Inicio Blog Página 263

Puertollano: Tarde de viernes de cine de terror en el maratón de Multicines Ortega

0

Tres películas se proyectarán en el Maratón de cine de terror el viernes, 22 de noviembre, desde las 18 horas en Multicines Ortega, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y el centro juvenil “Puerto Bosco”.

Por tan solo cinco euros un plan perfecto para los amantes del género, en el que también se podrá asistir disfrazado, ya que habrá photocall y sorpresas, en un maratón en el que se podrá ver “No hables con extraños”, “El exorcista, creyentes” y “La monja II”. La recaudación de esta actividad se destinará a fines benéficos.

Puertollano: Bendición de una nueva imagen y conciertos del Conservatorio y de la Banda Sinfónica en la festividad de Santa Cecilia

0

La Parroquia San Antonio De Padua celebrará Santa Cecilia, patrona de la música, con diversas actividades culturales. El jueves, 21 de noviembre, a las 20 horas, está programado un concierto de profesores del Conservatorio de Música “Pablo Sorozábal”.

Además, el viernes, 22 de noviembre, a las 19 horas, será bendecida la nueva imagen en el transcurso de la misa solemne del viernes 22 de noviembre, que estará presidida por Alfonso Morejudo Vieco y acompañada musicalmente por el organista de la parroquia, Ángel Luz Martín Gómez , la Coral Polifónica Puertollano y la Agrupación Musical San Miguel Arcángel.

Al finalizar la eucaristía se celebrará el concierto de Santa Cecilia de la Banda Sinfónica de Música de Puertollano.

Llega a Ciudad Real la muestra ‘Mujeres en el Arte Amalia Avia’ tras 10 ediciones visibilizando a las mujeres artistas de la región

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha inaugurado la 10 edición de la exposición ‘Mujeres en el Arte Amalia Avia’, una muestra modesta ideada con el objetivo claro de “visibilizar a las mujeres artistas de la región” y que permanecerá hasta el 8 de diciembre en el Museo Convento de La Merced.

Y lo hace con la consolidación de diez años a sus espaldas, pero también con más propuestas y más calidad de las obras que se presentan al certamen, y como ejemplo, la delegada de la Junta ha citado las 125 obras que han concurrido en la presente edición de 76 artistas diferentes, lo que “significa que esta muestra no solo es presente, sino que tiene garantizado el futuro”.

Cabe recordar que la exposición itinerante que hoy se ha inaugurado con 23 obras correspondientes a 21 artistas permite poner en valor el potencial creativo y artístico de las artistas de la región y crear un espacio donde se reconocen sus trayectorias, además de servir como centro para compartir experiencias.

En este contexto, Blanca Fernández ha reivindicado la equiparación y la igualdad en este sector, al advertir que el “arte en femenino está mucho menos valorado que las obras de arte protagonizadas por los hombres”, y para evidenciarlo ha ofrecido un dato rotundo: el 60 por ciento del alumnado en Bellas Artes son mujeres y, sin embargo, solo el 4 por ciento de las de las artistas que exponen en museos y exposiciones son mujeres, por no citar que “tuvieron que pasar 200 años para que el Museo del Prado le dedicara por primera vez en su historia una exposición a una mujer”.

Mujeres artistas en primer plano

Por ello, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha manifestado que, pese al lastre de esa invisibilización, “estamos en un momento histórico, y desde todas las instituciones estamos en la obligación de poner en primer plano que las mujeres artistas están demostrando todos los días que hacen obras de arte con una calidad extraordinaria, que merecen estar en un primer plano y ganarse la vida con sus obras”.

Sin duda, un objetivo al que contribuye el Gobierno de Castilla-La Mancha con iniciativas como esta muestra de Mujeres en el Arte Amalia Avia que ha contado con la presencia de la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, además de la comisaria de la exposición, Isis Saz, la artista ciudadrealeña María Leda, ganadora en la categoría de pintura por su obra ‘Retrofuturo’, otras artistas como Laura Camarón y Olga Alarcón, y una representación de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de diversas entidades y asociaciones.

Aumentar el arbolado en el casco urbano, una de las medidas reseñables del Plan de Renaturalización de Valdepeñas

0

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas ha concluido las presentaciones del Plan de Renaturalización Urbana, junto con la Fundación para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), con el que se pretende no solo conservar la infraestructura verde del municipio sino recuperar también su ecosistema urbano.

El proyecto, que se irá materializando a lo largo de 10 años, ha sido presentado a personal municipal por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez; y el representante de la Fundación FIRE, José María Rey. En este documento se planifica la integración de la biodiversidad en zonas urbanas de Valdepeñas, tanto en el núcleo urbano como en El Peral y Las Aguas, para beneficio de la ciudadanía y para el cuidado de la naturaleza.

El regidor municipal ha señalado que una de las medidas más reseñables es aumentar el arbolado en el casco urbano, un reto debido a la orografía donde se encuentra asentada la ciudad. “Para bien o para mal, Valdepeñas se asienta sobre una falla de piedra de roca caliza, de ahí vienen nuestras cuevas”, ha recordado Jesús Martín, señalando que “por lo tanto, la masa vegetal que tenemos entre la roca y la superficie es nimia, lo que impide que podamos incorporar un arbolado que haga la ciudad más habitable, lo que no quiere decir que tengamos que renunciar a ello, y en esto se basa el estudio”.

José María Rey, representante de la Fundación para la Restauración de Ecosistemas, ha indicado que el proyecto recoge estos factores que limitan a la ciudad para acoger sombra, para lo que reflejan algunas soluciones técnicas. “Ciertamente Valdepeñas tiene un sustrato rocoso, pero podemos hacer con una mini-retroescabadora un hoyo de plantación con tierra vegetal de 70 centímetros de profundidad y un metro anchura, para sostener a un árbol grande caducifolio que de sombra en verano y que, al caer las hojas en otoño, deja pasar la luz, que es lo deseable en zonas de inviernos fríos”, ha explicado, afirmando que “una buena disposición de arbolado y zonas verdes en las calles baja la temperatura un promedio de entre 6 y 8 grados”.

De esta manera el Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas plasma las necesidades de los técnicos de Medio Ambiente de la concejalía, así como las sugerencias de la ciudadanía, apostando un mayor confort ambiental, que se extiende también a otras zonas del municipio como los parajes de Baños de El Peral o las Aguas. También promueve la biodiversidad de plantas y animales –como murciélagos y otras aves- en áreas urbanas y la realización de actividades de participación ciudadana y de educación ambiental, entre otras.

La elaboración del Plan de Renaturalización Urbana cuenta con una inversión de 17.000 euros, que se incrementará con las medidas que se vayan incorporando para la mejora del ecosistema urbano del término municipal.

Rosa Gutiérrez: “En Arroba vamos a pagar más por la recogida de la basura porque PP y Vox en la diputación han decidido no asumir el coste por la subida del servicio”

0

La alcaldesa y portavoz del PSOE en Arroba de los Montes, Rosa Gutiérrez, ha respondido tajantemente a las críticas del Partido Popular local por la subida de la tasa de basura, calificando de “irresponsable y demagógica” la actitud de un partido que, junto a Vox, gobierna la Diputación Provincial y es el verdadero culpable de esta situación.

“La Diputación de Ciudad Real, dirigida por PP y Vox, decidió no asumir los 3 millones de euros necesarios para evitar que esta subida recaiga sobre los vecinos y vecinas de la provincia y en particular de Arroba de los Montes, cuando la institución podía haber asumido este coste, asignando recursos por el equivalente de la subida a los ayuntamientos” y ha añadido que un ejemplo está en la Diputación de Toledo, de su mismo partido, que han optado por asumir el coste de la subida íntegramente para eximir a los municipios, mientras aquí, PP y Vox, han preferido pasar la factura a los ayuntamientos, dejando a los pueblos con esta problemática”, ha señalado Gutiérrez.

Además, la portavoz y secretaria general socialista de Arroba ha recordado que en el pleno municipal del pasado 11 de noviembre ninguno de los concejales del PP acudió ni justificó su ausencia. “No sé cómo se atreven a criticar algo así cuando sabían perfectamente la situación y prefirieron declinar desarrollar las funciones que tiene otorgadas como representantes de los ciudadanos desde la oposición” y ha añadido “si hubieran asistido al pleno, habrían tenido que posicionarse: o votaban a favor de la subida de 13 euros anuales  por hogar en la tasa de basura, aceptando y apoyando la decisión de su propio partido en la Diputación, o votaban en contra, desautorizando al PP provincial. No hicieron ni lo uno ni lo otro, y ahora intentan culpar al gobierno municipal de algo que ellos mismos respaldan a nivel provincial”.

“Una decisión de PP y Vox que afecta duramente  los municipios pequeños”

Gutiérrez ha insistido en que esta subida no es decisión del Ayuntamiento, sino una consecuencia directa de las políticas del equipo de gobierno de PP y Vox en la Diputación. “Desde el PSOE no nos gusta tener que subir tasas, pero la responsabilidad recae en quienes han decidido no asumir este coste desde la institución provincial, como sí lo hace la Diputación de Toledo por ejemplo, cargando la pelota a los ayuntamientos”.

En este sentido, Gutiérrez ha programado una reunión con los vecinos y vecinas para explicarles con detalle la situación económica del Ayuntamiento tras sufrir la pésima gestión de años de gobierno del Partido Popular en el municipio.

“La realidad de este asunto es muy clara, la Diputación, con PP y Vox al frente, podría haber evitado esta subida, pero no forma parte de su política preocuparse por los pequeños municipios, algo que demuestran día a día con los copagos que nos imponen en las convocatorias o los recortes de presupuesto de las mismas”. “Para ellos somos invisibles, y los concejales del PP local no han hecho más que seguir esa misma línea, dejando sin representación a sus votantes en un momento tan importante”, ha concluido Gutiérrez.

Los TEDAX detonaron en la Academia de Infantería de Toledo un proyectil de artillería que había aparecido en el Hospital Tavera

0

Los TEDAX (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) de la Policía Nacional detonaron sobre las 17.30 horas de ayer, en la Academia de Infantería de Toledo, un proyectil de artillería, comunmente utilizado en la Guerra Civil, que había aparecido sobre las 13.45 horas en el Hospital Tavera con motivo de unas obras que se están realizando en el edificio.

Agentes de la Policía Nacional de Toledo personados en el lugar solicitaron la intervención urgente de los TEDAX y ante la proximidad del lugar del hallazgo con el colegio público San Juan Bautista, procedieron a la evacuación controlada del personal y los alumnos que se encontraban en este momento en el interior del colegio.

El proyectil se encontraba sin detonar y contenía carga explosiva, encontrándose en avanzado estado de deterioro, por lo que fue trasladado en una maleta de seguridad hasta la Academia de Infantería, donde fue detonado de forma controlada en un campo destinado a tal efecto. La actuación finalizó sin ningún incidente.

Humoristas y grupos de rock de Ciudad Real ponen en marcha sendas iniciativas para ayudar a los afectados por la DANA

1

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, mostraba el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real a los eventos ‘Risas Solidarias’ y AYUDANA ROCK, que se celebrarán los próximos 28 y 30 de noviembre en el Teatro Municipal Quijano y Sala Rocas, respectivamente.

Ciudad Real vuelve a mostrar su carácter solidario con los afectados por la DANA y este jueves se presentaban las dos últimas iniciativas, venidas del mundo de la Cultura, que han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real. El humor de los cómicos Agustín Durán y Dani Rodríguez llegará el 28 de noviembre al Quijano, mientras que el festival AYUDANA Rock será el 30 de noviembre en la Sala Rocas, con el objetivo de recaudar dinero y juguetes que ayuden a las localidades más asoladas.

“Agustín Durán nos planteó un proyecto en torno al humor, como bálsamo necesario que nos cura a todos en estas situaciones con la sonrisa y optimismo que transmiten. Por ello desde la concejalía de Cultura decidimos, indudablemente, apoyar estas iniciativas voluntarias, que surgen de las industrias culturales”, explicaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien se refería también al segundo de los eventos AYUDANA Rock, promovido por Javier Martínez y varios grupos de rock de la ciudad.

Los humoristas Agustín Durán, Dani Rodrígez y Fran Pati abrirán este programa con ‘Risas Solidarias’. Un evento que se celebrará el 28 de noviembre en el Teatro Municipal Quijano, para recaudar fondos a favor de los afectados por la DANA en Mira y Letur. La cita será a las 20:30 horas, y las entradas, de 14 euros se podrán adquirir en la página web giglon.com.

En cuanto a la música, el AYUDANA Rock, además de recaudar fondos para los afectados por la DANA, busca llevar juguetes a los niños de pequeñas poblaciones asoladas, que se han quedado sin apenas recursos. Así, en la entrada, recogerán juguetes (en cajas, para facilitar en envío) y, además, de la música de los grupos de rock Marciano Saavedra, Poni Amarillo, The Víboras o Malvados, los asistentes disfrutarán de un plato de queso y jamón. El evento se celebrará el 30 de noviembre, a las 17 horas. El cartel de AYUDANA Rock es obra de Marino Masazucra, artista que ha colaborado de forma desinteresada con esta iniciativa solidaria.

En ambos eventos se contará con una fila 0 para recaudar fondos solidarios para los afectados.

Puertollano: Hydnum Steel sigue buscando financiación para iniciar las obras de la acería verde en 2025

36

El desarrollo del proyecto de acería verde de Hydnum Steel en Puertollano continúa con su hoja de ruta administrativa, con la aspiración de iniciar las obras en 2025, mientras perfila la naturaleza de los puestos de trabajo que necesitará.

Así lo ha puesto de manifiesto la directora de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, Ana Fernández, en declaraciones a los medios en el transcurso de la Feria de FP Dual que tiene lugar este jueves en el pabellón ferial La Central de Puertollano, en una jornada en la que ha trascendido que Hydnum Steel ha encargado a las empresas Alantra y Clifford Change la captación de 1.400 millones de euros para el desarrollo de este proyecto, según publica el diario Expansión.

Fernández ha reiterado que la acería verde es un proyecto «ilusionante y de futuro», respaldado como proyecto prioritario y de interés singular por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que ha supuesto un «hito», ha recordado.

En este sentido ha agradecido el apoyo de todas las administraciones, desde el Ayuntamiento de Puertollano hasta el Gobierno regional.

Por su parte, Patricia Vázquez, directora de Talento de Hydnum Steel, ha explicado que la compañía está definiendo sus tareas competenciales para concretar la naturaleza de los puestos de trabajo. A su juicio, será «crucial» el aprovechamiento del talento proveniente de la FP Dual, que presenta un 70% de empleabilidad en España. Así, ha matizado que Hydnum Steel, como empresa «sostenible y digital», necesitará principalmente personas formadas en áreas tecnológicas.

El objeto Hydnum Steel es crear una planta industrial de producción de bobinas de acero mediante la utilización de energías limpias, incluido el hidrógeno verde, de forma que la huella de carbono del producto final represente un 98% de reducción respecto a la generada con los procesos actuales basados en alto horno y horno de oxígeno.

La compañía asegura que el desarrollo de este complejo industrial generará el primer centro productor de acero plano no situado en el norte de España (excluido acero inoxidable) e incluso de los pocos localizados en el sur de Europa.

La empresa prevé que la fase de construcción del proyecto requerirá empresas de diversas especialidades profesionales para diseñar, acompañar y acometer la obra y estima que harán falta aproximadamente 1.200 profesionales, según la experiencia adquirida en proyectos anteriores. De forma segregada, según la compañía, el empleo directo total creado será de 509 puestos de trabajo comprometidos a dos años (75% en modalidad indefinida y a jornada completa y el restante 25% en otras modalidades de contratación), el empleo indirecto alcanzará los 2.528 puestos de trabajo y el empleo inducido de esta actividad económica se estima en 1.167 puestos de trabajo.

En la fase de construcción, se espera que el Proyecto Hydnum Steel realice una inversión directa sin descontar por valor de 1.651 millones de euros. En la fase operacional, se prevé que el proyecto Hydnum realice una inversión directa por valor de 14.453 millones de euros.

Hydnum Steel forma parte del Grupo RUSSULA, dedicado al sector del acero de carácter global, con clientes en más de 35 países. Por el momento, son socios destacados Abei Energy, empresa productora independiente de energía; Siemens, empresa líder mundial en tecnología que entre sus muchas facetas incluye todos los sistemas de digitalización propios de la industria 4.0; y Primetals Technologies, una empresa líder en el sector de la ingeniería y tecnología para la industria siderúrgica formada como una joint venture entre Mitsubishi Heavy Industries y Siemens.

El Ayuntamiento de Alcázar conmemora el Mes de los Derechos de la Infancia con una sesión plenaria del Consejo de Infancia y Adolescencia

En el marco de las actividades organizadas del ‘Mes de los Derechos de la Infancia’ Alcázar de San Juan se ha sumado a la celebración de este 20 de noviembre, Día Mundial de los Derechos de la Infancia, con la celebración de una sesión del Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alcázar de San Juan en el que se ha buscado potenciar la voz y los derechos de los jóvenes y adolescentes de la localidad.

La participación activa de los más jóvenes es un derecho ineludible recogido en la Convención de los Derechos de la Infancia de 1989, algo que además se entiende como necesario para formar una ciudadanía transformadora y comprometida con el cambio. Con esta finalidad, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha celebrado este Pleno del Consejo de Infancia en el que también han tenido cabida las voces de muchos más jóvenes de la localidad.

Esto ha sido posible con una de las iniciativas puestas en marcha desde la Casa Consistorial durante este mes que ha consistido en la instalación de buzones de participación en cada uno de los centros educativos de la ciudad. Mediante su uso, los jóvenes han podido plantear sugerencias de cualquier índole, manifestando sus preocupaciones, proponiendo alternativas o señalando posibles cambios que han llegado y se han tratado en el Pleno del Consejo de Infancia y Juventud.

La concejala responsable de Infancia y Juventud, Patricia Benito, ha expresado la necesidad de continuar dando mayor alcance a la voz de los más jóvenes, considerando a los integrantes de este grupo poblacional como indispensables para abordar hoy cuestiones relativas a la construcción de la sociedad del día de mañana. “Van a poder hacer todas las preguntas y proponer todas las sugerencias que se les ocurran. De manera técnica, se estudiará a lo largo de este año su viabilidad para poder ponerlas en práctica y llevarlas a cabo”, ha señalado Patricia Benito.

La concejalía de Igualdad celebra el taller “Construcción de relaciones sanas y prevención de la violencia”

1

Organizado como parte de las actividades de conmemoración del 25-N, el taller ha estado destinado a personas con discapacidad intelectual.

Como parte de la programación de actividades elaborada para conmemorar el 25-N, el “Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado hoy el taller “Construcción de relaciones sanas y prevención de la violencia”. Una propuesta formativa dirigida a personas con discapacidad intelectual que ha pretendido centrarse en las relaciones, no sólo en las de pareja, ayudando a prevenir posibles comportamientos de abuso o maltrato.

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha asistido a la inauguración del taller. La edil ha asegurado que el Ayuntamiento ha apostado por “hacer una programación plural” con motivo del 25-N, llegando a diferentes colectivos. Escobedo subrayaba la importancia de poder afrontar “unas relaciones sanas” que contribuyan a avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

La psicóloga de la unidad de atención a víctimas de violencia de género y abusos, Teresa Arias, ha sido la encargada de impartir el taller organizado por la concejalía de Igualdad. Arias ha recordado que con esta iniciativa se cierra el trabajo que se ha venido realizando con el colectivo de personas con discapacidad intelectual en ámbitos como la prevención de abusos, la afectividad o las relaciones de pareja y aseguraba que “con este tipo de formación podemos avanzar en la identificación” de comportamientos de abuso o maltrato.

La Ley de Simplificación Administrativa debilitará las garantías medioambientales en la aprobación de proyectos

0

Comunicado.- Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha afirma que el anteproyecto de Ley regional de Simplificación y Agilización Administrativa supondrá un debilitamiento de las garantías medioambientales en la aprobación de nuevos proyectos, ya que las funciones de control y supervisión de los mismos podrán ser ejercidos por entidades privadas en detrimento de las que ahora asumen los funcionarios de la propia Administración regional.

La creación de las denominadas “entidades colaboradoras de la Administración” supone una clara dejación de funciones, y un debilitamiento de la misma en detrimento del interés público general. La Ley, a la que Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones, supone un preocupante paso hacia la privatización de servicios, que como se ha demostrado en experiencias similares en sanidad, educación o atención a los ancianos, no ha mejorado la eficiencia en la prestación de los mismos.

Ecologistas en Acción considera inaceptable que el único requisito que se pida para la autorización de una entidad colaboradora privada sea una declaración responsable por parte de la misma. El control administrativo para la aprobación de nuevos proyectos, especialmente en los que sean de especial sensibilidad, como los relacionados con el medio ambiente, debe continuar siendo ejercido por los empleados públicos de la Administración, que cuentan con la preparación y los conocimientos que garantizan el desempeño de su función.

Silencio administrativo

La ONG entiende que es muy preocupante que la nueva normativa dé un sentido positivo a los silencios administrativos, puesto que por esta vía podrían aprobarse proyectos muy sensibles sin que hayan sido debidamente evaluados. Insiste en que, en este caso, el silencio administrativo debe tener efectos negativos respecto a la concesión de la autorización.

Critica además que la Ley hable de la reducción de plazos administrativos, que podrían aplicarse a tramitaciones medioambientales y restringir así los periodos de información pública en los que se pueden presentar alegaciones y aportaciones. Teme que los mecanismos de reclamación ciudadana puedan ser determinados por las propias entidades colaboradoras, lo que puede ocasionar situaciones de desamparo.

Ecologistas en Acción recalca que, de las nueve normativas afectadas por la Ley de Simplificación, cinco se refieren a competencias ambientales o de desarrollo sostenible sobre urbanismo, gestión forestal, caza, contaminación, evaluaciones ambientales estratégicas, etc.

La asociación sí que apoya la creación de una comisión específica para la agilización administrativa, pero siempre que respete el principio de no regresión en materia ambiental, ni perjudique su naturaleza de servicio público.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aporta 720.000 euros para impulsar el potencial turístico de la comarca de Cabañeros 

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, se ha congratulado de que los Planes de Sostenibilidad Turística sigan avanzado con proyectos como el presentado hoy en Alcoba de los Montes dedicado al turismo en motocicleta.

Espinosa ha manifestado que ‘Mototurismo Cabañeros’ es uno de los múltiples proyectos que son una realidad gracias a un plan turístico que cuenta con un presupuesto total de 1,8 millones de euros, de los que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aporta un 40 por ciento, es decir, 720.000 euros, la misma cantidad que sufraga el Gobierno de España, mientras que los 360.000 restantes corren a cargo de la Diputación de Ciudad Real.

Con este plan “pretendemos consolidar un modelo de gestión basado en la sostenibilidad turística que contribuya al desarrollo de esta comarca, a la vez que ponemos en valor su patrimonio natural”, ha destacado el delegado provincial. Un objetivo que se lleva a cabo en colaboración con el Parque Nacional de Cabañeros y los agentes turísticos: alojamientos turísticos, empresas de turismo activo y ecoturismo, restaurantes, productores locales y los ayuntamientos de los municipios de Alcoba de los Montes y Santa Quiteria, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y Pueblonuevo del Bullaque y El Robledo.

Concepto de turismo ‘slow driving’

En este caso concreto, Agustín Espinosa ha detallado que Destino Cabañeros “ofrece una oportunidad única para disfrutar delllamado concepto ‘slow driving’, o lo que es lo mismo, disfrutar sobre dos ruedas del entorno formidable que nos ofrece esta comarca de una manera mucho más tranquila y, a la vez, intensa”.

Para ello, las tres rutas del proyecto ‘Mototurismo Cabañeros’ toman como punto de partida el Centro de Visitantes del Parque Nacional ubicado en Horcajo de los Montes, aunque al tratarse de itinerarios circulares, se puede iniciar desde cualquier otro origen. Eso sí, todas ellas discurren por carreteras asfaltadas con las que descubrir los atractivos paisajísticos, culturales y gastronómicos de la zona.

Por un lado, está la ruta más corta, Destino Cabañeros, de 182 kilómetros de recorrido con un tiempo aproximado de tres horas; le sigue la ruta Guadiana y el stelvio toledano, en este caso de 309 kilómetros y unas cinco horas de viaje; y la más extensa es Cabañeros y entorno oriental, que llega casi a 319 kilómetros y seis horas de duración.

La mayor inversión de la historia

Espinosa ha subrayado que la colaboración institucional que ha hecho posible la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros pasará a la historia por ser la mayor inversión que se realiza en esta materia, y lo hace en base a cinco ejes: uso público del Parque Nacional de Cabañeros; patrimonio arquitectónico; gestión del destino; oferta y desarrollo de producto turístico y promoción sostenible.

Hay que recordar que otros proyectos que contemplaba este Plan eran los relativos al arreglo de la carretera donde está ubicado el centro de recepción de visitantes, ayudas a casas rurales, la restauración de la portada en cerámica de la iglesia de Pueblonuevo del Bullaque, el equipamiento e infraestructuras ligadas al turismo astronómico, la renovación de sendas, la recuperación del empedrado tradicional de Horcajo de los Montes, la adecuación del espacio urbano de Navas de Estena, la instalación de una señalización turística específica y la creación de la marca ‘Cabañeros, respira bosque mediterráneo, o el embellecimiento del entorno de la parroquia de Nuestra Señora de la Consolación de Alcoba de los Montes visitada hoy por las autoridades.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real ha recordado que en la provincia de Ciudad Real, el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 19 millones de euros en el desarrollo de siete planes de sostenibilidad turística. A nivel regional son casi 100 millones para cohesionar el territorio y transformar la región en un destino turístico sostenible y competitivo que, a su vez, se estima que generará 1.375 empleos.

Indicar por último que, además de Agustín Espinosa, el acto de presentación del proyecto turístico relativo a las rutas en moto ha contado con la asistencia del alcalde de Alcoba de los Montes, Pedro Escudero, y del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde.

El XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava concluye con un balance “muy positivo”

El XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava baja el telón con un balance “muy positivo”, tal y como destaca la alcaldesa, Gema García. Después de tres semanas de espectáculos de diferente índole en el Centro Cultural Rafael Serrano de la localidad, se pone el broche de oro a una decimoséptima edición que ha vuelto a encandilar a los espectadores con un amplio y diverso programa dirigido a todos los públicos. 

Gema García subraya que se puede hablar de “forma muy positiva de esta nueva edición, a pesar del difícil inicio del festival a causa de la DANA, ya que nos vimos obligados a suspender cuatro de las actividades programadas”. Eso hizo que “el inicio fuera complicado, pero es cierto que ha tenido esta edición una respuesta muy buena del público que ha ido creciendo a medida que el festival se ha ido estableciendo, con un último fin de semana muy bueno”. La alcaldesa calzadeña apunta que “es cierto que con las actividades que tuvimos que suspender, coincidiendo con el puente de Todos los Santos donde esperábamos una asistencia importante de público, no podemos saber qué resultados totales habríamos tenido en el que caso de se hubieran celebrado”.

Además, Gema García reconoce que “estamos muy contentos con las propuestas que hemos podido disfrutar sobre el escenario del Centro Cultural Rafael Serrano, con el cantaor flamenco Julián Estrada y su equipo, que fue un rotundo éxito o con la obra La secreta obscenidad de cada día, de Teatro Itinerante de Venezuela, por ejemplo”. Pero también “ha destacado y funcionado muy bien las obras amateurs de nuestro territorio, de la comarca del Campo de Calatrava, de la mano La Teatrería de Torralba de Calatrava con su espectáculo Pan duro y, cómo no, con nuestros vecinos del grupo de teatro de la Universidad Popular de Calzada de Calatrava a través de su obra La posada de la manca”. Sin olvidar, tampoco, por ejemplo, “el concierto espectacular de Soledad Ruel con su maravillosa voz como protagonista”.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava también ha destacado “la gran acogida que ha tenido la exposición de humor gráfico sobre Quevedo”, una muestra que ha permitido “a todos los espectadores completar un recorrido muy bonito y especialmente divertido sobre una de las figuras más destacadas de la cultura española”. Y, de la misma forma, ha destacado la gran actuación de Teatro Doble Sentido para ofrecernos El cerco de Leningrado.

Apertura y cierre del festival con espectáculos locales

En este sentido, Gema García subraya que “hemos empezado y acabado el festival con propuestas locales, lo cual me genera mucha emoción y satisfacción”, comenzando con el “maravilloso concierto Música por las Almas de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava, como homenaje por los difuntos, especialmente por todas las víctimas de la tragedia de la DANA”. Y, “como broche final, precisamente, con los miembros del grupo de teatro de la Universidad Popular, con la mencionada La posada de la manca”.

Homenajes

En esta edición se ha llevado a cabo un doble homenaje, tanto a José Manuel Villafaina como a Carlos José Reyes, este último a título póstumo. Sus trayectorias son envidiables, especialmente por sus contribuciones a la cultura española e iberoamericana.La alcaldesa de Calzada de Calatrava señala que Villafaina es “una persona maravillosa, entregada en cuerpo y alma al teatro”, al igual que Carlos José Reyes, que “nos ha dejado un largo y encomiable legado”. Gema García recuerda que con ambos se ha “celebrado un homenaje más que merecido, continuando además con la línea de este festival”. Y es que “se quiere ensalzar no tanto a la persona que ha tenido un gran número de obras, el éxito de las mismas o las trayectorias que hayan tenido, sino que procuramos buscar en el mundo del teatro a personas que realmente se han entregado en cuerpo y alma a fomentar este sector, a incentivar a las compañías jóvenes o personas vinculadas con la creación de festivales o iniciativas”. En definitiva, “figuras que realmente dejan su impronta en el teatro y que se puede seguir su rastro con facilidad porque aquel territorio en el que han trabajado se puede asociar a ellos”.

Teatro familiar

El teatro familiar se ha visto “especialmente afectado por la DANA, puesto que había dos propuestas familiares para el puente de Todos los Santos, una de ellas es Hasta aquí hemos llegado, de La quimera de plástico,que tuvo que cancelarse”. Lo mismo ocurrió con Bichitos, aunque se va a reprogramar para finales de diciembre”. También tuvo que suspenderse el taller de marionetas en familia que se iba que celebrar del 31 de octubre al 2 de noviembre. Tan solo se pudo disfrutar de la propuesta Viaje al sol desde el tornasol, de Juglar Teatro, “que es un espectáculo muy bueno y tuvo una buena acogida”.

Gema Calzada recalca que en el Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava “procuramos que realmente sea un festival de artes escénicas, donde intentamos tener un poco de todo: teatro, cante flamenco con danza, conciertos musicales y también de voz en solitario, humor…, etc. Porque nos parece muy importante”. De hecho, “siempre se intenta ofrecer el mayor número de disciplinas posibles dentro de las artes escénicas”.

Agradecimientos

Por último, y no por ello menos importante, la alcaldesa de Calzada de Calatrava ha agradecido “el extraordinario trabajo que ha llevado a cabo la organización del XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava para ofrecernos una edición muy completa y variada, sabiendo adaptarse a las circunstancias para sacar adelante una edición que ha sido complicada porque no se ha podido desarrollar con normalidad”. Además, Gema García ha agradecido también “la gran respuesta del público porque ha sabido reconocer la calidad desbordante que contenía el programa con compañías de primerísimo nivel” y ha avanzado que “ya estamos pensando en más espectáculos para volver a disfrutar el próximo año de este festival, uno de los más consolidados en la región”.

Redondo: “El interés por Cabañeros es partidista, Geoparque y los planes de sostenibilidad, a la vista de su deficiente desarrollo, han sido olvidados por el PP”

0

El diputado nacional socialista critica que el Partido Popular abandone proyectos estratégicos como el Geoparque Volcanes de Calatrava, el Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel y las inversiones en Almadén, claves para el futuro de la provincia de Ciudad Real, y utilice políticamente el Parque Nacional.

El diputado nacional del PSOE por Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha defendido la importancia de seguir trabajando por la conservación y el desarrollo sostenible del Parque Nacional de Cabañeros, pero ha señalado que el compromiso del Partido Popular con la provincia debe ser igual de firme con otros proyectos estratégicos. Redondo ha indicado que los diputados del PP, Carmen Fúnez y Enrique Belda, centran su atención en Cabañeros, en un claro uso partidista del Parque Nacional, mientras dejan abandonados proyectos clave para la provincia como el Geoparque Volcanes de Calatrava, paralizado por PP y Vox en la Diputación, el Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel o las inversiones necesarias en Almadén, entre otros.

“Seguir cuidando Cabañeros es prioritario para los socialistas, pero el PP debe demostrar el mismo interés por el Geoparque Volcanes de Calatrava, una iniciativa que beneficia a más de 40 municipios y que ellos mismos tienen paralizado, con el riesgo de perder la denominación de la UNESCO. Es intolerable que estén con estos temas cuando ignoran proyectos que pueden transformar nuestra provincia y son tan necesarios y urgentes”, ha afirmado Redondo.

Abandono por parte del PP del Geoparque y otros proyectos clave

El diputado socialista ha recordado que el Geoparque Volcanes de Calatrava es un ejemplo de éxito colectivo logrado bajo la gestión socialista, con más de 4,2 millones de euros dispuestos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su desarrollo, reconocido por la UNESCO y desarrollado para convertirse en motor económico y turístico de la provincia. Sin embargo, Redondo ha señalado que el actual equipo de Gobierno de la Diputación, liderado por PP y Vox, “lo ha dejado en un ‘limbo’ que amenaza su continuidad por falta de interés por un proyecto que no consideran obra suya”.

“Todos estos proyectos estratégicos no puede quedarse en segundo o tercer plano por culpa de la desidia de PP y Vox. Son proyectos clave para el turismo, la sostenibilidad y el desarrollo económico de nuestros pueblos, y necesitan compromiso y trabajo, no excusas ni parálisis”, ha subrayado.

Asimismo, Redondo ha destacado que el Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel diseñado para potenciar una de las comarcas con mayor riqueza cultural y natural, y las inversiones necesarias en Almadén siguen siendo ignoradas por el PP. “Estos proyectos son fundamentales para evitar que muchas zonas queden condenadas al abandono”, ha añadido.

Por todo ello, Redondo ha instado al Partido Popular a dejar de poner trabas a los proyectos que benefician a toda la provincia ‘por ser iniciativas del PSOE en la anterior legislatura’, y a sumarse al esfuerzo colectivo que representa sacar adelante iniciativas como el Geoparque o los Planes de Sostenibilidad Turística. “Deberían abandonar su actitud de confrontación y empezar a trabajar con seriedad para garantizar la continuidad y éxito de todos estos proyectos”.

El Ayuntamiento de Almagro arregla los caminos rurales de Santa Cruz y Daimiel en un esfuerzo económico extra

0

El Ayuntamiento de Almagro finalizó hace unos días las obras de arreglo y acondicionamiento de dos caminos municipales que presentaban un notable deterioro debido a los socavones y el mal estado del pavimento, dificultando así el tránsito de vehículos agrícolas. En total, se han arreglado 7.097 metros cuadrados de superficie por un importe total incluido IVA de 46.354 euros.

Gracias a una subvención de la Diputación Provincial de Ciudad Real, el camino de Santa Cruz ha sido completamente pavimentado, 1.902 metros cuadrados, por un valor de 18.600 euros, lo que mejora las condiciones de acceso para los vecinos y usuarios de la zona.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha asumido de manera directa el coste de las obras de reparación del camino de Daimiel, de 4.928 metros cuadrados, “en un esfuerzo extra por mejorar la circulación y la comunicación en Almagro”, ha dicho el alcalde Francisco Javier Núñez, proporcionando caminos en mejores condiciones que faciliten el día a día de los usuarios, tanto de los vecinos de estas áreas como para los trabajadores del sector agrícola.

Estas actuaciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento de Almagro para seguir mejorando las infraestructuras municipales.

Trabajadores del Ayuntamiento de Puertollano exigen al alcalde que «ejecute» en nómina y sin discriminaciones el «montante» acordado

0

Las secciones sindicales de UGT, CCOO y CSIF en el Ayuntamiento de Puertollano han trasladado al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y al concejal de Hacienda, Andrés Gómez, el acuerdo de la asamblea de trabajadores que les exige que «cumplan y ejecuten» el pacto, firmado el pasado 15 de marzo, en el que se determinó la «distribución equitativa y sin discriminaciones» entre todos los trabajadores de un «montante» económico que los sindicatos no han detallado.

La asamblea, reunida este miércoles, pide asimismo al equipo de Gobierno que haga cumplir este acuerdo «al igual que se hizo con el pacto firmado con la Policía Local» ese mismo mes.

En un comunicado dirigido al alcalde y enviado a los medios de comunicación, las secciones sindicales relatan que esta exigencia fue plasmada en su momento «en escritos ya formulados y presentados», y han insistido en que «es deseo de esta asamblea que el alcalde respete la voluntad de los trabajadores y no vaya en contra de los mismos».

El «montante» al que se refieren los sindicatos no ha trascendido, aunque el conflicto ha surgido después de que el alcalde de Puertollano avanzara este lunes que el capítulo de Personal del presupuesto municipal de 2025 tendrá un incremento de más de un millón de euros y alcanzará un montante de 23,4 millones. La principal novedad es la inclusión de una partida específica de 1.137.000 euros «para todos los funcionarios de la RPT», según el primer edil, que ha presentado esta propuesta a la oposición con la intención de que sea aprobada en el Pleno del mes de diciembre.

Los sindicatos piden una aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para toda la plantilla acordada en el seno de la mesa general de negociación y no fruto de una «valoración unilateral» del Gobierno local que, a su juicio, «se apartaría del acuerdo firmado el 15 de marzo en el que se acordó la no discriminación salarial entre los trabajadores».

EL cuerpo de Policía Local está al margen de este conflicto porque vio aprobada su propia RPT en marzo de este año con la incorporación de un complemento específico que supone la mejora salarial de entre un 19% y un 40% en tres años para los policías.

La aspiración del equipo de Gobierno y de los agentes sociales que forman parte de la mesa general de negociación es aprobar una nueva RPT para todos los funcionarios que supere la actual, que data del año 2006.

Reconocimiento a AJE Ciudad Real

0

La Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real (AJE) recibió, en el Acto institucional del Dia de la Enseñanza celebrado en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas, un premio a nivel regional por desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la educación y la formación profesional en la provincia. A través de sus iniciativas ha fortalecido el tejido empresarial local y ha promovido un futuro sostenible, alineando la formación educativa con las necesidades del mercado laboral. En la imagen, un momento de dicha entrega.

Aquel macabro quince de marzo

Finalizaba aquel invierno del año de nuestro Señor de mil cuatrocientos ochenta y cinco. No podría tener mayor colofón para los que residían en Ciudad Real que aquella estación se viese coronada por un espectáculo que concitó un gran seguimiento por habitantes de la ciudad y por muchos otros procedentes del entorno calatravo circundante e incluso de otras tierras. La cita no podría ser otra que la que la Inquisición había propiciado, un nuevo auto de fe. Este tipo de distracción que condujeron al cadalso de la plaza de la ciudad y que propiciaría que no hubiese ningún resquicio por el que poder encontrar un lugar preeminente donde contemplar lo que aquel día sucedería, mostraría cómo se daba sentencia a más de una cuarentena de reos difuntos, estando presentes como testigos, entre otros, el arcipreste de Calatrava, los regidores don Álvaro Gaytán, don Gonzalo de Salcedo, don Fernando de Hoces y don Fernando de Poblete, los licenciados Jufré de Loaysa y Juan del Campo, el bachiller don Gonzalo Muñoz, hermano del licenciado Jufré, todos ellos vecinos reconocidos de Ciudad Real, y otros muchos que fueron convocados y que no quisieron perderse tal acontecimiento.

En la relación de aquellos difuntos que superaban la cuarentena, aparecida en un proceso de los que se citan, el de Juan González Escogido, a los que sentenciaron aquel día se incluyeron nombres tan ilustres de la comunidad conversa de Ciudad Real como Juan Martínez de los Olivos, Alvar Díaz el lencero (cuya casa tienda ubicada en la Plaza Mayor sería más tarde sede del concejo municipal), García Barvás, Juan Caldes, el citado Escogido, la mujer del otrora regidor Juan González Pintado, María González, Marina Gentil o Rodrigo Barzano.

En aquellas jornadas el licenciado Pedro Díaz de la Costana, juez inquisidor, firmaría su sentencia declarando y pronunciando que los difuntos allí convocados eran considerados herejes y fueron acusados de judaizar y apostatar. Consecuencia de dicha decisión sería el desenterramiento de los difuntos para que sus restos fueran quemados, extirpando con ello cualquier atisbo de la herejía manifestada. Para ello se había basado en la fundamentación acusatoria había llevado a cabo el clérigo y capellán real Fernán Rodríguez del Barco, que actuó por entonces como promotor fiscal en dicha causa.

La aterradora lectura de las sentencias sobre los restos de aquellos conversos difuntos que aún serían recordadas por mucho tiempo, principalmente por sus familiares y amigos, suscitaría el inusitado interés del vulgo más allá de la propia ciudad, concurriendo a tan macabro espectáculo multitud de personas del resto del arzobispado de Toledo e incluso de tierras más lejanas.

Serendipia abre una nueva librería en la calle Carlos Vázquez de Ciudad Real

6

«En un lugar de la Mancha, llamado Ciudad Real y en una de sus calles más céntricas, hogaño Carlos Vázquez, antaño, Cuchillería, ha abierto un nuevo espacio de venta de libros y mucho más, llamado «Serendipia»

  • Si nos fijamos en el diccionario de la RAE, leemos lo siguiente:
    Adapt. del ingl. serendipity, y este de Serendip, hoy Sri Lanka, por alus. a la fábula oriental The Three Princes of Serendip ‘Los tres príncipes de Serendip’.
  1. f. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia.

Pues bien, tras esta pequeña pero obligada instrucción, relato a continuación mi conversación con Ángel Serrano y Ascensión Almodóvar, que junto a Rafa son parte del gran equipo que forma este espacio cultural y de venta.

Luis Mario PeaceNow:
Cuéntame el comienzo de este proyecto, como fue y sus primeros pasos
Ángel Serrano:
(entre exclamaciones…) Uff, sería el año 84 cuando empezamos con la venta de comics. En 2013 agrandamos con el proyecto Serendipia como tal, es decir una especie de club cultural y de lectura en el que la gente iba a leer, charlar, y claro, si algo le gustaba, lo compraba. Era bonito ver a gente joven entrando y compartiendo experiencias. Era algo novedoso aquí.

LMP: la primera vez que vi el nombre de Serendipia en una librería me fui al diccionario para saber su significado…
Ángel
«no me deja terminar la frase» y me dice: Chiripa, casualidad.
¿Porqué ese nombre? le pregunto y él me responde…
Pues había gente que entraba y se daba cuenta por «casualidad» de un espacio en el que había algo más que libros. Ese «hallazgo», nos inspiró a la hora de elegir un nombre.
Y fíjate – continúa – que este nombre tiene una anécdota y es que la palabra «serendipia» aún no estaba en el diccionario de la academia de la lengua .
A los pocos meses de abrir apareció en el diario El País, que la Academia había añadido ese termino a su biblioteca de palabras. Alguien nos lo contó con gran sorpresa para nosotros por lo que en plan un poco de humor comentábamos por entonces que «nos sentíamos orgullosos de que la RAE nos hubiera tenido en cuenta a la hora de ampliar su diccionario».

LMP: Habéis cambiado de lugar dos veces, ¿correcto?
AS:
Primero fue en Calatrava y luego un poquito más delante haciendo esquina con Corazón de María. Desde ese momento compartíamos la librería con la Zona 84, de juegos en la que había de todo lo relacionado con el comic.
En el antiguo local lo dedicamos a las actividades culturales y de divulgación así como talleres.

LMP: Entonces este nuevo espacio…
AS:
Sí, el otro se va a dedicar «más a lo bestia» a todo lo relacionado con comic, juegos y toda la parafernalia y en este nuevo y céntrico espacio, todo el mundo de la librería.

LMP: Y por si fuera poco la librería, la zona 84 y el Espacio Serendipia, además como digo, tenéis la editorial con el mismo nombre…
AS:
Pues sí, con mucho trabajo pero es muy divertido. Combinamos la publicación de comic con libros en general pero aunque tocamos muchos temas, nos dedicamos especialmente a la visión histórica de los acontecimientos y siempre con un punto de vista neutro, objetivo. Se cuenta la historia sin matices ni orientaciones de ningún tipo y así quien lee puede sacar sus propias conclusiones.
También tocamos y publicamos sobre temática social como feminismo y tenemos a muchas colaboradoras ahora mismo dando charlas por toda España.
Además el Espacio Serendipia lo tenemos como un espacio catalizador de proyectos y actividades como los que se desarrollan en la Semana de la Ciencia en la que partipam activamente personas a título particular o la misma universidad con sus docentes.
La semana de la Novela negra también es un punto que mueve s mucha juventud.

LMP: Ángel y Ascensión y… ¿quiénes más son Serendipia?
AS:
Ascensión y yo junto a Rafa somos socios principales pero luego hay un magnífico equipo que forman este gran proyecto, algunos desde su fundación hace décadas.

LMP: ¿Algún momento difícil?
AS:
La pandemia supuso un momento difícil pero curiosa y satisfactoriamente la gente no dejó de apoyarnos de múltiples formas cuando pensábamos que teníamos que cerrar e incluso planteamos un ERTE que no pasó de un mes pues la gente nos pedía continuar.
A esa gente le estamos y estaremos inmensamente agradecidos de verdad.
Ahora da gusto ver los viernes a niños y niñas, chavales, paseando por la librería, hojeando libros, charlando y compartiendo.

LMP: ¿Estás «loco» al ampliar con un nuevo local?
AS:
Pues sí, de psiquiátrico – se ríe –
Es una apuesta que queremos hacer y esperamos que al estar en el centro neurálgico de Ciudad Real, sigamos teniendo a este gran público ávido de lectura y de saber…
Veo Ascensión charlando con un amigo y la «rescato» pues no le gustan las entrevistas pero logro que me ponga el colofón a esta.

LMP: Le he preguntado a Ángel el porqué de esta «osadía» de abrir una nueva Serendipia…
Ascensión Almodóvar
:: Porque estamos mal de la cabeza, dice riéndose, a lo que le respondo «lo mismo me ha dicho él»
Ahora en serio, continúa Ascensión, nesitamos seguir. ¡Mira que llevamos tiempo y de vez en cuando me encuentro gente que no sabe donde está Serendipia!
En la calle Calatrava va gente especifica pero aquí en el centro pasa gente de todo tipo. Es mucho más atractivo.
La librería se llena de gente desde antes de las 19,00 horas, momento de la invitación a la inauguración. Veo a gente conocida, medios de comunicación y algunos políticos y expoliticos y en la calle mucha gente curiosa y expectante.
El local es amplio y luminoso y… repleto de libros.
Un pequeño ágape para dar la bienvenida al público.
Le pregunto a Ángel si va a hacer alguna presentación y me dice que no. «Saludar y tomar un vino».
¡Pues nada, salud y Serendipia!

Puertollano es una de las escasas cuencas geológicas del carbonífero superior en España

0

La cuenca geológica de Puertollano, junto a las situadas en el norte de Sevilla y en Sabero en el norte de León, son los únicos núcleos de España datados en el límite del techo del carbonífero superior con una antigüedad de 303 millones de años.

“Aunque no sabemos hasta donde vamos a llegar, ya que faltan más de cien metros por encima y no sabremos en los últimos niveles la diferencia de edad con esta parte”, que se podrá conocer con alguna investigación adicional.

Un valor geológico que ha detallado Juan I. Peláez Fernández, durante su participación en el ciclo de conferencias en el Museo Cristina García Rodero, que durante veintitrés años ha estado al frente de la investigación y planificación del centro minero de Peñarroya y doce años como profesor asociado de la Universidad de Córdoba en la Escuela de Ingeniería Técnica de Belmez.

“Lo que vemos ahora no es lo que sucedió en su momento ni donde se originó ese carbón”, aclara Peláez. La cuenca de Puertollano está en un límite de uno de los bloques que constituye la Península Ibérica y las investigaciones situaban su edad en el pérmico, el siguiente al carbonífero por la presencia de restos de coníferas, pero los expertos entonces se equivocaban como ahora se ha podido comprobar.

Quince niveles de carbón

La de Peñarroya es de una edad más temprana, del carbonífero superior de la parte baja, y también hay otras explotaciones de carbón en Villanueva de las Minas en Sevilla y otras más pequeñas de menor explotación, como Guadalcanal, pero son menos frecuente de edad carbonífera que en el norte de España, que es donde se encuentra la mayoría de depósitos de esta edad en Asturias, norte de León y parte del norte de Palencia, ha explicado Peláez.

En el caso de Puertollano hay hasta quince niveles de carbones en un tramo de seiscientos metros de sucesión sedimentaria y se muestra convencido que la cuenca se prolongaba más que ahora.

Unos carbones que ahora encontramos prácticamente en superficie con un cubrimiento mucho más reciente. “En cuanto escarbas un poco afloran todas las capas y esos carbones no se formaron a esta profundidad, ya que tienen que estar sometidos a 150 o 200 grados que se originan a varios kilómetros del interior”.

Escepticismo sobre el regreso del carbón

El investigador Juan Peláez es escéptico sobre el regreso de las explotaciones de carbón, ya que reservas en el momento actual son cero, “porque primero nadie quiere sacarlas” y la infraestructura que habría que generar sería carísima y difícil de amortizar.

Hoy en día nadie quiere el carbón porque es muy sucio y ha caído en desuso por su contaminación, subrayó Peláez. En otra época se importaba el carbón de otros países porque era más barato explotarlo allí, traerlo en barco hasta el interior para que lo quemaran las centrales eléctricas, al contrario del alto coste que suponía la extracción de las minas españolas.

Ciudad Real se une a la celebración del Día Nacional de Rumanía

0

Aunque el Día Nacional de Rumanía se celebra el próximo 1 de diciembre, el calendario electoral para renovar tanto la Presidencia como el Parlamento de este país, ha provocado que el Consulado de Rumanía en Ciudad Real haya tenido que adelantar los actos conmemorativos de esta fecha tan especial.

Miembros de la corporación municipal entre los que se encontraba el primer teniente de Alcalde, Ricardo Chamorro, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, y ediles de los grupos de la oposición; autoridades provinciales y regionales; mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; responsables de organizaciones no gubernamentales y representantes de diferentes estamentos y colectivos hispano – rumanos, asistían a la ceremonia institucional programada para la tarde de este miércoles en un conocido hotel de la ciudad.

El primer teniente de Alcalde, Ricardo Chamorro, felicitaba a la comunidad rumana residente en Ciudad Real, recordaba los vínculos históricos ‘que nos unen’, así como las buenas relaciones existentes entre ambos países, ‘en la provincia hay más de 12.000 rumanos empadronados (la comunidad extranjera más numerosa), cerca de 500 residen en la capital’ aseguraba.

Lucía Florentina Kemokai, Cónsul, Gerente Interina del Consulado Rumano en Ciudad Real, reconocía ‘que este día está cargado de simbolismo, es una buena oportunidad para seguir estrechando lazos, para recordar lo que ocurrió en 1918, la unificación de un país, y en estos tiempos tan difíciles’, afirma, ‘es muy importante mantenerse unidos’.   

El acto comenzaba con la interpretación de los himnos nacionales de ambos países y tras los discursos, los asistentes han disfrutado de un concierto de música clásica que ha tenido como protagonistas, a la soprano Patricia Gozalo Céspedes, al barítono Florín Barbuta, y a los pianistas Joaquín González Arriaga y Iulian Ionut Abagiu.

El Gobierno regional incrementa el presupuesto para Protección Ciudadana más de un 80 por ciento con respecto a 2016

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana más de un 80 por ciento con respecto al año 2016, lo que se traduce en más de 15 millones de euros para el ejercicio 2025, un “compromiso” del Ejecutivo regional de “no escatimar recursos en esta área”, con el objetivo de que la sociedad castellanomanchega “viva con tranquilidad y seguridad”.

Así lo ha avanzado, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de placas y medallas con las que el Ejecutivo autonómico ha distinguido, a título individual y colectivo, trayectorias y actuaciones destacadas en materia de protección civil y que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las 220 personas fallecidas, siete en la región, a causa de la DANA que ha azotado Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Los condecorados han recibido su distinción de manos del titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y de la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández.

248 agrupaciones, 4.240 voluntarios y voluntarias y más de 27.000 intervenciones

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha indicado que Castilla-La Mancha cuenta con “servicios de emergencia muy consistentes”, siendo uno de sus principales activos las 248 agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de la región que engloban a más de 4.200 hombres y mujeres.

En esta línea, el consejero ha querido resaltar tres aspectos relevantes de la actividad de estas agrupaciones: el primero, es la alta actividad que desarrollan, ya que han participado en más de 27.000 intervenciones coordinadas por el servicio 1-1-2, con una media anual de 3.000 actuaciones. En segundo lugar, el alto porcentaje de mujeres, un 34 por ciento del total de efectivos, un total de 1.450 las voluntarias.

Y en tercer y último lugar, la “vocación formativa” de los voluntarios y voluntarias, ya que suponen el segundo colectivo más numeroso en la Escuela de Protección Ciudadana, tras los policías locales. Una formación específica que han recibido desde 2015 cerca de 2.400 integrantes y en las que se les prepara, a través de cursos básicos, en tareas de autoprotección.

En este sentido, el consejero ha resaltado que, en ese empeño de mejorar la formación de estas agrupaciones, desde el Gobierno regional se ha sacado a licitación el proyecto del nuevo edificio de la Escuela de Protección Ciudadana, que tiene previsto iniciar la obras a finales del 2025, con una inversión cercana a los 14 millones de euros. Además, de dotar a estos colectivos de más medios materiales, necesarios para llevar a cabo su labor diaria, y que según ha indicado se llevan concediendo desde 2016.

Así, ha recordado que, en los últimos nueve años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 3,2 millones de euros en dotar de equipamiento a las agrupaciones de la región, con la previsión de destinar en 2025, otros 450.000 euros a este fin, cumpliendo con “el compromiso de que puedan llevar a cabo su labor de la manera más eficaz posible”, También, se está colaborando con las corporaciones locales para que dispongan de planes de emergencia de ámbito municipal, habiendo concedido, como ha señalado, “subvenciones para ese fin a más de 200 ayuntamientos para elaborar”.

Agradecimiento a los grupos de intervención en emergencias por su actuación en la DANA

Durante el acto, Ruiz Molina ha tenido palabras en referencia a la devastadora DANA que afectó, principalmente, a los municipios de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), además de otras localidades de la región. En este contexto, ha querido recordar a las personas que, desgraciadamente, han perdido la vida a causa del temporal y reiterar el apoyo y cariño a todos sus familiares, así como visibilizar el apoyo y colaboración de toda la sociedad castellanomanchega a las personas afectadas y a los 149 municipios golpeados.

No se ha olvidado tampoco de reconocer la labor impagable de todos los grupos de intervención que han trabajado en los trabajos de localización de desaparecidos, limpieza y, en definitiva, recuperación progresiva de estas poblaciones, durante los 15 días que se ha mantenido activado el METEOCAM, bajo la coordinación y seguimiento desde el Servicio 1-1-2 de Castilla-La Mancha. Gratitud que ha trasladado en nombre del presidente Emiliano García-Page en representación de la sociedad de esta Comunidad Autónoma.

Dirigiéndose a todos los voluntarios presentes, ha puesto en valor un Sistema Nacional de Protección Civil que ha estado “a la altura de las circunstancias”, posibilitando la actuación de todas las administraciones con competencias en emergencias, de manera muy coordinada y con gran rapidez, para resolver con eficacia y prontitud todas las incidencias registradas.

21 medallas individuales

Este año el Gobierno regional ha concedido medallas de Protección Civil a los jefes y jefas de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Toledo, Ángel Vicente Villasante; Pozohondo (Albacete), Isabel Donate; Almagro (Ciudad Real), Francisco Martín Briñas; Las Mesas (Cuenca), María Luisa de la Calle; y de Las Valeras (Cuenca), José Antonio Marco.

También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios y voluntarias Emilio José González, de la agrupación de Protección Civil de El Casar de Escalona (Toledo); Inmaculada Peñarrubia, de la agrupación de Villamalea (Albacete); Julián Lozano Plaza y Pedro Antonio Escribano, de las agrupaciones de Cañizares e Iniesta (Cuenca) respectivamente; Dionisio Pines y Eleuterio Rodriguez, de las agrupaciones ciudarrealeñas de Valdepeñas y Puertollano, respectivamente; Ana Isabel Almena, de la agrupación de Ciudad Real; y José Manuel Añez, de la agrupación de Chiloeches (Guadalajara).

Igualmente, se ha concedido este reconocimiento a varios miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: al policía nacional de la comisaría de Talavera de la Reina (Toledo), José David González; a los guardias civiles Antonio Miguel Navarro y Jacinto David Mesa, del puesto de Caudete en Albacete; y al cabo del Servicio Municipal de Bomberos y Protección Civil de Cuenca, Juan Carlos Aguilar.

La totalidad de las 21 medallas que el Gobierno de Castilla-La Mancha concede este año se completan con las de Juan Antonio García, voluntario de Cruz Roja en Ciudad Real; Antonio Sánchez Sáez, funcionario de la Junta de Comunidades; Miguel Ángel Ballano, jefe de servicio de Protección Civil en la provincia de Guadalajara; y a título póstumo, a Andrés Carreño Sánchez, alcalde de Borragas (Albacete).

16 placas colectivas

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha concedido 16 placas de Protección Civil a agrupaciones de voluntarios y voluntarias, por las meritorias actuaciones ante las graves inundaciones provocadas por la DANA que ha devastado varias zonas de la región, así como por otras actuaciones merecedoras de reconocimiento.

En concreto, estos reconocimientos han recaído en la agrupación de voluntarios de Alcaraz (Albacete); las agrupaciones de Villacañas; Yuncos; Mocejón; Magán; Lillo; Casarrubios del Monte; El Romeral; La Puebla de Almoradiel; Tembleque; Cedillo del Condado y la Asociación de voluntarios de Protección Civil ´SERCOM La Sagra´ en la provincia de Toledo; la agrupación de Villanueva de la Jara (Cuenca); de Brihuega (Guadalajara); y de Herencia y Valdepeñas en Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa las ayudas destinadas a programas para personas mayores vía IRPF, que suman 2,4 millones

0

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha anunciado hoy los datos concretos de la resolución provisional de la línea 5 de las ayudas financiadas con la recaudación vía IRPF, que este año superan los 2,4 millones de euros y que están destinadas a proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Castilla-La Mancha.

En total, 65 proyectos, dirigidos a personas mayores, jubilados y pensionistas, han sido aprobados para el próximo ejercicio 2025 de los 104 presentados, un incremento significativo en comparación con la resolución del año anterior, que contó con una inversión de 2,1 millones de euros.

García Torijano ha detallado los datos durante la celebración de la jornada informativa organizada por la Federación Provincial de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad Alcarreña, a cuya clausura ha asistido hoy en Guadalajara y en la que también han estado presentes la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, entre otras autoridades.

Esta inversión, según la consejera, marca un aumento en el apoyo gubernamental a este colectivo, subrayando el “compromiso” del Gobierno de Castilla-La Mancha con el bienestar de las personas mayores, quienes, en muchos casos, “enfrentan la soledad y requieren cuidados y acompañamiento emocional en su entorno”.

La consejera de Bienestar Social ha destacado el incremento tanto en la cantidad como en el número de proyectos financiados, lo que refleja un esfuerzo continuo por ofrecer programas integrales que favorezcan la inclusión, la atención a la soledad y la mejora del bienestar de este grupo.

Estos proyectos, desarrollados en colaboración con entidades del Tercer Sector, tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas mayores residentes en Castilla-La Mancha.

Los proyectos aprobados en la provincia de Guadalajara

En el caso de la provincia de Guadalajara, han sido tres los proyectos aprobados que serán financiados a través de la línea 5 de la convocatoria de subvenciones con cargo a la recaudación del IRPF, si bien muchos otros se ejecutan y desarrollan con ámbito regional en varias provincias castellanomanchegas, entre ellas en la propia de Guadalajara.

Los tres proyectos concretos son, en primer lugar, el programa de Acompañamiento Emocional a Personas Mayores en el Domicilio, de la Federación Provincial de Jubilados, Pensionistas y Terceraª Edad Alcarreña. A través de este proyecto se ofrece apoyo psicológico especializado en el hogar, permitiendo a las personas mayores gestionar sus emociones y afrontar la soledad y el duelo mediante intervenciones presenciales y seguimiento telefónico.

El proyecto de ACCEM enfocado al Acompañamiento a Personas Mayores que viven en Soledad, que busca promover la autonomía y calidad de vida de este colectivo mediante un apoyo integral y un enfoque basado en la atención centrada en la persona. Este colectivo desarrolla actividades que ayudan a mitigar los efectos negativos de la soledad en este sector vulnerable.

Y por último, el proyecto Comida sobre Ruedas de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara, que prepara y entrega comida a domicilio a personas mayores de 60 años o con diversidad funcional.

Con estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y asegura la continuidad de programas sociales que responden a las necesidades de este colectivo.

La Asamblea de Mujeres Feministas reúne apoyos de once asociaciones para denunciar la retirada de la Unidad de Violencia de Género en Ciudad Real

9

Comunicado.- La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real ha solicitado una sesión extraordinaria del Consejo Local de la Mujer junto con la firma de otras 11 entidades para debatir un único orden del día: el rechazo a la eliminación de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Ciudad Real.

En un tiempo récord se han obtenido más firmas de las establecidas en los estatutos para presentar la solicitud de sesión extraordinaria, consiguiendo que 11 entidades que participan en el Consejo Local de la Mujer se unan en esta petición.

Nos siguen llegando más firmas incluso habiendo presentado la solicitud el pasado martes, día 19. En dicha solicitud se insta al Presidente del Consejo Local de la Mujer que la reunión extraordinaria se realice antes del día 25 de noviembre.

A todas las entidades firmantes nos une el propósito de impedir el retroceso de los derechos que tanto tiempo les ha costado conseguir a nuestras antecesoras, y no permitiremos la invisibilización de la violencia contra las mujeres, negando que existe dicha violencia e intentando eliminar los recursos destinados a su erradicación.

Agradecemos a las entidades que se han sumado a la Asamblea de Mujeres Feministas:

  1. PLATAFORMA ABOLICIONISTA DE CIUDAD REAL
  2. ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y MUJERES DEL MUNDO RURAL
  3. FUNDACIÓN CEPAIM
  4. ASOCIACIÓN SFC-SQM CLM
  5. ASOCIACIÓN LANTANA
  6. ASOCIACIÓN MULTIÁNGULO
  7. ASOCIACIÓN MUJERES OPAÑEL
  8. UGT AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL
  9. CCOO AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL
  10. GRUPO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
  11. GRUPO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL PARTIDO CIUDADANOS

Eliminación de la Unidad de Violencia de Género

El mes pasado conocíamos a través de los medios de comunicación que la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Ciudad Real, mediante la Policía Local, organizaría la UPAJ, Unidad de Protección y Apoyo Judicial, formada por dos secciones: la UCJA, encargada de cuestiones judiciales y administrativas, y la sección ATENEA, encargada de la protección de todas las víctimas de violencia.

Esto supondría la eliminación de la Unidad de Violencia de Género con la creación de una unidad para “todas las violencias”, negando el trato específico a las víctimas de violencia machista e invisibilizando un grave problema que tenemos como sociedad, con un feminicidio cada 3 días en España.

Actualmente solo se dispone de dos agentes de Policía Local para seguir las órdenes de protección de las mujeres víctimas de violencia de género, con 176 mujeres que necesitan seguimiento en la capital.

Instamos al Presidente del Consejo Local de la Mujer a dar una respuesta y a que convoque esta reunión extraordinaria para frenar cualquier intento del Ayuntamiento e instituciones públicas de retroceder en los avances de la sociedad contra la violencia hacia las mujeres.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava convoca una Marcha Solidaria por el 25N

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha organizado una Marcha Solidaria por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, junto a la colaboración de la Asociación ‘Nos sobran piñones’ de senderismo de la localidad. La caminata tendrá lugar este domingo, 24 de noviembre, con una inscripción solidaria de cinco euros y cuya recaudación íntegra irá destinada a las personas afectadas por la catástrofe natural de la DANA. Tras la conclusión de la misma se procederá a la lectura del manifiesto.

Esta Marcha Solidad ha sido presentada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava por el alcalde, David Triguero; la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García; y la presidenta de la Asociación ‘Nos sobran piñones’, Charo del Río.

De esta manera, la Marcha Solidaria comenzará a las 10 horas desde la Plaza de España, con el objetivo de completar la ruta ‘Cabeza de Águila’, para después acabar en el Campillo y disfrutar de una comida popular entre todos los participantes. Además, todas las personas, que se hayan inscrito previamente en la biblioteca municipal, recibirán también una camiseta morada de la marcha solidaria, diseñada especialmente para la ocasión con el color reivindicativo del 25N.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha animado a “toda la población a ser partícipes en esta Marcha Solidaria para reivindicar la eliminación de la violencia contra la mujer, porque es una lacra que todavía existe por desgracia en nuestra sociedad y nuestro deber como ciudadanos es acabar con la violencia machista”. Además, Triguero ha incidido en que “desde las instituciones tenemos que ser firmes con este asunto tan preocupante y prestar todos los servicios necesarios para poner fin a esta lacra de una vez por todas”.

Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García, ha explicado que se trata de una caminata “sencilla de completar”, por lo que ha invitado “a todas las familias, tanto pequeños como mayores, tanto hombres como mujeres, a participar todos juntos en esta marcha solidaria”. Elizabeth García ha detallado que “hemos elaborado unas camisetas conmemorativas moradas, color característico del 25N, para que podamos ir todos al unísono tanto en la caminata como en la comida popular que celebraremos después en el Campillo”.

De igual forma, la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia ha remarcado que “esta marcha es también de carácter solidario con un coste de participación de cinco euros y cuya recaudación íntegra irá destinada a ayudar a las personas más afectadas por la DANA”.

WICKED, dirigida por Jon M. Chu: La historia jamás contada de las brujas de Oz

0

Por José Belló Aliaga

Sinopsis

Tras dos décadas como uno de los musicales más aclamados y longevos en escena, WICKED llega en noviembre a la gran pantalla para convertirse en un esperadísimo y espectacular evento cinematográfico que definirá una era.

La película

Dirigida por el aclamado cineasta Jon M. Chu (Crazy Rich Asians (Locamente millonarios), En un barrio de Nueva York), WICKED es el primer capítulo de una fascinante celebración en dos partes de todo un fenómeno cultural. El estreno en cines de la segunda entrega está programado para finales de 2025.

WICKED, está protagonizada por la deslumbrante ganadora de un Emmy, un Grammy y un Tony Cynthia Erivo (Harriet, el musical de Broadway El color púrpura) en el papel de Elphaba, una joven incomprendida por su inusual color verde de piel que aún no ha descubierto su verdadero poder, y por la superestrella mundial ganadora de varios Grammy y discos de platino, Ariana Grande, interpretando a Glinda, una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión.

Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad de Shiz en la fantástica Tierra de Oz y forjan una insólita pero profunda amistad. Tras un encuentro con el Maravilloso Mago de Oz, su amistad llega a una encrucijada y sus vidas toman sendas muy distintas. Con su inquebrantable deseo de popularidad, Glinda se deja seducir por el poder, mientras que la determinación de Elphaba de permanecer fiel a sí misma y a los de su alrededor tendrá inesperadas e impactantes consecuencias en su futuro. Las extraordinarias aventuras de ambas en Oz acabarán llevándolas a cumplir sus respectivos destinos como Glinda, la Bruja Buena, y la Malvada Bruja del Oeste.

 La película cuenta también en su reparto con la ganadora del Oscar® Michelle Yeoh como Madame Morrible, la imponente directora de la Universidad de Shiz; Jonathan Bailey (Los Bridgerton, Compañeros de ruta) dando vida a Fiyero, un príncipe despreocupado y canalla; el nominado a los Tony Ethan Slater (el musical de Broadway de Bob Esponja, Fosse/Verdon) en el papel de Boq, un altruista estudiante munchkin; Marissa Bode en su debut en la gran pantalla encarnando a Nessarose, la querida hermana de Elphaba; y el icono de la cultura pop Jeff Goldblum convertido nada menos que en el legendario Mago de Oz.

El elenco de personajes incluye a Pfannee y ShenShen, dos conspiradoras compatriotas de Glinda interpretadas por la nominada al Emmy Bowen Yang (Saturday Night Live) y por Bronwyn James (Harlots: Cortesanas); un nuevo personaje creado para la película, la Srta. Coddle, interpretada por la nominada al Tony Keala Settle (El gran showman) y el cuatro veces ganador del Emmy Peter Dinklage (Juego de Tronos) dando voz al Doctor Dillamond.

WICKED está producida por Marc Platt (La ciudad de las estrellas (La La Land), La sirenita), cuyas películas, series de televisión y producciones teatrales le han valido un total de 46 nominaciones a los Oscar®, 58 nominaciones a los Emmy y 36 nominaciones a los Tony; así como por el ganador de múltiples Tony David Stone (Kimberly Akimbo, Casi normales), con quien Platt ya produjo la superexitosa obra musical Wicked. Los productores ejecutivos son David Nicksay, Stephen Schwartz y Jared LeBoff.

 Basada en el best seller de Gregory Maguire, WICKED ha sido adaptada para la gran pantalla por el autor de libretos para producciones teatrales Winnie Holzman y por el legendario compositor y letrista galardonado en los Grammy y los Oscar® Stephen Schwartz. El musical de Broadway está producido por Universal Stage Productions, Marc Platt, the Araca Group, Jon B. Platt y David Stone.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Wicked: Part One

Dirección: Jon M. Chu

Guion: Winnie Holzman y Dana Fox 

Adaptada del musical Wicked, con música y letras de Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman, y basada en la novela de Gregory Maguire      

Productores: Marc Platt, David Stone

Productores ejecutivos: David Nicksay, Stephen Schwartz, Jared LeBoff

Reparto: Elphaba(Cynthia Erivo); Galinda/Glinda(Ariana Grande); El Maravilloso Mago de Oz(Jeff Goldblum); Madame Morrible (Michelle Yeoh); Fiyero(Jonathan Bailey);Boq(Ethan Slater);Nessarose(Marissa Bode); Pfannee y Shenshen( Bowen Yang y Bronwyn James); ( Dr. Dillamond)Peter Dinklage);  Srta. Coddle( Keala Settle).

Fotografía: Alice Brooks

Año: 2024

Duración: 160 min.

País: Estados Unidos

Género: Fantástico. Aventuras

Distribuidora: Universal Pictures International España

Fecha de estreno en España: 22 de noviembre de 2024

José Belló Aliaga

El manchego Dehesa el Molinillo Coratina, elegido el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo

El manchego Dehesa el Molinillo Coratina ha sido elegido el mejor aceite de oliva virgen extra (AOVE) del mundo de la campaña 2024/2025 en la novena edición de la Guía Evooleum, que reconoce a los 100 mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo, donde figuran siete españoles en el ‘top 10’.

En concreto, el español Dehesa el Molinillo Coratina, un monovarietal manchego de la variedad coratina, que se ha alzado con el primer puesto con 97 puntos, seguido por el también cordobés Rincón De La Subbética (96 puntos), mientras que cierra el podio el aceite italiano Guglielmi Monocultivar Coratina (96 puntos).

En el ‘top 10’ también figuran el madrileño LOA 77 en la cuarta posición, el cordobés Oleum Hispania Nature Premium Pajarera, en la sexta plaza; el ciudadrrealeño Valdenvero Hojiblanco, séptimo, O.Live Ecologic de Jaén, octavo, y el alicantino Ma’sarah Lecciana, décimo.

Por su parte, en el ‘top-100’ están presentes 11 países (España, Italia, Turquía, Portugal, Croacia, Francia, Túnez, Marruecos, Brasil, Grecia e Israel), siendo España, el mayor productor mundial de aceite de oliva con 59 AOVEs -37 de ellos andaluces-, seguida a gran distancia por Italia, con 19.

Fúnez y Belda: “Europa está mentalizándose de la necesidad de reformas del modelo de explotación de Cabañeros”

0

Los diputados nacionales del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda constituyeron un equipo de trabajo para el seguimiento de las labores del Parlamento Europeo en el replanteamiento de la gestión del Parque Nacional de Cabañeros. El mes pasado mantuvieron reuniones con diversos sectores y personas de los que han comparecido estos días en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para avalar un cambio de modelo de explotación. En este grupo de seguimiento que arranca tiempo atrás, además de los parlamentarios nacionales, se trabaja con la diputada regional popular Lola Merino, el parlamentario madrileño especializado en temas medioambientales Luis del Olmo y personal técnico, todo ello bajo la coordinación de la senadora y vicesecretaria nacional del Partido Popular, Paloma Martin y la eurodiputada Alma Ezcurra.

Informan que los resultados están por fin aflorando: “la Comisión de Peticiones de la eurocámara ha aprobado por mayoría investigar un posible incumplimiento de la normativa comunitaria por parte de los gestores del Parque”. Y es que, tras la comparecencia de la asociación de personas afectadas y la aportación de informes técnicos muy sólidos, se han percibido indicios de vulneración de las directivas de hábitats y aves. “El centro de la cuestión es que Europa constata una ausencia de garantías del ecosistema y de las especies prioritarias”, señalan.

 Explican que, a través de la eurodiputada popular Alma Ezcurra, se propuso investigar sobre el terreno la situación insostenible del parque y las consecuencias en el entorno social y económico del parque, y que los órganos de la eurocámara podrían fijar fecha de la visita a lo largo de 2025. Informan que se ha demostrado el crecimiento de ungulados (un 250% en tres años) y la pasividad gubernativa en la gestión que amenaza la continuidad a medio plazo del Parque. “No solo las especies animales protegidas: son trece las especies de flora con daños insostenibles y el monte se erosiona y se transforma a pasos evidentes”, denuncian.

Cabañeros tiene un valor natural incontestable, forma parte de la Red Natura 2000, y lamentan que hábitats de interés comunitario se estén viendo afectados por decisiones políticas erróneas. Aseguran que lo que está pasando con Cabañeros, y con otros tantos parques naturales en España, es la mejor muestra de que no hay política útil cuando la ideología está enferma. Cuando el burócrata tiene más predicamento que el agricultor o el ingeniero y la ideología prima sobre la razón, termina produciéndose la catástrofe medioambiental que tanto vaticina el fanatismo ecologista, y también un enorme daño social. Señalan que detrás de los dogmas fanáticos que sustentan la utopía de los ríos libres y los bosques libres no hay más consecuencia política que la ruina. “El Partido Popular Europeo y también el español nos sumamos al clamor de los vecinos, de los Ayuntamientos de todo color político en la zona y las asociaciones para exigir que se devuelva a Cabañeros a una gestión responsable”, terminan.

Puertollano: Un millar de escolares sueñan con la magia en el día de derechos de la infancia

3

Un millar de escolares de cuarto a sexto de primaria han participado en un encuentro en el Auditorio Municipal de Puertollano en el día de los derechos de la infancia en el que no ha faltado diversión, magia y disfrutar de esta jornada de convivencia educativa promovida por la concejalía de Bienestar Social dentro del plan de prevención del absentismo escolar. Galería fotográfica @Ayuntamiento de Puertollano

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que durante este encuentro no ha dejado ni un minuto de firmar cada una de las mochilas que se han entregado a la entrada del recinto, ha dado la bienvenida al alumnado al que ha recordado que es un día para recordar sus derechos a ser protegidos, escuchados, a tener una familia, a crecer felices y aprender, como llave mágica que “abre las puertas de vuestros sueños”.

Ruiz compartió con los escolares la necesidad y obligación de acudir al colegio, lo que en su opinión supone un regalo, de aprender, tener amigos y construir un futuro.

Por último, el alcalde invitó a disfrutar del espectáculo de Dani Rodríguez, que “nos hará reír, soñar y la importancia que es ir cada día al cole” y que ofreció diversos números de magia en los que tuvieron participación activa algunos alumnos, como Nazaret, Pablo, Marta o Sofía.

La educación fomenta un mundo más justo

Además la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, que ha estado acompañada de toda la plantilla del departamento municipal de servicios sociales, afirmó a los asistentes que esta es una fecha de compromiso a trabajar para garantizar que todos los niños y niñas sin importar su origen, condición y lugar de residencia tengan acceso a una educación de calidad. “Un espacio donde los niños descubran su talento, desarrollen sus valores y aprendan a convivir con los demás”.

Almodóvar resaltó la relevancia de la educación al fomentar la empatía, el respeto de la diversidad y el deber y el deseo de construir un mundo más justo. “Educar no solo es una responsabilidad de los gobiernos sino también de los padres, madres, maestros y de toda la comunidad. Todos tenemos un papel en la formación de futuras generaciones”.

La concejala afirmó que entre todos hay que hacer lo posible para que cada niño pueda llegar al futuro con esperanza y la confianza de saber que sus derechos son respetados. “Cuando invertimos en la educación de nuestros niños estamos invirtiendo en el progreso de la humanidad”.

García-Page actúa “en todos los ámbitos para abrir todas las líneas de ayuda necesarias” con el objetivo de dar respuesta a los territorios afectados por la DANA

0

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para hacer un balance de todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno autonómico en las últimas tres semanas, tras la catástrofe natural de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

A este respecto, y transcurrido este tiempo, Padilla ha puesto en valor la labor del presidente García-Page quien, según sus palabras, “está actuando en todos los ámbitos, abriendo todas las líneas de ayuda y de colaboración posibles, en una respuesta inmediata de coordinación de todas las administraciones; pero también en la ayuda posterior que tiene que llegar para que todas las instituciones demos la respuesta adecuada”.

Por todo ello, ha enumerado las actuaciones que, de forma coordinada entre todas las consejerías, se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha con el objetivo de reconstruir todos los daños sufridos. Por ello, la consejera ha puesto también en valor “la capacidad que el Gobierno de Castilla-La Mancha, y concretamente el presidente García-Page, ha tenido para entender la dimensión de la tragedia y la necesidad de dar una respuesta urgente y eficaz a la situación que se venía dando”.

Una labor que, tal y como ha asegurado la consejera, el Ejecutivo regional está desarrollando “gracias a trabajar sin descanso. Pero, además, haciéndolo de la mano de los servicios de emergencia desplegados tras la DANA a quienes reitero nuestro agradecimiento por su trabajo, por su implicación, por su profesionalidad y, también, por su compromiso humano con las personas afectadas”.

De hecho, la portavoz regional ha indicado que todo este trabajo de respuesta comenzó “con una anticipación que nos permitió actuar con rapidez”, en alusión a la completa coordinación que hubo entre el Gobierno de García-Page y todos los efectivos implicados “incluso el día antes de que llegase la DANA”.

Agradecimiento a los Reyes de España

Por otro lado, la portavoz ha querido agradecer “la atención y el interés” de los Reyes de España tras la catástrofe. “Siempre han mantenido una comunicación constante, desde el primer día, con el presidente García-Page para conocer los detalles de la situación y las actualizaciones del proceso de búsqueda de los desaparecidos”, ha señalado.

Asimismo, ha remarcado que ayer «fueron recibidos con mucho cariño» en el municipio de Letur, «donde estuvieron escuchando in situ a los vecinos y vecinas afectados por la DANA».

De hecho, Padilla ha incidido en “esa imagen de empatía” que transmitían los Reyes tanto con las personas afectadas, como con el Gobierno de Castilla-La Mancha. También, ha recalcado que la gestión de la DANA por parte del presidente García-Page “es valorada por la ciudadanía”, ya que ha estado marcada “por la humanidad en la respuesta y la comprensión de la situación”. Un compromiso que, según ha relatado la portavoz, “ha motivado que los ciudadanos tengan confianza en que el Gobierno va a responder”.

Una manera de actuar que, según ha apuntado, contrasta con la de la oposición, “quienes han utilizado el sufrimiento para sacar rédito político”. En este sentido, Esther Padilla ha lamentado que “se estén comportando de manera muy irresponsable” y que “no hayan estado a la altura de lo que la ciudadanía espera y merece por parte de sus dirigentes. El dolor no es un saco de votos”, ha sentenciado.

En este sentido, Padilla ha pedido a la oposición que escuche y apoye las reivindicaciones que hace hoy el presidente García-Page en Bruselas. “Hoy deberían mostrar esa responsabilidad y brindar apoyo al Gobierno para que la ayuda llegue cuanto antes y podamos atender a las personas afectadas”, ha señalado Padilla.

La portavoz del Ejecutivo de García-Page ha señalado, al final de su intervención, que “la ciudanía afectada por la catástrofe está viendo, con todas estas medidas que hemos puesto en marcha cómo el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un plan para la recuperación de la zona afectada, unas medidas para buscar recursos en todos los organismos posibles”.

Rocío Carrasco recalará en Puertollano el 14 de diciembre con su musical sobre «la más grande», Rocío Jurado

6

El musical de Rocío Jurado dirigido por su hija Rocío llegará al auditorio municipal de Puertollano el 14 de diciembre, a las 18.30 horas, en el marco de la gira que está llevando a la hija de «la más grande» por diversos municipios españoles. Las entradas ya están a la venta en la plataforma giglon desde 30 euros, gastos de comisión no incluidos.

«Mis giras no tienen nada que ver con las de mi madre, ojalá las giras mías fueran como las suyas, pero yo siempre la entendí», ha asegurado cuando los medios le han preguntado si la tourné que está haciendo con el musical de Rocío Jurado le ha servido para comprender las ausencias de su madre durante su infancia.

El musical cuenta con la voz e interpretación de Anabel Dueñas y la dirección musical y piano de Alejandro Cruz Benavides.

UGT denuncia actitudes «impositivas e ilegales» del alcalde de Malagón

0

Comunicado.- UGT Servicios Públicos ha decidido retirarse de la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Malagón (Ciudad Real) después de la postura impositiva, poco democrática e incluso ilegal del alcalde del municipio.

El sindicato -que ostenta la mayoría de la representación legal de estos más de 100 trabajadores y trabajadoras- critica de manera contundente que el primer edil está incurriendo en importantes irregularidades, como la falta de cumplimiento del control horario; la modificación de jornadas de manera arbitraria; irregularidades en las contrataciones; e incluso anomalías en los planes de empleo que, de continuar, pueden hacer que no vuelvan a conceder al municipio estos programas de empleo.

UGT Servicios Públicos explica que, ante la convocatoria de la Mesa General, el sindicato pidió la inclusión en el orden del día de diversos asuntos relacionados con el funcionamiento del personal del Consistorio. Entre estas propuestas, UGT pretendía dar solución al incumplimiento de ofertar la plaza de coordinador del Centro Cultural o la de corregir el error en la plaza de operario de Servicios Culturales en el proceso de consolidación, motivos que pueden dar lugar a la nulidad de las ofertas publicadas.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores también advertía de las anomalías que se vienen detectando en los planes de empleo, las cuales -de persistir- pueden dar lugar a que al municipio de Malagón no se le vuelvan a conceder estos programas de empleo, con el consiguiente perjuicio para las personas desempleadas del municipio.

El sindicato también quería abordar en la Mesa de Negociación -y así lo denuncia- irregularidades en las contrataciones de sustitución por jubilación parcial; el uso singular e injustificado de las gratificaciones, productividades y horas extraordinarias que, vista la forma de concesión, obedecen más a otros fines que a los que están regulados por la ley; y la falta de cumplimiento del control horario y la modificación de las jornadas u horarios sin cumplir con el requisito de comunicación, al menos, a los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

“Sorprendentemente el alcalde, arrogándose capacidades que no tiene en la Mesa General de Negociación, se negó a tratar estos temas, impidiendo dar -una vez más- solución a estos problemas que se comprometió a resolver y que no dejan de aumentar”, afirman desde UGT Servicios Públicos.

Ya en enero de este año el sindicato se planteó denunciar al equipo de Gobierno por vulneración de derechos fundamentales, “pero no lo hicimos para favorecer un ambiente de buena fe y en defensa de los trabajadores y trabajadoras. Hemos venido adecuando la acción sindical a las necesidades de la plantilla mediante la formulación de quejas, reclamaciones y búsqueda de soluciones en la Mesa General de Negociación porque UGT siempre está abierto al diálogo y al entendimiento. Sin embargo, y dada la actitud de la actual corporación, nuestras próximas actuaciones serán resueltas en los organismos competentes para cada caso”.

“Las corporaciones locales no merecen ser gobernadas por aquellos que creen que están para su servicio y antojo. Su mandato dura cuatro años, pero los empleados públicos están al servicio de la ciudadanía durante toda su vida laboral”.

Hasta siempre, Antonio

Hortensia Roig. Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona.- Antonio Noblejas nos dejaba el fatídico martes 29 de octubre cuando se encontraba junto a tres grandes amigos y se vio sorprendido por la DANA en la zona de Chiva.

Todos los que formamos parte de EDEM Escuela de Empresarios estamos desolados y con profundo pesar enviamos nuestro cariño a su querida esposa Eloísa, sus hijos Daniel e Irene, sus hijos políticos, sus nietos y al resto de sus familiares y amigos.

Desde ese día albergábamos la esperanza de un milagro. Sin embargo, a medida que pasaban las angustiosas horas y días, se desvanecía… Previamente, la pasada semana, se confirmó el fallecimiento de sus tres compañeros esa misma tarde: Miguel Burdeos, Presidente de SPB; Vicente Tarancón, CEO de Luanvi; y José Luis Marín, propietario de los Colegios Siglo XXI.

Antonio ya no está con nosotros, pero su legado perdurará. Nacido en Manzanares (Ciudad Real), estudió en Madrid y se estableció en la capital hasta que le encomendaron la tarea de crear desde cero una delegación en Valencia, de Arthur Andersen. No dudó en hacer la maleta, y de la mano de Eloísa, se vino a vivir junto al Mediterráneo.

Valencia se convirtió en su hogar. Se definía a sí mismo como un “emprendedor con red”. Aún me acuerdo cómo relataba que tuvo dos importantes etapas laborales en dos startups. La primera, como Socio Director de Arthur Andersen, la actual Deloitte, donde lideró su crecimiento en la zona durante 21 años. La segunda, en EDEM Escuela de Empresarios, donde fue Director General desde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2019.

Los comienzos de la Fundación EDEM en aquella primera sede del centro de Valencia son inolvidables. Recuerdo con mucho cariño aquella época en la que decíamos que éramos los “tres mosqueteros”: Antonio, Manuel Palma, entonces Presidente, y yo como Secretaria General. Además, tuvimos la suerte de contar con dos sabios en la retaguardia: el también muy querido y añorado Paco Pons, Presidente de Importaco, y mi padre, Juan Roig, Presidente de Mercadona.

En aquel entonces, teníamos una idea clara de lo que queríamos, mucha ilusión y ganas de construir una e<ecuela que fuera un referente en la educación emprendedora y directiva. Su contribución fue fundamental para crear el EDEM que hoy conocemos.

En paralelo a esta actividad, Antonio ha tenido un papel significativo en la lucha contra el cáncer ejerciendo como patrono de la Fundación IVO.

Más allá de haber sido un buen profesional, aún me cuesta usar este tiempo verbal, Antonio era una gran persona. Su calidad humana ha dejado una huella imborrable. El afecto con que el equipo lo recordamos y las palabras de cariño que nos dedicaba cada vez que nos reencontrábamos son testimonio de ello.

Pero su principal legado es la impronta que deja a través de sus seres queridos. Antonio deja una familia unida, que le adoraba.   

Antonio, nos queda el consuelo de saber que fuiste feliz hasta el último día rodeado de amigos. La amistad verdadera es uno de los maravillosos regalos de la vida. Y tú la disfrutaste y la brindaste.

Te recordaremos siempre. DEP

Puertollano: La Parroquia de San Antonio realza la festividad de Santa Cecilia con misa y conciertos

0

La parroquia de San Antonio de Padua se apresta a celebrar la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, con varios actos de marcado acento religioso y cultural, en una ciudad como Puertollano que cuenta con Conservatorio, dos bandas de música, una coral y varias agrupaciones folclóricas.

Abrirá las actos en honor a Santa Cecilia un grupo de profesores músicos del Conservatorio Pablo Sorozábal, mañana 21 de noviembre a las ocho de la tarde.

El componente religioso lo pondrá la misa solemne del día 22 de noviembre a las siete de la tarde en la que se bendecirá una nueva imagen de la santa. La misa será cantada por la Coral Polifónica Puertollano. También participará la Asociación Musical San Miguel Arcángel. Se da la circunstancia de que ninguna parroquia de la ciudad alberga una imagen de la patrona de la música y los músicos cuando Puertollano cuenta con una gran afición por el arte de la partitura y el canto en todos sus estilos. Por esa razón la parroquia de San Antonio de Padua quiere darle este año un realce especial en el que se compaginen lo estrictamente religioso con lo cultural.

De ahí que tras la misa del día 22 de noviembre la Banda Sinfónica de Puertollano ofrezca un concierto de música dedicado a su patrona. Todos los actos se celebrarán en la iglesia de la parroquia.

El Gobierno regional convierte la provincia de Ciudad Real en un territorio clave para el lince ibérico tras liberar 55 ejemplares desde 2014

0

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, ha asistido junto al subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño a la liberación a campo abierto de un nuevo ejemplar de lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros que hasta ahora permanecía en un cercado de pre suelta coincidiendo con el 29 aniversario de la declaración de Cabañeros como Parque Nacional.

Se trata de una hembra joven llamada Uvita cuya finalidad es que pueda emparejarse con un macho que permanece en este espacio natural desde el pasado mes de abril y, con ello, convertir Cabañeros en un corredor para conectar las poblaciones de linces existentes tanto en los Montes de Toledo como en Sierra Morena.

Sobre esta cuestión se ha pronunciado Sánchez Gijón, al resaltar “el éxito de reintroducción de esta especie en peligro de extinción, y donde la provincia de Ciudad Real se ha confirmado como un territorio clave después de que hayamos liberado 55 ejemplares desde 2014 procedentes de centros de cría en cautividad”.

En este sentido, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha detallado que 55 de esas liberaciones se han producido en Sierra Morena Oriental, mientras que la otra ha sido precisamente la hembra introducida en el Parque Nacional de Cabañeros.

Además, Casto Sánchez se ha referido al esfuerzo realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para asegurar la pervivencia de los linces invirtiendo casi 1,1 millones de eurosn Europea financiados en parte por la Unión Europea y que han ido destinados a la señalización en carreteras de la presencia de estos animales así como asegurarles la alimentación y seguimiento de los mismos.

El Parque Nacional de Cabañeros se incorporó este año

El pasado mes de febrero el Gobierno de Castilla-La Mancha realizó la primera suelta de un lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros para su reintroducción en el medio natural al que se suma la hembra liberada esta mañana dentro del programa que desarrolla el Ejecutivo regional, “y que está permitiendo a Castilla-La Mancha consolidar la recuperación de una especie que está catalogada en peligro de extinción con la presencia estable de ejemplares en varias áreas de nuestro territorio”.

715 ejemplares en Castilla-La Mancha

El delegado de Desarrollo Sostenible ha recordado que con 715 ejemplares, “Castilla-La Mancha aglutina ya el 35 por ciento del total de estos felinos en peligro de extinción que habitan en la Península Ibérica” que significan “una cifra récord desde que nuestra región participa en los programas de reintroducción del lince Ibérico y las previsiones indican que vamos a seguir haciendo que crezca”.

Por todo ello, Casto Sánchez ha agradecido la colaboración de los diferentes actores del territorio como propietarios de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza y grupos conservacionistas, que están posibilitando junto al Ejecutivo de García-Page “el exitoso regreso del lince en nuestra comunidad autónoma”.

Programa de reintroducción

El Gobierno de Castilla-La Mancha lleva 10 años desarrollando el programa de reintroducción del Lince Ibérico en el medio natural, y que está permitiendo a Castilla-La Mancha consolidar la recuperación de una especie que está catalogada en peligro de extinción con la presencia estable de ejemplares en varias áreas del territorio regional.
Este proyecto pionero en la región, está enmarcado dentro del proyecto europeo ‘Life Lynx Connect’ del que la Comunidad Autónoma forma parte, junto a 21 socios, y que se desarrolla en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia, además de en Portugal.

La población del lince ibérico desapareció abruptamente entre los años 80 y la década de los 2000. En el caso de Castilla-La Mancha, la especie se dio por perdida a finales del siglo XX. Todo cambió en 2014, con la primera suelta de linces que se realizó en la localidad ciudadrealeña de Almuradiel. En pleno verano, fueron liberados los linces Kiowa, Kaplan, y Kairós.

Los esfuerzos realizados desde entonces, han permitido que se alcancen números de “récord” en la región, en la que hay más de 700 animales.

Las Cortes regionales celebran el Día Mundial de la Infancia animando a niños y niñas a “actuar para construir un mundo de buenas personas, que ayudan a quien más lo necesita”

0

Las Cortes de Castilla-La mancha han vuelto a celebrar un ‘pleno social’ con motivo del Día Mundial de la Infancia, junto a la Plataforma de Organizaciones de la Infancia (POI) de Castilla-La Mancha y el Comité Regional de Unicef, en el que escolares de cinco centros han planteado sus propuestas y en el que el presidente del Parlamento Autonómico, Pablo Bellido, ha instado a niños y niñas a “actuar para construir un mundo de personas buenas y generosas, ayudando a quien lo necesita” y que, con sus actos individuales, no perjudicar a otros pequeños en diferentes lugares del mundo.

El Salón de Plenos del Convento de San Gil de Toledo ha acogido el tradicional acto del 20 de noviembre, con asistencia de los tres grupos parlamentarios y de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García-Torijano, ofreciendo el protagonismo a niños y niñas de cinco centros educativos de la región y con la lectura de una declaración por parte de representantes de los organismos que integran el Pacto por la Infancia de Unicef y el Parlamento Autonómico.

Bellido ha animado a que este acto, que ha denominado “el pleno de la esperanza”, sirva para “diseñar un plan que sirva para identificar qué no va bien, qué injusticias y amenazas” existen para que la infancia pueda ejercer plenamente sus derechos. Así, ha recordado algunos datos contundentes como que hay 124 millones de niños y niñas sin acceso a la educación elemental, así como 16.000 fallecimientos por causas evitables, más de 120 millones de abusos a niñas o la explotación laboral “para fabricar productos que consumimos aquí”.

“Hay muchas injusticias y muchas amenazas para los derechos de la infancia, algunas muy visibles como las guerras en Ucrania o en Palestina, donde vemos que fallecen niños y quedan traumatizados porque pierden a sus seres queridos; pero hay otras más discutidas y difíciles de identificar como el calentamiento global y el cambio climático, pero que nos van a afectar y son amenazas para el futuro”, ha explicado Bellido.

El presidente de las Cortes regionales ha animado a niños, niñas y adolescentes a plantear “las propuestas colectivas que tenemos que implementar los representantes políticos”, pero también ha “apelado a las acciones individuales” de cada uno de ellos y ellas “para construir un mundo de personas buenas y generosas, en el que se ayuda a quien más lo necesita, en el que compartir”.

También la consejera de Bienestar Social ha tomado la palabra en esta primera ronda de discursos desde la tribuna de personas oradoras, en la que han intervenido igualmente el presidente de Unicef en Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez Butragueño, y la presidenta de la POI CLM, Milagros Figueras. 

Mensajes de la infancia y lectura de manifiesto

Pero el pleno social ha servido sobre todo para escuchar los mensajes, reflexiones y propuestas en torno a los derechos de la infancia que han trabajado y planteado desde cinco centros educativos de la región los propios niños y niñas. El colegio público Diego Ciller Montoya, de Minaya (Albacete), ha presentado una obra de teatro titulada ‘¿Qué me pasa, doctor?’; alumnado del CEIP Cervantes, de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), ha leído sus propuestas mientras proyectaban imágenes en una pantalla; un grupo del Colegio Rural Agrupado Elena Fortún, de Villar de Olalla (Cuenca), ha cantado en coro el tema ‘Sonrisas’; desde el colegio Valparaíso de Toledo han leído propuestas y proyectado un vídeo y, por último, un grupo del CEIP San Bernabé de Trijueque (Guadalajara) ha realizado una performance, ‘Tú y yo formamos parte’.

Finalmente, se ha procedido a la lectura coral del manifestó de este año por el Día Mundial de la Infancia. Representantes de las consejerías de Bienestar Social, Educación y Sanidad y de los grupos Socialista y Popular, que integran la Comisión de seguimiento del Pacto por la Infancia de las Cortes regionales -no está esta legislatura el tercer grupo, Vox- han leído por fragmentos el manifiesto, cerrado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido. El de Castilla-La Mancha es el primero parlamento autonómico de España que forma parte también como institución del Pacto por la Infancia con Unicef.

Para la lectura, las figuras con estos cargos públicos se han puesto unas gafas azules, en un gesto simbólico de ver la realidad con la mirada de la infancia. La declaración de este año por el Día Mundial de la Infancia recuerda que la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada hace ahora 35 años por la Asamblea General de la ONU, con el objetivo principal de percibir y tratar a niños, niñas y adolescentes como sujetos de pleno derecho y para afrontar los principales retos que enfrentan en diferentes lugares del mundo. Así, el texto de este año pide mayor esfuerzo inversor, modificaciones legislativas, culminar la creación de una estrategia nacional de desinstitucionalización, avances en tecnología en al ámbito de la educación, profundizar en el trabajo de la salud mental en este colectivo, fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo y, en general, un compromiso político “para que ningún niño ni niña se quede atrás, y para que cada uno de ellos y de ellas pueda desarrollar su máximo potencial favoreciendo el cumplimiento de sus derechos”, entre otras cosas, como ha hecho este pleno social, “promoviendo su participación”.

Castilla-La Mancha pone en marcha el cribado prenatal para intentar reducir la necesidad de hacer pruebas invasivas durante en el embarazo

0

Esta misma semana, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el programa de ‘Diagnóstico Prenatal No Invasivo’, que se ha incorporado a la cartera de servicios de los hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), “con el establecimiento de protocolos unificados y fijando el Hospital Universitario de Toledo como centro de referencia”, tal y como ha avanzado la consejera Portavoz, Esther Padilla.

La consejera ha explicado que este test prenatal no invasivo consiste en un análisis del ADN fetal libre circulante en sangre materna, que “permitirá reducir la necesidad de realizar pruebas invasivas, como la amniocentesis, porque ya arrojará la información necesaria para que sea trasladada a los progenitores”.

Esta prueba está indicada si el resultado de Cribado Combinado de Primer Trimestre (CCPT) es de alto riesgo o de riesgo intermedio. “Al incluir este corte intermedio se llegará aproximadamente hasta un doce por ciento del total de embarazos, unas 2.000 gestantes al año, cuando antes se cribaba un cinco por ciento”, tal y como ha concretado la portavoz del Gobierno regional.

Una analítica para arrojar más información sobre enfermedades cromosómicas

Esta analítica, destinada a las gestantes, se ha diseñado para proporcionar más información acerca de las enfermedades cromosómicas comunes durante el embarazo, “reduciendo la necesidad de realizar pruebas invasivas como la amniocentesis o biopsia de vellosidades coriales, que conllevan un riesgo de complicaciones”, según palabras de la consejera.

Padilla se ha referido también a que, tras el cribado del primer trimestre, “hay veces que hay que confirmar las posibles sospechas que los especialistas puedan tener”, por lo que ha añadido que, de confirmarse éstas, se realiza este test, “que permitirá reducir la necesidad de realizar, por ejemplo, la amniocentesis en el embarazo, porque ya arrojará la información necesaria para que sea trasladada a los progenitores”. Por tanto, ha concretado, esta medida de análisis no lleva riesgo de aborto por la punción.

Esta tecnología es capaz, a día de hoy, de analizar el genoma completo fetal a partir de este ADN fetal libre circulante y predecir, con valores por encima del 99 por ciento, la posibilidad de que el feto esté afecto de algunas de las cromosomopatías más frecuentes en el ser humano.

La información acerca de las enfermedades cromosómicas comunes que aporta este test es relativa a la Trisomía 21; el Síndrome de Down, la más conocida y frecuente; las Trisomías 13, Síndrome Patau y 18; o el Síndrome Edwards, entre otros menos frecuentes pero que causan graves malformaciones fetales, muchas veces incompatibles con la vida.

Por último, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha manifestado que, gracias al diagnóstico prenatal, “se reduce el riesgo de complicaciones para la gestación en curso o incluso pérdida fetal”, de ahí que haya destacado la relevancia de poner en marcha este sistema dentro de todos los hospitales que dependen del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Esta medida cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros para los próximos cuatro años.

Día Mundial de la Infancia e incremento de la natalidad en la región

En otro orden de asuntos, durante su comparecencia semanal ante los periodistas, la consejera Esther Padilla también se ha pronunciado sobre el Día Mundial de la Infancia, que se celebra hoy. A este respecto, ha señalado que nuestra región “se consolida como un lugar en el que la infancia es un espacio protegido, un lugar que centra las políticas sociales que abordamos, creadas con el objetivo de forjar para los más pequeños un camino de igualdad y de bienestar que siempre contará con las herramientas que tenemos como estado autonómico para garantizar su cuidado, protección y desarrollo”.

“Y es que en Castilla-La Mancha vamos a seguir trabajando por la protección de la figura de la infancia, para que su desarrollo se produzca en las mejores condiciones, con una educación también de calidad como base para su futuro”, ha advertido, a la vez que ha recalcado que, “en una década, con el Gobierno de Page, el presupuesto para políticas de infancia se ha incrementado casi un 70 por ciento, hasta los 68,5 millones de euros. A este dato se suma el récord presupuestario para la educación y para la atención sanitaria de los niños y niñas”.

Además, hoy el Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer el número de nacimientos en Castilla-La Mancha, “siendo de 10.738 en septiembre de 2023, un número que supone un incremento del 2,19 por ciento con respecto a septiembre de 2023”, una evolución positiva de la natalidad en la región con la que Padilla ha finalizado su intervención.

Castilla-La Mancha mantiene abiertas las ayudas VINATI de modernización de bodegas y otra línea de adquisición de maquinaria eficiente

0

El Gobierno regional ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas VINATI hasta el 15 de enero de 2025 con el objetivo de modernizar bodegas y cooperativas. Así lo ha indicado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien también ha recordado que hasta el 2 de diciembre se pueden pedir las subvenciones de otra línea diferente destinada la adquisición de maquinaria agrícola que fomente la eficiencia energética de las explotaciones y la práctica de eco-regímenes.

En relación a las primeras ayudas, Padilla ha explicado que la finalidad de las denominadas VINATI consiste en actualizar el sector vitivinícola y, sobre todo, “impulsar la comercialización de un producto importantísimo para nuestra región como es el vino”.

De hecho, la portavoz regional ha señalado que estas subvenciones van destinadas tanto a inversiones de transformación en infraestructuras vitivinícolas, como a inversiones en comercialización del producto en instalaciones desvinculadas físicamente de la bodega. “El objetivo es que puedan mejorar su competitividad y eficiencia, así como potenciar la presencia del vino castellanomanchego en el mercado global”, ha destacado Padilla.

El plazo de presentación de solicitudes para las entidades se abrió el pasado 1 de noviembre y finaliza el 15 de enero, ha continuado la portavoz. Todavía no hay un presupuesto cerrado “hasta saber cuánto podrían costar los proyectos”, si bien Padilla ha apuntado que en las dos últimas convocatorias se han aprobado todas las solicitudes. Por ejemplo, solo el año pasado se destinaron 23 millones de euros porque hubo 67 proyectos.

Desde que Emiliano García-Page es presidente se han financiado, gracias a la convocatoria VINATI, un total de 448 proyectos, que han supuesto una inversión superior a 400 millones de euros y una ayuda de 131 millones, ha expresado.

Durante su intervención, la portavoz ha querido poner en valor esta convocatoria, “porque el vino es una seña de identidad de Castilla-La Mancha y un motor de su economía”. En este sentido, ha subrayado que “somos el mayor viñedo del mundo”, ya que cerca de 80.000 viticultores cultivan unas 450.000 hectáreas de viñedo, lo que supone un 48 por ciento del total nacional y un 6 por ciento del total mundial. El vino representa, además, el 5 por ciento de nuestro PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año, ha subrayado.

Convocatoria para adquirir maquinaria eficiente

En relación con la convocatoria de las ayudas para adquirir maquinaria en explotaciones agrarias de 2024, cuyo objetivo es fomentar el ahorro energético y la práctica de eco-regímenes, Padilla ha recordado que el plazo de solicitudes continuará abierto hasta el 2 de diciembre. Permitirá adquirir, con ayudas de hasta un 65 por ciento, equipos como sembradoras de precisión, empacadoras, segadoras, trituradoras, desbrozadoras, sistemas de autoguiado con GPS, abonadoras y pulverizadoras, tractores, cosechadores, vibradores y vendimiadoras, según ha desarrollado la portavoz.

“Es una oportunidad muy interesante para la adquisición de maquinaria de cara a la próxima campaña de la PAC, ahora que la práctica de los eco-regímenes ya es una realidad”, ha explicado la consejera. Se trata de pagos que se hacen en el marco de la Política Agrícola Común a aquellos agricultores que acepten de manera voluntaria la puesta en marcha de medidas medioambientales.

En cuanto al importe de la convocatoria, Padilla ha recordado que está dotada con 10 millones de euros ampliables a 15 millones, si fuera necesario. Dicha cuantía parte del 40 por ciento, pero se puede incrementar un 20 por ciento más para jóvenes, así como un 5 por ciento más para inversiones en tecnología innovadora o promovidas por titulares integrados en cooperativas u otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.

Asimismo, Padilla ha aclarado que la convocatoria se dirige tanto a personas físicas de agricultores activos con alta en la Seguridad Social agraria y capacitación de explotación, como a entidades de titularidad compartida y personas jurídicas.

Por último, la portavoz  del Gobierno autonómico ha puesto el foco en que, con esta nueva convocatoria, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha destinado desde 2016 un total de 342 millones para adaptar explotaciones y maquinaria, un importe que ha alcanzado a 6.100 proyectos, para lo que se han utilizado fondos del PDR 2014-2022, de los fondos MRR y del nuevo PEPAC 2023-2027.“Seguiremos trabajando para facilitar la modernización y la innovación para ser más competitivos económicamente y apostar también por la sostenibilidad ambiental del sector agroalimentario”, ha finalizado.

El Gobierno regional finaliza los procesos selectivos de Administración General con la adjudicación de 2.282 plazas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado 2.282 plazas en Administración General, correspondientes a los últimos procesos selectivos celebrados en este sector, correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021-2022 y a la oferta de estabilización de empleo temporal, al nombramiento del personal funcionario y a la formalización de los contratos del personal laboral que han superado estas pruebas.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa en la que, acompañado por el director general de Función Pública, José Narváez, ha informado de los resultados de las pruebas selectivas para cubrir las 2.332 plazas de Administración General, de las cuales 1.842 corresponden a las ofertas de empleo público 2021-2022 y las 490 restantes a la convocatoria extraordinaria de estabilización. De ese total, 94 se reservaron para personas con discapacidad general y 35 para personas con discapacidad intelectual.

Ruiz Molina ha explicado que, del total de plazas convocadas, se han cubierto 2.282, es decir, el 98 por ciento. De las personas aprobadas, 1.438 son mujeres, lo que supone el 63 por ciento, y 844, hombres, un 37 por ciento, ha continuado precisando el consejero, al tiempo que ha destacado que “seguimos aumentando con cada proceso selectivo el número de mujeres que trabajan en el sector de la Administración General, que, en la actualidad, es el 60,8 por ciento”.

Así mismo, ha indicado que el 95 por ciento de las personas que han superado las pruebas, en concreto 2.168, son residentes en Castilla-La Mancha, “un objetivo que siempre hemos perseguido”, a lo que ha añadido que, de los aspirantes que han aprobado, 1.141 eran interinos en la Administración regional, es decir, “más de la mitad de los aspirantes aprobados ya trabajaban en la Administración General”.

Ha sido la convocatoria más numerosa de la historia para este sector

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha indicado que esta convocatoria ha sido “la más numerosa de la historia para esta área” y ha supuesto la celebración de 147 procesos, iniciados en octubre de 2023 y finalizados en marzo de 2024, en los que se admitieron un total de 66.971 aspirantes, de los cuales el 95 por ciento eran residentes en la región y siete de cada diez mujeres. Finalmente, se han presentado 39.377 personas, representando el 58 por ciento del total admitido.

La magnitud de este proyecto, según ha remarcado el consejero, ha implicado una compleja logística, movilizando a más de 4.200 personas, entre miembros de tribunales calificadores, vigilantes, coordinadores provinciales y personal de apoyo en centros. También ha señalado que las pruebas se han desarrollado principalmente en Toledo, aunque las más concurridas se celebraron simultáneamente en las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, garantizando una gestión eficiente.

Pese a los desafíos organizativos, “todos los procesos se han llevado a cabo con absoluta normalidad y sin incidencias relevantes”, ha señalado Ruiz Molina, a la vez que ha querido agradecer a los empleados públicos y a la Escuela de Administración Regional su labor ejemplar en la coordinación y éxito de esta histórica convocatoria.

Rejuvenecimiento de las plantillas

Por otra parte, el consejero ha señalado que este importante proceso selectivo “está rejuveneciendo las plantillas de la Administración General”, ya que la edad media de las personas aprobadas es de 45 años en el caso del personal funcionario y 48 en el de personal laboral, lo que supone que la media de edad de los empleados y empleadas de nuevo ingreso es de siete años menos que la del personal que trabaja en la actualidad en este sector.

Y ha señalado que, no sólo se está cumpliendo con el objetivo de rejuvenecer las plantillas, sino que también se esta cumpliendo con el objetivo marcado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público en la Administración General, al situar la tasa de interinidad por debajo del ocho por ciento. En concreto, ha indicado que, en el caso de los funcionarios, esta tasa está en el 7,29 por ciento, mientras que en personal laboral es del 5,91 por ciento.

En otro orden de cosas, Ruiz Molina se ha referido a las personas con discapacidad que han superado estos procesos y ha concretado que, en el caso de las personas con discapacidad general, han aprobado el 94 por ciento de los aspirantes, es decir, se han cubierto 88 plazas; y en el caso de la discapacidad intelectual se han cubierto en su totalidad.

En esta línea, ha recordado que desde el Ejecutivo autonómico se instó la modificación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha para adecuar los procesos selectivos a las personas con discapacidad intelectual, fundamentalmente para que los ejercicios se hicieran de manera independiente, con temarios y pruebas adaptadas. En este sentido, Ruiz Molina ha manifestado con orgullo que, en estos momentos, en la Administración regional “ya son 100 personas con discapacidad las que prestan su servicio en la función pública de la región”.

Nuevos procesos selectivos

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, durante su declaración, ha informado sobre los distintos procesos selectivos que se van a convocar en sucesivas fechas y ha indicado que, para finales de este año, se espera convocar conjuntamente las Ofertas de Empleo de 2023-2024, para cubrir un total de 2.306 plazas de Administración General, cuyos exámenes comenzarán el último trimestre de 2025.

Además, ha anunciado que, para el próximo Consejo de Gobierno, el Ejecutivo autonómico va a aprobar una nueva Oferta de Empleo Público para 2024, con un total de 5.840 plazas, siendo también “la más numerosa desde que gobierna Emiliano García-Page”. Plazas que se distribuyen con 1.260 para Administración General, 673 en Educación y 3.907 de Sescam.

Ofertas de empleo que, como ha señalado el consejero, forman parte del III Plan de Impulso a los Servicios Públicos que el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó para el periodo de 2024-2027, el cual comprende un total de 12.371 plazas de nuevo ingreso, y que se han aprobado “agotando todos los límites establecidos en la legislación básica del Estado para la incorporación de nuevo personal en las administraciones públicas”, es decir, lo que marcan los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que son los que están en vigor.

Ruiz Molina ha concretado que estas plazas se han aprobado en base a la tasa de reposición, destinada a cubrir las bajas que se produzcan a lo largo del año, incrementadas en un 20 por ciento. Una tasa de reposición que, como ha señalado, ha sido instada a suprimirse por parte del Ejecutivo autonómico, como el propio presidente García-Page le trasladó a Pedro Sánchez, para que “la Comunidad tenga autonomía para convocar el número de plazas que considere oportuno, en función de las prioridades que nos vamos marcando, es decir, que mejore el margen de actuación en materia de recursos humanos”.

Más de 30.000 plazas aprobadas desde 2016

El consejero ha señalado que, las sucesivas ofertas de empleo han permitido aprobar más de 30.000 plazas desde 2016 en los tres sectores (Administración General, Educación y Sescam), lo que supone una media de 3.500 al año, esperando superar las 40.000 en 2027.

Un enorme esfuerzo que se está realizando desde el Ejecutivo autonómico, con el que se pretende blindar las plantillas de empleados públicos, reducir la tasa de interinidad, dar oportunidades de promoción interna a los empleados y empleadas públicos y favorecer la incorporación de personas con discapacidad a la función pública. En concreto, “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de los servicios públicos que se prestan desde la Administración Regional”, ha concluido.

La marca ‘Raíz Culinaria’ alcanza la cifra de 98 embajadores en su cuarto año de trayectoria, tras sumar 18 nuevos restaurantes en este 2024

0

La marca ‘Raíz Culinaria’ va a cerrar su cuarto año de trayectoria con 98 restaurantes y establecimientos reconocidos como embajadores de la gastronomía regional, después de sumar 18 nuevos en este 2024. Esta semana, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; junto con la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; han hecho entrega de la distinción a uno de esos nuevos embajadores, el restaurante Novus Orza, en la ciudad de Toledo.

En este 2024 son 18 los restaurantes que se han sumado como embajadores de la marca gastronómica regional, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el año 2020, y piedra angular del Plan Estratégico de Gastronomía que se pondrá de largo el próximo año en la región.

Así, se han sumado como embajadores de la cocina castellanomanchega de Raíz Culinaria dos restaurantes de la provincia de Albacete, + Ideas y Jardines Puerta de Toledo, en las localidades de Higueruela y Albacete, respectivamente; uno en la provincia de Cuenca, Sierra Alta, en Vega del Codorno; cinco en la provincia de Ciudad Real: La Casa del Preso, en Alcázar, El Señor Pérez, en Ciudad Real; La Rabiosa, en Alcázar; El Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad; y Cocktail Gourmet, de Ciudad Real.

En la provincia de Guadalajara se han incorporado este año como embajadores Fardel y La Duquesa, en Guadalajara, y El Kiosco de la Alameda, en Brihuega; y en la provincia de Toledo son siete los restaurantes incorporados: Los Trujis, en Malpica de Tajo; Majareta, Cábala, Al Sur, Novus Orza y El Albero, en Toledo; y El Labriego, en Miguel Esteban.