El presidente del Grupo de Acción Local (GAL) Mancha Norte, Alberto Lara ha firmado en el día de hoy siete expedientes de ayudas a empresas de agroindustria de la Comarca en las localidades de Pedro Muñoz y Socuéllamos por un total de 150.000 destinados a inversiones en innovación y tecnología.
Se trata de ayudas incluidas en la convocatoria de 2024 de los fondos europeos que mancha Norte Gestiona para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Las ayudas se han entregado en dos actos de firma con los beneficiarios en Pedro Muñoz y en Socuéllamos en los que Alberto Lara en su doble condición de alcalde de Pedro Muñoz y Presidente del Grupo de desarrollo ha firmado la concesión de las ayudas para los beneficiarios, acompañado en Socuéllamos por la Alcaldesa Concepción Arenas.
La alcaldesa de Socuéllamos ha indicado que es una gran alegría que Mancha Norte conceda una ayuda a una empresa de Socuéllamos que se dedica tanto a la construcción como a labores agrícolas, especialmente en este caso en el que se trata de una empresa que nunca había recibido ayudas. Expresaba también a Mancha Norte en la persona de su presidente su agradecimiento por su gestión que permite que la comarca cuente con una entidad que ayuda al desarrollo de sus empresas y emprendedores.
Por su parte Alberto Lara, en la firma de las ayudas con las seis empresas de Pedro Muñoz, destacaba que era “una jornada importante por lo que supone la puesta a disposición de todos los promotores privados de estas ayudas para su emprendimiento. Unas ayudas que permiten reforzar algo tan importante como es el tejido industrial de nuestros pueblos, favoreciendo y fortaleciendo la actividad económica, para que las gentes de nuestros pueblos puedan apreciar que hay posibilidades importantes de crecer y de fortalecer las empresas en una comarca como la nuestra eminentemente agrícola, pero en la que también tiene crecen otros tipos de iniciativas que es justo para lo que está Mancha Norte. Cuando uno se dedica a la actividad pública firmar este tipo de ayudas es un honor y es justo para lo que trabajamos desde Mancha Norte”.
Un hombre de 42 años ha resultado herido con quemaduras graves este lunes tras caerle encima nitrato a alta temperatura en la planta de Fertiberia de Puertollano. El aviso tuvo lugar a las 19.42 horas. El trabajador, L.A.A.R, estaba cargando nitrato a alta temperatura en un camión cuando se le vertió en manos y espalda, ocasionándole quemaduras graves. Un helicóptero sanitario tuvo que trasladar al herido a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Getafe. Al lugar del suceso también acudieron una UVI móvil, Policía Nacional y Policía Local.
La vida, o Dios, o la caótica y perfecta interacción de los millones que nos damos cita, cada minuto, en este mundo, ordena la distribución de sucesos que gobierna nuestra existencia. Esta forma de ordenarnos no es caprichosa pues sigue un patrón que justifica que muchos crean en lo segundo y que otros tantos veneren lo tercero. Lo primero, la vida en sí misma, requiere de ellos para tener sentido. Quien quiera que sea lo que la cree, la distribución tiene colas y son simétricas. En ellas habita toda una suerte de despropósitos, casi inverosímiles, aborrecibles a los ojos de los privilegiados que otean el horizonte desde la misma cresta de Gauss.
—¡Que Dios les proteja! —rezan, mientras el tumulto de la cola izquierda se desintegra en miles de partículas debido a los imprevistos generados por almas vacías que una vez tuvieron luz. Fruto de una casualidad, tan infrecuente como el éxito de los justos, sucede lo mismo en la cola derecha. La casualidad, que, sin embargo, ordena sistemáticamente la vida.
Hay miles de muertos, cientos de desgracias y unas escasas decenas de elementos que consiguen, a duras penas, mantenerse vivos en las colas. Tan necesarias como desestimadas, sin ellas, la cresta está condenada a desmoronarse. Lo que no se quiere ver se acumula en los bordes, procurando un hábitat proclive a la autodestrucción que, bajo control, garantiza la existencia del conjunto.
¿Qué harán los hijos de puta que otean el horizonte desde la cresta de Gauss cuando las colas se ordenen bajo otras leyes que no sean las de la estadística a la que han fiado sus propias vidas? Lo veremos, tal vez, en otra (vida) distribución.
El municipio de Alhambra, en la provincia de Ciudad Real, vuelve a rememorar su pasado, concretamente la época ibero-romana, etapa en la que Laminium -la actual Alhambra- se consolidó como una de las ciudades más importantes de la Meseta sur de la Hispania romana, al ser un importante cruce de caminos y el mayor exportador de piedras de afilar. Para ello, esta localidad celebra la IX edición de las Jornadas ibero-romanas laminitanas, que se desarrollarán los días 2, 3 y 4 de agosto, en las que vecinos y visitantes podrán disfrutar de un amplio elenco de actividades culturales tales como recreaciones históricas, conferencias, talleres para niños, degustaciones gastronómicas de la época, visitas guiadas por el patrimonio arqueológico, ente otras actividades.
El público podrá disfrutar de diferentes recreaciones históricas, como la batalla y toma de la ciudad, el ritual funerario de un guerrero íbero, la ceremonia de la devotio ibérica, lucha de gladiadores, un ritual religioso romano o la novedad de este año, una boda romana. Además, se conocerán algunos aspectos de las culturas ibéricas y romanas a través de una serie de talleres impartidas por historiadores, que culminará con una degustación gastronómica romana. Igualmente, y como parte fundamental de estas jornadas, habrá una visita guiada por el interesante patrimonio arqueológico de esta población: Museo Arqueológico Municipal, togados e inscripciones romanas, Iglesia de San Bartolomé u otros yacimientos musealizados, que ofrecen al visitante una riqueza cultural al alcance de pocos sitios. En esta misma visita, habrá talleres de arqueología experimental y recreación histórica impartidos por los grupos de recreación histórica.
Las jornadas son organizadas por la Asociación Alhambra Tierra Roja, agrupación cultural formada por vecinos de esta población que trabaja para la protección, conservación, puesta en valor y divulgación del patrimonio histórico y arqueológico de Alhambra. Se cuenta con el patrocinio de la propia Asociación, el Ayuntamiento de Alhambra y la Diputación de Ciudad Real, así como diversas empresas y negocios de Alhambra y el entorno. Para la realización de las actividades, se cuenta con la colaboración de los grupos de recreación histórica Gesta Gladiatoria, Legio Prima, Evocati Apri Scipioni, Artium Ac Vitae, venidos de varios puntos del país, así como el grupo de teatro Almenia.
Las celebraciones patronales de septiembre en Argamasilla de Calatrava volverán a contar con conciertos de primer nivel que, como manda la tradición, se podrán disfrutar de forma gratuita, incluso tratándose de grupos tan relevantes como Mago de Oz o Kiko y Sara.
Se tata de los hitos más destacados de una programación que, en lo puramente musical, tendrá otros referentes destacados, fundamentalmente con las actuaciones de distintas orquestas que animarán distintos eventos entre el jueves 5 al lunes día 9 del referido mes.
Sergio Gijón, concejal de Festejos, recalca que “una de las señas de identidad de nuestras Fiestas y de este Ayuntamiento es que nuestros conciertos se ofrecen gratuitamente al público, porque entendemos que estos días de regocijo nuestra gente se merece lo mejor”.
Pero, como añade el edil, “esto no sólo es un aliciente para nuestros vecinos y vecinas, sino que además atrae a un sinfín de visitantes con lo que eso supone, además, de revulsivo para el sector comercial y hostelero de Argamasilla de Calatrava”.
Será en torno a las once de la noche cuando los conciertos centrales de este año tengan su inicio, el sábado día 7 con de Kiko y Sara, conocidos por su música flamenca y pop que prometen una noche llena de ritmo y buenas sensaciones.
Y uno de los eventos más esperados será el de Mago de Oz, la legendaria banda de rock, que actuará el 8 de septiembre también en el Parque ‘Huerta Asaura’ y que atraerá a varias generaciones de amantes de su amplia discografía.
Alicientes musicales para todas las edades
Las citas musicales cubrirán todos los grupos de edad ya desde varias fechas antes, puesto que la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava ofrecerá un concierto el martes 3 de septiembre con temas de la década de 1980 en el citado emplazamiento al aire libre.
Y para la noche siguiente habrá doble propuesta, una en la Glorieta Navarra para público adulto y, como Ciudad Amiga de la Infancia, en ‘Huerta Asaura’ transcurrirá la cita para los más precoces bajo el lema ‘Mi primer concierto’.
Se trata de una novedosísima propuesta “concebida para niños y familias”, apostilla Gijón Moya, quien avanza que incluirá además talleres infantiles, castillos hinchables, pintacaras y fiesta de la espuma.
Oché Cortés, el grupo de flamenquito ‘Tablao’, la copla y canción española de Mari Carmen Abad, revista musical y de variedades, varias discos móviles y Dj’s, o las orquestas Jenasan, Bámbola, Rocher y Séptima Avenida completarán el programa musical este año.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha animado a la iniciativa privada a aprovechar la colaboración con las administraciones públicas y los recursos destinados a impulsar la Formación Profesional en el Ámbito Laboral para cualificar a las personas en aquellos nichos de oportunidad que demanda el mercado de trabajo.
Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha presupuestado este año la mayor apuesta de la historia de la región en la FP en el Ámbito Laboral, y que, en lo que va de este ejercicio, se han convocado ya más de 60 millones de euros en diferentes programas y líneas.
Patricia Franco ha señalado que dos de estas líneas ya convocadas: la Línea Sectorial, con una inversión de casi 12 millones de euros, y la formación con compromiso de contratación; mantienen abierto el plazo de solicitud hasta finales del mes de noviembre y hasta el 30 de octubre, respectivamente, por lo que están a disposición del tejido económico de la región para llevar a cabo acciones formativas en las necesidades que demanda el mercado laboral.
La consejera ha hecho este llamamiento en el marco de su visita al centro de formación Ágora, en Corral de Calatrava, situado en las dependencias municipales del antiguo Silo, donde las personas participantes en tres cursos de FP en el Ámbito Laboral han recibido formación en materias como el mantenimiento de instalaciones eléctricas y la instalación fotovoltaica. Además, también han sido los encargados de montar y poner en marcha una instalación de energía solar que dota de energía sostenible al Silo Municipal y de instalar el primer cargador de vehículos eléctricos del municipio, que además cumple un fin social, pues requiere para su uso de un donativo voluntario que se destinará a apoyar el trabajo de la Asociación Española contra el Cáncer.
“Este es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada sirve para mejorar las oportunidades de empleo de las personas, especialmente en nuestras zonas más rurales”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que la inversión inicial del Gobierno de Castilla-La Mancha, de 225.000 euros en esos tres cursos formativos, ha acabado redundando en una mejora de la sostenibilidad de las instalaciones municipales y en un servicio y una buena causa para todo el municipio.
Con el apoyo del Ejecutivo autonómico, a través de Ágora se ha formado a 338 personas en 26 acciones formativas en la comarca, con una inversión de más de 1,5 millones de euros. Sobre ello, la consejera ha destacado que en este centro de formación “han sabido aprovechar las diferentes modalidades y fórmulas que componen la oferta formativa regional”, unas políticas de Formación Profesional que, junto con las de empleo, están ayudando a generar oportunidades en la localidad y en la comarca.
“Desde el año 2015, el paro se ha reducido en un 37 por ciento en Corral de Calatrava y hemos conseguido avanzar en el perfil del desempleo, acotándolo, ya que antes era mayoritariamente de mujeres de entre 25 y 45 años y ahora se ha reducido mucho más gracias al impulso y a la mejora en el empleo en la localidad”, ha explicado Patricia Franco.
Por último, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha valorado la visión comarcal con la que el Centro de Formación Ágora y los municipios del Campo de Calatrava abordan los proyectos, que revierten en una mejora de la empleabilidad y de las oportunidades de desarrollo y negocio de toda la comarca.
La Feria Taurina que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo organizará el próximo septiembre junto a la firma promotora Arenas de San Nicasio, sigue generando grandes ecos de alborozo en distintos ámbitos tras la reciente presentación de carteles 2024
Cabe recordar que en el ciclo se abrirá el viernes día 20 con Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega, quienes lidiarán ejemplares de la ganadería de María Loreto Charro Santos, en una corrida que, según se dijo, será un evento memorable para los aficionados.
Y a la tarde siguiente, también a las 18 horas, la de rejones la protagonizarán Pablo Hermoso de Mendoza, en el penúltimo homenaje antes de su despedida en Sevilla; Andy Cartagena, triunfador de la pasada edición; y, como debutante en la plaza almodovareña, Lea Vicens. En este caso se lidiarán seis toros de la ganadería de Fermín Bohórquez.
Finalmente, el domingo 22 de septiembre se celebrará un gran concurso nacional de recortadores, donde los mejores especialistas del país demostrarán su destreza y valentía, en lo que se anticipa como el cierre perfecto para una feria que promete ser inolvidable.
Así lo pusieron de manifiesto los diferentes intervinientes durante el acto que transcurrió en el Teatro Municipal donde, además, se escuchaba el segundo de los pregones taurinos que celebra Almodóvar del Campo, este año de la mano del periodista Roberto Gómez.
El alcalde compartía ya su entusiasmo destacando la labor conjunta de Ayuntamiento, la empresa de Jorge Cutiño y el propio Club Taurino ‘Almodóvar’ para, “con todo orgullo” refería, poder concretar “un cartel redondo para los días 20, 21 y 22 de septiembre”.
Dado el prestigio de las figuras participantes, José Lozano quiso ya invitar “a todos los aficionados a nivel local, provincial, nacional y del resto del mundo, a que vengan a ver nuestros Encierros y, por la tarde, estos magníficos festejos taurinos que tendremos”.
Y agradeciendo el respaldo que la actual Diputación Provincial de Ciudad Real presta con “esfuerzo y trabajo” a la tradición taurina que define a la población almodovareña, el regidor puso también en valor el trabajo que viene realizando cada año el edil de Festejos.
Roberto Donoso, quien valoró la paciencia y el tacto de la familia Cutiño como promotores del evento, precisamente auguraba que Almodóvar del Campo “será el punto de encuentro de aficionados a nivel nacional porque hemos presentado una feria que está al alcance de muy pocas ciudades”.
Impresión que también daba Jorge Cutiño al señalar que, “sin duda, ésta es una feria a la altura de cualquier capital española”, logro posible “gracias al trabajo del Ayuntamiento y de la empresa, este año hemos vuelto a conseguir una feria de primer nivel”.
El empresario de la plaza almodovareña, en su segundo año como gestor de los festejos, incidía en que “es una de las ferias de referencia de la provincia y espero que todos los aficionados acudan en septiembre a Almodóvar del Campo”.
Y expresaba ese sentir más apasionado el presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’, al admitir que “hoy [por el pasado jueves 28 de julio] estamos muy felices de poder presentar este ‘ferión’ en un pueblo como el nuestro, que nos hace referente nacional”.
Carmelo García subrayaba así que para “una población de 6.000 habitantes, tener esta feria con las máximas figuras del toreo y del rejoneo, y por supuesto los mejores recortadores de España, es motivo de orgullo” y daba las gracias a Ayuntamiento y Arenas de San Nicasio por haberla hecho realidad.
Por su parte, Fernando López, ganadero de Loreto Charro para la corrida de a pie, expresó la “doble satisfacción” que supone regresar a Almodóvar del Campo, haciéndolo además con “un cartel que bien se podía presentar un Domingo de Resurrección en Sevilla o un día señalado en Madrid”.
Testigos de excepción de la presentación de carteles fueron Carmen Fúnez, diputada nacional natural de Almodóvar del Campo y Maribel Mansilla, diputada provincial por la comarca de Puertollano Maribel, quien también halagó “una feria espectacular”.
“Cada año parece mentira que nos pueda sorprender Almodóvar del Campo un poquito más en calidad”, refería en alusión a la Feria Taurina que cada año se desarrolla en esta localidad y renovó el apoyo que la institución seguirá procurando para “la ‘fiesta nacional’ que es muy importante para nuestros pueblos, nuestra economía y nuestros aficionados”.
Segundo pregón taurino
Durante el evento, el afamado periodista deportivo y gran amante de la tauromaquia, Roberto Gómez, ofreció el segundo pregón taurino que se organiza en Almodóvar del Campo y quien tuvo a bien compartir una muy agradable sorpresa para los asistentes.
Se trataba de un mensaje de voz del seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, quien apenas unos días después de haber propiciado el triunfo de España en la Eurocopa 2024 tuvo a bien felicitar a la afición de Almodóvar del Campo por sus celebraciones septembrinas en general y por su tradición taurina en particular.
En su intervención, Gómez destacó la importancia de los Encierros locales, mencionando su larga trayectoria pues “son probablemente los más antiguos”, una usanza “muy bonita porque el mundo del toro es un mundo de tradiciones que tenemos que respetar y proteger”, afirmó.
El periodista hizo un énfasis especial en la herencia emocional y de tradiciones que se ha mantenido a lo largo de generaciones en Almodóvar del Campo, elogiando el esfuerzo del Ayuntamiento en la organización de los Encierros y la inversión que ello implica.
Gómez entró de lleno a los carteles de los festejos mayores, alabando a las figuras del toreo que estarán presentes en la feria, como José Antonio Morante de la Puebla, a quien describió como “una de las referencias más importantes en la historia del torero”.
A Daniel Luque lo considera “técnicamente perfecto” y “tremendamente valiente”, en tanto que para para Juan Ortega tuvo palabras de admiración, destacando su “carisma” y “singularidad” como torero.
En cuanto a la corrida de rejones, el pregonero resaltó la relevancia de Pablo Hermoso de Mendoza, describiéndolo como un referente histórico en el toreo a caballo. Además, mencionó a Andy Cartagena como un rejoneador “constante” y “técnicamente depurado”. De Lea Vicens dijo ser una de las “grandes estrellas” actuales del rejoneo.
Y, valorando la celebración del concurso nacional de recortadores, Roberto Gómez concluyó felicitando a los organizadores por unos carteles “tremendamente rematados” y destacando asimismo la labor del Club Taurino ‘Almodóvar’ en la promoción y transmisión de la afición taurina a las nuevas generaciones.
Efectivos de Policía Nacional y Policía Local de Puertollano han colaborado en la noche de este domingo en la detención de un individuo como presunto autor de un delito de violencia machista. Según ha informado la Policía Local, el hombre, presumiblemente, agredió a su pareja, que está embarazada, de forma «contundente». La mujer tuvo que ser trasladada al Hospital Santa Barbara.
La Dirección General de Salud Pública ha confirmado el primer caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en la Comunidad Autónoma, que ha sido diagnosticado en la Comunidad de Madrid.
La zona donde se ha registrado el caso es en el área sanitaria de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo.
La Directora General de Salud Pública, Laura Ruiz, ha resaltado que la fiebre hemorrágica Crimea-Congo es una enfermedad viral que es transmitida generalmente por garrapatas, concretamente por un tipo especial de garrapata, que se llama Hyalomma, de procedencia africana.
Los síntomas de esta enfermedad constan fundamentalmente de dos fases, una primera que empieza con fiebre brusca, normalmente dolor de cabeza y dolor muscular; posteriormente puede darse una segunda fase, la hemorrágica, que es la que presenta mayor gravedad y que puede tener mayor transmisión.
Desde la Dirección General de Salud Pública se quiere transmitir una serie de recomendaciones, como intentar no ir campo a través, sino intentar utilizar los senderos siempre que sea posible, puesto que las garrapatas están en las hierbas y aprovechan, con el roce, a posarse en el ser humano. Del mismo modo, se recomienda que, siempre que vayamos al campo a hacer una excursión, a la vuelta es importante revisar la ropa, revisarse el cuerpo y revisarse también el cuero cabelludo, ya que pueden quedar garrapatas ocultas.
También, en muchos casos, puede ser de utilidad el uso de repelentes específicos para garrapatas cuando acudamos al campo.
Por otra parte, en cuanto se ha tenido notificación de este caso, diagnosticado en la Comunidad de Madrid, se ha procedido a incrementar la vigilancia y la sospecha para la detección de nuevos posibles casos que nos permitan también llevar a cabo otro tipo de actuaciones.
Desde la Dirección General de Salud Pública se ha indicado la desinsectación de las zonas de mayor riesgo de exposición al público en el municipio donde se produjo la picadura de garrapata.
Bomberos del parque de Puertollano han participado en la tarde de este lunes en las labores de extinción del incendio provocado por un compresor de aire acondicionado en los toldos de la fachada de un edificio situado en el Paseo del Bosque de Puertollano, que ha tenido que ser evacuado.
Los primeros indicios apuntan a que el aparato instalado en el sexto piso del edificio ha prendido fuego a uno de los toldos, y las cenizas y pavesas descendentes han incendiado los toldos de un segundo y un cuarto piso del mismo bloque. El aviso se ha producido sobre las 15.10 horas.
Al lugar de los hechos han desplazado efectivos del parque de bomberos de Puertollano, Policía Local, Policía Nacional y dos ambulancias del Sescam, que en principio no han tenido que atender a ningún afectado. Todos han acompañado y tranquilizado a los vecinos evacuados o a quienes llegaban a sus casas en ese momento.
Durante el operativo ha sido necesario cortar el tráfico en los números pares del Paseo de San Gregorio.
El Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha ha aprobado, en la reunión de hoy, la creación de tres grupos de trabajo específicos en el seno del organismo orientados a actuar sobre tres ámbitos concretos identificados como estructurales para el desarrollo de la actividad industrial en Castilla-La Mancha: los retos y desafíos de la industria, la reindustrialización de las cadenas de valor y la formación del talento.
Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con motivo de la reunión del Observatorio que ha presidido y donde ha informado y valorado además de la publicación, en el DOCM, de la doble declaración como DIR y como Proyecto Prioritario de la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano.
En la reunión, Patricia Franco, acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell, ha informado de las alegaciones que ha elevado el Ejecutivo autonómico al Anteproyecto de Ley de Industria que finalizó su periodo de exposición pública a principios de este mes, y al que la Comunidad Autónoma ha presentado 18 alegaciones incidiendo en aspectos como la necesaria cogobernanza de las comunidades autónomas, la internacionalización industrial o la introducción de medidas de estímulo positivo para impulsar proyectos industriales en zonas rurales y en riesgo de despoblación, así como una mirada más integral al papel que deben jugar las pymes.
“Nos ponemos a disposición de la EOI para trabajar en la Estrategia Nacional por la Industria que en el marco de la nueva Ley van a pilotar dentro del Ministerio, para continuar trabajando en ese ámbito de una manera tan fructífera como lo hacemos en otros ámbitos como el acompañamiento al emprendimiento o la formación de talento”, ha explicado la consejera.
Además, en el seno del Observatorio de Promoción Industrial, Patricia Franco ha informado sobre la publicación hoy en el DOCM de la doble declaración como DIR y como Proyecto Prioritario de la construcción de la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano, en la que es, además, “la primera vez que tramitamos esta doble declaración de manera conjunta para acortar los tiempos”.
En este sentido, ha recordado que la Ley de Proyectos Prioritarios transita en una nueva tramitación hacia su transformación en la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas en la región, y lo hace con cifras que avalan su funcionamiento. “Desde que la pusimos en marcha son ya 33 los proyectos que hemos declarado como Prioritarios en la región, con una inversión empresarial prevista que supera los 2.600 millones de euros”, ha indicado Patricia Franco.
Por último, la consejera ha trasladado a los miembros del Observatorio que este jueves, 25 de julio, se van a publicar en el DOCM las nuevas bases de las ayudas de Adelante Digitalización, “en las que incluimos una modificación que eleva los porcentajes de las ayudas para proyectos de transformación digital de la industria manufacturera del 35 y el 45 por ciento al 40 y el 50 por ciento, y la cuantía máxima de la ayuda de 100.000 a 120.000 euros”.
Por ello, ha invitado a todas las empresas industriales a participar en la misma, para continuar consolidando un sector “cuyo peso en el PIB regional ha crecido en 1,5 puntos desde nuestra llegada al Gobierno, y que representa el 19,3 por ciento del PIB total de la región, casi 3,5 puntos por encima de la media nacional”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han reforzado su colaboración y el trabajo conjunto que desarrollan para mejorar la competitividad, el emprendimiento, la innovación y la digitalización empresarial en la región con la firma de cuatro nuevos convenios que recogen dos nuevas ediciones de los espacios coworking en sus sedes físicas y online, además de la puesta en marcha de los Centros de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) y las Factorías de Empleo y programas de Formación Profesional para jóvenes en la región.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que, con este convenio, que supone una inversión conjunta que roza los cinco millones de euros, el Ejecutivo autonómico y la EOI prevén formar e impulsar la empleabilidad de 1.300 personas en la región, tutorizando también los primeros pasos de 360 nuevos proyectos de emprendimiento.
La consejera y el director general de la EOI, José Bayón, han firmado hoy en Toledo los convenios para la puesta en marcha de estas nuevas iniciativas. Se trata de dos nuevas ediciones de los espacios coworking en las ocho sedes físicas y la edición online que en este acuerdo se incluye como novedad; los centros de Alto Rendimiento Empresarial, que se van a llevar a cabo en cinco sedes físicas y una sede virtual con dos ediciones en este año y el próximo; y dos iniciativas que tienen que ver con la formación, en especial para personas jóvenes, como son las factorías de Empleo y el programa Formación de Empleo Juvenil.
“Este convenio tiene una visión de 360 grados porque toca todos los pilares necesarios para transformar nuestro modelo productivo y de crecimiento industrial, en el ámbito de la competitividad, del fomento del emprendimiento, de la digitalización y de la formación de nuestros jóvenes”, ha indicado Patricia Franco, que ha enmarcado esta firma, que va a suponer la inversión en la región de casi 5 millones de euros, “en la senda marcada por el Fondo Social Europeo+ en la actualidad, que va a suponer una inversión conjunta de la EOI y del Gobierno regional de más de 17 millones de euros dentro de este periodo programático para llegar a más de 5.200 beneficiarios, de los cuales 2.600 serán pymes y autónomos de la región, y otras 2.600 serán personas en su mayoría jóvenes en Castilla-La Mancha”.
Los cuatro convenios suscritos hoy se encuentran, como ha informado la consejera, en diferentes fases de su desarrollo y ejecución. Uno de ellos, el de coworking, ya pasó por Consejo de Gobierno para la aprobación del gasto y se publicó en el DOCM el pasado mes de mayo, y algunos de ellos ya han comenzado, mientras que otros están ultimando las fases de selección para dar inicio en el mes de septiembre.
“En Albacete estamos terminando la fase previa, al igual que en Manzanares y en Puertollano, y también estamos completando la selección de perfiles para la edición online, que es novedad este año en el convenio”, ha informado Patricia Franco, detallando que Ciudad Real arrancó el pasado 15 de julio, Guadalajara ha dado comienzo hoy, Tarancón empezó el 18 de julio, Talavera arrancó el día 17 y Toledo, el más madrugador, empezó el 9 de julio. “En el año 2025, repetiremos edición en todas las sedes salvo la de Tarancón, que se celebrará en Cuenca”, ha añadido.
Los centros de Alto Rendimiento Empresarial son novedad en la relación entre la EOI y el Gobierno regional y el acuerdo comprende la celebración de doce ediciones durante dos años, con una estructura similar a la de los coworking, sedes físicas y una edición online. “Se van a beneficiar de ellos 240 personas que conforman las plantillas de las empresas de la región, especialmente de las industriales, para mejorar su competitividad a través de la formación”, ha indicado Patricia Franco, especificando que estos CARE se ubicarán en su primera edición en polos de desarrollo industrial de Castilla-La Mancha, concretamente en Almansa, Valdepeñas, Cuenca, Azuqueca de Henares y Ocaña, más la edición online.
“La aportación de la Junta en este convenio se aprobará mañana por parte del Consejo de Gobierno, para iniciar posteriormente su puesta en marcha”, ha avanzado la consejera, que ha señalado que las normas para el inicio de las acciones de formación están en desarrollo jurídico, para su inicio también en las próximas semanas. “Son dos acciones dirigidas a jóvenes de la región”, ha indicado la consejera, “por un lado las factorías para el Empleo, con las que pretendemos llegar a 120 personas; y los programas de Formación de Empleo Juvenil, con las que queremos alcanzar a 510 jóvenes de la región”, en acciones formativas, de entre tres y cuatro meses de duración, relacionadas, con la digitalización la transformación de nuestra economía, enfocadas a competencias digitales, nuevas profesiones, gestión empresarial o marketing y comunicación, entre otras.
Así, la colaboración entre la EOI y el Gobierno regional, que en el caso de los espacios coworking ha ayudado a lanzar más de 1.000 proyectos de emprendimiento en la región, “nos permite seguir diversificando nuestra competitividad, impulsar la digitalización, la innovación y continuar apoyando el emprendimiento, incidiendo en el talento de los más jóvenes”, ha finalizado.
La Guardia Civil ha investigado al conductor de un automóvil como presunto autor de sendos delitos contra la seguridad vial por conducir un vehículo de motor superando la tasa de alcoholemia legalmente establecida y por conducción temeraria.
La actuación de los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real se desencadenó a las 00.28 horas del día 20 de julio cuando se recibieron en la Central Operativa de Tráfico (COTA) de dicho Subsector numerosas llamadas avisando de la circulación de un todo terreno a la altura del kilómetro 1 de la Autovía del Guadiana A-43 (Ciudad Real-Atalaya del Cañavate), sentido Atalaya del Cañavate, pero haciéndolo por la calzada destinada a la circulación sentido Ciudad Real.
Alertadas inmediatamente las patrullas en servicio en la zona de la incidencia, se estableció el oportuno dispositivo para advertir al resto de usuarios de la vía del peligro y detectar y detener al vehículo que circulaba en sentido contrario, circunstancia que se consiguió a los pocos minutos a la altura del kilómetro 14,500 de la citada autovía sin que se produjeran siniestros viales.
Efectuada la prueba de alcoholemia a su conductor arrojó una tasa de alcoholemia de 0,84 y 0,82 mg/l de alcohol en aire espirado en primera y segunda prueba, respectivamente, por lo que fue investigado como presunto autor de sendos delitos contra la seguridad vial por conducir un vehículo de motor con temeridad manifiesta, haciéndolo, además, con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro.
Este tipo de incidentes suponen un riesgo vial significativo, no tanto por el número de incidencias que se producen sino por su alto potencial lesivo. El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real agradece la colaboración ciudadana, la cual siempre es fundamental para actuar ante este tipo de delitos contra la seguridad vial que suponen una vulneración patente y grave de las más elementales reglas del tráfico viario.
Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Ciudad Real.
El próximo domingo día 4 de agosto comienza la IV edición del festival de astronomía » Un verano bajo las estrellas», en la localidad de El Hoyo (Ciudad Real).
Con un programa lleno de actividades como rutas, talleres, observaciones y conciertos, este festival se ha consolidado como una alternativa cultural en las noches de verano, para los vecinos de la localidad y para todo aquel que quiera asistir.
Este año el festival da el pistoletazo de salida con la actividad «Reflejos del Cosmos», un itinerario en el que recorreremos distintas obras del museo de El Prado, a través de las que conoceremos a sus autores y cómo, a lo largo de la historia, ha ido cambiando la concepción que el ser humano ha tenido del cosmos. Esta actividad es gratuita, y las que son de pago, lo hacen a un precio módico, ya que es un festival sin ánimo de lucro, organizado por vecinos de la localidad.
Inscripción a actividades en el teléfono 687 752 378 (José).
Comunicado del PSOE.- El pasado 11 de julio se presentaba en Diputación la ‘I Agencia Reto Demográfico’, la que iba a ser una herramienta para unificar esfuerzos contra la despoblación. Sin embargo, apuntan los socialistas, este acto sólo sirvió para que desde PP y Vox se informara como si de “fuegos artificiales” se tratara con generalidades, evidencias y mucho ruido, pero sin rigor y sin saber qué se presentaba”.
El primer lugar, el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, apunta que no se ha informado a su grupo de nada en ningún órgano de Diputación, ni se ha realizado ningún encargo a empresas, mostrando improvisación y poca seriedad, siendo ésa “una ocurrencia que nadie sabe lo que cuesta”.
En este sentido, los socialistas apuntan a la falta de rigor por parte del equipo de gobierno de la Diputación, ya que se han omitido los trabajos previos realizados, obviando informes científicos sobre la despoblación como el desarrollado por los profesores de la UCLM, Francisco Ruiz González y Ángel Raúl Ruiz Pulpón, la Cátedra sobre la despoblación organizada gracias a la colaboración entre la UNED y la Diputación o las conclusiones del ‘I Congreso interdisciplinar sobre Despoblación” celebrado en Ciudad Real con 150 científicos. Todos ellos desarrollados durante el anterior mandato socialista en la Diputación.
De la misma manera, los socialistas no entienden que esta “agencia” vaya a realizar funciones que ya se están realizando gracias a la labor conjunta de Diputación y Cámara de Comercio desde hace años y de la que los grupos de acción local no saben nada.
Para Bolaños, no es de recibo la falta de colaboración con otras instituciones, omitiendo intencionadamente hablar de la Ley 2/2021 de Medidas contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha y desechando a su vez la colaboración con el Gobierno regional, algo incoherente que impide aunar esfuerzos en un asunto que trasciende de la provincia y evitando manifestar el conocimiento de la estrategia regional de lucha contra la despoblación de la que forma parte la institución provincial.
El portavoz socialista opina que es sorprendente que PP y Vox creen un “chiringuito“ pensado para ponerse a disposición de estos dos partidos, basado en la improvisación y desarrollando tareas propias de la Diputación de Ciudad Real de las que son responsables sus vicepresidentes/as desde cada una de sus áreas. Una herramienta que usará los fondos de la propia Diputación para pagar su funcionamiento y estructura, algo innecesario, en su opinión.
Para finalizar, Bolaños pide a Valverde que no siga adelante con esta ocurrencia que lo que hace es instrumentalizar la lucha contra la despoblación mediante este “ente” marcado por la falta de transparencia, de dinero público malgastado y evitando el trabajo previo realizado y sin tener en cuenta al tejido socio económico de la región.
Globalcaja ha ampliado su colaboración con el Albacete Balompié convirtiéndose esta temporada 24/25 en patrocinador principal del equipo. De esta forma, la entidad financiera renueva el compromiso que adquirió con el Albacete Balompié la pasada temporada y refuerza su apoyo al club y a toda su afición.
Esta nueva alianza ha sido presentada en el estadio Carlos Belmonte por parte del director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y Víctor Varela, vicepresidente y consejero delegado del Albacete Balompié, quienes han comparecido ante los medios de comunicación.
“Esta unión es mucho más que un patrocinio”, ha subrayado el director general de Globalcaja, al referirse a este acuerdo entre las dos marcas referentes en Castilla-La Mancha.
“Las dos entidades más relevantes de Castilla-La Mancha en lo deportivo y en lo financiero, el Albacete Balompié y Globalcaja, formamos un mismo equipo, siguiendo ese espíritu de que juntos llegamos más lejos y juntos vamos a construir algo muy positivo para las dos entidades, para la afición y para nuestra tierra”, ha subrayado Pedro Palacios.
Víctor Varela, por su parte, ha destacado el entendimiento que ha existido entre ambas organizaciones desde el primer momento, “por la filosofía de ambas empresas, el espíritu que tenemos y la vinculación a Castilla-La Mancha, tenía todo el sentido que Globalcaja y el Alba fuesen de la mano”, ha declarado el vicepresidente del club, quien ha destacado el apoyo que Globalcaja brinda al deporte y su implicación en el territorio.
“Globalcaja es más que un mero patrocinador, es un compañero de viaje con el que esperamos recorrer juntos muchos kilómetros y compartir muchos éxitos”, ha sentenciado Víctor Varela.
Una afición de primera
Asimismo, el director general de Globalcaja ha puesto en valor a la afición del equipo, refiriéndose a ella como una “afición de primera”. Pedro Palacios, quien asiste siempre que puede al Belmonte, ha asegurado que desde la entidad están poniendo su granito de arena “para que el equipo esté en lo más alto posible esta temporada, jugando en una segunda división que es la otra primera”.
El compromiso de Globalcaja con el deporte es firme, la entidad, tal y como ha recordado Pedro Palacios, apoya ampliamente el deporte base, el deporte universitario y el deporte femenino, además de patrocinar equipos de distintas disciplinas.
Creciendo juntos
Ya durante la temporada 23/24, Globalcaja brindó su apoyo al Albacete Balompié, que con su patrocinio estuvo presente en la manga de la camiseta de juego. Ahora, esta relación se renueva y amplía, de tal forma que Globalcaja se convierte en patrocinador principal y, como tal, está presente en el frontal de la camiseta oficial que vestirán los jugadores del Albacete Balompié esta temporada 24/25.
Además de la imagen en la ropa de juego y entrenamiento, la marca Globalcaja podrá verse en distintos espacios del Estadio Carlos Belmonte y la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’, así como en los canales de comunicación del Albacete Balompié.
La colaboración, asimismo, contempla diversas contraprestaciones y acciones de hospitality, que Globalcaja transformará en una oferta de valor para la afición del Albacete Balompié, demostrando así que “somos mucho más que un banco, tal y como nos gusta decir, somos dinamizadores de nuestro territorio y este patrocinio es una muestra más, porque nadie duda de que los equipos de fútbol son los principales embajadores de las ciudades a las que representan y que con su actividad dinamizan la economía, por tanto, apoyar al Alba es apoyar al comercio, a la hostelería, a la restauración de la ciudad”.
Así, en virtud de este acuerdo, la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha continuará como proveedor de servicios financieros del club y promoviendo ventajas financieras exclusivas para la afición, tal y como ha hecho durante la actual Campaña de Abonos del Albacete Balompié.
Cabe recordar, que durante el mes de agosto se mantiene vigente la promoción por la que Globalcaja ofrece un abono en la Zona Marcador y entrega la camiseta de la equipación oficial, a los clientes que domicilien una nueva nómina o pensión en la entidad.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han visitado las instalaciones del Palacio de Valdeparaíso que es la sede de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y que, durante los meses estivales, es un centro pujante de actividades en torno al teatro clásico y que acogerá, próximamente, el primer Centro Internacional de Gastronomía Cinegética del mundo con la colaboración de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), con el objetivo de impulsar una línea de trabajo de manera transversal que revierta en beneficio de nuestro territorio gracias a la actividad cinegética.
Valverde ha destacado la actividad frenética que tiene el Palacio durante el mes de julio con motivo de la celebración del Festival internacional de teatro que “patrocina y defiende la Diputación” como una de las actividades culturales más importantes que se celebra en Castilla-La Mancha y en toda España y que es, en palabras del presidente de la Institución provincial “una puerta de entrada a la provincia de Ciudad Real”. La Diputación aporta al Festival 80.000 euros, que complementa con una gran campaña publicitaria, la cesión del espacio del Palacio de Valdeparaíso para la Compañía Nacional de Teatro y como sede del mismo, la celebración de actividades lúdicas y gastronómicas como los conciertos de las orquestas sinfónica y filarmónica de la Mancha, o la celebración de catas, con el objetivo según Valverde de “seguir apostando por la cultura como un motor de desarrollo económico en el Campo de Calatrava, en Almagro y en toda la provincia”.
La visita ha continuado por las magníficas instalaciones que tiene el Palacio de Valdeparaíso para la realización de eventos gastronómicos. Explicaba Valverde que “queremos que este espacio que ha sido fuente de formación de cocineros y de actividades relacionadas con la gastronomía, lo siga siendo en el futuro, ya que será la sede de ASICCAZA, para ser el centro internacional gastronómico cinegético más importante de la península ibérica y uno de los más relevantes de Europa, para que desde aquí la gastronomía cinegética se pueda proyectar al mundo”. La provincia de Ciudad Real atesora un recurso endógeno que crea riqueza y empleo en la provincia, como es la actividad cinegética y que contribuye al fortalecimiento de la economía.
Finalmente, el presidente Valverde ha remarcado el trabajo que se está haciendo para conseguir “aprovechar las instalaciones del Palacio de Valdeparaíso y promocionar un evento tan importante como es el Festival de Almagro”.
La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, estuvo presente en las II Jornadas ‘Hablemos de Enfermedades Raras: Excelencia Integral en Salud’ organizadas por INDEPF. Este evento reunió a expertos, pacientes y profesionales de la salud para abordar los desafíos y avances en el tratamiento de las enfermedades raras.
Durante su intervención, Pelayo destacó la importancia de la igualdad en el acceso a los tratamientos sanitarios, sin importar la procedencia ni la comunidad autónoma: “No es de recibo que haya diferencias entre comunidades autónomas, que haya pacientes de primera y pacientes de segunda, o que a ti te traten como trasladado”. Todo ello lo narra desde su experiencia personal: “Fui madre de una niña con una enfermedad rara. Cuando te dan la noticia las familias entramos en una vorágine, nos arrasa el desconocimiento por no saber nada ni haberlo tenido nunca cerca”.
Por ello, la vicepresidenta quinta subrayó la importancia del apoyo cercano a las familias afectadas, ya que “lo importante es tener a alguien cerca, como el enfermero o enfermera, y que él esté con el paciente. El médico muchas veces tiene demasiado trabajo, tiene muchos otros pacientes, y no puede estar tan próximo como el enfermero. Para el paciente es una suerte tener un buen enfermero con empatía, humano, por eso es tan importante dar cursos y formar en humanización”.
Pelayo enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha con los pacientes para poder saber más sobre sus patologías y como afectan a su calidad de vida: “Debemos colaborar con ellos para conocer que les sucede y darles soluciones”.
La vicepresidenta también quiso agradecer la labor de INDEPF y el trabajo realizado en Campo de Criptana, así como de la organización de las jornadas, las cuáles proporcionaron un espacio vital para el intercambio de conocimientos y experiencias, reforzando la importancia de la visibilidad, el apoyo integral y la colaboración en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades raras.
José Antonio Ruiz Fernández, atleta del CDA de Puertollano ha obtenido el 2° puesto en la categoría de personas con discapacidad, durante la travesía de natación en aguas abiertas organizada por el club de natación de Benicarló.
La prueba «El desafío 3K» es una travesía entre las localidades de Peñíscola y Benicarló. Allí ha dejado huella el triatleta de Puertollano, siendo el 86° de la clasificación general y lo dicho, el 2° clasificado en su categoría, completando la travesía en 1 hora 20′.
Una prueba con una organización excelente por parte del club, así como por los ayuntamientos de Peñíscola y Benicarló con la ayuda de patrocinadores de la zona.
Hay que destacar la temperatura ideal del agua y el mar en calma, hasta el último KM de prueba que como nos cuenta José Antonio ha sido duro pues se levantaron fuertes corrientes llegando al espigón del puerto de Benicarló que arrastraban a los nadadores mar adentro, teniendo que hacer estos, un doble esfuerzo para retomar el recorrido y seguir todas las boyas ubicadas por la organización.
José Antonio Ruiz al cruzar la línea de meta, fue nombrado por la megafonía «finisher» y posteriormente cuando aún estaba reponiéndose en la zona de avituallamiento fue llamado al pódium para recibir la medalla por el segundo puesto conseguido.
Tras finalizar la prueba y con la medalla de plata al cuello, José Antonio, mostró su satisfacción ya que el esfuerzo diario con duros e intensos entrenos están teniendo su recompensa por lo que manifestó su agradecimiento al CDA Puertollano por darle la oportunidad de competir al más alto nivel, llevando el nombre de Puertollano por innumerables ciudades y a su entrenador: Luis Miguel Mejía, por sus consejos «no hay personas discapacitadas, hay personas, con limitaciones, pero que son CAPACES de todo”.
El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha agradecido a Florența Ciobotaru sus años al frente del Consulado de Rumanía en Ciudad Real y la excelente colaboración que se ha mantenido con la Subdelegación de Gobierno.
El subdelegado del Gobierno ha expresado su agradecimiento a la cónsul por su dedicación y trabajo en favor de la comunidad rumana en España. “Florența ha demostrado un compromiso ejemplar con la integración y bienestar de los ciudadanos rumanos residentes en nuestro país. Su labor ha sido fundamental para fortalecer las relaciones entre nuestras dos naciones”, ha destacado.
La cónsul de Rumanía en Ciudad Real ha desempeñado el cargo durante los últimos cuatro años, y su figura ha sido clave “en la promoción de la cultura rumana, así como en reforzar una colaboración estrecha entre ambas administraciones”.
David Broceño ha aprovechado la ocasión para “desearle el mayor de los éxitos en su nueva etapa profesional, convencido de que continuará dejando una huella positiva allá donde vaya”.
Las Cortes de Castilla-La Mancha han culminado con una reunión de la Mesa este mismo lunes el segundo periodo de sesiones de la XI Legislatura, en el que se han celebrado trece plenos y se han aprobado cuatro leyes, con el inicio de la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía, un hecho que el presidente de la Cámara, Pablo Bellido, ha valorado como “la respuesta a una reivindicación histórica”.
“Los contenidos de este nuevo Estatuto de Autonomía proyectan una región mejor, vamos a prepararnos para los próximos 40 años de una Castilla-La Mancha con más futuro, progreso, igualdad y derechos”, ha valorado Bellido durante una comparecencia en la Sala de Prensa Institucional para hacer balance de actividad parlamentaria e institucional entre enero y julio. Así, ha reconocido “este gran acuerdo entre PSOE y PP, que siempre exige renuncias y cesiones, pero que supone un esfuerzo de entendimiento que seguramente la sociedad va a saber valorar”.
Precisamente la Mesa de las Cortes ha mantenido este mismo lunes una última reunión antes del descanso vacacional -agosto es el único mes inhábil en el parlamento- en la que se ha calificado la reciente toma en consideración por el Pleno de la Proposición de Ley socialista del nuevo Estatuto, pactada con el PP.
Así, el propio presidente de la Cámara ha anunciado que el 30 de julio se abrirá un periodo de recepción de enmiendas que se extenderá hasta el 17 de septiembre, de modo que los grupos puedan presentar las que consideren, entre ellas las que los grupos Socialista y Popular ya han anunciado que registrarán de manera conjunta tras un proceso de consulta con la sociedad civil.
Bellido ha recordado que la tramitación en las Cortes regionales está prevista para la vuelta del verano, de modo que en otoño pueda enviarse a las Cortes Generales para su abordaje en Madrid, al tratarse de una ley orgánica, a la vez que ha mostrado su confianza en que en Madrid se produzca “una tramitación razonablemente rápida y sin grandes cambios” respecto al texto que sea trasladado desde Toledo.
8 leyes en el primer año
Respecto de la actividad parlamentaria, este periodo de sesiones ha contado con 14 reuniones de la Junta de Portavoces, 29 de la Mesa -y otra más conjunta-, nueve comisiones y trece plenos, con un balance de cuatro leyes aprobadas: la ‘Ley de medidas administrativas y de creación de la Agencia de Transformación Digital’, también conocida como de ‘acompañamiento de Presupuestos’; la modificación de la ‘Ley para una sociedad libre de violencia de género’, con ampliación de ayudas por orfandad en casos de violencia machista; la de concesión de crédito extraordinario para sufragar gastos electorales de mayo de 2023; y, la semana pasada, la ‘Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha’. Con estas, son ya ocho las normativas aprobadas en el primer año de legislatura.
Además, el presidente del Parlamento Autonómico ha detallado que el Consejo de Gobierno ha intervenido en 78 ocasiones en Pleno -entre debates generales, de leyes, proposiciones no de ley y respuesta de 40 preguntas orales-, a lo que se suma la respuesta por escrito a otras más 400 preguntas y más de 200 peticiones de documentación de los grupos.
En el fondo de los asuntos tratados, Bellido se ha referido a la ausencia de acuerdos por unanimidad -apenas ha habido tres votaciones conjuntas-, asegurando que “esta falta de consensos es una característica del inicio de la legislatura” y lamentando especialmente aquellos que afectan a cuestiones que considera claves como “igualdad de género, violencia machista e infancia”, de los que Vox se ha desmarcado.
Pese a todo, Bellido ha puntualizado que ha habido varias normativas que han contado con el apoyo de los dos grupos mayoritarios y que se ha producido un gran acuerdo en el marco del Estatuto entre PSOE y PP, en lo que valora como “un microclima de entendimiento” en la región frente al panorama de confrontación nacional entra ambos partidos.
En sentido similar, también ha matizado que “pese a la falta de grandes consensos, que me gustaría que se recuperasen, la tónica general en los debates es la corrección; hay una profunda discrepancia en el fondo pero, a diferencia de lo que sucede en las Cortes Generales y en otras asambleas autonómicas, aquí las formas se están cuidando y se lo quiero agradecer a todos los diputados y diputadas, porque ya advertí al principio de la legislatura que no iba a permitir circos y espectáculos”.
“Quiero agradecer este comportamiento, pero también reclamar un esfuerzo en la búsqueda de consensos en asuntos de importancia absoluta que tienen que ver con los derechos humanos, porque son incuestionables y tienen que estar por encima de posiciones ideológicas”, ha insistido Bellido.
Más visitas, más igualdad
En el balance de actividad institucional, el presidente de la Asamblea Autonómica ha vuelto a subrayar la apuesta por “un parlamento más abierto, más feminista e inclusivo”, remarcando algunas acciones llevadas a cabo en este semestre: más de 2.300 visitantes a la sede en San Gil entre visitas concertadas de grupos y jornadas mensuales de puertas abiertas, con lo que el programa ‘Cortes Abiertas’ ha sumado casi 6.000 en su primer año de legislatura; actividades en torno al Día de la Región y el Día del Orgullo LGTBI o la celebración de dos actos en el Salón de Plenos con los colectivos para celebra la reforma de la Constitución para que el Artículo 49 sustituyese la palabra ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’, entre otros eventos y citas de relaciones institucionales y trabajo en los municipios.
La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido 5,6 millones de euros en ayudas VINATI que benefician a 15 bodegas y cooperativas del sector vitivinícola de la provincia de Ciudad Real.
Blanca Fernández ha dado especial importancia a este respaldo económico por parte del Ejecutivo regional, al destacar que “esa inyección económica permitirá duplicar las inversiones por parte de las empresas, ya que tienen comprometidos 12,4 millones de euros en sus proyectos”.
Precisamente, la delegada de la Junta ha visitado en Campo de Criptana dos de las cooperativas que cuentan con estas ayudas VINATI, como son Bodegas Símbolo y Vinícola del Carmen, que les servirán para acometer renovaciones, mejoras tecnológicas e incrementar la eficiencia energética en sus instalaciones, una visita realizada junto al alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.
Blanca Fernández ha resaltado que estas dos cooperativas de las 500 que hay en Castilla-La Mancha son ejemplo del motor económico que representa el sector agroalimentario y que “ha conseguido en los últimos nueve años que hayamos pasado de un 12 a un 18 por ciento del producto interior bruto regional”, en parte por el proceso de modernización, digitalización y sostenibilidad que han acometido en los últimos años, además de un avance sustancial en los apartados de comercialización e internacionalización.
Rentabilidad social de las cooperativas
A ello, la responsable del Ejecutivo castellanomanchego ha apuntado a la rentabilidad social que suponen las cooperativas, que “posibilitan que nuestros pueblos tengan raíces, fije población y, con ello, tengan presente y futuro, porque una cooperativa no sólo trabaja por la economía de los socios y socias cooperativistas, sino que trabaja por la economía de todo un pueblo”, ejemplificado a la perfección en esta doble visita a Bodegas Símbolo y a Vinícola del Carmen, dirigidas por dos mujeres, María José Pérez y Julia Leal, respectivamente, a las que Blanca Fernández ha dado la enhorabuena por la extraordinaria labor que desarrollan.
El mejor trimestre en exportaciones
Precisamente, Blanca Fernández ha ofrecido el dato de las exportaciones relativo al primer trimestre de 2024 para indicar que “hemos exportado más de 400 millones de litros de vino a otros países; eso significa un 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior por un valor de 254 millones de euros” y, por tanto, el mejor trimestre por ahora de toda la serie histórica.
En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real no ha dudado en afirmar que “por ahí va el camino, en vender cada día a un mejor precio porque nuestros vinos son de calidad y hay que pagarlos cada vez un poquito mejor porque eso garantiza no solamente la supervivencia en el campo, sino la generación de empleo y la modernidad del sector”.
Al respecto, Blanca Fernández ha remarcado que “el Gobierno de Emiliano García-Page tiene meridianamente claro que hay que invertir y compartir objetivos” a través de ayudas públicas como los 50 millones de euros “puestos encima de la mensa en estos últimos nueve años, y que se han traducido en 170 millones de inversión en toda la región”.
La VIII Gala Empresarial que, cada año, organiza la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos (ABEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Bolaños, ha reconocido públicamente este viernes los logros alcanzados por las empresas y autónomos de la localidad.
El evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, José Luis Ruiz Heras, encargado de apadrinar la gala; así como del alcalde de Bolaños y presidente de la Excelentísima Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; y el presidente de la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos, Daniel Reyes Naranjo.
Al acto también asistieron representantes de la entidad Globalcaja, nuevamente patrocinadora de la gala, concretamente, Víctor Manuel Esquinas Valdepeñas, director de zona; y Vicente Astilleros, director de la sucursal de Bolaños, en una muestra más del firme apoyo con el tejido empresarial, participando, además con la entrega de uno de los galardones de la noche.
Además, en la gala estuvieron presentes otras personalidades tales como Carlos Marín y David Plaza, presidente y secretario de FECIR, respectivamente (entidad que recibió uno de los galardones), el secretario general de ASAJA CLM, Florencio Rodríguez, así como los presidentes de las Cooperativas locales, Oleovinícola y de Agricultores y Ganaderos y miembros de la Corporación Municipal.
En la gala, conducida por el propio concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Bolaños, Felipe López, junto con el periodista Roberto García-Minguillán, se premió la trayectoria de actividades tradicionales y profesionales, jóvenes emprendedores, proyectos innovadores, o diferentes sectores de empresas dedicadas a la alimentación o transporte.
El Presidente de la asociación, Daniel Reyes Naranjo, expuso que “la gala es el escaparate para dar a conocer a nuestra gente, su valor y su trayectoria durante muchos años, tanto a gente que está comenzando como a otra que se mantiene y hace funcionar el tejido empresarial bolañego”.
El Presidente de Cámara de Comercio Ciudad Real, José Luis Ruiz, puso de relieve la valía del tejido empresarial y se sintió “muy orgulloso de haber sido invitado a un evento como este, en el que se premia a los generadores económicos de la sociedad, más aún, en un pueblo como Bolaños, referente en materia de emprendimiento”. Ruiz Heras también quiso poner a disposición de todos la cámara de comercio, de la que hizo una exposición de los servicios que ofrece, animando a los empresarios y autónomos a que hagan uso de ella.
Valverde, por su parte, felicitó a la asociación por celebrar, un año más, esta gala en la que participa muy activamente el Ayuntamiento y que pretende poner en valor “el gran esfuerzo que los empresarios y autónomos realizan cada día por seguir haciendo más fuerte la actividad económica, por contribuir al desarrollo económico de Bolaños y, por tanto, a la generación y mantenimiento de empleo”.
El alcalde recordó que “Bolaños es un pueblo de empresarios y autónomos, forjado a sí mismo, sacrificado y que no cuenta con valores añadidos, sino que es su trabajo individual el que con mucho esfuerzo ha levantado proyectos empresariales que hoy en día se mantienen y hacen que seamos uno de los municipios más emprendedores y dinámicos de la región”. Miguel Ángel Valverde quiso también destacar “la repercusión de esta gala y su continuidad, de cara a poder seguir entregando, año tras año unos premios que sirven también para evidenciar que las empresas locales han resistido a momentos muy duros y difíciles y, aún así, no solo continúan abiertas, sino que han mejorado, ampliado o se han incorporado otras nuevas”. Finalizó el regidor Bolañego dando la enhorabuena a todos y cada uno de los galardonados, como representantes del importante tejido económico y empresarial bolañego.
La oficina técnica del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Valle de Alcudia y Sierra Madrona opera ya en un nuevo espacio en Almodóvar del Campo, localidad donde ya estaba afincada su sede pero que ha sido trasladada a una zona más céntrica y accesible.
Es un moderno emplazamiento de 160 metros cuadrados, actualizado a las exigencias administrativas actuales, que internamente distribuye las distintas áreas funcionales para atención a emprendedores, reuniones, aseos y otras zonas de interés.
El acto inaugural, presidido por la presidenta de la ADS ‘Valle de Alcudia’, Estela Pavón, tuvo lugar mediada la pasada semana y contó con la asistencia de diversas autoridades locales, comarcales y regionales, así como de representantes de entidades colaboradoras.
Pavón Arriaga expresaba la gran ilusión por este hito, en particular el de “nuestro equipo técnico que ha trabajado arduamente para hacer realidad uno de los primeros retos que nos planteamos al llegar a la presidencia”, con el respaldo unánime de la Junta Directiva.
La responsable, que también agradecía la presencia de otros miembros de la Asamblea General y de entidades como la Cámara de Comercio de Ciudad Real, que destina a través del GDR del Valle de Alcudia y Sierra Madrona su servicio RETO Comarcas para esta zona.
La presidenta de la entidad anfitriona destacaba de la nueva sede, afincada en la calle Darro en confluencia con la calle Francisco Laso, refería que “éste es un espacio abierto y simbólico, reflejando la luz y la apertura que ofrecemos a todos los pueblos del grupo”.
Filosofía de trabajo que viene alumbrando al equipo técnico que, como gerente de este Centro de Desarrollo Rural (CEDER), encabeza Carmen González y quien, durante el acto subrayaba, la trascendencia de lo que es algo más que un cambio de emplazamiento.
“Es un día muy importante porque después de 27 años trabajando en el territorio, tenemos una sede preciosa y muy visual” decía, enfatizando que el local cuenta con un despacho para la gerencia, zonas para tres puestos de trabajo y una sala de reuniones que también se puede utilizar como sala de formación.
“Creo que va a ser una gran oportunidad para visualizar todo el trabajo que hacemos y la gestión de los fondos, todo de manera transparente, ya que estamos abiertos a los ciudadanos y a todo el que quiera venir a pedir una ayuda”, apostillaba.
Por su parte, Jesús Ruiz, en calidad de vicepresidente de este colectivo público-privado que gestiona fondos europeos LEADER para la desarrollar proyectos de diversa índole, también quiso hablar de las posibilidades funcionales del flamante recinto.
“En esta sede moderna, el equipo humano ayudará no solo a los doce ayuntamientos que conformamos el grupo, sino también a emprendedores que quieren llevar a cabo sus proyectos y sueños”, explicaba en la confianza de que tendrán “la ayuda que necesitan”.
Amplio respaldo institucional
Más allá de la asistencia de representación del amplio territorio comarcal que aglutina el GDR del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, cabe destacar una muy numerosa presencia por parte de responsable de otras instituciones implicadas en el reto demográfico.
Así, la del Gobierno de Castilla-La Mancha estuvo encabezada por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, quien elogió la nueva sede, “del siglo XXI” dijo, indicando además que es “una buena muestra de cómo debe ser un grupo de desarrollo, abierto completamente a los vecinos de los pueblos”.
Y refirió que desde el departamento que dirige se destinan fondos de desarrollo rural que, por valor de 3.750.000 euros, pretenden que “muchos emprendedores puedan desarrollar sus proyectos y fijar población en estos pueblos”.
En parecidos términos hablaba Amparo Bremard, delegada provincial en Ciudad Real, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y quien calificaba el nuevo espacio como “una maravilla”.
Felicitaba así a la ADS del Valle de Alcudia por el cambio de imagen que las nuevas dependencias ofrecen y reiteraba el apoyo de la Consejería a los fines que para impulsar las economías locales persigue la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el diputado provincial Carlos Jesús Villajos contribuyó a las felicitaciones y aseveró cómo “desde la Diputación somos muy conscientes del gran trabajo que se debe hacer para luchar contra la despoblación y otros desafíos”.
Retos que, en todo caso, está convencido de que se seguirán satisfaciendo porque “este Centro de Desarrollo tiene un gran equipo y estoy seguro de que seguirán luchando por el bien de todos los pueblos”.
Por último, Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, también aludía a la funcionalidad de la nueva oficina técnica en la interés de “ayudar a los ciudadanos, a los ayuntamientos y a las asociaciones a mejorar los servicios y mejorar la calidad de vida”.
Al respecto, “creo que este espacio reúne todo para poder garantizar esa transparencia a los propios ciudadanos y con ese buen servicio para cuantos emprendedores van a generar empleo y van a generar actividad en esta comarca”, apostillaba.
Acerca del Grupo de Desarrollo Rural
El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.
De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.
Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se halla en calle Darro 21, esquina con calle Francisco Laso de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es la página web www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico valledealcudia@local.jccm.es. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y cuenta con portal web turístico en la dirección www.eledendelamancha.com.
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas rurales.
Los portavoces del Partido Popular en los ayuntamientos de Piedrabuena y Luciana, María del Pilar González Nieto y Benjamín Gómez Zamora, respectivamente, denuncian el estado lastimoso del río Bullaque, cuyo cauce se encuentra seco en numerosos tramos de este y en todos los municipios ribereños
Desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se argumenta que se están suministrando desde la presa de Torre de Abraham al cauce del río caudales superiores al mínimo de descarga fijado en el Plan Hidrológico; esto puede justificar que la actuación de la CHG se ha ajustado a la legalidad, pero resulta inaceptable para la ciudadanía por cuanto ha conducido a la situación que se denuncia. Apuntan los portavoces que no se trata de dar un caudal que supere el mínimo legal, sino de dar el preciso para que el río fluya desde la presa hasta su desembocadura en el Guadiana, permitiendo el mantenimiento de la vida en él y su disfrute por los usuarios.
También denuncian los portavoces del PP que la CHG haya permitido llegar a esta situación de río seco cuando día a día han estado viendo disminuir progresivamente los caudales y el incremento de volumen adicional que requerirá recuperar el río con flujo permanente, “absolutamente innecesario si éste se hubiera mantenido”, han apostillado.
De nada de esto estaríamos hablando si no hubiese recurso suficiente en el embalse, pero, afortunadamente, la situación es otra, ya que la disponibilidad de agua a fecha de hoy (124 hm³) permitirá satisfacer las demandas de abastecimiento, riegos y servidumbre en unos tres años.
La situación a la que se ha llegado supone una absoluta dejación de responsabilidad de la CHG, pues, a los ojos de cualquiera, resulta incomprensible que habiendo agua en cantidad en el embalse haya transformado el Bullaque en un río muerto estrictamente hablando, pues no es sino una sucesión de acumulaciones de agua sin conexión entre ellas.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la devolución de la fianza a la empresa Carpas de Zaragoza, que en el anterior mandato resultó adjudicataria del entoldado de la plaza Mayor.
Según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, la propia empresa remitió en junio de 2022 un escrito en el que renunciaba a la ejecución del proyecto debido a los retrasos que se habían ido acumulando «por trámites internos propios del Ayuntamiento», lo que generó un crecimiento de costes que hacía «inviable» el trabajo.
El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que ante esta situación el Ayuntamiento ya extinguió el contrato, se le ha dado una solución al entoldado de la plaza Mayor «y tenemos ya un proyecto que será una realidad el año que viene».
Entre los acuerdos adoptados este lunes por la Junta de Gobierno destaca también la ampliación de plazo hasta el 31 de octubre que se le ha dado a la adjudicataria del suministro e instalación de la plataforma para la zona de bajas emisiones, que finalmente tendrá el nombre de ‘Zona Ciudad Real Saludable’. La justificación de la ampliación viene dada por la realización de una auditoría externa y por la necesidad de hacer la integración con los equipos nuevos tras el rediseño de sus comunicaciones que ha acometido el Ayuntamiento.
Arroyo ha confirmado que el equipo de Gobierno sigue trabajando para la implantación de la Zona Ciudad Real Saludable, reduciendo el perímetro establecido en el proyecto del anterior equipo de gobierno, «adaptada a la realidad de la ciudad y con el consenso del tejido asociativo». El portavoz espera que la Zona pueda estar ya operativa en 2025, para lo que se está ultimando la ordenanza que podría culminarse en el último trimestre de este año.
En materia de Festejos, se han aprobado gastos por importe de 71.000 euros para la Pandorga y también se ha dado el visto bueno al concierto Cope de Feria, que se celebrará el 16 de agosto, con la actuación de Coti.
Como punto de urgencia se ha aprobado la adjudicación de la empresa que se encargará de gestionar la plaza de toros. Festejos está trabajando para culminar cuanto antes el proceso con el objetivo de que pueda haber espectáculos taurinos en esta próxima Feria de 2024.
En su comparecencia, Guillermo Arroyo ha felicitado al ciudadrealeño Francisco Javier Fernández, ‘Jabato’, seleccionador español del equipo sub-20 de balonmano que este fin de semana se ha proclamado campeón de Europa.Copiar al portapapeles
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes gastos por importe de 71.000 euros para la Pandorga y también se ha dado el visto bueno al concierto Cope de Feria, que se celebrará el 16 de agosto, con la actuación de Coti.
El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado en rueda de prensa que como punto de urgencia se ha aprobado también la adjudicación de la empresa que se encargará de gestionar la plaza de toros. Festejos está trabajando para culminar cuanto antes el proceso con el objetivo de que pueda haber espectáculos taurinos en esta próxima Feria de 2024.
En su comparecencia, Guillermo Arroyo ha felicitado al ciudadrealeño Francisco Javier Fernández, ‘Jabato’, seleccionador español del equipo sub-20 de balonmano que este fin de semana se ha proclamado campeón de Europa.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la ampliación de plazo hasta el 31 de octubre que se le ha dado a la adjudicataria del suministro e instalación de la plataforma para la zona de bajas emisiones, que finalmente tendrá el nombre de ‘Zona Ciudad Real Saludable’.
El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha indicado que la justificación de la ampliación viene dada por la realización de una auditoría externa y por la necesidad de hacer la integración con los equipos nuevos tras el rediseño de sus comunicaciones que ha acometido el Ayuntamiento.
Arroyo ha confirmado que el equipo de Gobierno sigue trabajando para la implantación de la Zona Ciudad Real Saludable, reduciendo el perímetro establecido en el proyecto del anterior equipo de gobierno, «adaptada a la realidad de la ciudad y con el consenso del tejido asociativo».
El portavoz espera que la Zona pueda estar ya operativa en 2025, para lo que se está ultimando la ordenanza que podría culminarse en el último trimestre de este año.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la devolución de la fianza a la empresa Carpas de Zaragoza, que en el anterior mandato resultó adjudicataria del entoldado de la plaza Mayor.
Según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, la propia empresa remitió en junio de 2022 un escrito en el que renunciaba a la ejecución del proyecto debido a los retrasos que se habían ido acumulando «por trámites internos propios del Ayuntamiento», lo que generó un crecimiento de costes que hacía «inviable» el trabajo.
El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que ante esta situación el Ayuntamiento ya extinguió el contrato, se le ha dado una solución al entoldado de la plaza Mayor «y tenemos ya un proyecto que será una realidad el año que viene».
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Federación Española de Autismo (FESPAU) han suscrito un acuerdo marco de colaboración que se materializará en la firma de otros específicos para el desarrollo de actividades conjuntas en los ámbitos de la investigación y el desarrollo.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el presidente de la Federación Española de Autismo (FESPAU), Pedro Ugarte, han firmado un convenio marco de colaboración general para el desarrollo posterior de acciones concretas en los ámbitos de la investigación y el desarrollo que sean de interés mutuo para ambas instituciones.
El acuerdo, suscrito en la sede del Rectorado, permitirá el desarrollo de otro convenio específico que ampare el trabajo que se viene realizando de forma conjunta entre el grupo de investigación CHICO de la Escuela Superior de Informática en el Campus de Ciudad Real y la Federación Española de Autismo, orientado al desarrollo y transferencia de una aplicación multidispositivo para la planificación y anticipación de actividades para personas con autismo adaptada a sus necesidades de apoyo específicas.
El nuevo marco de colaboración general ha sido promovido por las profesoras de la Escuela Superior de Informática de la UCLM Carmen Lacave y Ana Isabel Molina, integrantes del grupo CHICO que lideran una de las líneas de investigación del grupo centrada en el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten la vida a personas con autismo y a su entorno.
El presente convenio marco tendrá una duración de 4 años, prorrogándose de forma tácita al final de ese periodo. Para su seguimiento se creará una comisión mixta, encargada de programar el desarrollo de las actuaciones.
Ante el aviso de la AEMET por temperaturas extremas, superiores a 40º, el consistorio aconseja extremar la precaución con los niños, personas mayores y las mascotas.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha reactivado nuevamente el Plan de Protección, hoy lunes 22 de julio y al menos hasta el jueves día 25 de julio, ante la previsión de riesgo de nivel amarillo por temperaturas extremas. En este sentido se ha abierto el centro de atención a los transeúntes situado en la Calle Borja, en horario de 13.30 a 19.30 horas.
Desde la concejalía de Servicios Sociales se abre nuevamente el recurso para atención a transeúntes de la calle Borja, y seguirán pendiente del estado y las condiciones de las personas sin hogar, a las cuales se les dan recomendaciones para evitar golpes de calor y se les dirige, en caso necesario, a los recursos sanitarios o asistenciales correspondientes. Por ello, se ha informado tanto a asociaciones y ONGs que trabajan con estas personas como a la Policía Local.
El horario de apertura será de 13:30 a 19:30, las horas en las que el calor será más fuerte. Esta medida sirve de complemento al Centro Jericó, de Cáritas, también destinado al alojamiento y atención de personas sin techo.
Carmen Sánchez Gijón acaba de publicar «Sufragistas: mujeres que cambiaron la sociedad», en la editorial Algorfa. Presentará la obra este jueves en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano a las 19.00 horas.
Carmen nació en Puertollano en 1962 y ha dedicado toda su vida profesional a la enseñanza de la Filosofía como profesora en el Instituto de Enseñanzas Medias Rio Verde de Marbella. Ha participado como coautora con sus relatos en antologías coordinadas por Esther Tauroni del proyecto Visibiliz-Arte.
«La obra se ubica en el género de narrativa histórica, se compone de diecisiete biografías noveladas, cuyas protagonistas son algunas de las principales sufragistas que desempeñaron un papel fundamental en la obtención del voto femenino en sus respectivos países. En Estados Unidos: Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott, Susan B. Anthony y Sojourner Truth. En Inglaterra: Harriet Taylor, Millicent Garret Fawcett, Emily Davison y Emmeline Pankhurst. En España: Clara Campoamor, Amalia Carvia y María de la O Léjarraga. En Nueva Zelanda: Meri Te Tai Mangakāhia y Kate Sheppard. En Latinoamérica: Matilde Hidalgo, Paulina Luisi, Marta Vergara, y Elvia Carrillo Puerto y en Finlandia: Mina Silanpää.
Si hoy las mujeres ocupamos el espacio público, estudiamos, trabajamos y vivimos de forma independiente, se lo debemos a ellas.
Los datos recogidos detallan en su contexto hechos verosímiles narrados por sufragistas destacadas en primera persona y por otras protagonistas de ficción que interaccionan con ellas. Estas últimas son una alegoría de mujeres desconocidas que podrían ser nuestras bisabuelas, abuelas, madres…y que no aparecen ni en los libros ni en internet.
Todas ellas abogaban por el sufragio femenino como prioridad inmediata, porque sabían que, una vez logrado el voto, todos aquellos obstáculos que nos impedía a las mujeres ser libres empezaría a caer uno a uno, como si se tratase de un castillo de naipes, porque tras el voto llegarían otros grandes logros como: el reconocimiento del divorcio, el derecho a la propiedad de negocios y tierras, el acceso a una educación de calidad, la independencia económica, etc.
Este libro surgió de la necesidad de contar algunos de los acontecimientos más destacados que tuvieron lugar en la historia del sufragismo femenino y que todas las personas deberían de conocer, sucesos que, a pesar de su relevancia siguen siendo bastante desconocidos para la mayoría. Algunos historiadores equiparan la trascendencia del momento con la Segunda Revolución Industrial. Estos hechos se deberían estudiar en los libros de texto, del mismo modo que se estudian las guerras y sistemas políticos del mundo. Pero por desgracia parece que todo lo relacionado con las batallas que las mujeres han librado a lo largo de la historia por la conquista de sus derechos, a los diseñadores de los planes de estudio les sigue pareciendo irrelevante. Batallas en las que como dice la célebre sufragista británica Millicent Garret Fawcett, se conquistaron derechos sin necesidad de volar edificios, de matar a nadie y de otras de esas cosas estúpidas que hacen los hombres cuando quieren cambiar las leyes».
El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha destacado hoy la buena aceptación del Grado de Matemáticas, implantado en la Universidad regional el pasado año, y el porcentaje de empleabilidad, que ronda el 98 por ciento.
Así lo ha indicado durante su participación en la 13ª Conferencia Europea de Biología Matemática y Teórica que se celebra hoy en Toledo y que está organizada por la Sociedad Europea de Biología Matemática y Teórica (ESMTB).
Amador Pastor se ha referido a los datos que arroja la implantación de estos estudios, que forman parte del Contrato Programa firmado entre el Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y que reflejan que ya son 100 estudiantes los que han comenzado este Grado de Matemáticas, 50 en cada curso académico desde su puesta en funcionamiento.
Asimismo, ha señalado que este año la nota de corte de este grado está en 12,7 puntos lo que, a su juicio, demuestra la alta demanda que tiene y ha añadido que contribuye “a retener el talento de chicos y chicas que ya pueden cursar estos estudios en Castilla-La Mancha y atraer alumnado de otras comunidades autónomas”.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha dado a conocer, además, que el Ejecutivo autonómico ha financiado cuatro proyectos de investigación relacionados con el área de las matemáticas, a los que se ha destinado un presupuesto de 400.000 euros.
Estos proyectos han abordado modelos matemáticos de crecimiento tumoral y respuesta a las terapias o en biología de sistemas complejos, además de aplicaciones a tumores cerebrales, linfomas y cánceres pediátricos, entre otras cuestiones.
Conferencia Europea de Biología Matemática y Teórica (ECMTB)
La Conferencia Europea de Biología Matemática y Teórica (ECMTB) se celebró por primera vez en 1991 en Grenoble (Francia) y fue iniciada por matemáticos interesados en aplicar teorías matemáticas a problemas biológicos. A lo largo de los años, ha ido creciendo en tamaño y alcance, atrayendo a investigadores de todo el mundo. En la actualidad, esta conferencia se celebra cada dos años y permite avanzar el campo de la biología matemática y a configurar el modo en que los investigadores estudian y comprenden los mecanismos que rigen los procesos vitales.
Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, a la conferencia ha asistido el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; el presidente de la Sociedad Europea Biomatemática, Benoit Perthame; y la secretaria de Investigación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Eva Ortega-Paino.
La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha otorgado licencia de obras y calificación urbanística a la empresa Enel Green Power España, filial de Endesa, para la construcción del Proyecto fotovoltaico denominado Rocinante de 100 megavatios de potencia y una inversión de 55.738.710 euros en los terrenos de la antigua mina Emma de Encasur.
La configuración del proyecto implica la instalación de 215.264 módulos solares bifaciales de 540 Watios cada uno y 31 inversores de 3.437 kvA agrupados en 19 estaciones de potencia.
Esta nueva planta, junto a «Estrella Solar» y «Encina del Sol» forma parte del gran proyecto fotovoltaico de Endesa en terrenos reconvertidos en «minas del sol».
En noviembre de 2023 la compañía puso en marcha en esta misma zona la planta solar de Estrella Solar, con una potencia de 35 megavatios, capaz de producir 69 gigavatios hora anuales, es decir, el consumo energético de una población como Puertollano durante un año.
Por otro lado, la Junta Local de Gobierno ha licitado la ejecución de las obras de sustitución de parquet y remodelación de vestuarios del Pabellón Luis Casimiro por un importe de 200.000 euros y dos meses de ejecución.
Se ha aprobado el programa de gestión ética CER (de Captura, Esterilización y Retorno) tras dar cuenta del informe emitido por el técnico de sanidad y consumo para proceder a la aprobación del Programa CER, para que el Ayuntamiento pueda acogerse a la convocatoria de la subvención del Ministerio de derechos sociales para el control poblacional de gatos comunitarios y gestión de colonias felinas.
Finalmente la Junta de gobierno local ha acordado sancionar con 400 euros a un discobar por exceso de ruido.
El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado la creación mediante concurso de una bolsa urgente de ingeniero técnico industrial, que tendrá una vigencia de tres años como máximo, hasta su agotamiento, creación de una nueva bolsa o cobertura definitiva. La convocatoria se realiza tras la renuncia de los aspirantes seleccionados en el procedimiento similar iniciado en enero de este año.
Ahora, convoca esta bolsa urgente cuyos nombramientos o contrataciones serán exclusivamente de carácter temporal. El orden de incorporación vendrá dado por la puntuación obtenida en el proceso selectivo, según informa el consistorio en su web.
Podrán tomar parte aquellas personas que cuenten con el Título de Ingeniero Técnico Industrial o equivalente (los títulos o estudios que sean equivalente a los específicamente señalados habrán de citar la disposición legal en que se reconozca tal equivalencia o, en su caso, aportar certificación del órgano competente en tal sentido), o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.
Además deberán reunir los requisitos exigidos en el art. 56 del Real Decreto Legislativo 5/2015, que aprueba el Estatuto Básico de los Empleados Públicos, como tener la nacionalidad española, poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas, tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso de la edad máxima de jubilación forzosa y no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos por resolución judicial, para el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado inhabilitado.
Los interesados tendrán un plazo de cinco días hábiles a partir del 23 de julio para la presentación de solicitudes.
Puedes consular íntegramente la convocatoria en el BOP de 22 de julio de 2024.
Bodegas A7 acoge este jueves, 25 de julio, a partir de las 21:30 horas, el teatro infantil ‘El Castillo de los Antónimos’, enmarcado dentro de la programación ‘¡DiverEscena!’, que promueve la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas, con diferentes funciones familiares durante los meses de julio y agosto.
En ‘El Castillo de los Antónimos’, de Teatro Narea, los actores y niños serán los protagonistas en un espectáculo de los más divertido e inusual. Magia, marionetas y un castillo lleno de sorpresas sirve de marco para este espectáculo familiar para niños y niñas de a partir de 3 años.
Las próximas funciones que se representarán en el mes de agosto serán ‘Elmer, elefante de colores’ de El Retablo de la Ventana se pondrá en escena el día 8, a partir de las 21:30 horas, en Bodegas A7. Una función para público de a partir de 2 años en el que un elefante poco convencional, por su amplio abanico de colores es el protagonista.
El mismo espacio será escenario de otra función de títeres, ‘La sorpresa del oso Andrés’, de Artefusión Títeres. Se llevará a escena el 16 de agosto, a las 21:30 horas, y en este cuento para niños y niñas de a partir de 2 años se mostrará la importancia de reconocerse y abrirse al mundo.
Por último, se representará con acceso libre la obra ‘Alicia en el destino de las maravillas’, el viernes 23 de agosto, a partir de las 21:30 horas, en la Plaza Constitución. Una función de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la que destaca el corazón vibrante de la región, donde se conjugan fantásticos personajes y música.
El Museo Diocesano de Zamora, inaugurado en julio de 2012, está situado en la Iglesia románica de Santo Tomé. En él, la Diócesis de Zamora difunde con carácter didáctico los contenidos más importantes de la fe católica mediante la exposición permanente y temporal de obras destacadas de arte cristiano.
El edificio contiene en su interior dos hermosos capiteles de principios del siglo XII, que representan y la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Magos.
Colección permanente
La colección permanente del Museo Diocesano de Zamora y está formada por ciento treinta y cuatro piezas de escultura, pintura, orfebrería, metalistería, mobiliario y objetos pétreos. Son obras de arte hispanorromano, visigodo, románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico y colonial, realizadas entre los siglos I y XIX.
Recorrido por el Museo Diocesano de Zamora, en donde están representados prestigiosos artistas
En el Museo Diocesano de Zamora están representados prestigiosos artistas, como los escultores Gil de Ronza, Gregorio Fernández, Pedro de Mena, Sebastián Ducete, Juan de Montejo, Juan Ruiz de Zurneta, Gaspar de Acosta y el imaginero local Ramón Álvarez; los pintores Diego de Quirós, Alonso del Arco y Diego Diez Ferreras, y los plateros Antonio de Burgos, Andrés Gil y Manuel Flores, entre otros.
El Museo Diocesano de Zamora dispone de audioguías en español, inglés y portugués, que explican algunas de las obras artísticas expuestas, así como de publicaciones y productos relacionados con sus contenidos.
En la Biblioteca Nacional de España se ha presentado la exposición “Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en cuyo acto han participado Óscar Arroyo, director de la BNE; Matilde Olarte, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Salamanca y Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté, comisarios de la exposición.
Presentación de la exposición UNAMUNO Y LA POLÍTICA. DE LA PLUMA A LA PALABRA, en la Biblioteca Nacional de España
La exposición podrá ser visitada hasta el 8 de diciembre de 2024
La exposición
La exposición “Unamuno y la política. De la pluma a la palabra” que se expone en la sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España analiza los vínculos indisolubles que unen a Miguel de Unamuno (1864-1936) con la Historia de España a lo largo de más de cincuenta años a partir de la selección de numerosos documentos iconográficos y textuales.
La muestra, que nace de la colaboración entre la BNE y la Universidad de Salamanca, es un compendio de la que se celebró en la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca entre octubre de 2021 y marzo de 2022. Comisariada por los historiadores, profesores e hispanistas Colette y Jean-Claude Rabaté, su enfoque cronológico deja ver la coherencia y el desarrollo político de Unamuno ante el devenir histórico y social de la España de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Según los comisarios, “es fácil amontonar documentos, pero aquí se ha querido hacer un relato” que muestre la evolución del pensamiento unamuniano.
Recorrido por la exposición “Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en la BNE
Entre las 165 obras originales y gráficas de la exposición – de las que 41 pertenecen a la BNE- hay manuscritos, prensa, fotografías familiares, de la vida universitaria y de su vida política, y objetos como la Banda con insignia de la Orden de la República y el título de Ciudadano de Honor, así como algunas cartas a través de las cuales “se pueden corregir muchos prejuicios sobre Unamuno”, según la comisaria Colette Rabaté. También puede escucharse su voz, en un discurso en el que Unamuno hace una disertación sobre “El poder de la palabra” y propone “aprender con los oídos”, un documento que forma parte del Archivo de la Palabra de la BNE, según ha destacado en la inauguración el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo.
Intelectual valiente y comprometido con sus ideas
“Han podido comprobar que mi pluma taja, más que las espadas de los generales de la tiranía”
(Abril de 1926)
Imposible de etiquetar y encasillar en sus discursos, Unamuno fue un intelectual valiente y comprometido. Rector, poeta, novelista, ensayista, columnista, dibujante, conferenciante internacional y experto en papiroflexia- dato que refleja la exposición en un guiño al final del recorrido-, expresó desde la juventud su postura en cuestiones como la censura, el pacifismo, el anticolonialismo o las instituciones y fue coherente con sus ideas, que defendió sin importarle las circunstancias o preferencias de cada momento.
Desde muy temprana edad, Unamuno se propuso “hacer opinión pública” y remediar los males de la patria. Desde su época en el rectorado denuncia el poder de la Iglesia, la monarquía y el papel del Ejército. Se posiciona también en contra del colonialismo y de los fascismos que ve nacer en Alemania e Italia. Primer y feroz oponente a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, fue elegido diputado de la joven república, de la que acabó defraudado y distanciado, hasta el punto de apoyar en sus inicios el golpe militar de 1936, contra el que se acaba alzando firme y públicamente durante la sonada celebración del Día de la Raza, el 12 de octubre de 1936.
Reflexiones de un visionario contradictorio y libre
Estructurada en siete partes, la exposición recoge las reflexiones de un intelectual reacio a cualquier clase de dogma, presentado como contradictorio y “paradojista”. Del despertar de su conciencia civil cuando era un niño al contemplar en 1874 la entrada victoriosa de las tropas liberales en Bilbao hasta el “Vencer no es convencer” pronunciado en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936, nada ni nadie consiguió acallar la pluma y la palabra de Unamuno, que sufrió destituciones, censura, destierro – Fuerteventura, esa isla del viento en la que permaneció unos meses y en la que encontró calma a pesar de todo -y autoexilio.
1. Aprendiz de político (1874-1891)
2. La forja de un intelectual (1891-1899)
3. Crónica de una destitución anunciada (1900-1914)
4. De la Gran Guerra al destierro (1914-1923)
5. Confinamiento y autoexilio (20 de febrero de 1924- 9 de febrero de 1930)
6. La experiencia republicana (Febrero de 1930-Julio de 1936)
7. La salvaje guerra incivil (1936)
Don Miguel nunca fue un político en el sentido literal de la palabra, sino que asumió la tarea de agitar los espíritus a través de su ingente obra periodística y sus múltiples discursos, que le valieron tantos seguidores como detractores, tantos apoyos como enemigos. Desde la cátedra y la prensa, como “predicador ambulante” que llenaba plazas y era aclamado por las masas, siempre alzó la voz, una voz bien alta, que puede escucharse en la exposición.
La resolución declara como proyecto prioritario esta actuación, que adopta también la forma de Proyecto de singular interés y que tendrá los efectos de Declaración de interés regional, con sujeción a las prescripciones establecidas y aceptadas por la entidad.
Estas «prescripciones» son, como Declaración de Proyecto Prioritario, llevar a cabo el proyecto “Hydnum Steel Planta de Acero Verde”, según memoria aportada, por un importe total en activos fijos de 1.651 millones de euros, y realizar la inversión comprometida en el término municipal de Puertollano, en la zona situada al norte del margen del río Ojailén y al sur del Polígono de La Nava.
También se compromete a crear 509 puestos de trabajo directos en la localidad de Puertollano, de los cuales el 75% lo serán en modalidad indefinida de contratación y a jornada completa y el restante 25% en otras modalidades de contratación; así como finalizar las inversiones y cumplir todas las condiciones establecidas en un plazo máximo de seis años, a contar desde la obtención de todos los permisos y licencias preceptivos.
La Ley de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha tiene por objeto establecer un marco de tramitación preferente y de agilización y simplificación administrativa, para el desarrollo de proyectos prioritarios, así como para fomentar e incentivar las iniciativas empresariales que atraigan inversiones en sectores económicos considerados estratégicos para Castilla-La Mancha, con el fin de favorecer la reactivación de la actividad económica en el territorio de Castilla-La Mancha.
Para que un proyecto sea declarado como prioritario, deberá aportar a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un valor añadido a su desarrollo por su especial relevancia para su impulso económico, social, y territorial, y además resultar ambientalmente sostenible.
La declaración de interés público e interés social queda condicionada a la aprobación definitiva del Proyecto de Singular Interés, y se fija un plazo máximo de doce meses desde la notificación a la entidad promotora para que presente el Proyecto de singular interés en la Consejería de Fomento junto con la solicitud de su tramitación.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha sido nombrado vocal de la Asamblea de la Red de Municipios en Transición Justa ACOM (Asociación de Comarcas Mineras) de la FEMP, que ha arrancado un nuevo mandato bajo la presidencia de la alcaldesa de Ibias (Asturias) Gema Álvarez Cereigido. En el acto inaugural de la Asamblea constituyente celebrada en Mieres se puso de manifiesto la vigencia de los orígenes de la Asociación de Comarcas Mineras que se mantiene fiel a la defensa de sus intereses.
“Ese mismo espíritu de lucha y superación continúa hoy en línea con los objetivos perseguidos por la transición justa: optimizar las oportunidades que supongan la actividad y el empleo de la transición ecológica hacia una economía verde y baja en carbono; y minimizar los impactos económicos y sociales negativos que puedan producirse”, ha subrayado.
En la actualidad, ha recordado, son 15 los Convenios de Transición Justa suscritos en 197 municipios de ocho Comunidades Autónomas, “convenios cuya finalidad es mantener y crear actividad y empleo en los territorios afectados por la transición energética” según manifestó el Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna,
En referencia a la Estrategia Europea para el futuro de los territorios mineros, ha apuntado que la Red “se prepara ahora para continuar con lo desarrollado y, al mismo tiempo, afrontar nuevos retos”, como el impulso de “un gran ‘Pacto de los Municipios en Transición Justa de España’ que permita una efectiva discriminación positiva en todos los territorios” ha reafirmado Martínez-Sicluna.
La Junta de Gobierno que dirigirá este mandato está encabezada por la Alcaldesa de Ibias (Asturias), Gema Álvarez Cereigido; tiene como Vicepresidentes Primero y Segundo a los Alcaldes de Villablino (León), Mario Rivas, y de Santibáñez de la Peña (Palencia), Manuel Maza, respectivamente; y se completa con los 14 Vocales elegidos en la Asamblea:
Manuel Ángel Álvarez, Alcalde de Mieres Gerado Álvarez, Presidente de la Diputación de León Silvia Cao, Alcaldesa de Bembibre Montserrat Fernández, Alcaldesa de Tineo José Luis Fontaniella, Alcalde de Cangas de Narcea Salvador Fuentes, Presidente de la Diputación de Córdoba Jorge García Vega, Alcalde de Congosto Valentín González, Alcalde de As Pontes José Alberto Herrero, Alcalde de Calanda Juan Carlos Iglesias, Alcalde de Aller José Ramón Martín Ardines, Alcalde de San Martín del Rey Aurelio Alider Presa, Alcalde de Igüeña José Manuel Rey Varela, Alcalde de Ferrol Miguel Ángel Ruiz, Alcalde de Puertollano