Inicio Blog Página 365

Cae la Bonoloto en Almodóvar del Campo con un premio de 67.086 euros

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 23 de abril, ha estado formada por los números 9, 14, 21, 43, 44, 45. El número complementario es el 38 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.153.607 euros. De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 67.086 euros, uno de ellos validado en el despacho de la Plaza de la Constitución de Almodóvar del Campo.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 347.324 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 69 boletos acertantes, que recibirán 972 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 3.948 boletos acertantes, que recibirán 25 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 74.565 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Día del Libro en Puertollano: Valero habla de Literatura con un grupo del bachiller nocturno del Fray Andrés

0

El escritor Manuel Valero mantuvo este martes una charla con un grupo de estudiantes del Bachillerato nocturno del Instituto Fray Andrés en el local El Havana con motivo del Día del Libro. Acompañaron a los alumnos los profesores David Olmedo y María José Bermejo. Los chicos se interesaron por el proceso de creación literaria y en el curso de la charla-café se abordaron asuntos como la supervivencia de la gran Literatura en un momento de  betsellerización rampante, los diferentes géneros literarios y la relación literatura-cine. Fue un modo peculiar de celebrar la onomástica en torno al libro en un local que además da título a una obra del escritor, Los cuentos del Havana, libro que vio la luz en 1996 merced al mecenazgo  del entonces propietario del establecimiento hostelero.

El autor leyó un párrafo de uno de los cuentos, precisamente el que firma con su nombre real, porque Los cuentos del Havana tratan de la reunión de un grupo de amigos ficticios que cuenta cada uno un relato, grupo al que se une el propio autor.

Valero confesó que una de sus obras favoritas  es Carla y el señor Erruz por el contraste de las dos historias que conviven en la novela y la tetralogía sobre la historia recreada literariamente de Puertollano, sobre todo el último libro de la misma, El esplendor y la ira, por ser las más extensa y la que aborda la época más apasionante del pasado reciente de la ciudad y por tratarse, además, de una novela coral con muchos personajes lo que constituyó una dificultad añadida a la hora de escribirla, según el autor.

Puertollano: Comienza la instalación del macroescenario para el concierto de Ana Mena

8

Más de 400 metros cuadrados tendrá el escenario que acogerá a la cantante Ana Mena y su espectáculo “Bellodrama” este sábado en el coso taurino polivalente de Puertollano a partir de las 23 horas.

La espectacular estructura que soportará la escenografía, sonido , luces y efectos en pantalla gigante ha comenzado este lunes a montarse sobre el ruedo de la plaza de toros. En el escenario actuarán simultáneamente una veintena de artistas, entre músicos y bailarines que arroparán a la icónica figura del panorama musical actual. Una enérgica Ana Mena que brillará en cada coreografía en un espectáculo que convertirá la plaza de toros en una gran sala de baile el sábado noche.

Una noche mágica que no se han querido perder muchas personas jóvenes que han adquirido ya sus entradas desde diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real y de las provincias aledañas. La venta de entradas anticipada se puede realizar al precio de 30 euros a través de https://www.giglon.com/todos?idEvent=ana-mena—bellodrama-tour-puertollano o en taquilla con un sobrecoste de 5 euros.

Ciudad Real presume del talento de sus niños y jóvenes

0

Coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha hecho entrega este martes, en el salón del Antiguo Casino, de los premios correspondientes al XXXIII Concurso de Marcapáginas y el XXXV Concurso de Creación Literaria, a los que han concurrido un millar y cuatrocientos trabajos respectivamente.

Al acto de entrega de estos veteranos certámenes ha acudido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha querido dar las gracias especialmente a las familias de los niños participantes, porque “que haya cuatrocientos niños y jóvenes que escriben, que haya mil que pinten y presenten sus trabajos, demuestra que tenemos una ciudad viva y con futuro, porque vosotros como padres habéis inculcado valores importantes como son la comunicación, la posibilidad de mejorar, de hacerlo bien, de tener ganas de expresar sus sentimientos, y eso nos engrandece como sociedad”.

El primer edil, ha añadido que estos premios son “una forma que tiene el Ayuntamiento de decir que apreciamos el trabajo que hacen profesores, padres y madres, familias y sobre todo los chicos día a día, que se esfuerzan en sus colegios trabajando y estudiando, y nosotros queremos decirles que valoramos lo que hacen, que esa inquietud que tienen por escribir o pintar nos hace especial ilusión y que estamos muy orgullosos de ellos”.

En el concurso de creación literaria se establecían tres categorías en función de los tramos edad y un premio especial al mejor trabajo sobre discapacidad, que ha recaído en Marta Martínez Gallardo. En cuanto al certamen de marcapáginas, también había dos premios para cada una de las tres categorías establecidas, y en este caso, además de los vales de material escolar con los que están dotados los galardones, los trabajos ganadores han sido publicados y serán distribuidos entre los centros educativos de Ciudad Real.

Los premiados en el XXXV Concurso de Creación Literaria han sido Asier Ruiz, Eva García y Logan Jiménez en la categoría de 6 a 9 años; Alejandro Becedas y Marina Fernández de 10 a 12 años; y Alejandro Carro y Minerva Barranquero de 13 a 16 años. Mientras que en el XXXIII Concurso de Marcapáginas los premios han recaído en Laura Ayuga y Alonso Torres en la categoría de 6 a 9 años; Adriana Leal y Julia Castillo de 9 a 12 años; y Celia Rubio y Yurena Ocaña de 13 a 16 años.

Almodóvar del Campo: Palmero y sus retratos de personajes de ‘El Quijote’ cobrarán vida en una experiencia inmersiva

En el afán de Almodóvar del Campo por ser “cabeza de león” en ámbitos cervantinos, de la mano de la primera parte del Quijote que en buena medida transcurre por el Valle de Alcudia y donde la localidad sale citada cuatro veces, ayer tarde se desveló un ambicioso proyecto de AMPACE que Diputación Provincial y Ayuntamiento quieren hacer realidad.

Así lo reconocieron los dos máximos responsables de ambas instituciones, Miguel Ángel Valverde y José Lozano, tras el apasionado avance de esta iniciativa que les fue desvelada en espacios del Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, concebidos desde ahora como Centro Cervantino de referencia para toda la provincia y alcance nacional e internacional.

Durante el encuentro, al que se sumó también el alcalde de Puertollano y vicepresidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde, la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), Silvia Palmero, sintetizó la filosofía del proyecto indicando que “queremos traer a Quijote y a Sancho al siglo XXI”.

No en vano, partiendo del importante soporte artístico de la colección de 125 retratos de personajes del Quijote que ejecutó el pintor almodovareño Alfredo Palmero de Gregorio, más la colección bibliográfica de cientos de ediciones de la obra de Miguel de Cervantes, la novedad será ofrecer “una experiencia inmersiva”, hasta ahora nunca antes concebida.

Algo que como expresaba la también nieta del celebérrimo pintor y valedora de una saga que además tiende puentes culturales entre Almodóvar del Campo y Barcelona, gracias a herramientas tan innovadoras y con tantas potencialidades como “la inteligencia artificial, podremos tener un centro supermoderno y será un bombazo, la verdad”, pronosticaba.

Y es que durante el acto presentación, en el que asimismo intervenían Javier de la Fuente, vicepresidente de AMPACE y su vocal y técnico de turismo Mari Carmen Cervera, se proyectó además un esbozo de lo que podrá ser la experiencia pionera que se pretende hacer vivir y sentir y que creará para la ocasión la productora especializada My Wall Music.

Su mentor, Fran Sánchez, adelantaba que la idea es “dar vida a Palmero y a todas sus obras”, algo que requerirá la digitalización de sus lienzos cervantinos desde la que “crear un ‘Palmero inmersivo’ donde va a existir la figura de Palmero como tal. que nos guiará por todo el espacio explicando sus obras, simbologías y lo que significaban”.

Para ello se diferenciarán diferentes áreas en las dos plantas del recinto de la ‘Casa de la Marquesa’ cedido por el Ayuntamiento a AMPACE para establecer este moderno Centro Cervantino de Almodóvar del Campo, en donde se intercalará lo físico y lo virtual y donde incluso el visitante vivirá la posibilidad de ser retratado por el propio Alfredo Palmero.

Será luego al final del recorrido cuando se pueda vivir en primera persona la experiencia inmersiva audiovisual, en formato 360 grados, con la recreación virtual de los lugares más significativos de la localidad y del municipio, “lo que significó para Palmero esta tierra, mezclándolo con sus obras y recreando cosas de Cervantes y del Quijote”, indicó Sánchez.

Alicientes que se quieren hacer valer, por un lado, solicitando el ingreso de Almodóvar del Campo en la Red de Ciudades Cervantinas, de la que ya forman parte 30 destinos, en su mayoría españolas, pero también de Argelia, Argentina, Bélgica, Brasil, México, Portugal y Uruguay y, por otro lado, desde la plataforma Ciudades AVE a través de Puertollano.

El Quijote como marca provincial

Tras conocer los pormenores, el presidente de la Diputación de Ciudad Real se mostraba muy convencido sobre una acción que viene a satisfacer el insuficiente aprovechamiento que, a su juicio, ha tenido hasta ahora la provincia con “el personaje más universalmente conocido, el soñador universal que creó Miguel de Cervantes, que es el Quijote”.

Empero, a partir de ahora, “tiene que ser presente y futuro de esta provincia, porque el Quijote es de aquí, es de la provincia de Ciudad Real, del Valle de Alcudia, de Almodóvar del Campo y de todo el territorio de alrededor”, afirmaba Miguel Ángel Valverde, quien alababa las sinergias que el proyecto de AMPACE abre junto con el legado de Palmero.

Del maestro reconoció su “calidad artística”, su condición de almodovareño y el hecho de que “gran parte de su obra está tan relacionada con el Quijote”, por lo que “poder crear un proyecto como el que hoy [por ayer] hemos visto, francamente a mí me ha ilusionado mucho”, si bien ya recibió algunas pinceladas meses atrás de Silvia Palmero y el colectivo.

En aquel encuentro, “les planteé la posibilidad de que este proyecto pudiera hacernos unir puentes con otras zonas de España también muy relacionadas con el Quijote y con Palmero, como es en este caso de la ciudad de Barcelona y mi sorpresa ha sido que en muy poco tiempo se nos ha presentado un proyecto muy ilusionante”, decía el presidente.

Valverde Menchero hacía hincapié en virtudes de la iniciativa como la interrelación de soportes físicos como los lienzos y los ejemplares bibliográficos con lo audiovisual, “una auténtica revolución” según decía para añadir que “la Diputación está dispuesta a apoyar este proyecto” en el que se dan la mano los ámbitos “cultural y turístico”.

Apoyo, explicaba, en la “responsabilidad” de la Corporación provincial de hacerlo para con cuantas iniciativas “generen oportunidades y valor añadido a nuestra tierra”, en este caso con el interés de que “el Quijote sea cada vez más una marca de Ciudad Real que nos represente porque es una marca universal y hacemos bien explorar esta vía y aprovecharla”.

El presidente de la Diputación, que aplaudió el apoyo del alcalde José Lozano al proyecto al facilitar los espacios, ve como “buen momento” para la puesta en marcha de este Centro Cervantino interactivo la celebración en la localidad almodovareña en 2025, en una fecha aún por concretar, del segundo Día de la Provincia de Ciudad Real.

Una jornada festiva que este año se recupera para “poner en valor lo que somos, la identidad como manchegos, pero también como habitantes de la provincia de Ciudad Real, que este año se va a hacer en la capital pero que como ya anuncié aquí también con el Club Taurino ‘Almodóvar’, el año que viene será en Almodóvar del Campo”, enfatizaba.

Por su parte, el alcalde José Lozano agradecía a Miguel Ángel Valverde esta nueva muestra del respaldo de la actual Diputación Provincial hacia el municipio y reconocía las virtudes y trascendencia del proyecto presentado por AMPACE y en particular por su presidenta, Silvia Palmero, a quienes agradecía el interés de la familia para con la localidad.

El regidor subrayaba la versatilidad tecnológica que plantea la propuesta en el deseo de trasladar a quienes puedan visitarla una vez sea realidad “todo lo que significan Cervantes y Palmero y creo que para nosotros, para Almodóvar del Campo y para toda la provincia va a ser algo fantástico”, por lo que expresó a los promotores su agradecimiento.

También José Lozano daba las gracias al presidente la celebración del Día de la Provincia en la población, con una programación de “eventos muy importantes como ha dicho Miguel Ángel”, poniéndose a disposición de la Administración provincial para colaborar en la logística y medios se requieran.

Y su homólogo en el Ayuntamiento de Puertollano ponía el énfasis en que el nuevo Centro Cervantino de Almodóvar del Campo va a trascender los límites del municipio y de la comarca, porque “es un proyecto para la provincia de Ciudad Real” en torno a dos referentes como son Palmero en lo artístico y el Quijote en lo literario”.

Por eso, Miguel Ángel Ruiz no dudaba al referir que “el Quijote es nuestro, tenemos que explotarlo y Puertollano se brinda a traer a tantos turistas que queremos que vengan a nuestra comarca”, fundamentalmente a través de las facilidades que ofrecen las conexiones ferroviarias del AVE que tienen parada en la localidad vecina.

Globalcaja despide la Fiesta del Libro celebrando su buena acogida

Globalcaja despide la Fiesta del Libro después de cuatro días de actividad en la Plaza del Altozano, en los que ha contribuido a dinamizar la actividad cultural y económica de la ciudad de Albacete.

La entidad, como patrocinadora de los actos conmemorativos del Día del Libro, se ha involucrado, formando parte del comité organizador, en esta programación que ha llenado de cuentacuentos, música, danza, talleres y, sobre todo, de libros el centro de la ciudad.

La celebración de talleres infantiles, con mensajes de motivación hacia la lectura; el reparto de globos entre los más pequeños; y la actividad cultural en el Escenario Globalcaja, han contribuido a dinamizar esta actividad.

Además, la especial colaboración de Globalcaja con la Asociación de Librerías de Albacete, ha hecho posible que el Dia del Libro se transforme en una auténtica feria del libro, gracias a la instalación de casetas, que han permitido extender a cuatro días esta celebración y así atraer a miles de visitantes.

La colaboración con las librerías ha ido más allá, pues Globalcaja ha querido incentivar la lectura sorteando entre las personas que han comprado libros 20 tarjetas dotadas con 30 euros para volver a comprar literatura, una promoción muy bien acogida por los comercios locales.

El servicio de bibliobús de Castilla-La Mancha llega a unos 300.000 castellanomanchegos y a más de 330 municipio

Alrededor de 300.000 castellanomanchegos cuentan con el servicio de bibliobús en la región, que en la actualidad llega a más de 330 municipios, tal y como ha informado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, que ha visitado hoy el Bus Cultural de Alcázar en San Juan, donde ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, entre otras autoridades.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha indicado que “es un servicio muy útil pues en la mayoría de los casos son municipios del medio rural en donde se ubican las 378 paradas que hay en el conjunto de Castilla-La Mancha”.

Además, Carmen Teresa Olmedo se ha referido a que en la última convocatoria de proyectos de innovación un total de 160 tenían este objetivo, de los cuales un total de 42 se desarrollan en la provincia de Ciudad Real.

El Bus Cultual de Alcázar de San Juan es un espacio que cuenta con biblioteca, sala de exposiciones, aula para talleres y cuentacuentos, de tal forma que ofrece un mayor uso para el conjunto de la población de esta localidad.

La Cámara de Comercio en colaboración con Globalcaja imparte un Webinario sobre ChatGPT para la Dirección, Gestión y Expansión de Negocios

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja han arrancado este martes el Webinario ChatGPT para la Dirección, Gestión y Expansión de Negocios que se desarrollará durante 5 horas hasta el jueves 25 de abril y donde los participantes están aprendiendo a utilizar ChatGPT como herramienta de mejora de la productividad en su empresa, conociendo las características básicas y utilidades de ChatGPT o a reflexionar sobre la ética en el uso de la IA.

Y es que ChatGPT ofrece una amplia gama de posibilidades y beneficios para las empresas que operan en el comercio internacional, como asistencia en la investigación de mercado, soporte en la toma de decisiones, atención al cliente multilingüe, traducción y localización, análisis de riesgos y cumplimiento normativo, y automatización de procesos, por lo que se convierte en una herramienta útil para las empresas que deben conocer para poder aprovecharla.

Así, esta formación está destinada a empresarios y autónomos, directores, técnicos y personal administrativo de los departamentos comerciales e internacionalización, así como a cualquier persona interesada en mejorar su estrategia y operativa empresarial.

El webinario está enmarcado en el Aula de Internacionalización de Globalcaja, y organizado por la Cámara de Comercio con la colaboración del Club de Exportadores, en su compromiso de formar y fortalecer el tejido exportador de nuestra provincia.

La próxima acción formativa tendrá lugar los días 15 y 17 de mayo con la puesta en marcha del Webinario «Certificaciones en la industria agroalimentaria» que se desarrollará en formato online en horario de 10:00 a 12:30 h. y está dirigido a autónomos, gerentes, directores y técnicos de los departamentos comercial, exportación, distribución, producción y calidad de industrias agroalimentarias. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

El pianista Xavi Torres protagonizará el cuarto concierto de la Asociación Real Jazz de Ciudad Real

0

El pianista Xavi Torres, cuya música ha sido aclamada a nivel nacional e internacional, protagonizará el cuarto concierto de la programación musical que prepara la Asociación Real Jazz de Ciudad Real, que tendrá lugar en el teatro Quijano de la capital manchega.

Xavi Torres contará con la colaboración en este concierto del saxofonista Seamus Blake, considerado también como uno de los grandes músicos del jazz contemporáneo actual.

Prolífico compositor y arreglista, Xavi Torres nació en Barcelona en el año 1982, y desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la música y comenzó a estudiar piano clásico. 

Sin embargo, fue su encuentro con el jazz lo que realmente despertó su pasión y determinó su trayectoria musical. 

Estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y más tarde se trasladó a los Países Bajos, donde completó su formación en el Conservatorio Real de La Haya.

En la actualidad Xavi Torres es reconocido por su virtuosismo, creatividad y sensibilidad, dotado de una técnica impecable al piano que lo han catapultado como uno de los pianistas más talentosos de su generación. 

Su estilo innovador y moderno fusiona influencias tradicionales con elementos contemporáneos, creando diferentes texturas musicales y paisajes sonoros únicos que ejecuta con mucha libertad y singularidad. 

Su música ha sido aclamada tanto a nivel nacional como internacional, y ha actuado en importantes festivales de jazz y salas de conciertos de todo el mundo. 

Torres es conocido por su participación en diversas formaciones y proyectos musicales, destacando su colaboración con el trío que lleva su nombre. 

Para esta ocasión su trío lo completan Marco Zenini al contrabajo y Andreu Pitarch a la batería.

En este concierto, los espectadores también podrán disfrutar de la destacada intervención del saxofonista inglés Seamus Blake, reconocido internacionalmente como uno de los mejores exponentes del jazz contemporáneo. 

Su música destaca por su sofisticación, sus audaces improvisaciones y su gran personalidad y osadía en el escenario que no pasa inadvertida. 

Seamus ha colaborado y pertenecido a grupos de relevantes artistas como John Scofield, Dave Douglas, Bill Stewart, Eric Reed o Ethan Iverson entre otros y ha tocado en seis de los álbumes de las Mingus Bands nominados al premio Grammy.

Las entradas numeradas se podrán adquirir desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto. 

El precio de la entrada anticipada será de 15€ (17 € en taquilla el día del concierto), 7 € para los jóvenes hasta 25 años, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web.

Ángel LAmenor ha acercado hoy el cuento ‘Capitabeja’ al CEIP ‘Maestro Juan de Ávila’ con motivo del Día del Libro

Este miércoles 23 de abril, Día del Libro, el escritor Ángel LAmenor ha visitado el CEIP ‘Maestro Juan de Ávila’de Almodóvar del Campo para presentar a sus escolares el cuento titulado ‘Capitabeja’, una de cuyas particularidades es que lo ha escrito junto con su hijo Hernán, que es alumno de segundo de Primaria en el centro docente.

Se trata de una historia mágica y reflexiva que ofrece una visión cautivadora de Ciudad Real y fusiona la perspectiva fresca de un niño con la experiencia de su progenitor, creando así una pieza única que invita a explorar el tejido de la vida cotidiana y sus cada vez más complejas aristas. 

La historia transcurre en Castiza, como es rebautizada la capital de la provincia en esta historia donde un apicultor hace también las veces de jefe ferroviario de estación. Allí con Locomotora y Vagón da servicio a todas las necesidades de desplazamiento de los vecinos de Castiza. 

El cuento, que ya va por su segunda edición y se puede conseguir en Amazon a través de la direcciónhttps://amzn.eu/d/1QiFY77, da cuenta de viajes sencillos,pero amables, que hacen disfrutar del paisaje a ritmo Chucuchú, en una feliz Castiza donde, de repente, uno de los vecinos empezó a cambiar.

Este encuentro con Ángel LAmenor y su precoz coautor Hernán, de 7 años de edad, ha sido por esta circunstancia de compañeros de clase una celebración más que especialy se completado recitando todos ellos una poesía para poner el mejor broche a un momento que ha resultado entrañable.

Las actividades en el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Maestro Juan de Ávila’ por este Día del Libro se han completado con la lectura por parte de alumnos de 4 años de un fragmento de ‘El Quijote’ y escolares de primer curso de Primaria han recitado una poesía de Gloria Fuertes sobre la paz.

Además, cuarto de Primaria ha representado una preciosa obra sobre la imaginación y la magia de los libros titulada ‘No crezcas nunca’ de Roald Dahl y desde hace unos días se han colgado por Almodóvar del Campo varios carteles con códigos QR para facilitar la escucha con el móvil de fragmentos de obras literarias a los que han puesto voz otros alumnos del centro.

UGT y CCOO saldrán el 1º de Mayo a la calle en C-LM por el pleno empleo, menos jornada y mejores salarios

UGT y CCOO saldrán el próximo 1º de Mayo a las calles en ocho ciudades de Castilla-La Mancha bajo el lema ‘Por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios’. El acto regional será en Albacete donde acudirá el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, y la presidenta de la gestora de UGT, Patricia Ruiz.

Ambos han desgranado en rueda de prensa los detalles de la celebración del Primero de Mayo en la región, en la que De la Rosa ha mostrado su preocupación en un año en el que parece que el diálogo social se encuentra en «‘stand by'». «Parece como si el Gobierno estuviera un poco durmiendo en los laureles, no sé si disfrutando del conjunto de mejoras que desde el diálogo social se han venido desarrollando», ha añadido.

Tras afirmar que la situación del país es «infinitamente mejor» de como podría imaginarse tras una pandemia, las contingencias climatológicas o las guerras, el secretario regional de CCOO ha puesto de manifiesto que la economía se ha recuperado gracias al entendimiento y al empeño que desde UGT y desde CCOO, junto con el Gobierno, han puesto por mejorar las condiciones de las personas.

«Por eso es necesario que empecemos a pensar en las personas, porque este ‘stand by’ no puede situarnos en un retroceso del que seguramente sería difícil recuperarse y porque además tenemos algunos espacios que hay que cubrir, porque a pesar de que se ha mejorado mucho el empleo, hay que volver a insistir con la boca muy grande que de cada tres personas desempleadas dos son mujeres», ha sostenido, para referirse también a la situación de la juventud.

Es por ello por lo que ha apuntado que este 1º de Mayo hay que reivindicar que la «miseria política» en la que se encuentran «rebozados» algunos partidos políticos no puede primar «en cuestiones tan importantes como los derechos de las personas». «Hay que aspirar a seguir mejorando las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras en general, pero por supuesto de algunos colectivos especialmente sensibles», ha abundado.

UN «MATIZ ESPECIAL»

De su lado, la presidenta de la gestora de UGT en Castilla-La Mancha ha indicado que el Primero de Mayo de este año tiene un «matiz especial» tanto en el lema como en la negociación colectiva de cada comunidad autónoma, de cada provincia y de cada una de las empresas del país, al hablar de la reducción de la jornada.

A ello ha unido que «es absolutamente necesario» que a las personas trabajadoras de todo el país se les reconozca el aumento en los márgenes de beneficio de las empresas, que supera el 58 por ciento a nivel nacional con respecto al año pasado, y que se reparta mediante el aumento de salarios y en la reducción de la jornada.

«Por tanto, en este 1º de mayo llamamos a que toda la ciudadanía y todos los castellanomanchegos salgamos a la calle para reivindicar y decirle a la sociedad, a las empresas y a la Administración pública que es el momento de bajar la jornada y que es el momento de seguir subiendo salarios», ha argumentado.

También ha afirmado que será el momento de reivindicar el papel de los representantes de los trabajadores como personas clave y reconocidos en la Constitución y de salir a la calle para exigir paz y contención ante el «estado prebélico» que se vive a nivel europeo y mundial.

LAS MANIFESTACIONES

Las manifestaciones se llevarán a cabo en ocho ciudades de Castilla-La Mancha bajo el lema ‘Por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios’ y todas ellas comenzarán a las 12.00 horas, menos la que se celebra en la ciudad de Toledo, que partirá a las 11.00 horas, por no coincidir con la Romería del Valle.

Así, la manifestación de Albacete saldrá desde el Molino de la Feria, la de Alcázar de San Juan del centro de mayores de la calle Cruz, la de Puertollano de la glorieta Virgen de Gracia y la de Cuenca desde la Estación de Ferrocarril.

De su lado, la de Guadalajara partirá del Palacio del Infantado, la de Toledo de la Plaza de Toros, la de Villa de Don Fadrique de la Plaza de Santa Ana y la de Madrigueras (Albacete) de la calle Pablo Picasso.

Patricia Ruiz se pone al frente de la gestora de UGT C-LM para pilotar la transición hasta el congreso de febrero

La secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, ha sido designada presidenta de la gestora del sindicato en Castilla-La Mancha, que este mismo martes ha sido nombrada, y de la que formarán parte también otros miembros de ejecutivas federales y provinciales del sindicato.

Así lo ha desvelado la propia Ruiz a preguntas de los medios en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, para presentar las movilizaciones del próximo 1 de mayo en la Comunidad Autónoma.

Una transición que se llevará a cabo hasta el próximo mes de febrero en el que se celebre el Congreso Autonómico de UGT, tal y como estaba previsto con anterioridad por parte de los órganos internos del sindicato.

«Iremos paso a paso intentando conformar una nueva Ejecutiva», ha manifesado Ruiz, que ha señalado que se trata de un procedimiento contemplado en los estatutos del sindicato y que no es la primera vez que ocurre. «Nuestra intención es elegir un equipo de dirección en el que todo el mundo se sienta representado y que sigamos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora», ha añadido.

En este tiempo de transición y de cara a la ciudadanía, la nueva responsable de UGT en Castilla-La Mancha ha dicho que el sindicato seguirá atendiendo a las reivindicaciones de los trabajadores y que «muchas» de las personas que han estado trabajando hasta ahora en el mismo seguirán haciéndolo en este proceso.

«Cuando un equipo directivo no consigue entenderse y que fluya la comunicación con otras partes directivas, es mejor empezar de cero y crear otro equipo de dirección, que es en lo que nos vamos a centrar de manera interna en los próximos meses», ha subrayado.

Finalmente, ha indicado que el conjunto de la ciudadanía no va a notar este cambio que se ha producido en la Dirección del sindicato. «Estoy completamente segura, como no ha pasado en otros momentos parecidos de nuestra historia», ha concluido.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real constituye la Comisión Mixta Provincial de Coordinación de Seguridad Privada

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido la primera reunión constituyente de la Comisión Mixta Provincial de Coordinación de Seguridad Privada que nace con el objetivo de promover la coordinación entre el sector de la seguridad privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Entre las funciones de esta comisión se encuentra la de proponer criterios de homogeneización de actuaciones administrativas cuando fuesen preciso; intercambiar experiencias de los distintos sectores representado y formular propuestas de procedimientos de lucha contra la delincuencia objeto de la seguridad privada; conocer e informar sobre los avances técnicos que se vayan produciendo en medidas de seguridad; proponer criterios de coordinación entre las empresas y el personal de la seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; informar sobre planes de prevención de la delincuencia; analizar, valorar y, en su caso, proponer actividades de formación del personal de seguridad privada.

David Broceño ha destacado que la constitución de esta comisión “representa un avance en el esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad de las empresas y los ciudadanos. Este logro es un claro reflejo de nuestro firme compromiso con el bienestar y la protección de todos los ciudadanos de la provincia”.

Además, se ha designado un comité organizador para conmemorar el “Día de la Seguridad Privada” que tendrá lugar en el mes de mayo para reconocer la trascendental labor desarrollada por la seguridad privada e impulsar la divulgación de su utilidad social, sensibilizando a la sociedad sobre su contribución a la mejora de la seguridad común como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

El personal de seguridad privada que sobresalga en el cumplimiento de sus obligaciones, podrá ser distinguido con menciones honoríficas que, en el caso de vigilantes de seguridad y guardas particulares del campo y sus especialidades, se anotarán en su cartilla profesional.

Esta comisión está formada por Policía Nacional, Guardia Civil, los sindicatos UGT y CCOO, por parte la parte empresarial, FECIR, y de los profesionales del sector de la seguridad privada, la Asociación Seguridad en Acción.

Para finalizar, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño ha resaltado “la colaboración ejemplar entre el Gobierno de España, las Fuerzas de Seguridad del Estado y los diversos actores del sector de la seguridad privada, todos unidos por un objetivo común: elevar el nivel de seguridad en nuestra provincia. Su constitución no solo simboliza la unidad y la cooperación, sino que también supone un futuro más seguro para Ciudad Real”.

María Jesús Pelayo visita el stand de la BAM en la Plaza Mayor de la capital con motivo del Día del Libro

1

La vicepresidenta quinta de la Diputación, María Jesús Pelayo, encargada de la gestión del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, ha visitado a última hora de esta mañana el stand de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), en la Plaza Mayor de Ciudad Real, coincidiendo con la celebración del Día del Libro.

Ha sido recibida por el responsable de la BAM, Jesús Reviejo, quien la he informado sobre las obras que se han puesto a disposición de los lectores, pertenecientes a las diferentes colecciones que edita la Biblioteca de Autores Manchegos, en la Feria del Libro 2024.

Pelayo, por su parte, ha conferido especial importancia a que la Diputación promueva la creación literaria entre los autores de nuestro territorio, sobre todo porque contribuye a incentivar la lectura y el gusto por los libros en unos tiempos marcados por las nuevas tecnologías de la información.

Ha tenido la oportunidad de dialogar con Rafael Mata Sánchez y Vicente Palomares García, dos escritores que han publicado gracias a la actividad que despliega la BAM. En concreto, el primero es autor de la obra “Mesteños Rojos, ovejas, brujas y cinabrio”. Y el segundo de “Miguel Pérez Molina (1868-1939) y la Academia General de Enseñanza de Ciudad Real”.

Pelayo ha sido obsequiada con las dos obras dedicadas por sus respectivos autores, gesto que ha agradecido y destacado la vicepresidenta quinta, quien ha animado a los escritores a que continúen con sus respectivas carreras literarias.

El Gobierno regional resalta que la Final Four de Baloncesto en Silla de Ruedas será un gran acontecimiento deportivo y social para Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido, en la sede de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo, a la presentación de la Final Four Euro Cup 2024 de Baloncesto en Silla de Ruedas, que se celebrará en Albacete entre los días 2 y 5 de mayo. 

En el encuentro, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el director deportivo del BSR AMIAB, Pedro Saiz; y el capitán del AMIAB, Javier Sánchez.

El consejero ha resaltado que la Final Four de Baloncesto en Silla de Ruedas será un gran acontecimiento deportivo, social y económico para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

La Final Four Euro Cup 2024 de Baloncesto en Silla de Ruedas se disputará, por primera vez en su historia, en territorio español, concretamente en la ciudad de Albacete entre los días 2 y 5 de mayo.

El pabellón Lepanto de la ciudad, que también acogió los cuartos de final del Grupo B el pasado 7 y 10 de marzo, será el escenario dónde los cuatro mejores equipos continentales busquen el trofeo de campeón de la máxima competición.

En concreto, los cuatro equipos que competirán esos días serán: el BSR Amiab de Albacete, el CD Ilunion de Madrid, el RSV Lahn-Dill de Alemania y el RSB Thuringia Bulls también de Alemania

El primer partido, que enfrentará a los equipos alemanes, se disputará el 3 de mayo a las 16:00 horas, mientras que el segundo partido será el mismo día a las 18:30 horas, y el 4 de mayo se disputará la final a las 18:30 horas. El tercer y cuarto puesto tendrá lugar el mismo día a las 16:00 horas. 

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha deseado mucha suerte al AMIAB Albacete de cara a esta Final Four y se ha mostrado “convencido de que el equipo conseguirá alzarse con el máximo premio europeo por tercera vez y de forma consecutiva”.

Amador Pastor ha recordado igualmente a los integrantes del BSR AMIAB que son “fuerza, voluntad y esfuerzo”, al tiempo que les ha explicado que, en lo deportivo, transmiten los valores intrínsecos a su práctica; en lo social, hacen que avancemos como comunidad rompiendo barreras; y en lo humano, contribuyen a que seamos cómplices de sus éxitos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a modificar la Ley de Mecenazgo para reforzar el apartado de eventos deportivos

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha asistido esta mañana en Toledo a la presentación de la Final Four 2024 de baloncesto en silla de ruedas, un evento que acogerá la ciudad de Albacete, ha indicado que en la reunión de hoy del Consejo de Gobierno se ha asumido “el compromiso para modificar la Ley de Mecenazgo en Castilla-La Mancha, que ya ha dado rendimientos en la aportación privada de determinados eventos, fundamentalmente culturales, y queremos hacer un reforzamiento especial de la promoción y del mecenazgo en eventos deportivos”, ha argumentado.

Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y la consejera de Bienestar Social, Blanca García Torijano; el jefe del Ejecutivo regional ha argumentado que para eventos deportivos del nivel del que se va a celebrar en el pabellón ‘Lepanto’ de Albacete del 2 al 5 de mayo “se necesita de la ayuda privada, aunque también vamos a seguir colaborando”.

Así mismo, ha explicado que la reforma contendrá medidas de apoyo a la industria del deporte que le permita seguir apoyándolo a través del patrocinio de eventos deportivos realizados en nuestra región, este año de especial relevancia al ser Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte. Según ha indicado, “va a salir, precisamente el miércoles, la orden por la que se promociona y se ayudan a los distintos eventos deportivos”.

En este mismo sentido, tras reconocer el esfuerzo y el ejemplo de los jugadores paralímpicos y, en especial, los del equipo AMIAB de Albacete, García-Page también ha señalado que en la Ley del Deporte de Castilla-La Mancha se quieren llevar a cabo dos objetivos, “establecer con más claridad el fortalecimiento de la estructura de clubes y apuntalar el planteamiento de una financiación sostenida desde el punto de vista privado del mecenazgo en el mundo deportivo”.

Para el presidente regional, “una sociedad como la nuestra se merece todo el esfuerzo que hagamos desde los gobiernos y desde la administración por incentivar valores positivos y ejemplarizantes, que son muy necesarios y más que convenientes”, ha manifestado, al tiempo que se ha mostrado convencido de que el esfuerzo de los jugadores del AMIAB “se va a reconocer, no solo en Albacete”.

Bailarín Esteban Berlanga

Precisamente, de Albacete es uno de los galardonados el próximo 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha. Se trata del bailarín Esteban Berlanga, natural de esta provincia y que, según ha confirmado hoy García-Page, va a recibir la Medalla de Oro. “Reconocido en el mundo entero y muchas veces desconocido en su tierra, nosotros queremos que deje de serlo y poner también en valor su esfuerzo”.

El debate del agua

En otro orden de cosas, el presidente ha lamentado que haya responsables regionales del Levante español que, en alusión al uso del agua, argumentan que “hay que abordar los temas técnicamente”. Así, ha indicado que “técnicamente son, por ejemplo, los 62 hectómetros cúbicos que se han tirado al sumidero después de haber consumido el agua del trasvase porque no se ha recogido la cosecha de cítricos”.

“No lo voy a discutir”, ha rubricado, antes de argumentar que “cuando se habla y se utilizan conceptos, que no se engañe a la gente, cuando algunos hablan de que hay que tener rigor técnico, lo que están hablando es de dinero”.

Puertollano: Los centros educativos organizan actos de fomento de la lectura en el Día del libro

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha participado junto a la concejal de medio ambiente, Coral Rodríguez, en la lectura de fragmentos organizada en los Institutos Juan de Távora y Dámaso Alonso de Puertollano, con motivo del Día del libro. En el caso del Instituto Juan de Távora, alumnos y profesoras ataviadas de personajes de novela policíaca han leído algunos fragmentos de la novela Día de Perros de Alicia Gimenez Bartlett, quien ha enviado un vídeo-saludo, emitido al inicio del acto.

Por otro lado en el IES Dámaso Alonso varios alumnos y profesoras del centro han participado también en la lectura, -que han introducido los ediles del equipo de gobierno- del libro El Camino de Miguel Delibes. La lectura realizada ha sido a la vez transmitida mediante lenguaje de signos por las alumnas del ciclo de Grado superior de mediación comunicativa. Este instituto es el único de la provincia de Ciudad Real y uno de los tres de Castilla La Mancha en impartir esta modalidad formativa.

El alcalde en su introducción ha aplaudido la iniciativa de sendos centros educativos y ha valorado ante los alumnos y alumnas la importancia de la lectura “como herramienta para soñar, para adentrarnos en nuevos conocimientos y emociones, para ser más libres y mejores ciudadanos”. Posteriormente se ha interesado por el trabajo que realizan y las materias que aprenden las alumnas del ciclo de mediación comunicativa.

Puertollano: La modificación de las ordenanzas de convivencia y del servicio de taxi a debate en el Pleno de abril

4

La modificación de las ordenanzas de convivencia y de regulación del servicio de taxi, así como un expediente de modificación de créditos por un importe de 485.015,70 euros serán los puntos principales de la sesión ordinaria que la Corporación Municipal celebrará el próximo jueves, 25 de abril, a las 10 horas.

Orden del día:

A) Parte resolutiva

1.-Aprobación del acta de la sesión anterior.

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos número 16/2024, en la modalidad de créditos extraordinarios.

3.-Propuesta dictaminada para la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal de convivencia.

4.-Propuesta dictaminada para la modificación de la ordenanza municipal de regulación y ordenación del servicio de taxi.

b) Parte no resolutiva

5.-Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía.

6.- Cuestiones de urgencia

7.-Ruegos y preguntas

Miles de docentes interinos de la región se podrán beneficiar del nuevo sistema de sustituciones «a la carta» tras el acuerdo firmado por ANPE y UGT

Comunicado de ANPE.- En la Mesa Sectorial de Educación celebrada hoy se ha abordado la modificación de la Orden que regula la constitución y gestión de las bolsas de trabajo, el nombramiento y el cese del personal funcionario interino docente, para incluir los criterios respecto al nuevo sistema de adjudicación de sustituciones “a la carta”, que se pondrá en marcha para el curso 2024-2025, previsiblemente a partir del mes de octubre. Una medida revolucionaria, contemplada en el citado Acuerdo, que beneficiará a los más de diez mil docentes de las listas de aspirantes a interinidades de la región.

Este sistema de adjudicación de sustituciones supone un cambio radical respecto al anterior y supondrá un importante avance para la conciliación del colectivo docente interino, ya que los aspirantes podrán optar y ordenar aquellas sustituciones que sean de su interés y, además se mejora también la situación de no disponibilidad de los integrantes de las bolsas de trabajo, pudiendo optar a ella sin justificación durante todo el curso.

ANPE se muestra muy satisfecho con esta nueva medida que deriva del Acuerdo de Mejoras firmado con la Consejería de Educación, como sindicato mayoritario, junto a UGT. Una mejora que llega tras otras ya aplicadas:

–          Reducción de ratios en todos los niveles de Educación Infantil a 22 alumnos por aula y a 32 alumnos en Bachillerato.

–          Reducción a 24 horas lectivas al profesorado de CEIP, CRA, CEE en el curso actual, con el objetivo ya firmado de la reducción a 23 horas lectivas.

–          Cobro de los meses de verano para el profesorado interino.

–          Oposiciones al Cuerpo de Maestros de 1133 plazas, junto al compromiso de convocatorias anuales de ofertas de empleo público hasta 2028 (en 2025, EEMM; 2026, Maestros; 2027, EEMM y en 2028, Maestros).

–          No caducidad de la nota desde 2010 y mantenimiento profesorado FP para su ordenación en las listas de aspirantes a interinidades.

Otras importantes medidas se implantarán a partir del 1 de septiembre de este año:

–          Reducción a 19 horas lectivas al profesorado de EEMM, con el objetivo ya recogido en el Acuerdo de alcanzar las 18 horas lectivas.

–          Un día más de libre disposición.

–          Reuniones telemáticas.

–          Continuar con más medidas del plan de reducción de la burocracia.

Estas mejoras se completarán durante el próximo curso y sucesivos con la reducción paulatina del número de alumnos por aula en el resto de enseñanzas, la mejora las condiciones para el cobro del verano del personal interino, continuar con las estrategias flexibilización de los criterios para dotar profesionales de inclusión o la dotación de apoyos de infantil en las plantillas de los centros.

ANPE valora de manera muy positiva que se estén implantando puntualmente todas las medidas acordadas y la regulación de aquellas que se aplicarán el 1 de septiembre de este mismo año, y agradece a la Consejería de Educación su compromiso de cumplir, tal y como recoge el propio Acuerdo de Mejoras, con la reducción progresiva del horario lectivo del profesorado a un máximo de 23 horas lectivas en CEIP, CRAs y CEE, y 18 horas lectivas en centros de Enseñanzas Medias.

Alumnos de institutos de Daimiel y Puertollano, premiados por sus redacciones del concurso de Amnistía Internacional de Ciudad Real

“Es muy gratificante leer vuestras redacciones y ver cómo os ha conmovido lo que habéis visto en la película”, ha dicho la coordinadora de Educación en Derechos Humanos del grupo local de Ciudad Real de Amnistía Internacional, Blanca  Manzano, en la entrega de premios del concurso de redacciones convocado tras la proyección de la película “La buena mentira”, el pasado 31 de enero en el Teatro Quijano de Ciudad Real, en la que participaron unos 350 estudiantes de centros escolares de Miguelturra, Puertollano, Daimiel y Manzanares.

Blanca Manzano abrió el acto de entrega, celebrado en la sede de AI Ciudad Real, resumiendo la vida y actividad de esta organización, de más de 7 millones de personas y presencia en 150 países para defender los derechos humanos, desde la independencia de gobiernos, estados, ideologías, intereses económicos y religiones, financiándose con las contribuciones de sus socios, socias y donaciones. Amnistía Internacional recibió en 1977 el Premio Nobel de la Paz.

Esta actividad de AI se enmarca en sus propuestas para hacer reflexionar a los jóvenes sobre otras realidades diferentes a las suyas, de otras personas, normalmente jóvenes también, en las que sufren violaciones de los DD.HH, como en la película vista, sobre los “niño perdidos” de Sudán, o situaciones que les abran la mente y aumenten su espíritu crítico y les transmitan valores.

Guerra y esperanza

El cuarto premio de este concurso ha sido para Javier Alañón, del IES Juan Dopazo, de Daimiel, “con una redacción muy bien escrita y que refleja una gran madurez” dijo Manzano, destacando sus reflexiones sobre la guerra y sus consecuencias, sin olvidar la esperanza si nos fijamos en las personas que van a las zonas de conflicto a ayudar rescatando a personas, llevando alimentos, curando heridas, etc.

El tercer premio ha sido para Mohamed  Amin Slimani, del IES “Damaso Alonso”, de Puertollano, quien ha destacado en su redacción aspectos relacionados con los vínculos humanos, como que los protagonistas de la película son separados al llegar a EEUU o el favor que le hace un hermando al otro al final para saldar un favor del pasado.

El segundo premio lo ha recibido Nerea Huejes, del IES “Damaso Alonso”, de Puertollano, con una redacción “muy bien escrita”, dijo Blanca Manzano, refiriéndose a que la frase de que “la  inmigración se convierte en la única salvación para aquellos que huyen de la violencia y la persecución en un mundo marcado por la pobreza y la desesperación.” Y resaltando la importancia de la empatía y la solidaridad en la integración de los refugiados en nuevas comunidades…o la última frase: “La buena mentira se convierte en la narrativa de un futuro compartido, donde la generosidad y la compasión son fundamentales”.

El primer premio de este concurso ha sido para Gala Melero García, del IES “Juan Dopazo” de Daimiel, con un texto que leyó Blanca Manzano, con reflexiones muy acertadas y que reflejan cómo le conmueve el tema de la inmigración y los refugiados y enfatiza que esas personas se encuentran en esa situación sin tener culpa ninguna.

El texto premiado evidencia una gran madurez en el tratamiento dado por las potencias europeas en su colonización de Africa.

Además de material de Amnistía Internacional, los cuatro estudiantes premiados van a poder asistir a un campamento para jóvenes, de dos días de duración y con diversos talleres, organizado por Amnistía Internacional de la Comunidad Valenciana.

El PSOE tratará de enmendar un Presupuesto municipal en el que el PP “cede al chantaje” de VOX

1

El Grupo Municipal Socialista ha presentado hoy en rueda de prensa las enmiendas al Presupuesto, que llevará al Pleno del próximo viernes día 26.

La portavoz del Grupo, Sara Martínez, ha explicado la enmienda a la totalidad, que viene dada en primer lugar porque, pese a que el equipo de gobierno ha dilatado la elaboración y presentación de los Presupuestos hasta el mes de abril justificándose en que iban a ser unos presupuestos rigurosos y adaptados a las necesidades de los vecinos y vecinas, lo que nos muestra el proyecto es que no saben planificar, que no tienen una estrategia de ciudad definida.

Además, continuaba, no se han trabajado ni consensuado con entidades y colectivos, ni tampoco con los grupos de la oposición; han hechos las cuentas de espaldas a la ciudadanía, a pesar de que en campaña hacía bandera de la participación con su eslogan “Ciudad Real entre todos”.

Desde el punto de los socialistas, es un presupuesto «rendido al chantaje de VOX», el partido con el que gobierna el PP, pues recuerda la concejala que el portavoz del equipo de gobierno presentó las cuentas «y ante las amenazas de su socio, el PP se plegó, dando como resultado partidas de representación y protocolo para el Sr. Chamorro y de publicidad y propaganda de las concejalías que ostenta su partido, festejos y familia».

Llamaba la atención sobre la escasa inversión que refleja el proyecto, únicamente 125.000 euros, los que denota que no tienen ningún espíritu transformador. “Quiero que me expliquen, tanto el Sr. Cañizares como el Sr. Chamorro, que se puede transformar de la ciudad con una cantidad como esa en presupuestos”.

Comparó estos presupuestos con los de la gestión socialista, en la que el gasto y la inversión se hizo desde una gestión económica «impecable», más de 37 millones de euros dejando a cero la deuda que habían generado los gobiernos del PP con la del Sr. Cañizares, que en el primer año de mandato ya va a endeudar al Ayuntamiento, gastando en partidas propagandísticas y que no avanza en un modelo de ciudad sostenible, igualitario, social e inversor.

Martínez puso sobre la mesa «la contradicción que se contiene en el presupuesto, ya que reconociendo en la propia memoria del proyecto el crecimiento de España y el beneficio para las cuentas de determinadas medidas del Gobierno de España, la presión fiscal no se ve reducida: el recibo del agua va a subir por primera vez en años por la negativa del gobierno municipal a asumir la subida establecida por contrato, acaban de subir el recibo por depuración de agua a los vecinos de Las Casas, cuestiones que no han contado. Como tampoco han contado que el fraccionamiento de los impuestos municipales no beneficia a todas las rentas. O que prevén una subida de los ingresos por plusvalías, cuando también el gobierno de España lo ha bajado».

“Van a endeudar al ayuntamiento en 6 millones de euros y lo que hay que contar es que no solo hay que devolver el dinero, sino que también hay que pagar los intereses, en concreto, 80.000 euros al año, cuantía que podría dedicarse a servicio sociales, cultura, deporte, …” ha manifestado en cuanto a la deuda que contempla contraer PP-VOX.

Por su parte, el responsable de economía y Hacienda en la oposición, Dionilo Sánchez, ha dado cuenta de las principales enmiendas parciales que presenta el Grupo Socialista, destacando en primer lugar el plan de accesibilidad en acerados para lo que proponen 140.000 euros, ya que no se habla en el presupuesto presentado por PP y VOX sobre accesibilidad. “Desde el Grupo Socialista sí queremos realizar está enmienda para avanzar en la accesibilidad en los barrios, en las aceras más deterioradas y que impiden una circulación adecuada. Se trata de mejorar la vida de todas las personas, en especial las que tienen movilidad reducida”, decía, poniendo de relevancia que es un compromiso con estas personas y con las entidades que luchan todos los días por este fin.

Ha defendido el Plan de Accesibilidad Municipal, realizado por el gobierno socialista, que pretende una ciudad sin barreras, para lo que es necesario invertir en actuaciones que vayan desarrollando, poco a poco, mejoras tanto urbanísticas como de infraestructuras municipales. “No valen de mucho las declaraciones o las intenciones vacías. No es un trabajo fácil y requiere del compromiso unánime de todas las fuerzas políticas y de toda la ciudadanía, pero está claro que sin inversión económica es imposible”.

Por otro lado, para el PSOE es muy importante continuar con los Planes de Desarrollo Comunitario en Barrios, en concreto en los barrios de La Granja, Plaza De Toros Y El Pilar. “Desde el Grupo Municipal Socialista creemos firmemente en los planes de desarrollo comunitario para la mejora de los barrios, de su convivencia, en definitiva, de la vida de todos los vecinos y vecinas que viven allí. Los pusimos en marcha en estos años de gobierno socialista pero ahora es el momento de estabilizar y realizar una apuesta decidida por mantener estos programas con profesionales, entidades especializadas”. Sánchez explicaba que no se trata de hacer planes donde se acumulen actividades sin sentido y sin un fin, sino que se trata de generar una estrategia integral para un barrio desde una perspectiva social que mejora la convivencia y el desarrollo integral de la persona, un trabajo a medio-largo plazo que se debe continuar.

Los socialistas proponen que la partida de Ayudas a Cooperación Internacional, dentro de la convocatoria de subvenciones, que han reducido en casi 50.000 euros, vuelva a reflejar los 160.000 euros con los que estaba dotada. “No podemos permitir ir hacia atrás en este tema tan importante. Propondremos una enmienda para mantener esta partida en la misma cuantía que en el año 2023 con el gobierno socialista”.

Considerando que es notorio que no realizan una apuesta fuerte por la igualdad en su sentido más transversal, proponen la creación de una partida específica para desarrollar un Programa de Prevención de las Violencias Sexuales en la Infancia y en la Adolescencia. “Es palpable que cada vez se accede a una edad menor a la pornografía, y nos parece muy importante educar en las relaciones afectivo sexuales sanas, por eso queremos realizar una inversión para nuestra infancia y nuestra adolescencia”.  

El equipo socialista en el gobierno de la capital, apostó por la creación, implantación y desarrollo de “Barrios Culturales”, acercando distintas expresiones culturales a diferentes barrios y anejos de la ciudad con espectáculos de calidad y contando con artistas de la ciudad, de la región y del resto de España. Es un programa que necesita asentarse y por eso, proponen la creación de una nueva partida, “que evite que suceda lo que el pasado año, y se repitan programas en el centro de la ciudad y más de la mitad de los barrios se quedan sin referencias. Esta nueva partida proponemos que esté dotada con al menos 45.000 euros”, exponía el concejal.

Para financiar estas propuestas, que no son las únicas, los socialistas proponen la disminución o supresión de las partidas protocolarias, publicidad y propaganda de las concejalías gestionadas por VOX “destinadas a su propio beneficio”. Así mismo presentan la supresión de gastos que se financiarían con préstamo y que pueden financiarse con remanente, gracias a la buena gestión del PSOE al frente del Ayuntamiento. Para el GMS, son prioritarias las inversiones en la rehabilitación de la Casa de Cultura y la conexión del centro de la ciudad con la Universidad por C/ López Bustos, que podrían financiarse con cargo a remanente.

Para finalizar, ha insistido en que las novedades del Presupuesto son partidas de protocolo y de publicidad y propaganda del Sr. Chamorro y las concejalías de VOX, no es un presupuesto inversor y, sin embargo, se endeuda por más de 6 millones de euros.

El Colegio Cervantes de Puertollano regala al barrio del Carmen una maravillosa y ejemplar biblioteca

El colegio público Cervantes de Puertollano ha cristalizado la magia de la cultura, la docencia y la solidaridad ciudadana haciendo historia en la popular barriada del Carmen con la apertura de la primera biblioteca escolar de barrio, un entorno maravilloso que ha sido posible tres meses de trabajo y la implicación de docentes, niños, niñas, colectivos y asociaciones, con la directora Diana Jareño González a la cabeza.

La biblioteca ha sido inaugurada este martes, Día del Libro, por unos ilusionados y excitados niños y niñas, que han cortado ante los medios de comunicación la cinta de este espacio «mágico» que pondrá al alcance de toda la barriada cultura, ocio, entretenimiento y un importante faro de socialización y solidaridad vecinal.

Según ha explicado Diana a los periodistas, el objetivo es abrir esta biblioteca a todo el barrio para que los jóvenes y no tan jóvenes puedan disfrutar de la lectura o participar en las actividades planteadas con las asociaciones.

El proyecto ha requerido meses de trabajo de catalogación, decoración y ambientación. El recinto alberga unos 400 volúmenes de todo tipo, incluida la narrativa infantil y juvenil, algunos de ellos auténticas piezas de coleccionista, por su antigüedad, de afamadas editoriales españolas. El uso de este centro no requerirá una modificación de los recursos del personal educativo, toda vez que se intentará compaginar el horario con la disponibilidad de los voluntarios de las asociaciones del barrio. «Nuestra naturaleza de comunidad de aprendizaje nos facilita mucho el trabajo con el voluntariado», ha puntualizado Diana.

Durante el acto de inauguración, la directora se ha referido a un «espacio de ilusión» en el que se ha plasmado el trabajo de docentes y profesionales educativos a lo largo de varios años, incluidas entidades como Fundación Repsol.

«Esta biblioteca es una forma más de aportar al barrio, dentro de un proyecto más amplio de transformación social como comunidad de aprendizaje; se trata de un lugar donde aprender, descubrir, dialogar, un lugar para crecer, una casilla de salida», ha enfatizado. «Es un rincón de ayuda, donde el concepto de biblioteca desaparece y se convierte en un lugar más amplio y mágico, donde cualquier actividad que ayude a mejorar a las personas es bienvenida, como video fórums, talleres artísticos, tertulias, musicales, etc.», ha recalcado. En suma, esta biblioteca «se convierte en un espacio infinito» que podrá trasladarse a otros lugares dado su concepto «abierto y totalmente flexible».

Finalmente Diana ha hecho un llamamiento a la participación de las personas y organizaciones que deseen participar en esta bonita idea para ayudar a darle contenido, y ha expresado su agradecimiento y su orgullo por la implicación de todas las personas que han acogido la iniciativa y han conseguido hacerla realidad.

Abengózar insiste en preguntar al PP de Núñez “si va a apoyar las alegaciones del PSOE” a las reglas del trasvase: “¿Va a ser leal con CLM?”

La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha insistido hoy en preguntar al PP de Castilla-La Mancha “si va a apoyar las alegaciones del PSOE” a las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, “si va convocar plenos extraordinarios en los ayuntamientos en los que gobierna” para hacerlo y si, por tanto, “va a buscar la unidad en la defensa de los derechos hídricos de Castilla-La Mancha”.

“Yo creo que son distintas formas de hacer la pregunta, pero la pregunta es muy clara: ¿Va a ser leal el PP con Castilla-La Mancha?”, ha incidido la portavoz socialista en rueda de prensa en la sede regional del PSOE, donde ha aseverado que “es importante ir todos a una”.

En este sentido, Abengózar ha hecho un llamamiento a la unidad en la defensa del agua para Castilla-La Mancha “ahora que está abierto por parte del Ministerio el proceso por el que pueden plantearse alegaciones”, y ha sostenido que “es importante que Castilla-La Mancha, de manera unánime, vayamos todos a una, la sociedad y, desde luego, partidos políticos”.

Por ello, ha lamentado que el PP de Castilla-La Mancha, el PP de Núñez “no tenga nada decir” ante noticias como la de los “más de 300 millones de kilos de limones sin recoger en la Región de Murcia” que “significa, ni más ni menos, que tirar a la basura 62 hectómetros cúbicos de agua de Castilla-La Mancha”.

O lo que es lo mismo, ha señalado Abengózar, “tirar a la basura 62 hectómetros cúbicos de agua que suponen el consumo de la ciudad de Albacete durante seis años, ¿de verdad no tiene nada que decir el PP al respecto o vamos a seguir escuchando que lo que hagan otras comunidades autónomas donde gobierna el PP, bien hecho está?”.


Con todo, la portavoz socialista ha reiterado así que el PP de Castilla-La Mancha “tiene este jueves una oportunidad de oro en las Cortes de Castilla-La Mancha para apoyar el debate general que el Grupo Parlamentario Socialista ha planteado para un cambio en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”.

Page critica los 62 hm3 de agua del trasvase «tirados por el sumidero por no recogerse la cosecha de cítricos»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cuestionado este martes el uso del agua del Tajo destinada al Levante, al criticar que «se han tirado por el sumidero 62 hectómetros cúbicos del agua del trasvase porque no se ha recogido la cosecha de cítricos».

García-Page ha realizado estas críticas desde Toledo, donde ha participado en la presentación de la Euro Cup de Baloncesto en Silla de Ruedas 2024, donde también ha reprobado que, sobre el debate del agua, «los responsables regionales del levante español digan que hay que abordar los temas técnicamente».

«Bueno, técnicamente son, por ejemplo, los 62 hectómetros cúbicos que se han tirado al sumidero después de haber consumido el agua del trasvase porque no se ha recogido la cosecha de cítricos. No lo voy a discutir. Que no se engañe a la gente. Cuando algunos hablan de que hay que tener rigor técnico, lo que están hablando es de dinero. Del dineral que hay detrás de casi todo», ha condenado.Copiar al portapapeles

El Gobierno regional aprueba cerca de 12 millones de euros para impulsar la formación y cualificación de personas en sectores estratégicos

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, una nueva convocatoria de la Línea Sectorial de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, dotada con 11,9 millones de euros y con la que se dará cobertura a 45 acciones formativas en sectores estratégicos para la economía regional. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado acerca de la aprobación de esta convocatoria, que forma parte de la programación dual que, en el ámbito laboral de la FP, se convoca desde la Consejería.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días esta convocatoria, cuyo plazo para la presentación de solicitudes se abrirá al día siguiente y hasta el próximo 31 de octubre. “Esta convocatoria permite que los centros de formación y las empresas puedan hacer formación adaptada a las necesidades del tejido empresarial y dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado de trabajo”, ha señalado Patricia Franco, que ha recordado que esta línea de formación ‘a la carta’ forma parte de la programación dual diseñada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en la Formación Profesional en el Ámbito Laboral, siendo una de las cinco líneas que, junto con otras iniciativas, ocupan ya el 27 por ciento del total de la programación del área.

“Con la convocatoria de esta Línea Sectorial prevemos llegar a dar cobertura a 45 programas formativos en los que se puedan cualificar 556 personas, con acciones de entre ocho y 16 alumnos que se ejecutan, además, con compromiso de contratación del 30 por ciento de los participantes”, ha indicado la consejera, informando también de que la formación se divide “en un 35 por ciento en la parte teórica y en un 65 por ciento en la parte práctica, con contratos de formación en alternancia para trabajar en las propias empresas participantes de las acciones”.

La programación dual de FP en el Ámbito Laboral cuenta, además de con la Línea Sectorial, con otras cuatro líneas, la de Escuelas Profesionales, dirigida a jóvenes; la de Nuevas Oportunidades, para mayores de 50 años; Dual Verde, para los proyectos en los entornos rurales de la región; y CREA, dirigida a la formación laboral de personas con discapacidad.

En esta Línea Sectorial, el apoyo por parte del Gobierno regional a los proyectos formativos se produce por tres vías, tal y como recogen las bases de la convocatoria aprobada hoy: la impartición de la formación por parte de los docentes, los gastos derivados de la gestión en centros y la cobertura del 85 por ciento del salario mínimo interprofesional de los alumnos participantes durante su periodo de experiencia laboral, lo que supone una inversión de 67,84 euros por día laborable y alumno.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha animado a las empresas a participar en esta convocatoria, “porque la formación dual es la llave que permite hacer encajar la oferta y la demanda en el mercado de trabajo, conectar a las personas que buscan una oportunidad de empleo con aquellas empresas que buscan mano de obra en determinados perfiles; y es, sobre todo, la mejor entrevista de trabajo para mejorar la empleabilidad en los nichos de oportunidad estratégicos para la región”, ha finalizado.

Luz Casal, Ariel Rot, José Merced y Coti, entre los conciertos del ‘EnoFestCLM’ que promocionará cultura, música y vino

Luz Casal, Ariel Rot, José Merced, Coti, DePol, Sole Jiménez o Pasión Vega son algunos de los once artistas que van a actuar en bodegas y otros espacios de la región durante los meses de mayo y junio, dentro del denominado ‘EnoFestCLM’ en su edición 2024, que forma parte del Plan de Enogastronomía Turística con el que la Comunidad Autónoma que pretende combinar cultura, música y gastronomía y poner en valor los vinos de la región.

Así lo ha avanzado este martes en rueda de prensa la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta iniciativa, en la que se invertirán 290.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico y que ya se avanzó durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de este año, que quiere fomentar las seis rutas del vino de la región que figuran dentro de las rutas del vino de España.

El programa de conciertos dará comienzo el 3 de mayo en Campo de Criptana con la actuación de Luz Casal en Bodegas Castiblanque, el día 11 de mayo será José Merced el que actúe en la bodega Finca Antigua de Los Hinojosos (Cuenca), Coti estará en los Jardines del Museo del Ayuntamiento de Almansa el 17 de mayo, y en la plaza de toros de Alcalá del Júcar lo hará Andrés Suárez el 18 de mayo.

Ariel Rot actuará en la sede del Consejo de la Denominación de Origen La Mancha en Alcázar de San Juan el día 25 de mayo, en Méntrida lo hará María Pelae el 31 de mayo en la Ermita de Berciana, y Sole Jiménez actuará en la antigua Posada Masó de Villanueva de la Jara el día 1 de junio.

El 7 de junio será el turno de DePol en Bodegas Pío del Ramo de Ontur (Albacete), María Toledo actuará en la Unión Campesina Iniestense de Iniesta (Cuenca) el día 8 de junio, Pasión Vega en el Convento Concepcionistas de Escalona (Toledo) el 15 de junio e Israel Fernández finalizará los conciertos el 21 de junio en el Museo del Vino de Valdepeñas.

Los interesados podrán elegir entre el pack completo, que incluye concierto, degustación gastronómica y visita a bodega, por 45 euros –las visitas se realizarán la mañana anterior o el día siguiente a la celebración del concierto– o por el concierto y la degustación gastronómica al precio de 40 euros. Las entradas se pondrán a la venta «de manera inminente» a través de la web https://eventoentradas.es/enofest-clm/.

Con esta combinación de cultura, música, gastronomía y vino, según Franco, se busca impulsar «sobre todo que mucha gente que venga a visitarnos en el sector turístico lo haga también porque tenemos grandes bodegas que descubrir», ya que estos eventos no sólo van a ir en clave musical sino también con degustaciones para fomentar la gastronomía regional.

El Ejecutivo regional estima que más de 3.000 personas durante esas semanas visitarán estos lugares y acudirán a estos conciertos, impulsando sobre todo la cultura del vino de la mano de la música. En la iniciativa participarán 37 bodegas, a las que se prevén unas 1.700 visitas guiadas durante esos días.

‘La Alcarria en tu maleta’ de FADETA conquista los paladares más exigentes en Salón Gourmet

Profesionales de la gastronomía, distribuidores y medios especializados han comprobado la calidad de los productos elaborados por empresas de la comarca gracias a estas cajas gastronómicas que se han repartido dentro del stand DeGusta Guadalajara

La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha participado en Salón Gourmet, la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad más importante de Europa que se celebra estos días en Madrid, con su iniciativa ‘La Alcarria en tu maleta’.

Ante profesionales de la gastronomía, distribuidores y medios especializados de diferentes puntos de España y del mundo, el Grupo de Desarrollo Rural ha promocionado su territorio a través de la calidad de los productos agroalimentarios que elaboran de forma artesanal las empresas de los pueblos de la comarca.

En el stand DeGusta Guadalajara, y de la mano de Diputación de Guadalajara y APAG-COAGRAL, personal de FADETA ha distribuido cientos de cajas que contenían muestras de quesos de leche de oveja o de vaca, aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen de La Alcarria, cerveza de lavanda, torreznos y miel de la Denominación de Origen de La Alcarria, aderezados con un saquito de lavanda, “la planta aromática que nos ha dado fama internacional”.    

Así lo ha asegurado en la presentación el presidente de FADETA, Jesús Ortega, quien ha recordado que “Brihuega y nuestra comarca es conocida por la lavanda, pero poco se conoce de los productos agroalimentarios que se elaboran en nuestra zona, productos de alta calidad y con identidad propia, que son representativos de la comarca y que constituyen un regalo para el paladar”.

En este sentido, ha destacado que los productos incluidos en estas cajas a modo de simbólicas maletas gastronómicas “son el fruto de la profesionalidad y el arte de quienes los elaboran, además de constituir un vínculo con la cultura, la naturaleza y la filosofía de nuestros pueblos” y ha añadido que “esta selección de productos representa la riqueza gastronómica de nuestra comarca y el enorme encanto que posee”.

“He de reconocer que este proyecto nos está dando muchísimas satisfacciones, nos está abriendo muchas puertas y está cautivando la admiración de mucha gente, y eso para una comarca de La Alcarria, afectada duramente por la despoblación, es muy importante”, ha afirmado el presidente de FADETA, quien ha asegurado que “los productos de La Alcarria del Tajo-Tajuña son una excelente propuesta para los paladares más exigentes y una gran materia prima para aportar un rasgo distintivo a muchos platos”.

Asimismo, ha animado a todos los presentes a “saborear La Alcarria del Tajo-Tajuña, a deleitarse con los sabores, aromas y texturas de los productos que hoy les acercamos, a consumirlos habitualmente y, cómo no, a visitar nuestra comarca porque estoy seguro que les va a sorprender gratamente”.

Ortega ha dado las gracias a la Diputación Provincial de Guadalajara y a APAG-Coagral “por brindarnos la oportunidad de estar aquí y de poder presumir de productos y de territorio”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a los productores y a los Ayuntamientos que han colaborado para que ‘La Alcarria en tu maleta’ sea una realidad.

En La Meca de la Gastronomía, como ha definido Jesús Ortega a Salón Gourmet, FADETA ha ensalzado el gran atractivo de la comarca de La Alcarria del Tajo-Tajuña y el trabajo que lleva a cabo el Grupo de Desarrollo Rural para generar oportunidades en el medio rural y difundir los fascinantes encantos que esconden los pueblos de una tierra que “hay que saborearla y disfrutarla con todos los sentidos”.  

El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el presidente de APAG, Juan José Laso, además de la chef Fátima Gismeno y otras personalidades del mundo de la gastronomía han conocido de primera mano esta iniciativa.

El proyecto ‘La Alcarria en tu maleta’ cuenta con la colaboración de diferentes productores de la comarca y de Ayuntamientos. Concretamente, los Ayuntamientos de Auñón, Tendilla, Centenera, Escamilla, Brihuega y Solanillos del Extremo, además de las empresas ‘S.A.T. Alcarria Baja’, ‘Flor de Brihuega’, ‘Cárnicas Muñoz Sánchez’, ‘Quesería artesanal El Recuerdo’, ‘La Aldea de Torronteras’ y ‘Aromas de La Alcarria’.

Tras su paso por FITUR, Madrid Fusión y Salón Gourmet, el proyecto se presentará en los próximos meses en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid, para llevar los sabores de La Alcarria a un público más genérico.

López Zamora: “Con la redacción del estudio informativo de la Variante Suroeste de Ciudad Real, el Gobierno de España sigue cumpliendo sus compromisos con la provincia”

3

La diputada nacional y portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha celebrado que, con la adjudicación de la redacción del estudio informativo de la Variante Suroeste de Ciudad Real, por valor de 325.851 euros, el Gobierno de España continúa avanzando en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la provincia de Ciudad Real.

Así se ha pronunciado tras conocerse este martes que el Ministerio de Transportes, da pasos en el avance de esta Variante que conectará la autovía A-41 y la carretera N-430, lo que según López Zamora vendrá muy bien a la capital al limitar el paso de vehículos por la ciudad, así como las emisiones contaminantes derivadas, y muy especialmente por sus Rondas interiores.

“Y los celebramos desde el Partido Socialista, y también los vecinos y vecinas de la capital. Y lo que nos gustaría saber es si esta inversión tampoco le viene bien al ayuntamiento de Ciudad Real, al que hace unos días no le venía bien que se vaya a arreglar la carretera que une a la capital con Toledo”, ha criticado.

Sin duda se trata de una noticia, ha aseverado López Zamora que “viene bien para la vida de la gente, como viene bien que se arregle la N-401, y con ello el Gobierno demuestra a la vez que se invierte en Ciudad Real y que la provincia cuenta”, y por tanto, ha pedido al PP “que dejen el negacionismo y que acepten que el Gobierno de España, un Gobierno socialista, ahora sí mira la provincia, ahora sí invierte en la provincia, porque mientras gobernó el PP Ciudad Real no existió en su mapa”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tendrá un punto de información en la Feria de las Profesiones en el IES Juan D’Opazo de Daimiel

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tendrá un punto de información en la Feria de las Profesiones que acogerá este jueves 25 de abril el Instituto de Educación Secundaria (IES) Juan D’Opazo de Daimiel.

A través de los servicios de Orientación de la Oficina Emplea, la administración regional facilitará información y asesoramiento, a la vez que resolverá cuantas dudas puedan ser planteadas por el alumnado en esta jornada diseñada para acerca un amplio abanico de profesiones que podrían desempeñar en su futuro más inmediato.

En este sentido, Espinosa ha indicado que “será una excelente oportunidad para que los estudiantes exploren diferentes opciones y establezcan contactos en sus áreas de interés a través de la amplia oferta en los diferentes estands habilitados en la Feria de las Profesiones”.

De forma particular, el delegado provincial ha incidido en la apuesta por la formación profesional dual, “una modalidad a la carta muy apreciada y demandada tanto por el alumnado como por las empresas, ya que adaptan sus conocimientos a las demandas del mercado laboral, que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es estratégica”, tanto, que se destinará más de 500 millones a este ámbito hasta el año 2027.

Entre otras profesiones que tendrá este evento, el delegado ha citado informática y telecomunicaciones; electricidad; enfermería; industriales y robótica; peluquería; energías renovables; administración, recursos humanos y contabilidad; guardia civil, policía nacional; actividades deportivas; arquitecto técnico; bomberos; o abogacía, graduado social y gestoría.

Participación Ciudadana publica su memoria de actividades en 2023

1

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha presentado la memoria de actuaciones de 2023 que se puede consultar ya en la web participa.ciudadreal.es. Un ejercicio de transparencia, del que la edil ha destacado el elevado volumen de actividades desarrolladas y la puesta en marcha de hitos fundamentales como la eliminación de la cita previa, una nueva metodología de escucha a la ciudadanía, los concejales de barrio o los presupuestos participativos.

La concejal de Participación Ciudadana ha dado a conocer la memoria de actividades de 2023. Un año que Mar Sánchez considera estuvo marcado por un elevado volumen de trabajo y también por hitos muy importantes puestos en marcha por el nuevo equipo de gobierno como la eliminación de la cita previa, la nueva metodología para situar la participación en el centro de la acción de gobierno, la creación de las figuras de los concejales de barrio o la primera experiencia de presupuestos participativos en las pedanías.

La memoria, señala Sánchez, “pone en valor no sólo el trabajo de la Concejalía sino también de aquellas entidades, personas e instituciones que de manera conjunta han hecho posible la participación en nuestra ciudad”. En un “ejercicio de transparencia”, Participación Ciudadana ha publicado el documento en su web municipal, participa.ciudadreal.es, para que la puedan consultar todos los interesados.

La memoria recoge las actividades propias que se han realizado a lo largo del año, así como las actuaciones y programas desarrollados y en sus datos muestra claramente el aumento en el número de plazas que se han ofertado en la programación de la Universidad Popular.  Sánchez ha asegurado que a lo largo del año la concejalía ha ayudado a resolver “necesidades de colectivos que precisaban una solución” a problemas como la falta de acceso a espacios.

El documento incluye también un avance de los retos trazados para los siguientes años, en los que se “se va a dar importancia a proyectos autónomos de las entidades y vamos a impulsar la acción comunitaria como vector del desarrollo”, además de mejorar los canales de comunicación con los colectivos y se avanzará en el modelo participativo en línea con el quinto plan de gobierno abierto.

Por ello, Mar Sánchez, ha avanzado su compromiso “de seguir trabajando intensamente por la participación y seguir poniendo en marcha proyectos y dar luz a las aspiraciones ciudadanas”.

Puertollano: El gigante asiático destrona a la Marca España en la calle Aduana

El gigante asiático no pierde comba, y ya ha plantado sus reales en el gran local de la calle Aduana que albergara algunas de las franquicias españolas más renombradas, como Mango o Stradivarius. Tras la espantada de la última tienda del grupo Inditex superviviente en Puertollano, en el marco de la estrategia marcada por Marta Ortega para potenciar las grandes tiendas que optimicen mejor los beneficios de la venta física y del negocio on-line, el local estará abierto de nuevo en tiempo récord, esta vez de la mano de una mercantil de origen asiático que opera en Puertollano desde hace unos años.

Impera la ley del mercado, y la digitalización del comercio lleva a derivadas que allanan el camino a los modelos low cost a pie de calle que han sabido adaptarse a la estética occidental al amparo de potentes agrupaciones gremiales que facilitan el alquiler de locales a precios prohibitivos.

Puertollano no ha sido ajeno a esta dinámica, y ya cuenta con varias tiendas textiles de origen chino y asiático en destacadas zonas comerciales que han desplazado, no se sabe si definitivamente, a emblemas de la «marca España» que han abandonado el municipio atendiendo a intereses económicos en un mercado globalizado.

La Sociedad Cervantina celebra su décimo aniversario en el Atrio de Santa María

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan cumple este 2024 su décimo aniversario, una fecha muy especial que han conmemorado esta mañana con un acto ubicado al lado del lugar donde se encuentra la partida se bautismo de Miguel de Cervantes: el Atrio de Santa María. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada por la concejala Bárbara Sánchez-Mateos, ha estado presente en el evento.

Tal y como explicaba el presidente de la Sociedad Cervantina, Juan Bautista Mata, se trata de un encuentro en el que quieren poner en valor una década de trabajo, llevando a cabo múltiples actividades y acogiendo más y más socios con una meta común: poner a Alcázar de San Juan y a la comarca manchega en el centro del mapa cervantino.

Entre algunos de sus proyectos más destacados, se encuentra la reciente puesta en marcha del Quijote Universal Manuscrito, que el presidente ha explicado que está ya prácticamente listo para iniciar el proceso de maquetación gracias a la participación de 5.200 personas

Por su parte, la alcaldesa Rosa Melchor ha querido felicitar a la Sociedad Cervantina por su décimo cumpleaños, aprovechando la ocasión para agradecer a todos sus socios y socias el dinamismo que han generado en torno a la figura del autor de Don Quijote, con una labor que sirve para “promocionar nuestra ciudad utilizando a Cervantes, y para presumir de Cervantes usando a Alcázar de San Juan”.

El Gobierno regional informa que el servicio ‘CLM-Edita’ ha permitido la promoción de más de dos centenares de títulos en los últimos años

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado que el servicio ‘CLM-Edita’ ha permitido la promoción de más de dos centenares de títulos en los últimos años. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha visita la biblioteca pública del municipio de Ciruelos, en la provincia de Toledo, coincidiendo con la celebración hoy del Día del Libro.

Carmen Teresa Olmedo ha señalado que este programa “permite que muchos títulos puedan llegar a las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha dándolos a conocer a través de los 16.000 ejemplares que se han puesto en circulación en estos centros y dando una garantía de calidad a las obras”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha subrayado en este punto el papel de los bibliotecarios y bibliotecarias que prestan servicio en las 422 bibliotecas con las que cuenta la Comunidad Autónoma y a los que ha agradecido su labor.

A su vez, Carmen Teresa Olmedo se ha referido a los clubes de lectura con los que cuenta la región que superan ya los 1.170 con más de 16.360 integrantes y que contribuyen “al fomento y la difusión de la cultura entre la población”.

La Biblioteca de Ciruelos nació en el año 1999 como una sala de lectura pública y desde ese momento se ha convertido en un punto de referencia tal y como ha finalizado diciendo Carmen Teresa Olmedo.

El Gobierno destina 1,1 millones de euros para la creación de una Cátedra Chip en Castilla-La Mancha

El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Cátedras Chip, que destina a Castilla-La Mancha 1.119.024 euros para crear una cátedra.

Las Cátedras Chip, en el marco del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), tienen como objetivo lograr la soberanía digital de la Unión Europea y consolidar en España este sector para seguir generando empleo cualificado y sinergias económicas.

Tras la valoración de las alegaciones y la reunión del Comité de Evaluación -del que forman parte miembros del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-, se ha convenido conceder ayudas de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 80 empresas, de forma individual o consorciada, para el establecimiento de cátedras universidad-empresa en el área de la microelectrónica y los semiconductores.

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha celebrado el lanzamiento de este programa “ya que desde el Gobierno de España estamos centrados en reindustrializar nuestro país, y en consolidar aquí el sector de la microelectrónica. Decidimos invertir en la formación de especialistas para este sector, ya que nuestro mayor valor se encuentra en el talento. Estas cátedras van a formar a 1.000 nuevos profesionales en las áreas de microelectrónica y semiconductores, quienes tendrán a su disposición la financiación de créditos gratuitos de formación para garantizar la igualdad de oportunidades”.

González Veracruz destaca que “con la puesta en marcha de la convocatoria de Misiones y Cátedras chips, y los avances para implantar en España el segundo centro a nivel mundial de IMEC, Instituto líder en investigación y desarrollo de nanoelectrónica y tecnologías digitales, pretendemos sembrar talento por todo el territorio. Es un paso clave para que surjan y seguir atrayendo importantes proyectos en el marco del PERTE Chip, y eso repercuta en seguir creando numerosos empleos de calidad y una economía más industrial y robusta”.

Este programa se traduce definitivamente en la financiación de 17 cátedras universidad-empresa tanto en centros públicos como privados, y la movilización de una inversión público-privada de 54,5 millones de euros, con el objetivo de reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores.

El programa, financiado con los fondos Next Generation EU, tendrá una duración mínima de cuatro años y dará como resultado 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados y muy demandados por el sector.

Esta resolución supone un nuevo impulso para colocar a España como referente en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores, ya que pone el foco en la formación de talento cualificado, que es clave para el crecimiento y fortalecimiento del sector.

Núñez anuncia que el PP-CLM volverá a liderar el consenso en materia hídrica proponiendo acuerdos para defender los intereses de la región y que el agua sirva para su desarrollo

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado este martes que el PP-CLM volverá a liderar el consenso en materia hídrica proponiendo acuerdos para defender los intereses de la región y que el agua sirva para su desarrollo, al igual que ya hizo hace cuatro años cuando fue el propulsor de la Mesa Regional por el Agua, que dio lugar al acuerdo histórico del Pacto Regional por el Agua, firmado por 50 entidades implicadas en la política hídrica en Castilla-La Mancha.

De esta forma se ha referido Núñez tras las preguntas de los medios de comunicación en Cuenca, donde ha afirmado que el agua es un tema serio y trascendental para el futuro de Castilla-La Mancha y del país, ya que influye en el desarrollo de los pueblos al generar riqueza y ser clave para la agricultura y la ganadería, pero también para el urbanismo o el desarrollo social o industrial.

Así, el presidente del PP en la región ha recordado como, hace cuatro años, en una reunión con el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, propuso que había que llevar a cabo un acuerdo en materia de agua creando una Mesa Regional por el Agua con la participación de las entidades que tenían intereses o participación en la política hídrica de la región. Es por eso que la mesa reunió a ayuntamientos, regantes, pueblos ribereños, o colectivos del ámbito profesional además de a los partidos políticos. Todos ellos, hasta 50 entidades, alcanzaron un acuerdo tras varios meses de debate.

Es por eso que Paco Núñez ha comparado que, mientras el PSOE alienta los conflictos en materia de agua, utiliza un lenguaje bélico y confronta a la gente, “yo sigo hablando de consensos y entendimiento”, porque es más inteligente trabajar así en materia hídrica, sobre todo con la experiencia exitosa e histórica de hace cuatro años, cuando propuso un consenso en torno al agua y, entre todos, lo logramos.

“Es momento de volverlo a hacer” ha confirmado Núñez, que ha lamentado que Page no haya hecho nada por el Pacto Regional por el Agua, es más “lo ha roto y despreciado”, y ha detallado que “parece que Page está más cómodo en el enfrentamiento que en el consenso en materia de agua”. Motivo por el cual ha confirmado que, el próximo jueves, en el pleno de las Cortes Regionales, el PP va a volver a proponer un “amplio consenso” en materia de agua, tanto al PSOE como a VOX, y que va a liderar una política de consenso para defender los intereses hídricos de Castilla-La Mancha y garantizar que sea un elemento de desarrollo para la región.

El líder de los populares en la región ha vuelto a pedir al PSOE que abandone las posturas bélicas y el enfrentamiento en la política hídrica y que escuche con atención la propuesta del PP para llegar a un consenso que, esperemos, no vuelva a dejar en un cajón, como es el caso del Pacto Regional por el Agua.

La UCLM presenta en Quero resultados de investigación sobre despoblación y reto demográfico

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado este martes en Quero el III Congreso de Investigaciones Socioeconómicas Noveles ante el Reto Demográfico (ISEN_RED24), impulsado desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete en el marco de la VIII Semana Universitaria y Cervantina Alfonso Ruiz Castellanos.

En esta nueva edición, que cuenta con un centenar de participantes, el encuentro se centrará en el desarrollo sostenible y la calidad de vida en el medio rural y contará como ponentes con especialistas universitarios y representantes de la administración que aportarán sus análisis y perspectivas. Entre otras, están previstas las intervenciones del vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez, o de la directora general de Mayores y Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Alba Rodríguez Cabañero.

Además del rector, en la presentación del congreso han participado el secretario general para el Reto Demográfico, Francés X. Boya; el decano de la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, Francisco Escribano; la delegada Provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández; el profesor de la UCLM y codirector de la actividad, Víctor Raúl López Ruiz, y el alcalde de Quero, Rubén Torres.

El congreso ISEN_RED24 se inscribe VIII Semana Universitaria y Cervantina, que se celebra del 18 al 24 de abril y que ha incluido el primer curso de verano y extensión universitaria de la UCLM en 2024, en cuyo marco se entregó el reconocimiento “Querote Embajadora Manchega” a la farmacéutica, nutricionista y divulgadora Marián García, conocida en redes como @boticariagarcia.

También forman parte del programa de actividades la entrega de premios del VI Certamen Nacional de Relatos ‘Querote Alfonso Ruiz Castellanos’ por parte de la Fundación César Egido Serrano y distintas iniciativas en torno al arte, el patrimonio, la gastronomía, la música, la literatura, la historia o el teatro.

El nuevo servicio de transporte urbano de Valdepeñas se pone en marcha de manera gratuita el 6 de mayo

0

Valdepeñas pondrá en marcha a partir del lunes 6 de mayo su nuevo servicio de transporte urbano, en los que se estrenarán dos autobuses 100% eléctricos que operarán en dos líneas con un total de 56 paradas.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha anunciado que “estos autobuses que van aponerse en funcionamiento el 6 de mayo van a ser totalmente gratuitos hasta el 30 de septiembre, a efectos que la ciudadanía se acostumbre a usar el transporte público y se sensibilice de que este tipo de transporte es una buena forma de moverse por la ciudad”.  

En este sentido el regidor municipal ha reseñado que, por el número de habitantes, Valdepeñas no tiene obligatoriedad de prestar este servicio, que solo es subvencionado por el Estado a ciudades de más de 50.000 habitantes. “Con nuestra demografía, de unos 34.000 habitantes, Valdepeñas no tiene la obligatoriedad de tener la prestación de un servicio público de autobuses, así que este es un esfuerzo que hace el Ayuntamiento de Valdepeñas por y para sus ciudadanos”, ha recordado Martín, apuntando que “es verdad que Valdepeñas tiene la peculiaridad de tener un casco urbano en el que ha habido tradicionalmente bodegas, hoy convertidas en bloques de viviendas, que dan una gran extensión al territorio en el que ir del norte al sur o del este al oeste hay una distancia respetable, pero este servicio no va a estar subvencionado por el Estado como ocurre en otras ciudades que tienen más de 50.000 habitantes”.

La gratuidad de los autobuses se mantendrá por tanto hasta el 10 de septiembre, fecha en la que el precio de los mismos no superará 1 euro el viaje, tal y como adelantaba el alcalde, añadiendo que también existirán bonos y bonificaciones.

En las próximas semanas se instalarán tótems para señalizar cada una de las paradas, con información de las respectivas líneas que incorporarán códigos QR para hacer un seguimiento de los vehículos y conocer el tiempo de espera.

Cero emisiones

Martín ha señalado que los dos autobuses facilitarán la movilidad urbana de los ciudadanos para desplazamientos al hospital, centros de salud, institutos, así como servicios en fechas puntuales a lo largo del año. Tienen una longitud de 8 metros y son 100% eléctricos, por lo que sus emisiones del 0% contribuyen a dar los primeros pasos para conseguir ciudades más verdes y limpias. Dispone de baterías contrastadas de ion-litio de BMW con una autonomía de 300 kilómetros, capacidad máxima para 52 pasajeros, rampa de acceso para personas con discapacidad, plaza adaptada, aire acondicionado y calefacción lateral para los viajeros.

La adquisición de estos dos autobuses eléctricos se ha realizado con la empresa e-busKar, S.L. y supone una inversión de 842.160 euros, cofinanciados por la Unión Europea con Fondos Next Generation EU, percibiendo una subvención de 400.000 euros, con cargo al Programa de Ayuda a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Dos líneas

El servicio de autobuses urbano se ofrecerá de manera gratuita hasta el 10 de septiembre y contará con dos líneas que operarán de lunes a viernes en horario de mañana, que podrá ampliarse según la demanda del servicio, y que se diferencian en la Línea 1 (azul) y la Línea 2 (roja).

La Línea 1 dará comienzo el servicio en la primera parada a las 7:40 y concluirá su servicio a las 15:30 horas, su recorrido partirá de la Puerta del Vino y continuará en Paseo Luis Palacios, Libertad esquina General Margallo, Plaza de Toros, Iglesia Santa Paz, Residencia de Mayores, Chalanes, Parque del Este, Centro de Salud 2, Siete Esquinas, Parroquia Santa María Magdalena, Triana esquina Colón, Salida Peral (Radio Juventud), Salida Membrilla esquina Travesía Barquillo, Geriátrico Monteval, Policía Nacional, Viña Lola esquina Eduardo Núñez, Parque Comercial, Pabellón Ferial, Instituto Gregorio Prieto, Parque Cervantes, Hospital General, Avenida de los Estudiantes, Gregorio Prieto esquina Pensamiento, Travesía Unión esquina  Gregorio Prieto, Plaza Europa, Real esquina Cruces, Plaza Veracruz, Paseo de la Estación, Centro de Salud 1.

La Línea 2 dará comienzo en la primera parada a las 7:40 horas y concluirá su servicio a las 15:30 horas. Su recorrido se iniciará en el Paseo de la Estación y continuará por Centro de Salud 1, Norte con Avenida 1º de Julio, Plaza San Pedro, Policía Local, Capilla Virgen de Fátima, Camino Ratón, Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza, Seis de Junio esquina Travesía Virgen, Seis de Junio esquina Cantarranas, Puerta del Vino, Paseo Luis Palacios, Rotonda Dulcinea, Plaza de España, Parking calle Bernardo Balbuena, Plaza Maestro Ibáñez, Rotonda de San Marcos, Molino Gregorio Prieto, Pabellón Ferial, Instituto Gregorio Prieto, Parque Cervantes, Hospital General, Avenida de los Estudiantes, Barriada Calle Postas, Piscina Los Llanos y Estación de Autobuses.

Hernández lamenta que los valdepeñeros vayan a pagar “mucho más” por el agua que consumen gracias a Page y la complicidad del alcalde socialista

0
La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha lamentado, en una rueda de prensa en Valdepeñas, junto a la portavoz municipal del PP, Cándida Tercero, que todos los vecinos de Castilla-La Mancha vayamos a pagar “mucho más” por el agua que consumimos gracias al nuevo canon que Page “se ha sacado de la manga”, algo que, según ha señalado, tiene especial relevancia en Valdepeñas debido a los numerosos y altos impuestos que ya pagan sus ciudadanos “gracias” a su alcalde socialista.

Así mismo, ha destacado la “complicidad” del alcalde, Jesús Martín, a la hora de cobrar este nuevo impuesto, ya que en el Pleno del Ayuntamiento votó en contra de una moción del PP para evitar que se llevara a cabo este nuevo canon al agua.

“Debe ser que no tiene suficiente con todos los impuestos y tasas que cobra a los valdepeñeros que ahora pretende actuar de recaudador de este nuevo canon para enviárselo a Page y hacer más difícil el día a día a las familias, empresas e industrias de Valdepeñas”, ha aseverado.

Lamenta que al alcalde socialista no le “tiemble el pulso” a la hora de recaudar para Page este canon “tan injusto”, y ha explicado que una familia media de Valdepeñas pasará a pagar 96€ más de lo que venía pagando, una peluquería pagará una media de 300€ más, un restaurante 700€ más y una bodega de Valdepeñas pagará unos 2.000€ más, “y todo ello gracias a Page y la complicidad de Jesús Martín”.

Hernández ha querido destacar que este canon no se cobra en otras comunidades como, por ejemplo, Madrid, “porque ya pagamos por los conceptos que establece la directiva europea, que es en lo que se escuda Page para imponernos este nuevo impuesto”.

Ha finalizado su intervención exigiendo a Page que se ponga a trabajar por Castilla-La Mancha, por su campo, sus empresas y las familias de esta tierra que sufren la mayor inflación del país como para ponerles nuevos impuestos, algo a lo que, ha querido dejarlo meridianamente claro, el Partido Popular, con su presidente Paco Núñez a la cabeza, se opondrá con todas sus fuerzas.

Por su parte, la presidenta local del PP y portavoz municipal, Cándida Tercero, ha lamentado, en la misma línea que Alejandra Hernández, que Valdepeñas sea, posiblemente, el municipio donde se pagan los impuestos más caros de Castilla-La Mancha. De este modo, Cándida Tercero ha explicado que pagan el IBI más alto de la provincia, el agua más cara de la región, que el alcalde socialista ha empezado a cobrar por los vados, algo que, según ha indicado, no sucedía hasta ahora por el tipo de IBI tan caro que se pagaba, que también ha subido las tasas de la Escuela Infantil Municipal, “siendo la más cara de la región”, y por último, ha intentado subir las tasas de las instalaciones deportivas, “algo que no se aprobó en el Pleno gracias a los votos en contra del PP y otros grupos de la oposición”.

Con todo esto, la dirigente “popular” no entiende que al Gobierno socialista del Ayuntamiento de Valdepeñas le parezca bien el nuevo canon al consumo de agua que ha impuesto Page, y que votara en contra de la moción que presentó el PP para que no se cobre este nuevo canon a los valdepeñeros.

Ha finalizado señalando que desde el Partido Popular trabajarán para intentar revertir esta situación y las familias de Valdepeñas no tengan que pagar los impuestos y tasas municipales más altas de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real rendirá homenaje a los 25 años de historia de la revista “Nosotros”

0

La revista Nosotros cumple 25 años de vida. Un largo recorrido de esta publicación, de la que se encarga un grupo de personas mayores de la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayores, que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a celebrar con un acto este jueves 25 de abril, a partir de las 19:30 horas, en el Antiguo Casino. Un encuentro con el que el consistorio quiere agradecer el trabajo de quienes han hecho posible su existencia durante todo este tiempo

La revista Nosotros alcanza su 25 aniversario. Para celebrarlo el Ayuntamiento de Ciudad Real ha organizado un acto este jueves en el Antiguo Casino con el que se quiere homenajear a todos aquellos que han formado parte del proyecto a lo largo de este cuarto de siglo. Las responsables de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, acompañadas por el actual equipo de redacción y dirección de la revista han sido las encargadas de presentar el evento en el que, además, los asistentes podrán contemplar una selección de las 120 portadas publicadas hasta el momento.

Aurora Galisteo ha asegurado que el consistorio “sólo tiene palabras de agradecimiento y de admiración” para el grupo de personas que durante estos años han hecho posible la continuidad de la revista.  La edil de Servicios Sociales ha recordado que Nosotros es una “revista hecha por y para personas mayores” que cumple en 2024 sus primeros 25 años de vida y “eso hay que celebrarlo por todo lo alto, con un acto emotivo”.

Por parte del consejo de redacción de la revista ha hablado Juan Cano para destacar que con este encuentro que se celebrará el jueves “la idea es acordarnos de aquellos que en estos 25 años han estado participando y ayudándonos en la elaboración de la revista sin olvidarnos de los más importantes, que son los colaboradores”.

La revista Nosotros nació hace 25 años a raíz de un taller de periodismo impartido por el consistorio. Desde entonces, se creó un grupo de personas implicadas en la elaboración de la publicación que actualmente tiene periodicidad trimestral. En todo este tiempo sus contenidos han estado abiertos a cualquier ámbito de interés del colectivo al que va dirigida aunque con un importante acento cultural. Juan Cano ha asegurado que sólo hay dos temáticas en las que nunca han querido entrar “para no molestar a nadie”, que son la religión y la política. En este mandato la revista ha recuperado los mil ejemplares de tirada que la concejalía se encarga de distribuir a los centros de mayores de la ciudad, a la oficina municipal de turismo y también se hace llegar a los colaboradores (algunos de ellos, incluso, con residencia en otros países).

Ingresa en el hospital un hombre 57 años tras ser atropellado por su propio tractor en Tomelloso

0

Un hombre de 57 años ha sido trasladado este martes al Hospital General de Ciudad Real tras sufrir un accidente laboral en una explotación agrícola de Tomelloso.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el accidente se ha producido en una finca rural situada en el kilómetro 5 de la CM-313, cuando el hombre ha sido arrollado por el tractor que el mismo operaba.

Tras recibir el aviso de emergencias en torno a las 10.21 horas, se ha desplazado al lugar de los hechos una UVI móvil con un equipo médico de emergencias que, en vista de la gravedad de las lesiones sufridas por el trabajador, con una posible fractura de pelvis, han requerido el desplazamiento de un helicóptero medicalizado para su traslado al centro hospitalario.

Al lugar de los hechos también ha asistido una patrulla de la Guardia Civil.