Inicio Blog Página 284

AMFAR y la Diputación de Ciudad Real concederán el certificado de profesionalidad en Gestión de Archivos a 10 mujeres rurales

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR imparte desde el pasado mes de junio un curso sobre “Gestión de Archivos” que cuenta con 10 mujeres rurales como alumnas que recibirán el certificado de profesionalidad al término del mismo.

Se trata de una actividad formativa financiada por la Diputación de Ciudad Real con el objetivo de capacitar en digitalización a las mujeres rurales y dotarlas del certificado de profesionalidad para facilitar su inserción laboral.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que la formación en competencias digitales “es un diferenciador clave en el mundo laboral que debe permitir a las mujeres rurales acceder a mejores oportunidades de empleo”. Para Merino, este tipo de actuaciones formativas no sólo incrementa la empleabilidad de las mujeres, sino que también “les permite beneficiarse de las oportunidades que brinda una sociedad cada vez más digitalizada”.

Esta iniciativa ha sido diseñada por AMFAR para proporcionar a las mujeres rurales las habilidades y conocimientos necesarios para organizar, manejar y preservar archivos digitales de manera eficiente, facilitando su acceso y seguridad a la información. Asimismo, pretende proporcionar herramientas prácticas a las alumnas que posteriormente puedan ser aplicadas en el ámbito formativo y profesional.

El curso tiene una duración de 60 horas lectivas y aborda, entre otros asuntos, los sistemas operativos, la aplicación de técnicas de archivo documental, el procedimiento de registro, el trabajo con archivos: tipos de archivos, ordenación y atributos, así como la gestión básica de información en sistemas gestores de bases de datos.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

El Gobierno regional destina 34,6 millones de euros a modernizar y transformar casi 22.000 hectáreas, lo que beneficiará a más de 16.000 agricultores

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 34,6 millones de euros a procesos de modernización y transformación de regadíos en 22.000 hectáreas, lo que beneficiará a más de 16.000 agricultores. Estas son las principales cifras de la resolución de la convocatoria de regadíos de 2023, de las que ha dado cuenta el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En rueda de prensa en Albacete, el consejero ha explicado que gracias a esta convocatoria se ejecutarán 68 proyectos para la modernización, transformación y puesta en marcha de nuevos regadíos en los que, en conjunto, las comunidades de regantes invertirán 45,6 millones de euros, de los cuales, la Junta de Comunidades aportará los 34,6 millones citados, “es decir, tres de cada cuatro euros invertidos serán de ayuda pública”.

El consejero ha explicado que el gran número de solicitudes presentadas a esta convocatoria muestra la “inquietud” de los regantes de Castilla-La Mancha de mejorar sus instalaciones para hacer un uso más eficiente, tanto del agua como de la energía en sus regadíos, dado que las actuaciones que se llevarán a cabo promueven la modernización y mejora del uso del agua en los regadíos existentes, la utilización de nuevas tecnologías o la puesta en riego de nuevas superficies.

También ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los regantes que, en lo que respecta a esta convocatoria, se ha materializado en la ampliación del crédito, que ha pasado de 15,3 a 34,6 millones de euros, con lo que “se ha doblado el presupuesto, algo más del doble con el fin de dar la mayor cobertura a esa voluntad manifiesta de mejorar los regadíos”.

En ese sentido, Martínez Lizán ha reiterado el firme compromiso del presidente García-Page, tanto con el regadío como con la mejora del uso del agua, por lo que “estamos incentivando las inversiones en infraestructuras para modernizar regadíos y ahorrar agua” en un contexto en el que cada vez llueve menos.

Gracias a este esfuerzo y al de los regantes se van a poner en marcha 16 modernizaciones de regadíos convencionales sobre una superficie de 14.293 hectáreas de 6.330 socios-comuneros; se van a impulsar 48 modernizaciones de regadíos tradicionales en 5.654 hectáreas de 9.414 socios-comuneros; y se van a poner en regadío más de 1.900 nuevas hectáreas, gracias a cuatro proyectos que van a suponer una inversión de 17 millones, todas en la provincia de Albacete, “por lo tanto es una importante noticia y un ejemplo que debemos seguir trasladando a lo largo y ancho de toda la región”.

El ejemplo de la Comunidad de Regantes La Mora y Los Tollos

Un ejemplo de esta modernización es la que se va a llevar a cabo por la Comunidad de Regantes La Mora y Los Tollos, en Férez, que va a ser una de las beneficiarias de esta convocatoria de ayudas y que ha visitado posteriormente el consejero, junto al director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado de Agricultura, Ramón Sáez; el alcalde de la localidad, Francisco Javier Jaime Espinosa; el presidente de la Comunidad de Regantes, José Espinosa; y el director técnico del Grupo Riegos Levante Hellín, Javier Tuñón.

El proyecto de esta comunidad de regantes va a hacer posible modernizar 430 hectáreas, pertenecientes a 355 socios, con inversiones en la mejora de la red de tuberías, el equipo de filtrado y la balsa existente, así como la construcción de una nueva balsa, entre otras. Esto supone una inversión de 2,4 millones de euros, con una ayuda de 1,7 millones, el 71 por ciento del total.

Algo que hará posible “tener unas explotaciones agrícolas más rentables, que generan empleo y fijan mano de obra en el medio rural. Férez es un buen ejemplo al respecto, ya que se trata de un municipio en extrema despoblación, por lo que esperamos que el proyecto de modernización de regadíos contribuya a crear puestos de trabajo y asentar población”, ha concluido Julián Martínez Lizán.

“Funambulista” actuará en Santa Cruz de Mudela el 20 de julio en el marco de los conciertos impulsados por la Diputación

0

Continúan los exitosos Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos por toda la provincia de Ciudad Real, en este caso Santa Cruz de Mudela recibirá al popular grupo musical español “Funambulista”, liderado por Diego Cantero, el sábado 20 de julio en la plaza de toros, a partir de las 22.00 horas. Con estos conciertos, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la cultura de la tierra, a través de la música, y la promoción a los artistas locales, como es el caso del grupo “The Blue Olive” que acompañará a “Funambulista” en esta ocasión. Para supervisar los preparativos previos al concierto ha tenido un encuentro en el Palacio provincial entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, delegada del Área de Cultura de la Diputación, y el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Las próximas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el miércoles, 31 de julio, en la plaza del Ayuntamiento de Almuradiel, la actuación de “Seguridad Social” y “Wahira” como grupo de la tierra; y el 2 de agosto en el Parque municipal de Horcajo de los Montes, con “Rebujitos” y “El Niño de la Era” como artista de la tierra.

Los 16 conciertos programados por la Diputación tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitan el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

Valverde muestra el apoyo al tejido empresarial en una reunión con FECEVAL

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, se han reunido en el Palacio Provincial con una representación de la Junta directiva de FECEVAL (Federación de empresarios de la comarca de Valdepeñas, Campo de Montiel y La Solana), en concreto con el presidente Cándido Simarro, y el vicepresidente, Carlos Ortiz.

El presidente de la Institución Provincial ha escuchado, en esta primera toma de contacto, los distintos proyectos que tiene pensado llevar a cabo desde FECEVAL con el propósito de “promover el emprendimiento y el empleo en momentos difíciles”, tal y como ha explicado Simarro. Valverde les ha mostrado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el tejido empresarial de toda la provincia mediante diferentes líneas de actuación, como por ejemplo la creación de la primera Agencia de Reto Demográfico que pretende aunar voluntades en lucha contra la despoblación o la reciente puesta en marcha del programa “RETO CR” impulsado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación, para consolidar el tejido empresarial y el desarrollo económico de la provincia.

FECEVAL cuenta con más de 35 años de experiencia y en torno a 250 asociados, y lleva a cabo iniciativas promocionales, formativas y de asesoramiento para ayudar al desarrollo empresarial. Explicaban los representantes de FECEVAL que su área de influencia aglutina empresas muy importantes y reconocidas a nivel nacional e internacional, pero también incluye a pymes y autónomos, que pueden estar generando, en total, en torno a unos 2.000 puestos de trabajo.

Al igual que en otras zonas de la provincia los empresarios se enfrentan, por una parte, al reto de las nuevas tecnologías, por lo que desde FECEVAL, en colaboración la Cámara de Comercio de Ciudad Real han impartido cursos de seguridad industrial y ciberseguridad y, por otra parte, también se encuentran ante el problema del relevo generacional en los negocios de la localidad.

Entre las acciones futuras que tiene previsto FECEVAL llevar a cabo está la implantación de un Premio Empresarial al mejor proyecto del año, continuar con la celebración de la exitosa Feria de Novios anual o impulsar la “Rama Agraria” de la federación, recientemente creada, con el propósito de que sirva como lugar de encuentro entre los profesionales del sector de la zona para defender y poner en valor la actividad de los productores agrarios de las comarcas de Valdepeñas, Campo de Montiel y la Solana.

Ha querido subrayar Simarro el increíble y necesario trabajo de los agricultores que “son empresarios del campo”, para poder conseguir sacar rentabilidad a sus tierras, ya que se necesitan inversiones continuas para mejorar la productividad, por lo que “tenemos que defender al viticultor frente a las transformadoras con precios equitativos y recuperar la Denominación de Origen” ha dicho el presidente de FECEVAL.

Finalmente, Miguel Ángel Valverde ha incidido en la relevancia que tiene el tejido empresarial, junto al trabajo conjunto de las administraciones, para garantizar un futuro próspero y poner en valor las potencialidades de la provincia de Ciudad Real.

Increíble, sí, pero triste y cierto

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Créame, Sr. Cañizares, si le digo que intentar hacerle reconocer sus errores, enmendarle la plana…, no es nada reconfortante, porque hablarle, dirigirse a usted…, es igual que predicar en el desierto ya que a usted, lo vemos todos los días, no le interesan los ciudadrealeños, las ciudadrealeñas y, sabe por qué?, porque usted no les informa, sino que les confunde, – o al menos lo intenta -, ya que los ciudadanos. cada vez confían menos en el Partido Popular, y en ustedes.

A usted, también, sólo le preocupa, y lo demuestra sin ruborizarse, el empoderamiento, el endiosamiento…, y para conseguirlo es capaz de pasar de los demás, – por encima de ellos y de ellas -, de no reconocer, aunque viva de ellos, el trabajo de sus antecesores… Permítame que le recuerde unos versos de la canción «Un pueblo es», de María Ostiz. «Con una frase no se gana un pueblo, ni con una palmada en su paisaje, ni con un aprender de su lenguaje… A un pueblo hay que ganarlo con respeto», por cierto, justo lo que a usted, y los suyos, les falta.

Increíble, pero triste y cierto. Es que usted, ustedes, no tienen vocación de servicio, cualidad imprescindible para ser un buen político. Usted es, salvando las distancias, !que más quisiera que parecerse a él!, como Francisco Martínez Soria, un «erre» que «erre», sí, pero en el sentido más negativo posible. Su última «luminosa idea» está relacionada con el convento que, en su momento, ocuparon las Madres Concepcionistas Franciscanas, de Santa Beatriz de Silba, «Las Terreras», en nuestra ciudad. Para que los lectores puedan comprobar hasta donde llega el autoritarismo, el egocentrismo…, que, afortunadamente, está destrozando su figura política, al tiempo que envileciendoles y hundiendolos en profundos baños de vanidad, me detendré en la nota de prensa que publicaban este miércoles, día 17.

Dice el Sr. Cañizares: «hay que valorar el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento para su recuperación y puesta en valor…» Hace algo más de un año, el 5 de mayo de 2023, cuando el Consistorio compra el inmueble, decía la Sra. Alcaldesa, Eva María Masías: «con esta adquisición definitiva por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, el Convento de Las Terreras pasa a firmar parte del patrimonio de la ciudad y servirá para la rehabilitación del entorno, creando una oportunidad para Ciudad Real…» Qué ha hecho ahora el primer Edil? Un «copia-pega». Para eso tanto bombo?

Insiste el Sr. Cañizares: «debemos afrontarlo con decisión y sus posibles usos. En nuestro caso hemos hablado con empresarios del sector de la hostelería y no veían viable realizar ellos una obra a cambio de la cesión temporal del espacio.» Posibles usos, dice? Haga caso a sus antecesores en el Gobierno Municipal, que ya hablan de espacio en el que se plantean diferentes proyectos turísticos, o socioculturales.» ;Ah, claro, hay un problema!, la idea es de Ciudadanos y PSOE. Sobre el rechazo de los hosteleros, soy cómo Santo Tomás, no sé si creermelo, la verdad. Para que vean que se limita a copiar, termina diciendo: «debe ser un gran centro cultural destinado a nuestras tradiciones, a nuestra cultura y de forma importante a nuestra gastronomía y a nuestra promoción turística. En eso estamos trabajando. Esto no es proyecto de un año, ni de dos, sino de futuro. Sr. Cañizares, un riego y una pregunta. Aclarese, v gastronomía sí o no? Lo dejarán para cuando vengan otros?

Ya sabe, no confunda, – o no pretenda -, sino informe. Se lo aconsejo, no pensando en su bien, – Dios me libre de tales pensamientos -, sino en beneficio de los vecinos, y vecinas. Y otra cosa, qué feo está y qué poca confianza inspira hacia un alcalde, eso dec»copia y pega», porque puede ser sinónimo de falta de capacidad decisoria. En fin…

El alcalde de Puertollano celebra el triunfo de Nicolás Castillejo, campeón de Europa en triple salto

0

El Alcalde Miguel Ángel Ruiz celebra con el atleta puertollanense Nicolás Castillejo y su familia el triunfo de haber conseguido este año ser campeón de Europa en triple salto en el Campeonato Virtus de Atletismo que hace unas semanas se celebró en Uppsala (Suecia).

El atleta del #MarcaPuertollano, que representó a la selección española de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, logró el triunfo con su marca personal, 12.48 metros.

Castillejos ha compartido junto a parte de su familia con el alcalde de Puertollano la medalla de oro que obtuvo este año, aunque su palmarés acumula triunfos que se remontan a los años 2017, 2018 y 2019 y 2020 cuando logró también ser campeón de España en salto de longitud , y en triple salto del 2018 al 2024.

A competiciones internacionales ha llegado a ser en pista cubierta, medalla de bronce en pentatlón en el campeonato del mundo subcampeón de europa en triple salto y altura en 2021 y tercero de europa en longitud 2021; y al aire libre tercero del mundo en salto de longitud y subcampeón del mundo en triple salto en 2021, subcampeón del mundo en triple salto en 2023 y campeón de Europa en triple salto 2024

Regresa a Puertollano el recordado Maratón de Cine de la familia Ortega como mandan los cánones: cuatro pelis y chocolate con churros

El añorado Maratón de Cine que revolucionaba el verano de Puertollano en los años 90 regresará en agosto de la mano de la familia Ortega, que ha marcado la historia sentimental y cultural de la ciudad minera durante décadas.

El maratón se celebrará el 31 de agosto en el antiguo Cine Ortega terraza, actualmente los aparcamientos de los multicines, y regresa como mandan los cánones, según ha confirmado Raquel Ortega: una sucesión de cuatro películas de diferentes estilos para todos los gustos, y obsequio de chocolate con churros para los asistentes. El precio será de 13 euros por persona y las entradas se podrán sacar por internet en pocos días, en la web de Multicines Ortega.

Los maratones de cine de verano marcaban un punto de inflexión en la vida social de Puertollano en una época sin Internet, plataformas de streaming ni teléfonos inteligentes. No solo eran una magnífica ocasión para repasar en sesión continua los títulos más destacados del año, sino la excusa perfecta para trasnochar y reencontrarse con amigos y vecinos, entre el trasiego de mantas y cojines.

No pocos romances se fraguaron entre las paredes del Cine Ortega Terraza. Ahora aquellos enamorados podrán viajar en el tiempo a aquella fabulosa época, y sus hijos, e incluso sus nietos, descubrir una bonita actividad lúdica, cultural y social.

Universidad, formación de capital humano y necesidades sociales: un reto como País desarrollado

0

Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública de la UCLM.- En este artículo, y desde una perspectiva personal, voy a tratar de ordenar un conjunto de preocupaciones que suscita la formación superior del capital humano en nuestro País como elemento de dinamización económica y social. En este momento, en el que muchas familias se plantean el futuro personal y profesional de los hijos, resulta pertinente transmitirles este tipo de preocupaciones para su consideración, realizadas por personas que hemos tenido alguna responsabilidad académica. Siempre en el sobrentendido, de que es una opinión particular,  y que puede haber discrepancias con otros enfoques de lo que debe ser la formación de capital humano en España, perfectamente respetables. El problema que tenemos en la formación de capital humano en España no radica, en mi opinión, en la calidad de la formación, similar a la de otros países de nuestro entorno, sino en la planificación de la oferta de los estudios superiores, su adecuación a las nuevas necesidades empresariales y sociales y las propias deficiencias de nuestro mercado laboral. Tras la aplicación del plan Bolonia se ha producido una proliferación de títulos que no se corresponde con la demanda laboral real. Hemos pasado de 145 titulaciones a más de 2.000 y la distribución de los alumnos no se ajusta a las salidas laborales de las diferentes carreras. Esta proliferación en función de modas o demandas pasajeras -muy arraigada particularmente en ciertas Universidades privadas cuyo objetivo es captar clientes rebajando exigencias para maximizar el beneficio de su práctica empresarial y olvidando la función social de la educación universitaria como servicio público- hacen que la formación del egresado pretenda -y recalco pretenda, sin conseguirlo por formación de base del estudiante que procede de ESO-  ser excesivamente especializada desde los primeros cursos de los grados, y poco polivalentes en función del título elegido, cuando no es más que un acarreo de materias y contenidos, sin hilo argumental, en función de resultados de aprendizaje, habilidades y competencias reales. La desaparición de aquella demanda del titulo cursado le llevaría a una vía muerta vital.

Desde mi experiencia vital en la Universidad, creo que los grados deben permitir una formación generalista, con una formación sólida en materias instrumentales y metodológicas, con una base teórica y fundamental relevante, y con un alto componente empírico en el caso de Estudios técnicos, que les permitan reubicarse en nichos de actividad profesional cambiante a través de una formación de especialización de calidad, que debe impartirse a nivel de Master y postgrado.

Esto nos debe llevar a defender un catálogo de titulaciones fundamentales, reconocibles por los empleadores (todos sabemos que es un abogado, un médico, un psicólogo, un periodista, o un ingeniero pero pocos saben que competencias tiene un graduado en relaciones internacionales, por ejemplo) en cada una de las áreas de conocimiento. Mi propuesta iría por crear grupos de trabajo formado por académicos de reconocido prestigio y miembros de referencia de la sociedad civil en cada ámbito del conocimiento, probablemente en el seno de ANECA,  para definir el perfil de titulaciones básicas que permitan unas competencias transversales y adaptables a entornos inciertos y cambiantes. Una de las críticas que recibimos de los empleadores los que nos hemos dedicado a la gestión académica es el desconocimiento general sobre las habilidades y competencias profesionales que aportan una multiplicidad de títulos, de esos más de 2000 grados inscritos en el RUCT, sin peso formativo específico pero con un marketing académico atractivo. Un engaño al alumno y a la sociedad!.

Los 74.000 alumnos que en diez años han perdido las carreras técnicas, pese a ser las de mayor empleabilidad, indican que algo falla en la información y los estímulos que reciben los alumnos a la hora de decidir algo tan importante como la futura profesión. Probablemente, el mayor desestímulo venga también del mercado de trabajo por cuanto no existe una discriminación salarial relevante entre las titulaciones que mayor o menor esfuerzo de estudio y dedicación suponen. Si aceptamos que una ingeniería exige un mayor nivel de esfuerzo y dedicación que otras titulaciones, este esfuerzo no se ve, en la práctica, recompensado por un diferencial salarial en consonancia, por lo que no se recupera, en términos monetarios a lo largo del ciclo profesional vital, el sobreesfuerzo y dedicación realizado en la capitalización formativa en los años iniciales, en muchos casos. Dicho llanamente, ¿para que voy a coger una carrera dura y difícil si luego voy a tener una escasa recompensa adicional en forma de colocación, promoción o salario?

A ello hay que añadir un mercado laboral anómalo en el que solo las grandes empresas parecen en condiciones de absorber a los titulados de mayor cualificación. El tejido industrial y cierta cultura empresarial e hacen que muchas de las pequeñas y medianas empresas apenas inviertan en innovación y se planteen para que necesitan titulados universitarios si con técnicos de grado medio cubren sus necesidades a corto plazo. Este planteamiento es muy general en empresas, con escasa vocación de promoción para alcanzar mayores dimensiones, que permitan crear núcleos empresariales de alto valor añadido o, como se decía antes, polígonos industriales de alta capacidad tecnológica y económica, susceptibles de generar empleo estable y de calidad, y, lo que es más grave, este comportamiento es más habitual en Comunidades Autónomas menos desarrolladas, contribuyendo a abrir la brecha de renta y riqueza territorial.

En la actualidad, algunos trabajos de instituciones de formación y capacitación empresarial muestran que la precariedad está afectando también a las capas de la población con mayores niveles de estudios, y dentro de ella a las mujeres en una escandalosa mayor proporción.

No podemos seguir así. Una revisión del modelo formativo en España desde los ciclos formativos de grado superior a la Universidad, debe constituir una política de Estado de carácter estratégico, pero dada la ¿calidad? de nuestra Política, y de nuestros políticos muchos de ellos salidos de aulas universitarias (algo habremos hecho mal!), me temo que es pedir peras al olmo y nuestra enseñanza superior seguirá a la deriva frente a determinantes retos como país civilizado y desarrollado, perdiendo productividad y competitividad a nivel mundial, y exportando materia gris formada en España para generar riqueza en otros países.

Los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación llegan a Puebla de Don Rodrigo el sábado con “El Maki” y María Artés

0

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, llegará el sábado, 20 de julio, al recinto ferial de Puebla de Don Rodrigo, a las 22.00 horas, con la actuación de “El Maki” y María Artés y como artista de la tierra la cantaora, Yolanda Almodóvar. Por este motivo ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, y la alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo, María Luisa López, para ultimar los preparativos previos al evento.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

El mismo día 20 de julio en Santa Cruz de Mudela, en la plaza de toros, tendrá lugar la actuación de “Funambulista” y el dúo de guitarra “The Blue Olive” en representación de los grupos musicales de la provincia. Las próximas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el miércoles, 31 de julio, en la plaza del Ayuntamiento de Almuradiel, la actuación de “Seguridad Social” y “Wahira” como grupo de la tierra; y el 2 de agosto llegará “Rebujitos” al Parque municipal de Horcajo de los Montes, y la actuación de “El Niño de la Era” como artista de la tierra.

Los 16 conciertos programados por la Diputación de Ciudad Real tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitar el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

Desmantelada en Puertollano una red de traficantes de droga que utilizaba a menores de edad en zonas de ocio

13

La Policía Nacional ha desmantelado en Puertollano una red local especializada en la adquisición y distribución de estupefacientes en la ciudad y localidades próximas. Se trata de un grupo criminal que utilizaba activamente las redes sociales para la captación de nuevos clientes, en su mayoría menores de edad, y que además tenía una importante presencia en las zonas de ocio en las que además utilizaba a menores de edad para todo tipo de transacciones y la distribución final de la droga a sus compradores.

La investigación, que se inició tras recibir información anónima facilitada por un ciudadano a través del correo electrónico de la Policía Nacional antidroga@policia.es, permitió a los agentes iniciar en el mes de marzo de 2024 las pesquisas que confirmaron definitivamente la existencia de un entramado criminal compuesto por adultos con dilatada experiencia en delitos contra la salud pública y que utilizaba a varios menores de edad para pasar desapercibidos a la hora de captar y repartir la droga en el momento de la venta.

En los cuatro registros efectuados, los investigadores han decomisado 800 gramos de hachís, 40 gramos de marihuana y hasta 164 envoltorios ya preparados para su distribución. También se hallaron básculas de precisión y útiles para el procesamiento y embalaje de los estupefacientes, 3.400 euros en efectivo, ordenadores, teléfonos de alta gama, armas blancas y una pistola simulada.

Tres de los seis detenidos son menores de edad, y los otros tres cuentan con antecedentes penales previos por delitos contra la salud pública y contra las personas.

Colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas

La Policía Nacional de Ciudad Real dispone del número de teléfono 926-227722 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre tráfico de sustancias estupefacientes, de forma anónima, si lo desean.

Además están disponibles los canales de comunicación vía la página oficial www.policia.es y el correo electrónico antidroga@policia.es.

El Ayuntamiento de Puertollano inicia la selección de monitores para el próximo curso de la Universidad Popular

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este viernes en su web la convocatoria de selección, mediante concurso de méritos, de monitores para la impartición de cursos de la Universidad Popular en el periodo docente 2024-2025 en régimen de funcionario interino.

Los cursos vinculados a este procedimiento son pintura al óleo y dibujo infantil, bolillos, trabajos manuales, corte y confección, competencia digital, educación para la salud y gimnasia mental, fotografía creativa, iniciación a la robótica y yoga infantil.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de estas bases en los tablones de anuncios de este Ayuntamiento y en la sección de empleo de la página web municipal www.puertollano.es.

Puertollano: «Lobos» interpretarán este sábado grandes éxitos de Leiva y Pereza en la Concha de la Música

0

“Lobos” ofrecerá un repaso por los grandes éxitos de Leiva y Pereza en el concierto tributo que ofrecerá el sábado 20 de julio, a las 21,30 horas, en la Concha de la Música, patrocinado por la Diputación Provincial.

“Lobos” ofrecerá un homenaje a uno de los artistas más en forma del panorama musical nacional, con una propuesta audiovisual a la última. Arreglos y sonido cuidados hasta el último detalle, con cinco músicos de primer nivel en escena, entre los que destaca su cantante Raúl Galván (reconocido por su trayectoria al frente de Los Galván y Flacos entre otras bandas).

Su directo es un repaso inolvidable a los hits más conocidos de Leiva en solitario, sin dejar de lado los éxitos de su época con la madrileña banda Pereza. 2024 es el año de la consagración de “Lobos» con numerosas fechas, para disfrute de los amantes de la buena música y, cómo no, de los seguidores más fieles de este flaco gigante de nuestro rock.

Granátula de Calatrava se prepara para sus fiestas patronales con una programación variada del 23 al 28 de julio

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) celebrará la próxima semana, del 23 al 28 de julio, sus Ferias y Fiestas Patronales en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón. Unas Fiestas con programación variada para todos los públicos que comenzarán con el pregón anunciador a cargo de Mª del Prado Azañón Donoso, presidenta de la Asociación Cultural Oretum y exconcejala.

La programación de actividades comenzará el martes, 23 de julio, con el pasacalles a cargo de la Banda de Música Arriaga de Granátula, a las 20:45 horas y, seguidamente, a las 21 horas, el pregón de Mª del Prado Azañón Donoso. Una vez finalizado, habrá un reconocimiento para los Quintos de Hogaño (Iván Cañizares, Lorena García, Jesús Donoso y Sara Ruedas) y se ofrecerá un vino español, cuya recaudación de la venta de bebidas será íntegramente para la AECC. A medianoche, se celebrará la primera verbena popular de las Fiestas con la actuación de la cantante Laura García en el Auditorio Municipal.

24 de julio, Cena de Fiestas, y Sonital en verbena popular

El miércoles, 24 de julio, darán comienzo las actividades a las 19:30 horas con el torneo de pádel. Por la noche, a las 22:30 horas, se celebrará la Cena de Fiestas en el Auditorio Municipal, ofrecida por Bar Espartero. Una vez finalice, a medianoche, tendrá lugar la segunda verbena popular con la actuación de la orquesta ‘Sonital’.

Continúan las Fiestas, el jueves 25 de julio, día del patrón Santiago Apóstol, al mediodía, con el Baile del Vermú amenizado por la Banda de Música Arriaga de la localidad. A las 13 horas, dará comienzo el II Concurso Diver Calimotxada en la discoteca ‘Perse’, y a las 19 horas, empezará el concurso de petanca en el Parque Municipal ‘Alfonso Gómez Romero’.

En la noche del jueves, a medianoche, dará comienzo la tercera verbena popular en el Auditorio Municipal, que estará amenizada por la orquesta conocida ‘Verano Azul’.

El fin de semana empezará con las actividades del viernes, 26 de julio, en honor a los mayores en el Día del Mayor. Por la mañana, las 9:30 horas, los mayores de 65 años disfrutarán del ‘Desayuno en Compañía’ en el Auditorio Municipal, cuya inscripción y recogida del vale se debe realizar en el Ayuntamiento. Seguidamente, a las 10, habrá un bingo para los asistentes. Al mediodía, el granatuleño más longevo será homenajeado en el Auditorio Municipal. Y por la tarde, a las 19 horas, se celebrarán los torneos de mus y cuatrola.

Esa misma tarde, paralelamente, a las 19 horas, también se realizará una merienda para los mayores en la residencia ‘Ntra. Sra. De Otero y Zuqueca’. Por otro lado, a las 20 horas, el Polideportivo Municipal ‘Pedro Antonio Mata’ acogerá el torneo de fútbol. Por último, la noche del viernes contará con la actuación del tributo a ESTOPA a las 22 horas, y a continuación, los DJ, Gonzálo López y John Project, amenizarán la fiesta a todos los asistentes.

Carrera de galgos, Grand Prix y paella comunal el sábado 27

El sábado, 27 de julio, por la mañana, a las 8 horas, se celebrará la carrera de galgos en el paraje de Montachuelos. Al mediodía, habrá paella comunal para todos los vecinos y vecinas en el Auditorio Municipal, con un coste de 3€, que incluye plato de paella, pan y postre. Las inscripciones y la recogida del vale se podrán realizar en el Ayuntamiento o a través del WhatsApp 621 20 76 27 hasta el 23 de julio.

La tarde del sábado continuará con la actividad del ‘Grand Prix’ en el Polideportivo Municipal ‘Pedro Antonio Mata’ y por la noche, la orquesta ‘Otra Movida’ animará al público con su espectáculo en el Auditorio Municipal. La noche terminará con la actuación del DJ Darío Torres.

El Día del Niño se celebrará el último día de las Fiestas Patronales, el domingo, 28 de julio, cuyas actividades comenzarán a las 11:30 horas en la Ronda con hinchables y trenecillo para los más pequeños, con una duración de dos horas. Por otro lado, al mediodía, en el Auditorio Municipal se vivirá el II Concurso de Migas. Por la tarde, a las 18:30 horas, se volverá a realizar la actividad de la mañana para los más pequeños con una duración de dos horas.

La noche del domingo de Fiestas comenzará con la Rondalla Oretana con su actuación folklórica manchega, a las 22 horas, y más tarde, a medianoche, tendrá lugar el acto de clausura de la Feria y Fiestas 2024 y en el que se hará entrega de premios.

Actos religiosos

El miércoles, 24 de julio, a las 20 horas, en la Plaza de la Constitución, dará comienzo la tradicional ofrenda floral en honor al patrón Santiago Apóstol con el acompañamiento musical de la Banda CCTT Santa Ana de Granátula de Calatrava.

El jueves, 25 de julio, a las 11 horas, se realizará la celebración de la Eucaristía en honor a Santiago Apóstol donde la Rondalla Oretana interpretará la Misa Manchega. Seguidamente. Del mismo modo, los días 26 y 27 se celebrarán las Eucaristías en honor a San Ana y San Pantaleón, ambas respectivamente, a las 11 horas.

En la noche del jueves, a las 21 horas, procesionará Santiago Apóstol con el acompañamiento musical de la Banda de Música Arriaga y de la Banda de CCTT Santa Ana, ambas de Granátula de Calatrava.

El alcalde de Granátula, Félix Herrera, anima a los granatuleños y granatuleñas, y a vecinos de otras localidades, a “disfrutar de la Feria y Fiestas de verano de Granátula; y a mantener nuestras tradiciones en un gran ambiente festivo, alegre, de convivencia y hospitalario por parte de todos los vecinos y vecinas”.  

Por su parte, la concejala de Festejos, Ester González, ha señalado “la gran variedad de actividades, dirigidas a todas las edades, pequeños y grandes, y pensadas para el disfrute de todas y todos. Una programación que invita a la diversión y a la conciliación con la familia y amigos en unos días especiales y señalados para los granatuleños y granatuleñas”.

‘Castillos y Leyendas’ en la explanada del Palacio de Clavería con motivo del IV Encuentro Regional de Bandas de Música “Villa de Aldea”

0

La explanada del Palacio de Clavería de Aldea del Rey, dentro de la programación de ‘Verano Cultural’, acogerá mañana 20 de julio a las 22:00 horas, el IV Encuentro Regional de Bandas de Música “Villa de Aldea”, bajo el título de ‘Castillos y Leyendas’. Previamente a las 21:30 horas, tendrá lugar el ‘Pasacalles’. Con la participación de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava, dirigida por Alejandro Camacho Cano y la anfitriona Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey, dirigida por Felipe Ruiz Campos. Se contará con la colaboración especial del Grupo de SoftCombat y LARP “IRONHEIM” de Ciudad Real, que ofrecerá una exhibición de sus habilidades.

Sabido es que el Encuentro Regional de Bandas de Música ‘Villa de Aldea’ promovido por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aldea del Rey, fue una apuesta personal del actual alcalde de la localidad, Cándido Barba Ruedas, en la anterior legislatura cuando desempeñaba las funciones de edil de Cultura. Proyecto que nació con la intención de difundir y salvaguardar el rico patrimonio musical de la Región.

En su cuarta edición, bajo el epígrafe de ‘Castillos y Leyendas’ ofrecerá un amplio repertorio de música épica organizado por las dos agrupaciones musicales. De tal modo que “Santa Cecilia” de Calzada de Calatrava, tiene programada las composiciones de “Of Castle annd Legend”, de Thomas Doss; “Excalibur – Carmina Burana” y “La Orden de Calatrava”, Poema Sinfónico para Banda de Música, compuesto por José Luis Espinosa Ruiz, integrante del Equipo de Dirección de la Agrupación, será estrenado con motivo de este encuentro. Por su parte, la agrupación aldeana, tiene programado los temas: “Persis” de James L. Hosay; “Bonaparte” de Otto M. Schwarz; “La Ruta del Cid” de David Rivas y “Lord Tullamore” de Carl Wittrock.

Asociación Musical Mozart Aldea de Rey

La historia de la banda de Música de Aldea del Rey se remonta por los alrededores de 1895, y está ligada a la Semana Santa de Aldea del Rey, aunque no hay constancia de banda consagrada como tal hasta 1899, con la inauguración oficial del cementerio municipal de Aldea del Rey.

Según trabajos de investigación podemos ver la gran cantidad de directores que desde entonces han pasado por la banda, algunos de la localidad y otros foráneos, pero todos con el denominador común de la dedicación a este trabajo. Era normal, desde la fundación de la primera banda por el maestro Maeso, en un documento encontrado en 1905 podemos ver que era vecino de la localidad, hasta tiempos más recientes, que fueron muchas las peripecias que se podrían contarse, pues la banda estuvo siempre a merced de los cambios que podían producirse en el Ayuntamiento

Le sucedieron otros directores como D. Dionisio Forriol, D. Pepe Casas y D. Onorato Gramage, que se hicieron cargo hasta 1920, estos últimos no son de la localidad, vinieron de pueblos vecinos para encargarse de que la banda siguiera funcionando. Este hecho ya empieza a mostrar el interés por la música que se tenía ya en esta época.

En 1920 viene D. Rafael Gijón, natural de Villamayor, en 1924 llegó el maestro D. Manuel Tercero, natural de Miguelturra. Fue músico en la banda municipal de Madrid, fue un gran director y abandonó su cargo por causa de una avanzada enfermedad.

Finalizada la guerra civil, (en este transcurso fue la única inactividad que tuvo la banda), rea parece la actividad musical con D. José Molina Colado, natural de Almagro. En 1940 por concurso, accede a hacerse cargo de la banda D. Antonio Vallejo Nogueras, natural de Mestanza. Pertenecía al cuerpo nacional de Directores de 2ª categoría.

En 1952 se nombra a D. Joaquín Villatoro Medina, un director y compositor con mucho renombre y que estudió fuera de España. Con este director el cual también perteneció al frente de Juventudes llevó a esta banda actuar en lugares tan importantes como Logroño, San Sebastián, Zaragoza y Madrid

En el periodo comprendido entre 1960 – 1980 hubo una época un poco revuelta en la cual pasaron muchos directores sin que nadie se afianzara en el cargo, D. Ángel Hervas Morales, D. Carmelo Ortiz López, D. Horacio Arias Bueno y D. Alejandro Acevedo.

En 1987, se nombra a D. Gerando Mora Fernández, natural de la localidad y este director es el que le da el gran impulso que hoy tiene la banda, en la cual está hasta 1996, en el año que se hace cargo el actual director D. Felipe Ruiz Campos.

A lo largo de su historia, la Banda de Música de Aldea del Rey ha participado en numerosas encuentros e intercambios de Bandas, recorriendo toda la geografía española. Como banda Joven a participado en certámenes como el de Moncada en Valencia, donde consiguió el Primer premio del Jurado y el del público y en el de Mota del Cuervo en Cuenca, donde consiguió también el primer premio y mención al mejor pasodoble.

Sus principales citas anuales son los conciertos que realiza dentro de la localidad en julio y agosto y Santa Cecilia en noviembre y navidad y fin de año, sin olvidar las actuaciones en todas las procesiones de la localidad y en la semana Santa de Aldea del Rey y Ciudad Real y como no, las fiestas del Patrón San Jorge, de la Patrona Ntr. Sra. del Valle y el Stim. Cristo del Consuelo,

La Banda de Música de Aldea del Rey celebró sus 100 años en 1999 y en estos momentos podemos de decir que ya contamos con unos 128 años.

Durante estos últimos años la banda ha ido incrementando en calidad artística y musical y en la actualidad cuenta con unos 75 componentes, siendo su director D. Felipe Ruiz Campos.

Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava

La “Agrupación Musical Santa Cecilia” de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) se fundó en el año 1912, por iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de la localidad, con el nombre de Banda municipal de Música, en 1999 adopta la denominación actual.

La forman en este momento 105 componentes de entre 11 años (Luar) y 88 (Diego), incluyendo la sección de cornetas y tambores que participan sobre todo en las procesiones y en los conciertos que incluyen marchas procesionales o militares.

A lo largo de estos 112 años de vida de nuestra banda han sido varios los directores al frente de la misma, pudiendo destacar a Carmelo Ortiz, que estuvo en la dirección durante más de 40 años, falleció en 2009 y es responsable de la formación de una parte importante de los músic@s actuales, nuestra sede y sala de ensayos lleva su nombre en reconocimiento a su labor en todos esos años. En este momento la dirección la compone un equipo formado por José Luis Espinosa Ruiz, Alejandro Camacho Cano y Raúl Ríos Manzano, hoy dirige Alejandro.

La actividad musical de nuestra banda es amplia y variada a lo largo del año, dentro y fuera de la localidad: Procesiones de Semana Santa en nuestro pueblo y en Ciudad Real. Procesiones, conciertos, pasacalles festeros, dianas en las fiestas patronales de Calzada en septiembre.  Conciertos de Navidad, ciclo de verano, La Hispanidad, Los Santos, Santa Cecilia…. Intercambios con otras bandas como en 2023 con las bandas de Cúllar Vega (Granada), y Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real). Otros actos más singulares como el del sábado 10 de junio de 2023 amenizando el programa de radio Agropopular de la cadena COPE o el concierto cofrade “Sones de Pasión” 2024 con la participación del corneta solista Dani de Baza y la voz de Mónica López.

La agrupación cuenta también con una Escuela de música que actualmente la forman 60 alumnos y 9 profesores de distintas disciplinas (piano, guitarra, percusión, clarinete, saxos, flauta, tuba, bombardino …), con músicos de todas las edades, y que son los que componen la Banda Juvenil o Joven, banda que participa en actos como: Procesión de San Sebastián en Calzada. Procesión de María Auxiliadora en Ciudad Real. Desfile del Jueves Lardero en carnaval. Intercambios con otras bandas jóvenes, como Argamasilla de Calatrava en 2023.

En la actividad de la escuela especiales momentos son las audiciones de Navidad y final de curso.

El DOCM publica la resolución por la que se conceden 381 ayudas individuales de transporte escolar para el curso 2023-2024

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución por la que se conceden 381 ayudas individuales de transporte escolar para el alumnado matriculado en centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2023-2024 dirigidas a alumnado que reside donde no llega la red de transporte escolar.

Los beneficiarios de estas ayudas son los alumnos matriculados en centros públicos de Castilla-La Mancha en niveles de enseñanza obligatoria que no pueden hacer uso de la ruta de transporte escolar o que, haciendo uso de la misma, su domicilio se encuentra a más de dos kilómetros de la parada de transporte escolar más próxima.

Por provincias, se han concedido un total de 116 en la provincia de Albacete, 73 en Ciudad Real, 49 en la provincia de Cuenca, 54 en Guadalajara y 89 en la provincia de Toledo, destinando en su conjunto un presupuesto de 200.000 euros.

En la actualidad, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes da servicio de transporte escolar a más de 25.000 estudiantes de la Comunidad Autónoma en las 1.014 rutas con las que cuenta este servicio. En las mismas también se dispone de 450 acompañantes y el presupuesto que se destina a todo ello es de 31 millones de euros.

Concentración en solidaridad con Las 6 de la Suiza

2

Comunicado CNT Ciudad Real.- La CNT de Ciudad Real ha convocado en la tarde del 18 de julio una concentración en solidaridad con las compañeras de CNT Gijón, tras rechazar el Tribunal Supremo el recurso de CNT, ratificando su condena de tres años y medio de prisión. Durante esta jornada y a nivel estatal se han convocado concentraciones de apoyo en 25 ciudades.

Casi un centenar de personas han acudido a la plaza del Pilar donde se ha dado lectura a varios manifiestos, en apoyo a las compañeras, y donde se ha gritado con fuerza que “hacer sindicalismo no es delito”, “no estáis solas» o “absolución compañeras de Gijón”.

La CNT ha dejado claro que se seguirá luchando por la libertad de las compañeras en los tribunales tanto nacionales como internacionales.

La historia del conflicto entre CNT Gijón y La Suiza arranca en 2017 cuando una empleada de esta pastelería, acude al sindicato a exponer su caso: la empresa le debe horas extras y vacaciones. El sindicato intenta negociar con el empresario, pero ante su cerrazón el sindicato inicia su habitual campaña de denuncia.

El propietario de La Suiza comienza entonces a interponer denuncias y en junio de 2021 el controvertido juez Lino Rubio Mayo condena a cinco mujeres y a un hombre a tres años y medio de cárcel y a pagar una indemnización de más de 150.000 euros.

Manifestarse en la calle, repartir octavillas o decir consignas con un megáfono, hechos que se pueden circunscribir al desarrollo de una normal y habitual acción sindical, acaban siendo reprimidas por el Juzgado de lo Penal gijonés con el argumento de que la pastelería acabó cerrando por la inferencia de estas protestas, algo que primero la Audiencia Provincial y ahora el Tribunal Supremo avalan.

A día de hoy 6 personas, entre ellas la trabajadora, están condenadas a 3 años y 6 meses de prisión. 2 años por un delito de obstrucción a la Justicia y 18 meses por un delito de coacciones. Las condenadas, 5 mujeres y un hombre, son personas plenamente integradas en la sociedad, con familia e hijos. Taxista, camarera, reponedora, cantante, auxiliar de enfermería y docente son sus profesiones. Más allá de la solidaridad que mostraron con una persona en situación de abuso e indefensión, estas personas son condenadas por haber practicado sindicalismo y por este hecho pueden verse obligadas a ingresar en prisión.

Pero el problema de fondo es que se condena a 6 personas por el hecho de realizar acción sindical. Este es un problema muy serio que afecta al conjunto del sindicalismo de este país, pero también al conjunto de la sociedad. Esta sentencia abre la vía a condenar a miles de personas en todo el país por el mero hecho de movilizarse ante un conflicto. Tras la condena por coacciones, cualquier persona que se manifieste contra una empresa, puede encontrarse en la misma situación.

Hacer sindicalismo no es delito, aunque la sentencia hecha pública por el Tribunal Supremo lo ponga en duda.

El Gobierno regional rinde homenaje en Valdepeñas al artista puertollanense Manuel Prior

La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido a la inauguración en el Museo Municipal de Valdepeñas de la exposición ‘70 años de pintura, desvelando lo que la realidad esconde’ con la que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha querido realizar un homenaje a la trayectoria profesional del artista Manuel Prior, natural de Puertollano. 

Olmedo ha destacado sobre Prior “que se trata de un pintor sincero y honesto”, son setenta años en los que este artista “ha vivido por la pintura y para la pintura y en el que aún palpita el deseo de seguir creando y desvelando lo que la realidad esconde”. 

Esta exposición supone una auténtica antología de la obra de Manuel Prior desde finales de los años 40 hasta sus últimas producciones de 2023, “por lo que puede decirse que abarca 75 años de una producción ininterrumpida hasta el presente”. Además, el propio artista, a punto de cumplir los 91 años de edad, ha participado activamente en el diseño y producción de la muestra, que ha sido comisariada por Margarita y Guadalupe Prior Ruiz, hijas del pintor y las mejores conocedoras de toda su producción.

La variada muestra se compone de 60 piezas, todas ellas de pintura y dibujo, obras de Manuel Prior, y pertenecientes a diversas colecciones particulares, los ayuntamientos de Puertollano y Valdepeñas, y la Diputación de Ciudad Real y  abarca desde los mineros y paisajes humanos y urbanos de su primera época, hasta los campesinos y trabajadores, los grupos familiares y las maternidades, el agua, los toreros y los sanfermines o el flamenco pasando por los bodegones, los paisajes toledanos, o los retratos, sobre todo femeninos, junto a series como la que ilustra las obras de Federico García Lorca.                      

La viceconsejera de Cultura ha resaltado que a través “de sus pinceladas vibrantes y su uso magistral del color”, Prior “nos invita a contemplar la belleza, la alegría y el amor, pero también la soledad y el dolor que conforman la complejidad de la existencia humana”. Cada lienzo “es una ventana hacia el alma del artista, donde convergen emociones universales con experiencias personales”.

El acto ha contado, además, con el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; la teniente alcalde de Valdepeñas, Vanessa Irla y el propio artista Manuel Prior. 

Un delineante nacido en Puertollano 

Nacido en la localidad ciudadrealeña de Puertollano poco antes de la guerra civil, Manuel Prior comenzó a trabajar en su juventud como delineante en las minas de la localidad, hasta que en 1954 decide trasladarse a Madrid, ciudad en la que reside desde entonces. 

Desde allí emprenderá en 1958 un amplio viaje por Alemania y Austria que contribuirá decisivamente a moldear una formación fundamentalmente autodidacta y que, desde el realismo social de sus primeros años, se adentrará en una muy personal interpretación del expresionismo, donde cada obra es un reflejo de las preocupaciones humanas, los estados de ánimo, las emociones y las experiencias de una vida plena, un estilo que ha mantenido en sus líneas esenciales hasta nuestros días. 

Pertenece a la generación, de otros muchos artistas de la provincia, que han convertido a Ciudad Real en una de las más importantes de España en la segunda mitad del siglo XX, con nombres como los de Gloria Merino, Antonio López Torres y su sobrino Antonio López García, Manuel López Villaseñor, Joaquín García Donaire, Isidro Parra, Agustín Úbeda, Antonio Guijarro o Paco Nieva. En la obra de Prior se van a rastrear las influencias de pintores clásicos como Velázquez, Goya, Zurbarán, Murillo y, sobre todo, El Greco y Gutiérrez Solana, de los que reconoce su magisterio y a los que siempre ha admirado. 

Reiteradamente premiado en el “Salón Nacional de Arte” de su Puertollano natal (años 1951, 1952, 1959, 1961, 1976), también obtuvo galardones en la Exposición Nacional Pintores de África (1958), el Molino de Plata en la Exposición Nacional de Valdepeñas (1975) y la Pámpana de Oro en la misma localidad en 1979 y 1984, así como en muchos otros certámenes por toda España.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende un nuevo reglamento para las Cortes que impulse la participación, la transparencia y el control al Ejecutivo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido un nuevo reglamento para las Cortes de Castilla-La Mancha que impulsa elementos fundamentales en democracia como son la participación política, la transparencia y el control a la gestión del Ejecutivo autonómico. Así lo ha reafirmado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, desde el pleno que ha tenido lugar hoy en las Cortes regionales.

Desde este pleno, Caballero ha celebrado que “en tiempos de enfrentamiento hayamos sido capaces de llegar a un acuerdo político para la aprobación de este reglamento que fortalece la representación democrática de las Cortes de Castilla-La Mancha”. Sobre la importancia de la aprobación de este reglamento, ha señalado que “cuando hay acuerdo, estamos atendiendo mejor a los intereses generales y ésta es una buena iniciativa porque nos permite ejercer el derecho de voz y la representación para la que son elegidos los diputados y diputadas por la ciudadanía”.

En este sentido, ha remarcado que este nuevo reglamento refuerza la actividad democrática de las Cortes regionales y, además, garantiza que cualquier ciudadano pueda optar a participar en política, que al fin y al cabo “en lo que consiste la política es en la participación”. Ha remarcado que “para que sea posible la participación y la representación es necesario que haya ámbitos donde se pueda ejercer y el parlamento es el mejor ejemplo del modelo de sociedad democrática en la que vivimos”.

Por este motivo, José Manuel Caballero ha puesto el acento en que “es importante que los diputados y diputadas puedan ejercer con dedicación su trabajo dentro de su ideología y sobre los intereses de la región, porque es muy importante”, a la vez que ha señalado que “por eso debemos tener los medios necesarios para poder hacerlo con garantías”. El vicepresidente segundo ha defendido que el modelo de política que defiende el Ejecutivo regional es ese en el que toda la ciudadanía pueda estar representada y pueda participar independientemente de su condición vital, social o económica.

En cuanto a la transparencia y al control de la gestión del Gobierno, el vicepresidente segundo ha destacado la importancia de ser “cada vez más transparentes como gobierno y como parlamento para reforzar la confianza de la ciudadanía a la que representamos”. José Manuel Caballero ha mostrado la disposición completa del Gobierno de Castilla-La Mancha a rendir cuentas de su acción política y de gestión en las Cortes regionales en sesiones de control reguladas por primera vez. “Con este reglamento estamos haciendo una apuesta por la democracia y, en consecuencia, por el desarrollo, el bienestar y la igualdad de oportunidades de la ciudadanía de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

Patrimonio Nacional invierte en el Palacio Real de Madrid diez millones de los fondos europeos y mejora un 30 % su eficiencia energética

0

Por José Belló Aliaga

 • La institución moderniza el sistema de iluminación y climatización y mejora el aislamiento térmico del Palacio Real de Madrid

• El palacio seguirá abierto durante las obras, aunque los trabajos podrán suponer modificaciones puntuales del recorrido

Patrimonio Nacional invierte 9.860.000 euros para incrementar la eficiencia energética del Palacio Real de Madrid. El proyecto, financiado con los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, supondrá incrementar el ahorro de energía en el palacio en más de un 30 %. Contempla, entre otras actuaciones, la modernización de los sistemas de iluminación y climatización y la mejora del aislamiento térmico.

La institución sigue así los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, optimiza las condiciones ambientales y de conservación de las obras del palacio y ofrece una experiencia de mayor calidad al visitante. Durante el periodo de ejecución de las obras, estimado hasta mediados de 2026, la visita pública se mantendrá con normalidad, aunque podría haber modificaciones puntuales en el recorrido turístico.

La Real Armería permanecerá cerrada

El único espacio que va a permanecer cerrado durante unos meses será la Real Armería. Su complejo proyecto de rehabilitación, que incluye la instalación de paneles LED para emular la iluminación original del edificio, ha obligado a vaciar la planta principal de la exposición. Esta intervención en la Real Armería supondrá un ahorro energético de alrededor del 60 %.

La actuación sobre la climatización del palacio comprende la primera planta y el centro de recepción de visitantes y permitirá un control más exhaustivo de la temperatura y la humedad ambiental. Las obras de eficiencia energética engloban también la renovación de la quinta planta del palacio, con la mejora del aislamiento y la cubierta de plomo, además de la modernización del alumbrado exterior y la rehabilitación parcial de los Salones Génova.

Gracias a los fondos europeos, de aquí a 2026 Patrimonio Nacional va a abordar más de 40 intervenciones para mejorar la eficiencia energética de los Reales Sitios que gestiona. En total, la inversión del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia alcanza los 26,5 millones de euros, con actuaciones en la iluminación interior y exterior, la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo o de puntos de recarga para coches eléctricos.

Para más información: www.patrimonionacional.es

José Belló Aliaga

Isabel Aaiún, la autora de «Potra Salvaje», actuará en el Festival Starlight de Almodóvar del Campo

Isabel Aaiún, la autora de «Potra Salvaje», el himno que ha acompañado a la selección española de fútbol en su odisea alemana, actuará en el Festival Starlight de Almodóvar del Campo, en la terraza de la piscina municipal, el próximo 17 de agosto. Las entradas estarán a la venta próximamente.

La empresa concesionaria de la terraza de la piscina municipal ofrece las mejores viandas y bebidas en un ambiente refrescante, pero también organiza el Festival Starlight durante los fines de semana, con diferentes eventos, conciertos y fiestas temáticas.

El nombre Starlight homenajea al proyecto apadrinado por las instituciones para elevar el Valle de Alcudia a nivel europeo como zona privilegiada para poder observar los cielos estrellados.

El fantasma de la identidad nacional nos habla

1

Antonio Carmona.– ¡Hola, amigo! Soy yo, el Fantasma de la Identidad Nacional, es decir: el FIN. Aunque esto aún no ha terminado, de hecho solo acaba de empezar. FIN es el acrónimo correspondiente al Fantasma de la Identidad Nacional. Tantas personas me invocan y me exhiben como su baluarte, que me han obligado a manifestarme y rumiar un rato sobre cómo nos percibimos a nosotros mismos o, ya de paso, cómo nos gustaría que nos percibieran desde el exterior de este bosque, de este maremágnum al que atribuimos unas marcas y características supuestamente incuestionables, conformando ese imaginario colectivo con el que representáis mi perfil. En definitiva, no dejamos de ser espectadores de nosotros mismos. ¡Aprovechémonos de ello! aunque, en general, resulte harto complicado ser imparcial y objetivo ante este tipo de apreciaciones.

Me enternece oíros hablar de mí como de una estructura social con unos fundamentos que muchas personas, en su estulticia, la desearían estancada y eterna. Jamás ha ocurrido tal cosa. Nadie ha conseguido hacerme una instantánea, pues siempre salgo borroso y en movimiento. Es más, no creo posible avanzar sin la dinámica, la contradicción y la combinación de estilos de vida disparejos. Cuando se habla de “romper” una nación y su identidad, lo que de verdad se tiene en mientes es la eventualidad de que cambie el particular concepto de nación e identidad para una parte determinada de la sociedad. Una porción social que no concibe su vida fuera de esos cánones indiscutibles, indispensables e insustituibles. Sería como quitarle la pértiga a un funambulista, provocándole una mezcla de inestabilidad y pánico.

Estamos hablando de naciones como la nuestra, donde se atribuye a un rey y a una reina, ambos católicos, uno de Aragón y la otra de Castilla, el protagonismo y comienzo de su andadura. Nada más lejos de la realidad. La identidad de nuestro país, mi identidad fantasmal, hunde sus raíces en una tierra mucho más postrera por la que han pasado una innumerable diversidad de culturas. Jamás ha permanecido estática. Desde entonces hasta ahora, su historia ha escrito miles de páginas honorables y heroicas, así como otras tantas despreciables y manchadas de sangre. Exactamente igual que ha ocurrido en cualquier otra nación. Las efemérides pasadas son más peligrosas que manejar nitroglicerina, y resultan muy dañinas para según qué orgullos, sobre todo cuando se mezclan sentimentalismos e ideologías de fácil calado en el pueblo, pero de muy somero fundamento histórico.

Si os atrevéis a levantar la sábana que me cubre y analizar mi ectoplasma, veréis que está constituido por una inmensa variedad de imágenes, por hombres que se visten por los pies, playas nudistas, el secano y la montaña, más papistas que el Papa, ancianas haciendo bolillos en el umbral de sus casas, feministas, chocolate con churros, ¡banderas no!, procesiones religiosas, el orgullo gay, ¡banderas sí!, en el ladrillo está la pasta, los taurinos, los antitaurinos, ¡banderas dependiendo de cuál!, tortilla de patatas (con o sin cebolla), los de la cáscara amarga y los de la santa cruzada, ciencias o letras, el Opus Dei, los versados en el arte de vivir de subsidios, los apóstatas, los que nos roban el trabajo, los ateos (siempre hablando de Dios), los menas, catedrales y mezquitas, Santa Claus y los Tres Reyes Magos, el Gordo (el de la lotería, a Santa Claus ya me referí antes), las doce uvas, los Santos Difuntos, Halloween y el Black Friday, Dios, Patria y Rey, restaurante Casa Pepe en el Despeñaperros, los vegetarianos, los veganos, Agustina de Aragón, la Virgen del Rocío, el botijo (incluido el de tela metálica), la Copla, el Heavy Metal, la guitarra gitana de proyección internacional, la Patria Chica hasta el tuétano, los poemas guardados en el cajón, ¡marica el último!, ¡háblame en cristiano!, los que violan a nuestras mujeres, la paella de los domingos, la sardana, la gaita, las sevillanas, la jota manchega, mucho pan (de mala calidad ahora), mucho aceite y mucho tocino, los turistas, los que odian a los turistas, la Marca España, blanco o tinto, el carnaval (a veces por decreto), el fútbol… y, sobre todo, los indiferentes que en realidad son legión, ¡tú: ni de los más listos ni de los más tontos, tú no te signifiques! Llenarían los más grandes estadios si se molestaran en reunirse. Si se concentraran en un partido político, gobernarían con mayoría absoluta, pero ¡qué pereza!, todo les resulta “indiferente”. Y qué decir de las guerras NO olvidadas y esos odios que se heredan.

¡Ya paro, ya paro! Como comprenderéis esto es sólo la punta de un inmenso iceberg. Mostrarlo todo sería tan arduo como inútil. Salvaguardar alguno de esos rasgos y tradiciones que nos identifican, que nos hacen sentir pertenecientes a un determinado grupo, podría ser importante para algunos. Pero sin duda es transcendental (e inevitable) abrir las puertas a la diversidad. Sin miedos. No se trata ya de adoptar un talante tolerante de forma pasiva, bonachona, condescendiente que contempla al “diferente” desde su pedestal “descontaminado”. No somos mejores ni peores que nadie. Cuando tratas con otras culturas, en realidad NO tratas con otras culturas, sino con otras personas y cada una de ellas es única, merecedora de justicia, respeto y dignidad, independientemente de su etnia, país, trasfondo cultural, etc.

Como ves, no existe ninguna cultura independiente u homogénea. Si existiera, sería tan tediosa que nadie querría vivir en su seno. La nuestra, desde luego, se encuentra en las antípodas de la homogeneidad y está bien que así sea. ¿Por qué, entonces, nos tragamos el cuento de que otras culturas sí lo son? En cuanto rasques un poco te darás cuenta de que ni siquiera los chinos son todos iguales, ni se dejan engañar tan fácilmente. Hay, por supuesto, a quien le interesa la ilusión de esta uniformidad y antagonismo de los diferentes grupos humanos para crear barreras, para delimitar el dentro y el fuera, para evitar la interlocución, la coexistencia, la inclusión que nos llevaría a aceptar que tenemos mucho más en común de lo que a algunos estarían dispuestos a admitir. Cada uno sabrá qué réditos espera de esta actitud tan exitosa últimamente en el territorio europeo.

Por todo lo anteriormente dicho, os pido que dejéis de invocarme, por favor. No pertenezco a nada ni a nadie, no soy una pose que se pueda inmortalizar con una instantánea. No me utilicéis para propagar el miedo. Ni siquiera soy definible ¡Soy un fantasma! No puedo ser como tú pretendes ni como nadie quiera que sea. Ya lo decía la cantante: “yo no soy esa que tú te imaginas”. Mi esencia se halla en continua transmutación. Si alguien cree haberme atrapado en una imagen, seguro que se trata de una pareidolia. Estoy por asegurar que ni siquiera soy un fantasma. Es posible que ni siquiera exista el FIN.

El PSOE de Socuéllamos se congratula de los 611.000 euros extra que ingresará el ayuntamiento gracias al Gobierno de España

0

El diputado nacional del PSOE por Ciudad Real, Gonzalo Redondo, y la secretaria general de la Agrupación Socialista de Socuéllamos, Elena García Zalve, se han congratulado por el ingreso extra de 611.000 euros que recibirá a finales de mes el ayuntamiento de esta localidad provenientes del Gobierno de España frente a los 79.000 euros del ejercicio anterior.

Redondo ha detallado que esta “buena noticia” obedece a la aprobación de un Real Decreto en el Congreso de los Diputados para compensar la reducción de la recaudación de impuestos del Estado en los municipios como solución a las consecuencias económicas y sociales que suponen la guerra de Ucrania y también la de Oriente Próximo, iniciativa que contó con el voto desfavorable de los parlamentarios del Partido Popular y que a su juicio es la evidencia de que “los políticos del Partido Popular en Ciudad Real están en desacuerdo de que ese dinero llegue a Socuéllamos”.

El dirigente socialista ha dicho “no entender” esa negativa de los diputados ‘populares’ que no solamente supone incrementar la financiación de los municipios, sino que también implica subir el salario mínimo interprofesional, las pensiones y el ingreso mínimo vital y, por el contrario, reducir el IVA a los suministros eléctricos. En definitiva, una serie de medidas para facilitar la vida de los hombres y mujeres de nuestra provincia y que contaron con el voto en contra del Partido Popular”.

Más de 60 millones para la provincia 

Gonzalo Redondo también ha destacado que la liquidación de los tributos del Estado y ese respaldo de los socialistas al Real Decreto va a permitir que a la provincia de Ciudad Real lleguen 60 millones de euros frente a los 6,4 millones del último año, y en el caso concreto de la Diputación Provincial se pasa de 4 a 34 millones de euros con los que, a modo de ejemplo, ha indicado que el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, “podría haber quitado el copago que nos impone a los ayuntamientos para acogernos a las convocatorias de subvenciones; podía haber vuelto a poner en marcha el programa de incentivo al comercio local de bonos; o volver a poner en marcha un programa de eficiencia energética para las instalaciones municipales de nuestros municipios y de nuestras ciudades, como hizo José Manuel Caballero por un importe de 35 millones de euros y más de 200 expedientes y, lo más importante, a coste cero para todos los ayuntamientos”.

Por su parte, Elena García Zalve ha coincidido en afirmar que “Socuéllamos hoy está de enhorabuena con esta magnífica noticia que se traduce en más ingresos extra de la mano del Gobierno central que van a permitir el progreso de nuestro pueblo”.

Excusas, balones fuera y anclados en el pasado

Sobre esta cuestión García Zalve espera que el dinero sea “bien utilizado” a medidas que necesitan los vecinos y vecinas de Socuéllamos y alejado de esos gastos caprichosos a los que nos tiene acostumbrados este equipo de gobierno”, y en este sentido, desde el Grupo Municipal Socialista han ofrecido algunas ideas, entre ellas, destinar esos 611.000 euros al acondicionamiento del Centro Cultural Pardiñas muy demandado por las asociaciones y que se inició en la anterior legislatura; al arreglo de las viviendas municipales sobre las que “el Partido Popular echa balones fuera”; a facilitar terrenos para la construcción de una nueva comisaría “tan necesaria para que nuestra policía local siga desempeñando su trabajo con buenas condiciones laborales; al asfaltado de la entrada de la carretera de Las Mesas; o a la mejora de la calle Cerramiento, el arreglo del vaso de la piscina municipal o del campo de fútbol.

La secretaria general del PSOE socuellamino ha finalizado su intervención pidiendo al equipo de Gobierno de PP y Vox “que deje de seguir anchado en la queja y al excusa y se ponga a gestionar los recursos que vienen de administraciones regentadas por los socialistas, de donde siempre ha venido el progreso”.

El Pleno de las Cortes toma en consideración la Proposición de Ley del Estatuto de Autonomía para impulsar su tramitación parlamentaria

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno este jueves al impulso de la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, durante una sesión en la que los acuerdos alcanzados en las últimas semanas entre PSOE y PP se han trasladado también a las votaciones para la toma en consideración de la Reforma del Reglamento de la Cámara y la aprobación de la Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha.

El Pleno presidido por Pablo Bellido ha acogido por vez primera un debate sobre un nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha, en el que ha participado el presidente del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, y que se ha resuelto en la ronda de votaciones con la aprobación de la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por el Grupo Socialista, tras un año de negociaciones con el PP. Ambas formaciones han prestado un amplio apoyo de 29 votos al impulso de la tramitación parlamentaria del nuevo texto, que no ha contado con el apoyo de los cuatro diputados de Vox.

El paso superado en esta ocasión abre ahora las puertas a una nueva fase en el recorrido de la propuesta en la asamblea castellanomanchega, que pretende culminar en las Cortes Generales con la aprobación de un nuevo texto para sustituir al que fue aprobado en 1982, que ha experimentado cuatro reformas a lo largo de estas más de cuatro décadas.

También en la jornada de este jueves ha sido tomada en consideración la Proposición de Ley conjunta de los grupos Socialistas y Popular para un nuevo articulado del Reglamento de la Cámara, presentada y calificada la semana pasada por la Mesa y que ha tenido 1un primer debate en Pleno, con participación del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero. También aquí la votación se ha resuelto con una amplia mayoría de votos a favor (29) frente a 4 abstenciones de Vox.

Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha

Antes de abordar el Estatuto y el Reglamento, el Pleno ha arrancado pasadas las diez de la mañana con el debate del Dictamen del Proyecto de Ley de Integridad Pública, defendido por el vicepresidente primero del Gobierno, José Luis Martínez-Guijarro, y por la ponente designada en la Comisión de Asuntos Generales, la portavoz socialista Ana Isabel Abengózar.

En la ronda de votaciones, el texto ha merecido el respaldo de los 29 diputados y diputadas de PSOE y PP -dos de ellas en votación telemática- y la oposición de los cuatro diputados del Grupo de Vox, cuyas cuatro enmiendas vivas tras su rechazo en la comisión del día 5 de julio han vuelto a ser denegadas.

El propio articulado marca en la normativa recién aprobada que el objeto de la ley es “el impulso y la garantía de la integridad de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como en los organismos y entidades de su sector público; la configuración de los registros de actividades y de bienes y derechos patrimoniales de los cargos públicos y asimilados del sector público autonómico; y la regulación de los procedimientos relacionados con el impulso y la garantía de la integridad pública”, con un régimen de infracciones y sanciones.

Con esta, son cuatro las leyes que se han aprobado en este periodo de sesiones que finaliza ahora en julio, con un total de ocho desde que se inició la legislatura hace poco más de un año.

Banco de Libros de Educación

En la sesión de este jueves se ha celebrado también un debate general sobre la política general llevada a cabo por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes relativa a los libros de texto y material educativo usado en los colegios de la región, que aunaba dos iniciativas de los grupos Vox y PSOE sobre este mismo asunto, y que ha contado con la intervención del consejero titular del área, Amador Pastor.

En la ronda de votaciones ha salido adelante la resolución socialista a este debate, con sus 17 votos a favor frente a 4 en contra de Vox y 10 abstenciones del PP. El texto reconoce la puesta en marcha de “este sistema de préstamo gratuito de materiales curriculares” y anima a “seguir impulsando programas educativos que cuiden el medio ambiente, y que se basen en la solidaridad y la corresponsabilidad”, como este Banco de Libros que ayuda a que el alumnado y el resto de la comunidad educativa “aprecien la reutilización de bienes de consumo reciclables y el uso de materiales colectivos”.

Mientras, han quedado rechazadas las resoluciones presentadas por los grupos de la oposición al único debate general del orden del día.

Por último, ya en el bloque de control al Consejo de Gobierno, la oposición ha formulado tres preguntas orales relativas a “la valoración del grado de discapacidad en la provincia de Ciudad Real” y a la “situación actual de la sanidad en la región”, por parte del PP, y al “estado de las carreteras dependientes de la Junta”, en el caso de Vox, que han sido respondidas por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Castilla-La Mancha refrenda la Ley de Integridad Pública contra la corrupción con el apoyo de PSOE y PP y el rechazo de Vox

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PSOE y PP y el rechazo de Vox, el dictamen sobre el proyecto de Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha, una norma que ha salido ratificada por los grupos mayoritarios para impulsar y garantizar la integridad en la gestión del Gobierno regional y sus empresas y consorcios con participación pública.

También para que «la corrupción no tenga cabida en la Administración autonómica, con la transparencia como mejor instrumento de prevención», según han defendido los impulsores de esta norma, con el Gobierno de Castilla-La Mancha al frente.

En contraste, el grupo parlamentario de Vox ha votado en contra al considerar que PSOE y PP «han metido por la puerta de atrás» un par de enmiendas que, a su juicio, introducen una «paguita dorada» para altos cargos y políticos tras el cese en su actividad. Además, sus propias enmiendas han sido rechazadas tanto por socialistas como por ‘populares’.

En el transcurso de la sesión plenaria, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha recordado que el objetivo de esta ley es impulsar y garantizar la integridad en la gestión de la Junta y que «la corrupción no tenga cabida en la administración pública con la transparencia como mejor instrumento de prevención».

En este sentido, ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido pionero en la regulación de estos asuntos, con una serie de normas aprobadas desde el año 1983. Según Guijarro, esta nueva ley «cierra la estructura jurídica» en materia de integridad política «al nivel más alto de exigencia».

En este sentido, ha recordado algunas de las novedades de la ley, como nuevas obligaciones a los altos cargos en la declaración responsable, la obligación de los miembros del Consejo de Gobierno de presentar una declaración de patrimonio en el mismo momento de la convocatoria electoral, la regulación de conflicto de intereses tutelada por la nueva Oficina de Integridad o la habilitación del Canal Externo de Información gestionado por el Consejo de Transparencia.

La ley regula igualmente el régimen sancionador, que va desde una amonestación hasta el cese en el cargo público.

UNA LEY PARA LOS NUEVOS TIEMPOS

Como ponente ha intervenido la diputada socialista Isabel Abengózar, quien ha defendido la norma como una herramienta para «mejorar la calidad democrática y adaptar la normativa autonómica a los nuevos tiempos y códigos de conducta de la sociedad».

En el apartado del debate de enmiendas, el diputado de Vox Luis Blázquez ha rechazado la ley esgrimiendo que, aunque es necesaria una normativa que luche contra la corrupción, esta llega tarde y «enmascara un perverso y oscuro motivo», que a su juicio es «una paga VIP, una paguita dorada» para altos cargos y políticos en los dos años posteriores a su cese de actividad, «que podría suponer más de 20 millones de euros a las arcas públicas de Castilla-La Mancha».

Consecuentemente, se ha opuesto a esta conducta «indecente e inmoral» de los partidos mayoritarios, ya que considera que han introducido estas prestaciones «por la puerta de atrás, lo que convierte a esta ley en una ley de todo menos de integridad».

Las acusaciones de Vox han tenido respuesta por parte de Isabel Abengózar como defensora del dictamen de la Comisión de Asuntos Generales sobre este proyecto de Ley y del propio vicepresidente primero de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro.

LA «DEMAGOGIA» DE VOX

Ambos han denunciado la postura «disparatada y demagógica» de Vox, una formación, que, a su juicio, «va a votar en contra de esta ley porque no comulga ni con la transparencia ni con la calidad democrática, y que además no soporta que gente de origen humilde llegue a las instituciones, ya que representa a quienes han gobernado en este país por 40 años».

Así, Abengózar ha acusado a Vox de ejercer una «clase magistral de hipocresía para torpedear las instituciones porque realmente no cree en ellas» y ha criticado su incongruencia «porque se rodean de un séquito de asesores, aprovechándose del dinero público, y cobrando con dedicación exclusiva en las instituciones a las que han accedido».

En este sentido, tanto Martinez Guijarro como Abengózar han lamentado que Vox quiera fabricar «fake news» sobre esta nueva ley, «ya que lo que establece realmente es una prestación por desempleo, como la puede tener cualquier ciudadano, para los altos cargos que no pudieran volver a sus puestos de trabajo por incompatibilidad».

En este sentido, Martinez Guijarro ha desmentido rotundamente que esta prestación pueda suponer un costo de 20 millones de euros, ya que la inmensa mayoría de estos altos cargos, en la actualidad 132, o son empleados públicos o trabajan en empresas que no implican incompatibilidad.

APOYO DEL PP

En los mismos términos de defensa de la ley se ha manifestado la diputada del Partido Popular Tania Andicoberry, quien ha lamentado la «demagogia» de Vox y su «falta de coherencia».

La parlamentaria ha adelantado su voto de confianza hacia una ley «que garantizará uno de los objetivos prioritarios de la formación, la integridad política y la transparencia, toda vez que el PP trabaja por los derechos de todos los ciudadanos, y también por quienes se dedican a la política».

A juicio de los ‘populares’, esta Ley de Integridad Política es una oportunidad para avanzar en la transparencia y en la buena imagen de la clase política en un momento en que es necesario «dignificar» a los gestores públicos, y más sí se está haciendo desde las Cortes de Castilla-La Mancha «desde el consenso político y la altura de miras, todo para luchar contra el fraude y la corrupción».

Torralba de Calatrava mejora el Parque del Paseo del Cristo con nuevos toldos

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha demostrado una vez más su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos al implementar una nueva mejora en el parque principal del Paseo del Cristo. Esta iniciativa llega poco después de una renovación integral de las instalaciones realizada hace apenas unos meses, evidenciando la constante preocupación por mantener y optimizar los espacios públicos de la localidad.

La decisión de llevar a cabo esta mejora adicional surge de las necesidades de los vecinos, el parque del Paseo del Cristo, centro de gran parte de vida social y familiar en Torralba de Calatrava, es un punto de encuentro fundamental, especialmente para las familias con niños pequeños. Conscientes de la importancia de este espacio y con el firme propósito de potenciar su uso y disfrute, las autoridades municipales han centrado sus esfuerzos en optimizar el área de juegos infantiles. La nueva actuación ha consistido en la instalación de una serie de toldos que proporcionarán zonas de sombra, protegiendo a los más pequeños de la exposición directa al sol durante los meses más calurosos del año.

Maria Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava, ha expresado su satisfacción por esta iniciativa, destacando que «esta acción se enmarca en nuestra política de cuidado y atención a las nuevas generaciones, que son el futuro de nuestro pueblo». La primera edil ha subrayado la importancia de crear entornos seguros y confortables para el desarrollo de los niños, al tiempo que se fomenta la convivencia entre los vecinos. La instalación de estos elementos de sombraje mejora la calidad de vida de los residentes actuales y contribuye a crear un ambiente más acogedor y atractivo para las familias jóvenes, una visión a largo plazo que busca fomentar el desarrollo y crecimiento sostenible de la localidad.

Los nuevos toldos han sido cuidadosamente seleccionados y ubicados para maximizar su eficacia. Se ha tenido en cuenta múltiples factores y la integración estética con el entorno. Esta medida protegerá a los niños de los rayos solares directos, y contribuirá a reducir la temperatura ambiente en el área de juegos creando un entorno más cómodo que permitirá a los pequeños prolongar sus momentos de ocio y diversión sin los inconvenientes derivados de las altas temperaturas.

García-Page reivindica que con el nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha “vamos a poder ejercer la capacidad de planificar nuestro futuro”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha opinado que el acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE para la reforma del Estatuto de Autonomía es «bueno para el conjunto de España» porque puede ser «un ejemplo de que, si queremos, nos podemos entender».

Así se ha pronunciado García-Page durante el pleno de las Cortes de este jueves en el que se ha aprobado, con el acuerdo de ambas formaciones, la toma en consideración de la Proposición de Ley del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y de la Proposición de Ley de Reglamento de las Cortes.

Dos puntos del orden del día en el que socialistas y ‘populares’ han exhibido su sintonía en ambas modificaciones mientras que Vox, que ha votado en contra de la toma en consideración del nuevo Estatuto y se ha abstenido en el caso del reglamento de las Cortes, ha cargado contra el PP por convertir al PSOE en su «socio preferente».

Emiliano García-Page ha asegurado que este es «un día de los trascendentes» y ha considerado «preciosa» la coincidencia en las fechas de este trámite del nuevo Estatuto con el del golpe de Estado de 1936. «Por fin Castilla-La Mancha va a tener algo bueno que celebrar un 18 de julio».

García-Page ha querido dar las gracias a los equipos negociadores del Gobierno regional y el PSOE pero «muy particularmente» al PP y a su presidente, Paco Núñez. «Tengo que reconocer y agradecerle su trabajo y su papel al frente del PP», ha admitido.

El presidente regional ha puesto énfasis en el «valor esencial» de «acordar» para así «estar a la altura de lo que la gente común, la inmensa mayoría, reclama de los políticos». «Estamos haciendo algo que reclama la ciudadanía. Siempre, siempre será mejor avanzar con acuerdos que sin ellos».

Además, en este sentido, García-Page cree que con este acuerdo se consigue enmendar «un borrón en la historia constitucional de España» como es el hecho de que la última modificación del Estatuto se produjera con los únicos votos del PP durante la etapa de gobierno de María Dolores de Cospedal.

«Creo que lo que estamos haciendo hoy es bueno para el conjunto de España», ha aseverado, esperando que sirva para «aportar lo que podemos hacer» y que sea «un ejemplo de que, si queremos, nos podemos entender».

Un entendimiento que, ha enfatizado, «ojalá fuera por unanimidad», momento en el que se ha dirigido a Vox para explicarles que no se les ha llamado a participar en las negociaciones para la reforma «por no hacerles perder el tiempo y, sobre todo, por no perderlo lo demás».

«Para ustedes el Estatuto de Castilla-La Mancha se resumiría en un artículo: Artículo único. Fin de las autonomías y desaparición de Castilla-La Mancha y, de paso, de todo el Título VIII de la Constitución», ha apuntado.

«UNA HERMOSURA DE TEXTO»

Por parte del PSOE, Ana Isabel Abengózar, que ha definido el proyecto como «una hermosura de texto», ha comenzado agradeciendo la «altura de miras, el compromiso, la responsabilidad y la disposición» del PP para sentarse a trabajar «codo con codo» con el PSOE y el Gobierno regional para sacar adelante esta reforma, un esfuerzo conjunto con el que cree que se sientan «las bases para un futuro próspero y estable para toda la ciudadanía».

Sin embargo, ha recordado que esta toma en consideración solo ha «sentado las bases» para el nuevo Estatuto, ya que ahora comienza su tramitación parlamentaria y la fase de diálogo con la sociedad civil castellanomanchega, considerando «fundamental» que «las voces sean escuchadas» y que el nuevo texto «refleje la diversidad y las aspiraciones de la ciudadanía».

«Este es un momento para unirnos aún más y demostrar que la participación ciudadana es la base de nuestra democracia. Así se lo hemos hecho saber a los distintos colectivos de nuestra región y ahora es el momento de mantener un diálogo abierto y constructivo con ellos y trabajar juntos para crear un Estatuto que sea inclusivo, representativo y duradero», ha aseverado.

David Moreno, por parte de Vox, ha dedicado su intervención sobre todo a cargar contra el PP, al que ha acusado de convertir a los socialistas en su «socio preferente» en una «gran coalición» para una reforma del Estatuto que, ha vaticinado, se convertirá en «una estafa más» de ambos partidos.

Moreno se ha dirigido al presidente regional del PP, Paco Núñez, para criticar que los ‘populares’ «dejaron de ser oposición hace ya mucho tiempo». «Hace dos días se reunieron en el Palacio de Fuensalida y –Núñez– volvió a ofrecer seis pactos más. Han elegido como socio preferente al PSOE y con ello están avalando todas sus políticas», ha lamentado.

En opinión de Moreno, PSOE y PP han estado «negociando de espaldas a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha» esta reforma del Estatuto, recordando que Núñez dijo en el último debate electoral que García-Page «era un hombre que prometía pero que no cumplía» y ahora «pacta con él nada menos que la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha».

Mientras, el propio Paco Núñez ha asegurado que él cree en una región «ambiciosa, ilusionada comprometida y que se marca ambiciosos objetivos que pueden ser alcanzables», algunas de las razones por la que este jueves su partido va a votar a favor de la toma en consideración de esta reforma del Estatuto.

«Votamos porque creemos que es positivo para Castilla-La Mancha y para los castellanomanchegos», ha asegurado, insistiendo en que «cuando cualquier elemento sea positivo para el conjunto de los castellanomanchegos, el PP va a estar siempre arrimando el hombro y trabajando por el futuro de Castilla-La Mancha y por el bienestar del conjunto de los castellanomanchegos».

También ha aprovechado su intervención para responder a David Moreno, señalando a Vox que «si dedicasen el mismo tiempo que dedican a criticar al PP a trabajar por construir una alternativa al socialismo, quizá les iría mejor a ustedes y al conjunto de los castellanomanchegos».

UN REGLAMENTO DE LAS CORTES «MÁS DINÁMICO»

A continuación se ha producido el debate sobre la reforma del reglamento de las Cortes, que ha sido abierto por el socialista Fernando Mora, quien ha recordado que el reglamento de las Cortes es «básico» y que este nuevo que ahora se propone es «mucho más abierto, mucho más comprometido, mucho más dinámico».

De esta manera, el nuevo reglamento va a posibilitar que el Parlamento autonómico «tenga más posibilidades, más capacidad de trabajo en todos los sentidos de la palabra». «Eso significa profundizar en nuestra democracia, incrementar el control parlamentario del Gobierno regional», ha apostillado.

Del lado del PP, Santiago Serrano ha afirmado que este es un «gran acuerdo» por el que «hay que felicitarse» porque con la reforma del reglamento de la Cámara se da «un paso definitivo» hacia su modernización, así como hacia un mejor funcionamiento y agilidad de debates e iniciativas.

También, ha añadido, se mejorará el control al Gobierno, un aspecto que considera «inexplicable» que se tenga que introducir en el año 2024 y que no se haya producido antes una homologación con el resto de parlamentos del país.

Finalmente, el diputado de Vox Iván Sánchez ha preguntado a PP y PSOE «en qué va a mejorar la vida de los castellanomanchegos» la reforma de la Cámara, considerando además «vergonzoso» que se debata esta iniciativa cuando texto normativo les llegó «este mismo lunes».

Sánchez ha criticado que se les haya pasado la documentación «en el último momento legalmente posible» para que no tengan tiempo de maniobra «para estudiarlo ni para hacer absolutamente nada». «Ese es el consenso que quieren llevar PP y PSOE», ha criticado.

El debate ha sido cerrado por el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, quien ha querido felicitar a PP y PSOE por un acuerdo que «permitirá que defendamos mejor los intereses que representamos y ejercer el derecho de voz de la ciudadanía»

El Teatro de la Zarzuela bate todos sus récords de venta de abonos y entradas 

0

Por José Belló Aliaga

El Teatro de la Zarzuela está demostrando en estas últimas semanas su incontestable buena salud. Desde que se pusieron a la venta los abonos para la nueva temporada 2024/25 todo han sido buenas noticias para el coliseo de la madrileña plazuela de Teresa Berganza. Si precisamente esta venta de abonos había superado cualquier previsión pasando de 2.662 a 4.012 abonados, una cifra nunca alcanzada antes, la venta libre de entradas para los diferentes espectáculos de la temporada va por idéntico camino, ya que tan solo en los primeros días (la venta comenzó el pasado 4 de julio) ya se han adquirido cerca de 40.000 entradas.

Los espectáculos líricos que podrán disfrutarse desde septiembre a junio están llenos de clásicos como ‘Marina’, ‘La del manojo de rosas’, ‘La corte de Faraón’, el programa doble de género chico integrado por ‘El bateo’ y ‘La revoltosa’ o ‘La tabernera del puerto’, con muchas de las mejores voces y de los directores de orquesta y de escena más aclamados de nuestra lírica y nuestro teatro.

Asimismo, la temporada incluye títulos con los que se emprende de manera firme una de las máximas marcadas por la directora del Teatro, Isamay Benavente: la de tender sólidos puentes entre el Teatro de la Zarzuela y coliseos, instituciones y artistas de más allá del Atlántico, como es el caso del estreno absoluto de ‘Domitila’ o la programación de ‘Patagonia’ –Premio Ópera XXI a la mejor producción latinoamericana–. También habrá, entre otras muchas propuestas y singularidades, importantes y valiosos guiños a la participación histórica y actual de la mujer en la lírica de nuestro país, como es el caso de ‘Cómicas’, o al cada vez más numeroso público joven con el consolidado Proyecto Zarza que ofrecerá ‘La Gran Vía’, y también al futuro espectador con el nuevo proyecto para bebés ‘Zarzuelita’.

José Belló Aliaga

Jordi Sierra i Fabra, Premio Antonio de Sancha 2024, cuyo acto de entrega tendrá lugar el 14 de noviembre en el Instituto Cervantes

0

Por José Belló Aliaga

La Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2024 en su 28ª edición a Jordi Sierra i Fabra. Con este galardón, la AEM quiere reconocer “la calidad y generosidad de su extensa obra, compuesta por más de 565 títulos publicados en diferentes idiomas y con millones de lectores y lectoras repartidos por todo el mundo”

Para el jurado, “este es también un sincero y agradecido homenaje de quienes creemos en el poder transformador de los libros y la lectura, a un autor de inagotable talento, capaz de conmover por igual a jóvenes y mayores gracias a la vitalidad narrativa de sus historias, plenas de emociones y vivencias”.

Tras conocer la noticia, Jordi Sierra i Fabra ha agradecido especialmente este reconocimiento de los editores de Madrid, que siente muy relacionado con la palabra respeto: “A lo largo de una vida de escritor que abarca 52 años, uno espera al final solo una recompensa: la satisfacción y el orgullo por el trabajo realizado, que es algo que está por encima del éxito”, ha explicado. “Cuando era un joven rockero de pelo largo, todavía en la dictadura, luchando por unos ideales y lleno de sueños, pensaba en una palabra que me parecía lejana y distante, quizá imposible de alcanzar: respeto. Ahora sé que el respeto casi siempre se gana con la edad. Para mí este premio tiene que ver con eso, porque le otorga a una vida, a una vocación y un empeño, la pátina final de ese respeto, algo no siempre dado en nuestro país. Es el premio de los editores a un orfebre de la palabra escrita que ha tenido la osadía del exceso y la transgresión”.

Sierra i Fabra ha expresado, además, su satisfacción por formar parte de los premiados: “Grouxo Marx dijo que nunca pertenecería a un club que le admitiera como socio. Yo estoy orgulloso de pertenecer a este club que, además, me regala su más preciado galardón”.

Nacido en Barcelona en 1947 en el seno de una familia humilde, Sierra i Fabra topó con muchos obstáculos que frenaron su sueño de convertirse en escritor, entre ellos, la oposición paterna. Su vinculación con la música rock (fue director y en muchos casos fundador de algunas de las principales revistas españolas del género en los años sesenta y setenta, Disco Expres, Popular 1, Súper Pop, etc.) le sirvió para hacerse popular, sin perder nunca de vista su auténtico anhelo: escribir las historias que su mente inventaba.

Publicó su primer libro en 1972. Desde entonces ha escrito seiscientas obras de todos los géneros, muchas de ellas best sellers, ha ganado 60 premios literarios, además de recibir un centenar de menciones honoríficas y figurar en múltiples listas de honor, y ha sido traducido a más de 40 lenguas. Sus cifras de ventas superan los 15 millones de ejemplares.

El año 2007 recibió el premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura español, en 2012 el Cervantes Joven y en 2013 el premio Iberoamericano por el conjunto de su obra y la tarea social de sus Fundaciones. También ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas artes en 2017 y la Creu de Sant Jordi en 2018.

En 2004 creó la Fundació Jordi Sierra i Fabra, en Barcelona, y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, en Medellín, Colombia, como culminación de toda una carrera y de su compromiso ético y social. Desde entonces se otorga cada año el premio que lleva su nombre a un joven escritor menor de 18 años. En 2010 sus Fundaciones recibieron el premio IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura, el más importante del mundo, y en 2015 la Medalla de Honor de Barcelona.

La entrega del Premio Antonio de Sancha 2024 tendrá lugar el 14 de noviembre en el Instituto Cervantes.

Un reconocimiento a la defensa de la cultura, y del libro y la lectura

El Premio Antonio de Sancha se instituyó en 1997 por la Asociación de Editores de Madrid para reconocer anualmente a personalidades y entidades que se han distinguido por su labor en defensa de la cultura en general, y del libro y la lectura en particular.

La denominación oficial del galardón es Premio Antonio de Sancha en honor al primer editor español, cuya contribución a la cultura ha sido extraordinaria, ya que se atrevió a editar en el siglo XVIII obras que permanecían inéditas al cabo de tres siglos de invención de la imprenta. Así, logró “reimprimir las mejores obras que se han escrito que, por raras, apenas son conocidas”, libros considerados unánimemente como obras maestras de la Literatura Universal, tales como El Poema del Mío Cid, el Libro del Buen Amor o las poesías de Gonzalo de Berceo.

Entre los premiados en ediciones anteriores figuran nombres como Lorenzo Silva, Irene Vallejo, Mario Vargas Llosa, Adela Cortina, Luis Alberto de Cuenca, Fernando Savater, Amin Maalouf, Carmen Iglesias, Antonio Fraguas de Pablo “Forges”, Emilio Lledó y entidades como la FundéuRAE o la Biblioteca Resistiré del hospital provisional de IFEMA.

Asociación de Editores de Madrid (AEM)

La Asociación de Editores de Madrid (AEM) es una asociación profesional formada por más de 300 editoriales privadas de toda España, que anualmente facturan el 47 % del total de la industria editorial española. Desde hace más de 20 años, la AEM otorga el Premio Antonio de Sancha y realiza las campañas de fomento de la lectura Libros a la Calle, y el Concurso Escolar de Lectura y Escritura con la participación de los colegios madrileños, y en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

José Belló Aliaga

Puertollano: El Polígono Escaparate se prepara para albergar una gasolinera y una superficie comercial «low cost»

El Polígono «Industria Escaparate» de Puertollano se prepara para recibir dos nuevos establecimientos de servicios en la parcela anexa a la recientemente ocupada por el supermercado Action. Se trata de una gasolinera de Plenoil, un proyecto que no está exento de contenciosos, y de una superficie comercial que aún no ha sido anunciada oficialmente, aunque podría tratarse de una cadena de ropa y productos del hogar a bajo precio originaria del norte de Europa.

Así, si todo sale según lo previsto, la Justicia lo permite y las obras en marcha culminan sin contratiempos, esta parcela completaría la oferta de productos low-cost que ofrecen los establecimientos cercanos, incluida una gasolinera Plenoil automatizada con combustible más barato.

En el caso de Puertollano, la compañía ha tenido que pleitear contra un informe desfavorable de la Dirección General de Carreteras en respuesta a una consulta voluntaria de la propia empresa. El órgano del Ministerio de Transportes y Movilidad consideraba que el surtidor podría incurrir en «manifiesto incumplimiento» de la normativa vigente en cuanto distancias mínimas al resto de accesos y suponer «graves problemas» desde el punto de vista de la seguridad viaria.

A partir de de ahí la empresa ha litigiado para poder recurrir un informe que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera al margen del carril contencioso-administrativo, al ser fruto de una consulta voluntaria y meramente orientativo.

Recientemente un auto del Tribunal Supremo ha dado la razón a Plenoil y ha admitido que la cuestión puede presentar interés para recurso casacional, a efectos de determinar la naturaleza de la respuesta de la Dirección General de Carreteras.

David Broceño visita el Centro de Capacitación Digital de la Mancomunidad del Campo de Calatrava

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el centro de capacitación digital de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava. Este centro forma parte de la red estatal de centros de capacitación digital, creada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El Gobierno de España diseñó el pasado año la creación de esta red estatal de centros de capacitación digital, en el ámbito del Sistema de Formación Profesional y en entidades locales. Con un presupuesto de 12,5 millones de euros, esta red incluye 510 centros distribuidos por todo el país, con un módulo de 24.500 euros asignado a cada uno.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava fue seleccionada para constituirse como uno de estos centros, permitiendo llevar a cabo acciones formativas vinculadas a la capacitación digital de la ciudadanía de los municipios que engloba.

Es la única mancomunidad de municipios de la provincia que cuenta con resolución positiva del Ministerio para el desarrollo del programa, junto a los Ayuntamientos de Argamasilla de Calatrava, Alcázar de San Juan y Bolaños de Calatrava.

El objetivo principal de la creación del Centro de Capacitación Digital Campo de Calatrava es mejorar la calidad de los servicios para los ciudadanos y acercarles la posibilidad de formarse en competencias digitales transversales, especialmente en el ámbito rural. De esta manera, se ofrecen oportunidades de formación independientemente del lugar de residencia o formación previa, facilitando así un acceso a la formación compatible con las obligaciones personales, laborales o sociales de los ciudadanos.

Los cursos se realizarán inicialmente en Aldea del Rey, Calzada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Pozuelo de Calatrava y Torralba de Calatrava.

“Es crucial que la ciudadanía cuente con capacitación digital tanto en el presente como en el futuro, especialmente en zonas rurales. La mancomunidad y sus alcaldes están comprometidos en atraer proyectos que brinden esta formación a sus municipios, demostrando su preocupación por el aprendizaje de sus vecinos”, ha señalado el subdelegado.

Además, David Broceño ha anunciado la nueva convocatoria del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para seguir ampliando esta red de centros de capacitación digital en entidades locales para 2024. Esta subvención financiará la creación de 365 nuevos centros de la red estatal, con una inversión de 8,9 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 22 de julio.

La Mancomunidad, ubicada en el corazón de la provincia, está integrada por los Ayuntamientos de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Junto a David Broceño, asistieron David Triguero, alcalde de Pozuelo de Calatrava y presidente de la Mancomunidad; Felipe Pulla, alcalde de Villar del Pozo y vicepresidente de área de la Mancomunidad; Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava; y Pedro J. Ripoll, gerente de la mancomunidad, además de los formadores y técnicos colaboradores del programa.

Información solicitud: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/28/2897696/ficha/2897696-2024-red-estatal-centros.html

Ciudad Real: Medio centenar de personas homenajean a Alfonso X El Sabio

3

Medio centenar de personas han participado en la visita guiada organizada por la concejalía de Turismo para homenajear al Rey Alfonso X El Sabio, fundador en 1255, de aquella ‘muy noble y muy real Villa’, hoy Ciudad Real.

De la mano de la guía turística, Raquel Méndez, y de algún que otro personaje que ha aparecido por sorpresa, los ‘expedicionarios’ han hecho un interesante recorrido que comenzaba en la Plaza del Pilar y que les ha llevado hasta el Museo Municipal López Villaseñor y la SIPB Catedral, con parada en el Templete del Prado, para terminar con una foto de familia en la Plaza Mayor junto al protagonista de la jornada.

Raquel Méndez destacaba ‘el interés que siempre despiertan estas propuestas, hoy se han apuntado muchos ciudadrealeños, pero también, turistas procedentes de Fernán Caballero, Madrid o Sevilla’.  

Se trata de una de las actividades incluidas en la IX Semana Histórica de Ciudad Real diseñada conjuntamente por las concejalías de Turismo y de Cultura. Todavía quedan citas importantes, visita teatralizada ‘Atardecer en Alarcos’ este viernes a las 20:30 h., nueva ruta por rincones de la ciudad el sábado a las 11 h. y una ‘Recreación Histórica’ a las 20 h. que partirá desde la Puerta de Toledo. 

La programación al completo de esta semana histórica, así como de la ‘Gastronomía Medieval – Cocina Alfonsí’ y del ‘XX Festival de Música Antigua y Medieval de Alarcos’ que se está celebrando estos días, se puede consultar en la web: www.ciudadreal.es y en la Oficina Municipal de Turismo, Plaza Mayor 1. 

Presentan una decena de espadas, cascos y escudos recuperados en la necrópolis ibérica de Alarcos

Un total de 11 piezas recuperadas del Proyecto de excavación de la Necrópolis Ibérica III del Parque Arqueológico de Alarcos, situada en el término municipal de Poblete, han podido ser restauradas gracias a la subvención que el Ayuntamiento de Poblete concedió a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para dicho proyecto dirigido por Rosario García Huerta, Francisco Javier Morales, David Rodríguez, Pedro Miguel Naranjo y Miguel Ángel Rodríguez-Rabadán, profesores de la UCLM y becario de investigación.

Las piezas restauradas por Javier García Lozano, Carmen Alañón, Cristina Peña e Isabel Ángulo, del grupo de investigación Arqueología y Patrimonio de la UCLM, han sido presentadas hoy en la Biblioteca Municipal de Poblete, en un acto al que han asistido el alcalde, Luis Alberto Lara; la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo; el director del Museo Provincial de Ciudad Real, José Ignacio de La Torre; el director del Yacimiento de Alarcos, David Rodríguez; y la diputada provincial Begoña Martín-Moreno.

La ayuda financiera de 10.000 euros aportada por el Ayuntamiento, tras el acuerdo de colaboración firmado en marzo del pasado año 2023, para impulsar los trabajos de recuperación de la abundante cantidad de materiales extraídos de la necrópolis, ha hecho posible la restauración de una decena de materiales arqueológicos, procedentes del centenar de tumbas excavadas, la mayoría de ellos armas ofensivas (espadas, puñales y puntas de lanza) y defensivas (casco y escudo).

“Dado el gran número de tumbas y la cantidad de piezas metálicas que formaban parte de los ajuares, el proceso de restauración ha sido largo y costoso”, han destacado los restauradores, insistiendo en la necesidad que se consoliden estas piezas, ya que de lo contrario acabarían  deshaciéndose por el estado de corrosión y oxidación en el que están. “Además de que algunas de estas piezas no es posible reconocerlas sin restaurar, como es el caso del escudo o de las tenazas”, han explicado.

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha agradecido al equipo de investigación de la UCLM y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el hacer posible que este tipo de proyectos, para poner en valor el patrimonio arqueológico del Yacimiento de Alarcos, que comparten las localidades de Ciudad Real y Poblete, salgan adelante.

Al mismo tiempo, Lara subrayaba la importancia de potenciar estos recursos naturales, patrimoniales y culturales, no solo para convertirlos en atractivos turísticos sino para reivindicar el pasado íbero y volcánico del municipio, a través de acciones como la subvención de estos proyectos de excavación u otras como la pertenencia a Geoparque Volcanes de Calatrava o del Plan Estratégico de Turismo del Grupo de Desarrollo Rural “Entreparques”.

Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones, como en este caso entre el Ayuntamiento de Poblete y la UCLM, para llevar a cabo iniciativas que permitan investigar y conocer el pasado paleontológico de Castilla-La Mancha. Así mismo, ha recordado la inversión de 80.000 euros por parte del Gobierno regional en la Necrópolis Ibérica de Alarcos, a través de diferentes convocatorias para investigación, que han permitido recuperar piezas como las presentadas hoy o las que ya se muestran en la exposición “Atempora” en el Museo Provincial de Ciudad Real, además de la mejora del vallado y cuidado del entorno de la misma con otra inversión de 150.000 euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 1,4 millones de euros a proyectos de inclusión social con impacto en la provincia de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha destacado los 1,4 millones de euros que destina el Gobierno de Castilla-La Mancha a proyectos de inclusión social en la provincia de Ciudad Real en el presente año 2024 a través de entidades que “tienen como finalidad la atención a situaciones de riesgo o exclusión social y que complementa muy bien la actuación y el trabajo de los equipos profesionales de atención primaria en los diferentes municipios”.

Díaz-Cano ha explicado que, por un lado, está el presupuesto destinado íntegramente a la provincia ciudadrealeña, y que asciende a 439.782 euros -supone un incremento del 14,7 por ciento respecto a la convocatoria anterior-, cantidad que en esta edición beneficia a ocho entidades del tercer sector social que desarrollan 11 proyectos en total, y, por otro lado, hay 975.534 euros de la convocatoria regional que “de una otra forma de desarrollan y tienen impacto en la provincia”.

Entre la tipología de los proyectos, el delegado de Bienestar Social ha citado algunos “tan interesantes y tan útiles” como los que tienen que ver con la intervención individual y comunitaria, con mujeres en zonas rurales, servicios de mediación que sirven como mecanismo de pacificación social con población en riesgo de exclusión, programas de apoyo integral de inserción y empoderamiento personal para mujeres en situación de vulnerabilidad social con responsabilidades familiares no compartidas, programas por la igualdad de las mujeres gitanas, itinerarios de inclusión en el ámbito de la formación y empleo, o en el fomento de la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión social.

El empleo, vital para reducir el riesgo de exclusión

En este sentido, Díaz-Cano ha asegurado que “la mejor forma de reducir el riesgo de exclusión es a través de una política de empleo que tenga buenos resultados”, como así ha sucedido en los últimos años tanto en la provincia como en la región gracias a la estrecha colaboración y coordinación entre las consejerías responsables de Bienestar Social y de Economía, Empresas y Empleo.

Sin ir más lejos, Eulalio Díaz-Cano se ha referido a los planes de empleo, en los que “como novedad se ha incluido un 25 por ciento de cuota para personas en riesgo de exclusión social” y se les ha realizado un trabajo de acompañamiento y de itinerarios sociolaborales por parte de los equipos profesionales de atención primaria de los diferentes ayuntamientos.

Ligado a esta filosofía, el delegado de Bienestar social en la provincia de Ciudad Real se ha referido a los resultados conocidos recientemente sobre el proyecto piloto ‘Construir para volver a ser’ que se ha desarrollado en dos años conveniado con el Ministerio y que tiene como objetivo crear itinerarios de inclusión social para personas perceptoras de ingreso mínimo vital y personas en situación de exclusión.

Y entre las conclusiones ha destacado que este programa ha beneficiado en la región a 2.000 mujeres en situación de exclusión de exclusión social entre 18 y 55 años, “podemos hablar prácticamente de una cuarta parte en la provincia de Ciudad Real, que han visto cómo ha mejorado su situación de exclusión social en su ámbito personal, formativo y laboral”.

Dar apoyo a quien menos oportunidades tiene

Para finalizar, Díaz-Cano ha resaltado el objetivo del Gobierno presidio por Emiliano García-Page con esta convocatoria, que pasa por “prestar apoyo a quienes menos oportunidades han tenido y que puedan desarrollar en plenitud sus condiciones de vida con este enfoque adecuado que combina muy bien el trabajo de los equipos profesionales de atención primaria con la trayectoria, la experiencia y el buen hacer de las entidades sociales para, entre todos, seguir mejorando y reducir todo lo posible las situaciones de riesgo de vulnerabilidad y de exclusión social”.

Ciudad Real: Las obras de recuperación del Convento de Las Terreras descubren frescos de gran valor mientras el Ayuntamiento busca más financiación

14

Los medios de comunicación y los representantes de algunos colectivos, como la Asociación Cultural Plaza de Las Terreras y la Asociación de Vecinos “El Perchel”, han podido conocer hoy el estado en el que se encuentra el Convento de Las Terreras tras los primeros trabajos de recuperación en el inmueble que está desarrollando el Ayuntamiento de Ciudad Real. El alcalde, Francisco Cañizares, y la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, les han acompañado en la visita.

Cañizares ha explicado la situación actual del Convento que adquirió la anterior corporación municipal, pero del que asegura que se encontraron sin ningún tipo de partida económica para poder acometer cualquier actuación de mantenimiento. Por ello, lo primero de todo fue lograr la modificación del destino de una subvención concedida inicialmente para otros fines que, junto a la dedicación de personal de los planes de empleo, han supuesto casi dos millones de euros para empezar a recuperar el inmueble “que se encontraba en muy malas condiciones”.

Ahora, el primer edil ha avanzado que el consistorio seguirá trabajando para lograr la financiación necesaria (tanto propia, como procedente del resto de administraciones) que permita convertirlo en un gran centro de referencia social y cultural, centrado especialmente en la promoción gastronómica y turística “que pueda servir como puerta de entrada a la ciudad para los visitantes”.

Cañizares ha reconocido que tras los primeros trabajos ya acometidos se han encontrado con elementos estructurales y patrimoniales que van a complicar las labores de recuperación del edificio, “como unos frescos de gran valor artístico que se han descubierto en la zona de los coros”, que aportarán valor añadido al espacio.

El primer edil se ha mostrado convencido de que éste es el camino que hay que seguir para poder recuperar el Convento: “hemos pasado de comprar un edificio sin ningún tipo de idea a algo fundamental, que es mantenerlo y recuperarlo en gran medida”.  

Y con el propósito de que la ciudadanía conozca el estado del inmueble, el Ayuntamiento va a habilitar nuevas visitas próximamente, bajo el título “Abierto por obras”, para que los vecinos puedan contemplar la evolución de las obras. 

El Ayuntamiento de Puertollano convoca el II Concurso de fotografía «música en la calle»

1

La concejalía de cultura vuelve por segundo año a organizar el Concurso de fotografía con motivo de los distintos conciertos que en periodo estival se están desarrollando en Puertollano. Un concurso abierto a cualquier persona mayor de 16 años, cuya temática estará centrada en aquellos eventos musicales que desde el pasado 21 de junio están teniendo lugar en diferentes lugares y calles de Puertollano y que se prolongarán hasta el 31 de agosto.

Las inscripciones se realizarán remitiendo un mail a la cuenta de correo concursofotografico@puertollano.es, donde se especificará el nombre, apellidos, DNI, dirección, número de cuenta y número de teléfono. Se presentarán al concurso un máximo de TRES fotografías por autor. Los interesados en participar tendrán que remitir sus obras al correo concursofotografico@puertollano.es.

Se establecen tres premios de 400, 200 y 100 euros para las tres mejores fotografías, que serán adquiridas por el Ayuntamiento. El 16 de septiembre se decidirán las fotografías premiadas y posteriormente se hará la entrega de premios.

5 de los 27 jóvenes formados en la V Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores ya están trabajando

0

Convocatoria para entregar los diplomas a los 27 alumnos, 22 chicos y 5 chicas de edades comprendidas entre los 18 y 29 años, inscritos en la V Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores, acto que ha tenido lugar en la Casa de la Ciudad.

Se trata de una iniciativa desarrollada conjuntamente por el IMPEFE, la Fundación Acción contra el Hambre y el Fondo Social Europeo, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral, a jóvenes que pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social. La presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, Yolanda Torres, mostraba su satisfacción al comprobar, “que cinco de los alumnos ya están trabajando y dos de ellos, realizan en la actualidad prácticas en el Hipermercado E.Leclerc”. Torres afirma “que estos datos nos animan a seguir apostando por estos itinerarios, en sectores como la logística, que demandan constantemente mano de obra cualificada”.  

Beatriz Labián, técnica de inclusión socio laboral y coordinadora de esta escuela, reconoce “que el éxito radica en la colaboración que hay entre las administraciones y las entidades del tercer sector”. Labián agradece especialmente la implicación del IMPEFE, “su apoyo económico y operativo ha sido fundamental en cada una de las fases del proyecto, dando apoyo logístico, facilitándonos recursos, publicidad, selección y seguimiento de los candidatos”.

La Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores ha sumado 189 horas de formación teórica – práctica, 40 h. de prácticas no laborales, 20 h. sesiones competenciales y 3 h. de sesiones individuales.

El itinerario modular ha sido extenso, 80 h. dedicadas a conocer el mapa de las ‘Operaciones auxiliares de almacenaje’: Estructura y tipos de almacén; operaciones de almacenaje; trabajo en equipo en las operaciones auxiliares; documentación básica; equipos; sistemas de identificación – localización y seguimiento de mercancías; seguridad y prevención, y mantenimiento.

Posteriormente, los alumnos han contabilizado 20 h. de ‘TPC Operadores de aparatos elevadores’, otras 6 h. de ‘Operador de Carretillas Elevadoras’, y 20 h. más, participando en un ‘Taller de competencias personales y laborales para la mejora de la empleabilidad’.

90 personas se han formado en la Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores desde su puesta en marcha en 2021.

Mercedes Castellanos partirá a París con una bandera de Ciudad Real y un pañuelo de yerbas

1

El alcalde de Ciudad Real ha entregado a Mercedes Castellanos una bandera de la ciudad y un pañuelo de yerbas (para que tenga muy presente la Pandorga, en la que este año no va a poder estar). Francisco Cañizares ha recibido a la jugadora de la selección española de balonmano que el sábado partirá ya a Francia para participar en los Juegos Olímpicos. Por la importancia deportiva de la cita, el primer edil ha querido mantener un encuentro con la deportista ciudadrealeña a la que le ha expresado “el cariño y la admiración” que siente por ella su ciudad.

Mercedes Castellanos va a participar en sus segundos Juegos Olímpicos, “con mucha ilusión”. La ciudadrealeña ha asegurado que “las sensaciones son buenas” y se ha mostrado “con muchas ganas” de empezar a disfrutar de la competición que, en esta ocasión, dice va a ser especial por “la cercanía de Francia y porque podrán venir los familiares”. 

A la recepción celebrada en el despacho de la alcaldía estaba también invitado el otro ciudadrealeño que forma parte de la selección de balonmano, Miguel Sánchez-Migallón, que no ha podido asistir por estar ya en la concentración preparatoria para la cita olímpica.

Francisco Cañizares le ha expresado a Mercedes Castellanos el deseo de una feliz y exitosa competición y ha mostrado su deseo de poder volver a recibir a los deportistas ciudadrealeños tras la finalización de los Juegos.

Castilla-La Mancha pone rumbo promocional a los principales destinos de costa con una oficina móvil para llegar a más de 500.000 personas

El ‘Destino de las Maravillas’ de Castilla-La Mancha pone rumbo ya a las principales ciudades y destinos de costa del este y el sur del país, para promocionar la región como destino turístico de interior en una campaña que va a suponer la atención directa de más de 25.000 personas, y con un impacto estimado en 500.000 personas. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han presentado el nuevo tráiler de promoción turística de la región, que, antes del viaje hacia su primera parada, en Chiclana, ha hecho escala en la ciudad de Toledo.

El tráiler turístico de la región estacionará desde el lunes y hasta el próximo 6 de septiembre en plazas y paseos marítimos de 21 localidades y ciudades de playa, en 41 jornadas en las que Castilla-La Mancha va a darse a conocer ante miles de visitantes nacionales e internacionales.

“El tráiler va a contar con dos informadores turísticos que van a ser los encargados de repartir el merchandising, más de 35.000 productos y más de 20.000 folletos informativos, y de hacer llegar la información sobre nuestra región como destino turístico a las personas a las que atenderán de manera directa en su interior, a la manera de una oficina de turismo móvil de la región”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que se prevé que pasen en torno a 25.000 personas durante los casi dos meses de ruta, “además de las más de 500.000 personas a las que queremos llegar visualmente con nuestra presencia en los principales destinos de costa”.

Esta acción promocional, como ha explicado la consejera, se enmarca en la Acción de Cohesión y Desarrollo aprobada en el marco de los fondos Next Generation, dentro del Plan de Enogastroturismo de la región. Además, tal y como ha explicado, “hemos puesto el tráiler y su programación a disposición de las Rutas del Vino de la región, para que puedan realizar catas y degustaciones de vinos y productos de la tierra en estos destinos”. “Nos vamos a mostrar como somos: un destino acogedor, diferente y con una gran oferta como destino de interior gracias a nuestra riqueza cultural, natural y gastronómica”, ha indicado.

El tráiler inicia su actividad como espacio promocional en Chiclana de la Frontera el lunes, como primera parada de las 41 jornadas que estará en 21 lugares diferentes, pasando en su recorrido por tres comunidades autónomas y siete provincias distintas. Así, los días 22 y 23 de julio estará en Chiclana de la Frontera; los días 24 y 25 de julio en Conil de la Frontera, y los días 26 y 27 de julio en Estepona, ya en la provincia de Málaga, en la primera semana.

En la segunda semana, iniciará el día 29 y 30 de julio en Fuengirola para pasar después los días 31 de julio y 1 de agosto en Benalmádena. Su periplo continuará en el mes de agosto por otras ciudades y localidades: 2 y 3 de agosto en Torremolinos; 5 y 6 de agosto en Málaga; 7 y 8 de agosto en Almuñécar; 9 y 10 de agosto en Motril; 12 y 13 de agosto en Roquetas de Mar; 14 y 15 de agosto en Mojácar; 16 y 17 de agosto en La Manga del Mar Menor; 19 y 20 de agosto en Torrevieja; 21 y 22 de agosto en Santa Pola; 23 y 34 de agosto en Alicante; 26 y 27 de agosto en Benidorm; 28 y 29 de agosto en Calpe; y 30 y 31 de agosto en Denia.

En la última semana, ya en el mes de septiembre, estará los días 2 y 3 en Gandía, los días 4 y 5 en Cullera; y el último día, el viernes 6 de septiembre, en Valencia.

Junto al presidente regional y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han participado en la presentación del tráiler de promoción turística la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el delegado de Economía en la provincia de Toledo, Julián Martín.

Castilla-La Mancha afronta un inicio de campaña de vendimia con optimismo por la bajada de existencias y el aumento de las exportaciones 

Castilla-La Mancha afronta el inicio de la nueva campaña de vendimia con “optimismo”, dado que las existencias de vino se han reducido y las exportaciones aumentan, tal como ha explicado la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, en las ‘Jornadas Técnicas Vitivinícolas’ organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias en Alcázar de San Juan.

En este foro, en el que precisamente se están analizando cuestiones como el potencial de la región en los mercados mundiales y las nuevas tendencias de consumo, la directora general ha explicado que esta buena situación se debe a que el enlace de campaña va a ser bajo, porque, además de que la campaña pasada fue corta, “el ritmo de ventas ha estado muy bien todo el año, en torno a dos millones de hectólitros al mes. Si seguimos así, teniendo en cuenta el dato de mayo, cuando hablábamos de 10,9 millones de hectolitros de vino y mosto, podremos enlazar la campaña en torno a los siete millones. Este es un buen dato y podemos lanzar un mensaje de tranquilidad, tanto a viticultores como a bodegas”.

En segundo lugar, y en cuanto a exportaciones se refiere, Elena Escobar ha afirmado que las exportaciones del vino de Castilla-La Mancha van “mejor que nunca”. Febrero, marzo y abril han supuesto datos récord en importe de las exportaciones. En abril, el último mes del que hay datos, las exportaciones han sido por valor de 94 millones de euros, un 30 por ciento más que en 2023, “que es mucho”, y si se habla del dato interanual son 950 millones de euros, “un dato histórico”.

Todo ello en un entorno mundial que no está siendo fácil para el vino. En España se ha reducido tanto el volumen como el valor de las exportaciones, “pero en Castilla-La Mancha está ocurriendo todo lo contrario, esto significa que estamos haciendo las cosas bien, vamos avanzando, nos queda mucho trabajo por hacer, pero sí que estamos avanzando en comercializar cada vez mejor nuestros vinos y con más valor”.

Además, Ciudad Real se ha puesto a la cabeza, es la provincia española que más exporta, “y esto ocurre por primera vez en la historia”, ha dicho la directora general.

Apoyo al sector

Elena Escobar, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional al sector vitivinícola que, “como siempre, va a seguir contando con nuestro apoyo, tanto en las ayudas, a través de la promoción de vinos en terceros países, en las que estamos trabajando con el Ministerio para simplificarla y que sea más atractiva para las bodegas; como en la línea de inversiones VINATÏ, que por segundo año consecutivo hemos conseguido que se aprueben el cien por cien de los proyectos solicitados, lo cual es un hito”, así como a través de otra serie de ayudas.

La directora general ha insistido también en la importancia de la integración de las cooperativas, ya que tal como ha explicado, “si somos más grandes, podemos competir muchísimo mejor y en esa línea vamos a seguir insistiendo”. Para ello, el Gobierno regional está trabajando en la nueva orden de ayudas para agrupaciones de productores,” por la que podemos dar ayudas de hasta 400.000 euros por hacer un plan de comercialización en común para cinco años”.

Por último, Elena Escobar ha reiterado la importancia de este cultivo, que aporta un 5 por ciento al PIB de la región, lo que en términos absolutos se traduce en más de 2.000 millones de euros anuales.

Estas jornadas han contado con la presencia del director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; y el portavoz sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Fuente.

Ciudad Real con Palestina se solidariza con las 6 de La Suiza

0

Comunicado.– Desde el colectivo Ciudad Real con Palestina queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con las 6 de la Suiza, sentenciadas por ejercer su legítimo derecho de reunión y manifestación. Al mismo tiempo, denunciamos la hipocresía del autodenominado gobierno «más progresista de la historia» del estado español, que nos pide el voto para «parar al fascismo», pero impone medidas coercitivas y represivas contra los movimientos sociales y populares y contra el movimiento obrero, que no dejan nada que desear a las que impondría la extrema derecha a la que apelan.

Casos como el de Jaldía Abubakra y Miriam Ojeda, con una causa abierta a petición de Vox y admitida por la Audiencia Nacional, la reciente detención de una compañera del movimiento de solidaridad con Palestina de Barcelona el pasado martes, 16 de julio, y los numerosos casos de hostigamiento y represión de las acampadas por Palestina entre otros, suponen una escalada represiva por parte del Estado Español hacia los movimientos sociales y políticos.

Con las 6 de la Suiza, el Estado Español va más allá, y esta vez consiente que se organice todo un montaje judicial por ejercer el derecho fundamental de reunión y de sindicación. En definitiva, por defender los legítimos derechos laborales frente a quienes explotan a los trabajadores.

Queda patente una vez más que los derechos sociales y políticos no llueven del cielo y que si no hay quien los defienda se convierten en papel mojado. Por eso, desde nuestro colectivo apoyamos la concentración convocada por CNT Ciudad Real a las 20h en la Plaza del Pilar y llamamos a la unidad del pueblo manchego y sus organizaciones sociales.

¡Contra la represión, solidaridad y organización!