Inicio Blog Página 402

El Gobierno regional celebra nuevos procesos selectivos reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación nacional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado tres procesos selectivos para la provisión, con carácter interino, de puestos reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación nacional. A esta prueba concurren un total de 1.277 aspirantes, divididos en las siguientes subescalas: Secretaría-Intervención, con 555 admitidos, Secretaría-categoría de entrada, con 436 e Intervención-Tesorería-categoría de entrada, con 286.

Así lo ha puesto de manifesto el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, en declaraciones a los medios durante el inicio de las pruebas selectivas en el IES ‘Universidad Laboral’, en Toledo, que se van a desarrollar durante la jornada de hoy y mañana.

El viceconsejero ha señalado que la convocatoria de este proceso selectivo atiende a la consecución de un “interés general” que no es otro que la cobertura temporal de un puesto cuyas funciones reservadas son necesarias y obligatorias en todos los municipios. Además, ha añadido que, se trata de una apuesta por “la calidad en la prestación de los servicios”, como muestra del “compromiso” del Gobierno regional con los ayuntamientos y entidades locales desde sus inicios.

Del mismo modo, ha explicado que esta convocatoria se realiza en virtud de la competencia que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha, según la legislación estatal, y supondrá la ampliación de las bolsas existentes, dado que las listas de espera para cubrir estos puestos están prácticamente agotadas. El proceso selectivo se realiza por sistema oposición, según ha manifestado el viceconsejero, y consiste en un único examen. Los aprobados que pasan a la bolsa reciben una “formación continua”, que permite a la Administración “tener un control” del trabajo realizado, ha apuntado.

Eusebio Robles se ha referido a las especiales circunstancias económicas, geográficas y demográficas de muchos de los municipios de nuestra región y que, en ocasiones, dificultan la provisión de los puestos de trabajo reservados para funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. De este modo, ante el gran número de vacantes, deben acudir al nombramiento de funcionarios interinos en dichos puestos reservados.

Esta es la segunda ocasión en que el Gobierno regional, desde que está al frente del mismo el presidente Emiliano García-Page, convoca un proceso selectivo para las bolsas de Secretaría de entrada e Intervención-Tesorería de entrada y la sexta en el caso de Secretaría-Intervención. El último proceso de ampliación de la bolsa de Secretaría-Intervención se convocó en la Comunidad Autónoma en 2022.

El pasado mes de noviembre se publicaba en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución de la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, por la que se convocaban, mediante procedimiento de oposición, procesos selectivos para la provisión, con carácter interino, de estos puestos reservados a funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional de las subescalas anteriormente citadas.

Una muestra de la colección de bolígrafos más grande de España se expone en la Biblioteca de Ciudad Real

1

El lunes día 4 de marzo a las 19:30 horas en el vestíbulo de la Biblioteca púbica del estado de Ciudad Real, se inaugura la exposición de bolígrafos, extraídos de la colección mas grande de España, propiedad de Agustín Jiménez. 

Será la ultima vez que esta exposición esté en la Biblioteca, porque está previsto crear el Museo del Bolígrafo en Ciudad Real que el coleccionista donaría de forma totalmente gratuita, junto con la pagina web www.boligrafosconpropaganda.com. Seria una lástima, comenta Agustín Jiménez, que la colección saliera de Ciudad Real, que es donde se ha gestado durante tantos años. Otra opción, sugiere, sería venderla, aunque a una colección de este tipo «es muy difícil ponerle precio».

«Solo la pagina web y su actualización ya valen mas de 20.000 euros, sin contar  el valor de los bolígrafos y el tiempo invertido en actualizar los mas de 40.000 bolígrafos que hay  en la web y varios miles mas que hay sin clasificar aún», explica. Es importante destacar, que cada bolígrafo dispone de 18 campos informáticos donde poder incluir información. El valor de la colección en su conjunto se estima en unos 100.000 euros, según Jiménez.

El Gobierno de García-Page felicita al CEIP ‘Ferroviario’ por sus 100 años al servicio de la educación en Ciudad Real

0

El Gobierno de Emiliano García-Page ha felicitado al CEIP ‘Ferroviario’ por sus 100 años al servicio de la educación de Ciudad Real. Lo ha hecho personalmente el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita realiza, esta semana, al histórico colegio ciudadrealeño.      

En la misma, acompañado del delegado del ramo, José Caro, ha agradecido la labor del centro “a lo largo de su historia”, al tiempo que lo ha definido como “un vector fundamental en la irradiación de la educación y como un colegio que ha sabido conectar lo mejor de su pasado con los avances de la educación del siglo XXI”.

El antiguo colegio ‘Ferroviario’ se inauguró en 1924 en el Parque Gasset, cerca de la primera estación de tren de la ciudad. El edificio fue obra de Francisco Alonso Martos, que era el arquitecto de la Asociación de Ferroviarios de Madrid.

La enseñanza iba dirigida a los socios y a sus familias. Se cursaba Instrucción Primaria, adultos, corte y confección, matemáticas, dibujo, francés, preparación para fogoneros y factores de circulación.  

En la actualidad, es un centro moderno, con una ubicación inmejorable situada en un edificio de nueva construcción. El mismo surgió totalmente equipado, con sala de música insonorizada, cocina completa para 200 niños, dos pistas exteriores, un pabellón polideportivo y todos los recursos informáticos.

Se caracteriza por la colaboración de la comunidad educativa en diferentes campañas de ayuda y proyectos solidarios. También por el fomento del atletismo y la práctica deportiva. Ha sido galardonado con el ‘Premio Nacional del Deporte Joaquín Blume 2016’, por haberse distinguido en el fomento del deporte y la actividad física.

Amador Pastor ha recordado el compromiso del Gobierno regional con el colegio y ha manifestado que, solo en la pasada legislatura, y a pesar de su modernidad, se destinaron más de 80.000 euros a actuaciones como la adecuación de espacios, dotación bibliográfica, instalaciones informáticas, etc. 

Ciudad Real: Piden 5 años de cárcel para el portero de una discoteca de El Torreón que le partió la pierna a un hombre

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves, día 7 de marzo, a S.I.M., un portero de discoteca acusado de agredir a un hombre que trató de entrar al local de ocio nocturno de la zona de El Torreón tras una discusión entre ambos y para el que la Fiscalía pide cinco años de prisión por un delito de lesiones con el agravante de alevosía.

Según se desprende del escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso Europa Press, la víctima intentó entrar en la discoteca «El condensador de Fluzo» ubicada en la calle Hidalgos de Ciudad Real, cuando el portero se lo impidió.

Tras una discusión verbal entre ambos y cuando la víctima se marchaba de la puerta del local, el portero abordó al hombre por la espalda, propinándole una patada en la pierna derecha, causándole una fractura compleja de tibia y peroné, lo que obligó a los servicios sanitarios a intervenirlo quirúrgicamente, según consta en el escrito de acusación.

A consecuencia de esta agresión, el hombre estuvo hospitalizado durante 22 días en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y 210 días impedido.

Asimismo, el escrito de la Fiscalía señala que a la víctima le quedaron secuelas tales como cicatrices quirúrgicas, limitación de los últimos grados de flexión de la rodilla y atrofia en el cuádriceps, que le provoca una inestabilidad en la rodilla derecha y le obliga a usar muletas.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita una pena de prisión para el acusado de cinco años por un delito de lesiones con el agravante de alevosía, además de una indemnización de 32.000 euros por las lesiones sufridas y por las secuelas.

Atropello ciclista

5

Comunicado de Apedal.- De nuevo un atropello, esta vez mortal, en la zona del puente del AVE de Ciudad Real, a un ciclista, una persona muy conocida y querida en la ciudad.

Desde la Asociación de usuarios de la bicicleta de Ciudad Real, «Apedal», lamentamos profundamente la pérdida de esta persona, y trasladamos nuestras más sinceras condolencias a su familia. 

Al tiempo ponemos de manifiesto la inoperancia del Ayuntamiento de Ciudad Real que en los últimos 10 años no ha hecho prácticamente nada para crear una red segura de carriles bici segregado del peligroso tráfico rodado para que se conecten los barrios periféricos, polígonos y demás zonas de afluencia de público, con el centro de la ciudad y estos entre sí.

 Exigimos al Ayuntamiento que de manera inmediata se inicien las obras necesarias para crear una red de carriles bici donde podamos circular y desplazarnos todos los usuarios de la bicicleta, con eficacia y total seguridad.

Gestora de Apedal.

Cavilaciones en Ruidera: Medicina, médicos, hospitales, sanidad (3)

0

Salvador Jiménez Ramírez.- Entonces también aparecen  “clínicos éticos”, que asisten en la práctica a enfermos menesterosos y a ancianos, procurando su curación, en parte por los “sentimientos humanos del médico; su calidad moral y su sentido de la responsabilidad.

       El famoso “principio de la selección natural” de Charles Darwin, dominaría todo el siglo XIX. Un siglo en el que se alían la química, la física y la medicina. Las investigaciones y estudios apasionados sobre la “estructura” de los átomos y de las moléculas, la electricidad y la radiactividad, influyeron de manera decisiva en la evolución de la medicina. Pasteur también se devanaba investigando sobre el cólera, la microbiología, etcétera.

       El extraordinario progreso en el conocimiento de las células del tejido nervioso, fue obra del majestuoso histólogo navarro Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel  en 1906, estableciendo la teoría de las neuronas… Ya en 1929, el fisiólogo escocés Alexander Fleming, hacía una observación extraordinaria: andaba preparando cultivos de bacterias y estafilococos. Reparó en un moho que había caído desde el aire, sobre un “cultivo”, destruyéndolo totalmente. Se trataba del hongo Penicillum notatum, que segregaba una sustancia que mataba a los estafilococos y a otros organismos causantes de enfermedades. Fleming llamó a la sustancia “penicilina”.

       Como se puede comprobar, hemos aludido de pasada hechos y personajes, respecto de la trayectoria de la medicina, médicos y científicos relacionados con su evolución, hasta  alcanzar los siglos XX-XXI, tiempo  en cual se produce un descomunal salto en la ciencia médica y en otras ramas del conocimiento científico.

       El alcance y amplitud del vocablo “salud”, son de un “espectro” amplísimo… La salud individual y colectiva, suponen bienestar físico y mental del conjunto de la sociedad. El indicador de salud, más general, que resume el nivel de salud que alcanzan los pueblos, es la atención sanitaria y por ende la esperanza de vida. Es decir, la posibilidad de sobrevivir un determinado número de años, atendiendo a las causas vigentes de mortalidad.

       La Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud; competiendo a “los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios”. La infraestructura de la Sanidad Pública actual, (Centros Sanitarios-hospitales, médicos de Atención Primaria, especialistas etcétera) en gran parte está necesitada de exámenes exhaustivos, apremiantes… Es importante proceder a completar de manera precisa, estudios y análisis sobre los “niveles” generales de salud, para conocer e inventariar el número de pacientes por médico, reforzando y renovando instalaciones y “material”, con técnicas innovadoras; aumentando, allí donde proceda, la plantilla del personal sanitario, para que el “déficit” existente en determinados campos, deje de retrasar y entorpecer (lo decimos con conocimiento de causa) exploraciones y diagnósticos… La saturación de muchos Centros de Salud y consultas, conlleva que no se pueda llevar a efecto la protección de la salud; percibiéndose en ciertas “Salas de Espera”, de algunos hospitales y consultas, cierta sensación de angustia… Y también por las “prisas” y saturación, alguna que otra falta de “amor al prójimo”. Muchas “Salas de Espera”, (comprobado in situ) son una especie de “Ateneo” de pesadumbres del tiempo y de angustiosas comprobaciones… Y si la postura y gestos de los profesionales sanitarios es de aspereza, por la aflictiva situación de “sobrecarga” (padecido en nuestras carnes y psique), no hay forma de “salir” de la pavorosa sensación de vulnerabilidad, “pequeñez” y del laberinto de congoja…  Comprendemos que la “sobrecarga” que pesa sobre el personal sanitario de muchos Centros de Salud, “fragüe” una bruma cárdena entre algunos médicos y pacientes… El comportamiento del paciente debe transcurrir (“cada quién es cada cual”), de manera respetuosa con el sanitario, atento a sus prescripciones, sin asperezas, tolerante pero sin perder la dignidad… La medicina se debe caracterizar por un fundamento moral, sin el cual, ningún galeno debería ejercer su profesión. Y como dijera Hipócrates: “Donde hay amor por el ser humano hay amor por el arte médico. No hay nada de malo en que el médico se encuentre sin saber qué hacer frente al enfermo. Si, a causa de su falta de experiencia, no ve con claridad la situación, debe llamar a consulta a otros médicos a fin de que con un estudio conjunto se pueda poner en claro el estado del enfermo”.

       ¡En fin! MEDICINA, MÉDICOS, HOSPITALES, SANIDAD…

Un vecino de Almodóvar del Campo gana un millón de euros con Euromillones

Sigue creciendo el bote de Euromillones, ya que no apareció ningún boleto premiado de Primera Categoría (4,7,19,20,34) en el sorteo celebrado este viernes 1 de marzo. Uno de los boletos premiados de Segunda Categoría se validó en España, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), y el boleto premiado con «El Millón» (ZJP76138) fue adquirido en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Este boleto, premiado con un millón de euros, ha sido validado en la administración de Plaza de la Constitución, 5. En el sorteo de Euromillones del próximo martes 5 de marzo el bote podría superar los 49 millones de euros.

Ciudad Real: Los alumnos de La Escuela Internacional Waldorf Madreselva corren para acabar con la leucemia infantil

2

El próximo día 03 de marzo la Escuela Internacional Waldorf Madreselva a las 11,30 de la mañana participará en la novena edición de La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil, la carrera escolar solidaria contra la leucemia infantil. Los fondos recaudados se destinarán a la financiación de proyectos de investigación que ayuden a encontrar la cura de esta enfermedad.

“Esta es una ocasión única para transmitir los valores de empatía y solidaridad a los escolares desde nuestro colegio. Nuestros niños y niñas correrán por otros niños y de esta forma, tanto los pequeños como sus familias se unirán a la causa de Unoentrecienmil” comenta MICHELLE CAMPAÑA DOLDÁN, Directora de la Escuela Internacional Waldorf Madreselva.

Desde su inicio en 2015 la carrera solidaria ha reunido a más de 1,5 millones de niños con un objetivo claro: impulsar la investigación en la lucha contra la leucemia infantil. Y cada año, son más los colegios de toda España que se unen a esta causa, aportando un apoyo fundamental en los proyectos de investigación que se han puesto en marcha.

En La Vuelta al Cole, cada participante hace su contribución solidaria al donar un euro a cambio de recibir un dorsal y un diploma. Los colegios tienen la libertad de organizar el recorrido que mejor se adapte a sus instalaciones y, previamente, se trabaja con los alumnos y las alumnas en las aulas la importancia de la carrera y el valor de su apoyo, que forma parte de los contenidos transversales de su educación.

La Carrera será sencilla y transcurrirá en las inmediaciones de la Escuela, partiendo de
las Pistas Deportivas de la Poblachuela. Os invitamos a acompañarnos a animar, a contribuir con dorsales a la causa y visibilizar la causa.

Cada año se diagnostican en España 300 nuevos casos de leucemia en edad
pediátrica y, desgraciadamente, un 20 por ciento de los pequeños no supera esta
enfermedad. “La investigación es el único camino para cambiar esas cifras y llegar al
100 por 100 de curación”, explica Jose Carnero, presidente-fundador de Unoentrecienmil.

Sobre la Escuela Internacional Waldorf Madreselva

La Escuela Internacional Waldorf Madreselva, la primera escuela Waldorf homologada de infantil y primaria de Castilla-La Mancha, se une a la carrera solidaria contra la leucemia La Vuelta al Cole para recaudar fondos y llenar de esperanza a los niños que sufren esta enfermedad.

Madreselva nace de un proyecto, de carácter no lucrativo, y que lleva 10 años de recorrido en Ciudad Real consolidándose este año con la homologación oficial de los ciclos de infantil y primaria, lo que permite ofrecer un completo recorrido académico hasta los 12 años con un especial trabajo experiencial, dinámico, y respetuoso con los propios ritmos del niño. El recorrido curricular permite adquirir todas las competencias clave de estas etapas educativas a través de la promoción de la motivación, la autonomía, la creatividad y el cultivo de la expresión oral y escrita, la capacidad de síntesis y el aprendizaje sólido de cada etapa.

En Madreselva se vive todo el proceso educativo de modo que se potencie la formación del intelecto, el cultivo de los sentimientos y el fortalecimiento de la voluntad. Herramientas clave para un aprendizaje verdadero y sólido.

Además, se apoya el desarrollo de sus capacidades emocionales y afectivas para crecer con autoestima y poder explotar las capacidades intrínsecas de cada individuo.

En Madreselva cada alumno y alumna se siente respetado, querido y en un ambiente de seguridad familiar lo que les permite exprimir todas sus capacidades.

El Gobierno regional pondrá en marcha un Comité de Coordinación para desarrollar medidas que den respuesta a las necesidades del sector agropecuario

El Gobierno de Castilla-La Mancha va poner en marcha en los próximos días un Comité de Coordinación integrado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) ASAJA, UPA y COAG y por Cooperativas Agroalimentarias con el fin de hacer seguimiento, coordinar y desarrollar líneas de actuación para dar respuesta a las demandas del sector agropecuario “y poder llegar a grandes avances en un futuro inmediato”.

Así ha quedado establecido en la reunión que ha presidido el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y en la que han estado también el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, así como el máximo responsable en Castilla-La Mancha de ASAJA, José María Fresneda, el de UPA, Julián Morcillo, el de COAG, Estanislao Galve, y el de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, el consejero de Agricultura ha anunciado la creación de este Comité y ha mostrado la voluntad del Gobierno regional de dar solución a los problemas que estén en su mano, siempre de la mano de las OPAS, “manteniendo cuantas reuniones sean precisas, escuchando e intentando plasmar las medidas que puedan ser competencia del Gobierno regional, del Ministerio, de la Unión Europea, mediante la interlocución con el ministro o a través de otras herramientas como el Comité de las Regiones que se celebrará en Bruselas en el mes de abril”.

En su intervención, el consejero ha enumerado algunas de las medidas que se han puesto en marcha en los últimos días por parte del Ejecutivo autonómico para dar solución al problema de la falta de liquidez de los agricultores con la firma de un convenio regional con entidades financieras con tipos de interés preferente para agricultores y ganaderos. Una acción que se complementará con los instrumentos financieros del Ministerio y con los que colaborará la Consejería económicamente “para la implementación, por ejemplo, de los avales SAECA”, ha explicado Martínez Lizán.

Otra cuestión que el consejero ha confiado quede resuelta en los próximos días, y que se verá en el Comité de Coordinación, es el plan de ordenación de las zonas ZEPA para esta próxima campaña. En ese sentido, ha explicado que “esperamos conseguir una continuidad con las líneas marcadas en periodos anteriores para facilitar el desarrollo agronómico en las zonas de influencia de protección de aves esteparias” y así los agricultores sepan a qué atenerse a la hora de realizar sus solicitudes PAC.

Respecto a la preocupación por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, Martínez Lizán ha detallado que el Ministerio ya ha anunciado la creación de una agencia que completará la Ley, mientras que la Comisión Europea ha manifestado su interés en trabajar en la cadena alimentaria para proteger al sector.

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha solo en los últimos cuatro años ha realizado 679 controles, imponiendo 126 expedientes sancionadores. “Una tarea en la que va a continuar con 240 controles que realizará la Administración este año de oficio, “y seguimos abiertos a la colaboración de cualquier agricultor u organización que lo quiera plantear para que hagamos controles en aquellos sitios donde se pueda estar cometiendo alguna desvirtualización en la venta de los productos y en ese sentido seremos inflexibles”. El Gobierno también esperará cualquier cambio normativo que haya al respecto tanto del Gobierno de España como de Europa para mejorar la aplicación de esta Ley.

En cuanto a la petición de impulsar mayor agilidad en la tramitacion de los expedientes, el consejero ha indicado que esta campaña se han juntado dos factores, por un lado, las dificultades por las que atraviesa el sector para la implementación de las nuevas medidas reguladas en la normativa, como los ecorregímenes, y por otro el inicio del nuevo programa de la PAC que regula nuevas formas administrativas de gestión. Todo ello ha provocado problemas que “vamos a intentar solucionar para que a partir de ahora la agilidad sea mucho mayor y los pagos sean lo más dinámicos posible”.

Transición no revolución

Julián Martínez Lizán también ha lanzado una reflexión acerca de la situación actual de la agricultura y ha abogado por entender que en estos momentos “nuestra agricultura necesita una transición hacia la sostenibilidad, pero tiene que ir enmarcada de rentabilidad suficiente para un sector que lo que hace es producir alimentos para la sociedad, que está visualizado y yo creo que cada vez se valora más”. En ese sentido, ha abogado por seguir avanzando y por hacerlo “sensatamente, ordenadamente y con el criterio lógico de apoyo al sector, pero con el respeto máximo también a normas de producción, dentro de la normativa europea, que habrá que luchar por cambiar en aquellos aspectos cuya aplicación no sea lógica o no tenga los mejores criterios”.

Por esta razón, el consejero ha afirmado que “lo que hace falta es una transición, pero no una revolución que pueda tirar al traste el trabajo de muchos años; un trabajo en el que tenemos que seguir avanzando por la vía que se ha marcado, pero con criterios lógicos de diferenciación en las peculiaridades en función de la ubicación de nuestras explotaciones a nivel territorial”.

En este contexto, es en el que se hacen necesarios canales de coordinación con los entes responsables del desarrollo sostenible, en el caso de Castilla-La Mancha con la Consejería del ramo, pero también con el Ministerio de Transición Ecológica para hacer posible la convivencia de las normas medioambientales y las agronómicas.

En cuanto al anuncio hecho desde la Comisión Europea de la no aplicación de la reducción de productos fitosanitarios como fruto de las protestas, “pone de manifiesto un mensaje claro y es que es necesario revisar toda la normativa que hay”. En ese sentido, ha vuelto a apremiar para hacerlo lo antes posible ante la inminencia de las próximas elecciones europeas.

Por último, Julián Martínez Lizán ha reiterado la intención del Gobierno de seguir trabajando para ir plasmando acuerdos y dar respuesta al sector constantemente.

Presentación La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla

0

Por José Belló Aliaga

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Valencia presentan La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla, una exposición que reúne más de un centenar de obras maestras pertenecientes a la colección del museo valenciano y que podrá verse en el centro de la Fundación en Madrid del 28 de febrero al 14 de julio de 2024.

En la rueda de prensa de presentación de la exposición intervinieron , Álvaro Sánchez, Secretario del Patronato de la Fundación María Cristina Masaveu Petersonen y Pablo González Tornel, Director del Museo de Bellas Artes de Valencia y comisario de la exposición.

Tras la presentación el comisario realizó una visita guiada por la exposición

Presentación y visita guiada a La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla, en Fundación María Cristina Masaveu

La exposición

Comisariada por Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia y máximo especialista en la colección, la muestra abarca desde la Edad Media hasta principios del siglo XX y cuenta con piezas de artistas como Gherardo Starnina, Joan Reixach, Joan de Joanes, el Bosco, Maarten de Vos, Vicente Macip, José de Ribera, Rubens, los Ribalta, los Benlliure, Ignacio Pinazo, Muñoz Degraín o Sorolla, entre otros. Se trata de la primera vez que la pinacoteca organiza una exposición cronológica de todos sus fondos fuera de su sede y permitiendo conocer al público de la capital el rico patrimonio que guarda su colección.

La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla permitirá dar a conocer el patrimonio de uno de los Museos de Bellas Artes más relevantes de nuestro país más allá de su comunidad, enriqueciendo la extraordinaria programación cultural de la capital y ejemplificando cómo a través de la colaboración público-privada se contribuye al acercamiento de la cultura a toda la sociedad.

Con esta exposición, de acceso gratuito, ambas instituciones quieren ayudar a extender fuera de la comunidad valenciana el conocimiento del rico patrimonio que atesora el Museo de Bellas Artes de Valencia, uno de los más importantes de España.

Del Bosco a Sorolla en nueve paradas

Dividida en nueve secciones, la exposición arranca en el siglo XV, cuando Valencia comienza a convertirse en un importante centro activo de la Corona de Aragón, para conducir al visitante por un recorrido histórico, artístico y social que se acerca hasta la modernidad.

Uno de los núcleos más relevantes del Museo lo constituyen pintores valencianos como Gonçal Peris, Miquel Alcanyís, Pere Nicolau, José de Ribera, Joaquín Sorolla, Antonio Muñoz Degraín y otros. No obstante, el conjunto se enriquece con obras maestras de algunos de los artistas europeos más conocidos, como el Bosco, Bermejo, Rubens o Zurbarán.

Recorrido por la exposición La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla

Del siglo XV a la modernidad pictórica

El despegue económico y cultural de Valencia a finales del siglo XIV propició la presencia en la ciudad del pintor florentino Gherardo Starnina y la del centroeuropeo Andrés Marçal de Sas. Al mismo tiempo, maestros locales como Gonçal Peris, Miquel Alcanyís o Pere Nicolau se convirtieron en difusores del gótico internacional. La exposición da cuenta de ello con obras como el Retablo de los Siete Sacramentos o Retablo de fray Bonifacio Ferrer (1396-1397), en el que Starnina muestra el refinamiento de su formación en Florencia, o la obra bifaz Verónica de la Virgen y Anunciación (1403-1410), una pieza devocional que Peris y Nicolau tratan con el preciosismo de un objeto de orfebrería.

Además, la más que probable presencia de Jan van Eyck en Valencia a mediados del siglo XV, así como la llegada de pintores del norte, como Lluís Alincbrot desde Brujas, o el viaje de los autóctonos, como Lluís Dalmau, favoreció la consolidación de la pintura al óleo y el auge del estilo minucioso y realista conocido como hispanoflamenco.

En Valencia coexistieron las obras de Bartolomé Bermejo con las del italiano Paolo de San Leocadio, considerado el introductor del Renacimiento de Italia en la ciudad y de quien se expone su Cristo portacruz (h. 1500-1505), y las de otros artistas como Fernando Llanos, Fernando Yáñez de la Almedina o el Bosco, cuyo Tríptico de la Pasión o de los improperios (h. 1510-1520), una de las obras maestras del Museo, llegó a Valencia de la mano de Mencía de Mendoza y está representado en la exposición por su tabla central, la Coronación de espinas.

Durante el siglo XVI, el arte español viró hacia la modernidad clasicista, imponiéndose el Renacimiento italiano tras la llegada de los primeros pintores procedentes de Italia o el regreso de artistas españoles después de su periplo por ese país. En ese contexto, el italianismo figurativo tuvo su eco en autores como Joan de Joanes, creador del Pentecostés o Venida del Espíritu Santo (h. 1578), o Juan Sariñena, autor del Salvator mundi (h. 1600).

Con el avance del Seiscientos, en España el lenguaje barroco se abrió a nuevas expresiones más allá del realismo y el naturalismo. La llegada de los estímulos dinámicos y coloridos de artistas como Pieter Paul Rubens, de quien se expone una delicada Virgen con el Niño (h. 1620), favoreció un riquísimo panorama pictórico con maestros como José de Ribera, Francisco y Juan Ribalta, Pedro Orrente, Juan Valdés Leal, Claudio Coello o Francisco de Zurbarán, de todos los cuales se exhiben obras en la exposición.

En España artistas como Mariano Salvador Maella prolongaron los códigos barrocos hasta el siglo XIX, cuando Francisco de Goya y sus discípulos, directos o indirectos, como Agustín Esteve, presente en la muestra, se abrieron camino para consolidar lo que hoy conocemos como Romanticismo. Durante la segunda mitad del siglo, los pintores españoles se movieron entre el arte romántico, el realismo y el impresionismo e inauguraron una línea de acción que caracterizó el Ochocientos: la búsqueda incesante de un estilo propio.

El auge de la pintura de temática social, que se produjo a finales del siglo XIX como resultado de los cambios políticos y sociales que habían sacudido Europa durante toda la centuria, estuvo representado en Valencia por la pintura de Antonio Fillol Granell, exitoso retratista y brillante cronista de la Valencia de 1900, que plasmó con toda crudeza la violencia de los conflictos armados y el atraso de las sociedades rurales.

En la exposición se podrá disfrutar de la pintura de autores fundamentales del siglo XIX en España, como Vicente López, Francisco Domingo, Emilio Sala, Antonio Gisbert, José Benlliure, Ignacio Pinazo o Aureliano de Beruete, entre otros.

Sorolla, Degraín y la modernidad

Joaquín Sorolla, uno de los pintores valencianos más internacionales y de cuya muerte acaba de celebrarse el centenario, tiene un papel destacado en esta muestra. En ella se le dedica una sala en la que pueden admirarse obras como El niño de la bola (1887), una de las dos academias que envió desde Roma a Valencia en cumplimiento de sus obligaciones como becario de la Diputación en aquella ciudad; La primavera o Labradora valenciana (h. 1900), un modelo que realizó para ser reproducido en azulejería por la Casa Miralles de Barcelona, o algunos retratos y paisajes de la huerta y la playa levantinas.

La exposición también reserva un espacio propio a Antonio Muñoz Degraín (1840-1924), de cuya muerte se cumple el centenario y que es considerado el paisajista más relevante de la pintura valenciana de entresiglos.

El fondo de obras de Muñoz Degraín custodiado en el Museo valenciano es el más importante del mundo en cantidad y variedad. En la muestra se pueden ver algunas como Paisaje granadino (1915), en la que el color adquiere todo el protagonismo, o Espigadoras de Jericó (1909), donde recrea un universo exótico en torno a Tierra Santa en el que el trasfondo religioso queda totalmente difuminado en favor del paisaje.

La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla concluye en las primeras décadas del siglo XX mostrando una Europa en continua guerra y una España convulsa en obras como Bombardeo (1937), de Eleuterio Bauset, o Madre tierra (1936), presentada por Horacio Ferrer de Morgado a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936, interrumpida por el estallido de la Guerra Civil ese año. Poco a poco, el realismo fue sustituido por una nueva estética ligada a las vanguardias, con creadores como el propio Ferrer de Morgado, que llevaron las artes en España de manera decidida hacia la modernidad, aquí representada por El alambique, obra de 1967 del Equipo Crónica que cierra la muestra.

Emilio Sala Francés, Ana Colín y Perinat (1874) © Museo de Bellas Artes de Valencia

Un catálogo y actividades paralelas

Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que incluye, además de textos firmados por Pablo González Tornel, ensayos de Matilde Miquel Juan, Jesús F. Pascual Molina, Ignacio Cano Rivero y Ester Alba Pagán, quienes ofrecen nuevas y enriquecedoras miradas en torno a la colección.

Además, se ha organizado un amplio programa de visitas guiadas y un ciclo de conferencias dirigido por Pablo González Tornel, en la que participarán los especialistas que han colaborado en el catálogo.

Sobre la Fundación María Cristina Masaveu Peterson

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una institución española cultural privada, sin ánimo de lucro y de interés general. Creada en 2006 por María Cristina Masaveu, nace con la vocación de impulsar, dentro de la tradición de mecenazgo de la familia Masaveu, la cultura, la formación y la investigación científica a nivel nacional e internacional.

La Fundación desarrolla una intensa actividad en diferentes ámbitos, así como una amplia labor de mecenazgo visible a través de sus exposiciones y de sus iniciativas editoriales, formativas y de investigación.

Cuenta con su propia colección de arte, que comprende un amplio arco de destacados artistas como Juan van der Hamen, Federico de Madrazo, Keith Haring o Jaume Plensa. La recuperación del patrimonio histórico español se encuentra dentro del ámbito de interés de la Fundación, por lo que gran parte de las piezas de sus fondos son adquiridas en el mercado internacional.

Museo de Bellas Artes de Valencia

Excepcional por su conjunto de pintura gótica y renacentista valenciana de los siglos XV y XVI, así como por la riqueza de sus fondos barrocos y académicos, el Museo de Bellas Artes de Valencia posee además una sólida colección de pintura y escultura de los siglos XIX y XX, que refleja bien la fecunda escuela de artistas de la llamada «edad de plata del arte valenciano», entre los que destacan nombres como Francisco Domingo, Ignacio Pinazo, Antonio Muñoz Degraín, Joaquín Sorolla y otros.

No obstante, ese conjunto aún se enriquece en todos los periodos con notables piezas de otras procedencias geográficas, que se custodian en la institución como resultado de la relevancia de Valencia a lo largo de la historia o gracias a adquisiciones, donaciones y legados. Desde Bartolomé Bermejo a Paolo de San Leocadio, el Bosco, Gaspar Becerra, el Greco, Pieter Paul Rubens, Massimo Stanzione, Francisco de Zurbarán, Anton van Dyck, Diego Velázquez, Andrea Vaccaro, Bartolomé Esteban Murillo, Francisco de Goya o Santiago Rusiñol, son incontables los maestros españoles y europeos que engrandecen la capacidad del Museo para narrar la historia universal del arte.

José Belló Aliaga

Vox exige al Gobierno regional que «desbloquee» las obras del Paseo del Bosque de Puertollano y el proyecto de Autovía A-43

El presidente del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha exigido al Gobierno regional que desbloquee los procedimientos para continuar con las obras de reforma del parking subterráneo y del Paseo del Bosque de Puertollano, unas obras que «continúan paralizadas desde hace dos años con continuas excusas, una auténtica vergüenza».

En declaraciones a los periodistas durante una visita a Puertollano, acompañado del diputado regional por Ciudad Real, Luis Blázquez; de la vicepresidenta de la Diputación Milagros Calahorra, y de los concejales en el Ayuntamiento de la ciudad industrial, Moreno ha exigido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que «cumpla con su compromiso» de financiar estas obras, «que siguen paradas y sin fecha de continuidad».

Consecuentemente, Vox exige al Gobierno regional que «reanude las obras inmediatamente y las saque a licitación poniendo a disposición de este proyecto el dinero comprometido». «Lo que ha habido hasta ahora es un cúmulo de excusas para no dar una solución real y efectiva a unas obras que deberían estar terminadas hace mucho tiempo», ha dicho Moreno, quien ha instado al Gobierno regional a que modifique el convenio entre Junta y Ayuntamiento para traspasar la promoción de las obras.

PNL por la Autovía A-43

De otro lado, Moreno ha avanzado que el Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha ha registrado una Proposición No de Ley en defensa del desarrollo y ejecución de la ampliación de la autovía A-43 en cualquiera de sus dos trazados, norte o sur, así como de la construcción de la variante norte de Puertollano.

En este sentido, el diputado de Vox considera que esta infraestructura es «primordial» para el desarrollo socioeconómico de la comarca, por lo que exige al Gobierno de Emiliano García-Page y a la Consejería de Fomento «que se pongan a trabajar en este proyecto prioritario».

«Es vergonzoso que Page lleve más de ocho años gobernando Castilla-La Mancha y no se haya ejecutado ni un solo kilómetro de autovía, mientras la red de carreteras de la región está cada vez más abandonada y necesitada de labores de mantenimiento», ha recalcado.

Por otra parte, preguntado por la gestión municipal del PP en Puertollano, Moreno ha reconocido que es consciente de las dificultades de gestión derivadas del «endeudamiento de las cuentas públicas» pero ha pedido al equipo de gobierno ‘popular’ que sea «realista» con los números de la representación municipal en el pleno de la corporación, y que sea consciente de que necesita el apoyo de los dos concejales de Vox para sacar adelante la gestión, como evidencia el «baño de realidad» que ha supuesto el voto en contra a la última propuesta de modificación presupuestaria para la Concejalía de Festejos, que el PP sólo pudo salvar por la ausencia de un concejal socialista.

En los mismos términos se ha expresado el concejal de Vox, en el Ayuntamiento de Puertollano, Félix Canal, quien ha pedido a las administraciones de PSOE y PP que se pongan a trabajar «para que todo no se quede simplemente en los cambios de eslogan, entre el ‘Puertollano me gusta’ y el ‘sueña Puertollano’, cuando Puertollano ya está cansado de soñar, quiere despertar y que se empiece a trabajar en serio con un gobierno fuerte, que no tenga que salvar los muebles por la ausencia de un concejal socialista».

Marciano Sánchez presentará su libro «Quiero apagar la luz para mirarte» el 5 de marzo en Argamasilla de Calatrava

Marciano Sánchez presentará en Argamasilla de Calatrava el libro con que reviste de sentimientos y belleza lírica la última travesía junto a su madre, ‘Quiero apagar la luz para mirarte’ (101 días con mi madre), de Vinatea Editorial. Será el 5 de marzo, a las 19.30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad.

La Ingeniería Química constituye la base de la formación de Marciano. La gestión medioambiental, el tratamiento de las aguas y la descarbonización del planeta han completado su trayectoria laboral de más de treinta años. Actualmente, es jefe de la Unidad de Consultoría y Formación del Centro Nacional del Hidrógeno.

La escritura y la lucha contra el cáncer llenan sus alegrías y desvelos desde la presidencia de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real. Su trayectoria literaria la conforman un libro de poesías publicado por autores manchegos, la obtención del primer premio de poesía del Instituto Dámaso Alonso de Puertollano y del premio Javier Segovia a la mejor poesía musicada. También ha sido jurado en diferentes certámenes de poesía, cuento y relatos…

El poemario ‘Quiero apagar la luz para mirarte’ Sinopsis: Los paisajes de la vida nunca se enfadan con quien se ha dedicado a vivir, de la misma manera que un folio en blanco no se enfadaría porque la tinta lo manchara con los colores de la poesía. Tampoco a una madre le dolería que su hijo sacara al mundo sus sentimientos cuando quiere apagar la luz para seguir mirándola.

101 noches pueden parecer muchas noches cuando el sufrimiento de la enfermedad más cruel es protagonista. 101 noches ofrecidas a una madre es un tiempo tan escaso que apenas deja consuelo. Este libro es un homenaje a la vida. A la VIDA con mayúsculas de una mujer luchadora, valiente y ofrecida por completo a su familia. Este libro es un homenaje a las personas que se dedican a cuidar de sus mayores, a cuidar de sus enfermos. Cada noche es vivida intensamente, aunque no todas muestren la evidencia de la lucha, aunque no todas sean capaces de recomponer los días. Es una forma de llegar a la muerte, abrazando realidades y abrazando a los tuyos. Todo pasa en 101 noches.

El libro está a la venta en la Librería Delfos (Plaza de Palacios, 7) de Argamasilla de Calatrava. Todos los beneficios de su venta están destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Herido leve un hombre de 72 años tras intentar apagar un incendio originado en una cocina en Almadén

0

Un hombre, de 72 años de edad, ha resultado este viernes herido leve por quemaduras tras intentar apagar un incendio originado en la cocina de un piso de Almadén (Ciudad Real).

El herido ha sido trasladado en ambulancia al centro de salud de la localidad, según han informado a Europa Press fuentes del 112.

El incendio, que se originaba sobre las 14.22 horas, ya se encuentra extinguido. Hasta el lugar se han desplazado Policía Local, Guardia Civil, y bomberos de Almadén.

El Gobierno regional habilita una nueva línea de avales para pymes y autónomos tras movilizar 36 millones de euros en financiación en 2023

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una nueva línea de avales para facilitar el acceso a la financiación de pymes y autónomos a través del acuerdo firmado por AVAL CLM con AVAL Madrid, que se suma a las herramientas públicas de financiación que permitieron movilizar 36 millones de euros para apoyar iniciativas de emprendimiento y de las pymes en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la presentación del Informe GEM 2022-2023 en la región, valorando los resultados de un estudio que sitúa a Castilla-La Mancha en la media nacional de tasa emprendedora y en el grupo de regiones con el segundo índice de emprendimiento más alto del país.

Patricia Franco ha agradecido a la Universidad de Castilla-La Mancha y a la Fundación HXXII de Globalcaja su compromiso para continuar apoyando, junto con el Gobierno regional, “un informe que nos permite, a quienes estamos en la toma de decisiones, adaptar nuestras políticas a los cambios y necesidades del ecosistema emprendedor en la región”. En este sentido, ha valorado que este informe cumpla ya once ediciones en Castilla-La Mancha y que los resultados de este año evidencien ya la recuperación en el marco del emprendimiento, después de la crisis sanitaria de la COVID.

Sobre los resultados del Informe GEM, la consejera ha destacado que la tasa emprendedora temprana se alinea con la media nacional, en el 5,9, después de crecer un 0,6 con respecto al dato del año anterior, siendo del 5,7 en mujeres y del 6,1 en hombres; así como el índice de emprendimiento, que se sitúa en Castilla-La Mancha en el 5,1 por ciento y coloca a la región en el grupo de las comunidades autónomas con el segundo índice más alto del país, ya que la media nacional está en el 4 por ciento. “El comportamiento es significativo también en los nuevos indicadores, como en el ámbito de la sostenibilidad, que dice que el 63 por ciento de las iniciativas nacientes o en consolidación muestran un elevado compromiso con la sostenibilidad, por encima de la media del país, que es del 57”, ha señalado Patricia Franco, que ha remarcado también los retos a abordar, como es vencer el miedo al fracaso que está presente en las iniciativas emprendedoras de la región.

En ese camino, la consejera ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al emprendimiento en la Comunidad Autónoma en el marco de la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, que contaba con un presupuesto de 75 millones de euros para sus cuatro años de vigencia y que, en sus primeros dos años de recorrido, ha superado esta ejecución, llegando al 116 por ciento, con 86,86 millones de euros movilizados. “Esa cifra va a crecer pronto, porque estamos trabajando para convocar en el segundo trimestre de este año las ayudas al inicio y consolidación de actividad de autónomos en la región, con 12,3 millones de euros y ayudas de 3.000 euros durante el primer año para los autónomos que empiezan y de 2.000 euros para mujeres en toda la región y de autónomos en zonas rurales”, ha desarrollado Patricia Franco.

Ese compromiso, además, también se da en un aspecto que el informe señala como un desafío a mejorar, como es la financiación. “Hemos firmado un acuerdo de colaboración entre AVAL CLM y AVAL Madrid, con el que hemos habilitado una nueva línea de coavales para facilitar el acceso a la financiación de autónomos y pymes en la región”, ha anunciado Patricia Franco, que ha detallado que, el año pasado, a través de los instrumentos públicos de financiación se pusieron a disposición de pymes y autónomos 36 millones de euros y que el 31 por ciento de las operaciones fueron para autónomos de Castilla-La Mancha. “Además, en el Reto D, el 30 por ciento de las 46 operaciones aprobadas en una línea específica para las zonas rurales fueron para autónomos”, ha remarcado.

“Vamos a continuar trabajando para tener en la región el mejor modelo posible para favorecer el emprendimiento, para apoyar a las iniciativas nacientes y ayudar a la consolidación de las ya existentes”, ha finalizado la consejera. En la presentación del Informe GEM, junto a Patricia Franco, han participado el rector magnífico de la Universidad regional, Julián Garde; el presidente de la Fundación HXXII de Globalcaja, Rafael Torres; y los codirectores del Informe FEM en la región, Juan Jiménez y Ángela Rodríguez.

Inclusión publica una nueva estadística del Ingreso Mínimo Vital, que en la provincia de Ciudad Real llega a 21.466 personas en febrero

0

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en febrero a 6.845 hogares de la provincia de Ciudad Real en los que viven 21.466 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Es la primera vez que se publica el número de prestaciones de IMV activas en un momento determinado con el objetivo de ofrecer una información más detallada de la evolución de esta prestación, que tiene una cuantía media en la provincia de Ciudad Real de 414,31 euros en este mes.

Esta nueva estadística se publicará mensualmente e incluye los datos de la nómina mensual, el dato acumulado, así como un completo dossier desglosado por provincias, en los que se incluye desagregación por tipos de hogares, cuantías o titulares de la prestación, entre otros.

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 9.387 hogares de la provincia de Ciudad Real y beneficiado a las 28.755 personas que formaban parte de ellos, en buena medida niños, niñas y adolescentes, lo que supone el 44,6% del total de beneficiarios.

En conjunto, la nómina acumulada del IMV desde su puesta en marcha se acerca a los 94 millones de euros, en la provincia. En febrero, el montante ha sido de 3,5 millones de euros.

Si nos atenemos a las características del titular de esta prestación en la provincia de Ciudad Real, de los datos de febrero publicados se desprende que el 69,2% son mujeres. En una gran proporción, las unidades de convivencia son hogares con menores, en concreto el 73,1% cuenta con uno o más entre sus componentes (5.004). Entre ellos, hay 1.216 hogares monoparentales, el 24,3% sobre el número de familias con menores.

En cuanto al perfil del conjunto de beneficiarios en el mes de febrero, en el que se incluyen tanto los titulares como el resto de los integrantes de su unidad familiar, en la provincia de Ciudad Real el 53,4% son mujeres.

Plan Integral de Accesibilidad al Ingreso Mínimo Vital

La publicación de las nuevas estadísticas responde al Plan Integral de Accesibilidad al IMV que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció el lunes durante el evento “IMV: una política más viva que nunca”.

Uno de los tres pilares del plan se basa en la transparencia, además de la agilización de los procesos -para lo que se va a garantizar una interoperabilidad entre las administraciones de documentos que ya se encuentren en su poder o hayan sido elaborados por ellas, por ejemplo- y de una cercanía y accesibilidad que incluye desde una revisión de la página web y de los formularios de solicitud de la prestación, hasta la puesta en marcha de un número corto para el IMV de cara al verano que llevará aparejado un aumento del 40% de la plantilla del INSS.

Más información:  https://www.inclusion.gob.es/w/el-ministerio-de-inclusion-publica-una-nueva-estadistica-del-ingreso-minimo-vital-que-llega-a-cerca-de-1-7-millones-de-personas-en-febrero

La Diputación de Ciudad Real aprueba obras en 50 pueblos por un importe de 2,7 millones de euros

1

Un total de 50 municipios de la provincia realizarán obras por valor de 2,7 millones de euros gracias a la intervención de la Diputación a través de las áreas de Infraestructuras y de Impulso Sociocultural y Turístico.

El pleno de la institución provincial ha aprobado este viernes un expediente que recoge la realización de actuaciones que tienen que ver con la rehabilitación de instalaciones municipales –en un número considerable piscinas–, con el asfaltado y pavimentación de calles, o intervenciones en instalaciones deportivas, entre otras prioridades que marcan los ayuntamientos según sus necesidades.

Y también ha salido adelante un segundo expediente que incluye intervenciones en la Venta de Borondo de Daimiel, en concreto para realizar una reparación de emergencia de las alas norte y oeste de la cubierta, y en el convento de Membrilla, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a una modificación de crédito, que se ha presentado nivelada tanto en altas como en financiación prevista, por valor de 13.500 euros. Un montante que se sumará a los 12.500 euros ya consignados para la edición de la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, que contará con una financiación total por parte de la Diputación de Ciudad Real que asciende a 26.000 euros.

Ha contado, asimismo, con el pronunciamiento favorable de la Corporación provincial la concesión de ayudas a la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, a la Asociación Cultural Tertulia Cofrade Codal de Plata y a la Facultad de Educación por un importe total de 10.000 euros.

Realizarán, respectivamente, una promoción de las actividades procesionales de cara a próxima Semana Santa, la presentación del cartel de cuaresma y el ciclo de tertulias, y el desarrollo del Congreso «Nosotros Proponemos».

POLÍTICAS DE IGUALDAD

En otro orden de cosas, el pleno ha aprobado una enmienda a la totalidad de una moción que ha sido presentada por la vía de urgencia por el Grupo Socialista. Se ha asistido a un debate bronco en el que cada grupo político ha hecho pública su posición con respecto a las políticas de igualdad que se llevan a cabo no sólo en la Diputación de Ciudad Real, sino a nivel regional y nacional.

El Grupo Socialista ha lamentado el voto en contra, y ha criticado el «recorte en políticas de igualdad» que lleva aparejado el discurso negacionista que ha llegado a pedir la eliminación del Ministerio de Igualdad.

También ha trasladado al presidente de la institución, «complaciente» con el discurso de sus compañeros de Vox, que «o se está a favor de la igualdad o se entregan los derechos de las mujeres a cambio de poder», lo que ha motivado que Valverde «perdiera los nervios, alzara la voz, y mostrara una actitud poco adecuada a su posición», lamentan los socialistas.

La diputada socialista, Gema García Ríos, ha dejado claro en sus intervenciones que la urgencia de dicha moción venia motivada por el reciente asesinato machista de una vecina de la provincia y calificaba de «escalofriante» el discurso «antifeminista» de la portavoz de Vox, Milagros Calahorra, a la vez que criticaba que el presidente de la institución no mostrara su disconformidad con las palabras de la misma..

Pero más allá de lo «preocupante de este discurso», insistía García Ríos, es el recorte que PP y Vox ejecutan en políticas de igualdad allí donde gobiernan, recordando los casos de la concejalía de Ciudad Real capital, o como se ha pedido hoy mismo en el pleno de Diputación, por parte de Vox, la eliminación del Ministerio de Igualdad.

INTERVENCIÓN DE VALVERDE

Según la Diputación, se han producido cruces de reproches durante las diferentes réplicas y contrarréplicas en el curso del debate político, que ha zanjado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde con una última intervención en la que ha pedido más respeto para la institución provincial y su presidencia.

Ha calificado de «vergonzoso» el hecho de que se le acuse de «vender nuestra igualdad por el gobierno». Y ha querido dejar claro que a la Diputación y a su presidente sólo lo van a encontrar «en el camino de defender la igualdad de las mujeres, en su máxima defensa, en la lucha contra la violencia de género y al lado de la sociedad».

Precisamente, el pleno ha dado comienzo, a petición del presidente, con un minuto de silencio en memoria y recuerdo de Cándida Molina, la vecina de Aldea del Rey que falleció el pasado viernes convirtiéndose en una nueva víctima de la violencia contra la mujeres.

La Corporación provincial ha mostrado su rechazo y respulsa, lo que ha agradecido Valverde, quien no ha dudado en destacar la imagen de unidad de todos los grupos políticos de la Diputación contra la violencia de género. «La sociedad es lo que siente, por eso agradezco a todos los diputados y diputadas provinciales este gesto de unidad», ha dicho el presidente de la institución provincial.

Puertollano: Quince nuevos agentes de Policía Local reforzarán las unidades de motoristas y medio ambiente

22

El incremento de plantilla con quince nuevos agentes de la Oferta Pública de Empleo permitirá la especialización de la Policía Local de Puertollano con la recuperación de la unidad de motoristas con catorce efectivos,  el impulso de la unidad de medio ambiente con nueve agentes, y el resto se distribuirán entre atestados y seguridad ciudadana, como ha subrayado el intendente jefe, Antonio Fernández.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante el acto institucional celebrado en el Museo García Rodero con motivo del día de la Policía Local, señaló que este refuerzo de plantilla “vendrá a cubrir un servicio en el que somos conscientes  que necesita  de más agentes para cubrir todos los barrios de la ciudad”.

Aparte se reforzarán los equipos de trabajo con la renovación de armamento, incorporación de nuevas motos y herramientas para la detección de droga. “Un plan de  mejora”, indicó el alcalde, “que forma parte de un ambicioso plan estratégico que se implantará a lo largo de esta legislatura”.

El gobierno municipal, dijo Ruiz, trabaja para mejorar la situación laboral no solo de la Policía Local sino de todos los trabajadores municipales. ”Pido confianza y este equipo de gobierno va a trabajar por defender a todos los funcionarios que dan servicio público a nuestros ciudadanos”.

Día de reconocimiento

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, dijo que este es un día de reconocimientos y gratitud hacia los ochenta Policías Locales que velan por nuestra seguridad, quienes mantienen el orden, la tranquilidad y la armonía en nuestra ciudad, haciendo  cumplir las normas y ordenanzas municipales a la vez que se hace cumplir la ley.  

El desempeño de esta responsabilidad, indicó el alcalde, debe tener como objetivo común de las Fuerzas de Seguridad del Estado de servir a la ciudadanía de una manera coordinado y con un trabajo estructurado, organizado y disciplinado, y marcado por un talante  dialogante, mediador y conciliador. 

Valentía y compromiso

Ruiz hizo especial hincapié en reconocer el trabajo de los policías que han recibido las medallas por salva la vida a ciudadanos, por los valores que suponen de valentía y compromiso. “No hay mayor honor  para un Alcalde, que sus policías adquieran tamaño grado de responsabilidad. Poner en riesgo tu propia integridad por salvar la vida a otra persona dice  mucho de cualquier hijo de  vecino, dice mucho y por ello me siento orgulloso de nuestra policía y es un acto digno de admiración”.

Atropello y alijo de droga

Un reconocimiento que hizo extensivo a la labor desarrollada por la Policía Local en la rápida actuación para la localización del vehículo que se dio a la fuga tras atropellar y dejar malherido a un vecino de Puertollano o al trabajo realizado por los agentes que descubrieron un importante alijo de droga en un control de tráfico.

Un trabajo valorado por la ciudadanía

El alcalde afirmó que la dedicación de la Policía Local es reconocida por la ciudadanía, su presencia en las calles es necesaria y su colaboración es valorada en cada uno de los actos y acontecimientos que se desarrollan a lo largo del año en Puertollano. “A pesar de ello  la ciudadanía  espera de vosotros un esfuerzo añadido en vuestras atenciones y la población debe sentiros cercanos y próximos”.

Reconocimiento a Juan Ángel Coronado

Un acto en el que el alcalde aprovechó para felicitar de manera expresa y agradeció la labor del Comandante de la Guardia Civil, Juan Ángel Coronado, “un profesional que nos deja con el reconocimiento de sus compañeros y el mío personal, pero se queda en nuestro corazón como un amigo, que siempre será  bien acogido y recibido en nuestra ciudad”.

Medallas y diplomas a diversos policías

Diversos agentes de la Policía Local han sido condecorados durante la celebración en el Museo Cristina García Rodero del patrón de este cuerpo policial tras la eucaristía celebrada en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

En concreto, se han concedido la medalla de servicios, por contribuir de forma determinante al salvamento de vidas humanas al oficial José A. Montañés Morales y a los agentes Rafael Molina Ruiz-Zorrilla, José Ramón Huertas Ruiz y Alfonso García Serrano.

Además, se ha concedido la medalla a la constancia a agentes de la Policía que han cumplido 25 años de servicio a Raúl Gutiérrez Vigara y Pilar Simón Castellanos.

Por último se han felicitado por diversas actuaciones al oficial  José Antonio Montañés Morales y a los agentes Eugenio García Martínez, José Ramón Rolando Moreno, Miguel Antonio Ruescas Martínez, Manuel Ángel Martín Lozano y Rafael Molina Ruiz–Zorrilla.

Un acto que concluyó con el reconocimiento a su trabajo y entrega en estos años en Puertollano al comandante de la Guardia Civil, Juan Ángel Coronado.

Hoy es un día de reconocimiento y gratitud a la Policía Local de Puertollano, a las actuaciones que se reflejan en la ciudad, ayudando y protegiendo al ciudadano haciendo cumplir las ordenanzas municipales.

Ciudad Real: La Policía Local celebra el día de su patrón con la entrega de medallas y condecoraciones

1

La Policía Local de Ciudad Real ha conmemorado la festividad de su patrón, el “Santo Ángel de la Guarda” con un acto al que han asistido el alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, y otros integrantes de la corporación municipal, además de una nutrida representación de los cuerpos de seguridad y del resto de administraciones.

La Policía Local de Ciudad Real ha celebrado la festividad de su patrón, el “Santo Ángel de la Guarda”, con un acto en el que ha reunido a una amplia representación de la corporación municipal, entre los que se encontraban el alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de la judicatura y del resto de administraciones públicas.

Un marco, en el que el alcalde de Ciudad Real ha agradecido el trabajo que realizan cada día los 124 agentes para garantizar la seguridad en la capital. Francisco Cañizares ha valorado la exigencia y el riesgo de su labor de servicio público y por ello ha querido tener un recuerdo para las familias de los integrantes del cuerpo. La Policía Local de Ciudad Real, ha dicho, desempeña una misión “fundamental para nuestra ciudad”.

Por su parte, Ricardo Chamorro ha expresado el orgullo que siente el equipo de gobierno del Ayuntamiento por la Policía Local, de quienes ha asegurado que “son un cuerpo ejemplar” y “un referente no sólo regional sino también a nivel nacional”. El concejal de Seguridad ha felicitado a los integrantes del cuerpo por lograr “objetivos mayores de seguridad” cada año, por lo que ha anunciado que desde el consistorio se va a seguir trabajando en esa línea.

Un encuentro para “compartir reflexiones”

Esta fiesta anual que celebra la Policía Local de Ciudad Real ofrece un punto de encuentro para compartir reflexiones “con quienes trabajamos a lo largo del año”. Lo afirmaba el superintendente jefe de la Policía Local, Fernando Díaz Rolando, “nos permite reunirnos con el resto de cuerpos de seguridad, con jueces y fiscales” para hacer una valoración del año.

En el acto se ha hecho entrega de tres tipos de condecoraciones a los agentes locales: a la constancia de quienes llevan de servicio quince, veinticinco y treinta años; al mérito profesional; y a quienes más han destacado en el ejercicio a lo largo del último año. Y de forma excepcional, la Policía Local ha otorgado reconocimientos a personalidades como el fiscal Jesús Gassent, el juez Antonio Megía, el teniente coronel jefe del Batallón de Helicópteros BHELA I Jorge Aguado, y la jefa provincial de Tráfico Raquel García, entre otros.

El Gobierno regional traslada su gratitud a la Policía Local de Ciudad Real, un cuerpo de seguridad cada vez más profesionalizado y especializado

1

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, ha traslado “un mensaje de gratitud y de cariño por parte del Gobierno de Castilla la Mancha” a la Policía Local de Ciudad Real en el acto institucional del Día de su Patrón, el Ángel de la Guarda.

Jiménez ha manifestado que la policía local es “fundamental” para la Administración regional, y ha resaltado la evolución experimentada en los últimos años, con un cuerpo de seguridad “más especializado y profesionalizado” en el que juega un papel importante la Junta de Comunidades desde la Escuela de Formación, a través de la cual “tratamos de formar en este caso no solamente a los nuevos agentes, sino también a los que siguen en su escala de ascenso”.

En este sentido, la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha apuntado que 103 agentes se formaron en estas instalaciones en el curso de nuevo acceso el año pasado, y “eso supuso que llegase dotación a 40 municipios de la región, y con el curso de acceso para nuevos agentes han entrado a formar parte de la Academia más de 60 nuevos agentes para reforzar las policías locales de Castilla-La Mancha, que suman en total más den 2.100 agentes.

Por último, Inmaculada Jiménez ha defendido la labor esencial de la Policía Local “para seguir avanzando hacia una sociedad mucho más justa y libre gracias al trabajo que prestan diariamente sin horarios velando por la seguridad ciudadana de la población”.

Ciudad Real: Pau Beltrán defiende la transparencia del proceso selectivo en el Patronato de Deportes y acusa de «mentir» al PSOE

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha defendido la transparencia del proceso selectivo con el que el Ayuntamiento elegirá al gerente del Patronato Municipal de Deportes. El edil ha dado respuesta  a las declaraciones hechas por el grupo municipal socialista en redes sociales, en las que el concejal Antonio Gallego acusaba al equipo de gobierno de falta de transparencia. Beltrán asegura, que, en esta ocasión, sí se ha publicado la lista de admitidos y excluidos en la web de Ciudad Real Deporte, todo lo contrario que en el anterior proceso con el PSOE al frente del consistorio, en el que no se llegó a publicar el listado como demuestra el certificado emitido por el secretario del PMD que ha mostrado a la prensa.

“Una vez más mienten”, afirma Pau Beltrán, quien considera que con estas mentiras los ediles socialistas están tratando de tapar la mala gestión del propio Gallego en un procedimiento que fue anulado por el juzgado tras la denuncia de uno de los candidatos. Ahora, añade además, sí se ha tenido en cuenta a los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento para que puedan formar parte de la selección, “mientras que ellos quitaron a los funcionarios en 2021”. 

Por ello le pide a Antonio Gallego que deje ya de “mentir” para tratar de tapar el resultado de su “dejadez y su mala gestión” que ha llevado al deterioro de las instalaciones deportivas. En su comparecencia ante los medios de comunicación, Beltrán ha mostrado unas imágenes del estado que presentan las piscinas municipales, que tendrá que afrontar reparaciones con un coste aproximado de 30.000 euros.

El concejal de Deportes ha cerrado su intervención anunciando que el equipo de gobierno seguirá trabajando “con transparencia y legalidad” para lograr un mejor desarrollo del deporte ciudadrealeño.

Un centenar de proyectiles y un casco de soldados romanos hallados en Brazatortas serán expuestos en ‘Atempora Ciudad Real’

0

 ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 3.500 años’ acogerá la exposición de casi un centenar de proyectiles de plomo y piedra de origen romano hallados, recientemente, en el yacimiento de la Edad de Hierro ‘Cruz de Mayo’ de Brazatortas, en la provincia de Ciudad Real.

Las piezas, en concreto 89 proyectiles de honda de plomo, de unos cinco centímetros de diámetro y de entre 30 y 80 gramos, así como otros diez fabricados en piedra, serán expuestas junto a un casco de bronce y una ocultación de monedas de origen romano. Todos estos fragmentos están datados en una misma franja histórica, comprendida entre los siglos II y I a.C.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que “estos proyectiles” enriquecerán aún más una exposición que “está siendo todo un éxito y que se ha convertido, con sus más de 24.000 visitas, en una de la más transitadas de la historia del museo Manchego”. En este sentido, ha resaltado que ‘Atempora’ es “un ejemplo de puesta en valor de ese patrimonio e historia y ese orgullo de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real que tenemos que tener”.

Para muchos, las nuevas piezas se consideran el mayor alijo encontrado de este tipo en Castilla-La Mancha y uno de los más importantes de la península Ibérica en las últimas décadas. Por ello, Olmedo ha resaltado el yacimiento de Brazatortas “que se ha llevado a cabo gracias al esfuerzo de todo un pueblo consiguiendo con ello el que hayan aflorado estos vestigios que hacen que el municipio sea mucho más importante”.

El uso de honderos era común en los ejércitos romanos, que estaban incorporados como tropas auxiliares, muchos de ellos procedentes de las islas Baleares, debido a la fama que alcanzaron por su buen manejo de la honda.

La honda es una de las armas más antiguas de la humanidad. Consiste en dos cuerdas o correas en cuyos extremos se sujeta un receptáculo flexible desde el que se dispara un proyectil. Los materiales empleados en su construcción son muy diversos. Los proyectiles suelen ser piedras naturales redondeadas, o labradas con bastante precisión, arcilla cocida o secada al sol, plomo moldeado, entre otros.

Carmen Teresa Olmedo ha explicado que el equipo de arqueólogos, formado por Alfonso Monsalve, Víctor López-Menchero y David Oliver, y los técnicos Paula Chirosa (arqueóloga) e Isabel Angulo (restauradora), actualmente está dilucidando “el porqué del asentamiento romano sobre uno de origen de la Edad de Hierro, así como la razón del abandono de estos proyectiles sin ser utilizados.”

Las excavaciones comenzaron en el año 2020 con el objetivo de sacar a la luz los principales interrogantes del asentamiento Íbero.

El acto ha contado, además, con la presencia del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro y el alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, entre otros.  

Diputación y Ayuntamiento colaboran y apoyan la difusión de la Semana Santa de Ciudad Real

0

La Diputación provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real colaboran en la difusión de la Semana Santa de la capital con el objetivo de contribuir a su proyección. El apoyo se concreta en la edición del cartel en varios formatos por parte de ambas instituciones y también en la realización de la Guía “Ciudad Real Cofrade 2024”, que ha sido editada en la Imprenta que gestiona la institución provincial.

La presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, que ha estado acompañada por el vocal Julio Sánchez, ha agradecido tanto al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, como al alcalde de la capital, Francisco Cañizares la atención que les prestan y el apoyo que reciben.

Ha conferido Yolanda Gómez una especial importancia a la difusión de la Semana Santa de Ciudad Real, ya que son 450 los carteles que han editado gracias a la Diputación y otros 300 que se van a distribuir con la ayuda del Ayuntamiento de la capital. Y la Imprenta Provincial ha editado 550 guías. En esta ocasión, la portada ha correspondido a la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de las Penas y la ilustración representa a su titular en un lienzo obra de Jesús Méndez Instrucción, biznieto de Antonio Castillo Instrucción, el prestigioso escultor sevillano especializado en imaginería religiosa.

La Semana Santa de Ciudad Real suscita un gran interés religioso y desencadena una fructífera actividad social y dinamismo económico y laboral, puesto que se desarrolla en unas fechas de gran actividad turística. La capital y la provincia registran la visita de miles de personas llamadas por la brillantez y la singularidad de los desfiles procesionales que se celebran gracias al esfuerzo y dedicación de las diferentes cofradías y hermandades.

Castilla-La Mancha duplica el autoconsumo renovable, alcanzando 626 megavatios en 2023, el 20 por ciento del total instalado en España

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado los avances que sigue dando el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de transición energética para favorecer “el desarrollo industrial de nuestra región, una de las prioridades que se ha marcado el Ejecutivo de García-Page”.

Así lo ha afirmado en la mañana de este viernes durante la inauguración de la nueva Oficina de Transformación Comunitaria de ZINCAMAN (Asociación Regional de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha), donde también ha tenido oportunidad de conocer el proyecto para la realización de una comunidad energética en el Parque Empresarial Campollano de Albacete.

Gómez, que ha indicado que esta nueva ‘OTC’ que ha contado con una inversión de 200.000 euros y ha sido financiada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), será una “herramienta muy valiosa cara a la difusión, orientación y acompañamiento para las empresas interesadas en los proyectos de comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo”, ha afirmado que “ofrecerá una información muy útil y complementaria a la que ya venimos facilitando desde hace dos años a través de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético a toda nuestra ciudadanía”.

La Oficina de Asesoramiento Energético, desempeña “una labor fundamental, puesto que sí queremos seguir acelerando un nuevo modelo energético en base a las renovables, necesitamos las herramientas que puedan ayudar a implantarlo, y en este sentido, la creación en marzo de 2022 de esta oficina de asesoramiento que informa a la ciudadanía sobre las ayudas que tiene a su disposición ha sido todo un éxito, puesto que ha atendido más de 15.000 consultas”.

Se duplica la potencia instalada en autoconsumo con casi 35.000 instalaciones

Mercedes Gómez ha reiterado que apostar por el autoconsumo renovable, a través de las diferentes opciones existentes, “es una gran opción no sólo de futuro, sino de presente, tanto para los particulares como para las empresas que quieran abaratar sus facturas eléctricas a la vez que contribuyen a la descarbonización del sistema optando por las energías procedentes de fuentes renovables”.

La titular de Desarrollo Sostenible, que ha estado acompañada por el delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y por la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia, Llanos Valero, ha puesto en valor que, en la región, a cierre del año 2023, “tenemos instalados 626 megavatios de autoconsumo que se corresponden con casi 35.000 instalaciones”.

Esto significa que en comparación con 2022, “prácticamente hemos duplicado el dato de potencia total instalada de autoconsumo renovable, con una cantidad que representa casi el 20 por ciento del total de lo que se instaló el año pasado en España”.

Para Gómez, a esta circunstancia ha contribuido “de manera notable el haber destinado prácticamente 95 millones de euros procedentes de los fondos Next Generatión a incentivar con ayudas que particulares, empresas, profesionales y administraciones puedan montar este tipo de instalaciones”.

Al respecto ha indicado que “ya hemos concedido ayudas a 5.672 expedientes de los que nos han presentado en los diferentes programas de autoconsumo, cuyo importe total alcanza casi 44,5 millones de euros; y una vez finalizado el plazo de solicitudes este pasado 31 de diciembre de 2023 esperamos ejecutar el 100 por 100 del presupuesto a lo largo de 2024”.

Ejemplarizantes instalando placas solares de autoconsumo en 83 edificios de la Junta

Por último, la consejera ha querido destacar que, como administración, “estamos siendo ejemplares y, por mandato de nuestro presidente, estamos acelerando la implantación de instalaciones de autoconsumo renovable en diferentes edificios de la Junta de Comunidades”.

Gómez ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es autoabastecer con energía eléctrica limpia los servicios de estos edificios públicos, detallando que, a día de hoy, “ya hemos licitado la primera fase del Proyecto de Techos Solares para instalar en 83 edificios de las consejerías y diferentes usos públicos placas solares para el autoconsumo de los mismos”, ha dicho.

Ha finalizado indicando que el coste total de este proyecto “es de 4 millones de euros cofinanciándose con fondos europeos y llevan aparejado la instalación de más de 4 megavatios entre los 83 edificios que nos permitirán abaratar la factura energética de nuestra administración a la vez que reducimos las emisiones de dióxido de carbono”.

Junto a Mercedes Gómez han estado presentes en la inauguración de la nueva Oficina de Transformación Comunitaria el presidente de Zincaman, Santos Prieto; el diputado del área social de la Diputación de Albacete, José González, y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.

Puertollano: Las contradicciones de un PP que no defiende a los agricultores

Jesús Manchón. Grupo Municipal de IU en Puertollano.– El Partido Popular gobierna Puertollano en busca de la fotografía o el titular de prensa. Es un hecho que en estos ocho meses la ciudadanía ha podido comprobar en numerosas ocasiones.

En el último pleno municipal presentaron una moción que en su primer punto manifestaba su reconocimiento y gratitud a los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario. Hasta ahí todo correcto ¿quién puede estar en contra de declaración tan loable?

La controversia llega a partir del segundo punto: apoyar sus actuales reivindicaciones. Desde Izquierda unida nos preguntamos ¿qué reivindicaciones? ¿Apoyarlos cómo? Pues como desarrollamos en el debate del pleno, estos son solo algunos de los “apoyos” mostrados por el PP a la hora de decidir el destino del campo español:

Febrero de 2020. El parlamento europeo aprueba el tratado de libre comercio con Vietnam. Así defiende el partido popular a los arroceros valencianos.

Diciembre de 2021. Rechazaron la reforma de la ley de cadena alimentaria que prohíbe la venta a pérdidas.

Febrero de 2023. Votaron en contra de aumentar los controles aduaneros de los productos que vienen de Nueva Zelanda.

7 de febrero de 2024. Votaron en contra de una enmienda del grupo de la izquierda europea para suspender los tratados de libre comercio que ahora mismo están arrasando el campo en nuestro país. Todo ello en plena protesta agraria.

29 de febrero de 2024. Mientras debatíamos la moción en el Ayuntamiento de Puertollano se volvió a votar en la unión europea la continuidad de los tratados de libre comercio con Chile. ¿qué votó el PP? Por supuesto, a favor del tratado y en contra del campo español.

Mientras aquí piden con mociones solidaridad, apoyo y velar por establecer medidas de protección para los productos españoles, en el parlamento europeo, cuando piensan que nadie se entera, con sus políticas y decisiones votan a favor de los grandes especuladores del sector agroalimentario que están asfixiando a miles de pequeños y medianos agricultores, esquilmando la tierra y agotando los acuíferos.

Si dicen en su moción que hay que garantizar el precio justo para los productores ¿Por qué votan en contra de la ley de cadena alimentaria que les obliga a vender a pérdidas? ¿Por qué mantienen los acuerdos de libre comercio con Canadá, Mercosur, EEUU, etc.?

Permitiendo que lleguen productos que han tenido que recorrer miles de kilómetros, han madurado en el almacén de un barco, sin saber en qué condiciones, sin saber qué productos fitosanitarios llevan, que han emitido gases de efecto invernadero, provocando un impacto medioambiental y una huella de carbono insostenible.

Productos que para que cuesten bastante menos de lo que cuestan los nuestros, se han producido en unas condiciones laborales precarias, aumentando la situación de pobreza de los países del sur y provocando también el empobrecimiento de los agricultores españoles ¿les parece lógico?

Las familias que trabajan la tierra y las que compran en el supermercado quieren lo mismo, precios justos. No más especulación e hipocresía.

Seamos claros. El problema del campo no está en la agenda 2030. La contradicción no está entre la agricultura y las políticas verdes, porque sin preservación del medio natural no hay agricultura posible.

La contradicción está entre los fondos de inversión y los agricultores. La contradicción está entre la agroindustria y la agricultura profesional. La contradicción está entre las distribuidoras y los productores.

El PP no defiende a los agricultores aunque aprueben una declaración de buenos propósitos para el campo español. El partido popular es con su voto en Europa quien avala a los fondos de inversión y a las grandes multinacionales que se están haciendo con el campo y solo buscan el beneficio a corto plazo.

¿Esto se lo van a contar también a los agricultores españoles?

Puertollano: La historia de Adela, la mujer escapada de un libro

0

Manuel Valero.- Un día se fue T. Era una mujer sacudida por la tragedia familiar. Sí, un día se fue T del banco frente a la Librería La Mancha de Puertollano, donde con puntualidad suiza se sentaba a echar la jornada en la caridad y a rumiar sus penas. Un día se fue T para siempre. Pero el banco no quedó solo. Al poco tiempo, otra mujer, Adela Toledano Lajara, ocupó el puesto de T. Adela sigue en el mismo banco, con el magnifico escaparate de la Librería La Mancha como paisaje.

Pide, pero no lo parece. Siempre está leyendo. No lo simula. Es cierto. Un cartel pidiendo ayuda es su reclamo. No parece una indigente porque no lo es. Tiene 70 años y sobre la nariz unas gafas que le dan un aspecto de profesora derrotada. Decidió tomar el relevo de T porque no le llega con los 500 euros de pensión que casi se lo lleva el alquiler del piso en el que vive, en la glorieta del Pilancón de los Burros.

Adela está separada y tiene dos hijos. Uno de ellos, con el que comparte vivienda, está en el paro. La otra hija trabaja en las piscinas municipales, de monitora. “Gana poco para ayudar”, dice.

También parece Adela una escritora olvidada por su aspecto. Va bien abrigada y cubre la cabeza con un gorro de lana listado de colores. “De siempre me ha gustado leer”, afirma con una seguridad implacable y libera un suspiro que parece no tener fin. “He sufrido mucho”. No entra en detalles, ni el caminante que la aborda tampoco. Pero más vale prevenir. “Si considera que mis preguntas son impertinentes o entrometidas me lo dice”. Asiente dándome la conformidad. Está separada, vino de Alicante para vivir con su hija y devora un libro tras otro. Tiene una clientela de la solidaridad fija. Al poco se acerca una señora, le da un dinero y se saludan con naturalidad. No es Adela una mendiga lastimera. Lleva su drama personal con absoluta dignidad. ¿Qué tendrán de humanamente atractivo las personas perdedoras?

Algunas veces cuando Pepe Santos, empleado de la Librería llega, Adela ya está sentada en su banco. Le da los buenos días como si la lectora callejera formara parte del paisaje. Hay quien le ha regalado libros.

Cuando la abordo está leyendo ‘Serenata para Nadia’, del escritor turco  Zülfü Livaneli. Es una novela de intriga, inspirada en el naufragio del Struma en el que murieron centenares de judíos. Hay mucho amor, también, en la novela. Por eso Adela me la recomienda. Se confiesa con cierta timidez, ser una persona muy entregada a los demás, de un humanismo irrefrenable. “Me gusta cuidar a los niños y a las personas mayores”. Hace tareas sociales esporádicas que le piden, desinteresadamente.

Ocurre que hay gente que se despreocupa de sí misma para dirigir esa preocupación y ocupación hacia los demás. Pero Adela vive con 500 euros de los cuales más de 300 se los lleva el alquiler del techo que la cobija. No tiene más remedio que acudir cada día al puesto de la caridad que dejó libre T.

El lugar es especial: una librería. Por eso Adela lee y pide. No lo hace a viva voz. Un cartel lo hace por ella. Enfrente, un escaparate lleno de libros. Adela parece un personaje que se hubiera escapado de uno de ellos.

El PP de Pozuelo de Calatrava exige al equipo de Gobierno socialista que «cumpla la ley» y le entregue copia de las actas de las Juntas de Gobierno

0

Comunicado.- Desde el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava han exigido al Gobierno socialista de su localidad, mediante reclamación presentada en el registro del ayuntamiento pozueleño, que cumpla la ley y le haga entrega de las copias de las actas de las Juntas de Gobierno Local (JGL) celebradas en el ayuntamiento.

En este sentido, han explicado que desde el pasado 17 de junio del año pasado, fecha en la que se constituyó la nueva corporación, el Grupo Municipal Popular no ha recibido ni una sola copia de las actas de las Juntas de Gobierno celebradas en el Ayuntamiento, lo que constituye una vulneración de su derecho a la información y participación pública, impidiendo, además, a los concejales del Partido Popular, realizar su labor de control y fiscalización al Gobierno municipal.

Así mismo, los “populares” han recordado que la ley obliga al equipo de Gobierno a hacer entrega, a todos los miembros de la corporación, de copia de las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno.

Con todo esto, han lamentado que en el Grupo Municipal Popular desconozcan, por ejemplo, las licencias urbanísticas emitidas en suelo rústico o los montantes económicos, en cuanto a gastos, que se aprueban en las JGL del Ayuntamiento, y han asegurado que “esta situación pone de manifiesto la nula transparencia con la que actúa el equipo de Gobierno socialista y saca a la luz su talante poco democrático”, han finalizado.

Springfield, Decathlon, Talauto…: Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Si tienes pasión por la moda se busca gente para trabajar en Springfield, Ciudad Real.

Ofrecemos un contrato de interinidad de aproximadamente 12 meses, con una jornada laboral de 31 horas semanales y disponibilidad para turnos de mañana y tarde. Tus responsabilidades incluirán la atención y fidelización de clientes, control de probadores, mantenimiento de la imagen de la tienda, manejo de TPV, organización del almacén, colaboración en cambios de visual merchandising y venta digital, con resultados por objetivos. Te ofrecemos formación, trabajo en equipo y oportunidades de crecimiento profesional en un ambiente que valora la igualdad de oportunidades.

Oferta vista en Infojobs.net

URL de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/valdepenas/vendedor-interinidad-1-ano-aprox.-31h-disp.-horaria-springfield-c-virgen-3-valdepenas/of-i66f2779ebb43bba78f55e7ed42f0f5?

Decathlon en Ciudad Real busca gente para trabajar en sus tiendas. 

Únete a un equipo dedicado que trabaja cada día desde nuestras tiendas, almacenes o servicios centrales para satisfacer a todos los deportistas que nos visitan. Buscamos personas conectadas, que compartan nuestros valores y que aporten soluciones innovadoras con una actitud servicial diferenciadora. Si practicas deporte regularmente y te identificas con nuestra filosofía. Requisitos: Deportista que incorpore el deporte como práctica habitual.

Decathlon ofrece empleo en Linkedin

URL de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/trabaja-con-nosotros-decathlon-ciudad-real-at-decathlon-espa%C3%B1a-3805348877/?

Se requiere vigilante de seguridad con T.I.P en Ciudad Real.

T.i.p en vigor para ocupar un puesto de trabajo en Herencia (Ciudad Real). Jornada completa. Incorporación inmediata.

Oferta publicada en la web de Tablondeanuncios.com

URL de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-auxiliares-vigilante-seguridad/se_necesita_vigilante_de_seguridad-5024061.htm

Grupo Talauto busca un Jefe de Taller para uno de sus centros en Manzanares.

Siendo referente en el mundo del motor para turismos y vehículos industriales. Las responsabilidades incluyen la coordinación del equipo de trabajo, asegurar el buen mantenimiento de los tiempos y equipo, organizar la carga diaria de trabajo, supervisar los procedimientos y validar las reparaciones. Se requiere FP en Automoción, Grado medio/superior en mecánica, experiencia como Oficial de primera, conocimientos de mecánica general, hidráulica, electromecánica y mecánica pesada, así como habilidades en atención al cliente, liderazgo, toma de decisiones, resolución de problemas y trabajo bajo presión. Se ofrece un proyecto estable con grandes posibilidades de promoción y un salario acorde a la experiencia y valía del candidato.

Grupo Talauto publica sus empleos en Infojobs.net

URL de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/jefe-taller/of-id06296559442a4a9074924c77371e6?applicationOrigin=search-new&page=1&sortBy=PUBLICATION_DATE

Se busca auxiliar de ayuda a domicilio en Almagro, para trabajar con personas en situación de dependencia.

El puesto es a tiempo parcial, con 25 horas semanales, y temporal por 6 meses. Se ofrece un salario de 825 euros brutos al mes. Se requiere tener una discapacidad mínima del 33% y alguna de las siguientes titulaciones: certificado de profesionalidad de atención a personas dependientes en el domicilio o instituciones, ciclo formativo de grado medio de atención sociosanitaria o ser auxiliar de enfermería. El horario es de mañana y tarde.

Oferta de empleo de la Oficina Virtual de Empleo en Castilla la Mancha.

URL de la oferta de empleo:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

La senadora socialista Pilar Zamora, presente en el Foro Infodefensa celebrado en el Senado

0

La senadora autonómica del PSOE, Pilar Zamora, ha estado presente en el Foro Infodefensa celebrado en el Senado, en el que, desde el Gobierno regional, a través de su consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha trasladado el apoyo de Castilla-La Mancha a la estrategia para el fortalecimiento de la industria de defensa a través de la formación, la simplificación de trámites y el acompañamiento de la inversión.

Como Zamora ha señalado, la región se siente “orgullosa” de contar con cerca de 40 empresas del sector, entre ellas Tecnove, Airbus Helicopters o Tecnobit, “empresas que dan trabajo a muchos de nuestros vecinos y vecinas, que generan riqueza en nuestra tierra y contribuyen al fortalecimiento de un sector tan importante como es el de la defensa”.

Asimismo ha destacado el papel de Patricia Franco en dicho evento, y su participación en la mesa denominada ‘La industria de Defensa y la cohesión territorial’ donde destacaba el importante papel que Castilla-La Mancha juega en la actualidad en el desarrollo de la industria de la defensa y la capacidad de crecimiento con la que cuenta el sector en la región,  así como el compromiso del Gobierno reflejado en el acompañamiento a inversiones empresariales en el sector de la defensa por valor de 47 millones de euros en los últimos años, y la apuesta por la formación y cualificación de perfiles que encajen con las necesidades de expansión de la industria.

El PSOE lamenta que PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real voten en contra de la moción socialista de igualdad entre “discursos machistas, escalofriantes e intolerables”

7

Comunicado.- El equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real de PP y Vox ha votado en contra de la moción del grupo socialista encaminada a reivindicar los avances que, en materia de igualdad se han producido en estos años, ante la cercanía de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, que ha sido defendida en el pleno de la institución por la diputada socialista, Gema García Ríos.

García Ríos ha dejado claro en sus intervenciones que la urgencia de dicha moción venia motivada por el reciente asesinato machista de una vecina de la provincia y calificaba de “escalofriante” el discurso “antifeminista” de la portavoz de Vox, Milagros Calahorra, a la vez que criticaba que el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, no mostrara su disconformidad con las palabras de la misma “porque estén apoyados en Vox para gobernar”, cuando se habían dicho e insinuado cosas tan “impactantes y poco tolerables”   como que los centros de la mujer son `chiringuitos feministas´ cuando sus técnicos son los primeros en intervenir en las situaciones más dolorosas.

Pero más allá de lo “preocupante de este discurso”, insistía García Ríos, es el recorte que PP y Vox ejecutan en políticas de igualdad allí donde gobiernan, recordando los casos de la concejalía de Ciudad Real capital, o como se ha pedido hoy mismo en el pleno de Diputación, por parte de Vox, la eliminación del Ministerio de Igualdad. En cualquier caso, reiteraba la portavoz socialista, “sus teorías negacionistas ayudan muy poco a seguir avanzando, y o se está a favor de la igualdad o se entregan los derechos de las mujeres a cambio de poder”, lo que ha motivado que Valverde “perdiera los nervios, alzara la voz, y mostrara una actitud poco adecuada a su posición”, lamentan los socialistas.

De hecho, y para cerrar dicho bloque, el presidente de la Diputación trasladaba que se había hablado que la urgencia de las mociones fuera para asuntos “realmente importantes”, “nos desilusiona que la desigualdad no esté entre esos asuntos importantes en la provincia de Ciudad Real”, concluyen los socialistas.

Moción socialista por el 8M

La moción que presentaba el grupo socialista enumeraba algunos de  los avances acaecidos en los últimos años en políticas de igualdad y que se han materializado a través de leyes como Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,  la ley de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha o la ley medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Medidas todas estas encaminada a conseguir la igual real entre hombres y mujeres.

De la misma manera, revindicaba el papel del gobierno de Castilla-La Mancha con acciones como la puesta en funcionamiento del “Plan Corresponsables” o el aumento de las partidas destinadas a combatir las desigualdades entre hombres y mujeres y que se cifran en una inversión de 48 Millones de euros para este 2024.

También hacía referencia a la necesaria de condena de los discursos que niegan la existencia de las distintas manifestaciones de violencia de género que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, así como la que también pueden llegar a sufrir sus hijas e hijos.

Asimismo, otra de las peticiones del grupo socialista en Diputación era volver a poner en funcionamiento el “Foro provincial por la igualdad”, organismo creado en el seno de la propia institución provincial y que contaba con la participación de representantes de la institución y de municipios de la provincia, con el fin de coordinar acciones en materia de igualdad.

Felicitaciones a la BAM por su 40 aniversario

En el momento de ruegos y preguntas, el portavoz socialista, José Manuel Bolaños ha trasladado la felicitación por sus 40 años de existencia a la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), cuya trayectoria, -añadía- “es digna de reconocer, así como su vocación de servicio público y la labor cultural y patrimonial de sus publicaciones. Le ruego que sigamos impulsando el buen funcionamiento de la misma” pedía a Valverde.

Ponencia “Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el teatro español”, de Francisco Gutiérrez Carbajo

0

Por José Belló Aliaga

En el Real Casino de Madrid, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la ponencia  “Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el teatro español”, de Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de Literatura española, académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona.

El ponente fue presentado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español.

Ponencia Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el Teatro Español, de Francisco Gutiérrez Carbajo, en el Real Casino de Madrid

Coloquio final tras la ponencia Las pasiones del alma y del cuerpo. La pasión de Cristo en el teatro español, de Francisco Gutiérrez Cañada, en el Real Casino de Madrid

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Basilio Rodríguez Cañada; Francisco Gutiérrez Carbajo y Andrés Valverde Sánchez

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, durante la presentación del ponente, Francisco Gutiérrez Carbajo

Foto 3:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español

Foto 4:     Francisco Gutiérrez Carbajo, con Andrés Valverde Sánchez, director/coordinador de la Tertulia Andrés Valverde del Real Casino de Madrid, ágora del pensamiento y la palabra

Foto 5:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de Literatura española, académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona

Un grupo de estudiantes de Fisioterapia organizarán en Saceruela un taller de prevención de lesiones de baile en el marco del Día de la Mujer

0

Fatima López, Mario López, Ruben Moron, Antonio Oliva, Marta Blanco, Jessarlin De León, Cintia Martín y Carlos Muñoz, estudiantes de Fisioterapia de la Facultad de Toledo, realizarán un taller teórico-práctico en Saceruela, los días 8 y 9 de marzo, para informar sobre la prevención de las diferentes lesiones que pueden surgir con la práctica y los malos hábitos en el baile.

La actividad se enmarca en el proyecto que están realizando para la promoción de la salud y la fisioterapia en el ámbito del baile, así como prevención de lesiones de esta práctica, concretamente las sevillanas. Además, ese fin de semana se realizarán diversas actividades en el municipio organizadas por una asociación de amas de casa para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Los estudiantes explican que pueden surgir lesiones con malos hábitos en el baile como, por ejemplo, la falta de calentamiento o estiramientos. Con su intervención, pretenden  evitar diferentes lesiones o dolores. «Esta información será útil, ya que se puede aplicar a diferentes ámbitos de la vida u otros deportes aunque nuestro proyecto está enfocado en las bailadoras de flamenco», señalan.

El viernes día 8 de marzo está prevista la primera intervención a las 19.00 horas en el Salón Municipal. El sábado, 9 de marzo, a las 12.00 horas, realizarán un taller práctico de fisioterapia con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura y varios profesionales de la salud, como psicólogos, podólogos y nutricionistas.

Además, ese fin de semana se realizarán diversas actividades en el municipio organizadas por una asociación de amas de casa para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El programa se iniciará el 9 de marzo a las 13.00 horas con la lectura del manifiesto del Día de la Mujer, proseguirá a las 14.30 horas con degustación de migas manchegas y durante toda la tarde tendrán lugar diversas actividades como juegos, bingos, bailes… A las 18.00 horas se dará café a los asistentes.

Los organizadores quieren visibilizar así temas tan importantes como el colectivo femenino, la fisioterapia y la España rural, «a la que no llegan tantos medios ni posibilidades como en ciudades grandes», concluyen.

UCLM, Fundación Globalcaja HXXII y JCCM presentan el 11º Informe GEM CLM

La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y la Fundación Globalcaja HXXII han dado a conocer esta mañana el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete, en un acto en el que han estado presentes el rector, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la fundación, Rafael Torres; y los codirectores del informe Ángela González y Juan José Jiménez; además de la directora general de la fundación, Carla Avilés y representantes de diferentes administraciones, facultades de la universidad y medios de comunicación. Se trata del undécimo año consecutivo en el que se lleva a cabo este informe que presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región y es único en Castilla-La Mancha.

Jiménez explicó que el informe de este año incluye bastantes novedades y arroja datos positivos, con los indicadores cercanos a la media nacional y situando a Castilla-La Mancha “en el buen camino”, una tendencia que requiere “seguir incidiendo en la formación, la financiación o internacionalización”. En la misma línea, aseguró que el emprendimiento femenino se acerca al masculino. “Más que datos, es tendencia y consolidación” de una evolución, especialmente tras la pandemia, afirmó.

Rafael Torres quiso agradecer a la Universidad de Castilla-La Mancha, “una de las mejores del país” y a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de “un Gobierno estable que transmite tranquilidad” su trabajo y disposición para hacer realidad el Informe GEM, que la Fundación Globalcaja HXXII apoya y promueve desde sus inicios, y puso en valor los beneficios de la colaboración público-privada, que la fundación mantiene desde su origen con la universidad regional y el gobierno de Castilla-La Mancha en diferentes iniciativas. Según el presidente, el informe arroja gran información para uno de los pilares fundamentales de la economía de los pueblos, emprendedores y empresarios, ”ellos sacan de las crisis”, “invierten su patrimonio y su prestigio, y crean puestos de trabajo” y hay que ayudarles. Torres aseguró que cualquier emprendedor con un proyecto viable “siempre encontrará a Globalcaja”.

Patricia Franco, por su parte, destacó del informe el ascenso de la actividad emprendedora total y la tasa de iniciativa de emprendimiento. La consejera remarcó los nuevos indicadores que recoge el informe GEM, uno de ellos en el ámbito de la sostenibilidad que las empresas castellano-manchegas tienen en cuenta en niveles superiores a la media nacional. El informe recoge que la mayor cifra es la de emprendedores que lo hacen por necesidad por lo que Franco aseguró que el Gobierno trabaja para revertir este dato y promover que el emprendimiento se lleve a cabo por motivación. Así, recordó que va a convocar las ayudas al Inicio y consolidación de actividad de autónomos, 12,3 millones de euros, y anunció la firma de una nueva línea de avales  para facilitar el acceso a la financiación y que el año pasado el Gobierno movilizó 36 millones de euros para pymes y autónomos.

El Rector cerró el acto agradeciendo a la consejería y la fundación su implicación en esta iniciativa, su labor al equipo investigador y la difusión del informe a los medios de comunicación. Garde subrayó dos datos: por una parte, que por primera vez el nivel de emprendimiento es superior en los egresados universitarios que en el resto de la población; por otra, que el factor más determinante en emprendimiento es la transferencia de conocimiento y la I+D+I, que se primar sobre el aspecto económico.

Informe GEM

La vicerrectora Ángela González ha sido la encargada de presentar el contenido íntegro del informe, que incluye novedades y se adecua a la estructura informe nacional, además de recoger casos de emprendedores. La vicerrectora explicó que el Informe GEM se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población de 18 a 64 años y otra por expertos en diferentes áreas, para describir contexto, condiciones y factores del entorno ante el emprendimiento. Estos datos se completan con información obtenida por otras fuentes secundarias y el resultado es el indicador definido como Actividad Emprendedora Total (antigua Tasa de Actividad Emprendedora) o TEA, desagregado en cuatro componentes: emprendimiento potencial, emprendimiento naciente, nuevo emprendimiento y empresa consolidada, detalló.

El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año 1997 para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas. Una de sus aportaciones más destacadas es el informe global anual, en el que se proporcionan los indicadores de actividad emprendedora, así como un diagnóstico general de las condiciones para emprender, entre otras muchas informaciones.

En esta edición se registra en nuestra región un ascenso de la TEA, como ocurre a nivel nacional, que se sitúa en el 5,9 %, un 0,6 puntos más que el año anterior y debido principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes. La TEA sobre el total de la población adulta masculina en los últimos 3,5 años se sitúa en el 6,1%, frente al 5,7% de la femenina. En cuanto a la intención de emprender en los próximos 3 años también crece y se sitúa en el 10,1 frente al 7,9% del año anterior.

Por primera vez el informe GEM Castilla-La Mancha incluye el estudio del carácter familiar de los emprendimientos. En el caso del emprendimiento temprano, el 73% de los negocios son propiedad de la familia y el 89% está administrado por familiares. Para las empresas consolidadas las cifras son del 89 y 82% respectivamente.

La digitalización es otra de las variables que se han incorporado en el informe actual. El estado de adopción más frecuente en las iniciativas emprendedoras es el de mejora con nueva tecnología incorporada (41%), tan solo el 12% de las iniciativas emprendedoras puede funcionar sin tecnología digital, frente al 29% de las consolidadas.

La orientación a la sostenibilidad es otro aspecto novedoso con respecto a los informes anteriores. En nuestra región los valores en el grado de acuerdo sobre la priorización del impacto social o ambiental de los negocios, las implicaciones sociales en la estrategia y las implicaciones ambientales de la misma, son ligeramente más altos a los del entorno nacional.

En lo tocante a internacionalización, se observa que las ventas dirigidas al extranjero del último año se han incrementado. El 16% de las iniciativas venden más del 25% fuera de nuestras fronteras

¿Cómo es el emprendedor castellano-manchego?

El emprendedor en nuestra región sigue siendo con mayor frecuencia un varón, aunque las cifras se acercan hacia la paridad, de entre 25 y 34 años; que cuenta con estudios de Educación Superior  en el caso de las empresas recientes y consolidadas, y de Educación Secundaria para el emprendimiento potencial. Su motivación principal es ganarse la vida por escasez de trabajo (78,6%), seguida por marcar una diferencia en el mundo, generar una renta alta, y continuar una tradición familiar.

En la mayoría de los casos, se trata de empresas que cuentan con de 1 a 5 empleados o sin empleados, con un nivel tecnológico bajo. Crece la TEA de iniciativas con algún grado de internacionalización, pasando de 10,6 al 27,1%. Por sectores, el de mayor actividad es el de servicios orientados al consumo (57%), seguido del transformador y el de servicios para empresas (33,3%). En cuanto a la valoración de los expertos del entorno para el emprendimiento, las cifras muestran un comportamiento más favorable para la mayoría de indicadores que el año anterior, siendo lo mejor puntuado la existencia y acceso a infraestructuras físicas y de servicios.

El informe completo está a disposición de todos los interesado y puede descargarse en la página web de la UCLM (https://blog.uclm.es/juanjimenez/wp-content/uploads/sites/102/2024/02/Informe-GEM-CLM-2022-2023-final.pdf) y la Fundación Globalcaja HXXII (www.fundacionglobalcajahxxii.com ).

El PSOE de Puertollano organiza una charla-café con la eurodiputada Cristina Maestre con motivo del Día Internacional de la Mujer

4

Con motivo del Día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el PSOE de Puertollano realizará una charla-café con la eurodiputada Cristina Maestre, para hablar de los retos en Igualdad y las amenazas que, a nivel europeo, suponen las políticas de derechas.

Dicho acto se llevará a cabo el próximo jueves 7 de marzo, a las 19:00 horas en la Casa del Pueblo.

La concejala socialista Ana Belén Mazarro “anima al conjunto de la ciudadanía de Puertollano a asistir y participar en esta charla-café porque la igualdad es cosa de todos y todas”.

“Para el Partido Socialista de Puertollano la Igualdad no es cuestión de un día, ni de un mes, todos los días son 8 de Marzo, forma parte de nuestra identidad y trabajamos sin pausa para consolidar lo alcanzado y para poder seguir abriendo caminos de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, pilar esencial para el avance de la sociedad y de la propia democracia”, concluye.

Núñez: “El PSOE aprovecha el ruido que genera la corrupción que afecta al gobierno de Sánchez para subir el IVA de la luz más del doble”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado este viernes que el PSOE está aprovechando el ruido que genera la corrupción que afecta al gobierno de Sánchez para subir el IVA de la luz más del doble.

De esta forma se ha expresado ante los medios en Talavera de la Reina, donde ha participado junto al alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio, en los actos organizados por la Policía Local con motivo del día del Santo Ángel de la Guarda. Allí se ha referido al momento político “excepcional” que atraviesa nuestro país y a la forma en la que ha estallado un caso de corrupción en el seno del gobierno de Sánchez y del PSOE.

Núñez ha reiterado que el PSOE, lejos de preocuparse o avergonzarse por este caso de corrupción que afecta a varios dirigentes socialistas, desde ministros a la propia presidenta del Congreso de los Diputados, ha aprovechado para subir el IVA de la luz más del doble de lo que se estaba pagando hasta ahora, y lo han hecho aprovechando el ruido mediático que provoca ese caso de corrupción que sacude al PSOE.

Por eso, el presidente de los populares en la región se ha preguntado “a qué se dedica el PSOE y el gobierno y qué hacen los dirigentes socialistas por mejorar la vida de la gente”, porque parece que a lo que se dedican es a aprovechar el ruido que genera la corrupción de su propio partido para subir el IVA de la luz a los españoles y castellanomanchegos. Paco Núñez ha afirmado que la sociedad española está cerca del punto “donde no se puede más” porque los socialistas ni gobiernan ni aportan trasparencia a ese caso de corrupción que les afecta donde hay “demasiados involucrados y muchas preguntas sin resolver”.

Día del Santo Ángel de la Guarda en Talavera de la Reina

En otro orden de cosas, el presidente del PP-CLM ha aprovechado su participación en los actos organizados por la Policía Local de Talavera de la Reina con motivo del día del Santo Ángel de la Guarda para felicitar a todos los policías locales de la región, que son el “primer eslabón” para garantizar la seguridad, la estabilidad y la libertad de los castellanomanchegos.

Por eso, ha insistido en su felicitación y en animar a los agentes de toda la región a que sigan con su trabajo de defensa de los valores democráticos en los pueblos y ciudades, añadiendo además que, en su etapa como alcalde de la localidad de Almansa pudo trabajar mano a mano con la policía y compró la entrega y la profesionalidad de los agentes, que hace extensiva a todos los que lo hacen en la región.

Martín: “Cumplimos 20 años, es la feria más antigua en la región y nos han emulado en otras localidades”

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha inaugurado la 20ª Feria del Stock de Valdepeñas, un evento que organiza la Asociación Valdepeñas Comercial y el ayuntamiento de la localidad que se extenderá los días 1, 2 y 3 de marzo en el Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’, con 45 expositores en cerca de 90 stands repartidos en 4.000 metros cuadrados de superficie.

El regidor municipal ha querido resaltar el 20 aniversario de esta feria, que se ha consolidado como cita ineludible para el consumidor. “Desde aquí 20 años nos contemplan, es esta la feria más antigua de este tipo de convocatorias que se hacen en Castilla-La Mancha, una feria que después nos han emulado otras localidades”, ha señalado Martín, que invitaba “a toda la comarca y a los valdepeñeros y valdepeñeras a que ayuden a la comarca, a los valdepeñeros y valdepeñeras. Esta feria se creó con el espíritu de quitar los estocajes del comercio, de poder hacer un activo para invertir en las nuevas temporadas así que venir hoy a Valdepeñas siendo de la comarca o de la ciudad es invertir en los nuestros”.

Por su parte el presidente de la Asociación Valdepeñas Comercial, Jesús Merlo, ha destacado la importancia de esta feria “porque nos llaman de todos los sitios, ya no solo de la provincia, sino de otros puntos de la región así que algo tendrá esta feria”. Merlo ha precisado que hay 45 comerciantes repartidos en más de 90 stands, además de la presencia de diversas entidades solidarias.

En esta 20ª Feria del Stock a parte de los grandes descuentos, también cuenta con otros atractivos como el sorteo de regalos y un servicio de guardería infantil que facilita las compras a los clientes. La 20ª Feria del Stock de Valdepeñas tiene un horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas, con horario de cierre el domingo a las 20:00 horas.

Las mociones institucionales y la despedida de la secretaria Montse Santiago protagonizan el Pleno Municipal del mes de febrero

El Pleno del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan concluía este jueves 29 de febrero, con una sesión caracterizada por expedientes de modificación presupuestaria y mociones institucionales, pero protagonizada por la despedida de la secretaria interina, Montse Santiago, que abandona su cargo tras la llegada de una nueva secretaria habilitada entre abrazos y con enorme gratitud por parte de la Corporación Municipal. Los portavoces municipales, con unanimidad, quisieron poner en valor la labor desempeñada por Montse Santiago durante estos 10 años al frente de la Secretaría de la casa consistorial.

Durante la sesión plenaria, se llevó a cabo la aprobación de distintos expedientes de modificación presupuestaria, entre los que destacan los destinados a la instalación de una cámara de seguridad en la Policía Local; la adaptación de un vehículo como Bibliobús por parte del Patronato Municipal de Cultura; y el suplemento de créditos que finalmente no llegó a buen puerto tras la noticia de que la Diputación Provincial de Ciudad Real ha decidido subvencionar a Alcázar de San Juan con un total de 26.000 euros para la celebración de la Feria de los Sabores, la cifra más alta otorgada para dicho fin en los últimos años. Del mismo modo, se pusieron sobre la mesa un total de tres expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos, dictaminados en sentido favorable para el Ayuntamiento, el Patronato Municipal de Cultura y el Instituto Municipal de Deportes.

Por otro lado, el Pleno Municipal aprobó un total de dos mociones institucionales. La primera de ellas en conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, que recibió únicamente los votos en contra de VOX. Y por último, la de apoyo a los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario, que fue apoyada de manera unánime, respaldando así las peticiones del sector y trasladando a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la necesidad de revisar las condiciones de la Política Agraria Común (PAC), además de retrasar la puesta en marcha del cuaderno digital.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba homenajea a la peña Los Imprevistos por su brillante trayectoria en el Carnaval 2024

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba recibió este jueves 29 de febrero a la Asociación Sociocultural Peña “Los Imprevistos” en un acto de reconocimiento por los éxitos cosechados en los diferentes desfiles de Carnaval en los que han participado este año. La peña, que lleva el nombre de Argamasilla de Alba con orgullo allí donde desfila, ha obtenido numerosos premios con su espectacular montaje “El mundo mágico de Oz. Atrévete a Soñar”.

La alcaldesa, Sonia González, y la concejala de Festejos, Clara Hilario, hicieron entrega de un cuadro conmemorativo donde se indican los galardones que han conseguido este año, acompañado de unas fotografías de su temática. La alcaldesa destacó que contar con peñas como Los Imprevistos no solo contribuye a traer premios a la localidad, sino que también “da prestigio a nuestro Carnaval”.

Los Imprevistos han cerrado este sorprendente año carnavalero con una impresionante colección de premios. Entre ellos, se encuentran el segundo premio en Tomelloso, el primero en Comparsa y el segundo en Carrozas de Argamasilla de Alba, el segundo en Manzanares, el tercero en el desfile del Ofertorio de Herencia, el primero en Socuéllamos, el segundo en el desfile Nacional del Domingo de Piñata de Ciudad Real (este es uno de los más importantes), el primero en el desfile nacional de Miguelturra y el segundo en Mota del Cuervo.

La peña cuenta actualmente con 230 socios y socias, de los cuales desfilan 190. José Ángel Carretero, en nombre de Los Imprevistos, agradeció el recibimiento de la Corporación Municipal y se mostró muy orgulloso de los premios cosechados este año y de representar a Argamasilla de Alba allí donde desfilan.

La Comisión de Asuntos Generales abordará este martes el Proyecto de ‘Ley de Acompañamiento de Presupuestos’, con las 35 enmiendas de los grupos

La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidida por Pablo Bellido, ha mantenido este viernes a primera hora una reunión telemática para calificar las enmiendas del Proyecto de ‘Ley de Medidas Administrativas y de creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha’, que será abordado el próximo martes en la Comisión de Asuntos Generales.

Los grupos parlamentarios habían presentado en el plazo correspondiente un total de 35 enmiendas: 9 de PSOE, 24 de PP, una de Vox y otra más conjunta de los grupos socialista y popular. Cinco de ellas fueron enviadas al Consejo de Gobierno por suponer una minoración presupuestaria y, finalmente, la Mesa ha calificado este viernes todas las presentadas a la también llamada ‘Ley de Acompañamiento de Presupuestos’.

El Gobierno regional reafirma su compromiso por seguir mejorando la calidad de la atención a las personas con dolor crónico

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) seguirá apostando por mejorar la calidad de la atención a las personas con dolor crónico y por realizar una atención integral, que incluya educación para empoderar a los pacientes en su cuidado, ejercicio terapéutico, apoyo psicológico y prescripción médica personalizada.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, durante la inauguración de las I Jornadas Regionales de Abordaje del Dolor Crónico que se están celebrando en el Hospital General de Tomelloso y en las que se han dado cita alrededor de 200 profesionales sanitarios.  

Hernández ha recordado que el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 apuesta por “un modelo centrando en el paciente, donde las necesidades emocionales, sociales y psicológicas cobran la misma importancia que las clínicas”.

“Debemos empoderar a la persona para hacerla protagonista en el cuidado y gestión de su salud. Además, tenemos que facilitar a las personas que padecen dolor crónico herramientas para compartir su aprendizaje con otros, potenciando la figura del paciente experto en dolor”, ha recalcado la directora general de Cuidados y Calidad.

Hernández ha sido la encargada de presidir la apertura de estas jornadas, acompaña por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (Coficam), Javier Merino; y el gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano.

Unas jornadas que se han presentado como un espacio de debate y aprendizaje donde abordar los últimos avances en el tratamiento y manejo del dolor crónico y en las que se ha destacado el papel de la fisioterapia en la promoción de la salud y la prevención del dolor, así como su desarrollo basado en la evidencia científica y enfoque multidisciplinario.

Dedicación y compromiso

La directora general de Cuidados y Calidad ha insistido durante su intervención en la importancia de abordar el dolor crónico, por lo que ha agradecido a los asistentes “su dedicación y compromiso” en esa tarea y por “reciclar conocimientos y competencias profesionales para mejorar la atención a los pacientes con dolor crónico”, una condición que, según ha dicho, “afecta significativamente a una parte importante de la población”

No en vano, en España se estima que entre un 15 y 25 por ciento de la población sufre dolor crónico, lo que hace que esta enfermedad represente la segunda causa de consulta en Atención Primaria. La prevalencia del dolor crónico aumenta hasta un 50 por ciento en mayores de 65 años y es más común en las mujeres.

“Se trata de un problema de salud que tiene un efecto devastador en muchos aspectos de la vida. No sólo disminuye la calidad de vida del paciente, sino que repercute negativamente en su salud física y emocional, además de una dificultad para la vida social y familiar”, ha explicado.

Por último, recordar que los pacientes más complejos se tratan en las Unidades del Dolor, en las que trabajan profesionales implicados en el abordaje del dolor crónico como anestesistas, enfermeros, rehabilitadores, profesionales de Atención Primaria y fisioterapeutas.

La UCLM inicia este domingo en el Campus de Toledo las jornadas de puertas abiertas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abrirá este domingo sus puertas en el Campus de Toledo para recibir al estudiantado preuniversitario, acompañado por sus familias, con interés en cursar estudios de grado a partir del próximo mes de septiembre. La iniciativa se repetirá en Cuenca, Talavera de la Reina, Albacete y Ciudad Real los domingos 1 de marz0 y 17 de marzo y 7 y 14 de abril, por este orden, y coincidirá con la celebración de la feria ‘Estudia en la UCLM’.

El próximo domingo, 3 de marzo, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) iniciará en el Campus de Toledo sus tradicionales jornadas de puertas abiertas a preuniversitarios y familias con el objetivo de mostrar su oferta académica y de servicios, programas de movilidad internacional, cultura, deporte, becas, propuestas de alojamiento y otros asuntos de interés para quienes se disponen a realizar la EvAU el próximo mes de junio. En esta primera jornada de puertas abiertas de 2024 se han inscrito 1756 personas.

Por segundo año consecutivo, las jornadas, en las que se podrán visitar de forma guiada facultades y escuelas previa solicitud, se complementarán con la feria ‘Estudia en la UCLM’, un conjunto de expositores ubicados en la zona central de cada campus con información sobre los centros, servicios generales o la delegación de estudiantes. En el Campus de Toledo, la feria se ubica en la antigua nave de Espoletas de la Fábrica de Armas.

El calendario establecido por el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción para las jornadas y la feria es el siguiente: 

·                3 de marzo: Campus de Toledo 

·                10 de marzo: Campus de Cuenca 

·                17 de marzo: Sede de Talavera de la Reina 

·                7 de abril: Campus de Albacete 

·                14 de abril: Campus de Ciudad Real (en esta feria habrá stands informativos relativos a la sede de Almadén). 

Las jornadas darán comienzo a las 10 horas con una charla informativa, a la que seguirá la visita la feria ‘Estudia en la UCLM’. Después habrá visitas guiadas a los diferentes facultades y escuelas y también se podrán visitar de forma libre otras instalaciones de las diferentes sedes universitarias.