Inicio Blog Página 280

Puertollano: A la venta las entradas del espectáculo de humor de Ángel Martín «Punto para los locos»

0

Ya están a la venta las entradas para el espectáculo de humor “Punto para los locos” de Ángel Martín , que se incorpora a la programación de otoño del Auditorio Municipal de Puertollano y del que se podrá disfrutar el 16 de noviembre a las 20 horas. Las localidades pueden adquirirse al precio de 25 y 23 euros en patio de butacas y 20 euros en anfiteatro en taquilla o en giglon.com

Ángel Martín busca en ‘Punto para los locos’ que el público se dé cuenta de que la única diferencia no es si se sufre de una locura o no, sino el volumen dentro de la cabeza de la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia… una mirada a esas situaciones desde el prisma del humor y que quiere servir de ayuda para que cuando esas voces resuenen con fuerza, existan las herramientas para burlarse de ellas. Este espectáculo no solo es un monólogo de autoayuda, es una ayuda y una reivindicación de la importancia de la salud mental.

Desde la propia experiencia

El escritor y cómico catalán habla en esta función desde la experiencia propia. Sufrió un brote psicótico en 2017 y, con esa experiencia como lección, ha escrito los libros ‘Por si las voces vuelven’ y ‘Detrás del ruido’, que acaba de estrenar este mismo año. El espectáculo ‘Punto para los locos’ es otra herramienta más para este autor que trata de lanzar su mensaje sin olvidarse nunca de la importancia del humor y de reírse de uno mismo.

Amplia trayectoria televisiva

Ángel Martín saltó a la fama al ser presentador del programa de humor ‘Sé lo que hicisteis…’, lo que también le valió para ganar numerosos galardones, donde destacan el TP de Oro y el Premio de la Academia de Televisión Española. También ha trabajado en ‘Noche sin tregua’, ‘En el aire’ y ‘Wifileaks’, entre muchos otros. En los últimos años, ha centrado su actividad en las redes sociales y ha conseguido gran repercusión con sus rápidos repasos matutinos de la actualidad diaria.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=angel-martin—punto-para-los-locos-puertollano

Puertollano: Vuelven los conciertos de música en vivo a las calles peatonales

8

La Basement Band, el cuarteto Delicatessen,   Imanol García Trío y  los dúos musicales Spanish Roses y Fuoco,  conforman el cartel de grupos  y artistas musicales que  se darán cita en las calles del centro de Puertollano cada semana hasta final de agosto, en la que será  la  segunda edición del ciclo de “música en vivo en la calle” que organiza la concejalía de cultura y festejos del Ayuntamiento de Puertollano que preside Juan Sebastián López Berdonces.

Con el grupo de música caribeña Niurka online se inició hace un par de semanas   este  ciclo de conciertos  de música en vivo, que tendrá su continuación este  viernes  26 de julio  con la Basement Band,  una big band que en su repertorio  ofrece diversidad de estilos , desde el swing, al dixie, mambo, pop o funk. Una propuesta divertida y bailable que animará a paseantes,  consumidores de las tiendas y comercios del centro  o  simplemente  a  quienes  acudan a  ver   su actuación.  

 La Basement Band que actuará en la calle Puerto a las 21,30 horas de este viernes, volverán casi un mes más tarde, el 22 de agosto  a la calle Calzada para ofrecer su divertido repertorio.

   Los días 30 y 31 de julio actuarán el cuarteto Delicatessen  en la calle Puerto y al día siguiente en la Plaza Villarreal, también como todos los conciertos  a las 21,30 horas.   El día 3 de agosto  el dúo musical Spanish Roses actuará en la calle Calzada, el día 13  en la Plaza Villarreal actuará el dúo Fuoco y  el día 30 cerrará el ciclo de conciertos  Imanol García Trío.

 Estos conciertos de música en la calle  se alternarán con el ciclo de recitales de jazz y blues  que cada jueves  se  siguen  desarrollando hasta  finales de Agosto. Actividades  que tienen como objetivo ofrecer entretenimiento cultural de calidad  a vecinos y visitantes en  las tardes-noches del verano, creando un ambiente festivo  y musicalmente variado   en el corazón de nuestra ciudad.

Puertollano: Concierto acústico de Luis Manuel Ruiz el viernes en el Museo García Rodero de su gira «El hombre en las nubes»

0

Luis Manuel Ruiz ofrecerá un concierto el próximo viernes, 26 de julio, a partir de las 19,30 horas, en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano dentro de la gira de acústicos, en la que también el pasado día 17 hizo parada en el escenario Galileo Galilei de Madrid.

El artista afincado en Valdepeñas ofrecerá los temas más importantes de su carrera bajo el título ‘El hombre en las nubes’, en un concierto que coincide con la exposición que muestra en el García Rodero de su obra escultórica y pictórica.

Ruiz tiene una amplia trayectoria como compositor con trabajos para Sergio Dalma, Rosa López, Dyango, Antonio José, Kiko y Sara, Fran Perea, Gilberto Santarosa, Bertín Osborne y muchos otros.

Puertollano: Carmen Sánchez Gijón presenta este jueves el libro «Sufragistas que cambiaron la sociedad»

0

Carmen Sánchez Gijón presentará su último libro “Sufragistas que cambiaron la sociedad” este jueves, a las 19 horas, en el Museo Cristina García Rodero.

Un acto que contará con la participación de la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, y de la concejala socialista, Ana Belén Mazarro.

Sánchez Gijón es autora “Filósofas de las que nadie habló” y en este nuevo trabajo recopila narraciones que componen “Sufragistas”,  mujeres que cambiaron la sociedad cuentan las apasionantes vidas y hazañas de algunas de las pioneras que conquistaron el derecho al sufragio femenino en sus respectivos países.

En Estados Unidos: Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott, Susan B. Anthony y Sojourner Truth. En Inglaterra: Harriet Taylor, Millicent Garret Fawcett, Emily Davison y Emmeline Pankhurst. En España: Clara Campoamor, Amalia Carvia y María de la O Léjarraga. En Nueva Zelanda: Meri Te Tai Mangakāhia y Kate Sheppard. En Latinoamérica: Matilde Hidalgo, Paulina Luisi, Marta Vergara, y Elvia Carrillo Puerto y en Finlandia: Mina Silanpää.

Conviene recordar que muchos de los derechos básicos de los que gozamos las mujeres a día de hoy fueron conquistados por nuestras heroínas. Dichos derechos son mutables y, por tanto, debemos velar por ellos, porque si nos descuidamos podríamos perderlos con facilidad, pues encontramos a lo largo de la historia ejemplos espantosos en los que se han producido grandes retrocesos.

De hecho, todavía hay países en los que las mujeres no pueden votar siquiera. Por ello es muy necesario que conozcamos a todas las predecesoras que los propiciaron, porque no cabe duda de que sin la lucha pertinaz de las que pelearon por cada una nosotras, sin la lucha incansable de todas ellas, estos derechos de los que hablamos hoy no existirían.

Emprendedora brillante

Manuel Fuentes Muñoz.Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona. (Proverbio chino)

Entre los ciudadanos chinos que conocí, los había de toda clase, condición y origen. Algunos eran empleados públicos, otros de empresas privadas; había empresarios, directivos o trabajadores; uigures, tibetanos o tonquineses; hombres o mujeres. Pero si alguien llamó especialmente mi atención, esa fue una joven empresaria de Shanghái.

Ella procedía de aquella magna ciudad financiera y comercial, donde dirigía una empresa de moda. Diseñaba sus propios modelos, para lo que contaba con un equipo que le ayudaba en esa labor. Luego confeccionaba con una o varias de las numerosas empresas de confección que había en el país. Y el control de la actividad, —tanto de la producción, como de la calidad—, lo supervisaba ella misma con la colaboración de algunos profesionales.

La venta de sus productos la realizaba en todo el mundo pero, especialmente, en tres destinos. El primero de todos, era el chino. Su país demandaba entonces todo tipo de productos, y los de la moda eran muy apreciados por una élite emergente que, en pocos años, alcanzaría los treinta millones de personas en todo el país. Después, el mercado americano, sobre todo el de los EE. UU. Y por último, el europeo, principalmente el español.

Por lo que yo le conocí, era una persona formada, organizada y trabajadora. Sin embargo, tenía un pasado complicado. Siendo niña deportaron a sus padres a la zona sur del país, como consecuencia de la conocida como Revolución Cultural China, iniciada a finales de los años sesenta. Durante el confinamiento de sus progenitores, ella estuvo a cargo de familiares. Después de la muerte de Mao Tse Tung, se pudo reunir de nuevo con ellos.

Su carácter estuvo marcado por aquella ausencia, aunque ella la superó con gran fortaleza de ánimo. Se formó para la gestión y para la especialización técnica de su actividad empresarial. Además, dominaba perfectamente el chino, el inglés y el español, lo que facilitaba su trabajo. En su oficina se hablaba, sobre todo, inglés. Como curiosidad destacable, ella usaba tres nombres distintos. Uno chino, Bo; otro español, Paloma; y otro inglés, que ya no recuerdo.

Ella estudió Filología Hispánica en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad en la que vivió durante varios años. Se casó con un español, un poco mayor que ella, que era importador de productos textiles procedentes, sobre todo, de China. En la primera comida que hice con la pareja, ella bendijo la mesa con el rito cristiano. Mejor dicho con el católico. Porque ella pertenecía a esa minoría religiosa, que era de las muy pocas que se toleraban en el país.

Después de una semana frenética de trabajo, —que se extendió desde el lunes hasta el sábado incluido—, el domingo por la mañana volví a quedar con ellos en el centro de Shanghái. Para llegar hasta allí, tuve que tomar un taxi desde el hotel. El conductor no entendía ni inglés ni español, lo que dificultó mi comunicación con él. Llevaba, por si acaso, un papel escrito en chino que me permitió llegar hasta la zona en la que había quedado con mis anfitriones.

Llegué con tiempo más que suficiente. Paseé por todo la zona, en la que se veían muchos árboles que contrastaban con unas infraestructuras monumentales que, aunque parecían necesarias para el enorme movimiento de personas que había en aquella populosa ciudad, a mí me parecieron excesivas. Algo que llamó mi atención fue el estridente sonido que emitían las chicharras, escondidas en las ramas altas de los árboles, de aquella calurosa mañana. 

Habíamos quedado en un restaurante tonquinés para almorzar. Previamente, visitamos una zona exclusiva donde había establecimientos de las grandes firmas occidentales. Había una enorme aglomeración de gente. Ella me dijo que me fijara en los clientes de aquellas tiendas. Y, efectivamente, todos parecían chinos. Mientras que los occidentales acudíamos en masa a las tiendas de falsificaciones, ellos buscaban las marcas auténticas.

La velada estuvo entretenida. Por la tarde paseamos por la zona más moderna de la ciudad, tomando algunas copas en locales frecuentados mayoritariamente por occidentales. Vimos a algunos españoles, —muy pocos—, pero, sobre todo, a americanos, alemanes, franceses e italianos.

Antes de volver al hotel, pasamos por un barrio residencial en el que solo vivían nacionales del país. Las viviendas eran de estilo occidental. Y por fin llegamos a una urbanización exclusiva, en la que vivían los padres de esta empresaria. Allí había numerosos guardias de seguridad privados, barreras y un riguroso control de acceso, tanto de las entradas como de las salidas de aquella urbanización de similares características a las nuestras.

Esta mujer era una superviviente que, gracias a su tenacidad, a su amplia formación y por su sobrada experiencia, supo adaptarse a las circunstancias que se produjeron después de superar muchas adversidades. En ella se cumplía aquel proverbio chino que decía: la lengua resiste porque es blanda; los dientes se quiebran porque son duros.

Ciudad Real rinde tributo a Javier Segovia con el concierto ‘Bravo y Mocedades’

1

Los jardines del Prado acogieron anoche una nueva edición del concierto de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia, que contó con una gran asistencia de público, la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, acompañados de una amplia representación de la Corporación Municipal, para ver el ya tradicional concierto, que este año tenía el tema «Bravo y Mocedades». También ha habido un reconocimiento para los “Amigos del Año”, que este año han recaído en Sara Avisón Melero y Lucía Fernández Sánchez.

La noche se cerró con la imposición del pañuelo de yerbas y el lanzamiento del “puñao” a la estatua del cantautor, por parte del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, el presidente de los Pandorgos, Agustín Cantero, y la presidenta de la Asociación de Dulcineas, Milagros Delgado, a la vez que los Amigos de Javier Segovia y público asistente entonaban el himno de la Pandorga.

Isabel Rodríguez aboga por políticas públicas que beneficien a la gente joven

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha resaltado que “la agenda urbana ha de contemplar la acción, desde la intervención de los ayuntamientos, para el diseño de los municipios y ciudades con un objetivo claro que es la escala humana y tener siempre en perspectiva a las personas a quien van dirigidas las políticas públicas”. La responsable de Vivienda y Agenda Urbana ha realizado estas declaraciones durante la inauguración a la Casa de la Juventud de Poblete (Ciudad Real), donde ha estado acompañada por el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara; y el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño.

Rodríguez ha destacado el valor de esta infraestructura, que en el pasado ha tenido diferentes usos y ahora ha sido reacondicionada con fondos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) Local, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para, como ha subrayado la ministra del Ejecutivo Central, “ser un punto de encuentro y un ejemplo de buena convivencia”. En ese sentido, Isabel Rodríguez ha recordado que Poblete es uno de los municipios de la provincia con la población más joven de la provincia ciudadrealeña.

La titular de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto en valor la rehabilitación de los edificios públicos y del parque de viviendas para que sean más eficientes energéticamente y accesibles. Un propósito para el que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha destinado 1.080 millones de euros en España para edificios públicos y 3.500 millones de euros para la rehabilitación de viviendas en todo el país, como ha recordado Isabel Rodríguez.

“Sólo en la rehabilitación de edificios públicos en Castilla-La Mancha el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana va a destinar 40 millones de euros, para completar 30 actuaciones”, ha añadido Rodríguez.

Cultura y compromiso

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha tenido unas palabras de felicitación a la actriz Lola Herrera que, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real), le ha sido concedido el premio Lorenzo Luzuriaga. “una mujer que no sólo nos ha dado lecciones sobre las tablas, sino también de compromiso cívico y social y también de la participación y de la implicación de las mujeres en la vida pública”, ha señalado Rodríguez sobre la actriz vallisoletana.

Isabel Rodríguez ha recordado también la importancia de este festival como referente de la cultura dentro y fuera de nuestro país.

Los retenes siguen luchando en condiciones muy duras contra el desastroso incendio de Argamasilla de Calatrava

Los retenes de Infocam siguen trabajando en unas condiciones muy duras, debido a las altas temperaturas, contra el gran incendio forestal declarado este miércoles en el término municipal de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), que aún no ha sido controlado. Durante la noche se ha trabajado en la consolidación de perímetro con maquinaria pesada y herramienta manual. Desde las 8.00 horas de este jueves se incorporan los medios aéreos, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha. Casi un centenar de medios y medio millar de personas han participado hasta el momento en la lucha contra este incendio.

El incendio ha descendido a nivel 0 de operativa, tal y como informa el Plan Infocam en su cuenta en la red ‘X’ y recoge Europa Press.

Los medios aéreos han vuelto a sumarse este jueves a las 8.00 horas a las labores de extinción del incendio que, según el Infocam, ya ha calcinado más de 600 hectáreas de terreno agrícola.

El fuego fue detectado por un vigilante fijo a las 13.47 horas de este miércoles y se declaró de nivel 1 por posible afección por humo a infraestructuras, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.

A las 12.30 horas, estaban trabajando en las labores de extinción 22 medios, uno de ellos aéreo, y 123 personas.

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, a preguntas de los medios tras asistir a una exhibición de los nuevos drones de la Policía Nacional en Toledo, se ha referido al fuego asegurando que están «muy pendientes» de la evolución del mismo y con «todos los servicios puestos para que se controle el incendio».

PAGE: «MOMENTO DE ALTÍSIMO RIESGO»

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, se ha referido durante una intervención en Casarrubios del Monte al estado del incendio, manifestando su deseo de que este jueves «sea definitivo para abordar el incendio que se nos declaró en Argamasilla de Calatrava, está ya en las 700 hectáreas y que está ahora mismo con un abordaje de medios realmente tremendo».

El mandatario autonómico ha advertido que las temperaturas mantienen a la región en «un momento de altísimo riesgo» y por eso, ha llamado a «extremar la prudencia» a lo largo del fin de semana.

https://twitter.com/Plan_INFOCAM/status/1816183095084916794

Ciudad Real: El Perchel inaugura sus fiestas con el pregón de Mar Sánchez, concejal de Participación Ciudadana

0

El barrio ciudadrealeño del Perchel ha inaugurado esta tarde sus fiestas con motivo de la celebración de Santiago Apóstol. Y lo ha hecho con el pregón a cargo de la concejal de Participación Ciudadana y del barrio ‘El Perchel’, quien ha destacado que “las diferentes celebraciones del barrio son seña de identidad, de unión y querer hacer no solo barrio sino también ciudad”.

En su exposición, ha resaltado varias figuras, como nuestra querida Virgen la Dolorosa de Santiago ‘La Perchelera’, la labor incansable de las Hermanas de la Cruz en su afán de ayudar a los demás de manera desinteresada, y de los vecinos que han hecho de éste, un barrio próspero en la capital, viniendo de orígenes humildes.

Para Sánchez, es importante “trabajar juntos y seguir construyendo un barrio del que todos sigamos sintiéndonos orgullosos”. Por ello ha querido agradecer el trabajo que desarrolla la asociación vecinal.

Por su parte, Pepi Coto, presidenta de la asociación de vecinos ‘El Perchel’, ha querido agradecer al Ayuntamiento y a la concejalía de Participación Ciudadana “por su colaboración a la hora de organizar las fiestas” deseando que la gente “se divierta y lo pase bien”.

Al acto han acudido, representantes de la corporación municipal, entre ellos, el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, quien ha señalado que “el Perchel es el alma de Ciudad Real, ejemplo de un barrio ejemplar y que cuenta con el liderazgo de mujeres”.

Posterior al pregón, tuvo lugar la actuación musical del Grupo Orquesta ‘Pipe y su Troupe’. Antes ha tenido lugar al ofrenda floral a la ‘Perchelera’ donde miembros de la corporación municipal, hermandades, asociaciones y vecinos han participado.

Ciudad Real: Fernando Buitrón y Miguel Muñoz de Morales, premiados por la Sociedad Gastronómica Las Penas

1

José Fernando Buitrón y Miguel Muñoz de Morales han sido galardonados con los premios ‘Gastronomía y tradición’ y ‘Pañuelo de Yerbas’ en el acto que se ha celebrado en el Antiguo Casino para entregar los premios anuales de la Sociedad Gastronómica ‘Las Penas’.

El acto de entrega ha contado con la presencia del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, así como la del presidente de la Sociedad Gastronómica, José Luis Toribio, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor y la concejal de Turismo, Cristina Galán, y otros miembros de la corporación municipal.

En la entrega de los premios anuales de la Sociedad Gastronómica ‘Las Penas’, enmarcados en la festividad de La Pandorga, su presidente José Luis Toribio señalaba que “buscamos reconocer a personas, entidades, instituciones que fomentan la tradición gastronómica y difunden nuestra cultura por todos los rincones”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado la labor y la “generosidad” que hacen los premios de la Sociedad Gastronómica ‘Las Penas’ por “nuestra ciudad y nuestras tradiciones”. Y ha señalado que “estos premios nos engrandecen como ciudad”.

Cañizares ha asegurado que los premiados son dignos representantes de nuestra sociedad. Ha querido agradecer la labor de los premiados “por poner en valor lo que hacemos en La Mancha a través de la gastronomía y por salir fuera a contarlo” en el caso de Fernando Buitrón. El alcalde ha tenido palabras de agradecimiento también para Miguel Muñoz de Morales: “haces una labor quijotesca con el Teatro de la Sensación. Nos has aportado mucho como ciudad, a través de un proyecto que aúna cultura e innovación, y tu labor tiene que ser continuada. Eres un ejemplo de generosidad”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro esté siendo la mayor puerta de entrada a la región en este mes de julio

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro esté siendo la mayor puerta de entrada a la región en este mes de julio. José Manuel Caballero lo ha puesto en valor desde la entrega del Premio ‘Lorenzo Luzuriaga’ a Lola Herrera en el Corral de Comedias, junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; a la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo; y a la directora del festival, Irene Pardo.

“A falta de conocer los datos oficiales tras la última semana de festival, en estos momentos prácticamente se están completando todos los aforos de los espectáculos, las calles de Almagro están repletas de gente cada día de la semana contagiando también a los municipios de alrededor, los establecimientos hosteleros están a pleno rendimiento y la ocupación hotelera roza el completo”, ha explicado Caballero. En total, el festival, que se está celebra del 4 al 28 de julio, convoca a 41 compañías nacionales y nueve extranjeras, y espera superar los 50.000 espectadores.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha asegurado que este festival contribuirá seguro a mejorar la evolución de la ocupación hotelera, que se ha conocido hoy y que demuestra un crecimiento interanual de un 5,1 por ciento en junio, alcanzando un total de 371.766 pernoctaciones y encadenando dos meses de crecimiento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. En los hoteles de la región se alojaron un 4,73 por ciento más de turistas en junio que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 215.577 viajeros. En Castilla-La Mancha el sector hotelero empleó en junio a 3.199 personas, lo que supone un incremento del 8,4 por ciento interanual.

Desde este festival, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha explicado que la línea a seguir por el Ejecutivo autonómico en materia de turismo indica que “avanzamos por la senda correcta, porque lo hacemos de la mano de todos los sectores implicados”. En este sentido, ha remarcado que las políticas para el impulso del turismo dan sus frutos cuando se trabaja de la mano del territorio y de lo que cada municipio de la región tiene que aportar en materia de patrimonio histórico, natural, artístico, gastronómico o cultural, como es el caso de Almagro y su Festival Internacional de Teatro Clásico.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha remarcado Caballero, considera que la cultura vertebra la región y, por eso, trabaja para que eventos como este festival sean una herramienta a través de la cual se pueda garantizar que quienes viven en zonas rurales tienen acceso a una cultura de calidad y, también, que estos municipios pueden desarrollarse en torno a la actividad cultural. “Queda demostrado una vez más en este festival que el medio rural puede ser espectador y protagonista de la cultura que se desarrolla en nuestro país”, ha concluido.

Premio ‘Lorenzo Luzuriaga’ a Lola Herrera

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, integrada actualmente en UGT-Servicios Públicos, ha otorgado el Premio Nacional de Teatro de FETE-UGT ‘Lorenzo Luzuriaga’ 2024 a la actriz Lola Herrera, en reconocimiento a su excepcional trayectoria artística y laboral. En su acto de entrega en la tarde de hoy en el Corral de Comedias ha asistido el vicepresidente segundo del Gobierno regional.

Este premio, que alcanza su XXI edición, se enmarca dentro del programa de colaboración que la Federación mantiene con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con el objetivo de promover la formación en Historia del Teatro entre el profesorado de Primaria y Secundaria.  Caballero ha puesto en valor que este premio, ligado al sector de la enseñanza de UGT, pretende recordar al pedagogo manchego vinculado a la renovación educativa del primer tercio del siglo XX.

Desde el Corral de Comedias de Almagro, José Manuel Caballero ha felicitado a la actriz Lola Herrera por este reconocimiento, poniendo el foco en su reivindicación social a través de la cultura. El vicepresidente segundo ha agradecido el compromiso de la actriz en temas como el feminismo, la memoria democrática o los derechos sociales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que estamos en el momento en el que más jóvenes se están incorporando al mercado laboral

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que “estamos en el momento en el que más jóvenes se están incorporando al mercado laboral en la región” y ha remarcado que desde el Ejecutivo autonómico se trabaja para que encuentren oportunidades a través de las políticas de empleo y formación y “para que sean felices”.

José Manuel Caballero lo ha explicado en la inauguración la Casa de la Juventud del municipio ciudadrealeño, financiada a través de fondos europeos y fruto de la colaboración entre administraciones. En esta visita, Caballero, junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; ha dado la enhorabuena al alcalde del municipio por este nuevo recurso.

Políticas para jóvenes en formación, empleo y vivienda

En materia de vivienda, el vicepresidente segundo ha puesto en valor las ayudas al alquiler que han beneficiado a casi 3.400 personas jóvenes en el conjunto de la Comunidad Autónoma, a través de los 16 millones de euros destinados al Bono de Alquiler Joven, puestos a disposición por el Gobierno de España a través del Ministerio de Vivienda.

Además, ha destacado las ayudas para la adquisición de vivienda para contribuir al reto demográfico, que se dirigen a jóvenes de 35 años o menos que compren su casa en municipios o núcleos de población menores de 10.000 habitantes, las cuales han atendido a 604 jóvenes en la convocatoria de 2024, superando los 1.591 jóvenes acogidos desde 2019.

Sobre las oportunidades formativas, Caballero ha señalado que se ha incrementado la oferta de Formación Profesional, que hoy cuenta con más de 1.000 ciclos formativos, y ha señalado que desde 2015 se ha llevado a cabo un incremento del 38 por ciento en la oferta de grados universitarios y de un 85 por ciento en la oferta de máster en la Universidad de Castilla-La Mancha. “Se trata de aumentar las oportunidades de los jóvenes de la región, y de evitar que tengan que salir a estudiar fuera, si quieren quedarse aquí a formarse con calidad y garantías”, ha afirmado.

En materia de empleo y emprendimiento, el vicepresidente segundo ha recordado que “estamos destinando 3,2 millones de euros para la formación y contratación de 500 jóvenes”. Por otro lado, ha puesto en valor las Factorías para el Empleo, con las que se llegará a 120 jóvenes de la región, así como los programas de Formación de Empleo Juvenil, con los que se alcanzará a 510 más, en colaboración con la EOI.

Además, ha señalado que, tal y como se confirmó hace unos días, se destinarán 13 millones de euros a la renovación los programas INVESTIGO y Primeras Experiencias en Administración, impulsados con fondos europeos Next Generation, con la novedad de que este último incluirá a empresas y entidades sin ánimo de lucro con el nuevo programa Mi Primer Empleo.

Desde este encuentro, Caballero ha remarcado que la atención a los jóvenes de la región y a sus necesidades se encuentra en el centro de las políticas que desarrolla el Ejecutivo de Emiliano García-Page para garantizar que puedan desarrollar su proyecto vital en la región, si así lo desean, en condiciones de bienestar, progreso e igualdad de oportunidades.

El gran incendio en Argamasilla de Calatrava pasa a nivel 1 por posible afección por humo a infraestructuras

Un medio aéreo, 30 medios terrestres y 175 efectivos trabajan en estos momentos contra el fuego declarado este miércoles en el término municipal de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El fuego, que era detectado por un vigilante fijo a las 13.47 horas, continúa en situación operativa nivel 1 por posible afección por humo a infraestructuras y ya ha arrasado 400 hectáreas. Han llegado a a actuar 63 medios, 19 de ellos aéreos, y 253 personas.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, desde Poblete (Ciudad Real), ha asegurado que «todos los efectivos posibles» están dedicados y actuando sobre el terreno, y ha confiado en poder controlar «lo antes posible» las llamas.

Ha explicado que el fuego se ha declarado nivel 1 porque en la zona había «una antigua finquita con una vivienda», y aunque no había vecinos ni estaba ocupado, «se ha optado» por declarar el nivel 1.

EL PSOE de Ciudad Real pedirá en el Pleno municipal que Cañizares rompa el pacto con Vox

32

El Grupo Municipal Socialista ha presentado las mociones que eleva al Pleno para debate y aprobación.

La portavoz del grupo, Sara Martínez, antes de entrar en el contenido de las propuestas, se ha referido a la improvisación, la falta de compromiso con la fiesta, los anuncios a medias y las escasas ganas de este equipo de gobierno por hacer las cosas bien, con las que el equipo de gobierno está afrontando la organización de una de las fiestas más importantes de la ciudad, La Pandorga, pese a lo que espera que se desarrolle de la mejor manera posible, porque “todos los vecinos y vecinas de esta ciudad estamos deseando ponernos nuestros vaqueros, camiseta blanca y nuestro pañuelo de yerbas para salir a celebrar y disfrutar al máximo estos días”.

A continuación, se refería a la situación política en Ciudad Real, sobre la que los socialistas opinan que está instalada en la inacción de PP y VOX y el despilfarro descontrolado que se traduce en una pésima gestión de los recursos públicos, lo que les hace poner sobre la mesa determinados asuntos, con el objetivo que la ciudad mejore, avance y no se sitúe “en este gris de los últimos meses, porque no está funcionando el innecesario pacto de gobierno de Partido Popular y Vox”. 

“¿Queremos vivir en una ciudad gobernada por un partido cuyos dirigentes hacen declaraciones racistas? ¿Qué criminaliza a las personas que tienen que migrar? ¿Qué tilda de “chiringuitos” a entidades del tercer sector que se dejan la piel por los demás?¿ queremos un partido que niega la violencia de género, la violencia machista? ¿Vamos a seguir permitiendo que no se reconozca en este ayuntamiento la bandera LGTBI?” El grupo considera que esto NO representa lo que es Ciudad Real y que el único responsable es el Alcalde, Paco Cañizares. 

Por eso pide mediante la primera moción, que rompa este pacto y que gobierne en solitario, “que sea valiente y no se ponga de perfil y se esconda detrás de Ricardo Chamorro que es lo que viene haciendo durante este año. No quiero pensar que el señor Cañizares está de acuerdo y piensa igual que VOX, no quiero pensar en ese engaño a toda la sociedad…pero sinceramente, es lo que parece durante este año de mandato”.

Además, a su juicio la gestión municipal es muy muy deficiente, lo que se evidencia en el estado de suciedad en el que se encuentra la ciudad. “Ciudad Real NO se limpia. Eso si, hay anuncios del gobierno, hay fotos de los concejales, pero no hay escobas ni barredoras, ni baldeadoras en los barrios y tampoco en el centro”. Pero hace hincapié en la situación de los barrios, con contenedores llenos, bolsas, excrementos, roedores, cucarachas…. “Siendo conscientes de que la limpieza de la ciudad no es un asunto fácil -hemos estado en el gobierno y sabemos de su dificultad-, lo que no se puede hacer es engañar: Cañizares prometió en campaña todo, todo en cuanto a mejoras del servicio y la única es que Ciudad Real está MÁS sucia que hace un año”. 

Por eso piden al equipo de gobierno que se ponga a trabajar y a través de otra moción implementar medidas efectivas en limpieza, que no dejen de lado a los barrios, con medidas que mejoren la vida de la gente, que aporten y ayuden a mejorar nuestra ciudad.

Martínez daba cuenta de tres mociones más, entre ellas, la referida a dejar de gastar dinero en reformular la Agenda 2030,que ya existe y de la que pueden llevarse a cabo pequeñas acciones que supongan cambios fundamentales. Una de ella es un plan de renovación de papeleras por modelos que permitan la separación de residuos, de manera que el Ayuntamiento sea el primero en ponerse de ejemplo y contribuir a al reciclaje. Y otra, es la disminución del plástico en eventos públicos y la utilización de agua potable no embotellada. “Son pequeñas acciones que ya se hacían en el anterior mandato y ahora se han abandonado porque no hay conciencia medioambiental, porque se gobierna con quien niega el cambio climático, a quien solo le importa su bienestar y no el de todos y todas”.

Pensando en nuestros mayores y en un envejecimiento saludable, activo y positivo, que permita revertir toda su fuerza, su energía y conocimientos en esta etapa vital tan importante, proponen la creación de un programa de voluntariado para mayores, “ya que el equipo de gobierno solo trabaja con ocio, una pata de sus necesidades, pero como siempre, se quedan cortos y no quieren esforzarse un poco más”. Según explica la portavoz, es un programa totalmente factible, que debe llevarse a cabo, por supuesto, contando con el Foro del Mayor”.

​Para concluir, criticaba el despilfarro económico que elequipo de gobierno de PP y VOX está haciendo (insistía en los150.000 euros destinados a un solo concierto), contraponiéndola a la buena gestión económica del PSOE, y considerando que se pueden realizar muchas actividades, eventos, todo ello necesario. Sin embargo, teniendo en cuenta que el Pleno pasado aprobó una transferencia de 500.000 euros para el Patronato Municipal de Deportes, y considerando que las inversiones en instalaciones son necesarias, plantea el Grupo Socialista que se destine esa cantidad para mejoras en elPolideportivo Puerta de Santa María. “Esperamos que el equipo de gobierno diga que sí, porque es algo bueno y positivo para nuestra ciudad”.

Empieza en Torralba de Calatrava la decimotercera edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias

El emblemático Patio de Comedias, espacio de gran valor histórico y cultural, acogerá más de una docena de obras que prometen deleitar a todos los asistentes con una programación que abarca una amplia gama de géneros y estilos teatrales, asegurando una experiencia enriquecedora para vecinos y visitantes. María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba, ha expresado su entusiasmo por el evento afirmando que «este festival representa una parte fundamental de nuestra identidad cultural y desde el Ayuntamiento, nos llena de orgullo iniciar un año más estas celebraciones que tanto contribuyen a nuestro patrimonio cultural y turístico».

La Plaza de la Villa será, el jueves a las 21 horas, el escenario inaugural del festival con la compañía Mireia Miracle Company, que presentará su espectáculo callejero «ROJO». Esta obra combina humor y reflexión social narrando la historia de una payasa que emerge de una maleta y se embarca en un viaje lleno de obstáculos, convirtiendo al público en parte de su familia y cómplice en la búsqueda de la libertad.

El viernes 26, el festival se trasladará al emblemático Patio de Comedias. A las 22:30 horas se representará «Nevenka», una obra de la compañía Histirón Teatro. Bajo la dirección de María Goiricelaya y con las interpretaciones de Gema Matarranz, Ales Furundarena y Marta Megías, este montaje aborda el caso real de Nevenka Fernández, considerado el primer caso de #MeToo en España. La obra explora las consecuencias personales y sociales de este hito judicial, ofreciendo una reflexión profunda sobre el acoso y la justicia en nuestra sociedad. Las entradas tendrán un coste de 14 euros.

La noche del sábado 27 promete ser especialmente memorable con la presentación de «4X4» de la aclamada compañía Ron Lalá. Dirigida por Yayo Cáceres, con dramaturgia y letras de Álvaro Tato, esta producción ofrece un recorrido por las cuatro primeras obras de la compañía, fusionando humor crítico y música en vivo. Los intérpretes Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher darán vida a este espectáculo. El precio de la entrada será de 22 euros.

Por último, la jornada concluirá el domingo 28, también a las 22:30 horas en el Patio de Comedias, con un emotivo acto-homenaje a Julian Bermejo, técnico de sonido e iluminación. Este evento especial reconocerá la dedicación y el trabajo incansable de Bermejo en beneficio de la cultura y las artes escénicas de Torralba de Calatrava. La asistencia a este acto será posible únicamente mediante invitación.

La concejal de cultura, Ana María Martínez, ha añadido que «con esta programación Torralba expone un año más su compromiso con la difusión cultural, con el arte, y con la posibilidad de brindar a los espectadores la oportunidad de disfrutar de propuestas innovadoras en el marco incomparable del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava».

El Gobierno de Castilla-La Mancha asegura que la región volverá a contar con unos presupuestos “ambiciosos” en 2025 gracias a su estabilidad

“La estabilidad que tenemos en Castilla-La Mancha garantizará que esta región cuente con presupuestos ambiciosos en el próximo ejercicio, con los que seguir mejorando los servicios públicos y fortaleciendo las políticas de empleo”, ha sentenciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, tras ser preguntada en rueda de prensa por el freno del Partido Popular y Junts Per Catalunya a la tramitación de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

En este sentido, la consejera ha remarcado que en Castilla-La Mancha “no tienen recorrido los tacticismos, ya que aquí el Gobierno autonómico cuenta la mayoría social de la región”. De hecho, ha incidido en que una de las primeras decisiones cuando empiece el nuevo curso político, después del verano, será la aprobación de las nuevas reglas de gasto “como primer trámite para la aprobación de los presupuestos de la región”.

Respecto al bloqueo del techo de gasto de los independentistas catalanes en el Congreso de los Diputados, Padilla ha destacado “que de Puigdemont no se puede esperar nada, pero esto lo sabíamos muchos hace mucho tiempo: España le da igual y las comunidades autónomas le dan igual, incluida Cataluña”. Esta decisión es “de la ultraderecha independentista y de la derecha y ultraderecha no independentista, que una vez más se vuelven a poner de acuerdo” y tiene, según sus palabras, consecuencias que afectan a todas las comunidades autónomas del país y a los ayuntamientos, “limitando su capacidad de gasto, pero sobre todo a los ciudadanos”.

Por último, Padilla ha reiterado que “en Castila-La Mancha mantenemos la vista puesta en la gente y por esa senda vamos a continuar”.

Castilla-La Mancha supera por primera vez en la historia las 500 plazas en formación sanitaria especializada

El pasado martes se aprobó en la Comisión de Recursos Humanos celebrada en el Ministerio de Sanidad la mayor oferta de plazas de formación sanitaria especializada para la formación de especialistas en las diferentes profesiones sanitarias, como Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología, tal y como ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, en rueda de prensa, quien ha destacado que Castilla-La Mancha “supera por primera vez en su historia las 500 plazas, concretamente 507, lo que supone un incremento del ocho por ciento respecto a la oferta del año pasado; siendo el mayor de todas las comunidades autónomas. Además, la consejera ha incidido en que “este aumento contribuirá a la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la mejora continua de la asistencia sanitaria”.

Padilla también ha recalcado que, en Medicina de Familia, además de protagonizar el incremento en toda España, es la primera vez que se superan las 100 plazas con 110 plazas en el conjunto del sistema sanitario de Castilla La Mancha. “Esta oferta tan amplia tiene una repercusión muy importante y es que se cubren todas las plazas, de manera que garantizamos que un número muy importante de las personas que se están formando se queden a vivir en Castilla-La Mancha”, ha destacado.

La portavoz ha subrayado que esto supone un “gran éxito” y ha querido felicitar tanto a la Consejería de Sanidad, como al SESCAM y a la propia Universidad de Castilla-La Mancha, “ya que esa asignación por parte del Ministerio se hace teniendo en cuenta las ofertas que hacen las comunidades autónomas y el cumplimiento de determinados requisitos”. Entre ellos, ha resaltado la capacidad de formación de las regiones que hacen la oferta, las estrategias para atraer y retener el talento, así como la garantía de cumplir con los estándares de calidad en la prestación de servicios.

Del mismo modo, destacan especialidades como Geriatría, tanto en Medicina como Enfermería, en la que Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma con mayor número de plazas ofertadas, teniendo en cuenta que Castilla La Mancha es el noveno sistema sanitario por población. Cabe recordar que a la llegada al Gobierno del Ejecutivo de García-Page en 2015, se formaban 193 especialistas en Castilla-La Mancha.

La “factura” del Fondo de Cohesión Sanitaria tras las derivaciones del Gobierno de Cospedal

Por otro lado, la consejera ha informado también en rueda de prensa de que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado el reintegro de los saldos pendientes de compensación acumulados de las liquidaciones del Fondo de Cohesión Sanitaria y del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) correspondientes al periodo 2013-2023, que conlleva un gasto de 12.364.282,39 euros. Así lo ha explicado, tras precisar que “Castilla-La Mancha tendrá que abonar 12,3 millones de euros al fondo de cohesión sanitario correspondiente al periodo 2013-2023, “principalmente por la etapa Cospedal y el Gobierno del Partido Popular”.

Esther Padilla ha indicado que el objetivo general del Fondo de Cohesión Sanitaria y del Fondo de Garantía Asistencial es “la racionalización de los recursos, así como garantizar la cohesión y equidad del sistema, mediante la cobertura de la atención sanitaria en los traslados con orden de asistencia programada o en los desplazamientos temporales entre comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, de las personas con derecho a la asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud”.

Por todo ello, Padilla ha resaltado que el resultado “de estos más de doce millones de euros que vamos a reintegrar responden a cómo han evolucionado esas liquidaciones desde el año 2013 hasta 2023; y lo ha hecho de una manera muy diferente en distintos periodos, que coinciden con la gestión del Gobierno del PP en Castilla-La Mancha y la gestión del Gobierno del PSOE en la región”.

De este modo, la portavoz regional ha recordado que durante la legislatura 2011-2015, con el Gobierno de Cospedal, la sanidad pública de Castilla-La Mancha “sufrió recortes, tanto en personal sanitario como en inversiones que afectaron a la construcción de infraestructuras y a la nula inversión en tecnología” y ha añadido que en aquella época “casi 15.000 personas fueron derivadas a clínicas privadas de Madrid durante el gobierno del PP”, siendo la mayor parte de las derivaciones que se hicieron “a clínicas de la Comunidad de Madrid en su mayoría; todo ello a cargo del Fondo de Cohesión Sanitaria”.

Además, ha insistido Padilla en que el Gobierno del PP era “expulsar al paciente de Castilla-La Mancha, debilitar nuestro sistema sanitario y pagar para que otros los atendieran; de ahí son las facturas que tenemos hoy”.

Como consecuencia de aquello, según la consejera, “lo que tenemos que liquidar de 2013 es de16,7 millones al Estado por la atención de pacientes de nuestra Comunidad en centros de otras comunidades”. Evolución que, como ha dicho, se ha mantenido con el paso de los años hasta el 2015 cuando la factura ascendió a 11,8 millones de euros”.

Dar la vuelta a la situación tras la llegada de García-Page

Tras la llegada del Gobierno de García-Page, “dimos la vuelta a la situación”, según ha expresado la portavoz regional, quien ha apostillado que “empezamos a terminar los hospitales, a contratar cada vez a más personal y a atender a la gente de Castilla-La Mancha en los centros sanitarios de la región”, situación que se ha producido tras “invertir mucho tiempo, mucho dinero y mucho esfuerzo”. De hecho, ha recalcado que ahora en la región también se ofrecen servicios a ciudadanos de otras regiones “como el caso de los corredores de la Sagra en Toledo, el de Henares en Guadalajara porque tenemos en todos los puntos de Urgencias de Atención Primaria médicos y enfermeras y en Madrid en muchos no tienen médicos”.

Con García-Page se “ha permitido pasar de una situación en las que teníamos que pagar para que atendieran a nuestros ciudadanos a que nos paguen por atender a ciudadanos de otras comunidades autónomas, ya que el saldo es positivo”.

En los años 2019 y 2020 se consiguió que Castilla-La Mancha no tuviera que abonar “un solo euro por la prestación de servicios sanitarios a nuestros conciudadanos en otras comunidades, consiguiendo el pleno equilibrio en el Fondo de Cohesión”, como ha recordado la portavoz regional, quien ha añadido que en 2021, Castilla-La Mancha “consiguió que el saldo que antes se debía abonar al Fondo de Cohesión Sanitaria fuera por primera vez en la historia de nuestra Comunidad Autónoma positivo, siendo la Comunidad que más había facturado de toda España en Atención Primaria”.

De hecho, Castilla-La Mancha debe recibir compensación económica. De 11,3 millones en 2021; de 11,4 en 2022 y de nueve millones en 2023.

Por último, Esther Padilla ha remarcado que este cambio de paradigma quedará blindado en el nuevo Estatuto “para que no vuelva a ocurrir en Castilla-La Mancha que haya alguien con intereses económicos por encima de los intereses de la ciudadanía y no tengan la tentación de volver a los recortes de Cospedal ni al deterioro de nuestra sanidad pública”, por lo que ha mostrado su orgullo por el cambio conseguido con las políticas de García-Page.

Castilla-La Mancha recibe más de 27 millones de euros en distintas líneas para proyectos de mejora en el ciclo integral del agua, residuos y economía circular

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, participa de forma telemática este miércoles en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), en la que se van a aprobar distintas líneas por las que la región va a recibir fondos con una cuantía aproximada de 27 millones de euros.

Así lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha destacado entre los principales planes y estrategias cerca de 4,6 millones de euros enmarcados en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ligados a la digitalización del ciclo del agua “para proyectos que van a suponer grandes pasos hacia el desarrollo, la protección del medio ambiente y el reto demográfico”.

También en materia de agua, Gómez ha agradecido “la flexibilización de los plazos establecidos para la ejecución de los fondos que hemos pedido de forma exclusiva junto a Andalucía y Extremadura, así como más inversión dirigida al saneamiento y depuración de municipios menores de 5.000 habitantes; y de abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios”.

“Hemos recibido 4,7 millones de euros, pero queremos que se aumente la financiación porque aún hay proyectos pendientes por autorizar a municipios que se quedan fuera y es asunto muy importante”, ha indicado al respecto Gómez.

En cuanto a los fondos provenientes del PERTE de Economía Circular, la consejera ha explicado que se han recibido “4,4 millones de euros para seis proyectos muy interesantes de empresas de las provincias Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y Toledo para mejorar sus sistemas productivos, aumentando la vida útil de los productos, y por tanto su competitividad”.

Además, Castilla-La Mancha recibirá 14,2 millones de euros para proyectos estratégicos dentro del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos “que nos ayudará a cumplir los objetivos marcados en nuestro Plan regional de Prevención y Gestión de Residuos aprobado recientemente”, ha indicado. A ellos, ha continuado Gómez, se suman otros 2,6 millones para proyectos de digitalización en esta materia. En total casi 17 millones de euros “para seguir avanzando en la recogida separada y en la digitalización de los procedimientos”.

Por otro lado, la consejera se ha referido a la importancia de la aprobación de la ‘Estrategia de Gestión, Control y Posible Erradicación de las Especies Exóticas Invasoras’ por la trascendencia que puede tener en aguas continentales, como el mejillón cebra o el camalote. “Un asunto muy importante en Castilla-La Mancha por la influencia que tiene en algunos embalses de la región que se ven muy afectados”, ha explicado.

Asimismo, se establecerán 310.720 euros para ayudas en las áreas de influencia socioeconómica de los dos parques nacionales de Castilla-La Mancha, Cabañeros y las Tablas de Daimiel, siendo beneficiarios los municipios de Alcoba de los Montes, Hontanar, Horcajo de los Montes, Los Navalucillos, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Daimiel, Torralba de Calatrava y Villarrubia de los Ojos. Además, la región recibirá casi 600.000 euros del Plan PIMA Eventos adversos para la financiación para la interfaz-urbana forestal y la autoprotección.

Mejora de normativa en materia de incendios forestales

En otro orden de cosas, Mercedes Gómez ha manifestado la necesidad de seguir consensuando el trabajo sobre los dos borradores de decretos, basados en el Real Decreto 15/2022, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales. Algo que, además, ha generado “un importante incremento de la carga administrativa por la necesidad de emitir muchas autorizaciones” además de una planificación de medios y recursos con antelación lo que “no permite valorar todas las situaciones de riesgo para llevar a cabo de forma óptima las actuaciones de prevención y extinción”, ha indicado.

“Creemos que estos reales decretos pueden mejorarse sustancialmente, por ejemplo, trabajando conjuntamente entre las comunidades autónomas y el Ministerio en el seno del Comité de Lucha contra Incendios Forestales, foro en el que habitualmente se trabajan este tipo de proyectos normativos”, ha concluido la consejera.

Por último, ha felicitado al Ministerio “por mostrar los avances en uno de estos borradores de decreto donde se habla de homogeneización y coordinación en materias de extinción, la utilización de unidades de extinción, las condiciones mínimas de seguridad y EPIS, los protocolos comunes de medios aéreos o los canales de comunicación cuando estamos en una emergencia entre varias comunidades autónomas”, agradeciendo el impulso que el Estado ha hecho en ese sentido.

El yacimiento de Oreto-Zuqueca en Granátula de Calatrava (Ciudad Real), declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica

0

 El Consejo de Gobierno ha acordado declarar Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, al yacimiento de Oreto-Zuqueca en Granátula de Calatrava (Ciudad Real), tal y como ha anunciado la consejera Portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, quien ha incidido en que se trata del duodécimo BIC declarado esta legislatura. Desde que gobierna Emiliano García-Page se han declarado o incoado con éste un total de 79 BIC.

Respecto al aprobado esta semana, la consejera ha explicado que “se configura como una zona que posee un valor singular y, por tanto, está más que justificada la ampliación de alcance de la declaración BIC a todo el conjunto de parcelas”. Específicamente, la declaración como Zona Arqueológica, determina la obligación para el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava de redactar un plan especial de protección del área afectada u otro instrumento de los previstos en la legislación urbanística, ha aclarado Padilla.

El yacimiento se sitúa en el término municipal de Granátula de Calatrava, en la ribera izquierda del Río Jabalón, al pie del Cerro Domínguez o de Oreto, que contiene, entre otros vestigios, las ruinas de la capital de Oretania, “una de las ciudades más ricas del Imperio Romano, manteniéndose en la época visigoda con la misma prosperidad”, ha incidido Padilla.

Asimismo, el área arqueológica se sitúa próxima al puente romano de ’Baebius’, en un entorno que, “además de ofrecer unas excelentes posibilidades para la explotación agropecuaria, fue un importante nudo viario”, ha continuado la portavoz. Asimismo, en estas parcelas se han hallado restos arqueológicos interrelacionados con la romanización, el obispado visigodo de Oretum, la ciudad de Urit y el Priorato calatravo de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca.

A continuación, Padilla ha subrayado que la zona arqueológica protegida tras el acuerdo de esta semana incluye los yacimientos arqueológicos del Cerro Domínguez, con ocupación protohistórica y un asentamiento defensivo de ápoca medieval; la ermita de Nuestra Señora de Zuqueca, del año 1243 y declarada BIC con la categoría de Monumento; así como el yacimiento arqueológico asociado a esta ermita, que viene denominándose Oreto.

Apoyo del Gobierno regional a las excavaciones arqueológicas

Las excavaciones arqueológicas en la zona comenzaron en 1975; si bien desde el año 2018, un nuevo equipo científico se ocupó de realizar rigurosas investigaciones con nuevas tecnologías y no invasivas, que han seguido detectando nuevas estructuras bajo y junto al edificio de la ermita.

Padilla ha hecho hincapié en que, gracias a la financiación del Gobierno regional, se efectuaron los estudios relacionados con cuatro espacios de culto documentados en la actualidad en el yacimiento de Oreto-Zuqueca, que son el edificio paleocristiano con pila bautismal, la iglesia de tres naves que amortiza al primitivo templo, la iglesia goda con cabecera absidada y la iglesia prioral calatrava de Oreto-Zuqueca.

En 2019 se excavó un monumento funerario del que se extrajo el mosaico sepulcral; la fecha de muerte del individuo se debería de haber producido aproximadamente entre el 390-410 d. C., “lo que evidenciaría la existencia de un miembro destacado de la iglesia oretana ya en fechas muy anteriores al III Concilio de Toledo”, ha explicado.

En el marco de los mismos estudios financiados por la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes en 2018-2019, se efectuaron nuevas prospecciones geofísicas el parte del yacimiento, así como en el interior de las naves de la ermita de Oreto-Zuqueca, ha resaltado la portavoz. Durante las investigaciones, en estos terrenos aparecieron algunos enterramientos atribuidos a los obispos visigodos; varias necrópolis tardorromanas correspondientes a esa ciudad clásica con casi 400 tumbas y estructuras de culto pertenecientes a diferentes momentos, que evidencian una larga ocupación y una secuencia cronocultural prácticamente ininterrumpida.

También aquí se hallan, de época romana altoimperial, los restos de un edificio de planta rectangular situado, parte de él, bajo la actual ermita y alterado por enterramientos de época visigoda. En la zona más alta subsisten las ruinas de una pequeña villa de carácter agropecuario (fin siglo III-inicios V). Además, se han encontrado piezas pertenecientes a diferentes épocas, entre las que destacan monedas, cerámica, elementos de labranza, y piedras de telar.

Castilla-La Mancha destina 450.000 euros para 42 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la región en 2024

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno esta semana a la resolución de la concesión de subvenciones por 450.000 euros para la realización de 42 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2024. Así lo ha señalado hoy, en rueda de prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha avanzado que desde que gobierna García-Page se han destinado más de cuatro millones de euros para diversos proyectos de investigación relacionados “a preservar el patrimonio regional y a conocerlo también de forma científica”.

Estos 42 proyectos, según ha explicado la consejera, se desarrollarán en todas las provincias de la región, de los que diez se harán en la provincia de Albacete; nueve en la provincia de Ciudad Real; siete en la provincia de Cuenca, ocho en la de Guadalajara y otros ocho en la provincia de Toledo.

Durante su intervención, Padilla ha hecho referencia a que entre las entidades beneficiarias de estas ayudas está la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares, la UNED, o la Universidad Complutense de Madrid, entre otras instituciones. Además, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o los ayuntamientos de localidades como Balazote, Daimiel, Terrinches, Higueruela, Uceda o Albacete han visto seleccionados sus proyectos de investigación arqueológica y paleontológica.

De este modo, según palabras de la consejera, “contribuimos a colaborar en los estudios sobre nuestros antecesores, en beneficio de la comunidad científica y los investigadores; pero también de los vecinos y vecinas de los municipios donde se llevan a cabo estos estudios”. Además, ha añadido que “apostamos por conocer de dónde venimos; por arrojar luz en capítulos más desconocidos de la Historia de España acontecidos en nuestra comunidad autónoma y de los que aún debemos obtener una mayor información para entender mejor nuestro pasado”.

Estudios sobre la época romana y la visigoda

Asimismo, la portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page ha citado algunos de los estudios que son objeto de las subvenciones de este año. En este sentido, la consejera ha hecho referencia a varias investigaciones que correrán a cargo de la Universidad de Castilla-La Mancha como el estudio de los espacios habitados en la villa romana de Noheda; en la localidad conquense de Villar de Domingo García; las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos para su poblado y la necrópolis en Ciudad Real y en Poblete o el estudio sobre el consumo de carne y ostras en el suburbio de la Vega Baja en Toledo durante las épocas romanas y visigoda, que se llevara a cabo en la capital regional.

Padilla se ha referido también a otro estudio de la Universidad Complutense que se realizará en la provincia de Toledo, en la localidad de Navalmoralejo, para llevar a cabo investigaciones arqueológicas en Ciudad de Vascos; así como a otro estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la localidad toledana de San Martín de Montalbán, relacionado con la investigación de la configuración arquitectónica y los usos del monasterio altomedieval de Santa María de Melque.

También ha hablado sobre la subvención concedida al Ayuntamiento del municipio toledano de Villaminaya para el yacimiento de la presa Moracantá, “que recientemente declaramos BIC desde el Gobierno regional”, tal y como ha concluido.

Puertollano: “La Fierecilla domada”, talleres y regalos en el XX Día Intergeneracional del abuelo y la abuela

3

Los Centros de Mayores I y Margarita Salas celebrarán el XX Día Intergeneracional del abuelo y la abuela el próximo viernes, 26 de julio, a las 19 horas, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

Un acto patrocinado por el Ayuntamiento de Puertollano, Junta de Comunidades y Diputación Provincial que contará con talleres de pintacaras y globoflexia, regalos y chuches y la representación de “La Fierecilla domada” de la compañía 300 Alas Blancas y protagonizada por Ana Torres.

Jornada de puertas abiertas del Centro I

Además, el Centro de Mayores I del Mercado en la mañana del viernes, del 10,30 a 12 horas realizará una jornada de puertas abiertas “Día del abuelo”, en la que los abuelos de Puertollano enseñarán a sus nietos donde pasan su día a día, tendrán oportunidad de jugar a juegos como el dominó, canicas o trompo, coger fuerzas con un desayuno saludable y llevarse un regalo.

A la venta las entradas para el concierto de Isabel Aaiún, la autora de «Potra salvaje», en el Festival Starlight de Almodóvar del Campo

Las entradas para el concierto que Isabel Aaiún, la autora de «Potra salvaje», ofrecerá en el Festival Starlight de Almodóvar del Campo el próximo 17 de agosto ya están a la venta al precio de 20 euros en anticipada y 22 en taquilla.

Los lugares de venta serán el restaurante Merina Negra y gasolinera en Almodóvar del Campo; Sala Nice y La Peseta en Ciudad Real; Pub La Gila en Puertollano y gasolinera de Godisa en Argamasilla de Calatrava. También se podrán encontrar online en todoticket.es

La apertura de puertas será a las 22.00 horas y el evento incluye la actuación de dos pinchadiscos.

La empresa concesionaria de la terraza de la piscina municipal ofrece las mejores viandas y bebidas en un ambiente refrescante, pero también organiza el Festival Starlight durante los fines de semana, con diferentes eventos, conciertos y fiestas temáticas.

El nombre Starlight homenajea al proyecto apadrinado por las instituciones para elevar el Valle de Alcudia a nivel europeo como zona privilegiada para poder observar los cielos estrellados.

A la venta las entradas para el Maratón de Multicines Ortega, con cuatro atractivos títulos, cocina, mesas al aire libre y chocolate con curros

0

«Top Gun Maverick», «CampeoneX», «La monja» y «Señor, dame paciencia» compondrán el elenco de películas de la noche de maratón recuperada este verano por Multicines Ortega de Puertollano, que tendrá lugar el 31 de agosto a las 22.00 horas en la antigua terraza del cine, actual aparcamiento.

Las entradas, al precio de 13 euros, ya están a la venta en taquillas y página web y aplicación para móviles de Multicines Ortega e incluye como obsequio churros y chocolate. Además, durante el maratón habrá servicio de bar, cocina, copas y mesas al aire libre.

La apertura del recinto tendrá lugar a las 21.00 horas.

Puertollano: El fregado de calles y plazas se extiende a todas las barriadas con los nuevos equipos de limpieza

24

Trabajadores municipales de la Brigada Polivalente y de la empresa concesionaria Valoriza han reforzado la limpieza con la nueva decapadora de alta presión y el nuevo vehículo hidrolimpiador que han extendido sus tareas a todas las barriadas de Puertollano, según informa el consistorio en su web.

Unos trabajos de fregado que se han realizado en el centro de la ciudad, barriada Santa Ana, El Poblado, PAU II, Ciudad Jardín, Libertad, Fraternidad, Cañamares, Constitución, calle Conde Valmaseda en barriada Las Mercedes y zonas altas de El Carmen, entre otras.

La limpieza continuará de manera progresiva en nuevas calles y plazas dentro del plan del equipo de gobierno de fregar con agua a presión todos los viales de la ciudad, de lo que se dará cuenta de manera periódica a la ciudadanía.

Limpieza a fondo de espacios públicos

Además, ambos vehículos han sido utilizados de manera puntual para la retirada de residuos que arrastra el agua en caso de lluvia o durante la celebración de eventos.  En los últimos días se ha trabajado a fondo para dejar a punto la plaza María Auxiliadora, que el próximo fin de semana será epicentro de la celebración de las fiestas de Santa Ana.

Valoriza el pasado mes de marzo sumó a su equipación de limpieza la nueva decapadora de alta presión de agua caliente con succionadora de agua sucia, que permite fregar y secar los viales, como se hizo del recorrido oficial de la Semana Santa, del Paseo de San Gregorio durante la feria de mayo o del entorno de la Virgen de Gracia en los días previos a la celebración del Santo Voto. Se trata de una máquina con una anchura de fregado de 1,20 metros que utiliza agua caliente a 280 kilos de presión y 80 grados de temperatura.

Por su parte, el Ayuntamiento de Puertollano adquirió en febrero un nuevo vehículo hidrolimpiador con un equipo móvil a presión que desde entonces la Brigada Polivalente Municipal ha utilizado en la limpieza a fondo de diversas plazas de la ciudad, como Tercia o la situada en Primero de Mayo, entre otras.

Un total de 22 medios y 90 personas participan en la extinción de un incendio agrícola en Argamasilla de Calatrava

Un total de 22 medios y 90 personas participan en las labores de control y extinción de un incendio declarado en un área de uso agrícola en el término municipal de Argamasilla de Calatrava. El fuego ha sido detectado a las 13.47 horas por un vigilante fijo y aún no ha sido controlado. En las tareas han llegado a participar seis medios de extinción aéreos, 15 terrestres y un total de 90 personas. 

https://twitter.com/danielcorchero1/status/1816100126982603094

Las entidades locales podrán solicitar del 26 de julio al 16 de agosto las ayudas del Gobierno regional para la gratuidad de plazas de 2 a 3 años en escuelas infantiles

 La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha avanzado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica mañana jueves, 25 de julio, la convocatoria de concesión directa de subvenciones a las entidades locales de Castilla-La Mancha, con una población igual o inferior a 2.000 habitantes. Se trata de iniciar la primera fase del programa ‘+Escuela CLM’, que contempla la gratuidad de plazas en la etapa de 2 a 3 años a partir del próximo curso escolar, tal y como ha explicado.

Por todo ello, Padilla ha dado a conocer que “los ayuntamientos que sean titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil, podrán solicitar ya estas subvenciones desde el próximo 26 de julio y hasta el 16 de agosto”.

En este sentido, la consejera ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “vamos a subvencionar a las escuelas infantiles de titularidad pública para cubrir los gastos educativos del alumnado de 2-3 años como material, profesorado, gastos de funcionamiento de modo que las familias puedan contar con una plaza gratuita en esta etapa educativa”. 

Asimismo, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha hecho hincapié en que este novedoso programa tendrá una dotación presupuestaria de 38 millones de euros que estará distribuida en los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027, “pero que surge con la intención de perpetuarse en el tiempo”, ha especificado. 

Además, la consejera ha recalcado que en esta primera fase, que arrancará con el curso 2024-2025, “cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros y la subvención por aula de 2-3 años será de 35.000 euros”. Así, ha explicado también que en esta primera parte que ahora se aprueba “son 114 los municipios que se pueden beneficiar”.

“Aproximadamente, 850 niños de 2 y 3 años podrán tener una plaza pública gratuita en alguna de las escuelas infantiles el próximo curso gracias a esta iniciativa del Gobierno de García-Page”, tal y como ha precisado la portavoz del Ejecutivo autonómico. Por provincias, en Toledo se pueden beneficiar un total de 25 municipios; en Cuenca, 26 municipios; en Guadalajara, 19 localidades; en Albacete, 30 y en la provincia de Ciudad Real, 14 municipios.

Padilla ha hecho referencia ante los medios de comunicación a que, “hasta el momento, este servicio era de pago, por lo que esta medida forma parte del compromiso de García-Page en avanzar en igualdad” y ha hecho referencia a que en, en una primera fase, se ofrece a municipios pequeños de 2.000 habitantes o menos, “ya que para nosotros es una máxima avanzar en medidas sin importar donde se viva, garantizando derechos como parte, también, de nuestra lucha contra la despoblación”.

Una apuesta por la conciliación en los municipios

De hecho, durante su intervención, la consejera ha destacado que los municipios que solo cuenten con un aula unitaria, es decir, con todas las edades de 0 a 3, “podrán poner la gratuidad a todo el aula, medida con la que desde el Gobierno regional queremos favorecer, sobre todo, a los municipios más pequeños, reduciendo así el coste de las familias y apostando por la conciliación”.

Por último, Esther Padilla ha indicado que cuando esta gratuidad esté completamente implantada, “supondrá un beneficio para 281 entidades locales y para más de 14.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha en el conjunto para beneficiar a 360 escuelas infantiles de las cinco provincias de titularidad pública, “ya que nuestro objetivo es que, a partir de la incorporación de las distintas localidades a este programa de gratuidad, se siga manteniendo la iniciativa de forma indefinida”.

La delegada del Gobierno visita el yacimiento de Oreto-Zuqueca, que recibirá tres millones de euros para desarrollar su potencial cultural y turístico

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha visitado este miércoles el yacimiento arqueológico de Oreto-Zuqueca, en Granátula de Calatrava, donde ha destacado la inversión de 3 millones de euros que se va a realizar para su puesta en valor gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Acompañada del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; del alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera, y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, José Caro, la delegada ha conocido el estado actual del yacimiento, con vestigios de las civilizaciones que poblaron la península (íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos) y el proyecto para su rehabilitación.

Milagros Tolón ha explicado que, dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico, el Ministerio de Industria y Turismo ha destinado 18 millones de euros a Castilla-La Mancha para financiar 8 proyectos de mejora del Patrimonio Histórico con uso turístico, entre los que se encuentra este yacimiento.

El objetivo de este programa, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, es potenciar el turismo cultural como seña de identidad de Castilla-La Mancha mediante proyectos de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico que incorporen de manera clara la mejora del uso turístico de estos bienes.

De esta manera, “estamos recuperando nuestra historia y nuestra identidad, impidiendo la pérdida de elementos de gran valor patrimonial, mostrando nuestra riqueza cultural y atrayendo visitantes para impulsar la economía local y regional”, ha dicho la delegada del Gobierno; todo ello, “con un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno natural”.

El proyecto presentado pretende la conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación del yacimiento para uso turístico y cultural, con medidas relacionadas con la accesibilidad universal, uso de nuevas tecnologías, eficiencia energética y rehabilitación ecológica.

Ciudad Real: La Ludoteca Inclusiva del Centro Social de Larache, «un recurso fundamental para ayudar a la conciliación familiar»

1

esde las 08:30 hasta las 14:30 horas el Centro Social de Larache abre sus puertas de lunes a viernes para que los participantes en la Ludoteca Municipal Inclusiva disfruten de una intensa jornada de actividad y de diversión. La Concejalía de Servicios Sociales inició la Ludoteca en la última semana de junio y permanecerá activa todo el mes de julio. Durante este tiempo, casi 120 niños y niñas han pasado por ella.

La responsable de Servicios Sociales ha visitado hoy a los jóvenes participantes y a sus monitores. Aurora Galisteo ha calificado como “extraordinaria” la respuesta que ha tenido este año la actividad, que el Ayuntamiento oferta como un “recurso fundamental para la ayuda a la conciliación familiar y laboral en verano”. La edil ha recordado que en esta ocasión la Ludoteca se ha puesto en marcha con fondos propios del consistorio y considera que las cifras que se han registrado avalan el “nuevo éxito de esta actividad que es muy demandada año tras año”.

En esta ocasión ha sido la empresa Lantana la encargada de prestar el servicio de la Ludoteca Inclusiva con cinco monitores, dos especializados en la atención a niños con necesidades especiales, y otros dos más de prácticas. La Ludoteca está destinada a los niños y niñas con edad escolar comprendida desde los 5 hasta los 12 años (nacidos entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2017).

La CHG realiza aportaciones adicionales al rio Bullaque desde el embalse de Torre de Abraham para mitigar el estrés hídrico en determinados tramos

0

Comunicado.- Desde la mañana del martes día 23 la Confederación Hidrográfica del Guadiana realiza aportaciones adicionales al rio Bullaque desde el embalse de la Torre de Abraham a fin de mitigar el estrés hídrico en determinados tramos del citado río.

El Plan Hidrológico de la cuenca establece una distribución temporal de caudales mínimos que es acorde con los regímenes naturales de los distintos ríos, siendo imprescindible que los mismos se cumplan para que no se resientan los ecosistemas fluviales. El régimen de caudales establecido en dicho plan ha resultado insuficiente para corregir la situación en la que se encuentra el río Bullaque, resultando procedente realizar aportaciones adicionales que puedan contribuir a paliar la situación mencionada.

No obstante, hay que tener en cuenta que, en régimen natural, en verano y/o en situaciones de sequía, los caudales de muchos ríos de la cuenca hidrográfica del Guadiana son nulos (ríos temporales cuando no intermitentes); el régimen de caudales ecológicos responde a esta situación natural, y en multitud de ríos es cero en los meses de verano.

Puertollano: La Dehesa Boyal, marco para el encuentro provincial de familias acogedoras de niños saharauis

0

Recientemente se ha celebrado en las instalaciones municipales de la Dehesa Boyal de Puertollano, el Encuentro Provincial de familias acogedoras integradas en el Programa Vacaciones en Paz 2024, donde se compartió una jornada de convivencia y un reencuentro de menores saharauis que pasaron el día junto a sus amigos saharauis y las familias de acogida asistentes a este encuentro.

Al evento asistió el concejal del equipo de gobierno Javier Trujillo además de los ediles de la corporación Casto Sánchez y Félix Canal , que compartieron parte de la mañana junto a algunos miembros de la Directiva de esta Federación y familias asistentes.

Al encuentro asistieron familias de Herencia, Miguelturra, Ciudad Real y Puertollano, quedando otras muchas por asistir, bien por planes ya organizados de vacaciones o por distancia a nuestra localidad, como Tomelloso, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, entre otros.

El encuentro se desarrolló en un ambiente familiar y festivo donde los juegos de los menores saharauis junto a sus hermanos de acogida disfrutaron de distintos juegos en la zona de acampada de estas instalaciones municipales.

La Federación Provincial de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui agradeció públicamente al Ayuntamiento de Puertollano “la cesión de las instalaciones municipales de la Dehesa Boyal, y a su alcalde en particular el apoyo a este grupo de menores de Puertollano, así como a los representantes de los distintos grupos con representación municipal por su asistencia y apoyo a este encuentro provincial”.

Asimismo la Federación hizo extensivo su agradecimiento a la Diputación Provincial de Ciudad Real “por su compromiso con nuestra Federación en distintos proyectos de ayuda humanitaria a los refugiados saharauis y en especial a este Programa de Vacaciones en Paz, sin cuya ayuda y apoyo no podría llevarse a cabo en nuestra provincia”.

Repsol eleva un 14,5% su beneficio a junio, hasta 1.626 millones, y lanza nuevas recompras de acciones

0

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.626 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una incremento del 14,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los bajos precios del gas y unos menores márgenes de refino. informó la compañía.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.126 millones de euros a cierre de junio, un 21,8% inferior a los seis primeros meses de 2023.

Por otra parte, la energética ha decidido proseguir avanzando en su política de remuneración a sus accionistas y ha anunciado un segundo programa de recompra de acciones y una reducción de capital, mediante la amortización de acciones propias, de 20 millones de acciones para la segunda mitad de este año.

Con 1.128 millones de euros comprometidos como dividendo en efectivo en 2025, la compañía distribuirá a sus accionistas 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa mas de un 8% en comparación con 2024.

Repsol distribuyó un dividendo en efectivo de 0,90 euros brutos por acción, incluyendo una remuneración de 0,40 euros por acción y 0,50 euros por acción en enero y julio respectivamente. Esto representa un incremento cercano al 30% respecto a la remuneración de 2023.

Adicionalmente, la compañía amortizó 40 millones de acciones propias el 12 de julio de 2024, finalizando de esta forma la primera reducción de capital de 2024. Desde 2022, la compañía ha amortizado 350 millones de acciones, un 22,9% del capital social a 31 de diciembre de 2021.

En total, el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

«Estamos plenamente centrados en la ejecución de nuestra estrategia a 2027, que se fundamenta en una transición energética rentable que satisfaga las necesidades de nuestros clientes y retribuya de forma creciente a nuestros accionistas», señaló el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

El flujo de caja de las operaciones durante el segundo trimestre de 2024 ascendió a 925 millones de euros, 770 millones de euros inferior al mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la salida de caja por la adquisición del 49% restante en Repsol Resources UK y al acuerdo para cerrar el procedimiento arbitral con Sinopec. Excluyendo este efecto, el flujo de caja de las operaciones durante el trimestre fue 216 millones de euros superior respecto al mismo periodo de 2023.

LA DEUDA NETA ASCIENDE A 4.595 MILLONES DE EUROS

Por su parte, la deuda neta del grupo al cierre del segundo trimestre de 2024 se situó en 4.595 millones de euros, 694 millones de euros más a la cifra al cierre del primer trimestre de este año, debido principalmente al programa de recompra de acciones y a nuevos contratos de arrendamientos.

Mientras, la liquidez Repsol a cierre de junio se situó en 9.669 millones de euros -incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas-, lo que supone 3,09 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Repsol destacó que su contribución fiscal en los primeros seis meses de este año alcanzó a los 5.802 millones de euros, de los cuales 3.895 millones de euros fueron en España). En estas cuentas de enero a junio ya se incluyen 335 millones de euros correspondientes al impacto para la compañía del gravamen especial del Gobierno para las energéticas y la banca.

TRANSFORMACIÓN DE SUS ACTIVOS INDUSTRIALES

En este periodo, Repsol ha proseguido además impulsando la transformación de sus activos industriales, que ha obtenido el respaldo de diversas instituciones, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones, con la entrada en producción de la planta de combustibles 100% renovables de Cartagena, con una inversión de 250 millones de euros y una capacidad de 250.000 toneladas al año. A esta planta sumará una segunda en Puertollano.

Asimismo, el grupo ha avanzado en su apuesta por los combustibles renovables y ha multiplicado por cinco los puntos donde ya los suministra, pasando de 60 en enero a los más de 350 actuales en España y Portugal, con el objetivo de alcanzar 600 puntos a final de año y 1.500 en 2025.

Además, durante el semestre, aumentó un 47% el volumen de energía eléctrica comercializada frente al año anterior, hasta alcanzar 3.130 gigavatios hora (GWh). De esta manera, cuenta con 2,4 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal, un 9% más respecto al cierre de 2023, y es el cuarto operador de este mercado en España.

También los clientes digitales de Repsol, presentes sobre todo en la aplicación Waylet, se sitúan en 8,6 millones, frente a los 7,9 millones de finales del ejercicio anterior.

RENOVABLES

En lo que respecta al impulso de las renovables, cerró el semestre con una capacidad instalada de 3.118 megavatios (MW), un 54,6% más que el año anterior, gracias principalmente a la puesta en marcha en España de Sigma (204 MW) y de Frye (637 MW), su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, ubicada en Estados Unidos.

Además, la compañía cuenta con una cartera de proyectos de 60.000 MW en varias fases de desarrollo, de los que 2.870 MW se encuentran ya en construcción. Tras la entrada en operación de estos activos, su producción de energía eólica y solar ha aumentado un 66,2%, hasta 2.154 GWh, en el primer semestre.

Igualmente, durante el semestre se ha cerrado la integración de ConnectGen, que aporta una cartera en desarrollo de proyectos eólicos terrestres de 20.000 MW en el mercado estadounidense, donde Repsol prevé tener el 30% de su capacidad global instalada en 2027.

Castilla-La Mancha lidera la confianza empresarial y crea siete empresas al día desde que gobierna García-Page

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el clima de estabilidad institucional y política, la paz social y el entendimiento con los agentes sociales, así como las medidas de impulso empresarial, se han traducido en la constitución de 25.000 sociedades desde que gobierna Emiliano García-Page.

Martínez Guijarro, que ha visitado la empresa Tecnoseñal en Herencia (Ciudad Real), ha subrayado que estas cifras se traducen en la constitución de siete sociedades al día desde el año 2015, gracias a las políticas de apoyo a los emprendedores y autónomos, que han dejado además cifras “récord” de inversión extranjera en la Comunidad Autónoma, con más de 1.700 millones de euros a lo largo de estos nueve años.

Además, nuestra región lidera el ranking de comunidades autónomas con el índice de confianza empresarial más alto, superando la media nacional con más de 14 puntos de ventaja, siendo la región que encabeza, a lo largo todo este año, el índice de confianza empresarial, y desde 2019 copa los dos primeros puestos el ranking.

Herencia, ejemplo de dinamismo industrial

Durante la visita a la localidad, Martínez Guijarro ha puesto al municipio de Herencia como ejemplo de dinamismo empresarial, gracias a una apuesta clara de su ayuntamiento por la industrialización, tal y como se viene haciendo también a nivel regional.

Y es que el consistorio de la localidad, que hace apenas tres años inauguraba la segunda fase de su polígono industrial, ya está planteando una nueva fase del mismo debido a la alta demanda de empresas para instalarse en la zona industrial, que está al 75 por ciento de su ocupación total actualmente.

En este sentido, Martínez Guijarro ha avanzado que después del verano el Ejecutivo regional va a iniciar la reforma de la carretera que une Herencia y Villafranca de los Caballeros. En concreto, ha dicho, contemplan una rotonda que servirá de punto de acceso a este polígono industrial, “mejorando las condiciones del tráfico por el centro de la localidad”.

Tecnoseñal, empresa referente a nivel internacional

Tecnoseñal, con más de 150 empleados, se ha consolidado como referente en el desarrollo, fabricación e instalación de elementos de imagen corporativa, señalización, cartelería digital, mobiliario comercial y equipamiento ferroviario, además de instalación y mantenimiento de marquesinas e hitos.

Forma parte de Tecnove Business Group, que integra a un total de diez empresas especializadas en diferentes actividades, que trabajan diariamente para elaborar soluciones integrales en cualquier lugar del mundo, logrando liderar cada uno de los sectores en los que están presentes.

Tecnove, nacida en Herencia, ha conseguido llevar sus productos y soluciones a más de 75 países y cuenta con una red de ocho delegaciones internacionales. Sólo en España dispone de seis delegaciones y 19 fábricas, con un total de 60.000 metros cuadrados en instalaciones cerradas y 70.000 en campas o instalaciones al aire libre.

El vicepresidente primero ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Sergio García-Navas; miembros del Equipo de Gobierno municipal; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y el presidente del grupo Tecnove, Eusebio Ramírez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real lamenta la «falta de respuesta» del Gobierno regional ante la solicitud de mejora de medios sanitarios

5

 El Ayuntamiento de Ciudad Real requirió el pasado mes de mayo al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) una segunda UVI móvil para la capital provincial y una ambulancia más de soporte vital básico con el objetivo de que la capital «no esté mermada de estos recursos extrahospitalarios y atendiese no solamente a la capital, sino a toda la zona incluido poblaciones aledañas», ha aseverado el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo.

Hasta la fecha, ha señalado, “no hemos recibido respuesta por parte del Servicio de Salud y lo que sí vamos constatando es que se siguen produciendo problemas por esta carencia en el servicio sanitario de Castilla-La Mancha”. «Como nos confirman sanitarios de emergencias y pacientes, es muy habitual que la UVI móvil tenga que salir a hacer transportes a otros hospitales de la provincia, incluso a Madrid, dejando toda esta zona sin cubrir durante varias horas”, enfatiza.

En este sentido, Arroyo mantiene que “es necesario que esto se resuelva de manera inmediata y, en todo caso, que en el futuro pliego de condiciones del transporte sanitario en Castilla-La Mancha, se vean incluidas estas dos necesidades de una UVI móvil y un soporte vital básico como necesidades de esta zona” a cubrir por la nueva contratación de este transporte sanitario.

«La inacción de la Junta de Comunidades para dar respuesta a las necesidades de profesionales y pacientes es muy preocupante”, ha insistido, al tiempo que ha subrayado que “es vital contar con estos medios sanitarios para que esté a la altura de lo que la sociedad ciudadrealeña y aledaños necesita”.

«Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, mostramos nuevamente nuestra preocupación por esta situación denunciada por los profesionales de forma reiterada y que de momento ha tenido la callada por respuesta por parte del Gobierno regional», concluye.

Blanca Fernández destaca el respeto y la compatibilidad de las de energías renovables con las actividades tradicionales y el cuidado de la avifauna

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha valorado el equilibrio, el respeto y la compatibilidad de las instalaciones de energías renovables existentes en la provincia de Ciudad Real con el cuidado de la avifauna y las actividades tradicionales como son la agricultura y ganadería.

Por ello, la delegada de la Junta ha reivindicado que “tenemos que ser respetuosos con la actividad tradicional, que es la que nos ha traído hasta aquí y es la que nos tiene que seguir llevando hasta el futuro, porque si no fuera por la actividad agroalimentaria, Castilla-La Mancha no tendría los datos que tiene en materia de exportaciones, pero, al mismo tiempo, no hay que olvidarse de que las energías limpias son las que nos garantizará esa sostenibilidad de ese planeta que queremos dejarle como legado a nuestros hijos e hijas”.

Medidas compensatorias en favor de la flora y la fauna

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en Porzuna (Ciudad Real), donde ha podido conocer las diferentes medidas compensatorias que llevado a cabo la empresa Naturgy en las plantas fotovoltaicas Picón I, Picón II y Picón III desde su puesta en funcionamiento en el año 2019 con el objetivo de mejorar el entorno ecológico a través de la protección y conservación de la flora y la fauna de la zona.

Entre estas medidas, cabe destacar la instalación de 24 postes con cerca de una treintena de cajas nido, diez posaderos para aves rapaces, la reforestación de encinas o un proyecto con la especie cernícalo primilla en el silo de Porzuna que han favorecido la presencia de la avifauna e, incluso, “contribuyen a que recuperemos especies que no estaban en extinción, pero sí bastante mermadas”.

La delegada de la Junta ha explicado que este tipo de instalaciones de energías renovables en Castilla-La Mancha están obligadas a cumplir una ley medioambiental con múltiples requisitos y a ejecutar medidas compensatorias para suavizar el impacto ambiental, “y a lo largo del tiempo, aun estando ya instaladas, tienen que seguir trabajando en pro de la sostenibilidad, porque esa es la filosofía de las energías limpias y renovables, ya que si es bueno para el ecosistema, es bueno para el conjunto de la ciudadanía”.

Por otro lado, Blanca Fernández ha recordado el potencial que tiene Castilla-La Mancha, y en este caso la provincia de Ciudad Real en el campo de las energías renovables “porque el presidente Emiliano García-Page decidió hace algunos años que ésta era una prioridad”, tal y como demuestra el hecho de que “hayamos pasado de ser una región y una provincia energéticamente dependiente a ser autosuficiente”.

De hecho, la responsable del Ejecutivo regional ha ofrecido un dato que es revelador. “Si la provincia de Ciudad Real fuera una isla, se podría autoabastecer con la energía limpia que genera, y todavía podríamos vender”, al detallar que el 82 por ciento del mix energético en la provincia procede de energías limpias, y de ella, más del 60 por ciento de energía solar, que es la más limpia de todas”.

A la cabeza en producción de energía renovable

En este sentido, Blanca Fernández ha dicho que es un motivo de “orgullo” estar a la cabeza en producción de energías limpias en una provincia que produce aproximadamente 1 de cada 5 megavatios de los que se generan en España, “un país que es prácticamente el mayor productor de energías limpias en el mundo”.

Para finalizar, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha incidido en la compatibilidad de estas actividades, algo en lo que “estamos trabajando en ello permanentemente tanto las empresas como la propia administración desde un buen entendimiento y desde un compromiso social, medioambiental y con el territorio”.

Martínez Guijarro pide al PP “cordura” en el Congreso para aprobar el techo de gasto y poder seguir mejorando los servicios públicos

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido al PP “cordura” en el Congreso de los Diputados para aprobar el techo de gasto y la senda de déficit, asegurando que “necesitamos la nueva senda de déficit para seguir mejorando los servicios públicos”.

A preguntas de los medios de comunicación en Herencia, Ciudad Real,  ha explicado que el rechazo de la oposición a los indicadores de déficit y el techo de gasto supone que Castilla-La Mancha contará con 100 millones de euros menos para los presupuestos del 2025.

Además, Martínez Guijarro ha recordado que las comunidades autónomas y el Gobierno central se marcaron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera unos indicadores en materia de déficit y de techo de gasto, que fueron rechazados ayer en el Congreso de los Diputados, a los que las autonomías gobernadas por el Partido Popular no mostraron oposición.

Por eso, ha dicho que “llama la atención que el PP haya preferido tumbar esos indicadores de déficit que ponen más dificultades a las comunidades autónomas para seguir prestando los servicios a la ciudadanía”.

Castilla-La Mancha, inmersa en la elaboración de los Presupuestos de 2025

Además, el vicepresidente primero ha avanzado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ya está inmerso en el proceso de elaboración de los presupuestos regionales para el ejercicio 2025 con los planteamientos acordados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado hace unas semanas.

De hecho, ha recordado que la región es de las pocas comunidades “que podemos decir que los vamos a aprobar”, ya que aquí se cuenta con mayoría absoluta en las Cortes regionales.

Chamorro (Vox): “La Pandorga es una gran revulsivo turístico, económico y cultural para la capital”

5

En la mañana de hoy se ha celebrado la Junta de Seguridad que coordinará a todos los servicios de seguridad para que la Pandorga discurra con total normalidad y sin incidentes de importancia que reseñar.

En este sentido, Chamorro ha declarado que “conviene señalar que la Pandorga es un gran revulsivo turístico, económico y cultural para la capital, por lo que la coordinación entre todas las entidades e instituciones en cuestiones de seguridad es de vital importancia para asegurar el correcto desarrollo de la festividad sin que se produzcan altercados. Y más ahora que estamos en un proceso de solicitud de Interés Turístico Nacional”

Para este año la concejalía de Festejos, cuya responsable es Fátima de la Flor, ha diseñado unas fiestas llenas de actos que se prevén multitudinarios, por lo que la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se hace imprescindible.

Chamorro, como titular Seguridad Ciudadana, a  desgranado el dispositivo de seguridad que se ha planificado para estos días:

“Por parte de la policía local se van a exponer el orden de operaciones y los planes de seguridad, informando que se triplicaran los agentes en los turnos, la Policía Nacional reforzara sus efectivos con miembros de la Unidad de Prevención y Reacción UPR, que es la Unidad de Prevención y Reacción, y la Guardia Civil controlaran en los pueblos limítrofes a Ciudad Real el tráfico, pudiendo llevar a cabo controles de alcoholemia y estando presente en los toros de fuego. Destacar por parte de Policía Local habrá un retén policial para el control de los alrededores del Playa Park, lugar de concentración de mucha gente joven. Y que el día 31 en la ofrenda floral se harán cortes transversales del tráfico, tal y como se indica como medida de prevención y control de posibles ataques terroristas. Hay que destacar que habrá varios dentro de control de operaciones, tanto en el recinto ferial, en la plaza mayor y en el torreón.

En relación con Protección Civil se contará con 29 voluntarios el día 30 de agosto y con 22 el día 31 de agosto, y contaran en con 2 ambulancias, un médico, 1 o 2 enfermeros y 2 técnicos. Con sus correspondientes retenes, puesto médico y sanitario, Hospitales de Campaña en el Torreón y en la Pradera del recinto ferial.

Este año podremos un plus de seguridad con una iluminación más potente en la pradera del recinto ferial, para evitar las aglomeraciones y que haya una movilidad constante evitando cualquier otro problema, se harán controles de aforo,

El resto de los servicios, administraciones y áreas están a disposición y coordinación para el buen funcionamiento y la seguridad de las jornadas”

Con la celebración de la Junta de Seguridad quedan listos todos los preparativos para la celebración de la fiesta de la Pandorga que, según la concejal de Festejos, se espera más numerosa y participativa que otros años.

Valverde expresa el compromiso de la Diputación con Almadén en la inauguración de las fiestas en honor a San Pantaleón

0

Almadén se ha vestido de gala para dar la bienvenida a sus fiestas patronales en honor a San Pantaleón, un acontecimiento en el que ha participado por primera vez el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha sido recibido por la alcaldesa de la localidad minera, Raquel María Jurado Merchán, antes de unirse al resto de miembros de la Corporación Municipal en el recorrido inaugural

Valverde no ha dudado en expresar su compromiso con el desarrollo de Almadén durante su intervención en el acto inaugural. «Quiero decir que vais a tener a vuestro lado a la Diputación Provincial de Ciudad Real, como por otra parte también es nuestra obligación, en la colaboración, en la ayuda y en los proyectos,» ha afirmado antes de precisar que Almadén lo tendrá a su lado reivindicando justas medidas que ayuden a este municipio y a la comarca a poder ofrecer los mejores servicios públicos posibles, contribuyendo a su desarrollo y a evitar la despoblación.

Ha recordado Valverde que Almadén está enclavado en un territorio minero al que España le debe mucho “y que debe recibir el apoyo de las administraciones”. Y ha añadido que puede dar fe de que cuenta con una gran trabajadora y una extraordinaria defensora en la persona de su alcaldesa, quien formula de manera permanente peticiones a la Diputación de Ciudad Real en beneficio de todos sus vecinos.

Ante un nutrido auditorio, Valverde ha comentado también que es un auténtico privilegio y un placer compartir con el pueblo de Almadén un momento tan importante. Ha pedido a los presentes que disfruten las jornadas festivas dejando de lado las preocupaciones y diferencias. «Que por unos días, recibáis con los brazos abiertos a todas estas personas que regresan para las fiestas, porque siempre supone un momento de reencuentro, de volver a ver a quienes que hace mucho tiempo que no vemos y que volvemos a recordar tiempos que hemos vivido”, ha indicado.

El presidente de la Diputación ha aprovechado la ocasión para felicitar a la concejala de Festejos, Lorena Paz, por su dedicación y esfuerzo en la organización de los actos antes de desear, para finalizar, felices fiestas a todos los almadenenses y a los visitantes declarando oficialmente inauguradas las fiestas del municipio minero.

Valverde ha estado acompañado, además de por la alcladesa de Almadén y los miembros de la Corporación Municipal, por la diputada provincial y alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla; por la alcaldesa de Guadalmez, Gloria Chamoro; por la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero; y por el alcalde de Almadenejos, José Alberto Redondo.

Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros

0

La Guardia Civil ha detenido a un conductor de un camión e intervenido un total de 69.990 cajetillas de tabaco de una conocida marca comercial sin precinto fiscal en un control en la localidad ciudadrealeña de Almuradiel.

Mientras que los agentes de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil llevaban a cabo un control en la A-4 sentido Madrid, en el término municipal de Almuradiel, se observó un camión que estaba estacionado en un área de servicio con placas de matrícula de Polonia, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

Se comprobó la identidad del conductor y se procedió a la inspección del vehículo, resultando que al abrir la lona lateral se observaban cajas de cartón y precinto de color marrón. Al preguntarle al conductor por lo que llevaba, hizo gestos de no saberlo. Al revisar la carga resultó que contenía cajetillas de tabaco.

Ante tal cantidad de tabaco se trasladaron al Puesto de la Guardia Civil de Almuradiel, donde se procedió a su recuento, arrojando un total de 140 cajas de cartón de color marrón, que a su vez cada una de ellas contenia aproximadamente 500 cajetillas de tabaco, resultando un total de 69.990 cajetillas de tabaco de una conocida marca comercial sin precinto fiscal.

El valor total de la mercancía aprehendida fue de 391.664 euros, por lo que se ha procedido a la detención del conductor, quedando la mercancía incautada a disposición del organismo competente.

La Asociación “Fuente Agria” anima a agrupaciones y peñas a participar en el VI concurso provincial de migas “Cuchara y paso atrás”

0

La Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria” convoca la sexta edición del concurso provincial de migas “Cuchara y paso atrás”, que se celebrará el 14 de septiembre en el Coso Polivalente.

Podrán participar todas aquellas agrupaciones, peñas, asociaciones, o personas físicas que lo deseen de la provincia de Ciudad Real. Todo aquel que esté interesado en concursar deberá de inscribirse a través del correo electrónico [email protected] o en el teléfono 690868110 hasta el día 9 de septiembre. Se establecen plazas limitadas e inscripción por orden de recepción.

El jurado estará formado por profesionales de la hostelería o del sector de la restauración. En función de la valoración del jurado, se otorgarán un primer premio de 135 euros y trofeo, un segundo de 80 euros y trofeo; un tercero de 45 euros y trofeo; un cuarto de 35 euros y diploma y un quinto premio de 30 euros y diploma. Todos los participantes sin premio recibirán un Diploma de participación.

Cada persona inscrita tendrá que aportar todo lo necesario para realizar las migas, incluidos los ingredientes, paellero y bombona de butano, sartenes y otros elementos que se requieran.

Los participantes deben estar en el lugar a partir de las 10 horas para que haya tiempo suficiente para tener las migas preparadas a las 14 horas, momento en el que se dictaminara el fallo del jurado. Los lugares de ubicación estarán marcados por la organización dependiendo del número de participantes.

La organización dispondrá un plato de barro a cada participante para presentar las migas y se le adjudicará un número para que el jurado lo valore. El resto de migas se repartirán entre sus asociados, familiares, público, etc.

Granátula de Calatrava da comienzo a sus Fiestas Patronales 2024 con la celebración de la gala de inauguración y el tradicional pregón

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha inaugurado su Feria y Fiestas Patronales 2024, en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón, que se celebrarán hasta el domingo, 28 de julio, con el pregón anunciador a cargo de la presidenta de la Asociación Cultural Oretum, Mª del Prado Azañón.

El acto inaugural ha comenzado con el pasacalles, encabezado por la Banda de Música Arriaga de Granátula, y en el que han participado los miembros de la Corporación Municipal, así como varios alcaldes y concejales de la comarca, autoridades militares y religiosas, y vecinos de la localidad, hasta llegar al Auditorio Municipal donde se ha celebrado la gala y el posterior aperitivo para dar comienzo a las Fiestas.

La concejala de Festejos, Yolanda de la Cruz, que dirigió el acto, señalaba el esfuerzo dedicado para planificar la gran variedad de actividades para todas las edades, que invitan a la diversión y conciliación, destacando algunas como el ‘Grand Prix’ o los conciertos de las orquestas ‘Sonital’, ‘Verano Azul’, y ‘Otra Movida’, además de la actuación de Laura García y el tributo a ESTOPA.

Así mismo, De la Cruz resaltaba su deseo por “preservar la herencia cultural y fortalecer los lazos sociales y comunitarios entre los vecinos y vecinas para reflejar las tradiciones, creencias y valores a lo largo del tiempo”.

La pregonera de este año, Mª del Prado Azañón, es natural de Granátula, además de ser la presidenta de la Asociación Cultural Oretum. Azañón estudió las titulaciones de Magisterio y Logopedia, dado que su gran pasión es la lectura, la investigación y la enseñanza.

Durante su discurso, recordaba con añoranza su infancia en la localidad, y la cantidad de recuerdos y vivencias que tenía del colegio, sus amigos y los vecinos y vecinas. Además, la pregonera hizo hincapié en los años que vivió en Castelldefels (Barcelona), y cómo fue su regreso a su tierra natal tras diez años viviendo fuera, “volví a Granátula, empecé de cero y me volqué con sus Hermandades, asociaciones, y eventos culturales”, afirmaba.

Así mismo, destacaba su gran afición por la investigación sobre la Leyenda Negra y su desmitificación, además de “su esfuerzo y dedicación por convertir a Granátula en el referente de la hispanidad en el mundo”. Azañón ha recordado con cariño las primeras jornadas sobre Leyenda Negra organizadas en la localidad y cómo expuso en Cartagena de Indias (Colombia) el rotundo éxito que obtuvieron.

La pregonera ha cerrado su discurso con un llamamiento a todas las autoridades, vecinos y vecinas presentes para que “se involucren por la historia de Granátula y por la reunificación de la hispanidad”, invitando a todos los asistentes a participar en las segundas jornadas de Leyenda Negra, que se celebrarán en la localidad del 11 al 13 de octubre.

Tras el pregón, se homenajeó a los Quintos de Hogaño, Iván Cañizares, Lorena García,  Jesús Donoso y Sara Ruedas, cinco jóvenes que cumplen este mismo año los 18, y a los que el alcalde les entregó una placa conmemorativa, mientras que la concejala de Festejos les deseaba que “aunque se marchen, siempre tengan mil excusas para volver a su tierra madre”.

El alcalde, Félix Herrera, fue el encargado de cerrar el acto inaugural de estas Fiestas, las décimo cuartas desde que comenzó su legislatura al frente del Ayuntamiento de Granátula. Durante su intervención, señalaba su satisfacción por el gran trabajo que el equipo humano del Ayuntamiento realiza para “preservar y conservar el patrimonio cultural y las tradiciones populares de Granátula”. Así mismo, comentaba que su mayor deseo es que “los granatuleños y granatuleñas vivan días de convivencia y disfruten de sus Fiestas con alegría y entusiasmo”.

Inmediatamente, todos los presentes disfrutaron de un vino español para cerrar la velada, cuya recaudación de la bebida iba a beneficio de la entidad local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). A medianoche, se ha celebrado la primera verbena popular, que ha sido amenizada con el espectáculo de la reconocida cantante Laura García en el Auditorio Municipal.

Programación de este miércoles, 24 de julio

Por la tarde, a las 19:30 horas, darán comienzo las actividades con el torneo de pádel. Y por la noche, a las 22:30 horas, se celebrará la Cena de Fiestas en el Auditorio Municipal, ofrecida por Bar Espartero. Una vez finalice, a medianoche, tendrá lugar la segunda verbena popular con la actuación de la orquesta ‘Sonital’.