Inicio Blog Página 291

El Club Paralímpico Puertollano consigue 41 medallas en el campeonato regional de natación de verano Fecam

1

El Club Paralimpico Puertollano participó desde el viernes 28 al domingo 29 en cinco intensas jornadas de competición, en el 22º Campeonato Regional de Natación de Verano Fecam, en la piscina Rey Juan Carlos I de Ciudad Real. A pesar del tiempo inestable que acompañó durante todo el fin de semana y que provocó que la temperatura del agua en la piscina no estuviera muy apetecible para los nadadores, se dieron cita mas de 200 nadadores representando a 19 clubes, para disputar 130 pruebas.

Los nadadores del Club Paralimpico con su esfuerzo e implicación, dirigidos una vez mas por nuestra entrenadora Serena Iniesta, acompañada en el staff técnico por Rosario Serrano, entrenadora también de Paralimpico Puertollano, formaron la simbiosis perfecta para lograr realizar un estupendo campeonato que finalizo con un total de 41 medallas a favor de los nadadores, de las cuales fueron doce medallas de oro, doce medallas de plata y diecisiete medallas de bronce. Catorce de las mismas se consiguieron en la máxima categoría de competición.

A todas estas menciones debemos sumar el Récord Regional Fecam, conseguido por nuestra nadadora Mónica García en la prueba de 200 metros espalada.

Sin duda muy buenos resultados los obtenidos por los nadadores, con la inestimable colaboración también de los chicos mas jóvenes, los cuales se están iniciando en las practicas deportivas y que demostraron también que están muy capacitados.

Ciudad Real: Éxito rotundo del concierto tributo a Coldplay con motivo del Día de la Provincia

0

El concierto tributo a Coldplay, organizado por la Diputación de Ciudad Real dentro de los actos conmemorativos del Día de la Provincia, resultó a última hora de este sábado un rotundo éxito. El auditorio de La Granja de la capital registró un lleno hasta la bandera ante la respuesta masiva que cosechó la actividad que ha puesto la nota musical a una programación, marcada también por los reconocimientos institucionales Quijotes y Medallas de la Provincia, la cultura y la gastronomía, en el año de la recuperación de este evento después de un parón de más de treinta años.

Unas celebraciones que han vuelto a la provincia de Ciudad Real por especial empeño del presidente de la institución promotora, Miguel Ángel Valverde, con el objetivo de fomentar nuestra identidad y el sentido de pertenencia a nuestra tierra. 

El tributo a Coldplay logró cautivar a los asistentes la noche del sábado desde lo primeros acordes en una noche fresca que fue tomando temperatura a medida que iba avanzando el concierto. A lo largo de dos horas, Cooldday, la banda encargada del tributo, ofreció interpretaciones fieles a los éxitos del icónico grupo inglés que hicieron las delicias de un público diverso en edades.

El auditorio vibró al ritmo de clásicos como «Yellow», «Viva la Vida», «Fix You» y «Clocks», canciones que fueron tarareadas y disfrutadas por los presentes, que afrontaron con energía y entusiasmo la noche gracias a la pasión que la banda supo transmitir con cada acorde y cada tema.

Tras el concierto tributo a Coldplay, la fiesta continuó con la presencia de un DJ que mantuvo el ambiente festivo, permitiendo que los asistentes prolongaran la celebración en el auditorio municipal La Granja.

Desde el viernes 28 de junio, la Diputación ha celebrado una serie de actividades destinadas elevar el orgullo de los ciudadrealeños por pertenecer a nuestra provincia y para ensalzar el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra. La programación del Día de la Provincia concluye hoy domingo por la tarde con la clausura de la muestra gastronómica en la Plaza Mayor de la capital, que fue inaugurada el viernes por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, antes de la celebración del acto institucional, que cambio de emplazamiento de la Plaza de la Constitución al Complejo Ferial IFEDI ante la previsión de lluvia.

Miles de personas convierten a Ciudad Real en capital del crossfit

0

Durante tres días, Ciudad Real se ha convertido en la gran referencia nacional del crossfit con la celebración del Mad Fitness Festival. Desde el viernes por el Quijote Arena han pasado cada día miles de personas, entre participantes y visitantes. La organización ha hecho un balance muy positivo de un evento que ha conseguido atraer la atención de atletas llegados también desde otros países.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto a Alfonso Chamorro, director del evento han recorrido esta mañana las diferentes secciones en las que se ha dividido la instalación municipal para albergar las numerosas pruebas que se han venido celebrando desde la mañana del viernes. Beltrán ha agradecido a los organizadores que hayan querido celebrar un evento de estas características en la ciudad.

El concejal de Deportes ha destacado la importancia que tienen este tipo de convocatorias para “la atracción de turismo deportivo”, tal y como se ha podido comprobar a lo largo del fin de semana. Por Ciudad Real han pasado más de 1.400 deportistas y unas 7.000 personas. El crossfit, ha dicho, se ha convertido en un deporte con muchos seguidores en Ciudad Real, con miles de practicantes. Por ello se ha mostrado “orgulloso” de la celebración de este Mad Fitness Festival y ha mostrado su deseo de que pueda seguir desarrollándose en la capital en los próximos años.

El presidente García-Page presenta este lunes el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a presentar, este lunes en Belmonte, en la provincia de Cuenca, el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, que establece, de común acuerdo con todos los agentes del sector, el análisis y planteamiento necesarios para la consolidación de la Comunidad Autónoma como uno de los destinos de interior más valorados y demandados.

Después de un 2023 de récord en cuanto a registros turísticos en Castilla-La Mancha, el Gobierno autonómico pretende seguir impulsando todas las potencialidades de una región que cuenta con una ubicación geográfica central, una gran riqueza, diversidad y distribución del patrimonio natural y cultural, además de excelentes vías de comunicación y una gastronomía al alza, entre otras muchas ventajas competitivas.

En la presentación de este Plan, en el Castillo de Belmonte, el presidente García-Page dará a conocer las líneas maestras de una estrategia elaborada para lo que resta de década, en un acto en el que estará acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; o el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha, David Giménez, entre otros. 

Constante mejora de las infraestructuras

Previamente, el jefe del Gobierno regional inaugurará, también en la provincia de Cuenca, las obras de ensanche y mejora de la CM-3101 en el tramo que discurre entre las localidades de Osa de la Vega y Hontanaya, un tramo con casi 10 kilómetros de recorrido que ha experimentado una mejora notable en cuanto a las condiciones de seguridad y circulación. En concreto, la actuación ha permitido ampliar la calzada, mejorar el trazado, renovar la señalización vertical y reordenar los accesos a esta vía.

En esta inauguración, Emiliano García-Page estará acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el alcalde de Hontanaya, Emilio Lucas; y la alcaldesa de Osa de la Vega, Vicenta García; entre otras autoridades, así como por responsables de la empresa encargada de esta obra.

FECIR y CECAM organizan en Manzanares una jornada sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión de negocios

0

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España viene presentando una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años, pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE. Sin embargo, diferentes estudios revelan que, a pesar de los grandes avances tecnológicos de las empresas españolas estos últimos años, menos del 4% de los profesionales son expertos en estas tecnologías, lo que indica que se necesita mayor grado de especialización para cubrir la creciente demanda. Por otro lado, la formación en estas herramientas no ha ido de la mano del desarrollo del sector, existiendo un retraso generalizado entre los profesionales.

De esta forma, la falta de formación en las nuevas tecnologías es la principal barrera que se encuentran tanto microempresas como pymes y grandes compañías a la hora de avanzar en la digitalización, por delante de los elevados costes de implementación y la ausencia de personal cualificado. Las competencias digitales son imprescindibles, por tanto, para crecer en el mercado laboral, desarrollar tu carrera profesional y no quedarte estancado, motivo por el cual FECIR-CEOE CEPYME incluye en sus programas formativos esta temática. En esta ocasión, dentro del Plan de Formación para la mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva, ha programado el CURSO E-LEARNING: TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE PYMES Y MICROPYMES(https://formapymelaboral.redquijote.org/)  

Pero, en plena revolución tecnológica de nuestra sociedad, es imposible hablar de digitalización sin abordar las opciones que puede aportar la Inteligencia Artificial, que cada vez adquiere mayor importancia en materia de gestión de negocios y que aún tiene amplio margen de crecimiento en cuanto a sus usos. Esta nueva herramienta no es sino otra iteración del cambio tecnológico que se viene produciendo desde hace décadas. Las empresas que aprendan a adoptar la Inteligencia Artificial (de la manera correcta) aprovecharán los beneficios independientemente del entorno económico externo. En consecuencia, FECIR-CEOE CEPYME no podía sino completar, la formación E-LEARNING antes referida, con una JORNADA PRESENCIAL, bajo el título:  INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS

El Plan de Formación para la mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva coordinado desde la Confederación Regional de Empresarios (CECAM), está cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE, por lo que, el conjunto de acciones formativas que incluye, son gratuitas sin ningún tipo de estricción para empresarios, autónomos y/o trabajadores (en activo o desempleados). En todo lo referente a los cursos y jornadas en la provincia de Ciudad Real, FECIR-CEOE CEPYME, como organización provincial miembro de CECAM, es la encargada de su planificación y ejecución. En esta ocasión, FECIR cuenta con el apoyo técnico de su organización local, la Asociación Empresarial de Manzanares, así como la estimable colaboración del Ayuntamiento de la localidad, que cede las instalaciones de la Casa de Josito para su celebración, a partir de las 10:00 horas del próximo jueves 4 de julio.

Aunque, como se ha podido mencionar, la participación es gratuita, por causas organizativas y de aforo se requiere inscripción previa mediante formulario digital, accediendo a través del enlace: https://forms.gle/SvQ1HjqWBGa5y7zw5

Puertollano: La cordobesa María José Luque se alza con el trofeo del VII Torneo de tenis femenino absoluto Santo Voto

1

La cordobesa de 28 años María José Luque Moreno , que ocupa el puesto 69 del ranking nacional ha sido la ganadora de la final del VII Torneo de tenis famenino absoluto Santo Voto de Puertollano, tras vencer a la finalista Julia Millán Tejedor , abulense de 19 años que ocupa el puesto 244 del ranking nacional.

La entrega de premios que ha tenido lugar en el Complejo de piscinas María Luisa Cabañero ha corrido a cargo del concejal de deportes Javier Trujillo y la edil de la corporación municipal Esther Gómez.

Un total de dieciséis jugadoras procedentes de Barcelona, Alicante, Córdoba, Castellón, Sevilla, Málaga o Almería entre otras provincias han disputado este torneo desde el pasado miércoles.

Fercam cierra sus puertas “con la satisfacción del deber cumplido”

0

Fercam ha vuelto a convertir a Manzanares “en la capital del campo”. Así ha quedado demostrado durante estos cinco días, en una 62ª edición que se cierra con cifra récord de visitantes: en torno a 100.000 personas han pasado por el recinto ferial. Hoy ha sido clausurada por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en un acto en el que tanto el alcalde Julián Nieva como el director de la feria Pablo Camacho han destacado la “satisfacción del deber cumplido”.

Antes de arrancar, Fercam ya había logrado batir récords en cuanto al valor de la mercancía expuesta, que esta 62ª edición ha alcanzado los 42 millones de euros. En el día de su clausura las cifras han vuelto a constatar que la Feria Nacional del Campo “es la más importante de España” con más de 100.000 visitantes registrados en los cinco días en los que se ha desarrollado. Así lo ha asegurado el director de la feria, Pablo Camacho, en el acto de clausura celebrado en la mañana del domingo en el salón de conferencias del Pabellón de Muestras.

“Durante cinco días, Manzanares se ha convertido en la capital del campo”, ha afirmado Camacho, que ha destacado que “la receta por la que Fercam sigue siendo igual de necesaria que el primer día, 64 años después, es la vocación por mejorar día a día y la combinación de modernidad y tradición”.

Fercam se cierra “con la satisfacción del deber cumplido”

Por su parte, el alcalde de Manzanares ha destacado que la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo llega a su fin “con la satisfacción del deber cumplido”, felicitando y agradeciendo a todas las personas que han hecho posible que este siga siendo “un espacio al servicio del sector”.

Nieva ha puesto en valor la fortaleza del sector agroalimentario en nuestra región, que supone el 18% del PIB y, asimismo, en Manzanares, una ciudad “que ya no es agraria, sino industrial” pero que cuenta con importantes empresas dedicadas al sector agroalimentario. En este sentido, el alcalde de Manzanares ha subrayado la “constante y estrecha colaboración” con todo el tejido industrial y comercial y las organizaciones empresariales de la localidad. Y “ahí queremos seguir estando”, ha dicho, “para hacer ciudad y hacer tierra”.

Fercam es el corazón del sector agroalimentario”

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha sido el encargado de clausurar la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo. Una feria, ha señalado, “imprescindible para Castilla-La Mancha” en una ciudad como Manzanares que es “una referencia agroalimentaria e industrial”. Caballero ha subrayado, asimismo, que Fercam “ha sabido evolucionar”, apostando por la innovación tecnológica y demostrando su capacidad de aprendizaje y mejora, “siempre al servicio del sector”.

El vicepresidente ha puesto el acento en los retos a los que se enfrenta el sector agrícola y ganadero, destacando, por encima de todos, la problemática del agua. En este sentido ha afirmado que se está trabajando desde el gobierno regional junto al ministerio de Transición Ecológica y el de Agricultura para poner una solución definitiva: “es imprescindible que lo abordemos de una manera integral, porque nos va la vida en ello, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca las buenas expectativas del sector agroalimentario “a pesar de las dificultades y tras lograr las mejoras que hemos defendido en Europa”

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su confianza en las buenas expectativas de crecimiento económico y de mayor aportación al PIB regional por parte del sector agroalimentario. Así lo ha explicado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, desde FERCAM, cuya 62ª edición ha sido clausurada hoy con datos de participación, de negocio y de venta de maquina históricos.

“Lo que es futuro en el sector agroalimentario se vuelve presente en FERCAM”, ha afirmado el vicepresidente segundo en referencia al liderazgo en materia de innovación y negocio que supone esta feria para la región. Caballero ha señalado que si le va bien a FERCAM “es que podemos esperar un año de crecimiento y buenos datos económicos para el sector agroalimentario de nuestra tierra”. Además, ha remarcado que el compromiso y esfuerzo de los profesionales del sector “nos hace tener muy buenas expectativas a pesar de las dificultades y tras lograr la flexibilización burocrática y las mejoras en materia de financiación que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos defendido ante las instituciones europeas”.

Caballero ha señalado que como Gobierno regional “estamos defendiendo en Europa volver al concepto de transición en el que la sostenibilidad sea asumible y reducir al máximo los trámites burocráticos”. En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que “desde el Ejecutivo regional estamos trasladando a las instituciones europeas que el concepto de sostenibilidad ambiental también tiene que enmarcarse en los conceptos de sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad cultural”.

Sobre el liderazgo que está ejerciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha en la defensa de los intereses del sector agroalimentario en Europa, Caballero ha explicado que “estamos defendiendo la realidad del sector del campo en Bruselas y defendiendo a los profesionales del sector”. Caballero ha puesto el acento en la simplificación de la PAC lograda, que supone reducir la carga administrativa ofreciendo mayor flexibilidad para cumplir determinadas condiciones medioambientales y garantizando al mismo tiempo un marco predecible para los agricultores.

Finalmente, ha remarcado a los profesionales de la agricultura y la ganadería de la región que pueden tener la garantía como sector de que “este gobierno liderado por el presidente García-Page ha sido, es y seguirá siendo vuestro aliado en la defensa de los intereses de nuestro campo en Europa y el mejor embajador de vuestras demandas y de vuestra realidad”.

FERCAM, raíz de negocio para el sector agroalimentario de la región

Esta 62ª edición de FERCAM ha contado con la presencia de 204 expositores distribuidos en un espacio de 120.000 metros cuadrados, donde han expuesto mercancía por valor de 42 millones de euros, cerca de tres millones más que en la última edición alcanzando una cifra récord que nunca se había visto en esta feria. “Y si los expositores traen más y mejora maquinaria a FERCAM es porque saben que este es un espacio de éxito y seguro en el que la venden”, ha señalado el vicepresidente segundo.

“Hace unos días, el acalde de Manzanares decía ante los medios de comunicación en la presentación de esta nueva edición que es muy difícil mejorar lo inmejorable, pero que ponen todo su empeño en encontrar siempre un margen de mejora”, ha recordado Caballero. Finalmente, ha remarcado que la clave del éxito de FERCAM es la actitud continua de mejora, de adaptación y de crecimiento.

José Manuel Caballero ha puesto en valor que desde la organización “siguen abriendo nuevas vías y nuevas oportunidades siempre escuchando y atendiendo las necesidades del sector, que es para quien está diseñada esta feria”. En este sentido, el vicepresidente segundo ha concluido que “si FERCAM no existiese, habría que inventarlo”.

El Gobierno regional pide al Levante que aproveche la tecnología para desalar “como los agricultores de Castilla-La Mancha la utilizan para hacer un uso eficiente del agua”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la apuesta por la tecnología que ha realizado el sector agroalimentario en todo lo que tiene que ver con la agricultura de precisión, sobre todo en materia de hacer un uso más eficiente del agua. En este sentido, ha pedido al Levante que aproveche la tecnología para desalar “como los agricultores de Castilla-La Mancha la utilizan para hacer un uso eficiente del agua”. 

“Cada vez hay más avances tecnológicos que permiten disminuir el consumo del recurso agua a la vez que crece la rentabilidad de las explotaciones”, ha explicado Caballero que ha remarcado que por este motivo “no tiene sentido que el agua que en Castilla-La Mancha estamos usando de manera eficiente se esté yendo al Levante cuando existen alternativas para que puedan desalar”. El vicepresidente segundo ha remarcado que “desde Castilla-La Mancha nunca se le ha negado el agua a nadie para beber pero que este recurso es vital para el desarrollo económico y social de la esta región y no vamos a consentir perderlo”.

José Manuel Caballero ha señalado ante los profesionales del sector presentes en la clausura que “como vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y como ya se comprometió el presidente García-Page, vamos a apoyar a los agricultores que están abordando procesos de modernización de sus explotaciones para reducir el uso del agua manteniendo y aumentando la productividad de las explotaciones”. Por este motivo, ha pedido un “mismo esfuerzo al Levante porque al igual que hay innovación para desarrollar riego de precisión, hay tecnología para desalar” y ha recordado que “la tecnología de la desalación aquí no podemos utilizarla”.

Acuerdo sobre agua para la comarca del Alto Guadiana

“Estamos haciendo un esfuerzo en relación con la problemática del agua en el Alto Guadiana y pronto seguro que tenemos buenas noticias”, ha asegurado Caballero. El vicepresidente segundo ha explicado que se está abordando esta problemática en con todos los agentes implicados.

“Tenemos que poner una solución a la escasez de agua en las Tablas de Daimiel y, por eso, trabajamos con el Gobierno de España para un gran acuerdo en relación con este Parque Nacional y con toda la comarca del Alto Guadiana”, ha explicado. En este sentido, ha remarcado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se trabajar teniendo en cuenta que no se puede tomar una decisión que deje de lado los intereses del sector ni tampoco que deje de lado la realidad medioambiental de esta comarca.

El vicepresidente segundo ha puesto el acento en que desde el Gobierno regional “no queremos poner un parche porque queremos una solución sólida, de consenso y de futuro”. Por este motivo, ha explicado que desde el Ejecutivo autonómico se está abordando de manera integral “y ha remarcado la necesidad de saber el consumo real y la cantidad que se pierde”. Sobre esta problemática, ha afirmado que “tenemos que afrontar procesos de modernización que supongan la menor cantidad de recurso agua y que siga creciendo la rentabilidad en toda esta comarca en la que el sector agroalimentario es una piedra angular de su economía”.

Finalmente, José Manuel Caballero ha concluido que “no podemos engañarnos si creemos que el recurso del agua es inagotable ni tampoco pensando que podemos dejar de lado las necesidades del sector agroalimentario”. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha explicado Caballero, se trabaja para lograr un desarrollo económico rentable y sostenible que piense en la realidad de las personas que habitan en esta comarca.

Guardia Polaino presenta «Los exilios de la sangre» en La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo sábado, 6 de julio, el prestigioso y laureado poeta «infanteño», y buen amigo, Juan José Guardia Polaino presentará su último poemario, hasta la fecha, «Los exilios de la sangre», del que dice su prologuista, -escritor y versificador-, Pedro Antonio González Moreno, que «su lectura es un peregrinaje por lugares, a menudo desconocidos, siempre en busca de la justicia y de la paz, y lo hará en su pueblo natal, concretamente en la «Alhóndiga».

Para quienes no sepan el origen de este edificio emblemático de Villanueva de los Infantes, decir que, situado en pleno casco histórico, fue levantado en el siglo XVI, cómo muy tarde, como Pósito y Casa de Contratación que canalizaba la intensa actividad comercial, desde mediados de aquel hasta que en 1719 se transformó en cárcel del Partido Judicial. Actualmente es la Casa de Cultura.

En el evento, que comenzará a las 20:00 horas, intervendrán, además del autor, Francisco Javier Peinado, Concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio; Presentación Pérez González, poeta y Escribana Mayor de la «Orden Literaria Francisco de Quevedo»; Julio Criado García, editor; Aarón Guardia Pérez, poeta; Lourdes Pérez Hurtado, rapsoda y Dama de la «Orden Literaria Francisco de Quevedo», al igual que Eloísa Pardo Castro; Teresa Gallego García, rapsoda, y Vicente Castellanos Gómez, cantautor.

Puertollano: La formidable Dolores Buitrago se convierte en supercentenaria y celebra cantando coplas sus 110 años

0

Dolores Buitrago se ha convertido este domingo en una de las pocas personas supercentenarias del mundo, y en la 19 más longeva de España, tras cumplir 110 esplendorosos años de vida y generosidad en su casa de Puertollano. Este domingo, Dolores, que también es la persona de más edad de Castilla-la Mancha, está recibiendo la visita de numerosos amigos y familiares, con quienes no ha dudado en arrancarse con alguna copla.

Entre las visitas que ha recibido se encontraba el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, que ha acudido a su casa acompañado del primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, y la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar.

Dolores, “Dolores, Lolita, Lola”, como a ella le gusta cantar, la hija del posadero de Villanueva de San Carlos, viuda de Santiago, tuvo cinco hijos aunque hoy día solo vive su hija Pilar. Tiene 8 nietos y 12 bisnietos, y a pesar de una vida dura y de muchos momentos amargos no ha perdido la templanza y la sonrisa. Marcada por el paso de sus 110 años, a pesar de la normal sordera por su edad y dificultad en la visión, conserva sin embargo un aspecto y una salud envidiable, y un admirable sentido del humor.

Dolores ha enseñado a coser a muchas mujeres en Puertollano desde su academia de la calle Santa Lucía, tras hacerse cargo siendo niña de atender y sacar adelante a sus hermanos y trabajar en la posada de su padre, al quedarse huérfana de madre. Hasta hace unos años le gustaba pintar y hacer manualidades y no duda en ponerse a cantar una coplilla si su hija Pilar, su nieta Ana, o alguna de las cuidadoras le da pie a ello.

El alcalde ha obsequiado a Dolores con un ramo de flores y un sencillo detalle tras compartir con la familia una celebración tan extraordinaria: ciento diez años de una vida repleta de retos y lucha que ha superado con mucho sacrificio, mucha fuerza de voluntad y el amor de su familia.

Ciudad Real: Casi 300 niños comienzan hoy los campus deportivos de Baloncesto y Balonmano

0

Casi 300 niños han comenzado esta mañana lo que para ellos va a ser una semana de diversión, convivencia y aprendizaje disfrutando de su deporte favorito. Hoy se han iniciado los Campus municipales de Baloncesto y de Balonmano. Desde primeras horas de la mañana los polideportivos municipales Juan Carlos I y Puerta de Santa María se han llenado con los jóvenes deportistas acompañados, en muchos casos, por sus familiares.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán no han querido perderse el estreno de estas nuevas iniciativas que pone en marcha el Ayuntamiento con el objetivo de que los participantes puedan disfrutar de una divertida semana y de ayudar a las familias a la conciliación en estos primeros días de vacaciones escolares. Beltrán ha destacado la importancia de promover “la actividad física” en estas edades y ha avanzado que el consistorio capitalino seguirá apostando por este tipo de propuestas que permiten a los pequeños “disfrutar con amigos del deporte que más les gusta en esta época de verano”.

El programa de los Campus se prolonga en jornada de mañana y de tarde con actividades muy variadas, con el deporte siempre como nexo de unión. A los participantes se les ofrece también la posibilidad de realizar las comidas como parte de los propios Campus.

Los Campus de Baloncesto y de Balonmano que hoy se han iniciado toman el relevo a los de Esgrima, Fútbol y Raqueta que, en estos últimos días, han contado con otros 400 participantes.

La zona azul de Ciudad Real será gratuita por la tarde desde este lunes hasta el 31 de agosto

16

El estacionamiento regulado de vehículos en superficie, la popular zona azul, pasará a ser gratuita en las tardes de los meses de julio y agosto. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha firmado ya el decreto con el que se pone en marcha esta medida y que fue uno de los compromisos del acuerdo de gobierno. 

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, informa que a partir de mañana 1 de julio entrará en vigor en Ciudad Real, la gratuidad de la zona azul durante los dos próximos meses, por lo que “no se volverá a pagar en la ciudad el estacionamiento regulado por la tarde hasta el 31 de agosto”.

Más de 1.200 plazas pintadas de zona azul, se ponen así a disposición de los ciudadanos para que puedan aparcar de manera gratuita, “si el año pasado fue el mes de agosto, este año hemos dado un paso más en favor de la economía de los ciudadanos y tanto en el mes de julio como en agosto la zona azul será gratuita” comenta el portavoz de equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.

La medida, impulsada por los dos partidos de Gobierno, “tendrá un impacto económico de 82.400 euros”, ha apuntado el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo. A lo que añade, “la zona azul no debe estar para recaudar sino para lograr una rotación de vehículos que reactive y haga más dinámica las actividades en la zona centro de la ciudad, y más concretamente, que facilite la actividad comercial”, y más durante las tardes de verano donde hay un descenso de tráfico de vehículos por el centro.

El colectivo LGTBIQ+ se manifiesta en Ciudad Real por sus derechos

El colectivo LGTBIQ+ de Ciudad Real de Espacio Diverso salió a la calle este sábado en manifestación desde el Parque de Gasset hasta la subdelegación del Gobierno. Miembros de la asociación relataron algunos de los puntos reivindicativos como denunciar la invisibilización que tienen actualmente así como la estigmatización que aún sufren sobre todo en algunos medios reaccionarios.

Estos colectivos han reivindicado los derechos que ya se han conseguido y los muchos derechos que aún quedan por conseguir sobre la diversidad LGTBI.

Dos miembros del colectivo drag denunciaron el acoso a que se ven sometidos en la vida diaria y en la calle.

Sara del colectivo Espacio Diverso expresó que el hecho de que haya tantas letras en las siglas LGTBI lo único que significa es efectivamente la diversidad de personas que hay dentro de este movimiento y le molesta un poco dentro del movimiento feminista el hecho de la transfobia que existe en determinados en determinados colectivos.

Pancartas y cánticos alusivos a la lucha LGTBIQ+ se vieron y oyeron durante la colorista y reivindicativa marcha que terminó frente a la subdelegación del Gobierno donde una de las activistas leyó un comunicado.

Puertollano: El Poblado sucumbe a la apocalipsis zombie

1

Cerca de 200 personas y decenas de curiosos han vivido en la madrugada de este domingo la experiencia del Survival Zombie, una Gynkana que representa la simulación de un apocalipsis zombie en vivo en cuya organización ha colaborado la concejalía de juventud del Ayuntamiento de Puertollano.

Desde las diez de la noche hasta bien entrada la madrugada diferentes espacios urbanos y públicos de la barriada El Poblado demudaron en un espacio de supervivencia con un emocionante juego de tensión en el que a los participantes se les ha hecho “vivir una película de terror” inmersos en una historia de ficción apocalíptica de manera divertida, segura y controlada.

Los participantes , inscritos como supervivientes han tenido que “sobrevivir” durante toda la noche perseguidos por Zombies y «ayudados» por militares ,agentes secretos y científicos locos.

Una actividad pensada para los jóvenes en la que una de las exigencias de la organización ha sido la de prohibir el consumo de alcohol o cualquier otro tipo de estupefaciente.

Este evento celebrado entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo en Puertollano, se ha realizado en más de 400 localidades con más de 350.000 jugadores por toda España, con un éxito sin precedentes: Málaga, Sevilla, Ciudad Real, Betanzos, Valladolid, Getafe, Burgos, Capdepera, Cullera,Sabadell, Tarrasa, Hospitalet de Llobregat, Amposta, Burgos, Gandía, Cubelles, Teruel, Santander, Sada, Logroño o Calatayud entre otros. 

Por un mejor parlamentarismo

Una famosa máxima de Clausewitz dice que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Pareciera que en los últimos tiempos ha cundido el empeño por hacer esto mismo dentro de los parlamentos, sustituir el diálogo encaminado al entendimiento por la escenificación de un conflicto bélico enfocado a eliminar al adversario, con las asambleas legislativas convertidas en campos de batalla. Por eso hoy 30 de junio, Día Internacional del Parlamentarismo, se hace más necesario que nunca reivindicar una forma de hacer política que se basa en la deliberación y en el diálogo como fórmulas para determinar las decisiones con las que mejorar la vida de la ciudadanía. Esto, que parece tan obvio, no ha sido así siempre y no lo es en todos los lugares del mundo. Y en nuestro país, además, tenemos motivos para lapreocupación. 

El deterioro del parlamentarismo es un síntoma de la pérdida de salud democrática, pero es a su vez una causa directa. Aunque no se trata de un fenómeno exclusivo de España, sin duda está cada vez más presente en nuestro país, como observamos en los bochornosos espectáculos a los que asistimos de manera habitual en las sesiones del Congreso, del Senado y de otras asambleas regionales. Un panorama que también amenaza la buena dinámica de algunos foros hasta ahora menos exaltados como nuestras Cortes de Castilla-La Mancha.

No es una mera cuestión estética. Las formas desagradables afectan también al fondo. La degeneración de la actividad parlamentaria, donde se recurre al insulto y la descalificación, con mensajes más emocionales que racionales, con absoluta falta de empatía y sin ninguna actitud de escucha, tiene unas consecuencias nefastas: polariza a la sociedad, provoca desafección ciudadana y nos impide que las decisiones que adoptamos se enriquezcan con lo bueno y válido que siempre puede aportar la otra mirada. 

El insulto fácil y recurrente hacia el que piensa diferente, la campaña de señalamiento hacia quien actúa de otro modo, la deslegitimación de quien gobierna por el mero hecho de responder a otras siglas, la desconsideración hacia las propias instituciones y tantas otras fórmulas que se aplican sin ninguna ética, caiga quien caiga y sin atender a las consecuencias a medio plazo, se han convertido en un modelo peligroso pero recurrente. Cada día, la crispación en las calles y en las instituciones sube un grado y está alcanzando cotas asfixiantes. Excita a los fanáticos, pero espanta a la inteligencia. El diálogo es imposible en medio del ruido y sin respeto entre los interlocutores: no solo impide el entendimiento entre quien debe hablar para convencer y quien debe escuchar para encontrar puntos de encuentro, sino que, además, expulsa a la ciudadanía verdaderamente interesada en participar de una conversación de calidad.  

Todo esto resulta más grave en los parlamentos, que son los templos de la democracia. A diferencia de lo que puede ocurrir en una tertulia en medios de comunicación, en una discusión de barra de bar o en el rifirrafe cada vez más insoportable en redes sociales, el debate parlamentario exige una dosis extra de consideración hacia la ética y el cumplimiento de las normas. Por supuesto que hay excepciones, pero la regla, cada vez más, responde a los estándares de lo que precisamente no deberíamos hacer. Estamos llevando el frentismo al corazón de las instituciones. 

Y en este ‘ecosistema’ todos los agentes involucrados tienen su parte de responsabilidad. En primer lugar, quienes desempeñamos una labor en las asambleas legislativas debemos esforzarnos, y en mi caso en las Cortes regionales prometo seguir haciéndolo, para que el debate sea respetuoso y fructífero. Debemos hacerlo mejor, elevando el nivel, no solo en el arte de la oratoria, sino especialmente en ese arte menos atendido que es el de la escucha activa. 

Ahora bien, no solo depende de nosotros y nosotras. También es clave el reflejo que tiene la actividad política en los medios de comunicación, el modo en que se traslada a la opinión pública lo que hacemos y decimos. El periodismo más irresponsable -no hablemos ya del ‘pseudoperiodismo’ que se cuela en las instituciones para socavarlas desde dentro- es un aliado clave en este ruidoso desconcierto en el que el debate útil se hace imposible. Ocurre cuando se desvía el foco del diálogosereno, aunque posiblemente menos llamativo, y se sitúa en mayor medida en personajes dispuestos a protagonizar numeritos o en voces interesadas en verter insultos, mentiras o medias verdades. De manera opuesta, el periodismo serio y riguroso, que verifica y pone en contexto, y no solo reproduce los gestos efectistas y los exabruptos de una y otra parte, contribuye a mejorar la salud de nuestra democracia.

En la misma medida, y para completar la cadena de agentes implicados, a la ciudadanía le correspondería no jalear a quienes dinamitan el diálogo y sí aplaudir a quienes ejercen la política de manera responsable, esforzándose por realizar aportaciones en positivo y por alcanzar consensos: una actitud más valiente en estos tiempos que la de confrontar sin escuchar y atizar sin medida. 

Por último, si hablamos de parlamentarismo no es menos importante reparar en las tareas para las que la ciudadanía nos ha elegido. En el caso de las Cortes de Castilla-La Mancha, para debatir los asuntos que solo en nuestra Cámara merecen atención. Aquí tenemos que decidir cuestiones claves para el bienestar de nuestra gente como la educación, la sanidad, los servicios sociales o las infraestructuras que dependen directamente de la Administración Regional. Frente a quienes se predisponen a convertir nuestro Parlamento Regional en un plató para tertuliar sobre el asunto del día o para replicar los mismos debates que ya tienen lugar en otros foros como el Congreso, el Senado, las diputaciones o los ayuntamientos, insisto en que centremos el trabajo en nuestras funciones, que no son menores. Ahora mismo tenemos entre manos asuntos de tanta importancia como afrontar la reforma del Estatuto de Autonomía. Una labor que nos exige máxima atención y un clima de debate que propicie entendimientos.

Ser representante en el Parlamento Regional supone un orgullo que debemos corresponder atendiendo de manera ética y profesional los asuntos que aquí -y solo aquí- se tienen que debatir, sin pervertir el verdadero sentido del parlamentarismo. Debemos hacerlo por convencimiento democrático y por eficiencia, porque es mejor a medio y largo plazo. En un mundo con una permanente tentación por adoptar fórmulas autoritarias que prometen soluciones simples a los desafíos de una realidad compleja y que cambia a velocidad de vértigo, conviene aprovechar una fecha como hoy para pensar que no siempre el camino más corto es el mejor. En democracia hay que huir de los atajos. El parlamentarismo, aunque suponga un rodeo, constituye el camino a seguir.

Pablo Bellido Acevedo

Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha

Actualidad y narrador y literatura

0

Jesús Millán Muñoz.- Podemos aceptar que el saber oficial y académico es la depuración y abstracción y generalización y especialización de los saberes populares a lo largo de los siglos.

Podemos aceptar que todos los géneros literarios son tomados del pueblo, hace milenios, y se han ido depurando y evolucionando y cristalizando, desde la poesía, el aforismo, la frase corta, la novela, el relato, el artículo periodístico de opinión…

Quizás, no haya diferencias radicales entre las opiniones que se dicen en la calle, por cualquier persona, aunque no sea escritor, ni científico social, porque no olvidemos cualquier persona: observa, analiza, piensa, reflexiona, argumenta y vive y sobrevive. Y, ese gran escritor que acaban de darle el Premio Nobel en literatura o en algunas de las ciencias sociales.

Quizás, la diferencia no sea tanta, salvo que el profesional ha conocido cientos de conceptos que son como atalayas desde que percibe el mundo, y, la persona normal, y, todos los somos, en todos los campos de la realidad, excepto en uno, nuestra especialidad, pues nos servimos del saber popular y de la tradición y de lo que hemos oído…

Las personas se acercan a otras, esperando amistad, aunque sea pequeña, pero también, a algunas personas llega la década, que se dice, trataré bien a todo el mundo, pero no esperaré que los pájaros hagan sonatas o sinfonías, solo que canten. En un artículo inscrito en un libro A Trancas y Barrancas, de Bryce Echenique, con título: El narrador oral, fechado en noviembre de 1989, nos cuenta algo de los escritores, la literatura y del oficio y de la industria.

Dicen que en el oficio de la observación-escritura existe mucho egotismo, mucha vanidad y mucha soberbia. Yo, creo que lo que ocurre es que hay muchos dándole al lápiz y a la tecla, y, pocos pueden vivir de ello, muchos los llamados y pocos los escogidos, este es el problema. Y, además los tomates del agricultor en una semana se consumen o en una semana se perturba su salud interna –ahora con los frigoríficos se alarga el tiempo-. Por tanto, la competencia del tomate literario o filosófico o ensayístico o humanístico puede venir de hace dos milenios. Una obra de hace un milenio o quinientos años o veinticinco siglos tiene tanta profundidad o más, que la que usted o yo, estamos o estemos realizando…

De ahí, nace la necesidad, de que todo escritor o pensador o filósofo, se busque un oficio que le permita sobrevivir y vivir todos los meses, sea la enseñanza o sea otro, después, dedique el tiempo a vivir la vida normal y rutinaria, sociedad y familia, y, después, y, al mismo tiempo se dedique a buscar ecuaciones matemáticas o lo que quiera o lo que pueda…

En las matemáticas, pongamos por caso, una persona desconocida, cree haber encontrado un nuevo algoritmo, lo desarrolla y redacta, lo registra en la propiedad intelectual, y los envía a una de las revistas de matemáticas que existen, dicho consejo editorial, envía un mensaje al autor/a que lo ha recibido, y, espera pasar por un comité del doble ciego. Y, si consideran que es verdad, al cabo de seis o doce meses lo publican. Aunque el autor esté viviendo de arreglar chapas de vehículos, de vender huevos, de recortar jardines o de ser un empresario de alto nivel. No hacen distinciones…

Pero en las humanidades, éste es el grave problema, que una producción cultural de alguien, tiene que pasar, generalmente, por una editorial industrial o universitaria, y, si no lo hace, su producto cultural, aunque se publique es de segunda o quinta categoría, sin ser examinado, ni por el doble ciego, ni por ninguno. Y, puede autopublicarlo, o, puede exponerlo en la bodega de Internet, da lo mismo, salvo excepciones, se perderá y nadie lo valorará…

Este es el drama de la literatura, de las artes, de las humanidades en general. Por eso, he expuesto la necesidad de que se busquen sistemas para que “los miles o decenas de miles de obras y de autores”, que no entran en los circuitos culturales, que sus producciones al menos no se pierdan. Que se busquen sistemas. Aunque sean obras, de quinta categoría. Se podría hacer depósitos materiales y virtuales, dónde quedasen para el futuro. Se podrían consultar las bases de datos de los registros de propiedad intelectual. Los catedráticos de cada especialidad, deberían aconsejar que se busquen riquezas culturales en producciones culturales que están olvidadas o casi olvidadas, en manuscritos del siglo veinte y actuales, y ediciones mínimas o en Internet, de autores, catalogados de tercera categoría…

La realidad es que se tira cada año, cada década, cada generación, miles de obras, en todas las áreas culturales, obras que ya de antemano se valoran como de quinta categoría. Y, esas producciones culturales se condenan al silencio, al ostracismo cultural, ni siquiera tienen presencia en sus ámbitos locales, provinciales, comarcales, regionales… Creíamos que Internet y las Universidades en cada región, cambiarían la cosa, pero no ha sido así. O solo el cambio es y ha sido muy poco. Mientras tanto homenajeamos el columnismo de inserto en un libro A Trancas y Barrancas, de Bryce Echenique.

El parlamentarismo visto desde los ojos de una mujer que desde joven tuvo claro su interés por la política

0

El poder legislativo y por ende el parlamentarismo es la esencia de la democracia y como portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha tengo el privilegio de participar en el proceso legislativo desde una posición única y en un momento histórico único para la Región, como es el momento actual que vivimos de revisión del Estatuto de Autonomía que ha regido esta tierra desde hace más de cuarenta años.


El poder legislativo, representado por el Parlamento, es crucial en cualquier democracia. Su función principal, que no la única, es la aprobación de leyes que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, que regulen la vida en sociedad y que garanticen que se respeten los derechos y libertades de la ciudadanía.

Ser consciente de esto y poder participar en la redacción y aprobación de leyes y defenderlas en tu Parlamento Autonómico es una de las tareas más gratificantes en política.

Cada ley que aprobamos es el resultado de un proceso riguroso de debate, enmiendas y consenso. Un proceso que no solo fortalece nuestras instituciones democráticas, sino que también nos permite abordar los desafíos de nuestra Región de una manera integral y sostenible.


Lo que hace que me reafirme en la convicción de que el parlamentarismo no solo es el pilar de nuestra democracia, sino que además en un parlamento como el de Castilla-La Mancha (uno de los que más actividad parlamentaria tiene de toda España) también es una fuente inagotable de satisfacción y orgullo personal.


Máxime cuando en Castilla-La Mancha somos el espejo en el que otras Comunidades Autónomas se miran a la hora de poner en marcha leyes progresistas, sociales, de igualdad o de protección de derechos de las personas. Leyes con las que hemos sido pioneros y que son una muestra clara de la hoja de ruta de avances sociales del Ejecutivo regional. Como la Ley para una sociedad libre de violencia de género, la Ley de diversidad sexual y derechos LGTBI, la ley del Estatuto de las mujeres rurales o la futura ley para la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres de Castilla-La Mancha.

Sin duda, como digo, el parlamentarismo es la esencia de nuestra democracia y el motor que impulsa su avance. Un sistema que garantiza la representación de todas las voces y también la rendición de cuentas del poder ejecutivo ante el legislativo.


No quiero dejar pasar la ocasión para hacer mención al contexto histórico en el que vivimos de creciente polarización política, el parlamentarismo ofrece un espacio para el diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos, factores esenciales para el progreso y la estabilidad de nuestra sociedad. Factores importantísimos a los que considero que no estamos dando la importancia que merecen, pero que se dan y que cada vez se hace más necesario que se pongan de manifiesto para restar crispación. La sociedad merece también tener sobreinformación sobre los acuerdos alcanzados por quienes somos sus representantes, por qué no, estoy convencida de que esto restaría tensión y crispación a la ciudadanía y mermaría la estrategia de quienes ven en la exaltación y el populismo sus aliados.


Es cierto que no siempre conseguimos que el diálogo entre las tres fuerzas políticas representadas en las Cortes de Castilla-La Mancha sea constructivo, pero lo cierto es que las Cortes de Castilla-La Mancha son un espacio para el diálogo y el consenso.


Diálogo y consenso que quiero resaltar ha primado, se ha mimado y respetado cuando la revisión del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se ha puesto sobre la mesa y ha sido trabajado por quienes verdaderamente creemos en las Comunidades Autónomas y somos conscientes de la necesidad de seguir avanzando, también nuestra norma marco, que necesita adaptarse a la sociedad del siglo XXI en la que vivimos.


Desde mi experiencia, tanto a nivel local como concejala de mi Ayuntamiento, como regional, he aprendido que el verdadero poder de la política reside en la capacidad de trabajar juntos, más allá de las diferencias partidarias, para y por el bien común.


Y es quizá, de estas dos etapas, la etapa como concejala una escuela inestimable de política práctica, ese contacto directo con la ciudadanía y sus necesidades creo que me ha enseñado la importancia del diálogo, la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.


Por tanto, bien puedo decir que es en el ámbito local donde se forjan las habilidades de negociación y donde se cultiva el respeto por la diversidad de opiniones, habilidades esenciales para cualquier político.


Esta capacidad de escucha y de llegar a acuerdos se vuelve aún más crucial cuando se trata de una Comunidad Autónoma entera. Aquí, el impacto de nuestras decisiones es más amplio y complejo.

Cada ley que aprobamos y cada debate en el que participamos es una oportunidad para fortalecer nuestra comunidad y mejorar la vida de nuestra ciudadanía. Y en el desempeño de esta hermosa tarea, desde el grupo parlamentario socialista seguiremos trabajando de la mano del Gobierno regional, para que Castilla-La Mancha siga avanzando como hasta ahora, creciendo económica y socialmente y blindando unos servicios públicos fuertes y de calidad a los que tengan acceso todos los ciudadanos y todas las ciudadanas independientemente del lugar de la Región en el que residan.

Ana Isabel Abengózar

Portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional promueve en Ciudad Real la celebración de eventos deportivos internacionales

0

El delegadoprovincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, que ha asistido este sábado a la prueba de interés internacional de crossfit ‘Mad FitnessFestival Ciudad Real’, ha destacado el “esfuerzo” que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha por promocionar el deporte con la celebración de eventos internacionales, “lo que sin duda en un incremento del valor añadido de nuestra provincia desde el punto de vista económico y turístico”. 

Una prueba que este año ha vuelto a Ciudad Real en su primera fase con 1400 atletas de 25 nacionalidades y por la que se espera una afluencia  de 8.000 personas por día lo que supone   un impacto económico de más de 2millones de euros  en la región”. Todo ello en el contexto de la celebración de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte’ que tiene lugar en este 2024.

Espinosa ha resaltado “la proyección que supone para Ciudad Real, para la provincia y para la región este acontecimiento deportivo internacional”. En esta prueba, atletas de diferentes categorías compiten durante este fin de semana en equipos de cuatro enfrentándose a desafíos que pondrán a prueba su fuerza, resistencia y habilidades físicas y acuáticas. 

Además, los participantes tendrán la oportunidad de participar en competiciones de halterofilia, kettlebell, BJJ, jornadas de yoga, una carrera popular y parkour, así como en actividades previstas para todos los públicos.

El representante del Gobierno regional ha recordado que el ‘Mad Fitness Festival Ciudad Real’ es una de las medio millar de actividades que el Gobierno de Emiliano García-Page ha programado en la provincia de Ciudad Real con motivo de Región Europea del Deporte y que supondrá un impacto económico directo de más de seis millones de euros, además de la generación de turismo y empleo deportivo y la movilización de más de 100.000 deportistas de todas las edades y condiciones.

Ciudad Real: La peña ciclista «El Prado» culmina la mitad de temporada con una gran participación

0

 La peña ciclista El Prado de Ciudad Real cerrará el primer semestre del año con una gran participación de sus integrantes en diferentes pruebas, como la cicloturista Mediterrean Epic (Castellón), la reciente Quebrantahuesos (Huesca) o Menasalbas (Toledo) donde la peña consiguió una representación de 32 ciclistas y fue nombrada peña más numerosa de la prueba, y en la que varios participantes brillaron con grandes tiempos.

En estos primeros seis meses del año, el club deportivo ha diseñado varias excursiones como la sierra de Alcaraz (Albacete), Villanueva del Arzobispo (Jaén) y San Pablo de los Montes donde una treintena de ciclistas portaron el nombre de Ciudad Real por estos destinos.

Además, la peña tiene previsto durante 2024 incrementar el número de socios con descuentos para varios colectivos, en especial a los más jóvenes y desempleados. Por otra parte, ha diseñado dos grupos de salida los domingos para facilitar el ritmo de los socios, al mismo tiempo, que se ha confeccionado una nueva equipación donde se ha dado más protagonismo a uno de los iconos de la ciudad, como la Puerta de Toledo. Dicha equipación se ha presentado esta misma mañana en la puerta de la tienda de su patrocinador principal, MBici, para luego dar comienzo a una ruta recorriendo varios pueblos de la provincia.

Para su presidenta, Ana Isabel García, “la intención de la nueva directiva es aumentar la participación de los socios tanto los domingos como en el resto de actividades en pruebas ciclistas o las excursiones, llevando el nombre de Ciudad Real por varios puntos del país”.

La Virgen de las Lágrimas, prolongación de un milagro

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Nos hemos de ubicar, haciendo un ejercicio de traslación, en la «postcontienda» de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en el marco de una Italia que se recuperaba, poco a poco, de las consecuencias de los graves efectos económicos sufridos durante estos años. Más exactamente en Sicilia, la isla más grande del Mediterráneo, cuya rica historia se refleja en el Valle de los Templos, en los mosaicos de la Capilla Palatina…, y concretamente en Siracusa, en la costa jónica siciliana, y situarnos en el mes de marzo de 1953.

Una vez en esta localización, sin necesidad de «GPS» ni similares, hemos de suponernos en uno de los barrios obreros más humildes de la ciudad, donde vive el matrimonio formado por Ángelo Ianusso y Antonina Giustto, que posteriormente tuvieron un hijo y que, entre los regalos de boda recibieron una imagen de escayola policromada del Inmaculado Corazón de María. Aquí arranca nuestro tema central: «La Virgen de las Lágrimas, prolongación de un milagro».

Dejando al margen ciertas «superfluidades», – más por razones de espacio que por falta de interés -, hemos de emplazarnos en el 29 de agosto de aquel 1953, cuando sorprenden a Antonina, que se encontraba en la cama, unas gotas de agua provenientes del rostro de la imagen mariana, antes referenciada, situada sobre la cabecera.

Perplejidad, estupor, sorpresa…, se avisa de lo ocurrido a un tal Padre Bruno, al Comisario de la localidad, comienzan milagrosas curaciones, empiezan a surgir peregrinaciones al hogar matrimonial…, llegando el momento de la intervención de las autoridades eclesiásticas que, a propuesta del Arzobispo, monseñor Ettore Barancini, una vez realizados los análisis químicos que certificaron que se trataba de lágrimas de análoga conformación a las humanas y la constatación de la fabricación de la imagen, reconocieron la lacrimacion milagrosa, siendo desde entonces venerada la Virgen, como de «Las Lágrimas».

Pío XII, Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli, aprobó su culto en 1954, el 17 de octubre, en la Plaza de Eurípides del lugar, y en 1966 comienza la construcción de un santuario que se concluye en 1986, durante el papado de San Juan Pablo II.

La última parte de este trabajo bien podría titularse «La Virgen de las Lágrimas en Ciudad Real». Hemos de volver a 1953, porque es entonces, una vez que se conoce el hecho, cuando el ya referido y pormenorizadamente conocido, Padre Castro, peregrina, en el mes de octubre, – curiosamente «el mes del Rosario»-, a Siracusa. Comprueba el fervor procesado a la imagen, celebra en su altar, es nombrado para España representante de la propagación de su devoción… Regresa a Ciudad Real, y de acuerdo con su compromiso, en diciembre de este año comienzan las obras del Retablo-Altar, que se colocó en la Calle de Calatrava, – en la misma acera donde estuvo la «Editorial Calatrava», en una plazuela, – cómo podemos comprobar -, frente al Colegio de San José, justo al lado de la Casa Parroquial, hoy desaparecida, logrando que fuese la nuestra, la primera ciudad de España donde se comenzó a venerar a la Santísima Virgen con tan hermosa advocación. El 10 de enero de 1954 llegaba la imagen, regalada por el Señor Arzobispo.

Inauguración oficial del retablo. La fecha elegida fue el domingo, 16 de mayo, -el mes de las flores -, y la jornada comenzó, parece ser, con una Eucaristía a las 12 del mediodía, en la Parroquia de Santiago, no podía ser de otra manera, que presidió el Padre Castro, aunque asiste el Obispo, don Emeterio, autoridades y gran cantidad de fieles y el cuadro de la Virgen colocado en el Altar Mayor. Terminando la celebración con la lectura de la Bendición otorgada por el Papa a parroquianos y devotos. Sólo fue el aperitivo de una solemnisima tarde.

Cuentan las crónicas de la época redactadas, a buen seguro, por hombres de la talla y el nombre de Antón de Villarreal, Miguel García de Mora, Cecilio López Pastor, Dulce Néstor Ramírez Morales (aquel «niño que olía a mosto»)…, que a las 18:30 comenzó una «Misa de Campaña» en la Plaza Mayor a la que asistieron, de acuerdo con los anales, unas 15.000 personas, en la que, además de la Virgen, ocuparon lugares destacados, aparte del prelado, que presidió la Eucaristía, y sacerdotes
concelebrantes, enfermos, autoridades, niños y niñas de Comunión… Al evento, que retransmitió Radio Nacional de España, asistieron, también, vecinos de varios pueblos de la provincia y de otros puntos de la nación.

Al término de ésta, la imagen procesionó, portada por el Obispo Prior, bajo palio, con el acompañamiento de la comitiva, hasta la plaza anteriormente reseñada, siendo depositada en su lugar por el Padre Castro. Después, con el Santísimo Sacramento de la capilla del también precitado Colegio de San José, regido por las Religiosas Hijas de la Caridad, de San Vicente de Paúl, fueron bendecidos, – aparte del retablo, obviamente -, todos los asistentes.

Por último, mencionar que fueron muchísimos los donativos entregados ese día, siendo repartidos, a partes iguales, entre el santuario mariano que se estaba edificando en Italia, él nuevo Seminario de nuestra Diócesis, y las Hermanas de la Cruz.

Gracias, Padre Castro, por su vida, por su obra…, por ser artífice de una vocación que se mantiene, aunque a veces profanada y sin el fervor (porque las personas muchas veces, y para muchas cosas, tenemos arranque de caballo desbocado y parada de burro viejo), de cuando se celebraban actos litúrgicos en su altar, especialmente durante el verano.

Ciudad Real exhibe su “Orgullo de barrio”

1

Ciudad Real celebra este sábado algunas de las principales actividades convocadas para conmemorar el “Día del orgullo”. La Asociación Pride LGTBI Castilla-La Mancha ha llevado su “Orgullo de Barrio” al barrio del Pilar, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real. Un acto en el que el presidente del colectivo organizador, Carlos Moreno, ha asegurado que tras siete años dando visibilidad a la celebración en el centro de la ciudad, en esta ocasión han querido llevarla a los barrios con una primera experiencia en el Pilar, “un barrio lleno de diversidad”. Moreno ha reclamado la necesidad de seguir celebrando este día para avanzar en la consecución de derechos para el colectivo y hacia “la tolerancia y el respeto de todos”.

Acompañando a los integrantes de la Asociación Pride han estado numerosos integrantes de la corporación municipal de Ciudad Real entre los que se encontraban la concejal de Igualdad, María José Escobedo, la concejal de Participación, Mar Sánchez, y el concejal del barrio del Pilar, Gregorio Oraá. Escobedo ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento a la celebración de este primer “Orgullo de Barrio”.

Además del acto institucional, a lo largo del día están previstas otras actividades como una comida vecinal y la primera marcha del Orgullo.

Valverde considera que cuidar los toros es prioritario si se quiere preservar la Fiesta Nacional

7

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana, dentro de los actos programados con motivo del Día de la Provincia, a la presentación del libro “Trofeo a la mejor corrida de toros de la provincia de Ciudad Real”, obra del presidente del Colegio Oficial de Veterinarios, José Manuel Caballero de la Calle, en la que se recopila la sucesión de premios que el colectivo veterinario ha otorgado durante los últimos veinte años.

Valverde, que en primer lugar ha felicitado al autor por la iniciativa y por la labor de recopilación, ha apreciado en el libro un necesario “toque de atención sobre las bondades de algo tan importante como es cuidar a quien son los más importantes de la fiesta, que son los toros”. Ha añadido que esto nos debe invitar a reflexionar, sobre todo si se quiere preservar una fiesta tan arraigada a nuestra identidad y a nuestra cultura.

Ha querido dejar clara durante su intervención “la apuesta firme” de la Diputación de Ciudad Real por los toros y por la Fiesta Nacional, “porque forman parte de nuestra cultura y de nuestra identidad”. En este sentido, ha recordado que el libro ha sido editado por la Imprenta Provincial. Se da la circunstancia, además, de que el territorio ciudadrealeño es el que mayor número de corridas de toros acoge al año después de Madrid.

Ha continuado diciendo que apoya los toros porque forman parte de nuestra cultura y de nuestra identidad. Y ha querido afirmado que no sólo lo está demostrando en el día de hoy, sino que ya se presentó otro libro, bajo el título “Las fatigas de un maletilla”.

Toros con motivo del Día de la Provincia

Por otro lado, ha hecho referencia al festejo taurino que la Diputación ha organizado, también dentro de la programación de actos con motivo del Día de la Provincia, con la participación de toreros, novilleros y ganaderías de la tierra. En concreto, esta misma tarde, a las 21:00 horas, harán el paseíllo los toreros Víctor Puerto, Aníbal Ruiz, Fernando Tendero y Carlos Aranda, a los que acompañarán dos novilleros de la Escuela Taurina de Alcázar de San Juan, Aarón Infantes y Adrián Reinosa. Lidiarán reses de las ganaderías de Hijos de Alberto Marín, Manuela Patón y Ganadería El Espino, que proceden de Fernán Caballero, Villamanrique y Almodóvar del Campo.

Valverde, que ha estado acompañado por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, y por la diputada provincial Maribel Mansilla, ha resaltado que el libro “Trofeo a la mejor corrida de toros de la provincia de Ciudad Real” ha sido editado por la Imprenta Provincial, gestionada por el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, también presente en el acto al igual que el diputado provincial Juan Carlos Moraleda.

El presidente de la Diputación ha felicitado a Martín de la Leona y también al prologuista del libro, el crítico taurino del lanzadigital.com, Julio César Sánchez, así como a Alfonso Rodríguez Montesinos, el autor del epílogo.

Ambos han intervenido durante la presentación, al igual que el autor, así como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha mostrado su satisfacción porque el coso taurino ciudadrealeño vuelve a acoger un festejo tras su reciente remodelación.

Por su parte, el autor de la obra, José Ramón Caballero ha agradecido la colaboración de la Diputación para la edición de este libro que surgió con posterioridad a la implantación de “un trofeo peculiar, que no solo premia a un toro en concreto, sino a un festejo entero, y que sirve para reconocer no exclusivamente a una feria, sino a todas aquellas plazas que por tradición o porque hacen bien las cosas eran merecedoras de un reconocimiento desde el punto de vista veterinario”.

Una selección, que se ha hecho temporada a temporada, y que toma en consideración lo que marca el reglamento taurino y la dinámica de los festejos, teniendo en cuenta fundamentalmente a los ganaderos. Ha querido destacar el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios la relevante figura del empresario “que se involucra en la realización del festejo”.

El vicepresidente cuarto de la Diputación, Adrián Fernández, ha felicitado al autor de esta obra vinculada al ámbito taurino y a los que han colaborado en su elaboración. La presentación del libro “Trofeo a la mejor corrida de toros de la provincia de Ciudad Real”, viene a completar la agenda de actividades planificadas para la conmemoración del Día de la Provincia. Un texto que refleja el aspecto artístico y el veterinario, que es fundamental para el desarrollo completo e íntegro del espectáculo taurino, ha dicho Fernández.

El Gobierno de Castilla-La Mancha expresa su condena y dolor por el presunto crimen machista en Las Pedroñeras

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha condenado el presunto crimen machista cometido en Las Pedroñeras (Cuenca), por un hombre que presuntamente habría asesinado y descuartizado a su mujer y a sus dos hijos menores.

En un mensaje en la red social X, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha expresado su “máxima condena y dolor” ante este presunto crimen machista, el segundo cometido en Castilla-La Mancha en 2024, y ha trasladado su “cariño y afecto a una familia rota por un hecho de semejante brutalidad”, al tiempo que ha asegurado que, de confirmarse, el Gobierno de Castilla-La Mancha se personará ante la Justicia para pedir que recaiga sobre el presunto asesino “todo el peso de la Ley”.

En el mismo hilo de mensajes, la consejera ha lamentado que “en solo 24 horas se estén investigando tres presuntos crímenes machistas en España”, por lo que ha reiterado que “seguimos viviendo una verdadera emergencia nacional ante la que nadie puede seguir negando”.

Por el momento, mientras se investigan tres nuevos casos, entre ellos el de Las Pedroñeras, son 16 las mujeres víctimas de la violencia machista en España. De confirmarse el caso, Ammal sería la segunda víctima de la violencia de género en Castilla-La Mancha, junto a dos hijos menores. Hasta la fecha y a la espera de confirmaciones, 58 mujeres han sido asesinadas en Castilla-La Mancha desde 2003 y 4 menores desde 2013. Asu vez, se contabilizan 32 menores huérfanos.

Puertollano: El Consejo Local de Participación infantil y adolescencia hace llegar al alcalde sus inquietudes

11

Con una merienda celebrada en un céntrico establecimiento hostelero de la ciudad se ponía el punto final a las actividades realizadas durante este curso por el Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia de Puertollano al que pertenecen una veintena de niños, niñas y jóvenes entre los 10 y los 17 años.

Durante la actividad organizada como final de curso, el alcalde Miguel Ángel Ruiz, que hizo entrega del correspondiente diploma a todos los integrantes del Consejo,acompañado de la concejal de juventud y educación Mirian Martín-Albo, tuvo ocasión de compartir con los jóvenes las inquietudes e iniciativas que han ido realizando y proponiendo a lo largo del curso 2023-2024.

El Consejo local de participación infantil y de adolescencia tiene entre sus objetivos favorecer la construcción de una ciudadanía activa de los niños, niñas y adolescentes (NNA) como parte de una sociedad democrática.

A lo largo de este curso han trabajado en la modificación del reglamento que regula este órgano de participación, para que entre otras cosas sea más fácil el acceso al mismo. Se ha trabajado en un manifiesto sobre la futura Ley de Juventud del Ministerio de Juventud e Infancia, ya que consideran que la futura Ley no es igualitaria para todos/as los/as jóvenes de España y no ven una clara e igualitaria participación en esta. Se han llevado a cabo actividades para conmemorar el Día Universal del Niño; propuestas para mejorar la ciudad; propuestas de actividades, como la relacionada con la conmemoración del Día mundial del medioambiente, de acuerdo a sus intereses y motivaciones. Y han programado y propuesto, también actividades de sensibilización y concienciación sobre el uso responsable del agua, de acuerdo al artículo 24 de la Convención de los Derechos de la Infancia.

Doce detenidos por robar de forma violenta móviles de alta gama en tiendas de telefonía, una en Ciudad Real

3

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la Comunidad de Madrid una organización que robaba de forma violente terminales móviles de alta gama en tiendas de telefonía, una ubicada en Ciudad Real, según ha informado a través de una nota de prensa.

Hay doce detenidos que se desplazaban por todo el país, en vehículos alquilados o nombre de otras personas, buscaban tiendas de telefonía y estudiaban los tipos y marcas de dispositivos, los sistemas de seguridad de la tienda, cámaras o movimientos de los vigilantes de seguridad.

El pasado mes de febrero, los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un incremento de los robos con violencia o intimidación de terminales móviles de alta gama en tiendas de telefonía. Por ello, se inició una investigación que permitió, gracias a las gestiones de los agentes y la cooperación policial con Rumanía, la identificación de un grupo criminal itinerante especializado en la comisión de delitos contra el patrimonio en toda la geografía española.

Los investigados constituían grupos de trabajo de cuatro a seis personas, que se desplazaban por todo el territorio español en busca de tiendas de telefonía móvil o lugares donde pudieran robar cobre, actuando de forma totalmente organizada y coordinada.

Los miembros del grupo estaban asentados en Madrid, en particular en la zona de la Cañada Real Galiana, y se desplazaban por todo el país, en vehículos alquilados o a nombre de terceros, para encontrar tiendas de telefonía móviles viables para cometer los robos.

Una vez localizado un objetivo, los investigados analizaban el lugar, estudiaban los tipos y marcas de dispositivos móviles disponibles, los sistemas de seguridad de la tienda, tales como cámaras de videovigilancia o la posible presencia de vigilantes de seguridad en la zona, según relata la Policía Nacional.

Posteriormente, tres o cuatro hombres accedían al interior de las tiendas, y mediante violencia o intimidación, arrancaban los teléfonos de los expositores en los que estaban anclados y huían «rápidamente» del lugar hacia Madrid. Uno de estos hechos fue realizado en Ciudad Real, de donde los delincuentes huyeron a gran velocidad, poniendo en peligro al resto de los usuarios de la vía y acometiendo a varios agentes de Policía que desarrollaban un servicio para su detención.

ROBO DE COBRE 

Además, en los periodos de estancia en la capital, el grupo criminal se dedicaba a la sustracción de cable de cobre. Los investigados se desplazaban durante la noche en varios vehículos, tratando de localizar plantas fotovoltaicas.

Mientras unos hacían labores de vigilancia, otros accedían a las propiedades mediante el corte del vallado perimetral, para posteriormente sustraer el cobre y trasladarlo a Madrid, donde lo vendían de forma inmediata.

A lo largo de la investigación se ha conseguido esclarecer un total de 18 hechos cometidos en diferentes provincias a las que han viajado los investigados, llegándosele a imputar al líder del grupo, hasta 16 de esos ilícitos. Se consiguió la detención de doce personas y se decretó la prisión de los dos miembros del grupo más activos.

Los conservatorios de música y sus infraestructuras

La comunicación es muy importante hoy en día. Por eso, el presidente García Page siempre aprovecha la agenda institucional para subir al podio, anunciar buenas noticias y lanzar una arenga sobre la situación del momento. Recuperar la Diputación Provincial, también es importante. Y por eso, el anterior presidente de la Diputación, ahora vicepresidente del gobierno regional, José Manuel Caballero, también tiene una presencia inusitada en los medios, para hacer notorio el interés del gobierno autonómico por la provincia. Y esto pasa también por recuperar votantes, la alcaldía de Puertollano, y con ello la Diputación. Esta semana, el anuncio es que la JCCM va a construir un edificio en Puertollano para albergar al conservatorio de música de la ciudad: El conservatorio profesional de música ‘Pablo Sorozábal’ estaba pendiente de obras de mejora de accesibilidad y eficiencia de ahorro energético (por valor de más de 2M €)  que se han visto pospuestas tras quedar desiertas las licitaciones en dos ocasiones. Un anuncio con poderío. No parece una mala noticia para Puertollano y su comarca; pero la solución anunciada, además de cara, tiene su cruz.

En la mayoría de las provincias de España hay un conservatorio de música, tal vez dos, o incluso tres como en nuestra provincia, para atender a una población muy escasa y diseminada que quiere cursar estudios oficiales de música. Lo habitual es que se reutilice algún edificio público espacioso para ubicar las dependencias de un conservatorio. Apaños, no soluciones, que normalmente se acusan en los problemas de aislamiento acústico de los espacios docentes. Este problema, de oír lo que hay al otro lado de la pared, lo entenderá perfectamente cualquier vecino de un músico, además de los propios músicos dentro del aula. Lo cabal, como con cualquier otro tipo de centro docente, sería la construcción de edificios concebidos expresamente para ello, pero no es la norma, sino la excepción.  El actual edificio de Puertollano se inauguró en 1997, con un coste de 200 millones de pesetas (o sea, 1,2M € de entonces). Es de titularidad municipal, pero en 2021 la JCCM y el Ayuntamiento firmaron un convenio para prorrogar su uso durante 20 años más (hasta el año 2041). No es que este edificio público remodelado se haya deteriorado en menos de 30 años, sino que ya era inadecuado desde el principio. Su horrorosa fachada de cristal (con 2 fachadas, orientadas al sudeste y al sudoeste) transmite demasiado calor al interior, y es totalmente inadecuada para lograr una climatización eficiente en un área geográfica como de la que se trata. Los espacios, inadecuados también por dimensiones y por adolecer de las necesarias condiciones acústicas. Y para colmo, el tránsito a las distintas aulas en horario lectivo debe hacerse a través de 5 plantas. Los que han pasado por allí durante casi treinta años han tenido que padecer estas condiciones. Es evidente que la enorme cuantía de dinero público gastado no se empleó de forma correcta, sin que ningún técnico, al parecer, lo advirtiera.  Tan evidente como que nadie va a hacerse responsable de aquel desaguisado (tanto técnicos como políticos) que ahora hay que resolver otra vez con una importante inyección de dinero público. Y luego, cuando se trasladen los músicos, ya se verá a qué se dedican estas dependencias.

Cabe pensar también si la decisión anunciada es la más correcta y eficiente para las arcas de la administración regional; si, siguiendo el criterio de adjudicación de obras de las administraciones (la oferta más barata), no sería más conveniente revisar y mejorar las condiciones de la oferta de rehabilitación o reforma antes que adjudicar una obra nueva; o si se sabe por qué nadie quiere asumir esa reforma, para tal vez corregir y hacer más atractivas las condiciones de la oferta… A mí me encantaría que pudieran cambiar esa fachada, pero seguramente se saldría del presupuesto.

Comparando la atención a estas infraestructuras con otras similares en nuestra región, de construcción mucho más antigua, no parece que la comarca de Puertollano haya sido marginada por los gobiernos regionales: además del conservatorio de música, hay un conservatorio de danza, cuyo actual edificio fue inaugurado en el año 2007. El otro conservatorio de danza de la región está en Albacete, con una cantidad de población muy superior. De hecho, se llegó a ofrecer una dotación de suelo para que la JCCM construyera en Puertollano el centro superior regional de enseñanzas de música, o sea, un conservatorio superior de música (que es imprescindible para obtener la titulación necesaria para impartir docencia en conservatorios como los de nuestra provincia). Fue durante el gobierno de Cospedal, en 2013, cuando se inauguró el CSM de nuestra región, en Albacete. No se construyó ningún edificio, sino que en las mismas dependencias donde ya había uno de nivel medio/profesional, tuvieron que acoger a todo un nuevo centro… y donde todavía siguen ubicados ambos, con sus respectivas placas a ambos lados de la puerta, a la espera de que la administración educativa disponga de un nuevo espacio.

En 2021, España recibió unos 12.000M € en Fondos Next Generation, para ser ejecutados en el periodo 2021-22. Gracias a ello, la JCCM hizo una inversión muy notable en todos los centros docentes de la región para la mejora de la eficiencia energética de estos edificios, también en los conservatorios. Y en 2022, hubo también una dotación generosa para que los conservatorios pudieran adquirir instrumentos y material digital. Correcto, necesario, pero insuficiente para la pregonada digitalización de estos centros. Mientras tanto, la necesaria mejora de la acústica de sus aulas sigue pendiente de ser acometida.

Los conservatorios de por sí ya son costosos para las administraciones que son titulares. No solo por la construcción y el mantenimiento de los centros, también por los sueldos de los trabajadores. Porque las enseñanzas oficiales de música no se centran exclusivamente en el aprendizaje individualizado de un instrumento, sino que durante los 10 años previstos para la titulación de nivel medio/profesional, hay que cursar asignaturas muy diversas, con su correspondiente personal especializado. Y no se sustentan con las cuotas de los estudiantes, porque lo que se paga es un precio simbólico por cada asignatura en la que se matriculan. Pero claro, ningún gobierno autonómico puede renunciar a la existencia de los conservatorios, por el enorme desprestigio que acarrearía. Lo cual no significa que, por el mero hecho de mantenerlos, tengan un auténtico interés por mejorar la difícil problemática de sus estudiantes, su formación, su futuro profesional, y su aportación a la Cultura en la sociedad. Aunque éste es otro tema, que merece atención aparte.

Ciudad Real celebra el Día de la Provincia como exaltación de sus valores y atractivos

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha dicho esta noche, durante la celebración del acto institución del Día de la Provincia, recuperado por la institución provincial después de más de treinta años, que con esta celebración se pretende engrandecer nuestro territorio y hacernos valorar. Y considera que es una obligación de todos reconocer lo que somos y nuestra entidad, porque es la mejor manera de lograr ese objetivo. Ha añadido que si ponemos en valor nuestras potencialidades, vamos a ser capaces que los vengan a conocernos aprecien más nuestra valía. 

“Es una provincia llena de contrastes, llena de atractivos, llena de potencialidades”, ha dicho, residenciando a continuación el mayor mérito en los habitantes de la provincia, “que son gente sacrificada, trabajadora, luchadora, emprendedora, gente donde podemos encontrar a Quijotes y a Sanchos”.

De ahí que la Diputación de Ciudad Real haya querido distinguir a entidades y asociaciones que trabajan por todos y cada uno de la provincia de Ciudad Real. En este punto del discurso Valverde ha ensalzado las bondades de los Quijotes de la Provincia y de quienes han recibido las Medallas de la Provincia en un acto al que han asistido numerosas autoridades nacionales, regionales y provinciales. Ha agradecido especialmente la presencia de la Corporación provincial, representada por diputados y diputadas de los tres grupos politicos que cuentan con representación en la institución provincial.

Valverde ha explicado que se han institucionalizado estos galardones con el objetivo de seguir haciendo provincia, en donde se pretende en un día como este poner de relieve nuestras singularidades. “Por eso desde el área de Turismo y Cultura se va a trabajar también por rescatar, por poner en valor, poner de relieve todas estas celebraciones de interés que nos hacen como somos en muchos pueblos de la provincia y que son muy reconocidas”. Espera el presidente de la Diputacion que estas singularidades sean estímulo para que se nos conozca más y para que mucha gente quiera venir a compartir todas estas tradiciones y estas celebraciones con nosotros.

Ha agradecido Valverde la colaboración de todos los trabajadores de la Diputación, la implicación del vicepresidente Adrián Fernández y de la portavoz del Equipo de Gobierno, quienes han llevado el peso de la organización de todas las actividades y eventos. En este sentido, ha lamentado que la orquesta filarmónica de Castilla-La Mancha no haya podido actuar en la plaza de la Constitución para todos el público por motivos climatológicos. En cualquier caso sus integrantes han llenado de música el salón de actos del Complejo Ferial IFEDI con seis interpretaciones que han sido premiadas con encendidos aplausos. 

Valverde, que ha intervenido después de entregar junto al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, reconocimientos de Quijote de la Provincia y Medallas de la Provincia a nueve entidades que impulsan nuestra identidad y potencian con su actividad nuestro territorio, se ha mostrado partidario de hacer de Ciudad Real una tierra de oportunidades, empeño en el que se emplean desde hace un año porque quieren “ayudar a seguir cambiando y mejorando nuestra provincia”.

Durante el acto, presentado por la directora del centro territorial de Televisión Española en Castilla-La Mancha, Cristina Bravo, los homenajeados en este primer Día de la Provincia han recibido sus respectivos reconocimientos de manos de Valverde y de Cañizares. Todos ellos han agradecido a la Diputación y a su presidente que la distinción. 

Los alcaldes de Llanos del Caudillo y de Arenales de San Gregorio, Andrés Antonio Arroyo e Iván Olmedo, ambos ayuntamientos designados Quijotes al Mérito Municipal, han destacado la importancia de adquirir autonomía para gestionar con recursos propios sus respectivos municipios desde hace 25 años. 

Juan Ramón García Arcos, presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local ha dado las gracias en nombre de las 70 mujeres y 50 hombres que dan fe pública, asesoramiento legal, controlan el gasto y la financiación de tesorería en los ayuntamientos de la provincia contribuyendo a la defensa del ordenamiento jurídico como guía ejemplarizante. Ha dado las gracias, asimismo, a la Diputación por hacer más visible su trabajo a la sociedad.

Sebastián Espinosa, presidente la Unión Deportiva Socuéllamos, Quijote de la Provincia al Mérito Deportivo, ha agradecido a todos los que han hecho posible que el club haya podido celebrar su centenario, “a la gente de nuestro pueblo y a la junta directiva por seguir en la lucha”.

Tania Sainz y Cata Martínez, en representación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Quijote de la Provincia al Mérito Cultural, han dado lectura a un agradecimiento manuscrito de la directora del evento, Irene Pardo: “El festival se siente muy orgulloso y muy honrado de recibir este premio que le hace partícipe de una tierra de la que se siente tremendamente querido y lleva a gala por todo el mundo a través de algo tan maravilloso como son las artes escénicas”. 

Carlos Marín, presidente de FECIR, Quijote de la Provincia al Mérito Socioeconómico, ha dado las gracias aludiendo a la figura del Quijote “que representa a los empresarios y autónomos que hacen que los pueblos sigan adelante”.

Por su parte, Juan Jose Serrano, presidente del Banco de Alimentos, Quijote de la Provincia al Mérito Socioasistencial, ha resaltado la colaboración de 82 asociaciones de la provincia y a cientos de voluntarios que “echan una mano en el reparto”. Y ha desvelado que el año pasado distribuyeron medio millón de kilos de alimentos a familias desfavorecidas en la geografía provincial.

Finalmente, el coronel del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, y el Comisario Jefe Provincial, José Alberto Camacho, han agradecido la concesión de Medallas de la Provincia en nombre de todos los efectivos que prestan servicio y contribuyen a la seguridad en nuestro territorio.

Cañizares: “Recuperar el Día de la Provincia es potenciar la identidad de una provincia que tiene sentimiento propio”

El alcalde de Ciudad Real ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al acto celebrado en las instalaciones del IFEDI (la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real). Francisco Cañizares ha agradecido a la Diputación que este primer año el Día de la Provincia se haya celebrado en la capital, una jornada que considera de gran importancia para potenciar “la identidad de una provincia que tiene sentimiento propio”. Se trata, ha dicho, “de sentirnos orgullosos de lo que somos”.

En la bienvenida del acto ha querido agradecer al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, “por recuperar el Día de la Provincia, y que nos hayas elegido para albergar los actos es un orgullo”. 

Cañizares ha felicitado a todos los premiados y ha recordado que “somos una provincia de pueblos, tenemos en los pueblos más pequeños nuestra verdadera identidad” y ha abogado por “seguir siendo lo que somos”. Y añade, “es momento de reivindicar un sentimiento compartido y arraigado, y nos sentimos orgullosos de ser la capital de la provincia. Nos sentimos la ciudad de todos, aquí todos nos sentimos partícipes de una gran provincia”.

La Plaza Mayor de Ciudad Real acoge una gran muestra gastronómica con los mejores productos de la provincia

4

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado esta tarde la muestra gastronómica que reúne en la plaza Mayor de Ciudad Real casi una decena de casetas con una representación de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Protegidas de Calidad de la provincia, que incluyen productos como queso, aceite, vino, pan o encurtidos, entre otros. 

Esta presentación se enmarca dentro de las actividades programadas con motivo del Día de la Provincia de Ciudad Real. La muestra gastronómica, que tienen como principal objetivo poner en valor los excelentes productos que se elaboran en nuestro territorio, permanecerá abierta el sábado de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 19:00 a 24:00 horas. El domingo cerrará sus puertas a las diez de la noche. La inauguración ha contado con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y una amplia representación de las corporaciones provincial y municipal.

Valverde ha querido aprovechar la inauguración para reivindicar la identidad propia que tiene la provincia de Ciudad Real, una tierra que tiene grandes contrastes, no solo en el ámbito natural, que abarca desde zonas como La Mancha o el Valle de Alcudia, como tantas otras, con grandes diferencias de paisaje que la hacen una provincia única. Una singularidad que “nuestras gentes han sabido preservar y que hoy, con la celebración del Día de la Provincia queremos poner en valor como una seña de identidad, de pertenencia, sin ir contra nadie, sino reivindicando lo nuestro, porque es bueno detenerse y celebrar lo que somos”.

Se trata, añadía el presidente de la Diputación, con esta muestra gastronómica de “poner en valor la importante industria agroalimentaria que tiene nuestra tierra, asociada las Denominaciones de Origen o a las IGP, para reivindicar, con absoluta lealtad y serenidad y con absoluto orgullo lo que somos y lo que queremos seguir siendo en el futuro”.

Anunciaba el presidente que en esta primera edición del Día de la Provincia, que tendrá continuidad, se irán eligiendo diferentes fechas que marcaron algún hito en la Diputación, como el 21 de septiembre cuando se decretó su creación o en torno al 5 de noviembre cuando se creó oficialmente. Se trata en definitiva, ha dicho Valverde, de “mantener nuestra identidad, de preservarla, potenciarla para que todos aquellos que vengan a conocernos sean conscientes que vienen a un territorio único, singular, con muchas potencialidades en donde su gente es abierta, emprendedora, luchadora y sacrificada”. Un empeño en el que estará presente la Diputación y todos los ayuntamientos de Ciudad Real 

Animaba Valverde a participar a toda la población en las diferentes actividades planificadas con motivo del Día de la Provincia, a lo largo de todo el fin de semana, porque es una manera de “sentirnos muy orgullosos de ser de Ciudad Real, de la tierra de Don Quijote, cuyo dibujo realizado por Ángel Andrade en el Palacio Provincial va a servir de referencia para ilustrar los reconocimientos que se entregan hoy en la Gala del Día de la Provincia”. Agradecía también la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real para la organización de todos los actos y la implicación del equipo de gobierno de la Diputación para llevar a cabo este primer Día de la Provincia 2024, que se enmarca dentro de los actos del 130 aniversario del Palacio Provincial.

Por otra parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido poner en valor la importancia de esta celebración que se recupera después de muchos años y que sirve para reflejar “la identidad propia, porque nos sentimos orgullosos de lo que somos, una provincia extraordinaria con comarcas fantásticas y muy definidas, que han conformado una identidad provincia clarísima”. Incidía el primer edil de la capital en la relevancia “que tiene potenciar lo que somos a todos los niveles, ya sean económicos, turísticos, culturales e identitarios”. Terminaba agradeciendo al presidente de la Diputación la recuperación de esta iniciativa y animaba a todo el mundo a formar parte de las actividades de estas celebraciones.

El jurado popular considera culpable al conductor responsable de tres muertes en Argamasilla de Alba

D.C.L., el conductor que tenía 25 años cuando causó la muerte de tres personas en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), ha recibido veredicto de culpabilidad por ocho de los nueve miembros del jurado popular que le ha juzgado tras una vista que se ha prolongado durante toda la semana.

De este modo, el jurado le considera culpable de un delito de conducción temeraria manifiesta, en concurso con un delito de conducción a velocidad excesiva, además de un delito de conducción bajo la influencia de drogas y alcohol. El jurado popular también le considera culpable de tres homicidios imprudentes graves, además de un delito de lesiones, también por imprudencia.

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha juzgado desde el pasado lunes a D.C.L., acusado de provocar un accidente mortal en junio de 2021 en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba y que le costó la vida a tres jóvenes e hirió a otros tres –una de ellas viajaba de acompañante del acusado–.

Según se desprendía del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado conducía bajo la influencia del alcohol y las drogas a 94 kilómetros por hora mientras circulaba por la calle Encuentros cuando, tras saltarse un ceda el paso, embistió frontalmente el lateral de otro vehículo en el que viajaban cinco jóvenes.

A consecuencia de este choque frontal, murieron una menor de 16 años y dos jóvenes de 20 y 21, resultando heridas también otras tres personas mayores de 18 años.

Por estos hechos, la Fiscalía pedía inicialmente para el acusado una pena de prisión de cinco años y diez meses por un delito de conducción temeraria, otro de conducción a velocidad excesiva y otro más de conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas, en concurso con tres delitos de homicidio por imprudencia grave y otros tres delitos de lesiones.

El Ministerio Fiscal solicitaba también que se le retirase el carné de conducir durante ocho años y reclamaba indemnizaciones para las familias de los fallecidos de unos 80.000 euros por cada deceso, más otras cuantías para los heridos.

Jesús de Gregorio, el veterano encargado de las instalaciones deportivas municipales de Almodóvar del Campo, se jubila

La Corporación municipal y compañeros de la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, han acompañado este viernes a Jesús de Gregorio Carrero en el acto por el que se ha oficializado su jubilación tras más de 25 años de servicio.

Ha sido durante una recepción que se le ha brindado en el salón plenario, presidida por el alcalde y en presencia de representantes de sendos grupos políticos municipales que, como José Lozano, también le han dedicado palabras de felicitación y gratitud.

Jesús, que ha acudido junto a su esposa e hijos y otros parientes y familiares cercanos, se ha mostrado muy emocionado, ha estado principalmente dedicado a las instalaciones polideportivas municipales a lo largo de toda su trayectoria laboral.

En su turno de palabra, el veterano encargado del Pabellón ‘Miguel Hernández’ y espacios anexos, quien ha tenido palabra de recuerdo a compañeros como Luismi, recientemente fallecido, ha reconocido dedicarse “muy feliz” a aquellos espacios y a las muchísimas generaciones de usuarios, jóvenes deportistas, sobre todo, que por allí han pasado.

En particular, siempre “rodeado de buenos compañeros” tal y como ha reconocido, ha concretado que, durante toda su trayectoria laboral, ha visto pasar tres generaciones de familias en la práctica deportiva, entre abuelos, hijos y nietos.

También ha tenido palabras de agradecimiento “a todos los concejales que se han portado muy bien conmigo” y, salvo alguna que otra excepción, “he tratado de amoldarme a su forma de ser porque no hemos tenido uno solo, han sido bastantes”.

José Lozano previamente resaltaba el carácter generoso, afable, “siempre con la sonrisa por delante” y sin desdeñar “algún que otro chascarrillo” del homenajeado, valorando el hecho de haber acompañado a tantas generaciones de practicantes locales de deporte.

“Igual que quienes ejercemos en las aulas, has tenido el privilegio de ver crecer a tantos niños y niñas de este pueblo” ha dicho, en alusión a “noveles” que llegaban en las Escuelas Deportivas y a quienes, pasados unos años, seguían haciendo uso de las instalaciones municipales, de las cuales se ha ocupado para todo tipo de cometidos.

El primer edil también ha destacado su entrega por la familia, procurándole otros ingresos y le ha deseado que a partir de este momento tenga todo el tiempo del mundo para disfrutar de ella y de todo cuanto no ha podido hacer hasta ahora por sus obligaciones.

Jesús de Gregorio inició su trayectoria en el Ayuntamiento, con carácter temporal durante distintos años en 1983, siendo la etapa más prolongada como eventual en la última década del pasado siglo. Ganó plaza fija por oposición hace 24 años como operario de servicios generales y después pasó a categoría de encargado de instalaciones deportivas.

Este viernes, Jesús ha recibido el cariño de varias decenas de compañeros, el regalo conjunto de un teléfono móvil con su correspondiente carcasa protectora y, finalmente, la placa del Ayuntamiento que le ha entregado José Lozano.

Ciudad Real: Más de 60 asociaciones juveniles se dan cita en el Encuentro Joven

0

Éxito del 15º Encuentro Joven de Ciudad Real, que, organizado por el Consejo Local de la Juventud, ha reunido en el parque Gasset a más de 60 asociaciones juveniles.

Pau Beltrán, concejal de Juventud, ha acompañado al tejido asociativo joven de la capital en este evento que cada año pretende dar a conocer a todos los ciudadanos la amplia oferta de asociaciones que operan en nuestra localidad.

La cita, que comenzó a las 7 de la tarde, ha ofrecido, además de los stands y talleres de los colectivos representados, numerosos espectáculos y conciertos de grupos locales que han convertido en una fiesta el parque de la ciudad.

Cañizares, en los Premios Dulcinea 2024: “es un reconocimiento de mujeres para mujeres que nos hace sentirnos orgullosos”

0

Adriana Bastante, la joven tiradora del Club Espadas de Calatrava que ya ha representado a España en competición internacional; Gemma Patón, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la UCLM; y Raquel Méndez-Cabeza, guía oficial turística de Ciudad Real, han recibido esta tarde la séptima edición de los premios Dulcinea 2024 en un acto celebrado en el Centro Cultural Antiguo Casino. La Asociación cultural de Dulcineas y Damas Manchegas ha reconocido en ellas la “valía” de las mujeres manchegas.

El alcalde de Ciudad Real ha destacado la importancia de las tres homenajeadas, cada una de ellas en ámbitos “distintos y a la vez complementarios”. Francisco Cañizares ha destacado la trayectoria de las Dulcineas 2024, de quienes ha dicho “sois un espejo en el que mirarse”. El primer edil ha subrayado el valor de las distinciones que realiza la Asociación de Dulcineas puesto que se trata de un “reconocimiento de mujeres para mujeres que nos hace sentirnos orgullosos a todos”. Y añade, “estos premios son la muestra de una ciudad viva y con ganas de celebrar nuestra historia y lo que somos”.

En el acto, la Asociación ha tenido también un recuerdo para Yolanda Pérez, Dulcinea honorífica de 1998, por el 25º aniversario de su nombramiento.

Además del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, han asistido el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, que ha entregado un premio, y una amplia representación de la corporación municipal.

La Guardia Civil de Malagón rescata a una mujer en el incendio de su casa

0

La patrulla CR125 de la Guardia Civil de Malagón tuvo que intervenir en la pasada madrugada para salvar la vida de una mujer de 76 años en Malagón. Según ha informado el Ayuntamiento, cuando estaban realizando una patrulla rutinaria los agentes observaron como una vivienda situada en la Calle Fundadores de la Cooperativa, estaba ardiendo. Inmediatamente pasaron el aviso para activar al cuerpo de bomberos y justo cuando se encontraban al lado del siniestro escucharon una llamada pidiendo auxilio.

La llamada provenía de la inquilina del inmueble, que estaba atrapada sin poder salir por las llamas. La patrulla CR125 actuó con celeridad, rompiendo la puerta de acceso y entrando al interior entre la humareda para localizar y salvar a la mujer de una muerte segura.

Ciudad Real: Vox y PP reiteran su apoyo a la Corona en una moción

4

Comunicado de Vox.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, siguiendo la tradición histórica de esta ciudad, que fue concebida por el Rey Alfonso X el Sabio como Villa Real con Fuero vinculado al Rey, quiso manifestar el apoyo a la Corona, y particularmente a S.M. Rey don Felipe VI, tras sus 10 años de reinado, con una moción que presentaron en el pleno ordinario de junio.

Según el texto presentado al pleno por PP/VOX, el Rey simboliza la unidad de la Nación y también la permanencia del Estado en el tiempo, su continuidad histórica, desempeñando así una función de integración que cobra especial significación en momentos en los que tal unidad amenaza con verse quebrada y el orden constitucional que en ella se fundamenta, gravemente dañado.

En el X aniversario de su Proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI, ante las Cortes Generales, la coalición de gobierno ha querido remarcar  la vocación integradora de la Corona, que le permite contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político, facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales, favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles.

Con el voto en contra del PSOE se ha aprobado el texto como moción, quedando recogido el apoyo y agradecimiento de la ciudad al Rey Felipe VI, tras sus diez años de reinado, reconociendo la ciudad la función de integración, de moderación y arbitral de la Monarquía, en particular el Mensaje institucional que el Rey Felipe VI dirigió a la Nación con ocasión de los acontecimientos que tuvieron lugar en Cataluña el 1 de octubre de 2017.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce la Monarquía como parte integral de la historia, presente y futuro de España, así como de su identidad cultural, como expresión histórica de la unidad de España y de la máxima organización del poder político; reconociendo también el trabajo de la Monarquía para la estabilidad en nuestro país proporcionando continuidad institucional durante periodos de cambio y crisis.

También quiso el equipo de gobierno PP/VOX recordar las cualidades y acciones positivas del Rey, que van más allá de la esfera política abordando también virtudes humanas, personales, familiares, sociales y de representación internacional. Su labor en pro de la imagen positiva de España en el símbolo global servirá como inspiración para futuras generaciones.

El PSOE denuncia la «nefasta» gestión económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, con 24 millones de déficit

5

Comunicado.– El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha evaluado la actitud del equipo de gobierno en el Pleno celebrado a lo largo de esta mañana y parte de la tarde de hoy 28 de junio.

En lo que respecta a la gestión económica del equipo de gobierno de PP y VOX, para los socialistas es nefasta. Se ha podido comprobar a tenor de los informes económicos que tiene 24 millones de déficit, a tan solo 1 año de haber llegado al gobierno municipal. Además, han aprobado una aplicación de remanente -ahorro de toda la ciudadanía- por 3 millones de euros, que van a destinar a protocolo para que las y los concejales lo gasten a discreción sin rendir cuentas; además, sobrevuelan las privatizaciones de servicios públicos esenciales como son limpieza y mantenimiento; a festejos, concejalía que ostenta VOX, con una aplicación de 300.000 euros. En este punto, la portavoz, Sara Martínez, se pregunta si vamos a destinar otros 150.000 euros a un solo concierto, como ha pasado hace muy poco.

Y por último, ha reprochado que por la nefasta gestión del Sr. Valverde, también del PP, al frente de la Diputación, las vecinas y los vecinos de Ciudad Real vayamos a tener que pagar al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos un millón de euros y cofinanciar los proyectos. Políticas que no son serias a juico del grupo.

En lo que respecta a las mociones, en la línea que viene repitiéndose pleno tras pleno, el equipo de gobierno ha rechazado todas y cada una de las presentadas por el grupo del PSOE. Recordemos. A la presentada buscando una ciudad libre de discriminación y rechazando los discursos de odio, han votado que no. “El PP es incapaz de desmarcarse del yugo de VOX en lo que respecta a determinadas posturas”.

El mercado de abastos tenía un proyecto de modernización y mejora impulsado por el PSOE en la pasada legislatura, que el PP ha abandonado y que incluía, entre otras cuestiones, la climatización de la galería comercial del Mercado de Abastos. Los socialistas han exigido que se retome esta parte del proyecto, porque los anuncios del gobierno actual son falsos, puesto que no están dotados económicamente. El PP y VOX, ha votado en contra.

En cuanto a la propuesta de abrir las instalaciones deportivas en horario ampliado en los meses de verano, el concejal de deportes actual, Sr. Beltrán, se apropia de la idea pero inexplicablemente, su grupo votó NO.

Fieles al modelo de ciudad que persiguen los socialistas, presentaban una moción que busca que la accesibilidad universal sea criterio de obligado cumplimiento en esta ciudad, sirviendo como ejemplo de lo que claramente se debe evitar, el reciente “mirador” del Camarín de la Virgen del Prado, que ha costado 8.000 euros y no sirve para nada. A ello ha respondido el gobierno del Sr. Cañizares que quien no pueda subir al banco, se dé la vuelta y pase por la Catedral.

También en contraposición al modelo de ciudad verde, sostenible, atractivo y amable que defiende el PSOE, el gobierno municipal actual ha decidido eliminar el sistema de drenaje sostenible que había en la C/ Toledo desde su remodelación. Por eso, el grupo socialista ha solicitado que se renueve el sistema SUDS que había implementado en la calle Toledo y ha propuesto que se promueva la realización de este tipo de infraestructuras en las nuevas intervenciones urbanísticas. A esto, la respuesta ha sido poco sorprendente: NO.

Excepción ha sido la referida a salvar nuestro patrimonio inmaterial, en concreto el Teatro de la Sensación, habilitando una ayuda nominativa que facilite su continuidad. Gracias a la iniciativa del PSOE, el equipo de gobierno va a tener que trabajar por el Teatro, apoyando la cultura en esta ciudad, tras negociar la propuesta.

La conclusión tras todo ello, es según Martínez, que “el equipo que encabeza el actual alcalde, Sr. Cañizares, no tiene claro hacia dónde quiere dirigir la ciudad, navega sin rumbo, le importa poco el bolsillo de las vecinas y los vecinos y pese a lo que quiere aparentar, le importan muy poco las personas”.

Agudo acoge la Asamblea General de la Red de Cooperación de los Caminos Históricos de Peregrinación a Guadalupe

0

Este jueves la Red de Cooperación de los Caminos Históricos de Peregrinación a Guadalupe ha celebrado su Asamblea General en la localidad de Agudo(Ciudad Real). Un icono de las peregrinaciones a Guadalupe desde esta provincia manchega y punto de «parada y fonda» del denominado Camino del Levante o Camino de la Mancha .

Con la asistencia de representantes municipales de los ayuntamientos socios, asociaciones y otras entidades, se han abordado entre otros asuntos la aprobación para que la oficina técnica de la asociación se ubique en la sede de APRODERVI en Cañamero(Cáceres) manteniéndose la sede social en Puebla de Guadalupe (Cáceres). Además , esta entidad impulsora del proyecto Itinere 1337, asumirá la gerencia de la propia red en la figura de Felipe Sánchez Barba.

Se han modificado los estatutos para dar cabida a empresas que quieran sumarse a la red y que compartan los fines y objetivos de esta ya asociación supra provincial e interregional.

Además se han entregado por José Miguel Martín Ramiro, Alcalde De Guadalupe y Presidente los caminos de la red, de los sellos a los ayuntamientos de La Estrella, Aldeanueva de San Bartolomé, Garcíaz, Alía y Belalcázar adheridos recientemente ;en la Asamblea de este día se ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de Cañamero por unanumidad.

Los socios han podido conocer las actividades en las que se trabaja, el estado de las cuentas y las acciones que se van a emprender en los próximos meses: promoción del Camino Real y el Camino del Levante en forma documental, realización de un mapa turístico y una credencial para peregrinos que se identifiquen y realicen alguno de los Caminos a Guadalupe y su Real Monasterio.

Finalmente se han realizado propuestas de mucho interés para la Red como internacionalizar de la misma, estrechando vínculos con Portugal, elaborar de manera participativa un plan de acción e intensificar el acercamiento a los Ayuntamientos por los que discurren los caminos históricos y que aún desconocen está joven organización.
El Presidente de la Red quiso agradecer la acogida y trato del Municipio de Agudo con su Alcaldesa y Vicepresidenta Segunda de la red, Maribel Mansilla Piedras, a la cabeza.

La jornada de trabajo terminó con una visita a lugares emblemáticos de la localidad frontera con Extremadura como es la Ermita de la Virgen de la Estrella, la Casa del Alguacil y calles del casco viejo con sus casas señoriales.

Una degustación de productos de la zona puso fin a la asamblea general de socios.

El Aeropuerto Ciudad Real aparece en la lista de morosos de Hacienda con una deuda de 5,91 millones de euros

4

La Agencia Tributaria ha publicado este viernes el undécimo listado de grandes deudores de más de 600.000 euros con Hacienda, entre los que aparece el Aeropuerto Ciudad Real con una deuda con una deuda con el fisco que asciende a los 5,91 millones.

Entre las personas físicas, el hotelero y expresidente del FC Barcelona Joan Gaspart y Roig Grupo Corporativo –empresa de Francisco Roig, expresidente del Valencia y hermano de Juan Roig– han entrado en la lista de contribuyentes que deben a Hacienda más de 600.000 euros, mientras que la presentadora Patricia Conde e Inversiones Ruiz Mateos desaparecen de ella.

En concreto, Roig Grupo Corporativo ha ingresado en la lista de morosos con Hacienda con una deuda de 9,4 millones de euros, mientras que Joan Gaspart ha entrado con una de 1,3 millones de euros.

Permanecen ‘viejos conocidos’ para el fisco, como Agapito García Sánchez, que es uno de los contribuyentes que más debe al fisco, con una deuda que supera ligeramente los 15 millones de euros o la actriz María Paz Campos, conocida como Paz Vega, que adeuda a Hacienda más de 1,7 millones de euros, cifra algo inferior respecto al año pasado.

También siguen apareciendo en la lista el escritor César Vidal, con una deuda de 2,8 millones de euros (por debajo de los 3,42 millones de la lista anterior) y la empresa del empresario de espectáculos José Luis Moreno, Kulteperalia, que se mantiene con 951.000 euros, una cifra similar a la última lista.

Por el contrario, abandonan este año la lista la presentadora Patricia Conde, Inversiones Ruiz Mateos, Rafael Gómez Sánchez SA –empresa del popularmente conocido como Sandokán, aunque él continúa como persona física– y el Club Deportivo Badajoz.

En total son 6.084 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2023, lo que supone un 0,1 por ciento más respecto al volumen recogido en el listado publicado en junio del año pasado.

Según los datos facilitados este viernes por la Agencia Tributaria, el importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 15.237 millones de euros, un 0,2 por ciento más, aunque restando duplicidades –ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios–, el importe sería de 12.620 millones de euros y por tanto, un 6,9 por ciento inferior.

MARIO CONDE, DIEGO TORRES Y LUIS MEDINA PERMANECEN

Además, continúan otro año más en la lista el ex socio de Iñaki Urdangarín Diego Torres (956.019 euros), el expresidente de Banesto Mario Conde, con 6,3 millones de deuda o el ex jugador del Barcelona Malcom Filipe Silva de Oliveira con una deuda de 707.031 euros.

También continúan los empresarios Ángel de Cabo (10,75 millones) y Rafael Gómez Sánchez –conocido popularmente como ‘Sandokán’–, con 2,09 millones de deuda, y el comisionista Luis Medina, investigado por supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la compra de mascarillas durante la pandemia, con una deuda de 640.802 euros.

LAS PERSONAS FÍSICAS QUE MÁS DEBEN

Siguen figurando en la lista otro año más Teresa Maldonado Taillefer y su marido, Jesús Ruiz Casado, propietarios de la promotora inmobiliaria Aifos, que deben a Hacienda 15,64 millones de euros y 15,55 millones de euros, respectivamente, en línea con el año previo.

Pero la persona que más debe al fisco es Addy Núñez Beltre, con 23,6 millones. También se encuentra entre los que más debe Manuel Valiente Serviole, con 14,74 millones.

REYAL URBIS REPITE COMO LA EMPRESA MÁS MOROSA

En cuanto a las empresas, una vez más Reyal Urbis repite como la compañía que más dinero debe a Hacienda, con 279 millones de euros, menos que los 293,95 millones de la lista pasada.

Le siguen empresas como Marillion, que baja su deuda en 20 millones hasta los 136,23 millones, Palemad Reciclaje, que debe 128,1 millones, ocho sociedades de Abengoa, que conjuntamente acumulan una deuda superior a 110 millones de euros, Servicios Esquerdo (97.58 millones) y Grupo Pra, con 91 millones.

SIGUE LA EMPRESA DE LUIS BÁRCENAS

Asimismo, la empresa Tesedul SA, utilizada por el extesorero del PP Luis Bárcenas para recurrir a la amnistía fiscal, sigue apareciendo en la lista con una deuda de 1,2 millones, cuantía similar a la recogida en el anterior listado.

Entre las empresas conocidas, aparecen en la lista Party Fiesta, con una deuda de 606.795 euros; Toys ‘R’ us (3,13 millones); Laurenfilm (7,57 millones), Producciones Artísticas Lito –del rey de las verbenas Ángel Martínez Pérez–, con una deuda de 14,6 millones de euros o Hullera Vasco Leonesa, con 19,48 millones.

CLUBES DEPORTIVOS E IU

En la lista también figuran clubes deportivos que tienen deudas con Hacienda, como puede ser el Real Jaén Club de Fútbol, con una deuda de 1,67 millones de euros; el Real Murcia CF, con 6,3 millones, el Xerez Club Deportivo, que debe 8,1 millones de euros, o la Unión Deportiva Salamanca, con 11,28 millones.

Asimismo, aparecen la antigua federación de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, que eleva aún más su deuda, con 938.447,7 euros, o la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), que debe 86,2 millones.

770 DEUDORES SALEN DE LA LISTA Y 778 ENTRAN

Según los datos de la Agencia Tributaria, un total de 770 deudores no figuran ya en el listado de deudores tras haber aparecido en el listado publicado en junio de 2023, por lo que abandonan la lista por un importe de 1.230 millones de euros.

La salida de la lista se puede deber, tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (31/12/23), o por falta de firmeza de la deuda. Este último elemento, la falta de firmeza, ha llevado a la exclusión de 45 de los 770 deudores mencionados, por importe de 105 millones de euros.

Por contra, un total de 778 deudores figuran en listado de deudores a publicar en junio de 2024 y no aparecían en el listado publicado en junio de 2023, por lo que entran en la lista por un importe de deuda de 1.346 millones de euros.

En los meses transcurridos desde la publicación en junio de 2023 del anterior listado, un total de 1.827 deudores que tenían deudas pendientes a 31 diciembre de 2022 y por las que fueron publicados en el listado el 30 de junio del año pasado, han realizado ingresos de esas deudas por importe de 187 millones.

El PP de Puertollano amenaza con los tribunales a la edil socialista Esther Mora tras su alusión a posibles facturas sin justificar en Festejos

43

El grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Puertollano ha pedido a la concejal portavoz del grupo municipal socialista Esther Mora que se retracte de las «calumniosas afirmaciones» realizadas en nota de prensa posterior a la sesión plenaria celebrada este pasado jueves, en la que aludía a posibles facturas sin justificar en 2023 de cientos de miles de euros, que podrían haber motivado la última modificación de créditos destinada a Festejos, o de lo contrario el equipo de gobierno «pedirá su dimisión y se reservará  las acciones legales que correspondan».

Según ha señalado el PP en un comunicado, la concejal socialista «ha realizado unas afirmaciones falsas y ha especulado de manera muy grave al descalificar gratuitamente y poner en duda la actuación de los servicios municipales sobre la modificación de crédito aprobada en el pleno de junio». 

«Con sus declaraciones la señora Mora descalifica a los concejales del equipo de gobierno de manera lesiva y además pone en duda el papel de la intervención de este Ayuntamiento», señalan los populares. A su juicio, es urgente aclarar a Esther Mora, que las facturas generadas en 2023, «perfectamente justificadas y presentadas por los proveedores en 2024, no se pueden abonar con cargo al remanente del año anterior, porque la nueva Regla de gasto que ha entrado en vigor este año, no lo permite». «Es decir, las facturas de proveedores presentadas en 2024 por servicios realizados en 2023  hay que abonarlas con el presupuesto de este año 2024. Por ello ha sido necesario presentar una Modificación presupuestaria de crédito en el último pleno», insiste el PP. 

«Con sus falsas afirmaciones la señora Esther Mora demuestra un grave desconocimiento de la norma presupuestaria, o lo que es peor, actúa de mala fe», subraya el PP, para quien este equipo de gobierno «no puede permitir que la señora Mora ponga en duda el trabajo profesional de los técnicos en la aplicación de la Ley de Contratación del Estado».

«Todas las facturas de este Ayuntamiento son fiscalizadas por la intervención de este consistorio. Hacerlo, como lo ha hecho la edil del PSOE, es poner en duda, de manera insensata y atrevida la honradez de los concejales del equipo de gobierno y de los técnicos municipales del departamento correspondiente», añade el grupo del PP.

En otro orden de cosas, ha valorado que es «muy triste» que la concejal portavoz socialista – en ese mismo comunicado descalificatorio- falsee y adultere la realidad de la respuesta dada por el grupo municipal popular en la sesión plenaria respecto a las mociones presentadas por los grupos de la izquierda. 

«Aclaramos que el grupo municipal popular votó a favor de la moción de apoyo al colectivo LGTBIQ+ y en contra del texto de la moción referida a la Memoria Democrática, aunque respetan y acatan lo que dicta en este sentido la Ley. Basta con visionar el vídeo de las intervenciones en el canal YouTube del Ayuntamiento de Puertollano para comprobar la postura precisa del equipo de gobierno. Lo demás son invenciones malintencionadas», concluye.

¿Facturas sin justificar?

Esther Mora criticaba este jueves la «gestión pésima y kamikaze del PP” en referencia a la modificación de crédito incluida en el orden del día de la sesión plenaria del mes de junio del Ayuntamiento de Puertollano. La edil socialista se preguntaba si esta modificación de crédito podría atender al pago de un concierto, como anunció el concejal de festejos, «o para pagar unas facturas sin justificar en 2023 como ha dicho el concejal de hacienda”, y se reiteraba en que “no justificar unas facturas, de cientos de miles de euros, al final del año es un hecho gravísimo; parece que el concejal de festejos, con el beneplácito del alcalde, está obviando la ley de contratación del sector público, y toda la tramitación que implica el pago de facturas”.

“¿A qué está jugando el concejal de festejos? ¿Está subestimando a la ciudadanía de Puertollano?”, ha cuestionado Mora, quien ha insistido en que esta modificación de crédito atiende a una «pésima gestión económica» por parte del concejal de festejos, «con el beneplácito del alcalde del PP, que no ha justificado facturas en diciembre de 2023”.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (31)

La inflexión electoral de 2015, con el cambio de color político de la Corporación, finiquita un largo mandato del PP, desde 1995 y supondría en la practica el bloqueo del trabajo urbanístico desarrollado en los últimos años con el repetido POM de 2010, a estas alturas muy condicionado por las circunstancias generales. Que, al margen de las diferencias políticas, se había visto afectado en algunas consideraciones con los resultados de la crisis económico-financiera abierta en 2008 y que se prolongan hasta enero de 2015, con la prima de riesgo cayendo por debajo de 100 enteros. Junto a ello, las determinaciones inmobiliarias habían visto la caída de todos los activos, tanto de suelo como de vivienda, determinando un ralentización de todos los procesos y, consecuentemente, del planeamiento urbano.

En el horizonte electoral, con el nuevo actor del partido/plataforma Ganemos – coalición liderada por el transformador Podemos, que acabaría posibilitando el gobierno del PSOE con su apoyo condicionado a ciertas supresiones relevantes como fuera EMUSVI, encargante del documento del POM–, no se insiste en el campo del urbanismo más de lo estrictamente necesario –en el programa presentado aparece la Movilidad y el Urbanismo en un lejano puesto XI, como expresión del temor y las dudas que el campo del urbanismo suscita en el partido izquierdista y de vocación trasformadora– para afirmar, pese a todo: “Será una puesta en firme por parte de GANEMOS Ciudad Real la creación, desde la concejalía de urbanismo, de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)[ con una terminología tan anticuada como inadecuada] que atienda a las necesidades sociales y de movilidad, hecho con los medios disponibles por la propia concejalía, haciendo del urbanismo un área de participación directa de la población para transformar el entorno urbano, a la vez que la impulsión del planeamiento urbanístico como función pública al servicio de los derechos de la ciudadanía asegurando la debida protección al suelo no urbanizable en aras a garantizar un medio ambiente natural para disfrute de todas las personas”. El Partido Popular, con las dudas abierta sobre la viabilidad del POM, ensaya ahora otra vía, con el denominado Plan Emprendedor de activación económica y visto el escaso juego real del Plan Estratégico 2005-2015; mientras que el PSOE afirmaba lo que no estaba dispuesto a desarrollar: esto es, impulsar el POM, a pesar de las críticas que venía formulando desde cinco años atrás, sustentadas en la identificación del POM –y su equipo redactor– con posiciones del PP.

En todo caso, el transcurso de los cinco años desde la aprobación del Avance del POM 2010, solo reflejaba la incertidumbre interna y la externa en diversas cuestiones. El alcance de tales paralizaciones y demoras –circunstancia usual en el urbanismo  municipal– se dejaría sentir a nivel local y abriría la teoría de la innecesaridad de la revisión del planeamiento, si se podía vivir –o aparentarlo– a través de otros subterfugios y reclamos. ¿Qué pensaban los colectivos sociales, profesionales, académicos y políticos sobre ese punto concreto?, ¿par qué servía la proclamada participación ciudadana?

Zamora tras ganar las primarias del PSOE, aparece ya en 2015 como referente y candidata frente a la alcaldesa popular Romero, con la que había coincidido desde, 2007 en las poltronas municipales. Y llega afirmar algunas cuestiones significativas sobre el POM, que anticipan la que será la postura final del PSOE, una vez resuelto el encuentro electoral: “Me siento muy a gusto porque el equipo ha estado muy compensado. Hay gente como Diego Peris, Nicolás Clavero o Enrique Díez Barra que conocen perfectamente la ciudad. Pero, luego ha estado una serie de gente muy joven. La reforma del POM ha sido un derroche de dinero innecesario. Yo he estado en jornadas de presentación de la propuesta de la propuesta de la reforma del POM. No sé por qué se externalizó su redacción cuando tenemos un servicio en el Ayuntamiento con unos profesionales que conocen realmente la ciudad y que pueden sacar adelante ese trabajo. Es un plan estrictamente necesario. Igual que cuando hay elecciones sale el asfaltado de las calles, el POM saldrá otra vez la próxima semana. Como el centro de Los Rosales, los Silos, o, como yo digo, en broma, el tranvía, que seguramente lo sacarán. El plan es necesario porque esta ciudad es caótica. Por ejemplo, el Polígono de Larache forma parte ya del centro de la ciudad, y eso crea problemas y no es atractivo para determinadas empresas”. (Lanza 8 diciembre 2014). Donde se adivinan las contradicciones manifiestas del discurso socialista, al afirmar principios que serían incumplidos, una vez asumido el poder. Así la criticada externalización del POM 2010 –más nuclear de lo que pudiera parecer–, sería asumida sin reparos ni inconvenientes, en la redacción del Plan Modernizador 2025. De igual forma que la necesariedad del documento choca con la referencia al gasto excesivo que comporta. Como si el esquema de 1992 –desde una Gerencia limitada, de carácter interno y reducido– para desarrollar el PGOU fuera el único esquema  valido de trabajo, luego desmentido clamorosamente por lo citado en relación al Plan Modernizador. De igual forma, si el POM se consideraba necesario por el PSOE, a la altura de 2014-2015, “porque la ciudad es caótica”, no se puede entender como se verifica que, tiempo después, se decide su no necesariedad y su abandono. Sin ninguna alternativa que oponer y sin ninguna justificación que plantear, solo la simple paralización del documento, fruto del pecado original de haber sido promovido por el PP. Si esa lógica distributiva de partes opuestas, se hubiera aplicado al PGOU 97 –promovido por el PSOE en 1992 y sostenido hasta su aprobación definitiva por el PP– habría de haberse producido su abandono y renuncia, y ello nos llevaría –nunca mejor dicho– a ‘una ciudad sin ley ni plan’.

Todo ello, avanza a través del programa electoral, donde se ajustan determinadas cuestiones y se practica el fuego cruzado habitual. “La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, ya tiene muy avanzado su programa electoral, con líneas maestras que giran, entre otras cosas, en torno a un Plan de Ordenación Municipal, fomentar las consultas ciudadanas y mejorar la gestión de los impuestos. Sobre urbanismo, ha dicho que no se puede comprometer a hacer grandes infraestructuras, y que su principal preocupación en este ámbito es la transparencia, además de elaborar un Plan de Ordenación Municipal, esencial para un funcionamiento organizado y estratégico de la ciudad. El PP ha hipotecado la ciudad y ha privatizado muchos servicios, como el agua o la zona azul, ha apuntado”. (20 minutos, 12 abril 2015).