Inicio Blog Página 293

El próximo Pleno aborda la ley de créditos por gastos de las elecciones y debates sobre educación, infraestructuras sanitarias y residencias de mayores

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha abordará en el Proyecto de Ley de concesión de créditos para sufragar gastos electorales y debates sobre programas de Educación Infantil y Primaria, infraestructuras sanitarias y residencias de mayores, además de la formulación por parte de la oposición de tres preguntas orales al Consejo de Gobierno.

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes regionales, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes a primera hora para fijar el orden del día y convocar el próximo Pleno para el jueves a partir de las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo.

Abrirá la sesión la votación un doble punto relativo al procedimiento de lectura única y votación del Proyecto de ‘Ley de concesión de un crédito extraordinario destinado a sufragar los gastos de las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha celebradas el 28 de mayo de 2023’.

A continuación tendrán lugar tres debates generales. El primero de ellos, que acumula dos interpelaciones sobre el mismo tema de los grupos Popular y Socialista, versará acerca de programas de Educación Infantil y Primaria. El siguiente sobre infraestructuras sanitarias acumula sendas interpelaciones de los grupos Vox y PSOE. Un tercer debate abordará la gestión y atención en las residencias de mayores, que acumula a su vez dos iniciativas de este tema de PP y PSOE.

Ya en el bloque de control al Gobierno Autonómico, la oposición formulará tres preguntas orales, dos del PP sobre la situación de la sanidad y sobre el Instituto de Seguridad y Salud Laboral y otra más de Vox acerca de abastecimiento de aguas.

Argamasilla de Alba se vuelca con el fútbol sala femenino en el X Torneo por la Igualdad

El pasado fin de semana, el Pabellón Polideportivo de Argamasilla de Alba acogió X Torneo Futsal Femenino por la Igualdad, convirtiéndose durante dos días den el epicentro del futbol sala femenino regional. El evento, que incluyó categorías senior y alevín-infantil, buscó impulsar el deporte femenino y contó con una gran participación.

En la competición sénior, el Villamuelas FC se coronó campeón, llevándose el trofeo y un premio en metálico de 440 euros. El CD Argamasilla FSF obtuvo el segundo puesto, recibiendo 220 euros, mientras que Pupas 21 CC Carretero y CD Arenas Femenino completaron el podio, siendo premiados con trofeos y quesos de la localidad.

Las semifinales depararon encuentros muy reñidos. El Argamasilla logró imponerse al Pupas en una tanda de penaltis tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario. Por su parte, el Villamuelas demostró su superioridad al vencer contundentemente al Arenas por 7-0. Elena Dávila, jugadora del Villamuelas, fue reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP) del torneo por su destacada actuación.

En la categoría Alevín-Infantil, la final resultó ser un duelo de infarto entre el Argamasilla FSF y el Consuegra Féminas. El partido terminó con un empate a tres goles, teniendo que decidirse en la tanda de penaltis. Finalmente, el Consuegra Féminas se impuso por 3-1, llevándose el título en esta categoría formativa.

Este torneo no solo destacó por su nivel competitivo, sino también por su compromiso con la promoción del fútbol sala femenino y la igualdad en el deporte, consolidándose como un evento de referencia en la región.

Como novedad en esta edición, la Asociación por la Diversidad Sexual (ADISE) organizó el I Concurso de Tortillas «Las Tortilleras». Esta iniciativa buscó resignificar un término despectivo y convertirlo en algo positivo, afirmó el presidente de ADISE, José Antonio López, que anunció la tortilla de María Luisa Novillo Olmedo como la mejor de entre las once presentadas, llevándose los 50 euros del premio.

La entrega de premios y trofeos contó con la participación de Clara Hilario, concejala de Deportes; Noelia Serrano, concejala portavoz del PSOE, y Francisco Jesús Olmedo, concejal portavoz de IU. Su presencia subrayó la importancia del evento para la localidad y el compromiso de las diferentes fuerzas políticas con el deporte femenino y la igualdad.

El éxito del torneo fue posible gracias al apoyo de numerosos colaboradores. El Excelentísimo Ayuntamiento de Argamasilla de Alba brindó un respaldo institucional fundamental. Además, se contó con la valiosa contribución de empresas locales que demostraron su compromiso con el deporte, en este caso femenino. Entre ellas destacaron Agroquímicos Carrasco SL, Café & Company, la Cafetería Cervecería El Cazador, la Bodega Hacienda Albae, Comunitelia Seguridad, El Rincón de las Golosinas, Supermercado Moya, Armería y Deportes Braco, Quesería Valverde y Cronos Argamasilla.

El evento también recibió el apoyo de asociaciones locales como la mencionada ADISE LGTBIQ+, la Asociación Tripudos Renacentistas y Protección Civil, las cuales aportaron su experiencia y recursos. Esta amplia colaboración entre instituciones públicas, empresas privadas y asociaciones civiles fue clave para el éxito del torneo, reflejando el fuerte tejido social y el compromiso comunitario de Argamasilla de Alba con el deporte y la igualdad.

El CD Argamasilla Fútbol Sala Femenino expresó su satisfacción por la respuesta recibida y agradeció su compromiso con esta iniciativa a todos los colaboradores y participantes. La organización ya ha anunciado que la próxima edición se celebrará el último fin de semana de junio de 2025, invitando a todos los equipos a reservar la fecha.

Emergencia alimentaria por inundaciones en Kenia

1

Comunicado.- Manos Unidas lanza una campaña de emergencia para ayudar a quienes lo han perdido todo por las graves inundaciones que ha sufrido el país.

  • Las lluvias torrenciales de abril y mayo de 2024 han dejado sin hogar y sin medios para sobrevivir a miles de familias en los condados de  Nakuru, Makueni, Mombasa y Kwale.
  • Manos Unidas hace un llamamiento para ayudar a 1.500 familias con un objetivo de recaudación de 69.400 €
  • Cada familia recibirá un paquete de alimentos básicos, distribuido una

vez al mes durante tres meses.

Ciudad Real, 30/06/2024. La crisis climática está incrementando tanto la frecuencia como la intensidad de las catástrofes relacionadas con el agua. Estas emergencias representan una amenaza grave para las comunidades de todo el planeta, pero afectan especialmente a las más vulnerables puesto que son quienes tienen menos recursos para enfrentarla y quienes más sufren sus consecuencias.

La carencia de acceso a agua potable y a servicios de saneamiento continúa siendo un problema crítico, especialmente en África, donde millones de personas se encuentran en situación de riesgo.

En Kenia, más de 400.000 personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias que inundaron el país en los pasados meses de abril y mayo.  Las intensas precipitaciones dejaron cerca de 300 fallecidos, 10.000 cabezas de ganado muertas y daños en más de 16.000 hectáreas de tierras de cultivo y en casi 2000 colegios y unos sesenta centros de salud.

A pesar de que, en un principio, la región más afectada del país fue el condado de Nairobi, con el paso de los meses las consecuencias de las inundaciones han dejado un reguero de muerte y destrucción en otras zonas periféricas del país, concretamente en los condados anteriormente citados. Allí, miles de familias han perdido todo.

«Sin hogar y sin medios para sobrevivir, estas personas no solo enfrentan el hambre y la pobreza, sino también la amenaza constante de sufrir enfermedades por la contaminación del agua como el cólera» señala Goril Meisingset, coordinadora de proyectos de Africa Este de Manos Unidas.

Ante esta situación, Manos Unidas ha puesto en marcha una campaña de emergencia en Nakuru, Makueni, Momasa y Kwale que tiene dos ejes de actuación: en primer lugar, proporcionar alimentos básicos ante la escasez alimentaria y en segundo, sensibilizar e informar sobre sobre cuidados higiénicos para evitar enfermedades relacionadas con el agua como el cólera.

Estos paquetes “contra el hambre” se repartirán una vez al mes durante tres meses e incluirán 12 kg de maíz, 9 kg de judías, 4,5 kg de arroz, 1,5 litros de leche, 1,5 litros de aceite y 1 paquete de sal para cada familia. En total 1500 familias se beneficiarán de esta acción.

Estas inundaciones son un ejemplo más de las consecuencias de la crisis climática, fenómeno que Manos Unidas lleva señalando a lo largo de su campaña “El Efecto Ser Humano” y que tiene como foco visibilizar el hambre, la pobreza y la desigualdad que sufren los más vulnerables en los países del sur.

Los tres grupos de la Corporación provincial representados en el minuto de silencio por los asesinatos de una madre y dos hijos en Las Pedroñeras

1

Cargos políticos de todas las administraciones, representantes sindicales y de asociaciones de mujeres, así como de la fiscalía de la Audiencia Provincial han participado en el minuto de silencio que ha convocado el Ayuntamiento de Ciudad Real, en consonancia con el requerimiento que ha hecho la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Macha, para condenar los asesinatos de una madre y sus dos hijos en la localidad conquense de Las Pedroñeras.

La vicepresidenta primera de la institución provincial y diputada provincial por VOX, Milagros Calahorra, y el vicepresidente cuarto y diputado provincial por el Partido Popular, Adrián Fernández, han representado a la Corporación, al igual que José Manuel Bolaños y Esther Mora, adscritos ambos al grupo socialista.

Calahorra ha asegurado ante los medios de comunicación que es necesario que se condene “todo tipo de violencia”. Y ha añadido que “tenemos que hacer que todo el peso de la ley caiga sobre los asesinos”.

Minuto de silencio en Valdepeñas en repulsa de los últimos asesinatos machistas

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha guardado en el mediodía de este lunes un minuto de silencio en la puerta de la Casa Consistorial por los últimos asesinatos machistas ocurridos este pasado fin de semana. Cuatro mujeres y dos niños asesinados en tan solo 24 horas las localidades de Fuengirola (Málaga), Zafarraya (Granada) y Las Pedroñeras (Cuenca), donde se han producido los crímenes.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha encabezado esta concentración en repulsa de los asesinatos machistas de este fin de semana que dieron comienzo el viernes, cuando una mujer de 76 años murió estrangulada en Fuengirola, Málaga. Su pareja, el presunto asesino, fue detenido por la Policía Nacional después de intentar acabar con la suya ingiriendo pastillas.

Apenas 24 horas más tarde, el machismo también se cebaba con otras dos mujeres en Zafarraya, Granada. En este municipio, un hombre de 34 años mató presuntamente a su expareja de 20 años y a su suegra de 49 y después se suicidó.

Por otro lado, la Guardia Civil ha encontrado los cuerpos de una mujer y sus dos hijos en una vivienda de Las Pedroñeras, Cuenca. La mujer figuraba en el sistema policial VioGén por lo que todo apunta a que se trata otro caso de violencia machista. De hecho, el principal sospechoso del crimen es la pareja de la mujer y padre de los niños, quien ha sido detenido por los agentes.

El pasado año, en España, 58 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas.

20 alumnos finalizan el Curso de Creación y Consolidación Empresarial del Programa Emprende y Avanza en Agudo

0

El curso, que ha durado 6 semanas, ha sido parte del Programa Reto CR Comarcas, una iniciativa estratégica financiada y patrocinada por la Diputación de Ciudad Real junto a la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

La Fundación Incyde y la Cámara de Comercio de Ciudad Real celebraron la clausura del curso «Creación y Consolidación Empresarial», dentro del Programa Emprende y Avanza, en el Ayuntamiento de Agudo. Este curso, de 6 semanas de duración ha sido una iniciativa clave para fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico en la provincia. El objetivo fundamental del programa ha sido proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresa para poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar el Plan de Empresa y Plan de Mejora, siempre con la ayuda de las herramientas de gestión para favorecer su puesta en marcha.

El evento de clausura contó con María Isabel Mansilla, alcaldesa del Ayuntamiento de Agudo y diputada por la comarca de Puertollano, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el impulso económico local. Además, Luis Enrique Rodríguez, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, resaltó la colaboración institucional y el compromiso con los emprendedores de la provincia y por su parte, María Torres, directora de desarrollo de la Fundación INCYDE, subrayó el éxito del curso y la calidad de los proyectos presentados.

El formador del curso, Sergio Álvarez, especialista en planes de empresa de la Fundación INCYDE, también estuvo presente y elogió el esfuerzo y la dedicación de los participantes.

El curso ha sido parte del Programa Reto CR Comarcas, una iniciativa estratégica financiada y patrocinada por la Diputación de Ciudad Real junto a la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Además, ha contado con el apoyo de la Cámara de España y el Fondo Social Europeo Plus, dentro del Programa Estatal de Empleo, Educación, Formación y Economía Social.

De los 21 participantes que comenzaron el curso, 20 han finalizado exitosamente y obtenido su título, lo que demuestra el alto nivel de compromiso y calidad del programa. Durante todo el curso

La clausura del curso Creación y Consolidación Empresarial marca un hito significativo en el desarrollo económico y empresarial de la comarca, demostrando que la colaboración entre instituciones y la formación especializada son claves para el éxito de los emprendedores.

1695 estudiantes inician hoy la EvAU extraordinaria en la Universidad de Castilla-La Mancha

0

Hoy han comenzado en el distrito universitario de Castilla-La Mancha (UCLM) las pruebas extraordinarias de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) que se prolongarán hasta el 3 de julio. Los 1695 estudiantes matriculados en estos exámenes conocerán sus notas en la tarde-noche del 4 julio.

Un total de 1695 preuniversitarios se han matriculado en la convocatoria extraordinaria de las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) que se desarrollan desde hoy lunes, 1 de julio, y hasta el 3 de julio, en el distrito universitario de Castilla-La Mancha (UCLM) en alguno de los ocho tribunales repartidos por los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y en la sede universitaria de Talavera de la Reina.

La cifra de matriculados refleja un mínimo descenso del 0,64 % con respecto a la extraordinaria del año anterior, disminución que la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, en su comparecencia ante los medios en el Campus de Ciudad Real, ha atribuido a que en la ordinaria de 2024 el número de aprobados tras las segundas correcciones fue casi un punto superior a la del año pasado: de un 96,31 % frente al 95,43 % en 2023.

Carrasco ha señalado que la EvAU extraordinaria ha comenzado con normalidad. Del total de matriculados, ha dicho, 1314 se examinarán solo de la fase obligatoria y 381 concurrirán solo a la fase voluntaria que sirve para mejorar la nota de admisión. Por campus, 401 estudiantes se han matriculado en Albacete, 495 en Ciudad Real, 161 en Cuenca, 489 en Toledo y 149 en la sede universitaria de Talavera de la Reina.

La EvAU extraordinaria en Castilla-La Mancha implica a cerca de 290 profesores, quienes corregirán los exámenes el 4 de julio. Y será en la tarde-noche de ese mismo día cuando los y las estudiantes podrán conocer sus resultados a través de un correo electrónico que recibirán en sus cuentas personales, consultándolo directamente en la aplicación de la EvAU (en la que se centralizan todos los procesos relacionados con las pruebas) o a través de la página web de la UCLM. La tarjeta oficial con las notas podrá descargarse a partir del día siguiente, 5 de julio.

El alumnado que no esté conforme con la nota obtenida podrá solicitar online una segunda corrección desde el 5 julio y hasta las 14.30 horas del 9 de julio, a través de la aplicación de la EvAU. Los resultados se comunicarán en la tarde-noche del 11 de julio.

El coordinador técnico de las pruebas de acceso a la Universidad de Castilla-La Mancha, Jesús Molero, ha recordado que la institución académica tiene un plazo único de preinscripción que concluye el próximo lunes, 8 de julio. En este sentido, ha invitado a los estudiantes de la EvAU extraordinario que quieran cursar estudios de grado en la Universidad regional a que realicen su preinscripción online “ya”, independientemente de que quieran pedir una segunda corrección. “No pueden esperar a tener las calificaciones de las reclamaciones, en su caso. La preinscripción la pueden hacer perfectamente con los datos que obran en nuestro poder. Sus datos se van a cargar automáticamente”, ha advertido Molero.

Un año de Arte y Patrimonio en la Galería de las Colecciones Reales: 608.159 personas conocen ya la Galería

0

Por José Belló Aliaga

Se cumple un año de la apertura de la Galería de las Colecciones Reales. El nuevo museo de Patrimonio Nacional abrió sus puertas con el propósito de acercar cinco siglos de coleccionismo real entretejiendo la historia de España con la riqueza y diversidad artística de las piezas que conserva la institución. Desde entonces, 608.159 personas conocen ya la Galería, con lo que se consolida como el segundo monumento más visitado de Patrimonio Nacional, sólo por detrás del Palacio Real de Madrid, y como el cuarto museo de Madrid.

“Ha sido un año muy intenso y estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido: un museo vivo en el que se disfruta del arte y se descubre la historia y al que siempre apetece volver. Queremos seguir trabajando en la misma línea: ofrecer experiencias enriquecedoras, diferentes y atractivas para invitar a nuevos visitantes y a otras sensibilidades artísticas, y al mismo tiempo fidelizar a nuestra audiencia actual, que está muy satisfecha de la calidad de la visita”, ha explicado Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional.

Satisfacción

Según los datos obtenidos en la última encuesta de visitantes, la satisfacción media de quien visita la Galería es de un 4,9 sobre 5. El público presenta un perfil heterogéneo: el 57 % es femenino y el 43 % masculino. En este primer año, el 94 % ha visitado la Galería por primera vez y el 6 % ha repetido. El 62 % viene de España y el 38 % es de procedencia extranjera (principalmente Estados Unidos, Italia y México). Y de los nacionales, la mayoría son de Madrid (41 %) aunque también son representativas las cifras de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En cuanto a los tramos de edad, el mayoritario es el de entre 41 y 50 años (un 23 %) y un 32 % de los visitantes son menores de 40.

Visitantes recorren la planta -1 de la Galería (Austrias)

1 año de vida, 5 siglos de historia

En su primer año, la Galería se ha ido posicionando progresivamente como uno de los atractivos turísticos y culturales más importantes de España y de Europa. El nuevo museo de Patrimonio Nacional ha recibido premios como el Time Out a “La mejor apertura del año”, del National Geographic como “Lugar de interés cultural” o el del CERMI por su accesibilidad universal. Actos como la primera reunión de la presidencia española de la Unión Europea o la visita de la Familia Real con motivo del décimo aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI han ayudado a darle gran visibilidad.

La Galería ha consolidado durante este año su programa educativo, con talleres diversos, y ha comenzado a recibir visitas de colegios. También ha desarrollado un ambicioso programa cultural que ha incluido conferencias, jornadas técnicas o mesas redondas. El museo ha colaborado en actividades como el día de la Hispanidad o el Día del Libro y ha participado en circuitos como el de “Italia Danza”. Además, ha puesto en marcha el programa de “La obra invitada”, con la exhibición del retrato de Felipe II por Antonio Moro procedente del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El programa diseñado para celebrar el primer aniversario es ejemplo de la voluntad de la Galería de ser un espacio dinámico y diverso. Esta semana se ha instalado temporalmente en las vitrinas de la planta de los Austrias el virginal de Hans Bos de 1578, que posteriormente volverá a Tordesillas con una renovada instalación museográfica. Además, se han incorporado a la Galería tres obras de arte contemporáneo y se han programado: un ciclo de cine histórico para contextualizar las colecciones, cinco conciertos de música y, este fin de semana, tres espectáculos de danza de primer nivel, con tres Premios Nacionales de Danza, Daniel Abreu, Melania Olcina y la compañía Kukai.

Para más información: www.patrimonionacional.es  y www.galeriadelascoleccionesreales.es

José Belló Aliaga

Inaugurado el nuevo carril bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano tras una inversión de casi medio millón de euros

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, han inaugurado este lunes el nuevo carril bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano que nace de un anteproyecto del propio Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y que ha sido posible con la cofinanciación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation y con la ejecución por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

La actuación en el tramo urbano ha consistido en el pintado de los carriles bici reglamentarios en los propios viales con su correspondiente señalización vertical y horizontal. En el tramo del camino junto a las vías del ferrocarril, la actuación ha abordado la mejora del pavimento mediante un triple tratamiento superficial en el carril bici, aunque también se ha mejorado el camino para vehículos motorizados con zahorra artificial. Además, se ha incluido alumbrado público con iluminación sostenible con baterías, captafaros para delimitar el carril bici, bancos, papeleras y señalización vertical.

El carril bici parte del centro de Argamasilla de Calatrava y recorre parte del casco urbano, por las calles Mediodía y Almodóvar hasta enlazar por un camino de cuatro metros de anchura, de los que dos corresponden al propio carril.

El itinerario llega a Puertollano a través de la antigua N-420 en las inmediaciones de la rotonda del polígono escaparate, a escasos metros del Hotel Verona, y también se podrá utilizar por ciclistas y senderistas en horario nocturno, ya que dispone de 120 farolas para ofrecer iluminación a lo largo de su recorrido.

Este nuevo carril bici ha contado con una inversión total de 448.321,12 euros, de los cuales 370.513,32 euros pertenecen a los fondos europeos Next Generation y 77.807,80 euros a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con fondos propios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está ejecutando 40 millones de fondos europeos para proyectos de movilidad

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que desde el Ejecutivo autonómico se están ejecutando 40 millones de euros de fondos europeos para proyectos de movilidad en la región. Lo ha explicado en la inauguración del nuevo carril bici, junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando; el director general de Transportes, Rubén Sobrino; y la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; así como los alcaldes de Argamasilla de Calatrava y Puertollano.

En este sentido, ha explicado que todas las actuaciones están en ejecución, entre las que se incluyen la pasarela que une Ciudad Real y Miguelturra, los remontes mecánicos de Cuenca, diferentes obras de movilidad con los ayuntamientos, como las que se están desarrollando en vías de la capital ciudadrealeña, y la digitalización del sistema de transporte público interurbano de la región. Además, ha señalado que la estación intermodal de Illescas cuya obra será licitada en las próximas semanas.

Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que esta actuación “forma parte de la inversión de casi 40 millones de euros que hemos puesto en marcha con obras y con otro tipo de proyectos en colaboración con las administraciones locales en estos últimos tres años en materia de movilidad”.

En este sentido, ha asegurado que “esto demuestra que tenemos la capacidad de imaginar y de soñar con proyectos que son buenos para la gente, que tenemos la posibilidad de llevarlos a cabo porque llegamos a acuerdos entre administraciones y, sobre todo, lo hacemos de una forma transparente, ágil y certera”.

Además, ha puesto de relevancia como “estos 40 millones de euros que llevamos gestionados supone que hemos podido cumplir con el 100 por cien de todos los fondos europeos que habíamos recibido para invertir en materia de movilidad a través de las inversiones en colaboración con los ayuntamientos”.

El alcalde de Puertollano alaba la inversión

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, alabó esta potente inversión de la Junta de Comunidades que permite que se unan dos poblaciones vecinas que tienen mucho en común. Una comarca que se hace fuerte desde la unidad, dijo el alcalde, “y los vecinos estamos para ayudarnos” y más entre dos poblaciones con estrechos lazos familiares y laborales.

“Todos juntos sumamos”, señaló Ruiz, y es objetivo común de las administraciones el de mejorar la vida de los vecinos. En este caso además este carril bici servirá como atractivo turístico para que ciudadanos de otros puntos vengan a disfrutar de la naturaleza y del entorno en un paso más hacia el desarrollo y la sostenibilidad.

Ruiz subrayó que en estos momentos hay tres proyectos de carriles-bici en Puertollano para generar una conexión entre el polígono Sepes y Avenida de Andalucía,  entorno de antiguas minas y otros tramos ya existentes en la calle Ancha y el que pronto se incorporará en calle Socuéllamos.

«Demanda histórica«

De esta manera se cumple con una demanda segura de Argamasilla de Calatrava de hacer realidad una unión segura con Puertollano, indicó el alcalde rabanero, Jesús Manuel Ruiz, y de conectar dos municipios con muchos intereses comunes.

Ruiz agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha una inversión que se va a aprovechar al igual que otras que se reciben para generar más servicios e infraestructuras “que nos lleven a mejorar la vida de Argamasilla de Calatrava”.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real incorpora un Punto Violeta de atención a las víctimas de violencia machista

1

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha incorporado a sus servicios al ciudadano un Punto Violeta para informar y orientar a las mujeres víctimas de violencia de género.

Los Puntos Violeta son un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.

El subdelegado del Gobierno ha afirmado que “como sociedad, debemos expresar nuestra más profunda condena y repulsa ante los trágicos crímenes de violencia de género ocurridos este fin de semana en España. Estos actos atroces nos llenan de dolor y rabia, y nos recuerdan la urgente necesidad de erradicar la violencia machista, que es un problema estructural que requiere del compromiso de todos”. Además, ha señalado que “la acción del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género es clara. Vamos a dedicar todos los recursos necesarios para proteger a las víctimas, prevenir la violencia y construir una sociedad más justa”.

Desde que se llevan registros, este año ya ha cobrado la vida de 19 víctimas de violencia de género. Además, la violencia vicaria ha alcanzado su peor cifra: nueve menores asesinados en lo que va de 2024. Si confirmamos la naturaleza machista de los dos últimos crímenes, habrán sido 62 menores asesinados en la última década.

La extensión de los Puntos Violeta forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España, y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema estructural que requiere de una implicación transversal para acabar con ella.

Para ello, se han instalado diferentes tipos de cartelería para identificar a la Subdelegación como un Punto Violeta, desde los que se puede descargar una “Guía de actuación frente a la violencia machista” a través de un código QR.

Esta guía es un elemento fundamental fácilmente accesible, a través de dispositivos móviles, y no sólo recoge los distintos recursos a los que pueden acudir las víctimas de violencia de género, sino que también contiene información útil y práctica para

cualquier ciudadano explicando qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones y cómo detectarla.

Además, el personal de las unidades de la Subdelegación con atención al público recibirá la formación necesaria para poder orientar e informar a las víctimas, comunicarles los recursos que están a su disposición y derivarles a los servicios correspondientes.

El objetivo es crear entornos seguros para las víctimas de violencia de género. Con esta identificación las mujeres puedan saber que ese establecimiento, lugar, asociación o persona está a disposición para escucharla y acompañarla, y conocer los recursos de atención integral.

También es un recurso informativo para que el entorno de las víctimas pueda obtener información sobre cómo actuar. David Broceño ha puntualizado “la importancia de concienciar a la población para combatir la violencia de género mediante formación, sensibilización y denuncia ante cualquier signo o caso de violencia para empoderar a las mujeres”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 7,5 millones para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado la orden de ayudas destinada al sector avícola por 7,5 millones de euros para realizar inversiones destinadas a adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo.

Así lo recoge hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha que ha publicado la Orden que modifica la Orden de 2023, que establecía las bases reguladoras de estas ayudas y la convocatoria de ayudas en 2023, y también convoca, por el procedimiento de tramitación anticipada, las ayudas en 2024.

Dado que el sector avícola es un sector de interés agroalimentario estratégico para la región, es conveniente ayudar a las explotaciones avícolas para facilitar su adaptación del sistema de jaulas a sistemas alternativos como los ya mencionados, para lo que se convocan nuevamente estas ayudas que continúan con la convocatoria de 2023.

De esta manera, el Gobierno regional pone de nuevo a disposición del sector avícola subvenciones con las que afrontar nuevas inversiones destinadas a eliminar progresivamente el uso del sistema de jaulas y responder así a la demanda social, en consonancia con los compromisos de la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y el Pacto Verde Europeo.

El año pasado se realizó una primera convocatoria dotada con 20 millones de euros que ha sido resuelta en enero de este año para un total de 17 explotaciones beneficiarias con un importe de ayuda de 11,4 millones que servirán para adaptar 2,1 millones de plazas.

Como el sector ha manifestado que todavía deben adaptar más cabaña avícola, para lo que estima que requiere una nueva convocatoria de ayudas que además ayudará a cumplir la ambición ambiental del Programa de Desarrollo Rural, se ha convocado convoca nuevamente con un montante total de 7,5 millones de euros y un plazo de solicitud hasta el 31 de julio de 2024.

De esta manera, el Gobierno de Castilla-La Mancha habrá puesto a disposición del sector cerca de 19 millones que servirán para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a otros más acordes con el bienestar animal.

En concreto, pueden ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas o jurídicas y explotaciones de titularidad compartida, titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en Castilla-La Mancha que se encuentren registradas antes del 1 de enero de 2023 en el Registro Oficial de Explotaciones Ganaderas de Castilla-La Mancha (REGA). El volumen máximo de la ayuda será de 800.000 euros por solicitud y el importe máximo de la ayuda por unidad de producción será de 350.000 euros.   

Dos guardias civiles rescatan a un anciano de 90 años del incendio de su vivienda en Poblete

0

La noche del pasado viernes 28 de junio, una pareja de agentes de la guardia civil que se encontraban de servicio recibió un aviso en el que se los requería en una vivienda en la que se había desarrollado un incendio de la localidad de Poblete (Ciudad Real).

Una vez en el lugar pudieron comprobar que se trataba de un incendio eléctrico producido por un cortocircuito en la entrada de la vivienda, por lo que se producían fuertes chispazos y fogonazos con el consiguiente riesgo de que desde ahí se extendiese al resto de la vivienda, donde podrían encontrarse las personas que allí residían. Con el fin de salvaguardar la vida de estas posibles personas se decidió por parte de los agentes entrar a la vivienda, a pesar de poner en riesgo su propia integridad física. Ya dentro del domicilio pudieron observar fuertes llamaradas y como la casa se encontraba llena de humo, y al llegar finalmente al dormitorio de la vivienda se localizó a una persona de unos 90 años sentada en la cama, por lo que rápidamente lo cogieron en brazos para poder sacarlo de allí.

Una vez fuera, fueron atendidos tanto el anciano como la pareja de guardias civiles por quemaduras e intoxicación por humo. A esta actuación se suma la de esa misma mañana en la localidad de Malagón, en la que otra pareja de la Guardia Civil rescataba a una anciana tras forzar la puerta de su vivienda, de la que ya salían las llamas por la ventana.

Almadén celebra el XII Aniversario de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad

0

La localidad minera de Almadén ha celebrado el duodécimo aniversario de la Declaración de “Patrimonio del Mercurio, Almadén e Idrija” por la UNESCO, un reconocimiento otorgado el 30 de junio de 2012. Para conmemorar este importante hito, se ha organizado una jornada de puertas abiertas que ha permitido a los visitantes explorar los distintos recursos patrimoniales de la localidad.

Durante el domingo, los asistentes han tenido la oportunidad de visitar la emblemática Plaza de Toros hexagonal, el histórico Castillo de Retamar, la Casa Academia de Minas, la Real Cárcel de Forzados y el Parque Minero, descubriendo así la rica historia y patrimonio de Almadén.

Como colofón de los actos conmemorativos, por la noche se celebró un concierto en la incomparable Plaza de Toros de Almadén a cargo de la Asociación Musical Banda Municipal de Almadén. Antes del concierto, intervinieron los representantes de los tres propietarios de los bienes patrimoniales de la localidad: Universidad de Castilla-La Mancha, Minas de Almadén y Ayuntamiento.

En su intervención, la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, hizo un nuevo llamamiento a los gobiernos, especialmente al autonómico, para que se impliquen en la difusión de la riqueza patrimonial y turística de la localidad. Jurado destacó que, a lo largo de estos doce años, no se ha realizado la apuesta decidida que la importantísima declaración como Patrimonio de la Humanidad requiere. Asimismo, apeló a la necesaria coordinación entre los tres propietarios de los bienes patrimoniales y reiteró la necesidad de constituir un ente gestor o patronato que permita una gestión integral de los recursos.

En este sentido, la alcaldesa explicó que se acaba de finalizar el diseño del Plan de Gestión gracias al apoyo económico del Ministerio de Industria y el propio Ayuntamiento a través de fondos Leader. Jurado afirmó que, si se quiere apostar por el turismo como acicate económico, no pueden ocurrir situaciones como las que vienen ocurriendo en las dos ediciones celebradas del denominado “Tren del Mercurio” donde, a pesar de haberlo solicitado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la organización de las visitas ha privado a los usuarios de dicho tren de conocer los recursos turísticos de la localidad en su conjunto y a los negocios locales de beneficiarse de esta iniciativa.

El Hospital Nacional de Parapléjicos recibe un premio internacional en Gran Bretaña por su trabajo sobre terapia acuática

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido el premio a la mejor comunicación en la Conferencia Internacional sobre Terapia Acuática Basada en la Evidencia (International Conference On Evidence-Based Aquatic Therapy), celebrada del 21 al 23 de junio en la Universidad de Winchester en Gran Bretaña. 

El trabajo ganador lleva por título ‘Viabilidad de la terapia acuática para el equilibrio en pacientes con lesión de médula espinal con menos de seis meses de evolución’, y en él se muestran parte de los resultados de un proyecto de investigación en el que también colabora la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El estudio premiado, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, analiza los beneficios de la terapia acuática en la recuperación del equilibrio y la marcha de los pacientes con lesión medular incompleta ingresados en el centro toledano de referencia nacional en el tratamiento integral e investigación de la lesión medular.

Las fisioterapeutas Araceli Fernández Maestra y Raquel Menchero Sánchez-Cifuentes y la doctora Mónica Alcobendas Maestro, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, junto con investigadores de la UCLM (Helena Romay Barrero e Inés Martínez Galán) y de la Universidad Rey Juan Carlos (Javier Güeita Rodríguez), firman como autores de este trabajo que ha recibido reconocimiento a nivel internacional por su novedad y relevancia en el tratamiento de las personas con lesión medular.

La terapia acuática ofrece grandes posibilidades terapéuticas a muchos pacientes con lesión medular incompleta, ya que las propiedades del agua facilitan la movilidad, el equilibrio y la marcha de forma precoz.

El Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta con una de las pocas piscinas terapéuticas del sistema hospitalario español y con fisioterapeutas certificadas como Especialistas en Terapia Acuática y con una amplia experiencia clínica en pacientes con lesión medular y otras patologías neurológicas.

El Gobierno autonómico ha invertido más de 270 millones en la mejora de 2.000 kilómetros de carreteras desde 2015

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 270 millones de euros en la mejora y acondicionamiento de 2.000 kilómetros de carreteras a lo largo y ancho de la Comunidad Autónoma, desde el año 2015. Una cifra que, tal y como ha explicado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, supone que se ha actuado en uno de cada cuatro kilómetros de la Red de Carreteras regional.

El último ejemplo de este trabajo para mejorar la seguridad son las obras de ensanche y mejora de la CM-3101 entre Hontanaya y Osa de la Vega, en la provincia de Cuenca, que hoy ha inaugurado el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

Unas obras que, según ha señalado Martínez Guijarro, demuestran que ese esfuerzo se está haciendo, especialmente, en zonas afectadas por la despoblación “mejorando con ello la movilidad de los vecinos de los municipios más pequeños, garantizando su seguridad en los traslados a las cabeceras de comarca donde acceden a los servicios públicos y comerciales”.

Mejora de la CM-3101 entre Hontanaya y Osa de la Vega

Las obras que hoy se han inaugurado se han centrado en el ensanche y mejora de 10 kilómetros de la CM-3101 entre Hontanaya y Osa de la Vega. Esto ha supuesto una inversión de 4,1 millones de euros.

En concreto, esta vía es una carretera perteneciente a la Red Comarcal que une Villamayor de Santiago con Osa de la Vega y gracias a estos trabajos se mejora la seguridad de los más de 200 vehículos que pasan por este tramo al día, ya que antes de la actuación era una carretera convencional de doble sentido de circulación, con un carril por sentido, sin arcenes ni bermas, con numerosos pasos a fincas desde la propia carretera, ubicándose algunos accesos en zonas con visibilidad reducida, lo cual suponía un importante déficit desde el punto de vista de la seguridad vial, sobre todo en aquellas maniobras de giros a la izquierda (para acceder a un camino) por parte de vehículos agrícolas.

Las obras de acondicionamiento de este tramo de carretera han consistido en ampliar la calzada, para conseguir una sección formada por dos carriles con un ancho de tres metros y medio, y dos arcenes de medio metro. Además, se mejora el trazado, el firme y el drenaje de la carretera, y se ha instalado señalización vertical, pintado de marcas viales, instalación de elementos de defensas y de balizamiento. Por último, se ha hecho una reordenación de accesos.

Al acto de inauguración han asistido también la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el alcalde de Hontanaya, Emilio Lucas Espejo; la alcaldesa de Osa de la Vega, Vicenta García; el director general de Carreteras, David Merino; y la delegada de Fomento en Cuenca, Ana Ponce; además de alcaldes de municipios del entorno.

Calzada instala nuevas señales turísticas en cinco puntos de referencia para el conocimiento histórico de la localidad

El Patio de San Francisco, el Espacio Almodóvar, el Silo, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y el Parque Reina Sofía son los cinco puntos turísticos en los que la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava acaba de instalar nuevas señales informativas y de apoyo a la interpretación.

Se trata de unos indicativos que se han financiado en el marco del proyecto que puso en marcha la Diputación de Ciudad Real en 2020 para unificar de la señalización de todos los recursos turísticos de la provincia, utilizando una línea de estilo homogénea, y en el que participan 92 municipios con un total de 679 señales distribuidas en seis grandes bloques temáticos: patrimonio, cultura, artesanía, gastronomía, naturaleza y lugares con encanto.

De este modo, todos los turistas que visiten Calzada ya podrán disfrutar de estas nuevas señales en lugares tan emblemáticos como el Patio de San Francisco, conocido comúnmente como “el Convento”, el cual consta de un gran patio con varias dependencias como salones parroquiales, varías sedes de distintas hermandades y una ermita propiedad de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad o Veracruz.

También está señalizado el Espacio Almodóvar, donde nace la Ruta Cinematográfica Pedro Almodóvar y donde se ubica también el Centro Cultural “Rafael Serrano”, y que homenajea la vida y la trayectoria de este calzadeño, genio del cine internacional, a través de exposiciones atrezzo, fotografías y cartelería donados por la productora “El Deseo”.

Imprescindible también en la visita a Calzada es el Silo, edificio de gran identidad agrícola y seña del paisaje urbano manchego construido a lo largo del siglo XX con el fin de almacenar grano en grandes cantidades y que hoy es un referente del Proyecto Titanes, comisariado por el artista Okuda San Miguel y reconocidos artistas internacionales para convertir los silos de la región en enormes obras de arte. En el caso de esta localidad inspirado en personajes de las películas de Almodovar y en leyendas e historias del pasado de la región como Don Quijote o los caballeros templarios.

El cuarto punto turístico que se ha señalizado es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, edificio religioso construido entre 1922 y 1926, entre sus obras más destacadas sobresalen siete pinturas al óleo sobre tabla realizadas a mediados del siglo XVI por el pintor toledano Juan Correa de Vivar.

Finalmente, se ha instalado también una nueva señal en el Parque Reina Sofía, lugar de ocio por excelencia de la localidad de Calzada, un bonito espacio verde, dedicado al ocio y esparcimiento donde antiguamente estuvo ubicada la iglesia de Nuestra Señora del Valle, templo que desapareció debido a un incendio ocurrido en el año 1838, en el contexto de la Primera Guerra Carlista.

El SESCAM habilita un área exclusiva de Pediatría en la planta baja del Centro de Salud de Almadén con salas propias de lactancia y de espera

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha acaba de acometer una importante renovación de espacios en el Centro de Salud de Almadén de las que se van a beneficiar los pacientes más pequeños del centro y sus madres, ya que se ha habilitado un área exclusiva de Pediatría con sus propias salas de espera y de lactancia.

Hasta ahora, el centro no contaba con un espacio en el que las madres pudieran dar el pecho a sus bebés con intimidad y había una única sala de espera que compartían adultos y niños antes de pasar a consulta.

La solución adoptada ha sido trasladar las consultas de Medicina General a la planta superior del edificio y dedicar el ala izquierda de la planta baja a Pediatría, que cuenta ahora con su propia sala de espera y con una sala de lactancia junto a la consulta.

Con esta estancia, las madres pueden amamantar a sus bebés con intimidad y mayor tranquilidad. Disponen también de un cambiador y en cualquier momento pueden solicitar que las atienda la matrona para consultarle cualquier duda o problema relacionado con la lactancia. En una de las paredes se han colgado varios cuadros con textos explicativos que aclaran y desmienten falsas ideas preconcebidas sobre los bebés y la lactancia.

Tanto esta sala como la de espera están decoradas con dibujos motivacionales con los que se quieren fomentar entre las niñas y niños los hábitos saludables y disipar sus miedos antes de pasar a la consulta del pediatra o del profesional de Enfermería.

Según la coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Almadén y promotora de esta reforma, Ana Isabel Díaz, la idea de dotar al centro de estos espacios es consecuencia de unas jornadas de Humanización organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano en las que se puso de relieve la importancia de crear espacios amables para los pacientes más pequeños y que no sientan recelo al acudir al médico y lo perciban como algo beneficioso.

A la inauguración de estas nuevas sala de espera y de lactancia asistió el equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, de la que depende el área básica de Almadén.

Un grupo de mujeres se concentra frente al Ayuntamiento contra los asesinatos machistas

Un grupo de mujeres se concentró ayer por la tarde delante del Ayuntamiento de Ciudad Real en una convocatoria a nivel nacional convocada a través de redes sociales. El motivo, la lacra continua de asesinatos machistas por parte de parejas o ex parejas de mujeres, muchas veces veces unido a la violencia vicaria.

Esto me comentaba una de las participantes al acto simbólico en la capital: «En Ciudad Real hemos hecho concentración contra la violencia machista, siguiendo la convocatoria que a nivel nacional se ha lanzado, como repulsa a los últimos asesinatos de 4 mujeres y dos menores, por violencia machista.

Hemos dejado en la puerta del ayuntamiento unos carteles donde decíamos:
«Nos están asesinando». Y «No al machismo».

Y ha llegado al rato un señor, los ha arrancado y tirado.

Doble motivo por tanto de denuncia, por la violencia que mata a las mujeres y la violencia de los hombres que no admiten que este problema existe, y que su resultado es el que hemos sufrido este fin de semana»

El Santísimo Niño Jesús saldrá en procesión extraordinaria el 22 de septiembre en Puertollano

0

La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús de Puertollano celebrará el domingo 22 de septiembre una procesión extraordinaria con su imagen titular con motivo del 75 Aniversario Fundacional de dicha Cofradía.

Tras haber recibido el permiso por parte del Obispado de Ciudad Real y de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la Cofradía hace público uno de los actos cumbres de las conmemoraciones de su aniversario de fundación. La salida extraordinaria del Santisimo Niño Jesús supone un hecho histórico para la ciudad de Puertollano ya que es la primera vez que esta imagen procesiona fuera del tiempo de Semana Santa y se convierte así en la tercera procesión extraordinaria del último lustro en la ciudad tras las realizadas por la Esperanza Macarena en 2019 y la Virgen de Gracia en 2021.

La Cofradía, en colaboración con la Parroquia, llevará a cabo un ciclo de charlas impartidas por sacerdotes de la Diócesis los días previos a la salida procesional del Santisimo Niño Jesús, y los días posteriores al domingo 22 de septiembre se celebrará en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción un triduo de acción de gracias en honor del titular de la Cofradía. 

Actos celebrados con motivo del 75 Aniversario Fundacional de la Cofradía

En el marco de este aniversario la Cofradía Pasionaria Santisimo Niño Jesús presentó su Cartel Conmemorativo el pasado 26 de mayo, obra del pintor Daniel Jimenez Díaz y el 2 de junio, festividad del Corpus Christi, fue presentada la nueva túnica y cíngulo del Santisimo Niño Jesús durante la presencia de dicha imagen en el altar eucaristico que la Cofradía erige en la calle Calzada. Con estos dos actos, y los próximos en ser celebrados, la Cofradía pretende conmemorar los 75 años de presencia del Santisimo Niño Jesús en Puertollano, un proyecto cristiano y cofrade que nació en el año 1949 en el hogar del matrimonio de Doña Carmen Pérez Moreno y Don Laureano Velasco Marquez, antiguo notario de Puertollano. La Cofradía anima a toda la ciudadanía a unirse con júbilo en las próximas celebraciones conmemorativas de las que se irán ofreciendo más detalles en fechas próximas. 

Concentración contra la violencia machista este lunes en Ciudad Real

1

Comunicado.- La Asamblea de MUJERES Feministas de Ciudad Real, ante los 6 asesinatos machistas de 4 mujeres y 2 menores en las últimas 24 horas. Os convocamos a una CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DEL PILAR a las 20.30 horas.

Urgimos a las Instituciones la puesta en marcha de acciones para fortalecer la lucha contra la violencia machista.

Consideramos imprescindible que se renueven los acuerdos políticos del Pacto de Estado contra la violencia hacia las mujeres.

La concentración de asesinatos y agresiones graves que se están produciendo, constituyen una situación de alarma que exige de las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil y de toda la sociedad, un esfuerzo adicional en la puesta en marcha de medidas para la erradicación y la prevención de la violencia contra las mujeres, en especial en lo referido a la protección de las mujeres víctimas.

Consideramos que la colaboración entre los poderes públicos y la sociedad civil es imprescindible para el objetivo de fortalecer una relación entre la parte social, judicial y policial, que proteja mejor a las víctimas.

Además, para dar respuesta a esta situación de alarma consideramos que es necesario continuar reforzando los mecanismos que la legislación vigente tiene previstos en nuestro país y evaluar su aplicación

¡¡NO ES VIOLENCIA ESTRUCTURAL, ES VIOLENCIA PATRIARCAL!!

¡¡NI UNA MENOS. VIVAS N0S QUEREMOS!!

El tiempo en Ciudad Real: se despeja el cielo y suben las temperaturas

El último fin de semana de junio ha venido marcado por la presencia de una DANA que ha provocado que hayamos tenido nubes y tormentas por distintos puntos de la provincia y una bajada de temperaturas que nos ha regalado unos días muy fresquitos a los que llevamos mal el calor. Pero la situación parece que va a entrar en una senda mucho más veraniega con el cielo ya mucho más despejado y con unas temperaturas que irán recuperando los valores de la época en la que estamos:

Lunes 01 de julio

El mes de julio comenzará con ambiente más despejado, aunque no del todo. Por la mañana tendremos abundante nubosidad en la mitad oriental de la provincia e incluso no se descarta que pueda caer alguna gota muy débil y muy aislada. En el resto estará más despejado. Por la tarde crecerán nubes de evolución en zonas de sierra sobre todo, pero no se espera que dejen precipitación alguna.

El viento soplará flojo del W-NE hasta media tarde, cuando tenderá a ser del NE. Las temperaturas máximas suben (las mínimas no registrarán muchos cambios), pero todavía con valores soportables en torno a los 30ºC:

Martes 02 de julio¡

Para la jornada del martes esperamos un cielo mucho más despejado, y tan solo por la tarde aparecerán algunos cúmulos decorativos en zonas de sierra que no tendrán mayor importancia. Será ya una jornada plenamente estable.

El viento soplará flojo de componente variable, con algo de predominio del NE a primeras horas y del NW en horas centrales. Suben con claridad las temperaturas, tanto máximas como mínimas, con valores que incluso por el oeste de la provincia se irán acercando a los 35ºC:

Para posteriores jornadas se espera que continúe la plena estabilidad y una dinámica atmosférica ya muy de verano, con mucho sol y unas temperaturas que irán escalando y que podrían culminar el viernes con un calor ya bastante intenso. Lo iremos comentando en próximas previsiones; hasta entonces, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno regional señala “el éxito absoluto” del ‘MAD Fitness Festival Ciudad Real’ y felicita a participantes y organización

0

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la entrega de premios del ‘MAD Fitness Festival Ciudad Real’, que se ha celebrado en el ‘Quijote Arena’ de la capital manchega. Desde allí, y acompañado de un nutrido grupo de autoridades, ha lanzado un mensaje de felicitación “para la organización y los participantes por la buena marcha de la prueba”.

Del mismo modo, ha recordado que la competición, que en un principio estaba proyectada en la Caja Mágica de Madrid, tuvo como destino definitivo Ciudad Real, en parte, por el trabajo del Gobierno de Emiliano García-Page, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y de la propia organización.

Carlos Yuste también ha remarcado la buena marcha de ‘Región Europea del Deporte 2024’, que, habiendo superado el ecuador, ha llevado el deporte por todos los rincones de la Comunidad Autónoma como nunca se había visto. “Región Europea está siendo un dinamizador de todo tipo de deporte por toda Castilla-La Mancha”, ha aseverado.

El Gobierno regional ha programado más de 2.000 actividades a lo largo del año para celebrar ‘CLMRED2024’. Todo este volumen iniciativas, en las que colaboran instituciones, federaciones, clubes y empresas, aportarán un retorno económico a la región de más de 30.000.000 de euros.

El evento deportivo

El Quijote Arena de Ciudad Real ha acogido, del 28 al 30 de junio, una de las mayores competiciones de CrossFit a nivel europeo, el ‘Mad Fitness Festival’, en la que se han dado cita unos 3.600 atletas de todo el mundo.

El evento, que ha congregado igualmente a más de 8.000 visitantes, entre participantes y acompañantes, ha dado cabida a otros deportes como la halterofilia, la calistenia, el parkour o el jiu-jitsu brasileño. También ha habido lugar para talleres de yoga, una competición de kettlebell sport y una carrera popular.

El Club Paralímpico Puertollano consigue 41 medallas en el campeonato regional de natación de verano Fecam

1

El Club Paralimpico Puertollano participó desde el viernes 28 al domingo 29 en cinco intensas jornadas de competición, en el 22º Campeonato Regional de Natación de Verano Fecam, en la piscina Rey Juan Carlos I de Ciudad Real. A pesar del tiempo inestable que acompañó durante todo el fin de semana y que provocó que la temperatura del agua en la piscina no estuviera muy apetecible para los nadadores, se dieron cita mas de 200 nadadores representando a 19 clubes, para disputar 130 pruebas.

Los nadadores del Club Paralimpico con su esfuerzo e implicación, dirigidos una vez mas por nuestra entrenadora Serena Iniesta, acompañada en el staff técnico por Rosario Serrano, entrenadora también de Paralimpico Puertollano, formaron la simbiosis perfecta para lograr realizar un estupendo campeonato que finalizo con un total de 41 medallas a favor de los nadadores, de las cuales fueron doce medallas de oro, doce medallas de plata y diecisiete medallas de bronce. Catorce de las mismas se consiguieron en la máxima categoría de competición.

A todas estas menciones debemos sumar el Récord Regional Fecam, conseguido por nuestra nadadora Mónica García en la prueba de 200 metros espalada.

Sin duda muy buenos resultados los obtenidos por los nadadores, con la inestimable colaboración también de los chicos mas jóvenes, los cuales se están iniciando en las practicas deportivas y que demostraron también que están muy capacitados.

Ciudad Real: Éxito rotundo del concierto tributo a Coldplay con motivo del Día de la Provincia

0

El concierto tributo a Coldplay, organizado por la Diputación de Ciudad Real dentro de los actos conmemorativos del Día de la Provincia, resultó a última hora de este sábado un rotundo éxito. El auditorio de La Granja de la capital registró un lleno hasta la bandera ante la respuesta masiva que cosechó la actividad que ha puesto la nota musical a una programación, marcada también por los reconocimientos institucionales Quijotes y Medallas de la Provincia, la cultura y la gastronomía, en el año de la recuperación de este evento después de un parón de más de treinta años.

Unas celebraciones que han vuelto a la provincia de Ciudad Real por especial empeño del presidente de la institución promotora, Miguel Ángel Valverde, con el objetivo de fomentar nuestra identidad y el sentido de pertenencia a nuestra tierra. 

El tributo a Coldplay logró cautivar a los asistentes la noche del sábado desde lo primeros acordes en una noche fresca que fue tomando temperatura a medida que iba avanzando el concierto. A lo largo de dos horas, Cooldday, la banda encargada del tributo, ofreció interpretaciones fieles a los éxitos del icónico grupo inglés que hicieron las delicias de un público diverso en edades.

El auditorio vibró al ritmo de clásicos como «Yellow», «Viva la Vida», «Fix You» y «Clocks», canciones que fueron tarareadas y disfrutadas por los presentes, que afrontaron con energía y entusiasmo la noche gracias a la pasión que la banda supo transmitir con cada acorde y cada tema.

Tras el concierto tributo a Coldplay, la fiesta continuó con la presencia de un DJ que mantuvo el ambiente festivo, permitiendo que los asistentes prolongaran la celebración en el auditorio municipal La Granja.

Desde el viernes 28 de junio, la Diputación ha celebrado una serie de actividades destinadas elevar el orgullo de los ciudadrealeños por pertenecer a nuestra provincia y para ensalzar el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra. La programación del Día de la Provincia concluye hoy domingo por la tarde con la clausura de la muestra gastronómica en la Plaza Mayor de la capital, que fue inaugurada el viernes por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, antes de la celebración del acto institucional, que cambio de emplazamiento de la Plaza de la Constitución al Complejo Ferial IFEDI ante la previsión de lluvia.

Miles de personas convierten a Ciudad Real en capital del crossfit

0

Durante tres días, Ciudad Real se ha convertido en la gran referencia nacional del crossfit con la celebración del Mad Fitness Festival. Desde el viernes por el Quijote Arena han pasado cada día miles de personas, entre participantes y visitantes. La organización ha hecho un balance muy positivo de un evento que ha conseguido atraer la atención de atletas llegados también desde otros países.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto a Alfonso Chamorro, director del evento han recorrido esta mañana las diferentes secciones en las que se ha dividido la instalación municipal para albergar las numerosas pruebas que se han venido celebrando desde la mañana del viernes. Beltrán ha agradecido a los organizadores que hayan querido celebrar un evento de estas características en la ciudad.

El concejal de Deportes ha destacado la importancia que tienen este tipo de convocatorias para “la atracción de turismo deportivo”, tal y como se ha podido comprobar a lo largo del fin de semana. Por Ciudad Real han pasado más de 1.400 deportistas y unas 7.000 personas. El crossfit, ha dicho, se ha convertido en un deporte con muchos seguidores en Ciudad Real, con miles de practicantes. Por ello se ha mostrado “orgulloso” de la celebración de este Mad Fitness Festival y ha mostrado su deseo de que pueda seguir desarrollándose en la capital en los próximos años.

El presidente García-Page presenta este lunes el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a presentar, este lunes en Belmonte, en la provincia de Cuenca, el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, que establece, de común acuerdo con todos los agentes del sector, el análisis y planteamiento necesarios para la consolidación de la Comunidad Autónoma como uno de los destinos de interior más valorados y demandados.

Después de un 2023 de récord en cuanto a registros turísticos en Castilla-La Mancha, el Gobierno autonómico pretende seguir impulsando todas las potencialidades de una región que cuenta con una ubicación geográfica central, una gran riqueza, diversidad y distribución del patrimonio natural y cultural, además de excelentes vías de comunicación y una gastronomía al alza, entre otras muchas ventajas competitivas.

En la presentación de este Plan, en el Castillo de Belmonte, el presidente García-Page dará a conocer las líneas maestras de una estrategia elaborada para lo que resta de década, en un acto en el que estará acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; o el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha, David Giménez, entre otros. 

Constante mejora de las infraestructuras

Previamente, el jefe del Gobierno regional inaugurará, también en la provincia de Cuenca, las obras de ensanche y mejora de la CM-3101 en el tramo que discurre entre las localidades de Osa de la Vega y Hontanaya, un tramo con casi 10 kilómetros de recorrido que ha experimentado una mejora notable en cuanto a las condiciones de seguridad y circulación. En concreto, la actuación ha permitido ampliar la calzada, mejorar el trazado, renovar la señalización vertical y reordenar los accesos a esta vía.

En esta inauguración, Emiliano García-Page estará acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el alcalde de Hontanaya, Emilio Lucas; y la alcaldesa de Osa de la Vega, Vicenta García; entre otras autoridades, así como por responsables de la empresa encargada de esta obra.

FECIR y CECAM organizan en Manzanares una jornada sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión de negocios

0

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España viene presentando una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años, pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE. Sin embargo, diferentes estudios revelan que, a pesar de los grandes avances tecnológicos de las empresas españolas estos últimos años, menos del 4% de los profesionales son expertos en estas tecnologías, lo que indica que se necesita mayor grado de especialización para cubrir la creciente demanda. Por otro lado, la formación en estas herramientas no ha ido de la mano del desarrollo del sector, existiendo un retraso generalizado entre los profesionales.

De esta forma, la falta de formación en las nuevas tecnologías es la principal barrera que se encuentran tanto microempresas como pymes y grandes compañías a la hora de avanzar en la digitalización, por delante de los elevados costes de implementación y la ausencia de personal cualificado. Las competencias digitales son imprescindibles, por tanto, para crecer en el mercado laboral, desarrollar tu carrera profesional y no quedarte estancado, motivo por el cual FECIR-CEOE CEPYME incluye en sus programas formativos esta temática. En esta ocasión, dentro del Plan de Formación para la mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva, ha programado el CURSO E-LEARNING: TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE PYMES Y MICROPYMES(https://formapymelaboral.redquijote.org/)  

Pero, en plena revolución tecnológica de nuestra sociedad, es imposible hablar de digitalización sin abordar las opciones que puede aportar la Inteligencia Artificial, que cada vez adquiere mayor importancia en materia de gestión de negocios y que aún tiene amplio margen de crecimiento en cuanto a sus usos. Esta nueva herramienta no es sino otra iteración del cambio tecnológico que se viene produciendo desde hace décadas. Las empresas que aprendan a adoptar la Inteligencia Artificial (de la manera correcta) aprovecharán los beneficios independientemente del entorno económico externo. En consecuencia, FECIR-CEOE CEPYME no podía sino completar, la formación E-LEARNING antes referida, con una JORNADA PRESENCIAL, bajo el título:  INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS

El Plan de Formación para la mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva coordinado desde la Confederación Regional de Empresarios (CECAM), está cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE, por lo que, el conjunto de acciones formativas que incluye, son gratuitas sin ningún tipo de estricción para empresarios, autónomos y/o trabajadores (en activo o desempleados). En todo lo referente a los cursos y jornadas en la provincia de Ciudad Real, FECIR-CEOE CEPYME, como organización provincial miembro de CECAM, es la encargada de su planificación y ejecución. En esta ocasión, FECIR cuenta con el apoyo técnico de su organización local, la Asociación Empresarial de Manzanares, así como la estimable colaboración del Ayuntamiento de la localidad, que cede las instalaciones de la Casa de Josito para su celebración, a partir de las 10:00 horas del próximo jueves 4 de julio.

Aunque, como se ha podido mencionar, la participación es gratuita, por causas organizativas y de aforo se requiere inscripción previa mediante formulario digital, accediendo a través del enlace: https://forms.gle/SvQ1HjqWBGa5y7zw5

Puertollano: La cordobesa María José Luque se alza con el trofeo del VII Torneo de tenis femenino absoluto Santo Voto

1

La cordobesa de 28 años María José Luque Moreno , que ocupa el puesto 69 del ranking nacional ha sido la ganadora de la final del VII Torneo de tenis famenino absoluto Santo Voto de Puertollano, tras vencer a la finalista Julia Millán Tejedor , abulense de 19 años que ocupa el puesto 244 del ranking nacional.

La entrega de premios que ha tenido lugar en el Complejo de piscinas María Luisa Cabañero ha corrido a cargo del concejal de deportes Javier Trujillo y la edil de la corporación municipal Esther Gómez.

Un total de dieciséis jugadoras procedentes de Barcelona, Alicante, Córdoba, Castellón, Sevilla, Málaga o Almería entre otras provincias han disputado este torneo desde el pasado miércoles.

Fercam cierra sus puertas “con la satisfacción del deber cumplido”

0

Fercam ha vuelto a convertir a Manzanares “en la capital del campo”. Así ha quedado demostrado durante estos cinco días, en una 62ª edición que se cierra con cifra récord de visitantes: en torno a 100.000 personas han pasado por el recinto ferial. Hoy ha sido clausurada por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en un acto en el que tanto el alcalde Julián Nieva como el director de la feria Pablo Camacho han destacado la “satisfacción del deber cumplido”.

Antes de arrancar, Fercam ya había logrado batir récords en cuanto al valor de la mercancía expuesta, que esta 62ª edición ha alcanzado los 42 millones de euros. En el día de su clausura las cifras han vuelto a constatar que la Feria Nacional del Campo “es la más importante de España” con más de 100.000 visitantes registrados en los cinco días en los que se ha desarrollado. Así lo ha asegurado el director de la feria, Pablo Camacho, en el acto de clausura celebrado en la mañana del domingo en el salón de conferencias del Pabellón de Muestras.

“Durante cinco días, Manzanares se ha convertido en la capital del campo”, ha afirmado Camacho, que ha destacado que “la receta por la que Fercam sigue siendo igual de necesaria que el primer día, 64 años después, es la vocación por mejorar día a día y la combinación de modernidad y tradición”.

Fercam se cierra “con la satisfacción del deber cumplido”

Por su parte, el alcalde de Manzanares ha destacado que la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo llega a su fin “con la satisfacción del deber cumplido”, felicitando y agradeciendo a todas las personas que han hecho posible que este siga siendo “un espacio al servicio del sector”.

Nieva ha puesto en valor la fortaleza del sector agroalimentario en nuestra región, que supone el 18% del PIB y, asimismo, en Manzanares, una ciudad “que ya no es agraria, sino industrial” pero que cuenta con importantes empresas dedicadas al sector agroalimentario. En este sentido, el alcalde de Manzanares ha subrayado la “constante y estrecha colaboración” con todo el tejido industrial y comercial y las organizaciones empresariales de la localidad. Y “ahí queremos seguir estando”, ha dicho, “para hacer ciudad y hacer tierra”.

Fercam es el corazón del sector agroalimentario”

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha sido el encargado de clausurar la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo. Una feria, ha señalado, “imprescindible para Castilla-La Mancha” en una ciudad como Manzanares que es “una referencia agroalimentaria e industrial”. Caballero ha subrayado, asimismo, que Fercam “ha sabido evolucionar”, apostando por la innovación tecnológica y demostrando su capacidad de aprendizaje y mejora, “siempre al servicio del sector”.

El vicepresidente ha puesto el acento en los retos a los que se enfrenta el sector agrícola y ganadero, destacando, por encima de todos, la problemática del agua. En este sentido ha afirmado que se está trabajando desde el gobierno regional junto al ministerio de Transición Ecológica y el de Agricultura para poner una solución definitiva: “es imprescindible que lo abordemos de una manera integral, porque nos va la vida en ello, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca las buenas expectativas del sector agroalimentario “a pesar de las dificultades y tras lograr las mejoras que hemos defendido en Europa”

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su confianza en las buenas expectativas de crecimiento económico y de mayor aportación al PIB regional por parte del sector agroalimentario. Así lo ha explicado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, desde FERCAM, cuya 62ª edición ha sido clausurada hoy con datos de participación, de negocio y de venta de maquina históricos.

“Lo que es futuro en el sector agroalimentario se vuelve presente en FERCAM”, ha afirmado el vicepresidente segundo en referencia al liderazgo en materia de innovación y negocio que supone esta feria para la región. Caballero ha señalado que si le va bien a FERCAM “es que podemos esperar un año de crecimiento y buenos datos económicos para el sector agroalimentario de nuestra tierra”. Además, ha remarcado que el compromiso y esfuerzo de los profesionales del sector “nos hace tener muy buenas expectativas a pesar de las dificultades y tras lograr la flexibilización burocrática y las mejoras en materia de financiación que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos defendido ante las instituciones europeas”.

Caballero ha señalado que como Gobierno regional “estamos defendiendo en Europa volver al concepto de transición en el que la sostenibilidad sea asumible y reducir al máximo los trámites burocráticos”. En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que “desde el Ejecutivo regional estamos trasladando a las instituciones europeas que el concepto de sostenibilidad ambiental también tiene que enmarcarse en los conceptos de sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad cultural”.

Sobre el liderazgo que está ejerciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha en la defensa de los intereses del sector agroalimentario en Europa, Caballero ha explicado que “estamos defendiendo la realidad del sector del campo en Bruselas y defendiendo a los profesionales del sector”. Caballero ha puesto el acento en la simplificación de la PAC lograda, que supone reducir la carga administrativa ofreciendo mayor flexibilidad para cumplir determinadas condiciones medioambientales y garantizando al mismo tiempo un marco predecible para los agricultores.

Finalmente, ha remarcado a los profesionales de la agricultura y la ganadería de la región que pueden tener la garantía como sector de que “este gobierno liderado por el presidente García-Page ha sido, es y seguirá siendo vuestro aliado en la defensa de los intereses de nuestro campo en Europa y el mejor embajador de vuestras demandas y de vuestra realidad”.

FERCAM, raíz de negocio para el sector agroalimentario de la región

Esta 62ª edición de FERCAM ha contado con la presencia de 204 expositores distribuidos en un espacio de 120.000 metros cuadrados, donde han expuesto mercancía por valor de 42 millones de euros, cerca de tres millones más que en la última edición alcanzando una cifra récord que nunca se había visto en esta feria. “Y si los expositores traen más y mejora maquinaria a FERCAM es porque saben que este es un espacio de éxito y seguro en el que la venden”, ha señalado el vicepresidente segundo.

“Hace unos días, el acalde de Manzanares decía ante los medios de comunicación en la presentación de esta nueva edición que es muy difícil mejorar lo inmejorable, pero que ponen todo su empeño en encontrar siempre un margen de mejora”, ha recordado Caballero. Finalmente, ha remarcado que la clave del éxito de FERCAM es la actitud continua de mejora, de adaptación y de crecimiento.

José Manuel Caballero ha puesto en valor que desde la organización “siguen abriendo nuevas vías y nuevas oportunidades siempre escuchando y atendiendo las necesidades del sector, que es para quien está diseñada esta feria”. En este sentido, el vicepresidente segundo ha concluido que “si FERCAM no existiese, habría que inventarlo”.

El Gobierno regional pide al Levante que aproveche la tecnología para desalar “como los agricultores de Castilla-La Mancha la utilizan para hacer un uso eficiente del agua”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la apuesta por la tecnología que ha realizado el sector agroalimentario en todo lo que tiene que ver con la agricultura de precisión, sobre todo en materia de hacer un uso más eficiente del agua. En este sentido, ha pedido al Levante que aproveche la tecnología para desalar “como los agricultores de Castilla-La Mancha la utilizan para hacer un uso eficiente del agua”. 

“Cada vez hay más avances tecnológicos que permiten disminuir el consumo del recurso agua a la vez que crece la rentabilidad de las explotaciones”, ha explicado Caballero que ha remarcado que por este motivo “no tiene sentido que el agua que en Castilla-La Mancha estamos usando de manera eficiente se esté yendo al Levante cuando existen alternativas para que puedan desalar”. El vicepresidente segundo ha remarcado que “desde Castilla-La Mancha nunca se le ha negado el agua a nadie para beber pero que este recurso es vital para el desarrollo económico y social de la esta región y no vamos a consentir perderlo”.

José Manuel Caballero ha señalado ante los profesionales del sector presentes en la clausura que “como vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y como ya se comprometió el presidente García-Page, vamos a apoyar a los agricultores que están abordando procesos de modernización de sus explotaciones para reducir el uso del agua manteniendo y aumentando la productividad de las explotaciones”. Por este motivo, ha pedido un “mismo esfuerzo al Levante porque al igual que hay innovación para desarrollar riego de precisión, hay tecnología para desalar” y ha recordado que “la tecnología de la desalación aquí no podemos utilizarla”.

Acuerdo sobre agua para la comarca del Alto Guadiana

“Estamos haciendo un esfuerzo en relación con la problemática del agua en el Alto Guadiana y pronto seguro que tenemos buenas noticias”, ha asegurado Caballero. El vicepresidente segundo ha explicado que se está abordando esta problemática en con todos los agentes implicados.

“Tenemos que poner una solución a la escasez de agua en las Tablas de Daimiel y, por eso, trabajamos con el Gobierno de España para un gran acuerdo en relación con este Parque Nacional y con toda la comarca del Alto Guadiana”, ha explicado. En este sentido, ha remarcado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se trabajar teniendo en cuenta que no se puede tomar una decisión que deje de lado los intereses del sector ni tampoco que deje de lado la realidad medioambiental de esta comarca.

El vicepresidente segundo ha puesto el acento en que desde el Gobierno regional “no queremos poner un parche porque queremos una solución sólida, de consenso y de futuro”. Por este motivo, ha explicado que desde el Ejecutivo autonómico se está abordando de manera integral “y ha remarcado la necesidad de saber el consumo real y la cantidad que se pierde”. Sobre esta problemática, ha afirmado que “tenemos que afrontar procesos de modernización que supongan la menor cantidad de recurso agua y que siga creciendo la rentabilidad en toda esta comarca en la que el sector agroalimentario es una piedra angular de su economía”.

Finalmente, José Manuel Caballero ha concluido que “no podemos engañarnos si creemos que el recurso del agua es inagotable ni tampoco pensando que podemos dejar de lado las necesidades del sector agroalimentario”. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha explicado Caballero, se trabaja para lograr un desarrollo económico rentable y sostenible que piense en la realidad de las personas que habitan en esta comarca.

Guardia Polaino presenta «Los exilios de la sangre» en La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo sábado, 6 de julio, el prestigioso y laureado poeta «infanteño», y buen amigo, Juan José Guardia Polaino presentará su último poemario, hasta la fecha, «Los exilios de la sangre», del que dice su prologuista, -escritor y versificador-, Pedro Antonio González Moreno, que «su lectura es un peregrinaje por lugares, a menudo desconocidos, siempre en busca de la justicia y de la paz, y lo hará en su pueblo natal, concretamente en la «Alhóndiga».

Para quienes no sepan el origen de este edificio emblemático de Villanueva de los Infantes, decir que, situado en pleno casco histórico, fue levantado en el siglo XVI, cómo muy tarde, como Pósito y Casa de Contratación que canalizaba la intensa actividad comercial, desde mediados de aquel hasta que en 1719 se transformó en cárcel del Partido Judicial. Actualmente es la Casa de Cultura.

En el evento, que comenzará a las 20:00 horas, intervendrán, además del autor, Francisco Javier Peinado, Concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio; Presentación Pérez González, poeta y Escribana Mayor de la «Orden Literaria Francisco de Quevedo»; Julio Criado García, editor; Aarón Guardia Pérez, poeta; Lourdes Pérez Hurtado, rapsoda y Dama de la «Orden Literaria Francisco de Quevedo», al igual que Eloísa Pardo Castro; Teresa Gallego García, rapsoda, y Vicente Castellanos Gómez, cantautor.

Puertollano: La formidable Dolores Buitrago se convierte en supercentenaria y celebra cantando coplas sus 110 años

0

Dolores Buitrago se ha convertido este domingo en una de las pocas personas supercentenarias del mundo, y en la 19 más longeva de España, tras cumplir 110 esplendorosos años de vida y generosidad en su casa de Puertollano. Este domingo, Dolores, que también es la persona de más edad de Castilla-la Mancha, está recibiendo la visita de numerosos amigos y familiares, con quienes no ha dudado en arrancarse con alguna copla.

Entre las visitas que ha recibido se encontraba el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, que ha acudido a su casa acompañado del primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, y la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar.

Dolores, “Dolores, Lolita, Lola”, como a ella le gusta cantar, la hija del posadero de Villanueva de San Carlos, viuda de Santiago, tuvo cinco hijos aunque hoy día solo vive su hija Pilar. Tiene 8 nietos y 12 bisnietos, y a pesar de una vida dura y de muchos momentos amargos no ha perdido la templanza y la sonrisa. Marcada por el paso de sus 110 años, a pesar de la normal sordera por su edad y dificultad en la visión, conserva sin embargo un aspecto y una salud envidiable, y un admirable sentido del humor.

Dolores ha enseñado a coser a muchas mujeres en Puertollano desde su academia de la calle Santa Lucía, tras hacerse cargo siendo niña de atender y sacar adelante a sus hermanos y trabajar en la posada de su padre, al quedarse huérfana de madre. Hasta hace unos años le gustaba pintar y hacer manualidades y no duda en ponerse a cantar una coplilla si su hija Pilar, su nieta Ana, o alguna de las cuidadoras le da pie a ello.

El alcalde ha obsequiado a Dolores con un ramo de flores y un sencillo detalle tras compartir con la familia una celebración tan extraordinaria: ciento diez años de una vida repleta de retos y lucha que ha superado con mucho sacrificio, mucha fuerza de voluntad y el amor de su familia.

Ciudad Real: Casi 300 niños comienzan hoy los campus deportivos de Baloncesto y Balonmano

0

Casi 300 niños han comenzado esta mañana lo que para ellos va a ser una semana de diversión, convivencia y aprendizaje disfrutando de su deporte favorito. Hoy se han iniciado los Campus municipales de Baloncesto y de Balonmano. Desde primeras horas de la mañana los polideportivos municipales Juan Carlos I y Puerta de Santa María se han llenado con los jóvenes deportistas acompañados, en muchos casos, por sus familiares.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán no han querido perderse el estreno de estas nuevas iniciativas que pone en marcha el Ayuntamiento con el objetivo de que los participantes puedan disfrutar de una divertida semana y de ayudar a las familias a la conciliación en estos primeros días de vacaciones escolares. Beltrán ha destacado la importancia de promover “la actividad física” en estas edades y ha avanzado que el consistorio capitalino seguirá apostando por este tipo de propuestas que permiten a los pequeños “disfrutar con amigos del deporte que más les gusta en esta época de verano”.

El programa de los Campus se prolonga en jornada de mañana y de tarde con actividades muy variadas, con el deporte siempre como nexo de unión. A los participantes se les ofrece también la posibilidad de realizar las comidas como parte de los propios Campus.

Los Campus de Baloncesto y de Balonmano que hoy se han iniciado toman el relevo a los de Esgrima, Fútbol y Raqueta que, en estos últimos días, han contado con otros 400 participantes.

La zona azul de Ciudad Real será gratuita por la tarde desde este lunes hasta el 31 de agosto

16

El estacionamiento regulado de vehículos en superficie, la popular zona azul, pasará a ser gratuita en las tardes de los meses de julio y agosto. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha firmado ya el decreto con el que se pone en marcha esta medida y que fue uno de los compromisos del acuerdo de gobierno. 

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, informa que a partir de mañana 1 de julio entrará en vigor en Ciudad Real, la gratuidad de la zona azul durante los dos próximos meses, por lo que “no se volverá a pagar en la ciudad el estacionamiento regulado por la tarde hasta el 31 de agosto”.

Más de 1.200 plazas pintadas de zona azul, se ponen así a disposición de los ciudadanos para que puedan aparcar de manera gratuita, “si el año pasado fue el mes de agosto, este año hemos dado un paso más en favor de la economía de los ciudadanos y tanto en el mes de julio como en agosto la zona azul será gratuita” comenta el portavoz de equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.

La medida, impulsada por los dos partidos de Gobierno, “tendrá un impacto económico de 82.400 euros”, ha apuntado el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo. A lo que añade, “la zona azul no debe estar para recaudar sino para lograr una rotación de vehículos que reactive y haga más dinámica las actividades en la zona centro de la ciudad, y más concretamente, que facilite la actividad comercial”, y más durante las tardes de verano donde hay un descenso de tráfico de vehículos por el centro.

El colectivo LGTBIQ+ se manifiesta en Ciudad Real por sus derechos

El colectivo LGTBIQ+ de Ciudad Real de Espacio Diverso salió a la calle este sábado en manifestación desde el Parque de Gasset hasta la subdelegación del Gobierno. Miembros de la asociación relataron algunos de los puntos reivindicativos como denunciar la invisibilización que tienen actualmente así como la estigmatización que aún sufren sobre todo en algunos medios reaccionarios.

Estos colectivos han reivindicado los derechos que ya se han conseguido y los muchos derechos que aún quedan por conseguir sobre la diversidad LGTBI.

Dos miembros del colectivo drag denunciaron el acoso a que se ven sometidos en la vida diaria y en la calle.

Sara del colectivo Espacio Diverso expresó que el hecho de que haya tantas letras en las siglas LGTBI lo único que significa es efectivamente la diversidad de personas que hay dentro de este movimiento y le molesta un poco dentro del movimiento feminista el hecho de la transfobia que existe en determinados en determinados colectivos.

Pancartas y cánticos alusivos a la lucha LGTBIQ+ se vieron y oyeron durante la colorista y reivindicativa marcha que terminó frente a la subdelegación del Gobierno donde una de las activistas leyó un comunicado.

Puertollano: El Poblado sucumbe a la apocalipsis zombie

1

Cerca de 200 personas y decenas de curiosos han vivido en la madrugada de este domingo la experiencia del Survival Zombie, una Gynkana que representa la simulación de un apocalipsis zombie en vivo en cuya organización ha colaborado la concejalía de juventud del Ayuntamiento de Puertollano.

Desde las diez de la noche hasta bien entrada la madrugada diferentes espacios urbanos y públicos de la barriada El Poblado demudaron en un espacio de supervivencia con un emocionante juego de tensión en el que a los participantes se les ha hecho “vivir una película de terror” inmersos en una historia de ficción apocalíptica de manera divertida, segura y controlada.

Los participantes , inscritos como supervivientes han tenido que “sobrevivir” durante toda la noche perseguidos por Zombies y «ayudados» por militares ,agentes secretos y científicos locos.

Una actividad pensada para los jóvenes en la que una de las exigencias de la organización ha sido la de prohibir el consumo de alcohol o cualquier otro tipo de estupefaciente.

Este evento celebrado entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo en Puertollano, se ha realizado en más de 400 localidades con más de 350.000 jugadores por toda España, con un éxito sin precedentes: Málaga, Sevilla, Ciudad Real, Betanzos, Valladolid, Getafe, Burgos, Capdepera, Cullera,Sabadell, Tarrasa, Hospitalet de Llobregat, Amposta, Burgos, Gandía, Cubelles, Teruel, Santander, Sada, Logroño o Calatayud entre otros. 

Por un mejor parlamentarismo

Una famosa máxima de Clausewitz dice que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Pareciera que en los últimos tiempos ha cundido el empeño por hacer esto mismo dentro de los parlamentos, sustituir el diálogo encaminado al entendimiento por la escenificación de un conflicto bélico enfocado a eliminar al adversario, con las asambleas legislativas convertidas en campos de batalla. Por eso hoy 30 de junio, Día Internacional del Parlamentarismo, se hace más necesario que nunca reivindicar una forma de hacer política que se basa en la deliberación y en el diálogo como fórmulas para determinar las decisiones con las que mejorar la vida de la ciudadanía. Esto, que parece tan obvio, no ha sido así siempre y no lo es en todos los lugares del mundo. Y en nuestro país, además, tenemos motivos para lapreocupación. 

El deterioro del parlamentarismo es un síntoma de la pérdida de salud democrática, pero es a su vez una causa directa. Aunque no se trata de un fenómeno exclusivo de España, sin duda está cada vez más presente en nuestro país, como observamos en los bochornosos espectáculos a los que asistimos de manera habitual en las sesiones del Congreso, del Senado y de otras asambleas regionales. Un panorama que también amenaza la buena dinámica de algunos foros hasta ahora menos exaltados como nuestras Cortes de Castilla-La Mancha.

No es una mera cuestión estética. Las formas desagradables afectan también al fondo. La degeneración de la actividad parlamentaria, donde se recurre al insulto y la descalificación, con mensajes más emocionales que racionales, con absoluta falta de empatía y sin ninguna actitud de escucha, tiene unas consecuencias nefastas: polariza a la sociedad, provoca desafección ciudadana y nos impide que las decisiones que adoptamos se enriquezcan con lo bueno y válido que siempre puede aportar la otra mirada. 

El insulto fácil y recurrente hacia el que piensa diferente, la campaña de señalamiento hacia quien actúa de otro modo, la deslegitimación de quien gobierna por el mero hecho de responder a otras siglas, la desconsideración hacia las propias instituciones y tantas otras fórmulas que se aplican sin ninguna ética, caiga quien caiga y sin atender a las consecuencias a medio plazo, se han convertido en un modelo peligroso pero recurrente. Cada día, la crispación en las calles y en las instituciones sube un grado y está alcanzando cotas asfixiantes. Excita a los fanáticos, pero espanta a la inteligencia. El diálogo es imposible en medio del ruido y sin respeto entre los interlocutores: no solo impide el entendimiento entre quien debe hablar para convencer y quien debe escuchar para encontrar puntos de encuentro, sino que, además, expulsa a la ciudadanía verdaderamente interesada en participar de una conversación de calidad.  

Todo esto resulta más grave en los parlamentos, que son los templos de la democracia. A diferencia de lo que puede ocurrir en una tertulia en medios de comunicación, en una discusión de barra de bar o en el rifirrafe cada vez más insoportable en redes sociales, el debate parlamentario exige una dosis extra de consideración hacia la ética y el cumplimiento de las normas. Por supuesto que hay excepciones, pero la regla, cada vez más, responde a los estándares de lo que precisamente no deberíamos hacer. Estamos llevando el frentismo al corazón de las instituciones. 

Y en este ‘ecosistema’ todos los agentes involucrados tienen su parte de responsabilidad. En primer lugar, quienes desempeñamos una labor en las asambleas legislativas debemos esforzarnos, y en mi caso en las Cortes regionales prometo seguir haciéndolo, para que el debate sea respetuoso y fructífero. Debemos hacerlo mejor, elevando el nivel, no solo en el arte de la oratoria, sino especialmente en ese arte menos atendido que es el de la escucha activa. 

Ahora bien, no solo depende de nosotros y nosotras. También es clave el reflejo que tiene la actividad política en los medios de comunicación, el modo en que se traslada a la opinión pública lo que hacemos y decimos. El periodismo más irresponsable -no hablemos ya del ‘pseudoperiodismo’ que se cuela en las instituciones para socavarlas desde dentro- es un aliado clave en este ruidoso desconcierto en el que el debate útil se hace imposible. Ocurre cuando se desvía el foco del diálogosereno, aunque posiblemente menos llamativo, y se sitúa en mayor medida en personajes dispuestos a protagonizar numeritos o en voces interesadas en verter insultos, mentiras o medias verdades. De manera opuesta, el periodismo serio y riguroso, que verifica y pone en contexto, y no solo reproduce los gestos efectistas y los exabruptos de una y otra parte, contribuye a mejorar la salud de nuestra democracia.

En la misma medida, y para completar la cadena de agentes implicados, a la ciudadanía le correspondería no jalear a quienes dinamitan el diálogo y sí aplaudir a quienes ejercen la política de manera responsable, esforzándose por realizar aportaciones en positivo y por alcanzar consensos: una actitud más valiente en estos tiempos que la de confrontar sin escuchar y atizar sin medida. 

Por último, si hablamos de parlamentarismo no es menos importante reparar en las tareas para las que la ciudadanía nos ha elegido. En el caso de las Cortes de Castilla-La Mancha, para debatir los asuntos que solo en nuestra Cámara merecen atención. Aquí tenemos que decidir cuestiones claves para el bienestar de nuestra gente como la educación, la sanidad, los servicios sociales o las infraestructuras que dependen directamente de la Administración Regional. Frente a quienes se predisponen a convertir nuestro Parlamento Regional en un plató para tertuliar sobre el asunto del día o para replicar los mismos debates que ya tienen lugar en otros foros como el Congreso, el Senado, las diputaciones o los ayuntamientos, insisto en que centremos el trabajo en nuestras funciones, que no son menores. Ahora mismo tenemos entre manos asuntos de tanta importancia como afrontar la reforma del Estatuto de Autonomía. Una labor que nos exige máxima atención y un clima de debate que propicie entendimientos.

Ser representante en el Parlamento Regional supone un orgullo que debemos corresponder atendiendo de manera ética y profesional los asuntos que aquí -y solo aquí- se tienen que debatir, sin pervertir el verdadero sentido del parlamentarismo. Debemos hacerlo por convencimiento democrático y por eficiencia, porque es mejor a medio y largo plazo. En un mundo con una permanente tentación por adoptar fórmulas autoritarias que prometen soluciones simples a los desafíos de una realidad compleja y que cambia a velocidad de vértigo, conviene aprovechar una fecha como hoy para pensar que no siempre el camino más corto es el mejor. En democracia hay que huir de los atajos. El parlamentarismo, aunque suponga un rodeo, constituye el camino a seguir.

Pablo Bellido Acevedo

Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha

Actualidad y narrador y literatura

0

Jesús Millán Muñoz.- Podemos aceptar que el saber oficial y académico es la depuración y abstracción y generalización y especialización de los saberes populares a lo largo de los siglos.

Podemos aceptar que todos los géneros literarios son tomados del pueblo, hace milenios, y se han ido depurando y evolucionando y cristalizando, desde la poesía, el aforismo, la frase corta, la novela, el relato, el artículo periodístico de opinión…

Quizás, no haya diferencias radicales entre las opiniones que se dicen en la calle, por cualquier persona, aunque no sea escritor, ni científico social, porque no olvidemos cualquier persona: observa, analiza, piensa, reflexiona, argumenta y vive y sobrevive. Y, ese gran escritor que acaban de darle el Premio Nobel en literatura o en algunas de las ciencias sociales.

Quizás, la diferencia no sea tanta, salvo que el profesional ha conocido cientos de conceptos que son como atalayas desde que percibe el mundo, y, la persona normal, y, todos los somos, en todos los campos de la realidad, excepto en uno, nuestra especialidad, pues nos servimos del saber popular y de la tradición y de lo que hemos oído…

Las personas se acercan a otras, esperando amistad, aunque sea pequeña, pero también, a algunas personas llega la década, que se dice, trataré bien a todo el mundo, pero no esperaré que los pájaros hagan sonatas o sinfonías, solo que canten. En un artículo inscrito en un libro A Trancas y Barrancas, de Bryce Echenique, con título: El narrador oral, fechado en noviembre de 1989, nos cuenta algo de los escritores, la literatura y del oficio y de la industria.

Dicen que en el oficio de la observación-escritura existe mucho egotismo, mucha vanidad y mucha soberbia. Yo, creo que lo que ocurre es que hay muchos dándole al lápiz y a la tecla, y, pocos pueden vivir de ello, muchos los llamados y pocos los escogidos, este es el problema. Y, además los tomates del agricultor en una semana se consumen o en una semana se perturba su salud interna –ahora con los frigoríficos se alarga el tiempo-. Por tanto, la competencia del tomate literario o filosófico o ensayístico o humanístico puede venir de hace dos milenios. Una obra de hace un milenio o quinientos años o veinticinco siglos tiene tanta profundidad o más, que la que usted o yo, estamos o estemos realizando…

De ahí, nace la necesidad, de que todo escritor o pensador o filósofo, se busque un oficio que le permita sobrevivir y vivir todos los meses, sea la enseñanza o sea otro, después, dedique el tiempo a vivir la vida normal y rutinaria, sociedad y familia, y, después, y, al mismo tiempo se dedique a buscar ecuaciones matemáticas o lo que quiera o lo que pueda…

En las matemáticas, pongamos por caso, una persona desconocida, cree haber encontrado un nuevo algoritmo, lo desarrolla y redacta, lo registra en la propiedad intelectual, y los envía a una de las revistas de matemáticas que existen, dicho consejo editorial, envía un mensaje al autor/a que lo ha recibido, y, espera pasar por un comité del doble ciego. Y, si consideran que es verdad, al cabo de seis o doce meses lo publican. Aunque el autor esté viviendo de arreglar chapas de vehículos, de vender huevos, de recortar jardines o de ser un empresario de alto nivel. No hacen distinciones…

Pero en las humanidades, éste es el grave problema, que una producción cultural de alguien, tiene que pasar, generalmente, por una editorial industrial o universitaria, y, si no lo hace, su producto cultural, aunque se publique es de segunda o quinta categoría, sin ser examinado, ni por el doble ciego, ni por ninguno. Y, puede autopublicarlo, o, puede exponerlo en la bodega de Internet, da lo mismo, salvo excepciones, se perderá y nadie lo valorará…

Este es el drama de la literatura, de las artes, de las humanidades en general. Por eso, he expuesto la necesidad de que se busquen sistemas para que “los miles o decenas de miles de obras y de autores”, que no entran en los circuitos culturales, que sus producciones al menos no se pierdan. Que se busquen sistemas. Aunque sean obras, de quinta categoría. Se podría hacer depósitos materiales y virtuales, dónde quedasen para el futuro. Se podrían consultar las bases de datos de los registros de propiedad intelectual. Los catedráticos de cada especialidad, deberían aconsejar que se busquen riquezas culturales en producciones culturales que están olvidadas o casi olvidadas, en manuscritos del siglo veinte y actuales, y ediciones mínimas o en Internet, de autores, catalogados de tercera categoría…

La realidad es que se tira cada año, cada década, cada generación, miles de obras, en todas las áreas culturales, obras que ya de antemano se valoran como de quinta categoría. Y, esas producciones culturales se condenan al silencio, al ostracismo cultural, ni siquiera tienen presencia en sus ámbitos locales, provinciales, comarcales, regionales… Creíamos que Internet y las Universidades en cada región, cambiarían la cosa, pero no ha sido así. O solo el cambio es y ha sido muy poco. Mientras tanto homenajeamos el columnismo de inserto en un libro A Trancas y Barrancas, de Bryce Echenique.

El parlamentarismo visto desde los ojos de una mujer que desde joven tuvo claro su interés por la política

0

El poder legislativo y por ende el parlamentarismo es la esencia de la democracia y como portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha tengo el privilegio de participar en el proceso legislativo desde una posición única y en un momento histórico único para la Región, como es el momento actual que vivimos de revisión del Estatuto de Autonomía que ha regido esta tierra desde hace más de cuarenta años.


El poder legislativo, representado por el Parlamento, es crucial en cualquier democracia. Su función principal, que no la única, es la aprobación de leyes que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, que regulen la vida en sociedad y que garanticen que se respeten los derechos y libertades de la ciudadanía.

Ser consciente de esto y poder participar en la redacción y aprobación de leyes y defenderlas en tu Parlamento Autonómico es una de las tareas más gratificantes en política.

Cada ley que aprobamos es el resultado de un proceso riguroso de debate, enmiendas y consenso. Un proceso que no solo fortalece nuestras instituciones democráticas, sino que también nos permite abordar los desafíos de nuestra Región de una manera integral y sostenible.


Lo que hace que me reafirme en la convicción de que el parlamentarismo no solo es el pilar de nuestra democracia, sino que además en un parlamento como el de Castilla-La Mancha (uno de los que más actividad parlamentaria tiene de toda España) también es una fuente inagotable de satisfacción y orgullo personal.


Máxime cuando en Castilla-La Mancha somos el espejo en el que otras Comunidades Autónomas se miran a la hora de poner en marcha leyes progresistas, sociales, de igualdad o de protección de derechos de las personas. Leyes con las que hemos sido pioneros y que son una muestra clara de la hoja de ruta de avances sociales del Ejecutivo regional. Como la Ley para una sociedad libre de violencia de género, la Ley de diversidad sexual y derechos LGTBI, la ley del Estatuto de las mujeres rurales o la futura ley para la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres de Castilla-La Mancha.

Sin duda, como digo, el parlamentarismo es la esencia de nuestra democracia y el motor que impulsa su avance. Un sistema que garantiza la representación de todas las voces y también la rendición de cuentas del poder ejecutivo ante el legislativo.


No quiero dejar pasar la ocasión para hacer mención al contexto histórico en el que vivimos de creciente polarización política, el parlamentarismo ofrece un espacio para el diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos, factores esenciales para el progreso y la estabilidad de nuestra sociedad. Factores importantísimos a los que considero que no estamos dando la importancia que merecen, pero que se dan y que cada vez se hace más necesario que se pongan de manifiesto para restar crispación. La sociedad merece también tener sobreinformación sobre los acuerdos alcanzados por quienes somos sus representantes, por qué no, estoy convencida de que esto restaría tensión y crispación a la ciudadanía y mermaría la estrategia de quienes ven en la exaltación y el populismo sus aliados.


Es cierto que no siempre conseguimos que el diálogo entre las tres fuerzas políticas representadas en las Cortes de Castilla-La Mancha sea constructivo, pero lo cierto es que las Cortes de Castilla-La Mancha son un espacio para el diálogo y el consenso.


Diálogo y consenso que quiero resaltar ha primado, se ha mimado y respetado cuando la revisión del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se ha puesto sobre la mesa y ha sido trabajado por quienes verdaderamente creemos en las Comunidades Autónomas y somos conscientes de la necesidad de seguir avanzando, también nuestra norma marco, que necesita adaptarse a la sociedad del siglo XXI en la que vivimos.


Desde mi experiencia, tanto a nivel local como concejala de mi Ayuntamiento, como regional, he aprendido que el verdadero poder de la política reside en la capacidad de trabajar juntos, más allá de las diferencias partidarias, para y por el bien común.


Y es quizá, de estas dos etapas, la etapa como concejala una escuela inestimable de política práctica, ese contacto directo con la ciudadanía y sus necesidades creo que me ha enseñado la importancia del diálogo, la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.


Por tanto, bien puedo decir que es en el ámbito local donde se forjan las habilidades de negociación y donde se cultiva el respeto por la diversidad de opiniones, habilidades esenciales para cualquier político.


Esta capacidad de escucha y de llegar a acuerdos se vuelve aún más crucial cuando se trata de una Comunidad Autónoma entera. Aquí, el impacto de nuestras decisiones es más amplio y complejo.

Cada ley que aprobamos y cada debate en el que participamos es una oportunidad para fortalecer nuestra comunidad y mejorar la vida de nuestra ciudadanía. Y en el desempeño de esta hermosa tarea, desde el grupo parlamentario socialista seguiremos trabajando de la mano del Gobierno regional, para que Castilla-La Mancha siga avanzando como hasta ahora, creciendo económica y socialmente y blindando unos servicios públicos fuertes y de calidad a los que tengan acceso todos los ciudadanos y todas las ciudadanas independientemente del lugar de la Región en el que residan.

Ana Isabel Abengózar

Portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha