Inicio Blog Página 384

Puertollano: Expertas en ginecología, obstetricia y oncología participarán en unas jornadas de cáncer de cérvix

1

Puertollano acogerá unas jornadas cáncer de cérvix el 10 de abril en el Auditorio Municipal, en las que participarán diversas expertas sanitarias, en una actividad organizada por la Asociación Española contra el cáncer con el apoyo de la Gerencia de Atención Integrada, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Puertollano.

Unas jornadas que comenzarán a las 16,30 horas con la apertura por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García y el presidente provincial de la asociación del cáncer, Marciano Sánchez. A las 17 horas, Cristina Hernández Campos y Ana Escobar Sorando, del servicio de maternidad del Hospital Santa Bárbara, participarán en una escenificación de juego de roles “No busques excusas para ir a tu cita ginecológica”.

A las 17,30 horas, está programada que Lola López Cánovas, Marina López Moreno, Esther Jiménez Jiménez y Mercedes Parra Romero, conversen sobre “prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del cáncer de cérvix”, con Belén Amores Vera, como moderadora.

Unas jornadas que se cerrarán con el chéster “escucha activa pacientes con cáncer”, que moderará Carmen Jiménez Jiménez.

Las inscripciones y más información en el teléfono 900 100 036 o en la sede de la asociación, Avenida Primero de Mayo 4.

La lluvia de Semana Santa impulsa a los embalses del Guadiana en Ciudad Real a los 220hm3, el 56% de su capacidad

0

Las lluvias caídas en la provincia de Ciudad Real ha colocado el nivel de los embalses del Guadiana hasat los 220,8 hectómetros cúbicos de los 397,39 que son capaces de almacenar, un impulso que coloca el agua embalsada en el 56,06% de la capacidad total, casi 20 puntos más que la semana precedente.

Las precipitaciones han permitido de esta forma un incremento del 53,69% del agua retenida por los distintos embalses, con algunos crecimientos particularmente marcados. En concreto, el embalse de Torre de Abraham ha contado con un incremento del 80,17%, pasando de los 67,1 hectómetros cúbicos la pasada semana a los 120,9 que presenta actualmente, situándose de esta forma a un 66% de su capacidad total de 183,36 hectómetros cúbicos.

De la misma forma, el embalse de El Vicario ha pasado de los 6 hectómetros cúbicos a los 17, situándose en un 51,90% de su capacidad total de 32,86 hectómetros, registrando de esta forma un incremento del 183,3% en una semana.

En cuanto al embalse de Gasset, ha contado con un incremento del 33,75% pasando de los 23,7 hectómetros cúbicos de la semana anterior a los 31,7 actuales, llegando al 81,5% de su capacidad total de 38,87 hectómetros cúbicos.

En menor volumen, aunque manteniendo la tendencia al aumento del agua embalsada, Peñarroya ha incrementado en 0,4 hectómetros cúbicos para pasar de los 37,6 hectómetros a los 38 de la presente semana, llegando al 76,2% de su capacidad; Puerto de Vallehermoso, de los 5,6 hectómetros cúbicos a los 6 de la presente semana, llegando al 86,5% de su capacidad total de 6,92 hectómetros cúbicos; La Cabezuela ha contado con un incremento de 2 hectómetros cúbicos, pasando de los 1,6 almacenados la pasada semana a los 3,6 de la actual, situándose en un 3,70% de su capacidad total de 42,83 hectómetros.

Igualmente, el embalse de Puente de Navarro, ha pasado de los 1,6 hectómetros a los 1,8 actuales, llegando al 44,10% de su capacidad total de 4,16, y Vega del Jabalón, de los 0,1 hectómetros registrados la pasada semana, al hectómetro actual, tras un incremento de 0,9 en una semana, alcanzando el 2,90% de su capacidad total de 33,54.

En la provincia de Cuenca, el embalse de Campos del Paraíso ha registrado igualmente un marcado incremento del 133,3% en una semana, pasando de los 0,3 hectómetros de la pasada semana a los 0,7 actuales, llegando al 14% de su capacidad total de 4,16 hectómetros cúbicos.

Respecto al año anterior se registra un marcado incremento en casi todos los embalses. En la misma semana de 2023, los embalses de la provincia de Ciudad Real contaban con un total de 112,5 hectómetros cúbicos, un 28,66% de su capacidad. Excepciones a esta tendencia, el embalse de Puerto de Vallehermoso, que contaba por estas fechas con 0,4 hectómetros cúbicos más de agua almacenada, o Peñarroya, con 5,8 hectómetros cúbicos más retenidos en las mismas fechas de 2023.

Ciudad Real: El SCIS aprueba una bolsa de trabajo de bombero «para paliar de forma urgente la falta de efectivos»

1

La Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), presidida por Julián Triguero, ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria y urgente, las bases generales para la creación de una bolsa de trabajo en la categoría de bombero mediante concurso de méritos, «una medida excepcional de contratación prevista en la legislación y en el Convenio Colectivo», señala el consorcio en una nota.

«Se trata de una solución de emergencia y de rápida aplicación ante el inminente riesgo de colapso de los parques con la que se pretende garantizar la prestación del servicio que actualmente funciona con un altísimo número de horas extra, por encima del máximo legal previsto, ya que con la plantilla actual no se pueden cubrir los turnos de trabajo», dice.

“El uso masivo de horas extras para la cobertura de turnos de trabajo estructurales, que supera en todos los casos el máximo legal previsto, ya que en algunos casos las 80 horas anuales se cubren en un solo mes, es el método que viene arrastrando en las últimas décadas. Con carácter urgente hay que cumplir la legalidad y adoptar medidas que mejoren la seguridad de los trabajadores y de los ciudadanos de la provincia”, ha destacado Julián Triguero.

En este sentido, ha explicado que a las 100 vacantes que hay actualmente en la plantilla hay que sumar el ritmo muy acelerado de jubilación, de unos 30 bomberos por anualidad, y el hecho de que las bolsas de trabajo creadas en los procesos de ejecución de las ofertas de empleo estén agotadas.

Por eso, ha añadido, es necesario corregir esta situación incorporando efectivos que estén formados y acrediten un mínimo de cinco años de experiencia ya que, aunque el Consorcio tiene el compromiso de convocar todas las plazas posibles, y de hecho ya se han ejecutado algunas ofertas de empleo público, esto “no garantiza que se pueda mantener el servicio, ya que se trata de procesos lentos y complicados a los que se suma el necesario periodo de formación”.

La situación es tan crítica –ha subrayado- que tampoco se puede esperar a la constitución de las bolsas resultantes de las oposiciones convocadas ya que con la plantilla actual y para cubrir la dotación mínima de los turnos el Consorcio se tendrían que haber cerrado los parques de Villanueva de los Infantes, Almadén y Daimiel. “El cierre no era una opción, pero mantener activos los nueve parques de bomberos de la provincia nos ha obligado a continuar con el elevado número de horas extra y la situación ya es insostenible”, ha dicho Triguero.

La bolsa de trabajo de bombero, personal laboral temporal por concurso de méritos, que ha salido adelante con el voto a favor de los representantes de PP y VOX y en contra de los del PSOE, estará compuesta por los 30 aspirantes con mayor puntuación obtenida en el concurso y estará vigente hasta que se constituya la derivada del proceso selectivo de la OEP 2022 (dotada con 30 plazas y cuyo plazo de solicitudes terminó el pasado 21 de marzo). Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de diez días hábiles a partir de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Este proceso ha sido denunciado por el sindicato CCOO, que considera que no se atiene derecho.

Suspendido el juicio contra el acusado de agredir sexualmente a sus dos sobrinas de 7 y 11 años en Ciudad Real

0

El juicio convocado para este martes y miércoles en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real contra P.R.R., acusado de agredir sexualmente a sus dos sobrinas menores de edad, ha sido suspendido ya que los abogados de las víctimas piden responsabilidad civil a la administración autonómica.

Así lo ha manifestado el abogado de una de las víctimas que, en declaraciones a medios, ha manifestado que «el procedimiento o análisis de la situación no se ha revisado» a la vez que ha insistido en que el acusado «es responsable civilmente». Se señalará una nueva fecha para la vista para que la Junta se persone en la causa.

P.R.R. está acusado de agredir sexualmente a sus sobrinas políticas de 7 y 11 años, a las que tutelaba junto a su esposa, entre los años 2010 y 2019.

Según el escrito del fiscal, las jóvenes «provienen de una familia de origen totalmente desestructurada, multiproblemática y en situación de exclusión social, viviendo desde corta edad múltiples cambios de entorno, con una atención y supervisión materna deficientes, existiendo múltiples factores de riesgo, que derivaron en que tuvieran que ser tuteladas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha» para, posteriormente, ser acogidas por sus tíos.

El acusado, según el escrito de la Fiscalía, decía a las menores que «les estaba dando comida, cama, las tenía acogidas y ellas tenían que cumplir», además de aprovechar cualquier situación de castigo para «decirles que si le realizaban una masturbaban o le practicaban una felación les levantaría el castigo».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de 24 años por dos delitos de agresión sexual a menores de 16 años, así como una orden de alejamiento a menos de 500 metros durante 20 años. Además, pide indemnizar a cada una de las víctimas con 30.000 a euros por el daño moral causado.

Las últimas lluvias generan un episodio de turbidez que afecta a la calidad del agua en Valdepeñas

0

Aqualia, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua, y el Ayuntamiento de Valdepeñas han informado que como consecuencia de las lluvias registradas durante estos últimos días, el embalse de Fresneda ha alcanzado su máximo nivel, comenzando a desembalsar agua desde el domingo 31 de marzo. Estas lluvias han provocado fuertes arrastres que afectan directamente a la turbidez y color del agua del embalse.

Aunque la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se encuentra trabajando correctamente a su máximo rendimiento, los valores de turbidez registrados en la entrada de la planta superan los valores para los que esta fue diseñada, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Por tanto, se informa que durante los próximos días se pueden ocasionar episodios puntuales de turbidez que podrían afectar a la calidad del agua de Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y las pedanías de Viso del Marqués.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha explicado que «debido al sedimento arrastrado por las lluvias o corrientes con la que se ha producido estos acopios en el pantano de Fresneda, avisamos que durante los próximos días se pueden dar, ocasionalmente, episodios de turbidez que podrían afectar a la transparencia del agua y nunca a su potabilidad», insistiendo en que podrían ser «episodios muy puntuales».

Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pantano de Fresneda se encuentra al 103% de su capacidad, con 19,2 hectómetros cúbicos de los 18,6 que puede albergar, por lo que el pasado domingo comenzó a desembalsar.

Por otro lado, y según los últimos datos, el embalse de La Cabezuela se encuentra en la actualidad rondando el 9% de su capacidad, con 4,6 hectómetros cúbicos de los 42,83 posibles, un dato superior a la cifra del pasado año en las mismas fechas, donde se encontraba al 7,8% de su capacidad.

Abril Sindical Espacio 13 con cine, música y un maratón de cuentos para celebrar el Día del Libro

0

CINELAB FÍLMICO: Última sesión del CICLO FRITZ LANG / miércoles 3

Con la proyección de PERVERSIDAD Sindical Espacio 13 cierra el ciclo especial del director alemán Fritz Lang, que dio comienzo el pasado mes de enero METRÓPOLIS,  EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF en febrero y  LA MUJER DEL CUADRO en marzo.

La proyección de los films es en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla). Cada sesión contará con una introducción explicando el contexto histórico de la película, así como aspectos técnicos. Y tras la proyección se ofrecerá a los asistentes quedarse y comentarla.

DOMINGO 21 A PARTIR DE LAS 17:00: DAIMIEL TIENE CUENTO

Un año más, el espacio cultural autogestionado organiza su tradicional maratón de cuentos para público familiar en una primera sesión a las 17:00, y a las 19:00 para público adulto.

El maratón cuenta con la colaboración de nuestra compañera Laura García-Carpintero y el narrador Félix Albo. Además, en esta edición, contará con Noelia Camacho como narradora invitada.

Se ofrece un año más al público la posibilidad de CONTAR, previa inscripción, y pasar así una tarde inolvidable de narración oral, y celebrar así el Día del Libro.

Las inscripciones pueden realizarse descargando un formulario desde la web de Sindical Espacio 13 https://www.producciones099.net/narracion/ o bien poniéndose en contacto en el whatsapp 619389892.

La asistencia al maratón cuenta con una aportación simbólica por persona de 2 €.

Y este año, como novedad se podrá participar en una rifa para entrar en el sorteo de un magnífico lote de libros ilustrados con un coste de 5€ (que incluye entrada al maratón + número de rifa) o 3€ (incluye solo el número de la rifa). Quien desee adquirir esta modalidad puede hacerlo enviando un whatsapp al número 635162265 y realizando el correspondiente pago vía Bizum. El número ganador del sorteo será el resultante de las dos últimas cifras del sorteo de la Lotería Nacional del 27 de abril de 2024.

EXPOSICIÓN PICTÓRICA: RECORRIDO POR LA RÁPIDA (hasta el 21 de abril)

Continúa la exposición de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos.

Un total de 13 obras pictóricas de  Pepi Sevilla, Evaristo Palacios, Feliciano Moya Alcaide, Ángel Peñuela, Natalka Zhylitska, Juan Pedro Linares Montes, Paco Rojas García, Antonio Marina, Pedro Pablo Garrido, Juanma Torres Zambudio, Luis Manuel Capitán Minguet, José Luís Toribio Pedraza Y Manolo Martinez Vic.

La selección de obras podrá verse los días de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13.

Convocado el II Concurso Fotográfico Aldea de Ciruela

0

La Asociación de Vecinos y Vecinas “Aldea de Ciruela”, en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad, organizan un concurso de fotografía que tiene como principal objetivo visibilizar la riqueza paisajística e histórica de Ciruela; castillo, poblado y entorno.

El concurso está abierto a todas las personas, aficionadas o profesionales de la fotografía, que sean autoras de las imágenes presentadas y posean los derechos de las mismas. Se admitirán hasta tres fotografías por participante. Técnica libre. Las obras se presentarán en formato JPEG, con un tamaño mínimo de 6 megapíxeles. No podrán presentarse fotografías de ediciones anteriores. Las imágenes no llevarán marca de agua ni datos de la autoría. La organización se reserva la opción de hacer preselección previa para no superar las 40 fotografías que, como máximo, conformarán la exposición final, garantizando al menos una obra por participante.

No se admitirán fotografías que a juicio del jurado pudieran haber puesto en peligro la seguridad de animales, entornos naturales o el patrimonio cultural local. Las fotografías no deberán tener más de un año desde su realización. Las fotografías presentadas podrán ser usadas en redes sociales por la Asociación, mencionando la autoría, siempre sin ánimo de lucro y para los objetivos del concurso.

Se establecen tres premios:

  • Primer premio: vale de 200 € y placa conmemorativa.
  • Segundo premio: vale de 100 € y placa conmemorativa.
  • Tercer premio: vale 50 € y placa conmemorativa.

Los vales serán canjeables en comercios de Ciudad Real en material electrónico, de librería o de deportes, previamente convenido con la organización.

No podrá recaer más de un premio en la misma persona.

El plazo de presentación de fotografías estará abierto hasta el 30 de abril de 2022, debiendo enviar los archivos al correo electrónico ciruelaaldea@gmail.com, indicando el título de estas y datos personales del autor o autora.

La entrega de premios se hará en un acto, respetando las normas sanitarias del momento.

Aqualia y el Ayuntamiento de Valdepeñas informan de un posible episodio de turbidez del agua por las últimas lluvias

0

Aqualia, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua, y el Ayuntamiento de Valdepeñas han informado que como consecuencia de las lluvias registradas durante estos últimos días, el embalse de Fresneda ha alcanzado su máximo nivel, comenzando a desembalsar agua desde el domingo 31 de marzo. Estas lluvias han provocado fuertes arrastres que afectan directamente a la turbidez y color del agua del embalse.

Aunque la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se encuentra trabajando correctamente a su máximo rendimiento, los valores de turbidez registrados en la entrada de la planta superan los valores para los que esta fue diseñada. Por tanto, se informa que durante los próximos días se pueden ocasionar episodios puntuales de turbidez que podrían afectar a la calidad del agua de Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y las pedanías de Viso del Marqués.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha explicado que “debido al sedimento arrastrado por las lluvias o corrientes con la que se ha producido estos acopios en el pantano de Fresneda, avisamos que durante los próximos días se pueden dar, ocasionalmente, episodios de turbidez que podrían afectar a la trasparencia del agua y nunca a su potabilidad”, insistiendo en que podrían ser “episodios muy puntuales”.

Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pantano de Fresneda se encuentra al 103% de su capacidad, con 19,2 hectómetros cúbicos de los 18,6 que puede albergar, por lo que el pasado domingo comenzó a desembalsar.  Por otro lado, y según los últimos datos, el embalse de La Cabezuela se encuentra en la actualidad rondando el 9% de su capacidad, con 4,6 hectómetros cúbicos de los 42,83 posibles, un dato superior a la cifra del pasado año en las mismas fechas, donde se encontraba al 7,8% de su capacidad.

El Gobierno regional desactiva el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) en Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 9:00 horas de hoy, el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), que se encontraba en fase de alerta en la provincia de Ciudad Real desde las 22:00 horas del pasado viernes, día 30 de marzo, ante el riesgo de desbordamiento del río Bañuelo, en el municipio de Fernán Caballero.

La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la resolución de la situación que dio lugar al mismo, así como por la mejora de la vialidad en la mayor parte de las carreteras, que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por la tormenta ‘Nelson’, que esta Semana Santa ha atravesado Castilla-La Mancha.

Así, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha señalado que la situación en Fernán Caballero se encuentra controlada, dado que el río Bañuelo ha vuelto a su cauce. En el mismo sentido, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha eliminado los avisos hidrológicos por superación de umbrales para los ríos Jándula y Ojailén, normalizándose la situación.

Por parte de la red de carreteras, la CR-413 en Los Pozuelos de Calatrava continúa cortada, al igual que la CM-4114, en el kilómetro 26, aunque se espera que esta última se pueda abrir a lo largo de la mañana, una vez finalicen las tareas de limpieza. Además, siguen en nivel amarillo las carreteras CR-7224 y CR-711.

De esta manera, durante el tiempo de activación del PRICAM han sido varias las carreteras de la red provincial que resultaron afectadas por las inundaciones, bien con cortes totales del tráfico o con precaución en la circulación; algunas de la red autonómica y solo una carretera perteneciente al Estado, la N-502, que estuvo sin tráfico rodado debido a las inundaciones. También, cabe señalar que la línea férrea entre Ciudad Real y Badajoz estuvo sin circulación de trenes, debido también al agua que anegó parte de las vías.

A pesar de las incidencias habidas a lo largo de estos días, en ningún caso ha habido que lamentar daños personales.

La Asociación de Vecinos Santa Ana acogerá el 10 de abril un festival para recaudar fondos destinados al Club Paralímpico de Puertollano

1

La Asociación de Vecinos Santa Ana de Puertollano acogerá el 10 de abril a las 17.00 horas un festival cultural para recaudar fondos destinados al Club Paralímpico de Puertollano. Se podrá disfrutar de las actuaciones y el trabajo realizado por el grupo de Animación Socio Cultural y el Programa EBA, cantos, actuaciones y bailes. Además, se podrán adquirir los llaveros realizados por el grupo de manualidades cuya original elaboración tiene un valor significativo para esta entidad.

También se invita a una chocolatada con un bizcocho y en caso de no poder asistir se podrá contribuir con las entradas de fila cero.

El acto tendrá lugar en el anexo del edificio de la sede de la Asociación de Vecinos Santa Ana. La recaudación de las entradas irá destinada íntegramente al Club Paralímpico Ciudad de Puertollano, aportando desde las entidades organizadoras todo lo necesario para la realización del evento. El donativo con la entrada son tan sólo 3 euros. Se ruega
confirmar asistencia.

El desempleo desciende en 65 personas en Puertollano, que registra en marzo 4.249 parados

10

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de marzo de 2024 se situó en 4.249, lo que supone un total de 65 desempleados menos respecto al mes anterior. Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en marzo de 2024 en Puertollano, 80 pertenecen al sector de agricultura; 264 al industrial; 327 a construcción; 3.117 a servicios y 461 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.312 personas en marzo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-1,67%) hasta las 136.162 personas desempleadas.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 6.227 personas, lo que supone un -4,37%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales.

Aguas de Puertollano amplía al 14 de abril el plazo de presentación de solicitudes de personal operario de EDAR

2

Aguas de Puertollano ha modificado las bases de la convocatoria del proceso selectivo de personal operario de EDAR de los requisitos necesarios referentes a titulación requerida al no haber llegado al número óptimo de candidaturas para poder continuar el proceso.

En concreto se fija como titulaciones necesarias para cubrir esta plaza el ciclo formativo de grado medio o superior en alguna de las formaciones relacionadas o formación equivalente de técnico medio mantenimiento electromecánico, técnico Medio en Redes y estaciones de tratamiento de aguas, técnico en gestión de agua, técnico en mecánica industrial, técnico en instalaciones térmicas y fluidos, técnico en instalaciones frigoristas y climatización, operador de planta química, instalaciones eléctricas y automáticas, mantenimiento electrónico, automatización y robótica industrial, electricidad y electrónica e instalaciones electrotécnicas.

También podrán concurrir al proceso aquellas personas que acrediten Certificado de profesionalidad de Nivel 2 emitido por organismo homologado y cuya equivalencia corresponda a un ciclo medio referido exclusivamente a ENAT0108 montaje y mantenimiento de redes de agua, carnet profesional de instalador de fontanería y un ejercicio de la actividad de superior a dos años.

Hasta el día 14 de abril a las 23:59 horas estará abierto el plazo para presentar nuevas candidaturas, a través de la página web www.aguasdepuertollano.com/empleo y con los requisitos contenidos en las bases. Una vez finalizado el plazo indicado, se publicará en la misma web de nuevo el listado provisional abriendo plazo de subsanación para las nuevas candidaturas presentadas.

Tras realizar la evaluación de las candidaturas presentadas conforme a esta modificación también se ha hecho pública la relación provisional de personas candidatas admitidas y excluidas. Hasta el 14 de abril también estará abierto el plazo para presentar de subsanaciones de las solicitudes ya presentadas, a través del correo electrónico rrhh.seleccion@hidrogea.es.

https://www.aguasdepuertollano.com/documents/1831964/a19405d8-a204-7765-32a7-17d09e8875f3

Pruebas de operario de redes

Aguas de Puertollano también ha publicado la relación definitiva de candidaturas del proceso selectivo de personal operario de redes de distribución.

Se convoca a las personas candidatas admitidas para realización de las pruebas selectivas correspondientes a la segunda fase de pruebas selectivas de prueba teórica tipo test el día 8 de abril desde las 9 horas en las oficinas de Aguas de Puertollano (calle Juan Bravo 9) y el día 9 en el almacén de esta empresa mixta, situada en la carretera de El Villar.

https://www.aguasdepuertollano.com/documents/1831964/34c6eee7-2e72-def4-0b31-e141a9056ee6

Ciudad Real: Codal de Plata entregará este jueves su máximo galardón a Luis Castillo Moragón

0

La tertulia decana de la Semana Santa de Ciudad Real ha concedido el Codal de Plata 2024 a Luis Castillo. Este histórico cofrade destaca por su incansable trabajo para crear y mejorar todas las hermandades en las que ha formado parte. Pero si por algo es conocido el galardonado es por su incansable trabajo al frente de la Hermandad de la Santa Cena, donde modernizó la corporación sin perder su idiosincrasia. De hecho, fue uno de los impulsores de su mítica banda de cornetas y tambores.

Luis Castillo fue Magno Pregonero de la Semana Santa de Ciudad Real en 2015 y contribuyó a su crecimiento desde la Comisión Permanente de la Asociación de Cofradías. Los fundadores de la tertulia reconocen así la trayectoria de un destacado cofrade con un galardón que han recibido en años anteriores Ciudad Real Televisión, la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva o capataces que han dejado su impronta como Marcelino Abenza. Se trata de un galardón realizado por Industrias Élite.

El acto de entrega del Codal de Plata tendrá lugar este jueves a partir de las 21 horas -Bar España- y coincidirá con la tercera y última tertulia de la temporada en la que se pondrá nota a la Semana Santa 2024.

Un espacio de análisis y diálogo sobre diferentes aspectos de las hermandades que se iniciaba este año con una entrevista-coloquio con Enrique Casellas, músico, cantante, compositor y pregonero de la Semana Santa de Sevilla. La música ha tenido un papel protagonista, puesto que una de las tertulias contó con la presencia de los directores musicales de cuatro de las mejores formaciones del país.

El desempleo desciende en 2.312 personas en C-LM durante marzo y la región se queda con 136.162 parados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.312 personas en marzo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-1,67%) hasta las 136.162 personas desempleadas, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 6.227 personas, lo que supone un -4,37%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales.

PARO POR SECTORES

Por sectores, de los 2.312 desempleados menos, nueve lo fueron en el sector de la Agricultura, 54 en el de Industria, 77 en Construcción y 2.233 en Servicios. El colectivo Sin empleo anterior aumentó en 61 personas.

De esta manera, al final de mes pasado, de los 136.162 parados existentes en la Comunidad Autónoma, 6.511 lo eran en la Agricultura, 11.545 en Industria, 9.234 en Construcción, 97.381 en Servicios y 11.491 en el colectivo Sin empleo anterior.

Por sexos, de los 136.162 parados de la Comunidad Autónoma, 47.382 fueron hombres y 88.780 mujeres. El número de desempleados entre los jóvenes menos de 25 años alcanzó los 10.488, 5.195 de ellos hombres y 5.293 mujeres.

Por provincias, el paro bajó en todas ellas. En Albacete, lo hizo en 608 personas, de tal manera que el número de desempleados se quedó en 25.098.

En Ciudad Real el número de parados bajó en 867, registrando un total de 36.286 y en Cuenca el número de parados descendió en 265, hasta alcanzar los 10.131.

En la provincia de Guadalajara, el número de parados bajó en 316 personas, hasta registrar 13.764 y en la provincia de Toledo el descenso fue de 256 personas, situándose el número total de desempleados en 50.883.

CONTRATACIÓN

Respecto a la contratación, en marzo se registraron 38.657 contratos nuevos en Castilla-La Mancha, 1.832 menos que el mes anterior (-4,52%). En términos interanuales la contratación también descendió un 21%, realizándose 10.273 contratos menos que en marzo de 2023.

De todos ellos, 16.430 fueron contratos indefinidos, un 10,37% menos que en febrero, y 22.227 lo fueron temporales, un 0,31 más que el mes anterior.

El número total de contratos registrados en la región al término del pasado mes fue de 126.609, de los que 54.556 eran indefinidos y 72.053 temporales.

Fallece un hombre de 59 años tras salirse de la vía en el camino de Conquista (Fuencaliente)

3

Un varón de 59 años de edad ha perdido la vida este martes tras salirse de la vía el vehículo que conducía en el conocido como camino de Conquista, en el término de Fuencaliente (Ciudad Real).

Se da la circunstancia de que este camino, uno de los pocos que conecta este bello territorio tras la clausura del acceso tradicional por los terratenientes cinegéticos, ha sido afectado por las precipitaciones de los últimos días, con varios tramos inundados.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que el siniestro tuvo lugar sobre la 1.36 horas.

Hasta el lugar del accidente se movilizaron bomberos de Puertollano, que tuvieron que desencarcelar el cuerpo, agentes de la Guardia Civil, médico de urgencias, una ambulancia de soporte vital y un helicóptero medicalizado.

Puertollano: Las aguas del Montoro engullen la antigua presa y se elevan hacia el labio fijo de desembalse

0

Las aguas del pantano de Montoro siguen elevándose prodigiosamente tras las fuertes precipitaciones de la borrasca Nelson y han engullido los restos de la antigua presa, de nuevo sumergidos como un espectral rascacielos submarino, según se aprecia en las imágenes tomadas este lunes por Miguel Chillarón y Luis Romero.

El hito evidencia la espectacular recuperación del embalse que abastece a Puertollano y comarca, que ha recargado una brutal masa de agua en apenas una semana. Desde el Jueves Santo, el embalse ha pasado de almacenar 41 hectómetros a los 74 hectómetros de este martes, el 70% de su capacidad.

La pregunta ahora es si esta gran infraestructura ofrecerá el colosal espectáculo de su desembalse en los próximos días. Las aguas siguen elevándose hacia el labio fijo de la gran presa y algún lugareño no descarta que este «mar» de interior rebose, toda vez que los arroyos de la zona y los pantanos de cola, Tablillas y Montorillo, seguirán aportando caudal esta semana. Parece difícil, aunque el glorioso espectáculo de agua sería el perfecto colofón para la gran noticia que ha supuesto la sorprendente recuperación de este pantano.

Divertida comedia islandesa: Mayday Club, coescrita y dirigida por Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 5 la película Mayday Club, coescrita y dirigida por Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, una divertida comedia islandesa.

Sinopsis

Un veterano de las fuerzas especiales, una tensa promotora inmobiliaria, una influencer con medio millón de seguidores y un acabado creador digital son enviados a un curso especial para afrontar su miedo a volar. El reto principal del curso incluye participar en un vuelo que va desde Londres a Islandia pero que terminará siendo una terrible experiencia. Perdidos en aquel remoto país, congelados y aterrorizados, entre todos deben encontrar la manera de enfrentarse a sus miedos y trabajar juntos para desplegar las alas… y volar.

La película

‘Mayday Club’, está dirigida por el cineasta islandés Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, realizador de las ingeniosas ‘Under the tree’ (Buenos vecinos), que pasó por Venecia o Toronto, ‘Paris Of The North’ o ‘Either Way’ (ganadora del Festival de Turín 2011).

Hafsteinn fue seleccionado como uno de los «Diez directores europeos a seguir» por Variety en 2012. El cineasta ha definido la visión de su nueva película ‘Mayday Club’ del siguiente modo: «es una comedia que nos embarca en un viaje inesperado con un improbable grupo de personajes cuyos caminos nunca se habrían cruzado de no ser por el miedo que todos comparten. En el centro de la historia se encuentra el tema de la gestión del miedo y la vulnerabilidad. Estas experiencias tan humanas son la base de todo lo que me gusta ver en el cine: algo de comedia absurda, drama humano y personajes pintorescos que te llevan a un viaje visual y cinematográfico».

Timothy Spall y Lydia Leonard lideran el protagonismo en este grupo de personajes heterogéneos, que se unen por un bien común (superar su miedo a volar) y terminan viviendo una aventura inolvidable.

Superar el miedo a volar. Ahí se encuentra el reto. Para ello, un grupo heterogéneo de aviadores temerosos está a punto de completar un curso terapéutico de alto nivel para superar su particular pánico a volar. El objetivo  final del curso es realizar un “vuelo de exposición”: un vuelo de ida y vuelta de corta distancia en el que se enfrentarán a su fobia y, en teoría, vencerán su miedo. El grupo está formado por varios personajes muy distintos, una promotora inmobiliaria de unos 40 años, una “influencer” de las redes sociales de unos 20 años, su novio que es desarrollador e innovador digital, y un antiguo militar del SAS reconvertido en escritor de novelas policíacas de unos 60 años.

El destino del vuelo es Islandia pero termina siendo una auténtica pesadilla. Cuando el grupo por fi n pisa tierra firme, sus niveles de ansiedad se disparan y la idea de tomar un vuelo de vuelta a Londres se convierte en una perspectiva insoportable. Como el vuelo previsto se retrasa una y otra vez, la aerolínea invita al grupo a esperar a que pase la inminente tormenta en un lujoso y remoto hotel “wellness” en algún lugar del desolado y salvaje paisaje lunar de la península de Reykjanes, un precioso paraje islandés. Los miembros del grupo, relativamente desconocidos entre sí, no sólo tendrán que enfrentarse a sus propias vulnerabilidades, sino también a los comportamientos, a veces chocantes, de sus compañeros de viaje. A medida que las tensiones aumentan y los conflictos se intensifican, cada uno de ellos se enfrenta a una pregunta crucial: ¿puedo finalmente dejarme llevar?

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Northern Comfort

Director: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

Guion: Halldór Laxness Halldórsson, Tobias Munthe, Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

Reparto: Edward (Timothy Spall); Sarah(Lydia Leonard); Coco (Ella Rumpf); Ralph( Rob Delaney); Tom: (Emun Elliott); Charles (Simon Manyonda); Gina Bramhill; Alfons(Sverrir Gudnason); Björn Hlynur Haraldsson

Fotografía: Niels Thastum

Música: Daníel Bjarnason

Género: Comedia

Año: 2023

Duración: 97 min.

Países: Reino Unido, Islândia, Alemania

Distribuidora: Vértigo Films

Fecha de estreno en España: 5 de abril de 2024

José Belló Aliaga

Este domingo, “Rossini en la cocina” en la sesión infantil del Teatro de la Sensación

0

XXI MUESTRA  INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL

-HADA 2024-

Ciudad Real-España de Enero a Mayo de 2024.

Cias.de Andalucia-Extremadura-Galicia-Madrid-Valencia y CLM

-DOMINGOS DE TEATRO INFANTIL 2024-

        Domingo 7 de Abril-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL

”Rossini en la cocina”

Cia. La Tartana.

Madrid

ROSSINI EN LA COCINA

Una divertida obra de títeres y actor a través de la obra musical de Rossini descubriendo al músico y a la persona con sus dos grandes pasiones: la música y la comida. En su cocina veremos como los acontecimientos que le van sucediendo al genial compositor van variando sus estados emocionales y como esto influye en sus platos y en sus partituras.
Un acercamiento de la música clásica al público infantil con objetos y títeres de todos los tamaños y técnicas, donde se podrá degustar la música de primer plato, la cocina de segundo y de postre descubriremos su amor secreto… todo ello con el sello inconfundible de La Tartana, en una inocente y divertida recreación de la entrega y la pasión de Rossini como músico y cocinero.

En esta ocasión, queremos acercar al público infantil la música clásica y en concreto la obra de Rossini.

Hemos seleccionado piezas y fragmentos que por su fácil comprensión, facilitan a los niños y niñas este acercamiento.

Si a todo esto, le añadimos las anécdotas más pintorescas de la vida del compositor, hemos logrado elaborar un menú muy nutritivo, donde el primer plato es la música, el segundo la cocina y como postre el amor, que hará disfrutar a aquellos que asistan al nuevo espectáculo de La Tartana.

Como en otras obras, también jugamos con la mezcla entre actores y títeres. Así habrá personajes de carne y hueso, como el propio Rossini, que convivirán con todos los sorprendentes personajes de esta historia, títeres y objetos que cobran vida.

Toda la acción narrativa estará aderezada con el ingrediente más importante en la vida de Rossini: su maravillosa música

Sinopsis:

Esta historia no es real, es una parodia inocente y divertida de un gran compositor. Porque eso si es real; Rossini fue un gran compositor y un gran cocinero.

En esta descabellada historia, Rossini se entrega en cuerpo y alma a sus grandes pasiones. Su manera de ser, pasional pero caótica, le hace sufrir unos reveses tras otros.

La Tartana Teatro

La Tartana, compañía especializada en Teatro de títeres para público infantil y familiar, tiene un valor artístico incuestionable, ha obtenido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo, y ha estado siempre involucrada en la trasformación que ha vivido el mundo teatral desde La Transición. Pionera desde finales de los años 70, creadora del primer Festival de Calle de Madrid, presentando en España al Odín Teatre y creadora del Teatro Pradillo. La Tartana ha sido una compañía, no solo preocupada por su hacer artístico, sino que también, ha prestado especial atención al valor social que tiene el teatro, así como la colaboración y ayuda a otras compañías y creadores. Un equipo creativo estable de investigación en constante búsqueda de nuevas formas de expresión ha hecho que esta compañía esté a la cabeza en su género.

La Tartana Teatro

ROSSINI EN LA COCINA

FICHA ARTÍSTICA

ACTOR: ESTEBAN PICO
MANIPULADORES: CARLOS CAZALILLA Y EDAIN CABALLERO
IDEA Y CREACIÓN: LA TARTANA TEATRO
AUTORES: JUAN MUÑOZ E INÉS MAROTO
DISEÑO SONORO: GONZALO MUÑOZ
DISEÑO DE MARIONETAS: INÉS MAROTO Y JUAN MUÑOZ
ESPACIO ESCÉNICO: INÉS MAROTO Y JUAN MUÑOZ

DISEÑO ILUMINACIÓN: JUAN MUÑOZ
PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: LUIS MARTÍNEZ
COMUNICACIÓN: ELENA MUÑOZ
DISTRIBUCIÓN: PROVERSUS
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: ELENA MUÑOZ
DIRECCIÓN: JUAN MUÑOZ

La Tartana presenta ‘Recuerda’, este sábado en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 6 de Abril-19:00 y 21:00 Horas
“Recuerda”
Cía. La Tartana
Madrid
latartanateatro.com/

LA TARTANA PREMIO NACIONAL DE TEATRO ASSITEJ Y PREMIO MAX

Recuerda es la nueva creación de la compañía La Tartana, un espectáculo con texto original de Juan Muñoz e Inés Maroto que repasa la vida de un titiritero consagrado. Juan Muñoz ha desenterrado sus recuerdos para construir una historia que narra los principales hitos en su vida como titiritero y como persona.

 La infancia, las giras, los inicios de la compañía, el maestro, los títeres soñados que cobraron vida, la actualidad, el amor, la pérdida, el paso del tiempo y la necesidad de la creación son algunos de los capítulos que muestra el espectáculo

. Juan Muñoz, acompañado por el técnico en el escenario y rodeado de maletas, compartirá con el público sus momentos más preciados en este espectáculo íntimo y cercano situado en el escurridizo territorio de la memoria: ese no lugar donde la realidad y la ficción se mezclan, donde el presente y los recuerdos se entrelazan para construir una historia conmovedora y sincera.

En este singular espacio escénico las maletas se yerguen como poderoso símbolo del viaje, de la vida y de la memoria. Las maletas desperdigadas por el escenario se abren para descubrirnos preciosos recuerdos imborrables que cincelaron el alma del titiritero y nos recuerdan que la vida es un viaje que merece la pena de ser contado.

De las maletas que habitan la escena salen los títeres que protagonizaron algunas de las producciones más celebradas de la compañía; de ellas salen las preocupaciones por el paso imparable del tiempo y la sombra de la desmemoria; de ellas salen la gratitud y admiración por el maestro que le descubrió el arte de los títeres, y la trayectoria de una compañía que atesora más de cuatro décadas de andanzas; ellas rescatan el amor y la compañía necesaria del viaje, y nos devuelven la pasión perenne por las marionetas y la necesidad de la creación del ser humano como respuesta frente a la muerte y el olvido.

 La puesta en escena se servirá de las nuevas tecnologías y en el espectáculo se utilizarán proyecciones y vídeo en directo con el objetivo de explorar nuevos lenguajes y nuevas formas de contar.

FICHA ARTISTICA

Reparto:

Juan Muñoz, Gonzalo Muñoz y Luis Martínez

Autor:

La Tartana Teatro

Juan Muñoz e Inés Maroto

Idea original:

La Tartana Teatro

Ayudante de dirección:

Elena Muñoz

Escenografía:

Inés Maroto y Juan Muñoz

Dirección:

Juan Muñoz e Inés Maroto

Castilla-La Mancha aprueba en 2024 un nuevo concurso permanente para funcionarios con la adjudicación de 168 plazas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la adjudicación de 168 plazas en el ámbito de la administración general, correspondientes al concurso permanente de personal funcionario de cuerpos generales y escalas de la Junta de Comunidades. Se trata de la primera adjudicación del año 2024, de las tres que tiene previstas llevar a cabo la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en el presente ejercicio.

Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que tiene en funcionamiento un concurso de estas características, con la adjudicación el pasado mes de diciembre de 1.236 plazas del ámbito de la administración general, además de establecer que cada año haya tres procesos de este tipo para la provisión, por este procedimiento, de todos los puestos de trabajo no singularizados, dotados presupuestariamente de personal funcionario de carrera de la Administración regional, siendo el publicado hoy en el Diario Oficial, el primero de 2024.

La convocatoria del concurso permanente de traslados para funcionarios, igual al que ya existe para el personal laboral de la Junta, permite garantizar una gran seguridad en la periodicidad de las convocatorias; que los puestos de trabajo se cubran de forma definitiva; y facilitar la promoción profesional y la conciliación de la vida personal y familiar.

Abierto el plazo para el concurso correspondiente al segundo periodo de 2024

Actualmente se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes para el siguiente concurso, correspondiente al segundo periodo del año 2024, pudiendo presentarse hasta el 30 de abril de 2024. La fecha prevista de adjudicación de dicho concurso será la segunda quincena del mes de julio.

Podrá participar, por un lado, el personal funcionario de carrera de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que reúna los requisitos y condiciones generales exigidas en la convocatoria; y, por otro, el personal funcionario de carrera de otras administraciones públicas que reúna los requisitos y condiciones generales exigidas en la convocatoria para los puestos abiertos a otras administraciones públicas.

La solicitud se cumplimentará, con registro electrónico, a través del Portal del Empleado de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la dirección https://portalempleado.jccm.es.

El personal funcionario de carrera de otras administraciones públicas también deberá presentar su solicitud de forma electrónica a través de la mencionada dirección, en el enlace: ‘Concurso Externos’.

La propuesta de adjudicación de cada uno de los puestos la realizará una comisión de valoración, en la que habrá una presencia equilibrada de mujeres y hombres y que estará integrada por representantes de la Administración y de los sindicatos que están presentes en la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General.

«Está a punto de firmarse un pacto europeo que bloquea sus fronteras para impedir la entrada de migrantes y peticionarios de asilo»

Organizada por Pacifistas CR y contando con la colaboración de otras entidades sociales ha tenido lugar una charla coloquio sobre el tema «PACTO EUROPEO DE MIGRACION Y ASILO» (o la mercantilización del ser humano).

La charla ha sido presentada por Rosa Isabel Fernández Ceballos en la sala de la Residencia Universitaria Sto. Tomás de Villanueva de Ciudad Real.

Antes de la exposición del tema he tenido la oportunidad de hablar con dos de los miembros venidos expresamente para explicar y denunciar este tristemente famoso pacto migratorio. Luz Modroño García y Adolfo Tabasco Gomez-Lobo, además de Verónica Barroso Testillano por videoconferencia.

Le pregunto a Luz por su presencia en este acto y su respuesta es segura, clara y concisa «sin pelos en la lengua»: Vamos a hablar de lo que está a punto de firmarse. Un pacto europeo que bloquea sus fronteras para impedir la entrada de migrantes y peticionarios de asilo.

¿Tiene algo positivo este acuerdo?
Siento decirlo pero nada, absolutamente nada… bueno sí, es bueno para Europa porque la «protege».
Este pacto revienta la Convención de Ginebra, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Infancia… ¡lo «dinamita todo»!
Resulta entonces como mínimo paradójico que países europeos que firmaron hace décadas estás declaraciones sobre derechos humanos, ahora con este pacto…
Completamente, además hay dos hechos objetivos que corroboran esto. El gran silencio con el que se ha ido maquinando todo esto y que viene desde 2016 con la mal llamada «crisis de refugiados» y por otro lado es que es la Comisión Europea, no el Parlamento Europeo.

¿Y que consecuencia tiene este «subterfugio» por llamarlo de alguna manera?
Pues muy sencillo. Al hacer la Comisión este trabajo y no el Parlamento, esta no tiene obligación de presentarlo a este, valga el juego de palabras…
Entonces como Pilatos, Europa «se lava las manos» a través de sus parlamentarios.
Todo esto se traduce por ejemplo que el dinero que se ha dado a Túnez o ahora a Egipto no tiene ni pasa ningún control; no hay información ni comunicación, no hay nada.

Le pregunto ahora a Adolfo en qué se pueden traducir todas estas piedras en el camino que encuentran las personas migrantes…
Hace años cuando se firmó el tratado de Maastricht hubo un dirigente que ya murió llamado Julio Anguita que «habíamos formado la Europa de las mercancías, de los mercaderes y no la Europa de los derechos humanos».
Aquí vamos a vulnerar todo aquello que se ha estado pisoteando, la legalidad y la igualdad. No queremos personas como tales sino personas para lo que nos haga falta como para recoger la aceituna, la uva o la fresa… entonces sí esa gente estará ahí como nada, no como personas y cuando acaben su tarea en día o tres meses los volvemos a mandar como si fueran cosas a lugares diversos aunque allí no se respetan los derechos humanos.

Entonces, le pregunto, si todo esto le vendrá muy bien a países como Italia con gobernantes de extrema derecha…
Luz «interrumpe» añadiendo muy solemne: «no sólo Italia porque este pacto significa el triunfo de las tesis más reaccionarias, más de extrema derecha que incluso las tesis de Salvini hace años, y qué pasa… que Europa se asusta y reacciona cómo, bloqueando y renunciando a todos los acuerdos que ha venido firmando desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

Aparte del «derecho al pataleo» qué podemos hacer que sea eficaz…
Me responde Adolfo con otra cita, esta vez de León Felipe: «nos queda la palabra»… y la acción individual porque la decena es la suma de diez unidades. No debe preocuparnos si a las concentraciones que se convocan por todas partes, vamos muchos o vamos pocos. Tenemos que defender la idea no del yo, sino del nosotros.
Muchas gracias a vosotros dos.

A ti y a tu periódico por darnos voz.

CCOO pide por escrito a la Asamblea General del Consorcio de Bomberos de Ciudad Real que rechace las bases de la bolsa de empleo

7

Comunicado.- CCOO ha registrado hoy un escrito dirigido a la Asamblea General del Consorcio de Bomberos de Ciudad Real en el que insta a sus integrantes a rechazar las Bases para la creación de una Bolsaextraordinaria de empleo por concurso de méritos que mañana les propondrá aprobar el presidente del SCIS, Julián Triguero.

El secretario de la sección sindical de CCOO en SCIS y presidente del comité de empresa del Consorcio, José María Roldan, subraya en el escrito que las Bases relegan -e incluso anulan- el legítimo derecho que la Ley de Empleo Público de CLM reconoce a 70 aspirantes, para anteponer los ‘méritos’ de la veintena de bomberos interinos que ingresaron de forma irregular en el SCIS en 2008 y fueron cesados en 2018 por mandato judicial; y a cuya ‘experiencia’se le otorga la máxima puntuación posible, eximiéndolesademás de tener que superar prueba alguna, ni teórico-práctica ni física.

El informe remitido por el sindicato a la Asamblea General del SCIS advierte también de que las ‘Bases’ de la bolsa de empleo diseñadas por Triguero no cuentan con la necesaria aprobación de la comisión paritaria ni tampoco con la de larepresentación sindical.

“Esas bases son a nuestro juicio nulas de pleno derecho y así se lo hemos trasladado por escrito a la Asamblea General del SCIS, para que les conste a sus miembros.”

“Queremos advertir los que tengan pensado apoyar mañana la creación de la bolsa por concurso de méritos que podrían incurrir en responsabilidades personales”, resalta Roldán.

“Y les pedimos a todos que rechacen la aprobación de esas bases y que urjan a la dirección del Consorcio a elaborar otras nuevas, bajo el principio de legalidad y conforme a lo establecido en la Ley de Empleo de CLM; respetando el derecho de quienes se presentaron a la oferta pública de 2020-21 y superaron la nota media de 3,72 puntos del primer ejercicio.”

“Hay 70 personas en esta situación, que resultarían injustamente perjudicadas de salir adelante la propuesta del presidente y gerente del consorcio. Si eso ocurriera, CCOO se pone a disposición de todas ellas para emprender las acciones judiciales y de cualquier otro tipo que se consideren legítimas para defender su derecho al acceso al empleo público.”

Puertollano: Catorce desempleados trabajarán en el mantenimiento de centros educativos

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a los catorce trabajadores que se han incorporado a la bolsa de operarios de servicios múltiples y limpieza del programa “La Diputación en tu colegio”.

El alcalde ha subrayado la oportunidad de trabajo que supone para estos vecinos de Puertollano que a la experiencia laboral sumen la llegada de renta económica a sus familias a la vez que benefician a las comunidades educativas de la ciudad con la realización de diversas mejoras en los centros educativos.

Un plan que ha hecho posible la contratación durante tres meses, hasta el 30 de junio, de cuatro personas en servicios de limpieza, tres como operarios de obras, tres carpinteros, dos fontaneros y dos electricistas para la puesta a punto de los distintos colegios de Puertollano. Las personas contratadas percibirán el salario mínimo interprofesional más la parte proporcional de la paga extraordinaria.

Un plan del que se benefician los colegios Doctor Limón, Ángel Andrade, Tierno Galván, Calderón de la Barca, Cervantes, David Jiménez Avendaño, Gonzalo de Berceo, Menéndez Pelayo, Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, Giner de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Severo Ochoa y Vicente Aleixandre.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real se interesa por la situación de la pedanía de Ventillas

1

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado la pedanía de Ventillas en Fuencaliente, junto al alcalde, Rubén Paz, para interesarse por la situación de la zona después de las últimas lluvias ocasionadas por la borrasca “Nelson”.

Durante esta última semana, la estación meteorológica que más precipitaciones ha recogido de la provincia de Ciudad Real ha sido la de Fuencaliente con 141,6 mm, según datos proporcionados por AEMET. 

David Broceño ha destacado la labor desarrollada tanto por Guardia Civil como por Emergencias durante estos días, para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas de la pedanía. Y ha celebrado con satisfacción el gran aporte de agua que han recibido los embalses de la provincia de Ciudad Real, y que los daños ocasionados hayan sido los menos posibles.

Ciudad Real: Los pantanos de Gasset y Torre de Abraham pasan por fin a situación de normalidad tras cinco años en emergencia

15

Comunicado de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.– Semana Santa con intensas precipitaciones por la borrasca Nelson, con problemas puntuales por desbordamientos del río Bañuelos en las proximidades de Fernán Caballero. Después de 5 años la Unidad Territorial de Escasez (UTE) Gasset-Torre sale de la situación de emergencia y pasa a la de normalidad al disponer de más de 150 hm3 en conjunto, garantizándose de esta manera las distintas demandas de agua de la zona.

Durante estos días la CHG ha dispuesto un amplio operativo en toda la cuenca y en concreto en las del Becea y Bañuelos. Especialmente compleja ha resultado la gestión de la cuenca de este último por los importantes caudales que llegaban al azud de Malagón y la situación de la presa de Gasset. Hay que significar que se ha conducido por el canal de alimentación del embalse todo el caudal que este admitía, derivando el resto al propio río Bañuelos, con caudales que han superado los 10 m3/s.

En la presa de Gasset, para garantizar su seguridad, se abrieron las 6 compuertas antes de que el agua alcanzara el umbral del aliviadero. En esta presa el Organismo de cuenca acaba de concluir la redacción de un proyecto, que se llevara acabo de ejecución inmediata, para garantizar la seguridad de la presa, que incluye, entre otras actuaciones, la ejecución de una nueva pantalla de impermeabilización.

Desde el día 26 de marzo hasta hoy 1 de abril ha mejorado la situación global de la cuenca en 731,69 hm³. Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana han pasado de un volumen de 3.404,61 hm³ (40,4%) a los 4.136,3 hm³ (49%), lo que implica una mejora sustancial en las reservas de la cuenca.

En el Alto Guadiana, el aumento de volumen más significativos se ha producido en la presa de Torre de Abraham con una aportación de 53,9 Hm3, pasando de 68,1 a 122Hm3.

La evolución de los embalses en los últimos días se refleja en el cuadro que se adjunta, precisando que las aportaciones continuaran en los próximos días como consecuencia de la escorrentía de ríos y arroyos.

VIGILANCIA CONSTANTE

La CHG mantendrá una vigilancia constante de la evolución de los niveles de embalse y cauces y de los efectos que puedan derivarse de los mismos, tal y como viene haciendo en todo este periodo.

Se mantiene el máximo nivel de coordinación con otras administraciones y comunidades de regantes, y especialmente con los responsables de la Unidad de Protección Civil y el 112, para facilitarle la información que precisen de cara a la toma de decisiones.

La Junta de Comunidades ofrece representaciones teatrales y presentaciones literarias en la programación cultural de la semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 1 al 7 de abril diversas actividades en las que destacan presentaciones literarias y representaciones teatrales.

Este martes, 2 de abril tendrá lugar a las 12:30 horas en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan, la representación teatral de ‘Por si acoso (un respeto)’ de Teatro Cachivaches incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

Para el miércoles 3 de abril el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado la presentación del libro ‘El ladrón de historias’ de Antonio Margot. Un acto organizado por Serendipia Editorial que se celebrará a las 19:00 horas en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced. Este mismo día se celebrará una nueva edición de cinelub de abril ‘en las cumbres Dreyer’ con la proyección de la película alemana ‘Mikael’ cuya presentación y coloquio posterior correrá a cargo de Rodrigo Dueñas.

El jueves 4 de abril, a partir de las 20:00 horas, el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced  acogerá el recital ‘Pido la paz y la palabra’ a cargo del Grupo de recitación poético musical Ateneo Juan de Ávila.

Mientras, el viernes 5 de abril a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del libro ‘Rumbo al ecocidio’ de José Esquinas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado y, a las 19:30 horas, la presentación literaria ‘Cuando las aguas bajen’ de Soledad Muñoz en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced con la presentación del escritor Juan Castell.

Además, el viernes 5 de abril a las 20:30 horas la obra ‘Goteras’ de Producciones 099 se representará, a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal Quijano dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

El sábado 6 de abril a las 12:00 horas se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado la presentación del libro infantil: ’Un regalo para la luna’ de Begoña Esteve e ilustrado por Ana Isabel Gómez y, a las 20:00 horas, la obra ‘Clic Clac Mú’ de la compañía Titiriguiri en el auditorio Casa de Cultura de La Solana dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

También, el sábado 6 de abril, el Teatro Auditorio Reina Sofia de Socuéllamos acogerá ‘Luisa Fernanda’ y la obra ‘Goteras’ en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano a partir de las 21:00 horas. Ambos espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

Por último, el domingo 7 de abril, a las 12:30 horas, el Teatro Ayala de Daimiel acogerá la obra ‘A contar Quijotes’, una actuación que llegará a las 18:30 horas en la Casa de Cultura de Membrilla.   

Exposiciones

En el vestíbulo de edificio de Servicios Múltiples situado en calle Alarcos, 21 de Ciudad Real se puede visitar, hasta el 5 de abril, la exposición ‘La Semana Santa en el CEIP ‘Fernando III el Santo’ de Bolaños de Calatrava. 

Del 4 al 21 de abril la exposición ‘Museorum. Obras maestras en los museos provinciales de Castilla-La Mancha en la Plaza de la Constitución de Valdepeñas y, por ultimo la exposición ‘El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’ en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced.  

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

15 Policías Locales de Ciudad Real participarán desde mañana en el XXX Campeonato de España

4

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, y la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, han recibido este mediodía a la delegación que va a participar desde mañana en el XXX Campeonato de España de Policías Locales. Quince agentes, entre ellos una mujer, representarán a nuestra ciudad en un evento que se celebra en Granada y que comprende 5 modalidades deportivas: Tiro, cross, mountain bike, fútbol 7 y pádel.

“Queremos desearos la mayor suerte del mundo y fortalecer el orgullo que tenemos con las medallas que vais a traer a Ciudad Real” ha indicado Ricardo Chamorro, que este martes les acompañará en la recepción oficial en Granada, y que ha recordado que “ya habéis traído medallas en otros campeonatos y seguramente que vais a traer nuevas medallas para la ciudad”.

Por otra parte, Chamorro ha aprovechado la ocasión para felicitar a la Policía Local y agradecer el trabajo realizado esta Semana Santa, “habéis estado muy presentes, cerca de los ciudadanos, a pesar de que la meteorología no nos ha dejado sacar algunos pasos, y luego también con el temporal que hemos tenido os hemos visto en todos los momentos necesarios, como siempre, cumpliendo con vuestro deber y sirviendo a la ciudad”.

El intendente de la Policía Local de Ciudad Real, Miguel Ángel Rodrigáñez, ha subrayado que “es una ocasión única, porque nos coloca dentro de las 24 plantillas más significativas a nivel deportivo”, a la vez que “es un sobreesfuerzo que han tenido que hacer los agentes”. De 27 agentes que solicitaron formar parte del equipo, ha sido necesario seleccionar a los 15 que finalmente viajarán a Granada, tras un proceso en el que “sólo hemos recibido facilidades por parte del Consistorio y del Patronato Municipal de Deportes”.

El propio Rodrigáñez se ha encargado de entregar a los concejales presentes dos banderines similares a los que intercambiarán con el resto de delegaciones en el Campeonato de España durante la competición.

La Zona de Bajas Emisiones con tráfico limitado pasará a llamarse «Zona Ciudad Real saludable”

21

La hasta ahora conocida como Zona de Bajas Emisiones se denominará finalmente “Zona Ciudad Real saludable”. Así lo ha dado a conocer el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, que además ha avanzado que la ordenanza que se encargará de regularla está muy próxima ya a concluirse. Arroyo señala que su principal cambio es que se ajusta la Zona a “la realidad de Ciudad Real” reduciendo así el perímetro que inicialmente había previsto la corporación anterior “para que tenga un impacto adecuado a la realidad de Ciudad Real y siempre consensuado con el tejido asociativo de la ciudad”.

Arroyo ha hecho estas declaraciones en su habitual comparecencia semanal para informar de los asuntos tramitados por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real que hoy ha aprobado la ampliación del plazo para el suministro de la plataforma de gestión de esta “zona de bajas emisiones” hasta el 31 de julio de 2024. La empresa adjudicataria justifica la prórroga por cuestiones relacionadas con el software de esta nueva herramienta que el consistorio adjudicó por 471 mil euros.

Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado la celebración del cuarto Festival de Danza Contemporánea, del 2 al 5 de mayo, con un presupuesto de 38.700 euros y, también en materia cultural, la autorización para la realización en los museos municipales de videos de promoción turística y de cultura destinados a la difusión del patrimonio cultural.

Valoración positiva de las actividades organizadas por el Ayuntamiento en Semana Santa

Arroyo ha valorado muy positivamente las actividades que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha desarrollado a lo largo de la Semana Santa, destinadas a colectivos muy distintos. El portavoz ha subrayado el éxito de la Semana de la Infancia, que ha tenido “un récord de participación” con 1.100 personas y en la que se han tenido que ampliar algunas de sus propuestas “para que nadie se quedara fuera”. Una alta respuesta de público que se ha repetido también en el Plan Corresponsables, “con un 100%” en su capacidad de plazas. Arroyo además se ha referido a la actividad “Frutas en Sartén” que la Concejalía de Servicios Sociales organizó para el colectivo de personas mayores, que tuvo también una gran acogida con casi un centenar de asistentes.

Y en cuanto al ámbito turístico, el portavoz municipal ha destacado que la Semana Santa ha dejado datos muy significativos en la capital a pesar de las lluvias. La oficina municipal de turismo recibió un 33% más de visitantes que el pasado año y la ocupación hotelera media rondó el 90% de su capacidad.

Exposición antológica de Ángel Treviño en el Museo Comarcal de Daimiel

0

La Mancha en estado puro inunda estos días el Museo Comarcal de Daimiel, gracias a la exposición dedicada a Ángel Treviño (1930-2017). Los bodegones y paisajes aquí reunidos no son un descubrimiento, pero sí un merecido homenaje para uno de los interpretes no sólo pictóricos, sino también intelectuales y culturales de Daimiel y su esencia como entorno estético, incluso ideológico y conceptual.

En efecto, no es un descubrimiento, pues la figura de Treviño era tan querida y admirada como su pintura, quizá también por lo que su arte suponía y significa entre sus paisanos y coterráneos. En sus bodegones, aun hoy, hallamos múltiples iconos perdidos y, a la par, tan representativos de nuestra tierra: una ristra de pimientos secos, un vaso –chato– de vino, una manta de cuadros… En su sencillez está la dignidad de las gentes que todo esto representa; al igual que estos auténticos paisajes del alma, los cuales perpetúan nuestro singular patrimonio natural, histórico y antropológico perdido o reformado… La Albuera, Molemocho…

Esta exposición, comisariada por su hija, la también pintora Carmen Treviño, nos pone ante un fantástico colorista. Su recreación de La Mancha evidencia la asimilación del arte de D´Opazo (su gran maestro), Antonio López Torres, Antonio López García, Gregorio Prieto y tantos otros grandes maestros manchegos, si bien Treviño, desde su personalidad, desde su ensimismamiento, amor y admiración por lo vivido, desde su apuesta por una poética realidad que otros entienden como prosaica, nos lleva a unas creaciones sentidas y actuales de esa Mancha de ayer, de ese Daimiel de entonces, que se actualiza más allá de un tiempo concreto o de un lugar determinado.

La Diputación financia programas de apoyo al pueblo saharaui que suman una inversión de 235.000 euros

1

La Diputación de Ciudad Real atenderá a lo largo de 2024 la financiación de diferentes programas de apoyo al pueblo saharaui, en concreto a los residentes en los campos de refugiados enclavados en Tindouf, en pleno desierto argelino. Se trata de diferentes acciones enfocadas a la garantía sanitaria, alimentación y a la atención a la infancia y a la población más vulnerable que suman una inversión de 235.000 euros.

Asi se lo han explicado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, y la vicepresidenta que gestiona el Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, al presidente de la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharui, Silvestre Arenas, al coordinador del Programa Vacaciones en Paz, Paco Real, al secretario de la federación, Cherif Embarek, y a la encargada de los proyectos, María Paños.

Valverde y Medina han comentado durante la reunión que en el presente ejercicio se llevarán a cabo cinco líneas de apoyo que se materializarán en colaboración con la Federación Provincial de Asociaciones de Amigos del Pueblos Saharaui de Ciudad Real.

Por un lado, se han previsto 50.000 euros para atender una iniciativa de garantía sanitaria en el hospital de Rabuni, el más próximo a los campos de refugiados saharauis. También se destinarán 60.000 euros para la adquisición de alimentos básicos para la población, integrada mayoritariamente por mujeres, niños y personas mayores.

Un cantidad económica similar, otros 60.000 euros, se aplican al programa Vacaciones en Paz, gracias al que los escolares saharauis pasan la temporada estival en pueblos de la provincia o en la capital, reciben asistencia sanitaria y no se ven obligados a soportar las altas temperaturas diurnas que se registran en el desierto durante la temporada estival.

Otra iniciativa que se realiza gracias a la financiación de la Diputación de Ciudad Real es el Programa de Prácticas Homologadas de la Facultad de la Educación en las madrazas de la willaya de El Aaiún. Figura una inversión de 50.000 euros

Asimismo, la institución provincial ha previsto una ayuda de 15.000 euros para el proyecto “Casa de Niños Enfermos Saharauis”, ubicada en el barrio de Consolación de Valdepeñas. Está gestionada por la Asociación Hausa.

Castilla-La Mancha recuerda a Murcia y Valencia que no son los dueños del agua de la cabecera del Tajo

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha recordado que el agua que está embalsada en la cabecera del Tajo no es propiedad de las regiones de Murcia y Valencia, así como ha criticado que, cada vez que llueve, en esas regiones se sienten “como siempre, dueños del agua que está embalsada en nuestra Comunidad Autónoma».

En declaraciones a los medios de comunicación, Martínez Guijarro se ha alegrado del aumento del caudal en los pantanos de la cabecera del Tajo, los de Entrepeñas y Buendía, que alcanzan los 1.000 hectómetros cúbicos por primera vez desde el año 2012, pero ha advertido que esa agua es “para el uso de todo el mundo, no solo de Murcia y de Valencia”, después de que el presidente murciano haya aludido a las abundantes lluvias y el aumento del agua embalsada para exigir el mantenimiento del trasvase.

Por último, Guijarro ha insistido en la necesidad de modificar las reglas del trasvase y ha señalado que hacerlo con un poco más de agua en la cabecera “da más tranquilidad y sosiego”.

El Gobierno regional reconocerá a las hermanas Mónica y Marta Plaza con motivo de la celebración del Día de Castilla-La Mancha

 El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico reconocerá a las hermanas Mónica y Marta Plaza con motivo de la celebración del Día de Castilla-La Mancha, el próximo 31 de mayo, en el acto institucional que se celebrará en la ciudad de Toledo.

Unos reconocimientos, tal y como ha explicado Martínez Guijarro, que el Gobierno regional ha incluido este año, coincidiendo con la celebración de la ‘Región Europea del Deporte’, como muestra de agradecimiento a los deportistas que han destacado en la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentran las hermanas conquenses, campeonas de España en su categoría tras el Rallye TT Cuenca del año 2023  convirtiéndose en el primer equipo formado en su totalidad por mujeres en ganar una categoría de rallyes en España.

Durante la presentación de las actividades de la ‘Región Europea del Deporte’ para la provincia de Cuenca,  el vicepresidente primero ha anunciado la elección de Marta y Mónica Plaza como embajadoras de la Región Europea del Deporte, avaladas por su amplia trayectoria en el mundo del motor donde además han competido junto a su padre, Manolo Plaza, en la prueba del Dakar y representan todos esos valores que deben prevalecer en el deporte.

137 nuevos ‘Deportistas de Alto Rendimiento’

Por otro lado, el vicepresidente primero ha avanzado la publicación mañana martes, 2 de abril, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la resolución por la que 137 deportistas nuevos tendrán la consideración de Deportistas de Alto Rendimiento. Son en total 66 mujeres y 71 hombres, de los que diez son de la provincia de Cuenca.

Los deportistas conquenses que tendrán la consideración de deportistas de Alto Rendimiento son: Iván Cantero Serrano; Hugo Cantero Serrano; Víctor Martínez Monteagudo; Adrián González López; Mario Checa Araque; Manuel Caballero Vicente; Arturo Buendía Cañas; Saúl García Saiz; David García Figueroa; y Álex Hontecillas Felipe.

Estos 137 nuevos ‘Deportistas de Élite’ se vienen a sumar a los 560 que, a día de hoy, ostentan este título en nuestra Comunidad Autónoma.

El PSOE de Argamasilla de Alba presenta alegaciones a la subida de tasas aprobada por el Gobierno del PP

El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha presentado un documento de alegaciones con el objetivo de frenar la injusta subida de algunas Ordenanzas Fiscales que el Gobierno del PP aprobó en Pleno del Ayuntamiento celebrado el 15 de febrero.

Considera que la subida de ciertas tasas del PP, además de ser innecesaria, vulnera los principios de justicia, igualdad y progresividad que establece el Artículo 31.1 de la Constitución Española e ignora el principio de capacidad económica que recoge el Artículo 8 de la Ley de Tasas y Precios Públicos.

Claro ejemplo es que la subida prevista para las tasas de la Escuela Infantil es desmesuradamente mayor para las familias de rentas más bajas (un 133 %) que para las de rentas más altas (un 17 %), algo totalmente inaceptable por injusto, insolidario y antisocial.

En este mismo sentido, resulta difícil justificar determinadas modificaciones que afectan principalmente a los sectores más vulnerables (niños y jóvenes), como son las disparatadas subidas en las tasas de la ludoteca (95 %), las escuelas deportivas (55 %), la escuela de música, las actividades culturales o las entradas de la piscina municipal (100 %). Tampoco se puede ignorar que estas desproporcionadas subidas tendrán un impacto muy negativo en la conciliación de la vida laboral y familiar.

Por ello, el grupo socialista emplaza al Gobierno del PP a dejar sin efecto la modificación de estas tasas que supondrían un duro golpe al bolsillo de las familias, sobre todo a las rentas más bajas, y dificultaría el acceso a actividades educativas, deportivas y culturales a los sectores más vulnerables de la localidad.

Dos detenidos por el robo de 120.000 euros y joyas en una vivienda de Malagón

0

La Guardia Civil ha esclarecido el robo de 120.000 euros y joyas en una vivienda de un pequeño empresario que tuvo finales del año pasado tuvo lugar en la localidad de Malagón. Se ha detenido a dos personas y se ha investigado a otra más como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y otro por pertenencia a organización criminal.

Los presuntos autores accedieron al inmueble aprovechando el momento en el que la casa quedaba vacía, forzando el bombín de la puerta principal, ha informado la Benemérita.

Una vez en el interior recorrieron todas las estancias, sustrajeron diversas joyas y aproximadamente 120.000 euros que se encontraban su mayor parte en una caja fuerte anclada en una pared y la otra en un arcón en el garaje.

Tras tener conocimiento de estos hechos se comenzó inmediatamente una investigación para su esclarecimiento, para ello se recabaron numerosas pruebas e indicios que indicaron rápidamente que este robo respondía a una labor previa de planificación y exhaustivo control y vigilancia de los propietarios, para lo que conocían los horarios de entrada y salida de la familia.

Tras estas primeras gestiones se consiguió conocer la identidad de uno de los presuntos autores, que residía en la localidad de Alovera (Guadalajara).

Una vez conocida la identidad de uno de los presuntos autores, con la autorización de la autoridad judicial, se pudo, mediante diversas técnicas de investigación, identificar a otros dos autores en Malagón y Guadalajara.

Estos habían llevado a cabo grandes desembolsos de dinero en efectivo tanto en juegos de azar como en adquisición de bienes y tratamientos estéticos, sin tener trabajo remunerado alguno.

Una vez obtenidas suficientes pruebas e indicios de la implicación de estas personas, se solicitó la entrada y registro en tres domicilios situados en Alovera, Malagón y Guadalajara.

En el desarrollo de estos se detuvieron a dos personas y se investigó a otra más como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y otro por pertenencia a organización criminal.

En el registro se intervinieron dos vehículos de alta gama, joyas y dinero en efectivo, además de diversas herramientas para llevar a cabo los robos, algunas de ellas específicas de cerrajería, documentación falsa, sistemas de comunicación inalámbrica e inhibidores de frecuencia.

PP y Vox alcanzan un acuerdo en el Ayuntamiento de Ciudad Real para aprobar los presupuestos de 2024

11

Los dos socios de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Partido Popular y Vox, han alcanzado este lunes un acuerdo para la aprobación de los presupuestos municipales de 2024, los cuales se encontraban encallados debido a las exigencias de Vox, que pedía «más libertad presupuestaria» para las concejalías que ocupan los ediles de esta formación.

El portavoz del equipo de Gobierno y responsable del área de Hacienda en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, y el concejal de Economía, Luis Alberto Marín, han sido los encargados de anunciar en rueda de prensa el principio de acuerdo al que han llegado los concejales de PP y Vox para dar salida a los presupuestos municipales para el año 2024.

Según ha avanzado Arroyo, serán «los presupuestos más altos de la historia del Ayuntamiento de Ciudad Real», ya que ascenderán hasta los 84,2 millones de euros, siete más que los aprobados en el ejercicio anterior.

Respecto a su aprobación, el portavoz del equipo de Gobierno ha asegurado que el próximo jueves se tramitarán por parte de la Junta de Gobierno Local para, posteriormente, llevarlos a sesión plenaria antes de que finalice el mes de abril.

MÁS PRESUPUESTO PARA LAS CONCEJALÍAS DE VOX

Por su parte, el concejal de Economía, Luis Alberto Marín, perteneciente al Grupo Político Vox, ha celebrado este principio de acuerdo entre los dos grupos que conforman el equipo de Gobierno.

Un acuerdo que llega después de que esta formación amenazara al Partido Popular con no aprobar las cuentas municipales para el año 2024 si no daban «más libertad presupuestaria» a las concejalías que controla.

En este sentido, Marín ha señalado que la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares aumenta su presupuesto en 13,5%; la de Seguridad Ciudadana en un 4,5% y la de Familias en un 1%. En total, 548.000 euros de incremento para estas tres concejalías que ocupa Vox.

Valverde da la bienvenida y explica el funcionamiento de la Diputación a refugiados que son atendidos en Ciudad Real por Cruz Roja

0

Un grupo de refugiados que son atendidos en Ciudad Real por Cruz Roja han visitado la Diputación provincial con el objetivo de conocer la riqueza artística y arquitectónica que atesora la sede de la institución considerada “ayuntamiento de los ayuntamientos”. Se trata de una actividad cultural que promueve la citada ONG con el objetivo de que los ciudadanos de otros países conozcan nuestro patrimonio y cómo funcionan las diferentes administraciones.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, les ha dado la bienvenida y les ha comentado a grandes rasgos, a través de intérpretes, cómo ha organizado la gestión en el presente mandato en beneficio de todos los pueblos de la provincia y de los vecinos que los habitan.

Los participantes en la actividad, procedentes de varios países, entre ellos Ucrania, Somalia y Marruecos, han mostrado su agradecimiento por la recepción y han manifestado su sorpresa ante la valía cultural y monumental que acredita el Palacio Provincial, coincidiendo con la conmemoración de su 130 aniversario.

La trilla, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

2

Ramón Faustino Muñoz.- Siguiendo con las tareas del campo para la recolección de cereales y otros granos, a la primera parte que fue la siembra, le siguió la siega, en tercer lugar, tenemos la TRILLA que es el tema de hoy y dejamos como cuarta y última tarea el aventado y encierre de grano y paja.

En la TRILLA intervienen varios términos relativos al terreno y operaciones, a saber: mieses, haces, tomiza, era, parva, trillo, bestias, gancho de era,  ….

Como vimos en el capítulo de la siega, las MIESES son las espigas de cereal maduras, llegan a las ERAS en pequeños HACES (conjunto de muchas espigas) atados con una TOMIZA (cuerda o soguilla de esparto).

La ERA es una parcela de terreno plana que puede estar o no empedrada.

La primera tarea era extender los HACES en la ERA previa retirada de la TOMIZA, se consigue así un conjunto de HACES que presentan una superficie un tanto irregular en el terrero de la ERA, a esto se le llama PARVA.

Para homogeneizar un poco la superficie de la PARVA, se hacen pasar por encina las BESTIAS (burros, mulas, caballos), que con sus pezuñas van aplastando las espigas y dejan así una superficie mas apta para el paso del TRILLO.

Los TRILLOS son herramientas o útiles muy antiguas destinadas a separar el grano de la paja en los cereales y otras cosechas. En distintas formas que las actuales hay constancia de su existencia hace varios miles de años, Plinio el Viejo ya relató las tareas tradicionales de trilla de cereales y algunas legumbres.

Al principio de la agricultura, la paja y el grano se separaban manualmente, se podía hacer así porque las cantidades eran pequeñas, después de pasó a utilizar las bestias que quebraban las espigas con sus pezuñas y a esto siguieron los TRILLOS que consiguen lo mismo en menos tiempo.

Básicamente, el TRILLO es un tablero grueso, hecho con varios listones de madera ensamblados entre sí, son de forma rectangular y tienen la parte delantera curvada hacia arriba para evitar que arrastren las mieses (es parecido a los trineos), la parte inferior o vientre está guarnecido de esquirlas cortantes de piedra (lascas) que en su mayoría son de pedernal, también solían llevar unas pequeñas cuchillas longitudinales que ayudan en la labor.

Las dimensiones de los trillos variaban con las zonas, estando entre un metro y metro y medio de ancho y dos metros o dos y medio de largo, el grosor de los listones es de cinco o seis centímetros.

En la parte delantera llevan clavada una argolla o anilla para atar el tiro de las bestias mediante un balancín que da suavidad a los giros y en la parte trasera llevan otra para atar el gancho de era.

Pueden ir tirados por una o dos bestias y sobre el trillo se coloca el trillador que controla el recorrido de las bestias en forma circular y con su peso contribuye a que las piedras del trillo corten los tallos y desgranen las espigas. En algunos casos se llegaba a añadir mas peso colocando piedras grandes u otros objetos pesados, sobre todo cuando los que trillaban eran niños.

Cuando la PARVA se ve bastante picada en superficie, se colocaban los GANCHOS de ERA (útiles curvos) en la parte trasera del trillo para remover la parva, sacando así a superficie las espigas enteras y dejando abajo la paja y grano ya separados. Volviendo a empezar un nuevo ciclo de vueltas y así hasta que toda la parva se vea uniforme y bien separado el grano de la paja.

Un accidente que se daba a veces en la trilla era que el TRILLADOR se dormía y las bestias se salían de la parva y se rompían las piedras del trillo.

Hay otra variedad de TRILLOS, son los llamados de CUCHILLAS, están formados por una estructura de madera, con asiento para el trillador incluido, que descansa sobre otra estructura metálica formada por ejes sobre los que se colocan unos discos metálicos dentados y afilados a modo de cuchillas que son las encargadas de cortar los tallos y desgranar las espigas.

En España se fabricaban trillos en muchos pueblos, pero el pueblo más trillero fue Cantalejo en la provincia de Segovia, también fabricaban otros aperos del campo.

En los años 50 Cantalejo llegó a tener 400 talleres y fabricaban más de 30.000 trillos al año, más de la mitad de la población se dedicaba a este oficio.

La materia prima preferida para las piedras era el sílex que llegaba de Guadalajara en grandes bloques que iban partiendo en trozos hasta llegar al tamaño requerido, para ello utilizaban diversas herramientas: machas, macho pilón, marras, mazas, martillos, etc., esta tarea la hacían los “briqueros”, hombres en su mayoría y lo que era el “empedrado” del trillo lo trabajaban más las mujeres, “enchifleras” las llamaban.

Un trillo grande podía llegar a tener hasta 3.000 lascas incrustadas y además había que seleccionarlas: las más pequeñas iban adelante, las medianas en el centro y las más grandes en los laterales y, sobre todo, en la parte trasera.

Actualmente se fabrican TRILLOS para adorno y los hacen de cualquier tamaño, desde miniaturas al tamaño original. También se aprovechan los viejos trillos para adornar en algunos lugares e incluso adaptarlo a muebles como mesas.

Los trillos fueron sustituidos por las cosechadoras automáticas que efectúan la siega, trilla, separación y limpieza de una sola pasada. El primer prototipo de cosechadora moderna se patentó en Virginia (EE UU) en 1834 y era tirado por bestias. Desde entonces se ha ido perfeccionado el invento y extendiéndose por todo el mundo, aunque todavía hay zonas en las que se sigue utilizando la trilla tradicional.

Se puede decir que el tipo de cosechadora tal como las conocemos hoy se empezó a fabricar después de la segunda guerra mundial, aunque desde entonces no ha dejado de mejorarse como sucede con cualquier máquina.

También se organizan trillas tradicionales como jornadas de ocio y recuerdo de tiempos pasados, en PUERTOLLANO se trilló en una feria hace bastantes años, puede que de 20 a 25, no recuerdo bien.

Recuerdo haber acompañado a mi abuelo Ramón cuando trillaba en Calzada de Calatrava allá por los finales años 50 del siglo pasado, él iba sentado y yo de pie detrás agarrado a la silla, debía tener 4 años.

En las fotos puede verse un detalle del empedrado del trillo y trillos completos, tanto de piedras como de cuchillas, en los de piedras hay colgado un GANCHO de ERA y también se ve la foto de una PARVA con trillo y trillador y los balancines de enganche.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha coordinó la actuación en 248 accidentes de tráfico graves durante el pasado año

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 248 accidentes de tráfico graves que se contabilizaron durante el año pasado en la región, y en los que fallecieron un total de 85 personas.

Estos datos reflejan el incremento en el número de accidentes de tráfico graves ocurridos el pasado año, en comparación con los registrados durante el año 2022, cuando se contabilizaron 234 accidentes. Por tanto, en 2023 se han producido 14 incidentes más.

Sin embargo, a pesar del incremento de la siniestralidad en carretera, el índice de mortalidad se mantiene más o menos estable. En este análisis se registra una persona fallecida más que el ejercicio del año anterior. En concreto, en 2023 fallecieron 85 personas a consecuencia de los accidentes de tráfico, mientras que en 2022 la cifra era de 84 víctimas mortales.

Durante 2023, desde el Servicio 1-1-2 se ha atendido una media mensual de 20 accidentes de tráfico graves. Un dato destacable es que una parte muy importante de estos incidentes, más de un 30 por ciento, se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. Esto quiere decir que uno de cada tres accidentes de tráfico que se produjeron en la región el año pasado ha sido por una salida de vía.

Por provincias, Toledo ha sido donde se han producido un mayor número de incidentes, contabilizando un total de 82 accidentes de tráfico graves, lo que representa algo más del 33% del total de toda la región.

Albacete y Cuenca se sitúan a continuación con 44 y 36 incidentes, respectivamente. En las carreteras de Ciudad Real y Guadalajara se han producido 28 accidentes, en cada una de ellas, lo que las convierte en las provincias donde ha habido menos siniestros viales en 2023.

Más accidentes en verano

Los meses de julio y agosto han sido los que más accidentes contabilizaron, con 22 y 28 respectivamente.

De hecho, la época estival ha sido la temporada con un mayor número de accidentes de tráfico graves. Más de un tercio de los incidentes, concretamente un 33%, se acumulan en el periodo que va desde junio a septiembre. Así, en junio hubo 19 accidentes graves, 22 en julio, los ya señalados 25 en agosto y 17 del mes de septiembre.

Por el contrario, en los periodos de principio y final de año bajaba la siniestralidad en las carreteras de Castilla-La Mancha. Sin embargo, el análisis de los datos de 2023 refleja un diciembre bastante convulso en las carreteras, registrando un total de 23 accidentes de tráfico graves en Castilla-La Mancha.

Los meses con menor siniestralidad al volante fueron enero y octubre, con 14 incidentes en ambos casos.

Coordinación de recursos desde el 1-1-2

Los accidentes de tráfico son los incidentes, atendidos por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

Así, desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; y los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que en ocasiones los afectados por los accidentes quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Finalmente, es justo señalar al personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor es imprescindible a la hora de normalizar el estado de la vía y la circulación.

La inscripción para la ‘Lanzadera de Empleo Nómada’ de Puertollano cofinanciada por el Gobierno regional se amplía hasta el 15 de abril

3

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha avanzado que la inscripción en la “Lanzadera de Empleo Nómada” de Puertollano, cofinanciado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, se amplía hasta el próximo 15 de abril.

Agustín Espinosa ha explicado que esta iniciativa, totalmente gratuita y en formato semipresencial “facilita una orientación actualizada a personas en desempleo de 18 a 60 años de Puertollano”. Estará guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes, atendiendo también a su especial situación de vulnerabilidad.

La ‘Lanzadera de Empleo Nómada’ que comenzará en abril, es un proyecto en el que un grupo heterogéneo de personas en desempleo serán guiadas por especialistas con el objetivo de actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo. Tiene un formato híbrido, con sesiones presenciales y online en horario de mañana, a lo largo de cinco meses y medio. Sus participantes refuerzan competencias digitales para buscar empleo de forma efectiva y adaptarse a los puestos emergentes.

Espinosa ha destacado que este proyecto se enmarca en ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’, el nuevo programa de orientación laboral que “impulsa la inserción laboral en España a través de técnicas más innovadoras en empleabilidad, el asesoramiento de personal técnico especializado y las últimas tendencias en el mercado laboral actual”.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza); y también la cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

El HUB de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en los próximos cinco años diferentes ediciones de la ‘Lanzadera de Empleo Nómada’, una lanzadera de empleo itinerante en la región y cuya primera edición se realiza en Puertollano.

Acompañamiento hacia la inserción

El proyecto sigue la filosofía del programa ‘Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario’, con más de diez años de experiencia, y busca la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Sus participantes reciben acompañamiento para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.

Persigue reducir la brecha digital y fomentar la formación en ‘competencias verdes’ para optar a puestos emergentes. Sus participantes reciben la guía de profesionales de la orientación y el empleo verde, así como de la salud mental, para gestionar el estrés ante el desempleo o la incertidumbre laboral. Se preparan en equipo para superar con éxito entrevistas de trabajo, manejar las herramientas digitales más actuales para buscar empleo y saber cómo enfocarse hacia su objetivo profesional.

Las personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario online: hubsempleabilidad.com/inscribete o poniéndose en contacto con el equipo técnico:Técnico de la Lanzadera de Empleo Nómada de Puertollano Carlos Sanz Teléfono: 621156671- Email: csanz@santamarialareal.org

ARCO 2024 y los artistas desconocidos

0

Jesús Millán Muñoz.- Todos los años se habla de galerías, nacionales e internacionales, de grandes artistas, de ventas, de coleccionistas, pero nunca de los artistas desconocidos que han ido año tras año.

Desde la casi inauguración ha habido cientos o miles de autores y autoras plásticos que han pasado por ese recinto, por los dos pabellones, allá, en las alturas de la Castellana, después en la Casa de Campo, ahora en el IFEMA.

Muchos de esos autores/as plásticos desconocidos, han ido año tras año, mirando y viendo y percibiendo y preguntándose lo que ellos o ellas hacen o podrían hacer si es mejor que lo que se expone, si es más innovador, si abre nuevas tendencias o puertas a las artes plásticas, si tiene más profundidad y esencialidad…

Y, me temo que muchos hayan llegado a una respuesta que sí o afirmativa, que ellos o ellas abrían nuevos caminos, que sus obras disponían de más profundidad y esencialidad, de más contenido y de más conceptos y de más vanguardia, quizás, algunos pensarían que abría lo suyo nueva tendencias-ismos-manifiestos…

A algunos el esplendor del ARCO ha coincidido con sus inicios en ese caminar del arte plástico y de vanguardia. Muchos pensarían que tendrían un camino y una posibilidad. Y, casi todo lo legal y todo lo moral, lo han hecho, enviando cartas y dossieres, incluso obra original única, papeles en pequeño tamaño o cartulinas, a multitud de galerías, las presentes y otras. Han sido como muletillas del arte, que han ido de un lugar a otro, en forma de su presencia real o de cartas físicas y de dossier físicos y materiales, y, desde hace años, también con el correo electrónico.

Nunca se habla o casi nunca, de esos miles de personas, quizás, decenas de miles de personas, que a lo largo de estas cuatro décadas han atravesado los muros del ARCO, y, después también de todas las ferias conexionadas y anexionadas, para intentar ver y mirar, si alguna entidad privada quería y querría incluirles en su stands-estands o en sus depósitos o en sus antologías, o darle alguna posibilidad en sus galerías…

Dirán con razón, que la inmensa mayoría no tendría suficiente talento, saber, originalidad, creatividad, contenido, esencialidad, y, todos los demás parámetros. Pero también hay que plantearse si es racional, los sistemas de selección y de mostración de nuevos talentos. Lo que podríamos denominar la selección de recursos humanos, aplicados a las artes plásticas –también, lo mismo se podría indicar de otras artes-. Si los sistemas de ojeadores de la cultura son racionales o son, como menos decimonónicos…

¿Es racional que un autor-a plástico vaya de galería en galería, enseñando o enviando su dossier, algunas veces, acompañado de pequeñas obras en papel, originales y únicas…? ¿Al cabo de un año o de diez años, una persona ha podido enviar cientos de documentos y documentación a cientos de galerías, entes culturales, críticos, curadores, directores de museos, entes comunicativos con sección de cultura y de artes, etc.?

Quizás, como antiguamente los maletillas de los toros, que estaban en las puertas de las plazas, iban de unas a otras, los vecinos de esos barrios les llevaban bocadillos, esos que esperaban saltarse en la mitad de la corrida e intentar unos pases. Después, alguien, se dio cuenta, que era un sistema anticuado y de generaciones anteriores, no propio con la modernidad. Yo, los he visto, muy de pequeño, pero los he visto, y, también como se han saltado en medio de la faena. Y, después, alguien con inteligencia y corazón se les ocurrió que podrían crear las “escuelas de toreo”, que hasta dónde sé y conozco existen en las grandes plazas. Y, ya, el fenómeno de los maletillas desapreció, se encontró un sistema racional, más humano, más moral y, posiblemente más eficiente…

Alguien, ha pensado alguna vez, que miles de personas, hayan pasado por esta feria del Arte, y otras, en otras ciudades, en la misma ciudad, esperando que se les abriera una oportunidad. Autores y autoras plásticos, con carreras de Bellas Artes o con Historia del Arte o con estudios de diseño o autodidactas, personas que ya en su tiempo, podrían haber fabricado o construido cien o mil o cinco mil piezas, en el género que hayan escogido, o en una multitud de ellos. Y, que han ido año tras año haciéndose las preguntas que antes hemos indicado: ¿Si lo que ellos hacen y hacían y podrían hacer, es mejor, en general, de la media, de lo que allí se representaba…?

ARCO ha ido cambiando a lo largo de los años, quién ha ido lo sabe, quién ha ido con esta mirada lo sabe, quién ha probado esas aguas de mil maneras y mil formas, siempre legales y morales, también lo sabe…

Pero uno se pregunta, y, sugiere a los organizadores de ARCO, si entre tantas actividades que han hecho a lo largo de estos lustros, no podrían pensar, qué hacer con esos miles de autores y autoras, que pasan como maletillas por sus pasillos y stands esperando una oportunidad… Me digo a mi mismo, si ARCO, podría plantearse esta cuestión. Y, si entre otras cosas podrían plantearse hacer un directorio nacional de autores y autoras plásticos, que de forma virtual, quién quisiese estar, podría con una ficha no mayor de quinientas palabras, estar en ese diccionario-directorio-archivo virtual, con su nombre, algunas características, y, enlaces a sus páginas, dónde estén representadas sus obras

No sería la solución definitiva, pero sería racional, más humano y más moral y más digno y más eficiente. Y, así, en teoría, podría ser un bosque de posibilidades, para los entes que busquen nuevos autores/as plásticos. No podrían pensarlo.

Aquí dejo la sugerencia a cualquiera de las varias ferias de Arte que existen en nuestro territorio… ¡Saben lo que es llegar a la tercera edad, saber que han hecho miles de piezas, y, que están por el mundo regaladas y donadas gratis, sin saber si existen ya o ya han desaparecido, sabiendo que posiblemente todo el arte que se ha hecho, en diez o cincuenta años, está condenado a la desaparición completa…! ¡Saben lo que es eso, haber estado toda la vida como maletilla del arte, y, nunca, nunca haber tenido una oportunidad…! ¡Saben lo que es eso, haber perdido otras oportunidades en la vida, por ese afán y anhelo y deseo de dedicarse a la creación artística…! ¡Y, así habrá miles y, posiblemente, decenas de miles…! Paz y bien.