Inicio Blog Página 296

El Consorcio RSU de Ciudad Real reautomatizará la Planta de fracción resto de Almagro para recuperar más aluminio

0

El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medioambiente, reunido en la Diputación Provincial bajo la presidencia del diputado provincial Carlos Jesús Villajos, ha aprobado por unanimidad el expediente de modificación de suplemento de crédito para hacer frente a la parte no subvencionada del proyecto Next Generation, que tiene concedido este Consorcio para reautomatización de la Planta de fracción resto de Almagro para recuperar más aluminio.

Como explicaba el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, “el proyecto consiste en la instalación de un separador inductivo para la recuperación de aluminio, y de esta forma conseguir reducir el residuo que va a vertedero y reciclar el aluminio, algo que no se hacía hasta ahora de forma automática”.

El proyecto supone un importe de 301.354 euros en total, y la parte no subvencionada por los fondos Next Generation es de 77.000 euros, que es la aportación de RSU Ciudad Real al mismo.

Además, ha salido adelante la propuesta de prestación de servicio de Gestión de abastecimiento de agua potable en Alta del municipio de Los Pozuelos y se han aprobado certificaciones ordinarias de la obra del vaso de vertido en Almagro.

A continuación se ha celebrado el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha (RSUSA), en la que ha vuelto a primar la unanimidad, que ha aprobado un expediente de licitación mediante procedimiento abierto y por importe de 509.000 euros (IVA incluido), para seguir realizando durante los próximos 4 años los controles medioambientales y analíticos que se hacen en todas las instalaciones del RSU en la provincia.

Por último, se ha aprobado la prestación de servicio de abastecimiento de agua potable en alta para el Ayuntamiento de Los  Pozuelos, que realizará a través de Emaser.

En el turno de ruegos y preguntas, los consejeros se interesaron por los proyectos Next Generation y la modernización del parque de vehículos del Consorcio, entre otros asuntos.

El viaje del colectivo LGTBIQ+ en España: voces valientes rompiendo barreras

David Broceño Caminero. Subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real.- Desde la oscuridad hacia la luz, el colectivo LGTBIQ+ en España ha recorrido un camino de valentía y resiliencia. En el pasado, la comunidad se enfrentó a una severa represión y a la invisibilidad, especialmente durante la dictadura de Franco. Sin embargo, con el paso de los años y la llegada de la democracia, España ha emergido como uno de los países más progresistas en términos de derechos y reconocimiento del colectivo.

Dentro de los hitos significativos, es importante destacar que en 1978 se inició la despenalización de la homosexualidad, consiguiendo eliminarse definitivamente en 1995 con la derogación de la Ley de Peligrosidad Social.  En esa misma fecha se introdujo la figura del delito de odio. Desde entonces hemos presenciado la legalización del matrimonio igualitario en 2005 y; en 2007, la posibilidad de cambiar la mención de sexo en el Registro Civil.

Pedro Zerolo, siendo concejal del Ayuntamiento de Madrid, anunció en 2008 la intención de crear una ley estatal que garantizase la igualdad para aquellos colectivos que sufren discriminación y para luchar de mejor manera y con nuevos instrumentos contra la homofobia, la transfobia, la lesbofobia, el racismo, la xenofobia y el machismo. Sin embargo, la ley no fue una realidad hasta 14 años después de su fallecimiento. En 2022 se aprobó la conocida como “ley Zerolo”, con el doble objetivo de prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y proteger a las víctimas, combinando un enfoque preventivo con uno reparador.

En 2023 se aprobó la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que ha marcado un nuevo hito para desarrollar y garantizar sus derechos, erradicando las situaciones de discriminación, con la finalidad de asegurar que en España se pueda vivir la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar con plena libertad.

España ha estado a la vanguardia de la inclusión y la igualdad de derechos. La fortaleza del colectivo se refleja en su diversidad y en la solidaridad que muestra la sociedad española, que celebra la diferencia como un valor añadido a su rica cultura.

Sin embargo, surgen nuevas amenazas de retroceso. La ola ultraderechista que recorre Europa también ha llegado a España, poniendo en peligro los avances logrados. La intolerancia y los discursos de odio amenazan con revertir los derechos conquistados, creando un clima de miedo y exclusión.

El Gobierno de España alza su voz

Pero el Gobierno de España alza su voz en defensa de la inclusión y la diversidad. Es crucial enviar mensajes de apoyo y esperanza. Las instituciones deben ser baluartes de protección y promoción de la diversidad, asegurando que cada voz sea escuchada y cada derecho, defendido. La educación en valores de igualdad y respeto es la herramienta más poderosa para combatir la ignorancia y el prejuicio. Porque en España cabemos todos y tenemos los mismos derechos: ahora España ya es otra.

Mirando hacia el futuro, debemos aspirar a una sociedad donde la identidad de cada persona sea motivo de celebración y no de discriminación. El colectivo LGTBIQ+ en España continuará siendo un símbolo de progreso, y juntos, sociedad e instituciones, podemos construir un mañana donde la igualdad sea el pilar fundamental.

Aunque el camino no siempre es fácil, la esperanza y la unidad tienen el poder de superar cualquier obstáculo. Avanzamos con la mirada puesta en un futuro inclusivo y lleno de color para todos. Porque en España, tu identidad es nuestro orgullo y la diversidad, nuestra fuerza.

El Gobierno regional aprobará el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha en los próximos días

“En Castilla-La Mancha queremos seguir siendo una región pionera en España en implantar actuaciones de economía circular como lo hicimos con nuestra Ley y, posteriormente, con el desarrollo de una vanguardista Estrategia de Economía Circular con la que estamos constatando que la economía circular representa una gran oportunidad para crear riqueza y genera empleo nuestra región”.

Así lo ha manifestado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, durante su intervención en la Jornada ‘Economía Circular en Castilla-La Mancha’ que se celebra este jueves en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, organizada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 y la Diputación Provincial de Cuenca.

En la misma participan reconocidos ponentes de ámbito nacional tanto de entidades públicas como privadas, del área de la innovación, la gestión de residuos, energía y movilidad como Saint Gobain, Redeia, Gestcompost, Aqualia, Agforest, Mahou San Miguel, Repetco, Amiab o Sercampo, Caixabank, entre otros.

Como ha indicado el viceconsejero “fuimos la primera Comunidad Autónoma en crear una Red de Agentes en Economía Circular, que ha crecido hasta llegar a casi 100 empresas y entidades referentes, de diferentes sectores”. Almodóvar ha señalado que “esta red nos están aportando su experiencia para avanzar en la materia” y ha agradecido a las empresas que forman parte de la misma por participar en la jornada con sus experiencias y buenas prácticas, a la vez que ha animado a todas las que quieran incorporarse a la misma.

El viceconsejero se ha referido a la inmediata aprobación del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030 que se dará a conocer en breves fechas. “Un plan con el que queremos estar a la vanguardia y para el que hemos dado participación a la sociedad de la región con el objetivo de que contribuya a enriquecer sus objetivos” y ha explicado que ya se ha recibido la valoración positiva de la evaluación preliminar por parte de la Comisión Europea.

Además, de manera transversal, el Gobierno regional en su compromiso con el medioambiente están dando importantes pasos para desarrollar dos normativas como son la Ley de Cambio Climático y la Ley de Calidad Ambiental con el objetivo de lograr la descarbonización de la economía de Castilla-La Mancha, promover medidas de adaptación tendentes a reducir los efectos y favorecer el crecimiento económico de nuestra región.

Por último, se ha referido al nuevo Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha, que supondrá elaborar la hoja de ruta para fomentar el despliegue de la producción del biometano en Castilla-La Mancha y que se encuentra en consulta pública. “Vamos a ser la primera región que tengamos un Plan de Biometano con Rango de Decreto”, ha asegurado.

Semana Circular en Castilla-La Mancha

El viceconsejero de Medio Ambiente ha apuntado que esta jornada es el complemento profesional a la Semana Circular de Castilla-La Mancha que termina hoy y durante la cual la Consejería de Desarrollo Sostenible ha celebrado más de 30 actividades en numerosos municipios de la región.

“Ha sido una semana de colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía para fomentar e impulsar una región más circular. Así, con la jornada de hoy se culmina una interesante semana para dar a conocer proyectos, propuestas y acciones que impulsan este modelo económico más sostenible, posicionando a Castilla-La Mancha como una región implicada en la transformación de su territorio”, ha señalado Almodóvar.

Junto al viceconsejero se han dado cita en la inauguración la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el presidente de la Diputación provincial, Alvaro Martínez Chana; la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, Marta Gómez Palenque; el secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro; y los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible de Cuenca y Albacete, José Ignacio Benito y Llanos Valero, respectivamente; así como numerosos representantes del sector.

El Gobierno regional va a aprobar todas las solicitudes de ayuda VINATÏ, 42 en total que serán apoyadas con 12,5 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a aprobar el cien por cien de las solicitudes de ayuda a la línea VINATÏ, dirigida a inversiones en bodegas, siendo esta la segunda convocatoria consecutiva en la que se consigue, algo que, en palabras del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, “nos congratula, por el trabajo que se ha realizado y el esfuerzo que tanto el Ministerio como la Consejería han desarrollado para poder aprobarlos todos”. Así lo ha referido Julián Martínez Lizán en el pleno del Comité Regional Vitivinícola que se ha celebrado hoy en Toledo, donde ha explicado que hoy mismo se han comenzado a enviar las resoluciones aprobatorias.

En total, son 42 las solicitudes, que suponen una inversión total de 26,7 millones de euros y que contarán con 12,5 millones de ayuda. Estas se suman a los 67 expedientes aprobados en octubre, hasta alcanzar, desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, la cifra de 388 proyectos financiados gracias a VINATÏ, que han supuesto una inversión de 364 millones de euros y han contado con una ayuda de 114 millones. “Son cifras importantes que tenemos que agradecer al sector productor, elaborador y comercializador, por el esfuerzo que realizan por mejorar; y también a la administración, por el apoyo que están ofreciendo constantemente. Este es el camino que tenemos que seguir”, ha dicho el consejero.

Julián Martínez Lizán ha subrayado que esta noticia ha estado acompañada de otros buenos datos, relativos a las existencias y las exportaciones de vino en la región. Por lo que se refiere a existencias, según los últimos datos de INFOVI, a 31 de mayo, en Castilla-La Mancha había 9,4 millones de hectólitros de vino, un 26 por ciento menos que el año pasado; y si se suman vino y mosto, hay prácticamente once millones, un 30 por ciento menos que el año pasado.

Si se habla de exportaciones vitivinícolas, Castilla-La Mancha las ha aumentado casi un 40 por ciento, tanto en volumen como en valor, en un abril de récord, siendo el primer mes natural de la historia en el que la región exporta por encima de los 90 millones de euros.

“Todo ello es fruto del trabajo de los viticultores en el campo, con el desarrollo de la elección de las variedades de uva que se van a establecer en sus parcelas y del trabajo que se desarrolla para obtener la mejor materia prima posible. También es importante conjugarlo con el trabajo que realizan los enólogos y bodegueros en cooperativas y bodegas. De esa manera tenemos un vino que está adquiriendo unos tintes de calidad impresionantes, que se están embotellando y que se están vendiendo como lo que son, vinos de gran calidad y a un buen precio”, ha desarrollado Martínez Lizán.

Comité Regional Vitivinícola

En la celebración del pleno del Comité Regional Vitivinícola, órgano que nació en 2022, tras la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino, se han abordado temas importantes, como la situación actual del sector, que, según el consejero, “en Castilla-La Mancha es buena y así lo demuestran los datos que acabamos de dar, que nos dicen que nuestro vino se vende y, además, se vende cada vez mejor, más en botella y en más países”.

De hecho, Martínez Lizán ha recordado que Castilla-La Mancha, no solo es una referencia nacional, ya que tiene casi la mitad del viñedo español y produce el 60 por ciento del vino nacional, sino también internacional, ya que cuenta con más del 6 por ciento del viñedo y produce un 9 por ciento de todo el vino del mundo, esto hace que un 5 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha proceda del sector vitivinícola.

Otro de los temas visto en este Comité ha sido el análisis de las aportaciones recibidas para la creación de la Organización Interprofesional del Vino de Castilla-La Mancha. El consejero ha explicado al respecto que “consideramos que este órgano nos ayudará a vertebrar y organizar el sector, sacar el mejor beneficio posible al cultivo y de esa manera poner más valor añadido a las producciones de los territorios vinícolas de Castilla-La Mancha”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 40.000 euros en la reparación de la cubierta y del pavimento del CEIP ‘Cervantes’ de Brazatortas

0

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha confirmado que las obras de mejora en el colegio de educación infantil y primaria (CEIP) ‘Cervantes’ de Brazatortas se llevarán a cabo en las próximas semanas al estar ya adjudicadas.

Con ello, la Junta de Comunidades garantiza que el próximo curso comenzará con total normalidad y sin ocasionar ninguna molestia a la comunidad educativa.

José Caro ha detallado que la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en esta obra RAM (reforma, acondicionamiento y mejora) asciende a 40.000 euros, que servirá para acometer la reparación de la cubierta y del pavimiento del colegio público. Una actuación “muy necesaria”, en opinión del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, puesto que permitirá subsanar las incidencias existentes a través de filtraciones y goteras.

Por último, Caro ha recordado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page destina 1,6 millones de euros en un total de 62 actuaciones, en la provincia de Ciudad Real con el objetivo de mejorar las instalaciones educativas y culturales relativas a climatización, adecuación de espacios interiores y exteriores o accesibilidad, entre otras.

El Gobierno regional pone en marcha un Plan de Transformación Digital en Bibliotecas con la dotación de 200 dispositivos y una inversión de un millón de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado de un total de casi 200 dispositivos electrónicos a las bibliotecas adheridas a la red pública de la región y a los archivos históricos provinciales como parte del Plan de Transformación Digital de las Bibliotecas de la Comunidad Autónoma y con una inversión cercana al millón de euros.

Así lo han trasladado durante la presentación en la Biblioteca Regional la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; en la que han estado acompañados por empleados de este centro.

La viceconsejera ha explicado que este plan es una acción conjunta de las Consejerías de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de Educación, Cultura y Deportes, y ha supuesto un reparto, según las necesidades de las bibliotecas gestionadas por la Junta de Comunidades, de diversos dispositivos electrónicos, como ordenadores, tablets, discos duros, monitores y portátiles.

Además, Carmen Teresa Olmedo ha dado a conocer que aparte de la modernización de los equipos se ha invertido en la renovación del ‘software’ de la gestión interna de las bibliotecas adaptándolo a los tiempos actuales, una renovación que permitirá, según ha indicado, gestionar toda la red de bibliotecas con un sistema centralizado, “adaptado e interactivo”, tanto para los usuarios que se acercan a consultar información o asesorarse, y ahora pueden hacerlo de manera más “intuitiva y fácil”, como para los empleados que ponen a disposición de la gente los libros y el material audiovisual del que disponen.

En la misma línea, Olmedo ha explicado que con la implantación de este nuevo sistema se va a comenzar en breve tiempo con un periodo de formación y acompañamiento para el personal de las bibliotecas para contribuir al uso eficiente de estas nuevas herramientas que beneficie la labor de los empleados y también el servicio que las bibliotecas y los archivos hace la ciudadanía.

Contribución de las bibliotecas de la región al proceso de capacitación digital

Por su parte, el viceconsejero de Transformación Digital ha destacado el importante papel que desempeñan las bibliotecas de la región, no sólo como “gestores del conocimiento y la documentación” a nivel regional, sino también para acoger los Puntos de Inclusión Digital (PID), desde donde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital está desarrollando el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Digital del Ejecutivo autonómico y se ha puesto en marcha con la intención de formar a más de 32.000 personas en competencias digitales hasta final de 2025. Hasta la fecha se están cumpliendo las previsiones, ya que han pasado por estas acciones formativas más de 27.000 personas, de las cuales más de 60 por ciento han sido mujeres; cumpliendo así otro objetivo como es reducir la brecha digital.

Del mismo modo, Morejudo ha puesto especial acento la contribución de las bibliotecas para permitir esta capacitación en zonas rurales, lo que conlleva a avanzar en la finalidad de “seguir acercando la administración y los servicios públicos a la ciudadanía”.

Este plan en competencias digitales cuenta con una inversión superior a los 6,7 millones de euros, ha precisado el viceconsejero, al tiempo que ha manifestado que también entre los años 2022 y 2023 se ha hecho un importante esfuerzo para renovar los equipos tecnológicos de los Puntos de Inclusión Digital con alrededor de 1,8 millones de euros.

Castilla-La Mancha, segunda comunidad en número de bibliotecas por 100.000 habitantes

En otro orden, la viceconsejera de Cultura y Deporte ha señalado que en este plan se incluye una nueva plataforma para la gestión de los cinco archivos históricos provinciales, que visitan anualmente unas 36.500 personas, y va a permitir a la ciudadanía la consulta de todos los fondos y documentos de los que dispone Castilla-La Mancha, creando así una biblioteca on-line de todos los documentos que componen el patrimonio gestionado en estos archivos. En cuanto a las bibliotecas, el número de visitas es superior a las 760.000 personas al año.

Todo este trabajo que se está haciendo para modernizar y acercar bibliotecas y archivos a la ciudadanía forma parte de la apuesta del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en el ámbito cultural y tecnológico. En este orden, Olmedo ha recordado que “nuestra región es la segunda en número de bibliotecas por cada 100.000 habitantes”, con 25; siendo de 12 por cada 100.000 personas la media nacional.

Más de 7.000 mayores podrán disfrutar este 2024 del programa de termalismo social del Gobierno de Castilla-La Mancha, que llegará a 10.000 personas en 2027

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca más de 7.000 plazas dentro del programa de termalismo social para personas mayores en 2024. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, han presentado hoy desde el Balneario de Benito en Reolid (Albacete) la nueva edición de este programa.

El programa de termalismo social forma parte del marco de envejecimiento activo y saludable del Gobierno regional, junto con otros programas como las rutas senderistas, el turismo social, la Universidad de Mayores ‘José Saramago’, las iniciativas contra la brecha digital y el conjunto de actividades que se realizan en los centros de mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con el envejecimiento activo como parte de la promoción de la autonomía personal y el derecho a la participación social desde principios de solidaridad y crecimiento personal. Tal y como ha explicado, estas actividades que suponen una inversión en su conjunto de siete millones de euros e incluyen la adaptación y preparación a la jubilación, la promoción de la autonomía personal y prevención de las situaciones de dependencia, la formación a lo largo del ciclo vital, la promoción de hábitos saludables y deportivos y el acceso a las nuevas tecnologías.

José Manuel Caballero ha señalado que estas políticas se materializan en programas y actividades desarrolladas dentro de la red pública de centros de mayores compuesta por 53 centros con más de 118.000 socios y socias, de las que se ofrece información a través del Portal ‘Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha’. En este sentido, el vicepresidente segundo ha puesto de relieve la inversión de prácticamente ocho millones de euros en la reforma de 40 de los 53 centros de mayores de la región competencia del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que este programa de termalismo social para personas mayores forma parte del principal objetivo del Gobierno del presidente García-Page, «que es que las personas mayores de Castilla-La Mancha vean cómo se les devuelve con creces todo lo que han luchado porque esta región sea lo que es a día de hoy; una Comunidad Autónoma a la altura, en la que no somos más que nadie, pero que tampoco permitimos ser menos que nadie».

Asimismo, García Torijano ha agradecido a la Asociación de Balnearios de Castilla-La Mancha, a los siete balnearios que forman esta asociación, «que habéis hecho posible un proyecto como éste, un programa de envejecimiento activo que nació en el 2000 y que se ha mantenido durante tantos años con esta calidad y esta calidez que queremos para que las personas mayores de Castilla-La Mancha puedan disfrutar de ese servicio de bienestar y de ocio».

Más plazas, más presupuesto y más flexibilidad

Tal y como ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, habrá 7.031 plazas en la convocatoria de 2024 con previsión de alcanzar las 10.000 en el año 2027, ya que se producirá un aumento progresivo de las plazas durante las próximas convocatorias. El importe de la ayuda por persona beneficiaria ha aumentado respecto a la de convocatorias anteriores, alcanzando los 134 euros, frente a los 122,28 euros que se ponían a disposición de los usuarios en la convocatoria anterior. Esto conlleva, según han explicado, un aumento del presupuesto destinado al programa de termalismo para este año 2024 que pasa a ser de 942.154,00 euros, frente a la convocatoria 2023 que suponía una inversión de 864.000 euros.

Se facilita la flexibilidad tanto en el plazo de solicitudes como en el periodo elegido para su disfrute. Por un lado, el plazo para la presentación de solicitudes estará abierto todo el año, es decir, desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de convocatoria hasta el día 15 diciembre. Por otro lado, han confirmado que se podrá disfrutar de una estancia en el balneario adjudicado hasta el 31 de diciembre, o hasta agotarse las plazas disponibles, ya que se han eliminado los turnos que había en convocatorias anteriores. Las fechas de disfrute de la estancia, una vez adjudicada plaza, se acordarán directamente con el balneario.

Además, se podrá presentar solicitud para los todos los balnearios participantes en el programa, en vez de limitar la elección a tres de ellos, y se priorizará por orden de preferencia. Se apuesta también por agilizar lo máximo posible el trámite ya que la solicitud se tramitará preferentemente de forma electrónica para garantizar su inmediatez y no será necesaria la firma o certificado digital, sólo introducir los datos en el formulario habilitado en la sede electrónica https://www.jccm.es/sede/tramite/H93

En este sentido, se prestará apoyo técnico para la solicitud, ya que se podrá solicitar información o ayuda en los centros de mayores y en las asociaciones, federaciones, ayuntamientos, delegaciones provinciales de Bienestar Social, teléfono 012, oficinas de información y registro. También se podrá pedir asesoramiento acudiendo a los trabajadores sociales de referencia y en los propios establecimientos termales participantes en el programa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado los participantes en el programa de termalismo social al pasar de 190 en 2015, tras una etapa en la que el anterior Ejecutivo autonómico había recortado el programa en un 99 por ciento, a más de 7.000 plazas para 2024 después de que el programa se recuperará por el Gobierno del presidente García-Page en 2016. El programa se ha ido reforzando año tras año, con la excepción de la pandemia.

Abraham Mateo actuará el 7 de septiembre en Puertollano

14

El cantante Abraham Mateo actuará en la plaza de toros de Puertollano el próximo 7 de septiembre a las 22.00 horas con motivo de las fiestas patronales de la ciudad minera. La Junta de Gobierno Local ha iniciado este jueves el expediente de contratación para el montaje de escenario y equipos de iluminación y sonido para la realización del concierto del cantante.

El inicio de expediente se produce tras la aprobación, en el pleno de la corporación celebrado en la mañana de este jueves, de una modificación de crédito de 160.000 euros para la partida de Festejos, y un día después de que el evento se filtrara en diversas webs de venta de entradas y agendas musicales.

El cantante gaditano Abraham Mateo es uno de los artistas más versátiles y más innovador de los últimos tiempos en España. Con tan solo 25 años ha solidificado una carrera artística que inició cuando tenía tan solo 11 años. En estos 14 años ha conseguido convertirse en un fenómeno mundial posicionando sus canciones en los primeros puestos de las listas musicales.

Abraham Mateo acumula más de 15 millones de seguidores en todas sus redes sociales y plataformas digitales. Su arte de primer nivel se traduce en las áreas de composición de canciones, actuación, canto, baile y producción musical a niveles internacionales.

El artista se posiciona como una estrella viral en los mercados de música española y latina con más de 1.3 billones de reproducciones en Youtube. Además, es un fenómeno influyente entre las tendencias de la juventud hispana.

El Gobierno regional somete a consulta pública previa la creación del Consejo LGTBI de Castilla-La Mancha y de la Comisión de Diversidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha somete a consulta pública previa, hasta el próximo 18 de julio, en el Portal de Participación, la elaboración del decreto que creará y regulará tanto el Consejo LGTBI de Castilla-La Mancha como la Comisión de Diversidad.

La creación de ambos órganos supone dar un paso más en el desarrollo de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha, con el objetivo de reforzar y garantizar la igualdad de trato y de oportunidades de las personal LGTBI.

Tal y como recoge la Ley, la Comisión de Diversidad será un órgano colegiado integrado por representantes de las Consejerías con competencias en materia de diversidad sexual, así como por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que garantizará la perspectiva de género en cualquier actuación. Este órgano, dependiente de la Consejería de Igualdad, analizará la implementación de políticas LGTBI, la inclusión de la perspectiva de la diversidad sexual en las acciones del Gobierno y elaborará un informe anual sobre las actuaciones LGTBI y su impacto.

El Consejo LGTBI de Castilla-La Mancha será un órgano consultivo y de participación ciudadana en materia de derechos y libertades de las personas LGTBI, dependiente de la Consejería de Igualdad, estará compuesto por representantes de las Consejerías y por asociaciones y organizaciones que trabajen en favor de los derechos de las personas LGTBI, de manera transversal y con perspectiva de género, así como profesionales y personas que hayan destacado por su trabajo y su calidad de expertas en este ámbito.

El Consejo LGTBI se encargará de elaborar propuestas y recomendaciones, mejoras en la actuación de las administraciones y informes que encomiende la Consejería de Igualdad. Además, conocerá y tomará en consideración el informe trianual de la Comisión de Diversidad y promoverá estudios, iniciativas, medidas y acciones sobre actuaciones y proyectos relacionados con las políticas LGTBI en Castilla-La Mancha, entre otras atribuciones.

Con la apertura de la consulta pública previa, cualquier persona, mayor de 16 años, podrá valorar la oportunidad y el objetivo que se persigue con la elaboración del decreto que regulará la composición, estructura y funcionamiento tanto de la Comisión de Diversidad como del Consejo LGTBI de Castilla-La Mancha, pudiendo realizar las aportaciones que considere convenientes.

Tras la consulta pública previa, la Consejería de Igualdad analizará el borrador del decreto con las distintas asociaciones que trabajan en favor de los derechos de las personas LGTBI, tomando en consideración sus posibles aportaciones.

AMFAR llega a más de 1.650 mujeres rurales a través de 31 jornadas formativas

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha finalizado su programa nacional “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural” con un rotundo éxito de participación.

AMFAR ha impartido 31 jornadas formativas en las que han participado 1.650 mujeres rurales de todo el territorio nacional. Cabe destacar que el 20 por ciento de las beneficiarias de este Programa han sido menores de 41 años de edad, lo que pone de manifiesto el interés de las jóvenes rurales para mejorar su cualificación profesional.

En este sentido, AMFAR ha cumplido con otro de sus grandes objetivos: impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural y promover su participación en el desarrollo de los territorios en los que viven. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, sostiene que la incorporación de las mujeres a las políticas de desarrollo rural “es clave para la diversificación de la economía de nuestros pueblos más allá del sector primario, impulsando el emprendimiento femenino en otras actividades como el comercio o los servicios”.

La jornada celebrada ayer en Velayos (Ávila) sobre “Acceso y uso de las nuevas tecnologías” ha puesto el broche de oro a las 31 que se han impartido en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia.

Todas las jornadas han tenido carácter gratuito y se han desarrollado en modalidad presencial. En ellas, AMFAR ha dado prioridad a materias específicas para el sector primario como la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, o la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC). Pero también, ha abordado otros asuntos apostando por la cualificación de las mujeres rurales en digitalización y nuevas tecnologías, incorporación de las mujeres a la actividad económica, emprendimiento, desarrollo rural, órganos de gobernanza o caza, entre otros.

AMFAR ha organizado este Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

José Alberto Camacho asciende a comisario principal y continúa como jefe provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha felicitado a José Alberto Camacho por su nuevo ascenso a comisario principal, máxima categoría profesional en la Policía Nacional, continuando como jefe provincial de la Comisaría de Ciudad Real.

Jose Alberto Camacho es natural de Mestanza, licenciado en Derecho y especializado en Policía Judicial. Ingresó en el Cuerpo Superior de Policía en 1983, realizando sus estudios en la Escuela Superior de Policía de Ávila hasta 1985. Su primer destino fue en el País Vasco, donde trabajó como inspector hasta 1992.

Desde 1992 ha trabajado en la Comisaría Provincial de Ciudad Real ocupando diferentes puestos, incluyendo inspector investigador, jefe de Grupo de Estupefacientes, Crimen Organizado y delitos violentos, así como jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial durante 14 años. En 2017 ascendió a comisario y fue nombrado jefe provincial de operaciones de la Comisaría de Huelva. Regresa como como jefe provincial de operaciones de la Comisaría de Ciudad Real, donde en 2020 es nombrado jefe provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real. Tras su ascenso a comisario provincial continuará como jefe provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real.

A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido numerosas condecoraciones, destacando la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo, una de las más altas distinciones que otorga la Policía Nacional, así como ha sido condecorado hasta en cinco ocasiones con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, la Cruz Blanca al Mérito de la Guardia Civil, la Medalla de Plata de Instituciones Penitenciarias y la Cruz al Mérito Profesional del ayuntamiento de Ciudad Real, entre otras. También ha sido felicitado en 360 ocasiones por su destacada labor en numerosos servicios policiales de especial relevancia.

Por todo esto, el subdelegado del Gobierno ha querido mostrar su reconocimiento a José Alberto Camacho “por sus más de 41 años de servicio en la Policía, demostrando dedicación y excelencia en su trabajo” y por poder seguir contando con su presencia como máximo responsable de la Policía Nacional en la provincia de Ciudad Real.

El Gobierno regional lanza una convocatoria de 4,5 millones para apoyar proyectos de innovación para pymes de Catilla-La Mancha

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha lanzará una convocatoria de 4,5 millones de euros para apoyar proyectos de innovación para pymes de toda Castilla-La Mancha en el marco del Plan Adelante 2024-2027. Caballero ha avanzado que la convocatoria para presentarse a estas ayudas se publicará mañana viernes 28 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) con los requisitos y los plazos de presentación de las solicitudes.

Sobre esta convocatoria, el vicepresidente segundo ha destacado que el objetivo de estas importantes ayudas no es otro que “impulsar la inversión y garantizar el acceso a la financiación de las pymes y autónomos de nuestra región, en una estrategia de acompañamiento empresarial que cuenta con un presupuesto de 405 millones de euros”. En este sentido, ha remarcado la trascendencia de esta convocatoria “para la creación y consolidación de proyectos empresariales generadores de empleo y de riqueza en todo el territorio castellanomanchego”.

El vicepresidente segundo del Gobierno autonómico, José Manuel Caballero, ha recordado que el nuevo Plan Adelante 2024-2027 cuenta con seis ejes estratégicos, que contienen 54 medidas y que están atravesadas de forma transversal por tres conectores, como son industrialización, vertebración económica y sostenibilidad; que sirven para reforzar el talento como elemento nuclear del crecimiento económico de la región. Esta es una de las principales novedades de este plan, en cuya redacción han participado más de 4.000 empresas, además de expertos sectoriales y los agentes sociales.

Sobre esta nueva convocatoria destinada a pymes a través del Plan Adelante, Caballero ha destacado que tiene como objetivo “apostar por la innovación y la mejora de sus procesos productivos”. El vicepresidente segundo ha remarcado que “es un impulso para aquellas empresas que quieren innovar y ser más productivas, más rentables y apostar por la internacionalización” y ha recordado que “esta es una apuesta más del Gobierno de Emiliano García-Page para que las pymes puedan disponer de todos los recursos necesarios para mejorar, crear riqueza y generar empleo cada día”.

Ciudad Real: FECAM celebra su campeonato regional de natación con récord de participantes

0

Desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de junio la piscina del Polideportivo Juan Carlos I será el escenario del 22º Campeonato regional de natación de verano organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM). Un evento que sigue batiendo su número de participantes cada año y que en esta ocasión reunirá en Ciudad Real a 197 deportistas pertenecientes a 20 clubes de las provincias de Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real.

En la presentación del Campeonato el concejal de Deportes, Pau Beltrán, se ha mostrado encantado de que la capital pueda albergar esta importante cita y ha ofrecido la implicación del Ayuntamiento para seguir colaborando con FECAM: “creemos en el deporte por y para todos”.

La natación es uno de los campeonatos más consolidados de FECAM en el que cada año participa un mayor número de deportistas. Su presidente, Jesús Ruiz, ha agradecido a las instituciones la colaboración para poder hacer posible esta prueba que demuestra que “que cada vez más personas con discapacidad intelectual utilizan el deporte para su normalización y su inclusión en la sociedad”.

El Campeonato se disputará en jornadas de mañana y de tarde el viernes y el sábado. El domingo por la mañana se celebrarán las últimas pruebas y a mediodía está prevista la ceremonia de clausura.  En esta ocasión se han inscrito un total de 64 deportistas femeninas entre las que se incluye Silvia Lara, quien tras 36 años compitiendo y logrando éxitos nacionales e internacionales ha anunciado su retirada.

A lo largo del fin de semana, contando a los propios deportistas, a sus equipos técnicos y a familiares, más de 300 personas se darán cita en Ciudad Real en esta nueva edición del Campeonato regional de natación de FECAM.

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera que el dialogo social es “imprescindible” para garantizar la estabilidad que ofrece la región  

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha participado en la jornada ‘El reto de la negociación colectiva y el empleo en Ciudad Real’ que organizada por el sindicato UGT se ha celebrado, este jueves, en Tomelloso donde ha destacado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la paz social y el dialogo como elemento diferencial que está contribuyendo a la mejora de la inversión empresarial y el crecimiento del empleo”.

Así, Espinosa ha resaltado la importancia del dialogo y la negociación colectiva “imprescindible para garantizar la estabilidad que ofrece nuestra región” dando a conocer que tan solo 47 expedientes de conciliación relacionados con la negociación colectiva en la provincia de Ciudad Real afectaban a más de 7.500 empresas y más de 35.000 trabajadores, de ahí “la importancia de la negociación colectiva porque permite garantizar la estabilidad de las relaciones laborales para muchos trabajadores y empresarios con una sola mesa de negociación”.

Por otro lado, durante la jornada se dieron a conocer los servicios de Orientación y Prospección que desde las oficinas ‘Emplea’ pone el Gobierno de Emiliano García-Page a disposición de trabajadores y empresarios “con el fin de conciliar la oferta y demanda de empleo”.

La concejalía de Educación incrementa la cuantía de las becas de material escolar y universidad

0

Se cumple un año de gestión municipal y desde la concejalía de Educación, su edil, María José Escobedo, hace balance con las últimas novedades, como son el incremento en las cuantías económicas destinadas a ayudas y becas de material escolar y universidad, “con los que podremos conceder mayor número de ayudas”, añadía.

“En cuanto a la convocatoria de becas de universidad el importe total es de 30.000 euros, con una cuantía única por familia de 600 euros”, matizaba Escobedo, quien ha enumerado las distintas novedades celebradas en materia de educación en estos 12 meses de gobierno, como son la ampliación de horarios de los viernes y aperturas en domingo del programa municipal “Espacio-Estudio”, el taller “Espacios sin odio”, la vuelta de la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora o el I Desfile Escolar de Carnaval, que junto al Concurso Escolar ‘Cruces de Mayo’, tendrán continuidad en los próximos años.

En cuanto al programa Verano Municipal 2024 se han añadido cuatro escuelas más especializadas, como son la de música, cine y audiovisuales y teatro, que se unen a la de danza ya existente, con actividades para jóvenes, hasta los 17 años. Además, esta época estival contará con talleres y excursiones de una mañana, con una semana de duración, por la ciudad, provincia y naturaleza.

Escobedo: “Es un orgullo asumir estas dos concejalías, porque la Igualdad no se entiende sin Educación”.

En este balance de año, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, destacaba la importancia de dirigir estas dos concejalías independientes. “Es un orgullo asumir estas dos concejalías, porque la Igualdad no se entiende sin Educación”, aseguraba Escobedo, quien resaltaba el incremento en las cuantías económicas, tanto en las ayudas para la conciliación familiar, como en las convocatorias para entidades que trabajan por la igualdad.

“En la concejalía de Igualdad, hasta el 30 de septiembre, está abierta la convocatoria de ayudas de conciliación familiar, para el cuidado de hijos e hijas de hasta 12 años de edad, con una ampliación de 5.000 euros para este año”, establecía la concejal de Igualdad, quien añadía la convocatoria a entidades que trabajan por la igualdad o por el empoderamiento femenino, así como la de proyectos de igualdad, con 5.000 euros respectivamente. El plazo finaliza el 31 de julio y todas las solicitudes pueden hacerse de forma telemática, en la web del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Piscina de la Dehesa Boyal de Puertollano: Cerrada por vacaciones

Manuel Valero.- Pues va a ser un varapalo para quienes en verano solemos visitar la piscina de la Dehesa Boyal, una magnífica instalación integrada en la naturaleza que forma parte de un centro naufragado de ocio estival, con ribetes pedagógicos y educativos… hasta que poco a poco se fue  descascarillando. Únicamente la piscina resistía pese al abandono que circundaba el entorno inmediato. Quienes la frecuentábamos veíamos la decadencia de un proyecto magnifico en su concepción y orígenes que el tiempo ha envuelto en inactividad y ruinas.

Aun así el bañista seguía camino de la piscina donde todo quedaba atrás apenas pagaba la entrada: la perspectiva de un amplio espacio natural, generoso en árboles, sombra y césped, un vaso de piscina de diseño adaptado a las necesidades de los bañistas, un solárium que nunca se utilizó (?), personal de seguridad y socorristas y un chiringuito acorde con el todo y bien mimetizado. Y sin embargo no era rentable, al parecer, para quienes se atrevían a enfrentar desde la iniciativa privada la temporada de baños, porque desde otra perspectiva… ¿debe un servicio público básico como una piscina en verano tener la rentabilidad como principal objetivo? ¿No basta con que un servicio básico sea lo menos oneroso posible para las cuentas municipales?   

Uno, que ya digo se ha prodigado bastante por el lugar, observaba que el chiringuito apenas tenía vida y que el paraje nunca estaba masificado, lo cual es de agradecer para el bañista aunque empresarialmente sea un contratiempo. Es decir, dejando a un lado el complejo de ocio, la piscina pese a los problemas, era un buen sitio para una jornada de baño, bocata, cartas… y siesta.

Y se ha cerrado. Ya hace un año que gobierna el PP y justo es reconocer que el cierre de la piscina es responsabilidad exclusiva del actual equipo de gobierno que ha tenido tiempo suficiente para gestionar su apertura desde el punto de vista administrativo, de reparaciones, etc. Y si no puede ser, asumiendo el coste de su funcionamiento -dos meses y medio al año- que para eso una piscina municipal es un servicio público y cercenar servicios públicos no es un buen modo de gobernar. Puertollano tiene suficiente población a la que una sola piscina pública, Maria Luisa Cabañero se le quedará pequeña, como si se produjera la regresión a los tiempos en los que el Poblado gozaba de tres piscinas perfectamente clasificadas en ingenieros, empleados y obreros, y en el pueblo, tan solo una privada, la de Solis, hasta que se hizo la Olímpica.

Si es por una mera cuestión económica es un error cancelar la piscina, porque es reducir el servicio público veraniego por excelencia.

Si unimos la suerte de la piscina a la suerte del complejo integral, otro, porque no es tan fácil reflotarlo por ser un problema mayor, y eso puede llevar a la clausura sine die de la zona de baño. No vale esperar a revitalizar el conjunto para darle nuevos bríos a la piscina porque eso supone sellar una opción pública de relax estival y hurtar de su gozo a los ciudadanos.

Y desde la explotación empresarial, tal vez la piscina no está lo suficientemente bien atendida para atraer bañistas. Desde el punto de vista gastronómico u hostelero, o de transporte, dado que hay que desplazarse ex profeso a la zona, o de actividades de juegos acuáticos para la chiquillada, o de animación para el público en general, o puede que haya  escasa promoción, o  falta de un emprendedor o varios  que se aventuren en ponerla en el disparadero. Una vez recepcionada en perfecto estado de revista. Bastante ha hecho el grupo AMIAB, vinculado a personas con discapacidad  las últimas temporadas.

El hecho es que quizá una de las mejores piscinas púbicas de la provincia va a mantener sus puertas cerradas como una prolongación insólita del invierno y  que los ciudadanos no vamos a poder disfrutar de ese servicio que pagamos doblemente, con nuestros impuestos y la entrada al recinto. En todo caso, el Ayuntamiento es subsidiario dada la titularidad de la infraestructura que presta un servicio público, insisto una vez más en lo de servicio público. Cerrarla se presenta como un atajo fácil que limita la oferta de esparcimiento en esta calurosa época del año, que viene amenazando con torturar termémetros.    

Pasado un año se vislumbra que la realidad cruda de una ciudad como la nuestra le ha salido al encuentro al alcalde Miguel Angel Ruiz, sin que ello desmerezca lo realizado hasta ahora ni que le falte empeño y capacidad en cumplir con la totalidad de su programa o casi, cuando vuelva a examinarse ante los ciudadanos dentro de tres años. Pero el tiempo de margen ya ha pasado. No se trata de que acabado el primer año de mandato, se abra la veda para el degüello o la crítica obsesivo-compulsiva, pero sí para un análisis ciudadano y democrático del trabajo del equipo que obtuvo la mayor confianza de sus paisanos para gobernar en mayo de 2023.: acabar cosas, iniciar otras, plantear proyectos de futuro y llevar todo esto a la opinión pública a través de una buena política de comunicación. Hacerse fotos con todo bicho viviente está bien que para eso se es la primera autoridad de la ciudad, pero uno hubiera preferido unas cuantas fotos de menos y que la Dehesa Boyal abriera este año las puertas de su magnífica piscina, por ejemplo.

PD.- Y luego que se reactive todo el entorno. Sólo así, con la puesta en marcha de toda la infraestructura, aulas, cabañas, restaurantes, jardín botánico  y piscina, podría el PP justificar que por un año hayamos tenido que prescindir de piscina montaraz. Difícil, pero… ¿y si sí? 

Comienza la aventura irlandesa de Start Up English de Fundación Globalcaja

El primer turno de chicos y chicas, de entre 12 y 17 años, han iniciado su aventura estival en Irlanda con el programa de la Fundación Globalcaja HXXII First Financial Start Up English, una iniciativa en la que colabora la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y que cuenta con el apoyo técnico de Hatton Events y H4 languages&fun. Hasta ahora son más de 862 los niños y jóvenes que han disfrutado en las siete ediciones previas de esta aventura, diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y conozcan otra cultura.

En esta ocasión, los menores tienen como destino las localidades de Waterford y Dungarvan, donde permanecerán alojados durante tres semanas en familias nativas cuidadosamente seleccionadas, alternando los talleres y actividades formativas con el ocio y el deporte mientras conocen unas costumbres e idioma distintos a los suyos.

Aprendizaje, ocio y seguridad

En el programa se cuidan especialmente la seguridad de los chicos y que exista una comunicación fluida con los padres, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp, y los niños cuentan con el tutelaje y cuidado de un monitor, que les acompañará cuando estén fuera de las familias, y estará localizable telefónicamente las veinticuatro horas del día.

La fundación vuelve a contar con Hatton Events en la organización técnica del viaje, y con H4 para el área formativa, además de con la implicación de ASISA, LENOVO y Campofrío, que aportan la mejor cobertura sanitaria, tecnología para premiar al equipo que haga un mejor trabajo, y excelentes productos de nuestra gastronomía para la celebración del Día de España en Irlanda.

Los participantes asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y digitales, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos. Este año, como novedad, se ha incluido formación básica en finanzas con una metodología muy amena.

Start Up English tiene como objetivo añadido al aprendizaje del idioma, fomentar la creatividad, la imaginación, el autoconocimiento personal, la comunicación y el trabajo en equipo, estimulando la proactividad de niños y jóvenes, todo ello de forma muy distendida y participativa. Para la fundación, ser emprendedor es más que crear una empresa o tener un negocio; es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, hackaton y metodología LEAN. Todas las actividades se han diseñado de forma que los chicos y chicas disfruten de unas vacaciones diferentes y aprendan mientras se divierten.

Puertollano: El equipo de Gobierno inyecta 160.000 euros a Festejos entre las críticas de «pan y circo» de la oposición

6

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado con los votos afirmativos en solitario del grupo municipal popular la abstención de VOX y en contra del PSOE e IU, el expediente de modificación de créditos núm. 27/2024, en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de Crédito que asciende a 260.000 euros.

De esa cantidad la mayor parte, 160.000 euros se destinarán a la concejalía de festejos y 100.000 al plan de asfaltado de la ciudad en el que se incluirán entre otras la renovación del pavimento de la calle Carretera de Córdoba.

Dichas partidas se financiarán con las bajas económicas destinadas a la ejecución de la vía de servicio del polígono Escaparate (160.000 euros), obra que como ha aclarado el concejal de hacienda, Andrés Gómez, no se podrá ejecutar mientras no llegue al Ayuntamiento el pertinente permiso del Ministerio de Fomento para acometer ese proyecto. Por otro lado, la cantidad de los cien mil euros es derivado de la reducción que se ha conseguido en la gestión realizada para el proyecto definitivo previsto para la vía del Sector-S-IV calle Tetuán.

La partida de Festejos no ha sido bien recibida por los grupos de oposición, que critican e «excesivo» montante destinado. El concejal de IU Jesús Manchón ha acusado al equipo de Gobierno de gastarse en medio año todo el presupuesto y de intentar ocultar con «pan y circo» la evidente falta de mantenimiento. Félix Canal, de Vox, también ve excesiva esa cuantía, mientras que Casto Sánchez, del PSOE, ha incidido en la misma idea afeando al equipo de Gobierno que apueste más por el «pan y circo» que por otras áreas como Servicios Sociales o la piscina de la Dehesa Boyal, que este año permanecerá cerrada.

Incendio del Centro de Raquetas

Como asuntos de urgencia se ha acordado personarse en el atestado 3879/2024 de la Comisaría Nacional de la Policía como consecuencia del incendio producido el día 22 de junio de en el Centro de Raquetas “La Mina”, y ejercer las correspondientes acciones para la defensa del patrimonio municipal.

Gestión catastral

Además se ha renovado el convenio entre la Secretaría de Estado de Hacienda (dirección general del catastro) y el Ayuntamiento de Puertollano de colaboración en materia de gestión catastral para la mejora de la gestión recaudatoria, en virtud de la colaboración entre Administraciones Públicas en el mantenimiento catastral y con la finalidad de garantizar el conocimiento permanente de la realidad inmobiliaria. De esta manera se activarán todos los mecanismos de obtención de información sobre alteraciones inmobiliarias en origen, y reduciendo al máximo el tiempo de incorporación de las mismas al Catastro, además de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias al ciudadano, reduciendo en todo lo posible las cargas administrativas.

De esta manera se suscribe el convenio régimen de encomienda de gestión, sustituyendo el vigente hasta la fecha y manteniendo el sistema de colaboración en la notificación con medios propios y franqueo directo con un operador postal.

Simbología Franquista

El Pleno de la Corporación Municipal ha rechazado con los votos del Partido Popular y Vox la moción conjunta de los grupos municipales Socialista e Izquierda Unida para que el equipo de gobierno haga efectivo el cumplimiento de la ley de Memoria Democrática con la retirada de la simbología franquista en instituciones y lugares públicos en Puertollano, como la simbología existente en la cruz de caídos situada en el cementerio municipal.

El equipo de gobierno no se opone a la aplicación de la Ley en este sentido, pero sí a la intención de la moción que vuelve a buscar la confrontación política en vez de unir sobre el espíritu que reinó en la transición, según ha expresado el concejal de cultura Juan Sebastián López Berdonces.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido el tono respetuoso con el que unos y otros han mostrado su postura sobre esta moción, aunque ha preferido concretar la posición contraria del equipo de gobierno, para limitarse a cumplir con la Ley y con las exigencias que lleve aparejadas, pero sin compartir la iniciativa de una moción que a estas alturas de la madurez democrática de todos debieran estar superadas con las heridas ya cerradas por uno y otro bando.

Colectivo LGTBIQ+

El Pleno ha aprobado por mayoría, tan solo con la abstención de Vox, la moción de los grupos Socialista y de Izquierda Unida de creación de un área municipal específica que canalice las necesidades del colectivo LGTBIQ+ y que haga posible la comunicación con asociaciones encargadas de recoger datos de LGTBIfobia y la creación de puntos de atención a la diversidad (puntos arcoíris).

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, justificó el apoyo a la propuesta como respaldo al colectivo LGTBIQ+, pero no a la moción presentada por los grupos de la oposición. Ruiz afirmó que lo se trata es de dar normalidad y afeó a los proponentes que plantearan esta cuestión en el Pleno, ya que hay un compromiso de la FEMP y “este equipo de gobierno trabaja por la ciudadanía sin discriminar a nadie ni ponernos las medallas”.

La moción

Una moción que también planteaba la realización de talleres orientados a sensibilizar, prevenir y abordar la LGTBIfobia en centros educativos, espacios de ocio, centros deportivos, espacios públicos y cuerpos de seguridad, y desarrollar campañas de sensibilización y concienciación por parte del Ayuntamiento, y visibilización y apoyo institucional al colectivo por parte del Ayuntamiento de Puertollano, a través de la colocación de la bandera LGTBIQ+ en la fachada de instalaciones municipales, así como la creación de un Consejo Local LGTBIQ+ donde se realice el seguimiento de las medidas de apoyo y colaborativas con este colectivo y contra la LGTBIfobia.

Nuevo curso de Certificado de Profesionalidad en Gestión Ambiental (SEAG0211)

0

FECIR es un centro de Formación Profesional para el Empleo acreditado por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

Tenemos concedida una subvención para la realización de la acción formativa dentro de la Modalidad II (formación dirigida preferentemente a desempleados) de la convocatoria 2.023 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM para impartir el Certificado de Profesionalidad en Gestión Ambiental. , acción formativa que da acceso a trabajar organizaciones públicas y/o privadas, tercer sector, centros universitarios y de investigación en las siguientes ocupaciones profesionales:

  • Coordinador de sistemas de gestión ambiental.
  • Programador de actividades ambientales.
  • Documentalista ambiental.
  • Técnico en gestión ambiental

Desde FECIR Contamos con una amplia experiencia en la impartición de Certificados de Profesionalidad, disponemos de manuales propios editados dando respuesta a todos los contenidos del Curso.

El equipo docente dispone de una dilatada experiencia en la impartición de Certificados, y unas instalaciones totalmente equipadas, que permitirán al alumnado que nos deposite su confianza, garantizarle un alto nivel de satisfacción, contrastada por los resultados obtenidos en proyectos similares.

Objetivo General del Certificado de Profesionalidad

 Elaborar la documentación, ejecutar la puesta en marcha, mantenimiento y proponer acciones para la mejora del sistema de gestión ambiental (SGA) aprobado por la organización.

¿A quién va dirigido?

A todas aquellas personas interesadas en trabajar en organizaciones públicas y/o privadas, tercer sector, centros universitarios y de investigación en las siguientes ocupaciones profesionales:

  • Coordinador de sistemas de gestión ambiental.
  • Programador de actividades ambientales.
  • Documentalista ambiental.
  • Técnico en gestión ambiental

Metodología

El Curso se imparte íntegramente de forma presencial, en nuestro Centro de Formación sito en Ronda de Calatrava, 20 de Ciudad Real.

El Certificado de Profesionalidad está dividido en 4 Módulos Formativos, desarrollando pruebas de evaluación en cada una de los módulos, y un módulo de prácticas profesionales que podrá ser convalidado si se dispone de experiencia acreditable. Además, también cuenta con 30 horas del módulo básico de prevención de riesgos laborales y 30 horas de orientación laboral.

Esta acción formativa comenzará en julio de 2024 finalizando en noviembre de 2024, siendo el horario lectivo de mañanas de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Prácticas en empresas

Este Certificado de Profesionalidad contiene un módulo de 160 horas de prácticas profesionales no laborales, con el objetivo de facilitar el desempeño de las competencias aprendidas en los módulos teóricos, a realizar en empresas de la comarca de Ciudad Real.

Acción formativa subvencionada

Esta acción formativa está financiada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Existen diversos tipos de beca para los alumnos de la acción formativa, donde entre otras podemos destacar la nueva beca por asistencia y el pago de los costes de desplazamiento en caso de que los alumnos procedan de otras localidades distintas a Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza el deporte inclusivo en su apuesta por la normalización y el reconocimiento social que merece

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado el trabajo que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha por reforzar el deporte inclusivo en su apuesta por la normalización y el reconocimiento social que merece.

Ha sido durante la presentación de la 22 edición del Campeonato Regional de Natación de Verano que, organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha, (FECAM) se celebrará en Ciudad Real entre este viernes 28 y el domingo 30 de junio.

En este sentido, Caro ha advertido que el Ejecutivo de Emiliano García-Page “apuesta” especialmente por dos colectivos que tradicionalmente han sido los más desfavorecidos en el mundo del deporte, como son el femenino y el inclusivo, ya que “creemos que a través del deporte se contribuye a una sociedad mucho más cohesionada y más igualitaria”.

Además, el delegado provincial ha manifestado que si este año Castilla-La Mancha ostenta el reconocimiento de Región Europea del Deporte 2024 es, precisamente, “por una forma de entender la práctica deportiva, y es que no solamente tenemos que atender a nuestros deportistas de élite, sino al conjunto de la sociedad”.

Por todo ello, el representante del Gobierno regional ha agradecido al resto de instituciones su colaboración para que este Campeonato Regional de Natación se celebre con éxito, así como a la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha, ya que “ponen el esfuerzo, la ilusión y esa intensidad en todo lo que hacen, y lo menos que podemos hacer las instituciones es acompañarle con nuestra colaboración”.

José Caro también ha tenido palabras de agradecimiento y felicitación a entrenadores, familias, voluntarios y todas las personas, entidades y administraciones que han hecho posible la celebración de esta competición, puesto que “ningún deportista, ni tan siquiera los deportistas de élite triunfan solos, pero en este caso sí que es muy importante todas aquellas personas que rodean a estos deportistas”.

Indicar finalmente que durante el fin de semana se darán cita en las instalaciones del Polideportivo Rey Juan Carlos 197 deportistas a los que el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha deseado “mucha suerte” en la presentación del Campeonato regional de Natación en el que también han participado el presidente de FECAM, Jesús Ruiz, y el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán.    

Octubre volverá a ser el mes del jazz en Ciudad Real

0

La 18º edición de Universijazz propone un mes de octubre pleno de música para los amantes del jazz en Ciudad Real. A lo largo de dos semanas se sucederán ocho actuaciones: cinco de ellas con formaciones nacionales en la Universidad regional y otras tres con artistas de talla internacional en el Teatro Quijano, en colaboración con Real Jazz, de la talla de Santiago Auserón y su Academia Nocturna, la cantante estadounidense Lizz Wright y el trompetista japonés Takuya Kuroda. Las entradas para los conciertos del Quijano saldrán a la venta el día 8 de julio en www.realjazz.es.

Universijazz alcanza este año su mayoría de edad. La 18ª edición del Festival llega con importantes novedades como su prolongación a lo largo de dos semanas, del 8 al 19 de octubre, y con un cartel protagonizado por artistas de talla mundial. La programación incluye ocho conciertos: los primeros cinco se celebrarán en la Universidad regional con formaciones de ámbito nacional y los tres últimos en el Teatro Quijano, en colaboración con la asociación Real Jazz, protagonizados por Santiago Auserón y su Academia Nocturna (jueves 17), el trompetista japonés Takuya Kuroda (viernes 18) y la cantante estadounidense Lizz Wright (el sábado 19 de octubre).

Para el concejal de Cultura, Pedro Lozano, Universijazz se ha convertido ya “en todo un acontecimiento cultural que mueve a toda la ciudad”. El Festival se presenta este año con un mayor número de conciertos y con artistas muy conocidos en el panorama internacional. El organizador, Antonio García Calero, ha anunciado que ésta será la última edición que se celebre en octubre puesto que la intención es llevarlo a noviembre para facilitar la contratación de artistas internacionales. Por su parte, el presidente de la Asociación Real Jazz, Pedro Rodrigo, ha destacado la importancia de la colaboración que por tercer año consecutivo mantiene este colectivo cultural “para ir creciendo poco a poco hasta consolidar un festival que sea referente en la región”.

Las entradas para los conciertos del Teatro Quijano saldrán a la venta a partir del día 8 de julio en la web www.realjazz.es al precio de 20 euros para la primera velada con Santiago Auserón y a 15 euros para las actuaciones de Takuya Kuroda y de Lizz Wrigth. Además, este año se ha establecido un abono para las tres noches con un precio de 40 euros.

Los conciertos de Universijazz comenzarán en la Facultad de Letras de la Universidad el martes 8 con Noa Lur, con entrada gratuita. Después, las siguientes cuatro noches continuarán en el Aula Magna de la Biblioteca general, al precio de 5 euros: el miércoles 9, Coni Lechner trío; el jueves 10, Tana Santana quinteto; el viernes 11, Pepe Zaragoza quinteto; y el sábado 12, Luismi Segurado trío.

Bodegas Reconquista organiza una Velada Flamenca que promete ser inolvidable

0

Bodegas Reconquista organiza una Velada Flamenca que promete ser inolvidable. La velada será el próximo viernes 5 de julio a partir de las 20:30 horas. Este evento único contará con la actuación de cantaor cordobés, Jesús Reyes Campos y el grupo flamenco Babel, ofreciendo una noche llena de música y pasión en un entorno inmejorable.

La Velada Flamenca se celebrará dentro del complejo de Bodegas Reconquista, donde los asistentes podrán disfrutar de una cena degustación al aire libre, elaborada por el Chef Carlos García, fundador de la Sopa Boba. Será una experiencia única que abarcará: vino, música y gastronomía. Además, la cena estará maridada por los mejores vinos de Bodegas Reconquista, seleccionados cuidadosamente para deleitar los paladares de los asistentes.

Este evento especial está organizado por Bodegas Reconquista junto a reconocidas empresas locales como: La Sopa Boba, Cristina Tocados y Eventos, y Carpas Torreblanca, quienes contribuirán a que la velada sea una experiencia inolvidable. Además, el evento estará patrocinado por: Viveros Jardimam, Revista Ayer y Hoy, Kiss FM, Schweppes y Pepsi.

Carmen Hidalgo, responsable de Bodegas Reconquista, expresó su entusiasmo por el evento: «Estamos muy emocionados de poder ofrecer esta Velada Flamenca en nuestra bodega. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de un espectáculo flamenco de calidad en un entorno único en Ciudad Real, acompañado de nuestros mejores vinos y gastronomía. Agradecemos la colaboración de La Sopa Boba, Cristina Tocados y Eventos, y Carpas Torreblanca, quienes han trabajado junto a nosotros para hacer posible esta noche tan especial.»

La Velada Flamenca en Bodegas Reconquista es una cita imprescindible para los amantes del flamenco, la gastronomía y el buen vino. “Es una gran oportunidad de vivir una noche de verano única en un ambiente incomparable” matizó Carmen Hidalgo.

Álex Ubago actuará en Albaladejo el viernes 28 de junio en el marco de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos impulsados por la Diputación

0

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, llegará el viernes 28 de junio a Albaladejo con la actuación del reconocido cantante Álex Ubago, que celebra sus 25 años de trayectoria con el nuevo disco “Galerna” y como telonero, el artista puertollanense, Pablo Moreno. A partir de las 22.00 horas en el recinto del Colegio Santiago Apóstol de la localidad. Los pases solidarios pueden ser adquiridos en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación irá destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Después del gran éxito del inicio de los conciertos en Almadén con el grupo sevillano “Siempre Así”, que llenó la plaza de toros, continúa el periplo de actuaciones por el resto de la provincia con el objetivo de revalorizar el patrimonio de Ciudad Real, fomentar el turismo y el acceso a la cultura de calidad, en localidades enclavadas en entornos rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

Las próximas citas serán el viernes 5 de julio en Villahermosa, en el campo de fútbol, con la actuación de Maldita Nerea y como telonero Dave Niza, y el sábado, 6 de julio, en el campo de fútbol de Tomelloso, que contará con la presencia de Carlos Baute y el grupo de la tierra Deskaraos como teloneros.

Puertollano: Valogreen pretende crear 17 puestos de trabajo en una planta de producción de materias primas circulares

3

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha adjudicado a la empresa Valogreen Puertollano SLU de manera provisional la parcela M.3.1. del polígono industrial “La Nava II”, de 23.457 metros cuadrados por el precio de 2 euros el metro cuadrado, que supone un montante de 46.914 euros más el IVA correspondiente, condicionada a la obtención por parte de la empresa de la autorización ambiental pertinente.

La empresa adjudicataria que se dedicará a la producción de materias primas circulares deberá asumir y vincular a la adquisición de la parcela mencionada a la realización de la inversión por importe de 20.000.000 euros y la generación y mantenimiento de 17 puestos de trabajo, además del cumplimiento de los requisitos del “Reglamento para la adjudicación de parcelas industriales de titularidad municipal como incentivo a la inversión con creación de empleo en Puertollano “, que será recogido en el pertinente convenio que firmará la empresa con el Ayuntamiento de Puertollano.

Dicha empresa ocupará la parcela adjudicada el 30 de noviembre, cuando se llamaba Impulso Medioambiental e Industrial SL, cuya renuncia, por cambio de estructura societaria, se ha aceptado en esta sesión plenaria, no sin la desconfianza de PSOE e IU ante estas circunstancias.

Contrato de limpieza viaria

El Pleno también ha acordado personarse ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ciudad Real, en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Prezero España SA contra la “comunicación de la Concejala Delegada de Medio Ambiente de fecha 2 de febrero de 2023, de finalización del contrato de servicios de limpieza viaria y recogida, transporte y entrega de residuos en el términos municipal  de Puertollano” y oponerse al mismo, ejerciendo las correspondientes acciones para la defensa de los intereses municipales.

ARQUICMA, Ayuntamiento y Asociación de Amas de Casa de Villanueva de San Carlos celebran el día del Medio Ambiente

0

Comunicado de Arquicma.– Entre las actividades previstas en 2024, para el día mundial del Medio Ambiente, ARQUICMA, se ha marcado el objetivo de la plantación de, al menos, un árbol por cada uno de los socios.

El pasado domingo día 23 de junio, se llevó a cabo la tercera plantación de árboles de sombra, en camino de la piscina de Villanueva de San Carlos. En ella han participado, junto con parte de la Junta Directiva de ARQUICMA, la corporación municipal y vecinos del pueblo desde niños a mayores.

Tras la plantación, y a cargo de la asociación de amas de casa y del ayuntamiento de Villanueva de San Carlos, se ha llevado a cabo una comida de degustación manchega, patatas con arroz y bacalao y refrescos en el Centro Cultural.

Por parte de ARQUICMA se ha hecho entrega de diplomas a los niños y a los mayores asistentes como con el lema:

Yo también pongo mi grano de arena.

«Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración»

Todos los asistentes dieron un gran aplauso a la alcaldesa, Dña Mari Carmen López Bautista por el premio recibido el día 21 de Junio en Piedrabuena, en la III Gala LANTANA, por su esfuerzo y dedicación en la inclusión y la mejora del bienestar de las personas discapacitadas, mujeres y mayores, en las zonas menos accesibles como son las zonas rurales.

A la celebración se unió, Dña Remedios Moraleda, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres de los Montes Orientales de Granada, que en su intervención pone en valor a la mujer rural y su capital importancia en el mantenimiento de la población; El acto fue aprovechado para la confraternización con la Asociación de Amas de Casa de Villanueva de San Carlos, acordando mantener los lazos de unión entre las asociaciones de mujeres. Dña Remedios Moraleda también recibe un reconocimiento por su participación en la jornada y un botijo manchego.

Desde ARQUICMA agradecemos la colaboración tanto de las asociaciones, como del ayuntamiento y vecinos de la localidad de Villanueva de San Carlos por permitirnos la realización de la plantación de árboles en su localidad y su caluroso acogimiento con la degustación de platos típicos y hace entrega de diploma de reconocimiento y un obsequio, muy acorde con el medio ambiente, un botijo manchego, al Ayuntamiento de Vva de San Carlos al concejal D. José Sanchez Barrios y a la Asociación de Amas de Casa, vocal de la junta directiva,  Dña Consuelo Felix Juarez.

El patinete eléctrico también tiene sus normas

Espacio Impulsa Ciudad Real.- Contemplamos los cambios y avances tecnológicos que día a día se producen con la normalidad de quien ve salir el sol cada mañana. Las innovaciones en múltiples materias y facetas de nuestras vidas se cuelan de una forma casi imperceptible en nuestras rutinas, cambiando la forma en la que trabajamos, que nos relacionamos con nuestros amigos y amigas, y también en cómo nos movemos.

Aunque la nueva movilidad se encuentra notablemente normalizada e interiorizada en una gran parte de la población, no deja de ser relevante dedicarle un poco de atención a determinados aspectos legales de la misma.

En este caso, nos vamos a centrar, por el grado de presencia e implantación como medio de transporte, en el patinete eléctrico, un medio de transporte que no deja de ganar personas adeptas por su accesibilidad, por su comodidad y por ser una forma de movilidad respetuosa con el medio ambiente.

De hecho, la utilización del patinete eléctrico se encuentra en plena expansión, lo cual se puede percibir con facilidad al andar por las calles, algo que en una ciudad con una orografía llana y favorable como es el caso de Ciudad Real propiciará, sin lugar a dudas, un crecimiento sostenido de este medio de transporte y de aquellos con características similares.

Sin embargo, más allá de sus características técnicas, de las ventajas económicas o medioambientales de su utilización o de los comentarios sobre nuevos modelos y mejoras implementadas por los fabricantes, es importante detenernos y tratar de comprender el marco normativo de aplicación para poder hacer un uso adecuado de estos productos.

Como ocurre con todos los aspectos de nuestra vida en sociedad, la nueva movilidad está sometida a determinadas normas que son de obligado cumplimiento. De entrada, y en todo caso, la movilidad eléctrica debe respetar las normas más generales de aplicación a todos los vehículos en circulación: el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y su reglamento de desarrollo, el Reglamento General de Circulación, como las más importantes de todo un entramado normativo al respecto. Las normas que recogen estos textos legales resultarán familiares para la mayoría de los conductores de coches y motocicletas, ya que recogen y definen las normas de circulación que quien conduce habrá interiorizado plenamente.

Por lo que refiere a la normativa, en su conjunto, cabe destacar que los patinetes eléctricos forman parte de lo que conocemos como vehículos de movilidad personal, que son vehículos eléctricosen todo caso, para personas usuarias, que no pueden tener sillines (salvo que el patinete disponga de un sistema de auto equilibrado) y deben tener limitada su velocidad máxima de operación a 25 km/h. En todo caso, deben ser adquiridos a distribuidores autorizados y conocidos para asegurarnos de que el mismo está diseñado conforme a los estándares legales y técnicos que permitan una utilización segura y legal del mismo.

Por otra parte, y aunque para utilizar un patinete eléctrico aún no es necesario disponer de un permiso o licencia, es importante destacar que todos los usuarios de este tipo de dispositivos habrán de respetar, necesariamente, todas las normas de circulación de aplicación a los vehículos en general y a los vehículos de movilidad personal en particular, y sus usuarios/as deberán tener, al menos, 16 años cumplidos, que es la edad mínima para poder utilizar patinetes eléctricos y similares en nuestra localidad.

Por otra parte, la regulación de aplicación a la circulación con patinetes eléctricos no termina en las normas que antes hemos mencionado. Antes de utilizarlos debemos asegurarnos de conocer y cumplir la normativa de la comunidad autónoma y de la ciudad en la que nos encontremos, pues pueden existir diferencias entre las normas de un lugar y las de otro.

En nuestro caso, en Ciudad Real tenemos la Ordenanza Reguladora de la Movilidad Ciclista y Vehículos de Movilidad Personal, que además de recoger el espíritu de las normas nacionales, pormenoriza en algunos aspectos la regulación a nivel local para circulación de los patinetes eléctricos.

Entre otros aspectos, es de destacar que los patinetes bajo ningún concepto pueden circular por las aceras. Deben circular en todo caso por la calzada destinada a la circulación de vehículos. No obstante, en aquellas calles y lugares en los que exista, el carril bici deberá ser utilizado obligatoriamente.

No pueden circular por calles que tengan permitidas velocidades máximas superiores a 30 km/h, y es por ello que no tienen permitida la circulación por el carril izquierdo de la ronda, únicamente pueden utilizar el ciclo carril derecho y deberán mantener una velocidad que no entorpezca la circulación.

Otra de las prohibiciones existentes, aunque pueda resultar en cierto modo contra intuitiva, es la imposibilidad de estos vehículos de circular por travesías urbanas (la parte de una carretera que transcurre por el núcleo urbano).

Asimismo, más allá de las prohibiciones que enumeramos, están las obligaciones de seguridad que las personas usuarias deben cumplir.

Por las noches se habrá de hacer uso del alumbrado del patinete, que deberá ser blanco para el alumbrado delantero y rojo para el trasero y siempre se habrá de utilizar vestimenta de alta visibilidad o chaleco reflectante.

El incumplimiento de las obligaciones y la trasgresión de las prohibiciones referidas constituyen falta administrativa que dependiendo de la gravedad podrán ser sancionadas con multas de entre 75 € y 500 € para la mayoría de los casos.

No hay que olvidar que circular temerariamente y sin respetar las normas de circulación puede ser constitutivo de ilícito penal, lo que puede conllevar penas de entre tres meses y diez años de prisión, por lo que siempre se deberá conducir con sentido común, precaución y respetando la señalización, facilitando en todo caso la circulación e indicando con antelación nuestras próximas maniobras.

Y tras este repaso, y sin intención de desincentivarte a utilizar un medio de transporte rápido, cómodo y limpio como lo son estos dispositivos, esperamos que la próxima vez que te subas a uno de estos maravillosos ingenios tengas en cuenta que algo tan sencillo como montar en un patinete eléctrico también tiene sus normas.

El Espacio Impulsa es un nuevo servicio completamente gratuito ofrecido por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de los medios y experiencia de Grupo SAC, que ofrece apoyo integral y recursos para jóvenes, mejorando su autonomía y capacidades asesorando e informando en áreas como aspectos legales y jurídicos generales, orientación en formación, empleo y asistencia en acceso a la vivienda. Adaptado a las necesidades individuales de cada persona, proporciona información de utilidad y consultas personalizadas para ayudar a las personas jóvenes a tomar decisiones bien fundamentadas y lograr su emancipación a través de la consecución de sus metas. Ubicados en el edificio del Espacio Joven en Ciudad Real, invitamos a todos/as a pedir cita para recibir atención individual y personalizada. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograr tu éxito!

Puedes consultar más entradas e información de tu interés en nuestro blog asesoriajovencr.wordpress.com  y puedes contactar y pedir cita con nosotros llamando al 926 25 17 41 por las mañanas  o través del correo [email protected] .

Desarticulada una organización criminal especializada en robos con fuerza de camiones y naves industriales

Agentes de la Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional, han desarticulado una organización criminal especializada en robos con fuerza de camiones y naves industriales. Se ha detenido a un total de once personas aunque los agentes no descartan nuevas detenciones, y se han practicado seis registros domiciliarios. Los detenidos, que acumulaban más de trescientos antecedentes, tenían una alta movilidad geográfica para cometer los hechos delictivos y utilizaban vehículos de alta gama –previamente sustraídos- para la ejecución de los robos.

La investigación se inició el pasado mes de noviembre cuando los agentes detectaron un grupo criminal asentado en Madrid y en la localidad toledana de Seseña dedicado a la comisión de robos con fuerza de camiones, naves industriales y establecimientos comerciales. Además, para la ejecución de los robos, el grupo empleaba vehículos de alta gama previamente sustraídos.

El grupo criminal, que tenía una alta movilidad geográfica, abarcando las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Valencia-, tenía como objetivo principal el robo de mercancías, para lo cual asaltaban naves industriales, almacenes o establecimientos comerciales. Además, estaban especializados en robos de camiones, tanto de la cabeza tractora como del semirremolque, consiguiendo así grandes botines, con el grave perjuicio económico a empresas, comerciantes, transportistas, etc. En uno de los robos cometidos en una empresa de Valencia, los integrantes de esta red criminal sustrajeron material valorado por la víctima en noventa mil euros, parte del cual fue recuperado en los registros domiciliarios realizados por los agentes.

Vehículos de alta gama sustraídos para cometer los robos

Además de los robos de mercancías, esta organización estaba especializada en la sustracción de vehículos de alta gama, utilizados posteriormente para la ejecución de los robos. Normalmente empleaban tres vehículos, uno con funciones de lanzadera y otro para materializar el robo, además de un vehículo tipo furgoneta -también sustraído- para el transporte de los efectos robados.

A lo largo de la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de que en varias ocasiones los detenidos habían protagonizado fugas y persecuciones cuando su presencia era detectada por las fuerzas de seguridad. Además, era habitual que tras estas persecuciones los investigados calcinaran los vehículos sustraídos que utilizaran en esa ocasión para cometer las actividades delictivas.

Realizadas numerosas pesquisas, los investigadores procedieron a realizar actuaciones simultáneas en Madrid, Parla y Seseña, siendo detenidas ocho personas, aunque no se descartan nuevas detenciones. También se practicaron seis registros domiciliarios en los que se encontraron, además de herramientas y útiles para cometer robos con fuerza, gran cantidad de garrafas de aceite –procedentes del robo de un camión que transportaba este producto-, y “sishas” –procedentes del robo en una empresa de Valencia-.

Contaban con una alta especialización en robos con fuerza Los agentes han destacado la alta especialización en robos con fuerza de los detenidos, ya que en su modus operandi demostraban tener un perfecto conocimiento y manejo de las herramientas necesarias para cometer los hechos ilícitos, conocimientos para la desactivación de alarmas, así como la utilización de inhibidores de frecuencia, la realización de butrones y forzamiento y apertura de puertas. Tras la puesta a disposición judicial, dos de ellos ingresaron en prisión. Los investigadores calculan que el perjuicio económico causado en todos los hechos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la búsqueda de la excelencia en la atención del ictus

El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández, ha asegurado que el ictus representa un “desafío crucial” para Castilla-La Mancha” dada la dispersión de la Comunidad Autónoma y, aunque en los últimos años se han producido importantes mejoras en la atención a esta patología, es necesario seguir focalizando esfuerzos para reducir tanto su incidencia como su mortalidad.

Hernández ha participado en la apertura de la jornada sobre ‘Código Ictus’ en Castilla-La Mancha, que se ha celebrado recientemente en Alcázar de San Juan, y que ha reunido a cerca de un centenar profesionales del ámbito sanitario para dar a conocer el procedimiento de actuación e intervención coordinado para la atención del paciente con Código Ictus en la región, analizar y optimizar el protocolo de actuación ante esta emergencia sanitaria.

Según ha recordado el director general, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado en los últimos años una gran capacidad diagnóstica, incorporando la última tecnología en radiodiagnóstico e implementando procesos que permitan a todos los hospitales de la región comenzar precozmente un tratamiento definitivo.

Además, la Comunidad Autónoma cuenta con unidades de referencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica, además de siete centros hospitalarios que ofrecen el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continuando con una prueba de imagen y el tratamiento trombolítico intravenoso.

Durante una reunión administrativa, a la que asistieron también el director gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS), Alberto López Ballesteros y el de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, expertos en ictus discutieron mejoras para el Código Ictus regional.

El director general de Asistencia Sanitaria resaltado la importancia del tiempo y la eficacia en la atención de esta patología, y el rol fundamental del Código Ictus para coordinar el servicio de emergencia con los hospitales.

Al activarse el Código Ictus, se movilizan recursos de emergencia y se sigue un protocolo específico para asegurar una atención urgente y adecuada, con el objetivo de minimizar el daño cerebral, optimizar los resultados del tratamiento y trasladar rápidamente al paciente al hospital adecuado.

Este protocolo coordina el servicio de emergencias extrahospitalarias con todos los centros encargados de tratar a los pacientes con ictus para su diagnóstico y tratamiento definitivo, incluyendo trombolisis intravenosa y trombectomía mecánica en hospitales clave de la región.

“Este enfoque permite identificar rápidamente a los pacientes con ictus isquémicos y enviarlos al centro necesario para recibir tratamiento efectivo en el menor tiempo posible, facilitando su recuperación en las Unidades de Ictus regionales”, ha dicho Hernández.

Por su parte, el coordinador del Código Ictus en la región, el doctor Óscar Ayo, ha sido el encargado de presentar los datos actuales y posibles acciones de mejora en la estrategia para asegurar que los pacientes reciban tratamiento con mayor inmediatez. “Cada minuto cuenta en la atención del ictus para maximizar la recuperación y minimizar las secuelas”, ha afirmado, subrayando la necesidad de un sistema de atención ágil y coordinado.

La jornada también ofreció talleres prácticos y sesiones formativas impartidas por expertos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, la GUETS, entre otros centros regionales. Estas actividades permitieron a los participantes mejorar sus habilidades y conocimientos en la atención al ictus, desde la fase extrahospitalaria hasta el manejo post-agudo en las Unidades de Ictus.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, reafirma de esta manera su compromiso con la excelencia sanitaria en la atención de las patologías más prevalentes tiempo-dependientes, mediante la promoción de eventos formativos y evaluadores que permitan mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias como el ictus, garantizando así una atención ágil y de calidad para todos los ciudadanos de la región.

La Junta publicará la primera quincena de julio las ayudas a la modernización de infraestructuras de artes escénicas, dotadas con más de 740.000 euros 

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará, en la primera quincena de julio, una nueva convocatoria de ayudas para la modernización y la gestión sostenible de las infraestructuras de artes escénicas y musicales para el año 2024, la cual estará dotada con más de 740.000 euros. 

Lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al Auditorio de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real), en la que ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; del delegado provincial del ramo, José Caro; y del alcalde de la localidad, Juan Carlos Moraleda; entre otras autoridades presentes en el acto.

En sus declaraciones, el consejero de Educación ha explicado que podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas y jurídicas, las entidades públicas y privadas, las asociaciones sin ánimo de lucro o las fundaciones de carácter privado o público dependientes de entidades locales, autonómicas o estatales.

En ningún caso podrán obtener la condición de personas o entidades beneficiarias la propia entidad autonómica convocante, así como las fundaciones u organismos públicos dependientes de la misma con personalidad jurídica propia.

Asimismo, Amador Pastor ha avanzado que el plazo de presentación de solicitudes “será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la Orden en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha”.

El titular de Educación, Cultura y Deportes ha contado a los medios de comunicación presentes en el encuentro que, para las dos pasadas ediciones de las ayudas, enmarcadas en la Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, se destinaron más de 1,5 millones de euros, a fin de beneficiar hasta 47 corporaciones locales, empresas privadas y familias e instituciones sin ánimo de lucro.

Modernización del Auditorio de Ballesteros de Calatrava

Precisamente una de las corporaciones locales beneficiadas, ha explicado el consejero, fue la del Ayuntamiento de Ballesteros de Calatrava, que solicitó una ayuda para la modernización del auditorio de la localidad. Dicha ayuda permitió mejorar los sistemas digitales de audio y comunicación en red del inmueble, así como los sistemas de iluminación y vídeo digital.

“La subvención concedida superó los 36.000 euros, cantidad que, como en otros puntos de la región, ha ayudado a mejorar unas instalaciones fundamentales para esa idea del Gobierno de Emiliano García-Page de llevar la cultura por todos los rincones, democratizándola entre toda la ciudadanía”, ha sentenciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes.

Los pueblos de Ciudad Real se interesan por las Comunidades Energéticas en la I Jornada celebrada en Puebla del Príncipe

0

La Jornada celebrada ayer tuvo gran repercusión en los asistentes mostrando gran interés por estos modelos energéticos que se están implantando de forma exponencial tanto en Ciudad Real, con 12 municipios desarrollando sus comunidades energéticas, como en el resto de España. La principal característica es que estas Comunidades Energéticas es que dan el protagonismo a la ciudadanía para producir y consumir la energía ubicada en instalaciones municipales de cada municipio, siendo la propia ciudadanía la que gestiona y toma decisiones gracias a un formato de cooperativa que no conlleva ninguna inversión, ni responsabilidad económica, y que produce siempre ahorro para los usuarios con el modelo implantado de la impulsora CEL Management.

Estas jornadas tienen como objetivo principal dar a conocer el potencial de las Comunidades Energéticas y concienciar a los Alcaldes y Secretarios asistentes que son los Ayuntamientos los verdaderos promotores e impulsores de dar difusión de estos beneficios a los vecinos, aportando la imagen de la seguridad y la fuerza de dar conocimiento e implantar Comunidades Energéticas para avanzar hacia la Transición Energética sin que las grandes compañías eléctricas decidan los precios de  la energía que se consume en los hogares o en las empresas, de aprovechar las oportunidades para intentar frenar la despoblación en los más de 70 municipios de la provincia con medidas de ahorro en la economía de sus habitantes y cumpliendo en el municipio con diversos objetivos de la Agenda 2030 para contribuir a evitar el cambio climático con el “Pacto Mundial Red Española”, concretamente los objetivos 7 , 11 y 13:

Objetivo 7: garantizar el acceso a una energía limpia y asequible

Objetivo 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 13: introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población en relación al fenómeno

Además, por si fuera poco, promueve economía circular en el municipio por contratación de empresas locales, generación de energía de km. 0 y consumo en el municipio, ganando todas las partes, la economía del particular y el Planeta. Es algo que realmente llega al ciudadano de a pie, no es una filosofía ni una economía que está en el aire, es totalmente palpable en la factura de electricidad.

La Jornada organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Puebla del Príncipe y CEL Management, empresa tecnológica que aporta la experiencia en crear comunidades energéticas con 82 proyectos desarrollándose a nivel nacional. Participaron entre otros ponentes técnicos de renombre nacional, Emmanuel Silva CEO y co-fundador de la Oficina de Transición Energética que se desplazó desde Valencia, Paula Santos, Directora de Comunidades Energéticas de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) o David Moraleda, Asesor jurídico del Campo de Calatrava para las consultas administrativas internas del Ayuntamiento

Asimismo, participaron en la Jornada diversos Alcaldes que presentaron sus Comunidades Energéticas como ejemplo a seguir y replicar a otros municipios con el respaldo de su experiencia y conocimiento de las principales virtudes donde explicaron que la primera fase se está desarrollando una compra en grupo de la energía de la red obteniendo desde el primer momento un ahorro muy significativo en la factura de electricidad gracias a la economía de escala y se ha implantado la generación de energía fotovoltaica con el formato de autoconsumo colectivo que podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales. Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.

La creación de las Cooperativas conlleva tener plena disposición para la solicitud de subvenciones como la línea que actualmente está en vigor del IDAE dedicada específicamente a Comunidades Energéticas, CE Implementa.

“La creación de Comunidades Energéticas Locales es sólo el primer paso hacia la independencia energética de la red, siendo el momento propicio de acuerdo con la situación coyuntural del mercado eléctrico que vivimos: es una oportunidad perfecta para los vecinos de los municipios de poder disfrutar de un ahorro económico en el consumo de electricidad y beneficiarse de las ayudas europeas de los Fondos Next Generation”

La Asociación de Empresarios de Construcción de Ciudad Real reivindica el papel del sector en la economía

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC) celebró su Asamblea General anual, bajo la presidencia de Manuel Carmona y con la presencia de empresas de toda la provincia. Durante la Asamblea se aprobaron los diferentes informes económicos y de actividades, y se hizo un balance de las diferentes actividades llevadas a cabo por la asociación, entre las que destacan los más de 400 participantes en cursos y jornadas o las casi 200 horas de formación en prevención impartidas por toda la provincia.

Entre las jornadas organizadas por APEC destacan, especialmente, las llevadas a cabo en torno a la digitalización e industrialización del sector, con la presencia de los mejores ponentes y visitas a fábricas pioneras en estos segmentos de actividad. En el ámbito laboral, el último año ha sido de intensa actividad para la asociación, con la firma de las tablas salariales, calendario laboral, puesta en marcha del plan de pensiones de la construcción y la firma del nuevo convenio provincial, con lo que el sector de la construcción en Ciudad Real, y dentro del marco del diálogo social, tiene todos sus acuerdos firmados. En este sentido, Manuel Carmona, quiso destacar en su informe “la importancia del diálogo social en contra de las imposiciones por decreto que quiere llevar  a cabo el Ministerio, sin ir más lejos en los últimos tiempos con el asunto de la reducción de jornada, dejando claro que cuando nadie impone y los acuerdos se toman, como se ha hecho siempre, en una mesa de negociación, acaban siendo más útiles y aplicados desde el primer momento”.

Otro de los asuntos que preocupa al sector es la falta de mano de obra cualificada, sobre todo a la hora de atraer a jóvenes al sector, por lo que se informó de  las  acciones de divulgación llevadas a cabo dentro del programa “Construyendo Empleo”, con formación, charlas y jornadas de orientación laboral o campañas publicitarias donde se muestra a los jóvenes desempleados el futuro del sector, con una actividad y unas condiciones salariales y laborales muy por encima de otros sectores. También se abordó el problema que supone para las empresas el abuso en la utilización de medios propios o empresas públicas por parte de las administraciones a la hora de ejecutar obras, en especial las adjudicaciones a TRAGSA, que muchas veces suponen una competencia desleal con las empresas privadas del sector. En este sentido, desde la asociación nacional ya se han iniciado recursos e impugnaciones contra estas adjudicaciones.

También dentro de su informe, Manuel Carmona hizo un repaso de las reuniones institucionales a nivel regional, provincial y local, donde se ha trasladado a todas las administraciones las reivindicaciones y propuestas de las empresas “de un sector que es motor de la economía y el empleo en Castilla La Mancha y en Ciudad Real,  aportando un 6% del PIB regional o  que da trabajo a 17.000 trabajadores en la provincia en Ciudad Real”, y agradeció la confianza y fidelidad de las casi 200 empresas que forman parte de APEC y “que la consolidan como la organización de referencia en el sector, gozando de una salud financiera y organizativa que permitirá seguir afrontando retos en el futuro en defensa de las pymes del sector”. En último lugar, se celebró la elección de dos nuevas vocales que formarán parte de la junta directiva de APEC, Eloy Bravo y Ramón Martín-Serrano.

Ciudad Real: Los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro presentarán este viernes la obra original «Boicot»

0

El viernes 28 de junio, a las 22.00 en el 15º Encuentro Joven de Consejoven (Parque de Gasset) y con entrada libre, la primera promoción de la Escuela Municipal de Teatro #EMADCR, que gestiona Casa del Cine, presentará al público ciudarrealeño la obra original «Boicot», en la que una compañía deberá resolver un crimen a contrarreloj, mientras se prepara para el estreno de su adaptación de «Se anuncia un asesinato», de Agatha Christie.

Protagonizada por Irene Pazos, Beatriz Granados, Elena Morales, Paula Sánchez-Montañez, Cristina Maroto, Jesús Román, Delfina Fernández y Sara Pérez, y con la colaboración de Meriem Amiar, la obra está dirigida por Dan Moncada y cuenta con guión y arte de Marina González sobre una idea original de la misma y Gonzalo Gómez-Ullate, alumno de la Escuela Municipal de Cine y Audiovisuales.

Tras darse a conocer con la I Muestra de Improvisación, que tuvo lugar en abril en Living Room y estuvo apadrinada por Jiménez y Moncada (Agencia de Improvisación), los alumnos de la #EMADCR prometen una velada llena de misterio y comedia con un cluedo moderno, una obra metateatral en la que todos son sospechosos.

La sombra de Escobar

La violencia escenifica el miedo a las ideas de los demás y la poca fe en las propias
ANTONIO FRAGUAS “FORGES”

En noviembre de 2015, acudí a Colombia en la que fue mi última misión internacional en este país. Asistí en Bogotá a varias reuniones con los nuevos responsables del área de justicia con los que tenía previsto trabajar. Continuando con las misiones regionales iniciadas en 2013, había programado visitar la zona del Caribe —Cartagena de Indias y Barranquilla—; pero debido a problemas de organización de los responsables colombianos, se anuló.

Me ofrecieron visitar las regionales de Cali o Medellín. Sin pensarlo mucho, elegí esta última que es, además de la segunda ciudad en importancia del país, —en lo económico, quizás sea la primera—, la capital del departamento de Antioquía y, en la que la sombra de Pablo Escobar, seguía siendo alargada. Aunque hacía ya más de veinte años de su muerte, todavía era un personaje venerado por algunos y denostado por los demás.

La capital antioqueña, era una ciudad muy distinta a Bogotá. Nada que ver con el caos organizado de la capital. Había todo tipo de transportes de superficie, metro, tranvías o por carretera, —autobús, taxi o vehículos especiales—. Me acompañaba en esta misión una mujer joven, que era militar de alta graduación, pero que vestía de civil. Además, disponíamos de un discreto servicio de seguridad y de un vehículo oficial con el que nos desplazábamos.

El primer día almorzamos en el Restaurante Hacienda, un establecimiento típico de platos tradicionales de Antioquía, en pleno centro de la ciudad. Tomamos patacones, —una especie de masa de plátanos fritos— con guacamoles y una salsa a base de picadillo de tomate y pimiento. El plato principal era una cazuela de frijoles con carne picada. En este país no suelen beber ni cerveza ni vino. La comida se acompaña con jugos, como llaman allí a los zumos. Yo tomé uno de guandolo, que llevaba limón y panela.

Esta ciudad es la más rica de Colombia y eso se nota en sus edificios, en sus infraestructuras, en los servicios, en el comercio en general y en la actividad de numerosas empresas, tanto multinacionales, como nacionales. Pero también se veía mucha gente humilde que parecía vivir en la indigencia junto a personas de más nivel. Ese es uno de los contrastes de muchos países hispanoamericanos que, en este país andino, se notaba mucho más.

Por la noche, fuimos a un parque ubicado en un monte en el que han construido un poblado antioqueño —pueblito paisa lo llaman—. Las casas típicas de allí, tienen corredores de madera, muchas habitaciones para dar cobijo a las familias numerosas que las moraban, y tiene una pequeña ermita. Algunas dependencias las utilizan para exposiciones o muestran, a modo de un museo etnográfico, los utensilios que utilizaban sus gentes, hace años.

Aquel año el Presidente Santos se reunió con el líder de la guerrilla de las FARC en Cuba, —con la presencia de Raúl Castro—, donde se celebraban las conversaciones de paz para Colombia. Esa imagen y la posterior firma de los acuerdos de paz, van a propiciar un cambio importante en el país. El fin de la actividad del grupo más agresivo de la guerrilla colombiana que venía hostigando al Estado desde la década de los sesenta del siglo pasado.

Coincidí con dos personajes que conocían de primera mano esta cuestión. El ex magistrado, Óscar Giraldo Jiménez, que ya jubilado, participaba con una organización civil de apoyo a los internos en los Centros Penitenciarios de Medellín. Y otra, era Marcia Rodríguez, ex fiscal y profesora de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, que estuvo secuestrada por las FARC. Ambos coincidían en lo positivos que eran los acuerdos de paz que se estaban gestando.

De regreso a Bogotá, coincidí con un personaje interesante. Trabajaba, ya entonces, en inteligencia artificial para la banca y venía de una reunión con una corporación de Medellín. Me contó que él viajaba a Colombia desde hacía unos diez años y que era un país al que le veía muchas posibilidades económicas. Y entre otras cosas, parece que le pasaba lo que a mí en Bogotá. Decía que allí se cansaba y que no dormía bien. Males de altura, pensé.

Intercambiamos comentarios sobre viajes; me contó que pudo ser cónsul honorario en Myanmar, país que visitaba dos veces al mes. Y que viajaba mucho a Estados Unidos y a México, de donde era su mujer. Era profesor titular de informática en la Universidad de Alcalá de Henares. Su nombre es José Ignacio Olmeda Martos que, además de docente, era titular de una empresa de ingeniería informática.

A pesar de estar desactivados los cárteles de la droga de Cali y Medellín; de los acuerdos de paz que se estaban alcanzando en Cuba; y de la disminución de la actividad de los paramilitares; Colombia seguía siendo un país inseguro —aunque menos—. Porque la sombra de Pablo Escobar, seguía presente en la sociedad colombiana, como nos manifestaban muchos ciudadanos.

La Diputación de Ciudad Real convoca oposiciones para 43 plazas de administrativos y técnicos

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves las convocatorias y bases para la selección, mediante el sistema de oposición libre, de 32 plazas de administrativo de Administración General y 11 de técnico de Administración General, todas vacantes en la plantilla de personal de esta Diputación Provincial, incluidas en la Oferta de Empleo Público correspondiente a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Todos los anuncios, comunicaciones y publicaciones relativas al proceso selectivo que no re-quieran otro tipo de comunicación oficial se publicarán en la sección de empleo público (Oposiciones y Concursos) del portal de internet (https://www.dipucr.es/empleo-publico-general) y en el e-Tablón (https://etablon.dipucr.es:4443/eTablon/tablon.jsf?entidad=005) de esta entidad local.

En tales direcciones electrónicas los interesados podrán consultar información acerca de este proceso selectivo: relación de personas admitidas y excluidas, fechas y lugares de examen programados para los ejercicios, calificaciones obtenidas y cualesquiera otra información sobre incidencias del proceso, según consta en los anuncios.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales contados desde el siguiente a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Puedes consultar íntegramente las convocatorias y bases en el Boletín Oficial de la Provincia de 27 de junio de 2024.

Puertollano: Berdonces defiende su gestión cultural y festiva «encaminada a crear expectación y generar vida en las calles»

0

La gestión cultural y festiva del equipo de gobierno va encaminada a dar vida a las calles de Puertollano, “que contagian a todos los ciudadanos que disfrutan con alegría de lo que se les ofrece”, a crear expectación y a promover el juicio crítico, “que el ciudadano siga madurando de criticar y tenga la capacidad de ver si esto me gusta o no me gusta y si es digno de Puertollano.

Así lo ha asegurado Juan Sebastián López Berdonces en el balance de un año al frente de las concejalías de cultura y festejos, en la que ha asegurado que su gestión ha predominado la valentía a la hora de la toma de decisiones, que han sido sustentadas “no en el que dirán sino en que es más conveniente y asumir las críticas y los halagos que puedan recibirse”.

Se traen toros, a Ana Mena o a Pedro Ruiz, defiende López Berdonces, para que todo el mundo en el abanico de posibilidades que se le ofrece “tenga un sitio donde verse reflejado o de un lugar disfrutando de lo que le gusta”.

Diversidad en la programación del Auditorio

López Berdonces argumenta que se ha cumplido con creces la programación del Auditorio Municipal que ha sido más amplia, estable, que se ha logrado con una notable experiencia, con más diversidad y dirigida a todos los públicos desde niños a adultos, de teatro escolar a familiar. Un programa de gran calidad gracias a la presencia de nombres como Ana Belén, Lola Herrera, Javier Gutiérrez, José Mercé, Pedro Ruiz, Malena Alterio, agrupación musical Virgen de los Reyes, ciclo de piano, orquestas sinfónicas, coros góspel, bandas, etc.

Durante este año de gestión se ha completado la renovación de la iluminación del Auditorio con la sustitución de 5.000 puntos de luz, que después de dos años “hemos sido capaces de que esta obra sea una realidad” y lograr el 90% de ahorro de coste energético del edificio. Otra de las mejoras importantes ha sido la ampliación del horario de taquilla de martes a sábado de 10 a 13 y 17 a 20 horas.

Más espacios para la cultura

Las calles peatonales del centro y la plaza Mariana Pineda han sido aprovechadas para la cultura, para que no solo se quede dentro del Auditorio, dice el concejal, sino que salga a lugares públicos y ofrecer esas “píldoras necesarias para que todo el mundo se alimente de la cultura” y deje de ser elitista para determinados públicos.

Durante el verano del 2023 se realizaron dieciocho actuaciones en la calle, incluidas las del festival de Jazz y Blues en la Concha de la Música que se recuperó para el “bien de la ciudadanía” y que contó con su propio concurso de fotografía.

“Dieciocho actuaciones que parecían fortuitas, se trataba de lanzar el mensaje que saliendo a la calle te encuentres un evento”, apunta el concejal

Nuevo mobiliario de la Biblioteca Infantil

Las mejoras se han extendido a la Biblioteca Municipal con la ampliación del horario ininterrumpido de apertura de doce horas, la inversión de 19.000 euros en nuevas adquisiciones editoriales y 10.000 euros de renovación del mobiliario de la biblioteca infantil.

El objetivo es que la Biblioteca, que pronto sustituirá su mobiliario, señala el concejal, es que no solo sea un espacio de estudio sino también de entretenimiento y de disfrute de la lectura. Durante este verano también se dispondrá de un aula de estudio en el Centro Social de la plaza María Auxiliadora para la preparación de exámenes y oposiciones, como continuidad de lo ya ofertado en las vacaciones del pasado año.

Más visitas al Museo García Rodero

El Museo Cristina García Rodero ha duplicado el número de visitas con respecto al 2023 gracias a la estrategia para que sea un espacio más actual, amplio y cercano al ciudadano con exposiciones más populares, conciertos de piano, del Conservatorio “Pablo Sorozábal”, agrupaciones musicales, presentaciones de empresas y de numerosas novedades editoriales.

Homenajes

Durante los últimos meses se han sucedido los homenajes al escultor a Pepe Noja y al pintor Manuel Prior, «que se han hecho con mimo y los más cálidos posibles con las familias y el propio artista para que se sintiera querido ya admirado por su obra y su persona», expresó el responsable de cultura.

Nuevo modelo de gestión de los conciertos

“Todo lo que haya podido acontecer, todo ha salido”, ha dicho López Berdonces, tanto las fiestas del septiembre del 2023, que fue la primera prueba, como la feria de mayo, tras superar las dificultades de las instalaciones eléctricas y las inclemencias del tiempo. Puertollano salió a la calle y con un nuevo modelo de los conciertos, como el que ofreció Ana Mena, en el que el Ayuntamiento asumió las funciones de promotor y supuso que solo costará a las arcas municipales unos 12.000 euros.

En el balance anual, López Berdonces, también ha incluido, Puertorock Fest en La Central, el día del minero, las fiestas navideñas, “que han sido revitalizantes” con atracciones de tanto éxito como el tren turístico o la Central de los Sueños llegada de los Reyes Magos en un bus londinense y la Cabalgata de la tarde-noche del 5 de enero, y anuncia que “trabajaremos para que no cese e incremente su nivel”.

En el listado de actividades hay que sumar el Winter Festival, que “fue un éxito de participación y que consolida una muy buena idea que se tuvo en su día por gobiernos precedentes” o la primera chorizada solidaria, “con un coste menor que otros años con materia prima de la propia ciudad”.

El concejal tampoco olvida el carnaval salió adelante con la sardinada, la participación de murgas, comparsas los premios José Aguilar “Josito” y Benito Ruiz y un desfile que fue potenciado y “como hacía años que no se había presenciado en nuestra ciudad”.

Acierto del día festivo del Santo Voto

El equipo de gobierno apostó por poner en valor la fiesta del Santo Voto, con su declaración como día de fiesta local, aunque algunos agoreros dijeran que iba a ser un fracaso porque nunca se había hecho”, apunta López Berdonces.

El objetivo se cumplió, la ciudadanía salió a la calle durante cinco días, la autenticidad se mantuvo, se repartió la totalidad de las 9.000 raciones, “cuando algunos años se tiraron miles”, y el “remache” del éxito del concierto de Raya Real y el Burger Cup en la glorieta Virgen de Gracia.

Reapertura de la Plaza de Toros

En la feria de mayo de nuevo volvieron los festejos taurinos a la feria de mayo, con una novillada sin picadores “para abrir boca”, tras varios años de ausencia y la reapertura de un edificio tan emblemático como la Plaza de Toros. Una magnífica infraestructura que se ha recuperado gracias al trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento, a los que agradeció su labor para hacerlo posible.

Puertollano como atractivo turístico

Otra de las puntas de lanza de la gestión es la promoción turística y en ese camino se trabaja en la reapertura e impulsar la actividad del Museo de la Minería, que se incluye en el proyecto del Geoparque de los volcanes, avalado por la Unesco, y hacer un recorrido visitable por el yacimiento del carbonífero de la Mina La Extranjera como atracción y Puertollano pueda entrar dentro del circuito turístico, ya que tiene mucho potencial “poniendo muchas miguitas”, indicó el concejal de cultura y festejos.

Dentro de ese interés por proyectar una imagen de Puertollano el Ayuntamiento estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo y se ha creado un gran archivo de instantáneas para ofrecer una mejor imagen de Puertollano, ya que, aunque estemos en una ciudad industrial, hay muchas zonas verdes que son dignas de ver o espacios como el Bien Interés Cultural de la Fuente Agria y el Paseo de San Gregorio, concluyó López Berdonces.

¿Quién fue el padre Castro?

1

Eduardo Muñoz Martínez.– Antes de entrar de lleno en el tema, lo cual me será factible gracias al «alma mater» de la publicación digital «El Sayón», el buen amigo Emilio Martín Aguirre, y a Francisco Blanco Mena, que hace once años publicaba en este mismo medio un amplio artículo, aunque conteniendo errores de «notable peso», quiero hacer, con el permiso de los posibles lectores, una reflexión que me gustaría compartir.

Desde que el mundo es mundo, pasando por los tiempos en los que se forja nuestra historia más reciente, y hasta en el momento actual, ha habido personas que han vivido un presente, que han dejado un pasado y que, a duras penas, – o tal vez ni eso -, han pasado al futuro, y me explico.Si ahora tomase un cuaderno y un bolígrafo, y otra opción, y saliese a la calle a preguntar a los jóvenes, y a otros, y otras, que no lo son tanto, por el Padre Castro, para ir aterrizando, me atrevo a vaticinar que muchos, y muchas, no llegarían más allá de conocer anécdotas cómo la protagonizada por mi paisano «Farruco», o la de los famosos algodones pasados por el rostro de la Virgen de Siracusa, conocida cómo de «Las Lágrimas». Por eso la pregunta. Quién fue el Padre Castro?

Javier María de Castro Díaz nace en Mérida, provincia de Badajoz, en 1898, – hijo de un ferroviario ciudadrealeño que por entonces estaba destinado en aquella población extremeña -, viniendo, siendo niño, a Ciudad Real, ingresando en el por entonces llamado «Seminario Conciliar».

Una vez ordenado sacerdote, presumiblemente hacia 1913 y posiblemente, aunque no hay datos, o yo no los he encontrado, por don Remigio Gandasegui Gorrochategui, o don Javier Irastorza Loinaz, por aquellas calendas obispos quinto y sexto de esta prelatura. Javier, tras desarrollar su ministerio durante unos años por estos lares, marcha cómo misionero a Puerto Rico, primero, y luego a Argentina, regresando, en las postrimerías de los años cuarenta, tras haber visitado, en misión sacerdotal, Italia, Holanda, Bélgica, Portugal, Norteamérica…, y varias naciones sudamericanas.

Es ahora cuando el por entonces Obispo Prior, don Emeterio Echevarría, le nombra Párroco de Santiago, no solamente la parroquia más pobre, – en aquel momento -, sino también la más dañada durante la Guerra civil Española. No fue, sin lugar a dudas, un camino de rosas la vida sacerdotal de Javier María de Castro.

Tomar posesión, aquel domingo, 25 de junio de 1950, y ponerse a trabajar, todo fue uno. Apostó, desde el principio, por los más necesitados, y además de la restauración total del templo, de su acondicionamiento, de su remodelación, ornamentación…, en su brillante «hoja de servicio» aparecen las cenas de Navidad, con los vecinos; «las comidas del mazapán»; la llegada de las Hermanas de la Cruz, en 1954; la venida de las Siervas de los pobres, que se encargan de la guardería levantada sobre lo que fue antiguo cementerio parroquial, en 1963, o la Ciudad de Matrimonios Ancianos.

Además, fue un enamorado de la religiosidad popular: recuperó la Novena de Ánimas, los cultos para la solemnidad del Corpus, las fiestas del Apóstol Santiago,… El entonces obispo de la diócesis, Juan Hervás, lo destituyó de su cargo en 1963, poniendo cómo motivos, – no lo comprendo -, sus ideas sobre las cualidades que debe tener un sacerdote, y la forma de ejercer el sacerdocio. Es ahora cuando decide viajar a la India en compañía del obispo californiano de Fresno.

Pasados unos años retorna a nuestra ciudad, donde fallece en 1970, el once de febrero, a los 72 años de edad. A sus honras fúnebres, en la parroquia «perchelera», asistieron, además de numerosos fieles, una representación del clero diocesano secular y regular, el Cabildo Catedral, el prelado, que presidió la Misa y numerosas personalidades civiles. Sus restos descansan en el cementerio de la capital.

No. No se me ha olvidado, pero he querido dejarlo para el final, porque será el principio, – el tema – de un nuevo articulo. En 1953, el Padre Castro es testigo presencial de la lacrimacion de la Virgen de Siracusa, en Italia, y trae a España, a Ciudad Real, la devoción a la «Virgen de las Lágrimas», erigiéndose un altar, – que perdura -, en la Calle de Calatrava al que, entre otras personalidades de la época, acudió la esposa de Francisco Franco, doña Carmen Polo.

El tiempo en Ciudad Real: jueves y viernes con algo de inestabilidad y menos calor

Esta última semana de junio la empezamos con estabilidad y el calor normal para las fechas, pero dentro de este inicio de verano tan dinámico venimos con novedades. Ya el martes a última hora alguna tormenta se dejó escapar por los Montes de Toledo y este miércoles tendremos algunos chubascos más. Para jueves y viernes la inestabilidad se va a potenciar un poquito y las temperaturas bajarán:

Jueves 27 de junio

El cielo este jueves estará nuboso durante toda la jornada, con nubes de evolución mezcladas con algunos intervalos de nubes altas. Durante las primeras horas del día podremos tener chubascos y tormentas (empezando de madrugada) en el oeste de Sierra Morena y en el tercio occidental de la provincia. Después, desde media mañana, aunque tengamos nubes no se esperan en teoría precipitaciones. Solo a última hora podrían reactivarse algunos chubascos por Sierra Morena.

El viento soplará flojo variable, aunque en La Mancha va a predominar más la componente SE. Las temperaturas no variarán mucho, con máximas rondando los 30ºC y una noche algo menos calurosa, por debajo de los 20ºC:

Viernes 28 de junio

Durante la madrugada del viernes y parte de la mañana vamos a tener posibilidad de chubascos y tormentas en el tercio oeste de la provincia, sin descartar que alguna sea localmente fuerte. No se descartan en el resto de la mitad occidental. En el resto, la nubosidad de evolución irá en aumento y por la tarde podrán surgir chubascos y tormentas dispersas, con un poco más de probabilidad en La Mancha y Montes de Toledo.

El viento soplará flojo, con rachas moderadas, con predominio de componente SW. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente, pero el descenso se va a notar más en las máximas, sobre todo en el oeste de la provincia, donde incluso podrían quedarse por debajo de la marca de los 25ºC:

Para el fin de semana, en principio, ya no se espera inestabilidad y las temperaturas volverán a subir en el caso de las máximas, pero en el fin de semana se mantendrán en unos valores muy soportables. Para la semana que viene sí que es posible que tengamos temperaturas más altas, de pleno verano. Lo iremos viendo en próximas previsiones y, mientras tanto, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Un fallecido y dos heridos tras una colisión entre un camión y una furgoneta en la CM-420 en Puerto Lápice

1

Un hombre ha fallecido y otros dos han resultado heridos este miércoles tras una colisión ocurrida entre un camión y una furgoneta en la carretera CM-420, en la localidad ciudadrealeña de Puerto Lápice.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 16.00 horas en el kilómetro 24 de la citada vía.

Los dos heridos son dos hombres de 43 y 45 años, respectivamente, que han sido trasladados al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, mientras que no se conocen datos del fallecido, que era el conductor de la furgoneta.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Alcázar de San Juan, una UVI y una ambulancia de Urgencias.

Productos Agrovin consigue el Premio Pyme del Año 2024 de Ciudad Real

0

Este miércoles, el Salón de Actos de la Cámara de Ciudad Real ha acogido los Premios Pyme del Año 2024 de Ciudad Real. Este evento, organizado por el Banco Santander, La Tribuna de Ciudad Real, la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, pretende reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia, cuyo esfuerzo y dedicación son fundamentales para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2024 de Ciudad Real concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024 que se fallará en el primer trimestre de 2025. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha sido el encargado de abrir el acto recalcando que “a lo largo de los años, las empresas hoy finalistas que nos acompañan han demostrado una capacidad increíble para adaptarse, innovar y crecer, incluso en tiempos difíciles.  Y hoy, celebramos ese esfuerzo y dedicación”.

El Director de La Tribuna, Diego Murillo, tomó la palabra para subrayar la importancia de estos premios como impulsores del tejido empresarial local.

Premios y Accésits

Accésit Pyme Sostenible 2024: Grupo de Arquitectura y Obra Civil (Garoc)

El alcalde Francisco Cañizares ha entregado el diploma que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente a Baldomero Ruiz Mayoral, CEO de Garoc.

Accésit Internacionalización 2024: Deyma La Mancha

La Vicepresidenta 2ª de la Diputación, Sonia González ha entregado el galardón a Vicente Marquina, director comercial de Deyma la Mancha por las acciones de internacionalización llevadas a cabo en 2024, así como la evolución de las exportaciones y/o inversiones exteriores y apertura de nuevos mercados.

Accésit Formación y Empleo 2024: Eurohiper Distribución

La Delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez ha hecho entrega del reconocimiento al Consejero Delegado E.Leclerc Ciudad Real, Pierre-Francois Roché reconociendo la labor formativa y la creación de empleo de la pyme.

Accésit Innovación y Digitalización 2024: MQT Group Spain

El director de La Tribuna, Diego Murillo y el vicepresidente de la Cámara de Ciudad Real y presidente de Fecir, Carlos Marín han entregado el diploma a Julián Bermúdez Osorio, CEO de MQT. De esta forma, se reconocen las acciones de innovación y digitalización llevadas a cabo por la empresa en 2023 y variación sobre el año anterior.

Premio Pyme del Año Ciudad Real 2024: Productos Agrovin

La máxima distinción de fue para Productos Agrovin, destacada por su excelente trayectoria y contribución al sector agroalimentario. El premio fue entregado por Javier Fernández, Director de Zona de Banco Santander, y José Luis Ruiz, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. Germán León Úbeda-Romero, representante de Productos Agrovin, recibió el galardón con entusiasmo.

Carlos Moreno, el director de Zona Empresas Castilla-La Mancha del Banco Santander clausuró el evento, quien destacó la resiliencia y capacidad de innovación de las pymes en un entorno económico desafiante.

Fundación Eurocaja Rural y el Ayuntamiento de Ciudad Real clausuran la Escuela de Oratoria y Debate

0

La Fundación Eurocaja Rural ha participado esta tarde en el acto de clausura de la Escuela de Oratoria y Debate, iniciativa promovida por el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) en colaboración con Fundación Eurocaja Rural, y que ha acogido el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Durante el evento, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha subrayado la importancia de organizar esta acción formativa porque “resulta esencial hoy día, para hacernos escuchar y entender en mitad de tanto ruido mediático, saber comunicar con claridad y ser capaces de generar impacto”.

“Este programa, eminentemente práctico, ayuda al alumnado a aprender a hablar en público; a respirar y modular la voz; a argumentar y replicar, a defender una postura y la contraria. También a negociar, a exponer con claridad, a sorprender, e incluso a controlar nuestros nervios y reforzar nuestra seguridad. Supone una gran oportunidad para hacer nuestro trabajo mejor, o encontrarlo si no lo tenemos, independientemente de las circunstancias vitales o profesionales de cada persona. También, para obtener mayor rentabilidad de nuestros equipos por haber logrado ser más claros, más concisos y ser capaces de sintetizar bien nuestro mensaje, elaborando discursos más sólidos”, afirmó López Martín.

Igualmente, aludió a la importancia de impulsar la colaboración público-privada, como demuestra este curso que supone un nuevo impulso a la competitividad y al desarrollo socioeconómico de Ciudad Real.

En el acto, que contó con la asistencia de la veintena de alumnos que han realizado el curso, también han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, la presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), Yolanda Torres de la Torre, y el profesor del Programa de Oratoria, Alejandro Molina.