Inicio Blog Página 409

Page, sobre que la Conferencia de Presidentes trate el tema del agua como quieren Murcia y Valencia: «No tengo problema»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado este viernes que no tiene problema en que la próxima Conferencia de Presidentes aborde el tema del agua, como demandan los gobiernos de Murcia y Valencia.

A preguntas de los medios tras su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa, García-Page ha subrayado que Castilla-La Mancha no quiere que ni Murcia ni Valencia dejen de tener agua, pero ha precisado que actualmente está al alcance de la mano una solución como la desalación.

«Hoy incluso se pueden utilizar las técnicas de energía renovable para que los consumos sean asumibles. Se puede bonificar como ya está el Estado haciendo desde hace meses. El precio del metro cúbico ni el coste tiene por qué ser un problema», ha agregado.

De hecho, ha asumido que «llegará un momento en el que en La Mancha necesitemos agua del mar y que el trasvase se haga del mar también hacia La Mancha». «Si Castilla-La Mancha tuviera una salidita al mar, por pequeña que fuera, ahí, antes que una playa y una sombrilla, antes que una sombrilla, metíamos una desaladora».

También ha respondido a Murcia y Valencia si no les parecen criterios técnicos las sentencias del Tribunal Supremo, que han dado la razón a Castilla-La Mancha, el nuevo plan hidrológico y directivas europeas «que piensan lo mismo» que el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, incidiendo en que «urge aplicar nuevas reglas de explotación. Lo contrario es incumplir con el plan, con la ley, las directivas y sentencias».

«EN TIEMPO DE DESCUENTO»

Como ya había adelantado, García-Page ha planteado al presidente del Gobierno que ya van «varios meses de retraso en la redacción de la aprobación de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura», y la situación exige «que se acote ya el tiempo». «Estamos en tiempo de descuento», ha aclarado.

«Lo primero que tendría que plantearse en España para solicitar agua natural es agotar toda la capacidad de desalación ya instalada, defiendo que haya más capacidad porque en el futuro va a ser necesaria», siempre con criterios de beneficios y bonificación.

Se ha referido así también a la tubería manchega y el abastecimiento de la población y tras subrayar que «en ningún caso hablamos de que haya restricciones para consumo humano», ha comentado que el Alto Guadiana tiene «problemas de sobreexplotación de acuíferos» y una «necesaria regularización similiar a Doñana».

En materia de energía, y como había adelantado, ha pedido al presidente del Gobierno que «abandere» el «acelerón» que se necesita «casi con urgencia» porque España «tiene que ampliar y mucho su red eléctrica si queremos un país y una sociedad que se base en la electricidad».

ALTA VELOCIDAD

«Lo necesitamos para que no se convierta el sistema eléctrico en un cuello de botella», ha abundado, considerando necesario «algún tipo de reflexión y cambio legislativo» así como «abanderar un bloque de inversión importante» para que la España no industrializada no tenga el problema de no tener potencia para que se instalen empresas, pues esa situación «duele mucho».

De otra parte, ha demandado la alta velocidad a Talavera, Extremadura y Lisboa, pues «hoy por hoy es el ejemplo más evidente», a su juicio, de que «las infraestructuras no han tratado por igual a los territorios», considerando esta infraestructura «clave» para «equilibrar el este y el oeste del país». Otra necesidad que está «en tiempo de descuento» y de urgencia, aunque en conversaciones con el Ministerio existe ese interés, ha confesado.

En este mismo ámbito se ha referido a la necesidad de liberalizar las autopistas radiales de peaje de la época del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos, «que hoy no sólo son una ruina financiera para todos sino que además están permitiendo que estén colapsadas las autovías del entorno de Madrid y están vacías las autopistas que hemos pagado entre todos y más después de haberlas rescatado».

García-Page ha confesado que de los 194 asuntos concretos que traía para plantear al presidente del Gobierno algunos no se han podido ver durante el encuentro, pero ahora habrá «un trabajo que nos toca a los dos», ha admitido.

«El documento lo vamos a seguir como manual e itinerario en los próximos tiempos y espero que se puedan ir dando buenas noticias en las cosas más prioritarias a lo largo de los próximos meses. En eso confío».

Page traslada a Sánchez su oposición al concierto catalán y confía en que el acuerdo no llegue al Congreso

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desistir del documento firmado entre PSC y ERC para ceder la gestión de los impuestos a Cataluña, sugiriendo como alternativa un documento que salga de un debate «multilateral entre todas las comunidades autónomas» con el que pretende «intentar cuadrar el círculo».

Tras la reunión mantenida en el Palacio de La Moncloa, ha dicho en rueda de prensa que el modelo de financiación a aplicar sea «multilateral, entre todos, sin regímenes especiales más allá de los que marca la Constitución»; al tiempo que se ha mostrado confiado en que el debate no llegue a suscitarse en el Congreso.

Un punto en el que ha dicho, incluso, que País Vasco y Navarra «deberían sentirse amenazadas por las pretensiones de los catalanes», porque «una excepción puede ser entendible o no, pero no sería entendible tirar de la cuerda para que se rompa».

Ha planteado además avanzar a nivel nacional en una ley de armonización fiscal para «evitar el ‘dumping’ entre comunidades autónomas, ya que defiende que «la capacidad fiscal no lo es para 17 regímenes distintos». «Hay que establecer un planteamiento de evitar competencia fiscal», ha abundado.

UNA REFORMA «PARA TODOS»

Ha dicho García-Page que no se va de la reunión «ni más ni menos tranquilo», si bien ha afirmado que la única «novedad» en cuanto a la discusión de la financiación autonómica es que ese cambio lo será «de todo el sistema».

Si eso es así, «se buscarán soluciones» en el marco multilateral, pero «si el planteamiento es que los pobres tengamos un régimen y los que pueden permitírselo tengan un ático, nosotros no entraremos», ha abundado.

«El acuerdo PSC y ERC es un concierto. Pueden escribirlo en arameo, pero es un concierto como la copa de un pino. Se miran en el cupo vasco, básicamente. Creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre. De ese documento se desprende un cupo y es inadmisible», ha abundado.

Tras dejar claro que el Estado ha visto incrementar sus ingresos mucho más de lo que han conseguido las comunidades autónomas, ha pedido convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar el nuevo sistema de financiación, recordando la necesidad de una amplia mayoría en el punto de vista de las comunidades autónomas, en alusión al hecho de que el gobierno solo necesite el voto de una sola comunidad autónoma para validar un tratamiento singular en materia de financiación para Cataluña.

Tal y como ha expresado, si la pretensión de un cupo como el catalán fuera asumida, por ejemplo, por la Comunidad de Madrid, «toda la izquierda estaría rechazándolo».

CASI 200 ASUNTOS

Son 194 asuntos que «afectan a las relaciones de gestión entre la región y el Gobierno de España» y muchos de ellos tendrán que ‘ultimarse’ con distintos ministerios», ha apuntado García-Page.

Con todo, el tema «esencial» ha sido el de la financiación autonómica, tal y como ha desvelado.

El planteamiento que ha elevado ha sido «el mismo» que venía desgranando de un tiempo a esta parte y el que elevó en el Comité Federal. «Llevo a gala decir lo mismo en privado que en público».

Así, se ha hablado «ampliamente» de la financiación autonómica, una conversación donde los argumentos expuestos al presidente del Gobierno han sido pronunciados «desde la cordialidad».

En primer lugar, ha dicho que se parte de la base de que las convicciones de quienes creen en la socialdemocracia desde un modelo progresista, y quiere «que no se pueda replantear un concepto básico» amparado en la Constitución, y es que la riqueza de España «es de todos». Una premisa que «no es una frase hecha ni un protocolo» sino un «concepto con mucha miga».

Así, su región «se opondrá a que la riqueza, en vez de distribuirla entre todos, empiece a computar por territorios».

«Hablando de manera clara, la riqueza de Castilla-La Mancha no es de los castellanomanchegos, y la de Cataluña no es de los catalanes. Es de todos», ha ahondado, apuntando que «si alguien está buscando que se pase a distribuir la riqueza como 17 riquezas en algún punto de supuesta solidaridad», eso no es «un modelo de sistema federal», sino «algo que contraviene los principios más elementales de la equidad».

Para García-Page, «nunca la igualdad de España» ha estado tan ligada a la «unidad». «El concepto básico es que la economía no se puede trocear en 17 mercados o en 17 políticas fiscales. Los territorios no pagamos impuestos, los paga la gente, los ciudadanos y las empresas, conforme a un principio enraizado a la izquierda, que pagan más los que más tienen, y menos los que menos».

Reclama en este punto una «justa redistribución de la riqueza», y si «se defiende que en la renta pague más quien más tiene», ese pretexto también ha de defenderse cuando se habla «de territorios».

Dentro de la conversación de la «redistribución» y la «solidaridad» de todos los españoles, ha citado el artículo 156 de la Constitución para apuntalar su punto de vista.

Con la idea de que el 90% del gasto autonómico va a parar a sanidad, educación y servicios sociales, ha zanjado que «no hay privilegio posible» en uno u otro territorio.

«Ningún territorio puede querer quedarse con todo lo que tiene de riqueza, porque lo que tienen es consecuencia de la actividad de generaciones enteras», ha reivindicado García-Page.

El Gobierno Municipal de Almadén acusa al PSOE local de “querer enfangar sin argumentos”

0

Comunicado.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almadén, liderado por la alcaldesa Raquel Jurado, ha desmentido categóricamente las acusaciones de falta de transparencia vertidas por el PSOE local en los últimos días. Durante el pleno celebrado la semana pasada, Jurado desmontó punto por punto las críticas socialistas, calificándolas de infundadas y sin base alguna.

Uno de los principales señalamientos del PSOE hacía referencia a la supuesta opacidad en la tramitación de una licencia de taxi. Sin embargo, la alcaldesa explicó la imposibilidad de atender la solicitud de información debido a que no fue remitida correctamente por el área de Secretaría, tal y como confirmaron los propios servicios de este departamento. Insisten los socialistas en este asunto por tratarse de la licencia de un familiar de un concejal del equipo de gobierno. Jurado subrayó que este asunto ya fue abordado en el pleno anterior, como se recoge en las actas, y que las explicaciones dadas han sido completas y claras. Asimismo, recordó que fue el propio PSOE el que dejó múltiples expedientes en situación irregular y, en algunos casos, en alegalidad, por lo que considera que están tratando de desviar la atención sobre su propia gestión. De cualquier forma, es el servicio de Secretaría quien debe resolver las dudas del PSOE local en cuestiones meramente administrativas.

En cuanto a la intención de los socialistas de verter sombras de duda sobre una modificación de créditoaprobada en pleno, la alcaldesa aclaró que dicha modificación se realizó a solicitud del servicio de intervención. Por el contrario, según el criterio de Jurado, lo que deberían hacer es «agradecer que el hecho de que se gasten cero euros de la partida denominada Retribuciones Alcaldía y Concejales ha permitido que los 50.000 euros, que estarían destinados a las retribuciones de la alcaldesa y de los cuales no hace uso, se hayan podido utilizar para el pago de facturas pendientes de diferentes servicios y proveedores del Ayuntamiento de Almadén».

Según la alcaldesa, el PSOE local, en su ignorancia, asume erróneamente que el hecho de que la partida de destino se denomine Gastos de Locomoción Personal de Administración General implica que el equipo de gobierno está cobrando ese dinero en concepto de gastos. Sin embargo, como le aclaró la alcaldesa a la portavoz socialista durante el pleno, lo que realmente ocurre es que los miembros del equipo de gobierno han adelantado una considerable cantidad de dinero de sus propios bolsillos para cubrir los gastos de viajes y reuniones a los que asisten, y que, efectivamente, serán reembolsados cuando sea posible. Como dice el refrán: «se cree el ladrón que todos son de su condición».

Por último, el equipo de gobierno municipal no entiende qué le parece mal al PSOE local sobre la negociación deun nuevo contrato para el suministro eléctrico que ha permitido reducir la factura trimestral de 70.000 euros a 44.000 euros. Este mismo proceso de optimización se aplicará a otros servicios como la telefonía y el mantenimiento de ascensores, gestiones que, según la alcaldesa, no se llevaron a cabo durante las legislaturas del PSOE, responsables de la situación económica crítica que enfrenta el Ayuntamiento.

El equipo de gobierno reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión municipal, a pesar de la dificilísima situación que el PSOE local ha dejado en el consistorio, y lamenta que éstos siganutilizando tácticas de «enfangar» la labor del consistorio sin aportar argumentos sólidos.

SATSE Ciudad Real reconoce la labor investigadora de enfermeras y fisioterapeutas premiando cuatro trabajos de investigación

0

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Ciudad Real, ha   premiado cuatrotrabajos de investigación, realizados por enfermeras y fisioterapeutas, en el marco del XV Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia que bajo el lema ’15 años investigando contigo’ se viene celebrando de manera online desde el 1 de octubre con 800 profesionales inscritos.

En la jornada presencial celebrada hoy en Ciudad Real, con la asistencia de 400 enfermeras y fisioterapeutas, se han entregado los galardones de esta edición. El trabajo’Furosemida parenteral domiciliaria en insuficiencia cardiaca. ¿Se evita el ingreso? ha sido el trabajo ganador del premio al mejor trabajo de investigación y del que es primer autor Francisco Javier Jiménez Núñez.

El Comité Científico ha galardonado con el segundo premio al trabajo ‘Perfil de uso, eventos adversos y efectividad de la terapia electroconvulsiva en una UCI’, del que es primer autor Juan Carlos Muñoz Camargo. El trabajo ‘Posiciones maternas en la segunda etapa del parto y su relación con el trauma perineal: Revisión sistemática y network metaanálisis’, del que es autora Estíbaliz Laderas Díaz, obtuvo el tercer premio, mientras que el premio ‘Marta García Calvo’ al mejor trabajo presentado por estudiantes de Enfermería recayó en ‘Ansiedad y su relación con otras variables del estilo de vida en estudiantes de Enfermería de la UCLM’, del que es autora Paula Alcobendas Villamayor 

La exposición de los mejores trabajos elegidos por el Comité Científico, seleccionados de entre los más de 250 presentados en este edición y la ponencia ‘Introducción a la inteligencia artificial en las profesiones sanitarias’, a cargo de Eduardo Tornos completaron el programa de la jornada presencial, que fue inaugurada por la presidenta estatal de SATSE, Laura Villaseñor y en cuyo acto inaugural también intervinieron el concejal de Economía de Ciudad Real, Luis Alberto Marín; el director de la Cátedra FUDEN-UCLM, Ángel López; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García y la secretaria provincial de SATSE Ciudad Real, Sara Oropesa.

En su intervención, la presidenta estatal de SATSE reclamó la jubilación anticipada y voluntaria para las enfermeras y la inclusión de estos profesionales en el Grupo A de acuerdo consu titulación universitaria. Entre las reivindicaciones de la organización sindical también incluyó la adecuación de las plantillas de enfermeras y fisioterapeutas a las ratios europeas con la aprobación de una ley que limite el número de pacientes que una enfermera puede atender para que la atención que se presta a los pacientes pueda ser segura y de calidad, sin olvidar la reactivación de la carrera profesional en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que lleva paralizada desde 2012.

Por su parte, la secretaria provincial de SATSE destacó la labor de investigación que realizan enfermeras y fisioterapeutas y el compromiso de estos profesionales en el avance del sistema sanitario.

Con la celebración de este Congreso SATSE quiere poner en valor el conocimiento y el compromiso de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia en el avance del sistema sanitario a la vez que servir de foro de intercambio, reflexión y avance profesional con el fin de que los profesionales sanitarios puedan prestar unos cuidados seguros y de calidad.

Piden ocho y cuatro años para dos hermanos que trataron de matar a dos personas en los juzgados de Ciudad Real

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes a R.T.T. y C.T.T., dos hermanos acusados de intentar asesinar a otras dos personas –un tío y un sobrino pertenecientes a una familia enfrentada con los acusados– a las puertas de los juzgados de Ciudad Real mientras en el interior juzgaban a otro hermano de los procesados.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso ocurrió en marzo de 2021, cuando el hermano de los acusados se enfrentaba a un juicio por amenazas tras la denuncia presentada por un tío y un sobrino de una familia enfrentada.

A las puertas de los juzgados, los acusados se enfrentaron con la familia de los denunciantes. En el transcurso del mismo, el acusado R.T.T., quien portaba un arma blanca similar a un machete de 72 centímetros de largo, intentó clavárselo a un familiar de la otra familia en el estómago, al grito de «os voy a matar, hijos de puta».

El otro acusado, con ánimo de menoscabar la integridad física de la misma persona a la que intentó agredir R.T.T., le golpeó en la cabeza con un palo de grandes dimensiones.

Esta agresión, según se desprende del escrito de acusación, provocaron graves heridas en la víctima, causándole una importante hemorragia que, si no se hubiera controlado en tiempo, hubiera producido un shock hipovolémico que podría haberle ocasionado la muerte.

Tras la recuperación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, la víctima perdió movilidad en dedos, muñeca y codo.

Por todo ello, la Fiscalía pide para el acusado R.T.T una pena de prisión de ocho años por un delito de homicidio en grado de tentativa, mientras que para C.T.T., una pena de cuatro años de cárcel por un delito de lesiones.

Además, el Ministerio Fiscal pide para la víctima una indemnización que supera los 110.000 euros por el perjuicio físico y por los daños morales causados.

Castilla-La Mancha continúa apostando por el enfoque de “una salud” por la interdependencia del medio ambiente, salud animal y salud humana

Castilla-La Mancha continúa apostando por un enfoque ‘One Health’ o ‘Una Salud’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entendiendo la estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana, por lo que deben ser abordadas conjuntamente. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una mesa de debate celebrada en el XII Encuentro Global de Altos Cargos organizado por redacción Médica, donde ha estado acompañado por la consejera de Sanidad de Canarias, Esther María Monzón.

El titular de las políticas sanitarias de la Comunidad ha resaltado que cuestiones como el impacto del cambio climático o la contaminación atmosférica en la salud, la aparición o incremento de enfermedades transmitidas desde los animales a las personas (zoonosis), o el impacto que el uso de antibióticos en el medio agrario tiene para la generación de resistencias antimicrobianas, nos recuerdan cada día esta estrecha interdependencia. “Estamos ya planificando el próximo plan de salud y estas cuestiones traerán un nuevo enfoque al sistema”, ha afirmado Fernández Sanz.

Preguntado por la falta de médicos y el anuncio del Ministerio de Sanidad acerca de la formación de 1.500 profesionales más en los próximos años, Fernández Sanz ha explicado que la financiación de la formación de estos especialistas corre a cargo de las comunidades y que ya hay artículos de opinión donde se afirma que, en los próximos diez años, sobrarán médicos en algunas especialidades, por lo cual, ha solicitado al Ministerio liderar un estudio en ese sentido, para potenciar unas especialidades respecto a otras.

En este sentido, ha recordado el consejero, que “en Castilla-La Mancha nos hemos marcado como objetivo que el 80 por ciento de los residentes que se han formado en nuestra Comunidad se queden y estamos en el camino de cumplirlo”. Para ello, ha continuado, “se ofrecen tres años de contrato a los especialistas que terminan su formación y en este camino nos estamos trayendo especialistas formados en otras comunidades, debido a las buenas condiciones de trabajo que se ofertan desde Castilla-La Mancha”.

Ante la celebración de un nuevo Consejo Interterritorial de Sanidad próximamente, Fernández Sanz, ha explicado que hay mucho más consenso dentro de la reunión entre comunidades, de lo que sale hacia fuera, destacando la fortaleza del Sistema Nacional de Salud español realizando un llamamiento a su fortalecimiento, que sitúa a España como referencia a nivel mundial.

Blanca Fernández felicita a Policía Nacional y le agradece su labor de “protección indispensable” para tener una de las provincias más seguras del país

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha felicitado a la Policía Nacional en el acto institucional celebrado hoy en honor a sus patrones, los Santos Ángeles Custodios, además de agradecer la labor de “protección indispensable” para tener una de las provincias más seguras del país. Un agradecimiento a los más de 470 efectivos de este cuerpo que realizan su trabajo diario en la provincia ciudadrealeña para garantizar no sólo seguridad, sino también, justicia e igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas de España, que tienen en la Policía a “una de las instituciones mejor valoradas por méritos propios y en la que depositar su confianza”.

Indicar que, además de Blanca Fernández, han estado en representación del Gobierno regional los delegados y delegadas responsables de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, junto al subdelegado del Gobierno, David Broceño; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; y el comisario jefe de la Comisaría Provincial de Ciudad Real, Alberto Camacho, entre otras autoridades.

Valverde destaca la inversión de la Diputación de 10 millones de euros en infraestructuras viarias y reivindica una sostenibilidad medioambiental y económica para el sector en FECIRAUTO

0

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha inaugurado este mediodía Fecirauto y Fecirtruck en el complejo ferial IFEDI. La feria que se celebrará entre los días 4 y 6 de octubre está organizada por FECIR y cuenta con la financiación de la institución provincial.

Tras felicitar a Carlos Marín como representante de la Federación de Empresarios de Ciudad Real por “el trabajo que hacen cada año en defensa de los generadores de oportunidades y de empleo”, Valverde ha dicho que el sector de la automoción es muy importante y la celebración de esta feria “permite sacar adelante estas actividades económicas en estos momentos de dificultad por los que está pasando el sector”.

Destacaba Miguel Ángel Valverde el apoyo de la Diputación a FECIR-CEOE-CEPYME con la subvención de 24.000 euros para la celebración de esta feria, con la cesión del IFEDI, y “el apoyo económico prácticamente a todos los proyectos que se nos hacen desde esta entidad”.

El presidente de la Diputación ha aprovechado la ocasión para pedir una reflexión a todas las administraciones, especialmente a la Unión Europea, para “perfilar claramente cuál es el futuro del sector de la automoción”, ya que existe cierta incertidumbre en la sociedad para la elección del vehículo adecuado.

Para Valverde “todos estamos comprometidos con la descarbonización, con la sostenibilidad, pero eso no supone acabar con los vehículos de combustión, se está trabajando, cada vez más, por incorporar los combustibles vegetales, los vehículos de hidrógeno, los eléctricos, pero hay que buscar el equilibrio adecuado que permita ir adaptándonos al mercado y a las necesidades”. Pedía, por ello, una reflexión a la hora de legislar y sentido común, porque “Europa es un espacio, un territorio comprometido con el medio ambiente, con la sostenibilidad, pero debemos también estar comprometidos con la sostenibilidad económica, sin forzar la llegada de determinados objetivos o resultados”.

Subrayaba el presidente de la Diputación el buen momento de ventas en los vehículos de segunda mando, con casi 13.600 unidades vendidas entre los meses de enero a agosto, lo que supone un incremento respecto a 2023. Y ha hecho especial hincapié en la apuesta de la institución provincial por el sector y por “la generación de infraestructuras, necesarias para el tránsito de todos estos vehículos, por lo que estamos comprometidos con la mejora de nuestra red de transportes, nuestra red de carreteras”.

Anunciaba Valverde que desde la Diputación se “están llevando a cabo inversiones, por encima de los 10 millones de euros, en el mantenimiento de las infraestructuras viarias y en 2025 se continuará con esta apuesta hacia la inversión, porque Ciudad Real en el futuro se va a convertir en una referencia a nivel logístico nacional e internacional”. Terminaba el presidente deseando un gran éxito a la feria.

Por otra parte, Carlos Marín ha subrayado la importancia que tiene esta feria, que expone más de 400 vehículos ligeros y pesados, para el impulso del mercado local y regional. Remarcaba el presidente de FECIR los difíciles momentos que está atravesando el sector que, a nivel mundial, ha perdido en los últimos días 60.000 millones de dólares en bolsa y que se enfrenta a la incertidumbre de los particulares a la hora de elegir un vehículo.

En la feria, que tiene las mayores ventas de automóviles de segunda mano de Castilla-La Mancha, se ofrecen ofertas específicas en un marco incomparable como es el IFEDI de Ciudad Real. Agradecía, por ello Carlos Marín, la cesión del espacio por parte de la Diputación, y el apoyo de otras administraciones, entidades y al personal de FECIR. Terminaba reivindicando que “sea el mercado, el usuario, las empresas las que decidan lo que necesitan, y una vez que se decida que se regule”.

Constituido el jurado que juzgará al guardia civil acusado de hacer favores a cambio de regalos en Almadén

1

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha constituido este viernes el jurado popular que, a partir del próximo lunes, se encargará de juzgar a J.L.G.L., un agente de la Guardia Civil destinado en la localidad ciudadrealeña de Almadén, para el que la Fiscalía pide una pena de 15 años y seis meses de prisión por los delitos de cohecho, revelación de secretos y falsedad documental.

El guardia se sienta en el banquillo de la Audiencia Provincial junto a su cuñado y otros cuatro particulares más, que se enfrentan a penas de entre seis y dos años de prisión, por estar relacionados con los «favores» que les hacía el agente de la Benemérita a cambio de «pequeños regalos».

Los seis acusados que desde este viernes se sientan en el banquillo fueron detenidos en noviembre de 2021, en el marco de la operación ‘Cinabrio’, junto a otras once personas, seis de ellas guardias civiles del puesto de Almadén, aunque solo uno de ellos, J.L.G.L., está acusado en un juicio que debería de haberse celebrado el pasado mes de mayo, pero fue suspendido tras no haberse alcanzado el mínimo de candidatos para elegir al jurado popular, que en esta ocasión está compuesto por nueve miembros y dos suplentes.

Según se ha dado cuenta este viernes, tras la lectura del escrito de acusación del Ministerio Fiscal, el guardia civil acusado recibía regalos a cambio de favores relacionados con su puesto de trabajo.

Entre estos favores, se encuentra el acceso al Sistema SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana) de la Guardia Civil para comprobar los datos de una matrícula de un vehículo. A cambio, el guardia fue invitado a una montería de jabalíes.

También se le acusa de hacer un pliego de descargo en una denuncia por conducción temeraria al conductor de un quad, además de haber accedido al Sistema SIGO para decirle al propietario de un establecimiento hostelero que el camarero que tenía pensado contratar carecía de antecedentes penales.

Favores por los que recibió un jamón y fue invitado a comer un «guarrillo», según las conversaciones telefónicas que el acusado tuvo y que habían sido interceptadas por agentes de asuntos internos de la Guardia Civil.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el guardia civil acusado una pena de seis años de prisión por un delito continuado de cohecho cinco años por un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos y cuatro años y seis meses más por un delito de falsedad documental.

La Fiscalía solicita también para el cuñado del guardia seis años y medio de prisión por un delito de cohecho y por otro de inducción al delito de descubrimiento y revelación de secretos. Al resto de acusados se les imputan delitos de cohecho y de falsedad documental.

Homenaje a Joaquín Díaz en la 52 edición del Festival Folk «Tablas de Daimiel»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El Teatro Ayala de Daimiel acogerá el próximo fin de semana, – viernes 11 y sábado 12 -, la 52 edición del festival de música folk «Tablas de Daimiel», organizado por la Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», en colaboración con el Ayuntamiento de aquella ciudad, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Federación castellanomanchega de Asociaciones de Folklore y Radio Crónica Folk Musical, pudiéndose recoger las invitaciones para asistir a las galas, – que comenzarán a las 20:30 horas, en la Casa de Cultura de la población anfitriona.

En esta edición, que será un justo homenaje a Joaquín Díaz, cantante, musicólogo, instrumentista, estudioso de las tradiciones orales y de la música popular en general, «patriarca» del folk español, investigador, etnólogo y folclorista que cuenta con su propia fundación ubicada en Urueña, provincia de Valladolid, de la que se puede hablar como centro etnográfico que recopila la base y lo mejor de la tradición, participarán el día 11 los siguientes grupos: «Aljibe», de Yepes; «Arrabal», de El Pozo de Guadalajara; el cantautor Sandalio Morales, de Ciudad Real; «La Camerata Cervantina», de Alcázar de San Juan; «Viguela», del Carpio de Toledo; «Jaraíz», de Mora de Toledo, y «El Nuevo Mester de Juglaría», de tierras segovianas, mientras que al día siguiente lo hará»Free Folk», formado por jóvenes estudiantes de música, con una formación clásica, que se funda en Segovia en el año 2000, con la idea de trabajar con la música tradicional de su tierra desde una nueva perspectiva, utilizando una combinación instrumental poco habitual: clarinete, flauta, requinto, trompa, bombardino, violín, guitarra, bajo y percusiones.

A modo de breves «pinceladas», no estaría de más tener un ligero conocimiento sobre cada uno de estos colectivos y del cantautor Sandalio Morales. «La Camerata Cervantina» se puede definir como un multitudinario grupo de música tradicional que reivindica la historia sonora de su zona adaptando y trasladando la música y los textos populares a un marco instrumental, con formación camerística, vocal y escénica distinta a lo acostumbrado en el contexto de la música tradicional.

«Aljibe» se funda en 1985, ofreciendo una de las propuestas más elaboradas del panorama folk español. Son habituales en los principales festivales de la península y su estilo, mezcla de tradición y de innovación, y su amplia experiencia y conocimiento del folklore, musical de nuestro país les hace muy atractivos para todo tipo de espectadores.

En 1985 comienza la historia de «Arrabal Folk», fruto del interés por la música tradicional de un grupo de jóvenes animados por su profesor de música. Es intensa su actividad realizada: conciertos, producciones discográficas, investigación, recopilación y difusión, especialmente del folklore de su tierra.

«Jaraíz» se crea en los años setenta del pasado siglo, y desde entonces se ha dedicado a recoger e interpretar el folklore de la provincia de Toledo y muy especialmente el de Mora, su pueblo. En ningún caso, por supuesto, rechazan la interpretación de canciones procedentes de otras provincias y regiones.

Gente sencilla, entregada al arte y al público, – cómo ellos mismos se definen -, forman el grupo «Viguela»que, aparte de en buena parte de España, han actuado en Portugal, Serbia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Uzbekistán…, continuando con la línea de presencia internacional que comenzaron en 2016.

«El Nuevo Mester de Juglaría» nace en 1969, siendo uno de los que más tiempo lleva en activo. Dentro de su carrera cabe destacar su concierto en la Expo 92, – en Sevilla -, y el concierto que en los años 90 del pasado siglo dieron en la Plaza Mayor de Madrid, con motivo de las Fiestas de San Isidro.

Sandalio Morales, por su parte, es cantautor, y trovador en otro tiempo, por cuando hubo trovadores por La Mancha, dónde no solamente existieron y existen molinos de viento con adormecida alma de gigante, que elevaron en nuestra tierra el tono de la canción protexta, abriendo caminos de creatividad en conexión con los sentimientos del pueblo, a principios de la transición de la dictadura a la democracia.

El Gobierno regional destaca la valoración y el apoyo que recibe el Cuerpo Nacional de Policía de los castellanomanchegos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la buena valoración y el mayoritario apoyo que recibe el Cuerpo de la Policía Nacional de todos los castellanomanchegos.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido a la celebración de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional, junto con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; y el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla- La Mancha, Jesús Pérez Castillo.

En este contexto, Hernando ha puesto en valor la celebración del bicentenario de la creación de este Cuerpo de Seguridad del Estado y, al respecto, ha considerado que han sido 200 años de seguridad, de justicia y de ejemplaridad.

En este sentido, ha destacado que “es algo que lo piensa y lo opina el Gobierno de Castilla-La Mancha en consonancia y en armonía con lo que opina la enorme mayoría de la población, ya que la Policía Nacional cuenta con un índice de aprobación elevadísimo por parte de la ciudadanía, de los principales y de los primeros del país”, algo que, ha enfatizado, “es un orgullo”.

La Policía Nacional agradece a Repsol su compromiso con la seguridad en Puertollano

0

La comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Puertollano ha reconocido, con la entrega de una placa conmemorativa, el compromiso con la seguridad ciudadana del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. En el marco de la celebración del día de la Policía Nacional, Santos Ángeles Custodios, el comisario local, Julián Maroto ha hecho entrega de la distinción al director del Plan de Excelencia en Seguridad de Repsol, Arsenio Salvador y al gerente de Seguridad del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Ignacio González Dengra, acompañados por el director del centro en la ciudad, Antonio Lorenzo.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano como enclave estratégico, cuenta con un amplio plan de seguridad que abarca la prevención de riesgos laborales orientada a las personas que trabajan en sus instalaciones, así como un fuerte dispositivo que garantiza la seguridad patrimonial del centro. A este centro acceden diariamente más de más de 2.000 personas en más de 300 vehículos. Policía Nacional y el departamento de Seguridad de Repsol, colaboran en la vigilancia diaria de una superficie aproximada de 500 hectáreas y un perímetro de 20 kilómetros mediante cerca de medio millar de cámaras de videovigilancia. 

En el ámbito de la seguridad industrial, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano cuenta con un plan de formación, entrenamiento y medios técnicos para reforzar su respuesta ante posibles emergencias. El objetivo de este compromiso es velar por la seguridad de los empleados y de los vecinos de Puertollano, así como de las instalaciones y el entorno.

En este sentido la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en este caso, con la Policía Nacional de Puertollano es indispensable y la relación entre la institución y la empresa es permanente. Así, de manera regular se llevan a cabo formaciones y entrenamientos en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, tanto cursos especializados sobre seguridad y atención a emergencias como simulacros generales donde la Policía Nacional juega un papel primordial, dentro del Plan de Emergencia Exterior de la ciudad. Igualmente se realizan visitas periódicas de la Policía Nacional a las instalaciones industriales de Repsol en Puertollano con el fin de reforzar el conocimiento mutuo.

Patrón del Cuerpo Nacional de Policía

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto con el comisario Julián Maroto, comisario Jefe de la Comisaría de Puertollano, ha presidido la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos del Cuerpo Nacional de Policía, que se ha iniciado con la celebración de la solemne misa en la Parroquia de San Juan Bautista y ha culminado con el acto institucional de entrega de condecoraciones, placas y diplomas que ha tenido lugar en el Auditorio Municipal de la ciudad.

Entre ellas, varios agentes del Cuerpo Nacional de Policía han recibido los diplomas de ingreso en la Orden del Mérito Policial y se han entregado las placas de reconocimiento por su apoyo, al Ayuntamiento de Puertollano, a la unidad de atención a la violencia de género, a José Antonio Ruiz, coordinador de Protección Civil, al servicio de Emergencia 1006 de Puertollano, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Fertiberia y el Servicio de prevención de riesgos laborales del SESCAM, entre otros.

La Medalla al Mérito Artesano de la 43 edición de FARCAMA reconocerá el trabajo de vanguardia y tradición del taller Alfarería Hermanos Peño

La Alfarería Hermanos Peño, de Villafranca de los Caballeros, será reconocida en el marco de la 43 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA, con la Medalla al Mérito Artesano, “por su trabajo durante cinco generaciones desde el respeto a la tradición y llevando la alfarería a la vanguardia”, tal y como ha anunciado hoy la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Este galardón, aprobado esta semana en Consejo de Gobierno, será uno de los que se entregue el próximo 11 de octubre en el acto institucional de reconocimiento a la labor artesana de la región que se celebrará en la carpa del paseo de Sisebuto, durante la 43 edición de FARCAMA. “La feria es un punto de encuentro, de promoción y de visibilización de la labor artesana de la región, pero también es un lugar idóneo para reconocer el trabajo de los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha, algo que el Gobierno regional viene haciendo durante los últimos años y que queremos mantener en el tiempo”, ha señalado Patricia Franco.

Junto con la entrega de la Medalla al Mérito Artesano, ese acto será escenario para las nuevas placas al Mérito Artesano, una en cada provincia, que este año recaerán en Trinidad García, por las famosas alfombras de nudos de Alcaraz; en Orfebrería Orovio de la Torre, en Torralba de Calatrava y su arte religioso; en las bolseras de Zubi Diseño, de Cuenca; en el taller de arte religioso Arte Martínez, en Horche; y al tonelero de Villarrubia de Santiago Anastasio Roldán.

Además, se entregarán 13 reconocimientos como Maestros Artesanos de la región, que serán, en la provincia de Albacete para Isabel Davia, jabonera; Rosa Rosiano, ceramista; Ramón González, chuchillero; Pedro Marín, carpintero; Ernesto Rodríguez, también carpintero; y Agnelio Serrano, broncista.

En la provincia de Ciudad Real recibirá este reconocimiento el alfarero Virgilio Vizcaíno. En la provincia de Guadalajara serán reconocidos Adriana Laura, joyera; Diego Martín, vidriero; y Francisco Julián Martín, vidriero; y en la provincia de Albacete los nuevos Maestros Artesanos son Julio César Anaya, forjador; Antonio Martín, ceramista; y Jorge Gutiérrez, también ceramista.

Premios Regionales de Artesanía

El acto del 11 de octubre servirá también para entregar los Premios Regionales de Artesanía en sus diferentes modalidades, que este año recaen, en la Modalidad de Diseño Aplicado a la Artesanía, en el proyecto ‘Maravíllate, llaves de otro tiempo’, de la artesana María Lorenzo, el diseñador Jorge Gutiérrez y el historiador Felipe Vidales.

En la modalidad de Producto, el ganador es el artesano marroquinero Hamid Mihanyar, por un bolso de cuero inspirado en un jarrón de arcilla. Y en la modalidad ‘Emprendimiento’, el galardón es para la joyera Mary Astrid Gwendaline, por la colección de joyas con inspiración en Lagartera.

FARCAMA estrena un nuevo espacio joven en una 43 edición que vuelve a unir la artesanía, la cultura y la gastronomía de Castilla-La Mancha

La 43 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha reunirá del 9 al 13 de octubre, en los Jardines de la Vega de Toledo, más de 170 artesanos y artesanas de la región, del país y hasta tres países internacionales, de los cuales 152 contarán con un espacio propio de exposición y venta, 83 de ellos de la región.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la presentación de la nueva edición de FARCAMA, que pese a cumplir 43 años de vida luce más joven que nunca con un espacio dedicado precisamente a los artesanos y artesanas jóvenes y los talentos emergentes en el Legado Artesano de la región.

Ese espacio, FARCAMA Joven, es sólo una de las novedades que trae la 43 edición de una cita “que se ha convertido en una referencia ineludible para la artesanía nacional y regional, y que nos sirve para visibilizar cómo esas piezas únicas tienen cabida y espacio en el mundo contemporáneo y de vanguardia, sin perder nuestra tradición”, ha dicho la consejera, en un acto que se ha celebrado en el Salón Rico de Toledo.

“Por las obras en el Hospital de Tavera hemos trasladado la presentación aquí, a este maravilloso espacio recién recuperado, y tanto la apertura como el acto de reconocimientos al sector artesano, el próximo 11 de octubre, se celebrarán en la carpa instalada en el paseo de Sisebuto”.

La edición de este año de FARCAMA “mantiene la esencia de la feria, pero no perdemos ese carácter innovador que queremos impregnar a nuestra artesanía”, con espacios y actividades que completan una programación pensada para toda la familia, y para poder disfrutar de un completo día en la feria. “Mantenemos como punto central ese espacio expositivo en La Vega, que contará este año con 152 artesanos y artesanas con estand y punto de venta propio, 83 de ellos de la región”, ha indicado Patricia Franco.

La consejera ha detallado que estos profesionales llegan 15 de la provincia de Albacete, siete de Ciudad Real, ocho de Cuenca, ocho de Guadalajara y 45 de Toledo, “junto con los 60 llegados de otros puntos del país y con nueve artesanos y artesanas internacionales llegados de países como Colombia, Portugal y Francia”.

“En total, con su presencia en exposiciones y talleres, participarán de manera directa en la Feria más de 170 artesanos y artesanas”, ha avanzado la consejera, señalando también la amplia representación de oficios que habrá en FARCAMA. “28 profesionales de la alfarería, once del cuero, seis de forja y metal, 40 de joyería, 22 de textil, cuatro de vidrio y 24 de actividades varias, junto con los siete estands de los Centros Especiales de Empleo, porque FARCAMA tiene un carácter inclusivo”, ha remarcado.

Entre las novedades, la exposición ‘Moda: Legado y Vanguardia’, que se realizará en el paseo de Sisebuto con una selección de piezas artesanas diseñadas para el mundo de la moda, o FARCAMA Joven, “una importante apuesta por visibilizar a los talentos de menos de 35 años en la artesanía regional como Celia Espinosa, Celia Martín, Eva Sáez, Vanesa Cano, Laura Nathalia o María Lorenzo, junto con otros jóvenes talentos con mucho recorrido por delante que expondrán sus piezas en la Feria”.

Otra de las novedades será la I Jornada del Encaje, “que va a reunir a 120 bolilleras para realizar 10 encajes que compongan el logo de nuestro Legado Artesano, de la mano de la Asociación de Encajeras Hilo 40”. Además, irrumpe en la programación FARCAMA Suena, “el festival que se celebrará el día 11 por la tarde y para el que hay un gran ritmo de entradas, quedando todavía espacio en las gradas”, o las actuaciones en directo en la misma feria de Trovadorum, Commotion, La Chica de Ayer y Golden Soul. “Una novedad importante es que, también el día 11, se representará el musical ‘Alicia en el Destino de las Maravillas’, que ha girado con gran éxito durante todo el verano en la región”.

Más de 780 escolares en los talleres didácticos

Estas novedades conviven en el programa con talleres demostrativos que se llevarán a cabo durante toda la feria, con los talleres Legado Artesano y actividades participativas, a las que se puede inscribir el público general a través de la web de FARCAMA, y los talleres didácticos, “en los que acercamos la artesanía a los centros educativos y en los que van a participar más de 780 escolares de la provincia de Toledo”, ha remarcado la consejera.

Once puestos agroalimentarios, con productos de la tierra como miguelitos, berenjenas de Almagro, queso, embutido, azafrán, miel o mazapán completarán el espacio expositivo, y la oferta gastronómica también contará con una decena de foodtrucks que aseguran que la visita a FARCAMA sea una cita para todos los públicos.

“Nuestro ‘Legado Artesano’ está en las manos y en las mentes de nuestros profesionales, y es un lujo que podamos disfrutar de un punto de encuentro en el que se visibilice todo el potencial de la artesanía, un rasgo fundamental y diferencial de nuestra región”, ha finalizado Patricia Franco.

Inaugura el 24 Festival Iberoamericano de teatro Contemporáneo de Almagro con “Hoy no estrenamos” de la famosa compañía L’Om Imprebís

0

La gala de inauguración del 24 Festival Iberoamericano de teatro Contemporáneo de Almagro será este viernes 4 de octubre en el Teatro Municipal de Almagro que recibirá a la reconocida compañía valenciana L’Om Imprebís con su taquillero espectáculo “Hoy no estrenamos”, una oda al teatro contemporáneo y al arte de hacer teatro.

“Hoy no estrenamos” muestra a cuatro actores, 16 personajes en una sucesión de situaciones muy imaginativas, dinámicas y divertidas que sumergen a la audiencia en una atmósfera emotiva sin igual; sin duda alguna no dejará indiferente al público espectador. Las interpretaciones estarán a cargo de los veteranos actores Carles Castillo, Carles Montoliu, Santiago Sánchez y Víctor Lucas, bajo la dirección de Michel López y Santiago Sánchez.

Sábado y domingo

La Machina de Cantabria esta edición trae doblete. El sábado 5 presentará “Ecos en el fango” a las 21.00 horas, y el domingo 6, “Seúl está muy lejos” a las 13.00hs, para  el público infantil y familiar. Ambas en el Teatro Municipal.

El domingo cerrará la jornada de esta gala inaugural en La Veleta a las 20.00hs, con “Una lluvia irlandesa” de La Màquina Teatro de Valencia.

Tres semanas del mejor teatro iberoamericano

Doce compañías, dos estrenos absolutos y sendos homenajes al Teatro Itinerante de Venezuela, TIV, por su larga trayectoria de 35 años, así como al 25 aniversario del Ateneo de Almagro y al reconocido dramaturgo español José Sanchís Sinisterra.

En la 24ª edición del festival también destacan dos estrenos absolutos y la participación de los países invitados para esta ocasión: Brasil, Venezuela y Perú, junto con agrupaciones de Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Cantabria. En total, los amantes del teatro podrán disfrutar de trece espectáculos, dos de ellos dirigidos al público infantil y familiar.

Las entradas están disponibles en www.celcit.es y en la taquilla del Teatro Municipal de Almagro, con precios de 20 euros para espectáculos para adultos y 10 euros para funciones familiares.

El festival cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura de España, la Diputación Provincial de Ciudad Real, Iberescena, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el Ayuntamiento de Almagro. .

Primer fin de semana

4, 5 y 6 de octubre: Inauguración el viernes 4 a las 21:00 horas en el Teatro Municipal, con la compañía L’Om Imprebís y su obra Hoy no estrenamos .

El sábado 5 y el domingo 6, La Machina presentará Ecos en el fango a las 21.00 horas, y Seúl está muy lejos a las 13.00hs, respectivamente.

La jornada del domingo cerrará con Una lluvia irlandesa de La Màquina Teatro en La Veleta a las 20.00hs.

Para más información sobre los espectáculos pincha aquí

Para comprar entradas online pincha aquí

López Zamora destaca los avances en seguridad y critica al PP por sembrar miedo pese a los buenos resultados en Ciudad Real

0

La diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, Cristina López Zamora, ha valorado muy positivamente los últimos datos proporcionados por la Subdelegación del Gobierno sobre seguridad en la provincia, destacando que “Ciudad Real se consolida como una de las provincias más seguras del país”. En el día de la celebración de los Ángeles Custodios en Ciudad Real, patrón de la Policía Nacional, López Zamora ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de España con la seguridad, subrayando cómo estas mejoras se reflejan en la vida diaria de la ciudadanía, y resaltando los avances conseguidos bajo los gobiernos socialistas.

López Zamora ha indicado que “Ciudad Real tiene una tasa de criminalidad un 38,4% inferior a la media nacional, e incluso un 21,3% por debajo de Castilla-La Mancha”. Según la portavoz, “esto significa que las personas pueden disfrutar de su día a día con tranquilidad, sabiendo que vivimos en una provincia segura”. También ha subrayado la disminución de delitos graves, como los relacionados con la libertad sexual, que han bajado un 24,4%, y los delitos vinculados a drogas y seguridad vial, que han descendido un 12,7% y un 11,7%.

En este sentido, ha lamentado la falta de reconocimiento por parte de los diputados del Partido Popular a estos logros en seguridad: “Nos apena que, con datos tan positivos, los diputados del PP no lo celebren” y les ha recordado que fue durante sus años de gobierno cuando más se recortó en personal y recursos para la seguridad pública. ¿Por qué no hablan de ello? ¿Por qué prefieren sembrar miedo e incertidumbre entre la gente cuando estos datos demuestran que vivimos en una de las provincias más seguras?, se ha preguntado. “Está claro que su objetivo es generar dudas y miedo con tal de sacar rédito político”, ha manifestado.

La diputada también ha resaltado el impacto positivo de las políticas preventivas en la calidad de vida de la ciudadanía. Programas como el ‘Plan Director para la Convivencia en centros educativos’, que ha alcanzado a más de 22.000 alumnos, y el ‘Plan Mayor Seguridad’, enfocado en proteger a las personas mayores, “demuestran que no solo se trabaja en la persecución del delito, sino también en la prevención, educando y protegiendo a los más vulnerables”.

“Ciudad Real cuenta con la dotación más completa de su historia”

López Zamora ha resaltado la inversión histórica en infraestructuras y personal. “Con más de 23 millones de euros invertidos y un incremento del 9,7% en efectivos policiales desde 2018, Ciudad Real está mejor preparada que nunca”, ha afirmado, destacando que este esfuerzo se traduce en una mayor presencia policial en los barrios, comercios y espacios públicos, lo que refuerza la sensación de seguridad.

Por último, ha felicitado a los cuerpos de seguridad en el Día de los Ángeles Custodios, agradeciendo su esfuerzo y dedicación: “Gracias a su labor, los vecinos y vecinas de Ciudad Real pueden disfrutar de una provincia donde vivir con tranquilidad es una realidad”. “La seguridad es una prioridad para este Gobierno, y seguiremos trabajando para mejorarla cada día”, ha concluido.

Ciudad Real: FecirAuto y FecirTruck exhiben más de 400 vehículos en oferta

0

 Las instalaciones de IFEDI son este fin de semana un espacio de visita muy recomendable para quienes están pensando adquirir un vehículo. FecirAuto y FecirTruck han abierto sus puertas esta mañana con una oferta de más de 400 vehículos de ocasión, muchos de ellos con ofertas específicas para los tres días de feria. El catálogo de lo expuesto se completa con todas las marcas y todos los tipos actuales de combustible.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, encabezaba la amplia representación de la corporación municipal que ha asistido a la inauguración, entre los que se encontraban también el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, entre otros. Cañizares ha agradecido a FECIR la organización de estas ferias en la capital que contribuyen a la dinamización económica y ha animado a todos los vecinos a que acudan a visitarla.

El primer edil ha subrayado que la feria del vehículo de ocasión se ha consolidado como “una de las citas imprescindibles del sector”, en la que están representadas empresas de la capital que han encontrado en FecirAuto “un gran escenario para exhibir sus vehículos” y que cada año incorpora a nuevos concesionarios y se incrementan sus ventas.

El presidente de FECIR, Carlos Marín, se ha mostrado muy satisfecho por el volumen de esta nueva edición de FecirAuto y FecirTruck, con más de 400 vehículos, y ha avanzado que las previsiones de los organizadores es que se vendan “entre un 35 y un 50% por ciento” de las unidades expuestas. Marín ha ensalzado las ventajas que van a encontrar en la feria las personas que están pensando en adquirir un vehículo, como la variedad y las rebajas económicas, además del “asesoramiento de profesionales que te van a asesorar y te van a dar una garantía”.

De su lado, la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha dejado claro el respaldo y la importancia que le concede el Gobierno de Castilla-La Mancha a estos dos sectores ligados a la automoción.

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha destacado el apoyo de la Diputación a FECIR-CEOE-CEPYME con la subvención de 24.000 euros para la celebración de esta feria, con la cesión del IFEDI, y “el apoyo económico prácticamente a todos los proyectos que se nos hacen desde esta entidad”.

FecirAuto y FecirTruck estarán abiertos hasta el próximo domingo en las instalaciones de IFEDI, en horario de mañana y de tarde.

El Gobierno regional convocará el día 8 una nueva reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC para informar de la nueva campaña de la PAC

 El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará el próximo martes, día 8, a las Organizaciones Profesionales Agrarias y a las Cooperativas a una nueva reunión del Comité de Seguimiento PEPAC con el objetivo principal de informarles de la nueva campaña de la PAC 2024-2025, que tendrá como novedad principal la flexibilización en las BCAM, publicada en junio, y en los ecoregímenes para los secanos y secanos áridos que quedará publicada este mismo mes.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martinez Lizán, lo ha anunciado esta mañana precisando que esta flexibilización responde a la demanda que se ha hecho desde Castilla-La Mancha en años anteriores “con el fin de no tener que flexibilizar en mitad de la campaña agrícola y que nuestros agricultores y ganaderos conozcan las reglas del juego desde el principio, algo que es fundamental, conocerlo al inicio de la campaña y no cuando ya se ha empezado porque supone dificultades añadidas, además de indecisiones que pueden perjudicar el desarrollo agronómico de las parcelas de nuestros agricultores”.

Junto a la flexibilización, en la reunión de la Comisión “la idea es avanzar en los trabajos para preparar un documento de trabajo de cara a la reforma de 2027 de la PAC, porque el objetivo que tenemos que perseguir todos es conseguir la mejor negociación, como ha ocurrido en este caso, ya que una vez que finalice el día 15 el plazo de pago de la PAC 2023 veremos que habremos conseguido una cantidad mucho mayor que en campañas anteriores”.

Por último, el consejero ha recordado que esta Comisión “responde al compromiso del presidente García-Page de crear este foro para hacer seguimiento de las ayudas de la PAC y la normativa relativa a las mismas”.

Visita a COOPAMAN

Julián Martínez Lizán ha hecho estas declaraciones en la visita que ha realizado a COOPAMAN, una cooperativa puntera de Castilla-La Mancha, reconocida como EAPIR, que cuenta con cerca de 600 socios y aglutina a seis cooperativas de la provincia de Cuenca dedicadas al sector del ajo. “La unión de estas cooperativas demuestra que la mejor manera de competir en los mercados es estando unidas, haciendo economía de escala para reducir costes y aumentar la rentabilidad”.

De hecho, COOPAMAN recibe ayuda para su Programa Operativo como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) “una figura que fomenta la concentración de la oferta y la comercialización conjunta que estamos apoyando desde el Gobierno regional con el fin de que las cooperativas sean más competitividad y tengan más rentabilidad”. En concreto, COOPAMAN recibirá 2,7 millones de euros para el programa 2023-2025, período en el que van a realizar una inversión superior a cinco millones de euros.

El consejero también ha puesto en valor que estas seis cooperativas producen ajo morado, amparado por la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, el único de España reconocido por una figura de calidad, muy valorado tanto en el mercado español como en el extranjero.

En la misma línea, ha destacado de COOPAMAN dos cuestiones más: la variedad de productos y formatos de presentación para ampliar la cuota de mercado y la apuesta por la innovación y la mejora de sus procesos productivos a través de la construcción de una planta de procesado de ajo y subproductos derivados, a fin de valorizar aquellas partidas de ajos que, por defectos de calidad, tienen escaso valor comercial.

“Se trata de una clara apuesta por la economía circular bajo una estrategia de aprovechamiento de las producciones y subproductos a través de procesos sostenibles con el medioambiente” y que están orientados a la producción de aceite esencial de ajo, de productos de IV gama como el ajo pelado, pasta de ajo y ajo negro, y pellets para consumo animal a través de las broza o pieles de la cáscara de ajo, ha recalcado Martínez Lizán.

Apoyo al cultivo del ajo

El consejero también ha dejado claro que el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a seguir apostando por el cultivo del ajo, “un sector prioritario por la labor socioeconómica que aporta al terreno y por la generación de empleo, no en vano, es uno de los cultivos, sino el que más, que más mano de obra genera en el campo con unos 140 jornales por hectárea, lo que pone de manifiesto la grandeza que tiene este cultivo como cuestión social”.

En este sentido el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido ante las dificultades que tiene, “tenemos que apostar por apoyar al sector y lo hacemos intentando implementar al máximo los regadíos, peleando para conseguir la máxima capacidad de producción “y también con medidas como considerar el ajo en las ayudas FOCAL como un sector prioritario, por lo que está dotado de un cuatro por ciento de ayuda adicional”.

De hecho, ha recordado que en el período 2014-2020 se han concedido ayudas FOCAL a 56 proyectos de ajo, que han recibido 11,4 millones de euros en ayudas con los que se ha promovido una inversión de 37,5 millones. Y en la convocatoria de 2022 se han aprobado ayudas para cuatro proyectos, con una inversión subvencionable de 3,4 millones y una ayuda superior a un millón.

“Todo ello porque somos conscientes de la importancia económica y social que ha ido adquiriendo el cultivo del ajo para nuestros pueblos, como así lo demuestra que seamos la principal región productora de España. De hecho, aunque este año la superficie plantada ha sido menor a la del año pasado, la producción que se va a comercializar se mantiene similar a la de 2023, gracias al aumento de los rendimientos, además de la buena calidad de las producciones”, ha finalizado Martínez Lizán.

En esta visita, el consejero ha estado acompañado por el presidente del Consejo Rector, José Carlos Patiño; el director de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y el delegado de Agricultura, Rodrigo Fernández, además de otros miembros del Consejo Rector de COOPAMAN.

El Gobierno de regional destina 35 millones a la modernización de los vehículos de transporte de personas o mercancías y trabaja en el desarrollo de áreas de descanso seguras

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha dejado claro esta mañana en el acto inaugural de la Feria del Vehículo de Ocasión de Ciudad Real (FecirAuto) y de la Feria del Vehículo Pesado (FecirTruck) el respaldo y la importancia que le concede el Gobierno de Castilla-La Mancha a estos dos sectores ligados a la automoción.

En este sentido, Blanca Fernández ha cifrado en 35 millones de euros el apoyo económico prestado por el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page en los tres últimos años, al recordar, por un lado, la convocatoria superior a los 30 millones para la transformación de la flota del transporte pesado, que ha tenido más de 2.000 solicitudes que “van a contribuir a la modernización y transformación de la flota”, y, por otro, los cinco millones de euros de la convocatoria de este mismo año también para esa modernización de los vehículos de transporte de personas o mercancías y para la adquisición de tacógrafos inteligentes de segunda generación. En este sentido, la delegada ha asegurado que “todas las solicitudes que cumplan con los requisitos van a ser resueltas favorablemente”.

Asimismo, Blanca Fernández ha adelantado que el Gobierno castellanomanchego está trabajando a través de la Consejería de Fomento en el desarrollo de áreas de descanso seguras, pues explicado que ésta “es una reivindicación muy razonable que tiene el sector porque los conductores cada día escasean más y es evidente que tenemos que hacer todo lo posible para que tengan no solo descanso, sino que ese descanso sea seguro y se eviten riesgos” y, con ello, contribuir a que no se desincentive el trabajar en este sector que “es imprescindible para el país e indudablemente para nuestra región”.

Para ilustrar el potencial que posee el transporte de mercancías en Castilla-La Mancha, la delegada de la Junta de Comunidades ha citado el 8 por ciento que representa en la riqueza regional a través del producto interior bruto, y en esta misma línea ha añadido otro dato, y es que el 7,3 por ciento de las autorizaciones de transporte del país se producen en Castilla-La Mancha pese a representar el 4 por ciento de la población española, “Este dato habla de que el sector del transporte tiene un peso específico mucho mayor en esta región que en otras regiones de nuestro país”.

Diálogo e interlocución permanente

Por ello, Blanca Fernández ha aplaudido esta feria organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir) y la Asociación Provincial de Empresarios del Automóvil que “tiene unas expectativas altas”, a tenor de las cifras de la pasada edición, en la que prácticamente se vendieron la mitad de los vehículos expuestos, y de que estamos ante un mercado de compraventa de vehículos de segunda mano en alza, como así lo atestigua el hecho de que dos de cada tres coches que se compran o venden hoy en día son de segunda mano. Para finalizar, la delegada ha aplaudido el diálogo, la predisposición y la interlocución entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y Fecir, con su presidente a la cabeza, Carlos Marín, quien “tiene esa inquietud permanente en aprovechar todos los recursos que están a su alcance para organizar eventos, ferias o cualquier tipo de actividad de apoyo a la pequeña y a la mediana empresa de la provincia de Ciudad Real” como la que hoy se ha inaugurado con la presencia también del director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde.

Castilla-La Mancha trasladará al Gobierno central un documento con 200 asuntos pendientes como financiación, energía o agua

El vicepresidente primero el Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, trasladará al Gobierno de España un documento con cerca de 200 asuntos pendientes con la región como financiación, energía, agua o infraestructuras, entre otras.

Así lo ha avanzado Martínez Guijarro, horas antes del encuentro entre García-Page y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, donde ha explicado que el primer tema que se ha planteado en ese documento es el nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas, donde se reitera la negativa de esta región con que se haga un tratamiento singular a ninguna comunidad autónoma.

En concreto, tal y como ha dicho el vicepresidente, que ha participado en los actos conmemorativos del Día de la Policía Nacional en Cuenca, “lo que queremos es que el nuevo modelo de financiación garantice que en cualquier punto de nuestro país la ciudadanía tenga garantizado el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad”. Esa, ha insistido, “es la clave; eso es incompatible a que haya  sistemas específicos para ninguna de las comunidades que estamos en el régimen común”.

Resolver las reglas del Tajo-Segura y los problemas del Alto Guadiana

Además, en ese documento también incluye reivindicaciones en materia de agua, donde el Gobierno regional pide “resolver de una vez por todas las reglas del trasvase Tajo-Segura”, que tenían que estar resueltas en febrero, así como que solucionar el Alto Guadiana donde existe un “problema enquistado y dar una respuesta a los miles de agricultores de esa zona” para, también, poder usar el agua para el desarrollo industrial en ese territorio.

A esto se suman reclamaciones en materia energética. En este punto, Martínez Guijarro ha explicado que la región es puntera en generación de energías renovables y el planteamiento que llevará el presidente autonómico al encuentro es, ha dicho, que “queremos seguir generando energía renovable en Castilla-La Mancha, pero queremos poder aprovecharla para el desarrollo industrial de la región; para industrializar el medio rural”.

Otros asuntos pendientes que se van a abordar y que se recogen en este documento son infraestructuras pendientes en materia de carreteras y de alta velocidad. En definitiva, ha concluido el vicepresidente primero, el Ejecutivo autonómico va al encuentro de esta tarde con un planteamiento  “de defender los intereses de Castilla-La Mancha”.

El Gobierno regional emplaza a abrir un debate amplio que permita avanzar en términos de corresponsabilidad desde el consenso social

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide la apertura de un debate “amplio y sereno” que permita a la sociedad en su conjunto avanzar en términos de corresponsabilidad, desde la perspectiva “del diálogo y del consenso”.

Así lo ha manifestado la responsable regional de Igualdad, Sara Simón, durante la inauguración de una jornada organizada por el sindicato UGT sobre cuestiones vinculadas a la igualdad en el ámbito laboral.

La consejera ha celebrado que se abra un debate a nivel nacional en torno a la conciliación, porque “ha llegado el momento de reflexionar en torno a medidas que permitan a mujeres y hombres compatibilizar su vida laboral y familiar”, pero ha alertado del concepto de la “flexibilidad de las familias” a la hora, por ejemplo, de planificar las bajas de maternidad y de paternidad.

“Se habla mucho de que las familias puedan flexibilizar, pero sabemos, porque la experiencia así nos lo ha dicho, que hablar de flexibilizar se traduce en que al final las mujeres sean las que sigan asumiendo mayores cargas”, ha explicado.

Por ello, Simón ha advertido de la necesidad de incidir en una “verdadera corresponsabilidad” y de “no caer en la trampa” de hablar de una mayor conciliación de las mujeres, “para que no seamos nosotras las únicas que tengamos que asumir las cargas de los cuidados y también esforzarnos por tener una vida laboral exitosa”.

En cuanto a la acción del Gobierno regional, Simón ha reiterado el compromiso “absoluto” con la igualdad en el ámbito laboral, recordando que la Consejería trabaja en la elaboración del anteproyecto de Ley de medidas “para cerrar brechas de género y para seguir acabando con la brecha salarial”, recordando que Castilla-La Mancha ha logrado reducirla en casi cinco puntos en los últimos años, siendo la cuarta región de España con menor brecha.

Además, ha recordado que el Ejecutivo castellanomanchego ha destinado 1,2 millones de euros a la implantación de planes de igualdad en empresas y cerca de 60 millones de euros a medidas de corresponsabilidad, dentro del Plan Corresponsables.

Sexto aniversario de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género

La consejera ha recordado que en este 4 de octubre se cumple el sexto aniversario de la aprobación de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género. Una ley que ha definido como “pionera en Europa” y que ha permitido, entre otras cuestiones, “que la Junta se persone en todos los casos de asesinatos machistas” y “que se reconozca como víctimas a las hijas e hijos huérfanos”, a quienes se les conceden ayudas de orfandad hasta los 21 años.

“Nos queda un camino importante que recorrer y yo creo que también es momento de que, en nuestro país, donde tenemos una ley que se aprobó hace ya 20 años, abordemos también su reforma y que la Ley de Castilla-La Mancha pueda ser un ejemplo para ello”, ha asegurado.

La Policía Nacional de Puertollano celebra su festividad devolviendo a la ciudad el cariño y apoyo recibidos

4

El Cuerpo de Policía Nacional de Puertollano ha celebrado este viernes la festividad de Los Ángeles Custodios con el orgullo del servicio público tras 200 años de historia y un sentido homenaje a los agentes que han destacado por la excelencia en su labor, a los fallecidos en acto de servicio, y al conjunto de la sociedad de Puertollano, devolviéndole así su cariño, respeto y colaboración.

En un acto celebrado por primera vez en el Auditorio Municipal tras la tradicional misa, que en esta ocasión se ha celebrado en la parroquia de San Juan Bautista tras la apertura de la nueva Comisaría, el comisario jefe, Julián Maroto, ha subrayado precisamente ese afán de celebrar esta festividad tan importante para el cuerpo con el resto de la sociedad puertollanense «como muestra de su apoyo».

También ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento de Puertollano en la figura de su alcalde, Miguel Ángel Ruiz. En declaraciones de los periodistas, el comisario, que se jubilará el próximo mes de enero, ha recordado que la nueva comisaría se encuentra abierta desde el pasado 11 de septiembre, si bien aún prosigue el proceso de mudanza con la aspiración de inaugurarla oficialmente en las próximas semanas.

Posteriormente, durante su discurso, ha vinculado el origen y evolución de la Fuente Agria de Puertollano “singular, burbujeante, incansable, con fuerza y tesón de hierro” con los 200 años de vida de adaptación y crecimiento desde la fundación de la Policía nacional.

“Ciudadanos y ciudadanas de Puertollano, aquí tenéis a vuestros policías nacionales que auxiliarán a quien lo necesite, detendrán al delincuente y si es preciso arriesgarán su vida en el cumplimiento de su deber” ha afirmado Maroto. Ha ofrecido el Comisario el servicio de las dependencias de la nueva Comisaría “que están a la espera de su pronta inauguración” y antes de los vivas al Rey y a España ha concluido su discurso insistiendo que la Policía nacional son “unos verdaderos constructores de los que otros comenzaron, mañana seremos cimientos de los que otros seguirán construyendo”.

De su lado, el alcalde del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha felicitado al cuerpo, a los agentes y a sus familiares, así como a todos los condecorados y reconocidos en el acto. En este sentido ha recordado que el consistorio otorgó la categoría de Caballero del Santo Voto al Cuerpo Nacional de Policía como reconocimiento más importante de la ciudad de Puertollano, y le ha dedicado una nueva rotonda para que «se recuerde la gran labor que desempeña la Policía Nacional como primera línea del orden».

También ha tenido unas palabras especiales para el comisario Maroto, «que tan solo lleva unos meses de actividad en la ciudad pero ha demostrado un extraordinario liderazgo y una magnífica labor». «Se ha hecho un puertollanero más, totalmente integrado en la ciudad, y hay que reconocer sus 43 años de servicio dedicado a la protección de la ciudadanía», ha recalcado.

En el transcurso del acto, además del solemne de homenaje a los agentes caídos en acto de servicio, se han entregado las condecoraciones al mérito policial con distintivo blanco a los policías Carlos Delgado Verdugo, Miguel Castellano Hidalgo y Rubén Roma González, así como el diploma en reconocimiento a los servicios desempeñados en la carrera profesional tras cumplir 65 años de edad a Luis Fernández Guadaña y al veterano y muy querido funcionario Gregorio López Ruiz, que se jubilará el próximo mes de mayo.

Además, la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano ha entregado placas de reconocimiento por su trabajo y apoyo al Ayuntamiento de Puertollano, a la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, al coordinador de Protección Civil José Antonio Ruiz Fernández, al parque de bomberos de Puertollano y al departamento de seguridad de Fertiberia.

Han recibido asimismo reconocimiento Francisco Espinosa Lozano, médico del servicio de prevención de riesgos del Sescam; Arsenio Salvador, exdirector del complejo petroquímico de Repsol; Ignacio González, jefe de prevención de riesgos de Repsol, el vigilante de Securitas José Luis Izquierdo y la veterinaria Estela Arias.

También ha sido reconocidos en IES Galileo Galilei; María Aránzazu Bravo, profesora del Colegio Mireia Belmonte, el centro de educación infantil y primaria Ángel Andrade y la Red Nacional de Radio de Emergencia.

Presidieron el acto el alcalde del Ayuntamiento de Puertollano Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, el jefe comisario Julián Maroto Rodríguez, el inspector jefe Rodrigo Montero Sánchez, el inspector José Antonio Moreno Caballero, y la jueza Laura Sotoca Contreras.

Amenizaron y cerraron el acto la policía Gracia María Silva Herrera al piano y su hermano el barítono José Ángel Silva Herrera, con el canto al himno nacional y la interpretación de la Romanza de la zarzuela “La Rosa del Azafrán” de Jacinto Guerrero.

La Universidad regional, junto a las empresas Grupo Oesía y Cojali, presentan en Albacete la Cátedra Perte-Chip UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde ha presentado hoy en el Campus de Albacete la “Cátedra Perte-Chip UCLM sobre Diseño de Sistemas Microelectrónicos basados en Arquitecturas Abiertas (DMA2)”, que cuenta con la colaboración de las empresas Grupo Oesía y Cojali, líderes en los sectores aeroespacial y de defensa y de automoción, respectivamente. La Cátedra tiene como objetivo impulsar el desarrollo de nuevos productos que mejoren la competitividad de las empresas con la mayor independencia tecnológica.

La Cátedra Perte-Chip UCLM se ha presentado esta mañana durante un acto celebrado en la sala Ramón Varón de la Escuela Internacional de Doctorado, en el que ha participado el rector, Julián Garde; la secretaria de Estado de Digitalización e IA, María González Veracruz; el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; y el catedrático de la UCLM y responsable de la Cátedra, Juan Carlos López.

De forma previa a la presentación, el rector indicó que esta cátedra es una de las 17 financiadas por el PERTE Chip, impulsado desde el gobierno de España, por lo que “es motivo de satisfacción”. Una cátedra, que centra su actividad en el diseño de sistemas microelectrónicos basados en arquitecturas abiertas, y que contempla diferentes actividades, como añadió, destacando un máster formativo en estas materias, que ha se ha iniciado ya con un total de 25 personas en esta primera edición; “y una importante actividad formativa de jóvenes  investigadores en las disciplinas de la Cátedra”, señaló Julián Garde, quien recordaba que el presupuesto de la misma es de 1 119 000 euros, a lo que se suman las aportaciones de las empresas, llegando al total de  1 319 000 euros.

Como investigador principal y responsable de la Cátedra, Juan Carlos López, indicó que esto supone “empujón fundamental en una línea de investigación en la que se está trabajando desde hace mucho tiempo”. Un trabajo, como puntualizó, que se va a desarrollar de forma colaborativa entre los campus de Albacete y Ciudad Real, con las escuelas Superior de Ingeniería Informática de Albacete y Superior de Informática de Ciudad Real, en el ámbito de las arquitecturas de procesadores y diseño microelectrónico.

Por su parte, la secretaria de Estado se congratuló por poder celebrar conjuntamente “lo que es un ejemplo de innovación para todos nosotros y cómo la oportunidad de los fondos del Plan de Recuperación están llegando a las personas, siendo muy transformador en la economía, en el talento y en las oportunidades que generemos con ello”, indicó María González, por lo que subrayaba la importancia del proyecto de los chips para el gobierno español. “Lo que estamos haciendo es apoyar con mucha red y con todo el territorio para que España sea clave en todo lo que se está escribiendo y diseñando en todo lo que tiene que ver con la microelectrónica a día de hoy”, dijo.

De igual forma, el viceconsejero se mostró orgulloso de estar en la presentación de esta iniciativa, de la que dijo estar basada en la innovación, colaboración, promoción y desarrollo del talento desde la universidad y en la colaboración público-privada. “Son esos factores los que desde el gobierno de Castilla-La Mancha llevamos desde que empezamos con la estrategia de digitalización, siendo estos valores y pilares el germen de la creación del Centro Regional de Innovación Digital, que se verán potenciados con la creación y puesta en marcha de los estatutos de la Agencia de Transformación Digital”, señaló.

Las empresas Grupo Oesía y Cojali, líderes en los sectores aeroespacial y de defensa y de automoción, respectivamente, colaboran en esta cátedra, que plantea, por un lado, un plan formativo que, con un Máster en Diseño de Sistemas Microelectrónicos basados en Arquitecturas Abiertas, responderá a la demanda de talento de las empresas, capacitando a nuevos profesionales en este campo. Igualmente, se diseñará un conjunto de cursos basados en microcréditos necesarios para el upskilling de ingenieros en las nuevas tecnologías emergentes.

Por otro lado, esta disciplina abordará las necesidades de los sectores mencionados (defensa, espacio, automoción) con un proyecto científico que afronte el diseño de sistemas integrados eficientes para aplicaciones de inteligencia artificial, criptografía post cuántica, procesado de imágenes hiperespectrales, redes de comunicaciones, etc, enfatizando igualmente la formación de doctores, en relación directa con los principales centros de I+D internacionales.

“Esta colaboración que firmamos con la UCLM es un nuevo hito en nuestra historia en común con Castilla La Mancha, una región clave en el presente y futuro de nuestra compañía, porque aquí se ubica la infraestructura más importante de Grupo Oesía y muy buena parte del talento de que disponemos. Además, la formación en diseños de sistemas microelectrónicos, que impulsa esta cátedra, es de vital importancia para nuestros desarrollos, y nos ayudará a continuar impulsando la excelencia y el avance tecnológico en nuestro país”, declaraba Carlos Founaud, director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Grupo Oesía.

La colaboración entre la UCLM, Grupo Oesía y Cojali S.L para poner en marcha esta nueva cátedra supone un plan de trabajo de cuatro años de duración y permitirá, por una parte, abordar un proyecto científico que afronte los retos de los sistemas integrados que deben impulsar el desarrollo de nuevos productos y, por tanto, mejorar la competitividad de las empresas con la mayor independencia tecnológica.

Esta cátedra supone la aportación de la UCLM al refuerzo del ecosistema de la microelectrónica en España, impulsando sectores clave y en colaboración directa con el tejido empresarial.

Valverde subraya la necesidad de proporcionar a los cuerpos policiales las herramientas necesarias para que cumplan su función con garantías

0

La Policía Nacional ha celebrado hoy en Ciudad Real el día de sus patronos, los Santos Ángeles Custodios, en un acto en el que se ha evidenciado el reconocimiento a la labor de este cuerpo de seguridad, que en 2024 cumple 200 años desde su fundación.

Al evento, que ha congregado a autoridades locales, representantes de la sociedad civil y miembros de las fuerzas de seguridad, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

En la sesión plenaria celebrada por la mañana, Valverde ha dedicado unas palabras de agradecimiento y felicitación al Cuerpo.

El presidente de la institución provincial ha comenzado su intervención destacando el papel fundamental que desempeña la Policía Nacional en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, asegurando su bienestar y seguridad: “Hoy celebramos el Día de la Policía Nacional, aunque en realidad fue el pasado 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, y quiero hacer un reconocimiento especial a la Policía en general y a la Nacional en particular, que ha cumplido 200 años desde su creación”, ha dicho.

Asimismo, ha subrayado la necesidad de proporcionar a los cuerpos policiales las herramientas necesarias para continuar garantizando su misión. “Independientemente de las diferencias políticas o los posicionamientos que pueda haber en cada momento, debemos facilitarles los medios para que sigan siendo ángeles custodios de todos”, ha añadido.

Valverde también ha extendido su felicitación a los cuerpos de Policía Local de la provincia de Ciudad Real, algunos de los cuales ya han celebrado su propio día, mientras que otros lo harán en próximas jornadas. Ha recordado que la Policía Local de Ciudad Real conmemora su día el 2 de marzo, en una jornada que también cuenta con la celebración de actos conmemorativos.

La celebración del Día de la Policía Nacional en Ciudad Real refleja la importancia de este Cuerpo en la vida cotidiana de los ciudadanos y pone en valor su papel como garante de la seguridad y la convivencia en la provincia y en todo el país.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, reconocido por la Policía Nacional en el día de su patrón

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, recogía el reconocimiento que el Cuerpo Nacional de Policía de Ciudad Real hace al Consistorio en el acto institucional de la festividad de su patrón, Los Santos Ángeles Custodios, celebrado este viernes en el IFEDI.

Con motivo de la conmemoración del día de los Santos Ángeles Custodios, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha presidido el acto institucional de la festividad, acompañando al comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Alberto Camacho.

“Hoy es un día de homenaje y reconocimiento a la Policía Nacional por garantizar la seguridad y la libertad de todos los ciudadrealeños”, destacaba Cañizares, quien agradecía “el constante y efectivo servicio que prestáis a la ciudad”. Además, el alcalde de Ciudad Real, añadía que “el ayuntamiento será vuestro aliado para mantener el estado de derecho”.

Cañizares se ha mostrado encantado de acudir al acto de la Policía Nacional en Ciudad Real, con motivo de su patrón, los Ángeles Custodios. “Hoy es un día para agradecerles desde la sociedad de Ciudad Real, el excelente trabajo que hacen todos los días por los vecinos de la capital y con el resto de la provincia donde tienen competencias” ha apuntado.

En el acto, al que también han acudido el concejal de seguridad y primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, junto a una amplia representación de la corporación municipal, se han entregado condecoraciones y entrega de reconocimientos a autoridades y entidades, entre ellas, al Ayuntamiento de Ciudad Real, siempre a disposición de la Policía Nacional, favoreciendo la colaboración con la Policía Local. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recogido de manos del Comisario Provincial, Alberto Camacho, dicho reconocimiento.

La Policía Nacional celebra el día de su Patrón y hace entrega de 15 condecoraciones al mérito en Ciudad Real

0

La Policía Nacional ha celebrado en Ciudad Real los actos por el Día de sus Patronos, los Santos Ángeles Custodios, presididos por el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño; y el comisario principal José Alberto Camacho, jefe provincial de Policía Nacional. En este evento cada año se imponen las condecoraciones al Mérito Policial por actuaciones destacadas en el trabajo policial y que este año tiene una especial relevancia ya que la Policía Nacional conmemora el bicentenario de su creación allá en el año 1824.

En la Comisaría Provincial de Ciudad Real se han concedido once condecoraciones a miembros de la Policía Nacional por su brillante trayectoria profesional y su participación en servicios de especial trascendencia, así como también se otorga la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco a cuatro personas ajenas al Cuerpo, que fueron distinguidas por su extraordinaria colaboración con la Policía Nacional.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el comisario jefe de operaciones, Santiago Fernández; el secretario general de la Comisaría Provincial, Tomás Astilleros; la delegada la JCCM, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; diputados y senadores nacionales y provinciales; la presidenta de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón; el fiscal jefe provincial, Miguel Ángel Carballo; el jefe de la Comandancia  de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle; el comandante militar y jefe del BHELA 1, Jorge Aguado; así como el superintendente de la Policía Local de Ciudad Real, Fernando Días.

Los actos por el Día de la Policía Nacional se han celebrado además en las comisarías de Puertollano, Valdepeñas y Alcázar de San Juan, donde se han impuesto un total de siete condecoraciones.

La Policía Nacional siempre al servicio del ciudadano

Tras el pase de revista a la formación y la entrega de condecoraciones, el jefe provincial de la Policía Nacional, José Alberto Camacho, ha tomado la palabra para incidir en el excelente equipo de 503 profesionales que conforman la plantilla de la Policía Nacional en la provincia de Ciudad Real y la mayor plantilla de policías en Castilla- La Mancha, agentes preparados y en alerta para servir y proteger a los ciudadanos, darles seguridad y garantizar el normal funcionamiento de las instituciones democráticas y el ejercicio regular de los derechos y libertades ante cualquier situación y en base al cumplimiento del deber.

El jefe provincial ha querido además remarcar la vocación y el compromiso de cada uno de los agentes de la Policía Nacional para con el ciudadano, la prevención y la lucha contra la delincuencia, así como destacar la mejora y el desarrollo que progresivamente han venido presentando los servicios policiales en la provincia de Ciudad Real en los últimos años, y que son el fiel reflejo de la profesionalidad con que esta Policía Nacional que cumple ya 200 años desde su fundación, ha querido proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos y garantizar la seguridad ciudadana.

Una historia policial bicentenaria de servicio, dignidad, entrega y lealtad que la Policía Nacional homenajeó en el acto de izado de bandera celebrado en Ciudad Real el pasado 13 de enero de 2024, y que contó con la participación de todas las instituciones regionales, provinciales y cientos de ciudadanos que quisieron arropar a la Policía Nacional en la celebración de sus 200 años de historia. Un compromiso con la sociedad que la institución ha visto recompensado con los sucesivos reconocimientos que este año, le han concedido las principales instituciones públicas de la provincia, como son la reciente concesión por el Ayuntamiento de Ciudad Real del nombramiento de ciudadano ejemplar a la Policía Nacional, la concesión de la medalla de oro de la provincia por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el acto de entrega y reconocimiento a la Policía Nacional por parte de la Delegación Provincial de la JCCM. Además de la concesión de la medalla de oro de la ciudad concedida por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la concesión del ingreso en la Orden del Santo Voto y la inauguración de un monolito como reconocimiento a la Policía Nacional por el Ayuntamiento de Puertollano.

Servicio policial altamente cualificado que conforman unidades operativas, unidades de investigación, inteligencia y coordinación altamente capacitadas ante cualquier tipología delictiva y en la que sus funcionarios han sido  formados y actualizados en lo que va de año en especialidades como ciberdelincuencia, en la trata de seres humanos, violencia de género, policía científica, delitos de odio, terrorismo, extranjería, cooperación internacional, participación ciudadana, igualdad, idiomas, y riesgos laborales entre otras materias.

Unidades que sólo en 2024 atendieron más de 36.000 servicios de emergencia a través del servicio CIMACC-091 de los que 650 fueron humanitarios, que han tramitado cerca de 50.000 denuncias ciudadanas, que han gestionado la protección de hasta 543 víctimas de violencia de género, han atendido más de 1.920 solicitudes de protección internacional a extranjeros desplazados a España y que han liberado y asistido a 17 víctimas de explotación laboral o sexual, expedido cerca de 74.000 DNI, pasaportes y tarjetas de identidad de extranjeros en sus oficinas de documentación de Ciudad Real, Puertollano, Valdepeñas, Alcázar de San Juan y Tomelloso. Y que además, en el plan formativo y colaboración con centros educativos e instituciones formativas, ha realizado más de 650 actividades, charlas al alumnado, AMPAS y profesorado en las labores de formación y prevención a cargo del Plan Director, en los programas formativos policiales bilingües, ciberexperto, ciberseguridad, bullying y delitos de odio, así como otras temáticas que abarcan desde la asistencia y formación a colectivos vecinales y de la tercera edad, o la asistencia al sector sanitario a través del Interlocutor Policial Sanitario.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado la importancia histórica de la Policía Nacional, que cumple 200 años de servicio a España, resaltando cómo la institución ha sido un pilar fundamental para la seguridad y el bienestar del país, adaptándose constantemente a los retos que plantea la sociedad actual. Además, ha afirmado que “ser parte de la Policía Nacional no es solo un trabajo, sino una vocación de servicio que implica sacrificio y valentía”, mencionando especialmente a los agentes que han entregado su vida en cumplimiento de su deber, a quienes honró como ejemplos de dedicación y heroísmo.

Asimismo, David Broceño ha destacado los valores que representa cada uno de los miembros de la Policía Nacional: “Profesionalidad, lealtad, integridad, vocación de servicio y cercanía con la ciudadanía”. Por último, ha agradecido el compromiso diario de los agentes, tanto visibles como anónimos, “por garantizar la seguridad de los ciudadanos, permitiendo que vivan en paz, en un entorno inclusivo y tolerante y poder ejercer libremente sus derechos”.

Vox pide a Page que «se deje de teatros» y defienda a C-LM con los votos de los 8 diputados del PSOE en el Congreso

14

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha pedido al presidente regional, Emiliano García-Page, que «se deje de teatros» y que, si realmente quiere defender a Castilla-La Mancha, lo haga con los votos de los ocho diputados del PSOE castellanomanchego en el Congreso.

Moreno, que ha asistido al acto institucional con motivo del Día de la Policía en la Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha, ha dicho que de la reunión esta tarde de García-Page y Pedro Sánchez en Moncloa espera que «no sea más de lo mismo» porque hasta ahora García-Page «dice una cosa en Castilla-La Mancha, da titulares, hace como una voz crítica, pero cuando va a Madrid vemos cómo le presta todo su apoyo a Pedro Sánchez».

Como, por ejemplo, ha subrayado, cuando Pedro Sánchez se tomó unos días de reflexión, fue García-Page, según el diputado de Vox, «uno de los primeros que fue a Ferraz a darle todo su apoyo».

«Le instamos a que, si realmente quiere defender Castilla-La Mancha, que lo defienda con sus votos, con sus diputados nacionales en el Congreso de los Diputados».

Según Moreno, «no hay dos PSOE», hay un solo PSOE. Palabras que ha aprovechado para cargar contra el presidente castellanomanchego por incrementar el gasto político, queriendo modificar un estatuto que «no se le ha pedido la sociedad de Castilla-La Mancha» y que lo único que va a hacer, según Vox, es incrementar el gasto político con más diputados o con más paga vip para los políticos que se retiren.

«Le decimos a Emiliano García-Page que menos coches oficiales, como esos dos que acaba de comprar para sus dos vicepresidentes, que han costado nada menos que 178.000 euros y que lo que hace falta, por ejemplo, son UVIS móviles para la comarca de Talavera».

Según ha comentado, las necesidades de Castilla-La Mancha son mejores servicios públicos y menos impuestos, criticando que se hayan creado nuevos impuestos, como «el impuestazo del agua» que García-Page aprobó hace unos meses y que entrará en vigor y empezará a cobrarse el 1 de enero del próximo año. «La realidad es que siempre Emiliano García-Page nos decepciona porque se alinea con Pedro Sánchez».

“El 40% de las empresas de CLM incumple su obligación de tener un plan de igualdad”

Cerca de 200 delegados y delegadas han asistido hoy en Guadalajara a la jornada “Las primeras de UGT”, organizada por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Castilla-La Mancha para abordar la igualdad entre hombres y mujeres, la problemática que en algunos casos están suponiendo los planes de igualdad en las empresas o la LGTBIfobia en los centros de trabajo. La jornada nace este año con el propósito de continuar en el tiempo y de ser también el pistoletazo de salida de los premios que, bajo el mismo nombre, se entregarán esta tarde para reconocer el esfuerzo y la labor en pro de la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y de la igualdad.

Durante este foro –que ha contado con la presencia de la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón; del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; del responsable confederal del área LGTBI de UGT, Toño Abad; de la secretaria de Formación, Igualdad y Asuntos Sociales de FeSMC UGT, Carme Coronado; del vicesecretario general de FeSMC UGT, Pedro Aller; y de la secretaria general de FeSMC UGT CLM, Ana González, entre otros-, la vicesecretaria general de UGT y responsable del área de Igualdad a nivel confederal, Cristina Antoñanzas, apuntaba que, si bien España es un país pionero en leyes sobre igualdad, en la sociedad esta igualdad aún no es real. “Creemos que es importante seguir hablando de estos temas porque si no somos iguales en el trabajo, nunca seremos iguales fuera de él”.

Para la responsable confederal ejemplos claros de que aún queda por hacer es que las mujeres son las que ocupan muchos de los trabajos precarios o que el 97% del desempleo registrado en el mes de septiembre tuvo rostro femenino. Cristina Antoñanzas también se refería a la brecha salarial entre hombres y mujeres, que se encuentra en el 18%, o a que el 75% de la contratación parcial sigue siendo ocupada por mujeres, “lo cual incide directamente en esa brecha”.

“Debemos trabajar en que los planes de igualdad se cumplan”. Afirmaba que el 40% de las empresas de Castilla-La Mancha incumple su obligación de tener un plan de igualdad. “Hay que eliminar el estereotipo que existe de que el plan de igualdad es solo para las mujeres ya que mejora la calidad de vida y las condiciones de todos: de los hombres y de las mujeres”. 

“Las bajas flexibles son una medida difícil de encajar técnica y legislativamente”

Preguntada en la atención a medios en relación a la propuesta de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre la posibilidad de introducir bajas flexibles, la vicesecretaria general de UGT ha puesto de manifiesto que es una medida técnica y jurídicamente complicada de encajar “aunque valoraremos la propuesta cuando nos la presenten”. “Es algo muy ambiguo y difícil ya que una persona no puede estar de alta y de baja a la vez; además, debemos tener presente las presiones que sufren muchas veces los trabajadores y trabajadoras para incorporarse a su puesto, algo que desde el sindicato no podemos tolerar”.

Durante la jornada también ha tomado la palabra la secretaria confederal de UGT y presidenta de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha, Patricia Ruiz, quien señalaba que la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales que reivindica el sindicato es una medida especialmente feminista ya que afectaría, sobre todo, a sectores feminizados.

Sobre la realidad de Castilla-La Mancha daba algunos datos: el 85% de los cuidados a menores o personas mayores los asume la mujer; el 20% del salario la mujer lo pierde en el primer año tras el nacimiento de su hijo; el paro femenino representa un 65% del total; y respecto al paro de larga duración las mujeres están 20 puntos por encima de los hombres. Estas desigualdades –añadía- también son extrapolables a ámbitos como los salarios o al poder adquisitivo de las mujeres para adquirir una vivienda o alquilar un inmueble.

Por otro lado, Patricia Ruiz ponía el acento en el incremento “inaceptable” que se están produciendo de las agresiones al colectivo LGTBI. “Urge poner en marcha el observatorio contra las agresiones a las personas LGTBI, máxime cuando el 40% de las personas dentro de este colectivo oculta su género en la empresa y el 10% reconoce haber sufrido algún tipo de agresión en el ámbito laboral. Aquí, todos y todas nos tenemos que sentir responsables”.

Recordaba por último que en las próximas semanas entrarán en vigor los protocolos LGTBI que deben introducir las empresas de más de 50 trabajadores.

Aguas de Alcázar actúa en la reparación de la tubería general de abastecimiento tras una rotura

Ayer jueves 3 de octubre a las 22:00h de la noche se recibía en el sistema de alarmas de Aguas de Alcázar un aviso de rotura en la tubería general de abastecimiento que sube desde la Estación de Rebombeo al Depósito general de San Isidro, a la altura de la esplanada entre el camino Pindongo y el camino del Sepulcro de Alcázar.

De inmediato, se procedió a parar las bombas y se movilizó al personal y medios necesarios. Los operarios de Aguas de Alcázar, dotados con los equipos pertinentes, se desplazaron al lugar acordonando la zona y procediendo a realizar la excavación con dos máquinas excavadoras para poder ver, a la mayor brevedad, el motivo de la gran fuga de agua, así como los elementos a reparar.

Sobre las 23:30h de la noche, se pudo visualizar que se trataba del reventón de un tubo de fibrocemento existente, ya entre un tramo de fundición procedente de arreglos anteriores y otro tramo de fibrocemento antiguo. La reparación ha consistido en la sustitución del tubo dañado de 400mm de diámetro y 6 metros de longitud, por uno nuevo de fundición dúctil de las mismas dimensiones, conectado por sus extremos con sendas uniones ARPOL al resto de la canalización.

La actuación fue realizada según el procedimiento a seguir en estas situaciones de emergencia, sin más incidencias de relevancia, quedando restituido completamente el servicio sobre las 04:00h, cuando aún quedaba agua en el depósito de San Isidro para suministro de la población.

La empresa municipal de Aguas de Alcázar desplazó a la zona durante las horas que duró la actuación a un total de 6 personas además de los dos maquinistas, con todos los medios necesarios con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio a la población en todo momento, dado el contexto de dificultad y escaso margen de tiempo que había para solucionar la avería, con el objetivo cumplido que la población no notara ningún problema en el servicio.

Ponencias, teatro y formación conforman la programación de actividades sobre Consumo que se desarrollará entre octubre y noviembre en Alcázar de San Juan

El concejal del Consumo Responsable y OMIC del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Paco García Navas, ha informado esta mañana en rueda de prensa de las acciones realizadas desde comienzo de 2024 en la Oficina Municipal de Información al Consumidor y ha expuesto la programación de actividades organizadas para los meses de octubre y noviembre, compuesta por ponencias, talleres y representaciones destinadas a adultos, jóvenes y profesionales de este ámbito con el objetivo de formar e informar en lo relativo al ejercicio del consumo.

Paco García Navas ha presentado las 4 actividades que componen esta programación que comienzan el día 10 de octubre, a las 18:30h, con una charla sobre consumo responsable y sobre cómo prevenir el fraude a cargo de Itziar Fernández, abogada de la Delegación de la OCU en Castilla-La Mancha, que se desarrollará en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

El lunes, 14 de octubre a las 10:00 de la mañana, el Teatro Auditorio Emilio Gavira acogerá una obra de teatro con título ‘Gritos by Coxis’ destinada a alumnos de tercer y cuarto curso de ESO y alumnos de Bachiller. Una obra en clave de comedia que plantea una reflexión sobre el uso, estrategias de comunicación y fraude en las redes sociales. Hasta el momento hay más de 500 alumnos inscritos en esta actividad con la que también se busca acercar la información y formación sobre consumo responsable a los jóvenes de una manera dinámica y atractiva.

El 29 de octubre, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, se convertirá en sede formativa para trabajadores de otras OMIC de Castilla-La Mancha con una jornada que tiene por título ‘Digitalización en Castilla-La Mancha’ y que se desarrollará de 11:00h a 14:00h.

La cuarta actividad se realizará el 21 de noviembre a las 18:30h en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan y consta de una charla sobre consumo sostenible y de un taller de reciclaje. El titular de la concejalía de Consumo Responsable ha añadido que todas estas actividades han sido subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha solicitadas desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, señalando también la colaboración de la OCU.

Durante la rueda de prensa, Paco García Navas ha compartido también algunos datos registrados en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, destacando que desde enero se ha trabajado sobre un total de 503 expedientes y que se ha recuperado a los usuarios un importe que supera los 29.000€. Del mismo modo, ha explicado que el grueso de reclamaciones presentadas han sido en relación a devolución de importe de gastos por préstamos hipotecarios a entidades bancarias, a comercializadoras de luz y gas, empresas de telecomunicaciones y relativas a compras en internet.

El concejal ha recordado que todo aquel que necesite información o asesoramiento puede ponerse en contacto con la Oficina Municipal de Información al Consumidor a través del número de teléfono 926 55 11 04 en horario de 9:00h a 14:00h o a través del correo electrónico omic@aytoalcazar.es , donde el usuario podrá también un obtener cita presencial en la sede situada en el Centro Cívico, situada en la Plaza de España de Alcázar de San Juan.

El Grupo Socialista en la Diputación pide a Miguel Ángel Valverde que no divida la provincia entre “ciudadanos de primera y de tercera”

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha manifestado durante el pleno ordinario que el equipo de gobierno del PP y Vox está aplicando un reparto desigual de los recursos provinciales, basándose en criterios partidistas y dejando a numerosos municipios en clara desventaja. Bolaños ha subrayado que las afirmaciones de equidad del equipo de gobierno “no reflejan la realidad” y que, al contrario de lo que aseguran, se está generando una profunda división entre “ciudadanos de primera y de tercera”.

Bolaños ha puesto en evidencia las inconsistencias explicaciones en cuanto al reparto de las ayudas nominativas en el ámbito deportivo. Según ha explicado, “el 85% de estas ayudas han ido a parar a municipios gobernados por el PP, mientras que solo el 15% se ha destinado a localidades con alcaldes del PSOE”. Este hecho, según ha recalcado el portavoz socialista, contradice los discursos de PP y Vox en los plenos. “Dicen que apoyan a todos los municipios por igual, pero la realidad es muy diferente”, ha recalcado Bolaños.

PP+Vox juegan un “doble juego de medias verdades” con datos que no reflejan la realidad

Además, el portavoz socialista ha resaltado otra desigualdad en la asignación de estos fondos, indicando que “el 70% de las ayudas nominativas han sido otorgadas a municipios de más de 10.000 habitantes, mientras que solo el 30% ha llegado a los pueblos pequeños”.

Ante estos datos, Bolaños ha incidido en que Valverde y su equipo siguen un patrón claramente partidista. “En las convocatorias ordinarias presumen de cumplir la ley, pero en las nominativas, el reparto se hace ‘a dedo’, beneficiando a los municipios más grandes por razones políticas”.

Comsermancha y el trato desigual a 100.000 ciudadanos

En su intervención, el dirigente socialista también ha criticado el trato desigual que reciben los municipios que pertenecen a la Mancomunidad de Comsermancha en comparación con los que forman parte del Consorcio RSU, en cuanto a la distribución de fondos para la gestión de residuos. Ha explicado que “la Diputación destinó 3 millones de euros al Consorcio RSU para cubrir el canon de vertidos de unos 300.000 habitantes, mientras que los 100.000 habitantes de los municipios de Comsermancha no recibieron ningún apoyo financiero”.

Bolaños ha subrayado que, si la Diputación aplicara criterios de equidad, Comsermancha debería haber recibido al menos 1 millón de euros. Según sus palabras, “es inaceptable que más de 100.000 ciudadanos de la provincia no reciban el apoyo económico que les corresponde, especialmente en un momento en que los costes de gestión de residuos han aumentado y las necesidades medioambientales son cada vez más urgentes”.

Finalmente, Bolaños ha solicitado al equipo de gobierno de la Diputación que rectifique y aplique criterios justos y equitativos en la distribución de los recursos, priorizando a los municipios más necesitados. “No se puede dividir la provincia entre ciudadanos de primera y de tercera, y es necesario que estos recursos se repartan de forma transparente, sin trucos ni medias verdades”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha potencia la investigación enfermera para mejorar la profesión y generar evidencia científica

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por seguir potenciado la investigación en Cuidados como fundamento para mejorar la profesión enfermera y generar evidencia científica.

“La investigación en cuidados es un eje transversal para cualquier avance del estado de bienestar”. Así lo ha destacado el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García, durante el XV Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia que organiza el sindicato SATSE en Ciudad Real. Una cita “consolidada en estas quince ediciones que se ha convertido en una cita imprescindible para mostrar los avances en excelencia en cuidados y el liderazgo de la profesión”.

El responsable de Sanidad ha abogado por la colaboración de los distintos agentes con la administración regional para “seguir creciendo en la profesión y ampliar el peso que Enfermería y Fisioterapia tienen en la mejora del sistema de salud público”.

Desde que se celebró el primer congreso de SATSE  “han sido muchos los avances que ha experimentado la profesión de Enfermería”, ha recordado García, quien ha subrayado tres hitos importantes: el reconocimiento de los estudios de Grado en Enfermería y las distintas especialidades dentro de la profesión, el incremento del número de Doctores y Doctoras en Enfermería. Y en tercer lugar, la presencia de enfermeras en cargos de responsabilidad que “visibiliza el liderazgo de una profesión que avanza para aportar resultados en salud”.

Esto se traduce, ha valorado el responsable de Sanidad, en una apuesta “decidida para que la Enfermería tenga un papel determinante en las políticas de prevención y promoción de la salud, la excelencia en cuidados especializados y la investigación”.

Bajo estas premisas el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, cuenta con el Plan de Salud 2025 que fija entre sus objetivos incentivar la innovación sanitaria y aumentar el impacto de la investigación que se hace en nuestra región.

Muestra de este avance en ciencia enfermera son los 250 trabajos tipo póster y 15 videos originales que se han presentado a este XV Congreso que reúne en Ciudad Real a más de cuatrocientos asistentes para analizar todos los avances realizados en el último años y debatir cuestiones como la repercusión de la Inteligencia Artificial en las profesiones sanitarias .

Finaliza en el Circuito de la Jefatura Provincial de Tráfico la prueba de conducción de las oposiciones a bombero del SCIS

0

Un total de 104 aspirantes, de los 361 que iniciaron el proceso para la provisión de 30 plazas de bombero incluidas en la Oferta de Empleo Pública (OEP) de 2022 del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), han sido convocados en las últimas dos semanas, y en distintas tardes, a la prueba de conducción, que se ha celebrado en el circuito de la Jefatura Provincial de Tráfico y que finalizaron ayer.

Esta prueba se ha celebrado gracias a la estrecha colaboración prestada al Consorcio por la Jefatura Provincial de Tráfico al poner a disposición del proceso selectivo tanto sus instalaciones como a su personal. Una cooperación que el presidente del SCIS, Julián Triguero, quiso ayer agradecer personalmente a la jefa provincial, Raquel García, coincidiendo con el último día de celebración y en el que ambos tuvieron la oportunidad de comprobar in situ que el proceso se ha realizado con éxito y sin incidencias.

La prueba de conducción ha sido el quinto ejercicio de los seis incluidos en la fase de oposición de esta convocatoria que permitirá cubrir las plazas que se ofertarán en los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2).

Los aspirantes que la hayan superado tendrán que realizar, en fecha todavía por determinar, un supuesto práctico por escrito relativo a las tareas propias del puesto de bombero. Posteriormente, se iniciará la fase de concurso en la que los opositores tendrán que presentar sus méritos.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

La UCLM recibe en Toledo y Talavera de la Reina a 130 estudiantes de 16 países

El vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha dado la bienvenida a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a los 130 estudiantes internacionales que este curso han iniciado estudios en centros de Toledo y Talavera de la Reina. Procedentes de 16 países, entre los que se encuentran Italia, Francia, México o Alemania, participaron en una jornada de encuentro en la que también conocieron los diferentes servicios e iniciativas dispuestas por la institución para facilitar la integración y la convivencia.

Además de la intervención del vicerrector, la bienvenida incluyó presentaciones de distintos servicios y recursos que estarán a disposición de los estudiantes internacionales durante su estancia. La Oficina de Relaciones Internacionales, a cargo de Mónica Ruíz de los Paños García, abrió la jornada con un saludo institucional. Posteriormente, representantes de la Biblioteca, el Servicio de Deportes, Cultura y Extensión Universitaria y el Centro de Lenguas explicaron las facilidades y programas disponibles para apoyar la integración y el bienestar de los estudiantes.

También tuvo lugar una charla informativa de la Policía Nacional, a cargo de Virginia Velasco Rodríguez, delegada de participación ciudadana, quien ofreció consejos sobre seguridad y convivencia durante la estancia en España. La asociación Erasmus Student Network (ESN) cerró la ronda de intervenciones, invitando a los nuevos estudiantes a participar en sus actividades y eventos para fomentar el intercambio cultural.

Este encuentro “refleja el compromiso de la UCLM con la internacionalización, proporcionando a los estudiantes no solo formación académica, sino también una oportunidad para conocer y convivir con personas de diferentes culturas y nacionalidades”, señala el vicerrector. La diversidad de los asistentes, con representación de países como Italia (34 estudiantes), Francia (16), México (31) y Alemania (12), “es un testimonio del atractivo internacional que tiene la universidad”, añade.

SEPRONA rescata a nueve cachorros de morir ahogados en una arqueta de Alcubillas

0

Tras una comunicación vecinal, se conoció la existencia de una perra adulta, supuestamente abandonada que se encontraba deambulando en las inmediaciones de la población de Alcubillas y que se estaba ocultando en una arqueta de desagüe de un camino rural.

Los agentes se desplazaron al lugar de los hechos comprobando que aparte de la perra, se encontraban nueve cachorros con pocos días de vida en el interior de la arqueta, por lo que decidieron en previsión de lluvias futuras, proceder a rescatarlos para evitar una muerte segura, por el previsible ahogamiento de los animales.

Para realizar el rescate se tuvieron que utilizar pértigas y lazos para poder capturarlos, con motivo de la profundidad en la que se encontraban los animales y la estrechez de la arqueta.

La perra que no se encontraba identificada con su correspondiente microchip y sus cachorros fueron depositados en el Centro Municipal Canino de la localidad de Valdepeñas, para que sean debidamente atendidos. Según establece la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, corresponde a los ayuntamientos la recogida de animales extraviados y abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal.

El Pleno aprueba por unanimidad parte de la reordenación de recursos humanos de la Diputación y ayudas al deporte y a ayuntamientos

0

El Pleno de la Diputación ha aprobado esta mañana una serie de puntos con acuerdos que afectan a diferentes servicios de la institución provincial dentro del proceso de reordenación de recursos humanos que se ha iniciado desde el área de Personal, así como diferentes ayudas nominativas al mundo del deporte y a ayuntamientos de la provincia. Aunque todos los asuntos han salido adelante por unanimidad, se ha asistido a un intenso debate político protagonizado, en el caso de los asuntos de personal, por el diputado del Equipo de Gobierno Carlos Martín de la Leona, y por la diputada Vanessa Irla, por las filas socialistas.

Irla ha recordado cómo Martín de la Leona en el anterior mandato insistió en la aprobación de la relación de puestos de trabajo, una cuestión que, según ha dicho, en este ejercicio parece haber olvidado e inclinarse por promover acuerdos de forma aislada, a lo que el diputado que gestiona el Área de Personal ha contestado que se está abordando una reordenación de los servicios y de las plantillas, que no se trata de una RPT. Ha añadido que es cierto que pidió varias veces que se aprobara, pero porque había sido encargada a una empresa, se había abonado la cantidad de 50.000 euros y no se ejecutó. Ha añadido que al final se comprobó que suponía un gran perjuicio para los trabajadores de la Diputación. Martín de la Leona ha recordado que entonces se dijo que en el verano de 2022 iba a estar negociada y aprobada la relación de puestos de trabajo, de ahí sus preguntas en Pleno.

Para Martín de la Leona, ahora la realidad es otra, porque entre 2023 y 2024 se van a cubrir 170 plazas, 103 por oposición libre, 19 por promoción interna y 48 por estabilización. Ha asegurado que en este último proceso también se incluye al personal de la Casa de Acogida.

La concesión de ayudas nominativas desde el área de Deporte, que también han sido aprobadas por unanimidad, ha derivado en el turno de intervenciones en un debate sobre el apoyo de la Diputación a los pueblos. Milagros Calahorra, diputada de Deportes y vicepresidenta primera, ha reiterado que apoyan todos los proyectos que consideran de interés sin tener en cuenta quién los presenta ni de qué municipio provienen.

Según el portavoz socialista, José Manuel Bolaños se beneficia principalmente a los municipios con más de 10.000 habitantes, lo que a su juicio contradice el discurso del presidente de que la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que favorecen a los pueblos más pequeños.

Por su pare, Valverde ha defendido con firmeza las políticas objetivas de distribución de subvenciones y ha rebatido las acusaciones de parcialidad. Ha aclarado que los datos que facilitó en la sesión anterior, referentes a las cuantías de ayudas por habitante, fueron recabadas en el servicio de intervención y reflejan el reparto hasta el 1 de septiembre de 2024. Y ha reiterado que las cifras demuestran que la mayor parte de las benefician a los pueblos pequeños, un principio que, a su juicio, ha guiado siempre la acción de la Diputación y en la actualidad también.

Ha reconocido, no obstante, que existe un desequilibrio que afecta a los municipios de tamaño intermedio, los que, según ha dicho, no reciben un trato completamente justo en comparación con las localidades más pequeñas. Sin embargo, ha defendido la equidad del reparto en términos generales y ha puntualizado que los datos que comunicó son correctos. Además, ha anticipado que habrá ajustes en las cifras a medida que se otorguen nuevas subvenciones en los meses restantes del año, pero ha querido dejar claro que la tendencia no cambiará significativamente.

Con esta respuesta Valverde ha desmontado la crítica de Bolaños subrayando que el reparto de fondos sigue criterios objetivos, alejados de cualquier subjetividad o favoritismo político. “Lo que hay hasta ahora es una mayor ayuda a los pueblos, cuanto más pequeños son”, ha afirmado.

Por otro lado, en el turno de ruegos y preguntas la oposición se ha interesado por el desarrollo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del agua, la gestión del impuesto de residuos y la Agencia de Reto Demográfico.

Valverde ha hecho referencia a las intervenciones relacionadas con el PERTE del agua, explicando que el desarrollo de este proyecto se está llevando a cabo por la empresa pública Emaser, junto con Aqualia y la propia Diputación. “A los municipios afectados por la realización de obras en sus redes de abastecimiento se les pidió la aprobación para la intervención en sus redes”, ha afirmado. No obstante, ha aclarado que para aquellos municipios cuya gestión del agua no recae en estas entidades, las actuaciones no afectarán a su patrimonio. “La actuación que se iba a hacer en el resto de municipios es el estudio hidrogeológico de sus términos municipales y la elaboración del plan de emergencia que va a ser de obligado cumplimiento”, ha señalado.

Ha justificado la decisión de agrupar entidades e instituciones basándose en la experiencia de convocatorias anteriores, ya que “se ha demostrado que las agrupaciones han tenido mayor grado de éxito a la hora de ser receptoras de ayudas”. Y se ha mostrado proclive a estudiar y ver “si podemos proponer también algunas intervenciones que pueden ser similares en municipios que no forman parte de esta primera adjudicación”.

Con respecto a ruego de que se intensifique el Programa Nutricional a Mayores, Valverde ha recordado que es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la que debe prestar el servicio y que ha dejado de aportar recursos. Y ha sido tajante al afirmar que “es realmente notable, como diría un político muy conocido, realmente notable, se ve que es algo que realmente está doliendo, como se aleja totalmente de las políticas que ustedes preconizan, y ahora culpan a la Diputación de no prestar el servicio”. “¿Cómo que debe la Diputación prestar este servicio?, si tenemos que pedir hasta un informe de sostenibilidad y otro de no duplicidad?”, ha aseverado antes de asegurar que es la la Junta quien debe ocuparse de este colectivo, no la institución provincial. Cosa bien distinta es que la Diputación haya decidido seguir poniendo recursos en solitario para que los mayores que tienen autonomía puedan seguir residiendo en su entorno.

Otro de los puntos clave del debate ha sido la gestión del impuesto sobre residuos y el impacto que ha tenido en los municipios pertenecientes a CONSERMANCHA. Valverde ha mencionado que la Diputación de Toledo ha otorgado una subvención a estos municipios, pero ha matizado que “el impuesto lo tienen que pagar los generadores de los residuos, que en este caso son los habitantes”. Además, ha señalado que la anterior administración provincial sabía de la obligatoriedad de implementar este impuesto desde 2023, pero “se mantuvo callada” debido a las elecciones de junio de ese año, lo que calificó como un “acto de irresponsabilidad”. Para mitigar el impacto, ha anunciado que en los presupuestos de 2025 se propondrá una ayuda de gasto corriente para los ayuntamientos afectados.

La cuestión de la despoblación también se ha puesto sobre la mesa a raíz de una batería de preguntas que ha formulado la oposición sobre el funcionamiento de la Agencia de Reto Demográfico. La vicepresidenta segunda, Sonia González, le ha recordado a Bolaños que no tendrán ningún inconveniente en contestar en comisión todas las preguntas que consideren oportuno trasladar. También ha añadido que están trabajando para lograr fondos europeos para la realización de proyectos. Valverde, por su parte, ha cuestionado la Ley de Despoblación impulsada por el Gobierno regional, a pesar de los “buenos resultados” que se atribuyen desde la Junta.

“Desde luego con abandonar planes como el apoyo nutricional, con no sacar convocatorias de ayudas para las escuelas infantiles y con no equiparar los convenios con los ayuntamientos para el sostenimiento de las plazas de residencias públicas, así no se lucha contra la despoblación”, ha sentenciado el presidente de la Diputación para concluir diciendo que desde la institución provincial harán todo lo posible para cubrir esas carencias del gobierno regional y ha dicho que esperan tener al grupo socialista de su lado, “porque quien debe es quien debe, los demás estamos algunas veces para cubrir lo que los que deben no hacen, pero esto tiene lógicamente un límite, no sólo presupuestario sino también legal”.

Lucía Palicio desmonta los secretos del montaje de ‘La Bandera’ en el Teatro Quijano

0

El Teatro Quijano se convirtió este jueves en el epicentro de la creatividad y el arte cinematográfico con la celebración de ‘Desmontando La Bandera’, un evento parte de Fecicam que ofreció una visión única sobre los procesos detrás de la edición de cine. El coloquio fue protagonizado por la montadora Lucía Palicio, quien cuenta con más de quince años de experiencia en el mundo del montaje audiovisual y que además ha sido pieza clave en cerca de cuarenta producciones de cine y televisión.

La jornada comenzó con la proyección de la película ‘La Bandera’, una comedia dramática dirigida por Martín Cuervo y protagonizada por reconocidos actores como Imanol Arias, Aitor Luna, Miquel Fernández y Ana Fernández. La película narra la historia de Tomás, un padre de familia que reúne a sus hijos para una cena en la que planea darles una noticia crucial sobre su herencia. Lo que parece ser un encuentro familiar lleno de tensión pronto se transforma en una experiencia emotiva y divertida, llena de giros inesperados que invitan a la reflexión.

Tras la proyección, el público tuvo la oportunidad de conocer a fondo los entresijos del montaje de la mano de Lucía Palicio. Representando a Amae, Palicio desglosó el proceso técnico y creativo que implica el montaje de una película como ‘La Bandera’. Durante el coloquio, se destacó cómo cada corte, cada ritmo y cada secuencia están cuidadosamente seleccionados para mantener el equilibrio entre los elementos cómicos y dramáticos de la historia.

El evento no solo fue una lección magistral sobre la importancia del montaje en el cine, sino también una ventana abierta al oficio invisible que permite que las historias cobren vida en la pantalla. Palicio, con su gran experiencia, no solo resolvió las dudas del público, sino que también compartió su pasión por el montaje, enfatizando cómo este proceso es esencial para transmitir las emociones adecuadas y guiar la narrativa de una película.

Además de ‘La Bandera’, los asistentes al festival pudieron disfrutar de la proyección de ‘Te estoy amando locamente’, otro film cargado de emociones y valor cinematográfico, que complementó la jornada. Ambas películas marcaron uno de los momentos más esperados del festival, no solo por la fuerza de sus historias, sino también por la calidad técnica y el talento de los equipos que las hicieron posibles.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, presente en el XV Congreso de SATSE

0

El concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, acudía al Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia, celebrado este viernes en Ciudad Real, con más de 400 asistentes y 800 trabajos de investigación presentados.

La Inteligencia Artificial aplicada a la enfermería y fisioterapia ha centrado el congreso número 15 que SATSE Ciudad Real celebra este viernes en el hotel Parque Real de la capital, con el objetivo de fomentar la investigación entre las enfermeras/os, enfermeras/os especialistas, fisioterapeutas y estudiantes de enfermería.

El concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, destacaba la importancia de la investigación en el ámbito sanitario, así como el “privilegio de representar al Ayuntamiento en un acto tan destacado como el organizado por SATSE”.

El Ayuntamiento de Puertollano destina 3.500 euros a la barriada del Carmen para actividades culturales y sociales

20

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, durante la visita a las instalaciones de la asociación de vecinos El Carmen ha firmado un convenio de colaboración con este colectivo, que ha rubricado su presidente, Eduardo Isidro Limón.

El Ayuntamiento de Puertollano contribuirá con 3.500 euros con el fin de fomentar la participación ciudadana en esta barriada y conseguir una mayor implicación de los vecinos en distintas actividades culturales, festivas, lúdicas y educativas.

Además el Ayuntamiento asesorará a la asociación para el mejor desarrollo de sus programas y prestará colaboración material para el desarrollo de sus iniciativas.

El Ayuntamiento de Puertollano dará un paso más en la transformación digital con la “Carpeta Ciudadana”

0

Trabajadores municipales se han formado en la “Carpeta Ciudadana” que permitirá el acceso de los vecinos y empresas a la información del estado de sus gestiones con el Ayuntamiento de Puertollano, dentro de la apuesta del equipo de gobierno por una administración electrónica innovadora y que supone un paso significativo en la transformación digital. 

Este avance es posible gracias al trabajo desarrollo por los funcionarios en la fase de implantación donde se optimizaron y se normalizaron los procedimientos administrativos.

Carpeta ciudadana

La “Carpeta Ciudadana” pretende ser una «integración» de las sedes electrónicas de todas las administraciones públicas en una sola, con la intención de que los ciudadanos accedan a un solo sitio en internet para su relación u obtener la información de su relación con todas las administraciones públicas.

Ahora mismo es ya posible entrar y ver las titulaciones universitarias y no universitarias, saldo de puntos de DGT, vida Laboral, bienes inmuebles, avisos de renovación de DNI o Pasaporte, aviso de renovación del Certificado electrónico, domicilio de empadronamiento, etc.