Inicio Blog Página 404

APAFES reclama más visibilidad en su acto institucional con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

0

La Asociación Salud Mental Ciudad Real continúa con las actividades de conmemoración de su Día Mundial, y si este martes por la mañana realizaban una suelta de globos y la tradicional lectura de su manifiesto, ya por la tarde han celebrado el acto institucional, en el que han contado con todo el apoyo institucional posible.

Jesús Sánchez, presidente de APAFES, ha explicado que este acto tiene como objetivo comunicar a más gente de la sociedad, a distintos estamentos, lo que es el Día Mundial de la Salud Mental, “y espero que multipliquemos por 50 la señal, y que llegue a mucha más gente, porque la sociedad tiene que enterarse de que existimos, que tenemos unos derechos y unas obligaciones, y ojalá dentro de 5, 10, 20 años o cuando sea, sea un día festivo, un día recordatorio de todo lo que hemos conseguido y no tengamos nada que reivindicar a la sociedad”.

Numerosos representantes institucionales han acompañado a APAFES en este acto, entre ellos la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, que ha aprovechado la ocasión para “dar las gracias a una entidad a la que avalan nada más y nada menos que 33 años de trabajo, una asociación que llega donde las instituciones no somos capaces”. Por ello, ha querido darles la “enhorabuena por ese trabajo que realizan y que ha contribuido sobre manera a que en estos 33 años la enfermedad metal deje de ser un estigma y empecemos a verla como lo que es, una enfermedad como cualquier otra”.

Durante el acto también han intervenido dos usuarios de APAFES y una técnico de Laborvalía para presentar a “Hacedora”, la superheroína que representa a la Asociación Salud Mental Ciudad Real dentro del proyecto Valorarte.

Eugenio Arce Lérida presenta este viernes en Ciudad Real «La sed insumergible»

0

Eugenio Arce Lérida presentará ‘La sed insumergible’, publicado por la prestigiosa editorial ciudadrealeña Mahalta Ediciones. Será el próximo viernes día 11 de octubre, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Antiguo Casino de Ciudad Real (Paseo del Prado).

Intervendrán, además del autor, Francisco Caro Sierra, poeta y Charo Bernal Celestino, escritora y poeta, además de prologuista del libro. La poeta Presentación Pérez y la rapsoda Clarisa Leal, recitarán poemas contenidos en la obra. Las ilustraciones musicales correrán a cargo de Libertad Arce.

Sobre el autor

Eugenio Arce Lérida (Torrenueva, Ciudad Real, 1949), poeta y autor de relatos, nació en el seno de una familia «humilde de verdad», una realidad que le condicionó a la hora de estudiar y formarse siendo niño. Diplomado en Trabajo Social. Ex–Presidente del Grupo Literario «Guadiana», de Ciudad Real. Ha sido colaborador habitual del diario «Lanza». Su actividad literaria se inicia en 1990, con un recital de poesía en la sede del Grupo Artístico-Literario «El Trascacho», de Valdepeñas. Desde entonces ha obtenido numerosos premios de poesía y de prosa de ámbito nacional e internacional.

Sobre la obra ‘La sed insumergible’

«Decir Eugenio es decir literatura y es decir mucho más. Decir Eugenio es decir humanidad. ¿Hay alguien en este mundo que quiera a su examinador de tráfico? Sí, claro, aquellos que se sacaron el carné a la primera. Pero también todos aquellos que conocemos a Eugenio Arce, porque Eugenio ha sido de todo en esta vida y, fundamentalmente una cosa: tabla de salvación».
(Antonio L. Galán Gall).

Sobre la obra

«Fiel a su concepción de la poesía y del hombre, Eugenio Arce traza en este libro las coordenadas de una voluntad teñida de compromiso. Sus poemas son territorios de escucha, instrumentos para la indagación de nuestros celos y ambiciones, propuestas para la dignidad. Hay en La sed insumergible el testimonio más claro de la permanente decisión ética de su autor, esa búsqueda de la manera más cierta y fraternal —los otros también existen— de recorrer el sendero del existir, ese camino de enigmas al que solemos llamar vida. Son poemas que levantan la voz, que esperan de la belleza, de la justicia, del amor, como metas irrenunciables. Tal vez por ello, y fiado en esa esperanza colectiva, se atreve a negar (en el poema «Reinventarse») el dicho sartriano de que la vida es una pasión inútil, como nos señala Charo Bernal en el prólogo».

Más información en la web:
https://www.mahalta.es/

El Gobierno regional señala la necesidad de dar voz a las personas con problemas de salud mental al diseñar los programas para atenderlas

0

Incorporar la opinión de las personas con problemas de salud mental en el diseño y en el desarrollo de los planes y programas de intervención que les atañen es uno de los rasgos esenciales que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene recogido en el vigente Plan de Salud de Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado esta tarde la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, que ha participado esta tarde en Ciudad Real en el acto organizado por APAFES para conmemorar el Día Mundial de Salud Mental 2024.

Marín, a la que ha acompañado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha indicado que el Plan de Salud propone un cambio de modelo orientado hacia la humanización de la asistencia y de las instituciones y que preste  especial atención a la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental.

Precisamente, ésta es una de las reivindicaciones del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2024, que lleva por título “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”. A este respecto, la representante del Ejecutivo regional ha aludido a la importancia del empleo y de su calidad para el bienestar mental de las personas y a la necesidad de que los directivos contribuyan a crear un buen clima laboral en las empresas.

En este sentido, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha destacado las medidas e iniciativas que implementa el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para velar por la salud mental de sus profesionales porque “cuidar a los que cuidan es indispensable para la buena salud del sistema”, ha precisado.

Manuel Fuentes publica su novela ‘La dama del abanico’

0

El colaborador de MiCiudadReal.es Manuel Fuentes ha publicado con Serendipia Editorial su primera novela, ‘La dama del abanico’, una obra en la que se entrelazan, a través de las vivencias y recuerdos del protagonista, dos épocas convulsas de la historia reciente de nuestro país: la Transición y la pandemia de coronavirus.

Descripción
Ángel se traslada a un barrio humilde de la zona sur de Madrid, en un momento excepcional para los españoles, el de la conocida transición democrática. Allí comparte con sus vecinos las necesidades, pero también las esperanzas de un futuro mejor. En lo personal, se le abre todo un mundo de emociones y sensaciones que le hacen tener unas vivencias ilusionantes y, hasta entonces, desconocidas para él. Se enamora de una dama que le aportará experiencias únicas e inolvidables. Pero una tragedia inesperada, que conmocionará al barrio, lo cambiará todo.

Cuarenta años después, Ángel está ingresado en un hospital debido a una grave afección medular, cuando se declara la pandemia por el innombrable virus que afectó a toda la población. Durante su confinamiento, trata de actualizar sus ya lejanas vivencias de juventud con la idea de poder reconciliarse consigo mismo.

El autor
Manuel Fuentes Muñoz nació en El Toboso (Toledo), en 1958. Es Licenciado en Derecho y trabajó como funcionario de la Administración General del Estado, en diversos puestos, hasta su jubilación en 2021. Adquirió experiencia internacional en la implantación y desarrollo de proyectos de la Unión Europea destinados a la cohesión social en Iberoamérica. Ha intervenido como ponente en distintos foros. En 2017 lo hizo para la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, en los cursos de verano organizados en su sede de Melilla. E impartió sendas conferencias en El Toboso, en 2019 y 2022, respectivamente, sobre “Tres personajes desconocidos y uno casi olvidado”, y sobre “Benito Pérez Galdós y El Toboso”. Desde 2021, colabora con el diario digital Miciudadreal.es, en el que semanalmente publica un artículo en su columna, Tiempo de mudanza. En ella trata temas de actualidad, culturales, literarios, históricos o sobre viajes. Y, desde 2023, también como articulista, trata sobre estos mismos temas, en Lanza, el periódico decano de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha. En 2023, dio el pregón de las ferias y fiestas de El Toboso.

https://serendipiaeditorial.com/la-dama-del-abanico

FICHA TÉCNICA:
ISBN: 978-84-19793-75-1
EAN: 9788419793751
Formato: 21 x 15 cm
Extensión: 420 páginas
Encuadernación: rústica con solapas

Sara Simón presenta ante las regiones europeas el modelo de centros de la mujer de C-LM como arma contra la despoblación

La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, participa en la tarde de este martes en una sesión enmarcada en la edición número 22 de la Semana de las Regiones que se celebra en Bruselas para exponer como caso de éxito el modelo autonómico en torno a su red de centros de la mujer, poniendo el acento en las soluciones que ofrece como herramienta para luchar contra la despoblación.

En declaraciones a Europa Press antes de participar en una sesión de la Semana de las Regiones organizada en la capital europea por el Comité de las Regiones, Simón ha apuntado que el reto demográfico preocupa el Gobierno autonómico, para lo que propone «retener el talento femenino» en zonas despobladas.

Para combatir estas dificultades, Simón expondrá en la sede del Comité de las Regiones «cómo se está consiguiendo retener ese talento con instrumentos y con incentivos».

Una de esas armas destacadas por la consejera son los 87 centros de la mujer «que llegan a todas las zonas de la Comunidad Autónoma, especialmente en zonas rurales», centros que «tienen el objetivo principal de tratar de ayudar a aquellas mujeres que son víctimas de la violencia machista, que sirve para cuidarlas, para protegerlas, para acompañarlas y para arroparlas en ese proceso».

Ha resaltado entre las tareas de estos centros la «labor importantísima de acompañamiento y de información para aquellas mujeres que quieren emprender un negocio, que tienen dudas jurídicas de cómo poner en marcha un nuevo servicio o que se quieren incorporar también a trabajar en el campo».

Los incentivos fiscales para trabajadoras en zonas rurales son otro de los puntos que va a elevar a esta institución europea, sumado a las «ayudas para abrir, para emprender en el mundo rural, especialmente si eres mujer».

Instrumentos que son posibles «gracias a la financiación a disposición de los municipios» a través del Plan Corresponsables, con una inversión de más de 60 millones de euros en los últimos cuatro años para que las entidades locales puedan habilitar espacios de conciliación, ludotecas o servicios de canguro.

«Estos servicios son realmente y especialmente importantes en el mundo rural porque ahí no llega la oferta privada y, por tanto, es importante que desde las administraciones, desde los gobiernos, podamos poner estos servicios a disposición de las familias y, muy especialmente, a disposición de las mujeres», ha apuntado.

Como resultado, ha citado que en los últimos nueve años se han conseguido en Castilla-La Mancha «hitos importantes» como reducir la tasa de paro femenino en 15 puntos o lograr 4.000 emprendedoras más, además de otras 4.000 mujeres incorporadas al campo, «multiplicando por nueve las titularidades compartidas».

El Estatuto de las Mujeres Rurales, vigente en Castilla-La Mancha y que explorará en el corto plazo una reforma legislativa para seguir evolucionando, es otra de las medidas que quiere poner encima de la mesa para compartir con las regiones europeas.

«Es importantísimo que las mujeres puedan desarrollar su vida. Para eso, tienen que tener incentivos, que las animen a emprender su vida laboral en nuestros pueblos, pero también las tenemos que dar las herramientas para que sea posible», ha rematado.

El II Premio Cristina Rechea de la UCLM recae en Helena Gutiérrez González por un trabajo de investigación sobre el fenómeno filicida

Helena Gutiérrez González, graduada en Criminología y Trabajo Social por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha recogido esta tarde el Premio Cristina Rechea, al mejor TFG en Criminología, que cumple este año su segunda edición. El trabajo ganador lleva por título: El fenómeno filicida. Análisis criminológico de los casos en España de 2013 a 2022”.

El II Premio “Cristina Rechea”, correspondiente al curso 2022-2023, ha recaído en Helena Gutiérrez González, toledana de nacimiento (Navalcán) y graduada en el Doble Grado de Criminología y Trabajo Social por la Universidad Rey Juan Carlos, a lo que se suma su título de Máster de Análisis e Investigación Criminal, de la Universidad a Distancia de Madrid -UDIMA-.

Su investigación ganadora, “El fenómeno filicida. Análisis criminológico de los casos en España de 2013 a 2022”, es un Trabajo Fin de Grado -TFG- que tiene como finalidad conocer las características comunes de los victimarios y las víctimas de filicidio (muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo), concretamente conocer los factores de riesgo asociados a los casos de filicidio cometidos en España.

Para ello, como indicó, “se indaga en la contextualización del fenómeno, profundizando en sus antecedentes históricos y culturales, en su conceptualización y en su marco legislativo; se trata cuáles son las diferentes clasificaciones que existen sobre el filicidio; cuáles son las características generales de este fenómeno, atendiendo a investigaciones internacionales sobre ello; y qué es la violencia vicaria, examinando las diferentes opiniones sobre si debería o no considerarse una forma de violencia de género y atendiendo la problemática de la falta de información sobre los incidentes en los que alguno de los progenitores acaba con la vida de su hijo y el único recurso que solamente computa los filicidios perpetrados por hombres”.

La metodología empleada, a parte de la revisión bibliográfica, ha sido el análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias como son la publicación de la página web Mereces saberlo sobre los casos de filicidio llevados a cabo por mujeres en España, el registro de fichas estadísticas de menores víctimas mortales por violencia de género de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y múltiples publicaciones de diferentes periódicos.

El trabajo ha sido dirigido por la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Palma Álvarez Pozo.

El acto de entrega, celebrado en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz y  al que se ha sumado la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADYS), ha corrido a cargo de la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Virginia Rodríguez; el decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí; la directora del Centro de investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Esther Fernández; y la presidenta de la Fundación, Andrea Giménez-Salinas.

Cristina Rechea

Catedrática de Psicología Básica de la UCLM, experta en el área de la Percepción Visual, Cristina Rechea Alberola trabajó en un primer momento en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se doctoró, para llegar posteriormente a la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Facultad de Derecho en Albacete.

En 1990 puso en marcha junto a otros compañeros el Máster en Criminología de Albacete, que se convirtió en un referente nacional e internacional. En 1999 impulsó la creación del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM, que dirigió hasta su jubilación en 2015.

Proyecto Calí: empoderando a mujeres gitanas en Puertollano

0

La Fundación Secretariado Gitano en Puertollano celebra los avances del proyecto Calí, una iniciativa revolucionaria que está transformando la vida de las mujeres gitanas a través de la educación y el empoderamiento.

En una sociedad avanzada, como es la nuestra, las mujeres gitanas se ven arrastrada por un discurso homogéneo de estereotipos y prejuicios. Las situaciones de las mujeres gitanas son diversas, necesitadas de apoyo y acompañamiento para enfrentarse a las barreras de promoción. En Fundación Secretariado Gitanos creemos en la igualdad y, por ello, trabajamos en acercar la igualdad a una realidad más efectiva, más cotidiana.

La Fundación Secretariado Gitano en su dispositivo de Puertollano, está orgullosa de anunciar los avances del proyecto Calí, una iniciativa dedicada a promover la igualdad de las mujeres gitanas. Desde su inicio en mayo, el proyecto ha ofrecido una formación integral que abarca competencias personales, digitales y laborales adaptándose a las necesidades específicas de cada participante.

Hasta la fecha, se han impartido cincuenta horas de formación centradas en competencias personales, incluyendo salud en la mujer, cultura e historia del pueblo gitano, desarrollo personal, autoestima y autoconcepto, entre otros. Además, se están trabajando las competencias digitales, esenciales en el mundo actual.

En octubre, se concluirá un módulo de cincuenta horas en orientación laboral y emprendimiento, preparando a las participantes para el mercado laboral. Posteriormente, se llevará a cabo una formación en limpieza en entornos sanitarios, que incluirá prácticas no laborales en empresa, favoreciendo las oportunidades de un empleo real.

El proyecto Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas destaca por su enfoque personalizado. “No se trata solo de impartir conocimientos”, explica la figura de Mediadora Gitana, responsable del proyecto junto con la técnica. “Se trata de nutrir el potencial único de cada mujer, ayudándola a definir y alcanzar el éxito en sus propios términos”.

La Fundación Secretariado Gitano en Puertollano está comprometida con el éxito continuo del proyecto Calí. Con cada mujer empoderada, toda la comunidad se fortalece, creando un efecto dominó de cambio positivo. Ya lo dijo María del Carmen Cortés, trabajadora social gitana y perteneciente al departamento de Igualdad e Inclusión Social, “las mujeres gitanas estamos rompiendo estereotipos y abriendo caminos. Somo el presente y el futuro de nuestra comunidad”.

Este proyecto se desarrolla gracias a la financiación de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha y la cofinanciación de la Unión Europea y el Ministerio de Trabajo y Economía Social; con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

25 guardias civiles alumnos se incorporan a la Comandancia de Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, junto al coronel Juan Antonio Valle, han recibido a los 25 guardias civiles alumnos que se incorporan hoy a la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, iniciando así la segunda fase de su período formativo.

Esta incorporación de 25 guardias alumnos ha sido «el número más elevado hasta la fecha», según ha afirmado David Broceño. En esta ocasión, se ha priorizado su asignación a unidades territoriales de Seguridad Ciudadana con mayor necesidad de presencia policial. Gracias a esta incorporación, la cobertura en la provincia se verá mejorada hasta un 91,85%, lo que supone un total de 1.173 efectivos.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la incorporación de estos 25 guardias civiles alumnos, puesto que “representa un paso decisivo para reforzar la seguridad en los municipios de Ciudad Real. Este incremento de efectivos refleja el compromiso del Gobierno de España con la protección y tranquilidad de nuestra provincia, garantizando una mayor cobertura policial en áreas donde más se necesita. Además, pone de manifiesto el esfuerzo continuo por fortalecer la Guardia Civil, asegurando que cuente con los recursos materiales y humanos necesarios para responder eficazmente a las demandas ciudadanas”.

Además, David Broceño ha tenido la ocasión de dirigirse directamente a los nuevos guardias civiles: “Os encontráis en un momento clave de vuestra formación, donde la vocación de servicio y el honor de formar parte de la Guardia Civil deben guiar cada uno de vuestros pasos. Recordad siempre que «El honor es mi divisa», y esa divisa se gana con integridad, compromiso y profesionalidad en cada actuación.

Por último, les ha indicado que “vuestra misión no es solo mantener el orden, sino también ser la mano amiga que escucha, comprende y protege a los ciudadanos. Formar parte de este cuerpo es un privilegio y una responsabilidad, porque de vosotros depende la confianza que la sociedad deposita en la Guardia Civil”.

Los guardias alumnos realizarán su nueva etapa de formación en las siguientes unidades:

  • Puesto de Almadén
  • Puesto de Almagro
  • Puesto de Almodóvar del Campo
  • Puesto de Argamasilla de Calatrava
  • Puesto de Argamasilla de Alba
  • Puesto de Bolaños de Calatrava
  • Puesto de Campo de Criptana
  • 2 puestos en Daimiel
  • Puesto de Herencia
  • Puesto de Malagón
  • 2 puestos en el Puesto Principal de Manzanares
  • Puesto de Miguelturra
  • Puesto de Moral de Calatrava
  • 2 puestos en Pedro Muñoz
  • Puesto de Porzuna
  • Puesto de Santa Cruz de Mudela
  • Puesto de Socuéllamos
  • 3 puestos en el Puesto Principal de Tomelloso
  • Puesto de Villanueva de los Infantes
  • Puesto de Villarta de San Juan

Los alumnos de las promociones 129.ª de la Academia de Guardias de Baeza y 170.ª del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continuarán su formación con un período de prácticas que durará 40 semanas.

El tiempo en Ciudad Real: lluvias débiles el miércoles por la tarde y máximas más frescas

Como estaba previsto, con el inicio de semana, el lunes, tuvimos el paso de un frente que marcó un antes y un después. Este frente dejó precipitaciones y tormentas a su paso (¡y un bonito atardecer!) y un descenso acusado de las temperaturas, dando lugar a una situación meteorológica distinta, más otoñal. Miércoles y jueves seguiremos con nubes, algunas lluvias de poca monta el miércoles, y un ambiente ya bastante fresquito:

Miércoles 09 de octubre

El cielo estará muy nuboso durante la jornada del miércoles. Por la mañana no se esperan precipitaciones y, si se dan, serían débiles en el entorno de Cabañeros. Por la tarde sí que vamos a tener lluvias, extendiéndose de oeste a este, pero van a ser bastante débiles en general. Solo en los Montes de Toledo y en Sierra Morena podrían ser puntualmente moderadas. En La Mancha es donde menos se prevé que llueva. Por la noche, y también de oeste a este, irán cesando las precipitaciones.

El viento será un elemento a destacar, ya que soplará del SW con rachas fuertes o muy fuertes que podrán superar los 70 km/h, amainando de cara a la noche. Las temperaturas mínimas no variarán mucho, mientras que las máximas descienden ligeramente y tendremos un día fresco, con valores por debajo de los 20ºC:

Jueves 10 de octubre

La jornada del jueves será de tregua. De madrugada todavía se podrán producir chubascos débiles en Sierra Morena que se retirarán pronto. Al comienzo del día el cielo estará bastante nuboso en toda la provincia, pero a lo largo de la mañana la nubosidad se va a ir deshaciendo y por la tarde y la noche vamos a tener un ambiente mucho más despejado.

El viento soplará predominantemente del W flojo, aunque en La Mancha podrían darse rachas moderadas. Las temperaturas podrán descender ligeramente, sobre todo las mínimas, por lo que de nuevo hablaremos de una jornada fresca:

Es bastante probable que a partir del viernes por la tarde las precipitaciones se reactiven en nuestra provincia, sobre todo por el oeste, donde podrían ser abundantes, y que tengamos un fin de semana pasado por agua. Y, además de con lluvia, también tendríamos un ambiente bastante fresco, otoñal. Ya sabéis que las previsiones del fin de semana salen en formato vídeo en el canal TeVerás, pero siempre estaremos a vuestra disposición tanto en X (Twitter) como en Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: Se desploma el balcón de una antigua casa de la Plaza de la Asunción

7

Bomberos del parque de Puertollano han intervenido este martes para derrumbar un balcón después de que una parte del mismo se haya desprendido sobre la vía pública. Ha ocurrido en una antigua vivienda de la plaza de la Asunción de esta ciudad. Al lugar también se han desplazado efectivos de Policía Local.

Argamasilla de Alba revive su tradición pictórica con el IX Concurso de Pintura Rápida «El lugar de La Mancha”

Más de 20 artistas desafiaron al tiempo para capturar la esencia del lugar de La Mancha en unas pocas horas, a la vez que ofrecieron un espectáculo artístico cautivador para los visitantes

El pasado sábado 5 de octubre de 2024, Argamasilla de Alba se convirtió en un vibrante lienzo viviente con la celebración del IX Concurso de Pintura Rápida «El lugar de La Mancha». Más de veinte artistas, provenientes de distintos puntos de España, se reunieron en las calles de la localidad manchega para capturar su esencia en unas pocas horas.

Este certamen, impulsado por la Concejalía de Cultura, busca recuperar y elevar el prestigio artístico que tuvo hace años cuando dejó de celebrarse, atrayendo tanto a talentos emergentes como a artistas consagrados. Los participantes plasmaron en sus obras el paisaje urbano, el entorno natural y la rica vida social de Argamasilla, evidenciando una notable destreza y sensibilidad artística.

La jornada culminó en el emblemático patio de la Casa de Medrano con una exposición y la ceremonia de entrega de premios. María José Díaz, concejala de Cultura, presidió el acto y subrayó la relevancia de este tipo de eventos para la promoción del arte y la cultura. «Este concurso no solo resalta el talento de nuestros artistas, sino que también nos permite redescubrir la belleza de nuestro entorno a través de su mirada», afirmó Díaz.

El jurado, compuesto por María José Díaz, Javier Carrión y Jesús Alberto Gómez, con María Soledad Sánchez-Rey como secretaria, deliberó con rigor para seleccionar las obras ganadoras. El primer premio, dotado con 1.000 euros y una placa conmemorativa otorgada por el Ayuntamiento, fue concedido a Javier Martín Aranda. El segundo galardón, patrocinado por la Fundación Globalcaja y valorado en 600 euros, fue otorgado a Caroline Culubret Worms.

Además, el jurado decidió reconocer la calidad y diversidad de las obras presentadas mediante la concesión de siete accésits, dotados con 300 euros cada uno. Estos galardones fueron entregados a siete artistas que se destacaron por su originalidad y técnica. Los galardonados con los accésits fueron: Mari Carmen Sepúlveda, Blai Tomás, Sergio Erro, Emiliano Vozmediano, Pepi Sevilla, Juan Saturio y Diego Manuel Fernández. Estos accésits estuvieron patrocinados por entidades y empresas colaboradoras como Cameto, Carpintería Salazar, C.B., Comunitalia Seguridad, Ciudad Real Fibra, Salazar, Trabit y Muebles César Luis Moya S.L.

La concejala Díaz también agradeció el esfuerzo del personal técnico y auxiliar del área de cultura, cuya dedicación desde mayo ha sido fundamental para el éxito del evento. «Sin su empeño y profesionalidad, proyectos como este no serían posibles», recalcó.

Las obras seleccionadas permanecerán expuestas en el salón de actos de la Casa de Medrano desde el 12 hasta el 27 de octubre, brindando a los visitantes la oportunidad de admirar el talento de estos artistas y, si lo desean, adquirir alguna de las piezas.

Este concurso de pintura rápida no solo ha revitalizado la escena artística de Argamasilla de Alba, sino que también ha reafirmado el compromiso de la localidad con la cultura y las artes. La Concejalía de Cultura ya está trabajando en futuras ediciones para consolidar este evento en el calendario artístico nacional.

La pintura rápida, como modalidad artística, representa un desafío único para los participantes, quienes deben capturar la esencia de un lugar en pocas horas. Esta técnica exige no solo destreza, sino también una gran capacidad de observación y síntesis. En Argamasilla de Alba, los artistas enfrentaron el reto adicional de plasmar la rica historia y cultura de «El lugar de La Mancha», utilizando diversas técnicas que van desde el acrílico hasta la acuarela.

Este evento no solo ha sido una prueba de habilidad para los artistas, sino también un espectáculo para los transeúntes, quienes pudieron observar cómo las obras cobraban vida ante sus ojos, convirtiendo el concurso en una auténtica celebración del arte y la cultura en la localidad.

La Ruta de los Patios de Villanueva de los Infantes abre sus puertas a las redes sociales

La Ruta de los Patios de Villanueva de los Infantes, con su singular belleza y su vibrante historia, ha sido coronada como el evento destacado de octubre por los más de 30.000 seguidores de ‘Mi Escapada Favorita’, dentro de su iniciativa mensual ‘Evento del Mes’. La ‘Ruta de los Patios’, que se celebrará del 11 al 20 de octubre, ha cautivado a los amantes del turismo rural y la cultura, logrando superar a otros grandes eventos de la provincia en una votación muy reñida.

Este mes, la ‘Ruta de los Patios’ ha vencido por escaso margen a la prestigiosa Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana que celebra este año su 41 Edición (33%), mientras que el Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava quedó en tercer lugar con un 16% y en cuarto lugar ‘Escenario Infinito’ de Campo de Criptana con el 15% de los votos.

Los seguidores de esta famosa plataforma de turismo en Ciudad Real han elegido esta ruta de patios infanteña por su variada programación durante los 9 días que dura este evento, ya que desplaza a miles de turistas durante estas fechas y que recorren las calles de Villanueva de los Infantes.

Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre las que destacan los paseos en carruaje, patios escénicos, patios culturales, patios de las estrellas, patios gastronómicos, música en vivo, experiencias gastronómicas, rutas guiadas y temáticas, y la famosa ‘Sesión Golfa’. El evento dará comienzo el 11 de octubre con el Teatro Inaugural ‘Trabajos de Amor Perdido’, seguido de los Patios en Carruaje del 12 y 13 de octubre, y culminará con los Patios Gastro de 12, 13, 18, 19 y 20 de este mismo mes. También habrá una exposición de pintura y grabados del 12 al 20 de octubre, con la temática ‘Federico García Lorca, máscaras y apocalipsis’ de Tomás Ayuso. Además, del 16 al 18 de octubre se llevarán a cabo diversas actividades para todos los públicos. El amplio y diverso programa se completa con muchas otras ofertas lúdicas que nadie puede perderse.

Casa del Abogado, Casa de La Laguna, Casa de la Pirra, Casa del Caballero del Verde Gabán, Casa Cuartel de la Orden de Santiago, Casa del Arco, Casa de los Estudios, Casa Yánez, Casa de Mexia Calero o Casa del Indiano son solo algunos de los muchos destinos que los turistas tendrán que recorrer para disfrutar de la Ruta de los Patios de Villanueva de los Infantes.

¡Ya puedes reservar tu plaza para disfrutar de esta experiencia única llamando al 926361321 o escribiendo a turismo@infantes.org! No pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia y cultura de Villanueva de los Infantes, en un recorrido por sus patios más emblemáticos.

La iniciativa de ‘Mi Escapada Favorita’ para elegir el evento más importante del mes en la provincia de Ciudad Real ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento en enero de 2024. A través de la participación de miles de seguidores en redes sociales, esta campaña ha permitido dar visibilidad a la rica variedad de festividades y eventos locales de la provincia, atrayendo a un público más amplio y ayudando a poner en el mapa los pequeños municipios con grandes tradiciones.

El mes que viene, el entusiasmo se renovará con una nueva votación, en la que los seguidores elegirán otro evento destacado. ‘Mi Escapada Favorita’ continuará promoviendo el turismo, las tradiciones y costumbres, así como las festividades locales, celebrando lo mejor de cada rincón de Ciudad Real.

Alerta por plaga de gorgojos en las palmeras de Puertollano

15

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines que dirige Coral Rodríguez, ha advertido de la presencia en la ciudad del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus Olivier), un coleóptero de la familia de los gorgojos de origen tropical, originario del sudeste asiático y Oceanía, que mata el árbol barrenando su tronco.

Tratamiento, detección de presencia y medidas a tomar por parte de particulares

Desde el Ayuntamiento de Puertollano se va a proceder al tratamiento tanto de las palmeras afectadas como de aquellas no afectadas mediante endoterapia, inyectando el insecticida directamente en la zona del estípite para que se traslade por el sistema vascular de la planta. Además se está realizando revisiones periódicas para valorar el estado de cada palmera. En caso de observar alguna anomalía en algún ejemplar se procederá a realizar la actuación necesaria para garantir la viabilidad de la palmera.

Es muy difícil detectar la presencia en el inicio del ataque, dado que los síntomas más evidentes se dan cuando ya hay una infestación importante. No obstante, por todo aquel particular que posea palmeras debe realizarse una observación minuciosa dado que los síntomas más precoces y evidentes se dan en las hojas más jóvenes y centrales, dado que todo comienza con pequeñas mordeduras y pequeños recortes de foliolos, avanzando hasta demostrar una asimetría de la copa. Una vez que se tiene una gran afección, las hojas se pueden arrancar muy fácilmente y en el punto de inserción de la hoja se advierten los capullos y las galerías realizadas por las larvas.

Es necesario que se realice la inspección por parte de todos los particulares que posean palmeras, y que se pongan en todo caso en contacto con un profesional especializado en gestión de plagas que le dará el procedimiento a seguir en el caso de que su palmeras esté afectada o no, según el grado de infección que presente, dado que en muchos casos lo más conveniente es el apeo del ejemplar y la incineración de sus restos, sin dejar de lado la importancia de tratamientos preventivos para garantizar la viabilidad futura de las palmeras dado que el picudo por desgracia, ya está presente en nuestra ciudad.

El picudo rojo, el peor enemigo de las palmeras

Se trata de un insecto de tipo barrenador que vive y se alimenta en el interior de las palmeras, de tal manera que las larvas excavan galerías debilitando al ejemplar llegando a causarle la muerte en un período muy corto de tiempo, lo que pone en riesgo extremo de supervivencia las palmeras de la ciudad. Principalmente afecta a ejemplares de palmera canaria (Phoenix canariensis), pero se ha encontrado también en ejemplares de palmera datilera (Phoenix dactylera) y más esporádicamente en otro tipo de especies.

El ciclo completo de la plaga, de huevo a adulto, tiene una duración de 3 a 4 meses, pudiendo llegar a un mínimo de 3 generaciones anuales. Se pueden encontrar sus cuatro estadios en un ejemplar de palmera afectada (huevo, larva, pupa y adulto) conviviendo al mismo tiempo dentro de una palmera, y así se ha encontrado en un ejemplar que ha tenido que ser tratado en la plaza de la Mancha. El daño del picudo viene dado por la voracidad de las larvas que se alimentan en el interior de la palmera. Por su parte la dispersión se produce cuando los adultos abandonan la palmera afectada, las hembras salen con los huevos a colonizar nuevas palmeras. Se desplazan generalmente volando, llegando a cubrir distancias de hasta 10 Km, por lo que la infestación de los ejemplares de Puertollano ha debido tratarse por la adquisición e implantación de palmeras ya contaminadas.

Blanca Fernández reivindica el “trabajo con mayúsculas” no remunerado que desarrollan a diario las amas de casa en el hogar y los cuidados

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha reivindicado el “trabajo no remunerado y con mayúsculas” que realizan las amas de casa en el hogar y en los cuidados. Y lo ha hecho con un consejo a todas estas mujeres, y es que “no dejéis que os digna que no trabajáis, porque no es cierto, y el trabajo en el hogar tiene mucho valor y es muy importante”.

En este sentido, Blanca Fernández ha aludido a dos estudios concretos que, por un lado, cifran la jornada media de trabajo de las amas de casa en 10 horas diarias, y, por otro, a que “si se tuviera que pagar el trabajo sin remunerar que se desarrolla en el hogar serían necesarios 34.000 millones de euros cada año. Esto es el 80 por ciento de la riqueza de Castilla-La Mancha”.

Con estos dos argumentos de peso, la delegada de la Junta ha asegurado que las mujeres han sido la columna vertebral del estado del bienestar, al recordar que hasta que empezó a desarrollarle el sistema actual de residencias, viviendas tuteladas, ayuda a domicilio, escuelas infantiles y el resto de las políticas sociales, “fueron las mujeres de este país quienes en exclusiva prestaron esa labor de cuidado de la vida, de la crianza y de cuidado de las personas vulnerables”.

De hecho, Blanca Fernández ha advertido que esta situación se sigue dando hoy en día con 2,5 millones de mujeres en España dedicándose con carácter exclusivo a las labores del hogar y de los cuidados y, por tanto, no tienen salario ni derecho a recibir una pensión.

El objetivo de la igualdad real

Por ello, la responsable del Gobierno regional ha aludido a la necesidad de seguir luchando por alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, un objetivo en el “aún nos queda por conseguir porque la brecha salarial de género sigue existiendo” como consecuencia de que son ellas quienes se encargan del 90 por ciento de las excedencias y las renuncias a ascensos profesionales o el 95 por ciento de las reducciones de jornada porque “todavía hoy las mujeres, aunque estén incorporadas al mercado laboral, siguen trabajando el doble o el triple de horas que sus compañeros los hombres dentro del hogar”.

Blanca Fernández ha realizado esta intervención en un acto multitudinario con la presencia de más de 650 mujeres en el que, además han estado presentes el alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo; la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto; las alcaldesas de Calzada de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava, Gema García, Rosa Suñé y Laura Flores, respectivamente; la diputada provincial y teniente de alcalde de Valdepeñas, Vanessa Irla; la presidenta de las Amas de Casa de Torrenueva, Jandri Toledo, y la presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Calatrava, Rosalía Casado.

Contribución a hacer pueblos más vivos

Precisamente, la delegada provincial de la Junta de Comunidades les ha trasladado el agradecimiento porque “sin ellas es imposible organizar un evento de estas características”, y el reconocimiento por parte del Gobierno de Castilla-La Macha porque “hacen que nuestros pueblos estén más vivos y tengan más actividades”.

Indicar por último que el acto ha finalizado con un “merecido” homenaje a las primeras mujeres que pusieron en marcha la Asociación de Amas de Casa de Torrenueva. “Mujeres pioneras y referentes entre las torreveñas y que gestionaban pequeños comercios, hosteleras, peluqueras, modistas, queseras y que hace 34 años decidieron unirse para organizar actividades y establecer vínculos afines.

Las ayudas MICE han impulsado la celebración de congresos y eventos profesionales con más de 33.500 asistentes en Castilla-La Mancha

 Las ayudas MICE, que impulsa el Gobierno regional a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, han apoyado desde el año 2022 la celebración de más de 130 citas profesionales en Castilla-La Mancha, con una asistencia que supera las 33.500 personas. Así lo ha señalado la consejera, Patricia Franco, que ha anunciado la publicación hoy, en el DOCM, de una nueva convocatoria de estas ayudas, dotada con 400.000 euros y que podrán solicitarse a partir de mañana, con cuantías que alcanzan los 10.000 euros por congreso o evento profesional.

La consejera ha asistido en Madrid, en el marco del Atelier Couture, al desfile que han protagonizado las creaciones de cinco diseñadores de moda de la región: Carmen Alba, Candelas y Felipa, Genoveva Hita, Señorito Ortega y Raquel López; en uno de los grandes escenarios nacionales e internacionales de la moda nupcial y de eventos, con la promoción del Gobierno de Castilla-La Mancha como una muestra del Legado Artesano de la región en los grandes escenarios y pasarelas de renombre nacional e internacional.

“La moda y el trabajo que realizan nuestros artesanos en este sector ayudan a promocionar la artesanía de Castilla-La Mancha en un espacio como Atelier Couture, a las puertas como estamos de abrir la 43 edición de FARCAMA, donde la moda tendrá un espacio preferente con esa sinergia entre diseñadores y artesanos de nuestra región”, ha señalado la consejera.

Esa construcción de marca Castilla-La Mancha y de marca España contribuye también a la proyección internacional de la región, ya que el sector de la moda “tiene un gran impulso internacional, con exportaciones por valor de más de 420 millones de euros en los ocho primeros meses de este año, y con más de 834 millones de euros exportados a lo largo del año pasado”, ha indicado Patricia Franco, que ha avanzado que las ayudas para impulsar planes individuales de internacionalización, que se convocan a través del Instituto de Promoción Exterior, “volverán a reservar 200.000 de los 850.000 euros con los que contará la próxima convocatoria para el sector de la moda de la región”.

La presencia de diseñadores y las diseñadoras de Castilla-La Mancha en grandes escenarios nacionales e internacionales contribuye de manera significativa a la promoción de la región como destino turístico, una promoción que el Ejecutivo autonómico quiere impulsar también con las ayudas MICE, destinadas a promocionar la organización de reuniones de negocio, profesionales, congresos, convenciones, seminarios y otro tipo de eventos profesionales; con ayudas que van hasta los 10.000 euros y que se podrán solicitar desde mañana y hasta el 30 de septiembre de 2025.

“Son 400.000 euros los que convocamos con estas ayudas, que desde su puesta en marcha han tenido un gran impacto en la región, habiendo apoyado la celebración de más de 130 eventos y congresos profesionales que han supuesto la participación de más de 33.500 personas en la región”, ha indicado la consejera.

El Gobierno regional pondrá en marcha el ‘Canal OPAS’, una herramienta para mejorar y canalizar la interlocución con las organizaciones agrarias

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha este mismo mes ‘Canal OPAS’, una herramienta informática de interlocución permanente con las Organizaciones Profesionales Agrarias y con Cooperativas Agroalimentarias que canalizará las sugerencias, consultas y quejas de dichas organizaciones en relación con los expedientes tramitados en la Consejería para su rápida resolución. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha explicado que esta ha sido una de las cuestiones abordadas hoy en la reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC.

“Va a haber interlocución directa con las entidades que colaboran con la Consejería en la elaboración de los expedientes de ayuda y con esto queremos tener un contacto directo, cercano y ágil en la contestación de los problemas que puedan surgir”, en palabras de Martínez Lizán.

Junto a la puesta en marcha de este canal, el consejero ha explicado que se ha informado de otros dos aspectos, la flexibilización en las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM), publicadas ya en junio, cuya principal modificación está relacionada con la 7, ya que contempla como alternativa a la rotación de cultivos que los agricultores puedan realizar únicamente una diversificación anual de los mismos en su explotación y los eco-regímenes para los secanos y secanos áridos que quedará publicada este mismo mes.

“De esta manera facilitaremos las labores de implementación de ecorregímenes en nuestra región para que puedan ser más los agricultores que puedan hacerlo de manera adecuada y por tanto tener un pago adicional a lo que perciban de la PAC”, tal como ha explicado el consejero.

Por último, en la reunión se ha empezado a preparar un documento de trabajo de cara a la reforma de la PAC de 2027, cuando tendrá que estar publicada toda la normativa de cara a la futura Política Agraria Común. “Tenemos que empezar a diseñar ya cuál queremos que sea la línea de actuación que deseamos para nuestra región en esa reforma que se tiene que producir a partir de 2027”, según el titular de Agricultura.

Fruit Attraction 2024

El consejero ha hecho estas declaraciones en Madrid donde, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, ha visitado Fruit Attraction 2024, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, a la que Castilla-La Mancha asiste cada año con un estand institucional en el que están incluidas empresas de la región.

Martínez Lizán ha puesto en valor que Castilla-La Mancha es líder nacional en producción de alimentos hortofrutícolas como ajo, cebolla, hongos, pistachos y melón en el que somos líderes en superficie. Además, algunos de estos alimentos como el mismo melón, el ajo o la cebolla están reconocidos por figuras de calidad, “que avalan su gran calidad”, mientras que otros, como los hongos o los pistachos, están en fase investigación para solicitarlo. Castilla-La Mancha cuenta ya con 40 figuras de calidad, todas bajo el paraguas de Campo y Alma, que es la marca de garantía de los alimentos con DOP e IGP de la región.

El consejero ha explicado que para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es una “prioridad” que las empresas castellanomanchegas incorporen a su estrategia el objetivo de la mejora de la comercialización “ya que el sector agroalimentario es el motor de desarrollo de la Comunidad Autónoma y promueve la creación de empleo y riqueza en el medio rural”.

Así lo corrobora que aporta el 18 por ciento al PIB regional y que casi uno de cada cinco euros procede de él. Además, el sector agroalimentario supone un tercio de las exportaciones de la Comunidad Autónoma, de hecho, en julio han vuelto a encabezar las exportaciones de Castilla-La Mancha con 309 millones de euros, un 10 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado de 2024, superan los 2.100 millones de euros un 12,5 por ciento más que en el mismo periodo de hace un año.

Por último, el consejero ha destacado que esta feria “es importante para nuestras empresas porque es un escaparate al mundo y una importante herramienta comercial”. Por eso, el Gobierno de Castilla-La Mancha participa con un estand y ofrece ayudas en especie a las empresas que quieren participar agrupadas en él, subvencionado más de la mitad (53 por ciento) del coste de la participación en la feria. Cada una de ellas tiene su propio espacio y, además, disponen de una zona institucional y de personal; este año participan de esta forma 16 empresas. El consejero también ha agradecido a las empresas de la región que participan por su cuenta “su asistencia y su actitud de comercialización para conseguir más valor añadido y más rentabilidad”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por la formación en el ámbito sanitario para la generación de talento

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha destacado hoy la apuesta que viene realizando el Gobierno regional por la formación en el ámbito sanitario para la generación de talento, con un fuerte impulso en los últimos diez años tanto a la formación sanitaria especializada como a la formación continuada del conjunto de los profesionales del servicio regional de salud.

“Una de nuestras principales misiones es proveer al sistema sanitario de Castilla-La Mancha de la dotación óptima de profesionales, tanto en cantidad como en calidad”, ha señalado Jara en rueda de prensa, apuntando que, aunque en los últimos días se está poniendo el foco en la cantidad, si se habla de talento y conocimiento, “la formación, la docencia y la investigación son determinantes para obtener la excelencia”.

A este respecto, ha indicado que, desde el inicio de la trayectoria del profesional sanitario, bien desde que se matricula en la Universidad o en Formación Profesional, hasta más allá de su jubilación, el Gobierno de Castilla-La Mancha viene realizando un importante esfuerzo, con hitos fundamentales en los que nuestra región es referencia nacional, como, por ejemplo, en Formación Sanitaria Especializada o en la producción investigadora.

En relación a la Formación Sanitaria Especializada, el director gerente del SESCAM ha recordado que el Gobierno regional ha incrementado en un 161 por ciento la oferta de plazas desde 2015, un año, ha dicho, “donde nos encontramos con una oferta diezmada por los recortes; ya que de las 441 plazas acreditadas solo se ofertó el 44 por ciento”. Con la oferta aprobada para 2025 se baten todos los récords, superando la barrera de las 500 plazas, lo que supone más de 90 por ciento de las plazas acreditadas

A este respecto, ha destacado el esfuerzo que vienen realizando las distintas gerencias tanto para acreditar nuevas Unidades Docentes como para incrementar el número de plazas de las ya acreditadas. Como ejemplo ha mencionado a la Gerencia de Tomelloso, que el año que viene empezará a formar, por primera vez en su historia, médicos y enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria y en Aparato Digestivo, o la de Manzanares, que ha conseguido acreditar una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria.

El director gerente del SESCAM ha explicado que para conseguir que la inversión realizada en esta formación revierta en beneficio del sistema sanitario público regional, Castilla-La Mancha ha apostado claramente para la retención de ese talento, con la oferta de contratos estables a los recién egresados. Así, diez días después de que los especialistas hayan acabado su formación este año, ya se ha superado el objetivo marcado por la Consejería de Sanidad de contratar al 80 por ciento de los mismos. 

Formación continuada

Por otra parte, y en esta apuesta por retener el talento, también está siendo clave el esfuerzo que se viene realizando para la formación continuada del conjunto de profesionales del sistema sanitario público regional, con el fin de garantizar la actualización de sus conocimientos y la permanente mejora de su cualificación, así como incentivarles en su trabajo diario e incrementar su motivación profesional.  

Así, ha señalado que en los últimos diez años se han destinado cerca de 13 millones de euros a formación continuada, con un incremento de más de 24 por ciento para este año con respecto a la inversión destinada en el año 2015. En lo que va de año se han celebrado más de 2.205 cursos tanto en formato online, como presencial y telepresencial, con más de 36.600 horas lectivas y cerca de 41.000 alumnos.

Jara ha recordado que este año el SESCAM ha sido reconocido por su innovación educativa en la formación online gracias a la puesta en marcha de una nueva plataforma que incorpora importantes novedades como la flexibilidad y personalización de la experiencia de usuario, una herramienta que permite realizar exámenes de diagnóstico a fin de personalizar el contenido del curso para el estudiante y varias funcionalidades exclusivas en la APP móvil.

“Esta metodología se está consolidando con una excelente acogida por los profesionales, demostrando gran eficacia para facilitar el acceso a la información, evitando desplazamientos, proporcionando habilidades de comunicación y búsqueda de información científica digital, así como el trabajo colaborativo a distancia”, ha destacado el gerente.

Docencia

Por otra parte, y en relación a la docencia, ha resaltado la excelente colaboración con las instituciones universitarias de la región, tanto la Universidad de Castilla-La Mancha como la de Alcalá de Henares. “Las universidades son el repositorio de talento y conocimiento más grande que hay en la región y junto con el sistema sanitario público hacemos un tándem imbatible con el propósito firme de mejorar la vida de nuestros conciudadanos con lo que mejor sabemos hacer cada uno de nosotros”, ha afirmado.

En este sentido, ha valorado la incorporación hace un año del grado de Medicina al Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, uniéndose a los ya existentes en los hospitales de Albacete y Ciudad Real. Esta Unidad Docente de Grado recibió el año pasado a los alumnos de tercer curso del Grado de Medicina y este año ya ha incorporado a los de 4º curso.

Finalmente, se ha referido al convenio suscrito el pasado mes de abril con ambas universidades para favorecer que el estudiantado no vinculado directamente al área de Ciencias de la Salud pueda completar su formación en hospitales, centros y edificios administrativos del SESCAM, centralizando la gestión de unas prácticas que ya se venían realizando de manera aislada e incrementando su número.

Solo con la UCLM, la previsión de estudiantes que realizarán prácticas procedentes de Grados de distintos a Ciencias de la Salud es de un total 50 estudiantes. En cuanto a los convenios de colaboración docente en Grados de Ciencias de la Salud, la previsión es alcanzar los 2.600 alumnos.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan renueva el convenio de colaboración con Cruz Roja con un importe de 147.645€

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y el presidente de Cruz Roja Alcázar de San Juan, Jesús Rodríguez, han firmado en la mañana del 8 de octubre de 2024 el convenio de colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con Cruz Roja con un importe de 147.645€ con el objetivo de atender y ayudar a la población. Se trata del importe con la cuantía más alta de los convenios firmados desde la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, con el que se da forma a una colaboración coordinada y eficiente que se ordena en torno a 7 ejes con diferentes objetos, pero con una finalidad común: asistir a las personas a favor de su bienestar presente y futuro, atendiendo a criterios de vulnerabilidad, discapacidad, edad, situación laboral y de migración.

Rosa Melchor ha explicado que las acciones concretas fruto de este convenio con Cruz Roja incluyen los 5 servicios de trasporte adaptado como el del centro integral de atención a personas con discapacidad ‘Frida Kahlo’ o del Centro de Mayores; acciones orientadas a la prevención de la soledad de las personas mayores; acciones de inclusión de niños y niñas que se concentran en algo que va mucho más allá del concepto de ludoteca; talleres de empleo y cursos de formación para desempleados; servicio de baño anfibio para personas con discapacidad; atención a la emergencia social mediante amparo de personas durante situaciones meteorológicas o climáticas adversas; y por último de mediación intercultural.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan ha agradecido a Cruz Roja la labor que realizan, destacando que mediante este convenio y con su colaboración se consigue llegar a muchas más personas de las que se llega solo desde los Servicios Sociales. Por su parte, el presidente de Cruz Roja de Alcázar de San Juan, Jesús Rodríguez, ha señalado que “en los 160 años de historia de Cruz Roja en España, la lección más valiosa que hemos aprendido es que mediante la colaboración siempre podemos llegar más lejos”. Lo ha hecho agradeciendo al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan su implicación para atender a personas las personas en situación de necesidad relacionada con criterios de vulnerabilidad.

Abierto el plazo de presentación de proyectos para los ‘Presupuestos participativos’

0

Se trata de la 6ª edición de la iniciativa municipal que destinará para esta convocatoria 24.114,64 euros. El plazo de presentación de proyectos finalizará el 31 de octubre. Las propuestas se estudiarán para formar parte de unas votaciones cuyo proyecto resultante será financiado con esa partida, como ha informado este martes la concejala de Participación Ciudadana, Prado García-Carpintero.

Hasta el jueves 31 de octubre se pueden presentar proyectos a los presupuestos participativos que el Ayuntamiento de Daimiel ha puesto en marcha por sexto año consecutivo. La concejal de Participación ciudadana, Prado García Carpintero, ha detallado este martes por la mañana las bases y los plazos en torno a esta iniciativa cuyas bases son las mismas que en la edición anterior.  

La edil ha recordado que el crédito dispuesto para proyectos de inversión es de 24.114, 64 euros. Se trata de una partida que supone el 5% del capítulo de inversiones aprobado para los presupuestos de 2025. Esa cantidad “será el importe para ejecutar el proyecto ganador, aunque no necesariamente tiene por qué tener ese coste”, indicó.

Asimismo, ha explicado que antes del 13 de noviembre, los servicios técnicos, económicos y jurídicos deberán remitir un informe a la Comisión de Valoración “que no es otra que la Comisión de Hacienda y Régimen Interior”, aclaró, encargada de aprobar la lista definitiva en el plazo que comprende del 14 al 30 de noviembre, para así poder elevarlos a votación popular “siempre teniendo en cuenta la ampliación de plazos en el caso de que solo una propuesta resultase viable para continuar con el procedimiento”.

El 1 de diciembre se abrirá la fase de difusión y publicidad donde los proponentes de todos y cada uno de los proyectos podrán disponer de la página web, medios de comunicación y redes sociales municipales “para dar a conocer su propuesta y desarrollarla a los vecinos de Daimiel”.

La edil ha avanzado que, si los plazos avanzan adecuadamente, será el 14 de diciembre cuando se produzca la votación popular en el salón de Plenos del Ayuntamiento, de 9:00 a 15:00 horas.

Seis proyectos ya son una realidad

Recordaba García-Carpintero que hasta el momento han sido seis los proyectos que ya se han hecho realidad a través de los Presupuestos Participativos, “proyectos pensados para el interés y disfrute general de los vecinos y vecinas de Daimiel”.

Propuestas “registradas por personas que quieren mejorar su localidad y que piensan en el resto de vecinos al proponer que el consistorio ejecute ese proyecto registrado”. En este punto, ha hecho un llamamiento a la participación para que haya un amplio abanico de candidaturas a elegir.

Abierta la temporada hábil de caza menor y mayor en Castilla-La Mancha

La Consejería de Desarrollo Sostenible inicia este martes el periodo hábil para la caza menor y mayor en Castilla-La Mancha de manera general. En concreto, este 8 de octubre se abre la veda para las especies de caza menor como mamíferos, aves no migratorias y aves migratorias no acuáticas; y especies de caza mayor como el ciervo, gamo, muflón y jabalí. El 15 de octubre se abrirá para aves migratorias acuáticas en caza menor y para la cabra montés en caza mayor.

Como ha asegurado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, «una adecuada gestión de la caza ayuda a mantener una buena biodiversidad en el medio natural y contribuye de manera decisiva a la salud de nuestro entorno, en lo referente a la fauna silvestre y en la salud pública de los ciudadanos del medio rural».

Asimismo, ha añadido que es «muy importante intentar reducir las poblaciones de las especies que más problemas causan a los cultivos agrícolas, como son el conejo, en la declarada ‘comarca de emergencia cinegética por daños por conejo de monte’, así como las poblaciones de ciervo y gamo en los municipios que aparecen en la Orden de vedas en las provincias de Cuenca y Guadalajara; y las poblaciones de cabra montés en los municipios de Albacete y Cuenca que aparecen en la citada Orden».

También se recomienda hacer especial hincapié en la caza del jabalí, centrando los esfuerzos de extracción de ejemplares de jabalíes hembras jóvenes, al ser la mejor opción para conseguir revertir la tendencia creciente de las poblaciones.

En cuanto a su finalización, la caza menor será el 8 de febrero y la caza mayor el 21 de febrero de 2025, ha informado la Junta en nota de prensa.

Las ventanillas únicas empresariales de Castilla-La Mancha han contribuido, en nueve años, a la creación de más de 4.000 nuevas empresas en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha contribuido a la creación de más de 4.000 nuevas empresas en la región desde el año 2015 a través de los centros de ventanillas únicas empresariales (VUE) de la Comunidad Autónoma, que operan en las Cámaras de Comercio y que se encuentran ligadas a las competencias propias de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Concretamente, se ha favorecido a la creación de 4.005 empresas nuevas y otras más de 300 están en fase de tramitación.

Así se ha dado a conocer durante la firma del convenio de colaboración entre el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y la presidenta del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha, María Ángeles Martínez, organismo con el que el Gobierno autonómico refuerza su compromiso con la concesión de una subvención de 30.000 euros para la prestación de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial, que ofrecen atención y asesoramiento integral a emprendedores, autónomos y pymes.

En la rúbrica de este convenio también han estado presentes el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, y el secretario del citado Consejo Regional de Cámaras de Comercio, José Manuel Campillo, cuya corporación será la beneficiaria, así como las cámaras provinciales de Toledo y Ciudad Real, al tratarse de entidades asociadas.

Puntos de atención dirigidos a favorecer la creación de empleo

De esta forma, y tal y como ha sido el compromiso de ambas partes, se renueva este convenio de colaboración que tiene por objeto regular la concesión de dicha subvención en régimen de concesión directa para la prestación integrada y conjunta de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial.

Estos centros son puntos de atención dirigidos a emprendedores, autónomos y pymes que ofrecen asesoramiento integral para promover la creación de empresas, favorecer la creación de empleo y garantizar comodidad, eficacia y eficiencia a la ciudadanía.

Nacen gracias a la coordinación de las administraciones local, regional y central y a las Cámaras de Comercio; su misión es la de asesorar a estos emprendedores sobre los trámites a realizar para constituir una empresa y garantizarles que, en un mismo espacio físico, puedan realizar todas las gestiones necesarias para su puesta en marcha. Las ventanillas únicas empresariales operan en las Cámaras de Comercio de la región y se encuentran ligadas a las competencias propias de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Principales aspectos del convenio rubricado

A través del presente convenio, el Consejo Regional de Cámaras se compromete a garantizar el sistema de información y orientación a los emprendedores, mediante personal especializado de la organización; además de a gestionar las actuaciones precisas para la puesta en marcha, implantación y funcionamiento ordinario de estos centros, garantizando los servicios y suministros necesarios; y asegurar la continuidad del servicio PAE (Punto de Atención al Emprendedor), servicio ofrecido por la ventanilla.

Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aportará un empleado público de la Administración regional para prestar servicios en el centro de ventanilla única empresarial de aquellas Cámaras de Comercio que se adhieran a este convenio, para realizar actividades de información de los procesos, así como de gestión de los trámites mediante el sistema telemático CIRCE.

Los gastos subvencionables son los del personal de las Cámaras y el Consejo Regional de Cámaras encargado de llevar a cabo la actividad, los referidos a la compra de material y gastos de publicidad, difusión y comunicación.

Las ventanillas únicas empresariales de Castilla-La Mancha cuentan con el apoyo de numerosos ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de desarrollo local y diputaciones que colaboran con las Cámaras de Comercio.

Godoy reprocha el “silencio cómplice” del PP tras los ataques de los independentistas a Page y a CLM: “Ni una sola defensa”

El presidente del grupo socialista en las Cortes regionales, Ángel Tomás Godoy, ha criticado hoy el “silencio cómplice” del PP regional ante los ataques de los partidos independentistas que, este martes, en el Senado, han vuelto a insultar al presidente Emiliano García-Page por defender a Castilla-La Mancha y una financiación autonómica justa para la región.

“El PP ha guardado silencio. Hoy estaban en Guadalajara, Feijóo y Núñez, y la respuesta del PP de Castilla-La Mancha ha sido el silencio, ni una sola defensa al presidente de Castilla-La Mancha, que lo único que ha hecho ha sido defender los intereses de los castellanomanchegos”, ha aseverado.

Godoy ha recalcado que “esta financiación justa es necesaria para Castilla-La Mancha, por ejemplo, para tener unos mejores servicios públicos”, pues “sabemos muy bien en Castilla-La Mancha que el coste real de los servicios públicos tiene que ver mucho con el territorio en el que se está”.

“Por ejemplo, en materia de sanidad, en la provincia de Cuenca necesitamos 36 centros de salud para 200.000 habitantes, mientras en Fuenlabrada, con el mismo número de habitantes, con cinco o seis centros de salud pueden prestar el servicio sanitario”, ha señalado.


Ha abundado que, “precisamente, de eso es de lo que estamos hablando” el Gobierno de Castilla-La Mancha y el PSOE cuando se hace referencia a una financiación justa, que se tenga en cuenta “el coste real de los servicios.

“Y cuando el presidente defiende esta financiación justa, lo que encontramos son insultos de los independentistas, y a esos insultos sumamos el silencio cómplice del PP de Castilla-La Mancha”, ha incidido.

Asimismo, el presidente del grupo parlamentario socialista ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha iniciado una estrategia para la gratuidad de la educación infantil, y ha destacado que quien ha sido “punta de lanza” en este asunto ha sido el presidente Page.

En este punto, Godoy ha considerado “poco creíble” que el PP hable de conciliación cuando este martes su socio de gobierno en la región, Vox, no ha acudido a la reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Infancia en las Cortes regionales.


“El señor Feijóo no debe saber que cuando habla de conciliación de la vida laboral y familiar, fundamentalmente por niños, hay un Pacto por la Infancia donde no ha estado Vox, que gobierna con el PP en las diputaciones provinciales y en muchos ayuntamientos de Castilla-La Mancha. Imagino que el PP nos dará alguna explicación al respecto”, ha concluido.

La Fundación Mujeres brinda una oportunidad a mujeres desempleadas en una Jornada celebrada en Puertollano

5

Las concejalas María Castellanos y Sagrario Almodóvar de promoción empresarial y bienestar social respectivamente han sido invitadas por la Fundación Mujeres, a participar en la jornada desarrollada este martes ocho de octubre en el aula magna del Centro Cultural de Puertollano, denominada “caminando hacia el empleo, encuentro con empresas”.

En este encuentro han participado representantes de las empresas Carrefour, DXT Base, BANASA y Delaviuda además de mujeres demandantes de empleo, respondiendo así al objetivo de la Fundación, de poner en común a empresas y entidades con las habilidades y competencias personales y transversales más demandadas en los procesos de selección para que las mujeres puedan poner en valor sus perfiles profesionales.

Las concejalas han valorado la iniciativa de la Fundación Mujeres, dada la triste realidad que evidencia, que de cada 100 personas desempleadas 65 son mujeres, o que el 60% de los contratos realizados el pasado mes de agosto fueran a hombres. “Unas jornadas que suponen una oportunidad para compartir experiencias y aprender unas de otras fortaleciendo nuestra posición en el mercado laboral” destacó Castellanos.

Por su parte Sagrario Almodóvar recordó que desde la concejalía de servicios sociales , el Plan de empleo se reserva el 25 % de las plazas para personas desempleadas. No obstante, el trabajo de esta área va encaminado a lograr una inclusión social a través del mercado laboral en personas, que por diversas circunstancias son más vulnerables.

La OCU alerta ante el ‘brushing’, un nuevo fraude con el que suplantan la identidad para crear reseñas falsas

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado ante la proliferación del ‘brushing’, una estafa habitual en Estados Unidos, que consiste en el envío a la vivienda del consumidor de un paquete no solicitado para identificarle falsamente como comprador de ese producto y poder asignarle después una valoración positiva del mismo en la web de venta.

Según ha explicado la entidad, la víctima recibe inesperadamente el producto y no tiene por qué sospechar que se trata de un fraude. «Pensará que es un regalo o un error; y como la empresa no reclama la devolución, lo normal es que pasado un tiempo se lo quede; sobre todo porque no siempre es fácil contactar con el vendedor», ha señalado.

El vendedor estafador utiliza los datos del presunto comprador para suplantarle e introducir falsas reseñas positivas de su producto en los market places de las grandes plataformas de venta, sin que los sistemas internos de control y validación sospechen del fraude.

El primer perjudicado por el ‘brushing’, según ha apuntado la OCU, es la propia plataforma de venta y con ella aquellos clientes que consultan las valoraciones para decidirse entre un producto u otro similar.

Además, el receptor del paquete corre el riesgo de que estén usando sus datos personales para abrir cuentas falsas en su nombre y hacer comentarios y valoraciones de cualquier tipo. «Es más, podrían aprovecharse con fines delictivos contra su propia persona, por ejemplo, para hacerle ‘phishing’ y conseguir sus datos bancarios», ha añadido.

La OCU ha advertido de que si el producto es un dispositivo electrónico, como un ‘smartwatch’, hay que tener «especial cuidado» porque podría no haber pasado los controles de calidad correspondientes y contener malware o incluso recopilar más información personal del usuario.

Por último, la OCU recomienda presentar una denuncia por suplantación de identidad ante la policía, así como ante las autoridades de consumo y la Agencia Española de Protección de Datos. Además, OCU pide a los afectados que expongan su caso en su herramienta ‘Reclamar’ para poder hacer un seguimiento del problema y denunciar los hechos a las grandes plataformas de venta.

Vox denuncia retraso y deficiencias en obras del hospital de Cuenca: «Tras 15 años de espera, sigue sin inaugurarse»

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha visitado las obras del Hospital de Cuenca, que después de más de 15 años de espera, «sigue sin ser inaugurado». Durante su recorrido, ha denunciado que el centro hospitalario, «a pesar de no haber sido puesto en funcionamiento, ya necesita reformas urgentes, lo que pone en evidencia la mala planificación y gestión de un proyecto largamente retrasado».

Moreno ha expresado su escepticismo respecto a los plazos anunciados por el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, quien, según ha recordado, ha ido postergando sin explicación la inauguración de este hospital desde hace años.

«Los conquenses llevan más de 15 años esperando un hospital que nunca llega, y lo más grave es que antes de abrir sus puertas ya necesita reformas de más de 641.000 euros», ha afirmado el dirigente de Vox.

Tal y como informa Vox en nota de prensa, las obras de este centro sanitario comenzaron a fraguarse en 2009 y, desde entonces, «se han invertido más de 200 millones de euros en su construcción». Sin embargo, la reciente inclusión de nuevas reformas –como la necesidad de crear espacios para una unidad de esterilización y una unidad de cocina, que no estaban contempladas en el proyecto original– demuestra, según Moreno, la falta de previsión en la gestión de este proyecto.

El presidente del Grupo Parlamentario Vox también ha aprovechado su visita para recordar «los graves problemas que enfrenta la provincia de Cuenca en materia de sanidad». Según Moreno, los ciudadanos de las zonas rurales sufren largas listas de espera, escasez de médicos, falta de transporte sanitario y recursos insuficientes, mientras el gobierno regional se enfoca en cuestiones políticas y no en solucionar los problemas de los servicios públicos.

«Mientras Page se preocupa de blindar los privilegios de los políticos, aumentar el número de diputados y renovar los coches oficiales, la sanidad conquense sigue en decadencia. Falta personal médico, no hay suficientes UVI móviles y el presupuesto sanitario es claramente insuficiente para atender a las necesidades de los ciudadanos», ha concluido Moreno.

Con esta visita, David Moreno exige al Gobierno regional que priorice la sanidad y garantice que los conquenses puedan contar finalmente con un hospital plenamente operativo y recursos suficientes para atender a toda la población.

El Ayuntamiento de Ciudad Real muestra su apoyo a APAFES en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental

0

A las 12:00 horas se ha dado lectura a un manifiesto con el lema “trabajo y salud metal, un vínculo fundamental” y posteriormente se ha realizado una suelta de globos simbólica con la participación del alcalde, Francisco Cañizares

“Proclamo el Día Mundial de la Salud Mental en Ciudad Real”, con esas palabras de la concejal de Comunicación, Aurora Galisteo, ha comenzado este mediodía en la Plaza Mayor la conmemoración de esta jornada en la que se ha dado lectura a un manifiesto y se ha realizado una suelta de globos simbólica en la que también ha participado el alcalde, Francisco Cañizares, junto a otros concejales de la corporación municipal.

El presidente de la Asociación Salud Mental Ciudad Real, Jesús Sánchez, ha recordado que hoy “es un día festivo, es un día recordatorio de que existimos, de que tenemos unos derechos y unas reivindicaciones”. Por ello, el lema de la conmemoración de este año es “trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”, y a partir de ahí se han reivindicado cuestiones como el derecho a un trabajo digno, y el derecho a que la jornada laboral sea una vivencia agradable, positiva, enriquecedora.

Las Rutas del Queso Manchego y la Ruta del Vino de Méntrida-Toledo se hermanan este jueves en un sencillo acto en Toledo

La Cofradía del Queso Manchego, a través de su programa Rutas del Queso Manchego y la Ruta del Vino de Mentrida-Toledo, dependiente de la D.O. Vino de Méntrida, formalizarán este jueves 10 de octubre, a las 12:00 horas en el Hotel Beatriz Toledo, un acto de hermanamiento para potenciar el turismo enogastronómico en la provincia de Toledo. El acuerdo que formalizará las buenas relaciones entre ambos programas de turismo busca promocionar las queserías manchegas y bodegas acogidas a la Denominación de Origen, así como dar a conocer el rico patrimonio cultural, social y gastronómico de los pueblos y ciudades por donde discurren estás Rutas.

Cabe recordar, que las Rutas del Queso Manchego han celebrado recientemente su XXVI Congreso Nacional en Toledo, con el objetivo de potenciar el queso turismo, presentando alternativas al turismo tradicional con un enfoque gastronómico, cada vez más demandado por los consumidores. Por otra parte, el Vino de Méntrida pone en valor sus bodegas con itinerarios y visitas guiadas para dar a conocer su afamado vino y el entorno natural donde se produce.

Al acto de hermanamiento han sido invitadas las bodegas y queserías de la comarca, así como las autoridades que guardan relación con el turismo y la agroalimentación.

El concurso de acreedores de Navec, un «drama social» para Puertollano que deja a más de 26 empresas al borde de la insolvencia

19

El presidente de la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (FEPU), David Guarnizo, ha advertido este martes de que la entrada en concurso de acreedores de Navec, la mayor contrata de Repsol en Puertollano, supone un «drama social» que ha dejado más de un millón de euros en impagos que afectan al menos a 26 empresas locales, «muchas al borde de la insolvencia», y a más de 1.500 trabajadores.

La patronal ha trasladado este mensaje al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, en el transcurso de una reunión a la que también han asistido representantes de la cúpula industrial y hostelera de FEPU, Agapito Bastante y Casto Jiménez, así como el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Andrés Gómez, según ha informado la patronal en una nota.

Esta crisis ha generado una «gran preocupación» entre los empresarios y trabajadores de la comarca. Guarnizo ha calificado la situación como un «drama social» que podría afectar a más de 1.500 trabajadores de las empresas asociadas a FEPU, «muchas de ellas al borde de la insolvencia». «Las empresas están muy preocupadas y nerviosas, en especial los autónomos, que ven peligrar la continuidad de sus negocios debido a las deudas asociadas a Navec», afirma el presidente de FEPU.

La Federación ha solicitado al Ayuntamiento que intervenga como «mediador» en esta crisis, con el objetivo de buscar una solución a los impagos que ha dejado Navec en la comarca. «Pedimos que el Ayuntamiento actúe como mediador para solucionar estos impagos que están afectando gravemente a la sociedad de Puertollano, ya que varias empresas corren el riesgo de entrar en preconcurso de acreedores», explica Guarnizo.

Según la patronal puertollanense, la deuda acumulada por Navec asciende a más de 1.100.000 euros, y afecta de manera directa a las 26 empresas locales. Las compañías deberán esperar al menos dos meses hasta que la administración concursal emita un informe sobre la relación de pagos. «Esta demora en los pagos agrava aún más la situación, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas empresas», añade Guarnizo.

Navec, especializada en el mantenimiento de plantas industriales y reparaciones en el sector petroquímico y refinerías, ha trabajado en diferentes delegaciones en España, como Tarragona, Cartagena y Petronor, además de Puertollano. Según FEPU, su situación de insolvencia «ha golpeado duramente la economía local, generando incertidumbre en el tejido empresarial».

Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Ruiz y el concejal Andrés Gómez han compartido su preocupación con los empresarios y han mostrado su disposición «para estudiar posibles vías de apoyo y mediación, con el fin de mitigar las graves consecuencias que esta situación podría tener en la economía y el empleo en Puertollano», según ha publicado el Ayuntamiento en su página web.

El Ayuntamiento de Daimiel aprueba una modificación de crédito y otra presupuestaria

0

Fueron los dos puntos económicos abordados este lunes en un pleno donde se aprobó por unanimidad la desafectación de una vivienda y la incorporación de un PAD que se instalará en la casa consistorial. En la sesión pasaron el trámite los Presupuestos Participativos 2024/2025.

Los dos primeros puntos sometidos a debate este lunes en el pleno de octubre obtuvieron la unanimidad de los tres grupos políticos en el Ayuntamiento de Daimiel dentro de una sesión que se extendió durante 80 minutos y en la que también salieron adelante por mayoría (VOX y PSOE se abstuvieron) la convocatoria de los Presupuestos Participativos 2024/2023 y dos modificaciones que atañen a las cuentas municipales (VOX, a favor y PSOE, abstención).

En el primer caso se acordó que el Ayuntamiento incorpore en sus dependencias un PAD (Punto de Actualización de Documentación). El módulo irá destinado a realizar la actualización de certificados electrónicos y cambios de contraseñas con la identificación personal. El acuerdo se sellará con la Dirección General de Policía y garantizará una correcta atención y asistencia a los usuarios de los certificados electrónicos del DNI.

Se convino igualmente aprobar de manera definitiva la calificación jurídica de dominio público de la vivienda del colegio San Isidro de calle Virgen de Guadalupe, quedando desafectada como residencia de maestros.

También recibieron el visto bueno con los votos del grupo municipal del equipo de Gobierno (PP) y la abstención de VOX y PSOE, los Presupuestos Participativos 2024/2025 a los que se destinan 24.114,64 euros, que es un 5% del capítulo de inversiones aprobado en los presupuestos para el 2024 y cuyo plazo de presentación se extiende hasta finales de octubre.

Desde los grupos de la oposición (VOX y PSOE) se cuestionaron algunos puntos de las bases. En el caso de VOX, el edil Juan Carlos Sendarrubias mostró su desaprobación a que, si tan solo se registra una propuesta, se quede de vacante la convocatoria. A su juicio, así “se limita la participación” frente a “los que trabajan y dan un valor” a esta iniciativa.

En los requisitos se contempla que, si una vez ejecutada la propuesta seleccionada no supera el 80% del crédito máximo disponible (19.291,72 euros) se procederá a ejecutar la siguiente propuesta con mayor número de votos, como explicó la propia concejal de Participación Ciudadana, Prado García-Carpintero.

No obstante, si su cuantía supera el crédito disponible, se le dará la posibilidad al proponente de ajustar su proyecto al crédito disponible sin modificar sustancialmente la naturaleza de su propuesta.

En caso de que en el plazo de 15 días naturales desde su notificación no se presentase tal modificación se procederá a ejecutar la siguiente propuesta con mayor respaldo de votos, debiendo cumplir el ajuste presupuestario y así sucesivamente.

Desde el PSOE, la portavoz Teresa Ortega se centró en el supuesto que no se ejecute la partida resultante de los Presupuestos Participativos para el siguiente ejercicio presupuestario 2025. En este punto consideró que, de quedar desierto, “no lo limitaría al 50%” para el año siguiente, y lo dejaría al 100% para salvar la inviabilidad económica y hacer un proyecto de mayor entidad”.

Por su parte, la edil de Participación Ciudadana glosó las características de la convocatoria, mientras respondió que el Ayuntamiento ha llevado a cabo seis propuestas desde 2019, al tiempo que alentó a la concurrencia de proposiciones para evitar los casos a los que aludía la Oposición. En su opinión, “la verdadera esencia es la participación ciudadana en votación popular, por lo que hacerla para una sola propuesta sería absurdo”, respondió.

Modificaciones de crédito y presupuestaria

Asimismo, el equipo de Gobierno aprobó con el apoyo de VOX una modificación de crédito, la undécima, mediante transferencias de créditos (21.100 euros) y la duodécima modificación presupuestaria por suplementos de crédito a 162 partidas por valor total de 226.940,13 euros con cargo a Remanente de Tesorería.

Desde el ala de VOX, su portavoz, Juan Carlos Sendarrubias, expresó su apoyo, pero pidió al equipo de Gobierno que las cuentas municipales se atengan a parámetros de “control” de la deuda, se ajusten a presupuesto y “nada de déficit”.

Por su parte el grupo del PSOE consideró que este tipo de modificaciones evidencian que “los presupuestos no están bien dotados desde el inicio”, según argumentó la edil Sonia González-Mohíno, quien insistió en que deben estar equiparados desde el principio para otorgarles la importancia que merecen a través de las partidas presupuestarias que tienen asignadas. “Consideramos que no están siendo bien gestionadas”, indicó.

En este sentido, el concejal de Hacienda, Román Ortega, valoró que solo se hayan hecho dos modificaciones en un año desde la aprobación del ejercicio presupuestario, lo que probaba, a su juicio, el “buen cálculo”.

El edil analizó que el 75’8% de la modificación se destina al capítulo de Personal, para suplementar partidas de Obras, Limpieza y Jardines, destinada a cubrir bajas laborales, vacaciones y refuerzos en momentos puntuales, pero también debido al incremento salarial de 2024 aprobado por el gobierno central del 0,5%.

En el detalle, se implementan partidas en algo más de 53.851 euros (23,77%) para mantenimiento de edificios, participación ciudadana, servicios de Intervención, programas informáticos, teatro Ayala, centro ocupacional Azuer, y servicios a favor de la entidad, entre otros. El resto, se destinan a distintas subvenciones deportivas, y compras de útiles y herramientas, desgranó Ortega.

Defendió que se sigue gestionando “con cabeza” y “control” para no incurrir en déficit, mientras relató durante su intervención que la participación de los tributos del Estado ha bajado con respecto a 2023 en un 1’2% lo que supone 282.000 euros menos de lo que había presupuestado.

Poco antes de abordar ruegos y preguntas, el alcalde, Leopoldo Sierra, se remitió al art. 85 del Reglamento Orgánico Municipal para recordar a los ediles que ese apartado excluye asuntos ya tratados en el orden del día, mientras apeló al orden para ajustarse a tal precepto.

Urgencias, ruegos y preguntas

A reglón seguido se plantearon siete ruegos, entre ellos las disculpas de dos ediles del PSOE hacia la empresa responsable de la Zona Joven por si se sintieron “agraviados” por sus ruegos y preguntas en la sesión anterior donde aludieron a dos incidentes con menores en Feria.

Para el próximo pleno ordinario se responderán las ocho cuestiones expuestas entre las que se coló el interés por conocer la fecha de apertura del futuro centro joven El Pósito y del Albergue Felino, además de asuntos relacionados con el funcionamiento de la Hidrolimpiadora, la limpieza en dependencias municipales y la dinamización del área de Promoción Económica.

María Jesús Pelayo (VOX): “ Mientras otros territorios presumen de egoísmo en Ciudad Real se respira generosidad”

1

Hoy se ha celebrado un acto cargado de emotividad en la Diputación Provincial de Ciudad Real, donde la vicepresidente María Jesús Pelayo, responsable del área de impulso sociocultural y turístico, ha hecho entrega de los fondos recaudados durante los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos, que se han venido desarrollando a lo largo del verano en distintas localidades de nuestra provincia.

Esta edición ha logrado una cifra récord de 77.873,70 euros, destinada a apoyar la labor de 15 asociaciones benéficas que trabajan para mejorar la vida de personas con diversas enfermedades, patologías o en riesgo de exclusión social.

Durante su intervención, Pelayo destacó la relevancia de este acto no solo en términos económicos, sino también como reconocimiento a la labor que estas asociaciones realizan diariamente. “Hoy celebramos la solidaridad, el compromiso y el trabajo conjunto por el bienestar de nuestra sociedad”, afirmó Pelayo, subrayando el papel indispensable que juegan estas organizaciones en nuestra sociedad.

Pelayo elogió la dedicación de las asociaciones beneficiadas, las cuales abordan causas tan diversas como el apoyo a personas con enfermedades raras, la atención a niños con cáncer o la integración social y laboral de personas con discapacidad. “Estas asociaciones no solo ayudan a quienes padecen estas enfermedades y situaciones complejas, sino también a sus familias, que luchan con valentía y necesitan un respaldo continuo. Vuestra dedicación es el motor del cambio que nuestra sociedad necesita”, manifestó la vicepresidente.

Uno de los puntos clave del discurso de Pelayo fue la visibilidad que las asociaciones han logrado gracias a los conciertos solidarios organizados por la Diputación. «Es fundamental que estas enfermedades, muchas de ellas poco conocidas, puedan darse a conocer. A través de los vídeos proyectados antes de cada concierto, miles de personas han podido ver el trabajo que realizan. Esta visibilidad es esencial, no solo para informar, sino para que aquellos que se enfrentan a estos desafíos sepan que no están solos”,

La vicepresidente quiso expresar su agradecimiento especial a los ciudadanos de Ciudad Real, cuyo apoyo ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. “La solidaridad de los vecinos de nuestra provincia ha sido ejemplar. Gracias a la compra de los pases solidarios, hemos logrado la mayor recaudación en la historia de estos conciertos, y eso demuestra que Ciudad Real es una tierra generosa, donde la empatía y el apoyo mutuo son fundamentales”.

Pelayo también aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo del equipo de la Diputación, que ha estado detrás de la organización de los 15 conciertos que se llevaron a cabo. “Organizar una serie de eventos de esta magnitud no es tarea fácil. Quiero agradecer profundamente a todo el personal de la Diputación que ha trabajado incansablemente para que todo saliera perfecto. Este éxito es también el reflejo de su compromiso y esfuerzo”, afirmó.

El acto culminó con la entrega simbólica de los cheques a las 15 asociaciones, que recibirán una parte igual del total recaudado. Pelayo insistió en que, aunque estos fondos no solucionarán todos los problemas, representan un importante impulso para que las asociaciones sigan adelante con sus proyectos. “Estos recursos son un reconocimiento a vuestra labor y una ayuda para que podáis seguir luchando por las causas que defendéis. Las administraciones no siempre llegan a todos los rincones, pero vosotros sí, y por eso siempre tendréis el apoyo de esta Diputación”, aseguró.

Finalmente, la vicepresidente de la Diputación cerró su intervención reafirmando el compromiso de la institución con la solidaridad y el apoyo a las entidades sin ánimo de lucro. “Sabemos que los retos son grandes, pero también sabemos que iniciativas como esta contribuyen a mejorar la vida de muchas personas. En la Diputación de Ciudad Real, estamos convencidos de que apoyar a las asociaciones es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. Juntos, seguiremos trabajando con ilusión, esperanza y mucho compromiso”, concluyó Pelayo.

Un seminario de la UCLM aborda el impacto de la Unión Europea en el Estado autonómico

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este martes en el Campus de Toledo el 34º Seminario de Estudios Autonómicos, que aborda, por un lado, el impacto de la Unión Europea sobre el Estado de las autonomías, y por otro, el marco constitucional y europeo de la amnistía. En la inauguración, el rector, Julián Garde, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, anunciaron que, en 2025, el Parlamento regional acogerá la 35ª edición de este seminario, el más veterano de la universidad.

Según explicó el rector, el año próximo convergen tres conmemoraciones: los diez años del fallecimiento del profesor Luis Ortega, catedrático de Derecho Administrativo y fundador del Centro de Estudios Europeos que hoy lleva su nombre; los 35 años del Seminario de Estudios Autonómicos, que ha venido celebrándose de manera ininterrumpida desde 1990, y los 40 años transcurridos desde el primer curso académico de la UCLM tras su fundación, de la mano del Estatuto de Autonomía, en 1982.

Estas circunstancias llevaron a Garde a proponer al presidente de las Cortes la celebración del próximo Seminario de Estudios Autonómicos en el Salón de Plenos del Parlamento regional, que ya ha acogido otras actividades universitarias en le marco de la colaboración entre instituciones. El rector explicó que, a lo largo de las ediciones precedentes, han pasado por este seminario más de 3000 estudiantes y 250 especialistas en ciencia jurídica, convirtiéndolo en “un referente regional, nacional y, en ocasiones, también internacional”.

El máximo responsable de la institución subrayó la pertinencia y la actualidad de los temas que aborda el seminario, agradeció el “apoyo constante” de las Cortes regionales y, en particular, de su presidente, a la actividad universitaria y felicitó al director del Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez, Isaac Martín, y a su equipo, por su “dedicación, esfuerzo y buen hacer”.

Por su parte, Bellido se mostró “encantado” de acoger la próxima edición del Seminario de Estudios Autonómicos “como homenaje a Luis Ortega y por gratitud al rector y al conjunto de estudiantes de la UCLM”, de quienes “obtenemos talento, inteligencia y energía”. Sobre el desarrollo de la comunidad autónoma castellanomanchega y el proceso de adhesión de España a la CEE y a la UE, “no presenciado por quienes asistís a este seminario”, el presidente de las Cortes regionales señalo que “mientras España se descentralizaba y adoptaba un modelo federal, íbamos cediendo competencias a la Unión Europea”, lo que genera un escenario de «cuerpos jurídicos y legislaciones que conviven en diferentes niveles administrativos”.

Bellido indicó que, aunque pueda parecer que la Unión Europea es solo un regulador y las autonomías prestadoras de servicios, «nada más lejos de la realidad». Cada nivel de la administración «produce su propia normativa, y a veces hay desencuentros o duplicidades que los juristas deben resolver».

Finalmente, resaltó los beneficios de la descentralización y pertenencia a la Unión Europea, afirmando que «regiones como la nuestra son claras beneficiarias», ya que, sin la Unión Europea, «seríamos muy poco en el mundo». Para Bellido, la Unión Europea no solo garantiza un «mercado que nos hace más competitivos», sino también un espacio de libertades y seguridad clave para España, marcando «un antes y un después» en su desarrollo.

En la inauguración del seminario participaron también la catedrática de Derecho Administrativo y secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego Córcoles, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, José Alberto Sanz Díaz-Palacios.

La Diputación de Ciudad Real entrega 77.873 euros a asociaciones provinciales tras el éxito de los Conciertos Solidarios

0

Hoy ha tenido lugar el acto de entrega de los fondos recaudados en los «Conciertos Solidarios en Espacios y Lugares Emblemáticos», organizados por la Diputación de Ciudad Real, un evento que ha conseguido movilizar a la ciudadanía en favor de diversas causas sociales. La recaudación, que ha alcanzado un total de 77.873 euros, ha sido distribuida entre quince asociaciones provinciales, entre las que se encuentran el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF).

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, han presidido el evento, en el que han destacado la importancia de la colaboración entre las administraciones locales y el tercer sector para lograr un impacto positivo en la sociedad. Valverde subrayó que estos conciertos, concebidos como eventos culturales, han mostrado su faceta más solidaria: “Hoy se demuestra que este evento está lleno de generosidad y solidaridad, gracias a la participación de tantas personas”. Además, agradeció la labor de los ayuntamientos y los equipos organizadores que han hecho posible la celebración de los 15 conciertos, distribuidos en distintos municipios de la provincia.

Por su parte, María José Ortiz, secretaria general del INDEPF, también se mostró muy agradecida: “Es inspirador ver cómo la música une a las comunidades en torno a una causa tan noble. La recaudación permitirá que continuemos nuestra lucha en favor de la salud de los más necesitados, y agradecemos profundamente a la Diputación de Ciudad Real por esta oportunidad”.

La vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, celebró el compromiso y la solidaridad que estas asociaciones representan, describiéndolas como «una luz en el camino hacia una sociedad más justa». También destacó la visibilidad que estos eventos otorgan a enfermedades poco conocidas y a las asociaciones que luchan día a día por los afectados y sus familias. «Gracias a este apoyo, muchas personas sabrán que no están solas», añadió.

Los conciertos solidarios, que se han celebrado en localidades como Almadén, Tomelloso, Villanueva de los Infantes y Santa Cruz de Mudela, entre otras, han permitido no solo disfrutar de la música en entornos emblemáticos, sino también unir a la comunidad en torno a causas tan nobles como la lucha contra enfermedades raras, el apoyo a niños con cáncer y la integración de personas con discapacidad.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real anunció la continuidad de esta iniciativa en futuras ediciones. Este año, las asociaciones beneficiadas incluyen a INDEPF, ACMEIN, FUNDAME, ASPAS, AUTRADE, AFANION, entre otras, cuya labor mejora la vida de miles de personas en la provincia.

El acto ha concluido con un agradecimiento a todos los ciudadanos que, con su participación, han hecho posible el éxito de esta iniciativa. La Diputación de Ciudad Real reafirma así su compromiso con la solidaridad, el apoyo a las asociaciones y el impulso a la cultura en la provincia.

La Diputación renueva su compromiso con la formación de los alumnos de la Facultad de Educación en los campamentos de refugiados saharauis

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana a Pedro Victorio Salido López, decano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, a quien le ha confirmado el apoyo de la institución provincial al programa formativo que llevan a cabo en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en el desierto argelino.

Durante el encuentro, Valverde ha remarcado la importancia de esta iniciativa educativa y le ha trasladado a Salido López su satisfacción porque se lleve a cabo un año más. El presidente de la institución provincial entiende que esta colaboración como una muestra de apoyo a la formación de los alumnos mediante el desarrollo de un programa de indiscutible éxito que es referencia a nivel nacional. Y también considera que es relevante “el mantenimiento del apoyo al pueblo saharaui que esta Administración siempre ha prestado”.

También ha hecho hincapié en la colaboración de la Diputación con los refugiados en Tindouf, en contraste con lo que hacen otras instituciones. Y ha hecho alusión a la solidaridad que muestra la institución provincial no sólo en el ámbito educativo.

Durante la visita, Salido López ha comunicado a Valverde su intención de organizar una presentación oficial de los resultados obtenidos en la última edición del programa, así como el anuncio de la próxima. Según le ha explicado, el evento tendrá lugar el próximo mes de diciembre. Este encuentro, pendiente de concretar, contará con la participación del presidente de la Diputación, quien le ha comunicado su intención de asistir en representación de la Administración patrocinadora oficial de este programa solidario y formativo, que se realiza en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Esta iniciativa, que cuenta con una trayectoria muy consolidada, refuerza el compromiso tanto de la Diputación de Ciudad Real como de la UCLM en su esfuerzo por seguir promoviendo la realización de prácticas docentes homologadas en un entorno de necesidades especiales como es el de los campamentos de refugiados saharauis.

El I Concurso de Catadores vuelve a convertir a Alcázar de San Juan en sede regional del vino

El edificio ‘Vinos del Quijote’ del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha acogía este fin de semana el I Concurso de Catadores de Alcázar de San Juan. Se trata de la primera edición de un evento enmarcado en la Liga Regional de Catadores de CLM, organizado por la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha y en la que colaboran el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha. El concejal Javier Castellanos asistió para acompañar María Victoria Jiménez Quevedo, presidenta de la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha, así como al resto de presentes.

Cerca de 40 participantes se dieron cita en Alcázar de San Juan para enfrentarse a 5 pruebas en las que tendrían la oportunidad de demostrar su conocimiento sobre el vino en un «concurso de percepción sensorial», tal y como lo describía Jiménez, que indicaba que las distintas pruebas han sido diseñadas exclusivamente por parte de la Denominación de Origen La Mancha, sin la participación de la Asociación de Catadores, garantizando así la imparcialidad en el desarrollo del certamen.

Asimismo, las mejores 20 puntuaciones del I Concurso de Catadores de Alcázar de San Juan acumulan puntos para la participación en la fase final de la Liga Regional, que tendrá lugar el 1 de diciembre. De esta manera, la presidenta de la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha explicaba que los participantes de los distintos concursos tienen la oportunidad de ir sumando puntos a su perfil, mejorando así sus posibilidades de éxito en la fase final.

María Trujillo, la responsable del panel de cata de la Denominación de Origen La Mancha, indicaba que en esta primera edición del Concurso de Catadores de Alcázar de San Juan han introducido una tipología de prueba pionera en este tipo de certámenes, centrada en la averiguación de la zona de producción del vino. Por su parte, el concejal Javier Castellanos agradecía a la Denominación de Origen La Mancha y a la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha por volver a convertir a Alcázar de San Juan en el punto de encuentro de la región, en esta ocasión en torno a la cultura vinícola. 

Los resultados del concurso fueron los siguientes:

  • 1er clasificado: María Dolores Mateo Alcolea.
  • 2do clasificado: Manuela Sánchez Lirio.
  • 3er clasificado: Juan Carlos González Fernández.
  • Mención especial a catador local: Antonio Martínez Molina.
  • Mención especial a catador menor de 30 años: Miriam Romero Pérez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real sortea 15 viviendas de titularidad municipal ubicadas en la calle Cantábrico

14

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Empresa Municipal de Servicios, EMUSER, sorteará este martes 15 viviendas de titularidad municipal ubicadas en la calle Cantábrico. El plan ‘Tu primera vivienda’ incluye 6 bajos y 9 primeros, y supone el mayor sorteo de pisos en los últimos diez años en la capital.

El sorteo, bajo notario, se celebrará mañana, a las 20,00 horas, en el Salón de baile del Antiguo Casino (Calle Caballeros). A él optarán las 138 solicitudes de demandantes, cuyas personas están inscritas en el registro municipal de demandantes.

Como ya se avanzara desde el Ayuntamiento, con esta primera iniciativa el consistorio reactiva la política municipal de vivienda y sondeará el interés actual que los jóvenes y las familias puedan tener en este tipo de viviendas de protección pública para abordar nuevas promociones.

Las viviendas proceden de una promoción municipal destinada en principio al alquiler con opción a compra que, finalmente no fueron adquiridas por particulares. Más de diez años después “el consistorio las saca a la venta mediante sorteo ante notario” ha señalado el gerente de la EMUSER, Miguel Ángel Poveda. Y añade, “muchos de ellos irán destinados a jóvenes y a familias con hijos menores, y así facilitar su emancipación y el acceso a la vivienda de estos grupos”.

La sección sindical de Solidaridad Obrera en Repsol Puertollano apoya las reivindicaciones de sus compañeros de Repsol Lubricantes y Asfaltos

1

Comunicado.- La Sección Sindical de Solidaridad Obrera en Repsol Petróleo Puertollano manifiesta y comparte todo su apoyo y solidaridad a las trabajadoras y trabajadores de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano.

Estos compañer@s iniciaron ayer lunes 7 de octubre una huelga indefinida para reclamar un acuerdo de centro, que reconozca las peculiaridades pertenecientes al complejo industrial de Puertollano y que ponga fin a las desigualdades que su localización genera con respecto al resto de empresas de Repsol Lubricantes y Especialidades España.

Los acompañaremos en este importante proceso, porque vuestra unión y autodeterminación motivará a otros muchos a alzar sus voces y defender sus derechos. Por eso es importante que apoyemos todas las movilizaciones, como la manifestación de mañana miércoles 8 de octubre, que empezará a las 17:00h en la rotonda que da acceso al complejo desde la Avenida Andalucía, para mostrarles que no están solos y que si tocan a un trabajador sea el que sea, nos tocan a todos.

El Gobierno regional lanza un Plan de Formación del Profesorado con cerca de 3.900 acciones y con el compromiso de consolidar la Escuela de Equipos Directivos

Castilla-La Mancha lanza un Plan de Formación del Profesorado con cerca de 3.900 acciones y con el compromiso de consolidar la Escuela de Equipos Directivos. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, donde ha estado acompañado de la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla.

En su intervención, Amador Pastor ha señalado a los medios de comunicación que el Plan de Formación del Profesorado, dotado con casi seis millones de euros, se organiza en torno a cuatro ejes: formación general, formación en itinerarios, de nueva creación, formación para docentes con funciones específicas, también de nueva creación, y Escuela de Equipos Directivos.

El primer eje viene a ser el grueso del Plan de Formación de cursos pasados y contempla una formación variada y extensa, que atiende a las necesidades de cualquier docente de las diferentes etapas y enseñanzas.

Más en concreto, atiende a las necesidades como la innovación educativa a través del desarrollo de diferentes programas y proyectos, la formación en la competencia digital docente, el conocimiento del lenguaje de programación, de la robótica y del pensamiento computacional, la aplicación de la LOMLOE, el fomento de la inclusión, el bienestar emocional, la convivencia y la igualdad en centros educativos o los retos marcados por el auge de la FP en la Comunidad Autónoma.

En total, para atender las necesidades de este eje se van a ofertar alrededor de 250 acciones formativas.

El segundo eje es el denominado de Itinerarios formativos, también de nueva creación. Está formado por 32 itinerarios y centra la formación en necesidades actuales, como: STEAM, comunicación y liderazgo; en asuntos de interés público, como competencia matemática y lectora, lucha contra el abandono escolar y en programas de la Consejería, como proyectos de innovación o aula del futuro, entre otros.

El tercer eje es el de la formación para docentes con funciones específicas, también de nueva creación, y contempla algunas formaciones como la gestión de la biblioteca escolar, actividades extraescolares, transformación digital o prevención en riesgos laborales. Igualmente cuenta con una línea de acompañamiento a los docentes en sus primeros cursos.

El cuarto y último eje es el de la Escuela de Equipos Directivos, que dio sus primeros pasos el pasado curso escolar, y que éste será el año de su consolidación. Dicha escuela estará encaminada a formar a docentes que quieren iniciarse en tareas directivas, así como a los que están desempeñando estas funciones.

La escuela está estructurada en un modelo de mejora continua, en el que las acciones formativas se organizan en tres etapas: acceso, experiencia y memorización, y transformación.

Para su implementación se desarrollarán cerca de 25 acciones formativas que incidirán en aspectos como la gestión de los centros, la gestión de conflictos, de equipos, de liderazgo y la gestión de crisis en redes sociales, entre otras.

La Escuela de Equipos Directivos nace con la finalidad de ser una red de intercambio de experiencias, conocimiento y vivencias entre directores de la región, con el propósito último de democratizar el conocimiento de la función directiva.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que se trata de un plan de formación avanzado, que incide en las necesidades de la educación del siglo XXI, al abordar, de manera trasversal, aspectos como la digitalización, la convivencia y la inclusión, sin olvidar las dos grandes novedades en torno a los itinerarios formativos y a la formación en funciones docentes específicas.

El centrocampista español Andrés Iniesta anuncia su retirada a los 40 años

El futbolista albaceteño Andrés Iniesta ha anunciado este martes en Barcelona que cuelga las botas con 40 años y tras finalizar su último contrato profesional en los Emiratos Árabes Unidos, convertido ya en historia del fútbol español como ‘héroe’ del primer y único Mundial masculino conquistado en 2010 en Sudáfrica y como una de las figuras históricas del FC Barcelona.

«Nunca pensé que llegaría este día, nunca lo imaginé. Todas las lágrimas son de emoción, de orgullo, no son de tristeza, son de ese niño de Fuentealbilla que soñaba con ser futbolista. Y lo conseguimos, después de mucho trabajo y esfuerzo, y nunca rendirse. Mi carrera ha sido como un cuento», dijo el centrocampista en rueda de prensa.

El ya exfutbolista, de 40 años, eligió este martes 8 de octubre, fecha elegida en honor a su dorsal, en el America’s Cup Experience del Port Vell de Barcelona, para comunicar su adiós al fútbol profesional, un secreto casi a voces desde su enigmático anuncio de esta convocatoria la semana pasada y ya con mensajes de despedida de figuras como Leo Messi o el actual seleccionador nacional Luis de la Fuente, además de un vídeo publicado este lunes por su cuenta oficial que ya lo reafirmaba aún más.

Andrés Iniesta, nacido en Fuentealbilla (Albacete) el 11 de mayo de 1984, se quedó sin equipo el pasado 1 de julio al finalizar su contrato con el Emirates Club de los Emiratos Árabes Unidos, una última aventura en la que jugó 23 partidos –20 de ellos en la UAE Pro League– y anotó 5 goles y repartió 1 asistencia.

Previamente, en el Vissel Kobe japonés en el que estuvo desde 2018 hasta 2023, jugó un total de 134 partidos con 26 goles y 25 asistencias en total para ganar la Liga en 2023, la Copa en 2019 y la Supercopa en 2020. Sin duda, un gran legado el que dejó Iniesta en Kobe, tanto en el club como en la ciudad y, seguramente, también en la J1 League y el país nipón.

Pero fue en el FC Barcelona donde más triunfó y donde, sin duda, será recordado como una leyenda. Formado en La Masia, a la que llegó desde Fuentealbilla y siendo parte del fútbol base del Albacete, fue quemando etapas hasta debutar con el primer equipo en la Liga en la temporada 2002/03. Y de ahí a firmar 674 partidos oficiales con el Barça, con 57 goles y 135 asistencias, además de la friolera de 32 títulos oficiales, solo superado por los 35 que ganó su compañero de aventuras Leo Messi.

Iniesta, el héroe de la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica en 2010 con el tanto del histórico triunfo, y miembro destacado en las victorias en las Eurocopas de 2008 y 2012, será recordado también por el gol en Stamford Bridge que dio el pase al conjunto catalán a la final de la ‘Champions’ en Roma en 2009.

Con esa Liga de Campeones, el Barça de Pep Guardiola empezaría a confirmarse como uno de los mejores equipos de la historia. Un gran legado futbolístico, dentro del verde, que seguirá vivo en lo que Andrés Iniesta Luján decida ser a partir de ahora.

Castilla-La Mancha y la Red de Farmacias Comunitarias acercan recomendaciones sobre salud mental a los ciudadanos a través de una guía

Con motivo de la celebración el próximo jueves del Día de Mundial de la Salud Mental, se ha presentado en la Consejería de Sanidad la Guía General de Salud Mental para pacientes que se podrá solicitar en la Red de Farmacias Comunitarias de Castilla-La Mancha.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, ha explicado que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) presentan la campaña “Farmacia Comunitaria, Estamos contigo, sólo pídenos ayuda””, en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck, para sensibilizar y desestigmatizar el Trastorno Mental Grave, desde un punto de vista positivo, integrador y normalizado así como actualizar la formación del personal farmacéutico en salud mental y antipsicóticos.

Igualmente, Marín ha incidido en que cuando se diagnostica un problema de salud mental a un individuo, ese problema se extiende a su entorno, “a través de esta guía se busca dar claves de la atención farmacéutica dirigida a usuarios, familiares y cuidadores de personas con trastornos mentales graves”.

La directora general de Humanización ha incidido en la importancia del papel del farmacéutico, “esencial para detectar necesidades y sobre aspectos de la vida, como deporte, vida sexual y alimentación entre otras cuestiones.

María Teresa Marín ha destacado que “se ha realizado un gran esfuerzo contra la falta de adherencia de los fármacos que toman las personas que sufren enfermedades mentales graves, debido a los efectos secundarios que tienen estos medicamentos, lo que produce posteriores recaídas”.

La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha Concepción Sánchez, , ha explicado que “se han distribuido cerca de 100.000 folletos con claves concretas sobre salud mental y acceso digital mediante QR a la guía completa, 5.000 guías con toda la información completa y 4.000 carteles”.

Este año como novedad, también se distribuirá la campaña a los servicios de farmacia hospitalaria.

Las 1.350 oficinas de farmacia de la Comunidad participan en esta campaña ofreciendo una respuesta a la necesidad sentida tanto por la población como por los profesionales de las farmacias”.

Por su parte, desde la Alianza Otsuka-Lundbeck están muy orgullosos de formar parte de esta campaña que contribuye a sensibilizar sobre el trastorno mental grave, en beneficio de las personas que padecen esquizofrenia y sus cuidadores”.

El Castillo de Calatrava La Nueva acogió la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Campo de Calatrava

0

 El pasado 5 de octubre, más de 30 artistas y músicos se dieron cita gracias a La Fábrica de Ciudad Real, en un evento que fusionó arte, historia y música en un enclave único.

 El pasado 5 de octubre de 2024, el Castillo de Calatrava La Nueva se convirtió en el epicentro del arte contemporáneo con la celebración de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Campo de Calatrava (BIAC). Este evento contó con la participación de más de 30 artistas de diversas disciplinas y estilos que pertenecen a la plataforma FABARTLAB de La Fábrica de Ciudad Real, quienes presentaron sus obras en uno de los monumentos históricos más representativos de la región.

 La BIAC, organizada por FABARTLAB con el apoyo del Ayuntamiento de Aldea del Rey, es un evento de gran relevancia en el panorama artístico que busca ofrecer un espacio para la experimentación y el diálogo entre el pasado histórico del castillo y la vanguardia del arte actual. Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición diversa que incluye pintura, escultura, instalaciones y arte urbano.

 Artistas participantes

 Entre los más de 30 artistas que presentaron sus obras, destacan los siguientes pintores y creadores visuales: Elena Poblete, Feliciano Moya, Lula Goce, Soa, Antonio Laguna, Adela Francés, Manuel Plaza, Zap&Sol, Negroflúor, Juan Saturio, Clara J, Álvaro Porras, Rufo Milfuegos, Ana Cencerrado, Dragik Guzmán, Michel Camvel, Justo León, Tomás Gutiérrez, Yang Yang, Coco, Dylan Z, Eme Crespo, Luandino, Álvaro Morcillo, Dirts, Sisi Morales, Paco Carrión, Blandyblwb y Case. Cada uno de estos artistas trajo su visión única del arte contemporáneo, contribuyendo con una amplia variedad de estilos y técnicas que van desde el arte urbano hasta la pintura abstracta.

 Clausura con música en vivo

 El evento culminó con una serie de conciertos en vivo con los artistas Marciano Saavedra, Marco Uyaguari y Pedro Pedrosa fueron los encargados de poner el broche final a esta jornada cultural, ofreciendo un repertorio musical que fusionó los ritmos contemporáneos con la atmósfera histórica del castillo.

 Una experiencia cultural única

 El Castillo de Calatrava La Nueva, ubicado en el corazón del Campo de Calatrava, es el escenario perfecto para un evento de estas características. La majestuosidad de sus murallas y la riqueza histórica del lugar proporcionaron el contraste ideal para el arte contemporáneo. creando una experiencia inmersiva y única para los asistentes.

La BIAC es una iniciativa que no solo pone en valor el patrimonio histórico de la región, sino que también fomenta la creación artística y el intercambio cultural, consolidándose como un referente en el calendario de eventos culturales del año.