Inicio Blog Página 259

Ciudad Real: “El oso” de Chejov, en el Quijano a beneficio de Manos Unidas

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Extraordinaria velada nos ofrecieron anoche Juanjo Pérez Polo, Jacobo Muñoz y Laura Martínez, – en el Teatro Quijano -, de nuestra ciudad -, representando «El Oso y otros relatos de Chéjov», – con carácter benéfico -, teniendo un doble objetivo.

De una parte, gracias a la colaboración de un amplio y respetable público, entre quienes se encontraba una representación de la Corporación Municipal de nuestro Ayuntamiento, colaborar con los proyectos de Manos Unidas, una herramienta para favorecer el desarrollo de los pueblos, su educación, alimentación, atención sanitaria, derechos humanos y demás condiciones básicas para el desarrollo integral de la persona.

Por otro lado, bajo la dirección de Jacobo Muñoz, que interpreta a Gregory; Laura Martínez, que se mete en la piel de Popova, y Juanjo Díaz Polo, que hace lo propio con Luka, a través de una limpiadora con ganas de ser actriz, y un mayordomo que perdió su trabajo cómo funcionario, esta compañía cuenta el famoso relato de Chéjov «El Oso», una comedia satírica que ofrece humor ingenioso y critica social. Presenta a Elena Ivanovna, una viuda enérgica, y a Smirnov, un hombre testarudo, en un encuentro lleno de conflictos. A través de diálogos ágiles y situaciones absurdas, la obra explora temas universales como el amor, el orgullo, y la soledad. Su ritmo y personajes memorables cautivan al público, reflejando la ingenuidad de Chéjov en la captura de la complejidad humana en una breve pero impactante historia teatral.

Obviamente, nada de esto hubiese sido posible sin Lourdes María Ruiz Lominchar, en escenografía, iluminación y espacio sonoro; Jacobo Muñoz, en la dramaturgia; Rosel M. Peinador, en vestuario y Nacho Sweet en la fotografía.

Al principio, la Delegada Diocesana de Manos Unidas, Conchi Martínez García, tuvo palabras para los colaboradores institucionales, Diputación Provincial y Ayuntamiento, así cómo para Tecniagro 2000 y Cerysan. También tuvo palabras para referirse a los beneficiarios de los proyectos de desarrollo, y para presentar a los actores.

Clausura de la 6ª edición del Ciclo de Cine Con Mirada de Mujer

0

Se proyectarán cuatro cortometrajes de Estados Unidos, España, Reino Unido, y se mostrarán los trabajos realizados en el Taller de Cine Experimental

Para poner el broche de oro, este jueves 28 de noviembre tendrá lugar la cuarta y última jornada de la sexta edición del Ciclo de Cine de Ciudad Real “Con mirada de mujer”, con cuatro cortometrajes de directoras de reconocida trayectoria como Geek Ower (EEUU), Rosie Morris (UK), Sara G. Cortijo (ESP) y Belén Cordero (ESP), con audiovisuales elogiados por la crítica, merecedores de distintas premiaciones, reconocimientos y acogidos por los espectadores.

Así mismo, el programa incluye el estreno de los cortos realizados por los participantes del Taller de Cine Experimental a quienes se les otorgará diploma de asistencia. Marina González, presidenta de la Casa del Cine y el Audiovisual, presentará los trabajos de sus alumnos, acompañará la velada y participará del coloquio final.

Dos de los cortometrajes que se proyectan se gestionaron conjuntamente entre CELCIT y la Muestra Mensual de Cortometrajes – Curiosa, éstos son: “Five Weeks”, dirigido por la estadounidense Geek Ower y “My Blonde GF” de la directora británica Rosie Morris. Al mismo tiempo, los dos cortos españoles “La Mujer Salvaje” y “Cometierra”, se gestionaron personalmente con las directoras Sara G.Cortijo y Belén Cordero.

Desde la organización del Ciclo, Akaida Orozco, hace énfasis en que “los criterios de selección  prioriza que el planteamiento cinematográfico exponga una perspectiva crítica de género desde una mirada femenina, que se muestre la diversidad de países y de realidades socioculturales que existen, que las películas cumplan con el Test de Bechdel y que preferentemente los roles de poder dentro del rodaje estén a cargo de mujeres”. 

Y así mismo señala que “a partir de la experiencia que nos precede creemos importante seguir movilizando a los públicos de la ciudad incentivando que puedan apreciar filmografía diversa, tanto comercial como independiente, pero que sobre todo se puedan ver historias de mujeres contadas por mujeres”, puntualiza Orozco.

La cita es el jueves 28 noviembre en el Espacio Joven a las 19.00hs. La entrada es libre y gratuita. Más información del Ciclo en www.celcit.es

Julio Espadas: «Muchos pensamos que Cervantes leyó a Rabelais»

0

César Muñoz Guerrero.- Día 31 de diciembre de 2023. Pasada ya la Navidad, esa misma fecha que a la hora de escribir este artículo nos vamos acercando, voy a celebrar la Nochevieja. En el coche viene conmigo mi hermana. Antes de la reunión familiar he quedado con el escritor Julio Espadas, se supone que para poco rato. No vamos con mucho margen y el tiempo apremia. Apenas saludarnos, intercambiar unas palabras sobre literatura y proporcionarme Julio ejemplares de sus libros. Sigo ruta raudo, aunque a mi hermana, que espera en el coche, los minutos (ella dice que una hora) se le han hecho eternos.

Julio nació en Madrid en 1961, y antes de saber de él de primera mano sabía lo que me había contado Paco Zamora: que su primer libro Tiempo de carnaval (2004) le había parecido bueno y que seguía los pasos y el pensamiento de Juan Goytisolo. Me pareció un curioso creador y pensé que en algún momento tendría que conocerlo. Pasaron los años y un día tuve noticia de la publicación de Cervantes y Rabelais. Este ensayo es el que me conduce a su encuentro a finales de 2023.

Noviembre de 2024. Quedamos con Julio Espadas en Piedrabuena un año después de conocernos, lo que no debe de ser mucho para quien acostumbra a publicar en plazos pingües, de veinte en veinte años. De nuevo, y como tantas otras veces, Paco facilitó el contacto. Tras hojear unos ejemplares de El País de cuando la guerra de Yugoslavia, conversamos con Julio de su nueva obra.

Pregunta: ¿Por qué consideras a Rabelais ‘el gran maestro de Cervantes’?

Respuesta: Cervantes y Rabelais lo que viene a decir es que Cervantes se apoyó mucho en la obra de Rabelais. Hay muchas semejanzas y muchos autores lo han reseñado así durante el siglo XX, también en la parte que va de 25 años que llevamos de siglo XXI. Yo me sumo un poco a todos y señalo unas cuantas. Pero la crítica cervantina, no arbitrariamente sino como se dice por consenso, decidió que Cervantes no podía conocer a Rabelais porque no había traducciones en su época.

A pesar de que transcriba prácticamente calcadas muchas de sus ideas, muchos de sus personajes, en el libro este apoyamos la idea de que se lo tradujo alguien o de los ejemplares que decía Astrana Marín que había comprado en una subasta en Sevilla. Son pruebas que vienen a intentar no demostrar documentalmente, pero sí que pueden ir acercando la verosimilitud de esa teoría por inducción, no por deducción.

P: De Gargantúa y Pantagruel, ¿la edición que tú manejas es la de Cátedra?

R: Tengo aquí dos. Una de Edaf que esa la manejé durante toda la vida. Era la edición más accesible cuando yo leía: es una canónica, una traducción antigua de 1905 de Eduardo Barriobero, que fue el primero que lo tradujo al español. Y la que manejo ahora es una que está prologada por Anatole France, que fue uno de los franceses que le dio mucha importancia y es la que cito, de Editorial Porrúa. He manejado la de Cátedra de Alicia Yllera, otras en francés, la de Acantilado…

A mí me parece que Alicia Yllera está muy bien informada a nivel lingüístico, filológico e histórico y de la sociedad de su época. No quiero decir que no tenga en cuenta a Bajtin, porque de hecho ella es una de las introductoras de Bajtin, pero tienen caminos muy distintos: no es desde el punto de vista carnavalesco, es más bien del estudio de la sociedad, los acontecimientos, los personajes que estaban por ahí… Es un análisis histórico del entorno de Rabelais.

Sin embargo, Bajtin no hace eso: Bajtin es artístico y relacionándolo antropológicamente muy bien con toda la historia del carnaval, de la risa, la pintura, Luciano de Samósata, las saturnales romanas, el teatro griego, la sátira… y de todas las raíces en las que bebió Rabelais. Bajtin acerca un Rabelais desde el punto de vista del significado. Alicia Yllera no abunda tanto en el significado artístico ni en el pensamiento popular, en el anticlericalismo, en lo revolucionario que era, en las transgresiones.

P: ¿De qué otro modo pudo circular Rabelais fuera de la oficialidad?

R: En el libro ya hemos hablado de Jerónimo Conques y Gaspar Centelles. En 1553, creo recordar, le dice Conques a Centelles que le han venido unos libros de Lyon que en caso de que pueda conseguirlos, le va a encantar leerlos. Quevedo hace referencias a Rabelais. Andrés Laguna: hay posibilidades de que se conocieran en París en 1530, que estuvo estudiando medicina, y en 1542 en un viaje a Roma de Rabelais cuando ya allí vivía Laguna. Muchos escritores españoles lo conocían, ¿y cómo Cervantes no lo iba a conocer?

Lo que pasa es que en la segunda mitad del siglo XVI era súper prohibido, no se le podía mencionar, pero tiene que haber otras formas si tenemos autores que adoraban al más importante escritor francés. En este libro se mantiene la tesis de que de ahí sale Sancho Panza ni más ni menos. Más semejanzas a grandes rasgos entre Rabelais y Cervantes: la idea de aunar lo culto y lo popular, la parodia de los libros de caballerías, la fijación de una modernidad en sus respectivas lenguas, las parodias carnavalescas, el erasmismo y la preocupación por la religión, la mezcla de géneros…

Hatzfeld en sus ‘Puntos de contacto artísticos entre Cervantes y Rabelais’ ya señalaba, ¡pero en el año 1927!, que hay al menos dos niveles de semejanza importantísimos entre ambos escritores: el modo de construir las frases y el sentido del humor y de la realidad. Rabelais de forma mucho más cínica, descreída, yo diría más francesa, más latina o clásica. La de Cervantes es más a la manera de la novela picaresca, de nuestro teatro. Pero ambos están creando la novela moderna, uno en francés y otro en español.

P: Esta tesis la articulabas ya en los últimos capítulos de Tiempo de carnaval.

R: No es que la articule, sino que ahí se pone en escena. El décimo y último capítulo es un carnaval rabelaisiano según Bajtin y en el siglo XX, justo con las manifestaciones contra la guerra de Irak. Es un moderno discurso antiglobalizador en prosa poética.

Yo pienso que todavía está vivo, se habla de la telebasura, el consumo, la especulación… no digamos de la emigración, que no ha dejado de estar. Son temas de movilización ahora en la calle. Cuando lo hice ya llevaría yo mucho tiempo metido en el mundo de las migraciones, y aquí se plasma. Goytisolo tiene libros de los años 60 que hablan de eso muchísimo, como Campos de Níjar.

El primer capítulo y el tercero, ‘Estrecho con patera’ y ‘Las fronteras’, están basados en las Soledades de Góngora. Tienen el mismo tema: alguien que naufraga, llega a una tierra extraña, no conoce la lengua… Eso es justo lo que ocurre con uno de los poemas más importantes de la literatura española, quizá, que son las Soledades, y Goytisolo dice que en él estaba sumido cuando hizo Don Julián, el principio de Don Julián son las Soledades.

Yo hice lo mismo, estaba metido todo el rato con las Soledades y con su métrica, Tiempo de carnaval está hecho a la manera de las Soledades de Góngora. Son endecasílabos y todo eso, está medido para que la gente se ponga a leer a viva voz. Por eso se ha representado en teatros, en la calle.

P: Hablando de Goytisolo, tú te consideras alumno suyo.

R: Hombre, yo conocí a Juan Goytisolo, tuve la suerte de conocerle con ocasión de mi primer libro y me recomendó y me presentó. Estuve con él en Madrid muchas veces. Y en Marrakech nosotros estábamos en casa de una amiga que vivía en la calle de al lado y fuimos una primera vez a contactar con él, pero estaba en Sarajevo en aquella ocasión y no pudimos vernos.

Luego ya hablé con él en la siguiente Feria del Libro de Madrid y quedamos ya en Marrakech. Aquella vez ya sí estuvimos no en su casa porque teníamos la nuestra, pero sí en el Café de France, primero a darle el manuscrito de Tiempo de carnaval y que lo leyera. Y luego ya quedamos después.

Y como le gustó, yo ya lo había llevado a muchos sitios y me habían dicho que no tenía interés, que era un coñazo que no se enteraba nadie y tal y cual, entonces Goytisolo me dijo, me acuerdo ahora mismo, en el Café de France: «Si yo ahora tuviera que publicar Don Julián, me lo comía con patatas. No lo entendería nadie, dirían que no es comercial simplemente, ahora la censura es comercial». Hablamos de El lucernario que él había sacado por aquella época, basado en Azaña.

P: Tú habrás leído todos los libros de Goytisolo, ¿tienes preferencia por alguno?

R: Puede que sí, puede que sí. Hombre, con Makbara contacté con el mundo de Bajtin y la cultura popular. Quizá el que más veces haya leído y el que más tenga que ver con este mundo de la historiografía española, sea Don JuliánJuan sin tierra es fundamental, los libros sobre historia, sobre Sarajevo, los de ensayo.

De novela, yo que sé, Las virtudes del pájaro solitarioLa saga de los Marx, para ver el estado de la cuestión sobre el marxismo en la época en que lo escribió; y los primeros para ver cómo se forma, La chancaJuegos de manosCampos de Níjar, claro, y Fiestas.

P: No sé si te puedo preguntar, si te acordarás de la primera vez que leíste a Goytisolo.

R: Sí, puedes preguntar y lo sé perfectamente. Fue en la biblioteca de la universidad, Juan sin tierra, en 1981. Yo estudié filología hispánica hasta cuarto solo, que dejó de interesarme la lingüística y demás, gasté la última convocatoria y me fui. Estuve un tiempo trabajando en una empresa de contable entre 1990 y 1996, seguía dedicándome y desde 1996 hasta aquí llevo exclusivamente con el estudio de la literatura.

Yo vi que es una prosa muy disruptiva, muy rompedora, muy creadora de palabras y de lenguaje, muy relacionada con la historia española y con nuestra realidad. Y al mismo tiempo vista desde París y desde el exilio. Muy crítica con la sociedad española y con los atavismos y los prejuicios y con los tópicos que se venían dando.

Recuerdo que fue Juan sin tierra y al final de Juan sin tierra, cuando la prosa castellana en sus últimas frases va pasando directamente al árabe y ya se convierte en árabe y dice: «Definitivamente, estoy del otro lado con los pobres de siempre afilando un cuchillo» o algo así, más o menos. Y bueno, ya digamos que un libro tras otro y cuando terminaba uno, pues otro y otro.

Desde que yo empecé, veinte años antes, aproximadamente de 1982 que conocí a Goytisolo a 2003 que llegué a tratarlo en persona, fue para mí como el cumplirse todos los sueños literarios. Y enseguida que cayó Juan sin tierra y demás, rápidamente caí en Makbara y en Paisajes después de la batalla y todos estos y ya caí en el mundo de Bajtin y conocí a Rabelais. Empecé en 1985 o por ahí ya a estudiar a Rabelais, Bajtin, el carnaval y todo el mundo este de la cultura y la literatura popular. Un poco ha sido así.

P: Y en ese alejamiento que dices en el que vives, ¿consigues el clima que necesitas para estos libros que haces?

R: A nivel diario tengo una paz y una tranquilidad, y una mesa donde estudiar, y donde escribir, desde 1996. Y tengo paz y dedicación y puedo; sin embargo, no soy yo de una manera… necesito tener algo que contar para ponerme a hacer un libro. Ahora quiero continuar la tarea: hay que demostrar que Cervantes leyó a Rabelais. Somos muchos ya los que pensamos esto.

Ciudad Real acoge este jueves el evento ‘Risas Solidarias’ de ayuda a los afectados por la DANA

1

El Teatro Quijano de Ciudad Real, acoge este jueves el evento ‘Risas Solidarias’, de los cómicos Agustín Durán y Dani Rodríguez, en solidaridad con los afectados por la DANA.

El evento, organizado con el apoyo del Ayuntamiento, tiene el objetivo de recaudar dinero y juguetes que ayuden a las localidades más asoladas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Los humoristas Agustín Durán, Dani Rodrígez estarán acompañados por Fran Pati a partir de las 20.30 horas, y las entradas, de 14 euros se podrán adquirir en la página web giglon.com.

La Escuela de Negocios Cooperativos convoca su primer Programa de Alta Dirección para ayudar a las cooperativas a afrontar los retos actuales

0

La Escuela de Negocios Cooperativos, una iniciativa de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, ha presentado su primer Programa de Alta Dirección Cooperativa, que persigue impulsar la profesionalización de las cooperativas agroalimentarias y contribuir así a una mayor competitividad del sector.

Esta primera promoción del Programa de Alta Dirección oferta 25 plazas y abre su plazo de inscripción mañana, 28 de noviembre. La formación dará comienzo el 23 de enero.

El presidente de la Escuela de Negocios Cooperativos y director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, y el vicepresidente de la Escuela y director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, han recalcado en la presentación el empeño puesto por ambas entidades para que este proyecto se convierta en un espacio permanente de formación, dirigido sobre todo a personal directivo y órganos de gobierno de cooperativas de toda España.

Por su parte, Carla Avilés, directora de Compromiso de Globalcaja, y Lola Gallego, responsable de Formación y Eventos de Cooperativas Agro-alimentarias, han detallado el contenido de esta formación.

Herramientas para hacer frente a los retos

“Estamos viviendo un momento cambiante, con mucha incertidumbre geopolítica y económica, y eso requiere que las empresas estén capacitadas para adaptarse y tomar decisiones de la forma más profesionalizada posible”, ha reflexionado Del Real, haciendo hincapié en la importancia de ofrecer esta capacitación a los cuadros directivos de las cooperativas, proporcionándoles herramientas que les permitan hacer frente a retos como la internacionalización o la digitalización.

En Castilla-La Mancha, ha detallado el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, hay 580 cooperativas, que aglutinan 157.000 socios, “mejorar la profesionalización y capacitación de las cooperativas, hará que sean más rentables y con ello mejoraremos también la rentabilidad de las explotaciones y de los asociados, que son nuestra razón de ser”.

Actualmente, el 30% de las cooperativas de Castilla-La Mancha tienen sus cuadros directivos profesionalizados, siendo un vector común que aquellas que fueron pioneras en profesionalizar su dirección y especializarse creando equipos de exportación, han sido las que más han crecido.

“En este sector se cumple esa regla que señala que el 80% del volumen económico, lo generan el 20% de las cooperativas; una referencia que nos sirve para identificar la necesidad de que las pequeñas y medianas cooperativas, que todavía no han recorrido este camino de la profesionalización, lo hagan y se unan entre ellas, porque la unión hace la fuerza”, ha afirmado Del Real.

Necesidad de transformación

En esta línea, Alberto Marcilla ha explicado que la creación de esta Escuela de Negocios Cooperativos surge “de la escucha activa que tenemos con el sector, que nos hace ser conscientes de esa necesidad de mejora continua que necesitan nuestras cooperativas”.  

Es así como Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Globalcaja se alían, guiados por ese objetivo común de aportar valor al territorio, mejorar la competitividad y eficiencia del sector agroalimentario y sus dimensiones económicas, “siempre de la mano de las personas, pegados a la tierra y mirando al futuro” y sin perder de vista que esto lo hacemos pensando en los socios cooperativistas, “porque si somos capaces de transformar a esos líderes, seremos capaces de aportar valor al territorio y con ello a esos socios cooperativistas”.

En Castilla-La Mancha, ha destacado Marcilla, el sector agroalimentario representa casi el 19% del PIB de la región, “en ninguna otra comunidad tiene esa representatividad”, ha dicho, de ahí que sea clave que las personas que lo lideran “estén en continua transformación, para hacer frente a esos retos”.

“Hoy más necesario que nunca diferenciarse y eso exige una transformación continua de los líderes, para saber hacer las cosas de forma distinta y dar respuesta a ese consumidor que nos está pidiendo un cambio de envases, de sabores…”, ha asegurado el director de Banca Rural de Globalcaja.

Relevo generacional

Entre los retos del sector, Alberto Marcilla ha destacado la necesidad de que haya un relevo, que la gente joven se enganche y para eso es necesario que hablemos bien del sector agrario, que los jóvenes vean que éste es un sector de futuro, competitivo, moderno y orientado al mercado, capaz de reinventarse mil veces, porque lo es”.

Sobre la necesidad de que se produzca este relevo generacional, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias ha coincidido en la necesidad de rejuvenecer la base social de las cooperativas, “actualmente, un 35% de nuestros socios tiene más de 65 años y entre un 25% están entre los 55-65 años, son datos preocupantes, que nos llevan a trabajar para hacer ver que las cooperativas presentan proyectos ilusionantes y que de la agricultura se puede vivir bien, sobre todo, cuando se hacen las cosas de forma profesionalizada”.

Programa de Alta Dirección Cooperativa

Carla Avilés ha incidido en que de esta primera promoción se ofrecen 25 plazas, para completar una formación que incluye siete módulos, de seis jornadas completas e intensivas de entrenamiento, en las que se aplicará la metodología del caso, que utilizan habitualmente las escuelas de negocio, combinando la inmersión en contenidos de temas de interés y el estudio de casos prácticos especializados en empresas cooperativas de la cadena agroalimentaria.

“Iremos desgranando habilidades que pasan por la formación en habilidades directivas como son la comunicación, la negociación y la dirección; visión estratégica; retos de la empresa agroalimentaria; competencia gerencial; marketing y la aplicación de la inteligencia artificial al sector cooperativo”, ha explicado la directora de Compromiso de Globalcaja.

Esta formación y entrenamiento intensivo se desarrollará en la cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso (Ciudad Real). Las sesiones formativas se completan con un viaje técnico de dos jornadas para que los participantes puedan conocer sobre el terreno el funcionamiento de cooperativas de primer nivel y, al tiempo, generar un espacio de intercambio y colaboración entre los participantes.

Lola Gallego ha avanzado que, para impulsar esta Escuela de Negocios Cooperativos, desde Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, han solicitado el respaldo económico del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del PERTE de Economía Social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está financiado con fondos Next Generation.

“Estamos muy ilusionados con este proyecto, por eso hacemos un llamamiento a la participación en esta primera promoción del Programa de Alta Dirección, porque nuestra voluntad es que haya un proceso de formación continua, que dé respuesta a las necesidades del personal directivo y de los consejos rectores de las cooperativas”, ha concluido la responsable de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca los “logros, capacidad y contribución” de los reconocidos con los Premios Extraordinarios de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca “los logros, capacidad y contribución” de los reconocidos con los Premios Extraordinarios de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas. Estas han sido las palabras del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, que ha presidido hoy en Toledo el acto de entrega de estos 48 reconocimientos y donde durante su intervención ha destacado el aumento de alumnado que se ha tenido en etapas como la ESO con 300 alumnos más que el curso anterior y 850 en Bachillerato.

Amador Pastor ha resaltado que ellos representan “esa excelencia humana que reúne los cuatro pilares fundamentales que podemos llamar las cuatro ‘C’ que son conciencia, competencia, compañerismo y compromiso que son las que os convierten en estudiantes brillantes y en ciudadanos preparados”.

El consejero ha asegurado que hoy “celebramos a una generación que ama aprender, que se dedica a construir un futuro mejor y que no se rinde ante las dificultades” y ha añadido que “habéis renunciado a horas de ocio, de descanso, de muchas cosas que otros jóvenes pudieron hacer sin más y habéis aprendido lo que significa insistir y persistir”.

Para finalizar, el consejero del área ha tenido también palabras para las familias porque “han estado sosteniéndoos en los momentos difíciles, celebrando vuestros logros y, sobre todo, creyendo en vosotros y vosotras” así como para los docentes por “su esfuerzo incansable y su entrega constante han sido fundamentales para que cada uno de vosotros esté hoy aquí”.

48 reconocimientos de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

Los 13 premiados de Educación Secundaria Obligatoria son Laura vera y Alejandro López- Menchero del IES ´Maestro Juan de Ávila´ (Ciudad Real); Natalia Castellanos del ´IES Torreón del Alcázar´ de Ciudad Real; Daniel Majano del ´IES El Greco de Toledo´; Rodrigo Navacerrada del IES ´Alonso de Ercilla´ de Ocaña (Toledo); Sofía Valverde, Carlos Pérez y Joaquín Alfaro del IES ´Bachiller Sabuco´ de Albacete; Alicia Moya del IES ´Andrés de Vandelvira´ de Albacete; Rodrigo Gálvez del IES ´Universidad Laboral´ de Toledo; Pablo Carralero del IES ´Santiago Grisolía´ de Cuenca; Natalia Portillo del ´Colegio Salesiano´ de Guadalajara y Pedro López del IES ´Virrey Morcillo´ de Villarrobledo (Albacete).

Los 15 premiados de Bachillerato son Ángel Linuesa del IES ´San José´ de Cuenca; Pablo Gil del IES ´Los Olmos´ en Albacete; Ismael Sánchez de Rojas y Carlos Camuñas del IES ´La Sisla´ de Consuegra (Toledo); Rodrigo Díaz- Regañón del IES ´Carlos III´ de Toledo; Lorenzo Gonzalo del IES Doña ´Blanca de Molina´ de Molina de Aragón (Guadalajara); Alejandro Gallego del IES ´Francisco Nieva´ de Valdepeñas (Ciudad Real); Jonathan Brando Gamecho del IES ´Escultor José Luis Sánchez´ de Almansa (Albacete); George Buta del IES ´Castilla´ de Guadalajara; Natalia Viñas del IES ´Campo de Calatrava´ de Miguelturra (Ciudad Real); Violeta Obispo del IES ´Santiago Grisolía´ de Cuenca; Jhon Alexander Gómez del IES ´Leonardo Da Vinci´ de Albacete; Andrea Moya del IES ´Diego Torrente Pérez´ de San Clemente (Cuenca); Martín Moreno del ´Colegio Nuestra Señora de los Infantes´ (Toledo) y Daniel Jiménez del IES ´Alonso de Ercilla´ de Ocaña (Toledo).

Los once premiados en el área de Música son Miguel López de Lerma, David Delgado y Miguel Conde del CPM ´Marcos Redondo´ de Ciudad Real; Sara Miján, Sara García, Carmen Sánchez-Mateos y Yohana Sánchez-Cruzado del CPM ´Alcázar de San Juan- Campo de Criptana´ en la provincia de Ciudad Real; Nicolás Fernández, Eladio Díaz- Tendero e Iván Manrique del CPM ´Jacinto Guerrero de Toledo´ y Ofelia Moya del CPM ´Pedro Aranaz´ de Cuenca.

Los dos premiados en Danza son Ismael Gómez y Carla Saiz del CPD ´José Antonio Ruiz´ de Albacete a lo que se suman siete premiados en Artes Plásticas y Diseño que son Nelia Almagro de la Escuela de Arte ´José María Cruz Novillo´ de Cuenca; Daniela Garrigós y Andrea Ballesteros de la Escuela de Arte de Albacete; María Polo, Alonso Barberán y Andrea Alonso de la Escuela de Arte de Toledo; Adrián Nieto de la Escuela de Arte ´Elena de la Cruz´ de Guadalajara.

Los hosteleros de Ciudad Real, preocupados ante la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto sobre registro de viajeros

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real manifiesta su «profunda preocupación» por la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto 933/2021 sobre el Registro de Viajeros, previsto – tras varios aplazamientos desde 2021- para el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta normativa obliga a los establecimientos de alojamiento turístico, empresas de alquiler de vehículos, agencias de viajes, touroperadores y plataformas online a recopilar hasta 42 datos de los clientes, una exigencia que, además de vulnerar la privacidad, puede complicar y empeorar la experiencia de los visitantes que eligen nuestro país como Destino.

Juan Daniel Rubia , presidente de APEHT CR, ha destacado que “con la entrada en vigor de este nuevo  Real Decreto, para cada reserva deberemos facilitar hasta 42 datos  diferentes, en comparación con los 14 datos que se establecía en la ley anterior. Hasta ahora sólo pedíamos el DNI y la fecha de nacimiento; ahora también deberemos proporcionar datos como el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo electrónico e incluso la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que exista un menor de edad”.

Además destaca que la nueva aplicación a utilizar por los hoteleros y responsables de establecimientos de alojamiento -Ses Hoteles- está generando problemas técnicos a la hora de incorporar datos, hecho que ralentiza todavía más el proceso de registro de viajeros.

Rubia  ha añadido que “es una normativa impuesta que  debió consensuarse con el sector desde el primer minuto ya en 2021 y que, sin embargo no ha contado con  las aportaciones acertadas de nuestra Confederación Nacional de Hoteles (CEHAT). 

«Esta norma no solo ralentiza el trabajo del personal del alojamiento y  molestará  al turista sino que podría vulnerar derechos fundamentales de privacidad por la tipología de datos a recopilar», dice. APEHT CR se adhiere a todas las peticiones hechas por la CEHAT, la patronal española del sector hotelero, y apoya sus demandas al Gobierno para la revisión inmediata de esta normativa.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page inaugura, en Escalona (Toledo), la Escuela Infantil ‘El jardín de los infantes’

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este jueves en Escalona (Toledo) la nueva Escuela Infantil ‘El jardín de los infantes’ que se encuentra en funcionamiento desde el 4 de noviembre con 38 niños y niñas si bien tiene capacidad para 61 puestos escolares.

El presidente estará acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, así como por el alcalde de la localidad y a su vez delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

La escuela infantil se distribuye en un edificio de disposición lineal, con un largo pasillo longitudinal que lo recorre de un extremo a otro, disponiéndose las aulas de forma sucesiva a un lado.

El centro es funcional y con un gran patio al que se accede desde cada clase. Además, el patio cuenta con un porche longitudinal y cuenta con servicio de comedor escolar y múltiples estancias auxiliares.

Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’

Ya por la tarde, el presidente de Castilla-La Mancha asistirá, en Madrid, a la entrega de premios del XXIII Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ en el que estará acompañado por el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, entre otras autoridades y representantes de la sociedad de la comunidad autónoma.

El Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ es uno de los más importantes a nivel nacional, por número de obras presentadas y por cuantía económica en los premios ya que reparten 140.000 euros.

Malestar en el sector hostelero por la entrada en vigor del nuevo registro de viajeros

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real manifiesta su profunda preocupación por la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto 933/2021 sobre el Registro de Viajeros, previsto – tras varios aplazamientos desde 2021- para el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta normativa obliga a los establecimientos de alojamiento turístico, empresas de alquiler de vehículos, agencias de viajes, touroperadores y plataformas online a recopilar hasta 42 datos de los clientes, una exigencia que, además de vulnerar la privacidad, puede complicar y empeorar la experiencia de los visitantes que eligen nuestro país como Destino.

Juan Daniel Rubia, presidente de APEHT CR,  ha destacado que “con la entrada en vigor de este nuevo  Real Decreto,  para  cada  reserva  deberemos  facilitar  hasta  42  datos  diferentes,   en

comparación con los 14 datos que se establecía en la ley anterior. Hasta ahora sólo pedíamos el DNI y la fecha de nacimiento; ahora también deberemos proporcionar datos como el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo electrónico e incluso la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que exista un menor de edad”.

Además, destaca que la nueva aplicación a utilizar por los hoteleros y responsables de establecimientos de alojamiento -Ses Hoteles- está generando problemas técnicos a la hora de incorporar datos, hecho que ralentiza todavía más el proceso de registro de viajeros.

Rubia  ha añadido que “es una normativa impuesta que  debió consensuarse con el sector desde el primer minuto ya en 2021 y que, sin embargo no ha contado con  las aportaciones acertadas de nuestra Confederación Nacional de Hoteles (CEHAT).   Esta norma no solo ralentiza el trabajo del personal del alojamiento y  molestará  al turista sino que podría vulnerar derechos fundamentales de privacidad por la tipología de datos a recopilar”.

APEHT CR se adhiere a todas las peticiones hechas por la CEHAT, la patronal española del sector hotelero, y apoya sus demandas al Gobierno para la revisión inmediata de esta normativa.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

0

Los Reyes de España han presidido este miércoles 27 de noviembre en Sevilla la entrega de Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, con las que el Ministerio de Cultura ha distinguido a 37 personalidades y entidades de la cultura, entre ellas, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Las entidades que han recibido la Medalla de Oro son el Museo Chillida Leku, la Fundación Museo Sorolla, la Obra Cultural Balear, la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura, la Fundación Victoria de los Ángeles, a la Fundación Alicia de Larrocha, a la revista ‘Patrimonio Cultural y Derecho’, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y al Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de La Palma.

En nombre de los premiados, el director de cine Pablo Verger ha cerrado su discurso también con «un fuerte abrazo al pueblo de Valencia y a los artistas valencianos» antes de la actuación del dúo catalán Estopa cantando ‘Como Camarón’, interpretación que han calificado como «inolvidable» mientras recibían la cerrada ovación de los asistentes en pie.

En el caso de personalidades del cine, Cultura ha distinguido a los directores de cine Pablo Berger y Albert Serra; y al director y productor audiovisual José Luis López-Linares. También a actores como Luis Zahera, Vicky Peña y Gemma Cuervo; y a las guionistas Isabel Peña Domingo e Isabel Campo Vilar. En el apartado musical, Estopa y el director de orquesta Antoni Ros-Marb han sido los reconocidos.

Además han recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes el artista, restaurador y maestros del vidrio Carlos Muñoz de Pablos; la mecenas y coleccionista Candela Álvarez Soldevilla; la abogada del Estado del Ministerio de Cultura, Carmen Acedo; el jurista Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano; el payaso Pepe Palacio; el diseñador de moda Modesto Lomba; el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro; al dramaturgo José Sanchís Sinisterra; al técnico de iluminación Juan Gómez-Cornejo Sánchez; a la bibliotecaria Gloria Pérez Salmerón; y El Ranchito.

A título póstumo, se otorga el reconocimiento a la periodista, locutora de radio y presentadora de televisión María Teresa Campos; a la guionista y directora Patricia Ferreira; al escritor de literatura infantil y juvenil y comunicador Miguel Ángel López González ‘El Hematocrítico’; al dibujante de cómic Carlos Pacheco; y a la actriz Itziar Castro.

RECUERDOS A VALENCIA

Durante su discurso, Felipe VI sólo ha citado a uno de los premiados, el pintor Juan Genovés, «por ser un artista valenciano y por estar Valencia, particularmente en estos días, tan cerca de nuestro pensamiento y nuestros corazones», para reivindicar su obra ‘El abrazo’ como símbolo del «significado profundo de la palabra reconciliación».

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha abierto su intervención recordando que «hace casi un mes, el pasado 29 de octubre, el corazón de este país detuvo su latido en Valencia, escenario de una DANA cuyas devastadoras consecuencias aún afrontan con determinación y valentía miles y miles de personas en las zonas afectadas».

«Quiero que mis primeras palabras en esta ceremonia sean un tributo sincero a quienes perdieron su vida tras las riadas en Valencia, Castilla-La Mancha, también en Andalucía, y a todos aquellos que en medio de dificultades inconcebibles trabajan a diario sin descanso para recuperar sus casas, sus trabajos y el discurrir cotidiano de una existencia atravesada ahora por el dolor, la pérdida y la incertidumbre. Un recuerdo emocionado para todos ellos», ha añadido Urtasun.

EL FESTIVAL RECIBE EL RECONOCIMIENTO CON «GRAN EMOCIÓN»

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha recibido la Medalla en nombre de todo el equipo del certamen, expresando la «gran emoción» que supone este galardón, el cual reconoce no solo la importancia de mantener vivos los proyectos culturales a lo largo del tiempo, sino también el valor de iniciativas que nacen en territorios pequeños, pero con un enorme potencial patrimonial y cultural. Para Pardo, «el Festival de Almagro es un encuentro donde el pasado y el presente se dan la mano para pensar el futuro».

«Desde un territorio cargado de riqueza patrimonial, demostramos que la cultura no solo preserva la memoria, sino que también impulsa el diálogo y la creación contemporánea. Nos conectamos, desde las tradiciones más artesanales y las disciplinas más ancestrales, con cientos de culturas, porque vivimos en la esencia del ser humano, en su capacidad de construir. A través de la excelencia y la creatividad del Siglo de Oro, celebramos una de las épocas más brillantes de la historia cultural, que sigue inspirando nuevas formas de expresión. Por eso, el Festival de Almagro es, a la vez, local y universal, una celebración que invita a entender nuestras diferencias y a imaginar juntos nuevas maneras de estar en el mundo», ha manifestado Pardo.

Detenido en calle Francia un sujeto por maltratar a sus padres y sus hermanas

0

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido este mediodía en la calle Francia a un sujeto por, presuntamente, haber cometido maltrato en el ámbito familiar sobre sus padres, de edad muy avanzada, y sus hermanas. Los agentes agradecen, a través de las redes sociales, la colaboración ciudadana, ya que fueron unos vecinos los que alertaron de los hechos que se estaban produciendo.

Turismo participa en la reunión de la Red Ciudades Ave con el foco en nuevas acciones de promoción y comercialización

0

Cristina Galán, concejal del área, destaca la proyección que nos da estar conectados con el resto de destinos AVE como “fundamental” para Ciudad Real.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, participa en una nueva reunión de la Red de Ciudades AVE, que aborda nuevas propuestas para el futuro de la organización, con el foco puesto en la renovación de su imagen y la expansión internacional. En esta línea, la organización se está planteando el cambiar el nombre y la marca ‘Red Ciudades AVE’, dada la confusión con la marca AVE Renfe. Propuesta que se someterá a votación en las próximas semanas.

De cara a 2025, se han planteado nuevas acciones de promoción y comercialización a realizar por ‘Red Ciudades AVE’, establecer mejora en los canales de comunicación y, acuerdos y convenios con partners buscando internacionalizarse. Cristina Galán ha destacado la proyección que nos da estar conectados con el resto de destinos AVE como “fundamental” para la capital. Asimismo, señala, “hemos abordado por dónde irá el turismo en los próximos años y la necesidad de adaptarse a los cambios en las preferencias de los viajeros”.

La capital pertenece a esta asociación constituida por municipios conectados por vía férrea e infraestructura de Alta Velocidad Española, que cuentan con parada de AVE o un proyecto para tenerla, y que realizan actuaciones conjuntas en el ámbito de la promoción turística, desde 2005.

La Virgen Milagrosa procesiona por primera vez por las calles de Ciudad Real

3

El alcalde, Francisco Cañizares, ha presidido la procesión junto a la directora del colegio San José y los concejales de Obras y Movilidad y de Festejos y Tradiciones Populares

Fue uno de tantos proyectos que quedaron aplazados a causa de la Pandemia y que por fin se ha convertido en realidad. El Colegio San José programó entonces, con motivo del 130 aniversario del centro, una procesión extraordinaria de la Virgen Milagrosa que no se pudo llevar a cabo, pero cuatro años después, y coincidiendo con el día de su advocación, este 27 de noviembre, la imagen ha podido recorrer las calles con un cortejo formado por 600 personas, prácticamente toda la comunidad del colegio en su conjunto, desde alumnos y antiguos alumnos a profesores pasando por padres madres y miembros de la pastoral, que fue la que tuvo la idea.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha presidido la procesión junto al concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, y la directora del centro, Nuria García, que ha explicado que “la iniciativa surge porque la Virgen de la Medalla Milagrosa tiene mucha devoción en el barrio y el colegio, hace 135 años que las Hijas de la Caridad instauraron aquí su institución y trajeron a nuestra Milagrosa, y todos estos años lo avalan, la devoción de la comunidad educativa y del barrio están ahí, y teníamos ganas de dar la Virgen al pueblo y de que procesionara por las calles de Ciudad Real”.

Una devoción a la que se han sumado todas las generaciones de ciudadrealeños que se han formado en algún momento de su vida en el colegio San José, y que en algunos casos han participado activamente de una salida procesional que nace en este 2024 con la intención de consolidarse como una cita anual en el calendario cada 27 de noviembre.

Raúl Bravo lamenta el “sectarismo” de Valverde en la inauguración de las carreteras de Santa Cruzde Mudela a Moral y Torrenueva 

0

El PSOE de Torrenueva ha manifestado su indignación ante el sectarismo demostrado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y su equipo de Gobierno al no invitar al alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo, a la ‘inauguración’ de las obras de mejora de las carreteras que conectan Santa Cruz de Mudela con Torrenueva y Moral de Calatrava, pese a que estas actuaciones afectan directamente a su municipio. Estas obras, valoradas en 1.100.000 euros, fueron planificadas, presupuestadas y ejecutadas bajo la gestión socialista en la Diputación, aunque se finalicen ahora.

“El sectarismo de Miguel Ángel Valverde y su equipo es evidente y bochornoso”, ha señalado el alcalde de Torrenueva, quien ha recordado que estas obras forman parte de un proyecto para mejorar las comunicaciones en la comarca, diseñado por el anterior gobierno socialista. “Es inadmisible que no se reconozca el origen y el esfuerzo que hay detrás de estas inversiones, y más aún que se utilicen como herramienta política excluyéndonos deliberadamente a los representantes de Torrenueva, porque no hemos tenido ninguna llamada ni comunicación al respecto”. Sin embargo, “sí han asistido a esta inauguración el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, y el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor, por ser ambos del Partido Popular”.

“La realidad es clara, estas obras no son fruto de la gestión de PP y Vox, sino del compromiso socialista con los municipios de la provincia. Ahora que las carreteras están terminadas, Valverde intenta colgarse la medalla de un trabajo que no le pertenece, mientras margina y desprecia a quienes han trabajado por este proyecto desde el principio”, ha afirmado.

La Diputación ha perdido la institucionalidad

Desde el PSOE de Torrenueva han lamentado que, bajo la dirección de PP+Vox, la Diputación de Ciudad Real haya perdido la institucionalidad que debe caracterizar a una administración pública. Según Raúl Bravo, “Miguel Ángel Valverde no está a la altura del cargo que representa. Sus decisiones y la forma en que utiliza las instituciones son un reflejo de un comportamiento partidista que no respeta la pluralidad política ni a los municipios gobernados por otros partidos”.

Además, Bravo ha subrayado que, tras numerosas peticionessin respuesta para reunirse con Valverde para abordar asuntos importantes de Torrenueva, el alcalde tuvo que remitir el pasado 3 de octubre una carta de queja al presidente de la Diputación al no obtener respuesta alguna, “una carta que, a día de hoy, tampoco se nos ha contestado”, y ha añadido: “Es preocupante que tengamos que llegar a este extremo para reclamar atención institucional y defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas”, ha lamentado. 

Raúl Bravo ha considerado que esta actitud es un reflejo de cómo el actual equipo de Gobierno de la Diputación utiliza las instituciones de forma partidista y sectaria, olvidando que representan a toda la provincia. “Parece que se han especializado en inaugurar obras que no han gestionado ellos y en excluir a quienes no son de su mismo color político, como ha ocurrido recientemente en las mejoras de la carretera de Villarrubia de los Ojos, cuya inauguración se hizo sin contar con los representantes socialistas cuando era un proyecto anterior suyo”, y ha indicado que “estos comportamientos no solo son una falta de ética, son una falta de respeto a los vecinos y vecinas de Torrenueva”.

Bravo ha expresado que su prioridad es defender los intereses de su municipio frente a las prácticas sectarias del equipo de Valverde. “No nos van a callar ni a invisibilizar. Torrenueva y la comarca necesitan una Diputación que gestione para todos y todas, y deje de excluir y manipular a su conveniencia”, ha concluido.

CNT anuncia sus actividades de los miércoles en su Espacio Libre de Puertollano

0

CNT Puertollano presenta sus actividades para los miércoles de diciembre en su Espacio Libre de la calle Lope de Vega, 9.

El miércoles día 4, a partir de las 20.30 horas, se estrenará el que es ya el quinto episodio de la serie de cortos divulgativos «Defendiéndome en el Curro», en el que Laura y el señor Tiquismiquis le contarán a Inocencio un cuento que seguro que sonará de algo.

El día 11 se impartirá la primera parte del curso de formación de Legislación Laboral Básica.

Y el día 18 se atenderán las dudas laborales y sindicales que te surjan. “No dudes en acudir, porque el último miércoles será día festivo y no se abrirá el Espacio”, recuerda.

Puertollano: La Mesa de Absentismo Escolar buscará mayor coordinación e implicación de los centros educativos

3

En el Consejo Escolar de Puertollano, presidido por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, informó del trabajo desarrollado por la Mesa Local de Absentismo e hizo un llamamiento a los centros educativos a su activa colaboración, que proporcionen la información necesaria para el trabajo técnico y una mayor implicación en las actividades programadas, con el objetivo común de prevenir, reducir e intervenir frente al ausentismo del alumnado en las aulas.

En este sentido, la Mesa Local buscará la formación e información de los profesionales relacionados con el absentismo, articular el funcionamiento del protocolo y fomentar el trabajo en red, mediante el establecimiento de cauces de coordinación con todas las entidades relacionadas con la atención a la infancia para unificar criterios de intervención orientados a la prevención del absentismo escolar.

A la vez desde Servicios Sociales se continúa con la intervención individualizada de los casos de absentismo que se envían desde los centros educativos.

Intervención y prevención

La Mesa Local puso en marcha los últimos meses el Plan de Prevención de Absentismo Escolar y Concienciación de la Educación a través de diversas acciones enmarcadas en las líneas estratégicas de intervención y prevención.

Para su desarrollo se han mantenido diversas reuniones mensuales para organizar, coordinar y evaluar cada una de las actuaciones

Asimismo en octubre se conmemoró el día de los derechos de la infancia mediante una jornada de concienciación sobre la importancia de la educación de una manera divertida con el espectáculo de dos funciones de magia y la entrega de 2.000 mochilas.

En el ámbito preventivo se ha realizado una jornada informativa dirigida a todos los centros educativos para dar a conocer los recursos socioeducativos disponibles y generar un espacio donde la red local de entidades y agentes que trabajan con infancia y adolescencia pudieran conocer y participar.

5.000 cartas a las familias

También se han remitido 5.000 cartas dirigidas a todas las familias para informar de este plan y sensibilizar sobre la importancia de la educación, la escolarización y la asistencia regular a clase de todos los alumnos en edad de escolarización obligatoria.

En la línea de intervención desde octubre se ha trabajado a través de una mesa técnica formada por representantes de primaria, secundaria, servicios sociales, Policía Local y coordinación del plan preventivo de absentismo, con el fin de revisar el protocolo existentes y unificar criterios de canalización para todos los centros educativos para prevenir, reducir e intervenir de una manera efectiva y coordinada.

Una mesa en la que acordó facilitar un canal de comunicación bidireccional para que las necesidades y sugerencias de las instituciones educativas sean transmitidas. Una vez que acabe el trabajo técnico se presentará a la mesa local para su visto bueno, antes de la presentación de resultados e iniciar la implementación de criterios comunes.

Día festivo

El Consejo también ha propuesto el 6 de junio como el día festivo para el curso 2024-2025 que se elevará a la Consejería de Educación para su ratificación.

También se dio cuenta de las actividades programadas con motivo de la celebración del día internacional de Ciudades Educadoras, como la convocatoria del II concurso de cartelería en con el lema “Qué puedo descubrir en Puertollano?” y del espectáculo infantil ofrecido en el Auditorio Municipal.

El Gobierno regional apuesta por consolidar la economía circular y la sostenibilidad en el sector turístico de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sosteniblecelebra este miércoles en Cuenca la Jornada ‘Circularmente: Turismo Circular en Castilla-La Mancha, “para seguir avanzando de la mano de las entidades y empresas que forman parte del sector turístico en su transformación, que supone apostar de manera firme por la circularidad y sostenibilidad en sus modelos de negocio y desarrollo”.

Así lo ha manifestado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, durante la inauguración de esta jornada, que se desarrolla en el Museo Paleontológico de la capital conquense a lo largo de distintas ponencias y mesas redondas con empresas y entidades, las cuales llevan a cabo ya buenas prácticas “y van a compartir sus experiencias, demostrando que la circularidad es ya una realidad en este sector, apostando por la sostenibilidad en su día a día”.

Haro ha recordado que tras aprobarse en 2021 la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, horizonte 2030, “sentamos las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía de la región durante el mayor tiempo posible. Un modelo en el que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar, logrando una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”.

En este sentido, ha dicho, “el turismo es uno de los sectores estratégicos identificados para avanzar en la circularidad de la región, no sólo por su potencial de desarrollo y su contribución a los objetivos, sino también por su relevancia, tanto para la sociedad como para la economía castellanomanchega”. Así, desde la Dirección General de Economía Circular se viene trabajando ya desde hace tres años en conocer la implicación del sector turístico en la implementación de la economía circular por medio de estudios de análisis provincializados.

De esta forma, ha indicado Haro, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se trabaja para aumentar la concienciación y divulgar los beneficios de la implementación de la economía circular en el sector turístico, con el fin de, entre otros muchos objetivos, reducir la generación de residuos, mejorar los hábitos de consumo, fomentar la cadena de aprovisionamiento de cercanía e interconectar agentes y sectores. Y todo ello, tanto desde el punto de vista de la competitividad empresarial como por el incremento de la sensibilidad ambiental del turista en el cambio de modelo.

“Se han definido unos criterios de los que se desprenden distintos indicadores que mostrarán el grado de circularidad de un negocio, gracias a una herramienta autoevaluable para que cada pequeña o gran empresa pueda analizarse y conocer su circularidad”, ha explicado la directora general.

Con este estudio, ha expuesto Esther Haro, se ha podido comprobar como son ya muchas las empresas que han apostado por implementar la economía circular en sus negocios y, con una muestra de diez de ellas, se ha creado una guía de buenas prácticas, con el fin de que los demás negocios puedan replicarlas.

Durante la jornada han participado la delegada de la Junta en Cuenca, Marián López; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cuenca, Saray Portillo; así como numerosos representantes del sector turístico en la región.

Guía de Buenas Prácticas en Turismo Circular de Castilla-La Mancha

Como ha adelantado Esther Haro, con estas experiencias “se va a realizar la Guía de Buenas Prácticas en Turismo Circular de Castilla-La Mancha, una herramienta que será esencial para otros actores del sector, de cara a multiplicar las iniciativas y a consolidar un modelo turístico sostenible y regenerativo”. “Esta guía, que es dinámica, será pública y ayudará a vencer incertidumbres en la senda del cambio en el que, una vez iniciados, nadie querrá abandonar”, ha asegurado.

Entre las entidades participantes en la jornada de este miércoles destacan Eturia, la Asociación de Turismo Rural e Interior de Castilla-La Mancha (Inturismo), la Red castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder); y empresas como ViveWuada, Birding La Mancha, Wooldreamers, Turicleta, Rewilding Spain, Finca La Pontezuela, Del bosque a tu casa, Astroexperiencias, Restaurante Oba, Aspadec y Adel Sierra Norte.

El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha está a la vanguardia en materia de transformación digital

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que, ahora mismo, Castilla-La Mancha está “a la vanguardia” en materia de transformación digital, un argumento que ha basado en las opiniones que le trasladan al Ejecutivo autonómico las empresas tecnológicas con las que está trabajando y que se están implantando e invirtiendo en la Comunidad Autónoma. Especialmente se centran en dos motivos: los resultados y la prioridad e impulso que se está dando desde este Gobierno al sector tecnológico.

Así lo ha aseverado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la inauguración de la jornada sobre Inteligencia Artificial y las Nuevas Tecnologías: ‘El presente de Castilla-La Mancha’, que ha organizado el medio de comunicación El Español-El Digital de Castilla-La Mancha, en el día de hoy, en Toledo.

Ruiz Molina se ha centrado especialmente en dos motivos por los que las empresas tecnológicas consideran “atractiva” esta tierra para implantarse e invertir: los resultados y la prioridad y el impulso que se está dando a este sector por parte del Ejecutivo autonómico; siempre, por supuesto, en conjugación con otros sectores como el primario y otros más tradicionales.

Castilla-La Mancha se ha convertido en referente en este ámbito no solo por la decisión de Meta de implantar su Campus Data Center en la región, sino también por la creación y evolución tan positiva del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera, donde se están desarrollando numerosos “proyectos tecnológicos de vanguardia”.

Un aspecto muy importante que ha resaltado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital es la “centralidad” que tiene la región y que supone un “valor añadido” a la hora de hablar de tecnología. A este hecho geográfico en el mapa nacional se une el “ambiente de estabilidad” que también se respira en el plano político e institucional y la relación de diálogo y entendimiento con los agentes sociales.

En relación a la seguridad jurídica o situación económica que se encuentran las empresas cuando se fijan en esta Comunidad Autónoma, el consejero lo ha sintetizado refiriéndose al liderazgo que ocupa Castilla-La Mancha en el índice de confianza empresarial y que resume ese buen clima y buenas condiciones para la inversión.

Aprovechar las herramientas de la Inteligencia Artificial para mejorar oferta y demanda

En referencia a la aplicación de patrones de Inteligencia Artificial en proyectos que ya se están desarrollando en Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina se ha centrado en algunos sectores productivos que son estratégicos para el desarrollo y crecimiento económico en la región, como, por ejemplo, el agroalimentario, para el que ya está trabajando en una plataforma para mejorar la eficiencia y la productividad.

Castilla-La Mancha, de hecho, lidera este proyecto interregional, en el que también participan Castilla y León, Extremadura y La Rioja, tal y como ha recordado el consejero, que persigue la modernización y transformación digital en toda la cadena alimentaria. En este punto, ha explicado que se creará un espacio de datos conjunto que permitirá mejorar la forma de ofertar o demandar los productos agrarios.

Del mismo modo, Ruiz Molina ha hablado de otro proyecto denominado ‘Gemelos Digitales’, que hará posible una representación gráfica y virtual de la región para que pueda ser utilizada tanto para el sector público, en aras de evaluar y “ser más certeros” en la puesta en marcha de políticas públicas que se quieran desarrollar; y para el privado, para que, a partir de esa radiografía de la región, se puedan adoptar soluciones en ámbitos como el hotelero o el turístico.

Por ejemplo, ha dicho, en el caso del sector hotelero se podrá conocer con detalle un espacio de datos con información como los circuitos de los turistas o las fechas de máxima afluencia. En resumen, los ‘Gemelos Digitales’ son una “herramienta potentísima” no solo para la logística, sino para saber cómo hay que mejorar la oferta, ser más eficientes y adaptarse a la demanda; todo ello “aprovechando al máximo” toda la información de la que disponemos, ha apostillado.

Agencia de Transformación Digital, “una apuesta valiente”

El responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha señalado que en Castilla-La Mancha se ha dado un paso muy importante en materia de tecnología con la creación de la Agencia de Transformación, “dando por finalizado el proceso de reorganización de todas las competencias tecnológicas, centralizándolas en un solo ente”. Siendo, la primera Comunidad Autónoma que crea una agencia digital que asume las competencias relacionadas con las tecnologías de la salud.

En este sentido, ha resaltado que este organismo autónomo, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, “ha sido una apuesta valiente”, que cuenta con un presupuesto para 2025 de 176 millones de euros, y que “no supone un coste adicional”, ya que, se han unificado las competencias que había en dos sectores de la Junta, como la parte de Administración General y de Salud, y se ha unido al personal y directivos en este nuevo organismo.

Este hecho, ha continuado, supone una serie de ventajas, como que las decisiones más estratégicas se concentrarán en una misma Dirección, en materias como la ciberseguridad, las infraestructuras o la Inteligencia Artificial. En resumen, se trata de “ser más eficientes, evitar duplicidades y sobredimensionamientos” en la administración, que, además, está aprovechando el talento de los más de 600 trabajadores con los que ya contaban, y cumplir con el objetivo de “mejorar y aumentar la capacidad innovadora que tiene la Junta de Comunidades y que esa capacidad se amplíe al sector empresarial”.

En este contexto, el consejero ha señalado que una de las principales líneas de actuación de la Agencia de Transformación Digital para los próximos años es la elaboración de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, como la continuación del todo el trabajo que se viene realizando desde el Ejecutivo autonómico, “es la hoja de ruta” para acelerar el proceso de digitalización de la región “pensando tanto en el ámbito público como en el sector privado”, y en la que se ha incorporado la parte de salud digital, con la idea de “crear sinergias”.

Una estrategia que como ha recordado, tiene entre sus objetivos, están, avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y personalizada, que permita, en primer lugar, el acceso a esos datos, y, en segundo lugar, “que la administración pueda, de manera proactiva, ofrecer los servicios públicos directamente a la ciudadanía, sin esperas”. Y promover la capacitación digital de la ciudadanía, reduciendo la brecha digital, en cuyo caso, el consejero ha recordado que “Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma en concluir el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía”, formando a más de 32.000 personas.

En este caso, el consejero ha destacado que una de las principales actuaciones que se van a desarrollar en el marco de esta estrategia, es el referido a la ciberseguridad, tanto en el ámbito de la Administración regional como del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ya que “si queremos tener una administración digitalizada y animar a que la gente utilice los medios electrónicos, tenemos que crear las condiciones de seguridad para ello”. Para lo cual, ha continuado, es necesario “adelantarnos a los posibles ataques y tomar las medidas preventivas menos costosas posibles”.

En esta línea, el consejero ha recordado, que el pasado mes de octubre, el Gobierno de Castilla-La Mancha firmó un convenio de colaboración con la UCLM, para desarrollar una Cátedra de Ciberseguridad, que tiene por objeto “formar a los empleados públicos en materia de ciberseguridad”, así como, “hacer campañas de divulgación y sensibilización” entre la ciudadanía para que “en la medida de sus posibilidades se autoprotejan”.

Centro Regional de Innovación Digital, 16 multinacionales y ocho empresas locales

Durante su intervención, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mencionado el importante papel que juega el CRID dentro de ese proceso de transformación digital de la Comunidad Autónoma, una apuesta decidida del presidente García-Page por Talavera de la Reina, que encontró en Tita García, una aliada comprometida, y que va a permitir cambiar el modelo productivo basado en la tecnología y la innovación, “sin olvidar el peso del sector primario en esta tierra”.

Un “centro físico”, como ha señalado, que ya cuenta con 16 multinacionales tecnológicas, la última en incorporarse ha sido Orange, y otras ocho empresas locales, que están trabajando conjuntamente. Además, el hecho de que esté en Talavera permite el aprovechamiento de los estudios de Informática de la UCLM y de los ciclos de FP de los institutos en este ámbito tecnológico. El objetivo de la evolución del CRID puede resumirse en la “transferencia de conocimiento” entre multinacionales y partners, quienes trabajan conjuntamente en soluciones que puedan ser de aplicación tanto en el sector privado como en el público.

En esta entrevista de bienvenida, el consejero ha estado acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones, Lola Higuera; y la presidenta ejecutiva de El Español-El Digital CLM, Esther Esteban; entre también representantes de destacadas firmas multinacionales y empresas del sector tecnológico.

El Plan Adelante destina más de 50 millones de euros para acompañar los proyectos de digitalización e I+D del tejido productivo de la región

0

El Plan Adelante de acompañamiento empresarial del Gobierno de Castilla-La Mancha sitúa la innovación y la transformación digital como uno de sus grandes ejes de actuación, destinando al acompañamiento de los proyectos de transición digital e innovación en las pymes y autónomos de la región más de 50 millones de euros dentro de su senda financiera.

Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha remarcado que ese acompañamiento en el camino hacia la revolución digital se hace de manera transversal por parte del Ejecutivo autonómico, y ha incidido en la formación y cualificación de los perfiles profesionales del futuro como una de las claves para abordar con garantías la imparable transformación digital.

La consejera ha clausurado la jornada ‘La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías’, organizada por El Español en Toledo, en una conversación con su presidenta ejecutiva en la región, la periodista Esther Esteban en la que ha señalado que el cambio tecnológico en todos los ámbitos “no tiene marcha atrás”. Al respecto, ha recordado el compromiso del Gobierno regional en el acompañamiento de ese proceso de manera transversal “pero sin dejar a nadie atrás, facilitando que los cambios no excluyan a las personas y colectivos que más necesitan del contacto con la administración”.

“Cada vez hay más empresas que nacen con un ánimo digital y tecnológico, y tienen más interiorizada la necesidad de abordar la transformación digital como uno de los grandes pilares de su actividad”, ha dicho Patricia Franco, que ha destacado el apoyo del Ejecutivo autonómico a estos procesos a través del Plan Adelante, “que tiene entre sus grandes ejes la innovación y la digitalización, con una inversión prevista de más de 50 millones de euros en este eje, con el que, en las ediciones anteriores, hemos acompañado a más de 560 empresas en sus proyectos de I+D y de transformación digital en la región”.

En su intervención, la consejera ha trazado cuatro líneas de actuación fundamentales en las que debe trabajar el Ejecutivo autonómico para acompañar esa transformación digital. “Por un lado, el propio de la administración, para transformar nuestros procesos sin dejar a nadie atrás; el segundo, asegurar las necesarias infraestructuras comunicativas que garanticen la vertebración territorial de la región en esa digitalización; el tercero, los programas de acompañamiento a los procesos de digitalización, como el Plan Adelante; y el cuarto, y muy importante, la formación y cualificación”.

Ese factor, el de la formación, ha sido muy resaltado por Patricia Franco, que ha recordado que ninguna de las revoluciones industriales ha destruido empleo, pero que sí lo han transformado. “Debemos adaptar nuestra formación a esos cambios, para garantizar la formación de los profesionales del futuro”, ha indicado la consejera, que ha señalado, a su vez, que la digitalización puede ser un buen soporte para hacer los empleos mucho más atractivos.

En cuanto a la captación de proyectos de inversión en el ámbito de las nuevas tecnologías, Patricia Franco ha citado proyectos como el de Meta, avanzando que la región está situada para tratar de captar cuatro o cinco proyectos de inversión relacionados con los centros de datos.

“Tenemos un posicionamiento estratégico muy importante, también un liderazgo muy demandado en las energías renovables y somos pioneros en estrategias de economía circular, además de una conciencia y una apuesta por la sostenibilidad muy importante”, factores todos ellos, ha concluido, que hacen que la región se haya convertido en un polo estratégico para el desarrollo de proyectos relacionados con las nuevas tecnologías.

El Gobierno regional firmará el próximo lunes con los agentes sociales el nuevo Plan de Empleo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy en Ciudad Real que el lunes, 2 de diciembre, es la fecha elegida para la firma con los agentes sociales del nuevo Plan de Empleo que impulsa el Ejecutivo regional en colaboración con las diputaciones provinciales y ayuntamientos de la región. Así mismo, ha anunciado también que, el día 16 del mismo mes, se firmará con los mismos interlocutores un acuerdo con aplicación hasta el año 2030 y que pretende ser la estrategia de crecimiento, riqueza y generación de oportunidades de Castilla-La Mancha.

El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones tras recorrer la rehabilitación del conocido como ‘Palacete de la Cruz Roja’, en Ciudad Real, que servirá como Centro Integral de Atención a mujeres víctimas de violencia sexual de la provincia y que tiene prevista su inauguración el día 16 de diciembre, mes en el que empezarán a funcionar también los centros de Toledo y Cuenca. “Es llamativo que sea Castilla-La Mancha la comunidad que va más adelantada en el desarrollo de todos los centros contra las agresiones sexuales «, ha señalado García-Page.

Defensa del trabajo de Cruz Roja

Ante un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil ciudadrealeña, a quienes el presidente de Castilla-La Mancha ha agradecido su ímpetu para evitar la demolición de este emblemático edificio, García-Page ha tenido palabras de reconocimiento y apoyo para la ONG  Cruz Roja, que durante mucho tiempo tuvo en este mismo lugar su sede, y ha opinado que “frente a los radicales populistas, que lo que necesitan es que todo vaya mal para abrirse hueco en política, frente a la gente que os ataca, yo puedo dar fe como testigo y no solo en Letur y Mira, sino en tantos y tantos años que llevo al servicio público, que Cruz Roja, es de las organizaciones de las que como sociedad tenemos que estar orgullosos”.

Del mismo modo, ha agradecido el empeño del arquitecto responsable de la rehabilitación, Luis García, y la presencia en esta visita del ex presidente de la Comunidad Autónoma, José María Barreda, quien junto a otros miembros de su equipo “padeció” la querella que interpuso el Ejecutivo gobernado por el PP, ante la decisión de adquirir el edificio hoy protagonista para rehabilitarlo y evitar así su demolición.

“Querían quitarnos la moral quienes nunca la tuvieron, cosa que no va a pasar nunca”, ha manifestado García-Page, al tiempo que ha explicado que “esa querella no fue la única, fueron muchas que estaban destinadas a tapar los muchos recortes y destrozos que iban a venir”. Del mismo modo, ha reconocido tener para bien que Castilla-La Mancha es “la única Comunidad Autónoma y el único gobierno del PSOE continuado con casi 40 años, en el que ni un solo cargo público, ni uno solo de los muchos gobiernos que hemos tenido ha tenido una mácula de corrupción”.

Para el presidente de Castilla-La Mancha, el principal ingrediente de esta “pizza” es que el gobernar debe ser la “honestidad” y “una cierta política sana de intentar cumplir lo que uno promete”. Así, ha reconocido que “al margen del ruido y quizás con el mérito de estar aislados del ruido, en esta región se respira estabilidad, tranquilidad y podemos plantearnos un escenario esperanzador en la medida en que vamos a ir cumpliendo muchas de las cosas que están comprometidas o están en la agenda pública”.

“Es importante que cuando se plantean quejas, se atiendan”, ha afirmado el presidente, que ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, la consejera de Igualdad, Sara Simón, y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, entre otras autoridades locales, judiciales y de la Administración central y autonómica.

El Gobierno regional trabaja en la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social que verá la luz a lo largo de 2025

0

E l Gobierno regional, junto con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN en Castilla-La Mancha), trabaja en la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social que verá la luz a lo largo de 2025.

Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, durante la clausura del acto con motivo del 30 aniversario de EAPN en la región, donde ha explicado que esta nueva estrategia se concibe como un documento abierto y transversal que será la hoja de ruta de la Comunidad Autónoma para avanzar en la igualdad social entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

La II Estrategia, en la que se está trabajando a día de hoy, pondrá especial atención a las zonas despobladas y dará continuidad a la aprobada en el año 2017 que ha dejado una mejora significativa en los datos de pobreza en la región.

Junto a la presidenta de la Red de Lucha contra la Pobreza en Castilla-La Mancha, Mar González; y el presidente de la Red en España, Carlos Susías, ha destacado la tendencia de reducción de los indicadores de pobreza en los últimos diez años en la región ya que la población en riesgo de pobreza y exclusión social en Castilla-La Mancha se ha reducido en más de 70.000 personas desde el año 2015, y ha avanzado que, desde el Ejecutivo seguirá trabajando con las entidades que conforman EAPN “para ese objetivo de dejar a cero la pobreza severa” en Castilla-La Mancha.

30 años de colaboración por la igualdad

Durante su intervención, el vicepresidente primero ha ahondado en que estas tres décadas de vida de EAPN en Castilla-La Mancha “han sido 30 años de colaboración en la inmensa mayoría estrecha para ir reduciendo esos indicadores de pobreza y exclusión social”.

Asimismo, ha agradecido el reconocimiento al trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de despoblación, especialmente en las medidas de lucha contra la pobreza en estos municipios más pequeños “donde hay que hacer una incidencia especial”, tal y como recoge la norma, y donde, tal y como ha subrayado, tienen que tener un protagonismo especial las entidades que trabajan con estos colectivos.

En concreto, ha destacado que EPAN y el Gobierno de Castilla-La Mancha comparten un objetivo claro de “la lucha por la igualdad en nuestra Comunidad Autónoma y, para que ese concepto tenga plena vigencia, tenemos que trabajar por erradicar la pobreza. Para ello son clave las entidades que conforman EAPN y que llevan 30 años construyendo esta red”.

Reconocimientos

Durante el acto, EAPN ha galardonado al Ejecutivo de Castilla-La Mancha “por su apoyo en el desarrollo e inclusión social en zonas rurales en el marco de la Ley de medidas contra la Despoblación”; a la Consejería de Bienestar Social, “por su impulso de la I y II Estrategia de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad Social en Castilla-La Mancha”; y a las Cortes de Castilla-La Mancha “por su apoyo a las Audiencias Públicas de personas con experiencia en pobreza”.

Además, se ha reconocido a Javier Sebastián, por su impulso técnico del II Plan de Acción Socia; Juan Carlos Llano, pionero de la investigación científica y social aplicada a la pobreza y exclusión social en Castilla-La Mancha y España; Purificación García de la Rosa, primera presidenta de EAPN-CLM; a la Radio Televisión Pública (CMM), por su sensibilidad respecto a las situaciones de pobreza y exclusión de la sociedad castellanomanchega;  a EAPN-Andalucía y Red Navarra;  al Grupo de Participación de la red, por su labor de apoyo para la mejora de las políticas sociales de lucha contra la pobreza; y como colofón, a Carlos Susías, presidente de EAPN España, por su decisivo impulso a tejer la red de la región, España y Europa; y Raúl del Viso, gerente de la Red.

A este acto por el 30 aniversario de la Red de Lucha contra la Pobreza en Castilla-La Mancha ha asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijanoademás de miembros de los 64 colectivos que componen esta red en la región.

Page, tras confirmar Illa que la Generalitat asumirá inmigración, avisa que «a España cada vez le queda menos Estado»

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras conocer que la Generalitat catalana asumirá en breve las competencias en materia de inmigración, ha avisado que «a España cada vez le queda menos Estado».

De este modo ha reaccionado el titular del Ejecutivo castellanomanchego que, preguntado en Ciudad Real por el anuncio que ha hecho este miércoles Illa, ha precisado que «realmente la vigilancia de las fronteras es competencia del Estado».

«Por consiguiente, si cada comunidad autónoma va a tener una política de inmigración, se supone para los de fuera de España, porque los independentistas yo creo que querrían tener las competencias de inmigración para el resto de los españoles. Sinceramente ese modelo así planteado yo no lo puedo compartir, pero espero que incluso pueda haber cambio de opinión. No sería tan poco raro», ha terminado precisando.

Aprobada una inversión sanitaria de 235 millones de euros para medicamentos, implantes para patologías cardíacas y reactivos del cribado neonatal

0

El Consejo de Gobierno de esta semana ha aprobado una inversión de 235 millones de euros con el objetivo de suministrar al sistema sanitario público regional de medicamentos biológicos para los centros hospitalarios, así como la adquisición de implantes para el control de patologías cardíacas como marcapasos, desfibriladores, holters y electrodos. Además, dentro de esta inversión sanitaria se ha aprobado también el suministro de reactivos para el cribado neonatal, conocido también como “prueba del talón”.

Una cantidad económica y presupuestaria que “que viene a mejorar la atención sanitaria, con la adquisición de medicinas y para pruebas que previenen enfermedades, todo dentro del sistema público de salud”, tal y como ha apuntado la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Adquisición de medicamentos biológicos

El Consejo de Gobierno ha autorizado al SESCAM, en su reunión de hoy. la tramitación de un Acuerdo Marco para la selección de proveedores de medicamentos biológicos para los centros dependientes del sistema sanitario público regional por un valor estimado superior a los 137 millones de euros, según ha dado a conocer Esther Padilla, quien ha remarcado que la adquisición de medicamentos por los centros del SESCAM es necesaria a efectos de dar cobertura a los tratamientos que se administran o se dispensan en el ámbito hospitalario, que se utilizan en el ámbito de la atención a urgencias o domiciliaria, o que se suministran a los centros sociosanitarios.

Se trata del tercer Acuerdo Marco que lleva a cabo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en los últimos cuatro años en el ámbito de los medicamentos y su principal objetivo, como ha dicho la Padilla, es reducir “de manera efectiva los costes de adquisición de estos, unificando y optimizando los precios para toda la región”.  Además, ha añadido que gracias a esta compra centralizada “nos aseguramos de que todos nuestros pacientes tienen acceso a los mismos productos desde cualquier punto de Castilla-La Mancha”. Unos 42 medicamentos que van perdiendo la patente, tal y como ha expresado, “y que sirven para prevenir, pero también para frenar enfermedades”.

El ahorro estimado gracias a este procedimiento centralizado, tal y como ha cifrado Esther Padilla, “será de al menos 20 millones de euros en dos años”.

El nuevo Acuerdo Marco para la selección de proveedores de medicamentos biológicos para las gerencias del SESCAM consta de un expediente con once lotes, por un periodo de dos años prorrogables por un periodo de otros dos años.

“Constituye en estos momentos una importante necesidad ante el elevado impacto presupuestario que está teniendo la financiación de nuevas terapias de alto coste en el ámbito hospitalario, particularmente del cáncer, la esclerosis múltiple o la psoriasis”. Una necesidad que para el Gobierno de García-Page es de primer orden con el fin de contar con una sanidad pública que cubra estos costes”, tal y como ha relatado la portavoz del Gobierno autonómico.

Implantes destinados al control y tratamiento de patologías cardiacas

La segunda adquisición realizada desde la Consejería de Sanidad, y de la que también ha dado cuenta Padilla, es también de un Acuerdo Marco para el suministro de implantes destinados al control y tratamiento de patologías cardiacas, como marcapasos, desfibriladores, electrodos y holter implantables para cubrir las necesidades de los pacientes atendidos en los centros dependientes del sistema sanitario público regional, “por un valor estimado superior a los 97 millones de euros que incorpora material novedoso y de última tecnología”, tal y como ha avanzado la consejera. En este sentido, ha añadido que “va a permitir mejorar la calidad integral del suministro y su agilización, además de incorporar las últimas actualizaciones existentes en el mercado”.

La licitación de este Acuerdo Marco, el tercero que elabora el SESCAM en los últimos años para este tipo de implantes, permitirá también abarcar todas las necesidades para los pacientes que pueden precisar de estos implantes en un total de 42 lotes, durante un periodo de cuatro años. “Gracias a esta compra centralizada se obtiene una reducción de los precios derivada de la aplicación de economías de escala”, ha recalcado la consejera.

Nuevas pruebas del talón

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado también esta semana la contratación del suministro de reactivos para el cribado neonatal que se realiza en el laboratorio del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, en Talavera de la Reina, para los años 2025 y 2026. El importe asciende a más de 1,3 millones de euros.

Según ha explicado la consejera Portavoz, gracias al cribado se pretende disminuir la incidencia de deficiencias psíquicas y físicas ocasionadas por determinadas enfermedades en los recién nacidos de Castilla-La Mancha “mediante la detección precoz y la instauración inmediata de tratamiento”.

En Castilla-La Mancha, desde octubre del año 2016, y gracias al impulso del presidente García-Page, “se ha incrementado paulatinamente el número de enfermedades congénitas, endocrinas y metabólicas a detectar gracias a esta prueba con la que se obtiene una muestra de sangre por punción en el talón del recién nacido entre las 48 y 72 horas de vida”.

De hecho, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha concretado que se ha pasado “de un cribado de diez enfermedades en el año 2014, con el Gobierno de Cospedal, a un total de 27 en 2024 con García-Page; situación sobre la que ha añadido que “no nos conformamos” por lo que ha afirmado que, actualmente, “trabajamos para incorporar seis enfermedades más a esta prueba”. A este respecto, y tal y como ha anunciado el presidente García-Page, “en las próximas semanas se pondrán en marcha la detección de tres nuevas enfermedades congénitas, llegando a poder detectarse un total de 30 en 2025; el triple de lo que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno”.

Por último, la portavoz regional ha valorado el presupuesto sanitario de la Junta de Comunidades para el año 2025, “un presupuesto admirable en el que se destinarán 10,6 millones de euros al día a la sanidad pública de Castilla-la Mancha. No todo el mundo puede dar esa cifra en España”, ha advertido como conclusión.

Puertollano: El gran abeto luminoso navideño se levanta en el Paseo de San Gregorio

7

El abeto luminoso ya se levanta en el Paseo de San Gregorio gracias a la aportación de Repsol, que desde el 2014 colabora con el Ayuntamiento de Puertollano en la programación de las fiestas navideñas, que será presentada en los próximos días.

Iluminaciones Ximenez, empresa líder de alumbrado artístico a nivel internacional, ha sido la encargada de la instalación de este gran abeto de una veintena de metros de altura que se encenderá en la tarde del 5 de diciembre.

Con la ayuda de una gran grúa se han realizado los trabajos de descarga de las diversas estructuras luminosas y su posterior montaje para que este gran árbol llene de luz a la Navidad de Puertollano 2024 y a la llegada del nuevo año.

El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha celebrará este viernes en El Toboso el Día del Enólogo

0

El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha celebrará este viernes, 29 de noviembre, en El Toboso, el Día del Enólogo. Una jornada festiva en la que se degustarán los nuevos vinos elaborados este año, se reconocerá a personas destacadas del mundo de la enología y se reivindicará la figura del enólogo como el profesional que garantiza la calidad y seguridad alimentaria en la elaboración de los vinos.

Así lo ha indicado la decana del Colegio Oficinal de Enología de Castilla-La Mancha, Milagros Romero, quien ha apuntado que este evento es un “punto de encuentro de los profesionales de la enología tras meses de mucho trabajo por la campaña de vendimia”, y se conmemora en torno a la festividad de San Andrés, patrón de los enólogos. En este sentido, ha indicado que, en esta campaña, “la climatología ha acompañado, ha habido buena maduración de la uva y eso ha permitido obtener vinos equilibrados y con una calidad muy buena”.

La celebración del Día del Enólogo comenzará, a partir de las cuatro y media de la tarde, con una visita a la Bodega Finca Antigua en el término municipal de Los Hinojosos, que incluirá la visita al viñedo y la cata de algunos vinos. Aquellas personas que ya conozcan la bodega podrán disfrutar de una visita turística a El Toboso y admirar algunos de los interesantes museos que posee, entre ellos, la Casa de Dulcinea.

A las ocho y media de la tarde, en el Restaurante Dulcinea del municipio toboseño antes de comenzar la cena, tendrá lugar un cocktail donde los enólogos que lo deseen podrán llevar los vinos que han elaborado este año para que puedan ser catados por sus compañeros.

Durante la cena, se entregarán los diferentes reconocimientos. El Premio ‘Comercialización y Difusión de la Cultura del Vino’, será para Manuel Juliá, director desde el inicio de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que se celebra en Ciudad Real.

El Premio ‘Formación e Investigación en Enología’ ha recaído en Antonio Morata Barrado, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y del Máster en Enología, que además es autor de numerosas investigaciones sobre el vino.

Por su parte, el Premio ‘Periodista del Vino’ corresponderá a Carlos Iserte, director del programa ‘Variotinto’ de CMMedia que con una larga trayectoria en favor de la promoción del vino.

El Premio ‘Emprendimiento en Enología’ ha sido para Adolfo Cano, presidente de la D.O. Almansa, una persona joven dedicada y entregada al mundo del vino, que ha creado la empresa Bodegas Cano, además de una vinoteca en Higueruela.

Los Premios ‘Enólogo del Año’ serán para Javier Nieto Sepúlveda, director técnico de la empresa ALTOSA, de Tomelloso; y Gregorio Ángel Martínez Alcázar, enólogo de Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, dos enólogos de mucho éxito, como apunta la decana.

Por último, el Premio ‘Una vida dedicada a la Enología’ ha correspondido a Rafael Serrano Sánchez-Cruzado, cuya trayectoria profesional se quiere reconocer en este acto.

Asimismo, habrá un reconocimiento al Ayuntamiento de El Toboso en agradecimiento por las facilidades ofrecidas para celebrar este acto.

En el evento colaboran la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación de Albacete, la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, el Grado en Enología y la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se cuenta con la colaboración de diferentes empresas relacionadas con el sector como Enartis, Wine Luthier, Enocentro, Agrovin, AEB, Foss, Phi, REDA, Philip Control, Fusión Vínica, ERBSLÖH, Castilla y Campos Bucher Vaslin, Tonellerie J.M. Gonçálves, Maurivin, Wiberica, Apinnacle, Verallia y M.A. Silva, además de Parcitank, Anfiquímica, CentroLab, Biocor, SolAgro, Parsec, Innotec e IOC Enotecnia.

Sobre el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha aglutina a un centenar de enólogos de la región y de otras comunidades autónomas, puesto que en toda España tan sólo existen dos Colegios Oficiales de Enólogos. También cuenta con una treintena de asociados a quienes presta todo tipo de servicios.

Como entidad de fundamental peso en el sector vitivinícola, el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha tiene la misión de promover la cultura del vino y fomentar todo tipo de conocimientos sobre este sector a través de la participación y organización de todo tipo de eventos, cursos y otras actividades de interés. Los objetivos marcados por la entidad consisten en defender los intereses de los Colegiados, es decir, asegurarles apoyo, protección y servicio. El COECLM busca también evitar el intrusismo en la profesión y velar por la ética, la profesionalidad y las atribuciones de sus profesionales ante las instituciones.

El Gobierno regional destinará 6,8 millones de euros para programas destinados a la atención a la infancia y las familias en 2025

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado para el año 2025, con una dotación de casi 6,8 millones de euros, las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de prevención y atención a la infancia y a las familias, así como para la realización de estudios e investigaciones de relevancia sobre la realidad de ambas.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha informado de que los destinatarios finales de esta convocatoria serán cerca de 70.000 niños, niñas y personas jóvenes, así como 35.000 familias. Además, el importe máximo por cada iniciativa subvencionada no excederá de 1.700.000 euros, según ha expresado.

Áreas de actuación

Durante su alocución, la consejera ha enunciado los ámbitos de intervención en los que operan estas ayudas, entre los que se encuentran la orientación y mediación familiar; la prevención e intervención del abuso sexual y de la violencia familiar; el apoyo a la postadopción o los proyectos de formación y sensibilización relacionados directamente con las líneas subvencionables.

En el ámbito de la orientación y mediación familiar, Esther Padilla ha puesto como ejemplo de iniciativa exitosa, fruto de estas ayudas, al Programa de Mediación Familiar, que incita a las familias a conseguir acuerdos de divorcio de manera poco conflictiva y extrajudicial. La consejera también ha mencionado los Puntos de Encuentro Familiar, lugares que facilitan el régimen de visitas y que “garantizan el derecho de los niños y niñas a relacionarse con ambos padres”, pero velando por su seguridad. “Cada año, se atiende a más de 700 familias gracias a esta iniciativa”, ha destacado.

En el área de prevención del abuso sexual infantil, Padilla ha especificado que se trabaja tanto con los y las menores víctimas de abuso sexual y sus familias -que suponen el 94 por ciento de los casos- como con el conjunto de menores agresores y también sus familias. También se atienden unas 700 familias cada año en este ámbito, tal y como ha expresado.

En relación con la atención a familias con hijos e hijas en situación de vulnerabilidad, la portavoz ha explicado que se trabaja el ejercicio positivo de la parentalidad “para buscar un enfoque distinto a, por ejemplo, los castigos”, desde las denominadas aulas de familias, donde se asesora y orienta al respecto. Son unas 3.000 familias al año las que se atienden en este servicio, ha apuntado.

Asimismo, Padilla ha recordado que en 2016 se reimplantó el Servicio Regional de apoyo a la postadopción, que a su vez se insertó en el dispositivo de aulas de familias. A través del mismo, se ofrece un servicio especializado y gratuito de orientación y apoyo permanente para las familias adoptivas, tal y como ha incidido.

Otros ámbitos en los que se actúa son en el de la prevención e intervención en situaciones de acoso y ciberacoso en la infancia y en la adolescencia; en la prevención de la violencia familiar o en el apoyo a la autonomía personal y preparación para la vida independiente.

Compromiso con la infancia

Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha 2023-2026, que abarca una cartera de servicios para la atención a la infancia y a las familias. “En este ámbito surgen necesidades emergentes, por lo que debemos ir adaptando las políticas públicas”, ha resaltado Padilla, quien ha incidido en que los estudios que se financian con esta convocatoria “también permiten ir adaptándolas”.

Asimismo, ha relatado que el compromiso de Emiliano García-Page con el bienestar infantil también se refleja en el presupuesto de la Orden de Programas de Infancia y Familia para programas preventivos contemplaba 2.321.400 euros, mientras que este 2023 ha ascendido a casi 6,8 millones de euros. “Esto supone un 195 por ciento más”, ha sentenciado.

Además, la portavoz ha puesto en valor que este 2025 la Dirección General de Infancia y Familia contará con un presupuesto de 68,5 millones de euros, 28,1 millones de euros más que en 2015, lo que supone un incremento del 69,7 por ciento en la inversión para estas políticas.

El Gobierno de García-Page aprueba la Oferta de Empleo Público de la Junta de Comunidades de 2024, la mayor de la historia de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer, en Consejo de Gobierno, la Oferta de Empleo Público de la Junta de Comunidades correspondiente al ejercicio 2024, “con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos, aumentar y mejorar la estabilidad de las plantillas y reducir la temporalidad”. Así lo ha indicado en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha informado de los acuerdos semanales adoptados por el Ejecutivo autonómico.

La Oferta de Empleo Público de 2024 asciende a 5.840 plazas entre Educación, Sanidad y Administración General, “la más numerosa de la historia de Castilla-La Mancha”, según ha afirmado Padilla en su intervención. De este modo, ha proseguido la consejera, el Ejecutivo regional “contribuye al fortalecimiento de los servicios que se prestan desde la Administración, especialmente los servicios públicos relacionados con el Estado del Bienestar, es decir, la educación, la sanidad y los servicios sociales”.

La consejera ha manifestado también que “para aprobar este importante número de plazas hemos agotado todos los límites establecidos en la legislación básica del Estado para la incorporación de nuevo personal en las administraciones públicas, es decir, lo que marcan los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que son los que están en vigor”. Por todo ello, Padilla ha concretado que, de acuerdo con esta normativa, las plazas aprobadas se han calculado en base a la tasa de reposición, que está destinada a cubrir las bajas que se producen a lo largo del año, incrementadas en un 20 por ciento.

En relación con la tasa de reposición, la portavoz regional ha recordado que desde el Gobierno regional se ha instado a su supresión, “tal y como trasladó el propio presidente García-Page al presidente Sánchez en la última reunión que ambos mantuvieron en la Moncloa”.

Por sectores, las 5.840 plazas se distribuyen en 3.907 para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, el 67 por ciento del total, tal y como ha avanzado Esther Padilla.

Para el sector educativo se han destinado 673 plazas, un 11,4 por ciento del total. Por último, la consejera ha dado a conocer que 1.260 plazas pertenecen a Administración General, un 21,6 por ciento del total.

Del total de plazas, 5.262 se corresponden con las de nuevo ingreso, el 90,1 por ciento del total, a las que se suman las 578 aprobadas para el sistema de promoción interna, el 9,9 por ciento, para facilitar oportunidades de desarrollo profesional a los empleados públicos.

Plazas reservadas a personas con discapacidad

En este montante total de plazas detalladas por Padilla, están incluidas las reservadas a personas con discapacidad, que ascienden al 7 por ciento del total, es decir, 370 plazas, “con el objetivo de fomentar su inclusión laboral y social de estas personas y garantizar en condiciones de igualdad su acceso al empleo público”.

Asimismo, esta reserva del 7 por ciento se divide, a su vez, en un 5 por ciento de plazas que pueden ser cubiertas por personas con discapacidad general y un 2 por ciento reservadas para personas con discapacidad intelectual. En este punto, la portavoz del Gobierno regional ha destacado que el Gobierno regional modificó en 2019 la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha para facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la función pública, con procesos independientes, con temarios y pruebas adaptadas.

Plan de Impulso a los Servicios Públicos

Con la aprobación de esta oferta de empleo “continuamos desarrollando el ambicioso Plan de Impulso a los Servicios Públicos puesto en marcha en 2016 por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y que ha permitido aprobar hasta la fecha un total 30.731 plazas, lo que supone una media de más de 3.400 al año”.

Investigan al conductor de un vehículo articulado por el atropello mortal a un ciclista en Argamasilla de Alba

0

La Guardia Civil ha investigado al conductor de un vehículo articulado como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultó fallecida una persona el pasado 8 de noviembre en Argamasilla de Alba (Ciudad Real).

El siniestro vial se produjo a las 10.20 horas del pasado viernes día 8 de noviembre de 2024, a la altura del punto kilométrico 79,900 de la carretera N-310 (Ciudad Real-Valencia), cuando el vehículo articulado que conducía el ahora investigado colisionó por alcance contra una bicicleta, cuyo conductor resultó, en principio, herido de carácter grave, falleciendo durante su traslado hasta el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Tras las primeras indagaciones policiales para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, por parte del Equipo de Investigación de Siniestros (EIS) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real se ha procedido a la investigación del conductor del vehículo articulado como presunto autor de un supuesto delito de homicidio imprudente en accidente de circulación.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Tomelloso.

El principio de protección del ciclista como colectivo vulnerable viene recogido tanto en la Ley de Seguridad vial como en el vigente Reglamento General de Circulación e incluso en la Circular 10/2011, de la Fiscalía General de Estado, sobre criterios para la unidad de actuación especializada del Ministerio Fiscal en materia de seguridad vial.

La vulnerabilidad del ciclista deriva de la enorme superioridad mecánica y de fuerza entre un vehículo de motor y la bicicleta.

El palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real reabre como centro de atención a mujeres víctimas de violencia sexual

15

El antiguo palacete de la Cruz Roja, ubicado en la ronda de Ciruela de Ciudad Real, ha abierto este miércoles sus puertas, tras años en los que la ruina amenazaba su estabilidad, reconvertido en un moderno Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

Un proyecto, promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tras una inversión de 2,7 millones de euros para su rehabilitación, que transformará este emblemático edificio en un recurso pionero para la atención integral de mujeres víctimas de violencia sexual.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; de la consejera de Igualdad, Sara Simón; del de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otros, ha sido el encargado de inaugurar la rehabilitación de este nuevo centro, que comenzará a prestar servicio en breve.

García-Page, durante su intervención, ha querido agradecer al equipo que ha desarrollado el proyecto arquitectónico, los hermanos Luis y Antonio García, quienes han tratado con «mimo» el proyecto en cada detalle.

Asimismo, ha reconocido a quienes defendieron el edificio en el pasado, especialmente al expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y varios miembros de su Ejecutivo, que se tuvieron que enfrentar a una querella interpuesta por el Gobierno de María Dolores de Cospedal.

El presidente castellano-manchego también ha destacado que, en este caso, es «más importante el contenido que el continente», ya que esta rehabilitación no solo sirve para rescatar el patrimonio, sino que aporta un recurso esencial para combatir una lacra como la violencia sexual.

Page también ha criticado los intentos de judicializar la gestión pasada del edificio, calificando las querellas como «un ejemplo de mala política» destinada a desmoralizar al adversario.

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE CIUDAD REAL

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, se ha mostrados satisfecho por el «buen ritmo» de las inversiones que la Junta está realizando en Ciudad Real capital y que se enmarcaban dentro del Plan de Modernización de Ciudad Real, del que formaba parte la rehabilitación del antiguo palacete de la Cruz Roja, ahora transformado en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.

En este sentido, ha detallado que está en marcha la construcción de la nueva Ciudad Administrativa de la Juntaen el antiguo hospital del Carmen; la ejecución de la pasarela ciclopeatonal que unirá Miguelturra con la capital, o el desarrollo del futuro Centro Regional del Folclore, entre otras, por valor de 50 millones de euros «en este momento».

Además, ha avanzado que, a lo largo de la presente legislatura, se desarrollarán otros proyectos como la creación del Campus Biosanitario de la UCLM en las inmediaciones del Hospital General Universitario de Ciudad Real

Después de visitar el nuevo espacio, en un acto con la ciudadanía ante más de un centenar de personas, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha recordado que estos espacios están concebidos para ayudar a las mujeres víctimas de cualquier agresión sexual a “romper con la violencia para iniciar una nueva vida”, recuperando “su libertad, su dignidad y su autoestima”, destacando, además, el “papel social” de estos centros.

“Queremos promover la formación afectivo-sexual y la salud sexual, especialmente entre la población más joven, porque a mayor conciencia social y a menor tolerancia a cualquier tipo de agresión, más confianza entre las mujeres que las sufren para que alcen la voz”, ha asegurado.

En relación con las cifras de la violencia sexual, Simón ha recordado que el hecho de que se conozcan más casos “significa que estamos rompiendo la barrera del silencio” y, de hecho, ha asegurado “que tiene que seguir aflorando para acabar con ella” y para hacer “que muchas mujeres sepan que un beso robado, un cachete en una discoteca, imágenes rodabas o varias frases verdaderamente incómodas, también son agresión sexual”.

DE LA PIQUETA AL SERVICIO PÚBLICO

El histórico palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real, que durante décadas fue motivo de controversias y enfrentamientos políticos, ha completado su transformación en el Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia de Género, una obra impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El edificio, que estuvo al borde de la demolición en 2006 tras sufrir un incendio y un robo, pasó de ser considerado un inmueble «sin valores arquitectónicos relevantes» a convertirse en un símbolo de protección social.

La historia del inmueble estuvo marcada por paralizaciones, litigios y subastas fallidas. En 2006, la Junta escuchó las demandas vecinales y detuvo su demolición, aunque no sin daños, ya que la cubierta y partes clave del edificio ya habían comenzado a demolerse.

Fue en 2008 cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, bajo el mandato de José María Barreda, adquirió el inmueble para librarlo de la ruina, pero en los años siguientes, bajo la Presidencia de María Dolores de Cospedal, el inmueble se puso en subasta sin éxito en repetidas ocasiones. Además, las acusaciones de presunto fraude en su compra terminaron siendo archivadas judicialmente.

El giro definitivo llegó en noviembre de 2022, cuando Emiliano García-Page presentó el proyecto de rehabilitación, desafiando las dudas expresadas por Francisco Cañizares, hoy alcalde de la ciudad.

Las obras comenzaron en abril de 2023, y en poco más de un año, el antiguo palacete se ha convertido en un espacio de acogida y atención para víctimas de violencia sexual.

Page, sobre Aldama, dice que «los que tienen intención de corromper llaman a aquellas puertas que son corrompibles»

2

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado este miércoles sobre el empresario Víctor de Aldama, el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, asegurando que «probablemente los que tienen intención de corromper llaman a aquellas puertas que son corrompibles».

De este modo ha reaccionado el titular del Ejecutivo castellanomanchego preguntado este miércoles en Ciudad Real sobre si, como consideran algunos dirigentes del PSOE y algunos ministros, Aldama es «un pequeño Nicolás».

«Aquí lo tendrían crudo. De hecho, incluso por mediación de Aldama, se nos intentó colar un contrato de mascarillas a través del aeropuerto de Ciudad Real, que le sonará por otras cosas. Y nos negamos. No nos olió bien. Punto».

«Tengo la suerte personal de que, como no me he llevado bien con casi ninguno de los que salen ahí, a mí no me han dicho nada. Lo mejor para mí es no conocer a ninguno. Y a los que conozco por política, como tampoco he tenido buena relación ni buen rollo, me he librado», ha agregado García-Page.

Preguntado por las manifestaciones de Aldama, que ha deslizado que Pedro Sánchez era conocedor de la trama, el también secretario de los socialistas castellanomanchegos ha dicho que este y otros muchos asuntos, que quizá puedan «terminar convergiendo, van a sede judicial».

«Más allá de la opinión de uno o de las estrategias de defensa o de acusación que pueda tener cada uno, lo primero que tienen que hacer los tribunales es fijar los hechos y a partir de ahí encausar o no hacerlo», ha precisado.

«Yo entiendo que todo el mundo tiene prisas en sacar conclusiones, pero estando ante los tribunales la causa, yo creo que lo prudente, lo razonable, es esperar a que se fijen los hechos, que los tribunales den por sentado lo que ha pasado, porque si no podríamos entrar en un circo infinito de declaraciones y contradeclaraciones», ha considerado.

Preguntado sobre como puede afectar esta cuestión al PSOE, ha afirmado que «todo lo que son manchas de asuntos turbios y que afecten a planteamientos de corrupción, no solo dañan el sistema democrático, sino que dañan elementalmente la columna vertebral de un proyecto que es social».

«El PSOE es útil en la medida en que trabaja por los intereses de la gente y particularmente de quien más lo necesita. Todo lo que no sea eso, evidentemente, nos tiene que preocupar», ha advertido.

Dicho esto, y tras precisar que tanto la dirección del partido como las direcciones en cada federación afectadas van a poder defenderse de las acusaciones que se están planteando, ha confesado que lo «único que desea» es que de «los pleitos los únicos que deben salir mal parados son los delincuentes».

CONGRESO DEL PSOE

Así las cosas, y también a preguntas de los medios, ha dicho no saber cómo puede afectar el ‘caso Aldama’ al Congreso que el partido celebra este fin de semana en Sevilla, escudándose en que no es delegado.

«Lo peor que le puede pasar al PSOE es que a la ciudadanía le importe muy poco lo que vaya a pasar este fin de semana en Sevilla. El Congreso ya se celebra con una decisión tomada, que es la reiteración del secretario general, de manera que ahí no se va a decidir ni a plantear ningún problema de organización», ha apreciado.

Sobre el conclave, también ha añadido que lo que más le importa es el código ideológico y los asuntos que «afectan a todos como españoles, como es la financiación».

«Yo voy especialmente pendiente de esos asuntos y quisiera hablar de ellos y de las aportaciones que Castilla-La Mancha está dispuesta a hacer el propio domingo», ha remachado.

Localizada una pitón real en una céntrica calle de Daimiel

0

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a los Servicios de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), localizaron hace pocos días un espécimen de pitón real en una calle céntrica de la localidad de Daimiel.

El reptil, fue avistado por varios vecinos, quienes alertaron a las autoridades debido a la extrañeza y peligro potencial del hallazgo. La rápida actuación de los agentes concluyó con la captura segura del animal.

La pitón real está incluida en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que regula su comercio para prevenir que los especímenes corran riesgo en su supervivencia.

Aunque no es venenosa y suele tener un carácter tranquilo, esta especie requiere cuidados específicos, incluyendo un ambiente controlado de temperatura y humedad, alimentación adecuada y espacio suficiente.

El hallazgo fue comunicado a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para que dispusiera su destino, aunque fue finalmente la delegación provincial de la Consejería de Desarrollo  Sostenible quien se hizo cargo del animal.

Tras su evaluación fue entregada a un particular autorizado, con la supervisión de la delegación provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, garantizando el cumplimiento de las normativas relativas a la protección de especies.

Se recuerda la importancia de no adquirir animales exóticos sin una plena comprensión de sus necesidades y obligaciones legales. La tenencia irresponsable no solo pone en riesgo la vida del animal, sino que también puede derivar en situaciones peligrosas para la comunidad, como el abandono o la fuga, tal como ocurrió en este caso.

El abandono de este tipo de animales no solo representa un acto de maltrato, sino que también puede tener graves consecuencias ambientales y sanitarias, por lo que se está investigando para identificar al autor de este hecho.

Pozuelo de Calatrava festejará la Navidad con una amplia y diversa programación

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava dará la bienvenida a la Navidad este mismo sábado con el emocionante encendido navideño en la Plaza de España. Es el pistoletazo de salida más esperado, repleto de emociones, espectáculo, sonido e iluminación, para así dar comienzo a una amplia y diversa programación que se celebrará durante todo el mes de diciembre y se extenderá hasta la primera semana de enero con la llegada de los Reyes Magos de Oriente en su asombrosa Cabalgata.

El alcalde, David Triguero, ha destacado que el programa navideño está “dirigido a todos los públicos y edades con un sinfín de actividades, encuentros, talleres, concursos, homenajes, campeonatos, exposiciones, eventos musicales, espectáculos teatrales y actos litúrgicos”, con el firme objetivo de “vivir unas fechas navideñas extraordinarias junto a familiares y amigos”. Una hoja de ruta repleta de acontecimientos para que “siempre existan opciones lúdicas cada día”. Además, Triguero ha destacado que en la programación navideña “aunamos tradición y novedades, con una combinación perfecta de cultura, deporte y costumbres”.

El alcalde pozueleño ha mencionado, entre muchas otras opciones, algunos de los eventos más esperados, como el acto conmemorativo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, del 3 de diciembre; el acto homenaje a los alcaldes de la democracia en Pozuelo de Calatrava y la Gala Benéfica a favor de los más afectados por la DANA, del 6 de diciembre, la celebración de Las Hogueras, del 7 de diciembre; la apertura y bendición del Belén Municipal, del 8 de diciembre; la representación de La Danza, del 22 de diciembre; las fiestas de Nochebuena y Nochevieja; la XVII Gala del Deporte, del 27 de diciembre; las Campanas australianas con BTT ‘Nos falta un piñón’, del 31 de diciembre; la Comida de Reyes con los mayores, del 3 de enero; o la Cabalgata de Reyes Magos, del 5 de enero.

Así, el programa comenzará este sábado a partir de las 19 horas con un “espectacular encendido navideño de sonido e iluminación, convocando a todos los vecinos en la Plaza de España para festejar un momento lleno de emociones, disfrutando además de servicio de chocolate con churros, palomitas, perritos calientes o castañas asadas, entre otras opciones”. El año pasado “fue todo un éxito y este año no va a ser menos, compartiendo un momento inolvidable para todos en un ambiente inmejorable”.

David Triguero ha animado “a vecinos y visitantes a que participen en cada uno de los actos que se han organizado en una diversa y amplia programación” y ha deseado una “feliz Navidad para todos, donde prime, por encima de todo, la salud y se hagan realidad todos vuestros deseos”.

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA 2024

Viernes, 29 de noviembre

  • 20,30 horas. Teatro Adultos ‘Mónico Sánchez o cómo iluminar un sueño’. La Cantera Producciones. Lugar: Teatro Municipal

Sábado, 30 de noviembre

  • 19 horas. Actividades infantiles. Photocall y mini disco show. Lugar: Plaza de España
  • 20,30 horas. Encendido navideño sobre la fachada de la Iglesia San Juan Bautista de Pozuelo de Calatrava. Espectáculo de iluminación y sonido, y posterior encendido. Durante toda la tarde se contará con servicio de chocolate con churros, servicio de palomitas y perritos calientes, entre otras cosas, además de castañas asadas

Martes, 3 de diciembre

  • 19 horas. Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Mesa redonda con la participación de diferentes colectivos que darán testimonio de sus vivencias. Lectura de manifiesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

Jueves, 5 de diciembre

  • 10 horas. Pleno infantil. Los niños y niñas de quinto de Primaria del CEIP José María de la Fuente asistirán al pleno extraordinario que se celebrará en el Ayuntamiento con la presencia de alcalde, concejales y concejalas.
  • 11,30 horas. Con motivo de la víspera del Día de la Constitución, habrá una izada de la bandera en la rotonda del colegio. Los niños y niñas del CEIP José María de la Fuente darán lectura a diversos artículos de la Constitución

Viernes, 6 de diciembre

  • 12 horas. Acto homenaje a los alcaldes de la democracia
  • 12,30 horas. Homenaje a los funcionarios del Ayuntamiento jubilados en el año 2024.
  • 20 horas. Gala benéfica. A beneficio de los afectados por la DANA. Con la participación de artistas locales (ver cartel aparte)

Sábado, 7 de diciembre

  • Noche de hogueras. Fiesta de marcada tradición en nuestro municipio
  • 16 horas. Tardeo en el Auditorio Municipal al ritmo de Traste 4, el mejor flamenco fusión
  • 20 horas. Encendido de una gran hoguera en el Patio de la Universidad Popular que marcará el inicio de esta festividad. Tras el encendido podrás disfrutar de una noche mágica con buena música y el mejor ambiente, con barra de bar y popular parrillada de hogueras
  • 02 horas. Fiesta dj’s para los más marchosos. La noche continúa en el salón multiusos con dj’s de la localidad y comarca (ver cartel aparte)
  • Concurso de Hogueras. Inscripciones en el área de Cultura (Biblioteca), del 1 al 5 de diciembre. Hoguera más animada, hoguera con la mejor camiseta y mejor hoguera

Domingo, 8 de diciembre

  • 12 horas. Celebración de la Eucaristía en la Iglesia San Juan Bautista de la localidad, con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción
  • 13 horas. Apertura y bendición del Belén Municipal en el Espacio Cultural (Plaza de España, 16)

Viernes, 13 de diciembre

  • 19 horas. Audiciones de la Escuela Municipal de Música. Dentro de las actividades navideñas del área de Cultura, se van a celebrar las ya tradicionales Audiciones de la Escuela Municipal de Música de Pozuelo, en la que se dan a conocer los avances del alumnado en diferentes modalidades e instrumentos. Esta actividad va dirigida tanto a padres, madres, familiares y amistades como a cualquier persona que desee escuchar un amplio repertorio propio de esta época del año. Teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava.

Sábado, 14 de diciembre

  • Viaje a Córdoba (ver cartel aparte). Disfruta de una jornada en Córdoba, donde podrás visitar su monumental casco histórico, declarado Patrimonio Mundial, repleto de callejuelas preciosas, plazas con encanto y patios llenos de flores. También podremos disfrutar de un magnífico encendido realizado pro Cruz Conde, que contará como novedad con una lluvia de estrellas fugaces y un cielo estrellado donde los árboles se incorporan como elemento decorativo con un diseño exclusivo con el que adaptarse a las particularidades de la calle.
  • 12 horas. Taller de dibujo y pintura. Impartido por Alicia Madroñero. Dirigido a todos los niños que deseen divertirse en este taller y para los que quieran participar en el Concurso de Christmas. Aula 5 de la Universidad Popular

Domingo, 15 de diciembre

  • 19 horas. Musical infantil ‘Bella y Bestia: la belleza del Corazón’ por la compañía Itea Benedicto. Teatro Municipal. Espectáculo enmarcado en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha

Lunes, 16 de diciembre

  • 11,30 horas. Visita al Belén Municipal. Los peques de la Escuela Infantil visitarán el Belén Municipal, acompañados por profesores, profesoras y padres que deseen asistir

Martes, 17 de diciembre

  • 10 horas. Visita de los Pajes de los Reyes Magos de Oriente a la Escuela Infantil de Fábula. Para recoger las cartas que los peques quieran entregar a Sus Majestades
  • 11,30 horas. Visita de los Pajes de los Reyes Magos de Oriente al CEIP José María de la Fuente para recoger las cartas de los alumnos y alumnas quieran hacer llegar a los Reyes Magos

Miércoles, 18 de diciembre

  • 9 horas. Primera representación navideña de los alumnos del CEIP José María de la Fuente. En el Teatro Municipal.

Jueves, 19 de diciembre

  • 9 horas. Segunda representación navideña de los alumnos del CEIP José María de la Fuente. En el Teatro Municipal.
  • 18 horas. Cuentos con pan y chocolate. Cuentacuentos dirigidos a niños y niñas de 3 a 8 años. En la Biblioteca Pública Municipal. Inscripciones en la Biblioteca antes del 12 de diciembre

Viernes, 20 de diciembre

  • 10 horas. Desayuno en la guardería. Los peques de la Escuela Infantil disfrutarán de un desayuno especial con motivo de la Navidad
  • 10 horas. Desayuno navideño en el CEIP José María de la Fuente. Con motivo del inicio de las vacaciones escolares, los alumnos del centro podrán disfrutar del tradicional desayuno navideño subvencionado por el Ayuntamiento y con la colaboración del AMPA Ricardo Rivas
  • 11,30 horas. Exhibición de villancicos. Los niños y niñas de la Escuela Infantil nos deleitarán con una muestra de los villancicos que han preparado. En el Teatro Municipal
  • 20 horas. Exhibición de flamenco infantil, juvenil y adulto de la Universidad Popular. Dirigido por Mº Santos Ledesma Gómez. En el Teatro Municipal

Sábado, 21 de diciembre

  • Excursión al Parque de Atracciones de Madrid. El AMPA Ricardo Rivas organiza esta excursión
  • 20 horas. Actuación del Coro Oretania. En el Teatro Municipal

Domingo, 22 de diciembre

  • 12 horas. Campeonato Infantil Play FIFA 2025. Inscripciones en el Espacio Joven
  • 20,30 horas. Representación de La Danza. Texto anónimo original de Pozuelo de Calatrava, que se representaba desde tiempos inmemoriales en los domicilios de los vecinos de nuestro pueblo. En la Iglesia San Juan Bautista de la localidad.

Lunes, 23 de diciembre

  • 11 horas. Mundialito de fútbol (ver programa aparte)
  • 16 horas. Torneo de fútbol infantil (ver programa aparte)

Martes, 24 de diciembre

  • Papá Noel visita Pozuelo de Calatrava
  • 12 horas. Carreras infantiles de Nochebuena. De 3 a 14 años. En el Parque municipal
  • 17,30 horas. Desfile de Papá Noel con su trineo por las principales calles del municipio, finalizando en Plaza de España, donde todos los peques que lo deseen podrán realizarse una fotografía y saludar a Santa Claus.
  • 20 horas. Misa del Gallo. En la Iglesia San Juan Bautista de la localidad
  • 01 horas. Fiesta de Nochebuena. Disfruta el comienzo de la Navidad con una gran fiesta en la Sala Multiusos.

Miércoles, 25 de diciembre

  • Navidad. Desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava se desea que paséis unas fechas llenas de felicidad y diversión, disfrutando de estos días con familia y amigos

Jueves, 26 de diciembre

  • 10 horas. Mundialito de fútbol. (ver programa aparte)
  • De 12 a 14 horas. Taller de decoración navideña para niños. Realiza los objetos que más te gustan para decorar tu Navidad. Con la colaboración del AMPA Ricardo Rivas
  • 16 horas. Torneo de fútbol cadete. (ver programa aparte)
  • 18 horas. Baloncesto en familia y torneo de triples. Jugadores en edad de escuelas deportivas, además de padres y madres. En el pabellón Las Espartanas de Pozuelo de Calatrava

Viernes, 27 de diciembre

  • 20 horas. XVII Gala del Deporte. Como reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los deportistas locales más destacados y de todo el deporte amateur de Pozuelo de Calatrava

Sábado, 28 de diciembre

  • 9 horas. Torneo de fútbol alevín y benjamín (2015). (ver programa aparte)
  • De 11,30 horas a 14 horas. Divertilandia. Disfruta de los juegos, atracciones, talleres… en el pabellón Las Espartanas de Pozuelo de Calatrava. Dirigido a niños y niñas de 0 a 14 años. Se contará con fuentes de calor para pasar una jornada agradable.
  • De 16,30 horas a 19,30 horas. Divertilandia. Disfruta de los juegos, atracciones, talleres… en el pabellón Las Espartanas de Pozuelo de Calatrava. Dirigido a niños y niñas de 0 a 14 años. Se contará con fuentes de calor para pasar una jornada agradable.
  • 20,30 horas. Concierto de Navidad. La Agrupación Musical José Gracia Sánchez nos deleitará con grandes obras de su repertorio, para disfrutar de una agradable velada. Dirigido por Jesús Miguel Gracia Ocaña

Domingo, 29 de diciembre

  • 12 horas. Campeonato de futbolín. En el Espacio Joven
  • 18 horas. Cine infantil. En el Teatro Municipal

Martes, 31 de diciembre

  • 10 horas. Campanas australianas con BTT ‘Nos falta un piñón’. En Plaza de España. Habrá chocolate con churros y brindis
  • 01 horas. Fiesta de Nochevieja. Celebra la última noche del año compartiendo con familia y amigos esta gran fiesta. En Sala Multiusos

Jueves, 2 de enero

  • 10 horas. Mundialito de balonmano
  • 18 horas. Cine infantil. En el Teatro Municipal

Viernes, 3 de enero

  • 10 horas. Mundialito de balonmano (ver programa aparte)
  • 14 horas. Comida de Reyes para jubilados y pensionistas de Pozuelo de Calatrava. En la Sala Multiusos. Los mayores de la localidad disfrutarán de la tradicional comida de Reyes. Tras finalizar el ágape habrá sorteo de regalos. Los interesados en asistir deben inscribirse en el Ayuntamiento

Sábado, 4 de enero

  • 12 horas. Campeonato de parchís. En el Espacio Joven
  • 13,30 horas. Cata de vino. En Sala Multiusos

Domingo, 5 de enero

  • 18 horas. Cabalgata de Reyes Magos. La comitiva de SSMM Los Reyes Magos de Oriente. El desfile tendrá lugar por el recorrido habitual de la localidad, finalizando en el pabellón Las Espartanas. No te pierdas las sorpresas y regalos para los más pequeños en la noche más mágica del año

Exposición

  • Belén Municipal. Del 8 de diciembre al 5 de enero. Ubicado en el Espacio Cultural (Plaza de España, 16). La inauguración tendrá lugar el 8 de diciembre a partir de las 13 horas a cargo del párroco Don Jesús Álvarez, junto con alcalde, concejales y concejalas. El horario de visitas será los sábados y domingos 8, 14, 15, 22, 28 y 29 de diciembre, además de 4 y 5 de enero, con un horario de 12,30 a 14 horas y de 18 a 20 horas. También se podrá visitar los viernes y martes, 13, 20, 24 y 27 de diciembre, al igual que el 3 de enero, con un horario de 18 a 20 horas.

Concursos

  • Concurso de Christmas. De primero y segundo de Primaria. También de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria. En cada categoría se establece un premio consistente en diploma y cheque regalo de material escolar. El plazo máximo de entre en la Biblioteca es del 14 de diciembre.
  • Concurso de Belenes. La inscripción habrá que realizarse en la Biblioteca antes del 16 de diciembre (bases e información aparte). Primer y segundo premio con lote de productos manchegos.

Visitas

Durante la Navidad, el alcalde, junto al equipo de Gobierno, visitará las diferentes residencias de mayores en la que viven personas de nuestro pueblo. También se realizará el reparto de tradicionales dulces pozueleños a las personas mayores de 80 años en sus mismos domicilios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha atendió a 25.444 mujeres desde todos sus recursos de Igualdad durante el año 2023

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha atendió en 2023 a 25.444 mujeres desde los recursos de Igualdad, compuestos por la Red de Centros de la Mujer, los recursos o casas de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género y el Programa Contigo para la atención psicológica a mujeres víctimas de la violencia sexual.

Son datos ofrecidos por la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad de las Cortes de Castilla-La Mancha, este miércoles, en la que ha dado cuenta del informe relativo a la aplicación de la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Género.

En una comparecencia ante los medios previa a la sesión, Luna ha anticipado que las cifras de la violencia de género “crecerán en los próximos años”, no necesariamente porque aumenten los casos, aunque “algunas respuestas dependerán de la Justicia”, sino porque “las situaciones de violencia antes ocultas van aflorando”.

“Con más personal, más centros y más presupuesto, aumentará el número de mujeres atendidas. Se notará mucho en el año 2024, por la incorporación de los centros específicos vinculados a la violencia sexual, aunque toda la sociedad debe seguir trabajando hasta que todas las cifras se reduzcan a cero, porque ya no haya violencia”, ha asegurado.

La mayor inversión en centros de la mujer y recursos de acogida

La directora ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando a los centros de la mujer y a los recursos de acogida “la mayor inversión de la historia”, con 14,5 millones de euros en 2023 y 2024 en cada ejercicio, y 32,5 millones para el periodo 2025-2026.

En los centros de la mujer se atendieron 122.982 consultas en 2023, siendo la orientación laboral el servicio más demandado, con un 14 por ciento de las consultas; seguido de la asistencia psicológica vinculada a la violencia de género, un 9,4 por ciento; el asesoramiento jurídico en materia de derecho civil, con un 9,1 por ciento; y las consultas sobre ayudas y prestaciones sociales, que supusieron un 8,5 por ciento.

Los recursos de acogida para mujeres víctimas de la violencia machista atendieron en el mismo ejercicio a 414 mujeres con 323 menores. Tal y como ha expuesto la directora, un 40 por ciento de las mujeres que tuvieron que acceder a un recurso de acogida huyendo de su agresor tenía menos de 30 años. En el 84,2 por ciento de los casos la violencia era ejercida por la actual pareja de la mujer.

Además, un ocho por ciento de las mujeres atendidas reconoce haber vivido situaciones de maltrato durante más de doce años y el 18,5 por ciento de las mujeres que accedieron a estos recursos manifestó haber sufrido todos los tipos de violencia (psicológica, física, sexual y económica).

En cuanto al Programa Contigo, programa de atención psicológica para mujeres víctimas de agresiones sexuales iniciado en 2018, Luna ha expuesto que durante 2023 se atendió a 204 mujeres, de las que el 56 por ciento tenía menos de 30 años y en el 74 por ciento de los casos, el agresor era un familiar (excluyendo a la pareja), un conocido, amigo o vecino. Solo la mitad de las mujeres atendidas habían presentado una denuncia.

En este punto, la directora del Instituto de la Mujer ha asegurado que “los datos demuestran que existe mucha violencia sexual oculta” y que las denuncias “hacen que estos casos salgan a la luz, pero que no se denuncie no significa que no existan”. Por eso ha lamentado “que algunos grupos políticos pidan acabar con todos estos recursos específicos” porque, con esta pequeña muestra de datos, sabemos que la mitad de los casos atendidos no se conocerían y sus víctimas no recibirían ayuda.

La línea 900 100 114 registró en 2023 un dos por ciento más de llamadas

En línea con el resto de recursos, la línea telefónica 900 100 114 para la atención a víctimas de violencia de género recibió en 2023 un total de 7.668 llamadas, lo que supone un aumento del dos por ciento en relación al año anterior.

Según los datos expuestos por Luna, el 33 por ciento de las mujeres que solicitan ayuda tiene menos de 35 años y, del total, un 64 por ciento de los casos están vinculados al maltrato psicológico y el 30 por ciento a la violencia física.

El servicio de atención telefónica para casos de violencia machista funciona los 365 días del año, durante las 24 horas del día y no deja rastro en la factura telefónica.

La directora del Instituto de la Mujer ha finalizado su comparecencia ante los medios reiterando el compromiso del Gobierno de García-Page en el desarrollo de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, refiriéndose a las acciones realizadas en 2023 como el desarrollo o impulso de acciones formativas contra la violencia machista dirigidas a 42.500 personas, el apoyo a 355 proyectos de igualdad desarrollados por entidades y asociaciones o a la concesión de cerca de 400.000 euros en ayudas directas a mujeres víctimas de la violencia de género, a sus hijas e hijos.

Vox propone «reducir el gasto político superfluo» de los Presupuestos de C-LM para destinar el dinero a los afectados por la DANA

0

El diputado del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Luis Blázquez, ha anunciado este miércoles que su formación ha presentado una «moción» que propone la enmienda del proyecto de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para el ejercicio 2025, con el objetivo de que se «reduzca el gasto político superfluo» y que la cantidad resultante se destine a los afectados por la «gota fría».

En rueda de prensa celebrada en las Cortes regionales, Bázquez ha apelado a la «unidad» de los partidos para que «dejen esos gastos superfluos» y se destinen a las personas afectadas por la DANA en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

De otro lado, y al hilo de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de su gestión frente a la DANA, Blázquez ha recordado su «sorpresa» ante el hecho de que el presidente regional Emiliano García-Page no haya comparecido aún en sede parlamentaria para explicar su gestión, por lo que ha insistido en la necesidad de creación de una comisión de investigación para esclarecer esas actuaciones, tal y como recientemente ha solicitado Vox.

El diputado también se ha referido a la comparecencia de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, prevista este miércoles para dar cuenta del informe de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha correspondiente al año 2023. En este sentido Blázquez ha comentado que se trata de un informe «calcado» al del año pasado, «pero con peores datos». «A mismas políticas, peores resultados», ha lamentado, al tiempo que ha criticado el «negacionismo» del PSOE ante el fracaso de sus propias políticas, «pese a los recursos que se destinan».

En este contexto ha reiterado que Vox «no niega que haya mujeres maltratadas», pero sí afirma que «las políticas de género de la izquierda están dando unos resultados catastróficos y nefastos».

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que las energías ‘renovables’ son un sector estratégico que atrae riqueza y crea empleo

0

 El Gobierno regional ha puesto en valor el papel que está jugando Castilla-La Mancha a la hora de atraer importantes proyectos del sector de las energías renovables que crean riqueza y empleo “y nos permiten seguir acelerando nuestra transición energética en base a las energías ‘limpias’, gracias a la descarbonización de nuestro sistema con un modelo más respetuoso con nuestro medioambiente, además de resultar más económico para los consumidores y usuarios”.

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la inauguración de las plantas fotovoltaicas Betierra I, II, y III de la empresa Sonnedix, en el término municipal de Belinchón, en la provincia de Cuenca, un complejo con una potencia instalada entre sus tres plantas de 149 megavatios, en los que la empresa ha invertido 115 millones de euros llegando a movilizar hasta a 250 trabajadoras y trabajadores.

En este contexto, ha destacado que desde la Administración regional se están poniendo los medios necesarios para que Castilla-La Mancha resulte un territorio atractivo para este tipo de inversiones. “Somos una comunidad estable, con un Gobierno fiable, líder en la generación de las energías renovables, que cuenta con la materia prima (sol y viento), terreno disponible, y que además ofrecemos el asesoramiento y el acompañamiento necesario facilitando que lleguen proyectos como el que hoy se inaugura”, ha dicho. Sólo el año pasado, en Castilla-La Mancha se movilizaron 1.000 millones de euros y se crearon cerca de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos vinculados a las energías renovables

Más infraestructuras al Ministerio para garantizar abastecimiento local renovable

Gómez ha querido recordar la petición que han trasladado al Gobierno de España para que invierta en una nueva línea de alta tensión en esta zona de Cuenca “precisamente para facilitar la evacuación de toda la energía que somos capaces de generar, porque con la estructura que hay actualmente de la red de transporte energética no es suficiente”. 

En este sentido, ha añadido que “estamos a la espera de que se resuelva por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la petición de las modificaciones en la red de transporte que tiene que permitirnos fundamentalmente en lo local, poder utilizar en primera instancia la energía renovable que generamos. Y posteriormente, evacuarla al resto del territorio nacional para colaborar en el proyecto España de ser autosuficientes energéticamente”.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la nueva ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, para que “cuanto antes ponga a disposición de Castilla-La Mancha esa nueva red de transporte que beneficie a territorios que están haciendo este esfuerzo inversor tan importante y que la necesitan para utilizarla en su territorio”.

La consejera ha recalcado que desde el Ejecutivo de García-Page se ha considerado el sector energético “como estratégico en nuestra Comunidad, y por eso hemos aprobado medidas normativas que impulsan la llegada de este tipo de proyectos, además de crear un equipo multidisciplinar ad hoc en 2020, el denominado ‘Equipo E’, para acelerar la tramitación de expedientes, invirtiendo en el mismo tres millones de euros”.

A esta iniciativa se une otra pionera como la puesta en funcionamiento en 2022 de la Oficina de Asesoramiento Energético, “una iniciativa del Gobierno regional para asesorar en materia de energías renovables y eficiencia energética, y que tan sólo el año pasado atendió 15.000 consultas de ciudadanos, administraciones y empresas”.

Castilla-La Mancha, líder en generación de solar fotovoltaica en España

Respecto de la generación de energía eléctrica fotovoltaica, como la que va a generar la nueva planta de Belinchón, Gómez ha señalado que la energía solar se ha situado durante meses como primera fuente de electricidad en la Comunidad Autónoma, “lo que ha situado a Castilla-La Mancha como primera comunidad en generación de solar fotovoltaica en España en este 2024 con un 24,43 por ciento del total nacional”.

Una circunstancia que ha contribuido de manera notable a que las renovables sigue aumentando en el mix energético y ya representen el 84,6 por ciento de su potencia instalada, “situándonos 21 puntos por encima de la media española”, ha subrayado,

A día de hoy, el total de potencia total instalada en la región es de 15.363 MW de los que 13.002 megavatios son de origen renovable, destacando la solar fotovoltaica con 6.891,3 megavatios (44,8 por ciento de la potencia total), seguida de la eólica con 4.999 megavatios (32,54 por ciento), lo que motiva que Castilla-La Mancha sea la segunda Comunidad Autónoma con mayor potencia instalada y la segunda en potencia renovable instalada.

En lo que respecta a Cuenca, se trata de la segunda provincia con más potencia de generación eléctrica procedente de energía fotovoltaica con 2.185 megavatios, que representan el 30 por ciento del total de esta energía en la Comunidad. Además, Cuenca tiene 2.707 instalaciones solares en funcionamiento de diferente tamaño y 93 proyectos en tramitación. La suma de ambas, 2.800 instalaciones en total podrán llegar a generar casi 3.300 megavatios de potencia instalada.

La transición energética muy presente en el presupuesto 2025 con 160 millones de euros

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible se ha referido al presupuesto destinado a la transición energética para 2025, “uno de nuestros ejes estratégicos y grandes prioridades, al que destinamos 160 millones de euros para continuar apostando por las energías renovables, el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica”.

El objetivo tal y como ha remarcado, “es que nuestros ciudadanos, empresas y administraciones tengan un acceso más económico y menos contaminante a las misma, por eso vamos a seguir movilizando partidas como las que destinamos a autoconsumo por importe de 92,9 millones de euros procedentes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR); o las que dedicamos a la movilidad sostenible con el MOVES III, 30,8 millones de euros que ahora cuentan con una nueva ampliación de 11,5 millones de euros cuya convocatoria se está tramitando”, ha dicho.

También se va a dedicar “una partida de 150.000 euros para apoyar el despliegue del hidrógeno renovable con la elaboración de la futura Estrategia del Hidrógeno renovable en Castilla-La Mancha y la puesta en funcionamiento de la Oficina regional del Hidrógeno como unidad de apoyo para el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable vinculados a su cadena de valor”.

Mercedes Gómez ha estado acompañada en este acto por el director general de Transición Energética, Alipio García; el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, José Ignacio Benito; el alcalde de Belinchón, Jesús López, así como el presidente de Sonnedix, Carlos Guinand, y la consejera delegada de Equinix en España, Eulalia Flo.

La Diputación ha mejorado las comunicaciones en el entorno de Santa Cruz de Mudela con una inversión de 625.000 euros

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, Santa Cruz de Mudela, donde se han mejorado tramos de carreteras que mejoran las comunicaciones de este municipio con las localidades vecinas de Moral de Calatrava y Torrenueva. Actuaciones, todas ellas, que suman una inversión de 625.000 euros.

Durante su intervención, Valverde ha agradecido a los alcaldes de Santa Cruz, Joaquín Dotor, y de Moral, Manuel Torres, su implicación y esfuerzo por haber insistido en las necesidades de sus municipios. “He querido dar las gracias a ambos por sus desvelos, por haber estado siempre pensando en los ciudadanos de sus pueblos y por haber insistido con la Diputación para haber sacado adelante proyectos como este”, ha afirmado.

El presidente de la institución provincial ha explicado que la actuación realizada en el tramo de casi seis kilómetros entre Santa Cruz de Mudela y Moral de Calatrava ha supuesto una inversión de 520.000 euros, destinados a un acondicionamiento urgente que ha evitado un deterioro mayor y la necesidad de un gasto superior en el futuro. “Cuando los alcaldes han reivindicado y reclamado, poniendo sobre la mesa las necesidades de sus pueblos, la Diputación ha tenido que dar una respuesta. En este caso, hemos ejecutado una actuación necesaria que ha asegurado el buen estado de esta vía”, ha detallado.

Valverde ha informado también de la inversión adicional de 105.000 euros para la carretera que ha conectado Santa Cruz de Mudela con Torrenueva, con una intervención más sencilla que ha reforzado el firme para haber evitado su deterioro. “Estas obras se han enmarcado en un proyecto más amplio que ha abarcado la reparación de 36 kilómetros de carreteras provinciales en total”, ha añadido.

Ha apuntado, asimismo, la importancia de estas vías no solo porque conectan pueblos, sino también para haber fomentado el desarrollo económico y social de la provincia. “Cuando hemos mejorado carreteras secundarias, no solo hemos conectado municipios como Moral y Santa Cruz, sino que hemos facilitado la conexión de otras localidades como Almagro, Bolaños, Valenzuela o Granátula con la A-4, lo que ha generado dinamismo económico y ha mejorado la vida de los vecinos”, ha dicho.

Además, Valverde ha anunciado que la Diputación Provincial ha destinado en 2025 un presupuesto de 10 millones de euros para el arreglo de carreteras, 2,2 millones más que en 2024. Y ha añadido que “este incremento ha demostrado nuestro compromiso con las comunicaciones de la provincia. Hemos seguido insistiendo en haber mejorado nuestras carreteras y en haber atendido demandas fundamentales como el reacondicionamiento de caminos rurales, que ha sido una prioridad para prácticamente todos los pueblos”.

Por último, Valverde ha resaltado el trabajo de la empresa Pavalco, encargada de las obras, reconociendo su rigor y experiencia en la ejecución de proyectos que han garantizado soluciones duraderas y eficaces. “Hoy ha sido un buen día para Santa Cruz, para Moral y para toda la provincia de Ciudad Real. Estas actuaciones han demostrado nuestro compromiso con los vecinos y con el desarrollo de nuestras infraestructuras”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor, ha declarado que “hoy ha sido un día importante en Santa Cruz de Mudela”. Ha celebrado la presencia del presidente de la Diputación, de los diputados provinciales y de los técnicos que han trabajado en las obras. “Nos han dejado la carretera de Moral de Calatrava en un estado fabuloso. Además, se ha aprovechado para haber arreglado la calle Teniente Laguna, que aunque ha estado en buen estado, la generosidad de la Diputación nos ha permitido haber actuado también hasta la entrada de la población, en la calle Inmaculada, incluyendo la construcción de un nuevo resalto”, ha precisado.

Dotor ha destacado otras actuaciones realizadas con el apoyo de la Diputación. “Nos han ayudado también en la explanada del tanatorio, que ha estado en un estado lamentable, y en la cochera del ayuntamiento, algo que también hemos agradecido enormemente. Trabajar en un pueblo con el respaldo de la Diputación ha sido un privilegio que siempre hemos puesto en valor”, ha comentado.

En cuanto a los caminos rurales, el alcalde ha señalado que “afortunadamente hemos contado con las máquinas de la Diputación, gracias a la gestión de Carlos Martín de la Leona, que nos las ha cedido durante cinco semanas”. Ha explicado, a este respecto, que el Ayuntamiento se ha volcado de forma intensa. En este sentido, ha indicado que “nos hemos volcado para haber dotado del acopio suficiente de camiones de zahorra, que hemos distribuido en 18 kilómetros de caminos. Han quedado en un estado impecable”.

Dotor ha concluido agradeciendo a Valverde y a los diputados provinciales el apoyo recibido y mostrando su esperanza de que esta colaboración haya continuado con las siguientes declaraciones:“Solo he podido dar las gracias siempre a la Diputación, a Miguel Ángel Valverde y a todos los diputados. Y estoy convencido de que seguiremos trabajando juntos para mejorar nuestro municipio”.

El alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, por su parte, ha declarado que “hoy es un día en el damos visibilidad a esta obra que ha hecho la Diputación para haber conectado dos pueblos como Moral de Calatrava y Santa Cruz de Mudela”. Torres ha celebrado esta actuación, que ha considerado “un motivo de celebración porque ha mejorado las comunicaciones entre ambos municipios y ha demostrado la sensibilidad de la Diputación hacia los pueblos de la provincia”.

Ha agradecido también el apoyo de la Diputación a su municipio y ha referido a continuación que “en las próximas semanas, las máquinas de la Diputación se han desplazado a Moral para haber trabajado en las vías pecuarias y haber dado respuesta a las demandas de nuestros agricultores, que han necesitado mejores caminos e infraestructuras rurales”.

Torres ha destacado, además, la próxima reparación de la carretera que ha unido Moral de Calatrava con Bolaños. “Esta vía, en un estado lamentable desde hace años, ha sido finalmente arreglada gracias a la Diputación. La obra ya ha sido adjudicada y ha sido un ejemplo más de cómo se ha dado respuesta a las necesidades de los pequeños municipios con inversiones tan importantes como estas”, ha afirmado.

Ha agradecido a la Diputación y a su presidente, Miguel Ángel Valverde, así como a los diputados provinciales, su compromiso con las necesidades de Moral de Calatrava. “Estas actuaciones han mejorado no solo nuestras carreteras, sino también la calidad de vida de nuestros vecinos y la actividad económica de la comarca”, ha concluido.

Obras muy necesarias

Las carreteras CR-5222, que conecta Santa Cruz de Mudela con Moral de Calatrava, y la CR-6021, que enlaza la A-4 con Santa Cruz de Mudela presentaban un notable deterioro en su primer tramo, especialmente en la zona urbana de Santa Cruz de Mudela, lo que hacía imprescindible una intervención para preservar su capacidad estructural.

Las obras han incluido tareas previas de desbroce y acondicionamiento, con especial énfasis en la mejora del drenaje, clave para proteger la estructura del firme de los daños causados por la escorrentía de agua. En cuanto al refuerzo del pavimento, se ha llevado a cabo el fresado de una franja de 2 metros de anchura en el carril y la aplicación de una capa de 5 centímetros de mezcla bituminosa en caliente en los 7 metros de ancho total de la calzada. Estas mejoras no solo confieren mayor seguridad, sino también una mayor comodidad para los conductores.

Además, se ha ejecutado la correspondiente señalización horizontal y vertical, así como el balizamiento necesario para garantizar la seguridad en todo el tramo renovado. Estas actuaciones han supuesto una inversión total de 520.377,59 euros, adjudicada a la empresa Pavalco Obra Civil S.L., con un ahorro del 19,14 por ciento respecto al presupuesto de licitación. En total, se han rehabilitado 5,6 kilómetros, con un coste de 92.850 euros por kilómetro.

Por otra parte, en la carretera CR-613, que conecta Torrenueva con Santa Cruz de Mudela, se ha realizado un revestimiento superficial mediante microaglomerado en frío, dentro del programa de conservación ordinaria de la red provincial. Este tratamiento ha permitido garantizar la impermeabilización del pavimento y evitar su deterioro, mejorando su durabilidad. La inversión en esta actuación ha ascendido a 104.600,58 euros.

El Centro de Salud I de Ciudad Real abrirá en el edificio de la antigua Delegación de Sanidad

9

El edificio de la antigua Delegación de Sanidad de la Junta en la provincia de Ciudad Real, ubicado en la calle Postas y sobre el que se iba a construir el Museo Nacional de la Caza y la Naturaleza, albergará el Centro de Salud I de la capital provincial, que hasta ahora estaba ubicado en el barrio de Pío XII.

Así lo ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la inauguración de la rehabilitación del antiguo palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real y que se convertirá en un Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales.

Una decisión que llega después de que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, descartara este inmueble, propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para albergar en él el Museo de la Caza y la Naturaleza, rechazando así la cesión que, en su día, había realizado el Gobierno regional para tal finalidad.

«Va a ser un centro magnífico», ha asegurado García-Page, que no ha dado más detalles sobre este nuevo centro, que estará ubicado en pleno centro de la capital provincial y en el que, pronto, se pondrán a trabajar para la elaboración de su proyecto.

Además, ha avanzado que también se está trabajando en el proyecto del Centro de Salud IV, que se levantará en las inmediaciones del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Edificio de la antigua Delegación de Sanidad de Ciudad Real. EUROPA PRESS 27/11/2024

Las personas con discapacidad de Ciudad Real ya pueden probar el mando accesible de PS5 en la oficina de Inserta Empleo

0

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, cofinanciada por la Unión Europea, junto con PlayStation España y Sony Interactive Entertainment España, pone a disposición de jóvenes con discapacidad el nuevo mando accesible para PlayStation 5: PlayStation Access en la oficina de Inserta Empleo en Ciudad Real.

De esta manera, mando y consola estarán disponibles hasta el 27 de diciembre para todas aquellas personas que deseen probarlos. «Este nuevo mando accesible ha conseguido revolucionar el mundo del videojuego al adaptarse con éxito a las diferentes necesidades de los jóvenes con discapacidad. El sector del videojuego ofrece oportunidades en un ámbito dinámico y en crecimiento en el que las personas con discapacidad pueden contribuir creativamente y desarrollar habilidades técnicas», explica la directora de Inserta Empleo Castilla La Mancha, Elena Ribas, según ha informado la entidad en nota de prensa.

Asimismo, ha explicado que los jóvenes con discapacidad que acudan a la oficina de Inserta Empleo recibirán asesoramiento para el empleo, así como información sobre las opciones profesionales relacionadas con el mundo del videojuego y de los cursos que la entidad de Fundación ONCE pone a su disposición, sin coste alguno, para que se formen en este tema.

La solicitud de cita para realizar este testeo gratuito se realizará contactando con la técnico de Inserta Empleo Beatriz Gonzalez Villafranca escribiendo al correo begonzalez.inserta@fundaciononce.es o llamando al teléfono 603 53 45 84.

PlayStation Access es el mando accesible de la consola PlayStation 5 desarrollado por Sony Interactive Entertainment España, que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE y su proyecto ‘Ga11y, videojuegos accesibles’ en su llegada a España en labores de difusión y asesoramiento. Cuenta también con la colaboración de la comunidad de jugadores con discapacidad, así como empresas y asociaciones como AbleGamers, Stack-Up y SpecialEffect, además de PlayStation Studios.

Este dispositivo inalámbrico hace posible que personas con discapacidad puedan jugar a videojuegos, así como prolongar la duración y mejorar la comodidad en las sesiones de juego, ya que incorpora 19 almohadillas de botón y tres de joystick intercambiables en diversas formas y diseños para adaptarse a las necesidades de cada persona. También cuenta con un software que permite que varias personas jueguen moviendo un mismo personaje, repartiéndose las tareas empleando así un modo cooperativo de juego.

El nuevo mando se encontrará disponible para su testeo por tiempo limitado en las sedes de Inserta Empleo, distribuidas por todo el país, previa confirmación.

Rebeldía Manchega se une a la concentración de Ciudad Real con Palestina

6

Comunicado.- El estudiantado manchego, inquieto y rebelde, mostramos una vez más nuestro más sincero apoyo hacia la legítima lucha de liberación de Palestina por parte del Eje de la Resistencia.

Rebeldía Manchega, como colectivo de clase, abogamos por la transformación social en pos de la liberación de la humanidad. Para ello, consideramos necesaria una Nueva Educación, cuyos valores indispensables pasen por la solidaridad de los pueblos.

En este nuevo modelo educativo no caben quienes nos explotan ni quienes nos enfrentan con otros pueblos para robarles su tierra. Tampoco caben los que ponen la educación al servicio de los intereses capitalistas de estos mismos, como Julián Garde, el Rector de la UCLM, que mantiene los lazos de colaboración de la universidad con el Banco Santander e Indra, empresas relacionadas con la financiación y con la logística de la ocupación. Los mismos que explotan nuestra mano de obra como becarios y que «chupan del bote» de los recursos públicos obtienen jugosos beneficios de la colonización del pueblo palestino.

La banca española, junto con empresas importantes como Naturgy, CAF, ACS y muchas otras más colaboran en la financiación del armamento que mata a miles de niños y niñas, mujeres y hombres palestinos.

Tanques, misiles, armas balísticas inteligentes… Todas ellas subvencionadas con los impuestos que el Estado extrae a la clase trabajadora, y con los que financia las guerras imperialistas mientras recorta y privatiza servicios públicos.

Desde el Gobierno español se han mandado desde el 7 de octubre de 2023 más de 1.000 millones de euros al sionismo. En cuanto a la financiación privada, se estima aproximadamente en torno a los 2.800 millones de euros.

Por todo esto, apoyamos y secundamos la concentración convocada por nuestra organización hermana, Ciudad Real con Palestina junto a las Asambleas con la Resistencia Palestina, hoy a las 20:30 en la Plaza del Pilar.

Nos llena de orgullo compartir espacios de lucha con aquellas personas que luchan en contra de la injusticia, la opresión, la explotación y la masacre imperialista.

Así que desde Rebeldía Manchega llamamos al estudiantado manchego a movilizarse en contra del genocidio sionista y de todos los partícipes que junto a la industria armamentista lo hacen posible.

Puertollano: El minero Luis Martínez Arias será será reconocido en el XXVII Festival de Homenaje al Minero

0

Luis Martínez Arias será reconocido en el XXVII Festival de Homenaje al Minero que contará con el folklore del norte de Granada, de Badajoz y de Puertollano el próximo sábado, 30 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal.

Una edición en la que participarán Coros y Danzas de Huéscar (Granada), Grupo folklórico “Los Jateros” de Fregenal de la Sierra (Badajoz) y la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia con la escuela infantil de “Los Carboneritos” y el grupo de adultos con una nueva decoración de una estampa costumbrista ambientada en Puertollano, ha explicado Carlos Gijón, presidente de la agrupación.

Festival solidario

Un evento cultural que también será solidario, ya que tendrá un simbólico precio de un euro para los afectados de la DANA. Además, a la entrada del Auditorio se colocará una urna y todo el dinero recaudado se remitirá a Valencia a través del grupo folklórico de Catarroja, una de las localidades afectadas, y que se ofreció para ayudar a los vecinos y a pueblos cercanos.

Minero homenajeado

Un festival en el que será homenajeado Luis Martínez Arias, de 84 años, minero de profesión desde los 18 años que empezó su actividad en la mina Valdepeñera como vagonero y tres años más tarde acabó en la mina La Razón con un mayor salario hasta su jubilación en la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya en 1975.

Luis Martínez en su memoria aún guarda vivencias de resistencia, superación, supervivencia y compañerismo, como aquel día en el que tuvo que sacar a otro minero que había sufrido los efectos de los gases del interior de las galerías, relata Gijón.

Apoyo al folklore

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, expresó el apoyo del Ayuntamiento a la asociaciones locales de coros y danzas que se reflejará en el aumento de la dotación presupuestaria “poco a poco para alcanzar cotas y ensalzando el inicio de la cultura que supone el folklore”, que en Puertollano vienen de la mano de muchos ritos ancestrales que se enriquecieron a partir del período minero.