El Gobierno regional apuesta por una renovada Agenda Cultural de Castilla-La Mancha más intuitiva y con nuevos apartados independientes como actividades permanentes, exposiciones y actividades puntuales.
El objetivo de la Agenda Cultural de Castilla-La Mancha es convertirse en una herramienta de referencia para cualquier ciudadano que quiera acceder, de una manera directa a la referencia de las actividades culturales que se celebran en cualquier día en los diferentes municipios de la región.
Dentro de esta web se establece un nuevo buscador donde se pueden localizar las actividades por localidad, categoría y fecha e incluso un apartado por provincias, además de contar con ´En el plano´ donde se pueden visualizar las actividades que están cerca del punto en el que en ese momento se encuentre el ciudadano que lo consulta.
Además de incorporar actividades organizadas o participadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, está abierta a que cualquier entidad, bien sean administraciones públicas o entidades culturales, puedan promocionar sus acciones culturales a través de ella.
Para las entidades que estén interesadas en poder incorporar sus actividades a la Agenda Cultural, es necesario cumplimentar y enviar el formulario que aparece en el apartado de ´Incluye tus actividades´ en ´Alta de una nueva entidad colaboradora´. Una vez realizada el alta se le enviará una contraseña y un manual explicativo para poder subir sus actividades, las cuales una vez validadas por el publicador, se incorporarán a la Agenda y podrán ser localizadas por los ciudadanos interesados.
En los próximos días, se enviará una carta a todos los ayuntamientos de la región animando a participar en este nuevo proyecto cuya dirección es https://agendacultural.castillalamancha.es/
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este miércoles la reunión de la Junta Local de Seguridad que ha estado presidida por la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y por el alcalde, Francisco Cañizares. También ha estado presente el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño.
El objetivo de esta convocatoria ha sido poner en común el dispositivo de seguridad y de emergencias elaborado con motivo de la celebración de las fiestas de la Pandorga, unos festejos que son un foco de atracción económica para Ciudad Real y su entorno con miles de visitantes a los actos centrales, como ha recalcado la delegada.
Milagros Tolón ha señalado que el Gobierno de España pone una vez más a disposición de Ciudad Real efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil cooperar con el resto de cuerpos de seguridad y de emergencia para preservar la seguridad en estos días festivos.
En este sentido, Policía Nacional se encarga de la seguridad en la ciudad, controles, vigilancia, atención al ciudadano e intervención para garantizar el orden público. Para ello, se van a reforzar los medios habituales con policías uniformados, agentes de paisano de la Brigada de Información y dos unidades de prevención y reacción (UPR).
Por su parte, Guardia Civil va a realizar controles y vigilancia en las carreteras de acceso con la participación del Subsector de Tráfico principalmente, y otras unidades preparadas en caso de ser necesaria su intervención.
Normalidad y tranquilidad
“La colaboración institucional entre las administraciones permite que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se coordinen con el resto de cuerpos de seguridad y movilidad, servicios de emergencia y sanitarios y servicios municipales para que todos disfrutemos de las fiestas con normalidad y con la tranquilidad de que nuestra seguridad está en las mejores manos”, ha dicho la delegada.
Milagros Tolón ha afirmado que la Pandorga es un momento de encuentro, de convivencia y de renovar nuestras tradiciones; y, al mismo tiempo, un foco de atracción económica para Ciudad Real y su entorno. A que esto continúe siendo así contribuye el dispositivo de seguridad que hoy abordamos.
Por ello, ha dado las gracias al alcalde por la acogida y a todos los que colaboran en este dispositivo y ha hecho un llamamiento para disfrutar de la Pandorga 2024 “con alegría, con la máxima diversión y también con el máximo respeto”.
A la Junta Local de Seguridad también han asistido el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; el comisario de la Policía Nacional, José Alberto Camacho Pedrero; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, coronel Juan Antonio Valle; el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, y responsables de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Junta de Comunidades y resto de entidades, áreas municipales y cuerpos de emergencia que participan en el operativo.
El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Manchón, ha denunciado el «sistemático incumplimiento» del pliego de contratación por parte de la empresa Valoriza, adjudicataria del servicio de zona azul, grúa y parking subterráneo, que a su juicio está obteniendo beneficios merced a un «mal servicio» a los ciudadanos e incurriendo, incluso, en irregularidades en el entorno laboral.
El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano adjudicó de nuevo en julio de 2022 a esta polémica empresa el servicio por un período de veinticinco años y un importe contractual de más de 20 millones de euros. Valoriza se obligó a la contratación de diez trabajadores: un encargado, dos taquilleros, cinco controladores y dos gruistas.
En rueda de prensa, Machón ha aludido a la falta de mantenimiento de los parquímetros, que llegan a estar averiados «durante meses», la ausencia de señales verticales de señalización o la utilización de empleados insuficientes o para funciones que no les corresponden.
En este aspecto ha llamado la atención sobre el hecho de que este mes se hayan empleado personas con reducción de jornada mientras se suceden vacaciones y bajas que no llegan a ser sustituidas, con lo que en ocasiones no ha estado operativo ningún controlador, como sucedió los pasados días 12 y 13 de julio, ha asegurado Manchón.
Sin embargo lo «extremadamente grave», según el edil, es que desde hace al menos un mes la empresa haya decidido cubrir las vacaciones de un gruista con una persona que es taquillera y que carece del carnet tipo E para remolque, necesario para realizar esta operación. Esta circunstancia, ha dicho, podría derivar en la ilegalidad de la retirada de vehículos, por más que la Policía Local respalde las denuncias.
Consecuentemente, el concejal ha exigido a la empresa y al propio equipo de Gobierno encabezado por el alcalde Miguel Ángel Ruiz que cumplan los pliegos de contratación y que se inicie de inmediato a la empresa un expediente sancionador por falta grave.
Esta semana, en el Congreso, los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han visto culminado el trabajo conjunto con su grupo parlamentario para finalizar con la situación de bloqueo del Consejo General del Poder Judicial, gracias a la aceptación de sus exigencias de independencia y fortalecimiento de toda la Justicia española, que la Unión Europea ha obligado a aceptar al Gobierno de Sánchez. Cambios legislativos de fondo y la elección de nuevos magistrados por parte del Congreso de los Diputados, han sido los hitos más importantes de la última sesión plenaria.
En este sentido, Fúnez y Belda señalan que el consenso sobre la reforma del Poder Judicial supone además un tropiezo para quienes creen en la política de muros y una derrota a quienes creen en la política de bloques inspirada por Pedro Sánchez. “Son los puentes entre españoles moderados y el entendimiento que la inmensa mayoría de los españoles anhela, quienes salen fortalecidos con el consenso”, han asegurado.
Apuntan que nuestra democracia va a ser mejor, más fuerte y transparente, y el Estado de Derecho español va a estar más cerca de los estándares europeos gracias a la firmeza de Alberto Núñez Feijóo en exigir reformas paulatinas de mayor calado garantista para la independencia de este poder del Estado. “Frente a este compromiso con las garantías del sistema, el Gobierno pasa tranquilamente sus peones del Consejo de Ministros a un cargo institucional en el Tribunal Constitucional o a la Fiscalía General del Estado, en la operación de puertas giratorias más burda que se recuerda”, han afirmado.
Sostienen los diputados ciudadrealeños que con la aprobación de esta reforma del Poder Judicial se terminan décadas de injerencias del poder político y se establecen cauces para afrontar algunos de los principales problemas del Estado de derecho, y que este acuerdo es avalado por presión evidente de la Unión Europea hacia los socialistas españoles, pero no deja de ser satisfactorio este encuentro, fructificando el consenso, el pacto y la negociación entre las principales fuerzas de nuestro país. “Una amplia concertación parlamentaria refleja la voluntad de la inmensa mayoría de los españoles por evitar colisión y enfrentamiento”, estiman.
CGPJ: cupo constitucional perteneciente al Congreso
Explican Fúnez y Belda que con este cambio normativo los miembros del CGPJ tendrán que presentar una propuesta de elección en sintonía con los estándares europeos, lo cual es una garantía para que en la próxima renovación del Consejo los jueces elijan a su gobierno propio. Aseguran que durante el debate de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal ha quedado de manifiesto que, con estas reformas, la elección de magistrados necesitará entendimiento frente al bloqueo, con la finalidad de conseguir proteger a la Justicia del intervencionismo y la manipulación que se observa con la tendencia del actual presidente del Gobierno a colonizar cualquier institución democrática.
“El Partido Popular está dispuesto a hablar con el PSOE cuando en el acuerdo se apartan las directrices de las fuerzas separatistas y antisistema”, informan los diputados “populares”, resultando elocuente, a su juicio, cómo los socios de Sánchez se han volcado en criticar este pacto. “Les duele que en España la Justicia funcione. Quienes no creen en las instituciones, lamentan que se refuercen, y quienes se pasan el día insultando a los jueces no soportan que sean independientes y no comisarios políticos”, son las palabras que la Secretaria General del PP, Cuca Gamarra, ha pronunciado en el Pleno a la vista de las declaraciones de los socios de viaje de Sánchez, que censuran la independencia judicial, al tiempo que callan ante los casos de corrupción.
Por último, Fúnez y Belda han asegurado que en el Partido Popular rechazan las acusaciones de “fachas con toga” formuladas hacia la judicatura por los antisistema que apoyan a Pedro Sánchez, “que son aceptadas con pasividad por parte del Gobierno”, y se muestran especialmente preocupados por la agresión directa a los jueces por parte del PSOE tras el procesamiento por corrupción de la mujer del presidente y de su entorno familiar, así como por la intención del Ejecutivo de querer hacer que Sánchez, su familia y sus intereses políticos sean intocables. “Los ministros han de cesar en el ataque a la Justicia, y Pedro Sánchez en su afán de expansión personal a costa de la separación de poderes propia del Estado de derecho”, han finalizado.
Una bióloga natural de Socovos (Albacete) se encuentra entre los 14 supervivientes tras el naufragio este martes del buque ‘Arcos Georgia’, en las islas Malvinas, en el que han fallecido ocho personas –entre ellas dos gallegos–, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno a Europa Press.
La superviviente albaceteña es Amparo Burguillos. La bióloga acudía como observadora en este buque, relatan estas mismas fuentes, que señalan que aún se desconoce su fecha de regreso a España.
El siniestro deja además cinco desaparecidos –uno gallego– y 14 supervivientes –otros tres gallegos, además de la bióloga castellanomanchega–, según la información traslada por las autoridades marítimas de Malvinas a la Delegación del Gobierno en Galicia.
El pesquero, con bandera de Santa Elena y 27 tripulantes a bordo, entre ellos 10 españoles, lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unas 170 millas al este del puerto de Stanley, en las islas Malvinas.
Al parecer, tal y como informa Salvamento Marítimo, tenía una vía de agua provocada por una tormenta. Finalmente, pasadas las 0.00 horas, la tripulación realizó el abandono en tres balsas salvavidas. Mientras, las condiciones en la zona eran de 35 nudos de viento y mar de fondo entre 5 y 6 metros.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado este martes en una entrevista en el Canal 24 horas, recogida por esta agencia, que su Ministerio está en contacto con los consulados tanto en Argentina como en Uruguay y en Reino Unido, así como con las autoridades que les puedan trasladar la información de las operaciones de rescate que están aconteciendo.
De igual forma, ha deslizado que no ha tenido oportunidad de comunicarse directamente con las familias de los 10 españoles embarcados aunque sí ha afirmado que les trasladarán toda la información que vaya llegando «lo antes posible» insistiendo en que no escatimarán «ni un esfuerzo» en las labores de salvamento que, «por el momento están dando resultados», ha dicho.
Un ceramista ha muerto asfixiado este miércoles en la localidad toledana de El Puente del Arzobispo tras quedar enganchado su mandil en un torno en movimiento.
Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 0.23 horas de este viernes en la calle Charcas de este municipio toledano.
Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Belvís de la Jara y un médico de Urgencias, que únicamente ha podido certificar el fallecimiento de la víctima.
Por Resolución de 1 de marzo de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas (BOE, núm. 63, de 12 de marzo de 202, pág. 29459 a 29468), fue declarada, en concreto, la utilidad pública de la «Línea aérea a 220 kV «SET Rocinante – SET Colectora La Solana». Dicha declaración, en virtud de lo establecido en el artículo 56 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en el art.149 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, lleva implícita, en todo caso, la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados e implica la urgente ocupación de los mismos, a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.
En cumplimiento del citado artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa y conforme a las atribuciones conferidas por el artículo 73.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se convoca a los propietarios y titulares de los bienes afectados cuya relación concreta e individualizada se acompaña a la presente para que en el día, lugar y hora que en la misma se expresa comparezcan en el Museo Cristina García Rodero (Pl. Constitución, s/n, 13500 Puertollano, Ciudad Real), como punto de reunión, al objeto de proceder al levantamiento de las actas previas a la ocupación y, si procediera, las de ocupación definitiva con la imposición de servidumbre de paso de energía eléctrica con el alcance y efectos previstos en el artículo 57 de la citada Ley 24/2013, del Sector Eléctrico.
El levantamiento de Actas tendrá lugar el día 12 de septiembre de 2024 a partir de las 10:00 h, según la relación anexa de afectados.
Todos los interesados, así como las personas que sean titulares de cualesquiera derechos e intereses sobre los bienes afectados, deberán acudir personalmente o representados por personas debidamente autorizadas, aportando el Documento Nacional de Identidad, los documentos acreditativos de su titularidad (Nota Simple o Escritura pública) y el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, pudiéndose acompañar, a su costa, de Perito y Notario, si lo estiman oportuno. En el acto se harán constar todas las manifestaciones y datos que aporten unos y otros y que sean útiles para determinar los derechos afectados, sus titulares, el valor de aquéllos y los perjuicios determinantes de la rápida ocupación. En caso de no alcanzar un acuerdo amistoso con la empresa beneficiaria de la expropiación, serán requeridas a ambas partes la aportación de hojas de aprecio a que se refiere el artículo 30 de la Ley y artículo 5 del Reglamento de Expropiación Forzosa, sin perjuicio de que pueda llegarse a un mutuo acuerdo antes de que tenga lugar la valoración del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa.
De acuerdo con el artículo 56.2 del vigente Reglamento de Expropiación Forzosa los titulares y demás interesados podrán formular, ante la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, sita en Plaza Cervantes, 1 (C.P. 13071), cuantas alegaciones estimen oportunas, a los efectos de subsanar los posibles errores que se hayan podido padecer al relacionar los bienes y derechos afectados, así como identificar otros posibles bienes o derechos afectados y su causahabiente, por no figurar en la relación anterior.
Las características y demás datos de las afecciones y convocatoria son las que figuran en el anexo adjunto, con independencia de la notificación, por cédula, que en los mismos términos se practica a los afectados. Asimismo la relación de titulares convocados figura en el tablón de edictos del Ayuntamiento señalado.
La presente publicación se realiza a los efectos de notificación previstos en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para la notificación de la presente Resolución en los casos de titular o domicilio desconocidos o aquéllos en los que intentada la notificación no haya podido practicarse.
En el expediente expropiatorio «ENEL Green Power España S.L.U.» asume la condición de entidad beneficiaria.
Anexo.- Relación de bienes y derechos afectados ANEXO:
LÍNEA SUBTERRÁNEA 220 kV (SET «ROCINANTE» 33/220 kV- SE «LA SOLANA» 30/220 kV:
Puertollano
Ciudad Real, 3 de julio de 2024.- La Delegada del Gobierno, Milagros Tolón Jaime.
Dos clásicos de la escena del jazz madrileño se juntan para darle un twist a algunos de los estándares más emblemáticos de la música del norte y del sur de América y de la vieja Europa. De Duke Ellington a Kurt Weill pasando por Chavela Vargas, todo un universo musical aunando la espectacular versatilidad de Federico Lechner con el inconfundible timbre aterciopelado de Jean-Philippe Guy.
Jean-Philippe Guy, cantante de jazz y blues originario de Lyon y afincado en Madrid, ya es todo un clásico en el panorama jazzístico madrileño. Tiene tres discos editados hasta la fecha, entre los cuales “I’m beginning to see the light” y “Like a wheel within a wheel”, ambos alabados por la crítica especializada y en especial por Scott Yanow, autor de 11 libros sobre jazz, en el Los Angeles Jazz Times. Fueron grabados en Alemania con el prestigioso ingeniero de sonido y guitarrista de jazz de EMI, Lori Lorenzen.
Es habitual de escenarios nacionales como el Harlem Jazz Club de Barcelona, Clamores (Madrid), Café Berlín (Madrid), Ateneo (Madrid), Teatro Carlos III (San Lorenzo del Escorial) y festivales en toda la geografía española, desde Barcelona a Palencia.
Federico Lechner, es un “viejo” conocido del circuito jazzístico español e internacional, ya que ha tocado junto a músicos de la talla de Jorge Pardo, Antonio Serrano, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina, Miguel Ángel Chastang, Pedro Ruy Blas, Bob Sands, Ximo Tebar, Israel Sandoval, Chema Saiz, Jerry González, Sonny Fortune, Rez Abbasi y un largo etcétera.
Aparte de sus numerosas colaboraciones, tiene publicados siete discos como artista, entre los cuales sus geniales dúos con Jerry González, Antonio Serrano y su último lanzamiento con Chema Saiz, «Satie for Two» y es habitual encontrar su nombre en las bandas sonoras de muchas películas españolas, entre las que podríamos destacar por ejemplo “Los lunes al sol”, “Rencor”, o “Ataque verbal”.
Este miércoles se ha presentado la novena edición de la Survival Zombie, uno de los eventos más esperados del verano en Argamasilla de Calatrava y que, organizado por el Ayuntamiento junto con World Real Games y DeAcero Producciones, tendrá lugar el sábado 17 de agosto próximo.
Una cita ineludible de la oferta estival rabanera para la juventud sobre todo, que promete ofrecer una noche llena de emoción y entretenimiento a participantes y espectadores tal y como han expresado el alcalde Jesús Ruiz, junto con los responsables respectivos de las firmas citadas, Diego de la Concepción y Luis Eduardo González, y el edil Sergio Gijón.
Durante el acto informativo, abierto al público y con irrupción de varias de las criaturas de ultratumba, dos de ellas por cierto de corta edad, y una científica desesperada, se ha puesto de relieve que la localidad rabanera sigue siendo emblema de este movimiento de alcance nacional que arrastra legiones de competidores allí donde se celebra.
Por eso el primer edil ha recalcado que éste “es uno de los eventos más esperados”, con el doble valor añadido de que supone ofrecer “un ocio alternativo, libre de alcohol y que por otro lado dinamiza nuestro comercio local, especialmente la hostelería, que disfruta de una noche de gran actividad”.
Ruiz Valle, en base a estadísticas de años precedentes, avanza una estimación en cuanto a participantes de “500 inscritos y también cerca de 3.000 visitantes, entre vecinos y quienes vienen a disfrutar del evento y de nuestro pueblo”, algo que supone “una importante dinamización para la economía local”, en particular para el sector hostelero.
Diego de la Concepción, presentado como ‘el creador de la criatura’, ha anticipado sobre algunas de las sorpresas del próximo agosto que “va a estar complicado superar lo que hicimos el año pasado, que fue prender fuego a un especialista y atropellarle con un coche como escena inicial… Pero lo vamos a intentar”.
El mentor de Worl Real Games, sin querer desvelar nada mantener la adrenalina a punto, sí ha asegurado que “hemos preparado un guion que seguro os va a gustar, con una escena inicial muy divertida”, animando a inscribirse a cuantas más personas mejor porque, así, “más zombis podemos traer y más podremos desarrollar nuestro trabajo”.
Cabe recordar que las pruebas se distribuyen por todo el pueblo, permitiendo que tanto participantes como espectadores disfruten de la acción desde cualquier punto, algo en lo que juegan un papel fundamental unas muy cuidadas medidas de seguridad, con especialistas de cine y televisión encargados de las escenas más espectaculares.
Un entusiasmo en definitiva que, para Luis Eduardo González, supone la realización de “una edición muy esperada a nivel nacional porque, si no me equivoco, la de Argamasilla de Calatrava es la más longeva de las que hemos hecho de todas las poblaciones”, entre los más de 400 eventos que ya se han realizado por toda España.
Por eso, por tan especial cariño a la población rabanera que es imprescindible en el cronograma anual de las yincanas zombi, “cada vez intentamos superarnos más y sorprender un poquito más a la gente”, ha dicho el responsable de DeAcero Producciones, sabedor de que las ediciones rabaneras son de culto.
A falta ya de menos de cuatro semanas para su desarrollo, hoy ha quedado evidenciado que los preparativos están en marcha y los guionistas ya trabajan en las escenas y pruebas que compondrán el evento, en lo que supone por otro lado un muy importante despliegue logístico para la propia prueba, pero también para hosteleros y sus proveedores.
Las entradas ya están disponibles en puntos de venta como Doña Pipa, Bar El Tapeo y Deportes La Roja, a un precio de 20 euros y también se pueden adquirir a través de la web oficial de Survival Zombie. En cualquier caso, los inscritos pueden elegir ser supervivientes o zombis, con un equipo de maquillaje experto en confeccionar aterradoras criaturas.
El Ayuntamiento de Brazatortas vuelve a confiar al equipo de arqueólogos que ha venido trabajando en el yacimiento Cruz de Mayo, la nueva campaña de excavaciones que se va a iniciar de manera inminente tras el reglamentario proceso de licitación llevado a cabo.
Los trabajos, nuevamente bajo la codirección de los arqueólogos David Oliver Fernández, Paula Chirosa Cañavate y Alfonso Monsalve, permitirán contratar a tres desempleados de la localidad y se sumarán nueve universitarios desde diversas universidades españolas.
Pablo Toledano avanza que para esta quinta edición ya de prospecciones, en un enclave “que nos está dando no pocas alegrías acerca de la importancia estratégica que en el pasado tuvo nuestro municipio”, se van a destinar casi 100.000 euros de fondos propios.
El alcalde torteño reitera respecto de esta inversión, carente de apoyos económicos por parte de otras Administraciones públicas, que “para el municipio de Brazatortas supone apostar como proyección a futuro de un recurso económico como será el turismo basado en la prehistoria, la historia y la arqueología tan presente y atractivo en nuestra comarca”.
No obstante, Toledano señala que se están buscando ayudas de financiación adicionales para apoyar y expandir el proyecto, agradeciendo ya a la UNED que se haya “implicado colaborando en la investigación”.
Es por ello que Isabel Angulo Bujanda, diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Arqueología, se encargará de consolidar las estructuras halladas en las excavaciones, asegurando su preservación y estabilidad.
También se fortalecerá la dimensión académica y científica de estas prospecciones en el yacimiento Cruz de Mayo de la mano de Mar Zarzalejos Prieto, catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Conforme a la planificación de trabajos comunicadas al Consistorio torteño, el enfoque principal de las excavaciones se centrará este año en dos áreas clave como son la exploración de las estructuras de la ladera norte del yacimiento y la documentación de los espacios interiores de la fortificación romana.
Así, se investigará si las estructuras defensivas del fuerte romano se extienden a la ladera septentrional, lo que podría proporcionar una visión más completa de las estrategias defensivas empleadas durante la época romana.
Y, además, se pretende concluir la excavación y documentación de los espacios interiores de la fortificación, para obtener de esta manera un conocimiento más detallado de la vida y organización dentro de la misma.
Se espera que los hallazgos resultantes de esta nueva campaña de excavaciones y trabajos de laboratorio, que se prolongarán durante diez meses, proporcionen nuevas perspectivas sobre la historia de la región y contribuyan a su valorización cultural.
Y es que, como así viene organizándose en los últimos años, se celebrarán además varias actividades divulgativas para las personas interesadas, como visitas guiadas a los trabajos de campo todos los viernes de 10 a 13 horas, del 6 de septiembre al 15 de noviembre.
También las habrá enfocadas a un público eminentemente infantil en colaboración con colegios públicos que podrán solicitarlas llamando a la sede consistorial y, por otro lado, se conciben charlas informativas abiertas a toda la ciudadanía, en fechas por determinar.
No en vano, como el mismo alcalde subraya, “estas excavaciones no solo enriquecen nuestro conocimiento histórico, sino que también fortalecen el sentido de identidad de nuestro municipio, remontándonos a unos orígenes que ahora estamos esclareciendo”.
El yacimiento arqueológico de Cruz de Mayo se localiza a apenas un kilómetro al sureste del casco urbano de Brazatortas, en dirección al cercano complejo turístico del Pantano de Carboneras.
Se asienta sobre un pequeño promontorio desde el que es posible controlar el valle del río Ojailén, un paso natural que ha sido empleado por el ser humano durante miles de años para penetrar en el Valle de Alcudia.
Este lugar, según las intervenciones arqueológicas realizadas hasta la fecha, presenta fases de ocupación relativas a la Edad del Bronce, Edad del Hierro y República de Roma, siendo esta última la más representativa y singular al concebirse como bastión defensivo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, inaugurará este miércoles la Casa de la Juventud de Poblete, rehabilitada recientemente con cargo a la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (PIREP LOCAL), con una aportación del Ministerio de más de 50.000 euros.
Posteriormente, la ministra acudirá al Festival de Teatro Clásico de Almagro, donde asistirá a la entrega premio Lorenzo Luzuriaga a Lola Herrera.
La ministra estará acompañada durante su jornada por el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; y en el municipio de Poblete por su alcalde, Luis Alberto Lara Contreras, según ha informado el ministerio en nota de prensa.
En Poblete, la ministra será recibida en la plaza del Ayuntamiento. La comitiva se trasladará a pie hasta la Casa de la Juventud (C/ Morales, 21), donde conocerán el resultado de las obras de rehabilitación.
La ministra Isabel Rodríguez atenderá a los medios en Poblete al finalizar la visita de la Casa de la Juventud, junto al vicepresidente José Manuel Caballero y el alcalde Luis Alberto Lara.
A las 20.00 horas, la ministra Isabel Rodríguez llegará al Corral de Comedias de Almagro, para acudir a la entrega del premio a Lola Herrera. La visita al Festival de Teatro Clásico de Almagro se realiza en régimen de cobertura gráfica.
El festival decano de la provincia de Ciudad Real celebra un cuarto de siglo desde su creación. Fue un grupo de jóvenes de Corral de Calatrava el que decidió hacer algo para dar cabida a sus inquietudes musicales. Nadie podía imaginar, allá por 1999, que una pequeña localidad como Corral de Calatrava se convertiría en centro de culto de miles de rockeros, que han hecho de la cita una de las preferidas del calendario de este tipo de eventos.
El próximo 3 de agosto, el Auditorio Municipal acogerá la XXV edición del Festival Choorock. La organización ha diseñado un cartel en el que se podrá disfrutar de los conciertos de Tarque y la Asociación del Riff (cantante de los míticos M- Clan), Obús, Hamlet, La Excavadora, NoProcede y Ratas. La apertura de puertas será a las 20.30 horas y media hora después comenzarán las actuaciones en el escenario principal.
El Choorock contará con actividades gratuitas durante todo el día. La primera de ellas será la actuación de Txikolini, de la compañía Circo Culipardo en el Patio de las Escuelas a partir de las 13 horas. Después de comer, cogerá el testigo el grupo Alta Tensión en la Piscina Municipal.
Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de la plataforma Wegow o en los puntos de venta oficiales del festival. Puedes obtener cualquier información de relevancia en las redes sociales del Choorock Fest.
Estamos en plena canícula, un período en el que hace calor «por definición» y en el que, además, vamos a sumar la entrada de una masa de aire cálido pero, sobre todo, un calentamiento propio de la península ibérica. Ya este martes vamos a tener máximas rozando los 40ºC y en las próximas jornadas el termómetro irá a más:
Miércoles 24 de julio
Este miércoles esperamos un cielo muy despejado, aunque por la tarde podríamos ver alguna nube alta y algún cúmulo de evolución poco importante en zonas de sierra de la provincia.
El viento soplará del SW por la mañana y del W por la tarde, flojo en general, si bien por la tarde se podría registrar alguna racha más intensa. Las temperaturas ascienden, con mínimas de 22ºC/23ºC en muchos puntos y máximas que rebasarán los 40ºC de manera generalizada y que podrían llegar hasta los 43ºC en la comarca de Almadén:
Jueves 25 de julio
Durante la jornada del jueves volveremos a contar con una estabilidad plena. El cielo se mantendrá despejado y tan solo veremos alguna nube de evolución por la tarde en sierras, nada importante tampoco en esta jornada.
El viento soplará del SW, flojo por la mañana y moderado por la tarde, cuando incluso en La Mancha se podría registrar alguna racha fuerte. Las temperaturas mínimas apenas variarán, pero en las máximas sí se apreciará un ligero descenso, excepto en La Mancha. Aún así, será un día de calor intenso en el que muchos municipios se quedarán en esa marca de los 40ºC o cerca:
Parece que para el fin de semana podríamos continuar con la tónica de algunas nubes de evolución por la tarde y un ligero descenso de temperaturas. Pero, pese a ello, el calor seguirá siendo intenso y la semana que viene esos termómetros podrían volver a ascender. Lo iremos viendo. Mientras tanto, ya sabéis, nos leemos por X (Twitter) y Facebook
M.L. (vecina de Pozuelo de Calatrava).- El señor alcalde y todo el equipo de gobierno de Pozuelo de Calatrava posan satisfechos por el éxito logrado en la celebración de la verbena de San Cristóbal. Casualmente, ni la página web del Ayuntamiento ni los medios digitales locales permiten exponer quejas o comentarios en relación con la «noticia» publicada. Por eso recurro a este medio, al que quedo agradecida por darme la oportunidad de recordar al citado alcalde que también existe «la otra cara» de esa verbena.
Seguro que como autoridad municipal es conocedor, pues ya en octubre de 2023 presenté una reclamación al respecto. Entonces detallé el calvario que sufrimos los vecinos de calle Granada, muy próxima a la plaza donde el evento transcurre. Son desde luego hechos asquerosos: durante esa noche la aludida vía pública se convierte en un urinario, y eso en 2023, porque entre el 6-7 de julio de 2024 convirtieron además la calle en sitio ideal para esparcir excrementos humanos.
Aunque suene feo, la pestilencia es mucho peor. Efecto lógico debido a las altas temperaturas del estío, con el asfalto tan reseco e impregnado de orina en descomposición, penetra dentro de los domicilios (el calor obliga a tener las ventanas abiertas) un hedor insufrible.
En la plaza donde acontece la verbena hay disponibles sólo un baño para damas y otro para caballeros; medios insuficientes para cubrir las necesidades fisiológicas de la multitud que se congrega en el festejo. Un desahogo tras los excesos, cuyo desagradable contenido (acompaño fotografías como testimonio gráfico) vierten en la cercana calle Granada, entre el resguardo de los coches estacionados, mostrando exhibicionismo impúdico ante los vecinos, quienes a la mañana siguiente han de recoger los cúmulos de inmundicia…porque los servicios municipales de limpieza sólo se preocupan de adecentar la plaza, que debe lucir bien para oficiar la misa.
Interpelo desde aquí al señor alcalde, para ponerle de manifiesto que el ocio de algunos tiene como límite el derecho a un domicilio inviolable, y que con ignorar las quejas vecinales no conseguirá silenciarnos. Llevamos soportando largos años el infernal ruido (implica dos noches sin dormir) inherente a la celebración, pero semejante estercolero insalubre no lo voy a aguantar, y no me pienso callar.
Por ello en febrero de 2024 dirigí una queja al Defensor del Pueblo, y en el contexto de la misma el alcalde aseguró que habían contratado seguridad privada y reforzado la presencia policial y el servicio de limpieza, si bien tal afirmación no obedeció a la realidad del desarrollo de la verbena en la edición del presente año. La situación empeoró terriblemente, como acreditan las fotografías que he mencionado.
El 7 de julio por la mañana hallé el horror a escasos centímetros de mi puerta, de modo que antes de las 8:00 llamé a la Policía Local, para que fueran testigos de la porquería acumulada, pero… ¡el teléfono estaba apagado!
Al final siempre es lo mismo: mientras los vecinos afectados bregamos con los desechos orgánicos, resulta que los efectivos de limpieza municipales se limitan a acicalar la plaza para concelebrar misa, que tiene lugar ofreciendo una imagen de perfección y orden, por la que se congratula ufano el Consistorio.
Me pregunto si el señor alcalde puede mostrar empatía, si estimaría admisible que junto a su casa numerosas personas incívicas (hartas de alcohol y otras sustancias) se pongan a hacer sus necesidades sin recato, y que al día siguiente él se viera forzado a quitar los restos de micciones y heces con sus propias manos.
No todos somos sumisos contribuyentes. Además de pagar impuestos, algunos conocemos nuestros derechos, así que a veces el titular de tales derechos puede luchar para protegerlos y reivindicarlos.
La Billie Jean King Cup by Gainbridge (BJKC), la Copa del Mundo de Tenis Femenino, anunció que sus Finales de 2024 se trasladarán de Sevilla a la cercana Málaga, y se llevarán a cabo junto con la Final 8 masculina de la Copa Davis. Las fechas de las Finales de la BJKC y el calendario de partidos permanecerán sin cambios del 13 al 20 de noviembre de 2024. El calendario y las fechas de los partidos de la Final 8 de la Copa Davis también permanecerán sin cambios y se llevarán a cabo del 19 al 24 de noviembre de 2024.
Conchita Martinez y Arancha Sánchez Vicario, pentacampeonas de la ahora llamada Billie Jean King Cup, con Biliie Jean King y David Haggerty, presidente de la ITFLa Billie Jean King CupConchita Martinez junto a la copa Billie Jean KingArancha Sánchez Vicario con el trofeoConchita Martinez y Billie Jean KingEl equipo canadiense actual campeón de la Billie Jean King Cup
El traslado fue solicitado por la Junta de Andalucía, socio y anfitrión del evento, y apoyado por el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga. La Billie Jean King Cup, anteriormente conocida como Fed Cup, se unirá a la Copa Davis para crear una quincena de tenis única en la que equipos de todo el mundo competirán en el renombrado Palacio de Deportes Arena José María Martín Carpena de Málaga.
Málaga
Málaga, con sus excelentes instalaciones y su gran comunidad de aficionados al deporte, garantiza la continuidad de los eventos y crea una oportunidad excepcional para que los fans del tenis disfruten en la misma ciudad de los mejores tenistas del mundo tanto femeninos como masculinos, compitiendo durante dos semanas con sus respectivos equipos nacionales para coronarse Campeones del Mundo.
“Nuestra prioridad es garantizar que las Finales de la Billie Jean King Cup sigan siendo el torneo de tenis por equipos femenino más emocionante y único del calendario de 2024”, dijo Ilana Kloss, presidenta de Billie Jean King Cup Ltd. “Desde 2022 Málaga, a sólo 220 km de Sevilla, ha sido un fantástico anfitrión de la Final 8 de la Copa Davis y sabemos que sus magníficas instalaciones y su apasionado público ayudarán a crear otro campeonato del mundo único y memorable”.
Kelly Fairweather, director ejecutivo de la Federación Internacional de Tenis, dijo: “Seguimos comprometidos en garantizar una experiencia perfecta para jugadoras y aficionados, y ofrecer un evento especial e inolvidable. Estamos seguros de que esta medida mantendrá el prestigioso legado de ambos torneos y esperamos recibir a los 20 mejores equipos del mundo, sus jugadoras y seguidores en Málaga este noviembre”.
“Con una gran capacidad de respuesta de todas las instituciones locales, junto con la ITF y BJKC Limited, tenemos una oportunidad única de acoger las dos principales competiciones internacionales de tenis en un mismo recinto, algo que nunca había sucedido antes y que proyectará una vez más la marca Andalucía como sede de importantes eventos deportivos”, afirmó Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
«Estamos encantados de acoger la final de la Billie Jean King Cup», afirmó Francisco del Torre, alcalde de Málaga. “Nuestra ciudad es una apasionada del tenis y está comprometida a ofrecer un torneo inolvidable para todos. Organizar estos eventos consecutivos es un tremendo honor que traerá un entusiasmo sin precedentes a nuestra ciudad”.
A todas las personas que tengan entradas para las finales de la Billie Jean King Cup en Sevilla se les ha ofrecido la oportunidad de cambiar sus entradas para las mismas sesiones en Málaga o recibir un reembolso completo. Para obtener asistencia adicional, visite www.billiejeankingcup.com/en/tickets
“Sé que Málaga, a sólo dos horas en coche de Sevilla, contará con un ambiente excepcional y la pasión que siempre demuestran los seguidores de la Billie Jean King Cup. Hemos informado sobre los cambios a todas las personas que habían comprado entradas y estaremos reemitiendo entradas para la nueva sede, con opción de reembolso para quienes los requieran. Estamos preparados para una exitosa quincena de tenis este noviembre y estoy deseando darle la bienvenida al mundo del tenis en Málaga”, dijo Conchita Martínez, cinco veces ganadora de la final de la Billie Jean King Cup como jugadora, capitana y actual directora del torneo.
La Billie Jean King Cup by Gainbridge es la Copa del Mundo de Tenis femenino. Anteriormente conocida como Fed Cup, es la competición internacional anual por equipos más grande del deporte femenino, con un récord de 135 naciones compitiendo en 2023. La campeona Canadá se embolsó una cifra sin precedentes de 2.4 millones de dólares por su triunfo en las Finales de 2023 en Sevilla. Los socios globales del evento incluyen Gainbridge, Magellan, Microsoft y Stake.
Sobre Billie Jean King Cup Ltd
Billie Jean King Cup Limited es una asociación entre la Federación Internacional de Tenis y TWG Global creada para ofrecer inversión transformadora e innovación a la Billie Jean King Cup, la Copa del Mundo de Tenis femenino. Al reunir conocimientos y experiencia de las industrias del tenis, los negocios y el entretenimiento, nuestra principal misión es hacer crecer y aprovechar la competición anual por equipos para mujeres más popular del mundo como una plataforma para un cambio positivo.
Acerca de la Junta de Andalucía
Andalucía acogió 286 eventos deportivos de primer nivel en 2023, dando un paso más para convertirse en la principal región del sur de Europa en acoger competiciones deportivas de primer nivel, entre las que se incluyen eventos como cinco Copas del Rey, finales de diversas disciplinas como fútbol, baloncesto, balonmano y hockey sobre hierba, el Gran Premio de España de Vela de Andalucía, la Copa Solheim y el Gran Premio de España de MotoGP, entre otros.
La capital de la provincia será la sede del XVI Congreso Nacional de Regantes del 13 al 17 de abril de 2026. Así se lo ha comunicado esta mañana al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, el presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, en el transcurso de una reunión que se ha celebrado en el Palacio Provincial.
Se trata de un evento que se celebra por primera vez en Castilla-La Mancha y que se organiza junto a la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE). Provocará la llegada de alrededor de 1.000 participantes a Ciudad Real, motivo por el que en la reunión de hoy se ha pedido la colaboración de la institución provincial como propietaria del Complejo Ferial IFEDI, puesto que se trata de un recinto que encaja perfectamente con las necesidades de un congreso con un alto poder de convocatoria. Vienen, según ha precisado el presidente de la CUAS Mancha Occidental II, de todas las comunidades de regantes de España, incluido el territorio insular.
Gómez le ha dado a conocer a Valverde en qué consistirá esta magna reunión de regantes, quienes, además de participar en charlas y ponencias, los asistentes y sus acompañantes visitarán distintas zonas turísticas y agrarias de la provincia. Se trata de un congreso que estará muy centrado en las aguas subterráneas, muy representativas e importantes en la provincia de Ciudad Real.
Resultará, además, muy novedoso porque estará basado en las nuevas tecnologías, en la innovación y en la eficiencia en el riego, algo que ha sido valorado muy positivamente por Valverde, quien también ha resaltado el hecho de que un millar de personas tengan la oportunidad de conocer las excelencias que atesora nuestra provincia no sólo como potencia agraria, sino también como un lugar que cuenta con un rico patrimonio natural, cultural, arquitectónico y gastronómico.
Además de José Joaquín Gómez, han asistido a la reunión el vicepresidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II, Antonio Ortiz, el director, Antonio Alcaide, la presidenta de honor, Araceli Olmedo, y Esther Belló, coordinadora del XVI Congreso Nacional de Regantes.
• Jornada de puertas abiertas, de 10 a 19 horas, en el primer aniversario de la inauguración oficial del museo por parte de Sus Majestades los Reyes
• Los Reales Sitios y Reales Monasterios de la Comunidad de Madrid también estarán abiertos al público -con su precio y horario habitual en jornada festiva- en el Día de Santiago
Patrimonio Nacional ha programado una jornada de puertas abiertas en la Galería de las Colecciones Reales este próximo jueves, 25 de julio, coincidiendo con la inauguración oficial del museo por parte de Sus Majestades los Reyes. La entrada será gratuita de 10 a 19 horas, con último acceso 45 minutos antes del cierre.
El turista tendrá la oportunidad de conocer -o de volver a visitar- el nuevo museo de la institución, que abrió sus puertas hace ahora un año con el objetivo de acercar la riqueza y la diversidad artística de las Colecciones Reales. Este espacio es una gran ventana a todos los Reales Sitios que gestiona Patrimonio Nacional en seis comunidades autónomas y se ha consolidado en poco más de 12 meses como el segundo monumento más visitado de Patrimonio Nacional, sólo por detrás del Palacio Real de Madrid.
Durante el Día de Santiago, festivo en la Comunidad de Madrid, los ciudadanos también tendrán la oportunidad de visitar los Reales Sitios y Reales Monasterios que gestiona la institución en la región: los Palacios Reales de Madrid, El Pardo y Aranjuez, los Monasterios de San Lorenzo de El Escorial, las Descalzas Reales y la Encarnación, el Valle de Cuelgamuros y la Casita del Príncipe de El Escorial. Todos estos espacios estarán abiertos al público con su precio y horario habitual en jornadas festivas. Las entradas se pueden conseguir aquí. Por su parte, los jardines históricos del Campo del Moro y del Palacio Real de Aranjuez abrirán con normalidad.
Encendido especial en La Granja
Quienes disfruten del día libre tendrán también la oportunidad de asistir al encendido extraordinario de las fuentes monumentales de La Granja de San Ildefonso. El jueves 25, a las 17:30 horas, se pondrán en funcionamiento siete grupos: La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y Fama.
La obra escultórica “La paloma encadenada” de Paco Mora ha anidado a los pies de la fachada del Ayuntamiento de Puertollano, que se enmarca en el interés del equipo de gobierno por realzar al autor y a este trabajo artístico elaborado en 1994 que simboliza la fragilidad de la paz.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha acompañado al artista en la presentación de la reubicación de esta escultura de piedra arenisca donada por el autor hace treinta años que se encontraba situada en la plaza de Constitución y que hasta ahora pasaba casi desapercibida para la ciudadanía.
Paz y libertad
Para Paco Mora esta “Paloma encadenada” simboliza la paz y la libertad, la paciente víctima de la dureza del verdugo y de la intolerancia.
Una paloma que durante varios años se encontraba en el interior del Museo Municipal, durante un tiempo permaneció a la sombra y después volvió a volar como una pieza del catálogo del Museo de Escultura al Aire Libre en la plaza Constitución.
Mora expresó su agradecimiento que el Ayuntamiento “haya tenido a bien colocarla en el sitio más visible de mi ciudad, para mí es el mayor honor que pueda existir más que incluso un premio económico”.
Paco Mora es un artista autodidacta de amplia trayectoria que también donó al municipio un minero de grandes dimensiones que se puede visitar a la entrada del Centro Social de Fraternidad.
Compromiso con la unidad
De esta manera se trata de poner en valor a la paloma esculpida sobre el eslabón de una cadena rota, que nos recuerda que la paz no solo hay que buscarla en la ausencia de conflictos bélicos, sino también en la ruptura de injusticias y desigualdades.
Una escultura que servirá como un recordatorio constante del compromiso con estos valores y de que pese a los desafíos y las dificultades siempre podemos encontrar el camino hacia la paz y la unidad.
La campaña “Por cada caca que te dejes, de la multa no te quejes” se ha extendido a plazas y calles del centro y de las diversas barriadas de Puertollano con la instalación de medio centenar de carteles con los que las concejalías de limpieza y educación recuerdan de la obligatoriedad de la retirada de la vía pública de los excrementos de las mascotas.
“No le dejes el marrón a otro” hace una llamada a la responsabilidad y a contribuir a una mayor limpieza de las calles de Puertollano, y es que el incivismo tienes sus consecuencias y puede conllevar sanciones que oscilan entre 150 a 750 euros.
Una cartelería que se puede ver en el Paseo de San Gregorio, plazas Virgen de Gracia, Villarreal, Ramón y Cajal, estación Ave, Pepe Noja, San José, Asunción, Duque, Mariana Pienda, Vía Crucis, Minero, Donantes de Sangre, Santa Bárbara, María Auxiliadora, Doctor Fleming, Primero de Mayo, Mercado, edificio Tauro, Magdalena, La Mancha, Concordia, Manzanares, Almagro, Daimiel, Abenójar, Bolaños, Alcudia, Fraternidad, Parque Pau II, Asociación de Vecinos Libertad y Pilancón de los Burros.
Una campaña que ha sido diseñada por los alumnos Sergio Fúnez y Adrián Plaza de 3º ESO del Instituto Galileo Galilei, con el fin de implicar a los jóvenes en la limpieza de su entorno y hacerles partícipes de la misma, a través del lenguaje publicitario, el diseño de figuras geométricas y la utilización de formas simples para obtener resultados creativos.
Los senadores del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero, han hecho, en rueda de prensa, un balance del primer año de la presente legislatura.
En su intervención, Rosa Romero ha asegurado que en este año el Grupo Parlamentario Popular ha llevado a cabo “un intenso trabajo” con el objetivo de ser útiles a los ciudadanos y “ser un dique de contención de las tropelías de Sánchez”, lo que, a juicio de la senadora “popular”, les convierte en la “única alternativa sólida al Gobierno de Pedro Sánchez, paralizado y acorralado por la corrupción”.
De este modo, ha destacado las veintiséis sesiones plenarias y las doscientas sesenta y una comisiones que se han desarrollado en el Senado, “un intenso trabajo que ha sido posible gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta, frente a la parálisis a la que somete el Gobierno de Pedro Sánchez al Congreso de los Diputados, un Gobierno comprado a través de prebendas a los independentistas y con el único ánimo de mantenerse en el poder”.
Así mismo, Romero ha manifestado que, desde el Senado, han hecho una oposición constructiva y responsable, presentando hasta doce proposiciones de ley, las llamadas Ley Feijóo, entre las que ha destacado la proposición de ley contra la ocupación ilegal, la de ampliación de la prisión permanente revisable a graves delitos, la de otorgar a los funcionarios de prisiones la consideración de agentes de la autoridad o la de mejora de la burocracia para la valoración del grado de discapacidad, entre otras.
También se ha referido a las preguntas orales, interpelaciones y mociones presentadas por el GPP del Senado, destacando, entre éstas últimas, las referentes a una EVAU común, la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años, la relativa a los fondos Next Generation o las que defienden la igualdad entre españoles independientemente de la comunidad en la que vivan.
De igual forma, ha recalcado como la mayoría absoluta del PP en el Senado dilató la tramitación de la Ley de Amnistía hasta dos mes, “solicitando los informes jurídicos que no se pedían en el Congreso”, o como ha posibilitado la puesta en marcha de dos comisiones de investigación, una sobre el caso Koldo y otra sobre el CIS de Tezanos, “para poner luz y taquígrafos y depurar responsabilidades en unos casos tan vergonzosos”.
Por último, ha lamentado que, “ante este trabajo”, hayan tenido siempre enfrente el “no” y el silencio cómplice de los senadores del PSOE de Ciudad Real, a los que ha acusado de estar más preocupados por sus sillones que por dar respuesta a los problemas de los ciudadanos, por lo que ha afirmado que “los únicos senadores que defienden a la provincia de Ciudad Real son los del PP”.
Por su parte, Raúl Valero ha desgranado las iniciativas más centradas en la provincia de Ciudad Real, tales como las relativas a infraestructuras como la autovía A-43, “para que de una vez por todas se lleve a cabo su finalización y también el reasfaltado del tramo que une Ciudad Real y Manzanares”; también las referentes a infraestructuras hídricas, “para resolver los graves problemas de abastecimiento de agua que sufren determinadas comarcas de nuestra provincia, como la del Campo de Montiel, donde el Gobierno de Rajoy dejó aprobada y presupuestada la construcción de la presa de Montizón, pero que Pedro Sánchez, a su llegada al Gobierno, paralizó y dejo morir dicho proyecto” o las referentes a la falta de efectivos de la Guardia Civil en la provincia, especialmente en el medio rural, asegurando Raúl Valero que “la falta de seguridad afecta gravemente a la lucha contra la despoblación de nuestros pueblos”.
Por otro lado, Leopoldo Sierra se ha referido al sistema de financiación de las comunidades autónomas, y ha explicado cómo el pasado 17 de julio se debatió en el Senado una moción que instaba al Gobierno a habilitar un Fondo de Nivelación Transitorio para compensar a las comunidades infrafinanciadas, como es el caso de Castilla-La Mancha, y reformar el actual sistema de financiación, un fondo que, a juicio de Sierra, debía de implementarse ya y mantenerlo en el tiempo hasta que se reforme el actual sistema, “un sistema, el actual, injusto porque merma los ingresos a determinadas comunidades, dificultando la prestación de los servicios públicos que reciben sus ciudadanos”, ha finalizado.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha traslado el respaldo del Gobierno de Castilla-la Mancha a la Asociación de Amigos del pintor Ortega en varias de sus iniciativas culturales.
En una reunión cordial mantenida entre ambas partes, el delegado ha sido receptivo a las solicitudes de la asociación al ofrecer las instalaciones del Convento de La Merced como espacio expositivo y también la posibilidad de estar presentes y participar en las actividades organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
De igual modo, José Caro ha garantizado la colaboración para analizar y valorar las necesidades de rehabilitación de un espacio museístico en Arroba de los Montes con el objetivo de recuperar el Museo de José Ortega en su pueblo natal y de este modo conservar, estudiar y divulgar el legado de este artista de talla internacional tras exponer sus obras en lugares como París, St. Luis, Toronto, Filadelfia, Turín, Roma, Zúrich, Essen, Luxemburgo, Bruselas, Nüremberg, Milán, Basilea, Nápoles, Bari, Colonia, Lugano, Ámsterdam o Beirut, sin olvidar su país, con muestras en Valencia, Alicante, Zaragoza, Bilbao, Madrid, Almagro o Ciudad Real.
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presentado la campaña de información y prevención de accidentes de tráfico en motoristas, puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT), con el objetivo de reforzar la seguridad de los mismos.
David Broceño, subdelegado del Gobierno en la provincia, junto a Raquel García, jefa provincial de Tráfico, y Ángel Medina, capitán jefe del Subsector de la Guardia Civil de Tráfico, han destacado la importancia de esta campaña. Además, han participado moteros de las asociaciones “Gastromoteros” de Almagro y “Motoriders” de Ciudad Real.
En el marco del plan de choque establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT) ante el alarmante aumento de los accidentes de tráfico, “hemos lanzado una campaña integral de información y prevención destinada específicamente a los usuarios de motocicletas y ciclomotores”, ha afirmado el subdelegado.
Esta campaña se ha materializado en la creación y distribución de folletos y trípticos que proporcionan información vital sobre equipamiento y elementos de seguridad para motoristas, consejos prácticos para una conducción segura y las graves consecuencias que pueden resultar de los accidentes. Este material informativo será distribuido por los subsectores de Tráfico de la Guardia Civil en diversos eventos y concentraciones de motoristas, así como durante las campañas de control y vigilancia.
David Broceño ha destacado “la urgencia de esta iniciativa”, ya que en los últimos años se ha incrementado el número de motocicletas en nuestra provincia en un 4,4% desde diciembre de 2022 hasta la fecha. Este incremento se refleja en la siniestralidad en este tipo de vehículos: en 2023 tuvieron lugar 96 accidentes con 4 motoristas fallecidos y 12 hospitalizados, y en lo que va de año se han producido 56 accidentes, con 2 motoristas fallecidos y 7 hospitalizados.
El subdelegado del Gobierno ha señalado que para el Gobierno de España “la seguridad es una prioridad y para ello contamos con la Dirección General de Tráfico que realiza un excelente trabajo con campañas informativas como esta, para sensibilizar al colectivo sobre las medidas de seguridad que pueden acometer”. Además, ha destacado la importancia de “contar con una buena formación en seguridad vial, un adecuado equipamiento del motorista, así como un buen mantenimiento de la moto”. Sin embargo, esto no es suficiente, “necesitamos que el resto de la sociedad, conductores y usuarios de la vía, respeten las normas de tráfico”.
“Te queremos seguro, te queremos de vuelta”
Con la campaña lanzada desde el Gobierno de España se plasma un compromiso claro y contundente, “cero víctimas en accidentes de tráfico”. Para ello, hace falta tanto “el apoyo de los motoristas como del resto del conjunto de la sociedad”, ha destacado Broceño.
Por su parte, la jefa provincial de Tráfico, Raquel García, ha indicado la importancia de “respetar las normas de tráfico y al resto de usuarios de la vía, que comparten con los motoristas su condición de usuarios vulnerables; por tanto, es fundamental respetar y ser respetados”.
El capitán jefe del Subsector de la Guardia Civil de Tráfico, Ángel Medina, ha explicado que se “intensifican los controles en aquellas carreteras de nuestra provincia que son frecuentemente usadas por motocicletas en fines de semana. Este tipo de campañas son apropiadas para visualizar y disminuir la siniestralidad vial”.
Las asociaciones de motoristas han pedido “cumplir las normas de tráfico, contar con un correcto equipamiento y respetar al resto de conductores”. Además, han aprovechado para concienciar a las personas noveles de que, cuando usen una moto, “vayan bien preparadas”.
La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado al alcalde de Mestanza, Antonio Pareja, que puede contar con la ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha para financiar la apertura de una escuela infantil.
Blanca Fernández ha trasladado esta noticia al regidor en la reunión que ha mantenido en Mestanza junto a todo el equipo de delegados y delegadas provinciales de la Junta de Comunidades tras la petición realizada por el regidor.
La delegada ha destacado que esta decisión se enmarca en la estrategia del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page por “facilitar al máximo la conciliación de la vida laboral y familiar, en este caso concreto a cerca de 15 familias que harán uso de la nueva escuela infantil cuando esté habilitada”.
Cabe recordar que el Programa de impulso a la escolarización en el primer ciclo de Educación infantil de 0 a 3 años en la provincia de Ciudad Real tiene actualmente 13 proyectos en otros tantos municipios que el Gobierno de Castilla-La Mancha financia con 3,3 millones de euros que posibilitarán la creación de 33 nuevas plazas.
Blanca Fernández también ha podido conocer la “mejora sustancial” llevada a cabo en la piscina municipal de Mestanza que ha contado con una subvención de 45.000 euros por parte de la administración autonómica.
Se trata de una actuación que ha consistido en la reforma y adecuación de la estación depuradora de agua e instalación de un equipo de desinfección por electrólisis salina y, con ello, la modernización que supone mejorar los equipamientos e infraestructuras municipales.
En este sentido, la delegada ha manifestado que “tenemos una prioridad absoluta con las zonas rurales para garantizar los servicios públicos de calidad”, con especial sensibilidad hacia los municipios de menos de 2.000 habitantes. “De lo que se trata es de contribuir a darle el impulso que necesitan, y Mestanza es un ejemplo de que las cosas se están haciendo bien, como así lo demuestra el hecho de que haya aumentado la población durante el último año con 17 nuevos vecinos y vecinas”.
Indicar por último que el alcalde Antonio Mestanza ha aprovechado el encuentro para solicitar la declaración de los encierros de San Pantaleón como fiesta de interés regional, una petición que se trasladará a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para comenzar con la tramitación oportuna.
El Palacio Provincial acogerá la próxima primavera la exposición “Felipe VI: una década de la historia de la Corona de España 2014-2024”, una muestra itinerante conmemorativa del X Aniversario del reinado del monarca español. Ciudad Real se unirá de esta manera a una serie de ciudades como Granada, Sevilla, Zaragoza, Málaga o Valencia, elegidas todas ellas porque cuentan con Reales Maestranzas de Caballería. La inclusión de la capital se justifica porque nuestra provincia es sede del Real Consejo de las Órdenes Militares de España desde noviembre de 1875.
Precisamente el decano-presidente del citado consejo, Su Alteza Real don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, ha mantenido esta mañana una reunión con el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quienes han conocido en qué consiste la exposición, por qué la capital será sede y qué ha llevado a elegir el Palacio Provincial para albergarla. Sobre todo, se ha tenido en cuenta que posee un espacio apropiado, además de que es la sede administrativa del Gobierno de la provincia.
La exposición, comisariada por los académicos de la Historia y de Bellas Artes Enrique Moradiellos y Publio López, consta de 23 fotografías de gran formato que recogen momentos importantes como la Proclamación de Su Majestad el Rey o el homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus, junto con otros más familiares, como el último posado de Don Felipe y Doña Letizia con sus hijas en los jardines del Campo del Moro. La muestra consta, además, de un vídeo resumen de la década de reinado.
Tanto Valverde como Cañizares han valorado muy positivamente que la exposición venga a Ciudad Real y han coincidido en resaltar que el Palacio de la Diputación es un espacio muy apropiado para exhibir este tipo de muestras. Don Pedro de Borbón ha conocido los patios al tiempo que ha sabido interesantes detalles sobre el Palacio Provincial por boca del presidente de la institución provincial y del alcalde de la capital, ya que se da la circunstancia de que permanecerá abierta hasta el próximo mes de octubre la exposición con motivo de la celebración del 130 aniversario. Tanto Valverde como Cañizares han mostrado a su Alteza Real don Pedro de Borbón su satisfacción por poder acoger en la capital de la provincia la muestra “Felipe VI: una década de la historia de la Corona de España 2014-2024”.
Ciudad Real y Torrelodones han anunciado su intención de colaborar en la difusión del centenario del nacimiento del pintor ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor. Parte de la exposición “Cien años de Manuel López-Villaseñor” que durante estas semanas permanece abierta en el museo municipal ciudadrealeño viajará próximamente a la localidad madrileña, en la que el pintor residió durante muchos años y en donde cosechó importantes éxitos artísticos.
Así lo han anunciado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, que hoy han recorrido la muestra. Cañizares ha agradecido la implicación de su homóloga madrileña y ha asegurado que al Ayuntamiento le hace mucha ilusión la colaboración que van a mantener las dos ciudades porque supone seguir poniendo “en valor una de las figuras fundamentales del arte español del siglo XX”.
Por su parte, Almudena Negro, también ha mostrado su gratitud al consistorio ciudadrealeño por hacer partícipe a Torrelodones en la conmemoración del centenario de un artista que une a ambas ciudades. La regidora de Torrelodones ha avanzado que la exposición formará parte de diversos actos de conmemoración del centenario de López-Villaseñor que van a desarrollar en su ciudad tras el verano.
Eduardo Muñoz Martínez.- De nuevo se cierne la hecatombe, la catástrofe…, sobre los auténticos Maestros del toreo cómico, y no sólo por la incertidumbre que amenaza el futuro del mismo, sino también por el «mañana», cada vez más «hoy» de estos consagrados artistas, y de sus familias. Y saben cuál es el «quiz» de la cuestión? Que quieren trabajar, sí pero no les dejan.
Bien saben, quienes me conocen, que a veces hago un poquito de historia acerca del tema sobre el que voy a escribir. Por eso, para indagar en su origen, me apoyaré en el breve y conciso, a la vez que bien documentado trabajo de Guillermo Rodríguez, «Volver los ojos al toreo cómico». Aquí leemos que este se origina a partir de las «Mojigangas» del siglo XVIII, cuando»Llapicera», el valenciano Rafael Dutrús, -en los comienzos del siglo XX -, hacia 1916, es quien eleva hasta el cénit esta grandiosa expresión del arte torero. Pronto surgieron»El Bombero Torero», «El Empastre», «El Chino Torero «, «El Terrible Pinilla «…, a los que hemos tenido ocasión de conocer, en sus buenos tiempos, quienes ya hemos pasado de «los 60 abriles», o más.
«Llapicera «, de quién ya hemos hecho referencia, junto con Carmelo «Tusquellas», o Jaime Colomer, «El Botones»…, pronto se unieron, llevando esas «diabluras» del toreo cómico a prácticamente toda España, a Hispanoamérica, al Norte de África… Por cierto, aunque parezca contradicción, este toreo llamado, porque lo es, cómico, a la vez es el más serio, ya que requiere talento, agilidad, destreza, conocimientos taurinos…, cualidades de estos hombres que, aparte de padecer acondroplasia, para quienes el apoyo por nuestra parte, porque ellos lo piden, es pertinente y necesario. Pero un apoyo para construir, nunca para destruir.
«Se acabaron los Enanos Toreros» (El País); «Adiós a los Enanos Toreros» (ABC); «El Bombero Torero queda prohibido cómo espectaculo Público » (La Razón)…, eran los titulares, nos recuerda el prestigioso abogado Francisco Gordón Suárez, que abrían las cabeceras de los principales diarios de tirada nacional, compartiendo su alegría, en algunos casos, con la del Congreso. No es fácil descartar la presunta existencia de intereses creados, siendo incomprensible, si no, este consentido «ninguneo» por parte de algunos «rotativos».
Gordón Suárez en su trabajo»Reformas frecuentes y controvertidas», tras tocar todos los puntos posibles llega a la conclusión de que «la adicción a la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad no implica una prohibición general de celebración de espectáculos cómico – taurinos, ya que no es requisito indispensable en este tipo de espectáculos de quienes el Convenio Colectivo Nacional Taurino define como «toreros pequeños», ya que las interpretaciones que sostienen una idea prohibicionista parten de una premisa errónea.
Se pavonean los miembros del Congreso celebrando, afirman, que hemos salido de la España en blanco y negro. Un Gobierno decente, dicen, no puede permanecer equidistante ante espectáculos como el toreo cómico que someten a la humillación, – siempre según ellos -, a personas con enanismo en plazas públicas de nuestro País». Y lo han hecho, aunque para ello hayan tenido que pisotear, una vez más, la Constitución Española, que en su artículo 35 dice: «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción, a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia».
«Tus apuros, si los tienes/ cuenta al que cuente reales;/ es decir, cuenta tus males/ sólo al que los torne en bienes». Desde estos versos de Antonio Plaza Llamas quiero acercar a los lectores, y a las autoridades competentes, -si les llegan, o se las hacen llegar -, las reivindicaciones de los Maestros del Toreo Cómico. Dicen estos que no todos sufren acondroplasia, razón por la que no entienden por qué se meten con el modo de ganarse la vida y salen en su supuesta defensa cuando nadie les ha pedido semejante contribución.
Es más, estos «grandes, pequeños y taurinos» se sienten vejados porque alguien piense que la gente nos reímos de ellos, cuando, – afirman-, se ríen, o nos reímos, con ellos, gracias a su buena labor. Aseguran, en otro punto, que no quieren subvenciones, ni pegas, ni falsas defensas…, queriendo, eso sí, poder elegir su trabajo igual que cualquier persona, sin que sea una traba su condición física. Advierten, con rotundidad, que son cómicos, sí, pero que su trabajo es serio, y no quieren ser utilizados.
Quiero terminar mi trabajo con una reflexión que hace este colectivo: «Nos preguntamos, dicen, si ahora, los que dicen defendernos nos señalan con el dedo porque ven en nuestra condición física un «blanco fácil», siendo aquí, insisten, donde sentimos la discriminación. Quizá sea que el ataque real viene a nuestra vertiente taurina», rubrican. Yo, Eduardo Muñoz Martínez, pienso que sí, que es otro envite para intentar que se tambalee, aún más, la Tauromaquia, la Fiesta Nacional…, comenzando por lo más liviano.
La Corporación Municipal celebrará su última sesión plenaria ordinaria del verano el próximo jueves, 25 de julio, a las 10 horas, en la que entre otros asuntos se designarán los días festivos locales del 2025 aparte de tratarse diversas cuestiones de procedimientos administrativos y judiciales y la constitución de la comisión especial que se encargará de aprobar y seguir la Agenda Urbana 20230
Orden del día
a) Parte resolutiva.
1.-Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2.-Propuesta dictaminada para la designación de dos días de fiestas locales en el año 2025.
3.-Propuesta dictaminada de declaración de nulidad de pleno derecho de actos administrativos de naturaleza tributaria (liquidación 2021-742039 iivtnu).
4.-Propuesta dictaminada para personarse en procedimiento ordinario 202/2024 del juzgado de lo contencioso-administrativo nº 2 de ciudad real.
5.-Propuesta dictaminada para aprobar la rectificación y actualización del inventario municipal de bienes (edificios, solares y fincas rústicas) a fecha 30 de junio de 2024.
b) Parte no resolutiva.
Dar cuenta de resoluciones de alcaldía.
c) Cuestiones de urgencia.
1.-Constitución de la Comisión informativa especial para la aprobación y seguimiento de la Agenda Urbana 2030
“Tom y Jerry” será la propuesta cinematográfica del ciclo “Cine de Verano” que se proyectará el próximo sábado, 27 de julio, a las 22,30 horas en Ortega Terraza (calle Cañas). Las invitaciones gratuitas, un máximo de cuatro por familia, pueden conseguirse en Multicines Ortega y Centro de Juventud.
Una actividad programada por la Concejalía de Juventud e Infancia y Multicines Ortega que permitirá que las familias de Puertollano puedan revivir las noches de cine de verano a la luz de las estrellas con la reapertura del cine Ortega.
Tom&Jerry
La película de animación “Tom&Jerry” está dirigida por Tim Story y escrita por Kevin Costello. Está protagonizada por Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Colin Jost, Rob Delaney y Ken Jeong en papeles de acción real, con Nicky Jam, Bobby Cannavale y Lil Rel Howery en papeles de voz. Los personajes principales tienen la voz de William Hanna, Mel Blanc y June Foray a través de grabaciones de archivo, junto con Frank Welker, Kaiji Tang y André Sogliuzzo.
En Manhattan, Tom el gato, que sueña con convertirse en pianista, toca en Central Park, mientras que su rival de toda la vida, Jerry el Ratón, busca un nuevo hogar. Durante una de las actuaciones de Tom, Jerry se pelea con él y termina con el teclado de Tom destruido, seguido de una persecución.
El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la elaboración del anteproyecto de la Ley de Medidas para Reducir las Brechas de Género en el Ámbito Económico, para lo que ha iniciado este martes, en el Portal de Participación de la Junta, la consulta pública previa, que quedará abierta hasta el próximo 30 de septiembre, “buscando la máxima participación”.
En una comparecencia posterior a la aprobación de dicha consulta por el Consejo de Gobierno, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado que el objetivo de la futura ley es, tal y como avanzó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, “reducir la desigualdad que se produce en aspectos vinculados al ámbito laboral, que repercuten y motivan la brecha salarial”.
Por ello, ha añadido, el texto legislativo tendrá muy presente la “discriminación indirecta” que sufren las mujeres, en situaciones “en las que partimos en desventaja por los papeles o roles que se nos atribuyen dentro de una estructura social claramente desigual”. En esta línea, dicha ley dará mucha importancia a medidas para “fomentar e incentivar cambios sociales que ayuden a que esas tareas no recaigan tan directamente sobre las mujeres”.
Así, la consejera ha puesto como “mejor ejemplo” las labores de los cuidados que, “por estructura social”, repercuten generalmente sobre las mujeres, recordando que más del 88 por ciento de las excedencias por el cuidado de hijos corresponden a ellas, que a su vez ocupan el 92 por ciento de los contratos a tiempo parcial por el mismo motivo.
Por ello, el Ejecutivo autonómico trabajará en un anteproyecto para “ayudar, incentivar y motivar” medidas que puedan realizarse en el ámbito empresarial, “como la adaptación de horarios o la creación de espacios de corresponsabilidad”.
Ley de consenso con la participación de los agentes sociales
Simón ha asegurado que el Gobierno regional va a trabajar “con mucha ambición” en el ámbito de sus competencias, elaborando un articulado “en perfecta coordinación” con la Consejería de Economía Empresas y Empleo, así como con otras áreas del Ejecutivo; en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con la participación, a la vuelta del verano, tanto de las organizaciones empresariales como de los sindicatos, así como con las asociaciones y entidades que trabajan en favor de la igualdad.
“Vamos a practicar el diálogo y a trabajar en consenso con distintas organizaciones y con la sociedad para que Castilla-La Mancha cuente con la mejor ley que nos permita seguir cerrando brechas vinculadas al ámbito laboral, directamente relacionadas con la conciliación y con la necesidad de seguir avanzando en materia de corresponsabilidad”, ha asegurado la consejera.
Simón ha finalizado explicando que la elaboración del anteproyecto de ley partirá de un análisis detallado de la realidad de la región, en el que ya se está trabajando y para el que se parte de datos “positivos”, como el hecho de “haber conseguido reducir la brecha salarial en cinco puntos” en la última década, haber reducido la tasa de paro femenina “casi a la mitad”, “contar con casi 4.000 nuevas autónomas” o “liderar en España la titularidad compartida en explotaciones agrarias”.
El Punto Limpio de Ciudad Real, ubicado en el polígono industrial del Larache, ha actualizado su horario de apertura para adaptarse a la temporada de verano. A partir de ahora, el punto limpio tendrá el siguiente horario: de lunes a domingo e incluidos festivos de 08.30 a 13.00 horas.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a todos los usuarios sobre la importancia de no depositar objetos fuera de las instalaciones del punto limpio. Depositar residuos en las inmediaciones o en la puerta del mismo incumple con el objetivo principal de estos espacios y puede causar problemas de salubridad y estética.
El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, señala que “el principal objetivo del Punto Limpio es facilitar la gestión de residuos que no pueden ser depositados en los contenedores habituales, lo que contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente en la ciudad”. Oraá incide que esta instalación es esencial para “mantener Ciudad Real limpio y respetuoso con el medio ambiente”. Su correcto uso asegura que los residuos sean tratados de manera adecuada, evitando impactos negativos en el entorno.
La Guardia Civil, en el marco de la Operación ‘Cepilletes’, ha detenido a tres personas como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza ocurridos en iglesias, recuperando algunos de los efectos sustraídos en el Santuario Virgen de las Virtudes de la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).
La investigación que se inició a mediados del mes de junio del presente año, cuando se tuvo conocimiento a través de la denuncia, presentada por la presidenta de la Hermandad Nuestra Señora de las Virtudes de la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), del robo producido en el Santuario de dicha Hermandad entre los días 9 y 12 del mismo mes, donde los presuntos autores del hecho, tras fracturar una de las puertas de acceso al santuario y acceder al mismo, se habrían llevado la talla de la Virgen de las Virtudes así como diversas joyas que portaba la Virgen en ese momento, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Inmediatamente, se comenzó la actividad policial realizando numerosas pesquisas e indagaciones por parte del Equipo de Policía Judicial y Equipo Roca de la compañía de la Guardia Civil de Valdepeñas (Ciudad Real), que dieron como resultado con la identificación del vehículo y ocupantes que habrían participado en el hecho delictivo, siendo todos ellos residentes de la provincia de Toledo, averiguándose además de que en las mismas fechas habrían cometido otros dos robos similares en grado de tentativa, localizados en la ermita del Castillo sita en Carcabuey (Córdoba) y en la iglesia de la localidad de Ajofrín (Toledo).
Posteriormente se tuvo conocimiento de que uno de los presuntos autores de los hechos y cabecilla del grupo estaba siendo investigado por otras causas en la provincia de Toledo, por las cuales se había solicitado al Juzgado correspondiente la práctica de un registro domiciliario, el cual tuvo lugar el pasado día 28 de junio de 2024, habiendo participado como apoyo en el mismo el Equipo de Policía Judicial y Equipo Roca de la compañía de la Guardia Civil de Valdepeñas, dando como resultado con el hallazgo y recuperación de la peluca de la Virgen de las Virtudes, así como otros objetos, siendo esta persona detenida por los hechos descritos.
En días posteriores, y como resultado de varias gestiones policiales, se ha conseguido localizar en la localidad de Torrijos (Toledo) a otras dos personas presuntas autoras de los mismos hechos, procediéndose a su detención y puesta a disposición judicial.
Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo se han recuperado, además de la peluca de la Virgen, diversos objetos, así como varios souvenirs de dicha imagen, no habiéndose localizado hasta el momento la talla de la Virgen, de la cual pudieran haberse desprendido los autores del hecho en el regreso de huida hacía su localidad de origen.
Por tal motivo, se ha hecho un llamamiento general a la ciudadanía para que, en caso de que la encuentren, se pongan en contacto con la Guardia Civil o la Hermandad Nuestra Señora de las Virtudes de la localidad de Santa Cruz de Múdela (Ciudad Real).
Las diligencias y actuaciones llevadas a cabo han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número de Priego de Córdoba (Córdoba).
Ciudad Real se prepara para vivir una Pandorga muy especial. La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares ha preparado una intensa programación de actividades que se prolongarán más de una semana, con los actos más destacados el 30 y 31 de julio. El Ayuntamiento aspira a lograr la declaración como fiesta de Interés Turístico Nacional.
La capital se prepara para vivir intensamente una de sus fiestas más populares. La Pandorga cumple este año su 45 edición y lo hace con el objetivo de lograr la declaración como fiesta de Interés Turístico Nacional. Para ello está trabajando el Ayuntamiento de Ciudad Real, como ha asegurado durante la presentación de la programación la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, quien ha defendido que la Pandorga merece esa distinción.
De la Flor ha hecho un recorrido por todas las actividades programadas. Las principales, como ya es tradicional, se concentrarán los días 30 y 31 de julio. El día 30 se celebrarán los concursos de limoná: el XXVII Concurso de Limoná Sin (en las categorías Familiar y Teen) comenzará a las 19:00 horas en el Espacio Joven de la Concejalía de Juventud e Infancia, mientras que el XLV Concurso de Limoná se desarrollará en el recinto ferial a partir de las 18:00 horas.
La concejalía está ultimando la ubicación definitiva del Concurso de Limoná con el objetivo de hacerlo más cómodo a los participantes y de facilitar las labores de seguridad. Mañana se celebra una junta de seguridad en la que se determinará su espacio definitivo. Y también mañana miércoles y el jueves, de 12:00 a 14:00 horas en la planta baja del edificio del Ayuntamiento, se abre el plazo de inscripciones para el concurso en el que se mantiene el mismo precio de años anteriores. En principio se han establecido un total de 165 plazas, aunque si fuera necesario por una mayor demanda la concejalía estudiaría la posibilidad de ampliarlo a 180.
Y el día 31 de julio, a las 20:00 horas en la Plaza Mayor se producirá el acto institucional para el nombramiento de Pandorgo y Dulcinea en la Plaza Mayor. Posteriormente se realizará el desfile hasta la Catedral, en donde se hará la ofrenda de flores, frutos y productos del campo a la Virgen del Prado. Después, sobre las 22:00 horas, el balcón del Centro Cultural “Antiguo Casino” acogerá la “convidá a limoná y puñao” a cargo del Pandorgo. A las 23:00 horas, acto folclórico en el Paseo del Prado con la participación de los grupos locales “María José Melero”, “Nuestra Señora del Prado” y “Mazantini”. Y para cerrar la velada, los “Toros de fuego” en la calle Palma desde las 02:00 horas.
Una Pandorga con mucha música
Este año la Pandorga cuenta con una importante oferta musical que se desarrollará en diferentes escenarios a lo largo de los próximos días. El primero de los eventos llega este mismo miércoles 24 de julio con la actuación de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia, “Bravo&Mocedades”, a las 22:00 horas en los jardines del Prado. Un día después, en el mismo escenario y a la misma hora, la Banda de Música ofrece un nuevo concierto de su ciclo de verano.
El sábado 27, en el Auditorio de La Granja, a partir de las 20:00 horas comenzará el “Festival-Concierto Paco Rock”, organizado por Paco Villaseñor con el patrocinio de la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares. Y también en el Auditorio, el lunes 29 a las 22:00 horas, se celebrará el “Concierto Los40 Classic”, organizado por Los40 Ciudad Real y con el patrocinio de la Concejalía.
El miércoles 31, la noche de la Pandorga estará amenizada con las actuaciones de la “Orquesta Vintash y Kike Rivero Dj” en la Plaza Mayor y con la orquesta “Mucho Pop 80” en la Plaza del Pilar, en ambos casos desde las 00:00 horas. Y para la jornada del 1 de agosto quedará el tradicional Festival Nacional de la Seguidilla que se celebrará en la Plaza Mayor desde las 21:30 horas con la participación de los organizadores, Mazantini, de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Alcázar de San Juan y del Ballet Folclórico de Madrid.
El programa musical de la Pandorga se cerrará el fin de semana con doble propuesta en el Auditorio Municipal La Granja: el viernes 2 con la actuación infantil “La granja de Pepito y Bartolito” a las 21:00 horas y el sábado 3 con un Concierto Tributo a Queen y fiesta Dj desde las 22:00 horas
Otras muchas actividades
La programación de la Pandorga incluye otras muchas propuestas para diferentes tipos de público. El día 25 “La Pandorga para los niños” en los jardines del Prado; el día 26 se presentará el Cartel 2024 en honor a Nuestra Señora del Prado y se celebrará una “Ruta turística de la Pandorga” a cargo de la Hermandad de Pandorgos.
El 27 y el 28 se desarrollarán talleres matinales en los jardines del Prado. El 29 se abrirá en el Museo Elisa Cendrero una exposición de trajes folclóricos de Ciudad Rea y Rafael Cantero ofrecerá una conferencia sobre la Pandorga a las 12:00 horas.
La diseñadora gráfica ciudadrealeña Marina Bachiller ha sido la encargada este año de crear el cartel anunciador de la Pandorga.
UGT valora los primeros pasos dados para que Castilla-La Mancha cuente con una ley contra la brecha y es que “allí donde se hable de igualdad va a estar la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores”.
Tras el inicio del periodo de consultas aprobado hoy en el Consejo de Gobierno, el sindicato pide que este texto incorpore un apoyo expreso y refuerzo institucional a la negociación colectiva y los planes de igualdad, “dado el importante papel que desempeñan en la reducción y eliminación de las brechas de género en el ámbito laboral”.
Considera que esta norma autonómica debería promover y proteger la negociación colectiva de los planes de igualdad como principal herramienta para reducir la brecha de género y la mejora de los derechos laborales, especialmente aquellos que fomenten la corresponsabilidad.
UGT Castilla-La Mancha señala que, en la ronda de consultas iniciada con los agentes sociales por parte del Gobierno autonómico, “hemos realizado diversas propuestas que, en buena medida, han sido tenidas en cuenta. Seguiremos proponiendo y haciendo aportaciones ya que, como organización sindical y así venimos haciéndolo desde hace muchos años, defendemos el fin de todas las brechas y desigualdades entre hombres y mujeres”.
Entre esas propuestas, UGT también ha planteado la necesidad de abordar de manera más específica la realidad del ámbito rural y las dificultades acrecentadas que en este entorno se encuentran las mujeres para alcanzar la igualdad y la eliminación de las brechas.
Del mismo modo, entiende que el proyecto de ley debería contemplar las leyes estatales y directivas europeas relacionadas con la igualdad y la reducción de la brecha, normas que –según considera- son fundamentales para establecer el marco de actuación de la futura ley autonómica.
“Las mujeres, en el primer año del nacimiento de sus hijos, ven mermados sus salarios en un 20%. Ello, unido a que ellas son las que en un 85% solicitan los permisos por cuidados y las que engrosan las estadísticas de jornadas a tiempo parcial, hacen que Castilla-La Mancha tenga una brecha salarial del 15,03%”.
La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha señalado este martes que la Administración regional no suscribió ningún contrato con las empresas de la recientemente cesada directora del Instituto de la Mujer, Isabel García. «El Gobierno de Castilla-La Mancha no había contratado con ninguna de estas empresas», ha afirmado, si bien ha señalado que desconoce «si algún ayuntamiento de Castilla-La Mancha ha contratado con la empresa o con las empresas que tenía la directora del Instituto».
Así lo ha manifestado ante preguntas de los medios de comunicación durante la rueda de prensa concedida en el Palacio de Fuensalida para tratar los temas de su competencia tratados en el Consejo de Gobierno.
La consejera ha advertido de que «hay que ver también cuál es la certeza» sobre las informaciones relacionadas con el caso, aunque ha manifestado que confía «en el criterio de la ministra y del Gobierno».
«Se han pedido las explicaciones pertinentes, entiendo que no han sido suficientes porque hoy mismo ha producido un cese», ha planteado Simón, reiterando la prudencia respecto a la información sobre el caso. «Cuando se está dentro del ámbito público hay que tener claro que la proyección que damos, que nuestras actitudes, nuestros actos, tienen que ser muy muy cuidadosos porque estamos gestionando lo de todos y todas», ha añadido.
Sábado 27 de Julio -21:30 Horas CAVA- ret “Varietés” DE MAMMY BLUE Mammy Blue Producciones (CLM-MADRID)
FIN DE TEMPORADA Volvemos en Septiembre.
SINOPSIS
¡Bienvenidas/os a » CAVA- ret ¡“Varietés”
Este espectáculo será una verdadera joya para los amantes del cabaret y el entretenimiento. La combinación de glamour, música, baile y la presencia de MammyBlue como maestra de ceremonias promete una experiencia inolvidable.
Desde las luces parpadeantes de los años 20 hasta la vibrante escena actual, este show ofrece un fascinante repaso por la historia del CAVA- ret.
Los participantes disfrutarán con nuestra maestra de ceremonias y CAVA- retera de honor, MammyBlue, tomando el escenario y ofreciendo actos llenos de glamour, música y baile.
Sumérgete en una noche llena de sorpresas, risas y nostalgia, con la elegancia del CAVA- ret. creando una experiencia inolvidable para todos los amantes del entretenimiento.
¡Prepárate para un espectáculo lleno de diversión, intriga y un toque de puro estilo elegante y cabaretero!
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región la convocatoria de ayudas para facilitar el relevo generacional en actividades y oficios tradicionales en la región, ayudas que se podrán solicitar desde mañana y que cuentan con un importe de dos millones de euros.
Esta convocatoria, que se puede consultar de manera íntegra en el DOCM, incorpora como novedad la anunciada el pasado 10 de julio por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Talavera de la Reina, que es la de permitir la contratación con cargo a las mismas de familiares de segundo grado, “para apoyar también el relevo más lógico en la artesanía, que es el de familiares de segundo grado, para incorporar a segundas y terceras generaciones en los talleres que conservan nuestro legado artesano”.
Las ayudas están dirigidas a apoyar contrataciones y la generación de empleo de calidad en actividades y oficios tradicionales de la región y buscan dar respuesta a la necesidad de personal cualificado que haga posible el relevo, con especial incidencia en actividades y oficios en riesgo de desaparición, así como en aquellos en los que las técnicas empleadas están declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de Bien Inmaterial.
La convocatoria, que abrirá mañana su plazo de solicitud hasta el próximo 15 de noviembre, comprende tres líneas de ayuda. La primera, para la formalización de contratos de formación para la obtención de la práctica profesional, con ayudas de hasta 13.900 euros; la segunda, ayudas para la contratación indefinida, que pueden llegar hasta los 10.000 euros por cada año; y la tercera, ayudas para la transformación en contratos indefinidos de contratos formativos en actividades y oficios tradicionales, que pueden alcanzar los 8.000 euros en cada una de sus fases.
En la pasada convocatoria, las ayudas apoyaron la contratación de 18 personas en talleres artesanos de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, cunas de la cerámica declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, para la difusión y conocimiento de estas ayudas, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha organizado un webinar informativo que se celebrará el próximo martes y para el que se puede obtener información e inscribirse para participar a través del correo electrónico dgempleo@jccm.es.
Comunicado.- El Ayuntamiento de Puertollano expresa su más enérgica repulsa y condena contra el acto de violencia machista que tuvo lugar el pasado fin de semana en el que una mujer embarazada tuvo que ser trasladada al hospital de Puertollano víctima de una presunta agresión recibida de su pareja.
Desde el Ayuntamiento de Puertollano, queremos manifestar nuestro apoyo incondicional a la víctima y a su familia. Asimismo, desde el Ayuntamiento y la concejalía de la mujer reconocemos y agradecemos la rápida intervención y la profesionalidad demostrada por las fuerzas de seguridad en la respuesta dada ante el presunto agresor, contribuyendo así a la protección y seguridad de nuestros vecinos y vecinas.
El Ayuntamiento de Puertollano reafirma su compromiso contra cualquier acto de violencia machista y asimismo reafirma su compromiso de seguir trabajando en políticas de prevención, sensibilización y apoyo a las víctimas. Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que no permanezcan indiferentes ante cualquier indicio de violencia y denuncien estos actos deleznables.
La I Agencia del Reto Demográfico, presentada oficialmente el pasado 11 de julio a iniciativa de la Diputación de Ciudad Real, ha desarrollado, tras reunirse con diferentes sectores, la estrategia «Ciudad Real Territorio Oportunidad». Mediante esta iniciativa, se tratará de obtener fondos por valor de 500.000 euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinados a la realización de diversos proyectos que contribuyan a fijar población en la provincia.
En estos términos se ha expresado la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del Área de Impulso Económico a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, quien ha explicado que la Agencia ha trabajado intensamente en las dos últimas semanas, estableciendo una priorización de actuaciones vinculadas al Cuaderno de Fondos, una herramienta clave para la ejecución de sus acciones.
El orden de prioridad se ha determinado en base a una exhaustiva evaluación de todos los planes y estrategias previas realizadas por la institución provincial, complementada con entrevistas tanto individuales como colectivas con agentes internos y externos de interés. Así lo ha explicado González, quien ha recordado que la colaboración público-privada es esencial. De ahí que se hayan celebrado encuentros abiertos que han facilitado la participación. Y también han contribuido a la creación de un ecosistema transformador, transversal y ágil, centrado en mitigar la despoblación y promover el territorio como una oportunidad clave.
La primera acción de la Agencia ha sido la elaboración de la estrategia «Ciudad Real, Territorio Oportunidad», que se estructura en cinco ejes de actuación: digitalización, apoyo a jóvenes y mujeres mediante formación, emprendimiento y empleabilidad, atracción de inversores, posicionamiento de la provincia como una marca de calidad diferenciada y bienestar, y la reducción de la brecha demográfica.
González ha recordado, a este respecto, que esta planificación se alinea con la convocatoria de fondos europeos gestionada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, bajo la orden TED/1358/2021, que regula las subvenciones para proyectos innovadores en transformación territorial y lucha contra la despoblación.
Y ha indicado, a este respecto, que la hoja de ruta de la Agencia ha sido fundamental para trabajar con expertos y actores clave de la provincia, permitiendo una participación ágil y coordinada en la convocatoria. Con un diagnóstico claro de la situación y unas líneas de actuación definidas, la Agencia aspira, según ha reiterado la vicepresidentas segunda de la Diputación, a obtener los 500.000 euros solicitados para hacer realidad el desarrollo de proyectos en la provincia.
Por otro lado, ha comentado que en la presentación de la Agencia se puso el acento en la importancia de la cohesión territorial, la habitabilidad humana y la sostenibilidad como elementos esenciales para frenar la despoblación. “Este enfoque forma parte del nuevo modelo de desarrollo territorial de Ciudad Real, centrado en las personas y en la creación de un ecosistema justo e igualitario”, ha dicho González. Y ha añadido que “sectores como la agricultura, el turismo, la industria y los recursos cinegéticos son considerados clave en la cadena de valor de la provincia, junto con la educación, el emprendimiento, la formación y una decidida apuesta por el desarrollo sostenible”.
El Plan de Oportunidad establece, por tanto, una series de acciones a desarrollar con el propósito de crear valor compartido entre lo urbano y lo rural, implicando a toda la sociedad y a las empresas como motores tractores del territorio. La iniciativa busca una provincia de Ciudad Real más atractiva y sostenible, capaz de atraer y retener población, y de generar un entorno justo e igualitario que promueva un desarrollo integral que beneficie a todos.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha hecho pública su felicitación al entrenador Javier Fernández «Jabato» por la consecución del campeonato de Europa con la Selección Española Junior de Balonmano. Valverde ha destacado no solo este éxito reciente, sino también la brillante trayectoria del entrenador, quien ya es un ícono del deporte en la provincia.
Javier Fernández «Jabato», natural de Ciudad Real, ha construido una carrera notable tanto como jugador como entrenador. Durante su etapa como jugador, fue una figura destacada en el balonmano nacional e internacional. Militó en equipos de renombre como el Balonmano Ciudad Real, con el que conquistó varios títulos de la Liga ASOBAL, la Copa del Rey y la Liga de Campeones de la EHF. Su capacidad en la cancha le permitió ser parte del equipo nacional español, donde también dejó su huella.
Como entrenador, Jabato ha continuado cosechando éxitos. Antes de entrenar a la selección española junior, dirigió al BM Alarcos Ciudad Real, demostrando su habilidad para transmitir conocimientos y pasión por el balonmano a las nuevas generaciones. Su liderazgo ha sido clave para que el equipo junior se alzara con el título europeo, consolidándose como uno de los mejores técnicos del país.
Valverde, quien ya recibió a Jabato en el Palacio Provincial el pasado mes de octubre, ha señalado que “la trayectoria de Jabato es un ejemplo de dedicación y excelencia”. “Su evolución de jugador a entrenador ha sido inspiradora, y sus recientes logros con la selección junior son un reflejo de su capacidad y compromiso con el balonmano. Es un orgullo para toda la provincia contar con una figura de su talla, y estamos seguros de que continuará cosechando éxitos en el futuro”, ha dicho.
El presidente de la Diputación ha recordado la visita de Jabato a la institución. Entonces también destacó su papel como embajador del deporte de Ciudad Real y reconoció su contribución al balonmano. “Jabato no solo ha llevado el nombre de nuestra provincia a lo más alto en el ámbito deportivo, sino que también ha sido un modelo a seguir para muchos jóvenes deportistas. Su reciente éxito con la selección española junior es una prueba más de su talento y dedicación”, ha añadido Valverde.
Con este nuevo título, Javier Fernández «Jabato» reafirma su posición como entrenador en el balonmano español. La felicitación de Valverde no es sino un reconocimiento más que merecido para un deportista y entrenador ejemplar, cuya aportación al balonmano será recordada en el futuro.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido tres nuevas incubadoras y una cuna de reanimación neonatal de última generación para el Servicio de Pediatría y el de Obstetricia del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.
Con una inversión que asciende a un total de 80.707 euros, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la excelencia en la atención a los recién nacidos, asegurando que cuenten con la tecnología más avanzada y adecuada a sus necesidades.
Las nuevas incubadoras están destinadas a la Unidad de Neonatología y la cuna de reanimación está ubicada en el paritorio. La incorporación de estos equipos garantiza la mejor asistencia posible a los recién nacidos y mejora la capacidad de respuesta ante cualquier complicación que pueda surgir durante el parto.
En ese sentido, hay que destacar que estas tres unidades de soporte vital neonatal presentan un diseño con mayor amplitud respecto a los equipos antiguos, lo que facilita el acceso al recién nacido. Además, su peso ligero, tamaño compacto, ruedas suaves y accionamiento ergonómico las hacen extremadamente manejables.
La jefa del Servicio de Pediatría de la Gerencia de Alcázar de San Juan, la doctora Ana Muñoz, ha recalcado que las tres modernas incubadoras “están equipadas con una báscula pesabebés integradas y un avanzado sistema de termorregulación que incluye un colchón de calentamiento”.
También cuentan con un paquete de cuidados del desarrollo, ya que las cubiertas de la incubadora bloquean la luz y el ruido, creando un entorno mucho más tranquilo para el bebé, lo cual es crucial para los cuidados centrados en el desarrollo del recién nacido.
Asimismo, están equipadas con un avanzado sistema de control de infecciones. Este sistema recolecta la condensación del compartimiento de la incubadora y la separa del suministro de agua limpia. Además, el equipo es desmontable, permitiendo una esterilización rápida, cómoda y eficaz, lo que garantiza las mejores condiciones higiénicas posibles.
Otras de las características destacadas son el servo control de oxígeno y la bandeja adicional con giro rotatorio. El amplio rango de altura permite a los padres acercarse a su bebé, incluso si están en silla de ruedas o cama.
Cuna de reanimación
En cuanto a la cuna de reanimación neonatal, la doctora Muñoz ha destacado que este equipo mantiene la temperatura estable y minimiza las pérdidas de calor del neonato al ofrecer dos fuentes de calor combinadas: un calentador radiante y un colchón de gel de calentamiento opcional. La distribución de calor es uniforme a lo largo de toda la superficie del colchón, incluso cuando la cama está inclinada para procedimientos clínicos.
El módulo de soporte respiratorio automático y las opciones de mezcla de gases permiten administrar la concentración mínima y necesaria de oxígeno a cada recién nacido, cumpliendo con las directrices de reanimación neonatal. Además, el equipo incluye un modo dedicado para minimizar alarmas, bandeja de rayos X deslizable y una balanza con ajustes de peso automáticos para minimizar la necesidad de mover a los delicados neonatos.