Inicio Blog Página 368

Federación Regional del Taxi pide un aumento en el límite de antigüedad de los vehículos para aumentar su amortización

El presidente de la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha (Fretcam), Manuel García-Naharro, ha mantenido una reunión de trabajo con el director general de Transportes y Movilidad de la Junta de Comunidades, Rubén Sobrino, en la que se ha planteado, entre otros asuntos, la modificación del Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Personas en Vehículos de Turismo.

La reunión ha tenido lugar en la Delegación de Fomento en Ciudad Real y ha contado además con la participación de Manuel Martínez López-Alcorocho, delegado provincial de Fomento en Ciudad Real, según ha informado Fretcam en nota de prensa.

Entre los puntos a modificar del citado Reglamento se ha comentado la necesidad de aumentar el límite de antigüedad de los vehículos, que actualmente es de diez años. En la propuesta, promovida por Fretcam, se quiere hacer una excepción, de tal modo que en los municipios de hasta 50.000 habitantes el límite de diez años se mantenga para los vehículos convencionales (con etiqueta B y C), mientras que se debería prolongar hasta los 14 años para los vehículos adaptados al transporte de personas con movilidad reducida y para los vehículos ecológicos (etiqueta Eco y 0 emisiones).

En cuanto a las poblaciones de menos de 50.000 habitantes, se quiere aumentar el límite hasta los 14 años para todos los vehículos, dado que la capacidad de amortización de los vehículos en las zonas rurales es mucho menor que en las grandes ciudades.

Entre otros puntos para revisar en el Reglamento estaría el del plazo existente para la transmisión de las licencias de taxi por jubilación, que actualmente es de dos años, un plazo que según Fretcam se ha demostrado «escaso», así como estudiar la posibilidad de que un titular pueda poseer más de una licencia de taxi, en el caso de herencia de la misma.

También se ha vuelto a tratar la posibilidad de recoger pasajeros en municipios distintos al de la residencia de la licencia del titular, siempre y cuando el servicio haya sido previamente contratado y el destino del mismo sea la localidad de la licencia.

Sobre estas modificaciones, en Fretcam aseguran que Rubén Sobrino se ha mostrado favorable y ha indicado que, siempre y cuando sean viables desde el punto de vista jurídico, se podrían llevar a cabo.

Manuel García ha puesto especial énfasis en la necesidad de que existan en la región puntos de verificación técnica para los taxímetros, para que los profesionales de Castilla-La Mancha no tengan que desplazarse a otras comunidades limítrofes para realizar esa verificación.

También ha comentado la difícil situación que los profesionales del sector están padeciendo con respecto a los seguros de sus vehículos, cuyas tarifas están sufriendo constantes subidas e incluso en muchos casos no renuevan las pólizas, algo ante lo que el director general ha apuntado que lo trasladaría al consejero de Fomento, Nacho Hernando, para ver de qué manera se podría solucionar.

Finalmente, el presidente de Fretcam ha incidido en la necesidad de que los vehículos VTC tengan la identificación obligatoria, como en el resto de comunidades autónomas.

Abengózar destaca que “hoy Castilla-La Mancha invierte el doble en políticas sociales que con el PP”

La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha destacado que con el Gobierno de Emiliano García-Page, hoy Castilla-La Mancha invierte “el doble en políticas sociales que con el PP”, y ha remarcado que, por tanto, los nuevos presupuestos de la Junta para 2025 van a “seguir fortaleciendo una sanidad pública que es referente en este país”, así como la educación pública y los servicios sociales.

Unas cuentas publicas que este martes han sido presentadas por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y registradas en las Cortes regionales para su tramitación en el Parlamento.

Abengózar ha asegurado que hoy los presupuestos significan “más inversión y más modernidad”, pero también más inversión para los servicios públicos de esta región, y un impulso a la economía y al empleo “sin precedentes”, para seguir fortaleciendo la sanidad pública e incrementando también la partida destinada a educación y a los servicios sociales.


Así, ha trasladado que en Castilla-La Mancha no solamente se ponen en marcha políticas para reforzar los servicios públicos, sino que estas vienen acompañadas de presupuesto, porque la inversión pública, ha aseverado, “ha sido y es un motor clave para el impulso de la economía en Castilla-La Mancha”.

Al tiempo que, ha subrayado Abengózar, se mantiene “congelada la presión fiscal en Castilla-La Mancha, un compromiso que sigue manteniendo el presidente Page con los agentes sociales, con la sociedad castellanomanchega”.

En este punto, ha apelado al PP regional si puede decir lo mismo en los lugares en los que gobierna, a quienes “dicen continuamente que ellos son los de las bajadas de impuestos”, y ha puesto como ejemplo a Toledo, a Guadalajara o a Ciudad Real, y a los copagos de la Diputación ciudadrealeña.


“El señor Núñez, ¿con quién pactó esta subida de impuestos?”, ha cuestionado Abengózar, quien ha preguntado también a Núñez “si va a tener el valor de exigir a sus alcaldes que bajen los impuestos”.

Radicalidad de Núñez con su apoyo a Ayuso

Abengózar ha lamentado también la “radicalidad” del presidente regional del PP, Paco Núñez, apoyando a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su negativa a acudir a la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en La Moncloa.

“Ahora también se ha vuelto radical el señor Núñez, apoyando a la señora Ayuso en esa tremenda deslealtad que, desde luego, es para hacer de todo menos presumir, esa deslealtad institucional diciendo que no va a asistir a una reunión convocada por el presidente de este país”, ha aseverado.

Para Abengózar, se trata también de “una deslealtad con la democracia” esta actitud de Ayuso “que podemos asimilar a lo que hacían los independentistas, no acudir a una convocatoria que tiene que ver con el buen ritmo de las instituciones y que tiene que ver, además, con la forma de funcionar en democracia”.

“Deslealtad” del PP con el aeropuerto de Ciudad Real

Del mismo modo, y a preguntas de los periodistas, la portavoz socialista ha preguntado al PP de Castilla-La Mancha “desde cuándo sabían que se estaba barajando el aeropuerto de Ciudad Real como posible centro de acogida de inmigrantes”.

“Esa pregunta debería añadirla el señor Núñez”, ha añadido, “cuándo lo comunicaron a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha” y si “ha sido leal el señor Núñez en esta ocasión o aquí también ha habido deslealtad institucional”.

Cristina Maestre pide a la Comisión Europea una vacunación masiva, urgente y financiada por la Unión Europea ante la extensión de la lengua azul

0

El pleno del Parlamento Europeo ha debatido sobre la situación de la sanidad animal en Europa y en cómo prevenir y prepararse para futuras crisis sanitarias. La eurodiputada socialista Cristina Maestre ha recordado que actualmente “tenemos una grave crisis de norte a sur de la Unión Europea, con la extensión de la lengua azul en los rumiantes”. Tenemos ya “miles de explotaciones afectadas y los veterinarios no dan abasto”.

Maestre también ha lamentado que la Comisión Europea  no pueda dar más precisiones que insistir en que los Estados miembros adopten programas voluntarios de erradicación. Esta crisis se “detectó en primavera y estamos a finales del otoño. Es intolerable que la Comisión se desntienda del problema. Los ganaderos no pueden esperar, porque esto es urgente. Están muriendo miles de cabezas de ganado y esto es una crisis económica con un impacto muy grande también en el sector agroalimentario”.

Es por ello que los y las socialistas “pedimos vacunación masiva, urgente y financiada por la Unión Europea”. También “exigimos ayudas directas compensatorias para los afectados por la lengua azul y la activación de los fondos y mecanismos necesarios”.

Además, recuerda que «hay una ley de vigilancia que tiene que ser cumplida y que tiene que ser cofinanciada”. “No se puede depositar en los Estados miembros toda la responsabilidad, porque para eso tenemos también una regulación europea” y por ello “la Comisión tiene que arreglar esta situación desde el ámbito competencial de la Unión Europea”.

El Ayuntamiento organiza, por segundo año consecutivo, los Paseos por el Cementerio, con motivo de la festividad de Todos los Santos

0

La concejala responsable del Archivo Municipal, Eloísa Perales, ha presentado junto a la de Cultura, Inés Losa, esta segunda edición, que incluye cuatro Paseos, el martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de octubre y el sábado 2 de noviembre y tres bloques temáticos: arte y literatura, personajes populares y alcaldes y personas influyentes. Las entradas se pueden adquirir ya en la Posada de los Portales

El Ayuntamiento de Tomelloso ha organizado, por segundo año consecutivo, con motivo de la festividad de Todos los Santos, los Paseos por el Cementerio, que en la pasada edición fueron ya un éxito de participación. Se han programado para el martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de octubre y el sábado 2 de noviembre, todos ellos a las cuatro de la tarde. El 1 de noviembre no se realizarán, ha explicado la concejala responsable del área de Archivo Municipal, Eloísa Perales, por ser este un día con mucha afluencia de personas que van al Cementerio “para honrar a los suyos” y “que queremos preservar para la celebración de la festividad en sí”.

Los Paseos por el Cementerio llegan este año, ha avanzado la concejala, con algunas novedades: además de ampliar los días de tres a cuatro, incluyendo el martes 29, se ha aumentado también el número de plazas, que pasa de 20 a 25 personas por grupo, todo ello con el fin de que pueda participar más gente. Las entradas, que cuestan 3 euros, se pueden adquirir ya en la Posada de los Portales.

Además, ha explicado Eloísa Perales, en esta segunda edición, que ha presentado junto a la concejala de Cultura, Inés Losa, se ha optado por una división de los Paseos en tres bloques temáticos: arte y literatura, personajes populares y alcaldes y personas influyentes, “para poder incluir más personajes significativos en la historia de Tomelloso y evitar que las ruta se hagan demasiado extensas al englobar todos los temas en un mismo itinerario”.

El Paseo relacionado con arte y literatura se hará el martes 29 de octubre, dirigido por el adjunto al Archivo Municipal, Sergio Ramírez; el de personajes populares, el miércoles 30 de octubre y el sábado 2 de noviembre, de la mano de Ángel Morales, y el de alcaldes y personas influyentes, diseñado también por Sergio Ramírez, el 31 de octubre. En todos ellos participa también encargado del Cementerio, Lorenzo Castellanos.

Son, ha dicho Perales, “un equipo de lujo, porque cada uno aporta una visión particular”: Sergio la parte documental e histórica; Lorenzo el conocimiento del Cementerio Municipal, “porque nadie mejor que él conoce dónde están ubicadas las tumbas y nichos, y el mejor itinerario para hacer la ruta”; y Ángel Morales, porque  “tiene Tomelloso metido en la cabeza” y es un estudioso de los personajes populares de la localidad, sobre los que se documenta en el Archivo Municipal al que acude a diario, lo que le convierte en “un guía de lujo”.

En el Paseo por el Cementerio dedicado de alcaldes y  personas influyentes habrá oportunidad de conocer quién fue el primer tomellosero que fue diputado nacional (1843 a 1850); el alcalde que logró el título de ciudad para Tomelloso en 1929; quién fue el primer alcalde elegido en la democracia; el alcalde bajo cuyo mandato se construyó el Estadio Municipal de Fútbol; el presidente de la logia masónica; el gran mecenas de Tomelloso o el último alcalde antes de la democracia.

En el itinerario dedicado a arte y literatura se ha incluido a autores como Félix Grande, García Pavón, José Luis Cabañas, Pedro Salinas, Antonio López Torres, Juan Torres Grueso, Eladio Cabañero o Francisco Carretero.

En definitiva, ha afirmado Eloísa Perales, “será un viaje por el tiempo en el que tendremos oportunidad de conocer la vida y reconocer la labor de quienes hicieron grande a Tomelloso”.

Los Paseos por el Tomelloso han sido organizados gracias a las áreas de Cultura, dirigida por la concejala Inés Losa; Archivo Municipal que depende de la concejalía de Eloísa Perales y Cementerio, dirigida por la concejala Carmen López.

Celebrada una reunión informativa sobre la implantación de los Planes Territoriales de Emergencia Municipal, PLATEMUN

0

El Ayuntamiento está realizando una revisión de su Plan para actualizarlo, lo que incluye un análisis en profundidad del Riesgo Geológico existente en el municipio, en concreto en relación con los hundimientos y colapsos de cuevas. El alcalde, Javier Navarro, espera que el nuevo Plan cuente con el apoyo de la Junta. El reconocimiento de ese riesgo, ante los resultados del estudio que la Universidad regional está realizando, justificaría, apunta, la convocatoria de ayudas por parte de la administración regional y nacional.

Este miércoles se ha celebrado en Tomelloso una reunión informativa sobre la implantación de los Planes Territoriales de Emergencia Municipal (PLATEMUN) en la que han participado técnicos municipales, técnicos de la Junta de Comunidades y representantes de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Emergencias 112.  

El Ayuntamiento está realizando actualmente, después de varios años sin hacerlo desde que fue elaborado, una revisión de su Plan de Emergencia Municipal (documento que han de tener todos los municipios de más de 20.000 habitantes) para su actualización, lo que incluye un análisis en profundidad del Riesgo Geológico existente en el municipio, en concreto,  en relación con los hundimientos y colapsos de la cuevas existentes en zonas urbanas. Una circunstancia que en plan original fue valorada con un riesgo “bajo”, pero que en estos momentos, a la vista de los trabajos realizados por el Ayuntamiento y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de convenio firmado por ambas entidades, se va a revisar para recalcular el Índice de Probabilidad y el Índice de Daños, con vistas a la adopción de las medidas preventivas y actuaciones que entren dentro de su campo de competencias.

El nuevo Plan, que ya está siendo realizado por una empresa especializada ha de pasar por la Comisión Regional de Protección Civil, una vez supervisado por los técnicos de este servicio público, para ser homologado. Después tendrá que ser aprobado en el pleno municipal para que sea plenamente operativo.

El alcalde, Javier Navarro, que también ha participado en la reunión, espera que el nuevo Plan Territorial de Emergencia Municipal de Tomelloso cuente con el apoyo de la administración regional. El reconocimiento del Riesgo Geológico, ante los resultados del estudio que la Universidad regional está realizando y que, entre otras cosas refleja la existencia de seis cuevas que presentan un riesgo alto de derrumbe y 20 con riesgo moderado, de las 206 que ya han sido cartografiadas, justificaría, apunta el alcalde, la convocatoria de ayudas por parte de la administración regional y nacional.

Herido un trabajador en Fuente el Fresno tras caer de un andamio a tres metros de altura

0

Un trabajador de 43 años de edad ha resultado herido este martes tras sufrir una caída de un andamio a tres metros de altura en la localidad de Fuente el Fresno, en la provincia de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ha tenido lugar a las 13.37 horas al lado de las vías del AVE que pasas junto por la localidad.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y una UVI, que ha trasladado al accidentado al hospital de Ciudad Real.

Jueces y fiscales advierten en Ciudad Real de la gravedad del acceso a la pornografía de menores

0

El Colegio de Abogados de Ciudad Real ha reunido a jueces, fiscales y letrados para analizar el impacto del consumo de pornografía en menores, un problema que, según los expertos, tiene repercusiones alarmantes en la sociedad actual, entre ellas, el incremento de comportamientos sexistas, violencia de género entre menores y delitos contra la integridad sexual.

Así lo han puesto de manifiesto durante la inauguración de la jornada ‘Pornografía, violencia y deshumanización. Consecuencias de la exposición sexual de menores’ que este martes y miércoles organiza el Colegio de Abogados de Ciudad Real y el colectivo Jueces y Juezas para la Democracia, y en la que han estado presentes el presidente del Colegio de Abogados, Cipriano Arteche; el subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.

Durante la inauguración de las jornadas, el presidente del Colegio de Abogados ha puesto de manifiesto que el fenómeno de la pornografía, accesible de forma gratuita e ilimitada, está generando graves consecuencias, y ha recordado la advertencia de jueces y fiscales sobre la necesidad urgente de intervenir, dado que el consumo entre los jóvenes está vinculado a una proliferación de actitudes violentas y a una normalización de la cosificación de las mujeres.

A lo largo de dos jornadas, jueces, fiscales y abogados abordarán también el tratamiento que este problema recibe en el ámbito judicial, destacando las medidas que se están implementando para hacer frente a estos casos y fomentando un mayor conocimiento del sistema de justicia entre la ciudadanía.

REFORZAR LA PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y ESCOLAR

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha destacado la gravedad del acceso de menores a la pornografía, señalando que la mitad de los niños entre 12 y 15 años ya consumen estos contenidos, y uno de cada cuatro lo hace antes de los 12 años.

Ha insistido en la necesidad de reforzar la protección de los menores en Internet, señalando que el Gobierno de España está trabajando en una ley de protección integral del menor, con un anteproyecto que ya cuenta con aportes de 50 expertos y que se espera sea aprobado pronto.

Broceño ha subrayado la importancia de formar a las familias y educar a los menores sobre sexualidad desde una perspectiva socioeducativa para mitigar el impacto de contenidos inadecuados.

Además, aunque los delitos de violencia sexual han disminuido, Broceño ha alertado sobre la presencia de casos de violencia sexual entre menores, señalando que están vigilantes para evitar situaciones de riesgo en entornos familiares y escolares.

De su lado, Blanca Fernández, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha destacado la creciente preocupación por el acceso de menores a la pornografía, un problema que, según ha señalado, ya no puede ser ignorado.

Ha indicado que la media de edad a la que los niños reciben su primer móvil es de nueve años, lo que facilita su acceso a contenidos inapropiados si no se controlan. La pornografía, según Fernández, cosifica a las mujeres y fomenta conductas sexistas, lo que se agrava en menores, que no están preparados ni hormonal ni intelectualmente para procesar estos contenidos.

Fernández ha alertado sobre el incremento de comportamientos violentos y sexistas entre menores, particularmente de «chicos hacia chicas», lo que atribuye en parte a la exposición a la pornografía. Por ello, ha hecho un llamamiento a las familias y a las instituciones a no dejar la educación sexual en manos de la tecnología, y ha instado a que se promueva la igualdad y el respeto desde una educación sexual adecuada en los colegios.

Además, ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la creación de recursos como el nuevo centro de atención integral a víctimas de violencia sexual en Ciudad Real, en el antiguo palacete de la Cruz Roja, que ofrecerá asistencia jurídica y apoyo integral a las mujeres afectadas, evitando su revictimización en el proceso judicial.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real destaca la urgencia de proteger a los menores en internet

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha inaugurado las jornadas “Pornografía, violencia y deshumanización”, organizadas por el Colegio de Abogados de Ciudad Real.

David Broceño ha destacado la urgencia de abordar la problemática del acceso de menores a contenidos pornográficos en el entorno digital y el impacto negativo que esto genera en su desarrollo emocional y sexual.

En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha resaltado datos alarmantes, como que el 50% de los jóvenes de entre 12 y 15 años ha consumido pornografía y que un 25% lo ha hecho antes de cumplir los 12 años, lo que refleja la facilidad con la que los menores acceden a contenidos inapropiados.

En este sentido, David Broceño ha destacado las iniciativas del Gobierno de España para combatir este problema, como el lanzamiento en julio de la aplicación móvil ‘Cartera digital beta’. Este sistema, en línea con la futura ley de protección digital de menores, busca implementar una verificación de edad robusta para restringir el acceso a contenidos inapropiados.

“Nos encontramos ante un problema urgente que afecta especialmente a los menores. Las cifras demuestran lo fácil que es para ellos acceder a contenidos inapropiados en el entorno digital, lo que impacta gravemente en su desarrollo emocional y sexual”, ha subrayado Broceño. Además, ha añadido que en toda la Unión Europea se espera que para 2027 sea obligatorio implementar sistemas de verificación de edad, afirmando que “este debate trasciende las fronteras de España y se ha convertido en una prioridad para muchos países europeos”.

Broceño ha recordado que el Gobierno de España está tramitando una ley de protección de los menores en internet que está avanzando de forma decidida, con el objetivo de salvaguardar los derechos de los menores en el entorno digital. Esta legislación, ha explicado no se limita a prohibir contenidos, sino que forma parte de una estrategia multidisciplinar que incluye educación afectivo-sexual en las escuelas, programas de igualdad de género y el desarrollo de competencias digitales para los jóvenes.

Por último, David Broceño ha felicitado al colegio por la organización de las jornadas, “estoy seguro de que el diálogo en esta jornada será una oportunidad para seguir avanzando en la protección de nuestros menores. Es un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración de todos los sectores”.

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava celebra el Día de las Bibliotecas con una amplia programación

La Bajo el lema “Por un futuro sostenible”, este día se celebrará con actividades que promueven la lectura, la historia local y el teatro infantil.

La Biblioteca Pública Municipal (BPM) de Bolaños de Calatrava ha organizado una variada programación para conmemorar el Día de las Bibliotecas, que se celebrará el próximo jueves, 24 de octubre. Este año, el lema elegido es “Por un futuro sostenible”, destacando el papel fundamental de las bibliotecas en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. La celebración, que se lleva a cabo cada 24 de octubre desde 1997, es una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para concienciar sobre la importancia de la lectura y homenajear la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias.

Programación destacada

Las actividades comenzaron el pasado 4 de octubre con la inauguración del Club de Lectura para Adultos, organizado en colaboración con la Universidad Popular.

El sábado, 19 de octubre, la BPM participó en la actividad La plaza es tuya con la tradicional Biblioplaza, un evento que tuvo lugar en la Plaza de España y que incluyó actividades y juegos populares con un marcado enfoque en la animación a la lectura.

El jueves 24 de octubre, jornada central de la celebración, se llevará a cabo la tradicional Campaña de Teatro Escolar para los colegios, organizada por la Concejalía de Cultura. Este año, los alumnos de 5º y 6º de Primaria de todos los centros educativos de Bolaños disfrutarán de la obra “Supercalifragilísticoespialidoso”, de la compañía Good Idea Company, que girará en torno al poder mágico de la música. Al finalizar, los estudiantes podrán degustar las tradicionales migas, en colaboración con los Voluntarios Cocineros de Bolaños de la Asociación Hogar del Jubilado.

Por la tarde, a las 17:00 horas, tendrá lugar la XI Ruta Histórico-Literaria, en la que el maestro jubilado e investigador local Ramón Ramírez Martín guiará un recorrido por el Bolaños de 1750, durante la época del Catastro del Marqués de la Ensenada. Los asistentes conocerán las ubicaciones de antiguos molinos de aceite y edificios públicos de la época. El punto de encuentro será la Biblioteca Pública Municipal.

El viernes 25 de octubre, dentro del ciclo Los viernes de cuento, la monitora infantil Tere Galán contará la historia de “Bicho Pelota”, de la autora Olga de Dios, en la sala infantil de la biblioteca a las 18:00 horas.

La programación continuará en noviembre con dos eventos adicionales. El viernes 8 de noviembre, la BPM recibirá la visita de Ángel Luis Moraga, quien a través de una animación poético-musical presentará sus libros “La casita de papel” y “El Tío Samuel”, a las 18:00 horas en la Casa de Cultura. Finalmente, el 12 de noviembre, la Campaña Escolar de Teatro para Institutos se cerrará con la obra “Dicha y desdicha del juego”, de la compañía Calema Producciones, dirigida a los estudiantes del IES Berenguela de Castilla.

El concejal de Cultura, Felipe López, ha destacado la importancia de fomentar la lectura desde una edad temprana y de mantener este hábito a lo largo de la vida. “La lectura no solo enriquece nuestra mente, sino que también abre puertas al conocimiento, la imaginación y la creatividad. Es fundamental que promovamos el hábito lector de manera constante, ya que es la base para una sociedad más crítica, culta y sostenible”, ha subrayado.

Desde el Ayuntamiento y la BPM de Bolaños de Calatrava, se anima a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas y a disfrutar de una celebración que pone en valor el papel esencial de las bibliotecas en la comunidad.

La delegada del Gobierno revisa con los mandos de la Guardia Civil la evolución de la criminalidad y refuerza las medidas de coordinación frente a la delincuencia

0

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha participado este martes en la reunión con los mandos de la Guardia Civil de la región, celebrada en Priego (Cuenca), para analizar los últimos datos de criminalidad y revisar las medidas de coordinación que se están implementando para combatir la delincuencia.

Durante el encuentro, Milagros Tolón ha felicitado a los mandos por su labor y ha resaltado que los datos reflejan un compromiso sólido en la defensa de la seguridad ciudadana en los municipios de la región. “Estos resultados son un estímulo para seguir trabajando por la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, así como en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos de Castilla-La Mancha”, ha señalado la delegada.

La delegada del Gobierno ha subrayado la importancia de estos encuentros para planificar la acción conjunta de las comandancias provinciales y las distintas unidades de la Guardia Civil en la región, remarcando que “la coordinación eficaz es clave para mejorar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”.

A la reunión han asistido la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el jefe de la II Zona de la Guardia Civil, general de brigada Francisco Javier Cortés; y los mandos de las cinco comandancias provinciales en Castilla-La Mancha, entre otros responsables de la Benemérita.

Estos encuentros periódicos permiten unificar criterios y estrategias frente a los desafíos en materia de seguridad, con el objetivo de ofrecer una respuesta coordinada, eficiente y adaptada a las necesidades de la región.

“Una Feria cuyo fin es el de poner a nuestros mayores y a sus legítimos derechos en el centro de la sociedad”

En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación de la II Feria del Mayor de Castilla-La Mancha ‘Todos Sumamos’, un evento que se llevará a cabo durante los próximos viernes y sábado, 25 y 26 de octubre, en el Recinto Ferial del IFAB de Albacete, y cuya organización principal viene por parte de Fundación Mayores, junto a INCISO y EAPN como coorganizadores, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como patrocinador institucional principal, Diputación y Ayuntamiento de Albacete y Diputaciones de Toledo y Cuenca como patrocinadores institucionales.

La presentación ha tenido lugar en el Centro Ágora de Albacete, a las 10.00 horas. Una segunda edición de una Feria que es pionera en la región y cuyo objetivo es el de promover el envejecimiento activo, la participación social, la educación y las relaciones intergeneracionales, a través de la creación de un espacio en el que se encuentran la diversión, el ocio, la formación, la promoción de adquisición de nuevos hábitos y de herramientas que ayuden a trabajar la autonomía. En definitiva, una feria cuyo fin último es el de mejorar la calidad de vida del sector de la tercera edad, resaltando la importancia que tienen las personas mayores en el tejido social, subrayando su necesario protagonismo en el mismo y su reconocimiento público.

“Ellos son los guardianes de nuestra historia y cultura”

Diferentes representantes institucionales han estado presentes esta mañana durante la presentación, como Alba Rodríguez Cabañero, directora general de Mayores de la Consejería de Bienestar Social de la JCCM, quien ha declarado que en estos dos días que va a durar la Feria del Mayor, se va a poder “mostrar a toda la sociedad de Castilla-La Mancha la cantidad de actividades, la cantidad de entidades, el importante tejido asociativo, la conexión que tenemos con el tejido empresarial en esta región y, sobre todo, cómo somos capaces de ponernos todos de acuerdo para aunar esfuerzos y crear cosas tan bonitas como ésta, la cual, además, está orientada a todos los públicos, y, muy fundamentalmente, a las personas mayores”. Ha resaltado que se “va a poner en valor todas y cada una de las actividades que después realizamos en los 919 municipios nuestra región, en 12 espacios diferenciados con más de 138 actividades distintas, entre las que también habrá mesas redondas”.

Con respecto al propio Stand de la JCCM, el stand principal de este evento, Rodríguez ha explicado que será una ventana para “mostrar a los visitantes todas las políticas sociales y dirigidas a los mayores que se están llevando a cabo desde el Gobierno de Emiliano García-Page, una muestra de todas las actividades que realizamos enfocadas a dignificar la vida de los mayores en cada uno de los municipios de Castilla-La Mancha: a través de nuestra red de Centros de Mayores, de subvenciones y programas en Ayuntamientos, los programas también de entidades privadas, del tejido asociativo, programas de teleasistencia, capacitación digital… Unas políticas en las que hemos invertido más de 7 millones de euros, y unos Centros de Mayores a los que hemos destinado más de 8 millones de euros”. Ha concluido resaltando que lo se espera es que esta Feria, sobre todo, “genere conocimiento, que se pueda ver qué es lo que se está llevando a cabo en cada uno de los municipios, las actividades de sus ayuntamientos y los programas puestos en marcha a través de la Consejería de Bienestar Social, de modo que los mayores puedan reclamarlas donde viven y también disfrutar de ellas. Ése es el mejor motor e iniciativa que se puede esperar desde el Gobierno para poder seguir trabajando en la línea de la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores”.

Por su parte, José González, diputado del Área Social en la Diputación de Albacete, institución que también contará con un Stand en la Feria, ha resaltado que esta segunda edición va “a sorprender por su aspecto renovado, por sus novedades, por la cantidad de actividades. Un evento lúdico, una cita festiva, del que pretendemos que también sea un punto de encuentro para escuchar. Muchas veces decimos que nuestros mayores merecen respeto, pero también merecen oportunidades, y eso precisamente es lo que vamos a tratar de ofrecer en esta Feria, trabajar por la igualdad de oportunidades, se viva donde se viva, y se venga de donde se venga”. Con respecto a la labor de la institución desde su stand, González ha explicado que van “a informar acerca de los recursos que tenemos en la provincia en relación con las personas mayores, poniendo en valor dos de ellos: la Ayuda a Domicilio y la Comida a Domicilio, que llegan hasta el último rincón y hasta la última aldea, a través del consorcio de Servicios Sociales”. Ha informado que en nuestra provincia “hay en torno a unas 100.000 personas mayores, quienes tienen el derecho a participar, y nosotros la obligación de ofrecer oportunidades. Y esta Feria puede ser un escaparate, para que tanto las administraciones como las empresas privadas o los propios colectivos que trabajan con personas mayores, puedan llevarlas a cabo. Enfocándonos, además, en uno de nuestros objetivos más importantes: esa lucha contra la soledad no deseada”.

Asimismo, Gala de la Calzada, concejala de Mujer e Igualdad en el Ayuntamiento de Albacete, ha querido remarcar que se trata de “un evento que es mucho más que una feria. Es un punto de encuentro, de celebración y reconocimiento hacia un colectivo que ha sido, y sigue siendo, fundamental en el tejido asociativo de nuestra ciudad. Porque nuestros mayores son la base de nuestras comunidades, los guardianes de la historia y de la cultura y porque es necesario devolverles una pequeña parte de ese inmenso legado que ellos nos han dejado”. Así, la concejala ha explicado que “esta Feria se ha concebido como un espacio donde se puedan disfrutar de diferentes actividades diseñadas para su bienestar, pero, también, como un punto de encuentro para el diálogo intergeneracional, de modo que los mayores puedan compartir su sabiduría con el resto”.

Con respecto al Stand que también tendrá el Ayuntamiento de Albacete, de la Calzada ha dicho que su misión es la de “informar de todas las actividades amplias y variadas que a lo largo de todo el año el Consistorio organiza para con nuestros mayores. Y, a lo largo de estos dos días de Feria, se podrá disfrutar de una serie de actividades enriquecedoras, que van desde charlas sobre salud y bienestar, derechos y prestaciones, talleres, deportes, zonas recreativas, de ocio y cultura, y un espacio para la interacción e intercambio intergeneracional”. Como ejemplo de ello, en la programación destacan “los jóvenes de la emisora de radio Nova Onda, quienes el próximo sábado día 26 llevarán a cabo su programa ‘De Machín a Rosalía’, con diferentes entrevistas sobre diversos temas y compartirán arte, poesía, cante, con nuestros mayores”.

En definitiva, “con esta Feria buscamos, no solo ofrecer entretenimiento y servicios a los mayores, sino también resaltar la importancia acerca de un envejecimiento activo, saludable e inclusivo. Que nuestros mayores puedan seguir siendo parte fundamental de la sociedad, se sientan valorados, escuchados y respetados”, ha concluido.

Finalmente, la propia presidenta de la Fundación Mayores CLM, María Ángeles Sánchez Trillo, ha hecho un repaso por la historia de la entidad que preside, la cual “nació en el año 1999 para trabajar en pro de los derechos y dignidad de las personas mayores más vulnerables, y hemos ido abriéndonos camino hacia otras necesidades que entendemos que se pueden prestar, ayudar y cubrir”. Sánchez ha resaltado que siempre han tratado de “tener presencia en esta sociedad y hacerlo de la mano de lo que, en nuestra opinión, mejor funciona, y que es la colaboración público-privada, puesto que, sin ella, nos quedamos a medio camino y no podemos llegar a servir a aquellos mayores que nos necesitan”.

Con respecto a esta segunda edición, la presidenta ha destacado que el fin es el de “poner a las personas mayores y a sus legítimos derechos en el centro de la sociedad, para no caer en la tentación de olvidarnos de ellos y sus necesidades. Escuchar a las personas mayores y atenderles es el mayor exponente de cuidados que pueden recibir. Y esto es lo que queremos hacer aquí: una escucha activa, adornada de múltiples actividades, de casi 5.000 personas presentes, con la colaboración de las instituciones, de las entidades del tercer sector que también van a acompañarnos”. Pero con una doble vertiente: por un lado, la escucha de los mayores y, por otro lado, “el mostrar qué es lo que hacemos en nuestra Comunidad, qué proyectos están llevando las diferentes entidades en sus municipios y provincias, qué recursos están utilizando, qué talleres y actividades se están desarrollando. Para que nuestros mayores conozcan, entiendan y puedan solicitarlas también si en sus localidades no las están disfrutando”.  

Novedades en el 2024

Para esta segunda edición, además de reeditar el éxito de las diferentes iniciativas de la I Feria del Mayor de CLM, en este 2024 las instituciones toman protagonismo para dar a conocer las propuestas actuales, interactuar con el sector empresarial y asociativo, de modo que se propiciará un espacio en el que se estudiarán ofertas innovadoras de dicho sector en los ámbitos tanto regional como nacional, ayudando, así, a crear nuevas oportunidades de negocio en pro de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Por lo tanto, este fin de semana, a partir del viernes a las 10.00 horas, el Recinto Ferial del IFAB de Albacete abrirá sus puertas para acoger multitud de experiencias únicas, a las que se suman, como novedades en esta Feria de 2024, más de 20 charlas y conferencias, actividades interactivas, actuaciones en vivo y una gran cantidad de stands informativos.

Una II Feria del Mayor de CLM que llevará a cabo diferentes actividades que vendrán divididas en cinco áreas: Área Informativa, Área de Networking, Área de Actividades y Espectáculos, Área de Gourmet y Área de Descanso.

Entre todas ellas se contará con la participación de hasta 152 entidades e instituciones públicas, privadas y particulares que harán posible la realización de hasta 135 actividades programadas en paralelo, entre las que destacan 13 ponencias que versarán sobre temas de actualidad y que preocupan a nuestros mayores como, por ejemplo, la soledad no deseada, el aislamiento social, la salud y bienestar y las relaciones intergeneracionales.

Asimismo, los asistentes podrán ser testigos de un espacio especialmente diseñado para que las Diputaciones Provinciales puedan exponer sus programas dirigidos a las personas mayores y las relaciones intergeneracionales, así como para aquellas actividades que inviten a la formación y a la diversión como, por ejemplo, el Showcooking que se ha programado junto a los chefs Carlos Arjona y Ángel Tupa, la Exposición del Planetario, o las charlas de Educación Vial y Seguridad  de la mano de los Cuerpos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, entre muchas otras propuestas educativas y de ocio.

Un ‘escaparate’ visitado por más de 5.000 personas

Según la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como también la propia Fundación Mayores CLM, se prevé una asistencia que rondará las 5.000 personas, provenientes de cualquier punto de la región, principalmente de Albacete, Cuenca y Ciudad Real, dada su proximidad geográfica.

Además de los organizadores y coorganizadores y patrocinadores institucionales, la Feria del Mayor de CLM cuenta con la participación de un tejido asociativo que engloba las principales asociaciones, empresas y otros organismos públicos que se dedican a proteger y favorecer este colectivo, destacando, entre ellos, los Cuerpos de Seguridad del Estado o los Colegios Profesionales y Centros de Mayores, entre otros. Del mismo modo, también destaca la adscripción de la Delegación de Educación, la cual se encargará de hacer partícipes a los centros educativos de la región con el fin de promover y lograr uno de los grandes objetivos de la Feria: las relaciones intergeneracionales y la trasmisión de valores y experiencias.

Se perfila esta segunda edición, pues, como una oportunidad, tanto para que las propias empresas que participan puedan aprovechar el evento como una plataforma para mostrar sus productos y servicios, como para nutrir e impulsar el crecimiento de todo el tejido asociativo vinculado al sector de las personas mayores o la tercera edad.

La II Feria del Mayor de CLM se llevará a cabo en el Recinto Ferial del IFAB de Albacete, durante los próximos días 25 y 26 de octubre, siendo el viernes desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, y el sábado desde las 11.00 hasta las 20.00 horas. La entrada al evento es totalmente gratuita.

Buenas cifras de ventas y contactos en el 13º Salón del Automóvil

0

El vehículo de segunda mano ha sido lo que mejor ha funcionado en esta feria, con la que organización y expositores se muestran muy satisfechos

Este fin de semana se ha celebrado en Manzanares el 13º Salón del Automóvil, un evento comercial que se cerraba con datos muy favorables en cuanto a operaciones de venta y contactos. Así destacan tanto el concejal responsable de la feria, Pablo Camacho, como las empresas expositoras que aseguraban que en esta edición ha habido menos afluencia de público, pero más visitantes interesados en comprar.

Cerca de una veintena de marcas del sector de la automoción, de diez empresas expositoras, se han dado cita durante todo el fin de semana en el recinto ferial de Manzanares. Tanto en el interior del pabellón de muestras como en los exteriores han estado expuestos más de 200 vehículos nuevos y de ocasión. Una gran oportunidad tanto para los negocios como para el público que, gracias a la 13ª edición del Salón del Automóvil, han logrado cerrar numerosas operaciones. Tal y como ha asegurado el concejal responsable, Pablo Camacho, la mayor parte de las ventas que se han formalizado en la feria han sido de vehículos de segunda mano.

El concejal de Ferias Comerciales ha querido también reiterar el apoyo del Ayuntamiento al tejido empresarial de la localidad, poniendo a su disposición los recursos y las instalaciones municipales que necesitan. Asimismo, ha recordado que el objetivo del Salón del Automóvil es dinamizar el sector y contribuir a la que las empresas sigan haciendo negocio en Manzanares.

Si bien los expositores han observado un descenso del número de visitantes, quienes han pasado por la feria lo han hecho con intención de comprar, gracias a los precios especiales y descuentos exclusivos de feria. No sólo se han cerrado ventas, sino que también se ha logrado crear contactos.

El 13º Salón del Automóvil llegaba a su fin el domingo con el cartel de “vendido” en muchos de los vehículos expuestos, buenas sensaciones por parte del sector y la satisfacción de haber sido, un año más, una cita consolidada que cumple en cada edición con su objetivo.

Bolaños: “Valverde deja fuera de la convocatoria de empresas a asociaciones de autónomos y ayuntamientos con actividades de promoción empresarial”

0

El Grupo Socialista en la Diputación advirtió en Comisión Informativa la necesidad de ampliar la convocatoria de ayudas a asociaciones a más rangos, -además de empresariales, para incluir a los autónomos y ayuntamientos con actividades de promoción empresarial-, pero el equipo de Gobierno de PP y Vox ha dejando fuera a las asociaciones de autónomos, desoyendo la petición socialista de ampliar los beneficiarios.

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha reprochado al equipo de gobierno del PP y Vox la decisión de dejar fuera, en la convocatoria de promoción económica para actividades de dinamización empresarial y comercial, a las asociaciones de autónomos, comerciales y a los ayuntamientos que desarrollaban estas actividades. “Desde el inicio de la legislatura, el Grupo Socialista advirtió que el equipo de gobierno estaba excluyendo a los autónomos y a los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real de las subvenciones destinadas a la organización de actividades de promoción económica y empresarial”, ha subrayado.

Bolaños ha añadido: “Estos colectivos, como las asociaciones de autónomos y los ayuntamientos que promueven actividades económicas en sus municipios, no han podido beneficiarse del reparto de 50.000 euros, algo con lo que no estamos de acuerdo”.

“Nos vendieron una convocatoria que supuestamente era innovadora, pero no lo ha sido”. El portavoz socialista ha destacado que, a pesar de las reiteradas solicitudes del PSOE para que se incluyan a estos colectivos, “una vez más, han desoído nuestras propuestas, dejando fuera a asociaciones importantes, como la Asociación de Autónomos de Herencia”.

El Grupo Socialista ya había advertido que esta decisión de PP y Vox afectaría a un sector crucial para la economía provincial, como son los autónomos. “Lo dijimos en la comisión informativa: esta convocatoria debía incluir a más colectivos, pero no nos escucharon y limitaron los beneficiarios a federaciones, fundaciones y organizaciones empresariales”, ha recalcado Bolaños.

Asimismo, ha expresado la preocupación del PSOE por las malas decisiones del equipo de Valverde, que en este caso perjudican directamente a las asociaciones de autónomos, un pilar fundamental para el desarrollo económico de Ciudad Real. “Le pedimos al señor Valverde que escuche nuestras propuestas, porque el Grupo Socialista está haciendo un trabajo para construir, para apoyar y para evitar que ningún colectivo se quede fuera de las convocatorias promovidas por la Diputación”. Por ello, “desde el PSOE seguiremos insistiendo para que se corrija esta injusticia y se permita a todos los colectivos acogerse a esta convocatoria de ayudas”, ha concluido.

Almagro participará este jueves en la IV Jornada de los Pueblos Más Bonitos de España en el Senado

0

La concejal de Comercio, Eva Ortega, que se desplazará a Madrid, junto al alcalde Francisco J. Núñez, explicó que se tratarán temas relacionados con el turismo sostenible del que ya se trabaja en Almagro para que “no sea estacional, anclado en un solo mes y tengamos oferta durante todo el año para que el turista nos pueda visitar durante cualquier época del año”.

Almagro participará este jueves en la IV Jornada de los Pueblos Más Bonitos de España, con el tema ‘‘Turismo, Innovación y Medio Ambiente en la España Rural’, que tendrá lugar en el Senado. Así lo anunció la concejal responsable del SICTED y representante municipal en la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, Eva Ortega, durante la jornada informativa y de sensibilización celebrada ayer, lunes, para dar a conocer la red de Calidad Turística, auspiciada por Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y Turespaña con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Ortega que explicó que se tratarán temas relacionados con el turismo sostenible y la financiación, “Desde Almagro trabajamos para que el turismo no sea estacional, que no se quede anclado en un solo mes y tengamos oferta durante todo el año para que el turista nos pueda visitar durante cualquier época del año”.

También la concejal de Comercio indicó que el sábado, Almagro estará presente en la asamblea regional de la zona centro de los Pueblos Más Bonitos de España que se celebrará en Villanueva de los Infantes con un stand en el que se dará a conocer los servicios turísticos SICTED y productos locales.

Por último, expresó su compromiso por seguir avanzando y dando pasos hacia la calidad turística con acciones de diversa índole como esta jornada formativa y de sensibilización para dar a conocer la red de Calidad Turística, SICTED- Sistema Integral de Calidad en Destino-.

Más de 30 entidades cuentan en Almagro, municipio de menos de 9.000 habitantes, con el distintivo «Compromiso de Calidad Turística”, soporte que acredita y reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua. Almagro, es una de las ciudades con más sellos de calidad SICTED en cuanto a su población.

Varias empresas vinculadas al sector turismo, junto a una representación de la recién creada Asociación de Turismo de Almagro (ATUA) participaron en esta jornada -organizada por la oficina gestora del Destino Almagro- en la que se explicaron los aspectos más relevantes del SICTED, cómo adherirse, qué agentes pueden formar parte del mismo, su gratuidad, los beneficios que comportan a las empresas y lo que significa para Almagro, entre otras cuestiones. 

El alcalde Francisco Javier Núñez, que asistió a la inauguración de la jornada, indicó que Almagro está apostando fuerte por la captación de empresas de todo tipo tanto en el casco histórico como en sus polígonos industriales, teniendo en cuenta que es lugar de la provincia con más clientes potenciales por los más de 100.000 visitantes que acuden a conocer la ciudad a lo largo del año. Recordó una de las primeras acciones aprobadas a su llegada a la alcaldía para incentivar la inversión con bonificaciones de hasta el 95% en el ICIO, licencia de obras para nuevos negocios y de mejora de establecimientos ya instalado en la ciudad.  

Núñez habló también de la importancia de seguir trabajando por un turismo de calidad, presentando Almagro como lo hicieron en la pasada edición de FITUR como un lugar no solo para visitar, también para vivir y disfrutar los 365 días del año. “El Ayuntamiento tenía que dar un empuje mayor al sector turístico, desestacionalizándolo   del mes de julio, con un plan estratégico de turismo que se va a desarrollar con la Universidad de Castilla-La Mancha que nos va a permitir un enfoque claro de dónde partimos y dónde queremos llegar para atraer un turismo de mayor calidad del que forman parte las empresas SICTED”.

El policía local Javier Monteagudo consigue tres podium en los Europeos de Policías y Bomberos

El Policía Local de Torralba de Calatrava, Javier Monteagudo, ha representado a España en los X Juegos Europeos de Policías y Bomberos que se han celebrado en la ciudad portuguesa de Braga.

El agente participó en la media maratón, consiguiendo el primer puesto en la categoría Master 45. Asimismo, alcanzó la segunda posición tanto en la media maratón por equipos como en la carrera nocturna de 5 kilómetros.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha felicitado a este “policía apasionado del atletismo, que es un gran ejemplo de superación, que ejerce sus funciones con gran profesionalidad y que lleva el nombre de Torralba de Calatrava y de España por todo el mundo”.

Álvaro ha señalado que “para Torralba de Calatrava es un lujo contar con agentes así” y ha añadido que “nuestra seguridad está en buenas manos”.

Por su parte, el agente ha dado las gracias al Ayuntamiento de Torralba de Calatrava “por darme la oportunidad y permitir que pueda participar en estos eventos”, un agradecimiento que ha hecho extensivo a su familia.

Javier Monteagudo ha explicado que practica atletismo de manera aficionada y que “participar en estos eventos deportivos con compañeros del gremio de toda Europa es muy bonito y muy motivador”.

“Al final, son retos que te pones para mantener la condición física y estar bien, algo que ayuda y que es muy importante para ejercer las funciones de policía” señala Monteagudo, quien apunta que también es una forma de servir de inspiración para sus hijos, que practican el deporte de la natación.

Los European Police & Fire Games es una competición en la que participan representantes de las fuerzas del orden, la seguridad y la emergencia y que incluye todas las disciplinas deportivas. Más de 3.000 personas participaron en este evento deportivo.

Monteagudo ha participado en cuatro Europeos y un Mundial y en todos ha conseguido medalla.

La UCLM acoge en Toledo un seminario y una exposición sobre turismo y dictadura franquista

La Facultad de Humanidades de Toledo acoge los días 23 y 24 de octubre el seminario titulado ¿Definir la España monumental en un folleto? Turismo y dictadura franquista, que reunirá a once especialistas provenientes de las universidades de Extremadura, Granada, Zaragoza y Castilla-La Mancha para presentar resultados de investigación relacionados con esta temática. Coincidiendo con esta iniciativa, el centro inaugurará una exposición de folletos turísticos publicados entre 1938 y 1964.

El seminario, dirigido especialmente a los estudiantes del Máster en Patrimonio Histórico, tiene como objetivo compartir los avances en las investigaciones basadas en los folletos turísticos que se produjeron en España entre el final de la Guerra Civil y el inicio del desarrollismo franquista. Estos documentos, empleados como herramientas de promoción turística, destacaban la riqueza monumental del país, tanto para atraer turistas extranjeros como para fomentar el turismo interno.

Este encuentro da continuidad al seminario celebrado en 2023, centrado en el mismo campo de análisis, consolidando un espacio de diálogo académico en torno al turismo y el patrimonio en tiempos de la dictadura franquista.

De manera complementaria, el patio de la Facultad de Humanidades acogerá hasta el próximo mes de noviembre la exposición Mostrar España, compuesta por veinte paneles, que presenta una selección visual de los folletos turísticos estudiados en el seminario. A través de sus imágenes, las personas visitantes podrán realizar un recorrido por monumentos y espacios emblemáticos de la geografía española, además de conocer lugares menos conocidos, como museos, arquitectura popular, catedrales y construcciones militares y religiosas. Asimismo, la exposición destaca las fiestas y el folklore que se convirtieron en reclamos turísticos durante el periodo franquista.

Los comisarios de esta exposición son los profesores Esther Almarcha Núñez-Herrador y Rafael Villena Espinosa, directora y subdirector, respectivamente, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

Ambas actividades están patrocinadas por proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de los fondos FEDER. Además, cuentan con el apoyo de la Facultad de Humanidades y el Grupo de Investigación Confluencias (UCLM), que respaldan esta iniciativa para difundir y poner en valor el patrimonio histórico de España.

Cinco ejemplares de cerceta pardilla se suman a la población de la especie en el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan

La Laguna de la Veguilla del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan ha sido esta mañana del 22 de octubre el emplazamiento elegido para la liberación de 5 ejemplares de cerceta pardilla. Un número que se suma a los 126 reintroducidos en el entorno natural alcazareño desde hace 4 años en esta iniciativa realizada en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible.

La liberación de estos ejemplares de cerceta pardilla, categorizada como especie en peligro crítico de extinción, forma parte del programa de reintroducción de esta especie con el objetivo de establecer una población reproductora estable y que se mantenga de manera viable en el tiempo. Se trata de aves que están geolocalizadas mediante emisores GPS con los que se estudian sus movimientos dispersivos para la realización de un mejor estudio de la especie y de su relación con el entorno. Todo de cara a una mejor gestión en la reintroducción de la especie y de la mejora del hábitat del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan.

El concejal de Medio Ambiente, Pedro Noblejas, ha asistido a la suelta de estos ejemplares de la familia de los ánades junto al director conservador de la Reserva Natural ‘Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan’. La liberación continúa llevándose a cabo con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible, así como con la del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y del Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja de El Saler’ de la Comunidad Valenciana.

Pedro Noblejas se ha mostrado muy satisfecho con la continuidad del desarrollo de este proyecto para la preservación de la biodiversidad, mediante la reintroducción de especies que siempre han formado parte del entorno alcazareño y del complejo lagunar que forma parte de la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda. Del mismo modo ha constatado el compromiso de colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con la Consejería de Desarrollo Sostenible para la ejecución de este tipo de iniciativas por la biodiversidad y su preservación que ha catalogado como “ilusionantes”.

María José Escobedo acompaña al Colegio de Abogados en la jornada sobre pornografía, violencia y deshumanización

0

La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo, ha asistido este martes por la tarde a la apertura de la jornada sobre “Pornografía, violencia y deshumanización” organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real y la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, y que en este caso aborda las consecuencias de la exposición sexual de menores, con ponentes de primer nivel como la fiscal de sala del Tribunal Supremo y coordinadora de menores María Teresa Gisbert, o Mª Dolores Hernández Rueda, magistrada y jefa de Inspección del Consejo General del Poder Judicial.

Rebajan de 6 años a 9 meses la condena al octogenario que mató a disparos a un ladrón en su casa de Ciudad Real

15

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha dictado sentencia de apelación por la que se resuelve el recurso contra el fallo del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Ciudad Real que condenó a un hombre a seis años y tres meses por un delito de homicidio doloso al matar de dos disparos en su vivienda a un ladrón, y rebaja la pena a nueve meses y cuatro días.

El hombre fue condenado por la muerte de una persona a la que disparó tras entrar a robar de madrugada en la finca en la que vivía. La sentencia de apelación estima parcialmente el recurso del condenado, entendiendo que en su conducta se aprecia la legítima defensa putativa por error vencible.

Dice la Sala en su resolución que del relato de los hechos probados por el Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Ciudad Real se infiere una situación de agresión ilegítima por parte de la persona que resultó fallecida, «evidenciada por la entrada indebida en la parcela del condenado y que era la morada y vivienda del mismo». «Situación que se produjo de madrugada, en un lugar alejado y aislado, y donde el morador no podía recibir el auxilio inmediato de terceras personas», añade.

Por otro lado, el fallo señala que el agresor portaba una motosierra, que había sustraído, y aun cuando no la esgrimiera y se encontraba apagada, el acusado le vio con ella en las manos, «lo que pudo ser identificado como un riesgo personal potencial».

La Sala de lo Civil y Penal señala que de la respuesta dada por el anciano, el hecho de coger una escopeta y efectuar los disparos, puede inferirse la conducta de legítima defensa, «pero en todo caso basada en un error vencible», esto es, el hecho de disparar a corta distancia a zonas vitales del cuerpo de la víctima para repeler una agresión imaginaria a su persona «se evidencia como fruto de un error, que podía haber evitado empleando una mayor diligencia, como pudo haber sido por ejemplo, dar voces seguidas de algún disparo de advertencia».

Junto a la legítima defensa putativa por error vencible, la sentencia de apelación confirma las circunstancias probadas por el Tribunal del Jurado en lo relativo a la eximente incompleta de trastorno mental y la atenuante de confesión, esta última según la Sala de lo Civil y Penal, «muy cualificada».

Lo que lleva a la Sala a rebajar en dos grados la pena de prisión inicialmente impuesta, pasando de seis años y tres meses a nueve meses y cuatro días.

RESPONSABILIDAD CIVIL

La sentencia de apelación modifica además la responsabilidad civil establecida inicialmente a través de indemnizaciones para la familia del fallecido. Las cuantías fijadas en primera instancia por la Audiencia Provincial de Ciudad Real se rebajan teniendo en cuenta la falta de vinculación de los familiares directos con el fallecido, y que en el caso del padre del mismo se circunscribe únicamente a tener en cuenta el daño moral que ha supuesto el fallecimiento.

Además se tiene en cuenta de manera principal la concurrencia de la conducta culpable del fallecido al haber penetrado ilegítimamente en la finca para cometer un delito.

La Sala de lo Civil y Penal del TSJCM resuelve en la misma sentencia el recurso presentado por la aseguradora de la escopeta con la que fueron efectuados los disparos mortales, que fue condenada al pago de responsabilidad civil.

Así, la sentencia de apelación estima íntegramente su recurso y revoca la condena, al entender que el uso defensivo del arma por parte del anciano está fuera de la cobertura de riesgo que se aseguraba, esto es el uso cinegético. La sentencia no es firme y cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Presentada en la Diputación la XXXIII Muestra Provincial de Teatro

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha presentado en rueda de prensa la XXXIII edición de la Muestra Provincial de Teatro, acompañada por Teresa Serna Romero, presidenta de la Federación Amateur de Teatro de Castilla-La Mancha, Fran Peinado, concejal de Villanueva de los Infantes y Aitor Gallego, concejal de Herencia.

Durante su intervención Pelayo ha destacado el cartel diseñado por Desiré Mateos Aparicio y ha agradecido la colaboración de los municipios participantes, resaltando el valor de la muestra para la promoción de la creación escénica en la provincia.

La Muestra Provincial de Teatro de este año contará con la participación de grupos de teatro amateur y profesionales. Entre las propuestas más destacadas está la obra “Mónico Sánchez o Cómo iluminar un sueño”, del grupo profesional Producciones SL, que se presentará en Piedrabuena. En la categoría de monólogos, han sido seleccionados tres artistas: José María Perona Lomas con “Hombre separado moderno” en Tomelloso, Mariano López Toribio con “Monólogo con algo de mimo” en Ciudad Real, y Carlos Fernández Garrido con “Perjuicio del Tabaco” en Alcázar de San Juan.

En cuanto al teatro amateur, según ha explicado Pelayo, seis grupos han pasado a la fase final, representando obras en diferentes localidades de la provincia. El inicio de la muestra será en Villanueva de los Infantes el 26 de octubre, y el cierre, con la gala de entrega de premios, tendrá lugar en el municipio de Herencia.

Teresa Serna Romero ha agradecido el apoyo de la Diputación a la actividad teatral amateur, subrayando la importancia de esta muestra para llevar teatro a localidades pequeñas. Además, ha anunciado que los Premios Juan Mayorga, de relevancia nacional e internacional, se entregarán en Manzanares el próximo marzo.

Fran Peinado, por su parte, ha expresado el orgullo de Villanueva de los Infantes por inaugurar esta muestra, resaltando la riqueza cultural del municipio. Por su parte, el concejal de Herencia, Aitor Gallego, ha agradecido la confianza de la Diputación para celebrar la gala final y ha puesto de manifiesto el compromiso de su ayuntamiento con la promoción del teatro y la cultura.

La Diputación de Ciudad Real destinará un total de 55.000 euros en premios y apoyo logístico para la realización de esta muestra, que sigue apostando por la calidad y el acceso a la cultura en toda la provincia.

Un aljibe, un pozo, una cueva y frescos de la iglesia, «descubrimientos» en el convento de Las Terreras realizados por trabajadores del plan de empleo

1

El convento de las Terreras ha abierto sus puertas este martes para recibir la visita del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de los concejales de Promoción Económica, Yolanda Torres, de Obras, Miguel Hervás, y de Festejos, Fátima de la Flor, que han tenido la oportunidad de saludar a los 9 trabajadores y a la responsable de prevención de riesgos laborales del plan de empleo destinado a las obras de este nuevo edificio municipal y que finalizan sus contratos el próximo 31 de octubre, y de paso comprobar el estado de ejecución de la labor que han llevado a cabo.

Yolanda Torres ha considerado que “lo primero es agradecerles el trabajo que han hecho, que ha sido ímprobo porque han tenido que quitar muchos escombros, han tenido que limpiar los espacios ajardinados, y también es cierto que gracias a ellos se han descubierto muchas cosas que el convento tenía escondidas”, y ha citado como ejemplos un aljibe, un pozo, una cueva que utilizaban para almacenar alimentos, o los frescos y el pan de oro que han aparecido en el coro de la iglesia, “está siendo todo muy emocionante porque es todo un descubrimiento”, ha subrayado la edil.

A partir de ahí, y una vez finalice este plan de empleo, Yolanda Torres ha recordado que se cuenta con una partida de 1 millón de euros a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con los que se va a continuar arreglando la zona sobre todo de las cubiertas del convento, y rehabilitándolo para tener un uso en el menor tiempo posible, “nos gustaría que el patio que existe al lado de la zona de enterramientos de las monjas, que es una preciosidad y que también da acceso a la zona de la iglesia se pueda utilizar próximamente para poder organizar eventos, y más pronto que tarde poder utilizar la zona de la iglesia para alguna actividad”, ha deseado.

El Gobierno regional lleva la sensibilización y prevención de la violencia de género en mujeres de más de 65 años a las zonas rurales de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de sensibilización y prevención de la violencia de género en mujeres mayores de 65 años que residen en el medio rural de la región ejercida por su pareja o expareja.

Tal y como ha explicado la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, se trata de un proyecto que lleva a cabo la organización Aplec Inclusión + Igualdad y que es financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 175.000 euros.

Nieto-Márquez ha explicado que este proyecto tiene como objetivos específicos “la sensibilización y la prevención de la violencia de género ejercida sobre las mujeres de más de 65 años en la comunidad rural, fomentando para ello la solidaridad y el apoyo comunitario hacia las mujeres que sufren ese tipo de violencia”.

Además, la delegada provincial de Igualdad ha manifestado que también se conciencia sobre la violencia de género y se empodera a las mujeres mayores de 65 años en áreas rurales a través de la identificación y el reconocimiento de los diferentes tipos de violencia que sufren, al igual que también se brida información sobre los recursos disponibles y los mecanismos de apoyo para las mujeres afectadas, incluido el apoyo emocional y psicológico.

Cabe indica que este proyecto cuenta con dos actividades. La primera de ellas es una mesa informativa para toda la población de cada uno de los municipios donde se desarrolla en colaboración con el ayuntamiento. Y la segunda consiste en un taller de prevención de violencia de género con el desarrollo de objetivos específicos. En ambos casos impartidos por una psicóloga y una trabajadora social de Aplec Inclusión + Igualdad.

Nieto-Márquez ha ofrecido esta información en la visita que ha realizado a este proyecto en Fuente el Fresno, una de las localidades donde se desarrolla en la provincia de Ciudad Real junto a Alcolea de Calatrava, Piedrabuena, Poblete y Porzuna.

VOX presentará una moción para exigir la dimisión del gobierno de Sánchez y la convocatoria de elecciones generales

1

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado una moción en la que se solicita la dimisión en bloque del Gobierno presidido por Pedro Sánchez y la convocatoria de Elecciones Generales.

La moción denuncia la corrupción que afecta al actual Ejecutivo y los graves escándalos que rodean al presidente y su entorno más cercano.

La propuesta expone cómo el Gobierno de Pedro Sánchez, en sus seis años de mandato, «ha sumido a la nación en una crisis institucional sin precedentes, marcada por escándalos de corrupción económica, política y moral». Según la moción, esta situación recuerda las palabras pronunciadas por el propio Pedro Sánchez en 2018, cuando justificaba la moción de censura contra Mariano Rajoy con el objetivo de «recuperar la dignidad de nuestra democracia».

Principales puntos de la moción:

– La moción menciona una serie de «casos de corrupción» relacionados con figuras cercanas al presidente, como el «Caso Begoña», que afecta a la esposa de Sánchez; el «Caso David Sánchez», sobre su hermano y el «Caso Koldo», en el que se acusa a miembros del Gobierno de aprovechar la pandemia para enriquecerse ilícitamente.

– También se alude a la reciente imputación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, lo que agrava la situación de degradación institucional que, según VOX, atraviesa el país bajo el liderazgo de Sánchez.

VOX solicita que el pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real apruebe instar al Gobierno de España a dimitir en bloque y convocar Elecciones Generales. Asimismo, la moción expresa el rechazo total a la corrupción y a la erosión de las instituciones democráticas del país.

Acuerdos propuestos:

1. Exigir la inmediata dimisión del Gobierno de Pedro Sánchez y la convocatoria de Elecciones Generales.

2. Expresar la repulsa por la degradación institucional promovida por el Gobierno, que amenaza con romper la unidad y la igualdad de los españoles.

3. Mostrar apoyo a los servidores públicos que trabajan en esclarecer los delitos de este Gobierno corrupto, pese a las presiones y amenazas.

Con esta moción, VOX reafirma su compromiso con la defensa de la unidad nacional, la soberanía del pueblo español y la necesidad de regenerar las instituciones para salvaguardar la democracia y el Estado de Derecho en España.

Presentado el concurso del Cartel Anunciador del Carnaval de Herencia 2025 con un importante aumento en la cuantía del premio

0

El pasado viernes, y presidida por el alcalde Sergio García-Navas y el concejal de Cultura Aitor Gallego de la Sacristana, se celebraba una nueva sesión de la Comisión de Carnaval, formada por diferentes representantes de asociaciones, AMPAS y grupos de animación, para comenzar a trabajar en la organización y elaboración de las principales líneas del próximo Carnaval de Herencia, que en esta edición se celebrará del 22 de febrero al 5 de marzo.

Un encuentro que ha servido entre otras acciones, para establecer las bases que regulan la nueva convocatoria para la elección del cartel que represente esta edición la fiesta por excelencia en la localidad. Un concurso que se anuncia con novedades en el modo de presentación de propuestas y en la cuantía del premio, que este año asciende a 750 euros.

Por ello, ya está abierto el proceso y hasta el 2 de diciembre, para que cualquier artista que lo desee pueda presentar su obra, la cual podrá realizarse en cualquier técnica, ya sea composición fotográfica, sistema digital o pintura, a través de la plataforma AYMO. No se admitirán trabajos realizados íntegramente por Inteligencia Artificial o sospechosos de plagio.

La propuesta deberá recoger la esencia y el espíritu carnavalesco del municipio, convirtiéndose en un atractivo reclamo para vecinos y visitantes que vengan a disfrutar de esta gran Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El fallo del Jurado, formado por una Comisión Técnica designada por el Ayuntamiento, se revelará el próximo 13 de diciembre, con las 25 obras finalistas. Y es que, en caso de superar dicha cifra, habrá una preselección de muestras.

“Con estas novedades, queremos fomentar este concurso de carácter nacional, para que la participación pueda extenderse a grandes artistas que contribuyan a engrandecer y ofrecer una mayor calidad en las obras presentadas”.- ha destacado el concejal de Cultura Aitor Gallego de la Sacristana quién también ha adelantado que en unos días, se conocerán las bases de los Perlés de Honor, gracias al trabajo conjunto entre Ayuntamiento y Comisión, y que permite seguir haciendo si cabe, más grande esta fiesta que identifica a Herencia.

Valdepeñas celebra estos días Halloween a golpe de sustos

0

Valdepeñas celebra este año la XIV Noche de Halloween con diferentes actividades programadas por la concejalía de Juventud. Vuelven los maratones de cine, una ludoteca tematizada, una fiesta juvenil y el pasaje del terror ‘Horror Cinema’, inspirado en una vieja sala de cine, son solo algunas de las actividades que tienen carácter solidario.

La concejala de Juventud, Inmaculada Pacheco, ha señalado que estamos ante “un Halloween cada vez más en auge donde la ciudadanía, dependiendo de la demanda de la misma, le vamos a llevar una serie de actividades para la última semana de octubre y la primera de noviembre, y lo hacemos creciendo en actividades y aportando novedades a esta festividad”.

Las actividades tienen un precio simbólico en productos de higiene y alimentos no perecederos a beneficio de Cruz Roja y Cáritas, por lo que se las entradas se podrán canjear por estos productos a partir del 15 de octubre.

De esta manera las actividades darán comienzo el viernes 25 de octubre, ya que el Centro de Juventud acogerá la Ludoteca Halloween, que está completa en inscripciones. El mismo día, de 19:00 a 22:00 horas, el pabellón del colegio Jesús Baeza acogerá la Party Halloween Back Light, dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años. Se trata de una fiesta de disfraces en una discoteca light, con posibilidad de acceder con botellón sin alcohol. Es necesaria la preinscripción en el Centro de la Juventud y el precio es de 3 euros, en productos de higiene o alimentos no perecederos.

El Centro de la Juventud acogerá el sábado 26, a partir de las 18:00 horas, para niños y niñas de 3 a 10 años, la actividad gratuita, en colaboración con Kisds&Us, ‘The world´s worst witch’, un cuentacuentos en inglés adaptado para los más pequeños de la casa sobre una torpe bruja.

Cine de miedo

Inmaculada Pacheco ha remarcado que el cine también tendrá protagonismo en esta festividad, apoyando a empresas locales como Multicines Valdepeñas. El maratón de cine de terror se ofrecerá en los multicines el sábado 26 de octubre, a partir de las 20:00 horas, con la proyección de tres películas de estreno de este año: ‘Abigail’, ‘Bagman: El hombre del saco’ y ‘Smile 2’. Las entradas se deben adquirir en el Centro de Juventud, entregando 3 euros en alimentos por entrada.

Con el mismo precio de la entrada, el domingo 27 tendrá lugar, a partir de las 17:00 horas, en Multicines Valdepeñas tendrá lugar el maratón de cine infantil de Halloween. Se podrán ver las películas de animación ‘Una familia monstruosa’ y ‘El fantasma de Canterville’.

Pasajes del terror

Como novedad este año, el domingo 27 de octubre, a partir de las 10 de la mañana el Centro de la Juventud albergará el pasaje infantil ‘Visitando la Casa de la Bruja’, donde los más pequeños serán sorprendidos por conjuros y hechizos. Es necesaria la preinscripción en el Centro de la Juventud y el precio es de 3 euros, en productos de higiene o alimentos no perecederos.

Por último, el jueves 31 de octubre, noche de Halloween, tendrá lugar la actividad estrella, el exitoso pasaje del terror. ‘Horror Cinema’ abrirá sus puertas en el Centro de la Juventud desde las 20:00 horas hasta la madrugada. Los más valientes podrán adentrarse en una antigua sala de cine abandonada en la que verán cómo se hacen realidad sus pesadillas más oscuras a través un laberíntico pasaje, en el que destacan sus diferentes escenografías, ambientación y personajes, preparados para aterrorizar al público que se adentre en esta vieja sala de cine. Las entradas se deben adquirir en el Centro de Juventud, entregando 5 euros en alimentos no perecederos o material escolar por entrada a beneficio de Cáritas y Cruz Roja.      

A estas actividades se suman, el día 8 de noviembre, un taller escuela de monstruos y un evento Harry Potter en el Centro de la Juventud, que se realizan de manera gratuita en colaboración con la librería Amigos de Lorca.

Cae un clan de Ciudad Real que estafó a decenas de víctimas vendiendo entradas fraudulentas para eventos

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas y hay otras cuatro investigadas no detenidas por su presunta responsabilidad en los delitos de estafa, blanqueo de capitales y usurpación de estado civil.

Los sospechosos, miembros de un clan familiar asentado en la provincia de Ciudad Real, habrían estafado a decenas de víctimas en Internet con la venta de entradas fraudulentas para espectáculos musicales y grandes eventos deportivos, incluida la fase final de la Copa del Rey de baloncesto celebrada en Málaga este 2024.

Así, se han registrado hasta 80 denuncias, en gran parte del territorio nacional, relacionadas con un cúmulo de timos a través de anuncios en un conocido portal web de compraventa de objetos de segunda mano, ha indicado la Policía Nacional en un comunicado.

Además, y dentro de lo que supondría una doble victimización, algunos de los perjudicados llegaron a ser denunciados en redes sociales por otras víctimas, que los etiquetaban como presuntos autores de las estafas, después de que la trama utilizara la documentación de personas inocentes para continuar su espiral delictiva. La investigación continúa abierta, atribuyéndose 50 hechos delictivos a miembros de la red hasta el momento.

Con motivo de la celebración de la fase final de la Copa del Rey de baloncesto en Málaga, agentes del Grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial detectaron un repunte de denuncias por la compraventa de entradas fraudulentas para grandes eventos deportivos y espectáculos musicales, en páginas webs de artículos de segunda mano y redes sociales.

Una vez realizado el cómputo de las mismas, que ascendieron a unas 80 por toda la geografía nacional, concentrándose, especialmente, en Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Cantabria e Islas Baleares, los agentes detectaron cómo las mismas estarían relacionadas, con mismo modus operandi y coincidencias en los datos aportados por los anunciantes, tales como teléfonos y números de cuentas bancarias.

UNA PAREJA JOVEN, CON ANTECEDENTES, AL FRENTE DE LA ACTIVIDAD ILÍCITA

En este punto de la investigación, agentes del Grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga, junto con sus homólogos de la Policía Judicial de la Comisaría de Ciudad Real, procedieron a la localización y detención –en una pequeña localidad ciudadrealeña– de los dos principales cabecillas, una joven pareja con antecedentes por delitos de la misma naturaleza, consiguiendo intervenir el dispositivo móvil empleado en las estafas.

Posteriormente, en una segunda fase de la operación, y tras realizar un análisis pormenorizado del dispositivo móvil intervenido, se logró identificar al resto de los implicados, dos hombres y otras tantas mujeres –integrantes del mismo clan familiar–, investigados no detenidos por su presunta participación en la actividad delictiva.

Todos ellos se coordinarían para realizar la extracción del dinero de las cuentas bancarias, constatando los agentes que llevarían operando desde el año 2022, siendo este método fraudulento su principal fuente de ingresos. Los investigadores consiguieron atribuirles hasta 50 hechos delictivos hasta la fecha.

La organización operaba mediante el uso de numerosas cuentas bancarias y distintas líneas telefónicas, la mayoría de las mismas a nombre de terceras personas que previamente habían sido víctimas de fraude, dificultando con ello la investigación.

Así, uno de los aspectos más graves de la trama sería la utilización de identidades reales de personas inocentes, previamente estafadas, para identificarse ante potenciales víctimas, habiéndose localizado en el terminal intervenido archivos almacenados con la documentación personal de más de 40 perjudicados.

Numerosos afectados denunciaban en redes sociales a personas inocentes, proporcionando su nombre y apellidos, lo que generaba una espiral de reclamaciones y acusaciones injustas hacia ciudadanos que nada tenían que ver con los hechos.

Por otro lado, los agentes especialistas en Ciberdelincuencia han hecho hincapié en los peligros de las compras en páginas Web y recomiendan extremar las precauciones al adquirir entradas por Internet, verificando siempre la fiabilidad y los perfiles de vendedores o en su defecto comprar en páginas seguras y reputadas. También aconsejan no remitir nunca, por ningún medio, fotos de documentos de identidad.

La Central Sindical aborda con medio centenar de delegados el proceso de negociación colectiva

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha llevado a cabo en Ciudad Real un curso de formación sobre la negociación colectiva en la empresa privada y en las administraciones locales en la que han tomado parte medio centenar de delegados provenientes de todas las provincias de Castilla-La Mancha.

El ponente del curso, Pedro Poves, secretario nacional de CSIF Empresa Privada y abogado especialista en derecho laboral, ha incidido en el hecho de que la negociación colectiva es una herramienta fundamental en la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, “siendo preciso abordar desde un punto de vista jurídico y estratégico todo el sistema de negociación, hay que contar con recursos de arbitraje, mediación, resolución de conflictos, medidas de presión, rebaja de la confrontación… negociar requiere una serie de habilidades que a la postre son importantes para lograr los objetivos propuestos”. 

Este curso ha contado con la presencia de la vicepresidenta de CSIF Castilla-La Mancha, María Ángeles Ruiz, y la presidenta de CSIF Ciudad Real, Cristina Donate, que han recalcado que “estamos aprovechando toda nuestra experiencia en Función Pública, estamos aplicando conceptos que tienen que ser una realidad en el marco de las relaciones laborales como conciliación, permisos por cuidados de familiares, digitalización, prevención, formación o programas de acción social, sin olvidar la importancia de contar con planes de igualdad, entre otros puntos”.

Asimismo, el responsable de CSIF Empresa Privada Castilla-La Mancha, José Luis Magán, ha recordado que cada sector y empresa tiene su particular, pero por encima de todo “han de primar nuestras señas de identidad, que son la independencia, la profesionalidad, la transparencia y la lealtad a los trabajadores”.

CSIF, como la primera organización sindical en Función Pública y la que más crece en empresa privada, considera prioritaria la formación para aplicar estrategias que maximicen las posibilidades de alcanzar convenios colectivos beneficiosos para los trabajadores.

Gran éxito de las 40 Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela de La Solana, con la asistencia de más de 2.500 personas en las representaciones en los 4 espacios

0

Espectacular respuesta de escolares, profesores-as y familias en las 40 Jornadas Escolares de la 41 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), que se repartieron por cuatro emblemáticos patios y escenarios del centro urbano, contabilizándose una media de 650 personas en cada uno de ellos.

La Fiesta de Interés Turístico Nacional de La Solana bullía hoy como nunca. Desde las 10 de la mañana, los escolares de todos los colegios de La Solana se movilizaron, junto a sus profesores y participaron en las Jornadas Escolares, que, en su 40 edición, han apostado por representar escenas de las 4 zarzuelas protagonistas de esta.

Nervios, emoción y hasta vino el niño “Federico Romero”

A la alegría, los nervios y las ganas de hacerlo bien de los actores, actrices y cantantes escolares, se unía el buen criterio y dirección de sus profesores y profesoras, así como un público excelente del resto de escolares de los colegios, en las primeras sesiones, y de los familiares en las últimas, que se hartaron a grabar vídeos y hacer fotos con sus teléfonos móviles.

Y es que por allí hemos visto hasta al mismísimo “Federico Romero” de niño presentar su zarzuela La Rosa del Azafrán y a unos comentaristas radiofónicos muy acertados en La Revoltosa, entre otras escenas.

La emoción predominaba en el ambiente tanto antes de las representaciones como al final, cuando apreciaron el regalo que les tenía preparado la Asociación Cultural de Amigos de la Zarzuela (ACAZ), un desayuno con una magdalena y un simpático boli para cada uno, mientras que los directores de cada centro educativo recibían una placa conmemorativa de su participación.  

Los CEIPs Javier Paulino y Romero Peña se atrevieron con escenas de “El cantar del Arriero” en el Auditorio de la Escuela de Música; los alumnos de los colegios El Santo y Luis Gonzaga, escenificaron “La Corte del faraón”, en la Casa de la Iglesia; los CEIPs Federico Romero y Sagrado Corazón brillaron, como todos los colegios, con “La Revoltosa”, en el palacio Don Diego, que convirtieron en un set de una emisora de radio; y su zarzuela más emblemática, “La Rosa del azafrán”, le tocó a los colegios El Humilladero y La Moheda, en la Casa de la Encomienda.

Miembros de la ACAZ se repartieron por los espacios, al igual que estuvo la alcaldesa Luisa María Márquez en el Don Diego, con su hijo, y algunos concejales en otros lugares. El presidente de la ACAZ, Luis Romero de Avila, no podía disimular su gran alegría y entusiasmo por la gran respuesta: “Nuestra valoración, como todos los años, es que las Jornadas Escolares se desbordan y prueba son las más de 2.500 personas que hemos tenido en ellas, interpretando distintas escenas de zarzuelas, que además están representando en el Teatro Municipal las compañías de adultos. Es un encanto ver a los escolares cantando en directo zarzuela, esas voces tan de niños, imitando a los mayores, que nos hacen ver como al final todos somos niños cuando nos acercamos a la zarzuela y a la música”.

El IES Clara Campoamor, por su parte, hizo de ‘periodistas por un día’ y cubrió la noticia de las representaciones de este día 22, con su alumnado de 1° Bachillerato, noticia que luego compartirán  en las redes sociales del centro educativo.

Los miembros de la ACAZ agradecieron especialmente el cuidado de la cantera de la Zarzuela a sus profesores-as, y a las madres y padres, quienes mantienen viva la afición al género lírico, con ilusión, pasión e imaginación.

Zarzuguiñol: Este jueves, “Érase una vez en el Castillo de Peñarroya”

Este jueves 24 coge el protagonismo la Compañía Zarzuguiñol, que lleva más de 15 años viniendo cada año a La Solana con entusiasmo. Este año con  “Érase una vez en el Castillo de Peñarroya”, adaptación de la obra ‘Princesos y Caballeras’, en dos sesiones matinales en el Teatro Tomás Barrera para cientos de escolares.

Organiza la Semana de la Zarzuela la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) con el patrocinio del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

DOWN ESPAÑA lanza la app SOYMÁS para conocer mejor la realidad de las personas con síndrome de Down y poder dar una respuesta más adecuada a sus necesidades

0

Actualmente, resulta complejo conocer las necesidades y preferencias de las personas con síndrome de Down en España. Por ello, y para poder adaptar mejor los proyectos dirigidos al colectivo y su impacto, DOWN ESPAÑA lanza la app SOY MÁS.

Se trata de una innovadora herramienta de muy fácil uso que, a través de un entorno multiplataforma (se podrá acceder desde el móvil u otros dispositivos), pondrá la digitalización al servicio de la inclusión.

SOY MÁS recopilará información y detectará las necesidades reales de las personas con síndrome de Down y de los agentes sociales de su entorno: familiares, profesionales y voluntarios de entidades.

SOY MÁS es un espacio donde las personas con síndrome de Down pueden trasladar información sobre su realidad y sus necesidades, y gracias a este ‘big data’, DOWN ESPAÑA y sus organizaciones federadas podrán conocer de primera mano y en tiempo real las necesidades del colectivo y, así, prestarles apoyos más concretos.

Según explica el director de Programas de DOWN ESPAÑA, José Gutiérrez, “la app SOY MAS no es una red social ni un tutor virtual. Es una herramienta que actuará como el primer observatorio en tiempo real del síndrome de Down a nivel nacional”. Para Gutiérrez, “SOY MÁS permitirá visibilizar las necesidades reales del colectivo para demostrar a la sociedad que las personas con síndrome de Down son mucho más que un grupo que comparte características genéticas: son estudiantes, trabajadores, deportistas y mucho más”.

El registro en SOY MAS está diseñado para personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales residentes en España, para sus familias y para los profesionales y voluntarios que les atienden. Los datos personales recogidos se tratarán de forma confidencial y con alta protección.

Para formar parte de SOY MÁS hay que registrarse y mantener actualizados los datos. Una vez registrado, el usuario entrará en el CLUB SOY MÁS, donde, además, encontrarásorteos, ofertas y descuentos en multitud de actividades.

SOY MÁS es una herramienta desarrollada en el marco del programa BALMIS DIGITAL 2.0, diseñado para mejorar el funcionamiento de DOWN ESPAÑA y sus entidades, a través de la innovación digital. Es un proyecto financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Para acceder a SOY MÁS, hay que hacer click aquí: https://soymas.net/

El PSOE denuncia la “nula” transparencia del equipo de Gobierno de Ciudad Real

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha denunciado hoy las “dificultades” que tiene la oposición para poder realizar su labor de fiscalización de la acción de gobierno de PP y VOX en el ayuntamiento de Ciudad Real, tras dieciséis meses de gobierno de ambas formaciones.

La portavoz se ha referido a una situación, en la que “Cañizares no gobierna, no tiene ninguna propuesta, ninguna inversión importante para la ciudad y VOX se dedica a dilapidar dinero público en asesores, en protocolo y además, ahora censura políticas de igualdad, juventud y cooperación internacional”. Ha condenado la actitud de VOX que votó en contra de la resolución de las subvenciones juveniles en la última Junta de Gobierno Local, y el silencio del portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, quien no lo contó al dar cuenta de los asuntos tratados en la rueda de prensa posterior.

Martínez denuncia en primer lugar que hayan vaciado de contenido la Junta de Gobierno Local, ya que muchos asuntos ya no se aprueban en ese órgano, sino que se resuelven mediante decretos, que unas veces llegan a la oposición y otras no, o llegan con retraso, …. Lo que supone un cierto caos administrativo incluso para el funcionariado, que no sabe, porque no es público, qué se aprueba y que no. “Por supuesto, no se ha agilizado ningún procedimiento a través de este sistema”.

Pleno tras pleno se formulan preguntas al equipo de gobierno, que sistemáticamente no tienen respuesta, “el señor Cañizares ha faltado al reglamento de Pleno, a los principios básicos de transparencia y buen gobierno y también a su propio lema de campaña: Ciudad Real entro todos”.

Desde hace un par de semanas, el equipo de gobierno ha implantado un sistema de “acceso” a la información, por el que no pueden tener copias de la documentación solicitada, únicamente se puede consultar en un ordenador por tiempo limitado, los lunes y bajo vigilancia, lo que el grupo de la oposición considera una mala práctica por parte del gobierno y un maltrato hacia la oposición, generando una situación que empieza a ser insostenible. “No nos facilitan copias y no podemos estudiar con detalle los documentos y realizar la fiscalización del equipo de gobierno”, ha explicado Martínez, que califica al gobierno como “déspota y que  algo oculta”.

Para evidenciar el ocultismo que pretende el equipo de gobierno, ha enumerado las últimas peticiones que formularon escrito, como son el desglose actualizado de la partida de publicidad, propaganda y las campañas en los medios de comunicación, la ejecución del presupuesto municipal, el desglose pormenorizado de la partida de otros gastos diversos en festejos y el desglose de la partida de gastos de representación y protocolo en la Policía Local, estas dos últimas, gestionadas por VOX.

Martínez avanzaba para finalizar que el Grupo Socialista ejecutará todas las acciones y todas las medidas pertinentes para poder llevar a cabo su labor de fiscalización y poder tener acceso a toda la documentación y para descubrir si es que están ocultando algo, si están utilizando mal el dinero público de este Ayuntamiento, “porque no es de recibo”.

Los estudiantes de Ciudad Real, convocados a participar en la XIII edición del Premio Promesas de la Alta Cocina

0

Las escuelas de cocina de Ciudad Real vuelven a recibir por decimotercer año consecutivo la esperada convocatoria del Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid. Este premio, considerado como uno de los más relevantes del panorama gastronómico, vuelve a brindar a los estudiantes de cocina de último curso de todo el país la oportunidad de continuar su formación en una de las escuelas más prestigiosas del mundo.

En esta edición, la escuela vuelve reforzar su vínculo y compromiso con la gastronomía española, en una cita que un año más busca contribuir de manera efectiva en la formación de los jóvenes estudiantes. Tal y como declara Andrea Loureiro, directora del Premio: “Tenemos muchas ganas de conocer a los candidatos de este año. Somos cómplices del compromiso, la ilusión, la determinación y por supuesto, la gran capacidad de las nuevas generaciones de jóvenes que siguen apostando por la gastronomía de nuestro país. Estamos preparados para vivir una edición que será muy especial para todos y para seguir construyendo la plataforma de talento que es este premio”.

Trece años impulsando a las nuevas generaciones de chefs

El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.

En esta edición, cuya final se celebrará en el marco del 130 aniversario de la institución, la escuela apuesta por incrementar el valor de los premios: el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme®, y el segundo ganador, a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado. 

¿Cómo optar al XIII Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid?              

La convocatoria está abierta hasta el próximo 21 de noviembre. Hasta entonces, los candidatos podrán presentar sus solicitudes de participación, bien a través de su centro de formación, bien de manera individual. En ambos casos, la documentación debe ser enviada a través del correo electrónico: premiopromesas@ufv.es.

Serán un máximo de 50 los seleccionados de toda España los que continuarán en la competición, y se darán a conocer el próximo 27 de noviembre, elegidos por criterios de talento, vocación, expediente académico, capacidad de liderazgo, y buena predisposición hacia el trabajo.

Tras el anuncio de los candidatos, los estudiantes seleccionados tendrán que enviar una receta y video-receta de participación antes del 22 de enero con unas bases comunes pautadas por el certamen, pero cierto grado de libertad creativa que les proporciona la oportunidad de destacar. Para ayudar a su favorito, las personas interesadas podrán votar a través de las redes sociales de Le Cordon Bleu Madrid.  

El 25 de febrero de 2024, se comunicará oficialmente quiénes son los 10 finalistas de entre los 50 seleccionados. Estos finalistas medirán en una gran final celebrada en la sede de Le Cordon Bleu Madrid en el mes de abril, en la que deberán elaborar un plato con ingredientes comunes y presentarlo ante el jurado que escogerá a una nueva promesa nacional de la cocina. 

Jacobo Diz, estudiante del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El joven coruñés, logró conquistar a un jurado presidido por el chef catalán 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol Eduard Xatruch, con la elaboración de un plato a partir de unas técnicas e ingredientes comunes: el pichón, el arroz y una guarnición vegetal. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

Para descargar el folleto informativo del XIII Premio Promesas de la alta cocina pulsa aquí.

Para descargar foto de los dos ganadores de la pasada edición con el jurado, pulsa aquí.

Para descargar foto del plato del ganador de la pasada edición, pulsa aquí.

Para descargar vídeo de la última final del Premio Promesas, pulsa aquí.

Rosa Romero se reúne con el presidente de la Asociación de Usuarios Avant de Ciudad Real

1

La senadora del Partido Popular de Ciudad Real, Rosa Romero, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación de Usuarios Avant de Ciudad Real, Pablo López, en el que éste le ha transmitido la preocupación de los usuarios de este servicio por la continuidad, para el año que viene, del descuento de un 50% en los abonos de los trenes Avant.

Romero ha recordado que estos descuentos ya fueron prorrogados, por el Consejo de Ministros, a finales de diciembre de 2023 para que se siguieran aplicando en 2024.

Señala que son miles las personas que usan estos abonos para desplazarse a diario a trabajar a Madrid, y que sin estos descuentos tendrían que plantearse el dejar de vivir en Puertollano o Ciudad Real, y los municipios cercanos, por el alto coste que supone, “algo que va en contra de fijar población en nuestros pueblos y ciudades”.

“Próximo a finalizar el año, los usuarios muestran su preocupación porque a fecha de hoy no se sabe si estas bonificaciones continuarán el año que viene o no, lo que es una total falta de consideración para estas personas que, de forma recurrente, utilizan los trenes Avant”, ha aseverado.

Así mismo, la senadora “popular” ha explicado que las declaraciones del ministro de Transportes, Oscar Puente, no hacen presagiar que se vayan a prorrogar estos descuentos, ya que hace poco declaró que no lo sabía porque no dependía de él, sino de las negociaciones presupuestarias y que, en cualquier caso, su posición era que esa política tenía que cambiar y que la gratuidad era coyuntural.

A todo ello, ha continuado Rosa Romero, hay que añadir los continuos retrasos, cancelaciones y averías, y todo ello con una total falta de información a los usuarios, lo que demuestra, a su juicio, el poco respeto del ministro por los usuarios de este servicio, “un ministro que ha convertido un servicio ejemplar en Europa en un auténtico caos, porque está más preocupado de defender y tapar la corrupción de su jefe e insultar a la oposición que por sus obligaciones”, ha aseverado.

Por todo ello, Rosa Romero ha manifestado que entiende la preocupación de los usuarios, y ha avanzado que los senadores del Partido Popular por Ciudad Real presentarán una serie de preguntas parlamentarias para que, desde el Gobierno, den las explicaciones oportunas y más pronto que tarde las personas usuarias de este servicio tengan la información necesaria.

La UCLM organiza en Toledo un encuentro contra el cambio climático

Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra el 24 de octubre, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en el Campus de Toledo el ‘Encuentro UCLM contra el Cambio Climático’, organizado en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible a través del Aula de Educación Ambiental. La iniciativa ha contado con invitados como el biólogo molecular y divulgador Ricardo Moure o las directoras del videopodcast ‘Estamos muy verdes’, Isabel Moreno e Irene Baños.

En declaraciones previas al acto inaugural, presidido por la vicedecana de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Ana M. Rodríguez Cervantes, la profesora Beatriz Pérez, directora del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, destacó que el encuentro se celebraba con el objetivo de «sensibilizar y movilizar a la comunidad universitaria, en especial al estudiantado, para que se implique en la lucha contra el cambio climático». Para ello, se ha diseñado una programación diversa que incluye charlas, talleres y actividades artísticas. Entre las más destacadas, se encuentran dos concursos: uno de cómic y novela gráfica, cuyos tres mejores trabajos están expuestos, y una batalla de gallos en la que el estudiantado improvisará raps sobre el cambio climático.

La profesora subrayó la importancia de la educación en la transición «de la actitud a la acción», un reto que considera crucial para enfrentar el cambio climático. Según explicó, aunque muchas personas están sensibilizadas, “dar el paso hacia un cambio real en los hábitos es el mayor desafío”. En este sentido, las actividades del encuentro buscan precisamente facilitar esa transición y contribuir a la lucha contra el cambio climático desde la universidad y la sociedad en general.

Por su parte, la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Haro, señaló que el encuentro “es un ejemplo del compromiso de la universidad con la sostenibilidad”. Según indicó, “no estamos hablando de un problema lejano, sino de algo que afecta directamente a la vida diaria de la ciudadanía castellanomanchega”.  Haro subrayó la importancia de que sean las personas jóvenes quienes se involucren, ya que son «el presente que ayudará a solucionar los problemas actuales, pero también son nuestro futuro».

Durante su intervención, Haro anunció la creación de una nueva Cátedra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario, que se firmará la próxima semana. «Nuestro objetivo es encontrar soluciones para reducir la huella de carbono y mejorar la gestión del agua en uno de los sectores económicos más importantes de la región, como es el sector primario», explicó.

El Encuentro UCLM contra el Cambio Climático cuenta con 126 personas inscritas, entre estudiantes, personal docente y exalumnos, lo que refleja el interés y la implicación de la comunidad universitaria en este tipo de iniciativas. Como indicó la profesora Beatriz Pérez, «para nosotros, como universidad, es vital luchar contra el negacionismo del cambio climático y basarnos en la evidencia científica».

CSIF reclama la habilitación de tribunales de oposición de todas las especialidades en las cinco provincias

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, ha reclamado hoy a la Consejería de Educación que habilite tribunales de oposiciones de todas las especialidades en cada una de las provincias en las pruebas de la fase de oposición del proceso selectivo de Enseñanzas Medias y Formación Profesional que se celebrará en junio del próximo año.

La Consejería de Educación ha presentado esta mañana en Mesa Sectorial la Oferta de Empleo Público 2024, con 783 plazas en Enseñanzas Medias (725 en turno libre y 58 en turno de discapacidad) y 12 en Formación Profesional (10 en turno libre y 2 en discapacidad). En total, 795 plazas.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, mantiene que “si la convocatoria sólo establece tribunales de ciertas especialidades en determinadas provincias dificulta que los aspirantes se puedan presentar al examen por los largos desplazamientos y por la falta de alojamiento. siempre sucede lo mismo: cuando sale la convocatoria rápidamente se agotan las plazas hoteleras. Tampoco podemos olvidar lo que pasó hace dos años cuando hubo una avería en el tren y hubo aspirantes que no pudieron llegar a las pruebas que se celebraban en Albacete y en Cuenca”. 

Asimismo, CSIF también señala que convocar en todas las provincias permitiría renovar a los miembros del tribunal, ya que hay docentes que por su especialidad siempre les toca participar en este proceso.

A la espera de que la Consejería dé a conocer los lugares de celebración, las categorías más numerosas son Inglés, con 101 plazas, Lengua castellana y literatura (99), Geografía e Historia (91), Matemáticas (83), Física y Química (52), Informática (50), Sistemas y aplicaciones informáticas (49), Biología y Geología (44) o Filosofía (40), entre otras.

Asimismo, CSIF también ha considerado insuficiente la OPE para algunas especialidades con pocas plazas como Economía y Formación y Orientación Laboral (FOL), así como para Formación Profesional, que sólo presenta 12 plazas: 5 para Mantenimiento de vehículos y otras 5 para Mecanizado y mantenimiento de máquina, así como otra en turno de discapacidad para cada una estas especialidades.

Por último, CSIF también ha lamentado que la Consejería de Educación haya perdido 40 plazas no convocadas desde 2013 para conservatorio superior y que se podrían haber añadido a otras ofertas de otros cuerpos en otras convocatorias, las cuales podrían haber redundado incluso en incrementar las de este curso.

CSIF, que finalmente ha dado su apoyo a la OPE por ajustarse a la tasa de reposición, ha lamentado que la Consejería de Educación no haya optado por un esfuerzo mayor.  

Condenan a la Administración por sancionar a una empresa que se equivocó en la fecha de una factura

0

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha ha dictado sentencia en favor de una empresa a la que la Agencia Tributaria impuso una multa por un error en la contabilización de una factura en octubre de 2016, y pese a que la compañía ya había subsanado el citado error.

Ahora, el Tribunal regional ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa bajo la asistencia letrada de Caballero & Fuentes Abogados ante dicha sanción, e impuesto a la Administración el pago de las costas del proceso.

Tal y como recoge el fallo, “los hechos por los que se sancionan se refieren a una única factura de 30 de septiembre del 2016, que fue contabilizada por error en octubre del 2016, y que dio lugar a que la liquidación del trimestre resultara con un saldo a compensar en trimestres futuros. El contribuyente, al recibir el requerimiento de la administración tributaria, presentó declaración complementaria y efectuó el ingreso correspondiente al trimestre en el que debió ser incluida la factura”.

No se explica -añaden los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Castilla-La Mancha, sección primera-, por qué un único error en la contabilización de facturas representa un comportamiento culpable. Se aplican niveles de exigencia que son impropios de la condición humana. Se extrema el nivel de cuidado al punto de negar que se puedan producir errores sin que de ello se derive responsabilidad. Se afirma que todo error es la expresión de una falta de diligencia lo que es un postulado inaceptable”.

Sanciones desproporcionadas y ‘derecho al error’

Según Rodrigo Caballero, Socio Director de Caballero & Fuentes Abogados, “esta sentencia es un ejemplo de la lucha por proteger a los ciudadanos y empresas frente a sanciones desproporcionadas derivadas de errores involuntarios o de escasa relevancia en sus obligaciones fiscales. El Tribunal ha dejado claro que no todos los errores deben ser sancionados automáticamente, sino que deben analizarse las circunstancias del caso para evitar vulnerar los derechos de los contribuyentes”.

“En España el denominado ‘derecho al error’ no está regulado, aunque el debate ha sido recogido por el Consejo para la Defensa del Contribuyente, que ya en 2022 propuso la incorporación en el ordenamiento tributario español de un “derecho a rectificar errores”, de modo que la Administración tome en consideración, por ejemplo, el historial del contribuyente a la hora de valorar su responsabilidad”, explica Rodrigo Caballero.

En este sentido, añade Caballero, “son numerosos los profesionales y estudiosos que proponen seguir el camino que otros países, como Francia, han adoptado para evitar sanciones automáticas ante errores y, en general, supuestos con ausencia de verdadera culpabilidad. Pronunciamientos judiciales como estos facilitan el camino para que haya una modificación normativa que otorgue más seguridad jurídica a los contribuyentes. Pero aún sin norma específica, podemos acudir a los tribunales en estas situaciones, pues es de esperar que se consolide esta línea jurisprudencial”.

Sobre Caballero & Fuentes Abogados

Caballero & Fuentes Abogados es un despacho de referencia en Derecho Público, Regulatorio y asesoramiento legal integral para empresas en Castilla-La Mancha, con trascendencia nacional y presencia en Madrid y Andalucía.

La firma es responsable de la defensa letrada de importantes Ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real, Jaén y Toledo; y ofrece servicios de asesoría jurídica a particulares en numerosas áreas del derecho.

La Guardia Civil detiene a una persona por delito de violencia de género, detención ilegal y malos tratos tras una denuncia en Tomelloso

0

La Guardia Civil de Valladolid ha procedido a la detención de una persona por la comisión de un supuesto delito de detención ilegal y malos tratos en ámbito familiar (violencia de género) en Valladolid.

              Los hechos fueron denunciados en Tomelloso (Ciudad Real), donde una persona, ponía en conocimiento de la Guardia Civil, que su hermana se encontraba retenida contra su voluntad en una vivienda de Valladolid, no pudiendo precisar el lugar exacto. Añadió que la víctima se encontraba bajo la estrecha vigilancia de su pareja sentimental, el cual, no la permitía utilizar su teléfono móvil, realizando un exhaustivo control del terminal.

              Además, informó que, en un descuido del captor, la víctima pudo enviar un mensaje con su móvil pidiendo ayuda a su hermana, relatando que los días que llevaba viviendo con esa pareja en España, éste la privaba de comer, la amenazaba de muerte, propinándola golpes y empujones.

            De inmediato y nada más conocer estos hechos, la Guardia Civil de Ciudad Real, contactó con la de Valladolid, remitiendo todas las actuaciones policiales, siendo la Guardia Civil de Valladolid, la que tras una rápida investigación y tras realizar diferentes gestiones, en la zona donde se suponía que esta mujer estaba detenida ilegalmente, montó un dispositivo operativo, logrando centrar la vivienda, liberar a esta mujer y detener al captor.

              Una vez detenido el autor, éste resultó ser la actual pareja sentimental de la víctima. El mismo fue detenido por la comisión de un supuesto delito de detención ilegal y malos tratos en ámbito familiar (violencia de género).

De manera inmediata se procedió a la protección de la mujer, haciendo efectivos todos los derechos y recursos asistenciales que le asisten como víctima de un delito.

La Guardia Civil instruyó  las diligencias que, fueron remitidas al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Valladolid, siendo éste el responsable de la instrucción del caso.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía: descargar la aplicación ALERTCOPS, la cual proporciona un medio de comunicación directo con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en situaciones de emergencia. Esta aplicación permite recibir en el teléfono móvil mensajes de alerta cuando se encuentre en una zona afectada por incidencias.

El Gobierno regional apela a la responsabilidad de todos los agentes económicos y sociales para lograr entornos laborales más seguros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apelado a la responsabilidad del conjunto de la sociedad y de los agentes económicos para avanzar en la consecución de entornos laborales más seguros en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura de la jornada que se ha celebrado en Toledo en el marco de la Semana Europea de la Seguridad Laboral, donde ha valorado la resolución del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, que llegará a casi 400 pymes de la región y ha avanzado que el año próximo se pondrá en marcha el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, con una partida de 1,5 millones de euros en el presupuesto aprobado hoy en Consejo de Gobierno.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha inaugurado, junto con el delegado territorial de AMAT, Leonardo Prudencio Seseña, la jornada celebrada en Toledo en el marco de la Semana Europea de Seguridad y Salud Laboral, que en estos días recorre las cinco provincias de la región, iniciándose ayer en Ciudad Real y terminando el próximo viernes en Albacete. En este marco, Patricia Franco ha señalado la importancia de abordar desafíos en este ámbito como la transformación digital del mercado de trabajo, “que nos hace enfrentarnos a realidades que nos hacen más vulnerables, como la soledad del teletrabajo, una menor autonomía, el impacto de los riesgos psicosociales, la desconexión digital o las enfermedades musculoesqueléticas”.

En este sentido, la consejera ha recordado que Castilla-La Mancha puso voz a las comunidades autónomas hace poco más de un año en la Comisión Europea, abordando la importancia de impulsar espacios y entornos laborales seguros y saludables y su conjunción con los retos de la era digital, poniendo de manifiesto las múltiples realidades existentes en el conjunto de la Unión que obligan a abordar esos retos digitales a la vez que se trabaja en un ámbito más estructural. En ese camino, Patricia Franco ha pedido la implicación y la responsabilidad de todos los agentes que intervienen en el mercado de trabajo, agradeciendo el compromiso de los agentes sociales y las mutuas en el marco del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales, vigente hasta 2027 en la región.

«Es cierto que el número de accidentes ha descendido hasta agosto un 4,3 por ciento en términos interanuales y que la tasa de incidencia, que los relaciona con el conjunto de la población empleada, ha caído un 6 por ciento en la región”, ha indicado la consejera, “pero mientras sigamos teniendo una elevada cifra de mortales, seguiremos teniendo una debilidad en nuestro mercado de trabajo, y es responsabilidad de todos seguir sumando esfuerzos para atajarla”, ha señalado, recordando que hasta agosto se contabilizan 36 accidentes mortales en la región.

Patricia Franco ha valorado el trabajo que se hace en el seno de la Comisión Especializada en este ámbito en el Consejo del Diálogo Socia, así como programas como ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, que este año ha resuelto dos millones de euros en ayudas para impulsar proyectos de inversión, certificación e investigación en el ámbito de la seguridad laboral en 391 pymes de la región en sus cuatro líneas de actuación. “También hemos aumentado, de la mano de la Inspección, el número de inspectores y subinspectores con los que contamos en Castilla-La Mancha; y en la primera mitad de este año han crecido un 32 por ciento las actuaciones inspectoras en prevención, un 59 por ciento los requerimientos y un 4,3 por ciento los expedientes de infracción”, ha señalado.

La consejera ha valorado, a su vez, que la programación acordada en la labor conjunta con la Inspección contempla “más de 31.000 órdenes de servicio en Castilla-La Mancha para el año próximo, de las cuales una de cada tres será en materia de prevención y seguridad laboral, incorporando además 2.000 órdenes dirigidas de manera específica a adaptar la actuación inspectora a las necesidades específicas de cada provincia, porque cada territorio tiene sus propios retos y su propia realidad”.

Por último, Patricia Franco ha remarcado el compromiso del presidente García-Page en el pasado Debate sobre el Estado de la Región de la puesta en marcha el año próximo del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, “un compromiso que tiene reflejo en los presupuestos que se aprueban hoy en Consejo de Gobierno para iniciar su tramitación en las Cortes, donde se recoge una inversión de 1,5 millones de euros para su puesta en marcha, en el marco del acuerdo con agentes sociales en la región”.

“Tenemos que transitar hacia un mercado de trabajo más seguro y hacerlo con el reto de adaptarnos a la realidad de la nueva era digital; y para ello necesitamos la labor y el compromiso del conjunto de la sociedad para continuar avanzando en materia de concienciación, prevención y sensibilización en la prevención de riesgos laborales en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.

La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer organiza una actividad infantil para promover la igualdad de género en Piedrabuena

0

La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real organizó una actividad de sensibilización dirigida a niños y niñas de entre 3 y 9 años en la localidad de Piedrabuena y contó con la participación de alrededor 260 estudiantes de los colegios CEIP Luis Vives y CEIP Miguel de Cervantes.

La actividad consistió en la representación de la obra «Filomena y el Espejo Mágico», a cargo de la compañía Marimba Marionetas, dentro de su catálogo de obras «Títeres por la Igualdad». Esta propuesta busca transmitir valores de igualdad de género a través de historias protagonizadas por personajes femeninos en roles activos.

En la obra, Filomena, una pequeña fantasma, rechaza las normas impuestas por el Monstruo Jefe en el País de Monstruos y Fantasmas, quien exige que todos se dediquen a asustar a los demás. Con la ayuda de su amigo, el Espejo Mágico, Filomena aprende la importancia de ser fiel a sí misma y decide que es el Monstruo Jefe quien debe cambiar su actitud. A lo largo de esta aventura, los niños acompañan a Filomena, un personaje simpático y valiente, en su lucha por defender su derecho a ser diferente.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real para promover la igualdad de género desde las edades más tempranas y fomentar actitudes que rechacen la violencia y los estereotipos de género. La obra, con su enfoque lúdico y educativo, busca inspirar a los más pequeños a reflexionar sobre la importancia del respeto y la diversidad.

El próximo municipio que disfrutará de esta actividad será Argamasilla de Calatrava, el 13 de noviembre, y participarán escolares de los CEIP Virgen del Socorro y CEIP Rodríguez Marín.

El 12º Festival de Cine ManzanaREC romperá barreras sociales en localidad de Manzanares

0

Presenta su cartel con un diseño metafórico en el que el cine comparte protagonismo junto a uno de los problemas de más actualidad en nuestro país

Pese a que la temática de los cortometrajes será muy diversa y hablará de cuestiones sociales de todo tipo, la migración ha recibido el foco en el diseño de cartel propuesto por los organizadores del festival.

Del 13 al 16 de febrero, justo después de los Premios Goya, ha sido la fecha elegida por la organización para la celebración del evento, recuperándose así el calendario habitual de la amplia mayoría de ediciones. Tras once años de vida ininterrumpidos, el Festival afronta una edición para consolidar la apuesta de la última: poner el cine social en el centro de atención. Historias LGTBIQ+, derechos sociales, feminismo o migración, serán los temas que se podrán analizar a través del cine. En palabras del director del festival, Mario Cervantes, “el séptimo arte debe ser la mejor arma para concienciar sobre problemas que nos parecen lejanos y que cuando llegan a nuestras costas, reciben la atención de los que se dedican a generar bulos y desinformar para deshumanizarnos cada día más.” Por eso, ManzanaREC ha diseñado un cartel con una imagen central generada por IA, en el que se aprecian esas fronteras en forma de alambrada, que tan sólo generan dolor en lugar de soluciones reales.

Ya han llegado al Festival más de 150 trabajos, manteniendo abierto su plazo de recepción de cortos hasta las 23:59 horas del próximo 3 de noviembre. Las exigencias estipuladas para participar han sido que los cortometrajes sean de ficción, animación o documental de dirección o producción española, siendo su duración máxima de 21 minutos. Además, este año se recupera la sección de cortos hechos en Castilla-La Mancha, todo un clásico del festival que volverá a reunir a los mejores realizadores de la región en un último pase de cortos, que serán de temática libre, no estando limitada al cine más crítico y social.

El Ayuntamiento de Manzanares será el promotor fundamental del evento, repitiendo su apoyo la empresa Ciudad Real Fibra, patrocinadora del segundo premio. Además, se ha contado con numeroso apoyo de empresas locales para conseguir que el festival crezca en esta edición, que también cuenta con un aumento de la inversión del Ayuntamiento.

El fotógrafo manchego Pablo Lorente, nominado en los prestigiosos Premios LUX 2024

Los Premios LUX, conocidos como los «Goya de la Fotografía Profesional», han nominado al fotógrafo Pablo Lorente, originario de Albacete y residente en Ciudad Real, en dos de las categorías más destacadas de la edición 2024: Publicidad y Reportaje Documental. Estos galardones son considerados el mayor reconocimiento en el ámbito de la fotografía profesional en España.

Lorente competirá por los codiciados premios LUX de Oro, Plata y Bronce en la Ceremonia de Entrega de Premios, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en el Museu del Disseny de Barcelona, una gala que reunirá a los más grandes exponentes de la fotografía nacional y diversas entidades patrocinadoras.

El fotógrafo ha sido nominado en la categoría de Publicidad por su impactante obra “Campaña Gillette · Hay que ser muy Hombre con Paco León”, y en la categoría de Reportaje Documental por “Retratos de la ganadería brava y sus empresarios para Forbes”. Además, ha logrado el premio en la subcategoría de Retrato Editorial, con su colección “Portfolio Editorial, considerada por el jurado como la mejor de su categoría.

Pablo Lorente ha destacado la importancia de estos premios para su carrera y para la fotografía en general: “Estos premios son muy importantes porque vienen de manos de los compañeros de profesión y, sobre todo, son un impulso para seguir trabajando y dignificando la fotografía«, afirmó.

Sobre los Premios LUX

Desde su creación en 1993 por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, los Premios LUX se han consolidado como el máximo referente de la fotografía profesional en España. Su objetivo es dar visibilidad y reconocimiento a la excelencia fotográfica, premiando a los profesionales que cada año elevan el arte de la imagen a nuevas alturas.

El prestigio de los LUX no solo reside en la calidad de los trabajos presentados, sino también en su jurado de alto nivel, compuesto por destacados profesionales del mundo de la imagen y la comunicación, quienes cada año eligen las obras más representativas e innovadoras del panorama fotográfico.

Los nominados han sido elegidos por un jurado formado por los editores y colaboradores de Time Out Madrid – Isabel Gil, Irene Calvo, Álvaro Vicente y el director editorial, Gorka Elorrieta – así como representantes culturales de la ciudad como José Luis Romo (director artístico de Matadero Madrid), Pablo Berástegui (director de La Casa Encendida), Ainhoa Amestoy (programadora artística en Teatros del Canal), Carolina Fábregas (directora de Marketing de Museo Thyssen-Bornemisza) y Beatriz Pérez (directora de Marketing y Comunicación de Leica España). 

Sobre Pablo Lorente

La nominación de Pablo Lorente refuerza su trayectoria como uno de los fotógrafos más prometedores del país, con un estilo que combina creatividad, técnica y una gran sensibilidad artística. A lo largo de su carrera, ha colaborado con una variedad de revistas de renombre internacional, incluyendo Forbes, Tapas Magazine, El País, The New York Times Style Magazine Spain, Man On The Moon, L’Officiel España, L’Officiel Hommes y Esquire, entre otras. Además, forma parte del equipo de la agencia Futura Comunicación responsable de la comunicación de Teatros del Canal y diversos festivales de la Comunidad de Madrid, donde ha contribuido a la cobertura y promoción de eventos culturales de gran relevancia, como el Festival de Otoño, Teatralia o Madrid en Danza, entre otros; y es el fotógrafo oficial del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Un largo curriculum que atesoran varias exposiciones, premios y talleres.