Inicio Blog Página 367

El IES ‘Isabel Martínez Buendía’ de Pedro Muñoz muestra, en Delegación Abierta, su Proyecto Escolar Saludable en vísperas de la Ronda de Mayo

0

.- La Delegación provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado la exposición del IES ‘Isabel Martínez Buendía’ de Pedro Muñoz que muestra, en la iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha ‘Delegación Abierta’, su Proyecto Escolar Saludable en vísperas de la Ronda de Mayo.

Una manifestación emblemática que ha sido recientemente declarado por el Gobierno de Castilla-La Mancha Bien de Interés Cultural -BIC-, con la categoría de Bien Inmaterial, que viste de tradición esta exposición que se podrá contemplar en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial en Ciudad Real hasta al 3 de mayo.

Desde el curso 2019/2020 este centro educativo desarrolla su Proyecto Escolar Saludable con el objetivo de “instaurar y consolidar hábitos beneficiosos entre su alumnado y comunidad educativa”. Para tal fin organiza y desarrolla numerosas actividades dentro de los diferentes programas incluidos en este proyecto.

A través de la presente exposición exhiben algunas de sus propuestas más destacadas, como: el programa conEFta transición, la Gala del Deporte, el Día del Deporte por la Igualdad, así como el fomento del desplazamiento activo al centro, el deporte en familia, el desayuno saludable o las excursiones activas.

La población de origen de este centro no es otra que Pedro Muñoz, uno de los máximos exponentes de la Ronda de Mayo en Ciudad Real. Por ello, y coincidiendo con su próxima celebración a partir del 30 de abril, el IES ‘Isabel Martínez Buendía’ invita a la ciudadanía a conocer las costumbres y tradiciones de su especial Mayo Manchego a través de su indumentaria y enseres típicos conoceremos los rasgos distintivos de esta forma de patrimonio inmaterial en el norte de la provincia.

Para conocer más sobre esta festividad, el Gobierno de Castilla-La Mancha anima a la ciudadanía a visitar el Blog de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://cultura.castillalamancha.es/culturaenredclm/la-ronda-de-mayo-manchego-de-pedro-munoz-ciudad-real

Cáritas Diocesana agradece la mayor implicación de la Diputación en la atención a personas vulnerables y necesitadas

0

El secretario general de Cáritas Diocesana, Ángel Ruiz, ha agradecido esta mañana al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, el incremento del apoyo económico que destina la institución provincial a los proyectos que llevan a cabo con el objetivo de atender a personas necesitadas y vulnerables.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio Provincial y a la que también ha asistido la administradora de Cáritas Diocesana, Isabel Oviedo, y el Delegado Episcopal, Felipe Muñoz, Valverde les ha explicado que este año verán notablemente aumentadas las cantidades económicas que han venido recibiendo con el objetivo de que puedan afrontar la difícil y loable tarea de procurar seguridad, ayuda y sustento a quienes se encuentran en situación de desamparo por diferentes motivos.

En este sentido, les ha garantizado, en los mismos términos que se ha expresado recientemente ante el obispo de la Diócesis de Ciudad Real, Gerardo Melgar, que en el presente ejercicio el proyecto Casa de Abraham recibirá una aportación por parte de la Diputación de 53.000 euros, 15.000 más que el año pasado.

Ha añadido que al Centro Siloé se destinarán en el presente ejercicio 45.000 euros, por lo que la ayuda ha aumentado otros 15.000 euros con respecto a la asignación concedida en 2023.

Valverde ha destacado la labor que lleva a cabo Cáritas Diocesana y ha felicitado al equipo directivo de esta organización, porque, centra su actividad, entre otras cosas, en auxiliar a quienes carecen de apoyo familiar o social y no tienen acceso a prestaciones que son imprescindibles para vivir con dignidad.

El Geoparque mundial “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” presenta su potencial en un encuentro internacional impulsado por la UNESCO

0

Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, ha intervenido en el primer en encuentro internacional que ha reunido a los nuevos 18 geoparques mundiales aprobados por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, entre los que se encuentra el “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, impulsado por la Diputación de Ciudad Real. El evento, que ha servido para mostrar los lugares más emblemáticos del geoparque al resto del mundo sirviéndonos de las nuevas tecnologías, se ha celebrado coincidiendo con la conmemoración del “Día de la Madre Tierra” y en el 20 aniversario de la red Geoparque de la UNESCO.

Comenzaba su intervención la vicepresidenta dando la enhorabuena a los 18 nuevos geoparques mundiales reconocidos por la UNESCO, entre los que se encuentra el “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” que supone, en palabras Sonia González, “una herramienta clave, un proyecto de desarrollo auténticamente nuestro y pensado para nuestra gente. Un proyecto de futuro, un instrumento para el impulso de la actividad económica, turística y cultural de este territorio como un recurso más de turismo y para el desarrollo de las localidades que forman parte”.

Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real consigue aunar la parte científica respaldada por la parte cultural “sin obviar a las personas que lo habitan y su forma de vida. Este geoparque mundial nos posiciona en el mundo con un sello de calidad del más alto nivel, que va a provocar un incremento de la demanda turística y del interés por conocer la historia, la cultura y el entorno”, ha dicho Sonia González, que ha sido traducida por la técnico de la Diputación Nuria Mohedano. Agradecía también la vicepresidenta de la Diputación el esfuerzo de todos los que han intervenido para poderlo llevar a cabo, como son los ayuntamientos, entidades públicas y privadas.

La Institución provincial y su presidente Miguel Ángel Valverde como promotores y dinamizadores del proyecto han tenido como objetivo prioritario “el desarrollo de la provincia mediante el consenso y el compromiso de la sociedad para impulsar el desarrollo de la provincia, a través del sector económico, institucional y científico, con la implicación de cuarenta municipios y cuatro grupos de desarrollo rural”.

El Geoparque mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava Ciudad Real, se sitúa en el suroeste de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España. Un testimonio vivo de la evolución del planeta a lo largo de millones de años, un hito para el territorio geológico más antiguo de la Península ibérica, que es el macizo ibérico, reconocido por su importancia geoturística, científica y de educación, “magma, mercurio, carbón, la conjugación de estos tres elementos naturales junto al patrimonio histórico y cultural han sido la clave para alcanzar esta declaración. Cada formación volcánica, cada relieve, cuentan historias fascinantes sobre los procesos geológicos que han dado forma a nuestros paisajes. ”, explicaba Sonia González ante el resto de países.

Incidía la vicepresidenta en destacar la relevancia del turismo de calidad “capaz de apreciar los excepcionales valores geológicos y geomorfológicos que hoy se conservan y pueden traducirse en creación de empresas y empleos en municipios de tradición agrícola, ganadera y extractiva de nuestra provincia”. La intervención ha finalizado con la original puesta en escena de una actuación musical del reconocido dúo Belcorde, que cuenta con gran prestigio internacional.

Transportes adjudica por 325.851 euros la redacción del estudio informativo de la Variante Suroeste de Ciudad Real

9

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 325.851 euros (IVA incluido), la redacción del estudio informativo de la Variante Suroeste de Ciudad Real. Dicha variante conectará la A-41, aproximadamente en su enlace con la N-420 en torno al km 167 de la autovía, con la carretera N-430, en el km 299.

Actualmente, la conexión entre las citadas carreteras habría que hacerla a través de las rondas interiores de la ciudad, por lo que la construcción de dicha variante contribuirá a la mejora de las conexiones entre las vías de la Red de Carreteras del Estado (RCE), sin necesidad de circular por las travesías de la ciudad, reduciendo así la carga de tráfico y de emisiones contaminantes por la misma.

El objeto de dicho estudio es definir y comparar las diferentes alternativas viables para dicha variante. Asimismo, servirá de base al expediente de información pública y al trámite de evaluación ambiental para elegir la alternativa más adecuada, tal y como establece la normativa.

THE PALACE, coescrita y dirigida por Roman Polanski, una sátira muy criticada

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Vértigo Film, se estrena el viernes día 26 la película THE PALACE, coescrita y dirigida por Roman Polanski, una sátira muy criticada

Sinopsis

El Hotel Palace es un extraordinario castillo diseñado a principios del siglo XX y situado en pleno valle nevado de Suiza. Cada año acoge a huéspedes adinerados de todo el mundo en un ambiente gótico y de cuento de hadas. En vísperas del año 2000 se han reunido todos para un acontecimiento irrepetible.

Una multitud de camareros, porteros, cocineros y recepcionistas están allí para atender sus extrañas necesidades.

La película

THE PALACE es la última película de Roman Polanski, aclamado director, artífice de algunas de las mejores películas de la Historia del Cine. En este proyecto se unen el propio Polanski, junto al productor (y también actor) Luca Barbareschi y Rai Cinema después de ‘El oficial y el espía’, que fue ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia en 2019.

El guion ha sido escrito por el propio director junto al guionista Jerzy Skolimowski (con quien Polanski ya co-escribió su primer largometraje ‘El cuchillo en el agua’) y Ewa Piąskowska.

Polanski arrancó este proyecto a partir de un caso real, que él mismo explica con detalle: «Una vez me invitaron a pasar la Nochevieja a un hotel (el director se refiere al Gstaad Palace de Suiza, de categoría 5 estrellas Superior). Sucedió en vísperas del año 2000, en pleno pánico general causado por el rumor del ‘efecto 2000’, que supuestamente iba a provocar el fin del mundo informático. Vi en todo su esplendor la absurda colección de animales que pululaba por allí. Enseguida se me ocurrió la idea de hacer una película sobre este mundo exótico».

Para crear este reparto coral y lograr ese buscado tono de comedia negra, Polanski ha contado con actores internacionales de la talla de Oliver Masucci, Fanny Ardant, John Cleese, Bronwyn James, Joaquim de Almeida, Milan Peschel, Fortunato Cerlino y Mickey Rourke.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Dirección: Roman Polanski

Guion: Roman Polanski, Jerzy Skolimowski, Eva Piaskowska

Reparto: Oliver Masucci, Fanny Ardant, John Cleese, Mickey Rourke, Bronwyn James, Joaquim de Almeida, Luca Barbareschi, Milan Peschel, Fortunato Cerlino.

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Pawel Edelman

Año: 2023

Duración: 100 min.

País: Italia

Género: Comedia

Distribuidora: Vértigo Film

Fecha de estreno en España: 26 de abril de 2023

José Belló Aliaga

El Colegio de Ingenieros de Caminos mantiene una reunión con el alcalde de Puertollano

3

La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos han mantenido una reunión con el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, para conocer el desarrollo de las diferentes actuaciones urbanísticas que se están realizando en la ciudad minera.

En el encuentro han estado presentes el decano de la Demarcación, Juan Antonio Mesones; el representante provincial del Colegio en Ciudad Real, Ramón Martín-Serrano; la vocal, Virginia Nieves, y el secretario de la Demarcación, Félix Ruiz.

Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Castilla-La Mancha se han interesado por el desarrollo de los proyectos urbanísticos que se están llevando a cabo en la ciudad minera, así como por aquellos planificados para el futuro próximo. Además, han subrayado la importancia de la participación activa de los profesionales de la ingeniería de caminos en la planificación y ejecución de dichas obras.

Durante el encuentro, se ha hecho hincapié en las competencias de los ingenieros de caminos, canales y puertos, recordando al alcalde la relevancia de contar con ellos en las administraciones locales. 

El Gobierno regional acomete la reforma integral del consultorio de Santa Quiteria en un año en el que invertirá 11 millones en infraestructuras de atención primaria en Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha visitado hoy el consultorio local de Santa Quiteria, pedanía del municipio de Alcoba de los Montes en la que se ha llevado a cabo una reforma integral que ha permitido ampliar espacios, contar con nuevo mobiliario y un nuevo sistema de climatización.

Se trata de unas actuaciones que han contado con un presupuesto de 25.000 euros, una cantidad discreta que, sin embargo, ha sido valorada por Blanca Fernández, al destacar la importancia que supone apostar por que la atención sanitaria llegue a las zonas del ámbito rural en condiciones de dignidad e igualdad de oportunidades, en este caso con “la puesta a punto de la atención primaria de los pequeños consultorios locales”.

En la visita a Santa Quiteria, la delegada ha estado acompañada por el alcalde, Pedro Escudero; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; la gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, y el equipo sanitario del consultorio local.

En este ámbito sanitario, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado que “este año vamos a invertir en la provincia de Ciudad Real casi 11 millones de euros en infraestructuras de atención primaria. Y es que es muy importante mantener en buena forma el sistema de atención primaria, que es la columna vertebral del sistema público de salud regional y provincial”.

Se trata de una parte de las inversiones que recoge el Presupuesto de Castilla-La Mancha 2024 para la provincia, que incluye 64,2 millones en materia sanitaria y que representan más del 41 por ciento de las inversiones para el presente ejercicio. 

El próximo sábado, concierto ‘Flores y huesos’ de ESSE.SICO  en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Sábado 27 de Abril-21:00 Horas
CONCIERTO
“Flores y huesos”
ESSE.SICO
CLM
https://www.instagram.com/esse.sico/
https://www.giglon.com/evento/concierto–esse-sico-flores-y-huesos-clm

ESSE.SICO
Rapero, Slammer y poeta.

 Flores y huesos es un trabajo en el que escribo sobre la dualidad bien y mal, y la culpa que eso genera. Es un intento de contemplar el dolor, sin juicio, pero con miedo. Hermann Hesse, en su obra Demian, une simbólicamente lo divino con lo infernal, lo bueno con lo malo y la vida con la muerte.

Las flores simbolizan la vida y la tristeza, el amor y la muerte, la culpa y el perdón, el amor y la oscuridad. El hueso, aunque pueda parecer el concepto contrario, es, sencillamente, la flor. No todo es flor o hueso, siendo, sin embargo, todo, hueso y flor entre un profundo vacío de color.

Así, a través de la palabra, la rima, el ritmo, la poesía y la música, en un formato híbrido entre poesía escénica y concierto, se invita a la reflexión de la emoción y del pensamiento teniendo siempre en el horizonte…. Disfrutar y celebrar la vida.

Comienzan las visitas a la renovada Plaza de Toros

13

Gracias a la iniciativa de la concejalía de Turismo, una treintena de personas ha podido conocer los detalles, no sólo de la obra de rehabilitación, sino también de la historia del coso taurino en la primera de las tres jornadas programadas.

Las plazas para las visitas guiadas han despertado gran interés y, se agotaron en una hora desde la apertura de inscripciones.

La obra de rehabilitación de la Plaza de Toros de Ciudad Real ha generado una gran expectación por ver en primera persona cómo ha quedado la reforma. De hecho, cuando la concejalía de Turismo anunció la posibilidad de realizar visitas guiadas, las plazas se agotaron en una sola mañana, y el primero de los tres grupos, formado por en torno a 30 personas, ya ha podido disfrutar de esta experiencia de la mano de guías turísticos oficiales de Ciudad Real. Cristina Galán, concejal de Turismo, ha querido sumarse a la visita, y ha señalado que “recorrer la Plaza de toros, hace de la visita un momento único y muy especial, buscaremos fórmulas para hacer accesible la plaza de toros a los ciudadrealeños”.

Durante el recorrido, que ha comenzado en el exterior junto a la zona donde se ubicaba la muralla, han podido conocer detalles de cómo eran los festejos taurinos en la ciudad antes de que se construyera el coso en 1842. Ya una vez dentro, además de la historia han visto con sus propios ojos los detalles de la obra de rehabilitación que se ha llevado a cabo, y que se estrenarán en la corrida de reinauguración que tendrá lugar el próximo domingo, 28 de abril, con toros de Luis Algarra que serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Roca Rey.

Las visitas guiadas se complementan con las jornadas de puertas abiertas que se están celebrando desde este lunes y hasta el próximo jueves en horario de 11:00 a 13:00 horas. Por otro lado, el programa de actividades previo a la reinauguración incluye, con la colaboración de la Diputación Provincial, la presentación del libro “Las fatigas de un maletilla” del crítico taurino Julio César Sánchez el sábado 27 de abril, y la inauguración de la exposición de fotografía de Herrera Piña ‘Entre el ruedo y la memoria. Historia de nuestra plaza’ en la mañana del domingo 28 de abril.

Abierta la convocatoria para los candidatos a Pandorgo 2024

1

La Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real, convoca como en años anteriores, a todas las asociaciones de vecinos, peñas, colectivos culturales, organismos, entidades profesionales, cofradías, particulares, etc., para que presenten a sus candidatos a Pandorgo 2024, cuya proclamación, como se sabe, se efectuará, en un acto público, el día 31 de julio del presente año con ocasión de la celebración de la Pandorga.

La elección del Pandorgo se efectuará mediante el siguiente proceso: las asociaciones, peñas, particulares, etc., que deseen presentar un candidato a Pandorgo, deberán hacerlo en la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de nuestra ciudad, presentando escrito de propuesta, antes del 14 de junio de 2024.

La propuesta deberá incluir los motivos por los que desean que su candidato sea elegido Pandorgo, así como una biografía del mismo. En la exposición de motivos, especificarán por qué el candidato merece ser nombrado Pandorgo, valorándose que sea de Ciudad Real o que en su larga permanencia en nuestra ciudad, sea amante de nuestras costumbres y tradiciones, esté orgulloso de vivir y convivir en nuestra ciudad y que sea una persona popular y querida entre el vecindario.

Una vez presentado el candidato, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento elegirá una terna de entre los aspirantes, terna que el Ayuntamiento trasladará a la Hermandad de Pandorgos, cuyos miembros serán los que, en definitiva, elegirán al que será nuestro próximo Pandorgo.

Desde la Hermandad animan a todos los vecinos de Ciudad Real, asociaciones, entidades sectoriales, agrupaciones, etc., a presentar sus candidatos a Pandorgo 2024

GEMPE/C informa a Valverde acerca de las potencialidades que encierra la extracción de materias primas estratégicas y críticas

0

El Grupo Español de Materias Primas Estratégicas/Críticas (GEMPE/C) ha informado al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, sobre las potencialidades que encierra la extracción de este tipo de materias primas para los territorios. Se han centrado de manera particular en las cadenas de valor asociadas a Castilla-La Mancha, en general, y a la provincia de Ciudad Real, en particular, en el transcurso de una reunión a la que han asistido la presidenta del grupo, Yolanda Moratilla y el director, Ángel Colomino.

Ambos han comentado que durante la jornada celebrada en el IFEDI bajo el título “Cadena de valor y explotación de yacimientos de materias primas” ha quedado patente que la viabilidad de proyectos extractivos está estrechamente ligada a una gestión medioambiental adecuada y al compromiso con las comunidades locales. Y han añadido, a este respecto, que es crucial abordar las preocupaciones y expectativas de la población mediante un proceso transparente que evalúe los riesgos y beneficios de manera clara.


Las conclusiones subrayan, asimismo, la importancia estratégica de las materias primas fundamentales y el papel destacado que desempeñan en la competitividad industrial y la transición hacia una economía más sostenible en Castilla-La Mancha y en el conjunto de la Unión Europea.

Del mismo modo, los integrantes de GEMPE/C han recordado que la aprobación del Reglamento en diciembre de 2023 por parte de la Unión Europea destaca la necesidad de garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales. Y que este marco regulatorio busca reducir la dependencia de la UE de las importaciones de países terceros y también avanzar hacia sus objetivos de lucha contra el cambio climático y modernización industrial.

Otro asunto clave a resaltar para GEMPE/C es el papel crítico de las Materias Primas Fundamentales en la Competitividad Industrial, porque la demanda creciente de materias primas asociadas a nuevos procesos tecnológicos está generando desafíos para industrias clave en Europa. En este sentido, la duplicación de la demanda en los últimos cinco años y las proyecciones para la próxima década ponen en evidencia la importancia de abordar esta cuestión para mantener la competitividad industrial. Sobre todo porque Europa se ha fijado objetivos ambiciosos para asegurar el suministro de materias primas a su industria, lo que incluye el desarrollo de capacidades en todas las etapas de la cadena de valor, desde la extracción hasta el reciclado.


Tanto Colomino como Moratilla han hecho referencia al potencial de Castilla-La Mancha y la provincia de Ciudad Real en materias primas fundamentales y cadenas de valor asociadas. Han explicado, a este respecto, que la región cuenta con este tipo de materias primas y otros minerales con reservas conocidas, lo que le otorga una ventaja competitiva para atraer inversiones y desarrollar una cadena de valor asociada al mineral. Consideran que es necesaria, atendiendo a las conclusiones de la jornada, la creación de un clúster relacionado con la extracción del mineral para impulsar el desarrollo económico y tecnológico en nuestro territorio.

Valverde, por su parte, ha reiterado que este asunto ha de abordarse desde una posición sosegada. Ha mostrado su satisfacción ante la conclusión a la que se ha llegado de informar de manera transparente y con propiedad a la población, porque es preciso saber interpretar de manera fiel los beneficios y amenazas.

El debate que se ha abierto es muy oportuno, según Valverde, para avanzar en la Adaptación del Pacto Verde Europeo. Y considera importante sondear el aprovechamiento de unos materiales que podemos obtener aquí y pueden dar lugar a la confección de nuevas tecnologías pero que, por el momento, vienen de fuera de la UE.

Valverde entiende que no nos debemos poner de perfil ante esta potencialidad porque puede representar una forma de crear riqueza y empleo en nuestro territorio, muy afectado por la despoblación. Entiende, por tanto, que desde la Diputación se van a apoyar los procesos de flexión que se están produciendo con el objetivo de comprobar si puede beneficiar a una provincia como la de Ciudad Real. “En consenso con la sociedad, apoyaremos estas y otras acciones si comprobamos que son positivas para la provincia y sus gentes”, ha afirmado.

El SCIS de Ciudad Real se integra en el puesto de mando liderado por la UME que coordina la respuesta en el simulacro de seísmo nivel 3

0

Dos altos mandos técnicos del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real, la jefa de Servicios Operativos, Eva Talavera, y el jefe del Parque de Puertollano, José Luis Culebras, están hoy en Servilla participando en el Mando Operativo Integral (MOPI) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que coordina la respuesta ante una emergencia nacional de nivel 3 en un simulacro por seísmos y que está liderando la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Se trata de un ejercicio de comunicaciones, sin intervinientes en el terreno, con el que se va a poner en práctica el plan de despliegue de efectivos y medios en el hipotético escenario de dos terremotos que se producen en un intervalo de 24 horas en dos Comunidades Autónomas, en este caso Castilla-La Mancha y Andalucía, con Ciudad Real y Jaén como provincias afectadas.

El escenario contempla más de 500 víctimas, tanto fallecidos como personas desaparecidas, y daños en embalses, torres eléctricas, carreteras, hospitales y residencias en varias localidades de ambas provincias. En el caso de Ciudad Real afectando especialmente a San Lorenzo de Calatrava, Viso del Marqués, Fuencaliente y Solana del Pino.

Se trata de una situación de riesgo nunca declarada en España y en la que el control de la situación y la disposición de medios es fundamental ya que en esta hipotética catástrofe habría que movilizar a numerosos efectivos y medios para evacuar afectados y buscar desaparecidos, así como para recuperar las comunicaciones de telefonía y el suministro eléctrico.

En Castilla-La Mancha, además del Consorcio SCIS, están implicados en este simulacro la Dirección General de Protección Ciudadana, de la que dependen el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 y los servicios de Protección Civil; el SESCAM; los bomberos forestales del Infocam y agrupaciones como Cruz Roja o empresas de distribución y suministro eléctrico, entre otros.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Puertollano: El grupo Fuente Agria invita a disfrutar de la feria con actividades y conciertos de Camelarte y José C. García

5

El grupo folklórico Fuente Agria, coincidiendo con el treinta aniversario de su fundación, ha preparado en su chiringuito del Ferial un programa de actividades de la Feria 2024, tanto musicales como infantiles, que se suma a la amplia oferta gastronómica que se podrá degustar del 26 de abril al 5 de mayo.

José C. García ofrecerá un concierto de la mejor música en español el miércoles, 1 de mayo, a las 16 horas, mientras que Camelarte también ha programado un directo el viernes 3 de mayo, a las 15 horas.

Los niños de Puertollano y visitantes que acudan al Ferial podrán “compartir juegos populares” el 4 de mayo a las 11 horas y disfrutar del balón prisionero, carrera de sacos, juegos del pañuelito, tiro de la cuerda y el huevo y la cuchara. Las inscripciones están abiertas en los teléfonos 645 96 64 01 y 630 97 77 26.

La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real celebra su primer año entre la satisfacción de los pacientes por su recuperación y la atención recibida

0

La Unidad de Ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha atendido en su primer año de funcionamiento a 361 pacientes y ha conseguido con la monitorización y el seguimiento constantes minimizar las secuelas de su accidente cerebrovascular y evitar que la mayoría de ellos sufran una discapacidad grave.

Así lo atestigua el estudio “Diagnósticos de novo en pacientes monitorizados en la Unidad de Ictus”, con el que el personal de enfermería a cargo del servicio ha constatado que las analíticas y pruebas exhaustivas a las que se somete a los pacientes ingresados con sintomatología de ictus, tanto isquémico como hemorrágico, atenúan su alcance y, además, facilitan el diagnóstico de patologías secundarias que pueden haber favorecido la aparición del ictus, como hipertensión o una fibrilación auricular.

Se trata de una unidad de excelencia. Dispone de cuatro camas y está atendida por personal entrenado para ofrecer una atención especial al tratamiento agudo y a la rápida rehabilitación funcional y social del paciente. Neurólogos, enfermeros y técnicos en cuidados de enfermería se coordinan para mantener una vigilancia ininterrumpida de las personas ingresadas.

A este respecto, la enfermera Laura Barrios subraya que “la monitorización continua del paciente, así como la vigilancia y contacto directo, hacen que el abordaje del paciente ante cualquier incidencia sea inmediato y en muchos casos prevenible”.

Los pacientes permanecen ingresados en la Unidad de Ictus del hospital ciudadrealeño entre 24 y 72 horas. El porcentaje de ocupación estos doce meses ha rondado el 68 por ciento y mayo y diciembre del año pasado fueron los meses con mayor número de personas atendidas, con 37.

Además de corroborar que la atención permanente favorece la recuperación, el estudio realizado por los profesionales de la unidad indica que los accidentes cerebrovasculares afectan por igual a mujeres y hombres; que un tercio de los ingresados son menores de 65 años; que el 40 por ciento de los pacientes proceden del medio rural y, lo que es más importante, que pacientes y familiares están muy satisfechos con el trato recibido y casi la totalidad del centenar de consultados lo califican de muy bueno o excelente.

Este éxito llevó al personal de la unidad a inscribirla en el RES-Q, la plataforma internacional que evalúa la calidad asistencial de estos servicios, con el fin de compararla con la de otros centros hospitalarios de España.

Se han valorado los datos de la atención a una treintena de pacientes entre enero y marzo y los resultados no han podido ser mejores porque, en seis de las siete categorías a examen, la Unidad de Ictus ha obtenido la máxima puntuación. “En la próxima sacamos el siete de siete”, aseguran Laura Barrios y la supervisora de Enfermería de Neurología, Pilar Usero.

El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

El profesorado de Ciudad Real se concentra este miércoles contra los recortes en Educación

0

Los sindicatos STE Castilla-La Mancha, CCOO y CSIF han convocado una concentración este miércoles 24 de abril en el IES Maestro Juan de Ávila (Ciudad Real).

Las tres organizaciones sindicales han llamado a la movilización en protesta anunciando que en la misma participará el profesorado del centro, así como de los centros educativos de alrededor, según han informado mediante nota de prensa.

Se trata de una concentración por la lucha de la Reversión de los Recortes en Educación en Castilla-La Mancha.

Además, con la protesta los sindicatos aspira a animar a que la gente se sume a la Manifestación convocada con las mismas reivindicaciones para el 18 de mayo en Toledo.

La bajada de la carga lectiva y de las ratios en las aulas, el cobro del verano de los interinos o la reducción horaria de docentes mayores de 55 años son los puntos clave de estas acciones.

Santa Cruz de Mudela adquiere el inmueble de la Calle Progreso para ensanchar la vía de acceso a la entrada de la población

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela, representado por el alcalde, Joaquín Dotor Sánchez, ha procedido a la formalización en escritura pública de la compra del inmueble situado en la Calle Progreso, esquina con la Calle Arroyo Riansares.

A través de esta adquisición, que ha supuesto un desembolso de 54.500 euros, el Ayuntamiento comenzará a realizar un plan para la mejora de la vía de acceso a la entrada de la población, destinado tanto a vehículos como a transeúntes.

Para ello se prevé, de manera inmediata, iniciar la demolición del inmueble para, a continuación, encargar el proyecto, aún pendiente de definir en su totalidad. Una vez comenzada la obra, se tratará de embellecer la zona de la mejor manera por medio de la creación de una pequeña plaza o zona de descanso para el uso y disfrute de los vecinos y visitantes de Santa Cruz de Mudela.

Taller de Bidafarma sobre cremas solares y fotoprotectores

0

Las sedes de la cooperativa de distribución farmacéutica, Bidafarma, en Ciudad Real y Alcázar de San Juan, han acogido un taller dedicado a todo lo relacionado con las cremas solares.

En estas jornadas, que han tenido un gran seguimiento por parte de los profesionales farmacéuticos y ha colaborado Avantia, se han abordado capítulos de asesoramiento a los ciudadanos en torno a dichas cremas y fotoprotectores. Así, expertos en la materia han hablado sobre aspectos sanitarios, cómo incrementar la eficacia de los mismos, y cómo deben afrontar las farmacias esta nueva campaña en su papel de consultor y asesoramiento a los ciudadanos.

En las imágenes, varios momentos de dichos talleres en Ciudad Real y Alcázar.

La Asociación Provincial de Empresarios de Madera y Corcho premia a Santiago Briñas

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Madera y Corcho ha premiado a Santiago Briñas, por su dilatada trayectoria en el sector, acto que tuvo lugar en la Asamblea General de esta organización empresarial, presidida por Orlando Ferrero.

Este miguelturreño, amante y defensor de su profesión, siempre ha estado ligado al sector, perteneciendo a la Asociación desde el año 2.000.

La Asamblea ha recordado las diferentes acciones y actividades realizadas a lo largo del último ejercicio, como la presencia en ferias como las de Zaragoza y Valencia, así como la información y formación continua a los asociados en materia de contratación de desempleados en el sector artesano, Salario Mínimo Interprofesional, novedades fiscales, ayudas a inversión, consultas sobre el convenio colectivo, etc.

En cuanto a las actividades de Hábitat, a la que pertenece la Asociación de Madera, Ferrero recordó la solicitud para que el 21 de marzo sea reconocido como el Día Nacional del Mueble y un proyecto de la Asociación de Zaragoza -ACOMZA-, con un sistema de descuentos en las tiendas de muebles que posteriormente el cliente puede gastar en todo tipo de bienes o servicios en empresas de la localidad y que cada año va incrementando su impacto. También se están promoviendo unos modelos de contratos con proveedores para evitar que ellos mismos hagan la competencia a los establecimientos tradicionales, a través de la venta directa on line, por supuesto más barata. Asimismo se refirió a un interesante encuentro on line abierto a todo el que quisiera bajo el nombre ¿Tu tienda tiene futuro?, que puso de manifiesto las dificultades cada vez mayores de las tiendas físicas.

Respecto a la parte más técnica se han enviado múltiples informaciones sobre temática que afecta a las empresas como ayudas a la contratación de desempleados en el sector artesano, festivos de domingos de apertura, Salario Mínimo Interprofesional, novedades fiscales, ayudas a inversión, consultas sobre el Convenio Colectivo, etc… También charlas y cursos de formación a través de FECIR.

«Fokloreando», un encuentro de música, danza y mucho más en el Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real

0

El Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real organizó el encuentro de música y danza que los Colegios Marianistas de España realizan cada dos años en uno de sus centros. Más de 150 alumnos, además de las asociaciones participantes, pudieron disfrutar de tres intensos días relacionados con la música y las tradiciones manchegas.

El viernes 19 de abril comenzó el encuentro nacional de música marianista celebrado en la capital ciudadrealeña con la participación de cuatro colegios provenientes de Madrid, Cádiz, Jerez de la Frontera junto al de Ciudad Real que actuó como anfitrión.

Los objetivos que han tenido este encuentro han sido el de dar a conocer el folklore de nuestra ciudad y el de las ciudades de los colegios visitantes, además de poner en valor el componente educativo de la música, en el que cabe destacar la participación de tres asociaciones locales de niños con capacidades diferentes como son Laborvalía, Porellos y Caminar.

El encuentro empezó con la representación del musical “El rey león” por parte de los chicos de la asociación Laborvalía junto a algunos alumnos de bachillerato del colegio Nuestra Señora del Prado. Posteriormente, fue “Quique el mago”, artista que fusiona de manera muy original y divertida la música y la magia, el que hizo las delicias de los asistentes. En la mañana del sábado 20 de abril se dispusieron hasta cinco talleres por el que fueron rotando los alumnos participantes y sus profesores de referencia. Haka, danza moderna, percusión corporal, música y pintura y folklore manchego fueron las temáticas sobre las que giraron las actividades. Ya por la tarde se organizaron visitas teatralizadas por la ciudad con unos “caballeros andantes” como guías turísticos que amenizaron una calurosa pero didáctica tarde manchega que discurrió por los principales monumentos de la capital. Para acabar el sábado, los participantes pudieron disfrutar con el coro local “Oretania”, dirigido por Daniel Báñez, antiguo alumno del colegio marianista de Ciudad Real, que consiguió meterse al público en el bolsillo con una constante interacción entre los chicos y chicas y los componentes del coro. No se quiso perder la actuación D. Gregorio Oraá, concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, poniendo de manifiesto el compromiso de la institución municipal con el evento. Antes de que los alumnos se fueran a dormir todavía había más cabida para la diversión, pues un profesor del colegio y dos de sus alumnos de secundaria dieron rienda suelta a su creatividad pinchando música disco en una fiesta exclusivamente para todos los alumnos participantes en el encuentro.

La jornada del domingo 21 comenzaba con una eucaristía muy emotiva en la que la asamblea participó activamente de la celebración con sus voces y algunos instrumentos. Antes de que las expediciones montaran las maletas y los picnics en sus respectivos autobuses que les devolverían a sus ciudades de origen se organizó una muestra en donde cada colegio preparó una actuación, todas ellas con un claro componente folklórico propio de cada una de sus regiones de procedencia. También intervinieron en el certamen los dos profesores de la escuela de música Prado Marianistas además de Gabriel, un virtuoso pianista procedente de la asociación Caminar, que cautivó al público con su arte y simpatía.

Manuel López Cavada, coordinador del evento, agradeció a los colegios participantes su implicación a todos los niveles, al claustro de profesores que se organizó para cubrir y acompañar todas las actividades de manera voluntaria, así como a las asociaciones Caminar, Laborvalía y Porellos por el esfuerzo y la labor que hacen con sus respectivos colectivos. También puso de manifiesto el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real y el del Patronato de personas con discapacidad de Ciudad Real. “Podemos asegurar por el nivel de disfrute y aprendizaje de los participantes que el encuentro ha sido todo un éxito. El colegio Nuestra Señora del Prado y los Colegios Marianistas en general ofertan a todas sus familias, y a las de su zona de influencia, una serie de eventos deportivos, culturales, musicales, pastorales y de convivencia con un sello claramente marcado por las características propias de la educación integral que mana de nuestro proyecto educativo. Hemos estado encantados durante todo el fin de semana y la evaluación que hacemos y hacen los responsables de los colegios visitantes ha sido excelente”.

Fortalecerse, reivindicarse como agentes culturales y ser escaparate de editoriales pequeñas, retos de librerías de C-LM

0

Fomentar la unión de las librerías para fortalecer el sector, ordenar el comercio del libro, reivindicarse como agentes culturales y ser el escaparate de las editoriales pequeñas, son algunas de las tareas que se ha marcado la nueva junta directiva de la Asociación de Libreros de Castila-La Mancha, que acaba de tomar las riendas.

Así lo ha relatado el presidente de dicha asociación, Rafael Díaz, que ha hablado con Europa Press al hilo de este 23 de abril, Día Internacional del Libro, desde la librería ciudadrelaña Serendipia, que regenta, pocos días después de aterrizar en el cargo. Un nuevo reto que asume con la máxima que acuñó el escritor francés Alejandro Dumas: ‘Uno para todos y todos para uno’.

PREGUNTA: ¿Cuántas librerías hay en Castilla-La Mancha y cuántas forman parte de la asociación?

RESPUESTA: En la región hay en torno a 130 librerías. Algunas han cerrado, pero han abierto otras en los últimos años. El 30 por ciento de ellas forman parte de la Asociación de Libreros. Por eso les llamamos a asociarse, a buscar una sólida unión entre las librerías donde podamos respaldar la venta del libro, defender la cultura y promover la difusión del pequeño y mediano comercio al enriquecimiento de la sociedad.

P: Desde la asociación incidís en la necesidad de ordenar el comercio del libro.

R: Lo que reclamamos es no romper su cadena. Que se respete desde el editor, distribuidor, librería hasta el lector final. Por ejemplo, nos preocupa la puesta en marcha del Banco de Libros que va a poner en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha, porque tenemos poca información. Hay muchas librerías que dependen también del libro de texto. No sabemos cómo se va a gestionar. No sabemos si esos 22 millones de euros que se van a destinar a su puesta en marcha van a pasar a través de esas librerías, donde se podrán adquirir esos libros, o se va a hacer de una forma completamente alternativa. Vamos a solicitar una reunión con Educación para ver de qué forma lo van a gestionar y si podemos aportar alguna idea. Es un beneficio para todos los padres, pero las librerías de la región no puedan sufrir esa falta económica, siendo además de una partida presupuestaria pública.

P: ¿Con qué nuevos proyectos coge las riendas esta nueva junta directiva?

R: Lo primero que vamos a hacer es representar y promocionar a las librerías agremiadas y defender sus intereses respetando las leyes vigentes del libro y del mercado, fomentando el desarrollo económico y cultural en Castilla-La Mancha. Queremos poner en valor las actividades de las librerías, como agentes culturales que somos. Como dijo el Premio Cervantes Joan Margarit, «la libertad es una librería», y creemos que las corrientes culturales, en continuo cambio, hay que defenderlas y apoyarlas desde las librerías. También tenemos que defender a las editoriales pequeñas e independientes que sin los escaparates que somos las librerías, no llegarían a difundir el trabajo titánico que hacen para llevar a los lectores esos títulos.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas de las librerías?

R: La principal amenaza que tenemos los libreros y las libreras es el estarnos quietos. Quizá la lectura nos otorgue una cierta capacidad de imaginación, y lo que necesitamos es potenciar las ideas que tenemos cada uno de nosotros, trasplantarlas en los cerebros de otros y ver cómo crecen.

P: La compra online, ¿les pone en riesgo?

R: No lo creo. La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías, de la que formamos parte, ha puesto en marcha ‘Todos tus libros’ una plataforma online de venta que ofrece el mayor catálogo de libros que existe a nivel nacional, formado por el stock de las más de 1.000 librerías asociadas. No sólo permite comprar libros de forma digital, sino que también ofrece recomendaciones y la posibilidad de recoger tu compra en tu librería de confianza, fomentando el comercio cercano.

P: Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, el índice de lectura en soporte digital no ha variado en los últimos años. ¿Los lectores siguen siendo fieles al libro físico?

R: Hubo un momento en el que parecía que el formato electrónico iba a retirar al libro. No es así. Los lectores son muy fieles al libro y leen muchísimo. Los soportes digitales, como los audiolibros, se tienen que complementar. No tengo ningún miedo de que vayan a desbancarlo. La lectura escrita lleva 6.000 años.

P: Según dicho barómetro, Castilla-La Mancha sigue estando a la cola en índice de lectura. ¿Cómo se podría revertir ese mal dato?

R: Para mejorar la lectura necesitamos la implicación de los mayores, y cuando digo mayores me refiero a los padres, madres, abuelos, amigos, para que introduzcan a los más pequeños en el mundo de la lectura, porque serán los futuros lectores. Si continuamos con ellos, si no los dejamos y los abandonamos en el camino, el índice lector va a subir muchísimo. También si animamos a los chicos y a las chicas a dejar de lado la lectura en los soportes informáticos, mejoraríamos muchísimo la calidad de lectura y aumentaríamos nuestra capacidad de crítica constructiva.

P: ¿Cuál es el perfil de las personas lectoras que acuden a las librerías en Castilla-La Mancha?

R: Cada librería tiene su propio público, porque al final no todas son iguales, son completamente distintas. En Serendipia tenemos catalogado que son lectoras, generalmente de entre 30 y 50 años, las que acuden a la librería, porque les gusta mucho la literatura y porque se preocupan por la literatura de los más pequeños. Pero, al mismo tiempo, tenemos una zona de cómic, una zona de manga, que evidencia el incremento de la lectura entre los más jóvenes.

Déjense ya de palabrería: Autovía A-43 por la opción sur

Consejo Nacional del Partido Ibérico.– En la reunión celebrada el pasado 20 de abril de 2024 del Consejo Nacional del Partido Ibérico (Íber) se ha debatido sobre las manifestaciones realizadas por el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Castizo; el titular de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando; las realizadas en Almadén por el vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y las realizadas por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el 19 de abril de 2024.

Se ha llegado a la conclusión de que tanto los dirigentes políticos de Extremadura como los de Castilla-La Mancha siguen utilizando la promesa y la palabra refiriéndose a la autovía A-43 Puertollano-Mérida pasando por Almadén, pero no toman ninguna decisión política, ni ejercen presión sobre el Ministerio en un asunto que lleva más de 20 años sin resolverse.

Déjense ya de palabrería, señores presidentes de Castilla-La Mancha y Extremadura, y pónganse ya a construir la autovía: la Junta de Castilla-La Mancha, el tramo Puertollano-Chillón, y la Junta de Extremadura, el tramo de Peñalsordo-Mérida.

También creemos que es una tomadura de pelo el tema de la variante norte de Puertollano, aprobada a finales de los años 90.

El Gobierno regional financia 14 proyectos de largometrajes a través de una convocatoria dotada con más de 270.000 euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 23 de abril, la resolución de la Viceconsejería de Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria de las subvenciones de apoyo al desarrollo de proyectos de largometrajes en Castilla-La Mancha durante el año 2023.

El número de beneficiarios de esta edición, dotada con 276.490 euros, ha sido de 14 entidades, de las que seis son de Castilla-La Mancha y el resto, de diferentes puntos de la geografía española.

Las entidades tenían como condición tener su domicilio fiscal en la región o bien que el proyecto objeto de la subvención estuviese relacionado con la identidad de la Comunidad Autónoma y el rodaje se realizase al menos en un 40 por ciento en la región.

En concreto, han sido beneficiadas la entidad Alhaja Films, S.L. con el proyecto ‘El alcalde’; Iliada Films, S.L., con ‘El pescador del Tajo’; La Charito Films, S.L., con ‘#Celestina’; Vitruvian Entertainment, S.L.U., con ‘El silencio de las bicicletas’; Altamira Entertainment, S.L., con ‘El don’; y Potenza Producciones S.L., con ‘Noheda, Caput Mundi’.

También se han beneficiado la entidad Miguelina Producciones Cinematográficas, S.L., con ‘Un asunto de pieles’; Mediterráneo Media Entertainment, S.L., con ‘Juana Antonia’; FyG Producciones Multimedia, S.L., con ‘Skorceny’; Miguel Ángel Delgado Molina, con ‘Benito Cereno’; y María del Valle Hidalgo Jiménez, con ‘Isabella Andreini. Primera estrella internacional’.

Igualmente han recibido ayuda Balas de Paja, A.I.E., con ‘En un lugar de la magia’; Ana Puentes Margarito, con ‘Flores para una madre ausente’; y Mansion Clapham Producciones, S.L. con ‘El canal de la Mancha’. 

Feliz Día del Libro desde la libertad

Agrupación socialista de Ciudad Real.– Desde la Agrupación socialista de Ciudad Real queremos celebrar, como cada año, el Día del Libro. Esta fecha, 23 de abril, se estableció para festejar la literatura en 1995 en la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París aunque esta iniciativa se había promovido desde 1988.

El PSOE ha entendido siempre la cultura como uno de los pilares que sostienen y enriquecen a la ciudadanía y así lo ha expresado cuando ha gobernado en el Ayuntamiento de esta ciudad. Cabe recordar que recuperó la Feria del Libro, que no se había celebrado en varios años anteriores de gobierno del PP y la empezó a acompañar, además de las necesarias firmas de libros de autores de nuestra tierra y de fuera de ella, de numerosas actividades como cuentacuentos, talleres, conciertos, recitales poéticos u homenajes al Quijote.

Otro distintivo de la ideología de nuestro partido es entender la ciudad como un espacio abierto para toda la vecindad y así promovimos la realización de numerosas actividades culturales en las calles, plazas, espacios municipales y museos, convirtiéndolos en lugares que así pueden disfrutar más intensamente los habitantes de Ciudad Real. Estas iniciativas conformaron el programa “Barrios culturales”, que entre otras actividades contaba, por ejemplo, con la proyección de películas y realización de conciertos en distintos barrios de nuestra ciudad y también en Valverde o La Poblachuela.

Este mismo propósito tuvo la Excma. Diputación durante las últimas legislaturas socialistas, apostando ampliamente por la cultura y su difusión en diferentes escenarios que no habían sido usados anteriormente para realizar diferentes eventos de poesía o música, por ejemplo. Así, la ciudadanía se acostumbró a que sitios céntricos y otros más alejados, así somo diferentes espacios naturales fueran escenario de eventos culturales en los que cada una de las personas asistentes podía sentir la ciudad y la provincia como más suya todavía.

Por supuesto, desde el Gobierno Regional se comparte esta misma línea y se presta especial atención, por ejemplo, al fomento de la lectura en los centros educativos. Una muestra de ellos es, por ejemplo el programa LEEMOS CLM, que es un ecosistema digital que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto a disposición de todos los centros educativos públicos de la provincia y al que ya se benefician más de 870 centros de la región. Las personas que lo utilizan pueden acceder a más de 74600 recursos de los mejores proveedores del mundo en cualquier formato digital y varios idiomas. Además “Leemos CLM” sigue acompañando a la comunidad educativa durante las vacaciones para que tanto docentes como estudiantes y familias disfruten de las mejores novelas, revistas, cursos de idiomas y muchos otros contenidos también durante la época estival. Asimismo el Gobierno Regional también amplió la aplicación AbiesWeb, de gestión de bibliotecas escolares a todos los centros educativos de la región en 2021.

Nuestro partido siempre ha mostrado y muestra su total respaldo a quienes trabajan por la cultura y hasta tuvieron que exiliarse o dar su vida por defenderla. No olvidemos el gesto de nuestro presidente Pedro Sánchez cuando fue a visitar e imponer una placa conmemorativa ante la tumba de Antonio Machado, en Colliure o cuando el año pasado se reunió con representantes del mundo de la cultura para apoyar la libertad de expresión en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, rechazando la censura que sufrieron varias obras artísticas por parte de determinados gobiernos locales.

Desde todas las instituciones, las personas que representan al PSOE saben que la defensa de la cultura y la libertad de expresión forma parte de nuestros genes. Feliz día del libro.

Puertollano: El CIFP Virgen de Gracia celebra el Día del Libro con los autores Ángel LaMenor, Diana Rodríguez y Adrián García

0

Este martes 23 de abril, Día del Libro, a las 10:20 horas en el Salón de Usos múltiples el CIFP Virgen de Gracia de Puertollano tendrá a tres autores presentando sus primeras obras literarias. «Autores nuestros y que pasan sus días compaginando su gran pasión por la escritura, con su día a día en las aulas del CIFP Virgen de Gracia, Angel LA Menor como docente de la FP de Informática, y como estudiantes del GM de Actividades Comerciales, Diana y Adrián», señala el centro.

Angel LA Menor presenta su primera novela ‘La silenciada historia de Unamusa’, novela que está inspirada en la experiencia personal de la ciudarrealeña Adriana Naranjo, experiencia de caída, levantamiento y superación ante la aparición trastornos alimenticios y de su convivencia con ellos. Una historia que cuenta mucho de Adriana y también del propio autor, buscando sobre todo empatizar con cualquier persona que se anime a leerla, y que además de poderse conseguir en las librerías, también está accesible en la plataforma LeemosCLM.

Diana Rodríguez y Adrián García, estudiantes del Ciclo de Grado Medio de Actividades Comerciales, intervienen para contar su experiencia como autores de «Pa`Siempre», también su primera novela juvenil y basada en un hecho real, en la que sus protagonistas relatan la historia de ese “amor a primera vista” para él, pero no para ella, que no se deja enamorar por su coraza hecha de desilusiones, roturas y decepciones acumuladas a lo largo de su vida. Lo podéis encontrar en librerías y plataformas como Amazon.

El centro agradece a todos que hablen de sus libros y experiencias como autores literarios, y que acerquen en un día tan señalado la pasión por los libros.

El Hospital General La Mancha Centro recibe la mención ‘Embajador Adelante Castilla-La Mancha’ por el trabajo que realiza su Unidad de ELA

El Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del SESCAM, ha recibido la mención de ‘Embajador Adelante Castilla-La Mancha’ durante las III Jornadas de ELA celebradas recientemente, organizadas por la asociación regional de pacientes con el apoyo de la Universidad de Castilla–La Mancha.

En la entrega de esta mención, el presidente de la asociación, David Amores, puso en valor a la Gerencia de Alcázar de San Juan por ser “la primera en nuestra región en trabajar en coordinación sociosanitaria junto a Adelante CLM, consiguiendo mejorar la atención y la calidad de vida en las duras realidades que les toca vivir a estos enfermos y a sus familiares”.

La Unidad de ELA del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan obtuvo recientemente el reconocimiento del Ministerio de Sanidad como la primera Unidad de Referencia de ELA en Castilla-La Mancha, según el mapa de recursos sanitarios de diciembre de 2023.

La Unidad cuenta con el certificado de calidad ISO-9001 y ha participado en varios proyectos de mejora de la atención a la ELA con fondos de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas y ELA.

El lema de estas III Jornadas ha sido “La ELA no se puede curar, pero sí se puede cuidar”. Durante el evento se trató sobre la importancia de un equipo asistencial interdisciplinar para ofrecer atención integral y personalizada, la necesidad de la coordinación sociosanitaria y el desarrollo de una futura ley de ELA.

El equipo de la Unidad de ELA del Hospital Mancha Centro compartió su experiencia presentando ponencias sobre la atención integrada al paciente con ELA, que corrió a cargo del doctor Enrique Botia, jefe de Neurología y coordinador de la Unidad.

Por su parte, la enfermera gestora de casos de la Unidad y enfermera de la Unidad Cuidados Paliativos Domiciliarios, Natalia López-Casero, habló sobre la importancia de la gestión de casos desde la consulta de enfermería.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, de origen desconocido, en la que existe una pérdida gradual de neuronas motoras (motoneuronas) que ocasiona atrofia progresiva de gran parte de los músculos del organismo, afectando a funciones como caminar, tragar, hablar, manipular, escribir, comer o levantarse de la cama.

En España se diagnostican cada año 4.000 pacientes de ELA. En los hospitales de la región se atiende en la actualidad a unos 150 pacientes con esta enfermedad.

La atención sanitaria a estos pacientes ha mejorado considerablemente en los últimos años en Castilla-La Mancha mediante la implantación de unidades de ELA, que disponen de consulta única multidisciplinar en cuatro hospitales de la región, estando en desarrollo otras mejoras en la gestión de casos de enfermería, la formación en autocuidados, la atención psicológica precoz a pacientes y cuidadores, y la mejora de la coordinación sociosanitaria.

El poder de la lectura

Amador Pastor. Consejero de Educación, Cultura y Deportes.– En la inmensa y excepcional obra de Marcel Proust ‘En busca del tiempo perdido’, al protagonista, al mojar una magdalena en el té, le viene a la memoria —ya sea por su sabor, por su olor, por el gesto…— su vida de niño y de joven. La magdalena de Proust, desde entonces, ha pasado a ser el símbolo de aquello que nos retrotrae a nuestras experiencias. Para todas aquellas personas que somos aficionadas a la lectura, los libros son «magdalenas de Proust»: todo libro tiene algún pasaje o alguna frase que nos hace recordar algo de nuestro pasado. Podríamos decir incluso que los libros nos hacen vivir una segunda vez —o más— multitud de experiencias con una extraordinaria viveza.

Leer es la habilidad que nos lleva a cualquier otro lugar, especialmente, a otro lugar de conocimiento, pues la lectura es la base del éxito escolar, es la herramienta que permite «aprender a aprender». Y habrá quienes apostillen que en el siglo XXI la vida y la realidad fluyen a través de las pantallas, sin embargo, el dispositivo que se utilice, ya sea papel, electrónico o cualquier otro tipo que pueda inventarse; es lo de menos, lo importante es que tanto familias como docentes del siglo XXI transmitamos que se debe leer, además de para informarse, para disfrutar de la ficción, de la emoción y, por supuesto, para aprender. Por ejemplo, hace unos días aprendí quién era Enheduanna. Quizás no les suene de nada su nombre, yo lo desconocía hasta ese momento. Nos cuenta Alberto Manguel, en ‘Una historia de la lectura’, que esta princesa acadia es la primera escritora conocida de la historia, allá por el año 2300 a.C. Este dato nos puede hacer reflexionar sobre el desequilibrio que ha habido a lo largo de la Historia entre escritores y escritoras cuando la más antigua conocida ha sido una mujer. Curioso, ¿verdad? Y si abres cualquier otra página de otro libro, aparecerá algún dato que te haga cuestionarte otros asuntos. Eso es lo maravilloso de la lectura, tanto descubrir contenidos que desconocías como pensamientos que uno no se había planteado, además de vivir y sentir multitud de historias que han creado otras personas para los demás. Me arriesgaría a decir que los libros y la lectura son los que han mantenido la coherencia histórica de los pueblos. Gracias a los libros nos metemos en la piel de nuestros iguales, tanto en los del presente como en los del pasado, e incluso podemos empatizar con los posibles seres humanos futuros que la literatura nos ofrece. Ese es el poder de la lectura, más bien, uno de ellos.

Hoy, día 23 de abril, se celebra internacionalmente el día del libro y de la lectura, día que recuerda la efeméride de que hace más de 400 años murieron tres grandes escritores, uno escribía en inglés y dos en español, es decir, nuestra lengua y nuestros autores están asociados al libro en todo el mundo, además, uno de esos españoles ha dado a conocer nuestra región —creo que podemos atrevernos a decir— en todo el planeta. Espero que la afición por la lectura se mantenga en todas aquellas personas que leéis o nazca en aquellas que todavía no lo han descubierto. Feliz día del libro.

Puertollano: Llegan cacharritos y casetas al recinto ferial

1

Un total de treinta y seis atracciones, de las que veintidós serán infantiles y catorce para adultos, otras treinta y dos casetas de comidas, once casetas de juegos y una veintena de puestos de venta de regalos , junto con las casetas municipales, además de las Asociaciones Fuente Agria, Virgen de Gracia y la del Partido Comunista, llenarán el recinto ferial de Puertollano desde este viernes 26 de abril hasta el 5 de junio .

Los feriantes transforman ya el recinto ferial en los días previos a la inauguración que tendrá lugar el viernes 26 a eso de las 21 horas tras el Pregón que ofrecerá Manuel Juliá a las 19:30 horas en el Auditorio de Puertollano.

Patrocinio Carrero Sánchez celebra 100 años de intensa vida en Almodóvar del Campo

Patrocinio Carrero Sánchez estuvo durante décadas, prácticamente media vida, al frente de la cocina de uno de los establecimientos más populosos de Almodóvar del Campo, el Bar Soriano de la calle Corredera y este sábado ella celebraba sus cien años de edad.

Lo hizo donde reside, en la casa que otrora fuera de la familia de sus padres y en cuya planta superior reside la familia de su único hijo, siempre pendientes de lo que ella necesite en la tranquilidad de sentirse acompañada a lo largo del día.

En la celebración de su centenario Patrocinio estuvo acompañada por ellos, así como por su hermano Sebastián, Bastián como es más conocido en su generación, otros familiares y parientes, así como amistades que se han hecho muy estrechas con el paso de los años.

También fueron bien recibidas las concejalas Yolanda Molina y Carmen Santos, quienes le entregaron en nombre del Ayuntamiento un ramo de flores y una tarta, así como la felicitación escrita del alcalde, José Lozano, felicitándola y deseándole lo mejor.

Patro, que así se dirigen a ella en términos afectuosos quienes la quieran, decía que hoy día no le duele nada y se mueve con cierta soltura con un particular bastón. Eso sí, no se le va de la cabeza “el reuma que cogí cuando me caí” y se aferra a sus creencias cuando refiere que “hay vida después de la muerte”.

Bien de memoria, no tanto de oído, guarda el recuerdo imborrable de sus progenitores y rememora orgullosa el oficio de albañil que ejerció su padre, músico por añadidura. Él se llamaba Basilio y su madre Ramona.

Patrocinio era la única hermana entre cuatro varones, de los cuales solo Sebastián vive y el sábado también estuvo en la sencilla celebración y hace 19 años enviudó al fallecer su esposo Rodrigo Soriano de Gregorio. Pepe es su hijo, su nuera se llama Encarni y tiene dos nietos, Rodrigo y Andrea.

Su centenaria vida ha tenido de todo. “Cuando era una niña muy chiquitita, me puso mi madre a coser”, decía y también explicaba que no fue ajena a tareas del campo como escardar, vendimiar, recoger aceitunas o abrir cepas, entre otras labores.

Se casó a los 30 años y desde entonces fue la cocinera del también conocido como bar ‘de Polpi’, que atendían cara al público su marido y el hermano de éste, Vicente, el último en jubilarse y, con ello, Patro también dejó de ejercer al cerrarse este buen negocio familiar.

Echando la vista atrás, recuerda que el principal sacrificio de aquella labor radicaba en que “tenía que estar siempre en la cocina”, echando horas y horas tal y como exige un localde estas características, con tanto público al que satisfacer tapas, raciones y demás.

Se daba la circunstancia añadida de que la vivienda estaba justo encima del bar, que linda con la Plaza de San Benito y que desde hace años alberga la Peña del Atlético de Madrid, por lo que era habitual escuchar desde abajo, «Patro, baja» para encender los fogones.

En su vida ha tenido de todo, momentos de felicidad y otros de amargura, estos últimos más relacionados con la Guerra Civil, tan “maldita”, como ella así la recuerda, que cualquier labor era necesaria para sacar el sustento.

Ayuntamiento, Diputación de Ciudad Real y PP-CLM unirán fuerzas para reclamar la conexión Ciudad Real-Toledo por autovía

5

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, y presidente del PP-CR, Miguel Ángel Valverde; y la coordinadora del Consejo de Gestión Política del PP-CLM, Tania Andicoberry, han coincidido este lunes en señalar que unirán fuerzas para reclamar a los gobiernos socialistas de España, con Pedro Sánchez, y de Castilla-La Mancha, con Emiliano García Page, la conexión por autovía de Ciudad Real y Toledo.

De esta forma se han pronunciado en una rueda de prensa previa a la reunión del área de Fomento del Consejo de Gestión Política, donde también ha estado presente el responsable del área, José Manuel Labrador, así como el vicepresidente de la mesa de las Cortes Regionales, Santiago Lucas-Torres.

En el caso de Tania Andicoberry, ha mostrado su indignación ante el “abandono” de los gobiernos socialistas y sus responsables a Castilla-La Mancha y a Ciudad Real, una actitud que “roza la tomadura de pelo”. Así, ha afirmado que el PP va a abordar de manera seria el trabajo para reclamar al Gobierno de Page que reivindique esta conexión por autovía, ya que es “demencial” que dos capitales de la región no estén conectadas por este tipo de vía y que el gobierno regional deje el proyecto en un cajón.

Es por eso que la también diputada regional ha lamentado que Page y el PSOE no crean en nuestra tierra, algo que demuestran tras su silencio después del anuncio del gobierno de España que confirma que entierra la posibilidad de la conexión por autovía. Es por eso que ha cargado directamente sobre el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero, ciudadrealeño, al que ha preguntado por qué calla ante Sánchez y no muestra su compromiso con Ciudad Real reivindicando esta infraestructura.

Andicoberry ha anunciado que el PP-CLM planteará diversas iniciativas junto a Cañizares y Valverde, pero también junto a la sociedad civil de la provincia y la región, para seguir con esta reivindicación de forma seria y para recordar que Page, desde que es presidente, ha construido cero kilómetros de autovía en la región. Así ha lamentado que “estamos acostumbrados a que las promesas de Page no se cumplan y a las mentiras del Gobierno de Castilla-La Mancha, que previo a elecciones dice mucho, pero que después hace muy poco”.

Valverde lamenta la pérdida de dinamismo y oportunidades de la provincia al negársele infraestructuras básicas

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde ha querido poner de relevancia el “nulo” compromiso del PSOE con la provincia, ya que han sido incapaces de plantear una solución a esta conexión, tomándole el pelo así a los ciudadrealeños.

De esta forma, Valverde ha lamentado que la provincia vaya a perder dinamismo y oportunidades debido a la negativa socialista de infraestructuras básicas y necesarias como la conexión por autovía de Toledo y Ciudad Real, pero también por la prolongación de la A43 hasta Portugal o de la continuación de la Autovía del IV Centenario.

El responsable provincial ha recordado que, desde que Page es presidente de la Junta, no ha habido ni una sola propuesta ni salida a esta infraestructura, solo una promesa del director general de Carreteras en septiembre de 2023 que, tras el anuncio de la transformación de la carretera nacional en una sucesión de circunvalaciones, ha quedado en nada.

“Es una decepción enorme comprobar como el gobierno regional no defiende los intereses de su tierra” ha sentenciado Valverde, que ha añadido que “se ríen de los ciudadanos de Ciudad Real”, al dejar pasar las oportunidades para vertebrar la provincia. Por ello, Valverde ha preguntado por qué sucede eso, cuestionándose si ocurre porque “lo importante” se va a otros territorios como el País Vasco o Cataluña para pagar los acuerdos de Sánchez, ante los que Page asume ese desvío de inversiones que nos convierte en ciudadanos de segunda.

Cañizares califica la decisión del PSOE como un ataque al futuro y las perspectivas de Ciudad Real y toda Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha lamentado que los proyectos que vertebran la provincia como la autovía entre Toledo y Ciudad Real, o la A43, “no existen” para el PSOE de Castilla-La Mancha ni de España, recordando que Page volvió a engañar a la ciudad en campaña electoral.

Cañizares ha señalado como “grave” que, sabiendo que el desarrollo de los territorios está ligado a las comunicaciones, se prive a la ciudad y la provincia de estas infraestructuras después de veinte años hablando de ellas, y que ni siquiera las tengan en consideración. Además, ha recordado las palabras del ministro Óscar Puente en las que afirmaba que otra de las infraestructuras vitales para Ciudad Real, como es la A43, era “un papel en blanco”.

“Es un ataque al futuro y las perspectivas de esta tierra”, ha aseverado el primer edil ciudadrealeño que ha reflexionado sobre el futuro de las empresas que quieran instalarse en la provincia, sin certidumbres del progreso de la misma porque no hay proyectos a futuro para mejorar las comunicaciones. Además, ha calificado como “incomprensible” que no haya un gobierno regional que reclame, sino que “le parece bien todo”.

Por último, Cañizares ha criticado que no había visto jamás “un Page tan sometido a Madrid como ahora”, ya que antes se oponía, se quejaba y reclamaba infraestructuras para su tierra, pero ahora “ni eso”. Ha añadido, además, que “se queja de la amnistía, pero luego votan a favor”, por lo que ha confirmado que “Page ni nos representa ni nos defiende”. Ha concluido afirmando que “no podemos callar” ante esta situación y que “vamos a pedir” infraestructuras para Ciudad Real capital pero también para la provincia y toda la región.

Chamorro (Vox) afirma que garantizar la seguridad de todos en la reinauguración de la plaza de toros es prioritario para el equipo de gobierno

5

El próximo domingo 28 los toros volverán a la capital con una corrida de reinauguración de la plaza que está generando muchísima expectación local, provincial, nacional e incluso internacional.

Con motivo de este nuevo evento multitudinario en la capital Ricardo Chamorro, teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana ha convocado esta mañana una reunión de la Junta de Seguridad para coordinar a todos los organismos que trabajarán para que el domingo no ocurran percances de importancia.

Y si ocurriesen, estemos preparados para solventarlos con la mayor rapidez y eficacia posibles” 

Chamorro ha informado que las entradas están ya casi todas vendidas, por lo que se espera una afluencia de más de 6.000 personas. Para velar por su seguridad estarán los dispositivos de Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil, más una ambulancia.

Lo que trataremos en la Junta de Seguridad es de crear un plan de seguridad que permita la libre circulación de las personas, tanto en el exterior como en el interior de la plaza

Preguntado por la manifestación antitaurina convocada para el domingo Chamorro afirmó que es responsabilidad de la Delegación del Gobierno y de la Policía Nacional asegurar el correcto desarrollo de esa manifestación y que no interfiera en el desarrollo de la reinauguración de la plaza de toros de la capital.

VOX alerta a la UE del “desastre medioambiental” de Cabañeros tras años de gestión socialista

1

Comunicado.- El Portavoz de VOX en el Parlamento Europeo y candidato en las próximas elecciones europeas, Jorge Buxadé, se ha dirigido a la Comisión Europea para poner de manifiesto el “alarmante estado de abandono y erosión desde el punto de vista medioambiental y paisajístico” que sufre el Parque Nacional de Cabañeros. El candidato de VOX lo achaca a la “deplorable gestión del gobierno socialista”, que dirige Emiliano García-Page desde 2015, que asumió la Presidencia tras la popular María Dolores de Cospedal.

En su pregunta con solicitud de respuesta escrita a la Comisión Europea, Buxadé hace referencia al aumento descontrolado de las poblaciones de ungulados, que están suponiendo graves problemas de sobrepoblación, en especial de ciervos y jabalíes, que amenazan la pervivencia del Parque Nacional.

En contraposición, Buxadé destaca el ejemplo del Parque Nacional de Monfragüe, situado en Extremadura y al frente de cuya consejería rural está VOX, que avanza hacia una situación óptima de equilibrio ecológico, al haber permitido a los propietarios realizar caza cinegética y las “actividades de cuidado que realizan acorde a la naturaleza y tradiciones de sus tierras”, destaca el eurodiputado de VOX.

Para buscar soluciones al desastre generado por el gobierno de Page, el candidato de VOX reclama a la Comisión que adopte medidas para controlar la biodiversidad de Cabañeros, que realice un estudio comparativo entre Parques Nacionales de España para seguir el buen ejemplo de parques como el de Monfragüe, y por último, que valore autorizar la caza deportiva y comercial para que sea compatible con el control cinegético en Parques Nacionales cuando se produzcan casos de sobrepoblaciones.

Ayuntamiento y Aguas de Puertollano renuevan el fondo de 10.000 euros para ayudar a familias vulnerables a pagar el recibo del agua

22

Ayuntamiento y Aguas de Puertollano han renovado el convenio del fondo social de 10.000 euros que ayudará a que las familias más vulnerables puedan afrontar el pago del recibo municipal del Ciclo Integral.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y José Ángel Molina, gerente de Aguas de Puertollano han firmado este convenio que contribuirá a mejorar el acceso al servicio de un elemento tan básico a familias en situación de exclusión social de la ciudad.

En el 2023 con este convenio, ha explicado la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, se beneficiaron un centenar de familias por un importe de 5.585 euros, de las que Aguas de Puertollano abonó 4.800 y el ciudadano 858 euros. Almodóvar ha advertido que siempre que se exceda del límite de 10 metros cúbicos el usuario tiene que abonar una parte.

Durante este año, hasta el 18 de abril, se han emitido veintidós recibos por un importe de 1.639 euros, de los que Aguas de Puertollano abonaría 1.126 y el ciudadano 507 euros.

Requisitos regulados para acceder a las ayudas

Un fondo que se destina a familias en situación de vulnerabilidad y exclusión, siempre y cuando estos usuarios mantengan un seguimiento y evaluación por parte de la Concejalía de Servicios Sociales y una vez valorada la situación de las familias se procede a la tramitación de la correspondiente solicitud.

Para acceder a estas ayudas es preciso que las familias acrediten reunir determinados requisitos establecidos en las bases reguladoras para el pago de los conceptos que integran el recibo municipal del ciclo integral

La ayuda se aplicará como máximo para dos períodos anuales (dos facturas trimestrales) por una cuantía sobre las cuotas fijas y variables del agua, saneamiento y basura hasta un máximo de diez metros cúbicos por miembro de la unidad de convivencia.

Puertollano: Alumnos mediadores del colegio Juan Ramón Jiménez contribuyen a una mayor convivencia en tiempo de recreo

0

Alumnos de quinto y sexto de primaria del llamado “Ministerio de los asuntos peliaguados” del colegio Juan Ramón Jiménez de Puertollano se encargan de la gestión pacífica de los conflictos que puedan surgir en los patios entre los escolares durante el tiempo de recreo.

Su directora, María del Carmen Oliver, explicó que la orientadora se ha encargado de formar a los alumnos voluntarios que se han ofrecido a desarrollar esta labor durante su tiempo libre del recreo y que busca mejorar el clima de convivencia durante el tiempo en el que los escolares se concentran en el patio y la pista deportiva del colegio.

Una iniciativa a la que se ha sumado el Juan Ramón Jiménez para contribuir a la resolución positiva de conflictos y promover el respeto, un mayor rendimiento académico y el diálogo durante el tiempo que permanecen los alumnos en las aulas.

Mantenimiento del centro

Una labor que ha podido conocer de cerca el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que junto al concejal de seguridad, José Antonio Barba, han visitado las instalaciones del colegio situado en la barriada Libertad para conocer sus necesidades y las diversas peticiones de mejoras realizadas desde la dirección del centro para que el Ayuntamiento realice diversas reparaciones en el gimnasio, biblioteca o aseos, entre otras deficiencias planteadas.

Eurocaja Rural comparte su Memoria Anual con el alcalde de Toledo

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha entregado hoy al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, la Memoria Anual de la entidad financiera correspondiente al ejercicio 2023, que será presentada en la Asamblea General de socios este viernes 26 de abril.

Se trata del máximo acontecimiento anual de Eurocaja Rural, en el que se presentarán el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales del ejercicio 2023, así como se fijarán las líneas maestras de la política general de la entidad, entre otros puntos del orden del día.

El alcalde felicitó a Eurocaja Rural por sus buenos resultados y situación financiera, recalcó la gestión rigurosa y prudente de la entidad y la solidez y solvencia alcanzada, así como el compromiso e implicación de la misma con la ciudad de Toledo.

El presidente agradeció las palabras del alcalde, trasladó la cercanía y colaboración estrecha de Eurocaja Rural con las Administraciones Públicas y subrayó la disposición de la entidad financiera por continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de Toledo y Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional señala el avance económico hacia un modelo más sostenible, internacionalizado y con un marcado compromiso social

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado los avances que se están produciendo en la región en materia económica, hacia la implementación de un modelo más sostenible, internacionalizado y con un marcado compromiso social por parte del tejido económico de Castilla-La Mancha. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la mesa redonda en la que ha participado en el marco de la III Jornada ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades: Modelos de negocio para el siglo XXI´, un encuentro promovido por el periódico digital EnCLM, inaugurado por el presidente regional, Emiliano García-Page, y que se ha celebrado en la sede de FEDETO.

En el camino hacia ese nuevo modelo económico, la consejera ha citado, por ejemplo, la importancia como actividades tractoras que tienen en la región sectores como la logística o la energía, en el trayecto hacia un modelo productivo más descarbonizado y sostenible. En ese sentido, Patricia Franco ha hecho referencia a la importancia del crecimiento de la logística en la región, informando sobre los últimos datos de la Estadística Estructural de Empresas del Sector Servicios en el caso del transporte y la logística, así como su evolución en la serie que ofrece el INE. “En el año 2022, el último dato consolidado, el sector superó por primera vez los 1.000 millones de euros en salarios y alcanzó una cifra de negocio de 4.875 millones de euros”, ha detallado la consejera, que ha destacado, además, que la inversión en salarios ha crecido por encima de la cifra de negocios desde 2015, “haciéndolo en un 54 por ciento frente al 47 por ciento de crecimiento en la cifra de negocio”.

Ese papel del transporte, junto con el que juega el sector de la energía, son elementos diferenciales en la generación de oportunidades en Castilla-La Mancha, que además cuenta con empresas con un importante carácter internacional, nacidas desde la tradición de la empresa familiar. Con esos tres sectores ha compartido la mesa redonda la consejera, ya que también han participado en la misma la gerente del Centro de Operaciones de Amazon en Illescas, Carmen Veuthey; la consejera delegada de Joma, Marina López; y el CEO de Eiffage España, José Manuel Martínez; en una mesa moderada por la periodista Mar G. Illán.

“Tener a empresas como estas, que han decidido invertir aquí o que han nacido en Castilla-La Mancha y cuentan con un marcado carácter internacional, pone el foco en las oportunidades que se generan en nuestra tierra como un importante núcleo de vanguardia en la economía”, ha dicho Patricia Franco, que ha valorado también el diálogo social como otro de los elementos diferenciales de la región a la hora de atraer industrias y nuevos proyectos empresariales. “Nos hace ser una tierra con menor número de conflictos laborales y con una mayor estabilidad en el desarrollo de nuestras políticas”, ha afirmado.

Todo, para abordar con mayores garantías el cambio en el modelo, no sólo económico, sino también en las relaciones laborales, subrayando Patricia Franco el compromiso del Gobierno regional por la formación y la retención del talento en la región. “Debemos ser capaces de generar entornos de trabajo atractivos para que jóvenes que saben que pueden trabajar desde cualquier parte del mundo quieran quedarse aquí a desarrollarse personal y profesionalmente”. En ese sentido ha remarcado la importancia de contar con una senda definida en materia de formación y cualificación que dé respuesta a los nuevos desafíos del mercado de trabajo.

Durante la mesa redonda también se han abordado asuntos como la ciberseguridad y la implementación de la inteligencia artificial al entorno de las pymes, un capítulo en el que la consejera ha señalado al Ejecutivo autonómico como aliado, en el marco del Plan Adelante y su eje Innova y Digitaliza.

El último bloque ha sido el destinado a la igualdad y la responsabilidad social de las empresas. “Hemos avanzado mucho en la región en este aspecto, aunque es cierto que en materia de igualdad aún tenemos pasos importantes que dar”, ha dicho Patricia Franco, que ha destacado que hay más de 40.000 personas trabajadoras en la región cubiertas por los planes de igualdad suscritos y registrados por empresas de Castilla-La Mancha, más de un centenar de ellos suscritos de manera voluntaria.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Dia del Libro en Ciudad Real con presentaciones literarias, teatro infantil y cuentacuentos

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha preparado una extensa programación cultural durante esta semana del 22 al 28 de abril para celebrar el Dia del Libro en la provincia de Ciudad Real que incluye presentaciones literarias, cuenta cuentos, teatro infantil, recital poético y cineclub.

Una programación que se inicia este lunes 22 de abril con la representación teatral ‘Querida ardilla’ de Naranja Lima y que llegará al Teatro Municipal de Almodóvar del Campo a partir de las 12:00 horas. Un espectáculo infantil incluido en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

El miércoles 23 de abril, a las 11:00 horas, Arauca Media llegará a la casa de Cultura de Miguelturra con la obra ‘Cambiando el cambio (la bruja pinreles 2) mientras que la obra infantil Tutankamón, el niño faraón de teatro Mutis será representada en el salón de Usos Múltiples-Recinto Feria de Abenójar a partir de las 12:00 horas, ambas propuestas incluidas en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

Además, el martes 23 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado el recital poético en el ‘Dia del Libro’ con la intervención de poetas integrantes del Grupo Literario Guadiana: Mere Frutos, Ana Ortega, Montse Rayo, Susana Martín de la Sierra, Toñi Piqueras, Mari Cruces de la Flor, Leonor Rodríguez, Elena Martí, Eloy Pareja y Teresa Sánchez amenizado por el Coro de Música de la Escuela de Música de Ciudad Real.

El miércoles 24 de abril la programación cultural se iniciará a las 18:30 horas con el Cineclub de abril con la proyección de la película ‘Gertrud’ rodada en 1964 con la presentación y coloquio a cargo de Rodrigo Dueñas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado y la charla online, a través de la emisión en el canal de Youtube de la Biblioteca Pública del Estado, con el divulgador científico Jose Manuel López Nicolás.

Para el miércoles jueves 25 de abril el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado el Bebecuentos ‘Meñique se fue a paseo’ a cargo de Aldo Méndez en el Salón de actos de la Biblioteca Publica del Estado en Ciudad Real. El reparto de entradas se realizará 30 minutos antes de la función en el vestíbulo de entrada.

El Museo de Ciudad Real- Convento de la Merced acogerá, el jueves 25 de abril, a las 19:30 horas, la presentación del libro ‘Mientras crece la ciudad’ del autor José Ignacio Pastor con la intervención junto al autor de José Maria Barreda, Clementina Díez de Baldeón y Marta Sanz. Una actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced.

El viernes 26 de abril, a las 11:00 horas, la obra infantil ‘El hada de los dientes’ se representará en la Casa de Cultura de Santa Cruz de Mudela y la presentación del libro ‘El hombre que se creía Marco Polo’ de Juan Camacho a las 18:30 horas en la Biblioteca Publica del Estado de Ciudad Real.

También, el viernes 26 de abril el espectáculo ‘Inesperadamente’ con Paula Carbonell llegará, a las 19:00 horas, al Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava, mientras que, ‘Got Pop! Un músical de otra galaxia’ en la Casa de Cultura de Torralba de Calatrava. Por último, la obra teatral ‘Una semana nada más’ será representada en el Teatro Auditorio Municipal Francisco Nieva de Valdepeñas a las 21:00 horas.

Para el sábado 27 de abril, a las 12:30 horas, el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado acogerá ‘Tocando cuentos’ a cargo de la Fundación ONCE Ciudad Real. la obra ‘Monster Rock’ en el Gran teatro de Manzanares y ‘Una noche en el Castillo’ en el Teatro Centro Cultural de Carrizosa.

El musical ‘La Sirenita, el medio marino’ en el Teatro Municipal de Almagro, ‘Una semana nada más en el Teatro Edu de Malagón, ambas también el pasado 27 de abril mientras que, la compañía flamenca Cristóbal Muñoz llegará al Teatro Cervantes de Campo de Criptana, todas ellas incluidas en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

Miguel Ángel Valverde se reúne con la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real para conocer las demandas del sector

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido un encuentro en el Palacio Provincial con representantes de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR), encabezados por su presidente Manuel García, que también es presidente de la Asociación regional del taxi de Castilla-La Mancha y por María José Calero, secretaria técnica de la asociación.

Durante la reunión, han “puesto en valor el servicio del taxi” y han detallado la evolución del sector “que ha mejorado bastante, gracias a la colaboración de las administraciones”, como es el caso de la Diputación, que desde 2017 mantiene una subvención para la adaptación de vehículos. Por ello, han pedido al presidente que continúe con el mantenimiento de esta ayuda, que está dotada de 70.000 euros y han solicitado que la convocatoria correspondiente a este año salga lo más pronto posible.

Durante el encuentro, se han abordado varios temas de interés para los taxistas como es la posibilidad de hacer extensivo a otras zonas de la provincia el transporte a demanda, que en la actualidad está funcionando en el Campo de Montiel, con ese mismo modelo u con otros distintos que se puedan generar. Subrayaba Manuel García la importancia “de la implicación de las administraciones, especialmente con los taxis de las zonas rurales, para buscar nichos de trabajo que permitan mantener las licencias. Así como la implicación de los ayuntamientos, porque el taxi es un servicio público y ofrece una gran capacidad de movilidad transversal”. Como ejemplo de ello, en el transporte escolar se ha pasado de cubrir por parte de los taxis “un 5 por ciento a un 40 por ciento, lo cual permite mantener la licencia y que no se pierda”.

Desde la Asociación Provincial de taxistas también se quiere hacer hincapié en la necesidad de una reglamentación que regule las VTC a nivel regional y la petición para que existan ayudas específicas para el sector que permitan, por ejemplo, la descarbonización de los motores de los vehículos, puesto que “la mitad de las licencias en el ámbito urbano ya tienen vehículos descarbonizados, cuentan con nueva tecnología, pero el coste ha corrido a cargo de los propios taxistas”, ha dicho Manuel García. Asimismo, desde la asociación han querido informar al presidente de la colaboración social del sector con distintas acciones en hospitales de la provincia, como Ciudad Real, Alcázar, Puertollano o Manzanares, entre otros, con la entrega de libros o de una réplica mini de un taxi eléctrico para el uso de los niños en el área de pediatría.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promociona los alimentos de calidad y apoya a las empresas agroalimentarias en el Salón Gourmets

El Gobierno de Castilla-La Mancha está apoyando un año más la promoción de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y de las empresas agroalimentarias de la región en el Salón Gourmets que se celebra desde hoy hasta el día 25 y que es el mayor escaparate del país en el que se puede ver una selección de los mejores alimentos y bebidas del sector agroalimentario español y también de otros países.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido a la inauguración del salón acompañado de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, con el fin de apoyar la promoción de las figuras de calidad y empresas de la región que quieren enseñar sus productos al mundo, “para lo cual les ofrecemos un espacio dentro de nuestro stand de Campo y Alma”, ha dicho el consejero.

La participación en Salón Gourmets es un ejemplo más “de la apuesta firme” del Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción de los productos agroalimentarios de la región a la que se dedica 2,3 millones de euros anuales, “un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias regionales, nacionales e internacionales, campañas de publicidad en medios de comunicación, promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor”, ha indicado Martínez Lizán.

En cuanto al stand regional, el consejero ha explicado que este año son nueve las empresas que forman parte del mismo y que pertenecen a sectores tan variados como el vino, el aceite, el queso, los frutos secos, la carne de caza o las frutas y verduras, “lo que demuestra la cantidad y la calidad de producciones que hay en la región”, aunque en total hay en torno a 70 empresas castellanomanchegas participando en esta feria.

Además de la exhibición de los productos, el stand de Castilla-La Mancha acogerá varias acciones de cocina en vivo, a cargo de conocidos chefs de Castilla-La Mancha, y varias catas de diferentes productos durante los días 22, 23, 24 y 25 de abril.

Julián Martínez Lizán ha recordado que recientemente se han incorporado nuevas denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas como la Cebolla de La Mancha, las Nueces de Nerpio, y también en vino la nueva D.O. Rosalejo y la DO Campo de Calatrava “y vamos a seguir avanzando con el espárrago verde de Guadalajara o también con lentejas o pistachos en los próximos meses”.

Asimismo, el consejero ha informado de que actualmente la marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha ‘Campo y Alma’ cuenta con 232 operadores, pertenecientes a alguna de las 39 figuras de calidad de la región, que ya han sido autorizados para el uso de la marca, “lo que pone de manifiesto la importancia que da el sector a esta imagen y cuya creación fue un acierto”.

En ese sentido, se ha mostrado convencido de que se van a implementar tanto nuevas incorporaciones de empresas como de productos que pueden llevar el sello de Campo y Alma, una marca que cuando no llega a sus tres años de existencia “ha conseguido posicionarse en los mercados y es cada vez más conocida y asociada a productos de calidad que se pueden ver en ferias como el Salón Gourmets”, ha dicho Martínez Lizán.

Por último, el consejero ha recordado que el próximo 8 de mayo se entregarán los premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ en Almansa de forma que, un año más, este acto se convertirá “en la gran fiesta de la agroalimentación de nuestra región, un escaparate para los alimentos de calidad, amparados bajo nuestra marca de garantía que representan lo mejor de nuestro sector agroalimentario” que ya supone ya el 18 por ciento del PIB de la región, un peso mayor que en ninguna otra comunidad autónoma”, ha concluido el consejero.

Ciudad Real: Entregados los premios de los concursos de Semana Santa

0

Los ganadores del XII Concurso de Embellecimiento de Escaparates, Balcones y Ventanas convocado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo de la Semana Santa 2024, han recibido sus premios en un acto celebrado en el salón de plenos.

Unos premios que en esta edición se habían duplicado con respecto a las anteriores, tal y como ha explicado la edil responsable del área de Turismo, Cristina Galán: “Pensamos que es una forma de incentivar la participación, de premiarla, y de que esto tenga continuidad. Nuestro deseo es que la participación vaya creciendo año tras año, pero lo que es cierto es que es de agradeceros de corazón esta participación, porque si toda Ciudad Real se implica en engalanar la Semana Santa de Ciudad Real, hacemos todos piña, y nuestra Semana Santa se va a convertir en una fiesta de verdad reconocida en toda España y con vocación por parte de los turistas para visitarla”.

El primer premio del concurso de escaparates, dotado con 600€ y diploma, se lo ha llevado este año Fusión Óptica, mientras que el segundo y el tercero han recaído en Tienda Solidaria “Mi Sonrisa” de Afanion (400€ y diploma) y en Asociación de Coros y Danzas Grupo Mazantini (200€ y diploma).

En su segundo año participando en esta cita, María Morales se ha llevado los 600€ y el diploma del primer premio. El segundo, dotado con 400€ y diploma, ha recaído en la Hermandad de Las Penas, y el tercero, con 200€ y diploma, ha sido para la Hermandad del Nazareno.

Valverde alaba y pone en valor la actividad que despliega AFAS en favor de las personas con capacidades diferentes en la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha celebrado un encuentro en el Palacio Provincial con Luis Perales y Bernabé Blanco, presidente y gerente, respectivamente, de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS), una entidad que se fundó en Tomelloso y que trabaja desde 1977 por el colectivo de las personas con capacidades diferentes con la prestación de diversos servicios que se han extendido a varios pueblos de la provincia.

Perales y Blanco han tratado con Valverde diversos asuntos que inciden en el funcionamiento de la gran cantidad de centros que gestionan, una realidad que conoce con detalle dada su doble condición de presidente de la institución provincial y de alcalde de Bolaños de Calatrava, ya que AFAS se ocupa de la gestión del centro de atención temprana y del centro ocupacional de su municipio, como también ocurre en Alcázar de San Juan, Socuéllamos y La Solana.

En Tomelloso AFAS gestiona un centro ocupacional, un centro de día y otro de atención temprana, además del servicio de ocio, entre otros. Se trata de la mayor asociación de discapacidad de la provincia y la segunda de la región. No en vano, tienen una plantilla que ronda las 300 personas, si se incluye al personal de la Fundación Cadisla, vinculada a la Asociación.

Con 1.300 socios, AFAS viene destacando por el interés que generan las iniciativas que lleva a cabo, como es el caso del proyecto de hipoterapia, que en la actualidad permanece a la espera de contar con un profesional especializado en la materia. No obstante, las cuadras siguen funcionando y son atendidas por usuarios que prestan servicio como mozos encargados de su mantenimiento. En la actualidad, se imparten clases de equitación a escolares.

Valverde ha felicitado a AFAS por la labor esencial que lleva a cabo la asociación desde hace décadas. Considera que la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad constituye un claro ejemplo de la importancia que tiene el tercer sector en la prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

Defiende el presidente de la Diputación que es necesario concretar con garantías la ayuda institucional que reciben esta y otras asociaciones al objeto de proporcionar una mayor seguridad a la red de trabajadores que mueven, ya que en algunos casos, como ocurre en AFAS, es muy numerosa. También es preciso que se vele porque no corra peligro la atención que se presta a un colectivo vulnerable y que, además, crea empleo y riqueza en nuestros pueblos.