Inicio Blog Página 331

El pleno de Puertollano impulsa una moción en defensa de la tauromaquia con apoyo de PP y Vox y ratifica el complemento de productividad

12

El Pleno de la corporación municipal de Puertollano) ha aprobado este miércoles la moción de Vox en defensa del «patrimonio cultural inherente a la tauromaquia» con el apoyo del PP y el voto contrario de PSOE e IU. La moción también insta al Gobierno de España a recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia y declarar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Según consta en la moción leía porl a edil Esther Gómez, la provincia ha sido la cuna de ganadería de lidia como el encaste Jijona, de artistas de renombre en el mundo del toro, desde matadores que han sido primeras espadas, banderilleros, subalternos, picadores, rejoneadores «y todos aquellos oficios que tienen que ver con este arte tan español», al tiempo que cuenta con ganaderías de renombre tanto nacional, como internacional, «toros bravos de magníficos encastes, planta imponente y nobleza».

Según Vox, la actividad de asociaciones y peñas taurinas en la provincia es innegable, “dónde se mantienen peñas taurinas y asociaciones de aficionados, que organizan premios y trabajan en defensa de este arte, gentes de todos los signos y colores que defienden algo muy nuestro y a los que se unen entendidos y críticos de prestigio”.

La iniciativa ha sido secundada por el PP. El concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha referido que debe ser la propia dinámica del mercado y la sociedad española los factores que determinen el futuro de la tauromaquia. Además, ha afirmado que los animales «no sienten igual que una persona, lo que está científicamente demostrado», en respuesta a las acusaciones de maltrato animal del edil de Izquierda Unida, Jesús Manchón.

De su lado, la edil socialista Esther Mora ha recriminado a Vox que haya presentado una moción en defensa de la tauromaquia “cargada de populismo y falsa moral”. “PP y VOX pretenden imponer su modelo ideológico cultural en Puertollano”, ha dicho Mora, para quien el voto en contra del grupo socialista «es en contra de la falsa moral del PP y VOX, no en contra de la tauromaquia”.

Respecto a la productividad, el Pleno ha aprobado la prórroga para el ejercicio 2024 del acuerdo de 28 de octubre de 2021 de incremento global de la cuantía destinada a complementos de productividad de los trabajadores municipales, tras la Mesa General de Negociación celebrada el pasado 2 de mayo. Se ha recordado que se habían fijado incrementos económicos hasta el pasado año así como el establecimiento de nuevos ítems, para poder garantizar en todo momento el cumplimiento de los nuevos parámetros que se pudieran introducir para la valoración del sistema previamente aprobado, adaptado a las nuevas interpretaciones legislativas.

Además se ha aprobado la productividad de la Policía Local de 150 mensuales, que serán devengados en periodos trimestrales una vez contrastadas las circunstancias que lo justifican, siempre que los agentes se encuentren siempre disponibles para la prestación del servicio que sea nombrado, teniendo que renunciar a la vida personal, incluso a la conciliación en muchos casos.

Vertedero de inertes

El Pleno ha aprobado el inicio de la tramitación del expediente de contratación por un período de diez años de la gestión del vertedero controlado de residuos de construcción y demolición en la antigua mina La Extranjera de Puertollano.

El actual contrato de servicios de gestión indirecta de residuos inertes con la empresa Prezero España SA tiene vigencia hasta el 6 de octubre, después que el Ayuntamiento acordara el pasado 25 de abril la denuncia de dicho documento. Un primer paso para agilizar los trámites, que aún requiere el informe de necesidad, no subdivisión en lotes y licitación de los pliegos, ha indicado la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez.

Participación Infantil

El Pleno ha aprobado la modificación del Reglamento de funcionamiento del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia

La concejala de infancia y juventud, Marian Martín-Albo explicó que la reforma del documento incluye la sustitución de la terminología de menor de edad por niños/niñas adolescentes. Además se abre la posibilidad a que se puedan presentar a este Consejo de Participación no solo a través de los colegios sino también libremente, permitir que puedan estar hasta la mayoría de edad, mejorar la periodicidad de la mesa de coordinación interna, ajustar el plazo de convocatoria de las sesiones plenarias y hacer realidad una mesa de trabajo externa para se puedan realizar aportaciones de todos los grupos.

Recursos contenciosos

El Pleno ha acordado personarse en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Construcciones PuertoRuiz Procedimiento Abreviado 89/2024, frente a la denegación presunta por silencio administrativo de la reclamación planteada con fecha 28 de Octubre de 2020, para el cobro de las obras ejecutadas, a instancia del Ayuntamiento de Puertollano, en el edificio de la calle Enrique Granados nº 34. Dicha factura había sido objeto de reparo y desestimado el levantamiento del reparo por acuerdo de Pleno de 25 de octubre de 2019.

Además se personará en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un vecino, en el procedimiento abreviado 70/2024, frente al incumplimiento de la administración en la ejecución de la convocatoria de plaza de Técnico Superior OAC, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, el 23 de diciembre de 2022, convocatoria de Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Puertollano.

Bucle magnético

El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción del grupo municipal Socialista de implementación del bucle magnético con el objetivo de que Puertollano avance en inclusión y accesibilidad en el uso de los espacios públicos. La moción recuerda que en Puertollano hay 12.594 habitantes son mayores de 65 años y susceptibles de padecer una discapacidad auditiva en algún momento. Por ello es necesario adaptar los espacios públicos a las necesidades de las personas con cualquier tipo de discapacidad para garantizar la inclusión, la accesibilidad y la no discriminación para utilizar los espacios públicos.

El bucle magnético será una gran ayuda para personas con discapacidad auditiva que utilizan prótesis como audífonos o implantes cocleares, les facilita una escucha clara del entorno para percibirlo sin problemas. Entre otras cosas, elimina la reverberación, el ruido ambiente de fondo y el problema de la distancia entre el emisor y el receptor, lo que garantiza la comprensión de la voz y calidad del audio. De este modo, las personas con este tipo de discapacidad pueden escuchar los sonidos gracias a este avance tecnológico.

Implantación en el Auditorio

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, afeó al grupo socialista que esta iniciativa ya estaba incluida en el Plan Municipal de atención a personas con discapacidad y que después de tantos años no se haya hecho realidad. Una propuesta que fue debatida el día 24 de mayo en el seno de la Comisión del Consejo de Discapacidad, en la que se acordó que su concejalía asumiría los costes de su implantación inicial en el Auditorio Municipal.

Almodóvar defendió que el trabajo del Consejo de Discapacidad es bueno, eficaz y con implicación de todos los miembros, tanto de los grupos municipales como de las asociaciones.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, reafirmó su compromiso con la inclusión y la accesibilidad y aseguró que se va a poner el dinero necesario para que sea una realidad el bucle magnético y así cumplir con los sueños de muchos ciudadanos que tanto lo necesitan y del Partido Socialista “que no fueron capaces de ejecutarlo”.

“La verbena radio” pone el broche de oro a su primera temporada

0

Los integrantes del espacio radiofónico impulsado por las Concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores, en colaboración con Onda Metropolitana, han grabado hoy el último programa de su primera temporada en las dependencias del Centro Social de Larache. Aurora Galisteo ha anunciado que la iniciativa tendrá continuidad tras el verano. Los participantes han hecho una valoración muy satisfactoria de su experiencia radiofónica.

“La verbena radio” ha despedido su primera temporada en el Centro Social de Larache. Los integrantes del programa de radio, hecho por y para personas mayores e impulsado por las Concejalías de Servicios Sociales y Familia y Mayores, han salido hoy de su habitual centro de producción en las instalaciones de Onda Metropolitana para grabar el último espacio de la que ha sido su primera temporada. La responsable de Servicios Sociales ha anunciado que tras el verano la iniciativa volverá con una segunda temporada que presentará además importantes novedades.

Aurora Galisteo, acompañada por Milagros Calahorra, ha agradecido a los dos grupos de mayores que se han encargado de realizar los programas en estos últimos meses, y a los técnicos de su concejalía y de Onda Metropolitana, el trabajo que han realizado. Una experiencia que ha demostrado tener gran interés, abordando en cada programa “temas que ellos mismos proponen”, y ha avanzado que “La verbena radio se retomará” en septiembre. 

Los propios participantes y el responsable técnico de Onda Metropolitana, Juan Luengo, se han mostrado muy satisfechos con el resultado del espacio radiofónico. “Muy orgulloso de lo que hemos hecho”, así lo afirmaba Luengo antes de dirigirle unas palabras a los “locutores” del espacio para avanzarles algunas de las ideas novedosas con las que se encarará tras el verano el retorno de “La verbena radio”.

Las actividades de la Región Europea del Deporte llegan a Ciudad Real

2

La Plaza Mayor se ha convertido en el escenario de una jornada multideporte en la que han participado escolares de varios centros educativos de la capital provincial

Castilla-La Mancha es la Región Europea del Deporte este 2024 y lo está celebrando a lo grande con numerosas actividades que tienen como objetivo mostrar sus propuestas, actividades y capacidades en esta materia, además de la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que integra la actividad física y el deporte en su trayectoria vital.

Una de esas actividades, la denominada “Jornadas de promoción escolar”, ha hecho parada este miércoles en la Plaza Mayor, escenario de numerosas actividades deportivas en las que han participado escolares de varios centros educativos. Una iniciativa que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido agradecer porque “todos sabemos la importancia que tiene el deporte, desde la base, desde los niños en el colegio hasta los clubes deportivos que compiten al máximo nivel suponen una de las mayores influencias tanto sociales como económicas en la sociedad actual”.

A lo largo de todo el año se van a desarrollar en torno a 2000 actividades en el conjunto de la región con un impacto económico valorado en 30 millones de euros. De momento ya se han celebrado 600, 160 de ellas en la provincia de Ciudad Real, donde el retorno se ha estimado en 2’2 millones de euros. Cifras que, a juicio del vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, “ponen en evidencia que el deporte además de tener que ver con valores de comportamiento, de relación social, de civismo, de respeto y de convivencia, también tiene un impacto económico que favorece el desarrollo de la actividad empresarial y de iniciativas que generan empleo”.

Ciclismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, golf, fútbol americano e incluso una exhibición de ciclismo freestyle son algunas de las disciplinas que se pueden ver este miércoles en la Plaza Mayor bajo el paraguas de la Región Europea del Deporte.

Ciudad Real inicia el camino para ser referente del género Indie

La Plaza de Toros acogerá el próximo 8 de junio el I Royal Indie Fest con la actuación de los conocidos grupos Viva Suecia, Sexy Zebras y Veintiuno, además del local Edu Satura

La Plaza de Toros de Ciudad Real acogerá el próximo sábado, 8 de junio, desde las 19:00 horas, el primer evento musical desde su reciente reinauguración. Se trata del I Royal Indie Fest, organizado por la concejalía de Festejos con el apoyo de la Diputación Provincial, y que contará con la actuación de grupos muy reconocidos dentro de este género musical como son Viva Suecia, Sexy Zebras y Veintiuno, a los que se sumará el artista local Edu Satura.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web royalindiefest.com al precio de 40€ y también habrá venta física en las taquillas de la Plaza el mismo día del evento. Desde el Ayuntamiento, tal y como ha explicado Fátima de la Flor, concejal de Festejos, “queremos que todo lo que se organice en ese magnífico coso polivalente sea siempre con los mejores, con primeras figuras de cualquier panorama, ya sea musical o taurino. Si Ciudad Real se caracteriza por acoger a los mejores en sus edificios emblemáticos como es la Plaza de Toros haremos que sea capital de referencia. Nuestro objetivo con este primer festival es, con humildad, hacer camino hacia el éxito y la referencia de la música Indie desde nuestra ciudad, crear una identidad propia en cuanto a la cultura y la promoción turística”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación Provincial y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha destacado que este festival “se podrá disfrutar con todas las personas de la provincia, con todos los ciudadrealeños, que con ese carácter amable recibirán a todos los visitantes que estamos seguros que vendrán ese fin de semana, y que deseamos que disfruten de nuestra gastronomía, nuestra cultura y de todo el patrimonio que tenemos en nuestra capital”.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real copreside la Junta de Seguridad del caso del asesinato por violencia machista en Aldea del Rey

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha copresidido la Junta de Seguridad junto al alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, para hacer seguimiento del caso de violencia de género con resultado de muerte. Durante la reunión, se ha analizado en detalle todo el trabajo que han realizado todas las partes afectadas, tras el asesinato que ocurrió el pasado 23 de febrero de 2024, para unificarlo en un informe.

La violencia de género es una violación de los derechos humanos y una manifestación de la desigualdad y la discriminación. En este sentido, David Broceño ha manifestado que “es necesario que toda la sociedad permanezca unida por un futuro sin violencia machista. No podemos permitir ni una víctima más ni ningún hijo huérfano”.

En España desde 2003, que hay registro de datos, se contabilizaron 1255 mujeres asesinadas por violencia de género, de las que 58 lo fueron en Castilla-La Mancha. En lo que va de año la cifra se eleva a 11 mujeres asesinadas en España, dejando 11 huérfanos. Siendo una de ellas en la provincia de Ciudad Real. 

Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar junto a Andalucía y Canarias en número de dispositivos telemáticos activos, por millón de mujeres en marzo de 2024; superando la media nacional. Son más de 320 dispositivos activos en nuestra comunidad, siendo Ciudad Real la provincia que mayor número tiene, contando con 113.

La provincia de Ciudad Real es la que posee mayor número de mujeres con protección policial en relación al número de casos activos, situándose en el 61,39%.

Además, en la provincia de Ciudad Real, el 27% de las denuncias producidas por Violencia de Género se adoptaron órdenes de protección a las víctimas.

Han estado presentes en la Junta de Seguridad, además de David Broceño y el alcalde, la concejala de Bienestar Social, Josefa Alañón; la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto; la coordinadora del Instituto de la Mujer, Dolores Morocho; la jefa de servicio de Infancia y Menores de la Delegación Provincial de Bienestar Social, María Paz Morales; y por parte del SESCAM, la gerente de Salud, Isabel Campanario; la jefa de la Unidad de Violencia de la Subdelegación de Gobierno, Beatriz Cabello; mientras que  por parte de Policía Judicial de la Guardia Civil y Policía Nacional, Francisco Javier Jiménez y Francisco Javier Calzado, respectivamente; y por último el jefe de la Policía Local, David Ramírez.

Por último, se ha llegado a la conclusión de la importancia de concienciar a la población para combatir la violencia de género mediante formación, sensibilización y denunciar ante cualquier signo o caso de violencia para empoderar a las mujeres. “No más silencios cómplices, porque una acción colectiva puede salvar vidas”, ha señalado Broceño.

Los mejores clubes de atletismo de Castilla-La Mancha se dan cita este sábado en el Polideportivo municipal

0

Los mejores atletas de la región competirán este sábado en Ciudad Real en el XXVII Campeonato de Castilla-La Mancha de atletismo de clubes. La nueva pista del Polideportivo municipal vuelve a albergar un gran evento con alrededor de cuatrocientos participantes. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha asegurado que la capital se convierte en “el epicentro del deporte” en la región.

Cuatrocientos atletas, con participación mayoritaria de mujeres, competirán este sábado 1 de junio en el Polideportivo Juan Carlos I en el XXVII Campeonato de Castilla-La Mancha de atletismo de clubes. Una cita que reunirá en Ciudad Real a los mejores deportistas de la región sobre la nueva pista de la instalación municipal. Para el concejal de Deportes este importante evento vuelve a confirmar a la capital como “el epicentro del deporte” regional. En la presentación de la competición, Pau Beltrán ha agradecido a la Federación de Atletismo que haya apostado por Ciudad Real para su celebración y se ha mostrado muy satisfecho por el trabajo que se viene realizando: “eso es lo que pretende este equipo de gobierno, que Ciudad Real sea la capital del deporte”.

El Campeonato incluye diez pruebas masculinas y diez femeninas: 100 metros, 400, 800, 3000, 400 vallas, longitud, altura, peso, jabalina y el relevo 4 x 100. El presidente de la Federación regional, Olayo Fernández, ha destacado que se trata de una competición “muy importante en la que participan los mejores clubes de la región”. La nueva pista del Polideportivo, aseguraba, “ya se ha demostrado en el pasado Campeonato de España universitario que es muy rápida y que está preparada para eventos de primer orden”.

En el Campeonato participarán siete clubes masculinos y siete femeninos. Todas las pruebas se celebrarán en horario de tarde, el sábado 1 de junio.

Las misivas del desamor

Ayer todo el pueblo estuvo presente en el entierro. Nadie faltó a la cita para rendir homenaje a aquel hombre sencillo, pero no por ello muy querido. Era Ramón. A nadie se le ocurriría estar ausente, pues quien más o quien menos tenía un grato recuerdo de aquel que ya descansaba en aquella modesta sepultura. Unos lo conocieron en sus tiempos de mozo y de pobre muerto de hambre como zapatero remendón. Otros lo vieron ser conserje en el edificio municipal, el Ayuntamiento. Poco más había podido hacer en su vida nada más que sobrevivir. No obstante, todos coincidían en la misma cosa: era una persona que se hacía querer. Su talante afable, su serenidad afrontar los inconvenientes, la calma con que enfocaba las cuestiones más espinosas, todo ello era el fiel reflejo de la personalidad que poseía, la de un hombre sencillo que se había ganado el respeto y el cariño de todos los vecinos del pueblecito que le vio nacer, y del que apenas había abandonado en un par de ocasiones para cuestiones médicas o alguna visita obligada a algún familiar que había abandonado el pueblo años atrás.

Apenas tenía diez años de edad cuando tuve que asistir a aquel funesto día de despedida de mi progenitor. Mi madre, de riguroso luto negro, difícilmente lograba mantenerse en pie. Mi hermana pequeña, Rosita, aún no había alcanzado las cuatro primaveras. Del resto de mi familia estaban todos, al menos los que habían llegado a aquel momento con vida: mi tío Ramón, por el que me pusieron el nombre, hermano de mi padre; mi tía Juana, su esposa, ambos sin la dicha de haber tenidos hijos, por lo que siempre gozábamos de algún que otro regalito por su parte; mi tío Romualdo, hermano mayor de mi madre, que no se había llevado muy bien con mi padre durante casi toda su vida, pero que a Rosa, su hermana y mi madre, no quería fallarle en tan duro trance; y, por último, estaba el tío José, amigo de mi padre desde la infancia y hermano de mi madre, el cual tenía sólo un par de años más que ella.

A aquella triste cita sólo habían alcanzado una familia más bien reducida, cuyas ramas paterna y materna habían sufrido las consecuencias de la guerra y las posteriores de la posguerra. En aquellos trances habían llegado a desaparecer no sólo tres de mis abuelos (excepto mi abuela Rosa, madre de mi madre), sino también cinco tíos más: Argimira, Francisco y Honorio, hermanos de mi madre; y Evelina y Jacinta, hermanas mayores de mi padre. Todos ellos, por una u otra causa, no pudieron superar las duras condiciones que la guerra les infringió. De mi tío Honorio y de mi tía Jacinta, cuyo pelo era más bien pajizo, dijeron incluso que los habían llamado en su momento “rojos” y que quizás por ese motivo, cuando un día abandonaron el pueblo un día, nunca más se supo de ellos.

Sin embargo, por más que miraba las caras de pesar de todos los que me rodeaban cerca de la tumba de mi padre, no lograba entender cómo había alguien que no se encontraba allí. Mi tío José había acudido solo al entierro, con rostro muy serio que entendía normal al mostrar respeto por el difunto y también para acompañar en el enterramiento del cuerpo de mi progenitor. Pero ¿dónde se encontraba mi tía Mercedes? Esa era una pregunta que no me atrevía a plantear en voz alta, aunque mirando los rostros y escuchando algunos rumores, parecía que no sólo yo me había percatado de aquel detalle y que las causas de aquella ausencia eran conocidas por más de uno de los adultos allí presentes. ¿Qué secreto escondía la no presencia de mi tía en el entierro de su propio cuñado? Nada podía justificar que allí no estuviera y, aun así, eso mismo era lo que estaba sucediendo.

Pasaría el día de autos. Después transcurrió una semana. Luego un mes, dos y hasta tres. El verano había llegado a su fin y la llegada de la vendimia había reunido a más de uno con sus habituales compañeros de fatigas. Apenas había crecido por entonces un par de centímetros desde la despedida de mi padre… pero aún nadie me había dicho qué ocurría con mi tía Mercedes, pues ya no la había vuelto a ver. Seguía siendo considerado un niño al que ciertos episodios no debían ser contados por no gozar de la madurez suficiente para comprenderlos.

Finalizaba entonces el mes de septiembre, cuando ya el otoño parecía asomarse, aunque de forma tímida. Habían comenzado las clases y las buenas temperaturas invitaban a que la gente pudiera darse un paseo poco antes del anochecer.

Fue en uno de aquellos días cuando de pronto, al pasar por la fachada de la casa de mis tíos José y Mercedes, observé cómo mi tía se había asomado a la puerta de la calle y, tras asir una silla, sentarse a tomar un poco el fresco. Estaba sola, con cara triste, desanimada. No sabía si acercarme y conversar con ella cuando fue mi tía quien levantó la cabeza diciendo:

-¡Ramoncito! ¿Cómo estás, hijo mío?

Su reacción me sorprendió tanto que no supe cómo responder:

– ¡Bien…tía, gracias!

– ¡Acércate que te vea! ¿No has crecido un poco? – me preguntó cariñosamente.

Algo remolón, me acerqué, y en ese preciso instante asomó por la puerta con otra silla mi tío José, quien intrigado se dirigió a mí:

– ¿Cómo estás muchacho? Hacía tiempo que no nos visitabas. ¿Qué tal están tu madre y tu hermana?

– Todas bien, gracias, tío. Las cosas del colegio que ya, al cambiar de curso, me han impedido poder venir a saludarles. – respondí a mi tío, al mismo tiempo que veía cómo el gesto de mi tía mostraba cierto desagrado.

– ¿Quieres algo de beber, Ramón? ¡Con este calor que hacer seguro que tienes mucha sed! – me preguntó mi tía.

– No se preocupe, pues ya voy camino de casa, que me están esperando para cenar.

– Como veas, hijo. Da un beso a las dos Rosas que hace tiempo que las veo. – me dijo cariñosamente mi tía Mercedes, mientras miraba el gesto más serio de mi tío José.

Me despedí entonces de ellos y en el regreso a casa caí en la cuenta de que algo había ocurrido el día del entierro para que mi tía no estuviese.

Aquel día se me quedaría en la retina durante años. La diferencia de caracteres de mis tíos y aquella conversación me dio más información de la esperada, pues algo que se me había escapado en el cementerio lo había llegado a conocer.

Acabé el bachillerato, logré superar las pruebas de acceso a la universidad e inicié mi carrera universitaria en la especialidad que siempre me había gustado, a pesar de que muchos me aconsejaban que eligiese otra alternativa con mejores salidas. Historia había sido mi opción elegida. El estudio de los acontecimientos pasados, de cómo habían evolucionado los países, la lista de reyes y también reinas, todo ese conocimiento me había decantado por elegir la Historia.

Sin embargo, no todo iban a ser alegrías a lo largo de aquellos años universitarios. De pronto recibí una llamada de mi hermana Rosa, pues ya había crecido y no le gustaba tanto lo de Rosita. En ella me decía:

– Hermano, nos acaba de llamar el tío José, que ya sabes que se encuentra muy mal de los huesos, para avisar que la tía Mercedes está ingresada porque se ha caído.

– Gracias, hermanita, por avisar. En cuanto acabe las clases de esta tarde me acerco al Hospital sin falta.

– Primero habla con el tío, pues anda muy decaído y también está lo del régimen de visitas, para que te dejen pasar. – me avisó Rosa.

– Está bien. Así haré. Luego te cuento cómo me ha ido.

Apenas transcurrieron dos horas cuando tenía frente a mí a un hombre que había perdido la vitalidad de años atrás. Era mi tío José. Ya no mostraba el rictus serio cuando hablaba de su esposa como cuando era niño, sino que más bien la ternura y la sensiblería parecían desprenderse de sus palabras. En aquellos seis años desde la conversación que tuvimos en la puerta su casa apenas habíamos cruzado algunas palabras. La inocencia de aquel niño les había puesto en alerta y, cada uno de ellos, mí tía Mercedes y mi tío José, por separado, habían decidido mantenerse como marido y mujer, pero ya la convivencia en aquella casa se había convertido en mera formalidad. Era un matrimonio roto, pero aún nadie me había explicado cuál había sido el motivo de su ruptura.

Un par de días después de hablar con mi tío, fui a visitar a mi tía. Se había convertido en la sombra de la que yo conocía. No creí nunca que pudiera contemplar aquella estampa tan demacrada. Ya no mostraba la sonrisa que me levantaba el ánimo cada vez que, de pequeño, llegaba a su casa con algún moratón o algún rasponazo y, por arte de magia, me lo curaba. Ahora fue ella misma la que cambió el ajado rostro al verme cruzar por el umbral de la puerta. Nadie la acompañaba en aquellos instantes. Mi tío había estado hasta hacía un rato y, al encontrarse cansado, se había marchado a casa para volver por la mañana.

– ¡Cuánto tiempo sin verte, Ramón! ¡Te has convertido en todo un hombre! – entre lágrimas de alegría expresó la que yacía en la cama de un hospital.

– Perdón por no venir antes, tía, pues apenas me acabo de enterar.

– Nada tengo qué reprocharte, hijo. Pero, cuéntame todo. ¿Tienes ya novia o más de una? ¿Qué tal los estudios en la universidad? Me dijeron que te gustaba la Historia.

– Todo bien, tía, pero ¿qué le pasó para estar aquí?

– Cosas de cuando te haces mayor, hijo. Una pierde los reflejos y, cuando no ves, cometes imprudencias.

– Sin embargo, hace mucho tiempo que no nos vemos y aún necesito preguntarle algo que me reconcome desde hace años.

– Sabía que no se te escaparía ni una. Estaba esperándote para contarte todo, pues también aquel día tenía ganas de hacerlo, pero aún eras muy niño y… no estábamos solos.

Esas últimas palabras de mi tía me reafirmaban en las sospechas que había tenido desde siempre. Aún recordaba el gesto de mi tía, el disimulo con el que había tratado de enmascarar un golpe o algo parecido que atisbaba en su rostro. Pero ¿quién era yo para preguntar aquello por entonces? Aún tenía hoy en día mis dudas al respecto, aunque la complicidad de mi tía me invitó a ello:

– ¿Puedo preguntarle algo que quizá no le llegue a gustar, tía?

– Dispara, muchacho. Intentaré hacerlo.

– El día que estuve por última vez en su casa, cuando charlamos en la puerta de la calle mientras habían salido a tomar el fresco, ¿no tenía en el rostro algo así como un moratón por haberse dado o recibido un golpe?

– ¡Ay, hijo mío! ¡Qué listo y atento has sido siempre! Veo que no se te escapa ningún detalle… aunque quizá la respuesta sea más profunda de lo que crees y también te sorprenda. Acércate a ese armario y tráeme mi bolso marrón. Necesito contarte algo que llevo mucho tiempo guardándome para mí.

Obedecí a mi tía, expectante, desconcertado, a la espera de lo que aquella bolsa podía esconder. Se la entregué y ella, presurosa, me dijo:

– Antes de enseñarte una cosa, he de pedirte perdón por la historia que voy a contarte, pues seguramente te afectará.

– No entiendo…

– Escúchame y entenderás. Ha pasado mucho tiempo de aquello, pero tu tío, aunque no debería haber hecho lo que me hizo, tenía motivos para ello.

– Sigo sin entenderte, tía.

– Cuando conocí a tu tío, no estaba sola, ya tenía un novio… Eran otros tiempos y tampoco se podía mantener una relación abierta como las que hoy en día puedas llegar a tener tú.

– ¿Eso qué tiene que ver conmigo, tía Mercedes?

– Bastante no, muchísimo. Mi novio de aquel entonces era… tu padre.

– ¿Cómo es eso posible si eran hermanos?

– Precisamente por eso. Ya me había fijado en tu tío, aunque tu padre al ser mayor y más lanzado se adelantó y me propuso que empezásemos a salir.

En aquel momento mi asombro y mi perplejidad se mostraban a través de mi rostro que era todo un poema. Miré a los ojos a mi tía y no sabía qué decirle. Dudé y quise resolver mis dudas:

– Pero ¿por qué el tío José te llegó a pegar?

– Eso es lo que ahora te quiero y debo enseñar. Es la prueba tangible del amor y desamor que mantuvimos tu padre y yo. Estas cartas, cuando ya estaba casada con tu tío, las conservaba en lugar seguro en un trastero de nuestra casa. Tenía una caja de zapatos donde las almacenaba que tu tío había visto. Hasta cuarenta y ocho llegamos a escribirnos, la mitad de cada uno, pero quería conservarlas lejos de la mirada sospechosa de tu tío José. Y fue entonces cuando hablé de ello con tu padre…

– ¿Acaso me estás diciendo que son las 48 cartas que mi padre escondió? ¿Esta es la prueba de que mi tío te levantara la mano? ¿Mi madre nunca supo nada?

– De las cartas tu madre no se enteró, aunque conoció la relación que tuve con tu padre. De hecho, algunas veces me cubrió incluso las espaldas para que mis padres no me castigaran. Aún éramos demasiado jóvenes. Sin embargo, tu padre se fue a la mili y vino algo cambiado. Ya no sentía tanto interés por mí, aunque siempre había quedado algo de lo que hubo entre nosotros. En ese lapso fue cuando tu madre, que siempre estuvo enamorada de él, lo buscó hasta que empezaron a salir. Lo demás ya es parte de nuestra historia.

– ¡Madre mía! La verdad, tía, nunca habría sospechado de algo así.

– Ciertamente es difícil de entender con los tiempos que corren y cómo establecéis las relaciones los jóvenes de hoy en día. En aquella época era todo muy diferente.

– Es una gran historia de amor, tía. Gracias por contármela.

– No sólo te la he contado y te he mostrado las cartas. Te he de pedir un gran favor. ¿Podrías encargarte de conservarlas y así tener alguna historia que contar a tu familia cuando ya tengas hijos o nietos?

– Nada me hace más honrado, tía Mercedes. Por cierto, creo que es hora de marcharme pues has de descansar.

– Ve pues, hijo.

Fue la última vez que hablé con mi tía y ese secreto aún lo conservo.

MANUEL CABEZAS VELASCO

Correos abrirá el 30 de mayo 127 oficinas en Castilla-La Mancha para facilitar el voto por correo a la ciudadanía

0

Para facilitar la gestión del voto por correo para las elecciones al Parlamento Europeo, Correos abrirá de forma extraordinaria 127 oficinas técnicas en Castilla-La Mancha el próximo jueves 30 de mayo, festivo en la Comunidad Autónoma.

Estas oficinas permanecerán abiertas en horario de 09:30 a 13:00 horas, excepto la Sucursal 4 de Albacete (Av. España 30, El Corte Ingles) y la Sucursal 2 de Guadalajara (Av. Eduardo Guitián s/n, El Corte Inglés) que abrirán de 10:00 a 13:30 horas.

Los electores que deseen votar por correo en las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio pueden solicitarlo hasta el jueves, 30 de mayo, presencialmente en cualquier oficina de Correos o por internet a través de la página web www.correos.es, con DNI electrónico o un certificado digital válido.

Los ciudadanos y ciudadanas que reciban la documentación para la votación en su domicilio o la recojan en las oficinas de Correos en caso de no haber sido posible su entrega en mano, tendrán hasta el día 6 de junio para depositar el voto por correo en cualquiera de las oficinas de Correos en Castilla-La Mancha en el horario habitual de atención.

Presentación del libro ‘Un tiro en la nuca’, de José Luis López Amigo

0

Por José Belló Aliaga

Se ha presentado en la sede de ATF (Asociación Turística Ferroviaria) Turisferr, ubicada en la madrileña calle de Jaén , número 30, el libro Un tiro en la nuca del que es autor José Luis López Amigo.

En el acto participaron, por orden de intervención, Juan Pedro Galiano, ferroviario y presidente de ATF Turisferr, Isidro Soriano, ferroviario y prologuista de la obra, Teresa Alonso, lectora y ferroviaria, el autor de la portada del libro, Carlos Vindel, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, y el autor, José Luis López Amigo.

Presentación del libro UN TIRO EN LA NUCA, de José Luis López Amigo, editado por Sial Pigmalión

José Luis López Amigo

José Luis López Amigo (Madrid, 1964) Miembro del equipo de seguridad de Adif, su profesión, la literatura, el cine, han hecho de él un escritor que disfruta mezclando géneros, aunque con una clara preferencia por lo policíaco y lo erótico. Actualmente es vocal del Pen Club Español y director de Lecturas urgentes de poesía en España.

Su carrera literaria comienza en 2013 con la publicación de Dama ardiente, premio «Escriduende» al escritor revelación en el marco de la Feria del Libro de Madrid de 2014. Esta novela es la iniciadora de una saga que continuó con Falso sueño y El olor, y que ahora se amplía con Un tiro en la nuca. Además, alternándolas con las anteriores, ha publicado las muy personales Historias de un cercanías y Una bebida llamada soledad, premio Sial Pigmalión de Narrativa 2016. En 2018 presenta Medallas en el corazón, su primera novela histórica y en 2019 Cuentos de la petite mort su primer libro de relatos, en los que está muy presentes los paisajes y el paisanaje colombianos. En 2021 El ángel que no dejaron volar supuso una incursión, sin perder su amor por la novela negra, en la denuncia social. Continúa trabajando en sus aventuras literarias para poder compartirlas con sus lectores y colabora en las obras colectivas impulsadas por Sial Pigmalión.

Un tiro en la nuca

Sírvase bien frío un cadáver con 200.000 euros en lugar de su estómago, añada unas gotas de ambiente gélido, una atmósfera apropiada para la intriga, un par, o tres, de medidas de sexo, un equipo de investigación avezado y unas cuantas pistas que, por supuesto, conducen al lector a conclusiones que nada tienen que ver con la realidad.

El punto de arranque de la novela que tiene en sus manos dispone de las proporciones justas para que la bien desarrollada trama en la que emboca le atrape hasta no poder dejar de leer. La intriga, la atmósfera y el sexo se reparten a lo largo de una obra que, como las que le anteceden en la serie, rezuma noir por los cuatro costados. Sus proporciones se equilibran y entremezclan para que el lector se zambulla en un mundo de sensualidad cuyo intrincado desarrollo le atrapa hasta enredarle y avivar su ansiedad por conocer lo que sucederá a continuación.

En este mundo todos nuestros actos tienen consecuencias, buenas o malas, esperadas o no, beneficiosas o perjudiciales, pero, al fin y al cabo, consecuencias. Un tiro en la nuca no escapa de esta premisa, pero para averiguar cuál es su peso y derivaciones, no queda más remedio que embarcarse en la aventura de una lectura que, más allá del mero entretenimiento, plantea —de forma muy cinematográfica— un universo visual en el imaginario del lector que ahonda en sus pensamientos y sentimientos, remueve sus recuerdos y hasta sus entrañas.

Isidro Soriano

Multitudinaria clausura de las Escuelas Deportivas de Puertollano

1

Galería fotográfica del Ayuntamiento de Puertollano.- El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano ha puesto fin a la temporada con el encuentro de los 2.315 alumnos y alumnas de seis a quince años de las escuelas deportivas en el estadio Sánchez Menor y pabellón Antonio Rivilla.

Un multitudinario acto de clausura en el que los jóvenes deportistas que han participado en un desfile y en una exhibición de la escuela de gimnasia rítmica han estado arropados por los aplausos de sus familiares. Un esfuerzo a lo largo del año que ha sido recompensado con la entrega de un zapatillero.

Una actividad a la que han asistido el concejal de deportes, Javier Trujillo, la concejala de bienestar social, Sagrario  Almodóvar, y de promoción empresarial, María Castellanos,  así como el director del Complejo Industrial de Repsol, Arsenio Salvador, compañía patrocinadora de la programación del Patronato Municipal y representantes de Dxt Base.

Una temporada en la que niños y jóvenes se han formado en atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica, jiu jitsu, judo, matronatación, natación, natación para discapacitados, patinaje, predeportiva, salvamento, tenis y  voleibol.

Plan de inversiones en instalaciones deportivas

El concejal de deportes, Javier Trujillo, apuntó que las Escuelas Deportivas de Puertollano están a nivel de las de Ciudad Real con mucha menos población, con un buen servicio y a un precio económico.

Trujillo ha subrayado el plan de inversiones del Patronato Municipal para mejorar diversas instalaciones deportivas. En el pabellón Santiago Cañizares se ha sustituido toda la iluminación, y ha estrenado marcador, al igual que en el pabellón Luis Casimiro, en donde se tiene prevista una inversión para la renovación de su solado, vestuarios e iluminación led.

A la vez continuará el trabajo de mejora de todas las instalaciones, así como labores de limpieza y conservación de los pabellones.

Un estudiante de ingeniería de caminos de la UCLM, premiado por su trabajo fin de máster en innovación sobre energías renovables

0

La Fundación Caminos ha premiado al estudiante de Ingeniería de Caminos por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Víctor Cabezas, con el premio al Trabajo Fin de Máster (TFM) más innovador. Su proyecto, que se centra en la reducción de las dimensiones y el peso de las cimentaciones eólicas enclavadas en el mar, ha sido reconocido por su potencial para transformar la industria de la energía eólica offshore.

Víctor Cabezas ha desarrollado en su TFM una propuesta metodológica que aborda uno de los desafíos más significativos en la instalación de cimentaciones eólicas de gravedad: el incremento de las profundidades marinas a las que se instalan estas estructuras. Este aumento de profundidad ha llevado a cimentaciones que pesan varios miles de toneladas, complicando y encareciendo su instalación.

El proyecto de este ya ingeniero de caminos no solo propone métodos para reducir el tamaño y el peso de estas cimentaciones, sino que también presenta una solución innovadora para su transporte e instalación. Según su metodología, las cimentaciones pueden ser transportadas en flotación y colocadas en el lecho marino sin necesidad de grúas auxiliares. Esta técnica no solo simplifica el proceso de instalación, sino que también reduce significativamente los costes y los riesgos asociados.

La Fundación Caminos ha premiado este trabajo por su contribución, de manera significativa, a hacer más sostenible y económica la energía eólica offshore, un sector clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias.

La directora de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM, Ana Rivas, ha felicitado a Víctor Cabezas por este importante galardón, destacando la metodología docente que se lleva a cabo desde el centro universitario que dirige. “Nuestra metodología se basa en una formación integral que combina teoría, práctica y proyectos de investigación aplicados a los desafíos a los que se tendrán que enfrentar los futuros profesionales de la ingeniería de caminos”, ha señalado.

Además, Rivas ha resaltado la versatilidad de los ingenieros e ingenieras de caminos formados en la UCLM, al estar preparados para trabajar en una amplia variedad de proyectos, incluyendo obras hidráulicas, obras medioambientales, urbanismo y energías renovables, además de las ya tradicionales competencias.

“Esta formación multidisciplinar les permite adaptarse a diferentes sectores y abordar diversos desafíos con eficacia», ha concluido.

El Barrio, Chanel, Omar Montes, Seguridad Social y Benditos Malditos, en las Fiestas del Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas ha presentado el programa de conciertos para las Fiestas de la Vendimia y el Vino 2024, que tendrán lugar del 1 al 8 de septiembre, con un cartel de artistas destacados como El Barrio, Chanel, Omar Montes o la mítica banda Seguridad Social, entre otros.

El teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, ha anunciado que las fiestas se inaugurarán en la Plaza de España el día 1 con la artista Chanel, que representó a España en Eurovisión en 2022 con su tema ‘SloMo’, su letra y su coreografía se popularizó notablemente y logró obtener el tercer puesto. Posteriormente, ha triunfado con temas como ‘Clavaíto’, con Abraham Mateo, o con su viral actuación en la primera semifinal de Eurovisión 2024, con una versión explosiva y diferente de ‘SloMo’.

El día 3 los amantes de Joaquín Sabina podrán disfrutar de Benditos Malditos, la banda sabinera por excelencia, que desde 2006 cosecha innumerables éxitos en España y América Latina, actuará en la Plaza de España repasando los grandes éxitos del cantante.

Seguridad Social actuará el día 4 de septiembre. La emblemática banda de rock formada en 1982 es un referente de la Movida madrileña y del rock español. Entre sus canciones más conocidas están ‘Chiquilla’, ‘Comerranas’, ‘Acuarela’ o ‘Quiero tener tu presencia’, que son ya parte de la historia musical de España.

El día 5 la copla y la canción española sonará al son de la cantante Sylvia Pantoja en la Plaza de España. Sylvia Pantoja es una artista polifacética y transgresora perteneciente a una saga familiar de cantaores, músicos y bailaores importantes en España, nacida en Sevilla, la cuna del arte con más de 35 años de carrera musical. Desde su debut discográfico en 1987 (‘18 primaveras’) hasta el álbum tributo a Marc Anthony de 2016 (‘A Marc Anthony’) ha publicado un total de siete discos. En 2000 representó a España en la última edición del Festival OTI de la Canción. Sylvia Pantoja se introdujo en el mundo del espectáculo siendo aún una adolescente, de la mano de su primo Chiquetete, cantando en sus actuaciones. Despuntó siendo apenas una adolescente y graba su primera canción “Un millón de sueños” con el reconocido grupo Bordón 4.

Dos grandes conciertos

David Sevilla ha avanzado que habrá dos grandes conciertos, el día 5 con Omar Montes y el día 6 con El Barrio, que tendrán nuevo emplazamiento. “Son dos grandes conciertos que vamos a acoger durante las fiestas y que cambiamos de ubicación, pasando de la plaza de toros, especialmente por el montaje y la seguridad. Estos artistas no hacen gira en abierto, requieren una infraestructura mayor que en la Plaza de España no la podríamos llevar a cabo y vamos a apostar por el campo de fútbol que nos va a dar mayor confort y aforo”, ha señalado.

Por tanto, Omar Montes actuará en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza el 5 de septiembre. El artista fue nominado a mejor Artista Flamenco en Los Grammy Latinos 2023 y actuó en exclusiva justo antes de la última final de la Copa del Rey que tuvo lugar el pasado mes de abril. El cantante es reconocido por su forma de fusionar el flamenco con ritmos afroamericanos, y con su particular forma de entender la música se ha convertido en unos de los máximos exponentes del nuevo “flamenco urbano” fusionando trap, hip hop, EDM, reggae y reggaeton con flamenco.

Su primer álbum, ‘La vida mártir’, marcó el punto de inflexión en su carrera junto con la enorme explosión de popularidad mediática. El enorme éxito de canciones como ‘La Rubia Remix’ junto a La nueva Escuela, ‘Alocao’ junto a Bad Gyal, ‘Solo’ con Ana Mena o ‘Prendió Remix’ junto a Rvfv, entre otros, le convirtieron en el artista revelación. El precio de las entradas será de 10 euros, y se podrán adquirir próximamente en Enterticket.es.

El viernes 6 de septiembre la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza será escenario de la gira ‘Atemporal’ de El Barrio. Se trata de uno de los artistas más importantes del panorama musical español y el que más veces ha llenado el emblemático WizInk Center de Madrid. El gaditano, tiene una dilatada y aclamada carrera desde sus inicios en el año 1996. Con 14 discos editados en el mercado, es uno de los artistas que más ejemplares ha vendido en sus veinte años de carrera, por los que ha recibido numerosos Discos de Oro y Platino. Entre sus temas más populares se encuentran ‘Quiéreme’, ‘Ángel malherido’, ‘La Fuente del Deseo’ o ‘Ábreme la puerta’. Las entradas tendrán un precio de 35 euros, pudiéndose adquirir a partir del 30 de mayo en la plataforma de El Corte Inglés y en ticketmaster.es.

El fin de fiesta lo pondrá el día 7 de septiembre el festival Un viaje a los 90, que contará con la actuación en directo de destacados artistas como la cantante KU Minerva, que recordará éxitos como ‘Llorando por ti’ o ‘No seas malo’, que arrasaron a mediados de los 90. También se suma la música electrónica de Wintermute, con temas recordados como ‘Hands of fate’, o Selena Leo, del mítico dúo Sonia & Selena, con hits como ‘Yo quiero bailar’ o ‘Baila mi son’.  El cantante Raúl también se subirá al escenario para rememorar éxitos como ‘Sueño su boca’ o ‘Baila’. A ellos se sumará el dj Sergio Blázquez.

Isamay Benavente presenta su primera temporada como directora del Teatro de la Zarzuela con la excelencia artística como objetivo

0

Por José Belló Aliaga

Se ha presentado en el Teatro de la Zarzuela la programación de la temporada 2024-2025 en cuyo acto han intervenido la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, el director musical del teatro José Miguel Pérez Sierra y la directora de INAEM, Paz Santa Cecilia Arestu

Presentación de la temporada 2024-205 25 en el Teatro de la Zarzuela

Durante la presentación tuvo lugar la actuación del elenco artístico del Teatro de la Zarzuela

Temporada 2024/2025

Se presenta la Temporada 2024/2025, primera programada por su directora Isamay Benavente, con la intención manifiesta de continuar con la línea de trabajo que se ha realizado en los últimos años, pero también con el firme propósito de llevar a cabo iniciativas sólidas que amplíen de forma considerable el radio de acción artístico y social del histórico coliseo de la plazuela de Teresa Berganza.

De acuerdo con esto, la directora expone sus intenciones, entre las que destaca “apostar por lo nuevo demostrando al mismo tiempo mi respeto al pasado, a la historia del género, a las gentes que lo hicieron crecer, a los directores que me han precedido, a las producciones maravillosas que se han convertido en símbolos de cómo debemos hacer las cosas”, y en esta labor considera crucial la colaboración; la coproducción con teatros nacionales, internacionales y con otras instituciones.

Y con estas terminantes señales como punto de partida, en la nueva temporada lírica destaca el viaje emocionante que propone por las formas diferentes del género, que incluye género chico (‘El bateo’, ‘La revoltosa’ o ‘La Gran Vía’), zarzuela grande (‘La del manojo de Rosas’ o ‘La tabernera del puerto’), ópera (‘Marina’, ‘Patagonia’ o ‘Domitila’), revista (‘La corte de Faraón’), o tonadilla (‘Cómicas’).

Precisamente este último espectáculo (dedicado a algunas de las artistas que en su momento –siglo XVIII– fueron únicas, transgresoras y valientes) definiría en sí mismo una de las líneas maestras que quiere trazar la gestora: la de dar la visibilidad merecida, necesaria y tantas veces y durante tanto tiempo obviada, a la mujer como artista y como creadora en busca de la igualdad de oportunidades y de la paridad artística.

Otro punto especialmente relevante en la propuesta de Isamay Benavente es el de crear lazos sólidos y estables con otros teatros y auditorios, no solo de España, sino también de América, con el fin de que un teatro público como es el de la Zarzuela cumpla con brío su función como tal, tendiendo la mano a todos los públicos y democratizando su oferta más allá de la zona geográfica que le corresponde. La directora apuesta de esta manera por un teatro plural en el sentido más amplio posible de este término equitativo y generoso.

Teatro Musical de Cámara

Así, entre los platos fuertes de la temporada estará el ciclo Teatro Musical de Cámara, que llega en esta nueva temporada potenciado con más títulos y renovadas energías. A la habitual coproducción entre el Teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March, que este año precisamente tiende puentes con América a través de la ópera de cámara ‘Domitila’ de João Guilherme Ripper, en una nueva producción de estas dos instituciones y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, sumará también, ya en La Zarzuela, la ópera ‘Patagonia’ de Sebastián Errázuriz, una producción del Teatro Biobío y el Teatro del Lago de Chile que se alzó con el Premio Ópera XXI a la mejor producción latinoamericana 2023. En este ciclo también se incluirá el ya tradicional Proyecto Zarza –zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes– que en esta ocasión traerá uno de los títulos de género chico más populares, como es ‘La Gran Vía’ de Federico Chueca y Joaquín Valverde, representado como es habitual por un grupo de jóvenes cantantes elegidos tras un proceso de audiciones y por primera vez en colaboración con la Joven Orquesta Nacional de España. Para cerrar este ciclo de Teatro Musical de Cámara, el público podrá disfrutar de un espectáculo muy necesario: ‘Cómicas’, nueva producción del Teatro.

Enérgica apuesta por la danza

Cuestión a tener muy en cuenta será también la enérgica apuesta por la danza, que incrementa su oferta hasta el doble de propuestas. Estarán presentes, cómo no, las dos compañías nacionales que tienen su sede en este teatro y que ofrecen a los aficionados un título por temporada. La Compañía Nacional de Danza repondrá la exitosa ‘La Sylphide’, y el Ballet Nacional de España, presentará ‘Afanador’, basado en las fotografías sobre Andalucía y el flamenco del colombiano Ruven Afanador, con idea y dirección del coreógrafo Marcos Morau, –Premio Nacional de Danza 2013 y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia 2023–. Y el mencionado envite de la nueva dirección del teatro por la danza, llevará asimismo a su escenario ‘Nocturna’, tercera virtuosa colaboración de la coreógrafa y bailaora Rafaela Carrasco –Premio Nacional de Danza en 2023– y el dramaturgo Álvaro Tato, y ‘Comedia sin título’, sorprendente trabajo que ahonda en la obra en la que Federico García Lorca se afanaba cuando fue asesinado, que cuenta con la dirección artística de la bailaora cordobesa Úrsula López en un trabajo de investigación, creación y recuperación de bailes.

En los conciertos también varía el planteamiento, ya que están reunidos por diversas temáticas al margen del espacio del teatro donde se desarrollan. Habrá mucha zarzuela, canción popular y flamenco. Bajo esta idea, cuatro conciertos tienen el título de ‘Memoria y olvido’ como argumento de fondo, otros cuatro se ofrecen bajo el epígrafe ‘Tanto que celebrar’, cuatro más llevan como premisa el íntimo sello de ‘Voz y alma’, tres indagan en el valor de la conexión musical, cultural y social entre las dos orillas ligados por el lema ‘Cruzando el Atlántico’; y también habrá tiempo y lugar para la distensión y la picaresca con los dos espectáculos que acoge ‘Con nocturnidad y sin alevosía’ en esa hora canalla en la que la norma y los sentidos son diferentes a los diurnos.

Proyectos pedagógicos

Los proyectos pedagógicos ocuparán nuevamente un lugar privilegiado en la temporada 24/25 con la intención de llegar a todas las franjas de edad; desde la infancia más temprana hasta los últimos años de adolescencia. Para ello, a las ya mencionadas ‘La Gran Vía’ del Proyecto Zarza o ‘Domitila’, se sumarán la reposición de la elogiada producción de marionetas y máscaras ‘La increíble historia de Juan Latino’ de la compañía Claroscvro y el nuevo y sugestivo proyecto ‘Zarzuelita, zarzuela para bebés’, que trata de incluir las melodías de nuestra música en la educación y los juegos de los más pequeños. Una idea de abrazar a todas las edades, fomentando los derechos culturales de los niños.

Otra de las joyas indiscutibles volverá a ser el Ciclo de Lied que el Teatro de la Zarzuela lleva a cabo junto con el Centro Nacional de Difusión Musical, que cumplirá su trigésimo primera temporada con artistas internacionales de primer nivel, especialistas en el género del lied y la canción europea.

UNA TEMPORADA DE GRANDES ARTISTAS

La temporada 24/25 del Teatro de la zarzuela se caracterizará también por la presencia en ella de grandes artistas. De esta manera, tendremos a directores musicales como José Miguel Pérez-Sierra –titular del Teatro–, Alondra de la Parra –nueva responsable de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro–, Óliver Díaz, Sebastián Errazuriz –que dirigirá su propia composición ‘Patagonia’–, Carlos Aragón, Aarón Zapico, Álvaro Albiach, Lara Diloy o Julio César Picos;  a directores de escena como Bárbara Lluch, Emilio Sagi, Mario Gas, Juan Echanove, Enrique Viana, Nicola Belle Carbone, Marcelo Lombardero o Pepa Gamboa; y a cantantes de la talla de Ismael Jordi, Sabina Puértolas, Juan Jesús Rodríguez, Celso Albelo, Marina Monzó, José Bros, Pietro Spagnoli, Rubén Amoretti, José Manuel Zapata, Vanessa Goikoetxea, Beatriz Díaz, Manel Esteve, David Menéndez, Gerardo López, Ángeles Blancas, Alejandro Roy, Milagros Martín, María Rey-Joly, Enrique Viana, Luis Cansino, Jorge Rodríguez Norton, Gerardo Bullón, Javier Franco, Berna Perles, Sofía Esparza, María Hinojosa, Leonor Bonilla, Serena Sáenz, Ángel Odena, César San Martín, Simón Orfila, Linda Mirabal, Joel Prieto, Mariola Cantarero, Sonia de Munck o Maribel Ortega.

José Belló Aliaga

El Colegio de Médicos recibe a los nuevos residentes que se incorporan a los centros sanitarios de la provincia de Ciudad Real

0

Durante los próximos años se formarán en el Área Sanitaria de Ciudad Real y Alcázar de San Juan 81 residentes en distintas especialidades médicas. En Ciudad Real serán 51 médicos, 14 de ellos de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), y 1 en Medicina Preventiva y Salud Pública. El Hospital de Puertollano tendrá 7 residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y 1 en Medicina Interna. En Alcázar serán 22 médicos residentes, 7 de los cuales de Medicina Familiar y Comunitaria. El próximo año sumaremos también Tomelloso a nuestro creciente grupo de formación, en concreto, cuatro MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, uno de Aparato Digestivo. Casi todos ellos se dieron cita en las sedes del Colegio de Médicos de Ciudad Real y Alcázar de San Juan, para participar en el acto de bienvenida de la entidad colegial.

Se dirigieron a los residentes para darles la bienvenida y comentarles aspectos de la actividad colegial y docente los doctores Mª Concepción Villafánez, presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real,  Marian Montero, jefa de Estudios de la Unidad de Investigación, Docencia, Formación y Calidad de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Ángeles Ruiz, jefa de Estudios de Atención Familiar y Comunitaria de la U. D. de Ciudad Real, Constanza Muñoz Hornero, jefa de Estudios de Especialidades Hospitalarias del Hospital Santa Bárbara (Puertollano),  Antonio José Morandeira, jefe de Estudios  de la Unidad de Investigación, Docencia y Formación de la Gerencia Atención Integrada Alcázar de San Juan,  y José Mª Alises Moraleda, jefe de Estudios U.D.M.F.C., los dos últimos a través de videoconferencia. Por último, la Dra. Mar Sánchez Fernández explicó con detalle el Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), que coordina en Castilla-La Mancha.

La Dra. Mª Concepción Villafánez, hizo un breve repaso por las actuaciones formativas, por los premios y becas, y por las actividades lúdicas que ofrece la institución colegial, así como de las Fundaciones de la OMC que tienen que tener siempre presentes (Fundación para la Protección Social, Fundación para la Formación y Fundación de Cooperación Internacional). “Comenzáis un periodo emocionante lleno de desafíos y oportunidades. Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real, queremos que sepáis que estamos aquí para apoyaros en cada paso de este camino. En los últimos años, hemos trabajado arduamente para acercarnos a nuestros colegiados, informándoles de nuestras actividades y mejorando nuestras vías de comunicación para adaptarnos a cada uno de vosotros”.  Recordó la presidenta su deseo de que “además de vuestra labor diaria, os integréis en el Colegio, vuestra nueva casa, y comprendáis la importancia de los colegios profesionales. Queremos que sepáis lo que pueden hacer por vosotros y cómo podéis contribuir a ellos. Vosotros sois el futuro de la Medicina y vuestra implicación es vital”. Por último, hizo especial alusión “a los 28 de vosotros que habéis elegido la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. La Atención Primaria es la piedra angular de nuestro sistema de salud, y vuestra labor es fundamental para nuestra comunidad. Esta especialidad implica no solo tratar enfermedades, sino también promover la salud y el bienestar integral de nuestros pacientes a lo largo de sus vidas”.

La Dra. Montero, que es también vocal de médicos Tutores y Docentes, habló de la importancia de los colegios profesionales y “la suerte que tenemos en Ciudad Real de tener un colegio tan cercano. Organizan cursos, actividades lúdicas y hay que aprovecharlo. Como vuestra representante tenéis a Beatriz Serrano, vocal de médicos jóvenes y luego yo que soy vocal de Tutores. Para finalizar les insto a cuidarse “unos a otros, que muchos estáis muy lejos de la familia. No dejéis de hacer amigos y de formar grupo”.

La Dra. Ángeles Ruiz afirmó que el momento que inician es crucial. “Es una etapa muy bonita en la que vais a trabajar mucho. Será dura, pero también muy provechosa. Os insto a aprovechar cada momento, a no quedaros con dudas, y a pedir ayuda cuando la necesitéis”. Con respecto al Colegio comentó que era “muy cercano, no demasiado grande, y prácticamente nos conocemos todos. Estáis en vuestra casa. Nos da mucha seguridad, nos da protección, nos da amparo y seguridad legal. Es un punto de reunión de todos los colegiados de la provincia”.

La Dra. Constanza Muñoz, manifestó tener un recuerdo muy especial de la residencia. “Es un periodo duro, en las primeras guardias se pasa regular, pero os animo a apoyaros unos en otros, y en la enfermería que os va a ayudar muchísimo. A medida que pasen los años veréis la progresión de vuestro aprendizaje, cómo tratáis a los pacientes y cómo les cuidáis. Tenemos la mejor profesión del mundo. Si os gusta, le ponéis pasión, y no perdéis la actitud, vas a ser grandes médicos”.

El Dr. Antonio Morandeira, pidió a los presentes “aprovechar este periodo que es tan importante y tan intenso y sobre todo disfrutarlo, tanto en el hospital como fuera. Recordad que no hay ningún problema por pedir ayuda y apoyaros en otros “.

El Dr. José María Alises, declaró que era “es un motivo de alegría daros la bien venida a todos los residentes. Siempre debéis estar dispuestos a aceptar los desafíos”. Hizo una mención especial a los médicos de familia, ‘os quiero dar la enhorabuena por vuestra decisión, es el pilar fundamental de nuestro sistema sanitario. Es una elección muy noble, pero también gratificante y exigente a la vez. Bienvenidos a esta especialidad y bienvenidos todos los residentes”.

Almodóvar del Campo: Otros seis jóvenes estudiantes perfeccionarán su inglés en Irlanda bajo el patrocinio de Villamagna

Otros seis jóvenes estudiantes que cursan Secundaria en Almodóvar del Campo tendrán la oportunidad de mejorar su inglés este verano en Irlanda, gracias a una nueva remesa de becas que financia Villamagna, la firma que gestiona la finca ‘La Garganta’.

En un acto público celebrado ayer tarde en el salón plenario consistorial se sorteaban estas ayudas que superan los 3.500 euros cada una, entre el alumnado con los mejores expedientes en la asignatura de lengua inglesa.

Se trata de David, Pedro, Sara, Paula, Samanta y Alejo, quienes tras volar en avión residirán en West Cork, conviviendo con familias de acogida en régimen de pensión completa durante todo el mes de julio.

Un viaje de cuy organización integral se ocupa la agencia ciudadrealeña YOURNEYS que, con filosofía de turismo educativo, dirige Julio Morales, quien asistió al sorteo además de José María Tercero, administrador de Villamagna y la concejala Virginia López.

La mecánica de la estancia en Irlanda se ciñe a la de años previos, con cuatro clases diarias de inglés de lunes a viernes, gracias a las cuales podrán ampliar su vocabulario, mejorar en la conversación y conseguir mayor fluidez en un ambiente de total inmersión.

También y como en ediciones precedentes, las becas incluyen el correspondiente material académico, recibiendo además un certificado acreditativo de la participación y aprovechamiento del curso y disfrutando, igualmente, de actividades lúdicas diarias.

En este sentido cabe referir la realización, entre otras, de una excursión semanal de día completo, otra semanal de medio día, deportes al aire libre como pádel, surf, kayaking, Irish Sports. Y cuenta con seguros de enfermedad, responsabilidad civil y accidente, así como viaje de ida y vuelta en avión.

Estas becas forman parte de la acción de apoyo al alumnado de la comarca por parte de finca ‘La Garganta’, que también tiene un componente de naturaleza y medio ambiente para escolares de Primaria en diferentes puntos de la comarca.

Se trata de visitas educativas que acoge esta hacienda a lo largo del curso, para que dar a conocer los bellos parajes de la zona y contemplar la flora y fauna que se cuidan allí, así como sus espacios paisajísticos y fluviales, ofreciéndoles como colofón una comida campera con productos característicos de la comarca.

La Guardia Civil detiene en Puerto Lápice a una persona que trasportaba más de 23 kilos de marihuana en su vehículo

0

La Guardia Civil dentro de sus funciones de seguridad ciudadana se encontraba realizando labores de vigilancia en un punto de interés para prevenir ilícitos penales, concretamente en una estación de servicio de la A-4 dentro del término municipal de Puerto Lápice, cuando observó la patrulla que un vehículo al aproximarse a este área de servicio y ver el coche de la Guardia Civil intentaba evadirse de la presencia policial.

Los agentes al darse cuenta de la actitud extraña del conductor procedieron a darle el alto al vehículo, momento en el que al bajar la ventanilla este los alertó un fuerte olor a marihuana desde el interior. Por este motivo se registró el vehículo hallando en su interior cinco sacos de plástico que contenían inflorescencias de marihuana, ya secas y dispuestas para su venta que arrojaron un peso total de 23.170 gramos.

Como consecuencia los agentes procedieron a la detención del conductor y único ocupante del vehículo como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, pasando este y las diligencias a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El Consejo de Administración del SCIS informa favorablemente sobre la Cuenta General 2023, que ha sido aprobada por mayoría

0

El Consejo de Administración del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, y reunido en sesión extraordinaria, ha acordado hoy informar favorablemente sobre la Cuenta General del año 2023, cuyo resultado presupuestario asciende a 3.866.732,71 euros, y que ha sido aprobada por unanimidad, tras el pertinente periodo de exposición pública.

Este ha sido el único asunto del día de este Consejo tras el que se ha celebrado la sesión ordinaria de la Asamblea del Consorcio en la que el punto más destacado ha sido la aprobación por mayoría, con la abstención de los representantes del grupo socialista, un expediente de suplemento de crédito al presupuesto de 2024 por un importe de 500.500 euros, detraídos del remanente de tesorería para gastos generales de 2023 (que asciende a 14,27 millones de euros).

Con esta modificación, se incorporan los fondos necesarios para atender la aportación anual del SCIS a la Asociación de Consorcios de Bomberos (ConBé) y el gasto de una conciliación laboral por incapacidad permanente, manteniendo la prudencia y coherencia presupuestaria necesaria que, tras este aprobar este expediente, seguiría existiendo un remanente de Tesorería de 13.771.833,92 euros.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

La VI Concentración de Wolf CR Motoclub arranca motores en Picón

Comunicado.- Picón (Ciudad Real) se prepara para rugir con fuerza los días 31 de mayo y 1 de junio con la sexta edición de la Concentración de Wolf CR Motoclub.

La localidad de Picón se convertirá en el epicentro del mundo motero, atrayendo a los apasionados de las motos de todos los rincones para vivir un fin de semana lleno de velocidad, adrenalina, hermandad y puro espectáculo. Este evento, que ya es una referencia en el calendario motero, promete superar todas las expectativas con una agenda repleta de actividades para todos los gustos.

Viernes 31 de mayo:

21:00 – Apertura de inscripciones y fiesta con DJ.  La noche del viernes será el punto de partida perfecto con una fiesta amenizada por un DJ que pondrá a todos a bailar y a calentar motores para el día siguiente. Además de alguna sorpresa que tenemos preparada.

Sábado 1 de junio:

10:00 – Apertura de inscripciones. Desayunaremos y cogeremos fuerzas para todo el día.

11:00 – Ruta motera. Una emocionante ruta que llevará a los participantes a recorrer los paisajes y carreteras espectaculares.

14:30 – Comida. Un momento para reponer energías y disfrutar tranquilamente antes de lo que se nos viene encima.

16:00 a 20:00 – Concursos y sorteos:

·         Carrera más lenta. Demuestra tu habilidad al manejar tu moto a baja velocidad sin perder el equilibrio.

·         Lanzamiento de rueda. Competencias que pondrán a prueba técnica y fuerza de los participantes.

19:00 – Exhibición de Los Ríos Stunt. Un espectáculo que dejará a todos boquiabiertos con acrobacias y maniobras impresionantes realizadas por profesionales del stunt.

20:00 – Concurso de la moto más ruidosa. Un clásico donde las motos más potentes se disputan el título del motor más estruendoso.

21:00 – Champion leangue y fiesta motera. Con 2 ambientes para que todos podamos disfrutar de lo que más nos gusta, tanto si quieres ver el partido como si quieres seguir disfrutando de las motos.

23:00 – Fiesta Remember Wolf. Para cerrar la noche, una fiesta que rememorará los mejores momentos y hará vibrar a todos los presentes hasta que el cuerpo aguante.

Extras y Atractivos Especiales:

Zona de acampada gratuita. Los asistentes podrán disfrutar del evento sin preocuparse por el alojamiento, con un área de acampada acondicionada para la ocasión.

Tatuajes en directo. Una oportunidad única para llevarse un recuerdo imborrable de esta concentración motera.

Sorteos Para todos los inscritos: Increíbles premios que se sortearán entre los participantes, Desde cascos, Alarma komobi, entradas para freestyle Ciudad Real… con un total que supera los 800€.

Patrocinadores y Colaboradores:

La concentración cuenta con el respaldo de una amplia gama de patrocinadores y colaboradores, desde talleres y tiendas de motos hasta restaurantes y hoteles, que garantizan una experiencia completa y memorable para todos los asistentes.

¡Únete a la Fiesta!

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de un fin de semana repleto de actividades, espectáculos y el mejor ambiente motero. Marca en tu calendario la VI Concentración de Wolf CR Motoclub y prepárate para vivir una experiencia sin igual.

Para más información, sigue a Wolf CR Motoclub en redes sociales y mantente al tanto de todas las novedades y sorpresas que tienen preparadas. ¡Nos vemos en Picón, donde los lobos y los motores rugen juntos!

Médicos residentes de Radiología del Hospital de Toledo, subcampeones de España en la competición de casos clínicos de la especialidad

Médicos residentes del servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se han proclamado subcampeones de ‘La Liga de Casos Clínicos’, organizada por la Sociedad Española de Radiología Médica, en la que equipos de todos los hospitales de España y de Latinoamérica resuelven preguntas en torno a casos clínicos.

El equipo del Hospital Universitario de Toledo, formado por los doctores Manuel Sebastián Páez Álvarez (R4), Jaime López Martín (R3), Pablo Garcés Marín (R2) y la doctora Sonia Álvarez Villarrubia (R1); consiguió llegar a la final junto al equipo del Hospital Clinic de Barcelona y al del Hospital Universitario ‘Doctor José Eleuterio González’, de Monterrey, México.

‘La Liga de Casos Clínicos’, que se ha celebrado en Barcelona durante el 37 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), nace del Grupo de Trabajo de Residentes de la SERAM, bajo la supervisión de la Comisión de Formación, y consiste en una competición de casos clínicos, donde participan los residentes de esta especialidad por equipos, representando a sus centros hospitalarios.

Tiene un objetivo formativo, con el que se pretende repasar temas de interés para esta especialidad de una forma entretenida y que ayude a los futuros especialistas en la práctica clínica.

Este programa de la SERAM, que este año ha celebrado su segunda edición, se desarrolla a lo largo del año, en el que mensualmente se publican un caso clínico con cinco preguntas tipo test asociadas y cada residente debe responder las preguntas individualmente. La puntuación del equipo es la media de de cada participante.

De esta manera, los tres equipos con mejor puntuación, que se presentan bajo un seudónimo,  son los que participan en la final del programa, que se lleva a cabo durante la celebración de la cita congresual. Como curiosidad, el equipo del Hospital de Toledo se presentaba con el seudónimo “T1 Troopers”.

Este año han participado un total de 545 residentes de 76 hospitales de España y ocho equipos de Argentina, Perú y México, quedando el equipo del Hospital de Toledo entre los tres finalistas.

El jurado está compuesto por 16 radiólogos de hospitales de toda España. Este año ha formado parte la doctora Yolanda Herrero, del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Toledo.

La jefa de servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, la doctora Cristina Romero Castellano, ha manifestado que este segundo puesto en un concurso internacional pone de manifiesto el alto nivel de formación y capacitación que tienen los residentes de Radiodiagnóstico, equiparable a otras comunidades autónomas.

La participación activa con presentación de trabajos en los principales congresos nacionales e internacionales es un objetivo fundamental de este servicio, con el fin de estimular la investigación y formación continuada de sus profesionales y prestigiar su programa de formación de especialistas vía MIR.

El gimnasio de Corral de Calatrava será galardonado en los premios de Arquitectura y urbanismo de Castilla -La Mancha que se entregarán el 6 de junio en Cuenca

0

El arquitecto Luis Carlos Peña ha sido el redactor del proyecto y responsable de la dirección de esta obra que se llevó a cabo durante el año 2022. El gimnasio tiene 214 metros cuadrados y completa el complejo deportivo con el que cuenta el municipio, que ya disponía de un pabellón, campo de fútbol de césped artificial, pistas de pádel y tenis y piscina.

Un gimnasio que ahora ha sido galardonado en los premios de Arquitectura y urbanismo de Castilla -La Mancha que se entregarán el 6 de junio en Cuenca “por dar valor  aun programa e integrarlo en el paisaje”. “Esta mención es todo un logro, porque un proyecto tan pequeñito ha competido con proyectos de envergadura”, ha explicado Peña.

“Este edificio ha sido premiado en la categoría 1 de arquitectura de obra nueva y rehabilitación y supone el reconocimiento de obra nueva que por su compromiso y buen hacer genera un buen impacto en la sociedad”,  eso es lo que se reconoce desde el Colegio de arquitectos en estos premios según ha señalado el arquitecto.

Estos premios constan de diferentes categorías y recogen los edificios terminados en los años 2022 y 2023.

“El gimnasio surge de la necesidad del ayuntamiento de hacer están instalaciones,  está dotado con dos salas, una de fitness y musculación y otra de actividades en grupo y para ello se reservó un solar que es el que ocupan las instalaciones”, según Peña.

“Un solar difícil, pero con una ventaja, el contacto con las vistas, con el campo y el entorno; así la estructura es muy ligera, muy abierta y permite esa conexión, es la gran virtud del edificio”, ha precisado el arquitecto.

Un gimnasio que según Peña “se hizo con muy poco presupuesto, apenas 80.000 euros y un plazo de ejecución corto, lo que nos llevó a ensamblarlo  practicante in situ y fue posible gracias a la colaboración de las empresas locales que participación en su ejecución”.

Para este arquitecto “el mayor de los éxitos ya es el tirón que tiene, que la gente lo use como estaba concebido y los comentarios positivos que nos llegan de usuarios y Ayuntamiento”.

Vecinos de pueblos cercanos como Cañada, Los Pozuelos, Caracuel o Poblete, además de los corraleños disfrutan a diario de estas instalaciones dotadas con un equipo técnico y humano de primer nivel profesional.

Luis Carlos Peña es arquitecto de Ciudad Real, tiene un estudio y hace proyectos de todo tipo, sobre todo residenciales, pero también trabaja para Ayuntamientos, como en este caso, o consejerías.

Es también el arquitecto de la Escuela infantil municipal que se ya se ha construido en la localidad y que abrirá sus puertas más adelante.

El Ayuntamiento de Puertollano publica la Oferta de Empleo Público para 2024, que incluye diez plazas de acceso libre

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este miércoles el decreto que aprueba la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2024, que incluirá 10 plazas de acceso libre para personal funcionario y 14 para promoción interna.

Así, según consta en el decreto, en las plazas de acceso libre correspondientes a la escala de Administración General constan dos vacantes de técnico de administración general, una de técnico de gestión, tres de auxiliar administrativo y una de ordenanza, esta última reservada al turno de discapacidad. En la escala de Administración Especial constan una vacante de arquitecto, una de ingeniero técnico de obras públicas y una de técnico auxiliar de informática.

En lo que respecta a las plazas de promoción interna se han aprobado tres vacantes de auxiliar administrativo y seis de administrativo. En la escala de administración especial, constan dos vacantes de oficial de albañilería, dos de oficial de jardinería y una de técnico auxiliar de informática. 

El consistorio deberá iniciar y publicar los procesos de concurso/oposición para la selección de todas estas plazas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha concede 21 medallas individuales y 16 placas colectivas de Protección Civil

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido este año 21 medallas individuales y 16 placas colectivas de Protección Civil con las que se reconoce trayectorias y actuaciones destacadas en este ámbito por parte de personas físicas y colectividades.

Tal y como recogen las dos resoluciones de concesión que se publican en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), firmadas por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, estas condecoraciones tienen como finalidad distinguir a las personas físicas y jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan por su actividad en materia de protección civil en la Comunidad Autónoma.

Este año, el Gobierno regional ha concedido medallas de Protección Civil a los jefes y jefas de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Pozohondo (Albacete), Isabel Donate; Almagro (Ciudad Real), Francisco Martín; Las Mesas (Cuenca), María Luisa de la Calle; Las Valeras (Cuenca), José Antonio Marco; y Toledo, Ángel Vicente Villasante.

También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios y voluntarias: Inmaculada Peñarrubia, de la agrupación de Protección Civil de Villamalea (Albacete); Ana Isabel Almena de la de Ciudad Real; Eleuterio Rodríguez, de Puertollano (Ciudad Real); Dionisio Pines, de Valdepeñas (Ciudad Real); Julián Lozano, de Cañizares (Cuenca); Pedro Antonio Escribano, de Iniesta (Cuenca); José Manuel Añez, de Chiloeches (Guadalajara); y Emilio José González, de El Casar de Escalona (Toledo).

Igualmente, se ha concedido este reconocimiento a varios miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del de bomberos. Concretament: a los guardias civiles de Caudete (Albacete), Antonio Miguel Navarro y Jacinto David Mesas; al policía nacional en la Comisaria Provincial de Toledo, José David González; y al cabo del Servicio Municipal de Bomberos y Protección Civil de Cuenca, Juan Carlos Aguilar.

La totalidad de las 21 medallas que el Gobierno regional concede este año se completan con las de Andrés Carreño (a título póstumo), alcalde de Bogarra (Albacete); Antonio Sánchez, técnico jubilado del Servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades en Ciudad Real; el jefe del Servicio de Protección Ciudadana de la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara; y Juan Antonio García, formador en Cruz Roja.

Por otro lado, el Ejecutivo castellanomanchego ha concedido 16 placas de Protección Civil a colectividades, constituidas como personas jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan en materia de protección civil en la Comunidad Autónoma.

En concreto, han resultado merecedoras de esta condecoración las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Alcaraz, en la provincia de Albacete; las de Herencia y Valdepeñas (Ciudad Real); la de Villanueva de la Jara (Cuenca); la de Brihuega (Guadalajara). En la provincia de Toledo se reconoce a las agrupaciones de: Casarrubios del Monte, Cedillo del Condado, El Romeral, La Puebla de Almoradiel, Lillo, Magán, Mocejón, Tembleque, Villacañas y Yuncos. También se incluye en este aparatado a Sercom La Sagra, Servicio de emergencia sanitaria comarcal voluntaria.

Cada Día de la Región tiene su afán

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Dice un viejo proverbio castellano que “cada día tiene su afán”. Es un dicho popular que hunde sus raíces en la tradición bíblica y que representa como muy pocos el sentido de la vida para las gentes de nuestra tierra durante tantos siglos. Cada tiene su afán, y es así como nos gusta enfocar la gestión pública en Castilla-La Mancha, centrados en resolver los problemas cotidianos, en atender las preocupaciones y los afanes de los ciudadanos de esta tierra, sin renunciar por ello a marcar grandes objetivos y a diseñar estrategias consensuadas con la sociedad para alcanzarlos.

Pero hoy, 31 de mayo, quiero señalar, acogiéndome a la sabiduría popular, que cada Día de Castilla-La Mancha tiene también su afán, su objetivo inmediato, su meta marcada, que no es otra que reconocer la labor callada, constante y generosa de entidades, personas e instituciones de nuestra tierra; la trayectoria profesional y humana de aquellos en quienes nos enorgullece vernos y sentirnos representados; reconocernos en todos ellos y ellas, pues representan lo que nos caracteriza como país, como territorio central en la Historia de España y centrado en el progreso económico, social y moral de nuestra nación. Porque nadie debe poner en duda que si prosperamos, que si crecemos en actividad económica, cobertura social, extensión educativa en todos los niveles, generación de empleo, seguridad y convivencia, no lo hacemos desde un planteamiento egoísta y diferenciador, sino con la lógica voluntad de contribuir al desarrollo general, al progreso de España, que no puede llegar sino desde una conciencia de nación, de conjunto de ciudadanos iguales ante la ley, iguales en oportunidades, y también en responsabilidad.

Celebrar por tanto el esfuerzo continuo de las y los castellanomanchegos para generar un clima de estabilidad, de confianza y de progreso en libertad, es el afán de cada Día de la Región, porque es también el afán de cada día para el Gobierno que presido, para la sociedad a la que servimos. Y esto incluye también celebrar nuestra identidad y nuestras costumbres, defender nuestra competencia a la hora de legislar, ordenar y apoyar aquello que no puede ser legislado, coartado y desdibujado desde despachos lejanos donde no se conoce, ni se entiende, ni se respeta el mundo rural, el verdadero concepto de relación del hombre con el medio natural, ni el mecanismo vital que nos ha llevado a ser una de las regiones europeas con mayor riqueza natural, cultural y patrimonial, que por cierto, defendemos con la conciencia clara de que con ello apostamos por lo que es una herencia para todos los europeos, y también para la humanidad. Y esto reza tanto para la defensa de nuestros ecosistemas, como la defensa del agua o el respeto a la tauromaquia. Y en este punto, conviene recordar, por ejemplo, nuestro ingente esfuerzo en la conservación y protección de las masas forestales que nos rodean. Dicho esfuerzo tiene además su traducción en derechos de CO2 que benefician a las comunidades más industrializadas, con mayores concentraciones de población, derechos que gestiona el Gobierno central.

Pero no por ello escatimamos el esfuerzo preciso, porque tan importante es ser conscientes de nuestra responsabilidad con respecto al planeta que recibimos, como nuestro deber acerca del planeta que dejaremos en herencia a las generaciones futuras.

Creo que celebramos este Día de la Región acrecentando el contraste entre Castilla-La Mancha y el ámbito general de la política nacional y europea con respecto a los altos niveles de enfrentamiento, crispación y evolución hacia las políticas marcadas por el sentimiento frente al gobierno basado en la razón, en la búsqueda del entendimiento, y en la mecánica de consenso social.

Existen dos vías fundamentales para agrupar en torno a la gestión de gobierno una mayoría de respaldo que permita gestionar desde la estabilidad necesaria. Ambas son válidas, porque ambas están comprendidas y acogidas por la Constitución que los españoles aprobamos en 1978 para dotarnos del mejor periodo en cuanto a progreso y libertad de toda nuestra Historia. Una vía es la búsqueda de dicha estabilidad mediante los acuerdos parlamentarios necesarios que permitan solventar la ausencia de una mayoría estable. La segunda, es buscar esos acuerdos mediante el diálogo permanente con la sociedad y que sea esta política la que se traduzca en una mayoría suficiente en el Parlamento. Esta segunda fórmula es la que estamos logrando aplicar en Castilla-La Mancha y es así como estamos manteniendo una auténtica velocidad de crucero en el desarrollo y gestión de la acción de gobierno, en los pequeños detalles del día a día y en los grandes proyectos. Trasparencia, honradez, diálogo y ambición se traducen en los mejores datos de empleo, en los mejores volúmenes de inversión a través de fondos estructurales y Next Generation, y en medidas legislativas que nos ponen a la cabeza en materia de igualdad, de lucha contra la violencia de género, de lucha contra la despoblación, de defensa del medio rural, de avances y extensión de la sanidad pública y la protección social.

Ese es nuestro afán de cada día, y celebrarlo, con orgullo de país, con ambición de comunidad, con respeto a nuestra cultura y a nuestra herencia, es el afán de cada Día de Castilla-La Mancha. Así se verá reflejado en las distinciones que van a copar el protagonismo institucional del 31 de mayo, y así me gustaría que fuera vivida, con esperanza en el futuro, con confianza en el presente, con admiración hacia quienes construyeron nuestra sociedad en el pasado, la jornada de asueto que supone esta fiesta institucional, que es de todos nosotros y nosotras.

Feliz Día de Castilla-La Mancha.

Lo indomable

El lotero se presentó en la convención de economistas. Lo llamaron, no sin cierta sorna, «optimista» y él, subido en lo alto de la tarima, exclamó, vehementemente, aquello de«incrédulos». Uno de los ponentes quiso corregirle, señalando que los allí presentes únicamente creían en los resultados de la ciencia y que, incluso estos, se hallaban sometidos a refutación continua.

El lotero, ciertamente motivado, expuso sus argumentos y manifestó que, en la mayoría de las ocasiones, alguna persona resultaba agraciada con el premio de la lotería. Y todo ello, a pesar de las, en su opinión, soflamas estadísticas que aquellos señores no paraban de repetir, ya por tercer día consecutivo.

—La ganancia esperada es cero —alegó uno de los asistentes a los seminarios, alzando la voz considerablemente.

El lotero se apresuró a bajar del escenario y corrió hacia aquel hombre. Al llegar a él, le ofreció, sin coste alguno, uno de los boletos. El académico, molesto, lo rompió en mil pedazos frente a él. Esa noche, los boletos numerados con esa cifra resultaron agraciados. El lotero volvió a la mañana siguiente para soliviantar a quien había despreciado un premio de cien millones de euros. Para su sorpresa, todo el mundo allí congregado estaba al tanto.

—Como ve, no me equivoqué al romper el boleto —afirmó el economista. —La ganancia esperada era cero y eso es, precisamente, lo que ha terminado ocurriendo. No soy, hoy, ni un céntimo más rico y tengo el gusto de saberme acertado en mis predicciones, las cuales no se han desviado ni un centímetro de la realidad actual. 

—No le entiendo —adujo el lotero, casi resignado.

—Es sencillo. Cuán débil resulta la probabilidad de que a alguien le toque la lotería cuando es tan fácil evitar queello suceda, incluso siendo poseedor del boleto premiado. Fiar nuestro destino y bienestar a sucesos tan frágiles es un comportamiento temerario. Debiéramos darnos cuenta y anclar nuestras expectativas a aquellos sucesos fuertes y sólidos, inquebrantables a pesar de una supuesta voluntad contraria.

—¿Cómo cuáles? —respondió el lotero, anticipando la mofa.

—Como la muerte, como el amor, como la guerra, como la vida. Sucesos que, independientemente de su voluntad o de la mía, terminarán sucediendo con total verosimilitud ¿O me va a decir usted que no se va a morir nunca? ¿O va a usted o alguno de nosotros a impedir que sigan naciendo niños o evolucionando las especies del planeta? ¿O es que usted jamás se ha enamorado a pesar de no desearlo? Yo, querido lotero, prefiero lo indomable.


Ramón Castro Pérez es profesor de Economía en el IES FERNANDO DE MENA (Socuéllamos)

El PSOE lamenta la “amnesia” del PP en la provincia de Ciudad Real en materia de infraestructuras

3

El secretario de Organización del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha lamentado la “memoria selectiva” del Partido Popular y de su presidente provincia, Miguel Ángel Valverde, “al hablar de infraestructuras en nuestra tierra, pues “el bagaje que todos los ciudadanos conoces se caracteriza por las mentiras, las paralizaciones y las indemnizaciones multimillonarias que se tuvieron que pagar como consecuencia de su pésima gestión cuando estuvieron al frente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

Así ha replicado el responsable de Organización de los socialistas ciudadrealeños, quien reprocha a Valverde que se olvide de que España estuvo gobernando el Partido Popular durante muchos años y “se desconocen las inversiones que hicieron en infraestructuras en la provincia de Ciudad Real; estamos buscando una inversión en alguna carretera de durante los gobiernos del Aznar y de Rajoy, pero no la vamos a encontrar porque no existe”.

En este sentido, Bolaños ha citado “la gran estafa del PP cuando aseguró en el año 2015, casualmente en periodo electoral como ahora, que las obras la autovía Ciudad Real-Toledo comenzarían en breve, y ya sabemos todo el mundo que de aquella falsa promesa no se ha removido ni un solo metro de tierra”.

De igual forma, Bolaños se ha referido al “nulo avance”del Partido Popular con respecto a la autovía A-43, más bien todo lo contrario. “Nos hemos encontrado con piedras en el camino al no reforzar nuestro posicionamiento sobre el trazado por la opción sur para que este proyecto pueda ver la luz cuanto antes”.

Pero si por eso fuera poco, el máximo responsable de Organización del PSOE provincial se ha remitido a la etapa de Cospedal al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. Un periodo de 2011 a 2015 en los que “ya no es que no se realizasen ningún tipo de infraestructuras en la provincia de Ciudad Real, sino que paralizaron muchas infraestructuras sobre las que además hubo que pagar indemnizaciones multimillonarias que nos costaron dinero a todos los ciudadanos”.

José Manuel Bolaños ha manifestado que para “sonrojo” de Miguel Ángel Valverde y el resto de los dirigentes ‘populares’, “le diré que con el presidente García-Page se han invertido más de 47 millones de euros en la mejora y acondicionamiento de 412 kilómetros de la red de carreteras de titularidad autonómica en nuestra provincia. ¿Sabe los kilómetros de vía que arregló el PP de Cospedal? Una ridícula cifra de 40 kilómetros y apenas 6,4 millones de euros. Apúntese bien estos datos, señor Valverde, porque significa que hemos multiplicado por 10 el número de kilómetros arreglados”.

Capítulo aparte es otra infraestructura “vital” para la provincia de Ciudad Real a la que se ha referido el dirigente socialista, en este caso hídrica, al lamentar que “los siete años que mantuvo paralizada la obra de la tubería a la llanura manchega han sido un gran lastre que estamos pagando los ciudadanos, pues sin esa decisión hoy ya estaría en marcha”.

En cualquier caso, José Manuel Bolaños ha garantizado que “de nuevo ha sido un gobierno socialista el que ha retomado este proyecto que esperamos que se licite este mismo año por un importe que superará los 96 millones de euros y, con ello, garantizar el agua en calidad y cantidad a la población de la provincia de Ciudad Real”.

Finalmente, el secretario de Organización del PSOE ha indicado que “el Partido Popular no puede dar ningún tipo de lección en materia de infraestructuras, y lo que tienen que hacer es ponerse a remar en la dirección que está trabajando los gobiernos socialistas para resolver los problemas y afrontar los retos que tenemos por delante en esta materia en la que muy pronto veremos sus frutos”.

Vuelve a abrir el yacimiento visitable de Calatrava La Vieja tras diez meses cerrado

Eduardo Muñoz Martínez.- Durante diez largos meses ha permanecido cerrado, por obras de restauración, el yacimiento visitable de Calatrava La Vieja, que el próximo sábado, día 1 de junio, «abrirá sus puertas», tras la restauración de la cubierta de la iglesia, los hornos, la Sala de Audiencias y el arco de entrada.

Obviamente, conocemos los horarios de visita que, al menos durante el verano (junio, julio y agosto), que serán los siguientes: martes, miércoles y jueves, de 10:00 a 14:00 horas, con visitas guiadas a las 11:00 y a las 12:30 horas. Los viernes, sábados y domingos, se podrá visitar de 10’00 a 14:00, y de 17:00 a 20:30 horas. Durante el fin de semana, las visitas guiadas serán, de acuerdo con el horario que se indica: 11:00, 12:30, 17:30 y 19:00 horas. Para contactar telefónicamente 621263541.

Haciendo un poco de historia, decir que Calatrava La Vieja fue una fortaleza islámica, – en su tiempo, en el siglo VIII -, localizada en el término municipal de Carrión de Calatrava, – centro de la submeseta sur -, en un importante cruce de caminos, al abrigo del cual adquirió un desarrollo urbano grande, e indudable valor geopolítico y estratégico.

Por aquí pasaron, hasta mediados del siglo XII, cómo revelan las crónicas históricas, la ruta principal entre Toledo y Córdoba, además de los caminos que unían Mérida con Zaragoza, y el Atlántico con Levante, generando un intenso tráfico comercial que la convierte, a la fortaleza, – por aquellas calendas-, en un punto clave del sistema defensivo de la Meseta.

Hospitalizada una mujer tras ser arrollada por un tren en la Estación de Manzanares

0

Una mujer de 51 años ha sido ingresada de urgencia en el Hospital de Ciudad Real tras ser arrollada por un tren en la Estación de Manzanares (Ciudad Real).

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, sobre las 16.50 horas se ha dado traslado del suceso, desplazándose de inmediato una UVI móvil y un equipo de bomberos desde el Parque de Manzanares, en previsión de que la víctima hubiese podido quedar atrapada.

Sin embargo, tras personarse en el lugar de los hechos, se ha constatado que no se precisaba operación de rescate, trasladando en el vehículo sanitario a la víctima al mencionado centro hospitalario.

Junto a los bomberos y el vehículo médico, se han personado en el lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

Estampas de Pueblo (y 3): El falso mensaje del telégrafo óptico

Manuel Valero.- Los operarios del telégrafo óptico adujeron que se quedaron dormidos, pero su explicación no los libró de la condena. Fueron juzgados, despedidos y desterrados de Pueblo. Nunca más se supo de ellos salvo de uno, el más joven, que regresó veinte años después con ínfulas de indiano, acompañado de una mujer tocada con un sombrero con todas las frutas conocidas y una prole de cinco chiquillos. Lo primero que hizo al descender del tren fue escupir en el suelo, borrar la saliva con la suela del botín y luego se agachó y besó el mismo suelo que había sido blanco de su desprecio salivar.

-¿Qué es lo que haces, querido? -. Su mujer se lo preguntó atónita.

-Escupo el suelo de la villa que me desterró y beso el mismo suelo porque al hacerlo encauzó mi camino hacia la riqueza y el amor fecundo. Por eso lo hago, Rufinita, querida…

-¡Que loco eres, Porfirio! Y rompió a reír.

La hija mayor de catorce años se puso a saltar y a batir palmas con una risa sincopada. Los otros cuatro hijos sólo miraron al padre sin entender su contradictorio comportamiento,  con más indiferencia que interés.

Detrás de ellos iba una mujer de tez pálida con dos rosetones perpetuos en las mejillas y el pelo blanco que enseguida demostró una discreta energía de carácter con los niños a quien domeñaba con sus advertencias que delataban su acento gallego. Se llamaba Demetria y era de una aldea perdida de Lugo. Llevaba trabajando en la casa de los señores desde hacía diez años y no sólo disciplinaba a los niños en la urbanidad exigida sino que estaba al frente de la casa y de la servidumbre. En aquella ocasión los acompañaba un joven de dieciocho años fuerte para acarrear, con la mirada despejada y alegre, vivaracho y sin asomo de maldad alguna.   

En las estación los esperaba don Higinio, el médico titular que se había hecho accionista de una de las minas del entorno y tenía entre sus planes conseguir el arriendo del balneario. La familia de Porfirio Castaño se hospedó en la casa del médico. La razón del regreso a Pueblo de aquel hombre de 39 años, de aspecto atlético y bronceado por el sol de los ricos, era relatar los acontecimientos que ocurrieron en la torre del telégrafo óptico con todo lujo de detalles, la tarde del 14  de julio de 1856 . Para ello don Higinio había requerido los servicios de otro joven, Antolín de la Morena, que estudiaba Filosofía y Arte y le había dado por las letras.  

Sentados en el patio florido de don Higinio rodeados de rosas, lilas y pericones, el médico presentó al indiano a Antolín. Sobre la mesa había una botella de coñac, una jarra de agua y  pedazos de limón que Demetria vigilaba con celo por si había que reponer ante el enojo de la servidumbre propia del anfitrión.

Apenas cantó el grillo por tercera vez como el gallo acusador de San Pedro, inició su relato, Porfirio Pasamontes, rico por poseer varias fundiciones , negocios en la chatarra y accionista potentado en la industria del ferrocarril, y antes que todo eso, zascandil y recadero hasta que se hizo con uno de los puestos de torrero  en la torre óptica del cerro de Santa Ana.

 “Aquella mañana del 14 de julio de 1856, mis compañeros  y yo decidimos celebrar el cumpleaños de Felipe, el encargado, con un buen banquete. Uno llevó queso, el otro tortillas de patata, el otro sardinas de Cuba, y yo aporté mis buenas arrobas de vino y un buen pedazo de mostillo. Convinimos en turnarnos para comprobar que la otra torre de Argamasilla estaba en posición neutra. Y así lo hicimos. Cada diez o quince minutos mirábamos por el catalejo sin novedad. Hacía  más de quince días que no se había producido trasmisión alguna. La ultima iba destinada a los almacenes de avituallamiento del Ejército en Sevilla con el aviso de la llegada en pocos días de un nuevo cargamento de patatas.

-Siga, don Porfirio- le dijo el escritor después de un buche de coñac.

  “ Se lo digo para que lo escriba usted bien y se enteren las generaciones venideras. Los torreros no teníamos ni idea del mensaje que se transmitía. Nos limitábamos a copiar el que recibíamos por la posición de las “aspas del molinillo”, así llamábamos a los brazos del mástil que coronaba la torre, y lo hacíamos llegar a la torre siguiente.

Aunque las dos décadas pasadas habían sepultado en el olvido lo ocurrido y las actas judiciales dormían el olvido entre legajos, Porfirio Pasamontes se detuvo en seco, miró hacia los lados en un acto reflejo y bajó la voz…

“Bueno… Nosotros sí sabíamos qué mensaje iba de un lado a otro. Pero las autoridades desconocían nuestro secreto…”

-¿Qué quiere decir?- le urgió Antolín.

“Felipe, el mayor de los torreros, el encargado, el que cumplía años, se había hecho con una tabla de las posiciones de las “aspas” y su equivalencia en letras. Nunca nos dijo de qué manera la consiguió aunque yo creo que la robó en una de sus visitas a la torre madre de la Corte porque allí tenían copias.  Así que los torreros de Pueblo sabíamos qué se cocía y qué le decía una torre a otra. A media día sacamos las viandas. Entre sardina y sardina, y pedazos de queso y mostillo, iba y venía la bota y un buen trago de vino, y otro, y otro, en fin, ya sabe. ¡Pero sin dejar de mirar a la torre rabanera! Seguimos con nuestra particular fiesta hasta que se agotó el vino. Nos pusimos muy contentos, de más, lo reconozco. De hecho los otros torreros y yo quedamos traspuestos por el sopor y solo Felipe que parecía el más lúcido se quedó al frente del servicio. Hasta que…

-¿Hasta qué…?- preguntó roído por la curiosidad el estudiante de Arte.

-¿Qué pasó?- su anfitrión preguntó lo mismo, pero más contenido.

“Felipe miró por el catalejo y de la torre de Argamasilla divisó la señal de alerta. Felipe activó las poleas y puso la nuestra en posición de recibir. Pero no sé qué demonios le pasó por la cabeza. No repitió las mismas posiciones. ¡Ninguna! ¡Puso otras el muy canalla! Aún no sé por qué lo hizo. Deduzco que por lealtad a Espartero. El mensaje decía que el general dejaba su puesto de presidente del Gobierno, y que la reina había nombrado a Leopoldo O, Donnell. En nuestra convivencia en la Torre, Felipe solía deshacerse en elogios hacia el general de Granátula. Decía que era nuestro Napoleón, general bragado en mil batallas, pulso firme y regente, el terror de los carlistas. La corona se le quedaba pequeña- decía Felipe- ¡Espartero es digno de un imperio! ¡Viva Espartero!, gritaba. 

-¿Y qué transmitió Felipe?- El escritor tomaba notas de manera febril.

-¿Que O, Donnel era un pusilánime, traidor, barrigudo e impotente!

-¡Santo Dios!-exclamaron al unísono don Higinio y Antolín.

“Como los de las otras torres desconocían el código lo repitieron sin más hasta la de Cádiz, la última de la línea. Y allí se lio parda. Fin de la historia. No me quejo: el destino ha sido  amable conmigo, don Higinio. ¿Has anotado bien lo que he dicho, chico?

Enterados en la Corte del mensaje se tomaron medidas sin dilación. Los cuatro torreros fueron detenidos, juzgados y condenados por conspiración y desterrados a Canarias, excepto Felipe que fue encarcelado hasta su muerte por ahorcamiento en su propia celda.

El joven Antolín tomo buena de lo nota referido, don Higinio se mostró contento por tan ilustre y honesto huésped y la familia de don Porfirio vivió feliz los días que pasó en Pueblo. El ama de llaves y el mozo de acarreo gozaron de sus buenos paseos por el ejido.

Partieron todos a los cuatro días no sin antes tomar los baños y beber el agua agria. Al pasar el tren por la falda del cerro de Santa Ana, Porfirio miró hacia la cumbre y se concentró en la torre de su juventud.

-Desde que no se utiliza diría que parece una chimenea, una “chimenea cuadrá” -dijo en la jerga del pueblo llano.

FIN de la SERIE

Valverde: “Los incumplimientos en materia de infraestructuras de los gobiernos de Sánchez y Page con Ciudad Real son flagrantes y alarmantes”

3

El Partido Popular de Ciudad Real ha celebrado una Mesa sectorial de Fomento para analizar la falta de infraestructuras en la provincia que ha contado como ponentes con José Manuel Labrador, Coordinador del Área de Fomento del PP-CLM, Isidro Zapata, responsable de Urbanismo del PP regional y Daniel Almansa, responsable de vivienda del PP-CLM.

El presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado este foro denunciando “los incumplimientos flagrantes y alarmantes de los gobiernos de Page y de Sánchez con Ciudad Real en materia de infraestructuras que son absolutamente necesarias para el desarrollo económico y territorial de la provincia”.

Así, Valverde ha afirmado que “los gobiernos socialistas no han hecho nada”, señalando que es “lamentable” que después de 40 años de gobierno del PSOE, ver que en el tema de la A-43 , lo más importante es sí opción norte u opción sur .

A este respecto, el presidente de los populares ciudadrealeños ha dejado muy clara la postura del PP; “la que se acuerde con Extremadura y el Ministerio de Fomento y cuando haya acuerdo y dinero, por ahí irá el PP, porque lo importante es que haya autovía”.

Sobre la Autovía Toledo-Ciudad Real ha lamentado que desde 2016, estar apelando a una sentencia del Supremo que paralizó el trazado por un problema medioambiental y que desde entonces no se hayan buscado alternativas no es de recibo, lo mismo que en la continuación de la Autovía del IV Centenario, tan necesaria para vertebrar el Campo de Montiel.

Valverde también ha aseverado que el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha tampoco ha hecho nada para impulsar el Aeropuerto de Ciudad Real, al igual que en materia de vivienda, donde no ha planteado ninguna normativa ni aportado soluciones a los problemas de la vivienda.

“Desde el PP tenemos voluntad de cambiar esta inercia tan negativa para la provincia de Ciudad Real a la que nos está llevando el PSOE de Sánchez, que, con la connivencia de Page, está primando a otras Comunidades Autónomas que le garantizan continuar en el sillón a cambio de que nuestra región y nuestra provincia carezcan de infraestructuras básicas para su desarrollo “, ha concluido Miguel Ángel Valverde.

El Gobierno regional convoca ayudas por importe de 1,5 millones de euros para la mejora de las masas forestales productoras de resina

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de la publicación este próximo miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de una convocatoria de 1,5 millones de euros, cofinanciados con fondos MRR, para impulsar al sector resinero “ayudándole a que puedan llevar a cabo tratamientos silvícolas de mejora las masas de resinación”.

Según ha señalado, se trata de unas ayudas muy necesarias para la mejora de la actividad resinera “y las más importante que ha movilizado nuestro Ejecutivo para este sector”. Gómez ha explicado que las podrán solicitar desde el día siguiente de su publicación, en el plazo de un mes, y a las mismas pueden optar resineros particulares, empresas y propietarios de montes con masas de Pinus pinaster en los que se vayan a llevar a cabo.

Las actuaciones subvencionables son los desbroces, clareos, podas y la eliminación de restos, y “la intensidad de la ayuda podrá llegar a ser del 100 por cien del coste total subvencionable, con un tope de 2.700 euros subvencionables por hectárea de actuación con un importe máximo por solicitud de 40.000 euros”, ha dicho Gómez.

“En definitiva, estamos hablando de un nuevo impulso a la gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha creando empleo en las áreas rurales y fijando población en unos territorios con una marcada tendencia a la despoblación, puesto que es una oportunidad laboral para los resineros y las resineras en los meses de parada de actividad, a la vez que acondicionamos los montes con superficies en resinación o futuras resinaciones”, ha recalcado la consejera.

Mitigar la propagación de incendios forestales en el medio natural durante este verano

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho estas afirmaciones este martes tras la celebración del Comité Asesor Regional de INFOCAM que se ha celebrado en la Consejería. En este contexto, ha adelantado que el Ejecutivo autonómico “ha pactado junto a organizaciones del sector agrario de la región diferentes medidas para mitigar la propagación de incendios forestales en el medio natural durante este verano, al igual que ya ocurriera en 2023”.

La nueva resolución que recoge estas medidas se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y, como ha explicado, ha sido trabajada con las organizaciones agrarias cumpliendo con la normativa nacional y “gracias a la cual se podrán evitar incendios forestales en las horas de mayor calor y siempre que el IPP se encuentre muy alto o extremo”.

Así, con un IPP muy alto no se permitirán los trabajos en el campo en horario comprendido entre las 14:00 y las 17:00 horas. En este año se adelanta el horario con respecto al pasado 2023, cuando la prohibición de cosechar se establecía entre las 15:00 y las 18:00 horas. “Hemos detectado que el riesgo de incendio se incrementa cuantiosamente a partir de las 14:00 horas y, por eso, este verano hemos decidido adelantar el horario; y la prohibición solo será en 400 metros alrededor de los montes, no en toda la superficie”, ha señalado Gómez.

“Flexibilizamos también las medidas, ya que, si se cumplen con buenas prácticas agrarias durante el cosechado, lo que significa tener un tractor con cultivador dispuesto para atajar un posible conato, se podrá cosechar en esa franja de 14:00 a 17:00”, ha puntualizado. De esta restricción se exceptúan el cosechado de leguminosas, adormidera, lavandas y oleaginosas que no generan incendios y que, por tanto, estarían exentos de esta normativa.

En cualquier caso, la consejera ha explicado que “será necesario contar con autorización para poder cosechar por lo que se va a habilitar la Administración Electrónica para obtener la autorización necesaria de forma inmediata, además del sistema habitual”.

Por otro lado, para los días en que el IPP sea extremo, se mantendrán las restricciones como las de 2023. Esto significa que no se podrán llevar a cabo actividades con maquinaria durante todo el día sin excepciones.

Más de 112 millones este 2024

Asimismo, Gómez ha recordado que el pasado lunes, 20 de mayo, se presentó la campaña de extinción de incendios forestales de este 2024 en la que se dio a conocer que el dispositivo cuenta esta anualidad con un presupuesto de más de 112 millones de euros, de los que se destinan para extinción más de 55 millones y para prevención un importe superior a los 57 millones de euros.

En total el dispositivo Infocam cuenta con 249 medios, 220 terrestres y 29 aéreos, y cerca de 3.000 profesionales, entre técnicos, agentes medioambientales y bomberos y bomberas de la empresa pública GEACAM, además de 115 puntos de vigilancia fija. Para esta campaña se han incorporado dos nuevas autobombas, en el parque natural de la Serranía de Cuenca (Villalba de la Sierra) y otra en el parque natural de las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real.

Asimismo, ha recordado que se ha invertido 1,5 millones de euros en esta campaña para reforzar y mejorar las infraestructuras de lucha contra incendios como adecuaciones en las bases de Cañete y Landete, así como la reforma de la BIFOR de Albendea, en la provincia de Cuenca; las bases de retén de Hellín y Nerpio y la ampliación del COP de Albacete; la base de Malagón en Ciudad Real; mejoras en varias bases de Guadalajara y la adecuación de la base de Quinto de Don Pedro (Toledo).

Por último, ha pedido responsabilidad a la ciudadanía para extremar la precaución a lo largo de este verano y evitar con ello incendios forestales, ya que, pese a las lluvias de los últimos meses que han permitido unas mejores condiciones para hacer frente a los meses venideros, “las temperaturas de los últimos días hacen que toda precaución sea poca”.

En esta línea, ha recordado la nueva campaña de comunicación y sensibilización puesta en marcha este 2024 con el lema ‘Contra los Incendios, IMPLÍCATE’, pues, ha indicado, “en los incendios forestales todos y todas somos importantes y debemos implicarnos para evitarlos”.

Por último, ha puesto en valor la nueva página web (www.infocam.castillalamancha.es) en la que diariamente se darán a conocer el IPP para que la ciudadanía esté al tanto del riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio, haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse.

El Comité Asesor Regional de Plan INFOCAM ha contado además con la participación del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; el director del Centro Operativo Regional, Nicolás López; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el secretario general de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, Javier Vercher; y el teniente coronel jefe del Primer Batallón de Intervención en Emergencias, Alberto Modino, entre otros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y RIC Energy comparten los avances de su proyecto de planta de hidrógeno verde en Puertollano

4

El Gobierno de Castilla-La Mancha y RIC Energy han compartido este martes los avances que se están llevando a cabo en los proyectos de inversión en el sector de las energías renovables que la compañía está llevando a cabo en la región, algunos de ellos con socios tan importantes como Repsol, en Puertollano, y que la compañía valora en su conjunto en más de 2.500 millones de euros de inversión con la generación de más de 600 empleos directos.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; se han reunido hoy en Toledo con responsables de la empresa, un grupo de origen castellanomanchego con presencia en cuatro continentes y que está desarrollando una cartera de proyectos de inversión en la región en diferentes ámbitos de las energías renovables, como el hidrógeno verde, la producción de metanol verde a través del procesamiento de residuos o la energía fotovoltaica.

En concreto, sobre la mesa de la reunión han estado los más de 1.000 megavatios que la empresa tiene proyectados mediante plantas de electrolisis a partir del hidrógeno verde en la región, en ubicaciones como Torija o Puertollano, o los proyectos para la puesta en marcha de plantas que permitan el tratamiento y procesamiento de más de 500.000 toneladas de residuos con el fin de generar una producción de 278 gigavatios hora al año.

En el encuentro, las representantes del Ejecutivo autonómico han subrayado el compromiso del Gobierno regional con el impulso a la descarbonización de la industria y el trabajo que se está realizando para consolidar a Castilla-La Mancha como epicentro verde industrial del país, remarcando la excelente posición de la región para albergar grandes proyectos relacionados con las energías renovables que favorezcan la sostenibilidad y la transición verde de la industria, como uno de los grandes polos de las energías limpias en el sur de Europa.

En la reunión, además de ambas consejeras, han estado presentes el director general de Empresas, Javier Rosell; el director general de Transición Energética, Alipio García; el CEO Global de RIC Energy, José Luis Moya; el CRO Europe de la compañía, Rubén Rodríguez; el director de Desarrollo de Negocio de la firma, Miguel Benavides; la directora de Desarrollo de Proyectos, Pilar García; el director de Relaciones Institucionales, Ricardo Cortés; y el gerente territorial de RIC en Castilla-La Mancha, Manuel Lorenzo.

Recorrido por la Ribeira Sacra. Celanova. El fotógrafo de Celanova (2)

0

Por José Belló Aliaga

Durante la Alta Edad Media, la villa de Celanova fue cabecera de un condado, propiedad del conde Gutierre, padre de San Rosendo e hijo y vasallo del dux Hermenegildo Gutiérrez y surgió bajo influencia de su imponente monasterio dedicado a San Salvador, fundado en el año 936 por San Rosendo. Sin duda, un gran atractivo que domina el conjunto de edificios de la Plaza Mayor, donde el ayuntamiento, varias casas con soportales de piedra y una fuente trasladada desde el monasterio, nos regalan una estampa con mucha solera.

Fue en la Edad Media cuando el convento gozó de máximo esplendor con una gran parte de la comarca bajo su influencia. La fachada de su iglesia (siglo XVII) es barroca y destaca la torre de los Abades. Con un diseño y dimensiones que la acercan más a una catedral.

En su interior, un conjunto de doce retablos barrocos, la sillería del coro- con un trabajo de ebanistería digno de un artista y donde se muestran escenas de la vida del fundador del cenobio- y el altar mayor, dotan al templo de un sobrio equilibrio. Como cualquier monasterio que se precie cuenta también con dos claustros . El de las Procesiones combinan un gótico tardío en la planta inferior con el estilo barroco que marca la galería del piso superior. El claustro Nuevo, de 1722, conocido también como “O Poleiro”, el gallinero, por su balconada, tiene similares, pero su estilo no está tan elaborado.

Capilla mozárabe de San Miguel

Una de las construcciones más antiguas de Galicia, único vestigio de la época de San Rosendo, se encuentra aquí, en las dependencias de este monasterio benedictino; un pequeño oratorio mozárabe (siglo X, monumento nacional), dedicado a San Miguel, mandado levantar por el conde Froila Gutiérrez, hermano de San Rosendo, prior del monasterio.

Recorrido por la Ribeira Sacra. Celanova (2)

El fotógrafo de Celanova

Celanova, capital de la comarca, cuenta con una población de 5709 habitantes (INE 2023) y es cuna de poetas y escritores como Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro y Méndez Ferrin.

Viajar con frecuencia permite descubrir lugares increíbles, paisajes maravillosos, sitios míticos y naturalmente conocer a personas que merecen la pena. Este es el caso que ocurrió en Celanova.

Tras la visita al Monasterio benedictino mi cámara de fotos se bloqueó y era imposible seguir utilizándola. Busqué ayuda al respecto y me facilitaron la dirección de Antonio Álvarez Veloso, más conocido como Tony Álvarez, muy cerca del monasterio, fotógrafo excelente, joven gallego, listo y con retranca, de Las Conchas un pueblecito a 30 km al sur, casi en Portugal, que no solamente solucionó el grave problema, sino que impartió una clase magistral del arte de la fotografía. Profesional muy preparado y eficiente, sumamente educado y cordial, al que agradezco su inestimable ayuda. Muchas gracias, Tony.

Tony, me ha enviado una serie de fotos, que no son las mejores, como él dice, y que publicamos en este reportaje.

José Belló Aliaga

López Zamora recibe el compromiso del Ministerio de Transportes para que la Variante Suroeste de Ciudad Real sea una realidad

0

La diputada nacional del PSOE y portavoz del partido en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha abordado en el Congreso de los diputados con la Secretaria General de Transporte Terrestre, la necesidad de que se lleve a cabo el proyecto de la Variante Suroeste de Ciudad Real.

“Un tema de vital importancia para el futuro de la capital”, ha indicado la parlamentaria socialista, añadiendo que es “una inversión en el bienestar, la seguridad y el desarrollo económico” de Ciudad Real, pues como ha explicado, esta Variante uniría la A-41 con la N-430 reduciendo el tráfico que actualmente pasa por las Rondas interiores de la ciudad.

López Zamora ha trasladado las muchas ventajas que supondría la construcción de esta Variante, una “ruta alternativa crucial” para que el tráfico pesado no siga pasando por el centro, aliviando así la congestión y mejorando la movilidad para todos. Congestión que, por otro lado, “es un peligro real” tanto para los conductores como para los peatones “debemos priorizar la seguridad de todos los ciudadanos”, ha añadido.

Según la misma, el proyecto también contempla medidas para la protección del medioambiente, ya que con menos atascos y menos tiempo de paso de los vehículos pesados se disminuirá la emisión de gases contaminantes; por otro lado, se tratará de un “motor esencial para el crecimiento económico, pues mejorando la eficiencia del transporte de mercancías atraeremos también nuevas inversiones”.

Pero, sobre todo, ha subrayado la diputada socialista, será una “inversión en la calidad de vida de nuestra ciudadanía. Menos tiempo en el tráfico, significa más tiempo para disfrutar con la familia, menos ruido para los vecinos que viven en las Rondas, más tranquilidad, y una mejor salud mental”.

López Zamora ha recibido la respuesta de Marta Serrano, secretaria General de Transporte Terrestre en el Ministerio del mismo ramo, quien se ha mostrado comprometida con esta vía, ha reconocido que es consciente de que la sobrecarga de vehículos en las Rondas provoca perjuicios como las emisiones atmosféricas y acústicas, además de acelerar la degradación del firme, y ha anunciado que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ha licitado a finales del mes de abril el contrato de servicios para el estudio informativo de la variante, por un importe aproximado de 326.000 euros.

Un estudio informativo del que ha señalado “se lleva hablando muchos años” y cuya finalidad es una actuación que “va a contribuir a mejorar la sostenibilidad del transporte por carretera en toda la provincia”, de manera que ha trasladado espera contar pronto con el mismo, que servirá de base tanto para el expediente de información pública y de evaluación ambiental, como para seleccionar la alternativa del trazado más adecuada. 

Desde junio de 2018 el Estado ha invertido 250 millones de euros en las carreteras de Ciudad Real

La secretaria General de Transporte Terrestre ha informado de que el Estado ha realizado una inversión importante en materia de carreteras, en la provincia de Ciudad Real. Desde junio de 2018, bajo el Gobierno del PSOE en la Administración General del Estado, se han invertido aproximadamente 250 millones de euros en la red de carreteras estatales de la provincia, de los cuales unos 248 millones se han destinado a la acción de mejora.

Y ha trasladado que la A-4 es una de las autovías de primera generación, “que más inversión requieren ahora mismo en conservación y mejora de la seguridad vial. Para este año 2024, como bien sabemos, contábamos con Presupuesto General del Estado prorrogado, lo cual nos pone un escenario que siempre es mucho más complejo a la hora de realizar inversiones, pero se van a destinar 54 millones de euros en inversiones para carreteras en la provincia”.

Además, en este tiempo se han licitado 11 contratos en Ciudad Real, con un presupuesto base de licitación de unos 70 millones de euros, principalmente para actuaciones relacionadas con rehabilitación estructural, tanto en la N-340 como en la N-420. “En definitiva, yo creo que demuestra el compromiso que tenemos desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, con la provincia de Ciudad Real”, ha concluido Serrano.

Porzuna se prepara para celebrar el Corpus Christi

0

Porzuna celebrará este domingo una de las festividades más destacadas de su calendario cultural: el Corpus Christi, atrayendo a visitantes y llenando de orgullo a sus habitantes. Durante este día, las calles de Porzuna se transforman en un tapiz de color con las alfombras de serrín, creando un museo efímero adornado con los altares. Y los doce danzantes, avanzando de espaldas, repiten una danza ancestral cuyas raíces se remontan a la Edad Media, otorgando a esta celebración un carácter único en el mundo.

El alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos, ha resaltado la importancia de esta fiesta, animando a quienes aún no la conocen a visitar el municipio y vivir en primera persona la belleza y la tradición que envuelven este evento. «Las alfombras que se elaboran son obras de arte que llenan de colorido y vistosidad nuestras calles», ha declarado Villajos.

El alcalde también ha destacado el esfuerzo y la implicación de todos los porzuniegos y porzuniegas en la organización de esta fiesta, reconociendo la labor de la rondalla, los danzantes y los alfombristas, elementos fundamentales que confieren a la celebración sus rasgos distintivos. «Todos estamos muy motivados e implicados para conseguir que el Corpus de Porzuna siga alcanzando reconocimientos importantes», ha añadido Villajos.

Programación

Para celebrar y disfrutar de este día, el Ayuntamiento de Porzuna ha preparado una variada programación de actividades que se extenderá desde el jueves 30 de mayo hasta el domingo 2 de junio:

El jueves y el viernes, se podrá disfrutar de una ruta por los museos de la localidad. Las inscripciones para esta actividad pueden realizarse enviando un correo a [email protected] o llamando al 926 16 46 00.

El viernes 31 de mayo, la jornada comenzará a las 9:00 horas con una ruta de senderismo que partirá desde el parque municipal, para la cual se pueden inscribir hasta el 29 de mayo en el museo arqueológico o mediante el correo electrónico de [email protected]. A las 10:00 horas, se dará inicio a un maratón de fútbol sala en el pabellón municipal, donde los tres primeros equipos recibirán un trofeo y un premio de 1.000€ el primero, 400€ el segundo y 200€ el tercero. Por la noche, a las 20:00 horas, se celebrará el III Festival Infantil de Mayos en la Plaza Mayor, con la participación de las asociaciones folclóricas Tierra Roja de Almagro y San Panteleón de Porzuna. A las 23:00 horas, el auditorio municipal acogerá el concierto gratuito de «DLOCOS», un tributo a El Canto del Loco, y posteriormente, a la 1:00 hora, la Asociación Cultural La Unión organizará la actuación del DJ David Muñoz en el mismo auditorio.

El sábado 1 de junio, las actividades comenzarán a las 10:00 horas con un torneo de pádel en la pista municipal. En la Plaza Mayor, de 11:30 a 13:30 horas, se instalarán un castillo hinchable y camas elásticas para los más pequeños. A las 12:00 horas, también en la Plaza Mayor, se organizarán talleres de demostración de la danza del Corpus y de elaboración de alfombras. A las 14:00 horas, se llevará a cabo un acto de homenaje a los colaboradores del Corpus de Porzuna, seguido del «Tardeo Corpus» con la actuación del grupo «En cualquier parte». Por la noche, a las 21:00 horas, se reanudará el torneo de pádel en la pista municipal.

El domingo 2 de junio, las celebraciones comenzarán a las 5:00 de la mañana con la elaboración de las alfombras, actividad que se extenderá hasta las 10:00 horas. A esta hora, se darán los «Buenos Días» al sacerdote y, a continuación, al alcalde. A las 12:30 horas, en la Plaza Mayor, se ofrecerá una limonada a todos los asistentes. Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará la Eucaristía, desde donde partirá la procesión que recorrerá las calles de Porzuna, culminando así un día lleno de tradición y comunidad.

Diez mujeres torralbeñas se forman como especialistas en servicio de bar y cafetería

Con el objetivo de favorecer la inserción laboral de diferentes colectivos a través de la formación, el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava está impartiendo dos cursos dirigidos a públicos diferentes.

En el primero de ellos, que se imparte en una de las aulas de formación del Centro Juvenil actual, participan un total de diez mujeres mayores de 16 años, que se están formando como especialistas en servicio de bar y cafetería.

El módulo formativo que están recibiendo las capacitará como técnicas de servicio de alimentos y bebidas en barra y mesa. En total, la duración de esta formación es de 45 horas teóricas, 10 horas de formación para la obtención del carnet de manipulador de alimentos y 20 horas de prácticas no laborales que se desarrollarán en establecimientos de restauración, cafeterías o bares de la localidad.  

La alcaldesa, María Antonia Álvaro, ha recordado que “la tasa de desempleo de las mujeres rurales es muy superior a la de los hombres”, puesto que más del 50% del total de mujeres rurales con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años no participa en el mercado laboral, frente al 27,2% en el caso de los hombres. Por tanto, estos cursos “son una medida de discriminación positiva con el fin de impulsar la formación para el empleo de las mujeres y garantizar la igualdad de oportunidades entre géneros”.

Álvaro ha apuntado que “a restauración y el servicio al cliente es un sector con gran demanda de perfiles y este curso dotará de los conocimientos y herramientas necesarias a las alumnas para poder incorporarse al mercado laboral, mejorar su autoestima y ganar independencia económica”.

El curso está subvencionado por la Diputación Provincial de Ciudad Real a través de la convocatoria del programa para la Promoción del Principio de Igualdad entre Géneros, destinado a municipios de la provincia de hasta 5.000 habitantes.

Curso de competencias emocionales de cuidadores sociosanitarios

Por otro lado, el aula homologada de Torralba de Calatrava también acoge el curso de competencias emocionales de cuidadores sociosanitarios, impartido por la asociación Daimiel Dual Empleo (Adaduem) y dirigido a personas en situación de desempleo.

Un total de 11 personas asisten a este curso, que tiene una duración de 150 horas y cuyo objetivo es dotar de herramientas psicológicas a los asistentes para poder afrontar y regular sus emociones y las situaciones complejas del día a día en el cuidado de personas.

Entre el alumnado se encuentran personas desempleadas del sector sociosanitario y cuidado a domicilio, con o sin experiencia.

Se trata de un curso práctico en el que se analiza la conciencia emocional, la regulación de las emociones y la autonomía emocional, además de las habilidades socio-emocionales como la empatía o la resolución de conflictos. También se abordan las fortalezas personales y técnicas emocionales para aplicarlas en la vida real con las personas dependientes, entre ellas, el análisis funcional conductual, el razonamiento lógico, la meditación, la relajación muscular, la respiración diafragmática o la desensibilización sistemática de miedos y fobias.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava ha recordado la importancia de la formación “para mejorar las posibilidades de acceder al mercado laboral y abrirse puertas profesionalmente” y ha apuntado que desde el Ayuntamiento se impulsan” iniciativas formativas que tienen en cuenta los nichos con mayor demanda de empleo y las necesidades de la población y el sector sociosanitario es uno de los más importantes”. 

El PSOE de Ciudad Real critica la gestión del Royal Indie Fest, “sin transparencia e insensible”

0

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha ofrecido una rueda de prensa en la que han valorado algunas de las últimas actuaciones del equipo de gobierno municipal, formado por el Partido Popular y VOX.

El Viceportavoz del Grupo Socialista, Antonio Gallego, ha manifestado que el equipo de gobierno, en relación a algunos temas, “o no los cuenta, o lo cuenta sin dar toda la información que creemos debería dar”.

En primer lugar, se ha referido a la contratación del festival de música Royal Indie Fest, que se celebrará en la Plaza de Toros el 8 de junio. Respecto a esta cuestión y a otras del expediente, los socialistas han elevado una serie de preguntas que ya habían enviado por escrito y que, por reglamento de Pleno, se debían contestar en el mismo. “Pues miren, fuimos al pleno con dudas y hemos salido con más dudas”.

Gallego ha recordado que el ayuntamiento hace frente al pago de 150.000 euros por el festival, y que, además, cede gratuitamente la plaza, se compromete a poner vallas, acondicionar camerinos, permisos, limpieza de recinto antes y después, publicidad, gestión y recaudación de la venta de entradas cesión y explotación de las barras (lo que supone, otra ganancia para la empresa) además sin ningún límite de precio.“Díganme ustedes si la jugada no es perfecta: dinero público más barras más la totalidad de la recaudación de las entradas. Puede ser legal, pero al Grupo Municipal socialista no le parece la forma correcta de gestionar el dinero público y los recursos de la ciudad. Creemos firmemente que se podría hacer una mejor gestión de este tipo de eventos”.

Pero además, argumenta, “nos preocupa la falta de transparencia en el sistema de contratación.

Se aduce un contrato por exclusividad musical, y entendemos que cuando se quiere contratar a un artista o grupo musical concreto, la exclusividad musical está justificada, pero en este caso tenemos duda, ya que se contrata a una empresa de eventos que dice tener exclusividad musical con los grupos y no sabemos si esto es cierto, es más, estos mismos grupos han firmado actuaciones no muy lejos de Ciudad Real a través de otras empresas de eventos”.

Por este motivo han pedido ese contrato de exclusividad, sin que el equipo de gobierno lo hay facilitado hasta el momento. “El Sr. Alcalde respondió en el Pleno (debe ser que no se fiaba de la posible respuesta que pudiera dar la concejala de Festejos), que toda la documentación está en el expediente de la junta de gobierno local y que se ha firmado exclusividad como se ha hecho los últimos 8 años. Recordemos que es nuestro trabajo fiscalizar sus actuaciones y el equipo de gobierno está obligado a facilitarnos toda la documentación solicitada”.

Así mismo, el PSOE preguntó si se había ofertado participar en el festival a los grupos locales, si finalmente participarían y si su caché se pagaba a parte, dada la polémica que se ha suscitado a raíz de que un grupo hiciera público que se le había ofrecido participar solo por “la promoción”. “¿Qué pasa, que nuestros grupos locales no se merecen un caché digno? ¿esta es la forma en la que francisco cañizares, su equipo del Partido Popular y sus socios de VOX miran por la cultura y la música local?

Finalizaba este asunto el concejal diciendo que desde el grupo municipal socialista están muy a favor de este tipo de iniciativas que son muy buenas para la ciudad y que potencian la actividad cultural en la Plaza de Toros, pero está claro que se podría haber gestionado con transparencia.

A continuación, ha cambiado de asunto para referirse a la propuesta que el Grupo Socialista llevó al Pleno para que se retome la redacción y ejecución del proyecto de conexión del centro de la ciudad con la Universidad y aparcamiento de la calle Carlos López Bustos, financiándolo con cargo al remanente, proyecto “Puerta al Campus 123” que nació de un concurso de ideas el pasado mandato. Gallego ha explicado que es una actuación de las que cambian la ciudad, que atiende a un modelo de ciudad para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Pero está claro que este gobierno de PP y VOX no tiene modelo de ciudad ni quiere hacer intervenciones urbanísticas de calado, parece ser, que el proyecto ganador del concurso de ideas se quedará en eso, en una gran idea”. 

El portavoz socialista enlazó esto con la que sí es la últimaactuación urbanística que se ha hecho. El “Mirador del Camarín de lVirgen del Prado”, sobre el que ha dicho que “si la intención era poner un obstáculo en la calle, inaccesible,problemático para las personas con visibilidad reducida y que no cumple con la utilidad para la que se supone que estaba pensado, lo han conseguido”. A esto hay que añadir, continuaba, que no tiene ningún sentido estético, para estar en mitad de unazona que visitan muchas personas de nuestra ciudad y de fuera.

Sin entrar en si era necesario o si es una buena idea, desde el Grupo Municipal Socialista denuncian que es un elemento que atenta contra toda norma de accesibilidad e incluso contra la seguridad: sin rampa, sin barandilla, sin elementos de seguridad, “en definitiva, un auténtico despropósito que no es para todos los vecinos y vecinas.

Y, por último, no quiso pasar por alto la actitud del equipo de gobierno ante la moción contra el odio en la política que llevaron al Pleno, que hizo que no saliera adelante. “Nosotros por nuestra parte condenamos cualquier tipo de violencia y actuaremos como si esta moción se hubiera aprobado, intentando que la discusión política sea como debe ser, un intercambio de ideas siempre dentro de la educación y las formas que creemos debe tener un representante público”.

Comunicado de Ciudad Real con Palestina ante las declaraciones de Pedro Mellado (IU)

6

Comunicado.- El colectivo Ciudad Real Con Palestina considera deleznable el oportunismo de Pedro Mellado en nombre de IU Castilla-La Mancha. Llevamos 14 días de acampada en los que solo una de vuestras compañeras en Ciudad Real nos ha visitado y mostrado su apoyo. A pesar de que sus propios camaradas del PCE se encuentran aquí acampados con nosotras desde el primer día, Pedro Mellado, vecino de la localidad de Miguelturra, no ha aparecido por ninguna actividad del colectivo.

Basta ya de que los partidos del gobierno se lucren y saquen rédito político a costa del
trabajo del pueblo. Basta de que vengan a “hacerse la foto” sin tan ni siquiera venir a las acciones, asistiendo solo a una, por motivo de las elecciones europeas, como ocurrió ayer en Toledo.

Haced política frente a las vergonzosas declaraciones de esta mañana por parte del presidente del gobierno más progresista de la historia. Seguimos sufriendo la represión de la Ley Mordaza, que a pesar de tantas promesas parece inderogable, mientras que vuestro partido no se ha solidarizado con nosotras tras los hechos acontecidos hace unas semanas.

Que Yolanda Díaz rectifique, no se puede estar con víctimas y verdugos.

Palestina libre del río al mar, y punto.

Os invitamos a contribuir, colaborar y apoyar, no a “haceros la foto”.

¡QUE VIVA PALESTINA LIBRE!

El Gobierno regional garantiza a la alcaldesa de Almadén el mantenimiento de todos los recursos, servicios y prestaciones sanitarias

0

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha trasladado a la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, que el Gobierno de Castilla-La Mancha garantizará el mantenimiento de los recursos humanos, los servicios y prestaciones sanitarios en la localidad.

Así se lo ha hecho saber Francisco José García a la alcaldesa en una reunión en la que también han participado el gerente de la Gerencia del Área Integrada (GAI) de Puertollano, Cesáreo Peco, y el concejal responsable del área de Sanidad, Emilio Durán.

Ambos responsables municipales se han interesado por conocer los detalles de la situación actual de la zona básica de salud de Almadén, así como de los recursos humanos a disposición y que están garantizados por parte de la gerencia, dejando claro, por tanto, que “en ningún caso se va a producir una merma”, más allá de situaciones y sobrevenidas que puedan darse por enfermedad de algún profesional que ha motivado demoras puntuales que se tratarán de solucionar en breve con el refuerzo de las consultas tras las medidas adoptadas por la GAI de Puertollano.

En este sentido, el delegado provincial ha destacado “el compromiso firme del Gobierno de Emiliano García-Page con Almadén desde el minuto uno que tomamos posesión en el año 2015”, al referirse de forma concreta al hecho de que prácticamente se han duplicado el número de especialidades en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT), tras pasar de seis a las 11 actuales, y en un futuro se sumará una nueva especialidad.

Además, García ha recordado la creación de las consultas monográficas de enfermería, la instalación de un TAC de última generación con una inversión superior a los 250.000 euros en sustitución del antiguo, la reciente renovación de la sala de radiología o el compromiso de construir una nueva helisuperficie con vuelos nocturnos que está en proceso de licitación.

Por lo tanto, un mensaje categórico por parte del delegado provincial de Sanidad, que ha manifestado que con el Gobierno de García-Page “no quitamos servicios sanitarios y no corren riesgo los profesionales del centro de salud, ni las guardias, ni el Centro de Especialidades ni la UVI de Almadén”, cumpliendo así con los compromisos con Almadén y su área de influencia en materia sanitaria y con un planteamiento de “garantizar los servicios, y de hacerlo yendo siempre a más”, ha concluido Francisco José García.

Acuerdo de amistad entre el IHES Santa María de Alarcos de Ciudad Real y el Instituto islandés Menntaskolinn í Kópavogi

0

75 islandeses del Instituto Menntaskólinn í Kópavogi de Kópavogur (Reikiavik) han estado este martes en Ciudad Real, para conocer el funcionamiento del IHES Santa María de Alarcos de la capital y establecer un convenio de colaboración de futuro. En concreto, se trata de 50 profesores de ESO y Bachillerato, 12 profesores de su familia profesional de Hostelería y Turismo y otros 13 acompañantes.

Jornada intensa de trabajo que ha culminado con la firma de un memorando en el que ambas partes, “sellan su voluntad de continuar avanzando en relación mutua, y sumar en amistad y cooperación al mejor desarrollo futuro de sus centros”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, presente en este acto, ha manifestado su deseo de que la delegación islandesa regrese pronto “para seguir conociendo nuestra ciudad, nuestra gastronomía y nuestra tierra”.

El instituto islandés cuenta con 1000 estudiantes y más de 100 profesores y al igual que el IHES Sta. María de Alarcos, ofrece formación académica de bachillerato para acceso a la universidad, además de formación profesional en hostelería, turismo y cocina, y un departamento de educación especial para alumnos autistas.

Jornada de hermanamiento a la que también se han sumado el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, la vicepresidenta 1ª de la Diputación, Milagros Calahorra, el presidente de Consejo Ejecutivo de la Fundación de la UCLM, Juan Ramón de Páramo, y las concejalas del Ayuntamiento, Mª José Escobedo y Yolanda Torres, y que ha finalizado con una comida en el patio del instituto anfitrión.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recibe a la AD Prado Marianistas antes de jugar las fases finales

0

La Agrupación Deportiva Prado Marianistas está culminando una temporada histórica en cuanto a resultados, y así lo demuestra que cuatro de sus equipos se hayan clasificado para las fases finales de los Campeonatos de España en sus respectivas categorías. Son los cadetes masculino y femenino y el infantil masculino de balonmano, que ya están entre los 8 mejores equipos del país, y el infantil masculino de baloncesto, que jugará la última fase con 32 equipos.

Representantes de los cuatro equipos, junto a sus entrenadores, han sido recibidos en el Ayuntamiento, donde el alcalde, Francisco Cañizares, acompañado de los concejales de Educación y Deportes, María José Escobedo y Pau Beltrán, además de los miembros de la corporación Eva Masías y Antonio Gallego, les ha dado la enhorabuena por lo conseguido hasta el momento y les ha deseado mucha suerte de cara al próximo reto. “Nos sentimos muy orgullosos y esperamos vernos a la vuelta del campeonato, si venís con alguna medalla o algún resultado bueno ya quedaremos y lo celebraremos con vosotros”, deseaba Cañizares, que ha añadido que “no os dais cuenta porque sois todavía muy jóvenes, pero sois fuente de orgullo para vuestra familia, vuestro colegio y vuestra ciudad. Eso es muy importante y lo tenéis que llevar en la mochila como un éxito que ya lleváis en vuestras cortas vidas”.

Por su parte, el coordinador de deportes del Colegio Nuestra Señora del Prado – Marianistas, Guillermo Mayo, ha reconocido que “para nosotros es una temporada histórica. Hay que disfrutarla porque quizá el año que viene no se pueda llegar a conseguir tanto, ojalá que sí, pero el éxito es que los niños y niñas elijan a Marianistas para poder hacer deporte con los valores que nosotros transmitimos allí”.

El infantil masculino de baloncesto jugará la fase final, con 32 equipos divididos en 8 grupos, del 2 al 8 de junio en la localidad gallega de Betanzos. Mientras que el infantil masculino de balonmano disputará el Top 8 de la categoría en Zaragoza del 29 de mayo al domingo, 2 de junio.

Las fases finales del Campeonato de España Cadete de balonmano, por su parte, se disputan del 5 al 9 de junio en la localidad zaragozana de Tarazona, la competición femenina, y en Granollers, la masculina.