Inicio Blog Página 259

Detenidas 10 personas dedicadas a cometer robos con fuerza en la provincia de Ciudad Real

La Guardia Civil ha procedido a la detención de diez personas e investigación de otras más, por la presunta comisión de delitos de robo con fuerza en casas, naves, chalets situados en zonas agrícolas y en naves sitas en polígonos industriales en las localidades de Argamasilla de Alba, Pedro Muñoz, Socuéllamos y Tomelloso.

Desarrollo de los hechos

Las indagaciones y gestiones se iniciaron en el mes de diciembre de 2024, con el conocimiento de un incremento de robos con fuerza en casas de campo y naves industriales.

Como resultado de las primeras gestiones realizadas, numerosas inspecciones oculares, entrevistas con vecinos, localización de testigos y de la visualización de las grabaciones obtenidas por las cámaras cercanas a los lugares donde se cometían los delitos, los investigadores lograron averiguar la existencia de varios grupos criminales de personas diferenciados, sin ningún tipo de vinculación entre ellos.

Los efectos sustraídos les daban salida en el mercado negro y en las chatarrerías de las distintas localidades donde cometían los hechos delictivos.

Modus operandi

Algunos de los investigados, residían en diferentes provincias de la geografía española, se desplazaban hasta la provincia de Ciudad Real, donde cometían los hechos delictivos, vendían los efectos sustraídos obteniendo dinero en metálico y seguidamente se desplazaban a sus lugares de residencia, dificultando la acción policial.

Explotación de la operación

Entre los días 20 de enero y 7 de febrero de 2025 se ha procedido a la detención del total concretamente diez personas, e investigación de otra más involucradas en la comisión de delitos de robo con fuerza en chalets, casas de campo, naves agrícolas y empresas ubicadas en polígonos industriales. Quedando esclarecidos un total de 23 delitos contra el patrimonio.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, tan importante para culminar con éxito servicios como el actual. Se ha logrado la recuperación de numerosos efectos sustraídos de los delitos investigados (bomba de extracción de agua de pozo, complementos de riego de uso agrícola, baterías, etc.), los cuales han sido devueltos a sus legítimos propietarios, valorado todo ello en 17.500 € aproximadamente.

Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 y 3 de Tomelloso y nº 2 de Alcázar de San Juan.

El Ayuntamiento de Puertollano firma un acuerdo con Tráfico para abrir un aula informatizada de exámenes teóricos

3

La Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano han firmado un convenio de colaboración para la implantación de un aula informatizada destinada a la realización de exámenes teóricos para la obtención de permisos de conducción. Esta nueva infraestructura permitirá a los aspirantes de Puertollano y comarca realizar sus pruebas teóricas en nuestra ciudad  bajo las mismas condiciones que en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico.

El acto de la firma del convenio fue presidido por el Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y  Raquel García Fabra, Jefa Provincial de Tráfico de Ciudad Real,  junto  al concejal de tráfico José Antonio Barba y  el subjefe provincial de la  DGT Marcos Salinas , quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios públicos en Puertollano

Detalles del Convenio

El convenio contempla la colaboración entre ambas instituciones para la realización de exámenes teóricos mediante procedimientos informáticos en las nuevas instalaciones habilitadas por el Ayuntamiento de Puertollano. Este compromiso incluye:

Acondicionamiento del Aula: El Ayuntamiento se compromete a adecuar un local accesible con conexión a Internet de alta velocidad, mobiliario adaptado, equipos informáticos y pantallas táctiles según los estándares de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Seguridad y Mantenimiento: Se garantizará la seguridad de las instalaciones durante la realización de las pruebas, así como el correcto mantenimiento del aula y los equipos informáticos.

Calendario de Exámenes: La DGT realizará las pruebas teóricas al menos una vez al mes en el aula habilitada, ajustando la frecuencia según la demanda.

Beneficios para la Ciudadanía

Este acuerdo facilitará a los ciudadanos de Puertollano la realización de sus pruebas de forma cómoda y accesible, evitando desplazamientos a otras localidades. Además, se fomenta la igualdad de condiciones en la realización de los exámenes teóricos mediante el uso de medios informáticos modernos.

El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro años adicionales si ambas partes así lo acuerdan.

Explorando la vida

Estoy en el Antiguo Casino de Ciudad Real rodeado de exploradores que van a presentar un libro sobre exploraciones de grandes seres, aventureros, nómadas, gente inquieta y y un montón de adjetivos mas…

Están en el gran salón charlando y les interrumpo para hacerles unas preguntas…
Manuel José Carpintero comienza esta entrevista explicándome el motivo de esta presentación literaria.

«Vamos a presentar un libro elaborado por varios autores y hemos elegido a siete personajes de la historia relacionados de alguna manera con la exploración, los polos, las selvas, los desiertos, mares y océanos para que los niños y también los jóvenes conozcan a estos aventureros que están un poco olvidados y para que vean y oigan las experiencias de quienes han protagonizado y aún siguen en el empeño del mundo de la exploración».
Ramón Larramendi es uno de los autores y exploradores vivos porque hay 28 personajes del mundo de la exploración…

«Aquí estamos algunos y otros son de siglos pasados, y yo he tenido la suerte de que Manuel me elija para este equipo»

Ramón lleva 40 años dedicado a la exploración polar, y ha recorrido tanto la Antártida como el Ártico en donde pasa buena parte del año y tiene el honor de haber inventado un sistema de navegación «cero emisiones» que es único en el mundo, en palabras suyas.
Le pregunto «cómo están las cosas allí arriba» y con cierta ironía me dice que «depende como lo deje Mr. Trump que está por ahí… poniéndonos un poquito el tema en la picota».
Luego está el tema del calentamiento global, sigue comentando, con sus efectos adversos globales.

Le pregunto por el papel de España en esas tierras gélidas y me explica que en la Antártida si que hay presencia nuestra incluso con una base y con la colaboración del gran explorador Javier Cacho.

Termino con la ilustradora Cayetana Carpintero que concluye esta conversación comentando que su papel es más bien plástico y agradece el que la hallan incluido en este proyecto. «Mi papel no es directo con la exploración pero me ilusiona que esto anime a niños y jóvenes a interesarse por el mundo de la exploración».

El «hacedor» de este proyecto, Manuel, me anuncia su próximo proyecto, aún en telares y es traer a Ciudad Real el Explorers Club de Nueva York – https://www.explorers.org/ – y a ver si para fin de año podemos traer a Ciudad Real gente de varios puntos del mundo a hablarnos de todos estos temas relacionados con el mundo de la exploración.

Ángel Serrano vs «Serendipia», pone el broche final a esta serie de preguntas y respuestas con su opinión sobre esta presentación, diciendo que llevaban años preparándola y por fin ya es una realidad.

«Es un libro de texto con ilustraciones y fotografías que hacen que sea muy ameno de leer y además impregnado de muchas anécdotas curiosas».

En cuanto a Litterae 2025, acontecimiento que cubrirá el fin de semana, Serrano tiene puestas grandes esperanzas por ser una gran apuesta de Zona 84 en su quinta edición sobre el mundo del comic en todas sus variantes y formas y con un reconocimiento a la industria del sector.

Lo bueno de estos encuentros – según Ángel Serrano – es que vemos a gente muy experta con años en este mundo y a gente recién llegada con ganas de darse a conocer mostrando sus creaciones.

«Charlaremos sobre Angulema, ciudad sede foro mundial sobre este tema con España como país invitado».

Han puesto su granito de arena además de su conocimiento y entusiasmo para que vea la luz está gran obra:

Paco Rosa con la portada…
Paco López Alegría y Guillermo Fesser con sus prólogos…
Javier Cacho, Manuel José Carpintero, Miguel Gutiérrez Garitano y Carlos Micó Tonda como autores de este gran viaje y
Cayetana Carpintero como ilustradora.

Ciudad Real homenajea los exploradores más destacados del planeta

0

El Antiguo Casino de Ciudad Real ha sido el escenario de la presentación de un libro que lleva a los lectores a recorrer los lugares más inhóspitos y fascinantes del planeta. Los autores Javier Cacho, Miguel Gutiérrez Garitano, Carlos Micó y el explorador ciudadrealeño, Manuel José Carpintero, acompañan a los lectores en un viaje divulgativo a selvas peligrosas, glaciares en las regiones polares, un buceo por los mares y océanos, e incluso a un vuelo entre las nubes y el espacio.

En el marco del 770 aniversario de la Carta Puebla de Ciudad Real, la concejal de Turismo, Cristina Galán, destacó la relevancia de esta obra como una herramienta para acercar la exploración a los jóvenes. «Este libro es un regalo para nuestra ciudad y para las nuevas generaciones. Nos muestra que los exploradores no son solo personajes de ficción, sino personas reales que han dedicado su vida a descubrir el mundo y a superarse a sí mismos», señaló.

El valor de la resiliencia en la superación de desafíos.

Manuel José Carpintero, coautor del libro, destacaba que esta obra busca inspirar a los jóvenes a través de historias de exploradores que demuestran que, con esfuerzo y perseverancia, se pueden alcanzar grandes retos. «Queremos que los chavales vean que los sueños, con trabajo, pueden hacerse realidad», señala Carpintero, subrayando el valor de la resiliencia en la superación de desafíos.

El evento contó con la destacada presencia del explorador y aventurero polar español Ramón Larramendi, una figura clave en el ámbito de la exploración. Su trayectoria, que incluye expediciones únicas como el cruce del Ártico en kayak, a pie y en trineo de perros durante tres años, ha sido fuente de inspiración para muchos. Conocido por su participación en el programa de televisión «Al filo de lo imposible», Larramendi celebraba la publicación de este libro como una oportunidad única para acercar la exploración a los jóvenes y hacerla más accesible. “La figura del explorador suele parecer lejana, casi de ficción, pero la exploración es clave para el progreso de la humanidad”, afirma.

Cada uno de los autores ha seleccionado a siete exploradores en su ámbito de especialización: Javier Cacho ha abordado el mundo polar; Miguel Gutiérrez Garitano ha elegido la exploración de selvas y desiertos, con un enfoque aventurero al más puro estilo Indiana Jones; Carlos Micó, como experto buceador, se ha centrado en la exploración submarina; y Manuel José Carpintero ha explorado la navegación, desde barcos hasta pilotos de aviación.

Un libro de exploración, la ciencia y la aventura

El libro no solo está pensado para niños y jóvenes, sino para cualquier lector interesado en la exploración, la ciencia y la aventura. Su contenido es cercano, ameno y lleno de anécdotas que hacen que cada capítulo sea una invitación a conocer más sobre aquellos que han dedicado su vida a descubrir el mundo. Además, la combinación de ilustraciones, fotografías y relatos convierte a esta obra en una joya que puede disfrutarse a cualquier edad.

Durante la presentación, Cayetana Carpintero de Hita, ilustradora del libro, expresó su entusiasmo por haber podido plasmar las historias de estos exploradores: «Para mí, este libro es la materialización de un sueño. Desde pequeña me fascinaban las historias de astronautas y exploradores, y hoy, aunque no he viajado al espacio, siento que con mi arte he podido contribuir a compartir estas historias con el mundo».

La presentación, a la que además de la edil de Turismo, acudieron el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, y la portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, tuvo lugar en el Casino de Ciudad Real, como marco perfecto para dar a conocer una obra que, sin duda, despertará la curiosidad y el espíritu aventurero de todos sus lectores.

PSOE: «El PP de Argamasilla de Calatrava intenta atribuirse méritos que no le corresponden»

Comunicado del PSOE de Argamasilla de Calatrava.- Una vez más, el Partido Popular, encabezado por la Sra. Ana Belén Requena, intenta atribuirse méritos que no le corresponden, demostrando su desconocimiento y falta de proyecto para Argamasilla de Calatrava. 

Hace unas semanas, la Sra. Requena solicitaba al Gobierno Regional la construcción de un pabellón y la instalación de placas solares en el Instituto Alonso Quijano. Lo que parece ignorar es que el pabellón ya existe desde la construcción del Instituto y que las placas solares se instalaron en 2022, gracias al Gobierno Regional de Emiliano Garcia-Page. 

Esta semana, nos sorprende queriendo atribuirse el mérito del arreglo de la Carretera Nacional 420, haciendo referencia a una pregunta registrada (y aún no realizada) en las Cortes Regionales el día 24 de enero sobre la carretera nacional N-420, una vía que es propiedad del Estado y no de la Junta de Comunidades. Lo curioso es que esta pregunta se registró cuando ya se sabía que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana iba a ejecutar la obra, gracias a las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava. 

Nos preguntamos: ¿por qué el Partido Popular no reclama a la Diputación Provincial gobernada por el PP los 125.000 euros de inversión que se solicitaron en 2024 para la última fase de la Casa de la Inquisición y que, hasta la fecha, no han recibido respuesta? ¿Reclamará esa ayuda para 2025, tal y como ya ha solicitado el Ayuntamiento? 

Una vez más, el Partido Popular demuestra incongruencia, falta de proyecto y desconcierto sobre las necesidades reales de nuestro pueblo. Mientras el PSOE trabaja con hechos y resultados, el PP se limita a realizar preguntas innecesarias y a intentar apropiarse de logros que no le corresponden. 

Desde el PSOE de Argamasilla de Calatrava reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo y la mejora de nuestro municipio. Seguiremos trabajando con transparencia, responsabilidad y dedicación para seguir avanzando, porque creemos en una política que construye, que suma y que mejora la vida de todos los vecinos y vecinas. 

Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano

2

El presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre de 35 años de edad producida este miércoles en la localidad ciudadrealeña de Puertollano ha sido detenido en la tarde de este jueves, después de que él mismo se personara en la Comisaría de Policía Nacional tras la presión de la búsqueda policial, según han confirmado a este digital fuentes de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real.

Por su parte, el hombre herido ha sido dado de alta después de que se le practicaran dos puntos de sutura en la herida del cuello.

Al detenido se le investiga por presunto homicidio en grado de tentativa y por obstrucción a la justicia, y está previsto que pase este viernes a disposición judicial.

La agresión se produjo en la confluencia de la calle Bretón de los Herreros con Carretera de Almodóvar a las 16.50 horas del miércoles, y el herido fue trasladado en una UVI al Hospital ‘Santa Bárbara’ de la localidad.

Los dos implicados –víctima y presunto agresor– eran conocidos y estos actos se derivaron de una discusión por hechos previos, según informaron fuentes de la Policía Nacional.

El PSOE destaca la «posición privilegiada» de Puertollano en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de Castilla-La Mancha

5

La Casa del Pueblo de Puertollano ha acogido un encuentro abierto a la ciudadanía con motivo del Día Mundial de la Energía en el que ha participado el asesor en el gabinete de la Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Germán Renau Martínez, así como el portavoz y concejal socialista, Casto Sánchez, anteriormente delegado provincial de Economía y Hacienda; y de Fomento la pasada legislatura.

Sánchez ha puesto de manifiesto que Puertollano «tiene una posición privilegiada». «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha apostado por nuestra ciudad. Las inversiones que se han consolidado y que se han aprobado para empresas que tienen grandes proyectos relacionados con el hidrógeno configuran un escenario de realidades que tendrán su fruto pronto en Puertollano”, ha dicho.

«Nuestro pasado minero e industrial, junto con decisiones políticas claves, nos han traído hasta aquí con hitos tan importantes como la creación del ISFOC en 2006 por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha; la creación del CNH2 en 2008 por los gobiernos regional y central; el proyecto de biorrefinería Clamber en 2015 por el gobierno de García- Page; la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha en 2023 o la próxima apertura de la Oficina de Asesoramiento sobre el Hidrógeno ubicada físicamente en el ISFOC», ha recordado.

El portavoz socialista ha incidido en la idea de que estos proyectos demuestran el «constante compromiso e impulso institucional» por parte de gobiernos socialistas para que Puertollano esté a la vanguardia de la economía circular, la industria sostenible y las energías renovables. «El gobierno regional quiere que Puertollano tenga una posición de liderazgo en esa Hoja de Ruta del Hidrógeno». Además, ha continuado, “se estima una inversión aproximada de 4.261 millones de euros para el desarrollo de este vector”.

«Esta Hoja de Ruta nace con dos visiones marcadas, a 2030, con los hitos que ya se van cumpliendo y con una previsión de inversión en este tipo de proyectos; y a 2050, donde tenemos que lograr que nuestras empresas logren ser net cero consiguiendo emitir cero emisiones», ha señalado.

Por último, Casto Sánchez “confía en que esta jornada no sea lo único que sirva para divulgar esta Hoja de Ruta, esperando que desde el Ayuntamiento también se planteen iniciativas en este mismo sentido”.

El alcalde de Malagón justifica la ruptura del pacto con el PSOE por «deslealtad» y los socialistas piden que recapacite

0

La ruptura del pacto de gobierno entre la agrupación de electores ‘Somos Malagón’ y el PSOE ha provocado un terremoto político en el Ayuntamiento de Malagón y ha generado un cruce de acusaciones del actual alcalde, Luis Carlos Segura, que acusa a los socialistas de haber actuado con «deslealtad», y la líder del PSOE, Justine Martín, quien pide a Segura que «recapacite».

La situación ha convertido al Ayuntamiento de Malagón en una plaza complicada de gobernar ya que, en la actualidad, el Partido Popular cuenta con seis concejales, frente a los cuatros ediles de ‘Somos Malagón’ y los tres del PSOE, haciendo imposible la formación de una mayoría estable en lo que resta de legislatura.

En declaraciones a Europa Press, el alcalde de Malagón ha justificado la ruptura del pacto alegando que la convivencia con los concejales socialistas se había vuelto «insostenible» debido a «distintas deslealtades» que se han producido a lo largo de estos casi dos años de andadura conjunta.

Entre los motivos que han llevado a ‘Somos Malagón’ a romper el pacto con los socialistas, el alcalde ha citado la decisión unilateral de un concejal del PSOE de ceder parte de sus competencias a Alcaldía; el voto en contra del PSOE para el proceso de estabilización de empleados municipales; la pérdida de una cuantiosa subvención para modernizar las redes de abastecimiento, o la falta de apoyo en distintos proyectos como la puesta en marcha del Museo Gloria Merino en la localidad.

«Hemos constatado que han estado más en contra que a favor», ha señalado el alcalde, quien ha insistido en que los cuatros concejales de ‘Somos Malagón’ asumirán en solitario la gestión municipal hasta el próximo 17 de junio, fecha en la que estaba previsto que tomara las riendas de la Alcaldía del municipio la edil socialista, Justine Martín.

A partir de esta fecha, se abren varias posibilidades. «Nosotros continuaremos hasta el 17 de junio, salvo que una moción de censura nos obligue a dejarlo», ha afirmado Segura, avanzando que ahora se abre una etapa de «reflexión y análisis» para ver qué ocurre a partir de entonces.

«Estamos en un periodo de sosiego, valorando las posibilidades que se nos plantean. Hemos comunicado nuestra decisión y las razones que nos han llevado hasta aquí, y a partir de ahí tomaremos decisiones».

Segura también ha señalado que la ruptura del pacto no ha sido una sorpresa para muchos vecinos de Malagón, que ya percibían tensiones dentro del equipo de Gobierno.

«No hemos hecho un sondeo, pero esto era una noticia anunciada y la situación era palpable. La gente se daba cuenta de que quienes tenían que acompañarnos y empujar en la misma dirección no lo estaban haciendo. El distanciamiento era evidente», ha afirmado el alcalde.

Sobre la posibilidad de reconducir la situación, Segura ha dejado claro que «se ha abierto una puerta al diálogo», aunque ha insistido en que el pacto con el PSOE se ha roto por falta de lealtad.

«Esta situación no debió producirse nunca si hubiera habido una voluntad real de cumplir el acuerdo», ha concluido el alcalde, recordando que seguirán trabajando «por y para» los vecinos del municipio y sus aldeas.

EL PSOE PIDE QUE SE RESPETE EL ACUERDO

Por su parte, la edil socialista Justine Martín, quien debería ocupar la Alcaldía a partir del 17 de junio, ha manifestado su sorpresa por la manera en la que se ha roto el pacto y ha denunciado que se enteraron oficialmente a través de redes sociales.

Martín también ha reconocido que la convivencia dentro del Gobierno local no ha sido fácil, ya que «teníamos que aprender a trabajar juntos, no nos conocíamos de nada y ha sido complicado», ha explicado.

Aun así, ha subrayado que su grupo ha actuado con «lealtad» y ha trabajado con la vista puesta en mejorar la gestión del Ayuntamiento de Malagón, lanzando críticas al Partido Popular, al que ha acusado de haber dejado el Consistorio en una situación de abandono tras tres legislaturas de gobierno.

Asimismo, la socialista ha defendido la labor del PSOE en el equipo de gobierno y ha destacado el trabajo realizado en la gestión municipal, con la obtención de subvenciones y la puesta en marcha de proyectos. «Nos preocupa que ahora puedan quedar en el aire», ha advertido.

Sobre el futuro político de Malagón, la concejala socialista ha admitido que la situación es incierta y ha pedido a Somos Malagón que reflexione y respete el acuerdo.

«No sé qué va a pasar el 17 de junio, pero lo que pido es que recapaciten y que cumplan con su palabra. Hay un pacto firmado con el PSOE y debe respetarse», ha afirmado. Además, ha dejado abierta la posibilidad de que el PSOE intente hacerse con la Alcaldía si se cumplen los términos del acuerdo alcanzado tras las elecciones.

Mientras tanto, el Partido Popular, que cuenta con el mayor número de concejales en el Ayuntamiento, ha declinado hacer declaraciones sobre la crisis política hasta que la ruptura no se constate, aunque ha asegurado que estarán «a la altura de la responsabilidad institucional».

Hereu anuncia el PERTE VEC II con 29 proyectos adjudicados, entre ellos uno de Manzanares por más de 19 millones

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy durante su intervención en la Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) las últimas adjudicaciones provisionales del PERTE VEC II con 29 nuevos proyectos de 20 empresas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se aprueban 72 millones de euros en préstamos.

Se tratan de las solicitudes de Exide Technologies (Manazanares, Ciudad Real) con 19,14 millones de euros; Faurecia Interior Systems (Valencia) con 17,44 millones de euros para cinco proyectos; Volkswagen Navarra con 8,74 millones de euros para dos proyectos; Sapa Operaciones (Guipúzcoa) con 5,84 millones de euros; Dau Componentes (Burgos) con 4,41 millones de euros para tres proyectos; Cropu (Burgos) con 2,52 millones de euros; Tecnoconfort (Navarra) con 2,31 millones de euros; Industrias Alegre (Valencia) con 2,29 millones de euros para tres proyectos; Acebsa (Girona) con 2,04 millones de euros; Componentes y Conjunto (Cantabria) con 1,80 millones de euros; Himoinsa (Murcia) con 1,54 millones de euros; Inertim Research (Burgos) con 1,17 millones de euros; Carrocerías Ayats (Girona) con 541.661 euros; Motherson Modules Spain (Valencia) con 453.165 euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 434.475 euros; Tecoi Corte (León) con 369.758 euros; Radiadores Ordóñez (Castellón) con 329.891 euros; Scoobic Urban Mobility (Sevilla) con 263.493 euros; Kautenik (Vizcaya) con 218,631 euros; y Datakomun Solutions (Valencia) con 63.118 euros.

El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.

En total, la segunda convocatoria del PERTE VEC, tanto en la línea de baterías como en la línea de cadena de valor, ha adjudicado 1.155 millones de euros para un total de 143 proyectos, incluyendo los aprobados en esta última tanda.

Durante su intervención, el ministro ha destacado el proceso de electrificación que se está viviendo tanto en las fábricas españolas de automoción como en la adquisición de vehículos. El mercado de vehículos electrificados ha crecido un 32,7% en enero, convirtiéndose en el 12,9% del mercado total. En concreto, 6 de cada 10 vehículos vendidos en enero han sido de cero o bajas emisiones.

El ministro ha reiterado el compromiso del Gobierno con la recuperación de la prórroga del Plan Moves, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año. Y ha recordado que ya se han recibido 17.000 solicitudes de ayudas a la compra de vehículos del Plan Reinicia Auto+ puesto en marcha por el Ministerio de Industria y Turismo para aquellas personas que perdieron sus vehículos a consecuencia de la Dana.

Hereu ha finalizado su intervención agradeciendo la colaboración público-privada como pilar para mantener a la industria de la automoción como una de las principales de la economía española.

El Gobierno regional presenta al comisario de Agricultura un documento con ocho propuestas clave para el futuro de la agricultura y la ganadería

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha elaborado un documento con ocho propuestas que el Gobierno regional considera “claves” para que la próxima Política Agraria Común (PAC) garantice el futuro del campo de Castilla-La Mancha. “Estamos en un momento muy complejo en el que, a las tensiones habituales que pueda haber en las negociaciones de la PAC, hay que sumar circunstancias geopolíticas como la posible ampliación de la UE por la entrada de Ucrania o la decisión que, en relación a los aranceles, pueda tomar Estados Unidos”.

Con este escenario, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido anticiparse y fijar su posición y prioridades en este documento que ha entregado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en el encuentro que, junto al ministro Planas y el resto de consejeros autonómicos, ha mantenido en Madrid.

Tal como ha explicado Martínez Lizán, “nuestras propuestas tienen como objetivo asegurar un presupuesto justo para la PAC, ahora que se empieza a debatir el marco financiero de la UE para los próximos siete años; garantizar una Política Agraria Común que se ajuste a las necesidades de nuestro territorio y una serie de medidas de futuro. Todo ello lo hemos articulado en ocho proposiciones que quieren garantizar la renta de agricultores y ganaderos y el futuro del campo y del medio rural”, ha dicho el consejero minutos antes de iniciar este encuentro.

Empezando por el marco financiero de este nuevo periodo de programación, Julián Martínez Lizán ha indicado que es fundamental que se conozca, “si contaremos con un presupuesto similar o si se prevén recortes, sobre todo por la posible ampliación de la Unión Europea”.

Siguiendo por las medidas concretas “para una PAC de futuro”, tal como avanzaba ayer el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Gobierno de Castilla-La Mancha rompe una lanza claramente a favor de relevo generacional proponiendo la creación de un Fondo Especial de Relevo Generacional en el Sector Agrícola Europeo que va más allá de las ayudas a la incorporación y que propone, entre otras cuestiones, facilitar la sucesión agraria; apoyar económicamente a los agricultores salientes o ayudas directas para la adquisición, arrendamiento o modernización de explotaciones agrícolas en favor de los nuevos agricultores.

En tercer lugar, la protección de la figura del agricultor activo, también adelantada por el consejero el miércoles, es otro de los puntos recogidos en el texto entregado al comisario europeo, en línea con la presencia de jóvenes en el sector para que haya agricultores profesionales que aseguren explotaciones rentables y sostenibles.

El documento también pide a la Comisión Europea “un compromiso político, pero sobre todo económico” con la agricultura ecológica para asegurar fondos suficientes para aquellos agricultores y ganaderos que quieran transitar hacia este sistema de cultivo o mantenerlo en el tiempo, algo vital para el cumplimiento de los objetivos económicos de renta y ambientales de la UE.

Defensa de los productores

En quinto lugar y respecto a la defensa de los productores, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera “fundamentales las cláusulas espejo y los mecanismos de protección frente a aranceles que pueden afectar seriamente a producciones muy importantes para nuestra región. Sólo mediante cláusulas espejo se podrá mantener la competitividad y los altos estándares de calidad alcanzados por los productores europeos”, ha dicho el consejero.

En este sentido, también es importante seguir avanzando en la indicación del origen del producto, para que el consumidor lo pueda identificar claramente. Además, “solicitamos un sistema de remuneración justa y obligatoria para los productores que permita un reparto adecuado del valor de la cadena alimentaria”.

Respecto al sector vitivinícola, “prioritario para la región”, Julián Martínez Lizán ha explicado que el documento recoge la petición de flexibilización de mecanismos como la Intervención Sectorial del Vino y la Promoción del Vino en Terceros Países “para que su puesta en práctica pueda ser más beneficiosa para los intereses del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, y por tanto también de España y de la Unión, y cumplir así con los objetivos marcados”.

Una propuesta novedosa, y tras la publicación del Reglamento de la UE que establece un marco voluntario para la certificación de absorciones de carbono y reducción de emisiones en suelos, “es nuestra disposición a colaborar con los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Desarrollo Demográfico, para impulsar el desarrollo y validación de metodologías de cuantificación de captura de carbono en la agricultura, a partir de experiencias previas en proyectos piloto en los que han participado agricultores, administraciones, universidades, entidades certificadoras y sector agroalimentario”. Sería un complemento de renta “que ayude a los agricultores a garantizar la viabilidad de sus explotaciones”.

El octavo y último punto del documento es la formación de agricultores y ganaderos para mejorar la gestión sostenible de las explotaciones y empresas agrarias y ganaderas y facilitar la innovación en los procesos producción. Para ello, se propone mejorar los canales de transferencia con la posibilidad de desarrollar proyectos piloto que muestren como conseguir ser más eficiente en el uso de los recursos y en la calidad de la producción, lo que implicaría una mayor sostenibilidad en el sistema de producción, y ser más competitivos en los mercados.

La Gerencia de Alcázar de San Juan crea su Comisión de Salud Comunitaria de acuerdo a los objetivos de la Estrategia regional

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha constituido este jueves, 20 de febrero, su Comisión de Salud Comunitaria. Se trata de una estructura organizativa clave dentro de la Estrategia Regional de Salud Comunitaria, que se convertirá en una herramienta fundamental para facilitar la toma de decisiones e impulsar la puesta en marcha de dicha estrategia y del Modelo Estratégico Comunitario de Activos en Salud en esta área sanitaria.

Esta comisión está compuesta por 37 profesionales en representación de diversos sectores, incluyendo la Dirección Médica y de Enfermería, responsables de Salud Comunitaria de los Equipos de Atención Primaria (EAP), el responsable de Humanización y representantes del ámbito educativo, servicios sociales, organizaciones sociales, asociaciones y colectivos, administración local, fuerzas sindicales y otros profesionales expertos en la materia.

Su principal objetivo es extender y consolidar un modelo de trabajo basado en la promoción integral de la salud. Para ello, se desarrollarán actuaciones dirigidas a reforzar la orientación comunitaria e influir en la mejora de los determinantes de salud. Todo ello con la implicación de todos los agentes involucrados y con valores fundamentales como la equidad, la participación, la corresponsabilidad y el empoderamiento de la comunidad, incorporando además la perspectiva de género en sus actuaciones.

La constitución de esta Comisión supone un avance significativo en la coordinación y mejora de estas acciones, al constituirse como un órgano de participación activa y asesoramiento técnico donde profesionales de distintos ámbitos aportarán su experiencia y conocimientos.

Además de facilitar el intercambio de buenas prácticas, este órgano permitirá un asesoramiento especializado y continuo, garantizando que las decisiones adoptadas cuenten con el respaldo de expertos y estén alineadas con las necesidades reales de la comunidad. Su carácter multidisciplinar, al integrar los sectores sanitario, educativo, social y comunitario, permite un abordaje integral de la salud, asegurando que las estrategias y medidas adoptadas respondan de manera efectiva a las demandas de la población.

Gracias a este espacio de trabajo colaborativo, se optimizarán los recursos disponibles, se fomentará la corresponsabilidad entre los sectores implicados y se reforzará la orientación comunitaria de las políticas de salud. En definitiva, esta comisión no solo actúa como un mecanismo de planificación y evaluación, sino que también impulsa una cultura de trabajo en red que potencia la equidad, la sostenibilidad y el empoderamiento ciudadano en la promoción de la salud.

Otras comisiones

La nueva Comisión de Salud Comunitaria se suma a otras ya existentes, como las de Historias Clínicas y Mambrino, Farmacia Hospitalaria, Uso Racional del Medicamento, Mortalidad, Tejidos y Seguridad del Paciente, Infecciones, Hemoterapia y Transfusiones, Nutrición y Dietética, Nuevas Tecnologías y Medios Diagnósticos, Lactancia Materna, Cuidados e Investigación.

Con la constitución de esta comisión, la Gerencia de Alcázar reafirma su compromiso con la promoción de un modelo de trabajo comunitario y con el apoyo a todas las iniciativas relacionadas con acciones comunitarias en el área de salud, en coordinación con otras entidades y agentes comunitarios.

I Jornada de Salud Comunitaria

La primera acción que desarrollará la Comisión de Salud Comunitaria será la celebración de la I Jornada de Salud Comunitaria, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero en el Salón de Actos del Hospital Universitario Mancha Centro. Esta jornada tiene como objetivo difundir la Estrategia Regional de Salud Comunitaria, compartir experiencias de otras gerencias y municipios, y fomentar el establecimiento de redes que permitan coordinar y potenciar acciones dirigidas a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.

La Escuela de Negocios Cooperativos clausura su primer Programa de Alta Dirección con la participación de las principales cooperativas de la región

La Escuela de Negocios Cooperativos, una iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Globalcaja, ha clausurado su primer Programa de Alta Dirección Cooperativa, en el que han participado 25 profesionales, directivos e integrantes de consejos rectores de las principales cooperativas de Castilla-La Mancha.

Durante seis intensas sesiones formativas, que han incluido un viaje técnico a los principales grupos cooperativos del país, los participantes han recibido formación sobre herramientas que les ayudarán a superar los retos a los que se enfrenta el sector, como son la internacionalización, la transformación digital o la respuesta a las nuevas tendencias del mercado.

La clausura ha contado con la participación de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha felicitado a Cooperativas Agro-alimentarias y a Globalcaja por esta iniciativa conjunta, “nos están dando una lección, demostrando que trabajando juntos podemos dar respuesta a las necesidades que tiene nuestra ciudadanía”.

Peso económico e importancia en la exportación

Patricia Franco ha destacado el peso que tiene el sector cooperativo en Castilla-La Mancha en la economía regional, de ahí que haya valorado la creación de esta Escuela de Negocios, “es importante que exista esa formación continua y capacitación en retos que no debemos perder de vista, como son la innovación o la internacionalización”.

En este punto, la consejera ha destacado que el 34% de las exportaciones en Castilla-La Mancha, que cerró el año 2024 con un volumen récord de ventas al exterior de casi 10.700 millones de euros, son realizadas por el sector agroalimentario.

Sobre el peso económico del sector cooperativo se ha pronunciado Juan Miguel del Real, presidente de la Escuela de Negocios Cooperativos y director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, que ha hecho hincapié en que las cooperativas de la región “están haciendo bien las cosas”, como denota que hayan batido récord de facturación al alcanzar los 2.750 millones de euros.

Si bien, recalcó, “somos inconformistas y queremos seguir avanzando”, de ahí la creación de esta Escuela de Negocios, pionera por ser la primera del país centrada en el sector cooperativo del que viven 157.000 familias en Castilla-La Mancha.

“Esta Escuela de Negocios Cooperativos es una herramienta que nos permitirá mejorar, ayudar a nuestras cooperativas a profesionalizarse y ser más competitivas, todo ello para que sigan aportando valor al mundo rural”, ha concluido el presidente de la ENC.

La formación, palanca para afrontar los retos

Por su parte, Alberto Marcilla, vicepresidente de la ENC y director de Banca Rural de Globalcaja, ha asegurado que la formación es “la mejor palanca para superar los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, ante un entorno tremendamente incierto y vertiginosamente cambiante”.

Alberto Marcilla ha recordado que el sector agroalimentario representa en Castilla-La Mancha casi un 20% del PIB, de ahí que las cooperativas, que tienen un gran protagonismo en este sector, merezcan todo el respaldo. “Las cooperativas, y el sector agroalimentario, siempre podrán contar con Globalcaja como un aliado estratégico para definir retos, aumentar la capacitación profesional y mejorar su competitividad, todo ello para conducirnos a una mayor rentabilidad de las explotaciones «, ha concluido.

Este Programa de Alta Dirección Cooperativa ha sido la primera formación de larga duración de la Escuela de Negocios Cooperativos. Del 23 de enero al 20 de febrero, los participantes han conocido modelos cooperativos de éxito, como Agrosevilla, DCOOP y COVAAP, y han recibido las claves para profundizar en materias como la transformación digital, el neuromarketing y las tendencias del mercado de la alimentación o la internacionalización.

Traslado de los restos mortales de Ismael de Tomelloso en espera de su reconocimiento como beato

0

Este jueves, 20 de febrero de 2025, han sido exhumados los restos de Ismael de Tomelloso que se encontraban en el panteón con su nombre en el cementerio de Tomelloso. Después, en el templo parroquial de la Asunción de Ntra. Sra. de la localidad, han sido examinados por un médico y de nuevo inhumados para que se le pueda invocar como intercesor en la oración «y confiar con fe en la realización de un milagro que lo llevaría al reconocimiento y a la declaración de beato».

En este 20 de febrero de 2025, a las 11:00 h. de la mañana, en el cementerio de Tomelloso, el Tribunal eclesiástico de nuestra diócesis, junto con los testigos que el mismo tribunal ha nombrado, y junto con los operarios del camposanto de la localidad manchega, se ha llevado a cabo la exhumación de los restos mortales de Ismael Molinero Novillo, conocido como Ismael de Tomelloso. El acto ha comenzado con un momento de oración y con el juramento de todos los testigos y operarios convocados.

A continuación, los restos mortales de Ismael de Tomelloso se han trasladado a la iglesia parroquial de La Asunción de Ntra. Sra., de Tomelloso. Allí los restos óseos han sido examinados por un médico. Posteriormente han sido de nuevo inhumados en un nicho preparado y bendecido en una de las paredes del templo parroquial. Así, ese lugar se convierte en lugar de oración y petición de favores por intercesión del venerable Ismael Molinero Novillo. Concluyó también toda esta intervención en la exhumación e inhumación de Ismael de Tomelloso con una oración.  

La causa de Ismael de Tomelloso sigue abierta

A partir de ahora, la causa de Ismael de Tomelloso sigue abierta y en proceso. «La oración que dirigimos a Dios a través de Ismael de Tomelloso para obtener cualquier gracia o milagro, lo podrá llevar a su reconocimiento como beato. Si hubiera más de un milagro, y después de las investigaciones preceptivas, la Congregación para las Causas de los Santos podría aprobar su canonización y reconocerlo como santo de la Iglesia católica».

El pasado 23 de mayo de 2024, el papa Francisco autorizó al Dicasterio de las Causas de los Santos la promulgación del decreto relativo a las virtudes heroicas del siervo de Dios Ismael Molinero Novillo, conocido como Ismael de Tomelloso. Fue un seglar que nació en la localidad manchega el 1 de mayo de 1917 y que falleció en plena contienda civil en Zaragoza el 5 de mayo de 1938.

Este reconocimiento y declaración de Ismael de Tomelloso «como Siervo de Dios por parte del Dicasterio que trata todo lo relativo a las causas de beatificación y canonización  significa que, después de amplias y profundas investigaciones, se ha comprobado que vivió de forma heroica las virtudes cristianas. En su caso, ofreció su vida y sufrimientos en grado heroíco».

Ismael de Tomelloso. Una vida en silencio

La vida y la muerte de Ismael de Tomelloso (1917-1938) transcurre entre las dos grandes guerras mundiales (1914 y 1939) y la guerra civil española (1936), durante la cual falleció en Zaragoza como prisionero. Fue un joven alegre, simpático y divertido, que tocaba la guitarra, el laúd y la bandurria, siendo imprescindible en todas las fiestas que celebraban los jóvenes y las pandillas de su pueblo, y así continuó durante el tiempo que permaneció en el frente.

Movilizado el 18 de septiembre de 1937 por el ejército republicano, con la denominada quinta del biberón, fue llevado a Teruel, hecho prisionero en la batalla del Alfambra y trasladado al campo de prisioneros de Santa Eulalia del Campo, donde comenzó el misterioso sacrificio de su silencio porque, pudiendo haber sido liberado como miembro de Acción Católica, no lo hizo valer, soportando toda clase de sufrimientos hasta que, viéndose próximo a la muerte, rompió el silencio para pedir la confesión y la comunión, declarando al capellán de la prisión su vocación de sacerdote.


Cuando murió, su tumba en el cementerio de Torrero, en Zaragoza, fue objeto de peregrinaciones constantes por su fama de santidad y fue honrada y cuidada por jóvenes de Acción Católica hasta el 13 de mayo de 1950, fiesta de la Virgen de Fátima, que sus restos fueron exhumados y venerados devotamente en el traslado a su paso por Madrid, Alcázar de San Juan, el Romeral y Argamasilla de Alba, hasta Tomelloso, donde reposan desde el 15 de mayo en un panteón erigido por suscripción popular.


Su fama de santidad fue celebrada con gran devoción en toda clase de manifestaciones, homenajes, peregrinaciones, actos multitudinarios que se convocaron espontáneamente en diversos lugares de España, pero merecen especial atención el celebrado en Zaragoza en 1940, y en Tomelloso el 20 de mayo de 1956, donde se rindió un homenaje de la Acción Católica con motivo del VII Día del Joven, que también fue dedicado al Santo Padre Pío XII en su 80 cumpleaños. A partir de esta fecha se hizo un silencio misterioso sobre la vida de Ismael.

Fuente: ismaeldetomelloso.com

Anexo informativo

Cuatro momentos en el camino a los altares

Son cuatro los pasos en el proceso de canonización. En primer lugar el obispo de la diócesis y el postulador de la causa presenta un informe sobre la vida y las virtudes de una persona. La Congregación para las Causas de los Santos revisa en profundidad toda la documentación aportada y concede, si procede, el Nihil obstat, es decir que se puede iniciar el proceso canónico. La persona es reconocida como Siervo de Dios.

En el segundo paso se reconoce la persona como venerable. Es una camino complejo que comprende, a su vez, cinco etapas en las que se examina su vida, sus escritos, se reciben exhaustivos testimonios de testigos. Estas tres primeras etapas concluyen con el estudio y discusión por parte de un equipo de teólogos sobre toda la información recabada. La última etapa es el reconocimiento del Santo Padre con el que se decretan las virtudes heroícas. Así el que primero fue reconocido como Siervo de Dios se reconoce ahora como Venerable.

El tercer momento es en el que se propone a la persona reconocida como venerable como modelo de vida a la comunidad cristiana e intercesor ante Dios. No solo es necesario que el candidato tenga fama de santidad, sino también que exista algún milagro que haya sucedido por su intercesión. Lógicamente, todo esto tiene que ser también susceptible de estudio. Es un proceso amplio y exhaustivo. La conclusión de este tercer momento es la ceremonia de beatificación y ya se reconoce a esa persona como beato.

Por último, el cuarto momento, después de la aprobación de un segundo milagro, del estudio pertinente, la persona reconocida y declarada beata es reconocida y declarada santa. La conclusión de este cuarto momento es la ceremonia de canozación.

La Concejalía de Familia y Mayores quiere impulsar la educación digital en las familias con la charla ‘Atrapados en la red’

2

La Concejalía de Familia y Mayores, dirigida por Milagros Calahorra, organiza una nueva sesión de la Escuela de Familias con la charla ‘Atrapados en la red’, impartida por la magistrada Miriam García López, máster en orientación familiar. Esta conferencia se celebrará el próximo 24 de febrero a las 19:00 horas en el Antiguo Casino de Ciudad Real, con entrada libre para todos los asistentes.

Calahorra anima a todas las familias a participar en esta jornada formativa, que abordará los peligros y desafíos del entorno digital, ofreciendo herramientas para la protección y educación de los menores en el uso de las nuevas tecnologías. ‘Desde la Concejalía de Familia y Mayores queremos dotar a los padres de los conocimientos necesarios para guiar a sus hijos en el mundo digital, fortaleciendo el papel de la familia como pilar fundamental en la educación’, ha señalado la concejal.

La charla contará con la experiencia de la magistrada Miriam García López, quien expondrá los principales riesgos que enfrentan los menores en internet, como el ciberacoso, la adicción a las pantallas o la exposición a contenidos inadecuados, y proporcionará claves para fomentar un uso seguro y responsable de la tecnología en el hogar.

Desde el equipo de Gobierno de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real se reafirma el compromiso con la protección de la infancia y el fortalecimiento de la unidad familiar como base de la sociedad. En esta línea, la Escuela de Familias continuará ofreciendo actividades y ponencias que ayuden a los ciudadanos a afrontar los retos actuales desde una perspectiva educativa y de valores.

Medio centenar de familiares, amigos y allegados acuden al funeral de Tony Isbert en Santander

En torno a medio centenar de familiares, amigos y allegados han asistido esta tarde a la misa funeral por el actor Tony Isbert, que se ha celebrado en la iglesia del Santísimo Cristo de Santander.

Tras la misa, los restos mortales del actor, fallecido este miércoles, 19 de febrero, a los 74 años, en la capital cántabra, serán incinerados esta misma tarde y trasladados al panteón familiar en Tarazona de la Mancha (Albacete), donde «en unos días» se celebrará un acto religioso.

El coche fúnebre que portaba el féretro con los restos de Isbert, acompañado de una corona, un centro y varios ramos de flores de sus seres queridos, ha llegado a los aledaños de la iglesia del Cristo pasados ya unos minutos de las 15.00 horas, donde ha sido recibido por el sacerdote que oficiaba la misa junto a algunos de sus familiares.

A la ceremonia fúnebre han asistido varios familiares, como los hijos del actor, Tony y Vanessa, y tres de sus hermanos: Alfonso, Carlos y Andrés, entre otros (el otro hermano, José, reside en Francia y no ha acudido aunque viajará a Tarazona de la Mancha para participar en el acto allí previsto).

Además, han acudido a despedir al actor algunos amigos y allegados que éste tenía en la capital cántabra, entre ellos algunos integrantes de la Liga Naval de Santander, que le han dedicado una corona de flores.

Han sido varias personas las que han dedicado unas palabras de despedida a Isbert en el libro de firmas.

Isbert residía desde hace «muchos años» en Santander. Su hermano Alfonso se trasladó a la capital cántabra tras llevar dos días sin poder contactar con él y, después de activar el protocolo de emergencias, la Policía y un equipo médico acudió al domicilio del actor en la ciudad, donde fue localizado sin vida.

El actor ha fallecido por «causas naturales» ya que tenía un cáncer con metástasis desde hacía ocho años, con lo que lo ocurrido ha sido un «desenlace lógico» a la situación que padecía, según ha explicado esta mañana a Europa Press su hermano Alfonso.

Sus restos mortales han permanecido durante la mañana, y hasta la hora del funeral, en la sala número 5 del tanatorio de La Montañesa del Alisal.

Aún no hay fecha fijada para el acto religioso en la localidad albaceteña ya que dependerá de cuándo pueda coincidir allí la familia.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, no ha asistido a la ceremonia pero, según ha confirmado a esta agencia fuentes municipales, contactará con la familia. Ya esta mañana ha expresado sus condolencias a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), en las que, en nombre de la ciudad, lamentaba el fallecimiento de «uno de los célebres vecinos». Junto al texto, había adjunta una imagen del cortometraje ‘Trastos Inútiles’, protagonizado por el actor y que se proyectó en el centro cultural Doctor Madrazo en 2018.

Nacido en Madrid, Tony Isbert era nieto de Pepe Isbert e hijo de la actriz María Isbert. Destaca su trayectoria en el cine español de los años 60, 70 y 80 del siglo XX, pero también en el mundo de la escena con papeles como el de la reposición teatral ‘Doce hombres sin piedad’.

Isbert compartió protagonismo con estrellas del cine como Pepa Flores, conocida como Marisol, en ‘Carola de día o de noche’ o en ‘Romeo y Julieta’ de Estudio 1 (RTVE), con la actriz y cantante Ana Belén, a quien entregó el último Premio Pepe Isbert, creado para reivindicar la figura de su abuelo y para lograr la reapertura del histórico Teatro Circo de Albacete.

Martínez Guijarro apela a las cifras récord en 2024 para convertir al turismo en una de las principales actividades económicas de Cuenca

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha apelado a las cifras récord que ha dejado el turismo en la provincia de Cuenca durante el pasado 2024, para convertir este sector en una de las principales actividades económicas de Cuenca.

Martínez Guijarro ha participado hoy en la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino de la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN), donde ha destacado que la provincia de Cuenca recibió a lo largo del pasado año a más de 450.000 visitantes y registró 900.000 pernoctaciones, los mejores datos de la serie histórica.

Junto a la directiva de ADESIMAN, encabezada por su presidente, Víctor Jiménez; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Marí Luz Fernández; la diputada de Turismo, Maite Mejía; y alcaldes y ediles de los municipios que se circunscriben en el Grupo de Desarrollo Rural, el vicepresidente les ha invitado a “dar a conocer todo lo que estamos haciendo en la provincia para convencernos de que tenemos mucho que ofrecer”.

En este sentido, ha reiterado el crecimiento exponencial en el turismo tras la pandemia derivada de la Covid-19 que busca patrimonio, historia, naturaleza y gastronomía, todos ellos, ha insistido, presentes en la región y en la propia provincia de Cuenca. A esto hay que sumar la llegada de proyectos estratégicos como TOROVERDE “que será un revulsivo no solo para Cuenca, sino para toda región”.

En total, la provincia de Cuenca cuenta con cuatro Planes de Sostenibilidad Turística en destino, en el Valle del Cabriel, ADESIMAN, Belmonte y Cuenca capital, que suponen una inversión de casi once millones de euros que se traducirán en mejora de la accesibilidad, mejora de la movilidad, digitalización de recursos turísticos y, en resumen, de la mejora del destino.

Detalles del Plan de Sostenibilidad Turística de ADESIMAN

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino promovido por ADESIMAN tiene como objetivo transformar el turismo en la Mancha Alta Conquense y la Sierra Media en un motor de desarrollo sostenible, integrando la innovación, la digitalización y la eficiencia energética para reforzar la competitividad del destino.

Este territorio, que abarca 56 municipios y más de 3.500 km², afronta grandes retos como la despoblación y la falta de infraestructuras turísticas, pero cuenta con un gran patrimonio natural, cultural y gastronómico con potencial para generar empleo y fijar población.

Las principales actuaciones del plan pasan por la recuperación de espacios naturales como la Laguna del Hito, creación de rutas senderistas y cicloturistas y mejora de la infraestructura para turismo de naturaleza. Además, la creación de nuevos alojamientos rurales, centros de interpretación y equipamientos turísticos estratégicos como áreas para autocaravanas y albergues.

A esto hay que añadir la peatonalización en cascos históricos, desarrollo de zonas de aparcamiento sostenible y promoción de energías limpias en equipamientos turísticos. A ello hay que sumar la virtualización de recursos turísticos como el Parque Arqueológico de Valeria y la Ruta del Vino de la D.O. Uclés, junto con la mejora de la conectividad digital en municipios clave.

La cuantía concedida para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de ADESIMAN es de 3.780.000 euros, financiados a través de la convocatoria extraordinaria de 2023 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El alcalde de Manzanares defiende la instalación de plantas de biometano «con garantías ambientales y generadoras de empleo»

0

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha defendido la instalación de plantas de biometano siempre que cumplan con todas las normativas y criterios ambientales. En el programa ‘Despacho Abierto’ de Manzanares10TV que se emitirá este viernes, el regidor ha destacado que estas infraestructuras son “imprescindibles” para la gestión de los residuos generados por la industria agroalimentaria y ha asegurado que el Ayuntamiento, dado el caso, velará por que se ubiquen a una distancia considerable del casco urbano.

Manzanares, al igual que otras localidades limítrofes como Valdepeñas, Llanos y Membrilla, está entre los municipios de la provincia de Ciudad Real donde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tramita la autorización de plantas de biometano. Otras localidades, como Carrión de Calatrava, han mostrado su rechazo y se ha paralizado el proyecto. Para Julián Nieva, este tipo de instalaciones son “imprescindibles” en la economía circular y considera que, cumpliendo todas las exigencias medioambientales, “no hay que tener la mente cerrada a nada”.

Junto al impacto positivo en la generación de empleo y riqueza que conllevan estos proyectos, el alcalde de Manzanares considera que las plantas de biogás o biometano dan una solución a los residuos que generan industrias como la vitivinícola, la quesera, la agraria o la ganadera. “Hay que gestionarlos con eficiencia y, desde luego, no pueden ir a parar al subsuelo”, según el Nieva, que para ello apuesta por instalaciones de este tipo para “hacer un reciclaje con arreglo a la ley y a criterios de sostenibilidad”.

Las inversiones de este tipo de plantas pueden superar los 30 millones de euros. Julián Nieva confirmó que el Ayuntamiento de Manzanares está estudiando varios proyectos a los que, además de todas las exigencias medioambientales, se les exigirá que se ubiquen a una distancia del casco urbano muy superior a la legalmente regulada. “Resuelven un problema a la industria que tenemos cercana”, explicó el alcalde, para quien “la diferencia de que se implanten en tu término o que se implanten en el término del lado es muy grande y, desde luego, yo sí que tengo claro en qué camino tenemos que trabajar, cumpliendo todas las medidas”, añadió.

Durante la comparecencia mensual de Nieva en el programa ‘Despacho Abierto’, el alcalde también habló de vivienda. Reconoció que, aunque Manzanares no tiene la misma presión que otras ciudades, apuesta por garantizar el acceso a una vivienda digna. Para ello, en 2023 se aprobó un plan estratégico municipal y se están trabajando medidas como la enajenación de parcelas municipales a precios asequibles para fomentar la autopromoción. Además, se evalúa la posibilidad de destinar suelo público a promotores para la construcción de viviendas de alquiler a precios tasados, en colaboración con el Gobierno de España.

Por otro lado, aún reconociendo los buenos datos que esta ciudad registra en materia de empleo, el Ayuntamiento de Manzanares, además de un plan propio municipal, ya tiene diseñado su proyecto para el plan regional de empleo, con el que pretende beneficiar a 70 personas, con contratos de seis meses, en sectores como jardinería, pintura o limpieza viaria.

Eventos deportivos de primer nivel

En otro orden de cosas, a las puertas de un fin de semana en el que el pabellón ‘Manzanares Arena’ acoge el Campeonato de España de Tiro con Arco para personas con discapacidad, y tras conocerse que del 6 al 8 de marzo albergará un torneo internacional de balonmano femenino con las selecciones absolutas de España, Argentina y Austria, el primer edil destacó el impacto económico y la proyección que estos eventos suponen para la ciudad, así como el orgullo de contar con la jugadora manzanareña Carmen Arroyo en la selección española.

Beret actuará en la Feria

Finalmente, el alcalde anunció que Beret actuará en el concierto de la feria de Manzanares. El Tour 2025 del cantante sevillano, que pasará por los principales festivales y escenarios de nuestro país y de Hispanoamérica, recalará en Manzanares el sábado 12 de julio. Nieva destaca que el cantante sevillano cuenta con más de cinco millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify, donde algunos de sus éxitos superan los 200 millones de reproducciones, que incluso superan los 300 millones en YouTube. El Ayuntamiento seguirá la línea de que el precio de las entradas sea el más barato de la gira.

Además, Julián Nieva adelanta que el mítico grupo ‘La Guardia’ actuará en el ya habitual concierto gratuito que se organiza en mayo en la plaza de la Constitución coincidiendo con la carrera popular.

Puertollano: La actividad aeroespacial de Deimos, en una jornada formativa del IES Dámaso Alonso

0

El mundo aeroespacial y el trabajo que desarrolla Deimos en Puertollano ha sido protagonista de una jornada formativa de ciencias y tecnología en el Instituto Dámaso Alonso.

Mireya Vicente Camacho, ingeniera eléctrica de laboratorio, que trabaja en el departamento de AIT, dedicado al ensamblaje, integración y testeo de los sistemas espaciales, ha hablado sobre el diseño del satélite de vigilancia de la basura espacial y Mariano Ortega, responsable de los Sensores Ópticos, se ha adentrado en la vigilancia espacial.

Una charla a la que han asistido alumnos de Bachillerato y 4º de ESO, así como las concejalas de empleo y formación, María Castellanos, y comercio local, Inma Amaro.

Además en el salón de actos del centro se ha podido ver una exposición realizada por su alumnado centrada en el mundo aeroespacial y en la que se ha dedicado un lugar especial a la astronauta y bióloga molecular española Sara García Alonso.

Ciudad Real: Detenida una mujer tras una riña con un varón sobre el que tenía orden de alejamiento

0

Esta madrugada, alrededor de las 3:10 horas, agentes de la Policía Local de Ciudad Real detenían, en un inmueble de la Avenida de La Mancha, a una mujer que entabló una riña con un varón, “pesando sobre ella una orden de alejamiento de él”.

El programa Innova Adelante dará cobertura a 77 proyectos de I+D+i en pymes de la región con una inversión que roza los 4,5 millones de euros

La convocatoria 2024 del programa Innova Adelante va a dar cobertura a 77 proyectos de I+D+i impulsados por pymes de la región, con una inversión pública que roza los 4,5 millones de euros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de la resolución provisional de este programa, que sólo en la provincia de Ciudad Real va a apoyar más de una treintena de proyectos de innovación en pymes, con una inversión que ronda los dos millones de euros.

La consejera ha clausurado hoy en Tomelloso el Programa de Alta Dirección Cooperativa, impulsado por la Fundación HXXII de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias, que se ha desarrollado en la Bodega y Almazara ‘Virgen de las Viñas’. Allí, Patricia Franco ha anunciado la resolución provisional del programa Innova Adelante, dirigido a impulsar proyectos de innovación en las pymes de la región. “La resolución provisional recoge una inversión de casi 4,5 millones de euros para apoyar 77 proyectos en pymes de la región y va a tener un gran impacto en la provincia de Ciudad Real, donde se van a desarrollar casi la mitad de estos proyectos, con una inversión por parte del Gobierno regional en torno a los dos millones de euros”, ha detallado.

Durante su intervención, la consejera ha valorado el programa que hoy se clausura en Tomelloso y que ha formado a 25 personas, dirigidas a ocupar cargos directivos en cooperativas agroalimentarias de toda la región. “Son muchos los retos y los desafíos a los que va a tener que hacer frente el sector cooperativo, como son la internacionalización o la innovación, y para ello es importante que tengamos personas bien formadas al frente de los equipos y de la toma de decisiones, mucho más en un sector como es el cooperativo, en el que hay que coordinar las voces de tantos socios y familias que forman parte de las mismas”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado la gran capacidad de internacionalización del sector cooperativo en la región, sobre todo en el ámbito agroalimentario.

“Las cooperativas están muy arraigadas en la proyección internacional de nuestro sector agroalimentario, que es la principal bandera en las exportaciones de la región, con más de 3.600 millones de euros exportados en los cerca de 10.700 millones de euros en ventas exteriores de la región en el año 2024”, ha recordado Patricia Franco, que ha remarcado que el peso del sector agroalimentario en las exportaciones de la región “es de uno de cada tres euros, pero en la provincia de Ciudad Real cobra una mayor importancia, porque la industria agroalimentaria supone más de la mitad de las exportaciones”. Por ese motivo, la consejera ha hecho hincapié en la necesidad de contar con equipos directivos formados y cualificados para hacer frente a estos retos y desafíos.

Además, durante la clausura del programa, Patricia Franco también ha señalado la importancia de incorporar a la mujer en los equipos directivos de las cooperativas regionales, para continuar acortando las brechas de género en los ámbitos de toma de decisiones en un sector tan importante como el cooperativo en la región, donde, según los módulos anuales de la última EPA, con datos cerrados en 2023, existen más de 1.100 personas integrando los equipos directivos y gerencias de las cooperativas en la región, pero de ellas sólo 100 son mujeres.

El Programa de Alta Dirección Cooperativa se desarrolla por primera vez en la región, en el marco de la Escuela de Negocios Cooperativos, que integran Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias en la región, y ha servido para formar a 25 profesionales en capacidades directivas, a través de un ambicioso programa que se ha desarrollado en Tomelloso y que ha incluido también dos visitas técnicas a cooperativas de la región.

Los promotores de la exposición de los diez años de Reinado de Felipe VI muestran su satisfacción a Valverde por el éxito de la exposición

4

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en la mañana de hoy al decano presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, duque de Calabria, quien ha estado acompañado por el secretario de la citada entidad, Fernando Gortázar, y el Comendador Mayor de Calatrava, Fernando Morenés.

Durante el encuentro, se ha destacado el notable interés que ha suscitado la exposición Felipe VI: Diez años de Historia de la Corona de España, inaugurada el pasado 27 de enero en los patios de la Diputación del Palacio Provincial. Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 27 de marzo, es una realidad gracias a una iniciativa conjunta de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, que han contado con la estrecha colaboración del Real Consejo de las Órdenes Militares.

Valverde ha informado a los promotores de la exposición sobre la gran expectación generada entre la ciudadanía. La muestra, de carácter itinerante y única en el territorio castellano-manchego, permanece abierta al público de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00 horas.

Por otro lado, el presidente de la institución provincial ha informado sobre la difusión que se está dando la exposición desde la Diputación con una campaña institucional en medios y ha destacado, asimismo, la iniciativa de informar a los ayuntamientos con el objetivo de promover la visita de vecinos, asociaciones y colegios. En este sentido, ha añadido que la programación de visitas de grupo está siendo notable, además de las visitas particulares.

Por su parte, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y sus acompañantes han expresado su gratitud al presidente de la Diputación por el apoyo brindado a la exposición y por las gestiones realizadas para fomentar la participación ciudadana en este evento cultural de relevancia nacional.

La muestra, que repasa la trayectoria institucional de Felipe VI a lo largo de la última década, incluye una selección de 23 imágenes, paneles explicativos y un audiovisual representativos del papel del Rey de España como Jefe del Estado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la autonomía tecnológica de los mayores con un nuevo programa formativo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su apuesta por la autonomía tecnológica de los mayores de la región con un nuevo programa formativo. Este proyecto, denominado `Igualdad digital, mayores conectados´, surge del acuerdo que Orange firmó con el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impartir talleres sobre el uso de la tecnología a personas mayores con el fin de reducir la brecha digital de este colectivo, “en consonancia con los intereses del Gobierno regional”.

Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación previas a la inauguración de este primer taller que se va a impartir en el centro de día de la localidad toledana de Villacañas, y después de haber visitado el Ayuntamiento del municipio.

Un acuerdo a través del cual, como ha recordado Ruiz Molina, la compañía española de telecomunicaciones se ha incorporado al Centro de Conocimiento de Inteligencia del Dato del Centro Regional de Innovación Digital (CRID) de Talavera de la Reina, fruto de la colaboración público-privada, con el objetivo de avanzar hacia una Administración regional centrada en el dato, para aplicar soluciones que permitan la extracción de conocimiento, creando modelos que ayuden a poder tomar decisiones.  

Durante sus declaraciones, el consejero ha explicado que este programa prevé la impartición de cursos en 25 municipios de Castilla-La Mancha durante 2025 y parte de 2026, con una previsión de 500 participantes. Cada taller tendrá una duración total de ocho horas, distribuidas en sesiones de dos horas, y abordará diferentes temáticas según las necesidades de cada localidad, como el uso del smartphone, banca y compras online, redes sociales o aplicaciones de uso diario.

Temáticas que como ha expresado el consejero, en esta ocasión se adecuan al tipo de participantes de estos talleres, un total de 22 vecinos y vecinas del municipio mayores de 60 años, pero que como ha recordado, se suma a la oferta formativa en capacitación digital y ciberseguridad que desde el Ejecutivo autonómico se está desarrollando, en colaboración con importantes empresas del sector y que este pasado lunes también se celebró en Toledo, pero esta vez dirigido a un público más joven. 

Un compromiso con la inclusión digital

Este programa de mayores conectados, según ha explicado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha para garantizar el acceso a la tecnología de todos los ciudadanos y ciudadanas de la región, en la que “la capacitación, la reducción y la eliminación de la brecha digital” son alguno de los ejes fundamentales, consiguiendo así una región “más conectada e inclusiva”.

Una estrategia que también incluye acciones vinculadas a este sector de la población como son, la digitalización de los centros de atención a las personas mayores, en los que Castilla-La Mancha ha sido pionera en incluir más de 8.000 dispositivos tecnológicos avanzados, y el desarrollo de programas de capacitación digital de las personas mayores de 55 años, mejorando su calidad de vida y sus posibilidades de empleabilidad.

Y fuera de este segmento de edad, el consejero ha recordado que también se ha puesto en marcha el Plan de Capacitación Digital de la Ciudadanía, para reducir la brecha de género e impulsar la formación en zonas de declive demográfico, con el que “se han formado hasta la fecha cerca de 39.000 personas”, siendo la comunidad autónoma que mejor ha ejecutado este tipo de planes, y de las que el 20 por ciento son mayores de 65, dejando constancia que “la tecnología no tiene edad”, y que “la digitalización tiene que ser una oportunidad para todos y en ningún caso una barrera”.

Por último, el consejero ha resaltado, que fruto de estas políticas y según datos registrados por el INE, en Castilla-La Mancha el 99 por ciento de las personas mayores de 65 años ha utilizado el teléfono móvil en el último año, dos puntos por encima de la media nacional; y el 82 por ciento, ha utilizado internet al menos una vez a la semana en los últimos tres meses, tres puntos por encima del total nacional.

Por su parte el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid, ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha esta iniciativa, para que “los mayores desarrollen las tareas que hoy en día con las nuevas tecnologías se practican más habitualmente”. Mientras que desde la compañía MasOrange, la directora de Relaciones Institucionales, Nani Fernández, ha explicado que “este acuerdo con la Junta, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, nos permite ampliar estas formaciones y llegar a municipios donde hasta ahora no estaban disponibles, acercándonos más a los mayores”.

Durante la inauguración, el consejero también ha estado acompañado por la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández; la responsable de relaciones institucionales de Orange, Elena Gallego; el alcalde de la localidad, Juan Ángel Almonacid, y la concejala de Servicios Sociales, Sanidad e Igualdad, Irene Rivera.

Ciudad Real: Las obras de mejora de accesibilidad en la calle Corazón de María, próximas a su fin

18

Las obras de mejora de accesibilidad que el Ayuntamiento de Ciudad Real está acometiendo en la calle Corazón de María están muy próximas a concluir. Esta mañana el alcalde, Francisco Cañizares; el concejal de Obras, Miguel Hervás; y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han recorrido junto a la presidenta de la asociación de vecinos del Perchel, Pepi Coto, el resultado de una actuación que ha supuesto una mejora notable en el acerado.

Con este nuevo proyecto, del que todavía queda por ejecutar la mejora de un paso de peatones en la calle Refugio, el consistorio ha dado respuesta a una de las demandas hechas por la ciudadanía en los foros de participación, como las asambleas vecinales y las reuniones con los concejales de barrio. El responsable de Obras ha subrayado que la inversión acometida en Corazón de María se enmarca en el Plan de Obras, que tiene el objetivo de “hacer una ciudad más amable y mejor”. Miguel Hervás ha avanzado que ésta no va a ser la única obra a ejecutar en el barrio puesto que próximamente comenzará la proyectada en la calle Ángel, con un presupuesto cercano a 200.000 euros.

En la actualidad, ha señalado el edil, el consistorio está ejecutando obras en diversos barrios y pedanías de la ciudad, como en Los Rosales, Nuevo Parque, Pío XII o en los tres anejos, con lo que “se está viendo todo el trabajo que estamos haciendo para atender las peticiones de los vecinos”.

La presidenta de la asociación del Perchel ha mostrado su satisfacción por la obra ejecutada, a demanda de los propios vecinos: “ha quedado muy bien y creo que le va a dar vida al barrio”. Pepi Coto se ha mostrado convencida de que esta va a ser la primera de otras actuaciones importantes que el Ayuntamiento va a desarrollar en el barrio.

El PSOE de Ciudad Real critica la «opacidad» del Gobierno de Cañizares

18

El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego, ha comparecido este jueves en rueda de prensa para referirse a la «mala gestión» del equipo de gobierno de PP y VOX en su política de personal y contratación, sobre la que ha manifestado que el equipo de gobierno de PP y VOX “sigue en su línea de gobernar lejos de las necesidades reales de la ciudadanía. Faltan avances en las contrataciones más urgentes y avanzan decisiones opacas en la designación de cargos con subidas salariales desproporcionadas para determinados puestos”.

Así, exponía que el presupuesto municipal de 2025 ha dejado sin dotación numerosos puestos esenciales en servicios básicos de la ciudad, como  limpieza, jardines, mantenimiento, lo que va en detrimento de estos, poniendo como ejemplo la suciedad de la ciudad o la falta de mantenimiento de los jardines, y preguntándose si es que se va a contratar a alguna empresa para suplir esos puestos de trabajo. El concejal plantea que ese ahorro en puestos esenciales, lo están utilizando para crear puestos directivos, con remuneraciones y subidas de sueldo el sueldo muy elevadas, como es el caso de los directores generales, o el último puesto que han creado, el jefe de planificación de personal. “Tenemos a la jefa de servicio, nombraron un director general y ahora otra persona con un puesto parecido. ¿Para qué sirve el concejal en este caso?”.

Otro ejemplo, dice, ha sido el nombramiento “a dedo” del secretario general del pleno, un puesto de habilitación nacional que hasta ahora se había cubierto por mérito y capacidad, «y que ahora, si bien de forma legal, se hace por nombramiento directo, hurtando la posibilidad de que personal al menos igualmente preparadas, puedan optar a la plaza».

Ante estas subidas «desproporcionadas» de sueldos en puestos directivos, el PSOE se pregunta con qué criterios se han asignado estas subidas y por qué no se prioriza la inversión en servicios públicos básicos, considerando que hay que trabajar más y mejor, crear una oferta de empleo público que responda a las necesidades de la ciudad y acabar de una vez la Relación de Puestos de Trabajo que lleva meses de retraso. “Es prioritario reforzar el empleo público para hacer frente a mejores servicios, sin embargo, lejos de esto, la gestión del equipo de gobierno es opaca y toma decisiones que benefician a unos pocos en detrimento del bien común. Lo hemos visto en la política de contratación y ahora también en personal”.

Otro de los ejemplos que ha utilizado para hablar de la «opacidad» del equipo de gobierno, ha sido la aprobación de la Agenda Urbana, un proyecto que venía del anterior equipo de gobierno socialista, que además “demuestra que el equipo de gobierno del PP y VOX carece de proyectos propios y se limita a continuar iniciativas impulsadas por gobiernos socialistas, por lo que celebramos que este proyecto siga adelante, pero evidencia que el PP vive de prestado, sin aportar ideas innovadoras para la ciudad. Es un importante documento que se ha presentado tímidamente, pero no se le cuenta a la ciudadanía”. En este punto, el grupo socialista echa en falta que el documento no haga referencia en ningún momento a las pedanías, “de las que solo se acuerda en periodo electoral”.

Además, ha puesto de manifiesto que VOX, «una vez más, se ha posicionado en contra de la agenda, de lo que beneficia a la ciudadanía, demostrando su falta de compromiso con el bien común, mirando siempre sus interesas partidistas». “Eso si, para anunciar y contratar festejos siempre hay tiempo”, ha dicho, refiriéndose al último anuncio de celebración de otro festival en la ciudad, el “Campus Link”, del que, como en ocasiones anteriores, «no se sabe cómo colabora el ayuntamiento, qué coste va a suponer para las arcas municipales o de qué manera se organiza».

En último lugar, el viceportavoz socialista ha vuelto a preguntar al equipo de gobierno de Cañizares, como ya hiciera en pleno, «cuándo van a pagar a los clubes las escuelas deportivas, puesto que ya llevan sin cobrar, teniendo que hacer frente a los pagos a los monitores y a las altas en la seguridad social».

“En conclusión, ha afirmado Antonio Gallego, la gestión del equipo de gobierno en materia de personal y contratación está generando desconfianza y malestar entre los ciudadanos de Ciudad Real. Es urgente que se rectifiquen estas decisiones y se priorice la transparencia, la equidad y las necesidades reales de la población”.

Puertollano sigue siendo el gran municipio con la vivienda más barata de España, según el Gobierno

17

Puertollano sigue a la cabeza de los municipios españoles de más de 25.000 habitantes con la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad más barata, con un precio de 579,5 euros el metro cuadrado en 2024, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El municipio más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.825 euros el metro.

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en España en los 2.305,3 euros por metro cuadrado en 2024, lo que supuso un avance del 6,4% en comparación al año anterior. No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 7% en tasa anual, hasta los 1.962,3 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado hasta diciembre fue de 1.169,4 por metro cuadrado, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda fue de 169.387 viviendas.

El precio medio de la vivienda libre subió un 7% al cierre de 2024, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre. De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 2,7%, alcanzado su valor más alto desde el último trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.018,5 euros por metro cuadrado.

Desde el Ministerio de Vivienda han alejado la idea de una burbuja inmobiliaria como la de 2008 y han insistido en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de «prudencia» y crédito «sano».

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo ni en tasa trimestral. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Islas Baleares y Comunidad de Madrid, con avances del 12,1% y 9,4%, respectivamente.

En comparación al trimestre previo, los avance más elevados se dieron en Islas Baleares y la Región de Murcia, con un 3,4% más en ambos casos en comparación al tercer trimestre.

Por provincias, destacan los aumentos anuales de Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%).

Abogados y procuradores del Movimiento J2 de toda España acudirá a Madrid este sábado en la manifestación anunciada por Marea Negra

0

Comunicado.- Toda una vida trabajando y cotizando para recibir una pensión de 300 o 400€. Nos sentimos “engañados”.

Este sábado 22 de febrero abogados y procuradores, se manifestarán en Madrid para pedir pensiones dignas, iniciando su recorrido a las 11,30h en la calle Gran Vía 88 (Plaza de España) hasta el Congreso de los Diputados, finalizando la misma a las 14h, en la mayor manifestación de mutualistas que se vaya a tener lugar en España, para concienciar al Gobierno y a los partidos políticos para que regulen una pasarela que garanticen unas pensiones dignas para todos.

El grupo parlamentario del PSOE, tras la presión social protagonizada por los Mutualistas a través del Movimiento #J2 desde mediados de 2023, ha presentado el pasado 21 de noviembre de 2024 una proposición de ley para modificar el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en

relación con las mutualidades alternativas que deja fuera a la grán mayoría de mutualistas, manteniéndolos atrapados en sus mutualidades con pensiones que no alcanzan la pensión no contributiva.

Abogados y procuradores llevan más de dos años, a través del Movimiento #J2 y #J2 Altermutua luchando por conseguir una pasarela al sistema público de la Seguridad Social desde sus respectivas mutualidades, integrándose en el mismo en el Régimen de Trabajadores Autónomos al descubrir que sus mutualidades no les ofrecen unas pensiones dignas. A estos profesionales se les ha unido otros, como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, y otros profesionales mutualistas que a raíz de las demandas realizadas a través del Movimiento #J2 han advertido encontrarse en la misma situación.

La pasarela al RETA que el gobierno ofrece y por lo que a través del Grupo Parlamentario del PSOE ha presentado ante las Cortes una proposición de ley, es una PASARELA VOLUNTARIA PARA UNOS POCOS MUTUALISTAS, dejando atrapados a la gran mayoría de los mutualistas en sus mutualidades, ya que contempla que sólo puedan acceder a la misma aquellos mutualistas que estuvieran dados de alta en sus mutualidades a fecha

31 de diciembre de 2012, siempre que cumplan tres requisitos: que estuvieran en activo en sus mutualidades como alternativos a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2022, no estar jubilados y no tener cotizados en la seguridad social 15 años que les daría acceso al 50% de la pensión mínima.

“¡LAS PENSIONES NO SON UN DERECHO PARA TODOS LOS CIUDADANOS POR IGUAL PARA EL GOBIERNO, INCUMPLIENDO EL MANDATO DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA EN SU ARTÍCULO 50!”

Para el Movimiento #J2 la solución a la situación de estos profesionales dada por el Secretario de Estado, Borja Suárez y la Ministra de Inclusión y Seguridad social, Elma Saiz, y el Grupo parlamentario del Partido Socialista Obrero Español, supone que para este gobierno las pensiones son cuestión de clases sociales. Mientras al resto de ciudadanos con su trabajo, a veces pluriempleado y de alta

en distintos regímenes de la Seguridad Social (algo que se le niega a estos profesionales la limitarles su acceso a la pasarela si han cotizado en algún régimen de la SS que les diera derecho a percibir una pensión) tienen derecho a percibir una pensión digna, a estos profesionales se les está negando esa posibilidad.

Así nos ha contado María Teresa Vera, portavoz del Movimiento J2 Granada, la visión de la pasarela que el gobierno se propone presentar para su aprobación:

“Mientras al resto de ciudadanos con su trabajo, a veces pluriempleado y de alta en distintos regímenes de la Seguridad Social (algo que se le niega a estos profesionales la limitarles su acceso a la pasarela si han cotizado en algún régimen de la SS que les diera derecho a percibir una pensión) tienen derecho a percibir una pensión digna, a nosotros se nos está negando esa posibilidad.

Mientras todos los trabajadores tienen pensiones dignas según sus cotizaciones, mientras los trabajadores que no alcanzan cotizaciones mínimas tienen pensiones que pueden compatibilizar con el Ingreso Mínimo Vital e incluso mientras que para otros colectivos también se ha regulado mediante Real Decreto sus inclusiones en la Seguridad Social sin que hubieran cotizado ni un euro ni en el sistema público ni en ninguna mutualidad, a abogados y procuradores y a otros profesionales mutualistas se nos niega esa posibilidad.”

Entienden que la solución planteada no va a arreglar la situación actual de los abogados y procuradores jubilados ni la de aquellos que estando en activo se jubilen, sino que “los van a dejar atrapados a todos en un sistema mutual que reconocen fallido y cuya responsabilidad junto con los gestores de las mutualidades, la tiene el Estado, ya que ha ido parcheando con sucesivas normas el sistema y no ha controlado la efectividad del sistema de mutualidades. ¡Un año de cotización en nuestra mutualidad, un año en el RETA tanto en tiempo como en cotización!.”

El Estado queriendo regular la situación irregular a la que han llegado abogados y procuradores, así como otros profesionales que tienen la mutualidad como sistema alternativo al Régimen de Trabajadores Autónomos, reconoce que el sistema mutualista es fallido y que hay que protegerlos, motivo por el que se anunció en su día por la ministra de Inclusión y Seguridad Social que había que dar una solución a abogados y procuradores porque sus pensiones que no alcanzan mas de 300 o 400 euros mensuales, y que dicho sistema deberá desaparecer, fijando fecha para ello en el año 2027. Entiende que debe de hacerse con aquellos profesionales que acrediten su vulnerabilidad.

¡BASTA YA DE CONTAR MENTIRAS, TRASLARÁ!

¡JUSTICIA PARA TODOS NOSOTROS YA!

¡NO MAS RETRASOS NI PROMESAS INCLUMPLIDAS”

Para el Movimiento #J2 los partidos políticos no están intentando

solucionar realmente la situación de los mutualistas, pese a los cientos de reuniones que ya han mantenido con los partidos políticos, los gritos en el cielo que han puesto tras conocer la realidad de primera mano que viven los mutualistas, los informes técnicos y testimonios de primera mano documentados que se les han presentado por el Movimiento #J2 e incluso una propuesta legislativa para regular la pasarela, apta e idónea para llevarla a cabo.

La demostración de esa falta de solución real la tuvieron los abogados y procuradores el pasado 20 de enero se celebró una Jornada en la sede del CGAE, donde intervinieron representantes de afectados de la Mutualidad de la Abogacía en una primera mesa, técnicos en una segunda mesa y políticos en una tercera mesa, donde los políticos intervinientes fueron: Dª Mercé Perea, Diputada del PSOE, D. Fernando de la Rosa, Diputado por el PP, quienes no tienen intención real de solucionar el problema, ya que la Sra. Perea mantuvo como única solución la proposición de ley presentada por su grupo parlamentario y el Sr. De la Rosa que por la falta de datos y claridad del Gobierno simplemente van a votar en contra de la proposición de ley presentada.

También acudieron D. Sanjosé Ascorbe, Diputado por VOX, quién manifestó su intención de presentar una enmienda a la totalidad sobre la PL del PSOE porque entienden que no debe de tener limitaciones para ningún mutualista y que debe de hacerse con el 1×1 al tratarse de un Derecho y nunca de una compra de cotizaciones y D. Enrique Santiago, Diputado por IU (SUMAR) quién manifestó que van a presentar enmiendas a la PL del PSOE, la pasarela debe de ser para todos porque no se puede consentir que las pensiones de mutualistas estén por debajo del 90% de las pensiones mínimas cuando además el Estado contribuye con los impuestos de todos, incluidos los mutualistas con un 25% al pago de las pensiones, por ello la pasarela debe de ser, con traspaso voluntario al RETA y como mínimo la pensión mínima completa para todos (quedando a salvo aquellos que hayan realizado aportaciones extraordinarias), y porque además ha habido opacidad de información de las mutualidades a los mutualistas y el Estado tiene responsabilidad in vigilando.

Sin embargo y pese a esas intenciones de unos y otros, los abogados y procuradores de ambas mutualidades (Mutualidad de la Abogacía y Altermutua) consideran que se trata de dar largas a la solución del problema y que existe una falta de acción real para llegar a solucionar lo que llaman “un derecho y no una compra de cotizaciones”. Hay que recordar que tanto abogados como procuradores han pagado las cuotas para prestaciones de jubilación que se establecieron en sus mutualidades además de sanidad privada porque no tenían sanidad pública, así como han contribuido con el pago de impuestos al sostenimiento público del sistema de las pensiones. “Hemos pagado más que la cuota mínima del RETA destinada a pensiones y tenemos derecho a una pasarela donde se considere que un año cotizado en nuestra mutualidad equivale a un año cotizado en el RETA TANTO EN TIEMPO COMO EN COTIZACIÓN.”

Para concienciar al Estado, el Movimiento #J2 y #J2 Altermutua ha informado que abogados y procuradores, junto con otros profesionales, se han sumado a la manifestación comunicada por mutualistas de Marea Negra y van a manifestarse el próximo 22 de Febrero por las calles de Madrid, y realizarán cuantas acciones puedan llevar a cabo para

concienciar al Gobierno y al resto de partidos políticos para que con carácter urgente regulen una pasarela para todos, sin excepciones, y en unas condiciones suficientes que garanticen unas pensiones dignas para todos los mutualistas con independencia de su fecha de incorporación, su estado actual (activo o jubilado) y que hayan cotizado o no en cualquier otro régimen de la seguridad social con anterioridad a la aprobación de la pasarela.

El Gobierno regional convoca el V Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ para la promoción de la igualdad de género

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado el V Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ para la promoción de la igualdad y la lucha contra cualquier tipo de violencia de género a través de los medios de comunicación.

Tal y como ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará las bases de una nueva convocatoria con la que el Ejecutivo regional reafirma su compromiso de “promover la pedagogía” y de “reconocer a quienes promueven la igualdad” desde cualquier ámbito de la sociedad

“Los medios de comunicación deben jugar y juegan un papel fundamental a la hora de informar, de prevenir y de sensibilizar en cuestiones vinculadas a la igualdad y a la lucha contra cualquier tipo de violencia de género, y se convierten en una pieza clave en un momento tan difícil por la multiplicación de mensajes populistas y negacionistas en las redes sociales y las ‘fake news’”, ha asegurado.

La convocatoria de estos premios establece tres categorías para reconocer trabajos periodísticos, con especial impacto en Castilla-La Mancha, en la modalidad de prensa escrita, radio o televisión, elaborados de forma individual o agrupada, y premiados con 3.000 euros cada uno de ellos.

En las próximas semanas, la Consejería de Igualdad publicará la composición de un jurado experto compuestos por profesionales del periodismo en la región, para evaluar los trabajos que se presenten, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en los siguientes diez días hábiles a partir del próximo lunes.

La consejera de Igualdad ha avanzado esta información durante su visita a la cooperativa de trabajo asociado, Morse Asesores, en el municipio ciudadrealeño de Valdepeñas donde, posteriormente, ha mantenido un encuentro de trabajo y coordinación con las trabajadoras del centro de la mujer y con el Ayuntamiento, representado por su alcalde, Jesús Martín, por la teniente de alcalde, Vanessa Irla y por la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, María del Mar Marqués.

Durante la visita a la cooperativa de trabajo, Simón ha recordado que, en los últimos años, 5.000 nuevas mujeres se han decidido a emprender su propio negocio. Y eso ha sido “gracias a incentivos regionales”, ha asegurado, y a “mujeres referentes; a mujeres que nos ayudan y que nos asesoran desde el trabajo en red”.

Page reclama a la Unión Europea apoyos para desarrollar la acería verde en Puertollano y la mina de oro y wolframio en Abenójar

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado este jueves apoyos en Bruselas para tres importantes proyectos en Puertollano y su comarca, concretamente la acería verde de Hydnum, Steel, la mina de oro y wolframio en Abenójar y el papel de Puertollano como epicentro de la Hoja de Ruta del Hidrógeno de Castilla-La Mancha gracia a su conexión con el hidroducto H2MED.

El presidente ha mantenido este jueves una reunión con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, a la que ha planteado avanzar en proyectos relacionados con las energías y con la nueva producción industrial. «Nos hemos querido detener en proyectos muy concretos como puede ser Hydnum Steel en Puertollano, es decir, el gran proyecto de de empezar a fabricar acero a base de hidrógeno verde, acero verde”, ha dicho el jefe del Ejecutivo regional en declaraciones a los periodistas.

También ha insistido en la importancia de apoyar otro proyecto importante «que puede generar más de 200 puestos de trabajo solo de forma directa» en Abenójar, con una explotación de oro y wolframio, «que nos permite tener ni más ni menos, solo en esa planta, el 25% de toda la producción”, ha informado el presidente regional.

Durante el encuentro se ha abordado así mismo la Ruta del Hidrógeno planteada en Castilla-La Mancha. «Como energía alternativa, la vemos con muchas posibilidades, con mucho futuro y, sobre todo, con muchas posibilidades de una industria paralela en el centro neurálgico que es Puertollano», ha dicho.

Desde Bruselas, y tras reunirse con Ribera, el presidente castellanomanchego ha tildado de «muy útil» el encuentro porque «en los grandes asuntos coincidimos bastante». «Creo que hemos avanzado en la búsqueda de apoyos, tanto institucionales como financieros en Europa, y es algo que queremos avanzar además con el Banco Europeo de Inversiones», ha apuntado García-Page.

De otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha planteado que Europa apoye definitivamente la intención que tiene el Gobierno regional de que la estrategia de lucha contra la despoblación que se está llevando, pilotada y autorizada por Europa, en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, se pueda extender a las zonas de las provincias limítrofes, a las zonas que tienen la misma situación.

«Para entendernos, cuando Europa decide algo lo decide con un mapa, que es en este caso el de las provincias, que no siempre se corresponde con la realidad ni social ni económica. Y queremos que una parte muy importante, dos tercios de la provincia de Guadalajara, se incorpore también a la estrategia de despoblamiento con posibles deducciones fiscales, como estamos desarrollando ya en la provincia de Cuenca, por lo que a Castilla-La Mancha se refiere».

García-Page se ha mostrado optimista y cree que «aquí podemos avanzar» y que esta propuesta se abrirá paso porque «es de sentido común».

Nicolás Gaude impartirá en Ciudad Real un taller de interpretación ante la cámara

0

La Asociación Festival de Cine de Castilla-La Mancha y el Teatro de la Sensación, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, se han unido para que el actor Nicolás Gaude, (‘Valeria’, Netflix) imparta en Ciudad Real el taller “FÍLMAME” dirigido todos aquellos que deseen experimentar con la interpretación ante la cámara.

Este taller se celebrará los días 19 y 20 de marzo en el Teatro de la Sensación, en horario de 20.00 a 23.00 horas. Se trata de una oportunidad única para que los participantes descubran su propia manera de desenvolverse frente al objetivo, explorando distintos géneros cinematográficos y profundizando en la construcción de personajes. Las personas interesadas pueden obtener más información y reservar su plaza escribiendo a info@fecicam.com

Un taller basado en el juego y la práctica

A través de ejercicios prácticos y grabaciones de escenas, los asistentes aprenderán conceptos clave del lenguaje audiovisual, como los tipos de plano, el uso del cuerpo y la voz, y la coreografía de movimientos en pantalla. Además, se abordará el trabajo de roles y el reflejo de los géneros en el cine, con un enfoque basado en la experimentación y el aprendizaje desde la práctica.

Nicolás Gaude forma parte del reparto de la serie “Valeria” de Netflix

Nicolás Gaude, actor, director y guionista con una amplia trayectoria, se ha incorporado en la tercera temporada de la serie “Valeria” de Netfilx. El actor se formó en la Academia Réplika, dirigida por Jaroslaw Bielsky. Inició su carrera a los 19 años con la serie Nada es para Siempre y desde entonces ha trabajado en televisión y cine en producciones como Ana y los SieteHospital CentralServir y ProtegerAmar es para Siempre, además de sus recientes trabajos en Valeria (Netflix), La sombra de la tierra (Atresplayer) y el largometraje A la Cara, dirigido por Javier Marco.

Su talento ha trascendido fronteras, participando en producciones francesas como Coup de Foudre en Andalousie y Asesinato en Mont Saint Michel, y en 2024 rueda el largometraje Mercato, una coproducción franco-española. En el ámbito teatral, ha formado parte de más de treinta espectáculos, incluyendo SilenciadosLuminosa NostalgiaLa Dama BobaPuraClimaX y Los laberintos de Dürrenmatt, además de su más reciente estreno, FIN, en el Festival Surge 2022 en Madrid.Este año, debuta como guionista y director con su primer cortometraje, Esos Silencios Incómodos, presentado en el Palacio de la Prensa en Madrid.

Ciudad Real: Firmado el convenio para la cesión gratuita de una parcela en la Avenida de Valdepeñas

3

El despacho de alcaldía ha acogido hoy la formalización de la cesión, por parte de su propietaria, al Ayuntamiento de Ciudad Real, de los terrenos de una parcela en la Avenida de Valdepeñas, junto a la rotonda del depósito de agua, para regenerar el entorno natural de la zona y ampliar así zonas verdes.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y Elisa Céspedes Medrano han firmado un convenio por el cual se formaliza la aceptación por parte del Ayuntamiento de la cesión gratuita de la titularidad de la parcela propiedad de Elisa Céspedes Medrano, para la ejecución de una zona verde.

Cañizares, ha agradecido la colaboración desinteresada de esta vecina, y considera importante contar con un espacio adaptado a las necesidades de la ciudadanía, al tiempo que preserve y ponga en valor el patrimonio del municipio.

La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 2 de diciembre de 2024, ya adoptó el acuerdo de aceptación de esta cesión.

El Gobierno regional destinará 1,5 millones de euros para impulsar ayudas a las mancomunidades destinadas a la mejora de la gestión forestal

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado la próxima convocatoria de ayudas para la agrupación de mancomunidades de entidades locales que tienen montes de titularidad municipal con el fin de mejorar la gestión forestal de esos territorios.

Martínez Guijarro, que ha puesto la primera piedra del que será el futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que, con estas ayudas, cuyo importe ascenderá a 1,5 millones de euros, se busca incrementar la oferta de madera, biomasa o corcho objeto de una única licitación.

En concreto, las ayudas están destinadas al asesoramiento técnico necesario a las entidades locales para dar a conocer las bondades del modelo, la creación de las nuevas mancomunidades o incorporación de esta nueva competencia en aquellas preexistentes, así como la elaboración de una estrategia conjunta de gestión.

Todo ello supondrá poner en el mercado una mayor cuantía de recursos forestales permitiendo, a su vez, que haya más empresas interesadas en la licitación y aumentar la rentabilidad de los propietarios.

El sector forestal, un aliado contra la despoblación

En este sentido, ha subrayado la necesidad de aprovechar los recursos endógenos que hay cada una de las comarcas, como el sector forestal, para el desarrollo económico de las zonas despobladas.

Tal y como ha señalado la Consejería de Desarrollo Sostenible ha trabajado previamente en el modelo ‘piloto’ de la Mancomunidad del Alto Tajo, donde a través de esta fórmula, se ha conseguido un salto cualitativo en la gestión de sus aprovechamientos de madera. En concreto, en esta zona, se ha pasado de un escenario en el que apenas se vendían los lotes de forma individual, a un momento en el que esta entidad ha pasado a formar parte de las referencias dentro del mercado nacional. En definitiva, desde la implantación de esta fórmula se vende todo y cada vez con mejores precios.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real responde a las declaraciones del presidente de la Asociación Provincial de Hostelería

7

Comunicado.- La junta directiva del Colegio de Médicos de Ciudad Real manifiesta su completo desacuerdo con las declaraciones efectuadas por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel de la Rubia, en la cadena SER Ciudad Real, en las que cuestiona la gestión de la Incapacidad Temporal que los médicos del sistema público de salud llevan a cabo.

Durante su intervención, De la Rubia expresó su preocupación por el incremento del absentismo laboral en el sector de la hostelería, que, según sus datos, ha pasado de un 3% a un 10%. Ha señalado que existen muchas facilidades para obtener bajas laborales y que debería existir un mayor control en el sistema sanitario.

Este acto médico se realiza con la máxima pericia y responsabilidad, velando por la salud del trabajador y, también de la sociedad, como en el caso de enfermedades contagiosas.

En sus declaraciones, el presidente de los hosteleros ha afirmado que «hay una facilidad extraordinaria para que la gente se dé de baja» y que «cualquiera que diga que me duele la cabeza o me encuentro mal o en el trabajo me han mirado mal, le dan de baja por depresión». Además, ha vinculado el aumento del absentismo con fechas señaladas, como las fiestas de agosto o el Día de la Madre.

Reiteramos la defensa de nuestros colegiados que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria, cuya solvencia y profesionalidad no puede ser puesta en duda con generalizaciones como las emitidas públicamente.

Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real insistimos en que el reconocimiento de una incapacidad temporal es un acto médico basado en criterios clínicos y en el bienestar del paciente. No podemos aceptar cuestionamientos que menosprecien el rigor profesional de nuestros médicos y que, además, siembren dudas sobre su labor en un momento de especial exigencia para la sanidad pública.

El Gobierno regional y AJE ponen en valor la importancia de las Aulas Profesionales de Emprendimiento con el Concurso ‘Aula Pro Emprende’

0

 La Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real pone en marcha, junto con la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real AJE, la tercera edición del concurso emprendimiento ‘Aula Pro Emprende’ con el apoyo de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo y Globalcaja.

Para el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, este concurso “pone en valor la importancia de las Aulas Profesionales de Emprendimiento, cuya finalidad es lograr que entre las competencias del alumnado que cursa estudios de Formación Profesional en el sistema educativo, se encuentren las propias del espíritu emprendedor, impulsando la creatividad y la iniciativa emprendedora”.

Las aulas profesionales de emprendimiento se crearon en el año 2021 y están implantadas en 22 centros educativos con oferta de formación Profesional de la provincia de Ciudad Real. 

El concurso Aula Pro Emprende, en el que participa alumnado de los IES de la provincia de Ciudad Real que cuenten con aula profesional de emprendimiento tiene, entre sus objetivos, sensibilizar al alumnado en el emprendimiento, valorar las iniciativas innovadoras como elementos de progreso, de colaboración y de aporte de soluciones a problemas de nuestra sociedad, poner en valor el talento del alumnado de la provincia o destacar la importancia de la formación en la creación de nuevas empresas y start-ups.

Para José Caro “es imprescindible que desde las Administraciones se favorezca la sinergia entre asociaciones de empresas y centros educativos, tanto para potenciar el emprendimiento y autoempleo entre los estudiantes de formación Profesional, como para, con ello, mejorar su empleabilidad”.

Los centros educativos que deseen participar en el concurso deberán presentar un proyecto y enviar sus candidaturas por correo electrónico a la dirección emprendedores@ajecr.es; el plazo para enviar las propuestas será hasta el 20 de marzo y la presentación de proyectos ante el jurado, vía telemática desde las aulas profesionales de emprendimiento, será el 3 de abril.

Cabe destacar que los proyectos presentados han de ser viables técnica, económica y financieramente y tener un marcado carácter innovador. Se valorarán, asimismo, aspectos como la sostenibilidad, uso de nuevas tecnologías, creación de empleo e impacto en la comunidad en la que se desarrolle el proyecto.

El acto de entrega de premios, que tendrán una dotación económica, con tres categorías, será el 24 de abril a las 11.30 horas en la sede de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en la calle Alarcos, 21 en Ciudad Real.

El consejo rector del IMPEFE aprueba las bases reguladoras del Plan de Empleo 2025

0

El consejo rector del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo ha aprobado hoy las bases que regularán el Plan de Empleo 2025 en Ciudad Real. La presidenta del IMPEFE ha presidido la sesión celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento, en la que se han tramitado de forma favorable las bases, con el objetivo de tenerlo “todo preparado para poder acometer el proceso de forma ágil” después de que la administración regional apruebe la subvención solicitada por el consistorio en el marco del Programa de Apoyo Activo al Empleo.

Yolanda Torres ha explicado que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha solicitado casi dos millones de euros que permitirían la contratación de 199 personas, incrementando así sus posibilidades reales de empleabilidad y la mejora de sus competencias profesionales. De las 199 contrataciones planteadas, 13 corresponden a puestos de coordinación y tendrían una duración de 240 días, mientras que a los 186 restantes se les contrataría por 180 días.

Los participantes en este Plan de Empleo se integrarían en el desarrollo de tres proyectos: Coordinación y Orientación Laboral del Programa de Apoyo Activo al Empleo, dirigido a garantizar el buen desarrollo y ejecución de la iniciativa; “Contigo Ciudad Real”, un proyecto integral que impulsará actuaciones de acompañamiento, apoyo e integración en numerosos servicios municipales como Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Educación, Juventud e Infancia, Cooperación Internacional, Cultura, Turismo y Deportes; y “Mejorando nuestra ciudad”, enfocado a la rehabilitación y acondicionamiento de espacios degradados, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, la habitabilidad y la accesibilidad en Ciudad Real.

Los trabajos preliminares para la redacción del anteproyecto de la nueva ley de industria de Castilla-La Mancha darán comienzo en este año 2025

Los trabajos previos para la redacción del anteproyecto de la nueva ley de industria de Castilla-La Mancha darán comienzo este año y lo harán en una doble vía, tanto a través del proceso de consulta pública previa como en el seno de los grupos de trabajo del Observatorio de Promoción Industrial de la región, que ha cumplido dos años de andadura.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura del VII Congreso de UGT FICA en Castilla-La Mancha, donde ha recordado que la industria supone el 22,7 por ciento del PIB regional, lo que sitúa el peso del sector en la economía castellanomanchega ocho puntos por encima de la media nacional.

La consejera ha participado en la apertura de la cita regional para la renovación de la Ejecutiva de la Federación de Industria de UGT, donde ha vuelto a tender la mano del Gobierno regional para continuar trabajando en el marco del diálogo social y así “continuar desarrollando un sector que es el que más aporta al PIB de la región, con un 22,7 por ciento, lo que nos sitúa como la cuarta comunidad autónoma más industrializada de todo el país”. En esta misma línea, ha subrayado también que la aportación al PIB del sector industrial en la región está “cinco puntos por encima de otros sectores como el sector servicios o el sector público”, por lo que ha reivindicado la capacidad y el potencial industrial de Castilla-La Mancha.

Ese peso, además, se traduce en buenas cifras en términos de empleo, “en un sector que sabemos que es garante del empleo estable y de calidad”. En este sentido, Patricia Franco ha señalado que hay más de 145.000 personas trabajando en las más de 8.500 industrias que existen en la región, así como que “desde nuestra llegada al Gobierno, en el año 2015, se han creado más de 35.000 nuevos empleos, con una buena noticia, que es que prácticamente la mitad, más del 49 por ciento, son empleos de mujeres”, un hecho que, ha remarcado la consejera, “habla de una industria más sostenible e integradora” y que ha permitido que el peso de la mujer en el empleo del sector industrial haya pasado del 21 por ciento en el año 2015 al 28 por ciento en la actualidad. “Tenemos que seguir avanzando en igualdad de oportunidades en el sector industrial de la región”, ha rematado la consejera.

Por parte del Gobierno regional, Patricia Franco ha trasladado a la Federación de Industria de UGT, así como al conjunto del sector, el compromiso del Ejecutivo autonómico para seguir desarrollando políticas y medidas que impulsen el crecimiento de las capacidades industriales de Castilla-La Mancha, con iniciativas como esa ley de industria de la región, que verá la luz en esta legislatura, y a través del consenso y el trabajo en el marco del diálogo social, así como apoyando la presencia internacional del sector industrial de la región.

“El próximo lunes, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a encabezar una delegación del Ejecutivo autonómico para apoyar la presencia de la industria del calzado en una de las grandes citas internacionales del sector, la Feria MICAM de Milán”, ha avanzado la consejera, señalando que el sector del calzado “tiene una gran capacidad de internacionalización y es una de las actividades que apuestan por la calidad y la excelencia, haciendo ‘Marca Castilla-La Mancha’. Algo especialmente relevante en un momento en el que “hay quienes quieren poner trabas al comercio internacional”, ha indicado Patricia Franco, recordando que el sector del calzado tiene una gran importancia en las exportaciones de la región a Estados Unidos, por lo que ha enfatizado en “la defensa por parte del Gobierno regional de los intereses del sector”.

Puertollano celebrará el Día de la Mujer con concentración, talleres, teatro, carrera y marcha cicloturista

1

Concentración ciudadana, talleres, exposición urbana, conferencias, teatro y carrera y marcha cicloturista son algunas de las propuestas de la concejalía de igualdad de Puertollano para la conmemoración del día internacional de las mujeres que este año tiene como lema “Vivas, libres, unidas”.

Una programación que arrancará con la apertura de la exposición urbana “El feminismo te da alas” en el entorno de la glorieta de los Leones del Paseo de San Gregorio. Una iniciativa que invita a reflexionar y tomar conciencia de la importancia de los derechos conquistados y la lucha feminista. Se ha diseñado una mariposa que servirá de photocall con mensajes reivindicativos y un código QR con figuras representativas en la conquista de derechos, ha explicado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo.

Concentración y manifiesto

El 7 de marzo, día internacional de la mujer, se convoca a la ciudadanía, colectivos y centros educativos a participar en la concentración que partirá a las 11,30 horas desde la Concha de Música desde donde se iniciará una marcha reivindicativa que recorrerá las calles peatonales hasta la plaza del Ayuntamiento, en donde se leerá el manifiesto.

Taller de resolución de conflictos

El Centro de la Mujer impartirá el taller teórico-práctico “Una aproximación a los métodos alternativos de resolución de conflictos” los días 13 y 14 de marzo en horario de 9,30 a 13,30 horas. Las plazas son limitadas y las inscripciones están abiertas hasta el 3 de marzo.

Un taller que se realizará a pocos meses de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, que como novedad incluye la posibilidad de intentar negociar antes de acudir a las vías judiciales, con lo que se gana en eficiencia y recupera la capacidad negociadora de las partes.

El Centro de la Mujer aprovecha esta novedad legislativa para proporcionar formación en relación con los medios alternativos de resolución de conflictos a las mujeres mediante técnicas de argumentación, negociación, mediación, conciliación y el arbitraje, ha detallado Martín-Albo.

El taller está dirigido por Alejandra García Ruiz, asesora jurídica del Centro de la Mujer y técnica especialista en el ejercicio profesional de la mediación.

Carrera de la Mujer

El deporte también estará muy presente en la programación de la concejalía de igualdad con la celebración de la XII Carrera de la Mujer el 16 de marzo desde las 11 horas, con salida desde el Paseo de San Gregorio.

Una carrera, dijo Martín-Albo, que es una manifestación de unión, fuerza y sororidad. Una marcha urbana no competitiva con gran éxito de participación gracias a su carácter reivindicativo, en la que entregarán trofeos a las tres primeras mujeres que lleguen a meta.

Las inscripciones se podrán realizar desde el 26 de febrero al 11 de marzo en dxtchiprun.es, Centro de la Mujer y club Pozo Norte y club Caminos de Cañadas. A la finalización del recorrido el Patronato Municipal de Deportes  ofrecerá una masterclass con diversos monitores.

El club Pozo Norte colaborará en el reparto de camisetas y con la Policía Local en el corte de calles y control del tráfico, explicó Antonio Cantador, en representación de este club, mientras que mujeres del club cicloturista Caminos y Cañadas acompañarán en bicicleta a las corredoras que participen en esta prueba de atletismo y marcha urbana.

Memoria en femenino

Carla Peñas Seisdedos ofrecerá una conferencia sobre “la memoria en femenino: la reconquista de los derechos de las mujeres en la transición española” el 18 de marzo a las 18,30 horas en el Museo Cristina García Rodero. Una actividad impartida por la escuela de pensamiento feminista “Periféricas” con la que se busca reflexionar sobre los logros conseguidos desde 1975.

Marcha Cicloturista

Además el 23 de marzo, a las 11 de marzo, desde la glorieta Virgen de Gracia se celebrará la VI Marcha Cicloturista, asequible para todos los públicos y no competitiva y para la que solo es necesario el uso de casco. Una marcha que recorrerá el centro de la ciudad hasta el carril-bici en dirección a la Dehesa Boyal, en donde se ofrecerá un avituallamiento a los participantes.

 Ya de regreso en la piscina Modesto Eiroa se reconocerá a alguna mujer que haya jugado un papel representativo en el mundo del deporte, que será elegida entre todos los socios y cuyo nombre se dará a conocer en los próximos días, señaló el presidente del club, Dulcenombre Rodríguez.

“Victoria viene a cenar”

Una programación que se completará con la representación teatral “Victoria viene a cenar”, un encuentro entre Clara Campoamor y Victoria Kent escrito por Olga Minguez Pastor, protagonizado por Celia Medrano y Teresa Soria Ruano, bajo la dirección de Carmen Nieves. La puesta en escena se realizará el 27 de marzo a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal con entrada gratuita.

Taller para colegios

Además los centros escolares serán partícipes de las actividades del Centro de la Mujer con el taller “Un viaje x la igualdad. Tu pasaporte para un mundo mejor” dirigido a alumnos de tercero y cuarto de primaria y que busca introducirlos en el valor de la igualdad para construir un mundo mejor a través de actividades dinámicas y participativas.

Vivas, libres, unidas

La concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, explicó que todas estas iniciativas tienen el paraguas común del lema “Vivas, libres, unidas”. En este sentido dijo que “vivas”, no es solo un concepto de supervivencia, sino algo más profundo de seguir adelante, de mantener vivas las esperanzas. Asimismo, “libres” representa el homenaje a los 50 años que desde la ley del 2 de mayo de 1975, como agradecimiento a las mujeres “que nos precedieron y lucharon por la libertad y los derechos que hoy disfrutamos”. Por último, “Unidas” refleja la fuerza de la unión, la sororidad “que nos ha empujado y sostenido en tantas luchas”, apuntó la concejala.

Todas estas actividades se han financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Puertollano: El Colegio Tierno Galván participa en el programa de innovación para el desarrollo de las Agrupaciones Escolares del Ministerio de Educación

0

El Colegio Tierno Galván de Puertollano acoge estos días a una quincena de docentes procedentes de diferentes colegios de localidades de las regiones de Castillla León, Extremadura Murcia y Canarias en una actividad enmarcada en el Programa del Ministerio mediante el cual se promueve la creación de agrupaciones de centros educativos públicos, para la realización y puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad

Los docentes participantes, que han recibido la visita del Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y del Teniente Alcalde Andrés Gómez, están realizando estos días diferentes visitas culturales en la ciudad y a empresas como Deimos, además de intercambiar las experiencias que en cada materia desarrollan en los centros de origen.

El alcalde de Puertollano durante el encuentro, tras dar la bienvenida a los profesores destacó el papel fundamental de los docentes en la construcción de una sociedad más justa y preparada para los desafíos del futuro. El programa de Agrupaciones Escolares, busca fomentar la cooperación entre centros educativos de distintas regiones. El alcalde celebró la iniciativa, señalando que estos intercambios enriquecen el aprendizaje de los alumnos, rompen barreras geográficas y crean redes de colaboración esenciales para los tiempos actuales.

El director del centro Carlos Cañizares mostró a los ediles algunas de las dependencias y departamentos de este Centro bilingüe en el que se incluye un Centro piloto para el Screnning de la alta capacidad intelectual, un huerto ecológico y ecoescuela y donde además se desarrollan diferentes actividades de, radio, robótica, fotografía e imagen con croma , en el que se denomina Proyecto Aula de futuro.

El subdelegado del Gobierno destaca en Ballesteros de Calatrava el impulso a la capacitación digital en el medio rural

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en una jornada de formación sobre uso de aplicaciones móviles y seguridad en la red organizada por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava en Ballesteros de Calatrava, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El subdelegado del Gobierno ha estado acompañado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, David Triguero; su vicepresidente del área de Digitalización, Felipe Pulla; y el alcalde de Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda.

En el encuentro, David Broceño ha puesto en valor el esfuerzo de la Mancomunidad para fomentar la formación digital en el ámbito rural. “No es fácil obtener este tipo de ayudas, y eso dice mucho de la preocupación que tiene su presidente y la Mancomunidad por crear un Centro de Capacitación Digital y prestar este tipo de servicios a sus vecinos”, ha afirmado Broceño.

El Centro de Capacitación Digital de la Mancomunidad, se creó el año pasado, y ha desarrollado 12 acciones formativas en municipios como Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Calzada de Calatrava y Aldea del Rey, beneficiando a más de 100 participantes.

En este año 2025, la Mancomunidad continuará con esta iniciativa gracias a una subvención de 24.500 euros aprobada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este apoyo permitirá extender las formaciones a municipios con menor población como Granátula de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Villanueva de San Carlos. Las acciones formativas, están dirigidas preferentemente a mujeres, desempleados, jóvenes en riesgo de exclusión social y trabajadores con baja cualificación del medio rural.

En este sentido, Broceño ha subrayado el compromiso del Gobierno de España de acercar la administración a los entornos rurales. “Desde el Gobierno de España tenemos muy claro que debemos facilitar el acceso a la digitalización en todas las zonas, especialmente en las rurales. Por eso, ha ofrecido también a los municipios de la Mancomunidad del Campo de Calatrava el programa de ‘La Administración Cerca de Ti’, para apoyar a los vecinos en temas de digitalización y poner los servicios administrativos a su alcance”, concluyó el subdelegado.

Esta iniciativa se enmarca en los objetivos del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, diseñado para impulsar la inclusión digital y garantizar que los ciudadanos de todas las localidades puedan beneficiarse de los avances tecnológicos.

La Guardia Civil detiene a 5 personas responsables de 50 delitos en tiendas y supermercados de Ciudad Real, Toledo y Madrid

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha dado a conocer hoy una importante operación, denominada “Komora” y llevada a cabo por la Guardia Civil, y que ha permitido “desarticular un peligroso grupo criminal responsable de cerca de 50 hechos delictivos, principalmente robos con fuerza en supermercados, en las provincias de Toledo, Madrid y Ciudad Real”.

Milagros Tolón, quien estaba acompañada por el coronel José María Gil Armario, jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil en Toledo; y por el subdelegado del Gobierno de España en Toledo, Carlos Ángel Devia; ha señalado que se han detenido a 5 personas con edades comprendidas entre los 21 y los 31 años y se han realizado 4 registros domiciliarios en los que se recuperó parte del dinero sustraído, armas, herramientas que utilizaban para la comisión de los robos y 10 vehículos que habían robado para la realización de los delitos”.

Un grupo que actuaba principalmente en establecimientos comerciales.

Uso de herramientas pesadas

La manera de proceder, incidía la delegada, “consistía en acceder a los locales mediante el uso de herramientas pesadas para la rotura o forzamiento de las rejas y puertas, cajas de caudales y otros elementos de seguridad que se encontraban en el interior. Y para ello inutilizaban los distintos sistemas de alarma y de seguridad existentes en estos establecimientos y se desplazaban en vehículos de alta gama previamente sustraídos, usando en alguna ocasión estos vehículos para acceder a los locales e incluso embestir a las fuerzas de seguridad que acudían al aviso”.

La operación de la Guardia Civil comenzó el 6 de diciembre de 2024 como consecuencia de un robo con fuerza perpetrado en un supermercado de la localidad de Seseña, “cometido por un grupo de al menos 4 individuos que lograron sustraer de la caja fuerte principal del supermercado hasta 8.700 euros”.

A partir de las labores propias de investigación practicadas por la Guardia Civil se determinó que el presunto grupo criminal responsable estaba formado por miembros asentados en municipios de la zona norte de la provincia de Toledo y zona sureste de Madrid.

Multitud de antecedentes por delitos

Milagros Tolón ha aclarado que “se trataba de personas especializadas en la comisión de esta tipología delictiva con multitud de antecedentes por delitos contra el patrimonio que estaban perfectamente coordinados y organizados. La actividad de esta banda se intensificó coincidiendo con el periodo navideño, destacando un robo en la localidad de Méntrida (Toledo), donde sustrajeron 17.000 euros; y otro en una perfumería de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de donde se llevaron productos por valor de 47.000 euros”.

Estos individuos fueron aumentando la agresividad de sus acciones, “llegando a realizar varios disparos al aire para intimidar a un conductor y robarle el vehículo y varios efectos que llevaba en su interior”.

Con los indicios recabados, el pasado 11 de febrero la Guardia Civil practicó 4 registros domiciliarios en Seseña (Toledo) y en las localidades madrileñas de Griñón y Ciempozuelos, donde fueron detenidos los cuatro integrantes de este grupo criminal y donde se recuperó parte del dinero en efectivo procedente de los hechos delictivos. El quinto integrante fue detenido ayer, miércoles 19 de febrero.

También fueron incautadas:

  • 3 armas de fuego cortas,
  • 2 armas cortas de fogueo,
  • un arma blanca tipo puñal,
  • un chaleco balístico,
  • medios técnicos en los que se apoyaban para la comisión de los robos y para la sustracción de vehículos,
  • 40 perfumes de marcas de lujo
  • 130 gramos de sustancias estupefacientes
  • 6.625 euros
  • y varias joyas de gran valor económico.

Durante el desarrollo de la operación “se han podido recuperar hasta 10 vehículos sustraídos. Y finalizada la operación, a este grupo criminal se le imputan hasta 49 delitos totales, que ha desglosado la delegada del Gobierno:

  • 1 delito de pertenencia a grupo criminal.
  • 18 robos con fuerza.
  • 1 robo con violencia.
  • 14 robos de vehículos.
  • 3 hurtos de placa de matrícula.
  • 3 de tenencia ilícita de armas y municiones.
  • 3 de usurpación de bienes inmuebles.
  • 3 de falsificación de documento público.
  • 1 de daños en vehículo oficial.
  • 1 contra la salud pública.
  • 1 de defraudación de fluido eléctrico y análogos.

Por lo tanto, tal y como ha resumido Milagros Tolón, “son 5 los detenidos por la Guardia Civil como presuntos responsables de cerca de 50 hechos delictivos, principalmente robos con fuerza en supermercados realizados en Toledo, Madrid y Ciudad Real, en una operación que ha permitido desarticular a un peligroso grupo criminal y recuperar 10 vehículos robados y parte del dinero sustraido”.

Importantes operaciones en los últimos meses

Esta operación se suma a otras realizadas en los últimos meses también por la Guardia Civil en la provincia de Toledo y que hoy ha recordado Milagros Tolón:

  • La operación Burdisso, que permitió detener a 5 miembros de una banda que operaba en la comarca de Torrijos.
  • Los 12 detenidos de la operación Rantai, que actuaban en pueblos de Toledo, Ciudad Real y Cuenca.
  • Otros 10 detenidos por robos en viviendas y estancos que pertenecían a un grupo criminal desarticulado en La Puebla de Montalbán.
  • O la operación que permitió detener el año pasado a 6 personas relacionadas con el robo de crucifijos en cementerios de la provincia de Toledo, por citar sólo algunos ejemplos recientes.

“Por ello todo, quiero reconocer y agradecer una vez más el trabajo de la Guardia Civil y de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, incidía la delegada del Gobierno.

Tranquilidad frente a los mensajes alarmistas

Milagros Tolón ha querido dejar claro que “frente a los mensajes alarmistas quiero trasladar, por tanto, un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: la Guardia Civil y la Policía Nacional trabajan cada día para garantizar nuestra seguridad y mantener el orden y la convivencia, y el Gobierno de España trabaja para dotarles de mejores medios y más recursos”.

También ha querido agradecer “la colaboración ciudadana. La seguridad es una tarea conjunta y cualquier información que se facilite a las Fuerzas de Seguridad puede ser clave en la resolución de investigaciones como esta. Gracias a la Guardia Civil por vuestra labor permanente y enhorabuena a todos y cada uno de los agentes que han participado en esta operación y que ha permitido desmantelar este grupo criminal”.

El Programa Factoría Impulsa 2025 del CEEI Ciudad Real arranca con una gran acogida y récord de participación

1

La tercera edición de Factoría Impulsa ha dado comienzo con un rotundo éxito de participación. Con más de 100 empresas y emprendedores/as inscritos/as para optar a una de las 30 plazas disponibles, el proceso de selección ha sido altamente competitivo, reflejando el creciente interés por este programa de aceleración empresarial.

El evento de inauguración, celebrado el 18 de febrero en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real, en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, reunió a más de 30 asistentes entre participantes, mentores y organizadores. Durante la jornada, los seleccionados pudieron conocer en detalle el funcionamiento del programa, los mentores que los acompañarán en los próximos meses y compartir un espacio de networking para generar sinergias y colaboraciones.

Los/las participantes de Factoría Impulsa 2025 representan una amplia variedad de sectores, consolidando la diversidad y la innovación del tejido empresarial de la región. Entre las empresas seleccionadas destacan iniciativas de tecnología aplicada, energías renovables, agroindustria, comercio electrónico, salud, turismo, producción artesanal y formación digital.

Un programa de alto impacto para el crecimiento empresarial

Factoría Impulsa es una iniciativa impulsada por el CEEI Ciudad Real y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Orden del Fomento del Emprendimiento Innovador y la Diputación de Ciudad Real. Diseñado como un programa intensivo de cinco meses, combina formación online, mentorías personalizadas y asesoramiento especializado para potenciar el crecimiento y la escalabilidad de los proyectos participantes.

Los/las emprendedores/as y empresarios/as seleccionados/as se agrupan en tres categorías según la madurez de su negocio:

  • Fase Activa: dirigida a proyectos en sus primeras etapas de desarrollo.
  • Fase Digital Growth: para negocios que buscan consolidarse y expandirse digitalmente.
  • Fase Think Biz: enfocada en empresas listas para escalar su modelo de negocio.

El programa cuenta con la participación de expertos en diversas áreas empresariales, quienes guiarán a los participantes en cada etapa del proceso con experiencia en emprendimiento, financiación, tecnología y crecimiento empresarial.

Además, el equipo técnico del CEEI Ciudad Real, brindará un seguimiento cercano y personalizado a cada proyecto.

Las ediciones anteriores de Factoría Impulsa han demostrado su eficacia como catalizador del crecimiento empresarial. En 2023 y 2024, los participantes valoraron el programa con una puntuación de 5/5, destacando la calidad de la formación, el acompañamiento experto y el impacto en sus negocios.

Factoría Impulsa 2025 se perfila, así como un referente en la aceleración empresarial en Castilla-La Mancha, promoviendo la innovación y el emprendimiento con un enfoque práctico y orientado a resultados.