Inicio Blog Página 401

Puertollano: Las contradicciones de un PP que no defiende a los agricultores

Jesús Manchón. Grupo Municipal de IU en Puertollano.– El Partido Popular gobierna Puertollano en busca de la fotografía o el titular de prensa. Es un hecho que en estos ocho meses la ciudadanía ha podido comprobar en numerosas ocasiones.

En el último pleno municipal presentaron una moción que en su primer punto manifestaba su reconocimiento y gratitud a los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario. Hasta ahí todo correcto ¿quién puede estar en contra de declaración tan loable?

La controversia llega a partir del segundo punto: apoyar sus actuales reivindicaciones. Desde Izquierda unida nos preguntamos ¿qué reivindicaciones? ¿Apoyarlos cómo? Pues como desarrollamos en el debate del pleno, estos son solo algunos de los “apoyos” mostrados por el PP a la hora de decidir el destino del campo español:

Febrero de 2020. El parlamento europeo aprueba el tratado de libre comercio con Vietnam. Así defiende el partido popular a los arroceros valencianos.

Diciembre de 2021. Rechazaron la reforma de la ley de cadena alimentaria que prohíbe la venta a pérdidas.

Febrero de 2023. Votaron en contra de aumentar los controles aduaneros de los productos que vienen de Nueva Zelanda.

7 de febrero de 2024. Votaron en contra de una enmienda del grupo de la izquierda europea para suspender los tratados de libre comercio que ahora mismo están arrasando el campo en nuestro país. Todo ello en plena protesta agraria.

29 de febrero de 2024. Mientras debatíamos la moción en el Ayuntamiento de Puertollano se volvió a votar en la unión europea la continuidad de los tratados de libre comercio con Chile. ¿qué votó el PP? Por supuesto, a favor del tratado y en contra del campo español.

Mientras aquí piden con mociones solidaridad, apoyo y velar por establecer medidas de protección para los productos españoles, en el parlamento europeo, cuando piensan que nadie se entera, con sus políticas y decisiones votan a favor de los grandes especuladores del sector agroalimentario que están asfixiando a miles de pequeños y medianos agricultores, esquilmando la tierra y agotando los acuíferos.

Si dicen en su moción que hay que garantizar el precio justo para los productores ¿Por qué votan en contra de la ley de cadena alimentaria que les obliga a vender a pérdidas? ¿Por qué mantienen los acuerdos de libre comercio con Canadá, Mercosur, EEUU, etc.?

Permitiendo que lleguen productos que han tenido que recorrer miles de kilómetros, han madurado en el almacén de un barco, sin saber en qué condiciones, sin saber qué productos fitosanitarios llevan, que han emitido gases de efecto invernadero, provocando un impacto medioambiental y una huella de carbono insostenible.

Productos que para que cuesten bastante menos de lo que cuestan los nuestros, se han producido en unas condiciones laborales precarias, aumentando la situación de pobreza de los países del sur y provocando también el empobrecimiento de los agricultores españoles ¿les parece lógico?

Las familias que trabajan la tierra y las que compran en el supermercado quieren lo mismo, precios justos. No más especulación e hipocresía.

Seamos claros. El problema del campo no está en la agenda 2030. La contradicción no está entre la agricultura y las políticas verdes, porque sin preservación del medio natural no hay agricultura posible.

La contradicción está entre los fondos de inversión y los agricultores. La contradicción está entre la agroindustria y la agricultura profesional. La contradicción está entre las distribuidoras y los productores.

El PP no defiende a los agricultores aunque aprueben una declaración de buenos propósitos para el campo español. El partido popular es con su voto en Europa quien avala a los fondos de inversión y a las grandes multinacionales que se están haciendo con el campo y solo buscan el beneficio a corto plazo.

¿Esto se lo van a contar también a los agricultores españoles?

Puertollano: La historia de Adela, la mujer escapada de un libro

0

Manuel Valero.- Un día se fue T. Era una mujer sacudida por la tragedia familiar. Sí, un día se fue T del banco frente a la Librería La Mancha de Puertollano, donde con puntualidad suiza se sentaba a echar la jornada en la caridad y a rumiar sus penas. Un día se fue T para siempre. Pero el banco no quedó solo. Al poco tiempo, otra mujer, Adela Toledano Lajara, ocupó el puesto de T. Adela sigue en el mismo banco, con el magnifico escaparate de la Librería La Mancha como paisaje.

Pide, pero no lo parece. Siempre está leyendo. No lo simula. Es cierto. Un cartel pidiendo ayuda es su reclamo. No parece una indigente porque no lo es. Tiene 70 años y sobre la nariz unas gafas que le dan un aspecto de profesora derrotada. Decidió tomar el relevo de T porque no le llega con los 500 euros de pensión que casi se lo lleva el alquiler del piso en el que vive, en la glorieta del Pilancón de los Burros.

Adela está separada y tiene dos hijos. Uno de ellos, con el que comparte vivienda, está en el paro. La otra hija trabaja en las piscinas municipales, de monitora. “Gana poco para ayudar”, dice.

También parece Adela una escritora olvidada por su aspecto. Va bien abrigada y cubre la cabeza con un gorro de lana listado de colores. “De siempre me ha gustado leer”, afirma con una seguridad implacable y libera un suspiro que parece no tener fin. “He sufrido mucho”. No entra en detalles, ni el caminante que la aborda tampoco. Pero más vale prevenir. “Si considera que mis preguntas son impertinentes o entrometidas me lo dice”. Asiente dándome la conformidad. Está separada, vino de Alicante para vivir con su hija y devora un libro tras otro. Tiene una clientela de la solidaridad fija. Al poco se acerca una señora, le da un dinero y se saludan con naturalidad. No es Adela una mendiga lastimera. Lleva su drama personal con absoluta dignidad. ¿Qué tendrán de humanamente atractivo las personas perdedoras?

Algunas veces cuando Pepe Santos, empleado de la Librería llega, Adela ya está sentada en su banco. Le da los buenos días como si la lectora callejera formara parte del paisaje. Hay quien le ha regalado libros.

Cuando la abordo está leyendo ‘Serenata para Nadia’, del escritor turco  Zülfü Livaneli. Es una novela de intriga, inspirada en el naufragio del Struma en el que murieron centenares de judíos. Hay mucho amor, también, en la novela. Por eso Adela me la recomienda. Se confiesa con cierta timidez, ser una persona muy entregada a los demás, de un humanismo irrefrenable. “Me gusta cuidar a los niños y a las personas mayores”. Hace tareas sociales esporádicas que le piden, desinteresadamente.

Ocurre que hay gente que se despreocupa de sí misma para dirigir esa preocupación y ocupación hacia los demás. Pero Adela vive con 500 euros de los cuales más de 300 se los lleva el alquiler del techo que la cobija. No tiene más remedio que acudir cada día al puesto de la caridad que dejó libre T.

El lugar es especial: una librería. Por eso Adela lee y pide. No lo hace a viva voz. Un cartel lo hace por ella. Enfrente, un escaparate lleno de libros. Adela parece un personaje que se hubiera escapado de uno de ellos.

El PP de Pozuelo de Calatrava exige al equipo de Gobierno socialista que «cumpla la ley» y le entregue copia de las actas de las Juntas de Gobierno

0

Comunicado.- Desde el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava han exigido al Gobierno socialista de su localidad, mediante reclamación presentada en el registro del ayuntamiento pozueleño, que cumpla la ley y le haga entrega de las copias de las actas de las Juntas de Gobierno Local (JGL) celebradas en el ayuntamiento.

En este sentido, han explicado que desde el pasado 17 de junio del año pasado, fecha en la que se constituyó la nueva corporación, el Grupo Municipal Popular no ha recibido ni una sola copia de las actas de las Juntas de Gobierno celebradas en el Ayuntamiento, lo que constituye una vulneración de su derecho a la información y participación pública, impidiendo, además, a los concejales del Partido Popular, realizar su labor de control y fiscalización al Gobierno municipal.

Así mismo, los “populares” han recordado que la ley obliga al equipo de Gobierno a hacer entrega, a todos los miembros de la corporación, de copia de las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno.

Con todo esto, han lamentado que en el Grupo Municipal Popular desconozcan, por ejemplo, las licencias urbanísticas emitidas en suelo rústico o los montantes económicos, en cuanto a gastos, que se aprueban en las JGL del Ayuntamiento, y han asegurado que “esta situación pone de manifiesto la nula transparencia con la que actúa el equipo de Gobierno socialista y saca a la luz su talante poco democrático”, han finalizado.

Springfield, Decathlon, Talauto…: Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Si tienes pasión por la moda se busca gente para trabajar en Springfield, Ciudad Real.

Ofrecemos un contrato de interinidad de aproximadamente 12 meses, con una jornada laboral de 31 horas semanales y disponibilidad para turnos de mañana y tarde. Tus responsabilidades incluirán la atención y fidelización de clientes, control de probadores, mantenimiento de la imagen de la tienda, manejo de TPV, organización del almacén, colaboración en cambios de visual merchandising y venta digital, con resultados por objetivos. Te ofrecemos formación, trabajo en equipo y oportunidades de crecimiento profesional en un ambiente que valora la igualdad de oportunidades.

Oferta vista en Infojobs.net

URL de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/valdepenas/vendedor-interinidad-1-ano-aprox.-31h-disp.-horaria-springfield-c-virgen-3-valdepenas/of-i66f2779ebb43bba78f55e7ed42f0f5?

Decathlon en Ciudad Real busca gente para trabajar en sus tiendas. 

Únete a un equipo dedicado que trabaja cada día desde nuestras tiendas, almacenes o servicios centrales para satisfacer a todos los deportistas que nos visitan. Buscamos personas conectadas, que compartan nuestros valores y que aporten soluciones innovadoras con una actitud servicial diferenciadora. Si practicas deporte regularmente y te identificas con nuestra filosofía. Requisitos: Deportista que incorpore el deporte como práctica habitual.

Decathlon ofrece empleo en Linkedin

URL de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/trabaja-con-nosotros-decathlon-ciudad-real-at-decathlon-espa%C3%B1a-3805348877/?

Se requiere vigilante de seguridad con T.I.P en Ciudad Real.

T.i.p en vigor para ocupar un puesto de trabajo en Herencia (Ciudad Real). Jornada completa. Incorporación inmediata.

Oferta publicada en la web de Tablondeanuncios.com

URL de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-auxiliares-vigilante-seguridad/se_necesita_vigilante_de_seguridad-5024061.htm

Grupo Talauto busca un Jefe de Taller para uno de sus centros en Manzanares.

Siendo referente en el mundo del motor para turismos y vehículos industriales. Las responsabilidades incluyen la coordinación del equipo de trabajo, asegurar el buen mantenimiento de los tiempos y equipo, organizar la carga diaria de trabajo, supervisar los procedimientos y validar las reparaciones. Se requiere FP en Automoción, Grado medio/superior en mecánica, experiencia como Oficial de primera, conocimientos de mecánica general, hidráulica, electromecánica y mecánica pesada, así como habilidades en atención al cliente, liderazgo, toma de decisiones, resolución de problemas y trabajo bajo presión. Se ofrece un proyecto estable con grandes posibilidades de promoción y un salario acorde a la experiencia y valía del candidato.

Grupo Talauto publica sus empleos en Infojobs.net

URL de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/jefe-taller/of-id06296559442a4a9074924c77371e6?applicationOrigin=search-new&page=1&sortBy=PUBLICATION_DATE

Se busca auxiliar de ayuda a domicilio en Almagro, para trabajar con personas en situación de dependencia.

El puesto es a tiempo parcial, con 25 horas semanales, y temporal por 6 meses. Se ofrece un salario de 825 euros brutos al mes. Se requiere tener una discapacidad mínima del 33% y alguna de las siguientes titulaciones: certificado de profesionalidad de atención a personas dependientes en el domicilio o instituciones, ciclo formativo de grado medio de atención sociosanitaria o ser auxiliar de enfermería. El horario es de mañana y tarde.

Oferta de empleo de la Oficina Virtual de Empleo en Castilla la Mancha.

URL de la oferta de empleo:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

La senadora socialista Pilar Zamora, presente en el Foro Infodefensa celebrado en el Senado

0

La senadora autonómica del PSOE, Pilar Zamora, ha estado presente en el Foro Infodefensa celebrado en el Senado, en el que, desde el Gobierno regional, a través de su consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha trasladado el apoyo de Castilla-La Mancha a la estrategia para el fortalecimiento de la industria de defensa a través de la formación, la simplificación de trámites y el acompañamiento de la inversión.

Como Zamora ha señalado, la región se siente “orgullosa” de contar con cerca de 40 empresas del sector, entre ellas Tecnove, Airbus Helicopters o Tecnobit, “empresas que dan trabajo a muchos de nuestros vecinos y vecinas, que generan riqueza en nuestra tierra y contribuyen al fortalecimiento de un sector tan importante como es el de la defensa”.

Asimismo ha destacado el papel de Patricia Franco en dicho evento, y su participación en la mesa denominada ‘La industria de Defensa y la cohesión territorial’ donde destacaba el importante papel que Castilla-La Mancha juega en la actualidad en el desarrollo de la industria de la defensa y la capacidad de crecimiento con la que cuenta el sector en la región,  así como el compromiso del Gobierno reflejado en el acompañamiento a inversiones empresariales en el sector de la defensa por valor de 47 millones de euros en los últimos años, y la apuesta por la formación y cualificación de perfiles que encajen con las necesidades de expansión de la industria.

El PSOE lamenta que PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real voten en contra de la moción socialista de igualdad entre “discursos machistas, escalofriantes e intolerables”

7

Comunicado.- El equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real de PP y Vox ha votado en contra de la moción del grupo socialista encaminada a reivindicar los avances que, en materia de igualdad se han producido en estos años, ante la cercanía de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, que ha sido defendida en el pleno de la institución por la diputada socialista, Gema García Ríos.

García Ríos ha dejado claro en sus intervenciones que la urgencia de dicha moción venia motivada por el reciente asesinato machista de una vecina de la provincia y calificaba de “escalofriante” el discurso “antifeminista” de la portavoz de Vox, Milagros Calahorra, a la vez que criticaba que el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, no mostrara su disconformidad con las palabras de la misma “porque estén apoyados en Vox para gobernar”, cuando se habían dicho e insinuado cosas tan “impactantes y poco tolerables”   como que los centros de la mujer son `chiringuitos feministas´ cuando sus técnicos son los primeros en intervenir en las situaciones más dolorosas.

Pero más allá de lo “preocupante de este discurso”, insistía García Ríos, es el recorte que PP y Vox ejecutan en políticas de igualdad allí donde gobiernan, recordando los casos de la concejalía de Ciudad Real capital, o como se ha pedido hoy mismo en el pleno de Diputación, por parte de Vox, la eliminación del Ministerio de Igualdad. En cualquier caso, reiteraba la portavoz socialista, “sus teorías negacionistas ayudan muy poco a seguir avanzando, y o se está a favor de la igualdad o se entregan los derechos de las mujeres a cambio de poder”, lo que ha motivado que Valverde “perdiera los nervios, alzara la voz, y mostrara una actitud poco adecuada a su posición”, lamentan los socialistas.

De hecho, y para cerrar dicho bloque, el presidente de la Diputación trasladaba que se había hablado que la urgencia de las mociones fuera para asuntos “realmente importantes”, “nos desilusiona que la desigualdad no esté entre esos asuntos importantes en la provincia de Ciudad Real”, concluyen los socialistas.

Moción socialista por el 8M

La moción que presentaba el grupo socialista enumeraba algunos de  los avances acaecidos en los últimos años en políticas de igualdad y que se han materializado a través de leyes como Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,  la ley de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha o la ley medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Medidas todas estas encaminada a conseguir la igual real entre hombres y mujeres.

De la misma manera, revindicaba el papel del gobierno de Castilla-La Mancha con acciones como la puesta en funcionamiento del “Plan Corresponsables” o el aumento de las partidas destinadas a combatir las desigualdades entre hombres y mujeres y que se cifran en una inversión de 48 Millones de euros para este 2024.

También hacía referencia a la necesaria de condena de los discursos que niegan la existencia de las distintas manifestaciones de violencia de género que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, así como la que también pueden llegar a sufrir sus hijas e hijos.

Asimismo, otra de las peticiones del grupo socialista en Diputación era volver a poner en funcionamiento el “Foro provincial por la igualdad”, organismo creado en el seno de la propia institución provincial y que contaba con la participación de representantes de la institución y de municipios de la provincia, con el fin de coordinar acciones en materia de igualdad.

Felicitaciones a la BAM por su 40 aniversario

En el momento de ruegos y preguntas, el portavoz socialista, José Manuel Bolaños ha trasladado la felicitación por sus 40 años de existencia a la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), cuya trayectoria, -añadía- “es digna de reconocer, así como su vocación de servicio público y la labor cultural y patrimonial de sus publicaciones. Le ruego que sigamos impulsando el buen funcionamiento de la misma” pedía a Valverde.

Ponencia “Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el teatro español”, de Francisco Gutiérrez Carbajo

0

Por José Belló Aliaga

En el Real Casino de Madrid, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la ponencia  “Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el teatro español”, de Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de Literatura española, académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona.

El ponente fue presentado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español.

Ponencia Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el Teatro Español, de Francisco Gutiérrez Carbajo, en el Real Casino de Madrid

Coloquio final tras la ponencia Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el teatro español, de Francisco Gutiérrez Cañada, en el Real Casino de Madrid

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Basilio Rodríguez Cañada; Francisco Gutiérrez Carbajo y Andrés Valverde Sánchez

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, durante la presentación del ponente, Francisco Gutiérrez Carbajo

Foto 3:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español

Foto 4:     Francisco Gutiérrez Carbajo, con Andrés Valverde Sánchez, director/coordinador de la Tertulia Andrés Valverde del Real Casino de Madrid, ágora del pensamiento y la palabra

Foto 5:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de Literatura española, académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona

Un grupo de estudiantes de Fisioterapia organizarán en Saceruela un taller de prevención de lesiones de baile en el marco del Día de la Mujer

0

Fatima López, Mario López, Ruben Moron, Antonio Oliva, Marta Blanco, Jessarlin De León, Cintia Martín y Carlos Muñoz, estudiantes de Fisioterapia de la Facultad de Toledo, realizarán un taller teórico-práctico en Saceruela, los días 8 y 9 de marzo, para informar sobre la prevención de las diferentes lesiones que pueden surgir con la práctica y los malos hábitos en el baile.

La actividad se enmarca en el proyecto que están realizando para la promoción de la salud y la fisioterapia en el ámbito del baile, así como prevención de lesiones de esta práctica, concretamente las sevillanas. Además, ese fin de semana se realizarán diversas actividades en el municipio organizadas por una asociación de amas de casa para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Los estudiantes explican que pueden surgir lesiones con malos hábitos en el baile como, por ejemplo, la falta de calentamiento o estiramientos. Con su intervención, pretenden  evitar diferentes lesiones o dolores. «Esta información será útil, ya que se puede aplicar a diferentes ámbitos de la vida u otros deportes aunque nuestro proyecto está enfocado en las bailadoras de flamenco», señalan.

El viernes día 8 de marzo está prevista la primera intervención a las 19.00 horas en el Salón Municipal. El sábado, 9 de marzo, a las 12.00 horas, realizarán un taller práctico de fisioterapia con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura y varios profesionales de la salud, como psicólogos, podólogos y nutricionistas.

Además, ese fin de semana se realizarán diversas actividades en el municipio organizadas por una asociación de amas de casa para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El programa se iniciará el 9 de marzo a las 13.00 horas con la lectura del manifiesto del Día de la Mujer, proseguirá a las 14.30 horas con degustación de migas manchegas y durante toda la tarde tendrán lugar diversas actividades como juegos, bingos, bailes… A las 18.00 horas se dará café a los asistentes.

Los organizadores quieren visibilizar así temas tan importantes como el colectivo femenino, la fisioterapia y la España rural, «a la que no llegan tantos medios ni posibilidades como en ciudades grandes», concluyen.

UCLM, Fundación Globalcaja HXXII y JCCM presentan el 11º Informe GEM CLM

La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y la Fundación Globalcaja HXXII han dado a conocer esta mañana el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete, en un acto en el que han estado presentes el rector, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la fundación, Rafael Torres; y los codirectores del informe Ángela González y Juan José Jiménez; además de la directora general de la fundación, Carla Avilés y representantes de diferentes administraciones, facultades de la universidad y medios de comunicación. Se trata del undécimo año consecutivo en el que se lleva a cabo este informe que presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región y es único en Castilla-La Mancha.

Jiménez explicó que el informe de este año incluye bastantes novedades y arroja datos positivos, con los indicadores cercanos a la media nacional y situando a Castilla-La Mancha “en el buen camino”, una tendencia que requiere “seguir incidiendo en la formación, la financiación o internacionalización”. En la misma línea, aseguró que el emprendimiento femenino se acerca al masculino. “Más que datos, es tendencia y consolidación” de una evolución, especialmente tras la pandemia, afirmó.

Rafael Torres quiso agradecer a la Universidad de Castilla-La Mancha, “una de las mejores del país” y a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de “un Gobierno estable que transmite tranquilidad” su trabajo y disposición para hacer realidad el Informe GEM, que la Fundación Globalcaja HXXII apoya y promueve desde sus inicios, y puso en valor los beneficios de la colaboración público-privada, que la fundación mantiene desde su origen con la universidad regional y el gobierno de Castilla-La Mancha en diferentes iniciativas. Según el presidente, el informe arroja gran información para uno de los pilares fundamentales de la economía de los pueblos, emprendedores y empresarios, ”ellos sacan de las crisis”, “invierten su patrimonio y su prestigio, y crean puestos de trabajo” y hay que ayudarles. Torres aseguró que cualquier emprendedor con un proyecto viable “siempre encontrará a Globalcaja”.

Patricia Franco, por su parte, destacó del informe el ascenso de la actividad emprendedora total y la tasa de iniciativa de emprendimiento. La consejera remarcó los nuevos indicadores que recoge el informe GEM, uno de ellos en el ámbito de la sostenibilidad que las empresas castellano-manchegas tienen en cuenta en niveles superiores a la media nacional. El informe recoge que la mayor cifra es la de emprendedores que lo hacen por necesidad por lo que Franco aseguró que el Gobierno trabaja para revertir este dato y promover que el emprendimiento se lleve a cabo por motivación. Así, recordó que va a convocar las ayudas al Inicio y consolidación de actividad de autónomos, 12,3 millones de euros, y anunció la firma de una nueva línea de avales  para facilitar el acceso a la financiación y que el año pasado el Gobierno movilizó 36 millones de euros para pymes y autónomos.

El Rector cerró el acto agradeciendo a la consejería y la fundación su implicación en esta iniciativa, su labor al equipo investigador y la difusión del informe a los medios de comunicación. Garde subrayó dos datos: por una parte, que por primera vez el nivel de emprendimiento es superior en los egresados universitarios que en el resto de la población; por otra, que el factor más determinante en emprendimiento es la transferencia de conocimiento y la I+D+I, que se primar sobre el aspecto económico.

Informe GEM

La vicerrectora Ángela González ha sido la encargada de presentar el contenido íntegro del informe, que incluye novedades y se adecua a la estructura informe nacional, además de recoger casos de emprendedores. La vicerrectora explicó que el Informe GEM se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población de 18 a 64 años y otra por expertos en diferentes áreas, para describir contexto, condiciones y factores del entorno ante el emprendimiento. Estos datos se completan con información obtenida por otras fuentes secundarias y el resultado es el indicador definido como Actividad Emprendedora Total (antigua Tasa de Actividad Emprendedora) o TEA, desagregado en cuatro componentes: emprendimiento potencial, emprendimiento naciente, nuevo emprendimiento y empresa consolidada, detalló.

El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año 1997 para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas. Una de sus aportaciones más destacadas es el informe global anual, en el que se proporcionan los indicadores de actividad emprendedora, así como un diagnóstico general de las condiciones para emprender, entre otras muchas informaciones.

En esta edición se registra en nuestra región un ascenso de la TEA, como ocurre a nivel nacional, que se sitúa en el 5,9 %, un 0,6 puntos más que el año anterior y debido principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes. La TEA sobre el total de la población adulta masculina en los últimos 3,5 años se sitúa en el 6,1%, frente al 5,7% de la femenina. En cuanto a la intención de emprender en los próximos 3 años también crece y se sitúa en el 10,1 frente al 7,9% del año anterior.

Por primera vez el informe GEM Castilla-La Mancha incluye el estudio del carácter familiar de los emprendimientos. En el caso del emprendimiento temprano, el 73% de los negocios son propiedad de la familia y el 89% está administrado por familiares. Para las empresas consolidadas las cifras son del 89 y 82% respectivamente.

La digitalización es otra de las variables que se han incorporado en el informe actual. El estado de adopción más frecuente en las iniciativas emprendedoras es el de mejora con nueva tecnología incorporada (41%), tan solo el 12% de las iniciativas emprendedoras puede funcionar sin tecnología digital, frente al 29% de las consolidadas.

La orientación a la sostenibilidad es otro aspecto novedoso con respecto a los informes anteriores. En nuestra región los valores en el grado de acuerdo sobre la priorización del impacto social o ambiental de los negocios, las implicaciones sociales en la estrategia y las implicaciones ambientales de la misma, son ligeramente más altos a los del entorno nacional.

En lo tocante a internacionalización, se observa que las ventas dirigidas al extranjero del último año se han incrementado. El 16% de las iniciativas venden más del 25% fuera de nuestras fronteras

¿Cómo es el emprendedor castellano-manchego?

El emprendedor en nuestra región sigue siendo con mayor frecuencia un varón, aunque las cifras se acercan hacia la paridad, de entre 25 y 34 años; que cuenta con estudios de Educación Superior  en el caso de las empresas recientes y consolidadas, y de Educación Secundaria para el emprendimiento potencial. Su motivación principal es ganarse la vida por escasez de trabajo (78,6%), seguida por marcar una diferencia en el mundo, generar una renta alta, y continuar una tradición familiar.

En la mayoría de los casos, se trata de empresas que cuentan con de 1 a 5 empleados o sin empleados, con un nivel tecnológico bajo. Crece la TEA de iniciativas con algún grado de internacionalización, pasando de 10,6 al 27,1%. Por sectores, el de mayor actividad es el de servicios orientados al consumo (57%), seguido del transformador y el de servicios para empresas (33,3%). En cuanto a la valoración de los expertos del entorno para el emprendimiento, las cifras muestran un comportamiento más favorable para la mayoría de indicadores que el año anterior, siendo lo mejor puntuado la existencia y acceso a infraestructuras físicas y de servicios.

El informe completo está a disposición de todos los interesado y puede descargarse en la página web de la UCLM (https://blog.uclm.es/juanjimenez/wp-content/uploads/sites/102/2024/02/Informe-GEM-CLM-2022-2023-final.pdf) y la Fundación Globalcaja HXXII (www.fundacionglobalcajahxxii.com ).

El PSOE de Puertollano organiza una charla-café con la eurodiputada Cristina Maestre con motivo del Día Internacional de la Mujer

4

Con motivo del Día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el PSOE de Puertollano realizará una charla-café con la eurodiputada Cristina Maestre, para hablar de los retos en Igualdad y las amenazas que, a nivel europeo, suponen las políticas de derechas.

Dicho acto se llevará a cabo el próximo jueves 7 de marzo, a las 19:00 horas en la Casa del Pueblo.

La concejala socialista Ana Belén Mazarro “anima al conjunto de la ciudadanía de Puertollano a asistir y participar en esta charla-café porque la igualdad es cosa de todos y todas”.

“Para el Partido Socialista de Puertollano la Igualdad no es cuestión de un día, ni de un mes, todos los días son 8 de Marzo, forma parte de nuestra identidad y trabajamos sin pausa para consolidar lo alcanzado y para poder seguir abriendo caminos de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, pilar esencial para el avance de la sociedad y de la propia democracia”, concluye.

Núñez: “El PSOE aprovecha el ruido que genera la corrupción que afecta al gobierno de Sánchez para subir el IVA de la luz más del doble”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado este viernes que el PSOE está aprovechando el ruido que genera la corrupción que afecta al gobierno de Sánchez para subir el IVA de la luz más del doble.

De esta forma se ha expresado ante los medios en Talavera de la Reina, donde ha participado junto al alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio, en los actos organizados por la Policía Local con motivo del día del Santo Ángel de la Guarda. Allí se ha referido al momento político “excepcional” que atraviesa nuestro país y a la forma en la que ha estallado un caso de corrupción en el seno del gobierno de Sánchez y del PSOE.

Núñez ha reiterado que el PSOE, lejos de preocuparse o avergonzarse por este caso de corrupción que afecta a varios dirigentes socialistas, desde ministros a la propia presidenta del Congreso de los Diputados, ha aprovechado para subir el IVA de la luz más del doble de lo que se estaba pagando hasta ahora, y lo han hecho aprovechando el ruido mediático que provoca ese caso de corrupción que sacude al PSOE.

Por eso, el presidente de los populares en la región se ha preguntado “a qué se dedica el PSOE y el gobierno y qué hacen los dirigentes socialistas por mejorar la vida de la gente”, porque parece que a lo que se dedican es a aprovechar el ruido que genera la corrupción de su propio partido para subir el IVA de la luz a los españoles y castellanomanchegos. Paco Núñez ha afirmado que la sociedad española está cerca del punto “donde no se puede más” porque los socialistas ni gobiernan ni aportan trasparencia a ese caso de corrupción que les afecta donde hay “demasiados involucrados y muchas preguntas sin resolver”.

Día del Santo Ángel de la Guarda en Talavera de la Reina

En otro orden de cosas, el presidente del PP-CLM ha aprovechado su participación en los actos organizados por la Policía Local de Talavera de la Reina con motivo del día del Santo Ángel de la Guarda para felicitar a todos los policías locales de la región, que son el “primer eslabón” para garantizar la seguridad, la estabilidad y la libertad de los castellanomanchegos.

Por eso, ha insistido en su felicitación y en animar a los agentes de toda la región a que sigan con su trabajo de defensa de los valores democráticos en los pueblos y ciudades, añadiendo además que, en su etapa como alcalde de la localidad de Almansa pudo trabajar mano a mano con la policía y compró la entrega y la profesionalidad de los agentes, que hace extensiva a todos los que lo hacen en la región.

Martín: “Cumplimos 20 años, es la feria más antigua en la región y nos han emulado en otras localidades”

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha inaugurado la 20ª Feria del Stock de Valdepeñas, un evento que organiza la Asociación Valdepeñas Comercial y el ayuntamiento de la localidad que se extenderá los días 1, 2 y 3 de marzo en el Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’, con 45 expositores en cerca de 90 stands repartidos en 4.000 metros cuadrados de superficie.

El regidor municipal ha querido resaltar el 20 aniversario de esta feria, que se ha consolidado como cita ineludible para el consumidor. “Desde aquí 20 años nos contemplan, es esta la feria más antigua de este tipo de convocatorias que se hacen en Castilla-La Mancha, una feria que después nos han emulado otras localidades”, ha señalado Martín, que invitaba “a toda la comarca y a los valdepeñeros y valdepeñeras a que ayuden a la comarca, a los valdepeñeros y valdepeñeras. Esta feria se creó con el espíritu de quitar los estocajes del comercio, de poder hacer un activo para invertir en las nuevas temporadas así que venir hoy a Valdepeñas siendo de la comarca o de la ciudad es invertir en los nuestros”.

Por su parte el presidente de la Asociación Valdepeñas Comercial, Jesús Merlo, ha destacado la importancia de esta feria “porque nos llaman de todos los sitios, ya no solo de la provincia, sino de otros puntos de la región así que algo tendrá esta feria”. Merlo ha precisado que hay 45 comerciantes repartidos en más de 90 stands, además de la presencia de diversas entidades solidarias.

En esta 20ª Feria del Stock a parte de los grandes descuentos, también cuenta con otros atractivos como el sorteo de regalos y un servicio de guardería infantil que facilita las compras a los clientes. La 20ª Feria del Stock de Valdepeñas tiene un horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas, con horario de cierre el domingo a las 20:00 horas.

Las mociones institucionales y la despedida de la secretaria Montse Santiago protagonizan el Pleno Municipal del mes de febrero

El Pleno del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan concluía este jueves 29 de febrero, con una sesión caracterizada por expedientes de modificación presupuestaria y mociones institucionales, pero protagonizada por la despedida de la secretaria interina, Montse Santiago, que abandona su cargo tras la llegada de una nueva secretaria habilitada entre abrazos y con enorme gratitud por parte de la Corporación Municipal. Los portavoces municipales, con unanimidad, quisieron poner en valor la labor desempeñada por Montse Santiago durante estos 10 años al frente de la Secretaría de la casa consistorial.

Durante la sesión plenaria, se llevó a cabo la aprobación de distintos expedientes de modificación presupuestaria, entre los que destacan los destinados a la instalación de una cámara de seguridad en la Policía Local; la adaptación de un vehículo como Bibliobús por parte del Patronato Municipal de Cultura; y el suplemento de créditos que finalmente no llegó a buen puerto tras la noticia de que la Diputación Provincial de Ciudad Real ha decidido subvencionar a Alcázar de San Juan con un total de 26.000 euros para la celebración de la Feria de los Sabores, la cifra más alta otorgada para dicho fin en los últimos años. Del mismo modo, se pusieron sobre la mesa un total de tres expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos, dictaminados en sentido favorable para el Ayuntamiento, el Patronato Municipal de Cultura y el Instituto Municipal de Deportes.

Por otro lado, el Pleno Municipal aprobó un total de dos mociones institucionales. La primera de ellas en conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, que recibió únicamente los votos en contra de VOX. Y por último, la de apoyo a los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario, que fue apoyada de manera unánime, respaldando así las peticiones del sector y trasladando a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la necesidad de revisar las condiciones de la Política Agraria Común (PAC), además de retrasar la puesta en marcha del cuaderno digital.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba homenajea a la peña Los Imprevistos por su brillante trayectoria en el Carnaval 2024

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba recibió este jueves 29 de febrero a la Asociación Sociocultural Peña “Los Imprevistos” en un acto de reconocimiento por los éxitos cosechados en los diferentes desfiles de Carnaval en los que han participado este año. La peña, que lleva el nombre de Argamasilla de Alba con orgullo allí donde desfila, ha obtenido numerosos premios con su espectacular montaje “El mundo mágico de Oz. Atrévete a Soñar”.

La alcaldesa, Sonia González, y la concejala de Festejos, Clara Hilario, hicieron entrega de un cuadro conmemorativo donde se indican los galardones que han conseguido este año, acompañado de unas fotografías de su temática. La alcaldesa destacó que contar con peñas como Los Imprevistos no solo contribuye a traer premios a la localidad, sino que también “da prestigio a nuestro Carnaval”.

Los Imprevistos han cerrado este sorprendente año carnavalero con una impresionante colección de premios. Entre ellos, se encuentran el segundo premio en Tomelloso, el primero en Comparsa y el segundo en Carrozas de Argamasilla de Alba, el segundo en Manzanares, el tercero en el desfile del Ofertorio de Herencia, el primero en Socuéllamos, el segundo en el desfile Nacional del Domingo de Piñata de Ciudad Real (este es uno de los más importantes), el primero en el desfile nacional de Miguelturra y el segundo en Mota del Cuervo.

La peña cuenta actualmente con 230 socios y socias, de los cuales desfilan 190. José Ángel Carretero, en nombre de Los Imprevistos, agradeció el recibimiento de la Corporación Municipal y se mostró muy orgulloso de los premios cosechados este año y de representar a Argamasilla de Alba allí donde desfilan.

La Comisión de Asuntos Generales abordará este martes el Proyecto de ‘Ley de Acompañamiento de Presupuestos’, con las 35 enmiendas de los grupos

La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidida por Pablo Bellido, ha mantenido este viernes a primera hora una reunión telemática para calificar las enmiendas del Proyecto de ‘Ley de Medidas Administrativas y de creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha’, que será abordado el próximo martes en la Comisión de Asuntos Generales.

Los grupos parlamentarios habían presentado en el plazo correspondiente un total de 35 enmiendas: 9 de PSOE, 24 de PP, una de Vox y otra más conjunta de los grupos socialista y popular. Cinco de ellas fueron enviadas al Consejo de Gobierno por suponer una minoración presupuestaria y, finalmente, la Mesa ha calificado este viernes todas las presentadas a la también llamada ‘Ley de Acompañamiento de Presupuestos’.

El Gobierno regional reafirma su compromiso por seguir mejorando la calidad de la atención a las personas con dolor crónico

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) seguirá apostando por mejorar la calidad de la atención a las personas con dolor crónico y por realizar una atención integral, que incluya educación para empoderar a los pacientes en su cuidado, ejercicio terapéutico, apoyo psicológico y prescripción médica personalizada.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, durante la inauguración de las I Jornadas Regionales de Abordaje del Dolor Crónico que se están celebrando en el Hospital General de Tomelloso y en las que se han dado cita alrededor de 200 profesionales sanitarios.  

Hernández ha recordado que el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 apuesta por “un modelo centrando en el paciente, donde las necesidades emocionales, sociales y psicológicas cobran la misma importancia que las clínicas”.

“Debemos empoderar a la persona para hacerla protagonista en el cuidado y gestión de su salud. Además, tenemos que facilitar a las personas que padecen dolor crónico herramientas para compartir su aprendizaje con otros, potenciando la figura del paciente experto en dolor”, ha recalcado la directora general de Cuidados y Calidad.

Hernández ha sido la encargada de presidir la apertura de estas jornadas, acompaña por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (Coficam), Javier Merino; y el gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano.

Unas jornadas que se han presentado como un espacio de debate y aprendizaje donde abordar los últimos avances en el tratamiento y manejo del dolor crónico y en las que se ha destacado el papel de la fisioterapia en la promoción de la salud y la prevención del dolor, así como su desarrollo basado en la evidencia científica y enfoque multidisciplinario.

Dedicación y compromiso

La directora general de Cuidados y Calidad ha insistido durante su intervención en la importancia de abordar el dolor crónico, por lo que ha agradecido a los asistentes “su dedicación y compromiso” en esa tarea y por “reciclar conocimientos y competencias profesionales para mejorar la atención a los pacientes con dolor crónico”, una condición que, según ha dicho, “afecta significativamente a una parte importante de la población”

No en vano, en España se estima que entre un 15 y 25 por ciento de la población sufre dolor crónico, lo que hace que esta enfermedad represente la segunda causa de consulta en Atención Primaria. La prevalencia del dolor crónico aumenta hasta un 50 por ciento en mayores de 65 años y es más común en las mujeres.

“Se trata de un problema de salud que tiene un efecto devastador en muchos aspectos de la vida. No sólo disminuye la calidad de vida del paciente, sino que repercute negativamente en su salud física y emocional, además de una dificultad para la vida social y familiar”, ha explicado.

Por último, recordar que los pacientes más complejos se tratan en las Unidades del Dolor, en las que trabajan profesionales implicados en el abordaje del dolor crónico como anestesistas, enfermeros, rehabilitadores, profesionales de Atención Primaria y fisioterapeutas.

La UCLM inicia este domingo en el Campus de Toledo las jornadas de puertas abiertas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abrirá este domingo sus puertas en el Campus de Toledo para recibir al estudiantado preuniversitario, acompañado por sus familias, con interés en cursar estudios de grado a partir del próximo mes de septiembre. La iniciativa se repetirá en Cuenca, Talavera de la Reina, Albacete y Ciudad Real los domingos 1 de marz0 y 17 de marzo y 7 y 14 de abril, por este orden, y coincidirá con la celebración de la feria ‘Estudia en la UCLM’.

El próximo domingo, 3 de marzo, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) iniciará en el Campus de Toledo sus tradicionales jornadas de puertas abiertas a preuniversitarios y familias con el objetivo de mostrar su oferta académica y de servicios, programas de movilidad internacional, cultura, deporte, becas, propuestas de alojamiento y otros asuntos de interés para quienes se disponen a realizar la EvAU el próximo mes de junio. En esta primera jornada de puertas abiertas de 2024 se han inscrito 1756 personas.

Por segundo año consecutivo, las jornadas, en las que se podrán visitar de forma guiada facultades y escuelas previa solicitud, se complementarán con la feria ‘Estudia en la UCLM’, un conjunto de expositores ubicados en la zona central de cada campus con información sobre los centros, servicios generales o la delegación de estudiantes. En el Campus de Toledo, la feria se ubica en la antigua nave de Espoletas de la Fábrica de Armas.

El calendario establecido por el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción para las jornadas y la feria es el siguiente: 

·                3 de marzo: Campus de Toledo 

·                10 de marzo: Campus de Cuenca 

·                17 de marzo: Sede de Talavera de la Reina 

·                7 de abril: Campus de Albacete 

·                14 de abril: Campus de Ciudad Real (en esta feria habrá stands informativos relativos a la sede de Almadén). 

Las jornadas darán comienzo a las 10 horas con una charla informativa, a la que seguirá la visita la feria ‘Estudia en la UCLM’. Después habrá visitas guiadas a los diferentes facultades y escuelas y también se podrán visitar de forma libre otras instalaciones de las diferentes sedes universitarias.

Plásticos y latas, protagonistas de la campaña de concienciación de basuraleza en Valdepeñas

0

Una treintena de personas han participado este viernes en una jornada intergeneracional de recogida de basuraleza, impulsada por las concejalías de Educación y Medio Ambiente así como por la empresa de limpieza viaria Prezero.

Alumnado de la Escuela Municipal Infantil de Cachiporro y de la Universidad Popular han acudido a los aledaños del Parque de las Infantas a una actividad de recogida de residuos, que tiene como fin concienciar sobre la importancia de no arrojar basura a espacios naturales. La concejala de Educación, Inmaculada Pacheco, ha señalado que esta actividad tiene como objetivo “trasladar a los peques y a los más mayores esta concienciación de ecología, limpieza y de respecto a la naturaleza y trasladar esa enseñanza por cuidar lo nuestro, que no radica en solo recoger sino en no ensuciarlo”.

En este sentido al responsable de Prezero en Valdepeñas, Jesús del Fresno, ha incidido en que estas jornadas pretenden “concienciar a la ciudadanía en una recogida selectiva, un buen reciclaje en los hogares, porque todos estos residuos si no acaban de forma inapropiada en lugares privados o públicos, que no solo es el impacto visual que genera ver los residuos en esa zona sino el daño al ecosistema y que rompemos la economía circular”.

Kilos de residuos en forma de botellas de plástico, bolsas, latas y papeles son parte de la basuraleza que se ha recogido durante esta jornada de limpieza y concienciación.

El pabellón del Colegio Nuestra Señora del Prado acoge la final de la Copa zonal senior de baloncesto de Castilla-La Mancha

0

Afanion Academia AB, Graferca Basket Yunquera, Rookies-Talleres Moreno y Prado-Marianistas se juegan este fin de semana la Copa Zonal de Castilla-La Mancha de baloncesto. El sábado por la tarde se disputarán las semifinales y el domingo, a las 17:00 horas, la final. Todos los partidos se celebran en el pabellón del Colegio Nuestra Señora del Prado.

Ciudad Real vivirá este fin de semana una gran fiesta del baloncesto con la disputa de la final de la Copa Zonal de Castilla-La Mancha de baloncesto. El pabellón del Colegio Nuestra Señora del Prado es la sede de esta competición en la que participan los cuatro mejores equipos de la fase regular. La primera de las semifinales medirá a Afanion Academia (de Albacete) y a Grafesca Basket Yunquera (de Yunquera de Henares) el sábado a las 17:30 horas. Y a las 19:30, la segunda semifinal enfrentará a los anfitriones, Prado-Marianistas de Ciudad Real, y a Rookies-Talleres de Alcázar de San Juan. Los ganadores disputarán la final el domingo a las 17:00 horas.

En la presentación de la competición, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha destacado el apoyo de Marianistas “a los valores del deporte” y ha querido ensalzar la importancia de la cita que va a vivir Ciudad Real este fin de semana. El equipo ciudadrealeño se ha clasificado para esta fase final en su primer año con conjunto senior. El responsable de deporte de Marianistas, Guillermo Mayo, se mostraba “ilusionado” ante la ocasión y subrayaba que éste es un “premio al trabajo” que se está haciendo.

Antes de la celebración de todos los partidos se guardará un minuto de silencio en memoria de la madre del alcalde de Ciudad Real, fallecida esta misma semana.

Conferencia “BORGES ESCRITOR DE ESCRITORAS”, por parte de la escritora Gloria Nistal

0

Por José Belló Aliaga

Ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, la conferencia “BORGES ESCRITOR DE ESCRITORAS”, por parte de la escritora Gloria Nistal, dentro del ciclo “Las escritoras hoy”, presentado y coordinado por María Antonia García de León.

Precisamente, Gloria Nistal es autora del libro Espejos, laberintos, bibliotecas y otras cifras: la estética de Borges, muy recomendable.

Se inició el acto con las palabras de bienvenida por parte del presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, José Fernando Sánchez Ruiz.

“BORGES ESCRITOR DE ESCRITORAS”, de Gloria Nistal, dentro del Club de Escritoras, dirigido por María Antonia García de León

Gloria Nistal Rosique

Gloria Nistal Rosique es escritora, poeta, profesora, fotógrafa y viajera. Ha publicado veinticuatro libros de autoría individual. Tiene varios premios tanto literarios como fotográficos y ha sido jurado en diversos concursos nacionales e internacionales de ambas disciplinas. Ha sido traducida al polaco, árabe, italiano, francés y lituano. Licenciada en Filosofía, ha sido profesora de Lengua y Literatura y de Tecnología en universidades de España, Polonia y Guinea Ecuatorial, e imparte en la actualidad cursos en instituciones y universidades españolas.

Está especializada en literatura africana en español y en la obra de J. L. Borges. Viajera impenitente, ha vivido y trabajado en tres continentes y visitado 106 países. Durante sus años en África dirigió y participó en proyectos de cooperación internacional para la igualdad de las mujeres. Su interés prioritario es la concordia, la cooperación y la sinergia entre los pueblos. Viaja para entender las diferencias, para empatizar, crecer y compartir espacios de bondad y muchos de sus poemas giran alrededor de la Paz.

Espejos, laberintos, bibliotecas y otras cifras: la estética de Borges

Hablar de la obra de Borges puede multiplicarnos, porque está llena de espejos, o puede llevar a la locura, dado que encierra un laberinto múltiple e ilimitado, puede debelarnos una isla que terminará siendo Inglaterra o descubrir para nuestro horror que somos el sueño de otro que nos sueña o tal vez lo soñamos como la sombra que es del tigre o de la rosa.

El título de este libro es deliberado, Espejos, Laberintos, Bibliotecas y otras cifras… incluye temas o símbolos junto con las metáforas, las imágenes, las personificaciones, las hipálages o las enumeraciones caóticas, esos símbolos son los elementos esenciales que configuran la estética de Borges.

La elección es personal, pero se ha querido significativa y completa. Hay símbolos de belleza, misterio y elegancia, como el tigre o la rosa; un símbolo sugiere el pasado, los antepasados: las espadas; hay símbolos que tienen que ver con el destino del hombre y encierran la filosofía de Borges: el sueño, el tiempo, el otro y el laberinto; un símbolo es la felicidad: la biblioteca; dos son las pesadillas: los espejos y el laberinto.

En Borges oral encontramos la siguiente explicación:

«Yo diría que tengo dos pesadillas que pueden llegar a confundirse.
Tengo la pesadilla del laberinto… Mi otra pesadilla es la del espejo.
No son distintas, ya que bastan dos espejos opuestos para construir
un laberinto. Recuerdo haber visto en casa de Dora Airear, en Belgrano,
una habitación circular cuyas paredes y puertas eran de espejo,
de modo que quien entraba en esa habitación estaba en el centro
de un laberinto realmente infinito. Siempre sueño con laberintos o
con espejos».

María Antonia García de León

Profesora de Sociología (Universidad Complutense de Madrid) escritora y poeta. Desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre Género y Poder, específicamente sobre las mujeres élites profesionales. Figuran entre sus títulos: Élites discriminadas, Rebeldes ilustradas, Las académicas, Herederas y heridas, Cabeza moderna/Corazón patriarcal.

Ha publicado numerosos artículos en revistas de ámbito nacional e internacional y obras sobre sociología del cine (sobre Pedro Almodóvar, personajes rurales en el cine español, etc.). Tiene un amplio currículum como investigadora en prestigiosas universidades internacionales.

Igualmente, ha publicado numerosos artículos de prensa en El Faro de Vigo, El País, El Mundo, Granada Digital. Ha mantenido la sección Leer la sociedad en el programa La Vida es Bella de Radio Marbella. Colaboradora de la Revista Crítica. Desde 2020 es columnista en el periódico Lanza (Ciudad Real).

En el campo de la poesía ha escrito, entre otras obras: Poemas al ritmo de las estaciones, de los días y del amor (2011), A trescientos kilómetros por hora (2012), Per Se (2013), Resplandece el Jardín de la Malinche (2014), Arrebato (2015), El Yo Conquistado (2016), Casa de Fieras (2017), Desde mi Torre de Adobe en La Habana (2016), Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo (2016), Mal de Altura (2019) y Soy Tú (2020).

Recientemente ha publicado obras de ensayo y de tipo autobiográfico: Estado de sitio (2020), El yo sitiado (Diario de 2020) y Amar a América (2020).

Premio Internacional de Literatura Virginia Woolf, a la obra No Hay Señal (2017) y al conjunto de su producción literaria y ensayística. Premio Internacional Stefan Zweig de Biografía y Memorias a la obra Años de Luz y Niebla en Sial (2018).

Ha sido coeditora de la obra colectiva de 34 poetas Bajo la estrella, el viento. Mujeres poetas de las dos orillas (2016).

Ha recibido el Premio de Poesía El Trascacho (Valdepeñas, en los años 2014 y 2018). Es Premio Ciudad de Almodóvar, 2016.

Ha sido nombrada académica de la Academia de Letras e Artes de Lisboa (julio, 2018).

Sus poemas han sido traducidos al inglés.

Es miembro de la directiva del PEN Club español.

José Belló Aliaga

            Pies de foto

Foto 1:     José Fernando Sánchez Ruiz; María Antonia García de León y Gloria Nistal

Foto 2:     José Fernando Sánchez Ruiz, presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid

Foto 3:     María Antonia García de León, que presenta y coordina el ciclo “Las escritoras hoy”, en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid

Foto 4:     La conferenciante, Gloria Nistal

Foto 5:     María Antonia García de León y Gloria Nistal

Foto 6:     El libro Espejos, laberintos, bibliotecas y otras cifras: la estética de Borges, de Gloria Nistal

Presentación del libro: Voces africanas III. Encuentros de Marta López Vilar (ed.)

0

Por José Belló Aliaga

En la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, situada en la madrileña calle del Noviciado, 3, se ha presentado el libro Voces africanas III. Encuentros, en el que han intervenido Barbara Fraticelli, profesora de Filología de la UCM y directora del GIVA (Grupo Investigación Voces Africanas), Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, y Marta López Vilar, editora de la obra.

Presentación del libro: Voces africanas III. Encuentros de Marta López Vilar. editado con Sial/Casa de África, con Barbara Fraticelli y Basilio Rodríguez Cañada

Marta López Vilar

Marta López Vilar es profesora del Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos, Traducción e Interpretación de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación Voces Africanas, dirigido por la profesora Barbara Fraticelli.

Es autora de libros, ediciones de libros y artículos científicos dentro del área de la literatura contemporánea, además de poeta.

Voces africanas III. Encuentros

En este libro, publicado desde el Grupo de Investigación Voces Africanas, de la Universidad Complutense de Madrid, se recogen entrevistas a diferentes autores y autoras de Angola, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Marruecos, Mauritania y Túnez que llevan al papel sus compromisos con la escritura, sus realidades, luces y heridas para mostrarnos, en primera persona, un panorama cercano, lúcido y quirúrgico de las literaturas africanas. Porque debemos hablar de ellas en plural, asumiendo que el estrecho canal que siempre hemos tenido de la realidad literaria africana no responde a la unicidad, sino que es un ente vivo que se desarrolla, afortunada e inexorablemente, en su multiplicidad. África es un continente, pero no es una sola existencia con una biografía social e histórica aislada.

[…]

Cada respuesta literaria en África es hija de un acontecimiento diverso y único. La huella del tiempo marcada en el pensamiento es diferente en cada uno de los países que conforman los panoramas africanos, al igual que es diferente en todos y cada uno de los escritores que configuran el corpus literario. El exilio, el cuerpo, la lengua o el colonialismo son conceptos vividos y habitados de maneras diferentes y en circunstancias diferentes. Y esos conceptos son matriz del acto literario.

Marta López Vilar

Pies de foto

Foto 1:     Barbara Fraticelli; Marta López Vilar y Basilio Rodriguez Cañada

Foto 2:     Barbara Fraticelli, profesora de Filología de la UCM y directora del GIVA (Grupo Investigación Voces Africanas)

Foto 3:     Libros publicados

Foto 4:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 5:     Marta López Vilar, editora de la obra

Comienza el Programa de Ocio y Tiempo Libre de Oretania Ciudad Real

0

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Oretania Ciudad Real comienza el Programa de Ocio y Tiempo Libre de este año 2024 financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

El Programa de Ocio y Tiempo Libre 2024 tiene como objetivo ofrecer una variedad de actividades diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades e intereses de las personas con discapacidad. Desde talleres artísticos y deportivos hasta excursiones culturales, conciertos, terapia con animales, etc. Desde Oretania Ciudad Real buscan garantizar una amplia gama de actividades para que cada participante encuentre actividades que le resulten atractivas y enriquecedoras.

La financiación proporcionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha sido fundamental para la realización de este bonito programa. La implementación de programas de ocio inclusivo proporciona una serie de beneficios significativos tanto a nivel individual como a nivel comunitario.

El ocio inclusivo fomenta la participación activa de personas con y sin discapacidad en actividades recreativas y culturales compartidas. Esto contribuye a derribar barreras sociales, promoviendo un sentido de pertenencia y aceptación en la comunidad.

Participar en actividades de ocio inclusivo brinda a las personas con discapacidad la oportunidad de desarrollar habilidades sociales fundamentales, como la comunicación, la cooperación y la empatía. Estas habilidades son esenciales para establecer relaciones significativas y desenvolverse en la sociedad.

Además participar en actividades de ocio y tiempo libre hace que mejore la autoestima y la autoconfianza. El acceso a experiencias de ocio contribuye al desarrollo personal, fortaleciendo la autoestima y la confianza en uno mismo. Las personas con discapacidad encuentran un espacio para descubrir y potenciar sus habilidades, lo que les permite tener una percepción más positiva de sí mismas.

En resumen, el ocio inclusivo no solo enriquece la vida de las personas con discapacidad, sino que también fortalece el tejido social al promover una comunidad más diversa, comprensiva y colaborativa.

Si estás interesado/a en conocer más detalles sobre las actividades y oportunidades que

ofrecemos, no dudes en contactar a través del siguiente teléfono 674266378 o en el correo:

[email protected].

¡También puedes dejarnos tus sugerencias en los comentarios de abajo!

¿A qué estás esperando?/Empezamos en nada…

Programa subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Torralba de Calatrava ofrece una intensa y variada programación cultural de primavera

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, en colaboración con diferentes colectivos y organismos, ha diseñado una intensa y variada programación cultural para esta primavera.

Música y teatro son los principales ingredientes de una oferta cultural en la que no faltan las actividades conmemorativas del Día de la Mujer y las relacionadas con la Semana Santa.

La concejal de Cultura de Torralba de Calatrava, Ana Martínez, ha destacado que “es una programación para todas las edades que nos permitirá disfrutar de la Cultura durante los próximos meses y que servirá de antesala para la programación de verano en la que ya estamos trabajando con el fin de ensalzar el Patio de Comedias y nuestro Festival de Teatro y Títeres”.

Martínez ha recordado que la “Cultura en Torralba son palabras mayores y desde el Ayuntamiento queremos potenciarla durante todo el año para disfrute de los torralbeños y torralbeñas y también como reclamo turístico para el visitante”. Asimismo, ha dado las gracias a todos los colectivos culturales torralbeños “por aportar su granito de arena” y ha destacado el carácter solidario de algunas de las actividades.

Programación Día Internacional de la Mujer

La programación diseñada arranca hoy viernes, 1 de marzo, con el inicio de las Jornadas del Día Internacional de la Mujer 2024. Esta tarde, a las 20,30 horas, en la Casa de Cultura, se representará ‘S.L. Sus Labores’, a cargo de Raúl Tirado, una obra en homenaje a una generación de mujeres de pueblo.

El 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo el Homenaje a la torralbeña más longeva, que este año es Sacramento Madrigal. El homenaje comenzará a las 18,30 horas en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias. Tras ello, a las 19,00 horas, José Talavera, colaborador del programa ‘Poniendo las calles’ de la cadena COPE impartirá la conferencia ‘Mujeres de leyenda en una región mágica’.

Programación Semana Santa

Los actos relacionados con la Semana Santa darán comienzo mañana sábado, 2 de marzo, a las 20,00 horas en la Casa de la Cultura, con la presentación del Cartel de Semana Santa 2024 y el posterior concierto a cargo de la Asociación Amigos de la Música y Asociación Coral Polifónica Santísima Trinidad, que será a beneficio de la Asociación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa.

El 16 de marzo, a las 20,00 horas, también en la Casa de la Cultura, tendrá lugar el Concierto de Semana Santa a cargo de la Asociación Amigos de la Música, dirigido por Sánchez Ballesteros.

El 17 de marzo, se celebrará el II Certamen de Música Cofrade Torralba de Calatrava, que dará comienzo a las 12,30 horas con un pasacalles. Las actuaciones serán a las 13,00 horas y participarán la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Rescatado de Almodóvar del Campo, Agrupación Musical San Juan y Esperanza de Bolaños de Calatrava y la Banda de Cornetas y Tambores Resurrección de Torralba de Calatrava, como anfitriona.

Por último, el 23 de marzo, a las 20,00 horas, en la Parroquia de la Santísima Trinidad, se celebrará el Pregón de Semana Santa, que este año corre a cargo de Mercedes Fernández de Mera. Tras ello, la Coral Polifónica Santísima Trinidad y el Coro infantil ofrecerán un concierto dirigido por Mari Carmen Fernández de Mera.

Otras propuestas culturales

La programación cultural se completa con otras propuestas teatrales y musicales. El 20 de abril, a las 19,00 horas, en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias, se representará la obra ‘Elmer el elefante de colores’, a cargo de la compañía El Retablo de la ventana.

Del 22 al 27 de abril, tendrá lugar la Semana Cultural de la Escuela de Música Pedro Abenójar con diferentes actividades y actuaciones.

Por otro lado, el 26 de abril a las 19,00 horas, en el Patio de Comedias, se pondrá en escena el espectáculo ‘Got Pop! Un musical de otra Galaxia’, a cargo del polifacético Francis Zafrilla.

Por último, del 20 al 23 de mayo, tendrá lugar el tradicional programa ‘Música en los barrios 2024’, en el que la Escuela Municipal de Música Pedro Abenójar llevará la música a diferentes rincones y plazas de la localidad.

El Gobierno regional celebrará en Calzada de Calatrava el acto provincial del Día Internacional de las Mujeres, efeméride que contará con 275 actividades

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará el viernes 15 de marzo, en Calzada de Calatrava, el acto provincial para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres “para reconocer las mujeres referentes de nuestros pueblos y que sus historias vitales sean referentes y visibles para nuestras niñas”.

La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha sido la encargada de dar todos los detalles, entre los que ha citado el nombre de las tres mujeres que serán reconocidas ese día a propuesta del Ayuntamiento calzadeño. Se trata de Fabiana Serrano Carreras, Justa Ciudad Coello e Ignacia Ruiz Moreno, “referentes de lucha y trabajo regentando un bar en la pedanía de Huertezuelas, el hostal del pueblo y el quiosco de la plaza y un taller de bordados”, respectivamente.

También se reconocerá a Francisca Rodríguez Arroyo (Viso del Marqués), María José Núñez Galán (Castellar de Santiago), Amparo Patón Gormaz (Torrenueva), las hermanas Cañaveras que gestionan las Bodegas Cañaveras, y Mercedes Millán Izquierdo (Pozuelo de Calatrava).

Nieto-Márquez ha explicado que será, además, un día de encuentro de todas las asociaciones de mujeres de estas localidades “donde poder encontrarse y conmemorar juntas el Día Internacional de las Mujeres y establecer redes necesarias para desarrollar actividades en nuestros pueblos”, en esa prioridad del Gobierno regional de apostar por el tejido asociativo de las mujeres para dinamizar y dar vida al entorno rural.

Más de 275 actividades en la provincia de Ciudad Real

En este marco, y con la activa participación de las profesionales de los 26 centros de la mujer, en la provincia de Ciudad Real se desarrollarán 275 actividades a lo largo de este mes de marzo. Actividades en el ámbito educativo con talleres para colegios de primaria ‘jugando en igualdad’, en Argamasilla de Calatrava, ‘Niñas que se atrevieron a soñar’ en Campo de Criptana, encuentros de deportes femeninos, en distintas localidades de la provincia.

Y también habrá talleres de búsqueda de empleo para mujeres desempleadas, exposiciones, representaciones de obras de teatro, encuentros de asociaciones de mujeres, proyecciones de películas, lecturas de manifiestos, campañas en redes sociales, programas de radio, mesas redondas, actos institucionales en distintos ayuntamientos con reconocimientos a mujeres referentes de sus localidades, talleres de salud y bienestar.

La jornada finalizará con la representación de una obra de teatro a cargo de la Asociación ‘Pan de Trigo’ de La Solana dedicada a Clara Campoamor y al 90 aniversario recién cumplido del logro del voto femenino.

Cabe recordar que antes, concretamente el día 8 de marzo, el Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará en Quintanar del Rey (Cuenca) el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres bajo el lema ‘Cerrando brechas. Iguales y visibles’. En este caso con alrededor de 900 actividades “con el objetivo de sensibilizar, educar y trabajar la igualdad entre mujeres y hombres para avanzar y conseguir una sociedad más justa e igualitaria”.

Reconocimiento a Esther Almarcha y la Fundación CERES

Aquí se reconocerá a “una mujer referente de nuestra provincia, Esther Almarcha, y a una entidad generadora de proyectos de cambios”, como es la Fundación CERES.

Esther Almarcha Núñez-Herrador, natural de Manzanares, es Doctora en Historia del Arte, y participa en proyectos de catalogación, gestión y difusión de patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. Sus principales líneas de investigación en la actualidad son: el arte contemporáneo y la conservación del patrimonio cultural, con especial atención a las intervenciones de restauración y construcción monumental realizadas en Castilla-La Mancha durante el franquismo. Directora de tesis doctorales.

En la actualidad es la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha -la primera mujer-, divulgadora en medios de comunicación de la historia de nuestra región a través de la fotografía y organizadora de las Jornadas Historia de la Fotografía.

Y Fundación CERES, que se creó en 1996, tiene implícito trabajar desde la perspectiva de género, la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género en todas las áreas en las que interviene. De hecho, mantiene en sus estatutos como fines “ayudar a la mujer, eliminando cualquier clase de discriminación, facilitando su incorporación al mundo laboral, económico y cultural, así como su desarrollo integral como persona promocionando la igualdad de género”.

Además, es pionera en atención sociosanitaria con la creación de una comunidad terapéutica, centro de día de adicciones y otros programas como el centro de daño cerebral, abordando estas actuaciones desde la perspectiva de género y de forma transversal.

La Guardia Civil detiene a una persona tras una sucesión de robos en comercios en Daimiel

0

La Guardia Civil ha detenido a una persona tras una sucesión de robos en comercios en Daimiel. Inició una investigación en la localidad de Daimiel tras un incremento en el número de delitos contra el patrimonio llevados a cabo en comercios y algunas viviendas de esta localidad.

Tras realizar algunas gestiones se constata que se trata de una única persona, que haciendo uso de objetos contundentes fractura los escaparates para posteriormente robar el dinero de la caja registradora. Una vez que el sujeto se hacía con la recaudación, que era la finalidad principal, aunque no la única, se iba del lugar en una bicicleta para así poder evadir cualquier tipo de control policial con mayor facilidad. Además de este tipo de robos también se tiene indicios de que había cometido robos mediante escalo en alguna vivienda.

Tras reunir indicios suficientes se procedió a su detención en la que se recuperaron multitud de objetos sustraídos, incluida la bicicleta en la que se desplazaba, siendo devueltos a sus legítimos propietarios.

Al presunto autor se le atribuyen 4 delitos de robo con fuerza en comercios, 2 delitos de robo mediante escalo y otros 2 robos en grado de tentativa, suponiendo todos ellos un perjuicio económico en las víctimas de 15000 euros.

Castilla-La Mancha avanza en la humanización de la asistencia sanitaria con la puesta en marcha, en los próximos meses, de 50 proyectos en las diferentes gerencias del SESCAM 

Castilla-La Mancha continúa avanzando en su compromiso con la humanización de la atención sanitaria y en los próximos meses se pondrán en marcha 50 proyectos en las diferentes gerencias del servicio regional de salud y que son el resultado del fructífero trabajo que se ha venido realizando a lo largo del primer año de vigencia del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido esta semana la reunión del Consejo Regional de Humanización, órgano de seguimiento y evaluación de las políticas del sistema sanitario público en esta materia y en el que está representada la administración sanitaria, asociaciones de pacientes y consumidores, sindicatos y la mesa del tercer sector.

En la primera reunión de este órgano se han presentado los resultados y avances conseguidos en la implementación del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria un año después de su aprobación, así como los desafíos identificados y las estrategias para abordarlos.

“Hace un año nos comprometimos a aterrizar los valores y principios de la humanización de la atención sanitaria en realidades concretas para los pacientes, para sus familias y para los profesionales del sistema sanitario y ahora presentamos a este Consejo Regional el trabajo de este último año, teniendo en cuenta que la humanización es una carrera de fondo y requiere constancia”, ha señalado Fernández Sanz.

A este respecto, el consejero ha subrayado el compromiso continuo del Gobierno regional con la mejora de la calidad de la atención sanitaria, centrándose en el bienestar integral de los pacientes y promoviendo una cultura de empatía, respeto y dignidad en todos los servicios de salud.

El Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, enmarcado en el Plan de Salud Horizonte 25, es una iniciativa estratégica de la Consejería de Sanidad que se orienta a avanzar en una atención centrada en las personas, involucrando tanto a pacientes como a profesionales de la salud.

Militantes de la Humanización

“Somos militantes de la humanización”, ha asegurado Fernández Sanz, quien se ha mostrado muy optimista con el trabajo realizado hasta la fecha, reafirmando su compromiso y el de todo el equipo para seguir trabajando en la mejora continua de la atención que reciben los ciudadanos de nuestra región.

Por su parte, la coordinadora de Humanización, Almudena Jerez, ha explicado que, entre septiembre y marzo 2024-2025, se inició el diseño colectivo del mapa de retos y proyectos para la humanización de la asistencia sanitaria.

Para ello, se han programado seminarios, talleres presenciales y de síntesis e ideación, y se han constituido once grupos de trabajo con participación de más de 150 personas, entre los que se encuentran representantes de gerencias, diversos colectivos profesionales, distintas administraciones, empresas privadas, laboratorios, movimiento asociativo de pacientes, utilizando una metodología basada en el ‘desing thinking’.

Esta metodología permite congregar a personas de distintas áreas que aportan distintas miradas para resolver problemas a través de la creatividad y capacitar a los participantes para “ponerse en los zapatos de los otros”, según apunta la coordinadora de Humanización.

“Definir, idear, pero fundamentalmente plantear soluciones alternativas e innovadoras”, añade Jerez, quien ha explicado que de todo este trabajo ha salido un menú de 50 proyectos de humanización de la asistencia sanitaria que en los próximos meses se pondrán en marcha en las diferentes gerencias del SESCAM.

Proyecto Salud y Sociedad

En la reunión del Consejo Regional de Humanización se avanzaron también los primeros pasos que está dando el nuevo proyecto denominado “Salud y Sociedad”, dirigido al fomento de la participación en el ámbito de la salud.

Este nuevo proyecto tiene como objetivos, entre otros, acercar la salud a los ciudadanos a través de intervenciones y servicios dirigidos a mejorar el conocimiento y la capacitación de los usuarios para constituirse como agentes activos de su salud, haciendo el sistema más accesible, más participativo y más cercano para los ciudadanos.

Gran expectación en la apertura de la nueva tienda de Lola Ruiz en Puertollano

6

La inauguración de la nueva tienda de la firma de moda de origen malagueño Lola Ruiz en la calle Aduana de Puertollano ha creado este jueves una gran expectación, con numerosas clientas y clientes abarrotando el local.

Lola Ruiz está experimentando un gran crecimiento tras más de veinte años de andadura como grupo empresarial eminentemente familiar, y sus tiendas y marca están ya presentes en numerosos puntos de la geografía andaluza.

Esta cadena de tiendas de ropa de mujer apuesta por un estilo actual que conjuga calidad, precios económicos y una amplia variedad de tallas.

Nace la Comisión del Centro Comercial Abierto de Puertollano para revitalizar la economía local

2

Comerciantes y Ayuntamiento ha creado la Comisión del Centro Comercial Abierto de Puertollano (CCAP). Se trata de una iniciativa pionera destinada a revitalizar y promover el comercio local. Bajo el liderazgo de la concejalía de Comercio Local y la concejala Inmaculada Amaro, «este proyecto representa un compromiso firme con el desarrollo económico y la dinamización del sector comercial en nuestra ciudad», señala el consistorio en una nota.

La comisión, integrada por once comerciantes y la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), se ha establecido como un foro de colaboración y propuesta de estrategias que beneficiarán tanto a los comerciantes como a los consumidores. Este esfuerzo conjunto refleja la visión del equipo de gobierno por valorar y dar un nuevo impulso a todos los comercios interesados en ser parte del CCAP.

Un Proyecto Inclusivo y Expansivo

El CCAP trasciende las tradicionales zonas peatonales del centro para incluir áreas comerciales clave como zona de  la plaza de María Auxiliadora , Avenida Primero de Mayo, Mercado Municipal, y Barriada Fraternidad. Esta expansión asegura que todos los espacios comerciales de Puertollano sean protagonistas de este renacimiento comercial.

Innovación y Propuestas

Desde su inicio, la comisión ha recibido propuestas innovadoras, como la solicitud de permitir la exhibición de productos fuera de los locales en días específicos. Estas propuestas están siendo evaluadas con una actitud abierta y colaborativa por parte del ayuntamiento, mostrando un compromiso con las necesidades del sector comercial.

Reuniones y Colaboración Continua

La comisión del CCAP se reunirá cada 20 días con la propia concejala Inmaculada Amaro o representantes de la concejalía de Comercio Local. Este diálogo constante es fundamental para adaptar y responder eficazmente a las dinámicas del mercado y las necesidades de comerciantes y consumidores.

Beneficios para la Comunidad

Además de los beneficios exclusivos para los clientes y vecinos que apoyen el comercio local, es crucial la participación en las redes sociales del CCAP para estar al día con toda la información y beneficios que se comunicarán.  Se sugieren  las redes sociales de  Instagram y Facebook  (ccapuertollano) 

Para los comerciantes interesados en unirse al CCAP y que deseen más información, pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected]

Un Compromiso con el Futuro

La concejala Inmaculada Amaro y el equipo de gobierno reiteran su compromiso con el fortalecimiento del comercio local a través del CCAP, una herramienta clave para mejorar la experiencia de compra y fomentar un sentido de comunidad entre los ciudadanos y comerciantes de Puertollano.

Cuatro directos, gachas y migas darán calor musical al Casi Winter del VII Festival de Puertollano

5

Cuatro bandas subirán al escenario del Casi Winter que traerán la fuerza musical al pabellón de La Central de Puertollano el próximo sábado en la séptima edición de este festival que se celebrará el próximo sábado, 2 de marzo.

Un Casi Winter en el que se podrá coger fuerzas con las migas y gachas que se elaborarán en la zona anexa al pabellón, que se podrán degustar al precio de dos euros. A las doce horas se pondrán a la venta las últimas entradas en taquilla para asistir al Festival.

Clásicos de los 80 y 90 con Papa Versión

Papa Versión desde la tres de la tarde hará un recorrido por los clásicos de los 80 y 90 en el concierto que ofrecerá en la carpa anexa a las tres de la tarde, con acceso gratuito. Su andadura comienza en el 2009 cuando Antonio Camacho (guitarra solista y voz) retoma el proyecto Papa Version que había fundado en los años noventa y para su nueva aventura reclutó a músicos de Ciudad Real.

En diciembre del 2010 realizan su primera toma de contacto sobre el escenario con un sonido envolvente y un color al estilo del pop/rock de los 70 a los 90.

Una banda formada por Antonio Camacho (guitarra solista y voz), Ángel J. G. (guitarra rítmica), Aser Fernández (bajo eléctrico), Luis Pérez Duque (pianos y sintetizadores), Albano Bastante (batería y percusión) y Toñi Díaz (voz).

Carajillo

Ya en el interior de La Central, a las cinco de la tarde, el VII Winter comenzará a calentar motores con Lobos Negros, Les Bastian y Carajillo a las 17 horas

La banda albaceteña “Carajillo” presentará en este Winter su nuevo EP “Vendaval”, en el que se incluye “Idiotas”, una composición con guitarras más afiladas y ritmos más rápidos y vertiginosos, siempre acompañados de los vientos que han aportado a la banda su sonido tan característico. Un canto directo, pero sentido, donde el intérprete, cansado, y aun consciente de no poder escapar de la realidad en la que vive, decide ausentarse de éste de forma mental. Este primer single habla de la pérdida de humanidad de la sociedad, encaminada a un absurdo sin sentido, donde se ha perdido el aprecio por las cosas más pequeñas, las que sin duda dan sentido a la vida.

Les Bastian

lván Segador y Vicente Rodrigo coinciden en el año 2006 con el grupo de pop rock “Septiembre”, formación que se disuelve tiempo después con un disco a sus espaldas. En 2011 se reencuentran e inician una nueva trayectoria musical bajo el nombre de Les Bastian con la incorporación de David Peco al bajo y David Rodriguez a la guitarra, nueva incorporación a la banda en 2013.

Grupo de pop-rock originario de Ciudad Real, donde lleva quince años creando temas propios temas y fusionando sonidos pop con bases rockeras que imprimen un sello personal a cada una de sus canciones.

Su estilo es un pop rock fresco, desinhibido y de inspiración ochentera pero sin dejar de ser contemporáneo, donde caben desde melodías dulces e intimistas, con alguna pincelada melancólica, hasta guitarreos contundentes, bases ritmicas trepidantes, sonoridades épicas y cadendas bailables.

Lobos Negros

Lobos Negros: Luis Lobo Negro (voz y guitarra), Ricardo Virtanen (baterista) y David Merino Sanz (bajista) comenzó su andadura en 1984 en Talavera de la Reina. Se les considera pioneros del rockabilly y psychobilly, estilos prácticamente vírgenes en el panorama musical español, sin olvidarnos de marcadas influencias a The Stray Cats, The Cramps o The Meteors.

Llevan treinta y cinco años aullando por las carreteras de medio mundo con la maleta cargada de nuevos proyectos y dejarán su mejor música en el Casi Winter 2024.

Puertollano: El Departamento de música antigua del Conservatorio ofreció un brillante concierto en el Museo

0

El Museo Cristina García Rodero se llenó de música en la tarde de este jueves , gracias al Departamento de Música Antigua del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano y el excelentísimo ayuntamiento de Puertollano. Se trataba del quinto concierto del ciclo Pablo Sorozábal de música dentro del acuerdo o convenio entre el conservatorio de música Pablo Sorozábal. La sala completamente llena con una acústica muy agradecida y un concierto brillante a cargo de profesores y alumnos del conservatorio de Puertollano.

El Puertollano Winter Festival arrancará a las 8 de la tarde con «Los Rebeldes»

2

El VII Winter Festival llega a La Central el próximo sábado, 2 de marzo, con los sonidos ochenteros de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go

Un festival que a las ocho de la tarde abrirán “Los Rebeldes”, una semana antes del gran concierto que ofrecerán en la Sala La Riviera de Madrid para celebrar su 45 cumpleaños, junto a invitados como Loquillo, Miguel Ríos, Ariel Rot y Ovidi (Los Zigarros).

Será de los primeros conciertos de su gira nacional en el que con la voz de Carlos Segarra repasarán algunos éxitos de su trayectoria, desde comienzos de los años 80 a la actualidad, como Mediterráneo, Un español en Nueva York o Mi generación.

Desde “Cervezas, chicas y rockabilly”, lanzado en 1981, Los Rebeldes han grabado quince álbumes de estudio y cuatro en directo y no han dejado de actuar en directo por toda España.

Blues y swing de Tennessee

Una noche Winter que continuará con el rock and roll, blues y swing de “Tennessee” que repasarán algunos de sus canciones más sonadas como “La vi correr”, “Llueve en mi corazón” y “Rama Lama Ding Dong” y  “Una noche en Malibú”.

Es por tí

Otra las de las inconfundibles voces de los ochenta y noventa es “Cómplices”, dúo formado por Teo Cardalda y María Monsonís, que recorrerán algunos de sus grandes éxitos como “Es por ti”, “Dama del río”, “Serás mi cómplice” o “Sonrisa plateada”.

Espaldas mojadas

Un Winter que Tam Tam Go cerrará a la una de la mañana con la particular voz de Javier Campillo que interpretará algunos de sus temas más conocidos, como  “Cruzando el río”, “Espaldas mojadas”, “Atrapados en la red” y “Manuel, Raquel”.

Bus urbano al Winter

El servicio urbano de autobuses ofrecerá un servicio especial para facilitar el desplazamiento de las usuarios que van a asistir tanto a los conciertos del Casi Winter como del VII Winter Festival en el pabellón La Central de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go.

El bus urbano tendrá su salida desde la parada del Paseo de San Gregorio (Carrefour Market) a las 11,30, 12,30, 13,30, 14,30, 15,30, 16,30, 17,30, 18.30, 19,30, 20,30 y 21,30 horas.

Además, habrá bus de regreso cada hora desde las diez de la noche, a la once, doce, una y dos de la mañana en el que saldrá el último servicio

CSIF consigue que se reconozca y abone el complemento específico a 16 trabajadores del CADIG de Ciudad Real

1

a Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha conseguido que se reconozca y abone el complemento específico, regulado en el artículo 39 del Convenio Colectivo, a 16 trabajadores del CADIG (Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave), de Ciudad Real, cuyo trabajo consiste en atender y acoger en exclusiva a personas con una discapacidad intelectual grave a fin de mejorar significativamente su vida.

La sentencia, dictada por el Juzgado de lo Social número 1 de Ciudad Real, que ya es firme, obliga a la empresa Grupo 5 Acción y Gestión Social SAU a liquidar la deuda contraída por valor de 8,223,78 € con sus empleados.

Los servicios jurídicos de CSIF Ciudad Real han demostrado, pese a la oposición de la empresa, que el Complejo Residencial Guadiana de Ciudad Real se construyó, “como cualquier otro CADIG”, con la exclusiva finalidad de acoger y atender directamente tanto a personas con discapacidad intelectual grave, así como a aquellas que, además, tengan trastornos de conducta, condiciones requeridas para la concesión de dicho complemento específico a los trabajadores.

Dicho complemento está recogido en el artículo 39 del Convenio Colectivo, que señala que “los trabajadores y trabajadoras de atención especializada, calificados específicamente por la Administración Pública competente para la atención a personas con discapacidad y trastornos de conducta percibirán un complemento específico de 220 euros anuales a percibir de forma proporcional a los meses efectivamente trabajados”.

Por todo ello, los 16 empleados del CADIG de Ciudad Real deberán percibir de la empresa las cantidades correspondientes, así como un 10% adicional de intereses de demora.

Jesús Cautivo aguarda su salida este domingo desde la Catedral

0

La Hermandad del Prendimiento, la más joven de la Semana Santa de Ciudad Real, realizará este domingo una procesión extraordinaria para celebrar su 25 aniversario fundacional. La Basílica Catedral acogerá a las 18 horas la salida de la cofradía con la imagen de Jesús Cautivo. Lo hará en solitario en su paso, tal y como fue la primera procesión, sin las figuras secundarias que componen el misterio. Las cuadrillas de costaleros de Jesús Cautivo y de María Santísima de la Salud -formadas por unos 140 hermanos- se relevarán a lo largo de un recorrido de cuatro horas que terminará en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles.

El Prendimiento espera una alta participación con un número de hermanos similar a los que realizan su estación de penitencia cualquier Domingo de Ramos. Los hermanos irán de traje oscuro y portarán cirios, así como algunas de las insignias principales de la corporación. El Cristo estrenará un broche y un juego de gemelos realizado en la Joyería La Victoria de Coria del Río. En cuanto al exorno floral, la Hermandad confeccionará un monte especial. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva. La primera marcha que suene será un estreno.

El recorrido será: Catedral (18 horas), Paseo del Prado, Camarín, Caballeros, Plaza de los Mercedarios, Pasaje de la Merced, Toledo, Calatrava, María Cristina, Plaza Mayor, Cuchillería, Paloma, Ruiz Morote, Plaza San Francisco (saludo a las Siervas de María), Granada, Paseo Carlos Eraña, Islas Canarias, Nuestra Señora de los Ángeles, Cantabria, Madrid y Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (22 horas).

La procesión de este domingo será la segunda vez que Jesús Cautivo salga de la Catedral. La otra ocasión se produjo durante el Encuentro Nacional de Cofradías celebrado en el año 2009. Por este motivo, la Hermandad desea que los devotos y cofrades de Ciudad Real se impliquen en esta salida extraordinaria y acudan a ver a Jesús Cautivo en alguno de los tramos del recorrido. De hecho, durante estos días varios vecinos del Barrio de Los Ángeles han confeccionado diferentes elementos para engalanar las calles.

Previamente, este sábado la imagen del Cristo bajará a la Catedral en Solemne Viacrucis a partir de las 20.45 horas. Los devotos que lo deseen también podrán acercarse y portar al Cristo.

Ciudad Real: Detenido por posible homicidio imprudente el conductor del camión de reparto que atropelló al ciclista

13

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de la detención por posible homicidio imprudente del conductor del camión de reparto que atropelló a un ciclista este jueves en la carretera de Carrión. La Policía Local insiste en que hay que extremar la atención y la prudencia al volante, y recuerda que los conductores de vehículos de dos ruedas, como bicicletas o patines, deben circular con el alumbrado bien visible y portando prendas reflectantes.

Un hombre de 66 años fallecía este jueves tras sufrir un atropello por un camión mientras circulaba en bicicleta por Ciudad Real. El siniestro tuvo lugar en la carretera de Carrión, poco antes de las 19.43 horas.

Repsol y Ayuntamiento de Puertollano destacan el impacto socioeconómico de la parada en la ciudad

0

Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano han mantenido la primera reunión de trabajo del presente ejercicio con el fin de analizar el avance de los proyectos e iniciativas que se están desarrollando en el Complejo Industrial de la compañía en la ciudad. Este encuentro ha coincidido con el inicio de la parada plurianual programada del esquema de Conversión que se va a desarrollar en el centro petroquímico hasta finales del mes de abril.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz han compartido el impacto socioeconómico y empresarial que esta parada supone para la provincia de Ciudad Real.

Durante los trabajos de parada, más de 85 empresas auxiliares y de servicios del sector industrial van a ejecutar tareas de mantenimiento, inspección y revisión en más de 2.000 equipos y van a colaborar en la ejecución de proyectos de mejora de eficiencia energética y electrificación de grandes máquinas.

Trabajos, ha comentado el director del Complejo Industrial de Repsol, Arsenio Salvador “de alta complejidad técnica, que necesitan de personal muy especializado y de empresas con mucha capacitación y experiencia.” En este sentido, el tejido empresarial de Puertollano, en el sector industrial, ofrece esas garantías.

De los más de 130 contratos formalizados para el desarrollo de la parada, más de 110 han sido adjudicados a las empresas de la zona de influencia de Puertollano, lo que supone un desembolso de 72 millones de euros que repercuten directamente en la comarca. Según Arsenio Salvador, actualmente todas las empresas del sector industrial de Puertollano están trabajando en la parada del Complejo Industrial de Repsol.

Por su parte el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz ha puesto en valor la inversión que Repsol realiza en la comarca, especialmente en época de paradas de mantenimiento, “apuestan por las empresas de la zona, que a lo largo de los años se han especializado mucho en las tareas de mantenimiento, en las ingenierías hasta el punto de que muchas de ellas, trabajan en proyectos de otros complejos industriales y multinacionales de diferentes sectores”.

A lo largo de estos meses, trabajarán en la parada de Repsol en Puertollano, más de 1.000 personas de promedio adicionales a las que habitualmente se ocupan del día a día del centro, por lo que la generación de empleo directo es un factor para tener en cuenta por cuanto supone un incentivo en el sector servicios de la comarca, que también ve incrementada su actividad regular.

Proyectos de transformación

Durante la reunión, en la que también participaron los concejales de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, el concejal de Seguridad Ciudadana y Urbanismo, José Antonio Barba, la concejal de Promoción Empresarial, María Castellanos y el coordinador de Transformación Industrial del Complejo de Repsol en Puertollano, Agustín Suárez-Bárcena, se abordaron asuntos orientados al desarrollo de proyectos como la planta de producción de combustibles renovables.

Este proyecto consiste en la transformación de una antigua unidad de refinería en una moderna instalación capaz de generar biodiésel a partir de residuos de aceite de cocina usado, grasas agropecuarias y otros residuos de aceites vegetales. Supone una inversión de 120 millones de euros y es una de las iniciativas bajas en carbono destacadas y objetivo prioritario de la compañía en la actualización estratégica de Repsol realizada el pasado 22 de febrero.

Finalmente se trataron aspectos relativos al despliegue del proyecto para la recogida de aceite de cocina usado en Estaciones de Servicio de Repsol en Puertollano, que a partir del mes de junio se extenderá por toda la región a raíz del convenio firmado por la consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha y Repsol en la ciudad.

Poblete aprueba un presupuesto que incrementa la seguridad pública: un nuevo policía local y más cámaras de vigilancia

0

El Ayuntamiento de Poblete incrementará este año la seguridad pública en la localidad gracias a la creación de una segunda plaza de agente de Policía Local y a la instalación de más cámaras de vigilancia en distintos puntos del municipio. Así se refleja en los presupuestos para este ejercicio que se aprobaron ayer, en el pleno ordinario, y que han salido adelante con los votos a favor del Grupo Socialista y la abstención de los grupos PP y VOX.

Los presupuestos, que aumentan un 7,04% respecto al ejercicio anterior, ascienden a 2.448.535 euros y son un reflejo de la gran apuesta que está haciendo el equipo de Gobierno por incrementar los medios y efectivos que permitan dotar de más seguridad a calles y hogares, mejorar la gestión del tráfico y del orden público, y velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

Así lo indicó durante la sesión plenaria el alcalde, Luis Alberto Lara, que remarcó el “importante esfuerzo” que supone para una localidad como Poblete contar con dos policías locales y ha explicado que próximamente se abrirá el proceso de oposición.

Los presupuestos para este 2024, por otro lado, persiguen otros objetivos, fundamentalmente en materias como cultura, educación y servicios sociales. La portavoz del Grupo Socialista, Cristina García, explicó que permitirán mantener el nivel de atención social que hay actualmente, consolidar la guardería y que antes del verano la localidad pueda inaugurar su Casa de la Juventud, un nuevo recurso que han apoyado económicamente tanto el Estado como la Junta y ahora también la Diputación que, a través de una subvención nominativa, va a permitir que se lleve a cabo la equipación.

Durante la sesión plenaria también se trataron otros asuntos como las actuaciones que se realizarán en el marco del Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua de la Diputación provincial y que en Poblete consistirán en la instalación de autorreguladores de presión y una intervención en una calle. A pesar de que existen muchas más necesidades ya que, tal y como ha explicado el alcalde, “no podemos ser más ambiciosos debido al copago del 30% que ha impuesto la Diputación en este plan”.

Luis Alberto explicó también que, gracias a la iniciativa del Gobierno de Emiliano García-Page, en el próximo curso escolar 2024-2025 se creará un banco de libros de texto, gratuito y en régimen de préstamo, desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO en todos los centros educativos de la región. Esto permitirá que el Ayuntamiento se ahorre la compra de libros que viene realizando desde que en 2012 el Gobierno del PP de Cospedal eliminó la gratuidad de los libros.

En otro orden de cosas, la Corporación pobleteña trató también varias mociones. La primera de ellas, presentada por VOX y relativa a la Ley de Amnistía, fue rechazada por el equipo de Gobierno ya que, como se dijo en el pleno de constitución de la presente legislatura, la Corporación no trataría mociones que no tuvieran relación con la gestión municipal o relación directa con los vecinos.

En este sentido, el alcalde recriminó a los concejales de VOX que con esta moción intenten “enturbiar la convivencia del pueblo y crear conflictividad entre vecinos que nos vemos todos los días”. “Además, prosiguió, hablan de ataques a la libertad y a la Constitución, pero por ustedes no tenemos plena libertad para pronunciarnos cuando somos insultados en nuestras sedes, cuando hablan de colgar por los pies a algunas personas o cuando hay que reprobar a miembros de VOX en algunos plenos de ayuntamientos por agresiones”.

Finalmente, en el orden del día entraron también, por la vía de urgencia, dos mociones en apoyo a agricultores y ganaderos presentadas por PSOE y VOX, respectivamente. La primera, en apoyo a los agricultores pobleteños, fue aprobada por el Grupo Socialista, con los votos en contra del PP y VOX.

Al votar la urgencia de la moción de VOX, el Grupo Socialista voto a favor para permitir el debate. Luis Alberto Lara hizo hincapié en que el equipo de Gobierno socialista es “más demócrata y no tiene el mismo comportamiento caciquil que la coalición PP-VOX que gobierna la Diputación que, una vez debatida su moción, impidió hacer lo mismo con la moción de apoyo a los agricultores que presentó el Grupo Socialista”.

La moción de VOX fue rechazada por “ideologizante y porque su negacionismo a los argumentos científicos equivale a un grito de “¡Muera la inteligencia!” que pertenece a tiempos pasados”, concluyó el primer edil.

8.762 obras de Antoni Tapies, I

0

Jesús Millán Muñoz.– Graciosamente la Fundación Antonio Tapies me ha dado esta cifra de las obras que tienen catalogadas de Tapies, en el Catálogo General de su obra.

Este texto es un artículo periodístico de opinión literario o personal, no es un microensayo en sentido estricto, ni una síntesis de un artículo académico pasado a columna periodística, sino que es un batallón de palabras que se insertan en el comentario, crónica, artículo de opinión literario que en nuestra sociedad tiene precedentes egregios y largos en el tiempo al menos desde Mesonero Romanos, Larra, Fernán Caballero, Blanco White, Alarcón, y, todos los que han ido pasando por detrás hasta ahora.

Sobre la obra de Tapies tengo recuerdos de lustros y de décadas, por lo cual, diríamos que es como una tarta formada por capas o por una geografía cultural y artística construida por sedimentos. Pero evidentemente, aquí, iré mezclando, distintas posiciones y perspectivas y dimensiones, aunque de mi no me gusta hablar, queda bien, en el género del periodismo literario de opinión, el llamado ethos, que es una mezcla entre la personalidad del escribiente, y, la objetividad del tema, entre el sujeto y el objeto, la subjetividad y la objetividad.

Empezaré indicando, que a mí siempre me ha parecido que Tapies es uno de los grandes pintores de Europa, no solo del siglo veinte, sino de todos los siglos, soy y estoy con la mención que un crítico italiano indicó, que Tapies si hubiese nacido en Estados Unidos o en Alemania su figura tendría una proyección más internacional que la que luce. Estoy de acuerdo con ese juicio, es más, pienso que esa es la enorme importancia de intentar habitar en sociedades-países-naciones-Estados cuánto mayores en todos los baremos mejor: demografía, geografía, recursos económicos, etc. Porque se crea una sinergía entre todo y entre todos. Al final, dos manos con diez dedos son mejor que dos manos con siete dedos.

Ante el arte y ante Tapies, se juntan en mí distintas miradas, este es un artículo de elogio y de valoración de Tapies en todos los sentidos estéticos y artísticos. Pero ante Tapies, Miró, Picasso, Klee y las cien grandes figuras del arte plástico del siglo veinte, uno, tiene que saber desde que punto de vista está mirando el bodegón de la realidad: uno, uno es desde la proyección de la historia del arte, otra es como gran figura de la pintura, también como escribiente de artículos periodísticos, sin negar la mirada de reflexionador sobre estética y teoría del arte, como pintor que realicé mi primera exposición en 1982, también, recuerdo que hace décadas le escribí una carta, no sé si le llegaría, no sé si la leería, no sé si continuará en sus depósitos y archivos, -es lógico, que no me contestase, viendo desde el hoy-, también como reflexionador del arte y sobre el arte, y, junto con mi progenie, hemos ido varias veces, a la Fundación Tapies en Barcelona, ya la primera vez, posiblemente, hace una veintena de traslaciones de la tierra alrededor del sol.

En estas cuatro décadas y algo más, aproximadamente, he leído distintos materiales, he reflexionado sobre Tapies, libros, entrevistas, documentales, además de la visión de su obra, en la medida que he podido. En estas dos décadas, aproximadamente, he obtenido de la Biblioteca Pública de mi ciudad, un libro, firmado por Tapies, titulado: El Arte y sus Lugares.

Es un libro que me parece muy acertado, si mi memoria no me falla, realizado junto a una historiadora del arte, pero de vez en cuando recuerdo una cita, no puedo parafrasearla literalmente, aunque dispongo del libro en mis manos, que indica, que cierta pintura china del siglo trece o catorce, no recuerdo bien, cita a algunos autores, y, cree que dichos ojos y pinceles y obras son de lo mejor que la humanidad ha creado y criado. Yo, estoy también y soy de su parecer… Cierto es, que yo incluyo como grandes figuras otros autores, especialmente, la pintura y arte prehistórico, Chauvet y Altamira y Lascaux, y, también el cerdo verrugoso de hace 45.000 años de las Seychelles, que supongo que Tapies no llegó a conocer este dato. Y, desde luego los grandes Beatos miniados…

Este libro antes mencionado de Tapies, me parece enormemente importante y esclarecedor, es, si no lo recuerdo mal, es intentar fijar que existe otro canon en toda la pintura y arte mundial, no solo existe el realismo o naturalismo artístico, ni la figuración realista, sino que el arte-artes es y tiene muchas dimensiones… Muchas. A veces, pienso que la gran pintura del siglo veinte y del diecinueve, tiene su origen en Turner y en Goya… de ese germen nace todo, todas las vanguardias, desde el impresionismo, pasando por el surrealismo, los expresionismos, cubismos hasta ahora… Solo hemos ido entresacando valores y factores y ponderaciones y generalidades y aspectos…

También, pienso que una gran parte del arte del siglo veinte, sucede lo que el escultor Serra declaró, si mi memoria no me falla, al visitar de joven las Meninas de Velázquez, se dio cuenta, que eso nadie lo podría superar. Pienso que la muerte de la pintura, frase muy utilizada por todas las vanguardias, se debe mucho, a que los pintores se dieron cuenta, que no se podría superar, la gran pintura y gran arte de siglos anteriores, y, que había que descubrir otros campos otros medios, otras formas, otras técnicas, fijarse en otras dimensiones de la pintura. Al final, la pintura más antigua, la prehistórica, existe al lado de un caballo figurativo, signos abstractos, que no sabemos lo que quieren indicar…

Cuando hice la primera exposición, aquí en provincias, se me indicaba algo, a mí y a otros, que eso lo podría hacer su hijo o su nieto, achaque que se había superado ya en las grandes capitales occidentales, pero no en provincias. Ahora, a más de cuatro décadas, que ya creía se había superado esa aptitud y actitud, me he encontrado en el bodegón enorme de Internet, que existen diversidad de canales de video en youtube, variedad ingente de canales sobre arte, de distintos tipos de personas y de estéticas y de finalidad, y, algunos siguen indicando que la pintura moderna y actual, al menos, algunas figuras no es para tanto. Es más los critican negativamente. No diré nombres, de los autores de esos canales, ni a los artistas plásticos que minusvaloran o critican negativamente, pero muchos, de una categoría que consideramos y yo estimo, de lo más grande del arte de la humanidad…

Aquí rompo una lanza a favor de Tapìes, Miró, Picasso, Saura,  Gordillo y otras decenas de grandes autores, que han recorrido las vértebras de la Península Ibérica en este último siglo…

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (7)

El profesor Julián López García, afirma en el inicio de su biografía, incluida en el libro Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939 (Madrid, 2018), que Gómez-Lobo “representa de una manera nítida la perversa estrategia del nuevo régimen no solo para eliminar a los vencidos sino también para borrar cualquier reducto de su memoria”. Y en el final, en referencia a Ciudad Real, que “la limpieza que pretendían llevar a cabo debía empezar por él y así empezó”. Remito a ese trabajo para conocer más detalles. Coincido con el autor cuando afirma que “no importa mucho si lo mataron en su propia casa, en la comisaría o en el hospital” pues su sentencia de muerte ya estaba dictada dos años antes desde la radio utilizada por Queipo de Llano.

            Por otra parte, Fernando del Rey Reguillo escribe lo siguiente en relación con la muerte de Gómez-Lobo: “El hecho de que esas declaraciones las vertiera en abril de 1939, pocas horas antes de morir y encontrándose en estado semiagonizante, seguramente como consecuencia de una paliza, confiere bastante verosimilitud a sus palabras…” (Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española, Barcelona, 2009).

            Según el certificado de defunción fallece el día 8 de abril de 1939 en el Hospital Móvil de Campaña, perteneciente al Cuerpo de Ejército del Maestrazgo (Archivo General e Histórico de Defensa, Fondo Madrid. Sum. 8, leg. 4935, 1939-1945). Desde primeros de marzo esta unidad militar se traslada a la zona de Toledo y durante los últimos días de la guerra, al mando de Rafael García-Valiño y Marcén (1898-1972), ocupa la parte sur de dicha provincia y la de Ciudad Real. Terminada la contienda, controla diversos campos de concentración situados en la provincia.

            En referencia a los campos de concentración se pueden ver las obras de Joan Llarch, Campos de concentración en la España de Franco (Barcelona, 1978) o Carlos Hernández de Miguel, Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas (Barcelona, 2019). El segundo autor cita, entre los campos de concentración de la provincia, el de Ciudad Real, “aparentemente, provisional”, con ubicación en la plaza de toros y otro lugar desconocido, que llega a tener 11600 prisioneros y que opera, al menos, durante abril de 1939. Los otros están situados en Alcázar de San Juan, Almadenejos, Almagro, Almuradiel, Chillón, Daimiel, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

            El citado expediente de Arturo Gómez-Lobo es un conjunto de 122 hojas: portadilla; documentos de remisión al juez y detención por parte de la Guardia Civil; copia de tres números del diario El Pueblo Manchego (31-7-1936, 11-12-1936, 23-12-1936); copia del discurso de Gómez-Lobo el 18 de julio de 1938 en el Teatro Cervantes de Ciudad Real; dos páginas del libro Mi rebelión en Barcelona, con una dedicatoria de Manuel Azaña; documentos de nombramiento y cese como gobernador civil de Cuenca y otros en los que se refleja la liberación de una serie de presos por decisión suya. Forman las últimas 24 páginas declaraciones de dos testigos, declaración indagatoria de Gómez-Lobo, informes de los responsables de la Comisaría de Investigación y Vigilancia de Ciudad Real, Alcaldía de Ciudad Real, Jefatura de FET y de las JONS, declaración de otro testigo, documentos de auto resumen y de la Fiscalía del Ejército de Ocupación, certificado de defunción, documentos del auditor con el archivo de las actuaciones sin más trámites. 

            El certificado de defunción, está firmado por Gabriel Torrijos Martínez-Raposo, teniente médico del Hospital Móvil de Campaña del C. E. del Maestrazgo. La transcripción literal es esta: “CERTIFICO: que a las dieciocho horas del día de la fecha, ha fallecido en este hospital, el paisano D. ARTURO GÓMEZ LOBO DE MORA, de 57 año de edad, casado, natural de Madrid y residente en Ciudad Real, por Fractura de base de cráneo y conmoción cerebral. Y para que conste firmo el presente certificado en Ciudad Real a ocho de Abril de mil novecientos treinta y nueve. Año de la Victoria”. Un error, Gómez-Lobo no es nacido en Madrid. Y un interrogante, ¿cual es la causa de la fractura de la base del cráneo? ¿tiro de gracia?

            En la documentación referida a represaliados son frecuentes, como causa del fallecimiento, expresiones que aparecen en los certificados de defunción como “hemorragia interna”, “fractura de bóveda de cráneo con lesión cerebral”, “fractura huesos del cráneo con destrucción de masa cerebral”, “hemorragia cerebral con fractura de la base del cráneo”, “fractura de los huesos esferoides y base del cráneo”. “fractura de bóveda de cráneo con lesión cerebral”, “paro cardíaco” o “destrucción orgánica del cerebro”… Se trata de eufemismos usados para encubrir la muerte violenta de miles de víctimas.

            Merece la pena detenerse en el perfil del médico firmante. Gabriel Torrijos Martínez-Raposo es asimilado a alférez médico como soldado del Regimiento Infantería América núm, 23 (BOE, 19-4-1937). Cuando pertenece a un grupo de Artillería del Ejército del Centro pasa a las órdenes del general jefe de dicho Ejército (BOE, 1-4-1938). Y es asimilado a teniente médico cuando forma parte de la Jefatura de Sanidad Militar de la División 13 y pasa, con agregación provisional, al Batallón de Trabajadores núm. 63, en Aljucén (BOE, 28-8-1939). En los años cuarenta es alcalde de El Cardoso (Guadalajara) y miembro de la Diputación de Guadalajara. Después pasa a ser alcalde de Corral de Almaguer (Toledo) donde, además, es Juez comarcal sustituto y tiene un comercio de ultramarinos en la Plaza. Es medalla de la Vieja Guardia en la provincia de Guadalajara (Nueva Alcarria, Guadalajara, 6-4-1946) e ingresa en la Orden Cisneros al Mérito Político con la cruz de caballero (Imperio, Zamora, y BOE, Madrid, 18-7-1948).

            Gómez-Lobo comete el delito, según la conclusión de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación, de “Adhesión a la Rebelión Militar”. O sea, lo que se ha dado en llamar “justicia al revés”, pues los militares sublevados contra la República acusan de “rebelión” a quienes la defienden. Muchos de los presos juzgados fueron acusados por los tribunales franquistas de “adhesión a la rebelión”, “auxilio a la rebelión”, “excitación a la rebelión”, “inducción a la rebelión” o “rebelión militar”…

El Gobierno regional destina 200.000 euros a la convocatoria de ayudas de transporte escolar del curso 2023-2024  

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan ayudas individuales de transporte escolar para el alumnado matriculado en centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2023-2024.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que se destinarán 200.000 euros para estas ayudas de las que se podrán beneficiar más de 500 alumnos y alumnas de las cinco provincias de la región.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los alumnos matriculados en centros públicos de Castilla-La Mancha en niveles de enseñanza obligatoria que no pueden hacer uso de la ruta de transporte escolar o que, haciendo uso de la misma, su domicilio se encuentra a más de dos kilómetros de la parada de transporte escolar más próxima.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOCM. Las mismas deberán presentarse de forma electrónica mediante la cumplimentación y envío telemático del formulario de solitud a través de la plataforma educativa EducamosCLM.

En la actualidad, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes da servicio de transporte escolar a más de 25.000 estudiantes de la Comunidad Autónoma en las 1.014 rutas con las que cuenta este servicio. En las mismas también se dispone de 450 acompañantes.

Un ejemplo permanente de solidaridad, vocación y profesionalidad

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Solidaridad, vocación y profesionalidad son algunas de las cualidades que definen a los miles de efectivos que forman parte del Sistema de Protección Civil en Castilla-La Mancha. Se trata de un servicio público que garantiza una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de grave riesgo colectivo, desastres naturales y otro tipo de emergencias, que hoy 1 de marzo celebra su Día Internacional.

Una efeméride que tiene su origen en 1972, cuando la Organización Internacional de Protección Civil (O.I.P.C) inició su actividad, con el fin de contribuir a que los Estados se dotasen de las estructuras necesarias para proteger y proporcionar auxilio a la población, así como preservar los bienes y el medio ambiente cuando se produjeran situaciones de emergencia. 

El principal pilar sobre el que se asienta el Sistema de Protección Civil de Castilla-La Mancha son las personas que lo componen. Profesionales altamente cualificados que llevan a cabo una encomiable labor de protección y prevención, y que están perfectamente preparados y formados para actuar en una situación de urgencia o emergencia las 24 horas de los 365 días del año.

Pero no es sólo función de los grupos de intervención actuar en el ámbito de la Protección Civil, sino que también debe tener un papel relevante la participación de la propia ciudadanía, ya que es importante conocer los riesgos, para evitar exponernos innecesariamente a los mismos, saber cómo podemos actuar y, en un momento de urgencia, tener capacidad de reacción.

Las actuaciones del Sistema de Protección Civil requieren para su éxito una colaboración permanente entre los diferentes grupos de intervención y, en ese sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como prioridad fortalecer y mantener perfectamente engrasada la coordinación entre todas las administraciones con competencias en el ámbito de las emergencias, adecuando sus actuaciones a los principios de cooperación, colaboración, coordinación, eficacia, eficiencia e información pública, además de colaborar con los ayuntamientos de la región, en la elaboración de planes municipales de protección civil.

Apostamos por avanzar en la anticipación y la prevención con el objetivo de estar lo mejor preparados para hacer frente a nuevos retos, como puede ser el cambio climático, bien a través de la implantación de planes de protección civil y protocolos con otras administraciones y empresas, llevando a cabo o participando en simulacros periódicos que permitan corregir posibles errores y garantizar una intervención eficaz. 

Además, desde el Ejecutivo regional, en materia de Protección Civil, seguimos reforzando la oferta formativa dirigida a los grupos de intervinientes que se ofrece desde la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha. Por ello, nos hemos comprometido a mejorar sus actuales instalaciones, con la construcción de un nuevo edificio accesible, amplio y funcional, adaptado a las necesidades de todos los cuerpos de emergencia de la región.

Hoy, por tanto, es un gran día para todos aquellos hombres y mujeres que trabajan en el ámbito de la Protección Civil y por eso queremos trasladar a todos los grupos de intervención y voluntariado nuestra admiración y respeto. Sois un ejemplo permanente de profesionalidad, un claro exponente de vocación y un ejército de solidaridad. Vosotros y vosotras sois la mejor garantía de protección y atención a la ciudadanía, un modelo de convivencia necesario para Castilla-La Mancha.