Inicio Blog Página 289

La Real Fábrica de Tapices restaura un manto de gran valor de la patrona de Alcázar de San Juan

La Real Fábrica de Tapices (RFT) ha restaurado un manto de excelente calidad de la Virgen del Rosario, patrona de Alcázar de San Juan. Tejido en hilo metálico de plata y oro con espolinados de seda de colores, data del siglo XVII, y era propiedad del Infante D. Juan José de Austria, quien lo donó a la Archicofradía e Ilustre Esclavitud de la Santísima Virgen del Rosario.

El manto presentaba un estado de conservación comprometido. El tejido tenía deformaciones ocasionadas por el sistema de exhibición y montaje y el uso mismo que se le ha dado a la pieza, ocasionando tensiones, deterioros estructurales, pérdidas puntuales de urdimbre y/o trama. Además de las deformaciones del tejido, el hilo metálico tenía roturas, faltantes y deformaciones.

La intervención propuesta por el equipo de restauradoras de la Real Fábrica de Tapices ha tenido como objetivo detener el deterioro de la pieza, consolidar el tejido en estado frágil y la reintegración, tanto de los valores estéticos como de la lectura iconográfica. Todo ello se ha llevado a cabo, mediante una metodología específica de restauración de tejidos que responde a los criterios internacionales de restauración de bienes muebles, como pueden ser la compatibilidad de materiales, el respeto por el original y la reversibilidad de las actuaciones, entre otros.

La primera fase de la intervención consistió en una limpieza mecánica para eliminar la suciedad superficial y, posteriormente, limpieza química para eliminar la suciedad que había profundizado en la estructura de la fibra. Posteriormente, el proceso de consolidación implicó la eliminación de las intervenciones anteriores en forma de costuras sin orden in estructura, que estaban deteriorando el tejido original, un alineado para reorganizar la estructura del tejido y, por último, un refuerzo estructural en aquellas zonas en las que se encontraba debilitada.

El Infante Don Juan José de Austria, hijo del Rey Felipe IV y de María de Calderón «la Calderona», fue nombrado Gran Prior del Priorato de la Orden de San Juan en la Mancha. Desde 1665 hasta 1670, por razones políticas, estuvo desterrado en el Palacio de la Orden de San Juan, en la Ciudad de Alcázar de San Juan. Durante su estancia aquí, engrandeció el Gran Priorato de San Juan en la Mancha, dándole un fructífero porvenir en lo económico y cultural, fundando conventos y colegios. En agradecimiento, regaló este manto a la Santísima Virgen del Rosario.

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real critica que la institución «no sigue un reparto objetivo» de subvenciones y programas

0

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real ha criticado que, hasta la fecha, la institución no está siguiendo un reparto objetivo ni de las subvenciones ni de las actividades que forman parte de los programas que lleva a cabo.

El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, durante el pleno provincial ha trasladado su voto a favor de las subvenciones nominativas que la institución otorga a diferentes asociaciones, entidades locales o grupos de la provincia, pero ha recriminado, una vez más, que no se tengan en cuenta las solicitudes que efectúan los ayuntamientos gobernados por el PSOE.

Este viernes se ha concedido nuevamente una subvención nominativa a un ayuntamiento del PP, dentro de la convocatoria de Infraestructuras Turísticas, y el grupo socialista ha pedido que se haga “un reparto equilibrado” porque se ha llegado al 66 % de los fondos de la partida y “esperamos que el 34 % restante recaiga en alguna institución del PSOE”, ha advertido.

Algo parecido ha vuelto a recriminar el portavoz socialista en el turno de ruegos y preguntas en relación a programas como el de `Conciertos en Lugares Emblemáticos´, de los que solo dos de dieciséis conciertos se realizan en municipios gobernados por el PSOE, ha recordado como ejemplo de esa falta de objetividad a la que desde el grupo se hace mención.

Asimismo, el grupo socialista ha vuelto a reclamar, punto a punto, una mayor transparencia por parte del equipo de Gobierno de PP y Vox. Transparencia que no se da, han dejado patente los diputados socialistas, ni en el acceso a expedientes, ni en el acceso a la información de las campañas que se presentan, de las que se da antes cuenta a los medios de comunicación, por nombrar algunos ejemplos.

En contra de que PP y Vox utilicen al personal de la Diputación para hacer política

En otro orden de cosas, el grupo socialista ha vuelto a mostrarse en contra de que PP y Vox continúen utilizando al personal de la Diputación “para hacer política o para mentir”.

Así ha motivado su abstención a la propuesta de creación, amortización y modificación de varias plazas y puestos de trabajo, donde Bolaños ha trasladado que cuando el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde afirma en entrevistas que ha creado más de 100 nuevos puestos de trabajo, “debe aportar más datos para que se vea la realidad” porque hasta ahora la Diputación “está haciendo con el personal lo mismo que se hace con la energía, solo lo transforma”, ya que a día de hoy “de cada 10 plazas nuevas, 13 ya se han eliminado”.

Parte del equipo de Gobierno se opone a la Declaración Institucional con motivo del Día del Orgullo

Por último, el grupo socialista ha lamentado que parte del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real se oponga a la Declaración Institucional que con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ ha realizado la FEMP y a la que la institución provincial se ha adherido, pero no “al cien por cien”.

Como ha indicado Mariano Ucendo, diputado socialista encargado de defender la propuesta del PSOE, no es entendible que haya grupos políticos que estén en contra de un “asunto global que nos atañe, porque como políticos estamos para velar por los derechos y la igualdad de todos. Esto es cosa de seres humanos y sus derechos” ha afirmado Ucendo recordando que los delitos de odio siguen existiendo, que los ataques personales siguen produciéndose.

Ciudad Real acogerá su «Semana Histórica de Alarcos a Villa Real» del 15 al 20 de julio

0

 Llega la Semana Histórica de Ciudad Real, titulada ‘De Alarcos a Villa Real’, con actividades variadas para todas las edades, que incluyen desde visitas guiadas, teatralizadas, catas históricas comentadas, talleres conferencias y la vuelta de las jornadas de Cocina Alfonsí, así como la celebración del XX Festival de Música Antigua y Medieval Alarcos. Así lo han presentado esta mañana las concejalías de Turismo y Cultura, con los concejales, Cristina Galán y Pedro Lozano, respectivamente.

“En este mes de julio en Ciudad Real coinciden tres acontecimientos históricos de relevancia, como es el 19 de julio de 1195, la Batalla de Alarcos, 21 de julio de 1454, la muerte de Juan II de Castilla y el 27 de julio de 1451, el nacimiento de Hernán Pérez del Pulgar”, explicaba Cristina Galán, junto a la técnico del Área, Antonia Serrano.

La novena edición de la Semana Histórica de Ciudad Real pretende, un año más, dar a conocer y poner en valor los orígenes históricos de la ciudad, tanto para gente de la ciudad como de fuera, con un amplio programa de actividades, que incluye numerosas visitas guiadas, en horario de mañana y tarde, homenaje a Alfonso X El Sabio, catas comentadas, recreación y talleres en los museos de la ciudad para los más pequeños. Las actividades son gratuitas y pueden reservarse a través de la página de web de Turismo, por teléfono o en la propia oficina de Turismo. Este año el folleto tendrá una versión de lectura oficial, gracias a Autrade.

XX Festival de Música Antigua y Medieval Alarcos

En cuanto al XX Festival de Música Antigua y Medieval Alarcos, el ciclo de conciertos que se celebra en la ermita de Alarcos, con motivo de la Semana Histórica de Ciudad Real, en esta edición incluye un concierto previo, gratuito, en la Plaza de Los Remedios de la ciudad, para dar a conocer la música medieval y tradicional a todos los ciudadrealeños.

Por su parte, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y la jefa del área de Cultura, Pilar Cascante, destacaban como este festival se ha convertido en un referente cultural a nivel regional.

Durante estos cinco conciertos que se realizarán, la música trasportará al público a siglos pasados, a través del arte y los atardeceres de Alarcos. Un año más, las entradas a los conciertos incluirán autobús, si se desea, para subir al cerro y la temática, en esta edición, tendrá como hilo conductor los viajes en la historia. Las entradas pueden adquirirse en la concejalía de Turismo y de Cultura.

Conciertos:

–        Martes 16 de julio a las 22:00 h en la Plaza de  la ermita de los Remedios, Ensemble El Concierto Secreto  (Entrada libre hasta completar aforo)

–        Miércoles 17 de julio a las 22:00 h en la ermita de Alarcos, Músicas de Alcázar- Eduardo Paniagua

–        Jueves 18 de julio a las 22:00 h en la ermita de Alarcos, Zorongo Música

–        Viernes 19 de julio a las 22:00 h en la ermita de Alarcos, Entrebescant

–        Sábado 20 de julio a las 22:00 h en la ermita de Alarcos, La Voce del Tempo

Puertollano: Aviso naranja por altas temperaturas que pueden llegar hasta los 40 grados

4

La Concejalía de Seguridad Ciudadana de Puertollano, a través del Servicio de Protección Civil, informa que la comarca de Puertollano se encuentra en aviso naranja este viernes por temperaturas de hasta 40 grados hasta las 21.00 horas, según la alerta meteorológica de la Aemet.

Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos y personas enfermas).

Ante las altas temperaturas se recomienda limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados, beber frecuentemente agua o líquidos, tomar comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol, evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12 a 18 horas y en caso de necesitar ayuda  puede contactar con el teléfono de Emergencias 112.

Valverde anuncia la continuidad de la financiación de la Diputación a la Cátedra de Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia de la UCLM

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto a miembros de la Corporación provincial, han asistido al acto de graduación de la primera promoción del Curso Universitario de Formación Avanzada Incluye e Inserta Ciudad Real 2023-2024 de la UCLM, en el que se han formado 15 estudiantes con discapacidad intelectual y que ha tenido lugar en el Paraninfo Ernesto Martínez Ataz del Campus de Ciudad Real. La finalidad del mismo es proporcionar a jóvenes con discapacidad intelectual una formación universitaria de calidad, inclusiva y enfocada a mejorar su autonomía y su preparación laboral. Una preparación teórica y práctica que ha abarcado temas jurídicos, económicos, informáticos, educativos y deportivos, gracias al trabajo conjunto de varias facultades.

Valverde ha comenzado destacando la importancia de este acto de graduación que permite facilitar la posibilidad de inclusión laboral al alumnado que lo ha realizado porque “entre todos debemos ser capaces de trasladar a la sociedad un mensaje sobre todo de optimismo y esperanza, en donde con el esfuerzo de todos y de todas las instituciones podemos llegar a dar respuesta a todas las necesidades de todas las personas para facilitar la inserción laboral”. La Diputación financia económicamente la Cátedra de Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia, impulsada especialmente por el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas, pero ha querido poner en valor el presidente la relevancia de esta colaboración “en el plano del compromiso y de la responsabilidad social de la Institución Provincial”. Asimismo, anunciaba que este apoyo tendrá continuidad.

También ha querido avanzar Miguel Ángel Valverde que en el próximo curso universitario la Diputación pondrá a disposición de este alumnado dos plazas en la Residencia Santo Tomás de Villanueva. Igualmente, ha querido comunicar que se está trabajando para la instauración de un programa de facilitadores judiciales para personas con discapacidad, que será innovador en la región y uno de los pioneros en España, tal y como había solicitado la presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real y madrina del acto, María Jesús Alarcón.

Valverde ha tenido palabras de agradecimiento al tercer sector, representado en este acto por Laborvalía por “pensar cada día en como hacer la vida mejor a las personas con discapacidad y favorecer su inclusión”, ya que gracias al esfuerzo de estas asociaciones, formadas por familias, se han conseguido grandes avances sociales en lo respectivo a personas con capacidades diferentes.

Finalizaba el presidente de la Diputación ensalzando el trabajo y la ilusión que han puesto todos los graduados que transmite emoción. En el curso 2023/2024 se instauró el programa Incluye e Inserta en Ciudad Real, con la financiación de la Diputación de Ciudad Real y de Laborvalía bajo el título “Incluye e Inserta UCLM: actividades auxiliares en entornos privados”. El programa se implantó, previamente, en el campus de Albacete en el curso 2017/2018 y, un año más tarde, en el de Talavera de la Reina.

El delegado de la promoción, David Garrido, subrayaba que este curso universitario era un reto, pero ha servido para demostrar que “las limitaciones son solo aquellas que nos queremos poner, no tenemos que rendirnos y superarnos día a día para crear un futuro profesional en lo que es logro conjunto”.

El acto ha estado presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas, la presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real y madrina de la promoción, María Jesús Alarcón, el presidente de la Asociación Laborvalía, Raimundo Alcaide, la delegada provincial de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y ha contado con la presencia de diputados provinciales, nacionales y del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. Todos ellos han coincidido en la importancia que tiene la unidad de las instituciones para el desarrollo de estos programas de inclusión, que ha permitido la contratación laboral gracias al convenio con Carrefour de dos de los estudiantes.

Ciudad Real: ‘Volando páginas’, el programa de actividades de Bibliotecas Municipales para este verano

0

Llega la programación de verano a las bibliotecas municipales de Ciudad Real, que en esta época estival cambian su horario, de 10 a 14 horas y ofrecen una actividad temática con un mayor contenido lúdico, a la vez que basado en el fomento de la lectura. El programa ‘Volando voy’ acompañará a los pequeños y mayores, de lunes a viernes, con viajes y juegos con una guía de lectura, tal y como explicaba en rueda de prensa el concejal de Cultura, Pedro Lozano y el responsable de Bibliotecas, Aníbal Ruíz.

Todos los lunes comenzarán con ‘Hacemos la maleta’, para empezar la semana con manualidades, el martes ‘Viajeros al tren’, con una jornada dedicada a la narración de un cuento de la guía de lectura. Ya el miércoles llegará ‘Me permite su billete, por favor”, para buscar las canciones que se cantan en los viajes y jueves y viernes, albergarán ‘Mi diario viajero’ y ‘Ahora que vamos despacio’, para elaborar un cuaderno de viaje y juegos.

Las actividades son gratuitas y podrán realizarse en las bibliotecas municipales. La biblioteca de Santiago, ubicada en el Antiguo Casino de Ciudad Real, permanecerá abierta durante todo el verano, para recibir a los jóvenes lectores.

Desde el Servicio Municipal de Bibliotecas han explicado además que este mes de julio, la biblioteca del Pilar y Santiago, tendrá lugar el programa ‘Mi “yo” en la Red’, donde se abordará el cuidado ante las redes sociales. Además, desde el museo de Ciudad Real, todos los viernes se realizarán talleres en las bibliotecas para conocer los tesoros que albergan. Desde este servicio calculan que más de 14.000 personas harán uso de estos programas, con cerca de 5.500 préstamos de libros.

Puertollano: Blanca Fernández considera que la doble tramitación de ‘Interés General’ y ‘Proyecto Prioritario’ de Hydnum Steel supone una “gran noticia”

1

 La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha calificado de “magnífica noticia” para Puertollano y, desde luego, para la provincia de Ciudad Real el anuncio realizado hoy por el presidente Emiliano García-Page de la doble tramitación de la Declaración de Interés Regional y de Proyecto Prioritario, en el próximo Consejo de Gobierno, para la factoría de acero verde de Hydnum Steel de Puertollano.

Un proyecto que supondrá “un enorme revulsivo” para el conjunto de Castilla-La Mancha, y sobre todo, en la provincia de Ciudad Real “por el impacto económico y de empleo que va a tener en Puertollano y en la provincia” que va a ser, ha calificado, de “espectacular”.

Para Blanca Fernández estos proyectos “de largo recorrido” deben tener “un compromiso inequívoco del Gobierno  castellanomanchego , como así ha sido a lo largo de todos estos años  y lo  seguirá teniendo”  con estas dos  Declaraciones que permitirán, además, que la Consejería de Fomento pueda facilitar su tramitación y la empresa recibir las correspondientes ayudas europeas, “porque entendemos que la apuesta por las energías limpias, por el hidrógeno verde, por este proyecto en concreto, que va a generar muchísimo empleo, un impacto económico brutal”.

Además, la representante del Gobierno regional en la provincia ha resaltado que los beneficios medioambientes que supondrá la puesta en marcha de Hydnum Steel respecto a otras empresas con la reducción del 98 por ciento de la huella de carbono lo que “nos colocará en el centro de España, en lo que se refiere a la producción de hidrógeno y utilización de ese hidrógeno para producir elementos que sean mucho más sostenibles”.

Con ello “pondremos a Puertollano, a la provincia de Ciudad Real y a Castilla-La Mancha, en punta de lanza de la innovación en materia de energías renovables”. Un motivo “para sentir orgullo y para seguir impulsando este proyecto y muchos otros más que tienen que venir a la ciudad de Puertollano y a la provincia de ciudad Real, ha concluido la delegada de la Junta.

Ciudad Real: Cancelada la pantalla gigante para el encuentro España-Alemania por alerta de altas temperaturas

6

Comunicado.- Debido a la alerta Naranja anunciada por la AEMET, por episodios de Fenómenos Meteorológicos Adversos con probabilidad de llegar a los 39º grados, el Ayuntamiento de Ciudad Real cancela la instalación de una pantalla gigante en la Plaza de la Constitución para ver este viernes por la tarde a las 18:00 horas el partido que enfrenta a España con Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa.

El motivo es la alerta por altas temperaturas que hay activada en la capital y comarca, de 13:00 a 21:00 horas, una alerta naranja que dejará máximas de hasta 39 grados en la capital.

El ayuntamiento prioriza la integridad de las personas que pudieran asistir, deseando que nuestra selección nacional pase a semifinales en la Eurocopa.

Puertollano: «Por cada caca que te dejes, de la multa no te quejes», nueva campaña de Limpieza

32

“Por cada caca que te dejes, de la multa no te quejes” es uno de los lemas de la campaña de las concejalías de limpieza y educación para concienciar la población de la obligatoriedad de la retirada de la vía pública de los excrementos de las mascotas.

“No le dejes del marrón a otro”, dice también la campaña que recuerda al vecindario que el incumplimiento de las ordenanzas municipales conllevaría una sanción que puede oscilar de 150 a 750 euros. De esta manera se trata de hacer una llamada a la responsabilidad y respeto de los propietarios de los perros y así contribuir a una mayor limpieza de las calles de Puertollano.

La cartelería que se puede ver en las viales de la ciudad tiene un doble componente, ha explicado la concejala de educación, Marian Martín-Albo, ya que por un lado busca concienciar a la población de que cumpla con la normativa para así mejor mejorar los espacios públicos, a la vez que recordar las consecuencias económicas que puede derivar su incivismo.

Diseñada por alumnos del Galileo Galilei

Una actuación informada que ha sido diseñada por los alumnos Sergio Fúnez y Adrián Plaza de 3º ESO del Instituto Galileo Galilei, con el fin de implicar a los jóvenes en la limpieza de su entorno y hacerles partícipes de la misma, que han trabajado el lenguaje publicitario, mediante el diseño de figuras geométricas y la utilización de formas simples para obtener resultados creativos.

Una iniciativa con la que refrescar a la ciudadanía la obligatoriedad de recoger los excrementos, de recogerlos en una bolsa y de depositarla en una papelera o en los contenedores destinados al resto de residuos no reciclables.

El Gobierno regional resalta la importancia del programa ‘K-Pacita’ que está llegando a 240 personas a través de 40 acciones formativas

El director general de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha resaltado hoy la importancia del programa ‘K-Pacita’, que está llegando a 240 personas a través de 40 acciones formativas, con un presupuesto de casi 100.000 euros.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la clausura del curso de especialista en diseño de fabricación aditiva, que ha promovido la formación transversal orientada a un perfil diseñador y que ha sido clausurado en la sede del Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), donde el director general ha felicitado a todos los participantes por su desarrollo.

José Antonio Castro ha destacado que esta formación permitirá al alumnado “mejorar las necesidades tecnológicas de las empresas que quieran realizar estos cursos formativos, así como aumentar el conocimiento de los trabajadores en materia de fabricación aditiva y mejorar el talento de estos”.

En este sentido, el director de la Agencia de Investigación e Innovación ha puesto en valor este tipo de fabricación, que permite la construcción de objetos 3D de forma secuencial en un proceso de adición de capas de materia, convirtiéndose en una alternativa atractiva para muchas empresas “al permitir producir de forma más barata, eficiente, personalizada, sostenible y mediante, cada vez más, materiales como los polímeros, metales, cerámica y compuestos”.

Asimismo, José Antonio Castro ha destacado el compromiso del Gobierno regional en esta materia, como ponen de manifiesto las ayudas a centros tecnológicos de Castilla-La Mancha, con una dotación de 1,3 millones de euros para la implementación, por parte de dichos centros, de programas de fomento del desarrollo tecnológico y de la participación en la I+D+i.

Junto al director de la Agencia de Investigación e Innovación, ha asistido a esta clausura Jorge Parra, director general de Itecam. 

18 personas finalizan el Creación y Consolidación Empresarial en Turismo Sostenible del Programa Emprende y Avanza en Porzuna

0

La Fundación Incyde y la Cámara de Comercio de Ciudad Real celebraron la clausura del curso “Creación y Consolidación Empresarial en Turismo Sostenible», dentro del Programa Emprende y Avanza en el Ayuntamiento de Porzuna.

 Este programa está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida. De esta forma, cualquier actividad turística (rural, deportiva, cultural, etc.) que implique la conservación de los recursos y la biodiversidad, la preocupación por el impacto ambiental y la distribución de los beneficios entre la comunidad local podrá englobarse dentro de la categoría de Turismo Inteligente y Sostenible.

El curso ha sido parte del Programa Reto CR Comarcas, una iniciativa estratégica financiada y patrocinada por la Diputación de Ciudad Real junto a la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Además, ha contado con el apoyo de la Cámara de España y el Fondo Social Europeo Plus, dentro del Programa Estatal de Empleo, Educación, Formación y Economía Social.

Al acto de clausura acudieron José María Párraga, subdirector de la Fundación Incyde, Luis Enrique Rodríguez, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Fernando Morales, coordinador del programa Reto Comarcas y Silvia Cañamero, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Porzuna.

Pepe García Lobato ha sido el director del curso que han finalizado un total de 18 personas de la localidad y ha estado coordinado por los técnicos de Reto Comarcas Inés García y Fernando Morales.

Durante 6 semanas los alumnos han podido desarrollar un Modelo de Negocio basado en el aprovechamiento de las nuevas oportunidades presentes en el sector del Turismo Sostenible y/o Cultural. Además, han conocido las claves en la creación y/o adaptación de su negocio con el fin de incrementar su competitividad en el mercado del Turismo Inteligente y Sostenible y han elaborado un Plan de Creación o Mejora como Herramienta de ayuda para la Consolidación de la Empresa en el sector del Turismo Sostenible y/o Cultural.

Los alumnos han mostrado gran compromiso y han creado un ambiente extraordinario de trabajo, lo que ayuda a que estas iniciativas sean un éxito.

Puertollano: Finaliza el I Campus Multideporte en los Centros Educativos Inmaculada Enpetrol

0

Este viernes ha finalizado el I Campus Multideporte en las instalaciones de los Centros Educativos Inmaculada Enpetrol de Puertollano. Durante la primera semana de julio más de 25 niños de las etapas de Primaria y Secundaria se han divertido practicando deportes colectivos como fútbol sala, voleibol y balonmano. Además, han conocido nuevos deportes como el pickleball, el datchball y el colpbol.

Los deportes individuales también han tenido su espacio en este campus. Sus participantes han practicado tenis y atletismo junto actividades acuáticas en la piscina del Club Recreativo Repsol petróleo.

Esta iniciativa, organizada por el Departamento de Educación Física del centro, ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad educativa, que espera ya con ganas la siguiente edición.

El Ayuntamiento de Ciudad Real saca a subasta el servicio de bar para el Baile de Mayores

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real anuncia la salida a subasta pública de la explotación del servicio de bar durante el Baile para personas mayores en la zona de la Fuente de la Talaverana con motivo de las Ferias y Fiestas de Ciudad Real 2024, los días 18, 19, 20 y 21 de agosto de 2024, en horario aproximado será de las 22:00 a 01:00 horas.

Las personas interesadas en explotar el citado servicio durante las Ferias y Fiestas de Ciudad Real deberán presentar su oferta en el Registro del Centro Nieves Adán en C/ Pozo concejo nº 6 de Ciudad Real hasta el día 15 de julio a las 14:00 horas.

El acto de apertura de sobres se celebrará el día 17 de julio a las 13:00 horas en la Sala Polivalente del Centro Nieves Adán. En su oferta deben indicar los datos personales o de la empresa que pretende la adjudicación del bar, así como la cantidad de dinero que están dispuestos a pagar al Ayuntamiento como canon de la explotación, con el mínimo de partida de 100 euros.

El Gobierno regional felicita al alumnado con discapacidad intelectual que hoy se ha graduado en la Cátedra ‘Incluye e Inserta Ciudad Real’ de la UCLM

0

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha participado este viernes en el acto de graduación de la Cátedra ‘Incluye e Inserta Ciudad Real’ en el que han participado 15 personas con discapacidad intelectual y donde ha felicitado a la Universidad de Castilla-La Mancha por esta “iniciativa con alma que hace que la sociedad sea más justa” añadiendo que “apostar por la inclusión laboral y por la autonomía personal de las personas con discapacidad, especialmente con discapacidad intelectual que son las que más barreras tienen para esa inclusión laboral, es una política necesaria que da sus frutos”.

En este sentido, ha resaltado el “compromiso” que caracteriza a las personas con discapacidad intelectual, “un compromiso que a veces en las personas sin discapacidad no aparece como un rasgo tan común y muchas veces es porque son conscientes de que sin ese compromiso, trabajo y esfuerzo, ese desempeño que suma un plus, sería muy difícil que tuvieran una oportunidad”.

Además, la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha referido al trabajo desarrollado por el Gobierno de Emiliano García-Page en materia en materia de empleo mostrando su orgullo  “de una región y una provincia como la nuestra, en la que hemos conseguido en los últimos años ser de las tres regiones de España donde la tasa de actividad para las personas con discapacidad es de las más altas, con un índice del 38 por ciento de inserción laboral de las personas con discapacidad”.

Son cuatro puntos más que la media nacional y eso “tiene mucho que ver con las iniciativas de esta naturaleza que se hacen a lo largo y ancho de la región” ha puntualizado.

Precisamente por eso, Fernández ha resaltado las ayudas por importe de 2 millones de euros aprobada esta semana el Consejo de Gobierno para facilitar, ayudar y acompañar a las personas con discapacidad la contratación indefinida, con ayudas que van desde los 8.000 a 8.500 euros. Eso se va a traducir en 250 hasta 300 empleos en la región de ellos, entre 60 u 80 empleos en la provincia de Ciudad Real.

De hecho, la representante del Ejecutivo regional se ha referido a los magníficos datos del INE del año pasado “que nos hace sentir orgullo de provincia” ya que, en 2023, “fueron casi 3.000 las personas con discapacidad que encontraron un empleo y que hoy no engrosan las listas del paro”.

Fernández ha animado a las personas “que tienen capacidad de incorporarse al mercado laboral con el apoyo adecuado, con la formación adecuada, con la cualificación adecuada”, a que se “incorporen a programas de formación y a la población activa porque tienen mucho quedar a la sociedad”, ha resaltado. 

Por último, se ha referido a los recursos asistenciales con los que cuentan las personas con discapacidad “para que puedan tener una vida autónoma, aunque sea con apoyos”, porque a veces “se necesitan”, para contar con una seguridad económica y con un desarrollo personal que solo puede garantizar el empleo como son los centros especiales de empleo 93 en Castilla-La Mancha y 21 en la provincia de Ciudad Real.

Luz verde a la «autopista burocrática» para dar un «acelerón» a la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano como proyecto prioritario y singular

19

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que el Consejo de Gobierno regional aprobará el próximo martes la declaración de Proyecto Prioritario para la acería verde que la empresa Hydnum Steel planea construir en Puertollano.

De este modo, el Gobierno regional respalda a este importante proyecto industrial que también, y por primera vez en la región, adoptará al mismo tiempo la forma de Proyecto de Singular Interés.

Así lo avanzado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego en presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, en el acto de recepción de las obras del Parador de Molina de Aragón, en Guadalajara. García-Page ha valorado que sea la «primera vez» que la Junta haya desplegado esta «autopista burocrática» para dar un «acelerón» a un proyecto de una envergadura tal que «será una revolución en Puertollano, la capital energética de la región».

A juicio de presidente, la empresa generará «muchos puestos de trabajo», y además colocará «de golpe» a Castilla La Mancha y a España en la nueva economía de la sostenibilidad.

El objeto Hydnum Steel es crear una planta industrial de producción de bobinas de acero mediante la utilización de energías limpias, incluido el hidrógeno verde, de forma que la huella de carbono del producto final represente un 98% de reducción respecto a la generada con los procesos actuales basados en alto horno y horno de oxígeno.

Según consta en la memoria del proyecto, Hydnum Steel propone construir una planta de producción con una capacidad inicial de 1,5 millones de toneladas al año en un ámbito de aproximadamente dos millones de metros cuadrados (200 hectáreas) sobre suelo rústico de reserva que acapara 238 parcelas catastrales.

Pionero en el sur de Europa, con empleo de calidad

La compañía asegura que el desarrollo de este complejo industrial generará el primer centro productor de acero plano no situado en el norte de España (excluido acero inoxidable) e incluso de los pocos localizados en el sur de Europa. «Será por lo tanto una instalación industrial clave y de referencia tanto para España, como para Portugal», añade, toda vez que abastecerá a todos los mercados finales del acero plano, principalmente los de automoción, construcción e ingeniería mecánica, y suministrará acero principalmente a Iberia y a países cercanos como Francia, Reino Unido e Italia, con una pequeña parte de la producción destinada a países más lejanos de la Unión Europea.

La ejecución del proyecto supondrá el desarrollo de la industria auxiliar en la región, aseguran sus responsables. Durante la construcción, Hydnum Steel activará el tejido industrial de la zona a través de proveedores y subcontratistas. En esta fase se acometerán trabajos especializados de diversa índole que durarán dos años desde el inicio de la obra para la primera fase y tres años para la segunda.

La fase de construcción del proyecto requerirá empresas de diversas especialidades profesionales para diseñar, acompañar y acometer la obra y se estima que harán falta aproximadamente 1.200 profesionales, según la experiencia adquirida en proyectos anteriores. Las mismas fuentes apuntan que las dos fases del proyecto generarían un total de 4.204 nuevos empleos. De forma segregada, el empleo directo total creado será de 509 puestos de trabajo comprometidos a dos años (75% en modalidad indefinida y a jornada completa y el restante 25% en otras modalidades de contratación), el empleo indirecto alcanzará los 2.528 puestos de trabajo y el empleo inducido de esta actividad económica se estima en 1.167 puestos de trabajo.

En las futuras ampliaciones de la planta se estima que se puedan incrementar en más de 500 el número de empleados, llegando a contar con más de 1.100 empleos directos,
5.484 indirectos y 2.531 empleos inducidos. «Estas cifras son equivalentes a un 227% del total de desempleados en Puertollano, y un 7% del total de los desempleados en Castilla-La Mancha», subraya.

Hydnum espera que su proyecto tenga un impacto positivo en el salario medio de Puertollano, «al ofrecer salarios medios significativamente más elevados que los salarios actuales en la región, según la encuesta publicada de costes salariales en España del INE, lo que llevará a una subida del salario medio en la región».

Complejo ciclópeo

El complejo se plantea de proporciones ciclópeas, con instalaciones de almacenamiento de materia prima (parque de chatarra, parque de mineral de hierro y parque de acero de reducción directa), así como los edificios industriales correspondientes a sus procesos productivos (planta de reducción directa, acería, colada, tren de laminación, almacén y líneas de acabado) y las instalaciones auxiliares necesarias para su funcionamiento (plantas de tratamiento de aguas, subestación eléctrica, edificio administrativo, vestuarios personal, etc.).

Para contribuir a la sostenibilidad del proceso, el proyecto utilizará como materia prima no sólo reducidos de mineral de hierro, sino que además reutilizará chatarra, de forma que se integre también en la economía circular, permitiendo reciclar materiales.

La chatarra será adquirida en el mercado nacional e internacional, y posteriormente almacenada en el parque de chatarra dentro de las instalaciones de Hydnum como paso previo a su utilización en el horno de arco.

El hierro de reducción directa será en un primer momento importado (no existe en estos momentos de fabricación nacional) y almacenado en un parque de almacenamiento específico previo a su utilización en el horno. Está previsto, además, que la importación de hierro de reducción directa sea sustituida por producción en la propia fábrica de Hydnum Steel mediante la instalación de una planta de reducción directa, en una segunda fase del proyecto, que será alimentada mediante mineral de hierro almacenado en un parque incluido dentro del área.

Planta de hidrógeno verde

Hydnum Steel no sólo implicará el complejo industrial de producción del acero, sino que lleva asociada la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde con electrolizadores de gran capacidad. Esta planta suministrará hidrógeno para la planta de reducción directa y para la acería, reemplazando el uso de gas natural en la producción de acero.

Según la compañía, la utilización de hidrógeno permite la reducción de la huella de CO2 en un 98%. Además, para el abastecimiento energético tanto para la siderúrgica como para la producción de hidrógeno, será necesario construir unos parques de producción de energía eléctrica basados tanto en tecnología eólica como fotovoltaica para garantizar el suministro de energía renovable para la planta.

Los terrenos necesarios tanto para la planta de producción de hidrógeno verde como para los parques de energía no están incluidos dentro de las 200 hectáreas mencionadas, localizándose en el entorno de 15 kilómetros desde la planta.

Procesos de fabricación

Según relata la empresa, el acero líquido que se obtiene a partir de la fusión de la carga metálica en el horno de afino antes de ser volcado en la colada que alimenta de forma continua el tren de laminación. Este proceso Thin Slab Casting Rolling (TSCR) es lo más avanzado tecnológicamente mejorando la eficiencia de la laminación tradicional evitando las pérdidas de temperatura que requieren el recalentamiento intermedio.

La colada y el tren de laminación utilizará la tecnología Primetals ESP, que es un proceso de producción de acero que combina la colada continua y la laminación continua en un solo paso. Este proceso permite producir acero de alta calidad con un consumo de energía reducido en comparación con otros procesos productivos.

El proceso ESP comienza con el lingotaje continuo de acero líquido en una placa delgada. La placa se lamina entonces continuamente en una bobina de acero. Las bobinas laminadas en caliente ya son producto de venta final, aunque pueden también transformarse, fundamentalmente mediante procesos de laminado en frío y de galvanizado mediante los cuales se obtienen productos de mayor valor añadido.

La planta está diseñada para poder duplicar la producción de la acería, añadiendo un nuevo horno eléctrico (EAF), horno de afino (LF), un sistema de desgasificación (opcional) y todos los sistemas auxiliares asociados.

Todo el conjunto de procesos descritos hasta el momento necesita de la existencia de sistemas de refrigeración por agua. Hydnum Steel dispondrá de un sistema de plantas de tratamiento de aguas altamente eficiente en cuanto a la reutilización de aguas, minimizando el consumo del recurso.

El proceso de tratamiento recibirá agua bruta industrial y aguas grises de la EDAR de Puertollano realizando un tratamiento previo (make up) para asegurar que el agua recibida sea válida para el proceso industrial.

Hydnum Steel dispondrá también dentro de sus instalaciones de una subestación de control y distribución de energía eléctrica a la que estarán conectados los diferentes servicios de la planta, así como la alimentación desde los parques de generación eléctrica, interconexión con la red eléctrica nacional, y conexión al sistema de estabilización de energía eléctrica, asegurando la calidad de red.

Fases de ejecución, inversión e inversores

La compañía prevé que la primera fase de construcción finalizará en 2026, con la construcción de una línea de producción con una capacidad de 1,5 millones de toneladas de acero laminado en caliente, o Hot Rolled Coil (HRC), mediante la ruta de horno de arco eléctrico, o Electric Arc Furnace (EAF), y hierro de reducción directa, o Direct Reduced Iron (DRI), de terceros.

La segunda fase del proyecto implicará la construcción de la planta de reducción directa de hierro y, en consecuencia, la construcción de un electrolizador de gran capacidad dado el consumo de hidrógeno que requerirá dicha planta.

En la fase de construcción, se espera que el Proyecto Hydnum Steel realice una inversión directa sin descontar por valor de 1.651 millones de euros. En la fase operacional, se prevé que el proyecto Hydnum realice una inversión directa por valor de 14.453 millones de euros.

Hydnum Steel forma parte del Grupo RUSSULA, dedicado al sector del acero de carácter global, con clientes en más de 35 países. Por el momento, son socios destacados Abei Energy, empresa productora independiente de energía; Siemens, empresa líder mundial en tecnología que entre sus muchas facetas incluye todos los sistemas de digitalización propios de la industria 4.0; y Primetals Technologies, una empresa líder en el sector de la ingeniería y tecnología para la industria siderúrgica formada como una joint venture entre Mitsubishi Heavy Industries y Siemens.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en exposición pública para su declaración como Proyecto Prioritario y de Singular Interés en Castilla- La Mancha.

Mucho interés por las ‘sugerencias de armonía’ de Calatrava Sabor, acciones conjuntas entre la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la AD del Campo de Calatrava

0

Comenzaron con buen pie las acciones de promoción agroalimentaria o ‘sugerencias de armonía’ para difundir los productos de calidad diferenciada de la comarca del Campo de Calatrava y la marca “Calatrava Sabor”, llevadas a cabo entre la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en el marco de la 47 edición del Festival de Almagro, que están despertando mucho interés.

Entre otras acciones, se van a llevar a cabo siete rutas gastronómicas en bus; dos de ellas dirigidas a la Compañía Nacional de Teatro clásico y a la prensa acreditada en esta edición del Festival, respectivamente, y el resto destinadas al público asistente a alguno de los espectáculos programados.

La primera de estas visitas tuvo lugar el pasado lunes 1 de julio, jornada en la cual la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con su director Lluís Homar a la cabeza, visitaron la finca Oliva Palacios, acompañados por Irene pardo, directora del Festival de Almagro; la ruta dirigida a Prensa tendrá lugar mañana sábado 6 de julio.

Lluís Homar comentaba en la visita a la Almazara que “el aceite de oliva es algo que tienes tan cercano en nuestro país, un producto maravilloso, como es maravilloso el esmero y el cariño que ponen en el trato quienes lo elaboran, como hemos podido ver en el recorrido desde el olivo al lugar de su cata, que es un acto también de cultura en un sentido de amplitud, porque el Festival es también un punto de encuentro de la cultura, de manera que el teatro es la excusa para ensanchar conocimientos y estrechar lazos, dándole al Festival y territorio una personalidad única”.

El objetivo de estas rutas gastronómicas es dar a conocer tanto los productos de calidad diferenciada elaborados en las distintas bodegas, queserías y almazaras de la comarca, así como los productos específicos relacionados con el Enoturismo y el Oleoturismo, puestos en marcha por estas empresas agroalimentarias, que han acogido con gran satisfacción e ilusión esta iniciativa.

De esta manera, el día 7 de julio tendrá lugar la primera visita destinada al público en general, que se llevará a cabo en Bodegas Reconquista de Miguelturra, para continuar el día 11 de julio con la visita a la finca Pasamontes en Moral de Calatrava; el 14 de julio en bodegas Quinta de Aves, también en Moral de Calatrava; el 21 de julio en Bodegas Encomienda De Cervera de Almagro y finalizar el día 28 de julio en Bolaños de Calatrava con la visita a aceites Olivar del Valle.

Degustración tras la inauguración del Festival

Anoche los productos agroalimentarios de calidad Campo de Calatrava y la marca “Calatrava Sabor” estuvieron también muy presentes en la inauguración de esta 47 edición, que contó con el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como principal autoridad.

Tras el acto institucional que tuvo lugar en el Corral de comedias y en el que se entregó el premio al actor Rafael Álvarez, El Brujo, se ofreció a los asistentes una degustación de productos calatravos con denominación de origen o marca de calidad diferenciada del Campo de Calatrava, y otras de ámbito territorial superior como azafrán de la mancha o queso manchego; esta degustación tuvo lugar en el claustro del museo nacional del teatro de Almagro y estuvo integrada por una decena de elaboraciones únicas y exclusivas para esta ocasión. El centenar de asistentes se mostraron muy satisfechos con la misma.

La degustación ofrecida fue la siguiente; “Clavel de queso manchego DOP y miel ecológica del Campo de Calatrava, aderezado con aceite Campo de Calatrava DOP”, para el que se sugirió el Lahar Brut de Bodegas Naranjo en Carrión de Calatrava; para las dos siguientes elaboraciones, a saber, “Tosta de pan de Cruz IGP, con dúo de verduras ecológicas del Campo de Calatrava y taquitos de atún” y “Mini ensalada de atún rojo en escabeche con sandía, emulsión de AOVE DOP Campo de Calatrava con berenjena de Almagro IGP” se proponía el Gran Fúcares Airén  de la cooperativa Nuestra Señora de las Nieves de Almagro. De la cooperativa oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños de Calatrava, se recomendaba su Doña Berenguela Bobal para acompañar otras dos elaboraciones: “Envoltini de bacon ibérico con berenjena de Almagro IGP sobre quema de queso manchego DOP” y “Flor de pisto con emulsión de ajo negro y asadillo condimentado con AOVE DOP Campo de Calatrava”. A estas propuestas siguieron un “Pilaf de cordero manchego IGP con berenjena de Almagro IGP” y “Gachas manchegas de harina de almortas, ajo negro y sopa de pan de Cruz IGP”, los cuales se proponía maridar con Quinta de Aves Syrah, de Bodegas Quinta de Aves en Moral de Calatrava; para continuar con el Laghinos de Bodegas Reconquista en Miguelturra, caldo recomendado para las dos últimas elaboraciones saladas: “Bacalao gratinado sobre gofre de patata con alioli de azafrán de la Mancha DOP” y “Slider de cordero manchego IGP y ketchup de pisto”. Como colofón, se ofreció una tarta de queso manchego con crema de azafrán de la Mancha y pistacho, que se recomendaba acompañar con Sirena del Maar de hielo Airén, de Bodegas Encomienda de Cervera de Almagro.

Al evento asistieron alcaldes también y representantes de la comarca del Campo de Calatrava, entre ellos David Triguero, alcalde de Pozuelo de Calatrava y presidente de la AD del Campo de Calatrava, que durante el desarrollo de esta acción promocional comentaba “el gran escaparate que supone el Festival de Almagro para los productos de calidad agroalimentarios del Campo de Calatrava, uniendo las marcas de calidad de nuestra comarca a otras y a la gran calidad que representa a nivel cultural el Festival de Almagro, creando sinergias para promocionar a nivel nacional e internacional nuestro patrimonio, cultura, sector turístico y sector agroalimentario a través de la marca Calatrava Sabor” .

En el día de hoy, 5 de julio, tras la apertura de la exposición “Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral”, que estará abierta hasta el día 29 de septiembre en la iglesia de San Agustín, se ofreció otra degustación gastronómica en la que los vinos y aceites del Campo de Calatrava fueron protagonistas y que consistió en Helado de AOVE DOP Campo de Calatrava, Degustación de Aceite de Oliva con Pan de Cruz IGP, Piruleta de queso manchego DOP y azafrán de La Mancha DOP, Ravioli de Berenjena de Almagro IGP en infusión de miel ecológica del Campo de Calatrava y aceite DOP Campo de Calatrava, Brocheta de cordero manchego IGP con verduras ecológicas del Campo de Calatrava y Peras al vino tinto DOP Campo de Calatrava con Granizado de vino Blanco DOP Campo de Calatrava.

Durante el desarrollo del Festival y concretamente en el marco de las ruedas de prensa y coloquios semanales, se irán ofreciendo otras degustaciones hasta un número de cinco, en las que se llevará a cabo el maridaje entre los distintos vinos de la recién creada denominación de origen Vino Campo de Calatrava y las elaboraciones exclusivas que el Parador de Almagro ha creado para esta actividad. Estos maridajes – catas, estarán asistidos por una enóloga-Sumiller especializada en levaduras y aromas, que acercará las características diferenciales de los vinos del Campo de Calatrava vinculadas a sus suelos de origen volcánico.

Finalmente, los días 11 y 12 de julio se llevarán a cabo otras dos catas comentadas dirigidas a los asistentes a los encuentros sobre Teatro e Ilusionismo, que tendrán lugar en el Museo Nacional del Teatro, donde de nuevo los vinos y aceites de oliva con denominación de origen Campo de Calatrava, y otros productos como el azafrán, el cordero o el queso manchegos estarán presentes para ser dados a conocer entre los asistentes a estos encuentros.

El alcalde de Ciudad Real felicita a los 15 alumnos que se han graduado en la I Promoción ‘Título Incluye e Inserta Ciudad Real’

0

El Paraninfo Ernesto Martínez Ataz del Campus de Ciudad ha recibido a los 15 jóvenes de la I Promoción ‘Titulo Incluye e Inserta Ciudad Real 2023-2024’ que hoy han visto cumplido un sueño. Se trata de un programa docente pionero en la UCLM que se puso en marcha pensando en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, proporcionándoles formación universitaria, dotándoles de habilidades necesarias para aumentar sus posibilidades de inserción laboral,  proporcionándoles experiencias inclusivas y de normalización dentro de la comunidad universitaria y avanzar en acciones que refuercen la responsabilidad social de las universidades.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo han querido acompañar a los protagonistas y a sus familias en este día tan importante para ellos. Cañizares recuerda que para el “Ayuntamiento las personas con capacidades diferentes son una prioridad y nos comprometemos a seguir desarrollando acciones y proyectos que fomenten una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”.

‘Incluye e Inserta UCLM’ ha tenido dos partes: Actividades auxiliares en entornos privados y otra en entornos públicos, la parte teórica ha permitido la convivencia de los participantes con el resto de universitarios y su integración en la comunidad académica y otra de prácticas en entidades públicas y en empresas colaboradoras con este proyecto. Dos de los 15 alumnos, uno de Ciudad Real y otro de Puertollano, ya han encontrado un empleo. 

El curso comenzó el pasado 31 de octubre y finalizó el 30 de junio, en él se han implicado más de una veintena de profesores de la institución académica e instituciones como el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial, la Asociación Laborvalía y el grupo Carrefour.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (24)

            El día 2 de marzo de 1930 sale en Ciudad Real el primer número del semanario Libertad, publicación periódica costeada, editada y dirigida por el médico socialista Francisco Colás Ruiz de la Sierra, como recuerda Francisco García Zapata. Se proclama de “opinión libre” y su programa se resume con cuatro palabras: “antimonarquismo, anticlericalismo, antimilitarismo y anticapitalismo” (El Defensor, Puertollano, 9-3-1930). También Vida Manchega (8-3-1930) da noticia de su aparición y proporciona los nombres de algunos colaboradores: José L. Benito, León Lloy, Julián Arredondo y Óscar Corral. Deja de publicarse a mediados de 1931, según el número extraordinario de Vida Manchega que sale el 1 de enero de 1932. Por supuesto, no he podido encontrar ejemplares y solo las noticias de prensa permiten la reconstrucción mínima del periódico.

            Desde luego, José Maestro San José apoya la publicación y su presencia causa cierta conmoción en la provincia, si nos atenemos a algunas informaciones. Por ejemplo, La Región (18-7-1930), semanario monárquico de Alcázar de San Juan, recoge un comentario del periódico y lo interpreta a su forma: “Libertad, de Ciudad Real, en su sección detonadora correspondiente al 28 de junio del actual, dice textualmente: de la biblioteca del Casino sigue desapareciendo apenas colocado en la mesa de lectura nuestro semanario. Lo mismo sucede en esta localidad y es probable que ocurra en otros sitios. Fácil es adivinar el empleo que dan en la sociedad al enclenque y grotesco semanario…”       

            El año 1931 es muy importante para Francisco Colás, tanto en el ámbito político como en el personal. Francisco Romero y él mismo acuden al Congreso Extraordinario del PSOE en representación de Ciudad Real (El Socialista, Madrid, 12-7-1931). En su portada se anuncia que se acuerda por unanimidad la continuación de los ministros socialistas en el Gobierno. Además, “por 10.607 votos contra 8.362 quedan facultadas la fracción parlamentaria y la Comisión ejecutiva para resolver, si fuere preciso, en materia de participación ministerial. Por otra parte, se desecha el voto particular relativo a la creación de una segunda Cámara y, atendiendo a los argumentos de Fernando de los Ríos Urruti (1879-1949) y otros asistentes, se rechaza la propuesta a favor de una República federal presentada por los delegados de Valladolid y apoyada por los de Cataluña. En el plano personal, es el año del nacimiento de su hijo, Alejandro Colás Torregrosa, concretamente el 25 de diciembre. 

            Tampoco he podido ver ejemplares de Clamor (1932-1934), otro periódico dirigido por Colás, órgano semanal de la Agrupación Socialista de Ciudad Real, en él que utiliza el seudónimo de  Asmodeo. Aparece por vez primera el 15 de mayo de 1932, según Vida Manchega (14-5-1932 y 16-5-1932) y trata de defender actuaciones y logros del alcalde socialista José Maestro San José. Tiene su sede en la Casa del Pueblo y son redactores las siguientes personas: Antonio Cano Murillo, Tomás Cano Murillo, Cástulo Carrasco Martínez, José Serrano, Ramón López-Pintor Angulo y Francisco Pérez Fernández.

            Recuerda este último, asiduo colaborador de Lanza, en un artículo publicado en Hoja del Lunes de Ciudad Real (16-11-1981), Las dificultades para su edición. E indica la falta de financiación por publicidad, pues de ella mejor no hablar: “casi nadie se atrevía a anunciarse en Clamor”, aparte de la Confitería de Gutiérrez, el procurador Jacinto Rolán, los almacenes de los Reyes, la Agencia Ford y el taller mecánico de Adrián Pérez.

            Como ciudadano, forma parte, como suplente vocal de sociedades -Colegio de Médicos-, de la Junta Electoral del Censo de Ciudad Real (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad RealBOPCR-, 6-1-1932). También es nombrado vocal del Jurado Mixto del Trabajo Rural de Ciudad Real (BOPCR, 9-12-1932).

            Y como actor político, se pueden recordar algunos actos en los que está presente. Participa como representante de la Agrupación Socialista en el acto de propaganda electoral del 6 de abril de 1931, organizado por el bloque republicano-socialista (El Socialista, 8-4-1931). Le acompañan Clodoaldo Barrios, por el Partido Republicano; Rafael de Caños, por Acción Republicana; Regina García, por el PSOE; y dos estudiantes de la FUE por la Juventud al Servicio de la República. 

            Unos meses después se celebra el congreso para constituir la Federación Provincial Socialista (El Socialista, 7-11-1931). Un total de 180 delegados, en representación de 38.000 afiliados, eligen el Comité provincial. Colás es presidente; Pedro Gallego, vicepresidente; Benigno Cardeñoso, Secretario general; Francisco de Mora, vicesecretario; y Antonio Cano Murillo, tesorero. Los vocales son elegidos después por cada uno de los partidos judiciales. Cierra el acto, con un discurso, Wenceslao Carrillo Alonso-Forjador​ (1889-1963).

            Interviene el 18 de noviembre de 1933 -un día antes de la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República- en un acto socialista en el Teatro Cervantes, de Ciudad Real, junto a Constantino Calzada, José Antonio Blanco. Exponen el ideario del Partido Socialista y defienden la labor de los ministros socialistas en el Gobierno de Manuel Azaña (El Socialista y El Sol, Madrid, 19-11-1933).

            El 1 de mayo de 1934 interviene en un mitin en la Casa del Pueblo, de Ciudad Real. Junto al alcalde, José Maestro, y al teniente de alcalde, Manuel Novés (El Sol y Luz, Madrid, 2-5-1934). Se produce un enfrentamiento, tras el acto entra asistentes al mismo y partidarios de Lerroux. Y en

1935 toma parte, en representación de UGT, en el mitin antifascista de Ciudad Real (Heraldo de Madrid, 27-08-1935).

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- Kids&Us busca director/a para una de sus escuelas de Ciudad Real.

Kids&Us busca un/a School Director en Ciudad Real para liderar operaciones comerciales y académicas. Responsable de supervisar el centro, implementar la metodología educativa, y aumentar la base de clientes. Requiere experiencia en educación o retail, habilidades en ventas y gestión de equipos, nivel B2 de inglés, y competencias en planificación y resolución de problemas. Ofrece contrato indefinido, remuneración variable, formación continua, y ambiente laboral dinámico de lunes a viernes.

Oferta vista en la web de empleo de Kids&Us

Url de la oferta de empleo:

https://careers.kidsandus.com/es/jobs/3600826-school-director-ciudad-real

2.- La empresa Replan Ingeniería y Topografía de Tomelloso necesita profesional.

Replan Ingeniería y Topografía busca un Topógrafo/a Responsable de Obra para una obra hidráulica en Tomelloso, Ciudad Real. Requiere más de 5 años de experiencia como Jefe de Topografía, dominio de software como Istram y Civil3D, y manejo de equipos topográficos (GPS, Estación Total, Nivel digital). Debe tener formación en Ingeniería Técnica en Topografía o similar, movilidad geográfica nacional y carnet de conducir tipo B. Funciones incluyen definición geométrica de la obra, levantamientos, replanteos y cubicaciones. Jornada completa, contrato temporal y presencialidad requerida.

Oferta de InfoJobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/tomelloso/topografo-responsable-obra/of-iedba51f82d49248cf293fff1040a70

3.- Clínica privada de Malagón necesita logopeda.

Se busca logopeda para clínica privada en Malagón, Ciudad Real. Se requiere realizar evaluación e intervención con adultos y niños, con un horario de 30 horas semanales. Ofrecen contrato temporal de prueba con posibilidad de indefinido y salario según convenio. Es necesario tener formación específica en logopedia, capacidad para trabajar con ambos grupos de edad, y disponibilidad para un compromiso a largo plazo en la clínica.

Oferta de trabajo publicada en el portal de Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/logopeda/se_busca_logopeda_-5058575.htm

4.- Movimiento por la Paz busca personal de psicología para su sede de Ciudad Real.

Se busca psicólogo/a para el Movimiento por la Paz (MPDL) en Ciudad Real. El puesto implica proporcionar atención psicológica individual y grupal a personas usuarias del programa de Protección Internacional. Requiere licenciatura en Psicología, formación en enfoque de género y Derechos Humanos, y colegiación. Se exige experiencia mínima de 2 años en estrés postraumático y con población refugiada o inmigrante, además de habilidades en Microsoft Office. Contrato de sustitución, jornada completa de 37.5 horas semanales con flexibilidad horaria y salario según convenio de acción social.

Oferta vista en Haces Falta

Url de la oferta de empleo: https://www.hacesfalta.org/oportunidades/remuneradas/detalle/psicologo-a/245011

5.- Oferta de Empleo: Dos Puestos de Cocinero/a en Argamasilla de Calatrava

Se ofrecen dos puestos de Cocinero/a en Argamasilla de Calatrava, con contrato temporal y opción a indefinido. Las funciones incluyen la elaboración de platos y menús, y se requiere un año de experiencia y titulación. El salario es de 1450 euros brutos mensuales, incluyendo la prorrata de pagas extra. Se necesita permiso de conducir tipo B y vehículo propio.

Oferta de la Oficina Virtual de Empleo de la Junta de Castilla la Mancha

Url de la oferta de empleo:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

6.- La empresa Sercopag situada en Bolaños de Calatrava necesita personal.

Se busca mozo/a de almacén para empresa en Bolaños de Calatrava, Ciudad Real. Se requiere realizar tareas de carga, descarga, almacenaje, preparación y expedición de pedidos. No se requiere experiencia previa, pero se valoran conocimientos en logística y manipulación de mercancías. Es fundamental tener habilidad con carretillas y carretillas de mano, así como capacidad organizativa y de gestión del tiempo. Se ofrece contrato a tiempo parcial por las mañanas, con salario entre 12.000€ y 15.000€ brutos anuales, acorde a experiencia y desempeño.

Empleo visto en InfoJobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/bolanos-de-calatrava/mozo-almacen/of-ide6a76f2894259b60c9f817cdd2217

Matrícula Abierta en la UNED para el curso 24/25, hasta el 22 de octubre, sin nota de corte

0

Compaginar tu vida con tus metas para llegar tan lejos como te propongas gracias a una Educación Superior de calidad es posible en la UNED, porque desde el 4 de julio y hasta el 22 de octubre abrimos plazo de matrícula para el nuevo curso 2024-2025.

En la UNED eres tú el que elige entre 30 Grados sin limitaciones, por eso la UNED no tiene nota de corte. Puedes acceder a la profesión que siempre has querido ejercer: Antropología Social y Cultural, Estudios Ingleses, Filosofía, Geografía e Historia, Historia del Arte, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Física, Ciencias Ambientales, Química, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Psicología, Ciencia Política y de la Administración, Criminología, Derecho, Economía, Educación Infantil, Educación Social, Pedagogía, Trabajo Social, Sociología, Turismo, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, o Ingeniería en Tecnologías de la Información.

Pero si eres de los que prefieren maximizar su tiempo, la UNED ofrece la posibilidad de cursar diversos Grados Combinados sin nota de corte por menos de 360 ETCS, en titulaciones relacionadas. Obtienes dos títulos de grado mediante la combinación de asignaturas que permiten el reconocimiento de créditos junto con la adquisición de entre 42 y 120 ECTS adicionales, según los grados.

¿Aún no te decides? Puedes probar si la UNED encaja con tu ritmo de vida mientras consigues unos créditos convalidables con el Grado que deseas cursando un Microgrado. Se trata de un tipo de enseñanza propia de la UNED, cuyo objetivo principal es facilitar la adquisición de nuevas competencias que preparen a las personas para responder a los rápidos cambios laborales, sociales y tecnológicos. Este formato te permite enfocarte en tus áreas de mayor interés y te ofrece la posibilidad de, una vez aprobados los créditos del Microgrado, éstos se incluyan en tu expediente académico si te decides a continuar el Grado al que se vinculan, de forma que tengan validez como ECTS oficiales y se consideren ya cursados, restándose de la carga lectiva del grado.

La universidad pública para todos

Si no tienes la titulación necesaria para matricularte en el grado que quieres, la UNED ofrece a los mayores de 25 y 45 años la posibilidad de realizar los cursos de acceso a la Universidad. Con ellos podrás prepararte para superar la prueba que te permitirá iniciar los estudios superiores que siempre has soñado.

El Gobierno regional contribuye al refuerzo de los equipos de protección en el marco del convenio del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue contribuyendo al refuerzo de los equipos de protección en el marco del convenio del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), tal y como se ha derivado de la comisión de seguimiento del V convenio, donde ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y el alcalde de la localidad ciudadrealeña, Miguel Ángel Ruiz.

En esta reunión también se ha acordado desarrollar el simulacro de emergencia, el próximo mes de noviembre, en la empresa Air Liquide, en el que se activarán los equipos de intervención y los sistemas de alerta y protección a la ciudadanía con el objetivo de estar lo mejor preparados y coordinados ante cualquier situación de urgencia o emergencia en este ámbito. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es uno de los pilares inversores en este presupuesto anual del PEEP, desde donde se dirigen las actuaciones ante cualquier incidente que pueda originarse y suponga riesgo en el entorno del complejo petroquímico de Puertollano.

En esta comisión se ha hecho balance del informe económico de la Dirección General de Protección Ciudadana y del Ayuntamiento de Puertollano, así como se han analizado otras cuestiones relacionadas con el mantenimiento y la dotación de equipos y materiales incluidos en este plan.

El Ayuntamiento de San Carlos del Valle aprobará una moción de rechazo contra la minería de tierras raras

0

Comunicado del Ayuntamiento de San Carlos de Valle.- El Ayuntamiento de San Carlos del Valle aprobará una moción de rechazo contra la minería de tierras raras: «No queremos especulación de ningún tipo porque somos agricultores. Nuestra cadena de valor es el cultivo de productos sanos y de calidad».

Siguiendo la estela de otros municipios de Ciudad Real y como ya manifestó en 2016 el consistorio reitera su rechazo al plan extractivo de la empresa Quantum Minería ante los muchos riesgos que supone para los recursos hídricos, la salud pública, el entorno natural, el sector primario y la reputación de nuestra industria agroalimentaria, nacional e internacionalmente reconocida.

De este modo el Ayuntamiento del San Carlos del Valle respalda y respaldará la postura de la comunidad en apoyo de alternativas sostenibles de desarrollo rural que respeten la vocación agrícola que es tradicional en nuestro pueblo. No queremos especulación de ningún tipo porque somos agricultores y nuestra cadena de valor es el cultivo de productos sanos y de calidad.

Es por esto que el Ayuntamiento aprobará una moción de rechazo a la minería de tierras raras en defensa de una zona y un modelo que conserva un rico patrimonio productivo y cultural basado en una tradición agrícola sostenible, de calidad y transmitida durante generaciones. No podemos poner en riesgo un modelo socioeconómico sostenible y con futuro por una alternativa que solo genera preocupación e incertidumbre entre la población.

SESIÓN INFORMATIVA ORGANIZADA EN EL CENTRO DE LA JUVENTUD

Por otra parte el 3 de mayo el salón de actos del Centro de la Juventud acogió en horario vespertino una jornada informativa de la Plataforma Sí a la Tierra Viva en la que participaron 160 personas completando las plazas disponibles de la instalación.

En la sesión, que generó gran interés entre las personas asistentes, participaron miembros del colectivo y la doctora del Sescam Virtudes Bravo, que desgranó la problemática que rodea a las tierras raras y su actividad minera pues numerosos estudios internacionales han indicado que la exposición a estos elementos ha generado un problema de salud pública de importancia global que bajo ningún concepto debe ser minusvalorado ni por la población ni por quienes la representan desde las instituciones.

Por estas y otras muchas razones, el Ayuntamiento de San Carlos del Valle transmitirá su rechazo expreso a esta actividad a la Junta de Comunidades solicitando a la Consejería de Desarrollo Sostenible el desistimiento del permiso de exploración «Neodimio» ante la problemática que podría generar en la provincia dado que el interés real de la empresa es desarrollar un proyecto de explotación de imprevisibles consecuencias para nuestros pueblos y nuestras gentes.

Es responsabilidad municipal velar por la salud pública y la preservación del medioambiente en beneficio de la población. Porque proteger el agua que nos da la vida, así como la calidad del aire y los suelos que nos sustentan es garantizar que nuestros vecinos y sus familias puedan vivir y desarrollarse plenamente en un entorno saludable. No olvidemos que la salud de los habitantes de un pueblo está estrechamente ligada al estado del entorno en el que se desenvuelven por lo que es imperativo el adoptar medidas que avancen en esa dirección contribuyendo igualmente de esta forma a la conservación de la biodiversidad, al equilibrio ecológico -fundamental en la actividad agrícola- y al bienestar general de nuestros convecinos.

Es así como un ayuntamiento comprometido con la protección de su comunidad no sólo está cumpliendo un deber ético, sino sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible para quienes lo habitan hoy y lo habitarán mañana.

Dos guardias civiles sacan del interior de una cisterna a un hombre inconsciente por inhalación de gases en Tomelloso

0

Sobre las doce del mediodía de ayer la Guardia Civil recibió un aviso en el que informaban de un posible accidente laboral en una nave industrial de la localidad de Tomelloso.

Rápidamente los agentes se personaron en el lugar, donde observaron un camión cisterna metálico de grandes dimensiones de donde salía y entraba una persona continuamente. Se trataba de un trabajador que pudo informar de que en el interior de esta cisterna se encontraban dos personas inconscientes. Una de estas personas, un operario de la empresa se encontraba realizando labores de pintado y sellado en el interior de la cisterna, para lo que utilizaba disolventes y algún tipo de aislante, lo que provocó que se desmayase en el interior. El propietario de la empresa tras ver lo que ocurría intento rescatarle quedando igualmente inconsciente.

Por ello sin perder tiempo, los dos guardias con ayuda de una escalera y un montacargas accedieron a la parte superior de la cisterna, rescatando del interior al operario de 52 años que se encontraba inconsciente y sin apenas signos vitales, trasladándola al exterior de la nave donde ya se encontraban los servicios médicos.

En breve llegaron al lugar una dotación de bomberos y policía local, consiguiendo los primeros sacar del interior al propietario de la empresa que aún se encontraba en la cisterna.

Los servicios sanitarios tuvieron que atender a la patrulla de Guardia Civil por inhalación de gases, aunque recalcaron que de no ser por la rápida actuación de estos las consecuencias habrían sido fatales.

Castilla-La Mancha recibe dos millones de euros para proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la FP

Castilla-La Mancha va a recibir dos millones de euros para proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional.  Lo ha avanzado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha señalado que son fondos del ministerio del área a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En total serán 50 proyectos los que reciban estás ayudas que van dirigidas a centros de formación profesional sostenidos con fondos públicos y coparticipados por empresas o entidades.

“Esto viene a demostrar la importancia que la Formación Profesional tiene en Castilla-La Mancha y como nuestros centros y alumnado están destacando en proyectos pioneros en el país”, ha dicho Pastor.

Las ayudas que recibirán serán máximo de 50.000 euros para los centros educativos y hasta 20.000 euros en el caso de las empresas y entidades.

Inspección de Trabajo abre procedimiento sancionador a Correos en Ciudad Real tras otra denuncia de Sindicato Libre

0

Comunicado.- El pasado mes de febrero, el Sindicato Libre de Correos, interpuso nuevamente denuncia ante Inspección de Trabajo, debido a los incumplimientos que Correos estaba cometiendo en materia de prevención de riesgos laborales en su Centro de Tratamiento de Ciudad Real.

Tras la denuncia, Inspección de Trabajo visitó el centro, haciendo múltiples requerimientos a los que Correos ha hecho caso omiso, NO cumpliendo o subsanando la mayoría de ellos.

Por ello Inspección de Trabajo ha iniciado procedimiento sancionador contra Correos en materia de prevención de riesgos laborales.

Dicho centro sigue con su actividad diaria, por lo que los trabajadores del mismo están expuestos a múltiples peligros, centrándonos especialmente en las temperaturas máximas que se alcanzan en dicho centro, no bajando de los 27 grados prácticamente en ninguna hora de la jornada, dicho centro NO dispone de un sistema de climatización, como así le requirió Inspección de Trabajo.

Correos es una empresa pública, y con este trato hacia sus trabajadores, dan la sensación de abandono total hacia los mismos.

La Gerencia de Alcázar de San Juan incorpora la ablación por radiofrecuencia de miomas uterinos a su cartera de servicios

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha añadido recientemente la ablación por radiofrecuencia de miomas uterinos a su cartera de servicios.

Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el músculo del útero y afectan aproximadamente al 25 por ciento de las mujeres. Estos pueden provocar síntomas como menstruaciones abundantes, presión pélvica, micción frecuente, dolor durante las relaciones sexuales y, en ocasiones, interferir con la fertilidad.

La ablación por radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva que representa una opción de tratamiento efectiva y rápida para la eliminación de miomas. Este procedimiento se realiza en quirófano bajo anestesia, insertando un dispositivo con forma de aguja en el mioma a través de la vagina.

Mediante este dispositivo se envían ondas de calor por radiofrecuencia para descomponer el tejido de los miomas, lo que provoca una reducción de su tamaño en los meses siguientes y una disminución de los síntomas.

“Uno de los grandes beneficios de esta técnica es el corto periodo de recuperación. Tras permanecer en observación durante unas horas, la paciente puede regresar a su hogar el mismo día, sin necesidad de ingreso hospitalario”, destaca la doctora María Moreno Cid, jefa de sección del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Aunque la ablación por radiofrecuencia no es aplicable en todos los casos, su incorporación al conjunto de tratamientos disponibles permite al Hospital Mancha Centro ofrecer una opción más a las pacientes que buscan alivio de los síntomas causados por los miomas uterinos.

Comprometidos con la excelencia

Y es que la Gerencia de Alcázar de San Juan continúa comprometida con la incorporación de tecnologías y tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida de sus pacientes y con la prestación de servicios de salud de excelencia.

En ese sentido, la doctora Moreno Cid reconoce que “están muy satisfechos de poder ofrecer esta nueva técnica a nuestras pacientes” y subraya que “la ablación por radiofrecuencia no sólo es efectiva, sino que también es una alternativa menos invasiva comparada con otras opciones quirúrgicas tradicionales”.

Puertollano: Los moradores de las catacumbas de El Bosque que trajeron de cabeza a vecinos, bomberos y policía

Las ruinas del Paseo del Bosque de Puertollano siguen durmiendo el sueño de los justos, atrapadas en una telaraña política y administrativa que la ciudadanía mira con estupor. La noche es más oscura que nunca en el corazón de la ciudad y todos parecen dormir. ¿Todos? No, los gatos siguen colonizando estas soledades, como supervivientes de un apocalipsis nuclear, y uno de ellos la lio en la noche de este jueves.

La historia empezó cuando un vecino se percató de que uno de los felinos podría morir por inanición al quedar atrapado entre los lóbregos recovecos y simas de la estructura del parking subterráneo, y ni corto ni perezoso, llevado por un pronto de buena voluntad, en vez de avisar a policía y bomberos se animó a saltarse la valla y penetrar él solo en el peligroso solar para dejar comida al gatito.

La operación del temerario comando, a deshoras y con nocturnidad, llamó la atención de otro ocioso vecino que estaba asomado desde su balcón a este gran coso de escombros, que ahora más parece un suburbio de Gotham City, la gótica ciudad de Batman. Pero el hombre no debió de leer cómics de superhéroes, y creyendo con toda lógica que la sombra que estaba viendo correspondía a algún elemento con malas intenciones, llamó la Policía Local. Los agentes localizaron al intruso y procedieron a identificarle, y de nada sirvieron sus protestas y clamores al cielo, al ver que su buena intención era pagada con tamaña ingratitud: fichado quedó para la posteridad el buen hombre.

El caso es que tras aclarase el asunto se requirió la acción de los bomberos del parque de Puertollano, siempre prestos en la protección de los animales, que se trasladaron como espeleólogos al corazón de las tinieblas, si bien no consiguieron localizar al bigotudo que a tantos trajo en vela. Lo dejaron para mejor ocasión y cuando hubiera más luz, devolviendo así la negrura a estas siniestras catacumbas plagadas de ecos fantasmales…

El DOCM publica la resolución para la creación de 26 aulas profesionales de emprendimiento en centros de titularidad pública de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución para la creación de 26 aulas profesionales de emprendimiento en centros de titularidad pública de enseñanzas no universitarias de la región.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que el objetivo de estas aulas es estimular los valores emprendedores en el alumnado, así como desarrollar las competencias personales y sociales que les permitan potenciar sus opciones profesionales a la vez que se acerca el tejido empresarial al entorno educativo.

Amador Pastor ha resaltado que la inversión que se ha realizado, dentro de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es de 390.000 euros para implantar estas aulas y se sumarán a las 69 que ya puso en marcha el Ejecutivo autonómico con anterioridad y que permiten llegar al 50 por ciento de los centros de Formación Profesional.

Estas aulas estarán ubicadas en el caso de la provincia de Albacete en el IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras, en el IES ‘Izpisúa Belmonte’ de Hellín, en el IES ‘Parque Lineal’ de Albacete a la que se sumará la del IES ‘Albasit’ y el IES ‘Andrés de Vandelvira’, el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo, el IES ‘Herminio Almendros’ de Almansa y el IES ‘Sierra del Segura’ de Elche de la Sierra.

En el caso de la provincia de Ciudad Real estas aulas estarán en el IES ‘Atenea’ de la capital, el IES ‘Mónico Sánchez’ de Piedrabuena, en el IES ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes, el IES ‘Berenguela de Castilla’ de Bolaños de Calatrava y el IES ‘María Zambrano’ de Alcázar de San Juan.

En la provincia de Cuenca estas aulas de emprendimiento estarán en el IES ‘Santiago Grisolía’ y el IES ‘Fernando Zóbel’ de la capital conquense, el IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente y el IES ‘Fernando de los Ríos’ de Quintanar del Rey.

La provincia de Guadalajara tendrá estas aulas de emprendimiento en el IES ‘Castilla’ de la capital, el IES ‘Ana María Matute’ de Cabanillas del Campo, el IES ‘Newton-Salas´ de Villanueva de la Torre, el IES ‘Peñalba’ de Chiloeches y el IES ‘Alejo Vera’ de Marchamalo.

En la provincia de Toledo estas aulas estarán en el IES ‘Azarquiel’ y el IES ‘Alfonso X El Sabio’ de la capital toledana, el IES ‘Los Navalmorales’ de Los Navalmorales y el IES ‘San Blas’ de Añover de Tajo.

Otra pelea tremenda en la piscina del polideportivo Juan Carlos I de Ciudad Real: Hace falta seguridad

Carta al director de Fernando Vega.- Durante toda la semana estoy acudiendo, como otros veranos, con mis hijos a la piscina municipal del polideportivo Juan Carlos I. Quería trasladar las múltiples situaciones de peleas e inseguridad que hemos vivido a lo largo de estos días. Varias veces se ha tenido que personar la policía.

Este jueves en concreto, con la piscina llena de familias con sus hijos, hemos vivido una pelea tremenda, los niños asustados, queriendo irse, y la policía ha tenido que volver a intervenir.

Es necesaria más seguridad. La piscina de Puerta de Santa María cuenta con ella y el Polideportivo también debería para intentar evitar situaciones como las de estos días.

Es una pena ir a la piscina y tener que presenciar este tipo de situaciones. Los socorristas  son los encargados de llamar a la policía, pero pienso que ellos deben de estar centrados en los bañistas y no perder la atención por este tipo de situaciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera al Festival de Almagro un ejemplo de cómo garantizar el derecho del medio rural a ser protagonista de la cultura del país

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reivindicado, desde la inauguración de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el papel de la cultura para la vertebración y la cohesión del territorio. Por lo que, ha reclamado trabajar para garantizar el derecho de la ciudadanía que vive en zonas rurales a acceder a una cultura de calidad y a participar también en el proceso de creación cultural con recursos y reconocimiento.

Desde el Corral de Comedias de Almagro y acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, el vicepresidente segundo ha remarcado el firme y convencido compromiso económico, logístico y político del Gobierno de Castilla-La Mancha con esta cita cultural. En referencia a la cita de Calderón que afirma que “no hay razón donde hay fuerza”, Caballero ha señalado que los clásicos son siempre fuente de sabiduría. “Creo firmemente que la actividad cultural genera cohesión social y propicia el entendimiento y la integración”, ha recalcado Caballero.

“La cultura libre, sin censura, es una maravillosa argamasa que puede ayudar a sostener la democracia y la convivencia plural, libre y pacífica”, motivo por el cual, ha explicado el vicepresidente segundo, que el desarrollo de una cultura que llegue a todos y a todas es una de las piedras angulares del Gobierno del presidente Emiliano García-Page. “Da la sensación de que el mundo se ha desorganizado”, ha señalado Caballero, a la vez que ha afirmado que “soy de los que creen que si los ciudadanos acudiésemos con más frecuencia a la cultura, podríamos sacar a flote nuestra parte más humana y potenciar el respeto y el entendimiento para evitar el caos que asola el planeta”.

Garantizar el derecho del medio rural a ser protagonista del desarrollo cultural del país

Ante el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que “el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro demuestra una vez más que es posible hacer partícipe al medio rural de la creación y el desarrollo cultural de nuestro país”. Desde el Gobierno regional, tal y como ha explicado Caballero, se trabaja para lograrlo a través de ayudas, convocatorias, programación de actividades culturales, apoyo a festivales y a creadores y mejora de las infraestructuras dedicadas a la cultura.

El vicepresidente segundo ha pedido avanzar hacia un modelo que democratice más el acceso y la creación cultural en las zonas rurales, más allá de las grandes capitales. “Se trata de que el medio rural pueda acceder a las representaciones culturales y también ser representado en la cultura que se está haciendo en nuestro país”, ha señalado. En este sentido, José Manuel Caballero ha puesto en valor la labor que realiza el equipo del este festival, capitaneado por su directora, Irene Pardo; “que teje hilos entre la creación cultural, que llega a Almagro desde otros lugares en estos días, y la identidad de la tierra, haciendo al territorio y a sus gentes protagonistas de esta cita cultural”.

Caballero ha afirmado que este festival demuestra que sí que es posible desarrollar una cultura de calidad en las zonas rurales y que ésta puede ser un motor de desarrollo económico y social más allá de las grandes capitales. “Cómo vibra Almagro, la comarca y la provincia en este mes gracias al festival es una demostración de que la actividad cultural es también un elemento estratégico para el desarrollo económico y la creación de empleo”, ha señalado.

Una 47ª edición de innovadora, integradora del territorio e inclusiva

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, han puesto en valor una programación que convoca este año a más de 40 compañías nacionales y extranjeras, a talentos consolidados como Andrés Lima, Eduardo Vasco o Ana Zamora y a nuevos creadores como Leticia Dolera, Migue López o Alberto Cortés. 

Además, ha reconocido la apuesta por las mujeres del Siglo de Oro y del Siglo XXI. “También sobre los clásicos hacen falta miradas y lecturas femeninas ahora que soplan vientos que amenazan muchos avances sociales conseguidos en estos últimos años”, ha señalado el vicepresidente segundo del Gobierno regional.

Por otro lado, Caballero y Pastor han trasladado la felicitación del Gobierno de Castilla-La Mancha a Rafael Álvarez ‘El Brujo’ por el Premio Corral de Comedias; a la directora de escena, actriz y maestra Laila Ripoll, que será homenajeada en esta 47ª edición; y a Lola Herrera, que recibirá el premio Lorenzo Luzuriaga. “Quiero destacar la apuesta por una programación que aborda el Siglo de Oro desde distintos enfoques y narrativas con iniciativas que cuentan con la complicidad del público y del territorio”, ha concluido Caballero.

Valverde: “El Festival de Almagro es una absoluta explosión de actividad cultural y un caudal de oportunidades en todos los ámbitos»

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Mechero, ha puesto en valor esta tarde el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, un evento que hoy ha levantado el telón hasta el próximo 28 de julio. Valverde, que ha definido este importante acontecimiento cultural que acoge la villa encajera como “una absoluta explosión de actividad cultural”, ha hecho hincapié en que es la puerta de entrada a la provincia que promociona “lo que somos y lo que sentimos”, también en el plano patrimonial, histórico, gastronómico y etnográfico.

Ha coincidido Valverde con la directora del Festival, Irene Pardo, en manifestar que la cultura no es un privilegio. Y ha añadió que tampoco es un capricho del que se pueda prescindir, “porque la cultura, y el festival es un claro ejemplo de ello, es un caudal de oportunidades en todos los ámbitos”, algo que ha quedado demostrado en Almagro desde hace más de cuatro décadas.

“Hoy quiero destacar el trabajo de la dirección y darle las gracias, y también la labor que se ha llevado a cabo en las 47 ediciones del Festival, que ha convertido a Almagro en un centro de atracción en todos los ámbitos no sólo en el mes de julio, sino todo el año”, ha dicho Valverde, quien ha comentado que este gran acontecimiento se ha convertido “en una propuesta atractiva que se ha sabido explotar gracias al trabajo de muchos años”.

La Diputación, comprometida con el evento

El presidente de la Diputación ha mostrado públicamente el compromiso de la Diputación con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, como integrante de su Patronato. Ha recordado que la institución provincial también cede espacios a la organización y colabora con la realización de campañas de divulgación en medios de comunicación para atraer a más visitantes y amantes del teatro a Almagro, “porque creemos que la cultura debe ser para todos y porque creemos en la cultura como motor de desarrollo económico”.

Ha hecho referencia, igualmente, durante su intervención a una afirmación de Pardo relativa a que el festival se ha arraigado en el territorio, por lo que no ha dudado en afirmar que el festival “no sólo es cultura y teatro, es territorio”. 

El presidente de la Diputación se ha sumado a las felicitaciones que ha recibido Rafael Álvarez “El Brujo”, de quien ha resaltado su participación en el Festival de Teatro Clásico de Almagro durante más de treinta años. “La historia del festival no se puede entender sin su presencia. El premio que recibe hoy es más que merecido, porque él mismo es el festival”, ha concluido su intervención Valverde tras invitar a todos los presentes y visitantes a que disfruten del teatro y de la ciudad encajera.

“El Brujo”, Premio Corral de Comedias

Rafael Álvarez, “El Brujo” ha reconocido que los clásicos le han dado la vida a pesar de que su amor por ellos fue tardío. Ha recogido el Premio Corral de Comedias de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasum, en presencia de la directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, quien ha dicho que trabajan durante todo el año “con la convicción de que la cultura no es un privilegio, sino un derecho”. Y que “cada persona, cada alma, tiene sus prioridades”.

Ha añadido Pardo que “El Brujo” invita “a caminar hacia los clásicos con ligereza, humanismo, espiritualidad y poesía”. Y el protagonista de la noche, que ha suscitado la risa en el auditorio en varias ocasiones, ha relatado anécdotas y ha hecho reflexiones profundas que encerraban un agradecimiento sincero y un profundo amor por la vida, por el deleite que le aporta la interpretación, por el teatro y por la ciudad de Almagro. 

“El Brujo” se ha reencontrado esta tarde-noche con Jesús Cimarro, actual director del Festival de Mérida y con el que fundó la productora Pentación, en la que también participaba Enrique Salaberría, recientemente fallecido. Cimarro ha sido el encargado de realizar la laudatio. 

A lo largo de las últimas tres décadas “El Brujo” ha practicado y actualizado como nadie el bululú del Siglo de Oro con infinidad de obras y montajes escénicos. Sin ir más lejos, en la presente edición del festival se ofrece el montaje ‘Mi vida en el arte’.

Ha llevado “El Brujo” sus espectáculos por los festivales más importantes y reconocidos de España, Bélgica, Francia, Portugal, Italia, México y Venezuela. Además, ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos el Premio Ícaro (1986), el Premio Ercilla (1996), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2002) y más recientemente la Medalla de Andalucía (2012).

Por su parte, alcalde de Almagro, Francisco Núñez, ha dado la enhorabuena a “El Brujo” y también a la directora del evento diciendo que “sin haber levantado el telón, el aumento del público queda patente como no se veía desde hace años”. Y no ha dudado en dar las gracias a la familia del festival “por hacerlo posible”. El primer edil almagreño ha afirmado que “el tiempo se para, los escenarios se estremecen y un público expectante ya espera para vivir una experiencia única en un entorno privilegiado”.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, a cuya inauguración también ha asistido el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

Los ciudadanos contamos mucho

0

Eduardo Muñiz Martínez.- Me viene ahora a la cabeza una anécdota vivida en Portugal, – concretamente en Lisboa -, en el mes de mayo, si no me falla la memoria, de 1987. Una persona de las que iban en mi grupo le preguntó al conductor del autocar que nos llevaba a las excursiones, por las cualidades, cómo político, del Presidente de la República lusitana, a la sazón Mario Solares. La respuesta del conductor, con cierta socarronería, fue: «está bien, cómo no hace nada».

Los ciudadanos contamos mucho…, y es verdad. Tanto que, democráticamente, – al menos de momento -, somos quienes con nuestra decisión ante las urnas elegimos a nuestros regidores, tanto municipales, provinciales, autonómicos, o nacionales, y por esta misma razón les obligamos, cuando nos sentimos defraudados por su forma de gobernar, cómo diría el castizo, a quedarse «de patitas en la calle», porque cómo asevera el refrán, aunque por desgracia, no siempre se cumple, «la primera se la dan al galgo, y a la segunda esconde el rabo».

Por otra parte, lamentablemente, a veces por falta de empatía con los ciudadanos; a veces por una desmesurada parquedad a la hora de cumplir con sus promesas; a veces por empoderamiento y engreimiento; a veces por cierto pasotismo en el ejercicio de sus responsabilidades; a veces…, pierden nuestro favor, nuestra confianza…, y es que, desde luego, los ciudadanos no somos tontos, aunque a veces alguien lo crea.

Ciertamente aquellos concejales, o concejalas, que han llegado a militar en dos grupos políticos al mismo tiempo, o que en una misma legislatura cambian de colores de la noche a la mañana; aquellos Alcaldes, o Alcaldesas, que intentan enmascarar el trabajo, bien hecho, por parte de sus antecesores, o antecesoras; que se «cuelgan medallas inmerecidas»; aquellos regidores que no tienen la humildad de reconocer que «viven de las rentas» de quienes les han precedido…, manifiestan, demuestran…, un exacerbado protagonismo, una extremada falta de consideración y respeto a quienes les han elegido creyendo en ellos, en ellas, aunque luego se den cuenta de su error.

No, no voy a dar nombres, aunque lo haría con sumo gusto, porque considero que su «Pepito Grillo» les puede hacer recapacitar, que no duden, más vale tarde que nunca, haciendo mías las palabras puestas en boca de Don Quijote, en desfacer tan tremendos entuertos.

Ciudad Real: Arde un coche detenido en un semáforo de Carretera de Fuensanta

5

Un turismo que se encontraba detenido en su semáforo de Carretera de Fuensanta, en Ciudad Real, ha comenzado a arder tras un fallo mecánico en la tarde de este jueves. Según ha informado la Policía Local, el suceso se ha registrado a a las 17.50 horas y no hay que lamentar daños personales. «Estos sucesos ocurren a veces en verano», señala el cuerpo.

Blanca Fernández confirma que el Gobierno regional impulsará la educación de 0 a 3 años sobre todo en los pequeños municipios

0

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mantenido un encuentro institucional con la alcaldesa de Montiel, Fernanda García, a la que ha informado de la mejora sustancial que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará a la financiación de las escuelas infantiles comenzando por los municipios de menos de 2.000 habitantes “ante la prioridad que supone para el presidente Emiliano García-Page las zonas rurales”, siendo el Campo de Montiel “una zona de vital importancia para el Ejecutivo regional en la provincia de Ciudad Real” como, de hecho, ya se está demostrado desde el año 2015 con actuaciones tan importantes como la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda.

En este sentido, la representante del Ejecutivo castellanomanchego ha dejado claro durante el encuentro que “el compromiso” del presidente García-Page con las zonas rurales es claro “porque entendemos que es una manera de combatir la despoblación y de favorecer la igualdad de oportunidades en el ámbito rural”.

Precisamente, Blanca Fernández ha tenido ocasión de analizar con la alcaldesa de Montiel diferentes aspectos de la localidad, centrándose de manera muy especial en el ámbito educativo, donde se ha tratado la situación del CEIP ‘Gutiérrez de la Vega’ y de la escuela Infantil.     

En este sentido, ambas representantes han analizado la posibilidad de ampliar la escuela infantil existente con una nueva aula de cero a un año. A este respecto, la delegada de la Junta ha señalado que “existen posibilidades de que se puedan financiar actuaciones de esas características con la misma filosofía, que es, precisamente, la de contribuir a la mejora de la corresponsabilidad y la conciliación en el ámbito laboral, la estimulación de la infancia desde las edades más tempranas”.

Puertollano: Entrenamientos, piscina y visita de bomberos en el V Clinic Nacional de Atletismo

2

El V Clinic nacional de atletismo “Ciudad de Puertollano” se inició el pasado lunes en la Dehesa Boyal y con diversas atléticas en el Centro de Especialidades de Deportivas.

El Club Atletismo Puertollano realiza el único Clinic de Castilla-La Mancha que combina atletismo y ocio. Entrenadores de la talla de Juan Antonio Rosique en velocidad, Jaramillo en Vallas y Jose Luis Torres en saltos… acompañado con monitores nacionales de atletismo y monitores de tiempo libre.

Actividades de ocio

Por la mañana se realizan los entrenamientos que se complementan con propuestas de ocio, como visita al Playa Park de Ciudad Real, tiro con arco, exhibición y charla teórico de los bomberos de Puertollano y visita al Museo Etnológico de Puertollano.

Un clinic que concluirá el viernes con una fiesta final de fin de campus,  el sábado entrenamiento y marcha de cada uno de los participantes a su ciudad de origen.

Ciudad Real: El España-Alemania de la Eurocopa podrá verse en pantalla gigante en la Plaza de la Constitución, con pinchadiscos y servicio de bar

11

Los aficionados al fútbol y los seguidores de la selección española tienen una cita con el mejor fútbol de selecciones y podrán ver el partido de cuartos de final entre España y Alemania de la Eurocopa a través de una pantalla gigante en la Plaza de la Constitución de Ciudad real desde las 17.30 horas de este viernes. La fiesta con todos aquellos que quieran animar a la selección española contará con música, animación con DJ y servicio de bar.

El espectáculo culminará sobre las 22.30 horas con un espectacular videomapping sobre la fachada de la Diputación Provincial, con motivo de la celebración del recuperado “Día de la Provincia”, que tuvo que aplazarse debido a las inclemencias meteorológicas del pasado 28 de junio.

Cañizares recibe a los compositores de ‘Sin+fonía por la Paz’ antes del estreno nacional

0

Ciudad Real ha sido la ciudad de España elegida para el estreno de ‘Sin+fonía por la paz’, una composición elaborada por el griego, Makris Charalampos, el portugués, Francisco Manuel Relva Pereira, el italiano, Ilio Volante y el ciudadrealeño, Francisco José Rosal Nadales, que a las 22 horas se interpretará por primera vez en territorio español, de la mano de la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares destacaba el honor que supone para la ciudad ser pioneros en esta representación y anfitriones de estos cuatro compositores con espíritu solidario. Además, Cañizares, resaltaba el agradecimiento a Francisco José Rosal Nadales, compositor ciudadrealeño, gracias al cual está obras llega esta noche a Ciudad Real y a la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real. “Vais creciendo en calidad y cantidad y es una satisfacción para todos, como referente en Ciudad Real, del amor de nuestra tierra a la música”, indicaba Cañizares.

El grupo de compositores europeos, adscrito bajo la denominación ‘Musica pro populo’ (Música para el Pueblo), del que forma parte el profesor y músico afincado en la capital ciudadrealeña Francisco José Rosal Nadales, estrenará esta noche en Ciudad Real su «Sin+fonía por la Paz», un evento musical único nunca visto antes en España. Dicha formación surgió a través de redes sociales en la época de la pandemia creando, entre otros proyectos, esta sinfonía, en este caso ante la guerra de Ucrania.

Tras la recepción oficial a los compositores de «Sin+fonía por la Paz», el alcalde de la ciudad ha entregado una medalla con el escudo de Alfonso X El Sabio, fundador de la ciudad y el símbolo del origen en el Pozuelo Seco de Don Gil.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, la de Festejos, Fátima De la Flor, y miembros de la Corporación Municipal, han formado parte de esta recepción oficial a los protagonistas de «Sin+fonía por la Paz».

El PSOE considera que el primer año de gobierno de PP y Vox en la Diputación “no cumple expectativas y decepciona”

0

Comunicado.- El grupo socialista de la Diputación de Ciudad Real ha hecho balance del primer “mal año” de mandato del gobierno de coalición PP+Vox en la Diputación, que se traduce también en un “mal año para la provincia”, con un gobierno que según ha expuesto el portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños, ha quedado definido por la parálisis, los copagos y el sectarismo. 

El portavoz socialista, ha reivindicado el papel mayoritario del grupo socialista que venció en las elecciones municipales en la provincia, y tiene más alcaldías y más concejales, siendo por ende el grupo con más representación en la institución provincial, y ha criticado que el presidente de la institución esté únicamente trabajando “para generar espacios propios para su proyección personal, reivindicando los espacios compartidos sólo y exclusivamente para pedir dinero a otras administraciones”.

Articulando el balance de este primer año de gestión en 5 ejes, Bolaños ha lamentado, en primer lugar, el nulo apoyo que los Ayuntamientos encuentran por parte de la Diputación cuya primera medida en este mandato fue el despido de 145 monitores de los PID, para después de cambiar el nombre al programa, recortar en la convocatoria y obligar a los Ayuntamiento a un copago del 30 %. Algo que también ha ocurrido con la convocatoria “estrella” de Valverde, “Redes de Abastecimiento” donde se resta autonomía a los Ayuntamientos obligándoles a cofinanciar la misma, algo insólito en la Diputación de Ciudad Real. 

Bolaños ha remarcado, que “las malas decisiones de PP+Vox perjudican a los ciudadanos de la provincia” como es el caso del incremento en la tasa de basura, donde al negarse Diputación a asumirlo, provoca que los ciudadanos paguen más por este concepto; haciendo además una discriminación entre comarcas,dado que los municipios que forman parte de Consermancha no han recibido el mismo trato en este sentido que el resto de municipios de la provincia. 

En este punto, desde el grupo socialista proponen que los 30 millones de euros que va a recibir la Diputación por parte del gobierno de España, por la liquidación de los tributos del Estado (P.I.E), se usen para aumentar las partidas para la convocatoria de redes de abastecimiento y eliminar el copago a los Ayuntamientos,así como a apoyar a los consistorios en sus gastos corrientes.

Por otra parte, los socialistas no entienden la falta de apoyo al tejido socioeconómico eliminando iniciativas como los “Bonos de Comercio” que tan bien habían funcionado o las ayudas a empresas para establecerse en pequeñas poblaciones. Se da la circunstancia que esta medida de los Bonos “tan mala para Valverde”, ha sido recogida por el Ayuntamiento de Ciudad Real extendiéndola a toda la provincia. De la misma manera para Bolaños no es entendible la parálisis en proyectos de consenso como el Museo de la Caza, con un cambio de ubicación,olvidando su importancia para la ciudad o que no se avance en el desarrollo de los Planes de sostenibilidad como los de Geoparque y Montiel salvo para nombrar, y después solo proponer como “director”, a un alcalde del PP.

En cuanto al personal de la Diputación, tema del que tanto presume Miguel Ángel Valverde, Bolaños ha recordado que lo que se están ejecutando son medidas del anterior mandado como la OPE de 2022 o los procesos de estabilización que proceden de la reforma laboral, mientras que en el resto de casos de “cada 10 plazas que se crean se destruyen 13” por lo que manifiesta que “la política de personal de Diputación es como la energía, ni se crea ni se destruye, solo se transforma”.

De la misma forma, desde el grupo socialista se ha puesto de relieve la falta de colaboración institucional y el sectarismo que,por parte de Diputación, se está teniendo en su relación con Ayuntamientos socialistas y con el gobierno regional.  Bolaños ha explicado que “no se entiende que solo se haya recibido a 9 alcalde/as del PSOE de un total de 57, así como la falta de comunicación con el principal grupo político de la Diputación para iniciativas como el Día de la provincia o Fenavin”. 

En definitiva, desde las filas socialistas, entienden que este año decepciona dado que se ha basado en “un solo intento de ayudar a los Ayuntamientos y al tejido socieconómico” y por “la falta de proyecto, algo que se percibe al tener que repetir en su discurso las mismas iniciativas”. “Un año donde se muestra el carácter sectario, perjudicando a municipios por su color político y arrebatándoles autonomía” y “rompiendo consensos y programas por el hecho de ser puestos en marcha por el PSOE, una institución que antes era respetada y cuyas políticas abalan la gestión intachable del PSOE de los últimos años”.

Porca belleza

0

Así dicho en italiano, la expresión parece esconder otros propósitos e intenciones.

Que van desde la Porca miseria, habitual en las quejas de los latinos sobre su fortuna.

Hasta la Grande belleza, película de Paolo Sorrentino de 2013, que muestra muchas vueltas de las idas y muchas idas de las vueltas.

El propósito más evidente, por tanto, con la expresión anterior, es el de la contraposición de los términos citados: si es belleza no puede ser sucia, detestable o asquerosa.

Y si es sucia o Porca, no puede contribuir al mundo de lo bello.

Y, por ende, al placer de su contemplación.

Aunque también, por este hilo, pudiera derivarse el conflicto de aspectos de la considerada belleza contemporánea.

Una belleza incomprensible, que cuenta con cantidades de adeptos y de practicantes de su religión particular.

Por lo que adivinamos que el problema de la Fealdad contemporánea es la perdida de valores generales o universales, si se quiere, y que permite las consideradas herejías formales, cada vez más extendidas.

Herejías formales que han galopado a lomos del Kitsch, del Camp, de lo Bizarro y de la estética Poligonera.

Incluso, y de forma suavizada, del entorno Cursi.

Que ya contara con el famoso ensayo de Ramón Gómez de la Serna de 1934.

Cursilería y su mundo que mereció el pasado mes de julio de 2023 la exposición denominada Elogio de lo cursi, en el CentroCentro.

Y el  gesto más reciente de la poetisa, en alza, Paula Melchor al afirmar que “Lo cursi es algo que, si se hace bien, es muy poderoso y da mucho juego”.

Pues, eso Cursilería, Poderío y Juego.

Unas categorías estéticas como las citadas atrás –pretendidamente estéticas, para círculos particulares– que anidan todas ellas en la absoluta fealdad y en dosis de espanto, que componen una enmienda a la totalidad de valores anteriores.

 Y con ello, apunto y señalo, no sólo a modas ligeras y pasajeras.

A ritmos musicales encorsetados en la vindicación del feísmo.

No sólo a aditamentos capilares o tatuajes generalizados.

También a espectáculos de ocio teledirigido y a programas televisivos rozando la zafiedad estática y estética.

Modelos vacacionales, ciudades suburbanizadas –ahora que se muestra la Suburbia en Barcelona– y que crecen los ‘pauers’ en boca de Jorge Dioni, autor del trabajo La España de las piscinas (2020).

Paisajes alterados por oficio de la máquina veloz y por la fantasmagoría turística vendida como modelo de crecimiento económico imprescindible.

Y es que la Porca bellezza, acaba condensando las pistas de otra lejana pieza italiana como fuera la película de 1962 Mondo cane, de Cavara, Jacopetti y Prosperi.

Entre nosotros presentada como Perro mundo. También, con el demostrativo Este perro mundo.

Y que fue más recordada por la banda sonora de la canción More, que por el conglomerado de imágenes chocantes.

Aunque las finalidades fueran otras, tales como mostrar las enormes arbitrariedades y rarezas de las prácticas culturales mundiales.

El correlato, entre nosotros, de tanta belleza convulsa –como querían los surrealistas y particularmente André Breton en Nadja–, es el proyecto colectivo en fase de conclusión Castilla-La Mancha fea.

Del que ya tendremos oportunidad de hablar en próximos meses.

Y que levantará algunas ampollas y otras heridas espirituales.

Y en donde se bucea en muchos aspecto de la fealdad contemporánea regional.

Incluso en la fealdad sostenida como belleza consuetudinaria y muy institcionalizada.

Y ensalzada por muchos acontecimientos tenidos por tradicionales y seculares.

Ya se sabe que la afirmación del padre del surrealismo era que:  La belleza será convulsa o no será.

De forma parecida ahora podemos aducir que La belleza será equivalente de la fealdad. O no será.

Lo iremos viendo.

P.D. Lo que si hemos visto ya, con esta entrega del mes de julio de 2024, son 700 colaboraciones en Miciudadreal con los dos formatos de Periferia sentimental y Divagario, producidas desde el 28 diciembre de 2012, festividad de los Santos Inocentes. Que ustedes lo lean.

El Museo del Prado participa en la campaña Refúgiate en la Cultura: Una iniciativa impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid

0

Por José Belló Aliaga

El Museo del Prado participa en la campaña Refúgiate en la Cultura, una iniciativa impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid como una alternativa para que residentes y turistas se protejan de las altas temperaturas acudiendo a espacios culturales en las horas de más calor, en las que podrán disfrutar de incentivos como actividades especiales o descuentos

Como complemento a la visita, en el Museo del Prado se han agendado nueve actuaciones de flamenco, de unos 15 minutos de duración, los miércoles de julio y agosto a las 15.00h en la Sala de las Musas.

En esta propuesta flamenca, diseñada por SO-LA-NA Entertainment, participarán artistas de renombre junto a jóvenes emergentes, como los bailaores Eduardo Guerrero, El Yiyo y Amador Rojas; las bailaoras Raquel Valencia, Nazaret Reyes, Yolanda Osuna y Patricia Donn; y el guitarrista Ricardo Fernández del Moral.

Calendario de Refúgiate en la Cultura en el Museo del Prado

Día 3 de julio a las 15.00 horas: Eduardo Guerrero (Bailaor)

Día 10 de julio a las 15.00 horas: El Yiyo (Bailaor)

Día 17 de julio a las 15.00 horas: Raquel Valencia (Bailaora)

Día 24 de julio a las 15.00 horas: Raquel Valencia (Bailaora)

Día 31 de julio a las 15.00 horas: Nazaret Reyes (Bailaora)

Día 7 de agosto a las 15.00 horas: Yolanda Osuna (Bailaora)

Día 14 de agosto a las 15.00 horas: Patricia Donn (Bailaora)

Día 21 de agosto a las 15.00 horas: Amador Rojas (Bailaor)

Día 28 de agosto a las 15.00 horas: Ricardo Fernández del Moral (Guitarrista)

Refúgiate en la Cultura

Es una alternativa, impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, para que residentes y turistas se protejan de las altas temperaturas acudiendo a espacios culturales en las horas de más calor, en las que podrán disfrutar de incentivos como actividades especiales o descuentos.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, la Galería de las Colecciones Reales, el Círculo de Bellas Artes, la Federación Española de Cine (FECE) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y con el patrocinio de SO-LA-NA Entertainment.

José Belló Aliaga