La big band daimieleña “Basement” abrió el ciclo de conciertos de verano “Música en la calle” programada por la concejalía de cultura y festejos de Puertollano en un directo en la plaza Villarreal.
Una experimentada banda que ya participó en la primera edición del 2023 y que domina con soltura todos los palos musicales, desde el jazz al blues o el swing.
Una buena propuesta que alivió con ritmo las altas temperaturas del fin de semana y que agradeció el público que acudió a esta popular plaza, epicentro de la vida nocturna local, a cenar, a tapear y también a disfrutar de la buena música de los Basement.
Más música en la calle el martes y miércoles
“Música en la calle” continuará el martes y miércoles con el cuarteto “Delicatessen”, el día 30 en la calle Puerto y el día 31 en la plaza Villarreal a partir de las 21,30 horas.
Organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, la cita motera del II Biker Fest que este año se ha programado para el sábado 10 de agosto, contará con un amplio respaldo de patrocinios con hasta 59 casas comerciales ya adscritas.
Así lo avanza la edil de Promoción Económica, Ana Belén Sáez, quien ante todo expresa “todo nuestro agradecimiento por este apoyo tan multitudinario, que avala de una manera definitiva este evento que pusimos en marcha el pasado año y hemos renovado”.
Sáez considera que los “grandes datos de participación de la primera edición han hecho que se dispare este interés desde el momento mismo en que dimos a conocer las fechas de este año, lo cual es una satisfacción para todos”.
Además, este año hay una novedad muy destacada como será el simulador oficial de MotoGP, ‘Moto Trainer’, bajo la firma prestigiosa que encabeza Emilio Zamora y que, dice Sáez, “hará las delicias de quienes quieran sentirse por un rato pilotos de competición”.
No en vano, se trata de una máquina que permite pilotar una moto real en los circuitos destacados del calendario oficial de MotoGP y que impresiona no sólo a quienes montan en su motocicleta, sino también al público que lo presencia.
Por otro lado, este año el concierto lo ofrecerá el grupo Versión Beta y cabe recordar asimismo la implicación del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, población que este año sirve de punto de avituallamiento para la ruta extramuros que se organiza.
El programa previsto de actividades se abrirá a las nueve de la mañana con el preceptivo turno de acreditaciones y ofrecimiento de desayuno, entregándose además una bolsa regalo para los 200 primeros inscritos.
La ruta hacia la población hermana partirá de la zona del Parque ‘Huerta Asaura’ en torno a las diez y media de la mañana y allí, al llegar, habrá una parada para almorzar conforme ofrecerá el Consistorio de la localidad.
Será ya hacia las dos menos cuarto de la tarde cuando, habiendo regresado a Argamasilla de Calatrava, se siga un itinerario dentro del casco urbano, realizándose paradas en distintos bares de la población rabanera.
Locales adscritos para las consumiciones
Los bares donde se ofrecerán estas consumiciones serán once en total, concretamente Donde Sea, Pub Cervantes, Bar La Tapería del Gato, Repostería Casino, Pub El Patio, Bar Choringuito, Bar Tapeo, La Tapa de la Abuela Luisa, Santi, Las 2 Hermanas y Paraíso del Sabor.
El colofón llegará a las 15,30 h. compartiendo los asistentes comida de confraternización en cuyo transcurso será el referido concierto, habrá sorteos con más de un centenar de artículos, speaker y dj., haciéndose además entrega de los premios especiales a la moto más antigua y al motero de más edad.
Las personas interesadas en tomar parte en esta segunda edición de la Biker Fest rabanera pueden ya ir cursando su preceptiva inscripción en las oficinas consistoriales del Ayuntamiento a partir de este mismo miércoles, 19 de junio.
Empresas patrocinadores
En cuanto a las empresas que patrocinan se trata de Neumáticos Molina e Hijos, Óptica Lidia Molina, Rafa Automoción, Recacor, Taller Muñoz y González, Carnicería Javier Viñas, Autocares Juan Martín e Hijas SL, Construcciones Ciriaco y Bar Choringuito.
También lo hacen La Tapa de la Abuela Luisa, Agrisan, Bar la Tapería del Gato, Sanikar, Pub Cervantes, Metálicas Real, Ferretería Sánchez, Bar Tapeo, Deportes La Roja, Recuperaciones Gil Benavent, 4MG Racing, Gasóleos Juco o El Detalle Perfecto.
Así como Cooperativa Virgen del Socorro, Doña Pipa, Pub Eva, Frutas Monroy, Frutas y Verduras Las 12 Uvas, Productos Arenas, Hijos de Florencio Muñoz, Pub El Patio, Estanco Las Chicas de Oro, Asesoría Calatrava, Librería Delfos y Droguería Camisón.
Además de Instalaciones Gavilán, Metálicas Huertas, Novelec, Seguros Solís Gavilán, Gasolinera Godisa, Mheva, Mercado de Abastos, Tello o Decoraciones Adolfo García e Hijos, El Florista Encantado, Solgav, Pan y Azúcar o Carrocerías Pralu.
Asimismo, Restaurante La Sal, Talleres Áureo, Eclipsum, Malabar, Reycars, Leacar, RG Motors, Reciclajes Manchegos, Desguace Las Mañas, Factory Eventos, Fersay Puertollano y Lavando y Marujeando.
Ana Belén Sáez muestra su agradecimiento a todas las firmas comerciales implicadas y destaca que “la dinamización del comercio y la localidad en la localidad también pasa, a lo largo del año, con acciones como la del Biker Fest, como apoyo constante al sector”.
Manuel Valero.- Después de caminar se retiró a su habitación, abrió la puerta del balcón de para en par y respiró el aire húmedo que le llegaba desde el riachuelo apenas adivinado por la traza de verdor que dejaba a su paso. Decidió pintar el paisaje que contemplaba desde el interior de su cuarto. Pintaría el balcón abierto para recrearse en aquel jardín silvestre y en la sinuosa curva de la montaña como un mujer que estuviera siendo amada por el horizonte. Le vendría bien entrenar un poco, que toda actividad humana necesita entreno para lograr un poco de perfección. Se rio al recodar lo que le dijo un amigo suyo de la perfección: “No existe la perfección en el Arte, ni siquiera en la creación más sublime del hombre. Mira la Gioconda por ejemplo con toda su gesto de si va a romper a reír o llorar. Demasiado gorda para mi gusto, jajaja…” Trazó las líneas de encaje, la línea de fuga, la del horizonte y remarcó el marco del balcón por donde habría de pasar la luz a borbotones como si fuera una fotografía. Cuando ya tenía los primeros trazos reconocibles bajó a comer. Lo atendió el mesonero y su hija, una bella joven de unos diecinueve años que quería ser cantante. “¿Cantante?”, le preguntó, ¿sabes cantar? “Sí, señor…” le respondió tímidamente mientras le servía las piezas de fruta. El señor Riera se fijó en ella y le agradaron sus enormes ojos negros y su cabello azabache apresado en su cabeza en un moño artesano. Su cuerpo era de una proporción exacta. El señor Riera era un enfermo de las proporciones y eso que incluso llegó a afirmar que una ruptura artística que hiciera de la desproporción su fundamento creativo, él lo defendería porque por encima de todo estaba la libertad para cambiar las normas. La muchacha regresó a la mesa con un café helado.
-Me ha dicho mi padre que ha venido usted a pintar hadas…
-Así es, aunque supongo que tú no creerás en las hadas. ¿Me equivoco? No, señor, quiero decir, sí señor… No creo es verdad pero la imaginación siempre es necesaria, siquiera para escapar un poco de la aburrida realidad.
– Así es, pero no me llames de usted, no soy tan mayor. ¿Doce años más que tú? Eso no es diferencia…
-Pero es usted famoso…
-Porque salgo en la prensa y en la televisión de vez en cuando?
-Y porque pinta las calles de Madrid y hasta a la familia real…
-No, no, jajajaja, ése es Antoñito López, un gran artista de la pintura fotográfica. Es amigo mío. Y un buen hombre, sí, lo es.
-Vaya, perdone… perdona, no sabía que…
-No te preocupe, Alejandra…
-¿Cómo sabe mi nombre?
-Me lo dijo tu padre.. Bueno, he subir a descansar un rato.
Alejandra recogió la mesa un poco azorada por la confusión y herida en su amor propio porque ella había estudiado bachillerato en la capital aunque ahora se dedicara a atender a los clientes de sus padres por ese verano. Tenía entre sus planes ir a Madrid a probar suerte con su canto.
“Ah, si se pudiera pintar la música”, rumió para sí el pintor, “bueno de algún modo se pintarrajea en un pentagrama. Aunque no es eso el Arte, es lo que se oye”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue adelante con su compromiso de mejorar las infraestructuras sanitarias en la región, demostrando una vez más su dedicación a proporcionar servicios de salud de calidad y accesibles para todos los ciudadanos. Así lo ha afirmado hoy el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, durante la visita que ha realizado a las obras del nuevo centro de salud Tomelloso 1.
“Estamos revolucionando la atención sanitaria que prestamos en la región con la mejor tecnología”, ha remarcado Caballero. “Estamos a punto ya de doblar el gasto sanitario por habitante en tan solo ocho o diez años desde que el presidente García-Page llegó al Gobierno y se encontró la sanidad devastada”, ha recordado, indicando que “hoy contamos con uno de los mejores sistemas sanitarios del país y prácticamente de Europa”.
Caballero ha informado que “las obras del nuevo centro de salud Tomelloso 1 están en una fase muy avanzada, con más de un 90 por ciento de ejecución”. Este nuevo centro de salud cuenta con una inversión de más de seis millones y medio de euros y se está levantando en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Tomelloso, con el anterior equipo de gobierno en el consistorio. “Se trata de un compromiso del presidente García-Page con la ciudad de Tomelloso”, ha señalado, recordando que “en el momento en el que fuimos conscientes de la necesidad de un nuevo centro de salud Tomelloso I nos pusimos en marcha y hoy es una realidad”.
Las nuevas y modernas instalaciones tendrán una superficie de 3.542 metros cuadrados. El centro de salud dispondrá de un área de urgencias con zona de recepción de pacientes y un área de asistencia con dos consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación. Por otra parte, el área de asistencia general tendrá una recepción de pacientes, 14 consultas de medicina de familia y otras tantas de enfermería, dos salas de curas y salas de espera.
La zona de pediatría contará con tres consultas para los pediatras, con sus correspondientes consultas de enfermería, una sala de curas y sala de espera. Las instalaciones del centro se completan con una residencia para el personal sanitario, un bloque de actuación médica especial con una sala para la realización de intervenciones de cirugía menor y un área de fisioterapia, con consulta y zona de terapia.
También contará con una consulta de matrona, área de odontología, zona de extracciones, así como un área de dirección y docencia, con aula y biblioteca, y albergará en sus instalaciones la base de la UVI Móvil de Tomelloso. “La finalización del centro de salud Tomelloso 1 es un paso crucial hacia una atención sanitaria de mayor calidad y más accesible para los vecinos de Tomelloso”, ha concluido Caballero.
Centenar de profesionales
El nuevo centro de salud atenderá a la Zona Básica de Salud de Tomelloso 1, que cubre una población de 26.483 tarjetas sanitarias, casi 1.000 más que en 2021, según ha explicado Caballero. Dicha población está atendida por alrededor de 100 profesionales: 14 médicos de familia, más dos médicos referentes; tres pediatras, 16 enfermeros, tres enfermeros de Pediatría, dos odontólogos, un higienista dental, un técnico en cuidados auxiliares de enfermería, una matrona, tres fisioterapeutas, ocho auxiliares administrativos y seis celadores.
Además, un día a la semana se pasa consulta de cirugía menor con un médico cirujano y también un día a la semana hay consulta de trabajadora social. El Punto de Atención Continuada es atendido por tres médicos SUAP, dos médicos PEAC, un enfermero SUAP, cuatro enfermeros PEAC y dos celadores, y el resto de guardias con los profesionales de equipo.
Financiación autonómica justa que tenga en cuenta la realidad de los territorios
José Manuel Caballero ha reclamado, desde las obras a esta nueva infraestructura sanitaria de Tomelloso, una financiación autonómica justa para poder prestar servicios de calidad en territorios como Castilla-La Mancha. “La atención sanitaria en esta región es más costosa por la dispersión territorial y por el mayor envejecimiento de la población, factores que nos hacen necesitar más infraestructuras, más tecnología y más recursos humanos», ha explicado.
Por eso, ha remarcado que desde el Gobierno regional «vamos a seguir reclamando una financiación justa, que tenga en cuenta la realidad de los territorios». En este sentido, ha defendido que quienes pagan los impuestos son los ciudadanos, no los territorios, y que “un sistema justo debe garantizar que los que más tienen contribuyan a atender a quienes más lo necesitan”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este lunes, la aprobación de una nueva edición del Plan Corresponsables que permitirá atender a “más de 300.000 chicos y chicas” gracias a la colaboración entre el Gobierno regional y casi 700 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, es decir, el 80 por ciento del total de los municipios de la región, 42 más que en la edición anterior.
Así lo ha dado a conocer, en la víspera de su aprobación en Consejo de Gobierno, el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha inaugurado la nueva escuela infantil integrada en el Centro Rural Agrupado (CRA) Airén de la localidad conquense de Santa María de los Llanos, donde ha insistido en la necesidad de que “sigamos avanzando” en el ámbito de la conciliación, algo que resulta “esencial, sobre todo en las poblaciones más pequeñas”.
En concreto, este Plan Corresponsables contará, el próximo ejercicio, con un presupuesto de “13,7 millones de euros” tal y como ha subrayado García-Page, una inversión que “no es ningún derroche” y que permitirá “provocar mucho empleo, mucha integración y, al mismo tiempo, mucha convivencia y conciliación”, ha argumentado en alusión a una iniciativa que alcanzará su cuarta edición y que “ha prendido muy bien, ha echado raíces” en Castilla-La Mancha, completando una inversión global de casi 60 millones de euros.
En este contexto, el presidente autonómico ha considerado que “este programa ha tenido una repercusión extraordinaria” en los últimos años y que facilita que padres y madres “puedan, no solo trabajar, sino desarrollar una vida normal y razonable”. La ejecución del Plan Corresponsables ha generado ya 7.500 empleos, principalmente femeninos, beneficiando a 80.000 familias.
Por otro lado, Emiliano García-Page ha anunciado la aprobación, “a la vuelta del verano”, del “plan de climatización de los centros educativos que va a ir acompañado también de optimización energética” en el marco de una estrategia que “no sea ningún derroche ni hipoteque a ningún ayuntamiento”. En este sentido, y “en vista de que el clima se está complicando, queremos ir preparando el sistema educativo” para adecuarlo a las nuevas necesidades y hacerlo “de la mano de las nuevas energías”.
Por un modelo de financiación autonómica sin “trampa argumental”
En su intervención en la Casa de la Cultura de Santa María de los Llanos, el presidente García-Page se ha mostrado “muy escéptico en relación con que, en España, podamos llegar a un acuerdo que mejore sustancialmente la financiación de las autonomías” que “gestionamos el 90 por ciento de lo que le importa a la gente”, tal es el caso de la “sanidad, educación, prestaciones sociales o políticas de empleo”.
En este marco, ha rechazado que el independentismo catalán negocie este modelo en una “mesa aparte”, porque “si estamos en política es para combatir la injusticia y promover la igualdad. Asimismo, el presidente regional se ha preguntado “a qué se le llama singularidad” en materia fiscal y ha concluido que “es mentira, es cuento, es privilegio, es querer quedarse con el dinero de todos”, por lo que ha llamado a no caer “en la trampa”.
“La mayor singularidad de todas las que ha habido en España está en el millón de personas de esta tierra que tuvieron que emigrar” y “a buscarse la vida porque aquí no había de donde tirar”, por lo que “no vamos a entrar en ninguna falsedad ni en ninguna trampa argumental”, ha rematado.
El “puzle constitucional” y el interés general
Asimismo, el presidente castellanomanchego ha criticado que haya quienes tienen “un solo objetivo, que es romper el puzle, quedarse con la caja de todos”, y que “si no lo pueden hacer de golpe” tal y como “intentaron los independentistas”, pretenden “ir haciéndolo por partes, por piezas”.
“Ya sabemos que algunos quieren la independencia por piezas, por partes, por fases y lo que no podemos es estar haciéndoles el juego, porque es tirar piedras contra el tejado de lo que realmente nos ha traído hasta aquí como país de éxito, que ha sido la Constitución”, ha remarcado.
En Santa María de los Llanos, García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de la localidad, Ovidio González, entre otros.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publica el martes 30 de julio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la modificación de la convocatoria del Programa de incentivos a la movilidad eléctrica, Moves III, ampliando el plazo de presentaciones de solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2024 y ampliando el presupuesto de la convocatoria en cinco millones de euros adicionales.
Como ha explicado en rueda de prensa el director general de Transición Energética, Alipio García, este programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, ha sido desde su inicio en el año 2021 muy demandado por la ciudadanía.
“Desde el año 2021, con un presupuesto inicial en Castilla-La Mancha de 15,5 millones de euros, gracias al gran interés suscitado se nos fue ampliado el crédito asignado. Así en 2023 se nos duplicó hasta 32,3 millones de euros y, en mayo de este año, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) nos ha concedido otros cinco millones más para estos incentivos ligados a la movilidad eléctrica, ampliando el plazo hasta diciembre de este año”, ha apuntado.
En total, Castilla-La Mancha cuenta con presupuesto para esta convocatoria de 37,3 millones de euros distribuido en dos programas, además de la reserva para inversiones directas de la Administración regional y los costes indirectos para gestión de los programas llegando a 40,6 millones. Y una ejecución del presupuesto en línea con el resto de las autonomías, con una media nacional de un 60 por ciento.
El director general de Transición Energética ha explicado que, del total del presupuesto de la convocatoria, 14,1 millones se dirigen al programa de adquisición de vehículos eléctricos que cuenta ya con 4.465 solicitudes, de las cuales se han tramitado 2.992 expedientes de ayudas por valor de más de 12 millones de euros.
Y en lo que se refiere al programa de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que cuenta con un crédito de 23,2 millones de euros, han sido 2.610 solicitudes las recibidas, y 1.253 expedientes los tramitados para conceder 11 millones de euros en ayudas para puntos de recarga. En total se han subvencionado más de 1.000 puntos de recarga, algunos de los cuales se encuentran en periodo de construcción. Un tercio son de uso público y dos tercios de uso doméstico o interno de flotas de empresas.
Como ha recordado García, estos programas de incentivos a la movilidad eléctrica “permiten a la ciudadanía y las empresas adaptarse a la necesaria transformación del modelo de transporte más sostenible de nuestra región con los objetivos económicos y ambientales marcados por nuestro país, con el objetivo de acelerar la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes”.
Asimismo, con las ayudas para infraestructura de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida, se contribuye a mejorar también el acceso público para que sean accesibles de forma directa.
Cuantías subvencionables: coche eléctrico y puntos de recarga
El programa MOVES III, como ha recordado el director general, subvenciona con un máximo de hasta 7.000 euros la adquisición de un vehículo eléctrico y con hasta 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si el usuario achatarra un vehículo de más de 7 años de antigüedad. En caso de que no se achatarre un vehículo antiguo, las ayudas podrán alcanzar los 4.500 euros.
Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.
En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, tanto en adquisición como en infraestructuras de recargas, y en línea con el objetivo de contribuir al reto demográfico, proporciona ayudas de un 10 por ciento adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios, como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en estas zonas. Y también dota con un 10 por ciento extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.
Más personal para agilizar los trámites y las ayudas
Además, el responsable de la Dirección General de Transición Energética ha explicado que, de cara a agilizar los trámites, así como las concesiones en las distintas líneas de ayuda de este departamento de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el Consejo de Gobierno ha autorizado en su última reunión un gasto de casi un millón de euros (904.767 euros) para la ampliación y prórroga en la contratación de personas pertenecientes a tres planes temporales de empleo.
En concreto, la ampliación del Plan Temporal de Empleo en 12 personas (ocho técnicos y cuatro auxiliares administrativos) lo que significa triplicar el equipo de tramitación de las ayudas ligadas a la movilidad eléctrica, MOVES III.
En segundo lugar, dos ingenieros técnicos industriales para la gestión del programa temporal de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial por periodo de 12 meses, con un coste asociado de 82.046 euros, para gestionar un crédito asignado a este programa de ayudas de 19,8 millones de euros.
Y, en tercer lugar, la segunda prórroga del programa temporal para la gestión de ayudas e incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, con un coste asociado de 82.046 euros, para gestionar un presupuesto de 14,3 millones de euros.
Pagados los 24 millones del Bono Social Térmico en Castilla-La Mancha
Finalmente, y en otro orden de cosas, Alipio García ha informado que, a finales de la semana pasada, se ha procedido a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible al pago del Bono Social Térmico que gestionan las comunidades autónomas con fondos estatales, por un importe total de 24 millones de euros a todas las personas beneficiarias de los que se dispone de cuenta bancaria y que representan el 98 por ciento del total con derecho a percibirlo, unos 89.900 en toda Castilla-La Mancha.
El pequeño porcentaje que queda se irá subsanando según se logre solucionar los problemas de datos de los titulares.
En la última jornada de la edición de 2024 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ha tenido lugar un concierto bajo el título «Brujería», que ha corrido a cargo de la Asociación Cultural Orquesta “CLM Sinfónica, en el espacio Aurea de la Antigua Universidad. Este evento ha contado con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, institución que este año ha intensificado su colaboración con la organización del evento. Su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha asistido al concierto, junto a la directora del festival, Irene Pardo, y el alcalde de Almagro, Francisco Núñez, entre otras autoridades locales.
El concierto incluyó durante hora y media una selección de piezas que encapsulan la esencia de la brujería y el misticismo en la música clásica. La velada comenzó con «El amor brujo» de Manuel de Falla, una obra que narra una historia mágica de hechizos y encantamientos. Esta pieza fue seguida por la segunda suite de «El sombrero de tres picos» del mismo compositor, y culminó con fragmentos de «Carmen» de Bizet, donde la superstición y la nigromancia juegan un papel relevante.
La temática del concierto, centrada en los temas de amor y magia, resuena profundamente con la literatura del Siglo de Oro, explorando el interés por lo sobrenatural y lo místico desde dos perspectivas musicales diferentes. La interpretación de la CLM Sinfónica ofreció un recorrido emocional por historias de amor y celos, presentadas con toques de comedia, tragedia y magia negra. Cada pieza del programa permitió a los espectadores vivir una misma historia con desenlaces diversos, evocando reminiscencias de la literatura clásica española.
El evento fue seguido con entusiasmo por el público, que premió con aplausos la buena ejecución de las piezas. El concierto «Brujería» no solo ha sido uno de los últimos actos de la programación que también se ha celebrado con éxito, sino que ha servido para celebrar la riqueza del patrimonio musical y literario de España en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Además de este concierto, la programación de este año ha incluido diversas actividades impulsadas por la Diputación de Ciudad Real. La Orquesta Filarmónica de La Mancha ofreció un concierto el 7 de julio en la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), y se realizaron dos catas de vino maridadas con recetas del Siglo de Oro en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Asimismo, se organizaron seis rutas históricas denominadas «Las piedras hablan» para descubrir el origen y la historia de Almagro, comenzando en la escultura de Diego de Almagro en los jardines de la Plaza Mayor.
Por otro lado, la Asociación de Artesanos de Ciudad Real (AMIARTE) coordinó cuatro talleres en vivo que coincidieron con la Feria de Artesanía de Almagro. Estos talleres se llevaron a cabo durante los fines de semana del festival, del 4 al 28 de julio, en el centro de la ciudad.
Con estas actividades, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la promoción cultural y turística de la provincia, ayudando a proyectar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro como un evento de referencia que atrae a visitantes de toda España y amantes de la cultura venidos de fuera de nuestras fronteras.
Con el objetivo de lograr una mayor celeridad en la contratación, así como transparencia y seguridad jurídica, la Concejalía de Economía Municipal está ultimando la elaboración de un plan estratégico que supondrá un nuevo marco para la gestión municipal. Luis Alberto Marín se ha mostrado satisfecho con los avances logrados hacia una mayor agilidad administrativa, eficacia y eficiencia.
Poco más de un año después de constituirse el nuevo Ayuntamiento, el concejal de Economía Municipal ha asegurado que actualmente se está en un momento clave para cumplir con el objetivo de dotar al departamento de mayor celeridad administrativa, transparencia y control en los procedimientos. Luis Alberto Marín se ha mostrado satisfecho con el trabajo que se ha realizado a lo largo de estos meses, que redundará en beneficios para los ciudadanos y para la propia administración.
El edil ha avanzado que su área está finalizando la elaboración de un plan estratégico que, ha dicho, va a “permitir optimizar los recursos y dotar de más agilidad a los procedimientos sin perjuicio de una mayor transparencia y seguridad jurídica”. En ese camino ya se han dictado dos instrucciones que permiten al consistorio fijar los criterios objetivos como predominantes en la adjudicación de contratos (reduciendo así el peso de los criterios subjetivos) y también la tramitación anticipada de las adjudicaciones de los contratos, lo que permite una mayor celeridad “que es de vital importancia”.
La Concejalía, ha apuntado Marín, trabaja con la intención de lograr una mayor eficacia y eficiencia en la gestión administrativa y para ello ha contado con la colaboración del servicio informático de la Diputación Provincial y con la implicación de los empleados municipales, a quienes el edil ha agradecido su participación en este proceso.
Luis Alberto Marín ha repasado algunas de las actuaciones que ya se han materializado a lo largo de estos meses de gobierno, como la aprobación en Junta de Gobierno Local de un Plan de Contratación anual que permite estructurar el trabajo de la concejalía en aras de una mayor implicación de los sectores económicos y productivos. La tramitación de algunos expedientes como los de las peatonalizaciones en el centro, la renovación de material y vestuario para la Policía Local, o el parking público de la Plaza Mayor, son otras referencias de la gestión desarrollada en este tiempo.
La Concejalía de Economía Municipal integra las áreas de contratación, patrimonio y de compras.
La Asociación de Venezolanos en Ciudad Real, a través de su vocera Tania Rimer, denuncia enérgicamente el fraude electoral perpetrado en Venezuela y reconoce a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales.
Hechos Incontestables
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen de Maduro, ha anunciado resultados que no reflejan la voluntad del pueblo venezolano.
Edmundo González Urrutia, respaldado por la líder opositora María Corina Machado, es el verdadero vencedor de estas elecciones, con un apoyo estimado del 70% del electorado.
El proceso electoral estuvo plagado de irregularidades desde su inicio, culminando en un fraude masivo el día de la votación.
Denuncias de Fraude Electoral
La Asociación de Venezolanos en Ciudad Real declara categóricamente:
Fraude Descarado: El anuncio del CNE es una mentira descarada. Como ha señalado la líder opositora María Corina Machado.
Violación Sistemática de Normas: En palabras del propio Edmundo González Urrutia, “se han violado todas las normas”. El proceso electoral careció de toda legitimidad y transparencia.
Manipulación de Resultados:Edmundo ganó con 70%. El CNE ha manipulado estos resultados en un intento desesperado por mantener a Maduro en el poder.
Ocultamiento de Información: Hasta el momento, la mayoría de las actas de votación no han sido entregadas, lo que evidencia un intento de encubrir la magnitud real del fraude.
Inhabilitación Ilegal de Candidatos: La inhabilitación de María Corina Machado fue el primer paso en esta estrategia fraudulenta para impedir una verdadera competencia democrática.
Posición Oficial de la Asociación
Ante estos hechos incontrovertibles, la Asociación de Venezolanos en Ciudad Real:
Reconoce a Edmundo González Urrutia como el presidente electo legítimo de Venezuela.
Rechaza categóricamente los resultados anunciados por el CNE, considerándolos nulos y carentes de toda legitimidad.
Exige la inmediata publicación de los resultados reales y la entrega de todas las actas de votación.
Llama a la comunidad internacional a desconocer el gobierno ilegítimo de Maduro.
Insta a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, a mantenerse unidos y a defender activamente la voluntad popular expresada en las urnas.
El régimen de Maduro ha perpetrado un fraude sin precedentes contra el pueblo venezolano; Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela, y no descansaremos hasta que se respete la voluntad del pueblo y se restaure la democracia en nuestro país.
La Asociación de Venezolanos en Ciudad Real hace un llamado a la resistencia pacífica, pero firme contra este atropello a la democracia. El mundo entero es testigo de este fraude, y no permitiremos que la dictadura se salga con la suya.
La Catedral de Cuenca dice de sí misma ser “una maravilla por descubrir, un lugar único en el mundo” y es una de las afirmaciones que ha podido constatar el presidente de Globalcaja, Mariano León, en la que ha sido su primera visita institucional al más notable monumento conquense.
De la mano de su director, Miguel Ángel Albares, León ha tenido la oportunidad de descubrir la riqueza patrimonial y artística que se esconde tras los muros de la Catedral, al tiempo que ha sido testigo de la contribución de Globalcaja a la preservación de dicho tesoro. Y es que la entidad mantiene una estrecha y constante colaboración con la Catedral de Cuenca.
Fruto de esta colaboración fue la restauración de los arcosolios de la Capilla de los Caballeros, que enmarcan las tablas renacentistas de ‘La Piedad’ y ‘La Adoración de los Magos’, obras del pintor conquense Fernando Yáñez.
Asimismo, Globalcaja hizo posible la renovación de la iluminación artística y puntual de todos y cada uno de los espacios y capillas de la Catedral de Cuenca, gracias a la concesión de una operación financiera; y la restauración del retablo de la Capilla de la Asunción o del Deán Barreda. Una obra del siglo XVI, que se presenta como uno de los máximos exponentes del renacimiento conquense.
En este sentido, Mariano León, quien ha expresado a Albares el compromiso de la entidad con la cultura, ha mostrado la disposición de Globalcaja para seguir colaborando en la conservación del patrimonio.
Por su parte, el director de la Catedral, ha agradecido a la entidad su apoyo, asegurando que sin su ayuda a lo largo de tantos años la Catedral no podría lucir como lo hace ahora. Agradeció que siempre que la Catedral se ha dirigido a Globalcaja, ha obtenido una respuesta positiva y siempre ha encontrado en esta entidad una franca colaboración.
Globalcaja, un compromiso real con la cultura
Durante la visita, el presidente de Globalcaja y el director de la Catedral han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen, reconociendo así no solo el valor patrimonial del que goza este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad, sino su capacidad de dinamización y producción cultural.
El apoyo al programa Música en la Catedral, que alcanza ya su XIV edición, y al III ciclo de la Semana de Música Medieval ‘Mirabilia’, son el objeto del convenio suscrito, que se enmarca en la apuesta por la cultura tanto de Globalcaja como de su Fundación.
Es el caso de ‘Mirabilia’, la Semana de Música Medieval, que se celebra del 10 al 17 de agosto, y que en su programación ofrece cursos, exposiciones y un ciclo de cinco conciertos de música medieval, entre otras actividades.
Desde la Fundación Globalcaja se colabora financiando becas de estudio a participantes en el curso de música medieval organizado por la Catedral y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, un curso dedicado a la interpretación de la música medieval donde profesores internacionales especializados enseñan repertorios medievales. Este año estará dedicado a la música del Códice de las Huelgas, manuscrito musical gótico de relevancia.
El ciclo de Música en la Catedral, que se inició el 27 de julio y finaliza el 26 de octubre, incluye en su programación 11 conciertos, principalmente de música de órgano, que permiten disfrutar del sonido de los tres órganos barrocos de la Catedral de Cuenca.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana inicia hoy una campaña de sensibilización y concienciación en distintas emisoras de radio dirigida fundamentalmente a los regantes del Alto Guadiana con el objetivo de hacer un llamamiento a la responsabilidad y evitar la mala praxis en el uso del agua.
En las últimas semanas el Organismo de cuenca y el SEPRONA han venido detectando, en el marco de las actuaciones de control y vigilancia del dominio público hidráulico, un incremento de las denuncias por manipulación de contadores volumétricos instalados en captaciones de aguas subterráneas mediante diferentes procedimientos (principalmente imanes).
Esta campaña busca concienciar a los responsables para que no incurran en este tipo de actuaciones que se sancionan con multas de hasta 500.000€ y que pueden derivar incluso en la tramitación de las extinciones de los derechos al uso del agua de estos aprovechamientos, lo que para muchos supondría el fin de su actividad económica y la ruina.
La vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, y el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha -IRIAF-, José Luis Tenorio, han firmado recientemente un contrato para la elaboración de una memoria de investigación sobre la situación actual de la ganadería extensiva en la región castellanomanchega.
El objeto del presente contrato, cuyo importe es de 30 000 euros, consiste en la redacción, por parte de la UCLM, de una memoria de investigación que analice la situación actual de la ganadería extensiva en Castilla-La Mancha, sirviendo como base para poder definir posteriores líneas de investigación en el ámbito pecuario por parte del IRIAF, al amparo de sus competencias y funciones.
El trabajo está liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real e investigador del grupo SaBio de la UCLM, adscrito al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Vidal Montoro Angulo. Para su elaboración, se partirá de diferentes fuentes que permitan la obtención de una visión global y suficientemente representativa de la situación actual de la ganadería extensiva en la región castellanomanchega.
Para ello, tal y como se recoge en el contrato, se llevarán a cabo trabajos de campo, y, en su caso, de laboratorio, con desplazamientos y visitas a diferentes explotaciones y centros relacionados con el sector ganadero regional; encuentros con diferentes agentes relacionados con el sector ganadero (ganaderos, asociaciones, técnicos, industria transformadora, comercializadores, centros técnicos y de investigación, etc.) para recabar sus aportaciones; e investigación documental, síntesis y redacción de la memoria.
En lo que se refiere a su contenido, la memoria habrá de explicar, como mínimo, la estructura y la situación actual de la ganadería extensiva en Castilla- la Mancha, con mención a la problemática actual del sector y recomendaciones y propuestas para el IRIAF en futuras líneas de investigación pecuaria que repercutan en beneficio del sector. Para su elaboración, se contará con un equipo de investigadores multidisciplinar. El plazo de entrega de la misma será de cinco meses, desde el día siguiente a la firma del contrato.
La obra teatral, bajo la producción de PRODUCCIONES 099 Y MIC PRODUCCIONES, continúa su gira de verano el 23 de agosto en Sonseca y el 28 de agosto en Campo de Criptana. Y llega a otoño con más de 20 funciones por toda España.
Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida comedia que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.
Estrenada en el Teatro de Rojas de Toledo el pasado 1 de marzo, GOTERAS regresa a los escenarios de nuestra comunidad al municipio ciudarrealeño de Torralba de Calatrava el próximo 3 de agosto dentro de la programación oficial de su Festival de Teatro y Títeres.
Para todo el equipo es una gran satisfacción poder estar en un festival que ha logrado posicionarse con éxito ante el panorama teatral español, y por supuesto poder compartir cartel con otras grandes producciones. Comenta Aníbal F.Laespada, representante de la parte de producción manchega de Goteras.
Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras es un texto. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre quién es su vecino de arriba (Fernando Albizu). Y además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.
Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Pero sobretodo una obra en la que el espectador debe ir preparado para PASARLO BIEN.
Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido
Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral.
Para Gonzalo Ramos, uno de sus protagonistas, entrar en el proyecto está siendo un viaje maravilloso desde el principio. Ha sido un proceso muy fácil desde que tuvo por primera vez el texto en sus manos.
Por su parte, su compañero Fernando Albizu, coincide con Ramos en que cuando leí el texto dije que sí sin más sin pensarlo. Nos hemos reído mucho. Fundamentalmente la gente se lo va a pasar bien, y nosotros también. Goteras nos cuenta qué sentido tiene la vida, que es tener un final feliz y además tener un viaje maravilloso. Tiene que ver con la filosofía de vida que tiene cada uno.
La actriz Gloria Albalate también forma parte del elenco. Para ella Goteras es una pequeña joya. Es una maravilla, envuelta por dos súper protagonistas. Es sorpresiva y cuenta una historia bonita, con pellizquito. Deja poso.
UNA EXITOSA TEMPORADA
Tras su paso por Torralba de Calatrava (3 agosto), GOTERAS continuará con una nutrida lista de poblaciones castellano manchegas y otros puntos de la geografía española, que continuará en 2025.
Sonseca (23 agosto), Campo de Criptana (28 agosto), Alcalá de Henares (21 septiembre), Mejorada del Campo (28 septiembre), Ciempozuelos (29 septiembre), Colmenar Viejo (5 octubre), Alpedrete (19 octubre), San Fernando de Henares (26 octubre), Socuéllamos (2 noviembre), Las Rozas (8 noviembre), Leganés (9 noviembre), Villanueva de la Cañada (15 y 16 noviembre), Basauri (23 noviembre), Manzanares (30 noviembre), Getafe (1 diciembre), Casas Ibáñez (6 diciembre), Fuenlabrada (14 diciembre), Villarrubia de los Ojos (20 diciembre), Villaviciosa de Odón (21 diciembre).
Hasta el momento Goteras ha pasado por Toledo, Valdepeñas, Tarancón, Puertollano, Consuegra, Valladolid o Hellín.
SELLO MANCHEGO
Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).
Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.
Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación.…
Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena). En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).
Valdepeñas recupera el certamen internacional de fotografía contemporánea PHOCO’24, tras su última convocatoria celebrada en el año 2008.
El área de Cultura del Consistorio, en colaboración con la Agrupación Fotográfica Albores, impulsa nuevamente este concurso que pretende engrosar los fondos artísticos. “En nuestro patrimonio municipal contamos con una pinacoteca de arte contemporáneo, que es una de las más importantes de Castilla-La Mancha, están representados los más reconocidos artistas de pintura y escultura de nuestro país, y es intención de este ayuntamiento potenciar sus fondos de fotografía a fin de enriquecer su pinacoteca y que esta modalidad artística esté representada como lo que es, una de las más importantes manifestaciones de la creatividad dentro del mundo del arte”, ha manifestado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, durante la presentación de la vuelta del certamen.
Irla añadía que esta nueva convocatoria, la séptima edición, colgará sus bases y boletín de inscripción a partir de este martes, 30 de julio, en la página web municipal www.valdepenas.es y en el blog de Cultura Valdepeñas. Sin embargo, ha avanzado que el plazo de inscripción será del 12 de agosto al 15 de septiembre y se establecen dos premios: el primero de 3.000 euros y un segundo de 1.500 euros.
El presidente de la Agrupación Fotográfica Albores, Alfredo Sánchez, se ha congratulado del regreso de este certamen que apuesta por la fotografía. “Quiero felicitarnos por este logro de incorporar la fotografía al fondo artístico, tan rico con es el del Ayuntamiento de Valdepeñas, y para ello hay que señalar que entre las características generales de esta convocatoria se encuentra que podrán participar artistas españoles y extranjeros mayores de 18 años, que podrán presentar un máximo de 3 obras cada uno, teniendo libertad de temas, técnicas y tendencias estéticas”.
El jerezano Manuel Jesús Pineda, con su obra ‘Anónimus’, fue el ganador del último certamen internacional de fotografía contemporánea PHOCO’08, que se celebró en el año 2008.
El pasado 19 de julio fue un día importante para Viso del Marqués. Fue el primer Taller Informativo dirigido a los vecinos y empresas de la localidad con el objetivo de iniciar el procedimiento de creación de su Cooperativa Energética y así comenzar a concienciar a los futuros usuarios de las ventajas de esta modalidad de gestión de la energía e impulsar la primera fase. La empresa experta en Comunidades Energéticas, CEL Management, fue la encargada de explicar el modelo sin inversión que se está implantando en más de 88 municipios a nivel nacional.
La propuesta es la de crear una Cooperativa Mixta de Consumidores y Usuarios en la que podrán acceder de forma voluntaria y sin permanencia tanto personas físicas, pymes y Administración Local. De esta forma, la CEL ofrece a todos sus vecinos la posibilidad de adherirse a esta cooperativa para beneficiarse de las numerosas ventajas como el cumplimiento de objetivos medioambientales en el municipio, economía de escala para todos los cooperativistas, ahorro en la factura eléctrica y mejorar las condiciones económicas.
Se ha iniciado el plazo para que los interesados en la primera fase puedan entregar la documentación para realizar el estudio previo a la instalación que se va a desarrollar de generación con energía fotovoltaica y gracias formato de autoconsumo compartido se podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales y que pretende ahorrar entre un 20% y un 40% en su coste de consumo eléctrico desde el momento que las instalaciones están en funcionamiento.
Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.
Asimismo, este modelo además de apostar por las energías renovables y de km. 0, promueve el empleo local y la transparencia de forma abierta, con lo cual se buscarán las mejores condiciones del mercado tanto con un estudio de diferentes propuestas para seleccionar la comercializadora con las condiciones más ventajosas de forma anual, las empresas instaladoras y las empresas que lleven el mantenimiento de las instalaciones de la Comunidad Energética.
El Ayuntamiento está apostando por la Transición Energética en este aspecto y promueve la Comunidad Energética en el municipio para beneficiar a sus vecinos de este modelo energético que se implantará en todos los municipios para mejorar las condiciones energéticas y tener una seguridad de los costes de la electricidad ante la incertidumbre del mercado eléctrico.
El concejal de Servicios a la ciudad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Gregorio Oraá, ha avanzado este lunes que el consistorio pondrá en marcha un plan especial para la eliminación de pintadas en fachadas y mobiliario urbano.
«Las pintadas y grafitis son un gran problema en todas las ciudades, afean las calles, fachadas y mobiliario urbano y su limpieza, conlleva un importante gasto para los ayuntamientos», ha dicho.
A su juicio, «estos comportamientos incívicos están a la orden del día» y para intentar revertir esta tendencia, desde el consistorio capitalino se ha puesto en marcha una experiencia piloto que consiste en eliminar marcas y firmas de muros y entornos de titularidad pública, y no se descarta que, en un futuro, también se haga en espacios privados previo acuerdo con las comunidades de vecinos y propietarios.
Gregorio Oraá ha explicado que esta campaña especial de limpieza pretende “incrementar en 1.100 metros cuadrados la superficie tratada en fachadas y en 150 en mobiliario”. Además, va a firmar un convenio con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas para poder actuar en superficies de titularidad particular, y de igual manera se va a renovar un acuerdo con Unión Fenosa para mejorar la imagen de la ciudad.
José Luis Toribio, jefe del servicio del departamento de limpieza del Ayuntamiento de Ciudad Real explica que “estos trabajos se están haciendo con fondos y personal propio y en zonas muy afectadas y emblemáticas, además estamos en negociaciones con empresas del sector para posibles convenios de colaboración y con los resultados que obtengamos”, añade, “tomaremos una decisión”.
Desde el consistorio ya se ha actuado en espacios del Paseo del Prado, en la actualidad se están pintando los muros que bordean el Parque de Gasset, en concreto en la C/ Valle de Alcudia, y después de la Pandorga y de la Feria, los operarios continuarán en las calles Azucena, Reyes, Feria… etc.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la responsabilidad y al civismo y a denunciar si se detectan a los autores de estos actos vandálicos.
La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real y responsable de la gestión del área de Deportes, Milagros Calahorra, ha facilitado esta mañana en rueda de prensa información y datos que ponen de manifiesto el compromiso de la institución provincial con el deporte escolar y con la participación de los equipos provinciales en campeonatos de España y sectores nacionales representando a Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, Calahorra ha destacado el esfuerzo significativo que realiza la Diputación para apoyar el deporte base en la la provincia de Ciudad Real. «Estamos haciendo un esfuerzo económico y laboral por parte de todo el personal del servicio para atender las demandas y necesidades del deporte en la provincia», ha afirmado, para remarcar, a continuación, la importancia del apoyo compartido para el éxito de los equipos locales. En lo que respecta a la Administración provincial, el empeño que pone se traduce en una inversión de más de 40.000 euros destinados a desplazamientos, cambios de organización y servicios de ambulancia para diversas categorías y deportes.
El deporte base, a juicio de Calahorra, es fundamental para el desarrollo de futuros deportistas profesionales y de élite. Prueba de ello, ha mencionado la presencia de cinco representantes de la provincia en los actuales Juegos Olímpicos París 2024. Sin embargo, la vicepresidenta primera ha mostrado su descontento con el apoyo económico recibido del Gobierno regional, que ha aportado menos de 9.000 euros, representando solo el 18 por ciento del total de la financiación, frente al 82 por ciento que ha corrido a cargo de la Diputación.
«En ningún momento desde la Diputación Provincial se ha dudado en ayudar a estos equipos», ha declarado tras lamentar que la Junta de Castilla-La Mancha no haya cumplido con su promesa de incrementar su apoyo financiero. Calahorra ha asegurado, a este respecto, que en una reunión celebrada a principios de la legislatura con Carlos Yuste, director general de Comercio y Deporte, se acordó intentar alcanzar una aportación del 50 por ciento, “objetivo que no solo no se ha cumplido, sino que la contribución de la Junta ha disminuido”.
También ha cuestionado Calahorra la gestión de recursos del Gobierno regional y ha afirmado que, mientras no hay fondos para el deporte escolar, sí que se destinan recursos para aumentar el número de diputados regionales y para otros gastos cuestionables. «No sé si esto responde a una mala gestión de los recursos públicos o a una cuestión sencillamente de sectarismo político», ha dicho.
Ha indicado, por otro lado, que la Diputación de Ciudad Real ya está trabajando en los presupuestos de 2025 para asegurar que ninguna entidad deportiva quede sin apoyo. Y ha continuado su intervención reafirmando el compromiso de la Administración provincial con el deporte base poniendo a disposición de los asistentes documentación detallada sobre las ayudas concedidas por los conceptos referidos. «Nosotros sí invertimos y seguiremos invirtiendo en deporte base», ha concluido Calahorra.
El Ayuntamiento de Porzuna ha cancelado, por «motivos ajenos a la organización», la bueyada infantil programada durante de sus fiestas patronales para este domingo, 28 de julio, tras recibir una denuncia formulada por el coordinador provincial del Partido Animalista PACMA, Luis Zamarreño.
Zamarreño presentó la denuncia el pasado viernes, que también fue dirigida a la Guardia Civil, argumentando que el evento no cumplía con las normativas establecidas por el Decreto 60/2016 de Castilla-La Mancha.
Según PACMA, la bueyada «no era un festejo popular ni tradicional», ya que no encajaba en las modalidades del Reglamento de Festejos Taurinos Populares, no se había celebrado de manera continua en los últimos treinta años, ni había sido declarada de interés turístico regional. Además, argumentan que, de haberse celebrado, habría violado presuntamente el artículo 22 del mencionado reglamento, ya que fomentaba la participación de menores sin filtros de edad, a pesar de que la normativa prohíbe la participación de menores de 16 años.
PACMA también destacó la falta de información en el cartel del evento sobre la inscripción previa, la acreditación de edad y el control por parte de la Administración, lo cual consideraron que «ponía en riesgo la seguridad de los menores», constituyendo una infracción grave según el artículo 40 del mencionado reglamento.
En su escrito de denuncia, Zamarreño instó al alcalde de Porzuna a cancelar el evento y a «proteger a los niños y niñas de la violencia de la tauromaquia»; petición que parece haberse cumplido en este caso. PACMA celebra esta decisión y espera que se sigan tomando acciones para evitar la asistencia de menores a lo que consideran «espectáculos violentos», progresando hacia la abolición total de los festejos taurinos en la localidad.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, se ha reunido en el Palacio Provincial con una delegación de la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava, encabezada por su presidente, Andrés Cárdenas, exalcalde y actual concejal de Corral de Calatrava. Durante la reunión, se han abordado los graves problemas de abastecimiento de agua que afectan a la práctica totalidad de los municipios mancomunados en la citada comarca natural, situación que Valverde conoce bien por su condición de alcalde de Bolaños de Calatrava.
Cárdenas ha explicado que esta situación crítica deriva de la falta de agua en el pantano de la Vega del Jabalón, exacerbada por una prolongada sequía que ha afectado también a los pozos dependientes del consorcio. «Desde hace años, esta mancomunidad, antes consorcio, ha reclamado a las distintas administraciones medidas que garanticen el abastecimiento de agua para una población que supera los 40.000 habitantes», ha comentado Valverde al término de la reunión.
Ha añadido que la crisis se agudizó en 2020 cuando la Confederación Hidrográfica autorizó la creación de pozos de emergencia en varios municipios de la provincia debido a la escasez de agua. Esto obligó a localidades como Bolaños, Almagro, Moral de Calatrava y Pozuelo a buscar soluciones de abastecimiento por su cuenta con urgencia, puesto que el suministro habitual del pantano no podía garantizarse.
Ante la persistencia de esta problemática, la mancomunidad espera que la prometida obra de la conducción del trasvase de la Llanura Manchega llegue finalmente al Campo de Calatrava. «Lamentablemente, esta infraestructura sigue sin materializarse, y los años pasan sin que se ofrezca una solución definitiva», han lamentado tanto Valverde como Cárdenas.
Durante la reunión, el presidente de la Mancomunidad de Aguas Campo de Calatrava ha solicitado la colaboración económica de la Diputación para implementar medidas que garanticen el abastecimiento de agua. Y Valverde se ha comprometido a estudiar posibles soluciones, por lo que les ha pedido que le presenten un proyecto de inversión más detallado. «Vamos a buscar alguna vía de financiación que permita a la Comunidad de Aguas del Campo de Calatrava encontrar soluciones temporales hasta que la tubería manchega sea una realidad», ha asegurado el presidente de la Diputación.
Tanto Valverde como Cárdenas han coincidido en señalar que la situación actual es de alta incertidumbre y de cierta desesperación, ya que, a pesar de las lluvias de abril, los aportes no han sido suficientes para garantizar el abastecimiento desde la Vega del Jabalón. Por tanto, la mancomunidad se ha visto obligada a seguir invirtiendo en la captación de aguas subterráneas para evitar el desabastecimiento de los pueblos afectados. Lamentablemente, las lluvias caídas no han solucionado los problemas de falta de agua para abastecimiento de agua potable en la comarca del Campo de Calatrava, como ha ocurrido en el área de influencia de Ciudad Real, donde cuentan con reservas para los próximos tres años con los aportes que han recogido los embalses del Torre de Abraham y Gasset.
La reunión ha concluido con un compromiso firme de la Diputación de estudiar y buscar soluciones viables para una problemática que afecta a miles de ciudadanos. «Seguiremos trabajando para asegurar que el Campo de Calatrava tenga el suministro de agua que necesita y merece», ha sentenciado Valverde.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha comprometido el apoyo de la institución provincial ante la presidenta y el fiscal-jefe de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón, y Miguel Ángel Carballo, respectivamente, para hacer posible la implantación de la figura del mediador-facilitador judicial, una actuación necesaria para avanzar hacia verdadera inclusión de las Personas con Capacidades Diferentes.
En una reunión mantenida con ambos en el Palacio Provincial, Valverde ha destacado la importancia de prestar el servicio de mediación judicial para personas con discapacidad, fundamentalmente intelectual. «Existe una legislación que contempla la figura del mediador judicial para este colectivo en todo el sistema judicial español, pero lamentablemente esta medida no se está implementando», ha dicho.
La petición formulada por Alarcón busca facilitar las labores de la Administración de Justicia con las personas con discapacidad y, al mismo tiempo, proporcionarles una comunicación más cercana y fiel durante los procesos judiciales en los que intervengan. «Desde la Audiencia se nos ha solicitado que la Diputación provea la financiación necesaria para garantizar este servicio, esencial para asegurar una justicia adecuada para las personas con discapacidad», ha explicado Valverde, quien ha anunciado su intención de atender la petición.
En este sentido, se ha comprometido a estudiar las fórmulas necesarias para facilitar este servicio de mediación, siempre y cuando se den las condiciones legales y administrativas para ello. «Habrá que analizar si podemos hacerlo o no, pero la idea es proveer este servicio a través de alguna entidad del Tercer Sector”, ha comentado antes de indicar que están considerando la posibilidad de abordarlo a través de Laborvalía, que ya ha prestado este tipo de servicios anteriormente. Ha apuntado Valverde, no obstante, que la capacidad de Laborvalía era limitada.
«Me he comprometido a facilitar la verdadera inclusión de las personas con discapacidad, algo en lo que la Diputación Provincial de Ciudad Real viene trabajando y seguirá trabajando en el futuro. Este es un servicio de altísimo interés para facilitar esta inclusión», ha subrayado el presidente de la institución provincial.
Ha recordado, asimismo, que las personas con capacidades diferentes, de manera especial aquellas que presentan discapacidad intelectual, a menudo enfrentan dificultades de comunicación y confianza en el ámbito judicial. «Es crucial que el mediador-facilitador judicial comprenda quiénes son estas personas y pueda interpretar sus necesidades adecuadamente. El futuro mediador-facilitador debe aclarar las dudas que puedan tener el fiscal o el juez y asegurar que la víctima se sienta en un ambiente más relajado, ya que habrá trabajado previamente con ella», ha precisado Valverde.
La reunión mantenida con Alarcón y Carballo marca un paso importante hacia la implementación de medidas que aseguren una justicia más inclusiva y accesible para los ciudadanos que sufren algún tipo de discapacidad, especialmente para aquellos que sufren discapacidad intelectual, pero también para aquellos afectados por discapacidad física, como es el caso de quines sufren sordera o ceguera.
El Patronato Municipal de Deportes ha abierto la inscripción hasta el 8 de agosto el tercer y último turno de los cursos intensivos de natación de verano que se desarrollarán del 12 al 30 de agosto en el complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” y piscina “Modesto Eiroa”. Además, hasta el 30 de julio está abierta la matrícula del curso de tenis que se realizará del 1 al 30 de agosto.
Un último turno de natación que de nuevo ha despertado gran interés y desde por la mañana ha sido numerosas han acudido a realizar su inscripción a las dependencias del Patronato situadas en los bajos del Ayuntamiento, que también se puede realizar on line en www.pmdpuertollano.es
Este año se ofertan trescientas plazas de niños y ciento setenta y cinco de adultos en la piscina profunda del complejo “Modesto Eiroa”. Además, treinta plazas de preventiva, cincuenta y dos de aquafitness, veinte de aquafuncional y quince de matronatación en la piscina Modesto Eiroa y cuarenta plazas de aquafitness en la piscina María Luisa Cabañero.
El precio de inscripción por curso es de 37,91 euros, con tarjeta ciudadana se reduce a 34,12 y con abono del Patronato a 15,16 euros.
Comunicado del PSOE.- El alcalde socialista de la entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) de El Torno (Ciudad Real), Ángel Gómez, ha querido trasladar un mensaje a sus vecinos y vecinas para garantizar “más compromiso y más esfuerzo si cabe” después de que la Corporación municipal que preside se haya quedado únicamente con la representación del PSOE tras la dimisión del único concejal del Partido Popular.
Cabe recordar, por tanto, que el Grupo Popular está actualmente sin representación en el Ayuntamiento de El Torno tras producirse la quinta renuncia en dos años y medio, una situación que lamenta, pues entiende que “la labor de la oposición es siempre deseable y necesaria”, algo que así entienden los socialistas, al destacar que “siempre estamos al lado de los vecinos y vecinas de El Torno, ya sea desde las responsabilidades municipales, desde la Junta de Comunidades o desde la Diputación cuando ha gobernado el PSOE”.
En este sentido, Gómez recuerda que las infraestructuras más importantes para la localidad se han acometido con gobiernos socialistas, entre las que ha citado la pista cubierta por un importe aproximada de 200.000 euros; el punto limpio, la antena de telefonía móvil, el parque, el nuevo alumbrado público con luz led de bajo consumo o la declaración oficial de la ‘playa’ de El Torno como zona de baño.
Y a ello ha sumado otra serie de proyectos que están en camino, como la vivienda para personas mayores que ya está finalizada tras una inversión de 580.000 euros; la potabilizadora, una obra que está en su fase inicial y que mejorará sustancialmente la calidad del agua gracias a un esfuerzo económico de 168.000 euros; o la construcción de la futura piscina, toda vez que ya se han adquirido los terrenos.
Dicho esto, Gómez espera que los ‘populares’ resuelvan sus problemas para que El Torno no tenga que ser protagonista por este tipo de decisiones que nunca deben de producirse, puesto que “los ciudadanos nos dan su apoyo y su voto para que les representemos durante los cuatro años de mandato y no para que se les dé la espalda y se abandone el barco cuando vienen mal dadas”.
Pero no es solo el hecho de que el PP abandone las funciones encomendadas por la ciudadanía, sino que “cuando tenían esa representación no asistían a la mayoría de las sesiones plenarias”, o peor aún, “se han alegrado cuando otras instituciones aplican algún recorte al pueblo de El Torno”, ha reprochado Ángel Gómez.
Por último, el regidor ha defendido que “el trabajo que se desarrolla desde la oposición es muy digno”, y ha insistido en asegurar que el Partido Socialista sigue trabajando “en todos y cada uno de los proyectos que suponen mejoras y avances para nuestro pueblo y en atender el día a día del vecindario”.
Comunicado.- Comisiones Obreras expresa su disconformidad con la fijación de los festivos locales para 2025 en Puertollano, acordado en el pleno municipal la pasada semana. El Equipo de Gobierno repite el procedimiento del año anterior, sin haber activado el proceso participativo de los sindicatos más representativos -CCOO y UGT-, al tratarse del calendario laboral.
Los votos favorables del PP y Vox decidieron fijar los dos festivos de carácter retributivo y no recuperable que configuran el calendario laboral de toda la población asalariada del ámbito municipal. Un acuerdo que se sostiene desde la mayoría política sin considerar los espacios de opinión y participación que asiste a los representantes de las personas trabajadoras, los dos sindicatos más representativos de España y de la comunidad autónoma.
El pasado año desde CCOO ya se manifestó verbalmente al Alcalde-Presidente de la Corporación Municipal el desacuerdo porque no había razones para eliminar el festivo de la feria de mayo para trasladarlo al Día del Santo Voto, sin oponernos a la tradicional fiesta del 8 de Septiembre, día de la patrona.
Nuestro desagrado va más allá de la desconsideración al diálogo institucional que demuestra el Equipo de Gobierno, y a su escasa determinación democrática para conocer de otros actores que intervienen y participan en democracia: En un Estado Social y de Derecho las organizaciones sindicales ocupamos un un papel relevante, junto con las organizaciones empresariales, al amparo de lo expresado en la Constitución Española.
En el caso de la fijación de las fiestas locales, se trata de complementar el Calendario Laboral para 2025, que es una norma de obligado cumplimiento para todas las empresas y organismos públicos -sumando a los 12 festivos de carácter nacional, los dos de carácter local, que configuran las 14 fiestas retributivas de todos lo calendarios laborales-.
Por ello, nos indigna la conducta que practica el Equipo de Gobierno municipal, sin abrir ese espacio participativo a los representantes de los trabajadores y trabajadoras. No olvide este Equipo de Gobierno municipal que se fijan condiciones laborales de toda la población asalariada, y ahí asiste a los sindicatos representativos el derecho a ejercer una relevante posición de interlocución social y laboral con las diversas instituciones y administraciones públicas.
La fijación del calendario laboral no pasa por un ejercicio de “apostolado” religioso, sino por la valoración sobre lo que mejor conviene a los trabajadores y trabajadoras para darle el merecido descanso por su esfuerzo y para garantizarles días de asueto familiar y social.
ETURIA CLM, la empresa pública de promoción del turismo y la artesanía del Gobierno regional, ha completado más de medio centenar de acciones de promoción de Castilla-La Mancha en sus diferentes ámbitos de actuación en la primera mitad de este año, algunas de ellas bajo el paraguas específico de las dos marcas regionales en materia de turismo: Raíz Culinaria, la marca gastronómica de Castilla-La Mancha; y Legado Artesano, de promoción de uno de los valores diferenciales del territorio, como es la artesanía.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presidido estos días la reunión del Consejo de Administración de ETURIA, en el que se ha hecho balance de las actuaciones desempeñadas por la empresa pública en sus ámbitos de actuación. Así, estas acciones comprenden en los seis primeros meses del año 33 actuaciones en materia de promoción turística, entre las que destacan, por ejemplo, la presencia en 12 eventos feriales y temáticos dedicados al sector de las caravanas, o en citas internacionales como FITUR, ITB Berlín y China, que han supuesto más de 280.000 impactos directos en profesionales del sector y púbico en general, y contactos directos con más de 1.400 profesionales.
Además, se han organizado cinco viajes de familiarización en los que han participado directamente 53 profesionales, que han visitado la región y sus principales destinos turísticos procedentes de lugares como Portugal, Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido, Alemania o Lituania, junto con tres viajes de prensa con periodistas e influencers de países como Finlandia, República Checa y China. Estas ocho actuaciones han tenido una reversión en impactos mediáticos de más de 2,6 millones, a través de las publicaciones e informaciones que se han derivado de ellos, además de la posibilidad de completar 240 contactos profesionales.
Más allá del ámbito turístico, las acciones desarrolladas por ETURIA en la primera mitad de este año también han tenido como protagonistas a las marcas del turismo de la región, Raíz Culinaria y Legado Artesano, y a la Castilla-La Mancha Film Commission. En el marco de la marca gastronómica regional, se han llevado a cabo seis actuaciones específicas, con presencia destacada en espacios como Madrid Fusión o Tasta la Rambla; mientras que Legado Artesano ha tenido presencia en ocho actuaciones específicas como Casa Decor, Milán Design Week o Madird Design. Por último, la CLM Film Commission ha promocionado a la región como destino de rodajes y producciones audiovisuales en citas tan importantes como Fitur Screen, Conecta Fiction & Entertainment o Marché du Film.
El cine de animación protagonizó el ciclo de cine de verano con la proyección de “Tom y Jerry” en la pantalla de Terraza Ortega, en una actividad organizada por Multicines Ortega y la concejalía de juventud e infancia. El público familiar disfrutó de las aventuras y desventuras de Tom y Jerry en esta historia en la que el primero sueña en convertirse en pianista y el segundo en buscar un nuevo hogar en un hotel, con el trasfondo de la celebración de una boda.
Cuando el maestro Francisco Antonio Moya aseguraba el pasado mes de septiembre que la Filarmónica de la Mancha esperaba batir los más de 50 conciertos que habían llevado a cabo la pasada temporada; en su agenda ya figuraba resaltada la presente semana en la cual, la formación manchega afrontará la VI edición de su “ópera estudio” que este año se llevará a cabo en la localidad de Viso del Marqués.
El Palacio del Marqués de Santa Cruz será un marco idóneo para la puesta en escena “Carmen”. Esta ópera en 4 actos compuesta por el grandioso compositor por Georges Bizet; es acompañada por el libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac inspirado en la novela de Prosper Mérimée escrita en 1845 con el mismo nombre.
La ópera de Carmen se presentó por primera vez en 1875 en el Teatro Nacional de la Ópera Comique en París, Francia. La ópera se desarrolla en una Sevilla ambientada en los años 1820 y cuenta la trágica historia de una joven cigarrera gitana llamada Carmen. Don José, un joven y apuesto cabo de la guardia, se enamora de la gitana Carmen, aunque ya está comprometido con Micaela. El amor y la pasión del joven por la seductora Carmen lo acaban corrompiendo alentándolo a renunciar sus deberes como soldado y acaba formando parte de una banda de contrabandistas. Poco después, la apasionada Carmen cambia su atención amorosa por el torero Escamillo. Don José, cegado por los celos y el abandono de su amada, acaba por asesinar a Carmen.
Según las estadísticas de Operabase, Carmen ocupa el tercer lugar de las óperas más representadas en el mundo. Se trata de una obra cautivadora con gran explosividad y viveza que ha cautivado a todos aquellas personas que han sido testigos de su representación.
El elenco lo formarán grandes voces líricas internacionales como son Anastasia Antropova, proveniente de Rusia, en el papel de Carmen; Shahram Yazdani, proveniente de Alemania, en el papel Don José; y Marta Heras y Antonio Alonso, españoles ambos, en los papeles de Micaela y Escamillo respectivamente. El director de escena será el afamado actor Juanma Cifuentes y se contará además, con el maestro Borja Mariño como pianista repetidor. Al frente de la dirección musical se encontrará el maestro titular de la Filarmónica de la Mancha, Francisco Antonio Moya.
Una oportunidad única para poder ser testigo de una gran representación operística, enarcado en un lugar tan admirable como es el Palacio del Marqués de Santa Cruz que no dejará indiferente a ninguno de los asistentes. En este intenso final de temporada aun se podrá ver a la formación manchega en Ciudad Real en la II edición del “Cine en Concierto” que tendrá lugar en el Parque de Gasset de la Capital el próximo sábado 17 de agosto; y también visitará otros importantes lugares como son Medinaceli (en la provincia de Soria), Tomelloso o Villahermosa.
El flamenco será protagonista de la tercera noche en los jardines del Museo Etnológico el próximo sábado, 3 de agosto, a las 21,30 horas. Una noche organizada por la asociación Portus Planus que contará con la actuación a la cante de Emiliano López y de Inda Sánchez a la guitarra.
Para más información e inscripciones al precio de tres euros para socios y de seis para no socios en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18,30 a 20,30 y los sábados de 11 a 13 horas o bien en el teléfono de la asociación 601510079.
La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que Puertollano y comarca se encuentra en aviso amarillo durante este lunes por temperaturas de hasta 38 grados, regresando a nivel naranja para el martes 30 de julio, por temperaturas de hasta 40 grados y para el miércoles 31 de julio de nuevo aviso amarillo por temperaturas de hasta 38 grados, entre las 13 y las 21 horas.
Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos y personas enfermas).
Ante las altas temperaturas se recomienda limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados, se recomienda transitar por zonas sombreadas; estar pendiente de personas mayores o con discapacidad que vivan solas; beber frecuentemente agua o líquidos como zumos, bebidas isotónicas; tomar comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas; vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol y evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12 a 18 horas
En caso de necesitar ayuda puede contactar con el teléfono de Emergencias 112.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará este próximo martes la convocatoria de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la presentación de propuestas de espectáculos a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para la programación de la temporada de ‘Primavera 2025’, que se desarrollará entre el 7 de enero y el 30 de junio de 2025.
Lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia al concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha que se celebró ayer dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Carmen Teresa Olmedo ha explicado que esta convocatoria va destinada a compañías y grupos profesionales de teatro, danza, música y circo, y que las propuestas se podrán presentar desde el miércoles 31 de julio hasta el próximo 13 de agosto.
Las compañías interesadas tendrán que cumplimentar el formulario habilitado a tal efecto en el Portal de las Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, en la dirección electrónica: https://artesescenicas.jccm.es/es/.
Las compañías o grupos profesionales de Castilla-La Mancha podrán presentar un máximo de dos espectáculos, mientras que las procedentes de fuera de la Comunidad Autónoma podrán presentar un máximo de una propuesta.
Una comisión técnica artística valorará las solicitudes recibidas teniendo en cuenta los criterios de calidad, innovación y novedad; el impacto socio cultural y de igualdad de género de los espectáculos; así como la predisposición de la compañía en la promoción de su espectáculo con otras actividades complementarias, entre otros aspectos.
En la última convocatoria de espectáculos, correspondiente a la temporada de ‘Otoño 2024’, se llegaron a presentar 862 propuestas, que tras su valoración y selección dio lugar a un catálogo de 263 espectáculos.
Este catálogo se pondrá a disposición de las entidades programadoras adheridas a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, para que realicen la programación de las actuaciones que se llevaran a cabo en la temporada.
‘Brujería’
La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha ha ofrecido hoy un concierto en el marco de este festival, bajo el nombre de ‘Brujería’, con los temas de amor y magia como protagonistas y un recorrido enfocado desde la comedia, la tragedia y la magia negra.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un protocolo para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito del personal empleado público de la Junta de Comunidades. Tal y como recoge la Resolución de la Dirección General de la Función Pública, de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el nuevo protocolo entrará en vigor mañana, 30 de julio, y está destinado al personal funcionario y laboral de la Administración general de la Junta.
Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma, junto con Galicia que también lo ha aprobado, que implementa un nuevo protocolo para proteger a empleadas públicas de la Administración regional víctimas de violencia de género. Otras instituciones, como ayuntamientos o la Administración General del Estado, cuentan con protocolos de movilidad y guías de derechos, pero que no abordan la cuestión de forma tan específica e integral.
Unificar todas las medidas de prevención y protección puestas en marcha
El protocolo viene a unificar todas las actuaciones de prevención y protección puestas en marcha por el Gobierno regional para las víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, otros derechos laborales o medidas relacionadas con los permisos, reducciones de jornada, conciliación de la vida laboral y familiar o el teletrabajo para empleadas públicas víctimas de violencia de género.
Igualmente, se detallan también diferentes actuaciones específicas en materia de movilidad interna e interadministrativa, gestión de personal y bolsas de trabajo, procedimientos selectivos para el acceso al empleo público, promoción interna y provisión de puestos de trabajo, así como el acceso al propio centro de trabajo.
El objetivo final es el de garantizar la mejor atención a las empleadas públicas víctimas de violencia de género, así como a aquellas que quieren acceder a un empleo público.
Creación de una nueva plataforma para canalizar todas las gestiones en un único trámite
Como principal novedad, se crea una nueva plataforma para que las empleadas públicas víctimas de violencia de género puedan acceder a todas las medidas de protección existentes a través de una única solicitud electrónica, garantizando la confidencialidad y protección de sus datos.
En el Portal del Empleado/a (https://portaldelempleado.jccm.es/portaldelempleado/) estará habilitado este trámite único para la solicitud de ‘Protección de mujeres víctimas de violencia de género en el empleo público’, existiendo un espacio específico dentro del apartado ‘Igualdad’, donde se podrá obtener más información.
Así, se habilita una plataforma para canalizar todas las gestiones de las mujeres empleadas públicas víctimas de violencia de género, que aclara todos los conceptos en el ámbito laboral, facilita los procedimientos y garantiza la confidencialidad y la protección de datos.
Se trata de crear un itinerario que puedan seguir estas usuarias en diferentes cuestiones relativas al ámbito laboral y donde tendrán prioridad como colectivo social vulnerable. Algunos ejemplos de estas cuestiones son la movilidad interna dentro de la Administración o los concursos de traslado, también con otras administraciones, por ejemplo.
Las mujeres víctimas de violencia de género que no tengan la condición de personal funcionario y laboral de administración general y pretendan participar en un procedimiento de selección o provisión en dicho ámbito podrán acceder a esta plataforma a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: www.jccm.es.
Además, el protocolo, que ha tenido el respaldo de la mesa sectorial de funcionarios y de la comisión negociadora de laborales, incorpora el catálogo de derechos laborales existentes en la actualidad en el ámbito del empleo público que se completa con la elaboración y publicación de una guía sectorial actualizada de los mismos.
El sargento Enrique Serrano, natural de Villanueva de los Infantes, es uno de los militares desplegados en Australia para participar en el ejercicio táctico denominado «Pitch Black», todo un reto logístico para el Ejército de Aire y del Espacio.
En un vídeo grabado desde Australia, Serrano relata que, aunque su familia no haya tenido tradición militar, siempre ha querido integrarse en el Ejército del Aire y del Espacio. Destinado en el Ala 11 en Morón de la Frontera, Serrano es armero en el ejercicio Pitch Black’, y está a cargo de los pilones, que son las estaciones donde se monta el armamento, como misiles, bombas o bidones eyectables.
El aviador comenta que su experiencia en Australia está siendo muy buena. «El Ejército tiene así oportunidad de establecer relaciones con ejércitos de otros países», ha dicho, al tiempo que ha valorado que tiene la oportunidad de conocer ciudades como Darwin, «que es muy bonita y tiene muy buenas playas y muy buenos sitios para salir».
El ejercicio Pitch Black transcurre desde el 12 de julio al 2 de agosto con la participación de aeronaves de Australia, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Nueva Guinea, Filipinas, República de Corea, Singapur, Tailanda, Reino Unido y España. También participan observadores de once países (Bangladesh, Camboya, Irak, Jordania, Laos, Arabia Saudí, Sri Lanka, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam), así como personal de Brunei, Canadá, Fiji y Nueva Zelanda.
El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado en junio un despliegue que le llevará, en colaboración con Alemania y Francia, a Alaska, Australia e India y con el que pretenden proyectar las capacidades de sus fuerzas aéreas y entrenarse en caso de operación real. Los responsables califican el ejercicio de «reto», logístico y de mantenimiento, pero creen que va a ser un «hito» para un Ejército del Aire que, dicen, ya ha entrado en el siglo XXI.
La idea partió de la Luftwaffe alemana y el Ejército del Aire hace hincapié en que el ejercicio, bautizado como ‘Pacific Skies’, se ha planteado como una colaboración entre aliados, pero no se hace bajo el paraguas ni de la Unión Europea (UE) y ni de la OTAN. En total, 28 aviones de combate y 16 aviones cisterna y de transporte, todos desarrollados por la industria de defensa europea, van a demostrar las capacidades logísticas de los socios durante casi dos meses en tres escenarios distintos: polar (Alaska), desértico (Australia) y tropical (India).
España participa con cuatro Eurofighter, un A330 y dos A440M y despliega 240 de los aviadores más expertos del Ejército del Aire en dos rotaciones de 120, que serán apoyados desde España.
El despliegue comenzó con un vuelo hacia Alaska vía Canadá, donde se llevó a cabo un ejercicio llamado ‘Artic Defender’, en el que participaron aviones «muy punteros» de Estados Unidos con fuego real aire-suelo. Posteriormente, los aviones se han dirigido a Australia, haciendo escala en Japón, para participar en el ejercicio ‘Pitch Black’. Junto a 16 países. Es la primera vez que los españoles interactúan con tripulaciones de Japón y Corea del Sur.
Después, un A330 del 45 Grupo relevará a parte del contingente con personal desde España, lo que para el Ejército del Aire constituye una demostración de la capacidad de despliegue estratégico. Luego, los aviones volarán a India con una escala en Malasia para el ejercicio ‘Tarang Shakti’, en que habrá cazas rusos e indios. Finalmente, el despliegue concluirá a finales de agosto en la Base Aérea de Morón, tras sobrevolar Oriente Próximo y el mar Mediterráneo, completando así una vuelta al mundo.
Seis menores con discapacidad procedentes de los poblados de refugiados saharauis y acogidos por la coordinadora de Puertollano, María Luisa López Monroy, pasan el verano en Puertollano.
Los menores acompañados de sus cuidadoras han sido recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz quien les ha obsequiado a los pequeños con un detalle para que pasen una tarde «de cine».
Estos menores sufren todos ellos diferentes patologías: Nafi M.M S sufre acondroplasia, más conocida como enanismo. Sufre además de un retraso leve intelectual, así como también tiene problema cardíaco moderado que necesitan de control y de revisiones periódicas.
Saida M. A. L. sufre autismo e hiperactividad. Además esta pequeña perdió a una hermana, por la que no se pudo hacer nada, hace pocos meses en el incendio de su jaima, la cual también sufría de una discapacidad severa, afectándole la pérdida y agravando sus problemas de actitud y conducta.
Nasra B.S. sufre sordera en ambos oídos. Necesita prótesis auditivas.
Aglaila H. A. sufre una hemiplejia leve derecha. Esta niña fue seleccionada por encontrarse inmersa en una depresión, que le ha llevado al aislamiento a consecuencia del fallecimiento de su padre en la guerra. En los pocos días que lleva en Puertollano ha progresado enormemente, creando un lazo afectivo y de complicidad enorme con la responsable y coordinadora de Puertollano.
Dagna M.B. tiene vitíligo y déficit de atención leve.
Por otro lado Enna K.S. es un menor acogido por la familia de Cristina G.R. única familia de acogida en Puertollano en 2024.
Los pequeños durante los meses de julio y agosto participan en diferentes actividades semanales de piscina, parque, cine y encuentros puntuales con amigos, jornadas en chalets de amigos de la coordinadora, entre otras actividades imprevistas. También se organizan talleres de terapia y manualidades o dibujo, en la sala de juegos que se ha habilitado en el piso que se alquila para el alojamiento de los menores, gracias a la subvención recibida por el Excmo Ayuntamiento de Puertollano y la generosidad de la familia propietaria del mismo.
Para finales de agosto se ha previsto una acampada de despedida en las instalaciones de la Dehesa Boyal, para el 24 y el 25 de Agosto para todo el grupo de acogida.
Luisa Monroy ha agradecido al Ayuntamiento de Puertollano la ayuda recibida para cubrir parte de los gastos de estos menores con discapacidad, así como a la Fundación Fuente Agria por cederles la piscina acondicionada del centro.
Ha hecho extensivo su agradecimiento al personal sanitario del Centro de Salud Barataria y hospital Santa Bárbara de la localidad “que desde siempre atiende a nuestros pequeños de forma eficaz y afectiva y Oye Más, que desde el pasado año colabora con nuestros pequeños de nuestra localidad, así como Glamur Estilistas que siempre atiende las necesidades de peluquería de nuestros pequeños”.
Ha agradecido la solidaridad de la Diputación Provincial que cubre el viaje de todos los menores saharauis de la provincia, haciendo posible y realidad el Programa Vacaciones en Paz en nuestra provincia, entre otros proyectos.
Eduardo Muñoz Martínez.- Editado por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, de Ciudad Real; dirigido por Emilio Martín Aguirre; con textos redactados por Jesús González, el ya citado Emilio Martín, Francisco Pajarón, Antonio Tercero, Esther Galiano, pilar Cervantes y Prado González; fotografías de Martín Aguirre, Juan Carlos Vela y el propio Archivo de la Hermandad; diseñado y maquetado por Puntodidot Comunicación Gráfica S.L., e impreso por la Imprenta Provincial, ya está en la calle el Boletín Anual de la Hermandad.
Su medio centenar de páginas dan cabida a los saludas del Sr. Obispo, Presidente de la Diputación Provincial, Sr. Alcalde, Presidente de la Hermandad, Presidente del Cabildo Catedral, y Hermano Mayor.
A continuación aparece el programa de actos y eventos a desarrollarse durante los meses de julio y agosto, al que suceden unas palabras de los Vocales Mayores de Gobierno.
Tras un anuario en imágenes se ofrece el censo que incluye a los hermanos que cumplen 50 y 25 años, nuevos hermanos, aspirantes y hermanos fallecidos.
Le suceden informes de las Vocalías de Peregrinos, de Juventud y de Caridad, además de una solicitud de flores de papel para decorar el Prado y la entrada de la Catedral, donaciones y restauraciones e interesantes colaboraciones literarias.
Por todo ello nuestra enhorabuena y nuestros mejores deseos.
Eduardo Muñoz Martínez.-Antes de comenzar este trabajo de factura efemérica, – que el término lingüístico es correcto -, quiero agradecer las facilidades que para su ejecución recibo por parte de Emilio Martín Aguirre, Vicepresidente de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real.
Solemos decir los ciudadrealeños, – ellos y ellas -, especialmente los de la capital, – bien de nacimiento, o de residencia -, entre los que tengo la suerte de poder contarme, cuando comienza a oler a Fiestas Patronales, que cada mes de agosto, – aún siendo prácticamente idéntico a los anteriores -, es siempre nuevo. Y lo hacemos así, son lugar a dudas, porque con ilusión renovada vivimos cuánto en torno gira de Nuestra Excelsa Patrona, la «Morena del Prado», que coinciden, bien lo sabemos, – en su Día Grande -, con la Solemnidad de la Asunción a los Cielos de la Santísima Virgen María.
«Santa María del Prado, Reina de Ciudad Real, a quién siempre han venerado tus hijos con fe filial, pidiéndole que nos libre siempre de todo mal». Siempre se la ha invocado así, es verdad, a Santa María, Virgen, – una sola, con muchísimas y hermosas advocaciones -, aunque en el caso de la «Virgen del Prado», y en forma de bello himno, desde 1924, cuando se estrena éste compuesto, en su letra, por María Cristina de Arteaga, hija del Duque del Infantado, y musicado por el sacerdote vasco Julio María Vicente Valdés Goicoechea. Y es que aquel mes de agosto del penúltimo año del primer cuarto del siglo pasado, si fue, – sin duda -, el inicio de una nueva «era» en lo que a la veneración y honra a la Santísima Virgen del Prado respecta.
Ochocientos treinta y seis años se cumplían en aquellas calendas, de la aparición de la Señora allá en el de 1088. Hasta el año anterior, 1923, los cultos en su honor, antes conocida cómo Virgen de Los Reyes, o De Las Batallas, consistían, – tanto el día 15 cómo el 22 -, en una Solemne Eucaristía matinal y una procesión, alrededor de los jardines, que suponemos no estarían cómo ahora, que daba comienzo a las 18:00 horas.
Cómo anteriormente dejaba levemente atisbado, en 1924, gracias al entonces Concejal del Consistorio, y miembro de la Hermandad, Ángel Rojas; al entonces Prelado Narciso Estenaga y Echeverría, hoy Beato, tras sufrir martirio en la Guerra Civil de 1936; a Enrique Lérida, por la Asociación de San Juan Ante Portam Latinam, y librero; a Poncio Montero, Presidente de la Obrero Benéfica, y a los directores de los periódicos del momento, «El Pueblo Manchego» y «Vida Manchega», la Virgen del Prado, a partir de aquel año, – cuando era Hermano Mayor Enrique García del Moral, y no existía en la Hermandad la figura de Presidente -, y en adelante, saldría de los referidos jardines y empezaría a recorrer varias calles de la ciudad. Concretamente las de Ángel Andrade, hoy Azucena; Estación Vía Crucis; Toledo; María Cristina; Plaza de la Constitución, hoy Plaza Mayor; Mercado Viejo, y Prado, para entrar en la Catedral.
El proceso previo a la consecución de este objetivo fue una recogida de firmas, que resultó de notable calado, la entrega de estas al Obispo, y el traslado de aquellas, por su parte, al Cabildo Catedralicio, que se reunía aquel 23 de julio, en el que se acuerda, por unanimidad, el itinerario original, antes indicado. Entiendo que es reseñable que la Procesión de la Octava, día 22, comienza a hacer este recorrido entrados ya los pasados años 30, y que a mediados del siglo XX, dado el incremento de vecinos y visitantes, el itinerario se amplía con las calles de Calatrava, Paloma y Cuchillería, conformando el recorrido actual.
Para rubricar estos párrafos decir que, con la retórica y el énfasis notablemente merecidos, es absolutamente digna de ser leída la crónica de la efemérides que se recoge en el Boletín Anual de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, de Ciudad Real.
El pasado sábado 27 de Julio se celebró la X travesía a nado Costa de Torremolinos organizada por los bomberos de dicha localidad. Esta travesía cuenta con dos pruebas de aguas abiertas, una de 3,5 km y la prueba reina de 7 km, contando con una participación de unos 250 nadadores entre ambas pruebas.
En el plano estrictamente deportivo, la travesía se ha iniciado a las 10 .30 horas contando 150 participantes en la distancia de los 7 km, iniciándose la competición con una mar en calma, el cual se vio alterado por unas corrientes laterales, que fueron las que marcaron las dureza de la prueba a lo largo de la misma. El nadador del Club Natación Puertollano salió como es habitual en él en las primeras posiciones para evitar los típicos atascos, empujones, codazos y patadas de una competición en aguas abiertas, continuando en los grupos más destacados durante toda la prueba, encontrando corrientes bastantes fuertes durante toda la travesía que le impedían poder fijar un rumbo fijo, pero no se amilanó, aumentando el ritmo kilómetro a kilómetro, progresando de este modo en la competición sobrepasando nadadores, completando la prueba la prueba en 2 horas y 3 minutos, alcanzando el puesto número 22 de las clasificación final. El nadador de Puertollano ha querido agradecer a la organización el excepcional trabajo para que la prueba sea un éxito rotundo, así como también quiso recordar a sus amigos ANDRES TECLA y JULIA MUÑOZ.
El humor y la gastronomía se fundieron en la segunda jornada de las noches en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano con la actuación de Joseba Pérez y la degustación de quesos Fuentillezjos.
Los asistentes disfrutaron del humor Joseba Pérez, monologuista y guionista a nivel nacional, en una noche que se completó con una cata de quesos de Finca Fuentillezjos de Poblete.
Además de aprender todo lo relacionado con la elaboración del queso ecológico, los participantes pudieron degustar tres quesos y llevarse a sus casas una cuña de queso semi curado para compartir con familiares y amigos.
Félix Canal. Concejal de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano.- No puedo negar que son varias las respuestas posibles a la pregunta, al igual que nuestro Santo Voto aúna en su celebración varios componentes.
La primera es sencilla: porque vuelvo a hacer lo que llevo haciendo desde que llegué a nuestro ayuntamiento; luchar por mantener nuestras tradiciones y en el caso del Santo Voto hablamos de una tradición con mayúsculas. Por lo tanto sigo siendo congruente con lo que vengo votando desde hace años.
Segunda respuesta; siempre defiendo aquello en lo que creo, a saber: creo que la promesa hecha a la Virgen María por los habitantes de Puertollano en aquel año de 1348 es probablemente el voto más antiguo de Europa y uno de los dos acontecimientos que vertebran la historia de nuestro Puertollano. Las historias de esas trece familias que viéndose asolados por la Peste Negra volvieron sus ojos hacia la Madre de Dios dieron inicio a la Historia (con mayúscula) del Puertollano que hoy conocemos.
Magnífico ejemplo hemos tenido este año con la presentación del cuadro “Trece Plegarias”, impresionante trabajo del sevillano Fernando Vaquero Valero que cumple con el encargo de la Cofradía de Señoras logrando no solo recordar los orígenes de la fiesta si no también plasmarlos de una manera magistral y hacernos sentir que el Voto sigue muy vivo, aún en nuestros días.
Tercera razón: el origen religioso de nuestro Santo Voto perfectamente recogido en el cuadro de Fernando Vaquero. Esas trece familias no se ciñeron a las pautas que daba la medicina de la época para defenderse de la peste: huir pronto y lejos y volver tarde, sino que encontraron en lo profundo de su fe el remedio perfecto: una promesa perpetua que aunaría desde ese año del siglo XIV el motor de la fe y el acto de beneficencia que de ella emanó al pensar en los más necesitados para concretar en el reparto de carne la promesa hecha a la Virgen.
Nadie puede negar los orígenes religiosos del Santo Voto, pero pretender esgrimirlos, o aislarlos de sus demás vertientes: cultural, gastronómica, histórica y social, para fundamentar que no debe ser elegido como segundo festivo local no tiene demasiada lógica. Al igual que carece de lógica la pretendida búsqueda de un empate entre festivos locales religiosos y laicos. ¿El origen religioso de esta fiesta es motivo para no celebrarla como segundo festivo siendo el único bien inmaterial de interés cultural con el que cuenta nuestra ciudad?
La izquierda local debe superar la idea dicotómica y simplista según la cual estamos ante un conflicto entre lo laico y lo religioso. No es así. Y de todos modos tiempo tuvo de llevar a cabo su consulta popular sobre el tema, otra promesa incumplida. Tampoco se puede aceptar que por la elección del segundo festivo local la Feria de Mayo vaya a quedar deslucida, estamos comparando una feria que dura diez días con una fiesta que dura solo uno.
Y por cierto, el equipo de gobierno haría bien en alejarse de la tesis que pretende utilizar la izquierda local que trata de instaurar una competición mercantil en la cual el Voto debe desbancar al viernes de feria en ingresos para poder quedar justificado como fiesta, basándose en no se sabe muy bien qué indicadores. Naturalmente, debemos buscar y luchar por todo aquello que repercuta positivamente en la economía de nuestra ciudad, pero no pensando sólo en un día del calendario.
La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha trasladado a la Asociación de Amas de Casa de Villanueva de la Fuente la felicitación del Gobierno de Castilla-La Mancha “por sus 35 años de compromiso, dedicación y trabajo incansable en favor de las mujeres de la localidad”.
Nieto-Márquez ha podido trasladar a una representación de las presidentas que ha tenido la asociación a lo largo de estas tres décadas y media “el honor, el orgullo y la alegría inmensa” por esta celebración y, sobre todo, por los desafíos y avances logrados en igualdad, educación o bienestar que, sin duda, han contribuido a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Villanueva de la Fuente.
En este sentido, la delegada provincial de Igualdad ha agradecido “profundamente” la labor de todas las socias de esta Asociación de Amas de Casa, puesto que con su trabajo diario continúan fomentan un estilo de vida activo, ya sea por medio de actividades culturales y de ocio, excursiones, campañas solidarias e incluso apoyo emocional.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se desplaza este lunes a la provincia de Cuenca donde, en primer lugar, va a inaugurar la escuela infantil de Santa María de los Llanos, ubicada en el CRA “Airén”, de esta localidad. Este nuevo centro, que tendrá capacidad para una decena de niños y niñas, dará servicio también a la población de otros municipios cercanos.
Junto al vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el titular de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández; y el alcalde de Santa María de los Llanos, Ovidio González; entre otras autoridades, el presidente castellanomanchego inaugurará este espacio que cuenta con un aula mixta de 1-3 años y una sala de usos múltiples.
Para el correcto funcionamiento del mismo, se ha reformado el acceso desde el exterior más cercano al aula, de forma que disponga de un acceso independiente al resto del edificio y el mismo sea accesible.
Primera piedra del nuevo Centro de Salud de Horcajo de los Montes
Seguidamente, el jefe del Ejecutivo regional se trasladará hasta la localidad de Horcajo De Santiago, donde pondrá la primera piedra del nuevo centro de salud, que sustituirá al actual, ya que se ha quedado pequeño para dar respuesta a las necesidades asistenciales de los más de 4.000 ciudadanos que residen en esta zona básica de salud, la cual incluye también el municipio de Pozorrubio.
Las nuevas instalaciones sanitarias se levantarán en una parcela de más de 2.241 metros cuadrados, con alineaciones a tres calles y accesos peatonales y rodados desde las calles Ciudad Real y Rosalía de Castro. La superficie total construida asciende a 1.153,93 metros cuadrados.
Durante este acto, García-Page estará acompañado, entre otras autoridades, por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la alcaldesa de Horcajo de Santiago, María Roldán; y la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López.
El evento se ha celebrado en el emblemático Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, propiedad de la institución provincial y sede del Festival de Almagro los días 13 y 27 de julio. Durante noventa minutos de pura magia culinaria, la tradición y la gastronomía se han dado la mano gracias también a la colaboración y el entusiasmo de las familias.
La iniciativa, de carácter gratuito que requería una inscripción previa, ha ofrecido una experiencia única. Las cocinas de Valdeparaíso se han convertido en el escenario de un emocionante duelo culinario donde los participantes, especialmente los más pequeños, se han sumergido en los recetarios del Siglo de Oro. Guiados por chef Nieves Núñez, propietaria del restaurante Los Arenales de Almagro, las familias han elaborado recetas que ha evocado los sabores ancestrales de la provincia.
La portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, han asistido a esta segunda jornada de cocina. Ambas han destacado la importancia que tiene desarrollar actividades que no solo celebran la gastronomía, sino que también fomentan el aprendizaje y la unión familiar.
«Ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido a las familias conocer de cerca nuestra herencia culinaria y también disfrutar del placer de cocinar juntos», ha comentado Zarco. Por su parte, Irene Pardo ha subrayado la relevancia de integrar la gastronomía en el marco cultural del festival, creando una sinergia que enriquece la oferta de cara al visitante. Amas han formado parte del jurado.
Los asistentes no solo han aprendido a preparar platos típicos de la cocina manchega, sino que también han vivido una experiencia sensorial completa, explorando ingredientes y técnicas culinarias que han pasado de generación en generación.
Así, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que hoy termina y es conocido por su excelencia en las artes escénicas, se abre paso también como un referente en la promoción de la cultura gastronómica.