Inicio Blog Página 392

VOX en Miguelturra rechaza la utilización del aeropuerto de Ciudad Real como centro de estancia para inmigrantes ilegales

1

Ante las informaciones que están publicando los medios de comunicación sobre la instalación de inmigrantes ilegales en el aeropuerto de Ciudad Real, el teniente de alcalde de Miguelturra, Julián Margotón quiere expresar su frontal rechazo a tal medida.

“La inmigración ilegal es un problema y el gobierno central, lejos de solucionarlo, sólo lo traslada de lugar, de Canarias a Ciudad Real. Ahora seremos nosotros los que tengamos los problemas de convivencia, inseguridad, robos y violaciones que tienen los canarios”.

Desde VOX en Miguelturra quieren dejar claro que su rechazo a la medida es frontal y sin ningún “pero”. No importa que transformen las instalaciones del aeropuerto en una residencia de cinco estrellas. Rechazamos la llegada de, según se está publicando, hasta 4.000 inmigrantes ilegales. Por lo que supone de efecto llamada, y porque mucho nos tememos que esos ilegales terminarán repartidos por nuestro pueblo más pronto que tarde.

Por otra parte, «lo del PSOE de Page es de broma, la Junta de Comunidades asumió esas políticas migratorias. Dudamos que algunos responsables institucionales no supieran de las intenciones del gobierno de Sánchez de instalar a los inmigrantes ilegales en el aeropuerto, hay mucho teatro. Cuatro mil personas requieren de una infraestructura y un acondicionamiento de instalaciones, es decir, requiere de financiación, y no creemos que a Page le obliguen por sorpresa a financiar la estancia de 4.000 inmigrantes ilegales sin negociación económica previa».

“Por todo esto -afirma Margotón- desde VOX Miguelturra pensamos que el PSOE está haciendo un ejercicio de cinismo protestando y oponiéndose a la medida en los medios de comunicación, cuando ya la habrían negociado previamente, dudamos de toda esta escenificación, y esperamos que el PP no esté participando en este teatro del engaño”

Detenido tras una persecución en La Granja y lesionar a dos agentes de la Policía Local

1

Una patrulla de la Policía Local detenía esta madrugada a un sujeto en la calle Brasil, alrededor de las 1:40 horas, tras perseguirlo por la barriada de La Granja. Al ser alcanzado, este individuo lesionó a los dos policías, por lo que irá a juicio por atentado a los agentes de la autoridad, según informa el cuerpo municipal a través de las redes sociales.

Por otro lado, el pasado día 14, a las 20 horas, fue detectado un conductor que presentaba síntomas intensos de haber consumido drogas en un control de tráfico instalado en la calle Ruiz Morote. Tras realizar la prueba de detección, que arrojó resultado positivo, dicho conductor quedó pendiente de juicio por delito contra la seguridad vial.

El Aula de Competencias Transversales de la UCLM incorpora un curso sobre igualdad, diversidad e inclusión

0

Estudiantes y personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ya pueden inscribirse en el curso “Igualdad, diversidad e inclusión” que ha incorporado el Aula de Competencias Transversales de la institución académica. El programa, que se imparte en línea y es gratuito para la comunidad universitaria de la UCLM, es susceptible de reconocimiento con dos créditos ECTS.

El Aula de Competencias Transversales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha ampliado su oferta incorporando formación específica en una nueva competencia, “Igualdad de género, diversidad e inclusión”, con un curso que ha abierto ya su período de inscripción. Al igual que el resto de los cursos del Aula de Competencias Transversales, se imparte en línea y está dirigido al estudiantado y al personal de la UCLM, para quienes es gratuito.

El objetivo del curso radica en formar y sensibilizar en igualdad de género y diversidad, de manera que se promueva la igualdad de oportunidades entre todas las personas y se incorpore dicha perspectiva en el ejercicio de las actividades laborales de diferentes ámbitos. El programa incluye nueve sesiones que comienzan con un análisis del marco institucional y jurídico para promover la igualdad y la no discriminación, para continuar con dos capítulos dedicados a la prevención contra el acoso y la prevención y el tratamiento de las violencias contra las mujeres, violencia de género y otras formas de violencia. Los siguientes puntos abordan las oportunidades en el mercado laboral, liderazgo, visibilidad y plena participación; salud, uso de tecnologías y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, diversidad sexual y de género y discapacidad.

Una vez superado el curso, el estudiantado obtendrá un certificado de superación. El reconocimiento de la competencia alcanzada, “Igualdad de género, diversidad e inclusión”, aparecerá en su certificado académico y en su Suplemento Europeo al título (SET) tras el preceptivo abono de la tasa pública correspondiente. Además, se pueden reconocer los dos créditos asociados para que se incorporen a su expediente académico, una vez abonada la tasa correspondiente.

UGT lamenta el incremento de muertes laborales en C-LM, 36 hasta agosto, tras un verano «especialmente sangrante»

UGT Castilla-La Mancha advierte de la senda ascendente que está teniendo este año la mortalidad por accidente de trabajo en nuestra región. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los ocho primeros meses del año -en la comunidad autónoma- han fallecido 36 personas trabajadoras. Son tres más que en todo 2023, “una cifra preocupante y que nos obliga a preguntarnos qué está pasando”.

La coordinadora de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, Irene Ortega, sostiene que los meses de verano han sido “especialmente sangrantes” en la región, “con demasiados accidentes laborales que se han llevado la vida del trabajador o trabajadora”.

De enero a agosto de 2024 en Castilla-La Mancha se han producido 18.127 accidentes, de los que 17.939 fueron leves, 152 graves y 36 mortales. Si bien en el cómputo general los siniestros han descendido un 1,5% respecto al mismo periodo de 2023, en las estadísticas referidas a los fallecimientos “podemos hablar de una evolución muy negativa y es que, si en 2023 se registraron 23 muertes hasta agosto, en 2024 ya llevamos 36”.

Por provincias, Ciudad Real es la que ha tenido más muertes, un total de 12; seguida de Toledo, 10; Guadalajara, 7; Albacete, 5; y por último Cuenca, con 2 fallecimientos.

Para UGT es un asunto urgente que se adecue la normativa preventiva a la nueva realidad de los puestos de trabajo, pero a la luz de los datos insiste en la necesidad de negociar un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en la Mesa de Diálogo Social que se encuentra actualmente abierta a nivel nacional. Entre las líneas de este Plan de Choque no pueden faltar la mejora de la gestión de los riesgos psicosociales, debido a que la primera causa de muerte son los infartos y derrames cerebrales, patologías que pueden estar relacionadas con la exposición laboral a este tipo de riesgo. 

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras destaca la necesidad de poner en marcha la figura del delegado territorial de prevención, para llegar a todas las pequeñas empresas que no cuentan con representación sindical, que son precisamente las que tienen mayores índices de siniestralidad laboral

UGT también reclama un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva. “Igualmente deberían destinarse mayores recursos para la Fiscalía de Siniestralidad Laboral para reducir los tiempos de resolución de sentencias y para la creación de Juzgados especializados”.

Abedul Golf acoge el VII Torneo de Golf Salud Mental enmarcado en las Jornadas de Salud Mental

Las instalaciones de Abedul Golf de Alcázar de San Juan acogían la tarde de esta martes el VII Torneo de Golf Salud Mental, enmarcado en las Jornadas de Salud Mental organizadas, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, por el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), la Residencia Comunitaria GB Residencias, la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, la Asociación Luz de La Mancha y el Centro de Servicios Sociales de Alcázar de San Juan.

Los concejales Javier Ortega y Javier Castellanos asistieron para acompañar a Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, así como al resto de personas presentes como muestra del apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a la séptima edición de este torneo, en el que han participado un total de 36 personas, 18 jugadores y 18 personas con sufrimiento mental psíquico grave, disfrutando de una agradable jornada de deporte y convivencia cuyo objetivo consiste en la eliminación de estigmas y la promoción de la inclusión, entre otros.

El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, destacaba el carácter inclusivo y lúdico de este torneo, en el que jugadores y usuarios de distintos recursos de Alcázar de San Juan invierten una tarde en una actividad deportiva saludable acompañados de familiares y amigos, todo ello mientras disfrutan de las magníficas instalaciones municipales de Abedul Golf.

La Liga Nacional de Fuerza llega a Ciudad Real el próximo sábado

0

El próximo 19 de octubre, Soho Training Center y la Liga Nacional de Fuerza organizarán una competición épica que reunirá a los mejores atletas de todo el país, en una jornada que promete ser inolvidable para los aficionados al deporte extremo.

Con una duración aproximada de cuatro horas, el evento comenzará a las 11:00 horas y contará con la participación de 8 atletas profesionales, quienes se enfrentarán a cinco pruebas de fuerza extrema diseñadas para poner a prueba su potencia, resistencia y técnica. Desde arrastrar un camión de 18 toneladas hasta levantar bolas de piedra de hasta 160 kg.

El atleta que complete todas las pruebas en el menor tiempo posible será coronado como el vencedor de la competición, asegurando su lugar en la élite del deporte de fuerza.

Un mini campeonato para madres, padres e hijos: la fuerza se comparte en familia
Como parte de las actividades complementarias, se llevará a cabo un mini campeonato de fuerza abierto a madres,padres e hijos. Los pequeños deportistas, acompañados de sus padres, podrán demostrar su destreza y resistencia en tres pruebas especialmente diseñadas para ellos: el arrastre de un mini camión, el volteo de neumáticos y el levantamiento de pequeñas bolas. Una oportunidad única para que las familias compartan su pasión por el deporte en un entorno competitivo, pero divertido.

Transmisión en directo y cobertura de medios
Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido en diferido por GOL Play
y Marca, asegurando que los fanáticos de toda España puedan visualizar esta
emocionante competición.

Servicios y entretenimiento para toda la familia
El evento no solo será una demostración de fuerza física. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa, con música en vivo que amenizará la jornada, y un speaker que mantendrá el entusiasmo en cada momento de la competición.

Además, el Restaurante Pura Cepa Neotaberna ofrecerá un servicio gastronómico con opciones variadas para todos los gustos.

Asimismo, el evento contará con la participación de dos protectoras de animales locales, que tendrán un espacio reservado para aquellos interesados en hacer donaciones o incluso adoptar una mascota. Un gesto que suma un componente solidario a esta jornada deportiva.

Ceremonia de entrega de premios
La jornada concluirá con una ceremonia de entrega de premios que reconocerá a los atletas más destacados del día. No solo se premiará al campeón de la competición profesional, sino también a los vencedores del mini campeonato de fuerza para madres, padres e hijos, cerrando con broche de oro un evento que celebra la fuerza y el compañerismo en todas sus formas.

ENAC concede la primera acreditación como proveedor de ensayos de aptitud de eficacia biocida en productos antisépticos y desinfectantes químicos a SHAPYPRO

​La Entidad Nacional de Acreditación (​ENAC​)​ ha otorgado la primera acreditación a la empresa castellanomanchega​ SHAPYPRO como proveedor de ensayos de aptitud de eficacia biocida en productos antisépticos y desinfectantes químicos, destinados a la evaluación de los biocidas en base a su actividad (bactericida, viricida, fungicida y levuricida) y área de aplicación del producto, conforme a ciertos requisitos definidos en la norma UNE-EN 14885:2023.

Los laboratorios participan en estos ensayos de aptitud con métodos que son utilizados para determinar la actividad biocida de los productos (antisépticos y desinfectantes químicos) y verificar que los productos poseen las propiedades específicas declaradas para su aplicación. Dichos productos se pueden utilizar en las áreas de la medicina humana, veterinaria y en los​ sectores alimentario, industrial, doméstico e institucional.

Para SHAPYPRO, contar con la acreditación fue una prioridad desde sus inicios, ya que “su fundadora, tras más de cinco años dirigiendo el departamento de Calidad de un laboratorio de análisis en eficacia biocida y no encontrar ningún proveedor acreditado que desarrollase estos ensayos de aptitud, decidió crear el proyecto SHAPYPRO y solicitar la acreditación de ENAC”, explica Cristina Nieves, QA Bio-Tech Entrepreneur en SHAPYPRO.

Sobre los beneficios de la acreditación obtenida, Cristina Nieves destaca: “La acreditación nos aporta reconocimiento y confianza en nuestros resultados a nivel internacional, de nuestros participantes y también de sus organismos nacionales de acreditación (encargados de evaluar su competencia técnica gracias a nuestro informe), por lo tanto, nos diferenciamos claramente de la competencia mostrando nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua de nuestra organización”.

En cuanto al valor añadido para los laboratorios que hagan uso de sus servicios acreditados, subraya: “Su principal ventaja es que participar en nuestros ensayos de aptitud permitirá a los laboratorios participantes aportar evidencias de su competencia técnica a su organismo nacional de acreditación, lo que les facilitará mantener o conseguir la acreditación bajo los requisitos de ISO 17025. Además, obtendrán un servicio competente, imparcial y coherente, que les permitirá identificar problemas en su laboratorio, ayudar a iniciar acciones correctivas, establecer la eficacia de los métodos de ensayo y controlar el rendimiento mediante un monitoreo continuo, aportando una confianza adicional para sus clientes a través de nuestro certificado de participación”.

Sobre ENAC

La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.

ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores medioambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria,  energía, medio ambiente, sanidad, alimentación, investigación, desarrollo e innovación, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye, así, a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades. 

La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Aporta confianza en que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 120 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países.

Sugarcrush y Muebles Jiménez abren en Deicy Reilly´s el ciclo de conciertos organizados por El Despacho

0

El ciclo que presentó la asociación ciudadrealeña por redes comienza este jueves 17 a las 21:30 con la actuación de las bandas Sugarcrush y Muebles Jimenez en el pub irlandés Deicy Reilly’s de Ciudad Real.

El Despacho, la asociación cultural por la escena manchega, celebraba el inicio de su tercera temporada el pasado día 30 de septiembre con el concierto de Cuzco en el Museo López Villaseñor. Pocos días después anunciaban en redes el plan de conciertos que han preparado para esta temporada 2024/2025.

El ciclo compuesto por 5 fechas en dos espacios conocidos de la capital, cuenta con un total de 12 bandas, el 80% de Ciudad Real y alrededores. Además según adelanta El Despacho en redes, el ciclo irá ampliándose conforme vayan pasando los meses de invierno. En general se espera extender este ciclo hasta marzo-abril, con alguna fecha más en Ciudad Real y en otras localidades manchegas.

El primer concierto es este jueves con la actuación primero de la jóven banda de punk rock torralbeña Muebles Jimenez, los cuales están comenzando a subirse a numerosos escenarios de la provincia de Ciudad Real debido a su desparpajo juvenil y un rico despliegue de canciones propias y versiones clásicas y actuales de rock español.

En segundo lugar, estarán los conocidos Sugarcrush, la banda culiparda de garage, sátira indie y precursores del género Trans-Yeyé, que desde 2017 han recorrido la mayoría de escenarios manchegos y han formado parte del cartel de grandes festivales como Sonorama Ribera, Cooltural, VID, Oasis Sound, Pulpop o ZepoRock entre otros. Y en salas de todo el país, destacando el Wizink Center de Madrid. Sugarcrush se han consagrado como una de las grandes realidades del panorama Indie español.

Las entradas ya están a la venta desde hace una semana por 5 euros anticipada, y por 7 euros en el establecimiento hasta dos horas antes del inicio del evento. Pueden comprarse aún anticipadas a través de la plataforma entradium.com.

La asociación cultural El Despacho destinará toda la recaudación de taquilla a las bandas protagonistas. Mediante este ciclo de conciertos pretenden consolidar y promocionar una escena musical manchega joven, innovadora y participativa tanto en Ciudad Real como en La Mancha. Su objetivo para con Ciudad Real también está centrado en dinamizar actividades atractivas para el público joven, el cual ha visto en los últimos años como se han esquilmado espacios para el ocio y la socialización sin un replanteamiento de alternativas reales por parte de las entidades responsables.

La Semana de la Zarzuela de La Solana abrirá una 41 edición cargada de guiños a la internacionalidad  

0

La 41 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, levanta el telón este próximo día 18 de octubre con una gala inaugural novedosa en el Teatro Municipal Tomás Barrera, cita cultural y musical que se estará celebrando hasta el 27 de octubre, ofreciendo una quincena de actuaciones musicales y de género lírico de alto nivel, que atrae cada año a miles de aficionados al género.

El acto inaugural, en el que habrá claros guiños a la internacionalidad a la que aspira la Semana de la Zarzuela como deseaba también el presidente de honor de la ACAZ, Antonio García Cervigón, comienza a las 20 horas, y en él el barítono Antonio Torres dará el pregón anunciador, entregándose cuatro reconocimientos; al actor y director Juanma Cifuentes, el “Juan Pedro Mayor”; a lamezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, como “Ama Mayor”; a ladiseñadora castellanomanchega Marta VillaRuiz, “Rosa del Azafrán de oro” por sus diseños con rosas de azafrán; y a Alfonsa Lara Vinuesa, directora de la Academia de Baile de La Solana, el premio “El Sembrador”.

Desde Venezuela llega Nancy Fabiola Herrera, a recoger su premio de “Ama Mayor”, y actuar en la Gala posterior. Herrera es una reconocida mezzosoprano lírica española nacida en Venezuela de padres canarios, quien con su debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York, como protagonista de “Carmen” en la producción de Franco Zeffirelli (2005), y en el Royal Opera House (2008), ​ encarnando de nuevo a la gitana de Bizet, se ha consolidado una trayectoria cargada de éxitos.

“Me siento muy feliz y honrada de recibir este premio de un Festival tan emblemático como es la Zarzuela de la Solana. La Zarzuela es un género que amo, con el que comencé mi carrera en el mundo de la lírica. Me ha acompañado siempre y con orgullo lo he querido compartir y dar a conocer en muchas partes del mundo. Con este género aprendo sobre la historia de mi país, sus costumbres y su música y es un orgullo poder unirme a ustedes en esta labor incansable que llevamos a cabo para que se conozca más, se haga más y se reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que es”, comenta.

Y añade que es la primera vez que acude a La Solana, aunque conoce la Semana desde hace muchos años y se siente muy feliz de poder estar en esta ocasión tan especial para mí, agregando como “la Zarzuela es un género que gusta allá donde se haga, no importa el país. En concierto, arranca los aplausos desde Australia a Noruega, y en los países latinos llena cualquier teatro donde se programa. Como país, somos compradores de todo lo de afuera porque consideramos que es mejor que lo nuestro y no sabemos vender al mundo nuestra riqueza cultural, entre otras muchas cosas, que es mucha y no tiene que envidiar  a ningún país”.

A Juanma Cifuentes, quien además de recibir su galardón también actuará en la posterior ‘Zarzuela Gala 24’, le parece muy bonito este reconocimiento, más teniendo en cuenta que gran parte de su vida la dedicó a cantar zarzuela, estrenando precisamente “Los Emigrantes” y “La señora capitana” en el Teatro de La Solana hace años. Gran defensor de la zarzuela, no entiende “que la gente se meta con ella y no con el musical, cuando el género lirico tiene pasajes maravillosos y otros que se han quedado obsoletos, pero con unos buenos retoques pueden estar de rabiosa actualidad”.

Marta VillaRuiz, mejor joven diseñadora de moda de España y premio nacional de la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE), acude con mucha ilusión a recibir su “Rosa de Azafrán de oro”, con mucha ilusión, dejando claro que “siempre tiene la naturaleza como fuente de inspiración”, ya que su familia se ha dedicado al campo. Más amante de la música reggaeton pop de Karol G, descubrió hace pocos años la Zarzuela de La Solana, cuando Los Caminos del Azafrán de la Mancha la invitaron a una recogida de azafrán en el campo solanero.

Para la castellanomanchega, su colección “Oro Rojo”, gracias a la que ganó el Premio Nacional ANDE, “es un claro guiño a sus abuelas y a todas esas mujeres que han trabajado mucho en el campo, a veces más que ellos, y no han sido reconocidas, como ocurre con el azafrán que mondan las mujeres”. Algunos de sus diseños se podrán ver esta noche de gala.

Para la bailaora Alfonsa Lara Vinuesa, de la vecina localidad de San Carlos del Valle, fue toda una sorpresa que pensaran en ella para darle “El Sembrador”, que recibirá “emocionada, agradecida y encantada justo cuando hace 41 años, los mismos que tiene esta cita cultural, que estoy dando clases de baile, a tres generaciones de aficionados al baile, desde que los maestros solaneros Teresa García-Valenciano y Gabriel Díaz-Roncero me pusieron ‘Las espigadoras’ en el colegio de mi pueblo”.

Autodidacta, que se formó a base de cursos en Madrid, Sevilla, Córdoba, etc, siente delirio por el intermedio de baile de la zarzuela “La boda de Luis Alonso”, el primero que hizo en el palacio de Don Diego con un vestido hecho por su madre, que es posible, simbólicamente, que lo luzca su propia hija Alba del Rocío”.

Cerrará la noche el estreno del espectáculo “Zarzuela Gala 24”, de Fundación Zarzuela Colombia, un show totalmente diferente a otros años, que “hace del teatro lírico español un género con vigencia futura y presente a través de piezas musicales llenas de lirismo y calidad, de alegría y esperanzas”, explica su director Antonio Torres, que añade: “Se trata de un cuento del siglo XXI, donde los personajes son reales, tan reales como el cine, la televisión, las plataformas digitales… En fin, como la vida misma. Hilarantes situaciones entre los protagonistas que nos conducirán por una aventura llena de la mejor música para el teatro”.

En esta dinámica y divertida ‘Zarzuela Gala 24’ se tendrá el privilegio de contar con voces de la máxima calidad en el circuito lírico internacional que, además, son intérpretes de primer nivel actoral y gestual: la soprano Ruth Terán, la mezzosoprano Mónica Redondo, el tenor Pancho Corujo, el tenor y cantante Juanma Cifuentes y la cantante y actriz solanera Petri Casado. La música la pondrán en directo la Ensamble de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, junto al Coro de la ACAZ, que estrena director, Daniel Báñez, actuando también el Ballet de Mary Carmen Sereno.

La alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, recuerda “esta ‘tempestad’ cultural creada en La Solana en los años 80, que se ha ido consolidando con el tiempo, valorando el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible que  hoy sea Fiesta de Interés Turístico Nacional, empezando por la ACAZ, su presidente y terminando por el último colaborador, porque detrás de la ACAZ, hay un pequeño regimiento de madres, padres, abuelos, abuelas y demás contingente que facilita la aparición en escena de los nuevos reclutas: los niños y niñas que nutren las jornadas escolares.

Y afirma que “el Ayuntamiento de La Solana estará donde debe estar y arrimará el hombro en la medida de sus posibilidades para mantener viva la llama. Es su obligación. Suelo decir que los sueños se cumplen si tienes el coraje de perseguirlos y tengo claro que nuestro ciclo lírico representa muy bien hasta dónde somos capaces de llegar los solaneros, a poco que nos lo propongamos. Aprovecho para dar la bienvenida a los cientos de espectadores que vendrán a nuestro soberbio teatro ‘Tomás Barrera Saavedra’. Os animo a ir a la zarzuela, a recoger otra vez la rosa fresca del celemín. A seguir escribiendo nuestra particular ‘Leyenda del beso’. La Solana lo merece”.

Luis Romero de Avila: La zarzuela, que aspira a ser Bien Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el foco singular que nos lleva a todos al encuentro con una verdad musical y apasionada

Para Luis Romero de Avila, presidente de la ACAZ, “siempre ha sido importante mirarnos todos cara a cara y pronunciar aquello que nos une: La Zarzuela con mayúsculas, palabra que brota desde el abecedario de la eternidad y que nos abraza hasta hacernos a todos galanes sobre la magia representada en nuestra Rosa del Azafrán”.

Este año que “brota con matices de cambios, pero que guarda toda la intensidad y nos enseña el mismo camino que hace tiempo tomamos para hacernos encuentro en la meta de octubre. La zarzuela es el foco singular que nos lleva a todos al encuentro con una verdad musical y apasionada, porque somos los de ayer, aquellos que siempre hemos defendido la grandeza de esta Villa de la Zarzuela. Este aluvión de sueños va rodando años tras año, sencillamente porque son muchas las personas que tiran de este maravilloso carro”.

Y añade, que “no debemos olvidar que, en este engranaje de luz y fantasía, existe la fuerza que nos hace llegar un paso más allá. Hablo de los impulsores de este evento, firmas comerciales que han creído en este proyecto y siguen abrazando la zarzuela para que llegue lo más lejos posible. Cuando se habla de un Bien Inmaterial para la Humanidad, en La Solana ya presagiábamos la inmensidad del alma que canta en los escenarios del mundo y vibra en los corazones de todos los amantes de este género”.

Organiza la Semana de la Zarzuela la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) con el patrocinio del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

El pregonero busca llegar a nuestros corazones

El barítono andaluz Antonio Torres dará el pregón, quien además, como director escénico, ha dirigido diferentes títulos líricos dentro y fuera del país, con grandes intérpretes. Director artístico de la Fundación “Zarzuela Colombia”, de la que es cofundador junto a la maestra Liliana Mestizo, también es guionista de la webserie “¿Dónde vive la Zarzuela?”.

Enamorado de La Solana y de su Semana de la Zarzuela, lleva muchos años participando de ella. En 2017 fue galardonado como “Juan Pedro Mayor”, este año con su pregón, Torres no quiere desvelar muchos detalles antes, sólo anuncia que nos va a descubrir otra faceta suya, la de escritor y poeta. Seguro que sus palabras nos van a llegar al corazón.

Programación  

Tras la gala inaugural comienzan 9 días con funciones dedicadas al género lírico  en las que no faltarán los títulos más conocidos ni las clásicas Jornadas Escolares de Zarzuela, que este año cumplen su 40 Aniversario, ni tampoco Artescena, al que este año se une la música de Orquesta y el Cine.  

El sábado, 19 de octubre a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena ‘El Cantar del Arriero’, por la compañía ‘Materlírica España’.  El cantar del Arriero, con libreto de Serafín Adame y música del maestro Díaz Giles es considerada por la crítica como una de las mejores zarzuelas del repertorio español por su rica e inspirada música que sorprende a quien la escucha desde los primeros acordes por su belleza armónica, sus romanzas y sus coros.

Uno de sus papeles comicos, el de Gloria, lo hará María José Molina, soprano y Directora de escena de esta zarzuela, quien acudió el pasado año a La Solana con “Doña Francisquita” de enorme éxito y que nos habla de la grandeza de esta “zarzuela de zapatilla y alpargata del folclore castellano-leonés que es El Cantar”, de la que añade: “Se trata de una obra muy emocionante por la historia principal que narra, que tiene una segunda historia paralela cómica, es la grandeza de nuestro género lírico, la tragedia que se vive con Mari Blanca y Lorenzo; y la comedia conmigo, mi novio Braulio y el arriero”   

Molina aprovechó la entrevista para pedir más apoyo de las instituciones a la Zarzuela para mantenerse y que se pueda exportar a otros lugares, y países, respaldando el esfuerzo tan grande que hace la ACAZ y compañías como Mater Lírica España, en este caso al presentar dos títulos completamente diferentes entre sí para seguir dando grandes veladas al género lírico español, con mucha dedicación detrás de ensayos, decorados, etc.

Y el domingo, 20 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La Corte de Faraón’,  por la misma compañía, con nueva puesta en escena. Con libreto de Perrín y Palacios y música de Vicente Lleó, vuelve a La Solana en una nueva producción de Materlírica. Esta ”opereta”, indica su libreto, transcurre en el antiguo Egipto y está levemente inspirada en un episodio bíblico, concretamente en la historia de José hijo predilecto de Jacob que se ganó, por la interpretación de sus sueños, la confianza del Faraón de Egipto.

Vengan a descubrir a Lota y Aricón y a reírse a mandíbula abierta con La Corte del Faraón

El colombiano Federico Figueroa, director de escena y dramaturgo en Europa y América, explica que en esta “opereta bíblica”, estrenada en 1910 en Madrid, “se crea algo muy divertido, lleno de insinuaciones y connotaciones sexuales”, de la que es su cuarta versión ya que las tres anteriores las dirigió en Bogotá (Colombia), San José de Costa Rica y en Valladolid, España.

Figueroa anima a la gente a que venga a ver “La Corte”, a descubrir a personajes como Lota y Aricón, y a pasárselo bien con buena música, riéndose a mandíbula batiente, con los dobles sentidos de la obra, al tiempo que alaba el Teatro Tomás Barrera, mostrándose muy contento de poder llevar su nueva producción a La Solana.

40 Aniversario en las Jornadas Escolares, en varios espacios del centro urbano, el 22 de octubre

Para el martes, 22 de octubre, se han programado las Jornadas Escolares de Zarzuela, en las que participarán los centros educativos (Escuelas Infantiles, Colegios e IES), que este año cumple su 40 Aniversario. Durante la mañana de este día se representarán escenas de “El cantar del Arriero”, “La Corte del faraón”, “La Revoltosa” y ‘La Rosa del Azafrán’ en los patios de la Casa de la Encomienda, la Casa de la Iglesia, en el patio del palacio Don Diego y en el Auditorio de la Escuela de Música.

Cine y la Orquesta CLM Sinfónica, novedades esta edición

El miércoles, 23 de octubre, a las 20:30 horas, como novedad, se proyectará la películaTiempo de Zarzuela’, de Cristina Otero Roth, en el Cine de La Solana (Centro de Audiovisuales), que recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante.

También pensando en los escolares, la Compañía Zarzuguiñol vuelve el jueves 24 de octubre con “Érase una vez en el Castillo de Peñarroya”, adaptación de la obra ‘Princesos y Caballeras’, en dos funciones matinales en el Teatro Tomás Barrera. La obra, que la compañía ha adaptado para que la acción transcurra en el Castillo de Peñarroya, es una hermosa historia que habla de igualdad, y de la importancia de la constancia y el tesón para conseguir nuestros sueños

Y por la tarde de este mismo jueves 24, llegará la jornada de homenaje de las asociaciones al Género Lírico, Artescena IX, a las 20.30 horas en el Teatro Tomás Barrera.

Para el viernes, 25 de octubre a las 21 horas, se ha programado la actuación de la Orquesta CLM Sinfónica, dirigida por Francisco José Velasco, que interpretará una selección de zarzuelas. Esta compañía actuó también en el último Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Formada por 60 músicos profesionales procedentes de toda la comunidad de Castilla-La Mancha, es un referente de calidad y versatilidad en el panorama musical de la región.

El segundo y último fin de semana habrá cuatro representaciones. El sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas: representación de ‘La Revoltosa’, por la compañía Clásicos de la Lírica ‘Drao Producciones S.L’. Y finalmente el domingo, como es tradición, se cerrará la Semana de la Zarzuela con “La rosa del azafrán”, interpretada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con la compañía DRAO Producciones SL. Será el domingo 29 de octubre en funciones de 17.30 y 20.30 horas.

Venta de entradas

La venta y reserva de las entradas lleva buen ritmo y aún pueden adquirirse. El precio de las localidades es de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 16 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se pueden conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se puede realizar ya, de forma presencial, en el Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.

Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.  

La Asociación de Estaciones de Servicio analiza la situación del sector en la provincia

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio ha celebrado su Asamblea General, en la que el presidente, Francisco Molina, ha destacado que el presidente regional del sector, Javier de Antonio, ha sido nombrado presidente de CEEES, a nivel nacional.

Molina, por otra parte, ha subrayado la inestabilidad en Oriente Medio que está afectando al precio del petróleo y ha recordado que el Tribunal Supremo señala que, recientemente, ha dictado sentencia en relación con el impuesto sobre hidrocarburos, en la que establece la posibilidad que los contribuyentes soliciten la devolución de cantidades indebidamente pagadas.

La Asamblea también ha contado con la intervención de Francisco Arazola, ingeniero industrial y consejero de Seguridad de IT Consejeros, que ha hablado sobre la normativa industrial, en relación a la campaña de inspección cumplimiento IP04. La Consejería de Industria está revisando que las instalaciones cumplan los requisitos exigidos sobre la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 «Instalaciones para suministro a vehículos». Aquellos que dispongan de gasocentro, éste será revisado indicando el grado de cumplimiento con la normativa IP02.

El proceso de inspección industrial tiene como objetivo la seguridad industrial y el control de productos, equipos e instalaciones industriales. También se ha referido a cómo actuar con los expedientes de Medio Ambiente.

Por su parte, el abogado Miguel Marcos-Alberca Moreno, del despacho Sánchez Garrido, ha informado sobre cuestiones de relevancia jurídica de interés para el sector, como medidas de seguridad (sistemas de alarma, seguridad de cajas fuertes, etc); consumo, registro horario, jubilación; y protocolos sobre acoso laboral.

La Noche de las Velas, un evento que se consolida en el Castillo de Calatrava La Nueva de Aldea del Rey

0

La localidad de Aldea del Rey, celebrará el próximo 19 de octubre la Noche de las Velas, en la que miles de velas iluminarán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva. Se trata de la sexta edición del evento, organizado por el «Asador y Restaurante Villa Isabelica» con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Centro de Información Turístico de la localidad. La subida al Castillo de Calatrava se realizará en autobús desde la localidad de Aldea del Rey.

El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, valora positivamente esta actividad y destaca el importante esfuerzo que supone la organización de un evento de estas características, elogiando el buen hacer de José Luis Naranjo, gerente del complejo hostelero ‘Villa Isabelica’, destacando su labor a la hora de buscar actividades a desarrollar, a lo que se suma también el trabajo de las distintas delegaciones municipales.

Para el primer edil “es una noche extraordinaria y llena de encanto, en la que invitamos desde el Ayuntamiento a todas las personas que quieran acompañarnos a sumergirse en la magia de las velas iluminando nuestro Castillo de Calatrava La Nueva, un espectáculo único. Un evento donde la belleza y la emoción se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que nos visiten”.

Barba Ruedas ha destacado el éxito que ha marcado la celebración de las ediciones anteriores, indicando que este año se contará con una importante novedad, “en el recorrido del castillo iluminado con velas tendremos una serie de artistas creando verdaderas obras de arte”. Estos participarán en el ‘I Certamen de Pintura de la Noche de las Velas’, además de las actuaciones musicales y artísticas que serán llevadas a cabo.

Desde el complejo hostelero ‘Villa Isabelica’, dan a conocer la forma de acceder al monumento histórico-artístico, los autobuses de salida estarán ubicados en la Calle Iglesia en Aldea del Rey para que puedan ir subiendo los participantes. Habrá 3 autocares que subirán en cada uno de los pases, serán dos pases (19:00 – 21:00 h.). Las entradas solo se podrán adquirir desde la tienda online del Asador Villaisabelica (https://villaisabelica.es/tienda/). Es muy importante comprar la entrada con la hora deseada. Para los menores de 12 años habrá una entrada especial con un precio reducido de 8 €, el resto de visitantes tendrán que pagar la entrada de 15 € sin hacer distinción de ningún tipo.

Las puertas de la noche de las velas se abrirán para los usuarios del primer pase a las 19:00 h. pudiendo disfrutar durante dos horas de la noche de las velas saliendo del castillo a las 21:30 h., y el segundo pase subirá a las 21:00 h. teniendo que abandonar el castillo a las 23:30 h.

Programación

Visita al Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva de noche iluminado con velas y con actuaciones musicales y teatro en vivo a lo largo del recorrido, entre ellos, en el Horno de Pan, ‘Los Trovadores De Calatrava’, con animación teatralizada contando historias con música. En la Iglesia del Castillo, actuará el Cuarteto de Música Antigua, “Eanes”; En la Capilla de la virgen de los Mártires del Cementerio, el dúo de guitarras ‘Contrastes’. Y desde la Torre del Castillo, fanfarrias y llamadas para recibir a la Nobleza tanto del propio Castillo como de Castillos próximos, a cargo del ‘Dúo Barroco De Trompetas Y Timbales’, compuesto por Ángel Pardo a la trompeta barroca y Sergio Cañadillas Muñoz a los timbales.

I Certamen de Pintura Rápida “Noche de las Velas en Calatrava La Nueva”

Los rincones del Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva, serán la inspiración pictórica para la quincena de artistas que participarán el sábado, 19 de octubre, en el primer Certamen de pintura rápida “Noche de las Velas en Calatrava La Nueva”, con motivo de la celebración de la sexta edición de la Noche de las Velas.

Un certamen con técnica libre y en el que se admiten todos los procedimientos pictóricos, así como tendencias y corrientes estéticas figurativas o abstractas. Desde las 18:00 a las 23:00 horas, los visitantes al castillo aldeano podrán disfrutar del proceso creativo de estos artistas en los diferentes rincones de la fortaleza.

El ganador del certamen recibirá un premio de 500€, donado por la empresa, ACALIA; el segundo premiado recibirá 400€, de mano de Construcciones Francisco Pardo Mora; el tercer premiado, 300€ de Churrería La Original y el cuarto, 200€, del Restaurante Villa Isabelica. Unos premios que se entregarán a partir de las 24:00 horas en el Restaurante Villa Isabelica, durante el transcurso de la cena organizada con motivo del evento.

Nace la Comunidad Energética de Saceruela

0

Un nuevo municipio que se suma a crear su propia Comunidad Energética y es que Saceruela apuesta por la transición energética y ecológica siguiendo la estela de otros municipios de la provincia de Ciudad Real. Esta tendencia proviene del municipio “vecino” de Saceruela, y es que en Abenójar ya tienen constituida la Comunidad Energética y en funcionamiento dando mayor confianza con la garantía de que el modelo sin inversión es real. El próximo paso es realizar un Taller Informativo dirigido a particulares y empresas de Saceruela el próximo día 26 de octubre a las 17:00h en la Casa de la Cultura, donde los interesados en este nuevo formato de generación eléctrica resuelvan todas las consultas y estén informados de las grandes ventajas de la Comunidad Energética, principalmente de la producción energética en Saceruela para abastecer a todos los vecinos, empresas y Entidades Públicas de forma abierta y voluntaria realizando instalaciones de energías renovables.

Además de ser un modelo sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades locales, las decisiones a llevar a cabo son por parte de los cooperativistas, democratizando la energía y empoderando al ciudadano, así como no forman parte de estas Comunidades Energéticas ni distribuidoras ni comercializadoras, siendo un modelo abierto en el que, por ejemplo, se realiza la elección de la comercializadora con mejores condiciones del mercado o de empresa instaladora.

Este tipo de proyectos son susceptibles a subvenciones de Fondos Next Generation hasta un 60%, lo que va a repercutir en un ahorro mayor en los vecinos de esta localidad en un plazo más corto. El de Abenójar ha sido un ejemplo del buen desarrollo de la Comunidad Energética con más miembros en Castilla la Mancha beneficiaria de estas subvenciones siendo uno de los 45 proyectos pilotos a nivel nacional presentados en la subvención CE Implementa de la primera convocatoria correspondiente al año 2022.

La Asociación de Estaciones de Servicio analiza la situación del sector en la provincia de Ciudad Real

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio ha celebrado su Asamblea General, en la que el presidente, Francisco Molina, ha destacado que el presidente regional del sector, Javier de Antonio, ha sido nombrado presidente de CEEES, a nivel nacional.

Molina, por otra parte, ha subrayado la inestabilidad en Oriente Medio que está afectando al precio del petróleo y ha recordado que el Tribunal Supremo señala que, recientemente, ha dictado sentencia en relación con el impuesto sobre hidrocarburos, en la que establece la posibilidad que los contribuyentes soliciten la devolución de cantidades indebidamente pagadas.

La Asamblea también ha contado con la intervención de Francisco Arazola, ingeniero industrial y consejero de Seguridad de IT Consejeros, que ha hablado sobre la normativa industrial, en relación a la campaña de inspección cumplimiento IP04. La Consejería de Industria está revisando que las instalaciones cumplan los requisitos exigidos sobre la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 «Instalaciones para suministro a vehículos». Aquellos que dispongan de gasocentro, éste será revisado indicando el grado de cumplimiento con la normativa IP02.

El proceso de inspección industrial tiene como objetivo la seguridad industrial y el control de productos, equipos e instalaciones industriales. También se ha referido a cómo actuar con los expedientes de Medio Ambiente.

Por su parte, el abogado Miguel Marcos-Alberca Moreno, del despacho Sánchez Garrido, ha informado sobre cuestiones de relevancia jurídica de interés para el sector, como medidas de seguridad (sistemas de alarma, seguridad de cajas fuertes, etc); consumo, registro horario, jubilación; y protocolos sobre acoso laboral.

Ana Garrido: «El Plan de Igualdad en Symaga ha motivado al personal, aprovechado talento y aumentado la competitividad de la empresa»

Ana Garrido echa la vista atrás y se reafirma en los beneficios que ha supuesto el Plan de Igualdad en el seno de la empresa Symaga tras seis años de implantación, más allá del avance hacia la equidad real entre mujeres y hombres. «Ha motivado y valorado al personal, ha mejorado el clima laboral y el aprovechamiento del talento, y sin duda ha aumentado la productividad y competitividad de la empresa», señala Ana, directora de Recursos Humanos de esta gran empresa de Villarta de San Juan (Ciudad Real), especializada en el diseño, fabricación y comercialización de silos de acero galvanizado destinados al almacenamiento de grano.

Tradicionalmente Symaga ha sido una empresa marcada por la presencia masculina en las líneas de trabajo, pero la progresiva incorporación de la mujer y la implantación de su primer Plan de Igualdad en el año 2018 supusieron un gran paso adelante para una compañía que, con 150 personas empleadas, destaca como referente en la fabricación de silos, avalada por más de 15.000 proyectos en más 150 países y 55 millones de metros cúbicos de almacenamiento construidos desde fundación en 1985 por Alfonso Garrido.

Castilla-La Mancha ha sido una comunidad autónoma pionera en la legislación por la equidad entre hombres y mujeres, pero también en el impulso a los planes de igualdad en el seno de las empresas como punta de lanza contra la brecha abierta dentro y fuera del trabajo, y consecuentemente como herramienta de desarrollo profesional para las mujeres y mejora de las condiciones laborales de todos, empleados y empleadas.

Si bien las empresas están obligadas a negociar y adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como a promover condiciones que eviten el acoso sexual, todas las que sumen más de 50 personas trabajadoras deben tener aprobados planes de igualdad y hacerlos cumplir, incluida la elaboración de una auditoría salarial, según la legislación vigente.

Se trata de una cuestión de justicia social que además reporta grandes beneficios a las empresas y los proyecta al conjunto de la sociedad. En el caso de Symaga, Ana recuerda que el Plan de Igualdad ha sido una oportunidad para garantizar un entorno laboral «sin ningún tipo de discriminación, con igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres». A su juicio, esta herramienta «ha potenciado el área social de la empresa en concordancia con los principios éticos y sociales actuales, permitiendo, además, alcanzar una conciliación real de la vida laboral, personal y familiar».

El protocolo también se extiende al ámbito de la comunicación interna y externa, recuerda, de manera que toda la comunicación debe promover y proyectar la igualdad de oportunidades utilizando un lenguaje inclusivo que fomente la igualdad y que asegure el respeto a todo el equipo.

Así, Symaga ha incorporado a su ADN, de manera natural y orgánica, un Plan de Igualdad que da continuidad a su plan de responsabilidad social corporativa «porque motiva y valora al personal, mejorando el aprovechamiento del talento y del clima laboral, lo que sin duda aumenta la productividad y competitividad de la empresa», insiste.

Los Planes de Igualdad en las empresas contribuyen asimismo a reducir la escala de trabajos precarios y la contratación parcial con rostro femenino, así como a recortar de una forma real, efectiva y regulada la brecha salarial entre hombres y mujeres.

El Gobierno regional apoya los planes de igualdad

El desarrollo de las políticas de igualdad en las empresas tiene su máximo exponente en estos planes como instrumentos para integrar la igualdad en las relaciones laborales y en todos los ámbitos de gestión de las organizaciones. Actualmente, 468 empresas han registrado sus planes de igualdad en el Registro de Planes de Igualdad de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Concretamente, 139 de ellas lo han hecho con carácter voluntario y 329 de forma obligatoria.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado un firme compromiso por impulsar la igualdad de género en el mercado laboral, un objetivo que queda de manifiesto con la puesta en marcha del Observatorio de Igualdad en el Trabajo en el seno del Consejo de Relaciones Laborales, dentro de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Este organismo tiene como misión fortalecer la presencia social de las mujeres, con especial atención al mercado laboral, así como fomentar el conocimiento social sobre su realidad laboral y difundir los datos obtenidos, estudios y actuaciones sobre empleo e igualdad con perspectiva de género.

En ese camino hacia la igualdad, el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa de manera transversal el desarrollo de políticas, ayudando a responder a las nuevas responsabilidades que tienen todas las empresas en esta materia. De hecho, la Junta ha destinado este año más de 190.000 euros para la implantación de planes de igualdad. Desde 2016, la cantidad destinada por el Gobierno regional ha sido de más de un millón de euros para la creación y el desarrollo de más de 180 planes.

En el caso de la empresa villartera Symaga, la redacción del Plan de Igualdad supuso un «reto», recuerda Ana Garrido, aunque ha valorado muy positivamente las herramientas y recursos que las administraciones públicas pusieron a su disposición, como guías y asesoramiento técnico.

«Fue también una oportunidad para mejorar nuestras políticas internas», rememora. «Designamos un equipo comprometido que desarrolló todo el proceso junto a un equipo externo especializado, y aunque la fase inicial de diagnóstico y análisis requirió un esfuerzo considerable por parte de todos los agentes implicados, contamos con el apoyo de las administraciones públicas», añade Ana.

Los años han cimentado las ventajas de esta iniciativa en Symaga. «Es verdad que la implementación del Plan de Igualdad en el sector industrial es un proceso progresivo y no exento de desafíos pero en Symaga, de una manera no escrita, ya estaban implementadas muchas medidas del Plan de Igualdad antes de redactarlas», relata la representante de la empresa. No obstante, para facilitar la concienciación, la compañía realiza campañas para ayudar a los trabajadores a comprender la importancia del Plan y su impacto positivo. «Desde 2018 compartimos las principales cuestiones del Plan con el equipo en los medios corporativos como la web, la newsletter y el circuito de pantallas», detalla.

El camino recorrido ha merecido la pena y Symaga ya puede sacar la mejor conclusión de un Plan de Igualdad que apuesta por la valía de las personas: «La respuesta general de la plantilla ha sido positiva y hoy podemos decir que la igualdad de trato y de oportunidades forma parte de la cultura de Symaga», finaliza Ana.

Para más información sobre los Planes de Igualdad y las ayudas impulsadas desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha puedes pinchar en estos enlaces:

https://www.castillalamancha.es/gobierno/economiaempresasyempleo/estructura/dgtfsl/actuaciones/planes-de-igualdad

https://institutomujer.castillalamancha.es/ayudas-para-planes-de-igualdad-1

Contenido patrocinado

Jornada de reflexión y debate sobre “El Agua y la Tierra”

0

En el marco de la actual crisis climática global y con pronósticos de disminución de las precipitaciones en la mitad sur de la península ibérica con un aumento de eventos climáticos extremos, Alianza por el Clima de Ciudad Real anuncia la celebración de una Jornada de Reflexión y Debate sobre “El Agua y la Tierra”. Este evento tiene como objetivo abordar la adaptación como prioridad y la gestión sostenible de los recursos hídricos, en un contexto de sobrexplotación y contaminación de las masas de agua, que ha ocasionado problemas ambientales y sociales significativos.

La Jornada, que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la Residencia Universitaria “Santo Tomás” de Ciudad Real, se enmarca en los esfuerzos por impulsar acciones concretas desde la sociedad civil, la comunidad académica y profesionales de la agricultura y la gestión, en la que se muestre un compromiso con el agua y la tierra como elementos fundamentales para la vida.

Durante el evento, se abordará el contexto histórico y actual del uso y gestión de los recursos hídricos, con especial énfasis en la provincia de Ciudad Real y los acuíferos del Guadiana a cargo de destacados expertos como Alberto Celis, profesor en la Universidad de Sevilla e investigador especializado en la interacción entre el agua y las sociedades humanas, Antonio Sastre, miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) y Fernando Prieto, CEO del Observatorio de Sostenibilidad. Catalina Casanova, desde la Asociación ALVelAl (Almería), presentará experiencias relacionadas con la agricultura regenerativa, que buscan maximizar la retención de agua en el suelo y adaptarse a su escasez. Se contará, además, con la participación de José Manuel Díaz-Salazar, promotor de un proyecto visionario y transformador liderado desde el ámbito local, que demostrará la importancia de un abordaje integral y participativo en la gestión del agua, consciente de que esta, va más allá de los límites de la Administración.

Estas jornadas buscan fomentar el análisis, la reflexión y el consenso entre diferentes actores implicados, incluyendo agricultores, representantes de la administración, científicos, asociaciones de desarrollo, la ciudadanía y ecologistas, entre otros. Con este fin, se llevará a cabo un grupo focal en la segunda mitad de la jornada, dinamizado por Máximo Florín, profesor de Tecnologías del Medio Ambiente de la UCLM, cuyo objetivo es promover un diálogo constructivo como medio para superar las discrepancias y aportar soluciones tangibles y consensuadas a un conflicto perpetuo en el territorio del Alto Guadiana.

Se espera que este evento culmine con propuestas de gestión y actuación que serán trasladadas a responsables políticos y otros responsables de la gestión actual.

Alianza por el clima Ciudad Real invita a toda persona, personal de la Administración, colectivos y organizaciones interesadas a participar en esta importante Jornada de Reflexión y Debate sobre “El Agua y la Tierra”.

El programa y más información relacionada con la Jornada, se muestra en el cartel adjunto.

Comunicado del grupo municipal de Iu-Podemos Miguelturra en relación a las noticias conocidas sobre Sol Fantasy

1

Comunicado. A la luz de las noticias publicadas en la mañana de hoy en diversos medios locales, provinciales y regionales con respecto a la detención de varios hombres como presuntos autores de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores y, uno de ellos además por violencia de género y delitos contra la libertad sexual desde nuestro grupo político no nos podemos quedar ni callados ni quietos. 

Es por ello que emitimos este comunicado para recordar que llevamos años señalando al “Sol Fantasy” y que no hemos contado con apoyo de los demás grupos políticos para conseguir que el citado establecimiento sea cerrado. Hoy nos encontramos con las peores noticias que confirman nuestras sospechas: en ese establecimiento había mujeres que estaban siendo prostituidas contra su voluntad. 

Queremos manifestar todo nuestro apoyo a las mujeres prostituidas y queremos lanzar nuestra más firme condena a sus violadores y explotadores, esperando que todo el peso de la ley caiga sobre ellos. 

También queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que estas circunstancias no vuelvan a ocurrir y por ello hemos presentado una moción para que el Ayuntamiento de Miguelturra retire la licencia de apertura del establecimiento que impida que, una vez que pase el cierre judicial cautelar vuelva a abrir sus puertas. 

Desde IU-Podemos queremos animar a toda la ciudadanía de Miguelturra a alzar la voz para que hechos como los que lleva tiempo ocurriendo en nuestro municipio no vuelvan a ocurrir.

Page recuerda que el aeropuerto de Ciudad Real no cumple los requisitos para acoger inmigrantes y que ese fin contraviene el Plan de Singular Interés

2

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha rechazado que el aeropuerto de Ciudad Real pueda convertirse en Centro de Acogida de inmigrantes por no cumplir con los requisitos legales para ello y ha incidido en que “si nos hubieran consultado, les hubiéramos dicho verbalmente lo que ahora les vamos a comunicar por escrito, que es el informe de los servicios jurídicos diciendo que esa instalación que se pretende, contraviene el Plan de Singular Interés y, por tanto, la legislación vigente”, ha remarcado.

En este contexto, en el turno de réplica del Debate sobre el Estado de la Región, el presidente regional ha señalado que “me gustaría que se respetaran las formas, porque cuando las formas son las que han sido, esconden un fondo muy sospechoso”, ha manifestado, y ha exigido que “el Gobierno de Castilla-La Mancha debe estar informado de lo que quiere hacer el Gobierno de España con una instalación que a esta región le ha costado 32 millones de euros que, por supuesto, alguien tendrá que exigir y alguien tendrá que pagar”, ha enfatizado.

En todo caso, ha reiterado que Castilla-La Mancha “colaborará siempre desde una posición humanitaria para tratar a los emigrantes como se merecen”, ha señalado en alusión a una alternativa de uso sobre la que “a este Gobierno nadie le ha informado”, ha recalcado. Asimismo, ha señalado que “alguien está intentando hacer las cosas de la peor manera posible, por detrás, a hurtadillas, de tapadillo” y que “así no se puede”, ha rematado.

Igualmente, ha propuesto un “pacto serio de Estado” en colaboración con todas las administraciones y “sin demagogia, sin populismo y desde luego, de frente; no por detrás”, ha profundizado.

García-Page ensalza el cambio en Castilla-La Mancha tras “cuatro años fatídicos y oscuros” del PP y reclama “seriedad” para “llegar a acuerdos”

De otro lado, el presidente autonómico ha ensalzado esta tarde el cambio experimentado en Castilla-La Mancha durante su mandato en contraposición con los “cuatro años fatídicos, negros y oscuros” del Partido Popular y ha reclamado “seriedad” y “credibilidad” a este grupo político para poder “llegar a acuerdos”.

“¿Usted está dispuesto a decir que de Cospedal a Page no ha cambiado nada?”, ha preguntado el presidente autonómico en el turno de réplica del Debate sobre el Estado de la Región, en el que ha afeado al principal partido de la oposición que no aprecie las diferencias en la gestión. “¿De cerrarse empresas a crearse 21.000 más? ¿De despedir a miles y miles de funcionarios sanitarios a estar teniendo 12.000 sanitarios más que con Cospedal?”, ha continuado contraponiendo datos de gestión relacionados con distintas áreas de Gobierno.

Asimismo, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha reprochado al principal partido de la oposición por el hecho de sostener “que no ha cambiado nada” después de “despedir a miles de funcionarios en el sistema educativo, de congelar las plantillas” entre los años 2011 y 2015; o de pasar de ser “de la última a la primera en Dependencia” después de “encontrarnos miles y miles de expedientes de peticiones de gente, muchos ya fallecidos”, ha rememorado.

Por todo ello, García-Page ha manifestado que “la gente de esta tierra merece que ustedes se preparen esto”, ha añadido en referencia al Debate, al tiempo que ha reconocido que “tienen derecho a discrepar, a señalar lo que tiene que mejorar”, pero no a proponer “un conjunto de acuerdos sobre cosas que ya están pactadas y que ya están en marcha”, ha proseguido.

Bolaños: “Valverde reproduce en la Diputación los recortes y la parálisis de Cospedal, mientras la provincia avanza gracias a las políticas de García-Page”

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha respondido a las declaraciones de Miguel Ángel Valverde tras el Debate sobre el Estado de la Región, cuestionando la desconexión del PP con la realidad de Castilla-La Mancha.

“No sabemos en qué comunidad autónoma vive el señor Valverde, porque esta mañana Emiliano García-Page ha dejado claro que nuestra región ha experimentado un cambio de 360 grados desde que el PSOE recuperó la Junta, tras los recortes salvajes que aplicó el PP”, ha señalado. “En aquel entonces, Valverde callaba y aplaudía las paralizaciones de obras cruciales como la tubería de la llanura manchega bajo el mandato de Cospedal, pero ahora parece que su memoria es selectiva”, ha manifestado.

“La memoria selectiva del PP: silencios ante los recortes de Cospedal y críticas infundadas al progreso actual con Page”

Bolaños ha subrayado que, mientras el Partido Popular insiste en lanzar mentiras, bulos y mensajes pesimistas, los hechos demuestran una realidad muy distinta: “Castilla-La Mancha está mejor que nunca y los datos lo avalan, solo hay que ver los avances en empleo, infraestructuras y servicios públicos que son evidentes”, y ha añadido “a pesar de los intentos del PP por oscurecer los datos positivos, la realidad está ahí, a la vista de todos”, ha afirmado.

El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha señalado que Miguel Ángel Valverde no puede presentarse como ejemplo de buena gestión de la Diputación provincial cuando sus decisiones están dificultando el día a día de los Ayuntamientos de la provincia. “El sectarismo, los recortes y los copagos que está imponiendo Valverde y su equipo de Gobierno, junto con sus continuos cambios de opinión y la parálisis en la gestión, están perjudicando gravemente a nuestros municipios”, ha afirmado.

“La gestión de Valverde en la Diputación se basa en recortes, sectarismo y falta de gestión   en perjuicio de los Ayuntamientos”

Bolaños ha subrayado asimismo que Valverde vive políticamente gracias a la herencia recibida de la anterior legislatura socialista, que dejó una Diputación saneada y con proyectos en marcha. “Cada decisión adoptada por Valverde trae consigo una consecuencia negativa para la provincia, lo que demuestra su incapacidad para gestionar y mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido el portavoz socialista. Por último, el portavoz del PSOE ha destacado la diferencia entre el respeto y la seriedad con la que el presidente García-Page se ha dirigido a los ciudadanos y las instituciones, frente a las “malas formas en redes sociales, los ataques continuos y los bulos” que los dirigentes del PP provincial se empeñan en seguir propagando. “Hoy ha quedado claro que mientras el Gobierno de Page trabaja por el bienestar de Castilla-La Mancha, el PP sigue anclado en la política de descalificación y mentiras”, ha concluido Bolaños.

Núñez ofrece a Page un pacto para reclamar la dimisión de Sánchez y retirarle el apoyo a la Secretaría General del PSOE si pone en marcha el campamento de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real

 El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha ofrecido a Emiliano García-Page un pacto para reclamar la dimisión de Pedro Sánchez desde las Cortes de Castilla-La Mancha y que el PSOE de Castilla-La Mancha “no apoye” su reelección como secretario general del PSOE si el presidente del Gobierno continúa apostando por convertir el Aeropuerto de Ciudad Real en un campamento de inmigrantes.

Así lo ha indicado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, donde ha instado a Page a que se “deje de titulares y, por primera vez en su vida, pase a la acción”.

Núñez ha pedido a Page siete pactos por el futuro de Castilla-La Mancha. El primero de ellos, sobre agua, agricultura y ganadería, ya que es necesario actualizar el Pacto regional por el Agua; denunciar la falta de unos precios justos en el campo; ayudar a los jóvenes a incorporarse al campo; regularizar los pozos prioritarios, un Plan de Apoyo a la Ganadería; rechazar el Pacto Verde y la Ley de Restauración de la Naturaleza; luchar contra la despoblación, vinculándola a la FP, para que todos los jóvenes que quieran aprender un oficio en el mundo rural tengan un año de contrato gratuito y ayudas para quedarse con el negocio.

El segundo pacto sobre economía incluye una estrategia para simplificar de verdad la Administración; que los fondos europeos lleguen a los autónomos y a las pymes; que se flexibilice el plan de empleo para que los autónomos y las empresas formen parte y que los ayuntamientos puedan decidir cómo son más útiles; potenciar las zonas logísticas de verdad, poner en marcha el Puente Seco en Albacete o apostar por la incorporación de los jóvenes y las mujeres al empleo estable.

Un tercer pacto sobre jóvenes y vivienda, modificando de forma urgente la Ley del Suelo, la Ley de Urbanismo o para hacer una gran Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha con “bisturí” porque es un problema “distinto en cada punto de la región; poner en marcha el primer año de Universidad gratuito; que los jóvenes titulados en la UCLM y el Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá tengan un año de contrato financiado en empresas de la región.

Un cuarto pacto en el ámbito social. En sanidad, para garantizar la modernización de la Atención Primaria contando con el sector; cubrir todas las plazas; poner en marcha un Plan de Choque contra las listas de espera; recuperar la Carrera Profesional Sanitaria; recuperar el Convenio Sanitario con Madrid. En el ámbito educativo, mejorar las condiciones del profesorado; apostar por la excelencia educativa y por menos burocracia; fomentar la conciliación; poner en marcha un plan de educación gratuita de 0 a 3 años para el 100% de los niños; potenciar la natalidad con nuevas ayudas. En el ámbito social, convertir al Tercer Sector en el socio de la Administración; apostar por un concierto con el Tercer Sector para evitar su quiebra o combatir la pobreza y alcanzar una igualdad real.

Un quinto pacto para la promoción de Castilla-La Mancha, apostando por el turismo, las tradiciones, la cultura, la lectura, la música, el teatro, el cine o el deporte con una Ley del Deporte o un Plan Director de infraestructuras deportivas para acoger eventos, poniendo en valor el deporte de élite o el deporte escolar; así como la caza, los toros o la pesca.

Un sexto pacto sobre el modelo de financiación, rechazando de forma unánime el cupo separatista, exigiendo a Sánchez un fondo de compensación económica para las regiones infrafinanciadas. Además, apoyar una mejora de la financiación local y un plan económico de compensación transitoria para los ayuntamientos para hacer frente a las competencias impropias que asumen de la Junta. Además, bajar los impuestos, eliminando el impuesto de sucesiones y donaciones, bajar el impuesto de la Renta, reducir el impuesto de transmisiones y actos jurídicos documentados y eliminar el canon del agua.

Y un séptimo pacto sobre la protección de España para defender la Constitución, con un gran acuerdo en el que todos los parlamentarios castellanomanchegos se comprometan a no votar en contra de la alteración del orden constitucional en cualquiera de las cámaras, así como aprobarlo en las ejecutivas del PP y del PSOE.

Núñez se ha referido al Aeropuerto de Ciudad Real, preguntando a Page desde hace cuánto tiempo conocía la intención del Gobierno de Sánchez de convertir esta instalación en un centro de inmigrantes, tras afirmar la ministra Pilar Alegría que se puso en contacto con la Consejera de Bienestar Social hace días. “¿Quién miente?”, ha preguntado, al tiempo que ha pedido explicaciones sobre la responsabilidad de Page, que era consejero del Gobierno regional, sobre el desastre de este Aeropuerto que supuso la caída de Caja Castilla-La Mancha.  

El presidente regional del PP ha aseverado que “ya basta de titulares y de puestas en escena”, ya que “de nada vale decir que se está en contra si después se vota a favor”, por lo que es vital decidir “si Page está del lado de Sánchez o de España”.

La historia, ha continuado Núñez, recordará a Page “por plegarse al sanchismo o a acabar con este ciclo político”, ya que “lo peor para Castilla-La Mancha es que Sánchez siga siendo presidente” y Page “tiene las herramientas para que deje de serlo, porque tiene 8 diputados para acabar con esta agonía y hacer caer a Sánchez”.

“La clave son los 8 diputados de Page y no los 7 de Junts. Le pido que sea valiente y cumpla con Castilla-La Mancha”, ha dicho, ya que “pasará a la historia como héroe o como traidor”.

Núñez ha lamentado que Page “va de víctima y de ofendido”, ya que “es su nueva opción en el teatro que monta”. “A los políticos se les mide por lo que votan y Page deja muy clara su posición”, ya que siempre que hay que elegir entre Sánchez y España, Page “elige Sánchez”.

Esther Almarcha ingresa en el Instituto de Estudios Manchegos

0

La doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha y directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, ha sido investida como consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos en un acto que ha estado presidido por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, acompañado en la mesa por el presidente del IEM, Alfonso Caballero, y la secretaria Ana María Fernández Rivero.

El también historiador e investigador Antonio de Juan ha apadrinado el ingreso de Esther Almarcha a una institución que se constituyó en 1947 con el objetivo de promover la investigación y el estudio de cualquier materia referida fundamentalmente a la provincia de Ciudad Real.

Page anuncia el transporte sensible a la demanda para Almadén, avances sobre la A-43 y pone fecha a la ampliación del Hospital Mancha Centro

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado en el Debate del Estado de la Región una batería de medidas para continuar con la senda de avances en la prestación de servicios públicos y en la mejora y construcción de infraestructuras para la provincia de Ciudad Real.

Así, en materia sanitaria, García-Page ha avanzado que la ampliación que se acometerá en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan se prevé para finales del año 2028 o principios del 2029 -ya está adjudicada la redacción del proyecto básico-, ha detallado que las obras del nuevo Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano están “muy avanzadas -cerca del 40 por ciento de ejecución- y con un resultado extraordinario y moderno”, además de “doce obras en marcha” en esta materia a lo largo y ancho de la provincia, entre ellas los nuevos centros de salud que se construyen en Alcoba de los Montes, Manzanares o Tomelloso, o los dos planificados en la capital ciudadrealeña, en Albaladejo, Argamasilla de Calatrava, Carrión de Calatrava o Herencia, además de las helisuperficies Almadén y Bolaños de Calatrava, por citar algunos ejemplos.

El presidente de Castilla-La Mancha también se ha congratulado del avance que ha supuesto la puesta en marcha del sistema de abastecimiento de agua a través de la tubería a la Llanura Manchega, que dará servicio a más de 350.000 personas que necesitan de este recurso hídrico. “Un macroproyecto que se paralizó y se demonizó” y que ya es una realidad gracias a la “sensibilidad” por parte del Gobierno de España, al que García-Page ha pedido “agilidad” para ejecutar los ramales pendientes.

En este sentido, cabe recordar que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado mes de mayo la apertura de información pública del proyecto de terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega con un presupuesto base de licitación que asciende a 96,3 millones

En el apartado de infraestructuras viales, García-Page ha manifestado que “exigirá el impulso definitivo” a proyectos que son vitales para vertebrar la provincia ciudadrealeña, al referirse concretamente al “gran objetivo” de la autovía Toledo-Ciudad Real, a la que “habrá que echarle imaginación” por estar condicionada a criterios ambientales, la opción sur de la autovía A-43 para sobre la que “hemos desbrozado buena parte con la comunidad vecina”, en referencia a Extremadura y la relación “cordial” con su presidenta, María Guardiola, sin olvidar la variante oeste de la N-420 en Puertollano.

La comarca de Almadén tendrá transporte sensible a la demanda

Muy relacionado con lo anterior, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que la comarca de Almadén contará con el servicio de transporte a la demanda tras la gran experiencia que ha supuesto su aplicación en el Campo de Montiel, donde se han superado todas las expectativas con una media que supera las 3.000 reservas mensuales y más de 40.000 usuarios, y se ha traducido en la realización de más de 650.000 kilómetros de recorrido anual, además de haber multiplicado por 20 la demanda real del transporte público en la zona.

Emiliano García-Page se ha referido en el Debate del Estado de la Región al esfuerzo realizado en la rehabilitación y mejora de las estaciones de autobuses en los municipios de Manzanares, Tomelloso y Valdepeñas para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que hace uso de estas instalaciones, y ha citado, igualmente, el avance de la pasarela ciclopeatonal que unirá Ciudad Real con Miguelturra.

El presidente de Castilla-La Mancha ha valorado también las obras de mejora en las Oficina Emplea en Daimiel, Valdepeñas y Almadén, que contará con un espacio renovado y actualizado, y en Manzanares, tras la cesión del espacio acordado con el Ayuntamiento para ponerla en marcha “a lo largo de esta legislatura”.

Red de hospederías

Dentro de la Red de Hospedería de Castilla-La Mancha, García-Page ha confirmado una inversión de 500.000 euros en el Palacio de Clavería (Aldea del Rey) para finalizar las obras acometidas por el propio Ayuntamiento, y casi seis millones para convertir en hospedería el Convento de Santo Domingo (Villanueva de los Infantes), un proyecto que está en su fase final para adjudicar unas obras que deben comenzar el próximo año.

De igual modo, el presidente autonómico ha recordado que Puertollano será la sede de la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable, concretamente se ubicará en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) y se encargará de asesorar a particulares, empresas e instituciones respecto a las diferentes oportunidades y posibilidades que ofrece este vector renovable.

Juan Daniel Rubia llama a los hosteleros de Argamasilla de Calatrava a sumarse al colectivo provincial para afrontar los restos del sector

El edificio consistorial de Argamasilla de Calatrava fue sede ayer tarde del encuentro de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, con profesionales de ambos sectores con el objetivo de abordar retos y fomentar el asociacionismo.

Un cálido acto que contó con la participación del presidente del colectivo, Juan Daniel Rubia y del alcalde, Jesús Ruiz, entre otros responsables de ambas entidades, en el objetivo común de reforzar la colaboración entre empresariado y el Gobierno municipal.

Rubia, natural de Argamasilla de Calatrava, mostró su satisfacción por hacer el encuentro en su localidad y se congratuló de que “nos han recibido con los brazos abiertos y eso es un orgullo personal”, señalaba en los prolegómenos a la reunión.

Quien preside esta patronal desde junio, ve “fundamental” la necesidad de afrontar “problemas actuales y futuros, como fiscalidad, márgenes de ingresos y retos laborales», a través de este tipo de citas que está girando la entidad por todas las comarcas.

Juan Daniel también dijo como objetivos de su mandato “dignificar la hostelería, mejorar los servicios y fomentar la profesionalización del sector” y reconocía en este sentido que, aunque “hay mucho trabajo por delante”, se realizará paciencia y esfuerzo continuado.

Asimismo, hacía un llamamiento a formar parte del colectivo provincia, destacando la “importancia de estar unidos como empresarios”, algo a lo que instó a paisanos que aún no lo son, para de esa manera poder acceder a distintos beneficios y facilidades comunes.

Además, quiso agradecer al alcalde la colaboración institucional y le brindó la que puede ofrecer la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería en materias sobre todo administrativas, como la gestión de licencias, terrazas, ruidos, etcétera.

Y sobre la realidad actual del sector, Rubia entiende que Argamasilla de Calatrava no difiere del resto de la provincia, que se caracteriza por “ingresos razonables, pero gastos elevados”, con problemas de costes en aprovisionamientos, personal o bajas laborales.

A ello se unen otras preocupaciones como “la alta carga fiscal para los trabajadores y empresarios” o dificultades para lograr la conciliación familiar, asunto en el que se apuesta por corregir el estigma de largas jornadas laborales tan propio de la hostelería, dignificando la profesión para que trabajadores y empresarios puedan conciliar mejor.

El alcalde, por su parte, expresó su apoyo total a la hostelería rabanera, destacando la importancia de este sector para el desarrollo económico y social de la localidad y aseguraba que “desde este Ayuntamiento siempre estaremos apoyando cualquier iniciativa que promueva la actividad económica, cultural y turística”.

Jesús Ruiz también enfatizó su firme defensa del asociacionismo, porque “la unión hace la fuerza y por eso encuentros como éste buscan precisamente que la hostelería esté unida y trabaje en beneficio tanto de los negocios como de nuestra población”.

De ahí que en ese interés, el Consistorio respaldara desde un inicio la propuesta de acoger el encuentro de ayer y reiteró que constantemente da su apoyo al sector “con actividades culturales y de ocio para mantener un pueblo activo y atraer visitantes”.

Ruiz Valle es consciente de que una hostelería saludable beneficia a todo la población, de manera que “un pueblo sin hostelería es un pueblo muerto”, valorando que la existente en Argamasilla de Calatrava es de una calidad humana y profesional encomiables.

En el encuentro fue presentado como delegado comarcal de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Ricardo Gimeno, quien brindó su interlocución a los hosteleros de la localidad ante el colectivo provincial y llamó también al asociacionismo.

Sobre los servicios que hoy día ofrece el colectivo provincial, cuyos orígenes se remontan al año 1977, fue su actual gerente, Cristina Miranda, quien expuso la disponibilidad de abogado gratuito o participar directamente en la negociación convenio colectivo.

También asesoramiento administrativo, auditoría inicial y confidencial, departamento sanitario para puntos de control críticos o los acuerdo bonificado con entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual con tarifas más ventajosas.

E incluso mejores precios a la hora de contratar un servicio de prevención de riesgos laborales, seguros acogidos a distintos convenios, facilidades en software, servicios específicos para ocio nocturno, etcétera.

Referir que también asistieron a este encuentro comarcal Ana Belén Sáez, concejala de Promoción Económica, entre otros componentes de la Corporación municipal y Fernando Morales, coordinador del programa Reto Comarcas de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, así como su técnico para el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Carmen Cervera.

Y apuntar por último que Juan Daniel Rubia Rodríguez es abogado y empresario hostelero con actividades en Ciudad Real, Tenerife y Madrid. Natural de Argamasilla de Calatrava y padre de familia, con tres hijos, se trasladó a Miguelturra a los 29 años.

A sus 55 años de edad y siempre orgulloso de su población de origen como él mismo reconocía anoche, es desde el 4 de junio pasado presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo.

Lola González, teniente de alcalde de Bolaños de Calatrava, rechaza de plano «la llegada de hasta 4.000 inmigrantes ilegales al aeropuerto»

Lola González, teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana de Bolaños de Calatrava rechaza sin titubeos la posibilidad de que lleguen a la provincia unos 4.000 inmigrantes ilegales.

“Ese macrocentro para estancias de inmigrantes ilegales sospechamos que terminará siendo un centro de distribución de ilegales por la provincia de Ciudad Real. Nosotros ya tenemos problemas de seguridad ciudadana debido a la inmigración, nos ha costado mucho esfuerzo reconducir la situación de devolver la tranquilidad a las calles de nuestra localidad, y ahora nos vienen con estas”.

VOX en Bolaños de Calatrava quiere dejar claro que rechaza la medida sin ningún tipo de fisuras. “No aceptaremos negociar inmigrantes a cambio de dinero o inversiones. No se trata de eso -afirma González- No queremos volver a los problemas que ya hemos superado y que tantísimo esfuerzo ha costado. Ya que los meten en un avión en Canarias que los devuelvan a sus países de origen o de partida”

La teniente de alcalde culpa a Page y Núñez (PSOE y PP) de la situación. “Ellos aceptaron el reparto de inmigrantes ilegales y ahora protestan porque les parecen muchos. Pero precisamente por eso vemos poco probable que no supiesen nada. Nosotros creemos que esta medida ha sido negociada, y aceptada por ambos, y ahora simplemente están haciendo teatro con su supuesto rechazo. Espero, personalmente, que Valverde, como alcalde de Bolaños y como presidente de la Diputación, no supiera nada porque de lo contrario sería una traición a los acuerdos de gobierno y a la lealtad que se le supone al socio de gobierno”.

PSOE de Almodóvar del Campo: “Que el PP califique las fiestas de memorables da una idea del bajo nivel de exigencia”

El PSOE de Almodóvar del Campo señala que el hecho de que el PP califique las pasadas fiestas de “memorables”, da una idea “del bajo nivel de exigencia del equipo de Gobierno de la localidad porque Almodóvar “se merece mucho más” y porque el sentir mayoritario de la población no coindice.

De hecho, los socialistas piden al equipo de Gobierno que escuche la voz del pueblo, la que demanda a otro tipo de artistas, tanto en el concierto de fiestas, como en las orquestas del jardín o del anexo al recinto ferial. Pide obras de teatro y ofertas culturales, abiertas al público y no sólo al disfrute de unos pocos, y exige que, se pongan en valor los encierros, “como evento de referencia en las fiestas y no como antesala de los festejos taurinos”.

En definitiva, indican, “no podemos calificar como memorables unas fiestas que ya desde su inicio estaban descafeinadas, entre otras razones porque si el año pasado se nos ponía de manifiesto que los eventos en el anexo del recinto ferial eran una apuesta clara, este año solo ha habido eventos nocturnos los dos sábados de fiestas y el último viernes, y porque si en las anteriores fiestas se publicitó la corrida de toros en el primer día de encierros para potenciar la presencia de gente en el día de comienzo de los encierros, este año se ha abandonado esta propuesta, trasladándola al viernes”.

Se podría decir, por tanto, que el equipo de gobierno va dando “palos de ciego” en cuanto a la programación de las fiestas, “pero José Lozano lleva en el cargo de alcalde trece años con lo que algo debería haber aprendido, así como su concejal de festejos”.

Así, el PSOE de Almodóvar del Campo lamenta la improvisación para la escasa oferta novedosa que proponen y la desidia dado que, “si cogemos el programa de hace 13 años, poco o nada han cambiado”.

Aparte, los socialistas critican que el alcalde de la localidad, José Lozano, no haya sido capaz de dejar a un lado la confrontación política en un día tan importante como es la inauguración, “con un discurso preparado para que lo oyeran sus jefes de la diputación de PP y Vox, aunque no estuvieran todos los que a él le hubieran gustado”.  

El PSOE lo afirma en relación a la falta de cortesía institucional y de saber estar del alcalde `popular´, cuando las fiestas son de todo el pueblo y no solo para el equipo de Gobierno. Una inauguración “elitista”, reprochan los socialistas, en la que el pueblo no participa hasta el desfile de peñas.

En definitiva, el PSOE de Almodóvar del Campo reivindica otro tipo de fiestas, que se centren tanto en los encierros y festejos taurinos como en la tradición de los días de santos, y donde se aprovechen el espíritu y las ganas de divertirse de las peñas con iniciativas imaginativas. “Unas fiestas que duren realmente diez días y apoyadas en el sector hostelero de nuestro pueblo. Unas fiestas con eventos culturales y musicales de calidad y no unas fiestas confeccionadas con retales y realizadas por terceros”.

Por último, desde el PSOE se agradece el trabajo de todas y cada una de las personas que colaboraron en el desarrollo de las fiestas para que el resto de vecinos y visitantes pudieran divertirse, y la labor de Cruz Roja, Policía Municipal y Guardia civil, y de los funcionarios del Ayuntamiento, especialmente los del área de infraestructuras “y deseamos también ver muy pronto totalmente recuperado a nuestro vecino de Almodóvar de la cornada sufrida en los pasados encierros”.

García-Page avanza nuevas leyes y medidas de estímulo económico para afianzar el crecimiento de Castilla-La Mancha y modernizar su estructura

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana más de una treintena de iniciativas para el estímulo económico de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de afianzar su crecimiento, la generación de riqueza y empleo, así como para promover la modernización de su estructura, en un momento en el que la región es “potencia” de una “nueva economía” basada en la transición energética y la tecnología, sectores que garantizan la “viabilidad” y la “sostenibilidad” de Castilla-La Mancha.

Así lo ha expuesto en su primera intervención del Debate sobre el Estado de la Región, en la que ha destacado que la Comunidad Autónoma registra actualmente “la riqueza más alta de su historia”, siendo además “la cuarta comunidad autónoma en crecimiento en PIB desde 2018” y avanzando en riqueza per cápita, “en la convergencia con la media del resto de España un 2,4 por ciento”, ha precisado.

“El primer objetivo, para que quede claro, es crecer”, ha destacado García-Page, quien ha insistido en que “queremos que la región crezca para compartir, para que lo que crezcamos se note en los hospitales, en los sanitarios, en la educación, en las infraestructuras físicas o en las carreteras”, ha recalcado. Asimismo, ha insistido en hacerlo de la mano del “diálogo”, después de haber suscrito “desde 2015, 30 grandísimos acuerdos”, cuatro de ellos en esta legislatura.

Cumpliendo con Castilla-La Mancha y con Europa

Debido a todo ello, García-Page ha concluido que “el Gobierno está cumpliendo, y cumpliendo a buen ritmo, su compromiso con Castilla-La Mancha”, una autonomía en la que “se respira, de forma excepcional, un ambiente distinto, de estabilidad”, y en la que “nos regimos por un planteamiento de máxima honestidad”, ha subrayado. En este sentido, ha apuntado que “ya hemos superado el 30 por ciento de lo comprometido” para toda la legislatura, tan solo en el primer año de mandato.

Asimismo, se ha mostrado “orgulloso” por el “nivel de eficacia en la gestión de los fondos europeos” en la región, que ha conseguido ejecutar más del “71 por ciento”, una cifra “que está muy por encima de la media en España”, alcanzando, en algunas cuestiones como vivienda, la totalidad de lo recibido. “Aquí hemos hecho los deberes, hemos aprovechado las circunstancias”, ha rematado.

Un Plan Horizonte 2030, con 12.500 millones de euros

Uno de los primeros aspectos que ha avanzado esta mañana el presidente es que el Gobierno regional firmará, “en el mes de noviembre, el Plan Horizonte 2030”, un documento que es fruto del acuerdo alcanzado con agentes sociales y con el que “movilizaremos, hasta esa fecha, 12.500 millones de euros”, ha aseverado, en alusión a un plan diseñado “para para la creación de empleo, actividad económica y ayudas a empresas” y que se ha elaborado en colaboración con “empresarios y sindicatos”.

Tarifa Plana para autónomos y un nuevo Plan de Empleo dotado con 70 millones de euros

En el Salón de Plenos de las Cortes regionales, Emiliano García-Page ha avanzado también una “Tarifa Plana para Autónomos en 2025”, que llevará aparejada una inversión de “casi diez millones de euros, que van a plantear unas condiciones muy ventajosas” para las y los trabajadores por cuenta propia, ha garantizado, en referencia a una iniciativa “que queremos desarrollar con el sector y las organizaciones representativas”.

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha anunciado que, también en este mes de noviembre, el Gobierno regional alcanzará “un acuerdo con las diputaciones provinciales” para sacar adelante un nuevo Plan de Empleo que contemple, “como mínimo, 7.000 beneficiarios”, a través de “una inversión de 70 millones de euros”.

En relación con las políticas activas de empleo, García-Page ha reseñado que ya se han invertido “1.700 millones euros” en este ámbito desde 2015, año en que alcanzó la Presidencia regional, habiéndose alcanzado un total de “360.000 beneficiarios”, de los cuales, “la mayoría, el 55 por ciento, son mujeres”. Asimismo, ha recordado que “está en marcha la Estrategia Regional por el Empleo”, con vigencia hasta el año 2027, y que promoverá “políticas de promoción” para 280.000 personas, gracias a una inversión de, prácticamente, “1.100 millones de euros”.

Todo ello convierte a Castilla-La Mancha en “la segunda Comunidad Autónoma en aumento de la tasa de empleo desde el año 2015, la cuarta en creación de empleo” y, especialmente, tal y como ha relatado García-Page, “los planes de empleo nos llevan a ser la tercera en descenso de paro de larga duración” y “la cuarta en la que más crecen los hogares en los que todos sus integrantes activos trabajan”.

Ley de Inversiones Estratégicas para el año 2025

En esta intervención inaugural del Debate sobre el Estado de la Región, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha propuesto una Ley de Inversiones Estratégicas para el año 2025, un texto que permitirá “simplificar los procedimientos de la Ley de Proyectos Prioritarios” y que promoverá “el acompañamiento, la generación e implantación de nuevas empresas”.

Una formación adaptada a la demanda del mercado laboral

Aún en el ámbito del fomento de la creación de empleo, Emiliano García-Page ha hecho hincapié en la conveniencia de contar con una formación adecuada y acorde a la demanda del mercado laboral, por lo que ha anunciado que “verá la luz el 4º Plan de Formación Profesional, que gestionará y movilizará 2.000 millones de euros”. En este sentido, ha anunciado que todas las provincias contarán con un Centro de Formación propio de la Comunidad Autónoma, que será “flexible y adaptable a las circunstancias del mercado en cada zona, en cada provincia”.

Asimismo, el presidente ha avanzado la contratación de “tutores de acompañamiento” para ayudar, “empresa a empresa”, a encontrar al empleado más adecuado a su perfil, como si se tratara de “un traje a medida para cada empresa”.

Igualmente, en materia de “intermediación laboral”, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha dado a conocer la creación de la “nueva Plataforma Digital de Empleo en la región”, que, según ha manifestado, “puede suponer un antes y un después” en este ámbito.

Una Plataforma Digital Turística y un Plan Regional de Gastronomía 2025-2030

En otro orden de asuntos, el presidente autonómico ha desvelado que el Ejecutivo regional presentará el año que viene “una Plataforma Digital Turística de Castilla la Mancha”, que supone “una inversión cuantiosa, pero que va a significar una mejora en la gestión de todo tipo de plataformas turísticas, de los propios servicios y, desde luego, nos incorporará también de lleno en la promoción de la Comunidad Autónoma a través de este sistema”.

En el marco de la promoción de la Comunidad Autónoma, el presidente García-Page ha avanzado la presentación del Plan regional de gastronomía 2025-2030, dotado “con diez millones de euros”. Sin abandonar la promoción turística, ha dado a conocer otras medidas para seguir “vertebrando la región”, tal es el caso de la iniciativa “Conecta Rural Bike, en definitiva, bicicleta en el mundo rural”, que “está dando muy buenos resultados en sus primeras experiencias”, ha valorado.

Una región pionera en las “nuevas energías” con especial atención al hidrógeno

“Tener mucho territorio y pocos habitantes ha supuesto una gran oportunidad” para Castilla-La Mancha, autonomía que se ha convertido en “una despensa energética en España” debido a que “aquí se pueden instalar grandes capacidades de generación de energía renovable”, ha continuado Emiliano García-Page, quien ha incidido en que “las energías renovables están dando un rendimiento y un valor añadido para la región”. En este punto, ha avanzado la creación, en Puertollano, “de una oficina para la gestión de todas las inversiones en materia de hidrógeno”.

Apuesta por la agricultura, la sostenibilidad y 250 millones de euros para regadíos

El presidente García-Page ha pedido “sentido común” en materia de sostenibilidad, que no debe alcanzarse a “golpazos” o “a martillazos”. “La sostenibilidad no debe tener más enemigos que los que la destrozan”, ha proseguido, antes de ensalzar la negociación, “con uñas y dientes, de la Política Agraria Comunitaria”. “La cosecha más potente, que es la de la PAC, esa va bien”, ha resumido.

Posteriormente, ha avanzado el pago, mañana mismo, del “70 por ciento del anticipo de la PAC”, realizándose este abono “el primer día que podemos”, tal y como “se hizo en el año 2023”. A esto ha sumado que, “por primera vez, vamos a adelantar en cinco meses el pago a ecorregímenes y las ayudas asociadas por superficies y ganaderías”.

En este ámbito, ha destacado los “50 millones para el desarrollo de regadíos sostenibles”, que ha elogiado por haber movilizado “casi 90 millones y actuaciones cercanas a las 70.000 hectáreas para beneficio de 30.000 regantes”. Posteriormente, ha adelantado que “el objetivo es transformar 25.000 hectáreas en regadío, con la inversión de 250 millones” que contempla “el Plan Director del Regadío que estamos desarrollando”.

En las políticas relacionadas con Europa, García-Page ha incluido el desarrollo rural, porque es el que garantiza la cohesión social y territorial. También ha señalado que se va a trabajar de forma intensa en el Sistema de Conocimiento e Innovación Agropecuario, al que se van a destinar 15 millones y, respecto al relevo generacional, ha anunciado que en diciembre se publicará la segunda convocatoria del período 23-27 para jóvenes y planes de mejora.

Nueva Ley de Calidad Ambiental y un Plan INFOCAM reforzado

También este martes, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que “trabajamos ya en la que será la primera Ley de Calidad Ambiental en Castilla-La Mancha”, destacando que “somos la tercera comunidad autónoma con mayor potencial de generación de biometano”, sector que “queremos ordenar a través de un plan a tal efecto”.

En materia de prevención y extinción de incendios, ha adelantado la firma de “un nuevo contrato de medios aéreos”, asunto que ha considerado “clave en la extinción rápida y urgente de los muchos conatos que se producen”. Supondrá, tal y como ha repasado García-Page, la incorporación de “cuatro helicópteros más y el cambio en la tipología de los aviones contratados, pasando a ser cinco aviones incluidos en el contrato de anfibios”. Las nuevas aeronaves reforzarán una flota con la que “intentaremos ser pioneros en exigir que se utilice el empleo de biocombustibles” para su movilidad, ha finalizado.

Galisteo denuncia el «silencio» del Gobierno con las entidades que trabajan con los migrantes sobre el “gueto” que quieren construir en el aeropuerto

0

 La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha asegurado hoy que es vergonzoso que el Gobierno de España se haya atrevido a plantear la construcción de un “gueto” para personas inmigrantes en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real y que, además, lo haya hecho con opacidad y sin contar con las entidades sociales que trabajan con las personas migrantes en nuestra ciudad y que se dedican a la primera acogida.

La edil ha recordado que hace apenas una semana que se celebró una nueva reunión de trabajo de la Mesa de Asilo y Refugio de Ciudad Real, en la que las entidades que la conforman, ACCEM, Cepaim, Cruz Roja y MPDL, expusieron la saturación de los recursos con que cuentan para hacer esa primera acogida.

“Si ya es grave esa falta de recursos, que deben ser proporcionados por el Gobierno central, ahora tanto estas entidades, como el propio Ayuntamiento, nos enteramos por los medios de comunicación de que el Gobierno de Pedro Sánchez se plantea establecer un centro de acogida para migrantes en el aeropuerto, un gueto sin las más mínimas condiciones de humanidad”, ha destacado.

Tras mantener un contacto directo con todas las entidades de la Mesa de Asilo y Refugio de Ciudad Real, Galisteo añade que este nuevo modelo de acogida que ahora plantea el Gobierno “es indigno, un dispositivo aislado, en medio de la nada, sin ningún servicio sociosanitario donde se hacinarán a las personas inmigrantes”.

Por último, la concejal de Servicios Sociales exige al Gobierno de España más respeto por el importante trabajo que realizan estas entidades y que dé marcha atrás sobre esa idea “descabellada e inhumana de hacinar a las personas inmigrantes en medio de la nada”.

Page, convencido de que Pedro Sánchez no sabía la intención de Migraciones para el aeropuerto de Ciudad Real

2

l presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estaba al tanto de las intenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dirigido por Elma Saiz en cuanto a plantear la posibilidad de que el aeropuerto de Ciudad Real pueda ser un centro de acogida de personas migrantes.

Durante su intervención en la réplica al PP en la sesión vespertina del Debate sobre el Estado de Castilla-La Mancha, ha negado que su Gobierno estuviera al tanto de este planteamiento conocido este lunes.

Ha apuntado que, tras ponerse en contacto con organizaciones del Tercer Sector, algunas le han llegado a comparar el planteamineto con «el campamento de Giorgia Meloni en Albania».

Con todo, ha indicado que Castilla-La Mancha «siempre colaborará desde una posición unitaria para tratar a los inmigrantes como se merecen».

En este punto, ha recordado cómo se abordó la crisis migratoria de refugiados ucranianos, «ante el que nadie puso problemas y cuya llegada se trató con humanidad».

«Pero si alguien piensa que un centro de inmigrantes en una explotación pensada para la aviación o que llevar a hangares de carga a inmigrantes es la solución, a nosotros no nos lo han explicado», ha indicado.

Incluso ha sugerido que «alguien está empeñado en vestir de torero a la ministra» Elma Saiz; al tiempo que ha abundado en el extremo de que hace unos días mantuvo una reunión en Moncloa con Pedro Sánchez donde no se comentó nada al respecto. «Es ofensivo enterarme por rumores de este problema. Estoy convencido de que el presidente no lo sabía».

Entiende además que «alguien tiene que estar pensando en cancelar estas formas», ya que «alguien intenta hacer las cosas de la peor manera posible, por detrás, de tapadillo». «Alguien no está haciendo bien las cosas y quiero pensar que no es la ministra, y quiero pensar que en este ajo no estaba el presidente del Gobierno. Es evidente que me hubiera comentado algo», ha abundado.

En este discurso, ha avisado al Gobierno de España de que el Plan de Singular Interés por el que se tramitó la instalación de la infraestructura aeroportuaria en Ciudad Real blinda este escenario e impide que se dedique a ese uso ahora planteado por el Estado.

«Mañana comunicaremos por escrito al Ministerio que la instalación que se pretende es ilegar y no se acomoda a los usos previstos en el PSI, y se sale del marco jurídico que lo regula. Se lo podríamos haber dicho y ahorrar disgutos, pero como les gusta saltarse la normativa…», ha finalizado.

PP Y VOX LLEVAN EL ASUNTO AL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

Las declaraciones de García-Page han llegado tras la interpelación del líder del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en la que ha cuestionado desde cuando conocían desde el Gobierno regional la existencia del proyecto.

«Parece que usted lo conocía desde hace días y lo han dejado para tener una portada nacional el día de antes del Debate de Estado en la Región», ha afirmado Núñez. «Y no me diga que se ha enterado por un ONG porque hoy la ministra portavoz del Gobierno en Moncloa ha dicho que se lo comunicó a su consejera», ha añadido.

El líder regional del PP ha reiterado su rechazo al proyecto señalando que no consideran «que sean en condiciones de humanidad que se merecen las personas».

En este sentido, Núñez ha propuesto a García-Page que se inste desde las Cortes de Castilla-La Mancha al Gobierno de España «a que en ningún caso se ponga en marcha dicho asentamiento».

Además, le ha solicitado «pedir juntos, si el asentamiento sale adelante, la dimisión de Pedro Sánchez».

En la misma línea, el presidente de Vox, David Moreno, ha interpelado a García-Page. «No tome el pelo a los castellanomanchegos con que no sabía nada, porque es un proyecto que está sobre la mesa nada menos que desde el pasado 1 de octubre», ha afirmado Moreno, apuntando que «se reunió con Pedro Sánchez tres días después».

Además, el líder de Vox en las Cortes ha instado al presidente regional que «pregunte a la gente» su opinión sobre «que el Gobierno quiera instalar ese centro de ilegales». «Diga tajantemente si va a ser capaz de plantarse ante su jefe Pedro Sánchez para decirle que no se puede continuar con las políticas de efecto llamada de la inmigración ilegal», ha concluido.

Alcaldes de pueblos cercanos al aeropuerto de Ciudad Real critican «falta de información» sobre el centro para inmigrantes

0

Los alcaldes de las pequeñas localidades cercanas al aeropuerto de Ciudad Real han criticado la «falta de información» del proyecto para crear un centro de acogida para inmigrantes en la infraestructura aeroportuaria, a la vez que han pedido claridad al Gobierno de España sobre los intereses reales de poner en marcha este centro y cómo afectará a sus municipios.

«Nos hemos enterado por los medios de comunicación de esta noticia y la verdad es que nos ha extrañado», ha señalado Juan Carlos Moraleda, alcalde de Ballesteros de Calatrava, que, junto con Villar del Pozo y Cañada de Calatrava, forman el trío de localidades que prácticamente tocan la pista de despegue y aterrizaje del aeropuerto y que apenas superan los 530 habitantes entre las tres.

Moraleda ha mostrado su incertidumbre sobre la intención del Gobierno de crear este centro para inmigrantes en una infraestructura que no reúne las condiciones para prestar los servicios adecuados a las personas que, supuestamente, llegarían hasta este lugar.

Algo en lo que ha coincidido también la alcaldesa de Cañada de Calatrava, Cristina Espadas, quien ha indicado que «no es el lugar más idóneo» para crear un centro de estas características.

De momento, los alcaldes siguen a la espera de una respuesta clara por parte del Gobierno, mientras en sus localidades crece la incertidumbre entre sus vecinos.

En estos tres municipios cercanos al aeropuerto, sus vecinos creían que la construcción de esta infraestructura, inaugurada en 2008, generaría empleo y movimiento económico para la zona. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.

La infraestructura, que aspiraba a ser un gran hub de transporte, tuvo que cerrar en 2012 debido a problemas financieros y reabrió años después con un uso limitado. Ahora, el Gobierno plantea crear en ella un centro de acogida de emergencia y derivación para migrantes.

Más de 500 farmacéuticos de toda España comparten en Toledo experiencias de éxito de servicios asistenciales en las farmacias

Más de 500 farmacéuticos de toda España se darán cita el próximo jueves 17 de octubre en Toledo en el marco de la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia. Un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, COFCAM.

Con el lema de “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, los asistentes podrán conocer experiencias prácticas desde las perspectivas asistencial, digital y social. 24 mesas y 27 ponentes conforman un programa que permitirá conocer y debatir en torno a diferentes ámbitos y servicios de las farmacias comunitarias cada día más demandados por los pacientes y que se extienden por toda España, como así quedó reflejado en el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España. Este documento, presentado recientemente, ha identificado 10 servicios asistenciales vinculados al medicamento y 13 de salud pública que están siendo ofertados en toda España a través de casi 200 convenios y acuerdos institucionales. Los principales ejemplos de éxito de estas iniciativas se darán a conocer en la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, que acoge  Toledo este jueves.

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, destaca la “oportunidad que representa esta cita para compartir entre compañeros iniciativas que se están implantando en toda España en las farmacias comunitarias, que son valoradas por los ciudadanos, que tienen importantes impactos en términos de salud pero también de alivio y ahorro para el sistema sanitario y que se están extendiendo gracias a sus buenos resultados y el compromiso de la profesión farmacéutica”. Aguilar ha invitado a los asistentes a “debatir en torno a estos servicios para, entre todos, seguir construyendo la farmacia que necesitan los ciudadanos, desde cada farmacia comunitaria y con el apoyo siempre de la Organización Farmacéutica Colegial”.

Javier Jimeno, presidente del COF de Toledo,considera un honor coorganizar esta Jornada Nacional junto al Consejo General y al Consejo Regional de Farmacéuticos al tiempo que esperaba los cientos de profesionales que llegarán a Toledo desde todo el país disfruten de la ciudad, y en que “el intercambio de experiencias y el debate sirva para hacer una farmacia comunitaria aún más fuerte y preparada para todos los retos que tenemos que afrontar en el futuro”.

Concepción Sánchez, presidenta del COFCAM, agradece “especialmente al presidente del COF de Toledo el haber persistido en el empeño de traer esta jornada aquí, porque sin su esfuerzo, no hubiera sido posible”.  Y recuerda que el Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM, representa aproximadamente a unos 3.100 colegiados, de ellos, una gran parte, está dando servicio farmacéutico en las 1.246 oficinas de farmacia y 203 botiquines de nuestro extenso y complicado territorio, OF, que pronto se elevarán a 1.350, debido al crecimiento de población que han experimentado, las zonas más cercanas a Madrid; Toledo y Guadalajara.

Para Sánchez, estas Jornadas Nacionales, son muy necesarias porque “la Oficina de Farmacia tiene que especializarse en sus funciones para unificar y profesionalizar, protocolizar y generar evidencia, registrando esa atención farmacéutica de calidad, que llevamos dando mucho tiempo y que parece que solo ve y siente el paciente”.

Experiencias de éxito y prácticas: asistencial, social y digital

Así, en el ámbito del medicamento se presentarán experiencias sobre adherencia y Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD); deprescripción, desde la Farmacia Comunitaria y la Atención Primaria, formulación magistral, medicamentos veterinarios, dispensación colaborativa o medicamentos y complementos a base de plantas.

En el apartado de la farmacia comunitaria como soporte social, se tratarán aspectos como los determinantes sociales en salud y la equidad sanitaria con ejemplos como los programas de equidad menstrual, el proyecto HumaniFar o las Escuelas Rurales de salud. Además, de la soledad no deseada, la violencia de género o la prevención el suicidio.

En el apartado digital, se repasarán las herramientas digitales en la gestión del suministro de medicamentos, la práctica asistencial y el desarrollo profesional. Entre otros se expondrán los casos de CISMED y FarmaHelp; la Recertificación Continua del Farmacéutico; la digitalización de la colaboración en Salud Pública; la comunicación Médico-Farmacéutico; las soluciones digitales para la dispensación en casos excepcionales; el valor y la protección de los datos generados en la Farmacia Comunitaria o la aplicación de la inteligencia artificial por el farmacéutico comunitario.

La I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia ha sido posible gracias a CINFA y Venalink, como patrocinadores globales, y a Asefarma, Arquia Banca, Bidafarma, Cetafarma Farmasierra, Hansaplast, Meditech, Pfizer y Viatris como patrocinadores y AMA, Glintt Life, Lacer y Teva como colaboradores.

C-LM, en el primer puesto de pérdida de gasto público en sanidad en 2022, con un 6,36% menos, según Amnistía

2

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en el año 2022 el gasto público en sanidad en España fue un 0,94 por ciento inferior al de 2021, lo que supone una reducción por segundo año consecutivo. Castilla-La Mancha tuvo un descenso del 6,36%, ocupando la primera posición entre las regiones que más redujeron esta cantidad.

Así lo revela el ‘Análisis de la Inversión Sanitaria en España (2009-2022)’ que la ONG ha publicado este martes. En este sentido, destaca que en Atención Primaria, en 13 años, el nivel de inversión no se ha incrementado, por lo que no ha alcanzado la cifra previa a las medidas de austeridad, ya que es un 0,02 por ciento inferior a la de 2009.

«Han pasado trece años desde que se implementaron las denominadas medidas de austeridad, que conllevaron duros recortes en el gasto destinado a la sanidad pública y provocaron sufrimiento y dolor en las personas enfermas», ha señalado Teresa García del Vello, responsable del trabajo sobre derechos económicos, sociales y culturales en Amnistía Internacional España y autora del informe.

Actualmente 7 de cada 10 personas en España tiene que esperar más de 48 horas para ser atendidas por falta de disponibilidad de citas. En el año 2023 sólo se han atendido en las primeras 24 o 48 horas el 21,43 por ciento de las peticiones de consulta en Atención Primaria. El 69,8 por ciento de citas se atendieron después por falta de disponibilidad, llegando, en la mayoría de los casos (más del 50%), a ser atendidas pasada una semana.

«Sin la financiación adecuada, sin la priorización del gasto público en salud, y sin que las Comunidades Autónomas lo aterricen en una inversión adecuada y progresiva en el sistema público de salud el derecho a la salud de la sociedad española estará cada vez más en riesgo», ha lamentado García del Vello.

LA COMUNIDAD DE MADRID ES LA ÚNICA QUE HA DESTINADO MÁS GASTO

Por comunidades autónomas, todas han destinado menos en gasto sanitario público en el año 2022 respecto a 2021, excepto la Comunidad de Madrid, que lo eleva un 2,04 por ciento. Las cuatro CCAA con mayor pérdida son Castilla-La Mancha (-6,36%), Extremadura (-3,32%), Aragón (-3,31%) y Navarra (-3,15%).

Mientras que hay seis regiones que gastan menos en sanidad en el 2022 que en el 2009, y por lo tanto no se han recuperado de las medidas de austeridad: Castilla-La Mancha invierte un 11,17 por ciento menos en 2022 que en 2009, le siguen La Rioja (-7,17%), Extremadura (-6,69%), Asturias (-5,46%); Galicia (-4,73%) y Aragón (-1,51%).

Amnistía Internacional ha analizado también la variación del peso que el gasto sanitario público tiene en el gasto público en general. «La conclusión es la misma, la progresiva reducción del porcentaje de gasto público dedicado a sanidad es preocupante. Podemos ver que se reduce en 2022 respecto a 2019, pero también respecto a 2021. ¿Nos encaminamos a otra década perdida?», se ha preguntado García del Vello.

España también sale perdiendo en la comparativa europea. En el informe de la OCDE de 2023 se refleja que, mientras que la media del PIB dedicado a gasto sanitario en la UE es de 11 por ciento, en España es de 10,7 por ciento en 2021.

MENOS GASTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

El documento destaca que en 2022 España tiene prácticamente el mismo nivel de gasto en AP que en 2009, y en 2022 se observa una caída con respecto al año anterior de 2,06 por ciento a nivel estatal. Siete comunidades autónomas han disminuido, desde 2009, la cantidad destinada a gasto en Atención Primaria: Aragón (-15,22%), Extremadura (-11,50%), Castilla y León (-11,48%), Castilla-La Mancha (-9,78%), Galicia (-7,43%), Cataluña (-4,17%) y Comunidad de Madrid (-0,01%).

Además, las citas no urgentes no consiguen ser atendidas entre las primeras 24 y 48 horas. Asimismo, todas las CCAA han aumentado su media de días de espera después de 48 horas en la comparativa con 2018. En 2018 el tiempo de espera medio en España era de 4,77 y en 2023 se sitúa en 9,12, es decir un incremento de espera de cuatro días en cinco años. En las que mayor incremento de días ha habido son Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid.

En este punto, la ONG ha hecho hincapié en el caso de Madrid, que pese ser la única comunidad que ha aumentado su inversión en 2022 con respecto a 2021, no se refleja en los tiempos de espera en AP y es, junto con Andalucía, una de las que tiene peor resultado respecto al porcentaje de citas atendidas pasadas las 48 horas con un 74 por ciento.

DATOS ESPERANZADORES

Según la ONG, uno de los pocos indicadores que muestran buenos resultados son las ratios de personal médico en Atención Primaria por cada mil habitantes, que en 2022 han tenido un ligero aumento: del 0,78 con respecto al 0,77 de 2021 a nivel nacional. También la ratio de personal de enfermería aumenta ligeramente en 2022 con respecto a 2021 (0,7 frente a 0,66) a nivel nacional.

En este análisis, que la organización ha hecho llegar a todas las autoridades estatales y autonómicas correspondientes, Amnistía Internacional señala una serie de recomendaciones. Así, considera que las autoridades todavía deben implementar una serie de medidas, entre ellas, «incrementar el gasto sanitario público para cumplir con su obligación de progresividad y priorizar e impulsar el gasto en la Atención Primaria».

Pese a ello, Amnistía Internacional ha resaltado que durante esta legislatura se han llevado a cabo algunas iniciativas positivas, como la creación de la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO), que aprobó en junio el reparto de 172 millones de euros Y que debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

También ha destacado la creación del Grupo de Trabajo de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud o la tramitación del Proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud, actualmente en fase de enmiendas en el Congreso.

Valverde afea la intervención «tediosa» de Page y lamenta la falta de concreción sobre agua o infraestructuras

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha mostrado «decepcionado» ante el discurso de Emiliano García-Page en las Cortes, «tedioso y más propio de un debate de presupuestos», en el que ha echado en falta más alusiones a infraestructuras o agua.

En rueda de prensa, ha considerado que no ha habido ninguna propuesta para la provincia de Ciudad Real, poniendo como ejemplo que en materia de infraestructuras se ha limitado a reclamar autovías como la A-43 o la Toledo-Ciudad Real.

«Page ha dicho que será difícil marcar un trazado para desdoblar Puerto Lápice Daimiel, pero no hay nada», ha lamentado, añadiendo que en materia de agua se ha limitado a hablar de regadíos sin «dar soluciones a una provincia que tiene en su principal valor la agricultura y como principal problema la falta de agua».

Tampoco ha hablado del Pacto regional del Agua «que se niega a entregar a Pedro Sánchez» para dejar clara la posición de la región; al tiempo que se ha mostrado «perplejo» por haber escuchado «decenas de planes» repetidos, como la gratuidad de la educación hasta 3 años.

Clavijo sobre aeropuerto de Ciudad Real para migrantes: «Depende de las condiciones con las que vayas a albergar»

4

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha rehusado posicionarse de forma clara este martes sobre la propuesta del Gobierno de convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) para inmigrantes y entiende que se tendrá que debatir con el Ejecutivo de Castilla La Mancha.

«Todo depende de las condiciones con las que vayas a albergar y qué atención le das», se ha limitado a responder ante los periodistas, a quienes ha expuesto que conoce la realidad de Canarias y el objetivo de su Gobierno es cerrar el acuerdo para la derivación obligatoria de los menores migrantes.

Según Clavijo, el fenómeno migratorio «no está siendo abordado por parte del Gobierno de España en toda su integridad» pues «es algo estructural» y se afronta como si fuera «extraordinario» cuando «va a durar muchísimo tiempo».

En esa línea ha insistido en que hay que hacer una «mejor labor de control de las fronteras» y «no mirar de lado o ponerse de perfil» pues la inmigración es un fenómeno «de Europa» y que se tiene que abordar «en el seno de los 27» para «combinar» la ayuda a quienes «huyen del hambre, de la muerte y de la miseria» con una «regulación» que permita que «se integren y contribuyan a Europa como deben hacer».

El Alcázar de Toledo acogerá un relevo de guardia e izado solemne de bandera el próximo sábado

El próximo sábado, día 19, a las 12.00 horas, encuadrado dentro de los actos institucionales que se celebrarán en Toledo con ocasión del Día de la Fiesta Nacional, tendrá lugar el Relevo de la Guardia e Izado Solemne de Bandera, en la explanada Norte del Alcázar.

El acto será presidido por el general de división Antonio Ruiz Benítez, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, que estará acompañado por el director del Museo del Ejército, el general de brigada Jesús Arenas García.

Tanto para este Relevo de Guardia, como para el Solemne Izado de Bandera, el Regimiento Inmemorial del Rey número 1, adoptará el uniforme de la época del reinado de Carlos III, ha informado el Museo en nota de prensa.

CSIF afea a Page la ausencia de referencias en su intervención al mantenimiento de recortes en la Función Pública

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado la intervención del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate del Estado de la Región este martes, afirmando que «sobre la gestión de los servicios públicos y las condiciones laborales de los trabajadores públicos haya estado centrada en las luces y en ningún momento en sus sombras».

En este sentido, el sindicato ha afirmado que desde 2012 se mantienen recortes en la Función Pública «tanto en materia de derechos» como «en el ámbito salarial», según ha trasladado la propia central sindical por nota de prensa.

En materia de derechos, CSIF ha subrayado el «bloqueo de contrataciones en el Sescam, carrera profesional sin reconocer e impago de la productividad variable; ratios y horario lectivo elevados y cobro del verano de interinos en educación; condiciones precarias en personal de la Junta; desaparición del Plan de Acción Social; falta de personal; privatización de servicios», entre otros.

Asimismo, en materia salarial, el sindicato ha rechazado «el dato ofrecido por García-Page de un aumento de un 23% cuando la realidad es que se arrastra una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% desde 2010».

Para CSIF, los recortes que se mantienen en Función Pública desde 2012 son enormes, tanto en materia de derechos (bloqueo de contrataciones en el Sescam, carrera profesional sin reconocer e impago de la productividad variable; ratios y horario lectivo elevados y cobro del verano de interinos en educación; condiciones precarias en personal de la Junta; desaparición del Plan de Acción Social; falta de personal; privatización de servicios*) como en el ámbito salarial, donde la Central Sindical no entiende el dato ofrecido por García-Page de un aumento de un 23% cuando la realidad es que se arrastra una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% desde 2010.

«Continuamos con muchos recortes en los servicios públicos de la región. Se han dado pasos, pero hay que huir de los discursos triunfalistas porque la realidad es que hay ámbitos precarios en nuestras administraciones públicas, estamos en peores condiciones laborales que otras comunidades y no se está ofreciendo la calidad de servicio que merece nuestra ciudadanía», ha declarado Lorenzo Domínguez, presidente de CSIF Castilla-La Mancha.

Sobre las diferentes ofertas de empleo público, CSIF señala que sólo conoce hasta el momento la de personal laboral y funcionario de la Junta (2.007 plazas), para la que ya ha dado su apoyo, y estará vigilante para certificar que realmente se alcanzarán las 8.300 plazas anunciadas y que éstas no están ya reflejadas en procesos selectivos en marcha.

En lo que sí se muestra de acuerdo CSIF con García-Page es en la crítica a la financiación singular de Cataluña, un concierto que, valoran, va en detrimento de los principios de igualdad y solidaridad entre territorios. «Es absolutamente intolerable que haya diferencias de financiación entre comunidades autónomas, lo único que se va a conseguir es incidir en la desigualdad en el acceso a los servicios públicos y en el progreso de todas las regiones, es un auténtico atentado a los territorios más pobres», ha señalado Domínguez.

Por último, CSIF ha manifestado su temor a que los diferentes acuerdos a los que ha aludido García-Page con CCOO, UGT y Cecam, entre los que sobresale el Plan Horizonte 2030 con 12.500 millones de euros, supongan nuevas subvenciones. Según CSIF, las tres organizaciones han percibido más de 62 millones de dinero público de la Junta desde 2014, afirmando que esa cuantía podría habría servido para reforzar los servicios públicos de la región.

Ruiz habla de «promesas incumplidas» de Page con Puertollano y le recuerda el proyecto del museo García Rodero

19

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha valorado el discurso de Emiliano García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región, y aunque irónicamente le ha felicitado por «su oratoria» de casi cuatro horas, le ha recordado «todas esas promesas que ha vuelto a repetir» para la Ciudad Minera, como la variante en torno a la localidad, que se espera «desde el año 2008».

En materia sanitaria, ha asegurado que el hospital de Puertollano «está perdiendo especialistas», por lo que los anuncios de más profesionales sanitarios en la región se olvidan de la Ciudad Minera.

Le ha recordado que él mismo como alcalde de Puertollano ha heredado una gestión socialista de más de 44 años, con una deuda que «siguen pagando los ciudadanos» con unas obras en el icónico Paseo de San Gregorio que no terminan de culminarse por la mala praxis del anterior gobierno municipal.

«Dice que cumple lo que promete, le recuerdo el museo Cristina García Rodero, o aquellas inversiones en centros educativos que todavía no han llegado», ha reclamado. «Desde que soy alcalde no llegan inversiones».

Cañizares carga contra Page por su «parálisis» ante la Ciudad Real-Toledo o la A-43: «Esperábamos algo más»

8

El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, se ha pronunciado al respecto de la intervención de Emiliano García-Page en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región, cargando contra la «parálisis absoluta» en torno a la autovía Ciudad Real-Toledo o la A-43. «Esperábamos algo más de las personas que tenían que liderar el proyecto».

En rueda de prensa al cierre del primer envite de este debate, ha dicho que «es complicado ver infraestructuras tan importantes» retrasadas tanto tiempo.

Ha criticado igualmente que no se haya citado a la ciudad en un «tema vital», y es que Ciudad Real quiere liderar un desarrollo industrial en el corto plazo, por lo que pedía «alguno de esos grandes proyectos que tanto le gustan».

«Tenemos suelo, pero no proyectos regionales», ha insistido Cañizares, quien abunda en que no quiere pedir al presidente «veintisiete cosas», sino en las que más puede destacar.

Castilla-La Mancha movilizará vivienda en zonas escasamente pobladas y promoverá la construcción de 1.500 viviendasen régimen de compraventa

El Gobierno de Castilla-La Mancha movilizará vivienda en zonas escasamente pobladas y promoverá la construcción de 1.500 viviendas en régimen de compraventa. Así lo ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención durante el Debate del Estado de la Región, donde ha anunciado la promoción de 1.500 viviendas en régimen de compraventa a través de la enajenación de suelo público y la nueva convocatoria con una inversión de más de 1,5 millones de euros para la adquisición de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Además, ha adelantado el Plan 60.000 para rehabilitación rural para contribuir al reto demográfico, mediante la movilización de viviendas en desuso para su incorporación en el mercado en régimen de alquiler asequible en municipios despoblados con ayudas a la rehabilitación de viviendas. Además, ha destacado que el próximo año finalizará la rehabilitación de viviendas en Tarancón y en el barrio de ‘La Pajarita’ en Albacete.

Precisamente en torno a la vivienda, García-Page ha reclamado “un gran acuerdo de Estado para que facilitemos la construcción de vivienda”, ya que este asunto, ha remarcado, “no se arregla por un Gobierno solo, tienen que ser soluciones concertadas y necesita constancia”.

Por lo que respecta a transportes, el presidente regional también ha reclamado financiación en torno al nuevo mapa concesional del transporte por carretera, y para ello se ha referido a la creación de un nuevo Consorcio de transportes en colaboración con otras administraciones como las diputaciones.

En esta materia, ha avanzado un nuevo ASTRA en Sonseca-Mazarambroz-Ajofrín-Burguilllos y la ampliación del de Humanes-Yunquera de Henares-Mohernando-Fontanar. Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de nuevos servicios de Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía Baja conquense; en Molina de Aragón; en la zona de La Jara-Oropesa; en la Sierra del Segura; y en Almadén; la continuidad del convenio con la Comunidad de Madrid para descuentos en el transporte de viajeros; y el comienzo de las obras de la Estación Intermodal de Illescas.

En urbanismo, García-Page ha asegurado que “vamos a abordar dos nuevas normativas, por una parte, una nueva regulación de suelo rústico; y por otra, nuevas formas subsidiaras urbanas”, además de la puesta en marcha de un Gestor Digital de Urbanismo y en torno a las carreteras, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha avanzado la conclusión en la primera mitad del año 2025 de las obras entre Nerpio y el límite de Murcia, y se ha referido al nuevo contrato de firmes para la mejora de 846 kilómetros de carreteras.

Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital

Con relación a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, el presidente autonómico ha avanzado que se tiene la certidumbre para la aprobación de los Presupuestos para el año 2025 en “tiempo y forma”. En este ámbito, ha adelantado que se van a mantener congelados los impuestos. También se seguirán contemplando las 25 desgravaciones fiscales, que han beneficiado a más de 150.000 contribuyentes con un ahorro para sus bolsillos de 54 millones de euros, y una fiscalidad diferenciada en materia de despoblación y reto demográfico.

En las cuentas para el próximo año se va a mantener el “compromiso y alma social” y una gestión con criterios de “eficacia”, ha remarcado García-Page, recordando que el gasto social ha crecido hasta el 62 por ciento. “No creo que haya ningún gobierno en España con nuestras posibilidades y nuestras rentas que pueda presumir de aplicar el Estado del Bienestar y de defenderlo como nosotros”, ha manifestado. 

En términos macroeconómicos, el presidente ha aseverado que Castilla-La Mancha es de las primeras comunidades en agilidad en pago de facturas, la tercera que más está reduciendo la carga de la deuda pública sobre el PIB. Del mismo modo, ha recordado que esta región es una de las de régimen común que tiene menos impuestos propios, con tres, y está entre las cinco donde menos IRPF se paga.

Estrategia Digital 2030 y obras nuevos edificios 1-1-2 y Escuela Protección Ciudadana

El presidente castellanomanchego también se ha referido a la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha para permitir una “revolución silenciosa y pacífica” de los procedimientos administrativos, como una parte de la Estrategia Digital 2030 de este Gobierno, que contempla acciones como el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, donde esta comunidad autónoma lidera, en el conjunto del país, en zonas rurales y en los datos globales.

También en el marco de esta Consejería, ha avanzado la creación de un Portal de Tesorería para facilitar la tramitación digital en las gestiones, y ha informado de que se abordará un nuevo Máster de Administración Local y se pondrá en marcha un portal de Administración Local.

Finalmente, y en materia de Protección Ciudadana, García-Page ha anunciado el próximo inicio de la construcción de un nuevo edificio del Servicio 1-1-2 en Toledo que será “moderno, actualizado y competitivo”, así como la licitación del proyecto para el nuevo edificio de la Escuela de Protección Ciudadana.

Modernización de la Administración regional

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha avanzado que antes de que finalice este año, la Comunidad Autónoma contará con la Ley de Simplificación Administrativa. Una nueva norma, ha dicho, que va a significar «la mayor poda burocrática de toda España», ya que supondrá reducir «decenas y decenas de trámites» para agilizar con ello los procedimientos.

Gracias a esta nueva Ley, que supondrá la modernización de la Administración regional, «se va a facilitar la instalación de empresas, además de la comodidad, la racionalidad, la eficacia y la relación de los ciudadanos con la propia Administración».

Esta futura Ley de Simplificación Administrativa contempla entre sus novedades el silencio administrativo positivo como regla general del funcionamiento de la Administración regional; la sustitución de las autorizaciones y  licencias que dependen de la región por la declaración responsable; y el  ‘Espacio Ciudadano’, un espacio digital que permitirá a las y los castellanomanchegos  acceder a los distintos servicios que ofrece el Gobierno de Castilla-La Mancha sin necesidad de hacer trámites de manera física.

Somos mejores y somos más

Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado el crecimiento poblacional que ha vivido la región en los últimos años, que ha pasado de 1.650.000 habitantes a más de 2.100.000, algo que, tal y como ha dicho, “no pasa en todos los sitios”, haciendo la comparativa con regiones como Extremadura, Castilla y León o Galicia, todas ellas afectadas por el fenómeno de la despoblación.

“Dentro de las comunidades autónomas con las que podemos tener similitud, esta tierra en la autonomía nos ha hecho ser mejores, pero también muchos más”, ha relatado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego.

Page da por avalado su camino en defensa del agua y presume de haber recortado 83hm3 anuales de trasvase

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sacado pecho por su lucha en defensa de los intereses hídricos de la Comunidad Autónoma desde que preside el Ejecutivo regional, asegurando que los avances en defensa de los embalses de cabecera y del río Tajo avalan su política, al haber conseguido antes de la entrada en vigor de las nuevas normas del trasvase un recorte anual de 83 hectómetros cúbicos al año.

Durante su discurso en el Debate sobre Estado de Castilla-La Mancha en las Cortes regionales, ha defendido que se ha conseguido con su gobierno «un salto adelante enorme» en materia hídrica.

Una «defensa firme» que ha dado «algunos resultados importantes que no sirven para conformarse», consiguiendo «un cambio en la explotación que ha generado un recorte y una retención del agua a trasvasar». «Y más que sucederá».

Ha sido en este punto en el que ha puesto el acento en que el nuevo plan del Tajo, cuya entrada en vigor se retrasa por nueve meses y está en vísperas de aprobarse definitivamente, «recupera algo de sentido común, como es el caudal ecológico».

Son, ha dicho, «datos a favor que avalan que este es el camino» aunque le gustaría «ir más deprisa», al tiempo que ha pedido mirar a la desalación «con criterio y con cabeza», ya que en España «hay potencia de desalación instalada como para dar el consumo de 34 millones de personas».

DESARROLLO SOSTENIBLE

En materia de abastecimiento y de depuración, el Gobierno regional espera firmar el convenio con el Ministerio para el desarrollo del nuevo ramal de la Tubería Manchega —que termina abasteciendo a 300.000 personas–, en condiciones equiparables a los pactados anteriormente y a los tramos habidos, «sin sorpresas», en el modelo de gestión y sobre todo los precios.

Respecto a los incendios forestales, ha señalado que es una materia en la que Castilla-La Mancha se ha convertido «en referente». «Probablemente se aprendió y mucho de una fatídica tragedia», en referencia al incendio de Guadalajara de 2005.

En 2025 se publicará la primera convocatoria de ayudas para la ganadería en extensivo en zonas forestales, algo que se está extendiendo en otras zonas de Europa: «las ovejas bomberas».

También el Gobierno va a abordar una estrategia forestal para el desarrollo de la industria de la madera. Puede generar en esta legislatura 500 nuevos empleos. «Algunas experiencias están siendo muy potentes, sobre todo en la provincia de Cuenca, y queremos, obviamente, aprovecharlas al máximo».

Además, se va a iniciar la consulta pública para la ley de pesca en Castilla-La Mancha. «En materia de caza y de pesca, como comprenderán, nosotros no nos canteamos. Ni hacemos demagogia ni hacemos populismo, pero sí ponemos en valor la caza y la pesca en esta región desde muchos aspectos».

En el ámbito del medio natural, se va actualizar, con la participación de los principales grupos de interés, el Plan Director Red Natura 2000. «No tengan miedo, tendrá mucho sentido común, como lo que queremos plantear en esta materia».

También se va a iniciar el proceso de participación pública para definir la estrategia de infraestructura verde, conectividad y restauración ecológica. Se publicará el nuevo inventario de los hábitats y elementos geomorfológicos de protección de especies, se presentará el nuevo plan de protección de aves acuáticas y se ha referido a dos nuevos centros de interpretación, en Nerpio y en el río Cuervo, en la provincia de Cuenca.

Se va a aprobar la ley de calidad ambiental en este 2025, por lo que ha pedido a los grupos que ayuden al Gobierno a que «el consenso sea la norma común en esto». En 2025, se publicará el decreto del plan de biometanización hasta el 2030 y tamnién el próximo año se publicará el decreto de estiércoles. Además, se inaugurará la estación de vigilancia y control de calidad ambiental de Manzanares.

García-Page se ha detenido en el nuevo plan de prevención y gestión de residuos, que se presentará en breve en las Cortes.

Entre otras cosas, ha asegurado que van a finalizar las actuaciones y obras en los pueblos ribereños. «En estos que han sido tan olvidados durante mucho tiempo, estamos desarrollando algo que es por lo que se tenía que haber empezado antes de echar agua por el trasvase».

AGRICULTURA

En el ámbito del desarrollo rural, y respecto a los 29 Grupos de Desarrollo Rural que existen en Castilla-La Mancha, García-Page ha hablado de una novedad. Se ha referido así al bono de emprendimiento para el medio rural. «Junto con otra autonomía, vamos a ser los únicos que pongamos dinero para el emprendimiento rural».

En materia de regadíos, «hemos tenido algunas peleas», ha admitido el presidente de Castilla-La Mancha, quien ha desvelado que algunos ministros se «han empeñado en que cómo vamos a apostar por más regadíos». «Lo que no puede ser es que algunos sigan y sigan y nosotros nos estanquemos. Ahora, todo con sentido común y con regadíos sostenibles», ha abundado.

El objetivo, según ha explicado, es transformar 25.000 hectáreas en regadío con la inversión de 250 millones planteados en el plan director del regadío que el Gobierno regional está desarrollando.

Ha sido en este punto en el que el jefe del Ejecutivo ha informado de que su gobierno va a elaborar una ley de representatividad agraria. «Hay una reclamación de querer votar y de querer tener representación. Vamos a elaborar esa ley».

El Gobierno castellanomanchego también va a a aprobar y poner en marcha el plan estratégico de digitalización del sector agropecuario, y publicará nuevas bases de ayudas focal adaptadas a la nueva PEPAC. Asimismo, realizará este miércoles, 16 de octubre, el 70% del pago del anticipo de la PAC.

En materia de relevo generacional, en diciembre se va a publicar la segunda convocatoria para el periodo 23-27, para incorporación de jóvenes y planes asociados de mejora en las producciones. «Las ayudas van a ir hasta 60.000 euros con algunas condiciones. Y hasta un 70% de las inversiones necesarias para su puesta en marcha».

En seguros agrarios, el Gobierno incrementará en un millón y medio más la aportación a la partida destinada a seguros agrarios para el 2025. «Con ello llegamos ya a 10 millones y medio de aportación anual».

RÍO NEGRO

En productos de calidad, se está tramitando la denominación Río Negro, se va presentar el plan estratégico del sector del pistacho; y se va publicar las convocatorias de ayuda para la calidad diferenciada, tanto las de promoción e información, como las de participación en regímenes de calidad.

En ganadería, ha hablado del plan estratégico de ganadería extensiva y se va firmar un convenio con la propia Universidad regional.

Este otoño, según ha informado el presidente, se va a inaugurar el Centro de Interpretación de la Dehesa, en el Centro de Investigación Ganadero y Forestal de Dehesón del Encinar, en Oropesa.

Antes de que finalice el año, ha avanzado, se pondrá en marcha la Mesa Regional de la Leche y se va incrementar en tres millones la partida destinada a la sanidad animal.

Responsables del deporte universitario nacional se reúnen en el campus de Cuenca

La UCLM preside las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2024 que se celebrarán el siete y ocho de noviembre en el campus de Cuenca. El programa se conforma de mesas redondas, ponencias, la presentación de competiciones y el pleno del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU) como broche final.

El personal experto y responsable del área de deporte de las universidades españolas se reúne en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2024. La universidad regional es anfitriona de este evento promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El período de inscripción culminará el próximo tres de noviembre

El programa incluye dos mesas redondas en las que se debatirá, por un lado, sobre la visión del deporte universitario en clave de género y, por otro lado, sobre la Ley de Contratos del Sector Público en la gestión deportiva universitaria. Además, se expondrán proyectos de innovación para la gestión deportiva, con el Observatorio del Deporte de la Comunidad Valenciana como estudio de caso.

También se presentará el proyecto SAMEurope, un ejemplo de buenas prácticas en las universidades para el fomento de la movilidad del estudiantado Erasmus de carrera dual. Las ponencias concluirán con los beneficios del uso del software profesional de gestión de instalaciones deportivas en universidades en una charla impartida por el jefe de ventas de i2A proyectos informáticos, Ángel Dueñas.

Durante las jornadas, se presentarán los Campeonatos de España Universitarios (CEU) 2025, que se celebrarán en la Comunidad de Madrid, y también los juegos universitarios europeos EUSA Games, que organiza el próximo curso la Universidad de Granada. El ocho de noviembre estará reservado para las conclusiones de estas jornadas y para el pleno del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU).

En las intervenciones, destaca la participación de la atleta y medallista paralímpica Sara Martínez Puntero. Las ponencias correrán a cargo de la UCLM, con un total de cinco intervenciones, la Universidad de Granada, la de Alcalá de Henares, la Politécnica de Valencia, la Jaume I y la Universidad de Jaén.

Impulsadas por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, las jornadas coinciden con la organización por parte de la UCLM de la mayoría de los Campeonatos de España Universitarios 2024, lo que demuestra el compromiso que la universidad regional mantiene con el desarrollo del deporte en la comunidad universitaria. Este encuentro busca un entorno inclusivo y eficaz para impulsar el deporte universitario del país, garantizando la formación integral del estudiantado y su bienestar físico y mental.

Subdelegación Gobierno Ciudad Real no tiene confirmación oficial sobre el posible uso del aeropuerto para inmigrantes

1

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ante el posible uso del aeropuerto de Ciudad Real para albergar inmigrantes, ha afirmado que la institución que representa no ha recibido comunicación oficial ni confirmación alguna sobre un acuerdo con el aeropuerto.

En la tarde de ayer, ha afirmado, mantuvo una conversación telefónica con el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, en la que expresó su preocupación y rechazo ante sus recientes declaraciones, calificando de «campo de concentración» el supuesto centro de acogida de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real.

«Es inaceptable que el alcalde de la capital provincial difunda este tipo de afirmaciones basadas en rumores, sin corroborar la existencia de información oficial alguna».

Durante la conversación, ha trasladado que la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real no ha recibido comunicación oficial ni confirmación alguna sobre un acuerdo con el aeropuerto. «Hoy, el alcalde ha manifestado públicamente que el Gobierno de España muestra desprecio y falta de lealtad institucional tanto hacia el ayuntamiento como hacia el Gobierno regional. Sus declaraciones se basan en opiniones de algunas ONG que, según él, consideran inadecuada tanto la localización como el número de personas que podrían ser acogidas, estimado en unas 3.000 personas».

Broceño ha señalado que el Ministerio competente «confirmó ayer que, actualmente, se están realizando estudios en diversos puntos del país, sin que exista un proyecto concreto y definido en Ciudad Real». «Afirmar lo contrario es irresponsable y puede generar una alarma social infundada, tal como han corroborado tanto la dirección del aeropuerto privado como la empresa Tragsa», recalca Broceño.

A su juicio, «el verdadero papelón lo hace el alcalde al dar credibilidad a bulos que distorsionan la realidad».

Las obras en el terreno a las que se refiere no guardan relación alguna con la migración, sino que están vinculadas a la retirada de material calizo para la restauración de la mina de San Quintín. «Es sorprendente que, desde su absoluto desconocimiento, haga afirmaciones tan rotundas y alarmistas, propias de la extrema derecha, intentando adelantarse a sus competidores de Vox», continúa el subdelegado ciudadrealeño.

«La Delegación del Gobierno, así como la Subdelegaciones del Gobierno están siempre abiertas al diálogo y a la colaboración institucional, basadas en la información veraz y en el respeto mutuo. Nuestro trabajo se rige por los principios de cooperación y lealtad entre administraciones. Espero que, en adelante, el Ayuntamiento de Ciudad Real, esté a la altura de las circunstancias, con su alcalde a la cabeza», ha rematado Broceño.