Inicio Blog Página 364

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha completan sus 16 primeros trayectos superando el 70 por ciento de ocupación media en sus viajes

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este año, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque. Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Fernández, durante la inauguración de la primera edición del Congreso de Desarrollo Turístico Sostenible Campo de Calatrava.

La directora general, ha estado acompañada por el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero; la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo; y el presidente de la Asociación de Desarrollo ‘El Arriero’, Nicasio Peláez; con quienes ha compartido la apuesta del Ejecutivo autonómico por convertir a la región en una referencia turística, contribuyendo a la realización de eventos como este gracias, en esta ocasión, a la convocatoria de ayudas MICE para turismo de congresos, incentivos y eventos, dotada con 400.000 euros para 2024. De la misma, ya se han puesto en marcha tres convocatorias, destacando que “está teniendo mucho éxito, porque hasta el momento, aunque no está cerrada aún, llevamos ejecutados 315.000 de esos 400.000 euros, con 50 eventos se han hecho posible con cargo a esta convocatoria, pionera en toda España, y llegando a 11.500 participantes directos”, ha señalado Ana Fernández Samper.

Asimismo, ha puesto en valor los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, señalando que “han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este 2024, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque”.

Ana Fernández ha indicado que “este año, como novedad, se han duplicado los destinos programados, pasando de seis a doce, con dos paradas en cada uno de ellos hasta completar los 24 trayectos ofertados para este 2024. Esas seis novedades son los destinos del Tren Paleontológico a Cuenca, pero con salida desde Valencia en lugar de Madrid; el Tren del Vino a Valdepeñas; el Tren del Teatro Clásico de Almagro; el Tren de la Lavanda a Brihuega; el Tren de La Mancha Toledana a Consuegra y Tembleque; y el Tren de Alcalá del Júcar”.

Precisamente, una de esas novedades servirá para reanudar la actividad de estos trenes el 28 de septiembre, con el viaje a Consuegra y Tembleque. La directora general ha detallado las siguientes fechas para completar el resto de trayectos, que son “el Tren de Alcalá del Júcar, el 12 de octubre; el Tren de la Alcarria, a Guadalajara, el 2 de noviembre; el Tren del Mercurio, a Almadén, el 17 de noviembre; el Tren de la Cuchillería, a Albacete, el 23 de noviembre; el Tren Paleontológico, a Cuenca desde Valencia, el 23 de noviembre; el Tren del Quijote, a Alcázar de San Juan, el 30 de noviembre; y el Tren del Vino, a Valdepeñas, el 7 de diciembre”.

Todos los trenes y sus billetes para tomar parte en estos trayectos se ofertan a través de https://www.renfe.com/es/es/experiencias/trenes-tematicos/trenes-turisticos-castilla-la-mancha.

El tráiler turístico de Castilla-La Mancha ultima su presencia en las costas

Asimismo, Ana Fernández ha recordado que el tráiler del ‘Destino de las Maravillas’ de Castilla-La Mancha, que promociona durante este verano en los principales lugares de costa del país Castilla-La Mancha como destino turístico de interior, bajo un modelo de oficina de turismo portátil, cierra la próxima semana su periplo con los últimos destinos en la Comunidad Valenciana (Oliva, Gandía, Cullera y Valencia), después de recorrer 17 localidades y hacer 36 paradas en las comunidades de Andalucía y Murcia, donde ha atendido de manera presencial a miles de personas.

Desde que el pasado 29 de julio el camión hiciera su primera parada en la Playa de la Barrosa, en Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, el tráiler ha completado ya paradas en cerca de una veintena de municipios de diferentes provincias de tres comunidades autónomas. Además, hasta el próximo 6 de septiembre proseguirá su viaje hasta cerrar en la capital valenciana.

Ayer comenzó su trayecto en la tercera de las autonomías incluidas en el libro de viajes, ofreciendo una atención personalizada, gracias a los informadores que componen la expedición, en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas, en cada una de las paradas.

Por último, y profundizando en la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico, la directora general ha señalado que “la obra de teatro Destino de las Maravillas lleva ya 15 actuaciones y le quedan cinco más: Hoy en Alcázar de San Juan, mañana en Ciudad Real y quedarían Manzanares, Almansa y Toledo”, concluyendo que esta iniciativa está teniendo un rotundo éxito, llegando a miles de personas.

Castilla-La Mancha Activa Lanza el Proyecto DISCONSUMO 2024 para Fomentar el Consumo Responsable e Inclusivo

12

En línea con su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Castilla-La Mancha Activa ha puesto en marcha el proyecto DISCONSUMO 2024, una ambiciosa iniciativa destinada a promover la igualdad, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos, sin dejar a nadie atrás. Este proyecto tiene como objetivo principal sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables y sostenibles, incluyendo a las personas con discapacidad como agentes activos del cambio social.

DISCONSUMO 2024 cuenta con el respaldo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la convocatoria de la Dirección General de Salud Pública. Este apoyo ha permitido la colaboración de varias entidades comprometidas con el bienestar de las personas con discapacidad, como ADIFISS, Oretania Ciudad Real, la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha, y CLM Activa, que coordina el proyecto.

El proyecto incluye una serie de actividades diseñadas para fomentar un consumo consciente y respetuoso con el entorno. Entre ellas destacan los talleres “Nos vamos de compras” y “0 Residuos”, programados para septiembre, que enseñarán a los participantes a adoptar prácticas de consumo más sostenibles. Además, el taller “Cuidamos la naturaleza” se realizará en el entorno natural del Río Mundo, en Albacete, y abordará la importancia de preservar nuestro medio ambiente mediante hábitos que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del planeta.

DISCONSUMO 2024 enfatiza que la sostenibilidad debe ser inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades y derechos de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Además de generar conciencia sobre la sostenibilidad, el proyecto también busca crear un espacio para el análisis crítico y la reflexión sobre las dificultades que enfrentan las personas diversas al ejercer sus derechos como consumidores.

Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha Activa reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, donde el bienestar de todos y el cuidado del planeta son prioridades fundamentales.

El pintor de la hadas (y fin de la historia)

Manuel Valero.- Un cuadro tan usual que no rompió nada de lo establecido, que no fue el precursor de ningún ismo, que no creó escuelase convirtió en la obra más admirada de Antonio Riera, era como esas obras que en los museos agolpan a la gente frente a ellas y simplemente las gozan con su visión ya sean diletantes, enterados de nuevo cuño, estudiantes, pintores aficionados e incluso artistas  cuya firma cotizaba al alza en los mercados del Arte. Una muchacha que se pintaba las uñas junto a una ventana por la que entraba la luz. Nada más. Los críticos suelen explicar las composiciones pictóricas: la simetría general, la colocación equilibrada de los personajes si el cuadro es grupal, la geometría invisible de la escena, la luz, la sombra … pero ante Muchacha como así lo llamó Riera, callaban. Algunos trataban de sugerir un resquicio velazqueño, otros que la luz parecía haberla robado el pintor de Rembrant o Caravaggio. No faltó quien lo comparó con el muchacho soplando un tizón de El Greco o con la vieja de los huevos fritos de Velázquez. Más atrevido fue el crítico que veía en él un Julio Romero con el sfumato de Leonardo da Vinci. Y era solo eso una chica remota que se afanaba en darle un toque cárdeno a las uñas de los pies atravesada por la luz del atardecer al lado de una mesa con objetos sin historia.  Y sin embargo aún contra los lugares comunes, contra ese manido  “parece que se mueve” el retrato de Alejandrita escaló hasta la maestría pictórica de Riera.

El pintor acabó su estancia, le pagó al mesonero y se despidió de Alejandrita con una sonrisa de la que parecía florecer una pasión resucitada. Y Alejandrita se retiró a su cuarto cuando partió el hombre que la inmortalizó a derramar una lágrima. Ah, si se hubiera quedado unos días más… Su corazón le latía con fuerza. 

Pasados los años Alejandra formaba parte del Coro Nacional como voz solista y gozaba de la felicidad de su matrimonio con un joven arquitecto y sus tres hijos. Durante una visita que hizo a su padre, ya mayor, recibieron un misterioso paquete por el correo ordinario. Su madre había fallecido dos años antes y su padre pasaba las tardes dando pequeños paseos debido a los achaques o sentado en una mecedora junto al fuego en invierno o a la fresca del patio que encandiló al pintor durante los meses estivales. Uno de sus hijos se había hecho cargo de la posada reconvertida en una casa rural con la ayuda de la administración.

El paquete envuelto en tela y cartón era un rectángulo de metro y medio de largo por un metro alto. Fue la propia Alejandra la que firmó la entrega al empleado de correos y lo abrió. Su padre, su marido y sus hijos la rodearon con el silencio que precede a la revelación de un secreto. Alejandra se ayudó de unas tijeras.

-Ten cuidado hija- le dijo su padre.

No se lo dijo porque intuyera qué podría ser pues la memoria se le había debilitado con los años. La que sí sospechaba el contenido de aquel envío era Alejandra. La geometría del paquete despertaron los recuerdos de cuando Antonio Riera la pintó. Se trataba pues de un cuadro. Lo que no esperaba es que el cuadro fuera su retrato. Venía con una esquela de apenas cinco líneas.

Gracias por devolverme la pasión de pintar. Mi gratitud es infinita por aquellos días que pasé en la posada. Espero que seas muy feliz. Este cuadro no es mi obra maestra. Es la tuya. Y si me permites el consejo, una de la paredes de comedor puede ser un buen sitio para colgarlo. Me han ofrecido mucho dinero por él pero jamás he tenido ni el valor ni la tentación de venderlo. Es tuyo.

Antonio Riera

Desde entonces aquel cuadro común que asombró a los eruditos preside el comedor de la casa rural “La muchacha de la ventana”. Y el hijo mayor del señor Padilla tuvo que emplear a varios trabajadores porque los clientes con la moda del turismo montaraz no solo acudían a la aldea a respirar el aire puro de la montaña, a gozar de la tranquilidad campestre de aquel lugar alejado del mundo, sino a contemplar a Alejandrita en su radiante juventud pintándose las uñas de los pies. Ella era el hada.

FIN                         

Goteras llevará la comedia este miércoles a Campo de Criptana

La obra teatral, de PRODUCCIONES 099 Y MIC PRODUCCIONES, continúa su gira de verano por Castilla la Mancha.  Y llega a otoño con más de 20 funciones por toda España.

Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida comedia que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.

Estrenada en el Teatro de Rojas de Toledo el pasado 1 de marzo, GOTERAS, regresay tras su paso este agosto por municipios de comunidad como Torralba de Calatrava (durante su Festival de Teatro y Títeres) y Sonseca (clausurando la Semana del Teatro), regresa este miércoles 28 de agosto a las 20:30 al Teatro Cervantes de Sonseca.  

Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino de arriba (Fernando Albizu) es él mismo 30 años más tarde. Además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Pero sobretodo una obra en la que el espectador debe ir preparado para PASARLO BIEN.

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral.

Para Gonzalo Ramos, uno de sus protagonistas, entrar en el proyecto está siendo un viaje maravilloso desde el principio. Ha sido un proceso muy fácil desde que tuvo por primera vez el texto en sus manos.

Por su parte, su compañero Fernando Albizu, coincide con Ramos en que cuando leí el texto dije que sí sin más sin pensarlo. Nos hemos reído mucho. Fundamentalmente la gente se lo va a pasar bien, y nosotros también. Goteras nos cuenta qué sentido tiene la vida, que es tener un final feliz y además tener un viaje maravilloso. Tiene que ver con la filosofía de vida que tiene cada uno.

La actriz Gloria Albalate también forma parte del elenco. Para ella Goteras es una pequeña joya. Es una maravilla, envuelta por dos súper protagonistas. Es sorpresiva y cuenta una historia bonita, con pellizquito. Deja poso.

UNA EXITOSA TEMPORADA

Tras su próximo paso por Campo de Criptana (Ciudad Real), GOTERAS continuará con una nutrida lista de poblaciones castellano manchegas y otros puntos de la geografía española, que continuará en 2025.

Alcalá de Henares (21 septiembre), Mejorada del Campo (28 septiembre), Ciempozuelos (29 septiembre), Colmenar Viejo (5 octubre), Alpedrete (19 octubre), San Fernando de Henares (26 octubre), Socuéllamos (2 noviembre), Las Rozas (8 noviembre), Leganés (9 noviembre), Villanueva de la Cañada (15 y 16 noviembre), Basauri (23 noviembre), Manzanares (30 noviembre), Getafe (1 diciembre), Casas Ibáñez (6 diciembre), Fuenlabrada (14 diciembre), Villarrubia de los Ojos (20 diciembre), Villaviciosa de Odón (21 diciembre).

Hasta el momento Goteras ha pasado por Toledo, Valdepeñas, Tarancón, Puertollano, Consuegra, Valladolid, Hellín, Torralba de Calatrava (dentro de su Festival de Teatro y Títeres) y Sonseca (Semana del Teatro).

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación.…

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Viso del Marqués recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa” para la mejora de instalaciones en su Centro de Día

0

La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras dolencias de Viso del Marqués (AFA), ha recibido el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, con una aportación de 3.000 euros, para la mejora y adecuación del Centro de Día de Alzheimer de la localidad manchega.

La entidad surgió para proporcionar apoyo a los familiares de enfermos de Alzheimer y asistencia a dichos enfermos en todos los aspectos de su enfermedad, trabajando en la mejora de las condiciones de vida y dignificación de los enfermos mediante servicios de acogida y orientación en las primeras fases y un conjunto de servicios dirigidos tanto al enfermo como a los familiares durante todo el proceso.

Así, la colaboración de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, ha iddo destinada a la construcción de dos nuevos aseos en el Centro de Día mejorando así las instalaciones y el servicio prestado a enfermos y familiares de AFA Viso del Marqués.

A través de la amplia red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, los profesionales pueden detectar las necesidades más urgentes y cercanas de cada territorio, y canalizar las ayudas de la Fundación ”la Caixa” dirigidas a dar respuesta a estas necesidades. En 2023, se apoyaron casi 5.850 proyectos de más de 5.300 entidades sociales.

Abierto período de inscripción de los Talleres de Teatro de Aníbal F.Laespada en Sindical Espacio 13

0

Un año más la apuesta por la cultura y por un espacio alternativo en Daimiel, hace que Aníbal F. Laespada desde su empresa PRODUCCIONES 099, y junto a diverso personal profesional de apoyo como es el caso de María Fontcuberta, pongan en marcha un nuevo curso de Talleres de Teatro.

Ya es la cuarta edición desde que salimos de pandemia y disfruta de unos números considerables y de respuesta popular.

Serán 3 bloques distribuidos de mediados de septiembre hasta finales de mayo donde se trabajarán técnicas escénicas, conoceremos lo que es la producción teatral, tocaremos el audiovisual y tendrá dos muestras abiertas a público. Una primera haciéndola coincidir con el 27 de marzo (Día Mundial del Teatro) y una muestra de trabajos finales (experimentales y performáticas) a finales de mayo.

Edades comprendidas entre los 7 y los 107 en horarios de 17 a 18.15, 18.30 a 19.45 y de 20 a 21.15 los lunes o martes de cada semana.

Mantener en juego el corazón es lo que nos da la vida. La creatividad, imaginación y juego es hoy, más que nunca, cuestiones necesarias para dar color al camino.

Una actividad lúdica y terapéutica sin mayores pretensiones que pasar un buen rato. Y  quien quiera más, un trampolín a profesionalizarse.

Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 619389892.

Toda la información detallada en el cartel y en la web https://www.producciones099.net/talleres-de-teatro-por-anibal-f-laespada/

Visita al Monasterio Sancti Spiritus el Real de Toro «laudare, benedicere, praedicare»

0

Por José Belló Aliaga

Fundado en 1307 por doña Teresa Gil, su primera piedra fue colocada el 28 de agosto de 1316 por la reina y señora de Toro, doña María de Molina. Alberga en su interior más de 700 años de historia. Destacan el maravilloso sepulcro de alabastro de la reina Beatriz de Portugal en el coro, los hermosos artesonados de la iglesia, el encanto del claustro y la importante colección de sargas, entre otras muchas cosas.

Retiro espiritual

«No es riqueza ni esplendor, sino tranquilidad y ocupación lo que te da la felicidad» Thomas Jefferson

El monasterio dispone de unas estancias destinadas tanto a particulares que quieran hacer un retiro espiritual en un lugar tranquilo y silencioso, como a grupos de confirmación.

Además, cualquiera que lo desee puede participar de las horas de la liturgia junto a las hermanas.

Dulces Sancti Spiritus

Si comer dulces es ya un placer para los sentidos, comer dulces elaborados por las monjas Dominicas de Toro es un nuevo nivel de satisfacción.

Elaborados uno a uno, a mano, con el cariño, la paciencia y la dedicación que sólo ellas saben ponerle a las cosas que hacen. Con productos 100% naturales, productos de la zona que saben transformar en auténticos manjares gracias a las recetas centenarias que sólo ellas conocen.

El obrador del convento huele a mantequilla, a azúcar, almendras tostadas, harina y a ese aroma a hogar que impregna cada rincón de la estancia. De allí salen los dulces que llevan siglos elaborando para darle sabor a nuestras casas, a nuestras reuniones y a nuestras vidas.

Tradición pastelera

Las monjas de clausura que habitan el Convento de las Dominicas de Toro saben muy bien lo que se traen entre manos.

Recetas con más de 200 años que se conservan en el archivo del convento les han dado la inspiración y son su guía para mantener viva la tradición pastelera de su labor diaria.

Mazapanes, bocados reales, pastel gloria, polvorones, pastas artesanas, galletas, amarguillos, bocaditos de ángel… son las especialidades a las que dan forma, día sí, día también, en su pequeño obrador. Juntas, con paciencia, mimo y cariño, elaboran y envasan unos dulces totalmente artesanos. Su materia prima son productos locales, 100% naturales, llenos de sabor y olor, y la paciencia de quien sabe que el resultado será su recompensa.

Monasterio de Sancti Spiritus el Real (Toro)

El monasterio de Sancti Spiritus el Real, perteneciente a la congregación de las dominicas contemplativas, se encuentra situado en la ciudad española de Toro (Zamora, Castilla y León).

En él se encuentra el Museo de Arte Sacro de Toro, donde se encuentra una colección única de sargas policromadas del siglo XVI, con escenas de la Pasión tomadas de estampas italo-flamencas de grandes dimensiones. La principal obra de arte del monasterio es el sarcófago mausoleo de Beatriz de Portugal, reina consorte de Castilla y León. Del inmueble también destaca su iglesia, coro, claustro, sala capitular y refectorio, entre otros.

El convento fue declarado por decreto, de 27 de septiembre de 1943, Monumento Histórico-Artístico, precedente de la actual figura de Bien de Interés Cultural.

Recorrido por el Monasterio Sancti Spiritus el Real de Toro

Historia

El monasterio fue fundado por Teresa Gil en 1307, tal y como había dispuesto en su testamento, otorgado en la ciudad de Valladolid el 16 de septiembre de 1307. Teresa Gil, dama portuguesa afincada en el reino de Castilla y León, deseaba fundar un monasterio de la Orden de Predicadores bajo la advocación de San Salvador, aunque pocos años después el monasterio cambió su nombre por el de Sancti Spiritus, pues aparece mencionado con ese nombre en un documento otorgado en Olmedo el 14 de marzo de 1316, durante la minoría de edad de Alfonso XI de Castilla.

Alfonso XI, bajo la tutoría de su abuela, la reina María de Molina, otorgó licencia para la fundación del monasterio, y ambos personajes emitieron diversas órdenes a fin de acelerar la construcción del monasterio. El canciller mayor del reino de León colocó la primera piedra del monasterio, en un acto celebrado el 27 de agosto de 1316. A petición de la priora y de las monjas del monasterio, el rey Alfonso XI ordenó cercarlo, mediante documento otorgado el 13 de marzo de 1330.

En 1345 ya había finalizado la construcción de la iglesia y el coro del monasterio, pues en dicho año fue trasladado al coro el cadáver de la fundadora, Teresa Gil, que había estado sepultada hasta entonces en la iglesia de Santo Domingo de Zamora. En esos momentos ya estaba construida la iglesia, el coro lateral, el claustro principal y la sala capitular.

Durante el siglo XV destacó en el monasterio la presencia de dos miembros de la realeza castellana, siendo una de ellas la reina Beatriz de Portugal, esposa del rey Juan I de Castilla, y la otra Leonor Sánchez, hija del conde Sancho de Castilla y nieta del rey Alfonso XI de Castilla.

Monumento Histórico-Artístico

En 1868, durante el Sexenio Revolucionario, las monjas dominicas se vieron obligadas a abandonar el monasterio, aunque regresaron tres años después, en 1871. Durante esos tres años desaparecieron innumerables obras de arte del monasterio.

Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 27 de septiembre de 1943, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de octubre de 1943, firmado por Francisco Franco y José Ibáñez Martín, por entonces ministro de Educación Nacional.

En aplicación de la disposición adicional primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y de la disposición adicional primera de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, el inmueble pasó a estar considerado Bien de Interés Cultural.

Mediante Acuerdo 3/2011, de 13 de enero, de la Junta de Castilla y León, se delimitó su entorno de protección y los bienes muebles afectados por la declaración.

Iglesia

La iglesia es de una sola nave, siendo la cabecera más estrecha que la nave, pero de mayor altura. La iglesia se comunica con el claustro a través de una puerta de arco apuntado, y en el segundo tramo de la nave de la iglesia estaba colocado un torno que fue suprimido durante una de las restauraciones a las que fue sometido el templo. El artesonado que cubre la iglesia es de estilo mudéjar, y está dispuesto a par y nudillo. Todo él está policromado y adornado con escudos de los reinos de Castilla y León y también de la fundadora, Teresa Gil.

La capilla mayor está separada de la nave de la iglesia por un arco toral, que está decorado con frescos que representan a diversos santos de la Orden de Santo Domingo. Las paredes de la iglesia están enfoscadas y se encuentran adornadas con varias pinturas al fresco del siglo XVII.

El retablo mayor es barroco, de estilo churrigueresco, y sustituyó al que fue regalado a la iglesia de la Trinidad de Toro en 1698. Contiene cuatro columnas salomónicas de las que cuelgan racimos de uvas, y todo el retablo está dorado con pan de oro de alta calidad. En el nicho central del retablo está colocado el expositor, y sobre él se halla colocada la imagen de san Juan el Evangelista, obra de los hermanos Tomé. En los laterales del retablo están colocadas las imágenes de santo Tomás de Aquino y san Pedro de Verona, y sobre ellos están colocados tres relieves que representan la Anunciación, la Venida del Espíritu Santo y la Visitación. En el cuerpo superior del retablo está colocada la imagen de santo Domingo de Guzmán.

En los laterales de la iglesia están colocados dos pequeños altares, ambos altares de principios del siglo XVIII, que se asemejan en estilo al retablo mayor del templo.

Coro a los pies de la iglesia

En la iglesia existen dos coros, uno lateral y otro colocado a los pies de la nave del templo. Este último está cubierto por una bóveda de cañón del siglo XVIII, que está decorada con escayola. En el coro están colocados varios retablos barrocos y un órgano. La sillería coral es de madera de pino, aunque los asientos carecen de decoración.

En el coro se encuentran las tumbas de la fundadora, Teresa Gil, la de Leonor Sánchez de Castilla, y el sepulcro de la reina Beatriz de Portugal, segunda esposa del rey Juan I de Castilla.

Sacristía

Está situada junto a la iglesia y fue restaurada en 1982. En ella se conservan ornamentos litúrgicos, relicarios, imágenes de santos, objetos de orfebrería, arcas de madera de nogal, y una imagen de santo Domingo de Guzmán del siglo XVIII.

Refectorio

Es una sala rectangular de cuarenta metros de longitud. Fue restaurada en 1982, a fin de instalar en ella el museo del monasterio, y está cubierta por un artesonado de madera de los siglos XVI y XVIII, que conserva su policromía original, de estilo plateresco. El pavimento del refectorio es de ladrillos cocidos y los huecos de las ventanas están decorados con azulejos de Cuenca del siglo siglo XVIII.

En el refectorio está expuesta una colección de sargas del siglo XVI, con influencias flamencas y florentinas.

José Belló Aliaga

La Fundación Globalcaja y la Real Asociación Virgen de Los Llanos presentan una nueva edición del ‘Pañuelico Solidario’

Recaudar fondos para mantener e impulsar la obra social y cultural de la Real Asociación Virgen de Los Llanos. Éste es el objetivo que se persigue con el ‘Pañuelico Solidario’. Una iniciativa que vio la luz hace ya tres años, gracias a la colaboración de la Fundación Globalcaja, y que encuentra en los albaceteños una gran acogida.

El lugar elegido para la presentación de este ‘Pañuelico Solidario’ ha sido la céntrica plaza de El Altozano, frente a la escultura del Cuchillero, y ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Globalcaja y de la Real Asociación Virgen de Los Llanos, Herminio Molina, y Antonio Fernández-Pacheco, respectivamente, entre otros representantes de ambas organizaciones.

El ’Pañuelico Solidario’, diseñado con el mismo estampado que el pañuelo de hierbas y una imagen de la Virgen de Los Llanos, puede adquirirse al precio de 6 euros, tanto en la Catedral, en las mesas petitorias instaladas con motivo del Triduo, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de septiembre, como en la capilla del Recinto Ferial, a partir del próximo día 8 de septiembre.

Fernández-Pacheco ha querido agradecer a la Fundación Globalcaja y a su presidente su implicación con esta iniciativa y con tantas otras que organiza la Real Asociación, ya que les permite llegar a un mayor número de personas a través de su obra social y cultural, en Albacete y provincia.

Puertollano: La Fuente de los Leones se pone guapa para una insólita ocasión

6

El Ayuntamiento de Puertollano se afana estos días en la mejora del solado e iluminación de la Fuente de los Leones y del Paseo de San Gregorio, que volverán a ser, tras décadas, epicentro de las fiestas patronales. El PP ha informado en las redes sociales de estas circunstancias. La Fuente de los Leones será el escenario de un insólito acto de inauguración de fiestas en la historia reciente de la ciudad. Además, de forma inminente se iniciarán los trabajos del engalanado e iluminación de feria en el Paseo, supervisado por técnicos de Elecnor.

Puertollano: Aparatosa caída por el mal estado de baldosas en la calle Ancha

Carta al director de A. Montero Rueda.- Yo, A. MONTERO RUEDA, vecina de Puertollano, denuncio a través de este medio de comunicación que en la noche del día 28 de agosto, cuando me dirigía a mi domicilio en calle Ferroviarios, he sufrido una aparatosa caída, motivada por el mal estado de varias baldosas de la muy reciente reformada calle Ancha, concretamente en la unión de dicha calle con Ferroviarios.

Como se puede ver en la imagen, varias de esas baldosas se encuentran literalmente hundidas, provocando resaltes entre ellas lo suficientemente elevados entre las mismas como para que un viandante tropiece, y sufra una caída y presumiblemente se lesione. Y es que a mayor abundamiento a esto hay que resaltar que entre las baldosas de reciente instalación de calle Ancha, y las de calle Ferroviarios que son de otra tipología totalmente distinta, existe un desnivel y/o resalte entre ambos grupos de baldosas, con lo cual el riesgo de tropiezos se acrecienta considerablemente.

Además, quiero poner de manifiesto que son otras las zonas de esta calle recientemente reformada, en las cuales se pueden encontrar estas baldosas hundidas, aumentándose por tanto el riesgo a que se produzcan más caídas de viandantes teniendo conocimiento quien suscribe, que efectivamente ya se han producido otras caídas.

Y es que no entiendo cómo la concejalía responsable del mantenimiento de las vías urbanas mantiene esta dejación en lo tocante a evitar caídas de los ciudadanos, al no tener los acerados en perfectas condiciones.

Esta calle, su reforma, ha sido y es un auténtico calvario para los ciudadanos de Puertollano en general, y los vecinos de la misma en particular por motivos que todos conocemos y que han hecho correr ríos de tinta en los distintos medios de comunicación de la ciudad.

Si el anterior gobierno municipal no ejecutó la obra como se debiera, el actual tampoco lo está haciendo muy bien en el mantenimiento y mejora de la calle y de su obra resultante.

Por último quiero manifestar que me reservo el derecho de efectuar acciones legales contra quien corresponda, por mi caída y las secuelas lesivas a mi integridad física que la misma pudiera tener, teniendo como testigos (pues así me lo han manifestado), al grupo de vecinos y vecinas que presenciaron los hechos, los mismo que días atrás se quejaron a través de este medio de la escasez de bancos, mala ubicación de muchos, y escasez de papeleras, así como otras deficiencias de la reformada calle Ancha.

Puertollano, 28 de agosto de 2024.

Dos incendios consecutivos en Puertollano, uno de ellos de nuevo en La Tejera

1

Bomberos de Infocam y del parque de Puertollano han intervenido en la noche de este miércoles e la extinción de dos incendios en las inmediaciones de Puertollano. El primero se detectó sobre las 17.31 horas en paraje de vertedero conocido como La Tejera del Cura, escenario recurrente de este tipo de sucesos. Fue extinguido a las 18.32 horas con la intervención de tres medios terrestres y 16 personas. El segundo incendio se detectó a las 20.00 horas y se extinguió a las 22.54 en una zona agrícola. Fueron necesarios seis medios, uno de ellos aéreo, y 34 personas.

Comunicado de la asociación gestora de la Escuela Infantil municipal de Torralba de Calatrava

Comunicado de la Junta directiva de Asociación Idea.- Ante las graves acusaciones aparecidas ayer en este medio contra nuestra entidad queremos aclarar la falsedad de estas afirmaciones y cesar los falsos testimonios y mentiras que se están vertiendo contra nosotros.

En primer lugar, hemos gestionado durante 14 años la escuela infantil de Torralba, dando un servicio para la conciliación familiar y laboral extraordinario para la población. Llevamos
trabajando sin contrato con el Ayuntamiento desde septiembre de 2018 que expiró el ultimo contrato, desde entonces hemos hecho saber al ayuntamiento que el servicio genera una gran perdida económica que hemos ido arrastrando año tras año, mucho mas durante la crisis sanitaria de 2020 y los años posteriores. Jamás hemos abandonado el servicio por nuestro compromiso con las familias y con el propio ayuntamiento.

Es rotundamente falso que se haya generado una deuda de cien mil euros. Toda la plantilla que ha pasado por la escuela infantil está al día en sueldos y salarios a excepción de 2 trabajadoras que han reclamado judicialmente la extinción contractual por retraso en el pago de sus nominas.

Esa deuda asciende a 35.000 euros en total. Las trabajadoras han sido despedidas y extinguidos sus contratos tal y como solicitaban en dicha demanda. No son un problema para ninguna empresa o entidad entrante.

No existe deuda con el ayuntamiento puesto que desde 2018 no existe contrato, hemos seguido prestando el servicio por nuestro compromiso con las familias, las trabajadoras y el pueblo. A pesar de habernos generado un déficit económico que nos llevó al concurso de acreedores. Concurso resuelto y cerrado y donde se nos ha exonerado de toda deuda al demostrar con creces las perdidas económicas generadas por gestionar este servicio. Siempre hemos seguido las directrices marcadas por el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

Desconocemos si han existido licitaciones del servicio en estos últimos años porque nunca se nos han comunicado. Tras pedir información en el mes de junio de este año, se nos hace llegar un decreto de alcaldía donde se informa que a partir del 1 de agosto de 2024 la escuela infantil será gestionada por una nueva empresa y que nuestra gestión acaba el 31 de julio de 2024. En tiempo y forma se entrega toda la documentación necesaria a la empresa entrante para la subrogación del personal y gestión del servicio. El día de finalización de nuestra gestión se nos comunica que la empresa entrante se ha retirado y el ayuntamiento nos indica que debemos despedir a todo el personal adscrito al servicio. Como siempre hemos hecho, seguimos las directrices marcadas por el ayuntamiento informando al personal. Nada mas.

No vamos a tolerar falsos testimonios, mentiras ni difamaciones a nivel empresarial ni personal. Nuestros servicios jurídicos tomaran medidas legales contra todo aquel que vierta falsedades sobre lo que ha acontecido. No es nuestra responsabilidad el cierre de esta escuela, ninguna entidad entrante “hereda” ninguna deuda, el concurso de acreedores así lo determina. Sí somos culpables de mantener abierto el centro durante tantos años a pesar de no tener contrato de gestión y generar unas perdidas desorbitadas. De todo lo que se dice en este comunicado tenemos documentación que esta a disposición de cualquier interesado que podrá comprobar la verdad de estas declaraciones.

JUNTA DIRECTIVA DE ASOCIACION IDEA.

El Ayuntamiento de Puertollano acomete obras de mejora y mantenimiento en el Pabellón Santiago Cañizares

1

El Ayuntamiento de Puertollano está llevando a cabo un exhaustivo trabajo de acondicionamiento y puesta a punto del Pabellón Santi Cañizares, en su compromiso por mejorar las instalaciones deportivas del municipio. Las obras realizadas han supuesto una inversión superior a los cien mil euros entre material de obra, pintura, material técnico y recursos de personal. En definitiva un esfuerzo significativo por garantizar que el pabellón se encuentre en óptimas condiciones para el disfrute de todos los clubes y usuarios.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, destaca la limpieza integral de todos los espacios del pabellón. Se ha realizado una limpieza profunda de la pista, los vestuarios y los almacenes, incluyendo por primera vez una limpieza completa del techo y de la estructura, elementos que no habían sido intervenidos desde la construcción del pabellón.

Además, se ha cambiado toda la iluminación de la pista a lámparas led y se ha instalado un marcador nuevo. También se ha procedido a la pintura total del pabellón, tanto en su exterior como en su interior. Para asegurar un acabado duradero y de calidad, se efectuó previamente una limpieza a fondo de todas las paredes. Como parte de esta intervención, se optó por renovar los colores originales, dando así una nueva imagen a esta instalación deportiva emblemática.

Otro aspecto relevante de los trabajos ha sido la labor de mantenimiento estructural en la pared que alberga el marcador, la cual era la más afectada por las inclemencias meteorológicas. El Departamento de Obras ha realizado un minucioso saneamiento de todas las juntas de la pared, aplicando una pintura impermeable para prevenir humedades y desprendimientos. Esta intervención se llevó a cabo tanto en la parte interna como en la externa, dejando la pared en perfecto estado tras su posterior pintado.

Por otro lado se está trabajando -para acometer en próximas fechas en un breve plazo de tiempo, con el objetivo de disponer del pabellón en perfectas condiciones- el acuchillado, barnizado y pintado de la pista polideportiva.

Con estas mejoras, el Ayuntamiento de Puertollano reafirma su compromiso con la conservación y mejora de las infraestructuras deportivas, garantizando espacios seguros y de calidad para los ciudadanos en general y en particular para todos los clubes y colectivos que utilizan estos espacios municipales.

Nombrados nuevos miembros del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España

0

José Belló Aliaga.- El ministerio de Cultura ha nombrado nuevos vocales del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Los miembros designados son Francisco Martínez Roca ‘Paco Roca’, historietista galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2008, y María Dolores Larumbe, directora de la Librería Alberti.

Igualmente, han sido renovados los vocales Alicia Sellés Carot, Carmen Chaparro Martínez, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, Ibán García del Blanco, José María Lasalle Ruiz y Sandra Ollo Razquin.

Como establece el Estatuto de la BNE, el Real Patronato está integrado por un mínimo de diecisiete vocales y un máximo de treinta, once de los cuales tienen el carácter de natos. El resto de los vocales tienen el carácter de designados y son nombrados y separados por el titular del Ministerio de Cultura -a quien, según recoge el Estatuto, corresponde la presidencia de la BNE de conformidad con la Ley 1/2015, de 24 de marzo- entre personas de reconocido prestigio o competencia en el ámbito de la cultura, la investigación científica y la economía o que se hayan distinguido por su colaboración o apoyo a la Biblioteca Nacional de España, teniendo en cuenta el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Los vocales designados desempeñan su mandato durante un período de tres años, que podrá ser renovado, hasta dos veces, por períodos de igual duración.

Perfiles de los nuevos patronos

 Ø Francisco José Martínez Roca ‘Paco Roca’ (Valencia, 1969)

Ilustrador y autor de cómic. Estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Comenzó publicando en la revista ‘El Víbora’. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, sus cómics se han publicado en una docena de países. Su trabajo ha sido merecedor de innumerables premios. ‘Arrugas’ ,uno de sus trabajos más reconocidos, obtuvo el Premio Nacional del Cómic 2008, Premio del Saló del Cómic de Barcelona, el Dolmen de la Crítica, el Madrid Expocómic, el Gran Premio Romics de Roma o el Premio Gran Guinigi de Lucca. La obra fue llevada al cine por Ignacio Ferreras en 2011, obteniendo varios premios Goya. Entre los últimos galardones recibidos, destacan el Premio Splash Sagunt y el Heroes Cómic de Madrid por ‘El tesoro del cisne negro’, (2018), con guion de Guillermo Corral. En 2020, publica ‘Regreso al Edén’, que recibió el Premio ACDCómic a la Mejor Obra Nacional, galardón que volverá a obtener por ‘El abismo del olvido’ (2023), donde colabora con el guionista Rodrigo Terrasa. Su obra ha sido objeto de numerosas muestras tanto dentro de España como en el exterior, destacando el Festival Internacional de Bande Dessinée de Angoulême.

Ø María Dolores Larumbe Doral ‘Lola Larumbe’ (Madrid)

Librera. Licenciada en Ciencias Biológicas, su relación con el mundo del libro comienza en 1980 en la Librería Rafael Alberti, ubicada en Madrid, de la que hoy es responsable. Ha sido galardonada con el Premio Librero Cultural en el año 2005 y el Premio Liber-Boixareu 2019, entre otros, así como por el proyecto ‘Encuentros en Alberti’, con el que ha conseguido convertir el espacio de la librería en uno de los referentes culturales en Madrid. Concibe la librería como un espacio fundamental en la ciudad y en el barrio, caja de resonancia de cultura y lugar de encuentro, y defiende el papel que el librero desempeña en la transmisión del entusiasmo por el libro y la lectura.

Enlace a BOE

El alcalde de Argamasilla de Calatrava despide afectuosamente a los menores saharuis llegados este verano

Con todo el afecto, el alcalde de Argamasilla de Calatrava ofreció anoche una entrañable recepción de despedida a los dos menores saharauis de 9 años de edad, una niña y un niño, que han pasado el verano con sendas familias con el programa ‘Vacaciones en Paz’.

Durante el encuentro, Jesús Ruiz, que estuvo acompañado por el concejal Sergio Gijón, conversó con los pequeños acerca de su estancia que se inició el 6 de julio, interesándose por las actividades que han realizado, los lugares que han visitado y por la propia acogida.

Aziza y Nayem, que así se llaman estos niños saharauis, recibieron como gesto de cariño, obsequios y se les trasladó también sendas cuantías para que las familias natales las puedan utilizar en el día a día en los campamentos del desierto argelino de Tindouf.

Ruiz Valle expresó su profundo agradecimiento hacia las familias que participaron en el programa, subrayando la relevancia de este tipo de iniciativas para el bienestar de los menores que, en esta caso, viajarán de vuelta el viernes de la semana próxima.

“Estos niños llegan a nuestro pueblo con la esperanza de pasar un verano diferente, lleno de cariño y de experiencias nuevas y las familias de acogida, son fundamentales para que esto sea posible”, reconocía el primer edil.

Rocío Mayordomo y Víctor Mediavilla han sido los padres de acogida de Aziza y explicaban que, desde la labor solidaria que ya hace años les ha hecho traer a otros menores saharauis y de Ucrania, esta experiencia es positiva y enriquecedora.

Aunque, como ha sido el caso este año, no está exenta de retos como la constante atención médica y de rehabilitación, por un remo paralizado, que han tenido que propiciar a la niña, contando con otros momentos de actividad, en natación, en la playa o en el parque.

Por la familia que ha tenido por segundo año consecutivo a Nayem, compartían sus experiencias Toñi Rabadán y Modesto Muñoz, quienes además guardan una muy especial vinculación con la familia del niño puesto que en su día acogieron a su madre como niña.

En el caso del pequeño, reconocían también que era un niño muy bueno, que atiende todo lo que se le dice y se ha adaptado muy bien en sus estancias, subrayando que, como es habitual, sienten que reciben más de lo que dan.

Pese a haber sufrido una gran disminución, al programa ‘Vacaciones en Paz’ se sigue dando soporte solidario en Argamasilla de Calatrava, reiterando el alcalde que “eso solo es posible con la generosidad y compromiso de familias que, esperamos, puedan ser más en años venideros”.

En el teatro Ayala de Daimiel se proyectarán varios cortometrajes

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El Teatro «Ayala», de Daimiel, una de las joyas arquitectónicas de finales del siglo XIX con que cuenta nuestra provincia, acogerá este jueves la proyección, – y el estreno en algunos casos -, de cuatro cortometrajes tales que «Rayo de luna», «Flare», «La factura» y «Lu y el fantasma». El evento, que comenzará a las 21:00 horas, contará con la presencia de los respectivos directores y parte del reparto técnico y artístico de las referidas obras. La entrada será libre y se podrá acceder a la Sala a partir de las 20:15 horas, hasta completar aforo.

Para los no demasiado duchos en la materia, indicar que no es otra cosa el cortometraje que una película de cine de duración reducida, que oscila entre 1 y 30 minutos. Cómo referencia señalar que se puede considerar cómo el primero de la historia el filmado en 1888 por el inventor francés Louis le Prince, que lleva por título «Roundhay Garden Scene».

Volviendo a la gala de este jueves, y a modo de sinopsis, decir que «Rayo de Luna», del director local Diego Sánchez – Valdepeñas Gigante, de corte intimista, cuenta la historia de Víctor, un joven que deambula meditando sobre su vida por las calles y caminos de su pueblo, en busca de una chica de la que desconoce su origen. Cerrará, también Sánchez – Valdepeñas, con «Flare», de carácter experimental que combina imágenes grabadas con cámara de cine digital y otras filmadas en Super 8. La trama nos llevará a un espacio desconocido en el que el protagonista confiesa un pensamiento que perturba su mente: «últimamente tengo un sueño recurrente».

El director ciudadrealeño, – de la capital -, Javier López Velasco, proyecta «La Factura», una comedia ligera y absurda, dice él, cuyo protagonismo recae en la actriz Vera España, quien conducirá al espectador al limite de las posibilidades, a través de un personaje peculiar, incapaz, o casi, de descifrar una factura de la luz. «La Factura», ahora en pantalla grande, ha pasado por varios festivales y obtenido galardones en el «Aasha International Film Festival de India», donde fue reconocido como el mejor cortometraje, o las selecciones oficiales, entre otras, en la «Mostra de Cine Social y Salud Mental», de Valencia, o la de CineXpope Film Festival» de Nueva York, en Estados Unidos.

Fernando G. Pliego estrena el corto «Lu y el Fantasma «, la relación entre dos hermanas. Está planteado como comedia ligera, que se va volviendo sombrío, casi dramático, apuntando a la culpa de la niña, como el verdadero leitmotiv de la trama. Lu quiere reivindicar su independencia y su resolución. La historia acaba desvelando el profundo vínculo que la une a su hermana mayor. «Lu y el Fantasma » está protagonizado por Alina Orban, actriz del Taller Local de Teatro Juvenil Sindical Espacio 13″, y por Vera España, protagonista de «La Factura», cómo ya hemos señalado anteriormente.

El Gobierno regional está invirtiendo 3,6 millones de euros para adecuar distintas infraestructuras para la lucha contra los incendios forestales

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está invirtiendo más de 3,6 de euros para mejorar distintas bases de retén e infraestructuras de lucha contra incendios forestales de Infocam en toda la región.

Así lo ha manifestado este miércoles la consejera Mercedes Gomez durante su visita a la base helitransportada de Carcelén (Albacete) donde ha destacado los cerca de 400.000 euros que van dirigidos a distintas bases de esta provincia para mejorar las infraestructuras. Entre ellas, se ha referido a los 112.000 euros dirigidos a la de Nerpio, 93.000 para la base de Hellín, 70.000 para la acometida de media tensión de la base de Alcaraz y cerca de 94.000 euros para la conducción de agua en la base de Carcelén.

En el resto de las provincias, se está actuando en la adecuación de la base de Malagón (Ciudad Real), la reforma de la BIFOR de Albendea (Cuenca), las mejoras de las bases de Cañete y Landete (Cuenca); mejoras de cubiertas en varias bases de Guadalajara y la adecuación de la base de Quinto de Don Pedro (Toledo). Y se va a autorizar en breve el encargo de construcción de la base de Corduente (Guadalajara).

“Todas estas mejoras de este ejercicio 2024 que estamos llevando a cabo suponen dotar de mejores condiciones de trabajo a todo el personal del dispositivo de Infocam para que puedan ejercer sus labores de la mejor manera posible; más seguras, confortables y que supongan mejorar la eficacia en su trabajo diario”, ha manifestado Gómez.

Y ha añadido que “desde el año 2015, con el presidente Emiliano García-Page, y hasta este año, hemos destinado casi 11 millones de euros para reforzar las infraestructuras con las que luchamos contra los incendios forestales en Castilla-La Mancha, demostrando nuestro compromiso en la lucha contra los incendios forestales”.

Visita a la base área de Carcelén

La consejera, que ha visitado la base aérea de Carcelén ha estado acompañada por el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, ha conocido las dependencias de esta infraestructura de Infocam en la que trabajan diariamente 15 personas: ocho componentes de la Brigada Helitransportada BIFOR y un emisorista; y el personal de los medios aéreos que diariamente son tres pilotos y tres mecánicos para los dos helicópteros y un avión anfibio.

Una base que, como ha recordado Mercedes Gómez, supuso una importante inversión para su mejora y ampliación en el año 2020 por más de un millón de euros “convirtiéndose en un punto estratégico en la lucha contra los incendios forestales en la zona de la Manchuela en Albacete y Cuenca”. Cuenta con tres edificaciones donde llevan a cabo su trabajo pilotos, mecánicos, técnicos y los integrantes de la brigada helitransportada, además de una pista de 1.000 metros de largo y 18 metros de ancho.

También se ha referido al retén ubicado en el mismo municipio de Carcelén, aunque en otras dependencias, donde el dispositivo Infocam del Gobierno regional dispone de una autobomba-reten con cuatro componentes cada día. Así la consejera ha destacado que “este año se ha incorporado una nueva autobomba en este municipio más otras dos en la provincia de Albacete, concretamente en El Bonillo y Salobre”.

Balance moderado este verano

Gómez ha hecho referencia al balance a nivel regional en lo que va de verano con 642 incendios, de los cuales 573 conatos y 69 incendios, el 89 por ciento extinguidos en fase de conato. Esto ha supuesto unas 6.069 ha de masa forestal y 1.847 ha de vegetación no forestal.

Sobre los incendios más importantes, ha destacado el de Valverdejo (Cuenca) el 30 de julio por una negligencia por uso de una empacadora que afectó a 2.227 hectáreas; el de La Estrella (Toledo), el 7 de agosto provocado por un accidente de tráfico que alcanzó a 2.300 hectáreas; y el tercero, el de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) que alcanzó las 716 hectáreas, provocado por un accidente causado en una maquinaria agrícola.

En concreto, en la provincia de Albacete se han registrado este verano 50 siniestros, 45 conatos y cinco incendios que han afectado a 234 hectáreas de masa forestal y 23 ha de vegetación no forestal.

Finalmente, la consejera ha vuelto a pedir precaución a la ciudadanía para los próximos días en los que se mantienen altas las temperaturas. “A pesar de que las tormentas de estos días han dejado un buen panorama en las provincias orientales, el riesgo continuo en las provincias de Toledo y Ciudad Real continúa. Se espera algo de lluvia en esta semana, pero será escasa en la parte occidental, con lo que la campaña continuará en septiembre en las provincias occidentales, estando prácticamente concluida en las orientales”, ha manifestado.

Cañizares visita los trabajos que se están realizando en el Parque Arqueológico de Alarcos

8

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, han participado esta mañana en una visita a la excavación arqueológica que se está llevando a cabo en el Parque Arqueológico de Alarcos, en compañía de Antonio de Juan García, profesor de la UCLM y exdirector del parque, y la profesora de Prehistoria responsable del grupo de investigación Arqueología y Patrimonio de la UCLM, Rosario García Huerta, promovida por la Universidad de Castilla-la Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Tanto el alcalde como el concejal han conocido de primera mano los trabajos que se están realizando in situ, donde arqueólogos, profesores y alumnos de la UCLM están llevando a cabo las tareas de investigación para explorar sobre el pasado de la necrópolis íbera descubierta en la zona.

Francisco Cañizares ha resaltado la importancia de los avances en el yacimiento arqueológico y la valiosa labor de los voluntarios, estudiantes y profesores repartidos por el Parque de Alarcos. Así, ha incidido que este trabajo es crucial para poner en valor los restos arqueológicos encontrados y mejorar la intervención en las zonas con más incidencia histórica. Por su parte, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha señalado que desde el Ayuntamiento seguiremos apostando y financiando estos trabajos.

Durante la visita, han conocido los últimos hallazgos de esta nueva campaña en la que han sacado a la luz diferentes elementos constructivos defensivos, vestigios y fragmentos, tumbas… piezas de incalculable valor al patrimonio arqueológico de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Puertollano creará un nuevo camino escolar seguro en el entorno del colegio Salesiano

9

El Ayuntamiento de Puertollano creará en el próximo curso educativo un nuevo itinerario escolar seguro en el entorno del colegio Salesiano con el fin de aumentar la seguridad de los alumnos que acuden a diario a este centro situado en la barriada Santa Ana.

Los servicios municipales realizarán la señalización viaria desde la plaza Pouzauges, continuará por la calle Garcilaso de la Vega hasta llegar a la plaza María Auxiliadora, conforme al plan de seguridad elaborado desde las concejalías de seguridad y educación, con el fin de advertir y recordar a los conductores que se trata de un espacio de velocidad limitada y de vida compartida con los estudiantes que acuden a uno de los principales colegios de la ciudad.

Vigilancia y controles del tráfico en los colegios

De forma paralela la Policía Local desde el inicio del curso académico comenzará con controles estáticos de vigilancia alternativa del tráfico en los centros escolares, con un servicio de control y denuncia a los conductores que estacionen de manera inadecuada, en doble fila y pongan en riesgo a las personas que circulan por el camino seguro.

Se trata de evitar los estacionamientos que incumplan las normas de circulación y ordenanzas municipales y acabar con la imagen de vehículos aparcados sobre acerados o en pasos de peatones en el entorno de las instalaciones educativas, tanto a la entrada y salida de los escolares, y así garantizar una mayor seguridad en las horas punta en las que se concentra un mayor número de personas a las puertas de los colegios.

El Ayuntamiento de Puertollano contribuye a la mejora de la accesibilidad de las instalaciones de la Asociación contra el cáncer

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha contribuido económicamente a la mejora de la accesibilidad y la remodelación de las instalaciones de la Asociación Española contra el Cáncer, situadas en la Avenida Primero de Mayo número 4.

Con esta actuación realizada en las últimas semanas se han eliminado al completo las barreras arquitectónicas y se han suprimido los escalones existentes en la antigua Escuela de Danza, de la que en el 2022 el consistorio cedió dos aulas y un despacho por un período de cuatro años.

Además se han aprovechado estos trabajos para la adaptación de los servicios con el fin de facilitar el acceso de personas discapacidad o de movilidad reducida, para que las instalaciones estén operativas a partir de septiembre.

Migas solidarias y marcha por la esperanza

El presidente provincial de la asociación, Marciano Sánchez, ha agradecido al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y a la Corporación Municipal su estrecha colaboración para hacer posible que estas instalaciones están en las mejores condiciones posibles para la atención de pacientes y de familiares.

Marciano Sánchez junto al presidente local, Martín Villacreces, entre otros representantes de este colectivo han mantenido un encuentro con el alcalde y la concejala de Servicios Sociales, Sagrario Almodóvar, han informado de la programación de actividades previstas, entre las que se encuentra la marcha de la esperanza contra el cáncer el 20 de octubre, migas solidarias y una gala benéfica en febrero del 2025, entre otros.

Sánchez apuntó que todo lo recaudado se destinará para apoyar la investigación  y por ello hizo un llamamiento a la ciudad de Puertollano para que siga dando su cariño y “abriendo su corazón cómo nos lo abre».

Unai Naranjo lleva el nombre de Puertollano al Campeonato del Mundo de atletismo

0

El corredor puertollanense Unai Naranjo ha logrado el undécimo puesto en la final de los 5.000 metros lisos en el Campeonato del Mundo sub-20 de atletismo, que se ha celebrado en Lima (Perú).

El Ayuntamiento de Puertollano expresa su satisfacción que Unai Naranjo con la selección española haya llevado y representado el nombre de su ciudad natal y que se haya situado como el tercer europeo más rápido en llegar a meta.

El Gobierno de García-Page destina casi tres millones de euros al servicio de acompañantes para el transporte escolar durante el curso 2024-2025

La consejera Portavoz del Gobierno regional, Ester Padilla, ha dado a conocer hoy que, de cara al próximo curso escolar 2024-2025, el Gobierno del presidente Emiliano García-Page destinará casi tres millones de euros al servicio de acompañantes para el transporte escolar, una medida que, a su juicio, “ofrece garantía para los menores y para la tranquilidad de sus familias, ya que irán acompañados desde que salen de casa hasta que llegan al colegio”.

De este modo, la consejera ha avanzado que el Gobierno regional tiene previsto destinar al transporte escolar en toda Castilla-La Mancha “cerca de 35 millones de euros”, un presupuesto en el que, tal y como ha indicado, se incluye el servicio de acompañamiento presentado hoy.

En concreto, Padilla ha señalado que el Consejo de Gobierno ha acordado prorrogar el contrato que se inició en el curso 2021-2022. Dicha prórroga, ha especificado, “beneficiará a 8.000 alumnos y alumnas” y ha añadido que se contratará un total de 452 acompañantes “para dar servicio a 396 rutas y que contarán con once coordinadores que serán quienes supervisen la prestación del servicio”.

A lo largo de su intervención, la consejera ha explicado que estos coordinadores “se encargarán de hacer un seguimiento continuo de cómo funciona el programa y de estar muy pendiente de cualquier incidencia o cualquier necesidad que pueda surgir en ese alumnado para poder dar una respuesta inmediata y, por lo tanto, prestar el servicio de la mejor manera posible”.

La portavoz regional ha hecho hincapié en que este servicio da respuesta a las condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, “ya que la figura del acompañante es utilizada en aquellas rutas escolares que transportan alumnado de Educación Especial y en aquellas en las que al menos la mitad de los usuarios sean menores de doce años”.

Sobre el contrato que ahora se prorroga, Esther Padilla ha manifestado que, desde su puesta en marcha, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos invertido un total de once millones de euros, donde se incluye también el servicio para el próximo curso”, que tal y como ha recordado, “comienza el 10 de septiembre y finalizará el 18 de junio de 2025”. Durante su alocución, ha recordado que este servicio también sufrió los recortes del Partido Popular, “quienes quitaron 29 rutas y 110 acompañantes en este programa que garantiza la igualdad a estos chicos y chicas, independientemente de su lugar de residencia; muy diferente a la voluntad política del presidente García-Page, que respecto al año pasado, vamos a invertir cuatro millones de euros más en el conjunto del programa del transporte escolar en Castilla-La Mancha”.

Durante la rueda de prensa de hoy, la consejera ha dado a conocer que, en total, “en el transporte escolar de Castilla-La Mancha hay 1.022 rutas para más de 25.000 alumnos”.

Apoyo a los deportistas paralímpicos de Castilla-La Mancha

En otro orden de asuntos, Esther Padilla ha querido desear, en nombre del Gobierno regional, “toda la suerte del mundo” a los deportistas paralímpicos de la región que, desde hoy, miércoles 28 de agosto de 2024, participan en los Juegos Paralímpicos de Paris hasta el próximo 8 de septiembre.

En este sentido, ha explicado que quienes participan en esta relevante cita deportiva internacional son Luis Miguel García-Marquina Cascallana, de Tarancón (Cuenca), en Ciclismo / Handbike; Marta Francés Gómez, de Puertollano (Ciudad Real), en Triatlón; Francisco Javier Sánchez Lara, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), en Baloncesto; Beatriz Lérida Maldonado, de Valdepeñas (Ciudad Real), en Natación; Daniel Molina Martínez, de Guadalajara, en Triatlón y Melani Bergés Gámez, afincada en Yuncos (Toledo), en Atletismo, junto a Sergio Díaz del Campo, de Daimiel (Ciudad Real)  como su guía.

En este punto, ha recordado que estos deportistas fueron recibidos el pasado mes de abril por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

La portavoz del Ejecutivo regional ha deseado suerte también a los deportistas de élite que han pasado por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y que también van a participar en los Juegos Paralímpicos. “Un centro hospitalario donde se vive con emoción e intensidad esta oportunidad con la instalación de dos grandes pantallas”, tal y como ha concluido.

Por último, Padilla ha desvelado que Castilla-La Mancha fue la tercer comunidad autónoma donde más se siguieron los Juegos Olímpicos de París, un dato con el que ha animado a la ciudadanía de Castilla-La Mancha “a hacer el mismo seguimiento para los deportistas paralímpicos y de los siete de la región que nos van a representar”.

Más de 33.400 profesionales docentes estarán al frente del sistema educativo de Castilla-La Mancha en el curso 2024-2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana el número global de cupos ordinarios de efectivos de los cuerpos docentes no universitarios para el curso escolar 2024-2025, que se incrementa en 386 efectivos docentes más con respecto al curso anterior y que asciende a un máximo de 27.398 efectivos.

De este modo lo ha avanzado la consejera Portavoz, Esther Padilla, en la rueda de prensa semanal para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno. Así, ha explicado también que la próxima semana se aprobará el cupo extraordinario “para el desarrollo de programas como el dirigido a redimensionamiento de la FP, las mejoras en competencia lectora, matemática y digital y otros programas para fortalecer la calidad educativa en Castilla-La Mancha”. Por tanto, ha especificado que, una vez aprobados tanto el cupo ordinario como el extraordinario, “la red de centros de Castilla-La Mancha estará atendida por más de 33.400 profesionales contratados en el curso 2024-2025”.

Asimismo, la portavoz del Ejecutivo regional ha explicado que con la aprobación de estos efectivos docentes se da cumplimiento al acuerdo de mejora de las condiciones que se suscribió en febrero de 2022 con los sindicatos ANPE y UGT. En concreto, Padilla ha resaltado que se avanza en mejoras dentro del horario lectivo del profesorado de Secundaria o en la bajada de ratios.

También ha señalado Padilla que gracias a este acuerdo se establece la plantilla de la creación de nuevos centros; la puesta en marcha de nuevas enseñanzas como los Bachilleratos de Olías del Rey y Yeles, en Toledo, y Tarancón, en Cuenca.

Además, la consejera ha manifestado que se crean nuevas unidades en Bachillerato y Formación Profesional, así como se desarrollan proyectos de innovación en ciclos formativos, las nuevas aulas profesionales de emprendimiento y las nuevas aulas de tecnología aplicada. Este cupo permite, tal y como ha reiterado, avanzar también en el plurilingüismo; en la figura de tutor de la FP Dual y en las nuevas necesidades de inclusión educativa.

Tal y como ha informado la portavoz regional, “beneficia a todo el profesorado de Castilla-La Mancha” y entra en vigor el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025.

“Con toda esta planificación de efectivos docentes, en Castilla-La Mancha seguimos consolidando el peso de nuestra estructura educativa; un refuerzo que queda demostrado con las políticas educativas del presidente García-Page, ya que desde que él gobierna, desde 2015, la región cuenta con 6.000 docentes más; y conviene recordar que el Gobierno del PP, expulsó del sistema a más de 5.000 docentes”, ha concluido Padilla.

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea se marca como reto la creación de una comicteca y la mejora de sus infraestructuras digitales

La memoria de la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea del año 2023 documenta exhaustivamente las actividades, servicios y logros de este espacio especializado en feminismo del Gobierno de Castilla-La Mancha. La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, ha ofrecido este miércoles un análisis de este documento para rendir cuentas y profundizar en sus acciones de forma pública.

Cabe mencionar que la Biblioteca y Centro de Documentación ofrece servicios de libre acceso y uso público general ofrecidos por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha desde el año 2007. Este espacio cuenta, según la memoria de 2023, con 13,548 volúmenes, incluyendo monografías, trabajos de investigación, folletos informativos, legislación, publicaciones periódicas, cartelería y materiales audiovisuales y material adaptado a “lectura fácil”, en consonancia con su compromiso de ofrecer una mayor accesibilidad, según ha informado hoy  la directora. Además, toda su colección se enfoca en estudios de género, feminismo y derechos humanos, tanto a nivel local, regional, estatal, europeo e internacional.

Respecto a su ubicación, cabe destacar que su traslado a otra planta del mismo edificio en el que se localizaba ha ampliado su superficie y mejorado el servicio y accesibilidad ofrecido a la comunidad. Desde febrero de 2024, tal y como ha explicado Luna, sus usuarios pueden encontrarla en Toledo, en la Plaza de Zocodover, nº 7, en la primera planta, con horarios de apertura: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y los lunes y jueves de 16:00 a 18:00 (excepto en verano).

Servicios ofrecidos

En cuanto a los múltiples servicios ofrecidos desde este espacio cabe destacar la atención a usuarios y usuarias por parte de personal cualificado para su asistencia y orientación; el servicio de consultas; la promoción y difusión cultural a través de actividades y exposiciones para promover la igualdad de género; el acceso a Internet para consultas y recursos en línea y, cómo no, el préstamo y consulta de materiales, con acceso a la colección mediante préstamo o consulta en sala. Préstamos de libros domiciliarios se realizaron 2.242 durante el año 2023.

Otros servicios adicionales son el préstamo interbibliotecario o el servicio de desideratas o adquisición de títulos específicos. En 2023, se atendieron 40 solicitudes de desideratas, lo que denota el interés de la ciudadanía por utilizar esta biblioteca y sus fondos. La biblioteca dispone de Carta de Servicios desde 2008, lo cual garantiza la calidad en sus servicios.

Actividades y programas

En paralelo a todos estos servicios la biblioteca ha organizado diversas actividades y programas para promover la igualdad de género y la cultura, incluyendo exposiciones itinerantes como ‘Mujeres Leyendo’; ‘No Seas Cómplice’; ‘Mujer y Deporte’, ‘Todas hacemos historia’, ‘Mujeres referentes de Castilla-La Mancha’ y ‘Mujeres Científicas’, con 40 préstamos por toda la geografía castellanomanchega a lo largo de 2023; y el préstamo de lotes de libros a colegios, institutos, asociaciones y clubes de lectura.

Para ampliar su cobertura y alcance también trabajan con otras entidades, “utilizan redes sociales propias”, como ha reseñado Luna, tanto en Instagram, como en Facebook y Twitter y proporcionan una infraestructura física y tecnológica a toda su comunidad de usuarios y usuarias. En el año 2023, además, se han registrado 16.274 visitas a la web de la biblioteca (4.767 más que en 2022) y han contado con el doble de personas usuarias.

Retos a futuro

Lourdes Luna ha adelantado el reto estratégico que la biblioteca se ha marcado a futuro: “consideramos tan importante el fomento de la participación juvenil que la Biblioteca va a crear una comicteca dirigida a los más jóvenes dedicada a la promoción de la lectura y la igualdad de género”, proporcionando materiales y actividades específicos para este sector poblacional.

En este sentido, también como objetivos de mejora, la biblioteca se ha marcado la continua modernización de servicios, la actualización y ampliación de la colección y los recursos tecnológicos; así como la mejora de sus infraestructuras digitales y servicios en línea.

De igual modo, conscientes de la importancia de las colaboraciones y la participación, prevén el fortalecimiento de las relaciones con otras entidades y bibliotecas para ampliar su oferta de servicios y actividades. En definitiva, como ha concluido Luna, “la biblioteca continúa comprometida con la promoción de la igualdad de género y el acceso a la información, y se prepara para enfrentar futuros retos con nuevas iniciativas y proyectos”.

El Ayuntamiento de Torralba busca soluciones para la guardería

Comunicado del Ayuntamiento.- La situación de la empresa que gestionaba hasta este año, la guardería municipal, está en concurso de acreedores, ha provocado el cierre temporal de la misma hasta que se resuelva la situación que ha generado la deuda de la empresa concesionaria con las trabajadoras y con el propio Ayuntamiento.

Esta deuda, que ronda los 100.000 euros, provocó que se anulara esa concesión, convocando un proceso de adjudicación que quedó desierto. Finalmente, se desarrolló un nuevo proceso de adjudicación, pero la empresa adjudicataria renunció a prestar ese servicio porque no podía hacer frente a una deuda tan cuantiosa, lo que ha generado la situación actual, ante la que el Equipo de Gobierno está buscando soluciones.

Lo que tiene muy claro la alcaldesa, María Antonia Álvaro, es que “el Ayuntamiento no puede asumir la deuda de una empresa privada, porque aunque los socialistas consideren que el dinero público no es de nadie, ese dinero es de todos los torralbeños”. “Sabemos -añade Álvaro- que necesitamos una guardería y estamos trabajando para que los niños reciban ese servicio, pero no podemos dar pasos en falso que lleven al Ayuntamiento a asumir una deuda que le es totalmente ajena”.

De momento la alcaldesa ha conseguido una subvención de 150.000 euros de la Diputación para reformar las instalaciones, y se han abierto varias vías de negociación para poner remedio a esta situación cuanto antes.

También le pide a la oposición “que no haga demagogia con este asunto y arrimen el hombro apoyando las soluciones que se están proponiendo. La guardería volverá a funcionar, porque nuestra obligación es trabajar por nuestro pueblo, sin poner en riesgo los intereses legítimos de los vecinos de Torralba, y no dedicarnos a lanzar mentiras y generar malestar como hace el PSOE” remata la alcaldesa.

Blanca Fernández resalta los 27 proyectos que se desarrollarán en la provincia de Ciudad Real con los 12,5 millones de ayudas FOCAL

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha dado cuenta de la resolución de la última convocatoria de las Ayudas Focal que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado de casi 12,5 millones de euros en la provincia de Ciudad Real y que va a permitir poner en marcha 27 nuevos proyectos.

Blanca Fernández ha explicado que se trata de ayudas económicas que “contribuyen a que las cooperativas agrarias y el sector agroalimentario puedan modernizar su industria y mejorar la calidad de sus productos” y, en definitiva, “ser más competitivos dentro de un mercado global que cada día es más exigente”.

Por ello, la delegada de la Junta ha calificado de “buenísima noticia” la resolución de estas ayudas, ya que “esos 12,5 millones de euros de subvención se han convertido prácticamente en 40 millones de euros de inversión en el sector agroalimentario provincial que, indudablemente, va a suponer más riqueza y empleo en un sector que afortunadamente no se puede deslocalizar y que hace que tengamos población en el medio rural que vertebra realmente la provincia”.

Y es que, el sector agroalimentario es un pilar en el que se sustenta la economía regional, lo que supone, a su vez, la revitalización, el mantenimiento de la población y el crecimiento de actividades socioeconómicas en los pueblos y demás zonas rurales.

El objetivo que se persigue en todos estos casos es dar valor añadido a la industria agroalimentaria, y ello pasa por una modernización a la que contribuye el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en este sentido, Blanca Fernández ha subrayado que este avance en el sector agroalimentario se ha producido porque “ha habido un gobierno como el de Emiliano García-Page que ha decidido multiplicar por tres el presupuesto”.

Un esfuerzo que ha dado resultados, ya que en un análisis de la evolución del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha se observan unos datos espectaculares si se tiene en cuenta que en 2015 representaba el 12 por ciento de la riqueza regional, mientras que hoy supone ya el 18 por ciento. Es decir, se ha incrementado en seis puntos el producto interior bruto y “ninguna otra comunidad autónoma ha sido capaz de hacer crecer a su sector agroalimentario tanto como lo ha hecho Castilla-La Mancha”.

Vuelve el Torneo Diputación de Ciudad Real de Baloncesto para promocionar el deporte en la provincia con un incremento de la dotación económica para premios

0

La vicepresidenta primera de la Diputación y delegada del Área de Deportes, Milagros Calahorra, junto al presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez, han presentado esta mañana en rueda de prensa la Copa Diputación de Baloncesto  2024 en categorías masculina y femenina, que arrancará la primera semana de septiembre.

La delegada del Área de Deporte ha destacado la importancia de este torneo que “impulsa la provincia y viene a servir como un examen de la pretemporada con el aliciente de la competición por eliminatorias”. Una de las principales novedades de esta edición es el incremento de la dotación económica del trofeo Diputación, pasando de los 7.000 euros a los 11.000 euros en el montante total de los premios, que se distribuirán de la siguiente forma para ambas categorías, 2.000 euros para el campeón, 1.500 euros para el subcampeón, y 1.000 euros para los semifinalistas.

Asimismo, ha subrayado Milagros Calahorra que se está tratando de corregir las desigualdades en premios que existían entre categorías masculinas y femeninas, por lo que “progresivamente vamos a disminuir desde la Diputación esa brecha e intentar llegar a equiparar las cantidades para premios en ambas categorías”.

Por otra parte, Gálvez en su intervención ha recalcado la implicación de la Diputación de Ciudad Real con este torneo que, año tras año, se ha convertido en uno de los referentes de la región tanto en lo deportivo como en lo económico para los clubes participantes, destacando además el incremento en los premios para esta temporada.

En la categoría masculina los seis equipos de primera nacional se enfrentarán en las primeras semifinales, en concreto el Basket Dentatis Puertollano contra el Basket Cervantes Ciudad Real, por otra parte, Autocares Rodríguez Daimiel contra Grupo 76-Alkasar y, finalmente, C.B. Tomelloso contra C.B. Criptana. El C.B. Cabezuelo Socuéllamos pasa directamente a semifinales. Los cuartos de final se disputarán antes del 8 de septiembre, las semifinales el 14 y 15 del mismo mes y la final el 21 de septiembre.

Respecto a la categoría femenina, cuyas semifinales deberán jugarse antes del 6 de octubre, hay una previa con los equipos de la liga Igualdad, Basket Cervantes B contra Marianistas y el C.B. Infantes contra Criptana; y en semifinales el Grupo 76- Alkasar y el Cervantes A.

Por último, se ha realizado en la propia rueda de prensa el sorteo que ha determinado la parte del cuadro de cuartos de final que será la encargada de acoger la gran final. En el sorteo se determinó que aquel equipo del cuadro B que llegue a la final será el organizador de la misma, jugando como equipo local.

Llamada a la «tranquilidad» ante el inminente comienzo de la peatonalización del centro de Ciudad Real: «Será más saludable y moderno»

24

El próximo lunes, 2 de septiembre, comenzarán las obras de peatonalización del centro de Ciudad Real, desde la calle Ciruela hasta la calle Caballeros, pasando por pasaje de la Pandorga, plaza del Pilar, Juan II, Postas, Reyes o paseo del Prado. Una actuación importante y compleja en la que el equipo de gobierno quiere aportar “luz y claridad en todo el proceso”.

Por ello, el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, que pronto mantendrá reuniones con hosteleros, comerciantes y vecinos de la zona, ha hecho un llamamiento a “la tranquilidad, sabemos que es una obra complicada en el centro de Ciudad Real, pero el proyecto está muy trabajado, muy coordinado y es una obra necesaria e importante para la ciudad”.

En ese sentido, el edil ha explicado que se tomarán medidas de movilidad en función de cómo vayan avanzando las obras, cuyas dos fases se iniciarán de forma simultánea desde calle Caballeros, por un lado, y desde Ciruela, por el otro, hasta converger en el pasaje de la Pandorga. Así, habrá itinerarios alternativos para autobuses, taxis y peatones, y lo más importante “se garantiza el acceso a todas las viviendas y comercios en todo momento durante la obra. Hemos tenido en cuenta todos los accesos a las cocheras y se comunicará a las comunidades de vecinos con bastante antelación cuándo se van a producir cortes en sus calles”.

Estas obras supondrán una inversión de más de 2,7 millones de euros, y se enmarcan en el Plan Municipal de Movilidad, “iremos ampliando y mejorando el centro, se seguirá trabajando en los itinerarios peatonales que vienen recogidos. Esto será muy positivo para la ciudad”, ha concluido Miguel Hervás.

Desde el equipo de Gobierno se va a lanzar en los próximos días una importante campaña de comunicación, de manera que los vecinos conozcan todos los pormenores de la obra. Igualmente habrá un banner en la página web del Ayuntamiento y un teléfono de información (926211044 Ex.771 y 779) permanente al que se podrá llamar para resolver dudas.

Estas obras, además, deben servir para cambiar las costumbres en cuanto al acceso al centro de la ciudad, “es más sencillo no bajar al centro en coche que intentar buscar los itinerarios. Vamos a intentar durante estas obras buscar otras alternativas de aparcamiento porque va a ser mucho más factible bajar en cinco minutos andando que encontrarlo” añade Hervás.

Las obras cuentan con la financiación de la Unión Europea – Fondos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Detalles del Proyecto de Peatonalización

  • Fechas y Duración de las Obras
  • Inicio de las Obras: 2 de septiembre de 2024
  • Duración Estimada: Ocho meses
  • Finalización Prevista: Abril de 2025
  • Calles Afectadas: Las obras afectarán a las siguientes calles:
  • Calle Ciruela: Desde calle Tinte hasta Plaza del Pilar
  • Plaza del Pilar: Desde calle Ramón y Cajal hasta Avda. del Rey Santo.
  • Avda. del Rey Santo: Desde Plaza del Pilar hasta Plaza de la Provincia.
  • Pasaje de la Pandorga.
  • Calle Juan II.
  • Calle Postas: Desde calle Juan II hasta calle Reyes.
  • Calle Reyes: Desde calle Postas hasta calle Azucena.
  • Paseo del Prado.
  • Pasaje Pérez Molina.
  • Calle Caballeros: Desde Pasaje Pérez Molina hasta calle Rosa.
    Estas calles serán parcialmente o totalmente cerradas al tráfico durante la duración de las obras en función de las necesidades.

Medidas para Minimizar el Impacto
Conscientes de las posibles molestias que estos trabajos puedan causar, el Ayuntamiento ha implementado un plan de acción para reducir al mínimo las interrupciones:

  • Acceso a viviendas y comercios: Se garantizará el acceso a todas las viviendas y comercios
    afectados, con la instalación de pasarelas peatonales seguras y señalización adecuada. En
    aquellos momentos que no sea posible garantizar el acceso a garajes por tareas de
    hormigonado, etc, se avisará con la antelación suficiente para que puedan dejar los vehículos fuera.
  • Horario de obras: El horario general será de lunes a viernes de 8 a 18 horas, pudiendo sufrir modificaciones en función del avance de las obras.
  • Itinerarios alternativos: Se han habilitado rutas alternativas para el tránsito de vehículos y
    peatones, que serán claramente señalizadas en las zonas afectadas. No obstante, se
    recomienda evitar la circulación de vehículos por las calles próximas a las zonas en obras.
  • Itinerarios alternativos transporte público urbano: Se han realizado desvíos de las líneas
    de autobús de la forma que menos impacto negativo al ciudadano.
  • Zonas de Carga y Descarga Temporales: Se establecerán zonas temporales de carga y
    descarga cerca de los comercios para facilitar la recepción de mercancías y el acceso de los
    proveedores.
  • Acceso al parking público de Plaza Mayor: Durante las obras, el acceso al parking se
    realizará por calle Alarcos y Plaza de Cervantes, por el itinerario señalizado al efecto.

Medidas de Seguridad Adicionales

  • Iluminación Adecuada: Se instalará iluminación temporal en las zonas de obras y los accesos alternativos para garantizar la seguridad durante las horas nocturnas.
  • Monitoreo y Vigilancia: Se implementará la vigilancia en las zonas afectadas para prevenir
    robos o actos de vandalismo.
  • Rutas de Emergencia: Se asegurará que siempre haya rutas de emergencia despejadas para acceso de vehículos de emergencia a las zonas residenciales y comerciales.
    Impacto Positivo a Largo Plazo. Este proyecto de peatonalización forma parte de un plan más amplio para revitalizar el centro de Ciudad Real, con el objetivo de crear un entorno más amigable para los peatones, reducir la contaminación y fomentar el comercio local. Al término de las obras, los ciudadanos podrán disfrutar de un centro urbano renovado, con más espacios verdes y áreas de recreo.

    Información Adicional y Contacto

    El Ayuntamiento se compromete a mantener una comunicación constante con los ciudadanos durante todo el proceso. Se han establecido los siguientes canales de información y contacto para cualquier consulta o preocupación:
  • Teléfono de Información: 926211044 Ex.771 y 779; 092 Policía Local
  • Correo Electrónico: areademovilidad@ayto-ciudadreal.es
    Además, se realizarán reuniones informativas periódicas para actualizar a los vecinos y comerciantes sobre el progreso de las obras y cualquier cambio en la planificación. Estas reuniones se realizarán por los respectivos Jefes de Obra de las empresas contratadas y por la Dirección Facultativa de la Obra.

Aún quedan plazas para asistir al último “Viernes de Leyenda” por los secretos más desconocidos de Puertollano

0

Aún quedan plazas para la experiencia de “Viernes de Leyenda” de Calatrava Desconocida. Una ruta urbana este próximo viernes 30 de agosto a las 21,30 horas desde el reloj de flores por los lugares, historias menos conocidas de la ciudad, que permitirá conocer la capilla del cine Córdoba y descubrir sus secretos o la leyenda de los paracaidistas de la parroquia de la Asunción.

El precio de inscripción es de ocho euros y menores de 14 años podrán asistir de manera gratuita. Para más información y reservas en el 67-27-07-252 y en el correo calatravadesconocida@gmail.com

Contratadas las obras de adaptación de los órganos de desagüe de la presa de Torre de Abraham para precisar el caudal ecológico

0

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha contratado las obras de adaptación de los órganos de desagüe en la presa de Torre de Abraham para precisar en todo momento el caudal ecológico determinado en la planificación hidrológica.

En concreto, la actuación consistirá en proyectar un bypass a la conducción de desagüe actual de la presa de Torre de Abraham, mediante una tubería dotada de los correspondientes elementos de maniobra, válvulas motorizadas y de los elementos de medición y caudalímetros necesarios para conseguir el aporte de dicho caudal ecológico.

El proyecto incluye una serie de actuaciones complementarias para mejorar la seguridad de las instalaciones y de la propia presa, que además son necesarias para el correcto funcionamiento de las tomas de dicha presa.

Esta actuación surge tras la redacción en mayo del 2020 del proyecto de adaptación de los órganos de desagüe en las presas de la cuenca del Guadiana.

La Guardia Civil recupera material de una subestación eléctrica por valor de 34.000 euros

0

En junio de este año tuvo lugar el primer robo con fuerza, del ha tenido conocimiento la Guardia Civil, en una estación eléctrica en la localidad de Manzanares (Ciudad Real) consistente en la sustracción de diverso material metálico, concretamente aluminio y cobre. Tras este hecho la Benemérita comienza la que es denominada Operación Romael con la finalidad de detener al supuesto autor de los robos, así como recuperar el material.

Al trascurrir un mes se vuelven a producir dos robos en la misma subestación eléctrica, con tan solo cinco días de diferencia, tras lo que se consiguen recabar los primeros indicios e identificar el vehículo que podría ser el medio en el que almacenan los materiales sustraídos y donde se trasladan para su posterior venta en el mercado negro, identificando posteriormente también a su propietario.

En un nuevo dispositivo, se observó finalmente como de manera in fraganti, el investigado atravesó un camino con su vehículo, cortó una valla exterior y se introdujo en una nueva subestación eléctrica, esta vez situada en la provincia de Toledo. Tras varios minutos los agentes observaron cómo introducía algo en su vehículo, por lo que tras reanudar la marcha se le identificó y se procedió a realizar una inspección ocular del coche, encontrando un total de 34 piezas metálicas. Se trataba de piezas de conexión de vías de corriente de seccionadores por un valor aproximado de 34.000 euros.

Por estos hechos se procedió a la detención de este varón, al que se le atribuyen un total de cinco delitos de robo con fuerza en las cosas, siendo las diligencias y el detenido puestos a disposición de los Juzgados de Manzanares.

Sobresaliente ‘cum laude’ para la tesis doctoral de Sergio Serrano Parra que evalúa el comportamiento de 41 variedades de vid en condiciones de sequía

0

El doctorando del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), Sergio Serrano Parra, ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ por su tesis doctoral ‘Evaluación del comportamiento de diferentes variedades de vid cultivadas bajo condiciones de sequía’ que defendió el pasado mes de julio en la sede del IRIAF, dándose la circunstancia que es la primera tesis que se lee fuera de la universidad.

Esta tesis toma parte del contexto actual en el que el cultivo de la vid para vinificación predomina en regiones con clima semiárido, que son especialmente susceptibles a sequías prolongadas. Dado que el sector vitivinícola representa una parte crucial en la economía de muchas de estas zonas, es necesario garantizar su continuidad, amenazada a medio y largo plazo como consecuencia del cambio climático.

Las alteraciones en los patrones de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas están incrementando la frecuencia de las sequías, situaciones que tradicionalmente se mitigan en viticultura por medio del riego. Sin embargo, teniendo en cuenta que el agua es un recurso finito con una disponibilidad futura incierta, es necesario explorar alternativas que promuevan la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo a largo plazo. En ese sentido, una estrategia prometedora para alcanzar estos objetivos está enfocada a la identificación de variedades con mayor capacidad para soportar la sequía.

Con este punto de partida, la tesis de Sergio Serrano profundiza en la respuesta a la sequía de diferentes variedades de vid cultivadas en clima semiárido. Para ello, a lo largo de un periodo de cinco años (2018–2022) se ha evaluado el comportamiento de un total de 41 variedades, cultivadas bajo diferentes regímenes de déficit hídrico en las parcelas experimentales del IRIAF. La evaluación de la respuesta a la sequía ha abarcado parámetros agronómicos, fisiológicos y de calidad de la producción.

Los resultados obtenidos en esta investigación ponen de manifiesto el interés de fomentar la plantación de algunas variedades olvidadas, de cultivo minoritario o directamente inexistente, pero que son capaces de responder adecuadamente en condiciones de restricción hídrica. Entre estas, destacan variedades como Albillo Real, Benedicto, Maquías, Moribel y Tortozona Tinta. Por otro lado, variedades habitualmente cultivadas en España como Bobal, Garnacha Tinta y Macabeo han mostrado respuestas equilibradas, a diferencia de lo observado en Airén y Tempranillo.

Por lo tanto, esta tesis doctoral aporta nuevos conocimientos acerca del comportamiento de un amplio abanico de variedades, para la mayoría de las cuales no existen estudios previos, cuando se cultivan bajo condiciones de restricción hídrica. En definitiva, conocer la estrategia que cada variedad adopta para hacer frente a la sequía resulta fundamental para mejorar el manejo del riego, así como para decidir su idoneidad para la plantación en una determinada zona, dependiendo de la disponibilidad hídrica y las condiciones edafoclimáticas.

Los fisioterapeutas de Primaria de los centros de salud de Ciudad Real ponen en marcha un proyecto para el tratamiento activo del dolor crónico Está dividido en

0

La Unidad de Fisioterapia de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un proyecto piloto en los tres centros de salud de la capital para paliar las consecuencias de uno de los problemas de salud que afecta a un porcentaje elevado de la ciudadanía, el dolor crónico.

El dolor crónico es aquel que dura más de tres meses y se repite con intermitencia a lo largo de meses o años. En ocasiones está asociado a enfermedades crónicas como cáncer, artritis o fibromialgia o a lesiones que no acaban de curar. Se calcula que lo sufren el 22 por ciento de los ciudadanos de nuestra región y en la mitad de comunidades españolas el porcentaje de población afectada supera el 30 por ciento.

Su impacto en la economía es elevado, un 2,5 por ciento del PIB –pensiones, bajas laborales, tratamientos, hospitalizaciones, etc.- además de un coste social muy importante para las personas que lo sufren, que cada vez se sienten más aisladas y evitan actividades o relacionarse por miedo al dolor físico. Estas personas han de recurrir a opiáceos para convivir con el dolor, fármacos que generan una dependencia creciente siendo España el segundo país del mundo en consumo de opiáceos por detrás de Estados Unidos.

Esta situación ha llevado a los fisioterapeutas de los centros de salud de Ciudad Real a poner en marcha una estrategia de afrontamiento del dolor análoga a la que se está desarrollando en Valladolid basada en la neurociencia en la que, además de profesionales de la Medicina y Enfermería de diferentes especialidades, participan otros profesionales.

El programa está dividido en tres fases. Comienza con una entrevista con el paciente, prosigue con cuatro charlas sobre neurociencia del dolor, una por semana, y finaliza con un programa de dos meses de ejercicios físicos, respiratorios al principio y luego de fuerza, resistencia y psicomotricidad, que finalizan con juegos y bailes. Son tres sesiones semanales de noventa minutos de duración.

Está comprobado que el ejercicio físico aumenta los mecanismos de analgesia y facilita que las vías inhibitorias del dolor vuelvan a funcionar, mejora la reorganización cortical y el control motor, la coordinación, equilibrio, fuerza y resistencia, incrementa la percepción de la calidad de vida y la autoestima y ayuda a controlar la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes o sobrepeso.

Las fisioterapeutas de Atención Primaria de Ciudad Real, Isabel Herrera y Pilar García Arroyo lo corroboran. Aseguran que “es impresionante ver a personas que el primer día apenas se movían y verlos un tiempo después. Por eso el trabajo en grupo es tan importante, porque se relacionan con personas en situaciones similares y al disminuir su dolor físico participan de nuevo en la vida social; no es solo quitarles el dolor, es darles vida”.

Para muchos pacientes su paso por la sala de fisioterapia supone un antes y un después en su día a día. Y es que “en la entrevista nos dicen que nadie les había escuchado tanto durante tanto tiempo, y hay historias muy duras, mucho dolor físico, pero, sobre todo, emocional” señalan.

Por sus impresiones y por lo que les transmiten los pacientes, en Ciudad Real los participantes en este programa han conseguido paliar los dolores que padecían, pero todavía es pronto para valorar en cuánto han reducido su consumo de opiáceos.

Para comprobar la efectividad del programa se van a medir resultados con el uso de indicadores de salud. En Valladolid el programa lleva en marcha más tiempo y “se ha podido constatar con datos, que los pacientes han reducido, o en algunos casos abandonado los fármacos opiáceos y analgésicos, incluso pacientes inscritos en la unidad del dolor”, apuntan Pilar García Arroyo e Isabel Herrera.

Gonzalo Redondo: “El PSOE impulsa la FP para fomentar el empleo y combatir el paro”

0

El diputado nacional del PSOE por Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha celebrado la noticia de que el Gobierno de España haya aprobado este martes la distribución de 867,28 millones de euros, para las comunidades autónomas, para destinar a la Formación Profesional de los trabajadores. “Estamos muy satisfechos con estos fondos, que transferirá a las comunidades autónomas el Gobierno central, que servirán para impulsar la FP entre los trabajadores y parados”.

En palabras del dirigente socialista “esta decisión muestra la confianza en la Formación Profesional como una de las grandes apuestas del Gobierno de Pedro Sánchez y de Emiliano García-Page, en el afán de diversificar nuestra economía y reducir el abandono escolar y el paro juvenil”, ha destacado.

De estos fondos, procedentes de los presupuestos generales del Estado, “696,5 millones estarán destinados a ofertas formativas para desempleados, 145 millones para la formación de trabajadores ocupados y el resto, 24,8 millones de euros, irán destinados a programas específicos convocados por las diferentes comunidades autónomas, tanto para ocupados como para desempleados” ha señalado Redondo sobre la distribución de estos fondos.

Una decisión que refleja el compromiso de los Gobiernos nacional y regional, así como el de los diputados nacionales socialistas por la provincia de Ciudad Real, y la importancia y el conocimiento de las mismas con la problemática en sectores clave. “Con esta medida buscamos paliar la dificultad de encontrar profesionales con perfiles específicos” ha expresado Gonzalo Redondo.

El 31 de diciembre finaliza el plazo para que las comunidades desarrollen sus actuaciones

El diputado nacional ha hecho hincapié en la importancia de realizar estas actuaciones en tiempo y forma, y ha incidido en el compromiso del Gobierno regional ante este tema y los beneficios que traerán, próximamente, a trabajadores y personas en paro de la provincia de Ciudad Real. “Con este dinero el Gobierno regional podrá poner en marcha importantes actuaciones en la provincia, hasta el 31 de diciembre del 2025, que estarán dirigidas a cubrir las necesidades del mercado laboral, en relación con las acciones vinculadas al Sistema Nacional de Formación Profesional”. “Una vez más, demostramos con hechos y no con palabras, que el Partido Socialista está comprometido con los trabajadores y que seguirá esforzándose en impulsar el empleo, y con decisiones como ésta, trabajar para atajar y combatir el paro juvenil”, ya que -ha concluido- “a pesar de estar en cifras históricas de afiliados a la Seguridad Social y con el dato de desempleo más bajo desde 2008, los Gobiernos socialistas seguimos apostando firmemente por la Formación Profesional para conseguir el objetivo del pleno empleo”.

La tomellosera Nazaret Rodrigo asume el cargo de directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha

La tomellosera Nazaret Rodrigo ha asumido el cargo de directora general de Asuntos Europeos del Ejecutivo autonómico, tal y como se ha aprobado hoy en el Consejo de Gobierno. Nazaret Rodrigo es concejala en el Ayuntamiento de Tomelloso desde 2019 y cuenta con amplia experiencia en gestión pública, docencia y coordinación y desarrollo de proyectos y campañas.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero le ha dado la bienvenida y ha asegurado que “Rodrigo pondrá su talento, su experiencia y su compromiso en esta labor para seguir fortaleciendo los lazos que unen a la región con las instituciones europeas”.

Por su parte, Nazaret Rodrigo ha remarcado que afronta esta tarea “con mucha ilusión y motivada”. Ha afirmado que “es una responsabilidad tremenda que sacará lo mejor de mí para representar a Castilla-La Mancha como se merece ante las instituciones europeas” y ha señalado que está tremendamente agradecida por la confianza depositada en ella.

Este nombramiento se produce en sustitución de Virginia Marco, que ha ejercido este cargo desde 2017 y que asume nuevas responsabilidades vinculada a las instituciones europeas desde las que también seguirá contribuyendo a fortalecer las relaciones de Castilla-La Mancha con la Unión Europea.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha agradecido a Marco el trabajo, el compromiso y la profesionalidad con la que ha desarrollado su labor como directora general de Asuntos Europeos. Además, le ha trasladado sus mejores deseos en esta nueva etapa que comienza “en la que seguro que trabaja con el mismo acierto e implicación que ha tenido durante su etapa en este Ejecutivo autonómico”.

Cabe recordar que la Dirección General de Asuntos Europeos del Gobierno regional depende de la Vicepresidencia Segunda y trabaja con la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea. Sus funciones principales son la actuación como órgano de relación con la Representación Permanente de España ante la Unión Europea y el seguimiento del proceso de toma de decisiones en las instituciones y órganos consultivos de la Unión Europea. Además, incluye la asistencia al Gobierno regional en su interlocución con las instituciones europeas y con el resto de regiones y entes locales de otros Estados miembros con los que Castilla-La Mancha establezca relaciones de colaboración o partenariado en defensa de intereses comunes; así como con otras redes y foros relevantes para la comunidad autónoma en el ámbito de la Unión Europea.

Caballero ha recordado que el principal objetivo marcado en esta legislatura en materia de Asuntos Europeos es el de acercar las instituciones europeas a Castilla-La Mancha y viceversa. “Queremos que Europa contribuya aún más al desarrollo y bienestar de nuestra región y también queremos que Castilla-La Mancha cuente cada vez más en Europa”.

En este sentido, ha remarcado que Rodrigo trabajará en el fortalecimiento de las relaciones de la región con las instituciones europeas, así como en el seguimiento de la agenda política y legislativa que pueda afectar a la realidad e intereses de la región.

Un “kit” y webinars ayudarán a la búsqueda de trabajo a personas en desempleo de Puertollano

2

“Hubs de Activación de la Empleabilidad” ha diseñado el ‘Kit para tu búsqueda de empleo’, con el fin de proporcionar herramientas y técnicas esenciales para mejorar las oportunidades de trabajo de las personas que están buscando empleo, así como actividades prácticas para que practiquen desde donde lo deseen.

Un cuaderno que incluye recursos prácticos y actividades para las personas que se encuentran en búsqueda de trabajo

El kit comienza con un DAFO personal, para analizar fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades de cada persona en búsqueda de empleo; destaca el desarrollo de competencias transversales y digitales, fundamentales en el mercado laboral actual; ofrece una actividad práctica para identificar el objetivo profesional; ofrece las claves para mejorar el cv; o trucos para superar una entrevista de trabajo, entre otras cuestiones.

Puede descargarse de forma totalmente gratuita a través de este enlace: hubsempleabilidad.com/descargas/

Webinars hasta septiembre

El proyecto prosigue con su ciclo de webinars de verano, con consejos y estrategias a seguir para que personas en desempleo actualicen su búsqueda de empleo en el mercado laboral actual.

Webinars en directo para los que es necesario registrarse y que continúan en las siguientes fechas: Cómo utilizar Linkedin para buscar trabajo en 2024 (29 de agosto), Cómo preparar una entrevista de trabajo: presencial y online (5 de septiembre), Las tendencias del mercado laboral que nos traerá 2025 (12 de septiembre), autocandidatura: ¿por dónde empezar? (19 de septiembre) y cómo utilizar la IA para ayudarte en la búsqueda de empleo (26 de septiembre).

Las personas interesadas en seguir este ciclo de webinars podrán hacerlo realizando el registro en cada uno de los enlaces de acceso incluidos en el apartado anterior. Los webinars tienen una duración de 30 minutos y se realizarán a través de la plataforma Clickmeeting, donde tan solo se necesita el enlace para poder asistir y descubrir los recursos prácticos que ofrecerán especialistas en empleabilidad.

Inscripción gratuita a cada webinar en la web: hubsempleabilidad.com/webinars

Abierta la preinscripción para próximas ediciones

“Hubs de Activación de la Empleabilidad” es la iniciativa de orientación laboral que impulsa la inserción laboral a través de técnicas innovadoras en empleabilidad, asesoramiento de personal técnico especializado y las últimas tendencias en el mercado laboral. Facilita una orientación actualizada, guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Los diferentes HUBS instalados en España comenzaron sus actividades el pasado mes de abril y se abrirán nuevos HUBS, que permanecerán abiertos en los próximos cinco años. Los proyectos que integran son “Lanzadera de Empleo Activa” y la actividad “Despega”, especialmente para atender a colectivos más vulnerables, en una única sede; y, por otro lado, la “Lanzadera de Empleo Nómada”, que irá moviéndose por la ciudad. Todo ello, con plazas limitadas.

Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, que se encuentren en el territorio de Puertollano. Esta nueva modalidad de Lanzaderas de Empleo ya está preparando las siguientes ediciones en España y las personas interesadas en participar pueden realizar su preinscripción al programa a través del siguiente formulario online: https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/

El Gobierno regional aprueba ocho millones de euros para facilitar a jóvenes su primer empleo y lanza una nueva edición del programa de Captación de Talento

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada hoy, la convocatoria del programa ‘Mi Primer Empleo’, dotada con ocho millones de euros para ofrecer una experiencia profesional a las personas jóvenes, mejorando su empleabilidad y su inserción laboral. 

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado acerca de la aprobación de esta convocatoria, que da continuidad al programa Primeras Experiencias en Administración puesto en marcha en 2022, impulsado en ese caso con fondos europeos, con el que se llegó a 349 beneficiarios, y que ahora el Ejecutivo autonómico reedita con fondos propios, gracias a la iniciativa y el compromiso del presidente García-Page, “con el objetivo de seguir ofreciendo un primer empleo a esos jóvenes que necesitan experiencia laboral, para conseguir romper esa barrera a la que muchos jóvenes se enfrentan”.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en próximas fechas esta convocatoria, cuyo plazo para la presentación de solicitudes se abrirá al día siguiente y hasta el próximo 20 de septiembre. “Los contratos de las ayudas impulsadas a través de este programa tendrán una duración de doce meses, con ayudas que van desde los 10.000 a los 12.000 euros, en función del módulo de cotización”, ha señalado la consejera. En el caso de que el contrato formativo tenga una duración inferior a un año, este importe será proporcional a la duración del mismo.

Asimismo, Patricia Franco ha apuntado que entre las novedades del programa se encuentra que si bien el programa Primeras Experiencias estaba orientado únicamente a entidades públicas, ‘Mi Primer Empleo’ “abre el escenario a contrataciones tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, por lo que pymes y entidades sin ánimo de lucro van a poder contratar gracias a esta iniciativa”, destacando además que “en el caso de que las entidades sin ánimo de lucro o las empresas transformen a indefinido el contrato subvencionado, el importe de la subvención se incrementará en 6.000 euros adicionales”. En el caso de solicitantes de ayudas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, la ayuda se incrementa en un 20 por ciento, 30 por ciento o 40 por ciento, en función de si es en riesgo o extrema despoblación.

La consejera ha destacado que “con esta convocatoria, con la que esperamos llegar a 650 personas jóvenes en la región, junto a la del programa Investigo publicada en el DOCM el pasado 7 de agosto, y dotada con cinco millones de euros para facilitar contrataciones de 170 jóvenes menores de 30 años, para la realización de iniciativas de investigación e innovación, el Gobierno regional ha movilizado en unas pocas semanas del mes de agosto, más de 13 millones de euros destinados a jóvenes en nuestra región”. Asimismo, ha recordado que permanece abierto hasta el 30 de octubre el plazo de solicitudes de las ayudas del Decreto Joven, dotado con más de 16 millones de euros, para apoyar la contratación de personas jóvenes en Castilla-La Mancha.

Segunda edición del programa de Captación de Talento

Patricia Franco también ha informado de la aprobación del decreto que regula las bases del programa de Captación de Talento, “cuya primera convocatoria pusimos en marcha 2022, facilitando que cerca de una treintena de personas se establecieran en nuestras zonas rurales, 19 de ellas creando su propio negocio”, ha destacado.

Esta nueva edición del programa contará con tres líneas de ayuda, la primera dirigida a la contratación indefinida de personas trabajadoras en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación con ayudas entre 8.400 y 9.400 euros, en función del grado de despoblación del municipio.

La segunda línea está dirigida a apoyar el inicio de la actividad emprendedora de personas trabajadoras autónomas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, con ayudas de entre 3.600 y 4.200 euros en función del grado de despoblación del municipio.

La tercera línea es la denominada ‘Bono Talento Rural’, destinada a sufragar los gastos asociados al traslado de la residencia habitual a las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de Castilla-La Mancha, con ayudas de hasta 4.000 euros.

Entre las principales novedades, esta nueva convocatoria mantiene la obligatoriedad de estar empadronado en una zona rural, si bien antes era necesario estar empadronado con carácter previo a la solicitud de la ayuda y ahora podrá también realizarse a posteriori. “De esta forma conseguimos no solo dar una oportunidad a las personas que ya habitan en nuestras zonas rurales, sino que aquellas personas que deciden montar un negocio en una zona rural, puedan tener también el acompañamiento del Ejecutivo autonómico”, ha destacado la consejera.

En este sentido, ha subrayado que “no se trata sólo de ayudas aisladas, sino que forman parte de una estrategia clara en la lucha frente a la despoblación pionera en Europa y que en tan solo dos años ha supuesto, invertir desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, cerca de 230 millones de euros en medidas de estímulo positivo, tanto para impulsar el empleo como para apoyar el emprendimiento, la formación y la actividad económica en nuestras zonas rurales”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba un techo de gasto de 8.315 millones para cumplir con los compromisos adquiridos con la ciudadanía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2025, por un importe de 8.315 millones de euros, lo que supone una variación del 4,5 por ciento respecto a 2024. Este incremento se hace aprovechando la estabilidad política de la que goza la región y va a permitir “dotarnos del principal instrumento con el que cuenta el Gobierno regional para cumplir con los compromisos adquiridos con la ciudadanía”.

Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno del límite de gasto no financiero para este año, siendo Castilla-La Mancha una de las primeras comunidades autónomas en hacerlo.

Una vez aprobado este límite de gasto no financiero, también conocido como techo de gasto, se dará traslado inmediato a las Cortes regionales, iniciándose así el trámite parlamentario preceptivo para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2025, con el objetivo de que puedan entrar en vigor el próximo 1 de enero y se cumpla, como ha señalado el consejero, con la prioridad de este Gobierno, que es “continuar con la redistribución justa y solidaria de la riqueza generada, que permita mejorar la calidad de vida y el bienestar del conjunto de la ciudadanía y hacerlo compatible con el desarrollo económico de nuestra región”.

Principales magnitudes del límite de gasto no financiero

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha explicado que este techo de gasto se ha elaborado teniendo en cuenta los recursos provenientes del sistema de financiación, comunicados oficialmente por el Ministerio de Hacienda a finales del mes pasado, así como los objetivos de estabilidad presupuestaria, aprobados en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el pasado 15 de julio y cuyo déficit del 0,1 por ciento fue aprobado en Consejo de Ministros y no refrendado en el Congreso de los Diputados por Partido Popular, VOX y Junts.

A este respecto, el consejero ha instado a las fuerzas políticas castellanomanchegas (PP y VOX) con representación nacional, a que, en una nueva votación, de la que aún no se ha conocido fecha, apoyen este objetivo de déficit, ya que de no hacerse “supondría para Castilla-La Mancha una merma de nuestra capacidad económica de algo más de 100 millones de euros”, afectando fundamentalmente al gasto asociado al estado del bienestar.

Durante su intervención, Ruiz Molina también ha detallado cada uno de los componentes de este techo de gasto para 2025. El primero de ellos son los ingresos propios de carácter no financiero, que como ha indicado, ascienden a 8.247 millones de euros, variando con respecto al anterior ejercicio en un 4,6 por ciento. De esta cifra ha remarcado que el 88 por ciento, es decir 7.257 millones, son los ingresos que le corresponden a Castilla-La Mancha provenientes del sistema de financiación vigente. 

Un elevado porcentaje que, como ha indicado Ruiz Molina, “pone de manifiesto la importancia que para la región tiene abordar de manera urgente la reforma del sistema de financiación autonómica” y que ha enlazado con el “absoluto rechazo” que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha manifestado al acuerdo entre el PSC y ERC, avalado por el Gobierno de España, y que establece un concierto económico entre la Generalitat y el Estado para investir a Salvador Illa como presidente de Cataluña, siendo, como ha indicado, “un flagrante ataque al principio de igualdad que se reconoce en la Constitución”.

Asimismo, ha precisado que el doce por ciento restante, es decir, 990 millones, “se corresponde con los ingresos de carácter tributario que gestionamos desde la Administración regional y los provenientes de otras administraciones, como el Estado o la Unión Europea”. Estimación que según ha recalcado el consejero, se realiza “con la máxima prudencia”.

El segundo componente es el déficit autorizado para el próximo ejercicio. En este punto el consejero ha recordado que, tal y como se acordó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de julio, “éste es del 0,1 por ciento del PIB regional, lo que supone unos 55 millones de euros”, que, pese a que fue rechazado junto al techo de gasto para 2025, va a ser el indicador que desde el Ejecutivo autonómico se va a usar para elaborar el presupuesto regional.

Y finalmente, la última magnitud, ya que los ingresos procedentes del fondo REACT UE no se han estimado al haberse ejecutado en su totalidad, son los ajustes de contabilidad nacional, que suman 12,3 millones de eurosy que son aquellos ajustes que se deben realizar para que el techo de gasto sea fijado en términos de contabilidad nacional.

Un escenario macroeconómico positivo para Castilla-La Mancha

Se trata, por tanto, de un límite de gasto no financiero, que según ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital se ha elaborado en el marco de un escenario macroeconómico muy positivo, tanto para España como para la región, reflejado en los informes de los principales estudios que estiman un crecimiento sostenido de la economía regional, tanto en 2024 como en 2025.

Unos datos a los que, como ha explicado el consejero, hay que sumar una contención de la inflación, que, según los últimos registros del mes de julio en Castilla-La Mancha es del 2,6 por ciento, muy por debajo de la media nacional, y que se va a ver acrecentada “por el clima de estabilidad que impera en nuestra Comunidad”. Esto supone, que, en términos de previsiones macroeconómicas, el 2024 va a finalizar con un incremento del PIB, en términos reales, del 2,3 por ciento, avalado principalmente por variables como el empleo, la inversión extranjera, el crecimiento de las exportaciones o los datos de creación de empresas.

En esta línea, Ruiz Molina también ha hecho referencia a las previsiones que el Gobierno regional ha elaborado para 2025 y que han sido avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el pasado 21 de agosto. Estas previsiones, elaboradas, según ha reconocido, con “mucha prudencia”, muestran un crecimiento de esa magnitud, en términos reales, del 2 por ciento, porcentaje que está muy por debajo de lo que estiman los servicios de estudios más reputados, como BBVA, Hispalik y CEPREDES.

Una actitud con la que desde el Ejecutivo se ha elaborado este techo de gasto, al mantener el nivel de endeudamiento de la región en los límites que venían registrándose desde que se aprobó el primer presupuesto en 2016, y que ha permitido, según ha recordado Ruiz Molina, “ser la tercera comunidad que más ha reducido el peso de la deuda en relación con el PIB”. Una forma de actuar que, como ha resaltado, “nos permite compatibilizar con la congelación de la presión fiscal y con la prioridad de pagar a nuestros proveedores lo más rápidamente posible y siempre debajo del tiempo registrado como media a nivel nacional”. 

Por último, el consejero ha explicado que este límite de gasto no financiero va a permitir elaborar los presupuestos regionales para 2025, que tendrán como prioridades reforzar el blindaje de los servicios y prestaciones vinculados al estado del bienestar, impulsar la actividad económica y el empleo en la región, siempre en colaboración con los empresarios y sindicatos; acelerar la transición ecológica y la transformación digital, ejecutando con eficacia y rapidez los fondos europeos de recuperación asignados a nuestra Comunidad Autónoma; y adoptar políticas activas para hacer frente al reto demográfico.

Fallece una mujer tras salirse de la vía el vehículo que conducía en Torrenueva

0

Una mujer de 65 años de edad ha perdido la vida este martes tras salirse de la vía el vehículo que conducía por la CR-612, a su paso por la localidad ciudadrealeña de Torrenueva.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que el siniestro ha tenido lugar a las 12.49 horas, en el kilómetro 8 de la citada vía.

Hasta el lugar del siniestro se han desplazado efectivos de la Policía Local, de la Guardia Civil y una UVI, que tan solo ha podido certificar el fallecimiento. También se han movilizado bomberos de Valdepeñas, que finalmente no han tenido que intervenir.

Puertollano: Corricollano abre las inscripciones de la vigésima edición de la Media Maratón

2

El club Corricollano ha abierto la inscripción de la XX Media Maratón hasta las 24 horas del 23 de septiembre. La cuota de inscripción para los no inscritos al circuito será de 16 euros y aumenta en dos euros las realizadas el último día.

Una media maratón que se correrá el 29 de septiembre, a partir de las 9,30 horas desde el Estadio Sánchez Menor, en una actividad que contará con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes. Una jornada en la que también habrá carreras mini para participantes menores de dieciséis años.

Coincidiendo con la apertura de las inscripciones, representantes de Corricollano han mantenido un encuentro con el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de deportes, Javier Trujillo, en el que han detallado pormenores y detalles de una edición en la que se cumplen veinte años de promoción del atletismo de larga distancia en Puertollano y en Castilla-La Mancha.

Bonificaciones en las inscripciones

Las inscripciones se realizarán hasta el lunes 23 de septiembre, a las 24 h. La cuota general de inscripción es 14 € para los corredores inscritos en el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real y 16 € para los no inscritos en dicho Circuito. Los corredores que finalizaran 14 o más pruebas del Circuito 2023 disponen de una reducción adicional en el precio de las carreras de 4 € (además de los 2 € descontados por estar inscrito al Circuito 2024). Todas las inscripciones que se realicen durante el lunes, día 23 de septiembre tendrán un recargo de 2 €.

Inscripciones:

https://carrerasciudadreal.es/evento/media-maraton-ciudad-de-puertollano-2024