El equipo de Gobierno ha tomado la decisión de desistir del procedimiento de la contratación del Royal Indie Fest 2025, tras detectarse una serie de “áreas de mejora”. Así se ha acordado en Junta de Gobierno Local esta mañana, según ha informado el portavoz municipal, Guillermo Arroyo. Una medida que ha enmarcado en el compromiso de los populares, ahora en solitario al frente del Gobierno de la capital, con una gestión “eficiente y rigurosa”. Era necesario revisar este expediente, ha recalcado, para garantizar la máxima transparencia y seguridad jurídica.
Sobre el futuro del festival, que reunió a más de tres mil personas en la Plaza de Toros en su primera edición, Arroyo ha comentado que las áreas del Ayuntamiento implicadas en la organización valorarán si es preceptivo volver de nuevo a licitarlo o no, ver con detenimiento los pros y los contras del evento y los plazos de tiempo disponibles.
El expediente, ha recordado, se inició con una contratación en exclusividad y a las dos semanas se cambió a un procedimiento abierto. Fue el Grupo Municipal Socialista el que reclamó la anulación de un procedimiento “viciado desde su inicio” y el Pleno municipal aprobó el pasado viernes una moción en ese sentido, exigiendo un procedimiento “verdaderamente abierto, libre, sin grupos musicales previamente asignados y en el que se valora tanto la oferta artística como la económica”.
Desde el equipo de Gobierno entienden que lo mejor en este caso es darle “una pensada” al festival: valorar si es interesante, si da tiempo a celebrarlo este año o si conviene “darle una vuelta”.
De su lado, la exconcejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha defendido que el festival es “positivo” para Ciudad Real, una localidad que no cuenta con atractivos turísticos que atraigan el turismo de masas. El año pasado se recurrió a un decreto por exclusividad, ha dicho en rueda de prensa de balance del Pleno de febrero, “porque los artistas no están disponibles de un mes para otro, y es necesario contratarlos con antelación”. Sin “problemas” en 2024, para la siguiente edición surgieron críticas por parte de la oposición relacionadas con la transparencia en la contratación. Esto motivó la retirada del decreto publicado, iniciándose después un procedimiento abierto, cree la edil de Vox que “precipitadamente”, pues en su opinión era más conveniente recurrir a la exclusividad, “siendo legal, ya que existía dinero y se había firmado la conformidad”.
Respecto al argumento que esgrimió en el pleno la portavoz de Ciudadanos, Eva Masías, sobre el registro por parte de la empresa del nombre Royal Indie Fest, De la Flor ha confirmado que fue así, pero que se podría ceder al Ayuntamiento “en cualquier momento”. De hecho, ha subrayado, que se encargue la empresa es lo “normal”, para “que ningún otro pueblo” utilice el nombre del evento.























































