Inicio Blog Página 245

El Ayuntamiento de Ciudad Real deja en el aire el Royal Indie Fest 2025, al que se quiere dar “una pensada”

El equipo de Gobierno ha tomado la decisión de desistir del procedimiento de la contratación del Royal Indie Fest 2025, tras detectarse una serie de “áreas de mejora”. Así se ha acordado en Junta de Gobierno Local esta mañana, según ha informado el portavoz municipal, Guillermo Arroyo. Una medida que ha enmarcado en el compromiso de los populares, ahora en solitario al frente del Gobierno de la capital, con una gestión “eficiente y rigurosa”. Era necesario revisar este expediente, ha recalcado, para garantizar la máxima transparencia y seguridad jurídica.

Sobre el futuro del festival, que reunió a más de tres mil personas en la Plaza de Toros en su primera edición, Arroyo ha comentado que las áreas del Ayuntamiento implicadas en la organización valorarán si es preceptivo volver de nuevo a licitarlo o no, ver con detenimiento los pros y los contras del evento y los plazos de tiempo disponibles.

El expediente, ha recordado, se inició con una contratación en exclusividad y a las dos semanas se cambió a un procedimiento abierto. Fue el Grupo Municipal Socialista el que reclamó la anulación de un procedimiento “viciado desde su inicio” y el Pleno municipal aprobó el pasado viernes una moción en ese sentido, exigiendo un procedimiento “verdaderamente abierto, libre, sin grupos musicales previamente asignados y en el que se valora tanto la oferta artística como la económica”.

Desde el equipo de Gobierno entienden que lo mejor en este caso es darle “una pensada” al festival: valorar si es interesante, si da tiempo a celebrarlo este año o si conviene “darle una vuelta”.

De su lado, la exconcejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha defendido que el festival es “positivo” para Ciudad Real, una localidad que no cuenta con atractivos turísticos que atraigan el turismo de masas. El año pasado se recurrió a un decreto por exclusividad, ha dicho en rueda de prensa de balance del Pleno de febrero, “porque los artistas no están disponibles de un mes para otro, y es necesario contratarlos con antelación”. Sin “problemas” en 2024, para la siguiente edición surgieron críticas por parte de la oposición relacionadas con la transparencia en la contratación.  Esto motivó la retirada del decreto publicado,  iniciándose después un procedimiento abierto, cree la edil de Vox que “precipitadamente”, pues en su opinión era más conveniente recurrir a la exclusividad, “siendo legal, ya que existía dinero y se había firmado la conformidad”.

Respecto al argumento que esgrimió en el pleno la portavoz de Ciudadanos, Eva Masías, sobre el registro por parte de la empresa del nombre Royal Indie Fest, De la Flor ha confirmado que fue así, pero que se podría ceder al Ayuntamiento “en cualquier momento”. De hecho, ha subrayado, que se encargue la empresa es lo “normal”, para “que ningún otro pueblo” utilice el nombre del evento.

Ciudad Real: “Rechazo y condena” del equipo de Gobierno y el Grupo Popular hacia el acoso sufrido por la concejala socialista María Montes

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha manifestado su “total rechazo y máxima condena” hacia el acoso que sufrió María Montes el pasado viernes en un supermercado de la capital, que acabó con la detención del varón de cuarenta años de edad que abordó e increpó a la concejala socialista.

La edil, señalaba Arroyo, tiene todo el apoyo del equipo de Gobierno, que se ha puesto a su disposición, incluido el alcalde, para todo lo que necesite. “Condenamos estos hechos y las situaciones tan desagradable que sufra cualquier compañero, independientemente del partido político al que pertenezca”, ha remachado, defendiendo que la libertad individual y política debe primar en una democracia.

Por otro lado, y a través de las redes sociales, el Grupo Municipal Popular ha condenado “con firmeza” cualquier acto de violencia o intimidación por razones políticas o ideológicas. “No podemos permitir que estas actitudes tengan cabida en democracia”.

“Lamentablemente, esta semana hemos vuelto a ver hechos intolerables. Amenazas dirigidas a la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, así como insultos e intimidaciones contra María Montes, compañera de corporación del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Estos ataques son inaceptables y merecen el rechazo unánime. Desde aquí, todo nuestro apoyo y solidaridad para ambas. Las diferencias ideológicas no justifican nunca la violencia o intimidación”, recoge la publicación en Instagram de los populares.

El próximo Pleno de las Cortes debate sobre igualdad de género, bienestar laboral y transporte en Talavera

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debatirá este jueves sobre igualdad de género, bienestar laboral y transporte en Talavera de la Reina, en una sesión en la que se harán oficiales los relevos del dimitido Fernando Mora como diputado socialista y como secretario primero de la Mesa y que incluirá también, en el bloque de control al Gobierno, una comparecencia sobre personal del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes a primera hora en la Sala de la Mesa del Parlamento en Toledo para fijar el orden del día, con siete puntos, y convocar la sesión para este jueves a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo.

La jornada comenzará con dos novedades en la composición de los órganos parlamentarios. En primer lugar, la toma de posesión de la persona que sustituya al dimitido diputado socialista por Toledo, Fernando Mora, que ya ha causado baja. Además, se procederá también mediante votación a su relevo en la Secretaría Primera de la Mesa.

Los tres puntos siguientes serán debates generales en relación al bienestar laboral ‘Programa 315A’, que acumula las interpelaciones de los grupos Popular y Socialista sobre este mismo asunto; otro en relación con “la igualdad real entre hombres y mujeres”, a propuesta del Grupo Socialista; y un tercero sobre el trasporte en Talavera de la Reina, que también acumula una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular y una propuesta de debate general del mismo tema del Grupo Socialista.

Ya en el bloque de control al Gobierno, tras las votaciones, se producirá la comparecencia del Gobierno en relación con personal sanitario en la región, a petición del Grupo Vox; para dar lugar a continuación a la formulación de tres preguntas orales por parte de la oposición al Consejo de Gobierno, sobre un centro residencia de Cuenca; empleo femenino -en el caso del PP- y la presencia de lobos en la Sierra Norte de Guadalajara -por parte de Vox-.

«Una comparsa con áje» pregonó el carnaval de Manzanares con ‘La reina anarquista’

El pistoletazo oficial de salida al carnaval 2025 tuvo lugar en la noche del viernes con el pregón. Kachola Clown y Nito ejercieron como teloneros de la actuación de la comparsa puertollanense Una comparsa con áje, que puso sobre el escenario su espectáculo ‘La reina anarquista’. La orquesta Nuevo Versalles y el DJ Manu Blanco completaron el cartel.

Aunque la noche no acompañaba (estuvo pasada por agua), en Manzanares había ganas de carnaval. Así se demostró el viernes en la carpa instalada en el auditorio municipal ‘La Pérgola’, donde tuvo lugar el pregón de una fiesta que ya había comenzado de forma oficiosa los dos días previos con una conferencia en la biblioteca y un espectáculo en el Gran Teatro.

Kachola Clown volvió a ejercer de maestro de ceremonias en la primera noche del carnaval, este año acompañado por Nito. Disfrazados de moscas, ambos fueron los encargados de calentar al público.

Para el pregón, la concejalía de Carnaval del Ayuntamiento de Manzanares confió en una comparsa de nuestra tierra. Directamente desde Puertollano llegó Una comparsa con áje, que destiló “espíritu manchego” por los cuatro costados. Ataviados con unos cuidadísimos trajes con infinidad de referencias a su localidad, sus integrantes ofrecieron un reivindicativo repertorio bajo el título ‘La reina anarquista’.

Música hasta altas horas de la madrugada

Una vez finalizado el pregón, y cada vez con más ambiente en la carpa, la fiesta continuó con música. La orquesta Nuevo Versalles se subió al escenario para deleitar al público con sus versiones de éxitos de distintas épocas. Después, se subió a la tarima situada en el otro extremo de la carpa el DJ Manu Blanco para hacer bailar a todas las máscaras que allí se dieron cita hasta que el cuerpo aguantó.

El Gobierno regional destaca que la inversión asociada a las instalaciones de renovables desde 2023 ha superado los 6.500 millones de euros 

El Gobierno regional ha puesto en valor que la apuesta del Ejecutivo de García-Page por el desarrollo de las energías renovables “está ejerciendo de polo de atracción para que las empresas más representativas del sector estén apostando por instalarse en Castilla-La Mancha y desarrollar sus proyectos en nuestra comunidad”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en la jornada ‘En Clave energía: renovables, desarrollo sostenible” del diario Nueva Alcarria, en presencia de diferentes representantes del sector energético, grupos de desarrollo rural, asociaciones agrarias y alcaldes y alcaldesas de municipios que cuentan con plantas de ‘renovables’, entre otros.

En este contexto, ha recalcado que la inversión en la región asociada a las instalaciones de generación eléctrica renovable puestas en funcionamiento desde 2023 “ha sido superior a los 6.500 millones de euros, llevando aparejado la creación de más de 6.500 empleos, muchos de ellos en los entornos rurales donde se instalan, donde además contribuyen a su dinamización ya que los ayuntamientos consiguen importantes ingresos extras gracias a las plantas”.

También ha incidido en los proyectos de energía agrovoltaica que el que el Ejecutivo de García-Page mantiene abiertos a través del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) para “compatibilizar el desarrollo de las labores agrícolas con la transición energética de la región y la implantación de las energías renovables”.

En concreto, ha citado dos importantes proyectos de investigación dentro de los nueve que se desarrollan en el ISFOC por un importe total de nueve millones de euros, 1,5 procedentes de la administración regional, “basados en la agrovoltaica, uno con paneles solares fotovoltaicos transparentes que permiten compatibilizar la agricultura aprovechando la energía solar por un lado, y otro proyecto con paneles en alturas que giran según sea necesario para proteger los cultivos de los granizos, o facilitarle sol o sombra con el mismo objetivo”.

Récord de potencia instalada de renovables y de autoconsumo

La consejera ha informado que, según datos de Red Eléctrica, Castilla- La Mancha “cerró 2024 superando los 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86 por ciento procede de instalaciones de generación renovable, lo que nos mantiene de 20 puntos por encima de la media española”.

En lo que respecta a Guadalajara, Gómez ha subrayado que en 2024 “la provincia ha contribuido notablemente al incremento renovable de nuestro mix energético aportando 739 megavatios de fotovoltaica instalados y 650 megavatios de eólica”.

También ha querido poner en valor el avance de la socialización de la energía ya que “no debemos de olvidarnos del peso que también está ganando aquí el autoconsumo, que ha aportado 67 megavatios este pasado año correspondientes a las 7.633 instalaciones que tiene ya Guadalajara en la actualidad, lo que muestra el avance en la provincia de la apuesta de la ciudadanía por el aprovechamiento de las energías renovables para autoabastecerse”, ha dicho.

Respecto a los datos regionales, en 2024 se han instalado 189 megavatios correspondientes a 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, lo que supone un incremento del autoconsumo en Castilla-La Mancha de más de un 30 por ciento con respecto a 2023. El número total de instalaciones de autoconsumo que hay ya en la Comunidad Autónoma es de 45.201, con una potencia total de 815 megavatios.

Modificar las redes de distribución y transporte para avanzar en la autonomía energética

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Gobierno central “las necesidades que tiene nuestra región para seguir avanzando en su autonomía energética y garantizar el desarrollo de los proyectos estratégicos que tenemos a día de hoy sobre la mesa”.

Estas modificaciones, ha dicho, pasan “porque incluyan en su próximo Planificación eléctrica las redes de transporte y distribución que garanticen a nuestra Comunidad los 6.000 megavatios que tenemos identificados como necesarios para que se puedan desarrollar los proyectos estratégicos que ya nos han presentado”.

“Es un contrasentido que apostemos por la descarbonización de nuestro sistema en base a las renovables como ninguna otra comunidad lo está haciendo, logremos cada año superar los datos positivos tanto en desarrollo como en potencia instalada de energía eléctrica renovable, incentivemos el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad sostenible, y el Estado no nos garantice el poder aprovechar en lo local y para nuestras empresas todo lo que generamos”, ha concluido.

La consejera ha estado acompañada en la jornada de Nueva Alcarria por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López; el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rubén García y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, que también han participado en la misma.

Detenido por tráfico de drogas en Villarrubia de los Ojos

Efectivos de la Compañía de Manzanares de la Guardia Civil procedieron a la detención de un individuo por tráfico de drogas en la localidad de Villarrubia de los Ojos.

Desarrollo de los hechos

Prestando servicio de seguridad ciudadana por la localidad de Villarrubia de los Ojos, el pasado día 15 de enero del 2025 los agentes observaron un vehículo estacionado en la vía pública, el cual se encontraba empapelado con papel de carrocería y una persona pintando la parte posterior.

Los agentes se entrevistaron con la citada persona, mostrando síntomas de inquietud y nerviosismo. Alertados los intervinientes por tal actitud, se procedió a realizar indagaciones de la situación del vehículo observando ciertas irregularidades y una actitud evasiva del propietario.

Llevaron a cabo un registro del vehículo, apreciando como en la puerta del piloto se encontraba oculta una caja de plástico de color negro imantada, camuflada para una mejor ocultación.

La caja contenía en su interior 33 envoltorios de plástico de color blanco. Después de realizar el análisis indiciario mediante Narcotest, se obtuvo un resultado positivo en cocaína. El peso de todas las dosis medido en balanza fue de 30 gramos. Además de varios billetes de diverso valor presumiblemente del pago de la venta de parte de la sustancia.

Se ha procedido a la detención de una persona como presunta autora por delitos contra la Salud Pública.

Tanto las diligencias policiales como el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Daimiel.

La Peña Mascarada maravilla a los vecinos de Corral de Calatrava con una increíble puesta en escena

0

Corral de Calatrava ha vivido un fin de semana de Carnaval inolvidable, con una programación llena de color, música y tradición, en la que destacó el regreso a las calles de la Peña Mascarada tras un lustro sin hacerlo. La alcaldesa, Rosa Suñé, y el concejal de Festejos, Santiago Bastante, han querido agradecer a todas las personas, peñas y entidades que han hecho posible estos primeros días carnavaleros, ensalzando la importancia de esta festividad en la localidad.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los participantes durante este frenético y divertido primer fin de semana de Carnaval, a las peñas, a los vecinos y vecinas, y a todas las personas que han trabajado para que esta celebración sea todo un éxito. Estos primeros días han sido una muestra de la esencia y el espíritu carnavalero de Corral de Calatrava”, ha destacado la alcaldesa Rosa Suñé.

Por su parte, Santiago Bastante ha subrayado que en estos tres primeros días “hemos demostrado una vez más que el Carnaval de Corral de Calatrava es una de las festividades más queridas y esperadas. Ha sido un placer ver el entusiasmo con el que se ha vivido cada uno de los eventos, desde el desfile infantil hasta el gran regreso de la Peña Mascarada, además del increíble pregón y el pasacalle de las peñas”.

Desfile infantil y pregón

Las festividades comenzaron el viernes con el desfile infantil, protagonizado por los alumnos del CEIP Nuestra Señora de la Paz. Las calles se llenaron de alegría y creatividad con cada clase representando un musical diferente: Infantil con ‘El Rey León’, Primero con ‘La Familia Addams’, Segundo con ‘Peter Pan’, Tercero con ‘Grease’, Cuarto con ‘El Mago de Oz’, Quinto con ‘Aladdín’ y Sexto con ‘Mamma Mia’. El profesorado también participó con una divertida caracterización de ‘Gatos’. Tras el desfile, los pequeños artistas de la Chiquibanda de la Agrupación Musical de Corral de Calatrava ofrecieron una emotiva actuación. Rosa Suñé ha agradecido de forma especial “la colaboración del AMPA del colegio, en concreto a las madres que contribuyeron a la organización y seguridad del evento”.

El viernes por la noche, el grupo ‘Power Boys’ se encargó de pregonar el Carnaval con una actuación cargada de humor y talento. Durante la velada, se entregó el Antifaz de Honor del Carnaval a Maruja Romero Yébenes, en reconocimiento a su contribución a la festividad. Un reconocimiento “indiscutible y más que merecido para una persona que ha vivido siempre el carnaval de una forma especial”. Además, el concurso de disfraces llenó el Centro Cultural de la Villa de colorido y diversión, con ‘Las Goyas’ llevándose el primer premio y ‘Roncocacola’ el segundo. La jornada concluyó con música y baile, preparando el ambiente para el esperado desfile de las peñas del sábado.

Pasacalles de las peñas

El sábado fue el día grande del Carnaval con el espectacular desfile de peñas, en el que se disputó el prestigioso ‘Quijote de Oro’. Este año, el premio recayó en la peña ‘El Chirringuito’ con su impresionante puesta en escena de ‘Furia Blanca’. En un gesto de generosidad, cedieron el honor de ser pregoneros del Carnaval 2026 al grupo ‘Muchoperro’, también parte de ‘El Chirringuito’, ya que fueron pregoneros el año pasado. En la categoría infantil, la peña ‘Los Deslocaos’ se alzó con el premio gracias a su vibrante espectáculo ‘Pájaros de río’.

En la categoría general, el primer premio fue para ‘Power Boys’, con su imponente temática ‘Dioses de Carnaval’. El segundo puesto lo obtuvo ‘El Chiringuito de Juan’, con ‘Jubilados Benidorm y su caos’, mientras que el tercer premio fue para ‘Sueños Mágicos’ con su original propuesta ‘A euro a euro’. La jornada culminó con la actuación de la Orquesta Samil y un animado cierre con DJ Juanma.

Regreso a escena de la Peña Mascarada

El momento más emotivo del Carnaval se vivió este domingo, con el regreso de la Peña Mascarada a las calles de Corral de Calatrava después de cinco años de inactividad. Más de 150 integrantes llenaron la localidad de alegría con una gran coreografía y una impresionante puesta en escena bajo la temática de ‘Arlequín’, en conmemoración del 25 aniversario de su primer título en el prestigioso desfile de la capital provincial. La peña sorprendió con una imponente carroza y un vestuario espectacular, reafirmando su legado en la historia del Carnaval de Corral de Calatrava.

La alcaldesa de Corral de Calatrava ha querido destacar “el esfuerzo y dedicación de la presidenta de la Peña Mascarada, María José Acosta, al igual que todos los miembros e integrantes de la asociación, así como el entusiasmo del público que ha hecho de este desfile sea un evento inolvidable”. De hecho, “ver de nuevo a la Peña Mascarada en escena por nuestras calles ha sido muy emocionante, con muchas emociones encontradas que nos han permitido disfrutar por todo lo alto”. Es por ello por lo que Rosa Suñé ha agradecido una vez más a “todos los que han hecho posible que Corral de Calatrava vuelva a disfrutar de la emblemática Peña Mascarada”. 

Por su parte, en la misma línea, Santiago Bastante ha reflexionado que “el Carnaval de Corral de Calatrava vibra con mucha fuerza tras ver cómo los vecinos se han volcado en este inolvidable fin de semana” y ha recordado que “todavía nos quedan más emociones por delante en una gran programación”.

Programación restante:

Lunes, 3 de marzo. (Lunes de Murgas)

  • 17,30 horas. Un año más vuelven a la carga los cansinos y tu media naranja en su ya tradicional batalla de murgas que escenificarán en la Plaza del Cardenal Monescillo. También habrá baile infantil de disfraces en el Centro Cultural de la Villa.

Miércoles, 5 de marzo. (Entierro de la Sardina)

  • 19 horas. Con gran pena, se despedirá el Carnaval y se entrará de lleno en la Cuaresma, degustando unas riquísimas sardinas detrás de las campanas, mientras asistimos a la incineración en directo de Doña Sardina del Guadiana, obra que con tanto cariño confeccionar los alumnos y monitoras de la Ludoteca.

Sábado, 8 de marzo. (9º Corretrail y Los Desamparaos)

  • 9 horas. El Sábado de Piñata se unen deporte y carnaval con la novena edición de la Corretrail Y como en Corral de Calatrava lo mismo se sale corriendo que se engancha un disfraz, la Peña Los Desamparados que año tras año y contra todo pronóstico, va incrementando sus peñistas, hacen su presentación en el Centro Cultural de la Villa tras la entrega de premios de Corretrail.
  • 18 horas. DJ Juanma pondrá música al Sábado de Piñata en el Centro Cultural de la Villa.

Eurocaja Rural pone 60 millones de euros a disposición de RECAMDER para dinamizar los núcleos rurales

Eurocaja Rural ha suscrito un nuevo acuerdo en materia financiera con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) para contribuir al desarrollo de los núcleos rurales de la comunidad autónoma, así como la ampliación y creación de empresas que lleven a cabo su actividad en los mismos.

El volumen de financiación contemplado en el convenio alcanza los 60 millones de euros y los beneficiarios del mismo (RECAMDER y los 29 Grupos de Acción Local que la conforman; los destinatarios de las subvenciones concedidas por estos Grupos pertenecientes a RECAMDER; así como los empleados de la Red y de los Grupos de Acción Local que forman parte de la misma) podrán acogerse a múltiples modalidades de financiación, como póliza de crédito, línea de avales, leasing mobiliario o póliza de crédito financiación circulante, además de la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’ o ‘Cuenta Bienvenida’, entre otros.

La finalidad del acuerdo, vigente hasta el próximo 31 diciembre de 2025, es contribuir a que RECAMDER disponga de accesibilidad al crédito y herramientas financieras, productos y servicios adaptados a sus requerimientos. Esta Red fue creada en 1997 y está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda la comunidad autónoma.

El convenio fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega Molina, en los Servicios Centrales de la entidad financiera.

Valoraciones del convenio

Tras el acuerdo, el presidente de Eurocaja Rural significó el compromiso y responsabilidad de la entidad financiera por propiciar la dinamización de los municipios de la región, aumentar las oportunidades de sus habitantes y generar actividad económica, así como por impulsar los proyectos promovidos por RECAMDER para luchar contra la despoblación.

Por su parte, el presidente de RECAMDER resaltó la importancia de este acuerdo, que estimulará la actividad y negocios de emprendedores ubicados en pequeños municipios, así como facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local, que se dedican a focalizar iniciativas, gestionar ayudas y, en general, estimular la vida en los pequeños pueblos de la región, buscando soluciones y medidas concretas para crear empleo y fijar población.

El sufrimiento que los responsables políticos permiten y los periodistas ignoran

0

Carta al director de Magdalena Adeva Andany.- La crueldad hacia los animales que existe en España apenas tiene parangón en el mundo. Marca España que nos avergüenza a los españoles con principios.

Los animales son seres vivos con sentimientos que no han cometido ningín crimen. Son seres indefensos e inocentes que deben ser respetados y protegidos. En cualquier lugar de España, los animales pueden ser torturados con impunidad por salvajes y cobardes que saben que no van a ser castigados como se merecen porque las leyes existentes son insuficientes para proteger a los indefensos. Perros y gatos quemados vivos, torturados con sopletes, golpeados hasta morir, ahorcados, encadenados de por vida a la intemperie, disparados, atropellados a propósito y abandonados malheridos para morir lentamente … son hechos repugnantes que ocurren diariamente con impunidad en cualquier localidad española.

La tristemente conocida en todo el mundo como “Spanish piano torture” consiste en ahorcar a un pobre perro de forma que muere de forma extremadamente lenta y dolorosa porque el pobre animal puede apoyar sus patas traseras en el suelo de vez en cuando y consigue respirar por un periodo corto de tiempo prolongando su terrible agonía. Nada puede ser mas despreciable y cobarde.

Sin embargo, es el día a día de muchos perros “que no sirven” en España, reflejando la falta de moralidad de la sociedad española y de sus responsables políticos. Internet esta plagado de publicaciones que denuncian estas barbaridades. Los alcaldes y responsables políticos son tan culpables como los criminales que las cometen porque su obligación es educar y legislar. Una sociedad civilizada no tolera la tortura de seres que no pueden defenderse. Las leyes deben proteger a los seres vivos inocentes. Los animales deben estar legalmente protegidos. La protección de los inocentes no tiene nada que ver con la ideología política, la religión, o la cultura. Es una obligación de todos y cada uno de nosotros. La forma de tratar a los animales define a un paós.

La forma de tratar a los animales refleja el alma humana. Los periodistas, responsables políticos y alcaldes, parecen creer que los animales no son un asunto relevante. Se equivocan. La protección de los seres vivos vulnerables es la base de una sociedad civilizada. Si seres vivos que no pueden defenderse son abandonados, masacrados y torturados con impunidad, la sociedad es cobarde, indigna, miserable, y despreciable. Los crímenes contra los indefensos son crímenes contra la humanidad. Todos somos victimas.

La crueldad hacia los animales que existe en España esta dañando a los españoles normales que vemos con estupefacción e indignación como esta intolerable situación continua. Los animales no son un arma política o la responsabilidad de un único partido político. Son una responsabilidad de todos y cada uno de los alcaldes y políticos.

Los toros, la vergüenza mas absoluta de una sociedad. Torturar a un ser vivo hasta que muere para entretenimiento de algunos ignorantes sin alma ni conciencia. Imposible imaginar una mayor aberración. Malgastar dinero publico en torturar toros y caballos inocentes no solo es despreciable, debe ser castigado severamente por ley. Un número exponencialmente creciente de españoles nos preguntamos como es posible que este repugnante y vomitivo evento sea llamado fiesta. Quien puede estar orgulloso de un país donde los inocentes son torturados sin piedad? Nadie con un ápice de moralidad.

Castilla-La Mancha amplía el calendario vacunal a lo largo de toda la vida con la incorporación de la vacuna frente al rotavirus

El calendario vacunal a lo largo de toda la vida se amplía a partir de hoy en Castilla-La Mancha con la incorporación de la vacuna frente al rotavirus.

La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, ha explicado que los primeros beneficiados de esta medida son los nacidos a partir del 1 de enero de 2025, ya que la vacuna se administra a los dos, cuatro y seis meses de vida.

Hay que recordar que el calendario vacunal a lo largo de toda la vida está sometido a continuas actualizaciones para adaptarse a los cambios epidemiológicos de las enfermedades inmunoprevenibles y a los avances científicos y tecnológicos en el área de las inmunizaciones preventivas.

Actualmente el rotavirus es el virus que con más frecuencia causa diarrea grave en menores de 5 años y también deshidrataciones.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, se anima a las familias a que soliciten cita en el centro de salud para vacunar a niños y niñas frente a este virus.

La medida adoptada por el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a suponer un ahorro para las familias, ya que hasta ahora los que estaban interesados en administrar esta vacuna a sus hijas e hijos, tenían que pagar 180 euros.

Así se han adquirido 42.000 dosis por más de 1,7 millones de euros. Hay que recordar que Castilla-La Mancha invierte este año en vacunas para prevenir la enfermedad, más de 38 millones de euros.

Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas, siendo posible gracias a ellos contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población.

Las Labores constituye su Comunidad Energética

0

Las Labores ha dado un paso muy importante al constituir su Comunidad Energética, un proceso que culminó con la firma en notaría el pasado 27 de febrero.

Después de varios meses de trabajo en la parte burocrática y administrativa, este municipio ciudadrealeño de 547 habitantes, ya cuenta con un modelo energético innovador, impulsado por CEL Management, que se está implementando en diversas localidades de España. Se ha establecido esta Comunidad de Energías Renovables (CER) bajo la forma de una Cooperativa Mixta de Consumidores y Usuarios. Esto significa que tanto personas físicas, pequeñas y medianas empresas, como la Administración Local podrán unirse.


En la primera fase de desarrollo, se implementará la generación de energía fotovoltaica a través de un sistema de autoconsumo colectivo, que beneficiará a todos los vecinos y pymes. A medida que se amplíe, habrá oportunidades para aumentar la capacidad y explorar opciones de almacenamiento de energía, entre otras mejoras.

Una de las características más destacadas de esta Comunidad Energética es que no requiere inversión inicial por parte del Ayuntamiento, ni de las empresas o vecinos de este municipio pionero en la democratización de la energía y pueden integrarse de forma abierta y voluntaria. Además, los interesados podrán unirse a la cooperativa por solo 2 €, lo que les permitirá beneficiarse de la compra conjunta de energía.

Este proyecto, ha sido cuidadosamente validado a través de un estudio de viabilidad y una consulta vecinal, donde se presentaron todas las ventajas que disfrutarán los cooperativistas. La creación de Comunidades Energéticas Locales es solo el primer paso hacia la independencia energética, y en el contexto actual del mercado eléctrico, representa una oportunidad maravillosa para que los vecinos ahorren en su consumo de electricidad y aprovechen las ayudas europeas de los Fondos Next Generation.

‘Entreparques’ aprueba las bases de una convocatoria de ayudas para creación y mejora de empresas del territorio

0

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha aprobado las bases de una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 435.000 euros, para apoyar inversiones que favorezcan la creación y mejora de las empresas del territorio.

De estas nuevas ayudas, que se publicarán cuando finalice su tramitación administrativa, podrán beneficiarse tanto personas físicas como microempresas o pequeñas empresas. En el caso de las nuevas empresas es imprescindible la creación de empleo y en el de la mejora de la competitividad la consolidación de puestos de trabajo.

Este paquete de subvenciones, que se enmarca en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 23/27 y se encuentra actualmente en fase de resolución, es la tercera convocatoria de ayudas que publica Entreparques este año. Las 2 primeras han sido dirigidas a apoyar el emprendimiento a través de ayudas económicas y a financiar proyectos de infraestructuras y servicios promovidas por entidades locales o representantes de intereses económicos o sociales locales u organizaciones de investigación.

Estas dos últimas convocatorias están dotadas económicamente en conjunto con más de un millón de euros. En concreto, con un montante de 216.000 euros para subvencionar a las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural (microempresa o pequeña empresa), incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria,  siempre y cuando estos nuevos negocios estén ubicados en localidades tipificadas como de extrema despoblación.

La ayuda es de un importe fijo de 27.000 euros por cada solicitud, siempre y cuando se cumplan los requisitos fijados en la convocatoria, entre ellos la confección y entrega de un plan empresarial que demuestre la viabilidad económica y técnica de la empresa.

Por otro lado, la convocatoria de ayudas a entidades locales está dotada con 806.600 euros que se destinarán a subvencionar proyectos que estén relacionados con la investigación, desarrollo e innovación; el medio ambiente; el empleo y la formación; la cultura y conservación del patrimonio; la silvicultura; la promoción de los productos alimentarios o los deportes.

En otro orden de cosas, ‘Entreparques’ ha aprobado también poner en marcha un proyecto para promocionar la calidad de sus cielos declarados Destino Starlight, en el que van a participar más de 1.000 escolares de 13 centros educativos de Primaria y Secundaria del territorio. El objetivo es difundir entre los estudiantes que, gracias a su certificación Starlight, Entreparques es uno de los mejores lugares para la observación astronómica, y para ello se contempla también la visita al Centro Astronómico de Alcoba.

Sobre Entreparques

El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.

Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

Desalojados cerca de 60 usuarios de una residencia de ancianos de Pedro Muñoz por un incendio en la lavandería

0

Cerca de 60 personas usuarias de una residencia de ancianos y de personas con discapacidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real) han tenido que ser desalojadas este lunes tras originarse un incendio en la lavandería de este centro.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el fuego comenzaba a las 8.35 horas en un falso techo de la lavandería, ubicada en la calle Puerto Rico, y aún se trabaja en su extinción.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, así como bomberos de Alcázar de San Juan y de Tomelloso, y una UVI y una ambulancia de soporte vital básico, ambas en preventivo, ya que hasta el momento no hay ninguna persona afectada.

La Cámara De Comercio y Cáritas Diocesana de Ciudad Real reafirman su convenio para impulsar la inclusión social y el empleo

0

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real y Cáritas Diocesana de Ciudad Real han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la inclusión social y mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad. El acuerdo se enmarca en el programa «Empresas con Corazón» de Cáritas y permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en materia de formación, autoempleo y difusión de proyectos sociales.

El convenio ha sido suscrito por D. José Luis Ruiz Heras, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y Dña. Mª Concepción Aranguren Vila, en representación de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Ambas entidades han manifestado su compromiso por colaborar en la mejora de las oportunidades laborales de colectivos en riesgo de exclusión.

Entre las principales acciones contempladas en este convenio destacan el acceso a formación, permitiendo que los participantes de los programas de Cáritas puedan beneficiarse de las acciones formativas de la Cámara de Comercio para mejorar su empleabilidad. Se ofrecerá apoyo al autoempleo a través de asesoramiento integral para la creación de empresas, incluyendo asistencia técnica, tutoría y acompañamiento en la elaboración de planes de negocio. Además, la Cámara facilitará la divulgación de las actividades de Cáritas mediante sus medios de comunicación, como su página web, newsletters y publicaciones corporativas. También se fomentará el voluntariado entre el personal de las empresas, promoviendo su implicación en las actividades organizadas por Cáritas.

El presidente de la Cámara, José Luis Ruiz Heras, ha destacado que “este convenio refuerza nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial y nos permite contribuir a la creación de oportunidades para las personas que más lo necesitan”.

Por su parte, Mª Concepción Aranguren Vila, representante de Cáritas, ha subrayado “la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector para generar un impacto positivo en la comunidad”.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Cáritas Diocesana reafirman su compromiso con el desarrollo económico y social del territorio, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.

NICO Jamones conquista el Premio Innovation Hub Awards 4.0 en Meat Attraction 2025

0

Comunicado de empresa.- NICO Jamones ha sido galardonado con el Premio Innovation Hub Awards 4.0 en Meat Attraction 2025, la Feria Internacional de referencia para la industria cárnica, celebrada del 25 al 27 de febrero en Ifema Madrid. Este reconocimiento, otorgado por su destacada gama de jamón curado, serrano e ibérico 0% Aditivos, subraya el compromiso de la empresa con la innovación y la calidad en el sector cárnico.

El premio, concedido en el espacio Innovation Hub Awards 4.0, dedicado a reconocer el esfuerzo y la apuesta por la innovación de las empresas participantes, destaca la apuesta de NICO Jamones por ofrecer productos saludables y de alta calidad, aunando procesos tradicionales transmitidos de generación en generación con innovación y tecnología de vanguardia.

«Estamos muy orgullosos de recibir este premio, que reconoce nuestro esfuerzo por innovar y ofrecer a nuestros clientes productos de la máxima calidad», declaró Nicolás González, director general de NICO Jamones. «Este galardón nos impulsa a seguir trabajando en la búsqueda de la excelencia y la innovación en el sector cárnico».

Meat Attraction 2025, que congregó a cerca de 300 empresas expositoras y más de 14.000 profesionales, se consolidó como una cita clave para la industria cárnica a nivel internacional. NICO Jamones promocionó su galardonada gama de jamón curado, serrano e ibérico 0% Aditivos, así como su fondo de jamón ibérico y cremas 100% naturales, productos que destacan por su sabor auténtico y su compromiso con la salud.

Durante la feria, NICO Jamones participó en un programa de showcookings, donde tuvo el honor de colaborar con el chef José Antonio Medina, del restaurante Coto de Quevedo, galardonado con una estrella Michelín y un Sol Repsol. Juntos, ofrecieron una experiencia gastronómica única, fusionando tradición e innovación en la alta cocina española con platos como sopa de pimentón ibérica o crema de boletus con setas de temporada y jamón ibérico.

Además, la empresa participó en encuentros B2B, impulsando la internacionalización y el crecimiento del sector cárnico español.

NICO Jamones agradece a todos los visitantes que pasaron por su stand y reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la tradición en la producción de jamón.

Notable éxito en el Gran Desfile de Comparsas de Aldea del Rey, que llenó de ritmo y color sus calles

El municipio de Aldea del Rey celebró el sábado su tradicional Gran Desfile de Comparsas. A pesar de las más que posibles inclemencias meteorológicas, el desfile carnavalero de comparsas se pudo desarrollar con normalidad. «Estábamos pendientes del tiempo y al final nos ha respetado y estamos muy contentos con el desarrollo y con la participación que ha habido y agradecemos la participación de todos», asegura Cándido Barba Ruedas, alcalde y responsable de Festejos del Ayuntamiento de Aldea del Rey.

En total fueron doce comparsas las que acudieron al desfile, entre ellas tres locales. Desde el consistorio aldeano estiman que en el desfile carnavalero participaron más de 1.000 personas. El edil de Festejos valoró las cifras de participación como muy buenas y mostró su satisfacción por la acogida y el éxito del evento “nunca visto y disfrutado en Aldea del Rey”.

A las tres comparsas aldeanas: ‘La Legión Aldeana’, la Asociación Carnavalera Consuelo Delgado con ‘Rave 2025’, y la del AMPA Palacio de Clavería, se les unió las llegadas de otros lugares como Los Remaches de Moral de Calatrava y su ‘Bon appetit’; la del CEIP Virgen del Socorro de Argamasilla de Calatrava, con Criaturas Míticas ‘Legado del Dragón’; también de Argamasilla de Calatrava llega la comparsa del CEIP Rodríguez Marín, con la Magia de la Polinización; el AMPA Don Bosco Salesianos de Puertollano, con Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate;  La Asociación Cultural Purpurina de Puertollano, con Esencia de Dragón; la Peña no te Sofoques de Puertollano, con El Bosque Encantado; la Asociación de Amas de Casa de Pozuelo de Calatrava, con Fantasía en el Abismo; y la Peña Revelación de Valenzuela de Calatrava, con The World Of Sweet.

Al finalizar el desfile de comparsas, se celebró la ‘Fiesta de Comparsas’ con DJ, en el Salón de Usos Múltiples, en el parque Adolfo Suarez. Además, la noche del sábado trajo, la actuación Orquesta Atrium, en el Salón de Usos Múltiples, con el divertido ‘Concurso de Disfraces para Adultos, al finalizar la actuación de la orquesta, se contó con DJ JOE.

Cabe recordar que el Lunes de Carnaval, 3 de marzo, será el Grupo Chocolatinas, los encargados de la Animación Infantil, con más música, juegos, globoflexia y el Concurso de Disfraces Infantil. Cuya inscripción para participar en el concurso se realizará el mismo día en el salón de usos múltiples Parque Adolfo Suarez. Se otorgarán los premios: Al Disfraz más Original 60 €, al Disfraz más Divertido 60 € y al Disfraz con más Colorido 60 €. Todos los participantes tendrán un obsequio por su participación. Esta actividad se realizará en el Salón Usos Múltiples Parque Adolfo Suarez, a partir de las 17:00 horas.

Viernes 7 de marzo

Y así llegamos al Viernes de Carnaval, con el Velatorio de La Sardina, donde todos los que lo deseen podrán dar su más sentido pésame a la viuda de nuestra querida sardina. Desde las 21:00 horas hasta las 00:00 horas, en el Salón Usos Múltiples Parque Adolfo Suarez.

Sábado 8 de febrero

Y el último Sábado del Carnaval Aldeano 2025, estará dedicado a la despedida de Don Carnal, con el tradicional Entierro de La Sardina, cuyo doloroso desfile recorrerá, desde el Salón Usos Múltiples Parque Adolfo Suarez, a las 19:00 horas, las calles Castilla, Cervantes, Calzada, Santo, Real, Padre Jara, Plaza Don Pablo Martin Romo, Obispo Piñera y Plaza de España. Donde al finalizar el recorrido se podrá degustar unas ricas sardinas asadas para todo el público asistente. Para ello se ha contado con la colaboración del Club de Pesca Virgen del Valle.

Y como no puede ser menos, en el Salón Usos Múltiples Parque Adolfo Suarez, a partir de las 23:00 horas, se despedirá el Carnaval por todo lo alto con el ‘Baile Cierre de Carnaval’, donde contaremos con la actuación de José Carlos García.

El programa ‘Somos Deporte 3-18’ alcanza un récord de participación de entidades colaboradoras, llegando a las 1.040

El programa ‘Somos Deporte 3-18’ no solo sigue creciendo temporada tras temporada en número de participantes, sino que también lo hace en entidades colaboradoras. En esta edición ya son 1.040 las que forman parte del programa, superando a las del año pasado, que fueron 1.001.  

Algunos ejemplos de estas entidades colaboradoras son ayuntamientos, centros escolares, federaciones y clubes deportivos, organizaciones todas que amplifican el potencial de un programa que nació con el Gobierno de Emiliano García-Page y que, cada fin de semana, lleva el deporte escolar a los rincones del territorio regional.

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha sacado pecho de estos datos antes de asistir a la final del Campeonato regional ‘Somos Deporte 3-18’ de Tenis de Mesa, que ha tenido lugar en el pabellón ‘Vicente Paniagua’ de la localidad manchega. En el acto, Yuste ha estado acompañado de la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor; entre otras autoridades.

Carlos Yuste ha explicado que en el mes de marzo el programa ‘Somos Deporte’ continúa con su desarrollo en sus diferentes fases tanto provinciales como regionales, al tiempo que ha recordado que, actualmente, “cuenta con 93.819 participantes entre las diferentes modalidades individuales y colectivas”.

Centrado en el Campeonato de Tenis de Mesa, el director general ha felicitado a los participantes, a los que ha definido como “ejemplo y cantera del deporte autonómico”. “Me siento orgulloso de participar, de alguna forma, en este evento, además de reconocer el esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes”, ha indicado.

La Asociación ARTFEM y Fundación Mujeres organizan el Taller «Planta cara al acoso callejero» con motivo del 8M en Puertollano

0

Comunicado.- Con motivo de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Asociación ARTFEM y Fundación Mujeres, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, organizan el Taller «Planta cara al acoso callejero» que tendrá lugar el próximo viernes 7 de marzo a las 18.00 horas en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero.

Esta iniciativa forma parte del programa StandUp, impulsado por el grupo L’Oréal Paris. El taller dirigido tanto a hombres como mujeres, tiene como objetivo prevenir el acoso callejero y crear espacios públicos más seguros e inclusivos. Con esta actividad tratamos de promover la sensibilización y el empoderamiento de las mujeres, así como fomentar una cultura de respeto, igualdad y convivencia. Los participantes podrán adquirir herramientas prácticas para intervenir de manera segura ante situaciones de acoso en las que puedan verse involucrados/as de forma directa o indirecta en espacios públicos.

La actividad será impartida por nuestra socia Nieves Fernández, psicóloga y coordinadora de proyectos en CLM de Fundación Mujeres.

Las inscripciones son gratuitas, (las socias y socios de ARTFEM tienen prioridad de inscripción) y se puede realizar a través de estos 3 medios:
– Escaneando el código QR que aparece en la cartelería del taller.
– Rellenando este formulario: https://forms.office.com/e/ztS7jFucgd
– Escribiendo a: puertollano.artfem@gmail.com.

Participación de ARTFEM en otras actividades del 8M.

Desde la ejecutiva de ARTFEM se anima a las mujeres y niñas artistas de nuestra localidad a participar junto a miembros de la asociación en las actividades del 8M. Como otros colectivos y asociaciones, ARTFEM asistirá a la marcha, concentración y lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer del 7 de marzo. Así mismo, desde la Junta Directiva del colectivo se invita a participar a las artistas en la XII Carrera de la Mujer, inscribiéndose como equipo «ARTFEM».

Sobre ARTFEM:

La Asociación ARTFEM es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la cultura, el arte y la literatura de las mujeres de Puertollano y su comarca. A través de diversas iniciativas, ARTFEM busca crear espacios de visibilidad, apoyo y reflexión en torno a la creación artística femenina.

El colectivo feminista ‘Hartikas’ convoca una concentración este viernes en el Paseo de San Gregorio

8

El colectivo feminista ‘Hartikas’ de Puertollano ha organizado una concentración para este viernes 7 de marzo a las 17.30 horas en el Reloj de las Flores del Paseo de San Gregorio con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M). Durante el acto se leerá el manifiesto de la Red Feminista Regional, cuyo lema en esta ocasión es ‘Contra el fascismo, feminismo’, reivindicando que «aún quedan muchos pasos para lograr una igualdad real entre hombres y mujeres y para recordarles a aquellos que dicen que antes se vivía mejor la situación que vivían las mujeres en nuestro país de un par de generaciones atrás y a la que no estamos dispuestas a volver».

El Ayuntamiento de Puertollano publica la licitación del Paseo del Bosque por 7,1 millones y plazo de ejecución de 12 meses

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este domingo en la Plataforma de Contratación del Estado el anuncio del licitación de las obras de remodelación del Paseo del Bosque y reparación del estado actual de la estructura del aparcamiento subterráneo por un importe de 7.151.000 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 12 meses contados a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo, si bien la reducción de plazo podrá ser ofertada a la baja por la empresa contratista, según se determina los criterios de adjudicación.

El proceso de licitación se acomete por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, y el plazo de obtención de los pliegos expirará el 30 de marzo.

Está previsto que, una vez cumplido ese plazo, y si todo prosigue con su curso administrativo normal, el 2 de abril, a las 10.30 horas, la mesa de contratación proceda a la apertura de los sobres que contengan las ofertas económicas y la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos por parte de las empresas concurrentes.

Es objeto de este pliego la definición de las cláusulas administrativas particulares que han de regir la remodelación del Paseo del Bosque y reparación del estado actual de la estructura de aparcamiento subterráneo, así como la definición de la normativa legal a la que están sujetos todos los procesos y las personas que intervienen en la obra, y el establecimiento previo de los criterios y medios con los que se puedan estimar y valorar las obras realizadas en los términos y descripciones recogidas en el proyecto técnico de ejecución redactado por el consistorio y aprobado en el pleno ordinario de 18 de diciembre de 2024.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, confía en que todo el proceso se desarrolle con agilidad para que «el próximo verano, y tras cumplir con los trámites administrativos, la empresa adjudicataria pueda iniciar las tan esperadas obras en el centro de la ciudad, tras tres años de paralización».

El proyecto

El proyecto del Paseo del Bosque plantea el arreglo de la estructura del aparcamiento subterráneo y la remodelación integral de la superficie, con nuevas zonas de paseo, espacios verdes y un carril bici, así como la unión de la zona norte y sur del Paseo de San Gregorio mediante plataforma única. Se respetará el gran edificio central de hostelería, así como las fuentes cercanas a la ermita de la Virgen de Gracia. También se seguirá permitiendo el tráfico por la zona de impares del paseo, aunque se remodelará la calzada y la estructura viaria para convertirla en plataforma única.

El PSOE de Villarrubia de los Ojos denuncia que la alcaldesa censura una exposición para el 8M para no molestar a Vox

El PSOE de Villarrubia de los Ojos ha indicado que la alcaldesa, Encarnación Medina, ha censurado la exposición de la asociación ‘Feministas de Pueblo prevista para el 8M, con el único objetivo de no molestar a Vox, su socio imprescindible en la Diputación y en el Ayuntamiento.

La muestra, que aborda la evolución de los derechos de las mujeres a lo largo de la historia, analiza cómo el fascismo en el siglo XX supuso un retroceso para las mujeres y cómo, en la actualidad, la ultraderecha sigue representando una amenaza real para la igualdad. Para el Grupo Socialista es inadmisible que la alcaldesa elimine esta exposición de la programación del 8M, un día que no solo es de celebración, sino de reivindicación de los derechos conquistados y de la necesidad de seguir avanzando.

Además, el PSOE ha desmentido las declaraciones de la alcaldesa: “La asociación ‘Feministas de Pueblo’ ha solicitado un espacio público para instalar la muestra, como han hecho siempre para el 8M, el 25N o el Día del Orgullo LGTBI. No tiene nada que ver con el acto institucional que ha organizado el Ayuntamiento, y la señora Medina lo sabe perfectamente”, han aclarado.

Desde el PSOE de Villarrubia han lamentado que la alcaldesa hable de radicalidad -de la exposición- para justificar la censura de la misma, cuando “la verdadera radicalidad es la de quienes niegan la igualdad entre mujeres y hombres, rechazan la existencia de la violencia de género y se oponen a cualquier avance en derechos”.

“No se puede borrar la historia de un plumazo porque a las mujeres nos ha costado mucho conquistar nuestros derechos, y días como el 8M sirven para recordar el enorme camino recorrido, las dificultades que hemos superado y los riesgos que aún existen”, han recalcado los socialistas.

Dependencia de Vox en las instituciones

Los socialistas han señalado que la alcaldesa no puede seguir renunciando a sus valores solo para no incomodar a Vox, tanto en el ayuntamiento ya que gobierna en minoría y especialmente en la Diputación, donde el PP depende absolutamente de la extrema derecha. “Su salario depende directamente del apoyo de Vox, los que la han hecho vicepresidenta de la Diputación y los que sostienen su gobierno municipal. No queremos pensar que lo que está defendiendo la Señora Medina es su sillón y su sueldo, pero da qué pensar”, han subrayado.

Por ello, el PSOE de Villarrubia de los Ojos ha insistido en que la alcaldesa debe ser valiente y respaldar una exposición que invite a la reflexión y refuerce la necesidad de seguir avanzando en igualdad. “Si no lo hace la señora Medina, estaríamos ante un acto de censura impropio de una democracia moderna”, han concluido.

El Ayuntamiento de Ciudad Real acogerá una exposición sobre la obra de Rausell y Llorens

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Se cumplen por ahora cuatro siglos y cuarto, – 425 años -, de la fundación de la Hermandad de la Virgen del Prado, de nuestra capital, hoy conocida como Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real. Con tal motivo, aprovechando que su autoría, la de nuestra «Morena del Prado», es de José María Rausell Montañana y Francisco Llorens Ferrer, escultores imagineros valencianos, de mediados del siglo pasado, el próximo día 6, jueves, se inaugurará una exposición de su obra en nuestra capital y diócesis, en los bajos del Ayuntamiento, organizada por la precitada Hermandad de nuestra Patrona, que podrá visitarse hasta el día 16, en un horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

La muestra recogerá imágenes tales que la Virgen del Mayor Dolor, de la Hermandad del Silencio; Santísimo Cristo y María Magdalena, de la Hermandad del Encuentro; Virgen de Alarcos; Santo Tomás de Villanueva y San Juan de Ávila, de la Capilla del Santísimo de la Catedral; y San Blas y el Niño de la Pasión, de la Parroquia de San Pedro. Además de estas, contamos en Ciudad Real con otras muestras del arte religioso, de dichos maestros, como la Santísima Virgen del Prado, que ya hemos indicado, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, también de la Hermandad del Silencio, y Santa Rita, en la Parroquia de San Pedro, Apóstol.

Por otro lado, se podrán contemplar bocetos en barro y bronce de ocho de los Apóstoles del retablo del presbiterio de la Santa Iglesia Catedral Basílica, y del Niño de la Pasión, prestados para la ocasión por José Liberto de La Franca, además de una reproducción fotográfica, a tamaño real, de la talla de la Virgen del Prado, dibujos originales de dichos escultores y diferente material de cuando se les encargó la Patrona de Ciudad Real, prestados, igualmente, por José Liberto.

Completarán la exposición paneles donde se recogerán información de las tallas ubicadas en el retablo catedralicio, de Giraldo de Merlo y, salvo error u omisión totalmente involuntaria, según nuestras fuentes, de las imágenes de estos en nuestra demarcación diocesana, y que son: la Santísima Virgen de la Estrella, de Miguelturra; Santísima Virgen del Rosario, de Porzuna; Santísima Virgen de la Antigua, de Solana del Pino; Santísima Virgen del Rosario, de Valenzuela de Calatrava; un Cristo crucificado, Sagrado Corazón de Jesús y Sagrado Corazón de María, de Abenójar, y San Agustín, de Fernancaballero.

El Paralímpico Puertollano triunfa en el Campeonato Regional de Natación Fecam

0

Desde el viernes 28 de febrero hasta el 2 de marzo en tres apasionantes jornadas deportivas, se ha celebrado el 29º Campeonato Regional de Natación Fecam, (Federación de deportes para personas con discapacidad intelectual de Castilla la Mancha) en las instalaciones deportivas del complejo deportivo Fuente la Niña de Guadalajara.

El Club Paralimpico Ciudad de Puertollano iniciaba viaje el viernes a las 5:30 AM con 16 deportistas  mas el cuerpo técnico, capitaneado una vez mas por la entrenadora Serena Iniesta Toledano, la expedición contaba también con numerosos familiares que acompañaron a nuestros nadadores para animarlos desde la grada en esta nueva edición de este campeonato, que una vez más contaba con una magnifica participación de deportistas que representaban a una veintena de clubes.

Los nadadores de Paralimpico Puertollano mostraron una vez más su gran nivel y preparación, consiguiendo una vez finalizado el campeonato un total de 26 medallas y la participación en numerosas finales en las que algunos de nuestros nadadores se quedaron a las puertas del pódium. Mención especial merece en esta ocasión la nadadora Marta de Tera Lozano, que conseguía el oro en 100 mts libres, oro en 200 mts libres, plata en 100 mts espalda y otras dos medallas en pruebas de relevos en la máxima categoría de competición,  también gran campeonato el realizado por su hermana Carolina De Tera Lozano que en la segunda categoría de competición en la que existe una pequeña adaptación del reglamento, conseguía tres medallas de oro en 100 mts libres, 100 mts espalda y 25 mts mariposa respectivamente.

Estos deportistas nunca nos dejan de sorprender y son un ejemplo a seguir por los mas pequeños del club, que se están iniciando en las prácticas deportivas.

Puertollano: Fiesta carnavalera en El Poblado y Constitución

0

Las asociaciones de vecinos de El Poblado y Constitución han celebrado con gran éxito su fiesta de Carnaval y concurso de disfraces, reuniendo a decenas de personas de todas las edades en una jornada vespertina llena de alegría y colorido. El evento, que tuvo lugar en sendas sedes de las asociaciones este fin de semana, inicio del Carnaval puertollanense, se convirtió en un punto de encuentro festivo para números vecinos y vecinas, donde el buen ambiente y la diversión fueron los protagonistas. Carnavaleros de todas las edades participaron activamente en el concurso de disfraces, mostrando su creatividad con originales atuendos que arrancaron sonrisas y aplausos entre los asistentes.

El alcalde de Almodóvar del Campo entrega el Mascarón 2025 a Patricio García-Minguillán Martín

Patricio García-Minguillán Martín ha recibido esta tarde la distinción honorífica en la Carpa del Carnaval de manos del alcalde, José Lozano García, al no poder contar con la presencia de su antecesor, Miguel Anguita Romero, por motivos personales.

Ataviado de monaguillo en consonancia con el montaje que este año presenta su chirigota ‘Agítese antes de usar’, bajo el título ‘No estamos muy católicos’, Patricio ha agradecido a la Corporación municipal el honor de ser el Mascarón del Carnaval 2025.

En las palabras que ha dedicado al numeroso público presente en la carpa carnavalera, Patricio se ha mostrado muy contento por recibir un galardón que representa esta época en que “el pueblo se llena de disfraces, música, ilusión, colorido y diversión”.

Añadiendo que llega “en un domingo como este, día del desfile de Carnaval, si las condiciones meteorológicas lo permiten, que este año nos han fallado, pero bueno”, ha expresado en referencia al aplazamiento finalmente decretado ante la lluvia que hubo horas antes.

El homenajeado ha puesto en valor dicho desfile como emblema de estas celebraciones al ser “un referente en toda la comarca por sus numerosas agrupaciones, venidas de toda la provincia, y la calidad de los bailes, coreografías, música, colorido y disfraces impresionantes”, ha apuntado.

Ha hecho también un llamamiento a la participación en el Entierro de la Sardina, con un toque de humor al referirse a su propia vestimenta, porque “este año, por lo menos, el cura tiene a un monaguillo”.

Y además ha querido reconocer la implicación de los más pequeños en el Carnaval, especialmente a través desfiles impulsados por los colegios, donde “se ve en sus caras la ilusión de sus sonrisas disfrazados de princesas, superhéroes, toreros y un largo etcétera”.

Asimismo, ha subrayado la importancia del sábado de piñata, “la envidia de toda la comarca”, por cuanto “todos los bares, pubs, discotecas y locales se llenan de disfraces y grupos de amigos en una fiesta que se alarga hasta altas horas de la madrugada”.

Como integrante de una murga, Patricio ha dedicado parte de sus palabras a la Muestra de Chirigotas y Comparsas, celebrada en el Teatro Municipal, animando a las agrupaciones locales a retomar la ironía de sus letras con su particular música y su humor.

Por su parte, el alcalde, José Lozano, quien ha tomado la palabra en primer lugar en el acto presentado por Maribel Garrido, ha lamentado que la meteorología haya privado a Almodóvar del Campo de la celebración plena del tradicional desfile dominical.

Sobre este particular cabe avanzar que es intención del Consistorio intentar celebrarlo en última instancia el próximo sábado, tal y como aconteciera ya el pasado año, en el deseo de que la meteorología no lo vuelva a impedir.

El acto ha concluido con una pequeña actuación de la chirigota ‘Agítese antes de usar’, que ha ofrecido una pequeña muestra de su repertorio para este año, poniendo así el broche de oro a la entrega del Mascarón 2025.

El Bécares Cervantes Ciudad Real dio la cara en la cancha del líder

Durante muchos minutos los cervantinos estuvieron enganchados al partido, pero la mayor experiencia y rotación de los locales hicieron que la balanza se decantara a su favor.

El partido comenzó con un Autocares Rodríguez imponiendo un ritmo alto en todas sus acciones. Los daimieleños se lo pueden permitir gracias a su fondo de banquillo con dos quintetos muy equilibrados. Si además sus hombres grandes amenazan y aciertan desde más allá de la línea de tres puntos, el partido se pone cuesta arriba para sus rivales, en esta ocasión para el Bécares Cervantes Ciudad Real. El 10-1 que reflejaba el marcador a los tres minutos de jugar obligaba al entrenador cervantino a pedir un tiempo muerto. A partir de ahí, los visitantes empezaron a compartir más el balón, subieron su intensidad y consiguieron igualar el juego, pero no todavía el marcador, debido al mal comienzo. Los triples mantenían vivos a los capitalinos que se veían superados bajo los tableros por el Autocares Rodríguez, con jugadores de muchos kilos y centímetros. El primer periodo finalizaba con un 19-12 que dejaba clara la superioridad local, pero que dejaba la puerta abierta al Bécares Cervantes Ciudad Real a una posible reacción.

El segundo periodo comenzó con un triple de Pietukhov (22-14), que destapaba así el tarro de las esencias de una gran actuación personal. El joven cervantino Marcos González contestaba con otro (22-17), demostrando así que su equipo no quería rendirse. Precisamente, tras unos minutos de intercambio de canastas, Marcos González convertía un tiro libre para que el Bécares Cervantes Ciudad Real se colocara a solo tres puntos de diferencia (24-21). Entonces, siete puntos seguidos sin respuesta del Autocares Rodríguez ponían por primera vez los diez puntos de renta para el conjunto líder de la categoría (31-21). En los últimos minutos de la primera mitad, el conjunto de Juan Gabriel Mata fue minimizando sus errores, entendiendo mejor por dónde llegaba el peligro de su rival y a falta de un minuto un triple de Pablo Sánchez-Migallón hacía que un solo ataque separara a los dos equipos (33-31). El segundo cuarto finalizó con una falta técnica a Jorge Lorenzo, base cervantino, que aprovechó de nuevo Baranov para situar el electrónico en un 34-31 al intermedio.

Tras las correspondientes charlas de los entrenadores, el Basket Cervantes Ciudad Real jugó de tú a tú, pese a las importantes bajas que mermaban las rotaciones, a un equipo confeccionado para ascender. Los ciudadrealeños se pusieron a un solo punto gracias a una canasta de Marcos González (36-35). Al ecuador del tercer periodo se llegaba a una situación de máxima igualdad (42-40), aunque la iniciativa en el marcador siempre era local. En la segunda mitad del tercer cuarto el Autocares Rodríguez fue más agresivo, y de la mano de esa agresividad, también llegó el acierto. Un parcial de 14-5 (56-45), dejaba un poco noqueado a un conjunto visitante que hasta unos minutos antes estaba empezando a creer en sus posibilidades.

En el último periodo el Bécares Cervantes Ciudad Real fue fiel a su estilo desenfadado y consumía pocos segundos intentando lanzamientos desde el perímetro cuando la ocasión se presentaba. Jeremías Aramayo lograba una gran canasta que colocaba a su equipo a solo cuatro puntos (56-52), y mandaba un mensaje a su rival de que todavía no daban el partido por perdido. Sin embargo, el potencial ofensivo daimieleño, y las rotaciones que su técnico daba para mantener la presión defensiva, estaban empezando a dar su fruto. Unos minutos de despiste de los cervantinos fueron aprovechados para de nuevo tomar once puntos de ventaja a falta de tan solo tres minutos. A pesar de que el Bécares Cervantes Ciudad Real lo siguió intentando hasta el final, la victoria ya no se le escaparía a un Autocares Rodríguez que seguirá siendo una jornada más líder de la 1ª Nacional Masculina.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal (Daimiel).

Árbitros: Pascual Guijosa y Gómez Torrijos.

Autocares Rodríguez C. B. Daimiel 69 (19+15+22+13): Daniel Aldaravi, Maksym Baranov (8), Volodymyr Pietukhov (22), Diego Medina, Carlos Castaño (7), Eugenio Illescas (11), Georvys Elías (6), Pablo Villarejo (5), Darío Dondarza (6), Gerardo Ruiz de Castañeda (4), Mamaye Diarra, Carlos Ruiz de la Hermosa.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 62 (12+19+14+17): Daniel Naranjo (3), Jorge Lorenzo (5), Rubén Herrero (5), Matías Cabrero (7), Pedro Miguel Dabán (3), David Lozano, Ángel Sánchez-Mateos (4), Pau Aparicio (3), Marcos González (13), Jeremías Aramayo (8), Pablo Sánchez-Migallón (11).

El CB Al-Qázerez fue superior al Basket Cervantes Ciudad Real

0

Las ciudadrealeñas suman su segunda derrota consecutiva en un fin de semana complicado ante dos de los equipos más fuertes de la categoría.

El partido jugado este domingo pertenecía a la décima jornada de liga regular de la 1ª Nacional Femenina. El Basket Cervantes Ciudad Real aprovechaba el fin de semana para jugar los dos partidos en la capital cacereña. Ambos rivales se antojaban como favoritos, tanto por su potencial como por su clasificación, y se cumplieron todos los pronósticos… Las cervantinas se tomaban los dos partidos para crecer competitivamente y para hacer equipo, como los entrenadores suelen decir, pero la empresa se antojaba difícil.

El domingo el conjunto era el más difícil al que se podían enfrentar. El C. B. Al-Qázeres es el equipo que ostenta la primera posición en la categoría, no por casualidad, sino por su superioridad física y técnica sobres sus oponentes. Y eso es lo que ocurrió durante toda la mañana. Desde el inicio el C. B. Al-Qázeres se mostraba fuerte bajo los tableros y esa situación provocaba que las segundas opciones llegaran para las jugadoras extremeñas. Las ventajas siempre oscilaron entre los cinco y los siete puntos favorables a las locales, que pretendían sentenciar el partido en los primeros minutos de juego y evitar así sorpresas. Las cervantinas se mantenían gracias a su resiliencia y juego colectivo, pero les faltaba alguna rotación para llevar el encuentro a un ritmo superior. El primer cuarto finalizaba con un resultado de 16-9.

Los primeros compases del segundo cuarto fueron igualados. Ni las extremeñas se despegaban ni las manchegas conseguían acercarse con peligro en el marcador. Con el paso de los minutos la superioridad, una vez más, en el rebote les daba rédito a las locales que poco a poco dejaban atrás a las cervantinas. No llegaron los veinte puntos de ventaja antes del descanso, pero casi. En la mitad del partido el resultado era ya de un claro 37-19 a favor del C. B. Al-Qázeres.

En el tercer periodo ambos entrenadores, con los deberes hechos, empezaron a rotar a todos sus efectivos. La tendencia no cambió en absoluto, demostrando las cacereñas el por qué pueden formar dos quintetos perfectamente competitivos. El Basket Cervantes Ciudad Real no arrojaba la toalla, pero las dificultades para anotar se hacían palpables en cada ataque. El tercer cuarto finalizó con un contundente 58-31.

Los últimos diez minutos fueron un mero trámite. Las jugadoras firmaron un pacto de no agresión y los minutos iban pasando sin alterar la ruta que el partido iba tomando. El 76-40 definitivo pone el foco en un equipo que está hecho para luchar por el ascenso de categoría, el C. B. Qázeres, y un Basket Cervantes Ciudad Real que aspira a mantener su plaza en la 1ª Nacional de forma matemática dentro de quince días en Albacete frente a EBA.

Roberto Sánchez, entrenador del Basket Cervantes Ciudad Real, se mostraba satisfecho con los dos partidos jugados por sus jugadoras. “A pesar de las derrotas, hemos crecido a nivel de equipo contra estos dos rivales de gran entidad. Estamos en el camino correcto y esperamos refrendarlo en dos semanas para lograr nuestro objetivo de la permanencia”.

Ficha técnica:

Pabellón: Juan Serrano Macayo (Cáceres).

Árbitros: Cobos Gómez y Mendoza Holgado.

Club Baloncesto Al-Qázeres 76 (16+21+21+18): Carmen Cambero (11), Sheila Gómez (2), Laura Moro (10), Elena Alonso (5), Clara Núñez, Malena Asprella (7), Esther Sánchez, Noa Lorenzo (8), Xiara Filgueiras (7), Loanna Arislenny (6), Victoria Farnos (2), Paula Romera (18).

Basket Cervantes Ciudad Real 40 (9+10+12+9): Virginia Lérida (5), Lydia Pérez (3), Sandra Sánchez (3), Lucía Plaza, Silvia Bordel (6), Cristina Espadas (6), Carmen Cabañas, Miriam Pérez (15), Almudena Camacho (2).

El ‘Jardín Veneciano’ de la Asociación de Dulcineas conquista el Concurso Local de Comparsas de Ciudad Real

2

A pesar de la lluvia que ha obligado a trasladar el evento al Antiguo Casino, el tradicional Concurso Local de Comparsas ha vuelto a llenar de color y alegría el Carnaval de Ciudad Real. Desde las 12:00 horas, las peñas participantes han desfilado con sus originales y vistosas propuestas, en una jornada festiva que ha contado con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares y numeroso público que no ha querido perderse esta espectacular puesta de largo de las asociaciones y peñas de la ciudad.

En esta edición, el primer premio, dotado con 600 euros y trofeo, ha sido para la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas y su ‘Jardín Veneciano’, que cautivó al público y al jurado con sus bailes y vestuario al estilo italiano del siglo XVIII. La asociación, al completo, subió al escenario del Antiguo Casino para recoger la estatuilla de ganadoras de este Concurso Local de Murgas.

Con una propuesta más rural y muy simpática, la Asociación de Coros y Danzas Virgen del Prado volvía a recoger otro galardón en esta edición, un segundo premio valorado en 450 euros y trofeo, por su tema ‘Las ovejitas del Prado’, con una veintena de ovejas, pastores, perros, esquiladores y corderos, que levantaron las risas de los asistentes.

Por su parte, la Peña Dinosaurio, que también presentó a su reina del Carnaval, obtenía el tercer premio, con 300 euros y trofeo, gracias a su puesta en escena de ‘Las Aventuras de Nunca Jamás’. Además, se otorgó un cuarto premio, accésit a la Asociación Cultural La Daga Dorada y su tema ‘La batalla entre el Bien y el Mal’, que también presentó su rey. Y como novedad, el Concurso Local de Murgas incorporaba un premio para la máscara callejera, que fue a parar a ‘Los Payasos’.

Reinas y rey del Carnaval 2025

Durante el evento, también se ha dado a conocer a las Reinas del Carnaval 2025 de tres peñas ciudadrealeñas, quienes desfilarán en el próximo Domingo de Piñata. Se trata de Irene García, de la Asociación Cultural Valkyrias, con «Carnaval de leyenda»; Daniela Delgado, de Dinosaurio, con «Entre máscaras y viaje victoriano»; y Cristian Viso, primer rey del Carnaval de la Asociación Juvenil La Daga Dorada.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha agradecido la participación y el esfuerzo de todas las peñas y asociaciones, destacando su compromiso por mantener viva la esencia del carnaval a pesar de las inclemencias meteorológicas.

El Carnaval continúa hasta el domingo

La programación de Carnaval en Ciudad real continúa y los protagonistas indiscutibles de este lunes serán los mayores que acudan al Baile y Merienda organizada por la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia, en el Pabellón Ferial IFEDI. Este mismo enclave se llenará de niños y de jóvenes el martes, con la Fiesta Infantil organizada por la concejalía de Juventud e Infancia, como cita esperada por las familias ciudadrealeñas, con diversión asegurada con la Asociación Juvenil El Quijote y sus talleres y juegos para los más pequeños. Del espectáculo musical se encargará la Asociación Animación Active X’.  Además, ese mismo día, 30 jóvenes viajarán a Madrid para ver la exposición de ‘Marvel, Universe of Super Heroes’. 

Ya el miércoles se expondrá, junto al Ayuntamiento, el catafalco con la difunta Doña Sardina para que sus familiares y amigos reciban el pésame de los ciudadrealeños. Por la tarde, a las seis, tendrá lugar el entierro, teatro de calle con ‘Humo de colores’ y la Charanga ‘Los que nunca fallan’ para animar el último adiós y sardinada a las 19’30 h. en la Puerta de Toledo. La Federación de Peñas ‘Alarcos’ y asociaciones de la capital colaborarán con Festejos en el reparto de las tapas y limonada.

El jueves por la noche, el Teatro Municipal Quijano acogerá la III Drag Queen ‘La Gran Drag Show 2025’, la Asociación Cultural Valkyrias está preparando un gran espectáculo repleto de sorpresas, lo que se recaude en esta edición, irá a beneficio de la Asociación Fibroreal. (5 euros anfiteatro y 8 euros patio de butacas, los tickets se pueden adquirir en Floristería ‘Pife’ y el mismo día del evento en la taquilla del teatro).

Para el viernes se espera otra gran fiesta callejera, el II Desfile Escolar de Disfraces organizado por la concejalía de Educación en el que participarán alumnos de 18 centros de la capital. Como novedad se han programado dos recorridos, uno con salida desde el Torreón y otro desde la Plaza de la Constitución. La hora de inicio es la misma para todos, a las 11 h., y la Plaza Mayor como punto de encuentro.

El sábado, desde la una y hasta las seis, otra novedad, en este caso con el sello de la concejalía de Juventud, ‘Tardeo de Piñata’, música con DJ en la Avenida del Torreón desde la una hasta las seis y media, donde los bares de la zona podrán sacar a la calle sus barras para que el ambiente sea aún más festivo.

El broche final al Carnaval de Ciudad Real lo pondrá el Gran Desfile del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata, declarado de interés turístico regional desde 1991.

Fúnez asegura que PP no se ha movido del sitio en ruptura del pacto Ciudad Real y es Vox el que se va de los gobiernos

15

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha asegurado que su partido no se ha «movido del sitio» en lo que respecta al cumplimiento del pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real y ha manifestado que no va a utilizar las instituciones «para cuestiones partidistas al servicio de Vox.

Así se ha pronunciado después de que esta semana se rompiera dicho acuerdo de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento ciudadrealeño y de que el jefe de la Delegación de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, considerara este viernes «maravillosa» dicha ruptura.

«Gobernamos para el 70% de los españoles y en ese gobierno lo que nos mueve es cumplir con nuestros compromisos electorales que llevábamos en los programas electorales y en los programas de gobierno. Nosotros no nos hemos movido del sitio y de los acuerdos que tuvimos con Vox desde el principio de la legislatura», ha esgrimido a preguntas de los medios en Cuenca, acompañada de la secretaria general del partido en la región, Carolina Agudo, y del senador Benjamín Prieto.

Así, ha aprovechado para recordar que «es Vox el que se ha levantado de los distintos gobiernos de comunidades autónomas», así como el de Ciudad Real.

En todo caso, ha reiterado que el «servicio y vocación pública» de su partido es «atender el interés general de todos los ciudadanos y, también, por supuesto, dotar de estabilidad».

«Lo que no vamos a pretender es que la inestabilidad en el Gobierno de España se traslade a otras comunidades autónomas y ayuntamientos y desde aquí, desde Cuenca, puedo garantizar que los gobiernos del PP son absolutamente estables y solo responden al interés de los ciudadanos», ha reseñado.

En términos parecidos se ha manifestado Carolina Agudo, que ha puesto el foco en que en el PP pretenden «seguir hablando de las preocupaciones que tienen los castellanomanchegos». «Si el PSOE en esta semana quiere hablar de Vox, que siga hablando», ha apostillado.

Por otra parte y tras la declaración este pasado jueves en el Tribunal Supremo (TS) de la exnovia del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, Fúnez ha pedido explicaciones tanto al propio Ábalos como al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegurando que si no dan dichas explicaciones estarán «ante un claro caso de malversación de fondos públicos».

«Lo que ella vino a decir es que el Gobierno le había dado un piso, le había facilitado dos contratos de trabajo en dos empresas públicas que dependen de ministerios y que ella sí sabía dónde estaba el piso pero no sabía dónde estaban sus puestos de trabajo», ha apuntado.

El Carnaval de Miguelturra no se rinde ante a pesar de la lluvia y el frío

0

A pesar de la lluvia y el frío, Miguelturra ha vuelto a poner de manifiesto que su Carnaval no se rinde ante las inclemencias meteorológicas. Así, el domingo de Carnaval ha vuelto a celebrarse, aunque eso sí, con algunos cambios y alteraciones en cuanto a su programación oficial.

La fría y lluviosa mañana comenzaba a las 9.00 horas, con la Diana de la Peña El Jamón, que como cada año, ha despertado a los vecinos y vecinas de Miguelturra al toque de una diana que ha recorrido numerosas calles de la localidad. Seguidamente, en torno a las 10.30 horas, la Peña Los Maltrataos han calentado a las numerosas máscaras que pasaban por las inmediaciones de la Plaza de España, con una gran chocolatada acompañada de dulces.

La mañana continuaba con el Carnaval Infantil, organizado por la Peña El Bufón. Debido a la lluvia que arreciaba a media mañana, se ha suspendido el pasacalles previsto inicialmente, pero sí que se ha celebrado la fiesta infantil en el interior del Palacio del Carnaval, en la que se han congregado varios centenares de personas, entre niños y niñas y familiares. También han estado presentes la concejal de Festejos, Carmen María Mohíno, el representantes de la Asociación Cultural de las Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, y las Máscaras Mayores: las de 2025, Berna Martínez y Esther Martínez, y las de 2024, Rafael Gómez y María Luisa Ocaña. Este año se ha delimitado una zona para el público infantil y otra para familiares. Al finalizar, se han entregado chuches a los niños y niñas que han disfrutado del espectáculo. Además, las familias que lo han deseado han podido inmortalizar esta fiesta con el fotomatón carnavalero que se ha instalado en la entrada del CERE.

El domingo de Carnaval es un día en el que las Peñas Los Cansaliebres, Los Rocheros, Kapikúa, Barón Amarillo y Alhiguí celebran sus días monográficos, por lo que no han faltado las comidas ofrecidas para su degustación al pueblo, en las que la protagonista ha sido la gastronomía manchega. La lluvia ha obligado a que la mayoría de las peñas ofrecieran sus comidas en la zona de los portales de Plaza de España y calle D. José Mora.

A las 14:30 horas se han inaugurado los talleres infantiles, con maquillaje, caretas, antifaces, corbatas y penachos indios. Ha sido en la sala de exposiciones del Museo del Carnaval.

Una intensa mañana de domingo de Carnaval, pasado por agua, en el que la broma y el disfraz han ganado la batalla, una vez más, al mal tiempo en Miguelturra.

Piden casi cuatro años de cárcel para un hombre acusado de dar una paliza a otro en un after de Ciudad Real

1

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves a J.I.M., un hombre de 41 años, acusado de un delito de lesiones tras dar una paliza a otro hombre en el interior de un after en Ciudad Real capital.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, la agresión tuvo lugar a las 6.30 horas del 6 de febrero del 2022, cuando el acusado comenzó a dar puñetazos en la cara a la víctima, hasta que esta cayó al suelo, y continuó golpeándole.

A consecuencia de la agresión, la víctima sufrió un hematoma en el cráneo, una herida abierta en el labio superior y la pérdida total de un incisivo, precisando de asistencia sanitaria.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita para el acusado una pena de tres años y ocho meses de prisión por un delito de lesiones, además de una indemnización por valor de 10.000 euros por las secuelas y el perjuicio estético causado debido a la agresión.

Portus Planus inaugurará el 7 de marzo la exposición fotográfica «151 años de la minería en Puertollano»

0

La Asociación Cultural Portus Planus inaugurará el 7 de marzo a las 17.30 horas en el Museo Etnológico Puertollano la exposición fotográfica «151 años de la minería en Puertollano». Podrá verse durante todo el mes de marzo en el siguiente horario: martes, jueves y viernes de 17.30 a 19.30 horas y los sábados de 11.00 a 13.00 horas.

Ciudad Real: El Concurso Local de Comparsas y Murgas se traslada al Antiguo Casino

0

Comunicado del Ayuntamiento de Ciudad Real.- Dadas las previsiones meteorológicas y, tras consensuarlo con las Peñas participantes, se decide llevar las actividades en este primer domingo de Carnaval al Antiguo Casino a partir de las 13.00 horas.

Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025, al escritor y editor colombiano Carlos Orlando Pardo Rodríguez, por su libro Las otras vidas de mi hermana Gloria y el conjunto de su obra

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” se crea en 2008 por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas.

Un jurado prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en diferentes géneros literarios y otorga este galardón, convocado para reivindicar la figura del prestigioso poeta, narrador y periodista sevillano, Gustavo Adolfo Bécquer, máximo representante del posromanticismo literario en lengua española, uno de los poetas con mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico, de quien se conmemora en 2025 el 189º aniversario de su nacimiento.

El Premio Internacional “Gustavo Adolfo Bécquer” ha sido otorgado, entre otros, a los creadores: Ridha Mami, José María Triper, Corrado Calabrò, Carlos Vásquez-Zawadzki, José María Paz Gago, Vicente Araguas, Carlo Emanuele Ruspoli, Hilario Jiménez Gómez o Adelaida Porras-Medrano, etc.

Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025

El jurado del Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025, formado por Vicente Araguas (España), ganador del año 2020, Luisa Ballesteros (Colombia), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Hilario Jiménez Gómez (España), premiado en 2023, Ridha Mami (Túnez), premiado en 2013, Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago (España), premiado en 2018, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Adelaida Porras-Medrano (España), premiada en 2024, Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery Santos Gómez (Venezuela), José María Triper (España), ganador en 2014, Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), premiado en 2016, concede por unanimidad este galardón al escritor y editor colombiano del Tolima Carlos Orlando Pardo Rodríguez, por su libro Las otras vidas de mi hermana Gloria y el conjunto de su obra.

La obra premiada será presentada en las próximas Feria del Libro de Trujillo, Feria del Libro de Puebla (FENALI), Feria del Libro de Bogotá (FILBO), Feria del Libro de Madrid (FILM), Feria del Libro de Guadalajara (México), etc.                                                               

Carlos Orlando Pardo Rodríguez

Carlos Orlando Pardo Rodríguez (Líbano, Tolima, Colombia, 1947). Escritor, periodista e historiador. Doctor Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, y cofundador de Pijao Editores y del Grupo Cultural Pijao, que desde 1972 promueve la obra de los escritores colombianos. Ha publicado cerca de 60 libros, buena parte de ellos de investigación histórica y cultural. Ganador de concursos nacionales de cuento, recibió en 1987 el Premio Tolimense de Literatura, la Orden de la democracia del Congreso de la República y, en 2016, el premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Ibagué, entre otros reconocimientos. Su primera novela, Los sueños inútiles o Lolita Golondrinas, fue incluida en la colección de los 100 mejores escritores de la literatura colombiana de Oveja Negra, en 1985. Ha publicado además las novelas Cartas sobre la mesa (1994), La puerta abierta (1997), El beso del francés (2013), Verónica resucitada (2014), Benjamín se fue a la guerra (2018) y Las noches de la espera (2022).          

Las otras vidas de mi hermana Gloria

La muerte de su hermana Gloria y la búsqueda de quien la asesinó, desentraña un mundo en el que el espiritismo, la quiromancia, los secretos de los buscadores de guacas, las experiencias con el yagé, las regresiones, los ángeles, los viajes astrales, los códigos sagrados y el destino de los desaparecidos, revelan el mundo que navega entre la vida y la muerte.

Las otras vidas de mi hermana Gloria es una historia apasionante, con un ritmo sin tregua, que viaja al pasado de un pueblo de espiritistas y teósofos y que busca en los arcanos de la magia y la brujería, la respuesta a la ausencia. Todo es parte de un viaje que profundiza en cuestiones universales en todo al ser humano, las tensiones al interior de las familias, las que podrían ser llamadas raras aficiones o costumbres, y va a lugares que la gente imagina pero que esta vez hará suyos por la magia del autor.

José Belló Aliaga

El hospital de Ciudad Real se pone a la vanguardia internacional por sus avanzadas técnicas para la ablación de tumores

6

El Hospital General Universitario de Ciudad Real se ha puesto a la cabeza en materia de extirpación de tumores a nivel internacional, atrayendo a profesionales del mundo médico que buscan aprender sus técnicas gracias a su Unidad de Radiología Vascular, la cual ha mejorado su equipo en los dos últimos meses con la instalación del navegador CAS-One IR, dedicado al guiado preciso de cirugías.

El responsable de la Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital de Ciudad Real, Antonio Pinar, ha detallado a Europa Press que los médicos del centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), cuentan con una gran veteranía de más de ocho años «en técnicas ablativas, especialmente en riñón, hígado y tiroides», que ha atraído profesionales de países como Suecia o Inglaterra, además de distintas partes de España, para aprender de sus procesos avanzados.

«Estamos especializados en hacer intervenciones mínimamente invasivas, con incisiones muy pequeñas o a través de venas o arterías para poder tratar al paciente sin tener que abrirlo», ha descrito Pinar.

El equipo vio mejoradas sus capacidades hace dos meses con la llegada del nuevo navegador, una tecnología puntera que ha permitido a la unidad «llegar a lesiones que antes no podíamos tratar por su localización cercana a estructuras vitales o su invisibilidad en la ecografía», ha explicado Pinar.

Según ha desarrollado el médico, «este sistema a través de imágenes de TAC definidas con inteligencia artificial te especifica el sitio por donde tienes que entrar en el cuerpo y el trayecto para llegar de forma precisa a la lesión» y proceder después «a quemarla o congelarla, dependiendo del sistema ablativo que utilicemos para cada ocasión».

Esta nueva tecnología puntera llegó al Hospital de Ciudad Real a través del éxito que registraba en congresos y publicaciones médicas y ha supuesto un avance del que los pacientes «no suelen ser conscientes», ha afirmado Pinar.

«Cada vez tenemos sistemas que nos ayudan de forma más precisa y mínimamente invasiva», ha asegurado el responsable de la unidad, quien ha insistido en que a lo largo de su carrera ha «visto avanzar la radiología intervencionista a pasos agigantados», defendiendo que «ya no tiene nada que ver ni la tecnología ni los materiales que se utilizan con lo que se hacía hace 30 años».

En sus dos primeros meses la Unidad de Radiología Vascular ha tratado con el CAS-One IR dos lesiones hepáticas y otra renal acompañados de los profesionales del Servicio de Anestesia y Reanimación. El gran éxito inicial los ha llevado a programar nuevas intervenciones en las próximas semanas con el apoyo del navegador.

El Basket Cervantes Ciudad Real Femenino pierde el primer partido de los dos que disputará este fin de semana en Cáceres

0

Los dos equipos salieron con mucho acierto, muestra de ello fue que en los tres primeros ataques del partido se convirtieron tres triples, dos por parte de las locales y uno solo de las visitantes (6-3). San Antonio Cáceres Basket siempre llevó la iniciativa gracias al dominio del rebote en los dos lados de la pista. Mientras en el aro cervantino existían varias oportunidades de conseguir canasta, en el cacereño no las había, y pronto llegaron los siete puntos de diferencia en el marcador (12-5), repitiéndose la misma situación tras un intercambio de canastas justo un minuto antes de acabar el primer periodo (17-10). En este minuto hubo dos canastas del Basket Cervantes Ciudad Real, una de ellas un triple de Cristina Espadas, pero también una del equipo colegial. Así se cerraba el primer parcial con un 19-15 favorable al equipo anfitrión.

El Basket Cervantes Ciudad Real se mantuvo vivo en el partido hasta que Lidia Camacho lograba su primera canasta desde más allá de los 6,75 m (21-18). Entonces San Antonio Cáceres Basket subió su nivel defensivo y de la mano de él llegaron los contraataques y los puntos llegados de tiros de alto porcentaje. El parcial fue tremendo… Un 15-0 (36-18) sacó del partido al Basket Cervantes Ciudad Real que se pasó más de seis minutos sin anotar. En los últimos instantes del primer tiempo las jugadoras interiores visitantes luchaban para meter a su equipo en el partido y así llegaron algunas canastas que apenas les hacían mantener la esperanza de agarrarse al encuentro. Al descanso se llegó con un resultado de 40-25 que dejaba muy tocado al conjunto ciudadrealeño.

Tras el paso de vestuarios la tendencia no cambió. El San Antonio Cáceres Basket seguía manteniendo el dominio bajo los tableros y por tanto casi todas las opciones para la remontada del Basket Cervantes Ciudad Real se mantenían en suspenso, también debido a que sus jugadoras no estaban especialmente inspiradas en el lanzamiento. En el primer minuto de juego del tercer cuarto llegaron los veinte puntos de diferencia (45-25) y pocos minutos después los veinticinco (55-30). El tercer periodo finalizó con un 55-33 que dejaba sentenciado el choque diez minutos antes de que acabara.

Con un San Antonio Cáceres Basket con el partido en el bolsillo y con un Basket Cervantes Ciudad Real que a la mañana siguiente tenía que volver a saltar a la cancha para enfrentarse al líder de la 1ª Nacional Femenina, el C. B. Al-Qázeres, los dos equipos empezaron a mirar por sus próximos objetivos. Las cacereñas en seguir preparándose para seguir escalando posiciones en la tabla, y las manchegas en rotar a sus jugadoras de cara al partido del día siguiente y así no perder a ninguna de las diez jugadoras con las que contaba Roberto Sánchez para un fin de semana intenso por tierras extremeñas. Los minutos se iban descontando del final y los treinta puntos de renta local llegaron sin remedio a falta de tres minutos (67-37). El marcador se cerraba en un 71-39 que ya se podía adivinar desde mediado el segundo cuarto.

Ficha técnica:

Pabellón: Colegio San Antonio de Padua (Cáceres).

Árbitros: Balsera Pajuelo y Teodoro Guillén.

San Antonio Cáceres Basket 71 (19+21+15+16): Sara Ortiz (1), Adriana Serrano (2), Laura Alves (5), Noelia Pariente (11), Celia Rodríguez (9), Lola del Amo, Laura Martín (13), Carlota Sánchez (6), Austeja Brabaitis (9), Marta Caldera (6), Isabel Caldera, Jimena Gómez (9).

Basket Cervantes Ciudad Real 39 (15+10+8+6): Lidia Camacho (4), Virginia Lérida (1), Lydia Pérez (6), Sandra Sánchez (2), Miriam Pérez (9), Silvia Bordel (3), Cristina Espadas (3), Carmen Cabañas, Lucía Plaza (6), Almudena Camacho (5).

Fonsi Loaiza: «Los oligarcas controlan medios para lavar sus imágenes de todas las fechorías que cometen»

0

«Alfonso Loaiza Pérez (San Fernando, 1990), conocido como Fonsi Loaiza, es un periodista español que se inició en el periodismo deportivo en El País. Como escritor de no ficción ha puesto el foco en cómo el fútbol se relaciona con el poder político y el capitalismo señalando los escándalos de los poderes del estado y de la extrema derecha española, a la vez que subrayando el aspecto más social y político del deporte» (Fuente: Wikipedia). Leyendo esta mini biografía de «Fonsi», ya imagino de que me va a hablar esta tarde en el Espacio socio cultural «La Siembra» de la Asociación Pueblo Manchego.

Le pregunto para empezar de qué va a hablar y me dice que presentará su ultimo libro «Oligarcas, dueños de España», que es un trabajo del que los medios de comunicación en general no quieren hablar porque hay grandes implicaciones en algunos de sus dueños que se han enriquecido y se enriquecen a costa del empobrecimiento de la clase trabajadora.

Fonsi habla de «redes» de las cuales se sirven muchos oligarcas, la mayoría procedentes del régimen fascista anterior.

P.- «Dime algo de algunos de esos oligarcas que aparecen en tu libro»
Sin pestañear, Fonsi habla de Juan Roig, dueño de Mercadona, Amancio Ortega al mando de Inditex, Florentino Pérez del Real Madrid y ACS, Ana Patricia Botín que dirige el Santander, Del Pino de Ferrovial, …

P.- «Háblame de la filantropía de algunos de ellos…»
Así es, estos oligarcas controlan medios para lavar sus imágenes de todas las fechorías que cometen. Empresas como Inditex que tienen activos en paraísos fiscales. Estos oligarcas controlan medios de comunicación colgando en ellos sus hazañas y luego hay personas como Botín que se quejan de falta de libertad en la prensa cuando más de una vez sus ingentes beneficios son portada de muchos diarios. Políticas como Cospedal que facilitó viajes en Falcon a periodistas como Jorge Bustos. O su marido, que sale a relucir en conversaciones con Villarejo y con su amistad con Florentino Pérez, el cual fundó un partido llamado Partido Reformista Democrático en cuyas juventudes estuvo ella.

P.- «Y hablando de fútbol, tú empezaste en El País…»
Sí (riéndose…) como era muy mal futbolista y me gustaba el deporte empecé a trabajar como becario en este medio escrito hasta que empecé a ver cosas que no me gustaron mucho, pues eran unas personas que no debían hacerse llamar periodistas. Es sabido que en los palcos de muchos estadios es donde se «cuecen» muchos temas políticos, como hace décadas se hacían en las cacerías con Franco.

P.- Cómo ve diarios a la izquierda de El País, por poner un ejemplo, como Público, Infolibre, etc y otros medios como El Salto, Radio Cable o Canal Red
Es bueno que existen otros medios que tengan libertad para expresar opiniones de periodistas críticos.

P.- Y para terminar, tu opinión sobre la extrema derecha en España.
De momento el movimiento formado por Vox, con el apoyo del tipo más rico del mundo (Elon Musk):y su presidente (Donald Trump), no tiene aún fuerza suficiente en España como si la tienen sus homólogos en Europa, pero hay que dar la batalla en la calle y en los medios para que esto no suba.

Detenido un hombre de 40 años por acosar a una concejala del PSOE en Ciudad Real en un supermercado

0

La Policía Nacional detenía la tarde de este viernes a un individuo por acosar a la concejala del PSOE en Ciudad Real y líder de las Juventudes Socialistas en la provincia, María Montes, a quien ya había increpado en más de una ocasión.

El suceso se produjo en el establecimiento que una conocida cadena de supermercados tiene en la calle Olivo de la capital provincial, donde la edil se encontraba realizando compras cuando fue abordada por el individuo.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real han asegurado a Europa Press que el hombre, de 40 años de edad, ya había acosado a la edil socialista en varias ocasiones.

En enero, la propia Montes denunció otro incidente en el que fue increpada por el ahora detenido cuando salía de la sede de la Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real junto a su hija.

Por otro lado, fuentes socialistas han indicado que el arrestado forma parte del grupo de personas que diariamente se concentra a las puertas de la sede del PSOE en Ciudad Real para proferir insultos contra los miembros del partido.

Desde noviembre de 2023, estas protestas se han desarrollado en rechazo a la Ley de Amnistía propuesta por el PSOE, generando un clima de tensión que incluso ha llevado a algunos afiliados y simpatizantes a evitar acudir a la sede por miedo a amenazas y agresiones.

El Gobierno regional renueva el convenio con la Academia de Créteil (Francia) para la cooperación y desarrollo de actividades educativas 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado el convenio con la Academia de Créteil en Francia y que tiene como objetivo la cooperación y el desarrollo de actividades educativas. La directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, ha explicado que, consciente de la necesidad de apertura y enriquecimiento mutuo con otras administraciones, ha llevado a cabo una actuación de acogida y formación con personal del Servicio de Inspección Educativa y profesorado de la Academia de Créteil.

Marian Marchante ha resaltado que tres profesores franceses de Biología y Geología han realizado actividades de observación de buenas prácticas en dos centros con proyecto bilingüe de Castilla-La Mancha, el IES ‘Universidad Laboral’ y el IES ‘Alfonso X El Sabio’, ambos en Toledo, observando la impartición de esa materia en lengua inglesa.

En este sentido, ha indicado que durante la reunión mantenida se les ha brindado una información básica sobre el funcionamiento y gestión, tanto de la parte de inclusión educativa como de convivencia y programas, exponiendo aquellas claves o hitos más relevantes como la Estrategia Regional de inclusión educativa que “pretende garantizar el derecho de todo el alumnado a una educación inclusiva y de calidad, mejorando y consolidando el modelo educativo inclusivo de nuestra Comunidad Autónoma”.

Además, se ha expuesto la relevancia de la Estrategia Regional de Bienestar Socioemocional en las Aulas, cuya meta es la de mejorar y proteger, de manera integral, la salud y el bienestar emocional tanto del alumnado como del resto de los agentes de la comunidad educativa.

Asimismo, se ha abordado la presentación del proyecto piloto ‘Mejora de la respuesta educativa del alumnado con talento y altas capacidades’ que pretende incidir en la identificación y detección temprana del alumnado con altas capacidades y también la revisión y actualización de normativa referente a la gestión de la convivencia en los centros educativos de Castilla-La Mancha.

Por último, la directora general de Inclusión Educativa y Programas ha resaltado que se ha dado a conocer los diferentes programas que incluyen el Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Educativo Temprano, como el Prepara-T+, Titula-S+ y PISE+, o el PROA+ que busca reforzar la respuesta educativa destinada al alumnado vulnerable de la región y a la reducción del abandono educativo temprano.

La Consejería de Sanidad publica el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para 2025

La Consejería de Sanidad ha publicado el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para el año 2025. Una herramienta que planifica las actuaciones inspectoras para el presente año, en base a unas prioridades establecidas en función de las necesidades y de los recursos disponibles, para enfocar los esfuerzos a puntos críticos relevantes, como instrumento que vela por la calidad y la seguridad de la atención que se presta a los ciudadanos y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en lo que a competencia, equipamiento, personal y funcionamiento de los mismos se refiere.

La directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas Barrios, ha destacado el trabajo realizado y su profesionalidad para contribuir a la mejora de la salud de las personas y establecer las líneas fundamentales para 2025, priorizándolas de acuerdo con las necesidades evidenciadas a lo largo del año anterior, en un equipo comprometido con el trabajo coordinado y coherente en todo el territorio.

Durante el año 2024, en Castilla-La Mancha se realizaron un total de 2.821 inspecciones, de las cuales 985 fueron para la ejecución de los distintos programas del Plan anual de Inspección. En concreto, 535 correspondieron a los programas de inspección farmacéutica, 408 a los de inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios; y 42 a los programas provinciales de inspección, hasta su finalización el 31 de diciembre de 2024.

Elaborado de manera coordinada entre los Servicios de Inspección de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia y las Delegaciones Provinciales de Sanidad, el Plan establece como prioridades la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables, en coordinación con el SESCAM; la supervisión y control de la instalación y uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y la gestión de los problemas de suministro de medicamentos, de manera coordinada con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), así como actuaciones encaminadas a fomentar el uso prudente de antibióticos en base al Plan Regional frente a la resistencia a antibióticos de Castilla-La Mancha.

Con el objetivo de potenciar la calidad de las actuaciones y favorecer la mejora continua de las mismas, la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia da prioridad a la formación continuada de inspectores e inspectoras y fomenta la participación en los planes de formación continuada de las distintas administraciones, en aquellos que imparte anualmente la AEMPS en el seno del Comité Técnico de Inspección, en sesiones formativas basadas en exposiciones de casos entre los servicios de inspección y organizando cursos sobre temas prioritarios, que en los últimos tres años han sido de 75 horas.

El Plan contempla actuaciones para verificar el funcionamiento de oficinas de farmacia y botiquines, controlar dispensación y distribución de medicamentos susceptibles de desviarse a usos no terapéuticos, intensificar inspección sobre dispensación y buenas prácticas de distribución de medicamentos de uso humano y veterinarios, así como el control de mercado de medicamentos y productos sanitarios. En cuanto a centros, servicios y establecimientos sanitarios, contiene actuaciones para el seguimiento continuado de los que presenten mayor riesgo desde el punto de vista de la protección de la salud y derechos de los pacientes, la detección de aquellos que realizan actividades sanitarias sin disponer de autorización, así como el control de la publicidad sanitaria, los procesos de esterilización y la documentación clínica.

La Consejería de Sanidad cuenta con 38 inspectoras e inspectores sanitarios repartidos en equipos de trabajo en las Delegaciones Provinciales de Sanidad y la propia Consejería, dedicados a la vigilancia, control e inspección de los 8.098 centros, servicios y establecimientos autorizados en Castilla-La Mancha en su labor de protección de la salud de los ciudadanos.

Cabe destacar que los equipos de inspectores trabajan y definen de manera conjunta las herramientas -programas y procedimientos normalizados de trabajo- que posibilitan una adecuada coordinación para garantizan la uniformidad de actuación, con independencia de la provincia donde se encuentre el centro a inspeccionar.