Inicio Blog Página 295

Ciudad Real: Los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro presentarán este viernes la obra original «Boicot»

0

El viernes 28 de junio, a las 22.00 en el 15º Encuentro Joven de Consejoven (Parque de Gasset) y con entrada libre, la primera promoción de la Escuela Municipal de Teatro #EMADCR, que gestiona Casa del Cine, presentará al público ciudarrealeño la obra original «Boicot», en la que una compañía deberá resolver un crimen a contrarreloj, mientras se prepara para el estreno de su adaptación de «Se anuncia un asesinato», de Agatha Christie.

Protagonizada por Irene Pazos, Beatriz Granados, Elena Morales, Paula Sánchez-Montañez, Cristina Maroto, Jesús Román, Delfina Fernández y Sara Pérez, y con la colaboración de Meriem Amiar, la obra está dirigida por Dan Moncada y cuenta con guión y arte de Marina González sobre una idea original de la misma y Gonzalo Gómez-Ullate, alumno de la Escuela Municipal de Cine y Audiovisuales.

Tras darse a conocer con la I Muestra de Improvisación, que tuvo lugar en abril en Living Room y estuvo apadrinada por Jiménez y Moncada (Agencia de Improvisación), los alumnos de la #EMADCR prometen una velada llena de misterio y comedia con un cluedo moderno, una obra metateatral en la que todos son sospechosos.

La sombra de Escobar

La violencia escenifica el miedo a las ideas de los demás y la poca fe en las propias
ANTONIO FRAGUAS “FORGES”

En noviembre de 2015, acudí a Colombia en la que fue mi última misión internacional en este país. Asistí en Bogotá a varias reuniones con los nuevos responsables del área de justicia con los que tenía previsto trabajar. Continuando con las misiones regionales iniciadas en 2013, había programado visitar la zona del Caribe —Cartagena de Indias y Barranquilla—; pero debido a problemas de organización de los responsables colombianos, se anuló.

Me ofrecieron visitar las regionales de Cali o Medellín. Sin pensarlo mucho, elegí esta última que es, además de la segunda ciudad en importancia del país, —en lo económico, quizás sea la primera—, la capital del departamento de Antioquía y, en la que la sombra de Pablo Escobar, seguía siendo alargada. Aunque hacía ya más de veinte años de su muerte, todavía era un personaje venerado por algunos y denostado por los demás.

La capital antioqueña, era una ciudad muy distinta a Bogotá. Nada que ver con el caos organizado de la capital. Había todo tipo de transportes de superficie, metro, tranvías o por carretera, —autobús, taxi o vehículos especiales—. Me acompañaba en esta misión una mujer joven, que era militar de alta graduación, pero que vestía de civil. Además, disponíamos de un discreto servicio de seguridad y de un vehículo oficial con el que nos desplazábamos.

El primer día almorzamos en el Restaurante Hacienda, un establecimiento típico de platos tradicionales de Antioquía, en pleno centro de la ciudad. Tomamos patacones, —una especie de masa de plátanos fritos— con guacamoles y una salsa a base de picadillo de tomate y pimiento. El plato principal era una cazuela de frijoles con carne picada. En este país no suelen beber ni cerveza ni vino. La comida se acompaña con jugos, como llaman allí a los zumos. Yo tomé uno de guandolo, que llevaba limón y panela.

Esta ciudad es la más rica de Colombia y eso se nota en sus edificios, en sus infraestructuras, en los servicios, en el comercio en general y en la actividad de numerosas empresas, tanto multinacionales, como nacionales. Pero también se veía mucha gente humilde que parecía vivir en la indigencia junto a personas de más nivel. Ese es uno de los contrastes de muchos países hispanoamericanos que, en este país andino, se notaba mucho más.

Por la noche, fuimos a un parque ubicado en un monte en el que han construido un poblado antioqueño —pueblito paisa lo llaman—. Las casas típicas de allí, tienen corredores de madera, muchas habitaciones para dar cobijo a las familias numerosas que las moraban, y tiene una pequeña ermita. Algunas dependencias las utilizan para exposiciones o muestran, a modo de un museo etnográfico, los utensilios que utilizaban sus gentes, hace años.

Aquel año el Presidente Santos se reunió con el líder de la guerrilla de las FARC en Cuba, —con la presencia de Raúl Castro—, donde se celebraban las conversaciones de paz para Colombia. Esa imagen y la posterior firma de los acuerdos de paz, van a propiciar un cambio importante en el país. El fin de la actividad del grupo más agresivo de la guerrilla colombiana que venía hostigando al Estado desde la década de los sesenta del siglo pasado.

Coincidí con dos personajes que conocían de primera mano esta cuestión. El ex magistrado, Óscar Giraldo Jiménez, que ya jubilado, participaba con una organización civil de apoyo a los internos en los Centros Penitenciarios de Medellín. Y otra, era Marcia Rodríguez, ex fiscal y profesora de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, que estuvo secuestrada por las FARC. Ambos coincidían en lo positivos que eran los acuerdos de paz que se estaban gestando.

De regreso a Bogotá, coincidí con un personaje interesante. Trabajaba, ya entonces, en inteligencia artificial para la banca y venía de una reunión con una corporación de Medellín. Me contó que él viajaba a Colombia desde hacía unos diez años y que era un país al que le veía muchas posibilidades económicas. Y entre otras cosas, parece que le pasaba lo que a mí en Bogotá. Decía que allí se cansaba y que no dormía bien. Males de altura, pensé.

Intercambiamos comentarios sobre viajes; me contó que pudo ser cónsul honorario en Myanmar, país que visitaba dos veces al mes. Y que viajaba mucho a Estados Unidos y a México, de donde era su mujer. Era profesor titular de informática en la Universidad de Alcalá de Henares. Su nombre es José Ignacio Olmeda Martos que, además de docente, era titular de una empresa de ingeniería informática.

A pesar de estar desactivados los cárteles de la droga de Cali y Medellín; de los acuerdos de paz que se estaban alcanzando en Cuba; y de la disminución de la actividad de los paramilitares; Colombia seguía siendo un país inseguro —aunque menos—. Porque la sombra de Pablo Escobar, seguía presente en la sociedad colombiana, como nos manifestaban muchos ciudadanos.

La Diputación de Ciudad Real convoca oposiciones para 43 plazas de administrativos y técnicos

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves las convocatorias y bases para la selección, mediante el sistema de oposición libre, de 32 plazas de administrativo de Administración General y 11 de técnico de Administración General, todas vacantes en la plantilla de personal de esta Diputación Provincial, incluidas en la Oferta de Empleo Público correspondiente a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Todos los anuncios, comunicaciones y publicaciones relativas al proceso selectivo que no re-quieran otro tipo de comunicación oficial se publicarán en la sección de empleo público (Oposiciones y Concursos) del portal de internet (https://www.dipucr.es/empleo-publico-general) y en el e-Tablón (https://etablon.dipucr.es:4443/eTablon/tablon.jsf?entidad=005) de esta entidad local.

En tales direcciones electrónicas los interesados podrán consultar información acerca de este proceso selectivo: relación de personas admitidas y excluidas, fechas y lugares de examen programados para los ejercicios, calificaciones obtenidas y cualesquiera otra información sobre incidencias del proceso, según consta en los anuncios.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales contados desde el siguiente a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Puedes consultar íntegramente las convocatorias y bases en el Boletín Oficial de la Provincia de 27 de junio de 2024.

Puertollano: Berdonces defiende su gestión cultural y festiva «encaminada a crear expectación y generar vida en las calles»

0

La gestión cultural y festiva del equipo de gobierno va encaminada a dar vida a las calles de Puertollano, “que contagian a todos los ciudadanos que disfrutan con alegría de lo que se les ofrece”, a crear expectación y a promover el juicio crítico, “que el ciudadano siga madurando de criticar y tenga la capacidad de ver si esto me gusta o no me gusta y si es digno de Puertollano.

Así lo ha asegurado Juan Sebastián López Berdonces en el balance de un año al frente de las concejalías de cultura y festejos, en la que ha asegurado que su gestión ha predominado la valentía a la hora de la toma de decisiones, que han sido sustentadas “no en el que dirán sino en que es más conveniente y asumir las críticas y los halagos que puedan recibirse”.

Se traen toros, a Ana Mena o a Pedro Ruiz, defiende López Berdonces, para que todo el mundo en el abanico de posibilidades que se le ofrece “tenga un sitio donde verse reflejado o de un lugar disfrutando de lo que le gusta”.

Diversidad en la programación del Auditorio

López Berdonces argumenta que se ha cumplido con creces la programación del Auditorio Municipal que ha sido más amplia, estable, que se ha logrado con una notable experiencia, con más diversidad y dirigida a todos los públicos desde niños a adultos, de teatro escolar a familiar. Un programa de gran calidad gracias a la presencia de nombres como Ana Belén, Lola Herrera, Javier Gutiérrez, José Mercé, Pedro Ruiz, Malena Alterio, agrupación musical Virgen de los Reyes, ciclo de piano, orquestas sinfónicas, coros góspel, bandas, etc.

Durante este año de gestión se ha completado la renovación de la iluminación del Auditorio con la sustitución de 5.000 puntos de luz, que después de dos años “hemos sido capaces de que esta obra sea una realidad” y lograr el 90% de ahorro de coste energético del edificio. Otra de las mejoras importantes ha sido la ampliación del horario de taquilla de martes a sábado de 10 a 13 y 17 a 20 horas.

Más espacios para la cultura

Las calles peatonales del centro y la plaza Mariana Pineda han sido aprovechadas para la cultura, para que no solo se quede dentro del Auditorio, dice el concejal, sino que salga a lugares públicos y ofrecer esas “píldoras necesarias para que todo el mundo se alimente de la cultura” y deje de ser elitista para determinados públicos.

Durante el verano del 2023 se realizaron dieciocho actuaciones en la calle, incluidas las del festival de Jazz y Blues en la Concha de la Música que se recuperó para el “bien de la ciudadanía” y que contó con su propio concurso de fotografía.

“Dieciocho actuaciones que parecían fortuitas, se trataba de lanzar el mensaje que saliendo a la calle te encuentres un evento”, apunta el concejal

Nuevo mobiliario de la Biblioteca Infantil

Las mejoras se han extendido a la Biblioteca Municipal con la ampliación del horario ininterrumpido de apertura de doce horas, la inversión de 19.000 euros en nuevas adquisiciones editoriales y 10.000 euros de renovación del mobiliario de la biblioteca infantil.

El objetivo es que la Biblioteca, que pronto sustituirá su mobiliario, señala el concejal, es que no solo sea un espacio de estudio sino también de entretenimiento y de disfrute de la lectura. Durante este verano también se dispondrá de un aula de estudio en el Centro Social de la plaza María Auxiliadora para la preparación de exámenes y oposiciones, como continuidad de lo ya ofertado en las vacaciones del pasado año.

Más visitas al Museo García Rodero

El Museo Cristina García Rodero ha duplicado el número de visitas con respecto al 2023 gracias a la estrategia para que sea un espacio más actual, amplio y cercano al ciudadano con exposiciones más populares, conciertos de piano, del Conservatorio “Pablo Sorozábal”, agrupaciones musicales, presentaciones de empresas y de numerosas novedades editoriales.

Homenajes

Durante los últimos meses se han sucedido los homenajes al escultor a Pepe Noja y al pintor Manuel Prior, «que se han hecho con mimo y los más cálidos posibles con las familias y el propio artista para que se sintiera querido ya admirado por su obra y su persona», expresó el responsable de cultura.

Nuevo modelo de gestión de los conciertos

“Todo lo que haya podido acontecer, todo ha salido”, ha dicho López Berdonces, tanto las fiestas del septiembre del 2023, que fue la primera prueba, como la feria de mayo, tras superar las dificultades de las instalaciones eléctricas y las inclemencias del tiempo. Puertollano salió a la calle y con un nuevo modelo de los conciertos, como el que ofreció Ana Mena, en el que el Ayuntamiento asumió las funciones de promotor y supuso que solo costará a las arcas municipales unos 12.000 euros.

En el balance anual, López Berdonces, también ha incluido, Puertorock Fest en La Central, el día del minero, las fiestas navideñas, “que han sido revitalizantes” con atracciones de tanto éxito como el tren turístico o la Central de los Sueños llegada de los Reyes Magos en un bus londinense y la Cabalgata de la tarde-noche del 5 de enero, y anuncia que “trabajaremos para que no cese e incremente su nivel”.

En el listado de actividades hay que sumar el Winter Festival, que “fue un éxito de participación y que consolida una muy buena idea que se tuvo en su día por gobiernos precedentes” o la primera chorizada solidaria, “con un coste menor que otros años con materia prima de la propia ciudad”.

El concejal tampoco olvida el carnaval salió adelante con la sardinada, la participación de murgas, comparsas los premios José Aguilar “Josito” y Benito Ruiz y un desfile que fue potenciado y “como hacía años que no se había presenciado en nuestra ciudad”.

Acierto del día festivo del Santo Voto

El equipo de gobierno apostó por poner en valor la fiesta del Santo Voto, con su declaración como día de fiesta local, aunque algunos agoreros dijeran que iba a ser un fracaso porque nunca se había hecho”, apunta López Berdonces.

El objetivo se cumplió, la ciudadanía salió a la calle durante cinco días, la autenticidad se mantuvo, se repartió la totalidad de las 9.000 raciones, “cuando algunos años se tiraron miles”, y el “remache” del éxito del concierto de Raya Real y el Burger Cup en la glorieta Virgen de Gracia.

Reapertura de la Plaza de Toros

En la feria de mayo de nuevo volvieron los festejos taurinos a la feria de mayo, con una novillada sin picadores “para abrir boca”, tras varios años de ausencia y la reapertura de un edificio tan emblemático como la Plaza de Toros. Una magnífica infraestructura que se ha recuperado gracias al trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento, a los que agradeció su labor para hacerlo posible.

Puertollano como atractivo turístico

Otra de las puntas de lanza de la gestión es la promoción turística y en ese camino se trabaja en la reapertura e impulsar la actividad del Museo de la Minería, que se incluye en el proyecto del Geoparque de los volcanes, avalado por la Unesco, y hacer un recorrido visitable por el yacimiento del carbonífero de la Mina La Extranjera como atracción y Puertollano pueda entrar dentro del circuito turístico, ya que tiene mucho potencial “poniendo muchas miguitas”, indicó el concejal de cultura y festejos.

Dentro de ese interés por proyectar una imagen de Puertollano el Ayuntamiento estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo y se ha creado un gran archivo de instantáneas para ofrecer una mejor imagen de Puertollano, ya que, aunque estemos en una ciudad industrial, hay muchas zonas verdes que son dignas de ver o espacios como el Bien Interés Cultural de la Fuente Agria y el Paseo de San Gregorio, concluyó López Berdonces.

¿Quién fue el padre Castro?

1

Eduardo Muñoz Martínez.– Antes de entrar de lleno en el tema, lo cual me será factible gracias al «alma mater» de la publicación digital «El Sayón», el buen amigo Emilio Martín Aguirre, y a Francisco Blanco Mena, que hace once años publicaba en este mismo medio un amplio artículo, aunque conteniendo errores de «notable peso», quiero hacer, con el permiso de los posibles lectores, una reflexión que me gustaría compartir.

Desde que el mundo es mundo, pasando por los tiempos en los que se forja nuestra historia más reciente, y hasta en el momento actual, ha habido personas que han vivido un presente, que han dejado un pasado y que, a duras penas, – o tal vez ni eso -, han pasado al futuro, y me explico.Si ahora tomase un cuaderno y un bolígrafo, y otra opción, y saliese a la calle a preguntar a los jóvenes, y a otros, y otras, que no lo son tanto, por el Padre Castro, para ir aterrizando, me atrevo a vaticinar que muchos, y muchas, no llegarían más allá de conocer anécdotas cómo la protagonizada por mi paisano «Farruco», o la de los famosos algodones pasados por el rostro de la Virgen de Siracusa, conocida cómo de «Las Lágrimas». Por eso la pregunta. Quién fue el Padre Castro?

Javier María de Castro Díaz nace en Mérida, provincia de Badajoz, en 1898, – hijo de un ferroviario ciudadrealeño que por entonces estaba destinado en aquella población extremeña -, viniendo, siendo niño, a Ciudad Real, ingresando en el por entonces llamado «Seminario Conciliar».

Una vez ordenado sacerdote, presumiblemente hacia 1913 y posiblemente, aunque no hay datos, o yo no los he encontrado, por don Remigio Gandasegui Gorrochategui, o don Javier Irastorza Loinaz, por aquellas calendas obispos quinto y sexto de esta prelatura. Javier, tras desarrollar su ministerio durante unos años por estos lares, marcha cómo misionero a Puerto Rico, primero, y luego a Argentina, regresando, en las postrimerías de los años cuarenta, tras haber visitado, en misión sacerdotal, Italia, Holanda, Bélgica, Portugal, Norteamérica…, y varias naciones sudamericanas.

Es ahora cuando el por entonces Obispo Prior, don Emeterio Echevarría, le nombra Párroco de Santiago, no solamente la parroquia más pobre, – en aquel momento -, sino también la más dañada durante la Guerra civil Española. No fue, sin lugar a dudas, un camino de rosas la vida sacerdotal de Javier María de Castro.

Tomar posesión, aquel domingo, 25 de junio de 1950, y ponerse a trabajar, todo fue uno. Apostó, desde el principio, por los más necesitados, y además de la restauración total del templo, de su acondicionamiento, de su remodelación, ornamentación…, en su brillante «hoja de servicio» aparecen las cenas de Navidad, con los vecinos; «las comidas del mazapán»; la llegada de las Hermanas de la Cruz, en 1954; la venida de las Siervas de los pobres, que se encargan de la guardería levantada sobre lo que fue antiguo cementerio parroquial, en 1963, o la Ciudad de Matrimonios Ancianos.

Además, fue un enamorado de la religiosidad popular: recuperó la Novena de Ánimas, los cultos para la solemnidad del Corpus, las fiestas del Apóstol Santiago,… El entonces obispo de la diócesis, Juan Hervás, lo destituyó de su cargo en 1963, poniendo cómo motivos, – no lo comprendo -, sus ideas sobre las cualidades que debe tener un sacerdote, y la forma de ejercer el sacerdocio. Es ahora cuando decide viajar a la India en compañía del obispo californiano de Fresno.

Pasados unos años retorna a nuestra ciudad, donde fallece en 1970, el once de febrero, a los 72 años de edad. A sus honras fúnebres, en la parroquia «perchelera», asistieron, además de numerosos fieles, una representación del clero diocesano secular y regular, el Cabildo Catedral, el prelado, que presidió la Misa y numerosas personalidades civiles. Sus restos descansan en el cementerio de la capital.

No. No se me ha olvidado, pero he querido dejarlo para el final, porque será el principio, – el tema – de un nuevo articulo. En 1953, el Padre Castro es testigo presencial de la lacrimacion de la Virgen de Siracusa, en Italia, y trae a España, a Ciudad Real, la devoción a la «Virgen de las Lágrimas», erigiéndose un altar, – que perdura -, en la Calle de Calatrava al que, entre otras personalidades de la época, acudió la esposa de Francisco Franco, doña Carmen Polo.

El tiempo en Ciudad Real: jueves y viernes con algo de inestabilidad y menos calor

Esta última semana de junio la empezamos con estabilidad y el calor normal para las fechas, pero dentro de este inicio de verano tan dinámico venimos con novedades. Ya el martes a última hora alguna tormenta se dejó escapar por los Montes de Toledo y este miércoles tendremos algunos chubascos más. Para jueves y viernes la inestabilidad se va a potenciar un poquito y las temperaturas bajarán:

Jueves 27 de junio

El cielo este jueves estará nuboso durante toda la jornada, con nubes de evolución mezcladas con algunos intervalos de nubes altas. Durante las primeras horas del día podremos tener chubascos y tormentas (empezando de madrugada) en el oeste de Sierra Morena y en el tercio occidental de la provincia. Después, desde media mañana, aunque tengamos nubes no se esperan en teoría precipitaciones. Solo a última hora podrían reactivarse algunos chubascos por Sierra Morena.

El viento soplará flojo variable, aunque en La Mancha va a predominar más la componente SE. Las temperaturas no variarán mucho, con máximas rondando los 30ºC y una noche algo menos calurosa, por debajo de los 20ºC:

Viernes 28 de junio

Durante la madrugada del viernes y parte de la mañana vamos a tener posibilidad de chubascos y tormentas en el tercio oeste de la provincia, sin descartar que alguna sea localmente fuerte. No se descartan en el resto de la mitad occidental. En el resto, la nubosidad de evolución irá en aumento y por la tarde podrán surgir chubascos y tormentas dispersas, con un poco más de probabilidad en La Mancha y Montes de Toledo.

El viento soplará flojo, con rachas moderadas, con predominio de componente SW. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente, pero el descenso se va a notar más en las máximas, sobre todo en el oeste de la provincia, donde incluso podrían quedarse por debajo de la marca de los 25ºC:

Para el fin de semana, en principio, ya no se espera inestabilidad y las temperaturas volverán a subir en el caso de las máximas, pero en el fin de semana se mantendrán en unos valores muy soportables. Para la semana que viene sí que es posible que tengamos temperaturas más altas, de pleno verano. Lo iremos viendo en próximas previsiones y, mientras tanto, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Un fallecido y dos heridos tras una colisión entre un camión y una furgoneta en la CM-420 en Puerto Lápice

1

Un hombre ha fallecido y otros dos han resultado heridos este miércoles tras una colisión ocurrida entre un camión y una furgoneta en la carretera CM-420, en la localidad ciudadrealeña de Puerto Lápice.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 16.00 horas en el kilómetro 24 de la citada vía.

Los dos heridos son dos hombres de 43 y 45 años, respectivamente, que han sido trasladados al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, mientras que no se conocen datos del fallecido, que era el conductor de la furgoneta.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Alcázar de San Juan, una UVI y una ambulancia de Urgencias.

Productos Agrovin consigue el Premio Pyme del Año 2024 de Ciudad Real

0

Este miércoles, el Salón de Actos de la Cámara de Ciudad Real ha acogido los Premios Pyme del Año 2024 de Ciudad Real. Este evento, organizado por el Banco Santander, La Tribuna de Ciudad Real, la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, pretende reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia, cuyo esfuerzo y dedicación son fundamentales para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2024 de Ciudad Real concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024 que se fallará en el primer trimestre de 2025. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha sido el encargado de abrir el acto recalcando que “a lo largo de los años, las empresas hoy finalistas que nos acompañan han demostrado una capacidad increíble para adaptarse, innovar y crecer, incluso en tiempos difíciles.  Y hoy, celebramos ese esfuerzo y dedicación”.

El Director de La Tribuna, Diego Murillo, tomó la palabra para subrayar la importancia de estos premios como impulsores del tejido empresarial local.

Premios y Accésits

Accésit Pyme Sostenible 2024: Grupo de Arquitectura y Obra Civil (Garoc)

El alcalde Francisco Cañizares ha entregado el diploma que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente a Baldomero Ruiz Mayoral, CEO de Garoc.

Accésit Internacionalización 2024: Deyma La Mancha

La Vicepresidenta 2ª de la Diputación, Sonia González ha entregado el galardón a Vicente Marquina, director comercial de Deyma la Mancha por las acciones de internacionalización llevadas a cabo en 2024, así como la evolución de las exportaciones y/o inversiones exteriores y apertura de nuevos mercados.

Accésit Formación y Empleo 2024: Eurohiper Distribución

La Delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez ha hecho entrega del reconocimiento al Consejero Delegado E.Leclerc Ciudad Real, Pierre-Francois Roché reconociendo la labor formativa y la creación de empleo de la pyme.

Accésit Innovación y Digitalización 2024: MQT Group Spain

El director de La Tribuna, Diego Murillo y el vicepresidente de la Cámara de Ciudad Real y presidente de Fecir, Carlos Marín han entregado el diploma a Julián Bermúdez Osorio, CEO de MQT. De esta forma, se reconocen las acciones de innovación y digitalización llevadas a cabo por la empresa en 2023 y variación sobre el año anterior.

Premio Pyme del Año Ciudad Real 2024: Productos Agrovin

La máxima distinción de fue para Productos Agrovin, destacada por su excelente trayectoria y contribución al sector agroalimentario. El premio fue entregado por Javier Fernández, Director de Zona de Banco Santander, y José Luis Ruiz, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. Germán León Úbeda-Romero, representante de Productos Agrovin, recibió el galardón con entusiasmo.

Carlos Moreno, el director de Zona Empresas Castilla-La Mancha del Banco Santander clausuró el evento, quien destacó la resiliencia y capacidad de innovación de las pymes en un entorno económico desafiante.

Fundación Eurocaja Rural y el Ayuntamiento de Ciudad Real clausuran la Escuela de Oratoria y Debate

0

La Fundación Eurocaja Rural ha participado esta tarde en el acto de clausura de la Escuela de Oratoria y Debate, iniciativa promovida por el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) en colaboración con Fundación Eurocaja Rural, y que ha acogido el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Durante el evento, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha subrayado la importancia de organizar esta acción formativa porque “resulta esencial hoy día, para hacernos escuchar y entender en mitad de tanto ruido mediático, saber comunicar con claridad y ser capaces de generar impacto”.

“Este programa, eminentemente práctico, ayuda al alumnado a aprender a hablar en público; a respirar y modular la voz; a argumentar y replicar, a defender una postura y la contraria. También a negociar, a exponer con claridad, a sorprender, e incluso a controlar nuestros nervios y reforzar nuestra seguridad. Supone una gran oportunidad para hacer nuestro trabajo mejor, o encontrarlo si no lo tenemos, independientemente de las circunstancias vitales o profesionales de cada persona. También, para obtener mayor rentabilidad de nuestros equipos por haber logrado ser más claros, más concisos y ser capaces de sintetizar bien nuestro mensaje, elaborando discursos más sólidos”, afirmó López Martín.

Igualmente, aludió a la importancia de impulsar la colaboración público-privada, como demuestra este curso que supone un nuevo impulso a la competitividad y al desarrollo socioeconómico de Ciudad Real.

En el acto, que contó con la asistencia de la veintena de alumnos que han realizado el curso, también han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, la presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), Yolanda Torres de la Torre, y el profesor del Programa de Oratoria, Alejandro Molina.

MSK llevará el nombre de Ciudad Real al programa de Telecinco «Got Talent»

0

El equipo de categoría absoluta de MSK, club deportivo de reciente creación en el seno de la Academia Musicaula, participará el próximo jueves en la grabación del conocido talent show de Telecinco “Got Talent”, donde se someterá a las valoraciones del jurado para poder acceder a semifinales.

Después de asistir a varias competiciones nacionales con grandes resultados, MSK afronta un nuevo reto con el que espera tener aún más visibilidad en la ciudad, “nos llamaron directamente de Got Talent y nos recomendaron poder participar, que, si estábamos disponibles, porque la pieza les gustó muchísimo por su personalidad. Hicieron fuerza para poder ir, nosotros obviamente dijimos que sí porque nos da mucha visibilidad aquí en Ciudad Real saber que gente que se dedica al arte, al baile con unos valores tan importantes como el sacrificio, el esfuerzo o la humildad… es necesario llevarlo a todas partes de España, y si además es un programa top, obviamente aceptamos”, explica uno de los responsables de Musicaula, David Merino.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han visitado la academia para entregar al equipo una bandera de la ciudad, para que la luzcan en las competiciones, y han deseado a los bailarines la mejor de las suertes en los próximos retos.

La creación del club deportivo ha supuesto un salto de calidad en la actividad diaria de la Academia, ya cuenta con casi medio centenar de bailarines y el objetivo es “crear coreografías profesionales para llevarlas a campeonatos, podemos decir que son los hijos pequeños de Musicaula, son los alumnos que nacen de la cantera, que han ido creciendo, y consiguiendo un nivel profesional para poder presentarse a campeonatos a nivel nacional”. Con el club, además, podrán acceder a subvenciones públicas y patrocinios privados para sufragar los costes de asistencia a eventos.

En la temporada de su debut, MSK ha acudido a 8 campeonatos en ciudades como Madrid, Córdoba, Granada o Valencia, y en casi todos ellos han conseguido clasificar entre los 10 primeros, alcanzando incluso dos terceros puestos. Citas en las que además han competido con otros equipos que se han clasificado para el Mundial y han quedado entre los 6 primeros del planeta.

Luis Carlos Segura hace balance de su primer año al frente de la Alcaldía de Malagón: Más vitalidad y menos deuda

0

Luis Carlos Segura, de la agrupación de electores ‘Somos Malagón’, cumple un año como alcalde del Ayuntamiento de Malagón destacando la revitalización del municipio mediante medidas de ahorro, reducción de deuda y la promoción de eventos culturales y deportivos sin precedentes.

El alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, ha hecho balance de su primer año al frente del Ayuntamiento de la localidad, destacado la revitalización del municipio gracias a las políticas implementadas por el nuevo equipo de Gobierno, que han conseguido sacar a la gente a la calle gracias a una decidida apuesta cultural, deportiva y festiva, a la vez que ha logrado revertir la situación de “ruina económica” que se encontró tras los doce años del Partido Popular al frente de la Alcaldía.

«El pasado 17 de junio se cumplió un año desde que asumimos la Alcaldía y, a lo largo de este tiempo, hemos demostrado que otra forma de gestionar es posible», ha afirmado Segura, quien ha subrayado que las medidas de ahorro y el sentido común han permitido salvar la situación económica del municipio.

Bajo su gestión, se ha conseguido reducir la deuda, poner en orden las cuentas y regularizar los pagos a los proveedores locales. «Mientras que antes había despilfarro, ahora hay responsabilidad en el gasto. Y mientras que antes solo se miraba por unos pocos, ahora se impulsan políticas públicas en beneficio de todo el pueblo», ha añadido el alcalde.

Segura también ha hecho hincapié en el cambio significativo que se ha observado en las concejalías de Deporte, Festejos y Cultura, superando “la decadencia de épocas anteriores” y ofreciendo ahora “una oferta deportiva, festiva y cultural sin precedentes a todos los vecinos».

Como ejemplo reciente, Segura ha mencionado la conmemoración de la toma del Castillo de Malagón, una celebración que ha vuelto a ser una realidad gracias al esfuerzo conjunto de empleados municipales, asociaciones y voluntarios. «Esta fiesta nos sumerge en nuestra historia, reivindica nuestra esencia y nos une como pueblo, haciendo que nos sintamos orgullosos de ser malagoneros y malagoneras».

El éxito de esta celebración fue palpable, con un Parque Municipal abarrotado, bares llenos y una participación popular masiva. «Desde hace muchísimos años no veíamos tal afluencia. Hemos recuperado un Malagón sano, alegre y con vida», ha dicho Segura.

Finalmente, Luis Carlos Segura ha querido agradecer a los vecinos su confianza y apoyo durante este primer año de gobierno. «Aún quedan muchos proyectos por delante y mucho por mejorar, pero seguiremos trabajando incansablemente para hacer de Malagón un lugar mejor en el que vivir».

La Asociación de Hostelería celebró el Foro ‘Los Retos del Ocio Nocturno’

1

La Asociación Provincial de Hostelería y Turismo celebró el Foro ‘Los Retos del Ocio Nocturno’, organizado junto a la patronal nacional, España de Noche, al que acudieron una veintena de titulares de establecimientos de ocio nocturno de la provincia.

Dicho Foro fue dirigido por Ramón Más (presidente nacional de España de Noche-EN), y Vicente Pizcueta, (director de Comunicación de EN). La temática -completamente de actualidad- abordó el cambio de tendencias al que el ocio y los espectáculos  han tenido que amoldarse tras la pandemia en cuanto a  horarios (condicionados por los toques de queda que obligaron  a disfrutar de las tardes frente a la noche), el auge de las reservas previas (por los grupos burbuja y las obligaciones de mantener aislamientos), venta anticipada y digitalización, así como el cambio de perfiles de público -referido principalmente a edad-  al haberse incorporado la generación del baby boom al ocio y la tremenda oportunidad de negocio que representa este colectivo.

Otras temáticas abordadas han sido las continuas necesidades de innovación, el cálculo de aforos, el aislamiento acústico y las medidas de lucha contra el ruido. Respecto a este último punto se hizo un especial hincapié en que el pilar de esta lucha debe asentarse en la colaboración público-privada, protegiendo tanto a un sector fundamental en la economía provincial, como es el de la Hostelería con el derecho al descanso de los vecinos y mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Se trató ampliamente la vertiente cultural de muchas actividades del ocio nocturno y el justo reconocimiento del que, a nivel de bonificaciones fiscales, se puedan beneficiar estos empresarios poniéndose a disposición del sector las herramientas y trámites para beneficiarse de estas ventajas.

Asimismo, se hizo un repaso sobre las principales obligaciones sectoriales, el importante papel que juegan las asociaciones en la ayuda y orientación al sector sobre estos cumplimientos, forma de

afrontar la defensa de situaciones de competencial desleal, relación con instituciones e importancia de disponer de los seguros obligatorios correspondientes adaptados a la actividad real que cada uno desarrolle, con capitales suficientes para afrontar cualquier situación. En este punto intervino la empresa Fowden, especializada en el sector de ocio nocturno y con quien los socios de APEHT disponen de tarifas especiales en su calidad de afiliados.

El foro, a juicio de los asistentes y de la patronal España de Noche, fue un éxito tanto en asistencia como en interactuación con los asistentes; un acto informal con debate e intervenciones en vivo que ofreció un volumen de información práctica muy importante para la correcta gestión del negocio.

APEHostelería y Turismo quiere hacer patente su agradecimiento a España de Noche por celebrar este interesantísimo Foro en Ciudad Real y a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo por su apoyo incondicional a todas las actividades emprendidas por la Asociación para la mejora cualitativa, promocional y formativa de nuestros empresarios. 

Globalcaja acerca a las empresas de Castilla-La Mancha las perspectivas económicas de la mano de la Gobernadora en funciones del Banco de España

Globalcaja ha reunido a más de 150 empresarios en un desayuno protagonizado por la gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, quien ha realizado un análisis de las perspectivas económicas actuales y los retos actuales, donde ha hecho especial hincapié en el complicado entorno geopolítico; la incertidumbre sobre el ritmo de ejecución de los fondos Next Generation y el efecto tractor que tendrá sobre la economía; la inflación y el comportamiento del sector turístico en España.

Pedro Palacios, director general de Globalcaja, quien ha sido el encargado de abrir el acto, ha agradecido a Margarita Delgado su participación en este evento, en la que ha sido su primera visita a Albacete y a Castilla-La Mancha.

Pedro Palacios ha iniciado su intervención reconociendo la contribución del Banco de España y de su equipo de gobierno, para ayudar a nuestro país a recorrer “ese camino lleno de curvas” que ha sido la economía en los últimos tiempos, con el impacto de la pandemia, la invasión de Ucrania, la crisis energética, la inflación… “ahora que parece que volvemos a la normalización monetaria, es bueno que no perdamos la perspectiva y que reconozcamos ese liderazgo”.

El director general de la entidad ha subrayado que el Banco de España ha mantenido “su independencia y su rigor” todo el mandato y, además, “se han convertido en un referente, quienes dirigimos empresas prestamos mucha atención a sus previsiones; y eso lo han hecho, siendo también una voz autorizada y reconocida en el Banco Central Europeo”. Palacios ha añadido, también, que hoy, España, goza de un sistema financiero del que “todos estamos orgullosos, porque somos más seguros, más solventes y tenemos más futuro que nunca, y hay que reconocer a quien ha liderado la supervisión dentro del Banco de España, a Margarita Delgado, su contribución”.

Pedro Palacios ha recalcado, por último, la intencionalidad de organizar este desayuno con empresarios en Albacete, en Castilla-La Mancha, para que voces autorizadas como la gobernadora en funciones del Banco de España puedan acercarse a la realidad regional y aportar luz con su análisis a quienes generan riqueza y empleo a diario, los empresarios.

“Para Globalcaja el liderazgo es mucho más que tener el 25% de la cuota de mercado y más del 40% de la cuota de oficinas, para Globalcaja liderar es estar, sobre todo, en los tiempos difíciles; seguir estando, y ahí tenemos claro que somos la mejor receta contra la desbancarización, porque de nuestras 314 oficinas, 120 están en poblaciones de menos de 1.000 habitantes; y además, estar de una forma distinta, con esa banca de personas para personas, siendo mucho más que un banco y dinamizando nuestro territorio”.

Perspectivas de la economía

La gobernadora en funciones ha iniciado su exposición analizando los indicadores más relevantes de la economía española y anticipando que el avance del PIB durante el segundo trimestre del año podría situarse en el 0,5 o 0,6%, tasa que sería compatible con un crecimiento interanual del 2,5%.

“El consumo privado sigue mostrando cierta atonía; parece que la inversión empieza a repuntar; el empleo mantiene el ritmo de creación del primer trimestre de 2024; los indicadores de confianza aumentan de forma continuada y las empresas prevén un aumento de facturación”, ha descrito.

Así, y teniendo en cuenta la “sorpresa positiva” del primer trimestre de 2024, con un crecimiento del 0,8%, cuando la previsión era del 0,4%, debido a las exportaciones de servicios turísticos, sobre todo, el Banco de España ha revisado al alza, hasta el 2,3%, su previsión del PIB para el 2024.

El Banco de España, detalló la gobernadora en funciones, anticipa que la demanda interna será el principal soporte de la actividad económica en el futuro más inmediato. “El consumo de los hogares mostrará un mayor dinamismo favorecido por el incremento de las rentas reales y hay indicios de la recuperación de la inversión, aunque aún se encuentra en niveles prepandemia”, recalcó Delgado. La incertidumbre, aseguró la gobernadora en funciones, es la principal culpable de que las empresas no tomen decisiones de inversión a medio y largo plazo.

Margarita Delgado ha recalcado que, si bien España crece de manera “más sostenida y fuerte en el PIB total, en el PIB per cápita la brecha entre la UE y España sigue siendo cada vez mayor”, circunstancia que se aprecia en el nivel de consumo.

En este punto, indicó que aún no se percibe que los fondos Next Generation tengan un tirón “verdaderamente tractor” de estas inversiones, aunque “en el primer trimestre hemos visto alguna mejora, es posible que haya un retardo”.

Repunte de las hipotecas

Analizando los indicadores, la gobernadora aprecia una reactivación de las operaciones en el sector financiero, por ejemplo, fijándose en los datos de nuevas hipotecas, sin embargo, no tanto en el mundo empresarial, “el crédito no está creciendo, pese a la dinamización de las hipotecas”.

Tras la caída en nuevas operaciones hipotecarias que se inició en la segunda mitad de 2022, y continuó en 2023, coincidiendo con el tensionamiento de los tipos de interés, los indicadores apuntan ya una recuperación, “posiblemente por las perspectivas de mayores bajadas en el medio plazo”, aclaró la gobernadora, que con datos en la mano señaló que el coste de los nuevos préstamos bancarios ya está empezando a descender.

En este punto, la subgobernadora en funciones señaló que el Fondo Monetario Internacional prevé que para finales de 2025 el tipo de referencia se sitúe en el entorno del 2,5%, cuando actualmente es de un 3,75%.

Sobre la tipología de las hipotecas, la gobernadora en funciones destacó el amplio abanico de tipos de hipotecas que hay en España, “actualmente, un 52% de hipotecas son de tipo variable, un 14% a tipo mixto y a tipo fijo un 34%”, una diversidad que contrasta con las nuevas operaciones de 2022, “cuando el 80% de las nuevas operaciones eran a tipo fijo”.

En este punto, la gobernadora en funciones recalcó como dato positivo que los niveles de endeudamiento de familias y empresas actualmente hayan bajado hasta situarse a niveles del año 2002, “es una buena noticia, que empresas y familias hayan tomado decisiones inteligentes” y estamos incluso por debajo de la zona euro.

Con esta radiografía, la gobernadora en funciones del Banco de España ha concluido señalando los retos que tendrá que afrontar nuestra economía, entre otros, la dificultad propia del entorno geopolítico (guerra Ucrania y Gaza; tensiones comerciales EEUU-China y turbulencias de los mercados financieros tras la convocatoria de elecciones en Francia); la ejecución de los Next Generation, donde ha dicho es vital la selección de proyectos que sean transformadores para que dinamicen al inversión público-privada; el comportamiento de la inflación; la evolución del mercado de trabajo, que hasta ahora se ha comportado de una manera muy sólida; la productividad, que en términos relativos ha estado cayendo y ver la evolución del sector del turismo que “debería tener un techo en España”.

Arranca la nueva unidad de motoristas de la Policía Local de Puertollano

18

La unidad de motoristas de la Policía Local de Puertollano comenzará a andadura durante este verano tras la incorporación de tres nuevas motocicletas a cuya compra el Ayuntamiento de Puertollano ha destinado 31.000 euros.

De esta manera la Policía Local recupera esta unidad de tráfico con estas motocicletas marca Honda NX500 con motor de 471cc, un nuevo modelo muy eficiente que permite el control del tráfico tanto en población como fuera, explicó el intendente jefe, Antonio Fernández.

Una unidad a la que se adscribirán doce agentes, aunque se podría sumar alguno más con las nuevas incorporaciones de quince nuevos policías locales, que en estos momentos se encuentran en práctica.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de seguridad, José Antonio Barba, han tenido oportunidad de probar los nuevos vehículos con los que se da el paso definitivo para que la unidad de motos vuelva a la Policía Local que comenzará su labor en cuanto se reciba el suministro de los uniformes reglamentarios para los agentes puedan desarrollar su trabajo.

Valverde ofrece en FERCAM lealtad institucional y aboga por la búsqueda conjunta de soluciones a las reivindicaciones del sector agrario

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha ofrecido esta mañana en la inauguración de la Feria Nacional del Campo de Manzanares (FERCAM) lealtad institucional y trabajo conjunto a todas las administraciones en la búsqueda de soluciones al problema del agua y a las reivindicaciones del sector agrario.

Ha dicho Valverde, que ha sido recibido por el alcalde anfitrión, Julián Nieva, que FERCAM es la primera feria que tienen lugar después de las movilizaciones agrarias que se han producido en la provincia y en el país, algo que le lleva a reflexionar sobre las demandas que se han hecho públicas y que tienen que ver con una legislación que asfixia a las explotaciones agrarias y ganaderas, con cargas burocráticas y exigencias medioambientales “imposibles de cumplir”. Considera, por tanto, que desde todas las administraciones “que tienen algo que decir” se debe trabajar seriamente en la misma dirección para conseguir que “se flexibilicen estos requisitos”.

No hay que olvidar, según Valverde, que se está demandando también que se repiensen y se reconsideren las leyes de restauración de la naturaleza, porque pueden causar graves perjuicios a un sector que precisamente en FERCAM se está poniendo en valor.

Opina, del mismo modo, que en una feria tan importante como FERCAM debe servir de foco para que se encuentren puntos de reflexión sobre asuntos trascendentales que atañen al futuro del sector agroalimentario, que tan importante es para la economía de nuestro territorio. “Debemos trabajar todas las administraciones para encontrar soluciones, es absolutamente necesario un acuerdo a nivel regional, nacional y europeo”, ha indicado.

Valverde ha hecho referencia, por otro lado, a que la Diputación apoya en la medida de sus posibilidades a FERCAM y a otros eventos feriales de menor entidad que se celebran en la provincia. Se trata de una feria multisectorial del sector agroalimentario y ganadero, con una exposición de 120.000 metros cuadrados al aire libre y un pabellón cubierto de 3.000.

“Son 62 ediciones de esfuerzo por reivindicar un sector de vital importancia para nuestro territorio, no solo para Manzanares y su entorno, sino para toda la provincia y región”, ha comentado para subrayar, seguidamente, que el sector supone casi el 20 por ciento al PIB regional. Ha añadido que esta feria que ha sido inaugurada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page, “es un auténtico escaparate para poner en valor lo que somos, a lo que nos hemos dedicado y lo que proponemos al mundo entero”.

En otro momento de su intervención ha señalado que ahora que existen otros muchos canales que permiten contactos entre expositores, proveedores y distribuidores, FERCAM ha sabido “perpetuarse en el tiempo y adquirir mayor valor añadido convirtiéndose en la feria que es hoy”. Y ha alabado la excelente posición estratégica que tiene Manzanares en cuanto a comunicaciones y desarrollo de sectores emergentes como son el logístico y el fotovoltaico. Ha pedido, no obstante, mejores comunicaciones para que en otras ciudades, como Alcázar de San Juan, y en el conjunto del territorio provincial se puedan desarrollar otras realidades económicas en beneficio de todos.

”Son importantes las infraestructuras por las que luchan los municipios para comunicarse con otros territorios y otros países. Creo que todos unidos tenemos que reivindicarlas”, ha aseverado.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha señalado, asimismo, que siempre se ha colaborado con FERCAM y ahora también, con absoluta lealtad. “Somos leales -ha dicho- a todas las administraciones y a todos los sectores económicos”. Ha defendido, no obstante, que la lealtad es compatible con reivindicaciones justas para los intereses de la provincia y de quienes la habitan.

Julián Nieva, por su parte, ha agradecido a las administraciones, entre ellas a la Diputación de Ciudad Real, a los expositores, a las organizaciones agrarias y a los medios de comunicación su implicación con FERCAM, una feria que ha definido como “herramienta e instrumento imprescindible para fortalecer el sector y las relaciones de los agentes que en él intervienen”. Siempre ha permitido este evento, según ha dicho, poner en valor el trabajo incansable de los hombres y las mujeres del campo durante décadas.

Nieva ha señalado que Manzanares ha evolucionado, en la medida que lo ha hecho el sector y FERCAM, hacia otras sectores económicos distintos al agroalimentario y hacia otros cultivos como el pistacho y el melón más allá del vino, como ocurría en 1929, que se contabilizaban en el municipio 468 bodegas, muchas de ellas de carácter doméstico.

Ha resaltado, igualmente, el primer edil manzanareño el papel que desarrollan las cooperativas agroalimentarias y las organizaciones agrarias. Y ha remarcado que es importante que se sepa que Manzanares es un referente de ciudad industrial, “donde en la actualidad le damos trabajo a más de 3.500 personas”.

Ha puesto Nieva en valor Manzanares diciendo que es “el mejor nudo de comunicaciones, tiene una buena situación geográfica y la energía necesaria para desarrollar polígonos amplios y seguros a precios imbatibles”. Además, muy pronto va a ser una de las referencias más importantes en materia de energías fotovoltaicas. Y ha concluido recordando que el mismo recinto que acoge a FERCAM hasta el próximo domingo es sede de la Feria Nacional de Vehículos Pesados.

Page envía su apoyo personal a Sánchez tras la muerte de su suegro

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mandado este miércoles su apoyo personal al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, tras conocerse la muerte de su suegro.

«Acaba de confirmarse la noticia del fallecimiento de su suegro. Un sentimiento de acompañamiento en este dolor que tarde o temprano nos ha tocado a todos vivir a todos y que, claramente, está por encima de cualquier otra circunstancia», ha dicho el presidente castellanomanchego desde Manzanares, donde ha inaugurado la LXII Feria Nacional del Campo.

El suegro del presidente del Gobierno, Sabiniano Gómez, ha fallecido este miércoles según han confirmado a Europa Press fuentes de Moncloa.

El jefe del Ejecutivo ha acudido esta misma mañana a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, pero ha abandonado el Hemiciclo una vez que ha respondido las preguntas dirigidas a él y ha cancelado un acto al que iba a asistir en Valencia.

En ese momento, desde el Ejecutivo señalaron que Sánchez cancelaba sus actos de este miércoles por un asunto personal que, según se ha confirmado posteriormente, era el fallecimiento del padre de su esposa, Begoña Gómez.

Puertollano: «J. Teixi Band» y «Gospel It» actuarán en el II Puerto Jazz & Blues Festival que arrancará el 18 de julio

2

La música en la calle volverá a estar presente en el verano de Puertollano con diversos espectáculos, conciertos en las calles peatonales y el Puerto Jazz & Blues Festival que arrancará el 18 de julio.

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha adelantado que en la segunda edición de este festival cobrará mayor protagonismo la música negra y el soul y ya se ha cerrado la participación de “J.Teixi Band”, una de las bandas más relevantes de blues en España, así como de “Gospel It”, un proyecto musical en el que se unen una veintena de voces profesionales, que provienen de diversos campos del flamenco al teatro musical, soul, rock, jazz y bolero, en una fusión de estilos hasta conseguir un sonido especial y único.

Además Festejos trabaja en la contratación de diversos artistas para el programa cultural “Música en la calle”, que incluirá un concierto el 13 de julio de la AMC Banda de Música en la plaza Mariana Pineda.

Els Joglars en la programación de otoño

El concejal de cultura ha desvelado que ya se tiene cerrada la contratación de siete obras de teatro para la programación de otoño del Auditorio, que será de mayor calado, entre las que se encuentra las puesta en escena de la prestigiosa compañía catalana “Els Joglars” y de Gutiérrez Caba, aparte de ballet, musicales infantiles en Navidad, etc.

De forma paralela ya se han dado los primeros pasos del programa de la Feria de Mayo y se tiene casi ultimado el Santo Voto del 5 de junio del 2025. “Trabajamos con una visión más a largo plazo, esa vuelta de reconocimiento nos permite analizar fallos, cual sería esa propuesta de mejora y la capacidad que tenemos para que todo funcione mucho mejor”, apunta López Berdonces.

Los sectores agrícola, ganadero y agroalimentario se dan cita en una FERCAM de cifras récord

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles en Manzanares (Ciudad Real) la 62º edición de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), un punto de encuentro para el sector de la agricultura y la ganadería, que tiene a su disposición en este evento todas las novedades.

Acompañando al presidente ha estado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha puesto en valor la importancia y atención que se presta desde el Ejecutivo a un sector que ha logrado incrementar en un 50 por ciento su peso en el Producto Interior Bruto, desde que Emiliano García-Page es presidente, pasando del doce por ciento en 2015 al 18 por ciento en la actualidad. Algo que requiere un apoyo permanente, lo que “no siempre es fácil”, ha afirmado Martínez Lizán.

El consejero también ha reivindicado la negociación de la nueva Política Agraria Común y su aplicación en Castilla-La Mancha, que está dejando más dinero en la región. De momento, once millones de euros a través del primer pilar, y 25 millones más a través de las ayudas agroambientales del segundo pilar. El consejero ha indicado que son “36 millones de euros más que ya han llegado a los bolsillos de nuestros agricultores y ganaderos”. Unas cifras “que son reales y que son ciertas” y que “refrendan” la buena negociación de la PAC que el Ejecutivo regional llevó a cabo durante la anterior legislatura; y que “se verán incrementadas” con pagos en periodo extraordinario a lo largo de los próximos meses, ha explicado.

No obstante, Martínez Lizán ha indicado que son necesarias modificaciones, tal como el presidente de Castilla-La Mancha trasladó recientemente en Bruselas y ha añadido que “seguiremos dando la batalla”.

FERCAM, 64 años de historia

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en valor la trayectoria de la Feria Nacional del Campo, que suma 62 ediciones en 64 años de vida, sólo interrumpidos por la pandemia.

La de 2024 aglutina más de 200 empresas expositoras de distintos sectores y cuenta con maquinaria expuesta por valor superior a los 42 millones de euros. Unos datos con los que Martínez Lizán ha augurado “cifras récord” en las operaciones comerciales que se van a realizar a lo largo de los días de celebración de la feria.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha vuelto a colaborar con FERCAM, tanto apoyando económicamente la celebración de la feria, como con un estand institucional en el que los protagonistas son los alimentos de calidad de la región, amparados por la marca de garantía Campo y Alma que agrupa ya a 39 figuras de calidad, una familia que va a crecer muy pronto. “En poquitas semanas”, ha anunciado el consejero, llegarán dos nuevas figuras de calidad, la IGP Espárrago Verde de Guadalajara y el Vino de Pago de la DOP Río Negro, ambas de Guadalajara. “Es para que nos sintamos orgullosos”, ha celebrado.

A lo largo de los próximos días, la feria acogerá diferentes conferencias técnicas sobre temáticas como la movilidad, la innovación, la digitalización o la optimización de recursos; catas de productos agroalimentarios; así como las entregas de premios de los concursos de calidad de vino, queso manchego y aceite de oliva. El público infantil también tendrá actividades como ‘Ganader@s por un día’, ‘Chefs por un día’, una cata infantil de miel y un desayuno saludable.

Junto al presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, han acudido a la inauguración de FERCAM el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; y los directores generales de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; entre otros.

Cañizares: “Del 11 al 14 de julio Ciudad Real será la capital de la natación con vocación de permanencia”

1

Ciudad Real se sitúa en las primeras posiciones en el mundo de la natación y este mes de julio subirá el nivel con la acogida del Campeonato de España de Natación Alevín, que, en su undécima edición, se celebrará en la piscina del polideportivo Rey Juan Carlos, con más de 700 nadadores de 11 y 12 años. Una ocasión de disfrutar de las jóvenes promesas de este deporte “que pronto veremos en las olimpiadas”, afirmaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien presentaba esta prueba, junto al concejal de Deportes, Pau Beltrán y el presidente de la Federación Española de Natación, Fernando Carpena.

“Este es un evento de primera magnitud, porque por aquí van a pasar los nadadores del futuro”, aseguraba Cañizares, quien afirmaba que el impacto económico en la ciudad va a suponer más de un millón de euros, con más de 3.000 personas. “Del 11 al 14 de julio, Ciudad Real será la capital de natación, con vocación de permanencia”, decía el alcalde de Ciudad Real.

El presidente de la Federación Española de Natación, Fernando Carpena, agradecía al Ayuntamiento de Ciudad Real su disposición y disponibilidad, así como al concejal de Deportes, Pau Beltrán, a quien se refería como “un cómplice en el deporte de la natación, con escamas de tanto tiempo como nadador de la piscina”. Carpena afirmaba, que, sin duda, los mejores nadadores de España, estarán presentes en Ciudad Real.

Primera piscina olímpica cubierta de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, afirmaba en el marco de la presentación del Campeonato de España de Natación Alevín, que llevan meses estudiando la posibilidad de que Ciudad Real albergue la primera piscina olímpica cubierta de Castilla-La Mancha. “Ya hemos visto modelos en otras ciudades y tenemos la ubicación en el polideportivo Rey Juan Carlos, para lo que buscaremos la implicación del resto de administraciones, que conviertan a Ciudad Real en la ciudad de la natación”.

García-Page resalta que Castilla-La Mancha haya “triplicado la inversión extranjera” en el primer trimestre con 151 millones de euros captados

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha subrayado que “hemos triplicado la cifra de inversión extranjera en Castilla-La Mancha” en el primer trimestre del presente ejercicio en relación con el mismo período del año anterior con un total de 151 millones de euros que suponen, además, un 244 por ciento más que la media del primer trimestre de la última década, y que sitúa a la Comunidad Autónoma “en términos relativos, a la cabeza en captación de inversiones extranjeras, en tecnología, en mecánica, también en cooperación a través de muchos fondos en el sector agroalimentario”.

Así lo ha puesto de relieve, en Manzanares (Ciudad Real), durante la inauguración de “la feria modelo, la feria ejemplar, la feria referente de todo el sector en España”, ha señalado en alusión a la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo (FERCAM) que reúne, hasta el domingo, a cientos de expositores y empresarios relacionados con el sector primario en esta localidad ciudadrealeña.

En este marco, el presidente autonómico ha valorado como “esperanzadores” los indicadores de inversión extranjera, al tiempo que ha incidido en que “estamos en el momento récord de Producto Interior Bruto”, dado que “no hemos tenido tanta riqueza generada en la región como ahora”. A este respecto, ha garantizado “todo el apoyo y todo el empuje para que vengan a invertir en esta tierra y para que vengan a ampliar esa inversión”.

Asimismo, Emiliano García-Page ha resaltado los registros exportadores de Castilla-La Mancha de los que se desprende que “la exportación ha crecido en el sector agroalimentario, de este año al pasado, un 20 por ciento” y ha mostrado su orgullo porque “desde que soy presidente, la exportación agroalimentaria ha crecido un 60 por ciento”.

“Es muy importante que en esta región siempre hemos apostado por la enorme transformación del campo que no solo se conforma con producir y que vendan otros, sino que se ha embarcado en los últimos 30 años en que casi todo lo que producimos, lo podemos transformar aquí”, ha reflexionado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego.

Comprometido con “el equilibrio del campo en Europa”

En esta inauguración, junto a representantes del sector primario de toda España, García-Page ha evidenciado su “compromiso” para seguir defendiendo junto a las “organizaciones agrarias” y frente a los nuevos responsables de Agricultura en Bruselas, “nuestra visión, nuestra voz y nuestros intereses en este mercado global que es la Unión Europea”, para que “lo que se ha asumido antes de las elecciones europeas, que es modificar el equilibrio del campo en Europa”, sea “un objetivo prioritario de este nuevo mandato”.

Por todo ello, ha emplazado a las organizaciones a acudir a Bruselas “a la vuelta del verano” para que “todas las reivindicaciones que se han hecho” y que ha calificado como “decisivas” puedan “seguir adelante”, por lo que ha asegurado que “estaremos vigilantes, para ser notarios y fedatarios de que se están cumpliendo y, si no, para reclamarlo”.

“Somos la región de España que más ha subido la aportación de la PAC, tremendamente, hasta un 15 por ciento”, ha subrayado en referencia a una cifra que es “el resultado de muchas peleas, muchas discusiones y también, a la vez, de podernos mostrar muy unidos” a la hora de defender “intereses elementales”.

Un “gran acuerdo” que celebrar en torno al CGPJ

En FERCAM, “un punto de encuentro” al que “viene gente que compite” sin perder “la perspectiva de que “para defender tus intereses, es previo y necesario compartir un espacio, unir lo común y los esfuerzos”, el presidente García-Page ha aludido a la situación actual de España, instalada en “un frentismo voraz”, pero que ha dado con “un gran acuerdo” en torno al CGPJ.

En este contexto, ha indicado que “soy de los que celebran que en España se consiguiera un gran acuerdo” y, más aún, “que los muros del frentismo imperante se hayan quedado en simples bordillos”. Por todo ello, ha añadido que “por mucho ruido y por mucho enfrentamiento, a la postre, seguimos manteniendo todavía la pulsión por poder conseguir acuerdos. Ojalá que eso se prolongue”.

En este punto, y por este “acuerdo”, García-Page ha trasladado su agradecimiento y felicitación al presidente del Gobierno y al jefe de la oposición. Igualmente, ha mostrado su “apoyo personal” y “acompañamiento” al primero de ellos, por “el fallecimiento de su suegro”.

En la inauguración de FERCAM, García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la delegada del Gobierno regional en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde; o el alcalde manzanareño, Julián Nieva, entre otras autoridades.

La educación, la formación y la empleabilidad son una prioridad para el Ayuntamiento de Ciudad Real y para la Fundación Secretariado Gitano

0

La Universidad Popular ha acogido el ‘Encuentro provincial de estudiantes y familias gitanas’ organizado por la Fundación Secretariado Gitano de Ciudad Real y en el que han recibido un merecido reconocimiento, seis jóvenes que han terminado la ESO este año y una más los estudios de Bachillerato.

La concejal de Servicios Sociales ha felicitado a los homenajeados destacando que son “un ejemplo de éxito y de superación para toda la ciudad”. Aurora Galisteo no ha querido pasar por alto la gran labor que hace la FSG y ha adelantado que, en breve, “firmaremos un convenio de colaboración junto con el IMPEFE, para impulsar estos programas de educación y empleabilidad. Además, el próximo lunes, comenzará en el Centro Social Pío XII, un curso de formación para 8 residentes en el Bº San Martín de Porres para que obtengan la tarjeta de empleabilidad que les permitirá trabajar como albañiles. Para el Ayuntamiento y para la FSG la educación, la formación y la empleabilidad es una prioridad”. 

La coordinadora provincial de Ciudad Real en la FSG, María Santiago, agradecía la presencia de las concejalas de Educación y de Servicios Sociales, porque gracias a un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento, “tres de estos estudiantes han podido completar esta etapa. Seguimos en la misión de mostrar a los gitanos que han sido invisibilizados y que son un referente, por eso hoy nos acompaña, Sebastián Vargas, trabajador social y campeón del mundo de Muay Thai”.

La concejal de Educación, Mª José Escobedo, incidía en que “la situación educativa del alumnado gitano ha mejorado en los últimos años, pero a pesar de ello, es un derecho fundamental que todavía no está suficientemente garantizado. La falta de expectativas, la propia cultura del pueblo gitano, la falta de referentes o la brecha digital son algunos de los factores que empujan a un abandono escolar temprano, de hecho, seis de cada diez jóvenes gitanos no completan con éxito los estudios obligatorios”. 

Para hacer frente a esta situación, la FSG desarrolla programas de intervención en todas las etapas educativas priorizando ante todo las obligatorias con los programas Promociona, Promociona – T y Promociona +.  En Ciudad Real capital atienden a más de 70 niños y en Alcázar de San Juan a 42.

El Ayuntamiento de Puertollano se suma a la celebración de la diversidad y a la lucha por una sociedad más justa e inclusiva

14

El Ayuntamiento de Puertollano se adhiere a la Declaración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ propuesta por la FEMP, y se suma a todas las voces que claman por un futuro en igualdad de todas las personas al margen de su identidad sexual y/o de género y de su orientación sexual.

Este viernes 28 de junio se celebra el Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales; que conmemora en todo el mundo los hechos acaecidos en la noche del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall, situado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Estos hechos dieron origen y son considerados como el catalizador del movimiento internacional por el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI y desde 1970 se conmemora dicha efeméride.

Este día nos recuerda la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que convivan en diversidad y promuevan el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas LGTBI.

En marzo del año 2021, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución donde se declara que la Unión Europea es zona de libertad para las personas LGTBI y que no se tolerará la retórica peligrosa y discriminatoria que impide que millones de ciudadanos y ciudadanas vivan libremente.

La Concejalía de Igualdad reafirma el compromiso con los derechos humanos y con el principio de igualdad efectiva entre las personas, del que forma parte la diversidad sexual, así como de la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género, reconociendo los avances en este marco, al tiempo que reiteramos nuestra firme determinación de avanzar en la superación de las barreras que aún perviven hoy en día.
Asimismo reconoce la necesidad de invertir en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de programas y proyectos de atención, información, formación y sensibilización que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual.

A la vez se debe asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias, como elemento esencial de una buena convivencia para el progreso y el desarrollo social, y expresa su preocupación y condena ante el número de agresiones hacia personas LGTBI en nuestro país y trabajaremos desde nuestro ámbito para responder adecuadamente a esta situación, especialmente mediante la información y formación.

Puertollano: Estampas costumbristas y jotas estarán presentes en el XVI Festival Folklore Infantil-Juvenil

0

La semilla del folklore de Castilla-La Mancha estará presente en el XVI Festival Infantil-Juvenil “Ciudad de Puertollano” el próximo sábado, 29 de junio, a las 21 horas, en la Concha de la Música.

Un festival que contará con la participación de la Asociación Folklórica “Tierra Roja” de Almagro, Grupo de Coros y Danzas “Amanecer” de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia, organizadora del evento en el que colabora el Ayuntamiento de Puertollano.

Un festival en el que subirán al escenario ataviados de mineros las escuelas infantiles y juveniles de la Agrupación Virgen de Gracia junto a la rondalla que presentarán tres estrenos de baile, una estampa costumbrista de antiguos lavaderos junto al baile de las lavanderas, jota de Puertollano, fandango rondeño, jota rabiosa, malagueña y jota de sendas

El presidente de la Agrupación, Carlos Gijón, explicó que con este festival se busca fomentar el folklore infantil y que fluya y progrese la cantera de las escuelas de la asociación que hacen realidad esta actividad en la calle que tras la pandemia volvió con más fuerza en el 2022 y que tras una formación mínima de dos años ya han actuado en el festival del Minero y en Villamayor de Calatrava.

Aumenta la partida de folklore

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, subrayó que la partida de folklore del presupuesto municipal se han incrementado hasta los 15.000 euros, tres mil más que el año anterior.

“Sabemos que no es suficiente pero es un guiño y un respaldo a quien tanto cuida la cultura más arraigada de Puertollano y que tanto ha ayudado al consistorio a elevar la calidad de los actos programados”, como la participación en el pregón de feria y en las actividades del Santo Voto “en lo que fue maravilloso lo que hicisteis”, apuntó López Berdonces.

El Ayuntamiento de Puertollano planea una «Feria de Día» en septiembre, con el Paseo como epicentro de unas fiestas patronales más breves

23

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano baraja que las fiestas patronales de septiembre se reduzcan a cuatro días y que la mayor parte de las actividades se desarrollen en las calles del centro de Puertollano y el Paseo de San Gregorio, que de este modo se convertiría en «epicentro festivo», en donde se vivirá más la fiesta durante el día y las horas de luz.

En rueda de prensa, el concejal de festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha adelantado que habrá una zona joven en el Recinto Ferial, atracciones y un concierto de un artista de primer nivel a cuya contratación se destinará una parte de los 160.000 euros del expediente de modificación de créditos que tendrá que recibir el visto bueno del Pleno de la Corporación.

Mayor liquidez de la partida de festejos

En estos momentos, apuntó López Berdonces, Festejos tan solo cuenta con una partida de 60.000 euros pero no es suficiente y necesita esta inyección económica, y con ese remanente ya se han iniciado las licitaciones de contratación del escenario para dicho concierto en la Plaza de Toros.

López Berdonces recordó que cuando asumió las concejalías de cultura y festejos tan solo había 300 euros en las arcas municipales para estos capítulos, por lo que fue necesaria una modificación de créditos para contar con la liquidez suficiente.

Festejos taurinos de primer nivel

Además el concejal ha anunciado que el equipo de gobierno tiene especial interés en que los festejos taurinos aumenten de nivel cada año y se estudia que en los próximos presupuestos del 2025 se incremente la partida económica para la organización de un evento de “mayor enjundia”. No obstante, López Berdonces ha confesado que la meta es terminar la legislatura con un cartel de mayor relevancia y que pueda atraer a mayor público

Vuelve a Ciudad Real la prueba internacional de Crossfit más importante de Europa

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, destacaba, las más de 6.000 personas que pasarán por la ciudad, cada día, desde este viernes y el impacto económico de 2 millones de euros, tanto en Ciudad Real como la provincia.

El Mad Fitness Festival albergará, además, actividades para niños y mayores, con deportes olímpicos, yoga, parkour, brasilian jiu-jitsu, carrera popular y seminarios gratuitos.

“Es un pedazo de evento que no podíamos no tenerlo”, así lo aseguraba el concejal de Deportes de Ciudad Real, Pau Beltrán, en la presentación del Mad Fitness Festival Ciudad Real, el primer festival deportivo que se celebra en España y el regreso del campeonato de Crossfit más importante de Europa, que tendrá lugar desde este viernes al domingo, en el Quijote Arena y alrededores.

“Esto es turismo deportivo y es deporte, por el que se apuesta desde el Ayuntamiento de Ciudad Real”, indicaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien explicaba que desde el viernes pasarán por la ciudad entre 6.000 y 7.000 personas diarias, además de más de 1.400 atletas, que supondrán un impacto económico de 2 millones de euros, para Ciudad Real y provincia.

El festival de fitness comenzará este viernes desde las 9 de la mañana con competición de Crossfit, y en los alrededores del pabellón Quijote Arena, clases de yoga, de parkour, de brasilian jiu-jitsu, ketebells, gimnasia con el olímpico Manuel Carballo y actividades para niños durante todos los días.

“Llevamos una semana poniendo a punto el Quijote Arena y queremos agradecer la disposición del Ayuntamiento de Ciudad Real, así como para dejar listo para el baño, el lago del parque del Pilar, donde arrancará la primera prueba, con natación”, señalaba el director del Mad Fitness Festival, Alfonso Chamorro.

El Mad Fitness Festival Ciudad Real incluirá además zona de conciertos, pantalla gigante para ver el futbol, área de tiendas deportivas y de seminarios gratuitos. Toda la información en www.madridchampionship.com/

La presentación del campeonato de Crossfit y festival de fitness ha tenido lugar en el Palacio de la Diputación Provincial, junto a la vicepresidenta de Deportes, Milagros Calahorra y representante de la JCCM, Luis García Morato.

Servicios Sociales reduce las listas de espera y mejora la calidad asistencial

1

Transcurridos 12 meses desde la toma de posesión del equipo de Gobierno presidido por Francisco Cañizares, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha hecho balance del primer año de gestión, marcado por una notable reducción de las listas de espera, que era de 2 meses cuando accedió al cargo y que ya es inexistente en el centro social de Los Ángeles y de 12 días en la Unidad de Mayores, Dependencia y Discapacidad del centro social de Larache.

En este último caso, la edil ha destacado que desde hace un mes la unidad cuenta con un trabajador social más, y es que “es verdad que no es una cifra que nos agrade, hay que seguir trabajando para que esa lista de espera sea 0, dicho esto, hay citas libres para que en los casos de urgencia se atienda a los vecinos de manera inmediata, pero estamos haciendo un esfuerzo como es la contratación de ese tercer trabajador social para que las personas mayores, dependientes o discapacitadas tengan la atención que se merecen”.

Galisteo ha destacado además que, por primera vez tras 8 años de gobierno socialista, la concejalía de Servicios Sociales vuelve a contar con una memoria anual en la que se recogen las cifras de los diferentes programas y servicios que presta. Unas cifras que reflejan el incremento tanto en el número de personas atendidas como de actuaciones en programas que se dirigen a migrantes y refugiados, personas sin hogar, familias, niños y adolescentes en situación de exclusión social, o personas mayores a través de la ayuda a domicilio y de la comida a domicilio.

“El objetivo de todo esto es la atención integral ante las situaciones de exclusión social que se dan en nuestra ciudad, todos los programas, acciones y proyectos de iniciativa propia que configuran un amplísimo trabajo de atención a los ciudadanos dando respuestas a sus necesidades”, explica Aurora Galisteo, que también ha querido mostrar su “agradecimiento a los técnicos de la concejalía por ese trabajo extraordinario que desarrollan, no sólo como técnicos, sino también prestando una calidad en la atención y una cercanía a nuestros vecinos que en muchos casos son personas que lo están pasando muy mal”.

Desde la concejalía, además, se trabaja en la incorporación de nuevos programas como el proyecto presentado a la Unión Europea para combatir el “sin hogarismo” que ya ha sido concedido a la espera de conocer la dotación económica, pero que permitirá implementar en Ciudad Real el programa “Housing Firts”, o lo que es lo mismo “la vivienda, lo primero”.

Puertollano: PSOE e IU piden la retirada de la simbología franquista de la cruz de los «caídos por Dios y por España» en 1936

Los grupos municipales de PSOE e IU en el Ayuntamiento de Puertollano presentarán este jueves en el Pleno de la corporación una moción conjunta en la que piden la retirada de símbolos contrarios a la memoria democrática en la ciudad, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

Esta iniciativa incluye la supresión de los símbolos de la cruz de los caídos «por Dios y por España» del cementerio municipal, así como antiguas placas del Ministerio de Vivienda franquista con el emblema del yugo y las flechas. A preguntas de los periodistas, la edil socialista Esther Mora ha aclarado que no se pide la retirada de la cruz, sino solo de la «simbología franquista» y de la dictadura, también presente, ha recordado, en las viejas placas de las viviendas sociales.

La cruz de los caídos del cementerio municipal luce un escudo franquista con el águila imperial y la inscripción «Caídos por Dios y por España, ¡presentes!» en el centro de dos placas con los nombres de una veintena de puertollanenses asesinados en agosto de 1936.

Deportes amplía el horario del polideportivo Juan Carlos I

0

Desde el 1 de julio hasta el 14 de agosto las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos I permanecerán abiertas en horario nocturno para facilitar la práctica deportiva durante el periodo estival. De lunes a sábado estarán operativas desde las 08:00 hasta las 00:30 horas, mientras que los domingos el horario será de 08:00 a 22:00 horas. La iniciativa no es la única novedad que la concejalía de Deportes presenta para este verano. 

El Polideportivo Juan Carlos I amplía su horario este verano. Con el objetivo de facilitar la práctica deportiva, desde el 1 de julio y hasta el 14 de agosto las instalaciones permanecerán abiertas de 08:00 a 00:30 horas de lunes a sábado y de 08:00 a 22:00 horas los domingos. La concejalía de Deportes da respuesta así a una demanda de deportistas de la capital que reclamaban un horario nocturno, ante la imposibilidad de practicar deporte en las horas de mayor calor en este tiempo de verano.

El concejal, Pau Beltrán, ha dado a conocer esta nueva medida que adopta el Ayuntamiento de Ciudad Real “para que todo el mundo pueda hacer deporte en verano”. Los interesados podrán alquilar cualquiera de las pistas deportivas que ofrece el polideportivo (tenis, fútbol, atletismo, etc) hasta las 00:30 horas y la instalación cerrará a la 01:00 para dar un margen de tiempo al cambio de vestuario de los deportistas.

“Este equipo de gobierno está apostando muy fuerte por el deporte”, señalaba Beltrán para dar a conocer que el nuevo horario nocturno del Polideportivo no será la única iniciativa que se va a poner en marcha este verano. En colaboración con otras concejalías como Juventud, Infancia o Mayores, Deportes ha programado diferentes actividades. Para los jóvenes, desde el 15 de julio hasta el 14 de agosto, se van a suceder variadas propuestas nocturnas que la concejalía presentará la próxima semana.

También en colaboración con Juventud, el 20 de julio tendrá lugar un nuevo “día de las familias” en la piscina municipal del polideportivo y el 10 de agosto una “fiesta joven”. Y con la concejalía de Mayores se celebrará un día dedicado a abuelos y nietos, el 26 de julio, también en la piscina.

El edil ha anunciado además las opciones que tendrán las personas que quieran disfrutar de la piscina municipal los días en los que cierra al público por la celebración de competiciones. Este fin de semana, del 28 al 30 de junio, se desarrollará el campeonato regional de natación de FECAM y por ello se abrirá la piscina climatizada del Juan Carlos I desde las 08:00 hasta las 20:00 horas el viernes; el sábado,  de 09:00 a 20:00 horas; y el domingo, de 09;00 a 14:00. Además, con el abono de la piscina se podrá entrar también durante esos días a las instalaciones de las Playas del Vicario. Y con motivo del campeonato nacional alevín de natación que se disputará en la capital, del 8 al 15 de julio la concejalía de Deportes ofrecerá también esas mismas alternativas puesto que la piscina de 50 metros del Polideportivo estará cerrada al público.

El PSOE de Puertollano critica la «gestión sin resultados» de Ruiz, que solo ha seguido la «inercia» de la anterior legislatura

19

El portavoz y concejal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Casto Sánchez, ha concluido que el primer año de legislatura del Partido Popular se ha saldado con una gestión «sin resultados y gris», que solamente ha seguido la inercia de la proyectos iniciados por el PSOE en la anterior legislatura.

Así, ha resaltado en rueda de prensa “los ocho días de retraso para que el alcalde Miguel Ángel Ruiz presentara su balance de gestión”, síntoma, a su juicio, “de lo difícil que ha tenido ofrecer resultados de los que dar cuenta”.

“¿Cuáles son los compromisos cumplidos que el alcalde del PP incluye en ese 30% del que habla?», se ha cuestionado Sánchez refiriéndose al “raquítico panfleto electoral con el que nos ilustraba en los últimos 10 días de campaña». Sánchez ha subrayado que Ruiz no ha podido defender cuestiones pendientes como la auditoría, sacar más partido al dinero público, bajar los impuestos, crear más empleo y atraer empresas, crear una agencia de promoción empresarial, la oficina de turismo, el bono cultural, o mejorar los barrios. “No ha cumplido ni el 10% de lo anunciado”, ha remachado.

“Al equipo del Gobierno del señor Ruiz se le agota ese recurso compulsivo, de demonizar medio siglo de la historia democrática de Puertollano”, ha aseverado Casto Sánchez, para quien el primer edil “se queja permanentemente de las obras realizadas hace décadas, con las circunstancias que se daban en aquel tiempo y por personas que ya no están; él sí estaba en algunas de esas obras y sabe más de lo que cuenta”. 

El concejal socialista ha insistido en que Ruiz ha tenido un año de gestión sin resultados. «Sin pudor, nos regalaba un balance apuntándose como logros propios cosas que les ha traído el devenir», ha dicho. «Con solo haber dejado correr los días sin entorpecer las actuaciones que se habían iniciado en la anterior legislatura, y que él se atribuía como suyas, se hubieran alcanzado la inmensa mayoría, como por ejemplo la calle Ancha, calle Jaén, diversos asfaltados, la mejora de las dependencias y de los servicios municipales o actividades deportivas”, ha recalcado. 

El portavoz socialista ha criticado al alcalde por obviar «obras que se empeñó en entorpecer, frustrar e incluso sabotear». «El alcalde del PP culpa al PSOE intentando blanquear sus mentiras durante la campaña», ha señalado. 

Así, ha referido que Ruiz tiene pendiente el entoldado de las calles peatonales, el arreglo de la calle Alejandro Prieto, la limpieza de la ciudad «para dejarla como una patena», terminar más rápido y con menos dinero la obra del Paseo El Bosque, o cambiar la obra de la calle Ancha.

El portavoz socialista ha recordado que el regidor tampoco ha cumplido su  promesa de bajada de impuestos, «subiendo la tasa del agua y la depuración un 7% a pesar de haber prometido hacer lo contrario», y ha advertido del fracaso de la ordenanza municipal del taxi o «la incapacidad, después de todo un año, de redactar la anunciada ordenanza de terrazas». «Nada de esto ha supuesto un avance, más bien es un retroceso», ha dicho.

Además, Sánchez ha recordado a Ruiz que “se encontró un Ayuntamiento con las cuentas saneadas, un plan de ajuste que se eliminaba después de diez años, un remanente de tesorería de quince millones de euros y una deuda que se había reducido en un porcentaje muy importante; el ayuntamiento había alcanzado lo que se conoce como suficiencia de recursos para acometer nuevos gastos”. 

En definitiva, Casto Sánchez ha incidido en que el equipo de Gobierno del PP ha llevado a cabo “una gestión sin resultados». «No ha llegado a cumplir ni el 10 % de sus promesas electorales y se caracteriza por exhibir los resultados del legado socialista dejando simplemente que sucedan las cosas ya programadas por el anterior equipo de gobierno”.

Fiscalizar «al milímetro» al Gobierno del PP

De otro lado, Sánchez ha recordado que el grupo municipal socialista ha trabajado de una manera «intensa» presentando en los distintos plenos del Ayuntamiento de Puertollano once mociones, o más de veinticinco escritos enviados a alcaldía, «muchos de ellos sin ninguna respuesta y otros tantos con gran demora y justificación insuficiente», además de actuar como portavoz y altavoz de las demandas más urgentes de la ciudadanía con más de treinta ruegos y preguntas”.

A su juicio, el grupo socialista ha reforzado su labor como líder en la oposición fiscalizando «al milímetro» la actuación del gobierno y señalando todas aquellas acciones que requerían de explicación y de claridad en cuanto a su legalidad”.

“Somos rigurosos, previsores y cercanos; y concebimos además la política como la mejor herramienta para lograr un Puertollano socialmente justo, verde, sostenible, feminista, inclusivo y respetuoso con la diversidad”, ha expuesto el portavoz socialista, quien ha aclarado que su trabajo «va de la mano del tejido asociativo, del empresarial, del cultural, así como del deportivo de nuestra ciudad, siempre en defensa de los intereses no solo de nuestros votantes, sino de toda la ciudadanía”.

 

El concejal de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha hecho balance de los primeros 12 de meses de gestión al frente de estas responsabilidades

0

“La mejora en la prestación de servicios y la bajada de impuestos son ejes fundamentales de este equipo de gobierno”, así ha comenzado el concejal de Hacienda y de Personal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, su balance de los primeros 12 meses de gestión en estas importantes áreas municipales.

De esta manera, y en lo relacionado con la concejalía de Personal, el edil ha relatado que “desde que llegamos al Gobierno ha habido un impulso a la contratación de personal para la mejora de los servicios”, lo que se traduce en términos interanuales en la subida de un 27 por ciento en junio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 75 personas contratadas en lo que va de año.

“Además”, explica Arroyo, “los refuerzos han sido principalmente en limpieza. No sólo cubrir las bajas, también los últimos días se ha reforzado el servicio con 5 operarios de servicios múltiples que van a estar 3 meses de refuerzo, y a estos se sumarán 10 operarios más que estarán 6 meses no sólo para el verano sino también para la campaña de la recogida de la hoja”.

De otro lado, y en cuanto al proceso de estabilización, Guillermo Arroyo ha recordado que “cuando llegamos al gobierno sólo había 3 personas estabilizadas de 70, y tenemos a día de hoy una tasa del 98 por ciento”. Y todo ello, concluye, se ha realizado sin incrementar el capítulo 1 del presupuesto de 2024, atendiendo a un estudio detallado de los servicios y sus necesidades.

Todavía en materia de personal, el concejal ha destacado la gestión del Plan de Empleo pese a la sanción que tenía el IMPEFE para ello, y que se ha abierto una nueva etapa de negociación con los sindicatos para tratar asuntos como la carrera profesional.

Ya en materia de Hacienda, Guillermo Arroyo ha recordado que “lo primero que hicimos fue bajar los impuestos” y se ha referido al IBI, que se redujo al 0’77, el IBI rústico, al 0’73, o el ICIO, que pasó del máximo legal del 4% al 3’80%.

Otro hito destacable ha sido la implementación de un nuevo sistema especial de pagos, “como una nueva forma para pagar los tributos con libertad, con flexibilidad y con ahorro. La persona que así lo ha deseado podrá pagar sus impuestos en 8 cómodas cuotas beneficiándose de un 5% adicional de bonificación”. A 31 de marzo, que es cuando se cerró el plazo, ya se habían adherido más de 4.000 personas a este sistema. También se ha posibilitado que cualquier pago se pueda realizar de forma electrónica, a través incluso de bizum.

Por último, se ha destacado la aprobación del “mayor presupuesto de la historia de este Ayuntamiento” que asciende a 84 millones de euros, y que recoge “un capítulo de inversiones superior en más del 300% con respecto al año pasado. Grandes actuaciones como la Casa de la Cultura y las instalaciones deportivas, junto con un impulso muy importante para la administración electrónica con más de medio millón de euros”.

AMFAR impulsa el relevo generacional a través de la Titularidad Compartida 

0

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la incorporación de las mujeres jóvenes al sector agrario, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido en Membrilla (Ciudad Real) una jornada formativa sobre “Emprendimiento: relevo generacional”.

Una actividad gratuita que contó con la asistencia de sesenta participantes y que ha destacado la importancia de fomentar el relevo general en el sector agrario con el objetivo de garantizar su sostenibilidad futura y llenar de vida el mundo rural.

La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, destaca que las mujeres deben incorporarse a la actividad agraria para garantizar el relevo generacional en el sector agrario, “y para ello es necesario que conozcan en detalle las ventajas que les puede ofrecer la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias”.

La jornada abordó, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias para las mujeres; así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en esta figura legal en Castilla-La Mancha.

En esta región, son 258 las mujeres que se han dado de alta en Titularidad Compartida, de las 1.337 que se contabilizan a nivel nacional, 75 de ellas en la provincia de Ciudad Real. 

La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias permite reconocer el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.

Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recuerda que “gracias a la Titularidad Compartida conseguimos que las mujeres puedan disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras”.

La jornada también contó con la ponencia de la periodista y coach Adriana Cano, quien ofreció algunas claves sobre la “Motivación para emprender”. “La independencia económica, la flexibilidad horaria, o la oportunidad que heredar y mantener el legado de un negocio familiar son grandes atractivos para las emprendedoras, tal y como ocurre en numerosas ocasiones en las explotaciones agrarias”.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

AMFAR es una Federación de ámbito nacional que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas. 

Vox considera «intolerable» la decisión de Renfe de suprimir paradas del AVE en Ciudad Real y Puertollano

El presidente del grupo parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha denunciado enérgicamente la reciente decisión de RENFE de suprimir las paradas de Ciudad Real y Puertollano del servicio de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Granada, que entrará en vigor a partir del domingo 7 de julio. Esta medida, según Moreno, “es intolerable” y representa un nuevo acto de desprecio del gobierno de Pedro Sánchez hacia la región, con la permisividad del presidente regional Emiliano García-Page.Cuadro de texto: gpvprensa@cortesclm.es

David Moreno ha explicado que esta eliminación forma parte de una política continua del gobierno de Pedro Sánchez de discriminar a Castilla-La Mancha, convirtiéndola en una «tierra de paso» con cada vez menos oportunidades para desplazarse. «Mientras otras localidades con menor población y necesidades de conexión, como Puente Genil (Córdoba), Antequera (Málaga) o Loja (Granada), conservan al menos un tren diario para viajar de manera directa a Granada o a Madrid, Ciudad Real y Puertollano son nuevamente marginadas», afirmó Moreno.

El presidente regional de VOX subraya que RENFE, siendo una empresa pública, está bajo el control del Partido Socialista, responsabilizando directamente a Pedro Sánchez y Emiliano García-Page de esta decisión. «Por enésima vez, ni a Pedro Sánchez ni a Emiliano García-Page les interesa nuestra región», declaró Moreno y acusó a Page de “no enfrentarse a Sánchez para defender a su región” y de sólo levantar la voz contra el mandatario socialista dentro de una operación de maquillaje político, “pero sin verdadera intención de ponerse enfrente de las órdenes de su jefe que perjudican a Castilla-La Mancha”. 

En respuesta a esta situación, los diputados de VOX formularán una batería de iniciativas para exigir explicaciones al Gobierno regional de Emiliano García-Page.

Castilla-La Mancha incorporará el próximo curso dos nuevos másteres de la UCLM además de la asignatura ‘Unión Europa’ en 4º de la ESO

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha dado a conocer hoy que el Consejo de Gobierno acordó ayer, de cara al próximo curso, la implantación de dos nuevos másteres de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) así como de la asignatura optativa ‘Unión Europea’; ahora también para 4ª de la ESO, además de en Bachillerato, como se anunció el pasado mes de abril.

Según ha detallado la consejera, los dos nuevos másteres para el curso que viene, “de los que ya se puede hacer preinscripción” son el Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información y el Máster Universitario en Transformaciones del Trabajo y Gestión de personas en la era digital.

En cuanto al primero de ellos, el Máster Universitario en ‘Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información’, se trata de un título de carácter a distancia y virtual que se impartirá en castellano en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información y adscrito al campus de Talavera, tal y como ha señalado Padilla, quien, además, ha detallado que se ofertan un total de 60 plazas de nuevo ingreso para el primer curso.  

De este modo, “se oferta un máster oficial al alumnado de dos de las titulaciones de grado vinculadas en esta Facultad, el grado en Administración y Dirección de Empresas y el grado en Ingeniería Informática, abriendo la posibilidad de incorporarse después a uno de los programas de doctorado existentes”, ha avanzado la portavoz del Gobierno regional.

A este respecto, y dado que este máster habilitará a los estudiantes a realizar un posterior programa de Doctorado, “ayudará a impulsar el sistema de I+D+i de la Comunidad Autónoma” a través de unos estudios, ha añadido, que “también contribuyen a reforzar el tejido empresarial relacionado con la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), puesto que sirve para generar una ventaja competitiva en las empresas de nuestra región que empleen a estos alumnos”. Por otra parte, el máster también supondrá la atracción de talento, impulso a la excelencia y capacitación continua.

El segundo Máster Universitario, aprobado bajo el título ‘Transformaciones del Trabajo y Gestión de personas en la era digital’, es también de carácter a distancia y virtual que se impartirá en castellano en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete. La portavoz del Gobierno de García-Page ha señalado que “se ofertan un total de 50 plazas de nuevo ingreso para el primer curso y va destinado al alumnado de Derecho, Relaciones Laborales y desarrollo de Recursos Humanos (RRHH) o Administración y Dirección de Empresas (ADE).

“Con este Máster se pretende proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para afrontar estos nuevos desafíos desde una perspectiva global del mundo del trabajo y la economía, integrando aspectos jurídico-normativos, psicosociológicos y de dirección o gestión con el fin de que adquiera las capacidades necesarias para gestionar en este entorno, especializándolo en cuestiones relativas a la digitalización y su repercusión en el mundo laboral y empresarial”, tal y como ha manifestado la portavoz regional que también ha añadido que “permitirá formar a profesionales capacitados para entender e incorporar los avances digitales en el campo de las relaciones laborales”.

Por tanto, este máster permitirá también obtener una formación especializada en áreas que capaciten para afrontar los nuevos retos que la digitalización impone en el ámbito del trabajo. “Es un hecho que las empresas cada vez se hallan más inmersas en procesos de digitalización, de incorporación de las TIC e, incluso la Inteligencia Artificial (IA), algo que repercute directamente en las personas que en ellas trabajan a lo largo de toda su estructura”, ha valorado Padilla.

Un total de 26 nuevos másteres desde que García-Page es presidente

La oferta de másteres universitarios para el alumnado de la UCLM “no ha parado de crecer desde que García-Page es presidente”, tal y como ha remarcado la consejera, quien ha indicado que ya son “un total de 26 másteres los que se han implantado nuevos desde el 2015”. A este respecto, ha añadido que “eran 27 cuando recuperamos el Gobierno regional y en tan solo dos legislaturas duplicamos la oferta”.

Con los dos presentados hoy, ya son ya 53 los másteres universitarios que se pueden cursar en la UCLM.

La asignatura ‘Unión Europea’, ahora también para 4º de la ESO

Además, Esther Padilla ha informado hoy de otro acuerdo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, como es la creación de una nueva materia optativa sobre la Unión Europea para 4º de la ESO, “una asignatura que se ofrecerá a 22.500 alumnos que pueden elegirla como optativa el próximo curso 2024-2025”. Cabe recordar, tal y como ha hecho la consejera, que el pasado mes de abril se publicó otro Decreto que permitía la creación de la misma materia optativa, pero en 1º de Bachillerato.

Con la materia de ‘Unión Europea’ “el objetivo es contribuir a que el alumnado comprenda su propia realidad como integrante de un organismo único que determina su día a día, ya que explica muchos de los aspectos políticos, económicos y socioculturales de su entorno y la influencia que en la vida de todos tienen las decisiones que se toman en Europa”, ha puntualizado Padilla.

Por último, la consejera Portavoz ha añadido que esta materia “ofrece al alumnado de 4º de la ESO, desde una perspectiva global, las herramientas necesarias para facilitar la comprensión e interpretación de los mecanismos que rigen la sociedad actual, fomentando su participación cívica a través de los valores que como un país integrado en la Unión Europea compartimos con los demás países miembros”; declaraciones a las que ha añadido la importancia de adquirir estos conocimientos ya que “el 70 por ciento de las decisiones que se toman en Europa afectan a las comunidades autónomas”.

Castilla-La Mancha ultima más de 25 millones de euros en cuatro programas que impulsan la formación dual, además de una línea para oficios tradicionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha está ultimando la convocatoria de cuatro programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, que verá la luz en el mes de julio, con una inversión de más de 25 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado además que sumará una novedosa línea a las ya existentes, la de oficios tradicionales, dirigida a apoyar programas formativos en oficios demandados en la región.

Esta convocatoria se sumará a los más de 61 millones de euros que el Ejecutivo autonómico ha convocado ya en materia de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, en las modalidades para personas ocupadas, para personas desempleadas y para personas desempleadas con compromiso de contratación, y la línea sectorial de programas duales, por lo que, cuando en julio vean la luz los cuatro programas y la novedosa línea de oficios tradicionales, “habremos convocado más de 88 millones de euros para apoyar acciones formativas dirigidas a cualificar personas en Castilla-La Mancha”, ha señalado Patricia Franco.

Esa apuesta se enmarca “en el mayor presupuesto de la historia de la región dirigido a la Formación Profesional en el Ámbito Laboral, con más de 120 millones de euros”, ha detallado Patricia Franco, al tiempo que ha valorado el incremento en la inversión en los programas duales, que alcanza los 38 millones de euros, “un 33 por ciento más que en el año anterior”. 

La consejera ha avanzado la convocatoria en el marco del foro ‘Talento, el valor de nuestro país’, organizado por El Confidencial en Madrid, donde ha hecho referencia también a algunas iniciativas que Castilla-La Mancha abanderó de manera precursora, como el programa de Retorno del Talento, y a otras que están en pleno desarrollo o rediseño; la Ley de Medidas contra la Despoblación, pionera en toda Europa; o el Programa de Captación de Talento.

“El programa de Retorno del Talento ayudó a una persona cada tres días a volver a la región durante la vigencia de sus convocatorias, a establecerse de nuevo en Castilla-La Mancha, una de cada cuatro de ellas con un empleo indefinido”, ha afirmado Patricia Franco, que ha destacado el compromiso del Gobierno regional por rediseñar el programa, así como para dirigir nuevas iniciativas para la retención y captación del talento en el marco de la pionera Ley de Medidas contra la Despoblación.

El programa de Retorno del Talento está en plena fase de rediseño y actualización, como ha avanzado Patricia Franco, para lo cual el Ejecutivo autonómico trabaja para implementar cambios que puedan mejorar su impacto. “Vamos a mantener el acompañamiento y la orientación laboral como uno de los pilares básicos del programa, así como la tutorización tanto en los trámites administrativos como en el ámbito del autoempleo”, ha indicado la consejera como pilares que continuarán en la estructura básica del programa, que implementará mejoras como “un asesoramiento y vinculación directa con programas de ayudas y medidas de estímulo positivo en materia económica y de empleo, apoyo emocional o una campaña de comunicación para ayudar a la divulgación de este programa”.

En paralelo, “hemos puesto en marcha un nuevo Programa para la Captación de Talento en zonas rurales, que ha favorecido que cerca de una treintena de personas se establezcan, muchas de ellas emprendiendo una actividad económica, en nuestros municipios”, que, como ha recordado la consejera, “han sido el lugar elegido por una de cada cuatro personas que han llegado a Castilla-La Mancha desde la puesta en marcha de la Ley de Medidas frente a la Despoblación”.

Además, y dentro de otros aspectos fundamentales a la hora de retener el talento de la región y de captar talento nacional e internacional, Patricia Franco ha hecho hincapié también en la importancia de crear entornos de trabajo atractivos e incidir en el ámbito de la internacionalización, específicamente en la atracción de proyectos de inversión internacional que ejerzan como tractores de la actividad económica en la región. “Estamos fortaleciendo al máximo la atracción de inversión internacional a Castilla-La Mancha”, ha indicado la consejera, recordando que, en el primer trimestre del año, la región ha recibido “más de 151 millones de euros de inversión extranjera directa, una cifra que supone triplicar el volumen del mismo periodo del año anterior, y que se encuentra un 244 por ciento por encima de la media del trimestre en la última década”.

Al respecto de estos proyectos tractores en sectores fundamentales como las energías limpias, la economía circular o las nuevas tecnologías, Patricia Franco ha citado ejemplos como el Data Center Campus que Meta proyecta en Talavera de la Reina; la llegada del primer centro de producción de cables para el coche eléctrico de la multinacional Sumitomo a Cuenca; o proyectos como Hydnum Steel, en Puertollano; el hub logístico de Airbus y Repetco, en Albacete; la primera fábrica de electrolizadores de toda Europa que Cummins empezará a operar de manera inminente en Guadalajara o proyectos ya consolidados como Puy du Fou en Toledo.

“Siempre ponemos a disposición de las empresas toda nuestra capacidad de generar talento, como ha sucedido con la implantación de grados de Informática y Matemáticas en los Campus de la UCLM en Talavera o Ciudad Real, y nuestras herramientas de FP en el ámbito laboral, donde la formación puede ir orientada directamente a las necesidades de las empresas”, ha finalizado la consejera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor de las asociaciones de mujeres en la lucha contra el cáncer de mama

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el trabajo de las asociaciones de mujeres en la lucha contra el cáncer de mama, por su labor de concienciación, acompañamiento o de reinserción en el mundo laboral.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha visitado la exposición fotográfica NAÇÇER, organizada por la Asociación de Prevención y Atención de afectadas por Cáncer de Mama (Apacama), que cuenta la historia de varias mujeres a través de sus cicatrices.

La muestra, con obras de Amanda Ascarza Sánchez de Rojas, bajo el comisariado de la también fotógrafa Ana Pérez Herrera, se compone de doce fotografías en blanco y negro con mujeres que muestran las cicatrices en sus pechos y cómo la sonrisa las acompaña ante un proceso tan duro.

Para Simón, “las acciones de las asociaciones de mujeres, como esta exposición fotográfica, ayudan a visibilizar y a normalizar la lucha contra el cáncer, recordándonos cuestiones tan fundamentales como la necesidad de prevenir o la importancia de acompañar a las mujeres con cáncer de mama, el más frecuente en nosotras”.

La exposición, cuyo nombre, NAÇÇER, es un juego de letras de la palabra ‘cáncer’ que llama al optimismo, puede seguir visitándose en la Biblioteca Pública Regional de Toledo hasta este viernes, después de pasar por otros espacios expositivos como la sala de exposiciones Envases de Cartón del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo o el Hospital Universitario de Toledo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha comparte la necesidad de sensibilizar y de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y la detección precoz para la curación del cáncer de mama, después de tres décadas de desarrollo del programa regional de detección precoz del cáncer de mama, que ha ayudado a miles a de mujeres a superar esta enfermedad.

Durante su visita, la consejera ha estado acompañada por la comisaria de NAÇÇER, Ana Pérez Herrera; por la autora Amanda Ascarza Sánchez de Rojas y por Inés Manzanares; vocal de la junta directiva de Apacama.

El Gobierno regional aprobará de manera inmediata la subida del 2 por ciento a 96.000 empleados públicos de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional va a aprobar de manera inmediata el incremento retributivo del 2 por ciento, correspondiente a 2024, que va a beneficiar a 96.000 empleados públicos de Castilla-La Mancha, una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-Ley de Medidas Anticrisis que recoge esta medida y que fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios, previa a la inauguración en Toledo del XXXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa ‘La percepción de las amenazas y las respuestas en el marco de la OTAN’, quien ha explicado que “en cuanto se apruebe el acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros, estamos en condiciones para que en la próxima reunión del Consejo de Gobierno salga adelante esta medida que va a afectar no sólo a los funcionarios de la Administración regional, sino también a los profesionales de la Educación concertada y de la Universidad”. 

En el Seminario, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE), el consejero ha participado junto al almirante Juan Francisco Martínez, secretario general de Política de Defensa (SEGENPOL) y el secretario general de APE, Miguel Ángel Aguilar. Allí, ha estado acompañado por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la delegada provincial de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco.

Asimismo, ha explicado que esta subida y el 0,5 por ciento adicional previsto para este año también van a suponer un aumento retributivo para el personal empleado públicos de Castilla-La Mancha desde 2022 de un 9,5 por ciento, “un incremento que desde que gobierna García-Page ha sido superior al 24 por ciento”.

En su intervención, Ruiz Molina ha abogado por alcanzar un consenso político a nivel nacional que refuerce las capacidades operativas en materia de Defensa, que “va a suponer un importante esfuerzo presupuestario, al dejar abierto el debate sobre el incremento del gasto hasta un 2 por ciento del Producto Interior Bruto”. Un incremento que, según Ruiz Molina, va a contar con el apoyo de la sociedad, ya que “hay un gran consenso sobre la necesidad de reforzar las capacidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas”, con el objetivo, según ha añadido de “garantizar la paz; la seguridad; la libertad y los derechos humanos, que sustentan nuestra democracia”.

El consejero ha señalado que un aumento en el gasto en defensa es una “decisión estratégica”, que garantiza nuestra seguridad y defensa en el marco de Europa, además de una oportunidad de “generar empleo y riqueza en el conjunto de España pero también en Castilla-La Mancha, que cuenta con industria de este sector en Albacete; así como para desarrollar una tecnología de doble uso, tanto civil como militar, y de impulsar la innovación”, una de las principales palancas en el desarrollo de la economía del futuro.

También, ha remarcado que en el cálculo de las reglas fiscales debería excluirse el gasto de defensa, como otros gastos como la transición verde o la transformación digital que son palancas fundamentales para el crecimiento de la economía europea, nacional y regional, ya que “es incompatible fomentar esas políticas económicas y estar sujeto a unas reglas fiscales que son contraproducentes para otras políticas que queremos desarrollar”. 

La ciberseguridad, clave en la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha valorado el título que este año se ha elegido para centrar el seminario, “no sólo por poner sobre la mesa el convulso contexto geopolítico internacional que estamos viviendo, sino también por los riesgos, cada vez más crecientes, en materia de ciberataques y amenazas híbridas”, ha indicado.

En este sentido, el consejero ha explicado que hacer frente a la amenazas cibernéticas no es un trabajo sólo del Ministerio de Defensa, al contrario, se trata de un trabajo conjunto y coordinado que se debería realizar en todos los niveles de la Administración, junto al sector privado y la población en general, y ha añadido que cuando mejor preparamos estemos para hacer frente a las amenazas, mejor estaremos para crear las condiciones de confianza y seguridad para hacer un uso más óptimo de las nuevas tecnologías.

En este sentido, el consejero ha resaltado la ambiciosa estrategia que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, se está desarrollando, “utilizando patrones de Inteligencia Artificial, con una inversión de 16 millones de euros”. Una estrategia que, ha concluido, apuesta por su carácter preventivo, incrementando la capacidad de la Administración para detectar, a priori, posibles ataques, y adelantar así las acciones para contrarrestarlos.

Por último, el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar ha resaltado que la trayectoria de este seminario ha dejado claro que “es posible la creación de un interés por seguir los asuntos de la Defensa y las Fuerzas Armadas con rigor, prestando atención de manera inteligente a todos los asuntos que tienen que ver con esto, y que en los medios de comunicación haya periodistas capaces y formados para añadir el interés que tienen estos temas”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 3,3 millones de su última convocatoria de proyectos de investigación y transferencia de tecnología a iniciativas en el medio rural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 3,3 millones de su última convocatoria para financiar proyectos de investigación y transferencia de la tecnología, dotada con diez millones de euros, a iniciativas localizadas en el medio rural. Así lo ha confirmado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la visita que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha realizado al programa de materiales avanzados del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Sobre la apuesta por la investigación del Gobierno regional, José Manuel Caballero ha recordado que hace unas semanas “Castilla-La Mancha ha sido reconocida por la Unión Europea como valle regional de innovación”. El vicepresidente segundo ha destacado el papel protagonista de la provincia de Ciudad Real como sede de importantes agencias, institutos y entidades de investigación e innovación reconocidas a nivel nacional e internacional en diferentes ámbitos.

En este sentido, ha mencionado la relevancia del trabajo que realizan los profesionales de estos centros como la Agencian de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, con sede en Puertollano, una ciudad en la que también están localizados el Centro Nacional de Hidrógeno y la biorrefinería de I+D+i CLaMber. Además, ha puesto de relieve la labor realizada en el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA), en Valdepeñas; el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), localizado en Tomelloso; el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), en Puertollano y el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’, en la capital ciudadrealeña.

El vicepresidente segundo ha remarcado también el compromiso con la investigación y su contribución al desarrollo del medio rural. En este sentido, ha explicado que, desde 2017, se han financiado desde el Gobierno autonómico 156 proyectos de investigación en zonas rurales, alcanzando una inversión de 13.259.316 euros, de los cuales 52 proyectos han sido en la provincia de Ciudad Real por 5,1 millones de euros.

5,2 millones de euros para la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real

Por otra parte, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real ha captado 5,2 millones de euros desde que Emiliano García-Page es presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, montante económico que ha contribuido a contratar a más de 100 investigadores y a financiar 53 proyectos.

Según ha explicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, toda la inversión que ha captado la Facultad testifica el dinamismo de una institución académica que, en sus 50 años de historia, ha sido clave para el desarrollo “investigador, formativo, económico y social de la región, y en especial de Ciudad Real”. 

Plan Complementario de ‘Materiales Avanzados’ en el IRICA

De los 53 proyectos desarrollados, también se encuentra el que hoy han visitado, el Plan Complementario de ‘Materiales Avanzados’, un “programa que pretende fortalecer la actividad de I+D+i en la Comunidad Autónoma, fomentando las tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente”, ha explicado.

En el programa trabajan ocho grupos de investigación que colaboran para preparar nuevos materiales con aplicaciones en ámbitos tan distintos como la ingeniería de tejidos, el diseño de sensores y el desarrollo de robots blandos colaborativos o de sistemas biomecánicos. Con una financiación de 1,4 millones de euros, gracias a su desarrollo se han contratado a ocho investigadores.

De las distintas líneas que desarrolla, destacan dos con especial interés por contar con el grado de maduración más alto del proyecto. La primera es un ‘Prototipo de un robot modular blando’ basado en hidrogeles inteligentes. Este prototipo puede ser ensamblado uniendo los módulos, sin necesidad de tornillos, y desarmado fácilmente agregando agua. Su material blando inteligente permite una interacción segura entre humano y máquina, al mismo tiempo que lo hace sostenible al ser autorreparable, reconfigurable y reutilizable.

La segunda es el proyecto ‘Filamento imprimible 3-YSZ’, desarrollado con partículas cerámicas de menos de 100 nanómetros, que permite realizar implantes óseos personalizados gracias a la impresión 3D. Se utilizan imágenes reales de pacientes para ofrecer soluciones adaptadas a cada individuo, con una recuperación más segura y un diseño que modula las propiedades mecánicas finales, junto a una alta capacidad de osteointegración.

El programa de ‘Materiales avanzados’ es uno de los tres que está desarrollando el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de los planes complementarios impulsados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cofinanciado con los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia. Los otros basan su trabajo, por un lado, en la biotecnología aplicada a la salud y, por otro, en el hidrógeno verde. La totalidad de los programas cuentan con una inversión de 15 millones de euros.

Caballero y Pastor se han felicitado de “todos los avances” que se están realizando gracias a los planes complementarios y, en especial, gracias al programa de ‘Materiales Avanzados’. “Castilla-La Mancha da pasos de gigante para que, poco a poco, nos convirtamos en referentes de la investigación científica”, han asegurado.

En esta visita, el presidente también ha estado acompañado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el director de la Agencia de Investigación, José Antonio Castro; y el director general de Universidades, Ricardo Cuevas.

El Gobierno regional impulsará los trabajos para la elaboración de la Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social

El Gobierno regional impulsará los trabajos para la elaboración de la Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, en la apertura de la Asamblea General de la Mesa del Tercer Sector que se celebra hoy en Tomelloso.

Allí ha detallado que será “a la vuelta del verano, en septiembre, junto con otras estrategias que también están en cartera” con el objetivo de “empezar a trabajarlas de forma seria durante el año 2025” mediante la creación de grupos de trabajo que contarán con la participación de las entidades del Tercer Sector y de la Mesa.

Este trabajo, que es un objetivo de legislatura del Gobierno regional, incorporará las propuestas y prioridades de diseño que aportarán los asistentes durante la jornada de participación que seguirá a la celebración de esta asamblea.

En su intervención ante los asistentes, entre ellos el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, la consejera ha agradecido al presidente de la Mesa, José Antonio Romero, por la invitación a participar en esta jornada en cuyo orden del día figuraban asuntos clave para el funcionamiento de esta entidad, como el nombramiento y relevo de algunos cargos, la aprobación de cuentas y presupuesto, y la incorporación de la Plataforma del Voluntariado como nuevo miembro de pleno derecho que se viene a sumar a los actuales componentes de la Mesa; EAPN-CLM, CERMI, Coordinadora de ONGD CLM, Cruz Roja, POI CLM y ONCE. 

En este sentido, García Torijano ha afirmado que es “una buena noticia” ya que esta inclusión fortalecerá el fomento de la práctica del voluntariado entre la ciudadanía, ampliando la representación social de la Mesa y, precisamente “en un año en el que se van a desarrollar esos primeros trabajos para empezar a trabajar la Ley del Voluntariado que queremos impulsar en esta legislatura en Castilla-La Mancha”. 

Además, la Asamblea ha puesto sobre la mesa temas fundamentales en el diálogo continuo entre la Consejería de Bienestar Social y el Tercer Sector, actores cruciales en la defensa de los derechos sociales y la atención a las personas más vulnerables.

García Torijano ha valorado la estrecha colaboración entre la Administración y el Tercer Sector como “una forma de estar cerca de la ciudadanía”. Así, la consejera ha afirmado que “las entidades del Tercer Sector son las que más trabajan en el terreno y «nos trasladan las necesidades reales del momento de la sociedad, de los ciudadanos”.

En ese sentido, “el Gobierno es quien tiene esas herramientas y mecanismos para poder poner en marcha esas políticas”, ha manifestado, y con ello “conseguimos distribuir mejor los recursos en nuestra sociedad y, por tanto, dar una respuesta mucho más ágil y eficaz a los ciudadanos, especialmente a las personas más vulnerables, que es nuestro mayor objetivo”.

La consejera ha expresado el firme compromiso que el Gobierno regional mantiene con las entidades del Tercer Sector y con la Mesa que las representa, y que abarcan desde la defensa de los derechos de la infancia y las familias, la lucha contra la pobreza y las desigualdades, la promoción del voluntariado, hasta el apoyo a personas con discapacidad y las personas mayores. 

En esta línea, la consejera ha destacado la asignación de casi medio millón de euros para dar estabilidad a sus estructuras que el Ejecutivo regional ha conveniado con la Mesa del Tercer Sector por segundo año consecutivo.

El rector y el presidente regional conocen el desarrollo del proyecto de investigación en materiales avanzados que lidera la UCLM

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la catedrática Ester Vázquez, lidera y coordina a nivel regional un proyecto de investigación puntero en materiales avanzados dotado con más de 1,4 millones de euros que está enmarcado dentro de los Planes Complementarios del Gobierno central. El rector de la Universidad regional, Julián Garde; y el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García Page, han visitado hoy el IRICA en el Campus de Ciudad Real para conocer el desarrollo de este programa que tiene por objetivo fortalecer la actividad de I+D+i en la región en el área de materiales avanzados, fomentando tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y favoreciendo la atracción de talento.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, han visitado esta mañana el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) en el Campus de Ciudad Real para conocer el desarrollo del programa ‘Materiales con funcionalidades avanzadas para la nueva transformación tecnológica’, enmarcado dentro de los Planes Complementarios impulsados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con las comunidades autónomas, y dirigido a establecer colaboraciones en acciones de I+D+i que tengan objetivos comunes. 

El programa de Materiales Avanzados reúne a siete comunidades: Aragón, Cataluña, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha; y en nuestra región está liderado y coordinado por la directora del IRICA, la catedrática de la UCLM Ester Vázquez Pacheco, encargada de guiar y mostrar al rector y al presidente de la Junta, así como al resto de autoridades políticas que les han acompañado, el desarrollo y avance del proyecto.

Dotado con más de 1,4 millones de euros y cofinanciado por el Gobierno regional con más de 500 000 euros, el proyecto de ‘Materiales con funcionalidades avanzadas para la nueva transformación tecnológica’ tiene por objetivo fortalecer la actividad de I+D+i en la región en el área de materiales avanzados, fomentando tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y favoreciendo la atracción de talento.

Momentos previos a la visita de varios laboratorios del IRICA, su directora ha explicado a los medios de comunicación que el proyecto implica a ochos grupos de investigación de la Universidad regional de las disciplinas de Ingeniería Industrial, Química, Ingeniería, Biología, Veterinaria, Física, Química y Matemáticas que trabajan “desde la ciencia básica, aplicando nuevos materiales”. “Partiendo de nanoestructuras como grafeno o nanopartículas magnéticas, con ellas preparamos tintas con las cuales imprimimos en 3D nuevas estructuras con propiedades nuevas, materiales inteligentes que tienen respuestas a estímulos y son capaces de autocurarse, con lo cual se pueden reciclar y se pueden reutilizar. Desarrollamos dedos blandos robóticos que son capaces de coger frutas con cuidado, sistemas de rehabilitación de manos que desarrollamos en colaboración con el Hospital de Parapléjicos de Toledo, folículos que maduran en sistemas de fecundación in vitro o materiales duros con propiedades bactericidas que se utilizan en implantes óseos para evitar problemas después de una operación”, ha indicado la investigadora Ester Vázquez

Para el rector, este es un ejemplo de proyecto de investigación “multidisciplinar y transversal, no solo en la vía de financiación, sino también en el abordaje y resolución de problemas de distinta naturaleza”. Asimismo, Julián Garde ha resaltado entre las “bondades” del proyecto que “una parte importante de su financiación se dedique a la formación de jóvenes doctores de manera interdisciplinar”.   

Durante la visita, el rector y el presidente de la Junta de Comunidades, acompañados entre otros por el vicepresidente segundo y del consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y Amador Pastor, respectivamente, han conocido el primer equipo de última generación de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X de Castilla-La Mancha, adquirido a través de este programa e instalado en el IRICA. Esta nueva infraestructura de última generación supone un avance cualitativo en las capacidades científicas de la institución y permitirá estudiar la composición de las superficies de los materiales. Vázquez ha manifestado que hay “muy pocos equipos” de XPS en España y, aún menos, los que dan servicio, y ha avanzado que hay empresas que ya se han interesado por este nuevo instrumento.

El calendario laboral de Castilla-La Mancha aprobado para 2025 reconoce un total de doce festivos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma

El Gobierno regional ha aprobado esta semana el calendario laboral para el año 2025, mediante el que se reconocen un total de doce festivos en Castilla-La Mancha en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Lo ha dado a conocer hoy la portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, quien ha incidido en que ya han finalizado los trámites preceptivos para la aprobación del Decreto.

En este sentido, Padilla ha añadido que La Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que las Comunidades Autónomas, dentro del límite anual de 14 días festivos, “pueden señalar aquellas fiestas que por tradición les sean propias”. Además, en este calendario se incluyen también los festivos nacionales que vienen regulados por el artículo 45 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, tal y como ha enfatizado la portavoz regional.

En este sentido, el Consejo de Gobierno ha optado por reconocer como festivos las siguientes fechas en el año 2025: 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero, (Epifanía del Señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha), 19 de junio (Corpus Christi), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Por lo tanto, los dos festivos elegidos desde la Comunidad Autónoma son el 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, y la celebración de la fiesta del Corpus Christi, el 19 de junio.

Este calendario se compone de fiestas de carácter cívico, de celebraciones recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y de fechas recogidas en los acuerdos con la Santa Sede de 1979.