Inicio Blog Página 412

El Gobierno regional inicia la próxima semana la consulta pública previa del Anteproyecto de Ley de Voluntariado de Castilla-La Mancha

A partir de la próxima semana, concretamente desde el lunes 7 de octubre, quedará abierta la consulta pública previa del Anteproyecto de Ley de Voluntariado de Castilla-La Mancha, impulsado por el Gobierno regional.

Con un plazo de 30 días a partir de esa fecha, cualquier ciudadano/a, entidad o asociación podrá hacer sus aportaciones a esta futura ley con la que, en palabras de la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, “desde el Gobierno regional pretendemos abordar retos como el impulso a la figura del voluntario, la acreditación y reconocimiento de las actuaciones del voluntariado, la formación de los mismos o la colaboración con empresas en el voluntariado corporativo”.

Así lo ha avanzado la consejera durante los actos organizados por Cruz Roja Guadalajara con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores en la capital alcarreña, que ha contado con diferentes actividades de ocio saludable e informativas y en la que ha estado el presidente provincial de la organización, Isaac Ruiz.

La consejera de Bienestar Social ha agradecido a la organización humanitaria y de voluntariado, así como a sus responsables y activos personales, la celebración de esta jornada, “que tiene la mirada puesta en garantizar a las personas mayores la tranquilidad, la dignidad y la posición social que se han ganado por derecho propio.”

García Torijano ha invitado “a todas las entidades, a las personas a título individual, a empresas, a todos los colectivos e instituciones y administraciones a que hagan todas las aportaciones que consideren para poder enriquecer esta Ley del Voluntariado, que la vamos a trabajar de la mano, además, de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha y que viene a renovar la ley en la que ya fuimos pioneros y referente en 1995, cuando sacamos la Ley en Castilla-La Mancha del Voluntariado, que ahora tenemos que actualizar, lo cual vamos a hacer con ese trabajo conjunto, como lo hacemos todo en el Gobierno regional, escuchando a todos los actores” y que va a poner a la región “a la vanguardia del voluntariado en España”.

La consejera ha querido remarcar que “es una ley que queremos que se pueda luego desarrollar no solamente en las entidades sociales, sino también a través de empresas, a través de otras administraciones, y ampliarlo todo lo posible para que, en su caso, los voluntariados tengan esa certificación, ese reconocimiento”, con el objetivo de “fortalecer nuestra región y estar cerca de los ciudadanos con ese carácter social solidario que reivindicamos desde el Gobierno regional y que lo trabajamos con las entidades”.

Además, ha subrayado que el Gobierno regional se apoyará en la experiencia y el bagaje de la Universidad de Castilla-La Mancha en materia de voluntariado para el que será el contenido final de la nueva ley.

Las cifras de Cruz Roja en Castilla-La Mancha: 17.000 voluntarios y voluntarias

En la actualidad, la organización Cruz Roja cuenta en toda la región con 17.000 voluntarios y voluntarias, que prestan también su atención a las personas mayores, de los que 1.600 forman parte de Cruz Roja Juventud. En la provincia de Guadalajara, la cifra de voluntariado es de unas 4.000 personas.

Cruz Roja es hoy una de las entidades sociales más potentes de toda la región, erigiéndose como un referente en la atención integral a las personas en situación de vulnerabilidad, así como en intervención social y en voluntariado. “Y por eso es una de las organizaciones con las que contamos y en las que nos apoyamos para prestar los diferentes servicios y para desarrollar los programas del Gobierno regional que tratan de mejorar la vida de nuestras personas mayores”, ha abundado la consejera de Bienestar Social.

“Hoy en Castilla-La Mancha hay más de 400.000 personas mayores de 65 años, lo que representa casi el 19 por ciento de toda la población que existe en nuestra región, y la mitad de ellos viven en municipios de menos de 5.000 habitantes”, ha señalado García Torijano. “Y desde el Gobierno del presidente García-Page apostamos por la calidad de la atención de las personas mayores porque son uno de los valores más importantes que tenemos como sociedad”, ha añadido.

De esta forma, la consejera de Bienestar Social ha recordado algunos de las acciones e iniciativas puestas en marcha desde el Ejecutivo castellano-manchego para los mayores, “como el amplio programa de Envejecimiento Activo, para el que destinamos más de siete millones de euros en toda la región” y que previene de situaciones de dependencia y favorece la autonomía personal.

Son más de 31.000 actividades al año de envejecimiento activo las que se ponen en marcha en toda la región a través de la Red de Centros de Mayores, “que hemos reformado y adaptado durante estos dos últimos años con una inversión de 8,6 millones de euros para hacerlos más modernos y accesibles”.

En el caso de Guadalajara, el Gobierno regional invierte más de 1,4 millones de euros al año para las actividades de Envejecimiento Activo en Centros de Mayores y asociaciones de mayores para poder llegar a todos los rincones de la provincia.

Estos proyectos financiados por el Gobierno regional tienen como objetivo proporcionar atención a los mayores en sus hogares; dotar de servicios de podología itinerante en áreas rurales; comida a domicilio; actividades informáticas para combatir la brecha digital; promoción de hábitos saludables y un trato adecuado, así como el fomento del envejecimiento activo en entornos rurales.

La artista ciudadrealeña Silvia Expósito presentará su nuevo EP “Despertar al vuelo” en la sala Nice de Ciudad Real

0

La artista ciudadrealeña Silvia Expósito presentará su nuevo EP, “Despertar al vuelo”, el 18 de octubre a las 21.00 horas en la sala Nice de Ciudad Real. Será, promete un concierto íntimo y a la vez movido. Se trata de la primera presentación oficial que hace en su tierra, a la quiere regalar su gran talento.

Crece la incertidumbre en la plantilla de Navec, la mayor contratista de Repsol Puertollano, acosada por las deudas y en concurso de acreedores

18

Crece la incertidumbre en la plantilla del grupo industrial Navec, proveedor de servicios de grandes empresas energéticas y la mayor contrata del grupo Repsol, con un centro de trabajo de 130 personas en el complejo petroquímico de Puertollano.

Tras atravesar un verano muy difícil protagonizado por impagos salariales, la Federación de Industria de Comisiones Obreras en el Campo de Gibraltar, donde la compañía también desarrolla su actividad en San Roque, confirmaba el pasado 1 de octubre la entrada de la empresa en concurso voluntario de acreedores, acosada por las deudas, una vez superado el periodo de preconcurso.

El acto aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, y será previsiblemente el Juzgado de lo Mercantil de Tarragona, donde la empresa tiene su sede, el que autorice en los próximos días el inicio del procedimiento y nombre al administrador o administradores concursales que supervisen el proceso y atiendan los requerimientos de las empresas y personas físicas afectadas.

Se abrirá así un periodo en el que la empresa deberá luchar por mantener su continuidad mientras brega en los juzgados y gestiona sus activos para superar la situación, aunque la incertidumbre en la plantilla sigue creciendo y se multiplican las preguntas sobre posibles subrogaciones de trabajadores para cumplir con los trabajos de mantenimiento que deban ser contratados con otras empresas.

Navec anunció hace unos dos meses que había solicitado preconcurso de acreedores en los juzgados de Tarragona, donde tiene su sede central. En julio ya se retrasó en el pago de las nóminas y a principios de agosto indicó que no iba va a poder abonar los salarios del mes, aunque finalmente sí pudo hacer frente a esta responsabilidad.

Hasta hace unos días, el comité de empresa confiaba en que las conversaciones que haya emprendido Navec con sus acreedores para reestructurar y saldar las deudas fueran por buen camino.

La Policía Local de Argamasilla de Calatrava incorpora tres nuevos agentes tras haber completado su fase de prácticas

Este 2 de octubre, tres agentes han pasado a formar parte de manera definitiva de la plantilla de la Policía Local del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, en una ceremonia de jura o promesa que ha estado presidida por el alcalde Jesús Ruiz.

Son María de los Ángeles Medina González, Mario Melero Jareño y Cristina Benavente Lendrino, quienes días atrás completaban la fase de prácticas en el marco de la formación recibida previamente en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha.

El alcalde, al dirigirse a los nuevos efectivos policiales, les ha agradecido el compromiso que a partir de hoy adquieren con la ciudadanía y el municipio rabanero, instándoles a desempeñar su labor “con acierto y dedicación”.

“Estoy seguro de que prestaréis un gran servicio público, siempre con interés de proteger y ayudar a nuestros vecinos”, ha apostillado el primer edil, que ha estado acompañado por el también concejal Sergio Gijón y el jefe de la Policía Local, Javier Cabrera.

Los presentes han coincidido en las ventajas que en este sentido aporta el hecho de dejar completa de nuevo la plantilla policial, que cuanta con once plazas en total, al tiempo que sigue creciendo en profesionalidad y dotación de medios.

Nuevos agentes con perfiles diversos y comprometidos

María de los Ángeles Medina, de 28 años y natural de Ciudad Real, ha mostrado su ilusión ante esta nueva etapa en su vida, destacando que su vocación por el servicio público ha estado influenciada por su hermano, también agente. Además, su formación académica en Psicología le permitirá aportar un enfoque más cercano en situaciones de emergencia.

Por su parte, Mario Melero, de 30 años y originario de Villarrobledo, en Albacete, se ha mostrado muy satisfecho sobre la transición que ha vivido desde su anterior en el baloncesto profesional a la Policía Local, tras haber probado anteriormente en las pruebas al Cuerpo Nacional de Policía.

Y Cristina Benavente, de 29 años y natural de Puertollano, donde reside, ha explicado que su pasión por la policía y el ámbito de la seguridad surgió desde joven y por eso ha estado varios años perseverando en alcanzar el hito hoy rubricado. En su trayectoria hasta este punto cabe destacar que llegó a trabajar en el sector de la vigilancia privada.

Jesús Ruiz ha aprovechado la conmemoración de este primer miércoles de octubre, Día de los Santos Ángeles Custodios, patronos de los cuerpos policiales, para felicitar a todas las personas que hacen posible este servicio, sea en Policía Local o en Policía Nacional.

De la sátira y de la crítica y M. José de Larra

0

Jesús Millán Muñoz.– Hay que tocar este tema el de la sátira y la crítica y los satíricos y los críticos. No solo en la escritura y literatura y política sino también en la vida normal y rutinaria.

No puedo precisar si se produce demasiado crítica negativa y sátira negativa y mucha inquina y mucho rencor y mucha maledicencia y mucho falso testimonio y mucho hablar de los otros, en nuestra sociedad. No lo sé, porque no tengo cifras cuantitativas que las ciencias sociales, nos podrían proporcionar. Pero si sé, que en todos los grupos sociales en los que he metido la patita y los ojos, he visto, que la crítica de unos contra otros, es y está siempre presente.

¿Por qué y para qué se produce esto? ¡Pues no lo sé, tengo hipótesis de trabajo, pero no sé cual es la verídica y la verdadera o, si como en casi todos los fenómenos sociales, existen diversas variables que se interrelacionan! Pero también debo indicar que según el grupo, así será la crítica, quizás podríamos definir la crítica como un grado menor de la sátira. Porque son dos conceptos diversos, igual que no es lo mismo que la maledicencia o el falso testimonio o la inquina o el rencor… pero diríamos, que todos estos términos, son elementos de una misma familia…

Es obvio y evidente, que el análisis de cualquier hecho o concepto o conducta, lleva en sí, una crítica. Pero una crítica positiva o negativa o ponderada y constructiva, sin rencor, sin maledicencia es de agradecer, pero una crítica negativa, que parece un hierro que atraviesa ardiente el corazón de otro ser humano, atacándole a esa persona en su persona, en algún aspecto de su persona, o en su producción, sea el tipo de producción que sea, o en sus actos. Son dos cosas diferentes… Por otro lado, Occidente ha avanzado por la libertad de pensamiento, expresión, conciencia, en definitiva por una crítica constructiva de casi todo, hasta de nuestros fundamentos como civilización…

Tenemos que analizar las realidades humanas, conceptos e ideas y actos y, si quieren todo lo que está debajo del cielo y de las nubes. Pero podemos hacerlo con razones ponderadas, con respeto y con piedad y misericordia. Usted, con toda la razón, no puede y no debe de estar acuerdo con un concepto o idea o tesis o argumento o hipótesis que yo escriba, pero usted lo puede hacer con veneno o con azúcar. Puede incluso, expresar una crítica y análisis más profunda con miel, que con vinagre y ácido y acero y cristal punzante. Porque puede expresar usted razones y datos y argumentos, y, no tocar a la persona que ha indicado esa opinión, en este caso yo, que soy el ejemplo en este párrafo. Y, así, personalmente se lo agradeceré, porque usted me ha enseñado algo, que yo desconocía. Usted me ha hecho un favor al abrirme la cabeza y los ojos, con un dato o percepción o argumento que no había pensado. Así, la historia del saber y de la humanidad avanza…

Por otro lado, nos encontramos en la vida, que existen personas y colectivos, que creen y así lo hacen, que realizan los actos que desean y quieren, ponen a unos y quitan a otros o no dejan pasar a aquellos, y, expresan sus opiniones que desean… pero tienen la piel muy fina y muy de cristal, en la expresión popular, su lengua y sus actos, son como espadas de cinco filos, dicen y hacen lo que creen conveniente, situados en sus poltronas y asientos y cátedras y sillones de su poder concreto, pero ellos no se les puede indicar ni una mínima crítica negativa de un acto que hayan realizado.

Así, el saber humano no avanza, porque así, es como si alguien puede meter a juicio a las personas que trabajan en Urgencias del Hospital, por supuestos e hipotéticos errores que hayan tenido/cometido, pero la misma persona que hace esto de poner queja y más que queja en una actuación hospitalaria, no permite que a ella misma, nadie la critique en una actuación de su Ministerio o Administración o Entidad que gestione… Lo ancho para mí, lo estrecho para ti, la ley del embudo, que en el fragor popular, idea y frase y concepto que tanto se repite y reitera y se olvida…

Tengo ya suficientes décadas, por tanto, tengo que ponerme en paz conmigo mismo y con el mundo. Pido disculpas si a alguien se ha sentido alguna vez ofendido por mis actos o mis palabras o mis escritos o mis imágenes o mis metáforas… Pero también, deberían ponerse en mi situación, porque el avance Occidental y Europeo se basa en el principio, que ante un pleito puedan existir y escucharse las dos partes. No solo una. Y, ante un juez que no forme parte del pleito y de los interesados. Realidades que tanto se olvidan en este terreno que tratamos…

Por otro lado, creo y estimo que el saber humano de entendimiento de la realidad avanza, con tesis y antítesis y síntesis, dicho de otro modo, las ciencias lo explica enormemente, alguien lanza una explicación, y, otro alguien dice otra, y, un tercero, recoge ideas de uno o de otro, o niega una explicación y afirma otra… Y, así vamos avanzando… Es curioso el caso, de porqué unos años nacían más cocodrilos machos y otro más hembras, es curioso hasta encontrar la explicación que ya se halló…

Pues esto, hecho con piedad y misericordia hay que utilizarlo también en el periodismo, en el articulismo, en la escritura y en las Artes, sobre personas y productos. Eso es lo que intento. Bueno, todo esto y otras cosas, que no he expuesto me lo ha recordado un artículo, que invito a usted que lea del maestro Mariano José de Larra, titulado: De la sátira y de los satíricos, lo que muestra y demuestra que la sátira, como diría El Roto-Rábago, que dice él hace viñetas, no de humor sino de sátira, dicho artículo publicada en El Español, el día 02 de marzo de 1836.

Bueno, bueno sería volver a leer a Larra, pero mi opinión es que si hoy Larra, volviese e hiciese críticas semejantes como las que hizo hace dos siglos, de temas actuales, se abrirían muchas carnes y tendría muchos pleitos, porque hoy existen colectivos de todos los tipos y clases, y, aceptan la crítica al/del resto, pero no a sí mismos.

Hoy, se produce la gran paradoja, jamás ha existido tanta libertad de expresión, al menos hasta ahora, a nivel legal y constitucional, pero al mismo tiempo, los autores, en privado dicen y expresan, que tienen enorme cuidado de no tocar un tema u otro, de una manera o de otra, porque siempre habrá un colectivo que se sentirá dañado en su honor, fama, prestigio, identidad, libertad, conciencia… y, ya tienes pleito asegurado. Hoy, los viñetistas y los humoristas y los articulistas de opinión, no pueden tocar decenas de temas, ni de decenas de formas… Esta es la realidad…

Los palos y las piedras

0

Manuel Valero.- Confieso públicamente mi abatimiento. Para activarme salgo a la calle y miro la normalidad de la gente. Sé que sólo es una impresión porque cada persona con la que te cruzas sin conocerla, seguro que lleva su carga. No hay  nadie que no transite por la vida con sus propios  fardos, ya sean pasados, presentes o porvenir. Nadie está exento del dolor de la ausencia, del que nos causa un familiar enfermo, o el de un fallecimiento. Las penas de cada cual son estallidos silentes que sólo alivia la confidencia a quien es digno de nuestra confianza.  

Sales a la calle y aunque no pegues las orejas es inevitable escuchar que a la Puri la han ingresado, que Pablo ha perdido el empleo, que la Juani tiene un hijo roto porque ha roto con la novia, que aquel anda a la cuarta pregunta y que el otro ha tenido que cerrar la tienda. Son pequeños dramas de la gente menuda, anónima que contiende con ellos sin más ruidos que los suspiros en soledad. También ves a gente que camina plácidamente, a jóvenes que juegan como si fueran críos, a personas que van o vienen de la compra sin aparente preocupación, en la serenidad de lo cotidiano.      

Reconozco que ese baño de normalidad callejera ahíta de pequeñas historias me reconforta un poco. Pero no puedo evitarlo: a veces se me pega en la cabeza como una canción veraniega el famoso poema de Jorge Manrique, en concreto el verso sobre la ventura de cualquiera tiempo pasado. Y por más que intento sacudírmelo para no caer en la melancolía el mundo al otro lado de la televisión me duele y me hace chapotear en mi propia insignificancia y en mi incapacidad absoluta para mejorarlo. Esa certeza de impotencia e inevitabilidad se me hace intransitable. Me acuerdo entonces de mi niñez feliz, traviesa y muy callejera y de nuevo me asalta don Jorge

Hoy he salido a la calle a perderme entre la multitud pacífica y he mirado al cielo por si algún misil mal apuntado lo cruzaba de parte a parte como aviso de un desastre inminente. Hemos avanzado tanto tecnológicamente que tenemos la dolorosa ventaja de ver las guerras por televisión y cómo surcan el cielo misiles de muerte que desde el salón de casa parecen inofensivos fuegos de artificio. Siempre ha habido guerras pero quedaban muy lejos, y de las que éramos ignorantes. Hoy las sigue habiendo y asistimos cada día a un nuevo episodio de una sola temporada inacabable.

Desde que tengo uso de razón, Israel está a fuego con sus enemigos y sus enemigos contra Israel. Ayer la Guerra de los Seis Días que enfrentó a Egipto, Siria e Irak con Israel era seguida por los lectores, pocos, del diario Pueblo, como la del Yom Kipur. Y a medida que el conflicto avanzaba en el tiempo entre más guerras, tratados de paz fracasados e intifadas y atentados, los medios como la radio y la televisión las hacían más cercanas.

Hoy, están a tiro de mando de la televisión y podemos ver los obuses, los estallidos de las bombas inteligentes dando en el blanco, los edificios reducidos a escombros y los llantos de la población civil por sus heridos ensangretados, por muertos y sus hogares destrozados. Y los niños. Ay, los niños. Y a diario. Como una ración obligada que nos recuerda que el ser humano ha estado matándose desde que se levantó sobre sus pies.

Hace uno año Israel fue atacado y lo vimos. Y desde entonces no nos perdemos el capitiulo de un Dies Irae interminable, como la Historia de Michael Ende. Y a todas horas. Sobre todo a la hora de desayunar, comer y cenar que es cuando los telediarios arrojan sobre nuestra mesa la carne caliente de los muertos.

De guerra en guerra. Ucrania y Rusia siguen a lo suyo con un papel menos estelar que la sangrienta venganza hebrea contra Hamas Hezbolá y su madre malisima, la República Imantada. Hasta que ocurra algo que le dé emoción al capitulo del día y nos deje en ascuas esperando el siguiente. Y qué maldita guerra de las dos gana en audiencia. Lo peor es que ya se habla de la posibilidad de la Tercera, del uso de armas nucleares y de que el tablero mundial está a un paso de mandar todas las piezas a tomar por saco… con una naturalidad pasmosa.

Ya me dirán si no es para abatirse y perdonen mi atrevimiento. Al y fin y al cabo, uno ya tiene el pescado vendido a falta quizá de alguna sardina triste pero nuestros hijos… ¡Qué mundo les espera a nuestros hijos!

Lamentablemente ni las canciones ni la poesía detienen guerras. Tal vez lo contrario: animan a la parte cómplice a esmerarse en la noble causa de matar al enemigo, porque las guerras solamente las gana quien mata más. Sobrecoge pensar que no habrá una cuarta. Lo dijo Einstein: no sé con qué armamento se peleará en la Tercera Guerra Mundial, pero las armas de la Cuarta serán palos y piedras. PD.- Insisto. Disculpen mi abatimiento pero en realidad es por no poder hacer absolutamente nada. Ya me gustaría tener una mano como una plaza mayor para liarme a ostias con todos los que mandan en las guerras y que nunca están en la primera línea de fuego y mandarlos al foso de los cocodrilos. Así fueran blancos, azules, chinos, negros, ortodoxos, sionistas, árabes o Et,s venidos del espacio para unirse a este sindiós.

Puertollano: Fallece Mateo Carrere dejando una huella imborrable en la formación musical de miles de alumnos

0

El gran músico y profesor Manuel Mateo Carrere ha fallecido este miércoles en Puertollano a los 92 años de edad. Mateo ha sido muy querido por la comunidad educativa de los centros Inmaculada Enpetrol, donde ejerció como docente dejando una huella imborrable en la formación musical e intelectual de miles de alumnos. Gran saxofonista, también regentó una popular tienda de instrumentos musicales en la calle Miguel Servet.

A las muestras de condolencias se ha unido la AMC Banda de Música de Puertollano, que destacado en las redes sociales el legado de Mateo como «gran músico, profesor y persona».

«Manuel fue uno de los impulsores de la música de banda en Puertollano, llegando a ser subdirector de la extinta Banda Municipal de Música y miembro honorífico de nuestra actual formación, la AMC. Además, su talento como saxofonista dejó una huella imborrable en todos nosotros», señala la agrupación. Miciudadreal.es lamenta la pérdida y se une a muestras de ánimo a familiares y amigos.

Teresa Sánchez Ruiz expone sus obras en el Macondo Café Cultural de Puertollano

0

La artista multidisciplinar puertollanense Teresa Sánchez Ruiz expondrá parte de su obra en el Macondo Café Cultural de Puertollano. La inauguración será el próximo viernes, a las 20.00 horas y en ella se podrán escuchar las composiciones en prosa y verso de los creativos del colectivo literario ‘Alianza Litterae’.

También contará con micro abierto para aquellos entusiastas de la literatura que quieran declamar composiciones propias o de otros autores. En el apartado musical intervendrán Marcos Destrozo y Umbris Musik.

La exposición pictórica, que estará expuesta durante el mes de octubre, podrá visitarse de miércoles a sábado en horario de apertura de Macondo Café Cultural. A partir del día 9 Macondo Café Cultural establece nuevo horario de apertura a las 17.00 horas, de miércoles a sábado.

Teresa Sánchez Ruiz

«Desde el 4 de octubre, día de la inauguración, tendrá lugar en Café Cultural Macondo de Puertollano, la exposición de óleos de la puertollanense María Teresa Sánchez Ruiz. Macondo acoge, da refugio y alberga todo tipo de actos culturales y gastronómicos que enriquecen nuestra sabiduría. Este Café de amparo, esta vez para el arte plástico, surge como una línea transversal, incluso axial, del potencial creativo y la multidisciplinariedad en todas sus versiones artísticas. Allí creadores y ciudadanía generan unas sinergias y unas energías en torno a lo mejor del ser humano: el arte en estado puro, arte que idea un presente y que repiensa el futuro creando un ágora ideal para reflexionar y abordar la acción cultural.

Más que entrar en el panteón de la pintura moderna, Teresa Sánchez Ruiz aspira a narrar historias vitales que perpetúen los valores y el auge del arte de este siglo. Desea mantener la frescura y la energía del trazo expresionista. Por lo que, le interesa llenar su obra de puntos de referencia que inviten al espectador a buscar constelaciones de significado.

Busca que el retratado se deleite al verse, ahondando en aspectos que conoce de sí mismo y crezca su estado anímico. En definitiva, va tras de la belleza, la bondad y la perfección del retratado.

Sus pinturas son retratos llenos de vida y entusiasmo, con un trazo impetuoso que confiere la máxima expresión a la cara del representado. Compone o en tabla o lienzo rezumando furor juvenil y vida interior.

Pinta directamente rodeándose de fuentes de inspiración como la música y la amistad y apostando por la nueva vanguardia española de tipo expresionista, contando con La Mancha como la capital actual del mundo del arte y pionera en el mercado.

Transcribe la realidad con colores intensos a través de sus conocimientos pictóricos desde la niñez y su memoria cultural en pro de hallar el expresionismo primario en cada pincelada y conciliar su carácter subversivo en una estética descaradamente veraz.

Sus referentes son los grandes maestros de la pintura.

2011-2018 Exposiciones anuales de Retratos en diversas salas de Ciudad Real:

I. Café literario «La Dolores», 2011.
II. Café cultural «Blanco y Negro», 2012.
III. Residencia de mayores «Andamarc», diciembre 2013.
IV. Sala Enzo, 2014.
V. Encargos de retratos desde 1991 a la actualidad.

2019 Tercera Edición del salón ilustrado, Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.

2021 Exposición en Hika Ateneo, Bilbao, febrero y marzo.

2021 Exposición de Retratos Centro Cultural Hortaleza, Madrid.

2021 agosto, VIII Homenaje a Lorca, pintura en directo en Madrid organizado por el Ateneo Artístico, Científico y Literario de Madrid.

2021 Cuarta Edición del salón ilustrado, Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.

2021 octubre, exposición en Casa de Castilla La Mancha en Madrid, calle de la Paz, 4.

2022 marzo, exposición «Grito de Mujer» en Ateneo de Madrid, calle del Prado, 21.

2022 febrero y mayo, exposiciones en el Café del Teatro, calle Moratines, 15.

2022 marzo, Quinta edición del salón ilustrado en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real.

2022 abril, exposición en la Fundación de Progreso y Cultura, Avenida de América, 25.

2022 mayo, exposición en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real, calle de Toledo, 11.

2022 junio-julio exposición en el centro cultural La Elipa de Madrid, pasaje Sta. Felicidad, 39.

2022 junio-julio, exposición en La Biotika de Madrid, calle Amor de Dios, 3.

2022 junio-julio, exposición en Restaurante Santa y Pura de Madrid, calle de Santa Isabel, 27.

2024 julio, exposición «La edad dichosa» en Centro Cultural Quinta del Berro-Rafael Altamira de Madrid, calle Enrique d’ Almonte, 1.

2024, 31 de Julio al 15 de septiembre, exposición en La Biotika de Madrid, calle Amor de Dios, 3″.

Convocada una marcha en Ciudad Real contra el genocidio israelí en Palestina

0

Comunicado de Ciudad Real por Palestina.– Se acerca el aniversario del inicio del genocidio israelí sobre Palestina. Un año después, la cifra de asesinados asciende a más de 42.000 sólo en Palestina. Por si fuera poco, el ente sionista está bombardeando simultáneamente el Líbano, Yemen y Siria, y ha intentado invadir fallidamente el primero con el fin de provocar una guerra regional que sirva de cortina de humo a su ocupación y legitime sus crímenes.

Los principales medios de comunicación de masas siguen reproduciendo el discurso del agresor, criminalizando al eje de la resistencia, ocultando que el pueblo palestino lleva 76 años siendo colonizado, hostigado, desplazado y masacrado por la entidad sionista, ocultando las agresiones históricas de Israel sobre sus países vecinos del eje antiimperialista, ocultando los intereses occidentales en oriente medio y vertiendo falsa propaganda sobre las acciones de Israel.

El Estado Español es cómplice de la masacre. Mantiene las relaciones diplomáticas y comerciales con el ente israelí, comprando y vendiendo armamento y tecnología militar. Al mismo tiempo reprime al movimiento de solidaridad con Palestina.

Por todo esto, desde Ciudad Real con Palestina hacemos un llamamiento a las organizaciones populares, a los sindicatos obreros y al pueblo manchego en general a mostrar su solidaridad con los pueblos de palestino, libanés, yemení y sirio, pues nuestro enemigo es común, y nos acompañe en la marcha convocada para el próximo sábado, 5 de octubre, que partirá desde la puerta del Parque Gasset a las 20:00 h hacia la Plaza del Pilar.

Frente a la ocupación, resistencia  

Fúnez y Belda: “El Gobierno socialista tiene una responsabilidad muy clara en el abandono de Almadén y su comarca”

1

La diputada y el diputado del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, establecieron un calendario de trabajo semanal con la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y su equipo de Gobierno local, en base al cual asumir sus labores representativas. Los medios provinciales de comunicación vienen dando cuenta de estos trabajos, informando de una reunión de evaluación en el Congreso el pasado mes de septiembre, con la asistencia del máximo responsable económico del Partido Popular, Juan Bravo. Ahora terminan de promover, junto con la alcaldesa, una serie de iniciativas parlamentarias que se centran en múltiples temas que reflejan la desidia del Ministerio de Hacienda y la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), de la que forma parte la empresa pública Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA).

Explican los diputados que el Ayuntamiento de Almadén y la empresa pública de la SEPI, MAYASA, suscribieron en 2005 un convenio tras el cese de la actividad vinculada a la explotación de las minas de mercurio de Almadén (2003). Ya en el año 2002 se firmó un Plan de Empresa entre Minas de Almadén y los agentes sociales en el cual se contemplaba la firma del mismo entre SEPI-Minas de Almadén (MAYASA) y el Ayuntamiento. “El fin era paliar la pérdida de los casi doscientos puestos de trabajo que supondría el cese de esa actividad, que como sabemos había sido el sustento económico principal (y casi exclusivo) de la localidad y su zona de influencia”, recuerdan. No fue hasta octubre de 2005 cuando ese convenio fue firmado por ambas partes. “Han pasado casi veinte años y del contenido del mismo apenas se ha materializado algún extremo eficiente. Por ello, entre otros extremos hemos  preguntado al Gobierno por su voluntad de cumplirlo de una vez”, señalan.

Apuntan que otro incumplimiento gubernamental para con los ciudadanos de Almadén y su comarca, es el relativo a la planta de mercurio, sobre el que también se han realizado varias preguntas. D. Fernando Murillo, expresidente de MAYASA, anunciaba en mayo de 2016 que la construcción de la Planta de Estabilización del Mercurio marchaba a buen ritmo, y que su puesta en funcionamiento estaba prevista para el segundo semestre de 2017. Con una inversión inicial de tres millones de euros, más otro millón tras el accidente sufrido por un reactor, es decir sumando una previsión presupuestaria de cuatro millones de euros, la planta no llegó a funcionar nunca, pues a finales de 2023 cuando por fin se habían subsanado todas las deficiencias, se dio la orden desde la SEPI de que no se pusiera en funcionamiento. “Según respuesta ante una pregunta previa planteada por el Grupo Parlamentario Popular en la pasada XIV Legislatura Constitucional, el mercurio operable en Almadén fue llevado a Suiza para someterlo a un primer tratamiento. Esta licitación supuso una inversión de otro millón y medio de euros aproximadamente, a sumar a los cuatro anteriores. Es decir, la fallida inversión ha supuesto el despilfarro de cerca de cinco millones y medio de euros”, denuncian. “Tal despropósito causa en la ciudadanía una indignación muy marcada, pues semejante desembolso de fondos públicos contrasta con el incumplimiento del convenio suscrito hace casi veinte años entre SEPI-MAYASA y el Ayuntamiento de Almadén, para encauzar un itinerario de regeneración de la localidad y la comarca tras la desaparición de las explotaciones mineras a principios de este siglo, que no ha recibido consignación presupuestaria destacable. La agonía de toda la zona en lo económico y poblacional no se ataja ni se vislumbra solución alguna mientras que el Gobierno continúe instalado en su desidia”, han asegurado.

Otras salidas: Dehesa Castilseras y nuevas explotaciones

Continúan los diputados “populares” explicando que la Dehesa de Castilseras, finca de unas nueve mil hectáreas, fue cedida al erario español por la Orden de Calatrava en el año 1780 para anexarla al término de Almadén y que, de esta forma, se estableciesen nuevos habitantes en la localidad, aumentando la mano de obra para así incrementar la producción de mercurio de las minas. De todos es sabida la importancia que este metal tenía para la extracción del oro y la plata de América. Tras la entrada de España en la Comunidad Europea, la finca pasó a formar parte de los activos de MAYASA y, posteriormente, en el año 2000, MAYASA pasó a la SEPI. Actualmente, los puestos de trabajo que genera esta finca no llegan a dos docenas de personas, siendo su repercusión económica en las poblaciones en cuyo término está enclavada meramente testimonial. “Una finca de estas características debería servir de revulsivo económico para la zona, tal y conforme fuera concebida y prevista”, opinan.

Recuerdan que en estos años, varios inversores se han interesado en la implantación de proyectos en suelo de esta finca, “pero nos consta que no han tenido el apoyo necesario. Estamos hablando, por ejemplo, de proyectos relacionados con la industria agroalimentaria que serían de gran importancia para paliar la pérdida de puestos de trabajo sufrida por el cierre de la minería y la precaria economía de los ayuntamientos de la zona”, trasladan.

En este sentido, señalan que también se ha planteado la instalación de parques fotovoltaicos, algo que resultaría imposible (por el momento) al no disponer de punto de evacuación para la energía generada, todo ello a pesar de pasar por la finca una línea de alta tensión.

Han finalizado afirmando que todas estas situaciones valen de muestra para poner de manifiesto la carencia de compromiso de los responsables políticos de esta empresa pública.

Las visitas guiadas a la exposición de Manuel López-Villaseñor cosechan un gran éxito de público

0

Esta tarde han comenzado las visitas guiadas a la exposición que conmemora el centenario del nacimiento de Manuel López-Villaseñor, que para el mes de octubre ha programado la Concejalía de Cultura. Visitas que han contado con un gran éxito de convocatoria puesto que se agotaron las plazas ofertadas casi desde el momento de su lanzamiento.

Una veintena de personas han podido acercarse hoy a la obra y a la vida del artista ciudadrealeño de la mano de la guía oficial de turismo Cristina López de Lerma. Entre los asistentes se encontraba el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien ha destacado la “oportunidad importante para conocer la obra, lo que significó López-Villaseñor y lo que aporta a la ciudad” que suponen estas visitas en el museo municipal. El edil ha recordado que el interés que ha despertado esta iniciativa no se reduce sólo a público adulto durante el mes de octubre, sino que también por las mañanas las visitas infantiles que se han programado con alumnos de los colegios han tenido una gran respuesta.

En la visita se hace un recorrido por la exposición temporal con la que el Ayuntamiento está conmemorando el centenario del nacimiento del artista que exhibe en 48 creaciones, desde 1949 hasta su fallecimiento en 1996, las diferentes etapas que el pintor ciudadrealeño tuvo a lo largo de su vida (algunas de ellas que se muestran al público por primera vez). Un recorrido que no se detiene sólo en su obra sino que también indaga en la vida de López-Villaseñor y en su contexto social.

Las visitas volverán a repetirse los días 10, 17 y 23 de octubre con un aforo máximo de 20 personas por cada grupo.

El grupo socialista de Torralba de Calatrava denuncia que la escuela infantil siga cerrada pese a las “mentiras y las promesas” del equipo de Gobierno

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Calatrava se pregunta cuántos lunes más van a tener que soportar las familias de la localidad sin escuela infantil, por la “ineficiencia y las mentiras” de la alcaldesa.

Los concejales del PSOE recuerdan que en el pleno extraordinario que se celebró, a petición de este grupo, el pasado 11 de septiembre, María Antonia Álvaro, afirmó “con rotundidad y prepotencia, y dirigiéndose a las numerosas familias asistentes a la sesión, que la escuela infantil iba a estar abierta el siguiente lunes. Ya pasó el 16 de septiembre y desde esa fecha otros tres lunes más, y la escuela infantil permanece aún cerrada”, denuncian.

Además, como ha podido conocer el grupo socialista, el equipo de Gobierno, a través de un decreto de alcaldía de fecha del 5 de septiembre, ha reducido el canon del servicio de la escuela de infantil, en casi 400 euros al mes, es decir, de los más de 600 euros que debía pagar la empresa concesionaria según licitación, a 200 euros mensuales, siendo “la misma empresa que no se presentó a la firma del contrato hace unos meses, y que en la actualidad sigue sin firmar, aunque según la alcaldesa ya tendría que estar prestando el servicio».

Los concejales socialistas se preguntan cuántas mentiras más tendrán que soportar los padres y madres afectados por el cierre de la escuela infantil, y piden nuevamente al equipo de Gobierno que “deje los alardeos en los plenos municipales y se ponga trabajar enserio por las necesidades que tienen los habitantes de nuestro pueblo”.

Plenos que, por cierto, se celebran con retraso, “no sabemos si para no dar la cara ante este problema”, afirman los socialistas, quienes recuerdan que aún no se ha celebrado el pleno ordinario que debería haberse convocado en la última semana de septiembre.

Blanca Fernández defiende que “no hay función social más importante que la protección de las personas más vulnerables”, especialmente menores

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha defendido que “no hay función más importante para las administraciones que la protección de las personas más vulnerables”, especialmente la protección de menores durante la etapa de la infancia.

Así lo ha puesto de manifiesto en la inauguración de la Jornada del 18 aniversario de la Asociación DIME celebrada en la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real con la asistencia de la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, el alcalde de Poblete y diputado provincial, Luis Alberto Lara, y los hermanos Juan y José Zapata, presidente y gerente respectivamente de esta entidad social.

En este marco, Blanca Fernández ha defendido que “gracias a que existe un Estado social, democrático y de derecho y la idea de justicia social, hay entidades especializadas que tienen buena voluntad y compromiso y que son la palanca necesaria para la protección de los menores y para acometer la transición hacia la vida adulta”, una función que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva a cabo en colaboración con este tipo de entidades.

Al respecto, la delegada provincial de la Junta ha reconocido que “no todas las familias son perfectas”, lo que provoca que haya niños y niñas que sufren desprotección, desamparo, abusos o violencia que necesitan de la intervención de las administraciones y entidades del tercer sector social.

Al hilo de esta reflexión, Blanca Fernández también ha advertido del riesgo de “tanta deshumanización e individualismo en el que se cuestiona la necesidad de tener que pagar impuestos para proteger a quienes son más vulnerables, por lo que se ha preguntado “si hay alguien más vulnerable que un niño o una niña que, a veces, a una edad muy tierna, se ve expulsado de la protección que debería tener en su familia”.

El riesgo de criminalizar la protección de menores

Precisamente con este argumento, la representante del Gobierno castellanomanchego ha aludido a la criminalización que se está haciendo de las políticas de protección de menores, incluso a los niños y niñas que están en protección. “Se está focalizando esa criminalización contra los ‘menas’, palabra que no me gusta y que son menores que vienen solos desde otros países, pero es que “en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha la mayoría de los niños que tenemos protegidos son de aquí, han nacido aquí y necesitan la misma protección que nuestros hijos y nuestras hijas”.

Por ello, Blanca Fernández ha calificado de “imprescindible” todo el dinero que se destina a esta política social, cinco millones en el caso de la provincia de Ciudad Real a través de las 131 plazas de acogimiento residencial que “son esenciales para rescatar de alguna manera a esos niños y a esas niñas y darles la oportunidad de una vida normalizada”, para añadir a continuación que “nos gustaría que llegara un momento en el que la política de protección de menores no fuera necesaria”.

Apuesta por el acogimiento familiar

Por su parte, la directora general de Infancia y Familia ha destacado que “desde el Gobierno regional y desde las entidades apostamos por un acogimiento más familiar que residencial, pero hay situaciones que requieren que primero sea un acogimiento residencial y luego pasen a un acogimiento familiar, y eso implica que contemos con entidades tan buenas como Dime” y el resto de entidades que colaboran en este ámbito con una gran implicación que refleja la preocupación que tienen los profesionales por los menores de la región”.

Por lo tanto, Inmaculada Tello ha finalizado reiterando el agradecimiento a todas las entidades y a los profesionales “por el gran trabajo que hacen a diario en los hogares residenciales, un trabajo que no es nada fácil y que tendríamos que valorar más”.

Una damajuana, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

0

Asociación Cultural Portus Planus.– Una damajuana es un recipiente de vidrio destinado a contener y transportar líquidos. Tradicionalmente de forma esférica y cuello estrecho y se forraban de mimbre y otros materiales para evitar su rotura en los viajes.

En tiempos pasados también se utilizaban para fermentar el vino y fabricar cerveza.

Se han fabricado en vidrio y barro hasta la llegada de los plásticos que lo han sustituido en una proporción mayoritaria.

La capacidad de una damajuana puede variar de 5 a 40 l.

La palabra damajuana hace referencia a la anécdota que cuenta cómo una reina de nombre Juana, se refugió de una tormenta en el taller de un maestro vidriero y allí se interesó por la fabricación de las botellas. La reina quiso hacer su propia botella, y, soplando con gran fuerza, consiguió una de 10 litros, muy por encima del tamaño considerado como normal. A esta botella, y a las otras de su tipo que se fabricaron posteriormente, se les dio el nombre de «dame-jeanne» o damajuana.

En España hablamos de garrafas o bombonas, su capacidad es variable y durante el siglo pasado eran muy utilizadas las de arroba, media arroba y cuartilla, 16-8 y 4 litros respectivamente. Su uso mas extendido era para transportar vino, las mayores para llevarlo de las bodegas a las tabernas y bares y las de cuartilla a los domicilios particulares. La mayor parte del vino se vendía en estos recipientes, aunque también había una parte que se embotellaba. La cantidad embotellada fue aumentando y hoy se vende muy poco a granel.

Humedeciendo el forro de la garra y colgándolas al aire, se conseguía que el caldo se refrescara razonablemente cuando las neveras no eran de uso mayoritario.

En el museo Etnológico tenemos numerosas garrafas con diversos tipos de forros, en la siguiente foto se pueden ver algunas de ellas.

El Gobierno regional destaca que su apoyo al proyecto del castillo de la Estrella de Montiel “está fuera de toda duda” tras invertir casi 900.000 euros

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha manifestado que el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las labores de investigación y conservación en el castillo de la Estrella, ubicado en la localidad de Montiel, “está fuera de toda duda” tras invertir cerca de 900.000 euros en los últimos nueve años.

En este sentido, Espinosa ha detallado que desde la Junta de Comunidades se han concedido a Fundación Castillo de la Estrella o al Ayuntamiento de Montiel ocho programas de recualificación y reciclaje profesional (Recual), conocidos popularmente como talleres de empleo, y un plan de empleo específico para acometer diversos proyectos en el castillo.

Por un parte, y a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha supuesto un respaldo de 741.500 euros desde que Emiliano García-Page asumió la Presidencia de Castilla-La Mancha, una cantidad importante con los que “hemos contribuido a la conservación de nuestro patrimonio, al desarrollo de las zonas rurales y lo que es más importante, a mejorar la empleabilidad de 75 personas”.

Y por otra, el delegado ha recordado que se han inyectado también 145.000 euros desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que han permitido realizar nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en el castillo de la Estrella, la última ayuda concedida este mismo año para estudiar la arqueología de la religión y de la guerra en el Montiel medieval.

Por lo tanto, a Agustín Espinosa le han sorprendido las declaraciones “fuera de lugar” realizadas hoy en Montiel por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al recordar que el apoyo con talleres de empleo al castillo de la Estrella “no es una decisión personal o arbitraria, sino que depende de una convocatoria por concurrencia competitiva donde hay un baremo técnico que determina qué proyectos técnicos reciben la ayuda en función de los objetivos que se marcan en la propia convocatoria, a no ser que el presidente de la institución provincial, y espero que no sea así, pretenda que se apliquen criterios que van en contra de la norma”.

Ana Isabel Abengózar acusa al PP de incoherencia y recuerda su voto en contra de 230 millones para Castilla-La Mancha

0

La diputada regional del PSOE y portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha respondido a las declaraciones realizadas por el Partido Popular, señalando que “una vez más, el Partido Popular de Castilla-La Mancha muestra su política ‘inútil’ basada en mentiras, enredos e incoherencias”.

Ana Isabel Abengózar ha destacado que resulta sorprendente que el PP se presente ahora como defensor de los servicios públicos cuando, en las ocasiones en que han tenido la oportunidad de gestionarlos y mejorar su financiación, “han hecho todo lo contrario”.

“El señor Santiago Lucas-Torres ha omitido mencionar que los diputados nacionales del Partido Popular, que representan a Castilla-La Mancha en el Congreso, votaron en contra de 230 millones de euros más para nuestra región” y ha añadido que “esa es la verdadera defensa del PP de los intereses de Castilla-La Mancha, votar en contra de fondos para nuestras carreteras, infraestructuras, sanidad, educación y servicios sociales”, ha subrayado la portavoz socialista.

Abengózar también ha señalado que es llamativo que el PP hable ahora de la necesidad de un sistema de financiación autonómico justo para la región. “Bienvenidos a esta defensa,  pero recordemos que cuando tuvieron la oportunidad de cambiar ese sistema de financiación mientras gobernaban, no lo hicieron”, ha manifestado, poniendo en evidencia la falta de coherencia del Partido Popular en sus políticas.

En definitiva, la dirigente socialista ha resaltado que las críticas del Partido Popular son un ejemplo más de la “política inútil que practican”, y ha reiterado que el PSOE seguirá trabajando para garantizar una financiación justa y la defensa de los servicios públicos en  la provincia y en Castilla-La Mancha. “La coherencia y el compromiso con esta tierra se demuestra con hechos, no con palabras vacías”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Fuencaliente tramita la devolución de matrículas cobradas en la legislatura pasada “indebidamente”

0

El Ayuntamiento de Fuencaliente está notificando a los interesados los plazos que disponen para comunicar el número de cuenta donde hacer efectiva la devolución de las matrículas de la Universidad Popular que en la legislatura pasada el Ayuntamiento cobró sin ordenanza, así lo ha anunciado esta mañana el portavoz del equipo de gobierno, Agustín Mora.

Se trata de un expediente administrativo a consecuencia de una moción del grupo socialista en marzo de 2023 que instaba al equipo de gobierno, entonces del PP y UCIN, a devolver los ingresos “por haber estado cobrando sin regularlo en una ordenanza”.

“Sorprende que ahora el grupo popular pregunte en Pleno cuando se va a devolver el dinero, sabiendo que fue su grupo el único que ostentando la alcaldía votó en contra” señala Mora, en alusión a las reiteradas preguntas que han formulado desde el grupo popular al actual equipo de gobierno de Rubén Paz.

Mora explica que es un “macroexpediente administrativo, con más de 40 personas afectadas” que restaurará un hecho “que el PP y UCIN dejaron pendiente”. El actual equipo de gobierno ha tenido que elaborar una ordenanza y tras ello desde principio de año gestionar un expediente que ahora ve la luz “siendo coherentes y cumpliendo desde el gobierno lo que también reclamábamos cuando estábamos en la oposición”.

El equipo de gobierno, concluye, “agradecemos la confianza que nos han dado y continuamos trabajando para cumplir con nuestros vecinos”.

Noelia Guarnizo toma posesión como nueva edil de Almodóvar del Campo

Noelia Guarnizo Gijón-Bonales es desde ayer tarde nueva munícipe del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, adscrita al grupo municipal del Partido Popular, en una sesión extraordinaria del Pleno municipal presidida por el alcalde, José Lozano García.

Tras jurar el cargo, la edil recibió del primer edil la medalla que acredita su condición de componente de la Corporación municipal con competencias en equipo de Gobierno, el primero de toda la democracia consistorial que cuenta con mayoría de mujeres.

Durante el acto, los portavoces de los dos grupos municipales le dedicaron palabras de bienvenida y buenos deseos para la gestión que comienza, agradeciéndole Lozano el compromiso adquirido para “velar siempre por el interés de nuestros ciudadanos”.

El regidor le trasladó la importancia de la humildad y el esfuerzo en su nueva labor, animando a Guarnizo a “recordar que al final del día, lo importante es que los aciertos superen a los errores”, valorando el apoyo que la nueva munícipe tendrá de su familia.

Por su parte, Noelia agradeció las palabras que le dedicaron y muy particularmente la confianza depositada en ella por el alcalde y el resto de integrantes equipo de Gobierno, mostrando toda la “ilusión necesaria para trabajar junto a ellos y ofrecer lo mejor de mí”.

Recordó una experiencia personal muy significativa de cara a esta nueva etapa, cuando tuvo la oportunidad de conocer de cerca el trabajo del equipo de gobierno durante una acción solidaria que llevó a cabo con una familia ucraniana acogida en el municipio.

“Compartiendo los valores e ideas del equipo de gobierno, espero contribuir a hacer de nuestro pueblo una localidad más próspera”, expresó la nueva concejala, quien también dedicó unas palabras de agradecimiento a su familia y amigos, algunos de ellos presentes.

Con su incorporación, se produce una reasignación de competencias en el equipo de Gobierno, puesto que Noelia Guarnizo asume las responsabilidades en materia de agricultura, caminos y medio ambiente, parques y jardines, limpieza y el Cementerio.

Por su parte, Virginia López añade a sus funciones la Concejalía de Aldeas y pasa a integrar la Junta Local de Gobierno, mientras que todo lo relacionado con la gestión hidráulica en la localidad se suma a las encomiendas que ya tenía Carmen Santos.

Castilla-La Mancha mantiene el nivel más alto de empleo en un mes de septiembre después de crear más de 14.300 puestos de trabajo en un año

Castilla-La Mancha mantiene el nivel más alto de empleo de toda la serie histórica en un mes de septiembre, con 788.471 personas de alta en la Seguridad Social, después de haber creado más de 14.300 nuevos empleos en el último año y pese a la subida del paro registrada en el pasado mes en la región, muy influenciada por el impacto de la reforma laboral.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita del presidente regional, Emiliano García-Page, a los nuevos módulos con los que FM Logistic ha ampliado sus instalaciones en Illescas.

En ese acto, la consejera ha hecho referencia a los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social que se han publicado hoy, correspondientes al mes de septiembre en la región. En este marco, Patricia Franco ha señalado que la afiliación a la Seguridad Social “se mantiene en el nivel más alto de la serie en septiembre en la región, nunca ha habido tantas personas trabajando en Castilla-La Mancha en este mes”, ha señalado.

Al respecto, la consejera ha valorado que, pese al cambio de estacionalidad en el mercado de trabajo del mes de septiembre en Castilla-La Mancha la afiliación se haya mantenido estable, y se hayan creado más de 14.300 nuevos puestos de trabajo en la región en los últimos doce meses.

En concreto, el paro se ha situado en Castilla-La Mancha en 125.184 personas en el cierre del mes de septiembre, lo que supone una subida de 1.855 personas en términos mensuales pero una caída de 6.124 personas menos en desempleo que hace un año en la región, además de ser el dato más bajo de paro en un mes de septiembre en Castilla-La Mancha desde el año 2008. “Este comportamiento están muy marcado por el efecto de la reforma laboral”, ha detallado la consejera, “que desde el año 2022 ha provocado que una campaña fundamental como la vendimia en nuestra región tenga un mayor impacto en el colectivo de demandantes no parados en las cifras del desempleo, un grupo en el que la inactividad ha caído en más de 4.500 personas, un descenso que no se ha visto reflejado en las listas de desempleo”.

La consejera ha valorado la presencia de proyectos de inversión y reinversión en la agenda pública del Gobierno regional esta semana, con la ampliación de FM Logistic “como un ejemplo de reinversión y fidelización de un proyecto internacional en nuestra región”, o la inauguración mañana de la planta de hidrolizadores de Cummins en Guadalajara, como proyecto de nueva inversión. “La estrategia que hemos impulsado desde nuestra llegada al Gobierno nos ha permitido atraer grandes proyectos de inversión y reinversión que no sólo generan empleo y riqueza en nuestra región, sino que apoyan la transformación de Castilla-La Mancha hacia una economía más avanzada, más digitalizada y más sostenible”.

Logística, sector de desarrollo económico

En este avance, la consejera ha señalado a la logística como uno de los grandes sectores de desarrollo económico en la región, un crecimiento que ha contribuido a que, según el Banco Mundial a través del Logistics Performance Index, España haya pasado de ser el país número 26 en competitividad en el sector a ser el número 13 desde el año 2010, “escalada en la que el desarrollo del sector en Castilla-La Mancha ha tenido mucho que ver”.

“Además, hemos conocido recientemente el informe que ha hecho la patronal UNO, en el que se analiza la competitividad en el sector logístico de las comunidades autónomas”, ha indicado Patricia Franco, “y concede la máxima nota, un cinco sobre cinco, a Castilla-La Mancha en precio y disponibilidad de suelo; en impacto en el PIB de la logística, que alcanza más del 10 por ciento; y en generación de empleo, ya que el sector supone el 6,7 por ciento de los empleos según el dato recogido en el informe”. La región también supera a la media nacional en aspectos como el desarrollo de grandes nodos logísticos y el impacto del transporte por carretera.

“FM Logistic es un ejemplo de esa expansión y ese crecimiento”, ha indicado la consejera, recordando que en 2016 “pusimos la primera piedra de estas instalaciones, en la que hemos visitado ya dos ampliaciones, esta última que va a sumar 100 nuevos empleos a los 273 ya existentes, y la implementación de una hidrogenenera, en una clara apuesta por la sostenibilidad”. Por eso, ha agradecido a FM Logistic su apuesta por Castilla-La Mancha y ha remarcado la presencia de su directora general, Marta Simón, al frente de una gran compañía, “visibilizando la presencia de la mujer en grandes puestos de dirección en sectores muy masculinizados”.

Por último, Patricia Franco ha hecho referencia a la importancia de mantener la cohesión tanto en la colaboración público-privada, con la atracción de proyectos de inversión y reinversión generadores de empleo, como de las instituciones en el desarrollo de políticas de empleo. “Hay todavía personas desempleadas sin cualificación que necesitan el apoyo de las administraciones para mejorar su empleabilidad y encontrar una oportunidad de inserción en el mercado de trabajo, y debemos seguir dejando atrás tiempos pasados en los que se confrontaba políticamente para poner a las personas en el centro del esfuerzo y el compromiso de nuestras administraciones, como llevamos haciendo desde el Gobierno regional desde hace nueve años”.

«Octubre será un gran mes empresarial para Castilla-La Mancha con la llegada de Cummins a Guadalajara, Sumitomo a Cuenca y la aprobación del PSI de Meta para Talavera»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy en Illescas, en el trascurso de la visita a la ampliación de la empresa FM Logistic, que la intención del Gobierno regional es que para el próximo 22 de octubre quede aprobado el Plan de Singular Interés, PSI de la empresa META, que se instalará en Talavera de la Reina (Toledo).

Tras agradecer a los responsables de la empresa logística de capital galo su apuesta por Illescas, ha anunciado que esta misma multinacional tiene intención de habilitar otra sede en el Polígono ‘El Ruiseñor’ en Guadalajara, en las inmediaciones de la norteamericana Cummins, la productora de electrolizadores de hidrógeno que, precisamente mañana, inaugura el presidente regional en Guadalajara.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco, el jefe del Ejecutivo regional ha recordado que hay una empresa de capital japonés que va a abrir sede en la ciudad de Cuenca el próximo 30 de octubre. Se trata de Sumitomo. “Desde el año 2015 hemos captado 274 proyectos de inversión y reinversión internacional en la región, 71 en lo que va de esta Legislatura”, ha apuntado García-Page, señalando a su vez que en esta región hay una completa colaboración de la iniciativa pública con la privada.

“Tenemos unas tasas de crecimiento muy buenas”, ha señalado, responsabilizando a su vez a Patricia Franco de este “éxito” que ha conseguido que la tasa de paro haya descendido un 40 por ciento en la región desde el año 2015. García-Page ha subrayado que todo ello es fruto de un crecimiento acompañado de una gran estrategia en la que van de la mano la economía, las empresas y el empleo. Así mismo, ha reconocido que el Gobierno regional y las empresas de la Comunidad Autónoma comparten las metas de crecimiento de la región.

Brecha diferencial entre las distintas comunidades autónomas en el reparto de energía eléctrica

En otro orden de cosas y relacionado con el desarrollo empresarial e industrial de Castilla-La Mancha, García-Page ha aprovechado el foro para exponer que uno de los asuntos que tiene intención de poner sobre la mesa con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la reunión a la que le han convocado este mismo viernes por la tarde, es la brecha diferencial que hay entre las distintas comunidades autónomas en el reparto de energía eléctrica.

“Castilla-La Mancha, Castilla y León o Extremadura son el desierto de la energía”, ha señalado, al tiempo que ha lamentado que sea en regiones como Castilla-La Mancha en las que se produce la mayor parte de las energías limpias del país y no pueden garantizar la prestación del servicio energético a aquellas empresas que apuestan por instalarse aquí.

“En España hay un cuello de botella con la red eléctrica que se diseñó para que no faltara en Madrid, Barcelona o el País Vasco”, ha apuntado, lamentado que haya una “brecha territorial entre los que ponemos la energía y los que tienen la industria”.

Doce nuevos agentes de la Policía Local refuerzan la plantilla del Ayuntamiento de Puertollano

9

Un total de doce agentes de la policía local han pasado a formar parte definitivamente de la plantilla del Ayuntamiento de Puertollano tras jurar o prometer el cargo en un acto celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento presidido por el alcalde de Puertollano al que han asistido también numerosos familiares de los nuevos agentes.

Los doce nuevos policías que han recibido previamente los cursos de formación en la XXXVI edición del Curso Selectivo de Formación Inicial, completan una plantilla de 84 agentes con los que en la actualidad cuenta este servicio municipal en Puertollano.

Los nuevos agentes que se incorporarán a la nueva unidad motorizada, vendrán a reforzar todos los turnos y cada una de las áreas específicas que cubre la policía: Rubén Garrido, Juan Carlos Culebras, Luis Javier Redondo, Jose María Borrás, Beatriz Corral, Lorenzo Castillo, Marco Antonio Vargas, Raúl Illán, Fátima Hernández, Roberto Caravantes, Javier Núñez y Cristian Ramírez.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz que ha estado acompañado del concejal de seguridad José Antonio Barba, del concejal de personal Andrés Gómez, y de los mandos policiales Antonio Fernández, Javier Pozo y Antonio Mansilla, ha agradecido el “compromiso» de los nuevos policías por el que en el día a día «surgirán numerosos retos y también oportunidades con las que demostrar su capacidad de servicio y protección a la ciudadanía puertollanense”.

“El uniforme que portáis exige una voluntad de entrega. Lleva consigo la confianza de toda una ciudad, para que antepongáis por encima de todo, la ley, velar por las ordenanzas municipales y el bienestar de todos los vecinos y vecinas. La ciudadanía tiene que notar y saber que puede confiar en su policía” les ha dicho el alcalde.

José Cabrera Lasso, Antonio García Barbeito y la OFMAN anunciarán la Navidad de Ciudad Real

9

José Cabrera Lasso será el autor del cartel de Navidad de Ciudad Real este año, el periodista y escritor Antonio García Barbeito será el encargado de ofrecer el pregón y la Orquesta Filarmónica de la Mancha (OFMAN) se encargará de ponerle la música al acto que se celebrará en el Teatro Quijano el sábado 30 de noviembre. La Asociación de Belenistas de Ciudad Real ha presentado hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento los nombres de los protagonistas de la velada con la que habitualmente se inicia la programación en torno a la Navidad.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, han acompañado al presidente de la Asociación de Belenistas, Antonio Vich, en el acto de presentación. El primer edil ha agradecido a la Asociación el trabajo que hacen puesto que gracias a ellos “la Navidad ha cogido una dimensión mayor y distinta en nuestra ciudad en los últimos años”. Por su parte, la responsable de Festejos ha recordado la multitudinaria asistencia que reciben el Belén Monumental y el Belén Napolitano que monta la Asociación gracias a lo cual, ha dicho, “hacéis que Ciudad Real sea un destino turístico en Navidad por sus belenes”.

Antonio Vich ha destacado que el acto que celebra la Asociación de Belenistas de Ciudad Real no sólo supone la anunciación de la Navidad en la ciudad por su éxito de público, sino que se ha convertido en “un referente cultural a nivel nacional por la categoría de los artistas con los que hemos tenido el honor y el lujo de contar cada año”.

Artistas muy reconocidos para el acto de presentación del cartel

El pintor y escultor José Cabrera Lasso de la Vega será el autor del cartel anunciador de la Navidad. El artista ha estado hoy en Ciudad Real para “empaparse de la ciudad” puesto que ha asegurado que su obra quiere que tenga “un guiño y la esencia” de la capital. Cabrera Lasso fue el encargado de crear el cartel de la Navidad del pasado año en su ciudad, Sevilla. José Cabrera se ha mostrado orgulloso por la responsabilidad que le ha encomendado la Asociación de Belenistas.

El pregonero, Antonio García Barbeito, es un reconocido periodista y escritor que ha formado parte de numerosos medios de comunicación, tanto audiovisuales como escritos, protagonizando también muchos pregones relacionados con la Semana Santa y la Navidad en múltiples ciudades del país a lo largo de los últimos años.

La Orquesta Filarmónica de la Mancha será la encargada de llenar de sonidos navideños y manchegos el acto. La OFMAN cumple 18 años de trabajo y constancia, versatilidad y calidad. Con una media de 50 actuaciones anuales ocupan ya un notable protagonismo y notoriedad de la escena cultural manchega. La Orquesta, bajo la dirección de Francisco Antonio Moya, tiene su sede en Ciudad Real.

Este año la Asociación de Belenistas ha decidido que el acto que se celebrará en el Teatro Quijano el sábado 30 de noviembre tenga carácter benéfico y la recaudación íntegra se destinará a un fin social. La venta de entrada se abrirá próximamente por internet al precio de 5 euros en patio de butacas y 3 euros en el anfiteatro.

Belenes con importantes novedades

Preguntado por los medios de comunicación, Antonio Vich no ha querido desvelar detalles del Belén Monumental en el que están trabajando ya desde hace meses, aunque ha adelantado que será “totalmente nuevo”, con muchas novedades y con una temática “que va sorprender y la escenografía va a ser muy potente”. Además, ha apuntado que el Belén Napolitano también va a contar este año con importantes novedades.

El Gobierno de España declara a Argamasilla de Calatrava como zona afectada gravemente por una emergencia

El Consejo de Ministros ha declarado como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil a 176 territorios de 14 comunidades autónomas que han sufrido sucesos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales o catástrofes de todo tipo entre el 27 de febrero y el pasado 14 de septiembre. Estas zonas podrán beneficiarse de las ayudas previstas en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil. Entre ellas se encuentra Argamasilla de Calatrava, cuyo término resultó afectado por un gran incendio forestal el pasado mes de julio.

En concreto, en Castilla-La Mancha se han incluido los incendios forestales de Borox y Talavera de la Reina (Toledo) el 9 de julio, Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) el 24 de julio, Valverdejo (Cuenca) el 30 de julio, La Estrella (Toledo) el 6 de agosto y Las Herencias (Toledo) el 11 de agosto.

«(Estos sucesos) han provocado daños personales en infraestructuras y en bienes públicos y privados que justifican sin duda alguna la intervención de la administración», ha señalado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En concreto, los territorios a los que les afecta esta declaración pertenecen a distintas zonas y comarcas de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja y Región de Murcia.

En un comunicado posterior, Interior ha recordado que las ayudas que competen a Interior son las de fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente (18.000 euros) y las destinadas a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad (el coste con un límite de 2.580 euros). Además, también son competencia del Ministerio las ayudas por destrucción total de la vivienda habitual (el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros); las enfocadas a subsanar los daños a la estructura de la vivienda habitual (el 50%, con un máximo de 10.320 euros) y las utilizadas para los daños en la vivienda habitual en general (el 50%, con un máximo de 5.160 euros).

En el texto, Interior también ha detallado que son de su competencia las ayudas por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios (el 50%, con un máximo de 9.224 euros); y las destinadas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes (el importe total de los gastos). Asimismo, también compete al Ministerio las ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos (hasta 9.224 euros); y las enfocadas a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables (entre el 50 y el 100% según los casos).

EXENCIÓN A LAS TASAS DEL PERMISO DE CIRCULACIÓN Y DEL DNI

Además, Marlaska ha señalado que Interior estudiará cualquier otra medida como la exención de las tasas del organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico por la realización de duplicados de permisos de circulación y la expedición del Documento Nacional de Identidad (DNI). Asimismo, ha señalado que otros departamentos ministeriales valorarán la posibilidad de establecer distintas ayudas como beneficios fiscales en los impuestos sobre bienes inmuebles o sobre actividades económicas. Como es habitual, estas ayudas estarán exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

A su vez, el ministro ha avisado de que se podrán acordar medidas laborales y bonificaciones en las cuotas de la seguridad social. Con respecto a las ayudas a las corporaciones locales para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales dañados, Marlaska ha puntualizado que estas obras podrán contratarse por el procedimiento de emergencia si fuera necesario. Por último, ha recordado que esta intervención por parte del Gobierno se apoya en el principio de solidaridad interterritorial y es subsidiaria a las actuaciones que en ejercicio de sus competencias desarrollen las respectivas comunidades autónomas.

LA DANA EN BALEARES EN AGOSTO, EL TEMPORAL DE FEBRERO O LOS INCENDIOS

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Marlaska ha indicado que algunas de las emergencias que han motivado esta declaración han sido la DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) que provocó fuertes lluvias y tormentas a mediados de agosto en Baleares; y el temporal que afectó de manera especial a las provincias de Burgos, Navarra, La Rioja y Zaragoza en los últimos días de febrero, con precipitaciones que causaron inundaciones en zonas próximas a ríos, desprendimientos y cortes de carreteras.

A su vez, también ha destacado los numerosos incendios forestales que entre el 17 de febrero y el 14 de septiembre pasado se han registrado en una parte sustancial del territorio nacional; así como varios sucesos asociados al transporte de mercancías peligrosas por vertidos ocasionados tras accidentes.

En la declaración de zonas afectadas por emergencias de Protección Civil también se incluye a las golpeadas por cuatro incendios que afectaron a instalaciones industriales; tres episodios de contaminación marítima por vertidos en el puerto de Las Palmas (Canarias) y Playa del Saler (Valencia); un incendio que afectó a una empresa de productos hortícolas en Tomiño (Pontevedra), que obligó a activar un protocolo de emergencia por riesgo químico, y una alerta por altas temperaturas en la Comunidad de Madrid.

La Fundación Globalcaja colabora con la promoción del deporte que realizan desde las Escuelas Municipales de Villarrubia de los Ojos

La Fundación Globalcaja participa en la promoción del deporte en Villarrubia de los Ojos, colaborando con sus Escuelas Deportivas Municipales, que facilitan la práctica deportiva en 10 disciplinas distintas a cerca de un millar de niños y niñas.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, y de la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, se han reunido para sellar esta colaboración, que viene a reconocer la trayectoria de las Escuelas Deportivas Municipales de la localidad que, desde hace tres décadas, incentivan la práctica deportiva en desde las categorías prebenjamín a cadete.

Gracias a esta labor, la población infantil y juvenil de Villarrubia de los Ojos tiene la oportunidad de practicar deportes como baloncesto, fútbol, judo, taekwondo, pádel, tenis, atletismo o gimnasia rítmica. La temporada pasada fueron 717 los niños y niñas que pudieron practicar estos deportes.

Los participantes no solo practican una actividad física y deportiva, sino que además tienen la ocasión de competir y participar en el programa de deporte en edad escolar ‘Somos Deporte’.

Globalcaja mantiene un firme compromiso con el deporte de base, por un lado, promoviendo competiciones como la Liga Benjamín Globalcaja, el Circuito Globalcaja Pitufos o el Circuito Globalcaja de Balonmano, y, por otro, colaborando con escuelas deportivas municipales y de clubes que trabajan en promover la adquisición de hábitos y valores deportivos.

Gobierno C-LM se personará en las causas del asesinato machista en Aldea del Rey y las pintadas homófobas en Ugena

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha avanzado este miércoles que la Junta de Comunidades se personará como acusación popular en la causa por el asesinato machista de Cándida, ocurrido en el municipio de Aldea del Rey (Ciudad Real) a manos de su pareja el pasado mes de febrero. También hará lo mismo en la causa abierta por las pintadas homófobas contra un docente en un IES de Ugena (Toledo), denunciadas en septiembre de este año.

La consejera ha destacado que, en el caso de Cándida, el Gobierno regional «se reafirma en su compromiso para erradicar la violencia machista» y cumple con la Ley de Violencia de Género de Castilla-La Mancha, pionera en España, que en su artículo 35 establece la obligatoriedad de que el Ejecutivo se persone en este tipo de causas judiciales.

Padilla ha recordado que Cándida fue la víctima número cinco en España en el año 2024 y la primera en Castilla-La Mancha. Dejó huérfano a un niño de nueve años.

La consejera ha recordado que la decisión se ha tomado después de que el Instituto de la Mujer solicitara un informe a la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, que confirmó los indicios de violencia machista, al tiempo que ha recalcado que desde el año 2003 han sido asesinadas 59 mujeres en Castilla-La Mancha, dejando 32 menores huérfanos y cinco asesinados.

En este sentido el Gobierno regional se ha presentado como acusación popular en 49 ocasiones. Además ha recordado que para proteger al menor de nueve años también se solicitarán las ayudas de orfandad, reguladas por ley.

PINTADAS EN UGENA

De otro lado, Padilla ha anunciado que el Gobierno regional se presentará como acusación popular en la causa abierta por las pintadas homófobas contra un docente en un Instituto de Enseñanza Secundaria de Ugena, denunciadas en septiembre de este año.

La consejera ha vuelto a expresar su más rotundo rechazo a los delitos de odio y contra la integridad moral de un docente, como ha sido este caso.

«Los delitos de odio por cualquier motivación son un ataque directo a los valores de la convivencia en el entorno educativo que el Gobierno regional no va a tolerar», ha finalizado.

250 profesionales participan en las VI Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social

0

Organizadas por la Consejería de Bienestar Social y FEMP-CLM, se celebran durante dos días en la Casa de Cultura de Manzanares

Conocer otras formas de intervención social desde el abordaje relacional colaborativo es el objetivo de las VI Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social que se celebran hoy y mañana en la Casa de Cultura de Manzanares, en las que participan 250 profesionales de toda la región. Están organizadas por la Consejería de Bienestar Social de la Junta y por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad.

Con el título ‘Otra intervención en los procesos de acompañamiento es posible. Una mirada desde el abordaje relacional colaborativo’, Manzanares acoge estos dos días de ponencias, presentaciones y paneles que reúnen a 250 profesionales en las VI Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social. En ellas se abordarán nuevos procesos de intervención centrados en la persona.

La primera teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares, Prado Zúñiga, ha dado la bienvenida a todas las personas participantes y resaltado la importancia de ofrecer una atención primaria más profesionalizada y acorde a la ley de Servicios Sociales, con un modelo de atención centrado en la persona, para que sea protagonista de su propio proceso de cambio.

En este sentido, y como clave para conseguirlo, la concejala manzanareña ha puesto como ejemplo la descentralización de la atención que se ha realizado en este municipio con sus cuatro centros sociales y con un equipo de 14 profesionales que llevan a cabo programas novedosos con muy buenos resultados.

Zúñiga ha inaugurado este miércoles las jornadas junto al presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, y alcalde de Talavera, José Julián Gregorio; y al director general de Acción Social de la Junta, Santiago Vera, que ha resaltado el nivel de las ponencias que, en sesiones de mañana y tarde, se desarrollan estos dos días en la Casa de Cultura de Manzanares y que hacen que estas jornadas sean una referencia en toda España.

La primera ponencia sobre los procesos de acompañamiento personal y social y la construcción del co-diagnóstico relacional colaborativo ha contado con profesorado de la Universidad de Baleares. Después ha habido presentaciones sobre los procesos de trabajo y acompañamiento de los equipos de servicios sociales de atención primaria desde la delegación provincial de Bienestar Social de Ciudad Real. Por la tarde, toca la presentación de resultados del proyecto piloto ‘Construir para volver a ser’, que cuenta con la colaboración del Gobierno de España, y con un conversatorio sobre esta experiencia con la participación de jefes de servicio de las diferentes delegaciones provinciales de la región.

Para el jueves está prevista una ponencia sobre ‘Conversaciones externalizantes’, a cargo de Carlos Chimpén, profesor de la Universidad de Extremadura y presidente de la Asociación Española de Terapia Narrativa. Seguirá una mesa de experiencias de distintos puntos de la región y una exposición sobre buenas prácticas de trabajo en red colaborativo entre servicios sociales de atención primaria y tercer sector. Tras un conversatorio final con técnicos, que es una de las novedades de estas jornadas, serán clausuradas por el secretario general de la FEMP en la región, Fermín J. Cerdán, y por la Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano.

La UCLM se apunta un dato histórico al cubrir el 99,52 % de las plazas ofertadas en primer curso de grado

1

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha cubierto técnicamente la totalidad de las plazas que ha ofertado para primero de grado en el curso 2024/2025 al registrar un 99,52 % de matrículas respecto a los puestos ofertados a fecha de 1 de octubre. En los másteres también se han incrementado las inscripciones en un 17,27 %.

La matrícula de estudiantes en primer curso de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) asciende a 6316 a fecha de 1 de octubre y supone la cobertura del 99,52 % de las plazas ofertadas por la institución para el período académico 2024/2025. Por primera vez en sus cuarenta cursos de historia, la UCLM ha logrado la ocupación técnica total de su oferta de nuevo ingreso en estudios de grado, lo que ha sido valorado muy positivamente por la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco Gutiérrez, quien ha dado a conocer los grandes números del proceso de matriculación en la universidad, que terminará de consolidarse en las próximas semanas.

Extrapolando por campus y sedes, en Albacete se ofertaban 1655 plazas y se han ocupado 1698 (un 102,59 %); en Almadén, se han cubierto las ochenta plazas ofertadas (el 100 %); en Ciudad Real, 1710 de las 1751 ofertadas (el 97,65 %); en Cuenca, 916 de las 1005 que se convocaron (el 91,14 %); en Talavera, 442 de las 475 ofertadas (el 93,05 %); y en Toledo, se ofertaron 1380 plazas y se han cubierto 1470 (un 106,52 %). En datos globales, solo se han quedado sin cubrir treinta de las 6346 plazas que ofertaba la UCLM, lo que supone una cobertura del 99,52 %, casi cinco puntos más que en el curso anterior, cuando la cifra final de ocupación fue del 94,82 %.

En su intervención, la vicerrectora de Estudiantes ha recordado que la Universidad de Castilla-La Mancha ha ofertado para el curso 2024/2025 un total de cincuenta y cuatro grados y diez dobles grados, un catálogo de títulos en los que se incluyen los cuatro implantados el pasado año: Física (Campus de Toledo), Ingeniería Biomédica (Campus de Cuenca), Matemáticas (Campus de Ciudad Real) y Psicología (Campus de Albacete). También ha subrayado que la institución académica ha decidido mantener el incremento del ocho por ciento que estableció el curso pasado en las facultades de Medicina de Albacete y de Ciudad Real, de forma que estos centros han ofertado este curso 135 y 81 plazas, respectivamente. No en vano, el grado de Medicina y, en general, todos los de Ciencias de la Salud se encuentran entre los más demandados por el alumnado de la universidad, y su tasa de cobertura es la segunda más alta en la UCLM, con un 103,96 %. Por delante sólo se sitúan las Ingenierías y Arquitectura, con una tasa de cobertura del 105,52 %; mientras que las carreras de Arte y Humanidades registran una cifra inferior (81,42 %). Los grados del área de las Ciencias logran una cobertura del 90,14 % y los de Ciencias Sociales y Jurídicas, del 99,92 %.

Másteres

Por lo que respecta a la matrícula en los másteres oficiales, se ha incrementado en un 17,27 % respecto al curso anterior, pasando de 1662 a 1671. El vicerrector responsable, el de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro Higueras, ha recordado que la UCLM ha incorporado tres nuevos másteres a su oferta académica, el de Investigación Musical (con 28 matrículas en una oferta inicial de treinta plazas), el de Transformaciones del Trabajo y Gestión de Personas en la Era Digital (con 27 matriculados de treinta plazas); y el de Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información (36 matriculados de sesenta plazas).

El programa estrella de la oferta de másteres oficiales de la UCLM continúa siendo el de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación y Profesional y Enseñanza de Idiomas, que aglutina a un tercio del total de estudiantes de máster en esta universidad; y, por lo general, el nuevo estudiantado prefiere los másteres con contenidos preferentemente virtuales porque les facilita compatibilizarlos con el trabajo.

Por su parte, el director del Área de Gestión Académica de la UCLM, Juan Tomás Antequera, ha manifestado que la campaña de preinscripción y matrícula en esta institución académica “ha funcionado muy bien” gracias al buen funcionamiento de los procesos implicados y al trabajo del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. También considera que ha tenido efectos positivos la estrategia de sobreadmisión de estudiantes en la primera lista (algo más de dos estudiantes por cada plaza efectiva) para alcanzar esta alta tasa de ocupación; así como el calendario armonizado entre las universidades públicas.

C-LM aprueba 66 millones para subvenciones a entidades privadas de atención a personas con discapacidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la convocatoria de subvenciones a entidades privadas para la atención a las personas con discapacidad con una inversión de 66 millones de euros para 2025, según ha informado este miércoles en rueda de prensa la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.

Para la consejera, la Junta responde así a las demandas del sector y contribuye a su «estabilidad» con mejoras, ya que supone un incremento de 4,6 millones de euros, un 7,5 por ciento más, con respecto a la convocatoria del año anterior.

«Se trata de una convocatoria para 2025 que sacamos ahora, antes de que acabe el año, con el objetivo de que las entidades tengan las subvenciones concedidas a principios del año para que puedan desarrollar sus proyectos», ha puntualizado la portavoz regional.

Con este acuerdo, ha explicado Esther Padilla, se convocan las subvenciones por concurrencia competitiva destinadas a más de 163 entidades privadas de iniciativa social para el mantenimiento de centros, servicios y desarrollo de programas «que permitirán mantener una de las redes públicas más importantes de nuestro país como es la de Castilla-La Mancha».

Unas ayudas que, tal como ha reiterado la portavoz del Gobierno regional, «pretenden consolidar la red pública de recursos especializados de atención a más de 14.400 personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, como muestra de la importancia y prioridad que el colectivo de las personas con discapacidad y sus familias tienen para el Gobierno de García-Page».

La consejera ha informado de que estas ayudas van destinadas tanto para gastos de personal como gastos de mantenimiento de centros de apoyo residencial como son las viviendas con apoyo, las residencias y los centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (Cadig). También a la integración sociolaboral desarrollada en centros ocupacionales y servicios de capacitación; al apoyo a la autonomía personal, que se lleva a cabo en los Centros de Día, así como a la atención temprana que se desarrolla en los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana.

Durante su intervención, Esther Padilla ha calificado de «fluido» el diálogo que desde el Ejecutivo autonómico se mantiene con las entidades del Tercer Sector. De hecho, la portavoz del Gobierno regional ha hecho hincapié en que estas ayudas sirven también «para mejorar las condiciones laborales de más de 6.700 profesionales».

BALANCE DE 2024

Padilla ha hecho también un balance de los proyectos que se han realizado con la convocatoria de 2024, con 288 programas dirigidos a la atención de las personas con discapacidad y sus familias en Castilla-La Mancha. De ellos, 157 tenían carácter regional y 131 tenían carácter provincial.

Dichos programas se han desarrollado en 100 recursos de día con un total de 3.486 plazas, 123 recursos de carácter residencial con 1.425 plazas y 53 servicios de atención temprana que atienden a más de 7.000 familias con hijos con graves dificultades en su desarrollo.

La Junta ha ejecutado el 90% de los compromisos adquiridos con la provincia de Ciudad Real en los presupuestos de 2024

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha ejecutado ya el 90% de los compromisos adquiridos por el presidente regional, Emiliano García-Page, con la provincia de Ciudad Real contemplados en los presupuestos del 2024 de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, durante una rueda de prensa tras la reunión mantenida con los diferentes delegados de la Junta en la provincia de Ciudad Real para evaluar el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en este territorio.

Según Caballero, «todos los compromisos» del presidente García-Page en la provincia de Ciudad Real para el año 2024, cuya partida presupuestaria ascendía en 155 millones de euros de inversión, «se han cumplido» y, en algunos casos, «en mayor medida de lo que nos habíamos propuesto», ha matizado el vicepresidente.

Un grado de ejecución que, según Caballero, se encuentra en el 90% y de cumplimiento que roza el 95%, lo que le ha llevado a asegurar que «el Gobierno de Castilla-La Mancha cumple con la provincia de Ciudad Real, con independencia del color político».

Respecto a las actuaciones llevadas a cabo, el vicepresidente segundo ha mencionado el buen ritmo de las obras del nuevo hospital de Puertollano; la construcción de un nuevo centro médico en Alcoba de los Montes, Manzanares y Tomelloso; así como la inversión de dos millones de euros para mejorar la atención primaria a través de las mejoras tecnológicas y en equipos.

En materia educativa, ha indicado que, en los próximos días, se llevará a cabo la inauguración del CEIP ‘Virgen del Monte’, en Bolaños de Calatrava; la próxima ejecución de un nuevo aulario en Carrión de Calatrava, además de la construcción de gimnasios en diferentes centros educativos de la provincia.

La reforma del centro de mayores en Valdepeñas y en Alcázar de San Juan o la construcción de viviendas en el Cadig ‘Guadiana’ de Ciudad Real han sido otras de las actuaciones que ha enumerado Caballero en materia de bienestar social.

Asimismo, el vicepresidente segundo de la Junta también ha hablado del caso concreto de Ciudad Real capital, donde el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene invertidos más de 55 millones de euros para llevar a cabo los proyectos contemplados en el Plan de Modernización ‘Ciudad Real 2025’ y a los que se comprometió en su día la Junta.

«Todos los proyectos de la legislatura anterior están en marcha. Unos van más rápidos que otros, quizá rezagados por problemas en la ejecución de las obras, pero los proyectos están en marcha», ha destacado el vicepresidente segundo. En este sentido, ha señalado que el Palacete de la Cruz Roja, que albergará el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual de Ciudad Real, estará finalizado «muy pronto» y esperan que pueda ser una realidad antes de que finalice el año.

Por todo ello, finalmente Caballero ha destacado que «todos los proyectos del Gobierno de Castilla-La Mancha están en marcha» y que «ningún alcalde o alcaldesa, sea del partido que sea, puede decir que la Junta no está cumpliendo sus compromisos».

El Ayuntamiento de Puertollano hace una convocatoria abierta para participar en el hermanamiento con el cantón francés de Pouzauges

2

El Ayuntamiento de Puertollano abre la convocatoria para todas las personas interesadas en participar en el hermanamiento con el cantón francés de Pouzauges. Este programa busca fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambas localidades, brindando una oportunidad única de intercambio cultural.

El viaje se realizará del 24 al 28 de octubre, y durante la estancia se llevará a cabo una serie de actividades organizadas por el municipio de Pouzauges para recibir a la delegación de Puertollano.

Uno de los momentos más destacados del viaje será la asistencia a la salida de la décima edición de la Vendée Globe 2024, una de las regatas de navegación en solitario más prestigiosas del mundo.

Todas las personas interesadas en formar parte de esta enriquecedora experiencia de hermanamiento deberán inscribirse lo antes posible en el correo hermanamientopouzauges@gmail.com
Las plazas son limitadas. Para más información sobre el proceso de inscripción, requisitos y detalles del viaje, pueden dirigirse al teléfono: 926 41 81 00 ext. 602

La Plaza Mayor baila al ritmo de Aspacecire y la igualdad de las personas con parálisis cerebral

0

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, Aspacecire acompañada de autoridades, como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el delegado de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco José García, y representantes de la política municipal y provincial, han salido a la calle a reivindicar la igualdad e independencia de las personas con parálisis cerebral.

En esta ocasión, la concentración en la Plaza Mayor ha reunido a centenares de personas que han bailado al ritmo de la canción ‘Di Capacidad’, compuesta por la artista Amnesia García y el usuario de Aspacecire, Antonio Rodríguez, que en los próximos días estará disponible en la plataforma Spotify.

Además, en este mediodía de miércoles, varios usuarios de Aspacecire han leído el manifiesto en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, en el que piden a las administraciones públicas y entidades que trabajen juntos por una vida plena, digna e independiente de las personas con parálisis cerebral.

El delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha mostrado hoy la plena disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha a seguir colaborando con los proyectos e iniciativas que ponga en marcha ASPACECIRE, la Asociación para la Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral y Síndromes Afines de Ciudad Real.

García, que ha asistido a la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ha elogiado la dedicación, el esfuerzo diario y la profesionalidad de las familias y profesionales que atienden a las personas con parálisis cerebral, un trabajo desconocido al que la ciudadanía pudo acercarse un poco gracias a la exposición fotográfica ‘#168 horas’ que se presentó en mayo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Una jornada de FeSMC UGT CLM abordará los planes de igualdad, los permisos y la LGTBIfobia en los centros de trabajo

0

Durante este acto la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Castilla-La Mancha también entregará los premios “Las primeras de UGT” en reconocimiento a la labor y la lucha por la defensa de los derechos laborales y la igualdad

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha celebra el viernes 4 de octubre en Guadalajara (Delegación de la Junta de Comunidades) las jornadas “Las primeras de UGT”, un encuentro en el que se abordará la igualdad entre hombres y mujeres, la problemática que en algunos casos están suponiendo los planes de igualdad en las empresas o la LGTBIfobia en los centros de trabajo.

Este foro -que espera reunir a 200 asistentes y en el que colaboran la Junta, la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara y CEOE-Cepyme Guadalajara-contará con la presencia de la vicesecretaria general de UGT y responsable del área de Igualdad, Cristina Antoñanzas; de la secretaria confederal de UGT y presidenta de la comisión gestora de UGT CLM, Patricia Ruiz; del responsable confederal del área LGTBI de UGT, Toño Abad; de la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón; del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; de la secretaria de Formación, Igualdad y Asuntos Sociales de FeSMC UGT, Carmen Coronado; y de la secretaria general de FeSMC UGT, Ana González, entre otros.

Además, en el transcurso de la jornada se hará entrega de la primera edición de los premios “Las primeras de UGT”, galardones que nacen este año con el propósito de continuar en el tiempo y de reconocer el esfuerzo y la labor en pro por la defensa de los derechos de los trabajadores/as, de la igualdad de oportunidades y de la eliminación de las discriminaciones.

Tras la inauguración, la jornada comenzará con la proyección de un video sobre la historia de las mujeres y, a continuación, con la mesa de debate “Problemática en los planes de igualdad”, donde participarán la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas; la responsable del área de Mujer de FeSMC UGT, Raquel Galiana; y el director del departamento jurídico del Cecam, Alberto Maldonado.

Otro tema a plantear será la auditoría retributiva en los planes de igualdad, sobre la que hablarán Marina Prieto, Esteban Delgado, jefe de servicio de Trabajo de la Junta en Guadalajara, y Ana María Borrero, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo

“Permisos retribuidos y cuidados” es el título de la segunda de las mesas de debate, donde tomarán la palabra Agustín Carrillo, director del departamento jurídico de CEOE-Cepyme Guadalajara; Ana González, secretaria general de FeSMC UGT CLM; y Cristina Antoñanzas.

La sesión de mañana concluirá con las intervenciones de Toño Abad, responsable confederal del área LGTBI de UGT; Alejandro Alder, coordinador y psicólogo general sanitario del Servicio de Atención Integral a personas LGTBI de Castilla-La Mancha (SAI-LGTBI de CLM); e Ignacio de la Iglesia, secretario del área de LGTBI y Diversidad del PSOE de Castilla-La Mancha, en la mesa “LGTBIfobia en los centros de trabajo”.

Las jornadas “Las primeras de UGT” continuarán por la tarde con una mesa en la que se abordará la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Estarán Toño Abad; Marta Gil, en representación de UGT FICA; e Ignacio de la Iglesia.

Se procederá después a la entrega de los premios y a la clausura, que correrá a cargo de Ana González, Pedro Aller, vicesecretario general de FeSMC UGT, y de Cristina Antoñanzas.

Historias de transformación, resiliencia y justicia social marcan la jornada de cortometrajes documentales y la sección BabyCam

0

La jornada de este martes de Fecicam brilló con una variada selección de cortometrajes y documentales que abordan temas profundos como la identidad de género, la inmigración, la discapacidad y la resiliencia humana. La sección Babycam fue el centro de atención, mostrando el talento emergente y ofreciendo un espacio a relatos conmovedores y comprometidos.

La sección Babycam proyectó los cortos ‘Axinos’ de Anna Maria Kakona, ‘¿Estás despierto?’ de Sergi Rodríguez, y ‘Metamorphose’ de los hermanos Ismael y Yeray Sánchez Navarro. Según Yeray, ‘Metamorphose’ «es una metáfora de la transformación del gusano de seda y la evolución de la identidad de género». Ismael explicó que la historia narra cómo el personaje experimenta un cambio similar al del gusano, abordando temas de autodescubrimiento, aceptación y la importancia de abrazar la esencia de uno mismo, a pesar de los obstáculos sociales.

La jornada también incluyó en la sección documental de Castilla-La Mancha la proyección de ‘Emilia’, dirigida por Rafa Arroyo, un corto que forma parte de una trilogía iniciada con ‘Trazos del alma’, un homenaje a su madre. ‘Emilia’ cuenta la historia de una mujer de Puebla de Almoradiel que lucha por la justicia social y redefine el concepto de familia para jóvenes migrantes que llegan a España en busca de una vida mejor. Según Arroyo, “Emilia consigue ayudarles a formar una familia abordando temas como el feminismo y la inmigración desde una perspectiva humana”.

Entre los cortometrajes de la sección documental, también se proyectaron ‘Los Habitantes del Pasto’, de Pablo P. Méndez Zodiak, y Tras el Candil, codirigido por Ana Isabel Trujillo, Luis Mansilla y Ana Isabel Gallego-Preciados.

‘Tras el Candil’ dar visibilidad a las mujeres de Almadén, en su mayoría esposas o hijas de mineros, y sus vivencias. Trujillo afirmó que el objetivo reside en ofrecer un espacio para estas mujeres y sus historias, muchas de ellas dolorosas, pero tratadas con delicadeza para respetar la sensibilidad de las protagonistas. Luis Mansilla añadió: «Estas historias familiares son increíbles y esperamos que las generaciones jóvenes puedan aprender de ellas».

El cortometraje ‘En Armonía, Descifrando la Discapacidad’, de María Cazallas, fue otra de las piezas destacadas de la sección. La obra relata cómo la música sirve como herramienta de reivindicación y redescubrimiento de habilidades, tanto sociales como técnicas, en personas con discapacidades. Basado en la experiencia personal de la directora con su hermano pianista, que tiene Síndrome de Down, En Armonía invita al espectador a reflexionar sobre la inclusión y el valor de la diversidad.

El PSOE acusa al concejal Trujillo de ocultar un acuerdo para incorporar al Atlético Puertollano a las escuelas municipales

5

Comunicado del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano.-El concejal de Deportes del gobierno del PP, Javier Trujillo, se desdice del acuerdo anunciado el pasado 3 de septiembre con el Atlético de Puertollano. El concejal, en rueda de prensa, ha negado el acuerdo de colaboración por el cual el Club pasaría a incorporarse a las escuelas deportivas municipales, en lo cual falta a la verdad a todos los vecinos de Puertollano.

Lo cierto y verdad es que en la página web de este club se ha borrado todo el plan de implementación dentro de las escuelas deportivas donde se detallaba el acuerdo entre Ayuntamiento y club. Acuerdo en el que figuraba, entre muchas otras medidas, la incorporación de entrenadores y metodología del Atlético en las Escuelas Deportivas.

Como prueba, el Grupo Municipal Socialista aporta documentación de esta información borrada al público, que el concejal Trujillo, conocedor de la misma, ha ocultado a la ciudadanía en su rueda de prensa.

La actitud del equipo de gobierno, amparada por su alcalde, de intentar ocultar esta información, genera más incertidumbre y confusión en las familias sobre las escuelas deportivas, tal y como denunciábamos la semana pasada, lo que justifica la comparecencia solicitada por este grupo para que, con luz y taquígrafos, se aclare esta situación a la que ha llegado el actual gobierno.

En este sentido, los socialistas manifiestan que “la gestión del señor Trujillo está llena de errores y desaciertos. Como por ejemplo, el estado en el que se encuentra el césped del Cerrú, o las declaraciones que el propio concejal dio sobre el Trofeo Luis Casimiro vacías de contenido, alegando que no se realizó por un error de interpretación del Club”.

“Este concejal no ha sido diligente en la gestión del contrato de ‘Impartición de Escuelas Deportivas y Cursos de Adultos excepto Actividades Acuáticas’ que lleva caducado desde finales de 2023”.

El Gobierno regional destinará casi 50 millones a ayudas para la refrigeración de centros de Infantil y Primaria

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado en conocimiento la convocatoria de expresiones de interés de ayudas a los ayuntamientos por casi 50 millones de euros para acciones de refrigeración de los centros educativos de Infantil y Primaria, tal y como ha informado este miércoles en rueda de prensa la consejera portavoz, Esther Padilla. La convocatoria de subvenciones se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el próximo viernes 4 de octubre.

Padilla ha explicado que esta convocatoria de ayudas, en concurrencia competitiva, va también dirigida a las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM), a las mancomunidades y las diputaciones; y responde a un plan “completamente novedoso», ya que Castilla-La Mancha es una de las primeras comunidades autónomas del país en ponerlo en marcha.

Según ha explicado la consejera, las ayudas están financiadas en un 85 por ciento por los Fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo deberán aportar las entidades locales. El importe máximo de la ayuda a conceder a cada centro asciende a un máximo de 216.700 euros.

Con estas ayudas, tal y como ha recalcado Padilla, se persiguen dos objetivos. En primer lugar, potenciar las energías renovables y una transición energética limpia en centros educativos dependientes de las entidades locales, que en la región son más de 600. En segundo lugar, ha manifestado que se buscan actuaciones “que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en estos mismos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria”.

Esta medida de adecuación de los centros educativos beneficiará a más de 160.000 escolares y más de 13.000 docentes, tal y como ha puntualizado la consejera. Se articulará en tres convocatorias sucesivas por iguales importes de 16.600.000 euros en los ejercicios 2025, 2026 y 2027. El objetivo es que las actuaciones de cada una de ellas estén finalizadas en el mes de abril siguiente a la convocatoria y puedan utilizarse en los meses más cálidos del curso escolar.

Durante su alocución, Esther Padilla ha señalado qué proyectos pueden recibir esta financiación una vez que sean solicitados por las entidades locales. A este respecto, ha comentado que pueden recibir subvenciones, por un lado, las instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales aerotérmicos de bombas de frío-calor tipo Split y también se financian sistemas de refrigeración VRV, unidades externas conectadas por tubos.

Por otro lado, se subvencionan también este tipo de instalaciones si usan además energía fotovoltaica, contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio.

Los espacios que se pueden climatizar son todas las aulas del centro con una ayuda de 3.500 euros por aula. En cuanto a otros espacios, se pueden climatizar también el despacho de Dirección, despacho de la Jefatura de Estudios y la Secretaría por 1.800 euros cada uno de ellos. La sala de profesores por 3.000 euros, el comedor por 90 euros el metro cuadrado hasta un máximo de 18.000 euros y, de forma opcional, también la sala de usos múltiples por 90 euros el metro cuadrado hasta un máximo de 18.000 euros.

Caballero cree que el amago de la Diputación de Ciudad Real de salirse del plan de empleo de la Junta «es solo ruido»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, cree que el «amago» de la Diputación de Ciudad Real de abandonar el plan de empleo conjunto que ofrece la Junta con la Institución provincial quedará «solo en ruido» al considerarlo una «ocurrencia» y una «indolencia» con los desempleados de Ciudad Real.

Así lo ha asegurado Caballero, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada este miércoles en la Delegación de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, después de que la portavoz de la Diputación, Rocío Zarco, asegurara que la Institución estaba estudiando abandonar este plan.

Ante estas declaraciones, José Manuel Caballero, que ostentó la presidencia de la Diputación de Ciudad Real durante las dos legislaturas anteriores, ha mostrado su convencimiento de que la institución no se saldrá del plan de empleo, dado que durante su etapa como presidente «nunca ha recibido una queja» sobre el mismo, ni de los ayuntamientos gobernados por el PP ni de los del PSOE.

En este sentido, ha recordado el vicepresidente segundo de la Junta que, en los ocho años que él ocupó la presidencia, se destinaron más de 132 millones de euros para planes de empleo.

En este punto, ha recordado que, en los planes conjuntos, la Junta solía aportar el 60% del coste, mientras que la Diputación el 40% restante, además de ser «la única en toda la región» que sufragaba a los ayuntamientos los gastos de Seguridad Social derivados de las contrataciones.

Por todo ello, ha destacado que las declaraciones de la portavoz de la Diputación son una «ocurrencia» y que, en caso de materializarse esta salida, sería un caso claro de «sectarismo» y de «indolencia» con los parados de la provincia de Ciudad Real.

MOTIVACIONES «PARTIDISTAS Y CLIENTELISTAS»

Por su parte, la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha achacado esta postura de la Diputación a motivaciones «partidistas y clientelistas».

A preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada este miércoles para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, la consejera ha referido que la actitud de la Diputación de Ciudad Real «ha sido muy diferente al resto de la de las diputaciones».

En este sentido sospecha que la Corporación provincial ciudadrealeña no está poniendo a los desempleados por delante de otros intereses que pudieran ser «partidistas» y se ha preguntado si lo que pretende realmente es «elegir» a las personas que quiere contratar con una aspiración «clientelar».

Padilla no cree que la intención de la Diputación de Ciudad Real responda a un problema de funcionamiento de los planes de empleo, toda vez que están regulados normativamente para fijar los requisitos de los beneficiarios y que la Junta de Comunidades aporta el 60% de la financiación.

Así, ha insistido en que la Diputación «no está poniendo a los desempleados como prioridad, sino respondiendo a otros intereses», al tiempo que ha advertido de que esta Institución debería «poner el doble de dinero» que en la actualidad para seguir ofreciendo las prestaciones de los planes de empleo.

Lucas-Torres: “Castilla-La Mancha merece políticos que defiendan sus intereses. No podemos permitir el saqueo de 700 millones a nuestros ciudadanos”

1

El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, acompañado de la coordinadora del Partido Popular de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha afirmado, en una rueda de prensa, que “Castilla-La Mancha merece políticos que defiendan sus intereses. No podemos permitir el saqueo de 700 millones a nuestros ciudadanos”.

Así se pronunciaba ante los medios, asegurando que nos encontramos en un momento decisivo, en el que las decisiones y acuerdos de Pedro Sánchez, “para mantenerse en el poder”, están poniendo en riesgo el futuro de la sanidad, la educación y los servicios sociales de esta tierra.

De este modo, Lucas-Torres ha explicado que el cupo catalán, “respaldado con los votos de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha”, supondrá la pérdida de 700 millones de euros de los recursos de Castilla-La Mancha que irán a parar al separatismo catalán, “poniendo en serio riesgo la financiación de los servicios públicos y la calidad de vida de nuestra gente”.

Recuerda que esos 700 millones hay que sumarlos a los 1.000 millones de euros que ya pierde Castilla-La Mancha al año con el actual sistema de financiación, situación que, tal y como ha explicado, cambiaría si el Gobierno de Pedro Sánchez cayera, ya que Feijóo establecería un nuevo modelo de financiación que evitaría la pérdida de esos mil millones.

Llegados a este punto, se pregunta por qué Page sostiene a Sánchez, y ha lamentado que, pese a que se habla mucho de lo que le dirá Page a Sánchez en la reunión que mantendrán el viernes, lo cierto es que Emiliano García-Page ya ha votado, en las Cortes, en contra de una propuesta para rechazar el cupo catalán, lo que demuestra, a su juicio, la “incoherencia” de Page, que “dice una cosa y hace otra”, y se preguntaba “¿cómo podemos confiar en un presidente que vota a favor de este saqueo a nuestra tierra?”.

Por eso, el dirigente “popular” ha acusado a los socialistas de querer relegar a Castilla-La Mancha a una región de segunda clase, “permitiendo que se nos recorten las prestaciones esenciales mientras millones de euros se desvían a Cataluña”.

Si esto sucede, ha continuado, nuestros hijos crecerán en una comunidad con menos recursos y nuestros mayores recibirán menos cuidados, “algo que no podemos permitir”.

Por todo ello, Lucas-Torres ha exigido a Page y al PSOE de Castilla-La Mancha coherencia, compromiso y justicia con esta región, y le ha exigido, “si realmente defiende a esta tierra”, que se oponga frontalmente a este acuerdo que, tal y como ha explicado, nos perjudica gravemente.

Ha finalizado afirmando que “hoy más que nunca necesitamos políticos que estén a la altura de las circunstancias y defiendan esta tierra. No podemos permitir que se robe a esta región y no podemos aceptar que nuestros propios representantes voten en contra de los intereses de esta región. Castilla-La Mancha se merece mucho más y lucharemos hasta el final para garantizarlo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina dos millones de euros a más de 30 actuaciones de ampliación, mejora y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está acometiendo este año más de 30 actuaciones de ampliación, mejora y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de la región, con una inversión de dos millones de euros.

Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la visita que ha realizado este miércoles a las obras de mejora del sistema de abastecimiento a la Mancomunidad de Río Frío, donde ha recordado que, en materia de abastecimiento, la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona diez sistemas de abastecimiento que benefician a 700.000 habitantes de 236 municipios de la región.

Mercedes Gómez ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno regional para reforzar los sistemas de abastecimiento que garantizan “agua de calidad y en cantidad” a los municipios de la región; lo que supone, además, “la mejora de la eficiencia en la gestión integral del agua que es uno de los objetivos prioritarios pues contribuye a la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, el desarrollo de nuestros municipios y el cumplimiento del reto demográfico”.

En el caso de la provincia de Toledo, Gómez ha precisado que, además de las obras en el sistema de la Mancomunidad de Río Frío, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha finalizado importantes actuaciones en la provincia de Toledo, como el desdoblamiento de las redes de distribución de Valdeverdeja y Magán, renovando estas conducciones para disminuir fugas, fomentando el ahorro del agua.

Este año, ha señalado la consejera, también se han puesto en marcha diversas actuaciones de ampliación en el sistema de abastecimiento de Algodor y Picadas-Almoguera, además de las que se van a llevar a cabo con la mejora del depósito de Yuncler y la digitalización del sistema de Picadas con una importante inversión superior a los tres millones de euros, procedentes de los fondos del PERTE de Digitalización del ciclo del agua. A esto se suman otras actuaciones en mejora y reparación, como es el caso de la ETAP de Valmojado.

A este respecto, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha también invierte en obras para evitar las pérdidas en las redes de suministro de agua en los municipios de menos de 20.000 habitantes, adjudicando obras en 137 municipios de la región, 30 de ellos en la provincia de Toledo, con una inversión superior a los 10 millones de euros.

Mejora de abastecimiento para los municipios de la Mancomunidad de Río Frío

La titular de Desarrollo Sostenible ha valorado las obras de emergencia que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha acometido en el sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Río Frío, del que se abastecen cerca de 3.000 habitantes de los municipios de Aldeanueva de San Bartolomé, El Campillo de la Jara, La Estrella, La Nava de Ricomalillo, Sevilleja de la Jara y Buenasbodas.

Estas obras, ha explicado Mercedes Gómez, han contado con una inversión de 300.000 euros con cargo a los fondos europeos FEDER, y “no solo ha supuesto mejoras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), cuyas instalaciones estaban obsoletas, sino que también se ha llevado a cabo un programa completo de actuaciones a lo largo de todo el sistema de abastecimiento, desde la captación del embalse de San Vicente hasta llegar a la propia ETAP, tras los daños de la DANA de septiembre de 2023”.

De hecho, para asegurar el abastecimiento de agua potable de los vecinos de estos municipios de la comarca de la Jara, se ha mejorado la captación del embalse de San Vicente mediante la sustitución de la toma flotante, la restitución de la tubería y conducción a Campillo de la Jara y las mejoras propias de la ETAP.

Reunión con la alcaldesa y visita a la zona afectada por el incendio forestal de La Estrella

En otro orden de cosas, la consejera ha mantenido una reunión con la alcaldesa de la localidad de La Estrella, Mónica González, con quién tras departir en el Consistorio del municipio, ha visitado la zona afectada por el incendio forestal que afectó a esta localidad el pasado 7 de agosto.

Provocado por un vehículo que sufrió un accidente de tráfico y posteriormente se incendió dando origen al siniestro, el de La Estrella ha sido el más importante que se ha registrado durante el verano. En este contexto, Gómez le ha trasladado a la alcaldesa, su agradecimiento por la comprensión y colaboración que encontraron en los vecinos de su municipio y en los de las localidades colindantes durante las tareas de extinción.

“En unos días que fueron muy complicados, gracias al rápido despacho de efectivos por parte del Dispositivo de INFOCAM, que movilizó hasta 16 medios aéreos en los primeros momentos, se logró en menos de 30 horas contener la propagación de este incendio forestal que tenía una potencialidad de 27.000 hectáreas, logrando que según una estimación provisional sólo se vieran afectadas 2.300 hectáreas, un daño muy importante, pero que podía haber sido mucho mayor de no ser por la operatividad y profesionalidad de nuestros dispositivo”, ha destacado.

Gómez, que ha estado acompañada en la mañana de este miércoles por la directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez; y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Montserrat Muro, ha finalizado recordando que, desde el 1 de junio, “en Castilla-La Mancha se han producido 856 incendios, extinguiéndose el 90 por ciento en fase de conato, viéndose afectadas 6.345 hectáreas de masa forestal y 3.024 hectáreas de vegetación no forestal”.

El Gobierno regional trabaja en un plan de formación específica para la atención de mujeres víctimas de violencia de género con daño cerebral

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la puesta en marcha de un plan de formación específica dirigida a la mejor atención de mujeres con daño cerebral, especialmente de las víctimas de la violencia de género.

Así lo ha anticipado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su participación en la jornada ‘En Clave Salud ictus y daño cerebral’, convocada por el grupo editorial Nueva Alcarria en la ciudad de Guadalajara.

La consejera ha remarcado la importancia de “formarnos para prevenir” problemas de salud como el ictus, recordando a su vez que el daño cerebral “también es una consecuencia importante de uno de los problemas más importantes que sufrimos como sociedad, que es la violencia machista”.

Por ello, Simón ha explicado que dicho plan de formación, para el que se establecerá un acuerdo de colaboración con entidades sociales, tendrá el doble objetivo de “formar a profesionales que atienen a mujeres con daño cerebral para que sepan cómo atender a una víctima de la violencia machista” y, al mismo tiempo, formar al personal de los centros de la mujer y los recursos para víctimas con el objetivo de “atender con la máxima profesionalidad” a mujeres con daño cerebral.

La responsable de igualdad ha recordado que “el ictus es una de las principales causas de mortalidad de las mujeres”, que el daño cerebral “responde en muchas ocasiones a la violencia física ejercida sobre una mujer” y que hay mujeres con daño cerebral “sometidas a violencia de género en sus múltiples expresiones, como la violencia sexual”.

Puertollano: David Cepo, a punto de rozar el lleno con su espectáculo “No cruces los brazos”

0

David Cepo llega al Auditorio Municipal para presentar su nuevo show «No cruces los brazos” el próximo jueves, 3 de octubre, a las 20,30 horas. Las últimas entradas se pueden adquirir en taquilla o en giglon.com al precio de 23 euros en patio de butacas y 20 en anfiteatro.

¿Estáis preparados para explotar  de la risa con el nuevo espectáculo de la estrella cómica del momento?

David Cepo cómico de nacimiento e influencer por sorpresa, se ha convertido en la nueva sensación en redes sociales gracias a su espontaneidad y cercanía. Muchos de sus vídeos se han viralizado y ahora llega al teatro con un espectáculo cargado de risas y humor donde David te hará sentirte protagonista de su propio show.

David Cepo te espera para hacerte reir. Y ya sabes, “No cruces los brazos” que no te entran los chistes.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=no-cruces-los-brazos-david-cepo-puertollano