Inicio Blog Página 263

La Diputación defiende su compromiso con el deporte escolar, con los campeonatos de España y con los sectores nacionales

0

La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real y responsable de la gestión del área de Deportes, Milagros Calahorra, ha facilitado esta mañana en rueda de prensa información y datos que ponen de manifiesto el compromiso de la institución provincial con el deporte escolar y con la participación de los equipos provinciales en campeonatos de España y sectores nacionales representando a Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, Calahorra ha destacado el esfuerzo significativo que realiza la Diputación para apoyar el deporte base en la la provincia de Ciudad Real. «Estamos haciendo un esfuerzo económico y laboral por parte de todo el personal del servicio para atender las demandas y necesidades del deporte en la provincia», ha afirmado, para remarcar, a continuación, la importancia del apoyo compartido para el éxito de los equipos locales. En lo que respecta a la Administración provincial, el empeño que pone se traduce en una inversión de más de 40.000 euros destinados a desplazamientos, cambios de organización y servicios de ambulancia para diversas categorías y deportes.

El deporte base, a juicio de Calahorra, es fundamental para el desarrollo de futuros deportistas profesionales y de élite. Prueba de ello, ha mencionado la presencia de cinco representantes de la provincia en los actuales Juegos Olímpicos París 2024. Sin embargo, la vicepresidenta primera ha mostrado su descontento con el apoyo económico recibido del Gobierno regional, que ha aportado menos de 9.000 euros, representando solo el 18 por ciento del total de la financiación, frente al 82 por ciento que ha corrido a cargo de la Diputación.

«En ningún momento desde la Diputación Provincial se ha dudado en ayudar a estos equipos», ha declarado tras lamentar que la Junta de Castilla-La Mancha no haya cumplido con su promesa de incrementar su apoyo financiero. Calahorra ha asegurado, a este respecto, que en una reunión celebrada a principios de la legislatura con Carlos Yuste, director general de Comercio y Deporte, se acordó intentar alcanzar una aportación del 50 por ciento, “objetivo que no solo no se ha cumplido, sino que la contribución de la Junta ha disminuido”.

También ha cuestionado Calahorra la gestión de recursos del Gobierno regional y ha afirmado que, mientras no hay fondos para el deporte escolar, sí que se destinan recursos para aumentar el número de diputados regionales y para otros gastos cuestionables. «No sé si esto responde a una mala gestión de los recursos públicos o a una cuestión sencillamente de sectarismo político», ha dicho.

Ha indicado, por otro lado, que la Diputación de Ciudad Real ya está trabajando en los presupuestos de 2025 para asegurar que ninguna entidad deportiva quede sin apoyo. Y ha continuado su intervención reafirmando el compromiso de la Administración provincial con el deporte base poniendo a disposición de los asistentes documentación detallada sobre las ayudas concedidas por los conceptos referidos. «Nosotros sí invertimos y seguiremos invirtiendo en deporte base», ha concluido Calahorra.

Cancelan la bueyada infantil de Porzuna tras una denuncia del Partido Animalista

0

El Ayuntamiento de Porzuna ha cancelado, por «motivos ajenos a la organización», la bueyada infantil programada durante de sus fiestas patronales para este domingo, 28 de julio, tras recibir una denuncia formulada por el coordinador provincial del Partido Animalista PACMA, Luis Zamarreño.

Zamarreño presentó la denuncia el pasado viernes, que también fue dirigida a la Guardia Civil, argumentando que el evento no cumplía con las normativas establecidas por el Decreto 60/2016 de Castilla-La Mancha. 

Según PACMA, la bueyada «no era un festejo popular ni tradicional», ya que no encajaba en las modalidades del Reglamento de Festejos Taurinos Populares, no se había celebrado de manera continua en los últimos treinta años, ni había sido declarada de interés turístico regional. Además, argumentan que, de haberse celebrado, habría violado presuntamente el artículo 22 del mencionado reglamento, ya que fomentaba la participación de menores sin filtros de edad, a pesar de que la normativa prohíbe la participación de menores de 16 años.

PACMA también destacó la falta de información en el cartel del evento sobre la inscripción previa, la acreditación de edad y el control por parte de la Administración, lo cual consideraron que «ponía en riesgo la seguridad de los menores», constituyendo una infracción grave según el artículo 40 del mencionado reglamento.

En su escrito de denuncia, Zamarreño instó al alcalde de Porzuna a cancelar el evento y a «proteger a los niños y niñas de la violencia de la tauromaquia»; petición que parece haberse cumplido en este caso. PACMA celebra esta decisión y espera que se sigan tomando acciones para evitar la asistencia de menores a lo que consideran «espectáculos violentos», progresando hacia la abolición total de los festejos taurinos en la localidad.

La Diputación estudiará soluciones para contribuir a paliar la crisis de abastecimiento de agua potable en el Campo de Calatrava

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, se ha reunido en el Palacio Provincial con una delegación de la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava, encabezada por su presidente, Andrés Cárdenas, exalcalde y actual concejal de Corral de Calatrava. Durante la reunión, se han abordado los graves problemas de abastecimiento de agua que afectan a la práctica totalidad de los municipios mancomunados en la citada comarca natural, situación que Valverde conoce bien por su condición de alcalde de Bolaños de Calatrava.

Cárdenas ha explicado que esta situación crítica deriva de la falta de agua en el pantano de la Vega del Jabalón, exacerbada por una prolongada sequía que ha afectado también a los pozos dependientes del consorcio. «Desde hace años, esta mancomunidad, antes consorcio, ha reclamado a las distintas administraciones medidas que garanticen el abastecimiento de agua para una población que supera los 40.000 habitantes», ha comentado Valverde al término de la reunión.

Ha añadido que la crisis se agudizó en 2020 cuando la Confederación Hidrográfica autorizó la creación de pozos de emergencia en varios municipios de la provincia debido a la escasez de agua. Esto obligó a localidades como Bolaños, Almagro, Moral de Calatrava y Pozuelo a buscar soluciones de abastecimiento por su cuenta con urgencia, puesto que el suministro habitual del pantano no podía garantizarse.

Ante la persistencia de esta problemática, la mancomunidad espera que la prometida obra de la conducción del trasvase de la Llanura Manchega llegue finalmente al Campo de Calatrava. «Lamentablemente, esta infraestructura sigue sin materializarse, y los años pasan sin que se ofrezca una solución definitiva», han lamentado tanto Valverde como Cárdenas.

Durante la reunión, el presidente de la Mancomunidad de Aguas Campo de Calatrava ha solicitado la colaboración económica de la Diputación para implementar medidas que garanticen el abastecimiento de agua. Y Valverde se ha comprometido a estudiar posibles soluciones, por lo que les ha pedido que le presenten un proyecto de inversión más detallado. «Vamos a buscar alguna vía de financiación que permita a la Comunidad de Aguas del Campo de Calatrava encontrar soluciones temporales hasta que la tubería manchega sea una realidad», ha asegurado el presidente de la Diputación.

Tanto Valverde como Cárdenas han coincidido en señalar que la situación actual es de alta incertidumbre y de cierta desesperación, ya que, a pesar de las lluvias de abril, los aportes no han sido suficientes para garantizar el abastecimiento desde la Vega del Jabalón. Por tanto, la mancomunidad se ha visto obligada a seguir invirtiendo en la captación de aguas subterráneas para evitar el desabastecimiento de los pueblos afectados. Lamentablemente, las lluvias caídas no han solucionado los problemas de falta de agua para abastecimiento de agua potable en la comarca del Campo de Calatrava, como ha ocurrido en el área de influencia de Ciudad Real, donde cuentan con reservas para los próximos tres años con los aportes que han recogido los embalses del Torre de Abraham y Gasset.

La reunión ha concluido con un compromiso firme de la Diputación de estudiar y buscar soluciones viables para una problemática que afecta a miles de ciudadanos. «Seguiremos trabajando para asegurar que el Campo de Calatrava tenga el suministro de agua que necesita y merece», ha sentenciado Valverde.

Valverde se compromete a impulsar la figura del mediador-facilitador judicial para avanzar en la inclusión de las personas con capacidades diferentes

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha comprometido el apoyo de la institución provincial ante la presidenta y el fiscal-jefe de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón, y Miguel Ángel Carballo, respectivamente, para hacer posible la implantación de la figura del mediador-facilitador judicial, una actuación necesaria para avanzar hacia verdadera inclusión de las Personas con Capacidades Diferentes.

En una reunión mantenida con ambos en el Palacio Provincial, Valverde ha destacado la importancia de prestar el servicio de mediación judicial para personas con discapacidad, fundamentalmente intelectual. «Existe una legislación que contempla la figura del mediador judicial para este colectivo en todo el sistema judicial español, pero lamentablemente esta medida no se está implementando», ha dicho.

La petición formulada por Alarcón busca facilitar las labores de la Administración de Justicia con las personas con discapacidad y, al mismo tiempo, proporcionarles una comunicación más cercana y fiel durante los procesos judiciales en los que intervengan. «Desde la Audiencia se nos ha solicitado que la Diputación provea la financiación necesaria para garantizar este servicio, esencial para asegurar una justicia adecuada para las personas con discapacidad», ha explicado Valverde, quien ha anunciado su intención de atender la petición.

En este sentido, se ha comprometido a estudiar las fórmulas necesarias para facilitar este servicio de mediación, siempre y cuando se den las condiciones legales y administrativas para ello. «Habrá que analizar si podemos hacerlo o no, pero la idea es proveer este servicio a través de alguna entidad del Tercer Sector”, ha comentado antes de indicar que están considerando la posibilidad de abordarlo a través de Laborvalía, que ya ha prestado este tipo de servicios anteriormente. Ha apuntado Valverde, no obstante, que la capacidad de Laborvalía era limitada.

«Me he comprometido a facilitar la verdadera inclusión de las personas con discapacidad, algo en lo que la Diputación Provincial de Ciudad Real viene trabajando y seguirá trabajando en el futuro. Este es un servicio de altísimo interés para facilitar esta inclusión», ha subrayado el presidente de la institución provincial.

Ha recordado, asimismo, que las personas con capacidades diferentes, de manera especial aquellas que presentan discapacidad intelectual, a menudo enfrentan dificultades de comunicación y confianza en el ámbito judicial. «Es crucial que el mediador-facilitador judicial comprenda quiénes son estas personas y pueda interpretar sus necesidades adecuadamente. El futuro mediador-facilitador debe aclarar las dudas que puedan tener el fiscal o el juez y asegurar que la víctima se sienta en un ambiente más relajado, ya que habrá trabajado previamente con ella», ha precisado Valverde.

La reunión mantenida con Alarcón y Carballo marca un paso importante hacia la implementación de medidas que aseguren una justicia más inclusiva y accesible para los ciudadanos que sufren algún tipo de discapacidad, especialmente para aquellos que sufren discapacidad intelectual, pero también para aquellos afectados por discapacidad física, como es el caso de quines sufren sordera o ceguera.

Puertollano: Abierta la inscripción del último turno de los cursos intensivos de natación de verano

3

El Patronato Municipal de Deportes ha abierto la inscripción hasta el 8 de agosto el tercer y último turno de los cursos intensivos de natación de verano que se desarrollarán del 12 al 30 de agosto en el complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” y piscina “Modesto Eiroa”. Además, hasta el 30 de julio está abierta la matrícula del curso de tenis que se realizará del 1 al 30 de agosto.

Un último turno de natación que de nuevo ha despertado gran interés y desde por la mañana ha sido numerosas han acudido a realizar su inscripción a las dependencias del Patronato situadas en los bajos del Ayuntamiento, que también se puede realizar on line en  www.pmdpuertollano.es

Este año se ofertan trescientas plazas de niños y ciento setenta y cinco de adultos en la piscina profunda del complejo “Modesto Eiroa”. Además, treinta plazas de preventiva, cincuenta y dos de aquafitness, veinte de aquafuncional y quince de matronatación en la piscina Modesto Eiroa y cuarenta plazas de aquafitness en la piscina María Luisa Cabañero.

El precio de inscripción por curso es de 37,91 euros, con tarjeta ciudadana se reduce a 34,12 y con abono del Patronato a 15,16 euros.

Más información:

https://www.pmdpuertollano.es/actividades/cursos-verano-puertollano.html

El alcalde de El Torno se queda de nuevo sin oposición tras la quinta dimisión del PP en menos de dos años y medio

0

Comunicado del PSOE.- El alcalde socialista de la entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) de El Torno (Ciudad Real), Ángel Gómez, ha querido trasladar un mensaje a sus vecinos y vecinas para garantizar “más compromiso y más esfuerzo si cabe” después de que la Corporación municipal que preside se haya quedado únicamente con la representación del PSOE tras la dimisión del único concejal del Partido Popular.

Cabe recordar, por tanto, que el Grupo Popular está actualmente sin representación en el Ayuntamiento de El Torno tras producirse la quinta renuncia en dos años y medio, una situación que lamenta, pues entiende que “la labor de la oposición es siempre deseable y necesaria”, algo que así entienden los socialistas, al destacar que “siempre estamos al lado de los vecinos y vecinas de El Torno, ya sea desde las responsabilidades municipales, desde la Junta de Comunidades o desde la Diputación cuando ha gobernado el PSOE”. 

En este sentido, Gómez recuerda que las infraestructuras más importantes para la localidad se han acometido con gobiernos socialistas, entre las que ha citado la pista cubierta por un importe aproximada de 200.000 euros; el punto limpio, la antena de telefonía móvil, el parque, el nuevo alumbrado público con luz led de bajo consumo o la declaración oficial de la ‘playa’ de El Torno como zona de baño.

Y a ello ha sumado otra serie de proyectos que están en camino, como la vivienda para personas mayores que ya está finalizada tras una inversión de 580.000 euros; la potabilizadora, una obra que está en su fase inicial y que mejorará sustancialmente la calidad del agua gracias a un esfuerzo económico de 168.000 euros; o la construcción de la futura piscina, toda vez que ya se han adquirido los terrenos.

Dicho esto, Gómez espera que los ‘populares’ resuelvan sus problemas para que El Torno no tenga que ser protagonista por este tipo de decisiones que nunca deben de producirse, puesto que “los ciudadanos nos dan su apoyo y su voto para que les representemos durante los cuatro años de mandato y no para que se les dé la espalda y se abandone el barco cuando vienen mal dadas”.

Pero no es solo el hecho de que el PP abandone las funciones encomendadas por la ciudadanía, sino que “cuando tenían esa representación no asistían a la mayoría de las sesiones plenarias”, o peor aún, “se han alegrado cuando otras instituciones aplican algún recorte al pueblo de El Torno”, ha reprochado Ángel Gómez.

Por último, el regidor ha defendido que “el trabajo que se desarrolla desde la oposición es muy digno”, y ha insistido en asegurar que el Partido Socialista sigue trabajando “en todos y cada uno de los proyectos que suponen mejoras y avances para nuestro pueblo y en atender el día a día del vecindario”.

CCOO: «El Ayuntamiento de Puertollano acuerda los festivos locales de 2025 obviando la opinión de las personas trabajadoras»

38

Comunicado.- Comisiones Obreras expresa su disconformidad con la fijación de los festivos locales para 2025 en Puertollano, acordado en el pleno municipal la pasada semana. El Equipo de Gobierno repite el procedimiento del año anterior, sin haber activado el proceso participativo de los sindicatos más representativos -CCOO y UGT-, al tratarse del calendario laboral.

Los votos favorables del PP y Vox decidieron fijar los dos festivos de carácter retributivo y no recuperable que configuran el calendario laboral de toda la población asalariada del ámbito municipal. Un acuerdo que se sostiene desde la mayoría política sin considerar los espacios de opinión y participación que asiste a los representantes de las personas trabajadoras, los dos sindicatos más representativos de España y de la comunidad autónoma.

El pasado año desde CCOO ya se manifestó verbalmente al Alcalde-Presidente de la Corporación Municipal el desacuerdo porque no había razones para eliminar el festivo de la feria de mayo para trasladarlo al Día del Santo Voto, sin oponernos a la tradicional fiesta del 8 de Septiembre, día de la patrona.

Nuestro desagrado va más allá de la desconsideración al diálogo institucional que demuestra el Equipo de Gobierno, y a su escasa determinación democrática para conocer de otros actores que intervienen y participan en democracia: En un Estado  Social y de Derecho las organizaciones sindicales ocupamos un un papel relevante, junto con las organizaciones empresariales, al amparo de lo expresado en la Constitución Española.

En el caso de la fijación de las fiestas locales, se trata de complementar el Calendario Laboral para 2025, que es una norma de obligado cumplimiento para todas las empresas y organismos públicos -sumando a los 12 festivos de carácter nacional, los dos de carácter local, que configuran las 14 fiestas retributivas de todos lo calendarios laborales-.

Por ello, nos indigna la conducta que practica el Equipo de Gobierno municipal, sin abrir ese espacio participativo a los representantes de los trabajadores y trabajadoras. No olvide este Equipo de Gobierno municipal que se fijan condiciones laborales de toda la población asalariada, y ahí asiste a los sindicatos representativos el derecho a ejercer una relevante posición de interlocución social y laboral con las diversas instituciones y administraciones públicas.

La fijación del calendario laboral no pasa por un ejercicio de  “apostolado” religioso, sino por la valoración sobre lo que mejor conviene a los  trabajadores y trabajadoras para darle el merecido descanso por su esfuerzo y para garantizarles días de asueto familiar y social.

ETURIA completa más de 50 acciones de promoción del turismo, la gastronomía y la artesanía regional en el primer semestre de este año

ETURIA CLM, la empresa pública de promoción del turismo y la artesanía del Gobierno regional, ha completado más de medio centenar de acciones de promoción de Castilla-La Mancha en sus diferentes ámbitos de actuación en la primera mitad de este año, algunas de ellas bajo el paraguas específico de las dos marcas regionales en materia de turismo: Raíz Culinaria, la marca gastronómica de Castilla-La Mancha; y Legado Artesano, de promoción de uno de los valores diferenciales del territorio, como es la artesanía.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presidido estos días la reunión del Consejo de Administración de ETURIA, en el que se ha hecho balance de las actuaciones desempeñadas por la empresa pública en sus ámbitos de actuación. Así, estas acciones comprenden en los seis primeros meses del año 33 actuaciones en materia de promoción turística, entre las que destacan, por ejemplo, la presencia en 12 eventos feriales y temáticos dedicados al sector de las caravanas, o en citas internacionales como FITUR, ITB Berlín y China, que han supuesto más de 280.000 impactos directos en profesionales del sector y púbico en general, y contactos directos con más de 1.400 profesionales.

Además, se han organizado cinco viajes de familiarización en los que han participado directamente 53 profesionales, que han visitado la región y sus principales destinos turísticos procedentes de lugares como Portugal, Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido, Alemania o Lituania, junto con tres viajes de prensa con periodistas e influencers de países como Finlandia, República Checa y China. Estas ocho actuaciones han tenido una reversión en impactos mediáticos de más de 2,6 millones, a través de las publicaciones e informaciones que se han derivado de ellos, además de la posibilidad de completar 240 contactos profesionales.

Más allá del ámbito turístico, las acciones desarrolladas por ETURIA en la primera mitad de este año también han tenido como protagonistas a las marcas del turismo de la región, Raíz Culinaria y Legado Artesano, y a la Castilla-La Mancha Film Commission. En el marco de la marca gastronómica regional, se han llevado a cabo seis actuaciones específicas, con presencia destacada en espacios como Madrid Fusión o Tasta la Rambla; mientras que Legado Artesano ha tenido presencia en ocho actuaciones específicas como Casa Decor, Milán Design Week o Madird Design. Por último, la CLM Film Commission ha promocionado a la región como destino de rodajes y producciones audiovisuales en citas tan importantes como Fitur Screen, Conecta Fiction & Entertainment o Marché du Film.

Puertollano: El público disfrutó de las aventuras de Tom y Jerry en la Terraza Ortega de verano

0

El cine de animación protagonizó el ciclo de cine de verano con la proyección de “Tom y Jerry” en la pantalla de Terraza Ortega, en una actividad organizada por Multicines Ortega y la concejalía de juventud e infancia. El público familiar disfrutó de las aventuras y desventuras de Tom y Jerry en esta historia en la que el primero sueña en convertirse en pianista y el segundo en buscar un nuevo hogar en un hotel, con el trasfondo de la celebración de una boda.

La OFMAN afronta otra importante semana en el final de su decimosexta temporada

0

Cuando el maestro Francisco Antonio Moya aseguraba el pasado mes de septiembre que la Filarmónica de la Mancha esperaba batir los más de 50 conciertos que habían llevado a cabo la pasada temporada; en su agenda ya figuraba resaltada la presente semana en la cual, la formación manchega afrontará la VI edición de su “ópera estudio” que este año se llevará a cabo en la localidad de Viso del Marqués.

El Palacio del Marqués de Santa Cruz será un marco idóneo para la puesta en escena “Carmen”. Esta ópera en 4 actos compuesta por el grandioso compositor por Georges Bizet; es acompañada por el libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac inspirado en la novela de Prosper Mérimée escrita en 1845 con el mismo nombre.

La ópera de Carmen se presentó por primera vez en 1875 en el Teatro Nacional de la Ópera Comique en París, Francia. La ópera se desarrolla en una Sevilla ambientada en los años 1820 y cuenta la trágica historia de una joven cigarrera gitana llamada Carmen. Don José, un joven y apuesto cabo de la guardia, se enamora de la gitana Carmen, aunque ya está comprometido con Micaela. El amor y la pasión del joven por la seductora Carmen lo acaban corrompiendo alentándolo a renunciar sus deberes como soldado y acaba formando parte de una banda de contrabandistas. Poco después, la apasionada Carmen cambia su atención amorosa por el torero Escamillo. Don José, cegado por los celos y el abandono de su amada, acaba por asesinar a Carmen.

Según las estadísticas de Operabase, Carmen ocupa el tercer lugar de las óperas más representadas en el mundo. Se trata de una obra cautivadora con gran explosividad y viveza que ha cautivado a todos aquellas personas que han sido testigos de su representación.

El elenco lo formarán grandes voces líricas internacionales como son Anastasia Antropova, proveniente de Rusia, en el papel de Carmen; Shahram Yazdani, proveniente de Alemania, en el papel Don José; y Marta Heras y Antonio Alonso, españoles ambos, en los papeles de Micaela y Escamillo respectivamente. El director de escena será el afamado actor Juanma Cifuentes y se contará además, con el maestro Borja Mariño como pianista repetidor. Al frente de la dirección musical se encontrará el maestro titular de la Filarmónica de la Mancha, Francisco Antonio Moya.

Una oportunidad única para poder ser testigo de una gran representación operística, enarcado en un lugar tan admirable como es el Palacio del Marqués de Santa Cruz que no dejará indiferente a ninguno de los asistentes. En este intenso final de temporada aun se podrá ver a la formación manchega en Ciudad Real en la II edición del “Cine en Concierto” que tendrá lugar en el Parque de Gasset de la Capital el próximo sábado 17 de agosto; y también visitará otros importantes lugares como son Medinaceli (en la provincia de Soria), Tomelloso o Villahermosa.

Puertollano: El flamenco será protagonista de la tercera noche en los jardines del Museo Etnológico

1

El flamenco será protagonista de la tercera noche en los jardines del Museo Etnológico el próximo sábado, 3 de agosto, a las 21,30 horas. Una noche organizada por la asociación Portus Planus que contará con la actuación a la cante de Emiliano López  y de Inda Sánchez a la guitarra.

Para más información e inscripciones al precio de tres euros para socios y de seis para no socios en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18,30 a 20,30 y los sábados de 11 a 13 horas o bien en el teléfono de la asociación 601510079.

Puertollano: Aviso amarillo y naranja durante esta semana por altas temperaturas

1

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que Puertollano y comarca se encuentra en aviso amarillo durante este lunes por temperaturas de hasta 38  grados, regresando a nivel naranja para el martes 30 de julio, por temperaturas de hasta 40  grados y para el miércoles 31 de julio de nuevo aviso amarillo por temperaturas de hasta 38  grados, entre las 13 y las 21 horas.

Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos y personas enfermas).

Ante las altas temperaturas se recomienda limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados, se recomienda transitar por zonas sombreadas; estar pendiente de personas mayores o con discapacidad que vivan solas; beber frecuentemente agua o líquidos como zumos, bebidas isotónicas; tomar comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas; vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol y evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12 a 18 horas

En caso de necesitar ayuda  puede contactar con el teléfono de Emergencias 112.

El Gobierno regional publica el próximo martes la convocatoria de propuestas de espectáculos ‘Primavera 2025’ de la Red de Artes Escénicas y Música

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará este próximo martes la convocatoria de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la presentación de propuestas de espectáculos a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para la programación de la temporada de ‘Primavera 2025’, que se desarrollará entre el 7 de enero y el 30 de junio de 2025.

Lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia al concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha que se celebró ayer dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Carmen Teresa Olmedo ha explicado que esta convocatoria va destinada a compañías y grupos profesionales de teatro, danza, música y circo, y que las propuestas se podrán presentar desde el miércoles 31 de julio hasta el próximo 13 de agosto.

Las compañías interesadas tendrán que cumplimentar el formulario habilitado a tal efecto en el Portal de las Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, en la dirección electrónica: https://artesescenicas.jccm.es/es/.

Las compañías o grupos profesionales de Castilla-La Mancha podrán presentar un máximo de dos espectáculos, mientras que las procedentes de fuera de la Comunidad Autónoma podrán presentar un máximo de una propuesta.

Una comisión técnica artística valorará las solicitudes recibidas teniendo en cuenta los criterios de calidad, innovación y novedad; el impacto socio cultural y de igualdad de género de los espectáculos; así como la predisposición de la compañía en la promoción de su espectáculo con otras actividades complementarias, entre otros aspectos.

En la última convocatoria de espectáculos, correspondiente a la temporada de ‘Otoño 2024’, se llegaron a presentar 862 propuestas, que tras su valoración y selección dio lugar a un catálogo de 263 espectáculos.

Este catálogo se pondrá a disposición de las entidades programadoras adheridas a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, para que realicen la programación de las actuaciones que se llevaran a cabo en la temporada.

‘Brujería’

La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha ha ofrecido hoy un concierto en el marco de este festival, bajo el nombre de ‘Brujería’, con los temas de amor y magia como protagonistas y un recorrido enfocado desde la comedia, la tragedia y la magia negra.

El Gobierno regional aprueba un protocolo para reforzar la protección a las mujeres empleadas de la Junta víctimas de violencia de género

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un protocolo para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito del personal empleado público de la Junta de Comunidades. Tal y como recoge la Resolución de la Dirección General de la Función Pública, de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el nuevo protocolo entrará en vigor mañana, 30 de julio, y está destinado al personal funcionario y laboral de la Administración general de la Junta.

Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma, junto con Galicia que también lo ha aprobado, que implementa un nuevo protocolo para proteger a empleadas públicas de la Administración regional víctimas de violencia de género. Otras instituciones, como ayuntamientos o la Administración General del Estado, cuentan con protocolos de movilidad y guías de derechos, pero que no abordan la cuestión de forma tan específica e integral.

Unificar todas las medidas de prevención y protección puestas en marcha

El protocolo viene a unificar todas las actuaciones de prevención y protección puestas en marcha por el Gobierno regional para las víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, otros derechos laborales o medidas relacionadas con los permisos, reducciones de jornada, conciliación de la vida laboral y familiar o el teletrabajo para empleadas públicas víctimas de violencia de género.

Igualmente, se detallan también diferentes actuaciones específicas en materia de movilidad interna e interadministrativa, gestión de personal y bolsas de trabajo, procedimientos selectivos para el acceso al empleo público, promoción interna y provisión de puestos de trabajo, así como el acceso al propio centro de trabajo.

El objetivo final es el de garantizar la mejor atención a las empleadas públicas víctimas de violencia de género, así como a aquellas que quieren acceder a un empleo público.

Creación de una nueva plataforma para canalizar todas las gestiones en un único trámite

Como principal novedad, se crea una nueva plataforma para que las empleadas públicas víctimas de violencia de género puedan acceder a todas las medidas de protección existentes a través de una única solicitud electrónica, garantizando la confidencialidad y protección de sus datos.

En el Portal del Empleado/a (https://portaldelempleado.jccm.es/portaldelempleado/) estará habilitado este trámite único para la solicitud de ‘Protección de mujeres víctimas de violencia de género en el empleo público’, existiendo un espacio específico dentro del apartado ‘Igualdad’, donde se podrá obtener más información.

Así, se habilita una plataforma para canalizar todas las gestiones de las mujeres empleadas públicas víctimas de violencia de género, que aclara todos los conceptos en el ámbito laboral, facilita los procedimientos y garantiza la confidencialidad y la protección de datos.

Se trata de crear un itinerario que puedan seguir estas usuarias en diferentes cuestiones relativas al ámbito laboral y donde tendrán prioridad como colectivo social vulnerable. Algunos ejemplos de estas cuestiones son la movilidad interna dentro de la Administración o los concursos de traslado, también con otras administraciones, por ejemplo. 

Las mujeres víctimas de violencia de género que no tengan la condición de personal funcionario y laboral de administración general y pretendan participar en un procedimiento de selección o provisión en dicho ámbito podrán acceder a esta plataforma a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: www.jccm.es.

Además, el protocolo, que ha tenido el respaldo de la mesa sectorial de funcionarios y de la comisión negociadora de laborales, incorpora el catálogo de derechos laborales existentes en la actualidad en el ámbito del empleo público que se completa con la elaboración y publicación de una guía sectorial actualizada de los mismos.

Enrique Serrano, el sargento infanteño que participa desde Australia en la histórica operación «Pitch Black» del Ejército del Aire y del Espacio

El sargento Enrique Serrano, natural de Villanueva de los Infantes, es uno de los militares desplegados en Australia para participar en el ejercicio táctico denominado «Pitch Black», todo un reto logístico para el Ejército de Aire y del Espacio.

En un vídeo grabado desde Australia, Serrano relata que, aunque su familia no haya tenido tradición militar, siempre ha querido integrarse en el Ejército del Aire y del Espacio. Destinado en el Ala 11 en Morón de la Frontera, Serrano es armero en el ejercicio Pitch Black’, y está a cargo de los pilones, que son las estaciones donde se monta el armamento, como misiles, bombas o bidones eyectables.

El aviador comenta que su experiencia en Australia está siendo muy buena. «El Ejército tiene así oportunidad de establecer relaciones con ejércitos de otros países», ha dicho, al tiempo que ha valorado que tiene la oportunidad de conocer ciudades como Darwin, «que es muy bonita y tiene muy buenas playas y muy buenos sitios para salir». 

El ejercicio Pitch Black transcurre desde el 12 de julio al 2 de agosto con la participación de aeronaves de Australia, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Nueva Guinea, Filipinas, República de Corea, Singapur, Tailanda, Reino Unido y España. También participan observadores de once países (Bangladesh, Camboya, Irak, Jordania, Laos, Arabia Saudí, Sri Lanka, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam), así como personal de Brunei, Canadá, Fiji y Nueva Zelanda.

El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado en junio un despliegue que le llevará, en colaboración con Alemania y Francia, a Alaska, Australia e India y con el que pretenden proyectar las capacidades de sus fuerzas aéreas y entrenarse en caso de operación real. Los responsables califican el ejercicio de «reto», logístico y de mantenimiento, pero creen que va a ser un «hito» para un Ejército del Aire que, dicen, ya ha entrado en el siglo XXI.

La idea partió de la Luftwaffe alemana y el Ejército del Aire hace hincapié en que el ejercicio, bautizado como ‘Pacific Skies’, se ha planteado como una colaboración entre aliados, pero no se hace bajo el paraguas ni de la Unión Europea (UE) y ni de la OTAN. En total, 28 aviones de combate y 16 aviones cisterna y de transporte, todos desarrollados por la industria de defensa europea, van a demostrar las capacidades logísticas de los socios durante casi dos meses en tres escenarios distintos: polar (Alaska), desértico (Australia) y tropical (India).

España participa con cuatro Eurofighter, un A330 y dos A440M y despliega 240 de los aviadores más expertos del Ejército del Aire en dos rotaciones de 120, que serán apoyados desde España.

El despliegue comenzó con un vuelo hacia Alaska vía Canadá, donde se llevó a cabo un ejercicio llamado ‘Artic Defender’, en el que participaron aviones «muy punteros» de Estados Unidos con fuego real aire-suelo. Posteriormente, los aviones se han dirigido a Australia, haciendo escala en Japón, para participar en el ejercicio ‘Pitch Black’. Junto a 16 países. Es la primera vez que los españoles interactúan con tripulaciones de Japón y Corea del Sur.

Después, un A330 del 45 Grupo relevará a parte del contingente con personal desde España, lo que para el Ejército del Aire constituye una demostración de la capacidad de despliegue estratégico. Luego, los aviones volarán a India con una escala en Malasia para el ejercicio ‘Tarang Shakti’, en que habrá cazas rusos e indios. Finalmente, el despliegue concluirá a finales de agosto en la Base Aérea de Morón, tras sobrevolar Oriente Próximo y el mar Mediterráneo, completando así una vuelta al mundo.

Seis menores con discapacidad procedentes de poblados de refugiados saharauis pasan el verano en Puertollano

2

Seis menores con discapacidad procedentes de los poblados de refugiados saharauis y acogidos por la coordinadora de Puertollano, María Luisa López Monroy, pasan el verano en Puertollano.

Los menores acompañados de sus cuidadoras han sido recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz quien les ha obsequiado a los pequeños con un detalle para que pasen una tarde «de cine».

Estos menores sufren todos ellos diferentes patologías: Nafi M.M S sufre acondroplasia, más conocida como enanismo. Sufre además de un retraso leve intelectual, así como también tiene problema cardíaco moderado que necesitan de control y de revisiones periódicas.

Saida M. A. L. sufre autismo e hiperactividad. Además esta pequeña perdió a una hermana, por la que no se pudo hacer nada, hace pocos meses en el incendio de su jaima, la cual también sufría de una discapacidad severa, afectándole la pérdida y agravando sus problemas de actitud y conducta.

Nasra B.S. sufre sordera en ambos oídos. Necesita prótesis auditivas.

Aglaila H. A. sufre una hemiplejia leve derecha. Esta niña fue seleccionada por encontrarse inmersa en una depresión, que le ha llevado al aislamiento a consecuencia del fallecimiento de su padre en la guerra. En los pocos días que lleva en Puertollano ha progresado enormemente, creando un lazo afectivo y de complicidad enorme con la responsable y coordinadora de Puertollano.

Dagna M.B. tiene vitíligo y déficit de atención leve.

Por otro lado Enna K.S. es un menor acogido por la familia de Cristina G.R. única familia de acogida en Puertollano en 2024.

Los pequeños durante los meses de julio y agosto participan en diferentes actividades semanales de piscina, parque, cine y encuentros puntuales con amigos, jornadas en chalets de amigos de la coordinadora, entre otras actividades imprevistas. También se organizan talleres de terapia y manualidades o dibujo, en la sala de juegos que se ha habilitado en el piso que se alquila para el alojamiento de los menores, gracias a la subvención recibida por el Excmo Ayuntamiento de Puertollano y la generosidad de la familia propietaria del mismo.

Para finales de agosto se ha previsto una acampada de despedida en las instalaciones de la Dehesa Boyal, para el 24 y el 25 de Agosto para todo el grupo de acogida.

Luisa Monroy ha agradecido al Ayuntamiento de Puertollano la ayuda recibida para cubrir parte de los gastos de estos menores con discapacidad, así como a la Fundación Fuente Agria por cederles la piscina acondicionada del centro.

Ha hecho extensivo su agradecimiento al personal sanitario del Centro de Salud Barataria y hospital Santa Bárbara de la localidad “que desde siempre atiende a nuestros pequeños de forma eficaz y afectiva y Oye Más, que desde el pasado año colabora con nuestros pequeños de nuestra localidad, así como Glamur Estilistas que siempre atiende las necesidades de peluquería de nuestros pequeños”.

Ha agradecido la solidaridad de la Diputación Provincial que cubre el viaje de todos los menores saharauis de la provincia, haciendo posible y realidad el Programa Vacaciones en Paz en nuestra provincia, entre otros proyectos.

Editado el boletín anual de la Hermandad de la Virgen del Prado

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Editado por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, de Ciudad Real; dirigido por Emilio Martín Aguirre; con textos redactados por Jesús González, el ya citado Emilio Martín, Francisco Pajarón, Antonio Tercero, Esther Galiano, pilar Cervantes y Prado González; fotografías de Martín Aguirre, Juan Carlos Vela y el propio Archivo de la Hermandad; diseñado y maquetado por Puntodidot Comunicación Gráfica S.L., e impreso por la Imprenta Provincial, ya está en la calle el Boletín Anual de la Hermandad.

Su medio centenar de páginas dan cabida a los saludas del Sr. Obispo, Presidente de la Diputación Provincial, Sr. Alcalde, Presidente de la Hermandad, Presidente del Cabildo Catedral, y Hermano Mayor.

A continuación aparece el programa de actos y eventos a desarrollarse durante los meses de julio y agosto, al que suceden unas palabras de los Vocales Mayores de Gobierno.

Tras un anuario en imágenes se ofrece el censo que incluye a los hermanos que cumplen 50 y 25 años, nuevos hermanos, aspirantes y hermanos fallecidos.

Le suceden informes de las Vocalías de Peregrinos, de Juventud y de Caridad, además de una solicitud de flores de papel para decorar el Prado y la entrada de la Catedral, donaciones y restauraciones e interesantes colaboraciones literarias.

Por todo ello nuestra enhorabuena y nuestros mejores deseos.

A los 100 años de Santa María del Prado en nuestras calles

0

Eduardo Muñoz Martínez.-Antes de comenzar este trabajo de factura efemérica, – que el término lingüístico es correcto -, quiero agradecer las facilidades que para su ejecución recibo por parte de Emilio Martín Aguirre, Vicepresidente de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real.

Solemos decir los ciudadrealeños, – ellos y ellas -, especialmente los de la capital, – bien de nacimiento, o de residencia -, entre los que tengo la suerte de poder contarme, cuando comienza a oler a Fiestas Patronales, que cada mes de agosto, – aún siendo prácticamente idéntico a los anteriores -, es siempre nuevo. Y lo hacemos así, son lugar a dudas, porque con ilusión renovada vivimos cuánto en torno gira de Nuestra Excelsa Patrona, la «Morena del Prado», que coinciden, bien lo sabemos, – en su Día Grande -, con la Solemnidad de la Asunción a los Cielos de la Santísima Virgen María.

«Santa María del Prado, Reina de Ciudad Real, a quién siempre han venerado tus hijos con fe filial, pidiéndole que nos libre siempre de todo mal». Siempre se la ha invocado así, es verdad, a Santa María, Virgen, – una sola, con muchísimas y hermosas advocaciones -, aunque en el caso de la «Virgen del Prado», y en forma de bello himno, desde 1924, cuando se estrena éste compuesto, en su letra, por María Cristina de Arteaga, hija del Duque del Infantado, y musicado por el sacerdote vasco Julio María Vicente Valdés Goicoechea. Y es que aquel mes de agosto del penúltimo año del primer cuarto del siglo pasado, si fue, – sin duda -, el inicio de una nueva «era» en lo que a la veneración y honra a la Santísima Virgen del Prado respecta.

Ochocientos treinta y seis años se cumplían en aquellas calendas, de la aparición de la Señora allá en el de 1088. Hasta el año anterior, 1923, los cultos en su honor, antes conocida cómo Virgen de Los Reyes, o De Las Batallas, consistían, – tanto el día 15 cómo el 22 -, en una Solemne Eucaristía matinal y una procesión, alrededor de los jardines, que suponemos no estarían cómo ahora, que daba comienzo a las 18:00 horas.

Cómo anteriormente dejaba levemente atisbado, en 1924, gracias al entonces Concejal del Consistorio, y miembro de la Hermandad, Ángel Rojas; al entonces Prelado Narciso Estenaga y Echeverría, hoy Beato, tras sufrir martirio en la Guerra Civil de 1936; a Enrique Lérida, por la Asociación de San Juan Ante Portam Latinam, y librero; a Poncio Montero, Presidente de la Obrero Benéfica, y a los directores de los periódicos del momento, «El Pueblo Manchego» y «Vida Manchega», la Virgen del Prado, a partir de aquel año, – cuando era Hermano Mayor Enrique García del Moral, y no existía en la Hermandad la figura de Presidente -, y en adelante, saldría de los referidos jardines y empezaría a recorrer varias calles de la ciudad. Concretamente las de Ángel Andrade, hoy Azucena; Estación Vía Crucis; Toledo; María Cristina; Plaza de la Constitución, hoy Plaza Mayor; Mercado Viejo, y Prado, para entrar en la Catedral.

El proceso previo a la consecución de este objetivo fue una recogida de firmas, que resultó de notable calado, la entrega de estas al Obispo, y el traslado de aquellas, por su parte, al Cabildo Catedralicio, que se reunía aquel 23 de julio, en el que se acuerda, por unanimidad, el itinerario original, antes indicado. Entiendo que es reseñable que la Procesión de la Octava, día 22, comienza a hacer este recorrido entrados ya los pasados años 30, y que a mediados del siglo XX, dado el incremento de vecinos y visitantes, el itinerario se amplía con las calles de Calatrava, Paloma y Cuchillería, conformando el recorrido actual.

Para rubricar estos párrafos decir que, con la retórica y el énfasis notablemente merecidos, es absolutamente digna de ser leída la crónica de la efemérides que se recoge en el Boletín Anual de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, de Ciudad Real.

Puertollano: Destacada actuación de José Ramón Trujillo en la Travesía a Nado Costa de Torremolinos

0

El pasado sábado 27 de Julio se celebró la X travesía a nado Costa de Torremolinos organizada por los bomberos de dicha localidad. Esta travesía cuenta con dos pruebas de aguas abiertas, una de 3,5 km y la prueba reina de 7 km, contando con una participación de unos 250 nadadores entre ambas pruebas. 

En el plano estrictamente deportivo, la travesía se ha iniciado a las 10 .30 horas contando 150 participantes en la distancia de los 7 km, iniciándose la competición con una mar en calma, el cual se vio alterado por unas corrientes laterales, que fueron las que marcaron las dureza de la prueba a lo largo de la misma.  El nadador del Club Natación Puertollano salió como es habitual en él en las primeras posiciones para evitar los típicos atascos, empujones, codazos y patadas de una competición en aguas abiertas, continuando en los grupos más destacados durante toda la prueba, encontrando corrientes bastantes fuertes durante toda la travesía que le impedían poder fijar un rumbo fijo, pero no se amilanó, aumentando el ritmo kilómetro a kilómetro, progresando de este modo en la competición sobrepasando nadadores, completando la prueba la prueba en 2 horas y 3 minutos, alcanzando el puesto número 22 de las clasificación final. El nadador de Puertollano ha querido agradecer a la organización el excepcional trabajo para que la prueba sea un éxito rotundo, así como también quiso recordar a sus amigos ANDRES TECLA y JULIA MUÑOZ.

¡Enhorabuena Carpin!

Puertollano: El humor de Joseba Pérez y quesos Fuentillezjos se fundieron en la segunda Noche del Etnológico

0

El humor y la gastronomía se fundieron en la segunda jornada de las noches en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano con la actuación de Joseba Pérez y la degustación de quesos Fuentillezjos.

Los asistentes disfrutaron del humor Joseba Pérez, monologuista y guionista a nivel nacional, en una noche que se completó con una cata de quesos de  Finca Fuentillezjos de Poblete.

Además de aprender todo lo relacionado con la elaboración del queso ecológico, los participantes pudieron degustar tres quesos y llevarse a sus casas una cuña de queso semi curado para compartir con familiares y amigos.

¿Por qué vuelvo a votar por el Voto?

Félix Canal. Concejal de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano.- No puedo negar que son varias las respuestas posibles a la pregunta, al igual que nuestro Santo Voto aúna en su celebración varios componentes.

La primera es sencilla: porque vuelvo a hacer lo que llevo haciendo desde que llegué a nuestro ayuntamiento; luchar por mantener nuestras tradiciones y en el caso del Santo Voto hablamos de una tradición con mayúsculas. Por lo tanto sigo siendo congruente con lo que vengo votando desde hace años.

Segunda respuesta; siempre defiendo aquello en lo que creo, a saber: creo que la promesa hecha a la Virgen María por los habitantes de Puertollano en aquel año de 1348 es probablemente el voto más antiguo de Europa y uno de los dos acontecimientos que vertebran la historia de nuestro Puertollano. Las historias de esas trece familias que viéndose asolados por la Peste Negra volvieron sus ojos hacia la Madre de Dios dieron inicio a la Historia (con mayúscula) del Puertollano que hoy conocemos.

Magnífico ejemplo hemos tenido este año con la presentación del cuadro “Trece Plegarias”, impresionante trabajo del sevillano Fernando Vaquero Valero que cumple con el encargo de la Cofradía de Señoras logrando no solo recordar los orígenes de la fiesta si no también plasmarlos de una manera magistral y hacernos sentir que el Voto sigue muy vivo, aún en nuestros días.

Tercera razón: el origen religioso de nuestro Santo Voto perfectamente recogido en el cuadro de Fernando Vaquero. Esas trece familias no se ciñeron a las pautas que daba la medicina de la época para defenderse de la peste: huir pronto y lejos y volver tarde, sino que encontraron en lo profundo de su fe el remedio perfecto: una promesa perpetua que aunaría desde ese año del siglo XIV el motor de la fe y el acto de beneficencia que de ella emanó al pensar en los más necesitados para concretar en el reparto de carne la promesa hecha a la Virgen.

Nadie puede negar los orígenes religiosos del Santo Voto, pero pretender esgrimirlos, o aislarlos de sus demás vertientes: cultural, gastronómica, histórica y social, para fundamentar que no debe ser elegido como segundo festivo local no tiene demasiada lógica. Al igual que carece de lógica la pretendida búsqueda de un empate entre festivos locales religiosos y laicos. ¿El origen religioso de esta fiesta es motivo para no celebrarla como segundo festivo siendo el único bien inmaterial de interés cultural con el que cuenta nuestra ciudad?

La izquierda local debe superar la idea dicotómica y simplista según la cual estamos ante un conflicto entre lo laico y lo religioso. No es así. Y de todos modos tiempo tuvo de llevar a cabo su consulta popular sobre el tema, otra promesa incumplida. Tampoco se puede aceptar que por la elección del segundo festivo local la Feria de Mayo vaya a quedar deslucida, estamos comparando una feria que dura diez días con una fiesta que dura solo uno.

Y por cierto, el equipo de gobierno haría bien en alejarse de la tesis que pretende utilizar la izquierda local que trata de instaurar una competición mercantil en la cual el Voto debe desbancar al viernes de feria en ingresos para poder quedar justificado como fiesta, basándose en no se sabe muy bien qué indicadores. Naturalmente, debemos buscar y luchar por todo aquello que repercuta positivamente en la economía de nuestra ciudad, pero no pensando sólo en un día del calendario.

El Gobierno regional felicita a la asociación de Amas de Casa de Villanueva de la Fuente por sus “35 años de compromiso y dedicación”

0

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha trasladado a la Asociación de Amas de Casa de Villanueva de la Fuente la felicitación del Gobierno de Castilla-La Mancha “por sus 35 años de compromiso, dedicación y trabajo incansable en favor de las mujeres de la localidad”.

Nieto-Márquez ha podido trasladar a una representación de las presidentas que ha tenido la asociación a lo largo de estas tres décadas y media “el honor, el orgullo y la alegría inmensa” por esta celebración y, sobre todo, por los desafíos y avances logrados en igualdad, educación o bienestar que, sin duda, han contribuido a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Villanueva de la Fuente. 

En este sentido, la delegada provincial de Igualdad ha agradecido “profundamente” la labor de todas las socias de esta Asociación de Amas de Casa, puesto que con su trabajo diario continúan fomentan un estilo de vida activo, ya sea por medio de actividades culturales y de ocio, excursiones, campañas solidarias e incluso apoyo emocional.

García-Page inaugura la Escuela Infantil de Santa María de los Llanos y coloca la primera piedra del nuevo Centro de Salud de Horcajo de Santiago

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se desplaza este lunes a la provincia de Cuenca donde, en primer lugar, va a inaugurar la escuela infantil de Santa María de los Llanos, ubicada en el CRA “Airén”, de esta localidad. Este nuevo centro, que tendrá capacidad para una decena de niños y niñas, dará servicio también a la población de otros municipios cercanos.

Junto al vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el titular de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández; y el alcalde de Santa María de los Llanos, Ovidio González; entre otras autoridades, el presidente castellanomanchego inaugurará este espacio que cuenta con un aula mixta de 1-3 años y una sala de usos múltiples. 

Para el correcto funcionamiento del mismo, se ha reformado el acceso desde el exterior más cercano al aula, de forma que disponga de un acceso independiente al resto del edificio y el mismo sea accesible.

Primera piedra del nuevo Centro de Salud de Horcajo de los Montes

Seguidamente, el jefe del Ejecutivo regional se trasladará hasta la localidad de Horcajo De Santiago, donde pondrá la primera piedra del nuevo centro de salud, que sustituirá al actual, ya que se ha quedado pequeño para dar respuesta a las necesidades asistenciales de los más de 4.000 ciudadanos que residen en esta zona básica de salud, la cual incluye también el municipio de Pozorrubio.

Las nuevas instalaciones sanitarias se levantarán en una parcela de más de 2.241 metros cuadrados, con alineaciones a tres calles y accesos peatonales y rodados desde las calles Ciudad Real y Rosalía de Castro. La superficie total construida asciende a 1.153,93 metros cuadrados.

Durante este acto, García-Page estará acompañado, entre otras autoridades, por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la alcaldesa de Horcajo de Santiago, María Roldán; y la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López.

Duelo culinario entre familias con la Diputación provincial en el marco del Festival de Almagro

0

El evento se ha celebrado en el emblemático Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, propiedad de la institución provincial y sede del Festival de Almagro los días 13 y 27 de julio. Durante noventa minutos de pura magia culinaria, la tradición y la gastronomía se han dado la mano gracias también a la colaboración y el entusiasmo de las familias.

La iniciativa, de carácter gratuito que requería una inscripción previa, ha ofrecido una experiencia única. Las cocinas de Valdeparaíso se han convertido en el escenario de un emocionante duelo culinario donde los participantes, especialmente los más pequeños, se han sumergido en los recetarios del Siglo de Oro. Guiados por chef Nieves Núñez, propietaria del restaurante Los Arenales de Almagro, las familias han elaborado recetas que ha evocado los sabores ancestrales de la provincia.

La portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, han asistido a esta segunda jornada de cocina. Ambas han destacado la importancia que tiene desarrollar actividades que no solo celebran la gastronomía, sino que también fomentan el aprendizaje y la unión familiar.

«Ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido a las familias conocer de cerca nuestra herencia culinaria y también disfrutar del placer de cocinar juntos», ha comentado Zarco. Por su parte, Irene Pardo ha subrayado la relevancia de integrar la gastronomía en el marco cultural del festival, creando una sinergia que enriquece la oferta de cara al visitante. Amas han formado parte del jurado.

Los asistentes no solo han aprendido a preparar platos típicos de la cocina manchega, sino que también han vivido una experiencia sensorial completa, explorando ingredientes y técnicas culinarias que han pasado de generación en generación. 

Así, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que hoy termina y es conocido por su excelencia en las artes escénicas, se abre paso también como un referente en la promoción de la cultura gastronómica.

El vicepresidente cuarto de la Diputación participa en la procesión en honor a San Pantaleón en Porzuna

0

El vicepresidente cuarto de la Diputación, Adrián Fernández, ha participado en la procesión en honor a San Pantaleón en Porzuna.

A su llegada, Fernández fue recibido por el alcalde y diputado provincial, Carlos Villajos, quien le ha expresado su agradecimiento por acompañar al pueblo de Porzuna en una de las celebraciones más importantes del año, demostrando así su cercanía y apoyo a esta localidad y a todas las de la provincia. «Agradezco que Adrián Fernández haya querido compartir con nosotros este día tan especial, viviendo la devoción y el fervor como un porzuniego más», ha declarado Villajos.

La procesión de San Pantaleón es una manifestación de la fe y el arraigo de todos los porzuniegos. Durante la jornada, los habitantes de Porzuna y visitantes se congregan para rendir homenaje a su patrón, llevando a cabo una procesión solemne por las calles del pueblo, adornadas para la ocasión. Esta festividad no solo es un acto religioso, sino también un punto de encuentro para todos, que refuerza los lazos entre vecinos y fomenta el sentimiento de pertenencia.

Adrián Fernández, por su parte, ha destacado la importancia de preservar y promover las tradiciones locales, que son un pilar fundamental de la identidad cultural de la provincia. «Participar en esta procesión me ha permitido apreciar de cerca la devoción de los porzuniegos. Es esencial que apoyemos y celebremos nuestras tradiciones, ya que nos conectan con nuestras raíces y nos unen como sociedad», ha afirmado.

El compromiso de la Diputación de Ciudad Real con las tradiciones locales se refleja en el apoyo constante a las festividades y eventos que promueven la cultura y la identidad de los municipios de la provincia. La participación de Adrián Fernández en la procesión de San Pantaleón es un ejemplo más de este compromiso, que busca fomentar la cohesión social y el desarrollo cultural en la provincia.

El Gobierno regional destina más de 100.000 euros a financiar nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “vamos a destinar más de 100.000 euros -exactamente 110.567 euros- para apoyar un total de nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia ciudadrealeña con las que se contribuirá a preservar el patrimonio regional y también a extraer conocimientos científicos que nos hablen de nuestro pasado”.

Blanca Fernández ha destacado que estas ayudas se vienen concediendo de manera ininterrumpida desde hace diez años, a excepción del 2020 debido a la pandemia del Covid-19, lo que demuestra la apuesta y el compromiso del presidente Emiliano García-Page por descubrir y dar a conocer los tesoros arqueológicos y paleontológicos que alberga la provincia de Ciudad Real.

La mayoría de los proyectos subvencionados, un total de cinco, han sido concedidos a universidades, en concreto, dos a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); uno a la UNED; uno a la Universidad Complutense de Madrid y uno más a la Universidad Autónoma de Madrid. Del mismo modo, tres de las ayudas se han concedido a ayuntamientos de Almagro, Daimiel, Terrinches y Valdepeñas porque, “obviamente, es tarea de todas las instituciones preservar nuestro patrimonio y conocer nuestro pasado”, ha resaltado la delegada de la Junta.

Características de los proyectos  

Entre los proyectos aprobados por el Gobierno regionalpara la provincia de Ciudad Real destacan las excavaciones arqueológicas en el Parque Arqueológico de Alarcos: poblado de Alarcos y necrópolis que llevará a cabo la UCLM, a la que también se le ha concedido la realización de los trabajos de arqueología de la religión y de la guerra en el Montiel medieval II que se desarrollará en esta localidad.

Además, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) trabajará este verano en el proyecto Sisapo-La Bienvenida, de Almodóvar del Campo, y más concretamente en el estudio de materiales.

Otro de los proyectos irá encaminado a la excavación, investigación arqueológica y caracterización del área de hábitat de la Motilla del Azuer, concediendo para tal fin una subvención al Ayuntamiento de Daimiel.

‘Calatrava la Vieja 2024: espacios de poder en la transición entre el periodo almohade y la conquista’ es el proyecto presentado por la Universidad Complutense de Madrid que se desarrollará en este yacimiento ubicado en la localidad de Carrión de Calatrava. 

Por su parte, el Ayuntamiento de Terrinches actuará en el Castillejo del Bonete con labores de estudio sobre la paleoantropología y la microfauna.

Asimismo, ha sido aprobada la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Valdepeñas, que se centrará en diversas excavaciones en la villa romana de El Peral,localidad donde, además, la Universidad Autónoma de Madrid realizará un estudio arqueo-arquitectónico y cultural mueble (cerámica) del santuario de entrada norte del Cerro de las Cabezas.

Finalmente, el Gobierno castellanomanchego ha concedido una ayuda al Ayuntamiento de Almagro, que actuará en ‘Bocapucheros’, concretamente en las cámaras funerarias monumentales de la edad del Bronce en la Mancha.  

Cerca de 800 personas acuden al festival Paco Rock en Ciudad Real

3

El Auditorio Municipal La Granja de Ciudad Real se ha convertido en el escenario de la novena edición del Paco Rock Festival, que por primera vez se ha celebrado en Ciudad Real con cerca de 800 asistentes. Un festival familiar y solidario, a beneficio de Afanion, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real.

El PP mantiene un encuentro con la comunidad venezolana residente en Ciudad Real

28

El presidente del Partido Popular en Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicesecretaria nacional de Organización, Carmen Fúnez, y dirigentes y cargos del partido, ha mantenido un encuentro con la comunidad venezolana residente en Ciudad Real.

Valverde, en nombre del Partido Popular de Ciudad Real, les ha transmitido su apoyo y solidaridad y ha lamentado que estas personas tuvieran que dejar su país porque el régimen chavista cercenara las libertades y el Estado de Derecho.

En este sentido, el presidente de los populares ha manifestado que el PP siempre ha estado y estará del lado de la libertad y en la defensa del Estado de Derecho en España y en cualquier lugar del Mundo, “por eso estamos a favor de un cambio en Venezuela que devuelva las libertades, la esperanza y la ilusión a un pueblo con el que nos unen tantos lazos fraternales”, ha asegurado.

Espera y desea un futuro en libertad y de oportunidades para el pueblo venezolano, y espera que las elecciones que se celebran hoy en Venezuela sean el comienzo de un cambio que impulse una transformación en toda Iberoamérica.

Por último, ha criticado que el PSOE “hable con la boca pequeña” para referirse al “atropello” que supone la retención y posterior expulsión de los parlamentarios del Partido Popular que habían acudido a Venezuela invitados como acompañantes electorales por la oposición al régimen Chavista.

Familias y niños participan en el taller de Pandorga de la Asociación de Dulcineas

0

Las concejales de Turismo, Cristina Galán, y de Educación, María José Escobedo, han participado en este tradicional taller de Pandorga, que desde la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas organizan, cada año, con motivo de la Pandorga.

Cuenta atrás para el inicio oficial de la Pandorga y las actividades temáticas se suceden en Ciudad Real para calentar, aún más el ambiente y el olor a tradición. Este domingo, ha tocado el turno a la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, que han organizado un taller para familias y niños, donde han preparado su propia camiseta para la Pandorga y en el que las concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real, de Turismo y Educación, Cristina Galán y María José Escobedo, respectivamente, también ha aprovechado para fabricarse su propia camiseta decorada para la fiesta de la Pandorga.

“Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real apoyamos este tipo de iniciativas, en pro de nuestras costumbres y tradiciones, como es en este caso el taller de pintura de camisetas con la técnica del estarcido”, indicaba la concejal de Educación, María José Escobedo, quien ponían en valor la transmisión de valores y tradiciones de asociaciones como ésta.

La presidenta de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, Milagros Delgado, destacaba como este taller se ha convertido en un evento esperado en Ciudad Real, para a través de manualidades y juego, participar en la fiesta de la Pandorga. Además, Delgado, señalaba que ya está todo listo para la Pandorga, “con muchas ganas de que empiece ya esta fiesta tradicional de nuestra tierra”.

Desde las 11 de la mañana niños, acompañados de sus familias, han acudido a participar en este taller manual, en el que han decorado y preparado su camiseta blanca con distintos moldes, para dejar secar y decorar como pañuelo de hierbas a su propio gusto.

El Gobierno regional publica mañana la resolución provisional de ayudas de libros de texto y de comedor para el curso escolar 2024-2025

El Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Portal de Educación ‘EducamosCLM’ publicarán mañana, día 29 de julio, la resolución provisional de ayudas de libros de texto y de comedor para el próximo curso escolar 2024-2025.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que han sido más de 100.000 las solicitudes recibidas de ayudas de libros de texto y más de 36.000 las de comedor escolar.

Amador Pastor ha recordado que el Ejecutivo de García-Page destinará la cantidad de más de 16,7 millones de euros a financiar estos dos programas, los cuales han visto incrementado su presupuesto en 1,2 millones de euros con respecto al curso anterior.

Las familias interesadas podrán consultar el resultado de su solicitud desde la secretaría virtual de la plataforma ‘EducamosCLM’ y tendrán un plazo de diez días hábiles para presentar sus correspondientes reclamaciones.

Para dichas reclamaciones se deberá aportar la documentación pertinente, que sustente la reclamación. Los interesados tendrán que digitalizar los documentos correspondientes y adjuntarlos a la reclamación como archivos anexos a la misma.

A partir del próximo 1 de septiembre se abrirá el periodo extraordinario de solitudes.

Patinete, la palabra que más se ha utilizado…

0

Jesús Millán Muñoz.- Por padres y abuelos es la palabra que más se ha utilizado y pensado en estos dos últimos años o tres, si han tenido niños o niñas pequeños. Avisándoles ten cuidado con el patinete…

Cada generación tiene sus peligros y sus alegrías, tiene sus leones en la selva, en los bosques del mundo. Los que nacimos en un tiempo, que podíamos y podríamos jugar en la calle y en las aceras, que muchas poblaciones, muchas vías eran de tierra, algunas de adoquines. Los que estuvimos situados en esa realidad, hemos ido pasando, que se ha ido restringiendo los juegos de esa etapa, a determinados lugares, los parques infantiles.

Estos parques infantiles son como pequeños rediles, en que los niños y niñas, desde un año hasta la adolescencia pueden jugar sin peligros graves, al menos de momento. Por tanto, se podría hacer una tesis doctoral, de cuántos parques infantiles existen en nuestro Terruño, las características, los modos y las maneras… las formas y los contenidos, los precios de esas técnicas, los instrumentos para el juego. De esta idea o realidad, han surgido “parques para adultos”, dónde se han insertado en la arquitectura pública, distintas realidades para que adultos y adultas realicen ejercicios, estos con finalidad, más bien de salud y de dietética.

Pero hemos llegado en estos últimos años, que la técnica y la tecnología nos ha tocado. Lo que siempre ha sucedido, nuevas materialidades nos despiertan del sueño de las costumbres de antes. Y, ahora nos encontramos con que los patinetes ya están en el panorama social. Creo que ha sido un gran invento, debo confesarlo, porque creo que permite que exista otra variedad de transporte, dentro de ciudades de mediano tamaño. Han venido a completar y complementar a las bicicletas y son más pequeñas. Por lo cual, diríamos que existe mayor libertad de transporte, especialmente, en jóvenes y adolescentes –reitero en ciudades medianas, en las grandes urbes, supongo, que si no se organizan carriles especiales, la cuestión será muy compleja y existen muchos peligros…-.

Pero debo confesar que este medio de transporte se debe organizar mejor, existen ya normativas, pero se debe organizar mejor, porque creo que ya está con nosotros para muchas décadas. El principio de una actividad, suele ser un poco anárquica, pero en ésta ya han pasado los años suficientes para poner orden. Por consecuencia, deberían llevar todos cascos para protección, pero que se les vea la cara y el rostro dulce y afable o entristecido de cada persona. Deberían llevar luces en los cascos, atrás que se vean, y, si es posible en el patinete. Deberían llevar ropas que se percibieran con claridad. Y, se debería normativizar los de las aceras o no, por dónde deben conducir y conducirse… Es decir, los expertos, que no es mi caso, deben fijar las normas –ya sé, que lo están haciendo y que ya han aprobado algunas…-.

Pero porqué digo, que algunos abuelos y abuelas y padres y madres es la palabra patinete, la que más han empleado. Por la sencilla razón, que hasta ahora, las aceras era el reino de los viandantes, y, salvo alguna bicicleta perdida y que había perdido el rumbo, todo el mundo cumplía con esa prescripción. Y, los niños pequeños podrían ir jugando, no de la mano, libres por las aceras…

Pero ahora, nos encontramos, que padres y abuelas van asustados por las aceras, especialmente, en los cruces de aceras, porque se temen que un patinete atraviese el horizonte, y, se lleve por delante a un niño o una niña de dos a ocho/diez años –también a ancianos y ancianas-. Y, créanme, si un patinete, a las velocidades que marchan, roza o atraviesa las carnes de una niña o un niño entre dos y cinco años, existen muchas posibilidades de que el niño o la niña tenga que ir a urgencias con graves lesiones, si no la muerte…

De ahí, cuándo un adulto va con un niño de esas edades, y, va por la acera, van asustados, siempre mirando, siempre temiendo que acercándose a una esquina, surja del infinito tiempo de la realidad, un patinete que atraviese las carnes bondadosas de un niño y una niña. Por eso, la palabra y el pensamiento que más ha atravesado la mente de muchos adultos, durante estos últimos años, es “ten cuidado con el patinete”, “mira a ver si viene un patinete”, “ten cuidado con…”.

Solo puedo dejar esta reflexión, para que a quién competa ponga orden en esta realidad –ya que yo no soy un experto, solo soy un modesto articulista de opinión-, y para quién conduzca, tenga el sentido común y la bondad de conducir de forma correcta, y por los lugares correctos y a la velocidad correcta y con la protección propia y para los demás correctas. Paz y bien.

ASA Animalista de Ciudad Real celebra un nuevo mercadillo solidario

ASA Animalista de Ciudad Real ha tenido una nueva actividad en su incesante labor de ayuda a los animales. Durante la tarde del viernes y la mañana del sábado han desarrollado un mercadillo solidario pero está vez solo de ropa y accesorios de segunda mano: vestidos, calzado de pantalones de todo tipo, bolsos, adornos, etc. Todo donado por simpatizantes y amistades de esta protectora.

El lugar ha sido en un local en alquiler vacío que ha sido gentilmente prestado para este evento. Las RRSS han sido el tablón de anuncios de este trabajo realizado por el voluntariado animalista.

«La venta se está dando muy bien» comentaba una de las voluntarias. Y una compradora aseguraba que todo lo que había comprado le quedaba genial. Así pues una iniciativa solidaria y a la vez ecológica al dar una segunda oportunidad a prendas que ya no se necesitan.

En la actualidad ASA atiende a unos 40 perretes entre su refugio y las casas de acogida. Necesidades especiales que tiene ASA son animales con leishmania, con el riñón mal, con problemas de piel y siempre necesitan comida húmeda (latas).

ASA es una asociación animalista de voluntari@s con el único fin de ayudar a los animales que llegan al refugio o recogemos en la calle o carretera. Sin subvenciones, tan solo un teaming de 1€ mensual y donaciones de voluntarias. Hace campañas de recogida de alimentos, accesorios, medicamentos,…

Toene un refugio costeado entre todas en donde intenta mantener y cuidar lo mejor posible a los animales.

¡AYUDANOS A AYUDAR!
https://www.facebook.com/share/v/hXJoAqr73cEMYiv8/
https://www.instagram.com/asanimalista?igsh=MXF0YndocjVmMWVxNA==
Código Bizum: 05424
https://asanimalista.org/donacion/

Puertollano: Santa Ana salió en procesión por la plaza de María Auxiliadora

5

Santa Ana en la tarde de su festividad salió en procesión por la plaza María Auxiliadora tras la eucaristía celebrada en la parroquia y que fue el inicio de las fiestas que esta barriada celebra durante este fin de semana.

Santa Ana cuenta con gran devoción en Puertollano, que da nombre al principal cerro de la ciudad y en el que en su día se levantó una ermita para su veneración.

Una procesión que encabezaba el estandarte al que siguió la imagen de la santa a hombros de cuatro portadores, componentes de la hermandad y devotos de Santa Ana, y en representación de equipo de gobierno, el concejal de seguridad, José Antonio Barba.

Puertollano: Un mar de espuma llena las fiestas de la barriada Santa Ana

8

Los niños han sido los grandes protagonistas de la mañana de sábado de las fiestas de Santa Ana. La plaza María Auxiliadora se ha convertido en un gran mar en el que los más pequeños con su bañador y gafas han buceado y bailado entre las grandes olas de espuma que han llegado a la orilla del barrio.

Una jornada en la que se han realizado diversos juegos de entretenimiento y en la que han podido saltar y divertirse en los hinchables.

Actividades del domingo

Las actividades continuarán en la tarde del sábado con juegos de mesa por la asociación Minero Blanco en la sede de la asociación de 18 a 21 horas y noche de verbena.

Ya el domingo, a las 10 horas se celebrará un torneo de parchis y a las 13 horas un concurso de cocina de plato de mesa y postre, en el que se puntuará el mejor sabor y trabajo.

El presidente de las Cortes regionales anima a “orillar los discursos del odio que asocian, con datos tergiversados, la delincuencia y la inmigración”

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha animado a los poderes públicos y agentes sociales a “orillar los discursos del odio que asocian con datos falsos la delincuencia y la inmigración” y que perjudican la acogida y la convivencia, en una estrategia de aporofobia que orienta la discriminación hacia la comunidad extrajera más desfavorecida.

Bellido ha participado este sábado en las Fiestas Patrias de la Asociación de Peruanos Residentes en Guadalajara (Aspergu) con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, con un programa de actividades que se inició en 2021 y que culmina este veranocoincidiendo con los 200 años de las batallas que consolidaron la independencia del país andino. La asociación ha ofrecido una exhibición de actuaciones de danza en el Salón de Actos de CMI Eduardo Guitián de la capital alcarreña, ante casi 400 espectadores.

El presidente de la Asamblea Legislativa de la región ha agradecido “la aportación a nuestra sociedad” que hace la comunidad peruana, pero ha prevenido a su vez de “la ola de intolerancia, intransigencia, racismo, xenofobia y aporofobia que vivimos en Occidente”, unas muestras de discriminación que no se ejercen tanto contra los extranjeros célebres o los turistas como hacia aquellos “que tienen menos, los más desfavorecidos”.

Bellido ha recordado que “el odio se combate con respetoe identificando sus causas”, que ha situado tanto en la ignorancia como en el odio. Ante lo primero, considera fundamental la labor divulgativa que hacen las asociaciones de migrantes en nuestro país y en Castilla-La Mancha para dar a conocer la cultura originaria. Frente a lo segundo, ha animado a los poderes públicos y los agentes sociales con responsabilidades -caso de los medios de comunicación- a “orillar el discurso de la exclusión que desde las altas instituciones están asociando inmigración y delincuencia, con datos falsos y tergiversados que resquebrajan tanto la convivencia como la aceptación de quienes vienen buscando una vida mejor y aportando mucho y bueno a nuestra tierra”. 

Bellido ha contrapuesto esta ruidosa actitud de los partidos y voces racistas con la percepción de que “la inmensa mayoría de los españoles” afronta los desafíos y oportunidades de la inmigración desde otro punto de vista: “estamos por la acogida y por la convivencia”.

Asociación fundada en abril

Por su parte, el presidente de la asociación, Max Álvarez, ha subrayado la necesidad de “promover el respeto mutuo y la cooperación” y ha manifestado que los principales ejes de actividad de la nueva asociación, fundada en abril, pasa por promover la cultura, la integración de la comunidad peruana con más de 1.800 peruanos y peruanas en la ciudad y la ayuda ante las dificultades y necesidades que puedan tener en su llegada a Guadalajara.

En el acto han estado presentes también las consejeras de Igualdad y de Bienestar Social, Sara Simón y Bárbara García Torijano; la alcaldesa Ana Guarinos; y, entre otras autoridades, el cónsul José Antonio Doig, cuya intervención ha dado paso a una exhibición de actuaciones de las agrupaciones musicales y de danzasde Perú.

Ciudad Real: Los Jardines del Prado se convierten en la Fiesta de la Seguidilla para todos los públicos

1

Ya es una tradición en Ciudad Real que en los días previos a la Pandorga la Asociación Cultural de Coros y Danzas María José Melero realice una clase abierta, a todos los públicos para aprender a bailar el baile castizo por excelencia, la seguidilla. Así desde las 12 de la mañana vecinos y curiosos se acercaban a los Jardines del Prado para disfrutar de la VII Fiesta de la Seguidilla, en la que han participado las concejales de Turismo, Cristina Galán, y de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, para apoyar una de las muestras de más arraigo de la tradición de Ciudad Real.

“Que no se nos olvide en La Mancha que tenemos este patrimonio cultural, como es la seguidilla, y que tenemos la ocasión de aprender a cantar y bailar un día como hoy en los Jardines del Prado de Ciudad Real”, explicaba la concejal de Turismo, Cristina Galán, quien destacaba además que “desde el Ayuntamiento estamos encantados con esta iniciativa, como modo de inculcarnos que la seguidilla forma parte de nuestra tradición, nuestra cultura y es la base de bailes como las sevillanas”.

Por su parte, la organizadora de la actividad, María José Melero, subrayaba el interés de la sociedad en aprender este baile, como esencia del folclore nacional. “Cualquier que quiera aprenderlas puede venir y conocerla de forma intensiva”, señalaba Melero, quien aseguraba que “en La Mancha somos más de seguidilla que de jota”.

La Fiesta de la Seguidilla ha contado con música y baile para todos los presentes en los Jardines del Prado y Templete, además de limoná de la hermandad de Pandorgos y la Federación de Peñas para los asistentes.

Pelayo y Fernández destacan cómo ha incrementado la Diputación su colaboración con el Festival de Almagro

0

La Diputación de Ciudad Real, a través del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia y como miembro del patronato, ha potenciado la colaboración de la institución provincial con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En este sentido, anoche se celebró una cata de vino en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, actividad que se repetirá hoy sábado 27 de julio, como antesala a la clausura de este importante evento cultural mañana domingo.

La cata ha contado con la presencia de un centenar de personas, entre ellas la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, de la directora del festival, Irene Pardo, además del alcalde de Almagro, Francisco Núñez, y del diputado provincial y alcalde Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda.

Antes del inicio del evento Adrián Fernández ha destacado cómo se ha intensificado la colaboración con el festival. Ha elogiado, en nombre del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el trabajo realizado por el área de cultura. «Hemos conseguido no solamente mantener esta esencia tan importante para nuestra provincia y nuestra cultura, sino ampliarla y mejorarla», ha afirmado.

Ha añadido el vicepresidente cuarto de la Diputación que «estamos dando una dimensión que este gobierno de la Diputación PP-Vox está haciendo cosas distintas, diferentes y que mejoran el impulso que ya tenía esta provincia». Ha resaltado, asimismo, cómo se está trabajando en el ámbito de la cultura vinculado al desarrollo local.

Por su parte, María Jesús Pelayo ha destacado la organización de la cata maridada con recetas del Siglo de Oro como una iniciativa novedosa, con el somelier Joaquín Parra y la chef Nieves Núñez. Pelayo ha asegurado que la Diputación ha jugado un papel crucial en esta edición del festival, no solo con su aportación económica, sino también con la organización de rutas y catas que han sido muy bien recibidas por el público. Y ha recordado que el festival concluirá el domingo con una actuación de la orquesta sinfónica, poniendo un broche de oro a semanas de actividades intensas y enriquecedoras.

Ha explicado, asimismo, que las entradas para todas las actividades, incluyendo las catas, se agotaron rápidamente, lo que demuestra el interés que se ha generado entre el público. «Eso es síntoma de que las cosas se están haciendo bien», ha afirmado la vicepresidenta, quien extendió su agradecimiento a todos los colaboradores, patrocinadores y visitantes.

En su invitación final, animó a aquellos que aún no han visitado el festival a hacerlo en futuras ediciones, asegurando que se llevarán «muy buen sabor de boca».

Dos catas

La Diputación de Ciudad Real ha organizado dos catas, diseñadas para 100 personas cada una, con el objetivo de ofrecer una experiencia gastronómica única con tapas elaboradas por Nieves Núñez, chef del Restaurante Abrasador «Los Arenales» de Almagro. Entre las delicias presentadas, adaptaciones de recetas del Siglo de Oro, se encontraban el canelón de gachas crujiente con velo de panceta ibérica, olla podrida de bacalao, albóndigas de cordero manchego con hummus de berenjena, y leche frita de queso y membrillo.

El Dúo Belcorde, compuesto por Manuel Briega al violín y Adrián Fernández a la guitarra española, es el encargado de amenizar las veladas con un repertorio de música de los siglos XVI y XVII. La dirección de la catas corren a cargo de Joaquín Parra López, sumiller y periodista especializado en vino, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en el XXII Certamen Cultural Virgen de las Viñas de Tomelloso en 2023 y es autor de la guía de vinos Wine Up!, considerada la mejor de España en 2023.

Entre los vinos degustado anoche figuran: Dédalo Ancestral, de Bodega Lucendo Selección, una variedad Airén 100% con certificación ecológica; Reconquista Tempranillo, de Bodegas Reconquista, madurado 6 meses en barrica de roble americano; Pago Florentino 2020,de Bodegas y Viñedos La Solana, con 12 meses en barrica de roble francés y americano; y LaurAna Privée Brut de Bodegas Cañaveras, elaborado con el método Champenoise.

Además de las catas de vino, el programa del festival ha incluido otras actividades que ha impulsado la Diputación. La Orquesta Filarmónica de La Mancha ofreció un concierto el 7 de julio en la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), y la Asociación Cultural «Orquesta CLM Sinfónica» se presenta mañana el 28 de julio en el citado espacio. Se han organizado, asimismo, seis rutas históricas denominadas «Las piedras hablan» para descubrir el origen y la historia de Almagro. Estas rutas comienzan en la escultura de Diego de Almagro en los jardines de la Plaza Mayor.

Por otro lado, la Asociación de Artesanos de Ciudad Real (AMIARTE) ha coordinado cuatro talleres en vivo que coinciden con la Feria de Artesanía de Almagro. Se han realizado durante los fines de semana del festival, del 4 al 28 de julio, en pleno centro de la ciudad.

Con estas actividades, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la promoción cultural y turística de la provincia, ayudando a proyectar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro como un evento de referencia que atrae a visitantes de toda España y amantes de la cultura de numerosos países.

El Gobierno regional tiene intención de incrementar de cara al próximo año las actividades y plazas del proyecto ‘Verano Joven’

El Gobierno regional tiene intención de incrementar de cara al próximo año las actividades y plazas dentro del proyecto ‘Verano Joven’ debido a la “alta demanda y éxito de participación”.

Así lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su visita a las actividades del campo de voluntariado juvenil en el Albergue de San Servando, que se están desarrollando durante los meses de julio y agosto.

“Este año la convocatoria ha aumentado considerablemente el número de solicitudes con respecto a campañas anteriores, lo que denota el gran interés que despierta entre nuestros jóvenes este programa”, ha destacado.

Carmen Teresa Olmedo se ha referido en concreto a los tres campos de voluntariado que se están desarrollando en San Servando y que son ‘Toledo Incluye’, ‘Presa de Moracantá’ y ‘Proyecto Artístico’, con un total de 60 participantes, de los cuales 13 son de otros países y 47 de diferentes comunidades autónomas de España.

En el conjunto de Castilla-La Mancha se desarrollan, a lo largo del verano, seis actividades de voluntariado, cuatro en Toledo y dos en Umbralejo, en las que participan 110 jóvenes que provienen de Andalucía, Aragón, Cantabria, Ceuta, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Euskadi y la Comunidad Valenciana; junto con 23 jóvenes de otros países, como son Alemania, Colombia, Eslovaquia, Francia, Italia, Kenia, Méjico, Polonia, República Checa, Serbia y Turquía; además de los 14 participantes de nuestra región.

Además, once jóvenes castellanomanchegos participan en las actividades que se están desarrollando en otros países y 66 lo hacen en actividades realizadas en otras comunidades.

Carmen Teresa Olmedo ha indicado que, “con este programa, desde el Gobierno regional estamos dando la posibilidad a nuestros jóvenes de disfrutar de actividades al aire libre, que sirven además para fomentar la colaboración mutua y la cooperación”.

Por último, ha añadido que los campos de voluntariado permiten desarrollar un proyecto social durante un tiempo determinado, priorizando además valores como la convivencia y la amistad, el aprendizaje, el compromiso social o el desarrollo personal.

Fallece un trabajador en Villarrubia de Santiago (Toledo) tras caerle un trozo de mineral en la cabeza

Un hombre de 36 años ha fallecido este sábado al caerle en la cabeza un trozo de mineral mientras trabajaba en la empresa minera Santa Marta, ubicada en la CM-322, dentro del término municipal de Villarrubia de Santiago (Toledo).

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 11.18 horas.

Hasta el lugar ha acudido un médico de urgencias, que solo ha certificado el fallecimiento, el helicóptero sanitario y efectivos de la Guardia Civil.

“Todos tenemos un anciano dentro; cuidemos a quien nos cuida”

0

Todos envejecemos y, tarde o temprano, llegamos a una edad en la que necesitamos ayuda para realizar tareas cotidianas. Es inevitable, es parte de la vida. Sin embargo, lo que es inexplicable es que maltratemos al personal de Ayuda a Domicilio, a aquellas personas -la mayoría mujeres- que están dispuestas a cuidarnos y a brindarnos su apoyo en ese momento de nuestras vidas.

El personal de Ayuda a Domicilio trabaja largas horas; muchas veces en condiciones difíciles, sin apoyo y con escasas remuneraciones. A pesar de esto, se entregan con dedicación y profesionalidad para garantizar que las personas mayores reciban el cuidado y la atención que se merecen. No son chachas ni limpiadoras, son profesionales del cuidado.

Pero, lo que es triste, es que muchas veces este personal es maltratado, verbal y físicamente, tanto por parte de los mismos ancianos como por parte de los familiares. También es maltratado por la propia administración, que no dudó ni un momento en privatizar este servicio público esencial, dejándoloen manos de empresas que solo buscan el rendimiento económico, sin empatizar ni con los usuarios ni con las cuidadoras. Es algo inaceptable. El personal de Ayuda a Domicilio merece ser tratado con respeto y gratitud, no con agresiones y malos tratos.

Todos tenemos un anciano dentro, todos envejecemos y todos en algún momento vamos a necesitar ayuda. ¿Por qué entonces no tratamos a los demás con la misma empatía y compasión que nos gustaría recibir en nuestra vejez?

Es hora de reflexionar sobre nuestra actitud hacia el personal de Ayuda a Domicilio y comenzar a valorar su trabajo y esfuerzo. Ellas son parte fundamental de nuestra sociedad y merecen ser tratadas con dignidad y respeto. Hagamos el cambio ahora y comencemos a cuidar a quienes nos cuidan.

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real.