Inicio Blog Página 325

Comienzan las quemas controladas en Puertollano, a las que se incorporan servicios de Aragón, Murcia y Extremadura

0

Servicios de incendios forestales de Aragón, Murcia y Extremadura  han participado en el operativo de las quemas controladas simultáneas que se han realizado en el entorno urbano-industrial y forestal de Puertollano en el Cerro del Tío Pedrillo (Oeste), Variante del Minero (Noroeste) y Melendo-Repsol (Este).

Una actuación preventiva de incendios forestales y riesgos a las viviendas e instalaciones del Complejo Industrial que el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza por décimo año y que se ha extendido a un perímetro de treinta hectáreas coincidiendo con el día mundial del medio ambiente.

Como novedad se han realizado tres quemas simultáneas de pequeñas dimensiones en respuesta a los incendios nocturnos que se produjeron en fechas pasadas en los cerros de San Cristóbal, Santa Ana, zona de antenas (ambos en el Oeste), en una parcela que ha solicitado expresamente el Ayuntamiento, situada al Este, en las cercanías del complejo petroquímico y también se han extendido a la barriada Cañamares y la barriada PAU II.

Juan Pedro García Alonso, director del Coop de Infocam de Ciudad Real y coordinador del operativo de Puertollano al frente de ochenta personas ha explicado que la actuación a lo largo de una década ha evolucionado y sí en el 2022 se implementó la zona urbana este año se ha optado por una simulación de la estructura de un incendio con una intervención en cuatro zonas y la realización de seis quemas, en las que han actuado dos equipos de ignición en sendos espacios en los que se ha gestionado el fuego.

Prevenir desde la unidad

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, al inicio del operativo, subrayó que Puertollano desde hace diez años es un referente en la prevención de incendios, que junto a Toledo y Cuenca son los únicos núcleos en el que se realizan estas quemas en Castilla-La Mancha, “que son muy necesarias, se protege nuestro entorno, a los vecinos y a nuestro medio ambiente”.

Unas quemas que se hacían prioritarias comentó el alcalde después de las intensas lluvias de marzo que han provocado el crecimiento del pasto y los primeros incendios en lugares como el cerro del Tío Pedrillo.

“Es muy importante para que la población esté tranquila” y destacó la importancia de la unidad y el trabajo en común de las distintas administraciones para proteger a nuestros vecinos y al medio ambiente.

Ruiz agradeció a la Junta de Comunidades por la organización de este dispositivo y a las ochenta personas, desde Fuerzas de Seguridad del Estado a Infocam, Geacam y a los voluntarios de Protección Civil.

Referencia mundial

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, señaló que este tipo de quemas es una referencia mundial que se ha extendido a otros puntos de la región. “Con un incendio se puede conseguir que se puedan evitar otros muchos”, puntualizó.

Castilla-La Mancha está en el punto de mira nacional e internacional en la lucha contra los incendios tras lograr crear uno de los mejores servicios del mundo y “tiene mucho que ver con la profesionalidad y carácter de nuestra gente, de quienes actúan e intervienen, de los hombres y mujeres que están perfectamente formados y con los medios adecuados para poder actuar”.

Una campaña que contará con 3.000 profesionales, 250 medios entre terrestres y aéreos y unos recursos económicos de 112 millones de euros para prevenir y para actuar cuando el incendio se produce. A la vez se sensibiliza a la sociedad para que los ciudadanos sean un elemento que ayuden y contribuya a su reducción.

Caballero afirmó que es fundamental el compromiso social, ya que nueve de cada diez incendios  tienen componente humano. “Si los ciudadanos adquirimos el compromiso de ser vigilantes y de evitar cualquier actuación que pueda propiciar un incendio estaremos bajando el riesgo y el peligro de que puedan producirse”.José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha

Amplio operativo

Un fuego controlado por el personal del plan Infocam, con un amplio dispositivo de varios servicios de emergencia en el que han participado Bomberos del plan Infocam, Bomberos de Emergencia, personal de Geacam, Agentes Medioambientales, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Agrupación Voluntarios Protección Civil, Servicio Protección Civil del Ayuntamiento de Puertollano, personal de mantenimiento de la Diputación Provincial, personal de la Delegación Provincial Desarrollo sostenible, personal de seguridad de las empresas del complejo petroquímico Repsol Petróleo, Química, Butano, Air Liquide y Fertiberia, así como los servicios contra incendios de Aragón, Extremadura y Murcia.

Javier Trujillo da la bienvenida a la portera belga Nena Suet, primer fichaje del CD Salesianos

0

El concejal de deportes, Javier Trujillo ha dado la bienvenida a la portera internacional belga Nena Suet tras su fichaje por el CD Salesianos Puertollano en la temporada 2024/2025, a la que ha deseado grandes éxitos deportivos durante su estancia en nuestra ciudad y que contribuya a los buenos resultados del equipo puertollanense.

La secretaría técnica del CD Salesianos Puertollano sigue trabajando concienzudamente en la confección de una plantilla de garantías para afrontar una nueva temporada en la competitiva segunda división del fútbol sala femenino. En las últimas horas se ha conseguido cerrar el fichaje de Nena Suet, portera belga de 21 años que disfrutará de su primera experiencia como jugadora en España y que luchará por echar el candado a la meta amarilla.

Nena Suet llega al Salesianos Puertollano procedente del RSCA Futsal de Bélgica, donde ha militado en las dos últimas temporadas. Antes, la guardameta belga había defendido los colores del FP Halle-Gooik desde la temporada 17/18 hasta la 21/22. Además de haber sido parte de importantes clubes de fútbol sala en su país, Nena es también internacional por Bélgica y, hasta la fecha, cuenta con 20 partidos disputados con su selección desde el 2021.

Primera visita

La futbolista belga ya ha tenido la oportunidad de conocer Puertollano y al club en persona. En su primera visita a nuestra ciudad, Nena Suet fue recibida por Javier Trujillo, concejal de deportes en el Ayuntamiento de Puertollano. Trujillo le dio la bienvenida a la ciudad y al Salesianos Puertollano y le tendió su mano para hacer su adaptación lo más sencilla posible. Además, el edil puertollanero dio la enhorabuena a Nena por haber elegido formar parte de «un club tan profesional como lo es el CD Salesianos Puertollano».

Puestos al habla con la jugadora cuenta que “la temporada pasada ya se pusieron en contacto conmigo desde el club, pero en aquel momento no fue posible por mis estudios”. Esta temporada “volvieron a ponerse en contacto conmigo y no pude dejar pasar la oportunidad de nuevo”, apunta la portera.

A pesar de contar con ofertas de varios equipos, Nena Suet ha decidido finalmente firmar por el club de Puertollano. En esta línea, la jugadora belga apunta que “elegí a Salesianos Puertollano porque una aventura en el extranjero siempre ha sido mi sueño. Otra razón por la que elegí este club es porque el funcionamiento y el encuadre son muy profesionales”, esto “me hizo sentir bien enseguida”, comenta Nena. “Después de visitar y conocer el club mi decisión se tomó rápidamente”.

Este fichaje por Salesianos Puertollano supondrá la primera experiencia fuera del fútbol sala belga para la guardameta. En este tema Nena afirma que “en España este deporte ya está mucho más avanzado que en Bélgica, por lo que espero aprender mucho a nivel deportivo y personal”. Suet se muestra segura en que “esta aventura será enriquecedora en todos los sentidos”. Además, añade que “el hecho de que el clima aquí sea mucho mejor que en Bélgica también es un plus”.

Nena Suet comenta que “vengo a Puertollano con el objetivo de aprender lo máximo posible y seguir desarrollándome como portera. Espero también aportar mi granito de arena para elevar el nivel del club y quedar lo más arriba posible en liga”.

Primer destino en España

Puertollano será la primera ciudad de España en la que Nena desarrolle su carrera como jugadora. En esta línea, la belga señala que “mi primera impresión de Puertollano es que es una ciudad amable y deportiva, donde enseguida me sentí a gusto. Sentí que todo el mundo se conocía entre sí, esto me recordó a El Palmar, en Vejer de la Frontera, donde siempre paso mis vacaciones. Esto fue algo que me hizo sentir a gusto”. Además, añade que “el agua de la Fuente Agria tiene un sabor especial”, bromea la jugadora.

Después de visitar el club, “mi sensación no hizo más que confirmarse, ya que se trata de un equipo muy profesional y familiar. Me impresionó que todas las personas que conocí en mi visita llevaran el club en el corazón, algo parecido a lo que pasa en el RSCA Futsal”.

De esta manera, Nena Suet se convierte en el primer fichaje del Salesianos Puertollano para la próxima temporada y se une a las renovadas Alba, Latorre y Patri.

Puertollano: Sagrario Almodóvar visitó el altar de la cofradía del Niño Jesús en su 75 aniversario

0

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, durante la procesión del Corpus visitó en la calle Calzada el altar de la Cofradía del Niño Jesús que en la tarde del domingo estrenó la nueva túnica y cíngulo de su imagen titular. La concejala expresó en nombre del equipo de gobierno el cariño de la ciudad de Puertollano hacia esta hermandad que siempre se ha caracterizado por la juventud de sus integrantes.

Una cofradía que este año cumple 75 años de actividad cofrade en Puertollano en una conmemoración que hace unos días inició con la presentación de su cartel oficial.

Valdepeñas, sobre el proyecto de tierras raras: “Vamos a seguir defendiendo los intereses de los valdepeñeros”

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas está a la espera de la repuesta a las alegaciones presentadas contra el proyecto de investigación de tierras raras que la empresa de minería Quantum quiere realizar en cerca de 9.000 hectáreas de la comarca de Valdepeñas, Torrenueva y Santa Cruz de Mudela para la extracción de minerales que permitan la fabricación de los tan demandados microchips para dispositivos electrónicos.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha señalado este miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, que hace ocho años el Ayuntamiento de Valdepeñas fue la primera institución que se posicionó contra un primer proyecto de explotación que no llegó a salir adelante.

“Hay que destacar que se pudo parar en base a un Estado de derecho que permite que por cuestiones legales establecidas se puede parar y en eso estamos”, ha manifestado Sánchez, apuntando que el Ayuntamiento de Valdepeñas fue el primero en presentar alegaciones al proyecto de investigación. “Estamos en ese proceso, nos tiene que contestar por parte de la autoridad competente y en base a las normativas legales si se aceptan o no esas alegaciones que nosotros plantemos para el proceso de investigación, y si se supera, vendrá el proceso de explotación en el que el Ayuntamiento de Valdepeñas estará también defendiendo los intereses de los valdepeñeros como lo hemos estado haciendo en los últimos 8 años”, ha afirmado.

El actual proyecto de investigación pretende conocer el grado de pureza del mineral que existe de manera excepcional en la zona, que también es explotado en América, China y África.

La Gerencia de Puertollano del SESCAM celebra el día 12 en el Auditorio “Pedro Almodóvar” las jornadas “La matrona, pilar de la salud femenina”

1

El auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano acogerá el próximo miércoles 12 la jornada “La matrona, pilar de la salud femenina”, un conjunto de charlas con las que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha quiere dar a conocer a la población de la ciudad industrial y su comarca lo que las matronas pueden hacer para mejorar la salud de las mujeres a lo largo de toda su vida.

Según Marga de Toro, una de las conferenciantes, las matronas están para mucho más que para atender a las mujeres durante el embarazo y al parto y desde los centros de salud pueden ayudarlas desde que tienen su primera menstruación: “a lo largo de la vida las mujeres pasan por diferentes estados fisiológicos que tienen que ser atendidos por profesionales especializadas como nosotras, las matronas”, subraya.

A este respecto, de Toro señala que jornadas como ésta contribuyen también a desterrar mitos y tabús en torno a la salud sexual femenina, como los que rodean a la menstruación o los cambios fisiológicos que se experimentan con la menopausia.

El programa recoge hasta seis charlas “Somos matronas, artistas del acompañamiento de las mujeres en todas sus etapas”, Disruptores endocrinos y suplementación durante el embarazo”, La autonomía de las mujeres como pacientes en el momento del parto”, “La salud sexual”, “conoce y cuida tu suelo pélvico” y “Los siete pilares para una menstruación y menopausia perfectas”, conferencias que impartirán, respectivamente, Cristina Hernández, Mónica Vidal, Miriam Donate, Irene Vozmediano, Gema Flores y Marga de Toro, matronas de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano.

Las jornadas comenzarán a las 16,30 horas y se celebrarán en la sala 2 del auditorio.

Dos propuestas de la UCLM reciben ayudas para mejorar la vida personas con discapacidad a través de la tecnología

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido financiación para dos propuestas innovadoras en la VIII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, impulsada por Indra y Fundación Universia con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la inclusión de personas con discapacidad a través de la tecnología. Ambas iniciativas, impulsadas desde los campus de Ciudad Real y de Cuenca, respectivamente, han sido reconocidas con 24 000 euros.

Entre las 21 candidaturas presentadas este año, ha sido seleccionado el proyecto ‘Recuperación de autonomía tras trastornos de la motricidad mediante entornos de aprendizaje inmersivos basados en realidad virtual’, presentado desde la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Consiste en diseñar y desarrollar un entorno de aprendizaje y entrenamiento, libre y gratuito, en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, destinado principalmente a personas que han sufrido recientemente una lesión que le produce limitaciones motoras y necesitan un proceso de adaptación a la nueva situación en meses sucesivos.

La propuesta incluye un simulador inmersivo para el aprendizaje de manejo de una silla de ruedas eléctrica, la recreación virtual de entornos domésticos y laborales adaptados, y el registro preciso de movimientos para un análisis objetivo de progreso.

También ha recibido financiación el proyecto FastBaby, promovido desde la Escuela Politécnica de Cuenca, centrado en el desarrollo de tecnologías adaptativas que mejoran la movilidad y el aprendizaje en niños y niñas con discapacidades motoras. FastBaby emplea dispositivos robóticos y herramientas de estimulación sensorial para fomentar la independencia y el desarrollo infantil.

La VIII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, organizada por Indra y Fundación Universia, con el respaldo de Banco Santander, busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Este año, se han otorgado ayudas de 24 000 euros a cada uno de los proyectos ganadores.  Los criterios de selección para estos proyectos se basaron en la excelencia tecnológica, la viabilidad y la transferencia real de las soluciones propuestas a productos o servicios accesibles y económicos. Además, se valoró la posibilidad de internacionalizar las ideas y su aplicabilidad en entornos reales de inclusión laboral.

Llega la primera gran cita de la Escuela de Negocios Cooperativos

0

La Escuela de Negocios Cooperativos (ENC) iniciará su andadura el próximo lunes 10 de junio con una jornada de presentación que tendrá lugar en la Bodega y Almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso. Será la primera gran cita de esta iniciativa formativa de alta dirección fruto de la colaboración entre Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Globalcaja, a través de sus fundaciones CooperActiva, HXXII y Desarrollos Agroalimentarios, para la mejora de la competitividad del sector cooperativo.

El encuentro está dirigido a miembros de consejos rectores y personal directivo de cooperativas de Castilla-La Mancha con el objetivo de dar a conocer el proyecto de Escuela de Negocios Cooperativos, una iniciativa pionera en Castilla-La Mancha y en el movimiento cooperativo español. Durante la jornada se ofrecerá la ponencia magistral ‘Últimas tendencias en alimentación y consumo en el sector agroalimentario’, a cargo de César Valencoso. Al término, los asistentes tendrán la posibilidad de intercambiar opiniones y experiencias.

Valencoso es director de consultoría de Kantar Worlpanel, licenciado en Técnicas e Investigación de Mercados y Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona. Con más de 20 años dedicado al mundo de la investigación y la consultoría, Valencoso es ponente habitual en foros profesionales de Gran Consumo, ha sido profesor titular en la Universidad de Barcelona y cuenta con tres libros publicados: ‘Impulsa tu marca, incrementa las ventas’, ‘El neurocomprador’ y ‘Decálogo de la innovación exitosa’.

Impulsan una iniciativa cultural para dedicar la calle Hernán Pérez del Pulgar de Ciudad Real a la periodista y escritora Marta Castro Giménez

0

La familia de la periodista y escritora ciudadrealeña Marta Castro Giménez (1982-2019), con el apoyo de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, ha impulsado una iniciativa cultural para poner en valor el patrimonio histórico de la capital y de una de sus figuras más desconocidas, la de Hernán Pérez del Pulgar y García Osorio (1451- 1531), capitán del ejército castellano natural de Ciudad Real que sobresalió durante la Guerra de Granada ganándose el favor de la Reina Isabel La Católica.

La iniciativa consiste en dedicar la calle Hernán Pérez del Pulgar de la capital a Marta Castro Giménez, a través de una placa conmemorativa, por su trabajo para recuperar y revalorizar la figura de este personaje que, sin duda, es una de las figuras históricas más importantes de la capital, pero a la vez de las más olvidadas.

La periodista ciudadrealeña investigó a fondo la vida y actuaciones de Hernán Pérez del Pulgar y reflejó todo este conocimiento en la novela “El de las Hazañas”, titulada en su segunda edición “Quebrar y no doblar”, y, posteriormente, en el cómic “El de las Hazañas”, ambos títulos editados por Editorial Serendipia de Ciudad Real.

Para ello, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto un sencillo proceso participativo, vigente hasta el próximo 15 de junio, al que pueden sumarse todos los vecinos y vecinas de la capital que lo deseen:

https://participa.ciudadreal.es/index.php/procesos-participativos/48-nombre-de-la-encuesta/12-proceso-participativo-dedicacion-de-la-calle-hernan-perez-del-pulgar-a-d-marta-castro-gimenez

Si se logran hay suficientes apoyos, en la calle Hernán Perez del Pulgar de Ciudad Real se colocará una placa conmemorativa dedicada a Marta Castro Giménez, que fue máster en Periodismo de El País y en Teoría de la Literatura y que, en su última etapa, trabajó en la agencia de comunicación Gabinete Multimedia como consultora, y anteriormente en El País y en otros medios de la provincia de Ciudad Real.

El CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano, accésit en el concurso ‘R 7 por el Planeta’ de la Fundación Ibercaja

0

Fundación Ibercaja ha fallado la tercera edición del concurso ‘R 7 por el Planeta’, coincidiendo por el Día Internacional del Medioambiente, en el que el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real), ha sido galargonado con un accésit.

Este año han participado en el certamen un total de 108 centros escolares de todo España. El Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Trujillo (Cáceres) y su trabajo ‘R-Vive!’ y el IES Calero de Gran Canaria, con su propuesta ‘Si la tierra come plástico, tú también’ han sido los ganadores en cada una de las categorías: ‘Buenas prácticas Medioambientales en el Centro Educativo’ y ‘Concienciación y Difusión de Valores Ambientales’, respectivamente.

La convocatoria se destina al alumnado desde Infantil hasta Bachillerato con el objetivo de implementar los ODS, la Agenda 2030 y el compromiso con la protección del Medio Ambiente.

Además de los ganadores, el jurado ha concedido dos accésits en cada una de las modalidades: al CIFP Virgen de Gracia de Puertollano (Ciudad Real) y al IEs L’Almadrava de Benidorm (Alicante), y al CEIP Marina de Cudeyo de Rubayo y al IES Francisco Salzillo de Alcantarilla (Murcia).

El certamen de este año ha contado con un gran éxito de participación con centros escolares de Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura y Canarias.

El trabajo ‘R-Vive! Cuidando mi mundo del futuro’ presenta una gestión integral curricular y visión 360 que redunda en acciones que revierten en la gestión de residuos, la reducción de consumo energético, de materiales y de agua, la reutilización de materiales o la mejora de la diversidad a través de debates, creación de concursos y talleres de reciclaje, huerto escolar, patrullas de vigilancia o el rap de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proyecto canario ‘Si la tierra come plástico, tú también’ promueve una campaña de sensibilización para la reducción del plástico, comenzando por las fundas de plástico de las pajitas de tetrabriks en los recreos; y amplificando su iniciativa mediante plataformas de recogida de firmas y participación en medios de comunicación a nivel nacional.

El concurso ‘R 7 por el planeta’ tiene como objetivo reconocer iniciativas innovadoras y comprometidas con la naturaleza, fomentar el desarrollo sostenible y la cultura ecológica, concienciar a la sociedad sobre la defensa del medio ambiente mediante la involucración de la infancia, juventud y familias, y, por último, difundir los ODS entre la ciudadanía, contribuyendo así a su implementación en los diferentes ámbitos de la sociedad.

La sostenibilidad y la protección del medioambiente son un eje transversal a toda la actividad impulsada por Fundación Ibercaja en su compromiso por garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado de la naturaleza y el bienestar social.

Isabel Oliver, de la red de jóvenes Somos FP Dual de Ciudad Real, segunda finalista del Premio Embajador del Año 2023 de España

0

. La Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, con el apoyo del Fondo Social Europeo, han elegido a Isabel Oliver, de 31 años, una joven estudiante de FP Dual en el instituto IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, como segunda finalista Premio Embajador del Año 2023 de la Red Somos FP Dual. Oliver, que ha recibido un “cheque formación” por valor de 850 euros, ha sido reconocida por su compromiso e implicación en la difusión de los beneficios y alta empleabilidad de esta modalidad formativa entre otros jóvenes estudiantes. Joan Llinares, de Alicante, y Sara Castro, de A Coruña, han obtenido el primer y tercer puesto, respectivamente.

Durante el acto, la segunda clasificada, nombrada en marzo Embajadora del Año en Ciudad Real, inspiró a los asistentes con su trayectoria profesional, contando su experiencia e implicación en las actividades de la red Somos FP Dual y su aportación a la lucha contra los estigmas de la sociedad sobre esta modalidad formativa. “Ser Embajadora en la red Somos FP Dual 2023 me ha aportado muchas habilidades comunicativas y, sobre todo, el gusto de poder ayudar a otras personas a tomar la decisión determinante de su futuro. En lo laboral, lo que me ha aportado ha sido mucho mayor. Tengo mi trabajo estable en la Cámara de Comercio de Ciudad Real y estoy precisamente de administrativa contable, que es precisamente para lo que me formé. Parta mi la FP Dual es una apuesta segura, para los jóvenes y para los no tan jóvenes” ha afirmado la joven.

En el evento ha participado Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, quien ha mostrado su apoyo a la red “daros la enhorabuena a la Cámara de Comercio de España, Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados por la confianza y la colaboración, porque no puede haber Formación Profesional sin colaboración público-privada. No puede haber FP de calidad sin las empresas, pero las empresas no pueden sobrevivir sin talento, y cuanto más pequeñas más necesidad tienen de tener trabajadores muy bien formados, muy bien cualificados y con mucho talento, sobre todo en este contexto donde está cambiando la realidad del empleo. Por tanto, justo esto es lo que necesitamos: Necesitamos que muchas más empresas y jóvenes entiendan que el futuro y el camino es la Formación Profesional.”

Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España, ha afirmado que “en la Cámara de España creemos firmemente en la importancia de la Formación Profesional y en el poder transformador que tiene para nuestros jóvenes y para la sociedad en general. Apostar por la Formación Profesional significa invertir en el futuro, en un sistema educativo que prepara a los estudiantes no solo con conocimientos teóricos, sino también con habilidades prácticas que les permitirán destacar en el mundo laboral”. Por su parte, María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de España, ha explicado que “programas como «Somos FP Dual» han sido clave para que la FP sea más aceptada y valorada por la sociedad, dándole el prestigio social que se merece un sistema educativo visto muchas veces como el hermano pequeño de la universidad”.

Ignacio de Benito, director de Proyectos de la Fundación Bertelsmann, ha añadido que: “hoy es un día de celebración y consolidación de un proyecto que nació en 2018 para dar voz a los jóvenes de FP dual. A través de su experiencia, comparten su trayectoria y contribuyen a dar a conocer el modelo a otros jóvenes, con el fin de proporcionarles información sobre todas las opciones y poder ayudarles a tomar decisiones sobre su camino académico y profesional. La sensibilización hacia la dual ha sido una de las líneas maestras que hemos trabajado desde la Fundación Bertelsmann para situar la FP dual en el lugar que se merece y que hoy tiene”.

Finalmente, Michaela Reischl, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Lidl España, ha comentado: “Nos unimos a este proyecto desde el inicio, con el firme compromiso de colaborar en un modelo educacional con posibilidades reales de incorporación para talento joven. Nuestro objetivo es promover modelos educativos de éxito, como la FP Dual, e incentivar a otras empresas a apoyar este tipo de modalidades en su compañía. Desde 2012, más de 450 alumnos han pasado por nuestros diferentes programas de FP Dual, consiguiendo las aptitudes y herramientas adecuadas para convertirse en uno de nuestros empleados. Seguiremos animando a otros jóvenes y empresas para unirse a este programa”.

El evento celebrado en la sede de la Cámara de España en Madrid, ha contado con la presencia de diversas personalidades, representantes de las empresas y centros colaboradores y de las cámaras de comercio que forman la red, los 17 finalistas de los diferentes territorios en los que tiene presencia el proyecto, así como a una trentena de jóvenes, se ha puesto en valor la participación de  los más de 500 embajadores que forman la red y, en especial, de los finalistas que han contribuido de forma más activa durante el pasado año 2023 a la promoción y difusión de la Formación Profesional Dual.

La FP Dual se ha convertido en una pieza clave para el futuro del mercado laboral español, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de adquirir formación teórica y práctica de manera simultánea en una empresa. Esta modalidad formativa permite a los estudiantes desarrollar las competencias y habilidades necesarias para incorporarse al mundo laboral de forma inmediata, con altas tasas de empleabilidad.

Reconocimiento a la labor de los más de 500 embajadores

El Premio Embajador del Año FP Dual es una iniciativa que contribuye a visibilizar los beneficios de esta modalidad educativa y a fomentar su implantación en todo el territorio español. El reconocimiento a la labor de los más de 500 embajadores es un paso importante para impulsar la FP Dual como una opción formativa de calidad y con un gran potencial para el futuro de España.

Los ganadores, el segundo y tercer finalistas han sido seleccionados según criterios cualitativos valorados por un jurado profesional. 

Somos FP Dual

Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP Dual está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP Dual que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través

de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España.

El progreso social en la Unión Europea, España y Castilla-La Mancha

0

Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Economía Aplicada. UCLM.– El Índice de Progreso Social de la Comisión Europea o EU Social Progress Index (EU-SPI) es un indicador que analiza el desarrollo social y la calidad de vida a nivel regional yendo más allá del Producto Interior Bruto. Existe un interés especial en la UE por incorporar métricas alternativas al PIB que ofrezcan una visión integral del progreso y bienestar ordenando, en este sentido, las regiones europeas. Este índice se articula como una herramienta interesante, complementaria de los indicadores económicos tradicionales al capturar en su información un amplio rango de factores sociales que contribuyen a evaluar de forma general el nivel de bienestar de la población. Se articula como un mecanismo que permite una comparación entre las regiones de la UE a partir de la consideración de un amplio marco de criterios que ayudan a los políticos y ciudadanos a la hora de valorar los puntos fuertes y débiles no solo desde una perspectiva estrictamente económica sino también desde una perspectiva social y medio ambiental. Gran parte de estos aspectos están en el centro de la inversión financiada con las políticas de Cohesión de la UE, tanto en lo que se refiere a las políticas de provisión de servicios públicos básicos (salud, educación, agua y saneamientos), eficiencia energética, educación y competencias laborales, o contaminación. El Índice mide el progreso social en las regiones europeas, a nivel NUTS2, con 53 indicadores agrupados en 12 subpilares y ofrece una fotografía de tres dimensiones: necesidades básicas, bases del bienestar y oportunidades futuras.

En el análisis de la UE se pone de manifiesto la alta correlación entre PIB per cápita y progreso social por lo que el papel de los recursos económicos regionales es determinante del progreso social de ahí la importancia para Castilla-La Mancha de una justa financiación territorial. Sin embargo, la correlación se debilita a medida que crece la riqueza, sugiriendo que altos niveles de renta, por si solos, no son garantía de progreso social comunitario en la misma proporción.

Los datos de este índice en 2024 confirman que el progreso social varia de forma importante entre las regiones de la UE, con los países nórdicos comportándose mejor que los países del este y sur de Europa. A nivel europeo, aproximadamente el 60% de la población habita en regiones que superan el progreso social medio, según el índice. Pero este nivel cae al 50% si nos fijamos exclusivamente en la dimensión de necesidades básicas, como cuidados médicos, sanitarios y vivienda. En las regiones menos desarrolladas, entre las que se encuentra Castilla-La Mancha, en torno al 80% de los residentes viven en zonas por debajo del índice de progreso social medio de la UE en todas las dimensiones analizadas. También se puede observar que regiones con similares niveles de PIB pueden aflorar diferencias significativas en la oferta de servicios sociales. Las regiones con un alto nivel de progreso social manifiestan una proporción menor de residentes en riesgo de pobreza y una menor brecha de género en las decisiones de empleo y salariales. Además, las regiones con un mayor nivel de progreso social ofrecen mejores oportunidades a los graduados a la hora de acceder al mercado de trabajo, sugiriendo que un esfuerzo político en la inversión en factores sociales fortalece la eficiencia en la utilización del capital humano, generando un círculo virtuoso para el crecimiento económico. España ocupa la posición 15ª entre los 27 países de la Unión Europea, manifestando mayores debilidades en áreas como Educación básica, vivienda y libertad, mientras que la variable mejor puntuada en España con un índice de 132,9/100 es la educación superior.

A nivel español, los resultados del análisis reflejan que el País Vasco es la región con mejor índice de progreso social en España, con 113,5 puntos -la media de la UE es igual a 100-, y ocupa el puesto 44º del ranking europeo de las 236 regiones consideradas. Le siguen las CCAA de La Rioja, con 110,3 puntos y el puesto 66º, Galicia, 109,9 puntos y la posición 70ª, y Navarra, con 109,5 puntos y la 4ª posición nacional y la 73ª a nivel europeo. Por su parte, Castilla-La Mancha, con 98,4 puntos, ocupa la posición 15ª a nivel nacional y 146ª a nivel europeo, solo por encima de Extremadura y Andalucía.

Atendiendo a una lectura por dimensiones, podemos establecer tres niveles en las CC. AA españolas:

Dimensión 1. Necesidades Básicas, es decir, la capacidad de la sociedad para satisfacer las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos (tiene en cuenta aspectos relativos a la nutrición y asistencia médica; agua y saneamiento; vivienda y seguridad, entre otros). En este caso, Castilla-La Mancha está cerca de la media de la Unión Europea (EU27), con un índice de 99,3/100, por delante de Extremadura, Murcia, Cantabria, Canarias y Andalucía.

Dimensión 2. Bases del bienestar, es decir, establecimiento de los cimientos que permitan a los ciudadanos y comunidades mantener y mejorar su calidad de vida (en el que se incluyen indicadores de educación básica; información y comunicaciones; salud y calidad medioambiental). En este aspecto, Castilla la Mancha se aleja significativamente de la media de la EU (27) con un índice de 93,3/100. Por detrás de nuestra Comunidad solo se posiciona Extremadura.

Dimensión 3. Oportunidad, es decir, creación de condiciones para que todos los individuos alcancen su máximo potencial (que tiene en cuenta aspectos como la confianza y gobernanza; la libertad y elección; o la sociedad inclusiva y educación avanzada). La buena noticia es que todas las CC.AA. españolas están por encima de la media europea, aunque de nuevo Castilla La Mancha vuelve a ser la penúltima con un índice del 102,4/100, solo por delante de Extremadura.

La tendencia de Castilla- La Mancha desde la última medición del índice refleja que nuestra región mantiene una posición similar a la manifestada en los informes 2016 y 2020-

En todo caso, dado que la Política de cohesión social abarca aspectos de cohesión económica, social y territorial, un marco como el que ofrece este índice, al cubrir una amplia selección de indicadores que capturan el desarrollo regional desde una perspectiva no sólo cuantitativa sino también cualitativa, es una herramienta útil para afinar las intervenciones de los programas de desarrollo regional y para dirigir los fondos de la UE hacia aquellas áreas capaces de mejorar significativamente los niveles de vida de nuestro ciudadanos.

La Policía Nacional desmantela un centro de producción y distribución de marihuana en Tomelloso

0

La Policía Nacional ha detenido a una persona y ha desmantelado un importante punto de cultivo, elaboración y venta de marihuana situado en una vivienda ocupada en pleno casco urbano de Tomelloso (Ciudad Real). Durante la operación, los agentes llevaron a cabo un registro en el domicilio en el que se cultivaba la droga, en el que se decomisaron más de 500 gramos de marihuana, útiles para el cultivo, secado y distribución de la sustancia estupefaciente, además de 85 dosis de esta droga, ya embaladas y listas para su venta.

Gracias a la información anónima de un ciudadano, la Policía Nacional pudo verificar la existencia de una vivienda que disponía de la infraestructura propia para el cultivo indoor de cannabis, con complejos sistemas de ventilación y refrigeración y un consumo elevado de electricidad. Los agentes comprobaron que el responsable de la vivienda operaba con absoluta cautela y discreción tanto en la guarda como en los accesos al inmueble, para prevenir cualquier actuación policial y evitar que llamase la atención el intenso trasiego de compradores que accedían al recinto.

Finalmente, agentes de la Comisaría Local de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) procedieron a la entrada y registro de la vivienda ocupada así como a la detención del principal responsable, quien contaba con antecedentes penales previos por distintos hechos y al que se le imputa un delito contra la salud pública además de sendos delitos por defraudación eléctrica y ocupación de inmueble.

Esta investigación se enmarcan dentro del “Plan Nacional de actuación contra la criminalidad organizada asociada al tráfico de marihuana” del Ministerio del Interior.

Colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas

La Policía Nacional de Ciudad Real dispone del número de teléfono 926-227722 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre tráfico de sustancias estupefacientes, de forma anónima, si lo desean.

Además están disponibles los canales de comunicación vía la página oficial www.policia.es y el correo electrónico antidroga@policia.es

Juan Daniel Rubia, nuevo presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real

0

Juan Daniel Rubia es el nuevo presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, cargo en el que sustituye a José Crespo, que ha ostentado esta presidencia durante diez años.

El Antiguo Casino de Ciudad Real acogió la asamblea, donde fue elegido por unanimidad, ante la presencia de decenas de asociados y de diferentes autoridades políticas, empresariales, etc.

Juan Daniel Rubia agradeció la confianza depositada en su persona y en el renovado equipo, que intentará acercar la asociación y su trabajo a todas las comarcas de la provincia. En este sentido, destacó en su intervención, poner en marcha la figura de los delegados territoriales en cada comarca para que la gestión sea más eficiente. Estas delegaciones contarán con entre tres y cinco miembros a modo de “mini junta directivas”, para dar un soporte directo y efectivo a cada zona de la provincia, además de una mayor presencia del sector.

Entre las líneas básicas del proyecto figura dividir por sectores las cinco vicepresidencias de la nueva junta directiva, para una dedicación pormenorizada de cada una de ellas, ya que cada una tiene su propia problemática.

Asimismo dijo que se quiere dar un paso más en todo lo que respecta a la profesionalización de un sector, que cuenta con más de 4.000 establecimientos, de las actividades económicas mayoritarias en la provincia, con acciones formativas sobre gestión, “ya que redundará en beneficio de todos”. Así habló de ofrecer un mayor número de cursos de formación, tanto de empresarios como de trabajadores, en localidades también con menor número de habitantes.

Por su parte, José Crespo, recordó sus diez años al frente de la Asociación, agradeció el apoyo y destacó la labor realizada en momentos tan duros, como por ejemplo, el Covid, “pero que la unión de todos, que también pido para esta nueva época, ha hecho que salgamos adelante de todos estos problemas”.

Graci Rodríguez, la puertollanense que enamora a Sevilla

La puertollanense Graci Rodríguez lleva décadas regalando su talento y sus canciones que beben del flamenco y el mestizaje. Méritos y arte no le faltan para merecer un mayor reconocimiento por parte de sus paisanos tras dos discos editados y mucha carretera, aunque ha sido el cantante José Manuel Soto quien le ha dedicado elogios que se han hecho virales.

En la red social X, Soto ha relatado que paseando por Sevilla se ha encontrado a una chica cantando «con muy buen gusto» en la calle. «Lo curioso es que estaba cantando una canción con letra mía y música del gran Paco de Lucía; me paré a saludarla y le dije que yo era el autor (Disco Sottovoce, año 2000), y la pobre no sabía qué decir», ha relatado el cantante.

Soto ha animado a conocer el trabajo de la artista. «Si queréis seguirla se llama Graci Rodríguez, y es de Puertollano, canta muy bonito. Está en Spotify. Hay mucho arte en cualquier rincón…». Tras el mensaje del cantante han llovido los elogios para Graci, incluidos los de los propios sevillanos admirados de su quejío.

Graci Rodríguez, que reside en Sevilla, lleva años cantando y componiendo, rompiendo las barreras del estilo para trascender su fondo flamenco y compromiso social con su guitarra y voz fabulosa. Recientemente ha anunciado su nuevo proyecto, Graci Rodríguez Band, que dará una nueva dimensión a su propuesta.

Castilla-La Mancha, a la vanguardia de la preservación natural y el desarrollo sostenible, como compromiso con las futuras generaciones

Francisco Barato. Portavoz de Desarrollo Sostenible del Grupo Socialista en las Cortes de CLM.- El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, ha servido como plataforma global para sensibilizar y promover acciones medioambientales positivas. Una conmemoración que se amplifica en el contexto actual en el que, además de seguir siendo más necesario que nunca el compromiso y la concienciación en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación, se hace necesario también contrarrestar las posiciones negacionistas del cambio climático.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una ocasión significativa para reflexionar sobre la gestión y conservación de nuestros recursos naturales en Castilla-La Mancha. En esta región, rica en paisajes diversos que incluyen desde llanuras hasta montañas, y dotada de parques nacionales como lo son el de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, se hace necesario reflexionar en esta fecha tanto sobre los logros conseguidos como sobre los desafíos pendientes en materia ambiental de cara al legado que queremos dejar a las próximas generaciones.

La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se articula este año bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Generación restauración”. Jane Goodall dijo que “No puedes pasar un sólo día en la tierra sin causar un impacto en el mundo. Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer”. Es evidente que cada acción humana deja una huella en el medio ambiente. Los desafíos como la degradación del suelo, la desertificación y la pérdida de biodiversidad no solo afectan al entorno natural, sino también a la economía y el bienestar de las comarcas que dependen de estos recursos.

El lema “Generación Restauración” subraya la responsabilidad de nuestra generación de reparar el daño ambiental acumulado y asegurar un futuro sostenible. En Castilla-La Mancha, una región caracterizada por su diversidad de paisajes y ecosistemas, la gestión sostenible del medio ambiente es crucial. Desde el PSOE de Castilla-La Mancha siempre hemos considerado la defensa del medio ambiente como un compromiso ineludible de nuestra responsabilidad para garantizar un planeta habitable para las futuras generaciones. Por ello, el Gobierno de Emiliano García-Page ha venido apostando decididamente por una política activa de lucha contra el cambio climático, protección de la biodiversidad, gestión responsable del agua, preservación de los espacios naturales de nuestra tierra y, en definitiva, de una política integral y transversal por el desarrollo sostenible. Un compromiso que ha situado a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la preservación natural y el desarrollo sostenible.

Un camino, sin lugar a duda, alineado con las estrategias nacionales, europeas y globales, inspiradas en este caso por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que reconoce el desarrollo sostenible no como una opción, sino una necesidad imperativa. La Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible representan una hoja de ruta crucial para guiar los esfuerzos globales hacia un futuro más sostenible y equitativo, proporcionando un marco integral que aborda no sólo los aspectos ambientales, sino también los económicos y sociales del desarrollo, resaltando la interconexión entre la salud del planeta y el bienestar humano.

Es fundamental resaltar el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la protección y gestión de los recursos hídricos, defendiendo en primer lugar el mantenimiento de los caudales ecológicos en los ríos de nuestra tierra. Además, Castilla-La Mancha ha implementado proyectos de conservación y rehabilitación de acuíferos, vitales para garantizar el abastecimiento de agua en zonas con riesgo de sequías. Así mismo, también se ha apostado por el desarrollo de infraestructuras destinadas tanto a garantizar el abastecimiento del agua, como a hacer más sostenible el ciclo integral del agua.

La conservación y preservación del medio natural y biodiversidad es una de las prioridades para Castilla-La Mancha. Nuestra región cuenta con más de 100 espacios naturales protegidos y, entre ellos, dos parques nacionales y siete regionales. La creación y mantenimiento de áreas protegidas, como parques naturales y reservas de la biosfera, aseguran la conservación de especies autóctonas y sus hábitats. Estas áreas no solo preservan la fauna y flora locales, sino que también promueven el ecoturismo, generando oportunidades económicas sostenibles para el medio rural de nuestra tierra.

De igual manera, las energías renovables es otro pilar central de las políticas medioambientales de Castilla-La Mancha. La región ha invertido significativamente en energía solar y eólica, aprovechando sus condiciones climáticas favorables. Así mismo, esta región también está a la vanguardia en la promoción de proyectos de generación y uso del hidrógeno verde. Un impulso que no solo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también posiciona a Castilla-La Mancha como un líder en innovación y desarrollo tecnológico en el sector energético y en fomento del autoconsumo. La transición hacia fuentes de energía limpias es una pieza clave en la mitigación del cambio climático y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Otro aspecto relevante es la gestión de residuos y la economía circular. Castilla-La Mancha es pionera y referente gracias a haber sido la primera comunidad autónoma en aprobar una Ley de Economía Circular. La promoción de la reutilización de materiales y el apoyo a iniciativas de economía circular fomentan un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el entorno.

Así mismo, las políticas de educación ambiental son claves para el éxito de cualquier estrategia medioambiental. Castilla-La Mancha ha desarrollado campañas de sensibilización y programas educativos dirigidos a todos los segmentos de la población, desde escolares hasta adultos. Fomentar una conciencia ecológica y un sentido de responsabilidad ambiental es crucial para asegurar que las futuras generaciones continúen con estos esfuerzos. Y la educación ambiental también es clave para combatir los peligros que representan las posiciones negacionistas del cambio climático.

Negar la realidad del cambio climático no solo es científicamente irresponsable, sino que también socava los esfuerzos de conservación y pone en riesgo los avances logrados hasta ahora. Las evidencias del cambio climático son abrumadoras: el aumento de las temperaturas, los patrones climáticos erráticos y la pérdida de biodiversidad son fenómenos que ya están afectando a nuestro planeta.

Defender el medio ambiente es no solo una cuestión de justicia intergeneracional, sino también una inversión en nuestro presente y futuro. Las acciones que tomemos hoy para combatir el cambio climático y proteger nuestros recursos naturales determinarán, en el sentido al que se referían las palabras de Jane Goodall, el legado que dejemos a las próximas generaciones. Una responsabilidad con la que Castilla-La Mancha está hoy firmemente comprometida.

La Diputación provincial apoya a los empresarios de hostelería y turismo y al nuevo presidente de su asociación

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación provincial, Sonia González, encargada de la gestión del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, ha asistido a última hora de la tarde de hoy a la asamblea electoral que ha celebrado la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, en la que ha resultado elegido presidente Juan Daniel de la Rubia.

González, que ha destacado la importante aportación que hace este sector a la economía provincial, ha puesto de manifiesto con su presencia el apoyo de la institución que preside Miguel Ángel Valverde a la Asociación de Empresarios de Hostería y Turismo, al igual que otras administraciones, la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR) y la Cámara de Comercio.

La asamblea electoral ha tenido lugar en el antiguo casino de la capital provincial y Juan Daniel de la Rubia, que sustituye en el cargo a José Crespo, ha encabezado la única candidatura que ha sido presentada, que ha contado con 32 avales.

La psicóloga Blanca Torres Cazallas dará una charla este viernes en el Café Cultural Macondo de Puertollano

0

La psicóloga Blanca Torres Cazallas dará una charla este viernes en Macondo Café Cultural de Puertollano (C/ Torrecilla, 17) bajo la temática «Lo bueno, lo bello y lo verdadero ¿filosofía clásica o sesgo cognitivo?». Será a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

«Posiblemente la triada bello, bueno y verdadero es mucho más que una idea filosófica de la antigua Grecia; de ser así ¿aparecerá en cerebros de humanos alejados de Platón y compañía? ¿a qué podría deberse? y lo que es más importante ¿tiene consecuencias a nivel social?», se pregunta Blanca Torres. En su web personal podéis encontrar más información: https://www.blancatorres.org/ .

Ciudad Real: La Cofradía de la Virgen de la Cabeza prepara lo actos en honor a su titular

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Este miércoles comenzarán las fiestas, en nuestra capital, que su cofradía celebrará en honor a su titular, con un apretado programa de actos y cultos que pasamos a enumerar.

Desde este día 5, y hasta el viernes, 7, a partir de las 19:30 horas, se desarrollará un Solemne Triduo que comenzará, en cada una de las jornadas, con el rezo del Santo Rosario, continuando con las oraciones propias del mismo, para concluir con la celebración de la Santa Misa, en la que presidirá y predicará la homilía el sacerdote Antonio Ruiz Pozo, párroco de la de Santo Tomás de Villanueva, – en la que la cofradía está canónicamente enclavada -, y consiliario de ésta.

El «Día Grande» será el sábado, día 8. A las 17:30 horas, tendrá lugar la Solemne Función Religiosa, en la que presidirá y predicará la homilía el Padre Trinitario Domingo Conesa Fuentes, que también acompañará en el desfile procesional, tras la ceremonia de hermanamiento con la Guardia Civil, cuerpo de seguridad del que la Virgen de la Cabeza es co-patrona. Durante la Eucaristía el acompañamiento musical correrá a cargo del Coro Juvenil de la Parroquia capitalina de San Pedro, Apóstol.

Concluirá esta jornada festiva, y las fiestas en sí, con la Solemne Procesión, en la que además de las autoridades religiosas, civiles y militares, ocuparán lugares destacados las banderas y estandarte de la Cofradía ciudadrealeña, representantes de otras hermandades de la Virgen de la Cabeza, tales que Puertollano, Almodóvar del Campo, Daimiel y Herencia, en lo que respecta a nuestra provincia; El Toboso, de la de Toledo; la de Madrid, capital; así cómo las de Bujalance, El Carpio y Córdoba, en lo que se refiere a esta provincia andaluza.

Además, asistirán algunos miembros de las hermandades y cofradías de Gloria de nuestra ciudad, a saber: Hermandad de San Juan Bautista, de Nuestra Señora de Alarcos, de Nuestra Señora del Pilar, y de Nuestra Señora de los Ángeles, según nota que nos pasa el Presidente de la anfitriona, Pedro Sánchez Camacho.

Por último, indicar que el cortejo transcurrirá por el siguiente itinerario: tras salir de la parroquia, continuará por el Parque de Gasset, Calle Alarcos, Plaza del Pilar, Calle General Aguilera, Plaza Mayor, Calle Feria, Calle Postas, Calle Prado, -saludando a nuestra Excelsa Patrona al pasar por la ventana de su Camarín-, Calle Azucena, Calle Reyes, y de nuevo Calle Alarcos, Parque de Gasset, y entrada en la parroquia de salida.

A debate la situación del servicio AVANT que une Ciudad Real con Madrid

2

La Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real ha puesto un broche de oro a su quinto ciclo de conferencias con una mesa ronda en la que representantes de los principales agentes implicados han analizado y debatido la actual situación del servicio AVANT que une a la capital provincial y Puertollano con Madrid.

Así, todos han coincidido en que después de 32 años, el servicio se ha deteriorado y es necesario hacer una reflexión para recuperar las prestaciones que tuvo en sus inicios. Pablo López, presidente de la Asociación de Usuarios AVANT de Ciudad Real, ha explicado que “estamos en una situación de incertidumbre con respecto a las obras que se están llevando a cabo y también nos sentimos perjudicados por las nuevas medidas en el uso de los abonos que se han implantado este año en el mes de marzo. Esperamos que esta reunión sirva para desbloquear esta situación que parece que no avanza”.

En la misma línea se ha mostrado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha añadido que este “es un servicio que va a marcar el futuro de la ciudad en gran medida y queremos que en este foro de debate y discusión podamos hablar de ello y ver cuáles son las posibilidades de mejora”, y ha concluido que “la dimensión que consiguió Ciudad Real gracias al AVE, no puede ser que la perdamos a causa de una gestión que en este momento no está siendo lo buena que debería”.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de RENFE, José Luis Blanco, ha reconocido la existencia de estos problemas, aunque asegura que últimamente “se ha mejorado bastante. Nosotros trabajamos para que los clientes o usuarios del ferrocarril sean felices, ese es el objetivo. Hay problemas, lo reconocemos, pero lo que hacemos es trabajar a diario para solucionarlos y mejorar la vida de la gente”.

Por último, también ha intervenido en la mesa redonda el director general de Transportes y Movilidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, quien también ha abordado esta problemática.

El Gobierno regional apoya el proyecto de Qsimov para consolidar a Talavera de la Reina como gran polo europeo de desarrollo tecnológico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el desarrollo del proyecto de Qsimov en Talavera de la Reina, que contribuirá a consolidar a la Ciudad de la Cerámica como un gran polo europeo de desarrollo tecnológico y de la inteligencia artificial. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en la presentación del proyecto, donde ha dado cuenta del acompañamiento del Ejecutivo autonómico a la iniciativa, que cuenta con un préstamo del Instituto de Finanzas y con la entrada en capital a través de la participación de Sodicaman, dos de los instrumentos financieros públicos del Gobierno regional.

El proyecto de Qsimov, ubicado en Talavera de la Reina, se ha presentado esta tarde en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en Madrid, convirtiéndose además en el primer proyecto empresarial que se pone de largo en los salones de esta Academia.

Qsimov dedica su actividad al desarrollo de productos de inteligencia artificial, buscando una mayor eficiencia energética, y con un gran componente de investigación y desarrollo en materias como la computación cuántica y las redes neuronales.

“Este proyecto nos ayuda a seguir poniendo el foco en el crecimiento tecnológico y de la inteligencia artificial en la región, aplicando modelos exitosos que nos permiten situar a Castilla-La Mancha, y a la ciudad de Talavera de la Reina, como uno de los grandes polos europeos del desarrollo tecnológico en la actualidad”, ha señalado Patricia Franco, que ha detallado que el proyecto de Qsimov trabaja de la mano de otros socios como Management Solutions, representados en el acto por su presidente, Alfonso Serrano-Suñer, y miembros de su equipo; un trabajo al que suma su apoyo el Gobierno regional para acompañar el crecimiento de la empresa a través de los instrumentos públicos de financiación, “en este caso por una doble vía: a través de un préstamo por parte del Instituto de Finanzas y con la entrada con participación en el capital de la empresa a través de Sodicaman”, ha informado. 

Durante su intervención, la consejera ha reivindicado la colaboración entre el mundo de la ciencia y la investigación, la iniciativa privada y el trabajo de las administraciones para transformar la economía regional y enclaves como Talavera de la Reina, no sólo en el apoyo a proyectos como Qsimov sino también acompañando proyectos como el que Meta plantea para la construcción de data center campus en la ciudad, o también en el impulso a la digitalización de las pymes de la región a través de las ayudas del Plan Adelante.

Dentro de ese desarrollo, Patricia Franco también ha hecho referencia a un pilar fundamental, como es la formación de talento, para acompañar ese desarrollo tecnológico, con la implantación en la región de titulaciones como el Grado de Informática en Talavera de la Reina, que ya cuenta con su primera promoción de egresados, o el Grado de Matemáticas en Ciudad Real en la oferta de titulaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, deseando que los jóvenes que se forman en la UCLM puedan encontrar espacios en los proyectos relacionados con las nuevas tecnologías.

“El trabajo conjunto nos va a permitir dar pasos de gigante en la digitalización de nuestra economía, y debemos seguir colaborando para que esa transformación sea integral y siga vertebrando nuestro territorio”, ha finalizado Patricia Franco.

Raquel Méndez «sacará la lupa» para enseñar Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- A través de una visita guiada que se nos recomienda no nos debemos perder, Raquel Méndez, que organiza el evento y es Guía Oficial de Turismo, «sacará la lupa para enseñarnos la ciudad», mediante un recorrido para conocer los monumentos imprescindibles de Ciudad Real, todo ello desde la pasión por transmitir la historia desde una forma muy amena.

Tras informarse e inscribirse en el teléfono 633964888, el próximo sábado, día 8, y partiendo desde el monumento a Don Quijote, en la Plaza del Pilar, a las 11 de la mañana, tendremos oportunidad de vivir una experiencia que, sin duda, encantará a los de fuera, y a los «del lugar» permitirá «reconocer» la capital de una forma totalmente nueva.

El precio, nos dicen, son 10 euros por persona, y los niños -ellos y ellas-, hasta los once años, lo podrán disfrutar de forma gratuita.

El PSOE provincial de Ciudad Real condena la agresión homófoba de Puertollano, resultado “de los discursos de odio de las derechas”

10

El PSOE provincial de Ciudad Real ha condenado la agresión homófoba que ocurrió este lunes en Puertollano y critica, en palabras de su secretario LGTBI, Agustín Mora, que sea el resultado “de los discursos de odio que envalentonan la derecha y ultraderecha”.

En esta tierra, ha asegurado Mora, no tiene cabida la violencia, ni particularmente la lgtbifobia, y por ello pide, especialmente al PP, “hacer un examen de conciencia cuando sienta en sus gobiernos en diputaciones y ayuntamientos, a la ultraderecha, legitimando sus discursos, y provocando con ello más daño a quienes más respaldo y apoyo precisan de las instituciones”.

Desde el PSOE se traslada así, a las víctimas de la agresión, el apoyo de toda la familia socialista, como ya ha hecho la agrupación de Puertollano, y exige al PP de la provincia de Ciudad Real “contundencia” para frenar el odio y las manifestaciones que ponen en duda que la homofobia continúa siendo un problema social.

A su vez, y teniendo en cuenta que estas “deleznables actuaciones” que al parecer no han sido las únicas en la provincia teniendo en cuenta la denuncia de otra formación política, han tenido lugar durante la campaña de las elecciones europeas, el PSOE aboga por la defensa de los derechos de las personas LGTBI “aún con mayor fuerza, cuando en muchos países nos enfrentamos a los retrocesos que partidos de ultraderecha quieren llevar al Parlamento Europeo”.

Mora ha recordado que estas elecciones europeas son cruciales “para que ninguna persona tenga que esconder o renegar de sus sentimientos” y señala que el PSOE es la garantía de que tras el 9J en Europa se siga trabajando para hacer frente a la lgtbifobia”.

López Zamora valora el nuevo récord de empleo en la provincia de Ciudad Real “gracias a las políticas socialistas en CLM y en España”

0

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha valorado el “nuevo récord” en datos de empleo en la provincia, en Castilla-La Mancha y en España, al cierre del mes de mayo, con lo que ha señalado que se trata de una “muy buena noticia” gracias a las políticas puestas en marcha por los Gobiernos socialistas de Emiliano García-Page y Pedro Sánchez.

Tras muchos meses de avance en este sentido, la diputada socialista ha subrayado que los 2.000 empleos sumados en la provincia en el mes de mayo, “no son solo un número, son personas que, gracias a ese empleo, pueden continuar desarrollando su proyecto de vida”, motivo principal por el que trabaja el PSOE para hacer de Ciudad Real “una provincia de oportunidades y realidades como estamos constatando”.

Así, el paro se ha reducido en más de 1.000 personas, su cifra más baja desde 2008 en un mes de mayo, y la afiliación a la Seguridad Social cierra con 178.050 cotizantes, su mejor indicador desde 2008, ha recordado.

Según López Zamora, el PSOE tiene claro que “no queremos los insultos, ni las mentiras y le pedimos al PP y a Vox que se aleje de esa forma de hacer política. Y, desde luego, que celebre esta buena noticia y reconozcan su error y pidan perdón al votar en contra de todas las medidas, entre ellas la reforma laboral, que han facilitado que hoy 2.000 personas más tengan un empleo en la provincia de Ciudad Real”.

Comienza la instalación de toldos en las principales calles del centro de Tomelloso

0

Estos días ha comenzado la instalación de toldos en las principales calles de la zona centro de Tomelloso, a través del proyecto denominado ‘Servicios de instalación y mantenimiento de toldos colgados sobre fachadas en la vía pública de Tomelloso’, que persigue fomentar la calle como espacio de convivencia, así como la reactivación social y económica para hacer más habitable y transitada la zona centro del municipio.

El entoldado se llevará a cabo en los alrededores de la plaza de España en las calles que ya cuentan con los sistemas de anclaje. Los trabajos han comenzado en la calle Independencia y esta semana finalizará la instalación de toldos en las zonas previstas.

Los tramos de calles que contarán con zonas fijas de sombreado serán Independencia, Don Evaristo, Nueva, plaza del Agricultor, Galileo, Socuéllamos y Belén.

Son casi 3.000 metros cuadrados de zonas entoldadas en la zona centro a través de un proyecto redactado por técnicos del departamento de Urbanismo con un coste de ejecución de 18.000 euros con cargo a las arcas municipales, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Se trata de una instalación que ejecuta una empresa especializada en este tipo de trabajo que incluye el montaje, el desmontaje cuando comiencen a moderarse las altas temperaturas del verano y mantenimiento durante el tiempo que estén instalados.

Desde el Ayuntamiento de Tomelloso se ha pedido disculpas por los contratiempos que puede ocasionar la empresa encargada de la instalación de los toldos.

Martínez: “La participación en esta ciudad brilla por su ausencia”

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha ofrecido hoy en rueda de prensa una valoración sobre la política de participación ciudadana que está llevando a cabo el equipo de gobierno del PP_VOX en Ciudad Real.

Para la concejala, la medida estrella de este equipo de gobierno de PP y Vox implementada a través de la Concejalía de Participación, “LOS CONCEJALES DE BARRIO”, no funciona. Los socialistas consideran que la participación debe ser una herramienta válida para la gestión y la solución de conflictos, así como para la cocreación de políticas públicas útiles para los vecinos y vecinas.

Sin embargo, la realidad es bien distinta, señalaba la portavoz, explicando que en la web de la concejalía vienen publicadas las horas, los días, quienes son los concejales de cada barrio y donde van a tener lugar la reunión. “Pues bien, durante los últimos meses hemos comprobado cómo la mayoría de las reuniones que se anunciaban, no se han celebrado, hemos acudido y no había nadie. Hay concejales en este ayuntamiento que directamente les han dicho a los vecinos que no tienen tiempo para estas reuniones y que les llamen si hay algún problema. Otros que directamente no acuden a las reuniones, no sabemos el motivo; otras veces se cambian las reuniones por motivos de agenda y no se comunica; el sistema de convocatoria, es ineficaz, en ocasiones solo se comunica a la asociación vecinal”.

En este sentido, hay que tener en cuenta, continuaba la concejala, que “la participación puede ser asociada pero también tiene que promoverse para quienes no están asociados. Por eso, los socialistas siempre lo hemos hecho a través de Asambleas a la Ciudadanía. Ahora, con este equipo de gobierno, estamos esperando la convocatoria de las Asambleas de Barrio, pero no sabemos cuándo se harán, cómo se harán y si sus conclusiones servirían de algo”

“La participación en esta ciudad brilla por su ausencia, no tiene compromiso con ella y no respetan a la ciudadanía”, sentenciaba para finalizar con este asunto.

En otro orden de cuestiones, se ha referido a la sentencia que daba a conocer ayer el portavoz del equipo de gobierno de PP y VOX, por la que parecer ser (“no hemos tenido acceso a la sentencia”) que se declara improcedente el despido de la anterior gerente de la Empresa Municipal de Servicios, EMUSER.

Responsabiliza de ello a la gestión del equipo municipal anterior, sin embargo, la portavoz socialista ha respondido con rotundidad: “el despido se produjo bajo su mandato y no es la primera vez que lo hacen”. Despidieron a esta persona para nombrar otro gerente, de su confianza, pues recordemos que fue nombrado el Sr. Poveda, anterior concejal del PP”.

Martínez ha reclamado explicaciones, ya que teniendo la EMUSER un gerente, ha contratado una empresa externa para que haga determinadas funciones. “¿Cuáles va a hacer el actual gerente entonces?”.

“No están siendo muy acertados en su política de contrataciones, ya que las de confianza terminan en sentencias condenatorias y las necesarias para una buena parte de la población, como es el Plan de Empleo, las gestionan mal, de manera que tienen como resultado que 185 familias hayan perdido la oportunidad de trabajar gracias a él”.

Ha querido finalizar, contraponiendo dos formas de generar empleo, ésta que lleva a cabo el PP o las de los gobiernos socialistas, que arrojan hoy mismo unos resultados magníficos, con el mayor descenso del desempleo desde 2008.

Castilla-La Mancha será de nuevo punto de encuentro para profesionales de la industria audiovisual en la octava edición de Conecta F&E

Castilla-La Mancha volverá a convertirse en el epicentro de la industria audiovisual del entretenimiento por tercer año consecutivo con la celebración, del 18 al 21 de junio en Toledo, de la octava edición de Conecta Fiction & Entertainment, que volverá a reunir en la región a grandes profesionales regionales, nacionales e internacionales del sector. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha remarcado el carácter integrador de una iniciativa “que reúne tanto a las grandes productoras como a los ‘players’ que empiezan a abrirse camino en el sector audiovisual”.

Patricia Franco ha participado en la presentación de la octava edición de Conecta F&E, la tercera que se celebra de manera consecutiva en Castilla-La Mancha, de nuevo en la ciudad de Toledo, que se ha puesto de largo en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid. “Nos sentimos muy orgullosos de celebrar aquí esta presentación porque la Oficina es un punto de encuentro para los visitantes que se acercan a nuestra Comunidad Autónoma a conocer todo lo que tenemos que ofrecer”, ha dicho la consejera, que ha informado de que por la Oficina, desde su apertura, han pasado ya más de 275.000 visitantes de 95 países diferentes “y hoy se convierte en escenario para la presentación de un evento que tiene mucho también de conexión entre un sector como el audiovisual y nuestra tierra”.

En su intervención, Patricia Franco ha valorado la decisión de que Brasil y Portugal sean en esta edición los países ‘focus’ de Conecta F&E, “porque compartimos muchos lazos con la industria audiovisual de ambos lugares”. En este sentido, la consejera ha señalado que Castilla-La Mancha tendrá protagonismo en las ponencias y mesas que se van a celebrar en el marco de Conecta, con la participación directa en una mesa redonda “en la que vamos a exponer el potencial que tiene nuestra región para acoger rodajes y producciones audiovisuales”, que queda de manifiesto en la plena actividad de la Film Commission en los seis primeros meses de este año. 

En ese trabajo, además, la consejera ha citado medidas como el concurso de largometrajes y producciones audiovisuales que impulsa el Ejecutivo autonómico y que este año convocará su tercera edición, con la buena noticia de que los dos largometrajes seleccionados el año pasado están dando pasos firmes en la industria. “El primero, ‘A la cara’, se empieza a rodar este verano con un 90 por ciento de localizaciones en nuestra región, lo que para nosotros es muy importante para promocionar nuestra tierra; y el segundo, ‘Bodegón con Fantasmas’, está comenzando su andadura en festivales y citas del mundo audiovisual”, ha señalado Patricia Franco.

En la presentación, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han participado la directora de Conecta F&E, Géraldine Gonard; el director de Proyectos de ICEX, Javier Yraola; y la directora institucional de Audiovisuales de la SGAE.

La Mancomunidad presenta la guía de buenas prácticas medioambientales para una economía circular

0

David Triguero, como presidente de la Mancomunidad de Municipios de Campo de Calatrava, ha presentado en Carrión de Calatrava la nueva Guía de Buenas Prácticas Medioambientales para una Economía Circular publicada por la entidad a través del programa conveniado con la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones por el Día Mundial del Medioambiente a celebrar esta semana.

Al acto, desarrollado en el salón de plenos del ayuntamiento, han asistido también Dionisio Moreno, como alcalde anfitrión y vicepresidente de área de la mancomunidad; Jesús Manuel Ruiz, jefe de servicio de la delegación provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible; Pedro J. Ripoll, gerente de la entidad comarcal; miembros de la corporación municipal y, entre otros, los técnicos redactores de la guía pertenecientes a la emprensa DCM Consultores. La guía se ha realizado con el objetivo de dar a conocer y concienciar a comerciantes, prescriptores, responsables municipales y público en general sobre las buenas prácticas medioambientales en el sector comercial.

El presidente ha destacado que, desde hace ya más de treinta años, la mancomunidad viene desarrollando diversas acciones de este tipo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del territorio mediante el establecimiento de acciones conjuntas entre las diversas administraciones para intentar contribuir, en último extremo, a paliar las dinámicas de despoblación del medio rural. Así, la presente Guía de Buenas Prácticas para el sector del comercio, como modesta publicación de fácil lectura editada en papel reciclado y distribuida también en formato digital, tiene la finalidad de que tanto autónomos como pymes que comprenden el amplio sector comercial en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava puedan tener un conocimiento directo y valoren la situación actual para poder actual con coherencia a favor del medio ambiente y beneficiando a la actividad comercial, en plena consonancia con la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha 2030.

Más de 30 startups regionales se reúnen en el III Foro Startups CLM en Ciudad Real

0

El evento, organizado por los Centros Europeos de Empresas de Innovación (CEEIs) de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha reunido este martes en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real a más de 30 emprendedores y entusiastas de la innovación.

En la apertura del Foro participaron el presidente de la Fundación CEEI de Ciudad Real y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz; la presidenta de Impefe, Yolanda Torres; el diputado provincial Benjamín Sebastián; y el director provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, Agustín Espinosa. Todos coincidieron en el talento innovador que abunda en la región y en las oportunidades que ofrecen desde las distintas instituciones para hacer crecer sus proyectos.

La jornada comenzó con una inspiradora charla de Joaquín Buendía, CEO de Prevention World y experto en Digitalización e Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, quien habló sobre «IA: El futuro de las Startups. Cómo la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en un nuevo océano azul para el emprendimiento».

A continuación, se llevó a cabo un panel de experiencias en vivo donde se analizaron los «Top 5 errores en las áreas de Marketing- Comunicación, Innovación-Tecnología y Crecimiento-Escalabilidad» liderado por las startups Shapypro (Albacete), RTF Drones Enterprise (Guadalajara), Qsimov (Talavera de la Reina) y Pan Publicidad (Ciudad Real).

Las mesas redondas fueron uno de los puntos fuertes del foro, donde los asistentes pudieron participar en tres círculos de intercambio de experiencias con ponentes expertos. Cada 20 minutos, los participantes podían cambiar de círculo y desarrollar otra temática (Marketing, Innovación y Crecimiento).

El III Foro de Startups de Castilla-La Mancha supone una gran oportunidad para las startups de la región para aprender, conectar y crecer.

Este Foro se enmarca dentro de la orden del Fomento del Emprendimiento Innovador de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y cuenta con la financiación de fondos europeos.

Este Foro se enmarca dentro de la orden del Fomento del Emprendimiento Innovador de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y cuenta con la financiación de fondos europeos.

Un texto sobre Vinicius y el racismo y una anécdota del Real Madrid, en el examen de Lengua de EvAU en UCLM

1

Las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) que han comenzado este martes en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han tenido al Real Madrid como protagonista, ya que uno de los dos textos a elegir para realizar el comentario en el examen de Lengua Castellana y Literatura ha versado sobre el jugador de fútbol de este equipo Vinicius Jr. y los insultos racistas que ha sufrido en algunos partidos.

Así lo ha explicado en declaraciones a los medios en el edificio San Pedro Mártir de Toledo el presidente de este tribunal, el número 24, Pedro Jiménez, quien ha comentado que la prueba ha dado inicio con «un poquito de nervios al principio», como sucede todos los años, pero «muy bien».

En general, los alumnos han acudido «con bastante antelación» y, muchos de ellos, acompañados por sus padres, aunque han empezado sin «ninguna incidencia digna de reseñar».

El Real Madrid ha dejado alguna anécdota más en la clase donde se encontraba ya que, para realizar el acto de apertura del examen, han pedido, de broma, que saliera alguien del Real Madrid, por si daba suerte, y cuando el chico que se ha ofrecido ha abierto el examen se ha encontrado con esa lectura relacionada con Vinicius Jr.

«Ellos pensarán que yo sabía el examen, pero no es cierto, les puedo asegurar que no sabía nada», ha asegurado Pedro Jiménez, quien ha especificado que el secreto sobre el contenido de la prueba «se guarda hasta último momento».

ADAPTACIONES

De otro lado, el presidente de este tribunal ha subrayado cómo cada vez notan cómo se piden «más adaptaciones» por parte de los orientadores de los institutos para chicos que acuden al examen con déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de ansiedad o con problemas de movilidad o azúcar.

En San Pedro Mártir han tenido que realizar 16 adaptaciones, de tal manera que alguno ha realizado el examen en un aula especial, otros han pedido medicarse o llevar alimentos por si los necesitaban durante el examen, otros tenían tiempo adicional para realizar la prueba, en algún caso los enunciados tienen que llevar algún tipo de letra diferente o en otras ocasiones la adaptación consiste en que el alumno esté cerca de la puerta o les pueda acompañar algún familiar hasta el momento de la prueba.

«Son muy diversas» y cada vez hay más, ha comentado Pedro Jiménez, quien ha precisado que, en cualquier caso, el examen es «exactamente igual» para todos los alumnos.

De otro lado, preguntado por si es partidario de una EvAU conjunta en toda España, el presidente del tribunal de San Pedro Mártir ha considerado que esta es una «medida de tipo político» aunque «es de sentido común que sea lo más igualado en todos los sitios para tener las mismas oportunidades».

No obstante, ha señalado que «se le da mucha importancia» a este examen cuando en realidad «tiene un peso de un 40 por ciento sobre la nota y no hay grandes diferencias de notas de un sitio a otro» y aunque para algunas carreras la diferencia de centésimas que se da entre unas zonas y otras «son cruciales», para el 95 por ciento de las carreras no.

PROCESO

Las pruebas se celebrarán en la Universidad de Castilla-La Mancha desde este martes al 6 de junio. En total, se han matriculado 9.240 estudiantes, 547 más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 6,29 por ciento.

Por campus, en el de Albacete se han inscrito un total de 2.191 estudiantes (un 4,28 por ciento más que en 2023); en el de Ciudad Real 2.558 (un 3,18 por ciento más); en Cuenca 894 (el 6,6 por ciento de incremento); y en el de Toledo 3.538 (un 9,91 por ciento más).

En el conjunto del distrito universitario de Castilla-La Mancha se han establecido un total de 33 tribunales (los mismos que el año pasado), repartidos por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y en los que se incluyen los correspondientes a las sedes universitarias de Talavera de la Reina y Almadén.

Los exámenes se corregirán durante los días 10 y 11 de junio, de forma que los estudiantes podrán conocer sus resultados en la tarde-noche del 11 de junio, a través de un correo electrónico que recibirán en sus cuentas personales, consultándolo directamente en la aplicación de la EvAU (en la que se centralizan todos los procesos relacionados con las pruebas) o a través de la página web de la UCLM (se habilitará un enlace en la portada de uclm.es) La tarjeta oficial con las notas podrá descargarse a partir del 12 de junio.

Antes de descargarse la tarjeta definitiva, el alumnado que no esté conforme con la nota obtenida en alguna asignatura podrá solicitar una segunda corrección, que se hará siempre por un profesor o profesora diferente a quien haya efectuado la primera.

El plazo para solicitar la revisión de exámenes es de tres días hábiles desde la publicación oficial de las calificaciones, y la solicitud de revisión debe hacerse exclusivamente en línea, a través de la aplicación de la EvAU. A última hora de la tarde o primera hora de la noche del lunes 17 de junio se comunicará el resultado de las segundas correcciones por correo electrónico y al día siguiente, el 18 de junio, ya podrán descargarse las tarjetas definitivas los estudiantes que hayan reclamado.

Más de 30 startups regionales se reúnen en el III Foro Startups CLM en Ciudad Real

0

El evento, organizado por los Centros Europeos de Empresas de Innovación (CEEIs) de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha reunido este martes en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real a más de 30 emprendedores y entusiastas de la innovación.

En la apertura del Foro participaron el presidente de la Fundación CEEI de Ciudad Real y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz; la presidenta de Impefe, Yolanda Torres; el diputado provincial Benjamín Sebastián; y el director provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, Agustín Espinosa. Todos coincidieron en el talento innovador que abunda en la región y en las oportunidades que ofrecen desde las distintas instituciones para hacer crecer sus proyectos.

La jornada comenzó con una inspiradora charla de Joaquín Buendía, CEO de Prevention World y experto en Digitalización e Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, quien habló sobre «IA: El futuro de las Startups. Cómo la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en un nuevo océano azul para el emprendimiento».

A continuación, se llevó a cabo un panel de experiencias en vivo donde se analizaron los «Top 5 errores en las áreas de Marketing- Comunicación, Innovación-Tecnología y Crecimiento-Escalabilidad» liderado por las startups Shapypro (Albacete), RTF Drones Enterprise (Guadalajara), Qsimov (Talavera de la Reina) y Pan Publicidad (Ciudad Real).

Las mesas redondas fueron uno de los puntos fuertes del foro, donde los asistentes pudieron participar en tres círculos de intercambio de experiencias con ponentes expertos. Cada 20 minutos, los participantes podían cambiar de círculo y desarrollar otra temática (Marketing, Innovación y Crecimiento).

El III Foro de Startups de Castilla-La Mancha supone una gran oportunidad para las startups de la región para aprender, conectar y crecer.

Este Foro se enmarca dentro de la orden del Fomento del Emprendimiento Innovador de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y cuenta con la financiación de fondos europeos.

Este Foro se enmarca dentro de la orden del Fomento del Emprendimiento Innovador de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y cuenta con la financiación de fondos europeos.

Arquicma participa en el XI Congreso Internacional y IV Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

0

Juan Ramón Álvarez. Presidente de ARQUICMA.– Los días 22,23 y 24 de mayo de 2024 en el Hotel Ilunium Atrium de Madrid la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST) y la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST) han celebrado el XI Congreso Internacional y el IV Congreso Nacional en el que han participado un total de 84 ponentes.

EL CONGRESO VA DIRIGIDO A: Profesionales de la Salud Laboral y Prevención de Riesgos, Médicos, Enfermeros,  Técnicos de Prevención, Psicólogos y Profesionales de la Atención Primaria, Directores y Gestores de Empresas, Directores de Recursos Humanos, Delegados de Prevención, Representantes Sindicales y Responsables de  Administraciones Públicas. Arquicma respondiendo a la invitación personal de la presidenta de la SCMST y SESST a nuestro compañero M. Carrión, ha estado presente los días 23 y 24 de mayo participando de 16:30h a 17:30h del jueves 23 de mayo, en la mesa correspondiente al III Simposium sobre:  Digitalización en el trabajo, riesgos ventajas e inconvenientes. Crisis climática, impacto y consecuencias en la era digital. Teletrabajo, avances en prevención.

La mesa ha estado formada por:

  • Mario Alonso Hernández: Medico. Director de SOFROMED, Centro de Medicina Sofrológica. Director de ESE (Escuela de Sofrología Española.
  • Isabel Cirujano Gómez: Sénior EHS Specialist Safety Professional
  • Javier Llanez Álvarez: Doctor en Psicología, Consultor en Psicosociología Forense, Ingeniero Técnico de Minas. Presidente de PREVERAS. Consejero Asesor de Affor Health-ESPAÑA.
  • Mireya Rifá Fabregat: Presidenta de The European Network of Safety and Health Professional Organisations (ENSHPO), Vicepresidenta de AEPSAL España.
  • Miguel V. Carrión Chico: Presidente Sección Técnica de SST de ARQUICMA y Vicepresidente de CGPSST y CGRICT.

Tras las ponencias de la mesa durante el coffee break-networking, previo a la siguiente sesión, tuvimos la oportunidad  de compartir con nuestros buenos amigos presentes: la presidenta de la SCMST y SESST, Drº Benilde Serrano, presidente del CGCOQE Ricardo Díaz, presidente del CGRICT, Rafael Ruiz Calatrava, Capitán GC  Jefe oficina PRL-GC Murcia, Tomas García Castro.

A continuación a las 18:00h en la misma sala del AUDITORIO del hotel, ARQUICMA ha participado nuevamente en el PANEL DE EXPERTOS IV para tratar sobre: EL FUTURO DE LA INNOVACIÓN Y CREATIVIAD EN EL TRABAJO

La mesa ha estado compuesta por:

  • Ricardo Díaz Martin: Catedrático de Ingeniería de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Decano-presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España. Con su ponencia.- Algoritmos predictivos: La memoria de la futura inteligencia artificial preventiva.
  • Víctor Calleja Cebrián: Sénior EHS Specialist of John Deere Ibérica. Su tema versó.- Ergonomics Flop: Revolución en la Ergonomía Industrial.
  • Gustavo Adolfo Rosal López: Director Human Factors . Innovation Prevencontrol. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía. Tratando sobre.- Innovación centrada en el ser humano.

Miguel V. Carrión Chico: De la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla La Mancha (ARQUICMA), actuando de moderador.

  El viernes 24 de mayo, tras finalizar las ponencias programadas se procedió a la conferencia de clausura por la Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST de la Comunidad de Madrid, Dª. Silvia Marina Parra Rudilla.

 A continuación, la SCMST y SESST procedió a la entrega de los premios correspondientes al año 2024.

Nuestro compañero de ARQUCMA, Miguel V. Carrión  recibió de manos de la presidenta de la SCMST y SESST, Dª. Benilde Serrano Saiz, la Medalla de Oro de la SCMST 2024 en reconocimiento a su labor en pro de la salud laboral y prevención de riesgos.       

En nombre propio y de ARQUICMA,  Miguel Carrión dio las gracias a la Drª. Benilde Serrano y la Comisión Científica de Premios, por el alto honor y responsabilidad que representa para el galardonado y nuestra Asociación la concesión de esta Medalla de Oro por parte de la SCMST que servirá de estimulo para todos los que formamos parte de ARQUICMA en la tarea de la prevención de riesgos y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Enhorabuena Miguel por la Medalla recibida y muchas gracias por la gran representación de ARQUICMA, con tu participación en el evento.

Estudiantes de la comarca de Puertollano comienzan las pruebas de acceso a la Universidad

0

Doscientos veintiséis estudiantes de Puertollano, Almodóvar del Campo y Argamasilla de Calatrava han iniciado en el Centro Cultural las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), en una jornada que se ha iniciado con total normalidad y dentro de los horarios y previsiones marcadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Unas pruebas a las que concurren 63 alumnos del Instituto Fray Andrés, 50 del IES Galileo Galilei, 28 del IES Juan de Távora, 22 del colegio Salesiano, 22 del IES Dámaso Alonso, 24 del IES Alonso Quijano de Argamasilla de Calatrava y 17 del IES Juan Bautista de la Concepción.

Tres días de exámenes

Una EvAU que han comenzado los alumnos con los exámenes de lengua castellana, literatura, inglés, física, empresa y diseño de modelos de negocio, literatura dramática, diseño, movimientos culturales y artísticos, francés, alemán e italiano.

Continuará el miércoles con Historia de España, Historia de la Filosofía, Matemáticas, latín, dibujo artístico, artes escénicas, ciencias generales, biología, griego, tecnología e ingeniería y análisis musical.

Las pruebas concluirán el jueves con química, historia del arte, técnicas de expresión gráfico-plástica, historia de la música y de la danza, dibujo técnico II, matemáticas aplicadas, fundamentos artísticos-fundamentos del arte, coro y técnica vocal, geología y ciencias ambientales, geografía y dibujo técnico aplicado a las artes plásticas y diseño.

Colaboración del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Puertollano ha puesto a disposición de la Universidad de Castilla-La Mancha las instalaciones del Centro Cultural para que los estudiantes de Puertollano y su comarca puedan realizar sus exámenes en las mejores condiciones en las diversas aulas y en la zona de biblioteca.

Una convocatoria en la que en el campus de Ciudad Real se han inscrito 2.558 alumnos (un 3,18 % más), y en la que como novedad incluye nueve asignaturas más objeto de examen y la modificación de los currículos de la treinta y dos que suman el total de las materias. Unas pruebas que cuentan con un parte obligatoria, llamada “fase de acceso”, y otra voluntaria o fase de admisión.

Puertollano: Desbroce, limpieza de barbacoas, retirada de restos vegetales y prevención en la campaña de incendios forestales

12

La Concejalía de Seguridad Ciudadana de Puertollano, a través del Servicio de Protección Civil ha iniciado la Campaña de prevención de incendios forestales en la que se han distribuido 300 carteles y 6.000 trípticos con lema de la campaña “El fuego quema vida” en edificios públicos, colegios, institutos, empresas, comercios de la ciudad, etc.

Con esta campaña se pretende motivar a los ciudadanos en la prevención de incendios forestales a través de una serie de recomendaciones, así como establecer unos consejos de actuación ante un incendio forestal e introducir a la población en el concepto de que “Protección Civil somos todos”.

Medidas preventivas

Por parte del Servicio de Protección Civil se adoptarán las medidas de carácter preventivo o disuasorio, de vigilancia y observación, ante posibles incendios, en colaboración con la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Agrupación de Voluntarios y Agentes Medioambientales.

Una campaña complementada con la limpieza de las barbacoas de la Dehesa Boyal y retirada de restos leñosos, desbroce en diferentes zonas de la ciudad e instalación de cartelería fija en la Dehesa Boyal.

Para hacerla realidad se ha contado con la ayuda económica de Fertiberia, para poder difundir la misma en los medios de comunicación así como para renovar la cartelería ubicada en la Dehesa Boyal, con las recomendaciones a seguir para prevenir los incendios forestales en el medio natural.

Ciudad pionera

El Ayuntamiento de Puertollano fue pionero en Castilla–La Mancha en realizar una campaña propia, preventiva de incendios forestales, adicional a la de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional, que es la que tiene asumidas las competencias en este ámbito, informando y advirtiendo a la población del riesgo de incendios.

Colaboración ciudadana

Protección Civil recuerda la prohibición de hacer fuego y de fumar en el medio natural, así como la quema de rastrojos, maleza o residuos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Cuando se inicie un incendio cerca de ti, intenta apagarlo, e informa inmediatamente a Emergencias 112. Desde al Ayuntamiento de Puertollano se agradece a la población en general  la colaboración al respecto para minimizar el riesgo de incendios forestales.

Valverde muestra gran interés por la propuesta del nuevo director de la UNED de extender la oferta formativa al mayor número posible de localidades de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una primera reunión con el nuevo director del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Ciudad Real, con sede en Valdepeñas, Domingo Fernández Maroto. En la reunión, que se enmarca dentro del clima de colaboración constante entre ambas instituciones, también ha estado presente la vicepresidenta quinta de la Diputación en calidad de presidenta de la Junta Rectora de la UNED del Consorcio Universitario UNED-Ciudad Real, María Jesús Pelayo.

El nuevo equipo directivo asume el reto de la dirección con un conocimiento profundo del centro, ya que llevan mucho tiempo trabajando en el mismo, y tienen como objetivo, según ha explicado Domingo Fernández, “revitalizarlo y fomentar todas las carreras, grados y másteres que se imparten, abarcando a toda la provincia”, en su apuesta por la educación superior y el desarrollo social.

Miguel Ángel Valverde ha manifestado un gran interés por la propuesta de la nueva dirección para que la UNED, a nivel provincial, pueda “llegar a cuantas más localidades de Ciudad Real mejor”. En la actualidad, el centro de Valdepeñas, con sus extensiones de Alcázar, Puertollano y Tomelloso, cuenta con 1.350 alumnos matriculados en estudios regularizados. Se trata, por tanto, según Fernández Maroto, de “poder difundir la amplia oferta formativa que ofrece la UNED y llegar a todos los pueblos de la provincia para que exista un mayor conocimiento de nuestra universidad”.

La UNED pertenece al Ministerio de Universidades, a través de la Secretaría General, y cuenta con más de 250.000 estudiantes en toda España. Usa una metodología educativa semipresencial, que aúna el estudio individualizado, canalizado a través de una red telemática, con la impartición de clases presenciales, una vez a la semana, para complementar esa formación. Se trata de la mayor universidad del país y ofrece en toda España 27 grados, 65 másteres universitarios, 18 programas de doctorado y más de 600 cursos de formación permanente.

Castilla-La Mancha reduce en más de 4.000 personas las cifras del paro, con el nivel más alto de empleo en un mes de mayo

Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de mayo con una caída de 4.075 personas en situación de desempleo y con un aumento de cerca de 11.500 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, situando el nivel de empleo en la región en el más alto de toda la serie para un mes de mayo: 781.289 personas. Así lo ha detallado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en la presentación de la octava edición de Conecta F&E, en la que ha hecho referencia a los datos de paro y afiliación publicados hoy por los ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social, respectivamente.

El paro se situó al cierre del mes de mayo en la región en 126.843 personas, el registro más bajo en la serie publicada por el Ministerio de Trabajo desde septiembre de 2008 en Castilla-La Mancha, después de bajar en 4.075 personas en términos mensuales, y hacerlo en 2.763 personas en la evolución interanual. “El paro ha bajado tanto en hombres como en mujeres; lo ha hecho en todos los grupos de edad, especialmente en menores de 30 años; y también ha bajado en todas las provincias y en todos los sectores en el mes de mayo”, ha indicado Patricia Franco.

Así, el desempleo en Castilla-La Mancha bajó en el mes de mayo en 315 personas en la agricultura, en 250 personas en industria, en 195 personas en la construcción y en 2.921 personas en servicios, reduciéndose también en 394 personas en el colectivo sin empleo anterior. Por provincias, el paro ha bajado en términos intermensuales en 916 personas en Albacete, en 1.046 personas en la provincia de Ciudad Real, en 326 personas en Cuenca, en 372 personas en Guadalajara y en 1.415 personas en Toledo.

En términos interanuales, el paro baja en todos los sectores salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, en el que sube en 100 personas, bajando en 1.198 personas en agricultura, en 762 personas en industria, en 408 personas en construcción y en 495 personas en el sector servicios. Por provincias, también hay un comportamiento desigual, con aumentos del desempleo en términos interanuales en Cuenca, en doce personas; y en Guadalajara, en 109 personas; y caídas interanuales del paro en Albacete, en 1.137 personas; en Ciudad Real, en 764 personas; y en la provincia de Toledo, donde hay 983 personas menos en desempleo que hace un año.

Dato de afiliación de mayo en Castilla-La Mancha

Al respecto de la afiliación a la Seguridad Social, cuyos datos también se han publicado hoy correspondientes al mes de mayo, el número de cotizantes se sitúa en la región en 781.289 personas, la cifra más alta para un mes de mayo en toda la serie que recoge el Ministerio en sus publicaciones. “En Castilla-La Mancha se ha creado 11.479 nuevos empleos en el mes de mayo, y hay 8.293 personas trabajando más que hace un año en la región”, ha dicho Patricia Franco.

Además, la cifra de autónomos en la región se ha situado en 149.566 personas, manteniendo la estabilidad en el entorno de las 150.000 personas, después de haber crecido en 374 personas en el mes de mayo, aunque en términos interanuales hay 340 menos que hace un año. En cuanto a la contratación, en el mes de mayo se han firmado en la región un total de 54.084 contratos de trabajo, de los cuales un 43,8% son indefinidos, y un 56,2 por ciento son de carácter temporal.

“El comportamiento del mes de mayo ha sido excepcional, pero tenemos que seguir trabajando para dar una oportunidad laboral a las personas que siguen buscando su inserción en el mercado de trabajo”, ha finalizado la consejera.

La Fundación Globalcaja Albacete reafirma su apoyo al Centro Integral de Enfermedades Neurológicas que atiende a cerca de 200 usuarios

La Fundación Globalcaja Albacete revalida su apoyo al Centro Integral de Enfermedades Neurológicas (CIEN), gracias al acuerdo con la Asociación Española de Esclerosis Múltiple de Albacete, que ha sido renovado por el presidente de la Fundación, Herminio Molina, y la vicepresidenta de la Asociación, Cristina Gómez.

En concreto, la colaboración de la Fundación Globalcaja con el CIEN irá dirigida al sostenimiento del servicio de logopedia que incide en las dificultades en el habla, el lenguaje y la respiración que presentan las personas diagnosticadas con estas patologías, unas dificultades que se trasladan incluso a la deglución.

Desde la Fundación Globalcaja se valora el trabajo que viene realizando el CIEN desde hace 30 años, ofreciendo terapia continuada a pacientes procedentes de toda la provincia de Albacete e incluso de municipios de Cuenca.

Este centro especializado en la atención integral de personas afectadas por patologías neurológicas crónicas ha tratado durante el año 2023 de forma continuada a 190 personas en sus servicios de fisioterapia, psicología, logopedia y terapia ocupacional. Si bien el CIEN da cobertura a más de 60 patologías distintas, la mayor parte de las personas usuarias llegan al centro a causa de accidentes cerebrovasculares o diagnosticados con esclerosis múltiple.

A través de este respaldo, la Fundación Globalcaja traslada su compromiso social y lo materializa con iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida, en este caso, de las personas afectadas por patologías neurológicas crónicas y por esclerosis múltiple.

Los tratamientos son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes que, precisamente para el Día Mundial de la Esclerosis, establecido el 30 de mayo, se ha elegido como lema la importancia de reducir los tiempos de diagnóstico, para iniciar cuanto antes los tratamientos.

Fúnez y Belda creen que “la mujeres pierden con Sánchez en el Gobierno”

1

Los diputados nacionales por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda trabajan, desde el momento de su elección el pasado verano, en el análisis de la situación real de las españolas en su ámbito laboral, familiar y personal, de cara a ofrecer soluciones de avance “frente a su utilización por la coalición de gobierno que, desde la extrema izquierda y la izquierda extrema, que representa Sánchez, se limitan a la política del simplismo”. 

Recuerdan Fúnez y Belda que España ha perdido 22 puestos en la lista de mejores países para ser mujer desde que Sánchez está en el Gobierno, y el índice Mujeres, Paz y Seguridad de la Universidad de Georgetown (en colaboración con la ONU), señala que España ha pasado al puesto 27 desde el puesto 5 alcanzado con el gobierno del PP, “esta es la realidad y no los disparates que alimenta el PSOE por sus canales de comunicación”. 

Señalan que las mujeres víctimas de violencia de género aumentaron un 12,1% en 2023, el mayor incremento desde 2011, según el INE, “sumando una cifra atroz: 36.582”, y que seguimos pagando las consecuencias de la ley del “sólo sí es sí”: según el CGPJ son 1.240 los agresores sexuales beneficiados con reducciones de condena. De ellos, 126 ya están en libertad. Así, en el trabajo la brecha salarial sigue situándose por encima del 20%. “Otro de los éxitos de Yolanda Díaz es que el 75% de la contratación a tiempo parcial recae en mujeres”, han aseverado. 

Con todo esto, la diputada y el diputado popular recuerdan que el único camino para que el gobierno de Sánchez colapse definitivamente es concentrar el voto en el Partido Popular. “La izquierda está concentrando su voto en el PSOE mientras el resto nos dividimos. Si no unimos los votos, Sánchez puede ganar, y es un hecho que luego lamentarán quienes optan por opciones extremas”, constatan.

Han finalizado asegurando que “Sánchez lleva mucho tiempo mintiendo a las españolas y seguirá haciéndolo. Estamos en el momento de unirnos en torno a la moderación y serenidad que hizo nacer la Unión Europea. Europa es una aliada y no un enemigo en la defensa del Estado de derecho en España. Los partidos antieuropeístas no nos defienden mejor, nos aíslan más frente a Sánchez”.

Castilla-La Mancha, dispuesta a atender sanitariamente a más menores de la Franja de Gaza, dependiendo de la evolución del conflicto bélico

El Gobierno de Castilla-La Mancha se muestra muy orgulloso de poder prestar ayuda sanitaria a los niños de la Franja de Gaza, demostrando la solidaridad que tiene esta comunidad autónoma.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno.

El titular de Sanidad ha recordado que en Castilla-La Mancha atenderemos a doce niños, diez en el Hospital Universitario de Toledo y dos en Albacete, todos ellos de procesos oncológicos.

“Esta cifra de atendidos puede aumentar ante el desarrollo de los acontecimientos bélicos en la zona”, ha destacado Fernández Sanz, explicando que la llegada de los menores probablemente se produzca a final de este mes según las informaciones proporcionadas por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, el consejero ha indicado que los menores vendrán acompañados por un familiar o un adulto en régimen de tutela.

En Castilla-La Mancha podemos ofrecer esta asistencia sanitaria gracias a las instalaciones del sistema de salud regional, tanto en el Hospital Universitario de Albacete como en el Hospital Universitario de Toledo.

En el Hospital Universitario de Toledo, el área de Pediatría cuenta con 47 camas en el nuevo Hospital, de las que 15 habitaciones son individuales. Con el nuevo hospital también se ha incrementado la capacidad de la UCI Pediátrica donde cuenta con doce puestos para pacientes críticos.

También en el CHUA se atenderán a estos niños, ya que hace seis años se crearon dos unidades de referencia de oncohematología infantil, ubicadas en Toledo y Albacete, con una coordinación regional para abordar proyectos oncológicos.

En uno de estos proyectos participan los servicios de Anatomía Patológica, Pediatría y Oncología Médica del Hospital Universitario de Toledo, como es el proyecto SEHOP-PENCIL, que pretende facilitar el acceso de todos los niños y adolescentes con cáncer a la medicina de precisión.

También se cuenta con el proyecto de Cuidados Paliativos Pediátricos y la formación en red con Atención Primaria.

La Estrategia de Salud Comunitaria de Castilla-La Mancha apuesta por poner el foco en la salud de la persona y la prevención

0

La directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, ha señalado hoy en Ciudad Real que Castilla-La Mancha ha alcanzado unos elevados niveles de calidad en la prestación de servicios sanitarios y “ahora es el momento de dar un paso más y centrarnos en las personas, en proporcionarles los medios para que disfruten de una buena salud”.

Según Encinas, que ha participado en las primeras jornadas “Juntos por una comunidad más saludable”, organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, este es el gran objetivo de la Estrategia de Salud Comunitaria puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

A través de esta estrategia, que es una de las bases del Plan de Salud de Castilla-La Mancha auspiciado por la Consejería de Sanidad, se pretende poner en marcha un conjunto de medidas preventivas y de fomento de hábitos saludables para “mejorar la salud general, el bienestar y la calidad de vida de las y los castellano-manchegos”.

Este objetivo pasa por aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida, fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad de las y los pacientes y potenciar el papel de la Atención Primaria como eje principal del sistema.

Además de Encinas, en la presentación de las jornadas han participado también la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, quien ha asegurado que “con la Estrategia de Salud Comunitaria Castilla-La Mancha ha puesto las bases para dejar de hablar de sanidad y empezar a hablar de salud”.

Las jornadas “Juntos por una comunidad más saludable” han contado con más de un centenar de inscritos entre profesionales de las gerencias de Atención Integrada de la provincia y de representantes de diferentes entidades y asociaciones.

Labrador pide el voto para que el PP pueda «gestionar eficazmente» los fondos europeos para infraestructuras de transporte

7

El coordinador del área de Fomento del Partido Popular de Castilla-La Mancha, José Manuel Labrador, ha pedido este martes el voto para el PP en los próximos comicios al Parlamento Europeo para «gestionar eficazmente» los fondos europeos para infraestructuras de transporte, que a su juicio está siendo objeto de una «gestión ineficaz» por parte de los gobiernos socialistas.

En rueda de prensa ofrecida a Puertollano, Labrador ha subrayado que Castilla-La Mancha sigue siendo una región deficitaria en infraestructuras de transporte, ya que, según los informes de asociaciones profesionales y expertos, harían falta unos 700 millones de euros durante 10 años consecutivos para cubrir el déficit de carreteras en Castilla-La Mancha, y unos 900 millones de euros en conservación y mantenimiento.

Según Labrador, el partido socialista solo crea «confusión y enfrentamiento entre los territorios» en Castilla-La Mancha, mientras «nada se sabe» de proyectos tan necesarios en la provincia de Ciudad Real como la autovía del IV Centenario para conectar Valdepeñas y el Campo de Montiel, la autovía A-43 Mérida-Ciudad Real o la autovía Toledo-Ciudad Real. Del mismo modo, «nada se sabe», ha incidido Labrador, de plataformas logísticas como la de Alcázar de San Juan, de la que Page colocó la «primera piedra Virtual» en 2015.

Además, el representante del Partido Popular ha insistido en que apenas se han aprovechado un 13% de estos fondos comunitarios, mientras que solo se ha adjudicado un tercio de las ayudas vinculadas a los PERTE y solamente un 14% han llegado a las empresas de Castilla-La Mancha.