El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido el máximo respaldo al nuevo Estatuto de Autonomía de la región en el Congreso de los Diputados ya que es “un Estatuto al que le hemos quitado cualquier arista que pudiera levantar el más mínimo recelo desde el punto de vista territorial o político”.
Ha sido tras el encuentro que ha mantenido hoy el presidente autonómico, Emiliano García-Page, y el presidente del PP regional, Paco Núñez, en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha, y donde se ha puesto de manifiesto la voluntad de diálogo y en valor el trabajo que se ha llevado a cabo durante el último año, lo que ha permitido alcanzar “este gran acuerdo político en cuestiones que son trascendentales de cara al futuro de la Comunidad Autónoma”.
Durante su intervención, el vicepresidente primero ha ahondado en las características del texto que, una vez aprobado, será la norma marco de la Comunidad Autónoma. En concreto, ha subrayado que el nuevo estatuto supone “un paso importante en la capacidad de autogobierno de la región desde el punto de vista instrumental y también como herramienta jurídica, ya que una de las cuestiones fundamentales que incluye “es la garantía de servicios públicos, de los derechos de ciudadanía que hemos ido construyendo a lo largo de estos años”.
Además, ha destacado la garantía de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos desde el punto de vista social, económico y territorial y la incorporación, como algo transversal, de la igualdad entre hombres y mujeres.
Por otro lado, el texto registrado la pasada semana en las Cortes regionales blinda el diálogo social ya que se establece en la arquitectura de la Comunidad Autónoma el Consejo de Diálogo Social al que se le atribuyen funciones importantes de cara a la construcción normativa de la región.
En definitiva, ha dicho, “es un estatuto que nos va a permitir construir una Comunidad Autónoma en la que prime la igualdad de oportunidades y ser más justa, más próspera y sostenible”. Para ello, se han incorporado conceptos de la sociedad del siglo XXI, por lo que lo convierte en “una herramienta para un nuevo tiempo”.
Reglamento de las Cortes
El acuerdo con el principal partido de la oposición en Castilla-La Mancha alcanza, además, la modificación del Reglamento de las Cortes regionales que, tal y como ha señalado el vicepresidente, “va a venir a dar estabilidad y se deja atrás cualquier tentativa que nadie deba tener de intentar coartar la capacidad de actuación de los grupos de la oposición” toda vez que se blinda los derechos de los diputados y los grupos parlamentarios.
El nuevo reglamento incluye, además, la celebración de sesiones de control al Gobierno de Castilla-La Mancha ahondando en la transparencia que es “seña de identidad” del Ejecutivo desde el 2015.
Finalmente, y ante la propuesta del PP de suscribir cinco grandes pactos para apuntalar el Estatuto de Autonomía, Martínez Guijarro ha destacado que, desde que García-Page es presidente se han suscrito más de 30 acuerdos con sindicatos, empresarios y otros colectivos por lo que, ha dicho, “gobernar con transparencia y con diálogo con la sociedad es la norma de la casa”.
Hasta ahora, lo que llevamos de verano ha sido de lo más soportable. Unos días ha hecho más calor y otros menos, pero las mínimas nos han permitido dormir y, en definitiva, hemos tenido un verano bajo la normalidad. Hasta ahora. Con la entrada de la canícula, el período del año estadísticamente más caluroso, llega un episodio de altas temperaturas que parece que nos durará como mínimos unas cuantas jornadas:
Miércoles 17 de julio
Para este miércoles esperamos en general un tiempo tranquilo. El sol va a predominar, si bien a media mañana podríamos tener intervalos de nubes altas que recorrerán la provincia de oeste a este. Por la tarde, en zonas de sierra, podrían aparecer algunos cúmulos de evolución, pero sin esperarse precipitaciones.
El viento soplará flojo variable, aunque por la tarde tendrá a fijarse más del SW, con rachas moderadas en La Mancha. Las temperaturas suben, con mínimas de 19ºC/20ºC en muchos puntos y máximas que llegarán a los 37ºC/38ºC de manera generalizada, acercándose incluso a los 40ºC en localidades sobre todo del suroeste, y particularmente en la comarca de Almadén:
Jueves 18 de julio
Durante la jornada del jueves podrán verse más nubes: por la mañana sí tendremos un cielo muy despejado, pero por la tarde se mezclarán en el cielo nubes altas con otras de evolución, sin descartarse incluso algún amago tormentoso leve en Sierra Morena y el sureste del Campo de Montiel. A esto habrá que añadir la presencia de calima, que desde este día va a entrar en escena.
El viento soplará flojo variable, aunque por la tarde podrían darse algunas rachas moderadas, sobre todo en el tercio sur de la provincia. Las temperaturas máximas no registrarán muchos cambios o, si lo hacen, será para ascender ligeramente, mientras que las máximas sí que suben algo más y tendremos noche tropical muy repartida:
El viernes podremos tener un pico de calor más intenso, con 40ºC o más, y en los siguientes días, aunque se rebajen las temperaturas algo, vamos a seguir sufriendo un calor intenso y sostenido. Tocará armarse de paciencia. En próximas previsiones iremos comentando las novedades; mientras tanto, ya sabéis, estaremos en X (antiguo Twitter) y Facebook para seguir hablando del tiempo.
• El Ministerio de Cultura, del que depende el museo, invertirá 6,5 millones de euros en la intervención, con la estimación de reabrir el nuevo complejo a inicios de 2026
• La actuación, que contempla una fase de ampliación y otra de rehabilitación integral, conseguirá duplicar la superficie actual del museo, dotándolo de nuevos espacios y accesibilidad universal
• Durante el verano se podrá disfrutar de las exposiciones ‘Sorolla en 100 objetos’, ‘Sorolla y el Conde de Villagonzalo. Una conversación inédita’ y de las aperturas extraordinarias nocturnas
• En paralelo al desarrollo de las obras, el programa ‘El Museo fuera del Museo’ continuará difundiendo el espíritu de la institución y la conmemoración del centenario con exposiciones en itinerancia, préstamos y actividades divulgativas para escolares por el territorio
El Museo Sorolla cerrará temporalmente sus puertas al público el 1 de octubre para finalizar las obras de rehabilitación y ampliación‘Sorolla en 100 objetos’. Joaquín Sorolla Bastida, Autorretrato, 1909, Museo Sorolla, n.º inv. 840Joaquín Tellechea y Turrillos, Caricatura de Sorolla, 1918, Museo Sorolla, n.º inv. 20095Joaquín Sorolla Bastida, Clotilde con traje gris, 1900, Museo Sorolla, n.º inv. 483_1Yvonne Serruys, Mujer poniéndose una media, ca. 1909, Museo Sorolla, n.º inv. 20077Sorolla y el Conde de Villagonzalo. Una conversación inéditaRetrato de Mariano Miguel Maldonado Dávalos, VII con de Villagonzalo, 1907. Joaquín Sorolla y BastidaRetrato de María Luisa Maldonado, marquesa de Torneros, hija del Conde de Villagonzalo_1907_1Conde de Villagonzalo y su nietoEstudio figura femenina con sierra de fondoCampúa, Joaquín Sorolla pintando al rey Alfonso XIII en La Granja, 1907En el mar de Sorolla, con Manuel VicentEl escritor Manuel Vicent y el director del Museo Sorolla, Enrique VarelaEnrique Varela, director del Museo SorollaClotilde en la playa, 1904La llegada de las barcas, Valencia, 1905
Museo Sorolla
El Museo Sorolla, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, anuncia el cierre temporal de la institución a partir del 1 de octubre de 2024, con motivo de la finalización de las obras de rehabilitación y ampliación de la casa museo. En este proyecto, que se lleva desarrollando desde 2022, el Ministerio de Cultura va a realizar una inversión total de 6,5 millones de euros. La apertura del renovado complejo museístico se prevé a inicios de 2026.
Este proyecto de ampliación-rehabilitación, que está llevando a cabo la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, está dividido en dos fases. En la primera, que se estima que concluya a finales de este año, se están ejecutando las obras de ampliación en unos espacios colindantes al museo, de más de 2.050 metros cuadrados de superficie. Será donde se sitúen nuevas áreas y servicios de los que el museo carece en este momento o que dispone, pero de manera limitada. Entre ellos, se contemplan nuevas salas de exposiciones temporales, salón de actos, almacén de bienes culturales, taller de restauración o muelle de carga.
A partir del 1 de octubre comienza la segunda fase de las obras, que se centrará en la rehabilitación de la casa Sorolla. Será una intervención de carácter integral, tanto arquitectónica, como de instalaciones. Pero se hará preservando los valores y el carácter original de la arquitectura y sus espacios, contemplando la restauración de los elementos históricos de la casa, la renovación de las instalaciones y la dotación de sistemas de control medioambiental a todas las zonas de exhibición de bienes culturales para una mejor conservación de los mismos.
Así, la actuación se propone mejorar las condiciones del edificio histórico poniendo en valor su carácter patrimonial arquitectónico y adecuar su funcionalidad museística mediante la racionalización de usos espaciales, mejora de las circulaciones, renovación o dotación de nuevas instalaciones. La finalidad será destinar el máximo de las estancias a la visita pública, garantizando su accesibilidad universal. Igualmente, se trabajará, en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España, en la restauración integral de los jardines del museo. Todo ello permitirá seguir cumpliendo las funciones expositivas de los espacios originales de lo que fue la casa de Sorolla y los estudios del pintor.
Es la primera vez, en sus más de 110 años de historia del edificio, que se acomete una actuación integral de este tipo, ya que con anterioridad (en los años 40, 50, 80 y 2000) se habían realizado intervenciones de carácter parcial.
Previamente al comienzo de las obras de rehabilitación, el Museo Sorolla se enfrenta a un reto técnico complejo: preparar el desmontaje, embalaje y traslado de toda la colección del museo, formada por cerca de 9.000 bienes culturales, de los cuales 1.400 son pinturas de Sorolla. Se trasladarán a los nuevos almacenes de bienes culturales del edificio de la ampliación.
Según su director, Enrique Varela Agüí, “el Museo Sorolla se encuentra inmerso en un movimiento estratégico de primer orden. Las obras permitirán al museo mantener su esencia original -el alma, la casa Sorolla- y, al mismo tiempo, su personalidad se habrá enriquecido, ya que podrá ofrecer nuevos servicios, nuevos espacios, y también nuevas miradas, diálogos y posibilidades de disfrute, a un público más amplio y más diverso, de acuerdo a las demandas de la sociedad contemporánea”.
Más que una actuación arquitectónica hay que considerar que es una actuación
integral que comporta una repercusión global sobre la institución, sobre todas las áreas funcionales del museo, sobre su modelo de organización, sobre sus recursos y su plantilla. Todo ello obliga necesariamente a un replanteamiento y actualización general del Museo Sorolla con vistas a su nueva realidad. El nuevo museo Sorolla, manteniendo su misión, ampliará su visión y ambición”, concluye Varela.
El nuevo complejo del Museo Sorolla, con una superficie de cerca de 5.500 metros cuadrados (más del doble de la actual), abrirá sus puertas al público a inicios de 2026. El proyecto de ampliación-rehabilitación está diseñado y dirigido por el prestigioso estudio Nieto Sobejano Arquitectos.
Programa de actividades durante el verano
Con vistas al cierre temporal, la institución ha programado una serie de actividades que mantendrán viva la institución en los meses de verano:
• Exposición temporal ‘Sorolla en 100 objetos’
La exposición plantea un acercamiento a la figura de Sorolla mediante cien microhistorias hilvanadas a través de la materialidad de los objetos con que rodeó su existencia y que hoy conforman la esencia del Museo Sorolla. El objetivo es descubrir al pintor a través de una selección de objetos cotidianos, curiosos, raros o exóticos atesorados por la familia del artista o coleccionados por el propio Sorolla: cartas, libros, fotografías, dibujos, pinturas, esculturas, medallas, paletas o miniaturas.
Sorolla en 100 objetos
• Exposición temporal ‘Sorolla y el Conde de Villagonzalo. Una conversación inédita’
Como resultado del proceso de investigación entre el Museo Sorolla y el Archivo Histórico de la Nobleza, en relación a las cartas descubiertas en verano de 2023, enviadas por Sorolla al Conde de Villagonzalo, se profundiza en la relación profesional y de amistad de ambos personajes. Reconstruye el diálogo que mantuvieron en 1907, con motivo del encargo del retrato de su hija María Luisa Maldonado y Salabert. También se exponen otros documentos, fotografías y cartas que ahondan en el proceso creativo del artista y otros encargos, como el retrato de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg.
Recorrido por la exposición ‘Sorolla y el conde de Villagonzalo. Una conversación inédita’, en el Museo Sorolla
• Noches de verano
Los meses de julio y agosto el Museo Sorolla celebrará las ‘Noches de Verano’, abriendo sus puertas de forma extraordinaria los jueves hasta las 22:30 horas para que los visitantes realicen una visita libre. Junto a la oportunidad de poder observar los espacios del museo de noche, en especial los jardines de la casa, se ofrecen también visitas guiadas a la colección permanente y a la exposición temporal ‘Sorolla en cien objetos’ en distintas franjas horarias. Las fechas serán el 18 de julio y los días 1, 8, 22 y 29 de agosto.
• Apertura nocturna extraordinaria
Los dos últimos fines de semana previos al cierre del museo, los visitantes podrán disfrutar de un horario ampliado a la institución. El horario de apertura será hasta las 22:30 horas los viernes 20 y 27 de septiembre, y los sábados 21 y 28 de septiembre.
El Museo fuera del Museo. Programa durante el cierre temporal
Vinculado con el cierre del museo y también con los últimos meses de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla (que finaliza en diciembre de 2024), el Museo Sorolla promueve y participa con obras de su colección en las últimas exposiciones enmarcadas en el Centenario Sorolla.
• Exposición temporal ‘Sorolla, cien años de modernidad’. En la Galería de las Colecciones Reales se celebrará, a partir de mediados de octubre, la que será la última exposición del centenario, un broche de oro a la conmemoración en la que se reunirán obras icónicas del Museo Sorolla junto con otras procedentes de Francia (Museo d’Orsay), Estados Unidos (Hispanic Society of America), así como de otras instituciones y coleccionistas nacionales e internacionales.
• Exposición temporal ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’. Valencia acogerá, en la Fundación Bancaja, la última exposición del centenario en la ciudad natal de Sorolla. Y lo hace reuniendo a dos creadores valencianos de primer orden. El pincel de Sorolla se junta con la pluma de Vicent para componer un relato luminoso en torno al Mediterráneo.
Presentación de la exposición EN EL MAR DE SOROLLA CON MANUEL VICENT, 18 abril al 17 septiembre 2023
El pincel de Sorolla se junta con la pluma de Vicent para componer un relato luminoso en torno al Mediterráneo.
Recorrido por la exposición EN EL MAR DE SOROLLA CON MANUEL VICENT hasta el 17 de septiembre
Finalmente, dos exposiciones más se celebrarán a finales de 2024. En la catedral de Burgos se presentará la exposición ‘Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900’; y en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, la exposición ‘Joaquín Sorolla en Andalucía’ con fondos del Museo Sorolla.
• Sorolla visita la escuela. Asimismo, a partir de septiembre, y a pesar de estar cerrado, el museo mantendrá vivo su programa educativo para seguir difundiendo la obra del pintor valenciano al público escolar. Las educadoras del Museo Sorolla acudirán a las aulas de los colegios para realizar actividades y talleres con el público escolar que profundicen en la vida y obra del pintor de una manera amena y didáctica.
Un lema de campaña para el cierre
Asimismo, bajo el lema ‘Museo Sorolla: cerramos puertas, ampliamos horizontes’ se iniciará una amplia campaña de comunicación con la que el museo irá informando y dando cumplida cuenta del devenir de las obras de ampliación-rehabilitación de la institución a través de su página web y de las redes sociales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido de nuevo a las fuerzas políticas regionales que, al menos en materia de financiación autonómica, “unamos fuerzas” para defender un sistema “justo y suficiente que garantice la igualdad de derechos de los ciudadanos y ciudadanas frente al resto de territorios y más concretamente frente a Cataluña”.
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida en Toledo, en la que ha informado tanto del desarrollo de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se ha celebrado este lunes en Madrid, como de la posición mantenida por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Ruiz Molina ha explicado que, durante el debate abierto sobre financiación autonómica, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se le ha trasladado a la vicepresidenta primera, y basándose en los informes técnicos enviados al Ministerio, que se hiciera una propuesta sobre el nuevo modelo para poder discutirlo en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, independientemente de que luego se apruebe por las Cortes Generales, y que “sea el Gobierno central quien lidere ese proceso”.
Además, también ha recordado que mientras que en Cataluña se está hablando de privilegios, Castilla-La Mancha habló ayer de justicia para que “se reconozca que es una de las regiones más infrafinanciadas con el actual modelo”, algo que no solo reconocemos los representantes políticos del Ejecutivo autonómico, sino también los servicios de estudios económicos independientes.
Por este motivo, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se le ha reiterado su petición a la vicepresidenta del Gobierno de España de un “fondo transitorio” que, con carácter temporal, compense a las comunidades autónomas, de acuerdo con esos estudios de infrafinanciación, como son Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha. Del mismo modo, ha expuesto su solicitud de que se haga efectiva, cuanto antes, la condonación de la deuda que en Castilla-La Mancha es consecuencia de esa infrafinanciación.
En relación con este último punto, el consejero ha señalado que desde el Gobierno de España se han comprometido “nuevamente” a tener reuniones bilaterales durante el mes de julio y septiembre, para hablar de la metodología a aplicar en esta condonación, una metodología que según ha indicado el consejero, “debería estar aprobada, en tanto en cuanto ya estamos hablando de que para Cataluña el importe de la condonación sería de 15.000 millones de euros”.
Modelo de financiación singular para Cataluña
Con relación a la financiación singular de Cataluña, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mostrado, por un lado, su preocupación al conocer que la negociación del modelo singular para Cataluña se está gestionando entre el Partido Socialista catalán y Esquerra Republicana, ya que según ha indicado “no puede ser que dos partidos políticos de ámbito regional estén negociando temas que afecten al resto de territorios”.
Y, por otro lado, como ha explicado el consejero, preocupación también de que se esté hablando de una Agencia Tributaria Catalana o consorcio; ya que, de aceptarse en los términos que se está escuchando a través de los medios, estaríamos ante la antesala de un “cupo catalán en diferido”.
Además, ha reiterado la postura del Gobierno de Emiliano García-Page en relación con la propuesta de los independentistas, y ha indicado que se está hablando “de un chantaje para la gobernabilidad de Cataluña y España”, una propuesta “injusta y egoísta” que sólo busca privilegios para una parte, y en concreto “apropiarse de la llave de la caja común de todos los españoles y españolas”.
Decepción ante las expectativas creadas
El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha calificado de “decepcionante” el resultado de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se ha celebrado este lunes, pese a las buenas expectativas con las que se había iniciado, ya que como ha señalado “se había incorporado en el orden del día un punto específico sobre financiación, y parecía que íbamos a conocer la postura del Gobierno central en relación con esta cuestión”, además porque “los independentistas volvían a sentarse a la mesa común para explicar su propuesta” y se iba a poder conocer la opinión del Gobierno de España y se arrancaría de la vicepresidenta un compromiso a que las “decisiones se tomarían de manera multilateral y no bilateral”, ha indicado.
Una decepción que como ha explicado el consejero, en primer lugar, “no se atisba a corto plazo que el Estado, que es quien lidera el proceso, presente un proyecto de modelo de financiación, para que lo podamos discutir donde se debe discutir, (en el seno del CPFF)”. En segundo lugar, porque “pese a reconocer la infrafinanciación que sufrimos algunas comunidades autónomas, no está por la labor de aprobar un fondo transitorio”, y, en tercer lugar, porque “somos conscientes de que, a espaldas del Consejo, se quiere seguir tomando en Cataluña decisiones que afectan a la financiación del resto”, ha concluido.
En este sentido, Ruiz Molina, ha manifestado el “cansancio” que se tiene desde el Gobierno de la región, de que sólo se hable “de privilegios para Cataluña y no se hable de las necesidades de Castilla-La Mancha y del conjunto de España para fortalecer el Estado del Bienestar”, herramienta que según ha indicado “garantiza el principio de igualdad, y más concretamente el principio de igualdad de oportunidades”.
Toda la plantilla de ESERMAN, contrata de envasados y carretillería de Repsol Químicas-Puertollano, ha vuelto a concentrarse este martes ante la «acumulación de incumplimientos laborales y salariales de su empresa, como la negativa a abonar el incremento salarial del 10,3% en aplicación de la cláusula de garantía del Convenio General de Industrias Químicas y la supresión de conceptos en las nóminas».
“Volvemos a estar otra vez en la calle ante los nuevos incumplimientos por parte de la empresa, para hacerla entender que este conflicto laboral lo tiene que solucionar”, ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación el secretario general de CCOO-Industria Ciudad Real, David Vera, que ha denunciado la actitud “torticera y ridícula por parte de ESERMAN, que ahora ha eliminado ciertos conceptos salariales de las nóminas de las personas trabajadoras, lo que repercute en sus remuneraciones mensuales”.
“Nos sorprende que pese a las sentencias favorables a los trabajadores y trabajadoras por parte del TSJ de Castilla-La Mancha y de la Audiencia Nacional, la empresa ESERMAN enrede tanto y haga lo que quiera”. Durante el tiempo que “hemos estado batallando judicialmente contra ESERMAN hemos logrado ganar ciertos conceptos y mejoras salariales para equiparar a los trabajadores y trabajadoras y ahora nos encontramos con esta actuación por parte de la empresa”.
En este sentido, el presidente del Comité de empresa, Juan Andrés Olmedo, ha señalado que “la empresa ha tenido que aplicarnos la revisión del IPC a la nueva estructura de la nómina por una sentencia del TSJ de CLM que dice que la estructura de la nómina sea aplicada conforme a la estructura salarial de la empresa anterior”. Pero la empresa en esta adaptación de la nómina, “no lo ha consultado con el Comité de empresa y ha realizado los cambios que ha considerado oportunos, no adaptando a la estructura salarial de la contrata anterior”.
El Comité de empresa ha solicitado a la empresa en varias ocasiones aclaraciones respecto a cómo se estaba implantando esta nueva estructura de la nómina. «El pasado día 9 nos reunimos con la empresa para exigirles que copien tal cual la nómina de la anterior empresa pero no obtuvimos ninguna respuesta que resuelva las dudas de los trabajadores, entre otras el hecho de que parte de ellos hayan tenido esta modificación cuantitativa al eliminarles algunos conceptos salariales que repercuten en la remuneración mensual y que están vulnerando sus derechos”, ha explicado Olmedo, que reclama a la empresa “diálogo y entendimiento”.
Comisiones Obreras Industria Ciudad Real hace un llamamiento a la empresa principal, a Repsol, para que “dé una solución a esta situación. Nos consta que ha ido ya dando toques de atención a ESERMAN y esperemos que estos se termine solucionando”.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la adjudicación de 275 plazas en el ámbito de la Administración General correspondientes al concurso permanente de personal funcionario de cuerpos generales y escalas de la Junta de Comunidades. Se trata de la segunda adjudicación del año 2024, de las tres que tiene previstas llevar a cabo el Ejecutivo autonómico a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en el presente ejercicio.
Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que tiene en funcionamiento un concurso de estas características, con la adjudicación el pasado mes de abril de 168 plazas y en diciembre de 2023 otras 1.236 plazas en el ámbito de Administración General, además de establecer que haya cada año tres procesos de este tipo; para la provisión, por este procedimiento, de todos los puestos de trabajo no singularizados, dotados presupuestariamente de personal funcionario de carrera de la Administración regional, siendo publicado hoy en el Diario Oficial, el segundo del 2024.
La convocatoria del concurso permanente de traslados para funcionarios, igual al que ya existe para el personal laboral de la Junta, permite garantizar una gran seguridad en la periodicidad de las convocatorias; que los puestos de trabajo se cubran de forma definitiva; y facilitar la promoción profesional y la conciliación de la vida personal y familiar.
El plazo para el concurso correspondiente al tercer periodo de 2024 se abre el 1 de agosto
A partir del 1 de agosto y hasta el día 15 del mismo mes se abrirá el plazo de presentación de solicitudes para el siguiente concurso, correspondiente al tercer periodo del año 2024. La fecha prevista de adjudicación de dicho concurso será la segunda quincena del mes de octubre; según se ha publicado recientemente en el DOCM la modificación de la Orden 100/2023 por la que se regula el procedimiento.
Como en anteriores convocatorias podrá participar, por un lado, el personal funcionario de carrera de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que reúna los requisitos y condiciones generales exigidas en la convocatoria; y, por otro, el personal funcionario de carrera de otras administraciones públicas que reúna los requisitos y condiciones generales exigidas en la convocatoria para los puestos abiertos a otras administraciones públicas.
La solicitud se cumplimentará, con registro electrónico, a través del Portal del Empleado de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la dirección https://portalempleado.jccm.es.
El personal funcionario de carrera de otras administraciones públicas también deberá presentar su solicitud de forma electrónica a través de la mencionada dirección, en el enlace ‘Concurso Externos’.
La diputada nacional del PSOE por la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, y el secretario general de la Agrupación del PSOE de Daimiel, José Jiménez de los Galanes, ha comparecido ante los medios de comunicación para anunciar la “buena noticia” de que el Ayuntamiento daimieleño podrá contar con 800.000 euros extra transferidos por el Gobierno de España para mejorar las infraestructuras y los servicios públicos a los vecinos y vecinas de la localidad.
La parlamentaria nacional ha destacado que “es una prioridad para el presidente Pedro Sánchez y también para nosotros vigilar que la financiación que reciben las entidades locales sea justa para poderlos dotar de más recursos”, como ocurre en este caso concreto con el consistorio de Daimiel.
Por lo tanto, López Zamora ha querido dejar claro que “no vale hacerse trampas al solitario, no vale pedir más recursos, pero que cuando llega el momento de votar en el Congreso de los Diputados para que esos recursos lleguen a Daimiel, voten en contra”, de ahí que haya pedido al Partido Popular, y directamente al alcalde, Leopoldo Sierra, “que abandonen esta política del ‘noísmo’: no a una mejor financiación, no a los recursos, no al cambio climático, no a la igualdad, no a los servicios públicos, no a mejores salarios y no a más oportunidades para Daimiel, y ante esto, el alcalde debe decir alto y claro que gracias a las políticas que ha puesto en marcha el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, a Daimiel le va mejor”.
En este sentido, la parlamentaria también ha reprochado la hipocresía con la que solamente están pensando en sus propios intereses cuando visitan los municipios para pedir mejor financiación, pero a la hora de votar lo hacen en contra con el único objetivo de perjudicar al Gobierno de España, pero en realidad a quienes están perjudicando es a sus vecinos y vecinas”.
La diputada socialista ha recordado que esta medida se produce como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 8/2020 en el Congreso de los Diputados para paliar las consecuencias que están generando tanto el conflicto de Ucrania como el de Gaza, e incluye también medidas para dotar de más financiación a las entidades locales y a las diputaciones.
En el caso de la provincia de Ciudad Real, López Zamora ha cifrado en casi 60 millones de euros la cantidad que llegará a finales del presente mes de julio frente a los 6,6 millones en la liquidación del año anterior.
Ideas y propuesta para mejorar Daimiel
Por su parte, el secretario general del PSOE de Daimiel, José Jiménez de los Galanes, ha pedido al alcalde que salga a explicar el destino de esos 800.000 euros que ingresará en apenas dos semanas por parte del Gobierno de España, pero hasta que eso ocurra, los socialistas daimieleños le han sugerido algunas propuestas “para mejorar la vida de los daimieleños”, que pasan por acondicionar la zona de salud, la mejora del asfaltado de calles, el arreglo y mantenimiento de los polígonos industriales “abandonados”, la promesa electoral de reforma la Plaza en su primer año de mandato, “y así mil cosas, porque lo que tenemos que hacer es aprovechar el dinero que nos va a llegar”.
Las piscinas municipales reducirán un 50% su precio de acceso desde este jueves 18 de julio y hasta que finalice la ola de calor. El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real aplica de esta forma el descuento, que ya había anunciado a comienzos de verano, en los días en los que se producen temperaturas especialmente elevadas. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha explicado que con esta medida se pretende facilitar “que las familias puedan combatir” el calor en unas fechas en las que la AEMET anuncia termómetros incluso por encima de 40º.
El descuento se aplicará en las piscinas del Polideportivo Juan Carlos I, del Polideportivo Puerta de Santa María, y también en las instalaciones de Playas del Vicario. Beltrán ha avanzado que el descuento del 50% permanecerá en vigor durante los días en los que se prolongue este nuevo episodio de altas temperaturas. En principio, la Agencia Estatal de Meteorología, ha situado el lunes de la próxima semana como última jornada de esta nueva ola de calor.
Además, tras el acuerdo al que se llegó con el área de Servicios Sociales, el Patronato Municipal de Deportes ha informado de que hasta el momento ya se ha dado acceso gratuito a las piscinas municipales a más de 320 personas en situación de extrema vulnerabilidad.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha mantenido este martes una reunión con el presidente regional, Emiliano García-Page, para abordar los próximos pasos en común a dar para garantizar la tramitación del inminente nuevo Estatuto de Autonomía pactado entre ‘populares y socialistas’, una cita en la que ha subido la apuesta y ha reclamado al Gobierno regional otros seis pactos adicionales.
En rueda de prensa, ha detallado que el primero pasaría por retomar, cuatro años después, el Pacto del Agua alcanzado en el pasado mandato y que en su opinión no ha avanzado más allá de su firma.
De ahí que ahora el líder ‘popular’ aproveche la inercia del consenso para reclamar cumplir ese pacto, al que ha añadido «cinco grandes acuerdos más» en materia de Bienestar Social, Economía, Promoción de Castilla-La Mancha, Juventud y Fiscalidad.
«CREEMOS EN LAS AUTONOMÍAS»
Ha defendido al PP como un partido que «cree en las autonomías y en los castellanomanchegos», al tiempo que ha mostrado su «orgullo» por liderar la oposición en un momento como éste.
Un PP «útil, eficaz, y en el que perfectamente pueden confiar el conjunto de los castellanomanchegos, sin improvisaciones, sin estridencias y sin ruido».
Unas cualidades que ha hecho extensivas al hecho de que los ‘populares’ creen en el acuerdo y en la negociación, un «espíritu que ha presidido siempre» al PP, lo que ha servido para conseguir el futuro Estatuto de Autonomía.
Tras negociar con «lealtad» el nuevo texto con el PSOE, ha avanzado el obvio voto positivo el próximo jueves en el debate parlamentario que servirá para abrir oficialmente las puertas a la tramitación de la futura Carta Magna.
«La vocación política que yo siempre he desarrollado es la de consensuar, dialogar, hacer partícipe a la sociedad civil», ha indicado, razón por la cual va a abrir una ventana para que haya aportaciones ciudadanas.
Sobre el fondo del Estatuto, ha destacado «asuntos muy importantes», como el hecho de que recoja «el espíritu de la concordia de la transición, para que esos valores y principios estén recogidos también aquí».
El «respeto a las instituciones fundamentales»; la separación de poderes, la solidaridad entre territorios o «la capacidad de demostrar que Castilla-La Mancha no es menos que nadie» hacen del Estatuto «un mecanismo útil para defender a la región frente a otras autonomías».
FINANCIACIÓN COMO LÍNEA ROJA
Una de las líneas rojas para el PP era conseguir este extremo, para que Castilla-La Mancha «tenga la financiación que se merece y las infraestructuras que necesita».
Una financiación justa y solidaria participada con el resto de autonomías; emprendimiento; diálogo social; o cómo defender la igualdad entre hombres y mujeres; son algunos de los puntos ensalzados por Paco Núñez.
Entiende el líder del PP que «todo lo que contempla el Estatuto se desarrollará con otro tipo de acuerdos parlamentarios», algo vital, ya que se habla de «sanidad, educación o vivienda» como «asuntos vitales».
Por ello, en paralelo tendrá que desarrollarse la normativa adecuada para que haya «una traslación real al castellanomanchego de a pie».
APOYO GARANTIZADO
Paco Núñez ha dado por garatizado el apoyo del PP en el tramitación en el Congreso necesaria para dar luz verde definitiva a este texto.
En todo caso, y en materia de reforma de ley electoral, ha avisado que no saldrá adelante si no es con el consenso entre PP y PSOE, ahora que la nueva redacción del Estatuto abre el abanico hasta la posibilidad de elegir 59 diputados.
Este fin de semana se ha celebrado en Guadalajara el Campeonato de España junior 2024 de Kick Boxing en el que los representantes del Club AMM Ciudad Real han logrado subirse al podio con excelentes resultados.
Yeray Ruiz Mullor ha logrado alzarse con la medalla de oro de K1 siendo el nuevo campeón de España en la modalidad y medalla de bronce el light contact en la categoría de cadete mayor. Asimismo Juan Carlos Ruiz Mullor conseguía el bronce en Kick light y bronce en K1 categoría cadete mayor. Y Hugo Murcia López conseguía el bronce en light contact en la categoria de cadete menor.
Todos ellos han formado parte de la representación de Castilla la Mancha en esta competición.
Destaca el trabajo del entrenador del Club AMM Ciudad Real Manuel Sánchez Palacio como uno de los integrantes del staff técnico de CLM con la que nuestra región ha logrado un total de 15 medallas de oro, 11 de plata y 18 de bronce, alcanzando el tercer puesto en el ranking de medallero por autonomías.
Las personas residentes y usuarias de GRUPO SAC elaboran en el taller de Laborterapia los nombres de bebés hospitalizados/as en la UCI Neonatal del Hospital de Ciudad Real.
La iniciativa Letras UCIN nace con la única intención de humanizar la UCI Neonatal renovando y decorando estancias para que las familias que están pasando por un proceso delicado y duro se sientan acogidas, queridas y apoyadas. Es por ello, que GRUPO SAC, de la mano de las personas que viven y disfrutan en sus centros de mayores, contribuyen en este proyecto altruista que nace gracias a Gema, Lucía y Blanca, tres sanitarias que desean crear un ambiente acogedor y esperanzador para las familias que viven duros momentos al lado de sus recién nacidos/as.
Así pues, el desarrollo del proyecto UCIN se centra en la elaboración de letras a través de los talleres de Laborterapia que terapeutas ocupacionales de Grupo SAC organizan teniendo en cuenta que la UCIN es un espacio destinado a bebés que requieren cuidados especiales y el cual “debe estar ambientado con especial cuidado y amor para iluminar el camino en medio de tanta incertidumbre”, según asegura el equipo de Grupo SAC que trabaja en esta iniciativa.
Estas letras conforman los nombres de bebés hospitalizados/as en la UCI Neonatal y están compuestas de colores cálidos transmitiendo alegría, tranquilidad, cercanía, amor y entusiasmo. Todo ello, para pintar de esperanza espacios que para las familias se convierten en lugares hostiles y fríos mientras el tiempo pasa muy lento. Estas letras cosidas a mano por las personas residentes y usuarias de Grupo SAC significan la unión, la empatía, el afecto y la compasión hacia esas unidades familiares que tanto lo necesitan.
Residencia Virgen de la Sierra en Villarrubia de los Ojos, Residencia Nuestra Señora de la Soledad en Cózar, Centro de Día de Argamasilla de Calatrava y SEPAP Itinerantes de Chillón, Piedrabuena, Horcajo de los Montes y Manzanares trabajan con ilusión en cada trazo, cada nombre, cada mensaje de amor… para recordarles que no están solos/as y que hay esperanza en cada latido de los/as luchadores/as que se hacen fuertes poquito a poco.
Asimismo, este proyecto además de decorar la parte de la Uci Neonatal pretende renovar la sala de estar de Maternidad recolectando libros, juegos de mesa, ovillos de lana u otros objetos que puedan servir para entretener a las familias con sus bebés ingresados/as. Si se desea colaborar con donaciones se puede hacer a través de Gema Montalvillo, enfermera de la UCI neonatal a través del número de teléfono 629 447 908.
Miembros de la corporación municipal, trabajadores del Ayuntamiento de Puertollano junto con representantes de la Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional y vecinos en general han guardado este martes un minuto de silencio como muestra de condena y repulsa con motivo del trágico balance de violencia de género que ha dejado este fin de semana en el país. Medio centenar de personas que han mostrado así su apoyo y solidaridad con las familias de las fallecidas y su condena y repulsa contra las actitudes machistas.
La violencia de género sigue siendo una lacra en España, con un total de 26 mujeres asesinadas en 2024 y 1.270 desde 2003, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Además, el número de menores huérfanos a causa de esta violencia asciende a 17 en 2024 y a 450 desde 2013.
La concejal de Igualdad, Marian Martín-Albo, ha subrayado la responsabilidad de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista. «Es esencial promover la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres para poner fin a esta lacra social, y estar todos unidos como sociedad, condenando estos comportamientos, que como sociedad no podemos permitir”, ha dicho la edil.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento ofrece diversos servicios de apoyo a las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres. Estos servicios incluyen asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata. Las personas que lo necesiten, disponen las 24 horas del número telefónico 016.
Eurocaja Rural ha suscrito una operación de crédito con el Ayuntamiento de Albacete destinada a financiar inversiones contempladas en los presupuestos municipales durante el presente ejercicio 2024.
La operación, suscrita en el propio Ayuntamiento albaceteño por el alcalde, Manuel Serrano López, y el director territorial de la entidad financiera en Albacete, Carlos Prior García, permitirá afrontar diversas inversiones en la capital, garantizando a su vez la liquidez, finanzas y solvencia del Consistorio.
Eurocaja Rural fue adjudicataria por parte de la Junta de Gobierno Local de esta operación tras superar a otras entidades financieras, lo que corrobora la vocación de servicio e implicación de la cooperativa de crédito con las Administraciones Públicas, atendiendo sus requerimientos financieros y contribuyendo a fomentar las inversiones productivas y la generación de actividad económica y empleo en Albacete.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, y el director general de Urbanismo, David García-Manzanares, se ha reunido en el consistorio con los Colegios Profesionales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Industriales, representados por sus presidentes y, miembros de su Junta Directiva, para exponerles las principales actuaciones del Plan Estratégico en el Área de Urbanismo, como hizo anteriormente con APEC (Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción).
En aras de seguir apostando por un ayuntamiento cercano y abierto a todos los niveles, se ha llevado a cabo este encuentro en el que se han tratado temas como el esfuerzo por una simplificación administrativa real en los trámites y requerimientos, las actuaciones que contempla el Plan Estratégico de Urbanismo, así como las novedades que presenta la nueva ordenanza de licencias.
Las nuevas medidas trasladadas pretenden seguir dando pasos hacia una administración más moderna, transparente y ágil que facilite su relación con los agentes económicos y con los propios ciudadanos. El alcalde de Ciudad Real ha añadido que “en nuestro compromiso de ser más ágiles, seremos un aliado en el desarrollo económico de la ciudad”.
Tanto los Colegios Profesionales, representados por la Unión Interprofesional, como APEC por FECIR, votaron a favor en el Consejo de Ciudad. La ordenanza es el primer paso dentro del Plan, que se votó por mayoría de todas las entidades y asociaciones con el único voto en contra del PSOE y la abstención de CS.
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha participado este martes, en la jornada de impulso al relevo generacional en las zonas rurales que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado en San Carlos del Valle, donde ha destacado las diferentes medidas impulsadas por el Ejecutivo de Emiliano García-Page para frenar la despoblación y potenciar el desarrollo de las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real.
Entre ellas, Chust ha destacado la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. “Se trata de una ley pionera en España, ambiciosa y de enorme calado reconocida, además, en la Unión Europea como un ejemplo de política trasversal y multisectorial para abordar el desafío de la despoblación y que, además, es fruto del más amplio consenso social”.
Y lo más importante, “que constituye un claro compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las personas, al garantizar la igualdad territorial en el acceso a las oportunidades y a los servicios básicos para toda la población de la región, independientemente del lugar de residencia”, ha resaltado la viceconsejera.
Una Ley acompañada de una Estrategia “que ya se ha traducido en un aumento paulatino de población en los últimos años en zonas despobladas de nuestra región, reflejado en un saldo migratorio positivo en los pueblos”, es decir, “personas que se han mudado a vivir a ellos y que suma, a lo largo de estos dos últimos años, un total de 11.368 personas que han elegido las zonas de extrema, intensa y en riesgo de población en el conjunto del territorio regional”.
A este respecto, ha añadido que las medidas de la Ley, entre las que se encuentran algunas de discriminación positiva para aquellos que emprenden, “han convertido a nuestros pueblos en un destino donde iniciar un proyecto vital, además de contribnuir a revertir el fenómeno de la despoblación”.
A ello se suman las ayudas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha, como las destinadas a las personas trabajadoras autónomas, dotadas con 1,5 millones de euros, y las de inicio y consolidación de actividad, en este caso con una inversión de 13 millones de euros.
Un programa de ayudas cuyo plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el próximo día 9 de septiembre y que comprende cuatro líneas: para el reconocimiento del familiar colaborador, que llega hasta los 3.000 euros; una línea para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, dotada con 1.200 al mes como cuantía máxima; una tercera línea de 9.000 euros de ayuda dirigida a la primera contratación indefinida por parte de un autónomo y, por último, una cuarta línea destinada al relevo generacional, con ayudas de hasta 6.000 euros, “con el objetivo de fomentar la sucesión en los negocios en el ámbito rural”.
Además, Nuria Chust ha explicado que este programa se suma a otros dirigidos a “favorecer y facilitar ese relevo” y que verá la luz en las próximas semanas para apoyar el relevo en nuestra artesanía. Se trata de una convocatoria que contará con una inversión de dos millones de euros, tras el éxito de la edición anterior, que propició 18 contrataciones en talleres artesanos.
Ayudas que incluirán contratación bajo la modalidad de contrato de formación en alternancia, contratación indefinida, así como la transformación en indefinida de otras modalidades de contratos y que incorpora como novedad “la posibilidad de contratar a familiares de hasta el segundo grado, para incorporar también a segundas y terceras generaciones en los talleres que conservan nuestro legado artesano”.
En definitiva, ha concluido la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, “una extensa y nutrida batería de programas, iniciativas y recursos que son el claro reflejo de ese compromiso del Gobierno regional por impulsar y reforzar el relevo generacional”.
En la celebración de esta jornada, Nuria Chust ha estado acompañada por la directora general de Empleo, Elena García Zalve; la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona; la directora general de Formación Profesional para el ámbito Laboral, Marta Roldán; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa; la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca, Aránzazu Poveda y el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres entre otros.
Globalcaja financiará el grueso de las inversiones que acometerá el Ayuntamiento de Albacete, después de haberse adjudicado tres de los cuatro tramos del préstamo a largo plazo que ha licitado la entidad local por un importe total de 9.636.556 euros.
En concreto, la póliza suscrita por el Ayuntamiento de Albacete y Globalcaja asciende a 7,2 millones de euros, con un periodo de amortización de 11 años. La operación financiera ha sido rubricada hoy por el director territorial de Globalcaja, José Baonza, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.
La propuesta realizada por Globalcaja ha sido elegida por sus condiciones ventajosas de entre las presentadas por las entidades financieras interesadas, que han sido un total de siete. Globalcaja demuestra así el compromiso que tiene con el desarrollo socioeconómico de Albacete y sus ciudadanos.
La entidad facilita con esta operación la liquidez necesaria para que el Ayuntamiento de Albacete pueda afrontar el plan de inversiones previsto en el Presupuesto Municipal de 2024, evidenciando así su vocación de servicio y colaboración con la administración pública.
Este acceso a la liquidez permitirá al Ayuntamiento de Albacete acometer obras e inversiones que redunden en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Castilla-La Mancha va a celebrar el Día de la Arqueología con actividades que irán desde visitas guiadas a realidad aumentada, pasando por rutas nocturnas o actividades en museos. El programa dará comienzo el día 23 de julio.
El día 28 de julio es el Día de la Arqueología y es por ello que el Ejecutivo autonómico ha programado una serie de actividades con el objetivo de dar visibilidad al trabajo diario que desarrollan las personas que dedican su labor a la investigación, excavación, conservación y difusión del patrimonio regional.
La viceconsejera de Cultura y Deportes ha indicado que “se trata de una cita con la que conocer los resultados de las investigaciones de los arqueólogos y arqueólogas y las actuaciones de conservación que protegen el pasado y proporcionan información para el futuro”.
En el Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza, provincia de Albacete, se realizarán los días 24, 25 y 26 de julio, a las 09:00 horas, visitas guiadas y realidad aumentada; y a las 12:00 horas un pase de realidad virtual. Estas actividades se repetirán los días 27 y 28 de julio a las 10:00 horas y a las 17:00 horas, respectivamente.
En el caso del Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real), se llevará a cabo una experiencia de realidad virtual y visita guiada con realidad aumentada los días 23, 24, 25 y 28 de julio, de 09:30 a 11:30 horas y de 11:45 a 13:45, mientras que los días 26 y 27 de julio será de 09:30 a 11:30, de 11:45 a 13:45 y de 18:00 a 20:00 horas.
En el Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo, se proponen una visita guiada con realidad aumentada los días 25, 26, 27 y 28 de julio, de 09:30 a 11:00, de 11:00 a 12:30 y de 12:30 a 14:00 horas, al igual que sucederá en los mismos días y horarios en el Parque Arqueológico de Recópolis, en Zorita de los Canes, en la provincia de Guadalajara.
Esta misma actividad se llevará a cabo en el Parque Arqueológico de Alarcos, en Poblete (Ciudad Real), los días 25, 26, 27 y 28 de julio, en horario de 09:30 a 11:30 y de 12:00 a 14:00 horas; al igual que en el Tolmo de Minateda, en Hellín (Albacete), los mismos días y en el mismo horario.
En el caso de los Yacimientos Arqueológicos, los días 26, 27 y 28 de julio, en horario de 09:30 a 10:30, de 10:30 a 11:30, de 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00 horas se realizarán visitas guiadas en el Monasterio de Monsalud, en Córcoles (Guadalajara), en el Monasterio de Bonaval, en Retiendas (Guadalajara), en Castro del Ceremeño, en Herrería (Guadalajara) y en Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca).
Además, se realizarán también visitas estos mismos días en horario de 09:30 a 11:30 y de 12:00 a 14:00 horas en el Conjunto de los Casares, en Riba de Saelices (Guadalajara), y en el Yacimiento de Ercávica, en Cañaveruelas (Cuenca).
Como novedad se incluyen también rutas nocturnas en la villa romana de Noheda, que tendrán lugar el 27 de julio y el 10 de agosto a las 21:00 horas y para las que se puede reservar llamando al teléfono 925-289-546 en horario de 09:00 a 14:00 horas.
En el caso de los museos, el Museo de Santa Cruz, en Toledo, realizará una visita comentada a una lápida funeraria femenina de época andalusí que forma parte de la colección arqueológica. Esta visita será el 27 de julio, con dos pases, uno a las 10:00 horas y otro a las 11:00 horas.
Para finalizar, el Museo de Ciudad Real llevará a cabo una visita guiada y posterior taller didáctico para poner en valor una selección de piezas procedentes de yacimientos de la provincia. Se realizará el día 28 de julio de 11:00 a 13:00 horas y se puede reservar plaza en el museo o en el 926-226-896.
Además, se acercará al ciudadano a las últimas investigaciones arqueológicas a través del blog Cultura en Red CLM.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta sobre el cierre de camas y la falta de profesionales y reclama al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que mantenga la plena actividad durante este periodo estival en hospitales y centros de salud en la región.
CSIF estima en nota de prensa en cerca de 300 las camas deshabilitadas durante el verano en el conjunto de hospitales de la región: cerca de un centenar de camas en el Hospital Universitario de Toledo; 79 en el Hospital Universitario de Guadalajara; 48 en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan; 40 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y más de 30 en el Hospital de Puertollano.
La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, señala que «cada verano asistimos al habitual bloqueo de camas durante estos meses, hemos de resaltar que no hay menos carga de trabajo, ya que las enfermedades se mantienen en los mismos niveles estadísticos que en otros periodos del año».
Sin embargo, desde CSIF se incide en que en lugar de reforzar plantillas para cubrir las ausencias de profesionales con motivo de las vacaciones se procede al cierre de unidades hospitalarias por la falta de personal sanitario, lo que provoca asimismo el retraso de pruebas, la reducción de la actividad quirúrgica, el aumento de las listas de espera y una enorme sobrecarga laboral en el personal que permanece en sus puestos de trabajo.
Esta situación, añade, también se produce en la Atención Primaria, con centros de salud que sufren un crecimiento importantísimo en la demanda de servicios sanitarios derivado del aumento de la población que acude a pequeñas y medianas localidades para disfrute de sus vacaciones, incluyendo los picos durante las fiestas patronales.
CSIF subraya la necesidad de que el Sescam «desarrolle su labor con consultas y quirófanos a pleno rendimiento durante el verano, y para ello es imprescindible proceder al refuerzo de las plantillas. La ciudadanía y los propios trabajadores no pueden pagar las políticas de austeridad», concluye Fernández.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado hoy una nueva campaña de enfocada en la vigilancia y control de la velocidad en las carreteras de la provincia. Esta campaña, que durará hasta el próximo domingo 21 de julio, se centra especialmente en las carreteras convencionales y vías urbanas, donde la velocidad es un factor crítico en la siniestralidad vial.
David Broceño, subdelegado del Gobierno en la provincia, junto a Raquel García, jefa provincial de Tráfico; y Ángel Medina, capitán jefe del Subsector de la Guardia Civil de Tráfico, han destacado la importancia de esta campaña. Además, Luis Camacho, voluntario de la Asociación Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM), ha aportado su testimonio para sensibilizar sobre los peligros del exceso de velocidad.
Broceño ha subrayado que “el exceso de velocidad es un factor determinante en los accidentes de tráfico”, con estudios que indican que uno de cada tres accidentes mortales están relacionados con este comportamiento. En España, alrededor del 20% de los accidentes mortales se deben al exceso de velocidad.
En la anterior campaña realizada entre el 15 y 21 de abril se controlaron aproximadamente a 14.000 vehículos, y en torno a un 5% de los vehículos fueron denunciados por exceso de velocidad. En España hay “una cultura del exceso de velocidad” y así lo admiten el 50 % de conductores que exceden la velocidad en zonas urbanas y más del 60 % lo admiten en autopistas o autovías.
Raquel García enfatizó “la importancia de respetar los límites de velocidad”, mientras que Ángel Medina señaló que “las carreteras convencionales son particularmente propensas a accidentes graves debido a velocidades inadecuadas”. Luis Camacho añadió que “respetar las normas de tráfico, incluyendo los límites de velocidad y el uso de dispositivos de seguridad, es vital para prevenir accidentes y salvar vidas”.
Por otro lado, la DGT también pone en valor la importancia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la seguridad vial. En este sentido, todos los vehículos homologados desde el pasado 6 de julio de 2022, así como los matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024, deberán contar con una serie de funciones de seguridad avanzadas, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial.
El incumplimiento de las normas de velocidad está tipificado como infracción grave o muy grave, con sanciones que van desde 100 a 600 euros y la retirada de entre 2 y 6 puntos del carné de conducir.
El Grupo Municipal del Partido Popular de Piedrabuena ha querido poner de manifiesto la “gran incoherencia” del alcalde de la localidad, José Luis Cabezas, quien firmó, junto con algunos de sus concejales socialistas, en Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 15 de abril, la licencia de obra y, por tanto, la autorización para la instalación de una torre de telefonía en un barrio de Piedrabuena, y, sin embargo, ahora se une a la protesta de los vecinos en contra de la instalación de dicha infraestructura de telefonía móvil.
Desde el Grupo Popular recuerdan que en el Pleno del Ayuntamiento, celebrado el 24 de abril, pidieron información al alcalde sobre la instalación de esta torre, y han explicado que en un primer momento el alcalde respondió que no sabía de qué se trataba para, decir a continuación, que se había concedido licencia de obras en la Junta de Gobierno Local y que el inmueble donde se ubicaba era de propiedad privada, pero que la canalización subterránea sí que discurría por el subsuelo de un camino público y por tanto conllevaba la liquidación de una tasa del 1,5 % del volumen de facturación en concepto de aprovechamiento del dominio público.
Con todo esto, señalan desde el Grupo Municipal Popular que esta situación de malestar se debería haber evitado tras la experiencia de años anteriores, en los que ya se intentó la instalación de otra antena de telefonía en este mismo barrio, y entienden que se debería haber aplazado la concesión de la licencia hasta tener el estudio medioambiental correspondiente y, lo más importante, haber consultado a los vecinos antes de decidir el emplazamiento definitivo de dicha infraestructura.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el fiscal jefe en esta provincia, Miguel Ángel Carballo, han mantenido el primer encuentro institucional para avanzar en la coordinación entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fiscalía Provincial dentro de sus respectivos ámbitos competenciales.
Una reunión que se produce después de que Carballo tomase posesión de su cargo el pasado 2 de abril en la que, además de analizar la situación de la Justicia en nuestro territorio, ambos responsables han mostrado especial atención y preocupación por la violencia de género.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha contratado los trabajos de mejora de los equipos de auscultación de la presa de Torre de Abraham, con una inversión de 377.696,12 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Los trabajos contratados pretenden acometer una actualización de los dispositivos de reconocimiento existentes en la presa de Torre de Abraham, con una nueva instalación de sensores y una mejora de la instrumentación, así como de sus comunicaciones, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica por nota de prensa.
Una vez instalada toda la sensorización, se podrá realizar una toma de datos en continuo de forma local e incluso de forma remota, procediendo a un almacenamiento de los datos registrados y su puesta a disposición en la red informática de esta Confederación Hidrográfica para su seguimiento y análisis.
La presa de Torre de Abraham, construida sobre el río Bullaque, se encuentra en el término municipal de Retuerta de Bullaque y junto al Parque de Cabañeros. En la actualidad, tiene 514 metros de longitud en la coronación y 51 metros de altura. Las obras de construcción de la presa terminaron en el año 1974.
Una veintena de entidades exigen respeto a los productores y el mayoritario sentir de rechazo de la ciudadanía y consideran que la actividad extractiva defendida por la mercantil Quantum Minería no es germen de riqueza para la provincia de Ciudad Real sino que generará despoblación a largo plazo, por lo que piden a la Junta un rechazo contundente a la propuesta teniendo en cuenta el «desfavorable coste-beneficio» que entraña y sus «múltiples riesgos» de cara al futuro.
Los colectivos profesionales recuerdan que según el último informe elaborado por Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha el 10,5% de la población mayor de edad de la Comunidad Autónoma está asociada a alguna de sus entidades y el 45% vive en el medio rural, lo que demuestra la relevancia social y económica de estas empresas en la región y la necesidad de brindar toda la protección y el apoyo institucional pertinente a sus actividades, ha informado Cooperativas en nota de prensa.
De hecho, añade que el 14% de la base social de cooperativas españolas es socia de una cooperativa en territorio castellanomanchego y el 32% de las familias de la Autonomía percibe rentas de alguna de ellas.
«La provincia de Ciudad Real tiene, por derecho propio, un peso específico dentro de este ámbito con 101 cooperativas que ofertan productos de referencia como el aceite de oliva o el vino a nivel regional, pero también otros como los cereales, la producción hortofrutícola y los productos ganaderos que, más allá de la economía local, fomentan la expansión y comercialización a nivel nacional e internacional de la producción de calidad castellanomanchega», subraya.
Es en este contexto donde una actividad como la minería de tierras raras «no tiene sentido», apunta, no sólo porque el proyecto ‘Neodimio’ «es tan sólo un conato incipiente de lo que los verdaderos planes de la empresa podrían suponer para buena parte de la provincia de Ciudad Real durante una fase de explotación, sino porque expertos del ámbito científico han alertado que esta actividad es incompatible con la protección del medioambiente y la biodiversidad que sustenta la actividad agropecuaria».
«Porque de hecho el suelo no puede ser considerado como un elemento inerte de quita y pon sino que se trata de un ser vivo pues tanto su biodiversidad microscópica como los distintos elementos de la cadena trófica integrados en el mismo son responsables de numerosos procesos ecológicos que son claves en la producción agrícola», subraya.
Asimismo, afirma que los organismos del suelo actúan como agentes primarios para la conducción de nutrientes, la regulación de la materia orgánica y la reorganización del ciclo del carbono al modificar su estructura física y favorecer el almacenamiento de agua, aumentando la disponibilidad de nutrientes para la vegetación y por extensión la salud de las plantas.
«Estos servicios no sólo son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas naturales, sino que constituyen un recurso vital para la gestión sostenible de los sistemas de producción de alimentos saludables», sostiene.
Bajo su punto de vista, los suelos agrícolas, y más en un contexto de sequía como el actual, desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad del medioambiente y por ende en la producción agroalimentaria. «Por ello, es crucial protegerlos de actividades que puedan poner en riesgo su fertilidad y productividad».
«Y no olvidemos que, pese al garantismo de la actual legislación minera que algunos defienden, esta no ha podido evitar auténticos desastres ambientales en diferentes puntos de la geografía nacional que sí han terminado afectando a los sectores productivos», afirma.
Por otra parte, asegura que están las intenciones declaradas de la empresa, que incluso ha llegado a afirmar que pretende tratar mineral de otros países en la provincia, mineral que en el caso de las tierras raras cuenta con la presencia de trazas de elementos radioactivos como el torio y el uranio.
«Sencillamente, convertir la provincia de Ciudad Real en una suerte de vertedero de residuos contaminantes para el beneficio de unos pocos no es solución ni futuro ni es compatible en modo alguno con una actividad como la nuestra que dinamiza socialmente, genera empleo y otorga un merecido prestigio a nuestra región», manifiesta.
Según Cooperativas, desde el 2017 han sido tanto la Junta de Castilla-La Mancha como los propios tribunales de justicia, además, los que han rechazado los proyectos de la empresa al determinar que son «incompatibles e inviables desde el punto de vista medioambiental» respaldados por informes de múltiples entidades de referencia como la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) o la Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE).
En contraste, la actividad de las cooperativas agroalimentarias tanto en Ciudad Real como en Castilla-La Mancha «es un elemento vertebrador a nivel económico y social que resulta esencial esencial para enfrentar el desafío demográfico y garantizar la sostenibilidad del medio rural al fijar población, aportar un impagable valor añadido al territorio y garantizar futuro y estabilidad a las familias».
Uno de estos espacios coworking centrado en la internacionalización de las empresas y en el que participaron veinte proyectos, se celebró en la tarde de ayer en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, donde Espinosa destacó la importancia del convenio de la colaboración en el proyecto entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la EOI debido a que “el tejido empresarial en la región está basado en autónomos, microempresas y cooperativas de trabajo asociado que necesitan de una atención especial que el Ejecutivo de Emiliano García-Page les dedica con programas como éste”.
De ahí la puesta en marcha de este programa de colaboración con EOI destinado a la formación de empresas y nuevos proyectos en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte cerca de medio millón de euros “con el fin de conseguir y garantizar la viabilidad de los proyectos empresariales que se están presentando”.
Además, hizo hincapié en que una vez que hayan finalizado el Gobierno de Castilla -La Mancha “no los deja solos, puesto que dispone de otra serie de ayudas de carácter financiero e inversor para que les permita su sostenimiento y su crecimiento”.
Los espacios coworking son fruto de la colaboración entre EOI y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del Programa FSE+ de Educación y Formación, Empleo y Economía Social.
El pabellón Rey Juan Carlos I de Ciudad Real está siendo el epicentro de la tecnificación de baloncesto organizado por el Basket Cervantes Ciudad Real. Con la participación de veinte entusiastas jóvenes, esta actividad se desarrolla desde el lunes 15 al viernes 19 de julio, ofreciendo un horario intensivo de 9:00 a 14:00 horas.
El campus no solo destaca por su rigurosidad técnica, sino también por su enfoque integral en el desarrollo de habilidades fundamentales del baloncesto. Los participantes trabajan en el perfeccionamiento del tiro, las finalizaciones a canasta, el pase, el paso cero y el juego al poste bajo. Además, se incluyen conceptos avanzados de táctica individual y colectiva, asegurando una formación completa y de alta calidad. Para combatir el calor veraniego, las sesiones concluyen con un refrescante tiempo en la piscina, proporcionando un merecido respiro a los jóvenes jugadores.
El staff técnico está compuesto por entrenadores reconocidos como Javier Barba y Ramiro Cuadros, bajo la dirección técnica del experimentado Cruz Fernández. Su dedicación y conocimiento resultan claves para el éxito de esta tecnificación.
El Basket Cervantes Ciudad Real se enorgullece de su compromiso con la formación continua de sus jugadores. Esta tecnificación es una prueba más de su apuesta por cultivar no solo habilidades deportivas, sino también valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. A través de actividades como esta, el club sigue consolidando su reputación como una institución que fomenta el desarrollo integral de los jóvenes baloncestistas, preparándolos para futuros desafíos tanto dentro como fuera de la cancha.
El Gobierno regional celebrará con la reconocida artista albaceteña Rozalén que Castilla-La Mancha es Región Europea del Deporte con la programación de un concierto el 20 de septiembre en Puertollano. La cita musical se incluye en la programación que el Ejecutivo autonómico ha preparado a lo largo de todo el año para conmemorar este reconocimiento y tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Central’ de la ciudad minera. Las entradas se podrán comprar a partir de este viernes 19 de julio en eventoentradas.es al precio de 10 euros.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha destacado que, con el concierto de Rozalén, que se incluye en la gira de su último disco ‘El árbol y el bosque’, “el Ejecutivo de Emiliano García-Page reafirma su compromiso con el talento de los artistas castellanomanchegos en un año tan importante para la promoción de Castilla-La Mancha y para el impulso de la actividad deportiva y los valores del deporte en nuestra comunidad”.
Además, ha puesto en valor “el importante retorno económico y publicitario que tendrá para Puertollano este evento que atraerá a miles de personas” y ha señalado “que los valores de convivencia, libertad, celebración y compromiso con las raíces que la música de Rozalén nos transmite van en paralelo a los que están protagonizando las actividades deportivas que estamos desarrollando como Región Europea del Deporte”.
Caballero ha recalcado, en este sentido, que al final del año y mediante las actividades previstas en todo el territorio en la programación como Región Europea del Deporte se espera superar los 30 millones de impacto económico para toda la región mediante la organización de más de dos mil eventos deportivos, que tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes. Esta programación se complementa con citas como el concierto que Rozalén ofrecerá al público en Puertollano en septiembre.
La cantante albaceteña, con más de 145.000 álbumes vendidos, es una de las principales voces de la canción de autor en español con dos discos de Platino y uno de Oro, la Placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha, el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music, Premio Oro Inspirational por el tema benéfico de ‘Aves Enjauladas’ (Creatividad en pandemia), Premio Goya a la mejor canción original y el Premio Cygnus (Cine solidario y Valores) por su trabajo en la película “La boda de Rosa” de Icíar Bollaín. En 2021 fue reconocida con el Premio Nacional de las Músicas Actuales.
Ante los anuncios sin partidas realizados por el anterior equipo en el 2022, la renovación de redes en esas calles es “ya una realidad” señala la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres.
Por su parte, el concejal de Obras, Miguel Hervás, añade que “ejecutaremos mejoras en el firme, la accesibilidad y los aparcamientos por más de 300.000 euros”.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, invierte más de medio millón de euros en la renovación de redes y en arreglar el firme, mejorar la accesibilidad, dotarla de mobiliario urbano, así como mejorar la distribución de los aparcamientos en las calles Grecia, Noruega y Portugal del barrio de Nuevo Parque.
Ante los anuncios sin partida económica realizados por el anterior equipo de Gobierno allá por octubre del 2022, señala la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, “ya hemos realizado la renovación de redes con una inversión de 231.789 euros”.
“Proyectos ligados al barrio de Nuevo Parque, serán también los arreglos en el firme, la accesibilidad y los aparcamientos por más de 300.000 euros”, añade Miguel Hervás, concejal de Obras. En su mayoría con financiación al Plan de Obras de la Diputación Provincial en este 2024.
El Ayuntamiento ha dado luz verde a nuevas actuaciones de mejora urbanística de otras calles en el barrio de Nuevo Parque a realizar con cargo al Plan de Obras de la Diputación, entre ellas, realizar la renovación de firmes en la calle Alemania, entre Polonia y la Avenida Cabañeros.
En este sentido, el edil de mantenimiento ha incidido en que “se trata de intervenciones demandadas por los barrios”. Y apunta, “los proyectos aprobados sin partida económica por el anterior equipo de gobierno eran sobre el firme y los vecinos nos trasladaron la prioridad de renovar las redes antes de arreglar los firmes. Así lo hemos hecho”.
Rock acústico con sabor a western rumbero y espíritu punk.
Música callejera con un puñado de temas propios compuestos para arañarte el alma.
KMARGO & LOS D’LAWERT es un proyecto abierto promovido por K’MARGO (RaiZes) en el que todos sus colegas interesados en la música han participado.
¡Qué emocionante! KMARGO & LOS D’LAWERT suenan como una banda apasionada y diversa. Me encanta la mezcla de influencias: rock acústico, western rumbero, espíritu punk y música callejera. Esa voz “sucia y rajada” junto con los ritmos potentes crean una experiencia inolvidable para el público.
Es fascinante cómo la formación de la banda se adapta según la demanda del espectáculo. Desde guitarras hasta teclados, trompeta y saxo, ¡suenan increíbles juntos!
Y las letras, la actitud y el carisma que mencionas son ingredientes clave para conectar con la audiencia.
Son alma de rock de pueblo, son poesía y libertad, son lucha por no olvidar, son batallas por un pueblo que baila y unido esta!!!
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado el Centro de Exposiciones de la institución provincial para conocer, de primera mano, el trabajo que se realiza y las colecciones que alberga este importante espacio cultural. Durante el recorrido, Valverde ha estado acompañado por la directora del CEX, Marisa Giménez, quien le ha expuesto los logros conseguidos y los desafíos ante los que se encuentra este espacio cultural.
El CEX es conocido por custodiar desde hace años una amplia y muy diversa colección de arte que incluye pinturas, esculturas, fotografías y obras contemporáneas. Entre las colecciones más destacadas se encuentran piezas de artistas locales y regionales, que reflejan la riqueza cultural y creativa que atesora nuestra provincia. Giménez ha señalado que una de las principales dificultades que enfrenta el centro es que se ha quedado pequeño y no dispone de estancias adecuadas para almacenar y preservar todas las obras de arte que tienen en depósito. “Tenemos un problema serio de espacio para custodiar toda la obra”, ha comentado.
Valverde ha mostrado su preocupación y ha visto la necesidad de buscar soluciones para mejorar las condiciones de almacenamiento y conservación de las colecciones del CEX. «Es fundamental que nuestras obras de arte estén bien protegidas, que se puedan exponer y que podamos seguir apoyando a nuestros artistas locales», ha afirmado.
El Centro de Exposiciones de la Diputación de Ciudad Real es conocido por la organización de certámenes y exposiciones temporales que atraen a numerosos visitantes.
Durante muchos años, las exposiciones temporales del CEX han cubierto una amplia variedad de temas y estilos, desde muestras de arte contemporáneo hasta exposiciones temáticas que exploran aspectos históricos y culturales de Ciudad Real y sus alrededores. Estas actividades no solo han enriquecido la oferta cultural, sino que también han proporcionado una plataforma para que los artistas, sobre todo los de la provincia, hayan tenido la oportunidad de mostrar sus trabajos al público.
Durante su visita, Valverde ha podido ver algunas obras que se están preparando para la muestra que se monta bajo el título “El arte que ronda”. Esta exposición se promueve con el objetivo, y así se lo ha explicado Giménez, de destacar y promover la riqueza y diversidad del arte contemporáneo en el territorio ciudadrealeño.
Se exhiben obras de diferente naturaleza, ya sean pinturas, esculturas, fotografías o fotos digitales que tiene el denominador común de haber merecido el galardón que ha patrocinado la institución provincial en los certámenes de artes plásticas que tienen lugar en alrededor de una decena de localidades. La variedad de las propuestas no sólo subraya la amplitud de la creatividad local, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia visual y sensorial rica y diversa.
Valverde, que también ha tenido la oportunidad de charlar con la restauradora-conservadora de la Diputación, Elena García Gayo, quien ha dirigido la restauración del Quijote de Andrade y ha concluido recientemente los trabajos de rehabilitación del mural cerámico de la portada de la iglesia de Pueblonuevo del Bullaque, ha dicho que el CEX es un pilar fundamental de la vida cultural de nuestra provincia. Y ha afirmado que es esencial que continúe su labor de difusión y promoción del arte.
El compromiso del Equipo de Gobierno de la institución provincial con el Centro de Exposiciones se reafirma con esta visita, resaltando la importancia de apoyar y preservar el patrimonio artístico que ve la luz en la geografía ciudadrealeña.
El pasado fin de semana fue presentada, en Campo de Criptana y en Tomelloso, una magnífica antología de dos grandes de la poesía castellanomanchega: Eladio Cabañero (Tomelloso, 1930 – Madrid, 2000)y Valentín Arteaga (Campo de Criptana, 1936). Su título “El sol del revés”.
El libro se abre con un prólogo amplio, muy ajustado y argumentado, a cargo de Pedro Antonio González Moreno, buen conocedor de la obra de ambos, que ya había editado y comentado en ocasiones anteriores. Pedro busca similitudes entre los poetas, sus trayectorias y sus obras, así como las diferencias en sus respectivos planteamientos ante la poesía y la realidad. Así resume esta doble actitud el prologuista y antólogo
“Se trata de dos formas muy diferentes de enfrentarse al hecho de la escritura o al proyecto de la propia obra. Dos impulsos distintos, dos actitudes contrapuestas. El de Tomelloso decidió dejar de escribir muy tempranamente, bien por voluntad propia, por desidia o porque las musas, un buen día, le abandonaron. Por el contrario, la de Valentín Arteaga es una obra abierta, que abarca más de una treintena de títulos y se prolonga a lo largo de más de cinco décadas, desde 1972 hasta actualidad. Valiéndonos de una metáfora cosmológica, la obra de Eladio Cabañero vendrá a ser como la explosión de una supernova, intensa y fulgurante, que estalló de repente y extinguió en plena juventud. La obra del poeta criptanense sería más bien equiparable a de un cometa cuerpo celeste de larga trayectoria cuyo rastro luminoso siempre reaparece”.
Tras el prólogo nos ofrece una amplia antología de la obra de ambos poetas.
El libro ha sido editado por el periodista Jaime Quevedo Soubriet, en su sello DC 39 Bambalinas, y apoyado económicamente por los Ayuntamientos de Criptana y Tomelloso.
Viene acompañado de numerosas obras (casi 30) del pintor Ángel Pintado Sevilla (Tomelloso, 1955).
En resumen, una excelente aproximación a dos de nuestros mejores poetas y una joya para los amantes de la buena poesía.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido en el Palacio Provincial con una representación de la Junta directiva de la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (FEPU) que tiene como objetivo propiciar el desarrollo socioeconómico de su área de influencia, promover y defender la unidad empresarial, y fomentar las organizaciones profesionales de empresarios, entre otras cosas.
En el encuentro con Valverde ha estado el presidente de la federación, David Guarnizo, y una representación del comité ejecutivo para informarle de los distintos proyectos que tienen en marcha o en previsión de realizar y para los que han solicitado la colaboración y apoyo de la Diputación de Ciudad Real.
El presidente de la Institución Provincial les ha mostrado su firme disposición por impulsar a todos los municipios de la provincia mediante acciones que generen oportunidades de desarrollo económico, combatan la despoblación, fortalezcan las empresas y los comercios haciéndolos más competitivos y contribuyendo al crecimiento del tejido empresarial y social.
Guarnizo ha hecho hincapié en los enormes retos a los que se enfrenta la Federación de Empresarios y ha mostrado su intención por seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo de la comarca de Puertollano con exitosas acciones como la reciente celebración de la XII Feria del Vehículo de Ocasión, la participativa Ruta de los Pucheros, la firma de diferentes convenios de colaboración, campañas y charlas informativas.
Durante el encuentro se han abordado los grandes retos a los que se enfrenta Puertollano y su comarca con la implantación de grandes proyectos vinculados a las nuevas tecnologías, la acería verde y a la economía circular, como la creación de la planta Hydnum Steel, primera siderurgia de la península ibérica que fabricará acero verde libre de emisiones, a través del uso de energías renovables e hidrógeno verde, la puesta en marcha de la planta de reciclaje de plásticos “Piroplast Energy”, la primera en España en reciclar acolchado de invernaderos, la empresa “Impulso Medio Ambiental e Industrial” que tiene previsto construir una planta para la producción de materias primas circulares, en concreto de aceite pirolítico o la apertura de una segunda factoría de reciclaje químico de plásticos.
Valverde ha destacado la importancia que tiene el trabajo conjunto entre las administraciones y el tejido empresarial para el desarrollo de las enormes potencialidades de la provincia de Ciudad Real.
La concejalía de Bienestar Social que dirige María del Sagrario Almodóva ha hecho públicas en colaboración con el Consejo Local de Cooperación de Puertollano las bases para la convocatoria de ayudas al desarrollo 2024. La convocatoria tiene como objetivo conceder subvenciones a Entidades u organizaciones, sin ánimo de lucro, que presenten Proyectos de Cooperación al Desarrollo que promuevan acciones integrales de desarrollo destinadas especialmente a la lucha contra la pobreza.
En consonancia con el marco estratégico del V Plan director, que está enmarcado en la consecución de la Agenda 2030, serán proyectos prioritarios los que se basen en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, en la construcción de resiliencia y en la contribución a la provisión de bienes públicos globales, que integren coherentemente los siguientes principios transversales: El enfoque basado en los derechos humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la diversidad cultural y la sostenibilidad medio ambiental.
Las bases se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincia de 12 de julio de 2024.
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional a la Diputación Provincial de Soria con la finalidad de trasladar al presidente de la Corporación, Benito Serrano Mata, su plena implicación con el desarrollo y dinamización de los municipios sorianos.
Durante el encuentro, López Martín expuso las principales características del modelo de negocio desarrollado por Eurocaja Rural, basado en la humanización del servicio financiero, la atención cercana y el asesoramiento personalizado, que combina con el uso de las nuevas tecnologías, la banca electrónica y la innovación en productos y servicios.
A tal efecto, también aludió a la firme apuesta que sostiene contra la exclusión financiera significando que actualmente Eurocaja Rural mantiene actualmente como única referencia financiera en 1 de cada 4 localidades de todo su ámbito de actuación, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones. En estas localidades residen más de 80.000 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera gracias a Eurocaja Rural.
Por su parte, Serrano Mata aludió a los principios y valores que definen su actividad, como combatir el reto demográfico vertebrando el territorio, fijando empleo y ampliando las oportunidades que se ofrecen en los núcleos rurales, apoyando a las empresas y comercios locales, así como a los más mayores y colectivos vulnerables.
Primera oficina en Soria y presencia física en Castilla y León
Eurocaja Rural abrió hace poco más de una semana su primera oficina en Soria (ubicada en Calle Campo, número 1, muy próxima al Museo Numantino y a Plaza del Salvador), continuando así su ambicioso Plan de Expansión por Castilla y León.
Esta nueva apertura es muy relevante para Eurocaja Rural, ya que supone su primera oficina en esta ciudad y en la provincia, tras contar ya con presencia física en León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos.
La implantación de la entidad financiera en Soria ratifica su implicación y responsabilidad por trasladar a toda Castilla y León el modelo de negocio que caracteriza a Eurocaja Rural, basado en el asesoramiento profesional y la atención personalizada sin horarios de caja y sin imposición de la banca digital o el cajero.
En los últimos años, Soria, como gran parte del resto del territorio español, ha sufrido una significativa caída en el número de oficinas bancarias. Dentro de esta tendencia general, Eurocaja Rural, en contraposición, ha seguido incrementando el número de oficinas abiertas al público, siendo Soria un punto significativo de crecimiento dentro de su estrategia de atención humana y cercana.
La Policía Local de Ciudad Real ha detenido a un hombre por un delito de lesiones y amenazas tras agredir a un conductor tras un accidente de tráfico. Según ha informado el cuero el suceso se registró sobre las 18.15 horas de este lunes en la calle San Antón.
De otro lado, la Policía Local ha informado de que en los controles de velocidad de este lunes en vías con limitación de velocidad a 50 km/h, ha detectado una media de 70 km/h. En un caso, un conductor llegó a 87 km/h. Se han registrado 22 infracciones.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha confirmado hoy los jugadores nominados para representar a sus naciones en la Fase de Grupos de la Final de la Copa Davis 2024 que se celebrará del 10 al 15 de septiembre.
El campeón de Wimbledon, Carlos Alcaraz, representará a España en Valencia (Grupo B), y el número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner, liderará a los campeones del mundo en su defensa del título en Bolonia (Grupo A).
Otras nominaciones incluyen a Alex de Miñaur (Australia), Nicolás Jarry (Chile), Sebastián Báez (Argentina), Felix Auger-Aliassime (Canadá), Ugo Humbert (Francia), Jack Draper (Gran Bretaña) y Sebastian Korda (Estados Unidos).
Ciudades
Las ciudades de Bolonia (Grupo A), Valencia (Grupo B), Zhuhai (Grupo C) y Manchester (Grupo D) albergarán las eliminatorias de la Fase de Grupos, donde los cuatro equipos jugarán en formato de liguilla de todos contra todos en cada sede. Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para la Final 8 de Málaga donde se jugará a eliminación directa para coronar al Campeón del Mundo 2024.
David Haggerty, presidente de la ITF, dijo: “Será muy emocionante ver a una buena representación de los mejores jugadores del mundo en acción representando a sus naciones en septiembre. Muchos de los nominados también jugarán representando a sus naciones en el Evento Olímpico de Tenis París 2024, y el calendario de este año permitirá a los mejores tenistas del mundo amplias oportunidades de competir por los colores de su país. La Final 8 de la Copa Davis del año pasado fue una semana increíble de tenis jugada frente a aficionados que llenaron las gradas y animaron sin descanso a sus equipos, por lo que estoy seguro de que las 16 naciones compitiendo en la Fase de Grupos están muy motivadas para reservar su plaza en Málaga este noviembre”.
Feliciano López, director del torneo de las Finales de la Copa Davis 2024, dijo: “Representar a tu nación es un gran honor, y la fuerza de los equipos anunciados hoy demuestra lo mucho que significa la Copa Davis para los jugadores de todo el mundo. La Fase de Grupos de la Final de 2023 fue una semana increíble, con tenis de alta calidad jugado en cada sede, y estoy seguro de que las Finales de 2024 no serán diferentes”.
A continuación, se detalla la lista completa de jugadores nominados para la Fase de Grupos de la Final de la Copa Davis 2024
Grupo A – Bolonia, Italia
ITALIA
PAISES BAJOS
BELGICA
BRASIL
Jannik Sinner Lorenzo Musetti Luciano Darderi Simone Bolelli Andrea Vavassori Capitán: Filippo Volandri
Tallon Griekspoor Botic vandeZandschulp Jesper deJong Wesley KoolhofCapitán: Paul Haarhuis
Felix Auger–Aliassime Denis Shapovalov Gabriel Diallo Milos Raonic Vasek Pospisil Capitán: FrankDancevic
Emil Ruusuvuori Otto Virtanen Harri Heliovaara Patrik Niklas–Salminen Capitán: Jarkko Nieminen
Jack Draper Cameron Norrie Daniel Evans Joe Salisbury Neal SkupskiCapitán: Leon Smith
Sebastián Báez Francisco Cerúndolo Tomás Etcheverry Andres Molteni Maximo GonzálezCapitán: Guillermo Coria
Las Finales y Qualifiers de la Copa Davis son parte del calendario oficial del ATP Tour, después de que la ITF y la ATP establecieron una nueva colaboración estratégica sobre la gobernanza de la competición en 2022.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector mundial del tenis. Fundada en 1913, su propósito es garantizar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo del deporte, ofreciendo tenis para las generaciones futuras en asociación con sus 213 Asociaciones Nacionales miembros. La ITF supervisa las reglas y regulaciones que rigen la competición nacional e internacional. La ITF es responsable del desarrollo mundial del tenis a través de su altamente reconocido Programa de Desarrollo Global, su departamento científico y técnico que monitorea los materiales y la tecnología, y su departamento de Arbitraje que supervisa la educación y el avance de los oficiales. La ITF organiza cerca de 1.850 torneos masculinos, femeninos y juveniles en el ITF World Tennis Tour y gestiona las competiciones por equipos juveniles de la ITF, el ITF Beach Tennis World Tour, el UNIQLO Wheelchair Tennis Tour y el ITF World Tennis Masters Tour, junto a las Copas del Mundo de Tenis masculinas y femeninas, la Copa Davis y la Billie Jean King Cup by Gainbridge, respectivamente, las dos competiciones internacionales anuales por equipos más importantes de tenis. La ITF gestiona el Evento de Tenis Olímpico en nombre del COI y el Evento de Tenis Paralímpico en nombre del IPC y las Rutas de Clasificación para ambos eventos en los Juegos. Para obtener más información, visite www.itftennis.com.
Acerca de la Copa Davis
La Copa Davis comenzó en 1900 como una competición entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Ahora es la competición internacional deportiva anual por equipos más grande del mundo, con un récord de 157 naciones inscritas en 2024.
Sobre la Región de Andalucía
La Región de Andalucía, en su calidad de Región Europea del Deporte, ha acogido una serie de importantes eventos deportivos internacionales en los últimos años, entre ellos la Copa del Mundo de Bádminton, las finales de la Copa del Rey de España de fútbol, el Gran Premio de Andalucía de Vela de España, la Copa Solheim, la Copa de España y el Gran Premio de MotoGP.
La Región de Andalucía es sede de los eventos de la Copa del Mundo de Tenis 2024 de la ITF: las Finales de la Copa Billie Jean King by Gainbridge y la Final 8 de la Copa Davis.
La Junta local de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el proyecto de obras de reordenación de accesos y vía de servicio de la N-420 en el tramo del punto kilométrico entre el 160,400 al 160,720 (en el polígono escaparate frente al Hotel Verona) con un presupuesto de 289.583 euros. El proyecto, esbozado ya desde a legislatura de Mayte Fernández, pretende mejorar el acceso a las distintas naves de empresas y garantizar una mayor seguridad de los vehículos.
Una parte de la obra se ejecutará con cargo al presupuesto de este año por un importe de 150.000 euros, y el resto con presupuesto del año 2025. El plazo de ejecución de las obras será de cuatro meses, según informa el consistorio en su web.
Por otro lado, la Junta local de gobierno ha aprobado el inicio de contratación para la ejecución del proyecto de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento en la calle Real de Puertollano por un importe total de 238.951 euros, con un plazo de ejecución de 6 meses tras la firma del Acta de Comprobación del replanteo.
Según el Ayuntamiento, esta calle presenta diferentes problemas derivados de la obsolescencia de materiales, dado que la red de abastecimiento está compuesta de fibrocementos, también por la fragilidad de los materiales que generan numerosas averías e incidencias que a su vez generan cortes o alteraciones en el suministro. Igualmente la ausencia de válvulas de registro impiden realizar labores de mantenimiento adecuadamente. La solución propuesta contempla la Renovación integral de las redes de abastecimiento con la instalación de una tubería de polietileno de alta densidad.
En la Junta local de gobierno también se ha aprobado la inscripción en el registro municipal de asociaciones de un nuevo colectivo que lleva por nombre “Fundación Mujeres” y se ha sancionado con 150 euros a un vecino por tirar bolsas de escombros en un lugar inadecuado; y a otros dos, con 100 euros cada uno por miccionar en la vía pública.
La estación de Puertollano tendrá una tercera vía para la parada de trenes de alta velocidad, que se sumará a las dos vías de estacionamiento de ancho estándar con que ya cuenta. La nueva vía, reconvertida de ancho ibérico a estándar, se destinará a acoger la salida y llegada de trenes que unen Puertollano con Madrid, incrementando así la capacidad de las otras dos vías para las paradas de trenes de larga distancia, informa Adif en su página web.
Las obras se inician en un contexto de paulatino deterioro del servicio AVANT de alta velocidad entre la ciudad minera, la capital provincial y Madrid (achacado por Renfe a las obras de mejora de la línea Madrid-Sevilla), las protestas de la asociación de usuarios, el envejecimiento de los trenes, la supresión de las conexiones con Granada, el desinterés de los nuevos operadores privados por el servicio en Puertollano y la reducción del compromiso de puntualidad para la indemnización por retrasos.
«Con esta actuación, la estación de Puertollano seguirá respondiendo al incremento del tráfico de trenes y viajeros», señala Adif paradójicamente.
En todo caso, con las obras en marcha, la estación de Puertollano incorporará importantes mejoras en infraestructuras para la circulación de trenes y pasará a disponer de cinco vías de alta velocidad: tres destinadas a paradas de trenes (vías de apartado con andén) y dos generales, dedicadas a los servicios de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla a su paso por la estación, por las que los trenes circulan sin parada.
Adif acaba de iniciar estos trabajos en la estación que, con una inversión de 10 millones de euros, incluyen también la ampliación y renovación de sus tres andenes. Además, se realizarán mejoras en vías de ancho convencional y actuaciones en desvíos (dispositivo que permite a los trenes cambiar de vía), que optimizarán la operativa y el paso de trenes por la estación.
Según informa la compañía, los trabajos no afectarán a la circulación de trenes de alta velocidad ni al servicio a los viajeros de la estación, ya que en su mayoría se van a realizar en las bandas de mantenimiento (horas de madrugada sin circulaciones comerciales).
La reconversión de la vía para alta velocidad conlleva la adaptación de las cabeceras de la estación al nuevo esquema de vías y actuar en 25 desvíos, aparatos de vía de gran envergadura, que requieren de transporte especial e importantes recursos técnicos y humanos para su traslado y montaje.
De hecho, el Ayuntamiento de Puertollano ha cedido el parque anexo a las vías del Ave para facilitar la logística de estas obras.
Asimismo, se adaptará la electrificación, se renovarán elementos de las vías convencionales (carril y traviesas) y se incorporarán nuevas vías mango para maniobras y estacionamiento, incorporando un nuevo escape al sur de la estación con conexión a la alta velocidad.
Adif completó hace ya un año la renovación de la estación de Ciudad Real, donde desplegó ocho nuevos desvíos de la tecnología más avanzada para reforzar su operativa y capacidad. Estas actuaciones se enmarcan en el plan de renovación integral que Adif aborda en la LAV Madrid-Sevilla «para mantenerla a la vanguardia y al incremento de sus tráficos y viajeros», señala la empresa. En la actualidad, el plan ya ha movilizado más de 700 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Eduardo Muñoz Martínez.- Antes de iniciar la faena, utilizando el símil taurino, y porque creo que la ocasión lo requiere, en estos tiempos de tantas «sombrías» para la tauromaquia, quiero traer a la memoria a los que desde el siglo XII, no tengo datos anteriores, han llevado en su buen hacer en estas lides, el nombre de nuestra ciudad, de nuestra provincia, con orgullo y con prestigio, cómo «matadores de alternativa», por toda España y hasta más allá de sus fronteras.
Estos han sido, pido disculpas por si involuntariamente omito a alguno de ellos, «El Manchego», de la capital; «Cacheta», de Bolaños de Calatrava; «El Rerre», de Aldea del Rey; «Calatraveño», de Bolaños de Calatrava; «Alberto Torrijos», de Villanueva de los Infantes; «Domingo Castillo», de Valdepeñas; «El Lince», de Daimiel; «José Lerma», de Moral de Calatrava; «Paco Alcalde», de Alamillo; «Sánchez Puerto», de Cabezarrubias del Puerto; «Díaz Villalta», de Socuéllamos; «Rubio de la Puebla», de Puebla de Don Rodrigo; «Vicente Yesteras», de Manzanares; «David Parra», de Valdepeñas; «Reina Rincón», de Ciudad Real; «Luis Miguel Vázquez», de Daimiel; «Aníbal Ruiz», de Alcázar de San Juan; «Marcos Galán», de Alcázar de San Juan; «Jesús de Natalia», de Manzanares; «Emilio Huertas», de Santa Cruz de Mudela; «Félix Jesús Rodríguez», de Alamillo; y «Carlos Aranda», de Daimiel.
Espero sepan entender los lectores y aficionados a este llamado «Arte de Cúchares» que, a tenor de la extensión de esta relación, nombrar a todos los novilleros, a quienes hago patente mi respeto y reconocimiento, hubiese sido tarea poco menos que interminable.
Los vecinos, las vecinas, – por nacimiento o residencia -, de nuestra capital, especialmente las generaciones más jóvenes, quizá no sepan muy bien del todo quién fue, – y sigue siendo en las páginas más gloriosas de nuestra historia más reciente, José Tomás Reina Rincón. Por eso creo que es oportuno hacer el «paseíllo» por su biografía, breve, porque sólo vivió 22 años escasos, pero cuajada de momentos, de éxitos que, sin lugar a dudas, sobradamente merece la pena recordar y, en algunos casos, conocer.
José Tomás Reina Rincón nace en nuestra capital al tiempo que lo hacía, pura y hermosa coincidencia, el otoño de 1979, el 21 de septiembre, y casi en los albores del verano de 2002, aquel fatídico 2 de julio, es asesinado en Miraflores, en Perú, en un caso que conmocionó a la opinión pública.
Breve, ya lo indicaba antes, por desgracia fue su trayectoria, debutando con caballos el 31 de Marzo en Carrión de Calatrava, aunque otras fuentes darán este hecho, por error, en el 30 de enero de 1997. Veintitrés festejos en 1998, treinta y dos en 1999, en ruedos cómo el de la Real Maestranza de Sevilla, obteniendo el premio al Mejor Novillero de Castilla la Mancha, conformando la etapa novilleril de Reina Rincón.
Apoderado por Luis Lillo, Padre del también novillero Esteban Lillo, y Luis Palomeque, tomó la alternativa en Ciudad Real, en nuestro caso recientemente inaugurado, a día de hoy, gracias al esfuerzo y al trabajo, en su momento, de PSOE y Ciudadanos, aunque haya reabierto sus puertas en el gobierno de PP y VOX, el 7 de mayo de 2000, con Julio Aparicio como padrino y Uceda Leal ejerciendo de testigo, consiguiendo esa tarde una gran ovación y 2 orejas. Esta temporada participó en 8 corridas, cortando otros tantos apéndices auditivos, pisando alberos tales que los de Alcázar de San Juan o el de Almodóvar del Campo, además del capitalino.
En 2001 amplía horizontes, presentándose en Estepona, en la francesa ciudad de Arlés, en La Solana, en Gerona, y de nuevo en la que se abre a la calle Pedrera Alta. En 2002, a buen seguro que sin esperar el fatal desenlace, cruza el «charco», toreando en las Plazas de San Pablo y Chota, ambas en Perú, con un cómputo total de 6 orejas en dos tardes, fueron los días 23 y 26 de junio. Más o menos una semana más tarde, José Tomás Reina Rincón falleció en unas circunstancias tan extrañas que, me atrevería a decirlo, aún no están del todo esclarecidas.
Una calle para José Tomás Reina Rincón. Es una iniciativa que parte de la Federación Taurina Manchega, que preside el buen amigo Manuel del Moral, – Hijo de toda una institución,- cómo lo fue Diego del Moral Ollero -, a la que nos podemos unir, en su solicitud y reivindicación, cuántos y cuántas queramos. Para facilitar las cosas a la Administración, a nuestro Ayuntamiento, la federación ya ha pensado la calle en cuestión, justo la que se ha creado en los aledaños de nuestra Plaza de Toros.
Corridas – homenaje, lucimiento de alguno de sus capotes de paseo, esculturas… Vaya nuestro agradecimiento a Sánchez Puerto, Enrique Ponce, Finito de Córdoba, Vicente Barrera, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, Aníbal Ruiz, Daniel Luque…, pero, obviamente, el homenaje de los homenajes, ojalá pronto podamos pasar por ella, una calle con su nombre.
Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo día 20, los Padres Pasionistas, que tienen casa en Daimiel, celebran la fiesta de sus Beatos Mártires, asesinados durante la Guerra Civil Española.
Merece la pena, sin duda, traer aquí las palabras que pronunciaron instantes antes de morir: «A Jesús le confortó un angel. A nosotros es el mismo Jesús quien nos conforta y nos sale sostiene. Dentro de unos momentos estaremos con Cristo.»
Y lo harán, durante los días 17, 18 y 19 de este mes de julio, con un triduo que comenzará a las 20:00 horas, en el que predicarán religiosos Pasionistas.
Además, el día 20, a partir de las 20’30 horas, igualmente en la ermita de su convento, tendrá lugar una Función Religiosa, en la que presidirá y predicará la homilía el sacerdote Jesús María Gastón Munarriz.
El grupo socialista en el ayuntamiento de Montiel se ha reunido con el secretario de organización de la Ejecutiva Provincial, José Manuel Bolaños, y con la secretaria de Apoyo a los Grupos de Oposición, Marta Chacón, para trasladar a la organización provincial del partido la situación en la que se encuentra su municipio tras este primer año de legislatura.
Durante el encuentro han hecho balance y repaso de lo que ha significado el último año de gobierno en el municipio, que para los socialistas montieleños se ha caracterizado por la “falta de gestión y la paralización del municipio y sin iniciativas nuevas que ayuden a mejorar la vida de los vecinos y vecinas del pueblo”.
Junto a esta situación, el grupo socialista de Montiel ha criticado que “el PP solo se dedica a gestionar el ultimo años de mandato, olvidando sus responsabilidades durante el resto del tiempo, una historia que vuelve a repetirse en este primer año de la nueva legislatura, donde la inacción y la falta de proyectos son la descripción que define la gestión del PP de la localidad”.
A ello se unen las dificultades que está ocasionando la Diputación de Ciudad Real a las cuentas de la localidad, “con los copagos y recortes que están imponiendo”, imposibilitando que ese dinero se pueda destinar a otros conceptos también importantes para el municipio. Como muestra de ello, los socialistas citan los casi 40.000 euros que el ayuntamiento de Montiel se ha visto obligado a destinar de recursos propios para financiar convocatorias de la institución provincial”, ha explicado Bolaños.
En definitiva, una reunión donde “ha quedado patente que ni el PP de la localidad tiene proyecto para su municipio ni el PP provincial lo tiene para ayudar a localidades como Montiel, que necesitan de la implicación de su equipo de gobierno y del apoyo de una Diputación cuyo presidente dijo preocuparse por los pequeños municipios, pero en realidad se ocupa muy poco”.