Inicio Blog Página 326

La Fundación Globalcaja Albacete reafirma su apoyo al Centro Integral de Enfermedades Neurológicas que atiende a cerca de 200 usuarios

La Fundación Globalcaja Albacete revalida su apoyo al Centro Integral de Enfermedades Neurológicas (CIEN), gracias al acuerdo con la Asociación Española de Esclerosis Múltiple de Albacete, que ha sido renovado por el presidente de la Fundación, Herminio Molina, y la vicepresidenta de la Asociación, Cristina Gómez.

En concreto, la colaboración de la Fundación Globalcaja con el CIEN irá dirigida al sostenimiento del servicio de logopedia que incide en las dificultades en el habla, el lenguaje y la respiración que presentan las personas diagnosticadas con estas patologías, unas dificultades que se trasladan incluso a la deglución.

Desde la Fundación Globalcaja se valora el trabajo que viene realizando el CIEN desde hace 30 años, ofreciendo terapia continuada a pacientes procedentes de toda la provincia de Albacete e incluso de municipios de Cuenca.

Este centro especializado en la atención integral de personas afectadas por patologías neurológicas crónicas ha tratado durante el año 2023 de forma continuada a 190 personas en sus servicios de fisioterapia, psicología, logopedia y terapia ocupacional. Si bien el CIEN da cobertura a más de 60 patologías distintas, la mayor parte de las personas usuarias llegan al centro a causa de accidentes cerebrovasculares o diagnosticados con esclerosis múltiple.

A través de este respaldo, la Fundación Globalcaja traslada su compromiso social y lo materializa con iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida, en este caso, de las personas afectadas por patologías neurológicas crónicas y por esclerosis múltiple.

Los tratamientos son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes que, precisamente para el Día Mundial de la Esclerosis, establecido el 30 de mayo, se ha elegido como lema la importancia de reducir los tiempos de diagnóstico, para iniciar cuanto antes los tratamientos.

Fúnez y Belda creen que “la mujeres pierden con Sánchez en el Gobierno”

1

Los diputados nacionales por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda trabajan, desde el momento de su elección el pasado verano, en el análisis de la situación real de las españolas en su ámbito laboral, familiar y personal, de cara a ofrecer soluciones de avance “frente a su utilización por la coalición de gobierno que, desde la extrema izquierda y la izquierda extrema, que representa Sánchez, se limitan a la política del simplismo”. 

Recuerdan Fúnez y Belda que España ha perdido 22 puestos en la lista de mejores países para ser mujer desde que Sánchez está en el Gobierno, y el índice Mujeres, Paz y Seguridad de la Universidad de Georgetown (en colaboración con la ONU), señala que España ha pasado al puesto 27 desde el puesto 5 alcanzado con el gobierno del PP, “esta es la realidad y no los disparates que alimenta el PSOE por sus canales de comunicación”. 

Señalan que las mujeres víctimas de violencia de género aumentaron un 12,1% en 2023, el mayor incremento desde 2011, según el INE, “sumando una cifra atroz: 36.582”, y que seguimos pagando las consecuencias de la ley del “sólo sí es sí”: según el CGPJ son 1.240 los agresores sexuales beneficiados con reducciones de condena. De ellos, 126 ya están en libertad. Así, en el trabajo la brecha salarial sigue situándose por encima del 20%. “Otro de los éxitos de Yolanda Díaz es que el 75% de la contratación a tiempo parcial recae en mujeres”, han aseverado. 

Con todo esto, la diputada y el diputado popular recuerdan que el único camino para que el gobierno de Sánchez colapse definitivamente es concentrar el voto en el Partido Popular. “La izquierda está concentrando su voto en el PSOE mientras el resto nos dividimos. Si no unimos los votos, Sánchez puede ganar, y es un hecho que luego lamentarán quienes optan por opciones extremas”, constatan.

Han finalizado asegurando que “Sánchez lleva mucho tiempo mintiendo a las españolas y seguirá haciéndolo. Estamos en el momento de unirnos en torno a la moderación y serenidad que hizo nacer la Unión Europea. Europa es una aliada y no un enemigo en la defensa del Estado de derecho en España. Los partidos antieuropeístas no nos defienden mejor, nos aíslan más frente a Sánchez”.

Castilla-La Mancha, dispuesta a atender sanitariamente a más menores de la Franja de Gaza, dependiendo de la evolución del conflicto bélico

El Gobierno de Castilla-La Mancha se muestra muy orgulloso de poder prestar ayuda sanitaria a los niños de la Franja de Gaza, demostrando la solidaridad que tiene esta comunidad autónoma.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno.

El titular de Sanidad ha recordado que en Castilla-La Mancha atenderemos a doce niños, diez en el Hospital Universitario de Toledo y dos en Albacete, todos ellos de procesos oncológicos.

“Esta cifra de atendidos puede aumentar ante el desarrollo de los acontecimientos bélicos en la zona”, ha destacado Fernández Sanz, explicando que la llegada de los menores probablemente se produzca a final de este mes según las informaciones proporcionadas por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, el consejero ha indicado que los menores vendrán acompañados por un familiar o un adulto en régimen de tutela.

En Castilla-La Mancha podemos ofrecer esta asistencia sanitaria gracias a las instalaciones del sistema de salud regional, tanto en el Hospital Universitario de Albacete como en el Hospital Universitario de Toledo.

En el Hospital Universitario de Toledo, el área de Pediatría cuenta con 47 camas en el nuevo Hospital, de las que 15 habitaciones son individuales. Con el nuevo hospital también se ha incrementado la capacidad de la UCI Pediátrica donde cuenta con doce puestos para pacientes críticos.

También en el CHUA se atenderán a estos niños, ya que hace seis años se crearon dos unidades de referencia de oncohematología infantil, ubicadas en Toledo y Albacete, con una coordinación regional para abordar proyectos oncológicos.

En uno de estos proyectos participan los servicios de Anatomía Patológica, Pediatría y Oncología Médica del Hospital Universitario de Toledo, como es el proyecto SEHOP-PENCIL, que pretende facilitar el acceso de todos los niños y adolescentes con cáncer a la medicina de precisión.

También se cuenta con el proyecto de Cuidados Paliativos Pediátricos y la formación en red con Atención Primaria.

La Estrategia de Salud Comunitaria de Castilla-La Mancha apuesta por poner el foco en la salud de la persona y la prevención

0

La directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, ha señalado hoy en Ciudad Real que Castilla-La Mancha ha alcanzado unos elevados niveles de calidad en la prestación de servicios sanitarios y “ahora es el momento de dar un paso más y centrarnos en las personas, en proporcionarles los medios para que disfruten de una buena salud”.

Según Encinas, que ha participado en las primeras jornadas “Juntos por una comunidad más saludable”, organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, este es el gran objetivo de la Estrategia de Salud Comunitaria puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

A través de esta estrategia, que es una de las bases del Plan de Salud de Castilla-La Mancha auspiciado por la Consejería de Sanidad, se pretende poner en marcha un conjunto de medidas preventivas y de fomento de hábitos saludables para “mejorar la salud general, el bienestar y la calidad de vida de las y los castellano-manchegos”.

Este objetivo pasa por aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida, fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad de las y los pacientes y potenciar el papel de la Atención Primaria como eje principal del sistema.

Además de Encinas, en la presentación de las jornadas han participado también la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, quien ha asegurado que “con la Estrategia de Salud Comunitaria Castilla-La Mancha ha puesto las bases para dejar de hablar de sanidad y empezar a hablar de salud”.

Las jornadas “Juntos por una comunidad más saludable” han contado con más de un centenar de inscritos entre profesionales de las gerencias de Atención Integrada de la provincia y de representantes de diferentes entidades y asociaciones.

Labrador pide el voto para que el PP pueda «gestionar eficazmente» los fondos europeos para infraestructuras de transporte

7

El coordinador del área de Fomento del Partido Popular de Castilla-La Mancha, José Manuel Labrador, ha pedido este martes el voto para el PP en los próximos comicios al Parlamento Europeo para «gestionar eficazmente» los fondos europeos para infraestructuras de transporte, que a su juicio está siendo objeto de una «gestión ineficaz» por parte de los gobiernos socialistas.

En rueda de prensa ofrecida a Puertollano, Labrador ha subrayado que Castilla-La Mancha sigue siendo una región deficitaria en infraestructuras de transporte, ya que, según los informes de asociaciones profesionales y expertos, harían falta unos 700 millones de euros durante 10 años consecutivos para cubrir el déficit de carreteras en Castilla-La Mancha, y unos 900 millones de euros en conservación y mantenimiento.

Según Labrador, el partido socialista solo crea «confusión y enfrentamiento entre los territorios» en Castilla-La Mancha, mientras «nada se sabe» de proyectos tan necesarios en la provincia de Ciudad Real como la autovía del IV Centenario para conectar Valdepeñas y el Campo de Montiel, la autovía A-43 Mérida-Ciudad Real o la autovía Toledo-Ciudad Real. Del mismo modo, «nada se sabe», ha incidido Labrador, de plataformas logísticas como la de Alcázar de San Juan, de la que Page colocó la «primera piedra Virtual» en 2015.

Además, el representante del Partido Popular ha insistido en que apenas se han aprovechado un 13% de estos fondos comunitarios, mientras que solo se ha adjudicado un tercio de las ayudas vinculadas a los PERTE y solamente un 14% han llegado a las empresas de Castilla-La Mancha.

La Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas incorpora a los primeros residentes especialistas en Atención Familiar

0

La Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas ha incorporado recientemente a los primeros residentes que van a completar su formación como especialistas en Atención Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Valdepeñas II, tras ser haber sido acreditado como dispositivo docente. En concreto, han iniciado su formación un residente de Medicina Familiar y Comunitaria y otra de Enfermería Familiar y Comunitaria. La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Ciudad Real y la Gerencia valdepeñera llevaban meses trabajando para conseguir la acreditación.

El Gobierno regional aprueba el decreto que regulará el Banco de Libros y garantiza a las familias con bajos recursos las ayudas de libros de texto

 El Ejecutivo autonómico ha aprobado en su reunión semanal del Consejo de Gobierno el decreto que regula el Banco de Libros de Castilla-La Mancha y que comenzará a funcionar el próximo curso escolar a la vez que garantizará a las familias con bajos recursos las ayudas de libros de texto tal y como ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Amador Pastor, quien ha estado acompañado en esta comparecencia por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha explicado que esta medida irá destinada al alumnado de Enseñanzas Obligatorias y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que la medida tiene como objetivo “garantizar la igualdad de oportunidades entre el alumnado y se pone a la par a las desarrolladas por otras administraciones y, sobre todo, por el ejemplo que desde hace años ya están desarrollando muchos centros de Castilla La Mancha”.

Es por ello, que según ha explicado el responsable del área educativa, se verán beneficiados más de 245.000 alumnos y alumnas de 984 centros educativos sostenidos con fondos públicos. Además, ha puesto de manifiesto que “las familias que no cuenten con recursos suficientes para conseguir compilar un lote completo de libros seguirán recibiendo ayudas de libros de texto para adquirirlo”.

Asimismo, ha explicado que es un sistema de préstamo de libros de texto en el que la familia a cambio de prestar los libros del curso que finaliza recibirá en los cursos sucesivos los libros de forma gratuita y hasta alcanzar el nivel de segundo de bachillerato.

En este sentido, ha reiterado que la participación será voluntaria por parte de las familias y las solicitudes se realizarán a través de la plataforma EducamosCLM y al finalizar la actividad lectiva se establecerá la recogida de los libros de texto aportados.

Una vez hecho esto, el solicitante tendrá que entregar un lote de libros completo del curso que haya finalizado y esta entrega se realizará a finales del curso en el centro donde lo esté cursando. Si el alumnado se escolariza por primera vez en Castilla-La Mancha o viene de un nivel en el que no tiene libros de texto que aportar al banco de libros, se podrá adherir a través del abono de la compensación económica establecida, bien por el lote total o bien por el libro que le falte si se diese el caso.

Este banco de libros comenzará en tercero de Primaria puesto que tal y como ha explicado Amador Pastor los de primero y segundo de Primaria no suelen ser reutilizables, para estos casos está abierta la convocatoria de ayudas a libros de texto hasta el próximo 19 de junio.

En el caso de los centros educativos, el consejero ha indicado que todas estas acciones se realizarán mediante una aplicación informática de gestión que permitirá tener catalogados los materiales curriculares y los usuarios de estos; y además habrá en el marco del Consejo Escolar una comisión gestora del banco de libros a la vez que ha animado a colaborar a otros miembros de la comunidad educativa, en particular, de las AMPAS.  

Para finalizar, ha subrayado que gracias a la creación del Banco de Libros y a una inversión ya realizada de unos 22,5 millones de euros desde el año 2022, cada alumno participante podrá ahorrar en los costes que supone la adquisición de los libros de texto al inicio de cada curso escolar.

La Policía Nacional convierte en ciberexpertos a casi quinientos escolares de Puertollano

0

Cuatrocientos ochenta y dos alumnos de sexto de primaria de diecisiete colegios de Puertollano y Argamasilla de Calatrava han recibido los carnets que certifican que son “ciberexpertos” tras la formación impartida por la Policía Nacional.

Los escolares se han formado en cuestiones digitales que están a la orden del día, desde la identificación, redes sociales, implantación de identidad, ciberacoso, sexting, grooming, tecnoadicciones o comunidades peligrosas, entre otras cuestiones, que ha finalizado con un pequeño examen para conocer el grado de aprendizaje de los participantes, ha explicado Javier Rodríguez, responsable de participación ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía en la Comisaría de Puertollano.

Saber donde meterse

El Auditorio Municipal ha acogido a los ciberexpertos en un acto al que ha asistido, entre otros, el comisario, Julián Maroto; el concejal de seguridad ciudadana, José Antonio Barba, y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que agradeció a la Policía Nacional por contribuir a proteger a “nuestros pequeños” en una sociedad que va tan rápida en la que los niños saben utilizar el móvil “mejor que nosotros”. 

Una actividad que ayuda a enseñarles en donde deben o no meterse para protegerlos, preservar su identidad y sepan navegar por las redes que a día de hoy es enseñarles para el futuro, indicó el alcalde.

Herramientas adecuadas

Un agradecimiento que Miguel Ángel Ruiz extendió a los centros educativos que entienden que es una necesidad de una sociedad que va tan rápida y “las tecnologías a veces no podemos controlarlas” y es que como reconoció la gran mayoría de los niños y niñas ya disponen de un teléfono móvil y “para eso estamos nosotros para darles las herramientas adecuadas”.

Más de 1,6 millones de electores de Castilla-La Mancha están llamados a votar en las Elecciones Europeas del próximo domingo

Un total de 1.606.974 electores están llamados a votar en Castilla-La Mancha en las próximas Elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el domingo 9 de junio y de cuyo dispositivo ha informado este martes la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.

El objetivo del despliegue, que ha sido coordinado desde la Delegación del Gobierno, “es que todo esté preparado para que la jornada de votación se celebre en libertad y con todas las garantías para los electores de nuestra comunidad”, ha dicho la delegada.

Milagros Tolón ha explicado que el próximo domingo 9 de junio, desde las 9:00 horas y hasta las 20:00 horas abrirán los 1.437 locales electorales repartidos por los 919 municipios de Castilla-La Mancha, en los que estarán dispuestas un total de 3.084 mesas electorales.

Residentes en el extranjero

En Castilla-La Mancha, 1.606.974 electores están llamados a votar, de los cuales 38.086 son residentes en el extranjero. Los países con mayor número de castellano-manchegos residentes con derecho a voto son Francia (8.903), Alemania (3.836), Reino Unido (3.473) y Argentina (3.304).

Por lo que respecta a nuevos electores, más de 100.000 jóvenes castollanomanchegos han alcanzado la mayoría de edad desde las últimas Elecciones Europeas, celebradas en 2019, y podrán votar por primera vez en estos comicios. Con respecto a las últimas elecciones, las Generales de 2023, se han incorporado al censo electoral 18.071 jóvenes.

Sobres, urnas y cabinas

Para esta cita se han repartido a los municipios más de 1,6 millones de sobres de votación y se van a emplear 4.673 urnas y 3.448 cabinas que también han sido ya distribuidas. En cuanto al voto por correo, Correos ha recibido un total de 22.479 solicitudes en toda Castilla-La Mancha para el voto por correo.

Además, se va a repartir material de votación en braille para las 41 personas invidentes que lo han solicitado en Castilla-La Mancha: 17 en Ciudad Real, 8 en Guadalajara, 11 en Toledo y 5 en Albacete.

“Estas elecciones también requieren una importante movilización de recursos humanos”, ha señalado la delegada, que se ha referido a las 9.252 personas que conformarán las mesas electorales entre presidentes y vocales; 895 miembros de las Juntas Electorales Provinciales y de Zona y jueces de Paz; 2.010 colaboradores de las subdelegaciones provinciales y ayuntamientos y 1.798 representantes de la Administración General del Estado.

A esto hay que sumar el personal de las Oficinas del Censo Electoral y funcionarios de Correos que llevarán el voto por correo a los colegios, además del personal que moviliza la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Por otra parte, “las fuerzas de seguridad también estarán presentes en esta cita”, ha dicho la delegada, quien ha recalcado que “para que todo transcurra con todas las garantías y en plena libertad, casi 6.000 agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local participarán en la vigilancia del proceso desde las 00.00 horas del 9 de junio hasta la finalización del escrutinio y entrega de las actas electorales”.

En definitiva “un gran trabajo de coordinación para que los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha podamos votar en libertad y para que la jornada se desarrolle con total normalidad”.

Para terminar, “quiero agradecer su colaboración a todo el personal que se moviliza en estas elecciones y, en especial, al personal de la Administración General del Estado, de la Delegación del Gobierno y de las subdelegaciones que llevan semanas trabajando para que las urnas estén dispuestas el próximo domingo”.

La EvAU arranca en la UCLM con normalidad y nervios entre los 9240 estudiantes preuniversitarios matriculados

La Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) ha comenzado hoy en el distrito universitario de Castilla-La Mancha con “naturalidad y sin incidencias reseñables”, según ha informado la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad regional, Ángeles Carrasco, al término del primero de los exámenes -Lengua Castellana y Literatura II- de esta prueba, la cual se celebrará hasta el 6 de junio en treinta y tres tribunales repartidos por instalaciones de la institución académica, institutos y centros de enseñanzas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Al buen desarrollo inicial de las pruebas se han sumado los nervios propios del momento de los 9240 estudiantes preuniversitarios matriculados en estos exámenes, 547 más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 6,29 % y en la cifra histórica más alta salvando el récord de 2020, en plena pandemia de la COVID-19. No obstante, la vicerrectora ha asegurado que el arranque ha servido para calmar los nervios iniciales. “Si ellos fueran capaces de verse a sí mismos el viernes, se darían cuenta que no es para tanto, porque todo lo que tenían que hacer ya lo han hecho en primero y segundo de Bachillerato”, ha dicho Carrasco.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en el Campus de Ciudad Real, la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, acompañada del director académico de Estudiantes y coordinador técnico de las Pruebas de Acceso a la Universidad, Jesús Manuel Molero García; y del presidente del Tribuna Único de la EvAU, Francisco Jesús García Navarro, ha recordado que la EvAU de este año presenta algunas novedades respecto a la del curso anterior, fundamentalmente en cuanto al número de asignaturas, ya que hay treinta y dos materias objeto de examen, nueve más que el año pasado, y se han modificado los currículos de todas ellas.

Por su parte, el coordinador técnico de las Pruebas de Acceso a la Universidad ha hecho una llamada de atención al alumnado para que active su cuenta de usuario en la UCLM porque de lo contrario “no podrán recibir sus notas ni descargarse la tarjeta electrónica con las mismas, obligatoria para realizar la inscripción y matrícula en los estudios de grado”.

Comunicación de resultados

La Universidad de Castilla-La Mancha corregirá los exámenes durante los días 10 y 11 de junio, de forma que los estudiantes podrán conocer sus resultados en la tarde-noche del 11 de junio, a través de un correo electrónico que recibirán en sus cuentas personales, consultándolo directamente en la aplicación de la EvAU (en la que se centralizan todos los procesos relacionados con las pruebas) o a través de la página web de la UCLM (se habilitará un enlace en la portada de uclm.es). La tarjeta oficial con las notas podrá descargarse a partir del 12 de junio.

Antes de descargarse la tarjeta definitiva, el alumnado que no esté conforme con la nota obtenida en alguna asignatura podrá solicitar una segunda corrección, que se hará siempre por un profesor o profesora diferente a quien haya efectuado la primera. El plazo para solicitar la revisión de exámenes es de tres días hábiles desde la publicación oficial de las calificaciones, y la solicitud de revisión debe hacerse exclusivamente en línea, a través de la aplicación de la EvAU. A última hora de la tarde o primera hora de la noche del lunes 17 de junio se comunicará el resultado de las segundas correcciones por email y al día siguiente, el 18 de junio, ya podrán descargarse las tarjetas definitivas los estudiantes que hayan reclamado. 

El porcentaje de aprobados de estudiantes que concurren a la ordinaria de la EvAU en la UCLM está en torno al 95 %.

Lucas-Torres: “Es urgente que las Cortes manifiesten con claridad su voluntad de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Amnistía”

2

El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha manifestado, en una rueda de prensa en Ciudad Real, que es “urgente” que las Cortes manifiesten “con claridad” su voluntad de presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Ley de Amnistía, “una ley que ha aprobado el PSOE con el apoyo de los partidos independentistas que quieren romper España”, ha apostillado.

Además, ha criticado que, transcurridos varios días desde su aprobación en el Congreso, aún no se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado esta nueva ley, “algo que responde únicamente a la intención del PSOE de engañar a los ciudadanos y esconder, hasta después de las elecciones, lo que realmente dice el nuevo texto legislativo.

Señala que si el Partido Popular gobernara en estos momentos en Castilla-La Mancha ya se habría convocado un Pleno en el que se aprobaría la interposición del recurso de inconstitucionalidad, y ha asegurado que “no es admisible el silencio y el retraso en la convocatoria de dicho Pleno, ya que las Cortes deben ser las primeras en concitar el apoyo unánime de las fuerzas políticas allí representadas”.

Ante el anuncio de Page de solicitar al Consejo Consultivo un dictamen para conocer si procede presentar este recurso, Lucas-Torres ha manifestado que “la sola duda, ofende”; que no habría hecho falta un recurso de inconstitucionalidad si sus ocho diputados hubieran votado en contra de esta ley; que votar a favor de una ley a la que luego se le presentará un recurso es “incoherente y pone de manifiesto la falsedad de Page” y, por último, “aunque ya sea tarde, las Cortes de Castilla-La Mancha deben pronunciarse ya”.

Así mismo, ha asegurado que esta Ley de Amnistía, aparte de socavar la igualdad entre españoles, contraviniendo el artículo 14 de la Constitución, trae aparejadas una serie de medidas económicas como la condonación de deuda a Cataluña, lo que tendrá un impacto económico negativo en Castilla-La Mancha, “ya que somos la tercera comunidad con más deuda y esto agravará aún más nuestra maltrecha economía”.

“Por todo lo anterior, desde el Partido Popular instamos al Gobierno de Page a adoptar una postura firme y promover un recurso de inconstitucionalidad ya, contra esta ley y en defensa de todos los castellanomanchegos”.

Por último, ha pedido que los ciudadanos reprueben también esta situación de inconstitucionalidad votando al Partido Popular en las próximas elecciones europeas, “un voto que va a defender el agua para esta tierra, algo que no ha hecho el PSOE, que en cuarenta años no ha traído ni una sola gota”, y ha anunciado el compromiso del Partido Popular Europeo, si gana las elecciones, en poner dinero para aquellas regiones que sufren períodos de sequía para invertirlo en infraestructuras hídricas, “algo fundamental para esta tierra”, o la revisión de la ejecución del Pacto Verde, “votado por la candidata socialista, Cristina Maestre, y que ha sido muy lesivo para los intereses de agricultores y ganaderos”.

Este viernes abre sus puertas la capilla de Adoración Eucarística Perpetua de Puertollano

0

El próximo viernes, 7 de junio, abrirá sus puertas en Puertollano la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua, un espacio de adoración que permanecerá abierto desde el momento de su inauguración, de manera ininterrumpida. El Obispo de la diócesis de Ciudad Real, don Gerardo Melgar, presidirá la Eucaristía y los actos previstos para la celebración de esta jornada.

La Capilla de Adoración Perpetua será posible, finalmente, gracias a la voluntad y generosidad de un grupo de adoradores, que de manera voluntaria y por turnos de una hora semanal, acompañarán al Santísimo y permitirán que este espacio permanezca abierto, permanentemente, para los fieles que lo deseen.

La Adoración Eucarística Perpetua es la extensión del Cuerpo de Cristo más allá de la Eucaristía, quedando Jesús Sacramentado expuesto para ser adorado, 24 horas al día, los 365 días del año. El Señor nunca puede quedar solo, por lo que siempre tiene que haber, al menos, un adorador acompañándolo.

El propósito de la Adoración Perpetua es doble: por un lado, es un acto de fe, reconociendo la presencia real de Cristo en el Pan y Vino; y por otro lado, es la manera de abrir las puertas a cualquier persona que quiera encontrarse con Dios, que permanece en el Santísimo Sacramento. 

La Capilla de San Antonio de Puertollano será la segunda Capilla de Adoración Perpetua en la provincia de Ciudad Real, después de la de Herencia, y la número 74 de toda España.

La presidencia de Castilla-La Mancha al frente de la AREV ha conseguido transmitir la importancia del viñedo en la región y en toda Europa

El Gobierno regional ha enumerado los logros que ha conseguido Castilla-La Mancha desde que el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, asumió la Presidencia de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) en 2017, entre los que están “la reorganización de todo el funcionamiento, la estabilización de las cuentas y el traslado de su oficina a Bruselas, donde se toman las decisiones”.

Con estas palabras lo ha subrayado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la ciudad rumana de Iasi, donde una delegación castellanomanchega asiste a la XXX Sesión Plenaria de la AREV. Allí, el consejero ha dejado claro que, en todos estos años, “se ha establecido una seriedad a la hora de transmitir una necesidad, en torno a un cultivo importante por la repercusión que tiene para nuestra región, y también para todos esos países que producen viñedo”, una labor que ha calificado de “fundamental”.

Respecto a la reunión del Consejo Europeo Profesional del Vino (CEPV) de la AREV desarrollada con la presencia de ocho países, Rumanía, Austria, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, República Checa y España, el consejero ha informado de que se han bordado diferentes asuntos. Entre ellos, ha citado la aceptación la semana pasada por parte del Comisario de Agricultura, de la petición de la AREV, junto con entidades europeas de todos los eslabones del sector vitivinícola, de crear un Grupo de Alto Nivel en el seno de la Unión Europea, con el fin de analizar el futuro de la viticultura europea y, en especial, oír sus opiniones de cara a la próxima revisión de la PAC. Su finalidad es “abordar las cuestiones que hay que debatir y regular para garantizar la continuidad del sector”, ha dicho.

Además, el consejero ha citado el abordaje de cuestiones relacionadas con la protección del cultivo en cuanto a aspectos sanitarios de protección contra plagas y enfermedades. Al respecto se ha abordado el Estudio Parsada, un plan de acción estratégico “que viene a hablar de la dificultad que puede haber en la retirada en el futuro de productos fitosanitarios que en este momento están apoyando al agricultor para garantizar sus producciones”.

También se ha visto la necesidad de preparar una resolución, en previsión de que pudiera reactivarse en el futuro la propuesta, que ya retiró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de la prohibición del 50% de sanitarios de aquí al 2030. “En estos momentos no está sobre la mesa, pero sí se quiere fijar una posición clara y contundente de la AREV para que esté garantizada la continuidad del cultivo, por la protección que muchas veces, necesariamente, hay que hacerle a causa de la afección que pueden tener de plagas y enfermedades”, ha dicho el consejero.

Otra cuestión que ha surgido ha sido la utilización del fosfonato de potasio, “algo que tenemos que regular, que tienen que autorizarse nuevas materias activas, para su utilización en agricultura ecológica, una agricultura que se está imponiendo cada vez más, y que es necesario abordar, y también apoyar”:

Por último, Julián Martínez Litán ha destacado que se han abordado otras cuestiones como la importancia de dar el valor al viñedo, en especial el familiar y el papel que juega, no solo en el tejido socioeconómico, sino también medioambiental y cultural; las nuevas técnicas genómicas como alternativa para obtener variedades de una manera no transgénica, que sean más resistentes no solo a plagas, sino también a la falta de agua, bien cada vez más escaso cuyo uso hay que optimizar y por último la agricultura inteligente, aplicada a la viticultura.

La BAM presenta “Las Escuelas del Hogar Provincial Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario”, obra de Vicente Palomares

0

Mañana miércoles, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro Las Escuelas del Hogar Provincial Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario, de Vicente Palomares García, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, perteneciente a la Diputación de Ciudad Real, con el número 239 de su Colección General. Además del autor, intervendrán en el acto el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y Milagros Robredo, maestra del CEIP Pérez Molina y autora del prólogo de la obra.

Coincidiendo con la celebración este año del primer centenario de las escuelas públicas en Ciudad Real, la BAM pone a disposición de sus lectores la obra del maestro Vicente Palomares sobre la historia de cuatro centros educativos emblemáticos de la capital: las escuelas del Hogar Provincial (antiguo Hospicio Provincial) hoy CEIP Santo Tomás de Villanueva, el CEIP Pérez Molina, el CEIP Alcalde José Cruz Prado y el CEIP Ferroviario, que nos va a permitir tener una idea muy aproximada de la enseñanza a lo largo de tantos años en toda España. Las condiciones en que se desarrollaba, con locales húmedos, sin iluminación, antihigiénicos y donde se masificaban los niños y las niñas; los sueldos míseros que durante tanto tiempo tuvieron los maestros y maestras, y el escaso material de que se disponía en las aulas nos acercan a la idea de que durante muchísimos años primó la instrucción sobre la enseñanza.

Los avances en materia de coeducación, igualdad, metodologías, métodos, materiales didácticos, tecnologías, tiempos escolares, ratios de las aulas, edificios escolares, comedores, relaciones con el exterior, relaciones con las familias, absentismo y otros muchos aspectos se pueden analizar a través de las páginas de este libro.

La fundación en 1924, por tanto hace un siglo, de los colegios Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario es la ocasión para que se conozca la gran evolución de la escuela pública provincial y local en Ciudad Real, escolarizando y educando a tantos y tantos alumnos y alumnas de la capital. Importante era la subsistencia, pero también tener una escuela donde poder ir. Así mismo, conoceremos la obra realizada durante más de 170 años en las escuelas del Hogar Provincial, cobijando a muchísimos niños y niñas con grandes carencias, cubriendo sus necesidades esenciales y completándolas con una enseñanza básica, enseñanza profesional, preparación para la vida, formación personal y estudios superiores para quienes se hacían merecedores de ello, gracias a la financiación de la Diputación Provincial.

Vicente Palomares García, maestro del CEIP Pérez Molina y pedagogo, es autor del libro Miguel Pérez Molina (1868-1939) y la Academia General de Enseñanza de Ciudad Real (BAM, 2018). Durante varios años ha llevado a cabo la presente investigación para dar a conocer la evolución de las escuelas públicas en Ciudad Real, con el fin de apreciar todo lo que ahora tenemos y rendir el correspondiente homenaje con motivo del centenario de estos centros educativos, pues conociendo nuestro pasado es posible valorar el presente y mejorarlo para las siguientes generaciones.

La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y estará a disposición del público durante la presentación.

García-Page reconoce el “orgullo regional” de “poder servir a un propósito nacional” solidario acogiendo a niños enfermos de Gaza

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reconocido esta mañana que “estamos orgullosos por poder servir a un propósito nacional y hacer que España realmente muestre lo solidarios que somos los españoles”. El jefe de Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el marco de la reunión de la AREV en Iasi (Rumania) en alusión a la acogida de niños enfermos de cáncer, procedentes de Gaza, en los hospitales del SESCAM de Albacete y de Toledo.

“Hace ya tiempo que nos pidieron información en relación con las plazas que podíamos tener disponibles y para mí es un orgullo porque es una cuestión humanitaria”, ha dicho García-Page en declaración a los medios de comunicación, al tiempo que ha garantizado que el Ejecutivo que preside “está siempre abierto a dar una respuesta humanitaria desde Castilla-La Mancha en todos los sentidos y, especialmente, con un pueblo que está necesitando muchísima ayuda internacional en todos los frentes”.

“Ojalá y acabará la guerra y pudiéramos seguir cooperando, pero ya sin el trauma que significa esta situación de reacción frente al terrorismo que se ha convertido prácticamente en una guerra de una sola dirección, de uno contra otro, pero no de una guerra entre ambos”, ha considerado.

Valoración de los datos de paro de mayo

En este marco, y tras conocer los datos del paro relativos al mes de mayo, Emiliano García-Page ha valorado las cifras que han sido publicadas esta mañana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. “Es un dato realmente espectacular el haber reducido ni más ni menos que un 50 por ciento el paro que nos encontramos cuando tomé posesión”, ha dicho, reflejando a su vez que se trata “del mejor dato de los últimos 16 años”.

Así, ha explicado que desde el Gobierno regional “seguimos creando empleo, ya que hay muchísima más gente que se ha incorporado al mercado de trabajo en la región que nunca y hay un crecimiento económico que está batiendo récord”.

García-Page ha indicado también que concibe estos datos “no como una meta, sino que vamos a seguir aumentando, ya que queremos llegar a culminar los 200.000 empleos en el conjunto de toda la década, tal y como comprometí en la investidura”.

El presidente regional ha explicado que la estrategia de crecimiento, de absorción de empresas, de captación de inversión nacional y extranjera para seguir generando riqueza es el salto por el que Castilla-La Mancha ha consolidado la sanidad, la educación y “lo que estaba en riesgo hace ocho años y lo que estuvo sometido a todos los recortes”, ha aclarado.

Presidencia de la AREV

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho estas declaraciones en el marco de la Asamblea de la Asociación de Regiones Vitícolas de Europa AREV, una convocatoria que ha considerado “trascendente a las puertas de las elecciones europeas y precisamente a las puertas de estas elecciones se va a abrir una nueva etapa”.

Así se ha referido para explicar que “después de varios años como presidente de la organización de vino de regiones vinícolas, y también de productores; de haber conseguido sacar a flote esta organización, que estaba muy languideciente, y tras haber creado además una oficina en Bruselas y de haber defendido los debates más importantes para el mundo del vino en Europa, es el momento de abrir paso a una renovación”.

“Llevo meses hablando con presidentes de otras regiones y es un honor inmenso que prácticamente todo el mundo nos haya planteado que Castilla-La Mancha siga liderando la organización, pero creo que es el momento de ir dejando camino para que haya una renovación y, sobre todo, una nueva energía para afrontar la nueva etapa que se abre”.

Emiliano García-Page ha avanzado que mañana en su intervención va a poder presumir de “haber liderado el mejor momento de esta organización en muchos años, de haberla estabilizado financieramente e, incluso, poder acabar esta etapa con superávit, pasando el testigo a otra región que necesariamente tendrá que ser alemana o francesa”, al tiempo que ha dicho que “ojalá hubiera otra española para que siga tirando del carro y nosotros lógicamente empujando porque no vamos a dejar de pertenecer”.

El presidente de Castilla-La Mancha y actual presidente de la AREV está acompañado en Iasi por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

La Guardia Civil de Ciudad Real esclarece varios delitos contra la propiedad industrial de cereal

0

La Guardia Civil de Ciudad Real ha esclarecido varios delitos contra la propiedad industrial. La operación. que ha sido denominada como Kernel-Seeds, se inició el pasado mes de diciembre tras una denuncia interpuesta por una empresa que ostentaba los poderes para garantizar los derechos de propiedad industrial de diferentes variedades de cereal. Mediante esta denuncia se ponía en conocimiento de la Guardia Civil la comisión de varios delitos llevados a cabo por empresas de las provincias de Ciudad Real y Jaén, consistentes en actos de reproducción, acondicionamiento, fabricación y venta de variedades de semillas protegidas.

Estas empresas no disponían de autorización para la comercialización y venta de estas variedades, ni eran empresas de multiplicación de semillas certificadas, por lo que la única manera de vender estos productos a los agricultores para la siembra era camuflarlos como pienso para animales.

Tras llevarse a cabo una investigación por parte de la Benemérita, se obtuvieron las pruebas necesarias para demostrar la autoría de los hechos denunciados, ya que durante la realización de varias inspecciones en las empresas investigadas se pudieron constatar infraganti acciones ilegales por las que habían sido denunciados.

Una vez analizada toda la documentación se pudo acreditar que las respectivas compra-ventas de grano para la siembra no estaban siendo declaradas a la Hacienda Pública, por lo que también se estaba incurriendo en un delito de fraude fiscal.

Según la legislación vigente el único material para la siembra que puede ser objeto de comercio es la semilla certificada, que deberá llevar para garantizar su legalidad una etiqueta oficial de color azul o roja según su categoría.

La venta de grano para la siembra es una actividad ilícita que conlleva severas sanciones que pueden alcanzar los 300.000 euros cuando se trata de variedades sin protección; y un delito con pena privativa de libertad de hasta tres años en el caso de las variedades protegidas.

Las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

ANPE e inspectores de Educación comparten reivindicaciones en beneficio de la enseñanza pública

Comunicado.ANPE Castilla-La Mancha, sindicato docente de enseñanza pública, ha mantenido una reunión de trabajo con la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), sindicato profesional de inspectores de educación, en la que han valorado positivamente las próximas medidas que se aplicarán del Acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT, destacando la disminución de ratios y la reducción progresiva, en los próximos cursos, a 18 y 23 horas lectivas para EEMM y Maestros, respectivamente. Además, han compartido propuestas para el borrador del Real Decreto que regula la Inspección Educativa.

ANPE es el sindicato mayoritario de profesorado de enseñanza pública y, como tal, también representa al cuerpo docente de la Inspección de Educación. La Inspección de Educación contribuye a garantizar los derechos de los ciudadanos y a la mejora continua del sistema educativo en su conjunto, fines que coinciden con los recogidos en el estatuto del sindicato ANPE, encaminados a la defensa de los intereses profesionales del profesorado con el fin último de conseguir una sociedad más libre y justa.

Por ello, ANPE y USIE han realizado una jornada de trabajo para compartir reivindicaciones y esfuerzos en beneficio de los profesionales y los sectores que representan, con el objetivo último de mejorar sus condiciones laborales y que dicha mejora repercuta en el sistema educativo.   

En esta reunión, ambas organizaciones han destacado como principales reivindicaciones:

  • El incremento proporcional de los complementos de nivel retributivo de todos los cuerpos docentes, y la integración de la totalidad de los cuerpos docentes en el grupo funcionarial A1.
  • Regular una carrera profesional docente teniendo en cuenta también las especificidades de la inspección educativa, lo que supondría el reconocimiento económico y administrativo de las diferentes actividades y responsabilidades que desempeñan y la posibilidad de promocionar verticalmente entre los distintos cuerpos docentes.
  • La reducción de la burocracia y las tareas administrativas que restan un tiempo muy valioso a las funciones específicas y prioritarias de los docentes y la inspección.
  • La equiparación de permisos y licencias, así como la aplicación del Acuerdo de Itinerancias a todos los cuerpos docentes, incluida la inspección educativa, y un adecuado seguro de accidentes y compensación económica por gastos de desplazamiento.
  • Dotación de mayor autonomía pedagógica y decisoria para, de esta manera, dar respuesta adecuada a las nuevas necesidades del sistema educativo.
  • Aplicación, sin restricciones, de las instrucciones de comisiones de servicio por razones humanitarias -por enfermedad- y de conciliación.
  • Potenciar las funciones: asesora, informativa y de mediación de la inspección educativa en los centros educativos.
  • Formación inicial y continua mediante planes de formación específicos adecuadamente evaluados.
  • Incremento de las plantillas docentes de los centros y del servicio de inspección educativa; así como dotación de recursos materiales necesarios para el desempeño de sus funciones.

La enseñanza pública requiere de la máxima coordinación y la necesaria colaboración para mejorar su calidad. En este sentido, ANPE ha trasladado a USIE el nuevo paquete de medidas del Acuerdo de mejoras firmado el pasado año por ANPE y UGT con la Consejería de Educación, que se aplicará en los centros educativos el próximo curso, en el que destacan la reducción a 19 horas lectivas para docentes de EEMM -hasta alcanzar las 18 horas en EEMM y las 23 horas lectivas para el Cuerpo de Maestros, en los próximos cursos-, la reducción de ratios, el incremento de un nuevo día de libre disposición en periodo no lectivo, la regulación de las reuniones telemáticas o la nueva plataforma de adjudicaciones “a la carta”, y que ha sido valorado positivamente por la Unión Sindical de Inspectores de Educación.

ANPE, sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, seguirá ampliando sus colaboraciones con otras asociaciones, como en esta ocasión, entidades u organizaciones relacionadas con la Educación, en busca de la mejora del sistema educativo y de todos aquellos que trabajan o se benefician del mismo.

Las VII Jornadas Entomológicas de Castilla-La Mancha se celebran del 7 al 9 de junio en Viso del Marqués

0

Se espera la presencia de unos 70 asistentes de toda la región a las mismas, que organiza la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM), en colaboración con el Museo AVAN y Ayuntamiento de Viso del Marqués, la Junta de Comunidades, el Archivo-Museo Naval y la UCLM.

La Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM) organiza las VII Jornadas Entomológicas de CLM del 7 al 9 de junio en el Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real). Se espera la presencia de cerca de 70 asistentes de la región.

Estas jornadas cuentan con la colaboración del Museo AVAN, del Ayuntamiento viseño, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Archivo-Museo Naval Don Álvaro de Bazán y la Universidad de Castilla-La Mancha.

La alcaldesa de Viso del Marqués, Fatima Victoria Ginés, destaca la importancia de las jornadas porque “ponen en valor tanto el Museo AVAN, de la Asociación Viseña Amigos de la Naturaleza, de nuestra localidad, con casi 35 años de historia, como el Valle de los Perales y la sierra viseña. El AVAN es testimonio vivo de nuestra flora, fauna, minerales, rocas, fósiles, setas, una sorprendente colección entomológica, y especialmente lepidópteros, conchas y caracolas, que componen la exposición permanente de este Museo”.

Muchas de las piezas de este Museo AVAN se han encontrado en la Sierra Viseña y en el Valle de los Perales, “nuestro paraje natural con zona recreativa y piscina, que podrán conocer también los asistentes a estas Jornadas”.

Las Jornadas arrancan el viernes 7 de junio, a las 19 horas, con la recepción en el Museo AVAN a los asistentes, que se hospedarán en el Valle de los Perales, y que disfrutarán de una cena compartida con una actividad nocturna con trampas de luz este primer día.

El sábado 8 de junio se inaugurarán las Jornadas en el Museo AVAN a las 9.30 horas, y después habrá 9 ponencias.

A las 10 será la ponencia inaugural: “Atlas de los lepidópteros noctuoideos cuadrífidos del área ibero-balear: presentación y resultados preliminares». Autores: José Luis Yela y Antonio Ortiz. Ponente: José Luis Yela. A la que seguirá la charla de Enrique Fernández, “Colección histórica de insectos de José María de la Fuente”, que es la que alberga la AVAN.

Tras una pausa-café, poco antes del mediodía seguirán las charlas a cargo de Carlos Notario, que hablará de Odonatos de Viso del Marqués (embalse de los Molinillos y arroyo Molinillos).  Y a continuación Juan Ignacio Arce hablará de “ BMS (Butterfly Monitoring Scheme) como medio para la conservación: evaluación de la recuperación del conjunto de mariposas en función de la caracterización faunística y ecológica de los transectos de Montesión (Toledo) tras el incendio de 2019”.

En torno a las 12.40 Cecilia Díaz Martínez tratará el tema de “Insectos: la fauna oculta de La Mancha”, y seguidamente se hablará de “Influencia del cambio climático en la distribución de Actias isabelae (Graells, 1859) mediante modelos de distribución de especies y estatus de conservación en la Península Ibérica”, por parte de Marta Elvira García del Castillo Garrido.

Las tres últimas ponencias de la mañana será las de “Patrones de colonización y estructura filogeográfica de Oxycara (Coleoptera: Tenebrionidae) en Cabo Verde. Autores: Pilar Jurado-Angulo, Raquel Vasconcelos, Evandro P. Lopes & Mario García-París”, que defenderá Pilar Jurado-Angulo. “Conservación de lepidópteros. Efectos de la luz y las plagas en las colecciones”, por Eleuterio Baeza. Y “Cambio climático como motor de dispersión de la mariposa africana Zizeeria knysna. Autores: Mario Álamo, Jesús Muñoz, Sara Castro-Cobo y Diego Gil-Tapeado”, de lo que hablará Mario Álamo.

Tras una comida en el Valle de los Perales, habrá una visita guiada al Museo AVAN, y salida al campo, al paraje de Cabezamalo. Después de la cena, se ha programado un Muestreo y fotografía de lepidópteros nocturnos con trampa de luz en el Valle de los Perales.

El domingo 9 de junio, se ha previsto una visita cultural al Palacio del Marqués de Santa Cruz a partir de las 10 horas y después salida de campo al embalse y arroyo de los Molinillos.

El paro desciende en 42 personas en Puertollano, hasta los 3.987 parados en mayo

4

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de mayo de 2024 se situó en 3.987, lo que supone un total de 42 desempleados menos respecto al mes anterior. Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en mayo de 2024 en Puertollano, 74 pertenecen al sector de agricultura; 254 al industrial; 282 a construcción; 2.914 a servicios y 463 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.075 personas en mayo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (3,11%) hasta las 126.843 personas desempleadas. Con la bajada de mayo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 2.763 personas, lo que supone una caída del 2,13%. En el último año el desempleo acumula un descenso de 2.763 parados, lo que supone un 2,13% menos.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (27 veces) mientras que ha subido en 1 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2019.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.

PARO POR SECTORES

Por sectores, el paro descendió en todos en Castilla-La Mancha, con los recortes más grandes en Servicios, 2.921 (-3,12%); Sin empleo anterior, 394 (-3,53%); Agricultura, 315 (-5,13%); Industria, 250 (-2,21%); Construcción, 195 (-2,22%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (90.584), Industria (11.086), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.829), Construcción (8.589), Sin empleo anterior (10.755).

En cuanto a sexos, de los 126.843 desempleados registrados en mayo, 83.328 fueron mujeres, 4.391 menos (-5,01%) y 43.515, hombres, lo que supone un descenso de 3.572 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-7,59%).

En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 857 parados menos que a cierre del pasado mes (-8,73%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 7.106 desempleados (-5,69%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas las que registra Toledo, donde descendió en 1.415 personas, acumulando 47.160 desempleados, y en Ciudad Real, donde se redujo en 1.046 personas, acumulando la provincia 34.115 personas paradas.

En Albacete cayó en 916, contabilizando la provincia 23.233 personas paradas; en Guadalajara 372, registrando 12.807 personas paradas, y en Cuenca el desempleo se redujo en 326, sumando a 9.528 desempleados.

CONTRATACIÓN

En mayo se registraron 54.084 contratos en Castilla-La Mancha, 7.080 más que el mes anterior (15,06%). No obstante, se firmaron 5.272 contratos menos que el mes anterior (-8,88%).

De todos ellos, 23.701 fueron contratos indefinidos, cifra un 10,86% inferior a la de mayo del año anterior y 30.383, contratos temporales (un 7,28% menos).

Del número de contratos registrados en mayo, el 56,18% fue temporal (frente a un 56,65% del mes anterior) y un 43,82%, indefinidos (el mes precedente fue un 43,35%).

C-LM cede Presidencia de AREV tras 7 años y saca pecho por su gestión al reorganizar el ente y estabilizar cuentas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha indicado en declaraciones a los medios desde la XXX sesión plenaria de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) que ya es el momento de que la Comunidad Autónoma ceda la Presidencia de este órgano para afrontar una renovación.

Desde la ciudad rumana de Iasi, ha considerado que «ha llegado el momento», e incluso ya ha hablado con presidentes de regiones alemanas o francesas «para que asuman esa Presidencia».

«Es que es un honor inmenso que prácticamente todo el mundo haya planteado que Castilla-La Mancha siga liderando la organización, pero creo que es el de ir abriendo paso», ha apuntado, invitando a que entre en la organización «una nueva energía para afrontar la nueva etapa que se abre, que tendrá que producir cambios en la política agraria, que tendrá que buscar un mayor equilibrio entre la sostenibilidad y también la sostenibilidad económica, la ambiental y la económica».

BALANCE POSITIVO

El Gobierno regional ha enumerado los logros que ha conseguido Castilla-La Mancha desde que el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, asumió la Presidencia de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) en 2017, entre los que están «la reorganización de todo el funcionamiento, la estabilización de las cuentas y el traslado de su oficina a Bruselas, donde se toman las decisiones».

Con estas palabras lo ha subrayado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, dejando claro que en todos estos años, «se ha establecido una seriedad a la hora de transmitir una necesidad, en torno a un cultivo importante por la repercusión que tiene para nuestra región, y también para todos esos países que producen viñedo», una labor que ha calificado de «fundamental».

Respecto a la reunión del Consejo Europeo Profesional del Vino (CEPV) de la AREV desarrollada con la presencia de ocho países, Rumanía, Austria, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, República Checa y España, el consejero ha informado de que se han bordado diferentes asuntos.

Entre ellos, ha citado la aceptación la semana pasada por parte del Comisario de Agricultura, de la petición de la AREV, junto con entidades europeas de todos los eslabones del sector vitivinícola, de crear un Grupo de Alto Nivel en el seno de la Unión Europea, con el fin de analizar el futuro de la viticultura europea y, en especial, oír sus opiniones de cara a la próxima revisión de la PAC. Su finalidad es «abordar las cuestiones que hay que debatir y regular para garantizar la continuidad del sector», ha dicho.

Además, el consejero ha citado el abordaje de cuestiones relacionadas con la protección del cultivo en cuanto a aspectos sanitarios de protección contra plagas y enfermedades.

Al respecto se ha abordado el Estudio Parsada, un plan de acción estratégico «que viene a hablar de la dificultad que puede haber en la retirada en el futuro de productos fitosanitarios que en este momento están apoyando al agricultor para garantizar sus producciones».

También se ha visto la necesidad de preparar una resolución, en previsión de que pudiera reactivarse en el futuro la propuesta, que ya retiró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de la prohibición del 50% de sanitarios de aquí al 2030. «En estos momentos no está sobre la mesa, pero sí se quiere fijar una posición clara y contundente de la AREV para que esté garantizada la continuidad del cultivo, por la protección que muchas veces, necesariamente, hay que hacerle a causa de la afección que pueden tener de plagas y enfermedades», ha dicho el consejero.

Otra cuestión que ha surgido ha sido la utilización del fosfonato de potasio, «algo que tenemos que regular, que tienen que autorizarse nuevas materias activas, para su utilización en agricultura ecológica, una agricultura que se está imponiendo cada vez más, y que es necesario abordar, y también apoyar»: Por último, Julián Martínez Litán ha destacado que se han abordado otras cuestiones como la importancia de dar el valor al viñedo, en especial el familiar y el papel que juega, no solo en el tejido socioeconómico, sino también medioambiental y cultural; las nuevas técnicas genómicas como alternativa para obtener variedades de una manera no transgénica, que sean más resistentes no solo a plagas, sino también a la falta de agua, bien cada vez más escaso cuyo uso hay que optimizar y por último la agricultura inteligente, aplicada a la viticultura.

El Gobierno regional destaca la capacidad innovadora de las startups y la respuesta que dan a las nuevas necesidades económicas de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha mostrado el apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page a estos proyectos “de la mano de instrumentos de financiación que tenemos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, en este caso con el ‘Plan Adelante’, recientemente aprobado, y que “va a dar una cobertura de más de 50 millones de euros a lo largo de la legislatura para todo este tipo de empresas de innovación y de digitalización”.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa ha participado en el III Foro Startup Castilla-La Mancha organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y  la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real donde ha señalado que las startups y la innovación “ya no es algo individualizado”, sino que, “nuestra región necesita contar con una auténtica red que dé respuesta a esas necesidades que tiene la economía en el mundo de hoy”.

Una realidad, que “cumple claramente” con los objetivos del Gobierno de Castilla-La Mancha encaminados a la innovación y la vertebración territorial “buscamos la sostenibilidad entendida como una posibilidad de continuar con un crecimiento económico, en un entorno estable, que ofrece conocimiento a través de la Universidad de Castilla-La Mancha como ocurre en nuestra propia región”, ha puntualizado.

En este sentido, Espìnosa ha resaltado que la innovación “es constante y permanente” y cada Foro “trae su nueva capacidad de innovar” de ahí la presencia y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para “ver también cómo crecen y cómo nacen estas startups creando respuestas a las nuevas necesidades económicas”.

Un apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page a estos proyectos también desde lo económico, “de la mano de instrumentos de financiación que tenemos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, en este caso con el ‘Plan Adelante’, recientemente aprobado, y que “va a dar una cobertura de más de 50 millones de euros a lo largo de la legislatura para todo este tipo de empresas de innovación y de digitalización”.

Por último, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real ha resaltado   que en Castilla-La Mancha “estamos en la senda del crecimiento económico y, sobre todo, de la estabilidad como no ocurre en ningún otro lugar territorial de España”.

El próximo sábado, concierto ‘Rap en su punto’, de L.C y F.J, en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Sábado  8 de Junio-21:30 H
«RAP EN SU PUNTO»
Concierto Rap y Poesía
         «L.C y F.J»

De la unión de estos 2 polifacéticos raperos con similares inquietudes nace el concierto “RAP EN SU PUNTO” de L.C y F.J que promete ser una fusión emocionante de rap y poesía, mostrando la evolución de estos dos artistas y su camino hacia la creación. La combinación de sus talentos y experiencias únicas seguramente ofrecerá una actuación inolvidable que capturará la esencia de ambos géneros.

La historia de L.C. (Leonardo Arche Sáez) es realmente inspiradora. Su temprana pasión por el rap y su compromiso con la creación musical desde los 6 años muestran un artista dedicado y talentoso. El hecho de que haya comenzado a actuar en público y participar en Slam Poetry a los 11 años, y ya haya grabado y publicado su primer disco, habla de su determinación y habilidad.

El proyecto “RAP EN SU PUNTO” parece ser el resultado natural de su evolución como artista, donde la música y la poesía se entrelazan para crear algo fresco y emocionante. Es evidente que L.C. ha trabajado duro para desarrollar su arte y compartirlo con el mundo. ¡Espero que el concierto sea un gran éxito y que continúe inspirando a otros con su música y poesía!

F.J (Yahel Macías Moraleda) es un rapero y poeta de 11 años que ganó su primer Slam Poetry en  Valdepeñas a la edad de 3 años y la temporada anual de Slam Poetry ciudad real en 2022.

También ha quedado vencedor en free stile en varias ocasiones.

Su palabra es contundente, irreverente y realista, y sabe usar de forma impresionante la metáfora y los juegos de palabras.

Sus canciones son reivindicativas a la vez alegres y movidas, aunque domina todos los estilos. Un MC de nivel!!

FICHA ARTISTICA

F.J

Yahel Macías Moraleda

L.C

Leonardo Arche Sáez

Ven a vivir una noche de ritmos y rimas con L.C. y F.J., dos talentos extraordinarios del mundo del rap y la poesía. F.J., un joven prodigio de solo 11 años, ha conquistado el escenario desde su primera victoria en Slam Poetry a la tierna edad de 3 años. Con una trayectoria impresionante que incluye el título de la temporada anual de Slam Poetry en Ciudad Real en 2022 y múltiples victorias en competencias de estilo libre, F.J. es un maestro de la palabra.

Su estilo:

  • Contundente
  • Irreverente
  • Realista

F.J. no solo domina el arte de la metáfora y los juegos de palabras, sino que también trae canciones que son tan reivindicativas como alegres y movidas. Prepárate para ser cautivado por un MC que domina todos los estilos y cuya habilidad está más allá de su edad.

¡No te pierdas esta experiencia única de poesía en movimiento y rap que llega directo al corazón!

Disfruta del concierto y la energía que estos jóvenes traerán al escenario. ¡Será una noche de ritmos y rimas que no querrás perderte!

¡Eso suena como un evento emocionante! L.C. y F.J. parecen ser artistas muy talentosos y versátiles. Con su mezcla de rap y poesía, seguramente ofrecerán una experiencia única en su concierto “RAP EN SU PUNTO”. La habilidad de F.J. para ganar competencias de Slam Poetry a tan corta edad y la pasión de L.C. por el rap desde los 6 años son realmente impresionantes.

Disfruta del concierto y la energía que estos jóvenes traerán al escenario. ¡Será una noche de ritmos y rimas que no querrás perderte!

La pasión y el talento de L.C. (Leonardo Arche Sáez) y F.J. (Yahel Macías Moraleda) por el rap y la poesía son verdaderamente inspiradores. Es impresionante cómo han desarrollado sus habilidades y han logrado tanto a una edad tan temprana. La combinación de rap y poesía en su espectáculo “RAP EN SU PUNTO” promete ser una experiencia vibrante y emocionante para la audiencia.

Espero que todos los que asistan al concierto disfruten de una noche llena de ritmos cautivadores y rimas poderosas. ¡Que sea un evento memorable para todos!

“Juntos por una comunidad más saludable”, I Jornada de Acción Comunitaria

0

Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales: ‘La administración local es una pieza clave a la hora de prevenir, informar y sensibilizar a la población en temas de salud’.

En el comité organizador de esta jornada han estado César Bernal, responsable de Gestión y Desarrollo de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, y el educador social de la concejalía de Servicios Sociales, Luis Mariano Carmona.

El salón de actos del HGUCR ha acogido este martes la celebración de la I Jornada de Acción Comunitaria que se ha presentado con el nombre ‘Juntos por una comunidad saludable’ y que ha tenido en el comité organizador, al responsable de Gestión y Desarrollo de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, César Bernal, y al educador social, Luis Mariano Carmona.

En el acto inaugural, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha valorado esta iniciativa y en concreto la participación del Ayuntamiento “porque somos la administración más cercana al ciudadano, somos los que tenemos el contacto directo con los vecinos a través de nuestra red de centros sociales y vecinales, y somos una pieza clave a la hora de prevenir, informar y sensibilizar a la población en temas de salud”.

Galisteo ha destacado especialmente la implicación de César Bernal y de Luis Mariano Carmona para que este proyecto haya salido adelante y su compromiso personal “a la hora de trasladar estos mensajes a la ciudadanía, trabajo que desarrollan durante todo el año en las distintas acciones que se programan desde el consistorio”.

Luis Mariano Carmona explicaba que “esta idea surgió durante la pandemia, para llevar la salud comunitaria a través de las redes sociales como método preventivo para evitar enfermedades, y hoy precisamente, se va a exponer el proyecto ‘Germina Comunidad’ desarrollado por GeoAlternativa en el Barrio de La Granja y que está teniendo muy buena acogida”.

Carlos Peña Laguna, subdirector de enfermería GAICR, destacaba que “es una jornada que nace fruto de la participación y en su diseño”, añade, “hemos tenido en cuenta a las administraciones, a la UCLM, a la delegación provincial, a numerosas asociaciones, ONGS, e incluso a la ciudadanía porque lo que queríamos era generar un punto de encuentro y de diálogo”.

En las sesiones de trabajo han participado también representantes de entidades como la Asociación Salud Mental Ciudad Real, Cáritas, CEPAIM, Cruz Roja, de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, Germina Comunidad, Geoalternativa, y de IntermediAcción.

Blanca Fernández se congratula del “espectacular” dato de paro de mayo, el mejor de los últimos 16 años en la provincia de Ciudad Real

1

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, se ha congratulado del dato de paro “espectacular” correspondiente al mes de mayo, el mejor registro de los últimos 16 años en la provincia de Ciudad Real, concretamente desde septiembre de 2008, tras anotar un descenso de 1.046 personas con descenso en todos los sectores productivos, para dejar la cifra total en 34.115 desempleados y desempleadas.

Además, la cifra conocida hoy supone “el cuarto mes consecutivo en el que estamos generando claramente empleo”, al reducirse en 3.186 el número de personas en desempleo en este periodo de febrero a mayo, y 2.693 si contabilizamos la estadística desde principios de año.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “nos alegramos, pero no nos conformamos mientras haya personas que quieran trabajar o quieran desarrollar sus proyectos de vida con plenitud y no puedan, y por ello seguiremos impulsando políticas activas de empleo y contribuyendo con las empresas, con las personas trabajadoras autónomas y también con las organizaciones sindicales”.

Al buen dato de paro hay que subrayar que la afiliación a la Seguridad Social subió en la provincia de Ciudad Real en 2.011 personas durante el último mes, y el número total llega a 178.050, situándose entre los mejores registros de los últimos 14 años.

Y es que, a juicio de la delegada, “es evidente que el sector productivo, a pesar de todas las dificultades, está haciendo muy bien su tarea, como también es evidente que el desempeño y el empeño del Gobierno de Emiliano García-Page está dando sus frutos”, al citar la evolución experimentada en los últimos nueve años. Un periodo en el que 27.463 ciudadrealeños y ciudadrealeñas han dejado de engrosar la lista del desempleo, tras reducir casi a la mitad -44,8 por ciento- la cifra de 61.778 parados que había en mayo de 2015.

Por último, la delegada de la Junta de Comunidades ha valorado la tendencia positiva que también se da a nivel regional tras el descenso de 4.075 parados y paradas durante el último mes y que, igualmente, sitúa a Castilla-La Mancha con el mejor dato de los últimos 16 años, tal y como ha recordado el presidente del Ejecutivo regional.

Presentación de la 40ª Muestra de Teatro Escolar Lazarillo

0

Comunicado.- Un año más vuelve la Muestra de Teatro Escolar Lazarillo para celebrar la que será su 40.ª edición. Una edición que contará con funciones de dos centros escolares de Manzanares, uno de Valdepeñas, del Centro de Mayores de Manzanares y de las tres escuelas de Lazarillo TCE.

La Muestra tendrá lugar los días 6, 7, 15, 18, 21, 22 y 29 de junio y se llevará a cabo en la Casa de la Cultura. La 40.ª edición contará con la participación de más de 80 actores y actrices de todas las edades que darán lo mejor de sí mismos sobre las tablas para hacernos disfrutar con sus actuaciones.

Así pues, las representaciones a disfrutar son:

  • Jueves 6 de Junio a las 20:00 h, en la Casa de la Cultura: “Perdidas en el bosque”, del CEIP La Candelaria, una aventura de dos chicas en un bosque donde se encontrarán con diferentes personajes populares.
  • Viernes 7 de Junio a las 19:00 h, en la Casa de la Cultura: “Alicia en el País de las Maravillas”, del CEIP Altagracia, la conocida historia de una chica que decide perseguir a un conejo blanco hasta su madriguera cayendo hasta un mundo fantástico.
  • Sábado 15 de Junio a las 20:00 h, en la Casa de la Cultura: “El Rey León”, de la Escuela Juvenil I de Lazarillo, el clásico de Disney, en una adaptación musical más actual y juvenil para encontrarnos en el ciclo de la vida.
  • Martes 18 de Junio a las 19:30 h, en la Casa de la Cultura: “Los ladrones somos gente honrada”, del IES Francisco Nieva, una divertida comedia sobre las peripecias de una banda de ladrones en una casa burguesa de mediados del siglo XX, en la que vive una pareja de recién casados, y se ocultan los secretos y los deseos de venganza.
  • Viernes 21 de Junio a las 20:00 h, en la Casa de la Cultura: “Error de la funeraria a su favor”, de la Escuela de Adultos Lazarillo, una comedia llena de humor y sarcasmo en la que un funeral inesperado se llena de visitas disparatadas.
  • Sábado 22 de Junio a las 19:30 h, en la Casa de la Cultura: “La pensión”, del Centro de Mayores, que cuenta la historia de un pensionista que reúne en su casa a un grupo de amigos para proponerles un proyecto para invertir su pensión y ganar mucho dinero.
  • Sábado 29 de Junio a las 20:00 h, en la Casa de la Cultura: “High School Musical. Lazarillo Special Edition”, de la Escuela Juvenil II de Lazarillo, una adaptación de la película original de Disney Channel que celebra el poder de la música, la amistad y el seguir las pasiones, independientemente de los obstáculos en el camino.

El precio de las entradas será de 3 € para las representaciones de las escuelas de Lazarillo, así como para la representación del CEIP Altagracia, de 2 € para las representaciones del Centro de Mayores y el IES Francisco Nieva y de 1.5 € para la representación del CEIP La

Candelaria. Las entradas podrán adquirirse bien mediante los organizadores de cada representación, o bien en la taquilla el día correspondiente desde una hora antes del inicio del espectáculo.

Como siempre, toda la información respecto a la Muestra la podréis encontrar en las RRSS de la Asociación.

Esperamos que os animéis a compartir esta edición con nosotros, que ya estamos deseando que comience y como siempre… ¡Nos vemos en el teatro!

Un estudio de la UCLM podría contribuir a prevenir la ceguera en pacientes con diabetes

0

La autofluorescencia cutánea es una prueba sencilla que detecta de forma precoz y no invasiva la retinopatía diabética, principal causante de la ceguera en pacientes con diabetes. Así lo recoge un novedoso estudio publicado por investigadores del grupo CarVasCare de la universidad regional, con la doctoranda de la Universidad de Castilla-La Mancha Irene Martínez García como principal autora de la publicación. El uso clínico de este método supondría mejoras notables en el sistema sanitario.

La retinopatía diabética es uno de los principales causantes de la ceguera en pacientes que sufren diabetes. Hasta ahora, el examen de fondo de ojo había sido el método de diagnóstico más utilizado para identificar esta patología. Sin embargo, un revelador estudio liderado por investigadores de la Facultad de Enfermería de Cuenca ha aclarado que este invasivo, complejo y extenso procedimiento que fuerza la dilatación de la pupila puede sustituirse por una prueba más rápida y sencilla: la autofluorescencia cutánea (SAF por sus siglas en inglés).

El procedimiento de la SAF es sencillo. El dispositivo con forma de almohada se coloca en el antebrazo e ilumina la piel, identificando y midiendo los productos de la glicación avanzada, formaciones que aparecen cuando el azúcar en sangre se adhiere a las proteínas, acumulándose en los vasos sanguíneos e inflamándose. La propiedad autofluorescente de estos productos provoca que se iluminen cuando son excitados por una luz de una longitud de onda específica.

La inflamación de los vasos sanguíneos y la acumulación de estos productos pueden causar daños irreversibles en el organismo, obstruyendo con mayor rapidez los pequeños vasos, como son precisamente los de la retina. Este método permitiría otorgar diagnósticos precoces de riesgo y daño cardiovascular, previniendo complicaciones microvasculares como la retinopatía diabética y posterior ceguera en personas diabéticas. Por ello, con esta prueba la atención primaria del sistema sanitario podría abaratar costes a corto y largo plazo, ahorrar tiempo y ganar en efectividad al ser un método no invasivo, preciso y rápido.

Los hallazgos beben de la tesis doctoral de Irene Martínez García, doctoranda en “Investigación Sociosanitaria y de la Actividad Física” de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). A su vez, han formado parte de esta investigación los profesores de la universidad regional Iván Cavero Redondo (siendo también el director de la tesis), Carlos Pascual Morena (codirector de tesis), Celia Álvarez Bueno y Alicia del Saz Lara y María Dolores Gómez Guijarro como personal investigador de la universidad regional. Los participantes pertenecen al Centro de Estudios Sociosanitarios, al grupo de Investigación CarVasCare, y al grupo de investigación AgeABC de la Facultad de Enfermería de Cuenca.

Así, esta revisión sistemática y su posterior metaanálisis han conseguido revelar que la SAF muestra una precisión suficiente para su uso como método de cribado de retinopatía diabética en entornos clínicos. El estudio lleva por nombre “Auto fluorescencia cutánea no invasiva como método de cribado de la retinopatía diabética” y se ha publicado en la prestigiosa revista “Diabetes/Metabolism Research and reviews”.

En la actualidad, otros estudios continúan trabajando en esta línea, destacando la influencia de factores como la edad, el sexo, el hábito tabáquico, el color de la piel y el sueño en la acumulación de productos de la glicación avanzada, contribuyendo así con un aumento del riesgo cardiovascular. Abordar estos factores podría suponer avances en la prevención de la salud y detección avanzada de otras patologías, como las enfermedades cardiovasculares o la insuficiencia renal, problemáticas vinculadas con el deterioro de los vasos sanguíneos.

Abierto el plazo de inscripción para las actividades de verano de la Universidad Popular

0

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha presentado una oferta estival que llega con interesantes novedades como talleres sobre inteligencia artificial, bailes latinos y las Noches con Encanto.

Desde este martes, 4 junio, y hasta el próximo día 16, está abierto el plazo de inscripción para las actividades de verano de la Universidad Popular, que se van a desarrollar desde el 24 de junio hasta el 26 de julio. Una oferta variada en la que se han recogido las demandas de los usuarios y que llega con importantes novedades, como son los talleres sobre nuevas tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial o los bailes latinos.

Otra novedad importante es la actividad denominada Noches con Encanto, que la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha detallado de la siguiente manera: “Cada jueves a partir de las 10 de la noche en el exterior de la Universidad Popular existirá una temática diferente que nos hablará de leyendas de nuestra ciudad, de novela, de historia… y también son actividades que van a estar abiertas hasta completar aforo”.

La oferta se completa con actividades ya clásicas de esta programación de verano, como el Aquagym, que tendrá lugar en la piscina del Polideportivo Puerta de Santa María, o las sesiones de Zumba, en el exterior de la Universidad Popular hasta completar aforo.

De esta manera, se “confirma nuestro compromiso con este tipo de iniciativas que pretenden que las personas dispongan de ofertas y actividades divertidas, alternativas y de interés en esta época del año. Nuevamente este equipo de gobierno ha escuchado a la ciudadanía y ha intentado plasmar en la oferta lo que las personas nos han trasladado”, ha afirmado Mar Sánchez.

Toda la información y los formularios de inscripción para aquellas actividades que lo requieran, se puede encontrar en la página web: http://participa.ciudadreal.es

El alcalde de Puertollano advierte a la patronal del taxi de que tomará «medidas urgentes» para desbloquear las 9 licencias pendientes de venta

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido a la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR) de que los ciudadanos «no pueden esperar más» ante las deficiencias del servicio y que el Ayuntamiento tomará «medidas urgentes» para desbloquear el funcionamiento u otorgamiento de las nueve licencias actualmente en venta por jubilación, que pasarían, si los titulares no emplean a un conductor, por «suspender su derecho a la licencia y proceder a su subasta» o adjudicar otras provisionales para garantizar el relevo profesional.

El alcalde de Puertollano ha realizado estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras conocer este martes el contenido de un comunicado de la APTCR, la patronal provincial del taxi, en el que le pide la «máxima urgencia» para solucionar la situación del sector en la ciudad industrial tras la aprobación, el pasado 25 de abril, de una modificación de la ordenanza que aún no ha sido expuesta a información pública.

El alcalde ha recordado que ha sido el equipo de Gobierno del Partido Popular el que ha acometido y aprobado la reforma de la ordenanza para garantizar las horas de prestación y los servicios mínimos, una modificación ya planteada desde el año 2015. De este modo, ha mostrado su sorpresa de que «hoy precisamente se acabe el mundo para la patronal cuando llevan desde el año 2015 intentando modificar la ordenanza». Ruiz ha lamentado que «aquí todo el mundo se queje pero nadie haya hecho nada».

El primer edil ha reconocido las deficiencias de un servicio que «están sufriendo los ciudadanos de Puertollano» tras la acumulación de hasta nueve licencias de taxi pendientes de venta. En este sentido ha explicado que los taxistas jubilados tienen un plazo de cuatro años para vender sus licencias, pero que el Ayuntamiento «no puede permitirse» tener nueve taxis parados con la actual demanda de servicio.

Consecuentemente, y aun reconociendo el derecho de estas personas a negociar la venta de su licencia, ha advertido de que «si no ponen mientras negocian a una persona a trabajar en el taxi, el Ayuntamiento tendrá que tomar medidas para garantizar la calidad y continuidad del servicio». Ruiz ha barajado como «opciones» que el Ayuntamiento «suspenda el derecho de esas licencias y proceda a subastarlas» o que se creen «licencias temporales» para atender las necesidades de servicio.

El alcalde Puertollano estima que la modificación de la ordenanza aprobada recientemente pueda ser expuesta en los próximos días a información pública, pero ha recordado a la patronal que en ninguna de las reuniones mantenidas con el colectivo de taxistas se han personado asociados de la APTCR, «cuando el Ayuntamiento no hubiera tenido ningún problema en sentarse con ellos para debatir y discutir los artículos modificados».

Ciudadanos enfadados

En su comunicado, la APTCR, ante el «malestar generado entre los ciudadanos», principalmente en redes sociales, ha puesto de manifiesto que este sector «no es culpable de la actual situación y que entiende dicho enfado al no poder prestar un servicio para la ciudad con la calidad necesaria».

La asociación señala que la ordenanza que marcará el futuro del taxi en Puertollano fue aprobada el pasado 25 de abril, «pero aún no ha sido publicada, tras varias semanas, lo que ha supuesto que no se hayan podido hacer alegaciones».

«Ante esta situación, y sin entrar en valoraciones ni intereses, APTCR, que es la máxima representante del sector en la ciudad, requiere una pronta solución y, en este sentido, el pasado 6 de mayo se solicitó una reunión con el alcalde para solventar cualquier tipo de incidencia o problema; hasta la fecha no ha habido respuesta a esta petición», señala el comunicado.

El colectivo añade que la Asociación «sólo pretende dar respuesta a la ciudadanía y analizar todo lo que afecta al sector en esta localidad, con el objetivo, además, de que hay nueve licencias paradas, con el consiguiente perjuicio para todos».

«Por todo ello, la APTCR se ofrece a mantener un encuentro con la máxima urgencia con todas las administraciones que sean necesarias, con el fin de acabar con este malestar en la población y con un sector que no es culpable de la actual situación», concluye.

El dilema de Felipe González: cambiar o no cambiar

En aquel momento, después de 14 años como presidente del Gobierno, y al referirse a los expresidentes del Gobierno como «jarrones chinos en apartamentos pequeños: se supone que tienen valor y nadie se atreve a tirarlos a la basura, pero en realidad estorban en todas partes», Felipe González, “Felipe”, debía pensar en sí mismo y en la nueva vida que iniciaba, muy apartada de la primera línea política al renunciar a cualquier cargo orgánico en “su” partido. Ciertamente, algunos expresidentes (como Suárez, Calvo Sotelo, o -en menor medida- M. Rajoy) dejaron de tener presencia en la vida pública cuando abandonaron la política. Por el contrario, la implicación de Zapatero con el actual líder del PSOE, y la inquietante similitud estratégica entre el PP y los discursos de Aznar, les otorga a ambos un papel más o menos influyente en el actual panorama político nacional. A diferencia de todos ellos, el caso de Felipe es bastante singular: ha pasado de ser expresidente a ser leyenda, tan viva como incómoda, contradictoria en su aparente afán de apartarse de todo y de pretender a la vez agitar las conciencias de quienes se alejan de la ortodoxia de sus ideas. Es demasiado inteligente como para conformarse con ser un mero jarrón chino. Por eso, como se suele decir, no da puntada sin hilo, a sabiendas del eco que siempre van a tener sus palabras, perfectamente medidas en tiempo y forma. Como diría Javier Krahe, en aquella canción que le dedicó tras su cambio de posición con relación a la permanencia de España en la OTAN: “hombre blanco hablar con lengua de serpiente”. Quien tuvo, retuvo.

Sería necesario remontarse a los años 70. La dura máquina represora del Estado fue incapaz de contener el crecimiento pujante de la contestación social al ideario del régimen de Franco, y mucho más desde la llegada de Adolfo Suárez a la Presidencia del Gobierno. Sin esa pujanza, no se puede entender el acontecimiento de la Transición. Es harto conocido que las élites políticas nacionales e internacionales, para contrarrestar a la principal organización opositora al régimen hasta 1977 (un PCE que aspiraba a alcanzar una representación parlamentaria similar a la de su homólogo eurocomunista italiano), apostaron por el relevo generacional en el PSOE y por canalizar así la creciente exigencia de cambio social sobre un partido de izquierda, de verbo radical y firme partidario de la República, a la vez dulce en sus maneras, sin rescoldo estalinista alguno, ni elogio a la lucha armada. El XXVII Congreso del PSOE en 1976, presidido por Felipe, fue autorizado para que ocurriera en Madrid, bajo el lema “Socialismo es libertad”. Allí dijo que la ruptura (ojo: la ruptura) se daría «como una combinación de factores entremezclados de presión y negociación». Algún analista político decía que, detrás de la buena relación de Carrillo y Suárez, líderes del PCE y la UCD, además de un buen entendimiento personal, había un deseo de contrarrestar justamente ese potencial del PSOE -pinza que reeditarían años después Anguita y Aznar. En ese tiempo, se sabía lo que no se quería, pero no estaba tan claro lo que sí se quería: si Franco era antimarxista, estar contra Franco implicaba ser marxista; así de simple. Por consiguiente, la izquierda era marxista, aunque a buen seguro más por tradición y vocación que por conocimiento. Así pues, no ha de extrañar aquella otra reflexión que proclamaría Felipe González en 1979, en el XXVIII Congreso, tan breve como inconcreta, en su órdago más importante frente a la oposición interna en su partido: «hay que ser socialistas antes que marxistas». Todo un anuncio de lo que ocurriría tiempo después.

La Transición abrió la oportunidad de formular propuestas que contribuyeran a la imprescindible modernización del país. En general, podría decirse que todo, o casi todo, estaba por hacer. Algunas de estas iniciativas (como la primera Reforma Fiscal o la Ley de Divorcio) fueron anteriores a la llegada del PSOE al Gobierno. Pero el ansiado momento de la llegada al poder se produjo en octubre de 1982. Es imposible comprimir en un espacio tan limitado como éste cuál fue el legado de Felipe González, tan amplio como controvertido:

Apostó por el Estado de las autonomías, a la vez que iba repartiendo competencias desigualmente y con cuentagotas. Desmanteló buena parte de las líneas de ferrocarril convencional, y con ello la vertebración del territorio nacional, en favor de líneas de AVE para el transporte de viajeros con destino a la capital de España, y creando a su vez una red de autovías. Con Carlos Solchaga como Ministro de Industria, se inició el desmantelamiento del potencial industrial español mediante la célebre Reconversión Industrial (especialmente en las industrias textil, siderometalurgia y naval) transformando el modelo productivo español hacia la hostelería y el sector servicios, haciendo valer su frase: «la mejor política industrial es la que no existe» (o como diría Unamuno, «que inventen ellos»). Ya como Ministro de Hacienda de un país comunitario (entre 1985 y 1993) afirmó que «España es el país donde es más fácil enriquecerse en menos tiempo», marcando un viraje neoliberal en la política económica del gobierno socialista. Tras la entrada en la CEE, el precio de la vivienda creció un 107% entre julio de 1986 y julio de 1988, produciéndose la primera burbuja inmobiliaria en democracia. En su primera legislatura creó el subsidio agrario, y aunque con la entrada en la UE llegaron los fondos de cohesión, esta entrada también tuvo un impacto negativo en el sector agropecuario. En 1988, el sindicato hermano, la UGT, en colaboración con CCOO, le montó una exitosa Huelga General por las discrepancias en las políticas de empleo de la reforma laboral (habrían de seguir otras más en 1992 y 1994). En Educación, renunciaron a que los poderes públicos fueran el principal responsable de la enseñanza (en consonancia con el ideario republicano y tal como se recoge en muchas constituciones europeas), subvencionaron los centros concertados, y llegó la principal reforma del sistema educativo, la LOGSE, donde la edad de escolarización obligatoria pasaba de los 14 a los 16 años. Pasó de apoyar las reivindicaciones del Frente Polisario, a afirmar que la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental es «la solución más seria y realista que se ha presentado en más de cuarenta años de conflicto». Por no hablar de su cambio de posición con respecto a la OTAN (de entrada NO), a la que sistemática y eufemísticamente denominaba la Alianza Atlántica cuando defendió su permanencia en la misma. O de la continuidad del incontrolado uso de fondos reservados y las prácticas de guerra sucia contra el terrorismo de ETA, que paradójicamente alentaba a los radicales euskaldunes… Tan “posibilista” era la política de González que ya se decía entonces que la Transición trajo consigo el fin de las ideologías: en vez de socialismo, se abogaba por “la tercera vía”, la que representaba el británico Tony Blair, aquel que se hizo la foto con Aznar y Bush en las Azores para defender la guerra de Irak en 2003.

A mi modo de ver, la larga dictadura condicionó, sin duda, la pervivencia de ciertas maneras despóticas y clientelistas en la manera de entender el ejercicio del poder en muchos socialistas que gobernaron en muchos ayuntamientos; lo cual se acrecentó sobre todo a partir de la aplastante mayoría absoluta en las elecciones de 1982, convirtiendo al PSOE en una nueva oligarquía, y dando un aura de invencibilidad a su propio líder. Hoy causan auténtico rubor el devenir de barones o exministros como Joaquín Leguina, José Barrionuevo, José Luis Corcuera, Alfonso Guerra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Narcis Serra… Si la crisis del centro y la derecha tras la caída de Suárez fue tan larga, tal vez se debiera a la desconfianza que provocaba en el electorado el alineamiento de Fraga con el régimen anterior y su falta de liderazgo. Pero la descomposición de la imagen del PSOE como fuerza transformadora, la política de acoso y derribo de Aznar en connivencia con la prensa afín al PP (con el fondo de la guerra sucia contra ETA y algunos otros casos de corrupción), el cansancio, la falta de ilusión y confianza en el PSOE, y la pérdida del miedo en el electorado a que pudiera llegar a gobernar la derecha, creo que fueron las causas del final de aquel largo episodio. González no se iría de vacío. Como tantos otros políticos de alto rango, terminaría haciendo uso de las denominadas “puertas giratorias”; ya sabemos, pasar a los consejos de administración de importantes empresas, aparte de otros privilegios por los servicios prestados.

Pero si algo caracteriza al personaje en las últimas décadas es la claridad cristalina con la que expresa su posición con respecto al ejercicio del poder, sobre todo en el caso del PSOE, por mucho que diga que siempre habla a título personal. Porque nadie pide su opinión, él nos regala generosamente exabruptos contra Sánchez, y ahora también contra Zapatero. Él es más bien de Susana Díaz, Javier Lambán o Emiliano García Page, auténticos iconos dentro de su partido. No necesita una presencia constante en los medios, basta un aguijonazo puntual pero muy intenso. En su mundo imaginario, concibe el bipartidismo (el de “la casa común de la izquierda” y el de “la mayoría natural”) como el mejor modelo para la gobernanza del país; la dispersión es un indeseable síntoma de conflicto. La diferencia entre izquierda y derecha es solo cuestión de matices, por lo que lo más beneficioso para el país sería el entendimiento entre los dos principales partidos, ambos bien centrados, tildando de extremista a la minoría discrepante. Si eso significa que gobierne la derecha, no ha de haber ningún impedimento tratándose de un pacto entre caballeros, aunque nunca proponga la reciprocidad. Claro, a él, y a los suyos, les fue muy bien en este escenario. Lo malo es que en ese mundo imaginario no cabe la idea de un PP que lleve cinco años bloqueando acuerdos con el PSOE (como la renovación del CGPJ), estimule la violencia verbal a diario, o practique un ideario ultraliberal en cuanto a políticas sociales que perjudica a las clases populares como ocurre en la Comunidad de Madrid. Es obvio que la amnistía a los centenares de personas condenadas por el procés ha sido un precio muy alto a pagar para conseguir que siga gobernando el PSOE, en una coalición alejada de las preferencias de González. Abomina de Sánchez, el independentismo y la amnistía, mientras su memoria selectiva obvia cómo alimentó interesadamente al pujolismo y a sus protagonistas en Cataluña, precedente inequívoco e indispensable de la deriva secesionista.  Pero poco o nada dice sobre las consecuencias de que renunciando a ese precio, habría gobernado el PP para “derogar el sanchismo” (es decir, cambiar el modelo de gestión y liquidar la legislación del gobierno de coalición), una posición muy alejada de aquel ideario socialista que predicaba Felipe en su juventud.

No es fácil concluir si su pensamiento, reflejado en su obra y sus alocuciones, sufrió un giro “copernicano” (en cuyo caso cabría preguntarse por las causas y si el momento de ese giro fue anterior o posterior a su acceso a la Presidencia del Gobierno), o si, por el contrario, el personaje fue siempre coherente desde el principio hasta hoy; reconocerlo así resultaría decepcionante y demoledor para toda la masa que le dio su apoyo como líder del principal partido de la “izquierda” española durante más de 20 años. Ésta era la creencia de Julio Anguita, el líder de Izquierda Unida, reconocido por su claridad dialéctica, quien, sin embargo, tan escasa renta electoral recibía (entre otras cosas por una ley electoral que todavía pervive y que por aquel entonces beneficiaba, y mucho, al PSOE). Lo cierto es que a fuerza de mostrar bastante coherencia en su línea argumental de las últimas décadas, lo único que ha conseguido Felipe González es perder totalmente la credibilidad de la inmensa mayoría de sus viejos seguidores. Ya no engaña a nadie. Y por eso recibe los elogios de la derecha mediática, él mismo y lo que representa. Porque Felipe González no es un jarrón, y lo de ser socialista es un cuento chino.

36 proyectos enfocados en Investigación, Desarrollo Rural y apoyo a Colectivos Vulnerables, seleccionados para recibir las Ayudas Sociales 2024 de Fundación Eurocaja Rural

Fundación Eurocaja Rural ha anunciado los proyectos seleccionados de la convocatoria de “Ayudas Sociales 2024”, que cuentan con un total de 84.000 euros destinados a respaldar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables, promover el desarrollo rural y favorecer la investigación que beneficie a la sociedad en general.

En esta edición, Fundación Eurocaja Rural ha recibido un total de 201 propuestas procedentes de diversas entidades y asociaciones de su área de actuación. Las ayudas se distribuyen en tres categorías: Investigación (6 ayudas de 4.000 euros), Colectivos Vulnerables (15 ayudas de 2.000 euros) y Desarrollo Rural (15 ayudas de 2.000 euros).

Los criterios tenidos en cuenta a la hora de la selección de proyectos han sido: Responsabilidad Social, Derechos Fundamentales de las Personas, Promoción de la Igualdad y la Plena Inclusión, Desarrollo Rural y Combate contra la Despoblación, Generación de Empleo, Investigación en beneficio de la sociedad, Innovación, Sostenibilidad e Impacto social positivo.

Relación de entidades beneficiarias y proyectos presentados

Las 15 entidades beneficiarias en la categoría de “Colectivos Vulnerables” con 2.000 para cada proyecto son:

  • La Nostra Veu Associació per la Diversitat Funcional de Alzira (Valencia) que destinará la ayuda a la realización de talleres y actividades, como la terapia con perros, con familiares y niños con Trastorno del Espectro Autista de toda la provincia de Valencia.
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Seniles de Almansa (Albacete) que llevará a cabo un proyecto de estimulación cognitiva para pacientes, dirigido por terapeutas ocupacionales y con apoyo del personal sanitario.
  • Afanion Castilla-La Mancha (Asociación de Familias de Niños con Cáncer) pondrá en marcha un proyecto terapéutico, para atender a menores con cáncer y sus familias.
  • CUIDISCAP COOP-V de Valencia con el proyecto de práctica deportiva para mejorar la autonomía y habilidades de personas con discapacidad.
  • COMETEA que, con su proyecto, creará grupos de ocio compartido para personas con Trastorno del Espectro Autista de 12 a 18 años en poblaciones como Torrejón de la Calzada (Madrid).
  • Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Hellín (Albacete) que creará una sala multisensorial para realizar sesiones de estimulación sensorial. 
  • AMUMA (Asociación de cáncer de mama y ginecológico de Castilla-La Mancha) que brindará apoyo socio-sanitario a pacientes de cáncer de mama y ginecológico y a sus familiares.
  • Asociación de Esclerosis Múltiple Mancha Centro que llevará a cabo talleres de nutrición con una dietista-nutricionista especializada en Esclerosis Múltiple.
  • Asociación de Alzheimer y otras demencias para familiares y enfermos del Valle del Cabriel de Minglanilla (Cuenca) que destinará la ayuda a un proyecto de musicoterapia dirigido a personas mayores con Alzheimer y otras demencias.
  • Asociación civil Jesús Abandonado (Toledo) con el proyecto de intervención terapéutica dirigido a personas mayores de edad con problemas de abuso de alcohol.
  • Club Deportivo Escaleno (Toledo) que, con su programa de ejercicio físico, busca fomentar la actividad físico-deportiva entre personas con discapacidad y con necesidades especiales que han sido excluidas socialmente en el ámbito deportivo.
  • Ayuntamiento de Villanueva de Alcardete (Toledo) que destinará la ayuda a prestar servicio de transporte a más de 40 personas mayores dependientes, diariamente.
  • Fundación FUTUDÍS (Valladolid) que, con su proyecto, busca prestar servicio para hacer más fácil el acceso a la sanidad de personas vulnerables.
  • Asociación Síndrome Contenta (León) que prestará servicio mediante terapias ABA a personas con Síndrome de Down y a sus familias.
  • Cáritas Diocesana Sigüenza Guadalajara destinará la ayuda a un proyecto de terapia asistida con perros con personas con Alzheimer y demencia senil grave de Alovera.

Los 15 proyectos a los que se otorgarán 2.000 euros en la categoría de “Desarrollo Rural” son los siguientes:

  • Asociación Juvenil los Cuatro Caños de Arbancón (Guadalajara) que prevé promover el asentamiento en el medio rural mediante el equipamiento y la dotación de viviendas.
  • Cruz Roja Española Albacete que planificará actividades para reducir la soledad y mejorar la calidad de vida de personas mayores y mujeres vulnerables de las localidades de Riopar, Yeste, Cotillas, Villalgordo del Júcar y Golosalvo.
  • Fundación Catalina Laboure que integrará un dispositivo tecnológico de apoyo a la Residencia Memoria Bonilla de Alcaudete de la Jara (Toledo) para favorecer la calidad de vida y comunicación de los pacientes.
  • Asociación Pueblos con Futuro (Guadalajara) que propone abordar el desafío de la inserción laboral para fijar población en el medio rural ofreciendo ayudas para la obtención del carné de conducir.
  • Asociación Lantana (Ciudad Real) pondrá en marcha un proyecto enfocado a capacitar a mujeres rurales a través de la alfabetización digital.
  • Club Baloncesto Palencia que, con su proyecto, busca promover el deporte en el entorno rural, en concreto en aquellos municipios de la provincia de Palencia en los existe falta de participantes.
  • Ayuntamiento de Cobeta (Guadalajara) que destinará la ayuda a equipar y adaptar el espacio cedido al CRA Rio Arandilla para actividades de psicomotricidad, movimiento y Educación física.
  • Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca que tiene como objetivo proporcionar un espacio socioeducativo para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia, para ofrecerles alternativas de ocio.
  • Asociación Diabetes Toledo busca concienciar, informar y prevenir la diabetes entre personas mayores de 55 años en zonas rurales con limitado acceso a recursos sanitarios.
  • Asociación Amigos del Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro (Ávila) que destinará la ayuda a la mejora y recuperación del entorno del Palacio de la Mosquera con el objetivo aumentar su valor turístico.
  • Grupo de Animación de Galapagar (Madrid) que destinará la ayuda a la organización de actividades para promocionar el sentimiento de arraigo al patrimonio y a las tradiciones del municipio.
  • Ayuntamiento de Villacañas (Toledo) que con su proyecto para dinamizar el festival de teatro busca impulsar el desarrollo cultural y la oferta de actividades que generen turismo en la localidad. 
  • Alfaem Salud Mental León en Ponferrada que realizará talleres formativos en varias localidades de la Comarca de El Bierzo con el objetivo de concienciar sobre la soledad no deseada.
  • Asociación Talismán de San Martín de Valdeiglesias (Madrid) que desarrollará su proyecto en el Vivero Talismán, donde ofrecerá formación en agricultura regenerativa a personas con discapacidad intelectual en áreas rurales.
  • Cruz Roja Toledo que impartirá sesiones de gerontogimnasia y talleres de salud en grupo en los municipios de Los Navalmorales, Urda y Los Navalucillos.

Los 6 proyectos de “Investigación” seleccionados con una ayuda de 4.000 euros son:

  • Universidad de Castilla-La Mancha que, desde la Facultad de Medicina de Ciudad Real y el Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete, llevarán a cabo un proyecto de investigación para identificar biomarcadores epigenéticos (miRNA) y diseñar una herramienta que identifique la celeridad y progresión en el desarrollo de demencia en pacientes que sufren esta enfermedad.
  • Universidad Miguel Hernández de Elche que con su proyecto analiza la aceptación de nuevas tecnologías por parte de pacientes con DMAE (degeneración macular asociada a la edad) para mejorar su autonomía y bienestar.
  • Asociación Fibrosis Quística de Castilla-La Mancha. Mediante su proyecto busca contribuir a la investigación de los Fagos en relación a la Fibrosis Quística, de cara a conseguir resultados que puedan mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.
  • Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés que, a través de su estudio, busca garantizar que la planta de compostaje aporte beneficios ambientales, económicos y sociales a largo plazo en la comunidad.
  • Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca) llevará a cabo un proyecto de investigación cualitativa y cuantitativa para abordar los efectos del aislamiento social en las personas mayores.
  • Federación Autismo Castilla-La Mancha destinará la ayuda a la divulgación científica en genética a favor del diagnóstico de precisión en enfermedades neuromusculares y Trastorno del Espectro del Autismo.

El desastroso servicio de taxis en Puertollano acaba enfadando a patronal y usuarios

7

La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR), ante la polémica suscitada en Puertollano por el malestar generado entre los ciudadanos por la el deficiente servicio, quiere poner de manifiesto que este sector no es culpable de la actual situación y que «entiende dicho enfado, al no poder prestar un servicio para la ciudad con la calidad necesaria».

En un comunicado, la APTCR señala que la Ordenanza que marca el devenir del presente y futuro del taxi en Puertollano fue aprobada el pasado 25 de abril, pero aún no ha sido publicada, tras varias semanas, lo que ha supuesto que no se hayan podido hacer alegaciones a la misma.

Ante esta situación y sin entrar en valoraciones ni intereses, APTCR, que es la máxima representante del sector en la ciudad, requiere una «pronta solución» y, en este sentido, el pasado 6 de mayo se solicitó una reunión con el alcalde para solventar cualquier tipo de incidencia o problema. «Hasta la fecha no ha habido respuesta a esta petición», asegura.

«La Asociación solo pretende dar respuesta a la ciudadanía y analizar todo lo que afecta al sector en esta localidad, con el objetivo, además, de que hay 9 licencias paradas, con el consiguiente perjuicio para todos», subraya.

Por todo ello, APTCR se ofrece a mantener un encuentro, con la máxima urgencia, con todas las administraciones que sean necesarias, «con el fin de acabar con este malestar en la población y con un sector, que no es culpable de la actual situación».

VII Jornadas Entomológicas de Castilla-La Mancha: Del 7 al 9 de junio en Viso del Marqués

0

El Museo de Ciencias Naturales AVAN en Viso del Marqués, Ciudad Real, acogerá las VII Jornadas Entomológicas de Castilla-La Mancha del 7 al 9 de junio de 2024. Organizadas por SEACAM, en colaboración con el Museo AVAN y Ayuntamiento de Viso del Marqués, la Junta de Comunidades, el Archivo-Museo Naval y la UCLM, las jornadas incluyen ponencias, talleres y actividades de campo centradas en la entomología. La inscripción es gratuita y se debe realizar antes del 30 de mayo.

Para más detalles, visita el sitio web del evento.

El alcalde de Puertollano se reúne con la Fundación de Ferrocarriles Españoles

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el teniente de alcalde José Antonio Barba se han reunido con la Gerente de Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, Arantxa Hernández; el Jefe de proyectos técnicos de Vías Verdes en la Fundación, Ricardo Huergo; y el técnico de la gerencia de trenes históricos, Miguel Ángel Cantó, con el objetivo de incluir a Puertollano en el catálogo de Vías Verdes. Antes de la reunión, los técnicos de la Fundación han tenido la oportunidad de conocer el trazado de la antigua vía estrecha que une la Dehesa Boyal con el Valle de Alcudia. En el término municipal de Cabezarrubias, han visitado las instalaciones de la antigua estación, que está siendo recuperada por el Club Ciclista Caminos y Cañadas. Han valorado el patrimonio natural del entorno y el enorme potencial de dinamización turística que tiene esta infraestructura.

La visita de los técnicos de la Fundación se realizó este lunes, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Bicicleta. Los concejales de Obras Públicas, Javier Trujillo, y de Medio Ambiente, Coral Rodríguez, junto con los técnicos Pedro Vidal Blanco y José Sánchez Vigara, acompañaron a los visitantes durante la inspección del trazado y las instalaciones.

Los mayores de Las Casas disfrutan de una merienda de confraternización

0

Este lunes han comenzado las actividades de la Semana del Mayor organizada por las Concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor y, una de las iniciativas, que además es novedad, ha sido la merienda de confraternización en la que han participado medio centenar de personas mayores de la pedanía de Las Casas, y es que uno de los objetivos es que estas iniciativas lleguen también a los anejos ciudadrealeños, y de hecho habrá una actividad similar a esta en Valverde el próximo viernes.

Así lo ha destacado la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, que ha asistido a la merienda junto a la concejal de Familia y Mayor, Milagros Calahorra, y a la edil responsable del área de Participación Ciudadana, Mar Sánchez.

Galisteo se mostrado muy contenta por lo que ha considerado “una respuesta extraordinaria” y también agradecida “a la alcaldesa pedánea, a Cynthia por su implicación, no sólo en este evento sino también en dinamizar a los mayores de Las Casas, en contar con ellos, en preguntarles qué es lo que quieren hacer. Hemos pasado un cuestionario de cara al próximo curso para que sean los mayores los que nos digan qué actividad les despierta interés y en la que quieren participar”. 

Un agradecimiento mutuo por parte de la alcaldesa pedánea, Cynthia Becerra, que ha recordado que “la pedanía está en un sitio alejado del centro, muchos de ellos tienen movilidad reducida y hacer cosas en los pueblos ayuda a que entre ellos interaccionen, se conozcan, evitar esa soledad no deseada. Es una iniciativa muy positiva, muy novedosa y esperamos que estos eventos continúen año tras año”.

Las actividades de la XXXIX Semana del Mayor continúan este martes a partir de las 9:30 horas con la actividad “Flotando en globo” que ha tenido una gran demanda. Desde las 10 de la mañana, en el Centro Social de Los Ángeles, se llevará a cabo un taller sobre informática titulado “Usa tu ordenador y dispositivo con confianza”, y ya por la tarde, a partir de las 20 horas, habrá verbena en el Hotel Parque Real al precio de 2€.

Puertollano: Denuncian el vertido de escombros y desperdicios en la calle Amapola y piden una solución al Ayuntamiento

19

Vecinos de la barriada Ciudad Jardín han denunciado el estado de la zona de contenedores de la calle Amapola, a la altura del número 1, que desde hace semanas presenta vertidos de escombros de obra y otros desperdicios. «Parece el vertedero municipal», lamentan los denunciantes, que apelan al civismo ciudadanos y piden a los responsables municipales celeridad para corregir esta situación. Como posibles soluciones proponen un cambio de ubicación de los contenedores o la instalación de cámaras de seguridad.

De otro lado, han denunciado la situación de las tapas de registro de agua de la calle Tercia, a la altura del número uno, que presentan un riesgo para los viandantes, ya que pueden tropezar en el hueco que dejan el enlosado y las placas.

Estas dos denuncias, insisten, han sido trasladadas por los cauces oficiales al consistorio, sin que hasta la fecha hayan tenido respuesta.

Chamorro (Vox) pide el voto para derogar el Pacto Verde

3

Este domingo VOX celebró en la capital una mesa de debate sobre agricultura y sector primario a la que asistieron gran cantidad de profesionales del campo provincial, que tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano los éxitos obtenidos en la aplicación de las políticas agrarias allí donde VOX gobierna en coalición (Extremadura, Castilla y León, Aragón y Comunidad Valenciana); y las propuestas, de boca del candidato Pedro Narro, que VOX tiene para frenar las políticas ecorradicales e ideológicas que tanto daño están haciendo al campo europeo.

Hoy Chamorro se desplazó hasta la comunidad vecina para seguir explicando al mundo rural las propuestas de VOX para defender sus intereses.

“En estas elecciones el campo español se lo juega todo. Los demás partidos están a favor de la Agenda 2030, del Pacto Verde y las nefastas consecuencias para la agricultura y la ganadería española y europea. Nosotros defendemos el Principio de Preferencia Comunitaria, la revisión de los Acuerdos de Libre Comercio que hacen competencia desleal a nuestros productos agrícolas y ganaderos”

Desde VOX son conscientes de la gravedad de la situación, del peligro real de ruina para el sector primario europeo. “Cuando en Europa, en España, no exista nadie produciendo alimento, cuando nuestra comida dependa de terceros países o de multinacionales, Europa volverá a pasar hambre. Por eso la importancia de llegar hasta el último agricultor, el último ganadero del último pueblo para explicarles que con VOX todavía queda una esperanza de revertir la situación y volver a convertir la actividad agropecuaria en una actividad rentable y con futuro para las nuevas generaciones, da igual lo que hayas votado en anteriores elecciones, si quieres que tus pueblos sigan vivos hay que votar a VOX”, declaró Chamorro antes de comenzar el acto de esta tarde.

Maestre (PSOE) reclama el voto joven y plantea promover políticas para «fijar población» en la España rural

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido este lunes el voto a quienes defienden la capacidad de los jóvenes «para construir un futuro mejor, más comprometido, más solidario y más justo».

Durante un acto electoral en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), la candidata ha planteado la necesidad de promover políticas para «fijar población» en la España rural, centradas en brindar oportunidades a los jóvenes, según ha informado el PSOE mediante nota de prensa.

Por otra parte, Maestre ha reivindicado las políticas promovidas por su formación para facilitar el acceso a la educación universitaria, que ha ejemplificado con la recientemente publicada congelación de las tasas de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Asimismo, ha destacado la importancia de políticas orientadas al desarrollo «económico, productivo, empresarial y de emprendimiento», para evitar la fuga de talento joven.

En este sentido, ha defendido las oportunidades de desarrollo alrededor del sector primario, señalando que ofrece todo un abanico de «oportunidades en el ámbito de la ciencia, de la investigación, de la biotecnología, de la digitalización, de todo lo que se está poniendo sobre la mesa en la agenda europea y de la que ahora nadie habla».

La candidata ha estado acompañada durante el acto en Calzada de Calatrava por el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez; la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; y los secretarios generales de Juventudes Socialistas regional y provincial, Álvaro Toconar y María Montes.

Inaugurada la exposición ‘Ojos de guerra’  en el Museo Municipal Elisa Cendrero

1

 El 24 de febrero de 2002 estalló la guerra en Ucrania, han pasado más de dos años y los habitantes de este país continúan defendiéndose de los ataques rusos. Las imágenes han dejado de ser portada pero el conflicto sigue activo. Para mostrar la realidad de lo que allí está pasando, el Museo Municipal Elisa Cendrero acoge la exposición ‘Ojos de Guerra’, un proyecto que su comisario, el artista y activista Odariuk Vadym, define como “una pequeña victoria”.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano afirma que “resulta muy complicado contar cómo es la guerra si no la vivimos en primera persona, por eso es importante escuchar a los protagonistas, lo que vemos en estas imágenes es muy duro, pero es real, además, el montaje que han hecho de colgar con pinzas, alambres e hilos las instantáneas nos lleva al caos de lo que está ocurriendo… detalles que nos tienen que hacer pensar y reflexionar”.   

Odariuk Vadym explica que “estas fotos que traemos a Ciudad Real revelan lo que está soportando un país, mi país, queremos luchar contra la desinformación, que la guerra en Ucrania es una guerra, que la ayuda y la cooperación en momentos tan difíciles como este es más importante que nunca, que lo que está ocurriendo es inhumano y no se puede repetir”.

La autoría de estas instantáneas corresponde a Arsen Petrov, Tatiana Yurchenko y al Fondo Internacional de Caridad ‘Mariupol. Revival’.

Arsen Petrov, fotógrafo y fotoperiodista comenzó a cooperar con el ejército en marzo de 2022 en zonas del sur y sureste del frente participando en varias salidas de combate, en sus fotos muestra las dificultades de la guerra desde todos los lados posibles. 

Tatiana Yurchenko estudió en el Instituto de Fotografía de Nueva York; continúa trabajando en su ciudad natal incluso durante la guerra, ella es la encargada de captar con su objetivo, las dificultades de la vida en la segunda ciudad más grande ucrania, Kharkiv, que todavía está siendo bombardeada.

La serie de fotografías sobre Mariupol tiene dos caras, el antes y el después de una gran ciudad que fue destruida en pocos meses.

La exposición ‘Ojos de Guerra’, se puede visitar hasta el 8 de julio.

Ciudad Real: Manos Creativas decora con sus manualidades la sala de exposiciones de la Casa de la Ciudad

0

Con motivo de la XXXIX Semana Homenaje a los Mayores la ‘Asociación Manos Creativas’ se ha encargado de decorar la Sala de Exposiciones de la Casa de la Ciudad y lo ha hecho, con algunas de las labores que hacen sus socias las tardes de los miércoles y jueves, en el Centro Social del Barrio de Santiago como colchas de ganchillo, flores de tela, chaquetas y ponchos, bolsos, cuadros pintados al óleo, mantelerías, abanicos, muñecas de trapo…

Su presidenta, Pepi Coto, explica que “lo que hemos traído este año es una pequeña muestra de lo que hacemos en clase y en nuestras casas, para nosotras es muy importante contar con un espacio de reunión, de trabajo, de tertulia… porque nos ayuda a mantenernos activas, nos apoyamos las unas a las otras, aprendemos todos los días algo nuevo, y también nos preparamos para eventos que se celebran en la ciudad y en los que solemos participar como el carnaval, el diseño de la cruz de mayo, las fiestas del Barrio de Santiago, el desfile del 31 de julio, el montaje del belén y el árbol de navidad… en definitiva, siempre estamos al pie del cañón y vamos donde nos llaman y nos necesitan”.  

Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, que ha estado acompañado de las concejalas de Servicios Sociales y de Participación Ciudadana, Aurora Galisteo y Mar Sánchez respectivamente, ha reconocido ser “muy fan de estas mujeres” y valora “las horas de trabajo empleadas en la elaboración de todas estas manualidades, la ilusión que han puesto las socias en el montaje de esta exposición, cuidando cada detalle, esfuerzo que ha merecido la pena porque un año más, nos vuelven a sorprender. Todas merecen un aplauso, son un ejemplo a seguir”.  

Esta exposición de manualidades se puede visitar hasta el jueves en la Casa de la Ciudad en horario de mañana y de tarde (Calle Valle de Alcudia).

La programación al completo de la XXXIX Semana Homenaje a los Mayores se puede consultar en la web municipal: www.ciudadreal.es

Finalizadas las obras de mejora de la Casa de Cultura de Torralba de Calatrava  

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha finalizado las obras que se han llevado a cabo en la Casa de Cultura para sustituir todas las butacas.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha señalado que “era una actuación muy importante y muy necesaria porque gracias a ella se ha podido adaptar el espacio para mejorar la accesibilidad, adaptar espacios a las personas con discapacidad o movilidad reducida y aumentar la comodidad”. En este sentido, apuntaba que “las butacas que existían eran muy antiguas y se encontraban muy deterioradas por el uso y por el paso del tiempo, y no se correspondían con una instalación de este nivel y con un pueblo como Torralba que tanto apuesta por la Cultura”.  

Álvaro ha recordado que la Casa de Cultura es un espacio escénico que acoge multitud de actividades sociales y culturales a lo largo de todo el año, entre ellas, presentaciones, actuaciones de diferentes colectivos o pregones de carnaval y Semana Santa, entre otros muchos. Asimismo, próximamente, este espacio acogerá las actuaciones de fin de curso y los actos de graduación de los alumnos del Colegio Público ‘Cristo del Consuelo’.

La actuación realizada en la Casa de Cultura se ha llevado a cabo gracias a la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava y la aportación del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava. Los trabajos han supuesto una inversión total de unos 83.000 euros aproximadamente.  

Por otro lado, también se ha adquirido una furgoneta para el área de Cultura con el fin de poder facilitar el transporte de material, la estructura de los puentes para llevar a cabo eventos al aire libre o en los patios, así como recoger material para exposiciones. La furgoneta ha tenido un coste de 20.800 euros, que han sido sufragados con fondos propios del Ayuntamiento.  

La alcaldesa ha resaltado que “gracias a la rotulación que se ha hecho, la furgoneta también servirá para promocionar el Patio de Comedias y Torralba de Calatrava por todos los lugares a los que se desplace, ensalzando nuestro pueblo y uno de nuestros principales espacios escénicos y atractivos turísticos”.

Estas dos actuaciones completan las mejoras que se llevaron a cabo en la Casa de Cultura hace un tiempo consistentes en el arreglo de todo el tejado para solucionar problemas de goteras, la sustitución del suelo incorporando tarima, la pintura de todas las instalaciones y la renovación de los telones y cortinas.