Inicio Blog Página 283

Éxito de participación en el primer concurso hípico de doma de Puertollano

15

En plena canícula veraniega se ha celebrado este domingo, en los anexos a la plaza de toros de Puertollano, el primer concurso hípico de doma y segunda fase del concurso provincial de la provincia de Ciudad Real. En el certamen, organizado por el club Miguel Izquierdo con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, han participado más de medio centenar de jinetes con sus respectivos caballos. En la entrega de premios participó Rafael Arcos, pentacampeon de España de doma vaquera.

La competición de doma se ha desarrollado a lo largo del domingo en horario de mañana y tarde: Se ha iniciado a las 8 de la mañana con el concurso de doma clásica y con un intermedio entre las 13:30 y las 19:00 horas . La competición ha continuado por la tarde con la doma vaquera y alta escuela. Han sido un total de 14 pruebas realizadas entre los 54 caballistas que finalmente han participado en el certamen.

Puertollano ha sido la segunda localidad de la provincia, después de Torrenueva en acoger esta nueva edición de la liga provincial de la que forman también los pueblos de Las Labores de San Juan, Alcázar de San Juan, Villarta de San Juan y Valdepeñas.

Para la competición ha sido necesario coordinar varias concejalías, entre las áreas de sanidad, deportes y obras públicas que recaen directamente en los ediles Inmaculada Amaro y Javier Trujillo.

El monologuista Joseba Pérez y una cata de quesos protagonizarán la segunda Noche del Etnológico de Puertollano

0

Tras el éxito de la primera Noche del Etnológico de Puertollano, continúa este sábado otra velada cultural. En primer lugar actuará el monologuista Joseba Pérez y a continuación habrá una cata de quesos de la Finca Fuentillezjos. El evento comenzará a las 21.00 horas en los jardines del Museo Etnológico. Para más información e inscripciones en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18.30 a 20.30 y el sábado de 11.00 a 13.00. También en el teléfono 601 510 079. Precio de la actividad: 15 euros para los no socios y 10 euros para los socios de Portus Planus.

La inexplicable carencia de recursos sanitarios extrahospitalarios continúa en Ciudad Real

6

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Augusto Monterroso

 Profesionales sanitarios de la Gerencia de Urgencias y Emergencias.-      Cuando no se quieren afrontar los problemas muchos deben pensar que “dormirlos” es la mejor opción, hacer que se olviden, que se caigan de los titulares de actualidad…    Pero la realizad es tozuda e incluso a veces viene a vernos y visitarnos a nuestras propias casas, pues no se va con un sueñecito de verano, y cuando despertamos de este esa realidad aún sigue ahí…   

       Hemos denunciado decenas de veces desde el colectivo de trabajadores de urgencias y emergencias sanitarias la falta de medios y recursos de esta índole en Ciudad Real y su comarca.    Hemos hablado con todo el mundo, con todas las “fuerzas vivas” de nuestra capital, con todos los grupos políticos del ayuntamiento, todos, con la delegada de la junta en Ciudad Real,  con el delegado de sanidad, con nuestro propio gerente que coordina el transporte sanitario urgente en nuestra provincia y en Castilla la Mancha, y hemos mandado ya más de 2 cartas con registro de entrada oficial al propio consejero, D. Jesús Fernández, explicándole la situación que vivimos en nuestra localidad y las aledañas, así como le hemos expresado nuestro mayor temor de llegar a  lamentar en un futuro alguna tragedia personal por la carencia de medios para asistir en nuestras calles, carreteras o domicilios.  

       Para poner en contexto y poder comparar los recursos avanzados con los que contamos, tan solo diremos que para cubrir las urgencias y emergencias sanitarias que acontecen en nuestra capital y comarca, 130.000 habitantes, contamos con una UVI Móvil y un SVB, esto es, los mismos recursos con los que cuenta Almadén para dar cobertura a no mucho más de 10.000 habitantes, si bien es cierto que en dicha localidad concurren otras circunstancias que bien justifican contar con estos, como la ausencia de hospital cercano y su dispersión.      Pero igualmente Ciudad Real no cuenta con más recursos de los que cuentan Puertollano o Manzanares, “es más, por si fuera poco contamos con menos, dado que tanto una como otra localidad tiene igualmente una uvi móvil pero 2 SVB –contando el corredor Manzanares-La Solana”….

      Por si fuera poco, el HGUCR es “receptor neto” de patologías del resto de hospitales de la provincia, pues es aquí en nuestro complejo donde se pueden aplicar mayor tipo de terapias, lo que hace que pacientes de los hospitales de Valdepeñas, Puertollano, Manzanares o incluso Tomelloso  sean trasladados a nuestro hospital para recibir tratamientos y  gestionar sus asistencia,  y por tanto es desde aquí donde van a nacer en su caso y a posteriori traslados secundarios, muchos de ellos de los que llamamos traslados “tiempo-dependientes”, esto es, en los que cada segundo cuenta para el devenir favorable de dichas patologías, en los que hay que correr, traslados que ha de realizar entonces la Uvi Móvil de primarios de Ciudad Real y que suelen ser a Toledo, Albacete o Madrid según sus patologías y terapias a recibir.             Evidentemente cuando nos vamos de traslado Ciudad Real y comarca, estas 130.000 personas que mencionábamos, se quedan sin asistencia de Uvi Móvil para sus urgencias y emergencias.            

     Lo que sucede con el único SVB es aún peor incluso, pues su altísima ocupación provoca que en muchas ocasiones se derive la uvi a un servicio que en condiciones normales hubiera sido resuelto por el SVB, y consecuentemente al quedar ocupada la uvi para ello esta no estará disponible para asistir urgencias y emergencias que requieran.       Además, este único SVB es utilizado para traslados, “repatriaciones” de pacientes y transporte de órganos para trasplantes, con lo cual hay días que las ausencias de este recurso hacen que casi no se pueda contar con él con lo que ello conlleva.

       El viernes en la tarde-noche fue la última vez que la Uvi Móvil de Ciudad Real tuvo que irse de traslado a Toledo dejando nuestra comarca sin este recurso.       Una vez más, otra vez nuestra capital y su comarca se quedaron sin este recurso.

      ¿Hasta cuándo va a continuar esta situación?, ¿Qué tiene que suceder para se dote al 112 de más recursos sanitarios en nuestra capital y comarca?, ¿de verdad tenemos que esperar a lamentar antes que poner soluciones?…, ¿de verdad…?

       Hemos solicitado una y otra vez una segunda uvi móvil que pueda paliar en buena medida esta situación y hacer frente mejor a estos traslados tiempo-dependientes de forma que Ciudad Real “no se quede solo” cuando estos surgen, así como otro SVB dada la apabullante carencia de este recurso por lo ya expuesto, y todo ellos sin perjuicio ni menoscabo de los recursos que ya hay y con los que nuestra capital y hospital cuentan a día de hoy.     Pedimos estos recursos extras sobre los que ya hay.

            Todo son solo buenas palabras pero todo sigue igual tras meses y meses de denuncia.    Nos emplazan continuamente a un próximo pliego de transporte sanitario, el cuál llevamos años y años esperando y que nadie sabe a ciencia cierta cuando saldrá, pues se está renovando el de 2017 a razón de algo más de 8 millones de euros cada 2 meses en el caso de Ciudad Real , lo que son en torno a 190 millones de euros en 4 años cuando fueron en unos 58 lo que se estimó para ese mismo periodo a nuestra provincia, inusual incremento que desde luego no se ha materializado  en más personal, más vehículos o mejor material, lo cual es bien difícil de justificar y entender, y de donde por tanto bien se podría sacar presupuesto para los recursos que se demandan.  

            Un próximo pliego en el que sabemos que Talavera de la Reina contará con una segunda uvi móvil en base a unos criterios que desde luego justifican sin duda la que se demanda desde Ciudad Real, pero que no sabemos nada de si esta será licitada o no, y no será porque no se necesita.          Y no obstante, ¿qué hacemos mientras llega y se ejecuta ese pliego?, ¿seguimos igual?.

Puertollano: Gastronomía y saxo en la primera noche del Etnológico con lleno absoluto

0

Ochenta comensales llenaron al completo los jardines del Museo Etnológico de Puertollano en la primera noche cultural de este verano organizada por la asociación Portus Planus en la que se fundió la música y la gastronomía. Una noche en la que los asistentes degustaron productos gourmet Cota y disfrutaron con la música de Sax Experience. Sin duda, una olvidable noche a la luz de las velas y de luna llena.

Puertollano: Reconocimientos y convivencia deportiva en la VI Trotada Nocturna de Troncha Cerros

0

La asociación Troncha Cerros ha demostrado su pasión y compromiso con el deporte y la naturaleza. La sexta edición de la Trotada Nocturna veraniega, celebrada en Los Juncos y su entorno natural de la sierra entre Puertollano y Almodóvar del Campo, ha sido un rotundo éxito. Bajo la luz de la luna, casi un centenar de corredores y senderistas disfrutaron de una noche mágica en el cerro y de un evento lleno de compañerismo que cierra el curso homenajeando a los tronchas más destacados.

En esta ocasión especial, los participantes no solo recorrieron los senderos sino que también convivieron y celebraron en las instalaciones de Los Juncos. Durante el evento, se entregó Troncha de Honor a Mónica García Romero, la nadadora del Club Paralímpico Puertollano que ha conseguido la medalla de bronce en 100 metros en el Campeonato de España de natación y el récord regional Fecam en 200 metros espalda. Mónica, con su perseverancia y simpatía, ha conquistado los corazones de todos los Tronchas.

Reconocimientos

Asimismo, se reconocieron a los Tronchas del Año 2024, elegidos por sus compañeros. Los galardonados fueron el joven atleta Kevin Hervás Cano y la veterana deportista Teresa Isabel Rodríguez, quienes han destacado por su participación y logros dentro de la asociación.

El presidente de Troncha Cerros, Pepe Sánchez, destacó lo fácil que es convocar a este entusiasta grupo, agradeciendo especialmente a aquellos que se involucran en la organización y se ponen al servicio de sus compañeros. También explicó que, debido a la gran participación de socios junqueros, muchos aficionados se quedaron sin plaza, pidiendo disculpas por tener que cerrar las inscripciones una semana antes para mantener el evento como un encuentro familiar.

Visitantes

Pepe Sánchez subrayó la participación de aficionados procedentes de Sevilla, que viajaron expresamente para conocer esta zona practicando deporte en la naturaleza. Agradeció a los socios de Los Juncos y a su Consejo por ser anfitriones perfectos y por sus instalaciones, ideales para atraer numerosos eventos, subrayando que esta edición ha batido el record de socios de Los Juncos participantes, muchos de ellos la primera vez que descubrían los senderos y trialeras de la zona, una motivación clave para Troncha Cerros.

La noche culminó con un delicioso tentempié con delicias de Productos Selectos Ana Siller, Cota Gourmet, Chocolat, La Sociedad Gastronómica Santa Bárbara y las exquisitas preparaciones de los propios Tronchas. Además, se realizó un concurso donde los asistentes pudieron ganar premios como maillots de la marca deportiva Faster Wear, gadgets de montaña de Running Team o InterSport de Puertollano, una sesión de fisioterapia de Fisiovital, la taza chula del ingobernable Troncha Héctor Peco, un corte de pelo de Pablo Romero, etc

Semana de la Movilidad

El presidente de Tronchasanunció a los presentes la próxima quedada durante la Semana de la Movilidad Europea, donde se realizará una ruta periférica en la ciudad de Puertollano para reivindicar los caminos sostenibles y la conexión entre lo urbano y la naturaleza.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba 11 proyectos en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión de 35 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a 11 expedientes de proyectos de diversa índole que suponen una inversión cercana a los 35 millones de euros y, por tanto, “una importante inyección económica y de empleo para la provincia de Ciudad Real”.

Unos trámites aprobados tras la celebración de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo presidida por el delegado de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, con estos proyectos que se ubicarán en diez municipios de la provincia ciudadrealeña, como son Almodóvar del Campo, Brazatortas, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana,Las Labores, Malagón, Torralba de Calatrava, Torrenueva, Torre de Juan Abad y Socuéllamos.

López-Alcorocho ha destacado que dos de esos expedientes son los informes favorables de las propuestas de declaración de proyectos prioritarios de dos plantas de producción de biogás en Campo de Criptana y en Socuéllamos, con una inversión de 9,5 millones de euros en cada una de ellas y la creación de 15 puestos de trabajo. 

El resto de los expedientes son la construcción de cuatroplantas fotovoltaicas en Brazatortas, Malagón y Torralba de Calatrava con una potencia máxima instalada de 33megavatios pico (MWp) y una inversión cercana a los 14 millones de euros, una modificación puntual en Torrenueva, una aprobación de construcción en suelo rústico en Almodóvar del Campo y una autorización provisional en Bolaños de Calatrava.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real visita Villarrubia de los Ojos tras el trágico incendio en la residencia Virgen de la Sierra

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, acompañado por el vecepresidente cuarto, Adrián Fernández, se ha trasladado esta mañana a Villarrubia de los Ojos con el objetivo de expresar “un situ” su pesar tras el trágico incendio ocurrido en la residencia Virgen de la Sierra, que ha provocado el fallecimiento de uno de sus usuarios, así como para poner a disposición del ayuntamiento de la localidad la colaboración que pudiera necesitar. 

El incendio se desató a primera hora de esta madrugada en la primera planta del centro, en la habitación del residente que lamentablemente ha perdido la vida. El fallecido, de 60 años, no pudo ser rescatado a pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia del SCIS y del personal de la residencia, quienes actuaron con la mayor celeridad posible para contener el fuego y evacuar a los demás residentes.

Durante su visita, Valverde ha trasladado su más sincero pésame a la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina, quien ha lamentado profundamente la pérdida del residente y ha destacado el esfuerzo de todos los implicados en la respuesta al incidente.

Durante la visita también se encontraban en la residencia diferentes miembros del Equipo de Gobierno Municipal, el delegado de bienestar social, Eulalio Díaz-Cano, y el viceconsejero de Atención a la Dependencia, Javier Pérez Fernández, además de los responsables de la empresa gestora del servicio. 

«En estos momentos de dolor, queremos estar cerca de los vecinos de Villarrubia de los Ojos, y en especial de la familia del fallecido, a quienes enviamos nuestras más sentidas condolencias», ha declarado Valverde.

La Diputación de Ciudad Real se compromete a seguir apoyando a Villarrubia de los Ojos y a todos los municipios de la provincia, ha remarcado Valverde, quien espera que no se vuelvan a repetir acontecimientos trágicos como el ocurrido esta madrugada.

Tras la intervención de los servicios de emergencia del SCIS, durante la vista del presidente también hacía acto de presencia el jefe de la dotación de bomberos del parque de Ciudad Real para valorar la autorización de la restauración del uso normal del resto de la residencia, al comprobar que no había sido un incendio que hubiera afectado a la estructura del edificio.

Ciudad Real: María Antonia Lucendo se convierte en la primera hermana mayor de la Hermandad del Nazareno

0

Comunicado.– María Antonia Lucendo se ha convertido en la primera mujer Hermana Mayor de la Antigua y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Amparo en su Gracia y Esperanza. Así lo ha ratificado el Obispo Prior, Mons

Gerardo Melgar, tras el resultado del Cabildo General de Elecciones, en el que la candidatura encabezada por ella conseguía la mayoría absoluta de los votos de los hermanos que ejercieron su derecho al voto el pasado 8 de junio. Lucendo lograba 133 sufragios frente a los 126 de la candidatura de César Pedrajas.

La nueva Hermana Mayor ha agradecido a los hermanos y hermanas que acudieron a votar en estas elecciones, “demostrando el cariño y la importancia que tiene la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ciudad Real”, y trasladaba su enhorabuena a la otra candidatura por el resultado obtenido.

Lucendo reconoce que “estamos ante un momento muy importante para la vida de la Hermandad, como es la conmemoración del Tercer Centenario, y yo creo que de este proceso electoral tenemos que salir reforzados como corporación y más unidos si cabe, para afrontar los retos que tenemos por delante. La Hermandad no es sólo la Junta de Gobierno. Son todos los hermanos y todas las hermanas, y cuestiones como la finalización del dorado e imaginería del paso del Señor, o la celebración de esos 300 años de vida, es algo en lo que tenemos que participar y colaborar todos”.

Además, agradecía el trabajo y la dedicación que han llevado a cabo los miembros de la Junta de Gobierno saliente en los últimos años, y en su nombre al hasta ahora Hermana Mayor, Javier Sánchez Abarca, por todos los desvelos realizados por la Hermandad.

Lucendo también ha pedido que Jesús Nazareno guíe siempre en sus decisiones a quienes le acompañan en la candidatura.

Así la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad durante los próximos 4 años estará formada por las siguientes personas:

Hermana Mayor: Dña. María Antonia Lucendo Dorado
Teniente de Hermana Mayor: D. Jorge González Rivas
Secretario: D. Juan Crespo Cárdenas
Tesorera: Dña. Blanca González Rivas
Vocal Mayor de Gobierno: Dña. Irene Campos Oliver
Prioste 1: D. Jesús Ruiz González
Prioste 2: D. Carlos Cabanes Jaramillo
Prioste 3: D. Agustín Campos Oliver
Censor: D. Francisco Javier Benítez Lucendo
Vocal de Cultos: Dña. Lourdes Rivas Lozano
Vocal de Caridad: Dña. Beatriz Campos Franco
Vocal de Infancia y Juventud: Dña. Sofía Maldonado Cabanes
Vocal de Comunicación y Redes: D. José María González Caballero
Vocal de Casa Hermandad: D. Pedro Ruiz-Moyano Jurado
Vocal: D. David Villacreces Murillo

En cumplimiento de lo establecido en las Reglas de la Hermandad, la Junta de Gobierno ha realizado ante el consiliario, Juan Carlos Fernández de Simón Soriano, profesión de fe y juramento de ejercer el cargo con fidelidad en una Eucaristía celebrada hoy en la Parroquia de San Pedro.

Ciudad Real: La Poblachuela celebra la festividad de Santa Maria Magdalena

0

 La pedanía de La Poblachuela ha celebrado este fin de semana sus fiestas en honor a Santa María Magdalena. Este domingo, último día de festejos, se han llevado a cabo los actos religiosos, con una misa y la procesión de la santa por el entorno de la iglesia del anejo. A continuación, los más pequeños han disfrutado de juegos.

La corporación municipal ha querido acompañar a los vecinos de La Poblachuela en su misa y procesión en la festividad de Santa Maria Magdalena que se celebra el 22 de julio. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro y la concejal de Educación, Maria José Escobedo han participado junto a los vecinos en la misa y procesión.

Santa Cruz de Mudela cosecha un nuevo éxito de los conciertos de la Diputación con “Funambulista”

1

Santa Cruz de Mudela ha vivido gracias a la Diputación de Ciudad Real una noche de música especial con el grupo «Funambulista», que ha ofrecido un concierto memorable en la plaza de toros de la localidad. Este evento se enmarca dentro del programa «Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos», organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo. En esta ocasión, la institución provincial ha estado representada por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, quien ha sido recibida por el alcalde santacruceño, Joaquín Dotor.

Una vez más, la iniciativa ha gozado de la aceptación del público y ha resultado aclamada por su éxito rotundo, circunstancia que ha permitido lograr el objetivo de poner en valor el patrimonio y las singularidades de los pueblos y ciudades de la provincia, en este caso desde Santa Cruz de Mudela.

Zarco ha destacado la trascendencia y la importancia de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos que celebra este verano la institución provincial en 16 municipios de la provincia. Zarco ha explicado que esta serie de conciertos solidarios no solo busca ofrecer entretenimiento de calidad, sino también dar a conocer y poner en valor los tesoros de nuestros pueblos. Se pretende, asimismo, incentivar el turismo y dinamizar las economías locales. Y también que la cultura llegue a todos los rincones de nuestra provincia, especialmente a los municipios más pequeños, donde es necesario, según ha dicho, crear empleo para fijar población.

Dotor, por su parte, ha expresado su agradecimiento a la Diputación por incluir su municipio en la programación de este año. Considera que ser parte de esta magnífica iniciativa constituye una gran oportunidad para Santa Cruz de Mudela y sus vecinos.

La plaza de toros del municipio, que cuenta con la particularidad de que es cuadrada y constituye un gran atractivo junto con el santuario de la Virgen de las Virtudes, ha sido acondicionado debidamente por el ayuntamiento para la ocasión. El recinto ha registrado la presencia de familias enteras, jóvenes y mayores, que han disfrutado de una velada que comenzó con la actuación del dúo de guitarra «The Blue Olive», que ha mostrado un talento que no ha pasado inadvertido en Santa Cruz de Mudela.

Diego Cantero, líder de «Funambulista», ha salido al escenario y no ha decepcionado. Su carisma y la capacidad del grupo para conectar con el público ha quedado patente desde el inicio del concierto. Canciones como «Quiero que vuelvas» y «Viento a favor» han sido tarareadas por un público entregado que abarcaba todas las franjas de edad. Esta versatilidad y su habilidad para tocar la fibra sensible de la gente son características que vienen siendo destacadas de «Funambulista», una de las bandas más queridas del panorama musical actual.

El concierto en Santa Cruz de Mudela se enmarca en un ambicioso programa que se desarrollará hasta el próximo 14 de septiembre, cuando «Revolver» y «Títeres del Destino» cerrarán el ciclo en Villarta de San Juan. Esta serie de eventos no solo promueve la música de renombre nacional, sino que también apoya el talento local, como se evidenció con la participación de «The Blue Olive».

El éxito de la iniciativa se ha reflejado en la satisfacción del público, que no solo disfrutó del repertorio de «Funambulista», sino que también se sintió parte de un proyecto que revaloriza el patrimonio local. La música, una vez más, se erigió como el hilo conductor que une pasado y presente, tradición y modernidad, en una celebración que exaltó el espíritu comunitario y la riqueza cultural de Ciudad Real.

La plaza de toros de Santa Cruz de Mudela, un municipio que se encuentra en el límite de las comarcas naturales del Campo de Calatrava y del Campo de Montiel, ha sido testigo de un gran noche solidaria de música y diversión. Una velada que pone de manifiesto el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con sus pueblos y ciudades, trabajando incansablemente por un futuro en el que la cultura de calidad, en esta ocasión a través de la música, esté al alcance de todos.

Valverde pone en valor la importancia del tejido empresarial como impulsores del dinamismo económico en la Gala de la Asociación Bolañega de Empresarios

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido a la octava edición de la Gala Empresarial ABEA 2024 (Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos), en la que se han entregado diez galardones a representantes de los diferentes sectores económicos de la localidad y autónomos, por su capacidad de emprendimiento e innovación. Destacaba Valverde, en su doble condición de alcalde de Bolaños de Calatrava y presidente de la Institución provincial, la capacidad “dinámica y emprendedora” de los empresarios y autónomos de la población y la gran contribución que hacen a la economía local.

Valverde, que ha sido recibido por el presidente de ABEA, Daniel Naranjo, ha mostrado el apoyo de la Diputación al tejido empresarial, a través del Área de Impulso Económico y Territorial a la provincia y Reto demográfico con diferentes iniciativas como va a ser la próxima puesta en marcha de una convocatoria para ayudar a las asociaciones y federaciones de empresarios en el ejercicio de sus actividades, ya que anteriormente solo dos o tres recibían apoyo económico con carácter nominativo. La nueva propuesta pretende hacer extensivas estas ayudas “en una convocatoria pública” para todas y cada una de las asociaciones.

Asimismo, explicaba el presidente de la Diputación que existen distintos programas junto a la Cámara de Comercio de Ciudad Real, como el de internacionalización de empresas, otro para la realización de misiones comerciales o el ambicioso programa “Reto Comarcas” para favorecer la creación de empresas en distintas zonas de la provincia, especialmente en aquellas que sufren el gran problema de la despoblación. En definitiva, añadía el presidente, “más de 2 millones de euros en colaboración con la Cámara de Comercio para impulsar el dinamismo económico, la capacidad de emprendimiento, el asesoramiento, la formación para empresarios y emprendedores de la provincia de Ciudad Real, con el ánimo de hacer crecer la provincia y a los sitios con mayor despoblación”. Finalmente, ha querido felicitar Valverde a ABEA por ser un ejemplo en cuanto al dinamismo empresarial para toda la provincia. Este año el padrino de la Gala ha sido el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz.

La Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos (ABEA) es una organización de empresarios de ámbito local cuyo objetivo fundamental es agrupar, representar y apoyar a todos los empresarios y profesionales del comercio y los servicios de Bolaños de Calatrava.

Los conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación logran un nuevo éxito en Puebla de Don Rodrigo con “El Maki y María Artés”

1

El recinto ferial de Puebla de Don Rodrigo se ha llenado de música en una velada participativa y festiva gracias a la Diputación de Ciudad Real. El concierto de “El Maki y María Artés”, incluido en el ciclo de Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos organizado por el Área de Cultura de la institución provincial, a cuyo frente está la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, ha servido, una vez más, para destacar las singularidades de nuestros pueblos.

La actividad ha sido un éxito rotundo. Así lo ha explicado Maribel Mansilla, quien ha sido recibida en Puebla de Don Rodrigo por la alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo, María Luisa López Álvarez. Ambas han destacado la importancia de estos eventos para poner en valor el patrimonio de la provincia y para promover la cultura, en esta ocasión a través de la música.

La velada ha comenzado con la talentosa artista local Yolanda Almodóvar, cuya actuación fue el preámbulo perfecto para lo que vendría después. Almodóvar, con su voz potente y su estilo único, demostró que la provincia de Ciudad Real es un semillero de talento musical. La Diputación de Ciudad Real, a través de este ciclo de conciertos, busca también promocionar y dar visibilidad a los artistas de la tierra.

Cuando “El Maki y María Artés” han tomado el escenario, el entusiasmo del público fue palpable. Con un repertorio que incluyó éxitos como «Te quiero a morir» y «Ya no puedo más», el dúo logró conectar de inmediato con los asistentes, que no dejaron de tararear y cantar a coro sus canciones. La química entre “El Maki y María Artés”, así como su entrega en el escenario, han hecho posible que cada momento del concierto haya sido especial.

La diputada provincial Maribel Mansilla ha dicho que con los conciertos no solo se lleva ka cultura de calidad a nuestros pueblos, “sino que también se contribuye a dinamizar la economía local y a poner en valor nuestro patrimonio”.

Por su parte, la alcaldesa María Luisa López Álvarez ha afirmado que es un privilegio para Puebla de Don Rodrigo acoger un evento de esta envergadura. “Agradecemos a la Diputación por incluirnos en esta programación que realza nuestra cultura y nos permite disfrutar de artistas de primer nivel en nuestro pueblo”, ha añadido.

La organización del concierto no ha dejado ningún detalle al azar. El Ayuntamiento de Puebla de Don Rodrigo ha acondicionado debidamente el recinto ferial para asegurar que el evento se desarrollara en las mejores condiciones posibles. La colaboración entre el Ayuntamiento de Puebla de Don Rodrigo y la Diputación de Ciudad Real ha sido clave para que la actividad se haya desarrollado a plena satisfacción de todos.

El ciclo de conciertos solidarios continuará el próximo 31 de julio con “Seguridad Social” en Almuradiel y el grupo de la tierra “Wahira”, que actuarán en la plaza del Ayuntamiento a partir de las 22:00 horas. Cada evento ha sido planeado para resaltar las particularidades de los distintos pueblos y ciudades de la provincia, llevando la cultura y la música a 16 rincones de nuestro territorio.

La actuación de “El Maki y María Artés” en Puebla de Don Rodrigo constituye un claro ejemplo de cómo la música puede unir a vecinos de distintas localidades para celebrar la riqueza que atesora nuestra provincia y las singularidades que tiene. Con cada canción, el dúo ha logrado emocionar y hacer vibrar al público, demostrando por qué son una de las formaciones más queridas del panorama musical actual.

La velada musical en Puebla de Don Rodrigo ha sido, en definitiva, un éxito rotundo, con un público entregado que ha disfrutado de un espectáculo de gran calidad. Gracias a la Diputación de Ciudad Real, con la colaboración del Ayuntamiento de Puebla de Don Rodrigo, esta localidad ha podido disfrutar de una velada que quedará en el recuerdo de todos.

Puertollano vibró con los éxitos de Leiva y Pereza interpretados por Lobos Band

44

El Paseo de San Gregorio vibró con la fuerza de las guitarras de Lobos Band en el memorable concierto en el que durante dos horas navegaron por algunas de las grandes composiciones de Pereza y Leiva.

“Lobos” mostró su aullido musical en la voz de Raúl Galván arropada con una banda bien equilibrada, entre los que se encuentran los talentos puertollanenses Pablo Cobos a la guitarra y coros, y el baterista Juan Manuel Deguer “Yuyo”, que tienen a sus espaldas un amplio recorrido entre los grupos locales.

Grandes éxitos

Un concierto que sirvió para recorrer algunos de los grandes temazos de Leiva y Raúl Pozo, desde “Princesas” a “Todo”, “Pienso en aquella tarde”, “Lady Madrid”, “Como lo tienes tú”, “Terriblemente cruel”, “Mi pequeño Chernóbil”, “Como si fueras a morir mañana” o “Histéricos”, en el que Galván pidió la colaboración de las voces femeninas entre el público asistente en la Concha de la Música.

Raúl Galván invitó a subir al escenario a Dani Pablos para interpretar “Aproximación”, éxito de Pereza que nos recordó que en el amor con dos es suficiente “para qué queremos más”.

Una magnífica noche de sábado de música en directo dentro de la programación cultural veraniega del Ayuntamiento de Puertollano que fue posible a la colaboración de la Diputación Provincial.

Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos

Un hombre de 60 años de edad ha fallecido este domingo tras producirse un incendio en la residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el fuego se originaba a las 0.10 horas en la primera planta de la residencia, ubicada en la calle Serafín Romeu de Villarrubia de los Ojos.

Estas mismas fuentes han indicado que, a consecuencia del incendio, ha sido necesario desalojar la residencia, que contaba en ese momento con 78 residentes y dos trabajadores que aún no han podido volver al edificio.

Algunas de estas personas desalojadas han sido reubicadas con familiares, mientras que algunos más han sido situados en la planta baja de la residencia, que no ha resultado afectada, y el resto han tenido que ser desplazados a las residencias de La Solana, Daimiel y Manzanares.

Hasta el lugar se han desplazado bomberos de Ciudad Real y Daimiel, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, un helicóptero medicalizado, una ambulancia de soporte vital de enfermería, un equipo médico de Urgencias y una ambulancia convencional.

Nueva participación de oftalmólogos del Hospital de Ciudad Real en la misión de la ONG HumanCoop en Mauritania

0

La ciudad mauritana de Zouerat está muy cerca de la frontera del Sáhara Occidental y allí viven muchos exiliados saharauis que carecen de una adecuada atención médica. La ONG HumanCoop ha puesto el foco en esta región desértica y lleva varios años realizando expediciones de profesionales sanitarios para atender a estas personas, facultativos entre los que se encuentran dos oftalmólogos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, el jefe del servicio, Alfredo Fernández Ruiz, y Marina Bonet Seguí, residente de cuarto año.

Estos profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha formaban parte de un equipo de 28 voluntarios en el que había médicos de familia, enfermeros, internistas, cirujanos, especialistas de digestivo, radiólogos, anestesistas, farmacéuticos y técnicos de logística que tenían como objetivo principal contribuir a la mejora del estado de salud de la población de la región y poner en marcha el programa de asistencia y formación de HumanCoop en el hospital público de Zouerat.

Para Alfredo Fernández, la de este año ha sido su quinta experiencia en esta región del Sáhara y, como las anteriores, “ha sido tan emocionante y enriquecedora como abrumadora porque en una semana vimos a 30 personas en consulta y realizamos 26 intervenciones de cataratas”.

Las consultas se pasaron en el hospital público de Zouerat y la cirugía se realizó en el hospital privado de la Société Nationale Industrielle et Minière (SNIM), la compañía minera mauritana. Los problemas vistos con mayor frecuencia fueron el ojo seco debido a las duras condiciones ambientales del desierto, así como la presbicia en mayores de 50 años. También llama la atención la alta incidencia de la alergia ocular entre los niños.

De estos pacientes se seleccionaron siete para ser intervenidos de cataratas junto a otros 19 elegidos entre el personal de la empresa minera. Es una cirugía que en España se considera sencilla, pero difícil en estos casos “por las características de los ojos operados, con cataratas de gran dureza, mala visualización por las córneas deslustradas y dañadas por el desierto y la mala dilatación de iris y su comportamiento flácido, que dificultaba en muchas ocasiones el cierre de las incisiones”, explica el doctor Fernández.

Pese a estas dificultades, todas las operaciones previstas pudieron desarrollarse sin mayores complicaciones. Además, los días que los facultativos ciudadrealeños estuvieron en el hospital del SNIM realizaron varias interconsultas con trabajadores del propio hospital por molestias oculares o disminución de agudeza visual.

Según Alfredo Fernández, la de este año “ha sido una experiencia impactante a la vez que emocionante y, gracias a los compañeros que se encargaron de la organización y el triaje, la atención a un número tan elevado de pacientes se hizo más llevadera. Además, al estar en una ciudad grande pudimos ver pacientes con patologías de características avanzadas muy interesantes que no llegamos a ver en nuestro medio”.

HumanCoop es una asociación de voluntarios para la cooperación y el desarrollo que nació en 2019 para actuar en países y zonas del mundo en las que su intervención y colaboración pueda resultar de utilidad social. Agrupa a profesionales de la medicina y la enfermería de diferentes especialidades y entre sus asociados hay también ingenieros, mecánicos, abogados y personal administrativo.

Escritores articulistas y periódicos

0

Jesús Millán Muñoz.- Se habla mucho de los garbanzos y de la cena de los artículos que proporcionan a los escritores de columnas, pero poco de la fama y notoriedad de las firmas a los periódicos.

En nuestra sociedad y país e idiosincrasia, durante generaciones, posiblemente dos siglos, al menos, se habla de que los escritores redactan textos periodísticos en forma de columnas y artículos, porque sus libros nadie los lee, porque al publicar en esos medios son conocidos ellos y sus firmas y sus textos, porque necesitan para comprar garbanzos, que el articulismo les permite si no comer, si al menos cenar, y, otras metáforas y realidades que se han ido utilizando, según la personalidad del autor/a. Y, todo ello es cierto.

No podemos negar, que salvo excepciones, la inmensa mayoría de escritores, no obtienen suficientes beneficios de sus libros. Y, el periodismo, antes solo articulismo, ahora una bandeja o sinfonía de posibilidades: articulismo, realizar entrevistas, construir crónicas y reportajes, incluso como editorialistas, y, también las tertulias, los artículos radiofónicos, etc. Todo eso es un complemento para el escritor. Diríamos tienen como dos grandes manos: sus libros, sean de poesía o narrativa o ensayo, y, esto lo completan y complementan con el periodismo en general –en todos sus formatos actuales: prensa, radio, televisión, Internet…-.

Pero no podemos negar la otra cara de la realidad, los periódicos con las columnas de los escritores, según su fama o notoriedad social, adquieren una pátina y un relumbre de oro y de plata y de platino. Cuántos se congratulan que en sus cien años de existencia o en sus cincuenta han publicado en sus páginas decenas de grandes escritores. Cuántos buscan a esas plumas, para que intervengan en sus estómagos de hojas de tinta y papel, ahora tintas electrónicas, porque esos escribientes y polígrafos y poetas y novelistas otorgan medallas a esas cabeceras, a nivel nacional o continental o internacional.

No podemos olvidar que a los periódicos, en todo su conjunto de realidades y de secciones, porque un periódico también es como una locomotora o una industria que dispone de muchas partes, los escritores y grandes escritores, dan brillo y luz, es como una imagen de marca, es como mostrar que son algo serio y profundo y esencial. Porque las personas que se acercan a los periódicos, papel o electrónicos, buscan información y buscan hechos y buscan interpretaciones, pero el periodismo, sea el medio que sea, también busca entretenimiento, busca enseñanza, busca comprender causas de los hechos, y, finalidades y fines posibles y resultados de todas esas realidades…

Imaginen una cabecera que de la noche a la mañana, se encuentra, que uno de sus columnistas, que ha estado redactando textos en su seno durante diez años, recibe el Premio Nobel. Imaginen el prestigio y la fama y la notoriedad que ese medio adquiere ante sus ciudadanos, ante las personas de su propia lengua, ante otras cabeceras. O, ya habiéndoles otorgado el Nobel vienen a bien a publicar artículos en su medio…

Al final, si toman ustedes un artículo periodístico de opinión/personal/literario es como si tomasen un trozo de una novela, muchas columnas periodísticas son como media página de una novela, o son dos o tres poemas de un poemario pero con lenguajes más de prosa, o son pequeños trozos de ensayo que solo desarrollan una idea y dos argumentos y, no siete u ocho en un libro de ensayos, o, es un conjunto de aforismos de un libro de dicha temática, pero solo en media o una página, en ochocientas palabras. Si nos fijamos bien, siempre está la discusión si el articulismo de opinión –no el de datos o de análisis, aunque también disponga de esas dos realidades-, si es literatura o si es periodismo o si no lo es, o si son ambas cosas…

Por eso he escrito, que si los herederos de Umbral cogen y recogen todos los artículos deF.U., y los publican unidos formando un libro, un libro de miles de páginas, sería como una especie de En Busca del Tiempo Perdido de Proust, sería un libro semejante a ese, que podría titularse, En Busca del Espacio Perdido –hasta me he atrevido a ponerle nombre a un proyecto irreal e imaginario, pero que creo refleja bien lo que quiero indicar,Umbral nos mostró toda una geografía y antropología y psicología del último tercio del siglo veinte de nuestro país, solo hay que recoger miles de artículos y publicarlos, uno detrás de otro, como si fuese una novela o una macronovela o macronarrativa o macrorelato…-.

Pero la realidad nos guste o disguste, que con pequeñas transformaciones, un artículo periodístico cabe en una novela o en un cuento largo, o, cambiando algunos parámetros en un conjunto de poemas, etc. Porque en el periodismo se confunde el concepto de actualidad y novedad. Una cosa puede ser actual y no ser novedosa, la tortilla es el ejemplo y metáfora que siempre indico, es actual porque afecta a multitud de personas. Y, eso es periodismo también. Y, además de ser actual puede ser novedoso, que haya nacido una cabra con dos cabezas… es una realidad actual y novedosa, porque no es frecuente –aunque no sé, si es muy frecuente o poco, esas anomalías biológicas, creo que por Europa, existe un museo que tiene una sección sobre estas realidades de malformaciones biológicas-.

Terminemos, y, seamos sinceros, los periódicos necesitan a los escritores, y, los escritores a los periódicos. Y, por cierto, eso de los garbanzos, la merienda y la cena que le permiten los periódicos a los escritores –frases de Azorín, Unamuno, RuanoCamba y tantos otros-.

También hay que decir, que hoy, si hoy, se publicarán y se publican cientos de artículos en cientos de periódicos digitales de nuestro país, de cientos de ciudadanos-escritores, -aunque sean de segunda o quinta o séptima división-, y, a esos, a la mayoría no se les paga ni un céntimo de euro, es decir, no escriben ni por las cenas, ni por los garbanzos, ni por las meriendas… escriben, porque quizás, para algunas personas el escribir es casi una necesidad y una enfermedad, esperando que se les abra una campana-puerta a la Cultura… Paz y bien…

Ciudad Real: La asociación “Amigos de Javier Segovia” dedicará su concierto a Nino Bravo y Mocedades

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Como bien recordarán los vecinos y vecinas de Ciudad Real, desde el año 2007 la Asociación Cultural «Amigos de Javier Segovia» nos ofrece, en homenaje a su mentor, Javier Segovia Molina su concierto, en fechas previas a La Pandorga, cuyo himno compuso el malogrado compositor y cantautor capitalino.

En el emplazamiento de siempre, el Templete de los Jardines del Prado, en esta edición se desarrollará el próximo miércoles, día 24, a partir de las 22:00 horas, pudiendo disfrutar el respetable de escuchar temas de todos los tiempos correspondientes a Nino Bravo y a MOCEDADES, -a quienes estará dedicada la velada-, iconos de la música y de la canción de nuestro país.

Este ramillete de amigos y amigas de Javier Segovia, y auténticos maestros, y maestras, del bien hacer evocarán, y nos ayudarán a hacerlo, temas tales que «Un beso y una flor», «Cartas amarillas», «Te quiero, te quiero», «Mi tierra», o «Libre», en lo que se refiere al cantautor valenciano, o «Eres tú», «Tómame o déjame», «Secretaria», «Amor de hombre», o «Dónde estás corazón», en lo que respecta a la Prodigiosa Década, formando, en su conjunto, aún hoy, la melodía de nuestras vidas.

El evento se rubricará, no puede ser de otra manera, con la interpretación, – en colaboración con el público -, del himno de la Pandorga, que nuestro pueblo, nuestra provincia, nuestro país y Allende nuestras fronteras, – representados estos destinos con la presencia de sus gentes -, volveremos a cantar de nuevo en apenas una semana.

Magnífica actuación del puertollanense Fran Tamaral en la Travesía de Brazadas Solidarias

0

El nadador del Club Natación Puertollano Fran Tamaral culmina la IX Travesía de Brazadas Solidaria en tercera posición de la General y primero de su categoría de máster 50.

La IX Travesía Brazadas Solidarias Chiclana se ha celebrado el 20 de julio de 2024, contando con dos pruebas , la primera con salida a las 11:00 horas para la distancia de 1.000 metros, y a las 11:45 horas para la distancia de 2.500 metros.

La inscripción ha sido destinada de forma íntegra al proyecto solidario de 2024 con la Fundación Vicente Ferrer al apoyo a la escolarización de niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad de Nepal.

A nivel deportivo, la prueba ha contando con más de 300 participantes, los cuales han tenido unas condiciones marítimas y metereologicas muy cambiantes, tanto de las corrientes como el viento, que tornó la bandera verde a naranja durante el desarrollo de la prueba.

El nadador del club natación Puertollano, compitió en la prueba reina de 2.500 m, aunque la organización advirtió que el circuito sería entorno a unos 3000 metros debido al desplazamiento de las boyas por el viento.

El nadador comandó la prueba conjuntamente con otros 4 nadadores, pero quedando unos 600 para el final, el nadador del club natación Algeciras, Carlos Rodríguez lanzó un ataque que dividió el grupo para alcanzar en solitario la meta, seguido del nadador Mateo González del Gredos San Diego y del nadador del Club Natación Puertollano Fran Tamaral, entrando ambos juntos en meta.

Magnífica actuación de Tamaral que consiguió alzarse con la primera posición en su categoría de veteranos.

El PSOE de Almadén celebra el buen avance de las obras del cuartel de la Guardia Civil

0

El PSOE de Almadén celebra que las obras del cuartel de la Guardia Civil avanzan a muy buen ritmo y agradece el trabajo concienzudo del anterior gobierno socialista de la Diputación de Ciudad Real y el del Gobierno de España para rehabilitar el cuartel y dotar de mejores condiciones a los profesionales de la Guardia Civil que desempeñan su trabajo en él. Además, han señalado que también se van a mejorar las viviendas en las que habitan los y las guardias con sus familias. El objetivo, tal y como han explicado Manuela Casado, es que se pueda prestar con mayor y mejor accesibilidad el servicio a los ciudadanos.

El 9 de junio de 2022, José Manuel Caballero, presidente socialista de la Diputación de Ciudad Real, firmó en Almadén el acuerdo alcanzado entre la institución provincial y el Gobierno de España, a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE) ante la presidenta de esta entidad, Mercedes Gallizo. Además, el 3 de marzo de 2023, fue la entonces directora General de la Guardia Civil la que presentó también junto al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el proyecto de mejora de eficiencia energética del cuartel.

Estas obras, que avanzan a muy buen ritmo, contribuirán a mejorar la atención al público y también la prestación de unos servicios de seguridad que son muy necesarios y valorados. La actuación está abordando una reforma integral para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, eliminando las barreras arquitectónicas, haciendo adecuada la sala para las denuncias por violencia de género, y mejoras sustanciales en las condiciones de trabajo y de vida de los agentes que prestan servicio en Almadén y su comarca.

Caballero y los socialistas de Almadén agradecían entonces la implicación del Gobierno de España en la rehabilitación del cuartel con la aportación de 2 millones de euros, 340.000 euros aportados por la Diputación socialista con el objetivo de contribuir «a que la mejora de las instalaciones del cuartel y de las dependencias de atención al público sea una realidad cuanto antes». Una muestra más, tal y como remarcan en el PSOE de Almadén, del compromiso de los gobiernos socialistas con la localidad que ha traído infraestructuras, servicios y oportunidades vitales para el desarrollo del municipio y que ahora comienzan a ver sus frutos.

El Gobierno de España seleccionó además el cuartel de Almadén como uno de los que se van a remodelar aprovechado fondos europeos de recuperación que permitirán hacer una intervención muy importante en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, gracias al diálogo y al trabajo iniciado por los anteriores gobiernos socialistas en el Ayuntamiento de Almadén y en la Diputación de Ciudad Real. Con esta actuación se rebajarán los consumos energéticos y la iluminación y la calefacción serán más sostenibles, tanto en las viviendas como en el resto de instalaciones, entre otras cosas.

Puertollano: La barriada del Carmen celebra sus fiestas estivales

8

La barriada de “El Carmen” está celebrando sus fiestas de verano, que fueron anoche inauguradas por el teniente alcalde Andrés Gómez y el concejal de obras y de este barrio Javier Trujillo, además de las ediles de la corporación Esther Mora y Ana Belén Mazarro y miembros de la junta directiva de la asociación.

El corte de cinta inaugural se produjo tras el preludio de actividades religiosas y ofrenda floral que tuvieron lugar con motivo de la festividad de Ntra Sra la Virgen del Carmen tres días atrás. En plena fiesta la primera de las verbenas fue amenizada por el cantante Alfredo Lendrino tras la actuación del cuadro de baile andaluz Aires Flamencos.

Las actividades organizadas por la asociación de vecinos con la colaboración del ayuntamiento continúan este sábado noche con la entrega de premios de los distintos campeonatos, después a las 22 horas está prevista la actuación de Paco Navarrete, para continuar la fiesta desde la media noche con DJ. Ivan.

Las actividades concluirán el domingo, 21 de julio, con fiesta de la espuma a las 12,30 horas y verbena.

Cruz al Mérito Civil para Luis Muñoz, el policía nacional que salvó la vida de un hombre que iba a ser arrollado por un tren

1

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha asistido al acto de imposición de la Cruz de Plata de la Orden al Mérito Civil a Luis Muñoz, agente de la Policía Nacional, por salvar la vida de un hombre que iba a ser arrollado por un tren en la estación de Embajadores de Madrid.

David Broceño y el alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno, han reconocido la increíble acción de Luis por salvar la vida de una persona. “Su acción no sólo evitó una tragedia, sino que también nos recuerda la importancia de la empatía y el valor”, afirmó Broceño.

«Luis, tu ejemplo nos muestra que el bienestar de una sociedad se construye con el esfuerzo compartido de todos sus ciudadanos. Los intereses generales y la defensa del bien común son deberes permanentes e inexcusables para todos nosotros. Aspirar al respeto y la confianza de los ciudadanos es una obligación que no busca más recompensa que la satisfacción de un deber cumplido», ha afirmado el subdelegado del Gobierno.

David Broceño subrayó que la verdadera esencia del carácter se revela en momentos que nos ponen a prueba. «Tu acto heroico, Luis, es uno de esos momentos que quedará grabado en nuestra memoria colectiva. En ese instante de peligro no dudaste en arriesgar tu vida para salvar la de otro ser humano. Este tipo de valentía y altruismo es el que necesitamos recordar y celebrar».

En su intervención, hizo hincapié en la importancia de la contribución de cada ciudadano para el bienestar común. «Nuestra sociedad se construye sobre la base del esfuerzo compartido. No importa nuestra ocupación, procedencia o trayectoria vital, todos tenemos un papel que desempeñar. Cada contribución, por pequeña que sea, es esencial para el bienestar común. Luis ha demostrado que el heroísmo puede encontrarse en los actos cotidianos de personas comunes».

Por su parte, el alcalde de la localidad, Dionisio Moreno, destacó la valentía del agente Muñoz y su «sangre fría» por salvar la vida del hombre que se encontraba caído en las vías del tren.

Asimismo, Moreno recordó que el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava ya realizó un homenaje, en agosto de 2022, al agente Muñoz por su hecho heroico, además de nombrarlo pregonero de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Encarnación del pasado año.

Además, el subdelegado del Gobierno resaltó la grandeza de España como “una gran nación”, no solo por su historia y cultura, sino por “la calidad de sus ciudadanos”. “Nuestra riqueza se mide por la integridad, la solidaridad y el coraje de personas como Luis. Al celebrar su valentía hoy, también celebramos los valores que nos unen como sociedad”.

Finalmente, David Broceño concluyó con un llamamiento a seguir el ejemplo de Luis y a mantener firmes los ideales y sueños. «Hoy, desde la autoridad que emana de tus méritos y de los principios que han definido tus obras, te animo a continuar y extender tu ejemplo cívico y tu espíritu de servicio a la sociedad”.

Tres detenidos en Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca en la investigación contra la estafa del ‘hijo en apuros’

0

La Policía Nacional ha detenido a 15 personas en la nueva fase de una investigación contra una organización especializada en la conocida como estafa del ‘hijo en apuros’.

En concreto, los estafadores arrestados en Madrid (8), Ciudad Real (1), Guadalajara (1), La Coruña (1), Cuenca (1), Almería (1), Sevilla (1) y Vitoria (1) obtuvieron un beneficio ilícito de 60.000 euros.

La operación se inició en 2022 y ha dado lugar a la detención de centenares de ‘mulas’ y decenas de captadores. ASí, estos arrestos se suman a las 65 detenciones realizadas hasta el momento por todo el territorio nacional, todos ellos presuntos integrantes de una de las principales organizaciones criminales dedicadas a esta conocida estafa, con la que habrían obtenido más de 410.000 euros.

Durante la primera fase de la operación se detuvo a 65 integrantes de la organización criminal que, asentados en Málaga, Cataluña y Madrid, habían estafado 410.000 euros a víctimas de esta modalidad delictiva. Entre los arrestados se encontraban los dos líderes de la trama y se intervino una base de datos con más de 500 archivos de hojas de cálculo en los que se almacenaban los datos de potenciales víctimas.

Como resultado de la operación, se obtuvieron informaciones que han permitido llevar a cabo esta nueva fase en la que se intervinieron diversos dispositivos electrónicos, gracias a los cuales se pudo llevar a cabo la identificación y localización de los detenidos, encontrándose diez de estos en la base de la pirámide criminal, desempeñando labores de ‘mula’ informática y otros cinco relacionados con la gestión de cuentas, la captación de mulas y el reparto de beneficios.

El ‘modus operandi’ consiste en que los estafadores contactan con padres y madres de familia, haciéndose pasar por sus hijos o hijas, y les solicitan una cantidad de dinero con diferentes pretextos.

Por consiguiente, las víctimas reciben un mensaje de texto desde un número de teléfono nacional por alguien que en realidad está suplantando la identidad de su hijo o hija, e incluso en algunos casos llegan a utilizar imágenes de los mismos extraídos de sus propios perfiles en redes sociales.

Para hacerles caer en el engaño les indican que su móvil no funciona y que necesitan hacer unos pagos urgentes, comprar un ordenador o un móvil nuevo y que, además, no pueden recibir llamadas, según ha informado la Policía Nacional este sábado en un comunicado.

Las víctimas terminan efectuando el pago con transferencias inmediatas, imposibles de recuperar, puesto que para cuando las personas perjudicadas consiguen establecer la comunicación con sus verdaderos hijos o hijas ya es demasiado tarde y el dinero se encuentra en posesión de los estafadores.

Herido leve un varón tras ser agredido con arma blanca en la pedanía alcazareña de Cinco Casas

Un hombre de 27 años de edad ha resultado herido leve este sábado tras ser agredido por arma blanca en Cinco Casas, pedanía perteneciente a Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, la agresión ha tenido lugar a las 0.14 horas de este sábado, aunque el afectado, tras ser atendido en el lugar de los hechos, no ha precisado traslado a ningún centro sanitario.

En el lugar han estado un equipo médico de Urgencias, una UVI y efectivos de la Policía Nacional.

Ciudad Real: La Dulcinea 2024, Virginia Zaldívar, se presenta en sociedad

16

A pesar del calor que se ha registrado en este 19 de julio, los jardines del Prado se han llenado de público en la presentación de la Dulcinea 2024. Virginia Zaldívar se ha mostrado ilusionada y responsabilizada ante el reto que se le presenta, “un reto que me llena de orgullo”. La Dulcinea 2024 ha querido en sus palabras potenciar el valor de las tradiciones de Ciudad Real subrayando la mezcla de historia y de futuro que encierran fiestas como las de la Pandorga. Zaldívar ha querido dejar claro “el orgullo que siento por mi tierra y las ganas que tengo de representar a la mujer ciudadrealeña”.

Gran parte de la corporación municipal ha querido arropar a la Dulcinea en su acto de presentación. El alcalde, Francisco Cañizares, ha agradecido a la Dulcinea de 2023, Gema Soto, el trabajo que ha hecho a lo largo de todo el año en defensa de las tradiciones y se ha dirigido a Virginia Zaldívar, y a sus Damas. María Mateo y Sofía Martín, para asegurarles que hoy “son el espejo en el que mirarse”. El primer edil ha destacado la “ilusión y el honor” de representar a toda la ciudad, en una tradición que aúna pasado, presente y futuro.

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, también se ha dirigido a los asistentes para agradecer a las Dulcineas y a sus Damas el paso que han dado: “Ciudad Real se merece gente como vosotras, entusiasta y alegre, gente que comparte nuestras tradiciones y el amor por la ciudad”.

La música ha estado muy presente en el acto, con la participación de la rondalla de Mazantini, la cantante Ana Isabel Fernández y el grupo de Musicaula, del que forma parte también la Dulcinea 2024.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almadén aclara las afirmaciones realizadas por el PSOE local y la Delegación Provincial de Fomento

0

Comunicado.- En los últimos días, se han publicado diversas notas de prensa relacionadas con la petición del Ayuntamiento de Almadén a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que se hicieran cargo de la limpieza del margen derecho de la carretera CM-415.

En primer lugar, en respuesta a las recientes declaraciones realizadas por el PSOE de Almadén en redes sociales, el equipo de gobierno del consistorio considera importante destacar que nunca se ha mencionado que “la parcela del margen derecho de la CM-415 era de la Junta de Comunidades”, como afirma el PSOE. Siempre se ha hablado del margen derecho de la carretera autonómica CM-415 en dirección a Almadén.

El delegado provincial de Fomento ha afirmado que este tramo se categoriza como travesía urbana, asignando la responsabilidad de “mantener las condiciones de circulación en esa zona” al Ayuntamiento de Almadén. Sin embargo, esta afirmación no corresponde con la realidad. Por ejemplo, hoy mismo se han concluido las mejoras en las condiciones de circulación de la N-502 a su paso por Almadén, gracias a la Dirección General de Carreteras del Estado en Ciudad Real. Por comparación, esto demuestra que no es responsabilidad del Ayuntamiento garantizar la seguridad en la carretera.

Según la legislación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Consejería de Fomento, a través de su Dirección General de Carreteras y Transporte, tiene encomendada la conservación y explotación de la red de carreteras de Castilla-La Mancha. La conservación ordinaria comprende operaciones tales como limpieza y desbroce, pequeñas reparaciones del firme, mantenimiento de la señalización, etc. Es decir, corresponde al titular de la vía, en este caso la Junta de Comunidades, mantener estas condiciones.

Por otro lado, la Ley de Seguridad Vial, Ley 37/2015, de 29 de septiembre, define claramente en su artículo 46 lo que se considera una travesía. Según esta ley, se considera travesía la parte de carretera en la que existen edificaciones consolidadas al menos en dos terceras partes de la longitud de ambas márgenes y un entramado de calles conectadas con aquella en al menos una de sus márgenes.

El equipo de gobierno le recuerda al señor delegado y a los señores del PSOE de Almadén que, salvo que estén por encima de la ley, está suficientemente claro que el tramo que se ha solicitado que se limpie no es una travesía. Es cierto que ese margen está dotado de acerado, efectivamente se hizo para mejorar el tránsito de los peatones que bajaban o subían desde o hacia el polígono industrial. También es cierto que, en otros años, el Ayuntamiento ha realizado la limpieza, pero debido a la falta de personal este año, se comunicó en un escrito firmado por el concejal de Urbanismo y dirigido al jefe de servicio de la Delegación Provincial que no era posible abarcar todas las áreas afectadas, recibiendo como respuesta un “echar el balón fuera”.

También informan, en especial al señor delegado y al PSOE de Almadén, que la alcaldesa de Almadén no abordó esta cuestión durante la reciente visita de los responsables de la Junta porque no era el momento ni el lugar apropiado. Esta nimiedad, que ambos se están encargando de hacer grande, no era para requerírsela al presidente de Castilla-La Mancha ni al consejero de Fomento, ya que para eso está el delegado provincial de Fomento.

Finalmente, solicitan al delegado provincial de Fomento una explicación convincente sobre por qué su brigada ha limpiado dos veces el margen izquierdo subiendo y ninguna vez el derecho del mismo tramo de carretera. El hecho de disponer de un acerado no exime a la Junta de su obligación de actuar en ambos márgenes como titulares de la vía.

Si En cuanto a las divagaciones del PSOE local, el equipo de gobierno no tiene nada más que añadir, ya que caen por su propio peso. El pueblo de Almadén ya está acostumbrado a que trabajen más en defensa de sus siglas y cargos que del bienestar de la comunidad, ya que, si no fuese así, no se entiende que no se sumen a esta demanda.

Ciudad Real: La Virgen de Los Ángeles será honrada “a tope”

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo día 2 de agosto se celebra a la Santísima Virgen bajo la hermoso advocación de «Los Ángeles». En nuestra ciudad, en su barrio, gracias al esfuerzo de su Hermandad, de su Junta de Gobierno, se hace con gran esplendor, ya que aparte de las clásicas actuaciones y atracciones, los vecinos, las vecinas, y cuántos nos unimos a ellos y ellas, la honran, la honramos, con un amplio programa de cultos y actos en su honor.

Durante los días que quedan de este mes de julio, el próximo domingo, 21, a las 08:30 se desarrollará un «Rosario de la Aurora», por las calles del barrio, presidido por la Virgen de los Ángeles, que finalizará con la Santa Misa, en la parroquia.

El jueves, viernes y sábado, 25, 26 y 27, tendrá lugar un solemne Triduo que comenzará a las 20:00 horas, con el rezo del Santo Rosario y concluirá con la celebración de la Eucaristía. El día 27, a la terminación de la Santa Misa, se procederá a la bendición e imposición de medallas a los nuevos hermanos.

El día 26, festividad de San Joaquín y Santa Ana, es el «Día de los abuelos». Con tal motivo, a las 19:00 horas, en la Plaza de la Iglesia, el Grupo Joven de la Hermandad tiene programada una actividad infantil, para la que se pide confirmar asistencia llamando al 649735551, donde atenderá María Isabel.

El día 1 de agosto, víspera de la fiesta de la Reina de los Ángeles, de 19:30 a 23:45 horas, habrá un tiempo para venerar a la Santísima Virgen, con el rezo del Santo Rosario a las 20:00 horas, con la Eucaristía a las 20:30 horas y con un acto de Salutación a la Señora en el que se la saludará en el día de su fiesta. El evento tendrá lugar en el Salón Parroquial anexo al templo, lo que era la antigua cochera.

El día 2, festividad de la Patrona, Santísima Virgen de los Ángeles, durante la mañana, tras una apetitosa chocolatada con churros, por cuenta de la Hermandad, a partir de las 09:45 horas, tendrá lugar una ofrenda de flores a la Virgen, entre las 10:00 y las 13:00 horas, y un pasacalles con banda de música y gigantes y cabezudos, a las 10:30 horas.

En horario vespertino, a las 19:30 horas se meditarán los misterios correspondientes del Santo Rosario. A las 20:00 horas comenzará la función religiosa y para las 21:00 horas está previsto que comience, por el itinerario habitual, la procesión de la Patrona.

El día 3, a partir de las 18:00, se visitará a los hermanos y devotos de la Virgen que estén impedidos, para acercarles a la Madre y agradecerles aquellos tiempos en los que sí pudieron participar. Para una mejor organización, los interesados deberán hablar con Sara, en el teléfono 696292878. Desde las 19:30 horas, y hasta las 12 de la noche, se podrá venerar a la Virgen en el Salón Parroquial, donde a las 20:00 horas se rezará el Santo Rosario, y a las 20:30 horas, en el templo, tendrá lugar la Santa Misa, por los enfermos del barrio.

Por último el día 4, domingo, en que las Eucaristías se celebrarán a las 09:30 y a las 12:30 horas, de 19:30 y hasta las 12 de la noche, como en días anteriores, habrá un tiempo para la veneración de la Santísima Virgen, en el Salón Parroquial el rezo del Santo Rosario, a las 20:00 horas.

Para rubricar estás fiestas 2024, a las 22:30 horas, en la Plaza de la Iglesia, se celebrará el «Primer Bingo Popular Nuestra Señora de los Ángeles», pudiéndose obtener regalos donados por diversas firmas comerciales.

Vox afirma que los acuerdos de gobierno con el PP no corren riesgo en el Ayuntamiento de Ciudad Real

23

Ante los últimos acontecimientos que se han producido en la última semana Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde de Ciudad Real y diputado nacional, ha querido dar explicaciones a la prensa.

En la rueda de prensa Chamorro afirmó que la ruptura de los pactos de gobierno en las Comunidades Autónomas no significa que se rompan también los pactos a nivel municipal. En este sentido insistió que “los gobiernos con VOX irán bien siempre que haya lealtad, y creo que en este gobierno de Ciudad Real está llevando bien el acuerdo”.

En referencia a la causa de la ruptura de las coaliciones de gobierno, para Chamorro “la ruptura en los gobiernos regionales se debe a un incumplimiento en lo acordado por parte del PP que se comprometió abiertamente y en privado con los dirigentes de VOX de no aceptar las políticas de inmigración de Sánchez en un nuevo acuerdo de reparto de Menas, pero Feijoo llamo personalmente a los dirigentes autonómicos para que los aceptasen en contra de lo pactado con VOX, y también en contra de la opinión de algunos dirigentes populares”.

Y es que para VOX el reparto de menores extranjeros no acompañados supone un gravísimo peligro para la seguridad de los españoles, además de ser una vulneración del interés superior del menor, que debe ser entregados a sus padres en sus países de origen.

Solicitud de dimisión de Ricardo Chamorro

A raíz del anuncio de Chamorro de la investigación de empadronamientos ilegales los socialistas y algunas ONGs han exigido su dimisión o su cese por parte del alcalde ya que según estas organizaciones, investigar posibles empadronamientos ilegales criminaliza a los inmigrantes ilegales.

Chamorro explicó que un empadronamiento ilegal no deja de ser una ilegalidad y como tal debe ser investigada y perseguida por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Explicó el teniente de alcalde que un empadronamiento ilegal puede ser constitutivo de una sanción administrativa pero también puede constituir un delito penal, “tanto para el que se empadrona ilegalmente como para el que favorece ese empadronamiento ilegal”.

“Por ello, y por tener constancia de que se están produciendo empadronamientos ilegales en todo el territorio nacional debemos impulsar medidas de prevención en investigación de posibles delitos.

Hay actualmente casos investigados de delitos de falsedad documental, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y favorecimiento de la inmigración ilegal, de personas que han cobrado por empadronamientos ilegales en domicilios de su propiedad favoreciendo la ilegalidad”.

Críticas a la labor de gobierno en las concejalías de VOX

El último tema que se trató en la rueda de prensa fue las permanentes críticas a la labor de gobierno por parte de los socialistas de la capital.

“Parece que somos como aquellos que no han sido invitados a la fiesta y que todos quieren expulsar y eso nos enorgullece, porque es verdad que estamos para molestar a los que quieren que todo siga igual, y cambiar un panorama municipal que nos horrorizaba”.

En este sentido Chamorro explicó que VOX ha llegado para cambiar las políticas que se han realizado durante cuarenta años. “las cosas han cambiado democráticamente y tienen que cambiar también objetivamente, los esquemas tienen que cambiar y no se puede gobernar como se ha gobernado hasta ahora”

Para terminar la rueda de prensa Chamorro dejó todo un aviso a navegantes: “Cuanto antes vean toda la realidad y se hagan a la idea, antes curaran sus frustraciones porque VOX esta para quedarse, lo siento por todos los que querían seguir con sus enjuagues”.

El Gobierno acelera la vertebración tecnológica de la provincia de Ciudad Real con 12,1 millones de euros en ayudas para dar cobertura 5G a 134 antenas de municipios de menos de 10.000 habitantes

0

El Gobierno de España ha adjudicado las ayudas de la primera convocatoria del programa UNICO Redes Activas, que destinará 12,1 millones de euros a la provincia de Ciudad Real para dotar de cobertura 5G a 134 emplazamientos pertenecientes a municipios de la provincia.

La resolución definitiva publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha adjudicado en global 508 millones de euros para financiar las infraestructuras necesarias que dotarán de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños. Este aumento del acceso a la cobertura 5G beneficia a cientos de municipios a través de 7.330 antenas por toda España, 174 de ellas de nueva creación. Además, se prevé dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la red de carreteras de nuestro país.

Este programa está financiado con los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, y no ha sufrido cambios respecto a la resolución provisional. Han sido cuatro las operadoras beneficiarias de esta convocatoria resuelta en concurrencia competitiva, que alcanzará la movilización total de 566 millones de euros. Esta inversión proveerá del equipamiento activo, pasivo e infraestructuras necesarias para desarrollar esta tecnología en municipios de menos de 10.000 habitantes en los que no existe –y no está previsto en los próximos tres años- cobertura móvil de al menos 50 Mbps en sentido descendente.

El reparto definitivo por provincias ha dejado a Telefónica como la empresa que mayor cuantía ha obtenido, recibiendo más de 298 millones de euros para equipar 4.123 emplazamientos. En segundo lugar, Orange España ha superado los 115 millones de euros para habilitar de 5G a 1.505 antenas. Mientras que Vodafone España ha obtenido más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados, y la UTE Avatel-Xfera ha conseguido más de 28 millones para dotar de 5G a 482 emplazamientos.

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha remarcado que esta resolución definitiva “es una demostración más de cómo el Gobierno está vertebrando nuestro país tecnológicamente, llegando a los casi dos millones de españoles que viven en municipios pequeños, y en sus visitantes. Tras este despliegue, podrán acceder a las posibilidades que el 5G ofrece y aplicarlas en actividades agrícolas, industriales, turísticas o a la mejora cualitativa de sus servicios públicos prestados de forma más eficiente y precisa”.

González Veracruz ha incidido que “con esta gran inversión pública vamos a llevar el 5G a cientos de pueblos a los que esta tecnología probablemente no llegaría en años al no ser económicamente rentable para la iniciativa privada. Esa viene siendo la prioridad del Gobierno desde 2018, y los resultados son palpables en el reciente Informe europeo de la Década Digital, que nos acaba de colocar de nuevo con el ‘malliot amarillo’ en conectividad fija con muchos puntos de ventaja con los países perseguidores, y éstas ayudas servirán para consolidar nuestro pódium en conectividad móvil 5G”.

Una vez resuelta esta convocatoria, el Gobierno de España pretende lanzar UNICO Activas II de forma inminente con casi 88 millones adicionales destinados a zonas que no habían sido seleccionadas en ésta. Ya se ha iniciado el trabajo de mapeo de actuaciones junto a las operadoras para localizar las zonas no seleccionadas, con el objetivo de lanzar una orden de bases con unos términos muy parecidos a los que se ha regido en la primera convocatoria.

Redes Activas 5G es un programa pionero en Europa al destinar fondos europeos a financiar equipamientos activos que amplíen el despliegue territorial del 5G con funcionalidad plena (Stand Alone) en municipios pequeños. Con esta convocatoria y la ya resuelta del programa UNICO 5G Redes Backhaul, para llevar la fibra óptica hasta los emplazamientos, son más de 1.000 millones de euros invertidos por el Gobierno de España para impulsar el despliegue temprano de infraestructuras 5G, en colaboración con el sector privado, en municipios menores de 10.000 habitantes.

Estrategia de impulso de la tecnología 5G y 6G.

La estrategia de impulso del 5G y 6G del Gobierno persigue avanzar en la vertebración del territorio liderando el despliegue de estas tecnologías en Europa, invirtiendo para ello cerca de 1.500 millones de euros. El objetivo es explotar las capacidades del 5G y el 6G como elementos transformadores de la economía y la sociedad.

Para ello, ha puesto en marcha programas para cada una de las fases de desarrollo de estas nuevas tecnologías de comunicación móvil en España con más de 318 millones de ayudas, desde el desarrollo de proyectos piloto y casos de uso – por medio de Red.es-, la integración de la tecnología en las cadenas de valor industriales (UNICO 5G Sectorial), a la investigación y la innovación en las siguientes generaciones tecnológicas (UNICO I+D 5G avanzado y 6G).

Además, España ha sido de los primeros países de la Unión Europea que ha culminado la asignación de la totalidad del espectro 5G, a lo que se suma el haber dedicado 450 Mhz para autoprestación y uso industrial, y el aumento de los caps para permitir a los operadores gestionar mejor los aumentos de tráfico.

El Gobierno regional ultima una convocatoria de 5,5 millones para formar a 10.000 personas con acciones modulares de upskilling y reskilling

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está ultimando una nueva convocatoria de formación para impulsar medio millar de programas modulares de entre 30 y 60 horas de duración dentro de la modalidad de upskilling y reskilling, que estará dotada con 5,5 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita del presidente regional, Emiliano García-Page, a las instalaciones de la empresa ANRO, donde ha precisado que esta convocatoria prevé llegar a formar en competencias nuevas y en actualización de habilidades a alrededor de 10.000 personas en la región.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recorrido las instalaciones de ANRO en Tomelloso, acompañado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; entre otras autoridades. Allí, el responsable del Ejecutivo autonómico ha conocido, además, proyectos como Anrobox y Anrotech, dos soluciones sostenibles e industriales de construcción para vivienda y aparcamientos en altura.

Durante la visita, la consejera ha destacado le impulso en materia de innovación de la empresa tomellosera, “que está aportando soluciones tecnológicas e industriales muy innovadoras a los procesos de construcción, que revierten no sólo en una mayor sostenibilidad, sino también en una mayor seguridad al poder realizar trabajos de construcción en el interior de la industria”, soluciones que, ha anticipado, en materia de movilidad y de vivienda pueden ser muy demandadas en sectores como las residencias de mayores, las viviendas para jóvenes o para los hoteles.

“El trabajo en industrias como ANRO están permitiendo consolidar la fortaleza del sector industrial de Castilla-La Mancha, cuyo peso en el PIB está casi 3,5 puntos por encima de la media nacional”, ha recordado Patricia Franco, quien ha señalado además que la facturación en la industria “creció en el mes de mayo un 1,8 por ciento con respecto a mayo del año anterior, en un contexto en el que en el conjunto del país se produjo una caída del 1,4 por ciento”.

En cuanto al desarrollo y el crecimiento de la industria en la región, ha destacado la consejera, influye también la cualificación de mano de obra para hacer frente a los nuevos retos y desafíos de la industria, una demanda cuya cobertura el Gobierno autonómico está impulsando a través de la mayor oferta de Formación Profesional en el Ámbito Laboral de la historia de la región.

“El pasado miércoles, en la Conferencia Sectorial del Ministerio de Educación, se aprobó la ampliación de plazo de ejecución de los fondos Next Generation en los programas de upskilling y reskilling, hasta junio de 2025”, ha recordado Patricia Franco, que ha avanzado que el Ejecutivo “está trabajando desde la aprobación de esa prórroga en una nueva convocatoria de ambos programas, para impulsar formaciones modulares de entre 30 y 60 horas con las que queremos llegar a formar a 10.000 personas a través de 500 programas formativos, con una inversión de 5,5 millones de euros”, una convocatoria con líneas dirigidas a empresas, a entidades locales y a entidades sin ánimo de lucro, a las que la consejera ha animado a participar para impulsar la cualificación de personas en el mercado laboral de la región y optimizar al máximo la ejecución de los fondos Next Generation en Castilla-La Mancha. 

Más de 400 castellanomanchegos participan en el mayor estudio de investigación en Atención Primaria sobre la salud de la población

Más de 400 castellanomanchegos con tarjeta sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ya forman parte del mayor estudio de investigación desarrollado en España, el Proyecto Cohorte IMPaCT, coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha visitado hoy la sala IMPaCT del nodo de Albacete, situada en el Centro de Salud Zona 8 de la capital albaceteña, donde ha conversado con el responsable del proyecto en Castilla-La Mancha, el médico de familia Ignacio Párraga, y las técnicas que forman el grupo de trabajo del nodo de Albacete.

Fernández Sanz ha felicitado al equipo por los buenos resultados que están logrando, captando participantes a buen ritmo, y que ya son más de 400 en Albacete. También ha valorado la creación de un segundo nodo en la región, concretamente en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, donde, en el último mes, también se ha iniciado la captación de participantes en la sala creada en el Centro de Salud Alcázar 2, con otro equipo formado por tres técnicas bajo la coordinación del doctor Párraga.

Fernández Sanz ha recordado que IMPaCT es la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología creada por el ISCIII, que se configura a partir de tres programas. El primero de estos, de Medicina Predictiva, tiene como finalidad la creación de la cohorte de base poblacional IMPaCT, una cohorte prospectiva que se prevé que llegue a alcanzar los 200.000 participantes, 8.000 de ellos en Castilla-La Mancha.

En la actualidad, Cohorte IMPaCT cuenta con 50 nodos a nivel nacional, 59 grupos de investigación, 24 entidades asociadas y 4.018 pacientes reclutados.

El proyecto comenzó en Castilla-La Mancha en octubre del 2022, en Albacete, concretamente en el nodo creado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y del que forman parte los centros de Salud 8, 4 y 5b de la ciudad. De esta forma, Castilla-La Mancha se unió a los nodos de Madrid, Baleares y Aragón, como primeras comunidades autónomas en iniciar este innovador proyecto realizado en el ámbito de Atención Primaria. Además, el equipo que trabaja en IMPaCT en Castilla-La Mancha es formador de otros técnicos y profesionales que integran otros nodos a nivel nacional.

El Centro de Salud Zona 8 comenzó a recibir a los primeros participantes del estudio de investigación Cohorte IMPaCT en el primer trimestre de 2023, quienes habían aceptado la llamada desde el SESCAM para formar parte de este trabajo.

El proyecto aporta información de los y las participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas. Tras un año de recorrido, se prevé incorporar nuevas pruebas a los participantes.

A principios de este 2024 se ha unido al proyecto la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, donde se localiza el nuevo nodo. Tras la adaptación de espacios y recursos, se seleccionarán 4.000 participantes de cinco zonas básicas de salud: (Alcázar 2, Herencia, Villafranca de los Caballeros (incluye Quero y Camuñas), Quintanar de la Orden (incluye Miguel Esteban y La Puebla de Almoradiel) y Campo de Criptana (con Arenales de San Gregorio).

Beneficios para toda la sociedad

La cohorte IMPaCT permitirá explorar los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud y las enfermedades de mayor importancia en salud pública en nuestro país, así como las condiciones que representan esos principales determinantes.

Así, este estudio persigue mejorar la comprensión de las causas de las enfermedades y condiciones de salud que son prioritarias en salud pública, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad; monitorizar el estado de salud de los residentes en España, con especial atención a las desigualdades en salud (Salud Pública de precisión); predecir el riesgo de enfermedad y de otras condiciones de salud, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad (Medicina Preventiva de precisión); e identificar biomarcadores de enfermedad subclínica o en fases iniciales, así como biomarcadores de fenotipos específicos de potencial utilidad en la práctica clínica (Medicina Clínica de precisión).

Los participantes en el estudio son personas de edades comprendidas entre los 16 y 79 años, cumplidos durante el reclutamiento, con cobertura sanitaria pública. Para seleccionar a los participantes es fundamental contar con la colaboración de los profesionales y los coordinadores de los centros de salud, así como de la población reclutada, pues el estudio, en una primera fase, se prevé tenga una duración de cinco años.

Puertollano: Mike Martín Quartet abrió las mágicas noches musicales del Puerto Jazz&Blues Festival

16

Mike Martín Quartet abrió el Puerto Jazz&Blues Festival en el magistral concierto que ofreció el experimentado pianista y compositor en el Paseo de San Gregorio de Puertollano.

El público no temió a los avisos de altas temperaturas y disfrutó de este magnífico directo con un repertorio en el que tuvo cabida el blues, el jazz y de temas que fueron éxito en la voz de Frank Sinatra.

Mike Martín estuvo complementado con una espléndida banda en la que se encontraba el contrabajo puertollanense David Ruiz, que fue uno de los puntales de la primera edición del festival.

La siguiente cita musical será el 25 de julio a las 21.30 horas con el dúo Jean Philippe Guy y Federico Lechner. De dilatada experiencia en escenarios de toda la geografía española y francesa, este dúo de jazz vocal con el timbre aterciopelado de Jean-Philippe y la inconfundible maestría de Federico al piano crean atmósferas sencillamente cautivadoras, a la vez que muestran un repertorio ecléctico compuesto por standards (de Duke Ellington a Joni Mitchell pasando por Kurt Weill) y temas propios.

Trasladado al hospital de Tomelloso un niño tras ser atropellado por un turismo cuando iba en bicicleta

0

Un menor de diez años de edad ha sido trasladado al hospital de Tomelloso tras ser atropellado por un turismo cuando iba montado en una bicicleta en el kilómetro 3 de la carretera de Argamasilla de este municipio ciudadrealeño.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 11.20 horas

Al lugar se ha desplazado la Policía Local, la Guardia Civil y la UVI que ha trasladado al menor al centro hospitalario.

Los hombres que voceaban lo que eran

Manuel Valero.- Qué lejos está todo de todo. Hoy se cae el mundo binario y parece el caos. Tan frágiles somos. Es como aquella historieta de la pantera rosa en la que corta un pequeño árbol y es el planeta entero el que se desploma como si hubiera estado sujeto al arbolito. Todo pasa a la velocidad del rayo. La edad del hombre se parece al mismo Universo: dicen que se expande si cesar y cada vez más deprisa. ¿Será por eso que a partir de una cierta edad los años pasan raudos?

Pero hubo un tiempo en el que ajenos al destino vivíamos la inocencia de la calle infantil como si fuéramos héroes, tiernos testigos de la historia y las  costumbres. ¡Cuantos hombres había que voceaban lo que eran! Y nosotros los escuchábamos y sabíamos lo que eran y qué hacían. Eran esos oficios del subdesarrollo desaparecidos hoy como todo se desleirá alguna vez.

¡¡¡Mielero, mieeeeeeel…!!! gritaba un hombre de piel estriada, bruñida de intemperie. Empujaba un carro de mano y llevaba una romana al hombro. Se paraba en las esquinas y algunas vecinas salían a comprarle medio kilo o doscientos gramos de miel pura como la propia inocencia. Los niños nos deteníamos para observarlo y él se molestaba. Mielero, mieeeeeel, mielero mieeeeeel, Fuera moscardones, gritábamos nosotros en tono de burla.

Y qué decir del bollero que con una pata coja propalaba a los cuatro vientos la mercancía que llevaba en un cesto que cargaba a un costado cubierto con una tela de hule: tortas, madalenas y mojicoooooooneees. Su voz de flauta metálica era delicia para nuestros oídos porque nos anunciaba otra delicia menos lírica. Así lo escuchábamos y rogábamos a la madre que no diera una peseta para una torta. Como no siempre se atendía nuestro capricho infantil acudíamos donde él estaba para ver aquel prontuario de dulces que quedaba al descubierto cuando alguno con más suerte le compraba un mojicón. Luego volvía a tapar la mercancía y pata en ristre seguía escalando calle arriba con un trípode de madera que también cargaba para apoyar en él el cesto de las delicias cuando despachaba.

A mi me agradaba el lañador. Era todo un espectáculo verlo reparar varillas de paraguas o la palancana de alguna mujer con aquellas herramientas rudimentarias que derretía baritas de plomo en el agujero de tan doméstico utensilio. Ah, y su grito era inconfundible, tanto, que los niños lo aprendíamos para jugar luego a ser lo que él: Se arreeeeglan cubos, palancanas y ollas de porcelanaaaaa, el lañaoooooooó. Una vez uno de ellos me dijo que si miraba por el agujero de la palancana que restauraba podía hacerse idea del culo de la usuaria. Hubieron de pasar unos añitos para comprender exactamente lo que decía.

El panadero y el lechero eran habituales porque eran diarios. Antes de mecanizarse llamaban a las casas con golpes secos y poderosos para anunciar que era la hora de la ración de pan y leche. No gritaban lo que eran. Todo el mundo lo sabía. Paraban en la puerta el mulo con las aguaderas repletas. El lechero tenía la maestría del oficio. Alzaba las lecheras las dejaba caer sobre una almohadilla y luego se ayudaba del muslo donde la apoyaba para verter la leche en las medida: cuartillo, medio litro o litro. La leche había que hervirla. Cuando unos tíos míos que estaban en Bélgica trabajando le trajeron a mi madre un cueceleches, yo invitaba a mis amigos a que comprobaran lo que les había dicho: que mi madre tenía un cazo en el que no se derramaba nunca.

Esporádicamente acudía por el barrio otro lechero singular: era un cabrero con el rebaño. Lo detenía en la línea de sombra de la calle y atendía a las mujeres allí mismo a golpe de ubre. Estaba muy solicitado porque siempre que aparecía calle arriba  las vecinas se agolpaban alrededor para aprovechar y darle un poco a la húmeda. Alguna vez mirando la placidez con que las cabras se detenían en la línea de sombra tirábamos una piedra pequeña que no rompía la cabruna indiferencia del animal pero le sacaba un exabrupto al cabrero: ¡Anda y vete a tu casa a tirarle piedras a tu padre, niño!

Y helados, los helados se vendían por la calles en un cesto redondo de corcho armado sobre unas ruedas. Barragán se llamaba uno. Vendía sólo un helado de masa con sabor a almantecado –matencado heladoooo, gritaba. Los polos eran mutantes: pasaban del naranja o amarillo vivos así fueran de uno u otro cítrico y se convertían en hielo insípido e incoloro con el primer chupetón. 

Había otros voceadores del oficio que pasaban de vez en cuando: el afilador era uno de ellos. Pero cada vez que irrumpía en la rutina del barrio tenía faena. Nosotros mirábamos las constelaciones que brotaban del cuchillo en su contacto con la esmeril que activaba pedaleando una rueda de carro adaptada a su menester.

Pero el que me parecía realmente un héroe era el churrero. Por la hora temprana que gritaba los churros en el invierno apareciendo desde el corazón de la niebla y porque conocí a uno de ellos que se llamaba Falete. Llevaba una gorra de skay con orejeras de perro, una cesta como la del boyero y un paño para cubrir los churros, ya fríos como témpanos. Una mañana nos comimos uno a medias sin pagar un céntimo y luego me dijo que el churrero que tenía la churrería en una de las calles el barrio le dio un paz de pescozones. No volvió a invitarme más.

Voceaban lo que eran. La estirpe de unos oficios callejeros que hoy han desaparecido engullidos por otra niebla, la del tiempo, y la peor de todas, la del olvido.

Y no hace tanto. Hoy cuando los medios te informan de un intento fallido de magnicidio, de casos de dudosos ejemplos de moralidad o de un susto tras otro, cuando estamos al cabo de la calle de todos y de todo y las ciencias han avanzado una barbaridad, no así las condición humana, te parece mentira que haga apenas cinco décadas -un suspiro-, que este país y mi pueblo estuvieran encastrados en un costumbrismo ancestral. Y sin embargo esos hombres que gritaban lo que eran, eran sin ellos saberlo, los precursores de las ventas gigantescas a domicilio. Amazon empezó en ellos.

El PSOE de Villanueva de los Infantes, dispuesto a retener para el Campo de Montiel gran parte de los tres millones de euros estimados como retorno del Mundial de Motocross

Los días 28 y 29 el Campo de Montiel se convertirá en epicentro mundial del motocross con la celebración de la final del mundial de motocross en el que se ha llamado “Gran Premio Motocross de Castilla La Mancha, Campo del Quijote”, en el circuito Cózar Motor Ranch.

Un evento deportivo para el que se espera una afluencia de 15.000 personas y en torno a 3 millones de euros de impacto en Castilla-La Mancha que el PSOE de Villanueva de los Infantes quiere para su comarca.

Para ello, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, Pedro Fernández Pacheco, y la concejala y Secretaria General de la Agrupación Socialista local, Mamen Santos Martínez, se han reunido con los representantes de empresarios y hosteleros comarcales aglutinados en la asociación empresarial para el desarrollo del Campo de Montiel TURINFA.

En esta reunión de trabajo, los dirigentes socialistas han trasladado una serie de iniciativas a la nueva directiva de la asociación, y brindado su colaboración para poner en marcha un proyecto ambicioso y complementario con el gran evento deportivo del Campo de Montiel en Cózar.

Entre otras propuestas, la oferta de actividades turísticas y gastronómicas como catas de vino y aceite comarcales, visitas turísticas concertadas y enfocadas a los visitantes atraídos por el campeonato o estrategias de promoción en las que Villanueva de los Infantes debe tener un papel señalado.

Además, plantearon la posibilidad de acoger también eventos lúdicos como conciertos, e incluso alguna exhibición o muestra del ámbito motociclista en Villanueva de los Infantes que sirva de entretenimiento para los participantes en el mundial una vez finalizadas las pruebas en el circuito, y de reclamo para visitantes internacionales que durante esos días conocerán de cerca el Campo de Montiel.

“Cózar y su circuito es y debe ser el protagonista de este evento mundial, y junto con Cózar, todo el Campo de Montiel debe saber aprovechar la oportunidad de retener el impacto económico y atraer el interés de visitantes y turistas”, ha afirmado el portavoz socialista infanteño.

Propuestas que los empresarios locales y comarcales han acogido positivamente, y para las cuales el Grupo Socialista Municipal se ha comprometido a trabajar codo con codo para hacerlas una realidad. A su vez, los dirigentes socialistas han anunciado que concertarán una reunión con el equipo de gobierno de la localidad para trasladar estas propuestas y establecer vías de colaboración.

Los socialistas infanteños han reiterado el mérito de Cózar Motor Ranch, su promotor y las federaciones motociclistas de Castilla-La Mancha y España por su lucha incansable para conseguir lo que ya es una realidad: ubicar un evento deportivo mundial de gran importancia para Castilla-La Mancha en Cózar bajo el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha supera los 4.258 millones de euros en exportaciones después de registrar el segundo mejor mes de mayo de toda la historia

Castilla-La Mancha ha superado los 4.258 millones de euros en los cinco primeros meses del año por primera vez en toda la historia, después de registrar el segundo mejor mes de mayo en toda la serie del comercio exterior en la región. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de la fábrica de ‘Cabezuelo Foods’ en Socuéllamos, en el que ha acompañado, junto al vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, al presidente regional, Emiliano García-Page.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado la importancia de “poner en evidencia el talento, el trabajo y el compromiso de los empresarios de la región”. En este sentido, ha puesto en valor el carácter familiar, emprendedor y arraigado en el territorio de la empresa ‘Cabezuelo Foods’ y ha afirmado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha nos alegran todas las inversiones que se hagan en beneficio de la región y sus pueblos, sobre todo las empresas familiares porque no deslocalizan los negocios y contribuyen al desarrollo del territorio con un enorme compromiso con sus trabajadores y con los municipios en los que desarrollan su negocio”.

Desde esta empresa en Socuéllamos, José Manuel Caballero ha mostrado el compromiso del Ejecutivo regional afirmando que “nosotros, como Gobierno de Castilla-La Mancha, estamos orgullosos de formar parte de vuestro proyecto porque, al fin y al cabo, hacéis posible que la región vaya bien”. Sobre los datos de crecimiento económico y empresarial, el vicepresidente segundo ha señalado que es importante que haya liderazgo político y estabilidad institucional “pero que seamos la Comunidad con más confianza empresarial es, sin duda, también gracias a vosotros a quienes invertís”, ha remarcado. “No somos la región más rica pero sí una de las que tiene un mayor afán por emprender y superar cualquier reto con el único objetivo de seguir creciendo juntos”, ha concluido Caballero.

“Sé que valoráis desde las empresas las ayudas, con las que devolvemos impulso económico gracias a lo que recibimos del pago de impuestos”, ha explicado, “pero, sin duda, sabemos que lo más importante es la capacidad de tener al Gobierno y a las administraciones cercanas con ánimo de resolver los problemas y de contribuir al desarrollo”, ha explicado el vicepresidente segundo. Caballero ha señalado que “en esto estamos absolutamente comprometidos desde el Gobierno del presidente García-Page porque queremos que haya estabilidad y seguridad política para que, quienes invierten, sepan que se puede invertir en esta región frente a la inestabilidad que se está viviendo en otros territorios”.

José Manuel Caballero ha señalado además que, desde el Gobierno regional y especialmente con el trabajo de la consejera Patricia Franco y su equipo, se avanza con este objetivo “porque tenemos un compromiso con esta tierra, defendemos que lo público sostiene el bienestar de la ciudadanía y que desde el sector privado estáis contribuyendo al desarrollo y al progreso colectivo de esta región”.

El segundo mejor dato de exportaciones en mayo de la historia de la región

La consejera ha valorado el dato de exportaciones conocido hoy en la región y la capacidad de las empresas, como Cabezuelo Foods, de mantener en positivo la evolución de las ventas exteriores pese a la inestabilidad internacional. “En Castilla-La Mancha, las exportaciones superaron en el mes de mayo los 855 millones de euros, el segundo mejor registro de toda la historia en este mes”, ha indicado Patricia Franco, señalando que la cifra acumulada en el periodo entre enero y mayo, 4.258 millones de euros, “suponen un crecimiento de más de 3,8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, en un contexto de dificultad en el que las exportaciones en el conjunto del país registran una caída con respecto al año anterior”, por lo que ha valorado “la fortaleza de las exportaciones de Castilla-La Mancha”. También ha subrayado que la provincia de Ciudad Real ha superado los 1.000 millones de euros en exportaciones en los cinco primeros meses del año por tercer ejercicio consecutivo.

En ese comportamiento, Patricia Franco ha destacado el trabajo de empresas como ‘Cabezuelo Foods’, “un ejemplo de empresa familiar que con tesón, esfuerzo y compromiso saca adelante sus proyectos”, consiguiendo multiplicar por dos su facturación y contribuyendo con ello “al éxito de la economía regional, y con empresas como vosotros estamos en las mejores manos”. La consejera ha agradecido el empeño de Félix y Dolores, la primera generación, así como el relevo generacional que se garantiza en ‘Cabezuelo Foods’ con las nuevas generaciones, “por seguir soñando con el progreso y el crecimiento de la empresa”.

Además, la consejera ha puesto a disposición de la empresa los instrumentos de financiación públicos de la región, además de la futura convocatoria de Adelante Digitalización, “que estamos tramitando para convocar con tres millones de euros y que va a tener una línea dirigida a la digitalización de la industria manufacturera”, ha destacado, avanzando que, en la tramitación de la nueva Orden de Bases, que se publicará la semana próxima en el DOCM, “vamos a aumentar el límite máximo de las ayudas en esta línea de 100.000 a 120.000 euros, y a elevar también los porcentajes de cobertura de la financiación del 35 y el 45 por ciento al 40 y el 50 por ciento”. “Nuestro objetivo es acompañar vuestro crecimiento, y apoyaros para que sigáis a la vanguardia de la industria alimentaria y tecnológica”, ha remarcado.

La ampliación de ‘Cabezuelo Foods’ se acometerá en dos fases, hasta el año 2029 y con una inversión de 30 millones de euros, que permitirá sumar cuatro nuevas líneas de producción a las ya existentes, con la creación de 200 nuevos empleos a sumar a los cerca de 300 que tiene en la actualidad la firma socuellamina, una plantilla conformada por personas de 14 nacionalidades diferentes. En el acto de colocación de la primera piedra, han acompañado al presidente regional, además del vicepresidente segundo y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, la directora general de Empleo, Elena García Zalve; la alcaldesa de Socuéllamos, Concepción Arenas; y los responsables de primera, segunda y tercera generación de ‘Cabezuelo Foods’.

El Consejo de Gobierno da luz verde el próximo martes a la consulta pública previa con la que se inicia la ley para reducir la brecha salarial

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el martes que viene, el Consejo de Gobierno “aprobará el inicio del periodo de consulta pública” para la ley contra la brecha salarial, una norma “que va a ser la más ambiciosa en España” para atajar esta desigualdad. “Es una ley de brecha salarial cero, y es difícil, pero es un objetivo posible”, ha sentenciado.

Tras colocar este viernes en Socuéllamos la primera piedra de la nueva fábrica de ‘Cabezuelo Foods’, dedicada a la elaboración y comercialización de precocinados y que va a acometer una ampliación para implementar cuatro nuevas líneas de producción a las ya existentes, con una inversión de 30 millones de euros y la creación de 200 nuevos empleos, García-Page ha recordado que “aquí hemos conseguido bajar ya cinco puntos la brecha salarial entre mujeres y hombres”.

De este modo, el Ejecutivo regional inicia formalmente el proceso de elaboración de la ley que permitirá a Castilla-La Mancha seguir reduciendo su brecha salarial, que ya es una de las más cortas de España, convirtiéndose en la primera autonomía en elaborar una norma propia que permita seguir reduciendo las desigualdades en el ámbito laboral.

García-Page se ha referido también al “cambio revolucionario” que ha supuesto la incorporación de más de siete millones de mujeres al mercado de trabajo y ha destacado la mejora que ha experimentado España “al incorporar a la mitad de la población a la vida activa, a la vida productiva, aprovechando toda la inteligencia del país. Este sí que es un cambio revolucionario, que tiene que ver con la libertad y tiene que ver con la política”, ha manifestado. En lo que se refiere a Castilla-La Mancha, en menos de una década se han incorporado más de 91.000 mujeres al mercado laboral.

Cifras de empleo mejores que la media nacional

En este mismo contexto, el presidente regional ha manifestado que “el empleo es la varita o indicador que resume muchas cosas”, al tiempo que ha destacado que en Castilla-La Macha “tenemos cifras de empleo mejores que la media nacional, algo que no nos ha pasado casi nunca” y “con una misma tasa de desempleo que el resto de España, cuando normalmente hemos estado diez puntos peor”.

Durante su intervención, García-Page ha reconocido que “en esta tierra hemos consolidado los grandes servicios públicos. Y eso no solo es importante por sí mismo, sino porque ayuda a la estabilidad, a la cohesión y a la normalidad en el funcionamiento de la propia región”; y ha puesto de relieve la estabilidad de la que goza la región, “a diferencia de lo que pasa en muchos sitios”.

Según sus propias palabras, “aquí no solo no traducimos odio contra el que es capaz de levantarse por las mañanas para crear riqueza, sino que los intentamos ayudar y estimular. Aquí no nos dejamos llevar por telarañas ideológicas. Es más, ni siquiera discutimos sobre lo que somos. Somos españoles y somos de esta tierra”, ha garantizado.

Asimismo, y tras reconocer el trabajo y la valentía de la familia de ‘Cabezuelo Foods’, porque “la mejor manera de cambiar el mundo es crear algo nuevo, abrir caminos”, ha valorado el destacado papel que juegan las empresas familiares en la región.

En este acto, el presidente ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la alcaldesa de Socuéllamos, María Concepción Arenas; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; así como por los responsables de la empresa ‘Cabezuelo Foods’, entre otras autoridades.

El XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava lanza un sabroso concurso de burgers de cine

El XI Festival Internacional de Calzada de Calatrava desarrollará del 19 de julio al 16 de agosto el primer concurso de burgers de cine, un recorrido por hasta nueve establecimientos hosteleros de la localidad para saborear sus novedosas hamburguesas, cada una de ellas con un nombre de películas muy conocidas de la industria cinematográfica.

Los participantes tienen que coger una guía para tener una hoja de ruta de los establecimientos participantes. No habrá que seguir un guion establecido, ya que cada persona podrá realizar la ruta según lo estime conveniente. Tras probar la hamburguesa de cine de un establecimiento, el participante, abierto a todos los públicos, deberá puntuar en su guía esa burguer, con una puntuación de 1 a 5 puntos, valorando criterios como la originalidad, el valor culinario y la relación con el título de la película que la denomina. Una vez ha acabado, el propietario de cada bar/establecimiento participante sellará la guía en el espacio destinado al efecto.

Bar Piscina Municipal incita con Atame, cien gramos de deliciosa carne de cerdo, montada en pan brioche, con lechuga y tomate de la huerta, queso brie y cebolla crujiente, acompañada de salsa mostaza o miel. Como acompañamiento principal habrá salteado de verdura en su tempura. El Café Bar Plaza Mayor lanza Los calzones del general, calzone burger de secreto ibérico con ensalada tropical. La Churrería Faly’s apuesta por The Italian Job, con carne de ternera al toque faly’s que incluye baicon, tomate, cebolla con gusto de barbacoa y cubierta calzone, con el pan de pizza y acompañada de papas fritas del terreno.

El Rincón de Lechuguita participa con Los juegos del hambre, una burger con carne de ternera, lechuga, queso chedar, huevo, baicon crujiente, con salsa burguer casera y acompañado de patatas sazonadas. La Place lo hace con Mulán, con una burger de pimiento verde, carne de cerdo y pan de trigo. Los Olivos deleita con Carne trémula, con una burger de ternera rellena de queso envuelta en tocino con tomate, lechuga, salsa barbacoa y cebolla caramelizada

El Merendero Slogan quiera encandilar con Pulp Fiction, una burger de pan brioche, con doble lámina de carne de 100 granos, cebolla caramelizada, delicioso baicon crujiente, coronada con rulo de cabra y un toque de salsa de cine. Estará acompañada de unas irresistibles patatas. El Restaurante San Isidro apuesta por El increíble Hulk, con una burger rellena de mozzarella con pan de patata, crujiente de papada, mahonesa japonesa y boniato. La Terraza de Verano La Fresca By Envero hará La vida es bella, con una burger de pan brioche high, con 180 gramos de carne madurada de 45 días, de vaca simental, lechuga hoja de roble, virutas de enaceitado, berenjena de Almagro encurtida en casa, láminas de torrezno de Soria, queso curado puro de oveja del pueblo y salga secreta by Envero.

Gran participación

La alcaldesa de Calzada de Calatrava y directora del XI Festival Internacional de Calzada de Calatrava, Gema García, ha mostrado su “enorme ilusión por innovar de esta manera en el festival con una ruta culinaria exquisita” y ha recalcado que “lo hacemos de la mano de nuestra hostelería local, como no podría ser de otra forma, porque desempeñan una labor encomiable todos los días del año para ofrecernos la mejor oferta gastronómica”.

En este sentido, Gema García ha felicitado y agradecido “a cada uno de los bares/restaurantes por participar y por presentar ingeniosas propuestas culinarias con burgers que seguro que encandilarán a todos los paladares, tanto a los vecinos de nuestra localidad como a todos los visitantes que llegarán durante el XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava”. En cuanto a las fechas, con un abanico más amplio en que en ediciones anteriores, “tiene una explicación lógica, y es que teniendo en cuenta la elevada participación y tratándose de hamburguesas, hemos creído conveniente dar un plazo de prácticamente un mes para que de tiempo a probar todas”.

La directora ha incidido en que “los nombres son muy curiosos y originales con la temática de la industria cinematográfica porque queríamos ambientar esta ruta/concurso en nuestro querido festival”. Por último, Gema García ha animado a “todas las personas a que aprovechen la oportunidad de saborear cada una de las nueve burgers, que se elaboran con mucho cariño y profesionalidad” y ha deseado mucha suerte a todos los participantes, “aunque, con el hecho de comerlas, ya es todo un premio por la explosión de sabores que experimentará cada comensal”.

Bases del I Concurso de Burgers de Cine

Para participar en los sorteos, cada participante tendrá que completar el recorrido de las 9 burger y rellenar los datos personales, para después depositar la guía cumplimentada en las urnas previstas para ello, en la sede del festival y durante las horas de proyecciones del mismo, concretamente en el Patio de San Francisco de Calzada de Calatrava.

El precio de venta al público de las burgers de cine será de 5 euros, más el precio de la bebida que cada participante consuma, si es el caso. Habrá un premio de 200 euros más diploma y un segundo valorado en 100 euros más diploma entre los establecimientos participantes, cuyos galardones se entregarán a partir del cómputo global de todos los participantes una vez se hayan recontado las puntuaciones de las guías. Por su parte, los consumidores optarán a un primero premio de 200 euros o a un segundo de 100 euros, ambos canjeados por vales para ser consumidos en los establecimientos participantes.  

El sorteo para el premio del público tendrá lugar, en acto público, en el Patio de San Francisco de la localidad el día 16 de agosto al terminar la proyección. Cabe destacar que la entrega de premios se hará en la ceremonia de clausura del festival, concretamente el 17 de agosto, a partir de las 21 horas. Es obligatorio asistir a la misma para recoger el premio, bien el titular o persona en quien delegue.

El Ayuntamiento felicita a los deportistas del Club AMM Ciudad Real por su éxito en el Campeonato de España

0

Tres jóvenes del Club AMM Ciudad Real han ampliado el palmarés de éxitos deportivos ciudadrealeños logrando cinco medallas, un oro y cuatro bronces, en el Campeonato de España de Kickboxing celebrado el pasado fin de semana en Guadalajara. Éxitos por los que hoy han sido recibidos por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro; y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Yeray Ruiz logró el oro en K1 y el bronce en light contact; Juan Carlos Ruiz, dos bronces en K1 y light contact; y Hugo Murcia, bronce en light contact. Los jóvenes han estado acompañados en la recepción por su entrenador y presidente del Club, Manuel Sánchez, y también por Zaira Ruiz, que participó en el Campeonato de España como árbitro.

A los jóvenes se les ha hecho entrega de una medalla de la ciudad y del clásico pañuelo de yerbas, a pocos días ya para la celebración de la Pandorga. El concejal de Deportes les ha felicitado por sus éxitos y les ha animado a seguir compaginando la práctica deportiva con los estudios además de ofrecerles el apoyo del consistorio: “estaremos detrás de ellos apoyándoles para que sigan cumpliendo sus objetivos y sus sueños”.

El campeón de España, Yeray Ruiz, ha explicado a los medios de comunicación presentes en el acto la experiencia de la competición que, ha dicho, “ha sido muy dura y feliz”. El joven deportista se ha mostrado muy orgulloso del logro y también por la recepción que les han ofrecido las máximas autoridades municipales.

Ciudad Real: La Concejalía de Igualdad oferta nuevas actividades de verano a través del Plan Corresponsables

0

La concejalía de Igualdad va a poner en marcha nuevos servicios en el mes de agosto a través del Plan Corresponsables, con el objetivo de seguir ayudando a las familias y de avanzar en las políticas de igualdad: “Aprendemos en Feria y Fiestas 2024” y “Espacio Divertido”. La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha sido la encargada de dar a conocer estas dos nuevas propuestas con las que “desde la concejalía de igualdad apostamos por las familias y por eso incrementamos las actividades en verano”.

“Aprendemos en Feria y Fiestas 2024” está dirigido a niños y niñas de entre 3 y 16 años. Se celebrará en el Antiguo Casino, desde las 14:30 hasta las 17:30 horas, entre el 15 y el 22 de agosto. La actividad se puede solicitar por días sueltos.

“Espacio Divertido” se prolongará entre el 19 y el 30 de agosto. Se va a desarrollar en las instalaciones del Espacio Joven en horario matinal, de 08:30 a 14:30 horas, con niños y niñas de entre 3 y 16 años. Esta actividad se podrá solicitar por semanas completas.

En ambos casos las inscripciones se abrirán a partir del lunes 22 de julio a través de la página web del ayuntamiento, www.ciudadreal.es, o desde Instagram: @plancorresponsanblescr.

Mil personas han utilizado los servicios de Corresponsables

En la presentación de las nuevas actividades la concejal de Igualdad ha hecho balance del Plan a lo largo del último año, en el que han sido en torno a 1.000 las personas que han solicitado los diferentes servicios que se han venido ofertando. Algunos de ellos siguen activos como “Durante el curso”, que se seguirá celebrando hasta el 31 de julio en la Escuela Infantil de La Granja.

Escobedo ha recordado que a lo largo de estos meses también se está dando cobertura a “Concilia a domicilio”, que se presta de forma ininterrumpida cada día de 07:00 a 21:00 horas. Además, este verano también ha tenido una notable respuesta “Aprendemos en Verano”, que se celebró en la última semana de junio.

El Plan Corresponsables se gestiona a través de la Concejalía de Igualdad, dentro de la línea de subvenciones abierta por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- El hospital Quirón Salud de Ciudad Real busca personal para trabajar en quirófano.

Quirónsalud busca personal de enfermería para su servicio de Quirófano en su hospital ubicado en Ciudad Real. La compañía ofrece oportunidades de desarrollo profesional, acceso a formaciones y eventos de su Universidad Corporativa, y participación en programas de docencia, investigación y voluntariado. Se valorará el compromiso y la motivación para desarrollarse dentro del primer grupo hospitalario de España, que destaca por su calidad asistencial y especializada.

Oferta vista en la web de empleo de Quirón Salud

Url de la oferta de empleo:

https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/107120414/4590

2.- Ilunion busca dependienta/e para Cuidad Real.

ILUNION Retail en Ciudad Real busca Dependiente/a con responsabilidades de apertura, cierre, mantenimiento de la tienda, atención al cliente, cobro y arqueo de caja, y gestión de documentación. Ofrecen un salario de 952€ brutos/mes más complementos, contrato interino y jornada completa o parcial. Se requiere certificado de discapacidad, conocimientos informáticos y no es necesaria experiencia previa. No se necesita disponibilidad para viajar ni cambiar de residencia.

Oferta de Ilunion

Url de la oferta de empleo:

https://empleo.ilunion.com/job/Ciudad-Real-ILUNION-Retail-Dependientea-%28-Ciudad-Real%29-Ciud/799217002/

3.- Clínica privada de Ciudad Real busca odontólogo.

Se busca odontólogo general para trabajar a jornada completa en una clínica particular en Almadén, Ciudad Real. Se valorará experiencia en endodoncia mecánica. La clínica no trabaja con seguros.

Oferta de trabajo publicada en el portal de Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/odontologo/odontologo_general_para_provincia_de_ciudad_real-5064904.htm

4.- Se busca operario/a de producción en Ciudad Real.

Se busca personal con experiencia en línea de producción para una importante empresa del sector logística y transporte. Las principales funciones incluyen trabajo en línea de producción, manipulaciones, carga y descarga. Se requiere vehículo propio, flexibilidad horaria, y se valora experiencia previa en fábrica. Se ofrecen contratos temporales continuados, salario según convenio, y un ambiente de trabajo agradable y dinámico. El salario es de 11,75-12 €/hora.

Oferta vista en Randstad

Url de la oferta de empleo: https://www.randstad.es/candidatos/ofertas-empleo/oferta/operario-u-operaria-de-producci-n-en-ciudad-real-2790395/

5.- Conductor de Camión Pluma en Piedrabuena

Se busca un conductor con al menos 5 años de experiencia para el reparto de materiales de construcción y manejo de camión pluma y retroexcavadora. Se requiere permiso de conducir C, vehículo propio, conocimientos básicos de mecánica, y certificado CAP. El puesto ofrece contrato indefinido, jornada completa con horario de 8:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00, y un salario bruto mensual de 1136,40 € (sin incluir la prorrata de pagas extras). La incorporación es inmediata.

Oferta de la Oficina Virtual de Empleo de la Junta de Castilla la Mancha

Url de la oferta de empleo:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

6.- Proyecto ferroviario está en la búsqueda de un/a jefe/a de obra.

Crearte Asesores, S.L. busca un Jefe de Obra o Jefe de Producción para una obra ferroviaria en Brazatortas, Ciudad Real. Requiere formación en ingeniería (civil o industrial) y experiencia mínima de un año en obras ferroviarias. El puesto incluye coordinar y supervisar la ejecución de obras, seguimiento de planificación, y asegurar cumplimiento de seguridad y calidad. Ofrecen contrato indefinido, jornada completa y oportunidades de crecimiento en una constructora multinacional.

Empleo visto en InfoJobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/brazatortas/jefe-obra-jefe-produccion-obra-ferroviaria/of-ibd569beee8422a8282f2c2ba54783a