Inicio Blog Página 246

El presidente de la Diputación expresa su compromiso con el sector del vino en las fiestas en honor a la Virgen del Loreto de Socuéllamos

0

La localidad de Socuéllamos ha vivido, un año más, sus fiestas patronales, en honor a Nuestra Señora la Virgen de Loreto, sumida en un clima de cepas maduras que entregan sus frutos al viticultor. En este marco de celebración, y coincidiendo con el final de la feria, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado esta mañana el municipio.

Ha sido recibido por la alcaldesa de Socuéllamos, Concha Arenas, a quien le ha agradecido no solo su invitación, sino también la oportunidad que le ha brindado de presenciar unos momentos tan significativos para vecinos y visitantes. «Es un privilegio y un orgullo poder acompañar a todos los socuellaminos en este día», ha dicho Valverde, quien ha resaltado la importancia que tienen las festividades patronales de la provincia.

Las fiestas de Socuéllamos se distinguen no solo por el fervor religioso, sino también por la esencia vitivinícola que impregna el municipio. Este hecho no ha pasado inadvertido para el presidente de la institución provincial, quien ha incidido en la extraordinaria aportación de este sector a la economía local y comarcal.

«El territorio es vino, es vid, no sólo en Socuéllamos, sino en todos los pueblos de alrededor», ha indicado para reconocer, a continuación, el papel crucial que la viticultura tiene en la geografía ciudadrealeña, que concentra la mayor producción de vino de España. Ha recordado, a este respecto, que este año la provincia producirá cerca de 12 millones de hectólitros, un hecho que evidencia, según ha dicho, la magnitud de esta industria para la provincia y la región.

No ha querido dejar pasar Valverde la oportunidad de reafirmar el compromiso de la Diputación con el apoyo a las tradiciones locales y a los sectores económicos fundamentales de la provincia, como es el del vino. Ha hecho alusión a la organización de FENAVIN, la Feria
Nacional del Vino, por parte de la institución provincial, que se ha convertido en un escaparate internacional para los elaboradores de la tierra. «Este año, en la misión comercial que haremos a Tailandia y Vietnam, acompañaremos a nuestras bodegas», reiterado Valverde, que piensa que hay que seguir explorando nuevos mercados para uno de los productos más representativos de la economía provincial.


Por otro lado, la devoción mariana, fuertemente arraigada en nuestro territorio, es también motivo de unión y orgullo. Valverde ha señalado, en este sentido, que Socuéllamos, como el resto de municipios, se distingue por su fervor hacia sus respectivos patronos. Y ha aprovechado para mencionar también las celebraciones en honor al Cristo de la Vega en Socuéllamos. «Ciudad Real está plagado de fiestas patronales en torno a sus patronas, a sus vírgenes. La devoción mariana es algo que está profundamente arraigado», ha añadido.


La presencia de Valverde en las fiestas patronales de Socuéllamos no supone sino una muestra fehaciente del compromiso de la Diputación con el desarrollo local y la promoción de las tradiciones que forman parte de la esencia de nuestros pueblos, una identidad que, según el presidente del a Diputación, tambien moviliza la actividad económica y fortalece el sentido de pertenencia. En sus palabras finales, ha dejado clara su voluntad de seguir trabajando de la mano del gobierno municipal y de su alcaldesa para que Socuéllamos continúe siendo un referente de devoción, tradición y prosperidad.


La alcaldesa de Socuéllamos, Concha Arenas, ha remarcado, por su parte, la trascendencia de la jornada de hoy para su localidad y ha agradecido la presencia de Valverde. “Muchísimas gracias por acompañarnos en este día tan especial”, ha dicho.


El acto ha resultado muy concurrido y ha registrado una nutrida representación militar, elemento característico de la festividad porque están hermanados y comparten patrona con la Base Aérea de Los Llanos, representada esta mañana por diversos mandos. “Es un placer enorme tenernos siempre cerca”, ha dicho tras recordar su participación en la procesión de anoche, un acto religioso que ha descrito como «precioso» y repleto de fervor.


Arenas se ha referido a la procesión como uno de los momentos más emotivos de las fiestas, en el que todo el pueblo de Socuéllamos acompaña a la Virgen por las calles engalanadas. “Es una maravilla ver cómo no solo están detrás de ella, sino que la acompañan a lo largo de todo el recorrido”, ha apuntado.


El final de la fiesta de Manchavino, que ha coincidido con el Día de la Patrona, ha sido otro de los aspectos destacados por la alcaldesa. Tras varios días de celebraciones en torno al sector vinatero, tanto en el Patio del Vino como en la ermita, el cierre de esta festividad con actos religiosos y tradicionales representa, según Arenas, la culminación perfecta de estas jornadas de júbilo. Se ha referido a la misa solemne y a la tradicional pisada de uva como eventos clave del día, sin olvidar el folclore que caracteriza a los socuellaminos.


Arenas ha tenido, asimismo, palabras de agradecimiento para aquellos que, con su trabajo, han permitido que las fiestas transcurran con normalidad. “Agradecemos de corazón a todos los que nos acompañan. Todo ha salido estupendamente y estamos contentísimos”, ha concluido.

Las calles del pueblo, mientras tanto, seguían vibrando con el eco de la fiesta, con la Virgen de Loreto como centro y guía, y con el vino como centro de la economía de un pueblo que se esfuerza por avanzar de cara al futuro.

Fuga de agua en La Entresierra: los vecinos denuncian «despilfarro y riesgo medioambiental»

17

En el paraje de La Entresierra, situado junto a la Vereda del Vicario a pocos kilómetros de Ciudad Real, se ha producido una fuga de agua que mantiene en vilo a sus habitantes. Desde el pasado 2 de septiembre, denuncian, una avería en el sistema de riego de la Comunidad de Regantes del Vicario «está liberando grandes cantidades de agua procedente del embalse, que no solo han inundado los caminos y terrenos adyacentes, sino que han dado lugar a un considerable despilfarro de un recurso que, en esta región, se ha vuelto cada vez más escaso».

Los residentes señalan con preocupación que la fuga no ha sido atendida por los responsables del mantenimiento de la instalaciones. «La situación empeora cada día, ya que las aguas que salen de la arqueta presentan un aspecto lechoso antinatural y emanan un hedor mefítico, por lo que sospechan la presencia de compuestos potencialmente tóxicos», advierten. Este hecho ha encendido las alarmas de los vecinos, quienes temen que el derramamiento de aguas «contaminadas» pueda afectar a su salud.

En lo que va de año, añaden, han sido varias las averías similares detectadas en la zona gestionada por la Comunidad de Regantes del Vicario, razón por la que ha aumentado la preocupación de los vecinos de La Entresierra, quienes insisten en que la situación se ha vuelto «escandalosa», pues «ante la pasividad de quienes deberían enmendar el problema crece cada día el caudal de agua desperdiciada en un contexto climático especialmente crítico para los recursos hídricos de la región».

A través de fotografías y vídeos, los vecinos denuncian que un tramo de la Vereda del Vicario ha pasado de ser un camino transitable a «una charca artificial de aguas hediondas». «Dado que no se trata de un incidente aislado sino de fallos reiterados en el sistema de canalización del agua embalsada, indica la existencia de un problema de mayor envergadura en la infraestructura de gestión del agua destinada al riego de los cultivos», concluyen.

Eurocaja Rural participa en el 50 aniversario de la Cooperativa Castillo de Consuegra

0

Eurocaja Rural ha acudido este domingo al acto conmemorativo con motivo del 50 aniversario de la constitución de la Cooperativa Vinícola Castillo de Consuegra (Toledo).

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha participado en este evento organizado por la cooperativa vinícola en la localidad de Consuegra, felicitando a su presidenta, María Encarnación Pérez-Olivares, y a todo su Consejo Rector, por tan magna efeméride, por su trayectoria y sus logros, así como trasladó su compromiso e implicación con esta bodega.

«Nuestra entidad surgió hace casi 60 años para propiciar liquidez financiera y los recursos que necesitaban las cooperativas, los agricultores, el sector primario y agroalimentario. Y ese fin marcado a fuego en nuestros estamentos fundacionales no ha variado con el tiempo. Se ha mantenido vigente, firme y redoblado», afirmó.

Igualmente, subrayó la vocación permanente de servicio de Eurocaja Rural hacia las cooperativas, verdaderos motores de nuestras zonas rurales, y les agradeció la dedicación y el trabajo que desempeñan día a día, alcanzando la excelencia en la elaboración de sus productos, en este caso vino. Según López Martín, «Os habéis puesto como meta alcanzar la vanguardia de la modernidad y la eficiencia, siendo un ejemplo para el mundo cooperativo, además de un motor impulsor para el municipio, sus vecinos, y la economía de nuestro territorio».

En el acto estuvieron presentes la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental de la JCCM, Mariana de Gracia Canales Duque, el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente, la delegada de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín Bravo, la alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez García; o el diputado Delegado del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria, Laboratorio y Promoción de la Salud de la Diputación de Toledo, Manuel Galán Moreno, entre otros responsables institucionales.

La Cooperativa Castillo de Consuegra se constituyó en 1974, cuenta con más de 250 socios y comercializan sus vinos tanto a nivel nacional como internacional, bajo la marca ‘Calderico’.

Bullaque Vivo alerta de las consecuencias de la macrogranja proyectada en El Robledo para el río Bullaque y su entorno

1

Comunicado.- La Asociación Bullaque Vivo expresa su malestar por la solicitud de la empresa cárnica “Ibéricos Vallehermoso” de construir una macrogranja porcina de 4.000 cerdos junto al río Bullaque, ubicada en el término municipal de El Robledo en el límite de Porzuna.

La asociación se ha hecho eco de la preocupación de gran parte de los vecinos de ambos municipios, y ha impulsado una serie de alegaciones y acciones, para impedir la construcción de esta macrogranja en El Robledo.

Según afirma el portavoz de la Asociación Bullaque Vivo, José Falquina, este proyecto supone una amenaza directa para el entorno y la salud pública y además, pone en peligro la economía local basada en el turismo rural y la agricultura tradicional.

“Estamos en contra:

  • De una industria que viene de fuera a dejarnos lo que nadie quiere de todo el proceso de producción cárnica.
  • De la destrucción del río Bullaque con filtraciones y vertidos de los desechos de la macrogranja.
  • De la contaminación del aire que respiramos, del agua que bebemos y de la tierra que produce los alimentos que comemos.
  • De hipotecar el futuro de las generaciones venideras a cambio del beneficio económico de unos pocos.” ha manifestado el portavoz.

Graves riesgos para el ecosistema y la economía local

La Asociación Bullaque Vivo ha desarrollado numerosas acciones para informar, sensibilizar y alertar de los efectos que puede provocar esta instalación está por un lado, la recogida de firmas de las cuáles ya llevan recogidas 4.000 en papel y más de 12.000 online y la presentación de alegaciones donde destacan la proximidad de la macrogranja a núcleos poblacionales como Las Tiñosillas, que se encuentra a solo 1,9 km del lugar propuesto, incumpliendo con la normativa de distancias mismas.

Además, se advierte sobre los riesgos de contaminación del río Bullaque que podría verse gravemente afectado por vertidos, provocando consecuencias catastróficas para su ecosistema y las especies protegidas que alberga.

Así mismo, la Asociación Bullaque Vivo pide una respuesta clara al Ayuntamiento de El Robledo y conocer la intención del equipo de gobierno. “La respuesta no estamos a favor ni en contra, respetaremos lo que diga el informe de la Consejería de Desarrollo Sostenible y cumpliremos el trámite legalmente establecido, manifestada por Gustavo Ormeño en la sesión de pleno celebrada el pasado lunes 39 de julio no es suficiente”, manifiestan desde la asociación.

Una respuesta que provocó una manifestación improvisada a las puertas del ayuntamiento al grito de “Escucha a tu pueblo: NO A LA MACROGRANJA” que se realizó a la salida del pleno municipal.

Por último, desde la Asociación Bullaque Vivo anima a todas las personas que lo deseen a unirse a esta causa, y firmar en contra de la macrogranja, para proteger el río Bullaque y preservar la calidad de vida de los municipios colindantes.

Puertollano: Celebrada con éxito la segunda peregrinación hacia la Virgen de Gracia

3

La madrugada del 8 de septiembre, la Plaza Mayor de Almodóvar del Campo se convirtió en el punto de partida de la segunda peregrinación organizada por la Acción Cofrade del Capirote, un evento que reunió a casi un centenar de devotos con motivo de la festividad del Nacimiento de la Virgen María. 

A las primeras horas de la madrugada, los peregrinos comenzaron su recorrido lleno de fe y devoción hacia la parroquia de Nuestra Señora de Gracia. El grupo, que creció en número desde la primera edición, recorrió el trayecto en un ambiente de recogimiento y espiritualidad, llegando a su destino alrededor de las 6:30 de la mañana.

Una vez en la parroquia, los peregrinos tuvieron la oportunidad de posar ante los pies de Nuestra Señora de Gracia, dedicando un tiempo especial para rezar y presentar sus plegarias. La emoción y el fervor se hicieron palpables en cada oración, reflejando la profunda devoción que esta advocación mariana despierta en la comunidad.

Tras la ceremonia de oración, los organizadores entregaron a cada peregrino un pack conmemorativo (en colaboración con la AECC de Puertollano, Cofrades de Pasión, Proyecto Siglo XXI y las Delicias de Minnie), junto con un certificado que acredita su participación en esta significativa peregrinación. Este detalle simbolizó el reconocimiento al esfuerzo y la fe demostrada durante la jornada.

Muchos de los peregrinos, no satisfechos con solo llegar a los pies de la Virgen, decidieron continuar su devoción participando en el tradicional Rosario de la Aurora, renovando así su compromiso de fe y su veneración a Nuestra Señora de Gracia en este día tan especial.

La segunda edición de esta peregrinación no solo superó las expectativas en cuanto a participación, sino que también reforzó los lazos de la comunidad, consolidando esta actividad como una tradición que, sin duda, continuará creciendo en años venideros.

Puertollano presume de tres magníficas obras de arte al paso de la Virgen de Gracia

6

Colectivos de Puertollano están dejando de caramelo el entorno de las calles Calzada, Teniente Giraldo y Aduana, con la elaboración de tres magníficas alfombras florales de sal que realzarán el paso de la Virgen de Gracia en la noche de este domingo, día grande de las fiestas.

En la elaboración de estas alfombras han participado decenas de personas de la Cofradía de Discípulos de San Juan,  Cofradía del Cristo de Medinaceli y la Asociación Folclórica Virgen de Gracia, esta última la mayor de las tres y aún más bella y espectacular que en otras ocasiones.

Hay que reconocer y agradecer el compromiso de todos estos colectivos por el engrandecimiento de las fiestas de Puertollano. Feliz día a todos.

El cupón de Page

0

Manuel Valero.- Después de escucharlo estoy con él. Quiere conocer el texto del acuerdo sobre el cupón catalán, “independentista, para la independencia”, traducido al español (no hace falta. el catalán escrito es 80 por ciento pura lengua cervantina), quiere ver la versión y la firma del Gobierno en ese documento-no solo la versión ERC- y lamenta que con todo lo legítimo y lógico que es que un partido como el PSOE trate y se esfuerce para que no gobierne el adversario-la derecha- lo sea por la mera permanencia en el poder y a costa de empañar severamente los principios y valores del PSOE.  Estoy de acuerdo con el presidente de mi región, Emiliano García-Page. La cuestión catalana viene copando e intoxicando tanto la política nacional en los últimos lustros que a uno le produce aburrimiento crónico y hastío: desde cuando Pedro Sánchez dijo que era rebelión a la amnistía y cupón fiscal que el mismo Sánchez quiere canjear con sus peligrosas amistades. Ya lo ha dicho Junts: de calimocho para todos, nada; y ERC: solidaridad sí, pero limitada. O sea la justita para blanquear el chollo.    

Llega un momento en que uno desea efectivamente la independencia de Cataluña con la condición de que como en La balsa de piedra de Saramago, se abriera un sima en la frontera francesa, aragonesa y valenciana y navegara bien dirigida hasta la mitad exacta del Océano Pacífico. Eso sí, que se vinieran con nosotros, empresarios, trabajadores, autónomos, jubilados, jóvenes y jóvenas que se sintieran catalanes sin que  ser al tiempo españoles les suponga una comezón insoportable. Y los demás que fueran muy felices, ricos, cultos, republicanos de derechas o de izquierdas con la máxima excelencia en todos los servicios públicos, diplomáticamente neutrales- si les da la gana- y hasta si me permiten, convertida la isleña y pacífica Cataluña libre en un paraíso fiscal ( a ello va) de los que sabe mucho la familia paterna del independentismo de después de Tarradellas. Para nuestro bien, dejaríamos de una maldita vez el tostón del cupón y otras malas hiervas y podríamos veranear en las costas aragonesas que un día tuvo, por cierto, cuando la Corona de Aragón se comía un buen pedazo de Italia. Dicho sea esto con humor, pero con humor triste.

Puede achacársele a Page que saca pecho contra el cupón porque se juega el gobierno de Castilla-La Mancha, al fin y al  cabo el político quiere el poder. Sí. Pero me creo sus palabras, las veo sinceras y tengo la intuición de que las dice por pura convicción. No veo a Page aferrándose a Fuensalida… ”a cualquier precio”, poniendo en solfa los principios socialistas. No sé qué opinarán los socialistas de la región cuando, según Page, nadie ha leído el texto firmado y al detalle, un texto que ni siquiera ha sido detallado por Pedro Sánchez en el Comité Federal y del que lo que se conoce es que lo que dice es lo que dice y lo que no dice es lo que no dice. Ten ministras para esto.  Y lo más grave: de la reforma fiscal de España que es una cuestión que debería consensuarse entre todos, del apartado singular cupón, cupo, concierto, velada, soirée o programa doble, no tenemos ni pajolera idea ni los españolitos/as de a pie, ni los militantes del PSOE.

En un tono más serio que el anterior ejemplo de la balsa de piedra me hago la siguiente pregunta: Si se reformase la Constitución para celebrar un referéndum de autodeterminación cuyo acuerdo fijase una holgada mayoría del 65 ó 70 por ciento y se celebrase una campaña pedagógica y pragmática detallando milimétricamente las consecuencias de una Cataluña desgajada de España como una isla emergida de repente en el espacio de la UE… ¿no saldría victorioso el NO a la independencia y por goleada? A uno se lo han dicho catalanes de toda catalanidad. El riesgo, que siempre existe, claro, es que el SI prenda por ahí y convierta la querida España de Cecilia en un Estado fallido después de siglos de consolidado Estado-Nación.

En fin, que superado por un momento el hartazgo del cansino asunto catalán uno de cuyos dirigentes de derechas no suscita más que ridículo, estoy con Page. Nadie es menos que nadie y a la hora de sacar de la caja común de los dineros públicos fragmentada, de ninguna manera, nadie va a ser más que nadie.

¡Qué gran país sería el nuestro si los problemas identitarios separatistas, uno de ellos salpicado de sangre, no existieran en las vergonzosamente llamadas comunidades históricas. ¿Históricas, de qué? ¿Por qué? ¿Para atemperar a los rompedores cuando se escribía la Constitución? Ya se ha visto.

PD.- Quería escribir de las fiestas, de la grata sorpresa de los pintores veloces, del tardeo y todo eso… Pero hoy no… pasado mañana. O al otro.

Puertollano: Regresa la espectacular alfombra floral a la calle Aduana

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de festejos Juan Sebastián López Berdonces, han visitado la alfombra floral de la calle Aduana que la Asociación Folklórica Virgen de Gracia elabora desde primera hora de la mañana con 2.000 kilos de sal tinada. Un manto que cuenta con diversos elementos decorativos que han sido elaborados con celosías de nuevo diseño. El colectivo este año ha puesto a la venta pañuelos conmemorativos al precio de dos euros y de los globos en forma de paloma que se lanzarán al paso de la Virgen por la calle Aduana a cinco euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece recomendaciones útiles para afrontar y ahorrar en las compras por “la vuelta al cole”

0

En estas fechas las familias comienzan a planificar la vuelta al colegio de sus hijos, lo que conlleva realizar numerosas compras. Por ello, desde la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, se ofrecen, tanto a las familias como a las personas consumidoras, recomendaciones ante el inicio del nuevo curso escolar que hagan más fácil la adquisición de unos productos seguros, así como su ajuste al presupuesto disponible a tal efecto.

Los principales gastos de la “vuelta al colegio” se centran en la adquisición de libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, al margen de los correspondientes a matrículas y otras actividades extraescolares.

Para hacer frente a estos gastos, se recomienda planificar las compras con antelación, fijando un presupuesto, intentando aprovechar ofertas especiales por rebajas y comprando de forma escalonada, cuando no sea necesario disponer de todo el material desde el primer día.

Además de disponer de un presupuesto y un límite de gasto previamente determinado, conviene comparar en distintos establecimientos los productos que se tienen previsto adquirir, como también prestar atención a opiniones y comentarios de otras personas consumidoras que puedan contribuir a orientar dónde realizar sus compras.

Si se precisa solicitar financiación para hacer frente al gasto, se debe tener en cuenta que, en ocasiones, detrás de la rapidez y la facilidad con la que algunas empresas prestan dinero, generalmente, se esconden tipos de intereses elevados, plazos muy cortos para la devolución del préstamo, la posibilidad de un mayor endeudamiento si no se paga, la incorporación a ficheros de morosos o, incluso, que la deuda se venda a una empresa de recobro. También hay que tener precaución en el uso de las denominadas tarjetas revolving, ya que pueden generar deudas difíciles de afrontar una vez aplazado el pago.

Por ello, se recomienda valorar todas las alternativas posibles antes de contraer una deuda, teniendo en cuenta la capacidad de pago. En todo caso, si se contrata un préstamo, deberán leerse atentamente sus condiciones antes de contratarlo, especialmente en lo que se refiere a la información relativa a los gastos y comisiones, con el fin de evitar desembolsos adicionales en el futuro. Y antes de tomar una decisión, es importante comparar siempre distintas ofertas para poder decidir la opción más conveniente.

En relación con el material escolar, se debe comprobar que está debidamente etiquetado, al menos en castellano, con información relativa a la identificación del producto y de su fabricante o distribuidor, a las advertencias de seguridad o a las instrucciones de uso, en su caso.

A la hora de adquirir determinados artículos es esencial tener en cuenta los requisitos de seguridad que deben cumplir, como es el caso de los pegamentos, pinturas y otros productos en los que deberá figurar su composición y los símbolos e indicaciones de peligro. Es importante saber que está prohibido que este tipo de materiales tengan forma, color, olor o sabor de alimentos o flores. Asimismo, materiales como las tijeras han de tener las puntas romas, para no ocasionar accidentes, y el cúter debe utilizarse siempre en presencia de adultos, debiendo disponer además de un sistema de seguridad de apertura para impedir que los más pequeños puedan abrirlo.

En los productos escolares cuyos fabricantes hayan considerado que tienen aptitud para el juego y que, por tanto, pueden equipararse a juguetes (témperas, plastilina, barras óleo-pastel, acuarelas, rotuladores, lapiceros de colores y pinturas para dedos), el etiquetado incluirá, además de lo anterior, el Marcado CE, que indica la conformidad del producto con los requisitos de seguridad de la UE. Además, cuando este tipo de artículos sean de un tamaño muy reducido, deberán incluir también la advertencia de que no son adecuados para menores de 36 meses.

En caso de dispositivos electrónicos, se deben tener en cuenta también el consumo energético y las alegaciones medioambientales que contribuyan a un consumo más sostenible, especialmente en lo relativo a si son o no reparables.

Aprovechamiento eficiente y reducción del gasto

Otra manera de reducir este tipo de gastos es realizar un inventario del material disponible para poder reutilizar, en caso de que ello sea posible, como materiales, libros, ropa o calzado, utilizados en años anteriores. También puede resultar de utilidad acceder a las redes de consumo colaborativo para prestar, compartir o intercambiar artículos; adquirir artículos de segunda mano y a bajo precio, como es el caso de bancos de uniformes; o realizar arreglos y utilizar protecciones en la ropa, de manera que se posponga la necesidad de adquirirla de nuevo para el uso diario.

En caso de compras online, se recomienda comprobar la seguridad de los mecanismos de pago, no debiendo enviar dinero en efectivo y desconfiando si se solicita una transferencia o giro bancario. Se recomienda pagar con tarjeta, a ser posible con una de tarjeta de recarga, autónoma a la cuenta bancaria y exclusiva para pagos online.

Por último, todas las compras efectuadas se deben ajustar a lo publicitado, por lo que es conveniente conservar los soportes publicitarios de los productos ofertados junto con los tickets de compra y facturas, necesarios también para poder reclamar o realizar una devolución.

Si se desea ampliar información o presentar una reclamación pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o bien, a través del Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita, o visitando la página web: https://consumo.castillalamancha.es 

Puertollano arranca su día grande en honor de la Virgen de Gracia con una chocolatada solidaria

10

Los más madrugadores del día grande de las fiestas de la Virgen de Gracia de Puertollano han saboreado chocolate con churros en la carpa municipal del Paseo de San Gregorio.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a varios concejales del equipo de gobierno se han encargado del reparto del chocolate elaborado por la Peña Gastronómica “El Perolo de la Abuela” junto a unos calentitos churros que han degustado medio millar de personas para tomar fuerzas en este intenso día festivo.

Es el primer año que se celebra esta chocolatada solidaria cuyos fondos se destinarán a Fundación Proclade, organización que trabaja por mejorar la situación de personas vulnerables o en riesgo de exclusión social.

Las actividades continuarán a lo largo de la jornada de este domingo. Al mediodía se oficiará la función religiosa dedicada a la patrona y a las 20 horas comenzará la procesión de la Virgen de Gracia, que concluirá alrededor de las 23,30 horas con un espectáculo de fuegos artificiales.

Castilla-La Mancha comienza el curso escolar con 604 proyectos bilingües, 105 desarrollados en el ámbito de la Formación Profesional

0

La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha comienza el curso escolar 2024-2025 con una apuesta decidida por la formación en centros educativos plurilingües. Se desarrollarán un total 604 proyectos plurilingües en 447 centros educativos repartidos por las cinco provincias, de los que 105 se llevarán a cabo en el ámbito de la Formación Profesional.

Además, el nivel de competencia lingüístico que se va a exigir al profesorado de los proyectos bilingües y plurilingües de Castilla-La Mancha en las etapas de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional será por primera vez de C 1. Para el profesorado que cuente con experiencia previa impartiendo dichos proyectos, el nivel que se exigirá será B2.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que, de esta manera, el Gobierno regional desea garantizar la continuidad de los proyectos bilingües y plurilingües que se están llevando a cabo reconociendo, por una parte, la experiencia acumulada y el trabajo desarrollado hasta ahora por el profesorado y, por otro, asegurar que el profesorado de nueva incorporación lo hace con un nivel de competencia lingüística que garantice el desarrollo óptimo de su trabajo en tanto adquiere experiencia en el programa.

Por otra parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes también está modificando la normativa que regula sus proyectos bilingües y plurilingües, motivo por el cual sometió el proyecto de modificación a consulta pública previa el pasado mes de junio.

Además, durante el presente curso 2024-2025, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha continuará coordinando proyectos en las etapas educativas de Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional con centros educativos de la región en el marco del Programa ‘Erasmus +’, gracias a la acreditación que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) le otorgó como institución con experiencia y ejemplo de buenas prácticas en el desarrollo del Programa ‘Erasmus +’.

Como novedad para el curso 2024/2025, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a pilotar el ‘Programa ExamPrep’ en la Escuela Oficial de Idiomas de Albacete y de Alcázar de San Juan, promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se trata de un curso intensivo 100 por cien online de preparación para las pruebas oficiales de certificación de inglés de los niveles Intermedio B2 y Avanzado C1.

La España profunda y la profunda España

0

Jesús Millán Muñoz.- Existe una España profunda, no es como la de hace cincuenta años, ni como la de hace cien años, ni como la de hace doscientos años, pero existe una España profunda…

Lo lamentable es que todo el mundo la olvida, pero no crean que solo lo hacen, los de las grandes capitales, sino incluso de las capitales medianas. He hecho la prueba algunas veces, y, en ciudades de mediano tamaño, capitales de provincia, les he indicado a algunos conocidos han visitado ustedes tal zona que dista de ellos cincuenta mil metros, han recorrido alguna vez tal  carretera de segunda o de tercera asfaltada, han visitado, aunque sea la plaza del pueblo de tal sitio, especialmente, lugares dónde terminan los asfaltos y a partir de ahí o allí, solo existen los caminos, y los montes o llanuras interminables. Y, casi todo el mundo me indica que no.

Pueden que esas personas hayan viajado a Norteamérica, a diversos lugares de Europa, algunos por otros continentes, pero no han visitado, un paisaje o paraje, que quizás esté a cien kilómetros o menos de su domicilio habitual. Existen rincones casi olvidados, que pisas sus suelos y sientes, que quizás, los últimos que estuvieron fue una familia neolítica que pasó por aquel lugar. Ciertamente, no es verdad. Pero, es una imagen y metáfora que es importante.

Debemos cambiar de mentalidad, para estimar cada terruño provincial o regional o comarcal, hay que conocerlo medianamente… Somos diferentes, pero todos somos diferentes, en una casa viven y habitan cinco, y cada uno es diferente al otro. Cada comarca y sus habitantes y sus piedras y sus verdes son diferentes a las otras, cada provincia, cada región, cada nación-Estado. Pero las diferencias son siempre menos que las similitudes…

He escrito algunas veces, usted, tiene dos semanas de vacaciones al año, o en días mezclados o combinados. Pues vaya una semana a dónde quiera, dentro o fuera de la Península, o vaya a su segunda residencia, pero deje unos días al año, a visitar parajes y lugares que pueden estar muy cerca de usted, quizás cincuenta mil metros, quizás cien mil metros, que quizás, nunca haya ido, quizás dentro de su provincia, quizás un poco más lejos. Y, eso sí, los autóctonos traten bien a los inquilinos foráneos, trátenlos bien, en los precios, que una cerveza/chocolate/refresco le valga lo mismo que al paisano que nació allí, y, que ni siquiera ha ido a la mili, a otra ciudad, como a esa persona, de fuera de España o de dentro, que ha caído por allí. Seamos éticos y morales, porque el verdadero turismo es el que se propaga de voz y oído…

Existe una España profunda porque nosotros hemos hecho de la España, una España profunda. Todos y entre todos. Los que viven en sus zonas y comarcas, porque sientes vergüenza, cuándo comparan lo suyo, con lo que existe en las grandes capitales. Porque evidentemente, un pueblo de mil habitantes o de cien, no puede compararse en muchas variables y vectores con uno de un millón o de tres millones. Pero todos tenemos algo que es diferente a lo de los demás. Todos hemos caído en un lugar. Todos tenemos que apreciar lo de todos. Porque es la forma y manera de ser y de estar en el mundo. A veces, olvidamos algo que siempre estamos oyendo en las palabras escritas, aquellos movimientos filosóficos de Heidegger, y sus descendientes. La existencia es toda existencia, y, no solo la de los teatros de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, La Coruña…

Un artículo de opinión literario, es eso, es algo en el que alguien ofrece una opinión con su nombre, no es un texto académico, ni universitario, ni siquiera un ensayo, sino una mezcla de ideas populares, costumbristas, tomando un hecho de ayer o de siglos que permanece hoy, algo de otros saberes, y la idiosincrasia del textuador o escribidor –queda bien el neologísmo de texto, textuador, el que hace textos-. Por eso, cuando toco este tema, ahora llamada España deshabitada, vaciada, despoblada, etc. Cosa que viene de generaciones, no solo de ahora, en cada uno de esas ochocientas hormiguitas-palabras, siempre digo una medio tontería o una media verdad. Yo, aquí, sugiero a cada zona o comarca o pueblo, que disponga de algo típico, digo yo, que lo envíen como regalo una caja a cada uno de los senadores o congresistas regionales, nacionales, y, a las Autoridades Máximas, del Estado y del Gobierno. Para promocionarlos.

Y, las Autoridades Máximas, siguiendo un orden cíclico, compren para sus despensas oficiales, productos típicos de todas y cada una de las zonas de las regiones que administran. Creo que sería una forma y una manera de promocionar nuestros productos. En las fiestas oficiales, poner, una comida o un postre o algo típico de cada zona de nuestro terruño e irlo cambiando por otras… Bueno, no será una gran idea que cambie el mundo, pero quizás, sería ese pequeño acento o esa pequeña coma, que hace que una frase sea de una manera o sea de otra…

España hizo tanto, tanto hizo España que se deshizo en la cristalización y materialización. En ningún lugar, se percibe dicha realidad, de ese enorme esfuerzo después de una enorme y gran carrera, en ningún sitio se percibe tanto como en esa España profunda y profunda España… Paz y bien y verdad y veracidad y bondad y pan… Porque al final de eso estamos hablando de pan, aunque no lo hayamos mencionado hasta ahora…

Un arrollador Abraham Mateo entusiasma al público de Puertollano

14

Abraham Mateo se ha metido en el bolsillo al público de Puertollano, revolucionando a sus jóvenes (o no tanto) fans y convenciendo a quienes lo conocían menos. Todos se dejaron llevar en la noche de este sábado por la montaña rusa de ritmos y sensaciones que Abraham Mateo ha concebido en su última gira. Claro que el gaditano llegó al coso polivalente con una ventaja: las arrolladoras ganas de pasárselo bien de los puertollaneros, que en plenas fiestas patronales arroparon en todo momento al artista.

Abraham Mateo desplegó así una divertida actuación en la que tuvieron cabida los éxitos de su séptimo disco, “Insomnio”, del que ha interpretado temas como ‘Clavaíto’, que ha comercializado junto a Chanel; ‘Falsos recuerdos’, con Omar Montes; ‘Quiero decirte’, con Ana Mena; o ‘Por qué sigues pasando’, con el colombiano Sebastián Yatra. El concierto acabó con «Señorita», el tema más pedido por un público que acabó encantado.

“Insomnio” es el más personal de todos sus discos, más próximo a la música electrónica, con baladas pegadizas vecinas de la bachata y el rap, entre otros ritmos españoles y latinos. De hecho, el concierto de Puertollano, animado por un vertiginoso cuerpo de baile, viajó desde los ritmos caribeños hasta la copla y la saeta, pasando por la versiones de conocidos temas clásicos y modernos, para entrar en una recital final en la que Abraham Mateo ofició de dj en una frenética jam sesión que dejó a todos con ganas de más.

Puertollano honra a la Virgen de Gracia en una emocionante y multitudinaria ofrenda floral

5

Puertollano ha vuelto a expresar su pasión y cariño a la Virgen de Gracia en una multitudinaria ofrenda que está cubriendo de flores a la patrona de la ciudad una jornada antes de la celebración de su día grande. El evento, revestido de un carácter solemne y emocionante, está ambientado con música de cámara y, como siempre, ha congregado a miles de ciudadanos con sus ramos de flores, todos a buen seguro con el recuerdo de sus seres queridos en el corazón.

Tras las palabras del párroco Pedro Crespo, la ofrenda ha sido iniciada por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el resto de la corporación municipal, que han entrego a los bomberos del parque de Puertollano el escudo municipal para que lo colocaran en el gran armazón. Después han entregado su escudo los presidentes de las cofradías de Señoras y Caballeros, Matilde Martín y Manuel Ruiz García.

Además, han ofrendado una representación de las Cofradías de Señoras y Caballeros de la Virgen de Gracia, Parroquias de Nuestra Señora de la Asunción, San José, Santa Bárbara, San Antonio, San Juan Bautista, Nuestra Señora de la Mercedes y María Auxiliadora y Cáritas.

También ha contado con la participación de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza, asociación María Auxiliadora, Cofradías de Vera Cruz, Cristo de las Maravillas, Niño Jesús, Discípulos de San Juan, Jesús Resucitado, Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Piedad, Jesús Orando en el Huerto, Siervos de la Virgen de los Dolores, asociación Medalla Milagrosa, antiguos alumnos Salesiano y grupo Scout.

Una amplia representación social en esta ofrenda a la que también han asistidos los centros de mayores, Fundación Fuente Agria, Aldabón, asociación contra el cáncer, asociación Santa Águeda, asociación Parkinson, asociación esclerosis múltiple, asociación El Trébol, Hermandad de Donantes de Sangre, Club de Fútbol Calvo Sotelo, asociación de Amas de Casa, San Miguel Arcángel, asociación musical Discípulos de San Juan, El capirote, grupo Vox, Partido Socialista y Tanatorio Virgen de Gracia.

Chocolatada y procesión

Las fiestas se cerrarán el 8 de septiembre, día de la Virgen de Gracia con diversas actividades religiosas. A las 7,15 horas se celebrará el rosario de la aurora; misa a las 8 horas y chocolatada para 500 personas en la carpa del Paseo a las 9,30 horas por un euro solidario a favor de Proclade, colectivo que trabaja en mejorar la situación de personas vulnerables.

Al mediodía se oficiará la función religiosa dedicada a la patrona; a las 20 horas, procesión en honor a la Virgen de Gracia y fuegos artificiales a las 23,30 horas, que pondrán punto y final a las fiestas.

Emi Vozmediano y Carlos Montero ganan el certamen de pintura rápida del Salón de Arte Ciudad de Puertollano

5

Emiliano Vozmediano, en sección local, y Carlos Montero (Murcia), en nacional, han resultado este sábado ganadores del certamen de pintura rápida del Salón de Arte Ciudad de Puertollano, tras una difícil elección del jurado.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con el concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, han hecho entrega de los premios de 4.000 y 2.000 euros respectivamente.

Han obtenido accésit de 1.000 euros en local Sixto Gil, María Vioque y Antonio Luchena; mientras que en nacional ha ido a parar a Paco Segovia Aguado, de Madrid, Pedro Iglesias, de Málaga y Blai Tomás Ibáñez, de Valencia. El concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de un certamen que ha «llenado de amor por el arte» a la ciudad de Puertollano y ha despertado la curiosidad de los ciudadanos.

Esta primera edición ha contado con la participación de 53 pintores. El edil ha dado la enhorabuena a todos, al tiempo que ha recordado que este concurso supone un «espaldarazo» para la cultura pictórica del municipio, «abandonada durante tantos años», pese a los «valores importantes» que atesora.

Otro memorable tardeo festivo en Puertollano de la mano de «Mucho Pop»

17

Otro memorable tardeo se ha vivido en la Carpa Municipal con el concierto de “Mucho Pop”, al que han acudido cientos de incondicionales del pop y el rock ochentero y noventero, que han bailado y cantado buena parte de los grandes éxitos.

Ángel Rabanal y su banda no han defraudado a sus seguidores y han compartido todas las grandes canciones de la década dorada del pop español. La gente tenía ganas de fiesta y llenó de nuevo la carpa municipal para vivir al máximo estas fiestas patronales. Y es que una vez más mil calles llevaron a Mucho Pop a los escenarios de Puertollano.

El presidente de la Diputación asiste a la romería de la Virgen de la Carrasca, las más multitudinaria del Campo de Montiel

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, a ha asistido hoy a la romería de la Virgen de la Carrasca, patrona de Villahermosa, una de las más importantes de la Comarca de Montiel. Su participación por primera vez en este evento responde a la invitación realizada por el presidente de la Hermandad, Daniel Mayordomo, y ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, así como por el alcalde de Villahermosa y diputado provincial, Ángel Cano, entre otros miembros de la Corporación.

Valverde se ha referido a la relevancia que tiene la romería no solo para Villahermosa, sino también para los pueblos de alrededor, una vez que ha sido informado de que el santuario se encuentra en un punto geográfico donde convergen cuatro términos municipales.


Durante su intervención, ha llamado la atención sobre la importancia de preservar las tradiciones y costumbres que, año tras año, conforman la identidad de los municipios de la provincia. “Hoy estamos en Villahermosa conociendo una de las celebraciones más singulares, sin duda, que se llevan a cabo en toda la provincia de Ciudad Real», ha dicho Valverde, quien ha mostrado su reconocimiento a los organizadores de la romería por hacer realidad con éxito un evento que reúne a numerosos devotos y visitantes procedentes de Villahermosa y de distintas localidades.

«Desde la Diputación Provincial estamos acompañando a todos y cada uno de los pueblos de la provincia, tratando de poner en valor sus tradiciones, sus maneras de celebrar sus fiestas», ha asegurado para hacer hincapié, del mismo modo, en el compromiso de la Diputación con el apoyo a las señas de identidad de los municipios ciudadrealeños.


La romería de la Virgen de la Carrasca es conocida por su singularidad y por las manifestaciones de devoción que concita, constituye un punto de encuentro de varias generaciones. Así lo ha destacado el presidente de institución provincial, quien ha concluido deseando que la romería se celebre con el mismo entusiasmo con el que la Hermandad de la Virgen de la Carrasca ha trabajado en su organización.

Por su parte, el alcalde de Villahermosa ha agradecido a Valverde su presencia en un día tan señalado para su pueblo y sus vecinos. Ángel Cano ha resaltado la importante labor que realiza la Hermandad de la Virgen de la Carrasca así como su esfuerzo y dedicación en la planificación y desarrollo de la romería.


«Invito a todos a vivir de cerca todos los momentos especiales que compartimos aquí, en esta plaza tan icónica. Quiero que vean el cariño con el que todos participan y disfrutan de esta romería tan nuestra», ha indicado el alcalde.

‘Raíz Culinaria’ suma dos nuevos embajadores a la estrategia de promoción de la gastronomía de excelencia del Gobierno de Castilla-La Mancha

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Fernández Samper, acompañada por la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, entregó la chaquetilla y la placa de ‘Raíz Culinaria’ a los restaurantes ‘La Rabiosa’ y ‘La Casa del Preso’ de Alcázar de San Juan, dos de las quince últimas incorporaciones al total de 96 embajadores con los que cuenta ya esta marca de excelencia gastronómica impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el año 2020, con el fin de reconocer y poner en valor la cocina que define y distingue a la región. 

Una cocina ligada a la tradición, a la calidad de los productos de la tierra y a la excelencia, tanto en la elaboración gastronómica como en el trato a quienes visitan estos restaurantes. “Tenemos una estrategia de promoción, dentro de la que se creó la figura del embajador que se concede a restaurantes que representan los valores de nuestra gastronomía; una cocina de respeto y excelencia”, apuntaba Fernández.

Los embajadores de ‘Raíz Culinaria’ no son sólo restaurantes referentes de la cocina castellano-manchega, también cuentan con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, como así destacaba la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, al tiempo que recordaba que en torno a esta marca, hay toda una estrategia de promoción turística, ligada al Plan Regional de Enogastronomía, dotado con 3,5 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.Una acción que, a su vez, forma parte del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha

Fernández reiteraba el importante lugar que ocupa la gastronomía dentro de la estrategia turística del Gobierno de Castilla-La Mancha. No sólo con la creación de marcas de excelencia como ‘Raíz Culinaria’, sino también a través de acciones como el Congreso Culinaria que, el 21 y 22 de octubre, celebrará en Cuenca su sexta edición y contará con ponentes y cocineros del más alto nivel como Ferrán Adrià, Paco Torreblanca, Andoni Aduriz o el chef Oriol Castro, del restaurante que recientemente ha sido catalogado como el mejor del mundo, ‘Disfrutar Barcelona’.

Dentro del VI Congreso Culinaria se desarrollará también la cuarta edición del Concurso Nacional de Tarta de Queso Manchego, en el que pueden participar chefs, restaurantes y establecimientos de toda España para demostrar su creatividad en el arte de la repostería manchega. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 4 de octubre.

Por último, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía invitaba a los restaurantes de la región a solicitar las ayudas para la incorporación de artesanía en sus locales. “Son unas ayudas únicas en España que buscan reforzar la singularidad de nuestra oferta gastronómica ligada a cultura, la tradición y la historia de Castilla-La Mancha”.

Estas ayudas, que ya fueron anunciadas por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el marco de Farcama; cubren hasta el 70 por ciento del coste de menaje, mobiliario o elementos de iluminación y decoración realizados por artesanos y artesanas de la región, hasta un máximo de 10.000 euros, con carácter retroactivo desde el 1 de octubre de 2023, fecha en la que se dieron a conocer. Las solicitudes pueden realizarse hasta el próximo 30 de septiembre y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dispuesto una partida de 430.000 euros para este fin.

Medio centenar de pintores toman las calles de Puertollano y asombran a todos con la calidad de su obra

1

Medio centenar de artistas han dado colorido a las fiestas de Puertollano en el primer certamen de pintura rápida organizado por la concejalía de festejos. La Fuente Agria, la fuente de los leones, la plaza de la Asunción, la fuente de los cinco caños o las calles Puerto o Ancha han sido algunos de los rincones que han trazado que han elaborado a pie de calle. Numeroso público se ha sorprendido con la calidad de las obras a las que han dado forma en tan solo unas horas y muchos viandantes han tenido oportunidad de admirar el proceso creativo y la calidad de cada uno de los trabajos e incluso conversar con los pintores para conocer detalles de su labor artística. A las 17.30 horas está prevista la entrega de premios a los ganadores en la Casa de Baños.

Prosigue el concurrido «Baile del vermú» de Puertollano

10

La carpa municipal instalada en la concha de la música del Paseo de San Gregorio de Puertollano acoge este sábado la segunda jornada del novedoso «Baile del vermú» con motivo de las fiestas patronales, que también se ha presentado con buen ambiente y mucho público que ha disfrutado de platos típicos manchegos.

Puertollano ha disfrutado y bailado en la segunda tarde de vermú que ha concentrado en el Paseo de San Gregorio a todos con ganas de más fiesta, después de la multitudinaria jornada de apertura con King África.

A las una y media de la tarde se iniciaba el reparto de una amplia variedad de platos manchegos, desde migas, gachas a pisto y nada menos que 3.000 croquetas elaboradas por la peña “El Perolo de la Abuela”.

Mientras unos comían otros bailaban al ritmo de “Niurka online” de cuyo directo ya se pudo disfrutar en plaza Villarreal en la apertura del programa veraniego “Música en la calle”.

Page llega al Comité Federal deseando ver el «documento del cupón independentista»: «Nadie lo ha mostrado»

1

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llegado al Comité Federal de su partido en la sede de la calle Ferraz deseando que durante su desarrollo alguien le enseñe el preacuerdo con Esquerra Republicana a cuenta de la gestión de los tributos de la hacienda catalana, tachándolo de «cupón independentista» y asegurando que «nadie lo ha mostrado» todavía.

En declaraciones a los medios a su llegada, ha dicho llegar con «preocupación por el país y por los valores más esenciales fundacionales de la izquierda y de la socialdemocracia».

«Hablé a finales de julio haciendo referencia al borrador de Esquerra Republicana, pero lo cierto es que a estas alturas conmigo no hace falta que hablen. Me vale con que me den una copia del acuerdo firmado. Me llama la atención que todo el mundo hable de que se va a cumplir lo firmado y yo no he visto un documento firmado», ha apuntado.

PSOE CONTRA PRIVILEGIOS

Ha considerado que el partido en el que milita se fundó «para evitar y combatir privilegios», por lo que hoy es un día de «preocupación».

También ha tenido palabras para aludir a la premisa expuesta por la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sugiriendo que las bonificaciones fiscales en provincias como Cuenca son una «singularidad» financiera. «Escuchar esa burda manipulación de personalidades formadas, o es una broma o un intento de confundir y engañar a la gente».

Volviendo al preacuerdo fiscal con ERC para dar la gobernabilidad a Salvador Illa, ha dicho que lo que conoce por el momento es un documento «grave desde lo constitucional y desde los valores socialistas», tal y como ha expresado el líder socialista de Castilla-La Mancha, que entiende que el PSOE «no tiene que tener como propósito para seguir en el Gobierno jugar con los valores» del propio partido.

«No se pueden poner patas arriba los consensos constitucionales para tener gobiernos y ministerios, me parece a mí. Creo que España es un Estado federal. Lo podemos mejorar, sí», ha dicho.

Tras recordar que él ha reclamado ya unas reglas fiscales en el país, ha apuntado qué singularidad tiene un dolor de riñón «en Tortosa o en Valladolid».

Se ha mostrado dispuesto a «discrepar» con Salvador Illa, si bien ha defendido que «va a hacer mucho bien por Cataluña y por el conjunto de España» tras ganar las elecciones con un planteamiento político «distinto» al de Madrid, «sin frentismo» y con un planteamiento «incluyente».

«El PSOE es más importante que la militancia, que los dirigentes de hoy, de mañana y del pasado. En este PSOE siempre cabemos si entendemos que una parte sustancial de la militancia consiste primero en la autocrítica, que la echo de menos; y en segundo lugar, en la capacidad de discrepar», ha finalizado.

Sánchez se abre a que las CCAA recauden más impuestos tras el cupo catalán y destaca una «nueva etapa autonómica»

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha abierto la puerta a permitir que todas las comunidades que lo deseen recauden y gestionen más impuestos, tras el concierto económico para Cataluña pactado con ERC, y ha destacado que el debate sobre financiación autonómica puede suponer una oportunidad para diseñar una «nueva etapa autonómica» que ayude a crear un «sistema más justo».

Así lo ha dicho Sánchez durante su intervención inicial en abierto en el Comité Federal del partido que se celebra este sábado para convocar de manera oficial el 41º Congreso Federal que activará cambios en los liderazgos territoriales del PSOE, aunque también se prevén críticas de al menos cuatro federaciones socialistas al concierto económico para Cataluña.

Sánchez no ha mencionado explícitamente la financiación singular para Cataluña, aunque sí que ha hecho varias referencias veladas a este concierto económico pactado por el PSC y ERC, apostando por aprovechar este debate de la financiación para «una nueva etapa autonómica».

En cualquier caso, el presidente del Gobierno ha dicho que está «dispuesto a hacer nuevas transferencias competenciales, a reconocer singularidades y a permitir que todas las comunidades que lo deseen recauden y gestionen más gravámenes». «Es algo coherente con nuestro Estado federal, que en España llamamos autonómico», ha proclamado Sánchez.

CON RESPONSABILIDAD FISCAL

Como ya hiciera la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el presidente del Gobierno ha reclamado que este nuevo debate sobre financiación autonómica tiene que venir ligado de una responsabilidad fiscal por parte de los gobiernos autonómicos, haciendo alusiones a los Ejecutivos liderados por el PP.

«Mayor insolidaridad es que haya Gobiernos autonómicos de la derecha que, según llega el dinero del Estado, que es dinero de todos los españoles y españolas, vivan donde vivan, lo derivan con sus regalos fiscales al bolsillo de los de arriba, que son quienes más tienen», ha criticado Sánchez.

Ante la petición que salió este viernes en la cumbre del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus ‘barones’ de reclamar 18.000 millones e euros de los fondos europeos, Sánchez ha desdeñado que estos recursos «salen de los impuestos de las clases medias y trabajadora y ellos quieren dárselos en forma de rebajas fiscales a la élite privilegiada de sus comunidades autónomas».

LA FINANCIACIÓN, UNA EXCUSA

Durante su intervención ante también las federaciones más críticas con el acuerdo fiscal con ERC, Sánchez cree que la «coartada» de la derecha es la financiación autonómica, con la que, según ha dicho, «pretenden ocultar su proyecto neoliberal».

Con todo, ha recordado su anuncio de duplicar los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial, reivindicando el dinero transferido a las comunidades desde que es presidente: «En financiación autonómica, el verdadero debate no es entre territorios, sino entre modelos».

En cualquier caso, el presidente de Gobierno ha servido su «mano tendida» a los líderes autonómicos para reunirse bilateralmente con él en Moncloa, pese a los avisos de algunos dirigentes ‘populares’. «Dialoguemos, intercambiemos propuestas, construyamos juntos y pactemos», ha interpelado Sánchez.

EL PODER LEGISLATIVO

Sánchez ha comenzado su discurso reivindicando la elección de Salvador Illa como presidente de la Generalitat e intentando relanzar al partido para el 41º Congreso Federal que se convocará este mismo sábado para finales de noviembre y renovará el PSOE y activará posibles cambios en los liderazgos territoriales.

En este contexto, el presidente del Gobierno ha advertido de que la intención del Ejecutivo y el PSOE es «avanzar con determinación» en la agenda socialista y lo hará, según ha dicho, «con o sin apoyo de la oposición y con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo.

Y como ya se sabía, Sánchez ha ratificado su candidatura para ser reelegido como secretario general del PSOE en este Congreso Federal del partido que se celebrará en Sevilla, algo que ha levantado los aplausos dentro del Comité Federal.

Puertollano: Cincuenta efectivos participarán en el operativo de seguridad de los fuegos artificiales del 8 de septiembre

1

Alrededor de cincuenta efectivos de los diferentes servicios de emergencia participarán en el operativo especial de seguridad y emergencia con motivo del espectáculo de fuegos artificiales en la noche del 8 de septiembre a la llegada de la Virgen de Gracia a su parroquia tras recorrer en procesión las calles de Puertollano

Un espectáculo que se desarrollará durante dieciséis minutos y en el que se utilizarán 133 kilos de pólvora. Para garantizar la seguridad del entorno se establecerá un operativo en el que intervendrán Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, personal de la brigada polivalente, áreas de festejos y deportes del Ayuntamiento, bomberos de Emergencia, bomberos forestales de Infocam, vigilante de seguridad y pirotécnicos.

Cierre al tráfico

Durante todo el día 8 se retirarán todos los coches estacionados en las calles Copa y Numancia, hasta la zona del radio de seguridad al público y a las viviendas. Mediante cartelería se ha informado a los vecinos de las viviendas de las calles cercanas, indicando la fecha y hora del lanzamiento de los fuegos artificiales, así como las normas a seguir y recomendaciones de seguridad.

Antes del inicio del lanzamiento de fuegos se cortarán todas las calles del espacio de seguridad, así como el tránsito de peatones y vehículos. Se vallarán todas las zonas, y se situarán voluntarios de Protección Civil y agentes de la Policía Local en los viales afectados.

La zona adyacente a la calle Copa, plazas de estacionamiento junto a la zona arbolada, previamente fue desbrozada por el servicio municipal de parques, jardines y brigada polivalente, así como el interior del complejo de piscinas “María Luisa Cabañero”.

Amplio operativo

Asimismo, en la zona de seguridad establecida se situará la ambulancia de Protección Civil, voluntarios equipados con material contra incendios, así como un todoterreno de los bomberos, y se establecerá en la zona un centro de Coordinación, gestionado por el técnico de Protección Civil municipal, responsable del dispositivo de Seguridad y Emergencia por espectáculo de fuegos artificiales.

Durante todo el día estará con la empresa pirotécnica un vigilante de seguridad con la especialidad de explosivos y en la variante del minero se situará de manera preventiva la patrulla nocturna de bomberos forestales de Infocam por si fuera necesaria su actuación en el cerro de Santa Ana.

Hospital de campaña

En la zona de mayor aglomeración de público, Glorieta de la Virgen de Gracia, se situará la Ambulancia de Cruz Roja, por si es necesario atender alguna emergencia, y está previsto habilitar en los salones parroquiales un hospital de campaña en caso de emergencia, para atención de los heridos y posterior traslado a los centros sanitarios, según establece el Plan de Seguridad y Emergencia para este tipo de espectáculos.

La AMC «Banda de Música» llena a Puertollano de aires de fiesta

2

La A M C “Banda de Música de Puertollano” ha ofrecido al mediodía del sábado un concierto incluido en la programación cultural de las fiestas de septiembre en la Plaza Mariana Pineda.

Conocidas piezas clásicas adaptadas para formación de banda ha sido incluidas en el repertorio “Aires de Fiesta”, tales como la «Leyenda del Beso» «Suspiros de España» o «Carmen» de Bizet han sido magistralmente interpretadas por la Banda de la Asociación Musical y Cultural dirigida por José Manuel García Pozuelo.

Un acto que se ha sumado a las propuestas culturales para estas fiestas y que ha contado con la asistencia del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y los concejales del equipo de gobierno Juan Sebastián López Berdonces, José Antonio Barba y Andrés Gómez.

APISYS CLM alerta sobre el suicidio en el centro de Ciudad Real

0

 Por segundo año consecutivo, la Asociación para la Prevención del Suicidio y la Supervivencia de Castilla-La Mancha ha vuelto a la Plaza Mayor de Ciudad Real, de la mano de la concejalía de Servicios Sociales, para educar y prevenir sobre la que es mayor causa de muerte externa en España, según los datos recogidos por el INE correspondientes al año 2022 y al primer semestre de 2023.

“Nosotros hablamos siempre de que hay que intervenir, pero sobre todo hay que prevenir”, explica el presidente de APISYS CLM Óscar Martín Romo, “y la prevención siempre parte de la educación, si todas las personas supiéramos cómo detectar esas señales o cómo podemos ayudar a las personas que en ese momento están sufriendo, tendríamos ya media batalla ganada. Efectivamente, nuestra labor es sobre intervenir y evitar que llegue a término, pero si todos sumamos conseguiremos que llegue a buen puerto”, asevera.

Por su parte, desde la concejalía de Servicios Sociales, su responsable, Aurora Galisteo, ha considerado que “hoy es un día de agradecer a APISYS, a Óscar y a todo su equipo el esfuerzo que hacen y el esfuerzo que están realizando también con el Ayuntamiento para impulsar medidas y planes y empezar a trabajar en este tema tan importante como es la prevención del suicidio”.

En esa línea, Galisteo ha destacado que ya se está trabajando de forma coordinada para elaborar un Plan Municipal para la Prevención del Suicidio similar al que ya existe en otras ciudades, y de hecho, APISYS CLM ha presentado un proyecto a la convocatoria de Servicios Sociales de 2024 que se aprobará con seguridad el próximo lunes en Junta Local de Gobierno, “y es un proyecto que va encaminado a empezar a concienciar, a informar y a trabajar en ese Plan y a implementar ya medidas de atención a personas que tengan ese trastorno de conducta suicida. También está esa guía de comunicación para la sensibilización y sobre todo información en torno a un tema que hace unos años era tabú, no se informaba en las noticias sobre el suicidio, y ahora en algunos medios hemos pasado casi a lo contrario”.

Las actividades de APISYS CLM para este Día Mundial que realmente se conmemora el próximo 10 de septiembre, continúan esta tarde en el Museo López Villaseñor, con la proyección del documental “Sobre vivir” y una posterior mesa redonda con rueda de preguntas, a partir de las 17:00 horas.

Caseta del Partido Comunista en Puertollano, fruto del tesón, constancia y persistencia

0

Jesús M. Manchón Sierra.- Llegado este momento en el que la convivencia y el reencuentro tiene una de sus mayores expresiones con las fiestas de la Virgen de Gracia en Puertollano, es justo homenajear a la caseta más veterana de nuestras fiestas locales, la del Partido Comunista y a sus promotores.

Después del exilio, la clandestinidad y la lucha activa contra la dictadura para recobrar las libertades, el 9 de abril de 1977 (sábado santo) el PCE fue legalizado. Una vez despejado el horizonte, los camaradas que se habían organizado en clandestinidad prepararon en tiempo record “La Caseta del Partido Comunista de España” para la Feria de Mayo. Su primera ubicación fue complicada, se situó detrás de la gasolinera de la Virgen de Gracia y posteriormente detrás de la báscula, sufriendo, por así decirlo, un nuevo exilio de la zona noble del paseo del Bosque, un inicio difícil como siempre solventado por la disposición, la camaradería, el sacrificio y la tenacidad de una militancia que veía una oportunidad de obtener una fuente de ingresos que les permitiese adquirir una sede para poder reunirse y organizarse, además de cubrir los gastos de las actividades que estaban por llegar.

Estos ideales hicieron posible actos de solidaridad como que en el lugar donde se montaba la caseta los vecinos colindantes ofrecieran la luz y el agua, así como un apoyo claro y un firme entusiasmo generoso, sin su ayuda la instalación de la caseta no habría sido posible. Por tanto quiero aprovechar esta ocasión para transmitir también mi reconocimiento y agradecimiento a todas aquellas personas.

Desde el principio fueron muchos los colaboradores, pero los promotores de aquella idea fueron: Agustín Fernández, José Manuel García Cañuelo, Pilar Sierra Tapiador, Rafael Ayala Espinosa, Manuel Caballero, Plácido, Encarna, Inocente Serrano, Jose María Donaire, Luis Calero y tantos otros que a pesar de habernos dejado hace mucho, aún permanecen en nuestro recuerdo.

Desde el año 1986, la caseta está integrada en el flamante recinto ferial, y goza de un asentado prestigio, pasando de las sardinas, como si de un cambio generacional se tratase, a los pinchos morunos bien cargados. Se convirtió en uno de los puntos de obligada visita de nuestros paisanos, y de encuentro de los viejos históricos.

También de nosotros, los jóvenes, que, por cierto, ya no lo somos tanto. Allí se entablaba algún que otro debate, aunque el bullicio iba a propiciar que no fuesen tan largos. Al final se imponían la morcilla y el pincho. La caseta de los comunistas cuenta con su propia historia, que no es otra que la de sus gentes, con sus ideas, su dedicación y, sobre todo, el sentido colectivo tan notorio, huyendo de lo particular, de lo mío, de lo tuyo. En este sentido, hay dos personas que condensan todos estos atributos: Rafael Ayala Espinosa y Pilar Sierra Tapiador, que año tras año, realizaron un particular esfuerzo para organizar y dirigir esta pequeña parcela de nuestra historia, de una forma honesta y sencilla.

El cambio generacional llegó con el principio del siglo y hemos sido los camaradas de la provincia y de distintos puntos de la región quienes acompañados de hijas y nietos de aquellos pioneros, quienes continuamos con este pequeño legado de nuestros mayores, que únicamente ha faltado a su cita con Puertollano en dos ocasiones, hace 21 años tras el accidente en la refinería que le costó la vida a nueve trabajadores y con motivo de la pandemia del Covid. Mientras, continuamos esforzándonos para mantener este espacio de encuentro en el que todo el mundo es bienvenido y que camina con paso firme hacia el medio siglo de existencia para proyectarnos a los nuevos retos y nuevos tiempos, donde hemos pasado de aquella pequeña estructura, que aún se instala cada año, a una gran carpa y de aquellas primigenias sardinas, a una gran variedad de productos para todos los gustos. Es por ello que seguimos, porque todavía tenemos mucho que decir con nuestra forma de ser y de ver las cosas.

Animamos a nuestros vecinos y a quienes nos visiten en estas fechas, a recorrer el recinto ferial y a recordar anécdotas y vivencias en una caseta que forma parte de la mejor ciudad de Castilla la Mancha.

Granátula de Calatrava vibra con la emoción de David de María gracias a la iniciativa que promueve la Diputación de Ciudad Real en espacios y lugares emblemáticos

0

La plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava ha sido el escenario de una velada multitudinaria protagonizada por el reconocido cantante, David de María, enmarcada en los conciertos en espacios y lugares emblemáticos impulsados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, que está gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo. Esta actividad se desarrolla con el fin de poner en valor el patrimonio de la provincia y las singularidades que atesoran sus pueblos y ciudades, a la vez que se da visibilidad a asociaciones que luchan por el bienestar de niños que sufren enfermedades raras y sus familias.

La portavoz del equipo de gobierno, Rocío Zarco, en representación de la institución provincial ha remarcado que la Diputación “va a seguir apostando por la provincia de Ciudad Real, por nuestros pueblos, sobre todo por los más pequeños y por la cultura”. Ha incidido Zarco en que el objetivo es “ofrecer los servicios que los ciudadanos se merecen y prestarlos de forma adecuada”, prueba de ello son la organización de estos conciertos en lugares y espacios emblemáticos que han revitalizado el panorama musical de dieciséis pueblos de la provincia y sus áreas de influencia durante todo el verano.

Por su parte, el alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera, ha mostrado su agradecimiento a la Diputación por la inclusión de su municipio en la programación, ya que “este tipo de eventos no podrían ser costeados por fondos exclusivamente municipales” y ha recordado el carácter solidario que tienen los conciertos.

El público, que ha llenado la plaza, ha disfrutado intensamente de un repertorio que ha combinado los grandes éxitos de David de María, fruto de 25 años de carrera artística, como “No me llores más”, “Nueva vida”, “Amor multiplicado por dos” o “Maneras de pensar” y temas más recientes como “Simplemente ellas”. El cantante gaditano, que es uno de los artistas que más discos ha vendido en nuestro país es además uno de los mejores letristas y compositores.

Antes de hacer su aparición en el escenario, la artista de Torralba de Calatrava, Laura García, ha calentado motores, con más de quince años de carrera profesional, ofreciendo un concierto enérgico que ha puesto en valor el talento musical de la provincia. Esta apuesta por los artistas locales es un pilar fundamental de la iniciativa de la Diputación, que busca promocionar y dar oportunidades al talento emergente en la provincia.

La programación de esta iniciativa organizada por la Diputación de Ciudad Real terminará el próximo 14 de septiembre en Villarta de San Juan, donde actuarán «Revólver» y el grupo de la tierra «Títeres del destino», llevando la música a diferentes rincones de la provincia a través de la celebración de 16 conciertos. Esta serie de conciertos constituye un claro ejemplo del poder de la música para reunir a públicos variados en nuestros pueblos y ciudades mientras se pone el acento en las singularidades que atesora nuestro territorio, en el talento y la identidad local, y en la obligación que tenemos todos, administraciones y ciudadanos, de mostrar solidaridad con aquellos colectivos que lo necesitan.

Puertollano: La Agrupación Musical San Miguel Arcángel estrenará la marcha “Llena de Gracia” junto al Coro Romero de la Virgen de la Cabeza

0

La Agrupación Musical San Miguel Arcángel junto a el Coro Romero de la Virgen de la Cabeza , en colaboración con Cofradía de Señora de la Virgen de Gracia, estrenarán el himno “Llena de Gracia” el próximo 8 de septiembre, una composición musical dedicada a Nuestra Señora de Gracia, patrona de Puertollano, en conmemoración del 25 aniversario de su Coronación Canónica.

Este himno, compuesto por José Luis Rodríguez Navarro y con letra de Francisco Javier Segura Márquez, fue creado en 2021 a petición de la Cofradía de Señora de la Virgen de Gracia, para celebrar esta histórica efeméride, pero su presentación fue aplazada debido a la pandemia de coronavirus.

La interpretación de “Llena de Gracia” se llevará a cabo, en la multitudinaria procesión en honor a la patrona de Puertollano el próximo 8 de septiembre.

Letra del Himno “Llena de Gracia”

*Mira, Madre,

Puertollano aquí a tus pies,

Implorando de tu amor

Y tu Gracia su favor.

Reina, atiéndenos,

Hoy tus ojos vuélvenos

Y en tu Gracia guárdanos.

*Como entonces, ahora y siempre,

En la vida y en la muerte,

Puertollano a su Patrona se acogió.

En tus sienes fue a ponerte

La corona que mereces,

por tan grande y poderosa protección.

El pasado septiembre de 2021, se pudo escuchar un adelanto del himno con el violín de Manuel Briega y la guitarra de Adrián Fernández, acompañados por la magnífica voz de la puertollanense Helena Bueno.

El 8 de septiembre supone una fecha de gran relevancia para la Agrupación San Miguel Arcángel, ya que marca el aniversario de su primera aparición pública. Fue en esta fecha, en el marco de la procesión de la Virgen de Gracia, cuando la formación musical se presentó por primera vez, en septiembre de 2013. Desde entonces, este día se ha convertido en un símbolo de orgullo y celebración para sus miembros, que añaden otro momento en su historia con el estreno y la interpretación de esta nueva marcha.

La intolerable normalización de la pederastia: Un llamamiento a la responsabilidad colectiva

0

Desde el corazón del movimiento sindical donde defendemos la justicia, la dignidad, y los derechos de todos los trabajadores/as y ciudadanos/as, no podemos pasar por alto los recientes acontecimientos que rodean al alcalde de Vita, en Ávila. El hecho de que un representante público se permita realizar cánticos con letras claramente pedófilas en un evento comunitario no solo es perturbador, sino que también plantea serias preguntas sobre los límites de la moralidad y la ética en la política.

Imaginemos por un momento que esto ocurriera en otro contexto: un alcalde que defiende la pederastia en público. La reacción de la sociedad sería unánime, la condena y el repudio serían absolutos. Sin embargo, lo que vivimos en Vita parece ser una manifestación de una alarmante laxitud ante conductas que deberían ser innegociables. La pederastia no es simplemente un tema de opinión; es un crimen abominable que atenta contra la vida y la integridad de los más vulnerables, nuestros menores.

El Partido Popular (PP) ha actuado cesando a este alcalde de su cargo dentro del partido, lo cual, aunque insuficiente, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, el hecho de que el alcalde se niegue a dimitir de su puesto como alcalde plantea dudas profundas sobre su sentido de la responsabilidad y su capacidad para representar dignamente a su comunidad. Los valores morales deben primar sobre la política; el bienestar de la población debe estar siempre por encima de los intereses personales o partidistas.

Desde el movimiento sindical, abogamos por un sistema en el que la ética y la responsabilidad sean inquebrantables. No podemos tolerar que individuos en posiciones de poder actúen de manera que minen la confianza de la ciudadanía en sus representantes. La normalización de conductas inaceptables nos lleva al desencanto y la desconfianza en la política, situaciones que a menudo son aprovechadas por movimientos extremistas que promueven la división y el odio.

Es esencial que la ciudadanía se movilice y exija no solo la renuncia del alcalde de Vita, sino también un compromiso firme de todas las instituciones para proteger a nuestros niños y niñas de cualquier tipo de abuso. La vigilancia y la defensa de los derechos humanos no deben cesar al finalizar un escándalo mediático; deben ser una constante en nuestras luchas diarias.

Aprovechemos esta situación para recordar la importancia de educar y sensibilizar a la sociedad respecto a la protección de los menores. Las instituciones educativas, las asociaciones comunitarias, los sindicatos y, por supuesto, las familias, debemos asumir un papel activo en la construcción de un entorno seguro para nuestros niños y niñas. La dignidad de todos ellos está en juego, y no podemos permitir que actitudes como las del alcalde de Vita se conviertan en un hecho cotidiano.

El futuro de nuestra sociedad depende de cómo respondamos a estos desafíos. No se trata solo de censurar conductas, sino de trabajar por un cambio profundo en nuestra cultura y en nuestras instituciones. Unámonos para que ningún alcalde, ni en Vita ni en ningún otro lugar, se atreva a trivializar el sufrimiento de nuestros menores. La lucha por la justicia, la ética y la dignidad continúa, y desde cada rincón de la sociedad, debemos ser firmes en nuestra respuesta.

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real

El Gobierno regional destaca el impacto de las fiestas en el sector del turismo y el liderazgo en las exportaciones de vino

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el valor cultural y el impacto turístico que tienen las fiestas de la región como la Fiesta de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas, así como el liderazgo en las exportaciones de vino en nuestro país, donde uno de cada cuatro euros exportados, proceden de Castilla-La Mancha. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha reiterado el apoyo del Gobierno regional a través del Plan Estratégico de Turismo, y muy especialmente las iniciativas de enogastronomía y la colaboración con las rutas del vino.

Patricia Franco asistió anoche, junto al alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, al acto institucional, dentro de las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas, que desde el pasado 1 de septiembre y hasta el domingo 8 de septiembre, llenan de diversión el municipio con un programa repleto de actividades.

La consejera quiso “felicitar a los valdepeñeros y los que vienen de distintos puntos a celebrar las fiestas del municipio, porque desde los más pequeños a los más mayores, todos tenemos momentos especiales grabados en la memoria, que guardan relación con las fiestas de nuestros pueblos”.

Un acto en el que se entregaron  los Honores y Distinciones 2024 de hijo predilecto, hijos adoptivos y medallas, que han distinguido al iluminador teatral Juan Gómez Cornejo con el título de Hijo Predilecto de la Ciudad, mientras que Francisca López Yébenes ha recibido el título de Hija Adoptiva. La Medalla de Oro de la Ciudad se ha concedido a la Guardia Civil y al sacerdote Leandro López Ayuso, mientras que entre los otros galardonados se encuentran la pintora y escultora Aurora Cid, con la Medalla de las Bellas Artes ‘Gregorio Prieto’, el poeta Juan José Guardia Polaino, con la Medalla de las Letras ‘Juan Alcaide’, la familia bodeguera Lucendo, con la Medalla al Mérito Artesanal, y Trinidad Moreno Marín y Tomás Muñoz Salas, con la Medalla al Servicio Desinteresado a la Comunidad.

La consejera felicitó a los homenajeados “por sus distintas contribuciones a Valdepeñas: arte, cultura, deporte, literatura, artesanía o servicios sociales que representan perfectamente los valores y las fortalezas que tenemos con región” y puso en valor el impacto cultural de las fiestas, relacionadas con nuestro origen, nuestras tradiciones y uno de nuestros productos identitarios, como es el vino. En este sentido, destacó que “se exportaron 734 millones de vino regional el pasado año, que representan uno de cada cuatro euros del total nacional, siendo el 56 por ciento de ellos de la provincia de Ciudad Real. En lo que llevamos de año, concretamente en el primer semestre del año, ya suponen el 58 por ciento”.

Patricia Franco valoró también el impacto de las fiestas de nuestros pueblos en el sector de del turismo “con el mejor mes de agosto en afiliación en la región, el segundo mayor nivel de empleo turístico alcanzado en Castilla-La Mancha desde que hay registro, solo por detrás del dato de mayo de este mismo año, y marcando la región los máximos registros históricos en la demanda del conjunto del alojamiento reglado en el acumulado enero-julio”.

La consejera puso a disposición del municipio el Plan Estratégico de Turismo, “y muy especialmente las iniciativas de enogastronomía y la colaboración con las Rutas del Vino con iniciativas que se han puesto en marcha recientemente en Valdepeñas como el festival Enofest o el musical Alicia en el país de las maravillas”.

La Sinfónica de Puertollano y Rocío Durán llenan de coplas el Auditorio

1

La cantante de copla Rocío Durán ha realizado en la tarde de este festivo viernes de fiesta en Puertollano un magnífico «Homenaje a la Copla» acompañada de la Banda Sinfónica de Puertollano dirigida por Luis Fernando Valiente, recordando en el repertorio interpretado ante unas 400 personas a grandes autores como Rafael de León, Manuel Quiroga o Antonio Quintero, cuyas obras han sido interpretadas por grandes de la COPLA como Rocío Jurado, Lola Flores, Antonio Molina, Concha Piquer, Manolo Caracol, Isabel Pantoja, incluso cantantes como Nino Bravo, Carlos Cano o Serrat entre otros muchos.

Canciones de copla que hablan de amores imposibles, desgarradores, o desmedidos, de celos, de traiciones y de pasiones ardientes , fielmente interpretadas por la cantante Rocío Durán, participante del programa “A tu vera”.

Rocío Durán ha participado en varios programas de televisión, ha protagonizado la película musical “Copla” de Gonzalo García Pelayo , ha participado en varios tributos a Rocío Jurado y ha grabado el disco “Rocío Durán canta a Rafael de León”, con el que cumple uno de los grandes sueños de su carrera.

En el escenario del Auditorio de Puertollano en plenas fiestas de Septiembre la coplera hizo alarde de su prodigiosa voz arropada por la Banda sinfónica de Puertollano

Valverde pone en valor el apoyo de las instituciones al deporte de la provincia en la final del Trofeo Diputación de Balonmano Senior Masculino

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Àngel Valverde Menchero, ha asistido esta tarde-noche a la final del Trofeo de Balonmano Senior Masculino que financia e impulsa la administración provincial.

Valverde ha hecho entrega de la copa de campeones al capitán de Club Balonmano Caserío Ciudad Real, que se ha impuesto al Club Balonmano Bolaños por 36-27 en un disputado partido en el pabellón Quijote Arena de la capital. Milagros Calahorra, vicepresidenta primera de la Diputación y encargada de la gestión del Área de Deportes, por su parte, ha sido la encargada de entregar la copa de subcampeones al Club Balonmano Bolaños como subcampeones.

Al término del encuentro Valverde ha puesto en valor la importancia que tiene que las administraciones apoyen al deporte y a los deportistas de la provincia; y también que se planteen elevar las ayudas que prestan. Ha destacado también la relevancia del balonmano para la provincia y ha subrayado su arraigo en la identidad local y el papel que juegan los equipos, tanto los actuales como los históricos. «El balonmano es un deporte muy importante para nuestra provincia, reconocido por la afición y vinculado a numerosos equipos que han dejado huella», ha afirmado .

Ha valorado positivamente el encuentro disputado entre el Club Balonmano Caserío Ciudad Real y el Club Balonmano Bolaños, “dos equipos que representan a municipios de gran tradición en este deporte”. «Ha sido un partido extraordinario que, con justicia, se ha llevado el equipo que mejor ha jugado, además de que está en una categoría superior», ha indicado.

Valverde ha expresado el compromiso de la Diputación con este tipo de eventos, ya que permiten obtener financiación adicional para los clubes, “cuya situación económica es a menudo complicada”.

Y ha abogado por una mayor implicación de las administraciones en el apoyo al deporte local. «El deporte nos representa como provincia y como pueblos, y debemos hacer un esfuerzo mayor para promover los valores del sacrificio, el esfuerzo y la superación», ha añadido antes de asegurar que la Diputación continuará respaldando el deporte en el futuro.

Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación, y responsable de la gestión del Área de Deportes, Milagros Calahorra, ha explicado que con los Trofeos Diputación se busca principalmente ayudar a los clubes, especialmente durante la pretemporada, cuando organizan partidos para preparar a los jugadores. «Es una forma de ofrecerles un apoyo económico extra, que siempre es bien recibido», ha señalado.

Calahorra también ha comentado que este año se ha trabajado para reducir las diferencias económicas entre deportes. «Estamos incrementando las cuantías y equiparando el deporte femenino con el masculino, y en los próximos años intentaremos que esta brecha sea mínima», ha explicado.

Valverde y Calahorra han estado acompañados por los concejales de Deportes de Ciudad Real y de Bolaños de Calatrava, Pau Beltrán y Santiago Gómez, respectivamente, por el presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez Madridejos, y por el delegado provincial, Fernando García López. Han compartido palco, igualmente, con el presidente del Club Balonmano Caserío Ciudad Real, Julián Amores.

El Trofeo Diputación de Balonmano Senior Masculino se ha celebrado durante el mes de agosto y en su día se fijó la celebración de la final para el viernes 6 de septiembre, un partido que ha sido disputado por el Club Balonmano Caserío Ciudad Real y por el Club Balonmano Bolaños.

En el trofeo han participado, además, el Club Balonmano Pozuelo de Calatrava y el Club Balonmano Alarcos Ciudad Real. Todos ellos, excepto el Caserío, que está en División de Honor Plata, compiten en División Nacional.

King África revienta el Paseo de Puertollano en una memorable jornada de fiestas patronales

0

King África ha puesto a Puertollano patas arriba reventando el Paseo de San Gregorio en el concierto ofrecido este viernes con motivo de las fiestas patronales. La insólita imagen ha sido memorable, con el público disfrutando de lo lindo al compás de los pegadizos ritmos y chascarrillos del artista. King África se ha metido a todo el mundo en el bolsillo. En un momento dado ha subido al escenario a un niño que se había perdido y que felizmente ha encontrado a sus padres, y no ha dudado en compartir tarima con algunos de los asistentes, sacando incluso a bailar el «Paquito chocolatero» al alcalde Miguel Ángel Ruiz y a todos los concejales del equipo de Gobierno.

La calzada de los impares del Paseo de San Gregorio han sido cortada a tráfico ante la gran afluencia de un público que también ha abarrotado los establecimientos hosteleros del centro de la ciudad.

El programa de fiestas continúa en la tarde de este viernes a las 20.00 horas con el concierto homenaje a la copla a cargo de la Banda Sinfónica de Puertollano y Rocío Durán en el Auditorio Municipal; y con la «hora senior», a las 22.00 horas, en la carpa municipal de la Concha de la Música, a cargo de la banda «Cocktail Latino».

¿Se puede hablar de una Iglesia corrompida?

0

Eduardo Muñoz Martínez.- «Qué pláticas son esas que tenéis entre vosotros mientras camináis? Por qué estáis tristes?», pregunta Jesús a dos discípulos que no le reconocen, camino de Emaús. «Eres tú el único que no sabe lo que ha sucedido en Jerusalén en estos días?, le responde uno de ellos. He querido tomar estos versículos del Evangelio porque me parecen idóneos para encabezar estos párrafos.

Pasamos ahora de los 64 a los 70, después de Cristo, y nos encontramos en 2024 y podríamos, sobre datos del momento, hacernos una pregunta más o menos parecida a la que Cleofás y su compañero formulan al Resucitado. Sabemos todos lo que ha sucedido en Vita? Vita es un pequeño municipio de la provincia de Ávila, – apenas 80 vecinos -, que su alcalde y la jerarquía de la Iglesia, en nuestro país, han puesto de actualidad, y no por nada bueno, en los últimos días.

El primer edil de este Consistorio, Antonio Martín Hernández, – casualmente de VOX -, durante las fiestas del lugar, – a finales de agosto -, iba cantando, – totalmente afectado por las consecuencias del alcohol ingerido -, canciones que hacen apología (alabanza y defensa), de la pederastia, o inclinación erótica hacia los niños. Desgraciadamente, no acaba aquí todo, ya que la Conferencia Episcopal Española, en la persona de su Presidente, y Arzobispo de Valladolid, Luis Argüello García, ha tomado cartas en el asunto y , desde luego, las palabras de éste han avivado la polémica.

Vuelvo a plantear el interrogante. Se puede hablar de una Iglesia corrompida? Créanme si les digo que me cuesta reconocerlo, pero sinceramente, a la vez que lo lamento, pero sinceramente, -a la vez que lo siento y me duele -, creo que sí. Y, en qué me baso a la hora de afirmarlo? Son varias las razones, e intentaré puntualizar sobre ellas.

En primer lugar es muy triste tener que admitir que el destino de esta institución, al menos en España, esté dirigida por una Conferencia Episcopal que dice, aunque no es fácil de entender, que reprueba (no lo aprueba por ser malo, el acoso sexual infantil), a la vez que está de acuerdo con hechos cómo el sucedido en Vita, sobre lo que su presidente afirma, con palabras del propio Argüello y en una entrevista concedida a Europa Press, «el comportamiento del alcalde hay que ponerlo en su contexto de fiesta popular, a altas hora de la madrugada, y después de haber bebido». Es decir, justifica la apología de la pederastia.

En segundo lugar, es del todo incomprensible que a veces, los obispos, – se supone que con la «venia» de dicha Conferencia Episcopal -, ordenen sacerdotes con una inclinación sexual distinta a la que de forma «aberrante» se considera y define cómo «normal», y en otros casos estos candidatos al Orden Sacerdotal tengan que recibir este Sacramento en otras diócesis no sé si más liberales, pero sí más abiertas a la sociedad actual. En Ciudad Real , a nivel diocesano, tenemos ejemplos de las dos «vertientes».

En tercer lugar, al ordenarlos, – a unos sí y a otros no -, se muestran en contra del Papa, en este caso del Papa Francisco, que vuelve a decir no a la presencia de homosexuales en los seminarios porque, afirma, «ya hay mucha mariconeria dentro», aunque se forma generalizada permite a los sacerdotes bendecir parejas homosexuales o divorciados vueltos a casar. Esto lo dijo el Sumo Pontífice en uno de los documentos «papales» que a veces, cómo hace constar el propio Monseñor Argüello, no secunda la Conferencia Episcopal qu él preside.

En cuarto lugar, el pasado mes de marzo, – lo pudimos leer en la prensa nacional -, «La Iglesia ya reconoce más de mil casos de pederastia tras años de negación del escándalo», aunque según el defensor del pueblo, – lo decía el pasado 27 de octubre -, rondan el medio millón del número de víctimas. Me pregunto cómo se pueden aceptar delitos por pederastia y al mismo tiempo pasar por alto la apología de la pedofilia, trastorno psiquiátrico en el que el afectado, o afectada, tiene excitación sexual a través de las actividades o fantasías sexuales con niños o jóvenes.

Podría seguir…, pero creo que ya es suficiente por hoy. Es esta la Iglesia que fundó Jesucristo? Por supuesto que no. Esta es la Iglesia manipulada por unos cuantos, – tales que el arzobispo Argüello -, y que, a día de hoy, han conseguido corromper. Quiera Dios que el Espíritu Santo sople sobre sus vidas, sus corazones…, y «las aguas, – lo antes posible -, vuelvan a su cauce». Por supuesto, y con ésto concluyo, «ni están todos los que son, ni son todos los que están». ! Menos mal!

El PSOE critica que el alcalde de Ciudad Real “suba los impuestos a la ciudadanía”

43

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha presentado hoy las enmiendas al Proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2025, presentado por el equipo de gobierno de PP y VOX, varias de las que vienen dadas por la subida de tasas como la basura o el agua.

El concejal responsable de los asuntos de hacienda en la oposición, Dionilo Sánchez Lucas, comenzaba el análisis del proyecto criticando los vaivenes del equipo de gobierno, que el año pasado anunciaba como medida estrella la bonificación del 5% para aquellos ciudadanos que se acogieran al sistema especial de pagos en los recibos del IBI, impuesto de circulación, basura y vados, y este año, dan marcha atrás, suprimiéndola.“Era su medida estrella del PP para la reducción de impuestos y se ha mostrado como un fracaso total, anunciaron un ahorro para la ciudadanía en impuestos de casi un millón de euros y la realidad es que no ha supuesto más de noventa mil”.

En lo que se refiere a la tasa de basura (gestión de residuossólidos urbanos), la subida propuesta por el PP es de un 17%, lo que para una vivienda tipo supondrá pasar de 75 a 86 euros. Según la documentación presentada, el equipo de gobierno ha inflado el coste total del servicio, ha hecho mal las cuentas. El concejal defiende que “con la tasa que pagan actualmente los ciudadanos, se cubre el coste total del servicio de recogida de basura”.

En cuanto al IBI, impuesto que sí baja, en concreto en una centésima, la bajada apenas supone 5 euros para una vivienda de tipo medio y de la que se benefician los propietarios de viviendas, pero no los inquilinos, “el resto de subidas afecta sin embargo a todos los contribuyentes”. El PSOE propone bonificar a aquellas personas con peor situación económica, por eso, plantea bonificaciones para jóvenes menores de 35 años que hayan adquirido vivienda con préstamo hipotecario; para familias monoparentales, independientemente del número de hijos a cargo y para mujeres víctimas de violencia de género.

Por su parte, la portavoz del grupo socialista, Sara Martínez, ha calificado el proyecto de “subida generalizada”, concretando en la tasa por suministro de agua, que sufrirá un incremento del 10%, lo que supondrá más de 11 de euros en el recibo. Los socialistas consideran que siendo el agua un bien escaso, debería fomentarse el consumo responsable y gravar más los grandes consumos. Sobre esta tasa, van a proponer también que se suprima la cuota por restablecimiento del suministro en caso de impago, “ya que si alguna familia atraviesa por un momento de dificultad, esta cuota se lo pone aún más difícil.Esta es la verdadera cara de los dos partidos políticos en el gobierno municipal, PP y VOX”.

Propone el grupo de la oposición que se cree una ordenanza específica que regule los precios de las Escuelas Municipales, porque “dentro del caos de gestión del equipo de gobierno, se les ha olvidado que hace escasas dos semanas aprobaron nuevos pliegos para la gestión de las escuelas municipales -aunque tarde dadas las fechas en las que estamos- y los precios son completamente distintos a los que se reflejaban anteriormente”.

Por último, proponen que se mantengan las tasas por acometidas, apertura de zanjas, ocupación de vía pública con contenedores o mercancías de construcción, porque la supresión que presenta el equipo de gobierno, afecta a muy pocos y sin embargo, su mantenimiento supone un bien para muchos. “¿se imaginan cual va a ser el alcance de este despropósito del señor Cañizares y los problemas de convivencia vecinal cuando cualquier empresa pueda hacer una calicata o zanja en una calle sin comunicar nada? ¿o ponga un contenedor sin saber cuántos días se va a mantener, sin fianzas, sin control, sin inspección? Ciudad Real está más sucia que nunca, y lo pueden comprobar cada día con contenedores a rebosar, pues bien, ahora a parte de basura tendremos vallas de obra, andamios, zanjas… El impacto económico de esta tasa es muy pequeño para las empresas, pero es muy importante para el buen decoro y funcionamiento de la ciudad”.

Martínez resumía todas estas cuestiones en subidas para todos y bajadas solo para unos pocos: “las cuentas están claras. Subida de impuestos en el segundo año de gobierno de PP y VOX. Subida a las familias en los recibos básicos, fracaso de sus medidas económicas y rebaja si, para las empresas y para muy pocos, que yo sepa todos los años pagamos la tasa de basura, pero ¿cuántas veces un vecino normal solicita hacer una zanja en una calle?”.

La portavoz socialista finalizaba recordando que el actual equipo de gobierno se encontró un Ayuntamiento saneado, con deuda cero y con dinero suficiente para acometer inversiones o absorber cualquier subida, evitando su repercusión en la ciudadanía. “El PSOE lo ha hecho, ha mantenido las tasas congeladas, ha bajado el IBI y ha pensado en quienes más lo necesitan. Ahora, este gobierno prefiere gastar cantidades ingentes en festejos, en protocolo y subir los impuestos a los ciudadanos”.

Eurocaja Rural asiste al acto de Acción de Gracias por la Cosecha de la Cooperativa S.A.T. Mesa de Ocaña

0

Eurocaja Rural ha participado esta mañana en la celebración del acto de Acción de Gracias por la cosecha de la Cooperativa S.A.T. Mesa de Ocaña (Toledo), que ha tenido lugar en sus propias instalaciones.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, ha felicitado al presidente de esta cooperativa, Hermenegildo Esquinas, dedicada a la actividad cerealista y a la distribución de carburante, así como a toda su Junta Directiva.

López Martín ha trasladado durante su intervención su compromiso e implicación con el sector primario y agroalimentario, y con las cooperativas en concreto, a quienes ha agradecido la valiosa labor que llevan a cabo y su imprescindible papel, siendo “la despensa de nuestra sociedad”.

Al acto, bendecido por el sacerdote de la localidad, Manuel Mellado, asistieron el teniente alcalde, Juan José Rodríguez Hernández, y el capitán de la Guardia Civil, Antonio Molina Méndez, así como profesionales de la cooperativa y vecinos de Ocaña.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recibe al joven ajedrecista Sebastián Fuentes y compañeros del Club

0

Aplausos para Sebastián Fuentes de Nova, un joven ciudadrealeño que recientemente se proclamaba Campeón de Europa por Equipos Sub-10 con la Selección Española, y Subcampeón de Europa en esta misma categoría en el Campeonato de Europa celebrado en Blitz.

En la recepción oficial que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento, el acalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de miembros de la corporación municipal, ha felicitado al protagonista de estas últimas gestas y ha hecho extensiva esta felicitación, “al resto de compañeros del Club Ajedrez Ciudad Real, a los monitores, y a las familias que les animan y acompañan en todos los torneos en los que participan. Sebastián tiene un futuro prometedor”, afirma Cañizares, “y cuentas con todo nuestro apoyo para que puedas alcanzar tus sueños tanto en lo deportivo como en lo personal”.  

Ángel Espinosa Aranda, presidente del Club Ajedrez Ciudad Real, se muestra muy orgulloso de los logros que está consiguiendo Sebastián, “es un jugador con mucho talento e intuición, que dedica casi doce horas diarias a este deporte, que se divierte, pero que tiene muy claro”, señala, “que su prioridad son los estudios, de hecho, este año comienza 5º Primaria en el Colegio Santo Tomás de Villanueva”.

Sebastián Fuentes de Nova quedó 7º clasificado en el Campeonato de Europa Sub – 10 de Resolución de Problemas, 29º clasificado en el Campeonato de Europa Sub-10 Standard y 32º clasificado en el Campeonato de Europa Sub-10 de Rápida.

El Gobierno de Castilla-La Mancha implanta la atención por lengua de signos en todos sus centros de la mujer a través de un proyecto piloto

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha implantará a lo largo de todo el mes de septiembre un sistema para la atención por lengua de signos en su red de 87 centros de la mujer, tras una inversión de 53.000 euros por parte de las consejerías de Igualdad y Administraciones Públicas.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado esta mañana en el centro de la mujer de Priego (Cuenca) este nuevo servicio, que se prestará de forma telemática gracias a un proyecto piloto desarrollado desde ambas consejerías junto a Fesormancha, “con el que también queremos apoyar y respaldar a esta federación con la que llevamos tiempo trabajando desde distintas áreas del Gobierno”, ha asegurado.

A través de una tablet informática, cualquier mujer podrá ser atendida de manera telemática a través de un intérprete de lengua de signos, que asistirá de la misma manera a la profesional del centro en el que se esté prestando el servicio. Esta intermediación se realizará a través de los profesionales de Fesormancha, que estarán disponibles durante 24 horas, todos los días del año.

De la misma manera, la Consejería de Igualdad instalará en todos sus recursos y servicios cartelería adaptada con información básica sobre los servicios que la Junta de Comunidades de Catilla-La Mancha presta para la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia machista, dentro un proyecto en el que se trabaja con Plena Inclusión, y que será presentado próximamente.

Tal y como ha explicado Simón, “el objetivo es el de dar a la ciudadanía el mejor de los servicios eliminando cualquier tipo de barrera”, haciendo a su vez que cualquier persona reciba una prestación de calidad “viva donde viva”, en relación a los núcleos rurales y poco poblados de la región.

La consejera ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional de “seguir reforzando y mejorando” servicios para “ayudar a muchas mujeres que necesiten ayuda psicológica, que busquen un empleo, que necesiten asesoramiento legal por temas de divorcio o de custodia de menores, que quieran participar en actividades de intervención comunitaria o que demanden intervención social”.

En la misma línea, se ha expresado el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, que ha destacado los planes del Gobierno de García-Page para, a través de la tecnología, “no dejar a nadie atrás”, entendiéndola como un “agente igualador en la prestación de los servicios públicos”.

“Venimos desarrollando un plan para la mejora de las competencias digitales desde el que realizamos formaciones, que en el caso de la provincia de Cuenca han alcanzado a más de 2.100 personas, de las cuales más del 63 por ciento son mujeres”, ha destacado.

A la presentación de este nuevo servicio también ha asistido el alcalde de Priego, Salvador Martínez, y el presidente de FESORMANCHA, Florián Zaharie, que, junto al presidente de Asociación Cultural de Sordos de Cuenca, Carlos Antonio Escudero, ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha “un paso hacia adelante tan importante” en la eliminación de barreras.

También, han estado presentes la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda, personal del centro de la mujer de Priego y mujeres sordas.

Miguel Ángel Valverde anuncia en Aldea del Rey una ayuda de 330.000 euros para poner en marcha como hospedería el Palacio de Clavería

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado hoy durante la visita que ha realizado al Palacio de Clavería de Aldea del Rey una nueva ayuda de 330.000 euros destinada a completar las obras que es necesario acometer para que este emblemático edificio entre en funcionamiento como hospedería. Valverde responde así la petición cursada por el alcalde de la localidad, Cándido Barba, un anhelo que es compartido por toda la Corporación provincial, representada esta mañana también por el concejal del equipo de Gobierno José Luis Villanueva Villanueva y los ediles del grupo popular Luis María Sánchez Ciudad, Donato Morena Alcaide y Julián González Campos.

Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco Troyano, y la diputada provincial y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, ha mencionado el esfuerzo conjunto de diversas administraciones y del grupo de acción local a lo largo de las últimas dos últimas décadas con el objetivo de lograr la rehabilitación del palacio. Y ha añadido que este nuevo impulso económico permitirá poner en marcha este emblemático inmueble.

Ha resaltado, por otro lado, la importancia histórica del Palacio de Clavería, sede en su momento del clavero de la Orden de Calatrava, y también ha dicho que constituye un gran activo para el desarrollo económico y turístico de la comarca del Campo de Calatrava y la provincia de Ciudad Real en su conjunto.

“La Diputación ha hecho un gran esfuerzo, con una subvención de 700.000 euros en la pasada legislatura, y ahora, con esta ayuda adicional de 330.000 euros, esperamos ver este proyecto soñado convertido en realidad”, ha afirmado.


El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha recordado, en otro orden de cosas, que, en lo que va de año, Aldea del Rey ha recibido más de 230.000 euros de la institución provincial a través de diversas ayudas y programas, lo que, según ha precisado, demuestra el compromiso que tiene de la institución que preside con el desarrollo de todos los municipios, haciendo especial hincapié en los más pequeños.

Por su parte, el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, ha agradecido la visita del presidente Valverde y ha puesto en valor las posibilidades que tiene el Palacio de Clavería, no sólo para el municipio, sino también para la Comarca del Campo de Calatrava y toda la demarcación ciudadrealeña.

“Hoy es un día importante para Aldea del Rey. Queremos abrir cuanto antes el Palacio de Clavería como hospedería y agradecemos la ayuda de las administraciones, sin la cual este avance sería imposible”, ha señalado Barba para afirmar seguidamente que este edificio, junto con el Castillo de Calatrava la Nueva, es clave para impulsar el turismo y el desarrollo económico de la localidad. “Este palacio no sólo será un referente en Aldea, sino en toda la comarca de Calatrava y en la provincia de Ciudad Real”, ha reiterado.


Valverde, que ha visitado las estancias y ha comprobado que el Palacio de Clavería está preparado para usos culturales, expositivos, de restauración y de alojamiento, ha visitado la localidad de Aldea del Rey el día que comienzan sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Valle. Los actos ya han comenzado a primera hora de la mañana con un concurso de pintura rápida que ha reunido a 44 participantes. Así se lo ha explicado Barba, por lo que no ha querido perder la oportunidad de felicitar las fiestas a todos los vecinos y visitantes.

El Palacio de Clavería de Aldea del Rey data del siglo XVI y es conocido también como Palacio Norte, fundado por Felipe II para albergar a los Claveros de la Orden de Calatrava. Los claveros eran los encargados de custodiar las llaves del Castillo de Calatrava la Nueva y del convento en la época en la que allí vivían Maestres y Caballeros.

Se trata de un edificio renacentista del siglo XVI con elementos del siglo XVII. De su fachada de ladrillo y sillería merece mención su portada y un balcón de forja coronado por un frontón triangular decorado con cuatro escudos, uno de ellos el de Fernando de Córdoba, clavero de la Orden. Su última utilidad práctica fue la de servir de casa-cuartel de la Guardia Civil.

Respaldo de la mesa de negociación a la oferta de empleo público 2024 del Ayuntamiento de Ciudad Real

0

La Mesa general de Negociación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado con el respaldo de la mayoría de representantes sindicales la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento correspondiente al año 2024. La oferta para este año incluye un total de 30 plazas de las que 21 serán en turno libre y 9 en promoción interna.

El concejal de Hacienda y Personal, Guillermo Arroyo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la propuesta “ha sido respaldada por la mayoría de los representantes sindicales”. Y avanza, “se llevará para su aprobación a pleno en este mes de septiembre”.

Para Arroyo, “estamos antes una oferta de empleo que tiene como objetivo el refuerzo de los servicios municipales”, concretamente de Urbanismo, Administración electrónica, Limpieza, Participación ciudadana y, Seguridad entre otras. Y apunta, “el refuerzo de personal en las diferentes áreas del Ayuntamiento, debe redundar en una mejor prestación del servicio al ciudadano”. En definitiva, el equipo de gobierno incrementa un 30% la oferta de empleo público con respecto a 2023.

El concejal ha afirmado también que el Ayuntamiento va a contribuir a la creación de empleo público siempre bajo los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.