Inicio Blog Página 42

Un 96 por ciento de las solicitudes de admisión en centros educativos de Castilla-La Mancha consiguen plaza en la primera opción

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado hoy que alrededor de un 96 por ciento de las solicitudes de admisión en centros educativos de Castilla-La Mancha han conseguido plaza en la primera opción que habían pedido.

Lo ha dicho tras la inauguración de la escuela infantil de la localidad toledana de Yuncler que ha realizado el presidente regional, Emiliano García-Page y que ha puesto en marcha el Ejecutivo autonómico en colaboración con el consistorio de la localidad.

En el caso del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO se han recibido un total de 32.842 solicitudes de las cuales 31.230, que equivale al 95,09 por ciento, tienen plaza en primera opción a lo que hay que sumar la segunda opción que entonces el porcentaje llegaría hasta el 98,66 por ciento.

Si hablamos de Bachillerato, se han recibido 14.759 solicitudes de las cuales 14.227 tienen plaza en primera opción, lo que supone un 96,40 por ciento, que si se suma la segunda opción el porcentaje llega al 98,83 por ciento por ciento.

Una vez finalizado el proceso de adjudicación y matricula se abrirá desde el 4 de julio un proceso de admisión extraordinario y cuya adjudicación se conocerá el 8 de septiembre. 

Escuelas Infantiles en Yuncler y Dos Barrios en la provincia de Toledo

García-Page ha inaugurado la escuela infantil de Yuncler con capacidad para 61 niños y a la que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado alrededor de 920.000 euros para su puesta en funcionamiento.

Además, el presidente regional ha inaugurado también la ampliación de la escuela infantil de Dos Barrios (Toledo), que ya contaba con aulas de 1 a 3 años y ahora tendrá también para 2-3 años con una capacidad para ocho niños y a la que se han destinado más de 95.000 euros para su puesta en marcha.

En la actualidad, en la provincia de Toledo se han firmado un total de 49 convenios con ayuntamientos para la puesta en marcha de escuelas infantiles que atenderán a unos 1.565 niños y niñas de 0 a 3 años.

Educación «ha dado todas las facilidades» al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para el proyecto en la Escuela Infantil municipal

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado la disposición que siempre ha tenido el Gobierno de Castilla-La Mancha con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para llevar a cabo el proyecto de ampliación de la Escuela Infantil municipal ‘Alba’ “al que ha dado todas las facilidades para que el proyecto fuera una realidad”.

En este sentido, Caro ha dado a conocer que, desde que se firmara el convenio entre ambas administraciones en octubre de 2024, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes “ha concedido al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ampliaciones de plazo de para la ejecución de la obra siempre que ha sido posible”.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que “se tenía que haber actuado con mayor agilidad ya que el límite para que España justifique los fondos Next-Generation que permiten la construcción de escuelas infantiles, tienen que estar justificados a 31 de diciembre de este mismo año”, razón por la que fue imposible atender la última petición de ampliación de plazo hasta finales de 2026 solicitada por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba”.

“La alcaldesa conocía perfectamente que el marco normativo que aprueba la ejecución del Programa no admite prórrogas más allá del 31 de diciembre de 2025”, ha puntualizado Caro.

Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha podido atender, a petición del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, una ampliación de la subvención aprobada inicialmente en 173.000 euros, hasta los 204.000 euros,” lo que demuestra la apuesta de la administración regional para impulsar la creación de nuevas plazas en el primer ciclo de educación infantil”. 

Hasta 5 informes desfavorables

En relación a la polémica suscitada tras las últimas declaraciones efectuadas en prensa por la alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González Martínez, afirmando la existencia de un informe técnico favorable emitido por la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Caro ha aclarado que “en todo el proceso los responsables técnicos han llegado a emitir hasta cinco informes desfavorables, en mayor o menor grado, incluso al que hace referencia la propia alcaldesa con fecha 29 de enero de 2025 que también fue desfavorable, por lo que la afirmación de la alcaldesa no responde a la realidad”, ha señalado Caro, quien ha instado a la  alcaldesa Sonia González “a hacer público dicho informe ya que la transparencia y la honestidad son imprescindibles”.

“Siempre, desde esta Delegación Provincial, sus técnicos han estado a disposición del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para aconsejar las subsanaciones necesarias y así garantizar los requisitos mínimos que tienen que cumplir espacios como estos, destinados a albergar al alumnado de 0 a 3 años. Hay que ser rigorosos con el cumplimiento de la normativa” ha señalado Caro.

Por último, José Caro aclara que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene a disposición, desde el inicio de legislatura, estos fondos destinados a todos los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real para la creación de escuelas infantiles, y ha atendido todas las solicitudes que se han presentado.

Por todo ello, el responsable de Educación en la provincia de Ciudad Real ha lamentado la extinción del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para la creación de nuevas plazas del Primer Ciclo de Educación Infantil. Sin duda, “la Junta de Comunidades ha actuado con diligencia en este caso, como lo ha hecho en los 22 convenios firmados con ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real y en casi 150 en nuestra Región”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa y desarrolla el proyecto ‘Salud y Sociedad’ como parte fundamental de la innovación en materia social

La Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha impulsan y desarrollan el proyecto Salud y Sociedad, orientado a construir un modelo de participación social en salud en Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un encuentro con directivos de la Sanidad de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar en Valdepeñas.

El responsable de las políticas sanitarias de la región ha incidido en el proceso de innovación que se está desarrollando en nuestra Comunidad en el ámbito de la salud, que estará incluido en el Plan de Salud H3.0, con una apuesta por la salud comunitaria y por la innovación tecnológica para mejorar la asistencia sanitaria, donde no podía faltar la innovación social.

El consejero ha desarrollado la idea de innovación social, caracterizada por la implicación de la sociedad en su conjunto en la definición del modelo de salud regional. Así, con este proyecto de participación en salud, las personas podrán participar en sus proyectos de salud a través de los autocuidados, a la vez que en el diseño del sistema de salud.

“Hasta ahora hemos hecho las cosas de una manera que podíamos definir como tradicional”, destacó Fernández Sanz, pero “queremos proporcionar nuevas soluciones a los nuevos problemas sociales, en las que la participación social debe situarse como un eje vertebrador”.

Así, este compromiso se enfoca en desarrollar, diseñar e implementar un modelo regional propio para la gestión de la participación social en salud en nuestra Comunidad, que garantice la implicación activa de los agentes de interés y promueva un sistema de salud más inclusivo, eficiente, equitativo y humanizado.

Con ello se pretende favorecer y estructurar la participación de pacientes, profesionales de la salud y sociedad en la toma de decisiones sanitarias y a distintas capas, tanto a nivel macro o de planificación (diseño de políticas y estrategias), a nivel meso o de gestión (mejoras e iniciativas en la gestión sanitaria) y a nivel micro o de atención (relación profesional-paciente).

Por ello, Fernández Sanz ha desglosado que “tenemos una hoja de ruta clara. Hemos hecho el diagnóstico, tenemos el equipo, tenemos la voluntad y, sobre todo, tenemos una oportunidad histórica: tejer un modelo de relación con la sociedad que sea referente”.

Así, ha concluido explicando que “este proyecto nos sitúa a la vanguardia, pero con una diferencia, que lo estamos haciendo desde las personas, desde nuestra identidad y desde nuestra realidad, que es Castilla-La Mancha”.

Fase de participación

La fase de participación del proyecto consiste en la cumplimentación de un formulario de recogida de información denominado ‘Perspectiva de la ciudadanía en relación a la Participación Social en Salud’, dirigido a toda la población de Castilla-La Mancha.

El formulario permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio de 2025 en esta dirección web:

https://participacion.castillalamancha.es/node/1825

La UCLM publica la licitación para la construcción del Campus Biosanitario de Ciudad Real

1

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) da un paso decisivo hacia el futuro Campus Biosanitario de Ciudad Real, un proyecto estratégico para la región que potenciará la formación, investigación y transferencia del conocimiento. La publicación de la licitación marca el inicio de la fase constructiva y activa la ejecución del proyecto tras la fase de diseño y planificación.

La licitación publicada contempla un presupuesto base de 41,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses para un campus que se concibe como una infraestructura de referencia en el ámbito de ciencias de la salud. El proyecto del nuevo Campus Biosanitario está dentro de las actuaciones recogidas en el Plan de inversiones en infraestructuras del convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades y la Universidad, dotado con más de 103 millones de euros. Además, cuenta con una financiación mixta, europea y regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que aportan un 85 % y un 15 % de la inversión, respectivamente.

El nuevo complejo, que se ubicará frente al Hospital General Universitario, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Ciudad Real, albergará las Facultades de Medicina y Enfermería, así como espacios de investigación y transferencia en una superficie construida de 21.000 metros cuadrados. El proyecto se alinea así con los modelos internacionales más avanzados en formación sanitaria, fomentando las sinergias entre profesionales, tal como se requiere en la práctica clínica real.

El complejo contará con un certificado de sostenibilidad (Verde GBCe) que acreditará el bajo impacto ambiental del mismo y la promoción de prácticas sostenibles en su construcción. Concebido bajo criterios de eficiencia energética y compromiso ambiental, se ajusta a las estrategias europeas de adaptación climática y a los principios de la Nueva Bauhaus Europea, integrando sostenibilidad, estética e inclusión social. Además, a través de la metodología Building Information Modelling (BIM), el proyecto garantiza una gestión infraestructural eficiente y coordinada.

Con esta iniciativa, la UCLM impulsa una infraestructura que transformará la formación sanitaria en la región y posicionará al campus de Ciudad Real como un polo de atracción de talento, investigación traslacional y colaboración con el sistema sanitario.

Castilla-La Mancha dice que no al arranque generalizado de viñedo y propone una reconversión y reestructuración para impulsar el relevo generacional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado esta mañana en Bruselas en la reunión del Intergrupo del Vino, que se celebra en el Comité de las Regiones, para dejar clara cuáles son sus propuestas sobre las normas de mercado y las medidas de apoyo al sector vitivinícola.

En esta reunión han participado el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo. Allí, el consejero ha asegurado que Castila-La Mancha apuesta por un modelo “que impulse la competitividad, que sea sostenible y que se adapte a los retos climáticos que tenemos por delante en relación con un cultivo leñoso como la vid, que en Castilla-La Mancha cuenta con 437.000 hectáreas que se puede ver muy afectadas por la crisis climática”.

Después de conocer el paquete legislativo para el sector vitivinícola presentado por la Comisión Europea el pasado 28 de marzo, en base a las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE, el consejero ha explicado que “Castilla-La Mancha tiene una serie de propuestas en cuestiones muy importantes porque en nuestro territorio está más del 6 por ciento del viñedo del planeta y el 9 por ciento del vino, y porque el vino, además de ser una seña de identidad, es un motor económico que supone un 5 por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año”.

Entrando el consejero en las demandas que va a plantear el Gobierno regional en el Intergrupo, Julián Martínez Lizán ha explicado que Castilla-La Mancha comparte la necesidad de que las medidas legislativas que adopte la UE a corto y medio plazo den respuesta a los retos coyunturales y estructurales que enfrenta el sector vitivinícola europeo. Pero ha asegurado que “también tenemos una posición firme respecto al arranque de viñedo” con objeto de limitar o corregir los potenciales productivos.

En relación con esta cuestión, el consejero de Agricultura ha manifestado que compartimos la existencia de ayudas extraordinarias para la destilación y la vendimia en verde, “siempre y cuando no salgan del dinero ya asignado para otras medidas de la Intervención Sectorial Vitivinícola”.

Sobre el arranque, Martínez Lizán ha asegurado con contundencia que “no podemos estar de acuerdo en el arranque definitivo de viñedo de forma generalizada. Creemos que hay que hacerlo orientado principalmente a la reconversión y reestructuración de viñedos tradicionales, antiguos viñedos en vaso, por las dificultades y el aumento de los costes de producción que su tipo de cultivo supone En ese sentido, estamos ante una ocasión única para que jóvenes puedan incorporarse, apoyando la salida de viticultores mayores del sistema con el fin de que esa modernización llegue al sector de la mano de gente más joven con capacidad tecnológica”.

En cualquier caso, si se financiara el arranque de viñedos, “tendría que ser un arranque muy técnico y quirúrgico que no ponga en riesgo la continuidad de cooperativas y bodegas por la despatrimonializacion que se pudiese producir”.

Además, ha puesto en valor la importancia del viñedo en muchos municipios de nuestra región donde es fuente de riqueza y empleo, fija población y es la base de las industrias agroalimentarias que crean puestos de trabajo de calidad, lo que también permite combatir el desafío del reto demográfico; por último, es la base medioambiental que evita la desertificación del territorio.

Promoción del vino en terceros países más sencilla y efectiva

En cuanto a las ayudas para la promoción del vino en terceros países, para Castilla-La Mancha, aunque se ha avanzado en la flexibilización planteada al pasar de tres a cinco años, es necesario seguir profundizando. Según ha explicado el consejero, se trata de una línea que tiene dificultad para justificar la moderación de costes al ser acciones que desarrollan en países terceros. Y cada año, a pesar de que el consumo de vino cae a nivel mundial, las bodegas solicitan estas ayudas cada vez menos por su excesiva burocracia.

Por todo ello, “desde Castilla-La Mancha apostamos por seguir incidiendo en el etiquetado, pero, sobre todo, en el paquete de promoción de vino en terceros países. Es muy difícil entender que el consumo del vino está bajando y que no hay peticiones de promoción en terceros países. Algo está fallando y creemos que los costes simplificados ayudarían muchísimo a promocionar. Alabamos la ampliación de los cinco años y creemos que tenemos que seguir simplificando la forma en la que podemos promocionar en terceros países”.

Por último, y en relación con la línea de inversiones en bodegas, el Ejecutivo autonómico defiende que el tipo máximo de intensidad se debe extender, no sólo a las agrupaciones de productores reconocidas, sino a las cooperativas y a otras fórmulas asociativas, “postura que compartimos con el Ministerio de Agricultura español”, ha concluido el consejero.

El Gobierno regional utiliza su liderazgo en las renovables para impulsar nuevas fórmulas asociativas de socialización de la energía como las comunidades energéticas

El Gobierno regional ha puesto en valor los nuevos hitos que está logrando en el desarrollo y la generación de las energías renovables “que nos está permitiendo avanzar en las diferentes fórmulas que ya hemos puesto a disposición de nuestra ciudadanía para facilitarles el acceso a una energía más económica y limpia, que en paralelo nos permite contribuir a la descarbonización del sistema y avanzar en la soberanía energética de Castilla-La Mancha”. Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez durante su participación en el seminario ‘Buenas Prácticas de una Comunidad Energética Local. Por un modelo energético sostenible y participativo’, que ha organizado el Grupo de Desarrollo Rural Adesiman. Es aquí donde ha indicado que uno de los “grandes objetivos que nos hemos marcado en nuestra agenda para dar un paso más en la transición energética de Castilla-La Mancha es socializar la energía entre los diferentes sectores de la población”.

Ha sido en este punto donde ha destacado que las comunidades energéticas deben jugar un papel fundamental al tratarse de nuevos agentes que han creado una fórmula asociativa “la cual  permite cubrir las necesidades energéticas de las personas consumidoras que las integran tanto particulares, como empresas, generando y consumiendo su propia energía, una circunstancia que conlleva el ver cómo se abarata su factura energética”.

Para incentivarlas, tal y como ha informado Gómez, “a lo largo de este año vamos a sacar una convocatoria con fondos FEDER con ayudas con las que queremos fomentar las comunidades energéticas, por lo que animo desde esta jornada a la que me ha invitado Adesiman a que los 41.000 habitantes agrupados en 56 municipios que abarca este Grupo de Desarrollo Rural se animen a explorar estas nuevas fórmulas asociativas de los que ya tenemos ejemplos de éxito con las comunidades energéticas del casco histórico de la ciudad de Toledo y de la comunidad energética del municipio de Ballesteros de Calatrava que recientemente hemos reconocido en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente”.

Gómez también ha recordado a los presentes que quienes estén interesados estas iniciativas, “independientemente de sí viven en un municipio grande o pequeño, pueden consultar de manera gratuita que se necesita, la regulación vigente, y los requisitos que se deben cumplir para formar una comunidad energética a través de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, que desde hace un par de meses, tiene como gran novedad un apartado de consultas especificas dedicadas a las comunidades energéticas”.

Las renovables, muy por encima de la media española en Castilla-La Mancha

La titular de Desarrollo Sostenible ha querido dejar constancia de que ni las comunidades energéticas, ni otras fórmulas para “socializar la energía como pueden ser las instalaciones de autoconsumo serían posibles en nuestra región sino hubiéramos sido capaces de lograr un crecimiento exponencial muy por encima de la media española en Castilla-La Mancha a la hora de desarrollar las energías procedentes de fuentes renovables”.

En este sentido, ha puesto dos ejemplos. El primero de ellos es el referido a la potencia total renovable instalada en el mix energético donde “desde que se creó esta Consejería, en 2019, la potencia instalada se ha incrementado en más de 7 GW gracias a las instalaciones de generación renovable, contando en la actualidad con 16.375 MW, de los cuales, el 86% proceden de fuentes renovables, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española en este apartado”.

El segundo ejemplo al que se ha referido Gómez y “que habla muy bien de la apuesta que estamos llevando a cabo por socializar la energía, lo tenemos en el autoconsumo, donde hemos batido todos los récords en Castilla-La Mancha pasando de 67 MW de autoconsumo en 2019 a los 868 MW que tenemos en la actualidad en 2025, con cerca de 49.000 instalaciones, un 30% más de las que había hace apenas año y medio”.

No resucitar el muerto de la ATC

Por último, la consejera ha recalcado, a propósito de la visita de María Dolores de Cospedal de hace unos días a la provincia de Cuenca y la reivindicación del antiguo cementerio nuclear que el Partido Popular impulsó para el municipio de Villar de Cañas, que una infraestructura como el almacén central temporal de residuos nucleares (ATC) “es altamente contaminante y peligrosa y no la queremos para Castilla-La Mancha, más teniendo en cuenta que España es muy grande”.

Ha añadido que “se ha conseguido que en el actual Plan Nuclear de España ese ATC no exista, por lo tanto, resucitar ese muerto no tiene ningún sentido y máxime cuando estamos hablando que el impulso de esta región debe ser el renovable”.

“No podemos ir para atrás, al contrario, hay que avanzar con una tecnología que nos debe ayudar a abaratar costes y socializar la energía y que esta sea renovable. No hay otro camino, aunque algunos intenten llevarnos por otros derroteros, el camino es único y es este”, ha finalizado.

Junto a la consejera, también ha estado en la jornada de Adesiman el director general de Transición Energética, Alipio García, que ha participado en la Mesa redonda: Futuro y Desarrollo de las Comunidades Energéticas. La han acompañado la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, José Ignacio Benito, el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, y el presidente de ADESIMAN, Víctor Jiménez.

Castilla-La Mancha defiende en Europa sus propuestas sobre la PAC y el respeto a los caudales ecológicos que marca la Directiva Marco del Agua

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, interviene en los debates que se desarrollarán en el Comité Europeo de las Regiones que está celebrando su 167 edición en Bruselas. “Vamos a intervenir en el debate sobre materias que consideramos vitales en la región como son la Política Agraria Común, la resiliencia hídrica y la fortaleza del sector vitivinícola con el objetivo de posicionar nuestras propuestas e influir en las decisiones que se toman en las instituciones europeas”, ha señalado.

Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; José Manuel Caballero expondrá las propuestas que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han elaborado en diálogo con todos los agentes de los sectores afectados. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos conscientes del impacto que tienen en la región las decisiones que se toman en Europa y por eso traemos la voz de la Comunidad Autónoma, en este caso de nuestros agricultores y de todas las partes de la cadena implicadas”, ha explicado.

Desde Bruselas, Caballero ha asegurado que en los debates que se desarrollarán esta tarde “vamos defender una PAC fuerte y con garantías financieras suficientes, como ya lo hemos hecho”. El vicepresidente segundo ha señalado que “lo vamos a defender en presencia del comisario de Agricultura de la Comisión Europea, Christophe Hansen, que estará presente en el debate”.

El vicepresidente segundo ha añadido que “también vamos a debatir en torno a la estrategia europea sobre el agua que desde Castilla-La Mancha creemos que debe garantizar la fortaleza hídrica de las regiones”. En este sentido, Caballero defenderá la importancia de respetar los caudales ecológicos que marca la Directiva Marco del Agua y por eso reivindicará que se garantice al río Tajo el buen estado de las masas de agua y, por tanto, se reduzcan hasta su desaparición las trasvases, dado que en el Levante tienen alternativas como la desalación.

“Tenemos derecho a contar con un caudal ecológico para que esta agua no se vaya al Levante porque allí tienen otra alternativa que es la desalación ya que hoy la tecnología permite obtener agua desalada, mientras que en Castilla-La Mancha la única agua de la que podemos disponer es la de nuestros ríos y acuíferos».

Por último, el vicepresidente segundo ha explicado que también participará en el dictamen de Normas de Mercado y Apoyo sector vitivinícola para defender el impulso al desarrollo económico de la región.

El Gobierno regional publica una convocatoria de 50.000 euros destinada a financiar proyectos para combatir las brechas de género en el trabajo

El Gobierno regional pone en marcha una convocatoria de subvenciones dirigida a reducir las brechas de género en el ámbito laboral, cuyas bases se publicarán este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha insistido este miércoles en que “un objetivo preferente en este mandato” es el de “seguir dando pasos para avanzar en igualdad en un ámbito fundamental para las personas como es el laboral”.

“Esta convocatoria de ayudas recoge a la perfección el espíritu general que perseguimos con la elaboración del anteproyecto de ley contra la brecha salarial, con medidas para incentivar la reducción de las desigualdades en el ámbito laboral que permitan avanzar en términos de corresponsabilidad”, ha explicado.

Tras la publicación de las bases, las entidades sin ánimo de lucro y las corporaciones de derecho público que lo deseen podrán presentar sus proyectos a partir de este jueves, tal y como se recoge en el DOCM, para optar a una financiación de hasta 12.000 euros.

“Con nuestro presidente, Emiliano García-Page, ya somos una de las regiones con menor brecha salarial y una de las autonomías en las que no solo se ha reducido el paro femenino un 50 por ciento en los últimos diez años, sino que además somos la región que más empleo femenino crea. La mejor prueba de ello es que, mañana mismo, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha se va a publicar una convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos, precisamente para entidades sin ánimo de lucro y corporaciones de derecho público, para trabajar en este ámbito, para reducir la brecha en el ámbito laboral”, ha detallado.

La consejera de Igualdad ha realizado estas declaraciones minutos antes de participar en el evento ‘Examen 14: empresa y corresponsabilidad’, organizado por el medio digital Artículo 14 en la ciudad de Toledo, junto a las empresarias Esther Viedma, CEO de Pausant Shop Online; Gemma Herranz, fundadora y CEO de Blesoltech; Verónica Muñoz, directora de comunicación del Grupo Adolfo; Belén Campos, presidenta de la Asociación de Mujeres ‘Elyseum Women Club’; y Blanca Corroto, presidenta de ASAJA Castilla-La Mancha.

Allí, Simón ha asegurado que “Castilla-La Mancha ha sido y es una región referente en materia de igualdad” y ha anticipado que “va a liderar en España el necesario debate sobre la corresponsabilidad, con una ley pionera. Trabajamos en la elaboración de una ley de medidas contra la brecha salarial que será una ley referente en España. De hecho, va a ser la primera ley de medidas para potenciar la corresponsabilidad, que es un fenómeno social y no es una ciencia exacta y hay que analizarlo bien”, ha apostillado la consejera.

Al acto han asistido también la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; las delegadas de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, Ana Eloísa Olmeda, Manuela Nieto y Laura Gil, respectivamente; así como Ainhoa Aguado Sánchez, directora general de Promoción Institucional; Inmaculada Tello, directora general de Infancia y Familia; y Juan Luis Vizuete, delegado de Defensa de Castilla-La Mancha, entre otras autoridades.

El PSOE de Ciudad Real destaca que haya «más trabajo y menos paro»

0

El PSOE provincial de Ciudad Real ha celebrado los últimos datos del paro publicados que sitúan a la provincia en el mejor arranque de verano desde 2008. Junio cierra con 1.100 personas menos en situación de desempleo y más de 2.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, en una tendencia positiva que refleja, en palabras de la diputada nacional y portavoz socialista Cristina López Zamora, que “baja el paro y sube el empleo porque los gobiernos socialistas no se rinden, gestionan con seriedad y trabajan para que la gente viva mejor”.

Para la portavoz socialista, estos datos son la mejor prueba de que cuando se gobierna pensando en las personas las cosas mejoran. “Cuando hay empatía, responsabilidad y compromiso, los frutos acaban llegando”, ha afirmado, y ha añadido: “Hoy podemos decir que hay más gente trabajando y menos personas en paro en la provincia de Ciudad Real porque hay decisiones que aportan estabilidad, generan confianza y ofrecen nuevas oportunidades”.

El mejor dato de junio en 17 años

Cristina López Zamora ha puesto en valor que estos resultados son consecuencia de la forma de gobernar que representan los gobiernos socialistas, “que protegen el empleo, acompañan al tejido económico y no dejan a nadie atrás”. Y ha añadido: “Ciudad Real tiene potencial y lo está demostrando cuando se trabaja con seriedad y compromiso desde las instituciones”.

En total, se han firmado más de 13.000 contratos, con un fuerte aumento de la contratación temporal propia del verano, pero también con más de 5.100 contratos indefinidos. “Incluso en campañas estacionales, la reforma laboral sigue demostrando que se puede generar empleo estable y digno”, ha añadido.

La diputada nacional ha subrayado que estos buenos datos no son fruto del azar, ni mucho menos del trabajo del PP, sino de las medidas valientes que los gobiernos socialistas han puesto en marcha y que el PP ha votado sistemáticamente en contra. “Han dicho no a la reforma laboral, al incremento del salario mínimo, a los ERTE que salvaron miles de empleos en los momentos más difíciles o a las ayudas a autónomos y empresas”, ha recordado, y ha recalcado que “el PP ha dicho no a todo lo que hoy está funcionando”.

“Y no podemos olvidar que estos datos contrastan con la etapa del Partido Popular, cuando el paro crecía, los contratos eran basura y nuestra provincia quedaba en el olvido”, ha indicado, y ha continuado: “Frente al abandono del PP y la mala gestión que hizo en materia de empleo, hoy hay seriedad, compromiso y resultados”. “Estos son los resultados de los gobiernos socialistas, que trabajan para mejorar tu vida”, ha subrayado la parlamentaria socialista.

“Por eso es tan importante celebrar que cada persona que encuentra trabajo representa una victoria”, ha afirmado López Zamora. “Hay mucho por hacer, pero estos datos nos demuestran que vamos por el buen camino”, ha indicado.

Por todo ello, la dirigente socialista ha insistido en que el empleo necesita estabilidad política y visión de futuro, valentía y seriedad, y ha reivindicado que “los gobiernos socialistas siguen demostrando que, frente al ruido y la crispación, hay gestión; y frente al bloqueo, avances y trabajo”, ha concluido.

El Gobierno regional destaca la bajada de paro en la provincia de Ciudad Real en 1.100 personas que lo sitúa como el mejor mes desde 2008

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha resaltado el dato de paro registrado en el mes de junio en la provincia en más de 1.100 personas y que lo sitúa como el mejor mes desde 2008 bajando hasta los 31.800 parados”. Un descenso mensual que ha estado liderado por el sector servicios

Blanca Fernández también ha destacado que se trata del cuarto mes consecutivo de descenso del desempleo en el primer semestre del año, un periodo en el que se acumula una bajada de 2.928 personas en paro.

Por tanto, la delegada de la Junta de Comunidades ha puesto en valor estos datos “los mejores  en materia de empleo relativos a la provincia ciudadrealeña” que tienen mucho que ver “con  las políticas activas de empleo del Gobierno de Emiliano García-Page que son muy efectivas y van por el buen camino, siempre de la mano del sector empresarial” que se ha traducido en un descenso de 28.142 desempleados y desempleadas desde 2015, año en el que Emiliano García-Page asumió la Presidencia por primera vez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real respalda el paquete turístico «Quijote Golf Experience»: cultura, gastronomía y deporte

3

‘Quijote Golf Experience’ es una vivencia que combina cultura, gastronomía y deporte, un proyecto que se ha presentado con el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real y que está dirigido a jugadores de golf que deseen explorar la mancha en todo su esplendor.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, agradecía a Golf Ciudad Real su implicación para que este proyecto sea hoy una realidad, ‘lo que queremos’, afirma, ‘es crear experiencias completas e inolvidables y que la estancia en nuestra ciudad se aproveche al máximo’.

José Manuel Caballero, director gerente de Golf Ciudad Real, daba detalles de estos paquetes turísticos, ‘hemos detectado que hay muchos jugadores de golf del extrarradio que están muy interesados en venir y se lo vamos a poner muy fácil, nos vamos a encargar de recogerles en la estación de tren y de los desplazamientos, no solo al campo de golf sino también a las visitas culturales programadas y a la cata maridada que tendrá lugar en las instalaciones de Bodegas La Reconquista’.

La prueba piloto será este jueves 3 de junio, a las 19:30 h., los interesados participarán en un clinic y posteriormente degustarán algunos de los vinos más laureados de la citada bodega. El coste de esta primera ‘experiencia’ es de 45 euros. La idea según ha avanzado José Manuel Caballero ‘es que estos paquetes turísticos se oferten para los jueves y viernes a partir del mes de septiembre’.

Miguel Ángel Rodrigo, director de la Agencia de Viajes ‘Rodrigo’, hablaba de la expansión que tendrá este producto, ‘hemos llegado a un acuerdo con el grupo Ávoris para que cuando los paquetes estén formados, los difundamos a nivel nacional y europeo’.  Los precios van a variar según la procedencia de los interesados y se estudiarán diferentes alternativas para los desplazamientos en el caso de que fuera necesario. 

Finalmente la concejal de Turismo, Cristina Galán, ha avanzado que en unos días se darán detalles de otra novedad, un ‘Clinic Pandorga’ para aficionados al golf y principiantes que tendrá lugar el próximo 26 de julio.

Información e inscripciones para ‘Quijote Golf Experience’ en golfciudadreal.com y en el teléfono 674 90 78 92.

Puertollano: Noches de verbena, gachas, paella, fiestas del agua y de espuma el fin de semana en El Abulagar

0

La popular barriada del Abulagar celebrará sus fiestas de verano durante el próximo fin de semana. Las actividades programadas por la asociación de vecinos Constitución arrancarán con una fiesta de la espuma en plaza Donantes de Sangre el jueves, 3 de julio, a las 18,30 horas, que contará con diversos hinchables y animaciones Arco Iris.

La inauguración oficial será el viernes, 4 de julio, a las 21,15 horas, con el corte de cinta e invitación a los asistentes; actuación de Alfredo a las diez de la noche y a la una de la madrugada y de “Aires Flamencos” a las once y media de la noche.

El sábado, 5 de julio, continuarán las actividades a las 12 horas con concurso gastronómico de platos dulces y salados; invitación a gachas a las 14 horas y actuación de “La Banda Encantada” a partir de las 22,30 horas.

Unas fiestas que se cerrarán con invitación a los socios de chocolate con churros (10 horas), fiesta del agua con cubas de “Martinillo SL” (12 horas), degustación de paella (14 horas) y actuación de “Aires Flamencos”, entrega de premios y rifa. Durante todo el fin de semana habrá colchonetas para los más pequeños en la plaza.

Junio cierra con 86 parados menos en Puertollano, que contabiliza un total de 4.001 desempleados

1

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de junio de 2025 se situó en 4.001, lo que supone un total de 86 desempleados más respecto al mes anterior.

Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en junio de 2025 en Puertollano, 83 pertenecen al sector de agricultura; 256 al industrial; 249 a construcción; 2.900 a servicios y 513 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 4.201 personas en junio en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-3,41%) hasta los 118.917 desempleados.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 4.177 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del -3,39%.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo.

El caballero calatravo y el refectorio del Colegio de los Dominicos en Almagro

Julián Plaza Sánchez. Etnólogo.- Con la llegada de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, quiero dar a conocer una historia que hace ya algún tiempo me contó el protagonista de la misma. En ella, al igual que ocurre en el teatro, realidad y ficción se mezclan de tal forma que deja abierta una puerta para la imaginación. El escenario es el impresionante colegio de los Padres Dominicos afincados en Almagro, un conjunto arquitectónico que fue construido inicialmente para albergar a monjas calatravas. Después de que estas lo abandonaran, los dominicos volvieron a Almagro instalándose en este convento. En la actualidad ya no quedan  religiosos y el edificio con claustro e iglesia de gran valor artístico, esperan una nueva reinterpretación. Pero lo que si queda son muchos recuerdos de lo que fue y de los chavales que por allí transitaron. Su magnífico claustro sirvió en otros tiempos de escenario para representaciones teatrales.

LA LLEGADA AL COLEGIO.- Cuando salí del pueblo hace la friolera de cincuenta y cinco años, no tenía claro que iba a ser de mi vida. Era un tiempo en que la mayoría de los muchachos rurales queríamos estudiar. En nuestra mente todavía sin formar, imperaba la idea de conseguir un buen trabajo para salir del pueblo y vivir en mejores condiciones que nuestros progenitores. Pero todo eso había que conseguirlo a base de esfuerzo, trabajo y mucho estudio. Me fui a un internado, era un colegio en donde estudiábamos, comíamos, dormíamos, hacíamos deporte… Pasábamos una vida completa de trabajo y ocio. La mayoría de los internos procedíamos de diversos pueblos repartidos por la geografía de España, frente a una minoría que llegaban de la ciudad. Debido a esta singularidad, las conversaciones más comunes eran temas relacionados con lo que hacíamos en nuestros respectivos pueblos. Cazar gorrioncillos, arrear a los perros callejeros, montar en burro, subir al trillo en verano o bañarnos en las frías aguas del rio. Nacer en el pueblo era un acontecimiento que te marcaba hasta el último día de tu vida. Cuando volvía en vacaciones, entraba victorioso montado en la burra parda, que me llevaba desde la estación a casa. Los muchachos que todavía no tenían edad para estudiar fuera, se quedaban mirando de forma interrogante. Alguno cuchicheando, se atrevía a decir: “Mira el Alejandro, tiene presencia de señorito”. Pero ese parecido era superficial, nunca caló hondo en la persona. Aunque cuando me hice mayor ese aire pueblerino fue desapareciendo. No sabía lo que la vida tenía guardado para mí. El paso del tiempo fue enseñándome todo lo que ahora sé. Me enseñó a pasar de una vida tradicional a otra moderna dominada por la tecnología.

Llegué al colegio de los Padres Dominicos, en Almagro, a los diez años de edad. No había salido nunca de casa, mis escapadas estaban marcadas por los límites que imponía el pueblo. Por supuesto no sabía dónde estaba Almagro. Pronto me enteré que este pueblo se hallaba en el mismo corazón del Campo de Calatrava, cargado de historia y de un pasado esplendoroso. Aquí habían convivido nobles y aristócratas, con un buen número de órdenes religiosas. Algunas de estas, como los dominicos, se ocuparon de la actividad docente creando colegios en donde los estudiantes convivían durante todo el curso, eran conocidos popularmente como los internados. Los Padres Dominicos volvieron a Almagro y esta vez se instalaron en el antiguo convento de las Monjas Calatravas, mandado hacer por el Comendador de la Orden, un tal Padilla. En el centro del pueblo estaba el colegio de las niñas, también regentado por las madres dominicas. En este caso ocupaban el palacio del marqués de Torremegía, pues el último marqués lo donó en 1936 a la orden Dominicana, y fue cedido a las monjas dominicas del Santísimo Sacramento. Estas fundaron una escuela hogar femenina bajo el nombre de Nuestra Señora del Rosario.

Al llegar al colegio para iniciar el primer curso, todo era nuevo, había que familiarizarse con la situación. El mundo rural había desaparecido entre aquellas paredes y un futuro incierto esperaba para ser conquistado. Había que digerir las nuevas amistades, las nuevas sensaciones, los nuevos estudios. Los sentidos no se podían dormir, tendría que estar atento a lo que se fuese presentando día a día. Los férreos horarios serían cumplidos minuciosamente. Levantarse, estudio, desayuno y clases. Después comida, un tiempo de ocio hasta seguir con las clases. Cuando estas finalizan más estudio hasta la cena, para seguidamente irse a dormir. Los días pasaban lacónicos entre el estudio y el ocio. También había alguna asistencia religiosa, aunque no era obligatoria. Comíamos en el refectorio, y algunas veces durante el refrigerio un dominico nos leía alguna lectura religiosa desde el púlpito, que estaba situado en uno de los laterales de la estancia. La vida pasaba lentamente, con una práctica deportiva prioritaria y competitiva. En la parte del convento, el símbolo que más se repetía era una

Cruz muy particular, que después supe fue la insignia de la Orden de Calatrava y todas las personas que pertenecían a ella la llevaban impresa en el hábito. Fue quizás al verla tan frecuentemente, por lo que empecé a interesarme por esta Orden. La curiosidad me llevó a contactar con uno de los frailes más viejos del lugar y que gustaba de relatar historias a los muchachos. Estos se agolpaban a su alrededor para escucharlo. El fraile se llamaba Ulpiano y aglutinaba una gran cantidad de sabiduría.

Un día me hice el encontradizo y lo abordé de tal forma que se quedó un tanto pensativo.

-Padre, quisiera saber sobre la Orden de Calatrava. Se me ha despertado la curiosidad, al vivir en un edificio mandado construir por un miembro de la Orden.

-Pues tú me dirás lo que te interesa y si estoy enterado te lo puedo relatar.

-Me interesa todo, pero empecemos por el principio. Que causa motivó el nacimiento de la Orden de Calatrava.

-Esta Orden fue creada debido a la necesidad por la lucha que se estaba llevando a cabo contra los moros. El rey Sancho III pidió a un tal Raimundo que era Abad del monasterio de Santa María de Fitero que defendiera la fortaleza de Calatrava. Esta fue arrebatada a los moros y los cristianos no querían perderla de nuevo.

-Supongo que sería en época de la Reconquista.

-Efectivamente, las campañas se habían llevado desde Asturias hasta Toledo y el deseo de los reyes castellanos era recuperar el valle del Guadiana.

-¿La fortaleza está muy lejos de este lugar?

-Está a escasos cuarenta kilómetros y fue la primera casa de la Orden, actualmente en estado de ruina. Se asentaron el tiempo suficiente para consolidar el terreno conquistado, pero la idea era seguir avanzando. Con el rey Alfonso VIII consiguieron una gran victoria contra los moros en el año 1212, en la batalla de las Navas de Tolosa. Después construyeron otra fortaleza y convento. Los maestres, pasado algún tiempo, vinieron a vivir a Almagro. Aquí edificaron el palacio maestral, que ocupaba una gran extensión en el centro de la población.

-Para lograr la victoria, supongo que el ejército sería muy numeroso. No estarían solamente los caballeros de la Orden de Calatrava.

-Pues claro que no. El rey hizo un llamamiento a toda la cristiandad para luchar contra el infiel.

Se hacía tarde y aunque tenía muchas más preguntas para encontrar respuesta, no pude hacerlo. El horario había que cumplirlo, la hora para retirarse al dormitorio no se podía saltar. Estaría esperando ansioso al nuevo día para seguir hablando del tema que nos ocupaba en el momento que cortamos la conversación. El dormitorio no quedaba muy alejado de donde estábamos. Atravesé una galería y subí dos tramos de escaleras para desembocar en el dormitorio colectivo. Ese día me acosté pensando en lo interesante que sería la vida de los caballeros calatravos. Al meterme en la cama quedé sumido en un profundo sueño y apareció uno de esos caballeros como protagonista.

Una persona se encontraba tumbada sin sentido en el duro y frío suelo. A su lado estaba su caballo negro como el azabache y un poco nervioso. La noche era inquietante y no había nadie por aquellos lares. De pronto se oyó el chirriar de un carruaje que se acercaba por el camino. Cuando llegó cerca del caballo, el carrero bajó e intentó calmar al caballo. Pero al aproximarse se topó con el bulto de una persona tendida en el suelo. Con mucha precaución comprobó si estaba vivo, acercó el oído a la cara y descubrió que respiraba. Al fijarse en su vestimenta, apareció ante sus ojos la imponente Cruz de Calatrava, que llevaba impresa en su pecho. No había duda, era un caballero de la Orden de Calatrava. Sin perder tiempo lo echó al carro y siguió el camino que conducía a Almagro. Cuando llegó se dirigió al palacio maestral, allí daría noticia de lo acontecido. Los que lo recibieron dieron la voz de alarma, pues era el sobrino del comendador Gutiérrez de Padilla. A Calixto, que así se llamaba el carrero que lo había transportado, lo interrogaron para descubrir lo que había pasado. No consiguieron nada, pues Calixto no pudo aclarar lo que pudo pasar. Entonces concluyeron que el caballo pudo espantarse y tirar al jinete.

Pronto lo trasladaron al hospital de la Misericordia, mandado construir precisamente por su tío el Comendador Gutiérrez de Padilla. El hospital formaba un conjunto arquitectónico con el convento de monjas calatravas, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, conocidas como comendadoras, pues sobre el hábito de San Bernardo que vestían lucían una cruz de Calatrava. La abadesa era doña Inés Carrillo de Guzmán. El conjunto arquitectónico estaba compuesto de la iglesia y un claustro que organizaba todas las dependencias en dos alturas. Este claustro estaba inspirado en el templo de Salomón, simbolizando el retiro del mundanal ruido para purificar el alma y la contemplación de Dios. El hospital era un edificio anexo al convento y asistidos por estas monjas. Cuando llegaron con el herido, las monjas encargadas dispusieron una cama. Transcurrieron dos días sin que el caballero despertara. Al tercer día despertó y lo primero que vio fue un rostro de mujer, con armoniosas facciones, lleno de una suave dulzura. Permanecía inmóvil a su lado, parecía que no era una criatura terrenal, sino un espíritu que había adoptado la forma humana. Aquella persona era María, la monja que lo había estado cuidando desde que llegó.

Íñigo, que así se llamaba el caballero, fue mejorando día a día. Era habitual encontrarlo paseando por el claustro, leyendo o rezando. Pues estos caballeros tenían un componente religioso. Eran soldados y freires, asumiendo estas dos condiciones, estaban comprometidos con los votos tradicionales de todos los monjes: obediencia, pobreza y castidad. Un día que la noche ya había cerrado sombría y el cielo estaba cubierto de nubes, el aire zumbaba al pasar por los espacios abiertos del claustro haciendo girar con un chirrido agudo la veleta de hierro de la torre de la iglesia. Iñigo penetró en la iglesia, estaba a oscuras y apenas podía distinguir el camino para aproximarse al altar. Se encaminó a una de las capillas. Allí arrodillada en un reclinatorio, con las manos juntas y la cara vuelta al altar, estaba María. Sus ojos verdes destacaban en la oscuridad y con dificultad pudo reprimir su deseo ante esa mujer tan hermosa. No quiso violentar sus pensamientos y se retiró sin ser descubierto.

El caballero volvía cada día a recorrer el magnífico claustro de columnas jónicas, hechas con mármol de Carrara que sostenían majestuosas el conjunto arquitectónico. La profunda soledad que inspiraba el lugar, junto al silencio que el anochecer iba imponiendo, impulsaba al tiempo de contemplación. El caballero comenzó a recitar una oración, de esas que aligeran el pecho oprimido y alivian el dolor. Se tapó la cabeza con la capucha incorporada en el hábito que llevaba y comenzó a murmurar una especie de letanía. Al pasar delante de la puerta que conducía a la iglesia, algo lo hizo parar, titubeó un segundo y se dispuso a entrar. Estaba inquieto y pensó que dentro de la iglesia conseguiría encontrar la paz. Se deslizó entre las sombras que proyectaban unas pocas lamparillas, que flotaban en un cuenco de aceite. Al acercarse al altar, descubrió un bulto que bien podía ser el de una persona. Cuando llegó al lugar en donde estaba, identificó a María que rezaba sus oraciones en recogimiento. Solamente pudo ver su cara, el resto del cuerpo estaba cubierto por el hábito. Tenía una hermosura sobrenatural, Íñigo desde la primera vez que la vio se quedó prendado, aunque sabía que sería imposible su relación. Ella tenía los votos de castidad y él había comprometido los mismos votos. Cuando se aproximó descubrió que una lágrima corría por su mejilla y entonces preguntó:

-¿Por qué lloráis?

-No me lo preguntes, pues no sabría qué contestar. Tengo deseos que me ahogan el alma. Aparecen situaciones imaginarias imposibles de ser pronunciadas. Si te revelase la causa de mí dolor, acaso lo comprenderíais.

-Cuéntame lo que te atormenta y verás como soy comprensible.

-Si insistes, te lo contaré. Delante de la Virgen te digo que nunca había tenido una mínima duda sobre mi vocación, hasta que te conocí. Las dudas se han hecho presa de mí y el temor a flaquear en mi vida ascética, es cada día más profundo. Mi condición religiosa no puede admitir esta debilidad, pero los encuentros que tenemos debilitan mi fortaleza. Ahora me tengo que retirar, antes de que la Abadesa se preocupe por mi tardanza.

Íñigo salió poco después al claustro y miró a través de los arcos que formaban las esbeltas columnas de mármol. No pudo ver a María, que seguramente estaría ya en su celda. Entonces decidió salir al huerto, que se encontraba detrás del convento. Aquí caminando entre los árboles iba repensando lo que había confesado María, algo que coincidía con sus propios sentimientos. El viento se levantó y mecía las ramas de los árboles dejando un hueco suficiente para observar una luna brillante. Entonces pensó que el amor es tan fugaz como un rayo de luna. Todo era un gran inconveniente, su posición social y la de María impedía facilitar el amor que sentían los dos. Además pronto se vestiría con la armadura y emprendería camino para unirse a las tropas calatravas, y seguir luchando contra los moros. Lo que no sabía es que esa sería su última actuación, pues poco tiempo después perecería en una emboscada, peleando contra los enemigos de su Dio.

Cuando la noticia de la muerte de Íñigo llegó al convento, María no pudo contener sus lágrimas, lloraba sin gemir, paro las lágrimas corrían a lo largo de sus mejillas, deslizándose hasta caer en la tierra. Todo a su alrededor era silencio, el viento dormía y las sombras comenzaban a aparecer. Estaba arrodillada delante de la Virgen y levantó sus ojos llenos de lágrimas para fijarlos en la imagen. Intentó mover los labios para hablarla, pero su voz se ahogó en un sollozo. Entonces creyó oír como la Virgen, con una voz duce, decía.

-No llores María, tus lágrimas consiguen entristecerme. No tardando mucho tiempo, te reunirás con Iñigo y estaréis juntos toda la eternidad.

La Virgen era Santa María la Blanca que fue puesta por el maestre de la Orden de Calatrava, don Rodrigo Garcés, en la iglesia de la primitiva fortaleza de Calatrava, trasformando la mezquita que allí se levantaba. La fe que tenían los fieles en esta Virgen fue tanta, que se mantuvo viva con el transcurso de los siglos. Ahora estaba en la iglesia del convento de las monjas calatravas, y a ella se dirigía María para rezar y contarle sus penas. Delante de esta imagen conseguía esa paz interior, que buscaba en los momentos más cruciales de su vida. María una mañana no despertó, la vida finalizó y permitió el reencuentro que tanto esperaba.

¡Alejandro, Alejandro! Se oía vocear mi nombre, voces que me despertaron abruptamente. Sonaba la música de Víctor Manuel, “el abuelo fue picador allá en la

mina”. Una de las canciones que habitualmente nos ponían los dominicos para despertarnos. Mi amigo Jesús se acercó a la cama y tirando de la ropa dijo:

-Vamos perezoso, que ya es hora de levantarse.

-Me he quedado dormido, pues he estado soñando. Cuando estemos desayunando en el refectorio ya te contaré.

El refectorio era un inmenso salón utilizado para comedor. Un fraile me dijo en una ocasión, que la palabra proviene del latín refectorium que significa lugar en donde se come. En esta dependencia nos juntábamos todos los que convivíamos y cada uno teníamos nuestro sitio asignado. Mi amigo Jesús estaba a mi lado, y mientras degustábamos lo que había de comida, aprovechábamos para charlar. En esta ocasión relaté todo lo que soñé la noche anterior. Una de las veces que me levanté a buscar la jarra de café con leche, me colé en la cocina al no encontrarla en el lugar habitual. Al entrar descubrí una monja joven que no había visto con anterioridad. Me quedé observando y al poco la cocinera pronunció el nombre de María. La monja volvió la cabeza y me quedé petrificado. Tenía la misma cara que la monja de mis sueños. Sus ojos verdes se fijaron en mí. No pude sostener su mirada y la esquivé como pude. Agarré la jarra y salí a toda prisa. Cuando llegué a mi sitio comuniqué a Jesús lo sucedido.

-Amigo mío, no creerás lo que acaba de pasarme.

-Cuéntame.

-En la cocina, cuando fui a buscar la jarra, he visto a una monja que se parecía, como dos gotas de agua, a la que aparecía en mi sueño.

-Tu mente te está jugando una mala pasada.

-Puede ser, pero me atrevería a decir que es la misma persona.

Con el paso del tiempo descubrí que María se ordenó monja, después de que el amor de su vida muriese en extrañas circunstancias. Nació en un pueblo de la provincia de Toledo y sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Su novio pertenecía a una familia de agricultores y ganaderos. Habían pasado la niñez juntos, pues sus casas estaban próximas. En la juventud formalizaron su relación, pero el destino hizo que no llegaran al matrimonio. Un día de tormenta fue a buscar unas vacas que se habían escapado del cercado en donde pastaban. Parece ser que cuando cruzaron el río, intervino para que no se ahogase un ternero. La fuerza del agua era tan brutal que lo arrastró río abajo y desapareció. El caballo volvió sin jinete a la casa y fue cuando dieron la voz de alarma. Emplearon todo lo que tenían en sus manos para encontrarlo, pero no apareció. A veces la realidad y la ficción se confunden. Otras veces la realidad supera la ficción.

El Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla La-Mancha insta al SESCAM a revisar el cumplimiento periódico de requisitos para el ejercicio de la profesión enfermera

El Consejo Autonómico de Castilla La-Mancha hace un llamamiento al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para que refuerce y garantice el cumplimiento de la normativa vigente que exige a los centros sanitarios revisar que los profesionales de su plantilla cumplen con los requisitos legales para ejercer su profesión, incluyendo la titulación oficial, la colegiación activa y demás credenciales necesarias.
Este recordatorio se produce tras la detección reciente de un intento de suplantación de identidad en Barcelona, donde una persona presentó documentación falsa para acceder al ejercicio como enfermero en un centro residencial, haciéndose pasar por un colegiado del Colegio de Ciudad Real.

Gracias a la colaboración entre ambos colegios profesionales y la verificación de los datos personales y académicos, se pudo confirmar que el verdadero colegiado no tenía relación alguna con los hechos ni con la ciudad de Barcelona, y que el intento correspondía a un caso de intrusismo profesional.

Pero este no es un caso aislado, ya que se han detectado casos previos de suplantación en el Colegio de Toledo donde una supuesta falsa enfermera fue inscrita en la bolsa de trabajo única del SESCAM, donde estuvo trabajando el pasado verano. Así como otro caso en Gudalajara, donde gracias a la alerta de una Residencia concertada se pudo destapar la falsificación del título e incluso del carnet de colegiado por parte de una trabajadora. Ambos colegios también interpusieron las pertinentes denuncias por intrusismo y falsedad documental.

Estos incidentes ponen de relieve la importancia de los colegios profesionales como órganos garantes de velar por el cumplimiento de los sistemas de control activos y periódicos dentro de los centros sanitarios, que permitan verificar no solo el acceso inicial a los puestos de trabajo, sino también la continuidad de la habilitación profesional conforme exige la legislación vigente.

El Consejo Autonómico de enfermería de Castilla La-Mancha recuerda que, según esta normativa, los centros sanitarios deben conservar un expediente personal de cada profesional, al que este tiene derecho de acceso, y que debe contener toda la documentación habilitante actualizada. Esta revisión periódica es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y la legalidad del ejercicio profesional.
El Consejo reitera su disposición a colaborar con el SESCAM para implantar y mantener la eficacia de estos controles, y así prevenir situaciones que comprometan la prestación del servicio del sistema sanitario.

Miguel Ángel Ruiz: “Si Puertollano logra ofrecer al turista una imagen de comarca clara y unificada, ganamos todos”

4

Este miércoles por la tarde se celebró una reunión de trabajo en el salón de actos del Museo Municipal Cristina García Rodero, en la que participaron representantes del sector turístico de Puertollano y su comarca. El encuentro reunió a técnicos de turismo de varios ayuntamientos, responsables de alojamientos rurales, hoteles y otros establecimientos de hostelería del entorno.

La sesión estuvo presidida por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y sirvió para presentar al sector la nueva Oficina de Turismo ubicada en la Casa de Baños, que ya forma parte de la red regional Infotur (Castilla-La Mancha), con categoría 3, lo que garantiza su apertura también durante los fines de semana. Esta oficina nace con un claro propósito: trabajar con visión comarcal.

Una apuesta por la comarca

Durante el encuentro, Blanca de Burgos, portavoz de la empresa adjudicataria Calatrava Turismo y Gestión de la Oficina de Turismo, expresó la intención de «dar un paso firme en la consolidación de la comarca como un destino turístico atractivo, para cualquier tipo de visitante».

“No se trata solo de atraer turistas, sino de hacer que quieran quedarse, vivir la experiencia y volver”, explicó. Para ello, se está diseñando una oferta turística organizada, variada e innovadora, que refleje todo el potencial natural, cultural e histórico del territorio.

Puertollano, explicó De Burgos aunque tradicionalmente vinculada a la industria, cuenta con un valioso patrimonio turístico: el Museo de la Minería, el Yacimiento Carbonífero, su integración en el Geoparque “Volcanes de Calatrava”, o su cercanía a espacios como el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, además de los yacimientos romanos e íberos de La Bienvenida y Brazatortas, o las rutas cervantinas y artísticas de Almodóvar del Campo. Todo ello, unido a una rica tradición festiva y una excelente conexión por AVE, que configuran un destino con mucho que ofrecer.

Desafíos que se transforman en oportunidades

Entre los retos identificados por el sector destacan la escasa visibilidad del destino a nivel nacional e internacional, la limitada oferta de alojamiento, la estacionalidad, y la necesidad de un mayor esfuerzo institucional en la inversión turística. Sin embargo, «estos desafíos también representan una oportunidad para construir, entre todos, un nuevo modelo turístico, más sólido, sostenible y alineado con los valores del territorio».

Calatrava Turismo y Gestión ya trabaja en esta línea, gestionando el centro de visitantes en la Casa de Baños, diseñando rutas temáticas u organizando experiencias vinculadas al patrimonio natural, industrial y cultural de la comarca.

Cooperar para crecer juntos

Durante la reunión se plantearon diversas propuestas para implicar a todos los sectores: creación de paquetes turísticos, rutas gastronómicas, mercados de productos locales, visitas a empresas del entorno, y la puesta en marcha de una mesa de trabajo turística con reuniones periódicas para impulsar nuevos proyectos de forma conjunta.

“El momento es ahora”, señalaron los responsables del proyecto. “Tenemos la oportunidad de dejar de ser una ciudad de paso y convertirnos en un destino de experiencias auténticas, donde el visitante venga a sentir, disfrutar y volver”.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, destacó que “si logramos ofrecer al turista una imagen de comarca clara y unificada, ganamos todos. Porque ayudamos a que el visitante entienda dónde está, qué puede descubrir y por qué merece la pena quedarse. Una imagen bien construida transmite autenticidad y cohesión, y eso se traduce en más visitantes y más oportunidades para todos”.

Por su parte, el concejal de Turismo y Cultura, Juan Sebastián López, subrayó la importancia de que la ciudadanía valore su entorno. “Cuando sentimos orgullo de lo nuestro, lo transmitimos. Y eso mejora tanto la hospitalidad como la experiencia del visitante. El primer paso para poner en valor nuestra comarca empieza por nosotros mismos”.

Claves para avanzar

Entre las propuestas que surgieron en el debate posterior   se remarcó  la  necesaria colaboración entre municipios: Unir esfuerzos para crear rutas, eventos y productos turísticos compartidos, y coordinar la promoción en ferias, redes sociales y medios.

Cuidar la autenticidad y preservar nuestras tradiciones, gastronomía, paisaje y cultura local y  sobre todo  involucrar a vecinos, empresas y agentes sociales en la construcción de una imagen turística fuerte y  coherente, «permitirá generar oportunidades que redundará en la calidad de vida de quienes viven en nuestra  ciudad y nuestros pueblos», apostilló el alcalde.

CCOO advierte de que trabajadores de contratas de la petroquímica de Puertollano irán a huelga si no hay acuerdo en el convenio del Metal

El secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, ha realizado un llamamiento a la negociación a la patronal y las empresas de contratas del complejo petroquímico de Puertollano con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio en el convenio del Metal en la provincia de Ciudad Real. De lo contrario, ha advertido, «como sigan los derroteros como hasta ahora, y van mal, podría pasar en la comarca de Puertollano lo mismo que en Cádiz», donde se convocó huelga general y se registraron importantes movimientos de protesta. «Si no respetan a los trabajadores, se estarán encaminando a una huelga del sector a partir de septiembre», ha advertido.

Arias ha realizado estas declaraciones a los periodistas momentos antes de participar en la reunión de constitución de la Coordinadora de Contratas del complejo petroquímico de Puertollano, un organismo que nace bajo el amparo de los sindicatos de clase como fruto de una «reivindicación histórica de los trabajadores», y del que forman parte todos los delegados y delegadas de todas las empresas auxiliares del complejo petroquímico de Puertollano.

El objetivo de esta coordinadora, ha explicado Arias, será llevar las propuestas de los trabajadores de contratas a la patronal y a las empresas «con el fin de conseguir mejores derechos laborales». En este sentido se ha referido especialmente a la negociación del convenio del Metal en la provincia de Ciudad Real, un marco de negociación que «no va bien» ya que, a su juicio «la patronal no está respetando los derechos de los trabajadores, con el ofrecimiento de subidas salariales irrisorias del 1,5%, supeditadas a que los trabajadores no se den de baja».

«Esto es una auténtica desfachatez» ha insistido, al tiempo que ha pedido a FEPU y a los empresarios de las contratas de Puertollano que se muestren receptivos en la próxima reunión negociadora que tendrá lugar el próximo 4 de julio, «ya que como sigan los derroteros como hasta ahora podría pasar lo mismo en Puertollano que en Cádiz, con la convocatoria de una huelga general del sector». Así, Arias ha apelado al entendimiento, como ha sido el caso de los acuerdos alcanzados en Cantabria o Toledo, «donde se han firmado cláusulas de revisión salarial y subidas acordes a las reivindicaciones de los trabajadores».

Víctor Manuel Arias ha recordado que la coordinadora, con Andrés Cano a la cabeza, está compuesta por representantes de hasta 16 empresas que aglutinan a casi 6.000 trabajadores en la comarca de Puertollano, en concreto Repsol Petróleo, Repsol Química, Sesema, Fertiberia, Elecnor, Masa, Eserman, Siemsa, Serveo, Fertiberia, Montaga, Tamesur, Nervión, Esmetal, Miberico y Ormats.

Entre los «puntos críticos» de la negociación del convenio, Arias ha destacado la subida salarial con la propuesta de un 5% cada año durante tres años, y que tenga cláusula de revisión. También se plantea la unificación de los pluses de parada; respetar el plus de entrada al complejo petroquímico para los nuevos trabajadores; la ampliación del plus de parada a las obras que se puedan realizar en el resto de la provincia de Ciudad Real, como en fotovoltáicas o mantenimiento de hospitales; elevar los quinquenios de antigüedad al 5%, y establecer unos mínimos del precio de los retenes para el conjunto de las empresas.

Arias ha explicado que la próxima reunión negociadora tendrá lugar este viernes, fecha a partir de la cual se decidirá, en función de los avances en la negociación, si se convocan movilizaciones a partir del mes de septiembre, coincidiendo prácticamente con una parada programada en octubre.

FEPU y el Centro Médico Don Quijote firman un acuerdo de colaboración con ventajas exclusivas para empresarios de Puertollano

1

La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU) continúa sumando alianzas estratégicas en beneficio de su colectivo. Este lunes se ha formalizado un nuevo acuerdo de colaboración entre FEPU y el Centro Médico Don Quijote, con el objetivo de ofrecer condiciones ventajosas en servicios médicos especializados a todos los asociados y trabajadores de sus empresas.

El convenio ha sido rubricado por el presidente de FEPU, David Guarnizo, y la directora del Centro Médico Don Quijote, María Ocaña García del Castillo, en un acto celebrado en la sede de la Federación.

El Centro Médico Don Quijote pone a disposición de los asociados de FEPU una amplia gama de reconocimientos médicos, entre los que se incluyen los necesarios para la obtención y renovación del permiso de conducir, así como para licencias de armas, vigilantes de seguridad y tenencia de perros potencialmente peligrosos.

Además, se realizan reconocimientos específicos para la autorización del manejo de grúas, embarcaciones de recreo y otros certificados médicos requeridos para diferentes actividades profesionales y personales.

Ambas entidades han destacado que esta colaboración responde a un interés compartido por facilitar servicios útiles, cercanos y de calidad a la comunidad empresarial local. Además, han manifestado su voluntad de consolidar una relación continua que sume valor añadido al tejido productivo de Puertollano y comarca.

El acuerdo entra en vigor a partir del 1 de julio de 2025 y tendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga anual. Asimismo, se contempla el compromiso del Centro Médico Don Quijote de comunicar con antelación cualquier variación en los términos acordados, así como la difusión activa del convenio por parte de FEPU a través de sus canales de comunicación oficiales.

Con esta firma, FEPU refuerza su compromiso con los servicios que mejoran el día a día de sus asociados y consolida una nueva alianza con una empresa referente en el ámbito sanitario de la ciudad.

Vuelven a detener en Ciudad Real a un individuo por causar daños en coches para robar

12


La Policía Local de Ciudad Real ha detenido en la madrugada de este miércoles a a un individuo multirreincidente que causó daños en varios turismos estacionados, intentando fracturar las ventanillas. Los hechos se registraron sobre las 2.50 horas en la calle Zarza. El hombre irá a juicio por tentativa de robo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real convoca oposiciones para una plaza de arquitecto técnico

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este miércoles la convocatoria y las bases de selección para la provisión, en propiedad, mediante el sistema de oposición en turno libre de una plaza de personal funcionario de arquitecto/a técnico, correspondiente a las oferta de empleo público del año 2023. El plazo de presentación de las solicitudes de inscripción será de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, prorrogándose hasta el primer día hábil siguiente si el plazo terminase en día inhábil. Puedes consultar íntegramente las bases en el BOP de 2 de julio de 2025.

Premian la edición de FENAVIN 2025 como símbolo de proyección internacional de nuestro sector vitivinícola y de la provincia de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recogido esta tarde en Alcázar de San Juan el galardón especial concedido a la edición de 2025 de la Feria Nacional del Vino en el marco de los Premios Corazón de La Mancha. En su trigésimo segunda edición, estos reconocimientos, otorgados por Onda Cero, han vuelto a reconocer la trayectoria, el compromiso y la aportación al desarrollo de la comarca y de la provincia de personas, instituciones y entidades destacadas en distintos ámbitos como el institucional, social, sanitario, cultural, científico y deportivo.

Valverde ha agradecido públicamente el premio y ha indicado que se trata de un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todo un equipo que ha convertido FENAVIN 2025 en la mayor feria monográfica del vino español y en un símbolo de proyección internacional para nuestra tierra y para el sector vitivinícola provincial.

Ha comentado que la edición celebrada el pasado mes de mayo “ha sido la más exitosa de la historia del certamen, más profesional, con cifras récord y con retornos económicos que superan todas las expectativas de expositores, distribuidores y compradores nacionales e internacionales”.

Asimismo, ha asegurado que FENAVIN “ya es una marca, una ventana que da a conocer el potencial vitivinícola de la provincia de Ciudad Real y de toda Castilla-La Mancha”. Y también ha dicho que recoge el galardón “como un estímulo para seguir creciendo, adaptarnos a los tiempos y reforzar la rentabilidad de bodegas, cooperativas y viticultores”.

Para el nuevo Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real —que precisamente este martes ha cumplido dos años al frente de la institución—, organizar la edición 2025 de FENAVIN, según Valverde, suponía un importante reto, ya que el objetivo era mantener el alto nivel de éxito alcanzado en anteriores ediciones y, al mismo tiempo, introducir mejoras significativas.

A este respecto, ha señalado que el empeño fundamental ha estado centrado en dos líneas de acción. Por un lado, “conseguir un mayor grado de profesionalización en todos los aspectos de la feria”, para lo que se han adoptado medidas que, aunque en ocasiones hayan pasado inadvertidas, han estado orientadas a incrementar la satisfacción de los verdaderos protagonistas del evento, que son los expositores, los compradores, los prescriptores y, en definitiva, los profesionales del sector. Y por otro lado, ha apostillado, “buscábamos que ese enorme esfuerzo colectivo que supone organizar una feria como esta en nuestra provincia tuviera un mayor retorno, que generara más impacto económico en Ciudad Real”.

Aunque ha señalado que aún se están recopilando datos precisos sobre las operaciones comerciales cerradas y su volumen económico, ha afirmado que “los primeros indicadores de satisfacción son muy positivos”, y que las encuestas realizadas reflejan un alto grado de aceptación y valoración por parte de quienes han participado en esta edición. “FENAVIN tiene aún muchos desafíos por delante —ha señalado—, pero entre todos la hemos traído hasta aquí y entre todos debemos proyectarla hacia el futuro”.

Valverde ha incidido en que el sector vitivinícola es “fundamental para la economía de nuestra provincia, especialmente en comarcas como La Mancha”, y ha llamado a “reforzar las fortalezas y trabajar en común para superar las debilidades” de cara a las futuras ediciones. “Estoy convencido de que FENAVIN 2027 será mejor que FENAVIN 2025, y que la de 2029 lo será aún más. Pero para lograrlo necesitamos consenso, unión y trabajo conjunto. Eso es lo que queremos propiciar desde la Diputación y desde la organización de la feria”, ha declarado.

Ha querido dejar claro que este premio “no es para una persona, ni siquiera para la presidencia de la Diputación o de FENAVIN, sino para toda la feria y para el sector vitivinícola en su conjunto”. En este reconocimiento, según el presidente de la institución provincial, están incluidas “las personas de la Diputación que han trabajado intensamente, el equipo técnico de la feria, la Cámara de Comercio como socio principal, las administraciones colaboradoras como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o el Ministerio de Agricultura y también los patrocinadores que cada edición hacen posible su desarrollo”.

Ha tenido un agradecimiento especial para Sonia González y Rocío Zarco, responsables del área de Promoción Económica dentro de la vicepresidencia de Impulso Territorial y Económico a la Provincia, “por su implicación directa en el éxito organizativo de FENAVIN 2025”.

Valverde ha finalizado su intervención de agradecimiento del galardón compartiendo el premio con todos los que han contribuido a hacer realidad esta edición y ha lanzado una llamada a seguir apostando por el vino de la provincia y de España. “Nos tiene que seguir dando muchas satisfacciones”, ha indicado.

Además, durante su segunda intervención como presidente de la Diputación, ha felicitado a todos los premiados, de los que ha dicho que con su esfuerzo y trabajo diario están contribuyendo a hacer provincia y región. Del mismo modo, ha destacado la contribución de Onda Cero a la información seria y rigurosa, que es otra manera, a su juicio, de hacer provincia y región.

No ha dudado en expresar el compromiso del Equipo de Gobierno de la Diputación, representado también en la Gala por la vicepresidenta María Jesús Pelayo, con la totalidad de los sectores de la provincia. Asimismo, ha instado a todos a que contribuyan a hacer una provincia mejor atendiendo más a lo que los une que a lo que los separa.

Los premiados

Valverde y el resto de galardonados han sido recibidos por el director territorial de Onda Cero en Castilla-La Mancha, Javier Ruiz, quien ha trasladado el compromiso continuado de la emisora con el territorio y con la difusión de historias de superación, vocación y excelencia. La gala ha sido conducida por los periodistas de Onda Cero Ciudad Real, Consoli Romero y Marcos Galván, y ha reunido a una amplia representación institucional, empresarial, cultural y social, en una celebración marcada por el reconocimiento a trayectorias ejemplares y el aplauso unánime de los asistentes.

Junto al premio especial otorgado a FENAVIN, el acto ha reconocido la trayectoria política del presidente regional, Emiliano García-Page, al cumplir diez años al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha sido recogido por la consejera portavoz, Esther Padilla. El Premio a la Proyección Profesional ha recaído en el maestro chocolatero Jesús Quirós, mientras que Eurocaja Rural ha sido distinguida con el Premio Notoriedad en los Medios.

En el ámbito de la divulgación científica, se ha entregado al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan el galardón al proyecto “Ciencial”, por su capacidad para acercar la ciencia al público general. El Servicio de Neurología del Hospital Mancha Centro ha recibido el Premio Sociosanitario, en reconocimiento a su excelencia asistencial. La Asociación Amigos de las Cuevas de Tomelloso ha sido premiada en la categoría de Conservación del Patrimonio, y el Ateneo Musical de Campo de Criptana ha sido distinguido con el Premio Euterpe, por su labor en la formación y difusión de la música.

En el terreno artístico, el humorista Jesús Arenas ha recibido el Premio a la Proyección Artística, mientras que el equipo femenino del C.D. Independiente Alcázar ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Deportiva, reconociendo su evolución y su papel como referente del deporte femenino en la comarca.

Eurocaja Rural, reconocida por su ‘Notoriedad en los Medios’ en los XXXII Premios Corazón de La Mancha

Onda Cero Alcázar de San Juan ha distinguido esta tarde a Eurocaja Rural con el premio ‘Notoriedad en los Medios’ valorando el respaldo constante que realiza a la labor informativa y publicitaria desde su creación hace 60 años. Con más de tres décadas de trayectoria, estas distinciones se han consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a nivel provincial.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, recogió esta distinción, que fue entregada por el director de Onda Cero en Castilla-La Mancha, Oscar San Martín, en un acto celebrado en el Hotel Intelier Airén de la localidad alcazareña.

Durante su intervención, López Martín agradeció a la emisora y sus profesionales “la labor informativa ejemplar que desarrollan y el respaldo constante que brinda a las iniciativas de Eurocaja Rural y su Fundación Su cobertura rigurosa y su cercanía han sido fundamentales para dar visibilidad a proyectos que buscan mejorar la vida de las personas en nuestro entorno”.

“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con una comunicación cercana, rigurosa y al servicio de la sociedad. En Eurocaja Rural creemos firmemente en el poder de la información veraz como motor de transformación social, y este galardón nos anima a seguir trabajando en esa dirección”, manifestó.

La gala ha puesto en valor el talento, el compromiso y la labor de entidades y personas que, día a día, contribuyen al desarrollo integral de la comarca manchega. Su propósito trasciende el simple reconocimiento, al convertirse en un altavoz para visibilizar aquellas acciones que impactan de manera positiva en los ámbitos social, cultural, sanitario y económico. A través de este impulso se refuerza el tejido comunitario y se promueve un futuro más próspero y cohesivo para toda la región.

En esta edición se han entregado un total de 10 galardones en categorías que abarcan desde el ámbito político hasta la divulgación de la ciencia, la música o el deporte femenino. Entre ellos se encontraban el presidente regional, Emiliano García-Page Sánchez, por sus diez años al frente del Gobierno regional; la Feria Nacional del Vino, con la asistencia del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero; o el maestro chocolatero Jesús Quirós, entre otros.

La concesión de este reconocimiento refuerza el posicionamiento de Eurocaja Rural como entidad comprometida con el territorio y sus valores, manteniendo una estrecha vinculación con los medios de comunicación como herramienta clave para fomentar la transparencia, la cercanía y el desarrollo de la sociedad castellano-manchega.

En el acto estuvieron presentes la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el director de Onda Cero en Ciudad Real, Javier Ruiz, y el director de la Red de Emisoras Atresmedia Radio en Onda Cero, Marce J. Fernández Aguado, entre otros, y estuvo conducido por los periodistas Consoli Romero, de Onda Cero Ciudad Real, y Marcos Galván, de Onda Cero Alcázar de San Juan.

La Junta destaca el respaldo social a García-Page, que representa “la única voz que defiende Castilla-La Mancha”

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha subrayado que el respaldo ciudadano al presidente Emiliano García-Page, reflejado una vez más en encuestas como la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocida este martes, pone de manifiesto el reconocimiento a una década de gestión, así como “a una coherencia” y a su papel como “la única voz que defiende con firmeza a Castilla-La Mancha, por encima de cualquier otro interés”.

Así lo ha expresado durante una atención a medios en la entrega de premios ‘Corazón de la Mancha’ de Onda Cero en Alcázar de San Juan, donde ha recogido un reconocimiento concedido al propio presidente García-Page por su trayectoria al frente del Ejecutivo autonómico. “Vengo con la responsabilidad de recoger este premio en su nombre, con orgullo, pero también con el compromiso de seguir trabajando con voluntad y responsabilidad por esta tierra”, ha destacado la portavoz, quien ha incidido en que dicha distinción “no supone una meta”, sino un estímulo para continuar avanzando.

En este sentido, ha recordado que el proyecto político que lidera Emiliano García-Page nació hace una década con la voluntad de recuperar “el diálogo, el consenso y la vida en los pueblos”. Ha destacado también que, bajo su mandato, Castilla-La Mancha ha reforzado la sanidad, la educación y las prestaciones sociales “con la garantía de que no íbamos a medir los servicios públicos por lo que costaran, sino por lo que aportan” y además se ha convertido en referente a nivel nacional en muchas de sus políticas.

En relación con la encuesta del CIS, la portavoz ha destacado que “no es habitual ver una diferencia tan amplia en el escenario político actual, ni a nivel nacional ni en otras comunidades autónomas”. De hecho, en sus palabras, se trata de “un respaldo claro a una forma de gobernar con coherencia y valentía”. A su juicio, el liderazgo del presidente García-Page se ha consolidado frente a una oposición que “en muchas ocasiones se pliega a intereses partidistas, sin defender Castilla-La Mancha con la firmeza y el compromiso que esta tierra merece”.

Si bien Padilla ha insistido en que la ventaja que señala dicho muestreo “no es un dato aislado”, ya que otras encuestas recientes, como las conocidas el pasado 31 de mayo, coincidiendo con el Día de la Región, “también reflejan una tendencia creciente de apoyo ciudadano, incluso por encima de los resultados electorales de 2023”. En definitiva, la consejera ha puesto en valor que la ciudadanía reconoce una forma de hacer política centrada en Castilla-La Mancha, que “trasciende las siglas y se basa en la defensa del agua y de una financiación justa”, así como en un modelo de región que prioriza el interés general.

Además, Padilla ha felicitado al resto de personas premiadas y ha destacado que “toda su trayectoria debe ser un impulso para seguir avanzando, para continuar marcando la senda que les ha traído hasta aquí. En el caso del presidente, para seguir adelante tras estos diez años, con la certeza de que ese trabajo conjunto con la sociedad castellanomanchega ha sido un éxito colectivo”.

Puertollano: En marcha los nuevos nebulizadores del Paseo del San Gregorio

15

Los nuevos nebulizadores del Paseo de San Gregorio han sido puestos a prueba en la tarde de este martes para sorpresa de algunos, que se han encontrado de improviso bajo la húmeda rociada, y deleite de los más pequeños. El nuevo sistema, instalado por el momento delante de la Concha de la Música y en el parque infantil del Paseo, aportará un ambiente más fresco mediante agua pulverizada en gotas muy finas que en contacto con el aire se evaporan rápidamente absorbiendo el calor ambiental. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha repasado esta tarde la instalación y compartido impresiones con los vecinos, y ha subrayado que el parque infantil del Paseo se ha convertido así en el primero de Castilla-La Mancha que cuenta con este sistema.

En el caso de la Concha de la Música, se han colocado cuatro postes de acero inoxidable cruzado con una red en forma de equis que soportan el cable de cuatro milímetros trenzado sobre el que se encuentra la tubería embridada con los nebulizadores, uno en medio del perímetro y otros cuatro a los lados con diversos puntos para que el agua se esparza más y mejorar la sensación de frescor.

Se trata de cinco ramilletes de nebulizadores de 30 micras situados a una altura de cuatro metros y medio con un cable trenzado de cuatro milímetros.

En la zona del parque infantil se ha instalado una ramificación con un entramado de cables con nebulizadores simples de 20 micras situados a tres metros. La instalación que se completa con un sistema de desinfección por ultravioleta y un grupo de presión que asegura que el agua no gotee.

El equipo de nebulizadores sólo se activará cuando haya unos niveles de humedad relativa y la temperatura mínima de 28 grados con el fin de disminuir la temperatura de esta zona y un sistema automático permitirá que los días nublados no sea necesaria su puesta en funcionamiento. EL cierre del sistema está previsto diariamente a las 22.00 horas.

Comunicado: El Ayuntamiento no quiere la Pandorga Popular

7

Asociación del Pueblo Manchego.- El ayuntamiento de Ciudad Real deniega hasta 5 espacios solicitados para la realización de la Pandorga Popular. Impidiendo la celebración de esta segunda edición en espacios públicos.

La Asociación del Pueblo Manchego que había solicitado al ayuntamiento el Auditorio de la Granja, el Parque de Gasset, el Parque del Pilar, el Parque del Cementerio y el Parque del Prado para no tener ningún contratiempo a la hora de que el ayuntamiento nos cediera un espacio, como ya sucedió el año pasado. Al equipo de gobierno no le ha bastado para denegar todos ellos.

El ayuntamiento ha argumentado que no puede ceder recursos ante la proximidad de las fiestas de la Pandorga, desde la Asociación del Pueblo Manchego ya habíamos plasmado en el proyecto, ‘que no eran necesarios sus recursos, sí el ayuntamiento no podía ofrecerlos, que la asociación autogestionada se haría cargo de la logística, mantenimiento y los costes del evento’.

No hay ninguna explicación racional para que el ayuntamiento deniegue un espacio público a una asociación sin animo de lucro para la celebración de un evento, que no va a costar dinero a las arcas municipales. Frente a los 91.700€ que gastará en la celebración de la Pandorga en 2025.

Desde la Asociación del Pueblo Manchego consideramos una discriminación flagrante hacia las asociaciones que no somos del agrado del equipo municipal. Que mientras unas asociaciones son regadas de dinero público, otras sufrimos las sanciones y prohibiciones de este equipo de gobierno.

El CIFP «Virgen de Gracia» de Puertollano abre plazo de admisión a cursos de especialización y enseñanzas a distancia

0

Desde el Centro Integrado de Formación Profesional «Virgen de Gracia» de Puertollano se informa de la apertura del plazo de admisión a las enseñanzas a distancia (actualmente denominadas enseñanzas virtuales, conforme a la nueva Ley de Formación Profesional) y a los cursos de especialización.  El periodo de solicitud estará abierto desde el 2 hasta el 22 de julio de 2025, y se reabrirá del 28 de agosto al 2 de septiembre de 2025, en toda la comunidad de Castilla-La Mancha. 

Enseñanzas virtuales disponibles

El CIFP «Virgen de Gracia» oferta dos ciclos formativos de Grado Superior en modalidad virtual (a distancia), accesibles desde cualquier punto del territorio nacional: 

  • Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, que incorpora este curso como novedad la optativa Representación gráfica en la industria de procesos
  • Administración de Sistemas Informáticos en Red, de la familia profesional de Informática, con la nueva optativa Ciudadanía e identidad digital

Cursos de especialización

También oferta dos cursos de especialización, ambos dirigidos a titulados de ciclos formativos de Grado Superior en la familia de Informática: 

  • Inteligencia Artificial y Big Data
  • Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información

Ambos cursos se imparten en horario de tarde y en modalidad semipresencial, lo que permite compaginarlos con una actividad laboral por las mañanas. 

VOX exige soluciones ya para la pésima situación del AVE entre Puertollano, Ciudad Real y Madrid «tras años de fallos y caos»

Comunicado.- El tren de alta velocidad que une Puertollano y Ciudad Real con Madrid se ha vuelto un continuo problema con averías que afectan a miles de usuarios, que se ven atrapados durante horas. Esto lleva sucediendo años, pero últimamente las averías son casi diarias.

El lunes, otra incidencia mostró lo mal que está el servicio: cinco trenes parados horas entre Atocha y Ciudad Real, con personas atrapadas en condiciones muy malas más de 12 horas, sin aire acondicionado y con alerta por calor.

Ante el grave deterioro del tren, VOX pide con más fuerza que el Gobierno, con el ministro Oscar Puente al frente, actúe con seriedad y tome medidas urgentes que acaben con el problema de la Alta Velocidad, que daña a trabajadores, familias y empresas de Ciudad Real.

Así, VOX en la capital llevó al Pleno del viernes una moción para pedir un plan para arreglar el AVE. La propuesta se aprobó con el apoyo de casi todos, menos el PSOE que votó en contra. “No podemos dejar que un servicio clave empeore mientras la gente paga billetes caros para viajar peor que en un tren antiguo”, dijo la concejal Milagros Calahorra.

Calahorra, que también mostró en un vídeo en redes la queja de la gente de Ciudad Real y Puertollano, dijo que las averías no son raras, sino por años sin cuidar las infraestructuras, sin invertir en arreglos y por una mala gestión de Renfe y Adif.

Hoy, VOX ha pedido que el ministro de Transportes, Óscar Puente, responda y compense a los usuarios por la última avería de ayer, que dejó una imagen vergonzosa de gente amontonada, sin información ni agua mucho tiempo.

Desde VOX dicen que arreglar el tren es clave para la economía y la sociedad de la provincia. “Nuestros vecinos merecen soluciones de verdad y respeto a su tiempo y su dinero, no excusas”, dijo Calahorra.

Ante la falta de respuestas claras y fechas concretas por parte del Gobierno, VOX reafirma su compromiso de seguir luchando en cada instancia institucional para proteger el derecho de los habitantes de Ciudad Real, y por supuesto, de cada ciudadano español, a contar con un servicio de trenes que cumpla con los estándares necesarios.

Pozuelo de Calatrava presenta la programación de su Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen 2025

0

Pozuelo de Calatrava ya está preparado para vivir una de las celebraciones más esperadas por sus vecinos y vecinas: las Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen 2025, cuya celebración es del 14 al 19 de julio. La programación fue presentada en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, encabezado por el alcalde, David Triguero, acompañado por la concejala de Festejos, Almudena López; el concejal de Cultura, Luis Hornero; la reina saliente, Martina Chacón; la reina entrante, Cyntia Medina, y las damas de este año Violeta Triguero y Arantxa Gracia.

Durante la presentación, Almudena López desgranó el programa festivo de este año, destacando el equilibrio entre tradición y novedades que caracterizan a unas fiestas pensadas para el disfrute de toda la ciudadanía: “Es un verdadero placer dirigirme a todos vosotros para presentar la programación de las fiestas en honor a la Santísima Virgen del Carmen 2025, un momento muy especial que cada año nos une como pueblo”, señaló.

La concejala destacó la importancia de mantener vivas las costumbres locales al tiempo que se introduce innovación para responder a las demandas de la población. “Un buen ejemplo de estas mejoras que hemos ido sumando a nuestras fiestas es Pozuelo Splash, que por tercer año consecutivo se consolida como un auténtico éxito, una actividad refrescante, divertida y familiar”, subrayó López.

También señaló otro de los grandes atractivos de los últimos años: el ‘Charangueo Pozueleño por los Bares’, que se celebrará el miércoles 16 y el sábado 19 de julio. “Lleva la música y el espíritu festivo a cada rincón de Pozuelo y se ha convertido ya en un símbolo de nuestra manera de vivir las fiestas”, añadió.

“Quiero agradecer sinceramente a todos mis compañeros del equipo de Gobierno por su apoyo, por el trabajo en equipo que llevamos”, subrayó la concejala de Festejos, quien trasladó su agradecimiento también a “las asociaciones, a las peñas, a los trabajadores municipales, a la Policía Local, a Protección Civil y, por su puesto, a todos los vecinos y vecinas que hacéis que estas fiestas tengan sentido”. Por último, Almudena López deseó que “disfrutemos de estos días que nos llegan por delante con respeto, alegría y convivencia”.

La programación oficial arrancará el lunes 14 de julio y se extenderá hasta el sábado 19. No obstante, el domingo 13 se celebrará la tradicional Precalimotxá con pasacalles, charanga en la Plaza de España y una sesión de DJs para calentar motores. A partir de ahí, las fiestas darán comienzo con la Calimotxá, un evento que este año celebra su 30 aniversario, y que incluirá concursos de peñas, camisetas y el mejor calimocho.

Esfuerzo del equipo de Gobierno

El alcalde, David Triguero, destacó el esfuerzo del equipo de Gobierno y de todas las concejalías implicadas, así como el trabajo de asociaciones, empleados del Ayuntamiento, peñas, fuerzas de seguridad. “Quiero agradecer especialmente a Almudena López, nuestra concejala de Festejos, por el gran trabajo que ha hecho para cerrar una programación intensa, diversa y muy cuidada”, aseguró.

Triguero puso en valor la representación de la mujer pozueleña a través de las figuras de la reina y las damas, y subrayó su papel en la sociedad actual. “Hoy la mujer está mucho más visible, se pone en valor todo su esfuerzo y su trayectoria. Por eso entendemos que esta figura es muy importante, y nuestras representantes son mujeres jóvenes con fuerza, con valores y con muchas ganas de dejar huella”, señaló.

El alcalde también recordó el origen espontáneo de la Calimotxá, que este año cumple tres décadas y que surgió como iniciativa popular de un grupo de jóvenes. “Hoy es uno de los actos más emblemáticos y esperados de nuestras fiestas”, remarcó.

Sobre el modelo festivo, Triguero reivindicó el carácter innovador de Pozuelo porque “mantenemos nuestras tradiciones y a la vez innovamos con propuestas que ya forman parte de nuestro ADN como pueblo. El charangueo, Pozuelo Plus o Pocillo Live son ejemplos de cómo sabemos adaptarnos a los tiempos sin perder nuestras raíces”.

En materia de seguridad, el alcalde anunció que hoy se celebrará la Junta de Seguridad Ciudadana para coordinar un dispositivo especial que contará con Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y una ambulancia permanente para responder a cualquier urgencia.

Triguero concluyó su intervención dejando claro que “la Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen son una oportunidad para hacer un paréntesis, disfrutar de la familia y los amigos, y vivir con intensidad lo que somos”.

Con esta programación, Pozuelo de Calatrava se consolida como un referente festivo en la provincia, combinando tradición, cultura, diversión y hospitalidad, con unas fiestas que prometen ser memorables un año más.

Programación de la Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen de Pozuelo de Calatrava (del 14 al 19 de julio)

Domingo, 13 de julio

  • Precalimotxá. Con la participación de la Charanga “Los Desmadraos” de Pozuelo de Calatrava. El parque municipal será el protagonista de dicho encuentro musical.
  • 22 horas. Pasacalles de Charangueo.
  • 22,30 horas. Actuación de la charanga “Los Desmadraos”, en la Plaza de España.
  • Noche Dj. La noche continúa con actuación de DJ Ángel en Plaza de España.

Lunes, 14 de julio

  • 16 horas. Tradicional Calixotxá 2025.
  • 16,30 horas. Disco Móvil en la Plaza España.
  • 19 horas. Concurso de Calimotxo
  • 20 horas. La Limoná y Puñao 2025. Organizada por la Asociación Ecuestre Nuestra Señora del Carmen, tendrá lugar antes del Paseíllo y el pregón inaugural, en la Plaza de España.
  • 20,30 horas. Tradicional Paseíllo.
  • 21,30 horas. Corte de Cinta y Pregón. A continuación, Diego Murillo Herrera pronunciará el pregón inaugural de las fiestas. Natural de Pozuelo de Calatrava, Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Católica Portuguesa. Actualmente es director del diario La Tribuna de Ciudad Real.
  • 00 horas. Noche “La Fresca”.

Martes, 15 de julio

  • 10 horas. Campeonato de Tute. Restaurante Bar Mosquito
  • 22:30 horas. Cena de Gala y Coronación de Reina y Damas 2025. Con una Noche de Baile y Espectáculo a cargo de la Orquesta “Kripton”, una de las agrupaciones más destacadas del panorama nacional.
  • 00.00h. El Pocillo Live.

Miércoles, 16 de julio

  • 10 horas. Campeonato de Subastao en Bar Barbazul
  • 9 horas. Diana Floreada.
  • 11 horas. Recogida del Capitán 2025.
  • 11,30 horas. Ofrenda Floral.
  • 12,30 horas. “Charangueo Pozueleño, Ruta por nuestros bares”.
  • 21,30 horas. Solemne Procesión.
  • 1 horas. Noche de Orquesta
  • 00 horas. El Pocillo Live.

Jueves, 17 de julio

  • 12 horas. Juegos Tradicionales. En las instalaciones de la Piscina Municipal. Carrera de sacos, tiragosa y pucheros.
  • 13,30 horas. Pozuelo Splash. Disfruta de un auténtico día de verano con Pozuelo Splash, una jornada pensada para toda la familia en la Piscina Municipal.
  • De 13 a 18 horas. Atracciones acuáticas: Fiesta de la espuma, Hinchables acuáticos, Pasarela + Iceberg y Tobogán acuático de 12 metros
  • 13,30 horas. Limonada Familiar. El AMPA ofrecerá su tradicional limonada pozueleña para todos los asistentes, una refrescante pausa ideal para compartir en familia.
  • 14 horas. Córneres de comida: Degusta una gran variedad de opciones en los espacios gastronómicos habilitados: Hamburguesas, Perritos calientes, Pizza, Arroces, Jamón y queso y Carrito de frutas frescas. Cada unidad de comida tendrá un coste de 2 €
  • 14 horas. Tardeo Splash
  • De 21 a 23 horas. ‘Compromiso Con La Inclusión: Ferias Y Fiestas Para Todos’
  • 23 horas. Campeonato Pokér en Disco Pitlane
  • 23,30 horas. Actuación Infantil “La Chimba”
  • 00,30 horas. Tributo Corazón Oxidado
  • 2 horas. Noche DJ

Viernes, 18 de julio

  • 16 horas. Campeonato Mus en el Bar Caprice
  • 23 horas. Noche de Conciertos en Pozuelo de Calatrava. Dr. Bellido y Buxxi. Disfruta de las actuaciones en directo de Dr. Bellido y Buxxi, dos grandes artistas que pondrán el ritmo y la energía al evento. La apertura de puertas será a las 23:00 horas. El pase tiene un precio simbólico de 2 euros, cuya recaudación irá íntegramente destinada a apoyar a los clubes deportivos de Pozuelo de Calatrava.
  • 2 horas. Y para cerrar con broche de oro, DJ Víctor

Sábado, 19 de julio 

  • 10 horas. Tirada al Vuelo. Campo de tiro los Nogales. Organiza la Sociedad de cazadoras “Las Labores” y Campo de Tiro.
  • 10 horas. Campeonato Truque en Bar Banderas
  • 12,30 horas. “Charangueo Pozueleño, Ruta por nuestros bares”
  • 19,30 horas. Tarde de toros
  • 00 horas. El Pocillo Live.
  • 1 horas. Noche de Orquesta. La Orquesta Torreblanca promete una velada llena de energía y emoción, con un repertorio que hará vibrar a todos los presentes.
  • 05.30 horas. Noche DJ.

Programación fuera del calendario

Sábado, 12 de julio

  • 8,30 horas. Carrera de Galgos de carácter Local, en la pista municipal “La Vereda”. Inscripciones y Programa Aparte. Organiza Club Deportivo Galguero “La Vereda”. Colabora Ayuntamiento Pozuelo de Calatrava.

Domingo, 20 de julio

  • 8,30 horas. Carrera de Galgos de carácter Nacional en la pista municipal “La Vereda”. Inscripciones y Programa Aparte. Organiza Club Deportivo Galguero “La Vereda”. Colabora Ayuntamiento Pozuelo de Calatrava.
  • 22 horas. Encuentro de Bandas de Música en el Auditorio Municipal. El esperado encuentro de bandas será un auténtico espectáculo musical que reunirá a dos grandes formaciones: la Agrupación Musical “José Gracia Sánchez” de Pozuelo de Calatrava y la Banda de Música “Maestro Víctor Sancho” de Bolaños de Calatrava. Ambas agrupaciones desplegarán todo su virtuosismo y energía en una actuación conjunta que promete emocionar y cautivar al público, convirtiendo la velada en una experiencia vibrante e inolvidable para todos los amantes de la música y la cultura local.

La Plataforma para la conversión de la N-430 en la autovía A-43 renueva su dirección y refuerza su hoja de ruta

0

La Plataforma en defensa de la conversión N-430 en la autovía A-43 ha celebrado este martes una asamblea general en la que se ha llevado a cabo la renovación de su junta directiva. La nueva dirección queda conformada por representantes de distintos municipios afectados por la situación de esta vía estratégica para el suroeste peninsular.

Los nuevos cargos han quedado establecidos de la siguiente manera:
• Presidenta: Isabel Herrera, Teniente de Alcalde de Piedrabuena.
• Vicepresidente 1º y Secretario: Antonio Miguel Sánchez, Alcalde de Villarta de los Montes.
• Vicepresidenta 2ª: Josefa Navas, Alcaldesa de Luciana.
• Vicepresidente 3º: Saturnino Alcázar, Alcalde de Herrera del Duque.

Durante la asamblea, se ha hecho balance de las acciones llevadas a cabo recientemente, destacando la manifestación celebrada, el pasado 24 de junio en Santa Amalia, que volvió a poner de relieve el clamor social en favor de una solución urgente a los problemas de seguridad, conectividad y desarrollo que sufre esta infraestructura.

Asimismo, se han abordado las próximas reuniones previstas con la Junta de Extremadura y con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encuentros clave para trasladar de nuevo las demandas del territorio y reclamar compromisos firmes y plazos concretos en torno a la mejora integral de la N-430 para su conversión en la Autovía A-43.

Desde la Plataforma se ha subrayado la necesidad de mantener la unidad institucional y ciudadana en la defensa de esta reivindicación histórica, acentuando el incremento de la siniestralidad de la vía en los últimos meses y reclamando urgentes actuaciones para mejorar la seguridad, que afecta directamente al bienestar, la economía y la cohesión de numerosas comarcas de Castilla-La Mancha y Extremadura.

Cuentos

0

José Adolfo Tabasco Gómez-Lobo.- Decía León Felipe que el hombre nace con cuentos, vive con cuentos y muere con cuentos.
En este discurrir vital la propaganda mercantilista y consumista, hace su cómodo y siempre creciente negocio financiero.
En 1968 un importante número de países suscribió el Tratado de No-Proliferación de Armas Nucleares (TNP), por el que los países poseedores de armas nucleares se comprometían a no traspasar a nadie armas nucleares ni ayudar a ningún Estado a fabricarlas ni a adquirirlas. A pesar de ello el Tratado no ha entrado en vigor porque ocho países, se oponen a su firma, aunque haya 185 que estén a favor(¿Os suena?:”todos nacemos libres e iguales”).

En un acto más , de cinismo, los países que tienen armas nucleares no las eliminan, sino que se oponen, en un acto de exclusividad, a qué otros las tengan.

Bajo está premisa se produce el bombardeo de EEUU a IRÁN.

EEUU, poseedor del mayor arsenal de armas atómicas y con experiencia en su utilización (Hiroshima y Nagasaki), establece quien debe o no tenerlas.
SIN COMENTARIOS

El Hospital Universitario Mancha Centro refuerza la atención al recién nacido con formación continuada y  práctica en reanimación

El Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado tres talleres prácticos, de reanimación neonatal dirigido a los nuevos residentes de las especialidades de Pediatría, Ginecología, Enfermería Pediátrica y Matronas, así como al personal del paritorio.

Esta actividad formativa, impartida por la jefa del Servicio de Pediatría de la Gerencia de Alcázar de San Juan, la doctora Ana Muñoz Serrano, ha tenido una duración total de nueve horas y se ha desarrollado en varias sesiones en el paritorio del Hospital. Su objetivo ha sido capacitar a los profesionales sanitarios en las técnicas de reanimación del recién nacido, tanto a término como pretérmino, en situaciones clínicas críticas.

Se considera un recién nacido a término aquel que nace entre la semana 37 y 42 de gestación, mientras que un pretérmino es el que nace antes de la semana 37. Estos últimos presentan un mayor riesgo de complicaciones, por lo que es esencial que el personal sanitario esté preparado para actuar de forma rápida y eficaz.

“Formamos a los residentes recién incorporados con el fin de mejorar la atención y la seguridad del paciente desde el primer momento de su llegada al mundo”, ha explicado la doctora Muñoz, quien ha subrayado la importancia de realizar este tipo de entrenamientos de manera continuada en el entorno real donde tienen lugar los nacimientos.

Para el desarrollo de este taller, se ha utilizado la actualización de protocolos así como la cuna de reanimación neonatal de última generación incorporada al paritorio hace un año, que cuenta con tecnología avanzada como doble fuente de calor, módulo de soporte respiratorio automático, bandeja de rayos X deslizable y balanza con ajustes de peso automáticos.

Esta formación práctica complementa el esfuerzo de la Gerencia de Alcázar de San Juan por ofrecer una atención neonatal de excelencia, respaldada por la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en equipamiento sanitario de vanguardia.

Cabe recordar que, en julio de 2024, el Hospital Universitario Mancha Centro incorporó tres incubadoras y una cuna de reanimación neonatal de última tecnología por un valor de más de 80.000 euros. Esta dotación ha supuesto una mejora significativa en la capacidad de respuesta del hospital ante cualquier complicación durante el parto, garantizando las mejores condiciones posibles para la atención de los recién nacidos.

Ciudad Real: Daniel Rodríguez Salcedo será el Pandorgo 2025

La sede de la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real ha acogido esta tarde la presentación del candidato a Pandorgo 2025, Daniel Rodríguez Salcedo, que será proclamado más adelante, en el tradicional acto del 31 de julio, día de la Festividad de la Pandorga. Perchelero, docente, mago, comunicador y amante de las tradiciones, Dani Rodríguez ha sido acogido con entusiasmo por sus nuevos hermanos.

Entre vivas al pandorgo de los presentes, Dani Rodríguez, ha explicado que las personas que aman las tradiciones y costumbres de Ciudad Real siempre desean ensalzar “lo bonito que tenemos”. Considera que la Pandorga no es una fiesta más y que es el momento de devolver a Ciudad Real lo mucho que le ha dado.

De cara a su futura proclamación, confesaba sentir vértigo y muchos nervios, “que son parte de la responsabilidad de compartir algo tan bonito como esto: representar al hombre manchego”. Ser la imagen de tu tierra, decía, es un orgullo “para cualquier persona apasionada y que defienda lo suyo”.

En el plano personal, agradecía el apoyo de su entorno familiar y de su pareja, María del Hierro, quien fuera Dulcinea 2022, ante una decisión “seria” porque “es un año muy intenso el que vamos a vivir”.

Una vez nombrado pandorgo, le gustaría contribuir a la defensa de esta “tradición tan nuestra”. “Más que ser recordado por algo -añadía-, me gustaría estar a la altura de toda esta mesa que me precede”. La pasión de los que le precedieron, “continúa con las nuevas generaciones”.

Respecto al acto del 31 de julio, se ha mostrado partidario de “mostrar la personalidad de cada uno” desde el “respeto y la formalidad” que el momento merece.

Y en cuanto a la ansiada declaración de Interés Turístico Nacional, si llega este año, apuntaba, estará “muy contento”, porque significa “un bien para la ciudad: es foco, turismo y negocio”.

Con 42 años, Dani será el pandorgo más joven, desbancando de ese puesto a Carlos Lillo Talavera, pandorgo de 2022.

El presidente de la Hermandad, Agustín Cantero, ha presentado al candidato a la par que destacaba que este 2025 es un año especial, porque se cumplen 45 de la recuperación de la Pandorga.

Por su parte, Francisco José Turrillo, secretario de la Hermandad de Pandorgos, ha sido el encargado de dar lectura a la propuesta de candidatura de Daniel Rodríguez Salcedo, presentada por la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora.

Nacido el 12 de noviembre de 1982 en Ciudad Real, perchelero de cuna, estudió en el Colegio Ángel Andrade y en instituto Maestro Juan de Ávila. Docente de formación y comunicador por condición, trabajó durante diez años como coordinador de actividades en la ludoteca El baúl de los juegos. Dejó su “huella manchega” como guionista y auxiliar de realización del programa de Antena 3 El hormiguero. Compagina su trabajo como docente con su pasión por la guitarra y el laúd en la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado. Otra de sus grandes pasiones es la magia y ha participado en Jugarama, ha amenizado la Cabalgata de Reyes Magos, ha participado en galas solidarias y ha comentado el Domingo de Piñata en CRTV, entre otras muchas actividades desarrolladas en Ciudad Real.

Los proponentes lo definen como una persona alegre, voluntariosa, inquieta, creativa, implicada y preocupada por entorno. “Con ganas de arrimar el hombro siempre que haga falta, cuidando y viviendo las tradiciones y el folclore” de su ciudad.

Por último, el pandorgo de hogaño, Juan Luis Huertas, ha agradecido a Ciudad Real por darle la oportunidad de «vivir la más maravillosa experiencia que puede vivir un ciudadrealeño». Ser pandorgo, subrayaba, «es la plenitud absoluta».

El acto concluía con la imposición del pañuelo de yerbas al candidato por parte del pandorgo de hogaño y un brindis de los hermanos entre vivas al Pandorgo y la Virgen del Prado.

Daniel Rodríguez Salcedo, todavía candidato, será el Pandorgo de hogaño número 45 (a los que hay que sumar un pandorgo honorífico -Alfredo Calatayud- y otro de honor -Miguel López Alegría-). Tomará el relevo de Juan Luis Huertas Díaz, pandorgo 2024, Jesús Heredia Díaz (2023) Carlos Lillo (2022), Benito Puebla (2021), y Julio Santiago Sánchez Higuera, que lo fue durante dos años consecutivos, 2019 y 2020, con motivo de la pandemia de coronavirus.

Proceso de elección del pandorgo

Las asociaciones, peñas, particulares, etc. que lo deseen, presentan un candidato a pandorgo, a través de un escrito de propuesta dirigido a la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real.

La propuesta debe recoger los méritos del candidato a pandorgo, así como una biografía del mismo. En la exposición de motivos se especifica por qué el candidato merece ser nombrado pandorgo, “valorándose que sea de Ciudad Real o que, en su larga permanencia en nuestra ciudad, sea amante de nuestras costumbres y tradiciones, esté orgulloso de vivir y convivir en nuestra ciudad y que sea una persona popular y querida entre el vecindario”.

Una vez presentados los candidatos, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento selecciona una terna de entre los aspirantes, que el Consistorio trasladará a la Hermandad de Pandorgos, cuyos miembros serán los que, en definitiva, elegirán al que será pandorgo.

Luis Blázquez condena los ataques a la oficina del grupo municipal de Vox en Villarrubia de los Ojos

El presidente provincial de VOX en Ciudad Real y diputado regional en las Cortes de Castilla-La Mancha, Luis Blázquez, ha condenado enérgicamente los ataques sufridos en el local de VOX en Villarrubia de los Ojos.

“Nos solidarizamos con nuestros afiliados y militantes, especialmente con nuestros dos concejales en la localidad, que trabajan cada día por defender los intereses reales de sus vecinos frente al abandono de las políticas de los de siempre”, ha señalado Blazquez.

Desde VOX, se exige la condena firme y pública del resto de formaciones políticas, que una vez más miran hacia otro lado ante los ataques violentos que sufren nuestros representantes.

“Sabemos perfectamente dónde están los violentos: están en aquellos que no soportan que VOX sea hoy la única alternativa real al socialismo y a la corrupción estructural del bipartidismo. Y sabemos que, ante el crecimiento de VOX, serán cada vez más agresivos. Pero no nos vamos a callar ni a rendir”.

VOX recuerda que esta escalada de violencia contra sus sedes y representantes es fruto de años de criminalización desde los medios y partidos del consenso progre, y anuncia que no se dejará amedrentar por quienes quieren imponer el silencio y el miedo.

Ciudad Real: XIII Ciclo de Clásicos Solidarios de SOLMAN en la Biblioteca

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Comienza este martes, primer día del mes de julio, el XIII Ciclo de Clásicos Solidarios, organizados por la O.N.G.D. SOLMAN, Solidaridad Manchega, que llenarán cada uno de los respectivos martes de este mes, de cine y espectáculo la terraza de la biblioteca pública del Estado, en nuestra ciudad, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla la Mancha, la Biblioteca Pública de Ciudad Real, y el programa «Treinta años de solidaridad», de SOLMAN.

Efectivamente, en una edición más SOLMAN y la biblioteca vuelven a presentar otro verano más, en sesiones que comenzarán a partir de las 22:00 horas, de cine más espectáculo, bajo el epígrafe «Clásicos y Solidarios». El ciclo, que ofrece un aforo máximo de 85 personas, comienza hoy, como ya adelantábamos, con el film «Yo confieso», para continuar el próximo día 8 con el concierto «A través del Atlántico», a cargo del dúo «Cítara», compuesto por Celia González de la Aleja e Ismael Huertas que darán paso, el día 15, a los documentales «Los cayucos de Kayar», «SOLMAN, 30 años de solidaridad manchega», y «Don Benjamín» concluyendo, el día 22, con la película «Caravana de mujeres».

Los documentales son, sin lugar a dudas, verdaderamente testimoniales, y de las películas podemos reseñar que «Yo confieso» está basada en un sacerdote que escucha la confesión de un criminal. Cuando las circunstancias implican al cura, y las sospechas de la policía recaen sobre él, entonces tendrá que afrontar una espinosa situación: no puede contar lo que sabe, tiene, pues, que encubrir al culpable porque está obligado a respetar el secreto de confesión.

«Caravana de Mujeres», por su parte, está ambientada en mediados del siglo XIX, cuando un guiador de caravanas acompaña a un grupo de mujeres durante un largo recorrido de 5000 kilómetros, desde Chicago hasta California, para que puedan contraer matrimonio con los hombres de un pueblo del oeste.

Cómo nos recuerdan desde SOLMAN, ciertamente en las noches de verano, los martes de este mes de julio, podremos disfrutar de buena música en directo y de míticas producciones cinematográficas que nunca «pasan de moda».

Guart La Mancha, ganadora del Premio Pyme del Año Ciudad Real 2025

0

Gruart La Mancha, empresa de Valdepeñas dedicada a la fabricación de tapones de corcho, ha sido reconocida con el premio Pyme del Año de Ciudad Real, un galardón impulsado por la Cámara de Comercio de España y Banco Santander, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el diario La Tribuna de Ciudad Real.

En el acto de entrega de premios celebrado este martes en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Francisco González de GUART LA MANCHA. SL fue el encargado de recoger el premio de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz y Francisco Piña, director territorial de Banco Santander en Castilla-La Mancha.

El jurado, compuesto por representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, representantes del Banco Santander, de la Cámara de Comercio de España y de Promecal, ha valorado especialmente a Guart La Mancha por su trayectoria, ya que desde 1986 sustapones de corcho natural lideran el mercado adaptándose a las demandas de la industria vitivinícola gracias a una continua apuesta por la innovación, la calidad y la sostenibilidad, logrando ofrecer productos que cumplen con los más altos estándares y responden a las necesidades de bodegas y productores tanto a nivel nacional como internacional.

En la apertura, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha destacado el papel fundamental que desempeñan las pymes en el desarrollo económico y social de la provincia, “empresas que, con su carácter innovador, su apuesta por la sostenibilidad y su vocación exportadora, se han convertido en motores de empleo, progreso y bienestar. Sois el mejor ejemplo de que el futuro se forja desde la cercanía, la innovación y la valentía de quienes apuestan por crecer, transformar su entorno y afrontar los retos con determinación”.

Además, se han concedido cuatro accésits en las categorías de Internacionalización; Innovación y Digitalización; Formación y Empleo; y Pyme Sostenible.

  • El Accésit de Internacionalización se ha otorgado a la Empresa MIRAMARSATIE, SL.
  • El Accésit de Innovación y Digitalización ha recaído en la Empresa SELECCIÓN LUCENDO, SL.
  • El Accésit a la Formación y el Empleo se ha concedido a CATALANO CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS SL.
  • Y, por último, el Accésit de Pyme Sostenible de Ciudad Real es para PRODUCTOS TÉRMICOS DEL CENTRO SL.

Premio Nacional Pyme del Año 2025

GUART LA MANCHA SL, concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2026, en un gran evento que se celebrará en Madrid.

Así mismo, los ganadores de los Accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas más medidas de Sostenibilidad.

En esta nueva edición, la octava de este Premio, han participado 1.717 empresas de todos los sectores productivos.

Premio Pyme del Año

El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España crearon el Premio Pyme del Año en 2017 para reconocer el desempeño y la labor de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y riqueza. Además, pretende dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios que contribuyen con su esfuerzo al desarrollo económico del territorio. El premio está dirigido a pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros.

12.500 pymes participantes desde la creación del Premio  

  

El Premio Pyme del Año se consolida con esta novena edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, octava edición del Premio, se inscribieron un total de 1.680 empresas de las 50 provincias y participaron 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 12.532 pymes las que han participado en este certamen.

Eurocaja Rural y el Ayuntamiento de Segovia, juntos para promover el desarrollo económico local

El importe de la línea de crédito alcanza los 4,5 millones de euros y ha sido suscrita en el propio Ayuntamiento por el alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez, y el director de la Red Comercial de Eurocaja Rural, Carlos Martín-Salas Martín, en presencia de la directora territorial de Eurocaja Rural en la provincia de Segovia, Susana Ayres de Santiago. Esta operación permitirá afrontar diversas inversiones contempladas en los presupuestos municipales a lo largo del presente año.

Se trata de la primera línea de financiación que suscribe Eurocaja Rural con el Ayuntamiento de Segovia, lo que corrobora la complicidad y predisposición por atender los requerimientos de la capital y sus ciudadanos.

Eurocaja Rural abrió en Segovia su primera oficina en marzo de 2023, concretamente en la Calle José Zorrilla, número 85 bajo, donde ofrece un amplio catálogo de productos y servicios financieros, además del asesoramiento personalizado y la atención cercana y profesional que le caracterizan. En Castilla y León superan las 45 oficinas y su red comercial, asentada en 8 comunidades autónomas (Castilla y León, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja y Cantabria), alcanza las 490.

Con esta nueva operación financiera, Eurocaja Rural consolida su papel como aliado estratégico de las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación, facilitando recursos que permiten avanzar en sus planes de inversión y crecimiento.

Valverde y Ruiz exigen la dimisión del Gobierno de Pedro Sánchez y condenan el «ridículo internacional» por el caos de la Alta Velocidad

El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha pedio la dimisión en pleno del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente del presidente y de su ministro de transportes, Óscar Puente, para “evitar el hundimiento de España por la incompetencia socialista, y para que los ciudadanos puedan expresarse libremente en las urnas y elijan un Gobierno que piense en el interés general y no en mantenerse un día más en el poder”.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en la que ha denunciado duramente el nuevo episodio de caos ferroviario que ha afectado a miles de ciudadanos, muchos de ellos de la provincia de Ciudad Real, obligados a pasar la noche en trenes parados en mitad del campo, sin aire acondicionado, sin agua y sin respuesta alguna por parte de Renfe o Adif.

Valverde ha calificado los hechos como “una vergüenza inaceptable y una muestra más de la incompetencia y la falta de empatía del inefable ministro Óscar Puente”.

“Es intolerable que los viajeros de Ciudad Real —padres, madres, mayores y niños— tengan que pasar la noche atrapados en trenes, sin información, sin atención y sin condiciones mínimas de dignidad. Estamos hablando de trabajadores que no llegan a sus puestos, de estudiantes que no llegan a sus exámenes finales, de enfermos que pierden importantes citas médicas. Y lo más grave es que no es un caso aislado, es ya una situación crónica que se repite desde hace años y que, en vez de mejorar va a peor, sin que el Gobierno haga absolutamente nada para remediarlo”, ha afirmado Valverde.

El presidente provincial del PP ha recordado que esta situación no solo perjudica directamente a los ciudadanos, sino que afecta gravemente al desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real, cercenando su capacidad para atraer inversiones, fomentar el turismo o facilitar la movilidad de los trabajadores.

Valverde ha lamentado además el “silencio cómplice” del PSOE de Ciudad Real, al que ha acusado de “callar ante el abandono y maltrato a nuestra tierra”.

“Ni una sola palabra, ni una sola crítica del PSOE de esta provincia. Ni una defensa de los miles de afectados. Están más preocupados por no molestar a sus jefes en Madrid que por defender a los ciudadanos a los que dicen representar. Es indignante”, ha denunciado.

El líder de los populares ciudadrealeños ha insistido en que este nuevo desastre ferroviario es fruto de la nefasta gestión del Ministerio de Transportes y del desmantelamiento progresivo de un servicio que antes era modélico y hoy es sinónimo de caos.

Asimismo, Valverde ha lamentado que a la nefasta gestión ferroviaria haya que sumar la nula inversión en infraestructuras viarias del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia y en el mantenimiento de las existentes. Se pregunta si esta falta de inversiones tiene que ver con el desvío de fondos a otros territorios con el único fin de que Sánchez siga en la Moncloa.

Finalmente, ha anunciado que el Partido Popular de Ciudad Real respaldará todas las iniciativas que se impulsen desde el Senado y el Congreso para pedir responsabilidades políticas y para que se mejore la calidad y la dignidad del transporte ferroviario en Ciudad Real.

“España merece más, Castilla-La Mancha merece más y Ciudad Real merece más, y la única manera es dando la voz a los españoles, para que estos decidan el Gobierno que quieren para el futuro”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, presente en la rueda de prensa, ha mostrado su malestar por la falta de información por parte de RENFE y ADIF a los ciudadanos afectados y a los alcaldes de las localidades afectadas. “A la gente se la deja tirada, no se le da información y los alcaldes nos enteramos por la policía local, evitando que podamos socorrer a la gente afectada, y lo que es peor, tampoco se toman decisiones por parte del ministerio para atender a esa gente, que no ha puesto autobuses hasta hoy a primera hora, dejando abandonadas a muchas personas durante la noche”, ha aseverado.

Considera inconcebible que la rotura de una catenaria pare el servicio durante 14 horas y lamenta profundamente el ridículo internacional que está haciendo el Ministerio al degradar un servicio que antes era ejemplar.

El Consejo de Gobierno da el visto bueno al nuevo Decreto de ayudas de comedor escolar y libros de texto

El Consejo de Gobierno da el visto bueno al nuevo Decreto que regula la concesión directa de ayudas consistentes en el uso de libros de texto y comedor escolar. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en rueda de prensa del Consejo de Gobierno.    

El consejero de Educación ha explicado que el año pasado se aprobó el programa de reutilización de libros de texto y material curricular, mediante la creación de un banco de libros en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos.

Este nuevo decreto ha conllevado una adaptación y sincronización de la norma reguladora de las ayudas de libros de texto y material curricular con el Banco de Libros, al tratarse de prestaciones que actúan sobre el mismo objeto, en algunos casos.

De este modo, las ayudas para el uso de libros de texto y materiales curriculares irán destinadas al alumnado de Educación Primaria y ESO que no participa en el Banco de libros por no reunir alguno de los siguientes requisitos: alumnado que utiliza material fungible no reutilizable de 1º y 2º de Primaria; alumnado de centros concertados no adheridos al Banco de Libros; alumnado que accede por primera vez al Banco de Libros.

Las novedades de las ayudas son las siguientes: se establece un tramo único y se adjudicarán en función de la renta familiar; se establece una dotación para la adquisición de material curricular destinado al alumnado con necesidades educativas especiales, de 25 euros por cada alumno escolarizado en un centro ordinario y una dotación de 50 euros por cada alumno escolarizado en un centro de educación especial; y se establece la gratuidad para el alumnado en situación de orfandad por violencia de género y alumnado en situación de acogida. De esta medida se beneficiarán casi 40.000 alumnos y alumnas.

Recordar que, actualmente, el Banco de libros cuenta con una participación de más de 109.000 escolares, más de la mitad de los alumnos y alumnas potenciales, de los que más de 64.000 son de Primaria, más de 42.000 de Secundaria y más de 3.000 de Bachillerato.

El consejero de Educación también ha explicado que en el caso de las ayudas de comedor escolar se mantienen prácticamente con los mismos criterios de los cursos anteriores, fijando una ayuda total del 100 por cien o parcial del 50 por ciento en función del tramo de renta familiar.

Como novedades: se incluye la regulación de la prestación gratuita del servicio de comedor escolar para el alumnado de los centros de educación especial, así como el alumnado con derecho a transporte escolar contratado por esta Administración; y se establece la gratuidad para el alumnado en situación de orfandad por violencia de género y alumnado en situación de acogida.

Serán beneficiarios los 24.000 alumnos y alumnas de la convocatoria anterior, a los que se suman 816 alumnos de centros de Educación Especial y unos 417 alumnos y alumnas de transporte escolar en enseñanzas obligatorias. Es decir, más de 25.000 alumnos en total. 

Proyectos de Innovación

El consejero también ha avanzado la aprobación de la concesión directa de subvenciones en especie a 19 centros docentes concertados para la implantación de los Proyectos de Innovación Educativa.

Con este decreto se dota de los recursos materiales solicitados. Se reparten: micrófonos, kits de radio, kits croma, microscopios digitales, robots educativos, micro-bits, cámaras 3-60, juegos de pensamiento computacional, gafas, escáner 3D, impresoras 3D, etc.

Escuelas Oficiales de Idiomas 

Preguntado por las protestas de las Escuelas Oficiales de Idiomas, Amador Pastor ha defendido que las medidas de agrupamiento no afectarán a todos los centros, lenguas o niveles, al tiempo que ha dicho que se han propuesto para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de todos los estudios.

El consejero ha recordado igualmente que las medidas se han planteado tras un proceso de diálogo y consenso con los equipos directivos de las escuelas, y ante una pérdida de alumnado en estos centros, que en diez años han pasado de 16.120 alumnos y alumnas a 9.246 alumnos y alumnas.

La Diputación pone en valor la labor del tejido empresarial de la provincia en la entrega de los Premios Pyme Ciudad Real 2025

0

Esta mañana el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha acogido la entrega de la IX edición de los Premios Pyme Ciudad Real, en los que se reconoce el trabajo de las empresas de la provincia. En representación de la Diputación de Ciudad Real ha asistido la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, quien ha trasladado el reconocimiento y las felicitaciones del presidente Miguel Ángel Valverde a las empresas galardonadas.

Sonia González ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, que permiten poner en valor el esfuerzo, la innovación y la capacidad de adaptación de las pequeñas y medianas empresas de la provincia. «Es fundamental exaltar el trabajo de quienes conforman el tejido empresarial de Ciudad Real, empresas que sobresalen por su competitividad, sostenibilidad, impulso a la formación, generación de empleo e internacionalización», ha señalado.

Asimismo, ha recordado el compromiso continuo de la Diputación para seguir fomentando el desarrollo económico de la provincia. «Confiamos plenamente en la labor de la Cámara de Comercio y, por ello, renovamos cada año un convenio de colaboración que permite la puesta en marcha de distintos proyectos dirigidos a enriquecer y fortalecer nuestro tejido empresarial».

La vicepresidenta segunda de la institución provincial ha concluido su intervención agradeciendo a los organizadores y reafirmando el apoyo institucional: «Las empresas son el motor del desarrollo de nuestra provincia, y desde la Diputación continuaremos trabajando para acompañarlas en su crecimiento y consolidación».

La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2025 de Ciudad Real ha recaído en la empresa “Gruart La Mancha S.L.”, cuyo galardón ha sido recogido por Francisco González. La vicepresidenta Sonia González ha hecho entrega del accésit internacionalización a la empresa “Miramar Satie S.L.” que ha sido recogido por Miguel Raya. El accésit Pyme Sostenible ha sido para la empresa “Productos Térmicos del Centro S.L.”, el accésit de Formación y Empleo ha sido para “Catalano Clínicas Odontológicas S.L.” y el accésit Innovación y Digitalización ha recaído en “Selección Lucendo, S.L.”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha subrayado la alta participación empresarial, con cerca de 25 empresas candidatas evaluadas por un comité formado por diversas entidades, y lamentaba no poder premiar a todas las candidaturas presentadas. Finalmente, ha agradecido el compromiso de la Diputación de Ciudad Real y del resto de instituciones con el tejido empresarial, especialmente con las pymes, a quienes se considera generadoras de empleo, riqueza y futuro para la región, a la vez que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a los retos económicos y medioambientales actuales. El galardón está impulsado por la Cámara de Comercio de España y el Banco Santander.

Al evento han asistido el delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia Ciudad Real, Agustín Espinosa, la concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres, el director territorial del Banco Santander en Castilla-La Mancha, Francisco Piña, el director de La Tribuna, Diego Murillo, y el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez, junto a una amplia representación de tejido empresarial de toda la provincia.

Valverde considera que las administraciones deben devolver a Almadén su contribución a España con la explotación minera para revertir la despoblación

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reclamado este lunes en Almadén una implicación “concreta y sostenida” por parte de todas las administraciones públicas para “reconocer y devolver” a la ciudad minera el esfuerzo que ha realizado durante siglos, aportando riqueza no solo a nuestro territorio, sino también a España y fuera de nuestro país con la explotación de sus minas de mercurio. Lo ha hecho en el solemne acto institucional con motivo del XIII aniversario de la inscripción del Parque Minero de Almadén como Patrimonio Mundial por la UNESCO, una efeméride que ha reunido a representantes institucionales, culturales y sociales en el Teatro Municipal Cervantes de la localidad.

Durante su intervención, Valverde ha trazado un recorrido por el papel esencial que ha desempeñado Almadén en la historia del país, recordando que la mina ha estado activa “durante más de dos mil años”, llegando a ser explotada por los banqueros Fugger en tiempos de Carlos I, quienes la gestionaron durante más de un siglo como fuente clave de financiación para el imperio.

“Desde aquí se extrajo el mercurio con el que se trataba el oro y la plata que venía de América. Es hora de saldar esa deuda con inversiones, con oportunidades y con compromiso”, ha afirmado.

Ha dedicado buena parte de su intervención Valverde a poner en valor el sacrificio de los mineros y sus familias, evocando imágenes duras del pasado. los descensos a cientos de metros bajo tierra, el dolor de las viudas, la incertidumbre diaria de quienes entraban en la mina sin saber si saldrían. “No solo estamos celebrando un título patrimonial, estamos honrando a generaciones enteras que forjaron, desde lo profundo, la identidad de este pueblo y de nuestra provincia”, ha sostenido.

En clave política, Valverde ha sido claro al defender la necesidad de “todas las administraciones” contribuyan a revertir el proceso de despoblación que sufre Almadén y su comarca y dar viabilidad a los proyectos que ya están en marcha. Mencionó, entre ellos, el Plan de Sostenibilidad Turística del Geoparque Volcanes de Calatrava, que contempla inversiones en la Plaza de Toros de Almadén, entre otras iniciativas de musealización.

Se ha referido, asimismo, a la difícil situación financiera del Ayuntamiento de Almadén, reconociendo que es uno de los más endeudados de la provincia, con la consiguiente dificultad para proceder a la ejecución de grandes proyectos como la Casa Academia, presupuestada en más de dos millones de euros. “Vamos a estudiar cómo la Diputación puede intervenir con medios propios para que esa obra salga adelante. Sabemos que desde el Ayuntamiento no hay capacidad para asumirlo en solitario, y no vamos a dejar caer esa oportunidad”, ha añadido.

Igualmente, el presidente de la Diputación ha resaltado la inversión que ya se ha realizado en la climatización de la Plaza de Toros y ha apostado por seguir embelleciendo ese espacio emblemático, que ha calificado como “uno de los más espectaculares de España”. Ha insistido, igualmente, en la necesidad de facilitar que escolares y visitantes puedan conocer Almadén, incorporando la localidad a rutas educativas y de divulgación promovidas desde la institución provincial.

Por otra parte, Valverde ha explicado que ha iniciado contactos con la Diputación de Córdoba para relanzar conjuntamente la reivindicación de la autovía Ciudad Real–Córdoba, una infraestructura largamente demandada y paralizada por razones medioambientales, pero que considera “clave para vertebrar el territorio y dar vida a comarcas como esta”.

Por otro lado, ha incluido en su discurso una apelación al orgullo de pertenencia. A este respecto, ha señalado “la provincia de Ciudad Real es una tierra de contrastes, de viñas infinitas en La Mancha, de volcanes en el Campo de Calatrava, y de historia profunda en Almadén. Tenemos que defender ese orgullo, convertirlo en oportunidades y hacerlo juntos. La Diputación está, y estará, al lado de Almadén”. Y ha asegurado que acompañará a la alcaldesa de Almadén en sus revindicaciones al resto de administraciones porque el municipio «lo necesita».

Valverde ha sido recibido por la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, acompañada de miembros Corporación Municipal. En el acto también han estado presentes el presidente de MAYASA, José Tejero Manzanares, además de alcaldes y concejales de la comarca, la directora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, Carmen Mata Montes, mandos de la Guardia Civil y numerosos vecinos.

El acto, que ha sido presentado por el periodista Miguel Ángel Risco, de SER Almadén, ha contado con una actuación musical que ha completado una jornada marcada por la reivindicación de la memoria, la justicia histórica y el compromiso institucional.