Inicio Blog Página 261

El éxito artístico y de público de Almagro 47 evidencia un festival en pleno crecimiento

0

El 47º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llegó a su fin este pasado domingo con la satisfacción de las expectativas colmadas. Más de 65.000 personas han asistido entre el 4 y el 28 de julio a los 52 espectáculos que se han presentado en esta edición, que han sumado 104 funciones con una ocupación media del 80%; y a las 49 actividades que han celebrado 119 sesiones, con un lleno absoluto en todas las que requerían inscripción previa. Con más de 37.000 asistentes a los espectáculos, la recaudación de #Almagro47 ronda los 540.000 euros, un 9,5% más que el año anterior.

Pero para un festival de artes escénicas, el éxito principal está en su poso artístico y en su impacto en la sociedad: 51 compañías de todo el mundo —42 españolas— han aportado su mejor hacer al proyecto de renovación de la tradición escénica impulsado desde la dirección del certamen, encabezada por Irene Pardo. La programación multidisciplinar ha incluido teatro (35 espectáculos), música (10), danza (1), circo (2), cine (3) y radio (1). “Las artes escénicas han encontrado aquí un espacio de convergencia donde cada expresión artística ha tenido su lugar, enriqueciendo la experiencia de todos los asistentes”, ha afirmado Pardo en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Parador de Almagro.

Más de 600 profesionales han recalado en Almagro durante 25 días para mostrar cómo tienden sus puentes hacia el Siglo de Oro, con obras que han cubierto una amplia gama de géneros y estilos, desde propuestas más clásicas hasta otras más contemporáneas que dialogan con los textos áureos. Mención especial merece el compromiso del Festival con las mujeres creadoras, tanto en la recuperación de autoras como Ana Caro de Mallén (‘El conde Partinuplés’, dirigido por Juana Escabias y Macarena Baeza) o María de Zayas (‘La traición en la amistad’, Elena Cánovas) como en la selección de trabajos de dramaturgas y directoras: Marta Poveda (‘La francesa Laura’), Paula Rodríguez (‘Éxtasis místico’), Ana Zamora (‘El castillo de Lindabridis’) o Laila Ripoll (‘Una humilde propuesta’), que ha recibido el Homenaje de esta edición además de ser la comisaria de la principal exposición del Festival —la primera mujer en este puesto— que ha acogido a 7.500 visitantes desde su inauguración pero que se podrá disfrutar en la Iglesia de San Agustín hasta el 29 de septiembre: ‘Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral’ es una muestra organizada por el Museo Nacional del Teatro, “un pilar fundamental en la preservación y difusión del legado teatral español”, reivindica Pardo.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha confirmado y reforzado su implicación con el Festival: ha celebrado el estreno absoluto de ‘El gran teatro del mundo’ de Calderón de la Barca, dirigido por Lluís Homar, y el último trabajo de la Joven Compañía Nacional, ‘El monstruo de los jardines’, dirigido por Iñaki Rikarte, pero también ha desbordado los límites del Teatro Adolfo Marsillach con ‘El castillo de Lindabridis’ de Nao d’Amores y cantando ‘Canciones de amor, de desamor y de piratas’ que, con un reparto de campanillas, ha sido la última en bajar el telón de este #Almagro47. La CNTC ha participado también activamente en los certámenes Almagro Off y Barroco Infantil, la actividad ‘Acaricia un verso’ y ha proyectado su película documental ‘Mirar al cielo’.

El público se ha entregado a varios trabajos en solitario: Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, flamante Premio Corral de Comedias de este año, ha colgado el cartel de “Localidades agotadas” en las dos funciones de su nuevo espectáculo ‘Mi vida en el arte’; Pedro Casablanc ha hecho vibrar las cuerdas de ‘Amor y muerte’ que conectan la poesía de Quevedo con la de Bécquer hasta casi hacerlos cantar; Celia Freijeiro ha encarnado el grito secular y angustiosamente vigente de la ‘Marcela’ de Cervantes; Mariano Llorente nos ha convencido por el estómago y la conciencia de ‘Una humilde propuesta’ para hacer de este mundo un lugar mejor; y Pepe Viyuela ha rescatado al escritor Gregorio González con la adaptación al teatro de su única novela conservada, ‘Guitón Onofre’.

Recuperación de autores

No ha sido el único autor al que se ha recuperado del olvido en esta edición. Así, más de un millar de personas han descubierto al canario Bartolomé Cairasco de Figueroa a través de la representación de su ‘Comedia del recibimiento’ revisada por Inma Chacón y la exposición sobre su figura comisariada por Rafael Rodríguez (con la colaboración de Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas); y Natalia Llorente ha rescatado a Cristóbal de Virués mediante su ‘Atila furioso’, lo que le ha valido el premio del certamen Almagro Off.

En esta exhibición de trabajos noveles también han participado ‘Las alcaldas’ (versión y dirección de María Gómez-Comino), ‘Lázaro’ (Roberto Hoyos) y ‘OLM3DØ300’ (Itxaso Larrinaga).

Pero el compromiso del Festival con la creación emergente se expande con el ‘Espíritu Jedler’ que impregna los espectáculos que ha albergado ese espacio: entre otros, Paula Rodríguez y Arthur Astier han comulgado con el ‘Éxtasis místico’ de las autoras del Siglo de Oro; o Migue López, que ha entregado su cuerpo y su alma hasta encontrar ‘Tu hermosura’ en la mística de San Juan de la Cruz. Sin olvidar la Plataforma Corral, que ha refrescado las mañanas del Corral de Comedias con ‘El arte de ser comediante’. Esta brillante experiencia metateatral urdida por Laura Garmo y Nacho León ha alcanzado el 100% de ocupación en la mayoría de sus pases.

Y la siembra continúa: este pasado curso se ha organizado la primera edición del programa de mediación cultural y educativa ‘Conectados al Siglo de Oro’ enfocado a los alumnos de instituto. El IES Clavero Fernández de Córdoba, en Almagro, ya ha visto cómo el número de matrículas en la materia de Artes Escénicas se ha duplicado para el próximo curso. Pero si hablamos del trabajo artístico con las vecinas de la localidad, es imprescindible rememorar ‘El picao’: cuatro meses de trabajo de mediación con las encajeras de la localidad liderado por Irati Morán, Salma El Amrani y Marina Paredes que culminó con uno de los momentos más emotivos en una comunión entre el Festival y el pueblo de Almagro en su Plaza Mayor.

En total, los siete espectáculos de calle celebrados allí han superado los 9.000 espectadores en sus 11 funciones, asegurando que este espacio siga siendo el centro neurálgico del Festival. El día de la inauguración, 5.000 personas desbordaron la plaza para acompañar a los 40 voluntarios y voluntarias que se prestaron a manejar las marionetas gigantes de ‘Lumen’. Y en el fin de semana de clausura, más de 1.200 asistentes se dejaron sorprender por la danza tradicional coreana del siglo XVI teatralizada en ‘Talchum-nori’ (gracias al apoyo del Centro Cultural Coreano).

En una edición en la que se han visto coproducciones con Chile y Colombia (‘El conde Partinuplés’ y ‘Los bandos de Verona’), la mirada internacional al teatro barroco ha causado un hondo impacto con la revolución del gesto y el humor que ha vuelto a proponer la portuguesa Chapitô, esta vez revisando ‘Julio César’; la japonesa Ksec Act, que incendió el Teatro Municipal con su colosal ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’; el exultante acercamiento al verso de la Sala Verdi de Montevideo en ‘La venganza de Tamar’; o la trepidante adaptación del cuento shakespeariano ‘Sueño’, de la Compañía Criolla de Buenos Aires, que resultó ganadora del certamen Barroco Infantil.

Esta sección dedicada al teatro familiar ha logrado una ocupación cercana al 90%, con una programación que han completado los espectáculos ‘Caballero soy’ (de los castellano-manchegos Abril Producción y La Máquina Real), ‘Molto Barroco’ (Píscore, de Galicia) y ‘Barrocomatik’ (de la catalana Kune Teatre).

En su compromiso por facilitar el acceso a todas las personas, el Festival ha dado un paso significativo en inclusión y accesibilidad con la visita de la compañía mallorquina de teatro Sa Boira de la ONCE, el homenaje musical al compositor ciego Rafael Rodríguez Albert, y la inolvidable ‘Acaricia un verso’, una experiencia artística, sensitiva e inmersiva que ha querido sobre todo aportar información sobre la discapacidad visual desde lo experiencial.

Imbricación con el territorio

Otro de los objetivos cumplidos de esta edición ha sido el desarrollo de un modelo profundamente comunitario en el que Almagro, el Campo de Calatrava y sus habitantes han formado parte esencial del evento. Ya en primavera, antes del arranque de esta edición, Irene Pardo realizó una gira por ocho pueblos de la comarca en la que se encontró con los vecinos de 13 localidades para darles a conocer de primera mano la programación de este año.

“La colaboración con entidades locales ha sido crucial para el éxito del festival”, afirma Pardo. “Queremos destacar la implicación de la ciudadanía, del tejido asociativo y empresarial, de instituciones como la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro y de colaboradores como la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, el Ateneo de Almagro, ANCA, Amiarte, el Parador de Turismo de Almagro, la Asociación de Turismo de Almagro y la Universidad Popular: estas asociaciones y organizaciones han sido fundamentales para arraigar el festival en la comunidad y asegurar su sostenibilidad y crecimiento”.

Con ellas se han desarrollado 15 actividades bajo el paraguas Almagro 360º, que han sumado un total de 41 citas vinculadas a la gastronomía, la arquitectura y la naturaleza. Por primera vez, se han organizado rutas fuera de Almagro para conocer almazaras y bodegas, promoviendo el territorio que habita el Festival. La implicación del comercio y de los hosteleros ha sido sobresaliente: la aplicación ‘Sal de ronda’ con los establecimientos adheridos ha superado las 160.000 visitas y decenas de hosteleros han lucido en sus camisetas la imagen del Festival. Una veintena de comercios han decorado sus escaparates con la gola cervantina y los artesanos de la feria han visto incrementarse sus ventas en un 25%.

Y el talento manchego ha ocupado también un lugar propio en el programa del Festival con la participación de la Orquesta Filarmónica de Castilla-La Mancha, la CLM Sinfónica, la Banda Municipal de Almagro, Umbra Teatro, Il Parnaso Musicale, Teatro Cachivaches, Ambulantes Teatro, Euroscena y las ya mencionadas Abril Producción y La Máquina Real.

La vinculación con la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido otro pilar fundamental a través de seis proyectos clave: las Jornadas de Teatro Clásico, las Jornadas de Teatro y Educación, las Jornadas de Turismo Inteligente, el proyecto ‘Conectados al Siglo de Oro’, el estudio de impacto económico y social, y el Centro de Recursos Online de la web del Festival. Estos proyectos, junto a los Encuentros sobre ilusionismo y teatro (en colaboración con el CDAEM) y la segunda edición de La Casa del Verso con la Academia de las Artes Escénicas de España, han fortalecido la dimensión académica y formativa del certamen, contribuyendo a su proyección y sostenibilidad a largo plazo.

Compañeros de viaje

El festival ha contado con la colaboración de numerosas entidades nacionales: en la difusión en el exterior, con AC/E; en la programación internacional, con AECID; en el impulso por la igualdad de género, con el Instituto de las Mujeres; en el uso del teatro como herramienta de transformación social, con Instituciones Penitenciarias; y en la difusión del festival y el teatro clásico en los medios, con el convenio con RTVE, CMM, El Cultural, MASESCENA y Onda Cero Ciudad Real. Además, el patrocinio de empresas como Globalcaja, Iberdrola, ADIF, RENFE y UNIVERSAE ha sido esencial para la realización de esta edición.

Junto al Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid se han celebrado las cuatro décadas de vida del Teatro Corsario con la exposición ‘Teatro Corsario. 40 años’ en el Espacio de Arte Contemporáneo.

Finalmente, de la mano de UGT-Servicios Públicos, se ha entregado el Premio Lorenzo Luzuriaga 2024 a la mítica actriz Lola Herrera, que por fin pisó las tablas del también mítico Corral de Comedias.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja, Iberdrola y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Acción Cultural Española (AC/E), Centro Cultural Coreano, Direção-Geral das Artes de Portugal (DGARTES), Adif, Renfe, Asociación Campo de Calatrava, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación ONCE, ONCE, Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Centro de Tecnificación Gastronómica, Sabores del Quijote, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español de la UCLM (GITCE), Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, UGT – Servicios Públicos, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Instituciones Penitenciarias, Parador de Turismo de Almagro, Aguas Numen, Asociación para mantener e impulsar la artesanía de Ciudad Real (Amiarte), Bodegas Canopy, Iberia, Asociación de Comercios de Almagro (ANCA), Ateneo de Almagro, Feria 8, Asociación Cultural Mundus, Asociación de Turismo de Almagro. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural, MasEscena y Onda Cero Ciudad Real son los medios oficiales de esta edición.

Corral de Calatrava vive un finde semana de emoción y música con la presentación de “Choorock, el documental”  y la novena edición del Laurel Jazz

1

La localidad de Corral de Calatrava ha vivido un fin de semana muy intenso gracias a las actividades organizadas por la asociación “La Karraca” en colaboración con el Ayuntamiento.

El viernes por la noche, la piscina municipal acogía la presentación de un documental con motivo del 25 aniversario del “ChooRock”, el festival de rock mas longevo de la provincia que ha reunido en el municipio grupos y bandas de primer nivel del panorama nacional en todos estos años y dentro del marco de su Semana Cultural, ya que siempre se celebra el primer sábado de agosto.

Un documental que recoge testimonios de vecinos y visitantes en general, alcaldes y concejales que han pasado por el Ayuntamiento en los últimos años y los propios organizadores de la asociación “La Karraca” que narran como nació la idea de traer a Corral grupos y bandas del rock y el heavy metal; algo que consiguieron a pesar de tener que lidiar con presupuestos ajustados en la mayoría de ocasiones, debido a las propias características de un consistorio tan pequeño,  y que aún así no ha impedido que por aquí pasen grupos tan conocidos Mago de Oz, Marea, Barón Rojo o bandas como Obús, Hamlet  y Tarque que forman parte del cartel de este año.

Un documental dedicado especialmente a Raúl Pradas “El Drogas”, fallecido en el año 2019, donde además plasma sus testimonios y sus opiniones ya que que formaba parte del desaparecido grupo local “Fallen” y fue también un impulsor del ChooRock.

La velada contó con la actuación del grupo Kamargo y un coloquio posterior y desde la organización, uno de los responsables Luis Fernando Zamora ha asegurado “que el documental  gustó bastante y el lugar fue muy acertado ya que el público pudo disfrutar del frescor que desprende un entorno verde y con agua como el de la piscina, donde mucha gente pudo sentarse incluso en el propio césped”.

Y el sábado, cientos de personas de dentro y fuera del municipio disfrutaron del mejor jazz con los grupos Freedonia, Kike Benito y el Dj Sr. Lobezno en la que fue la novena edición del “Laurel Jazz”, que se celebró en la plaza del mismo nombre en un ambiente acogedor y cada vez más multitudinario, pero no por ello menos íntimo y elegante.

“Se trata de un festival completamente consolidado, al que cada año acuden de muchos lugares de la provincia; calculamos que asistieron unas 400 personas, pero es algo que no podemos cuantificar de forma exacta ya que la asistencia es gratuita”, ha explicado Zamora.

Kike Benito, un enfermero intensivista que hace un tiempo decidió dejar su trabajo para dedicarse a su pasión, fue el primero en hacer sonar la música junto a su banda para refrescar a los presentes en una noche calurosa en la que al final empezó a soplar un ligera brisa.

Y Freedonia, una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyo propósito es hacer música sin las ataduras asociadas a los rigores de la industria puso a nueve músicos excepcionales sobre el escenario y su  cantante cautivó a los presentes con su voz y magnetismo.

El broche del Laurel Jazz lo puso el DJ Sr. Lobezno con su música disco, funk y afro que continúo animando al público que aún quedaba en la plaza y alrededores al terminar los dos conciertos.

Está velada musical es el preludio de la Semana cultural que comenzará en la localidad el viernes 2 de agosto con la inauguración en la Plaza de la iglesia a cargo de las diferentes autoridades y continuará el sábado con el Festival Choorock con un cartel que este año reunirá “a los mejores músicos del panorama nacional” de bandas como  Hamlet, Obús, Tarque y la asociación del Riff y La Excavadora y “apoyando también a grupos de la zona como Ratas y Noprocede”.

Esta es la última semana para poder comprar entradas anticipadas al precio de 22 euros (25 en taquilla).  Desde la organización creen “que la asistencia será similar a los dos años anteriores, superando las 1.400 personas”.

Un festival que también contempla actividades durante el día, por la mañana el mago Txicolini de la compañía Circo culipardo estará haciendo las delicias de los más pequeños en el patio de las escuelas y por la tarde en la piscina municipal y con entrada gratuita el grupo “Alta Tensión” calentará motores de cara a la noche; por eso piden “que las familias asistan desde primera hora y puedan disfrutar tanto de las actividades como de los servicios que ofrece el pueblo”.

Además, se ofrecerá un servicio de autobús de ida y vuelta que saldrá de Miguelturra a las 19 horas, y pasará por Ciudad Real y Poblete hasta llegar a Corral para disfrutar del festival ChooRock sin preocupación de coche.  El precio del billete es de cinco euros ida y vuelta.

Protección Civil atiende en Puertollano a personas sin hogar durante la ola de calor

17

Fruto de la colaboración de las concejalías de Servicios Sociales y Seguridad del Ayuntamiento de Puertollano con Protección Civil durante estos días de altas temperaturas se distribuye agua, bebidas isotónicas, fruta y verdura a las personas sin hogar que se han localizado en diferentes zonas de la ciudad. Además se han facilitado kits de aseo personal aportados por la Asamblea Local de Cruz Roja de Puertollano, informa el consistorio en su web.

Durante los últimos días se han atendido a ocho personas sin techo, dentro de las actuaciones de Protección Civil de proteger, socorrer y prevenir ante cualquier riesgo, como en este episodio de ola de calor.

En caso de que cualquier ciudadano conozca de alguna persona que duerma a la intemperie puede contactar con la Policía Local en el 092, en Emergencias 112 y en el correo electrónico: [email protected]

El Ayuntamiento de Torralba refuerza las labores de desratización en el municipio

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha puesto en marcha diferentes medidas para combatir el problema de la proliferación de ratas en la zona de las calles Jazmín y Calera de la localidad, que venían denunciando algunos vecinos de dicho barrio.

Para ello, se han reforzado las labores de desratización por parte de una empresa privada contratada por el Ayuntamiento, que han pasado a realizarse cada 15 días en todo el pueblo, en lugar de hacerse cada dos meses o cada mes. También se ha reforzado la labor municipal de limpieza en esa y en otras zonas del municipio, “aunque siempre se ha cuidado mucho ese aspecto y nunca ha sido un problema en nuestro pueblo”, afirma la alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro.

Asimismo, desde el Ayuntamiento se ha hablado con los propietarios de los huertos colindantes a la zona afectada para que mantengan sus parcelas en condiciones óptimas de limpieza y salubridad. En este sentido, los agentes de Policía Local que inspeccionaron los huertos comprobaron que uno de ellos hace controles de desratización periódicos, pero detectaron que otro no estaba en las mejores condiciones puesto que había suciedad, animales sin control y restos de comida. Inmediatamente se pidió al propietario que lo limpiara y éste lo hizo, “por lo que el probable foco de la proliferación de ratas se habría suprimido”.

La alcaldesa ha señalado que según están comunicando los expertos “la proliferación de ratas se está dando en todos los pueblos puesto que este año ha llovido mucho, lo que unido al cambio climático hace que aumenten las camadas de estos roedores”. No obstante, en Torralba de Calatrava, hasta el momento, no es un problema generalizado puesto que sólo se han recibido quejas de algunos vecinos de las calles Jazmín y Calera.

Álvaro ha recordado que “en el alcantarillado de esa zona del pueblo no hay indicios de existencia de ratas ya que la empresa encargada de la desratización no ha encontrado excrementos de roedores y tampoco se han comido las pastillas que se les deja para poder eliminarlas, por lo que este no es el foco”.  

Aun así, ha apuntado que “desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para mantener a raya cualquier aspecto que pueda afectar a la salud y seguridad de nuestros vecinos, pero no podemos intervenir en la propiedad privada de nadie ni podemos desratizar cada casa”. Por ello, ha pedido a los vecinos afectados su implicación en este asunto para conseguir erradicar estos molestos roedores y ha indicado que es obligación de cada vecino y de las comunidades de vecinos mantener en buen estado de conservación sus propiedades y las áreas comunes y esto puede implicar la necesidad de realizar desratizaciones o desinsectaciones periódicamente.

“Cada uno de nosotros, desde nuestra parcela, debemos hacer todo lo posible para evitar que este incidente puntual se convierta en una plaga, por lo que viviendas, establecimientos, comunidades de vecinos y Ayuntamiento debemos tener nuestras propiedades y espacios públicos en perfectas condiciones”, ha señalado Álvaro.

El Plan Corresponsables del Gobierno regional alcanzará a 382.000 menores de 699 municipios, con una inversión de 13,7 millones de euros

 El Plan Corresponsables del Gobierno de Castilla-La Mancha crece en su cuarta edición, hasta sumar a 699 entidades locales adheridas, que son 42 más que en 2023, con una inversión de 13,7 millones de euros.

Así lo recoge el decreto aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, en virtud del que se regulan todos los aspectos relacionados con la puesta en marcha de actividades y servicios que, en palabras de la consejera de Igualdad, persiguen el objetivo de “facilitar herramientas a la sociedad para garantizar las labores de cuidados desde una perspectiva completamente igualitaria”.

En una comparecencia posterior a su aprobación, Sara Simón ha asegurado que esta cuarta edición supone “un éxito importantísimo” en cuanto a la participación, ya que “más del 80 por ciento de los municipios de la región que pueden optar a este plan han solicitado participar en él”.

Tal y como contempla el decreto, son las entidades locales con población de 0 a 16 años las que pueden participar de este gran programa impulsado por el Gobierno de García-Page y, en este sentido, “el Plan Corresponsables llegará a 382.485 menores en la región, que son un 6,7 por ciento más que en la anterior edición. Con ello, podemos decir que estas políticas alcanzarán al 98,8 por ciento de los menores de 17 años en la región”, ha asegurado Simón.

Con esta cuarta edición, el Gobierno de Castilla-La Mancha ya habrá invertido 59,2 millones de euros en políticas de corresponsabilidad, articuladas a través de las entidades locales de la región. Tal y como ha precisado la consejera, a falta de agregar los datos finales de actividades y servicios de la tercera edición, aún en marcha, “de las medidas del Plan Corresponsables se han beneficiado más de 80.000 familias y se han generado 7.495 empleos, en muchísimos casos empleos femeninos”.

Herramienta contra la despoblación

Junto a otros aspectos, la responsable regional de Igualdad ha querido destacar “el poder” del Plan Corresponsables para “vertebrar el territorio”, siendo ejemplo, ha añadido, del compromiso del Gobierno de García-Page “de llevar servicios ya imprescindibles a zonas poco pobladas”, ya que 43 de los municipios adheridos tienen solo uno, dos, tres o cuatro menores.

En este sentido, Simón ha informado de que el 100 por cien de los municipios de 5.000  a 10.000 habitantes y de más de 30.000 habitantes se han incorporado al Plan, como también lo ha hecho el 99 por ciento de los municipios de 1.000 a 5.000 y el 96 por ciento de los de 10.000 a 30.000 habitantes, junto al 80 por ciento de los de menos de mil.

“Este es también un buen ejemplo de cómo en zonas rurales o poco pobladas facilitamos recursos y servicios de conciliación y de corresponsabilidad, en el marco de la lucha contra la despoblación y de asegurar el bienestar de todos los vecinos y vecinas, vivan donde vivan”, ha asegurado.

Con el decreto aprobado este martes, los 699 municipios adheridos al Plan Corresponsables podrán financiar actividades o servicios desarrollados entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, recibiendo el 50 por ciento de la financiación en el momento de resolución firme de estas ayudas y el 50 por ciento restante antes de que finalice este año.

Serán actuaciones subvencionables todas aquellas relacionadas con la puesta en marcha de servicios de cuidados domiciliarios y/o servicios de carácter colectivo que puedan prestarse en dependencias habilitadas para ello, como colegios, escuelas infantiles, polideportivos, ludotecas etcétera.

De esta manera, podrán financiarse los gastos de personal, los costes de transporte y desplazamiento, gastos de materiales consumibles, gastos de servicios, como la limpieza o seguros y, por primera vez, gastos derivados de la mejora y adecuación de los espacios para el desarrollo de actividades.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha concluido su comparecencia pública recordando que las políticas de corresponsabilidad “van a ocupar un papel claramente protagonista” en la elaboración de la futura ley con la que el Gobierno de García-Page quiere reducir la brecha salarial, “buscando e incentivando que estas herramientas de corresponsabilidad se encuentren también en la esfera privada”.

El Plan Corresponsables del Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con financiación finalista procedente del Ministerio de Igualdad.

Hacienda comunica a C-LM que recibirá 6.957 millones de euros en entregas a cuenta en 2025, «las mayores de su historia»

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Castilla-La Mancha que recibirá 6.957 millones de euros en concepto de entregas a cuenta por el ejercicio 2025, en una carta donde aparecen tanto el importe provisional de las entregas a cuenta de los recursos del Sistema de Financiación del próximo año como la previsión de la liquidación definitiva de dicho sistema para 2023.

«Se trata de las mayores entregas a cuenta de la historia para esta Comunidad Autónoma y suponen un incremento del 8,9% con respecto a los 6.386 millones de euros que recibe Castilla-La Mancha en concepto de entregas a cuenta en 2024, lo que supone 571,3 millones más», han destacado en nota de prensa desde el ministerio.

Las entregas a cuenta son la parte sustancial del sistema de financiación autonómica y se calculan a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que corresponde a cada Comunidad Autónoma del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta. Su cálculo está vinculado a la información disponible en el momento de elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

De esta forma, las Comunidades Autónomas percibirán 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta el próximo año. Es la mayor cifra de la historia. Son números que corroboran el compromiso del Gobierno con la suficiencia de recursos para todos los territorios, para que puedan prestar con la máxima calidad los servicios públicos de los que son responsables.

«El incremento de las entregas a cuenta es reflejo de la previsión de que prosiga el crecimiento económico de España y también es síntoma de que las medidas que desarrolló el Gobierno para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia y ahora de la invasión de Ucrania surten efecto para dar continuidad a la recuperación y a la creación de empleo», destacan desde el departamento que dirige María Jesús Montero.

LIQUIDACIÓN DE 2023

En cuanto a la previsión de la liquidación definitiva para el año 2023, Castilla-La Mancha, por este concepto, percibirá 300,3 millones de euros. Esto significa que esta Comunidad Autónoma dispondrá en total de 7.206 millones de euros provenientes del sistema de financiación autonómica, teniendo en cuenta la devolución de los anticipos por el aplazamiento de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.

Por su parte, sumando la liquidación de 2023 y las entregas a cuenta de 2025, el conjunto de las Comunidades Autónomas de régimen común contará con recursos por un total de 158.167 millones de euros el próximo año.

Castilla-La Mancha, en la etapa de Gobierno del presidente Pedro Sánchez, habrá contado con recursos por valor de 42.968 millones. Esta cifra incluye, además de la financiación ordinaria, el reparto de los fondos extraordinarios que el Ejecutivo movilizó para contrarrestar los efectos de la COVID-19. Ello implica que en los últimos siete años esta Comunidad Autónoma habrá contado con financiación un 41% superior a la recibida en el mandato de Mariano Rajoy, es decir, 12.490,9 millones más.

García-Page convoca una «declaración institucional importante» para este miércoles

El Gabinete de prensa del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha informado a Europa Press de que durante la jornada de mañana miércoles está prevista una declaración institucional «importante» a cargo del líder del Ejecutivo castellanomanchego.

Una declaración de la que no han trascendido más datos, y que se producirá «salvo circunsancia excepcional».

El último pronunciamiento público de García-Page llegaba en la medianoche de este martes, cuanto a través de Twitter aseguraba que «el atronador silencio ante el grave atentado a la igualdad anunciado por ERC» le mantenía «perplejo».

«O es un asentimiento intolerable, o un sentimiento de estupefacción como la que tenemos la inmensa mayoría de los españoles», aseguraba.

UGT valora la mayor dotación presupuestaria que destinará el Ayuntamiento de Ciudad Real al servicio de Ayuda a Domicilio

0

UGT valora de manera positiva que el Ayuntamiento de Ciudad Real haya aprobado el incremento de la partida que destina al servicio de Ayuda a Domicilio en 800.000 euros anuales, lo que se traducirá en un aumento del precio de la hora por esta prestación hasta los 19 euros.

La medida responde a las demandas que UGT Ciudad Real venía realizando en los últimos años con el fin de mejorar los bajos salarios que reciben estas trabajadoras y trabajadores (alrededor de 60 personas en Ciudad Real capital, la mayoría mujeres y en un 95% con contratos parciales) y de ofrecer una atención de calidad.

El sindicato entiende que esta mayor dotación presupuestaria que hace el Consistorio ayudará en buena forma a suplir las deficiencias del servicio y espera que ello redunde en mejores condiciones laborales para las trabajadoras y en una mejor organización y planificación de la atención.

“A petición del Ayuntamiento nos hemos reunido para presentar nuestras propuestas y agradecemos que hayan sido tenidas en cuenta. No obstante, seguiremos defendiendo que la gestión del servicio sea totalmente pública”

La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, añadía que “desde el sindicato nos hemos propuesto que estas profesionales empiecen a tener unas condiciones y unos salarios dignos. El aumento del precio/hora de la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio en Ciudad Real es un primer paso. Esperamos que ayuntamientos de otras localidades, así como la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tomen nota y hagan suya también esta medida ya que está claro que se trata de un servicio infra financiado”.

Cristina Galán: “Los datos demuestran que el turismo goza de buena salud en Ciudad Real”

4

La concejal de Turismo ha hecho hoy balance de la IX Semana Histórica de Ciudad Real, “De Alarcos a Villa Real”, que ha dejado grandes cifras de participación. Cristina Galán ha destacado el aumento de asistentes que se ha producido en las visitas guiadas que se programaron: 340 frente a las 284 de la anterior edición, lo que supone un incremento del 20%. A ello se añade también la buena respuesta que logró el Festival de Música Antigua y Medieval de Alarcos, celebrado en el marco de la Semana Histórica, con casi 1.100 espectadores.

Galán ha subrayado que estas cifras de asistentes a actividades turísticas vienen a confirmar los buenos datos que ha dejado el primer semestre de 2024 en el que las pernoctaciones llegaron a 118.859 frente a las 113.581 en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 5% según los datos publicados por el INE. El incremento, señala la edil, es el resultado de las políticas que está realizando el Ayuntamiento en materia de promoción: “los datos demuestran que el turismo goza de buena salud en Ciudad Real”.

A lo largo de 2024 se han realizado 23 acciones de promoción frente a las 8 que se hicieron en 2023, una subida muy significativa que se ha traducido en un mayor impacto de atracción turística para la ciudad. Y en este sentido, apunta Galán, hay que añadir todo el trabajo que se está realizando para lograr la declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Nacional, con un plan estratégico de turismo en marcha, en colaboración con la Universidad. “Tenemos la esperanza de no tardar mucho en conseguirlo”, ha asegurado la edil.

El consistorio está desarrollando una estrategia de promoción en foros nacionales: “no estamos escatimando en divulgación visual y por fin estamos teniendo visibilidad en plataformas de viajes” como Minube (con 3 millones de viajeros suscritos). Galán, además, ha anunciado que se está avanzando en la puesta en marcha de una “ciudad digitalizada turísticamente” que facilitará la entrada de Ciudad Real en la red de Destinos Inteligentes.

Diputación de Ciudad Real y FECIR analizan la próxima edición de FERCATUR

1

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo y el secretario general de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), David Plaza, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial con la finalidad de analizar el desarrollo de la próxima Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo (FERCATUR). En concreto, Plaza le ha informado a Pelayo de los preparativos de la próxima edición.

Han abordado durante el encuentro diferentes asuntos que tienen que ver con la programación que FECIR está preparando para que FERCATUR se desarrolle con éxito un año más. Pelayo ha subrayado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el evento, que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la caza, la naturaleza y las actividades al aire libre. “FERCATUR es una valiosa ventana al mundo de nuestras tradiciones y un motor económico para Ciudad Real. Seguiremos apoyando esta feria porque el sector cinegético es muy representativo en nuestra provincia”, ha afirmado Pelayo.

FERCATUR se ha consolidado como una de las principales plataformas de promoción del sector cinegético, de la pesca y del turismo en España. Este evento no solo atrae a profesionales y entusiastas de estos ámbitos, sino que también genera un impacto económico significativo, promoviendo la actividad comercial y la difusión de la cultura cinegética ciudadrealeña.

En estas feria se llevan a cabo exposiciones temáticas, actividades y foros, espacios de debate y formación con expertos del sector. Y se abordan temas como la gestión de recursos naturales y la promoción del turismo rural.

FERCATUR no solo constituye un punto de encuentro para los profesionales del sector, sino también una propuesta ferial que puede ser disfrutada por amantes de la naturaleza y en familia.

Mercadona dona más de 12.600 toneladas de alimentos en la primera mitad de 2024

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha donado más de 12.600 toneladas de productos de primera necesidad en el primer semestre de 2024, cifra que equivale a más de 210.000 carros de la compra.

Además, la compañía ha seguido ampliando la red de entidades sociales con las que colabora, tanto en España como en Portugal, hasta alcanzar las 785 a finales del mes de junio, lo que ha contribuido a mejorar considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece a los colectivos más vulnerables.

En Castilla-La Mancha, en concreto, la compañía ha donado más de 450 toneladas de productos de primera necesidad a las más de 40 organizaciones y entidades sociales con las que colabora en esta zona, aportación equivalente a casi 8.000 carros de la compra.

Además, Mercadona apoya otras iniciativas organizadas por los Bancos de Alimentos como la Gran Recogida de Alimentos de noviembre y la Recogida Primavera, esta última celebrada del 24 de mayo al 2 de junio, en las que colabora mediante la modalidad de donación monetaria en la caja “porque permite atender mejor las necesidades de los beneficiarios y, al mismo tiempo, multiplicar su eficiencia, ya que con las cantidades donadas a favor de los bancos de alimentos, estos pueden adquirir los productos que necesiten, en las cantidades oportunas y en el momento que los necesiten”, destaca Laura Cruz, directora de Acción Social de Mercadona.

En su compromiso con la sociedad, Mercadona desarrolla un Plan de Acción Social propio que materializa a través de la colaboración directa con numerosas entidades sociales de distinta índole dedicadas a atender a colectivos vulnerables y con necesidades específicas, con el objetivo de contribuir a mejorar su situación y oportunidades.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE

Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables que impacten positivamente en su actividad. En este marco, la compañía es desde 2011 socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta línea se enmarca asimismo su Plan de Acción Social, que se suma a otras iniciativas como el Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado en 3 ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización. En estos 3 ejes se incluyen líneas de actuación específicas, como por ejemplo la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, gestión y valorización de residuos. En ese sentido destaca que Mercadona, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Pensando en la movilidad sostenible de “El Jefe” (cliente), la empresa dispone ya de 4.425  plazas de aparcamiento con Puntos de Carga para Vehículos Eléctricos (PCVE) ubicadas en los parkings de más de 1.117 tiendas. Mercadona comenzó a instalar estos puntos de carga en 2017, con la implantación del Modelo de Tienda Eficiente, y prevé seguir aumentando esta cifra en los próximos años. Del mismo modo, continuará instalando paneles solares en sus tiendas como ejemplo de apuesta por la inversión en energías renovables.

Más información en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=B-QBE5S54f4

Puertollano: Martes y miércoles de música en la calle con la fusión y mestizaje de «Delicatessen»

9

El grupo de fusión y mestizaje “Delicatessen” actúa en la noche de este martes en la calle Puerto y el miércoles en la plaza Villarreal dentro del ciclo “Música en la calle” de la concejalía de cultura y festejos a partir de las 21,30 horas.

Poesía popular y música del sur se fusionan en esta formación que nace en Córdoba en el 2004 de la mano de su cantante Rocío de la Mata, al que se sumaron Miguel y David a las guitarras, Rafa a la percusión y Marina al violín.

Han actuado en festivales como Eutopía, en certámenes como el de Música Joven de Córdoba Yeah! y participado y ganado en la IV edición de Dinamomusic y auditaron su primer E.P. “Delicatessen”.

Puertollano: El aviso amarillo y naranja por altas temperaturas se amplía hasta el jueves

2

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que Puertollano y comarca se encuentra en aviso de nivel naranja por temperaturas de hasta 40 grados, para el miércoles 31 de julio y 1 de agosto de nuevo aviso nivel amarillo, por temperaturas de hasta 38 ºC , todos ellos entre las 13 y las 21 horas.

Recomendaciones

Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos y personas enfermas).

Ante las altas temperaturas se recomienda limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados, se recomienda transitar por zonas sombreadas.  Estar pendiente de personas mayores o con discapacidad que vivan sola. Beber frecuentemente agua o líquidos como zumos, bebidas isotónica; tomar comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas; vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol y evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12 a 18 horas. En caso de necesitar ayuda  puede contactar con el teléfono de Emergencias 112.

VOX rechaza cualquier punto de «propaganda de ideología de género» en la Pandorga de Ciudad Real

24

Comunicado de Vox.- Desde el Grupo Municipal de VOX en Ciudad Real vigilaremos que el ayuntamiento de la capital no haga ningún gasto en publicidad de ideología de género o sexual, que alimenta las estructuras de “chiringuitos”,  y además denunciamos la actitud del Partido Popular por ponerse de perfil ante estas asociaciones.

Los populares son culpables de retroalimentar a unas asociaciones para convertirse en verdaderos “chiringuitos” de género y sexual, utilizando el dinero del pacto de Estado para repartir tapas para vasos, o gafas de sol violetas para ver las fiestas en perspectiva de género, en vez de invertir ese dinero en garantizar de verdad la seguridad de las jóvenes y mujeres en general, ante cualquier riesgo. 

Desde VOX dejamos claro que para garantizar la seguridad la concejalía de igualdad no vale para nada, es un gasto inútil, ineficaz e ineficiente. La seguridad se garantiza con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y nuestra Policía Local, que  garantizan con sus medios la seguridad de todos los ciudadanos. Y no malgastando los recursos en hacer “panfletos” informativos de género y merchandising en general.

Resaltamos que los puntos denominados violetas no valen para nada a la hora de denunciar cualquier agresión, ya que, desde la perspectiva de la seguridad pública policial en sentido estricto, un punto de esas características no forma parte del dispositivo de seguridad para garantizarla.

Así mismo, no entendemos la decisión unilateral, de nuestro socio de gobierno, ya que igualdad es un área dirigida por el Partido Popular y en la Junta Local de Seguridad, que es el órgano de coordinación policial en la materia, en relación a la planificación de la misma respecto de la feria referida, no se abordó nada en relación al servicio.

Desde VOX no consideramos que se debiera gastar ni un solo euro de los ciudadrealeños.

Por último, desde VOX proponemos en el ejercicio de nuestra responsabilidad pública como parte del gobierno, el reforzar y dotar servicios especializados, como Protección Civil, para que sean puntos de encuentro de coordinación de la seguridad de los eventos, y que sean visibles para los más pequeños de las familias, teniendo como referencia este punto para en caso de pérdida o auxilio de cualquier índole que pudiera requerir, nuestros niños, jóvenes y ciudadanos en general.

Repsol Puertollano y UCLM apuestan por el talento joven con un programa de prácticas

0

Impulsar el talento joven, contribuyendo al desarrollo tecnológico e industrial de Castilla-La Mancha, es el objetivo fundamental de la colaboración entre Repsol y la Universidad regional. El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y la institución académica trabajan cada curso escolar como aliados para formar a los mejores profesionales del sector industrial, incrementando la empleabilidad de los jóvenes titulados que salen de sus aulas.

La empresa aporta la parte práctica de esa formación a través de varias modalidades de becas: las becas curriculares de verano y las becas ‘Talent Energy’. Las primeras, tienen una duración de dos meses y forman parte de los convenios de colaboración que Repsol tiene con varias universidades del país. Las segundas, están dirigidas a recién titulados y a alumnos de máster, para el desarrollo de seis meses de prácticas remuneradas, facilitando así su acceso a una carrera profesional en Repsol.

En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, catorce alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha inician estos días sus prácticas a través de las cuales reciben formación específica, tutorización personalizada y participan en buena parte de los proyectos que se están desarrollando en el centro industrial.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, junto con el director de Fiabilidad y Mantenimiento del complejo, Rafael Quesada, el director de Servicios, Programación y Logística del centro, Eloy Pareja y el jefe de Mantenimiento de la factoría de Repsol Lubricantes y Especialidades (RLESA) en Puertollano, Víctor Hidalgo y los representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Manuel Rodrigo, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real (FCYTQ), acompañado por María Jesús Ramos, vicedecana de Calidad y Mejora de FCYTQ de la UCLM y Gemma Herranz, subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad regional en Ciudad Real, han mantenido un encuentro con estos estudiantes universitarios en el que han compartido reflexiones sobre la importancia de la formación para incrementar las oportunidades profesionales de los jóvenes e impulsar el desarrollo socioeconómico, industrial y tecnológico de Castilla-La Mancha.

Arsenio Salvador, ha animado a los estudiantes a avanzar en su desarrollo académico, a tener altas expectativas de su formación y a sacar partido a las prácticas en un momento único de transformación industrial en el que Repsol se está apoyando en la innovación, la tecnología y la apuesta por nuevos procesos de producción y nuevos vectores energéticos. La Universidad, ha dicho el director del Complejo Industrial, “es un aliado indispensable en ese proceso de transición hacia un escenario industrial y energético distinto al actual” en el que se está trabajando en la descarbonización de los procesos industriales y la generación de productos con menor huella de carbono.

En este sentido, Repsol necesita de los mejores profesionales y “la Universidad de Castilla-La Mancha – ha asegurado Arsenio Salvador – es un vivero de talento de excelencia” y el Complejo Industrial de Puertollano el mejor sitio para los jóvenes titulados de la región que cuentan con una alta capacitación técnica y académica.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, Manuel Rodrigo, ha destacado como uno de los valores fundamentales de la colaboración entre universidad y empresa la transferencia de conocimiento. Según Manuel Rodrigo, “este programa nos permite conocer las necesidades que tiene una gran empresa para formar a nuestros estudiantes”, actualizando contenidos curriculares. El objetivo de la Universidad regional, ha dicho el decano, es “dotar a las empresas de los mejores profesionales para cumplir el objetivo último que tenemos que es servir a la sociedad”.

“Para nosotros – ha añadido el representante académico – es tremendamente motivador ver que los profesionales que formamos hace años están formando hoy a nuestros jóvenes estudiantes” por lo que definió la relación entre Repsol y la UCLM como una “relación sinérgica vital”.

Finalmente, la subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, Gemma Herranz ha asegurado que “somos claramente aliados en el objetivo de ofrecer formación puntera desde la universidad y experiencia profesional de primer nivel desde Repsol”. En este sentido ha destacado la oportunidad única que suponen estas becas para los alumnos del máster, para que “sean capaces de desplegar todas sus capacidades profesionales, cerca de sus familias y apostando por un desarrollo y un impacto tecnológico en su propia región contribuyendo así, de manera directa al cambio de la sociedad”.

Profesionales con experiencia

Durante este encuentro, los becarios han tenido ocasión de compartir experiencias con varios profesionales del Complejo Industrial de Puertollano que, durante sus estudios en la Universidad de Castilla-La Mancha, también realizaron prácticas en Repsol en diferentes modalidades.

Carlos Trujillo, gerente de la planta de Polioles, estudió Ingeniería Química. Casi una década después es el máximo responsable de la planta donde llevó a cabo sus primeras prácticas universitarias el verano antes de graduarse. Hoy, dentro de sus responsabilidades, dirige una de las unidades más innovadoras del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, la planta de recuperación de espumas de colchones, la única de estas características de la Península Ibérica.

Esta primera experiencia con el sector industrial le sirvió para tener amplitud de miras: “te das cuenta de todo lo que puede abarcar la química y la ingeniería, de que tienes oportunidades de desarrollo profesional en muchas especialidades, en departamentos de procesos, de mantenimiento, de producción…”. Por eso, ha animado a los jóvenes estudiantes, “que pregunten, que alcen la mano, que se impliquen en los proyectos, en las iniciativas que tengan por delante” y que “confíen en las personas que les están ayudando, porque esos profesionales que son sus tutores, podrán ser sus compañeros en el futuro”.

En este sentido ha coincidido Nuria Gómez, titulada en Ingeniería Química, “tenéis que preguntar, no hay ninguna idea mala, todas las aportaciones son bienvenidas”. De sus prácticas de verano ha destacado, sobre todo, el sentimiento de pertenencia que percibió desde el principio, “fue increíble formar parte de un engranaje preciso, de formar parte del equipo desde el primer día”. Para ella, que lleva buena parte de su carrera profesional en un departamento transversal como Medioambiente, lo fundamental que deben hacer los nuevos becarios es “moverse, salir a planta, aprovechar la ocasión de salir a ver hierros, con la mente abierta y sin clichés preconcebidos”. En su opinión, “nunca deben tener miedo a seguir progresando”.

En opinión de Fernando Molero, ingeniero industrial, esa participación a la que se refieren sus compañeros es “fundamental”. La oportunidad que tienes de “estar dentro de las plantas, viendo los equipos, las instalaciones, preguntando todo aquello que desconoces, te lleva a un conocimiento técnico muy especializado, en un entorno industrial que es un único”. Los alumnos que hoy participan en este programa de prácticas se encuentran además en un momento crucial: “cuando yo entré – ha contado Fernando – no podía imaginar que estaría trabajando en una planta que va a ser única en España, con un producto que muy pocos son capaces de fabricar y que va a situar a Puertollano en la vanguardia”. En este caso, Molero forma parte del equipo de profesionales que trabajan en la construcción de la planta de polietileno de ultra alto peso molecular, un super polímero por su alta capacidad de dureza y resistencia.

La transformación industrial precisamente está suponiendo el desarrollo de proyectos de alto impacto, con cuantiosas inversiones en tecnología y que, en el caso de Repsol, supone avanzar en objetivos estratégicos orientados a transformar sus centros industriales en polos multienergéticos capaces de generar productos de menor huella de carbono. Para eso, es necesario el talento de jóvenes profesionales como Alberto García-Fogueda, ingeniero industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha que en 2022 participó en el programa de becas Talent Energy de Repsol.

Desde 2023, ocupa la posición de técnico en el área de Optimización y Automatización en Puertollano, pero sin duda, destaca como una experiencia única su participación en la puesta en marcha de la primera planta de combustibles renovables que Repsol ha construido en el Complejo Industrial de Cartagena. Esta experiencia “para mí única”, ha asegurado, le sirve para dar un consejo a los estudiantes: “que aprovechen el tiempo y se involucren en todos los proyectos que puedan durante su estancia de prácticas, así es como he aprendido más sobre todo el proceso que se realiza en el complejo industrial, son proyectos que están a la vanguardia tecnológica, lo que les va a servir para ser especialistas en un campo que acaba de empezar, dándoles un buen posicionamiento a nivel laboral”.

Para su compañera de promoción, aunque en Ingeniería Química, Cristina García la combinación de formación teórica en la universidad y la práctica en la empresa es un método infalible para conocer realmente “la importancia que tiene la ingeniería química en un centro industrial, la importancia que tiene seguir formándote para comprender tu especialidad en su conjunto, es una mezcla necesaria para que tu visión sea más amplia y esté más orientada a tu carrera profesional”. Durante su primer año en Repsol ha vivido muy de cerca la parada del esquema de Conversión 2024, la mayor parada de la historia del Complejo Industrial de Puertollano.

En este sentido es ilusionante ver cómo los proyectos se hacen realidad, “cómo funciona el equipo, con qué disciplina y motivación, todos juntos trabajando intensamente en mejorar la eficiencia energética, y la seguridad en muchos equipos y unidades” ha explicado.

Aportar la visión una generación

Durante el encuentro los jóvenes estudiantes han compartido también sus expectativas y sus inquietudes. Para Raúl Castellanos, estudiante del Máster en Ingeniería Industrial y titular de una beca ‘Talent Energy’, como generación “tenemos la responsabilidad de dar nuestra visión y nuestro enfoque, de aportar lo mejor de nosotros mismos a este sector que se está desarrollando y que está innovando tanto”. Por eso, las prácticas, “son una oportunidad para mejorar como futuros profesionales y a la vez, colaborar en la mejorar el sector”.

Para su compañera Tamara Martín, este es el segundo año consecutivo de prácticas de verano como estudiante de Ingeniería Química. Ya le han servido de mucho, ha comentado, “porque me he dado cuenta de que había elegido muy bien mi carrera ya que me está permitiendo reconocer una planta, cómo funciona la industria petroquímica y tener la oportunidad de estar aquí otra vez, para mí supone mejorar mucho esa formación y ser parte del equipo desde el primer momento”.

En el caso de Iván López, estudiante del Máster en Ingeniería Industrial, el programa de becas Talent Energy es una “gran oportunidad que nos sirve a todos, a nosotros para orientar nuestra carrera profesional y mejorar nuestra formación, a la universidad porque ofrece a sus estudiantes salidas que otras universidades no tienen tan cerca como es el poder hacer prácticas en el complejo industrial y para Repsol, porque creo que podemos aportar nuestras ganas y nuestro compromiso”.

Así se ha mostrado Elena Araque, estudiante del Máster en Ingeniería Química, que también participa en el programa de becas Talent Energy. “Creo que nosotros – ha asegurado refiriéndose a sus compañeros – tenemos que aportar nuestra ilusión, nuestras ideas y nuestras ganas de aprender, queremos aportar esa pequeña chispa al equipo Repsol”. Esta experiencia se trata, han asegurado, de llevar a cabo un recorrido académico y profesional de excelencia, sin tener que renunciar a nada y en un territorio cercano, en el que esperan contribuir como profesionales capaces de impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial de Castilla-La Mancha.

Almuradiel cierra mañana con Seguridad Social los conciertos solidarios programados por la Diputación para el mes de julio

0

La Diputación de Ciudad Real continúa con su exitosa iniciativa “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, una serie de eventos solidarios que buscan promocionar la cultura y destacar las singularidades de los pueblos de la provincia. Este programa comenzó el 21 de junio en Almadén y concluirá el 14 de septiembre en Villarta de San Juan y comprende el desarrollo de conciertos en 16 municipios. El próximo tendrá lugar mañana, 31 de julio, en la Plaza del Ayuntamiento de Almuradiel, donde el grupo legendario grupo “Seguridad Social” se encargará de poner la nota musical, acompañado por el grupo local “Wahira” como telonero.

El objetivo principal de esta iniciativa es promover la cultura musical en la provincia de Ciudad Real, proporcionando a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de conciertos de alta calidad en entornos únicos y emblemáticos. Además, busca dinamizar el turismo local, atrayendo visitantes a las distintas localidades y apoyando la economía de cada municipio. La Diputación de Ciudad Real también pretende valorizar el patrimonio cultural y natural de la provincia, utilizando la música como un medio para redescubrir y resaltar estos espacios históricos. Otro objetivo importante es el apoyo a los artistas locales, ofreciéndoles una plataforma para presentar su trabajo a un público más amplio.

El programa de conciertos de 2024 de la Diputación previsto para el mes de julio concluye con “Seguridad Social” y “Wahira” el 31 de julio en Almuradiel. En agosto se celebrarán cuatro y en septiembre tres. En concreto, “Rebujitos” y “El niño de la era” el 2 de agosto en el Parque Municipal de Horcajo de los Montes; “Medina Azahara” y “Henko” el 9 de agosto en el campo de fútbol de Villanueva de la Fuente; el cantaor flamenco Miguel Poveda y “Savia Nueva” el 14 de agosto en la Plaza del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes; “Efecto pasillo” y “Febo” el 24 de agosto en la plaza de toros de Almodóvar del Campo; “Daviles de Novelda” y María Pérez Carretero el 1 de septiembre en el Auditorio Municipal de Villarrubia de los Ojos; David de María y Laura García el 6 de septiembre en la Plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava; y “Revolver” y “Títeres del Destino” el 14 de septiembre en la piscina municipal de Villarta de San Juan.

La Diputación de Ciudad Real, a través del área de Cultura, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, invita a todos a participar y disfrutar de estos eventos que no solo ofrecen música de calidad, sino que también permiten redescubrir y apreciar los encantos y la riqueza cultural de los pueblos de Ciudad Real y contribuyen a promover la solidaridad en beneficio de las asociaciones sin ánimo de lucro de la provincia.

ERC preacuerda con el PSC salir del régimen común y recaudar el 100% de impuestos

0

La ejecutiva de ERC ha avalado este lunes un preacuerdo con el PSC para investir presidente de la Generalitat al líder socialista, Salvador Illa, que prevé que Catalunya salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos (empezando por el IRPF), así como crear un Departamento de Política Lingüística en el Govern.

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha explicado en rueda de prensa que el partido someterá el preacuerdo a votación de sus cerca de 8.700 militantes, que validarán o no la decisión a través de una consulta –-telemática y presencial– que se hará finalmente este viernes y cuyo resultado será «vinculante».

Poco antes, la secretaria general de ERC con funciones de presidenta, Marta Rovira, ha explicado en una asamblea telemática a la militancia los términos del preacuerdo, y el martes hay convocadas asambleas territoriales presenciales.

«Tener la llave de la caja, tener esta soberanía fiscal y recaudar el 100% de los impuestos era un elemento fundamental y lo teníamos que garantizar de forma estructural», ha asegurado Sans, que ha añadido que tienen la garantía de que se harán las modificaciones legales necesarias para que esta financiación sea vigente independientemente de quien gobierne en el Estado.

PAGAR SERVICIOS DEL ESTADO Y CUOTA DE SOLIDARIDAD

Esto pasa por modificar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), para tener «la llave de la caja», sin dejar de pagar al Estado por los servicios que presta a Catalunya y aportar una cuota de solidaridad.

Sans ha dicho que será un proceso y no algo que ocurra de forma inmediata, sino que debe responder a una calendarización, y el único paso que ha concretado es que Catalunya ya recaude en la Declaración de la Renta de 2026 el IRPF que se haya pagado en 2025.

Todo eso, ha añadido, debe conllevar también un crecimiento de la Agència Tributària Catalana en materia de recursos materiales y personal.

CATALÁN

Ante la situación del catalán, ha explicado el acuerdo con los socialistas para crear un Departamento de Política Lingüística de la Generalitat y la necesidad de mantener el impulso de mecanismos para garantizar el uso social entre los más jóvenes, sobre todo en el ámbito audiovisual.

«También es importantísimo que, ante la ofensiva judicial respecto a la lengua en la escuela, se garantice la vehicularidad de la lengua catalana en las aulas. Y garantizar el uso de la lengua sobre todo en actividades extraescolares», ha detallado.

CONVENCIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Además, se prevé crear una «Convención Nacional para la resolución del conflicto político» entre Catalunya y el Estado que, según Sans, debe incluir a todas las fuerzas parlamentarias y que estará presidida por ERC.

«Es importantísimo arrastrar al PSC al reconocimiento del conflicto. Es momento de que nos diga qué propuestas tiene sobre la mesa», ha subrayado.

SITUACIÓN DE ERC

Todo llega en una crisis interna que ha dividido al partido entre los que abogan por la renovación de los liderazgos, encabezada por Rovira, y otra a favor de que el exlíder de ERC, Oriol Junqueras, siga al frente de la formación republicana desde el congreso de noviembre, y también es una crisis agitada por la polémica de los carteles contra los Maragall y la enfermedad de Alzheimer.

Los socialistas deben contar también con el apoyo de los Comuns con tal de investir a Illa, un contexto al que se suma la eventual vuelta del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que ya ha asegurado que volverá a Catalunya para un debate de investidura y que solo se lo podrá impedir «un golpe de estado».

Ciudad Real celebra la I Pandorga Popular

6

Comunicado de Ciudad Real con Palestina.- El pasado viernes, 26 de julio, Ciudad Real tuvo el honor de acoger la I Pandorga Popular, una iniciativa solidaria y reivindicativa, del pueblo para el pueblo, que pretende recuperar el carácter popular de la tradición y mantener viva la identidad y la cultura manchega como algo de nuestro tiempo, haciendo partícipes directos a los paisanos y paisanas de Ciudad Real y de los pueblos aledaños.

Esta jornada, organizada por Ciudad Real con Palestina junto a la Asociación por el Pueblo Saharaui (APS) Madraza, y que aglutinó a diversos colectivos sociales y artistas de Ciudad Real, fue organizada de manera completamente autogestionada, sin la financiación de ninguna institución, con recursos propios y con los cedidos por diferentes personas, que, altruistamente, creyeron en la importancia y la necesidad de celebrar este evento insólito. Hubo que trabajar a contrarreloj y sortear problemas administrativos hasta última hora. Dos días antes de la fecha señalada, los permisos parecían que no iban a estar en “orden” y que todo el trabajo desarrollado hasta ese momento iba a caer en vano. Mucho esfuerzo militante, “cabezonería” como bien decimos en La Mancha, trabajo colectivo y de unión, muchas horas de trabajo incansable, de ilusión y de ansias por que los colectivos de Ciudad Real retomen los espacios que se merecen, consiguieron que la I Pandorga Popular fuera una realidad.

La Pandorga Popular supone un punto de inflexión como espacio de socialización alternativo para las y los manchegos de todas las edades, un punto de encuentro intergeneracional, de lucha, compromiso, solidaridad y sentimiento de pertenencia. Así se ha puesto de manifiesto que el ocio y la tradición son completamente compatibles con la reivindicación y que el orgullo del pueblo manchego no es excluyente, chovinista ni casposo, sino solidario con el resto de pueblos oprimidos por el imperialismo.

El pueblo manchego es rebelde y combativo y está empezando a despertar, como ya hiciera en 1520 durante la revolución de los comuneros, en 1808 contra la invasión francesa y en 1936, haciendo que Ciudad Real fuera la Ciudad Leal y Libre de La Mancha. Esta primera edición de la Pandorga Popular acercó a los manchegos y manchegas a la lucha del Sáhara y de Palestina, dos pueblos en pie de guerra desde hace décadas. La organización tuvo a bien conceder el título de Pandorga del Pueblo a Carmen Ciudad, histórica activista de Ciudad Real.

Es muy necesaria la participación dentro de las organizaciones populares para poder seguir desarrollando esta iniciativa solidaria del pueblo manchego para el pueblo manchego. La afluencia al evento puso de manifiesto el sentir de las gentes de Ciudad Real, y que el empuje del pueblo rebelde manchego es imparable.

Aún asimilando todo lo acontecido, GRACIAS.

¡Viva Palestina libre!

¡Viva el Sáhara libre!

¡Viva La Mancha libre, solidaria y combativa!

Esto solo es el inicio de lo que está por venir

OBK calienta la Pandorga con un concierto multitudinario

34

El Auditorio Municipal La Granja vibró abarrotado con uno de los grandes aperitivos de esta Pandorga, que aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. OBK fue el protagonista del concierto de Los 40 Classic en el evento musical más destacado de esta popular fiesta ciudadrealeña, que vivirá este 31 de julio su día grande.

La banda liderada por Jordi Sánchez arrancó con temas como Tú Sigue así o Dicen…, aunque la larga cola para acceder al recinto impidió que todos los asistentes disfrutaran del espectáculo al completo, lo que propició críticas a la organización del evento. La entrada era gratuita con invitación, por lo que miles de personas asistieron al concierto. La primera parte del repertorio se cerró con La princesa de mis sueños, antesala de la “traca final”. Jordi Sánchez anunció que no habría “más momentos íntimos”. Adiós a las baladas.

Guías mi razón, Promises, Lucifer o El cielo no entiende protagonizaron la recta final del concierto organizado por Los 40 Ciudad Real y patrocinado por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

En el bis, la versión Personal Jesus de Depeche Mode, grupo al que OBK debe su nombre, dio paso al plato fuerte de la noche, la canción que todo el mundo esperaba: Historias de amor

La fiesta continuó con los DJ’s de LOS40 Classic Edu Naranjo y Josep Bartomeus, que deleitaron al respetable éxitos de las décadas de los ochenta y noventa.

Ciudad Real: Puñao, pañuelo de yerbas y baile para los mayores en el centro Social Larache

2

La programación diseñada por el Ayuntamiento de Ciudad Real para celebrar la fiesta de la Pandorga incluye actividades para todos los gustos y públicos. Precisamente en la tarde de este lunes, las puertas del Centro Social Larache se abrían para la ‘Limoná y el Baile para mayores’, evento dirigido a personas de más de 60 años y jubilados empadronados en la capital que ha sido organizado por las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayores y que ha contado con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares.

Las responsables de ambos departamentos, Aurora Galisteo y Milagros Calahorra, reconocían que a pesar de la amenaza de lluvia y del sofocante calor, ‘nuestros mayores han vuelto a demostrar que tienen ganas de divertirse, de tomarse un vasito de limoná y de probar el tradicional puñao, de compartir escenario y bailes con sus parejas y amigos, de cantar, y de volver a ser protagonistas… se lo merecen todo’. 

Las concejalías promotoras repartieron días atrás cerca de 400 invitaciones que se agotaron enseguida lo que indica, la buena acogida que ha tenido esta iniciativa un año más. Además, como novedad, se han repartido pañuelos de yerbas entre los asistentes.

La música en directo ha corrido a cargo de la ‘Orquesta Ares’.

La Diputación publica un libro a iniciativa de la Hermandad de Pandorgos que contribuye a que el lenguaje y las expresiones manchegas perduren

2

La Hermandad de Pandorgos ha visto hecho realidad, gracias a la Diputación de Ciudad Real, el sueño de compilar en una publicación los trabajos premiados en el Certamen Literario “Sancho Panza” que convoca desde hace veinte años. Así lo ha asegurado esta tarde el Pandorgo 2022, Carlos Lillo, quien ha sido el encargado, durante el acto de presentación de la obra, de ilustrar a los presentes sobre cómo nació esta iniciativa a instancias del Pandorgo 1985, el periodista fallecido Emilio Arjona, que da nombre al certamen poético, mientras que el de narración lleva el nombre del Pandorgo Honorario Alfredo Calatayud, cuyos cuadros se reproducen en las ilustraciones.

La presentación de este libro tan particular y reivindicativo de los valores manchegos ha tenido lugar en el emblemático Patio del Palacio Provincial, donde Lillo ha abierto el acto con unas palabras que evocan la esencia de La Mancha, comparando la lectura del libro con la inmersión en las historias y tradiciones que antaño contaban las abuelas al caer la tarde. «La obra invita a cualquier lector a adoptar esa predisposición y a sumergirse en La Mancha misma», ha destacado Lillo antes de destacar la riqueza cultural y lingüística que caracteriza a La Mancha.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a la Hermandad de Pandorgos su esfuerzo y dedicación. Valverde, que ha dado la bienvenida a la Diputación a numerosos miembros de la Hermandad de Pandorgos, entre ellos su presidente, Agustín Cantero, y a representantes de asociaciones, así como al vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, al diputado provincial Luis Alberto Lara y al teniente coronel de la Comandancia, José Manuel Rodríguez Ruiz, ha subrayado la importancia que tiene preservar el legado cultural manchego a través de iniciativas como este certamen literario.

«Ciudad Real representa el sentimiento de sentirnos profundamente manchegos» ha afirmado para destacar la relevancia de la capital y la identidad que comparte con todos los pueblos de la provincia. «La capital nos representa a todos, somos cada uno de nuestros pueblos con nuestras identidades y singularidades, y este libro es un tributo a nuestra esencia manchega”, ha comentado.

Valverde ha hecho referencia a que la Hermandad de Pandorgos se dirigió a la Diputación nada más tomar posesión para pedirle que la Imprenta Provincial publicara la obra, un libro que, según ha dicho, ha esperado su turno, “aunque no ha podido ver la luz en un mejor momento, porque nos encontramos a las puertas de la celebración de La Pandorga”.

Ha reflexionado el presidente de la Diputación sobre el nombre del certamen diciendo que “podía ser el del Quijote, pero creo que acertadamente se ha elegido el de Sancho Panza, porque, al fin y al cabo, también el Pandorgo nos recuerda mucho a esa figura de Sancho, ese manchego que no sabemos cuál somos, si ese Sancho Panza con esa manera de ser racional, reflexiva, apegada al terreno, con las ganas de conseguir cosas pero desde la prudencia, o ese Quijote soñador, emprendedor, ese Quijote que busca las metas más allá de lo que tiene a la vista y que, de alguna manera, también refleja el comportamiento de muchos manchegos que han conseguido muchas cosas para nuestra tierra y para nuestra provincia”.

En cualquier caso, ha felicitado a la Hermandad de Pandorgos por realizar el certamen y “por esta iniciativa que se tuvo en su momento porque permite a muchos creadores literarios expresar este sentimiento de mancheguismo que lleva a muchos a repetir hasta que se hacen con el premio”. Ha afirmado, seguidamente, que “está convencido de que ha habido también otros muchos trabajos que no siendo premiados, sí que hubieran sido merecedores de poder ser recordados”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha reconocido el arduo trabajo realizado para recopilar y publicar las obras premiadas. Cañizares ha resaltado que el certamen no solo ha dado lugar a la expresión artística de poetas y narradores, sino que también constituye un tributo a las tradiciones y costumbres de la capital y provincia. «Esta publicación es una auténtica joya para el futuro de nuestra tierra», ha señalado. Cañizares ha tenido también palabras de agradecimiento para la Hermandad de Pandorgos y para la Diputación de Ciudad Real, que se ha implicado en la publicación de la obra.

El libro, impreso por la Imprenta Provincial de la Diputación, se ha distribuido en una edición de 500 ejemplares, que han sido entregados a la Hermandad de Pandorgos. En las páginas de «Legados de La Mancha», los lectores encontrarán una variedad de obras que reflejan el espíritu y la vida manchegos, preservando un valioso patrimonio cultural para las generaciones venideras.

Lillo ha expresado un emotivo reconocimiento a figuras claves del certamen, como Don Emilio de Arjona Carrasco y Don Alfredo Calatayud, cuyos nombres figuran en los premios de poesía y prosa respectivamente. Las ilustraciones de Calatayud y la minuciosa labor de compilación y edición realizada por Francisco José Turrillo, Pandorgo del año 2015, han dado como resultado un libro que pasará a la historia como una fiel exaltación de lo manchego. A este respecto, Valverde ha precisado que “se le da, lógicamente, el merecimiento que yo creo que lo tiene a don Emilio Arjona, pero voy a puntualizar una cosa. En el prólogo que se hace de esta edición se dice que deseaba que nuestra hermandad fuera una luz que iluminara la oscura llanura cultural de Ciudad Real. Yo creo que Ciudad Real no es una oscura llanura cultural, en todo caso, había que iluminar la enorme potencialidad cultural que tiene una llanura como es nuestra provincia. Descartando ese matiz, creo que fue un gran acierto el tratar de poner en valor todo lo que somos como identidad a través de nuestra manera de hablar, también a través de nuestra manera de expresarnos, hasta nuestra manera de entender la vida a través de este libro o a través de este certamen que ha dado lugar a que podamos compilarlo en este libro que hoy presentamos”.

Con la presentación de «Legados de La Mancha. XX Años de Certamen Literario Sancho Panza», se celebra no solo la creatividad literaria de los autores participantes, sino también la rica herencia cultural de La Mancha, asegurando que su legado perdure a través del tiempo y siga inspirando a futuras generaciones.

Presentado el Libro ‘Legados de la Mancha. XX años de certamen literario Sancho Panza’

0

El patio central del Palacio de la Diputación ha acogido el acto de presentación del libro ‘Legados de la Mancha. XX años de certamen literario ‘Sancho Panza’’, documento editado por la institución provincial y en el que se han recopilado, todas las obras galardonadas o merecedoras de accésit tanto en las categorías de poesía como de prosa.

Carlos Lillo, Pandorgo 22’ y mantenedor del acto, hacía un breve repaso a la historia de estos premios de ámbito nacional, de repercusión internacional y con identidad propia. Lillo explicaba que el premio en la categoría de poesía lleva el nombre de Emilio Arjona Carrasco porque fue el creador de este certamen y Pandorgo en 1985. El pintor Alfredo Calatayud da nombre al premio que se concede en la categoría de poesía, algunas de sus obras han sido rescatadas para ilustrar la portada y varios de los escritos. Calatayud fue nombrado Pandorgo Honorífico en 1990.

En su intervención, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha felicitado a la Hermandad de Pandorgos, ha recordado con cariño al impulsor de estos premios, y ha reconocido que la lectura de este libro, “refuerza nuestro orgullo de ser manchegos”. Cañizares afirma “que este documento es un legado de lo que hemos sido y una herencia de futuro, historias que describen nuestras costumbres rescatando del olvido expresiones populares que nos identifican como pueblo”. 

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el primer Tte. de alcalde, Ricardo Chamorro y el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, así como numerosos representantes de la sociedad ciudadrealeña también han asistido a la presentación de ‘esta joya de valor incalculable’. 

La Diputación ha editado un total de 500 ejemplares de ‘Legados de la Mancha’ en el que aparecen las firmas de escritores muy conocidos como Pedro Martín – Romo, Antonio Mata – Huete, Francisco Mena Cantero, Isabel Cortijo Talavera, Moisés Navarro o Juana Pinés entre otros.

La historia de amor de India Martínez y el pequeño Dylan en La Solana

1

Aurelio Maroto.- India Martínez no olvidará a Dylan. Y Dylan tampoco olvidará a India Martínez, aunque sea de oídas, porque apenas es un bebé. La escena vivida el viernes 26 de julio sobre el césped natural de La Moheda ya es historia de los conciertos de feria en La Solana. En la recta final de su actuación, tras un derroche de energía y voz, la cantante cordobesa bajó a la hierba para fundirse con su público a los acordes de la canción «Vencer al amor». 

Entre los fans, un niño de apenas un año observaba aupado por su abuela. Cuando vio llegar a India, le echó los brazos y ella respondió. El problema llegó cuando intentó devolverlo, ya que Dylan comenzaba a llorar con desconsuelo. Así una, dos y hasta tres veces. El pequeño quería quedarse en el regazo de India y ella, empática, decidió subirlo al escenario para calmarlo. Aunque no canta nanas, improvisó su canción Los gatos no ladran en modo piano. Dylan pareció quedarse dormido en una estampa con toneladas de ternura. De pronto, se despertó, miró a India y debió decir: ¡Qué hago yo aquí!

La escena se ha hecho viral. La propia artista ha compartido el momento en sus perfiles y ha tenido eco nacional tanto en redes como en prensa. No es para menos, habida cuenta de la singularidad del momento. Según ha podido saber Radio Horizonte-La Solana, India Martínez ha pedido ponerse en contacto con la familia de Dylan. Su abuela, oyente habitual de la emisora, aún vive en una nube. Dilan, que a esa edad solo pensará en comer, dormir y aprender a jugar, vive completamente ajeno a una historia en la que ha sido el principal intérprete. En adelante, será imposible disociar La Moheda, India Martínez y Dylan. Será imposible olvidar la fuerza arrolladora de un bebé ante una mujer cuyo corazón es aún más grande que su voz. Y eso es mucho decir.

El pueblo de Almedina celebra su noveno Almedinamora, con 20.000 velas iluminando sus calles durante los días 2,3 y 4 de agosto

0

Almedina revive este primer fin de semana de agosto sus orígenes musulmanes. Iluminaran sus calles 20.000 velas las noches del 2 y 3 agosto y diversas actividades se extienden hasta la noche del domingo 4. La asociación  de vecinos Al-madinat realizará un especial pasacalles dando clausura a este festival que nació en  2016 a través de wahatapp.

Vecinas y vecinos se organizan para engalanar y vestir las fachadas de las casas así como de colocar  esas 20.000 velas distribuidas por el casco antiguo del municipio, y los distintos dibujos por las cuestas que dan acceso a la localidad como dibujar de la época. Juntos a estos 500 vecinos que conviven durante todo el año hay que sumarle aquellos que tuvieron que marchar por  y que marcan en el calendario el primen fin de semana de agosto para aprovechar y volver no solo para volver al reencuentro de su historia si no para arrimar el hombro en la  para colaborar  con esta fiesta que va arraigándose en el tiempo.

Para José Antonio Talavera, alcalde de la localidad que hace unos días remitía una carta al Ministro de cultura para la devolución de un cuadro del pintor de la localidad Yáñez de Almedina reivindicando así parte de su pasado, al igual que con esta iniciativa de Almedina mora que empezó en 2016.

La localidad espera a cientos de visitantes de echo los dos alojamientos dependientes del Ayuntamiento que cuentan con una treintena de camas llevan ocupados desde hace varios meses. El viernes dará comienzo a partir de las 21 horas con el encendido de velas para posteriormente inaugurar el zoco árabe con  los caballeros del califato y al-madinat donde se leerán los pergaminos históricos.

Ciudad Real contará con Puntos Seguros durante La Pandorga y los días de Ferias y Fiestas

10

Con el lema #YODECIDO, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real va a poner en marcha esta iniciativa para prevenir situaciones de riesgo y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten y así garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas que participan en las festividades de la Pandorga y las Ferias y Fiestas de Ciudad Real.

La concejal de Igualdad, Maria José Escobedo, señala que buscamos “informar a la comunidad sobre la importancia de respetar los derechos y la dignidad de todas las personas, especialmente las mujeres. Brindar atención y apoyo, y por supuesto, proporcionar material informativo”.

El 30 julio durante la Zurra y el Concurso de Limoná estará situado en la Rotonda del Recinto Ferial desde las 17’30h a 21’30h. Al siguiente día, 31 julio, en el Día de la Pandorga en los Jardines del Torreón desde las 23’00h a 03:00h. Y durante las Ferias y Fiestas de Ciudad Real del 15 al 22 agosto habrá tres espacios: (Vermú) Plaza Mayor de 14’30h a 16’30h; Quijote Arena de 00’00h a 03’00h; y Caseta municipal de 03’00h a 05’00h.

De esta manera, a través de la concejalía de Igualdad, el Ayuntamiento en su compromiso por unas fiestas seguras, ha ampliado las medidas de seguridad habituales con la implementación de estos Puntos Seguros.

El PSOE de Ciudad Real constata el avance de las administraciones con gobiernos socialistas “frente al ruido, el continuismo y los recortes” del PP

4

La portavoz de la Ejecutiva del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha realizado un balance del curso político confrontando la buena marcha de los proyectos puestos en marcha por las instituciones gobernadas por los socialistas frente al “ruido” en los ayuntamientos o en la Diputación de Ciudad Real tras el cambio de signo político, ya sea en manos del Partido Popular o en coalición del PP con la ultraderecha de Vox.

López Zamora ha lamentado que “estamos viendo cómo el Partido Popular está llevando a cabo esa política de continuismo y de recortes o de copagos”, al referirse al caso concreto de la Diputación Provincial”. Nada que ver con “lo que hacemos nosotros, que es poner en marcha políticas que benefician a la ciudadanía”.

La portavoz socialista ha indicado que “no se trata sólo de ese ruido que tiene el PP con sus socios de la ultraderecha, sino en el ruido que intentan constantemente generar para evitar que conozcamos los datos positivos que estamos teniendo en la provincia de Ciudad Real” en materia de empleo inversión, servicios públicos “o el anuncio que hacía esta misma mañana el presidente de Castilla-La Mancha sobre el plan de climatización para los colegios públicos que hoy se firma para ponerse en marcha a partir de septiembre”.

 Cristina López Zamora ha defendido esa centralidad del Partido Socialista para atender las necesidades que tienen los ciudadanos y las ciudadanas de los municipios de la provincia de Ciudad Real, que “están pendientes de tener una buena sanidad pública, un buen sistema de atención a la dependencia, una mejora de las pensiones o un sueldo con el que llegar a final de mes”.

En este sentido, la portavoz de la Ejecutiva ha manifestado que en este objetivo trabaja “tanto el presidente Pedro Sánchez desde el Gobierno de España como el presidente García-Page en Castilla-La Mancha junto a los diferentes alcaldes de la provincia de Ciudad Real”. en este sentido ha subrayado que “aquí es donde nos encontrarán los vecinos y vecinas”.

Dicho esto, López Zamora, que ha comparecido junto al José Manuel Bolaños, ha tendido la mano a los dirigentes del Partido Popular “para que se dejen de tanto ruido y se dediquen a poner en marcha políticas que beneficien a la mayoría de la provincia de Ciudad Real, como así hace el Partido Socialista y como continuaremos haciendo”.

El ejemplo más claro que ha puesto la también parlamentaria nacional ha sido cuando le ha preguntado por el posible bloqueo de la legislatura. López Zamora ha sido tajante al afirmar que “tenemos claro que el Partido Socialista va a seguir haciendo lo que está haciendo en el Congreso, qué es aprobar leyes que beneficie a la mayoría de la ciudadanía”. De hecho, ha detallado que de las 527 votaciones que se han producido hasta ahora en la Cámara Baja, el Gobierno de España ha sacado adelante 495 y tan solo ha perdido 32 de ellas, echando por tierra el mensaje de aquellos que “dicen que están tumbando” las medidas que presenta el Grupo Socialista. “Eso no es cierto; el problema es que hace más ruido cuando cae un árbol que cuando crecen cien”.

Indicar que éste ha sido uno de los análisis realizado por la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE reunida esta tarde en la capital con la presencia de sus máximos dirigentes, como son el secretario general, José Manuel Caballero, la vicesecretaria general, Blanca Fernández, y el secretario de Organización, José Manuel Caballero.

Ciudad Real: El curso de verano de pintura infantil baja el telón con calidad y mucho aprendido

0

Después de un mes de trabajo los alumnos del profesor de pintura, Jesús Arévalo, han despedido el curso de verano de pintura infantil, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, con una entrega de diplomas y visualización en video de sus trabajos. Los familiares y asistentes se han sorprendido de la calidad de estos jóvenes artistas, que en su mayoría seguirán su carrera artística, tal y como destacaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quién felicitaba a los alumnos por el nivel alcanzado, a pesar de la juventud que atesoran.

Dos detenidos por robar sandías a un agricultor y lanzarle piedras de grandes dimensiones

La Guardia Civil del Puesto de Argamasilla de Alba ha detenido a dos personas que agredieron a un agricultor mientras robaban en la explotación agrícola del mismo.

El pasado 18 de julio del presente año, un agricultor sorprendió a dos personas sustrayendo sandías en su explotación agrícola. Comenzaron lanzándole piedras de grandes dimensiones contra su vehículo, y cuando intentó bajarse del mismo, los dos autores de los hechos, le agredieron causándole lesiones en un brazo y una pierna. En un descuido, consiguió subir al coche y huir del lugar, mientras estas personas consumaban con impunidad el robo de las sandías.

Tras presentar denuncia, se inician las gestiones para la identificación de los autores. Gracias a la descripción del denunciante del vehículo y de la descripción física de estas personas, son reconocidos fotográficamente, por lo que procedió a su detención, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Las diligencias y actuaciones llevadas a cabo, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº3 de Tomelloso (Ciudad Real).

El PP expulsa del partido al alcalde de Camuñas tras sus insultos al Rey o Pedro Sánchez vertidos en redes sociales

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha expulsado de sus formación a Fernando Gallego, alcalde de Camuñas, tras hacerse públicos sus reiterados insultos vertidos en redes sociales desde hace tiempo y que afectaban desde a la Corona hasta Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez.

Tal y como confirman a Europa Press fuentes de la formación, el expediente informativo tramitado este mismo domingo gue elevado al Comité de Derechos y Garantías del partido a nivel regional, como órgano competente.

Una vez analizada la situación, Fernando Gallego ha sido cesado como militante del partido, algo que ya se ha puesto en su conocimiento, precisan estas fuentes.

Esta decisión viene después de que este mismo lunes Fernando Gallego se retractara y presentara sus disculpas por los mensajes ofensivos que había publicado en sus redes sociales contra el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez o el de el PP, Alberto Núñez Feijóo.

A través de un mensaje en todas sus redes sociales, recogido por Europa Press, ha lamentado «profundamente las desafortunadas» declaraciones en sus perfiles de redes sociales, que ha dicho haber realizado «a título estrictamente personal».

Esta disculpa pública llega pocas horas después de que el Partido Popular de Toledo condenase dichas publicaciones en redes sociales e iniciase los trámites pertinentes para que se valore la apertura de un expediente informativo.

«Pido disculpas a todas las personas que se hayan sentido ofendidas. Las descalificaciones nunca están justificadas. Por este motivo, ya he eliminado todos los mensajes».

«Pido perdón al pueblo de Camuñas, al Partido Popular y a todas las personas aludidas por este incidente», reza el mensaje.

Según las informaciones publicadas por eldiario.es, recogidas por Europa Press, entre sus comentarios en redes figuran en septiembre de 2023, uno que tildaba al rey Felipe VI de «blando» o de «flojo gobernado por una roja», en alusión a la reina Letizia, a la que en otras ocasiones ha calificado de «raspa» o «plebeya comunista», aunque también los ha habido hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo; algunos ministros o la Guardia Civil.

SE DEFIENDE A SÍ MISMO

El alcalde, haciéndose pasar por un vecino de la localidad, ha hablado de sí mismo en tercera persona ante los micrófonos del programa de Cuatro ‘En boca de todos’, declaraciones recogidas por Europa Press.

«Es buena persona, es nuestro alcalde, le queremos, tiene nuestro respaldo», aseguraba el propio Gallego hablando de sí mismo.

Los productos agroalimentarios continúan siendo el principal sector exportador de la región con un valor de 1.502 millones de euros en los primeros cinco meses del año

Los productos agroalimentarios continúan siendo el principal sector exportador de Castilla-La Mancha, con un valor de 1.502 millones de euros en los primeros cinco meses de 2024. Esto representa el 35 por ciento del total exportado por la región y un aumento del 16,08 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Estos datos los ha desgranado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Alcázar de San Juan donde ha asistido al Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha junto a su presidente, Ángel Villafranca, y su director, Juan Miguel del Real, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y la concejala del consistorio alcazareño y delegada del ramo en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard.

Martínez Lizán ha destacado el papel que están teniendo las cooperativas en esta buena marcha ya que sus exportaciones han crecido de forma constante en los últimos años, posicionando sus productos en nuevos mercados de mayor valor añadido, algo que en su opinión “pone de manifiesto dos verdades que son irrefutables, por un lado la calidad de las materias primas que nuestros agricultores producen en el campo, y por otro lado la labor de comercialización que se ha emprendido desde hace diez años, aproximadamente, en la que se ha doblado prácticamente la facturación que se realizaba entonces respecto a este momento”.

Del trabajo del sector cooperativo ha valorado también que es vital para el mantenimiento de la población en los pueblos porque crean empleo estable y de calidad y porque están contribuyendo a impulsar la igualdad en el medio rural. Así ha recordado que en torno a un tercio de la masa social de las cooperativas son mujeres; se ha incrementado la presencia femenina en los consejos rectores y ha aumentado hasta cerca de un 40 por ciento el número de mujeres que forman parte de las plantillas.

De la misma manera, el consejero ha reconocido el carácter vertebrador de las cooperativas porque la inmensa mayoría de los pueblos de Castilla-La Mancha cuentan con una, siendo en los municipios más pequeños la mayor empresa o incluso la única; además de prestar servicios, más allá de sus obligaciones como cooperativas, para cubrir las necesidades de la población en el medio rural.

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha es la organización con mayor número de personas asociadas de la región con más de 160.000, lo que equivale a una población familiar superior a 600.000 personas, en una región de dos millones de habitantes. Esto significa que, en Castilla-La Mancha, casi uno de cada tres personas está vinculada al cooperativismo. 

Por último y en nombre del Gobierno regional, Julián Martínez Lizán ha agradecido a Cooperativas Agro-alimentarias “que cuente siempre con esta Consejería todo lo que organiza, ayudando a mantener una buena relación de colaboración y confianza”, que se traduce en la participación en el Consejo Rector de hoy, en la conmemoración de su 35 aniversario o en la presentación del pasado mes de mayo de la Escuela de Negocios, por lo que ha reiterado la disposición del Gobierno regional “para encontrar el máximo puntos de encuentro en todas sus demandas”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real acerca la cultura a barrios y pedanías

3

Música, teatro, humor, circo, guiñol y cine completan la extensa programación de los “Barrios Culturales” que se prolongará desde el 2 de agosto hasta el 12 de septiembre. A lo largo de más de un mes, la Concejalía de Cultura  ha programado 17 espectáculos en 14 enclaves de la capital y de los anejos con el objetivo de “completar la oferta cultural y lúdica” en el tiempo de verano, llevándola a espacios menos habituales que el centro de la ciudad para este tipo de propuestas.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha sido el encargo de dar a conocer una programación cuya “intención es que sea lo más ecléctica posible, pensando en todo tipo de público infantil y adulto”.  Los Barrios Culturales han ampliado tanto el número de espectáculos organizados como el de espacios en los que van a desarrollarse, en comparación con la edición del pasado año.

La primera de las citas llegará este viernes 2 de agosto con el “Tributo a los grandes de la balada” que se encargará de interpretar Sergio Romero en el templete de los Jardines del Prado a las 22:00 horas. A partir de ahí se sucederán las actuaciones hasta el día 12 de septiembre, en las que los artistas locales protagonizarán en torno al 50% de las veladas.

A los Barrios Culturales se suma además el programa “Cine de Verano” que oferta cuatro sesiones, cada martes desde el día 6 de agosto, en el Museo López-Villaseñor.

Todas las actividades tienen carácter gratuito.

Ciudad Real: Una conferencia y una exposición en el Museo Elisa Cendrero descubre detalles de la Pandorga

0

El investigador local y experto en cultura tradicional, Rafael Cantero Muñoz, ha impartido este lunes en el Museo Elisa Cendrero, una conferencia para hablar de la Pandorga desde sus orígenes hasta nuestros días deteniéndose en detalles desconocidos, rescatando tradiciones que se han perdido con el paso de los años y contando alguna que otra curiosidad que ha llamado la atención al numeroso público que ha acudido a la cita.

Cantero reconocía que no ha sido fácil “reunir toda esta información ya que existen muy pocos documentos escritos de los orígenes de esta fiesta, aunque todo parece indicar, que fue en el siglo XVI cuando empezó a celebrarse”. Llama la atención que el matiz religioso de esta celebración se ha mantenido prácticamente intacto con la Virgen del Prado como protagonista, pero si ha habido cambios importantes en el aspecto más lúdico. El historiador ciudadrealeño ha hecho especial hincapié en la vinculación de la seguidilla con la Pandorga porque “era lo que se cantaba y bailaba esa noche tan especial”, de hecho, “en los periódicos de la época se le denominaba como ‘la Fiesta de las Manchegas” afirma.

La Pandorga se vivió intensamente en los siglos 18 y 19 y a partir de 1900 empezó a decaer hasta que, en 1964, el Ayuntamiento de Ciudad Real, se encarga de su organización con el ánimo de recuperar su esencia. En cuanto a la ‘moda’ de vestir con la camiseta blanca, el pantalón vaquero y el pañuelo de yerbas, Cantero reconoce que es algo que se empezó a implantar en los años 80’s, y sobre el devenir de esta fiesta mantiene que “tiene el futuro garantizado, pero no hay que desvirtuarla en demasía”.  

En esa línea el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha señalado que “para que la Pandorga siga viva tenemos que cuidarla y potenciarla, darle un contenido mayor que encaje con su identidad”. Y añade, “necesitamos de la participación de todos los colectivos para que siga siendo la fiesta popular y participativa que es hoy en día”.

Al acto han asistido también el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la concejal de Turismo, Cristina Galán, y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, quien recuerda que “Rafael Cantero tiene publicado un libro sobre la Pandorga y nadie mejor que él para que nos cuente en primera persona su esencia”, de igual modo agradece a la Asociación de Coros y Danzas Mazantini su colaboración para el montaje de la exposición ‘Indumentaria tradicional de Ciudad Real de los S.XVIII y XIX’ que se puede visitar en el Museo Elisa Cendrero hasta 12 de agosto, en horario de 9 a 14 h.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba la licitación del servicio de Ayuda a Domicilio

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el pliego y la convocatoria para la licitación del servicio de “Ayuda a Domicilio” en la capital y en sus anejos. Un expediente que, el portavoz del equipo de gobierno se ha encargado de recordar, ha tenido algunas dificultades para su tramitación por la situación que viven los trabajadores del servicio. Guillermo Arroyo ha explicado que en el presupuesto municipal el Ayuntamiento decidió incrementar en 800.000 euros la partida económica para que así los trabajadores pudieran cobrar los 19 euros/hora que vienen estipulados en su convenio, pese a lo cual habían venido cobrando sólo 12 euros. Ante esa situación, el Ayuntamiento se dirigió a la Junta de Comunidades para preguntar por esta cuestión pero ante la falta de respuesta ha sido el propio consistorio el que ha tenido que “implicarse” para  poder dar una solución al problema: “para que puedan cobrar lo estipulado y para la prestación de un servicio de calidad”.

De igual forma, la Junta de Gobierno ha tramitado hoy también el expediente de contratación para los suministros eléctricos municipales de alta y de baja tensión mediante un contrato basado en el acuerdo marco de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias, con valor total estimado de 970.000 euros para una duración de dos años.

En el camino hacia una mayor simplificación administrativa, se ha aprobado la asignación de funciones a un trabajador municipal que permitirá reducir plazos en la gestión y tramitación de licencias. Y, por otra parte, se ha dado el visto bueno al proyecto de construcción de 56 sepulturas con dos fondos en el cementerio municipal, con un presupuesto de 46.000 euros más IVA.

Entre los acuerdos del día se incluye además una instrucción interna en la Concejalía de Participación Ciudadana para “poner orden en el caos que nos encontramos cuando llegamos” en materia de cesión de espacios municipales.

Puertollano: El blues y el swing de Basement abre el ciclo de conciertos «Música en la calle»

0

La big band daimieleña “Basement” abrió el ciclo de conciertos de verano “Música en la calle” programada por la concejalía de cultura y festejos de Puertollano en un directo en la plaza Villarreal.

Una experimentada banda que ya participó en la primera edición del 2023 y que domina con soltura todos los palos musicales, desde el jazz al blues o el swing.

Una buena propuesta que alivió con ritmo las altas temperaturas del fin de semana y que agradeció el público que acudió a esta popular plaza, epicentro de la vida nocturna local, a cenar, a tapear y también a disfrutar de la buena música de los Basement.

Más música en la calle el martes y miércoles

“Música en la calle” continuará el martes y miércoles con el cuarteto “Delicatessen”, el día 30 en la calle Puerto y el día 31 en la plaza Villarreal a partir de las 21,30 horas.

59 patrocinadores se suman al II Biker Fest de Argamasilla de Calatrava

Organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, la cita motera del II Biker Fest que este año se ha programado para el sábado 10 de agosto, contará con un amplio respaldo de patrocinios con hasta 59 casas comerciales ya adscritas.

Así lo avanza la edil de Promoción Económica, Ana Belén Sáez, quien ante todo expresa “todo nuestro agradecimiento por este apoyo tan multitudinario, que avala de una manera definitiva este evento que pusimos en marcha el pasado año y hemos renovado”.

Sáez considera que los “grandes datos de participación de la primera edición han hecho que se dispare este interés desde el momento mismo en que dimos a conocer las fechas de este año, lo cual es una satisfacción para todos”.

Además, este año hay una novedad muy destacada como será el simulador oficial de MotoGP, ‘Moto Trainer’, bajo la firma prestigiosa que encabeza Emilio Zamora y que, dice Sáez, “hará las delicias de quienes quieran sentirse por un rato pilotos de competición”.

No en vano, se trata de una máquina que permite pilotar una moto real en los circuitos destacados del calendario oficial de MotoGP y que impresiona no sólo a quienes montan en su motocicleta, sino también al público que lo presencia.

Por otro lado, este año el concierto lo ofrecerá el grupo Versión Beta y cabe recordar asimismo la implicación del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, población que este año sirve de punto de avituallamiento para la ruta extramuros que se organiza.

El programa previsto de actividades se abrirá a las nueve de la mañana con el preceptivo turno de acreditaciones y ofrecimiento de desayuno, entregándose además una bolsa regalo para los 200 primeros inscritos.

La ruta hacia la población hermana partirá de la zona del Parque ‘Huerta Asaura’ en torno a las diez y media de la mañana y allí, al llegar, habrá una parada para almorzar conforme ofrecerá el Consistorio de la localidad.

Será ya hacia las dos menos cuarto de la tarde cuando, habiendo regresado a Argamasilla de Calatrava, se siga un itinerario dentro del casco urbano, realizándose paradas en distintos bares de la población rabanera.

Locales adscritos para las consumiciones

Los bares donde se ofrecerán estas consumiciones serán once en total, concretamente Donde Sea, Pub Cervantes, Bar La Tapería del Gato, Repostería Casino, Pub El Patio, Bar Choringuito, Bar Tapeo, La Tapa de la Abuela Luisa, Santi, Las 2 Hermanas y Paraíso del Sabor.

El colofón llegará a las 15,30 h. compartiendo los asistentes comida de confraternización en cuyo transcurso será el referido concierto, habrá sorteos con más de un centenar de artículos, speaker y dj., haciéndose además entrega de los premios especiales a la moto más antigua y al motero de más edad.

Las personas interesadas en tomar parte en esta segunda edición de la Biker Fest rabanera pueden ya ir cursando su preceptiva inscripción en las oficinas consistoriales del Ayuntamiento a partir de este mismo miércoles, 19 de junio.

Empresas patrocinadores

En cuanto a las empresas que patrocinan se trata de Neumáticos Molina e Hijos, Óptica Lidia Molina, Rafa Automoción, Recacor, Taller Muñoz y González, Carnicería Javier Viñas, Autocares Juan Martín e Hijas SL, Construcciones Ciriaco y Bar Choringuito.

También lo hacen La Tapa de la Abuela Luisa, Agrisan, Bar la Tapería del Gato, Sanikar, Pub Cervantes, Metálicas Real, Ferretería Sánchez, Bar Tapeo, Deportes La Roja, Recuperaciones Gil Benavent, 4MG Racing, Gasóleos Juco o El Detalle Perfecto.

Así como Cooperativa Virgen del Socorro, Doña Pipa, Pub Eva, Frutas Monroy, Frutas y Verduras Las 12 Uvas, Productos Arenas, Hijos de Florencio Muñoz, Pub El Patio, Estanco Las Chicas de Oro, Asesoría Calatrava, Librería Delfos y Droguería Camisón.

Además de Instalaciones Gavilán, Metálicas Huertas, Novelec, Seguros Solís Gavilán, Gasolinera Godisa, Mheva, Mercado de Abastos, Tello o Decoraciones Adolfo García e Hijos, El Florista Encantado, Solgav, Pan y Azúcar o Carrocerías Pralu.

Asimismo, Restaurante La Sal, Talleres Áureo, Eclipsum, Malabar, Reycars, Leacar, RG Motors, Reciclajes Manchegos, Desguace Las Mañas, Factory Eventos, Fersay Puertollano y Lavando y Marujeando.

Ana Belén Sáez muestra su agradecimiento a todas las firmas comerciales implicadas y destaca que “la dinamización del comercio y la localidad en la localidad también pasa, a lo largo del año, con acciones como la del Biker Fest, como apoyo constante al sector”.

Relato de verano: El pintor de las hadas (2)

Manuel Valero.- Después de caminar se retiró  a su habitación, abrió la puerta del balcón de para en par y respiró el aire húmedo que le llegaba desde el riachuelo apenas adivinado por la traza de verdor que dejaba a su paso. Decidió pintar el paisaje que contemplaba desde el interior de su cuarto. Pintaría el balcón abierto para recrearse en aquel jardín silvestre y en la sinuosa curva de la montaña como un mujer que estuviera siendo amada por el horizonte. Le vendría bien entrenar un poco, que toda actividad humana necesita entreno para lograr  un poco de perfección. Se rio al recodar lo que le dijo un amigo suyo de la perfección: “No existe la perfección en el Arte, ni siquiera en la creación más sublime del hombre. Mira la Gioconda por ejemplo con toda su gesto de si va a romper a reír o llorar. Demasiado gorda para mi gusto, jajaja…” Trazó las líneas de encaje, la línea de fuga, la del horizonte y remarcó el marco del balcón por donde habría de pasar la luz a borbotones como si fuera una fotografía. Cuando ya tenía los primeros trazos reconocibles bajó a comer. Lo atendió el mesonero y su hija, una bella joven de unos diecinueve años que quería ser cantante. “¿Cantante?”, le preguntó, ¿sabes cantar? “Sí, señor…” le respondió tímidamente mientras le servía las piezas de fruta. El señor Riera se fijó en ella y le agradaron sus enormes ojos negros y su cabello azabache apresado en su cabeza en un moño artesano. Su cuerpo era de una proporción exacta. El señor Riera era un enfermo de las proporciones y eso que incluso llegó a afirmar que una ruptura artística que hiciera de la desproporción su fundamento creativo, él lo defendería porque por encima de todo estaba la libertad para cambiar las normas. La muchacha regresó a la mesa con un café helado.

-Me ha dicho mi padre que ha venido usted a pintar hadas…

-Así es, aunque supongo que tú no creerás en las hadas. ¿Me equivoco? No, señor, quiero decir, sí señor… No creo es verdad pero la imaginación siempre es necesaria, siquiera para escapar un poco de la aburrida realidad.

– Así es, pero no me llames de usted, no soy tan mayor. ¿Doce años más que tú? Eso no es diferencia…

-Pero es usted famoso…

-Porque salgo en la prensa y en la televisión de vez en cuando?

-Y porque pinta las calles de Madrid y hasta a la familia real…

-No, no, jajajaja, ése es Antoñito López, un gran artista de la pintura fotográfica. Es amigo mío. Y un buen hombre, sí, lo es.

-Vaya, perdone… perdona, no sabía que…

-No te preocupe, Alejandra…

-¿Cómo sabe mi nombre?

-Me lo dijo tu padre.. Bueno, he subir a descansar un rato.

Alejandra recogió la mesa un poco azorada por la confusión y herida en su amor propio porque ella había estudiado bachillerato en la capital aunque ahora se dedicara a atender a los clientes de sus padres por ese verano. Tenía entre sus planes ir a Madrid a probar suerte con su canto.  

“Ah, si se pudiera pintar la música”, rumió para sí el pintor, “bueno de algún modo se pintarrajea en un pentagrama. Aunque no es eso el Arte, es lo que se oye”.

      

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte más de 6,5 millones de euros en el nuevo centro de salud Tomelloso 1 para garantizar una atención sanitaria de calidad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue adelante con su compromiso de mejorar las infraestructuras sanitarias en la región, demostrando una vez más su dedicación a proporcionar servicios de salud de calidad y accesibles para todos los ciudadanos. Así lo ha afirmado hoy el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, durante la visita que ha realizado a las obras del nuevo centro de salud Tomelloso 1.

“Estamos revolucionando la atención sanitaria que prestamos en la región con la mejor tecnología”, ha remarcado Caballero. “Estamos a punto ya de doblar el gasto sanitario por habitante en tan solo ocho o diez años desde que el presidente García-Page llegó al Gobierno y se encontró la sanidad devastada”, ha recordado, indicando que “hoy contamos con uno de los mejores sistemas sanitarios del país y prácticamente de Europa”.

Caballero ha informado que “las obras del nuevo centro de salud Tomelloso 1 están en una fase muy avanzada, con más de un 90 por ciento de ejecución”. Este nuevo centro de salud cuenta con una inversión de más de seis millones y medio de euros y se está levantando en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Tomelloso, con el anterior equipo de gobierno en el consistorio. “Se trata de un compromiso del presidente García-Page con la ciudad de Tomelloso”, ha señalado, recordando que “en el momento en el que fuimos conscientes de la necesidad de un nuevo centro de salud Tomelloso I nos pusimos en marcha y hoy es una realidad”.

Las nuevas y modernas instalaciones tendrán una superficie de 3.542 metros cuadrados. El centro de salud dispondrá de un área de urgencias con zona de recepción de pacientes y un área de asistencia con dos consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación. Por otra parte, el área de asistencia general tendrá una recepción de pacientes, 14 consultas de medicina de familia y otras tantas de enfermería, dos salas de curas y salas de espera.

La zona de pediatría contará con tres consultas para los pediatras, con sus correspondientes consultas de enfermería, una sala de curas y sala de espera. Las instalaciones del centro se completan con una residencia para el personal sanitario, un bloque de actuación médica especial con una sala para la realización de intervenciones de cirugía menor y un área de fisioterapia, con consulta y zona de terapia.

También contará con una consulta de matrona, área de odontología, zona de extracciones, así como un área de dirección y docencia, con aula y biblioteca, y albergará en sus instalaciones la base de la UVI Móvil de Tomelloso. “La finalización del centro de salud Tomelloso 1 es un paso crucial hacia una atención sanitaria de mayor calidad y más accesible para los vecinos de Tomelloso”, ha concluido Caballero.

Centenar de profesionales

El nuevo centro de salud atenderá a la Zona Básica de Salud de Tomelloso 1, que cubre una población de 26.483 tarjetas sanitarias, casi 1.000 más que en 2021, según ha explicado Caballero. Dicha población está atendida por alrededor de 100 profesionales: 14 médicos de familia, más dos médicos referentes; tres pediatras, 16 enfermeros, tres enfermeros de Pediatría, dos odontólogos, un higienista dental, un técnico en cuidados auxiliares de enfermería, una matrona, tres fisioterapeutas, ocho auxiliares administrativos y seis celadores.

Además, un día a la semana se pasa consulta de cirugía menor con un médico cirujano y también un día a la semana hay consulta de trabajadora social. El Punto de Atención Continuada es atendido por tres médicos SUAP, dos médicos PEAC, un enfermero SUAP, cuatro enfermeros PEAC y dos celadores, y el resto de guardias con los profesionales de equipo.

Financiación autonómica justa que tenga en cuenta la realidad de los territorios

José Manuel Caballero ha reclamado, desde las obras a esta nueva infraestructura sanitaria de Tomelloso, una financiación autonómica justa para poder prestar servicios de calidad en territorios como Castilla-La Mancha. “La atención sanitaria en esta región es más costosa por la dispersión territorial y por el mayor envejecimiento de la población, factores que nos hacen necesitar más infraestructuras, más tecnología y más recursos humanos», ha explicado.

Por eso, ha remarcado que desde el Gobierno regional «vamos a seguir reclamando una financiación justa, que tenga en cuenta la realidad de los territorios». En este sentido, ha defendido que quienes pagan los impuestos son los ciudadanos, no los territorios, y que “un sistema justo debe garantizar que los que más tienen contribuyan a atender a quienes más lo necesitan”.

García-Page avanza una nueva edición del Plan Corresponsables dotado con “13,7 millones de euros” para atender a “más de 300.000” menores

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este lunes, la aprobación de una nueva edición del Plan Corresponsables que permitirá atender a “más de 300.000 chicos y chicas” gracias a la colaboración entre el Gobierno regional y casi 700 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, es decir, el 80 por ciento del total de los municipios de la región, 42 más que en la edición anterior.

Así lo ha dado a conocer, en la víspera de su aprobación en Consejo de Gobierno, el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha inaugurado la nueva escuela infantil integrada en el Centro Rural Agrupado (CRA) Airén de la localidad conquense de Santa María de los Llanos, donde ha insistido en la necesidad de que “sigamos avanzando” en el ámbito de la conciliación, algo que resulta “esencial, sobre todo en las poblaciones más pequeñas”.

En concreto, este Plan Corresponsables contará, el próximo ejercicio, con un presupuesto de “13,7 millones de euros” tal y como ha subrayado García-Page, una inversión que “no es ningún derroche” y que permitirá “provocar mucho empleo, mucha integración y, al mismo tiempo, mucha convivencia y conciliación”, ha argumentado en alusión a una iniciativa que alcanzará su cuarta edición y que “ha prendido muy bien, ha echado raíces” en Castilla-La Mancha, completando una inversión global de casi 60 millones de euros.

En este contexto, el presidente autonómico ha considerado que “este programa ha tenido una repercusión extraordinaria” en los últimos años y que facilita que padres y madres “puedan, no solo trabajar, sino desarrollar una vida normal y razonable”. La ejecución del Plan Corresponsables ha generado ya 7.500 empleos, principalmente femeninos, beneficiando a 80.000 familias.

Por otro lado, Emiliano García-Page ha anunciado la aprobación, “a la vuelta del verano”, del “plan de climatización de los centros educativos que va a ir acompañado también de optimización energética” en el marco de una estrategia que “no sea ningún derroche ni hipoteque a ningún ayuntamiento”. En este sentido, y “en vista de que el clima se está complicando, queremos ir preparando el sistema educativo” para adecuarlo a las nuevas necesidades y hacerlo “de la mano de las nuevas energías”.

Por un modelo de financiación autonómica sin “trampa argumental”

En su intervención en la Casa de la Cultura de Santa María de los Llanos, el presidente García-Page se ha mostrado “muy escéptico en relación con que, en España, podamos llegar a un acuerdo que mejore sustancialmente la financiación de las autonomías” que “gestionamos el 90 por ciento de lo que le importa a la gente”, tal es el caso de la “sanidad, educación, prestaciones sociales o políticas de empleo”.

En este marco, ha rechazado que el independentismo catalán negocie este modelo en una “mesa aparte”, porque “si estamos en política es para combatir la injusticia y promover la igualdad. Asimismo, el presidente regional se ha preguntado “a qué se le llama singularidad” en materia fiscal y ha concluido que “es mentira, es cuento, es privilegio, es querer quedarse con el dinero de todos”, por lo que ha llamado a no caer “en la trampa”.

“La mayor singularidad de todas las que ha habido en España está en el millón de personas de esta tierra que tuvieron que emigrar” y “a buscarse la vida porque aquí no había de donde tirar”, por lo que “no vamos a entrar en ninguna falsedad ni en ninguna trampa argumental”, ha rematado.

El “puzle constitucional” y el interés general

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha criticado que haya quienes tienen “un solo objetivo, que es romper el puzle, quedarse con la caja de todos”, y que “si no lo pueden hacer de golpe” tal y como “intentaron los independentistas”, pretenden “ir haciéndolo por partes, por piezas”.

“Ya sabemos que algunos quieren la independencia por piezas, por partes, por fases y lo que no podemos es estar haciéndoles el juego, porque es tirar piedras contra el tejado de lo que realmente nos ha traído hasta aquí como país de éxito, que ha sido la Constitución”, ha remarcado.

En Santa María de los Llanos, García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de la localidad, Ovidio González, entre otros.

El Gobierno regional amplia en cinco millones de euros la convocatoria del Programa Moves III y el plazo de presentación de solicitudes hasta diciembre de 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publica el martes 30 de julio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la modificación de la convocatoria del Programa de incentivos a la movilidad eléctrica, Moves III, ampliando el plazo de presentaciones de solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2024 y ampliando el presupuesto de la convocatoria en cinco millones de euros adicionales.

Como ha explicado en rueda de prensa el director general de Transición Energética, Alipio García, este programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, ha sido desde su inicio en el año 2021 muy demandado por la ciudadanía.

“Desde el año 2021, con un presupuesto inicial en Castilla-La Mancha de 15,5 millones de euros, gracias al gran interés suscitado se nos fue ampliado el crédito asignado. Así en 2023 se nos duplicó hasta 32,3 millones de euros y, en mayo de este año, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) nos ha concedido otros cinco millones más para estos incentivos ligados a la movilidad eléctrica, ampliando el plazo hasta diciembre de este año”, ha apuntado.

En total, Castilla-La Mancha cuenta con presupuesto para esta convocatoria de 37,3 millones de euros distribuido en dos programas, además de la reserva para inversiones directas de la Administración regional y los costes indirectos para gestión de los programas llegando a 40,6 millones. Y una ejecución del presupuesto en línea con el resto de las autonomías, con una media nacional de un 60 por ciento.

El director general de Transición Energética ha explicado que, del total del presupuesto de la convocatoria, 14,1 millones se dirigen al programa de adquisición de vehículos eléctricos que cuenta ya con 4.465 solicitudes, de las cuales se han tramitado 2.992 expedientes de ayudas por valor de más de 12 millones de euros.

Y en lo que se refiere al programa de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que cuenta con un crédito de 23,2 millones de euros, han sido 2.610 solicitudes las recibidas, y 1.253 expedientes los tramitados para conceder 11 millones de euros en ayudas para puntos de recarga. En total se han subvencionado más de 1.000 puntos de recarga, algunos de los cuales se encuentran en periodo de construcción. Un tercio son de uso público y dos tercios de uso doméstico o interno de flotas de empresas.

Como ha recordado García, estos programas de incentivos a la movilidad eléctrica “permiten a la ciudadanía y las empresas adaptarse a la necesaria transformación del modelo de transporte más sostenible de nuestra región con los objetivos económicos y ambientales marcados por nuestro país, con el objetivo de acelerar la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes”.

Asimismo, con las ayudas para infraestructura de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida, se contribuye a mejorar también el acceso público para que sean accesibles de forma directa.

Cuantías subvencionables: coche eléctrico y puntos de recarga

El programa MOVES III, como ha recordado el director general, subvenciona con un máximo de hasta 7.000 euros la adquisición de un vehículo eléctrico y con hasta 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si el usuario achatarra un vehículo de más de 7 años de antigüedad. En caso de que no se achatarre un vehículo antiguo, las ayudas podrán alcanzar los 4.500 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Además, tanto en adquisición como en infraestructuras de recargas, y en línea con el objetivo de contribuir al reto demográfico, proporciona ayudas de un 10 por ciento adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios, como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en estas zonas. Y también dota con un 10 por ciento extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

Más personal para agilizar los trámites y las ayudas

Además, el responsable de la Dirección General de Transición Energética ha explicado que, de cara a agilizar los trámites, así como las concesiones en las distintas líneas de ayuda de este departamento de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el Consejo de Gobierno ha autorizado en su última reunión un gasto de casi un millón de euros (904.767 euros) para la ampliación y prórroga en la contratación de personas pertenecientes a tres planes temporales de empleo.

En concreto, la ampliación del Plan Temporal de Empleo en 12 personas (ocho técnicos y cuatro auxiliares administrativos) lo que significa triplicar el equipo de tramitación de las ayudas ligadas a la movilidad eléctrica, MOVES III.

En segundo lugar, dos ingenieros técnicos industriales para la gestión del programa temporal de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial por periodo de 12 meses, con un coste asociado de 82.046 euros, para gestionar un crédito asignado a este programa de ayudas de 19,8 millones de euros.

Y, en tercer lugar, la segunda prórroga del programa temporal para la gestión de ayudas e incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, con un coste asociado de 82.046 euros, para gestionar un presupuesto de 14,3 millones de euros.

Pagados los 24 millones del Bono Social Térmico en Castilla-La Mancha

Finalmente, y en otro orden de cosas, Alipio García ha informado que, a finales de la semana pasada, se ha procedido a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible al pago del Bono Social Térmico que gestionan las comunidades autónomas con fondos estatales, por un importe total de 24 millones de euros a todas las personas beneficiarias de los que se dispone de cuenta bancaria y que representan el 98 por ciento del total con derecho a percibirlo, unos 89.900 en toda Castilla-La Mancha.

El pequeño porcentaje que queda se irá subsanando según se logre solucionar los problemas de datos de los titulares.

Música de Falla con la Orquesta Castilla-La Mancha Sinfónica de la mano de la Diputación en el Festival de Almagro

0

En la última jornada de la edición de 2024 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ha tenido lugar un concierto bajo el título «Brujería», que ha corrido a cargo de la Asociación Cultural Orquesta “CLM Sinfónica, en el espacio Aurea de la Antigua Universidad. Este evento ha contado con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, institución que este año ha intensificado su colaboración con la organización del evento. Su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha asistido al concierto, junto a la directora del festival, Irene Pardo, y el alcalde de Almagro, Francisco Núñez, entre otras autoridades locales.

El concierto incluyó durante hora y media una selección de piezas que encapsulan la esencia de la brujería y el misticismo en la música clásica. La velada comenzó con «El amor brujo» de Manuel de Falla, una obra que narra una historia mágica de hechizos y encantamientos. Esta pieza fue seguida por la segunda suite de «El sombrero de tres picos» del mismo compositor, y culminó con fragmentos de «Carmen» de Bizet, donde la superstición y la nigromancia juegan un papel relevante.

La temática del concierto, centrada en los temas de amor y magia, resuena profundamente con la literatura del Siglo de Oro, explorando el interés por lo sobrenatural y lo místico desde dos perspectivas musicales diferentes. La interpretación de la CLM Sinfónica ofreció un recorrido emocional por historias de amor y celos, presentadas con toques de comedia, tragedia y magia negra. Cada pieza del programa permitió a los espectadores vivir una misma historia con desenlaces diversos, evocando reminiscencias de la literatura clásica española.

El evento fue seguido con entusiasmo por el público, que premió con aplausos la buena ejecución de las piezas. El concierto «Brujería» no solo ha sido uno de los últimos actos de la programación que también se ha celebrado con éxito, sino que ha servido para celebrar la riqueza del patrimonio musical y literario de España en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Además de este concierto, la programación de este año ha incluido diversas actividades impulsadas por la Diputación de Ciudad Real. La Orquesta Filarmónica de La Mancha ofreció un concierto el 7 de julio en la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), y se realizaron dos catas de vino maridadas con recetas del Siglo de Oro en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Asimismo, se organizaron seis rutas históricas denominadas «Las piedras hablan» para descubrir el origen y la historia de Almagro, comenzando en la escultura de Diego de Almagro en los jardines de la Plaza Mayor.

Por otro lado, la Asociación de Artesanos de Ciudad Real (AMIARTE) coordinó cuatro talleres en vivo que coincidieron con la Feria de Artesanía de Almagro. Estos talleres se llevaron a cabo durante los fines de semana del festival, del 4 al 28 de julio, en el centro de la ciudad.

Con estas actividades, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la promoción cultural y turística de la provincia, ayudando a proyectar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro como un evento de referencia que atrae a visitantes de toda España y amantes de la cultura venidos de fuera de nuestras fronteras.