Inicio Blog Página 364

Comunicado: «No a los Recortes en Cooperación al Desarrollo del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real»

Comunicado de ONGD de Castilla-La Mancha.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por Partido Popular y Vox, ha presentado el proyecto de presupuestos para el año 2024, considerados como «los más altos de la historia», con una previsión 84,2 millones de euros.

Sin embargo, no se entiende ni se justifica como este mismo proyecto incluye una importante reducción del presupuesto destinado a Cooperación Internacional para el Desarrollo, pasando de los 160.000 euros actuales a 112.000 euros. Esto supone una reducción del 30% del presupuesto actual.

Llama poderosamente la atención que esta decisión se tome precisamente en un contexto mundial marcado por el auge de guerras y conflictos, el aumento de la pobreza, las desigualdades, los desplazamientos forzosos de personas y la vulneración de los derechos humanos.

Además, esta decisión supone una enorme contradicción entre lo que el Partido Popular vota en el Congreso de los Diputados y lo que posteriormente lleva a cabo allí donde gobierna junto con la ultraderecha. Por un lado, vota a favor de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible que entre otros elementos “blinda” el destinar el 0,7% de los presupuestos a AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) y, por otro lado, hace lo contrario, recortando y reduciendo los presupuestos de Cooperación al Desarrollo.

Desde las entidades sector de la Cooperación Internacional recibimos alarmados la propuesta del Ayuntamiento de Ciudad Real de reducir la ya exigua financiación de los proyectos de ayuda a los países y a las poblaciones más empobrecidas del planeta, que están dirigidos a paliar en muchos casos situaciones de vida o muerte para las personas más vulnerables. 

Estamos a tiempo de corregir este craso error. Por ello, emplazamos al Partido Popular de Ciudad Real a rectificar esta decisión y que en el pleno que tendrá lugar el próximo viernes para votar los presupuestos de 2024, no conviertan a los “presupuestos más altos de la historia” en los “presupuestos más insolidarios de la historia”.

Descubre las 10 tendencias gastronómicas que están marcando este 2024

Introducción a las tendencias gastronómicas del 2024

En la industria alimentaria, estar al tanto de las tendencias es crucial para mantenerse relevante y ofrecer experiencias culinarias innovadoras. El año 2024 trae consigo una serie de tendencias que no solo transformarán la manera en que comemos, sino también cómo pensamos sobre la comida y su impacto en el mundo que nos rodea.

Tendencia 1: Sostenibilidad y conciencia medioambiental

Cada vez más, los consumidores están prestando atención a la sostenibilidad y el impacto medioambiental de sus opciones alimenticias. Desde restaurantes que priorizan ingredientes locales y de temporada hasta iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos, la sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar fundamental en la gastronomía moderna.

Tendencia 2: Alimentos alternativos y veganismo

El veganismo y las opciones alternativas están en alza, impulsadas por una creciente conciencia sobre la salud, el bienestar animal y el medio ambiente. Empresas innovadoras están desarrollando alimentos a base de plantas que imitan el sabor y la textura de la carne, ofreciendo alternativas convincentes para aquellos que buscan reducir su consumo de productos de origen animal.

Tendencia 3: Tecnología en la cocina

La tecnología está revolucionando la forma en que cocinamos y presentamos nuestros platos. Desde dispositivos inteligentes que ayudan en la preparación hasta técnicas de impresión en 3D para crear decoraciones comestibles, la tecnología está abriendo nuevas posibilidades en el mundo culinario.

Tendencia 4: Platos étnicos y fusión cultural

La globalización ha llevado a una mayor diversidad en nuestras mesas, con una creciente popularidad de platos étnicos y fusiones culturales. La gastronomía se está convirtiendo en una forma de explorar el mundo sin salir de casa, con chefs que combinan sabores tradicionales con técnicas innovadoras.

Tendencia 5: Experiencias gastronómicas personalizadas

Los comensales buscan experiencias únicas y personalizadas cuando salen a comer. Desde menús personalizados hasta cenas en lugares inusuales, la gastronomía está evolucionando hacia una experiencia más individualizada y memorable.

Tendencia 6: Alimentos funcionales y nutrición personalizada

La búsqueda de una vida más saludable está impulsando la demanda de alimentos funcionales que ofrecen beneficios adicionales para la salud. Además, los avances en la tecnología están permitiendo una mayor personalización de las dietas, adaptadas a las necesidades y preferencias individuales de cada persona.

Tendencia 7: Celebración de lo local y lo artesanal

Se valora cada vez más lo local y artesanal, desde ingredientes hasta técnicas de preparación. Los consumidores están buscando conexiones más profundas con los alimentos que consumen, apoyando a productores locales y valorando la calidad sobre la cantidad.

Tendencia 8: Reducción del desperdicio alimentario

El desperdicio de alimentos es un problema creciente en todo el mundo, y la industria gastronómica está tomando medidas para abordarlo. Desde restaurantes que utilizan partes menos convencionales de los alimentos hasta iniciativas para donar alimentos no utilizados, se están implementando estrategias creativas para reducir el desperdicio.

Tendencia 9: Bebidas innovadoras y mixología

La innovación en el mundo de las bebidas está en auge, con bartenders y mixólogos experimentando con ingredientes y técnicas inusuales para crear cócteles únicos y emocionantes. Desde infusiones de hierbas hasta cócteles ahumados, las posibilidades son infinitas.

Tendencia 10: Influencia de las redes sociales en la gastronomía

Las redes sociales juegan un papel cada vez más importante en la forma en que percibimos y compartimos la comida. Los restaurantes y chefs utilizan plataformas como Instagram y TikTok para promocionar sus creaciones y conectar con sus clientes de manera más directa.

De este modo se convierte en imprescindible disponer de fotografías y videos gastronómicos de calidad, es este caso proyectos como “Tu Digital Chef”, ofrecen este tipo de servicios personalizados.

https://tudigitalchef.com/

Conclusiones

El año 2024 está siendo emocionante en el mundo de la gastronomía, con tendencias que abarcan desde la sostenibilidad hasta la personalización y la innovación tecnológica. Adaptarse a estos cambios será clave para aquellos que deseen destacarse en una industria en constante evolución.

FAQs

  1. ¿Cómo puedo incorporar la sostenibilidad en mi cocina diaria?
    • Puedes empezar comprando productos locales y de temporada, reduciendo el desperdicio de alimentos y optando por opciones vegetarianas más frecuentemente.
  1. ¿Cuáles son algunos alimentos alternativos que puedo probar?
    • Algunas opciones populares incluyen la carne a base de plantas, leches vegetales y productos hechos con ingredientes como tofu y seitán.
  1. ¿Qué tecnologías están revolucionando la industria alimentaria?
    • La impresión 3D de alimentos, la inteligencia artificial aplicada a la cocina y los dispositivos inteligentes para el hogar son algunas de las tecnologías más destacadas.
  1. ¿Cómo puedo experimentar con sabores étnicos en casa?
    • Puedes probar recetas de diferentes partes del mundo, explorar tiendas étnicas para ingredientes auténticos y participar en clases de cocina internacionales.
  1. ¿Qué consejos tienes para reducir el desperdicio alimentario en casa?
    • Planificar las comidas con anticipación, almacenar adecuadamente los alimentos y reutilizar sobras en nuevas recetas son algunas estrategias efectivas para reducir el desperdicio.

Sin duda un año lleno de sabores, innovación y experiencias culinarias únicas.

Vicky Moraleda

El PP de Argamasilla de Calatrava denuncia la «sistemática obstaculización» a su labor de oposición por parte del equipo de Gobierno socialista

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava quiere denunciar, ante los medios de comunicación, la sistemática obstaculización a su labor de oposición que está llevando a cabo el equipo de Gobierno socialista.

En este sentido, señalan como desde el equipo de Gobierno se les niega el uso de un despacho en el ayuntamiento, algo de lo que, según ellos, disponen todos los grupos políticos en la oposición en sus respectivos ayuntamientos, “unas dependencias municipales en las que poder trabajar y atender a los ciudadanos”; o como les ponen todo tipo de trabas para dilatar en el tiempo, cuando no impedirles, el acceso a documentos relacionados con la gestión municipal, tales como facturas o decretos.

Así mismo, denuncian como se les oculta la celebración o se les prohíbe la participación en actos con asociaciones del municipio organizados y pagados por el consistorio, algo que ya han denunciado en otras ocasiones y que, a su juicio, pone en evidencia el uso partidista y de promoción personal que hace el alcalde socialista de los recursos del ayuntamiento.

Ante esta situación, los concejales del Partido Popular quieren mostrar su preocupación por la falta de transparencia y talante poco democrático del alcalde y sus concejales, y les recuerdan que “en democracia siempre tiene que haber un contrapeso al poder, que no es otro que la oposición, que tiene la obligación y el derecho de fiscalizar y controlar la gestión del gobierno”.

Afirman, para finalizar, que seguirán trabajando por y para Argamasilla de Calatrava, que es para lo que los han votado muchos vecinos, y que todo este “juego sucio” no les va a distraer ni apartar de sus responsabilidades y compromiso con su pueblo. 

El Gobierno regional pone en valor la previsión y la coordinación de medios y recursos para atender con mayor eficacia y garantías los casos de emergencias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la previsión y la coordinación de medios y recursos para atender con mayor eficacia y garantías los casos de emergencias, especialmente en lo que se refiere a la protección y salvaguarda de la ciudadanía.

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha destacado la importancia de estas acciones que ponen sobre la mesa la hipótesis de una situación sobrevenida y urgente y cómo se coordinan los diferentes servicios de dos comunidades autónomas, como son Castilla-La Mancha y Andalucía, en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Así lo ha puesto de manifiesto durante la visita al desarrollo del Ejercicio UMEX 2024, en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 111) de Andalucía, que también ha contado con la presencia del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz; el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (GEJUME), Francisco Javier Marcos; y el General de División de SEJUME, Fernando Carrillo; entre otras autoridades y mandos.

Coordinación de dos comunidades autónomas con la UME

Este ejercicio de simulación en Sevilla es la segunda parte de un proceso que se inició en Toledo con el desarrollo de un seminario en el que se abordaron cuestiones de planificación y coordinación entre las diferentes administraciones públicas para que, ante una situación de emergencia de interés nacional, se actúe de manera conjunta, desplegando la estructura organizativa prevista en el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil.

Durante la visita a los diferentes mandos operativos de este ejercicio simulado de una emergencia sísmica entre las provincias de Ciudad Real y Jaén, Robles se ha referido a la “puesta en práctica de la integración de recursos y capacidades de la UME con ambas comunidades autónomas”; del mismo modo que ha ensalzado la necesidad y la importancia en estas situaciones de la “movilización de medios y recursos ordinarios y extraordinarios” a través del órgano del Mando Operativo Integrado (MOPI) y bajo la dependencia de la Dirección Operativa de la Emergencia (DOE).

El viceconsejero ha manifestado que estas actuaciones sirven para prestar una gran oportunidad de “mostrar que la maquinaria está engrasada” ante una circunstancia de este tipo, así como para “reforzar y poner en común todos aquellos aspectos que sirvan para mejorar, aún más, la respuesta de los medios intervinientes”. Igualmente, Robles ha reiterado la “total colaboración de Castilla-La Mancha en este tipo de iniciativas y la predisposición a seguir trabajando con otras administraciones, órganos y unidades con todos los recursos, medios y servicios disponibles; siempre pensando en el beneficio común y colectivo del conjunto de la ciudadanía”.

El ejercicio de simulación persigue no sólo evaluar la eficacia de los protocolos existentes, sino también identificar áreas de mejora para garantizar una respuesta más ágil y coordinada en futuras emergencias. En la actividad, Castilla-La Mancha ha participado con algo más de 25 efectivos, entre los que se encuentra los grupos de dirección, intervención y apoyo logístico, conocidos como Mando Operativo Integrado (MOPI), y Puestos de Mando Avanzado (PMA).

Este planeamiento se enmarca en los ejes sobre los que se asienta el Sistema Nacional de Protección Civil: la anticipación, para conocer riesgos; la prevención, para minimizar daños; y la planificación, que permite, de manera coordinada, movilizar los recursos y capacidades para dar una respuesta rápida y eficaz. Ejes que, para el Ejecutivo autonómico, son “fundamentales” y sobre los que se han elaborado e implantado planes municipales y territoriales de Protección Civil, que permiten, a su vez, una mayor coordinación entre instituciones. Durante el año 2023, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha participó en 175 simulacros.

Garantizar la coordinación de las unidades intervinientes

Después del seminario técnico presentado en Toledo, este simulacro ha servido para demostrar la capacidad operativa de los mandos y poner a prueba la efectividad de las estrategias y procedimientos establecidos. El ejercicio se ha diseñado con la visión de ejercitar la integración del personal de las dos comunidades autónomas involucradas en el dispositivo de Mando y Control de una emergencia de interés nacional.

De este modo, se pretende coordinar la respuesta movilizando un amplio espectro de unidades y organismos civiles, fomentando la cooperación entre los participantes y mejorando las habilidades de coordinación y comunicación entre todos los organismos involucrados.

UMEX 2024 simula un escenario ficticio en el que la situación de emergencia de nivel nacional es motivada por los efectos de dos terremotos producidos entre las provincias de Jaén y Ciudad Real en un intervalo de tiempo de 24 horas. Andalucía activa el Plan de Emergencia ante Riesgo Sísmico en fase de emergencia y en situación 2 y Castilla-La Mancha, simultáneamente, activa el Plan Especial por Riesgo Sísmico (SISCAM) también en fase de emergencia y situación 2.

Se este escenario hipotético se sitúan daños en edificios, fallecidos, heridos y evacuados; los daños se extenderán a la red de carreteras y eléctrica, así como se colapsarán servicios hospitalarios y otros de emergencias. Ante este panorama, la UME se pondrá al frente del MOPI, que se ubicará en Sevilla, y se pondrá en práctica un modelo eficiente, adaptable, ágil y resolutivo que garantice la coordinación de las unidades intervinientes.

De este modo, el ejercicio proporciona una plataforma realista para el adiestramiento y evaluación de la unidad y del personal civil a nivel puesto de mando, en el manejo de situaciones de emergencia, con un enfoque particular en el desarrollo de habilidades de liderazgo, toma de decisiones y gestión de crisis.

Igualmente, examina la funcionalidad de los sistemas de mando y control empleados durante las fases de respuesta ante la emergencia, incluyendo la interoperabilidad de sistemas de comunicaciones y tecnologías de la información. También recopila datos críticos de las actividades del ejercicio para identificar áreas de mejora en la planificación, coordinación y ejecución de operaciones de emergencia.

“Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O’Boyle

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Sherlock Films, se estrena el viernes día 26 “Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista.

Sinopsis

A sus 20 años, Joan Báez fue la reina indiscutible de la música folk, una de las primeras personas en reconocer el talento de Bob Dylan y grabar sus canciones, y alguien que usó su fama para luchar por los derechos civiles y la justicia, y contra la guerra en Vietnam. La película repasa la vida de Báez mientras sigue a la artista en su gira de 2018/2019.

La película

El documental tuvo su première mundial en la Sección Panorama del Festival de Berlín, se presentó en el South by Southwest y tuvo su première española en el BCN Film Fest el día 23 del presente mes de abril, donde la cantante participó en un coloquio virtual que se pudo seguir desde varios cines del país, en Barcelona, Madrid, Valladolid, Cambrils, Lleida, Palma, Logroño, Ferrol, Vigo, Santiago de Compostela, Valencia y Murcia.

La película documental está dirigida por Karen O’Connor («The Killer at Thurston High», «The Suicide Plan»), Miri Navasky («The Undertaking», «The Killer at Thurston High») y Maeve O’Boyle («La educación de Mohammad Hussein», «Firestone and the Warlord»).

Nacida en 1941, Joan Baez es una reconocida artista y activista cuya fuerza musical y compromiso con el activismo social nunca han flaqueado. A partir de sus grabaciones a principios de la década de 1960, sus canciones e interpretaciones de baladas tradicionales ejercieron una poderosa atracción en una generación. Fue incluida en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2017 y honrada por el Centro Kennedy en 2021, entre muchos otros reconocimientos.

“Joan Báez: I am a noise” ofrece un retrato detallado de la voz de una generación gracias a una exploración cinemática de la vida de una de las artistas más icónicas. Una película documental inmersiva que avanza y retrocede a través del tiempo mientras sigue a Joan en su gira mundial de despedida y profundiza en su extraordinario recorrido, incluyendo vídeos caseros, diarios, obras de arte, cintas de terapia y grabaciones de audio. A lo largo del documental, Báez nos revela su vida tanto dentro como fuera del escenario, desde su experiencia y desafíos emocionales, hasta su lucha por los derechos civiles con Martin Luther King y un romance desgarrador con un joven Bob Dylan. Una mirada tremendamente honesta a una leyenda viviente, esta película explora en profundidad la vida personal de una artista todo un símbolo que nunca ha contado toda la verdad de su vida, como ella lo había experimentado, hasta ahora.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Joan Baez: I Am A Noise

Dirección: Karen O’Connor, Miri Navasky, Maeve O’Boyle

Música: Sarah Caitriona Lynch

Fotografía: Timothy Grucza, Wolfgang Held, Ben McCoy

Año: 2023

Duración: 113 min.

País: Estados Unidos

Género: Documental

Distribuidora: Sherlock Films

Fecha de estreno en España: 26 de abril de 2024

José Belló Aliaga

El tiempo en Ciudad Real: jueves y viernes con más nubes y temperaturas frescas

Durante la primera parte de esta última semana de abril los termómetros han ido retrocediendo posiciones y, aunque ha predominado el sol, hemos notado mucho más fresco, que se transformaba en frío a primera hora de la mañana. Para jueves y viernes tendremos como novedad la llegada de más nubosidad, ya que el fresco continuará:

Jueves 25 de abril

Esperamos un tiempo estable para este jueves; ahora bien, las nubes medias y, sobre todo, altas, surcarán el cielo a intervalos. En puntos de La Mancha y Montes de Toledo pueden ser un poco más compactas y acompañarse de algo de nubosidad baja. No se prevé que este día haya precipitaciones.

El viento soplará flojo del W, con alguna racha moderada por la tarde en La Mancha. Las temperaturas mínimas podrían subir algún grado y las máximas no experimentarán muchos cambios, en general tendremos una primera hora de la tarde agradable rozando los 20ºC:

Viernes 26 de abril

El viernes a primeras horas tendremos intervalos de nubes altas sobre todo, pero a lo largo del día el cielo se tornará nuboso y, a últimas horas, muy nuboso, con predominio de las nubes de tipo medio. A última hora llegarán nubes bajas al tercio oeste y noroeste de la provincia, sin descartar incluso alguna llovizna aislada. Será, por lo tanto, una jornada ya más gris.

El viento soplará del SW flojo hasta media tarde, siendo a partir de entonces cuando podrá tener rachas moderadas. Las temperaturas bajarán ligeramente, sobre todo en el oeste de la provincia y será un día fresco:

Aún con cierta incertidumbre, es probable que el fin de semana predominen las nubes y que podamos tener algunas precipitaciones débiles, pero cuando se acerque más la fecha es cuando se podrá concretar el dónde y el cuándo. Todo ello con unas temperaturas que serán más bajas, las máximas sobre todo, y que nos dejarán unos días incluso con algo de frío. En las próximas previsiones os lo contamos; mientras tanto, ya sabéis, nos encontramos en X (Twitter) y Facebook para hablar del tiempo.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Encuentro del Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez, con los medios de comunicación

0

Por José Belló Aliaga

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido al escritor Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas en 2023, otorgado por el Ministerio de Cultura, quien ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación, moderado por la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez.

Luis Mateo Díez ha llegado a la Sala del Patronato acompañado del director de la BNE, Óscar Arroyo, y de la directora general. El escritor leonés ha declarado que el Premio Cervantes es un reconocimiento en el ámbito de nuestra lengua ante el que siente “complacencia y agradecimiento” y “un límite que yo asumo con satisfacción y orgullo”. “Sé que es una huella que se pone en mi obra desde fuera”, ha dicho, y que a la vez genera “inquietud por las ausencias” de los que nunca reciben este tipo de reconocimiento.

Encuentro del Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez, con los medios de comunicación, en la Biblioteca Nacional de España

Ha hablado de su vocación temprana y de la necesidad de que todo lo que escribía “necesitaba un espacio geográfico imaginario en la línea de los escritores que tienen territorios personales y que me habían servido de modelo: Faulkner, García Márquez, Juan Benet, Onetti”. Escritor prolífico, se ha declarado “ambicioso” en su profesión, en el sentido de aspirar a que su obra alcance una “armonía de la totalidad” y tenga “una significación global, sea una propuesta de cómo alguien a través de la ficción y lo imaginario nos puede dar pautas de la condición humana, de sus emociones, sensibilidades, ideas, fracasos, triunfos, placeres”. Ha explicado que sus personajes son “héroes del fracaso”, algo inherente a la condición humana, pero definidos por “una voluntad de heroicidad y de lucha por la vida” y ha defendido la idea de “llevar a cabo una vida consecuente con tu propia imaginación”.

En cuanto a la creación literaria, para Luis Mateo Díez “la escritura es una  tensión de aprendizaje”. “Escribir es leer para escribir” y “vivir obsesionado por lo que quieres hacer”, pero dejando a un lado los cantos de sirena de la fama y el reconocimiento tempranos. 

Después de la rueda de prensa, Luis Mateo Díez ha visitado la galería de retratos de los Premios Cervantes con el director de la BNE y con la directora general. Desde finales de los años 90, los premiados con este galardón, el más importante de las Letras Españolas, eligen un artista al que se le encarga un retrato que pasa a formar parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de España. Los cuadros se muestran en distintas estancias de la histórica sede del Paseo de Recoletos. Desde marzo de 2023 la colección de retratos de mujeres galardonadas con este premio se exhibe de manera permanente en el Salón Italiano.

Con este encuentro ha dado comienzo la ‘Semana Cervantina’, cuyo acto principal será la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2023 al escritor leonés, que tendrá lugar mañana martes 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y estará presidida por los Reyes, con la participación del ministro de Cultura. Por la tarde, el propio galardonado iniciará la XXVIII Lectura Continuada del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Biografía

Luis Mateo Díez (León, 1942) es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que han sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las estaciones provinciales” (1982), “La fuente de la edad” (1986), los cuentos reunidos en “Brasas de agosto”, “Las horas completas” (1990), “El expediente del náufrago” (1992), “El espíritu del páramo” (1996), la autobiográfica “Días del desván” (1997), el ensayo “El porvenir de la ficción” (1999), los relatos “Las lecciones de las cosas” (premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en “Vicisitudes” (2018). Sus últimas novelas son “Los ancianos siderales” de 2020 y “Mis delitos como animal de compañía” de 2022.

 ‘Heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios’, según el jurado

El jurado del Premio Cervantes, presidido por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española, destacó en el acta que Luis Mateo Díez es “uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.

“Con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo. En sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”, señaló el jurado.

Mediante la concesión de este premio del Ministerio de Cultura, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Óscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional de España, Luis Mateo Díez y María José  Gálvez directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura

Foto 2:     Óscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional de España

Foto 3:     Luis Mateo Díez y María José  Gálvez directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, que moderó el encuentro con la prensa

Foto 4:     Luis Mateo Diez, afirmó que : “la escritura es una  tensión de aprendizaje”

Foto 5:     Con este encuentro ha dado comienzo la ‘Semana Cervantina’, cuyo acto principal fue la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2023 al escritor leonés, que tuvo lugar al día siguiente,  23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Foto 6:     Luis Mateo Díez, firmando uno de sus libros

Abengózar: “Este jueves el PP de CLM tiene la oportunidad de estar a la altura en la defensa del agua de la región”

0

La diputada regional del PSOE por la provincia de Ciudad Real y portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha vuelto a pedir al PP regional que este jueves, en el Pleno que tendrá lugar en el Parlamento autonómico, “esté a la altura, sea claro y se pronuncie. Que diga si va a estar del lado de Castilla-La Mancha en la defensa de los intereses hídricos de la región”.

“Es importantísimo poder defender a Castilla-La Mancha, no solamente de boquilla, como hace el PP, sino también con actos”, ha asegurado Abengózar, y ha reiterado que la sesión plenaria de este jueves es una gran oportunidad para que el PP lo demuestre porque se debatirá un asunto tan importante para esta tierra como las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura. 

Por ello, la parlamentaria socialista ha preguntado si el PP va a apoyar las alegaciones que presentará el grupo socialista, “si va a apoyar el debate general y, por tanto, la resolución que los socialistas llevaremos al Pleno”.

“Que Núñez y sus diputados regionales han estado hasta ahora del lado de Levante, Murcia y Andalucía ya lo sabemos, y no vamos a consentir que llegados a esta situación se posicionen al lado de Génova, han sido las y los castellanomanchegos quienes los han votado y es el agua de Castilla-La Mancha por la que tienen que trabajar y luchar”, ha aseverado.

Abengózar ha recordado además que el PSOE de Castilla-La Mancha está “abanderando” un movimiento cívico, social e institucional para que toda la sociedad conforme un “movimiento de justicia” en defensa del agua, y espera que el PP se sume a él desde las instituciones, “que exista la unidad que hay en otros territorios, porque hay que dejar claro que elagua en Castilla-La Mancha la necesitamos para beber y para que continúe el desarrollo”, ha concluido.

El presidente de García-Carrión sostiene ante el juez que en su bodega «todo está en regla»

0

El presidente y administrador único de García-Carrión, José García-Carrión Jordán, ha declarado este miércoles en calidad de investigado ante el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, y ha sostenido que en su bodega «todo está en regla» y que no hay discrepancias en lo que venden como vinos de crianza, reserva y gran reserva.

Así lo confirman fuentes jurídicas a Europa Press en relación a esta declaración que se ha celebrado en el marco de la causa en la que se investiga la presunta comercialización como crianza, reserva y gran reserva de vinos que supuestamente no cumplían los requisitos de elaboración ni en periodo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble.

García-Carrión, que declaraba también como representante de la bodega de la que es administrador, ha respondido a lo largo de dos horas a todas las preguntas formuladas por todas las partes y ha apuntado al juez que aportará más documentación así como periciales y datos que demostrarían que todo el proceso de etiquetado y venta es correcto.

Así, ha aseverado que no existen discrepancias, que está todo controlado, y que las cifras de su bodega son posibles gracias a que tenía excedentes de vino gracias a que cuando compraron en 2007 la Bodega Vinartis, ésta contaba con 43 millones de litros de crianza, reserva y gran reserva en sus barricas envejeciendo, por lo que no está conforme con el informe policial al respecto.

Desde García-Carrión han explicado a Europa Press que les sorprende haber acabado investigados en esta causa cuando todas las denuncias que arrancaron en 2019 fueron interpuestas por ellos mismos para «acabar con la jungla» de Valdepeñas (Ciudad Real). «Lo curioso e indignante es que García-Carrión esté aquí como investigado porque es el mayor impulsor de que se etiquete bien en el Consejo Regulador», han comentado.

Tras esta declaración, llegará el turno el próximo 29 de abril del consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de las bodegas Félix Solís, Félix Solís Yáñez.

En un comunicado de esta bodega, recogido por Europa Press, explican que confían en tener la ocasión de compartir «información clave» para aclarar las cuestiones relativas a la compañía y los hechos que son objeto de las diligencias judiciales. «Desde la compañía estamos convencidos del buen hacer de la Justicia y de que este asunto se resolverá lo antes posible en lo que respecta a Félix Solís», añaden.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA, ESTAFA Y FALSEDAD DOCUMENTAL

En un auto de octubre de 2023 el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 les citaba a ambos como investigados en la causa que se sigue por delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental.

En su resolución, el magistrado acordaba además dirigir el procedimiento como personas jurídicas contra las entidades certificadoras Sohiscert y Liec Agroalimentaria al considerar que indiciariamente podrían haber actuado como cooperadores necesarios de los ilícitos penales investigados en la causa.

Cabe recordar que fue en abril de 2021 cuando el magistrado admitió a trámite mediante un auto una denuncia presentada por la Fiscalía para investigar si las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Valdepeñas Félix Solís, García Carrión, Bodegas Navarro López y Bodegas Fernando Castro –así como sus administradores– comercializaron como crianza, reserva y gran reserva vinos que «no cumplían los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella».

Con posterioridad, el magistrado acordó el sobreseimiento provisional de la causa para las bodegas Navarro López y Fernando Castro, así como para sus representantes, dado que tras el examen de la documentación no se podía inferir que dichos investigados hubieran participado en una actividad ilícita.

En el caso de Félix Solís, explicaba en su auto, se pone de manifiesto que los investigados «han llevado a cabo una comercialización de vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas con las menciones crianza, reserva y gran reserva, en cantidades muy superiores a la declaradas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, durante el periodo correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019, introduciéndolo en el tráfico económico».

Dicha documentación, continuaba el juez, «evidencia una falta de concordancia entre los datos proporcionados por los diferentes organismos involucrados en la producción, control y certificación, que hace poner en duda la veracidad de la información proporcionada por los investigados, con independencia de la posible participación en los hechos del resto de operadores que intervienen en este proceso».

El juez señalaba sobre García Carrión que, de la documentación presentada así como de la obtenida a través del Consejo Regulador, de la entidad certificadora Liec Agroalimentaria y de trece mercantiles compradoras, se «pone indiciariamente de manifiesto que García Carrión SA, Grupo Vinartis SA y José García Carrión también habrían comercializado vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas sin cumplir con los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble, ni en botella».

Apuntaba además que la comparación entre los datos de declaración de aptitud proporcionados por estos investigados y la cantidad de vino comercializado a trece sociedades del territorio nacional pone de manifiesto que, en relación con los caldos con mención gran reserva 2018, se habrían comercializado más litros de los declarados como aptos, existiendo una discrepancia de más de seis millones de litros entre los datos de declaración de aptitud del Consejo Regulador y los litros comercializados por la bodega en el periodo de 2017 a 2019.

Cabe recordar que el juez acordó también dirigir el procedimiento contra las certificadoras Sohicert SA y Liec Agroalimentaria SL por cuanto podrían haber actuado como cooperadores necesarios de los ilícitos penales investigados. «Ello, por cuanto la emisión de certificados de aptitud a sabiendas de que los datos en aquellos contenidos no se ajustan a la realidad, constituirán una aportación necesaria para la ejecución de los delitos objeto de investigación», aclaraba.

El Macondo Café Cultural de Puertollano acoge este viernes una charla sobre colonialismo y muestra de arte feminista

2

El Macondo Café Cultural de Puertollano ( C/Torrecilla, 17) sigue en su firme apuesta por ser referente en la promoción y visibilización de los creativos locales o provinciales, y dar voz y espacio a las asociaciones sin ánimo de lucro para manifestarse en sus reivindicaciones.

De tal forma, el próximo viernes 26 de abril, a las 18.30 horas, El ‘Kolektivo La Barrena’ de Puertollano, continúa con las charlas «De cervezas con Clío: Muestra de historiadores locales». En ellas participan historiadores locales para hablar de sus investigaciones. En la segunda charla, Manuel Ramírez, investigador titular del CSIC hablará sobre «Raza, esclavitud y colonialismo» con especial atención a la América Hispana. Y el Colectivo Feminista «Hartikas», inaugurará, a las 18.00 horas, su muestra de Arte Feminista. Ambos eventos serán el próximo viernes, con entrada libre y hasta completar aforo.

La Junta de Seguridad Local coordina el dispositivo especial de la Feria de Mayo

5

La Junta de Seguridad Local ha coordinado y planificado los efectivos que desarrollarán su trabajo del 26 de abril al 5 de mayo en el Recinto Ferial y en diversos espectáculos durante la celebración de la Feria de Mayo de Puertollano.

Una Junta presidida por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el subdelegado del gobierno, David Broceño, en la que se ha expuesto el operativo de seguridad que se desplegará durante diez días para que la feria se desarrolle con la mayor normalidad posible.

Durante los festivos y fines de semana la presencia de la Policía Local se incrementará hasta un máximo de seis patrullas y la Policía Nacional duplicará su servicio, en unas actuaciones que también se extenderán al concierto de Ana Mena del 26 de abril y a la novillada del 1 de mayo.

Operativo de Protección Civil y Cruz Roja

Una reunión la que se ha fijado el operativo de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que contarán con sendos puntos de atención permanente a la entrada del Ferial y un dispositivo de dos ambulancias para el traslado de heridos hasta el Hospital Santa Bárbara, que estarán disponibles desde las ocho de la tarde hasta las tres de la mañana, ha explicado el concejal de seguridad, José Antonio Barba, que ha asistido a la Junta de Seguridad, junto al concejal de festejos, Juan Sebastián López Berdonces, y representantes de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil.

Además, en caso que en un niño se pierda la megafonía del Plan de Emergencia Exterior existente en el Recinto Ferial estará preparada para que se pueda utilizar y así facilitar la localización de sus padres o familiares.

‘Gori gori’, de El ball de Sant Vito, este domingo en la sesión infantil de Teatro de La Sensación

0

Domingo 28 de Abril-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL

“Gori gori”

Producciones: El ball de Sant Vito.

Valencia

https://www.elballdesantvito.com/es/espectaculos-en-gira/gori-gori.html

Gori gori

El Ball de Sant Vito es una compañía de teatro de la Ribera del Júcar. Desde el año 2001 representa espectáculos de teatro, títeres y animación desde el sentimiento de la urgencia de la recuperación de la cultura popular, aquella que enriquece y conformado como pueblo y como personas.

Mingo quiere mucho a su abuelo, le gusta ir a su casa y estar con él. Pero un día va a visitarlo y el abuelo ya no está.

Así empieza un viaje fantástico a través de las emociones, donde Mingo volará por el cielo, escarbará en las profundidades de la tierra y se enfrentará a personajes terribles para comprender el sentido de la muerte… y el de la vida.

Gori gori es la última creación de la compañía valenciana “El baile de san Vito”, representantes de la mejor tradición titiritera valenciana. Se trata de un espectáculo centrado en el aprecio por los mayores, las emociones, la vida y la muerte. Está representado en un teatrillo innovador dentro de la técnica de los títeres de guante y, como vienen haciendo desde sus inicios, acompañado de música en directo.

FICHA ARTISTICA

Manel Mengual

Xavier Lerraeta

Compañía:

El ball de Sant Vito

  • Dirección:

Irene Vecchia

Jesús Muñoz

Xavier Lerraeta

Manel Mengual

  • Autoría:

Xavier Lerraeta

Manel Mengual

ESPECTÁCULO PARA PERSONAS A PARTIR DE 3 AÑOS · 50 MIN

El Gobierno regional reconoce a siete centros sanitarios que han logrado certificar su Sistema de Gestión Ambiental

El consejero de Sanidad ha asistido hoy en Toledo al acto de entrega de siete certificados en sistemas de Gestión Ambiental a las gerencias de Atención Integrada de Tomelloso, Villarrobledo, Almansa, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Ciudad Real, así como a los Servicios Centrales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Tal y como ha explicado Fernández Sanz, la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental es una de las iniciativas del borrador del Plan Estratégico de Sostenibilidad Medioambiental del Área de Infraestructuras y Servicios Generales de la Secretaría General del SESCAM.

Los Sistemas de Gestión Ambiental permiten a una organización controlar sus impactos medioambientales, detectando oportunidades de mejora y guiándola hacia un comportamiento medioambiental sostenible. De este modo, el SESCAM ha decidido implantar en sus centros sanitarios Sistemas de Gestión Ambiental basados en la norma ISO 14001, integrándolos con los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 existentes.

El desarrollo de este proyecto se apoya en un equipo de coordinación regional del proyecto, que se está encargando de la planificación de las acciones necesarias para el adecuado desarrollo de la implantación de los Sistemas de Gestión Ambiental, como la elaboración de documentación normalizada, programa de formación, programa de auditorías, entre otros, y que está constituido por profesionales de la Coordinación Regional de Calidad y del Área de Infraestructuras y Servicios Generales.

Por otra parte, en las gerencias se están creando equipos de implantación formados por uno o dos profesionales del área de gestión y servicios generales con conocimientos sobre gestión de residuos sanitarios e instalaciones y un profesional del área de gestión de la calidad con conocimiento sobre la implantación del modelo ISO 9001.

Asimismo, un equipo de asesoría técnica presta consultoría a los profesionales de los equipos de implantación sobre los requisitos relacionados con medio ambiente, seguridad industrial e integración con el sistema de gestión de la calidad e imparte formación para la adquisición de competencias.

Finalmente, el SESCAM cuenta con una Bolsa de auditores internos ISO 14001, compuesta por más de 20 auditores en formación de distintas gerencias. 

A lo largo de este año se trabajará de manera específica con las gerencias que han optado voluntariamente a iniciar la implantación de sus Sistemas Integrados de Gestión, incluyendo la formación para la adquisición de competencias de los profesionales de sus equipos de trabajo y el apoyo técnico necesario para la misma.

Las gerencias que trabajarán este año en la implantación son las de Cuenca, para la certificación de los Centros de Salud Cuenca I, II, III y IV; la de Hellín, para la certificación del Hospital de Hellín; Manzanares, para el Hospital Virgen de Altagracia; el Complejo Hospitalario de Toledo, para su Hospital Universitario; la gerencia de Puertollano, para el Centro de Salud Puertollano IV; y el Hospital Nacional de Parapléjicos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala la industrialización y la formación como factores clave de futuro para el sector de la construcción

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado la formación de perfiles cualificados y la industrialización como elementos clave para consolidar el futuro de un sector fundamental para el desarrollo económico regional, como es el sector de la construcción. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha participado en la jornada sobre industrialización en el sector de la construcción que ha organizado, en Ciudad Real, la patronal provincial del sector, APEC.

Acompañada del presidente de APEC en Ciudad Real, Manuel Carmona, la consejera ha atendido a los medios de comunicación instantes antes de la celebración de la jornada, donde ha remarcado la importancia de estos dos factores como desafíos para el futuro del sector. “Esta jornada pone el foco en uno de los retos que debe abordar la construcción, en el marco del apoyo a la consolidación de los ecosistemas industriales en la región”, ha detallado Patricia Franco, que ha señalado que la industrialización, junto con la formación, son dos elementos clave para una actividad que tiene una importancia fundamental en el futuro económico de Castilla-La Mancha, porque, como señala el último dato de Contabilidad Regional publicado por el INE, correspondiente a 2022, “la construcción supone el 5,8 por ciento del PIB regional y moviliza en salarios más de 1.500 millones de euros, lo que supone un 7,3 por ciento del volumen total de salarios en la región”.

La industrialización que se ha marcado como objetivo el sector de la construcción es, además, un reto común a la economía regional, “que tiene un marcado carácter industrial”, como ha subrayado la consejera, recordando que el 19,3 por ciento del PIB de la región procede de actividades industriales “y que debemos abordar desde una doble apuesta: desde la atracción de proyectos tractores con un gran carácter industrial y que apuesten por la descarbonización y la sostenibilidad; y desde la industrialización en los sectores más tradicionales, como sucede con la construcción”.

En el primer camino, ha valorado proyectos como Hydnum Steel, para la instalación de la primera acería verde de la Península Ibérica en Puertollano, “porque supone un reforzamiento de las cadenas de valor”; y en el segundo, proyectos para la consolidación de ecosistemas industriales como el de APEC, “con jornadas que favorezcan la colaboración interempresarial para compartir proyectos de innovación e implementación de procesos industriales”, ha finalizado.

El Colegio San José de Puertollano participa en la iniciativa MUSIQUEANDO

4

San José Band participará en la iniciativa Musiqueando 2024, una convocatoria nacional de conciertos escolares en la calle, organizada por COAEM, la Confederación de Asociaciones de Educación Musical. El objetivo de Musiqueando es celebrar un día de fiesta por la Música escolar y compartirlo con toda la sociedad española.

Se trata de mostrar en pequeños conciertos en la calle el trabajo que se realiza a diario en el aula. Los alumnos de 1º y 2º de ESO del Colegio San José de Puertollano, bajo el nombre de San José Band, realizarán varios de estos conciertos por las calles de Puertollano. A las 12:30 estarán en la Residencia Albertia del Poblado, a las 13:15 frente al Mercado Municipal y a las 14:10 en la Plaza Padre Poveda de las trescientas.

Desde San José Band nos animan a asistir y participar activamente de estos conciertos y de la fiesta de la música escolar. 

Ciudad Real: Las familias celebran el Día del Libro en la Bebeteca del Centro Social de La Granja

0

El Día del Libro es una efeméride que todos los años celebran de forma especial los niños y niñas de la Escuela Municipal de La Granja y sus familias. La concejalía de Servicios Sociales con la colaboración con el Servicios Municipal de Bibliotecas ha programado para la mañana de este miércoles, dos sesiones de cuentos muy entretenidas y divertidas de una media hora cada una. Las bibliotecarias Teresa Valverde (CS San Juan de Ávila) y Rocío Fúnez (CS pedanía de Valverde) se han llevado el aplauso de pequeños y adultos con sus historias y canciones y con unos ‘adorables invitados de trapo y de papel’. También ha colaborado en esta jornada el bibliotecario del centro anfitrión, Gabi Céspedes.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, explicaba que ‘lo que se pretende es que los padres de nuestros alumnos se impliquen en las actividades que organizamos a lo largo del curso y ésta en concreto, es una de las más bonitas y entrañables’. Galisteo recuerda además que el próximo 13 de mayo la escuela municipal albergará el taller ‘Mi familia deja huella’, iniciativa enmarcada en la I Semana de la Familia.

Mismas sensaciones que compartía el técnico responsable de las bibliotecas municipales, Anibal Ruiz, quien valoraba ‘la alta participación en todas las propuestas agendadas este mes de abril y que concluirán el viernes por la tarde con Teatro de Títeres en el Casino’.

Recordar que ya está abierto el plazo de solicitud de plaza para el curso 2024/ 25 en la Escuela Infantil Municipal La Granja (28 plazas). Las familias interesadas tienen hasta el 10 de mayo para presentar la documentación.  La información está disponible en la web municipal: www.ciudadreal.es

El alcalde de Ciudad Real apunta a la capacidad de «hacer inversiones importantes en los próximos años»

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado este miércoles, en el diálogo ‘Ciudades castellanomanchegas: retos y oportunidades’, organizado por Club Conecta, en CaixaForum Madrid, junto a los alcaldes de Albacete, Guadalajara y Toledo. En las distintas intervenciones, Cañizares ha presentado a Ciudad Real como la más universitaria de la región, con un aeropuerto con la segunda pista más grande de España, y con atractivos turísticos como puerta de entrada a los que visitan la provincia, entre otros aspectos.

“Durante este año nos hemos dedicado a prepararnos para poder sacar rendimiento a todas las subvenciones que podamos encontrar, que mejoren a Ciudad Real en infraestructuras, en preparación y formación de nuestra gente y dar un salto de calidad en los próximos años”, señalaba el primer edil.

Capacidad económica para inversiones importantes

Francisco Cañizares ha destacado, en uno los momentos del diálogo en Caixaforum, que Ciudad Real tiene capacidad económica para afrontar inversiones importantes en los próximos años. “Vamos a cambiar entera la zona universitaria, peatonalizar un gran número de calles del centro, vamos a afrontar inversiones turísticas de espacios importantes de la ciudad, para ser un referente”, aseguraba el alcalde.

En cuanto a las provincias que componen Castilla-La Mancha, Cañizares ha insistido en que Ciudad Real es la más universitaria de todas, porque teniendo menos de la mitad de habitantes que Albacete, contamos con los mismos universitarios. “La universidad ha cambiado la ciudad. Ahora tenemos una ratio por encima de la ratio nacional de puestos de trabajo de carácter tecnológico”, añadía. Y es que la capital es un clúster de empleos de base tecnológica, no en vano alberga grandes empresas informáticas.

Asimismo, Cañizares ha puesto en valor la dimensión turística de la capital, como “puerta de entrada de turistas a la provincia”, destacando la fiabilidad logística que tiene la ciudad para albergar congresos, “contamos con el segundo mejor pabellón de ferias para albergar congresos”.

En cuanto al aeropuerto de Ciudad Real, Francisco Cañizares se ha mostrado optimista, destacando que “hoy es prácticamente imposible construir un aeropuerto nuevo en Europa y en Ciudad Real tenemos uno con la segunda pista más grande de España”. Además, ha dicho que está infrautilizado, pero que cuenta con alrededor de 3 millones de metros cuadrados de suelo industrial y entre todos se sacará adelante. “Sin duda, una pieza clave de nuestras comunicaciones en la región” añade.

El acto ha contado con la moderación de la periodista Esther Esteban.  Y en la mesa de mesa de diálogo han participado, además los alcaldes de Albacete, Manuel Serrano; Toledo, Carlos Velázquez; y Guadalajara, Ana Guarinos, con la presencia del presidente regional del PP, Paco Núñez.

Éxito de “Receta Solidaria de Afanion”, campaña de esta Asociación y el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real  

0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real entregó el cheque con la cifra recaudada en elproyecto de sensibilización sobre la realidad de los menores oncológicos: “Receta Solidaria de Afanion”, con motivo de la conmemoración del Día del Cáncer infantil el 15 de febrero. En total han sido, más de 11.200 euros los recaudados.

La vicepresidenta provincial de Afanion, Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, Isabel Sánchez, recogió el cheque, por valor exactamente de 11.282,40 euros, junto a Rosario Ciudad y José Luis Rodrigo, de manos de la presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, a quien acompañaba el vocal del COF, Fernando García Lozano y la farmacéutica y formadora colegial Blanca Suárez.

Los responsables de Afanion agradecieron la colaboración del Colegio y de los farmacéuticos-as de la provincia y de la población en general “en una gran respuesta que nos ha sorprendido y que ha ayudado a sensibilizar a toda la provincia sobre nuestro proyecto de ‘Receta Solidaria’ y la labor que realiza Afanion con los menores oncológicos”. E indicaron que destinarán el dinero, entre otros fines, al proyecto de seguimiento de secuelas y a los campamentos de verano para afectados y hermanos.

Marta Arteta destacaba que “en este proyecto hemos podido comprobar la solidaridad de los farmacéuticos y de la sociedad en general en toda la provincia, que se han mostrado muy receptivos con la campaña”, dejando claro que “seguiremos desarrollando más actividades formativas e informativas con esta Asociación”.

Y agregaba que “el proyecto ha resultado un éxito, dando visibilidad a través de las más de 310 farmacias al proyecto en toda la provincia, sensibilizando sobre el trabajo que realiza Afanion”, anunciando que “se llevará a cabo también por parte de las farmacias de Albacete en el futuro”.

Esta campaña, en la que las farmacias usaron un osito solidario a modo de hucha para la recaudación y una receta solidaria con el lema de la misma,se enmarca en las acciones que está llevando el COF ciudadrealeño durante este año por el 125 Aniversario del Colegio, que se fundó en marzo de 1989, actividades que van dirigidas tanto a los colegiados como a la sociedad.

García-Page celebra que “la coherencia termina abriéndose paso” en un acuerdo “sin oposición” con organizaciones agrarias

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha celebrado esta mañana, en Toledo, que la “coherencia termina abriéndose paso” y el acuerdo unánime y “sin oposición” con las organizaciones agrarias en el ámbito de la gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en ambientes esteparios de la Comunidad Autónoma. Asimismo, ha valorado “la cristalización de un método: convertir los medios en fines”, ha proseguido, algo que resulta “clave”.

Así lo ha subrayado el presidente García-Page tras rubricar la posición conjunta del Gobierno regional y de organizaciones como la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) que formarán parte de una comisión de seguimiento de estos planes en la que también estarán presentes organizaciones ecologistas. “Es verdaderamente edificante que casi todo en la región lo estamos haciendo por las buenas”, ha aplaudido.

En este contexto, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha recalcado “el hecho de que defendamos en Europa lo mismo que en Madrid, y lo mismo que en Toledo”, al tiempo que ha aseverado que “no hay más sostenibilidad posible que aquella que combina todos los factores y que incluye a todo el mundo” porque “la sostenibilidad en ningún momento va a salir de unos a costa de otros”.

“Lo dije el otro día en Bruselas y lo vuelvo a decir”, ha indicado en referencia a su reciente intervención en la 160ª Sesión del Comité de las Regiones, en el seno de las instituciones europeas, al afirmar que “si no queremos que el fanatismo se cuele en los grandes objetivos de la sociedad, la sostenibilidad hay que entenderla de una manera integral” aunando los aspectos ambientales, económicos y sociales.

“Un día espectacular” para los intereses del campo en Castilla-La Mancha

Precisamente, Emiliano García-Page ha confiado en que “el Parlamento europeo pueda dar el visto bueno, hoy, a los planteamientos acordados entre el Gobierno de España y las organizaciones agrarias que van en sintonía con los planteamientos acordados entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y las organizaciones agrarias en esta región”, ha expuesto.

En este orden de asuntos, el presidente regional ha esperado que, este miércoles, se produzca “un salto adelante” para que sean “de inmediata aplicación las rectificaciones que la Unión Europea ha aceptado” después de la “tenacidad” y el “trabajo constante de las organizaciones agrarias”, ha valorado.

La protección europea de la lavanda, otro motivo de celebración

En su intervención, García-Page ha saludado otra medida adoptada por las autoridades europeas motivada, además, por la postura adoptada por el Gobierno de la Comunidad Autónoma, tal es el caso del “visto bueno definitivo a la protección de la lavanda”, fruto de la “batalla” librada hace unos meses en Bruselas.

“Nos hemos salido con la nuestra”, ha resumido, después de haber estado “a punto de que se prohibiera” su cultivo alrededor del cual “ya hemos ido generando una industria, incluso una industria turística”.

En la rúbrica de esta posición conjunta, el presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el presidente de Asaja, José María Fresneda; y el secretario general de UPA, Julián Morcillo.

Amiab, Endesa y Ayuntamiento de Puertollano ofrecen formación y oportunidades de trabajo para 13 personas

2

La Fundación Juan XXIII, AMIAB y Endesa han finalizado en Puertollano el programa COMPOST-IN de formación para personas con discapacidad en compostaje, desbroce y mantenimiento de pantalla forestal de plantas renovables, dirigido a personas con discapacidad, con el objetivo de facilitar su posible incorporación en trabajos medioambientales asociados a plantas fotovoltaicas.

El programa ha consistido en capacitar a los participantes en compostaje, desbroce bajo paneles fotovoltaicos, cultivo y mantenimiento de pantalla forestal de plantas solares fotovoltaicas, actividades todas ellas sinérgicas entre sí, con las que se consigue implementar un modelo de planta renovable naturalizada, respetuosa con el medioambiente y fuente de biodiversidad, que comparte y no compite por el uso del suelo, conservando el valor primario del mismo. El curso ha estado estructurado en un contenido de 32 horas teórico-prácticas + 37 horas de formación práctica.

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha sido el encargado de entregar los diplomas acreditativos que abren un futuro laboral a los 13 alumnos que han participado en este curso.

El acto ha contado también con la participación de Coral Rodríguez, concejal delegada de Medio Ambiente, Parques y Jardines; Gemma García, responsable de expansión y desarrollo de AMIAB; Faustino Lorenzo Ciércoles, responsable de sostenibilidad de Endesa; Daniel Pérez, docente de Fundación Juan XXIII.

El Gobierno de Castilla-La Mancha firma la revisión del Plan de Gestión de zonas ZEPA de ambientes esteparios que aúna desarrollo económico y protección del medio natural

l Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha firmado este miércoles la revisión de Plan de Gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de ambientes esteparios con las organizaciones agrarias de Castilla-La Mancha ASAJA y UPA.

La firma del documento ha estado presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, siendo rubricado por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez y del presidente de ASAJA regional, José María Fresneda, y el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, por parte de las organizaciones agrarias.

La revisión tiene una vigencia de cinco años, de 2024 a 2029, el mismo periodo de aplicación de las ayudas contempladas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y supone permitir las plantaciones de leñosos en el 80 por ciento de la superficie aprobada en el plan anterior del 2017-2023. En total, el cupo de leñosos alcanza las 3.086,38 hectáreas.

Así, se llega a un importante acuerdo entre organizaciones agrarias y la Administración regional con un plan para aunar el desarrollo económico de las ocho comarcas incluidas en estas áreas protegidas y la protección del medio natural, con una fauna protegida como son las aves esteparias. El Gobierno, con el sector agrario como con el conservacionista, ha indicado Gómez, trabaja “para llegar a la revisión del Plan que incorpora la experiencia y los datos obtenidos hasta el periodo actual. Se ha consensuado con el sector reconociendo la contribución de los agricultores a la biodiversidad”, ha dicho Mercedes Gómez.

Como ha explicado, se prevé pagar casi 41 millones de euros a través de pago directo por ayudas compensatorias para cultivos herbáceos en secano a los agricultores que se acojan voluntariamente, recibiendo cada titular 192 euros por hectárea. Los beneficiarios son los provenientes del periodo anterior, en torno a 1.500 titulares de cereal de secano, alcanzando un total de 45.000 hectáreas ubicadas en estos espacios Red Natura 2000.

Las medidas de conservación contempladas en el plan de gestión se pueden agrupar en medidas tendentes a favorecer de forma directa a la avifauna, la extensificación agrícola, las medidas que busquen compatibilizar las prácticas agrarias y la avifauna, las que busquen compatibilizar las actividades no agrarias con la conservación de los valores naturales de las Zepas; y, por último, la divulgación y concienciación de la población en las zonas incluidas en el Plan.

Además, hay que añadir otras inversiones valoradas en más de 1,6 millones de euros también provenientes de la PEPAC dirigidas a proteger a la avifauna y que pueden repercutir favorablemente en el agricultor.

Comisión de seguimiento del Plan junto a sector agrario y conservacionista

Además, ha dicho, se realizará una revisión intermedia del Plan entre las organizaciones agrarias y grupos conservacionistas, en este caso Ecologistas en Acción, Seo BirdLife y WWF, para seguir evaluando la idoneidad de las actuaciones, con una comisión de seguimiento activo del Plan de Gestión, su grado de cumplimiento y consecuencias, y manteniendo reuniones periódicas para evaluar tanto los beneficios como posibles afecciones.

En el año 2005 se declararon las ocho zonas que recoge el Plan de Gestión de zonas ZEPA de ambientes esteparios en las cinco provincias de Castilla-La Mancha y que alcanza unas 200.000 hectáreas. Son las denominadas áreas esteparias de la Mancha Norte (en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real) con 107.245,54 hectáreas; el área esteparia del este de Albacete con 25.767,55 hectáreas; la zona esteparia de El Bonillo (Albacete) con 17.279,75 hectáreas; el Campo de Montiel en la provincia de Ciudad Real con 16.110,31 hectáreas; el área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama en Toledo con 12.719,33 hectáreas; San Clemente (Cuenca) con 10.677,79 hectáreas; Campo de Calatrava (Ciudad Real) con 8.978,53 hectáreas; y las estepas cerealistas de La Campiña (Guadalajara) con 2.486,56 hectáreas.

Las principales líneas de financiación de las medidas de conservación en la Red Natura 2000 y, de este Plan de gestión de zona ZEPA de ambientes esteparios son el instrumento financiero LIFE, el Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (2014-2020) y el Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) 2023-2027.

“La agricultura del siglo XXI no solo debe ser reconocida por producir bienes básicos para la sociedad como alimentos, sino también por su contribución a la conservación y recuperación de la biodiversidad y de los hábitats que la sustentan”, ha dicho la consejera.

Por último, por parte de la Consejería también han asistido a la firma el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; y la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara.

El Gobierno regional agradece el trabajo que realiza la asociación FibroReal en favor de los enfermos de Fibromialgia de Ciudad Real

0

La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha agradecido a los representantes de la Asociación de enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica -FibroReal-, el trabajo que realizan en favor de los enfermos que sufren a diario estas patologías así como el apoyo que prestan a sus familiares.

Fernández que ha mantenido un encuentro con los miembros de la FibroReal se ha interesado por los distintos servicios que prestan a los asociados y las actividades que realizan durante todo el año así como las iniciativas que realizarán el próximo 12 de mayo con motivo del Día Internacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, mostrando el apoyo del Gobierno regional a todas ellas. 

El Gobierno regional envía esta semana las resoluciones de ayuda para la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero

El Gobierno de Castilla-La Mancha enviará esta semana las resoluciones de ayuda favorables relativas a la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero. En concreto estas resoluciones llegarán a 308 expedientes con un total de 15,2 millones de euros.

De ello ha informado en Trijueque el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, donde ha visitado la explotación agrícola de Rodrigo, un joven que se incorporó al campo y que ha contado con una ayuda de la línea de agricultura de precisión. 

“La mejora, modernización, innovación y digitalización de las explotaciones es imprescindible para la competitividad económica y medioambiental del sector agroalimentario, y por ello, es una línea prioritaria de actuación”, ha dicho el consejero.

Las solicitudes de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha han hecho que la región sea una de las comunidades autónomas que mayor demanda ha planteado al Ministerio para acceder a estas ayudas que se financian con Fondos Next Generation. Esto ha posibilitado que, en este momento, se hayan adjudicado ya más de 35 millones, principalmente en la línea de agricultura de precisión 4.0 y por tanto cumplir con los requerimientos planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para acceder a más fondos.

La finalidad de esta convocatoria es la adquisición de equipos, dispositivos y aplicaciones software que permitan gestionar las labores productivas de las explotaciones basándose en la toma y análisis de datos que permitan mejorar la eficiencia en el uso de recursos, rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones. Un ejemplo al respecto es la explotación visitada hoy cuyo dueño ha realizado una inversión en maquinaria que permite reducir el consumo energético y la práctica de ecorregímenes para lo cual ha recibido una de estas ayudas.

Acompañando al consejero en la visita han estado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López.

Ampliación del plazo de la PAC

Por otro lado, el consejero ha informado de que el Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la ampliación del plazo de presentación de la solicitud única de ayudas de la PAC 2024 hasta el 31 de mayo, “lo que va a permitir que todas las entidades colaboradoras puedan realizar más tranquilamente también todos los expedientes”. A ello hay que añadir, según ha explicado el consejero, “que estamos pendientes también de medidas de flexibilización que van a implicar conceptos agronómicos determinados en las explotaciones que tenemos que conocer para poder ir cerrando los expedientes”.

Por su parte, la Consejería publicará esta modificación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en los próximos días.

Miguel Ángel Valverde conoce la apuesta empresarial de Mercadona en la provincia de Ciudad Real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido una primera toma de contacto con el director institucional de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz Martínez para conocer de primera mano la estrategia comercial y laboral que la empresa está llevando a cabo en la región.

Valverde ha querido agradecer la implicación de la empresa en la provincia de Ciudad Real. Detallaba el representante de Mercadona “la apuesta por un nuevo modelo de tiendas que tiene dos objetivos prioritarios, por una parte, darle mayor comodidad a los clientes y, por otro lado, la renovación energética que ha mejorado en un 40 por ciento respecto al modelo anterior” teniendo en cuenta que en muchas localidades el desarrollo urbanístico es, ahora, diferente a la época de su instauración. También ha explicado Ruiz Martínez en la reunión la apuesta por el empleo en las 75 tiendas de la región y en las 23 existentes en la provincia, que cuentan con más de 1.000 trabajadores en Ciudad Real y 3.500 a nivel regional.

El director institucional de Mercadona destacaba además la inversión de 2.500 millones de euros en la compra de productos castellanomanchegos “que se ven en el día a día de nuestras tiendas y muchos de los cuales salen de la región para toda la cadena dependiendo de los hábitos de consumo de cada zona”. Finalmente, desde Mercadona también se ha dado a conocer, en el encuentro con el presidente de la Diputación, la responsabilidad social de la empresa en cuanto al desperdicio alimentario, “todas las tiendas donan diariamente los excedentes alimentarios a entidades sociales de distinta índole”.

La UCLM publica un manual de guía para investigadores y profesionales sobre los fundamentos de la ciencia de datos con R

En pleno siglo XXI la sociedad mira a los científicos de datos para dar respuesta inmediata a problemas muy complejos, de ahí que cualquier ayuda sea bienvenida, ya que el mundo de la ciencia de datos es cualquier cosa menos sencilla. Con el ánimo de servir de guía se ha publicado Fundamentos de ciencia de datos con R, un libro dirigido a investigadores y profesionales, que han coeditado los profesores de la UCLM Gema Fernández-Avilés y José María Montero y que implica a 49 personas de distintos sectores y universidades.

La Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha acogido esta mañana la presentación de Fundamentos de ciencia de datos con R, un manual que nace con la pretensión de ser la ‘Biblia’ para los científicos de datos y ejercer de guía y ayuda para todas aquellas personas que quieran introducirse en la ciencia de datos, concretamente en R, un lenguaje de código abierto para computación estadística.

Coeditada por los profesores de la UCLM Gema Fernández-Avilés y José María Montero, en la obra participan 49 profesionales, entre los que se encuentran periodistas, policías, médicos, empresarios y, por supuesto, docentes e investigadores de distintas universidades. Dieciséis de ellos son de la Universidad regional y autores de 37 de los 60 capítulos que conforman el libro.  

La profesora Fernández-Avilés ha explicado que a diario se procesan en el mundo 2,5 trillones de bytes de datos, una cantidad ingente de información que requiere el procesamiento de datos, análisis y toma de decisiones que de ellos se desprenden en tiempo real. “Los ciudadanos, las empresas y los gobiernos dirigen su mirada hacia el mundo científico para que les ayude a oír las historias que cuentan esos datos acerca de la realidad de la que han sido extraídos. Y no parecen mirar al antiguo investigador científico, sino al nuevo científico de datos”.

Dada la complejidad de la ciencia de datos, que según los autores del libro “ha venido para quedarse”, el libro presentado hoy está dirigido a todas aquellas personas que desean desarrollar las habilidades necesarias para abordar de principio a fin proyectos complejos de ciencia de datos, concretamente del software estadístico R; y todo ello explicado de una manera amena, comprensible, ágil, práctica y eficiente para entender el planteamiento del problema y obtener la información necesaria para darle una rápida solución.

Fundamentos de ciencia de datos con R ha sido editado por McGraw Hill, siguiendo los estándares de reproducibilidad y ciencia abierta, y está en abierto a disposición de toda la sociedad. Su presentación ha tenido lugar en el marco del ‘Encuentro de Ciencia en Abierto en la UCLM: Ciencia de datos con R para la sociedad, la academia y la industria’, en cuya apertura han participado el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la UCLM, Ismael García Varea; la profesora de la UCLM Gema Fernandez-Avilés la presidenta del INE, Elena Manzanera Díaz; y el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo. A las autoridades se han unido, de forma online, el profesor de la UCLM José María Montero, presidente de ASEPELT y co-editor de la obra; Viviane Naimi, decano de la Faculty of Business Administration and Economics of Notre Dame University; y Richard J. Roberts, Premio Nobel de Medicina 1993.

Tras la presentación, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han intervenido la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Elena Manzanera Díaz, en representación de la sociedad; la directora del Instituto UC3M-Santander Big Data Institute, Rosa Elvira Lillo, en representación de la academia; y Julio Sevilla Santos, R&D principal scientist para Europa en Schreiber Foods, representando a la industria.

El acto ha sido organizado por los profesores de la UCLM Gema Fernández-Avilés, directora del Máster en Data Science & Business Analytics (con R software); José María Montero (Economía Aplicada), Víctor Casero (Matemáticas) e Ismael Caballero (Tecnologías y Sistemas de Información) que reflejan la transversalidad de la ciencia de datos objeto de este encuentro.

La vicepresidenta responsable de Deporte en la Diputación recibe al equipo Hyundai Agritrasa Alarcos de balonmano

0

La vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, como responsable del servicio de deportes, ha recibido en el Palacio provincial a una representación de la Junta directiva y del equipo de balonmano juvenil masculino Hyundai Agritrasa Alarcos, que disputará este fin de semana en el Pabellón Quijote Arena, del 26 al 28 de abril, el sector juvenil nacional del grupo F de balonmano, contra los equipos AD Carballal, Agustinos de Alicante y Unión Financiera.

32 equipos de España de esta categoría que competirán en diferentes sectores, repartidos en varias sedes geográficas, entre las que se encuentra Ciudad Real, buscan la clasificación para las 8 plazas asignadas a la fase final del Campeonato de España de Clubes de la Temporada 2023-2024. La vicepresidenta les ha deseado un gran éxito en la competición y les ha confirmado el compromiso de la Diputación con la práctica deportiva en la capital y en el resto de la provincia.

Presentación de PHotoEspaña 2024: Coordinada eficazmente por su nueva directora Maria Santoyo

0

Por José Belló Aliaga

En el Salón de Columnas del Circulo de Bella Artes de Madrid, ha tenido lugar la presentación de PHotoESPAÑA 2024, bajo el lema Perpetuum mobile, coordinada eficazmente por su nueva directora María Santoyo.

Presentación de PHotoESPAÑA 2024, XXVII Festival internacional de fotografía y artes visuales, del 10 de mayo y el 29 de septiembre

Participaron el acto, por orden de intervención, Valerio Rocco, director del Circulo de Bellas Artes de Madrid; Alberto Feser, presidente de La Fábrica y Fundación Contemporánea, y después María Santoyo,  como  nueva directora de PHotoESPAÑA, coordinó la presentación de los siguientes intervinientes, que fueron Leticia Ruiz, directora de Colecciones Reales; Leticia Sastre Sánchez, subdirectora adjunta de Museos Estatales; Bartolomé González Jiménez, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y  Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Gobierno de Cultura , Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Después tras dar a conocer un video desde la Habana de Alessandra Borchi, coordinadora del Programa Transcultura de la Unesco, María Santoyo explicó detalladamente la programación de actividades de PHotoESPAÑA 2024.

Y finalmente, a su término invitó a participar en un coloquio junto con ella, a Joaquín Mollinedo, Relaciones institucionales, comunicación y marca Acciona; Gabi Stanislavsky, Project Manager CaixaForum+; Nuria Medina, de la Dirección de proyectos y estrategia para el mundo árabe Factum Arte y Laura Sansegundo, artista visual.

PHotoESPAÑA 2024

Se celebrará entre el 10 de mayo y el 29 de septiembre y contará con 84 exposiciones y la participación 293 artistas visuales.

El Festival afronta una nueva etapa con María Santoyo como directora, quien asume tres retos principales: diversificar las prácticas artísticas incluidas en el espectro del festival; tender puentes con nuevos públicos, dentro y fuera de nuestras fronteras y convertirse en un foro de debate abierto a todos en el que analizar los futuros posibles de la fotografía, consolidada como lenguaje fundamental de la cultura contemporánea.

Bajo el título Perpetuum mobile, PHotoESPAÑA 2024 tendrá el movimiento como eje central: el dinamismo del medio fotográfico, así como el de los creadores y creadoras en el desarrollo de su trabajo; la representación del movimiento, pero también de los cambios colectivos, históricos o sociales, o la adopción de nuevas tecnologías que liberan a la fotografía de su estatismo , son algunos de los elementos que estarán presentes en la edición.

Perpetuum mobile es también el título de una exposición colectiva que acogerá el Círculo de Bellas Artes. Resultado de una colaboración entre el comisario Alejandro Castellote, primer director artístico de PHotoESPAÑA y la actual directora; la muestra reunirá el trabajo de 27 fotógrafas y fotógrafos de una generación nacida en democracia, formada en el cambio de paradigma analógico/digital y consagrada en las primeras décadas del siglo XXI gracias a su madurez y su creatividad desbordantes. La exposición contará con obras de Aitor Ortiz, Alejandro Marote, Alfredo Cáliz, Álvaro Laiz, Antonio Guerra, Bego Antón, Elena de la Rúa, Gerardo Custance, Germán Gómez, Ira Lombardía, Irene Zottola, Ixone Sábada, Jon Cazenave, Jon Gorospe, Juanan Requena, Linarejos Moreno, Lola Guerra, Mar Sáenz, María Cañas, Marina Núñez, Miguel Ángel Tornero, Nicolás Combarro, Patricia Bofill, Paula Anta, Ricardo Cases, Roberto Aguirrezabala y Soledad Córdoba.

La fotografía española estará también representada por grandes figuras como Gonzalo Juanes, Javier Campano o dos autoras fundamentales, pioneras de la perspectiva de género en nuestro país: Pilar Aymerich y Paloma Navarés.

PHotoESPAÑA ofrecerá grandes retrospectivas de tres autores internacionales: el holandés Erwin Olaf (1959-2023), en la primera gran muestra dedicada a su obra tras su fallecimiento; el ucraniano Boris Savelev (1947), extraordinario fotógrafo de calle y artista del color, cuyo trabajo podrá verse por primera vez en España, y la fotógrafa suizo-venezolana Barbara Brändli (1932-2011), con una amplia exposición de su archivo, mayormente inédito y custodiado por la Colección C&FE en Caracas.

Otros grandes nombres de la fotografía internacional estarán presentes con muestras del japonés Masahisa Fukase, los estadounidenses Elliott Erwitt y Consuelo Kanaga, el sudafricano David Goldblatt y el holandés Iwan Baan, entre otros.

El Teatro Real se suma por primera vez como sede de PHotoESPAÑA con una exposición única que explora la desconocida faceta como fotógrafo del gran compositor Giacomo Puccini, coincidiendo con la programación de Madama Butterfly y la celebración de la Semana de la Ópera.

PHotoESPAÑA recupera su alianza con Patrimonio Nacional con el proyecto Cuaderno de Campo que plantea un programa de tres años que dirige la mirada a los espacios naturales de los Reales Sitios del Patrimonio Nacional y que se realiza en colaboración con ACCIONA y PHotoESPAÑA, tres instituciones que comparten el compromiso con el medio ambiente y su protección. Para ello, se contará con la colaboración de fotógrafos consagrados del panorama español cuya práctica y sensibilidad artística esté relacionadas con la naturaleza y el territorio. El Cuaderno de Campo Nº1. Los ingenios del agua, se desarrolla con Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía 1995, y está dedicado a La Granja de San Ildefonso, que en 2024 conmemora los 300 años de su creación por Felipe V.

Los museos estatales apuestan por establecer diálogos creativos entre figuras emergentes de la creación visual contemporánea y las colecciones históricas que albergan. Laura San Segundo y Alejandría Cinque, filip custic y Sofia Crespo (una de las figuras más destacadas del arte generativo del panorama internacional actual) han desarrollado proyectos de investigación que desembocarán en propuestas instalativas en el Museo del Romanticismo, el Museo Cerralbo y el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

La fotografía emergente estará también representada por autores como las gallegas Catara Rego y Lúa Ribeira – recién incorporada a la agencia Magnum-; la haitiana Widline Cadet, en una muestra realizada en colaboración con el Huis Marseille de Ámsterdam; el argentino Sebastián Bruno y los jóvenes artistas participantes en la exposición colectiva de la convocatoria NUR en Casa Árabe.

La experimentación con nuevos formatos expositivos también incluye una innovadora propuesta de colaboración con Palibex, gracias a la cual las fotografías de Manuela Lorente, Bubi Canal, Ana Palacios y Tanit Plana se mostrarán en camiones de la compañía y serán por tanto visibles en carretera a lo largo de sus rutas comerciales.

Como siempre, el festival se extiende en la ciudad gracias a las más de treinta galerías de Madrid que participarán en el Festival OFF, algunas de ellas por primera vez.

PHotoESPAÑA extenderá su programación a otras ciudades como Alcalá de Henares, Alcobendas, Almería, Barcelona, Valladolid o Zaragoza.

Como en ediciones anteriores, Santander presentará una extensa programación a partir de septiembre y será este año sede oficial del programa de apoyo a la joven creación Descubrimientos.

El Festival se adentra por primera vez en el audiovisual con la serie documental ¿Qué miras?, un proyecto de alfabetización visual para todos los públicos ideado por el equipo del festival bajo la dirección de María Santoyo. Producido por La Fábrica y CaixaForum+ cuenta con la colaboración de Magnum Photos. La serie estará protagonizada en su primera temporada por autores de primer orden como Joan Fontcuberta o Cabello/Carceller, además de otros expertos que nos enseñarán a leer imágenes.

Dentro de esta edición, PHotoESPAÑA ha propuesto a Fundación Telefónica un ciclo de tres encuentros en su sede Espacio Fundación Telefónica Madrid que reflexionarán sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de las artes visuales, junto a creadores y profesionales clave en este ámbito como Filip Custic, Sofía Crespo o Albertine Meunier.

Este año, PHotoESPAÑA se une al programa Transcultura de la UNESCO para facilitar que una delegación de quince fotógrafas y fotógrafos residentes en siete países del Caribe (Cuba, Bahamas, Jamaica, Trinidad y Tobago, Belice, República Dominicana y Barbados) puedan visibilizar sus trabajos, establecer contactos con creadores y profesionales del sector cultural fotográfico, formarse gracias a talleres específicos conducidos por artistas visuales y en las aulas del Master PHE y disfrutar de los contenidos y la agenda del festival con mentores especializados.

Otra estrategia de internacionalización del festival novedosa en esta edición consiste en establecer alianzas con festivales similares en el exterior. Este año y gracias al apoyo de AECID y del Centro Cultural de España en México, PHotoESPAÑA colaborará con Fotoseptiembre, una bienal impulsada por el Centro de la Imagen de Ciudad de México, organizando tres de las exposiciones de su programación, siendo la principal la de la Premio Nacional Ana Teresa Ortega, centrada en su investigación del exilio científico español.

Además, PHotoESPAÑA celebra los 100 años del olimpismo femenino español con una muestra centrada en la figura de Lilí Álvarez y las pioneras del deporte en la Edad de Plata, incorporando como sede a la Fundación Ortega Marañón, la antigua Residencia de Señoritas, un lugar fundamental en la historia de la emancipación de la mujer.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:           XXVII Festival Internacional de fotografía y artes visuales, del 10 de mayo al 29 de septiembre de 2024

Foto 2:           Valerio Rocco, director del Circolo de Bellas Artes de Madrid

Foto 3:           Alberto Fesser, presidente de La Fábrica y Fundación Contemporanea

Foto 4:           María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA

Foto 5:           Leticia Ruiz, directora de la Galería de las Colecciones Reales

Foto 6:           Letícia Sastre Sánchez, subdirectora adjunta de Museos Estatales

Foto 7:           Filip custic. Museo Cerralbo

Foto 8:           Atentos asistentes al acto

Foto 9:           Bartolomé González Jiménez de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid

Foto 10:         Marta Rivera de la Cruz, Delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid

Foto 11:         Premio mejor libro de fotografía del año. Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa

Foto 12:         Participan 293 artistas

Foto 13:         Lili Álvarez. Fundación Ortega-Marañón

Foto 14:         Giacomo Puccini. Teatro Real (1)

Foto 15:         Giacomo Puccini. Teatro Real (2)

Foto 16:         Albertine Meunier. Galería du 10. Institut Français. Madrid

Foto 17 :        María Santoyo explicó detalladamente la programación de actividades de PHotoESPAÑA 2024

Foto 18:         Javier Campano. Comunidad de Madrid. El Águila

Foto 19:         Pilar Aymerich. La Lonja. Zaragoza

Foto 20:         Paloma Navares. Real Jardin Botánico- CSIC

Foto 21:         Javier Vallhonart. Jardines del Campo del Moro. Galería de las Colecciones Reales. Real Sitio de La Granja de San Ildefonso

Foto 22:         Erwif Olaf. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Foto 23:         Boris Savdev. Espacio Cultural Serreria Belga

Foto 24:         Bárbara Brändli. CentroCentro

Foto 25:         Masahisa Fukase. Círculo de Bellas Artes

Foto 26:         Elliot Erwitt. Fundación Canal

Foto 27:         Consuelo Kanaga. Fundación MAPFRE

Foto 28:         David Goldblatt. Fundación MAPFRE

Foto 29:         Iwan Bran. Museo ICO

Foto 30:         Lili Alvarez. Fundación Ortega- Marañón

Foto 31:         Sofía Crespo. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Foto 32:         Catara Rego. Silo de Hortaleza

Foto 33:         Lúa Ribeira. Museo Lázaro Galiano

Foto 34:         Widline Cadet. Casa de América

Foto 35:         Sebastian Bruno. Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares

Foto 36:         Paisajes efímeros al sol. Casa Árabe

Foto 37:         Cristina Garrido. Las Francesas. Valladolid

Foto 38:         Juan Millás. San Benito. Valladolid

Foto 39:         Cristobal Ascencio. Campo Grande. Valladolid

Foto 40:         Truck Art Project

Foto 41:         ¿QUÉ MIRAS?. Primera temporada

Foto 42:         Ciclo Imagen Futura. Espacio Fundación Telefonica

Foto 43:         UNESCO. Transcultura Caribe. Casa de Ámerica

Foto 44:         Fotoseptiembre. Centro de la Imagen. CCEMX. Ciudad de México

Foto 45:         Jorge Fuembuena. Fábrica histórica de cervezas AMBAR. Zaragoza

Foto 46:         Colección Helga de Alvear. Biblioteca Central de Cantabria. Santander

Foto 47:         Rebecca Mutell y Martí Llorens. Centro de Arte Faro Cabo Mayor. Santander

Foto 48:         Descubrimientos PHE. Naves de Gamazo. Santander

Foto 49          Joaquín Mollinedo, de Relaciones institucionales, comunicación y marca Acciona-durante su intervención-; Gabi Stanislavsky, Project Manager CaixaForum+; Nuria Medina, de la Dirección de proyectos y estrategia para el mundo árabe Factum Arte y Laura Sansegundo, artista visual, con la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo

Foto 50:         Joaquín Mollinedo; Gabi Stanislavsky,, con el micrófono, durante su intervención; Nuria Medina; Laura Sansegundo, y María Santoyo

Foto 51:         Nuria Medina, de la Dirección de proyectos y estrategia para el mundo árabe Factum Arte, -durante su alocución_; Laura Sansegundo, artista visual y la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo

Foto 52:         Laura Sansegundo, artista visual, con el micrófono,  y la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo

Foto 53:         Asistentes a la presentación de la programación de PHotoESPAÑA 2024

Foto 54:         Elena de la Rua. Paradise eats flesh

Vox denuncia en Torralba de Calatrava que el PP «lo intenta silenciar»

Comunicado.- La alcaldesa de Torralba de Calatrava ha convocado a principios de esta semana a una comisión preparatoria de asuntos de un pleno extraordinario urgente, cuyos asuntos a tratar no exigen esa urgencia.

El problema viene dado, según García-Villaraco, por la premura de la convocatoria y la negativa de la alcaldesa de permitir la asistencia telemática.

El concejal de VOX se encuentra fuera por motivos de estudios y no podrá asistir presencialmente a esa comisión preparatoria.

No se entiende que en pleno siglo XXI desde este Ayuntamiento no se permita poder asistir de forma telemática a plenos y comisiones, parece ser que la era digital no casa bien con la mayoría absoluta del Partido Popular. Desde VOX en Torralba de Calatrava vamos a presentar una moción para que se estudie la viabilidad de retrasmitir los plenos municipales y la participación telemática por parte de los miembros de la Corporación, de esta manera facilitaremos la información a los ciudadanos y el trabajo a los concejales, ya que podrán compatibilizar más fácilmente su vida laboral o familiar con su cargo de concejal”.

El concejal de VOX no entiende esa actitud del equipo de gobierno de no facilitar la labor de los concejales de la oposición, ya sea incluyendo mociones sin tiempo para poder estudiarlas convenientemente o impidiendo la asistencia telemática.

Yo no soy político profesional, no cobro del ayuntamiento. Debo hacer compatible mi trabajo, mis estudios y mi faceta como concejal en el ayuntamiento. Sin margen para estudiar las cuestiones que se quieren elevar al pleno y sin margen para poder asistir a los mismos, mi labor como concejal, al igual que el resto de concejales de la oposición, se complica mucho”.

Podría parecer que desde el equipo de gobierno quieren complicar, cuando no impedir, el ejercicio de oposición. Algo que les queda claro cuando se convoca un pleno extraordinario urgente con cuestiones que no son urgentes, no se da tiempo para estudiar las cuestiones, y se impide la asistencia telemática al pleno.

El compromiso de oposición responsable y activa del concejal de VOX se lleva ya un año demostrando.

García-Villaraco ha presentado ya numerosas propuestas al pleno. Y esa labor de oposición propositiva requiere de tiempo para preparar mociones que aporten a los vecinos; o estudiar las que presentan los demás grupos municipales para ver si son buenas para el pueblo, o se pueden mejorar, y votarlas en un sentido u otro.

Page celebra que Europa haya sacado a la lavanda y a los aceites esenciales de la lista negra del reglamento CLP

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado que el Parlamento Europeo haya sacado a la lavanda y a los aceites esenciales de la lista negra del reglamento CLP, cuyo objetivo es determinar qué propiedades de las sustancias y las mezclas deben conducir a su clasificación como peligrosas, para que los peligros se identifiquen y comuniquen adecuadamente.

A través de la red social ‘X’, el titular del Ejecutivo castellanomanchego ha dicho estar «muy satisfecho» de una decisión que va a favor de los intereses de Castilla-La Mancha.

«Defender la lavanda y el lavandín en la Unión Europea fue uno de los objetivos de mi viaje a Bruselas en septiembre. Gracias a quienes habéis participado para conseguirlo y enhorabuena a los productores», reza el mensaje del presidente.

Posteriormente se ha referido a este mismo asunto, tras presidir la firma del documento de posición conjunta del Gobierno regional, Asaja y UPA respecto al Plan de Gestión de Zonas de Especial Protección para las Aves de ambientes esteparios en la Comunidad Autónoma.

Así, ha celebrado «la salvación definitiva de la lavanda» considerando que aunque esta es «una batalla que parece que no tiene importancia», ha recordado que «hemos estado a punto de que se prohibiera» su cultivo, incluso después de haber generado toda una industria en la región en torno a ella, incluso en el ámbito turístico.

Por ello, García-Page ha valorado la movilización que ha habido en torno a este asunto, pero consciente de que en casi todas las batallas que ha dado esta región en Bruselas, «nos hemos salido con la nuestra».

En este contexto, García-Page ha pedido tomarse «muy en serio» las próximas elecciones europeas porque cada vez está «más en manos de los ciudadanos lo que nos está pasando» y recordando que el 50 por ciento de lo que nos pasa en la vida diaria se decide en Bruselas.

UGT y CCOO Ciudad Real piden salir a las calles de Puertollano para exigir pleno empleo, menos jornada y mejores salarios

7

Las organizaciones sindicales mayoritarias en la provincia de Ciudad Real -UGT y CCOO- han hecho hoy un llamamiento a la participación en el próximo 1º de Mayo para defender lo ganado hasta ahora y continuar avanzando en nuevos retos laborales y sociales.

Conscientes de que representan a organizaciones que son parte inherente en la conquista de derechos, los secretarios generales de UGT y CCOO Ciudad Real, Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz, han ofrecido en Puertollano una rueda de prensa para dar cuenta de las dos movilizaciones que, en la provincia, clamarán por el pleno empleo, por una reducción de la jornada y por mejores salarios.

En Alcázar de San Juan, a las 12:00 horas, delegados y delegadas sindicales partirán de la Empresa de Aguas y harán el recorrido hasta la Estación de Ferrocarril. A la misma hora, Puertollano, la marcha transcurrirá entre la Glorieta Virgen de Gracia y la Concha de la Música.

La secretaria general de UGT Ciudad Real afirmaba que, “si bien este año vamos a manifestarnos con un mercado laboral que tiene récord en contratación indefinida, récord en afiliación a Seguridad Social y con bajos porcentajes en cuanto a desempleo, este Primero de Mayo debe de servir para defender lo ganado hasta ahora y para continuar avanzando”.

“Después de 2 años de reforma laboral, la estabilidad en el empleo ha mejorado considerablemente. Los contratos indefinidos han subido de manera notable en nuestra provincia. Esto supone una mejora sustancial.  Pero la meta de UGT está en llegar al pleno empleo”.

Para Alfonsi Álvarez este 2024 tiene que ser el año en el que se legisle la jornada de 37 horas y media. También el de reducir drásticamente la siniestralidad laboral y el de prestar especial atención a la salud mental de los trabajadores y trabajadoras, “la gran olvidada”.

UGT se marca igualmente como objetivos continuar con la senda de la subida de los salarios; acabar con la precariedad laboral de la juventud; y reducir la brecha de género que sufren las mujeres.

Por su parte, José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real, ha destacado que este Primero de Mayo “se vivirá con sensaciones positivas en cuanto se mantienen los efectos de la Reforma Laboral en el empleo y en la economía”. Es el momento de que la clase trabajadora reclame poner las políticas laborales y sociales en el centro, más cuando son evidentes “los avances fruto de nuestra intervención y nuestra influencia para cambiar las cosas, para acordar salidas negociadas”. Lo negativo, que esos avances “no se vieron correspondidos por las patronales provinciales, que se desvincularon del V AENC, situación que hace que el 62% de los convenios de nuestra provincia tenga como referencia el SMI, al tener tablas salariales con la mayoría de sus categorías profesionales por debajo del mismo”.

“Es inaceptable que se sienten en las mesas negociadoras asegurando hacerlo por profesionalidad, con propuestas que no alcanzan los mínimos marcados por la legislación básica, al tiempo que presumen de la paz social en esta provincia”, ha dicho Muñoz, añadiendo que “ha llegado el momento de recuperar el poder adquisitivo perdido por las familias, de una redistribución de la riqueza generada, y de reducir las jornadas de trabajo que se mantienen durante más de 40 años”.

Para CCOO Ciudad Real “es el momento de proteger a las personas que trabajan y generan la riqueza  de la tierra, a las trabajadoras que cuidan de nuestros mayores, mientras les aplican condiciones precarias y tablas salariales que no alcanzan el SMI”, y desplegar “una potente estrategia de cuidados en el marco de una recuperación de los servicios públicos y de atención a la ciudadanía”.

José Manuel Muñoz, que ha recordado y condenado la escalada bélica y en especial la masacre de civiles en Gaza, ha pedido a los ciudadrealeños y ciudadrealeñas “salir a la calle el día del trabajo, para reivindicar el pleno empleo, la mejora salarial y el respeto a la conciliación. Y dejar claro a las Administraciones que no pueden permanecer impasibles ante las injusticias, las desigualdades y el ataque a los colectivos más vulnerables”.

Sindical Espacio 13 cierra abril con la música en directo de Tangerine Flavour este viernes a las 21:00

0

Para el mes de mayo propone una nueva sesión de Cinelab Fílmico, Monologar y la muestra de trabajos finales de los Talleres de Teatro de Aníbal F.Laespada.

VIERNES 26 abril / 21:00h CONCIERTO CON TANGERINE FLAVOUR

Sindical Espacio 13 apuesta un mes más por la música. Y en esta ocasión será con TANGERINE FLAVOUR que regresan al espacio cultural autogestionado para presentar su nuevo dispo Space Cowboy.

Tangerine Flavour es una banda de rock española fundada en Madrid en 2014, e integrada actualmente por Pablo A.Martín (cantante y guitarrista), Fernando Lima (cantante y bajista), Mike Fletcher (batería y corista) y Alejandro Vizcaíno (guitarrista y corista).

La banda promete una noche irrepetible de rock, soul, blues y american music.

Las entradas pueden adquirirse desde la plataforma WOUTICK.ES (8€) o en Taquilla el día del concierto (10€).

MIÉRCOLES 8 mayo / 21:00h CINELAB FÍLMICO: LA NOCHE DEL CAZADOR
 

Con la proyección de LA NOCHE DEL CAZADOR Sindical Espacio 13 cierra temporada de este proyecto de de cineforum de cine clásico, que poco a poco va conformando un público asiduo.

Un film de de 1955, dirigido por Charles Laughton, con Robert Mitchum, Billy Chaplin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters y Lillian Gish.

SINOPSIS: tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella.

La proyección de los films es en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla). Cada sesión contará con una introducción explicando el contexto histórico de la película, así como aspectos técnicos. Y tras la proyección se ofrecerá a los asistentes quedarse y comentarla.

En esta ocasión, la ENTRADA ES LIBRE.

DOMINGO 19 mayo / 20:00h MONOLOGAR de las 3 propuestas ganadoras

Se mantiene abierta la convocatoria para participar en una nueva edición de MONOLOGAR.

BASES

1 único monólogo por autor: texto teatral, poético o comedia en vivo.

  • No excederá de los 20 minutos.
  • Salvo que sea estreno, se enviará en vídeo para su visionado previo.
  • La propuesta incluirá una sinopsis, propuesta de escena y dirección.
  • La propuesta se enviará a [email protected] (HASTA EL 5 DE MAYO).
  • El jurado seleccionará 3 propuestas, que se presentarán en SINDICAL ESPACIO 13 el 19 de mayo. (la comunicación de los seleccionados se realizará en la semana del 6 al 12 de mayo).
  • El autor se hará cargo del pago de sus derechos de autor, si se diera el caso.

El primer finalista tendrá un premio de 200€ y los dos siguientes finalistas 50€ respectivamente.

20 Y 28 DE mayo / Muestra de trabajos finales de los Talleres de Teatro Aníbal F.Laespada
 

Los próximos lunes 20 y martes 28 los alumnos del curso 2023/24 tendrán la oportunidad de realizar una muestra frente al público de todo lo aprendido.

LUNES 20 A LAS 20:30 HORAS en el Salón de Actos de Sindical Espacio 13 el grupo adulto de los lunes presentará Lo nuestro no puede ser.

MARTES 28 habrá doble sesión. A las 17:30 HORAS (Salón de Actos), el grupo juvenil mostrará Oh la guerra. Qué disparate. Por su parte, el grupo adulto de los martes, en el Patio de Verano, hará dos pases (21:00 y 21:45 horas) del montaje I need.

A todos los asistentes se les pedirá una entrada colaborativa de 1 euro, que podrá adquirirse en Taquilla el día de la muestra.

La Facultad de Letras de la UCLM reconoce a sus estudiantes más brillantes

0

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, coincidiendo con la Semana de las Letras y adelantándose a la festividad de su patrón, San Isidoro de Sevilla, el próximo día 26 de abril, ha celebrado hoy un acto académico en el que se han entregado los premios extraordinarios a los mejores estudiantes de grado y máster del curso pasado. Aprovechando el momento, el centro ha presentado a la comunidad universitaria su nueva imagen corporativa.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado hoy el tradicional acto académico de entrega de los premios extraordinarios de grado y máster a los mejores expedientes académicos del pasado curso 2022-2023. El acto, que ha presidido el rector de la Universidad regional, Julián Garde, tiene lugar en el marco de la Semana de las Letras, una iniciativa organizada por el Decanato y la Delegación de Estudiantes del centro académico en el contexto de la conmemoración del Día del Libro, ayer 23 de abril, y la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrón de las Humanidades, el 26, al objeto de reivindicar la riqueza cultural que ofrecen las Humanidades y reunir a la comunidad universitaria, especialmente al estudiantado.

Los y las estudiantes Javier García Serrano, del Grado en Español; Daniel Prado Aranda, del Grado en Estudios Ingleses; Elisabeth Merchán Muñoz, del Grado en Lenguas y Literaturas Modernas; Claudia Marín Segundo, del Grado en Historia del Arte; Lorenzo Sánchez Alhambra, del Grado en Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad; y Katerine Lizet González Bañuelos, del Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades son los premiados.

Todos ellos, según ha dicho durante su intervención en el acto el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos, son “la personificación de la continuidad y de la renovación” del centro, el cual siempre ha tenido y sigue teniendo como objetivo, 50 años después de su nacimiento como colegio universitario, “formar personas, que vivan sus años universitarios con plenitud personal y, una vez que salgan de aquí, aporten y transmitan a su entorno ciudadano valores y conocimientos que la hagan progresar y crecer como una sociedad moderna, libre y próspera”. Castellanos ha felicitado a todos quienes “han convertido en excelencia su esfuerzo, su dedicación y su talento” porque “dais forma a nuestro orgullo como Facultad, que ve en vosotros la concreción de nuestros mejores logros”.

Igualmente, el rector ha felicitado ha los premiados por su “excelencia” y les ha pedido que muestren su orgullo por haber estudiado en la UCLM. En su intervención, Garde ha hecho una llamada de atención sobre la necesidad e importancia hoy en día de las Humanidades en la sociedad y lanzado un “mensaje de positividad” hacia los estudiantes que cursan estas disciplinas porque “el futuro viene cargado también de oportunidades para vosotros”, de hecho, ha dicho, que cada vez son más las empresas que requieren perfiles con una formación humanista que sean capaces de abordar los problemas éticos que generan por ejemplo la Inteligencia Artificial.

El acto ha contado con la lección magistral de Matías Barchino Pérez, catedrático de Literatura Hispanoamericana y antiguo decano de la Facultad de Letras, titulada ‘Encuentros con Borges’.

Nueva imagen corporativa

Tras la clausura del acto, ha tenido lugar la presentación oficial de la nueva imagen corporativa de la Facultad de Letras, que nace tras la premisa de “actualizar su identidad a un entorno más digital y de hacer de imagen matriz de los ocho grados que la componen”, los cuales se ven representados en el rebranding global con su imagen específica, identidad y colores.

El nuevo logotipo e identidad corporativa de la Facultad de Letras de la UCLM evoluciona hacia una imagen más simplificada, pero respetando siempre la paleta de colores original que recuerda la imagen de la institución académica. Con esta nueva imagen, el centro busca “conectar con los estudiantes y sus nuevas formas de consumo digital”.

Ciudad Real: Cerrado el Museo de la Merced tras la caída de una parte de su cornisa

2

Bomberos del parque de Ciudad Real han acordonado esta mañana la Plaza de los Mercedarios de la capital ante la caída de parte de la cornisa del Museo de la Merced, que ha queda cerrado hasta la evaluación total de los daños, según ha informado Emergencia Ciudad Real en las redes sociales. El incidente no ha ocasionado daños personales.

Start Up English, de Fundación Globalcaja, imparte por primera vez formación financiera

La nueva edición de Start Up English, el programa para el próximo verano de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y digitales en Irlanda para niños y jóvenes que organiza la Fundación Globalcaja HXXII, tiene este año como lema First financial e incluye como principal novedad la impartición de formación financiera básica y lúdica para el alumnado.

En esta ocasión, los menores tendrán como destino las localidades de Navan, Waterford y Dungarvan, donde permanecerán alojados durante tres semanas en familias nativas cuidadosamente seleccionadas, con gran experiencia y excelentes referencias, en régimen de pensión completa, y desarrollan las distintas actividades en centros formativos de los municipios, con excelentes instalaciones tanto interiores como exteriores y deportivas. Para ampliar las posibilidades de participación se ofertan dos turnos en distintas fechas, uno del 26 de junio a 17 de julio y otro del 17 de julio al 7 de agosto.

En total son ya 862 los niños y jóvenes que han participado ya en esta aventura diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El programa Start Up English nació con dos objetivos principales: seguir formando a alumnos en una segunda lengua y empezar a trabajar con ellos la iniciativa emprendedora. Desde el primer momento, además de con el apoyo de la consejería, cuenta con la implicación de Hatton Events y H4 Languages & Fun, y la colaboración de Lenovo, que aporta las tablets con las que se premia a los equipos que mejor trabajo desempeñen así como los ordenadores con los que trabajan en Irlanda; Campofrío, que organiza la fiesta de España, o Spanish Day, durante el programa enviando productos tradicionales para que puedan disfrutarlos allí; y ASISA que cubre al alumnado con el mejor seguro médico.

Start Up English en datos

Los participantes, de 12 a 17 años, asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés con profesorado nativo y nociones básicas de english business, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y tecnológicas, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos o buddies. El programa, cuyo valor en el mercado es de 3.530 euros, gracias a la beca de la fundación cuesta 2.730. Para que ningún interesados se quede fuera, la fundación beca cada plaza con 800 euros y Globalcaja ofrece financiación a las familias en condiciones muy ventajosas.

En Start Up English se cuidan especialmente la seguridad de chicos y chicas, así como que exista una comunicación fluida con los padres, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp. Los participantes cuentan con el tutelaje y cuidado de un monitor bilingüe, que les acompaña cuando estén realizando actividades fuera de las familias y un monitor localizable telefónicamente las veinticuatro horas del día.

Para la fundación, ser emprendedor es más que crear una empresa o tener un negocio; es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, metodologías LEAN, I.C.A.H.C., Scrum, Hackaton y Kanban, así como el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Responsabilidad Social Corporativa, interconexión por videoconferencia entre los alumnos de las distintas ciudades, apoyo de expertos del sector de la empresa a través de diferentes sesiones de coaching, utilización de la plataforma “youth start entrepeneurial challenge” o taller de herramientas digitales para la posterior aplicación en los diferentes proyectos del alumnado. Todo se lleva a cabo, como siempre, de forma muy amena para que se diviertan mientras aprenden y conocen otra cultura.

Toda la información se encuentra disponible en https://fundacionglobalcajahxxii.com/start-up-english-2024/ , donde también se realizan las inscripciones.

Carrizosa celebrará su Fiesta de Cruces y Mayos del 30 de abril al 4 de mayo con muchas novedades

0

La Fiesta de Cruces y Mayos de Carrizosa (Ciudad Real), que se celebra del 30 de abril al 4 de mayo, viene cargada de novedades este año, especialmente para el viernes y sábado, con Miniferia,  degustaciones gastronómicas, Muestras de Jotas y Mayos, y música en directo así como de Djs locales, actividades organizadas por el Ayuntamiento. Además, el día 3 es Fiesta Local en su honor.

Esta Fiesta va a más cada año. Con mucho cariño y pasión, la población de Carrizosa está vistiendo durante estos día previos cerca de una veintena de Cruces, para dar la bienvenida al mes de las flores por excelencia, en esta fiesta floral que dura del martes al sábado de la próxima semana.

El alcalde Pedro Antonio Palomo y la concejala de Cultura Angela del Campo animan “a los vecinos de la provincia y de las comarcas del Campo de Montiel y Alto Guadiana Mancha a acercarsea Carrizosa a vivir esta especial Fiesta de Cruces y Mayos, en la que habrá novedades sobre todo el viernes 3 y el sábado 4 de mayo en torno a la Plaza de la Cruz, donde se instalará por primera vez una Mini Feria con puestos de comida, bar y atracciones infantiles”.

‘Puñao’ y ponche, y cantos a las Damas, a la Corporación Municipal y al Alcalde

Como es tradición, durante la noche del martes 30 de abril, desde las 21.30 horas y partiendo de la Plaza Mayor, donde lo primero que hacen es cantarle a la Patrona, Ntra. Sra. Del Salido, la rondalla de jóvenes (mozos y mozas) y mayores se desplazan al Ayuntamiento, y le cantan al Alcalde y Corporación Municipal, con invitación incluida, y de ahí se marchan cantando los mayos a las Damas por las calles.

El día 2 de mayo, a las 3 de la tarde, siguiendo la tradición, se ‘encienden’ (abren) las Cruces (altares colocados en las casas y calles), por donde los ‘mayistas’ pasan cantando al anochecer hasta altas horas de la madrugada y se celebran convites, con cuerva (similar a la sangría o zurra), “puñao” y ponche, siguiendo el recorrido, cuyo circuito volverá a difundir, un año más, el Ayuntamiento.  

Durante los días 3 y 4 se pueden seguir visitando. Hay que tener en cuenta que en principio estos altares solo estaban colocados en las casas, pero durante la pandemia se empezaron a colocar en ventanas y balcones, y se decidió mantener este cambio en la tradición durante el pasado año y este año por parte del Ayuntamiento.

Novedades en los días 3 y 4 de mayo: Muestra de Jotas, Muestra Comarcal de Mayos, degustación de chorizo, actuación de la orquesta Legendarios 80´s y música con Djs durante dos noches

Las principales novedades tendrán lugar los días 3 y 4 de mayo en torno a la Plaza de la Cruz. Así el viernes 3, desde las 20 horas, se celebrará la Muestra de Jotas a cargo de grupo local de Jotas “Virgen del Salido”, seguida de una masterclass de Jotas dirigida por María José Martínez Villanueva.

Y a continuación, a partir de las 21 horas, la 1ª Muestra de Mayos de Carrizosa, en la que participarán grupos de mayistas de Villanueva de los Infantes, Villahermosa, Cózar y dos grupos locales de Mayistas.  Al terminar, para redondear la noche, habrá Disco Móvil con los djs locales Valle’s y Seto.

El sábado 4 de mayo, a las 14 horas, en la Plaza de la Cruz habrá una degustación gratuita de pinchos de chorizo, en colaboración con la Asociación de Mujeres de Carrizosa. Y por la noche, a las 22.30 horas en el mismo lugar el Concierto del grupo “Legendarios 80’s”, para terminar con Disco Movil con dj a partir de la 1 de la madrugada.

Las Cruces y Mayos de Carrizosa tiene origen pagano, como fiesta de exaltación de la primavera y presenta variantes en toda la geografía española. En nuestra comarca se han celebrado en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional es en Carrizosa, donde la gente las viste por exaltación a la Santa Cruz, y también para agradecer promesas cumplidas.

Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc).

La cuadrilla de mozos, mozas y mayores de esta celebración de mayo dedican sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.

En suma, durante la próxima semana se podrá  disfrutar del colorido y los olores de la veintena de cruces  de Carrizosa; aprovechar también para sacar una bonita instantánea fotográfica de recuerdo y tomarse algo, en convivencia en el pueblo. El Ayuntamiento luego incluirá las fotos de las Cruces en el programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido el próximo verano.

La alcaldesa de Villanueva de San Carlos agradece la disposición de Miguel Ángel Valverde para atender las necesidades de pequeñas poblaciones de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido un encuentro en el Palacio Provincial con la alcaldesa de Villanueva de San Carlos, M.ª Carmen López Bautista, al objeto de conocer, de primera mano, las necesidades que presenta el municipio y los proyectos que se tienen previsto abordar. En el encuentro ha estado acompañada de los miembros de la Corporación municipal, José Sánchez, José Antonio Montoya y Alejandra Roldán.

Agradecía la alcaldesa la disposición del presidente para intentar dar solución a los problemas de las poblaciones pequeñas de la provincia, como es el caso de Villanueva de San Carlos, y sus dos pedanías, Belvís y la Alameda. El ayuntamiento se ha sumado a la convocatoria del Plan de Obras de Redes de Abastecimiento de Agua Potable de 2023, que se ejecutará en breve, y también lo hará en la de 2024, dotado con 5 millones de euros para toda la provincia.

Igualmente, López Bautista ha informado de las prioridades del municipio como son la inversión en captación de agua o el arreglo de las infraestructuras viarias, por lo que la alcaldesa ha solicitado la posibilidad de usar maquinaria de la Diputación. Asimismo, ha querido agradecer el impulso inversor de la Institución provincial, con planes como el de Aldeas, tan necesario para pueblos con menor población, y especialmente para las pedanías. En la convocatoria de 2024 la Diputación ha puesto a disposición de más de 70 aldeas de la provincia de Ciudad Real una partida de un millón de euros con un plazo de ejecución comprendido desde enero hasta diciembre de este año.

El PP consideran que la convivencia con los videojuegos requiere educación de niños y jóvenes y colaboración con el sector

0

Los diputados nacionales, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han informado que el Partido Popular reclama adecuar la legislación sobre el control de la edad de acceso a los videojuegos y sus contenidos, y subrayan, desde la preocupación del interés supremo del menor: “somos partidarios de apoyar decididamente al sector que produce empleo y resultados de calidad, siempre que siga comprometiéndose con los poderes públicos en la autocontención y supervisión de contenidos”. 

Señalan que la industria del videojuego en nuestro país genera más de mil millones de euros al año y da trabajo a más de ocho mil personas, y se han mostrado satisfechos por la buena valoración que ha hecho el sector del apoyo del Partido Popular a la iniciativa para celebrar, este año, la I Feria Internacional de Videojuegos Inclusivos.

Así mismo, han informado que el Grupo Parlamentario Popular se ha reunido con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), con los que han estudiado la nueva regulación del Parlamento Europeo que afecta al sector y que incluye nuevas medidas regulatorias (en especial para el menor). De este modo, han analizado el cambio legislativo que sería necesario en lo relativo al filtrado de contenido por edades y monitoreo del tiempo de uso, y han destacado, “como objetivos constantes”, limitar el gasto o compras en línea y restringir el acceso a contenidos subidos por otros usuarios, entre otros.

En este mismo sentido, explican que el sector del Videojuego coincide en poner el foco en las campañas de concienciación parental, las dirigidas a los jugadores más jóvenes y la accesibilidad de las nuevas tecnologías. 

Apuntan que el videojuego es una de las industrias culturales más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en España. Así, entre 2021 y 2022, su facturación total en España aumentó un 16%, alcanzando los 1.281 millones de euros y dio empleo directo a más de 8.000 personas, por lo que el PP entiende que son necesarias «políticas valientes y adaptadas a la diversa cadena de valor de la industria, desde desarrolladores a distribuidores y consumidores». En un contexto internacional de contracción del mercado de los videojuegos del 4,3% en 2022, España debe consolidar sus políticas de apoyo al sector para no ser el decimotercer país en el ranking mundial. «Nos corresponde estar más arriba», señalan, tras recordar que la facturación por empresa de videojuegos “es cinco veces mayor en Finlandia que en España», según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos. 

Por último, Fúnez y Belda han puesto en valor el potencial transformador de la Cultura, ejemplificándolo en la industria de los videojuegos, donde contamos con buenas prácticas como el Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores de 2023 o la celebración, este año, de la I Feria Internacional de Videojuegos Inclusivos, iniciativas sin consolidar, que han contado con el apoyo del PP.

El Ayuntamiento de Puertollano aprobará una nueva ordenanza del taxi que garantice servicios mínimos y prepare el camino a más licencias

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado que la propuesta dictaminada para la modificación de la ordenanza municipal de regulación y ordenación del servicio del taxi que será debatida en el pleno municipal de este jueves tiene como objetivo garantizar que se cumplan los servicios mínimos.

En declaraciones a los periodistas realizadas este miércoles el alcalde ha recordado que esta modificación de ordenanza viene motivada por las numerosas quejas ciudadanas ante la continua falta de taxis o la dificultad de localizar este servicio en determinadas horas, por lo que urge la aprobación de una nueva normativa conforme a los cambios de usos y costumbres y las necesidades reales de los usuarios.

En este sentido ha recordado que la redacción de esta ordenanza ha contado con la participación ciudadana y se ha trabajado conjuntamente con el colectivo de taxistas.

Además, se ha mostrado confiado en que el Ayuntamiento de Puertollano pueda sacar lo antes posible la convocatoria de nuevas licencias de taxis que incrementen el número de profesionales dedicados a esta actividad en el municipio.

De hecho, el pasado mes de diciembre el Ayuntamiento de Puertollano publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el decreto por el que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento para obtener el permiso municipal de conductor o conductora de auto-taxi ante las numerosas peticiones existentes y la edad de los actuales taxistas.

En ese documento, el consistorio consideraba el informe emitido por el intendente jefe de la Policía Local, basándose por el emitido desde el área de movilidad y tráfico, en el cual se indican las numerosas peticiones existentes para la obtención del Certificado Municipal de Aptitud para el ejercicio de la actividad de conductor de taxi de la ciudad de Puertollano. También consideraba, «para adaptar la regulación de este servicio a la realidad actual», el tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de la actual ordenanza, en el que se han producido notables variaciones en la ciudad y necesidades adscritas al propio servicio de taxis.

«A ello debemos sumar la edad de los taxistas y la merma que supondrá en un periodo corto ofrecer un servicio íntegro y de calidad en nuestra población, donde han surgido nuevos núcleos de población, se ha promulgado las nuevas disposiciones en lo que se refiere al transporte de personas con movilidad reducida, nuevos sistemas de contratación, y algunos otros factores que han influido en la modificación de hábitos de desplazamiento de los ciudadanos», añadía el decreto.

APARCADAS LAS OBRAS DE CONEXIÓN DEL PAU II CON LA N-420

Por otra parte, en cuanto al expediente de modificación de créditos que el pleno tiene previsto aprobar este jueves el alcalde ha explicado que se trata de una partida para poder hacer frente al pago de las obras del año 2023 que se detraerá de la consignación de una obra prevista en el año 2024, y que tendrá que esperar al próximo ejercicio, el enlace de la zona del Pau II con las rotondas de acceso a la Nacional 420. 

Además, ha aclarado que la propuesta dictaminada para la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal de convivencia atañe a aspectos medioambientales, entre el que destaca como principal novedad un articulado para que el Consistorio pueda obligar a los propietarios de parcelas privadas a podar árboles y setos.

Puertollano: Ochenta esgrimistas medirán sus espadas en Puertollano en el VIII Circuito Quijote

6

Más de ochenta tiradores de nueve a ochenta años pondrán sus espadas en juego en el  VIII Circuito de Esgrima «Quijote» que por primera vez se celebrará en Puertollano el 27 de abril en el pabellón Luis Casimiro, dentro de las actividades deportivas de la feria de mayo.

Un evento que llega a Puertollano gracias Club de Esgrima Ciudad Real  que desarrollará de once de la mañana hasta las cuatro de la tarde y que será una prueba inclusiva ya que a partir de los quince años todos competirán contra todos dentro de los distintos niveles de la competición.

El concejal de deportes, Javier Trujillo, señaló que esta competición es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de albergar actividades que enriquezcan nuestra cultura y el abanico deportivo y se ofrezca a los ciudadanos una nueva experiencia con el deporte de la esgrima.

Trujillo agradeció la implicación del club, Diputación Provincial, Junta de Comunidades, servicios municipales y patrocinadores, y animó a la ciudadanía a que asista al evento a disfrutar de la magia de este deporte.

Amplia presencia de esgrimistas de Madrid

Antonio Muñoz Gomiz, presidente del club de esgrima de Ciudad Real, ha explicado que el circuito se celebra desde hace ocho años, de los que cinco torneos tienen como escenario a la Comunidad de Madrid, otros cinco a la provincia de Ciudad Real y también se hace itinerante a otras provincias.

Muñoz ha indicado que el club ha buscado que se celebre en plena celebración de la feria de Puertollano para que tenga una mayor dimensión turística del circuito en el que  Madrid cuenta con una gran masa de esgrimistas, “que vengan, hagan esgrima todos juntos, pero que al mismo tiempo descubran lugares como el Castillo de Calatrava”.

Repercusión económica

Un torneo, que concluirá con migas y una fiesta para los participantes, que tendrá un relevante efecto económico, ya que gran parte de los participantes se van a quedar en Puertollano desde el viernes al domingo, se van a alojar, van a cenar, van a ir a la feria y habrá un gasto y una repercusión bastante importante”, ha reconocido Juan Antonio Bernal, coordinador de la actividad en Puertollano.

Pequeñas empresas y autónomos de Puertollano podrán ser destinatarios de las ayudas al empleo de Fundación Mapfre

2

Pequeñas empresas, autónomos y entidades de Puertollano son los destinatarios de las 450 ayudas económicas que ha convocado la Fundación Mapfre en toda España con el fin de impulsar la contratación de colectivos con dificultades de inserción laboral.

Fundación Mapfre, Federación de Empresarios de Puertollano y el Ayuntamiento han presentado la XIII Convocatoria de ayudas al empleo “Accedemos”, que busca fomentar el acceso al mercado laboral a través de apoyo a empresas y autónomos con necesidad de contratar pero sin recursos para ello, ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

Se otorgarán 450 ayudas a nivel nacional para nuevos contratos de trabajo indefinidos suscritos con posterioridad al 1 de enero del 2024 dotadas de 515 euros mensuales paras los contratos a jornada completa y 310 euros a contratos a jornada parcial, con un mínimo de veinte horas, por una duración máxima de nueve meses, ha indicado el representante de Fundación Mapfre, Manuel Donaire.

Solicitudes abiertas hasta el 1 de junio

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 1 de junio y es requisito indispensable para acceder a estas ayudas que el empleador de hasta cuatro empleados y nuevos empleados menores de treinta años. En esta edición se amplía la posibilidad de contratar no solo a personas desempleadas sino también a personas que acaban de terminar sus estudios y se incorporan al mercado laboral.

Durante la presentación de esta convocatoria, a la que también han asistido el presidente de Fepu, David Guarnizo y la concejala de empleo, María Castellanos, Donaire ha agradecido al Ayuntamiento el compromiso a favor de las pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales de la zona y el apoyo a la convocatoria de ayudas accedemos, que supondrán un impulso para el desarrollo local.

Más información:

https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/convocatorias/contratacion/ayudas-empleo/