Inicio Blog Página 287

El encierro infantil, los castillos acuáticos y la fiesta de la espuma pusieron el broche de oro a las actividades infantiles de la Feria y Fiestas 2024 de Manzanares

0

El Ayuntamiento siempre piensa en los niños y niñas de Manzanares a la hora de realizar la programación de la Feria y Fiestas. Por eso, como cada año, ha habido un buen puñado de actividades infantiles, entre las que no han faltado algunas que tanto gustan como el encierro infantil de San Fermín, el tren turístico, los castillos hinchables o la actuación del Grupo Golosinas y sus ‘Canta Juegos’.

La calle Empedrada de Manzanares volvió a convertirse, por un momento, en la calle Estafeta de Pamplona para albergar una de las actividades infantiles más populares de la Feria y Fiestas 2024: el encierro infantil de San Fermín. Decenas de niñas y niños, ataviados con indumentaria blanca y pañuelo rojo, se dieron cita a las doce del mediodía para realizar la tradicional oración al santo, que fue conducida por el concejal de Festejos Candi Sevilla.

“¡Viva San Fermín! ¡Y viva Manzanares!”. Ese grito sirvió como inicio a un rápido y divertido encierro en el que los toros hinchables hicieron disfrutar de lo lindo a mayores y pequeños. La carrera, que se saldó sin ningún incidente, finalizó en una improvisada plaza de toros ubicada en la plaza de la Constitución, donde las y los más pequeños tuvieron oportunidad de realizar unos cuantos recortes y, sobre todo, demostrar su cariño a los simpáticos astados acariciándolos y fotografiándose con ellos.

Y para refrescar la calurosa mañana del domingo, nada mejor que subirse a uno de los tres castillos hinchables acuáticos y ponerse delante de los dos cañones que no dejaron de echar espuma hasta que la fiesta concluyó a la hora de comer.

Festival infantil ‘Canta Juegos’

El jueves también hubo una buena ración de actividades infantiles dentro del programa de la Feria y Fiestas 2024. En horario de mañana y de tarde, junto al auditorio municipal ‘La Pérgola’ se instaló un gran parque infantil con varios castillos hinchables, camas elásticas, futbolines y un toro mecánico. Junto a ellos, un tren turístico no paró de hacer viajes con familias enteras a bordo que disfrutaron de una vista diferente de los Paseos Príncipe de Asturias y de la plaza de la Constitución, entre otros lugares.

Ya por la noche, con entrada gratuita, llegaba el plato fuerte del jueves: el festival infantil. En esta ocasión, al escenario del auditorio municipal ‘La Pérgola’ se subió el Grupo Golosinas con sus ‘Canta Juegos’, que llegaron cargados de canciones que forman parte del imaginario colectivo de los más pequeños.

Día de la infancia

La Feria y Fiestas 2024 concluye este lunes con la última jornada, en cuya programación se incluye el concierto de pasodobles de la banda de música de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ (22 horas, plaza de la Constitución) y los fuegos artificiales (0 horas, aparcamiento de Fercam). Además, con motivo del día de la infancia, todas las atracciones del ferial se podrán disfrutar hoy a precio reducido.

Valverde conoce los proyectos promocionales y formativos de la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión con la nueva presidenta de la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (AFEXPAN), Elena Huertas Vela, y la secretaria técnica María Ángeles Puebla Madrid, para conocer de primera mano las diferentes propuestas e iniciativas que tienen previsto acometer para poner en valor productos de nuestra tierra como son el Pan de Cruz, amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y de pastelería.

Valverde les ha manifestado el compromiso de la Diputación para apoyar iniciativas que pongan de relieve la excelente calidad de nuestros productos agroalimentarios, muchos de ellos asociados a Denominaciones de Origen o IGP, como es el caso del Pan de Cruz, que tiene forma de hogaza abombada, corteza lisa y con profundos cortes perpendiculares en forma de cruz que lo hacen muy reconocible. Un producto que aparece ya descrito en El Quijote de Miguel de Cervantes, según ha detallado Elena Huertas.

Desde la Asociación, su presidenta, le ha explicado a Miguel Ángel Valverde que tienen previsto impulsar sus productos mediante dos ejes de acción, por una parte, “darles visibilidad y ponerlos en valor, es decir volver a recuperar la creencia de que el pan es bueno, nos alimenta y tiene que estar en nuestras mesas”. Además, ha añadido Huertas, que en la provincia existen productores de repostería únicos y muy valorados. Asimismo, van a poner en marcha una página web que incluirá las panaderías asociadas. Por otra parte, AFEXPAN se va a volcar con la formación y tiene previsto “crear una escuela fuerte, potente y estable que fomente la profesionalización de los panaderos y pasteleros de la provincia”.

Durante el encuentro, las representantes de la asociación han contado al presidente de la Institución Provincial las dificultades que tiene el sector debido al alto coste de los productos y de las materias primas, que ha provocado que los rendimientos económicos sean bastantes menores. Valverde ha acogido con interés las propuestas de la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real y las tendrá en consideración para llevar a cabo iniciativas en las que se pueda incluir la promoción de los productos panaderos y pasteleros, tal y como se hizo en la muestra gastronómica que tuvo lugar en la plaza Mayor de Ciudad Real con motivo de la celebración del Día de la Provincia.

Mercadona baja de nuevo los precios de sus productos tras destinar 150 millones de euros a optimizaciones

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha realizado una nueva bajada de precios de su surtido, con la que acumula un total de más de 1.000 productos rebajados en 2024. En este contexto, fruto del compromiso de bajar el precio de venta al público cuando lo hacen los precios de coste y reforzar sus estrategias de venta, la compañía ha destinado un total de 150 M€ a optimizaciones que, sin tocar la calidad, permitirán a “El Jefe” (cliente) seguir beneficiándose de este cambio y percibir un ahorro de hasta 150 € anuales en su cesta de la compra.

C4576 EN GREGORI MAIANS, EN OLIVA (VALENCIA)

Estos esfuerzos, necesarios para los hogares que confían diariamente en Mercadona, contribuyen a ofrecer un carro menú con una gran calidad al mejor precio posible del mercado. Entre los productos rebajados destacan algunos alimentos como el pescado, el pan, la pasta y el aceite de oliva. En concreto, en el caso de este último producto, la compañía ha realizado en el día de hoy una nueva bajada de sus variedades Virgen y Virgen Extra, que sumadas a las realizadas desde el mes de enero en sus tres variedades Suave/Intenso, Virgen y Virgen Extra hacen que Mercadona haya bajado de media un 14% el precio del aceite de oliva en sus supermercados.

José Manuel Burguera, director de estrategia de precios del Departamento de Compras y Prescripción de la compañía, destaca el trabajo que están realizando los departamentos de Compras y los proveedores e interproveedores especialistas “en trasladar las bajadas de los precios de coste a los PVP para que el cliente se beneficie lo antes posible”. Asimismo, añade que estas bajadas tampoco serían posible “sin los esfuerzos en productividad, rentabilidad y gestión que están realizando los 104.000 trabajadores y los 3.000 proveedores, porque solo de esta forma se hace sostenible para toda la cadena el poder bajar los precios sin tocar la calidad”. La compañía continuará reforzando su cadena de montaje para detectar oportunidades de mercado junto con los proveedores e interproveedores especialistas con los que colabora.

Un revisor del Intercity a Cartagena, indigno empleado de Renfe

0

Por José Belló Aliaga

Viajo con mucha frecuencia, viajar me encanta, desde hace ya muchos años y fundamentalmente lo hago en tren, en nuestro país.

Guardo la mejor de las opiniones sobre los empleados de Renfe, e incluso con algunos de ellos mantengo, a través de los años, contacto postal y me consta que reciben puntualmente los resúmenes que envío de lo que me publican en Prensa cada semana.

Desafortunadamente el pasado día 11 del presente mes de julio, conocí a un garbanzo negro de este gremio, en forma de revisor, un cáncer en esta prestigiosa institución, que es necesario extirpar, desde ya.

Mi mujer y yo estábamos en Castellón de vacaciones, y el jueves día 11 citado, planificamos desplazarnos a Peñíscola, para pasar allí parte del día. Adquirimos nuestros billetes, de ida y vuelta- con la vuelta abierta- en la estación de ferrocarril de Castellón, de dónde salimos a los 9,20 minutos.

Para ir a Peñíscola es necesario llegar a la estación Benicarló-Peñíscola y desde allí efectuar un desplazamiento hacía Peñíscola, en autobús, taxi…etc.

Estuvimos pues, en Peñíscola, precioso lugar, muy recomendable como otras muchas ciudades españolas. Magnifica.

Mientras comíamos en Peñíscola, muy bien, por cierto, en el recinto del Castillo, me puse en contacto telefónico con Renfe, número de teléfono, 912 320 320, para informarnos de los horarios de trenes desde Benicarló-Peñíscola a Castellón. Elegimos el Intercity que pasa por Benicarló-Peñíscola a las 17,01 horas, con destino final Cartagena, y que tiene parada en Castellón, según lo comunicado, por la informante, amable y cordial.

Justamente allí en la estación Benicarló-Peñíscola, cuando llegó, con retraso de casi media hora, en la Vía número 1, el tren Intercity con destino ya citado a Cartagena, descendió al andén un individuo, grande, pero de ínfima categoría humana y profesional que resultó ser el revisor del tren.

De forma abyecta y desconsiderada, se dirigió a un grupo de personas, entre ellas mi mujer y yo, con evidentes malos modos y de forma harto grosera, para decir que ese tren no era el que debíamos coger sino el siguiente. Algo tan sencillo y trivial, se convirtió por mor del comportamiento tan despótico e ineducado en un grave incidente, más aún cuando a la vista de su comportamiento, más propio de un energúmeno que de un revisor de Renfe, le recriminé diciéndole que su actitud era indigna de su puesto de trabajo. Se dirigió a mi con gesto sumamente agresivo y brutal con el dedo índice de su mano derecha hacía mi pecho, que me vi obligado a retirar. Terrible y humillante situación que naturalmente no voy a pasar por alto, y que debo denunciar y denuncio desde este medio.

A nuestro regreso a Castellón presenté la correspondiente denuncia contra este sujeto en Atención al Cliente de la estación de ferrocarril.

José Belló Aliaga

Alcaraz, Bautista, Carreño y Granollers, convocados para la Copa Davis a la espera de un quinto jugador

0

Por José Belló Aliaga

Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Marcel Granollers, integran la primera lista de convocados de la Selección Española MAPFRE de Tenis que disputará la Fase de Grupos de la Copa Davis 2024, en Valencia del 10 al 15 de septiembre próximos. Rafael Nadal podría sumarse como quinto jugador para completar el equipo antes del inicio de la competición.

El anuncio lo ha hecho público el seleccionador español David Ferrer, en su visita al tradicional “Trofeo Manuel Alonso”, el Campeonato de España MAPFRE de Tenis de categoría Infantil que se está disputado esta semana en el Club Español de Tenis de Rocafort, también en Valencia, donde ha compartido una charla con jóvenes valores del tenis nacional.

Nadal en la recámara

 “Son cuatro jugadores con una gran experiencia en Copa Davis”, ha destacado el capitán, que mantiene abierta la posibilidad de contar también con Rafael Nadal como quinto jugador. “Está por decidir. No descartamos, ni mucho menos, que pueda estar Rafa. He hablado con él y le hace ilusión poder estar con nosotros si surge la posibilidad.”

Quien sí tiene confirmada su vuelta al equipo es Carlos Alcaraz, que este domingo disputará su segunda final de Wimbledon contra Novak Djokovic. “Carlos tiene otra gran oportunidad para ganar. Ha ido de menos a más, y mentalmente está muy fuerte. Ojalá nos dé otra alegría para el tenis español.”

El “grupo de la muerte”

Ferrer ha recordado que España jugará en Valencia en el “grupo de la muerte”, como calificó él mismo tras el sorteo. Y es que la Selección Española MAPFRE de Tenis se medirá a Chequia, Francia y Australia, por uno de los dos puestos que dan acceso a la Final 8 de Málaga, del 19 al 24 de noviembre.

“Claves hay muchas. Todos ellos tienen jugadores muy equilibrados, tanto en individuales como en dobles. Pero el apoyo de la afición va a ser muy importante para que nos ayuden a conseguir esa clasificación, y tener así opciones de ganar otra Copa Davis para nuestro país”, ha asegurado confiado en ver el Pavelló Municipal Font de Sant Lluís lleno en las gradas.

Las entradas ya están a la venta en el portal oficial de la competición copadavis.com, tanto para las eliminatorias de este Grupo B que se disputará en Valencia, como para la Final 8 de Málaga.

José Belló Aliaga

CNT convoca una concentración contra la condena a “las seis de La Suiza”

3

Comunicado CNT Ciudad Real.- Ante la reciente sentencia del Tribunal Supremo que condena a las seis de La Suiza a tres años y medio de prisión, el próximo jueves 18 de julio la CNT convoca una jornada  de solidaridad a nivel estatal. En Ciudad Real estaremos concentrados en la Plaza del Pilar a partir de las 20:00 horas.

MANIFIESTO

1. Repudiamos enérgicamente la condena impuesta a las compañeras de La Suiza.

Consideramos que esta sentencia es un ataque frontal al derecho fundamental de huelga y a la legítima acción sindical. Criminaliza la protesta social y la defensa de los derechos laborales, abriendo una peligrosa puerta a la represión de la disidencia y la libertad de expresión.

2. Reclamamos que las seis trabajadoras no sufran la pérdida de su libertad.

Su supuesto delito ha sido luchar por sus derechos y los de sus compañeras. No podemos permitir que la justicia se convierta en un instrumento para silenciar las voces que exigen un trabajo digno y justo.

3. Destacamos la labor ejemplar del sindicato CNT en la defensa de los derechos de los trabajadores.

A lo largo de su historia, la CNT ha sido un referente en la lucha por la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Su compromiso con la acción directa y la autogestión la ha convertido en un bastión imprescindible para la defensa de los derechos laborales en España.

4. Hacemos un llamamiento a la movilización social en apoyo de las trabajadoras de La Suiza y de la CNT.

Es necesario que la sociedad civil se una en la defensa de los derechos fundamentales y la libertad sindical. Debemos mostrar nuestro rechazo a esta sentencia injusta y exigir el respeto a la legítima protesta social.

5. Reafirmamos nuestra convicción de que hacer sindicalismo no es delito.

La defensa de los derechos laborales es una obligación moral y un derecho fundamental. Las trabajadoras de La Suiza, al igual que miles de sindicalistas en todo el mundo, son ejemplo de valentía y compromiso en la lucha por un futuro más justo para todos.

¡No a la criminalización de la protesta social! ¡Absolución para las trabajadoras de La Suiza!

El atleta puertollanense Nahum de Gregorio logra la medalla de plata en el Campeonato de España sub 23

1

Nahum de Gregorio Mediavilla, atleta del Club Atletismo Puertollano, ha conseguido la medalla de plata en el 4×100 metros en el Campeonato de España Sub 23, disputado en Burgos este fin de semana.

Nahum ha competido representando al Club Atletismo Albacete, y al que el club puertollanense está asociado.

Enhorabuena también al equipo formado por Nahum de Gregorio, Jorge García, Alvaro de León y Alberto Guijarro.

El Gobierno regional publica la orden de bases reguladoras para la concesión de ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial de la Región la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSGs) para la ejecución tanto de los programas sanitarios mínimos obligatorios, así como de los programas sanitarios voluntarios y los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades animales (PNEEA).

Esta línea de ayudas tiene por finalidad contribuir al objetivo fundamental de las ADSGs, que es aumentar la producción, el nivel sanitario y el bienestar de los animales aplicando medidas de manejo y de bioseguridad, así como la compensación de determinados costes de las actuaciones de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades de los animales.

Podrán solicitar las ayudas las ADSGs que cumplan determinados requisitos, entre otros, estar oficialmente reconocidas por esta comunidad autónoma; desarrollar un programa sanitario común, bajo la dirección de una persona titulada en veterinaria de la ADSG y realizado por ésta mismo u otro personal veterinario colaborador de la ADSG, y tener la condición de PYME.

Por lo que respecta al crédito presupuestario disponible para cada convocatoria, se establecerá en la resolución de cada convocatoria que se realice.

Las actuaciones objeto de subvención se destinarán a financiar la realización por las ADSG, dentro de los programas sanitarios mínimos obligatorios, los programas sanitarios voluntarios y los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades animales, actuaciones como controles sanitarios, del programa de control de calidad de la leche, en rebaños de ordeño; la compra y administración de vacunas, medicamentos veterinarios, biocidas u otros productos zoosanitarios, incluidos los gastos de la actuación profesional del personal veterinario de las ADSG; toma de muestras para los programas sanitarios voluntarios.

También se contempla la subvención de actuaciones de erradicación y vigilancia de tuberculosis bovina, tuberculosis y brucelosis ovina y caprina; vacunación frente a la frente a la salmonelosis (salmonela zoonótica) en aves ponedoras; medidas específicas de protección contra legua azul y medidas de prevención, control y erradicación de determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles.

Puertollano: Victoria para Pinturas Loz-per en el XXV del Torneo de Fútbol 7

0

Esta competición se ha celebrado en los campos anexos del Estadio Sánchez Menor del 6 al 13 de Julio. Este torneo ha contado con más de 500 participantes, repartidos entre más de 40 equipos participantes en las diferentes competiciones del Torneo, siendo estas la competicion principal, femenina, infantil y veteranos. Este evento deportivo ha congregado a más de 2.000 personas cada día en los campos anexos.

A nivel deportivo, el campeonato llegó a su fin en la madrugada del 13 al 14 de julio, dando comienzo la gran final de la categoría reina a las 00:30 h. siguiendo estrictamente con el cronograma marcado.
En la entrega de premios estuvo presente el
Concejal de Deportes, Javier Trujillo, el gerente del PMD, Francisco Tamaral y el Director del Torneo, Juan Novas.

Clasificación, categoría reina:
.- Campeón: Pinturas Loz-Per
.- Subcampeón: Dana Peluquería.
.- Semifinalistas: Cojos F.C y Amazonia
.- Maximo goleador: Víctor Garcia.
.- MVP: José Carlos Martínez.

Categoría Veteranos:
.- Campeon: Calatrava.
.- Subcampeón: Villamayor
.- Tercero: Atco. Puertollano
.- Cuarto: calvo Sotelo

Categoría Femenina:
.- Campeona: Las Gladiadoras.
.- Subcampeona: Samba F.C
.- Tercera: Las Tercios

Categoría Infantil:
.- Campeón: Sear Sistemas
.- Subcampeón: Los verdaderos Jefes.
.- Tercero: Atracadores
.- Cuarto: Golden Boys

Desde la organización se quiere agradecer la implicación de los patrocinadores, personal del Ayuntamiento de Puertollano y su PMD, que han hecho posible la organización del Torneo, así como a todos los participantes y al público que se ha congregado cada noche para dar vida a este campeonato.

Una incontenible marea roja desborda la Plaza Mayor de Ciudad Real para celebrar la victoria de la selección española

6

Unos 5.000 aficionados se han congregado en la Plaza Mayor de Ciudad Real para disfrutar del éxito de la selección española al proclamarse campeona de Europa. La emoción de la gran final y el incremento del tamaño de la pantalla, a 25 metros cuadrados, y la mejora del sonido con line array ha convertido la Plaza Mayor en una auténtica fiesta para animar a España.

Cientos de banderas, cánticos y muy buen ambiente en la tarde de domingo para acompañar a la Selección Española en el duelo final de la Eurocopa 2024. Tras el éxito en el partido de semifinales con cerca de 2.000 personas en la Plaza Mayor, para esta gran cita desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, no sólo han mejorado el tamaño de la imagen y la calidad del sonido, sino que también se han instalado baños públicos, a petición de los vecinos y un puesto de Protección Civil. Desde las 20 horas ha comenzado la fiesta en la Plaza, que continuará hasta las 01:00 h de la madrugada.

Delirio en Puertollano tras el triunfo de la selección española en la Eurocopa

41

Puertollano ha celebrado por todo lo alto la victoria de España frente a Inglaterra en la final de la Eurocopa diputada en la noche de este domingo.

La gran pantalla instalada por el restaurante Havana y el Ayuntamiento de Puertollano en la concha de la música del paseo de San Gregorio ha vuelto a ser el epicentro de la fiesta. Allí se han congregado miles de personas, la mayoría de ellas muy jóvenes, que han estallado de alegría tras el pitido final que certificaba la victoria de la selección española.

Posteriormente, los jóvenes han protagonizado los tradicionales baños en las fuentes centrales del paseo de San Gregorio, que ha permanecido acotado y vigilado por efectivos de Policía Local y Policía Nacional.

Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de parte de su equipo de gobierno, que ha festejado con sus conciudadanos el triunfo de la selección. 

El PSOE aplaude la «apuesta por el municipalismo del Gobierno de España», que transferirá a Pedro Muñoz más de 400.000 euros

0

El diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, aplaude que los próximo días Pedro Muñoz va a recibir más de 400.000 euros del Gobierno de España.

Una cantidad que forma parte de los 60 millones de euros que el Gobierno va a transferir a la provincia de Ciudad Real “como ayuda a la financiación local, para mejorar los servicios que prestamos desde la cercanía a nuestros vecinos y a nuestras vecinas”, señala. De hecho, Pedro Muñoz pasarán de una liquidación en el ejercicio 2021 de 38.000 euros, a una liquidación en el ejercicio 2022 de más de 400.000 euros, reitera.

Como indica Redondo, que ha mantenido un encuentro con parte de la agrupación local del PSOE, “eso es apostar por el municipalismo, eso es apostar por la suficiencia financiera de nuestros ayuntamientos. En definitiva, eso es apostar por nuestros vecinos y por nuestras vecinas”.

Por parte del PSOE de Pedro Muñoz, Carlos Alberto Yuste, ha mostrado su agradecimiento al Gobierno central por esta transferencia que recibirá el pueblo, ya que como ha reconocido “400.000 euros es una cantidad importante para una población como la nuestra y que debe servir para que, de una vez por todas, el equipo de Gobierno se deje de excusas y publicaciones en redes y se ponga a trabajar y hacer por nuestro pueblo”.

Por nombrar algunos proyectos pendientes en la localidad, Yuste ha citado el nuevo Centro Ocupacional, el arreglo de caminos, o el pago de facturas “a todos los proveedores, no sólo a los más afines al gobierno municipal”, pero también la mejora de las instalaciones deportivas porque aún está pendiente el cambio de la iluminación del campo de fútbol y terminar el cerramiento de la pista.

Estos 400.000 euros del Gobierno de Pedro Sánchez, se suman, recuerdan los socialistas, a otras ayudas de diversa índole que llegan desde la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, como la destinada a la ampliación del patio del colegio de Nuestra Señora de los Ángeles.

“Pedimos además que este equipo de Gobierno del PP cumpla con la única medida que llevaba en su programa electoral, la bajada de impuestos, lo cual choca frontalmente con la desorbitada subida de la presión fiscal a la que este alcalde y su vicealcalde nos están sometiendo a los vecinos de Pedro Muñoz”, critica, por ejemplo, en relación al recibo del agua, a la subida del IBI o la recuperación de la tasa de basura. Tres subidas que suponen casi 1,2 millones de euros de incremento fiscal en tan solo un año.

El nadador de Argamasilla de Calatrava Juan Alberto Martín-Moyano cruza por segunda vez el Estrecho de Gibraltar, esta vez sin neopreno

El nadador de Argamasilla de Calatrava Juan Alberto Martín-Moyano Zamora, del Club de natación Torrijos, ha logrado cruzar por segunda vez el Estrecho de Gibraltar, esta vez sin traje de neopreno, nadando entre cachalotes y multitud de delfines.

La salida se produjo a las 15.23 horas de este sábado desde la Isla de Tarifa. Bajo la modalidad Con Neopreno, Chema López Sánchez, de 56 años (Club Torrijos), ha completado su decimoquinto cruce a nado en el Estrecho de Gibraltar. Sin Neopreno, lo han logrado Juan Alberto Martín-Moyano Zamora, de 36 años, el nadador de doble nacionalidad española y cubana Alexis Rodríguez Castedo de 61 años (Club Torrijos); y el nadador de también doble nacionalidad francesa y cubana Nino Fraguela de 62 años.

Han recorrido una distancia de 16,8 kilómetros en 4 horas y 26 minutos hasta Punta Almansa (Marruecos), consiguiendo con éxito su cruce que ha tenido un motivo solidario para concienciar sobre la importancia de donar médula de mano de «Héroes hasta la médula». La temperatura media del agua ha sido de 19,9 grados.

Salvado por la trumpeta

Manuel Valero.- Estados Unidos, los USA, Norteamérica, simplemente América, siempre me ha parecido un país a punta de pistola. A punta de pistola relató la conquista del Oeste que es como la Edad Media europea pero sin catedrales, a punta de pistola emuló a don Quijote con el jinete solitario que cabalga sin destino, a punta de pistola dirimió los contenciosos entre bandas y clanes, y a punta de pistola acababan las partidas de póker cuando en la vieja Europa el millonario arruinado por el juego se suicidaba elegantemente asumiendo su derrota. Y, ay, a punta de pistola le ha dado matarile a gobernantes que no llenaban el ojo a la oposición, a un exaltado lobo solitario, a los otros lobos, o sea, los lobbies, o no satisfacía a las cuerdas infinitesimales de la conspiración profunda. Es verdad que EEUU no es la excepción en darle boleto sin retorno a sus mandatarios pero sí el primero de la clase. En España sin ir más lejos tenemos a Prim, Cánovas o Dato que fueron despachados expeditivamente, o al mismo Aznar que casi estuvo a punto de irse al barrio de arriba con el salvoconducto de ETA.

Pero los EEUU son diferentes. Para empezar un señor bien armado de pistola pero desarmado de humanidad, actor para más  inri le pegó un tiro a Lincoln por haber ganado la guerra al Sur y por abolir la esclavitud, en plena función teatral.. Luego le seguirían tres más: James E. Garfield, William Mackinley y, sobre todo, John F. Kennedy.  El asesinato de Kennedy llegó incluso a impactarme en plena infancia sin que a mis nueve años tuviera la más mínima noción de lo loco que estaba el mundo porque el mundo ha estado y está loco de remate. En la obrita que dediqué a la memoria de mi madre-Rafaela- relaté una anécdota cuyo significado descifré años después. Una peluquera vecina le dijo a mi madre que se iba a acabar el mundo. Mi madre le preguntó que a qué hora y la peluquera le contestó con inexplicable certeza que a las 6,30 de esa misma tarde. Era la crisis de los misiles, de ahí la interpretación popular, siempre sabia y temerosa de tan trágico final, de no haberse llevado la URSS los misiles nucleares a otra parte lejos de Cuba. Yo no lo sabía y el último minuto que anunciaba el Apocalipsis lo pasé con uno ojo cerrado, lleno de miedo, y con el otro abierto mirando a mi madre que indiferente a la profecía, tiraba de aguja como si el fin del mundo le importara un bledo. O dos. 

La lista de presidentes que han sufrido atentados aunque salieron de ellos ilesos o heridos es interminable, prácticamente todos. El último más sonado fue contra el mismísimo Ronald Reagan. Otros candidatos a presidentes como Robert Kennedy también sacaron boleto para el otro lado. Y algún que otro líder de causas justas como Luther King o Malcom X corrieron la misma suerte

A punta de pistola es la imagen de los EEUU de América del Norte. Algo habrá tenido que ver la leyenda en torno a la épica conquistadora de colonos y ejército, exterminio sistemático incluido, y no lo de España por mucho que se empeñen en ello los neoloquesea expertos en leyendas negras. Y las películas, por supuesto. Las hay a centenares.

El actual presidente Joe Biden ha dicho que EEUU no es espacio para la violencia en una más de sus idas de olla. EEUU es una sociedad con todas las bondades de la democracia pero con tanta permisividad a la hora de sacarla que allí la policía dispara y luego pregunta, o es rutina que un estudiante cabreado acuda al colegio a escribir su nombre entre los putos locos asesinos. Normal en un país que hace de la posesión de armas un derecho y por eso te las vendes en la botillerías, normal en un país que si bien ayudó a Europa a librarse del anticristo austriaco tuvo la incomprensible chulería de disparar primero y dos veces balas atómicas para decirle al mundo que a partir de ese momento se erigía en sheriff indiscutible de medio planeta y del otro medio, si preciso fuera.

Así que no me ha extrañado lo de Trump. Es muy raro lo que pasa en EEUU cuya presidencia se la disputan ahora un impulsivo, descarado y lenguaraz y un olvidadizo que tropieza y tropieza.

Trump se ha salvado porque una bala le ha rozado y ha pasado tan cerca de su cabeza que le ha bruñido la oreja con sangre tan roja como el último paria de la tierra.

PD.- ¿Y a quien hubiera beneficiado su muerte? La solución en el siguiente capítulo. O no.

El presidente de la Diputación ha participado en los actos en honor a San Cristóbal celebrados en Bolaños de Calatrava

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado este fin de semana en los actos en honor a San Cristóbal que se han celebrado en Bolaños de Calatrava

Los diferentes actos se han venido desarrollando durante los dos últimos fines de semana, coincidiendo con la celebración, el pasado 10 de julio, de la onomástica de San Cristóbal, patrón de los conductores, de los viajeros y de los caminantes. Se da la circunstancia de que la hermandad de San Cristóbal de Bolaños de Calatrava organiza actividades a lo largo de los fines de semana anterior y posterior a la fecha de conmemoración de su Protector.

En concreto, el primer fin de semana tienen lugar las maniobras que dan lugar al concurso de habilidad con camiones rígidos y articulados tanto para hombres como para mujeres, así como una comida de hermandad y un acto o verbena popular solidaria en el auditorio de la guardería de Bolaños.

Y este fin de semana se han desarrollado los actos oficiales, como son la celebración de una solemne misa de campaña y a continuación la procesión de San Cristóbal por las calles de Bolaños, acompañados de casi un centenar de cabezas tractoras de hermanos pertenecientes a la hermandad, que concluye en la ermita del patrón, ubicada en la salida de la carretera de Moral de Calatrava.

Los actos finalizan con una gran verbena popular, en la que se hace entrega de los premios de los concursos celebrados y en la que en esta ocasión han participado más de 3000 personas.

Valverde, en su doble condición de alcalde y de presidente de la institución provincial, ha participado en el segundo fin de semana acompañado de otros miembros de la Corporación Municipal. Y ha aprovechado para trasladarle a la Hermandad de San Cristóbal su felicitación por todos los eventos desarrollados. Ha deseado, asimismo, a todos los conductores mucha suerte y la protección de San Cristóbal en sus trayectos por carretera.

De esta forma se apoya desde el Ayuntamiento de Bolaños y desde la Diputación Provincial de Ciudad Real la celebración de tradiciones en nuestros pueblos que tanta identidad provocan en todos los municipios de la provincia

El Ayuntamiento de Bolaños colabora con la hermandad de San Cristóbal, tanto económicamente como en la organización y desarrollo de los diferentes eventos que se proponen.

El tropipop de “Bombai” llega a El Robledo gracias a los conciertos en lugares emblemáticos de la Diputación

0

El Auditorio Municipal Alonso Linares de El Robledo fue anoche epicentro de la cultura a través de la música con la vibrante actuación del grupo Bombai. Este concierto es parte del ciclo organizado por la Diputación de Ciudad Real, que incluye 16 eventos en espacios y lugares emblemáticos de la provincia, bajo la coordinación del Área de Cultura de la institución provincial, que está gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo.

Esta iniciativa de la Diputación tiene como objetivo principal llevar la cultura y el entretenimiento a todos los rincones de la provincia, aprovechando la ocasión para divulgar los espacios singulares a tiempo que se promueve la participación ciudadana. Con esta serie de conciertos se descentraliza, de alguna manera, la oferta cultural ofreciendo a los municipios la oportunidad de disfrutar de espectáculos de calidad. También se apoya a los artistas de la tierra, puesto que en cada concierto se incluyen actuaciones de grupos o solistas locales.

«Bombai», conocido por su estilo tropipop fresco y optimista, ha deleitado a un público entusiasta con algunos de sus éxitos más sonados. Temas como «Solo si es contigo», «Vuela», y «Robarte el corazón» llenaron de magia el auditorio, donde los presentes premiaron con encendidos aplausos el buen hacer del grupo. Esta banda, integrada por Javi Fernández, Vicente Cervera y Ramón García, ha ganado popularidad en los últimos años, gracias a su música positiva y sus mensajes inspiradores.

El alcalde de El Robledo, Gustavo Ormeño, ha expresado su agradecimiento a la Diputación por elegir su municipio como sede de uno de los conciertos de este año. Y ha mostrado su satisfacción porque su localidad ha ofrecido un espectáculo musical de calidad. Considera el primer edil robledano que el concierto ha sido un verdadero éxito. El diputado provincial y alcalde de Porzuna, Carlos Villajos, ha representado a la institución provincial. Villajos ha destacado cómo la institución provincial, por especial empeño de su presidente, Miguel Ángel Valverde, ayuda y colabora a todos los pueblos de la provincia con numerosos programas e iniciativas.

Antes de la actuación de “Bombai”, el grupo de la tierra “El Bastón de Hermes”, abrió la velada musical demostrando su destreza sobre el escenario. Este y el resto de artistas ciudadrealeños que actúan en los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación representan el talento de la tierra con trayectorias musicales que la institución provincial quiere potenciar.

El concierto celebrado en El Robledo no solo ha destacado por la calidad de las actuaciones, sino también por la excelente organización y la cálida acogida del público. Familias, jóvenes y mayores se han reunido en el Auditorio Municipal Alonso Linares para disfrutar de una noche marcada por la música y la sana diversión.

Con estos conciertos, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la cultura de la tierra, a través de la música,y la promoción a los artistas locales. Sin duda, la actuación de “Bombai” en El Robledo, como espacio singular y emblemático, será recordada.

La Diputación expresa su compromiso con el sector agrícola, con Membrilla y su comarca en la inauguración de Ferimel

0

Membrilla ha dado el pistoletazo de salida a la VI edición de la Feria Nacional del Melón, FERIMEL, un evento que se consolida como referente en el sector agroalimentario y que viene desarrollándose con éxito con carácter bienal. La Diputación de Ciudad Real ha estado representada en la inauguración por la vicepresidenta segunda, Sonia González, responsable de la gestión del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, quien ha estado acompañada por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco y por el diputado provincial y concejal, Carlos Martín de la Leona. 

El alcalde de Membrilla, Jorge Navas Alcaide, y De la Leona han dado la bienvenida a la delegación de cargos que se han trasladado a Membrilla, entre los que se encontraba también Francisco Núñez así como alcaldes y concejales de la comarca.

González ha comenzado su intervención felicitando al Ayuntamiento de Membrilla y a AMFAR por su visión en la puesta en marcha de esta Feria y su empeño porque siga siendo un referente. “Gracias a su trabajo, FERIMEL no solo ha crecido en tamaño y reconocimiento, sino que también ha logrado involucrar a todo el sector productivo y comercializador, empresas y asociaciones agrarias, acercando la cultura del melón, en general, a toda la sociedad”, ha dicho.

Ha añadido que la Diputación de Ciudad Real ha incrementado su apoyo económico a FERIMEL en esta edición, contribuyendo con 15.000 euros, lo que refleja su firme compromiso con el impulso económico y territorial de todos los pueblos de la provincia. “Este respaldo refleja nuestro compromiso con el sector agrícola, especialmente con el cultivo del melón, que es el motor de empleo y riqueza en nuestra región y un sector estratégico para el desarrollo económico de nuestros pueblos en el medio rural”, ha afirmado.

También ha subrayado el compromiso de la Diputación con todos los municipios de la provincia, destacando las inversiones realizadas en Membrilla en el último año, que superan los 500.000 euros. Se demuestra así, según ha comentado, “nuestro firme apoyo en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de este municipio”.

González ha hecho hincapié en la importancia de seguir apoyando iniciativas como FERIMEL, que no solo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social y cultural de la provincia. “Seguiremos estando allí, ayudando a nuestros alcaldes, a todos nuestros pueblos, apoyando este tipo de iniciativas y trabajando por el desarrollo económico y territorial de toda la provincia”, ha asegurado.

Para concluir González ha hecho un llamamiento a la comunidad para que todos disfrute y participen en las actividades programadas durante FERIMEL, destacando el esfuerzo colectivo que ha convertido a esta feria en un referente. “Con este acto de inauguración celebramos no solo el inicio de FERIMEL, sino también el esfuerzo colectivo de todos aquellos que han hecho posible esta feria y que hoy sea el referente que es. Os invito a todos a disfrutar de estas jornadas, a participar en las actividades programadas y a seguir apoyando el melón, un verdadero orgullo y el motor económico Membrilla y toda la comarca”, ha concluido.

La inauguración de FERIMEL ha contado también con representantes del sector agrario y empresarial, reafirmando el carácter integrador y colaborativo de esta feria.

La Asociación Española Contra el Cáncer de Alcázar de San Juan sale a la calle para concienciar de la prevención del cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Alcázar de San Juan ha salido a la calle para concienciar la prevención del cáncer de piel, montando una mesa informativa en la Plaza de España de nuestra ciudad para hacer campaña sobre la importancia de la protección solar. Los concejales Gonzalo Redondo y Benjamín Gallego han asistido para acompañar a los miembros de la AECC y a su presidente, Enrique Lubián, así como para mostrar el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a todas las iniciativas que, desde la asociación, se llevan a cabo con el objetivo de mejorar la salud pública.

En la actualidad, y tal y como ha revelado Lubián, el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan registra un promedio de un caso al día de cáncer de piel. Un motivo más que suficiente para tratar de concienciar a la ciudadanía de la comarca del aumento de la incidencia de esta afección, de la que se detectaron más de 20.000 casos el año pasado.

Asimismo, la mesa informativa incluye una actividad de observación solar dirigida por José Antonio Ruiz Rodrigo, monitor certificado ‘Starlight’. Entre las recomendaciones más significativas en las que incide la asociación, están evitar la exposición solar en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00), proteger los ojos evitando permanecer expuestos mucho tiempo y empleando gafas de sol, y beber agua en abundancia y con frecuencia.

El cantante puertollanense Fran Calatrava se despide este lunes de la música profesional

0

El cantante puertollanense Fran Calatrava se despedirá de la música profesional este lunes en el transcurso de un programa que se emitirá a las 13.30 horas en Imás TV y Onda Cero Puertollano. Fran anunció recientemente esta «decisión muy difícil», aunque seguirá haciendo mis canciones y cantando para ayudar a asociaciones y personas que lo necesiten.

El Gobierno regional facilita la conciliación y una alimentación saludable a 1.665 familias de la provincia de Ciudad Real con el servicio de comedor escolar en verano

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado que la prestación del servicio de comedor escolar durante este verano llegará a 1.665 familias de la provincia en “un compromiso claro del Gobierno de Emiliano García-Page de facilitar al máximo la conciliación de la vida familiar y laboral por un lado y, por otro, garantizar una alimentación saludable a las niñas y niños beneficiarios”.

A ello, Blanca Fernández ha añadido el factor social de ayudar aún más si cabe con esta medida complementaria a las familias más vulnerables económica, porque “todos sabemos que quien tiene necesidades, las tiene no solo durante el curso escolar, sino también cuando no hay curso escolar”.

En este punto, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha tenido palabras de agradecimiento para todos los ayuntamientos que se han acogido a esta medida del Gobierno de Castilla-La Mancha, colaborando de este modo en la prestación de “un servicio prioritario que para muchas familias es esencial, de hecho la apertura de los comedores escolares fue la primera medida que tomamos con gobierno”. Los nueve municipios adheridos son Alcázar de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real, Malagón, Pedro Muñoz, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

Cabe indicar que del total de las 1.665 ayudas de comedor escolar concedidas en la provincia ciudadrealeña para este periodo, 1.266 son con una beca total que cubre el precio del menú diario (76 por ciento), mientras que las 399 restantes son con beca parcial (24 por ciento).

Blanca Fernández ha enmarcado esta medida en el planteamiento integral que tiene el Ejecutivo regional para garantizar el bienestar social y el progreso a la sociedad castellanomanchega, y que se ve reflejada a lo largo de los 12 meses del año, ya que, tal y como ha resaltado, “tenemos una amplia red de comedores escolares, 445 en la región y un centenar de ellos en la provincia de Ciudad Real, con los que llegamos a 36.000 niños y niñas, más de 6.200 en nuestra provincia”.

España condena el atentado contra Trump y expresa su «más enérgica condena»

0

El Rey Felipe VI se ha mostrado «conmocionado por el terrible ataque» sufrido este sábado por Donald Trump durante un acto electoral en Pensilvania, y le ha trasladado, junto a la Reina Letizia, su «solidaridad y alivio» al conocer que las heridas sufridas no revisten gravedad.

En un mensaje remitido al expresidente de Estados Unidos, el Rey expresa al pueblo de EEUU su «más enérgica condena ante cualquier acto de violencia, más aún cuando se dirige contra los valores de la democracia».

«La Reina se une a mí también, Señor Presidente, para desearos un completo restablecimiento, así como el de las personas heridas, y para enviar nuestras condolencias a la familia de los fallecidos», indica el mensaje.

«Aprovecho para trasladaros el testimonio de mi más alta consideración y estima personal», concluye Felipe VI.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su más «rotunda» condena al ataque que ha sufrido este sábado Donald Trump, que ha resultado herido leve en su oreja derecha en un acto de precampaña celebrado en Pensilvania.

«Quiero trasladar mi más rotunda condena al ataque sufrido por Donald Trump durante un mitin en Pensilvania. La violencia y el odio no tienen cabida en una democracia», ha señalado Sánchez este domingo en una publicación en X.

Sánchez también ha deseado una pronta recuperación a Trump y al resto de heridos, al mismo tiempo que ha trasladado su más sincero pésame a los familiares de la persona fallecida.

El mensaje de Sánchez se suma al del líder de Vox, Santiago Abascal, que durante la madrugada de este domingo condenó el ataque cargando contra la «izquierda globalista» que, a su juicio, incentiva este tipo de actos violentos y lamentando la presencia de «esta izquierda» en el Gobierno de España.

«Gracias a Dios Donald Trump ha sobrevivido al intento de asesinato», ha expresado Abascal en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha instado a «detener a la izquierda globalista que está sembrado el odio, la ruina y la guerra».

El expresidente estadounidense Donald Trump ha resultado herido leve este sábado en un acto de precampaña celebrado en Pensilvania del que ha sido evacuado con sangre en el rostro tras ser tiroteado por un hombre no identificado, que ha sido «neutralizado» por las fuerzas de seguridad.

El propio Trump ha realatado el episodio a través de su red social, Truth Social, donde ha dado las gracias «al Servicio Secreto de Estados Unidos y a todas las fuerzas del orden por su rápida respuesta al tiroteo» y ha expresado sus «condolencias a la familia de la persona que murió en la manifestación y también a la familia de otra persona que resultó gravemente herida».

El republicano ha contado en primera persona cómo le dispararon con una bala que le atravesó la parte superior de la oreja derecha. «Supe de inmediato que algo andaba mal porque escuché un silbido, disparos y sentí inmediatamente que la bala me atravesaba la piel. Hubo mucho sangrado, así que me di cuenta de lo que estaba sucediendo», ha seguido.

«Es increíble que un acto así pueda ocurrir en nuestro país», ha apostillado, al tiempo que ha confirmado que «el tirador ahora está muerto», aunque «no se sabe nada» más sobre él.

Previamente, el jefe de comunicación del Servicio Secreto de EEUU, Anthony Guglielmi, había informado en un comunicado de que «el 13 de julio por la noche se produjo un incidente en un mitin de Trump en Pensilvania» y de que el Servicio Secreto había implementado las medidas de protección pertinentes.

«El expresidente está a salvo. Ahora se trata de una investigación activa del Servicio Secreto y se dará a conocer más información cuando esté disponible», agregaba la nota.

En paralelo, el portavoz del candidato republicano, Steven Cheung, aseguraba que Trump se encontraba bien gracias a la «rápida actuación» de las fuerzas del orden y a los servicios de emergencia «durante este acto atroz» y que estaba siendo examinado en un centro médico local, del que ha sido dado de alta unas horas más tarde.

SOSPECHOSO «NEUTRALIZADO»

El incidente ha dejado al menos un fallecido y un herido grave y fuentes policiales han confirmado que el principal sospechoso de la autoría de los disparos ha sido «neutralizado».

«Un miembro de la audiencia y el tirador han muerto después de un tiroteo en el mitin del expresidente Donald Trump en Pensilvania», ha hecho saber el fiscal de distrito del condado de Butler, Richard Goldinger, quien ha precisado que un segundo espectador se encontraba en estado grave.

Las mismas fuentes han apuntado que la persona que disparó contra Trump se encontraba presumiblemente en el tejado de un edificio situado fuera del recinto en el que se celebraba el evento; a una distancia de unos 120 ó 150 metros del político, según un análisis de posiciones elaborado por la CNN en base a los informes recibidos.

No obstante, aún son muchos los detalles que se desconocen respecto al incidente, su autor, su motivación y sus víctimas. En este sentido, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha prometido realizar una «investigación completa de los trágicos acontecimientos».

«El pueblo estadounidense merece saber la verdad. Haremos que la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, y otros funcionarios apropiados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el FBI se presenten a una audiencia ante nuestros comités lo antes posible», ha concluido.

INTENTO DE ASESINATO

Desde el FBI han calificado el suceso como un intento de asesinato contra el exmandatario y han hecho un llamamiento a la ciudadanía pidiendo que se comunique cualquier información que pueda ayudar en la investigación, mientras siguen «trabajando febrilmente para identificar al individuo que hizo esto y los motivos por los que se hizo».

«Esta tarde, hemos tenido lo que llamamos un intento de asesinato contra nuestro expresidente Donald Trump. Todavía es una escena del crimen activa», ha indicado el agente especial a cargo de la oficina de campo del FBI en Pittsburgh, Kevin Rojek, en una rueda de prensa.

Por su parte, el teniente coronel de la Policía estatal de Pensilvania George Bivens ha añadido que se ha «identificado provisionalmente a un tirador», pero ha asegurado que su trabajo no terminará aquí puesto que están «haciendo un seguimiento de mucha información» y «pasará algún tiempo hasta que (puedan) responder de manera concluyente» a la pregunta sobre la autoría de los disparos.

Sin embargo, Bivens ha garantizado que actualmente no existen «motivos para creer que exista otra amenaza».

TRUMP ESPERA «CON ANSIAS» LA CONFERENCIA REPUBLICANA

Lejos de dejarse intimidar por lo acaecido, los asesores de Trump han afirmado que éste «espera con ansias» la Convención Nacional Republicana en Milwaukee prevista para la próxima semana.

«El presidente Trump espera unirse a todos ustedes en Milwaukee mientras procedemos con nuestra convención para nominarlo como el 47º presidente de Estados Unidos. Como candidato de nuestro partido, el presidente Trump seguirá compartiendo su visión de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande», reza una nota de prensa.

Tras el incidente, el presidente Joe Biden se ha puesto en contacto con su predecesor en el cargo y ha anunciado el adelanto de su vuelta a Washington para «seguir recibiendo información de las fuerzas del orden», en lugar de pasar el fin de semana en Delaware como tenía previsto.

Previamente, el presidente ha condenado los hechos en su cuenta en X mostrándose «agradecido» de que Trump esté a salvo y ha defendido que «no hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia».

Ciudad Real: Acosa a una conductora embistiéndola con su coche, quebrantando además una orden de alejamiento

11

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de que sobre las 21.00 horas de este sábado, en la calle Virgen de Begoña, un turismo ha embestido a otro. «Lo que parecía un accidente ha sido una acción posiblemente intencionada, puesto que pesaba una orden de alejamiento contra el conductor del primer vehículo respecto de la conductora del otro», reata el cuerpo. El conductor quedó detenido por quebrantamiento la medida de protección de la mujer.

El Gobierno de Castilla-La Mancha asegura su apoyo al crecimiento de Pozuelo de Calatrava para garantizar servicios, bienestar y oportunidades

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asegurado el apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page al crecimiento que está experimentando Pozuelo de Calatrava para garantizar servicios, bienestar y oportunidades. 

Así lo ha remarcado desde la tradicional cena de gala y coronación de reina y damas de su Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen en las que ha participado junto al alcalde de la localidad David Triguero. Este es uno de los eventos más señalado y esperado de estas fiestas patronales y en él se congregan centenares de vecinos y vecinas.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos claro que tenemos que seguir apoyando a Pozuelo de Calatrava; que tenemos que seguir compartiendo proyectos, ilusiones y esperanzas”, ha remarcado el vicepresidente segundo en su intervención. “Este es un pueblo que crece y que va a seguir creciendo, somos conscientes de que que va a seguir aumentando población porque es un lugar de oportunidades en el que cada vez se vive mejor gracias al trabajo que está haciendo su alcalde, David Triguero y todo su equipo”, ha explicado.

En este sentido, Caballero ha asegurado que el Gobierno regional va a estar apoyando los proyectos, las infraestructuras y los servicios que este municipio precise para seguir creciendo”. “Por eso tenemos que seguir aumentando y mejorando los servicios que damos a la ciudadanía para garantizar el bienestar de quienes aquí viven”, ha remarcado señalando que “desde el Ejecutivo autonómico trabajamos de la mano de los ayuntamientos para garantizar bienestar, infraestructuras y desarrollo en cada rincón de la región”.

Finalmente, desde estas fiestas patronales, Caballero ha ensalzado el valor de las tradiciones. “Las fiestas patronales, las tradiciones son muy importantes en el objetivo de acoger a los nuevos vecinos, atenderlos y mostrar afecto y cariño a quienes se incorporan a la realidad de pueblos como Pozuelo de Calatrava”, ha explicado el vicepresidente segundo.

En este sentido, ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con mantener y promocionar la historia, las tradiciones y la gastronomía que son “el eje desde el que crece la idiosincrasia de la región y de sus pueblos y ciudades”. 

El Gobierno regional recoge aportaciones de los colegios oficiales de Arquitectos e Ingenieros de Caminos para el diseño de las ‘Entidades Colaboradoras’

El Gobierno de Castilla-La Mancha está abordando, a lo largo de estas semanas, los detalles sobre la regulación de la figura de las ‘Entidades Colaboradoras de la Administración en materia de urbanismo’ (ECAUS) para cuyo diseño está recogiendo las aportaciones de los diferentes colectivos implicados. 

Así se desprende de las reuniones que el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ha mantenido con los equipos técnicos de los colegios oficiales de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos de la región, encabezados por sus respectivos decanos, Elena Guijarro y Javier Mesones, donde se ha puesto de manifiesto que esta nueva figura nace como un instrumento de apoyo a los pequeños municipios.

Tal y como ha trasladado Carrillo, la mayoría de los pequeños municipios de la región no tienen servicios técnicos adecuados para poder atender las necesidades urbanísticas de la localidad tanto en materia de licencias, o en instrumentos de ejecución de planeamiento. “De ahí que estemos diseñando esta figura, ya que una vez creadas las Entidades Colaboradoras Urbanísticas “estos municipios serán mucho más ágiles en la gestión urbanística”, ha dicho.

Dichas entidades vendrán conformadas por equipos de profesionales que, previamente acreditados por la ENAC y la Administración, podrán emitir en aquellos municipios cuyos Ayuntamientos así lo aprueben, informes técnicos en materia de urbanismo a petición de los ciudadanos que así lo soliciten.

Se trata así de aliviar la carga de trabajo técnico de esos municipios, sirviendo para agilizar la tramitación de los expedientes urbanísticos que se presenten ante ellos con el ánimo de que se logre la más rápida y ágil concesión de licencias y aprobación de otros instrumentos urbanísticos (calificaciones urbanísticas, proyectos de urbanización, de reparcelación, entre otros) que sirvan a la implantación de empresas en nuestro territorio y el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades.

Durante sendos encuentros se han puesto sobre la mesa el apoyo de estos colectivos a la creación de la las ECAUS, también por el impulso que supondrá para el desarrollo de las zonas rurales; toda vez que se ha propuesto añadir la función inspectora dando más recorrido al funcionamiento de esta nueva herramienta.

Nuevos encuentros

El Ejecutivo autonómico se ha comprometido a seguir recogiendo las propuestas para el diseño de las ECAUS con todos aquellos colectivos interesados, por lo que se ha establecido un calendario de nuevos encuentros que seguirán, en un primer término con los Colegios Oficiales de Arquitectos Técnicos y de la Edificación, de Ingenieros Industriales y de Secretarios e Interventores de la Administración Local (COSITAL).

Finalmente, el viceconsejero ha recordado que la figura de la Entidades Colaboradoras se incluirá en el marco de la Ley de Simplificación Administrativa en cuyo articulado ya trabaja el Ejecutivo autonómico.

Traumatólogos del hospital de Ciudad Real reconstruyen con autoinjertos los ligamentos y el complejo posterolateral de la rodilla de un paciente

6

Un equipo de cirujanos ortopédicos del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha practicado recientemente una triple intervención quirúrgica para reconstruir los ligamentos de una rodilla con autoinjertos de tendones de la propia articulación del paciente.

Se trata de un joven de 18 años que tuvo un accidente de moto en el que sufrió una luxación de la rodilla derecha, con la que resultaron afectadas la unión del fémur con la tibia y se rompieron los ligamentos cruzados anterior y posterior y el complejo de la esquina posterolateral.

Para tratar estas lesiones, el paciente ha sido sometido a una triple cirugía mediante artroscopia mínimamente invasiva, que ha facilitado una recuperación más rápida, con menor riesgo de infección y que la vuelta a su vida cotidiana esté siendo menos traumática.

La intervención la han realizado los especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología Álvaro de Arce Ludeña y Antonio Évenor Martínez Corrales, además del residente de quinto año Ángel González Martínez, bajo la coordinación del jefe de servicio, Pedro Zorrilla. Han contado con la ayuda en quirófano de uno de los mejores especialistas de rodilla de España, el médico de Granada José Luis Martín Alguacil. 

Según ha explicado el doctor de Arce, “el ligamento cruzado posterior se reconstruyó con un autoinjerto del tendón cuadricipital del paciente. Con una pequeña incisión conseguimos sacar un injerto autólogo del tendón del cuádriceps y luego recuperamos el ligamento cruzado anterior con los tendones isquiotibiales. De la otra rodilla, la izquierda, se extrajo únicamente el tendón semitendinoso para la reconstrucción del complejo posterolateral mediante la técnica de Arciero abierta”.

La intervención duró cerca de cuatro horas y es de las primeras que se practica en un hospital público de España utilizando el sistema Quadtrack de Smith&Nephew, que ha posibilitado extraer con un corte por encima de la rótula el tendón cuadricipital, con una recuperación instantánea en el propio acto quirúrgico.

Álvaro de Arce ha destacado la novedad y el carácter mínimamente invasivo de esta técnica, que “beneficia al paciente al acelerar su recuperación, y también a nosotros, que podemos practicar una mejor cirugía”.

Fuencaliente desarrolla un proyecto social para reivindicarse como espacio turístico para la comunidad LGTBI

0

El pasado viernes Fuencaliente continuaba con la agenda del Orgullo LGTBI rural, con su segunda edición del Concurso de Postres y Dulces por la Diversidad, organizado junto a la asociación Cucona Igualitaria y que se ha convertido en una actividad de referencia para celebrar la Diversidad.

Quince postres competían para llevarse alguno de los premios que estaban en el concurso. Una vez degustados por los asistentes recibían la puntuación, siendo que el primer premio lo obtuvo el bizcocho que elaboraron niñas y niños de la Escuela de Verano Municipal, mientras que el segundo premio fue para los “borrachillos” de Angelita, una vecina.

Música y globos de agua amenizaron la actividad que dio paso al encuentro sobre sexología, ya en clave adulta, que se realizó en la piscina municipal con el psicólogo José Alberto Medina que explicó cuáles son las funciones de la sexología y puso el acento en la importancia de la educación sexual para conocer el cuerpo, cómo nos desarrollamos bio-psico-socialmente y cómo podemos cuidarnos.

La siguiente cita será en la piscina municipal con una fiesta acuática infantil y concluirá la agenda de actividades con la Street Scape, una novedosa gimkhana gratuita por las calles de Fuencaliente el próximo sábado 27 de julio. Todo ello dentro del proyecto “Fuencaliente Destino Diversidad” que cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Pasa y se pasa el tiempo y nadie reconoce tu trabajo

0

Jesús Millán Muñoz.- Esto es lo real-realidad pasa el tiempo, tus células van emblandeciendo y envejeciendo y nadie, nadie reconoce tu trabajo cultural. Pasan las décadas y nadie lo valora.

Esta es la realidad, todo sujeto puede que lo sufra de una manera o de otra, por tanto, se pondrá un arquetipo o caso o tipos de casos pero es ampliado a todo, a aquella persona que su negocio no le marcha, y, lleva ya emprendidos cinco; aquella mujer que va llegando a la tercera edad, y, no ha tenido suerte con los amares-amores; aquella pareja que se está rozando ciertas edades, y, han estado con muchas consultas y la nueva vida no prende de su seno; y, así cien mil posibilidades de clases y de casos y de casas… Todos esperando como el empresario del pollo de KFC ser descubierto, aunque sea en su tercera etapa del existir-vivir…

La literatura periodística de opinión, como el resto de géneros, es simbólica y metafórica, puede el narrador relatar un caso o tipo de caso. Y, es cierto y es verdadero, se refiere a esa realidad, pero es aún más amplia, no te engañes, es como una enorme habitación-morada o laberinto-castillo de espejos. Para que todo el mundo se refleje. Alguien puede hablar de los panaderos y sus crisis, y, ésta relatando algo de ese oficio, pero el que lee, puede aplicarlo a su realidad. Este es el misterio y el enigma del arte y de las artes y de la literatura y del articulismo de opinión literario…

¿Dónde, esta mañana o tarde o noche se iba usted encontrar una columna periodística o un texto escrito que le habla de usted mismo, aunque narre mil cosas diversas o diferentes…? Puede que esté narrando las dificultades de los electricistas o chapistas de los vehículos, pero está hablando de sus dificultades en su empresa, por las mil variables o razones o causas posibles. Está hablando de sus sueños confesados o no confesados. Está hablando del corazón humano, el que se dice y expresa y el que se esconde… Puede que y puede no que…

Hoy, diremos de aquellas personas, que han estado y se han tirado, porque tirarse es más real y más simbólico y más metafórico, diez o treinta o cincuenta años produciendo fotos o textos ensayísticos o composiciones musicales, o movimientos de danza o canciones con la guitarra, o novelas o pinturas o textos filosóficos… Y, siempre ha estado esperando que el resto de comensales de la cultura, la industria cultural, la academia o la universidad, o los entendidos en general, pues le abran una puerta, y, ser uno más, uno más en ese ramo, sea a nivel regional o nacional o… Pero nunca ha llegado ese momento-realidad.

Siempre esperando un correo electrónico que alguien le exprese que ha valorado positivamente su producción cultural, y, su esfuerzo, y, que le van a dar paso al coso del toreo de la realidad cultural. O, al menos, va a permanecer o existe una posibilidad de estancia en el futuro, después de que los huesos y dedos del escribiente o pensante o filosofante o musicante se hayan convertido en polvo o en silencio en esta tierra –que puede estar Cantando en la Otra Tierra…-.

Hemos indicado soluciones posibles, y, ahora, todas estas voces y oídos y lenguas y dedos materializan algo de su producción en la Laguna Estigia de Internet. Allí, exponen sus productos de esa interrelación, entre su carne y sus neuronas y su alma y el mundo. Y, allí presentan sus fotografías de pinturas o sus fotografías de rincones del mundo o sus fotografías de palabras con versificación o sin ella, o sus fotografías de sus textos que redactan palabras y frases y enunciados y oraciones del pensamiento de mil temas… allí como esculturas en letras electrónicas o signos magnétios se exponen al mundo. Para que los vean y alguien le abra alguna puerta…

Pero no nos engañemos, no nos mintamos a nosotros mismos, van pasando los años y los semestres, -sistema ahora educativo en algunas universidades, asignaturas semestrales-, y, los años y los lustros, y, allí, unos reciben cien visitas o lecturas, -no sabemos en/con qué profundidad-, otros miles o docenas de miles. Pero todos duermen en el silencio del ruido de casi nada. Llega un momento, aquellos que tanta esperanza tenían en sus blogs culturales, se percatan, que es como en todo. Existen decenas de miles de esos artilugios culturales en las galaxias electrónicas, y, nadie puede estar al tanto de tantos y de todos. Nadie.

Por lo cual, estamos en la metáfora antigua del silo de cien toneladas de granos de arroz, y, cómo descubrir alguna pepita de diamante. Si está, puede ser que sea descubierta o puede ser que sea olvidada o puede ser que se muera en el silencio… Y, también los granos de quinta calidad, también merecen que perduren sus producciones, porque no habría futbol, ni toreo de primera, si no hubiese cosos de quinta fila…

Así, está la humanidad, diríamos que esta realidad es un existencial universal humano. Todo el mundo, tiene alguna herida o un hueco de espera, algo que no le ha salido, quizás, aquella mujer, ha esperado el amor-amar de su pareja-marido durante años y lustros y décadas, y, ha sido querida, pero ha sido tan poco, en una escala del cero al diez, digamos de tres, y, ella esperaba que podría haber llegado al seis.

Aquel otro ser ha estado esperando que le abran una puerta de la cultura y, que su trabajo de producción o creación cultural fuese valorado; aquel otro/otra ha estado esperando…

Puertollano recupera la imagen del cine de verano repleto de público

8

 A los conciertos musicales en la calle, la nueva edición del festivval de Jazz, los conciertos de las bandas de Puertollano se une la oferta del cine familiar de verano con entrada gratuita. La empresa de multicines Ortega con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano ha recuperado  la terraza del antiguo cine Córdoba de verano,  para volver a ofrecer sesiones  cinematográficas bajo las estrellas en las noches estivales. Una iniciativa promovida por la concejalía de infancia y juventud del Ayuntamiento con  la que se pretende animar a familias completas a disfrutar  en pantalla grande de películas destinadas al público familiar.

  Alrededor de 500 personas acudieron a la primera velada con la que se reinauguraba la recordada terraza del cine de verano Ortega,  en la que no faltó su servicio de bar y puesto de palomitas , además  de mesas, habilitadas para la ocasión por la dirección de los Multicines Ortega  para que las familias que lo quisieran cenasen mientras disfrutaban de la proyección.

Con la película “Padre no hay más que uno 3” se inició este ciclo ,  que continuará con “Tom y Jerry” el 27 de julio, “Cazafantasmas más allá” el 10 de agosto y se cerrará con “Gran turismo” el 24 de agosto.

El aparcamiento de Multicines Ortega ha sido acondicionado y pintado para la instalación de las seiscientas butacas en las que el público podrán gozar de la experiencia, sobre todo las nuevas generaciones, ya que desde hace casi treinta años que Puertollano no cuenta con cine de verano.

La AMC adelantó al público de Puertollano el repertorio con el que concursará en la 136 edición del certamen de Bandas en Valencia

5

La AMC Banda de Música de Puertollano ha ofrecido este sábado por la noche en la escalinata del auditorio de Puertollano, en la plaza Mariana Pineda el que ha sido el ensayo general antes del concierto que ofrecerá el próximo 19 de julio en la 136ª edición del prestigioso Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) de Valencia en el impresionante marco del Palau de la música.

El alcalde de Puertollano y su esposa, junto con varios concejales del equipo de gobierno de la corporación municipal no se quisieron perder el repertorio que la AMC dirigida por José Manuel García Pozuelo ha interpretado, a modo de premier antes de la gala/certamen que tendrá lugar en el Palau de la música de Valencia el próximo fin de semana: Música y vinos, M. Morales Martínez , Sucro Oppidum, J. Martínez Campos, Cumbre alta, O. Navarro, Lexicon of the Gods, R. Galante.

El año pasado en este certamen de Valencia la AMC Banda de Música de Puertollano consiguió dos importantes premios: el primer premio a la mejor banda y premio al mejor director para José Manuel García Pozuelo.

(Fotos: Luis Miguel Becerra)

El pueblo del Campo de Montiel, de nuevo contra las multinacionales

0


Comunicado del Comité Provincial del PCOE en Ciudad Real.- Decía Marx que «El Capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y el ser humano». Esto bien lo sabemos en La Mancha, y más en concreto en la comarca del Campo de Montiel, donde principalmente, en los municipios de Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y Torrenueva, la empresa minera Quantum Minería lleva desde 2016 con pretensiones de hacer una mina de 9.000 hectáreas y 400 pozos, pues se han localizado minerales denominados «tierras raras», que se hallan en escasos lugares del Planeta, como son China, Sudamérica o África, o también en el Campo de Montiel.

Estos minerales que componen las «tierras raras» son algunos como Escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, usados en la tecnología informática o en coches eléctricos.

En 2016, esta empresa lo intentó por primera vez, pero las masivas movilizaciones populares obligaron a las instituciones, que en un principio vieron favorable dicho proyecto, a detenerlo, y así lo ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

La empresa, en el anterior proyecto, ofrecía prosperidad para la comarca, que en ese primer intento se centraba en los pueblos de Torre de Juan Abad y Torrenueva. Pero lo cierto es que el 90% de los puestos de trabajo que ofrecía la empresa eran de subcontratas y el 10% ingenieros. Supondría socavar la principal fuente de trabajo de la zona, que es el campo, pues conllevaría arrancar olivos y vides centenarios que, según la empresa, se volverían luego a replantar una vez cerrados los pozos mineros en un plazo de 10 años. Añadir, que el Campo de Montiel es una de las zonas peninsulares donde se ha conseguido salvar al lince ibérico, hasta ahora declarado en peligro de extinción por la caza masiva de esta zona, y que se ha convertido en atractivo turístico para magnates extranjeros. Y otra grave consecuencia sería la más que posible destrucción de patrimonio arqueológico, pues uno de los pozos estaría a solo 2 km del yacimiento íbero-oretano del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas), que ya sufrió una enorme destrucción con la construcción de la autovía por encima del yacimiento.

Quantum Minería ofrece pan para diez años, pero realmente nos ofrece pan para hoy y solo para unos pocos, y mucha hambre para mañana.

Igual que en 2016, el pueblo manchego no permitiremos que ninguna empresa arruine los ya de por sí paupérrimos puestos de trabajo de nuestros jornaleros y los temporeros que trabajan prácticamente todo el año en las numerosas campañas de nuestra comarca.

El PCOE de Ciudad Real estará presente, luchando para que la tierra sea para los jornaleros, que ninguna empresa le quite el pan a ningún obrero ni campesino.

¡La tierra para los jornaleros y campesinos!

¡Las fábricas para los obreros!

¡No a la mina!

¡Socialismo o barbarie!

Hospitalizado un joven de 22 años tras sufrir una herida con arma blanca en Campo de Criptana

Un hombre de 22 años ha sido ingresado en la madrugada de este sábado en el Hospital General La Mancha Centro, de Alcázar de San Juan, tras sufrir una herida de arma blanca en Campo de Criptana, Ciudad Real.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha sido recibido a las 2.51 horas desde la Plaza Mayor de Campo de Criptana, tras cometerse la agresión.

Al lugar de los hechos se han trasladado agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, así como un médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, que ha procedido al traslado del agredido al centro hospitalario.

Agentes de la Guardia Civil consiguieron reducir y detener al sospechoso, un varón de 32 años. GUARDIA CIVIL 18/6/2024

Ciudad Real conoce la nueva delantera del palio de la Virgen del Prado

15

La Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor Nuestra Señora la Virgen del Prado presentaba este sábado la delantera del Palio del Paso de la Virgen del Prado, encargado por la antigua Ilustre Hermandad, así como el nuevo manto y saya de Camarín para la patrona de Ciudad Real. Un emotivo acto en el que el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, ponía en valor el ejemplo de esta hermandad “en su fusión, organización y en el trabajo que realizáis día a día”.

“Es ejemplar como sois capaces de afrontar proyectos de tanta magnitud con tanta seriedad y tanta vocación de servicio a nuestra madre, la Virgen del Prado, pero también a nuestra ciudad. Os tengo que dar siempre las gracias, como Ayuntamiento y como hermano de la Virgen”, indicaba Cañizares, mostrando, además, la disposición del Ayuntamiento ciudadrealeño para ayudar y apoyar en lo que necesiten.

“Hoy hacemos patente el sueño de varios años atrás, de poder presentar la bambalina delantera y el manto, la saya y el vestido del Niño Jesús, como trabajo y esfuerzo de varios años, tanto de la anterior e Ilustre Hermandad, como de la anterior e Ilustre Corte de Honor, hoy fusionadas y convertidas en la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real”, explicaba en la presentación de la exposición su presidente, Jesús González Adánez.

Entre las adquisiciones patrimoniales, que podrán visitarse en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, hasta el próximo día 21, de 11:30 a 14:00, y de 19:00 a 21:00 horas, se encuentra el manto de Camarín, como pieza clave que formará parte del ajuar de la titular, con bordados de hilo de oro y sedas de colores sobre tisú dorado en verde manzana, diseñado y ejecutado por D. Joaquín Salcedo, al igual que el manto, la saya, las bocamangas y el traje del niño.

En cuanto a la nueva bambalina del Paso de Palio, obra del bordador malagueño, Sebastián Marchante y el diseño de Álvaro Abril Vela, se trata de una creación cromática determinante, con el empleo del rojo, la malla traslúcida y el bordado en oro, alusivo todo ello a colores y tonos asociados a las celebraciones solemnes culturales y el día procesional de la Virgen.

Los vecinos y devotos podrán contemplarla nueva bambalina del Palio el próximo 9 de agosto, con la bajada de la Virgen, después de más de 30 años con la anterior. “Esto es el principio, quedan los laterales, la trasera y el techo de palio, con un coste muy alto, para el que solicitamos colaboración a los hermanos y vecinos”, señalaba el presidente de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor Nuestra Señora la Virgen del Prado.

Al acto de presentación han acudido representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de hermandades de Ciudad Real, y Corporación Municipal.

Ciudad Real: Cierra la tienda de Zara Home en la calle Carlos Vázquez

17


La tienda de Zara Home en la calle Carlos Vázquez de Ciudad Real ha echado el cierre este sábado. El grupo Inditex no ha informado de las condiciones y circunstancias de una clausura que en todo caso engrosa una concatenación de cierres del grupo en toda España, en el marco de la estrategia marcada por Marta Ortega para potenciar las grandes tiendas que optimicen mejor los beneficios de la venta física y del negocio on-line. La multinacional ha cerrado recientemente en Ciudad Real su tienda de Oysho, y otra conocida franquicia, Casa, hizo lo propio también en mayo.

La catedral de Ciudad Real ha acogido la ordenación de dos diáconos

La catedral de Santa María del Prado de Ciudad Real, acogió al mediodía de este 13 de julio la ordenación de Gabriel Rojas y Pedro Julián Delgado como diáconos. Una celebración presidida por el obispo, don Gerardo Melgar. 

El templo se llenó con familiares y amigos de los nuevos diáconos. Del mismo modo, la mayor parte de los sacerdotes de la diócesis participaron en la ordenación, acompañada por los cantos de la Coral Diocesana junto a la escolanía que se ha formado en el Seminario.

En la homilía, don Gerardo, dirigiéndose a los dos ordenandos, remarcó que solo desde «la gracia divina» van a ser capaces de responder a la llamada de Dios con entrega y disponibilidad total a la misión: «El sacramento que vais a recibir no solo os capacita para la misión a la que el Señor os envía, sino que toca vuestro propio ser convirtiéndonos en hombres nuevos. La gracia del sacramento os transforma en servidores de Cristo y de los hermanos para cumplir esta gran misión de servicio». Para esto, el obispo subrayó que «el mejor modelo de servidor a quien imitar es Cristo, que no vino a ser servido, sino a servir». Este servicio de los diáconos es un envío de Dios «a servir a todos, pero especialmente a los pobres y necesitados».

«La caridad pastoral pide de vosotros la entrega de vuestra vida y de todo cuanto sois y tenéis al servicio de Dios y de los hermanos», dijo don Gerardo, que presentó el celibato que los diáconos prometen en esta ordenación, como una «vida entregada en su totalidad y sin reservas al servicio de la misión». 

Sobre la oración, el obispo les pidió «rezar cada día con pausa y devoción la oración de la Iglesia que tiene como centro la eucaristía y que consagra a Dios nuestro esfuerzo cotidiano, ofreciéndole nuestro tiempo y nuestra vida entera».

Después, se refirió a la misión de la Iglesia que comparten los diáconos. Les pidió ser «servidores de Cristo en la Iglesia misionera, enviados por Él a ofrecer sin complejos, con valentía, su persona».

Por último, hizo una llamada vocacional aprovechando el ejemplo de la ordenación: «Vuestra valentía y generosidad es la demostración más clara de que, hoy, cuando uno se siente llamado a servir al Señor por este camino, puede ser feliz siguiéndolo y respondiendo positivamente al Señor por el camino del sacerdocio». 

Después de la homilía, los dos ordenandos hicieron la promesa pública, prometiendo obediencia al obispo y a sus sucesores. A la promesa le siguió la oración de petición con las letanías a todos los santos, mientras los elegidos permanecen tumbados en el suelo y toda la comunidad reza y pide la intercesión de los santos. Esta es una de las partes más características de las ordenaciones. 

Después de las letanías, don Gerardo impuso las manos a los dos seminaristas, que en ese momento quedaron ordenados como diáconos. Varios sacerdotes ayudaron a los dos diáconos a revestirse con la dalmática y la estola cruzada, las vestiduras características del ministerio que desempeñan. Después, el obispo les entregó el Evangelio, que a partir de ahora proclamarán en la liturgia, dándoles la paz como signo de acogida.

Los dos nuevos diáconos ejercerán este ministerio de manera transitoria hasta la ordenación sacerdotal, que se celebrará en los próximos meses. ​

Los dos diáconos 

Pedro Julián Delgado González

Pedro Julián Delgado González tiene 31 años y es natural de Ballesteros de Calatrava.
Ingresó en el Seminario Menor de Ciudad Real en la comunidad de Bachillerato, donde cursó 1.º y 2.º de Bachillerato. Después de unos años de interrupción estudiando Administración y Finanzas, regresó al Seminario en el año 2016, comenzando el curso de Fundamentación.Durante sus años de formación, ha participado en la pastoral de Las Casas, en la comunidad de Bachillerato colaborando con el formador, en la parroquia de Santiago y en el Hospital de Ciudad Real, en Herencia y en Miguelturra. Este año de pastoral se está formando de nuevo en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia.

Gabriel Rojas Gutiérrez

Gabriel Rojas Gutiérrez es natural de El Torno y tiene 25 años. Comenzó a estudiar en el Seminario de Ciudad Real a los 12 años edad. Después de los años en el Seminario Menor pasó al Seminario Mayor, donde completó la formación filosófica y teológica para el sacerdocio. Además de los estudios en el Seminario, como todos los seminaristas, se ha formado colaborando en la pastoral de varias parroquias. Colaboró con la comunidad de Las Casas, en la parroquia de San Pedro y en el Hospital de Ciudad Real, en la parroquia de San Juan Bautista de Alcázar de San Juan, colaborando además en la pastoral penitenciaria y en la pastoral de la salud de la localidad. Después, pasó un año en Campo de Criptana, durante este último curso de formación pastoral, colabora en Bolaños de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

La Diputación lleva a Almadenejos flamenco de calidad con “Demarco” y Ricardo Fernández del Moral

0

La zona deportiva de la Calle Carretas deAlmadenejos ha acogido un gran espectáculo musical a base de flamenco de calidad gracias a la iniciativa que impulsa la Diputación de Ciudad Real, a través del área de Cultura, que está gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, bajo el título Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos.

“Demarco Flamenco” y el guitarrista daimieleño Ricardo Fernández del Moral fueron aclamados con toda justifica por el público que respondió de forma masiva llenando el recinto acondicionado por el ayuntamiento de Almadenejos para la ocasión. Este evento forma parte de una serie de 16 actuaciones que buscan poner de manifiesto las singularidades que atesora el territorio provincial. 

Esta iniciativa de la Diputación de Ciudad Real tiene como objetivo principal promover el acceso a eventos culturales de calidad en diferentes localidades de la provincia, revitalizando espacios emblemáticos y fomentando la participación ciudadana en la cultura a través de la música. Al elegir pueblos como Almadenejos, se pretende, por un lado, descentralizar la oferta cultural con actuaciones de grupos y solistas conocidos y, por otro, proporcionar una plataforma que proyecte las potencialidades de los artistas de la provincia.

Demarco Flamenco, conocido por su fusión de flamenco, pop y ritmos urbanos, ha conquistado al público de Almadenejos con una actuación llena de energía y pasión. El grupo, liderado por Marco Jesús Borrego, ha ganado una notable popularidad en los últimos años. Entre sus éxitos más sonados, «La Isla del Amor» y «Como Te Imagine» han resonado en la noche desenjalmase,llevando al público a un ambiente de disfrute y de diversión que pocas veces se ha visto en esta pequeña localidad de la comarca de Monte-Sur.

El alcalde de Almadenejos, José Alberto Redondo Mansilla, ha expresado su gratitud a la Diputación por haber elegido su pueblo como sede de uno de los conciertos de este año. Redondo ha dicho que este tipo de eventos no sólo enriquecen la vida cultural de su municipio, sino que también lo dan conocer. Y ha añadido que “es un día muy grande” para su municipio, porque se ha podido disfrutar de artistas de la talla de Demarco Flamenco y de Ricardo Fernández Del Moral. Ha agradecido la celebración del concierto a la Diputación, que ha estado representada por la diputada provincial del Equipo de Gobierno Maribel Mansilla, quien ha mostrado su satisfacción por el éxito que está cosechando la iniciativa de la institución provincial. Mansilla ha recordado que pueblos tan pequeños no pueden asumir la celebración de este tipo de conciertos, de ahí el empeño del Equipo de Gobierno en esta iniciativa, que también influye positivamente en las economías locales.

El virtuoso de la guitarra Ricardo Fernández Del Moral también dejó su huella en este ciclo de conciertos. Su talento ha sido reconocido en eventos tan prestigiosos como el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. Su actuación en Almadenejos ha sido un claro ejemplo de su maestría y su profunda conexión con el arte flamenco.

Con este tipo de iniciativas, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la cultura y el desarrollo local. Sin duda, el concierto de “Demarco Flamenco” quedará en la memoria de todos los que tuvieron la suerte de presenciarlo, consolidando la idea de que la cultura es un derecho y un bien común que debe llegar a todos los rincones de la geografía provincial.

El Gobierno regional ha incorporado desde el año 2015 a un total de 368 investigadores a través de las convocatorias de atracción del talento

El Gobierno regional ha incorporado desde el año 2015 a un total de 368 investigadores a través de las convocatorias de destinadas a la formación, atracción y retención del talento investigador e innovador en Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha asistido a una jornada promovida por la Agencia de Investigación e Innovación de la Comunidad Autónoma donde ha mantenido un encuentro con más de 24 investigadores y tutores que participan en diferentes programas que cuentan con el apoyo del Gobierno regional.

Durante su intervención, el consejero ha resaltado los más de 20 millones de euros que desde el Ejecutivo autonómico se ha destinado a la contratación de personal investigador en las entidades públicas y privadas de Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha resaltado que “son varias las iniciativas que hemos tenido para apoyar a los investigadores predoctorales y postdoctorales con ayudas a la formación del personal investigador, ayudas postdoctorales o también a través del programa investigo o los proyectos de retorno y retención del talento”.

Además, ha añadido que “estos investigadores son esenciales para la región porque contribuyen al avance del conocimiento y la tecnología, ayudan a las empresas a innovar y mejorar sus productos y servicios, juegan un papel crucial en la formación de nuevos profesionales y en la educación superior y su presencia y proyectos pueden atraer fondos y recursos adicionales a la región”.

Esta jornada ha abordado, entre otras cuestiones, trabajos de los investigadores relacionados con la biotecnología, agricultura circular y sostenible, modelos de clima o la nanotecnología. 

Junto a Amador Pastor ha asistido la viceconsejera de Educación, Investigación y Universidades, María del Mar Torrecilla; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; el director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro y la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo.

Por su parte, Nuria Chust se ha referido a que el primer Consejo de Gobierno de esta legislatura aprobó un programa dirigido a consolidar las bases de la Investigación y la innovación como motor de progreso y avance científico de Castilla-La Mancha: el programa INVESTIGO, un programa dotado con fondos MRR Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta iniciativa va dirigida a impulsar la contratación de jóvenes de hasta 30 años en proyectos de I+D+i, en calidad de investigadoras, tecnólogas, personal técnico y otros perfiles profesionales, en entidades públicas y privadas que desarrollan iniciativas de investigación.

“Una iniciativa comprometida por el presidente García-Page y que en sus dos ediciones, con una inversión de 11,5 millones de euros, ha permitido la contratación de 213 personas con cargo a este programa, 60 de ellas por la UCLM, en las que participaron 35 entidades y empresas públicas y privadas, universidades, centros de investigación y centros tecnológicos”, ha dicho la viceconsejera de Empleo, Dialogo Social y Seguridad y Salud Laboral. 

Cuando el retroceso se confunde con progreso

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Afortunadamente, no siempre el viento se lleva las palabras, siendo esta circunstancia la que nos lleva, – Gracias a Dios -, a encontrar en las hemerotecas, en los archivos sonoros de la radio…, textos, fragmentos de entrevistas,,,, que a veces es necesario recuperar. De esta forma he tenido acceso a una entrevista realizada al actual Alcalde de Ciudad Real, capital, el pasado 17 de junio de 2023.

En las primeras horas de la tarde de aquel sábado, manifestaba en Onda Cero Radio el primer edil de nuestro Consistorio: «…ahora tocan otros momentos, tocan cambios, con el fin de ser mucho más reivindicativos con las infraestructuras que Ciudad Real necesita para generar mayor orgullo de Ciudad, para volver a recuperar cierta pujanza, – que a día de hoy aún no ha llegado, añado yo -, en todos los ámbitos».

A partir de aquel instante, volvieron a aflorar en nuestra memoria unos recuerdos nada halagüeños, por cierto, de épocas pasadas en las que «los de la gaviota» llevaron a nuestra ciudad al caos. Hoy, un año y pico más tarde, aquellos malos presagios se van haciendo realidad. Lamentablemente, – más para los ciudadanos de «a pie», que para ellos -, el actual Equipo Municipal de Gobierno confunde destrucción con desarrollo, cómo comprobaremos más adelante.

La lectura en positivo de esta situación es que no sólo los valoran así los grupos políticos que conforman la oposición, que se puede tildar de obviedad, sino otras formaciones, otros colectivos, ciudadanos de «andar por casa»…, que cada vez con mayor frecuencia se postulan, – en contra -, en los medios de comunicación a su alcance.

Un auditorio sin terminar, unas obras que ellos comenzaron; una «Casa de la Cruz Roja» que en su día quisieron derruir, y no lo hicieron porque lo impidió «Unidad Castellana»; una Casa de Cultura que parece que van a recuperar, con fondos y proyectos de sus predecesores…, son propuestas que llevaban en su programa electoral, y que siguen durmiendo el «sueño de los justos» y esto, que tal vez sea un «sin querer, queriendo», que diría «El Chavo del Ocho», es solamente la punta de un iceberg cuyo «cuerpo», si vale la expresión, se prolonga en otros muchos «campos», de los que reseñaré algunos.

A ésto hay que añadir que en un año han creado una deuda pública de casi 25 millones de euros, y a este ritmo no quiero ni pensar en su montante dentro de tres años más,a la vez que es necesario, – para facilitar al pueblo el conocimiento de ellos -, tener que decir que la «gratuidad» de la Zona Azul durante los meses de verano, la pagamos, con creces, en los de primavera, otoño e invierno, o que permitirán, ! ojalá no lo hagan!, las denuncias, la persecución…, a quien ayude a los inmigrantes, o que en lugar de favorecer el trabajo por el desarrollo, le recortan las subvenciones a las OENEGÉS, o que en lugar de construir viviendas para las personas más vulnerables, – cómo aquellas que en otros tiempos ellos mismos se repartieron -, se limitan a lo que otros dejaron, !y eso que según ellos no trabajaron bien!, o que no se preocupan de controlar el precio de los alquileres, de los impuestos…, para favorecer que su pago, a veces, no sea tan dificultoso, o que…, la lista «suma y sigue».

Una última cosa, me he detenido en el tema de los impuestos, porque lo que la ciudadanía desconoce es que las rebajas que proclaman, si se analizan, se descubre que son un tanto engañosas.

El alcalde de Puertollano insiste en la inversión «cero» de la Junta en un año frente a los 1,3 millones aportados por la Diputación

25

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha replicado a las declaraciones de los representantes socialistas del Ayuntamiento de Puertollano y de la Junta de Comunidades que le descalifican por -a su juicio- falta de lealtad al gobierno regional por defender y reivindicar más  inversiones para la ciudad procedentes de la administración de la Junta de Comunidades .

En un comunicado, el alcalde defiende y mantiene que la lealtad institucional con el gobierno regional es un pilar fundamental para la cooperación y el desarrollo conjunto de proyectos que beneficien a la ciudad y a Castilla La Mancha. «Sin embargo, esta lealtad no debe interpretarse como una renuncia a su deber de defender activamente los derechos y necesidades de los puertollanenses», dice.

«Este alcalde, aun manteniendo el respeto y la colaboración con el gobierno regional, que  espera siga siendo fructífera para Puertollano, sin embargo no dudará en levantar la voz y exigir más apoyo y recursos cuando sea necesario», prosigue. “La lealtad institucional y  a la vez ser reivindicativo por mi pueblo  no son términos opuestos. Al contrario,  son complementarios y esenciales para el  avance de esta ciudad”, ha dicho el alcalde.

«Por otro lado, la postura reivindicativa del alcalde, al contrario de los dirigentes socialistas  no tiene un carácter partidista, sino todo lo contrario: el alcalde  reafirma su compromiso de trabajar de la mano del gobierno regional, sin dejar de lado su deber  de ser un portavoz activo y defensor de  los intereses de Puertollano», subraya.

En este sentido dice que “dato mata relato”, y el alcalde lamenta la manipulación que hacen los dirigentes socialistas Blanca Fernández y Casto Sánchez «cuando no reconocen que desde que gobierna el PP el Ayuntamiento de Puertollano no ha llegado de la Junta  ni  un euro nuevo a este consistorio». 

«Todas las inversiones que se están haciendo procedentes de la Junta proceden de mucho antes de junio de 2023:  por ejemplo, las obras del Hospital están comprometidas desde el 2006,  aunque  iniciadas en enero de 2022, obras de los carriles bici que se están ahora ejecutando  son de febrero  de 2023, la licitación del polígono La Nava  data   de 2021, la remodelación de las obras del bosque en febrero de 2023 afirmaban que habría 8 millones de euros, y sin embargo  en el 2024  se nos confirman la mitad,  4,2 millones de euros que aún no están firmados», detalla. En definitiva, dice, «desde el 17 de junio de 2023 hasta ahora  la inversión aprobada por la Junta de comunidades para Puertollano es cero euros». «Este alcalde pide por favor a los dirigentes socialistas que revisen sus números y sus fechas y por favor no falten a la verdad”.

«Por otro lado y por el contrario, la Diputación provincial de Ciudad Real ha invertido desde junio de 2023 en Puertollano hasta la fecha más de 1.316.000 euros (En redes de aguas 485.000 euros, en arreglo de caminos 80.000  euros, en gastos corrientes 160.000 euros, en festejos y deportes 50.000 euros , en pavimentación y acerados más de 700.000 euros).  Y a esto se llama -siguiendo el argot del mus- 31 de mano. Dato mata relato», concluye.

Roberto García-Minguillán de Gregorio pregonará la Feria y Fiestas 2024 de Almodóvar del Campo

La del sábado 14 de septiembre promete ser una noche cargada de emoción y sentimiento en Almodóvar del Campo, cuando Roberto García-Minguillán de Gregorio pronuncie el pregón de la Feria y Fiestas de Septiembre 2024 de Almodóvar del Campo.

El encargo le ha sido encomendado por el alcalde José Lozano, quien expresa su orgullo “por contar con Roberto para uno de los momentos más destacado de nuestras celebraciones, de la que él ha sido partícipe tantos años desde otro plano bien distinto”.

El primer edil considera que este “abnegado paisano en su trayectoria y dedicación, siente un verdadero amor por nuestras tradiciones y su esfuerzo por mantener viva la cultura taurina y nuestras tradiciones más populares lo hacen merecedor de este honor”.

Roberto García-Minguillán de Gregorio, nacido el 23 de noviembre de 1998 en Puertollano, es una emblemática figura tanto en el ámbito cultural como en el taurino a lo largo y ancho de la provincia, que recorre con Imás Televisión como reportero sin igual.

Es el mayor de dos hermanos y cursó sus primeros estudios en el Colegio ‘Maestro Juan de Ávila’, continuando después en el IES ‘San Juan Bautista de la Concepción’, donde terminó tras cursar bachillerato de Ciencias de la Salud.

Su formación académica es muy amplia, incluyendo título de Productor de Audiovisuales, Radio y Espectáculos y un máster en Periodismo Taurino impartido en la Universidad Complutense de Madrid. Además, tiene cursos de Técnico Superior de Información Turística; Imagen y Sonido; Comunicación Audiovisual; y Protocolo y Organización de eventos.

En un ámbito más pasional, el relacionado con el mundo de los toros, García-Minguillán ejerce como miembro de la Mesa de Tauromaquia de Castilla-La Mancha, representando a la provincia de Ciudad Real.

Cuenta asimismo con menciones culturales de la Peña Taurina ‘Antonio Sánchez Puerto’ y el Club Taurino ‘Almodóvar’, que también le otorgaba el premio Memorial ‘Reina Rincón’ por su programa televisivo dedicado a la fiesta, ‘Ruedo Imás’.

Y, pese a su juventud, su prolífica e intensa trayectoria ha sido ya reconocida con varios galardones, como la Medalla de Oro al Mérito Profesional otorgada por la Orden de Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja.

Roberto mantiene una conexión muy profunda con Almodóvar del Campo, donde durante cinco años presidió el colectivo vecinal del barrio del Pilar de Abajo y San Sebastián. Actualmente forma parte de las directivas de la Hermandad de Caballeros de la Virgen del Carmen y del Club Taurino ‘Almodóvar’, sumando 17 y 12 años de servicio respectivamente.

Respecto de su carrera profesional, el flamante pregonero trabaja desde 2013 como reportero en Imás TV y Onda Cero Puertollano, presentando programas variados en cada uno de estos medios.

Es corresponsal en la provincia de Ciudad Real para el programa ‘Carrusel Taurino’ de Canal Sur Radio; crítico taurino y redactor en Cultoro; y colaborador de Oretania. Y, de manera puntual, es reportero del programa ‘Ancha es Castilla-La Mancha’ en CMM.

García-Minguillán de Gregorio es autor del libro ‘Romance de Torería’ (2015), presentado en el prestigioso Hotel Colón de Sevilla y posteriormente en Almodóvar del Campo, pero cuyos beneficios quiso noblemente destinar a la Asociación Española Contra el Cáncer.

En este terreno de la solidaridad, cabe recordar asimismo que organizó un tentadero benéfico en 2020 a favor de la restauración de la torre de la iglesia parroquial de Almodóvar del Campo, contando con la participación de destacadas figuras del toreo.

Ahora, como refiere el concejal de Festejos, Roberto Donoso, “su designación como pregonero promete enriquecer las celebraciones con un discurso lleno de pasión y conocimiento, que sin duda resonará profundamente entre los asistentes”.

Las fiestas de Almodóvar del Campo, afamadas por su combinación tradición taurina, actividades de relumbrón para todas las edades y cultos a sus patronos, “tendrán en Roberto el embajador que mejor encarna estos valores con autenticidad y entusiasmo”, dice el edil.

La plantilla de Mandul se concentra a las puertas de la fábrica en Malagón para frenar los abusos salariales

0

Decenas de trabajadores y trabajadoras de la empresa Mandul se han concentrado este viernes a las puertas de su fábrica en Malagón (Ciudad Real) para denunciar y tratar de frenar los abusos salariales, las imposiciones laborales y las actuaciones antisindicales de la dirección.

La «absurda sanción» a un miembro del comité de empresa ha inflamado la tensión laboral acumulada en los últimos meses y la plantilla ha expresado su malestar sumándose a la concentración convocada por CCOO para exigir a la empresa que anule los cinco días de suspensión de empleo y sueldo impuestos al representante sindical, ha informado el sindicato en nota de prensa.

Este trabajador fue sancionado «por el mero hecho de trabajar cumpliendo las erróneas órdenes de sus superiores», a consecuencia de las cuales se echó a perder una parte de la masa pastelera con la que Mandul elabora sus productos. La dirección de Mandul aprovechó esta incidencia, relativamente habitual en el proceso de producción, para responsabilizar de la pérdida al delegado sindical e imponerle la sanción.

Tanto su sindicato, CCOO, como la inmensa mayoría de las 110 personas que integran la cadena de producción de la fábrica de Mandul interpretaron esta sanción como un intento de la empresa de intimidar a la plantilla exhibiendo su determinación de utilizar su potestad sancionadora para acallar cualquier expresión del creciente descontento de la plantilla ante las prácticas salariales y laborales de la dirección.

«Viendo la gran cantidad de personas que se han sumado a la concentración para apoyar al compañero sancionado, han conseguido todo lo contrario», ha advertido Víctor Arias, de CCOO-Industria de Ciudad Real.

«La sanción –ha explicado Arias– se impone en un contexto de lucha del comité de empresa por los derechos de los trabajadores, un comité elegido en mayo del año pasado, después de 64 años desde la fundación de la empresa y más de 45 de democracia, sin que la plantilla de Mandul tuviera representación sindical».