Inicio Blog Página 288

Puertollano: Servicios Sociales implantará un pionero programa de acompañamiento a mayores y aumentará el gasto en 30.000 euros

4

El Ayuntamiento de Puertollano trabaja en la puesta en marcha de un pionero programa de acompañamiento a personas mayores en situación de soledad no deseada, dentro del compromiso del equipo de gobierno de hacer un esfuerzo en lo económico y personal para atender a una población de 9.700 personas que superan los 65 años.

Así lo ha adelantado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante el balance de gestión de Servicios Sociales de los últimos doce meses en el que ha anunciado que prevé la aprobación de una modificación de créditos de 30.000 euros antes que finalice el año, con el fin de atender a la gente que la necesita.

Una parte de este montante se destinará a este nuevo programa municipal para la realización de un estudio para conocer la situación de los mayores, de “aquellas personas que la vida los ha dejado solos y necesitan de esa ayuda, no tanto de una parte económica pero si de convivencia, que la gente hable con ellos”.

El alcalde subrayó que se ha hecho un esfuerzo en lo económico y personal, con un aumento de trabajadores en Servicios Sociales, con tres nuevas incorporaciones en los últimos tiempos. En este sentido el equipo de gobierno trabaja en la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y en el diseño orgánico tienen muy presente que esa concejalía es uno de los motores del Ayuntamiento por ello se prevén incrementar las plazas en consonancia con la demanda y la capacidad económica “ya que nuestros recursos son limitados. Por aquí pasa mucha gente de nuestra ciudad y vamos a intentar que la atención sea excelente”, apuntó el alcalde.

Aumentar la atención y reducir las listas de espera

La concejalía de Servicios Sociales cuenta con una partida este año de 555.000 euros, lo que supone un incremento del 25% en relación al ejercicio anterior, lo que ha conllevado un incremento en más de 100.000 euros.

Con esa partida este año se trabajará en llevar a cabo las actuaciones establecidas en  el Plan Municipal de Discapacidad, avanzar en la prevención y reducción del absentismo y el abandono escolar y establecer una mayor coordinación con los diferentes organismos públicos y entidades del Tercer Sector.

Además, señaló Sagrario Almodóvar, se estudia y valora la posible implantación de una base de datos en el sistema informático con el que se trabaja para una mejora en la  atención ciudadana, así como la instalación de una centralita telefónica con varias líneas de recepción que permita una comunicación fluida con Servicios Sociales y optimizar las agendas de atención a los ciudadanos de cara a reducir la demora en las listas de espera.

Atención a 8.285 ciudadanos

Servicios Sociales ha atendido a 8.295 ciudadanos en los últimos doce meses, lo que supone un 10% más que registrado en años anteriores para realizar trámites simples, que no requieren de un estudio-valoración técnico ni otra intervención. Además se han atendido un total de 7.400 llamadas telefónicas, un 9% más que el periodo anterior, y se han recepcionado y se han dado respuesta a 2.460 correos electrónicos.

En el balance anual, la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha detallado que se han atendido a 1.529 personas en la primera demanda ciudadana a través de la trabajadores sociales, que realizan la primera valoración de la situación o demanda de las personas, ofreciendo información, orientación y apoyo básico como respuesta a las mismas, que no requieren intervención a medio o largo plazo.

Además se han atendido a 3.103 ciudadanos de familias que requieren intervención social a medio o largo plazo y se han tramitado 87 ayudas del Plan Municipal de Garantías.

Asimismo hay que sumar 1.623 personas a las que se han realizado 740 gestiones y trámites de valoración de grado de dependencia, uno de los colectivos a los que se presta especial atención desde los Servicios Sociales de Puertollano.

Un total de  125 unidades familiares se les ofrece ayuda a domicilio a la vez que el Ayuntamiento colabora con asociaciones de ámbito social por un montante de 272.000  euros, lo que supone un incremento de hasta el 20% de algunas entidades del tercer sector.

Más ayuda a domicilio

La concejala de bienestar social aprovechó su intervención ante los medios de comunicación para reclamar a la Junta de Comunidades que incremente el precio de la hora que se paga a la empresa que se encarga de la gestión de la ayuda a domicilio para así poder sacar de la lista de espera a una mayor número de familias dado el incremento de las personas con grado de dependencia.

Este año la Junta paga la hora a 13,55 euros, de lo que se hace cargo el 76% (10,30 euros) y el Ayuntamiento el 24%, 3,25 euros, mientras que la empresa cobra la hora 16,51 euros. El Ayuntamiento aporta 6,51 euros que es la diferencia, aunque la aportación real es de 9,75 euros, “casi la misma cantidad que la Junta”.

Tarjetas monedero

Sagrario Almodóvar también ha informado que será el departamento de Servicios Sociales el encargado de elaborar el listado e informes sociales de los posibles beneficiarios de la “Tarjeta Monedero”, una prestación económica implantada por el Ministerio de Asuntos Sociales, subvencionada por el Fondo Europeo” y que gestionará Cruz Roja hasta el 31 de diciembre.

Servicios Sociales redactará el listado con las familias en exclusión social con hijos con menores de dieciocho años que cumplan con la baremación y que podrán recibir ayudas mensuales que oscilan entre 130 a 220 euros que se recargan cada tres meses

El corazón de las políticas sociales

Para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, Servicios Sociales es el corazón de las políticas de bienestar en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y que asegura que todo el mundo que lo necesita reciba la ayuda o el apoyo necesario para vivir con dignidad.

Una concejalía, según Ruiz, que trabaja para que nadie quede atrás para atender a familias en riesgo de exclusión social,  atención a personas mayores,  apoyo a personas con discapacidad, hasta la integración de inmigrantes. “Cada una de estas áreas es crucial para construir una comunidad inclusiva y justa.  Y todo ello sin olvidar el trabajo preventivo que se realiza”.

El alcalde destacó el compromiso y la dedicación del equipo de profesionales que integran esta concejalía, desde la propia concejala  hasta cada una de las mujeres que trabajan en esta área. “Su entrega y vocación de servicio son dignas de admiración y agradecimiento. Gracias a su labor, muchas familias han encontrado un rayo de esperanza  y muchos de nuestros vecinos más  han recibido el apoyo que necesitaban”.

UFIL promueve la importancia de los servicios ecosistémicos en unas novedosas jornadas de índole nacional

La Universidad de Castilla-La Mancha acoge por primera vez unas jornadas de trabajo sobre servicios ecosistémicos en el seno de UFIL.  Participan catorce entidades locales, regionales y nacionales. 40 profesionales darán a conocer sus proyectos con los servicios ecosistémicos como protagonistas.

El Urban Forest Innovation Lab (UFIL) acoge la “I Jornada de trabajo para la puesta en común de proyectos. Certificación forestal y servicios de los ecosistemas en Castilla-La Mancha”. 40 profesionales del sector pertenecientes a catorce entidades presentarán sus trabajos vinculados a la revalorización de los servicios de los ecosistemas, beneficios que aporta el medioambiente al ser humano.

Las jornadas, celebradas en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), sirven para crear sinergias y garantizar el uso eficiente de los recursos. Con ello, se consigue un mayor impacto en los resultados de los proyectos sobre servicios de los ecosistemas en Castilla-La Mancha.

El anfitrión celebra en el campus de Cuenca este novedoso formato en el que se pondrán en común experiencias, expectativas y necesidades para hacer más eficiente el trabajo conjunto: “UFIL lleva muchos años enfocado en la bioeconomía forestal y por eso era un buen sitio para celebrar la reunión”, ha destacado Silvia Martínez, de FSC (Forest Stewardship Council) España.

Muchos de los proyectos presentados son fruto de las convocatorias en bioeconomía de la Fundación Biodiversidad, que actualmente financia UFIL. El objetivo de esta línea de ayudas se centra en mejorar la coordinación de las iniciativas hacia una visión común: que los montes generen suficientes ingresos para que su gestión sea beneficiosa para la sociedad, en materia de bioeconomía y conservación.

Entre los asistentes, encontramos agentes del propio UFIL, el Ayuntamiento de Cuenca, la Asociación Forestal de Soria, la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE), Fundación Global Nature, COPADE o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además de la UCLM, también se han presentado proyectos de la Universidad de Alcalá, la Politécnica de Valencia, la Miguel Hernández o la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez. A nivel internacional, destaca la presencia de WWF.

Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas pioneras en la conservación del ámbito forestal, empleando los recursos naturales como medida para frenar la despoblación. De esta forma, el proyecto UFIL, liderado por la UCLM y el Ayuntamiento de Cuenca, ha enfocado sus esfuerzos en mostrar a la sociedad que los servicios ecosistémicos son una alternativa de presente y futuro.

Un hombre es trasladado al hospital tras ser golpeado con un hacha en una reyerta en Tomelloso

0

Un hombre de 40 años ha tenido que ser trasladado al hospital tras ser golpeado con un hacha en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.

El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 10.21 horas de este lunes. Efectivos de la Policía Local, Guardia Civil y sanitarios acudieron a la calle Nueva de la citada localidad al ser advertidos de una discusión en la calle.

Según el 112, las lesiones que presenta el hombre herido son más por el golpe en sí que por cortes. Una ambulancia de soporte vital básico se ha encargado de trasladar a este varón al hospital General de Tomelloso.

Inversión extranjera, plan de empleo y nueva FP apuntan a derribar la barrera de 100.000 parados en C-LM en este mandato

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha dibujado un horizonte a tres años en los que con una situación de partida de 123.000 personas en las listas del paro y con la suma de fuerzas del previsible aumento de inversión extranjera, el éxito del plan de empleo y el diseño del cuarto plan de Formación Profesional, más evolucionado, podrían conformar los mimbres que lleven a la Comunidad Autónoma a romper por primera vez en la historia la barrera de los 100.000 parados.

En una entrevista con Europa Press, Franco ha repasado el «impulso en todos los ámbitos de gestión» y los «buenos resultados en cuanto al momento de la economía», que en el caso de la región «está dando muestras y síntomas claros de crecimiento», que además busca ser «homogéneo» gracias a los incentivos que plantea la Ley contra la Despoblación, con líneas orientadas a las zonas rurales.

El momento actual pasa por «un mercado de trabajo que está creciendo», con Castilla-La Mancha como «segunda región en crecimiento de filiación en términos relativos y tercera en términos absolutos», síntomas «evidentes» de la buena marcha económica,

En un primer año de mandato en el que da por cumplida más de la quinta parte de sus objetivos de legislatura, saca pecho por el extremo de que todos los avances se han conseguido desde el diálogo social, con numerosos pactos alcanzados con los agentes sociales.

Con una inversión extranjera que «se multiplica por tres» con y con inminentes planes que incentivarán que siga creciendo, la próxima evolución de la Formación Profesional Dual y unos planes de empleo que favorecen a parados de larga duración, Franco apunta a la posibilidad de que en 2027 ese nivel de paro no alcance las 100.000 personas en las listas, en una foto fija que ahora mismo contempla más de 790.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, más que nunca. «Vamos a trabajar por ello y por nuestra parte no va a quedar».

Abundando en el capítulo de la inversión extrajera, ha hablado de casos paradigmáticos de «mucho impacto» en la región, como la llegada de Meta a Talavera, «que avanza a buen ritmo» y ya atisba su próxima aprobación como Proyecto de Singular Interés; un camino que tal y como anunció el presidente autonómico, Emiliano García-Page, el pasado viernes ya ha visto cristalizar la factoría de acero verde que Hydnum Steel levantará en Puertollano.

En el mismo espejo se miran iniciativas como la que la empresa Cummings prepara en Guadalajara, «en fase de puesta en marcha final y próxima apertura; o Toro Verde en Cuenca, que siguiendo el modelo que Puy du Fou ya exhibe en Toledo «va a complementar la oferta turística de Cuenca capital».

Misma ciudad que la compañía japonesa Sumitomo ha elegido para su fábrica de componentes de cableado eléctrico, que «supondrá la creación de 300 empleos»; a lo que Franco ha sumado una nueva potente inversión prevista en la provincia de Albacete, en este caso en el sector agroalimentario, que «probablemente verá la luz en poco tiempo».

Un ecosistema compartido con «muchos proyectos que tienen que ver con sectores tecnológicos» también en la provincia de Albacete, pero «en su parte más cercana al Mediterráneo».

En esta línea, ha desvelado que recientemente el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha mantenido reuniones con inversores «que han fijado su mirada en Castilla-La Mancha» para temas relacionados con la Economía Circular.

«La agenda está siendo intensa, queremos crecer en inversión extranjera más allá de los corredores de La Sagra y el Henares. Es un claro síntoma del clima de estabilidad y confianza de Castilla-La Mancha, que nos permite acercarnos a grandes inversiones internacionales sin dejar de cuidar a pymes y autónomos».

NUEVA FP ADAPTADA A LOS TIEMPOS

Lo que será el cuarto plan de Formación Profesional está ya «muy apuntalado» junto a su colega Amador Pastor al frente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con quien a cuatro manos está «dibujando la mejor combinación» entre formación reglada y laboral, «en un ámbito normativo que ha cambiado por completo y que tendrá impacto directo en la formación de los próximos años».

«Ha cambiado la ley de Empleo y esto tiene afectación, y estamos trabajando en líneas novedosas y en una oferta integrada para que convivan los centros de FP reglada y los que están orientados a personas desempleadas», ha señalado.

Han recibido de los propios centros propuestas que ahora toca ir adaptando «al crecimiento de la demanda en el mercado de trabajo» de la mano de los trabajadores que «buscan su mejor desarrollo profesional».

Será una iniciativa circunscrita en toda la estrategia de FP en el ámbito laboral que suma los 120 millones de euros y comandada con la Vicepresidencia Primera «para optimizar mejor los recursos» creando programas duales.

En esta línea, ha recordado el compromiso del presidente regional de contemplar en este nuevo modelo una línea para formar en oficios profesionales, desde soldadores a carpinteros; sin dejar de lado la artesanía y los oficios tradicionales, «con una línea que llegará a los 13 millones de euros».

PLAN DE EMPLEO AL MÁXIMO RENDIMIENTO

El plan de empleo podría ser otra de las piezas en el puzle que dibuja la consejera, con cerca de 7.700 personas ya trabajando y próximas contrataciones «inminentes» que, además ya arrojan datos positivos en cuanto al número de nuevos empleados que engrosaban las listas en el capítulo de ‘larga duración’.

Esta nueva edición, según su argumento, es muy distinta al primer plan de empleo puesto en marcha por el Gobierno de Emiliano García-Page en 2015 al llegar al gobierno, ya que en aquella ocasión se encontraron con 300.000 parados, «muchas personas expulsadas del mercado laboral».

Ahora, estas estrategias de contratación pública se centran más en apuntalar la formación y la cualificación de los aspirantes, algo que «se ha conseguido» y que ya se valora como «el camino a seguir».

TARIFA PLANA PARA LOS AUTÓNOMOS

El Gobierno también planteará ayudas para favorecer el trabajo por cuenta propia con la vista puesta en aplicar la tarifa plana de dos años en 2025.

El momento actual del plan es analizar la parte presupuestaria con los agentes sociales de cara a perfilar una tarifa plana complementaria a las ayudas ya existentes para el inicio y consolidación de la actividad de estos trabajadores.

No son las únicas partidas para este perfil de trabajador, ya que se suman a los incentivos a la primera contratación o a la incorporación de la figura del ‘familiar colaborador’; así como las ayudas a la conciliación para asumir bajas maternales o las destinadas a favorecer el relevo de autónomos que cesan actividad por jubilación.

Con todo ello, y aunque el anuncio de esa tarifa plana se está retrasando con respecto a lo anunciado, ha pedido «tranquilidad», ya que el compromiso «se va a cumplir».

RESPONDE A LAS CRÍTICAS DEL PP

Con todos estos datos, la titular de la Economía castellanomanchega ha querido contestar a las recientes críticas vertidas por el presidente del Partido Popular, Paco Núñez, que llegó a calificar de «desastrosos» los datos conocidos la pasada semana en el recuento de los parados al cierre del mes de junio.

«Que hable de datos desastrosos cuando 15 de cada 100 empleos creados en España en el mes de mayo se generaron en Castilla-La Mancha…», ha criticado Franco.

Abundando en la crítica, se ha dirigido al líder del PP regional para sugerirle que «se vaya de diputado a la Comunidad de Madrid», a la que tanto defiende por encima de Castilla-La Mancha.

Un hombre es trasladado al hospital tras ser golpeado con un hacha en una reyerta en Tomelloso

0

Un hombre de 40 años ha tenido que ser trasladado al hospital tras ser golpeado con un hacha en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.

El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 10.21 horas de este lunes. Efectivos de la Policía Local, Guardia Civil y sanitarios acudieron a la calle Nueva de la citada localidad al ser advertidos de una discusión en la calle.

Según el 112, las lesiones que presenta el hombre herido son más por el golpe en sí que por cortes. Una ambulancia de soporte vital básico se ha encargado de trasladar a este varón al hospital General de Tomelloso.

El IREC cumple 25 años como referente internacional en el ámbito de la investigación aplicada a la gestión de la caza y fauna silvestre

0

El primer centro en España dedicado a la investigación sobre la caza como un recurso natural renovable, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), se creaba en 1999 mediante acuerdo entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Hoy ha celebrado en el Campus de Ciudad Real, donde tiene su sede, el acto conmemorativo de sus bodas de plata durante el que se ha puesto de manifiesto su excelencia científica y formativa y su capacidad de transferencia que lo han posicionado como referente internacional en el ámbito de la investigación de la caza y la fauna silvestre.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), – centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, ha reunido hoy en el Paraninfo Luis Arroyo del Campus de Ciudad Real a un importante número de representantes políticos, del sector de la caza y conservación del medioambiente, académicos e investigadores para conmemorar el 25 aniversario de la creación de este centro que surgió como una “necesidad regional” fruto de la colaboración entre tres administraciones públicas, pero que hoy es toda una “referencia internacional en el ámbito de la investigación de la caza y la fauna silvestre” y el “primer centro científico español” en esta cuestión y siempre en consonancia con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

Así lo ha puesto de manifiesto el rector de la UCLM, Julián Garde, durante su intervención en el acto que ha servido para celebrar “un cuarto de siglo de dedicación, esfuerzo y éxitos” del IREC, al que se ha referido como “modelo de conocimiento, innovación y sostenibilidad”. El rector, que forma parte de este instituto como investigador del grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio) y del que fue director en funciones en los años 2003-3004, ha agradecido a todos los que de una manera u otra han contribuido con su trabajo a que el IREC se convierta en el “mejor instituto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha en productividad y rendimiento científico”.

En estos veinticinco años el IREC ha conseguido que, según Julián Garde, los resultados de la investigación que en él se lleva a cabo sirvan a las administraciones para “realizar políticas públicas muy vinculadas al mundo cinegético, que es su esencia, pero también vinculadas a la biodiversidad”. En este punto, el rector ha destacado el  “compromiso inquebrantable” del instituto con la investigación, la formación y la transferencia del conocimiento, que queda reflejado en el número de proyectos de investigación y contratos con empresas e instituciones desarrollados; en los más de 400 profesionales formados en Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos, el más antiguo del sistema universitario español y en el que el 15 % de sus estudiantes son extranjeros; y las 150 tesis doctorales defendidas.

Por último, y ante este “claro ejemplo de éxito rotundo”, el rector de la UCLM ha avanzado que “quizás sea el momento de reflexionar “sobre la creación de algún otro centro mixto en nuestra comunidad autónoma, con esa perspectiva de estrategia regional, pero con una clara dimensión internacional”.

De su lado, la directora del IREC, Beatriz Arroyo, se ha referido a que éste fue el primer centro español dedicado a la investigación de la caza como recurso natural renovable, que en sus 25 años de existencia ha conseguido “avances significativos” en el conocimiento y gestión de especies cinegéticas clave como la perdiz roja, el conejo de monte, el ciervo o el jabalí, así como en biomedicina, ganadería, vacunología, conservación o toxicología ambiental.

Asimismo, Arroyo ha destacado que el IREC lidera consorcios internacionales que asesoran a la Comisión Europea en temáticas como la sostenibilidad de la caza de especies cinegéticas en estado de conservación desfavorable, o metodologías adecuadas para una correcta monitorización de abundancias y capturas de especies cinegéticas.

Por último, la directora del IREC ha hecho alusión al “gran rendimiento científico” del instituto con más de 800 publicaciones en revistas científicas en los últimos 5 años; a su gran capacidad para captar de fondos de investigación, con una media de casi dos millones de euros anuales en los últimos cinco años; y a la ejecución de más de 60 prestaciones de servicios a administraciones y empresas por año en el último lustro. Ha ello, ha sumado la capacidad formativa del centro que queda reflejada en un promedio de 11 tesis doctorales defendidas por año en los últimos cinco y la gestión del máster universitario Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos.

El acto de celebración del 25 aniversario del IREC ha contado también con la presencia de la presidenta del CSIC, Eloisa del Pino; y la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez; quienes han subrayado el “éxito” alcanzado con la alianza entre administraciones públicas; y del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha destacado la implicación del IREC con el “desarrollo de nuestro territorio y nuestro entorno rural”.

Tras el turno de las intervenciones de las autoridades académicas y políticas y de la presentación de la directora del IREC, ha tenido lugar una mesa redonda que ha moderado el periodista Aníbal de la Beldad, encargado también de conducir el acto, en la que han participado el investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados Miguel Delibes-Mateos; Pablo Bernardos, en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el catedrático de la Universidad de Málaga Mario Vargas.

El Ayuntamiento elaborará un texto refundido de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo)

4

El portavoz del Equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, explicaba que cuando llegaron al Ayuntamiento “se encontraron un caos en los Servicios Públicos, de ahí la importancia vital de este texto”.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, además, la partida de subvenciones a proyectos de cooperación internacional para el desarrollo por un importe de 112.610 euros.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy la elaboración de un texto refundido de la Relación de Puestos de Trabajo del Consistorio, conocida como RPT. Así lo ha dado a conocer el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, quien ha recordado que “cuando este equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento se encontró un caos en los Servicios Públicos, cuya última RPT es de 2008, aunque ha habido modificaciones en los últimos 8 años”.

“Lo que queremos, como punto de partida para conocer la situación real del Ayuntamiento, es que este texto refundido nos de la idea de cómo se encuentran todos lo puestos de trabajo en este Consistorio, con sus funciones correspondientes y de ahí poder seguir avanzando en una revisión de esta RPT”, explicaba Arroyo.

Además, se ha dado luz verde a la convocatoria para la concesión de subvenciones de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, por un importe de 112.610 euros. Igualmente ha habido una adjudicación para el suministro e instalación de iluminación en los tramos del Campillo y Camino Huertos, de la Poblachuela, con un importe de 16.877 euros, más IVA, a la empresa Biochar Technologies. Una cuantía, esta última, correspondiente, en palabras del portavoz del Ayuntamiento, a los presupuestos participativos elaborados hace unos meses en las pedanías de Ciudad Real.

Otro de los asuntos aprobados este lunes ha sido la adjudicación de la instalación y la prestación del servicio para los puntos de recarga de vehículos de energía eléctrica a la empresa EDP Clientes Sociedad Anónima Unipersonal, con un canon de los ingresos brutos del 25%, que abonará al Ayuntamiento de Ciudad.

Por último, la Junta de Gobierno Local aprobado la adjudicación de la peatonalización de la calle Juan II, Postas, Alfonso X, Paseo del Prado y Caballeros, a la empresa Genial S.L. por un importe de 1.345.263, más IVA, además de una subvención directa a la asociación Gatómicas de 30.000 euros.

El nuevo Estatuto C-LM contempla decretos ley, más control al gobierno, lucha contra despoblación y blindaje del agua

La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Isabel Abengózar, ha anunciado la presentación de la nueva propuesta de Estatuto de Autonomía consensuada con el Partido Popular, de forma que se arranca el recorrido institucional del futuro Estatuto tras una primera fase que «ha sido de diálogo, acuerdos y consenso», tras un año de conversaciones en las que se ha trabajado «de manera conjunta». Posibilidad de dictar decretos ley, más control al gobierno, lucha contra la despoblación o blindaje del agua son algunos de los extremos recogidos.

En rueda de prensa, ha señalado que una vez visto y revisado el texto desde el plano político, se abre ahora la participación pública de todos los castellanomanchegos, así como del tejido asociativo y todo aquél interesado que quiera mostrar su opinión, con el compromiso de incorporar cualquier aportación útil en forma de enmienda conjunta entre los dos grupos.

La tercera fase será la tramitación en el Congreso de los Diputados, la cual se espera cuente con la participación de otros grupos políticos para que salga adelante «con una amplia mayoría».

Un Estatuto que «se adapta a la sociedad que es hoy Castilla-La Mancha» y que servirá para que la región «siga avanzando en derechos».

Con la premisa de «blindar políticas sociales y garantizar derechos para jóvenes, mujeres, mayores o personas desfavorecidas», se piensa en «los derechos de las minorías».

Se reconoce el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres; presenta un lenguaje «totalmente inclusivo»; y recoge el derecho a «recibir políticas que protejan frente a la violencia de género».

Introduce la posibilidad de que Castilla-La Mancha promulgue decretos-ley, algo que no se contemplaba hasta ahora; y se refuerza el control del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, con sesiones de control del Gobierno.

Derecho al Desarrollo Sostenible, una línea de lucha contra el cambio climático o derechos como la economía digital aparecen en el nuevo texto, ha explicado la portavoz socialista.

Se blindan servicios públicos en el mundo rural; y se recogen competencias que antes no tenía la Comunudad Autónoma, como educación, sanidad o servicios sociales, ahora también reconocido en el Estatuto; con más competencias como Inteligencia Artificial o Agencia del Agua.

«Un Estatuto que se adapta a las necesidades de la región y se adapta a la sociedad del siglo XXI», ha aseverado Abengózar.

El nuevo Estatuto hablará de agua «de manera distinta» a cómo se trató en la fallida intentona de aprobar una Carta Magna que fracasó en 2009.

«Se habla de agua sabiendo que a día de hoy, Castilla-La Mancha ha visto favorecida con sentencias su postura con respecto al agua», ha señalado, apuntando que con la razón jurídica desde su lado se puede por fin hablar del problema «de manera transversal».

Así, se renuncia a introducir ninguna guerra de agua como en la propuesta de 2009, cuando se hablaba del trasvase Tajo-Segura y ahora no se introduce ninguna cláusula al respecto.

Una vez registrado en las Cortes, la Mesa tendrá que calificar el texto para dar el pistoletazo de salida, tal y como ha especificado Isabel Abengózar, que confía en que el nuevo Estatuto esté listo en esta legislatura.

TODAS LAS NOVEDADES

Además, blinda el diálogo social, de forma que todas las reformas legislativas y reglamentarias deben pasar por el Consejo Social donde están sindicatos y empresarios.

Igualmente, en consonancia con los nuevos estatutos recientemente aprobados, se eliminan los aforamientos; al tiempo que fija la nueva horquilla de diputados entre 25 y 59, lo cual tendrá que resolverse articulando una nueva ley electoral.

Además, incorpora la disolución anticipada de las Cortes Regionales, aunque tendrían que repetirse elecciones cuando coincidan con municipales.

Se incorporan novedades sobre organización territorial con el reconocimiento de comarcas, áreas metropolitanas o comunidades supramunicipales, y se introduce la regulación de entidades locales menores al municipio.

Regulará estructuras de relación con la Unión Europea, se incluye la proyección exterior de la región a través de delegaciones, oficinas y agencias permanentes en la Unión Europea; y plantea desarrollo legislativo en, por ejemplo, gestión de la Seguridad Social y fuentes renovables de energía.

Dentro de estas competencias se incluye la obligación de la JCCM de impulsar estrategias de diversificación de fuentes energéticas renovables y promover el hidrógeno verde y los biocombustibles.

Se incluye una Disposición Adicional que establece la garantía de que las inversiones del Estado se realicen de acuerdo con criterios de equilibrio territorial y teniendo en cuenta factores como la población, la dispersión geográfica o la densidad poblacional.

NUEVO REGLAMENTO DE LAS CORTES

De manera paralela se reformará el Reglamento de las Cortes, de forma que se eliminarán aforamientos y se blindará que los dipitados con dedicación exclusiva tenga las mismas incompatibilidades que miembros del Consejo de Gobierno.

Se incluye la prestación por inactividad laboral, incorporará el voto telemático y se crea la Comisión permanente de peticiones y relaciones con la ciudadanía.

Igualmente, la Diputación Permanente tendrá más funciones; y se cambiará el orden de intervención en los debates generales.

Investigado un conductor por circular a 179 km/h en un tramo limitado a 90 en la N-430 a la altura de Alcolea

0

La Guardia Civil ha investigado a una persona como presunta autora de dos delitos contra la seguridad vial por conducir un turismo a 179 kilómetros por hora en una carretera convencional con limitación genérica de velocidad a 90 km/h así como por carecer de permiso de conducción por pérdida total de los puntos asignados legalmente.

Estos hechos fueron detectados en la tarde del día 2 de julio de 2024 por efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real cuando realizaban un punto de verificación de velocidad a la altura del kilómetro 286 de la carretera N-430 (Badajoz-Valencia), término municipal de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

Periódicamente se realizan campañas específicas de control centradas en la vigilancia de la velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial.

Está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro vial sino también que, a mayor velocidad, más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de este.

El cumplimiento de los límites de velocidad no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad moral que contribuye a la seguridad vial porque reduce de forma significativa la lesividad del siniestro y coadyuva al bienestar de todos los usuarios que comparten la vía, porque es importante tener en cuenta que en la carretera no estamos solos.

Hay que recordar que todos los vehículos matriculados nuevos a partir del próximo día 6 de julio de 2024 deberán contar con una serie funciones de seguridad avanzadas, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).

Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial.

El conductor fue investigado como presunto autor de sendos delitos contra la seguridad vial, al conducir un vehículo de motor superando en más de 80 kilómetros por hora la velocidad permitida reglamentariamente en ese tramo, así como por la pérdida de vigencia del permiso por pérdida total de los puntos asignados legalmente.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Ciudad Real.

Franco, convencida de que los nuevos liderazgos en CCOO y UGT no afectarán a la buena marcha del diálogo social en C-LM

0

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, se ha mostrado convencida de que los nuevos liderazgos que se fraguan en los sindicatos CCOO y UGT tras la próxima salida de Paco de la Rosa en el caso del primero y la dimisión de Luisma Monforte en el segundo no van a afectar a la buena marcha del diálogo social con el Gobierno autonómico.

En entrevista con Europa Press, ha señalado que «las personas son importantes» porque «marcan una impronta» al frente de sus responsabilidades, pero siempre «por encima de las personas están las instituciones y lo que representan».

«Que yo no esté al frente de la Consejería no quiere decir que no se siga una estrategia; y que Paco o Luisma no estén no quiere decir que no vaya a haber interlocución con el gobierno», apunta, añadiendo que cuando ellá llegó al cargo den 2015, las personas al otro lado de la parte sindical eran José Luis Gil y Carlos Pedrosa, con quienes llegó a acuerdos «en un buen clima de diálogo». «Las personas siempre estamos de paso».

‘Ciudad Real contra el racismo’ carga contra Vox por proponer erradicar empadronamientos ilegales solo de inmigrantes

3

El colectivo ciudadano ‘Ciudad Real contra el racismo’ ha cargado contra la formación Vox en la ciudad por lo que consideran un «bochornoso» anuncio verbalizado la pasada semana, consistente en erradicar los empadronamientos ilegales exclusivamente en el caso de población inmigrante, «aludiendo a un inexistente efecto llamada y «y en el que amenaza con la retirada de derechos sociales a personas migrantes y refugiadas, y de ayudas a las organizaciones que trabajan con ellas, tachándolas de chiringuitos».

Apunta esta organización que la administración pública «en ningún caso puede únicamente inspeccionar el empadronamiento de personas extranjeras» informan en nota de prensa.

«Parece mentira que sean, precisamente, las personas responsables de la seguridad ciudadana y el orden público de nuestra ciudad las que, a diario, y con la colaboración de medios de comunicación afines, fomentan en público el discurso del odio contra las personas migrantes y refugiadas», añaden.

El anuncio de Vox, tal y como recuerdan, expresaba que la Policía Local iba a realizar controles de identidad a estas personas «para comprobar la veracidad de la misma».

Por ello recuerdan que la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia «pide prohibir clara y expresamente la identificación por perfil racial».

«Nos resulta vergonzoso que se intente utilizar a la ciudadanía para denunciar anónimamente supuestos empadronamientos ilegales, medida anunciada por Vox en su comunicado», lamentan, preguntándose si lo próximo será «ofrecer recompensas a las personas blancas de bien de Ciudad Real que más denuncias hagan».

Cañizares: “El IREC se ha convertido en un actor principal de la vida de nuestro territorio y referente en la investigación internacional”

0

El Paraninfo Luis Arroyo ha acogido el acto de celebración del 25 aniversario del IREC, Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, primer centro científico español dedicado a la investigación de diversos aspectos relativos a la investigación y a la caza, entendida ésta como un recurso natural renovable.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha reconocido en su intervención que el IREC, “se ha convertido en un referente científico indiscutible y en un actor principal de nuestro territorio gracias al apoyo del CSIC, de la JCCM y de la UCLM”, destacando, además, “la importante labor de concienciación y de difusión que realiza, en defensa de la caza y del medio ambiente”. Cañizares ha hecho un repaso a algunos de los logros alcanzados, “éxitos que han de perdurar en el tiempo”. El alcalde agradece el compromiso de los directores, investigadores, científicos y trabajadores que han pasado por el IREC y que han sumado esfuerzos para crear una marca que es sinónimo de “prestigio y de excelencia”.  

Beatriz Arroyo López, directora del IREC, recuerda que este instituto “fue el primer centro mixto que se creó cuyo objetivo era la investigación de la caza como un recurso natural explotable y sostenible, y aunque el ámbito de investigación se ha engrandecido”, afirma, “hoy comprobamos que este centro tuvo su razón de ser y todavía tenemos mucho que aportar”.

El rector de la UCLM, José Julián Garde, subraya que “el IREC surgió como una necesidad regional y que, con el paso de los años, ha adquirido una dimensión internacional”.

También se han sumado a este aniversario Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de la JCCM, David Broceño, subdelegado del Gobierno en la provincia, y Milagros Calahorra, vicepresidenta 1ª de la Diputación y concejala en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Mago de Oz, Antoñito Molina y Coti, entre los conciertos cerrados para la Feria de Ciudad Real

El 16 de agosto, de la mano de Cadena COPE, abrirá la programación musical de la Feria de Ciudad Real el cantautor argentino Coti, adelantaba esta mañana la concejala Fátima de la Flor durante una rueda de prensa de balance de gestión tras el primer año al frente de Festejos.

Al día siguiente, 17 de agosto, se celebrará Tu Festival de Verano me Suena, un espectáculo de música dirigido al público joven, con DJ “de reconocido prestigio”, concursos y regalos.

Uno de los platos fuertes de la Feria de Agosto será el concierto de Mago Oz, que vuelve a los escenarios de Ciudad Real el 18 de agosto. Un día después será el turno del cantautor roteño Antoñito Molina, que hará parada en tierras manchegas dentro de ‘La aventura tour’.

El 20 de agosto el Auditorio Municipal La Granja acogerá un espectáculo musical infantil protagonizado por grupos de la capital y provincia, que mezcla teatro con actuaciones musicales. Coincidiendo con la celebración de este evento, será el Día del Niño en el Recinto Ferial o, lo que es lo mismo, los viajes en las atracciones a un precio reducido.

La programación musical de Feria terminará el día 21 con el concierto de Radiolé.

Asimismo, el entorno de la fuente talaverana del Parque de Gasset contará con un escenario dedicado a las personas mayores, donde se celebrarán actuaciones como la de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, que tuvo una gran acogida el año pasado. Alguna más se concretará en próximas fechas, indicaba la concejala, que apuntaba la posibilidad de algún tributo entre los conciertos que se barajan.

El nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha contempla decretos ley, más control al gobierno, lucha contra despoblación y blindaje del agua

La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Isabel Abengózar, ha anunciado la presentación de la nueva propuesta de Estatuto de Autonomía consensuada con el Partido Popular, de forma que se arranca el recorrido institucional del futuro Estatuto tras una primera fase que «ha sido de diálogo, acuerdos y consenso», tras un año de conversaciones en las que se ha trabajado «de manera conjunta». Posibilidad de dictar decretos ley, más control al gobierno, lucha contra la despoblación o blindaje del agua son algunos de los extremos recogidos.

En rueda de prensa, ha señalado que una vez visto y revisado el texto desde el plano político, se abre ahora la participación pública de todos los castellanomanchegos, así como del tejido asociativo y todo aquél interesado que quiera mostrar su opinión, con el compromiso de incorporar cualquier aportación útil en forma de enmienda conjunta entre los dos grupos.

La tercera fase será la tramitación en el Congreso de los Diputados, la cual se espera cuente con la participación de otros grupos políticos para que salga adelante «con una amplia mayoría».

Un Estatuto que «se adapta a la sociedad que es hoy Castilla-La Mancha» y que servirá para que la región «siga avanzando en derechos».

Con la premisa de «blindar políticas sociales y garantizar derechos para jóvenes, mujeres, mayores o personas desfavorecidas», se piensa en «los derechos de las minorías».

Se reconoce el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres; presenta un lenguaje «totalmente inclusivo»; y recoge el derecho a «recibir políticas que protejan frente a la violencia de género».

Introduce la posibilidad de que Castilla-La Mancha promulgue decretos-ley, algo que no se contemplaba hasta ahora; y se refuerza el control del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, con sesiones de control del Gobierno.

Derecho al Desarrollo Sostenible, una línea de lucha contra el cambio climático o derechos como la economía digital aparecen en el nuevo texto, ha explicado la portavoz socialista.

Se blindan servicios públicos en el mundo rural; y se recogen competencias que antes no tenía la Comunudad Autónoma, como educación, sanidad o servicios sociales, ahora también reconocido en el Estatuto; con más competencias como Inteligencia Artificial o Agencia del Agua.

«Un Estatuto que se adapta a las necesidades de la región y se adapta a la sociedad del siglo XXI», ha aseverado Abengózar.

El nuevo Estatuto hablará de agua «de manera distinta» a cómo se trató en la fallida intentona de aprobar una Carta Magna que fracasó en 2009.

«Se habla de agua sabiendo que a día de hoy, Castilla-La Mancha ha visto favorecida con sentencias su postura con respecto al agua», ha señalado, apuntando que con la razón jurídica desde su lado se puede por fin hablar del problema «de manera transversal».

Así, se renuncia a introducir ninguna guerra de agua como en la propuesta de 2009, cuando se hablaba del trasvase Tajo-Segura y ahora no se introduce ninguna cláusula al respecto.

Una vez registrado en las Cortes, la Mesa tendrá que calificar el texto para dar el pistoletazo de salida, tal y como ha especificado Isabel Abengózar, que confía en que el nuevo Estatuto esté listo en esta legislatura.

TODAS LAS NOVEDADES

Además, blinda el diálogo social, de forma que todas las reformas legislativas y reglamentarias deben pasar por el Consejo Social donde están sindicatos y empresarios.

Igualmente, en consonancia con los nuevos estatutos recientemente aprobados, se eliminan los aforamientos; al tiempo que fija la nueva horquilla de diputados entre 25 y 59, lo cual tendrá que resolverse articulando una nueva ley electoral.

Además, incorpora la disolución anticipada de las Cortes Regionales, aunque tendrían que repetirse elecciones cuando coincidan con municipales.

Se incorporan novedades sobre organización territorial con el reconocimiento de comarcas, áreas metropolitanas o comunidades supramunicipales, y se introduce la regulación de entidades locales menores al municipio.

Regulará estructuras de relación con la Unión Europea, se incluye la proyección exterior de la región a través de delegaciones, oficinas y agencias permanentes en la Unión Europea; y plantea desarrollo legislativo en, por ejemplo, gestión de la Seguridad Social y fuentes renovables de energía.

Dentro de estas competencias se incluye la obligación de la JCCM de impulsar estrategias de diversificación de fuentes energéticas renovables y promover el hidrógeno verde y los biocombustibles.

Se incluye una Disposición Adicional que establece la garantía de que las inversiones del Estado se realicen de acuerdo con criterios de equilibrio territorial y teniendo en cuenta factores como la población, la dispersión geográfica o la densidad poblacional.

NUEVO REGLAMENTO DE LAS CORTES

De manera paralela se reformará el Reglamento de las Cortes, de forma que se eliminarán aforamientos y se blindará que los dipitados con dedicación exclusiva tenga las mismas incompatibilidades que miembros del Consejo de Gobierno.

Se incluye la prestación por inactividad laboral, incorporará el voto telemático y se crea la Comisión permanente de peticiones y relaciones con la ciudadanía.

Igualmente, la Diputación Permanente tendrá más funciones; y se cambiará el orden de intervención en los debates generales.

El Paco Rock y un tributo a Queen se hacen hueco en una programación de Pandorga que supera la semana

La concejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha adelantado esta mañana algunas de las actividades con las que Ciudad Real tratará de alcanzar la anhelada declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una programación que se desarrollará a lo largo de más de una semana y con la que se pretende dar cumplimiento a los requisitos del Ministerio de Industria y Turismo.

El arranque, el 24 de julio, lo protagonizará el tradicional concierto de los Amigos de Javier Segovia en el templete de los Jardines del Prado.

El 27 de julio se celebrará en el Auditorio Municipal la Granja el Paco Rock, un festival que en esta edición da el salto a la capital, y que ya ha anunciado la participación de grupos como The Buyakers o Evil Impulse.

El 28 de julio se ha programado una conferencia de Rafael Cantero en la que disertará sobre la Pandorga y un libro publicado recientemente sobre esta fiesta ciudadrealeña. Por confirmar, señalaba De la Flor, una exposición de trajes, que se llevaría a cabo en el Museo Elisa Cendrero.

El 29 de Julio estaría reservado para el concierto de Los 40, que alcanza su vigesimocuarta edición. Circunstancia -la de tan dilatada trayectoria- que, como explicaba la concejala, favorece al objetivo de lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. El evento se desarrollará en el aparcamiento del Recinto Ferial.

El concurso de limoná será, como es habitual, el 30 de julio. Se ampliarán los puestos para los grupos participantes, pues “el año pasado se quedaron un poquito cortos”.

El día grande, el 31 de julio, se celebrará la Pandorga. La Plaza Mayor contará con la actuación de una orquesta y un DJ y se “intentará” que, como en la pasada edición, otra orquesta ofrezca otro ambiente más relajado en la Plaza del Pilar.

Para el 1 de agosto se recupera el Festival de la Seguidilla, y será otro de los argumentos del Consistorio para reclamar la ansiada declaración.

La programación se cerrará con dos actuaciones en el Auditorio Municipal La Granja: el día 2 con un espectáculo infantil y el 3 de agosto con un tributo a Queen.

Vuelve Laboratorio de Talentos para dinamizar las artes escénicas en la región

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Globalcaja y la Fundación Globalcaja HXXII, y el Consorcio de la Ciudad de Toledo suman nuevamente esfuerzos para lanzar la segunda edición de Laboratorio de Talentos, la iniciativa con la que apoyar y promover el sector cultural en el área de las artes escénicas y la música. Lo han presentado esta mañana en Toledo el alcalde de Toledo y presidente del Consorcio, Carlos Velázquez; el presidente de la fundación, Rafael Torres Ugena; el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto; y el director del programa, Juan Sebastián Domínguez. la directora general de Fundación Globalcaja y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés ha dado paso a los intervinientes destacando la importancia que tiene para la entidad la puesta en marcha de esta nueva edición del programa.

El Consejero de Educación ha abierto el turno de intervenciones destacando el compromiso de las entidades implicadas, que se alinea con el del Gobierno de Castilla-La Mancha por trabajar de la mano de las instituciones, administraciones pero sobre todo de la ciudadanía, uno de los motivos por los que quiere ser partícipe de Laboratorio de Talentos en una iniciativa que es fruto del compromiso también con la cultura y los elementos culturales como vías, entre otras, de transformación social.

Las industrias culturales, aseguró Pastor, son muy potentes porque generan riqueza y oportunidades, “tienen que tener espacios como este” y para ello estamos “apoyándoles, dándoles confianza, diálogo y, sobre todo, oportunidades”. El consejero ha felicitado a la Fundación Globalcaja por su apoyo formativo en el programa. “Es importante que formemos a los jóvenes, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha” afirmó explicando que ceden el uso del Albergue de San Servando. Amador Pastor ha destacado la Importancia de democratizar cultura, “creemos en los jóvenes y su potencial, y damos un paso más allá en el apoyo a la red de artes culturales de Castilla-La Mancha” esperando que “estos talentos se incorporen a la red de artes escénicas de Castilla-La Mancha” en la que considera “una oportunidad no solo para la comunidad sino también para los municipios”. Pastor recomendó a los jóvenes que consulten las oportunidades que ofrece la Consejería, como las ayudas a la producción de cortometrajes que se abrirá el próximo día 10, “una oportunidad más para la formación y la confianza de un sector importante para nuestro tejido productivo y económico”. “Juntos somos mucho más fuertes y generamos más oportunidades para la ciudadanía y la cultura”, concluyó.

Por su parte, Jesús Corroto recordó los orígenes de la rehabilitación del Corral de Don Diego y el Salón Rico como “un sueño que hoy se hace realidad y del que los vecinos ya están disfrutando, Es un punto de encuentro, un nuevo estímulo” que dispone de una página web para que la ciudadanía presente sus propuestas. Las ciudades patrimonio, subrayó, son ejemplo de excelencia y queremos que la ciudadanía esté convencida de que vivir en una ciudad histórica es un lujo.

Tras él, el director del programa agradeció los apoyos “a esta locura que es Laboratorio de Talentos, y que nació tras la pandemia para apoyar las artes escénicas”. Domínguez ha destacado por un lado la calidad humana de los artistas de la región que presentan propuestas, y por otro la importancia de las instituciones en el apoyo de este tipo de iniciativas y de la formación que se van a impartir gracias a la Fundación Globalcaja grandes profesionales en activo, con una duración de 80 h, “que en otro contexto sería casi impagable”. Tras la fase de representaciones y la de formación, “en marzo y abril veremos los frutos, vamos a apostar también por el teatro clásico, queremos vincular el proyecto con el teatro clásico de Almagro y la Feria de Artes Escénicas de CLM”.

Posibilidades de crecimiento para los ciudadanos

Rafael Torres afirmó que “trabajamos con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico de Castilla-La Mancha, tenemos el compromiso de generar un entorno que ofrezca posibilidades de crecimiento a los castellano-manchegos en estos tiempos complicados”. Según informó el presidente de la Fundación Globalcaja, “creamos Laboratorio de Talentos a raíz del Atlas de la Cultura, un estudio que elaboramos con la Consejería de Educación y la Universidad de Castilla-La Mancha, y que ponía de manifiesto la necesidad de profesionalizar el sector cultural”.

Con Laboratorio de Talentos “apoyamos incondicionalmente la cultura” porque “cuanta más cultura tiene un pueblo, más progreso, somos más libres, más independientes y más dueños de nuestro destino”. Torres Ugena ensalzó la labor extraordinaria de reforma salón rico y puso en valor la importancia de la colaboración público-privada en Laboratorio de Talentos. Para el presidente, “no se puede acometer ningún reto importante sin la formación adecuada y así las compañías podrán presentar sus proyectos para optar a una de las 4 becas gracias a las que se beneficiarán de 80 horas de formación en 10 sesiones durante los  fines de semana para un máximo de 6 perdonas por compañía, que se completa con tutorías”. “Queremos formarlos en una profesión para la que se requiere talento, formación y trabajo” afirmó para terminar deseando muchos éxitos a los participantes.

Cerró el turno de intervenciones el alcalde de Toledo asegurando que “el salón y corral son el éxito de cuatro administraciones remando en la misma dirección para conseguir que sea una realidad y dotarlo de vida  para muchas personas, también fruto de la colaboración público-privada como modelo de éxito para poner en valor la cultura y desarrollar una industria que tantos empleos genera”. Velázquez agradeció públicamente a la Fundación Globalcaja el haber elegido Toledo para el desarrollo del programa. “Hay muchas miradas puestas sobre lo que aquí estamos haciendo” aseguró, recordando que “nos toca llenar de vida este espacio para que también haya vida, incluso en estas 5 viviendas que antes de finales de año tengan jóvenes viviendo y los espacios comerciales, es un ejemplo de lo que queremos seguir haciendo en el Consorcio y vamos a emprender obras y actuaciones singulares en Toledo para compatibilizar espacios en los que disfrutar del arte, la cultura, los visitantes y la vida de las personas, para que sea un casco vivo”. El Ayuntamiento, informó, apoya “los visitantes que aportan valor frente al turismo de masas”. “Contáis con el Ayuntamiento para trabajar en la línea de la excelencia” afirmó concluyendo que “Laboratorio de Talentos es un fiel reflejo de lo que podemos hacer en el corral y el salón”.

¿Qué es Laboratorio de Talentos?

Laboratorio de Talentos es un espacio para crear y experimentar, a la vez que poner en valor las artes escénicas y la música, promover la cultura local y dar a conocer al gran público el talento que existe en Castilla-La Mancha. El programa ofrece a las compañías de artes escénicas y musicales de Castilla-La Mancha la posibilidad de poner sobre las tablas sus espectáculos en un espacio único como es el toledano Corral de Don Diego y su Salón Rico. Además, promueve la creación y difusión de nuevos espectáculos, y les brinda formación especializada de la mano de experimentados profesionales en activo.

Los proyectos en las distintas disciplinas de las artes escénica se podrán presentar desde hoy y hasta el día 25 de agosto en la página web de la Fundación Globalcaja (https://fundacionglobalcajahxxii.com/laboratorio-de-talentos-2024/). Un comité creado a este fin seleccionará a 16 de ellas para actuar en los citados espacios durante el mes de septiembre. Las representaciones, abiertas para quien quiera asistir de forma gratuita hasta completar aforo, tendrán lugar del 12 al 15 y del 19 al 22 de septiembre. El Corral de Don Diego y el Salón Rico estrenan así la reforma iniciada durante la primera edición de Laboratorio de Talentos.

Una vez finalizado el periodo de representaciones, el comité seleccionará a 4 de las compañías participantes, con un máximo de 24 personas, para concederles becas de la Fundación Globalcaja HXXII gracias a las que recibirán formación, sin coste alguno para ellos, impartida por relevantes profesionales en activo. La formación tendrá lugar en febrero y marzo de 2025, en formato master-class y talleres, durante 10 sesiones en fines de semana, que se completarán con tutorías personalizadas para la creación de un nuevo proyecto escénico.

Esta fase se celebrará en el toledano Castillo de San Servando, donde los participantes se alojarán en régimen de pensión completa gracias a la colaboración de la Consejería de Educación.

Para finalizar el recorrido, y con el fin de que los nuevos espectáculos no queden en un ejercicio teórico, las compañías podrán participar en relevantes eventos culturales de la región como compañía invitada saliente de Laboratorio de Talentos y la que el comité considere ganadora de esta edición representará su obra en la feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, el catálogo que elabora la Consejería para que los programadores conozcan y realicen contrataciones.

Puertollano: El PSOE pide al alcalde que «se ponga las pilas» para reabrir la piscina de la Dehesa Boyal y evitar que pase al menos dos años cerrada

35

La concejal del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha exigido al alcalde del municipio, Miguel Ángel Ruiz, que su equipo de Gobierno y el PP se «pongan las pilas», y que «al menos» reparen la piscina de la Dehesa boyal para reabrirla cuanto antes y evitar que pase más de la mitad de la legislatura con este recinto de ocio cerrado.

En rueda de prensa celebrada este lunes, la concejala socialista ha lamentado el cierre de estas instalaciones por primera vez en su historia, y ha expresado su temor de que este recinto supere el ecuador de la legislatura clausurado, toda vez que el alcalde ha avanzado su intención de no abrirlo hasta que se desarrolle un plan de recuperación integral de todo el complejo de ocio.

Caballero ha criticado que el alcalde haya justificado el cierre, entre otros factores, por la escasa rentabilidad de la piscina, ya que a juicio de los socialistas «los servicios públicos no están hechos para ser rentables».

En este contexto ha recordado que la piscina de la Dehesa Boyal ha permanecido siempre abierta, pese las dificultades y costes de mantenimiento, incluso en los momentos más difíciles de la pandemia, atendiendo a los beneficios que este servicio podría aportar.

A juicio de Caballero, lo que ha pasado ahora es que no ha habido voluntad política ni «intención alguna» de gestionar la piscina, una circunstancia que ha desencadenado en su cierre y en un futuro incierto para estas instalaciones.

Consecuentemente, ha exigido al Partido Popular que se «ponga las pilas» y «al menos repare la piscina» para evitar que pase más de la mitad de la legislatura cerrada.

Eurocaja Rural abre su primera oficina en Soria consolidando su expansión en Castilla y León

Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en Soria, continuando así su ambicioso Plan de Expansión por Castilla y León. Ubicada en Calle Campo, número 1, muy próxima a Plaza del Salvador y al Museo Numantino, la nueva oficina tiene un horario de apertura al público de 8:30 a 14:00 horas y al frente de la misma se encuentra Olga Asenjo Martínez, junto a los gestores comerciales Rubén Pinilla Anteportamlatinam y Esther Pérez Martín.

Esta nueva apertura es muy significativa para Eurocaja Rural, ya que representa su primera oficina en esta ciudad y en la provincia, tras contar ya con presencia física en León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos.

Eurocaja Rural, con más de medio siglo de trayectoria en el sector financiero español (inició su actividad en Castilla y León en 1997, año en el que abrió su primera oficina en Candeleda -Ávila-), sigue expandiéndose y fortaleciendo su presencia en diversas regiones del país, revirtiendo la tendencia general de cierre de sucursales, especialmente en la capital soriana.

La llegada de esta nueva oficina a Soria es un reflejo del crecimiento sostenido de la entidad y de su compromiso por trasladar a toda Castilla y León el modelo de negocio que caracteriza a la entidad, basado en la proximidad, el asesoramiento profesional y la atención personalizada.

Esta apertura en la capital promete múltiples beneficios para los sorianos, como el acceso a una amplia gama de productos y servicios financieros o el respaldo activo al desarrollo de la ciudad, mediante la financiación de proyectos y negocios locales, así como soporte social y asistencial. Una nueva opción de servicios financieros para los sorianos con la finalidad de contribuir al crecimiento y desarrollo de la capital.

Más de 40 oficinas en Castilla y León

En los últimos años, Soria, como gran parte del resto del territorio español, ha sufrido una significativa caída en el número de oficinas bancarias. Dentro de esta tendencia general, Eurocaja Rural, en contraposición, ha seguido incrementando el número de oficinas abiertas al público, siendo Soria un punto significativo de crecimiento dentro de su estrategia de atención humana y cercana.

Actualmente, Eurocaja Rural supera las 40 oficinas en Castilla y León y las 470 oficinas en todo su ámbito de actuación, que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Castilla y León, y cuenta con más de 500.000 clientes y 107.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

Como entidad de economía social, Eurocaja Rural aporta soluciones no solo financieras (dirigidas a dinamizar la economía, crear empleo o frenar la exclusión financiera) sino también incentivando proyectos a través de su Fundación y del Fondo de Educación y Promoción, para generar prosperidad en el ámbito geográfico en el que está implantada, y potenciar la labor que acometen las organizaciones del tercer sector en beneficio de colectivos en situación de exclusión social, personas con discapacidad, etc.

El complejo petroquímico de Repsol en Puertollano enfila el relevo en su dirección con una primera reunión con la Junta

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recibido al nuevo director del Complejo Petroquímico de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo, que a partir del mes de septiembre tomará el relevo de Arsenio Salvador al frente del complejo industrial.

Y el primer mensaje de Blanca Fernández ha sido para trasladar la «máxima colaboración» del Gobierno de Castilla-La Mancha al nuevo director, tal y como viene prestando a Repsol Puertollano desde hace décadas. «Una empresa muy importante para la comarca la Puertollano, para la provincia y para la región por los puestos de trabajo y la economía que genera».

En el encuentro, al que Antonio Lorenzo ha acudido acompañado por el director actual, la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha le ha deseado «mucha suerte» en su nueva etapa profesional en el complejo industrial de Repsol de Puertollano, empresa a la que lleva vinculado desde hace casi 30 años desempeñando diversas funciones en los centros de Tarragona, Coruña y Bilbao. En Puertollano ha sido el director de Producción desde el año pasado.

Blanca Fernández ha tenido ocasión también de conocer en detalle el avance de los proyectos de transformación industrial de Repsol en Puertollano orientados a avanzar en la descarbonización de sus procesos y en la generación de productos de menor huella de carbono.

En este sentido, Fernández se ha interesado por el avance de la planta de producción de combustibles renovables, ya que, precisamente la semana pasada, el Gobierno de Castilla-La Mancha acompañó a los directivos de Repsol en la localidad de Manzanares en la inauguración de la estación número 350 de la Península Ibérica que suministra diésel cien por cien renovable.

Por último, la delegada de la Junta de Comunidades ha tenido palabras de agradecimiento para Arsenio Salvador por la labor que ha llevado a cabo desde la dirección del Complejo durante estos últimos años.

Estos son los diez fugitivos más buscados en España: La Policía Nacional pide ayuda

0

La Policía Nacional ha lanzado una campaña para localizar a diez fugitivos buscados por diferentes juzgados nacionales e internacionales. En la lista de los más buscados se han incluido prófugos con diferentes perfiles delictivos, algunos de ellos en busca y captura desde hace más de 10 años, y que podrían ocultarse en nuestro país. Los delitos por los que se les busca son aquellos con las penas más graves, como homicidios, asesinatos, violaciones, abuso sexual de menores de edad o tráfico de drogas conectado a criminalidad organizada de alto perfil.

Para la localización de estos fugitivos, la colaboración ciudadana puede resultar fundamental, ya que son susceptibles de ser vistos a lo largo del país, en cuyo caso, cualquier persona que pueda aportar algún dato que facilite su colaboración puede hacerlo de forma confidencial a través del correo electrónico losmasbuscados@policia.es

También, en caso de que las informaciones que se reciban indiquen que pueden ser detectados fuera de nuestras fronteras, la Sección de Localización de Fugitivos cuenta con herramientas de cooperación internacional que resultan imprescindibles. Entre estas herramientas se cuenta con la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos –ENFAST-,  que se encuentra disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para emprender acciones inmediatas encaminadas a la localización y detención de fugitivos en el entorno europeo.

Gregorio Navas Hernández, tiene 37 años y cuenta con cinco reclamaciones judiciales en vigor, siendo su especialidad delictiva los delitos contra el patrimonio y especialmente el robo de vehículos. El prófugo mide 1,74 m., tiene ojos oscuros, la tez clara y tatuajes en el brazo derecho y la mano izquierda. Está considerado muy peligroso.

Jose Manuel Canela Vázquez, de 50 años, es conocido como “Ferramache” y está considerado uno de los capos de la droga –concretamente del hachís- más importantes de la provincia de Huelva. Se le busca desde el año 2013 y tiene a sus espaldas un largo historial de condenas contra la salud pública. El fugado mide 1,73 metros, tiene la piel blanca, los ojos castaños y el pelo castaño y rapado, acusando una marcada alopecia. Es altamente peligroso y tendente a la evasión, tiene una complexión atlética.

Segundo Cousido Vieites tiene 42 años y fue condenado en sentencia firme a una pena de 32 años de prisión por abusar de menores de edad utilizando su condición de profesor de religión. El fugitivo tenía a su cargo a numerosos menores ya que organizaba diferentes actividades y campamentos. Los hechos por los que se le busca ocurrieron en 2019, en la localidad de Cambados, con motivo de unas jornadas de peregrinación a Santiago de Compostela. Aprovechaba su situación de superioridad y la confianza que depositaban los menores en él para abusar de ellos. Cousido Vieites mide 1,80 metros, es de complexión grande, tiene la piel blanca y tanto sus ojos como su pelo son de color oscuro. No presenta alta peligrosidad pero sí alto riesgo de evasión.

Alberto Severo De Sousa Madureira, de 53 años,es buscado desde marzo del pasado año por un delito de homicidio. Existe en curso una investigación por una muerte violenta, al haberse encontrado un cuerpo sin vida en un domicilio de Sant Sadurni d’Anoia (Alt Penedès). El fugitivo es la pareja del fallecido y se encuentra huido. Es de complexión delgada, piel blanca, pelo castaño y ojos marrones. Tiende a la evasión.

Jesus Heredia Iglesias fue condenado a 15 años de prisión por un delito de asesinato y a 1 año de prisión por tenencia ilícita de armas. Los hechos por los que se le reclama sucedieron en el año 2009, en un bar de la localidad de Talavera de la Reina, cuando el fugitivo y otra persona terminaron con la vida de un tercero al que atacaron con un cuchillo y dispararon en reiteradas ocasiones tras una discusión que tuvo lugar en el local. El fugitivo tiene 46 años, mide 1,64 metros y es altamente peligroso, pudiendo portar armas de fuego o armas blancas. Tiene el pelo castaño o rubio, liso, la piel blanca y los ojos azules.

Jonathan Montoya Rendón tiene 39 años y es un peligroso sicario colombiano buscado por un delito de asesinato con alevosía desde mayo del año pasado. El fugitivo accedió en 2009 al Hospital 12 de Octubre de Madrid donde, en cooperación con otras personas, terminaron con la vida del capo colombiano, Leónidas Vargas, que en ese momento se encontraba hospitalizado. Mide 1,86 metros, tiene la piel blanca, complexión atlética y tanto sus ojos como su pelo son de color negro.

Álvaro Pasquin Mora, de 32 años, está buscado desde el año 2020 por un delito contra la libertad sexual. El fugitivo mide 1,70 metros, es de complexión delgada, moreno de pelo, piel blanca y ojos negros. Llama la atención la gran cantidad de tatuajes que tiene; en ambos costados, piernas y antebrazos, así como una frase en el pecho en la que se puede leer “la suerte está echada”.

Domingos Manuel Pinto Coelho tiene51 años y está reclamado desde agosto de 2023 por delitos continuados contra la libertad sexual, concretamente sobre su hija, desde el año 2010 al 2018, cuando era menor de edad. Mide 1,66 metros, de piel blanca y pelo canoso, ojos castaños y complexión atlética. Tiende a la evasión y tiene antecedentes por delitos de similar naturaleza.

Baltasar Vilar Durán, apodado “Saro”, está condenado a 45 años de cárcel por delitos de tráfico de drogas. Su especialidad consiste en la conducción de planeadoras y se le vincula con el narcotráfico colombiano. Tiene 67 años, la tez blanca, la cara alargada, los ojos azules, y el pelo de color castaño y canoso. Mide 1,71 metros y es de complexión delgada. Llama la atención el gran tamaño de sus orejas y su nuez prominente. Se caracteriza por una especial capacidad evasiva gracias a sus contactos.

Marek Dawid LEGIEC, se encuentra reclamado por las autoridades de Polonia por delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, al adquirir grandes cantidades de sustancias estupefacientes. Tiene 32 años, es de complexión atlética, con ojos marrones, tiene un lunar en la sien izquierda  y tatuajes en las piernas, cuello y brazos, con uno significativo en el codo que representa una tela de araña.

Amplia participación y gran aceptación de las actividades organizadas dentro del programa ‘Salud en 12 meses’ de la Consejería de Sanidad

 Las diferentes actividades celebradas a lo largo del primer semestre de este año dentro de la iniciativa ‘Salud en 12 meses’, enmarcada dentro del programa ‘CLM con + vida’, de la Consejería de Sanidad, han contado con un gran éxito de participación y una amplia aceptación por parte de la población castellanomanchega.

El objetivo de esta iniciativa, tal y como recuerda la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, es desarrollar y potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, fomentando la comunicación como medio de educación sanitaria y aumentando el vínculo entre los profesionales a través del trabajo en equipo.

Con la participación de todas las Gerencias dependientes del SESCAM, en los seis primeros meses del año se han desarrollado diferentes actividades, como talleres de prevención del suicidio en varios centros educativos de la región, así como de prevención de infecciones de transmisión sexual en centros universitarios, donde los profesionales de Enfermería interactuaron con los estudiantes a través de contenidos en cartelera y juegos tipo ‘pasa palabra’.

Asimismo, se han desarrollado talleres de cocina saludable en varios puntos de la región, con charlas sobre la pirámide de alimentación y hábitos saludables, juegos dinámicos organizados con el ‘Método del plato’, donde los participantes podían elaborar, con los diferentes alimentos representados en cartulinas, el plato equilibrado para una dieta saludable.

Por otra parte, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial sin Humo, se han realizado talleres de deshabituación en distintos ámbitos: escuela, institutos y asociaciones, incluso saliendo a la calle para animar a la gente a dejar de fumar y a motivarlos para apuntarse a los cursos de deshabituación que se llevan a cabo en Atención Primaria.

Además, en las diferentes Gerencias, y coincidiendo con el mes de la Atención Primaria, se han llevado a cabo distintas campañas informativas, comunicación por radio, televisiones locales o distintos podcasts específicos de Atención Primaria, mejorando de esta forma la visibilidad del trabajo en este ámbito asistencial.

Coordinado por la Dirección General de Atención Primaria, ‘Salud en 12 meses’ se ha planteado con un enfoque anual y un calendario de actuaciones mensuales, dedicando cada mes a un campo de salud.

Un tema cada mes

Las Gerencias, de manera voluntaria, se han sumado a la realización de actividades relacionadas con el tema de cada mes, contando con el compromiso, esfuerzo e ilusión de los equipos de Atención Primaria de cada área.

Con la difusión de los talleres, charlas y actividades a través de redes sociales, QR, así como mediante folletos divulgativos repartidos por los distintos profesionales de los centros de salud, se ha conseguido llegar a gran parte de la población infantil, adolescentes, adultos y mayores.

Para ello, se ha contado con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y Educación, ayuntamientos, asociaciones, medios de comunicación locales y los distintos agentes de la comunidad, con su participación en todas y cada una de las actividades realizadas.

‘Castilla-La Mancha con + vida’ nació en el ámbito de la Consejería de Sanidad como un proyecto de gran trascendencia dirigido a la promoción de la salud y la prevención, como uno de los ejes estratégicos del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 25. Dentro de este proyecto se están desarrollando iniciativas como ‘7.000 pasos X’, que tiene como objetivo el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable, y ‘Alimentación saludable’.

La Fundación Globalcaja renueva su compromiso con Afanion y apoya su programa de atención a secuelas de niños con cáncer

0

La Fundación Globalcaja ha ratificado su apoyo a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer (Afanion), con una colaboración dirigida al programa de atención a secuelas, con el que se persigue mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos y sus familias.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, y Fernando Izquierdo Esteban, en representación de Afanion, han sido los encargados de renovar el acuerdo que permite ofrecer este servicio de atención multidisciplinar a los niños enfermos, que incluye desde la atención neuropsicológica, terapia visual, logopedia, fisioterapia y actividad física adaptada.

Los avances de la medicina hacen posible una mayor supervivencia entre los niños y adolescentes diagnosticados de cáncer. Una mayor supervivencia que ha hecho más visibles las secuelas ocasionadas por la propia enfermedad e incluso por los tratamientos.

Para Afanion, disponer de este apoyo supone que las familias puedan optar a la atención a secuelas que necesiten. En este sentido, la entidad socio sanitaria financiará una parte o la totalidad del coste de cada servicio que se precise del programa, dependiendo de un baremo económico realizado por el departamento de Trabajo Social.

Desde la Fundación Globalcaja se valora el trabajo que la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha viene realizando desde su formación, en 1995, para atender las necesidades que surgen cuando a un menor se le diagnostica esta enfermedad.

Así, niños y adolescentes con cáncer, y sus familias, encuentran en Afanion una atención integral durante las distintas fases de la enfermedad y el apoyo que brindan otras familias que han atravesado esa misma situación de tener un hijo o hija afectado de cáncer.

Cada año, Afanion atiende alrededor de 200 familias, entre casos de nuevo diagnóstico, recaídas y diagnósticos de años anteriores que continúan en tratamiento.

Pinardi y el Ayuntamiento de Puertollano firman un convenio para favorecer la empleabilidad juvenil

2

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con la entidad social Pinardi, mediante el cual se facilitará un acompañamiento personalizado de integración sociolaboral a los jóvenes de la localidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La firma del documento se hizo con Javier Doval, director de Pinardi, en presencia de la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, y de Beatriz de la Plaza, coordinadora del centro Pinardi en Puertollano.

El convenio, mediante el cual, el Ayuntamiento de Puertollano dotará con 10.000 euros al proyecto ALBOR para el año 2024, permitirá que el equipo educativo de Pinardi continúe desarrollando este proyecto del área de empleo, que cada año atiende a cerca de 45 jóvenes.

Para Beatriz de la Plaza, coordinadora del centro Pinardi en Puertollano este convenio es “una apuesta por el futuro de nuestra localidad, y especialmente, por aquellos jóvenes que necesitan de un mayor apoyo, ofreciéndoles una oportunidad para mejorar su empleabilidad”.

Un proyecto integral

ALBOR es un proyecto que permite a los jóvenes tener un acercamiento real con el mundo laboral, a través de una respuesta específica a las necesidades de cada joven participante. Dotándoles de un espacio que les permita adquirir las competencias básicas para su itinerario de formación ocupacional, intermediación laboral e inserción laboral en fases posteriores.

ALBOR es un proyecto de la Federación Pinardi que permite lograr que todos los jóvenes, con independencia de cuál sea su trayectoria vital, tengan las mismas posibilidades de acceso al mundo laboral y, por tanto, contribuir a su inclusión e integración social.
A través de la formación en competencias sociales, laborales y digitales, así como el acercamiento a la empresa que opera en Puertollano y comarca, los participantes pueden conocer posibilidades de futuro, identificando sus fortalezas y tomando consciencia de cuáles son sus oportunidades de mejora.

El resultado es que los chicos y chicas ven su autoestima fortalecida, y esto a su vez, les permite salir del aislamiento y de la frustración que muchas veces genera el no poder acceder a un empleo de calidad. Tras su paso por ALBOR la mayoría vuelven a estudiar o encuentran un trabajo, pero también, una vocación y un camino a seguir en la vida” concluyó Beatriz de la Plaza.

Pinardi es una entidad social que tiene como finalidad la promoción integral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente su formación para el empleo. El centro Pinardi ubicado en Puertollano inició su trabajo en el año 2007.

Puertollano: Una furgoneta pick-up se estrella contra los setos y un árbol junto a la Casa de Baños

15

Una furgoneta tipo pick-up ha colisionado contra los setos y uno de los árboles que delimitan la calzada del Paseo de San Gregorio con la Casa de Baños de Puertollano. El incidente se ha producido sobre las 8.20 horas de este lunes y en principio no se han registrado heridos de gravedad, aunque sí daños materiales. Al lugar de los hechos se han desplazado efectivos de Policía Local, que investiga lo sucedido.

El injustificado miedo a las grasas

1

Beatriz Rivas Álvarez, Farmacéutica experta en PNIEc.- Cuando hablamos de los lípidos en relación al metabolismo humano, usualmente conocidos como «grasas» por la mayoría de la población, nos referimos a biomoléculas que, además de ser componentes estructurales de nuestro organismo, desempeñan en él numerosas funciones vitales (energéticas, neuronales, hormonales, vitamínicas, reguladoras de la inflamación…) que, sin embargo, no han impedido su progresiva demonización por parte de la cultura actual. ¿De dónde surge esta reciente fobia a las grasas?

En los años 50 del pasado siglo, Ancel Keys comenzó un estudio epidemiológico, El estudio de los 7 países (abreviado con el acrónimo SCS, correspondiente a su título original en inglés Seven Countries Study), en el que intentó relacionar la dieta tradicional de 7 países (Estados Unidos, Finlandia, Italia, Grecia, los Países Bajos, Japón y Yugoslavia) y la salud de sus habitantes, concretamente salud cardiovascular y cerebral. Para llevar a efecto su investigación estudió el estilo de vida y el riesgo cardiovascular de 12.763 hombres, con edades comprendidas entre los 40 y 59 años, tomando datos al comienzo, 5 y 10 años después del inicio; en paralelo, también observó la mortalidad a lo largo de 25 años. Con el análisis de estos datos, Keys concluyó que la incidencia de patologías cardiovasculares era mayor en aquellos países cuyo estilo de vida incluía una dieta alta en grasa.

Está idea caló tanto en la población americana que, años después, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó la primera «pirámide nutricional», donde los alimentos ricos en grasas aparecían relegados a la cúspide casi como si de venenos se tratara.

Este diseño de alimentación constituiría el nuevo paradigma de las políticas sanitarias, pero su efecto, contrariamente a lo esperado, disparó la obesidad.

A partir de aquí nos llegaron las primeras recomendaciones sobre el consumo de cada grupo de alimentos. Hicimos todo los que nos dijeron: redujimos la grasa animal, la carne roja, la leche entera, los huevos y aumentamos todo lo que nos indicaron: granos y cereales, aceites vegetales, frutas y vegetales. Más de 50 años después, las patologías cardiovasculares y la obesidad, que culpabilizaban a las grasas de su incidencia en la población, no solo no han desaparecido, sino que se han incrementado. De hecho, las estatinas (familia de fármacos utilizados para disminuir el colesterol) se encuentran entre los fármacos más consumidos a nivel mundial.

Muchos científicos son ya los que detectan errores o malos planteamientos en el estudio de los 7 países realizado por Keys, del que surgió la relación entre el consumo de lípidos y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Entre estos desatinos cabe destacar:

  • Los países del estudio se eligieron con un sesgo que desdeñaba el ejemplo de otros (como Alemania, Suiza y Francia) donde tradicionalmente se consumen notables cantidades de grasas saturadas y existe una baja tasa de enfermedad coronaria.
  • En algunas de las regiones que fueron objeto de estudio la muestra de individuos analizados fue demasiado reducida como para extrapolar una pauta del resultado obtenido.
  • Los datos recabados en Creta y Corfú no son representativos porque coincidió con la cuaresma y la consiguiente limitación de la ingesta de productos de origen animal.
  • Se usaron diferentes métodos de análisis de grasas en las diferentes zonas de estudio.
  • Del total de los casi 13.000 individuos objetivo de estudio, solo llegó a evaluarse la ingesta real del 3,9%.

En 2015 la Asociación Americana del Corazón retiró la limitación a las grasas saturadas al demostrarse que los alimentos naturales ricos en colesterol (por ejemplo, el huevo) lejos de aumentar el riesgo cardiovascular lo reduce. De hecho, son las «grasas trans» o parcialmente hidrogenadas las realmente perjudiciales. Estas grasas han sido creadas por la industria alimentaria y son añadidas a muchos comestibles para incrementar su tiempo de vida útil, mejorar su sabor, obtener texturas más agradables y evitar su enranciamiento.

Estudios posteriores al realizado por Ancel Keys, evidencian que la cantidad de colesterol que comemos tiene muy poco que ver con la cantidad de colesterol que hay en la sangre. O, en otras palabras, ingerir más colesterol no eleva los niveles sanguíneos ya que el 80 % del colesterol en nuestra sangre es generado por el hígado.

En uno de esos estudios se dividió al grupo de población analizado en otros 3: el grupo I ingeriría a la semana de 0 a 2 huevos, el grupo II de 3 a 6 huevos y el grupo III de 7 a 14 huevos. Posteriormente se analizaron los niveles de colesterol de los tres grupos y todos mostraron niveles casi idénticos (Dawber TR, et al).

Así pues, podemos afirmar con toda tranquilidad que la grasa natural que acompaña a los productos animales que han sido alimentados y criados correctamente no es perjudicial para nuestra salud. Salvo anomalías como la ocasionada por la hipercolesterolemia familiar, un trastorno genético, el colesterol es una molécula fundamental para nuestro organismo que cumple misiones fundamentales. Una de ellas es la reparación de daños en los tejidos. A medida que aumenta su edad, el cuerpo humano es objeto de mayores deterioros y, en consecuencia, la respuesta fisiológica a este requerimiento consiste en elevar los niveles de colesterol para poder realizar esa función reparadora. Es de aquí de donde deriva la injusta acusación al colesterol de los problemas cardiovasculares. La acusación que Ancel Keys y sus émulos que imputan a los niveles altos de colesterol de ser un factor causal en la mortalidad por patologías cardiovasculares no es correcta, si bien existe una relación entre ambos fenómenos: el colesterol, debido a su papel restaurador, será enviado por la inteligencia que gobierna nuestro organismo a la zona afectada por una lesión de tipo vascular. Con un símil muy acertado, el doctor Jorge García-Dihinx indica que incriminar al colesterol por los problemas cardiovasculares sería como culpar a los bomberos de los incendios porque siempre se los encuentra cerca del foco.

Además de lo expuesto hasta aquí, no debemos de obviar la importancia de las grasas saturadas: el 36% del córtex cerebral prefrontal está compuesto por dichas sustancias, ni del colesterol, ya que es el precursor de vitamina D (esencial para el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmune), de las hormonas esteroideas (entre ellas las sexuales), de los ácidos biliares…

En los últimos años ha sido controvertido el establecimiento de los perfiles lipídicos para la población general, habida cuenta de que el valor a partir del cual se considera un riesgo para la salud ha ido modificándose con los años, pasando de 240 mg/dl hace unas décadas a los 190 mg/dl de hoy… ¿Habrá algún interés comercial en ese cambio de rangos?

Para el diagnóstico de una dislipidemia hay que disponer inicialmente de la concentración plasmática de colesterol total, colesterol de HDL y triglicéridos (TG); a partir de esos valores de calcula (mediante una fórmula) el colesterol LDL. Este último valor no puede calcularse usando la fórmula de Friedewald cuando la concentración de TG supera determinados valores.

Para establecer un diagnóstico de dislipidemia deben valorarse los resultados del perfil lipídico mediante comparación con los valores de referencia de la población general, expresados mediante los percentiles 10 y 90 teniendo en cuenta el sexo y la edad, no mediante valores discriminantes de riesgo cardiovascular de 200 mg/dl.

Ciudad Real Contra el Racismo condena el anuncio por parte de VOX de medidas que «criminalizan a la población inmigrante»

2

Comunicado.- Desde el colectivo ciudadano Ciudad Real Contra el Racismo denunciamos el bochornoso anuncio el pasado 27 de junio por parte de VOX, como socio de gobierno en Ciudad Real, de medidas «para erradicar los empadronamientos ilegales en la ciudad», enfocándolas exclusivamente en la población inmigrante, aludiendo a un inexistente efecto llamada, y en el que amenaza con la retirada de derechos sociales a personas migrantes y refugiadas, y de ayudas a las organizaciones que trabajan con ellas, tachándolas de “chiringuitos”.

Si bien los ayuntamientos pueden dar de baja del padrón municipal a personas por inscripción indebida, la administración pública en ningún caso puede únicamente inspeccionar el empadronamiento de personas extranjeras. Parece mentira que sean, precisamente, las personas responsables de la seguridad ciudadana y el orden público de nuestra ciudad las que, a diario, y con la colaboración de medios de comunicación afines, fomentan en público el discurso del odio contra las personas migrantes y refugiadas.

En el comunicado de VOX se anuncia que «la Policía Local realizará controles de identidad para comprobar la veracidad de la misma”. Desde Ciudad Real Contra el Racismo recordamos que la ECRI (Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia) pide prohibir clara y expresamente la identificación por perfil racial, es decir “el empleo por parte de la policía, sin justificación objetiva y razonable, de la raza, color, lengua, religión, nacionalidad u origen étnico o nacional en las actividades de control, vigilancia o investigación». Es indignante que se inste de forma tan abierta y descarada a discriminar y despreciar a estas personas, y que, además, bajo las expresiones de “mano dura”, “control”, “legalidad” se escondan y difundan discursos racistas y de odio dignos de otros tiempos.

Nos resulta vergonzoso que se intente utilizar a la ciudadanía para denunciar anónimamente supuestos empadronamientos ilegales, medida anunciada por VOX en su comunicado. ¿Y después qué? ¿Se ofrecerán recompensas a las personas blancas de bien de Ciudad Real que más denuncias hagan?

De nuevo, se realizan y publican este tipo de declaraciones sin contrastar la información y sin datos veraces. En su propio comunicado VOX reconoce que «de momento no hay datos concretos acerca de cuántas personas hay en Ciudad Real empadronadas de forma ilegal” y habla de una supuesta alerta por parte de la ciudadanía. El propio Teniente de Alcalde, Ricardo Chamorro, señalaba días después que “no hay constancia de que esta situación se esté produciendo en la ciudad”. ¿De verdad que vale todo?

No estaría mal que nuestros gobernantes se preocuparan y trabajaran en la seguridad ciudadana, desde una mirada plural y democrática, en la que se tengan en cuenta los derechos de todas las personas, y que por supuesto, no se base en señalar y estigmatizar a un grupo minoritario.

Estaría muy bien que, además, nuestros representantes conocieran esos “chiringuitos” que, según ellos, se benefician de un falso efecto llamada. Vayan cuando quieran a conocerlos, les enseñarán cómo se trabaja en ellos. Son bastantes en la capital, podrán enseñarles cómo llegan las personas migrantes y refugiadas a nuestra tierra, en qué situación viven, y, sobre todo, podrán conocer lo que cada una de estas personas busca en nuestra ciudad.  Así, la próxima vez que hablen de estas asociaciones lo harán con más fundamento. Desde luego, si alguna vez lo hubieran hecho no hablarían así.

Desde el colectivo antirracista de Ciudad Real queremos decir “BASTA”. Combatiremos activamente estos discursos de odio que claramente criminalizan a las personas migrantes y refugiadas, y que están dirigidos a perseguirlas y evitar que puedan acceder a derechos. Creemos en los valores propios de una sociedad democrática: aquellos que se encuentran en el marco de los Derechos Humanos.

Ciudad Real Contra el Racismo hace un llamamiento a la movilización social contra el racismo y los discursos de odio, y se ofrece como apoyo a cualquier persona que se sienta amedrentada por este tipo mensajes o que sea víctimas de prácticas racistas, con el fin de acompañarla y asesorarla. Desde CR2 no descartamos realizar acciones legales, amparadas en el Artículo 510 de nuestro Código Penal, en el que se “sanciona a quienes, públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente” //

Para más información se puede contactar con Ciudad Real Contra el Racismo a través del correo electrónico antirracistascr@gmail.com o el perfil de IG @antirracistasCR

Ciudad Real: Francisco de Asís Pajarón Hornero exaltará a la Virgen del Prado en su IV edición

0

Eduardo Muñoz Martínez.- A poco más de un mes de las fiestas en su honor, la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, de Ciudad Real, invita a participar en los actos y eventos, prólogo de los centrales, para honrar y venerar a nuestra Excelsa Patrona.

Y como el movimiento se demuestra andando, para el próximo día 13, a las 12:00 del mediodía se anuncia la presentación, en la Sala de Exposiciones de nuestro Ayuntamiento, – en los bajos de la Casa Consistorial -, de la delantera del palio del «paso» de la Virgen del Prado que fue encargado por la Antigua Ilustre Hermandad, así como el nuevo manto y «saya de Camarín», que regaló la Antigua Hermandad y Corte de Honor.

Por otro lado, para el día 26, a las 20:30 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Municipal «Antiguo Casino», entrando por la puerta que da al Prado, está programada la Exaltación a la Virgen del Prado, ya en su IV edición, a cargo de Francisco de Asís Pajarón Hornero, y la presentación del Cartel de este año 2024, para anunciar la Festividad de la Virgen, del que es autor Vicente Palomo Herrera. «Para hacer la merced completa», que diría el castizo, conozcamos a los protagonistas.

El exaltador, Francisco de Asís Pajarón Hornero, nacido en Ciudad Real, desde un punto de vista profesional, es licenciado en Arte e Historia, y profesor de instituto. En su «tiempo libre», aparte de ser articulista de prensa y haber pronunciado un buen número de bien documentados pregones, pertenece a varias hermandades capitalinas de Pasión y Gloria, tales que «Las Penas», «La Coronación de Espinas» y la «Real e Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado». En su momento fue Vicepresidente de la Antigua Hermandad mariana de idéntica advocación».

Del cartelista, Vicente Palomo Herrera, podemos decir que es corraleño, – de Corral de Calatrava -, aunque reside en nuestra capital. Es fisioterapeuta de profesión y Secretario de la Hermandad de la Santísima Virgen de la Paz, de su pueblo. En cuanto al mundo cofrade, añadir que pertenece a la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Flagelación y es miembro de la Real e Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado.

En lo que a los bordadores respecta, y a modo de breves pinceladas, indicar que el autor del nuevo Palio será el malagueño Sebastián Marchante, quién ha restaurado, por poner un ejemplo, el manto de la Virgen de la Soledad, de Logroño. Por su parte Joaquín Salcedo, de Sevilla, ha realizado la «Saya de Camarín» y el nuevo manto. Una muestra de su trabajo luce en la malagueña Hermandad de la Virgen de la Salud.

Ciudad Real y Puertollano se quedan sin Ave a Granada desde este domingo «para ganar ocho minutos» con Madrid

La Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril ha informado de que desde este domingo, 7 de julio, Ciudad Real y Puertollano pierden la relación AVE directa con Granada.

Renfe ha eliminado las paradas en Ciudad Real y Puertollano de los trenes AVE Madrid-Granada-Madrid. El motivo que ha esgrimido la empresa pública ferroviaria para tomar esa decisión ha sido «la mejora en los tiempos de viaje», según asegura en nota de prensa la Federación.

Antes del día 7, de los seis trenes AVE entre Madrid y Granada (3 de ida y 3 de vuelta), solo dos de ellos paraban en Ciudad Real y en Puertollano.

Según la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril, comparando los nuevos horarios de los trenes a los que se les ha quitado la parada en Ciudad Real y Puertollano, la ganancia en los tiempos de viaje es de solo 8 minutos, tanto en la relación Madrid-Granada, como la de Granada-Madrid.

«Los tiempos de viaje entre Madrid y Granada o Granada y Madrid rondan las 3 horas y media. Una reducción de 8 minutos, supone solo una disminución del 3,8%. Está claro que Renfe ha estimado que una extraordinaria reducción en los tiempos de viaje del 3,8%, puede justificar esa medida».

En opinión de la Federación, la reducción definitiva en los tiempos de viaje en la relación Madrid-Granada-Madrid no pasa por quitar las paradas intermedias de Ciudad Real y Puertollano, sino que se conseguirá cuando el tramo entre Antequera y Granada sea «verdaderamente» de alta velocidad, dado que ahora mismo no lo es del todo, puesto que los AVE tardan una hora en recorrer los 98 km que tiene este tramo.

Las consecuencias de la medida, que es efectiva desde hoy 7 de julio, es que cualquier persona que quiera ir de Ciudad Real o Puertollano a Granada, o viceversa, deberá «forzosamente» hacer trasbordo en Córdoba, lamenta la Federación.

El atardecer del arzobispo

Manuel Cabezas Velasco.– La alquimia era una práctica habitual de aquel ya maltrecho religioso, político, instigador y hombre de su tiempo, en suma. Tenía como meta principal la búsqueda del metal áureo, pues ya pocas cosas le quedaban en su vida por ver o realizar y se había visto en la necesidad de conseguir un dinero que ya no poseía para seguir alimentando un sueño que se había convertido en Colegiata. Aquella que fue iglesia bajo la advocación de los Santos Justo y Pastor, gracias a los esfuerzos con denuedo de Alonso Carrillo, llegaría a poseer un cabildo. Pero para todas estas cuestiones necesitaba de una Bula papal que autorizase tantas concesiones, pues ni tan siquiera era sede episcopal.

Aquel día llegó en el mes de agosto de 1477 y el Papa Sixto IV sería quien concediese dicha Bula fundacional.

Una vez puestos los mimbres, el arzobispo Carrillo se encaminó a hacer un edificio acorde con este nuevo estatus. La primera piedra de aquella Colegiata se pondría en octubre de 1479, mes en el que también su Eminencia otorgaría las primeras Constituciones del Cabildo. El mismo quedaría constituido por cinco dignidades: Abad Mayor, Maestrescuela, Capellán Mayor, Tesorero y Chantre, a las que se sumarían una docena de Canónigos y seis Racioneros o Beneficiados.

Una vez más, Alonso Carrillo de Acuña depositaría su confianza en quien había sido leal los últimos años. Era aquel que se encargó de hacer las pesquisas para desentrañar las actitudes heréticas de los miembros de la comunidad conversa de una localidad llamada Ciudad Real. Por entonces sólo era licenciado, aunque a lo largo de los años había sido Canónigo de la Catedral Primada, Colegial Mayor en la Universidad Salmantina e incluso miembro integrante de los Consejos del rey don Juan II y del mismísimo arzobispo Alonso Carrillo. Su nombre era un viejo conocido de los más importantes estandartes que la comunidad conversa ciudadrealeña había enarbolado: Sancho de Ciudad o María Díaz “La Cerera” figuraban entre ellos. Aquel doctor se llamaba Tomás de Cuenca, y su labor inquisitorial en aquella ciudad media castellana fue tan relevante que más adelante acogería la sede de un tribunal del Santo Oficio. Sin embargo, por entonces la confianza de los Reyes Católicos en aquel religioso no fue la misma, pues lo consideraban un mero instrumento de su enemigo, el denostado arzobispo de Toledo que tantas veces les había traicionado y que había sido vencido por su archienemigo el cardenal Pedro González de Mendoza.

Como primer Abad de aquella Colegiata, don Tomás de Cuenca asumiría el cargo de la mano de su Eminencia. No era una empresa fácil, aunque el propio arzobispo la dotaría de las rentas procedentes de los diezmos de la mismísima Catedral de Toledo, llegando a anexionar de todo el Arzobispado los diezmos, rentas y posesiones de las sesenta y tres ermitas de aquel. Además, por la propia Colegiata percibiría dinero de diversa procedencia: préstamos, arrendamientos y censos de tierras de su propiedad, e incluso había ingresos que percibiría de manera interna como los dineros obtenidos por bodas, bautizos o capillos, e incluso por enterramientos o rompimientos.

Mientras todo aquello acontecía, la llama de quien había sido valedor de los monarcas que unieron con sus coronas los reinos de Castilla y Aragón, doña Isabel y don Fernando, el otrora arzobispo don Alonso Carrillo de Acuña, estaba llegando a los últimos años de su azarosa vida.

Recordaría por entonces, en su residencia, cómo se había gestado aquel concilio provincial celebrado en la localidad de Aranda de Duero, pero aquella ya sería otra historia.

Tomelloso vibra con Carlos Baute en concierto gracias a la iniciativa que promueve la Diputación

0

El estadio Paco Gálvez de Tomelloso ha servido de escenario para la celebración de una velada multitudinaria protagonizada por el carismático Carlos Baute, enmarcada en los conciertos en espacios y lugares emblemáticos impulsados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, que está gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo. Esta actividad se desarrolla con el fin de poner en valor el patrimonio de la provincia y las singularidades que atesoran sus pueblos y ciudades, a la vez que se da visibilidad a asociaciones que luchan por el bienestar de niños que sufren enfermedades raras y sus familias. Así lo ha destacado Pelayo, quien ha explicado que en esta ocasión la recaudación se destina a una asociación que se centra en trabajar por menores que presentan patologías mitocondriales, de gran complejidad en cuanto al diagnóstico, ya que son muy difíciles de identificar.

El público, que ha abarrotado el estadio, ha disfrutado intensamente de un repertorio que ha combinado los grandes éxitos de Baute con temas más recientes. Canciones como «Colgando en tus manos» y «Te regalo» han sido coreadas con entusiasmo, creando un ambiente de comunión entre el artista y sus seguidores. Baute ha demostrado, una vez más, su capacidad para conectar con los asistentes, algo que caracteriza, y de qué manera, al artista hispano-venezolano.

Antes de hacer su aparición en el escenario, el grupo local «Deskaraos» ha calentado motores, ofreciendo un concierto enérgico que ha puesto en valor el talento musical de la provincia. Esta apuesta por los artistas locales es un pilar fundamental de la iniciativa de la Diputación, que busca promocionar y dar oportunidades al talento emergente en la provincia.

Pelayo ha subrayado la importancia de esta serie de conciertos no sólo como un medio de entretenimiento, sino como una forma de resaltar el patrimonio cultural y la diversidad de los municipios de la provincia. El Equipo de Gobierno considera que estos eventos sirven para que nuestros pueblos muestren sus potencialidades y para que la cultura a través de la música sirva de vínculo entre todos los ciudadanos.

Por su parte, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, que ha estado acompañado por el diputado provincial y concejal Benjamín de Sebastián, ha expresado su satisfacción por la acogida que ha tenido entre la ciudadanía la celebración del concierto y ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento en acondicionar el estadio Paco Gálvez para la ocasión. También ha agradecido a la Diputación, a su presidente, Miguel Ángel Valverde, y a Pelayo que se haya contado con Tomelloso en la primera programación de los conciertos en espacios y lugares emblemáticos que realiza el nuevo Equipo de Gobierno de la institución provincial.

La trayectoria de Carlos Baute ha sido objeto de elogios en numerosas ocasiones, ya que ha sido calificado como uno de los artistas más versátiles y queridos del panorama musical hispanoamericano. Durante años se ha venido destacando su habilidad para reinventarse y mantenerse en un puesto visible del panorama musical, algo que se ha reflejado en la respuesta entusiasta del público tomellosero y de la Comarca de la La Mancha.

La programación de esta iniciativa organizada por la Diputación de Ciudad Real continuará hasta el próximo 14 de septiembre en Villarta de San Juan, donde actuarán «Revolver» y el grupo de la tierra «Títeres del destino», llevando la música a diferentes rincones de la provincia a través de la celebración de 16 conciertos.

Este sábado, el esfuerzo conjunto de la Diputación de Ciudad Real y del Ayuntamiento de Tomelloso han hecho posible una concurrida y agradable noche musical que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la cultura y el bienestar de los ciudadanos. 

Esta serie de conciertos constituye un claro ejemplo del poder de la música para reunir a públicos variados en nuestros pueblos y ciudades mientras se pone el acento en las singularidades que atesora nuestro territorio, en el talento y la identidad local, y en la obligación que tenemos todos, administraciones y ciudadanos, de mostrar solidaridad con aquellos colectivos que lo necesitan.

El Ayuntamiento de Ciudad Real expone a APEC las líneas de actuación de su Plan Estratégico de Urbanismo

3

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, y el director general de Urbanismo, David García-Manzanares, se ha reunido en el consistorio con la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) representada por su presidente Manuel Carmona y, miembros de su Junta Directiva, para exponerles las principales actuaciones del Plan Estratégico en el Área de Urbanismo.

En el encuentro, además, se les explicó el reciente Plan Estratégico de Simplificación Administrativa, reducción de cargas, modernización y mejora de las información, asesoramiento y atención ciudadana en el área de control de obras y actividades de la concejalía de Urbanismo, aprobado en el Consejo de Ciudad (90% de los miembros asistentes votaron a favor) y, que contó con el visto bueno del Pleno a excepción del PSOE, que votó en contra y la abstención de Ciudadanos.

Como ya avanzara la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, “detectamos una demanda por parte de los ciudadanos y empresarios, que se ha traducido en este Plan que busca dotar de mayor seguridad jurídica a los ciudadanos y empresarios, simplificar trámites, y, en definitiva, ser más ágiles y eficientes en dar respuesta a los requerimientos que nos plantean los vecinos”. Se trata de un plan con miras a “facilitar la vida a los empresarios, emprendedores y ciudadanos, y así generar empleo y dinamizar la vida económica en la ciudad”. Así como acabar con la inseguridad jurídica que provoca la existencia de ordenanzas de 2005, que no se ajustan a la normativa vigente.

La reunión ha servido también para seguir avanzando en afianzar las líneas de colaboración entre ambas entidades, teniendo en cuenta la importancia del sector dentro de la economía local.

Asimismo, Carmona ha vuelto a señalar las líneas de acción de la asociación y su organización, que engloba a más de 200 empresarios, sobre todo pymes del ámbito de la construcción.

Ciudad Real: Comienzan los campus municipales de verano de Gimnasia Rítmica y Patinaje

0

Finalizados los Campus Municipales de Verano de Fútbol, Raqueta, Esgrima, Balonmano y Baloncesto, este domingo han comenzado los dos últimos programados por el PMD, el de Gimnasia Rítmica y el de Patinaje.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha estado en la inauguración de ambos campus, ha intercambiado impresiones con algunas familias y con los protagonistas, y afirmaba “que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real estamos trabajando mucho y bien para fomentar el deporte base, es una satisfacción comprobar cómo año tras año se incrementa la participación, ofertamos más plazas para intentar dar respuesta a todas las solicitudes, y tenemos la gran suerte de contar con un equipo técnico de monitores increíbles”.

Las más madrugadoras han sido las 48 niñas y 1 niño, de edades comprendidas entre los 5 y 15 años, que durante esta semana dedicarán casi 12 horas diarias a practicar su deporte favorito, la gimnasia. La directora de este campus, Leticia Gómez Fernández y sus tres monitoras, estaban muy contentas de ver las caras de ilusión de sus alumnas y compartían con ellas las ganas de empezar a trabajar. Las sesiones matutinas comenzarán a las 9 h. en el Pabellón Rey Felipe VI con los entrenamientos más técnicos, talleres y juegos, con descanso en la piscina y comida en el Polideportivo Rey Juan Carlos I dejando la tarde, para los ensayos más suaves y manualidades. La nota final la pondrán los familiares en la exhibición prevista para el próximo sábado antes de la entrega de diplomas.

Similar planning de entrenos el que se ha diseñado para los jóvenes que se han apuntado al VI Campus de Patinaje. 64 niños y niñas inscritos, de 6 a 14 años, que compartirán experiencias durante estos días. Según explicaba el director, Eduardo Gallego, “intentamos que además de mejorar la técnica, hagan nuevas amistades, porque al fin y al cabo todos compartimos la pasión por el patinaje. No faltarán los juegos, unas horas en la piscina, las competiciones, sorpresas… y con el deseo de que cuando regresen a sus casas, se note que se lo han pasado muy bien y tengan ganas de seguir patinando”.

El subdelegado del Gobierno aplaude los 12,5 millones de euros destinados a mejorar el Patrimonio Histórico de Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha expresado su más profundo agradecimiento por las ayudas otorgadas a nuestra provincia en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico, concedidas por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Estas ayudas, según el subdelegado, «revitalizarán nuestro patrimonio histórico, también impulsarán el turismo y fortalecerán, sin duda, la economía local. Los proyectos seleccionados van a permitir preservar nuestro legado cultural, creando empleo y desarrollando la provincia de manera sostenible”. 

Los proyectos seleccionados en la provincia de Ciudad Real recibirán un total de 12,5 millones de euros para financiar cinco proyectos destinados a la mejora de la competitividad de los destinos turísticos y potenciar el turismo cultural mediante la protección, mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico en los municipios de Granátula de Calatrava, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Santa Cruz de Mudela y Almadén y su comarca.

Las actuaciones que se llevarán a cabo en estos proyectos incluyen la conservación, el mantenimiento, la puesta en valor y la rehabilitación de bienes declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC) para uso turístico. Igualmente, se incluyen otras medidas como la mejora de la accesibilidad universal, la mejora de la eficiencia energética y el ahorro del consumo de recursos hídricos y energéticos, así como la reducción y compensación de la huella de carbono, entre otros.

“La prioridad del Gobierno de España es la mejora de la competitividad turística de nuestra provincia, y esta iniciativa ministerial nos proporciona los recursos necesarios para alcanzar nuestros objetivos”, ha destacado David Broceño

Proyectos seleccionados en la provincia de Ciudad Real:

  • Granátula de Calatrava: Rehabilitación patrimonial del yacimiento arqueológico de Oretum y transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, con una inversión de 2.999.900 euros.
  • Valdepeñas: Una ciudad ibérica abierta a la sociedad. El parque arqueológico del “Cerro de las Cabezas” recibirá 2.994.562 euros.
  • Alcázar de San Juan: Rehabilitación del Museo Municipal (Antigua Posada de Santo Domingo), con una aportación de 2.281.455 euros.
  • Santa Cruz de Mudela: Rehabilitación para el uso turístico del santuario y la plaza de toros cuadrada de “Las Virtudes”, con una inversión de 1.594.472 euros.
  • Almadén y su comarca: Rehabilitación de “La Casa Academia” de minas para centro de interpretación, exposiciones, archivo y promoción de actividades turísticas y patrimoniales, con una asignación de 2.116.483 euros.

Este programa supone “un gran impulso para Ciudad Real promoviendo el turismo, dinamizando nuestro patrimonio y va a conseguir atraer a más visitantes y fomentar la identidad cultural”, ha señalado David Broceño.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha reafirmado “el compromiso del Gobierno de España con Ciudad Real es firme y trabajamos para un impacto positivo y duradero, promoviendo el empleo, la sostenibilidad y el orgullo local, atrayendo visitantes para descubrir la riqueza de nuestro patrimonio histórico”.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza por primera vez un test de oclusión vascular cerebral

4

La Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha practicado por primera vez en su historia un test de oclusión vascular cerebral, intervención que constituye un hito importante para la medicina neurovascular en la región. 

La intervención la han realizado los doctores Antonio Pinar, José David Guio y María Rojo que contaron con la colaboración del neurorradiólogo intervencionista del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Carlos Castaño Duque, reconocido por su amplia experiencia en este tipo de procedimientos, y de los profesionales de los servicios de Neurología y Anestesia del centro sanitario ciudadrealeño.

El test de oclusión es una prueba esencial para saber si una persona con un tumor en la cabeza o en el cuello o un aneurisma intracraneal que comprometen a una de las dos arterias carótidas internas puede ser operada. Se trata de evaluar la capacidad de compensación del flujo sanguíneo en el cerebro, es decir, determinar si se puede sacrificar una de estas arterias al intervenir el tumor sin que ello ponga en riesgo la salud neurológica y la vida del paciente.

Para ello se introduce un catéter desde la ingle con un balón coaxial por la carótida para bloquear el aporte de sangre en el punto donde se plantea la operación y “ver si el flujo por la otra arteria compensa: si no compensara no se podría operar, es imprescindible saberlo”, precisa Antonio Pinar, responsable de la Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

El test de oclusión se realiza con la participación de anestesistas y de neurólogos. El paciente está sedado pero consciente y mientras dura la prueba, una hora como máximo, “se le pide que hable, que identifique colores, que nos diga el nombre de sus hijos y familiares. Se trata de saber si está funcionando bien la circulación y no se producen déficits neurológicos que afecten al funcionamiento del cerebro. Si es así, ha destacado el doctor Pinar, significa que se puede quitar esa carótida durante la cirugía del tumor; en caso contrario no se puede intervenir”.

Esta intervención es un hito importante para el Hospital General Universitario de Ciudad Real, que se sitúa a la vanguardia de la medicina neurovascular en la región, y, según Antonio Pinar, “evidencia nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud al implementar la aplicación exitosa de técnicas avanzadas y la colaboración con expertos de prestigio”. 

Mishima y el misterio del escritor y P. A. Beño

0

Jesús Millán Muñoz.- Por razones conocidas y desconocidas escritores que en un tiempo relumbran como soles y después se van apagando o… sean regionales o nacionales o internacionales.

Parto del hecho y del dato y, creo que de la realidad, que el ser humano, cada ser humano es un misterio y un enigma, y, que se envuelve de sociedad y cultura y metafísica, y, se vuelve más misterio y más enigma, porque existe diversidad de culturas, diversidad de sociedades, diversidad de metafísicas. Y, en todo ese juego o cóctel o cocido de ideas, percepciones, deseos, pasiones nos encontramos y cada uno se tiene que descifrar, ante la luz de multitud de espejos y lunas.

En un mundo actual, que si recorres una calle, de esas peatonales, de cien metros te encuentras con diez o quince personas, te cruzas, la mitad van mirando sus artilugios que parecen cajas de cigarros pero que sirven para comunicarse. Te preguntas si ya no miran la realidad circundante, pueden que estén hablando con alguien a mil kilómetros o a diez mil centímetros, pero ya hemos dejado, una parte de la población de mirar el exterior, y, de alguna manera de mirar el interior. Se está inventando otro modo de ser y de estar y de realidad. Ya, la realidad y lo real, no es lo que circunda a un ser humano con sus percepciones, a lo sumo, con su vista y ojos a cien metros, sino que puede estar comunicándose con cualquier persona, potencialmente, cientos a una distancia enorme.

En este recorrido por el articulismo de opinión/literario de estos terruños que llevo haciendo, me he encontrado con una columna y con un autor que antes no recuerdo haber tocado. Existen cientos y miles de columnistas en nuestra parcela de mundo. Un artículo titulado: Mishima o la visión del vacío, que se encuentra en una antología de artículos que el escritor Pedro Menchén, ha realizado sobre su amigo, Beño, recientemente publicado y lanzado al viento, titulado: Crónica Sentimental de la Vida ProvincianaArtículos 1956-2008, dicho artículo fue publicado en el Lanza el 01 de enero de 1986.

Por tanto, en este modesto artículo que está usted leyendo estamos hablando directa o indirectamente, de tres notables escritores, que se han entrelazado digamos: Mishima, Beño, Menchén, cada uno con su misterio y con su enigma, cada uno con su historia. No voy a decir, que conozco en profundidad vidas y obras de los tres. No sería cierto, pero algo conozco, en mayor o menor grado, de algunos desde hace lustros, como Mishima, aunque ha ido aparcándose en mi memoria y en mi interés.

Porque usted debe saber que en el hipermercado de los transcriptores de ideas en forma de manchas de color, o de palabras o de sonidos o de movimientos de danza, etc. Pues existen épocas, hay momentos que te acercas a unos o te alejas de otros. Sin saber muy bien el qué y el por qué, sin saber, muy bien tampoco el para qué… Cierto que de Beño leí o leía algunos artículos cuando publicaba en Lanza, deMenchén debo confesar que mi encuentro literario ha sido hace unos días o semanas, que yo recuerde.

Porque acontece, como todo en la vida, puedes cruzarte con alguien en la calle, y, no ser consciente, e, incluso hablar con alguien en un momento, y, no recordar, y, después, a través de los libros y las letras, volver a encontrarte. Lo que me está demostrando este buceo en el articulismo literario de opinión que llevó haciendo ya desde hace unos años, que la pesca es inmensa, existen cientos de nombres, solo en el panorama hispánico o en el terruño ibérico.

Y, debo confesar que la mayoría, si fuesen franceses o alemanes o ingleses o norteamericanos serían conocidos por el mundo. Pero debemos confesar lo que es real, existen cientos de articulistas en provincias de esta Hispania, y, en barrios de grandes ciudades de esta Iberia que apenas tienen proyección. Quizás, porque los caminos de las letras, no son la metodología científica, y, por tanto, nunca se sabe, qué obra y qué conceptos son de verdad, más verdaderos y más innovadores y más creativos…

Recuerdo diversas interpretaciones sobre el fallecimiento de Mishima (1925-1970), interpretaciones leídas por mí, mucho después de ese acontecimiento, se hicieron muchas especulaciones y muchos ecos a lo largo de años, recuerdo muchos lugares y muchos tiempos, muchas interpretaciones, desconozco si en su patria nipona el lugar que va ocupando y desocupando en los corazones de los actuales. Potencialmente, decía, iba a ser un Premio Nobel. Pero no lo fue por el fallecimiento. Lamentablemente si hubiese vivido treinta o cuarenta años, nos podría haber ofrecido enormes y grandes interpretaciones del mundo.

Una voz que se calló demasiado pronto, una voz, que quizás, no se adaptó al mundo de hoy. A los escritores y personas de letras y artes, debo recomendarles soporten la angustia y la pena y el desaliento y el fracaso vital y cultural. Soporten el tiempo, no se vayan antes de tiempo de este gran teatro ovoide del planeta. Por el bien de ustedes, por el bien de los demás. Existen clínicas donde curan heridas del alma y de la carne…

Algunas veces, me digo a mi mismo, sería una gran noticia internacional, que el Nóbel alguna vez, se lo diesen a una voz, que en su propia sociedad o país, es considerado de tercera. Quizás, si esa noticia llegase alguna vez, sería un buen campanazo cultural. Un autor, no pondré nombres, pero existen muchos, en todas las provincias de este planeta, supongo que en Alaska y en Patagonia y en Australia y en Siberia y en Islandia, que publican en pequeñas editoriales, en pequeños periódicos. Ese día, si es que ocurre, alguna vez, aunque yo no lo vea, porque ya haya viajado al Otro Lugar, ese día, el Premio Nobel se llenará de grandes descubrimientos…

Porque hay dos literaturas, la que impulsan las grandes empresas editoras, que seleccionan bien, y, otra literatura de miles de autores y autoras que se autopublican o en editoriales pequeñas… No sé, si ese milagro aparecerá, de momento pues lean ustedes a estos tres escritores que aquí hemos citado alrededor de un artículo… o, quizás dos columnas, el de referencia y éste, éste actual.

Dos hombres resultan heridos, uno de ellos por arma blanca, durante una reyerta en Valdepeñas

1

Dos hombres han resultado heridos, uno de ellos por arma blanca, durante una reyerta en Valdepeñas (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112 Castilla-La Mancha.

El servicio de atención de urgencias de la región ha recibido el aviso a las 12.26 horas de este sábado desde la plaza de España de la citada localidad.

Concretamente, en la reyerta, han resultado heridos dos hombres, uno de ellos de 55 años por contusiones, y otro de 51 años por arma blanca. Los dos han sido atendidos en el lugar por la UVI.

El herido por arma blanca ha sido trasladado por la Policía Local al hospital de Valdepeñas. También han acudido hasta el lugar efectivos de la Policía Nacional.

Villahermosa acoge una gran actuación de “Maldita Nerea” dentro de los conciertos en lugares emblemáticos organizados por la Diputación

1

El municipio de Villahermosa ha vivido una gran velada musical con el concierto de “Maldita Nerea”, un evento que ha seducido a numerosas personas en el campo de fútbol de la localidad. Esta actuación forma parte del ambicioso programa de 16 conciertos organizados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, con el objetivo de poner en valor el patrimonio de la provincia y las singularidades de sus pueblos y ciudades. Aunque el esperado concierto de Alex Ubago en Albaladejo se tuvo que suspender hace una semana a causa de la lluvia, el espectáculo previsto para Villahermosa no defraudó.

La actividad comenzó con la actuación del grupo de la tierra Dave Niza, cuya energía y talento sentaron las bases para una extraordinaria noche de música. Sin duda, quedó patente que el talento musical local puede brillar con luz propia en eventos de gran envergadura. Su presentación fue aclamada por el público, que pobló el recinto cuando sonaban los primeros temas.

“Maldita Nerea”, por su parte, conectó con habilidad con el público y no tardó en tomar el escenario, invitando a los asistentes a un viaje emocional a través de sus éxitos más conocidos. La banda, liderada por Jorge Ruiz, ha sido elogiada en numerosas ocasiones por su capacidad para combinar letras profundas con melodías pegajosas. Su trayectoria musical, marcada por una serie de álbumes exitosos y giras internacionales, ha consolidado su reputación como una de las bandas más preferidas del pop español.

Los asistentes al concierto congregados en el campo de fútbol de Villahermosa, no dejaron de tararear y cantar al unísono temas conocidos como «El Secreto de las Tortugas» y «Bailarina». En ocasiones la atmósfera fue eléctrica, con un público que disfrutó cada momento del espectáculo porque «Maldita Nerea” siempre sabe cómo tocar el corazón y conecta con la gente sirviéndose de letras sensibles y bien construidas.

El evento contó con la presencia del diputado provincial Carlos Martín de la Leona y del alcalde de Villahermosa y diputado provincial, Ángel Cano. Ambos repararon en la importancia de estas actividades culturales para la promoción del talento local y la valorización del patrimonio provincial, sobre todo en pueblos pequeños. «Este concierto es un claro ejemplo de cómo la cultura puede servir como puente para conectar a nuestra provincia y mostrar las potencialidades de nuestros pueblos. La Diputación de Ciudad Real siempre apoyará iniciativas que fomenten el talento local y promuevan nuestro patrimonio», declaró Martín de la Leona, quien también resaltó que dentro de la programación figuran cuatro eventos en el Campo de Montiel, todos ellos de carácter solidario.

El alcalde de Villahermosa agradeció a la Diputación que haya promovido la celebración de un concierto en su municipio, donde se pudo disfrutar de una noche de música de calidad. Y añadió que los visitantes han tenido la oportunidad de descubrir lo que su pueblo puede ofrecer. También hizo referencia a la dedicación de los empleados municipales con el objetivo de tener todo a punto para el evento.

La colaboración del Ayuntamiento de Villahermosa ha sido crucial para el acondicionamiento del campo de fútbol, garantizando que el recinto estuviera en perfectas condiciones para recibir a los asistentes. 

Con este nuevo concierto, la Diputación de Ciudad Real continúa su serie de eventos que concluirán el próximo 14 de septiembre, reforzando su compromiso con la cultura y el desarrollo local. Villahermosa se ha convertido por una noche, en el epicentro de la músical de la provincia de Ciudad Real.

Tres años sin la presencia de Andrés Prado Cárdenas

Eduardo Muñoz Martínez.- Se cumplirán, el siete de noviembre de este 2024, tres años del fallecimiento, – lo siento, Andrés, desde dónde estés, y Marisol -, pero me enteré el día 29 del pasado mes de junio, de Andrés Prado Cárdenas, y aunque nunca fuimos, cómo dicen en mi pueblo, «amigos de tomar cañas y quedar de vez en cuando», sí es verdad que cuando yo comenzaba a colaborar en prensa, allá por los pasados años setenta, con él tuve ocasión de hacer mis «pinitos» cómo entrevistador: «Rubio de la Puebla, el amigo Saturno Morillas; Jaime Ostos, Nadiuska…, y es que Andrés, bien lo sabes tú, Marisol, – su mujer y, además, paisana del firmante -, era un hombre que, cómo diría otro tocayo suyo, en este caso el valdepeñero Cejudo López, nunca daba la mano, sino el abrazo entero.

Cuántos apuntes, cuántas notas, cuántos interrogantes…, algunos reflejados hasta en servilletas, se fraguaron, tuvieron respuesta…, en la rústica barra del «chiringuito», por no llamarlo «chamizo» – del «Juez», en el lado izquierdo, yendo hacia allá, de la Carretera de Piedrabuena, nada más pasar el Puente de Alarcos, – justo enfrente de su ganadería -, a donde yo llegaba, tras haberme recogido él en «El Mesón Taurino», que regía, por aquellas calendas, una sobrina del sacerdote José Ballesteros Estero, Pilar -, siendo dicho mesón parte de la primera «Escuela Taurina» de Ciudad Real, fundada por él, por Andrés, en la que, cuentan los anales, dio la lección inaugural el matador de toros Marcial Lalanda.

Andrés Prado Cárdenas, que nació en nuestra capital a principios de la década de los cuarenta del pasado siglo, dejó huella, – bien lo recordarán muchos lectores, y lectoras -, cómo novillero, empresario taurino de reconocido prestigio, ganadero y apoderado taurino, habiendo llevado la trayectoria artística», en diversas etapas, de hombres y nombres tales que el ya citado»Rubio de la Puebla «, Valentín Cuevas, Félix Jesús Rodríguez, Aníbal Ruiz, o Fernando Tendero, entre otros.

Cómo practicante del llamado «Arte de Cúchares», apelativo del diestro Francisco Arjona Herrera, que nació en Madrid, en 1818, y falleció en La Habana, en 1868, llegó a vestir de luces, debutando con picadores, y presentándose, segun leemos en «Ciudad Real, el otro historial taurino», de Manuel Hervás, en Horcajo de los Montes, en 1962, y posteriormente en el coso capitalino, aunque no tardó en «colgar Los trastos», al percibir que no alcanzaría las citas que se había marcado en un principio.

Aparte de cómo ganadero, – que también -, gestionando hasta dos hierros de lidia, destacó notablemente cómo empresario, pasando, – creo que no me equivoco -, por todas las plazas de la provincia, y consiguiendo, entre otros logros, que César Rincón lidiase en Torralba de Calatrava, qu el rejoneador Joao Moura actuase en Bolaños, o que Joselito hiciese lo propio en Almodóvar del Campo.

Dejó huella, insisto, abrió caminos… Una huella que no podremos olvidar, aparte de su familia, especialmente los aficionados a la «Fiesta Nacional», en muchísimos años, tal vez nunca. !Hasta siempre, Andrés Prado Cárdenas!

Granja Escuela Orea, el sueño de José Luis Sanz que lleva 7 lustros formando en valores a miles de niños en Ciudad Real

2

A pocos kilómetros de Ciudad Real, ya enfilada la carretera de Toledo, emerge la Granja Escuela Orea, un punto de encuentro que desde hace 35 años se ha apuntalado en la enseñanza de unos valores que con el hilo conductor de la vida manchega ha impregnado una forma de ver la vida en los miles de granjeros que han pasado por sus instalaciones.

El director de la instalación, José Luis Sanz, explica que fue hace siete lustros cuando aquella huerta propiedad de su padre a las afueras de Ciudad Real, empezó a coger forma de punto de encuentro para formar a jóvenes granjeros, respetando ‘Orea’ en memoria de la tierra guadalajareña de procedencia de la familia.

Un camino que empezó «con ilusión y poco a poco» a pesar de que «costó mucho trabajo y dedicación», sobre todo al principio, pero que cogió fuerza por la motivación de José Luis. «Estaba motivado para conseguir que la juventud de hoy en día tenga unos buenos principios, una buena formación que hoy tenemos un poco olvidada».

Luciendo el nombre de Orea, y con el colegio Santo Tomás de Ciudad Real como punto de partida, ha conseguido ver desfilar por sus instalaciones a miles de niños en cada uno de los años que se ha abierto a acoger campamentos de verano, más allá de las actividades cotidiantas durante el curso para colegios del entorno de la localidad.

Tras 35 años creciendo, no piensan dejar de hacerlo, y lo que en un principio nació como entorno para formar a los más jóvenes en la vida granjera ahora se ha ensanchado en la oferta para desplegar también un ocio de turismo activo para los más jóvenes.

Con cerca de un millar de animales, presume de acercar la vida más tradicional de La Mancha a pequeños granjeros de gran ciudad, si bien echa en falta la mano de las administraciones para ayudar a conservar el ecositema que han mantenido durante los años.

Desde sus valores fundacionales, da por hecho que la granja que soñó hace 35 años se mantendrá en el tiempo. «Puede aguantar toda la vida. Es una actividad que la gente reclama, y que la sociedad necesita».

CAMPO PARA URBANITAS

Jaime Sanz, segunda generación al frente de la granja, defiende el legado de los años operando en su entorno en un espacio en el que han ido actualizándose y buscando adaptarse a los cambios de los tiempos.

La granja acoge año tras año a «muchos niños que nunca han visto una gallina, ni un emú, ni un pony», y sirve como escaparate para conectar a pequeños urbanitas con la vida granjera.

Tirolinas, escalada y deporte se conjugan con actividades de granja con un bagaje de sobra conocido en el entorno, que se ha apuntalado con el paso del tiempo también a través de convenios con grandes empresas cuyos empleados han confiado en la granja para las vacaciones de sus hijos, desde Telefónica hasta El Corte Inglés.

Las visitas escolares también nutren de vida a la granja fuera de la época estival, cosechando experiencias que tal y como apuntan desde las instalaciones, generan un «boca a boca» que retroalimenta las visitas.

Un nombre que se ha hecho hueco también en la propia sociedad de la ciudad, que reconoce el trabajo de la granja gracias a las propuestas ofertadas durante todo el calendario, con las actividades hípicas entre las joyas de la corona. «Nos sentimos agradecidos con la ciudad».

El espíritu granjero de Orea trasciende más allá e incluso muchos usuarios han terminado por ejercer de monitores con el paso del tiempo. «Hay mucha gente que repite, por algo será. Tenemos chicos que han venido desde los 8 hasta los 16».

DESCONEXIÓN TOTAL

Julia, una de las monitoras de la granja, explica el catálogo de actividades para los usuarios del centro. «No paran en todo el día, desde caballo hasta multiaventura», pasando por tiro con arco o actividades de granja. «No se aburren», bromea.

Todo combinado con talleres, manualidades y actividades en lo que muchas veces supone «su primer contacto» con un entorno rural, lo cual «les sorprende mucho».

«Llegan aquí y sacan otra personalidad, aprenden mucho. Vienen sin querer mancharse y salen de aquí queriendo hacer de todo. Salen con otros valores», asegura.

DESDE 1989

Tal y como se define la entidad, llevan 35 años esforzándose en la «no fácil tarea de educar en materias de medio ambiente, buenos hábitos y valores a través de la gran escuela» a niños y a jóvenes.

«Solo existe un objetivo, que es alcanzar el mayor bienestar de aquellos que utilizan nuestros servicios. Para ello, durante todo este tiempo hemos tratado de adecuar todas nuestras instalaciones y hemos puesto a vuestra disposición el mejor equipo de personal».

Puertollano: La barriada Constitución vive ya su fin de semana festivo

11

Con el protocolario corte de cinta inaugural a cargo del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, se han dado por inauguradas las fiestas que la Asociación de vecinos Constitución celebran durante este fin de semana.

La programación festiva que estuvo amenizada en la primera de las verbenas por el cantante Alfredo Lendrino incluye diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo de estos dos días en los que los niños serán protagonistas.

En la inauguración de las fiestas del barrio estuvieron la concejal de barrio Inmaculada Amaro, el teniente alcalde José Antonio Barba, la concejal de educación Marian Martín Albo y los concejales Casto Sánchez, Ana María Mazarro, Sergio García, Felix Canal y Esther Gómez , además del comisario de policía nacional y el jefe de la policía local acompañados de varios efectivos de ambos cuerpos de seguridad.

Actividades festivas

Las actividades festivas continuarán el sábado a las 12 horas, se celebrará un concurso de platos salados y dulces, que se podrán degustar una hora más tarde y a las 22,30 horas está prevista la actuación de “Nueva Generación”.

Las fiestas se cerrarán el domingo, a las 10 horas con una chocolatada, actuación del grupo “Aires Flamencos” a las 22 horas y entrega de premios a las 23.30 horas.