Inicio Blog Página 285

El 2º turno de Start Up English de Fundación Globalcaja comienza su verano en Irlanda

El segundo grupo de chicos y chicas de First Financial Start Up English ha llegado ya a Irlanda para vivir unas vacaciones estivales distintas, aprendiendo o perfeccionando el conocimiento de la lengua inglesa, adquiriendo habilidades emprendedoras y digitales, conociendo otra cultura y disfrutando de muchas actividades de ocio. El programa de Globalcaja y la Fundación Globalcaja HXXII, para jóvenes de entre 12 y 17 años, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el apoyo técnico de Hatton Events y H4 languages&fun.

En el aeropuerto se han cruzado quienes vuelven del primer turno con los que parten hacia Irlanda entre muestras de emoción por la despedida de sus ya amigos y el reencuentro con sus familias y de nervios de quienes inician su aventura.

Waterford es la localidad escogida en el segundo turno para la convivencia con familias nativas, en unas vacaciones en las que se alternan los talleres y la formación con el ocio y las actividades grupales mientras los viajeros conocen unas costumbres, gastronomía e idioma distintos a los suyos.

La fundación vuelve a contar con la implicación de ASISA, LENOVO y Campofrío, que aportan la mejor cobertura sanitaria, tecnología para premiar al equipo que haga un mejor trabajo, y excelentes productos de nuestra gastronomía para la celebración del Spanish Day en Irlanda.

La seguridad, prioridad en el programa

En el programa, en el que hasta la fecha han participado ya cerca de mil chicos y chicas, se cuidan especialmente su seguridad y que exista una comunicación fluida con las familias españolas durante la estancia irlandesa, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp. Un monitor, localizable 24 horas diarias, les acompaña en las salidas fuera de sus viviendas irlandesas.

Los participantes asisten a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y digitales, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos. Este año, como novedad, se ha incluido formación básica en finanzas con una metodología muy amena.

Start Up English tiene como objetivo añadido al aprendizaje del idioma, fomentar la creatividad, la imaginación, el autoconocimiento personal, la comunicación y el trabajo en equipo, estimulando la proactividad de forma muy activa y divertida.

La Diputación potencia con 830.000 euros la hostelería y los alojamientos turísticos en pueblos menores de 2.000 habitantes

0

La Diputación de Ciudad Real ha hecho públicas dos convocatorias de ayudas destinadas a fomentar la apertura y mejora de establecimientos de hostelería y alojamientos turísticos en localidades y núcleos de población de menos de 2.000 habitantes. Con estas dos iniciativas se busca aumentar la oferta de nuevos establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural y mejorar la calidad de los ya existentes con el objetivo de dinamizar las economías locales y frenar la despoblación. Del mismo modo, se pretende incentivar la apertura de establecimientos de hostelería, bares y restaurantes, así como mejorar los que ya existen.

La vicepresidenta segunda de la Diputación provincial, Sonia González, ha destacado la importancia que tienen estas ayudas para mejorar y garantizar la viabilidad de establecimientos en el medio rural, especialmente en municipios afectados por la despoblación.

González ha comentado, a este respecto, que «con estas dos convocatorias se priman las actividades económicas regentadas por mujeres y jóvenes, favoreciendo la creación y consolidación de empleo». Además, ha señalado que «facilitar la pervivencia de bares y restaurantes así como la aparición o consolidación de alojamientos turísticos en pequeños núcleos de población es crucial, ya que los primeros representan uno de los pocos espacios donde los vecinos pueden relacionarse, y los segundos contribuyen a aumentar la oferta turística favoreciendo las pernoctaciones».

Según se desprende de las convocatorias ambas líneas de ayudas cuentan con una partida de 415.000 euros, por lo que la inversión total asciende a 830.000 euros. Para la puesta en marcha de nuevos establecimientos turísticos o bares y restaurantes se podrán conceder subvenciones con un límite de 30.000 euros, mientras que para mejorar los ya existentes las ayudas económicas alcanzarán un máximo de 15.000.

El plazo para la presentación de solicitudes para ambas líneas de ayudas permanecerá abierto hasta el 12 de agosto. Es obligatorio formalizar el trámite por medios electrónicos a través de la sede electrónica provincial en el siguiente enlace: sede.dipucr.es con la ruta telemática: Ciudadanos: Subvenciones, ayudas y actividades – Convocatoria de subvenciones y actividades para ciudadanos – Iniciar trámite.

Estas ayudas cubren gastos realizados o previstos desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024, según se especifica en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del 12 de julio de 2024.

Con estas dos iniciativas, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del medio rural, facilitando el acceso a ayudas y subvenciones para autónomos, pymes, micropymes y comunidades de bienes de la provincia. Esta convocatoria de ayudas refleja un esfuerzo por apoyar a los sectores que juegan un papel fundamental en la cohesión social y la economía de los municipios más pequeños.

El torico

Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar a un león”
PROVERBIO ETÍOPE

Cuando se produce algún acontecimiento especial en nuestro país, solemos recordar la fecha, el lugar en el que lo vivimos, con quien estábamos o que hacíamos. Un acontecimiento deportivo extraordinario, —como que gane un campeonato alguna de nuestras selecciones nacionales o un gran jugador a título individual—, son un ejemplo de ello. Así el 11 de julio de 2010, la selección española ganó el campeonato del Mundo de Futbol, en Sudáfrica.

Recuerdo que ese día iniciaba mis deseadas vacaciones en Turquía. Llegamos a la Capadocia a media tarde y casi todos los españoles, al llegar al hotel, le preguntamos a nuestro guía que dónde podíamos ver el partido. Él era un militar en excedencia, que nos dijo, con suficiencia y autoridad castrenses, que el hotel contaba con un salón amplísimo y que había dispuesto que lo tuvieran preparado para la hora del partido.   

Después de dejar el equipaje nos bajamos al salón, que era una dependencia muy amplia, con capacidad para más de doscientas personas en la que había mesas y sillas suficientes para los españoles que queríamos ver el partido. Yo estaba con una pareja de Zaragoza, cuando echamos en falta la televisión para ver el partido. La encontramos en un rincón, sobre un soporte de pared. Era un aparato muy pequeño.  

Al ver su tamaño y la elevada altura a la que estaba, les dije a mis acompañantes: ¡sí se parece al Torico de Teruel! Su diminuto tamaño y mi comentario, hizo que se rieran mis compañeros maños. Vaya que sí se parece, dijeron ellos. Aunque luego nos olvidamos del televisor y vimos el partido con toda la emoción más de ciento cincuenta españoles. Faltaron dos catalanes a los que, aunque no dijeron nada, parecía que no les apetecía ver el partido.

Como hubo prórroga, el espectáculo se prolongó hasta después de las once y media de la noche y como en Turquía el horario oficial es de una hora más, —aunque la diferencia de la hora solar eran tres—, se nos hizo muy tarde. Además, para el día siguiente teníamos programado viajar en globo y había que madrugar. Salimos del hotel, casi sin dormir, a las cuatro de la mañana para aprovechar la calma del viento del amanecer.

Recuerdo la satisfacción de casi todo el grupo que hicimos aquel viaje y la psicología que utilizaron con nosotros algunos vendedores turcos. Una semana después de ganar el campeonato, cuando llegamos al Gran Bazar de Estambul, los comerciantes, si oían que se hablaba español, nos felicitaban efusivamente por el título conseguido y, de paso, para ablandar nuestro ánimo y así poder regatear mejor a la hora de vendernos.

El pasado 14 de julio, se produjeron algunos de estos acontecimientos para recordar. Por la mañana se celebró el último y más temido de los encierros de Pamplona, el de los toros de la ganadería de Miura. Después, nuestro joven campeón de tenis, Carlos Alcaraz, se coronó con su segundo torneo consecutivo en Wimbledon, tras vencer a Novak Djokovic. Y luego, nuestra selección de futbol, en un partido épico, se proclamó campeona de Europa.

Hablando de nuestra selección de futbol, el equipo demostró tener la solvencia suficiente para ganar este campeonato. Y más allá de los récords conseguidos, —como el de acabar el torneo con pleno de victorias—, la selección ha acreditado ser un equipo conjuntado, cuyo objetivo ha sido asumido por todos y, con su denodado esfuerzo, lo han conseguido.

El equipo estaba compensado. Había jóvenes brillantes, —Nico Williams o Lamine Yamal—, junto a veteranos como Navas o Carvajal. Aunque todos contribuyeron al resultado final, yo destacaría al cerebro del equipo, Rodri, reconocido como el mejor jugador del campeonato; o a Dani Olmo, que fue uno de los mejores jugadores y el máximo goleador del torneo; sin olvidar la seguridad proporcionada por Unai Simón en la portería.

Lo que comenzara Luis Aragonés, prescindiendo de algunas estrellas de los grandes equipos, lo continuó con su inteligencia y sabiduría un Vicente del Bosque que consiguió ganar un mundial y otra Eurocopa. Y, Luis de la Fuente, ha seguido esa misma línea manejando a un equipo, en el que, aunque han brillado algunas individualidades, lo principal es que ha conseguido coordinar a un conjunto de jugadores de muy diversa procedencia.

Pero la selección siempre ha tenido detractores. Hace años un expresidente autonómico reconocía que, en los años sesenta, cuando jugaba la selección contra la URSS, él, —por su fervor ideológico—, iba con los rusos y en contra de España. En la Eurocopa conseguida en 2012, unos niños le preguntaron a su profesora soberanista por el resultado de la final y ella les dijo que la selección había perdido.

Este año se han producido situaciones parecidas. Algunos fervorosos separatistas, han negado la colocación de pantallas en varias ciudades o han insultado a algún jugador.

Pero aquel simbólico torico del año 2010, ha crecido y se ha convertido en estos años, alegóricamente, en un morlaco como los Miuras que ha arrasado a los mejores equipos de Europa, y en la final a la todopoderosa selección inglesa.

Eurocaja Rural acerca al alcalde de Soria su implicación y vocación de servicio con la ciudad

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional al alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, con la finalidad de transmitirle detalles de su reciente implantación en la capital y del modelo de negocio de banca tradicional que desarrolla, y cuyos rasgos más característicos son la proximidad física a través de sus oficinas, la humanización del servicio y la atención personalizada de sus profesionales.

Eurocaja Rural abrió hace apenas una semana su primera oficina en Soria (ubicada en Calle Campo, número 1, muy próxima a Plaza del Salvador y al Museo Numantino), contribuyendo a la generación de empleo y al desarrollo económico, social y asistencial de la capital, convirtiéndose en una nueva opción de servicios financieros para los ciudadanos.

López Martín valoró la apertura de esta nueva oficina como un acontecimiento muy significativo para Eurocaja Rural, que consolida su fuerte implantación en Castilla y León y certifica su espíritu de permanencia en el territorio, donde ya cuenta con una red comercial que supera las 40 oficinas en las provincias de León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia, Burgos y ahora también Soria.

Durante el encuentro, igualmente, destacó los principios y valores que distinguen a Eurocaja Rural, como su lucha activa contra la exclusión financiera, no solo en los pequeños núcleos rurales donde combate la despoblación, sino también en las ciudades, pues se está perdiendo o limitando la prestación de servicios financieros y la atención personalizada ante el cierre masivo de oficinas. En este sentido, detalló que la entidad no envía a sus clientes al cajero, ni limita el servicio de cajas a un horario restringido, para así facilitar las operaciones de sus clientes en todo momento y porque la entidad entiende que el asesoramiento financiero, por su complejidad, necesita cercanía al cliente y presencialidad.

Por último, subrayó que, al tratarse de una entidad de economía social, cuenta con un mandato fundacional claro: canalizar el ahorro hacia la inversión de proyectos y negocios locales e impulsar acciones e iniciativas dirigidas a fomentar el dinamismo en los territorios en los que se asienta. Para ello, desde una perspectiva económica, desarrolla productos y servicios financieros exclusivos y a medida de las necesidades de cualquier cliente y sector. Por otro lado, desde una perspectiva social, a través de su Fundación, impulsa iniciativas que persiguen la inclusión laboral y social de personas con discapacidad, así como la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos.

Por su parte, el alcalde de Soria agradeció la visita efectuada y la predisposición de Eurocaja Rural por atender los requerimientos del Consistorio, así como su complicidad con las instituciones.

En la reunión también estuvo presente la directora de la oficina de Eurocaja Rural en Soria, Olga Asenjo Martínez, y el tercer teniente de alcalde, responsable de las áreas de Desarrollo Económico, Hacienda, Empleo e Industria del Ayuntamiento de Soria, Francisco Javier Muñoz Expósito.

Actualmente, Eurocaja Rural supera las 470 oficinas en todo su ámbito de actuación, que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Castilla y León, y cuenta con más de 500.000 clientes y 107.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

Ciudad Real: La concejalía de Educación destina 200.000 euros a ayudas para estudiantes

1

Ofrecer una ayuda a los estudiantes y a sus familias para el curso escolar 2024/2025 es el objetivo compartido con el que la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto dos convocatorias de becas. En conjunto, entre las dos, la cuantía económica asciende a 200.000 euros, lo que supone un notable incremento con respecto al ejercicio anterior. Se trata de las Becas Universidad y de las Ayudas para Material Escolar. En ambos casos el plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 31 de julio y se pueden formalizar de forma presencial en el registro general del Ayuntamiento de Ciudad Real o a través de la sede electrónica: https://ciudadreal.es/sede-electronica.html.

Ayudas para material escolar.

Su dotación presupuestaria asciende a 170.000 euros (40.000 más que en el pasado ejercicio). Están destinadas a la adquisición de material escolar básico para el curso 2024/2025. Se han establecido tres tipos de ayudas con distinta cuantía, asignadas en función del número de solicitantes y de los ingresos de la unidad familiar: 150 euros, 100 euros y 80 euros. En ningún caso el importe máximo concedido a cada unidad familiar podrá superar los 750 euros.

Los destinatarios son las familias empadronadas en Ciudad Real con hijos menores de 18 años que cursen estudios, en centros de la capital o de sus anejos, en las enseñanzas regladas no universitarias. También pueden solicitar las ayudas quienes, estando empadronados en la ciudad, cursen estudios en otras localidades por no existir esa posibilidad en la propia capital.

Becas Universidad

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real tiene abierta además la convocatoria de becas destinadas a estudiantes de Universidad (en cualquier de sus etapas) con una dotación económica de 30.000 euros. Las pueden solicitar todos aquellos que estén matriculados en enseñanza universitaria para el año académico 2024/2025. El consistorio concederá un máximo de 50 ayudas dotadas con 600 euros.

Los solicitantes deberán estar empadronados en Ciudad Real y para su adjudicación se establecen además criterios en función de los ingresos de la unidad familiar.

Para las dos convocatorias el plazo de solicitudes estará abierto hasta el día 31 de julio y se pueden formalizar de forma presencial en el registro general del Ayuntamiento de Ciudad Real o a través de la sede electrónica: https://ciudadreal.es/sede-electronica.html. La publicación de los listados provisionales se hará el día 30 de septiembre, tras lo que se abrirá un plazo de diez días para alegaciones. Los listados definitivos se darán a conocer a partir del 15 de octubre.

El presidente de la Diputación ha conocido las necesidades que presenta el municipio de Alamillo

0

En el marco de las reuniones periódicas que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, mantiene con los primeros ediles de los municipios de la provincia, siempre que las obligaciones derivadas de su cargo se lo permiten, ha celebrado un encuentro en el Palacio Provincial con el alcalde de Alamillo, Ángel Alcalde, y con el concejal Félix Jesús Rodríguez.

Durante la reunión, que se ha centrado en conocer de primera mano las necesidades que presenta la localidad de Alamillo, Ángel Alcalde ha expuesto la necesidad urgente de acometer el arreglo de varios caminos del término municipal de Alamillo. Ha subrayado que estas infraestructuras son vitales para mejorar la accesibilidad a las explotaciones agrícolas y ganaderas del municipio, además de que facilitan el tránsito de residentes y visitantes. Y ha añadido que el estado actual que presentan algunos caminos afecta directamente a la calidad de vida de los vecinos de su pueblo y al desarrollo económico de la zona.

Asimismo, los representantes municipales alamilleros han trasladado a Valverde la urgente necesidad de arreglar la carretera que une su municipio con la aldea de San Benito, dependiente del Almodóvar del Campo. Han explicado que esta vía de comunicación es crucial tanto para su pueblo como para la pedanía almodoveña, ya que comparten el centro de salud y tanto el equipo facultativo como los vecinos realizan desplazamientos frecuentes por motivos médicos.

Valverde ha escuchado las peticiones formuladas por el alcalde de Alamillo, quien también le ha pedido que continúe la colaboración y ayuda para que la I Feria de la Trashumancia de Alamillo, una iniciativa lúdica, festiva y cultural que han impulsado este año para conmemorar la costumbre histórica del traslado de animales en determinadas estaciones del año, se pueda consolidar en un localidad de la provincia que es eminentemente ganadera.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca oposiciones para una plaza de técnico de Gestión de Personal

1

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este jueves la convocatoria para la provisión en propiedad, mediante oposición libre, de una plaza de técnico de Gestión de Personal vacante en la plantilla de funcionarios, correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2024. Las instancias deben presentarse en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Puedes consultar íntegramente las bases en el BOP de 18 de julio de 2024.

El recinto ferial de Puertollano acogerá este domingo un concurso hípico de doma con entrada gratuita

9

Puertollano acogerá el próximo domingo en el recinto ferial, junto a la Plaza de Toros, un concurso hípico de doma en el que participarán más de cincuenta caballos. El concurso permitirá contemplar y valorar gratuitamente “la complicidad entre jinete y caballo, formando una serie de ejercicios, figuras y movimientos que conforman un reprix en el que se mostrará el adiestramiento del caballo y habilidad del jinete”, según informa el promotor de esta iniciativa, Miguel Izquierdo que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano para su realización.

Puertollano pertenece a la Liga provincial Hípica de Doma, de la que forman parte los pueblos de Torrenueva, Las Labores de San Juan, Alcázar de San Juan, Villarta de San Juan y Valdepeñas. La liga recoge las tres disciplinas de doma: clásica, vaquera y alta escuela.

En el certamen de este domingo en Puertollano participarán entre otros, jinetes procedentes de Almadén, Viso del Marqués, Ciudad Real, Brazatortas y Villarrobledo, además de los integrantes del club de hípica del Gamonal de Alcázar de San Juan, el prestigioso jinete Toni Ferreira de Las Labores y los hermanos Gallego de Valdepeñas.

Igualmente está prevista la participación en la prueba de doma adaptada de la joven sordociega albacetense Cristina Landete Prieto (hija predilecta de Castilla-La Mancha). El concurso se prolongará a lo largo de todo el día desde las 8 de la mañana.

Puertollano: Mike Martín Jazz Quartet  inaugura este jueves en la Concha de la Música el Jazz and Blues Estival 2024

0

El músico Mike Martín, junto a su banda, será el encargado de inaugurar este jueves noche en la Concha de la música la segunda edición del Festival de jazz y blues que organiza la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Puertollano. Cada jueves hasta el 15 de agosto desde las 21:30 horas se ofrecerá el primer concierto de este ciclo por sendas bandas de jazz, godspell y rhythm and blues contratadas para la ocasión.

Mike Martín Jazz Quartet, pianista, compositor, guitarrista, percusionista y algún que otro instrumento más… Mike Martin comienza sus estudios musicales en la Escuela municipal de Illescas para trasladarse inmediatamente al Conservatorio “Jacinto Guerrero” de Toledo, donde estudia con los profesores Mª Ángeles Fernández-Marcote, Alejandro Muñoz y Daniel del Pino, obteniendo las máximas calificaciones en piano y música de cámara. Ha realizado cursos de piano en Toledo, Quintanar de la Orden, El Escorial o Klagenfurt (Austria) entre otros, con pianistas como Andreu Riera, Francisco Pérez, Ignacio González, Marc Antoni, Ludmil Anguelov, Manuel Carra, Guillermo González, Daniel del Pino, Julián López Gimeno…En 2004 obtuvo por concurso el premio al mejor alumno del Conservatorio “Jacinto Guerrero” de Toledo.

Por otro lado, en 2002 comienza a estudiar jazz en la EMC, trabajando jazz clásico con Javier García y latin jazz con Pepe Rivero(Cuba). Ha recibido clases de grandes interpretes del jazz como Iván Melón Lewis (Cuba), Iñaki Salvador (País Vasco), Mariano Díaz (Argentina) y Albert Bover ( Barcelona) entre otros. Desde 2004-2008 es alumno en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde estudia bajo la dirección de los catedráticos Julián López Gimeno y Pilar Bilbao en piano, Belén González en música de cámara y Juan Antonio Álvarez-Parejo en acompañamiento vocal.

Ha sido y es miembro de varias agrupaciones de música de todos los estilos:
María Toledo (Flamenco), Automotive (Pop­-Rock), Gustavo Díaz Quartet (Jazz), Gospel Factory (Gospel), Ruth Lorenzo. Ha grabado y actuado con artistas españoles como Pitingo, David Bustamante, Manuel Carrasco, David Bisbal, Ruth Lorenzo, Blas Cantó, Xuso Jones…Ha grabado coros para Disney en películas como Vaiana o Buscando a Dory, también ha grabado sintonías de tv como Mask Singer, El precio Justo o Family Feud y ha trabajado realizando toda la música para programas como Got talent o Top Star.

Actualmente tiene un disco “Storm” (Jazz) que se puede encontrar en todas las plataformas (Michael Martin –Storm) y un segundo disco “No sé si debo” (Pop) que será presentado el día 29 de octubre en el Teatro Amaya de Madrid y ya está disponible en todas las plataformas digitales, en este caso es un disco de pop en castellano en el que Mike ha producido y grabado casi en su totalidad todos los instrumentos del mismo.

Ciudad Real: Juan Luis Huertas, Pandorgo 2024, se presenta en sociedad “feliz con un sueño que se hace realidad”

5

A falta de quince días para su proclamación oficial, que se producirá en la Plaza Mayor el próximo 31 de julio, Juan Luis Huertas se ha presentado hoy en sociedad como Pandorgo 2024 en un acto al que ha asistido una amplia representación del tejido social de la ciudad. Huertas ha asegurado que, de momento, no se siente nervioso, pero sí muy ilusionado y “feliz por un sueño de toda la vida que se va a hacer realidad”. El Pandorgo ha avanzado que, en su discurso, el día de su proclamación, pedirá a la ciudad que disfrute de la fiesta y que participe: “hay que salir a la calle y potenciar la ciudad”.

El alcalde de Ciudad Real ha acompañado al Pandorgo en una jornada tan especial. Francisco Cañizares ha mostrado su alegría por la elección de Juan Luis Huertas, porque “no hay nadie en esta ciudad con más ganas de ser Pandorgo”. El primer edil ha avanzado que el Ayuntamiento va a seguir trabajando para conseguir la declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Nacional y ha afirmado que en estos días la ciudad se reencuentra “con sus tradiciones y también con su futuro”.

Al acto de presentación del Pandorgo han asistido también gran parte de los componentes de la corporación municipal. Entre ellos, la concejal de Festejos. Fátima de la Flor ha ratificado que para el consistorio “es una doble felicidad” que Juan Luis Huertas sea el Pandorgo 2024, por su condición de trabajador municipal.

Huertas se ha dirigido a los asistentes para animarles a disfrutar de estos días tan especiales y concluía su intervención con los clásicos vivas a la Virgen del Prado, a Ciudad Real y a la Pandorga.

Castilla-La Mancha recibe casi 45,5 millones de euros para impulsar programas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral en la región

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado la aprobación, en el marco de la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras, celebrada de manera telemática por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, del reparto de fondos para el impulso de programas formativos y de cualificación laboral para personas desempleadas, para personas ocupadas y para apoyar la formación que se imparte en la red pública de centros, un reparto en el que a Castilla-La Mancha le han correspondido cerca de 45,5 millones de euros.

“Este reparto se suma al aprobado en las dos Conferencias Sectoriales de Trabajo y Asuntos Laborales, y nos va a permitir continuar impulsando la Formación Profesional en el Ámbito Laboral como la mejor herramienta para facilitar la empleabilidad de las personas, conectando la oferta y la demanda en el mercado de trabajo de forma mucho más acertada”, ha indicado la consejera, que ha recordado que la apuesta por la FP en el Ámbito Laboral no tiene parangón, contando este año con el mayor presupuesto de la historia, más de 120 millones de euros.

En cuanto al reparto aprobado hoy por las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación en el marco de la Conferencia Sectorial, “supone que a Castilla-La Mancha vayan a llegar casi 45,5 millones de euros”, ha detallado Patricia Franco, señalando que esa cuantía, que mantiene los fondos con respecto al año anterior, “nos permite destinar 36,53 millones de euros a la formación de personas desempleadas en la región, 7,65 millones de euros a formar a personas ocupadas que buscan mejorar sus competencias y su proyección laboral, y 1,3 millones de euros a la formación que se imparte en los centros públicos del Gobierno regional”.

Además, la Sectorial celebrada en la tarde de hoy también ha abordado la aprobación de la ampliación del plazo de ejecución de los fondos Next Generation, destinados a apoyar la formación modular bajo las modalidades de upskilling y reskilling, hasta el 30 de junio de 2025. “La ampliación del plazo nos va a permitir trabajar en la puesta en marcha de una nueva convocatoria de estos programas modulares de formación”, ha avanzado Patricia Franco. Los programas de upskilling y reskilling buscan, en el caso del primero, formar en nuevas habilitades y competencias a las personas ocupadas para mejorar su productividad en el puesto de trabajo; y en el caso del reskilling, impulsar un reciclaje profesional que permita a una persona ocupada desempeñar un nuevo puesto en su trabajo. Ambos programas se adaptan a las necesidades de formación de nuestras empresas, con formaciones de una duración de entre 30 y 60 horas.

Estos programas, tal y como ha recordado la consejera, se suman a los que el Ejecutivo está desarrollando ya en el marco de las modalidades para personas ocupadas y personas desempleadas, además de los programas dirigidos a formar y cualificar a personas desempleadas con compromiso de contratación; así como a los programas duales que el Gobierno regional ya ha puesto en marcha, como la Línea Sectorial, y aquellos que están en su última fase de tramitación, previa al lanzamiento de las convocatorias, como la novedosa línea destinada a facilitar la formación en oficios tradicionales o las cuatro líneas de los programas duales de FP en el Ámbito Laboral: Escuelas Profesionales, Nuevas Oportunidades, Dual Verde y el programa CREA, dirigidos a los distintos colectivos ‘diana’ en la región.

Puertollano: Comienzan las obras del acceso peatonal entre pares e impares del Paseo del Bosque

El Ayuntamiento de Puertollano ha dado comienzo a las obras de apertura del acceso peatonal entre los pares y los impares del Paseo del Bosque, a la altura de la tienda de Mercadona, para facilitar el tránsito de peatones. Está previsto que la actuación, obligada ante el marasmo en el que está sumida la remodelación de esta emblemática zona desde hace más de dos años, culmine las próximas semanas, según avanzó el alcalde Miguel Ángel Ruiz.

Desde el inicio de las obras los peatones deben dar la vuelta a todo el perímetro del paseo de Bosque para cruzar entre pares e impares, lo que, entre otras circunstancias, dificulta y dilata el acceso a los comercios. Con esta iniciativa el consistorio creará un ancho carril que permitirá el acceso con seguridad.

Mientras tanto las obras siguen paralizadas a la espera de que se resuelva el anterior procedimiento de licitación y el propio contrato con la empresa Sarrión, que abandonó el proyecto tras las discrepancias técnicas que a la postre truncaron la reforma y derivaron, tras la victoria del PP en el municipio, en una agria disputa política.

Según el alcalde, la no resolución del anterior expediente impide la continuidad del procedimiento administrativo para emprender la nueva licitación de las obras de reforma del parking subterráneo y, de forma paralela, la remodelación en superficie, así como la revisión del convenio entre Junta de Comunidades, Diputación de Ciudad Real y Ayuntamiento de Puertollano, por el cual el gobierno regional aportará 4,2 millones de euros.

El PSOE de Puertollano dice que el alcalde Ruiz «no es muy listo» por su «deslealtad» a la Junta, que ha invertido 31,5 millones en la ciudad durante su mandato

20

Comunicado del PSOE.- El concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Casto Sánchez, tras citar el refrán “nadie más engreído, que un tonto bien vestido”, ha explicado que no cree que el alcalde lo sea, «pero tampoco es muy listo cuando recurre al chascarrillo para justificar su deslealtad bipolar hacia las instituciones que dan el vino y el pan a Puertollano, la ciudad que él tiene que gestionar». 

Solo desde el refranero se puede responder a quien insiste en que la Junta invierte en Puertollano «cero» en un año frente a los 1,3 millones aportados por la Diputación. No hay dato, señor Ruiz, y los que usted maneja son torticeros. Y tampoco sirve ya su relato lastimero cuando habla de partidismo. ¿No es partidista y sectario usted vetando a los concejales del PSOE y de IU para participar en los consejos escolares?”.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, declaraba en prensa que la diputación, en la que también ejerce de vicepresidente, durante el último año, ha aportado 1,3 millones de euros de inversión en Puertollano para redes de aguas, arreglo de caminos, festejos, deportes, pavimentación y acerados. Mientras que, desde el 17 de junio de 2023 hasta ahora la inversión aprobada por la Junta de comunidades para Puertollano es cero euros.

El portavoz socialista ha señalado que “Ruiz no ha dicho que esos 1,3 millones de € son la misma cantidad que la institución provincial aportó en el ejercicio del 2022; ni ha dicho tampoco que en 2021 fueron  2,7 millones y  4,34 millones en el 2020. Tampoco dice que en el periodo 2019-2013, la diputación socialista invirtió en Puertollano 10.575.173,19 euros, más de 2,6 millones de media anual. Justo el doble que lo que ha aportado desde que el señor Ruiz es alcalde y vicepresidente de la institución”.

Es por ello que, Casto Sánchez ha recopilado algunos datos más al tiempo que ha invocado al señor alcalde para que no relaje su lealtad al Gobierno Regional, facilitando cifras que contradicen que desde junio de 2023 se hayan destinado cero euros a Puertollano.

“Pues si ese es su relato, vamos con datos, señor Ruiz”, ha expresado.

Según el PSOE, el gobierno de C-LM ha invertido 31,5 millones de euros en Puertollano durante el primer año de legislatura de Ruiz, a los que se suman los 128,5 millones que se encuentran en ejecución durante el periodo 2019-2023, «frente a un incremento cero de inversión por la Diputación».

Esto son “datos”, números ciertos, ha continuado Sánchez, “no vamos a referirnos aquí al proyecto de la acería verde o a la recién anunciada ayuda del gobierno de España a la inversión de Iberdrola en la producción de hidrógeno verde. No sé si es esto de lo que usted habla cuando dice “relato”. Pero sea como fuere “un buen dato construye un mejor relato”.

El concejal socialista se ha dirigido a Miguel Ángel Ruiz, diciendo que “su discurso en la calle a través de los medios no cuenta con la prerrogativa de la última palabra que le da el reglamento en los plenos. Allí puede cerrar con ocurrencias y medias verdades, pero no se aleje de la realidad y menos de la verdad, señor Ruiz. Cada vez sirve menos esa solemnidad lastimera que imprime a sus comparecencias, ni con ingeniosos refranes puede engañarnos, aun haciendo trampa con los datos”.

“Y efectivamente, señor alcalde”, ha finalizado Casto Sánchez, “la lealtad institucional con el gobierno regional y con el Estado, es un pilar fundamental para la cooperación y el desarrollo conjunto para la ciudad y para Castilla La Mancha. Pero cuando esa lealtad se contamina con intereses partidarios y torticeros, mintiendo y faltando a la verdad, se convierte en una renuncia a la defensa de los intereses de los puertollaneros  para convertirse en defensa de los intereses del partido político al que dice usted no pertenecer”.

El Gobierno regional recuerda al Ayuntamiento de Almadén que la falta de mantenimiento del tramo de carretera que denuncia es de su competencia

0

Ante la información pública enviada por el Ayuntamiento de Almadén solicitando a la Junta de Comunidades la limpieza y el mantenimiento de la carretera CM-415, la Delegación Provincial de Fomento ha aclarado al consistorio que el tramo comprendido entre el punto kilométrico (pk) 42+900 y el 43+700 al que se refiere es de competencia municipal.

El delegado provincial del área, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha explicado que se trata de un tramo que tiene la consideración de travesía, donde, además, en el margen referido hay construido un acerado con instalaciones diversas de alumbrado y otros servicios.

Por lo tanto, el mantenimiento de las condiciones de circulación del acerado en dicha zona urbana atañe al Ayuntamiento de Almadén, y en ningún caso procede hablar de “situación crítica”, puesto que se trata de un tramo corto de 600 metros lineales aproximadamente, cuyo desbroce en absoluto le supone al ayuntamiento dificultad alguna en ejecutar, tal y como realiza en actuaciones similares de mantenimiento urbano en otras calles.

Cabe indicar, además, que el propio consistorio reconoce en su escrito que en años anteriores se han ocupado de adecentar dicha zona, siendo este año, por tanto, el primero en el que ha indicado que no puede realizarlo y lo ha solicitado a la Junta de Comunidades.

En lo que respecta la cesión de la parcela a la que se hace referencia, cabe indicar que dicha cesión se produjo el 24 de septiembre de 2009 para la construcción del Centro de Conservación de Carreteras por parte de la administración autonómica, es decir, hace casi 15 años, permitiendo dicha cesión que en 2010 se construyese un centro moderno y funcional que ha permitido a su vez la creación de los correspondientes puestos de trabajo.

Por último, ven incomprensible que la alcaldesa no haya trasladado hoy esta situación a alguno de los responsables de la Junta de Comunidades que han visitado la localidad dentro de la relación de diálogo y respeto institucional que procede, a no ser que se trate de un caso de oportunismo político.

García-Page visita este jueves en Toledo la caravana itinerante que promocionará el turismo regional durante este verano en zonas de la costa española

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a visitar este jueves, en Toledo, la caravana promocional de turismo de la región, que recorrerá diversos puntos turísticos de las costas españolas durante el verano de 2024 para promocionar la actividad turística en Castilla-La Mancha.

Para ello, se ha ideado en una unidad móvil compuesta por cabeza tractora y remolque tipo tráiler, que irá completamente vinilado con la imagen turística de la región, proyectando dicha imagen en todos los puntos de parada, así como en los trayectos por carretera.

A lo largo de las 41 jornadas que durará la acción, que estará centrada en las costas de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia, se distribuirán miles de unidades de material promocional turístico y habrá un especial protagonismo para los recursos enogastronómicos de la Comunidad Autónoma.

Durante esta visita, el presidente García-Page estará acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y por la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper.

El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica las obras para las nuevas helisuperficies de Almadén y Bolaños de Calatrava

El Gobierno de Castila-La Mancha ha adjudicado a la empresa GEO Civil, por un importe de 281.033 euros, la construcción de la nueva helisuperficie para transporte sanitario aéreo en Almadén.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que la adjudicación se publicó la semana pasada en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses y medio a partir de la fecha de la firma del acta de replanteo.

La helisuperficie de Almadén se proyecta como un helipuerto eventual HEMS y estará situado al norte del término municipal, aproximadamente a 1,3 kilómetros del centro del municipio, en unos terrenos adyacentes al cementerio.

El nuevo helipuerto sustituirá al que existe actualmente al lado del Centro de Especialidades y que no puede ser utilizado en horario nocturno debido a la presencia de obstáculos que dificultan la aproximación de los helicópteros para el aterrizaje.

La nueva helisuperficie contará con los avances tecnológicos más innovadores en materia de transporte aéreo sanitario, con un sistema de visión nocturna que permitirá su funcionamiento las 24 horas del día.

Puesto que se usará también por la noche, la infraestructura estará equipada con los sistemas de iluminación y balizamiento necesarios, como son luces de perímetro de pista, balizamiento de obstáculos, señalización horizontal y vertical, balizamiento táctico nocturno y reflectores de entorno.

Asimismo, estará dotada con una radio de banda aérea, que permitirá al piloto activar y desactivar desde el helicóptero el sistema de iluminación de la plataforma, sistema redundante de la activación remota por parte del Centro Coordinador de Urgencias (CCU).

Por otro lado, contará con una estación meteorológica y un sistema de monitorización remoto, para que se pueda controlar y revisar desde el CCU.

Su uso está planteado principalmente para los helicópteros de emergencias sanitarias del SESCAM, aunque también podrá recibir helicópteros de otros estamentos públicos, como la Guardia Civil, los servicios forestales e, incluso, otras comunidades autónomas.

Las especiales características de nuestra región en lo relativo a dispersión poblacional, extensión y dificultad orográfica, hace que los helicópteros sanitarios, que están equipados como una UVI móvil, sean el dispositivo más rápido y eficaz para la atención de las emergencias sanitarias en los puntos más lejanos.

En este sentido, este mes han sido adjudicadas las obras de la nueva helisuperficie de Bolaños de Calatrava, por un importe de 193.490 euros y un plazo de ejecución de tres meses y medio.

La empresa elegida en este caso es CIMASA Construcción e Ingeniería SL.

Fernández Sanz ha destacado que Castilla-La Mancha, junto con Canarias, son las únicas comunidades que tienen vuelo sanitario nocturno.

El CEDT de Almadén refuerza su capacidad diagnóstica evitando así desplazamientos de pacientes al hospital de Puertollano

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado una visita al Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de la localidad de Almadén, donde ha comprobado el funcionamiento de las últimas adquisiciones tecnológicas, que evitan desplazamientos de la población al Hospital de Puertollano.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que el nuevo TAC del centro fue adquirido con una inversión de cerca de 250.000 euros y ya ha realizado aproximadamente 1.000 estudios. Entre las principales ventajas que aporta el escáner de 64 cortes se encuentra la velocidad en la exploración y que mejora la posibilidad de hacer estudios vasculares con mayor detalle.

Con los equipos antiguos se podía obtener un corte de aproximadamente un centímetro, con este nuevo aparato se alcanza una definición de hasta 0,4 milímetros y con menor dosis de radiación para el paciente. En algunos estudios se puede llegar a radiar hasta un 40 por ciento menos que con el equipo anterior.

Asimismo, Fernández Sanz ha destacado que a mediados del mes de abril el SESCAM ha procedido a la renovación de la sala de radiología convencional del CEDT de Almadén, dentro del proceso de renovación llevado a cabo en el conjunto de la región de un total de 18 salas en centros de especialidades y centros de salud.

La contratación del suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de estas 18 salas de radiología convencional ha supuesto una inversión cercana a los 3,3 millones de euros, siendo la inversión en cada sala de 217.800 euros.

Con la renovación de estos equipos se pretende acercar la cartera de prestaciones radiológicas básicas al ciudadano, evitando esperas y desplazamientos desde su lugar de residencia a centros de atención hospitalaria, aliviando también de este modo la carga asistencial de estos últimos centros.

Los nuevos equipos disponen de una tecnología más avanzada que permite realizar estudios de manera más rápida, mejorando así su eficiencia, ofreciendo más calidad de imagen y reduciendo la dosis de radiación para el paciente.

Además de la sala renovada en el CEDT de Almadén, en la provincia de Ciudad Real se han renovado las del CEDT de Daimiel y las de los centros de salud de Puertollano 1 y Villanueva de los Infantes.

La nueva sala de radiología del CEDT de Almadén inició su actividad el pasado 8 de mayo, habiendo realizado hasta finales de junio un total de 583 estudios. La previsión de realización de pruebas en un año es de unas 3.500 aproximadamente.

CEDT de Almadén

El Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Almadén, da cobertura al Centro de Salud de Almadén y a los consultorios locales de Chillón, Guadalmez, Alamillo, Almadenejos, Gargantiel y San Benito, prestando atención a alrededor de 8.000 usuarios.

Durante el año 2023, se realizaron cerca de 4.400 consultas de especialidades hospitalarias en el CEDT de Almadén.

Actualmente son ocho las especialidades hospitalarias que pasan consulta en este centro sanitario: Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Digestivo, Cirugía General, Psiquiatría, Psicología y Ginecología.

Este fin de semana culmina el Ciclo de Música en los Patios en Torralba de Calatrava

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava anuncia la culminación de su vibrante temporada cultural estival con un fin de semana repleto de actividades artísticas. El municipio, que se ha consolidado como un referente cultural en la región, ha sido escenario de una programación diversa y atractiva para todos los públicos, abarcando desde representaciones teatrales de primer nivel hasta conciertos de variados estilos musicales.

Este fin de semana marca el cierre del exitoso Ciclo de Música en los Patios, que ha engalanado las noches de verano desde el 22 de junio. El epicentro de estas actividades ha sido el emblemático Patio de Comedias, un espacio que se ha convertido en el corazón cultural de Torralba de Calatrava y que año tras año atrae a un creciente número de aficionados al turismo teatral.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, Maria Antonia Álvaro, ha expresado su entusiasmo invitando a todos los vecinos y visitantes a esta última oportunidad para deleitarse con el Ciclo de Música en los Patios destacando que «este fin de semana representa la culminación de una jornada que ha reflejado la riqueza y diversidad de la oferta cultural de Torralba siendo el momento perfecto para disfrutar de la música en nuestros patios»,

Para cerrar con broche de oro esta serie de eventos, el viernes 19 de julio a las 22:30 horas, el Patio de Comedias acogerá el espectáculo «Ad Libitum» de Lapso Producciones. Esta propuesta original, con una duración de 60 minutos, promete cautivar al público con una combinación única de teatro, humor y música en directo, en un formato accesible y didáctico para espectadores de todas las edades. Las entradas para este evento están disponibles a un precio de 12 euros.

La programación continúa el sábado 20 de julio, también a las 22:30 horas, con el «Concierto a la Luz de la Luna» a cargo de La Trova del Llano, que ofrecerá un repertorio que fusiona ritmos del Atlántico. Una velada llena de calor y pasión musical, que tendrá lugar en el mismo Patio de Comedias, y que tiene un precio de entrada de 7 euros.

Como colofón a esta edición del Ciclo de Música en los Patios, el domingo 21 de julio se celebrará el concierto de clausura. Este evento especial contará con la participación de la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava, poniendo el broche final a una temporada musical.

XIII edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias

El Ayuntamiento recuerda que, tras la conclusión de este ciclo musical, la oferta cultural continuará con la XIII edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias, que dará comienzo el 25 de julio. Este festival, considerado una cita imprescindible para los amantes del teatro, traerá a Torralba de Calatrava algunas de las obras más destacadas del panorama nacional, muchas de las cuales ocupan actualmente las principales carteleras del país.

El Gobierno de García-Page amplía las cuantías de las ayudas de orfandad por violencia de género desde los 4.000 hasta los 7.200 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado definitivamente la nueva orden que permitirá ampliar las cuantías de las ayudas de orfandad por violencia de género, desde los 4.000 hasta los 7.200 euros. Así lo ha anunciado la consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha subrayado que “Castilla-La Mancha es una comunidad de referencia en materia de igualdad y de atención a víctimas de la violencia de género, con legislación, programas y ayudas pioneras”.

Siguiendo el compromiso de investidura del presidente García-Page, el pasado jueves 13 de junio, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron la modificación de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, tal y como ha recordado Padilla. El objetivo fue extender el límite de edad para la percepción de ayudas de orfandad por violencia de género, desde los 18 a los 21 años con carácter general y hasta los 25 en casos de discapacidad, ya que el texto anterior de la Ley limitaba estas ayudas a la mayoría de edad.

“Una vez que la Ley permite ya ampliar el límite de edad legal, el Consejo de Gobierno deroga el decreto que regulaba la concesión de estas ayudas, al tiempo que aprueba la orden que contempla la ampliación de las cuantías, desde los 4.000 a los 7.200 euros”, ha continuado la portavoz regional, tras aclarar que esta ayuda afecta a los hijos e hijas cuyas madres han sido asesinadas por sus padres o por las parejas de sus madres. 

En la actualidad, las ayudas se conceden a personas menores de edad, con una cuantía de 4.000 euros al año para menores cuyo padre asesina a su madre y de 2.000 euros para menores cuya madre es asesinada por la pareja hombre de la misma, no siendo el padre. Padilla ha añadido que esta modificación elimina la distinción y, a partir de su entrada en vigor, las y los huérfanos percibirán 7.200 euros cuando su madre sea asesinada por violencia de género, con independencia de si el asesino es o no su progenitor. Según ha apuntado, en la actualidad 28 menores perciben estas ayudas, si bien, con la ampliación de edad, cinco personas más podrían volver a solicitarlas.

Cinco años de la creación de la Consejería de Igualdad

Esther Padilla también ha querido recordar que ayer, martes 16 de julio, se cumplieron cinco años de la creación de la Consejería de Igualdad, una cartera que puso en marcha el presidente García-Page para “incorporar la perspectiva de género de manera transversal a todas las consejerías”. La portavoz ha incidido en que esta consejería se incorporó a su vez en Presidencia, al más alto nivel estructural, “para que la Igualdad que siempre ha defendido este Gobierno esté presente en las políticas de todos los ámbitos”.

Esther Padilla ha subrayado que la voluntad política de acabar con la discriminación y violencia contra las mujeres del Gobierno de García-Page se demuestra también con el blindaje de las políticas de Igualdad en el nuevo Estatuto de Autonomía. En el texto se reconoce expresamente la necesidad de dotar a la región de políticas públicas que protejan a las mujeres frente a la violencia machista, tal y como ha explicado la portavoz. “Nuestro objetivo es que nadie pueda ponerlas en duda y formen siempre parte del ADN de Castilla-La Mancha, gobierne quien gobierne, tal y como lo hacen ahora con el Gobierno del Presidente García-Page”, ha incidido.

El Gobierno regional destina 2,1 millones de euros a la contratación del personal de los cinco centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual

El Consejo de Gobierno ha aprobado los pliegos para la licitación del personal para los cinco centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual, durante 24 horas al día los 365 días del año, con una inversión anual de 2,1 millones de euros. Así lo ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha detallado que dicho contrato “pretende llevar a cabo una contratación global de 36 profesionales y una bolsa de 1.500 horas de atención psicológica”.

Tal y como ha detallado Padilla, “los centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual contarán con siete trabajadoras o trabajadores que asistirán, acompañarán y asesorarán desde el punto de vista psicológico, social y jurídico”. Y, además, según palabras de la portavoz regional, cada uno de los cinco centros dispondrá de dos profesionales de psicología; dos trabajadoras sociales; un profesional a nivel jurídico; un auxiliar administrativo; una persona de limpieza y existirá también la figura de una o un coordinador regional de centros.

De este modo, la consejera ha indicado que “se demuestra el compromiso firme del Gobierno del presidente García-Page para acabar con la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, luchando contra todas las formas de violencia machista y desarrollando políticas efectivas en materia de igualdad”.

Padilla ha recordado que los centros se encuentran en diversas fases de sus respectivas obras. “salvo el de Albacete que ya está en funcionamiento” y ha revelado que “a finales de año todos los centros deberán estar funcionando”, una vez que se haya realizado por completo la contratación de personal.

Descripción de los centros para las cinco provincias

Los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual tienen por objetivo atender todas las necesidades que tengan las mujeres como consecuencia de la violencia sexual que han padecido, ya sea recientemente o en el pasado.

En los centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual de Castilla-La Mancha, tal y como ha reconocido Esther Padilla, “se prestará servicio a las mujeres mayores de 16 años que hayan sufrido una agresión sexual o que crean haberla sufrido, así como a sus familiares”.

Por otra parte, Padilla ha manifestado que la puesta en marcha de estos centros parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “cuando el Ministerio de Igualdad transfirió a Castilla-La Mancha un importe de 7,4 millones de euros para la construcción de los mismos”.

Los centros prestarán atención ambulatoria de tipo terapéutico a las víctimas, así como información y asesoramiento a aquellas mujeres que lo soliciten, además de la realización de acciones de prevención y sensibilización a nivel comunitario, según ha incidido la portavoz regional.

Por último, la consejera ha explicado que los centros “dispondrán de un espacio residencial para aquellas mujeres que, habiendo sufrido una agresión sexual, no tuvieran en esos momentos alternativa habitacional segura. El periodo de estancia no será superior a una noche, pudiendo ser dos noches de forma excepcional”.

Herido un trabajador al caer desde un tejado de unos seis metros de altura en Almagro

1

Un trabajador ha resultado herido este miércoles con politraumatismos al caer desde un tejado de unos seis o siete metros de altura en la localidad de Almagro (Ciudad Real).

Según han informado a Europa Press fuentes del 112, el aviso ha tenido lugar a las 12.04 horas desde la calle César de la citada localidad.

El herido, un electricista de 31 años, ha sido trasladado al Hospital General de Ciudad Real. Hasta el lugar se han desplazado médicos de la UVI de la Ciudad Real, de un equipo médico de Almagro y un soporte vital básico, así como Guardia Civil y Policía Local.

El Gobierno regional acondicionará la CM-4106 entre el límite de Anchuras y Badajoz y la conexión de Herencia con la Autovía de los Viñedos

El Gobierno de Castilla-La Mancha acondicionará la CM-4106 entre el límite de Anchuras y Badajoz y la conexión de Herencia con la Autovía de los Viñedos.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado junto con el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero, la rehabilitación que se ha llevado a cabo en la CM-4200 entre Almadén y Chillón.

En este contexto, Hernando ha avanzado que “vamos a hacer un planteamiento positivo de cara a los próximos años para seguir atajando aquellas dificultades que tenemos todavía pendientes, como puede ser el arreglar la carretera de Anchuras, que es primordial para garantizar que los chicos y las chicas puedan ir al instituto y, además, sacar adelante otros proyectos de carreteras que nos permiten que grandes empresas, que llevan mucho tiempo dando trabajo en Castilla-La Mancha, amplíen y den aún más trabajo, como es en el caso de Herencia, para poder tener una mejor conexión con la Autovía de los Viñedos y poder seguir atrayendo empresas y que el polo de generación de riqueza, como es Tecnove, siga apostando por nuestra región”.

El consejero de Fomento ha destacado que “desde que Page es presidente hemos invertido en la provincia de Ciudad Real casi 50 millones de euros y hemos mejorado casi 500 kilómetros de carreteras, y en el conjunto de toda Castilla-La Mancha estamos hablando de que casi hemos renovado o mejorado 2.000 kilómetros”.

Hernando ha destacado que la Asociación Español de la Carretera haya reconocido las vías castellanomanchegas como “una de las tres mejores Red de Carreteras de España”. Y, en este sentido, ha asegurado que “hemos invertido un 70 por ciento del presupuesto en arreglar carreteras en aquellos municipios donde más dificultades tenemos para evitar una de las múltiples caras de la despoblación como es el sentirnos aislados; y ese 70 por ciento de inversión”, ha remarcado, “lo hacemos con cabeza porque cada euro que gastamos, lo hacemos con varios objetivos a la vez como la seguridad vial, el acceso a los servicios públicos y la generación de riqueza a través del turismo y del empleo”.

Arreglo de la CM-4200 y A-43 por la opción Sur

El Gobierno regional ha llevado a cabo una actuación de rehabilitación integral de la CM-4200 entre las poblaciones de Almadén y Chillón con el límite de la provincia de Badajoz y que ha tenido un presupuesto de casi dos millones de euros.

El consejero de Fomento ha destacado que el Gobierno regional “ha cumplido con Chillón y, por lo tanto, estamos en perfectas condiciones y con los deberes hechos, de solicitar e incluso en algunos casos, de exigir que el resto de las administraciones también pongan su granito de arena”.

De esta manera, ha hecho referencia a la “buena relación, a pesar de la diferencia del color político que tenemos con la Junta de Extremadura; y hay una buena predisposición para hacer cosas”. Así, ha asegurado “ante todo, lo que hemos decidido de forma conjunta, tanto en Extremadura como en Castilla-La Mancha, es solicitarle al Ministerio de Transportes que, de una vez por todas, retomemos el estudio informativo de la A-43, que tan solo nos lo planteamos a su paso por Almadén y por Chillón”, y, a su vez, ha destacado que “creemos que podemos resultados en los años venideros”.

Compromiso con el medio rural, con Chillón y su comarca

El vicepresidente segundo ha asegurado que “éste es un buen momento para Chillón y para la comarca porque tenemos la oportunidad de apostar por nuevas vías de desarrollo en la zona a través de un cambio de paradigma sobre la actividad económica y a nuevas infraestructuras que van a permitir el desarrollo de estos pueblos”.  En este sentido, José Manuel Caballero ha puesto en valor la inversión de prácticamente siete millones de euros que está llegando a la comarca para actuaciones en materia turística con el Geoparque Volcanes de Calatrava, ya reconocido por la UNESCO; el Plan de Sostenibilidad Turística de Almadén y comarca, que ya dejamos encaminado en el anterior mandato; además de otro proyecto que ya inició el anterior equipo de Gobierno en Almadén y al que han concedido 2,7 millones.

“Tenemos que aprovechar esta lluvia de millones que hay a disposición de la comarca y que vais a poder administrar para generar nuevas oportunidades”, ha remarcado señalando, además, que si se suma la aportación que se hace desde el Gobierno de Castilla-La Mancha al Grupo de Desarrollo Rural las inversiones en la comarca ascienden a nueve millones.

Desde Chillón, Caballero ha querido reconocer “a los alcaldes y alcaldesas de los pueblos pequeños y, en especial, a Manoli por su valentía, ilusión y compromiso. Hoy en Chillón hay una mujer alcaldesa joven que se esfuerza cada día por mejorar la vida de la gente y aunque a veces la política es ingrata aquí hay ilusión. Su figura y su trabajo es sinónimo de esperanza y de que se puede hacer política desde el optimismo, la amabilidad y la contundencia y educación para reivindicar, cuando así hay que hacerlo”, ha afirmado Caballero.

En este sentido, ha valorado la importancia de apostar por servicios, derechos e infraestructuras en el medio rural como esta carretera, cuya rehabilitación hoy se inaugura, y ha defendido una “política fiscal, justa y sostenible con la que se puedan generar oportunidades de desarrollo y bienestar colectivo para mejorar la región en la que vivimos garantizando la vida en pueblos como Chillón”. Finalmente, Caballero ha manifestado que esta carretera es un compromiso hecho realidad porque “el Gobierno del presidente García-Page es un gobierno que cumple con la ciudadanía”.

García-Page confía en que el nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha “traiga en los próximos veinte años otro medio millón de habitantes” a la región

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha felicitado del “importante acuerdo” escenificado ayer en el toledano Palacio de Fuensalida con el Partido Popular regional para abordar un nuevo Estatuto autonómico que, ha confiado, traiga consigo “otro medio millón de personas a la región en los próximos 20 años”. En este sentido, ha recordado que, en las últimas cuatro décadas, “que han sido los de más baja natalidad de España”, la región ha ganado 600.000 habitantes, mientras que otras como Castilla y León han perdido 300.000.

“Si vienen medio millón de personas aquí significa que tenemos empleo, tenemos empresas, tenemos industrias y tenemos servicios, porque la gente va donde puede vivir y se va de donde no es posible, y en este gran reto tenemos que estar de acuerdo ayuntamientos, diputaciones, el Estado y el Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha subrayado García-Page durante la inauguración, este miércoles, de las obras de rehabilitación y refuerzo del firme de la carretera CM-4200 entre las poblaciones de Almadén y Chillón.

En palabras del presidente regional, “planteamos el Estatuto para hacer más grande la unidad de España, en ningún caso, como otros lo quieren plantear, para romper. Lo hacemos para que esta tierra, que es inmensa, esté en las mismas condiciones de pelear, de conseguir sus intereses, de conseguir financiación, que el resto”, ha asegurado.

Acompañado del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y el de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; así como de la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero, entre otras autoridades, García-Page ha reclamado también que el nuevo documento, que inicia su tramitación parlamentaria mañana, “tiene que contar con la complicidad de la inmensa mayoría” porque “nos va a dar más instrumentos para defender nuestros intereses”.

En este mismo contexto, García-Page ha reconocido que le llena de orgullo “saber que este Estatuto nuevo blinda los grandes servicios públicos, la legislación y la protección contra la violencia machista, e introduce, por primera vez, el concepto de la despoblación”, antes de recordar que ésta es “la única región que tiene una ley que permite deducciones fiscales en las zonas despobladas”. A su juicio, es “clave” introducir ese concepto “para que el Parlamento, que es el que tiene que aprobar finalmente nuestro Estatuto, asuma el concepto de la despoblación como un concepto básico a la hora de repartir la financiación”.

Una tecnología sanitaria de vanguardia

En otro orden de cosas, y en relación a la visita que también ha realizado hoy en Almadén al nuevo TAC, García-Page ha destacado que “somos la única Comunidad Autónoma que tiene este servicio en toda la región”, y también se ha referido al nuevo helipuerto para los servicios de emergencia con el que contará esta localidad.

“Cada vez que despega el helicóptero para una emergencia, o para llevar sangre, son 5.000 euros, y hay quien piensa que esto es derroche, pero en esta región se considera una inversión”, ha considerado. No en vano, “somos la única región de la península que tiene el servicio también por la noche, no solo por el día”, mientras que otras “están más preocupados por saber si están en España, si están fuera, si son de aquí o son de allá, o si son galgos o son podencos, en vez de estar a lo que hay que estar”, ha lamentado García-Page.

En este sentido, ha destacado que Castilla-La Mancha “va a gasta este verano el doble en atender los servicios de Atención Primaria que la media de España y 30 veces más que la comunidad autónoma que siempre está pidiendo más cuartos”, en clara referencia a Cataluña.

Urge una mirada al Atlántico

En último lugar, el jefe del Ejecutivo autonómico ha vuelto a insistir en la necesidad de que España “asuma como país que, si estos últimos 45 años han sido de desarrollo de todo el Este, los próximos 40 años España tiene que mirar hacia el Atlántico”.

Asimismo, ha considerado que “estamos mucho más cerca de conseguir un entendimiento con Extremadura” en el objetivo de la A-43, la autovía “que tiene que vincular el Mediterráneo con el Atlántico, que es la gran alternativa, el gran punto de inflexión”. Y ha dado a conocer que en pocas fechas firmará un acuerdo con su homóloga extremeña en materia de colaboración en incendios y que solicitará una reunión “al máximo nivel” con el Gobierno de España “a la vuelta del verano para poder, junto con la presidenta extremeña, empujar para que esta autovía empiece a estar en los papeles, en los proyectos y posteriormente en los presupuestos”, ha apostillado.

El Gobierno de García-Page afianza el servicio de bibliobús con el objetivo de acercar la lectura a casi el 100 por cien de la ciudadanía de la región

En la reunión del Consejo de Gobierno de esta semana se ha aprobado la renovación del convenio con la Diputación Provincial de Albacete para la prestación del servicio de biblioteca móvil, también conocido como bibliobús, en esta provincia. Así lo ha desvelado a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha explicado que, con este convenio, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aporta un vehículo, además de los recursos humanos necesarios para su funcionamiento. Por su parte, la Diputación Provincial de Albacete sufraga con 20.000 euros el coste del servicio y un garaje para guardar esta biblioteca móvil.
 
Durante su intervención, Padilla ha hecho también hincapié en que gracias al servicio de los vehículos de biblioteca móvil, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apostamos por democratizar la Cultura, facilitando el acceso a ella a la ciudadanía de la región porque tenemos muy claro que no puede haber ninguna distinción por el hecho de vivir en diferentes puntos geográficos dentro de la Comunidad Autónoma”.
 
Además, Esther padilla ha indicado que casi el 98 por ciento de la ciudadanía de la región “puede acceder a los servicios de biblioteca pública en el municipio en el que reside, gracias a las bibliotecas y al servicio de bibliobuses”, resaltando el valor de una medida que en 2022 cumplió el medio siglo y con la que se pretende llegar al 100 por cien de la población regional.
 
Asimismo, la portavoz del Gobierno de García-Page ha recordado que en la región hay un total de ocho bibliobuses, “un servicio que tiene 15.918 carnés de lectores y lectoras; y 356 paradas en 333 municipios para atender a casi 75.000 habitantes”.
 
La consejera ha dado a conocer que en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes “ya se está trabajando para renovar, partir del año 2025, estos vehículos de biblioteca móvil en toda la región”.
 
Sobre este servicio en la provincia de Albacete, la consejera ha dado a conocer “se establece como materia prioritaria, la atención a los municipios y núcleos de población que carezcan de biblioteca o de sala de lectura pública”. Y ha señalado que en dicha provincia, “tenemos un vehículo de biblioteca móvil que cuenta con 1.935 personas inscritas, realiza 22 paradas en 20 municipios, ofreciendo sus servicios a más de 7.700 habitantes”.
 
De hecho ha señalado que también las bibliotecas móviles recorren las provincias de Cuenca, Toledo y Guadalajara y ha indicado que este servicio lleva funcionando en la región casi tres décadas.

Globalcaja y Jesús Arenas convocan el I Concurso de Monólogos ‘La Feria Comedy’

Globalcaja y Jesús Arenas han convocado el I Concurso de Monólogos ‘La Feria Comedy’, un certamen abierto a humoristas profesionales o aficionados de toda España, que quieran demostrar su capacidad para hacer reír en el marco de la Feria de Albacete.

Hasta el 16 de agosto estará abierto el plazo de inscripción en este Concurso de Monólogos, para el que únicamente hay un requisito, que el guion a interpretar sea original, es decir, creado para este certamen.

Entre los monólogos que se reciban, se seleccionarán los seis finalistas que actuarán los días 15 y 16 de septiembre, en el stand de Globalcaja en la Feria de Albacete, y entre los que se elegirán a los dos ganadores que recibirán, cada uno de ellos, una tarjeta Globalcaja dotada con 600 euros y el aliciente de actuar en la próxima edición del Festival del Humor de Castilla-La Mancha Gacha’s Comedy, en marzo de 2025.

Habrá además un segundo premio de una tarjeta Globalcaja dotada con 200 euros y un tercer premio y un Premio Especial del Público dotado cada uno de ellos con una tarjeta de 100 euros.

El objetivo de Globalcaja y Jesús Arenas con la creación de ‘La Feria Comedy’ es apoyar el humor y visibilizar a los humoristas emergentes, dándoles la posibilidad de actuar en un escenario profesional en el marco de la Feria de Albacete.

“Con este certamen apoyamos nuevamente a la cultura porque, como dice nuestro director general, Pedro Palacios, la cultura nos ayuda a generar diversidad, promueve el desarrollo y construye nuestra identidad”, ha subrayado Lucía Mallol, responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios de Globalcaja que, junto a Jesús Arenas, director artístico de Gacha’s Comedy, ha ofrecido los detalles de este concurso.

 ‘La Feria Comedy’ viene a completar la rica oferta cultural que presenta Globalcaja durante la Feria de Albacete, con más de 30 espectáculos en su stand del Recinto Ferial, pensados para toda la familia, desde el público infantil con las matinales, hasta los más mayores, pasando por el público joven con los conciertos de la noche.

“Nos merecíamos tener un concurso de monólogos que fuese referente a nivel nacional y, de la mano de Globalcaja, lo vamos a conseguir”, ha subrayado Jesús Arenas, quien ha valorado positivamente que este certamen nazca unido “a ese gran estandarte que es la Feria de Albacete, nuestra gran Feria, y en un escenario cultural que es referente en la Feria, como el stand de Globalcaja”.

Jesús Arenas ha destacado el nivel de humor que hay en nuestra tierra y se ha mostrado convencido de que este certamen atraerá a personas con talento procedente de otros lugares, “por eso hemos creído acertado seleccionar tener dos noches de humor, con seis finalistas, porque una sola noche no sería suficiente”.

Estas dos noches en las que actuarán los finalistas de ‘La Feria Comedy’ tendrán, además de Jesús Arenas como presentador, a dos padrinos, Agustín Durán y Fran Pati, ambos humoristas de Castilla-La Mancha, que actuarán los días 15 y 16 de septiembre, respectivamente, como mantenedores, hasta que se conozca quién es el ganador en cada una de las noches.

“Estoy convencido de que este concurso ‘La Feria Comedy’ nace de la mejor manera posible, promovido por gente de la tierra y de la mano de una entidad que apuesta por nuestra tierra”, ha recalcado Jesús Arenas, quien ha invitado a todas las personas que tengan inquietud artística “y quieran subirse un escenario a decir tontás” a inscribirse.

El Ayuntamiento de Ciudad Real activa el protocolo por ola de calor y abre el Centro de Atención a Transeúntes

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha activado el protocolo frente al riesgo de nivel amarillo por temperaturas extremas que se van a registrar en la ciudad y abrirá mañana el centro de atención a los transeúntes situado en la Calle Borja, en horario de 13.30 a 19.30 horas.

Además, ha puesto en marcha medidas preventivas dirigidas a las personas sin hogar, así como las recomendaciones básicas para la ciudadanía.

Está previsto que las temperaturas alcancen los 40 grados de máxima este jueves y viernes en Ciudad Real, por lo que desde la concejalía de Servicios Sociales se abrirá el recurso para atención a transeúntes de la calle Borja, y desde la concejalía estarán pendientes del estado y las condiciones de las personas sin hogar, les darán recomendaciones para evitar golpes de calor y les dirigirán, en caso necesario, a los recursos sanitarios o asistenciales correspondientes.

El espacio permanecerá abierto desde mañana jueves, pero si se alarga la ola de calor, continuará al menos algún día más. Por ello, se ha informado tanto a asociaciones y ONGs que trabajan con estas personas como a la Policía Local.

El centro cuenta con diez plazas disponibles para atender a cualquier transeúnte que requiera de su servicio. Dispone de ducha, aire acondicionado, para hacer más confortable la estancia ante la ola de calor. El horario de apertura será de 13:30 a 19:30, las horas en las que el calor será más fuerte. Esta medida sirve de complemento al Centro Jericó, de Cáritas, también destinado al alojamiento y atención de personas sin techo.

El Gobierno de España impulsa el turismo en Villanueva de los Infantes con inversiones de 1,6 millones de euros

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha conocido las inversiones en materia de turismo, valoradas en un millón seiscientos mil euros, en la localidad de Villanueva de los Infantes, financiadas por los Fondos Next Generation, asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, durante su visita, el subdelegado del Gobierno ha podido conocer el Hospital de Santiago, con una inversión de 504.622,03 euros, el Mercado de Abastos, que cuenta con una aportación de 887.523,78 euros, y la renovación de servicio y empedrados de la calle la Fuente y Duque de San Fernando 257.538,70 euros.

El Hospital de Santiago se convertirá en un Museo Etnográfico tras la rehabilitación integral que se está llevando a cabo. Para este proyecto ha sido imprescindible actuar en numerosas cuestiones de accesibilidad: se han eliminado escalones intermedios y se han instalado un elevador y aseos accesibles, además de incorporar medidas de seguridad contra incendios. En lo relativo a la conservación, se ha reforzado la estructura del forjado antiguo de madera y, teniendo en cuenta la eficiencia energética, se ha dotado al edificio con un sistema de climatización invisible por suelo radiante, así como con una mejora de la envolvente térmica de una manera respetuosa con la protección estructural del inmueble y con sistemas de climatización por aerotermia.

Por otro lado, la intervención en el Mercado de Abastos que incluye la mejora, repavimentación y reestructuración del área exterior, así como la modernización y adecuación del espacio interior para conseguir una accesibilidad y aprovechamiento total del edificio, con el objetivo de conseguir un nuevo modelo de mercado que incluya puestos tradicionales, así como la incorporación de gastrobares, además de poner en valor el espacio público para el uso y disfrute de los ciudadanos y visitantes. También se pretende que sirva de elemento conector y coordinador de los espacios interiores del Mercado de Abastos y el Museo de Arte Contemporáneo, todo ello respetando y enfatizando su situación respecto a la Iglesia de la Encarnación.

EL subdelegado ha podido pasear por el centro comercial abierto, donde ha conocido la renovación de los servicios de la red de agua potable y saneamiento, y empedrado de las calles Fuente y Duque de San Fernando.

Además, durante la visita al municipio, David Broceño ha visitado “el Silo de la Diversidad”, reacondicionado y llenado de color por el artista Óscar San Miguel Erice (Okuda) y miembros del Centro Ocupacional y Centro de Día (ADIN). Este proyecto de arte inclusivo fue financiado por la Diputación de Ciudad Real, en la pasada legislatura, en colaboración con la Laborvalía y con la ayuda del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la Fundación Coloring the World, con el objetivo de otorgar una mayor visibilidad al colectivo de personas con capacidades diferentes.

El subdelegado ha destacado el apoyo del Gobierno de España en los entornos rurales y la apuesta por el turismo de interior con este tipo de iniciativas. “Estas inversiones no solo fomentan el turismo y la economía local, sino que también mejoran la calidad de vida de los habitantes de Villanueva de los Infantes. El Gobierno de España seguirá trabajando para impulsar el desarrollo sostenible y la recuperación de nuestros pueblos”, ha afirmado David Broceño.

Castilla-La Mancha contará con un total de 104 nuevas oficinas de farmacia con el objetivo de mejorar el acceso de la ciudadanía a este servicio

 La portavoz del Gobierno regional, Ester Padilla, ha anunciado que el próximo viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el listado definitivo de nuevas oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma. Así, Castilla-La Mancha contará con 104 nuevas, que se unirán a las 1.255 existentes en la región.

En el reparto de las nuevas 104 farmacias por provincias, cinco nuevas farmacias están en la provincia de Ciudad Real; tres nuevas en la provincia de Cuenca; 37 son farmacias en la provincia de Guadalajara; 56 están en la provincia de Toledo y tres nuevas farmacias en la provincia de Albacete.

Padilla ha resaltado que estas nuevas licencias “nos sitúan como la segunda Comunidad Autónoma de todo el país en el número de farmacias por habitantes”.

De este modo, habrá una nueva oficina de farmacia en los siguientes municipios: Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real), Tarancón y Villas de la Ventosa (Cuenca), Torrejón del Rey, Galápagos, Pioz,  Villanueva de Alcorón y Yunquera de Henares (Guadalajara) y Magán, Chozas de Canales, Las Ventas de Retamosa, San Román de los Montes, Borox, Esquivias, Fuensalida, Carranque, Cedillo del Condado, Palomeque, Ugena, Ontígola, Argés, Quintanar de la Orden, Casarrubios del Monte, Méntrida, Valmojado, Recas, Villaluenga de la Sagra, Yuncler, en Toledo. Dentro de las localidades que cuentan con una farmacia se incluyen también las de Las Majadas (Cuenca), Almonacid de Zorita (Guadalajara) y Torralba de Oropesa (Toledo).

Los municipios que contarán con dos nuevas oficinas de farmacia son Ciudad Real y Miguelturra (Ciudad Real), Villanueva de la Torre, Cabanillas del Campo, Marchamalo, Yebes (Guadalajara), y Bargas, Yuncos, Nambroca y Torrijos (Toledo).

Los municipios con tres nuevas oficinas de farmacia son Albacete (Albacete), Chiloeches (Guadalajara), y Yeles y Ocaña (Toledo).

El municipio que contará con cuatro nuevas oficinas de farmacia es El Casar, en Guadalajara.

Asimismo, las localidades con cinco nuevas oficinas de farmacia son Guadalajara y Alovera (Guadalajara) y Toledo (Toledo) y los municipios con seis nuevas oficinas de farmacia son Azuqueca de Henares (Guadalajara) e Illescas (Toledo), tal y como ha detallado la portavoz regional, quien ha añadido, además, que la localidad toledana de Seseña contará con un total de diez nuevas farmacias.

Una nueva distribución para atender las necesidades de la ciudadanía

Durante su intervención, la consejera ha explicado que el último concurso llevado a cabo en la región fue en 2007, “en el que se ofertaron 152 farmacias nuevas”. Además, ha precisado que con esta nueva distribución “la mayor parte de las nuevas oficinas de farmacia se ubican en las zonas de más expansión y crecimiento de la región y también, en menor medida, en zonas urbanas y rurales escasamente pobladas e intermedias, para mejorar el acceso de la ciudadanía a este servicio de evidente interés público”.

Asimismo, Esther Padilla ha manifestado que 19 núcleos de población pertenecientes a 15 municipios “contarán con su primera oficina de farmacia y todos los núcleos de población de nuestra región mayores de 500 habitantes o que cuenten con centro de salud tendrán oficina de farmacia”.

Adicionalmente, la consejera ha avanzado que también el próximo viernes se publica el texto de una nueva Orden “que explicita el compromiso de la Administración sanitaria de iniciar, a la mayor brevedad posible, una nueva convocatoria de concurso público con aquellos núcleos de población con farmacia única cuyo titular haya conseguido otra en el concurso que ahora se resuelve”. Asimismo, ha añadido, la norma prevé la apertura de un botiquín atendido por profesional farmacéutico, en tanto se resuelve la nueva titularidad

UGT Ciudad Real pide más financiación para el servicio de Ayuda a Domicilio y que deje de estar gestionado por empresas privadas

La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha pedido hoy mayor financiación para el servicio de Ayuda a Domicilio que se presta en los pueblos de la provincia así como que esta prestación sea gestionada de forma directa por la administración y no a través de empresas privadas, tal y como ocurre en muchas localidades. Considera que en juego está la calidad de la atención que se da a los usuarios -habitualmente personas mayores- y las condiciones laborales de las auxiliares de Ayuda a Domicilio.

Para dar cuenta de las deficientes condiciones de estas trabajadoras, Alfonsi Álvarez ha ofrecido hoy una rueda de prensa acompañada por una trabajadora del servicio de Ayuda a Domicilio de Ciudad Real capital -servicio gestionado por una empresa privada- y por la coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Membrilla, consistorio que gestiona directamente esta prestación. “No tiene nada que ver cuando este servicio es prestado directamente por una administración pública a cuando lo gestiona la empresa privada. Estas dos profesionales darán buena cuenta de ello”.

En este sentido, Begoña Muñoz, auxiliar de Ayuda a Domicilio del servicio que la empresa Caser ofrece en la capital para más de 300 usuarios, explicaba que en los siete años de experiencia que tiene en el sector “he vivido lo que es trabajar desprotegida. No estamos en residencias, ni en hospitales, donde hay vigilantes de seguridad u otros compañeros. Nosotras entramos en una casa para atender a un usuario del que solo conocemos su dirección; no sabemos ni la patología ni las atenciones precisas que necesita, aun siendo una persona con enfermedad mental, con movilidad reducida…”

Denuncia que, en el caso de Ciudad Real capital y así ocurre en otros municipios de la provincia, no cuentan con un plan de intervención detallado sobre la persona dependiente. También destaca que, tras las puertas de algunas viviendas, han vivido situaciones muy complicadas, desde amenazas hasta intentos de agresión física y sexual. “Cuando damos cuenta de ello a la empresa, lo único que ocurre es que nos cambian de usuario y allí envían a otra trabajadora que, como nos ha pasado a nosotras, desconoce los problemas que va a tener”.

“Pedimos que haya un plan de intervención y de seguimiento del usuario, de su evolución y que queden claras nuestras funciones, tanto para la familia como para nosotras, las trabajadoras, ya que esta carencia nos está suponiendo un problema también con los familiares”.

Esta mejor planificación -explicaba- debe redundar en afrontar situaciones que les están provocando numerosas lesiones. “Muchas veces tenemos que levantar y movilizar a personas dependientes que pesan más 100 kilos. Nosotras solas no podemos hacerlo. En estos casos exigimos refuerzos ya que la mayoría de nosotras sufrimos lesiones de espalda, hombros, rodillas y muñecas, lesiones que nos obligan a tener que jubilarnos antes de tiempo y que encima no nos reconocen como enfermedad profesional”.

Tomaba la palabra en esta rueda de prensa Monchi Buenasmañanas, coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Membrilla, donde la Ayuda a Domicilio sí está gestionada directamente por la administración local. “Aquí la intervención si está planificada y planificada con la familia. Además, trabajamos en red, de manera que gracias a recursos que nos ha aportado el hospital, cedemos a familias camas articuladas, grúas, sillas de ruedas… Se lo cedemos hasta que lo puedan comprar o llegue la ayuda a la dependencia”.

Añadía que el servicio público que se ofrece en Membrilla es una atención que funciona con calidad y que mira por las condiciones laborales de las trabajadoras.

“Si Membrilla -que es un pueblo pequeño- puede prestar un servicio de calidad, ¿por qué no lo van a poder hacer otros municipios?” La secretaria general de UGT Ciudad Real indicaba que, en términos generales, es un servicio que se presta en condiciones deficitarias, de ahí que instase a las administraciones a mejorar la financiación y a remunicipalizarlo. “Si siguen con la mala idea de privatizarlo al menos la administración debería estar vigilante a cómo se presta el servicio”.

Ciudad Real: Inaugurada la exposición colectiva de Ceramistas “Fuerzas Telúricas Influencias Mágicas”

1

Piedad Crespo, María José Martín, Teresa Robleda y María Trillo nos invitan a descubrir ‘Fuerzas Telúricas, Influencias Mágicas’, exposición que se puede visitar en el Museo Municipal Elisa Cendrero y con la que sus autoras, quieren que los visitantes sientan la energía que transmiten los materiales utilizados para los diseños: cerámica, barro, lavas de tierras volcánicas… etc.

En el acto inaugural, que ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacaba que “tenemos una buena oportunidad de ver una tradición atávica como la alfarería y la cerámica y, su conexión con el ser humano, elementos a los que les han dado una utilidad metafísica para estimular nuestras emociones y hacernos reflexionar”.

Las piezas han sido colocadas estratégicamente en una treintena de plintos de diferentes alturas, aunque durante el recorrido, también encontramos cuadros alusivos a las influencias mágicas que emanan de la tierra. Cada pieza forma parte de un proceso en el que interviene la tierra, el agua, el fuego, el aire, el silencio y el azar.

Es la primera vez que las protagonistas de esta muestra exponen en Ciudad Real, aunque hace un año, dejaron su huella en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pedro Almodóvar junto al resto de miembros del ‘Colectivo Almagre’, Ícaro Maiterena y Enrique Monreal. Todos se formaron en la Escuela de Cerámica de La Moncloa y la Escuela de Arte Francisco Alcántara, ambas en Madrid, y decidieron emprender este camino con la idea de participar activamente en la dinámica cultural de sus comunidades buscando espacios de intersección entre el arte, la naturaleza, el paisaje y el desarrollo sostenible.

‘Fuerzas Telúricas Influencias Mágicas’ permanecerá expuesta hasta el 1 de septiembre.

Cañizares: “El mural de Valorarte nos despierta ya el olor a Pandorga”

2

 Desde hace unos días la Ronda del Carmen muestra un mural que se han encargado de realizar los integrantes del proyecto Valorarte, de Laborvalía, en colaboración con Autrade y bajo la dirección del artista Rafael Rodrigo, “MeOne”. Una obra muy colorida en la que, bajo el lema “Ser manchego mola”, se ha querido hacer un homenaje a la provincia de Ciudad Real incluyendo también elementos muy representativos de la ciudad, como la Puerta de Toledo o el Ayuntamiento, y con la presencia destacada de la figura del Pandorgo.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han visitado el mural esta mañana. El primer edil ha destacado la importancia de los trabajos que acometen los integrantes del proyecto Valorarte de Laborvalía. En este caso, apuntaba además, “nos despierta ya el olor a Pandorga”. Cañizares ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Ciudad “siempre nos ha gustado mucho el lema que están utilizando en estas obras: ser manchego mola mucho”, que encierra también los valores propios de la Pandorga.

Cañizares y Galisteo han estado acompañados por algunos de los artistas que han participado en la confección del mural, además de los representantes de Autrade y de Laborvalía.  Los autores han confesado sentirse muy satisfechos del resultado de la obra y de la experiencia que han vivido en los últimos días hasta que han completado el trabajo.

El presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, ha querido destacar  el peso que tienen los propios participantes en la confección y plasmación de las obras que realizan, tanto en los murales de calle como en los conocidos “superhéroes” que también se han mostrado en Ciudad Real: “tenemos que dejar que hablen para darnos cuenta de que nos pueden aportar muchísimas cosas”.

RSU y AMIAB entregan el premio del concurso “Ponte las pilas” al colegio que más pilas y baterías ha recuperado

0

El gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos –RSU- de Ciudad Real, José Manuel Labrador, junto a la responsable de campañas de sensibilización de AMIAB, Entidad Asociativa Nacional de Economía Social, Nazaret Domínguez, entregaron el premio al colegio público Isabel la Católica de Luciana, en un acto en el que también estuvieron presentes el equipo directivo del colegio y la alcaldesa de Luciana María Josefa Navas.

José Manuel Labrador subrayaba que “ésta es otra acción más de educación ambiental llevadas a cabo desde RSU, en este caso con AMIAB, para fomentar el reciclaje y la separación selectiva de residuos, que ha tenido muy buena aceptación, de modo que la repetiremos el año que viene”.

El Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real (RSU Medioambiente) y Grupo AMIAB han llevado a cabo la segunda edición del concurso «Ponte las pilas», que tiene como fin fomentar la recuperación y el reciclado de pilas, baterías y acumuladores. Del 22 de abril al 24 de mayo se llevó a cabo el mismo, en el que los 19 centros docentes participantes han conseguido recopilar un total de 1.246 kilos de pilas y baterías.

El objetivo del concurso consiste en concienciar sobre la importancia de reciclar las pilas para su correcta gestión, evitando así que puedan acabar en un medio natural, contaminando el agua o el suelo.

2.700 concursantes de 19 colegios de la provincia, y premio de 500 euros en material escolar

En esta segunda edición del concurso han participado 2.700 alumnos pertenecientes a los 19 colegios, que se encuentran ubicados en los municipios de Abenójar, Puebla de Don Rodrigo, Arroba de los Montes, Piedrabuena, Cabezarrubias del Puerto, Fuente El Fresno, Malagón, Membrilla, Miguelturra y Luciana.

El CEIP Isabel La Católica de Luciana ha sido el ganador, con una ratio de 9,67 kg de pilas recuperadas por alumno/a, recibiendo como premio 500 euros en material escolar. En segundo lugar, ha quedado el CEIP San Fermín de La Puebla de Don Rodrigo, con una ratio de 6,30 kg de pilas recuperadas por alumno, y en tercer lugar el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra, con una ratio de 3,32 kg de pilas recuperadas por alumno/a.

AMIAB es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado.

Grupo AMIAB Medioambiente trabaja en pro de la sostenibilidad y conservación del medioambiente llevando a cabo tareas relacionadas con la gestión de residuos, consultoría ambiental, proyectos de comunicación y sensibilización, entre otros. A través de su centro especial de empleo en Albacete, recupera, recicla, descontamina y valoriza RAEE´s y pilas.

Durante el mes que ha durado el concurso, ambas organizaciones se han comunicado con los centros docentes para informar sobre el concurso y la participación para conseguir el premio.

Diputación mantiene el presupuesto de 500.000 euros para ONG que desarrollen proyectos de cooperación al desarrollo

2

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha hecho pública una nueva convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo que repartirá hasta 500.000 euros en subvenciones para las organizaciones no gubernamentales que se dedican a la cooperación internacional.

El objetivo de la Corporación Provincial no es otro que mejorar las condiciones de vida de la población de esos territorios y favorecer la justicia social mediante la financiación de acciones integrales en las que participen los propios beneficiarios. En concreto, pueden financiarse proyectos ya iniciados o por iniciarse que contribuyan al desarrollo humano, la reducción de la pobreza y las desigualdades en distintos ámbitos.

Las entidades que deseen solicitar una de estas ayudas tienen hasta el próximo 1 de agosto inclusive, ya que el documento específica que existen 15 días naturales desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincial el 17 de julio. Podrán hacerlo de forma electrónica, adjuntando el anexo que se refiera al proyecto de cooperación en concreto y ajustándose a las áreas geográficas de actuación con Índice de Desarrollo Humano bajo o medio bajo según el Informe elaborado anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, siendo prioritarios los siguientes países: en América Latina y el Caribe, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Haití; en África, Senegal, Marruecos, Mauritania, Guinea Ecuatorial, Mali, Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Cabo Verde, Zimbaue, Angola, Kenia, República Democrática del Congo, Togo, Benín, Guinea-Bisau, Sierra Leona y Burkina Faso; finalmente, en Asia, India, Pakistán y Nepal.

Podrán presentar proyectos las ONG legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que dispongan de sede o delegación estable en la provincia de Ciudad Real y tengan entre sus fines institucionales la realización de proyectos de cooperación internacional. Del mismo modo, deben haber justificado correctamente las subvenciones recibidas con anterioridad. La cuantía máxima subvencionada no superará el 85 por ciento del importe total del proyecto y con límite de 40.000 euros por cada uno. Serán gastos subvencionables los realizados durante el periodo de ejecución de las intervenciones que se realicen en el periodo imputable de 1 de julio de 2024 a 30 de junio de 2025.

Valverde resalta las enormes potencialidades patrimoniales y turísticas de Ciudad Real en los actos en honor a la Virgen del Carmen en Viso del Marqués

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han asistido a los actos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la Armada Española, que se han llevado a cabo en Viso del Marqués. Han estado acompañados de la alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés, otros ediles de la comarca y una amplia representación del tejido militar, político y social de la región.

Valverde ha mostrado su agradecimiento por la invitación a los actos del Almirante General Jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, a través del Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval y del Archivo Museo Don Álvaro de Bazán, Enrique Torres Piñeyro; y ha hecho hincapié en las enormes potencialidades que tiene la provincia desde el punto de vista patrimonial, cultural e histórico, como es el caso del Palacio del Viso del Marqués “una joya arquitectónica al igual que la Parroquia de la Asunción que tiene un gran atractivo para toda la provincia, la región y para el resto de España”. Incidía el presidente de la Diputación en “la relación histórica” que mantiene el municipio con la Armada donde se encuentra este palacio renacentista, que alberga uno de los archivos navales más importantes del mundo, con documentos muy preciados como el original del que surgió el Real Decreto de la bandera española.

Tras la función religiosa en la Parroquia de la Asunción tuvo lugar la procesión por las calles de la localidad con el acompañamiento de la banda de música del Viso del Marqués. De esta forma se apoya desde la Diputación Provincial de Ciudad Real la celebración de tradiciones en nuestros pueblos que confieren un valor identitario a todos los municipios de la provincia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la implementación de la economía circular para favorecer la competitividad empresarial

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, con la colaboración del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), ha celebrado este miércoles en Toledo una jornada de presentación de las nuevas ayudas al impulso de la Economía Circular.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto al comisionado para la Economía Circular del MITECO, Alejandro Dorado, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, han participado en la presentación en la que se han dado cita más de 50 representantes de entidades y empresas que forman parte de la Red de Economía Circular de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, la consejera ha puesto en valor la necesidad de apostar por implementar la economía circular en todos los ámbitos “por ello fomentamos encuentros como éste para favorecer la colaboración público-privada y facilitar toda la información al sector empresarial de nuestra región, con el que ya venimos trabajando de forma coordinada en la Red regional que está comprometida a impulsar la economía circular y que se compone de casi 100 entidades”.

Como se ha informado durante la Jornada, el MITECO ha publicado recientemente dos nuevas convocatorias de subvenciones para el impulso a la economía circular en la empresa, a través del PERTE de Economía Circular, destinadas a proyectos que contribuyan a fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales; así como para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial.

En palabras de Gómez, el PERTE supone un gran impulso a la economía circular en Castilla-La Mancha permitiendo que las empresas afronten los retos de reducir el consumo de materias primas, el desarrollo del ecodiseño, la gestión de residuos y la digitalización en el sector.

“Estas ayudas del MITECO vienen a mejorar la competitividad de las empresas y viene a complementar las ayudas del Gobierno regional en materia de residuos que ya estamos gestionando y facilitando al sector con una inversión de 29 millones de euros de los fondos europeos Next Generation”, ha dicho la consejera.

Así, han sido 78 solicitudes resueltas favorablemente, de las 176 presentadas, que contribuirán a mejorar la gestión de residuos de ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, consorcios de residuos y empresas privadas con el objeto de mejorar los sistemas en la región. Además, como ha asegurado, “seguimos trabajando para poder gestionar algunas más en estos meses”.

Por provincias el destino de estas ayudas ha sido de 7,5 millones de euros para Albacete; 4,5 millones de euros para Ciudad Real; cerca de tres millones de euros para Cuenca; 6,8 millones para Guadalajara; y 7,3 millones de euros para Toledo. Y de este montante global, más de 1,5 millones se han destinado a cuatro empresas de la región.

Todo ello se suma, como ha dicho, “a la reciente aprobación y publicación del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030 que también contribuye a la apuesta por la economía circular y a que las empresas avancen en los objetivos de descarbonización junto a la administración”.

Dos líneas abiertas para fomentar la competitividad del sector empresarial

El MITECO pone a disposición al sector empresarial el PERTE de Economía Circular que cuenta con dos líneas abiertas actualmente, acercando recursos financieros a través de una convocatoria con 97,5 millones de euros para el sector del plástico y, una segunda línea, dirigida al conjunto de las empresas de cualquier sector, con 26,8 millones de euros.

Estas ayudas se dirigen a financiar todas aquellas actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes; que mejoren la gestión de residuos, que se centren en la investigación para mejorar el ecodiseño de los productos y que se enfoquen en la transformación digital de procesos para lograr un uso más eficiente de los recursos. La presentación de proyectos se debe realizar a través de la web de la Fundación Biodiversidad (https://fundacion-biodiversidad.es/).

El Ayuntamiento de Puertollano incrementa un 25% la partida destinada a las asociaciones

12

El Ayuntamiento de Puertollano ha hecho pública a través del Boletín Oficial de la provincia de este miércoles la convocatoria de subvenciones para asociaciones y colectivos a las que podrán optar todos los colectivos locales sin ánimo de lucro que formen parte del Registro Municipal de Asociaciones , que cuenta con 287 inscritos en la actualidad.

El Ayuntamiento de Puertollano ha incrementado este año la partida de subvenciones para asociaciones y colectivos en un 25 %, según ha informado el consistorio en su web. La cantidad destinada en años anteriores fue de 20.000 euros y este año ha sido de 25.000.
Estas ayudas pretenden servir de apoyo a las iniciativas socioculturales, formativas y de ocio, que sean de especial interés social para el conjunto de la población.

El importe máximo que se concederá por proyecto o actividad presentada a esta convocatoria será hasta 1.500 euros, sin que esta pueda incrementarse por ningún motivo. Las asociaciones y colectivos que tengan otra subvención y/o convenio con este Ayuntamiento, no podrán acceder a esta convocatoria.

Serán prioritarias las solicitudes referidas a actividades relacionadas con la educación medioambiental, con la animación sociocultural de ocio y tiempo libre de carácter educativo, actividades de fomento de la tolerancia, contra el racismo, la xenofobia y la defensa de los derechos humanos y aquellas destinadas al fomento del asociacionismo. Así mismo podrán ser subvencionables las actividades que promuevan la participación activa de las personas mayores, las de recuperación de tradiciones populares, las que intensifiquen la presencia de las mujeres en los diferentes espacios de la vida, incluso aquellas actividades que se realicen en otros municipios y que proyecten la ciudad de Puertollano hacia el exterior.

Investigado un conductor de furgoneta por posible delito de imprudencia en un accidente en Ciudad Real

La Guardia Civil ha investigado al conductor de una furgoneta mixta como presunto responsable de un accidente de circulación en el que una persona resultó con lesiones graves y otras cinco más sufrieron heridas de carácter leve.

El siniestro vial se produjo a las 06.15 horas del día 28 del pasado mes de junio, a la altura del punto kilométrico 41,150 de la Autovía del Guadiana A-43 (Ciudad Real-Atalaya del Cañavate), en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real), cuando el vehículo que conducía el ahora investigado se salió de la vía por el margen izquierdo y chocó contra la barrera metálica de seguridad, según ha informado el Instituto Armado por nota de prensa.

Como consecuencia de dicho accidente resultaron heridos de distinta consideración siete ocupantes del vehículo, uno de los cuáles sufrió lesiones de carácter grave.

Tras las primeras indagaciones policiales para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, por el Equipo de Investigación de Siniestros (EIS) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real se procedió a la investigación del conductor de la furgoneta como presunto autor de un supuesto delito de lesiones imprudentes en accidente de circulación.

Durante el año 2023 el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real llevó a cabo un Plan Operativo para la Intensificación de la Vigilancia del Tráfico en la autovía A-43, en el tramo comprendido entre las localidades de Ciudad Real y Manzanares, en el transcurso del cual el número de accidentes con víctimas se redujo un 58%, no registrándose ningún fallecido.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Manzanares.

David Delgado Albino, alumno del Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, brilla en el VI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Álvaro Pareja Martínez

0

David Delgado Albino, que durante este curso académico ha cursado 6º curso de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Flauta Travesera en el Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, obtuvo el Primer Premio de la Categoría A en el VI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Álvaro Pareja Martínez, celebrado en la localidad conquense de Iniesta y abierto a instrumentistas de viento madera, viento metal, percusión, cuerda y tecla (piano y acordeón). 

En este certamen, David interpretó la Fantasía Brillante sobre Carmen, de François Borne y la Balada de Frank Martin.

El concurso tuvo lugar el 6 y 7 de julio y se organizó en dos categorías (B, para 12-14 años y A para 15-18 años) y contó con la participación de una treintena de jóvenes venidos de diversos puntos de la geografía nacional.

La Virgen del Carmen puso en las calles de Almodóvar del Campo la emoción festiva en el día de la patrona

Este martes 16 de julio, jornada de fiesta local en Almodóvar del Campo, se vivieron un año más con gran devoción los cultos que la localidad celebra en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, organizados por sus hermandades de Damas y Caballeros.

Los actos principales empezaron a la medianoche anterior con la ofrenda floral, previo pasacalles desde la Plaza Mayor con la Escuela Municipal de Música, llevando fieles y autoridades ramos y otras composiciones florales para agasajar a la imagen de María.

Ofrenda también por reinas y damas y canto solemne de la Salve, con coro parroquial y música de órgano, que eran el punto de partida para dar la bienvenida al día grande, la fiesta de la patrona de Almodóvar del Campo, con asistencia de decenas de personas.

La función central, en la preceptiva jornada de fiesta local, se celebraba a las 12,30 horas, reuniendo a una gran multitud de fieles que participaron con devoción en la misa, entre ellos autoridades locales que encabezaba el alcalde José Lozano.

Y por la tarde, tras la eucaristía vespertina, la patrona salió en procesión por las calles céntricas de Almodóvar del Campo, que se llenaron de devotos para, con velas en mano, acompañar a la imagen de la Virgen del Carmen en su recorrido procesional.

La Banda de Música ‘Pablo Sorozábal’ también acompañó un recorrido que, en lo religioso presidieron los sacerdotes Juan Carlos Torres y Alfonso Díaz Zurdo, así como los respectivos presidentes de las hermandades de la patrona, Juana de Gregorio y Fidel Ruiz.

La programación en honor a la patrona comenzaba el 7 de julio en la iglesia del Carmen, cuando se inició el tradicional novenario preparatorio, este año predicado por el padre fray Alfonso Díaz Zurdo, miembro de la comunidad de Carmelitas Descalzos de Lérida.

Cada una de las jornadas de los nueve días preparatorios estuvo dedicada a diferentes grupos y temáticas, como las hermandades locales de Pasión y Gloria, la conmemoración de los difuntos, la unción de enfermos, los días de la familia y de la infancia.

Un puntos destacado fueron la tarde del 14 de julio cuando se procedió a la imposición de escapularios, en la oportunidad anual de contar con el distintivo carmelitano que atrae a numerosos fieles con deseo de recibir este símbolo de protección y devoción mariana.

Cabe señalar asimismo que, durante una semana, la talla de la Virgen del Carmen y su Niño Jesús estuvieron a pie del templo, de manera que fueron muchos los fieles que se acercaron para tener una fotografía cercana junto a la patrona.

También señalar que, en este periplo, la imagen estrenó un nuevo manto de camarín con que le ha sido dotada por parte de la entidad cofrade y cuya labor ha sido entregado de manera desinteresada por la vecina Manoli Hipólito.

El alcalde, José Lozano, ha querido expresar su agradecimiento a las hermandades y a quienes desde la Parroquia han hecho posible la organización de estas actividades que van en la línea de otras de las festividades más tradicionales de Almodóvar del Campo.

Los grandes éxitos de la Zarzuela se visten de gala un año más en Villahermosa

0

Villahermosa (Ciudad Real) celebrará el viernes 16 de agosto su VII Gran Gala de la Zarzuela, que se lleva realizando en la localidad desde 2017, consolidándose como una cita imprescindible en la provincia para los amantes de este género musical.

El evento, que se celebrará en el Santuario Nuestra Señora de la Carrasca a las 21:30 horas, está organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Villahermosa y la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), en colaboración con la Asociación de Hermanos Virgen de la Carrasca y TAR2022 Alta Gestión.

El elenco está conformado por grandes solistas e intérpretes habituales en los mejores teatros de España. Como son las sopranos Milagros Poblador y Alicia Hérvas, el tenor Enrique Ferrer, el barítono Antonio Torres, y el tenor albaceteño y actor cómico Juanma Cifuentes. Estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de la Mancha, dirigida por el villahermoseño Francisco Antonio Moya, quien se encargará de abordar este repertorio musical, y que cuenta con una dilatada experiencia artística y formación musical con titulaciones superiores de Saxofón, Composición y Dirección.

Aunque este 2024 la Gran Gala de la Zarzuela cumpla su 7ª edición, el director destaca que “se intenta innovar cada año, con un programa totalmente nuevo, que sorprenda al público de principio a fin”. Así los cinco solistas interpretarán individualmente, a dúo o en conjunto un recopilatorio de las piezas más populares y grandes éxitos de La Zarzuela como “La tabernera del puerto”, “La del manojo de rosas”, “El barberillo de Lavapiés”, “La rosa del azafrán”, “Sol de Sevilla”, “Pan y toros”, “La parranda”, “El último romántico”, “El Caserío”, “La boda de Luis Alonso” y “Doña Francisquita”.

“La emoción, el romance y los momentos orquestales se mezclarán con cuestiones cómicas propias de la Zarzuela, el género lírico español por excelencia”, señala Francisco Antonio Moya, esperando que un año más la Gran Gala cautive a vecinos y visitantes.

Las entradas anticipadas, a un precio de 10 euros, se pueden adquirir a partir del 1 de agosto en la Biblioteca Municipal de Villahermosa; o en taquilla antes del concierto por 12 euros. Más información en el 926 375 021.