Inicio Blog Página 423

Fundación Eurocaja Rural anima a toda la ciudadanía a sumarse a la gran Carrera Contra la ELA

0

La Fundación Eurocaja Rural ha presentado esta mañana en Toledo las características de la nueva edición de la “Carrera Solidaria contra la ELA”, iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa y recaudar fondos para la investigación y asistencia a enfermos y familiares.

Este año serán siete las entidades beneficiarias: Adelante Castilla-La Mancha, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, ARAELA (Aragón) y CanELA (Cantabria).

En nombre de las mismas intervino el presidente de AdELAnte CLM, David Amores, quien dedicó sus primeras palabras de agradecimiento a José Luis, a su mujer, a sus hijos, a toda su familia y a sus amigos, porque pervivirá siempre “ese recuerdo y esa energía con la que nos ayudó e impulsó ese libro solidario y el resto de iniciativas que acometió”. Posteriormente agradeció a Fundación Eurocaja Rural y a Eurocaja Rural su solidaridad, y al resto de instituciones públicas y empresas la colaboración en la causa. “El estar aquí se puede ver de dos formas: el que puede hacer algo y lo hace, y el que puede hacer algo y no lo hace, y hay una diferencia notable”. Y sobre la futura aprobación de la ley ELA incidió en que “nos va a dignificar la vida, nos va a cuidar, pero después de octubre y después de noviembre, la ELA va a seguir sin tratamiento y la ELA va a seguir sin cura, por tanto, reclamamos más inversión en investigación y el apoyo a estas causas solidarias”.

El evento ha estado presentado por Julián Cano, director y presentador del programa “Héroes Anónimos” de CMM, y Esther Portillo, afectada por ELA y embajadora de la Carrera Solidaria, y ha contado igualmente con la participación de Irene Sánchez-Escribano, atleta toledana finalista en las olimpiadas de París 2024 y madrina de la carrera. Todos ellos aludieron a la importancia de promover proyectos que aporten visibilidad contra la ELA y proporcionen apoyo directo a los afectados, “porque contra la ELA, cada paso cuenta”.

Presidente Fundación Eurocaja Rural: “Esta carrera es una celebración del deporte y la solidaridad. Ayudemos entre todos a mejorar las condiciones de vida y tratamientos de los afectados de ELA para que vivan con mayor calidad y dignidad”

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, agradeció el respaldo, colaboración e implicación de los patrocinadores, las Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por haberse sumado a esta iniciativa, y alabó el trabajo que desarrollan las entidades beneficiarias. “Estoy abrumado por la puesta en valor de lo que es la carrera. Como decía Juan Carlos Unzué, enfermo de ELA: “los enfermos de ELA tienen derecho a vivir con dignidad”, y yo creo que todos estamos hoy aquí para apoyar esta causa”.

Posteriormente, aludió a que esta edición “es muy especial y muy importante, por tener un recuerdo de nuestro compañero José Luis, a quien la ELA apagó su voz el mes de abril. Por desgracia, su voz no va a volver a oírse, pero sí la nuestra, los que estamos aquí para transmitir la voz que lucha contra esta enfermedad. Nuestra Fundación siempre ha estado muy pendiente de las necesidades que día a día nos llegan, es una entidad que tiene sentimiento, que tiene corazón y una vez más muestra su compromiso contra la ELA. Esta prueba se ha convertido en una carrera de referencia nacional, una carrera 100% solidaria. Creo que no hay ninguna excusa para no participar, para batir todos los récords, para que esa llama siga viva y que esa voz se escuche desde la solidaridad para ayudar a los enfermos, pero también a sus familiares, a los que también agradecemos su esfuerzo, su dedicación y su compromiso, y a las asociaciones beneficiarias, que en cada autonomía donde estamos ubicados, participan en la gestión de la lucha contra la ELA. Este año se han incorporado Cantabria y Aragón, y ojalá que el año que viene se incorporen muchísimas más”.

Valoraciones Ayuntamiento Toledo y JCCM

El concejal de Medioambiente, Río Tajo y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Rubén Lozano, indicó que “ahora mismo el deporte está muy vinculado a la solidaridad, a la salud, y tenemos una nueva ley. La ELA avanza, pero yo creo que es importante que nosotros también avancemos, y más rápido si cabe. Gracias a iniciativas como ésta, yo creo que podemos soñar con tener una solución médica. Yo creo que es cuestión de tener fondos, de tener investigación, de implicarse y nada mejor que esta carrera, que cada año suma más entidades a nivel nacional, más patrocinios y más apoyos, pues sin duda va a ser un referente nacional. Desde el Ayuntamiento de Toledo me consta que más de uno estaremos con el dorsal, corriendo y apoyando, así que muchísimo ánimo y a seguir”.

A continuación, la consejera de Bienestar Social de la JCCM, Bárbara García Torijano, significó la labor que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha “también solidario y sensible a estas causas. En Castilla-La Mancha ya llevamos años priorizando las valoraciones de dependencia y discapacidad para las personas enfermas de ELA, para que no tengan que estar en lista de espera para ser valoradas. Ese es el primer paso de salida para poder tener una prestación, una ayuda o un reconocimiento a esta enfermedad y, por tanto, unas atenciones, unos cuidados necesarios para acompañar en este proceso tan difícil. Entendemos que tenemos que estar todos unidos, contribuyendo como lo estamos haciendo aquí, en esta puesta en escena, en donde estamos todos los actores sociales implicados en poder seguir trabajando, mejorando y, sobre todo, dignificando la vida de las personas que tienen esta enfermedad. Queremos que se sumen, cuantas más personas mejor, para poder conseguir, alcanzar y superar los récords del año pasado, 4.000 personas inscritas y poder, entre todos, visibilizar lo importante que es seguir trabajando de forma conjunta entre instituciones, empresas, colectivos y entidades, a las que una vez más hay que darles las gracias por el empuje y el empeño que ponen en la sociedad, en el día a día, para que los demás podamos ver y podamos empatizar con los problemas que hay en el mundo y podamos trabajar en ello”.

García Torijano también valoró el trabajo de las entidades que luchan contra la ELA “por abrirnos los ojos a los políticos. Hemos conseguido llegar a un pacto en el Parlamento entre todos los partidos políticos, lo cual significa y evidencia lo importante que es tomar decisiones y estar de acuerdo para poder avanzar. Ahora es momento de celebrar que se hayan puesto de acuerdo todos los grupos políticos, para dar un paso adelante, de una vez por todas, de iniciar esa carrera que ahora tenemos que correr entre todos. Tenemos que llegar a la meta y la tenemos que ganar. Agradecer siempre a la Fundación y a Eurocaja Rural, no solamente por este acto que realizáis, sino por muchas acciones que lleváis a cabo en donde visibilizáis y demostráis el contenido social que también tenéis, el compromiso que desempeñáis hacia a ciudadanía, así que, entre todos, el día 6 de octubre, tenemos que ponernos esta camiseta, bien de forma presencial o virtual, desde casa o desde el trabajo, allá donde estemos cada uno, para correr esta carrera todos juntos”.

También asistieron a este acto de presentación diversos representantes de las entidades beneficiarias de esta edición, como el presidente de CanELA (Cantabria) y presidente de la confederación española de entidades de ELA ConELA, Fernando Martín; el presidente de ADELA Comunidad Valenciana, José Jiménez Aroca; la directora de comunicación de ADELA MADRID, Rosa María García; miembro de la junta directiva de ELA Castilla y León, Fernando Santos; la presidenta de ELA Región de Murcia, Ely Motellón, y José Bagues de ARAELA (Aragón), así como responsables de las empresas patrocinadoras, MINSAIT, EULEN y GRUPO UNITEL.

También concurrieron en este evento responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional, Comisario Principal David Simón Polo y el Jefe Provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Carlos Julio San Román Plaza; el Intendente de la Policía Local, José Luis Martín Mora y el Inspector Jefe, Antonio Sánchez-Palencia; el Coronel de la Guardia Civil, Santiago Mata Cubero; y el Coronel Director de la Academia de Infantería de Toledo, Álvaro Díaz Fernández; o el Suboficial del Servicio de Prevención, Extinción de incendios y salvamento del Cuerpo de Bomberos de Toledo, Juan Antonio Peinado Jurado. Igualmente, concurrieron al evento representantes de las empresas patrocinadoras (MINSAIT, EULEN y GRUPO UNITEL), como el director de Servicios Financieros de MINSAIT, Álvaro de Salas Lasagabaster; la directora Ámbito Territorial CLM del GRUPO EULEN, María José Sáez Pérez; o el presidente del GRUPO UNITEL, Mario José Martín Santana, entre otros.

Detalles de la carrera

La Carrera Contra la ELA se celebrará el domingo 6 de octubre en Toledo, con categorías de 5km, 10km, y de discapacidad con silla de ruedas o sin ella. Todos los recorridos son accesibles. El formato presencial se segmentará por tramos de edad, desde los más pequeños (chupetines) hasta los más veteranos (Máster).

Como en todas las ediciones, podrá participar cualquier persona sin límite de edad, sean atletas profesionales, corredores populares, amateurs y también público en general que quiera participar en familia o con amigos colaborando con una buena causa.

Además, habrá una marcha simbólica contra la ELA, en la que participarán personas afectadas por esta enfermedad, familiares y representantes de las entidades beneficiarias, de Eurocaja Rural y su Fundación, así como de las instituciones públicas.

La inscripción para adultos tiene un coste de 12 euros y para las carreras infantiles de 10 euros. Las inscripciones a esta acción 100% solidaria están ya abiertas y permanecerán disponibles hasta el próximo 3 de octubre a través de la web de la Fundación www.eurocajarural.fun

A través del Dorsal Cero, que también estará habilitado hasta el 13 de octubre, la Fundación habilita un canal de donaciones para personas físicas y empresas que quieran colaborar sumándose en la lucha contra la ELA.

En la pasada edición se agotaron las 4.000 inscripciones disponibles y se recaudaron 66.400 euros destinados a la atención a personas enfermas de ELA y sus familias y a la colaboración en proyectos de investigación.

La Diputación contribuye al centenario del CEIP Ferroviario de Ciudad Real con la edición de una revista conmemorativa y ayuda económica

0

La vicepresidenta del Área de Impulso Socio Cultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, ha hecho entrega hoy de la revista conmemorativa del centenario de la inauguración del CEIP Ferroviario “Cien años de viaje juntos 1924-2024”, que ha sido realizada por la Imprenta Provincial. Pelayo ha sido recibida por el director del colegio, Juan Pedro Morales.

El CEIP Ferroviario fue inaugurado el 14 de septiembre de 1924 en el Parque Gasset, en las proximidades de la antigua estación de la capital, y es obra de Francisco Alonso Martos. En conmemoración de esa efeméride se están llevando a cabo numerosas actividades como exposiciones, conferencias o rutas con las que está colaborando económicamente la Diputación de Ciudad Real, con una aportación de 1.500 euros. Asimismo, la Imprenta Provincial ha publicado 500 revistas que recopilan todos los actos que se están realizando con motivo del centenario.

Esta conmemoración supone un acontecimiento muy especial para el centro, que tiene una importante presencia en la comunidad educativa ciudadrealeña y una gran participación en los eventos que se organizan en la ciudad. En la actualidad, el CEIP Ferroviario cuenta con unas modernas instalaciones, en una ubicación inmejorable, y ha sido galardonado, entre otras cosas, con el Premio Nacional del Deporte Joaquín Blume por su labor para fomentar el deporte y la actividad física. Durante todo este mes de septiembre continuarán los actos conmemorativos que tendrán como colofón un acto institucional el próximo jueves.

El Gobierno regional abonará antes del 15 de octubre a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas 6,1 millones, la mayor cantidad destinada nunca a esta línea

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha empezado a abonar los 6,1 millones de euros correspondientes al ejercicio FEAGA 2024 para las doce Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que hay en Castilla-La Mancha, “todas habrán recibido sus ayudas antes del 15 de octubre. Esta cifra, 6,1 millones, supone la mayor cantidad destinada nunca a esta línea de ayudas”.

En estos términos lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la visita que ha realizado a la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Campos, en Cinco Casas, constituida como organización de productores de frutas y hortalizas (OPFH). En esta visita, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria, Elena Escobar, la delegada de Agricultura, Amparo Bremard, y varios concejales de Cinco Casas.

En este contexto, el consejero ha manifestado la importancia de que las cooperativas agroalimentarias y las empresas del sector se agrupen bajo la figura de las OPFH para concentrar su oferta, tener mayor capacidad de comercialización, más competitividad y más rentabilidad, algo fundamental “para la sostenibilidad del del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha” y, en ese sentido, ha destacado que “la SAT Campos que estamos visitando hoy haya tenido clara la importancia de constituirse como organización de productores de frutas y hortalizas”.

De esta SAT, Martínez Lizán ha destacado que se trata de una empresa “puntera” en Castilla-La Mancha, que está sabiendo aprovechar el valor de su trabajo, ya que realizan todo el proceso, desde el campo hasta la venta final. “Su trabajo comienza en el semillero y concluye con el envasado final para su transporte, es decir producen, comercializan y distribuyen, logrando así quedarse con el valor añadido de sus producciones”, con sus propias palabras.

La SAT Campos la componen los hermanos José Luis y Sergio Campos, a la cabeza de cerca de un centenar de trabajadores, a quienes ha felicitado “porque son un ejemplo de cómo hacer bien las cosas, apostando por la modernización y estando a la vanguardia en maquinaria relacionada con la climatización, lavado y envasado de productos, para dar respuesta a las demandas de sus clientes”.

También, ha valorado la capacidad de esta empresa hortofrutícola para ampliar el abanico de sus producciones a lo largo del año, añadiendo al melón y la sandía en verano, ajo, brócoli, pimiento, calabacín y calabaza en otras épocas.

Una campaña muy buena y una región referente

Por lo que respecta a la campaña de melón y sandía de este año, el titular de Agricultura ha indicado que “ha sido muy buena, según nos traslada la Interprofesional, tanto en calidad como en comercialización a nivel nacional e internacional ya que el calor de este verano en Europa ha empujado el consumo de estas frutas”.

“Estos valores, calidad, producción y capacidad de comercialización son los que hacen que Castilla-La Mancha sea una región referente en la producción de melón y sandía, sobre todo la provincia de Ciudad Real con empresas tan importantes como esta SAT en la que estamos”, ha insistido.

Así lo demuestra que la región fue en 2023 la segunda región en superficie y producción de sandía; y la primera en superficie y la segunda en producción en el caso del melón. En cuanto a 2024, aunque todavía no hay datos definitivos “hemos aumentado entorno al diez por ciento la superficie de sandía y entre un tres y un cinco por ciento la de melón”.

La producción ha sido similar o ligeramente inferior a la del año pasado, porque la falta de calor de junio afectó un poco a las plantas. En cuanto al precio, “ha sido razonable para el melón y bueno para la sandía, algo muy importante para nuestros productores, que necesitan cobrar precios justos por sus productos”, ha concluido el consejero.

El Ayuntamiento de Puertollano concede 10.000 euros a un proyecto de Cruz Roja en Honduras

7

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado la concesión de 10.000 euros a Cruz Roja de la convocatoria de ayudas al desarrollo para el proyecto de acceso al agua segura y saneamiento en comunidades del municipio de Marcala, departamento de La Paz en Honduras.

Por otra parte, se ha iniciado el expediente de contratación del suministro de material para campañas de sensibilización y contra la violencia de género” por un importe de 13.736,53 euros y el relativo a la prestación del servicio “Plan Corresponsables Puertollano 2024-2025” por la cantidad de 185.618, 31 euros.

Infancia y adolescencia

La Junta de Gobierno también ha dado el visto bueno al expediente y los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas para la contratación, mediante procedimiento abierto, de la prestación del servicio de actividades de dinamización de grupos de participación infantil y adolescente (Consejo Pia) en el marco del Plan Local de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Puertollano, que asciende a 12.480 eros.

Inspección tributaria y derribo del antiguo instituto

También se ha aprobado el expediente de contratación por procedimiento abierto del servicio de colaboración de inspección tributaria, por la cantidad de 484.000 euros, así como de los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas de la ejecución de las obras de demolición de edificaciones entre medianeras en la calle Torrecilla 27 y calle Hospital 15, antiguo instituto “Fray Andrés” e inmueble de juzgados, por la cantidad de 167.604 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Clínica Carmar hace un llamamiento a los deportistas de Puertollano ante la importancia de los reconocimientos antes del comienzo de temporada

2

Comunicado de empresa.- La Clínica Carmar, bajo la dirección de la doctora Carmen Martín, especialista en medicina del deporte, se ha consolidado como un referente en la región en cuanto a salud deportiva se refiere. Su enfoque en la prevención y el diagnóstico temprano de posibles lesiones, así como el cuidado integral de los atletas, ha sido clave para garantizar el rendimiento y la longevidad en la carrera de muchos deportistas locales.

Uno de los pilares fundamentales del trabajo de Clínica Carmar son los reconocimientos médicos periódicos que realizan a atletas y equipos deportivos. Estos exámenes incluyen evaluaciones cardiovasculares, musculoesqueléticas y análisis funcionales, lo que permite a los deportistas tener un control exhaustivo de su salud y anticiparse a posibles problemas que puedan afectar su desempeño. La prevención de lesiones es una de las áreas en las que la clínica ha hecho una importante contribución, detectando a tiempo desequilibrios o debilidades físicas que podrían convertirse en problemas mayores.

La labor de la doctora Martín no solo se limita a su consulta, sino que está estrechamente vinculada con el desarrollo del deporte en Puertollano. Actualmente, Clínica Carmar colabora activamente con clubes deportivos locales como el Calvo Sotelo CF y el Basket Dentatis Puertollano, brindando soporte médico especializado para que sus jugadores cuenten con la mejor atención y puedan rendir al máximo nivel.

Tanto el Calvo Sotelo CF, como el Basket Dentatis Puertollano han realizado los reconocimientos médicos de los equipos de todas sus categorías, ya que la preparación física de sus jugadores es crucial ya que necesitan estar en óptimas condiciones para enfrentar cada temporada. La evaluación médica personalizada que ofrece la doctora Martín ha ayudado a identificar y tratar precozmente posibles lesiones, optimizando el rendimiento de los deportistas y aumentando su capacidad de recuperación.

La importancia de los reconocimientos médicos realizados por Clínica Carmar no solo radica en su enfoque preventivo, sino también en su capacidad para mejorar la calidad de vida de los deportistas, tanto profesionales como amateur. Esta colaboración con los clubes locales es un claro ejemplo del compromiso de la doctora Carmen Martín y su equipo por promover la salud deportiva en Puertollano y asegurar que los atletas de la región cuenten con la atención médica de más alto nivel.

El Pleno de las Cortes regionales debate el jueves sobre el modelo de fiscalidad y el ‘techo de gasto’ para las comunidades autónomas, sanidad y servicios sociales

0

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debatirá este jueves a propuesta de los grupos sobre el modelo fiscal y el ‘techo de gasto’ para las comunidades autónomas, sanidad y servicios sociales, en una sesión en la que la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha pedido comparecer a petición propia para informar acerca de las políticas autonómicas en relación con la lucha contra la violencia sexual, y en la que también se elegirán integrantes del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

La Junta de Portavoces y la Mesa del Parlamento Regional, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes a primera hora para fijar el orden del día, que ha incluido ocho puntos, y convocar la próxima sesión en el Convento de San Gil de Toledo para el jueves 26 de septiembre a las 10:00 horas.

El Pleno comenzará con la dación de cuentas de la liquidación del Presupuesto de las Cortes Regionales; con la votación en urna para elegir a tres integrantes del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha y con la ratificación en sede parlamentaria del convenio sanitario entre la Junta de Castilla-La Mancha y la Generalitat Valenciana, que firmaron en mayo los presidentes Emliano García-Page y Carlos Mazón.

A continuación se desarrollarán tres debates generales. El primero de ellos versa sobre el modelo fiscal y el ‘techo de gasto’ de los Presupuestos del Estado en relación con las comunidades autónomas, acumulando sendos debates generales sobre este mismo tema que habían sido propuestos por los grupos Popular y Socialista. Después tendrá lugar otro debate general sobre atención sanitaria, que acumula en esta ocasión una interpelación de Vox y un debate planteado por el PSOE. El sexto punto abordará la Atención Primaria y los Servicios Sociales en la región, como consecuencia de una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular y un debate general del Grupo Socialista sobre el mismo tema.

Ya en el bloque de control al Gobierno, la consejera de igualdad, Sara Simón, comparecerá a petición propia para informar a los grupos acerca de las políticas contra la violencia sexual. Cerrarán la sesión las preguntas orales que los grupos de la oposición formularán al Consejo de Gobierno en relación con el tren de alta velocidad a Talavera y con la gestión sanitaria, en el caso del PP, y sobre acogimiento a menores inmigrantes, en el caso de Vox.

Nueve empresas, entidades locales y restaurantes verán encumbrados sus proyectos en los Premios Regionales de Turismo y Raíz Culinaria

0

Nueve empresas del sector turístico, entidades locales y restaurantes serán reconocidos este viernes por el Gobierno regional en el marco de los Premios Regionales de Turismo y los Premios Raíz Culinaria, en un acto que se celebrará en la localidad de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara, y que presidirá el presidente regional, Emiliano García-Page. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha trasladado la enhorabuena del Ejecutivo autonómico a todos los galardonados y ha valorado también que el sector hotelero en la región haya cerrado el verano con el registro más alto de pernoctaciones de toda la serie histórica y el segundo mejor registro en llegada de viajeros.

El Palacio Ducal de Cogolludo será el escenario elegido este año para la entrega de los Premios Regionales de Turismo y los Premios Raíz Culinaria, unos galardones con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce valores como la innovación, la calidad o la búsqueda de la excelencia turística en la región. “Son unos premios muy importantes porque visibilizan y reconocen el esfuerzo y el compromiso de los profesionales del sector turístico y gastronómico de Castilla-La Mancha y su trabajo por hacer de nuestra región ese ‘Destino de las Maravillas’ que nos está posicionando como un referente en el turismo de interior”, ha señalado Patricia Franco.

Este año, los galardones en el marco de las modalidades de los Premios Regionales de Turismo han recaído en Turicleta Turismo Activo, en la categoría de empresas y la modalidad de Mejor Proyecto Turístico Innovador; en Alcarria Termal en la categoría también de Empresas y modalidad Mejor Producto Turístico; y en Empresas también, pero como Mejor Proyecto Turístico Sostenible, Albergue Tejadillos. En la categoría de Entidades Locales, serán reconocidos el Ayuntamiento de Arbancón, como Mejor Destino Turístico; Bogarra, como Mejor Iniciativa Turística; y Méntrida, como Proyecto Turístico Sostenible.

Por su parte, en los Premios Raíz Culinaria, los galardones que se entregarán el próximo viernes han recaído, en la modalidad de Cocina Castellanomanchega Tradicional, en el Mesón Pincelín, de Almansa; en la modalidad de Cocina Castellanomanchega de Vanguardia en el Restaurante Casas Colgadas, de Cuenca; y en la modalidad de Mejor Carta de Vinos, en el Restaurante Iván Cerdeño, de Toledo.

Los hoteles de la región cierran el mejor verano en pernoctaciones de toda la serie

La entrega de estos galardones va a coincidir esta semana con el cierre de las cifras oficiales del INE en materia de ocupación hotelera, en espera de que la próxima semana suceda lo mismo con el turismo rural. Así, en el mes de agosto, los hoteles de la región sumaron 216.910 viajeros alojados, un 1,4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, con un ligero descenso en materia de pernoctaciones, de un 0,9 por ciento, con un total de 381.385 noches regladas en hoteles.

Ese comportamiento ha servido para que los hoteles de la región consoliden el mejor verano de la serie en noches contratadas y el segundo mejor en viajeros alojados. “En los meses de junio, julio y agosto, los hoteles de Castilla-La Mancha han alojado 635.799 viajeros, un 3,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y el segundo registro más alto de la serie tras el año 2019; y en pernoctaciones, la cifra, 1.127.377 noches, es la más alta de la serie histórica en este periodo para los hoteles de la región, superando en un 2,7 por ciento el mejor registro anterior, que era el de 2022, y un 4,8 por ciento por encima del año pasado”, ha destacado Patricia Franco.

Además, en el acumulado del año, los hoteles de Castilla-La Mancha están consolidando cifras históricas, con más de 1,53 millones de viajeros alojados entre enero y agosto, y con cerca de 2,7 millones de pernoctaciones.

El DOCM publica el listado provisional para el examen de habilitación de guías turísticos

Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy el listado provisional de personas admitidas para las pruebas de habilitación de guías turísticos de Castilla-La Mancha, una publicación que abre ahora un plazo de diez días hábiles, desde mañana, para presentar alegaciones o recursos contra ese listado, antes de que se elabore la lista definitiva de personas que tomarán parte en dichas pruebas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real da el primer paso para recuperar el proyecto de Teatro Auditorio

8

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado el primer paso para poder abordar la recuperación del Teatro Auditorio. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes una encomienda de gestión a la EMUSER para la redacción de un informe que determine el estado actual de la construcción que sirva como base para poder plantear los siguientes pasos a adoptar.

El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha asegurado que esta es una cuestión fundamental para el consistorio: “es un claro compromiso de este equipo de gobierno, consciente de que Ciudad Real merece una instalación digna de una capital de provincia que esté a la altura de la extensa y variada actividad cultural que se está programando en estos meses”.

Arroyo ha recordado la «nula aportación» que hizo la Junta de Comunidades al proyecto en su día, “pero sí apostó” por otras capitales, y ha mostrado su deseo de lograr la implicación de la administración regional ahora para que la culminación del Teatro Auditorio pueda llegar a ser una realidad. El portavoz ha lamentado que ni siquiera en el Plan de Modernización se incluyera aportación económica alguna para la recuperación de la infraestructura, aunque el Ayuntamiento “sí tenía 900.000 euros municipales que nunca llegaron a ejecutarse”.

Ese ha sido el principal asunto tratado en la sesión de la Junta de Gobierno Local, en la que además se ha dado un nuevo paso hacia la modernización del Ayuntamiento con la creación de una herramienta, “Qué hay de lo mío”, con la que los vecinos van a poder conocer el estado de tramitación de su expediente municipal, logrando así un ahorro de tiempo. La nueva herramienta se va a ubicar en un lugar preferente de la web municipal y entrará en funcionamiento en los próximos días.

Y en ese mismo objetivo de agilizar, simplificar y modernizar la administración, también se ha aprobado la creación de la Oficina de Asistencia en materia de registros, con la que el Ayuntamiento cumple lo estipulado en la Ley de Procedimiento Administrativo de 2015, sobre la que hasta ahora, ha dicho Arroyo, “no se había hecho nada en el Ayuntamiento”.

Arranca la segunda fase de peatonalización del centro de Ciudad Real con cortes de tráfico y modificación de líneas de bus

17

Comunicado.– El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real informa de que a partir del día 24 de septiembre se inicia la segunda fase de ejecución de las obras de peatonalización del centro. El tráfico peatonal tendrá habilitado un itinerario de obra accesible a lo largo de la obra y las cocheras dispondrán de la información actualizada de acceso/salida en sus respectivas puertas.

El corte al tráfico del Pasaje de la Pandorga y Paseo del Prado afectará al servicio de bus urbano de la siguiente manera:

  • LÍNEA 1A: No verá modificado su itinerario con las obras.
  • LÍNEA 1B: Se desvía por calle Reyes y Zarza quedando SIN SERVICIO la Parada de CALATRAVA PEATONAL retomando su recorrido en la Parada del Colegio SAN JOSÉ (CALATRAVA).
  • LÍNEA 2: Se desvía por calle Cardenal Monescillo quedando SIN SERVICIO las Paradas:
    • Calle San Francisco.
    • Avda. Rey Santo.
    • Alarcos.
    • Alfonso X el Sabio.
    • Calatrava Peatonal.
    • Calatrava (Virgen de las Lágrimas/ Colegio San José)

Se habilitan 2 nuevas paradas en Cardenal Monescillo antes de incorporarse a Calatrava en:

  • Cardenal Monescillo con calle Libertad.
  • Cardenal Monescillo con calle Calatrava.
  • LÍNEA 3: El sentido de ida NO verá modificado su itinerario con las obras. En el sentido de vuelta se desvía por calle Cardenal Monescillo quedando SIN SERVICIO las Paradas:
    • Ronda Ciruela.
    • Alarcos (entre Ronda y Tinte).
    • Alarcos (entre Bernardo Balbuena y Juan II).
    • Alfonso X el Sabio.
    • Calatrava Peatonal.
    • Calatrava (Virgen de las Lágrimas/ Colegio San José)

Se habilitan 2 nuevas paradas en Cardenal Monescillo, antes de incorporarse a Calatrava en:

  • Cardenal Monescillo con calle Libertad.
  • Cardenal Monescillo con calle Calatrava.
  • LÍNEA 4: Se desvía por calle Cardenal Monescillo quedando SIN SERVICIO las Paradas:
    • General Rey.
    • Ruiz Morote.
    • Avda. Rey Santo.
    • Alfonso X el Sabio.
    • Caballeros (tramo entre Feria y Rosa).

Se habilitan 2 nuevas paradas en Cardenal Monescillo, antes de incorporarse a Calatrava en:

  • Cardenal Monescillo con calle Libertad.
  • Cardenal Monescillo con calle Calatrava.
  • LÍNEA 5: No verá modificado su itinerario en esta fase de las obras.

Más información detallada y planos de las líneas de bus en la web:https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/movilidad-y-transportes/incidencias-de-tr%C3%A1fico/22812-proyecto-de-peatonalizacion-del-centro-de-ciudad-real.html

Puertollano: El XIII Paella Rock se muda al pabellón «La Central» con «Leize» como cabeza de cartel

3

Cinco bandas actuarán en el XIII “Paella Rock” de Puertollano que este año cambiará de ubicación de la plaza de toros al pabellón “La Central” el sábado 19 de octubre desde las 18 horas. Las entradas ya están a la venta en giglon.com

Una edición en la que de nuevo “Leize” subirá al escenario del Paella en la gira 40 aniversario, grupo al que acompañarán “Reptile”, banda con sonido propio de influencias variadas dentro del espectro del rock; “Maldito Matas”, una de las formaciones emergentes a tener en cuenta; “Ciudad Olvido”, rock y metal y “Estallido grisú”, con ritmos y melodías llenas de lucha social y reivindicación.

Una tarde-noche en la que se degustará la tradicional paella y en la que la solidaridad con un punto de entrega de material escolar para el colectivo “Ni un niño sin lápiz” y estand del colectivo “Arañazos” de ayuda a gatos callejeros.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=paella-rock-2024

Un informe del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha destaca la autonomía y representación de las personas con discapacidad en el ámbito asistencial

0

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha inaugurado las II Jornadas de Bioética de Castilla-La Mancha, donde se ha presentado el informe sobre la aplicación práctica de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad.

Al evento, celebrado en el Hospitalito del Rey, han acudido directivos y profesionales del servicio de salud, miembros de las comisiones de ética asistencial de los centros hospitalarios y profesionales del ámbito de la atención a la discapacidad y la salud mental entre otros.

El informe presentado ha sido elaborado por un grupo de trabajo del Comité de Bioética de Castilla La Mancha y en él se solicitó que se hiciera mención extensa a la autonomía y representación de las personas con discapacidad en el ámbito asistencial, el acompañamiento de personas con discapacidad, la documentación necesaria para acreditar la identidad de la persona de apoyo designada, el acceso a documentación clínica, el ejercicio de la guarda de hecho en el ámbito de la asistencia y otros que resulten íntimamente relacionados.

El ámbito sanitario requiere una especial agilidad en la toma de decisiones y la salvaguarda de la seguridad jurídica de los profesionales que han de realizar la actuación sanitaria, lo que debe poder compatibilizarse con lo incorporado al ordenamiento a través de la Ley 8/2021.

Sin embargo, esa misma regulación deja algunos espacios abiertos para las ocasiones en que surgen conflictos y lagunas en la prestación de apoyos, y es por ello que, a través de este informe, se pretende dar respuesta a las preguntas formuladas para tratar de esclarecer y facilitar la asistencia ante la concurrencia de estas situaciones en el ámbito sanitario, para tratar de resolver el problema de la inseguridad jurídica de los profesionales ante los profundos cambios exigidos por el nuevo paradigma de apoyos a la capacidad de las personas con discapacidad.

Así, en el informe se abordan cuestiones como quién y en qué momento se decide si una persona con discapacidad necesita uno de esos apoyos en el ámbito de la asistencia sanitaria, el acompañamiento de las personas con discapacidad, la designación y reconocimiento de la persona de apoyo designada y el del acceso a la documentación clínica.

El supuesto de partida siempre debe ser que una persona con discapacidad toma sus propias decisiones en relación con la asistencia sanitaria que necesite y eso incluye la elección de las personas que quiere que le apoyen y en qué momento quiere que lo hagan. Tanto las personas que apoyan como el equipo sanitario deberán adoptar todas las medidas posibles para que la persona con discapacidad decida por sí misma, en vez de actuar en su representación.

La idea central que preside todas las medidas es la de apoyo a la persona, término amplio (Observación General del Comité de Expertos de las Naciones Unidas, 2014) que abarca todo tipo de actuaciones: acompañamiento amistoso, ayuda técnica en la comunicación, ruptura de barreras arquitectónicas y de todo tipo, el consejo y la toma de decisiones delegadas por la persona con discapacidad.

En todo caso, los apoyos se ajustarán a las características de cada persona con discapacidad y a las circunstancias en que sean necesarios, conforme a la expresión conocida del “traje a medida”. En consecuencia, solo en situaciones de imposibilidad, cuando el apoyo no pueda darse de otro modo, puede concretarse en la representación en la toma de decisiones.

El Comité de Bioética de Castilla-La Mancha se constituyó en julio de 2022 como órgano consultivo del Gobierno Regional y tiene como misión emitir informes y recomendaciones, así como realizar estudios sobre aquellas cuestiones de carácter ético que tengan una especial repercusión o transcendencia en el ámbito sanitario regional.

El Gobierno regional se anticipa a la aprobación de la Ley ELA priorizando las valoraciones de dependencia y discapacidad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha se anticipa a la aprobación de la Ley ELA y da prioridad a las valoraciones de dependencia y discapacidad de las personas afectadas por la enfermedad. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. durante la presentación de la XII Carrera Solidaria contra la ELA organizada por la Fundación de Eurocaja Rural, que se celebra el próximo 6 de octubre en Toledo.

En esta presentación también han participado el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López, así como a las asociaciones y entidades de toda España que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de esta enfermedad.

Este año, además, esta Carrera Solidaria contra la ELA “tiene un matiz importante y especial, porque estamos de enhorabuena, ya que hace pocos días hemos asistido al acuerdo unánime entre todos los representantes políticos en el Congreso para refrendar y tramitar de forma urgente la Ley de pacientes con ELA”, ha remarcado la consejera de Bienestar Social

De este modo, durante su intervención la consejera ha explicado que “las personas que padecen ELA pasan a ser dependientes en muy poco tiempo porque, aunque sea una enfermedad progresiva que avanza de forma lenta, sí que afecta profundamente a su autonomía y tiene una repercusión muy directa en su entorno”.

En este sentido, García Torijano ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha  desde hace años prioriza de forma urgente a la hora de hacer los trámites para el reconocimiento de la situación y el grado de dependencia, así como el grado de discapacidad,  “a todas las personas enfermas de ELA, para que no tengan que esperar en listas de espera a la hora de ser valoradas”, ya que este es el primer paso de salida, ha subrayado la consejera, “para poder tener una prestación, y, por tanto, unas atenciones, y los cuidados necesarios para acompañar en este proceso tan difícil y tan duro”.

Finalmente, la consejera ha felicitado a Eurocaja Rural y su Fundación por la organización, un año más, de esta carrera solidaria, que cumple su doce edición, “evidenciando con ella el compromiso social y la solidaridad de esta entidad financiera, promoviendo distintas acciones en favor de las personas más vulnerables”.

Así, ha puntualizado que “esta colaboración entre las administraciones, las asociaciones y las empresas reafirma la voluntad de trabajar de manera conjunta en la resolución de los problemas de la gente”.

El próximo 6 de octubre por un circuito urbano y accesible

La Carrera contra la ELA tendrá lugar en Toledo, con un circuito urbano y accesible que espera la participación de corredores solidarios en las categorías de 5K, 10K, carreras infantiles y que incluye la marcha solidaria en apoyo a personas enfermas de ELA, así como actividades de ocio y para toda la familia.

La Carrera también abre sus puertas al mundo virtual, animando a todos a unirse en las redes sociales a esta prueba con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR hasta el 13 de octubre.

A través del Dorsal Cero, que también estará habilitado hasta el 13 de octubre, la Fundación habilita un canal de donaciones para personas físicas y empresas que quieran colaborar sumándose en la lucha contra la ELA.

Esta iniciativa solidaria, continúa en constante crecimiento en número de participantes, recaudación y entidades beneficiarias. En este año serán siete las entidades beneficiarias: Adelante Castilla-La Mancha, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, ARAELA (Aragón) y CanELA (Cantabria).

En la pasada edición se agotaron las 4.000 inscripciones disponibles y se recaudaron 66.400 euros destinados a la atención a personas enfermas de ELA y sus familias y a la colaboración en proyectos de investigación.

La Fundación Globalcaja cofinancia un programa de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad desarrollado por Oretania Ciudad Real

0

El pasado 21 de septiembre, el presidente de Globalcaja, Mariano León, acompañado por la directora de la Fundación Globalcaja, María Teresa Carmona, y Gundemaro Sobrino, responsable territorial de Instituciones, visitaron el Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectada `’Vicente Aranda’ de Oretania Ciudad Real, ubicado en Daimiel. Este centro, con más de 20 años de servicio, es pionero en Castilla-La Mancha en la atención a personas con alta dependencia, brindando asistencia las 24 horas a través de 16 plazas concertadas con la Junta de Comunidades.

Durante la visita, el presidente de Globalcaja fue recibido por Eloy Sánchez de la Nieta, presidente de Oretania CR, Miguel Ángel Martín Serrano, tesorero de la Federación, y Cristina Quintana, directora del centro. Mariano León recorrió las instalaciones, observando los espacios comunes donde se desarrollan actividades diarias y las habitaciones de los residentes. Además, tuvo la oportunidad de interactuar con los usuarios mientras participaban en una actividad cultural.

El Centro ‘Vicente Aranda’ ofrece atención integral, cubriendo desde la alimentación y el aseo personal, hasta terapias ocupacionales, logopedia y fisioterapia. Los usuarios también participan en talleres de ocio y tiempo libre, promoviendo su bienestar emocional y físico.

El presidente de Oretania, Eloy Sánchez, valoró positivamente la visita de Globalcaja, destacando la importancia de que una entidad tan relevante muestre interés en los proyectos y las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad física en la provincia. «Para nosotros, es un reconocimiento a la labor que venimos realizando desde Oretania Ciudad Real», afirmó.

Entre los principales retos que enfrenta el colectivo, Sánchez destacó la alta tasa de desempleo entre las personas con discapacidad, superior a la media nacional, y la persistencia de barreras arquitectónicas que limitan su movilidad. Además, subrayó la falta de accesibilidad en el transporte público y en espacios de ocio.

La colaboración entre Globalcaja y Oretania ha sido constante, especialmente en el ámbito laboral. Actualmente, la Fundación Globalcaja cofinancia un programa de integración laboral para personas con discapacidad, contribuyendo a la mejora de su empleabilidad y calidad de vida.

Finalmente, Sánchez agradeció la visita, remarcando la importancia del apoyo de la obra social de Globalcaja para el desarrollo de proyectos esenciales para el bienestar del colectivo de personas con discapacidad física y orgánica en Ciudad Real.

Cinco localidades de la región acogerán hasta noviembre el circuito ‘Deporte y Patrimonio’, entre las que se encuentran Campo de Criptana 

0

Cinco localidades de la región, con importante patrimonio arquitectónico y cultural, acogerán hasta principios de noviembre el programa ‘Circuito Deporte y Patrimonio’, enmarcado en ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’. 

Las localidades donde se celebrarán los encuentros serán Campo de Criptana en Ciudad Real, Consuegra en Toledo, Almansa en Albacete, Villanueva de la Jara en Cuenca y Sigüenza en Guadalajara.    

El programa ‘Circuito Patrimonio y Deporte’ es una iniciativa para el fomento de la actividad física y el deporte entre la población en general, mediante la realización de talleres y clases, celebradas en ciudades con un importante patrimonio cultural y arquitectónico.

Así lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación de la actividad de Campo de Criptana en el Ayuntamiento de la misma localidad, donde ha estado acompañada por el alcalde, Santiago Lázaro, junto a miembros de la Corporación local, y una representación de la Fundación ‘la Caixa’.

En su intervención, y centrada en la prueba de la localidad ciudadrealeña, Olmedo ha destacado que será una importante oportunidad para que los visitantes de dentro y fuera de la región conozcan toda la idiosincrasia cultural de Campo de Criptana mientras practican deporte. 

La actividad, que podrá reunir a alrededor de 500 personas, tendrá lugar el sábado 28 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas de la tarde en la Sierra de los Molinos. Este paraje, en que se ubican los molinos más antiguos, ofrece unas vistas amplias e infinitas de La Mancha, solo delimitadas por el lejano horizonte.

La propuesta estará conformada por un espacio de 30 por 30 metros, dividido en cuatro zonas diferenciadas: el escenario, donde se celebrarán clases colectivas de zumba, streching; la zona de fitness, en la que habrá spinning, el área infantil dedicada al atletismo y el espacio dirigido a la celebración de talleres de tiro con arco y escalada. 

Carmen Teresa Olmedo ha avanzado que durante la celebración del encuentro se entregará un recuerdo conmemorativo de Región Europea del Deporte 2024.

CLM RED 2024

Centrada en un marco más amplio, Carmen Teresa Olmedo ha recordado el importante despliegue de actividades que se celebrarán a lo largo del mes de septiembre en toda Castilla-La Mancha, “un compendio deportivo que, de acuerdo con las previsiones, generará más de 400.000 euros”.

Entre todas ellas, destacan el Campeonato del Mundo de Motocross, que se disputará en Cózar (Ciudad Real), en pleno corazón de Campo de Montiel; el Campeonato de España de Gravel, que se desarrollará en la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete; también un campeonato nacional de globos aerostáticos en Ciudad Real capital y un torneo internacional de fútbol sala en Valdepeñas, entre otros eventos.        

“Está prevista una amplia programación, con más de 800 eventos, que nos permitirá seguir creciendo y engrosando unos datos de participación que hablan del éxito de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’. De este modo, esperamos terminar el año con un saldo de más de 500.000 participantes y un retorno económico superior a los 30 millones de euros”, ha sentenciado Olmedo.

El Ayuntamiento de Puertollano reduce a la mitad el plazo de pago a proveedores, según el equipo de Gobierno

16

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha conseguido una «significativa mejora» en la reducción de los plazos de pago a proveedores. Según los datos publicados en la web municipal, el periodo medio de pago ha pasado de los 22,4 días del segundo trimestre el año 2023, a los 12,61 días del mismo período en el año 2024; es decir se ha reducido prácticamente a la mitad. Por otro lado, la reducción  lograda en el pago a proveedores  contrasta con el límite legal establecido de 60 días, asegura el equipo de Gobierno. «Esta reducción supone un avance notable en la gestión financiera y administrativa del consistorio, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) proveedoras al Ayuntamiento de servicios y suministros», enfatiza.

Durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, el Ayuntamiento ha mantenido su compromiso de pago puntual a las pequeñas empresas locales que proporcionan servicios y materiales esenciales para el funcionamiento diario de la administración. «Esta puntualidad en los pagos ha permitido  mejorar la confianza entre los proveedores y el consistorio», señala.

El importe total del gasto corriente, que incluye arrendamientos, cánones, reparación, mantenimiento, conservación, y suministro de materiales, ha alcanzado los 3,5 millones de euros en este mismo periodo. «La reducción del plazo de pago ha sido posible gracias a una gestión más eficiente y coordinada de los recursos, lo que ha permitido optimizar los procesos internos y agilizar los trámites administrativos», recalca.

Para el  concejal de hacienda Andrés Gómez , estos resultados reflejan “el compromiso del equipo de gobierno con la estabilidad financiera del Ayuntamiento y el cumplimiento de ejecución del Presupuesto, a la vez que fomenta el desarrollo económico local al apoyar de manera directa a las empresas que colaboran en el día a día de la Administración Pública”.

«Esta mejora en los plazos de pago», prosigue, «no solo posiciona al Ayuntamiento como un modelo de buena gestión en el ámbito municipal, sino que también contribuye a la salud económica de los pequeños proveedores, que dependen de estos ingresos para mantener su actividad y generar empleo».

Con esta acción, “el consistorio demuestra una vez más su capacidad para gestionar los recursos públicos de manera eficiente, con una clara orientación hacia el apoyo al tejido empresarial local y la mejora continua de los servicios municipales” ha destacado Gómez.

31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim: Organizada por Fundación MAPFRE con el préstamo excepcional de The 31 Women Collection

0

Por José Belló Aliaga

Fundación MAPFRE presenta 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim, que reúne obra de las treinta y una artistas que participaron en Exhibition by 31 Women, muestra organizada por Peggy Guggenheim en su galería de Nueva York Art of This Century en 1943. La mayoría de estas creadoras, provenientes de Europa y Estados Unidos, estaban vinculadas al movimiento surrealista o a la abstracción, y entre ellas había tanto nombres establecidos en el panorama artístico como talentos emergentes. La exposición destaca la fundamental labor de mecenazgo de Guggenheim y aborda el contexto en el que desarrollaron su trabajo las artistas con las que trabajó desde su galería neoyorquina, así como las redes de colaboración que se establecieron entre ellas.

En Fundación MAPFRE, 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim, hasta el 5 de enero de 2025

Artistas

Djuna Barnes / Xenia Cage / Leonora Carrington / Leonor Fini / Suzy Frelinghuysen / Elsa von Freytag-Loringhoven / Meraud Guinness Guevara / Anne Harvey / Valentine Hugo / Buffie Johnson / Frida Kahlo / Jacqueline Lamba / Eyre de Lanux / Gypsy Rose Lee / Hazel McKinley / Aline Meyer Liebman / Louise Nevelson / Meret Oppenheim / Milena Pavlovic-Barilli / Barbara Poe-Levee Reis / Irene Rice Pereira / Kay Sage / Gretchen Schoeninger / Sonja Sekula / Esphyr Slobodkina / Hedda Sterne / Sophie Taeuber-Arp / Dorothea Tanning / Julia Thecla / Pegeen Vail Guggenheim / Maria Helena Vieira da Silva.

CLAVES

El arte también es de las mujeres

«En la historia del arte, el punto de vista del hombre blanco occidental ha sido aceptado como el punto de vista del historiador del arte», señaló Linda Nochlin en su célebre artículo de 1971 «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?». Este texto reclamaba por fin el papel de tantas mujeres que han sido relegadas a lo largo de la historia del arte por su género, y que solo desde hace algunos años empiezan a ocupar el lugar que merecen —junto a las artistas, escritoras, matemáticas, filósofas, etc.—. En una lista en la que Nochlin incluyó a figuras como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Safo, Jane Austen, Virginia Woolf, Gertrude Stein o Emily Dickinson, podrían figurar igualmente las artistas que forman parte de 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim, tales como Frida Kahlo, Maria Helena Vieira da Silva, Valentine Hugo o Dorothea Tanning, entre otras.

Surrealismo

El surrealismo, término acuñado por Guillaume Apollinaire en 1917, hace referencia al movimiento liderado por André Breton, quien, en su primer manifiesto de 1924 —de cuya publicación se cumple ahora el centenario—, lo definió como «automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento». Con raíz en el dadaísmo y las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, los surrealistas se expresaron por medio de la escritura, la fotografía, la performance, la pintura, el collage o la música. Aunque, idealmente, el surrealismo abogaba por la igualdad de género y apoyaba el trabajo de las artistas, en la práctica las mujeres fueron consideradas casi objetos artísticos, más que sujetos creativos.

Peggy Guggenheim

Mecenas y amante del arte, Peggy Guggenheim (Nueva York, 1898 – Padua, 1979) fue una de las coleccionistas y defensoras del arte de vanguardia más relevantes del siglo XX. Hija de Benjamin Guggenheim y Florette Seligman, y sobrina de Solomon R. Guggenheim, fundador del museo homónimo de Nueva York, en 1921 decidió trasladarse a Europa. En París entabló relación, entre otros, con Marcel Duchamp, Constantin Brancusi o Djuna Barnes. Instalada en Londres, en 1938 abrió su primera galería, Guggenheim Jeune, donde expuso obra de, por ejemplo, Vasili Kandinski o Yves Tanguy. En los momentos previos a la ocupación de Francia por los nazis y de vuelta en París, Guggenheim adquiere algunas de las más importantes obras de su colección, que logra llevarse consigo en su huida a Estados Unidos. Instalada en Nueva York, abre en 1942 la galería Art of This Century en la calle 57 Oeste. El espacio, además de mostrar la colección de la propia Guggenheim, se convirtió en una plataforma de lanzamiento para jóvenes artistas, entre los que se contaban las mujeres que participaron Exhibition by 31 Women.

LA EXPOSICIÓN

En 1943, la célebre coleccionista de arte Peggy Guggenheim, organizó, en su galería neoyorkina Art of This Century, una de las primeras muestras en Estados Unidos en la que se exponía exclusivamente obra realizada por artistas mujeres —europeas y norteamericanas—, bajo el título Exhibition by 31 Women. La exposición fue concebida por Guggenheim en colaboración con Marcel Duchamp, y la selección de autoras estuvo a cargo de un jurado entre cuyos miembros se encontraban André Breton, Max Ernst o el propio Duchamp. Guggenheim, en su calidad de única mujer del jurado, ocupaba una posición privilegiada para aportar una perspectiva femenina al proceso. En la nota de prensa, la propia galerista presenta la muestra como «el testimonio de que la capacidad creativa de las mujeres no se limita en absoluto a la vena decorativa, como podría deducirse de la historia del arte realizado por mujeres a través de los tiempos». Su voluntad era presentar el trabajo de estas creadoras como artistas independientes y por tanto, alejarlas del tradicional papel que se les había otorgado como musas o modelos.

La lista publicada de obras de la exposición no contenía fotografías, solo sus títulos, en muchos casos poco específicos, como «Naturaleza muerta» o «Composición». Exceptuando algunos casos concretos, hoy en día resulta complicado saber exactamente qué trabajos se mostraron en 31 Women.

31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim presenta una selección y reinterpretación de los fondos de The 31 Women Collection, la colección creada a partir de 2020 por la empresaria y coleccionista norteamericana Jenna Segal y conformada por obras de las mismas artistas que participaron en la histórica exposición de 1943.

Con esta muestra, Fundación MAPFRE pretende no solo difundir el trabajo y la visión de Peggy Guggenheim en su galería neoyorquina, sino también contribuir a trascender un relato que ha tendido a valorar la aportación de las mujeres en función de la relación que mantuvieron con los artistas hombres, y poner el acento, por el contrario, en las redes de colaboración, solidaridad y amistad que forjaron entre ellas. Estas mujeres, ligadas en su mayoría al surrealismo o a la abstracción, se sirvieron de estos lenguajes para reformularlos y cuestionarlos, manteniendo su independencia y poniendo de manifiesto los presupuestos patriarcales en los que dichos movimientos se asentaban.

Todas las obras expuestas, cerca de cuarenta, proceden de The 31 Women Collection. Además, se muestran fotografías, publicaciones y otras piezas que contextualizan y completan la aproximación a la escena artística norteamericana ligada a las mujeres durante aquel período. Junto al préstamo excepcional de The 31 Women Collection, la muestra cuenta con el apoyo del Vitra Design Museum, del Archivo Lafuente y de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El recorrido expositivo se articula mediante distintas secciones, la primera de las cuales introduce al visitante en el trabajo realizado por Peggy Guggenheim en su galería Art of This Century, y en especial en su apoyo al trabajo de las mujeres artistas del momento. Las siguientes secciones proponen una aproximación a algunos de los principales ejes temáticos y estrategias que exploraron las creadoras presentes en Exhibition by 31 Women, con el propósito de afirmar su independencia y esquivar los tópicos asociados a la etiqueta «mujer artista» en el mundo del arte de ese periodo.

Art of This Century

En 1942, Peggy Guggenheim abrió la galería Art of This Century en la última planta de un edificio de la calle 57 Oeste de Nueva York. Decidida a crear un espacio que generase expectación, había contratado al arquitecto austríaco Frederick Kiesler, que diseñó el mobiliario original —una de cuyas piezas se presenta en esta exposición— y proyectó un dispositivo de exhibición rompedor que estimulaba la interacción del espectador con las obras.

El espacio tuvo un profundo impacto en la escena artística, principalmente a través de un programa de exposiciones individuales que Guggenheim consagró a muchos de quienes serían los artistas más célebres del periodo y que hizo de este lugar un punto de encuentro esencial entre las vanguardias europeas y norteamericanas. Entre las iniciativas más destacadas que Guggenheim desarrolló en su galería está el apoyo e impulso que dio al trabajo de mujeres artistas no solo a través de exposiciones colectivas como Exhibition by 31 Women o la posterior The Women (1945), sino también mediante las muestras individuales que dedicó a algunas de las participantes en estas exposiciones, como Sonja Sekula o Irene Rice Pereira.

El «yo» como arte

El papel que cumplió la autorrepresentación en el trabajo de estas artistas resultó fundamental a la hora de reclamar su independencia y afirmar su identidad frente a la historiografía del arte tradicional, en el que las mujeres, cuando aparecen, lo hacen como figuras secundarias, relegadas al rol de musas, esposas o acompañantes de sus colegas masculinos. El componente autobiográfico, el disfraz, la performance o el autorretrato son algunos de los lenguajes de los que se servían para construirse personalidades distintas a las asignadas y escapar de los roles de género impuestos por la sociedad patriarcal de la época. Lo vemos en obras como Mujer con armadura, de Leonor Fini, o en Sin título (Autorretrato), de Dorothea Tanning, por citar solo dos ejemplos.

Lo extrañamente familiar

En 1919 Freud utilizó por primera vez el término unheimlich —que en español suele traducirse como «lo siniestro» o «lo ominoso», y en francés como «inquietante extrañeza»—. Esta categoría estética, que se encuentra en el límite de lo bello, fue recogida por el movimiento surrealista y, por lo general, alude a cuestiones familiares que atraen, pero que a su vez producen una suerte de inquietud y rechazo. Es el sentimiento que subyace en Día gris (Dunas), de Aline Meyer Liebman, o en los bodegones de Meraud Guinness Guevara y Meret Oppenheim, que muestran objetos propios del ámbito familiar descontextualizados, lo que provoca un desasosiego difícil de explicar. Esta sensación se acentúa en Costumbres españolas, de Dorothea Tanning, así como en las escaleras por las que dos misteriosas figuras cubiertas con telas parecen ascender hasta el cielo en Los catorce puñales, de Kay Sage.

Bestiarios

La experimentación con múltiples personalidades llevó a muchas de estas artistas a identificarse con animales que se convertían en sus alter ego, sobre todo en las obras de las creadoras más ligadas al surrealismo. Tal y como señala Patricia Mayayo, comisaria de la muestra, «además, los animales, encarnaban la búsqueda de otros mundos míticos o imaginarios donde pudieran ser finalmente libres». Así, la transformación del cuerpo femenino en águila, cuervo o ciervo aparece en la obra de Barbara Poe-Levee Reis, Milena Pavlovic-Barilli, Julia Thecla o Frida Kahlo, mientras que el caballo encarna la figura temida del padre al tiempo que a la propia artista en Los caballos de lord Candlestick, de Leonora Carrington.

The Middle Way: lenguajes de la abstracción

Si bien buena parte de las artistas que participaron en 31 Women se movían dentro de la órbita surrealista, algunas de ellas se inclinaron por los lenguajes abstractos. En los años treinta, la escena artística norteamericana estaba dominada por el realismo social y el regionalismo. Con el fin de impulsar la abstracción, se fundó la American Abstract Artist (AAA), una asociación de la que formaron parte, entre otras, Suzy Frelinghuysen, Louise Nevelson, Irene Rice Pereira y Esphyr Slobodkina. En el panorama artístico norteamericano fue dominando progresivamente la abstracción, que comportó en su configuración una puesta en valor del concepto de masculinidad cuyo epítome fue Jackson Pollock. Frente a un discurso que ensalzaba el lenguaje expresionista como un reflejo del hombre norteamericano, muchas de estas artistas optaron por explorar una «vía intermedia» que diese cuenta de todas las posibilidades que abría la abstracción. Un ejemplo de ello lo encontramos en La Vía Media / La Gran Madre gobierna el cielo (mural Astor), de Buffie Johnson.

La exposición se cierra con un mapa de las relaciones entre las treinta y una artistas de la exposición y Peggy Guggenheim. Subrayando el entramado de conexiones profesionales y personales que construyeron entre ellas, el gráfico hace visible —al margen de la tradicional consideración de las mujeres artistas como personajes secundarios— el importante papel de estas artistas como agentes en la escena artística de la época.

CATÁLOGO

Junto a la reproducción de las obras expuestas y de otros materiales que forman parte de la muestra, el catálogo cuenta con un ensayo de la comisaria de la exposición, Patricia Mayayo, profesora de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, y con un texto de Lekha Hileman Waitoller, comisaria en el Museo Guggenheim de Bilbao. La publicación se completa con una biografía sucinta de cada una de las artistas, así como con un gráfico a modo de mapa de relaciones entre Peggy Guggenheim y las creadoras presentes en la exposición 31 Women.

Pies de foto

Foto 1:     Elsa von Freytag-Loringhoven! [¡Olvidada, como este paraguas a tu lado estoy, infiel Berenice!], 1923-1924

Foto 2:     Leonor Fini. Mujer con armadura I, 1938

Foto 3:     Dorothea Tanning. Sin título (Autorretrato), c. 1940

Foto 4:     Milena Pavlovic-Barilli . Juno y Vulcano, 1936

Foto 5:     Valentine Hugo Pez. Proyecto de vestido para el Théâtre des Champs-Elysées, París, 1950

Foto 6:     Leonora Carrington Los caballos de lord Candlestick, 1938

Foto 7:     Dorothea Tanning. Costumbres españolas, 1943

Foto 8:     Aline Meyer Liebman .Día gris (Dunas), c. 1929

Foto 9:     Jacqueline Lamba. Roxbury, astros, 1946

Foto 10:   Meret Oppenheim .Recuerdo del «Desayuno con pieles» (1936), 1972

Foto 11:   Kay Sage .Los catorce puñales, 1942

Foto 12:   Louise Nevelson. Sin título, 1933 Terracota pintada de negro

Foto 13:   Sophie Taeuber-Arp y Jean (Hans) Arp . Composición vertical-horizontal, 1927-1928 / 1943-1956

Foto 14:   Buffie Johnson .La Vía Media / La Gran Madre gobierna el cielo (mural Astor), 1949-1959

Foto 15:   Sonja Sekula. Espera de espuma, 1944

Foto 16:   Berenice Abbott [atribuida a] Peggy Guggenheim posa en su galería neoyorquina Art of This Century, 22 de octubre de 1942

Foto 17:   Berenice Abbott .Peggy Guggenheim, 1926

Hasta 11 actividades para celebrar en Ciudad Real la Semana Europea del Deporte

0

Hasta el día 6 de octubre se sucederán las actividades con las que la capital celebra la Semana Europea del Deporte. Tras el éxito que tuvo la convocatoria el pasado año, en esta ocasión la novedad es una mayor presencia del deporte en la calle.

Ciudad Real se suma a la celebración de la Semana Europea del Deporte. Y lo hace con una agenda de hasta 11 actividades que se encargarán de desarrollar clubes y asociaciones de la ciudad. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha presentado la programación elaborada para este año en la que los propios clubes han sido los encargados de definir la propuesta que querían celebrar.

Pau Beltrán ha recordado que el pasado año Ciudad Real logró el reconocimiento a la mejor Semana del Deporte en municipios de más de 50.000 habitantes, un éxito que ha querido agradecer a la implicación de los clubes deportivos locales. En esta ocasión la novedad es una mayor presencia del deporte en la calle, “una forma para que todo el mundo pueda ver y disfrutar de las actividades dándole un toque más social”.

Las actividades han dado comienzo ya este pasado fin de semana con una exhibición de gimnasia rítmica de la Asociación Alegría. La siguiente cita llegará el miércoles 25 con un taller de tiro con arco a cargo de Arqueros de Don Gil en los jardines del Prado; el jueves 26 habrá balonmano en la Plaza Mayor (coordinado por Bm Caserío y Bm Pío XII) y una jornada de puertas abiertas del club Ultimate Frisbee; concentración de deporte benjamín: balonmano, baloncesto y voleibol con Prado Marianistas; taller de esgrima para niños el día 27 en El Torreón a cargo del Club Espadas de Calatrava y otro taller de esgrima adaptado para ciegos en los jardines del Prado el 28, con el Club de Esgrima Ciudad Real; crossfit el sábado 28 con el gimnasio Kultur Box; Carrera Rosa de Amuma el domingo 29; exhibición de boxeo en la Plaza de la Constitución el día 30, con  Boxeo Rayfer; y el día de la bicicleta, el 6 de octubre organizado por FUCICAM.

Rocín flaco pero con hechuras de Quijote

Antes de comenzar, dejen sus mercedes que desprenda de mis ropajes el polvo acumulado en el camino; la travesía por los parajes de nuestras tierras de Castilla-La Mancha, cabalgando con nuestros queridos Don Quijote y Sancho Panza, ha sido tan enriquecedora como emotiva y tengo que tomarme unos segundos para recobrar el aliento. Con su permiso, tomaré un trago de vino y una cata de pan con aceite, pues he oído que con la tripa llena las palabras fluyen más airosas y que a la hora de contar las andanzas se consigue que el orador estimule la narración.

Muchas son las historias que tengo guardadas en mi zurrón, y lo acarreo tan repleto de poesías y relatos que he tenido que echar mano de las alforjas de mi querido asno, Carmelo, para poder traérmelas todas, pues no quisiera olvidarme de ninguna. Las considero lecciones de vida; provienen de bellas doncellas y apuestos caballeros que mostraron sus virtudes en el maravilloso II Encuentro Cervantino, promovido por la Asociación Quijote y arropado como suele hacerse en la espectacular población de Villanueva de los Infantes.

Hasta las calles empedradas de ese formidable enclave llegaron las monturas de nuestros rapsodas, algunos de ellos asombrados ante el espectáculo visual y la sorpresa de hallarse entre coquetas callejuelas, casas de alto abolengo y preciosos patios, que conviven con una riqueza cultural que nada tiene que envidiar a otros de gran renombre. Quizás poco conocidos porque no ser gentes de alardear de su cultura; pero que, a mi poco entender, pues sólo soy un mozo de cuadra: ¡qué más se le puede pedir a un paraíso histórico como ese! Algunos aún se frotan los ojos, dudando de si lo que vieron fueron gigantes o molinos; pero les puedo asegurar que esas piedras y aquellas construcciones son Patrimonio Histórico-Artístico Nacional. Dignas de ser disfrutadas.

Una vez que se vieron erguidos y con los huesos desentumecidos de trotar bajo el sol, estos cuenta-historias en versos y estrofas fueron alojados bajo techo, cobijados tras los muros de la Alhóndiga. Lugar singular donde los haya, pues pasó de ser pósito a cárcel en un santiamén y terminó siendo referente cultural de las gentes de la comarca. ¡Estos, mis paisanos manchegos, no desaprovechan los edificios, «siempre hay un roto para un descosido», como diría mi esposa! ¡Estos infanteños e infanteñas son únicos!

Se dio paso a esa parte que llena el alma y consuela al que halla nuevas caras, presentaciones que pusieron nombre a esos rostros que el destino unió en la lejanía y que unas breves palabras acercaron para ver quién éramos y desde qué confín habían llegado nuestros pasos. Gratos saludos para los encuentros cercanos y besos tímidos para “los escudos de armas” que desconocías, y que tras unas horas se convertirían en lazos invisibles, unidos por el aroma a vid a punto de ser recolectada —estoy convencido de que sellarán el destino de algunos para siempre. Es lo que tiene que grandes personas paren en mitad del sendero de la vida para escuchar secretos del alma sin esperar más que alivio—.

Recorrer la villa, a lomos de nuestras piernas y guiados por Ramón, fueron otros de esos instantes en los que el paseo se convierte en cómplice para dialogar y desmigar la palabra nueva amistad. Que no cierran por completo el círculo, pero sí dejan abierta la puerta a la confianza. Tras idas y venidas, almacenando instantáneas en el genial baúl de los recuerdos, llegó aquel imprevisto que algunos llaman destino, y que para mí es casualidad.

Es bien sabido por todos que los campos de Montiel albergan tantos paisajes bellos como peligros al acecho, pues lleva al engaño que estas comarcas son moradas de planicies inalcanzables por su extensión y que la vista se pierde en sus grandes llanuras. Y si no que se lo digan a nuestra atrevida moza, Vicky, que salió con un pan bajo el brazo y fueron sus huesos a comprobar la dureza de la piedra desnuda. Mudó la felicidad de su gesto al dolor más terrible, perdiendo en esas batallas hasta el rumbo de sus pupilas. Fue combate sin armadura, y el parte de campaña se firmó con un brazo en cabestrillo. Dirán las malas lenguas que el vino hizo de las suyas, pero doy fe de que ni gota probó, pues marchó a por el remedio de fierabrás hambrienta y sedienta, nada entró en su estómago que produjese vaivenes y mucho menos torpeza por embriaguez. No vayan luego a contar cosas que no son, que es conocido que entre poetas y prosistas todo se lleva al terreno de la imaginación y se cuentan los huevos por docenas.

Fue Quevedo el que puso fin a ese trasiego entre plazas, balcones y conversaciones; pues nos dio santo y seña del lugar en el que se despidió de su esposa. Y lo hizo de la manera más sencilla que pudo, mostrando, nuevamente que los huesos que descansan en la cripta son en propiedad y no invenciones de lenguas que sólo buscan protagonismo.

…Los comensales, tras una grata comida y una charla enriquecedora, de esas que llenan las arcas del alma y que protegen a la ignorancia de jugar con los destinos de los que no conoces, marcharon prestos a descubrir cuantas cosas poseen en común Shakespeare y Cervantes. No sin antes sentirse parte de algo más grande, porque eso de compartir mesa y mantel es uno de los placeres más bonitos que existen; también hay que dar por entendido que, por supuesto, depende de quienes sean los que te ofrezcan su cariño y repartan el “pan” contigo.

Para desvelar los secretos sobre literaturas separadas por grandes distancias, mares y océanos, fue Don Manuel Juliá Dorado, entregado caballero que fue retirando el telón poco a poco, y nos desveló esos designios ocultos que llevaron a que la humanidad tuviera un legado tan importante y que hoy, tras siglos de estudios, sigamos debatiendo cuáles fueron los mensajes que nos quisieron dejar los grandes. ¡Enhorabuena por la ponencia y su exposición, que fue subiendo en tono y contenido para dejarnos con la miel en los labios!

Lo que viene ahora es lo que no podría definir sin repetir elogios y caer en la pomposidad de las palabras, porque el Recital fue el momento álgido e irrepetible, tan lleno de emoción y sensibilidad que sería un error describir con exactitud lo que vivimos ayer. Y lo es porque cada corazón y cada piel sintió de manera diferente la diversidad de poemas y encantamientos que tomaron vida sobre el atril de la Alhóndiga. Acompañados por Francisco Javier Peinado García, que estuvo todo el día pendiente de nosotros y, entre bambalinas, por la alcaldesa, Carmen María Montalbán Martínez, que dejó el protagonismo para los miembros de la asociación Quijote, nos sentimos parte de la cultura de su ciudad y eso no se puede devolver salvo con un gracias, pero enorme. Que se apueste por crecer culturalmente, en ocasiones, se convierte en una odisea, más complicado que vencer a un rebaño de ovejas si piensas que es un ejército invasor.

El II Encuentro Cervantino de la Asociación el Quijote fue un verdadero despliegue de emociones, y lo que más me impactó fue la intensidad y singularidad con la que cada uno de los participantes recitó sus versos.

Recuerdo cómo Almudena María Puebla, con su voz envolvente, nos llevó a un viaje íntimo por la obra cervantina. Su tono, suave pero seguro, hacía que cada palabra pareciera una revelación. Luego, Encar González dejó que su voz jugara entre el lirismo y la fuerza; sus versos resonaban como un latido constante en el espacio, llenando el ambiente de energía.

José Romero, por su parte, recitó con una serenidad profunda, como quien ha vivido cada palabra que pronuncia. Sentí que sus versos iban más allá del escenario, llegando directamente a quienes estábamos allí, casi como si nos hablara en confidencia. Eusebio Loro se levantó y nos sorprendió con una interpretación visceral, cargada de una intensidad que parecía surgir de lo más hondo de su ser.

Vicky Ciudad, siempre luminosa, transmitió con su recitado una sensibilidad que nos tocó el alma. La forma en que modulaba su voz era como una danza, llevando a los oyentes de la calma a la emoción en un suspiro. Y cuando Joaquín Castillo Blanco tomó la palabra, lo hizo con una serenidad que te hacía prestar atención a cada matiz de su entonación, como si cada verso escondiera un secreto por descubrir.

Luego apareció José María Lozano Cabezuelo, cuya voz fuerte y firme parecía resonar en las paredes del lugar barroco, lleno de luces tenues que añadían dramatismo a su interpretación. Llanos Molina Martínez nos sorprendió con su frescura y espontaneidad; sus palabras fluían con una naturalidad tan agradable que nos hacía sentir como si estuviéramos en una conversación íntima, lejos de cualquier formalidad.

Teresa Sánchez Laguna, en su momento, fue capaz de abrirnos el corazón con una sinceridad desarmante. Sus versos, llenos de emoción contenida, nos hicieron estremecer. Y Juan José Guardia Polaino, con su voz emotiva y envolvente, nos llevó al pasado, evocando imágenes poderosas con cada verso, como si el Quijote mismo hablara a través de él.

Antigua Flor, con su delicadeza, parecía convertir sus palabras en pétalos que flotaban en el aire, mientras que Enrique Pedrero Muñoz recitó con una pasión tan contenida que cada palabra parecía estar a punto de explotar de emoción. Josep Aznar tomó la palabra con la serenidad de quien sabe que, a veces, el silencio entre los versos es tan poderoso como los propios poemas.

Guadalupe Pacheco, a sus noventa años, nos dejó a todos boquiabiertos. Su frescura y pasión fueron comparables a las de una niña, y recitó con una energía que parecía renovarse con cada palabra. Nos recordó a todos que la poesía no tiene edad, que el alma que recita se mantiene joven mientras el corazón siga latiendo por las palabras.

Yo, Julián García Gallego, añadí un diálogo intimista con mi padre, dándole importancia a la fantasía en nuestras vidas. Mari Cruces de la Flor nos regaló una interpretación llena de dulzura, pero también de fuerza, como si cada poema le perteneciera, como si lo viviera en su piel. Maribel Muñoz González y Marisol Expósito, con sus voces suaves, dieron un toque íntimo y reflexivo a la tarde, haciendo que el público se envolviera en una atmósfera casi mágica.

Rafael Fernández Castaño dejó que su voz fluyera como un río, llevándonos en un viaje que iba desde lo más hondo de la literatura cervantina hasta lo más personal y cercano. Teresa Sánchez Laguna, con su ternura y vulnerabilidad, nos mostró que en la poesía también hay espacio para la fragilidad, y Pruden Tercero trajo consigo un aire fresco, lleno de entusiasmo y fuerza, que contagiaba a los presentes.

Cada uno, a su manera, aportó algo único. No puedo dejar de mencionar la dedicación de José Luis Ramírez, quien recitó con la misma energía con la que ayudó a que este evento fuera posible, y a Vicky Ciudad, que cerró la velada con una interpretación cargada de emotividad, demostrando que la poesía es un acto de entrega.

Además de las poderosas palabras y los versos cargados de emoción, tuvimos la gran fortuna de contar con la música de Vicente Castellanos, cantautor de Villanueva de los Infantes. Su presencia en el encuentro fue como un soplo de aire fresco, regalándonos no sólo su sonrisa, sino también esa voz llena de matices que destila amor por lo que hace. Cada una de sus canciones, cargadas de grandes letras, vibraba con vida propia, mostrando su inconfundible estilo, propio de quien ama lo que hace profundamente. Vicente supo dotar cada nota de una fuerza única, complementando a la perfección el ambiente mágico que se vivió esa noche.

Este encuentro no sólo fue una celebración del Quijote, sino de la palabra como herramienta para forjar amistades, soñar, y compartir algo más allá de las fronteras del tiempo y el espacio. Gracias a Vicky Ciudad y José Luis Ramírez, y a todos los participantes, por hacer que esta noche fuera inolvidable.

Ahora me retiro a mis aposentos, tanto hablar me dio sueño. ¡Gracias a todos!

Julián García Gallego     —Sin palabras mudas—  21-09-2024

La Casas contará con un pista multideportiva y un circuito de calistenia en noviembre

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado este lunes las obras de habilitación de dos zonas, una pista multideportiva y un circuito de calistenia, en los exteriores del polideportivo de Las Casas, tras la petición de la pedanía. La concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, acompañada del concejal de Deportes, Pau Beltrán y la alcaldesa pedánea, Cynthia Becerra, explicaba la apuesta del Consistorio por atender las necesidades de los vecinos.

“Este equipo de gobierno apuesta por la escucha activa y así nos trasladaron la necesidad de un espacio al aire libre para hacer deporte y contarán con ella en noviembre”, aseguraba la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, quien añadía que además, se llevarán a cabo otras obras en la pedanía, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, atendiendo sus demandas.

Por su parte, la alcaldesa pedánea, Cynthia Becerra, mostraba la buena sintonía entre la pedanía y el Ayuntamiento de Ciudad Real, así como la atención recibida desde el Patronato de Deportes, que “se han adaptado a nuestras necesidades”. “Nos han dado una magnífica solución a la falta de espacio público, una instalación supervisada, con acceso libre, con una parte para personas jóvenes y otras no tanto”, explicaba Becerra.

Se trata de dos zonas, habilitadas a petición del Ayuntamiento de Ciudad Real, que contará con una pista multideportiva, con vallado perimetral, canastas y porterías, que habilita la práctica de deportes variados como voleibol o bádminton. En cuanto a la zona de entrada, destinada a un circuito de calistenia, se instalará un banco de abdomen, barra de dominadas y un suelo de césped artificial, que permita otros deportes como yoga exterior o gimnasia para mayores.

El Club Balonmano Pozuelo de Calatrava se alza con el título de campeón del Trofeo Diputación en la categoría Senior Femenino

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta primera y responsable del Área de Deportes, Milagros Calahorra, han asistido a la final del Trofeo de Balonmano Senior Femenino que financia e impulsa la administración provincial.

Valverde ha hecho entrega de la copa de campeones a la capitana del Club de Balonmano Pozuelo, que se ha impuesto al Club BM Bolaños, en una final muy emocionante que se ha decidido finalmente por un gol en la última jugada. El partido, que se ha disputado en el Pabellón Municipal “Macarena Aguilar” de Bolaños de Calatrava, ha estado dominado durante una gran parte del encuentro por el equipo de Pozuelo. En tercera posición ha quedado el Balonmano Caserío Ciudad Real.

Valverde ha puesto en valor la importancia que tiene que las administraciones apoyen al deporte y a los deportistas de la provincia y ha expresado el compromiso de la Diputación con este tipo de eventos deportivos que promueven los valores de esfuerzo y superación.

Tanto Valverde como Calahorra han felicitado a todos los equipos que han disputado el trofeo Diputación que tiene como objetivo ayudar a los clubes, especialmente durante la pretemporada y han remarcado la excelente cantera de deportistas que tenemos en la provincia.

Puertollano: Jornadas de puertas abiertas a la donación de plasma y sangre el miércoles en el Hospital Santa Bárbara

2

La Hermandad de Donantes de Sangre celebrará una jornada de puertas abiertas con motivo del día mundial del donante de médula ósea el próximo día 25 de septiembre.

El Día Mundial del Donante de Médula Ósea se celebra cada año el tercer sábado del mes septiembre. Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de donar médula ósea para salvar vidas, la Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano y su Área de Salud, en colaboración con la Gerencia Integrada del Área de Salud de Puertollano, el Ayuntamiento de Puertollano y el Centro Regional de  Transfusiones ha organizado una Jornada de puertas abiertas de 8 a 19,30 horas, para facilitar hacerse donante de médula.

El miércoles se podrá donar plasma de 10 a 14 horas y donar sangre de 8 a 14 y de 15,30 a  19,30 horas  en la sede de la Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano en el Hospital Santa Bárbara.

Miremos a la trata para que el miedo y la vergüenza cambien de lado

0

Si no fuese por efemérides como la del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, por los dolorosos relatos de las pocas víctimas que se atreven a hablar, por entidades sociales o por documentales y voces de la cultura como la de la paisana Mabel Lozano, muchísimas personas ni entenderán el fenómeno de la trata ni mucho menos pensarán que está más cerca de lo imaginado. Tradicionalmente, la postura más cómoda ha sido la de mirar hacia otro lado.

La trata de seres humanos con fines de explotación sexual existe, está en nuestras ciudades y pueblos, y en el conjunto del país, casi el 98 por ciento de las personas que la padecen son mujeres y niñas. Tal y como recoge nuestra pionera Ley Por una Sociedad Libre de Violencia de Género, la trata es, principalmente, una expresión más de la violencia machista ante la que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene el firme compromiso de combatirla. 

Entre otras cuestiones, hay trata porque existe prostitución; porque todavía hay muchos hombres que creen en la existencia de un mercado en el que poder demandar los cuerpos de las mujeres, detrás de las que hay miedo, necesidad, violencia física y contrabando. Detrás de la prostitución y de la trata hay toda una cultura de violación sujeta por hombres machistas que la practican, y por otros hombres cómplices que callan frente a ella. 

A menudo empleamos afirmaciones como “lo que no se ve no existe” para referirnos a la necesidad de poner sobre la mesa problemáticas ante las que es urgente actuar y de las que, en este caso, dependen los derechos humanos más elementales y, por supuesto, los derechos de las mujeres. Pero el caso de la trata va más allá, porque quienes trafican con mujeres y niñas se sirven de la invisibilidad y la impunidad que produce mirar hacia otro lado.

Al margen de las medidas que podemos y debemos tomar en el ámbito de las administraciones, para combatir la trata necesitamos que la sociedad en su conjunto deje de mirar hacia otro lado, que aportemos luz a una oscuridad en la que solo ganan quienes explotan a mujeres y niñas vulnerables, que son sustraídas de sus entornos, drogadas, agredidas y violadas de manera sistemática.

El Ministerio de Igualdad ha dado un paso importantísimo con la elaboración del Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres, que va arrojando cifras escalofriantes como que 114.576 mujeres en España se encuentran en situación de prostitución, y que más de un 80 por ciento de ellas se encuentran en riesgo por trata. Si nos fijamos en nuestra región, 2.358 mujeres se enfrentan a la prostitución. 

Son datos tan alarmantes como que el 0,56 por ciento de las mujeres mayores de 18 años en España se encuentra en contextos de prostitución, siendo Internet y las redes sociales los principales entornos en los que ahora mismo encontramos esta problemática, en uno de los países con más prostitución del mundo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá apelando a todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados para que, desde el consenso, España inicie el camino definitivo para abolir la prostitución, con leyes que apunten a puteros y proxenetas, protegiendo a las víctimas y ofreciéndolas las herramientas adecuadas para que puedan emprender una nueva vida.

En esas dos direcciones trabajamos desde hace meses bajo el firme compromiso del presidente, Emiliano García-Page. Ya hemos articulado la estructura y el funcionamiento de la Mesa Regional contra la Trata, cuya constitución se celebrará antes de que finalice el año. Al mismo tiempo, la Consejería de Igualdad proyecta ya la creación de un centro integral y específico donde atender a las mujeres y niñas que sufren la trata, consideradas en Castilla-La Mancha como víctimas de la violencia de género.

No vamos a detenernos hasta erradicar un fenómeno, el de trata, detrás del que existen los más dolorosos y macabros casos de explotación de mujeres. En los últimos días, la periodista Sandra Sabatés volvía a verbalizar durante el prime time televisivo algo importante: no todos los hombres son violadores -ni muchísimo menos- pero sí existe en nuestra sociedad una importante cultura de la violación sustentada por hombres machistas o por hombres que callan. Sigamos haciendo que el miedo y la vergüenza cambien de lado y empiecen a perseguirles.

Sara Simón Alcorlo

Consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha

Eurocaja Rural entrega el ‘Premio Especial Nacional’ en los XXXII Premios Teatro de Rojas

0

Eurocaja Rural ha participado esta tarde como entidad colaboradora del Teatro de Rojas de Toledo en la XXXII edición de sus galardones anuales, que reconocen a los mejores actores, actrices, directores de escena, compañías y espectáculos de la pasada temporada.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, entregó el Premio Especial de ámbito Nacional, que ha recaído en Luis Guillermo Heras Toledo (In memoriam) y que recogió su hermana, María Fernanda Heras.

Estos premios son otorgados por los cerca de 2.000 espectadores del Teatro de Rojas que reciben en sus casas la programación del teatro o por internet. Entre los galardonados en anteriores ediciones destacan grandes actores, actrices y directores, como Amparo Rivelles, Lola Herrera, Mari Carrillo, María Isbert, Juan Echanove, Emilio Gutiérrez Caba, Javier Cámara, José Luis Gómez o Adolfo Marsillach, entre otros. Todos ellos hacen que estos premios hayan adquirido, a lo largo de los años, una gran relevancia en el mundo del teatro.

Con motivo de esta edición, además de los premiados en las 8 categorías establecidas, la Presidencia y Dirección de este centro, con la aprobación en el último Consejo Rector celebrado del Patronato Municipal, ha decidido entregar además 4 premios especiales, abarcando diferentes ámbitos geográficos: Premio Especial de ámbito Local, Premio Especial ámbito Regional, Premio Especial de ámbito Nacional y Premio Especial Internacional. 

La gala estuvo conducida por los componentes de la Compañía Ron Lalá, quienes a su vez interpretaron varias escenas cómico-musicales escogidas de sus más conocidos espectáculos. En el acto estuvieron presentes el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la viceconsejera de Cultura y Deportes de la JCCM, Carmen Teresa Olmedo, y el director del Teatro de Rojas, Francisco Plaza.

Comprometida con el Teatro de Rojas

Eurocaja Rural es entidad colaboradora del Teatro de Rojas desde 2014, ratificando su apuesta por la promoción cultural, profesional y asistencial del entorno en el que desarrolla su actividad, de acuerdo a su constitución como sociedad cooperativa de crédito y su innata vocación de servicio.

Como prueba de esta implicación y responsabilidad, en 2017 recibió el ‘Premio Especial Teatro de Rojas’ por su compromiso con Toledo y su teatro más emblemático, al patrocinar artes escénicas y actividades sociales, culturales y deportivas.

El pasado mes de junio, la entidad financiera renovó su colaboración con el Teatro de Rojas en virtud de un convenio que se prolongará hasta 2026, por el que contribuye al desarrollo de la programación del teatro más emblemático de Toledo, que acoge no solamente representaciones teatrales, sino también actos como ópera, danza, cine, conciertos y eventos institucionales, entre otros.

El DOCM publica mañana las convocatorias de adhesión de entidades a las temporadas de Primavera y Otoño de la Red de Artes Escénicas y al Circuito 2025  

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) va a publicar mañana, día 23 de septiembre, las convocatorias de adhesión de entidades programadoras a las temporadas de Primavera y Otoño de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha del año 2025, así como a la temporada Circuito.

Lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la entrega de los ‘Premios Teatro de Rojas’, que han tenido lugar en el mismo teatro de la capital regional.

En su intervención, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha señalado que el plazo de presentación de solicitudes para las dos modalidades (Primavera-Otoño y Circuito) será desde el día 24 de septiembre y hasta el 7 de octubre de 2025.

La viceconsejera ha animado a las entidades interesadas a participar en un año cultural que, a su juicio, “amplía horizontes”, con nuevos espacios para que las entidades programadoras y las compañías de teatro, de música, de danza o de circo puedan llevar estas manifestaciones artísticas a más rincones del territorio regional. En este 2025, a las ya consolidadas temporadas de Primavera y Otoño, se suma la de Circuito. 

Fechas y diferencias entre temporadas

La temporada de Primavera de 2025 se desarrollará entre el 7 de enero y hasta el 30 de junio, mientras que la de Otoño desde el 1 de junio y hasta el 6 de enero de 2026. Por su parte, el periodo de implementación de la temporada Circuito abarcará del 7 de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Cabe señalar que la principal diferencia entre las dos modalidades será la cantidad que deben aportar las entidades programadoras para contratar los espectáculos: en la temporada de Primavera y Otoño la cuantía comprometida será igual o superior a 15.000 euros; y en la de Circuito igual o superior a 2.000 euros.

A dichas cantidades habrá que sumar la correspondiente aportación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes: en las temporadas de Primavera y Otoño será un porcentaje sujeto al número de habitantes del municipio; y en la de Circuito serán 2.000 euros para cada entidad adherida.

Otra diferencia es que las entidades programadoras que formen parte de las temporadas de Primavera y Otoño tendrán que dar de alta espacios escénicos que cumplan con determinadas características del tipo de: medidas, iluminación o condiciones de seguridad, entre otras. De su lado, las que formen parte del Circuito solo tendrán que estar registradas en el Portal de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.   

‘Premios Teatro de Rojas’

De otro lado, Carmen Teresa Olmedo ha felicitado a los doce distinguidos con los premios ‘Teatro de Rojas’, de los que ha dicho que son un ejemplo para la cultura y un acicate para seguir trabajando por el fomento del teatro “como dinamizador cultural, social y agitador de conciencias”. 

La responsable de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor “la trayectoria” de estos reconocimientos y todo “lo que representan, no solo para las artes escénicas y musicales de Toledo y del conjunto de la Comunidad Autónoma, sino también para la cultura en su máxima expresión, como es el teatro”. 

En el transcurso de la gala, Carmen Teresa Olmedo ha hecho entrega del premio de ‘Mejor Espectáculo de Compañías de Castilla-La Mancha’ a Producciones ‘La Folia’, por el espectáculo ‘La Traviata’.

El hombre herido de gravedad en los encierros de Almodóvar del Campo evoluciona favorablemente y pasa a planta tras ser operado

6

El alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, ha informado este domingo de que el vecino herido de gravedad por asta de toro y traumatismo en los encierros de este sábado evoluciona favorablemente y ha pasado a planta tras ser intervenido en el abdomen en el hospital de Puertollano.

El primer edil, como otros miembros de la Corporación municipal, ha estado pendiente de la situación de este padre de familia que, relatan, había accedido dentro del vallado para saludar a integrantes de una de las peñas establecidas en el recorrido, concretamente en la calle del Doctor Fleming.

Asimismo, Lozano, al hilo del comunicado que hace unas horas difundía el Ayuntamiento en sus redes sociales, ha reiterado los deseos de una completa mejoría a esta persona y el apoyo que se ya trasladó ayer a la familia y allegados en unos momentos tan complicados.

También se ha querido agradecer “la crucial coordinación que hizo posible la rápida evacuación de esta persona del lugar, la primera valoración médica realizada in situ y el traslado urgente al Hospital de Puertollano”, donde fue intervenida y quienes en Almodóvar del Campo ya hicieron todo lo posible por atenderle.

En este sentido, se valora el papel jugado por quienes rápidamente se acercaron para alejar el astado del lugar, en tanto que otras personas se preocuparon por la integridad del hombre y lo sacaron en volandas rápidamente para su imprescindible atención de urgencia. Y el hecho de que personal de vigilancia privada de la firma Visegur, contratada por el Ayuntamiento para reforzar los servicios de seguridad durante las Feria y Fiestas, alertara una rápida movilización de todo el dispositivo sanitario y preventivo.

También se ha destacado el contingente de Cruz Roja, por llevar a cabo las primeras atenciones y, más tarde, por desplazarlo al servicio de Urgencias hospitalarias y al equipo médico que habilita el Ayuntamiento, por las intervenciones de urgencia que practicaron y su certero diagnóstico, contribuyendo a estabilizar la situación del paciente.

Valoración asimismo agradecida para los efectivos de la Policía Local y Guardia Civil por facilitar que todas estas actuaciones pudiesen practicarse con total fluidez, en el contexto de una jornada con muchísima gente en torno al recorrido de Encierros y calles aledañas, con mayor tráfico de vehículos de lo habitual.

Y, además, al equipo de profesionales del Sescam, tanto de enfermería como de medicina, que en el Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano realizaron los procedimientos médicos y sanitarios necesarios para contrarrestar las heridas.

Otras valoraciones en la jornada fin de Feria y Fiestas

Con todo, tras saberse de esta evolución favorable en su estado de salud, José Lozano ha hecho ya hoy un primer avance en el balance de las celebraciones que hoy concluyen, subrayando el éxito general, por haberse registrado una gran afluencia de público tanto en los Encierros, como en otros eventos y actividades desarrolladas.

“Cada año vemos más gente en las calles y en los tendidos”, destacando el alcalde la presencia incluso de visitantes internacionales durante estos días, mencionando a personas procedentes de Francia y Alemania en concreto, además de otras procedencias del país.

El diputado en las Cortes de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; y la presidenta de AMPACE, Silvia Palmero, han compartido mañana el chupinazo del que ha sido el último de los Encierros de Almodóvar del Campo, con trece ejemplares soltados hoy.

Por su parte, Miguel Ángel Valverde ha recalcado el valor de la fiestas de Almodóvar del Campo, destacando el papel de la localidad como epicentro de las tradiciones taurinas en la provincia.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha congratulado del ambiente festivo y la colaboración de quienes, con el Ayuntamiento, lo posibilitan, refiriendo que “aquí en Almodóvar lo hacen extraordinariamente, son fiestas que forman parte de nuestra identidad, impulsando un movimiento económico y social que debemos aprovechar”.

Y ha felicitado especialmente al alcalde y a su equipo de Gobierno por su esfuerzo en la organización de unas celebraciones que cada vez adquieren mayor relevancia a nivel regional y nacional y ha reafirmado el compromiso de la Diputación de seguir apoyando a la localidad en lo que necesite.

En este sentido ha recordado el anuncio de que en 2025 Almodóvar del Campo será sede del Día de la Provincia, destacando la importancia de este evento que busca recuperar la esencia y la identidad común a todos su municipios, con actividades como un festejo taurino y otras que pondrán en valor tradiciones compartidas.

Y Paco Núñez, presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha y diputado en las Cortes regionales por esta formación, ha avalado la relevancia de las fiestas de Almodóvar del Campo, calificándolas como una cita ineludible en el calendario taurino por ser los encierros más antiguos de España y de gran interés turístico.

“Es un honor estar aquí disfrutando de esta tradición, que no solo celebra la pureza del toro, sino que también une a todo un pueblo y una comarca en una convivencia especial en cada calle y cada peña”, ha señalado.

Núñez ha elogiado también el trabajo del alcalde calificándolo como un referente en la labor municipal, aludiendo a su “gran capacidad de gestión y el mucho valor que está demostrando para que Almodóvar puede seguir creciendo y convertirse en una verdadera referencia en Ciudad Real”.

Además, ha resaltado la importancia de estas fiestas en cuanto la calidez de sus gentes para con quienes las visitan, porque son celebraciones “de gran participación social, lo que demuestra que este pueblo está vivo y con ganas de seguir creciendo”.

Finamente, Silvia Palmero, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE) y nieta del ilustre pintor almodovareño Alfredo Palmero de Gregorio, ha recordado el fuerte arraigo que su abuelo sentía por la tradición taurina y los Encierros de su localidad natal.

“Él era un gran fan de los toros y de los cielos encendidos de La Mancha, y yo también siento esa conexión. Me encanta estar aquí, para mí es una maravilla venir a Almodóvar en fiestas”, comentaba Silvia emocionada.

Asimismo, ha admitido lo bien que ha disfrutado este último fin de semana festivo, participando en diferentes actividades, tanto la corrida de rejones de ayer, como los Encierros y los eventos musicales celebrados, de manera que “todo ha estado increíble, estoy muy contenta y feliz”.

Silvia como activa mentora de la saga Palmero, ha reafirmado su intención de seguir asistiendo siempre que pueda a las fiestas de Almodóvar del Campo, lugar que tanto significa para su familia y donde el legado artístico y emocional de su abuelo permanece vivo.

Dos hombres resultan heridos durante una pelea en Miguelturra 

0

Dos hombres han resultado heridos este domingo durante una agresión ocurrida en la vía pública en la calle Enrique Tierno Galván de Miguelturra (Ciudad Real). Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 15.36 horas.

Uno de los heridos, de 52 años, ha sido trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una ambulancia de soporte vital básico y el otro, de 43 años, y con un corte en la mano por arma blanca, ha acudido por sus propios medios a un centro sanitario. Hasta el lugar han acudido también agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

¡Cómo ha cambiado el cuento!

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El pasado jueves, día 19, en sesión plenaria, se supone que correspondiente al mes de agosto, se aprobaron únicamente por el Equipo Municipal de Gobierno, PP y VOX, ya que cómo «Juan palomos» ellos se lo guisan y ellos, – perdón, quería decir todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real -, nos lo comemos -, las modificaciones de las ordenanzas fiscales en el Ayuntamiento, para 2025. Unas ordenanzas, por desgracia, incoherentes, duplicadas a veces, desorbitadas en algunos casos, decididas a espaldas de los ciudadanos y ciudadanas, a pesar de que perjudicarán gravemente la economía de miles de familias…, etcétera.

Ante este lamentable y preocupante panorama, que luego iré desarrollando y desplegando, los grupos que conforman la oposición, al menos uno de ellos, les recomendó que echasen un vistazo a sus programas electorales, – Los correspondientes a las últimas municipales -, y servidor, que tiene la costumbre de seguir los «plenos» a través de la televisión local, se preguntó sobre el por qué de este interés, de esta sugerencia, de este consejo…, y tirando de archivo también he hojeado las «proclamas» con las que recorrieron la ciudad y los anejos.

El señor Chamorro, candidato a Alcalde por VOX, aparte de salir cómo perdedor, – por eso ya se curaban en salud hablando de pactos -, se centraba en la limpieza viaria, igual están esperando a que se acabe el otoño para recoger las hojas de los árboles que pueden causar caídas y otros daños personales; en recuperar los barrios, después de un año y pico, – ahora -, bastante desatendidos en su mayoría; en infraestructuras, «empeguntando» la ciudad con varias calles cortadas al mismo tiempo, invitando a pensar que tal vez no tengan tiempo de terminar las obras de peatonalización de las mismas; en tema de personal, reduciendo el número de asesores, y nada más sentarse en el sillón comenzaron a pensar en contratar supervisores, especialistas, ingenieros…; en reivindicar el patrimonio cultural, haciendo suyos proyectos y financiaciones económicas que ya dejó dispuestos, – dispuestas -, el anterior Equipo Municipal de Gobierno, o en su «plato fuerte», que posteriormente tocaré con detenimiento.

Por su parte, el señor Cañizares, candidato a presidir el Consistorio por el Partido Popular, hablaba de la atención eficiente al ciudadano, tal vez se refería a no hacer caso a pequeños empresarios, – cual es el caso de mi amiga Prado -, a no tener en cuenta a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, o a poner trabas a los trabajadores de Bienestar Social, que parece que es lo que pretende; del potenciamiento de «orgullo de ciudad», una ciudad en la que hay huellas, datadas en 2005, de eliminación de empresas para crear un Reino de Don Quijote que nunca funcionó, que en 2006 estuvo a un paso de la demolición de la «Casa de la Cruz Roja», o que en 2008 nos ilusiona con un nuevo teatro – auditorio que nunca se terminaría de edificar, por los malos cálculos en su ejecución, o que en 2010 ve cómo se cierra la Casa de Cultura, a la vez que la entonces alcaldesa prometía abrir de nuevo lo antes posible…, es el haré, haré que nunca llega. Por cierto, fueron años en los que gobernó en el Ayuntamiento el Partido Popular.

Volvían los del PP, hace poco más de un año, a intentar embaucar a los vecinos, a las vecinas…, y por desgracia lo consiguieron en un alto porcentaje, con temas en los que tiene competencias el Ministerio de Fomento, cómo las autovías del IV Centenario, la de Toledo…

Prometían ambas formaciones políticas, – PP y VOX-, de cara a los comicios electorales municipales, una «ambiciosa bajada de impuestos para particulares, empresas y autónomos». Era algo que llevaban cómo «propuesta estrella». Un año más tarde, y algún mes más, proyectan y aprueban para 2025, la eliminación de la bonificación del 5 por ciento, la subida del suministro de agua en un 10 por ciento, incrementando el impuesto de recogida de basura en un 17 por ciento… Es así cómo llevarán a cabo esa gran bajada de las tasas urbanas?

Por otro lado, será para compensar, «regalan la zona azul en los meses de verano, subiendo las tarifas hasta el doble durante el resto de meses del año; se enorgullecen de haber reducido en un año el IBI, en un punto (del 0,77 al 0, 76), pero no dicen que ellos dejaron esta tasa sobre bienes inmuebles en más de un 0,90 que en dos legislaturas PSOE y Ciudadanos consiguieron reducir en 13 puntos o más. Se echaba don Francisco Cañizares las manos a la cabeza porque el IBI en Ciudad Real está considerado cómo el cuarto más caro y me pregunto en que lugar estaría cuando ellos salieron del Consistorio, y que conste que son datos que se pueden comprobar. Término cómo comenzaba:
!Cómo ha cambiado el cuento!

Un día para la historia de la Semana Santa de Puertollano con la salida procesional del Niño Jesús

2

La Cofradía del Niño Jesús ha vivido un día para la historia con la primera salida procesional extraordinaria de su imagen en el 75 aniversario de su fundación en 1949. Una jornada muy especial para muchas generaciones de puertollanenses que iniciaron su andadura en la Semana Santa en esta hermandad caracterizada por la juventud de sus integrantes.

Es la primera vez que este querido Niño Jesús recorría las calles de Puertollano más allá de cada Jueves y Viernes Santo, y el sol y el cielo azul ha acompañado en esta mañana para recordar de muchos devotos de pequeña imagen que se venera en la parroquia de la Asunción.

Un domingo que se iniciaba con la función solemne presidida por el párroco, Federico Serrano y que contó con la actuación de la «Coral Polifónica Orden de Calatrava» de Almagro.

Un trono muy colorido

Desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción a las doce y media iniciaba su itinerario el Niño Jesús con el estreno de la túnica del 75 aniversario elaborada por Manuela Jiménez Castellanos y con un trono decorado por Floristería de Antonio Díaz con diversos elementos florales para dar mayor luminosidad a la imagen con girasol, anthurium blanco, strelitzia reginae (ave del paraíso) rosas amarillas, orquidea verde cymbidium.

La imagen iba precedida por dos hileras de cofrades de negro con vela en mano y el olor a incienso que dio mayor sacralidad y solemnidad al recorrido.

Para dar mayor brillantez a esta salida procesional la asociación cofrade El Capirote ha engalanado el tramo final de la calle Santísimo con farolillos de papel blanco.

Una procesión en la que han participado la agrupación musical de San Miguel Arcángel, una amplia presencia de las hermandades locales. El equipo de gobierno estuvo representado por la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar y la Corporación Municipal por el socialista Sergio García de las Bayonas y los ediles de Vox Félix Canal y Esther Gómez.

Charlas y concierto solidario

La cofradía ha acompañado esta celebración con diversas actividades complementarias, como el primer concierto solidario el pasado sábado a beneficio de las Hermanas de la Cruz, con la participación musical de la Agrupación Musical Discípulos de San Juan en la plaza de Nuestra Señora de la Asunción en presencia de la imagen del Niño Jesús.

Además, se han realizado charlas de formación y divulgación cristiana y cofrade con la participación del párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano y de Juan Carlos Torres Torres, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Almodóvar del Campo.

Begoña Martín: “PP y Vox en Diputación siguen sin convocar el Plan de Obras Extraordinario, perjudicando seriamente a los pueblos más pequeños”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha criticado que el equipo de gobierno PP+Vox siga sin sacar la convocatoria del “Plan de Obras Extraordinario”. Un programa que venía beneficiando a todos los municipios de la provincia, especialmente a los más pequeños, los cuales son los que más necesitan este tipo de apoyo para mejorar infraestructuras y combatir la despoblación. “PP+VOX prioriza a los municipios más grandes de la provincia, frente a los más pequeños a pesar de las promesas de Miguel Ángel Valverdede luchar contra la despoblación en el medio rural”, ha expresado Begoña Martín, diputada provincial de la Diputación de Ciudad Real. 

Martín ha lamentado que con esta negativa a retomar el plan, los pueblos con menor población son los principales afectados, ya que el reparto actual de fondos beneficia a los municipios más grandes. “El 40% de los recursos destinados a Planes de Obras se ha concentrado en tan solo cinco localidades de mayor tamaño, dejando a los pequeños municipios sin las inversiones necesarias para mejorar servicios y calidad de vida”.

En la anterior legislatura, el Plan de Obras Extraordinario, gestionado por el PSOE, destinó más de 40 millones de euros para los 105 municipios de la provincia, beneficiando a los más pequeños e incluso primando a aquellos con aldeas.“Este tipo de medidas son fundamentales para impulsar proyectos en localidades que, de otro modo, no pueden afrontar las inversiones necesarias en infraestructuras”, ha indicado Begoña Martín. 

“A pesar de las promesas del presidente de la Diputación de priorizar a los pueblos más pequeños para luchar contra la despoblación, la realidad es que se ha abandonado esta convocatoria y las que han sacado van sujetas a copagos que precisamente perjudican a las localidades más pequeñas” y ha añadido que “esta decisión refleja un claro desinterés por los municipios que más necesitan el apoyo de la institución”.

Asimismo, la diputada socialista advierte que esta falta de compromiso por parte del equipo de gobierno no solo agrava las desigualdades entre municipios, sino que “afecta gravemente al desarrollo del medio rural, ya que son estas localidades pequeñas las que más se benefician de los planes de obras extraordinarios”. 

Por todo ello, Begoña Martín ha concluido recalcando que “la decisión de no convocar el Plan de Obras Extraordinario es un claro perjuicio para los municipios de menor tamaño, que nuevamente verán cómo sus necesidades son ignoradas en favor de los grandes núcleos urbanos”.

Acabar el Paseo del Bosque de Puertollano, una urgencia apremiante para todos

46

Editorial.- Han transcurrido casi 16 meses desde que se produjo el histórico relevo en el gobierno de Puertollano y las obras del Paseo del Bosque siguen tan quietas como el busto del doctor Limón que otea el Paseo de San Gregorio desde la Fuente Agria. Todo el mundo conoce, se supone, la génesis del proyecto que partió de la exalcaldesa Isabel Rodríguez con la exposición de los proyectos seleccionados para la gran final en la Casa de Baños.

Se han citado en un solo párrafo tres hitos identitarios de la historia local: la Fuente Agria, el Paseo de San Gregorio y la Casa de Baños. Pues bien, El Bosque, de algún modo, también lo es porque remata el corazón urbano desde lo que fue el Gran Teatro hasta la Virgen de Gracia.

Fue descampado hasta que lo remodeló con parking incluido el entonces alcalde Ramón Fernández Espinosa, y fue asimismo el último alcalde socialista, Adolfo Muñiz, quien inició otra remodelación integral en un ajustado cronograma pensado para que su final coincidiera con el fin de legislatura. Pero la misión fracasó con un estrepitoso desenlace que costó la Alcaldía al PSOE, una debacle que germinó en oficinas de técnicos desorientados y, a la postre, desembocó en discrepancias sobre la seguridad del forjado, sobrecostes, modificación de proyectos, estampida de la empresa contratada y una pifia para los anales de la historia local.

El caso es que ya va para año y medio de legislatura popular y El Bosque sigue como un desecho por el que, al contrario del Pueblo Blanco de Serrat, parece que sí pasó la guerra, dejando un paisaje postapocalíptico de desolación marciana.

El actual alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha sido expeditivo en sus recientes declaraciones sobre el particular: el mismo presidente de la Región, Emiliano García Page se «extrañó» de la paralización de una obra incrustada en el centro neurálgico de la ciudad.

A estas alturas no es cuestión de señalar a nada ni a nadie. Todo el mundo conoce el proceso y lo que supuso en coste político. Pero sí es obligado reclamar de las administraciones, todas, local, provincial y regional, que consideren la urgencia de reiniciar las obras con los cambios necesarios, tanto técnicos como económicos, para que los vecinos y vecinas de Puertollano puedan disfrutar de lo arrebatado. Precisamente lo que tiene esta obra es que el ruido político solo irá en detrimento de los gestores de todas las administraciones.

La opinión pública jamás entenderá la prolongación de esa ruina en pleno corazón de la ciudad durante años, y no le valdrán las excusas de índole administrativa: si el obstáculo desde hace meses es que no se rescindió el contrato con la empresa concesionaria, es difícil de digerir, al menos sin más explicación mediante, que todavía no haya habido tiempo de meter el turbo a las covachuelas de la adminisitración.

En suma, la reforma integral de El Bosque, en su superficie como en el subsuelo, con el infortunado mamotreto de lo que fue restaurante o sin él, es una prioridad que reclama la ciudadanía con el apoyo y concierto de las instituciones. No es hora de la política ni de razones, sino de obras, de una sola: El Bosque.

Sería muy triste desde un prisma democrático que esta obra siga formando parte de una estrategia electoral a largo plazo para apropiarse de la foto. Tampoco es tiempo de renovar criticas sino de urgir como sociedad civil a que El Bosque quede más pronto que tarde libre de su antipático vallado y a punto para disfrute de los ciudadanos, una vez resueltos los cambios necesarios y tomadas las decisiones definitivas para su mejora. Dada la envergadura de las obras en necesaria la cooperación. Sobran las artimañas políticas o el cruce de responsabilidades. La opinión pública pide a voces el inmediato retorno de las máquinas.

Hoy el PP gobierna la ciudad y a este equipo también le compete rematar el proyecto, tal y como prometió en campaña, de igual modo que le compete a la Diputación renovar compromisos económicos, si preciso fuera, y a la misma Junta de Comunidades bajo mando de García-Page, quien ha dado muestras de su compromiso público más allá del partidista, lo cual es una garantía.

Todos rubricaron un convenio de financiación, que, si fuera necesario, debiera ser revisado desde un diálogo sosegado que refute una opinión peligrosa que gana terreno para alegría de pescadores en río revuelto: la de que los políticos van primero a lo suyo, y luego a lo nuestro. O sea, a lo de todos.

El tiempo en Ciudad Real: comienzo de semana estable y con temperaturas suaves

0

A lo largo del fin de semana ha ido cesando la actividad atmosférica de días anteriores, aunque las nubes han seguido muy presentes. Para el comienzo de semana veremos algo de nubosidad, el martes sobre todo, pero no se esperan lluvias y las temperaturas serán agradables, con fresco por la noche:

Lunes 23 de septiembre

Para el lunes esperamos que predomine el sol en toda la provincia, aunque por la tarde van a aparecer algunas pinceladas de nubes altas sin mayor importancia. Será una jornada, por lo tanto, de lo más estable.

El viento soplará flojo del oeste. Las temperaturas mínimas podrían bajar algún grado y las máximas subir muy ligeramente, con unos valores agradables:

Martes 24 de septiembre

El martes sí veremos más nubosidad que el lunes: a lo largo de toda la jornada tendremos intervalos de nubes altas -con algunas medas mezcladas- que podrán velar el cielo, pero que no van a dejar agua. Por la noche serán un poquito menos numerosas.

El viento soplará flojo, del SW por la mañana y a últimas horas y del W en horas centrales. Las temperaturas mínimas podrán descender algún grado y las máximas se mantendrán sin cambios o ganarán algún grado, rondando o sobrepasando ligeramente los 25ºC:

Contando con incertidumbre, para los siguientes días parece que las nubes podrían ir a más y que las temperaturas podrían ser más bajas de cara al final de la semana. Lluvia apenas se ve en los modelos en nuestra zona, si acaso de caer algo sería de forma débil. Como siempre, estaremos atentos a la evolución de los pronósticos y, mientras tanto, seguimos a tope en nuestras redes sociales: X (antiguo Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Unas 1.200 personas participan en el Día de la Bicicleta de Puertollano

0

Cadena 100 ha organizado el Día de la Bicicleta, que cuenta con el patrocinio de Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano, y en el que han participado, como cada año cientos de familias que han llenado de bicis el centro de la ciudad y el estadio Sánchez Menor.

Un día soleado y agradable en familia, en el que los ciclistas han recibido una mochila con regalos que han aportado Cadena 100 de Puertollano, Grupo Eventalia, Repsol y Distribuciones Peral Calvo.

La ruta ha partido desde el estadio municipal Sánchez Menor, en un recorrido de 5 kilómetros por el centro de Puertollano, cerrado al tráfico, y ha contado con la colaboración del Voluntariado de Puertollano, del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Club Ciclista Puertollano, Policía Local y Protección Civil.

Una actividad en la que, al igual que otros años, ha participado el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz acompañado por los concejales José Antonio Barba, Juan Sebastián López Berdonces y Javier Trujillo, ataviados con su ropa ciclista. Miguel Ángel Ruiz ha señalado “que este día de la bicicleta coincide además con el día sin coches y Puertollano sigue apoyando el deporte, la vida sana y desde el Ayuntamiento seguimos invirtiendo en carriles bici”.

Ruiz, quien ha asegurado “le gusta el ciclismo, pero los compromisos del día a día no le permiten practicarlo todo lo que quisiera”, ha agradecido “el trabajo de organizadores, voluntarios, clubes y trabajadores municipales por hacer posible esta actividad”.

Tanto el alcalde como los concejales José Antonio Barba y Javier Trujillo han recibido de parte del Club cicloturista Caminos y Cañadas, momentos antes de partir la marcha,  un maillot “por el apoyo municipal al colectivo y a la defensa de la bici en la ciudad”.

Al finalizar el recorrido, los participantes han podido  participar en el sorteo de decenas de regalos, desde utensilios y accesorios para bicicletas, viajes, embutidos, jamones, garrafas de aceite de oliva virgen extra, prendas deportivas, bicicletas, diferentes obsequios para uso personal, productos de alimentación o entradas de cine entre otros.

El Día de la Bicicleta es una cita consolidada en Puertollano, concebida como una jornada de fiesta para toda la familia. Para que así sea, se dispone de  servicio gratuito de guardería, talleres de entretenimiento y juegos para los más pequeños gracias a la colaboración de Hakuna Matata, además de un servicio de bar atendido por el club local Salesianos Puertollano FSF, cuya venta de bebidas es su beneficio.

Organización y colaboradores

El día de la bicicleta ha llegado así a su duodécima edición y es posible también gracias a colaboradores que aportan su grano de arena: Moto Bicis Hermanos Recio, Electrodomésticos Expert, Embutidos y Jamones JAN (de Corral de Calatrava), Taller de Bicicletas David Silva, Federópticos Optivisión, Grupo Eventalia, Viajes Turmar, Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Club Ciclista Puertollano, Alimentación y Licores Serrano, Serinfor, Cooperativa Cristo de Orense (de Brazatortas), Medisan, Multicines Ortega y Distribuciones Peral Calvo.

El PSOE acusa a PP y Vox de «abandonar» a los colectivos culturales de Ciudad Real

17

Comunicado del PSOE.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a denunciar otro retraso más. En este caso el de la resolución de las Subvenciones Culturales. Las asociaciones y empresas culturales, otros colectivos abandonados por el Equipo de Gobierno.

“Ha llegado el otoño, último trimestre del año, y de las subvenciones culturales no se sabe nada. Bueno sí, que no han salido, y que no se han resuelto aún.” Se lamenta el concejal responsable de cultura en el grupo de la oposición, Nacho Sánchez, “es otro caso más de la gravedad de la indolencia con la que trabajan PP y VOX, sin importarles absolutamente nada ni nadie. Ni las familias, como en el caso de las ayudas de material escolar, ni las asociaciones y empresas culturales en este caso. En definitiva, ni las personas, ni la ciudad.”

Para el PSOE, vuelve a ser el retraso en la elaboración y aprobación de los presupuestos municipales la muestra de la incapacidad del equipo de gobierno que lidera el Sr. Cañizares, que se agrava por la mala gestión de las diferentes concejalías, y que tiene estas consecuencias. Recordamos también que rechazaron todas las enmiendas que presentó el PSOE a los presupuestos, entre ellas varias de cultura y una específica para subvenciones culturales. Pero esta no es la única causa. “La poca diligencia, y la poca previsión, en este caso en cultura (área que parece importarle poco al señor alcalde, más allá de las fotos) hace que en estas fechas nuestras asociaciones y empresas culturales, muchas de ellas con sus proyectos realizados y/o programados, no sepan si tendrán o no subvención, ni mucho menos la cuantía si la tienen”. En palabras de Sánchez esto “genera no sólo ya indefensión, sino incertidumbre.”

“Generar un espacio, no sólo económico, para el tejido cultural de la ciudad, es indispensable para crecer como ciudadanía, por lo que este injustificado retraso en la resolución de las subvenciones culturales, es una merma a nuestra libertad de la que tanto pontifica el dúo PP-VOX.”

Hace cuatro días se presentaba la programación cultural de Ciudad Real para este fin de septiembre y octubre. Pues bien, FECICAM, con su 15º edición; MANCHACOMIC, con la XI; la vuelta a los conciertos de REAL JAZZ, tras el parón veraniego; o el VI FESTIVAL DE SWING, son ejemplos, de ese tejido cultural al que aludíamos que trabajan esperando una subvención (unos pocos cientos o miles de euros) que significan mucho para el desarrollo de una actividad de la que la ciudad es la gran beneficiaria, pero no sólo.

El compromiso de este equipo de gobierno con la ciudad, para la que no tienen un modelo, una vez más brilla por su ausencia.

Herido un joven tras ser agredido en la feria de Herencia

0

Un joven de 23 años ha resultado herido a consecuencia de una agresión este domingo en la calle Parque, en la feria de Herencia (Ciudad Real). Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han indicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 8.59 horas. Hasta el lugar se ha desplazado un equipo médico de urgencias, Guardia Civil y una UVI, que se ha encargado del traslado del herido al hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

«El Quijote a través del tiempo», una exposición que no te puedes perder

0

«En un lugar de la Mancha» llamado Museo del Quijote en Ciudad Real, se encuentra abierta al público manchego y al forastero la exposición interactiva: «El Quijote a través del tiempo».

Esta exposición que fue anunciada en este diario, permanecerá abierta a hidalgos, dulcineas, gentes del campo y de la urbe hasta el próximo 3 de noviembre del año de nuestro Señor el 2024…

He tenido el placer de visitarla y he de decir que las técnicas modernas en artes visuales como la IA y la VR se unen explendidamente para dar vida a los grabados del genial artista galo Gustave Doré.

Según atravieso las diversas estancias, las luces iluminan las paredes automáticamente, apagándose al salir, lo cual me parece genial para el ahorro energético. Asimismo y según avanzo una voz grabada va relatando la historia de este genio visionario llamado Don Quijote con su no menos imaginativo escudero, Sancho…

Las imágenes son todo un espectáculo visual en el que varias técnicas artísticas dan vida al Genio Manchego saludo la pluma y la imanación de su autor, Don Miguel de Cervantes.
Puedo hablar mucho de Doré pero es mejor visitar este lugar para conocer, ver y disfrutar de su hidalga obra artística.

El Gobierno regional resuelve la convocatoria de ayudas a la reestructuración del viñedo 2024 por importe de 28 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de ayudas a la reestructuración de viñedo 2024 por un importe de 28 millones de euros con los que un total de 683 viticultores reestructurarán una superficie de 2.913 hectáreas de viñedo. Todo ello después de que el pasado martes, día 17, se resolviese esta convocatoria de ayudas cuyas acciones aprobadas se podrán ejecutar en los años 2025 y 2026.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que, tras esta resolución, “los viticultores podrán solicitar el anticipo de la ayuda antes del 7 de octubre, de forma que podrán percibir la ayuda a lo largo de este mismo mes”.

También, ha destacado la importancia de estas ayudas que son una “herramienta para hacer mejoras en las explotaciones, para buscar mayor rentabilidad y para luchar tanto ante las adversidades climáticas como para hacer frente a los cambios de tendencia de los mercados”.

Además, a mediados de octubre se llevará a cabo un segundo proceso de resolución aprobatoria, en el que se espera que puedan entrar parte de los viticultores que se han quedado fuera en este primer proceso de resolución.

Un total de tres millones más de la convocatoria de reestructuración de 2023

Por otro lado y en relación a la convocatoria de 2023, el consejero ha explicado que el pasado viernes, día 20, se empezó a realizar el séptimo pago de esta convocatoria por un importe de más de tres millones de euros que percibirán 229 viticultores, “ayudando de este modo a la reestructuración de 768 hectáreas”.

“Con este nuevo pago, ya son 23,5 millones los que se han transferido al sector vitícola solo con la convocatoria del año pasado, para el incremento de la competitividad de las explotaciones vitícolas en el presente año financiero”, ha dicho el consejero.

Por último, Julián Martínez Lizán ha destacado que el presupuesto disponible para reestructuración de viñedo ha aumentado en 2,3 millones, “con lo que pasaremos de destinar 28,3 millones previstos a 30,7 millones para hacer nuestros viñedos más competitivos y más rentables”.

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, premiado en el Congreso Internacional de la ESCRS por su innovación en la cirugía de catarata

0

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido distinguido con el segundo premio en la categoría ‘Casos con Especial Dificultad’ en el prestigioso Congreso de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS). 

El galardón fue otorgado por una comunicación en vídeo sobre una propuesta innovadora para abordar la complicación del desvío acuoso en la cirugía de catarata. El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle, fue el encargado de recibir el premio en la ceremonia de entrega, que tuvo lugar el pasado domingo en Barcelona. 

El Congreso de la ESCR reunió a casi 12.000 oftalmólogos de todo el mundo, batiendo un récord de asistencia en este prestigioso certamen. Este evento es reconocido como uno de los congresos más importantes del mundo en el ámbito de la oftalmología, destacándose por su relevancia y prestigio en la comunidad científica.

La comunicación premiada del Hospital Mancha Centro, que lleva por título ‘Misdirection Syndrome In Phacoelmulsification: Proposed Stepwise Surgical Treatment Approach’ (Síndrome de desvío del humor acuoso: una propuesta escalonada de tratamiento quirúrgico), consistió en un vídeo que presentaba un enfoque escalonado para resolver la complicación del desvío acuoso, una de las más graves que pueden surgir durante la cirugía de catarata.

Además del primer autor de la misma, el doctor González del Valle, el resto de coautores fueron los especialistas: Esperanza López, José Manuel Zarco, Laura Riveira, Laura García-Filoso, José Manuel Calzas, Valentina Hadad, Eva Avendaño y José Juan Valdés.

La propuesta de los oftalmólogos de la Gerencia de Alcázar de San Juan ofrece soluciones prácticas y detalladas para que otros profesionales puedan aplicarlas en tiempo real si se enfrentan a esta situación crítica.

La originalidad y utilidad del trabajo presentado fue muy valorado por el jurado de un congreso en el que participaron algunos de los mejores especialistas de países como Brasil, Estados Unidos, India y Japón, entre otros.

Únicos españoles

El doctor González del Valle ha destacado la relevancia de este reconocimiento: “Hemos sido los únicos españoles premiados en la Video Award Ceremony (la ceremonia de entrega de los premios a los mejores vídeos científicos del congreso), una de las convocatorias más importantes de este certamen científico, lo que refuerza la calidad del trabajo que estamos realizando y que ha sido reconocida también por un relevante barómetro asistencial, que ha incluido a nuestro servicio manchego entre los que tienen mejor reputación nacional. Este logro nos motiva a seguir adelante y a continuar innovando y aportando valor en el campo de la oftalmología a nivel mundial”.  

Este reconocimiento posiciona al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan como un referente en técnicas avanzadas y manejo de complicaciones quirúrgicas, consolidando su reputación a nivel internacional.

Rutas literarias en Guadalajara, II

0

Jesús Millán Muñoz.- Hoy, que tantos sueñan atravesar la redondez de este ovoide planeta, para observar un mundo diverso y diferente, hay que narrar y contar que a cien mil metros de tu casa existe Tu Lugar.

No vamos a negar y renegar de los viajes a lejanas playas y lejanas montañas y lejanos techados de edificios y lejanos corazones con otros vestidos externos. Pero hay que reivindicar el viaje, muy cercano a nosotros, sé de personas que han visitado el Museo de Arte de Nueva York o MOMA, o la Tate de Londres, o el Arte Modernos de Los Ángeles, no sé el nombre especial, -ahora de pasada, a todos los cultos y listos del arte, están hablando y sueltan una frase o media frase en inglés, les pasa como aquellos grandes teóricos del pasado que en sermones, contaban una frase en latín, y, los labriegos y pueblo, no comprendían-.

Pues a diez mil metros de tu casa, a cien mil metros de tu casa, incluso a doscientos mil metros de tu casa, existen lugares que has atravesado en sus nervios y venas y arterias actuales, viaductos de vehículos, pero nunca te has detenido. Y, uno de ellos, es este trozo de terruño, que se llama La Comarca de la Alcarria. Recuerdo y me viene a la memoria, de conversaciones, no solo propias o pensamientos propios, sobre estos lugares, sino visitar las tascas, y, encontrar allí, tres o cuatro personas que citan un verso o una obra de literatura. Recuerdo en el viaje de novios, visitamos entre otros lugares León capital, aquella ciudad con tantos recuerdos para mí, por diversos motivos, y, en una mesa, tres o cuatro comensales, que parecían profesores, de mediana edad ya cercana a la jubilación, recitaban versos de Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, que habrá sido de esas personas. A mí, me sucede lo mismo, algunas veces, recuerdo y relaciono personas de la calle, como yo, personas de la escritura, y, personas que recuerdan trozos literarios, de cualquier siglo y tiempo. Viaje a la Alcarria es uno de ellos… Cela también. Bueno es que al maestro, Cela y al discípulo Umbral, lo saquen ya de la dormición literaria que lo han metido en una bodega del insomnio…

Dejamos Brihuega, y los corazones. Todos esos corazones que ya sabrán si existe el Buen Dios o no existe. Les hizo un retrato que perdurará durante siglos, si la informática cuántica no lo impide… encontró aquel poeta, aquel poeta que la Mancha debería rescatar, si es que está olvidado, porque El Viaje a la Alcarria, si hubiese dispuesto de una segunda edición, dos libros, uno, la primera, otro la hipotética e imaginaria segunda edición, dos libros diferentes, con el mismo tema, y, con parte semejante, quizás Viaje a la Alcarria sería un Quijoteatravesando la Alcarria. Ese poeta que cita Cela, aunque todo el mundo es poeta. Siempre se ha dicho que en todo pueblo de la Mancha, siempre existe un cura, el tabernero, el veterinario, el farmacéutico, los riquillos, algún poeta… Y, todos tienen sus tertulias, lo demostró Azorín en Argamasilla de Alba, lo mostró Antonio Machado en la tertulia andaluza de su periplo de profesor y poeta.

Cifuentes, cien fuentes, por muchos de estos pueblos, los dos viajeros, no ya Cela, sino este escribiente y su media naranja, lo atravesaron en cuatro ruedas, hace, hará dentro de unos meses, veinte traslaciones solares o años. Esos recorridos por lugares, incluso ahora, hace unos lustros, que ha llegado algo de la modernidad, pero no completa. Esos viajeros que son todos los humanos que pueden caminar y meditar, porque eso es la Castilla profunda, la mística y la ascética y el mundo presente y real. Esa mezcla de realismo e idealismo y divinismo. Cosa que es o será todo ser humano, de forma diversa y diferente… Cifuentes con su sinagoga… aquello de las Tres Culturas, ahora, se está creando el crisol, no de Tres Culturas sino posiblemente, de Cinco o seis culturas en la Cultura, pero eso, estos ojos que escriben no lo verán…

Caminando hacia Trillo, lugar que se recuerda por la lepra en el pasado. Hoy, apenas nadie recuerda que duró dicha epidemia siglos y milenios, afectando a todos los estratos sociales y a todas las capas del corazón social. En El Evangelio cuentan milagros y signos portentosos de curación sobre esta enfermedad. Yo, modesto escribiente me digo, si la humanidad ha sabido superar algunas epidemias, que nos han azotado durante milenios, digo yo, que sabremos resolver epidemias sociales, como la guerra, el hambre, los abusos a niños, y, mil otras realidades negativas. Me digo a mi mismo, que el bien y la verdad y la justicia y la bondad triunfarán, poco a poco, sobre los males y la maldad, al menos, poco a poco, y, sobre muchos individuos y grupos y colectivos. Otros piensan o pensarán, que surgirán otros males nuevos. Pero esto, es ya un horizonte muy lejano para este polígrafo. Eso ya lo dejaremos a otras generaciones.

De Cela, todos recordamos muchas realidades, pueden que la población, millones de este terruño de la Tierra de los Conejos, que es otro nombre que hemos tenido, no hayan leído ninguna de sus más de cien obras, de sus miles de artículos, de sus cientos de entrevistas y de conferencias, él se decía, que era el único escritor que había dormido, al menos, una noche, en todas y cada una de las capitales de provincia. Cela, era un hombre muy trabajador, démosle ese mérito que lo tenía. Recuerdo mucho a Cela, porque recordaba, aquella máxima clásica, “quién aguanta gana”. Muchas traducciones ha tenido la frase, aplicado a la literatura y al escritor, expresaba, que en España quién soporta y aguanta, al final triunfa como escritor. Debo indicarle al maestro Cela, que yo recuerdo y conozco a uno de esos seres escribientes, que llevan más de cinco décadas dándole al lápiz, después a la tecla de la máquina, y, después al ordenador que vive en el silencio y ostracismo y exilio interior cultural y literario más profundo. Puede que no tenga talento, ni ingenio, ni capacidad estética suficiente… Pero no ha obtenido en toda sus cincuenta y más años de darle a las palabras y a las ideas y a las formas de ambas, nada mas que un pequeño premio de poesía, hace ya cinco por diez años…

Atraviesa La Puerta, dedicado al carbón y a la huerta, y, tiene dificultades para encontrar pan. Ese encontrar difícil pan, es y vale más que todos los manifiestos de todos los colores. Dicen, algunos autores, que las viñetas de los periódicos y los relatos de ficción, y, este viaje es algo real y algo de ficción, pueden contar realidades. No permitirían en aquel tiempo, ni en muchos tiempos, una crítica indicar por escrito que existía hambre en ese momento, en los periódicos, pero si entra en forma de estética, al final, como alguien decía y expresaba, España está llena de seres humanos que están entre serLazarillos de Tormes y Teresas de Jesús, en esas dos realidades, los humanos se mueven, entre la espiritualidad y la sensualidad, entre la trascendencia de la Trascendencia y la inmanencia de intentar vivir y sobrevivir. Todos los días necesitamos una cantidad de energía, en forma de alimentos para vivir y existir… Me digo yo, porque los alcaldes de hoy, invitan a escritores de media carrera, como dicen los estetas del arte plástico aplicado a artistas, e invitan a sus territorios, que los recorran y que redacten novelas o relatos o cuentos o teatro o viajes… porqué los manchegos no espabilan ya de una vez… y, ya existen, pero unos pocos más. Porque soñar que lo hagan con cine y películas es más difícil. Tienen los de Castilla derecho a tener un trozo de aire y un lugar bajo el sol, también, también tienen derecho…

Recorriendo las azoteas del suelo de Budía, tierras y aires y corazones. Siempre es la misma historia desde aquellos relatos en tablillas cuneiformes mesopotámicas, pasando por los jeroglíficos egipcios, siempre es la misma historia, da lo mismo el idioma o el alfabeto que tenga esa lengua. Siempre es lo mismo, contar historias, posiblemente desde las cuevas de la prehistoria. Es contar historias y relatos para entendernos nosotros mejor. Somos historia, somos relato y relatos. Siempre que sean buenos y positivos y verídicos, al menos lo más posible. Porque las letras y la literatura, y, todos son letras y palabras, aunque no solo eso, pueden servir, como los cuchillos para trocear pan y jamón o crear espadas que se utilizan…

En Durón, recorre la simpatía de los del lugar, en recorrido hacia Pareja, lugar del buhonero que vende coplas. Imaginad la edad media en el siglo veinte rozando la mitad. Es un misterio y un enigma el ser humano, pero es también este hombre y mujer de Castilla, son un enigma histórico y psicológico. Quizás, ahora se han mezclado muchos los vientos y las piedras de los corazones, y, ya somos todos algo de Europa, algo más de Europa, porque siempre hemos sido de Europa, desde que las botas de las legiones romanas estuvieron por aquí, y, el viejo Cesar, cambió en Munda el destino de Roma, y, por tanto el destino de nuestros antecesores de hace veinte por cien años…

Cada libro nos enseña algo de su objeto o tema, pero también del escribiente, en este libro Cela y su Viaje y su viaje exterior, nos narra algo de su viaje interior. Pienso a veces, me pregunto a veces, los expertos tienen la definitiva palabra, que creo que Cela con este viaje estaba intentando olvidar sus demonios interiores. Todos tenemos demonios. Unos, unos los sabemos más o menos, otros a medias, todos los padecemos…

Pablo Hermoso de Mendoza prende el cuarto chupinazo de los encierros de Almodóvar del Campo

2

En una emotiva jornada, el cuarto chupinazo de los Encierros de Almodóvar del Campo ha sido lanzado por el legendario rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, quien está siendo homenajeado por toda España en la que es su última temporada en los ruedos.

Y hoy sábado, donde esta tarde hará lo propio desde esta localidad ciudadrealeña y para toda la región, antes de encender el cohete en ‘Las Eras de Marta’, el estellés ha recibido un sentido reconocimiento en torno a cuatro décadas de exitosa trayectoria.

Por eso, en su honor, en el callejón de la puerta grande del Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, Pablo ha descubierto junto al alcalde, otros representantes de la Corporación y del Club Taurino ‘Almodóvar’ y numerosos aficionados, una placa conmemorativa.

Una inscripción que reza «El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y el Club Taurino ‘Almodóvar’, en homenaje al rejoneador más grande de la historia, Pablo Hermoso de Mendoza, como testimonio eterno de su última actuación en Castilla-La Mancha, acaecida en esta plaza de toros el 21 de septiembre de 2024».

Tributo a perpetuidad que, con los emblemas de ambas entidades promotoras, así consta ya como un testimonio de su legado artístico, también para toda la región donde ya no volverá a comparecer en activo tras la tarde de hoy en Almodóvar del Campo.

En declaraciones posteriores, Hermoso de Mendoza ha expresado su profunda gratitud y emoción por este día especial, haciendo hincapié en que “es muy bonito, muy emotivo y para mí una gran satisfacción poder estar hoy aquí presente”.

Además, se ha referido al honor de haber abierto prendido el cohete de salida de los Encierros, en una variante que, ha dicho, “no conocía, donde se saca toro a toro para que cada rincón del recorrido está lleno de emoción”.

El rejoneador también ha elogiado el apoyo incondicional del Ayuntamiento a la fiesta taurina, recalcando la importancia de hacerlo “sin tapujos” porque, añadía, “ésta es nuestra cultura y ver esta ciudad llena de gente y la plaza abarrotada así lo demuestra”.

Respecto de la placa ha dado también sinceras gracias, recordando que, aunque tras la de hoy y las corridas de Logroño y Sevilla, cerrará su carrera “pero no será un punto final, siempre estaré vinculado al mundo del toro, apoyando a mi hijo Guillermo y quizás haciendo algo benéfico o en apoyo a la fiesta”.

Hermoso de Mendoza, quien debutó en Almodóvar en 1997 y regresó en 2010 para la feria inaugural del Centro Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo, compareciendo luego en 2021 y 2023, ha reconocido la enorme afición de la tierra.

Ha destacó así el cariño especial que siente en ella, recalcando que “Castilla-La Mancha es una tierra de buenos aficionados y aquí en Almodóvar se siente de manera especial la emoción del toro. Es un honor formar parte de la historia de este pueblo”.

Y con el deseo de que esta tarde se pueda hacer realidad el popular dicho de ‘no hay quinto malo’, en este caso aplicado al quinto festejo que va a realizar esta tarde Pablo junto a Lea Vicens y Andy Cartagena, el alcalde ha expresado también el orgullo de todo el municipio por la visita del maestro en su última temporada taurina.

“Ojalá triunfe hoy y se lleve la satisfacción de haberlo hecho, porque lo más importante en la vida es la felicidad, y seguro que esta tarde todos podremos compartir un sorbo de esa felicidad que tanto necesitamos”, ha aseverado José Lozano.

Pero más allá del festejo vespertino, que retransmitirá Castilla-La Mancha Media en directo a partir de las seis de la tarde, “nuestra gratitud es para él, que haya querido estar con nosotros hoy, hacer el chupinazo y aceptar este reconocimiento que Almodóvar le hace a una figura tan importante del toreo como él”, en palabras del primer edil.

Lozano también ha subrayado el cariño que el pueblo de Almodóvar del Campo siente por la familia Hermoso de Mendoza, especialmente por Pablo y su hijo Guillermo, y “basta con ver cómo la gente está esperando para hacerse fotos con ellos”.

Y Carmelo García, presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’ subrayaba durante el acto de descubrimiento de la plaza que “para nosotros es un verdadero honor tener entre nosotros a uno de los más grandes rejoneadores de la historia”.

Ha hecho hincapié en el momento de homenaje significando que “este azulejo estará aquí para que las nuevas generaciones de aficionados vean a quien hizo del rejoneo un antes y un después, igual que en toreo se ha dicho de Belmonte”.

El gobierno de Castilla-La Mancha promociona en Fercatur la gastronomía y el turismo cinegético de la tierra a través de ‘Raíz Culinaria’

1

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha considera que la segunda jornada de la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo que se celebra en el pabellón ferial de la capital está siendo “muy productiva” y en la línea de los objetivos marcados por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la promoción de la gastronomía y el turismo cinegético que atesora nuestra tierra.

En este sentido, ha destacado la contribución y el valor añadido que aporta la marca Raíz Culinaria en diferentes eventos que a buen seguro contribuyen a la promoción de la gastronomía local con productos y platos típicos de la región elaborados con carne de caza, al impulso del turismo cinegético, a la difusión de la cultura culinaria y a la mejora de la imagen de la región.

En este contexto se enmarca la participación de la Junta de Comunidades en el escenario gastronómico de Fercatur Gourmet, “un espacio idóneo para atraer a turistas interesados en la gastronomía con carne de caza y, con ello, aumentar las visitas a los restaurantes y comercios de la zona”, tal y como ha manifestado Espinosa.

Agustín Espinosa ha señalado que la asistencia a esta feria por parte del Gobierno castellanomanchego es más que rentable a través del Aula Fercatur, el I Concurso de tapas de carne de caza y el village gastronómico, acciones todas ellas que se están desarrollando durante estos tres días gracias al patrocinio del Ejecutivo regional a través de su marca ‘Raíz Culinaria’. 

Además, y para finalizar, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha valorado “el escaparate que suponen estas acciones para los productores locales desde el punto de vista del impulso a la comercialización y la generación de empleo en el sector agroalimentario”.