Inicio Blog Página 422

Un centenar de personas clama en Ciudad Real por un alto en fuego en Gaza

Cerca de un centenar de personas se han unido en la mañana del domingo para pedir en alto el fuego inmediato y definitivo en Gaza y otras zonas ocupadas por el ejército israelí. Representantes de varias entidades pro palestinas se han dado cita un día más recordando que «todos los días hay que hablar de Palestina y de la invasión del ejército sionista».

Se ha exigido el fin del genocidio y el fin de la venta de armas a Israel por parte de gobiernos occidentales que hipócritamente y a la vez, piden la paz.

El reconocimiento internacional del Estado de Palestina es incuestionable, comentan.
Tres miembros de estos colectivos, Wissam, Ayman e Imane han puesto voz a los miles de palestinos y palestinas que sufren día a día esta masacre.

Puertollano: El PreWinter revalida su éxito con gran ambiente y perfecta organización

0

Los siete conciertos del VI PreWinter Festival, protagonizados por Camelarte, Graci Rodríguez, Wild Pigs, Miners, Febo, Circe y Boomker este fin de semana, han escrito un poderoso preludio a la gran cita cultural que tendrá lugar el 2 de marzo, con emblemáticos grupos españoles de los 80 y 90.

La cita, organizada con puntualidad y perfección por la Asociación Puertorock bajo los auspicios del Ayuntamiento de Puertollano, ha deparado un gran ambiente y afluencia de público en los locales donde se ha desarrollado: Boulevard, Café Viena, Gabana, Macondo, Di Caprio y Krater Rock.

Han sido un aperitivo musical de la celebración de VII Festival, que contará con la participación el 2 de marzo en La Central de “Los Rebeldes”, “Tennessee”, «Cómplices” y “Tam Tam go”. Las últimas cincuenta entradas se pondrán a la venta durante esa misma jornada.

El Club Paralímpico Puertollano consigue 24 medallas en el campeonato de natación FECAM

1

El viernes 23 comenzaba el 28º Campeonato Regional de Natación Fecam, en la piscina Sonia Reyes ubicada en el complejo deportivo Fuente de la Niña de Guadalajara. Este campeonato se ha desarrollado en cinco jornadas deportivas que llegaban a su fin en la matinal del domingo y que han contado con la participación de aproximadamente de doscientos deportistas.

El Club Paralimpico Puertollano se desplazó en la madrugada del jueves al viernes con dieciséis nadadores, un entrenador y dos delegados deportivos a la ciudad  alcarreña , para  comenzar a batir en el agua en la mañana del viernes, obteniendo buenos resultados pese al madrugón, ya en la jornada del sábado los nadadores de paralímpico consiguieron clasificarse para varias finales que se desarrollarían en la última jornada que se celebró el domingo, en el que culminaron un gran actuación en este  campeonato después de conseguir un meritorio tercer puesto en un trepidante relevo de 4X50 Estilos Mixto en el que nos enfrentamos a equipos de capitales de provincia manchegas como Albacete, Cuenca y Toledo.

 Un campeonato cargado de esfuerzo, implicación y trabajo por parte de los deportistas, que estuvieron capitaneados por la entrenadora Serena Iniesta Toledano  reportando unos maravillosos resultados, consiguiendo al final del mismo un total de 24 medallas en las distintas categorías de competición, de las cuales fueron trece medallas de oro, cuatro medallas de plata y siete medallas de bronces, siendo diez de las mismas obtenidas en la máxima categoría de competición.

Ciudad Real: La Hermandad de la Santa Cena honrará a sus titulares en las fechas previas a la Semana Santa

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Atareadas andan, – ya casi en el pórtico de una nueva Semana Santa -, las hermandades y cofradías penitenciales de nuestra capital en la preparación, y celebración, de cultos y actos en honor a sus titulares.

En esta ocasión nos hacemos eco de los programados por la «Hermandad de la Santa Cena», – también conocida como «De los Estudiantes» -, en honor a «Nuestro Padre Jesús de la Cena», obra del escultor imaginero Faustino Sanz Herranz, al igual que del resto del grupo, y de «María Santísima del Dulce Nombre», realizada por Jesús Méndez Lastrucci.

Así, el próximo viernes, día primero del mes de marzo, a partir de las 20:00 horas, esta hermandad será la encargada del desarrollo y rezo del ejercicio del Santo Viacrucis. Además, el sábado siguiente, día 9, en la misa vespertina, tendrá lugar la función solemne en honor a ambos titulares.

Estos eventos tendrán como marco la Parroquia de Santiago, Apóstol, en el Barrio del Perchel, donde está canónicamente enclavada.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca este lunes una concentración por las víctimas del incendio de Valencia

2

El Ayuntamiento de Puertollano convoca para este lunes 26 de febrero a las 12 del mediodía en la plaza Constitución un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del incendio de Valencia. Se suma así a la propuesta de la FEMP en todo el país para solidarizarse con las familias, con los heridos, con las personas afectadas, con el Ayuntamiento de Valencia y con toda la ciudadanía

El equipo de Gobierno de Puertollano reconoce a Jesús Caballero «Chini» como gran impulsor del Puertollano Winter Festival

0

El concejal ‘popular’ de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, abrió este viernes el ciclo de conciertos del PreWinter dirigiendo unas palabras de reconocimiento y respeto hacia el exconcejal socialista de Festejos Jesús Fabián Caballero Buendía «Chini» como gran impulsor del Puertollano Winter Festival.

Momentos antes de que comenzara la actuación de la primera banda del PreWinter, Camelarte, Berdonces expresó su alegría al ver entre el público al exedil, a quien reconoció su papel fundamental para «poner en marcha» el evento. «No queremos borrar nada de lo que funciona», dijo, «y creo que es justo dar un sentido homenaje, o por lo menos un cumplido homenaje, a Jesús, a quien dedico esta primera actuación».

Pese a que la gestión de Festejos ha deparado intensas polémicas, en algún caso muy amarga, en el arranque de legislatura, ambos ediles han tenido gestos elegantes este fin de semana: Caballero (muy querido por los puertollanenses que no paraban de saludarle en cada concierto), aplaudiendo la actividad del Prewinter organizado por sus sucesores; y Berdonces, reconociendo el mérito del exconcejal socialista en el impulso a un ciclo de conciertos que esta vez, en manos del PP, ha repetido éxito con una gran afluencia de público y muy buen ambiente en los locales.

Los siete conciertos del VI PreWinter Festival han sido protagonizados por Camelarte, Graci Rodríguez, Wild Pigs, Miners, Febo, Circe y Boomker.

Han sido un aperitivo musical de la celebración de VII Festival, que contará con la participación el 2 de marzo en La Central de “Los Rebeldes”, “Tennessee”, «Cómplices” y “Tam Tam go”. Las últimas cincuenta entradas se pondrán a la venta durante esa misma jornada.

La Banda AMC y la Coral Polifónica Puertollano se funden para cerrar el gran pregón de Semana Santa 2024

0

La última parte del Pregón de Semana Santa, la protagonizaron la AMC Banda de Música de Puertollano y la Coral Polifónica Puertollano que interpretaron las marchas Resurrección, compuesta por el profesor y componente de la banda, Fernando Fernández Calero, una magnifica partitura. Sonaron también Pasan los campanilleros, La esperanza de Triana, Triana de la Esperanza, La virgen rociera (Sale la Virgen de las Maravillas) y Encarnación Coronada. Fue la primera vez que ambas agrupaciones musicales de la ciudad se unieron en un acto público de la importancia del pregón, ante un patio de butacas completo. La conjunción musico-vocal fue muy bien acogida por el público y queda en el aire más colaboraciones entre la banda que dirige José Manuel García Pozuelo y la Coral que dirige Cristian Ruiz.

Tanto los componentes de la banda como los coralistas manifestaron su contento por el resultado para lo que contribuyó no solo el marco -el gran Auditorio Pedro Almodovar- sino el personal técnico sin cuyo trabajo no hubiera sido posible ese resultado.

El próximo 20 de abril, si todo va bien, cuatro corales, entre ellas la de Puertollano, y la Banda de Almagro, en esta ocasión, darán un concierto en el auditorio con un repertorio muy atractivo: grandes bandas sonoras de conocidísimas películas de todas las épocas del cine.  

El Pregón, por su parte, que inició la preparación para la Semana Santa, dado por el sevillano afincado en Puertollano, David Olmedo, profesor de Lengua y Literatura desde hace 20 años constituyó sin embargo, el acto principal del evento. Un pregón literario, poético, lírico, emotivo y profundo que iba del recuerdo y la costumbre a la hondura del significado religioso de la semana más importante para todos los creyentes del mundo. El acalde Miguel Angel Ruiz, acompañó al pregonero y se comprometió a hacer exportable la Semana Local y a mantener viva la tradición, guante que recogieron las asociaciones cofrades y su equipo directivo, entre quien estaba el presidente de la Junta de Cofradías, Federico San Millán. También se presentó al público el Cartel oficial, obra de Pilar García Manzanares.

El acto, cuyo inicio fue un video realizado por Jesús Olmedo, fue conducido por la periodista Yolanda Laguna, quien entregó sendas placas a ambas agrupaciones musicales.

Un gran pregón del filólogo David Olmedo Monje preludia la Semana Santa de Puertollano

1

El pregonero de la Semana Santa 2024  de Puertollano David Olmedo, sevillano de nacimiento  y  cofrade de la Hermandad de los Estudiantes y de la Hermandad de la Trinidad de Sevilla, residente en Puertollano  y profesor de Lengua Castellana y Literatura desde hace más de  20 años ,   hizo una auténtica declaración de amor a la ciudad  de Puertollano  en su discurso  ofrecido  en el Auditorio Pedro Almodóvar.

  Un Pregón  en el que Olmedo hizo un recorrido de  sensaciones por cada una de las estaciones de la Semana de Pasión puertollanense, desde el viernes de Dolores hasta   el Domingo de Resurrección: la atmósfera de cada día, la devoción,  los colores, la gente… un pregón salpicado de pinceladas poéticas  con un lenguaje emotivo, íntimo y barroco, perfectamente declamado con la solemnidad y el ritmo  requerido para el momento. 

  Olmedo desnudó su alma para  mostrar a la audiencia un “manojo de leves impresiones, vacilantes evocaciones y fragmentarias vivencias”  de diferentes momentos de la Semana Santa puertollanense. Un homenaje sentido con el que dio “testimonio  de Quien da sentido a la Esperanza” .   Un poético pregón con referencias a su niñez, a su familia más cercana, con  la Madre como referencia junto a la figura de Jesús, en  el que  dibujó minuciosamente  cada sensación  “de ese tiempo de ritos que cada año nos une a lo que somos con la fuerza de las tradiciones, de este tiempo que te vincula a tu propio pasado, a tu pequeña historia personal de búsqueda de la verdad y la belleza” .

Un recorrido cronológico y panorámico desde la Plaza del Minero junto a la parroquia de San Antonio de Padua a la Plaza de la Asunción pasando por los barrios de Las Mercedes y El  Carmen  con el “víacrucis procesional del Cristo negro como el carbón de esas minas..” sin olvidarse de  “las  bandas y agrupaciones musicales que, al acompañar a las imágenes de nuestra Semana Santa, recogen las emociones inefables que solo los sentidos pueden evocar”.  Un digno  y emotivo Pregón cargado de espiritualidad  y fervor con el  que Olmedo invitó  a los asistentes a  vivir la Semana Santa  con “la Verdad que nos han legado nuestros mayores  a seguir las enseñanzas del Nazareno” y acoger la conmemoración con la ilusión de que esta Esperanza que Jesús nos ofrece nos lleve al abrazo con el que digamos de corazón “Feliz Pascua de Resurrección, hermano”

Por su parte  el Alcalde de Puertollano agradeció a todas las familias cofrades de la ciudad  que  hagan posible “que vivamos con ilusión una seña de  identidad que prevalece a pesar del paso de los años, y en la que cofrades, nazarenos y costaleros dan vida a unos  símbolos con los que se arraiga la tradición  y nos comprometen en nuestra Fe”. Confiando que la próxima Semana Santa “sea un tiempo de reflexión, de unión y alegría para todos”  Ruiz, como Alcalde  manifestó  su compromiso para seguir contribuyendo en la protección y proyección  de la Semana Santa de Puertollano.

   El acto del Pregón de la Semana Santa de Puertollano  que estuvo precedido  de la proyección del vídeo elaborado por Jesús Olmedo ,sirvió para desvelar la imagen del cartel que anunciará este año la Semana de Pasión,  obra de la fotógrafa Pilar García Manzanares.

Fue la periodista Yolanda Laguna la encargada de conducir una  velada que por primera vez  se celebraba en el Auditorio y que .. el propio presidente de la Junta de Cofradías  Federico San Millán calificó de “magno”. El acto concluyó  con la actuación conjunta  de  la AMC Banda de Música de Puertollano y la Coral Polifónica de Puertollano que interpretaron las marchas procesionales Guadalquivir, Pasan los campanilleros, Triana de Esperanza, La Esperanza de Triana, Sale la Virgen de las Maravillas y Encarnación Coronada. Previamente  el profesor de la AMC Fernando Fernández Calero regaló a la  AMC  su composición para banda de la marcha procesional titulada Resurrección.

El canal oficial en Whatsapp del Gobierno de Castilla-La Mancha suma cerca de 1.400 seguidores desde su puesta en marcha

El canal oficial del Gobierno de Castilla-La Mancha en Whatsapp suma ya cerca de 1.400 seguidores desde su puesta en marcha el pasado mes de diciembre, tal y como ha dado a conocer la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Se trata de un canal con el que se envía información en tiempo real a la ciudadanía sobre diversos aspectos de interés relacionados con el día a día de la región.

De este modo, Padilla ha indicado que, gracias a este servicio diseñado por su Consejería, “ofrecemos a la gente información útil sobre nuestros municipios, efemérides, recomendaciones turísticas de Castilla-La Mancha, actividades culturales, aspectos de interés como la información meteorológica o la del tráfico, entre otras opciones”. 

Esther Padilla ha recordado que con el estreno de esta herramienta “nos situamos a la vanguardia de la tecnología de la información y en casi tres meses hemos comprobado cómo ha ido creciendo en seguidores gracias a esa información de servicio público que estamos enviando diariamente a la ciudadanía”.

También ha explicado la consejera que “a través de este sistema de comunicación ofrecemos información generada por la propia Administración regional”. En este sentido, ha citado como ejemplo “las subvenciones y sus plazos o los procesos participativos abiertos para el desarrollo de nuestra normativa y en los que buscamos la colaboración ciudadana”.

Padilla ha recalcado que esta iniciativa se realiza “con cercanía y rigor” al tiempo que ha recordado que su adhesión se realiza “a través de un sistema seguro” al que se puede acceder desde un código QR o del enlace marcado como publicación fija en todas las redes sociales de los perfiles del Gobierno de Castilla-La Mancha (Facebook, Instagram y X). Por tanto, la portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page ha insistido en que “es un canal privado, en el que los miembros están ocultos y no existe acceso a ningún dato de las personas que se unen, ni siquiera su número de teléfono”.

La consejera ha hecho hincapié en la importancia que ha ido adquiriendo en la sociedad actual el sistema de canales oficiales lanzado hace algunos meses por la compañía de mensajería instantánea, “un sistema que usan personalidades y empresas con el objetivo de ser más cercanos con sus seguidores”, ha reconocido.

La portavoz regional ha incidido también en que en Castilla-La Mancha “hemos sido una de las primeras administraciones públicas en ponerlo en marcha”.

Asimismo, Padilla ha citado que este canal es otro medio de comunicación usado por el Gobierno de Castilla-La Mancha similar a las propias redes sociales del Ejecutivo autonómico, “desde donde se informa de la acción generada cada día a través de Facebook, Instagram o X”, ha recordado.

Por último, la consejera ha animado a la ciudadanía a sumarse al canal “para conocer a fondo la información que genera Castilla-La Mancha en múltiples ámbitos a la altura de las demandas informativas del siglo actual”.Para unirse a este canal de difusión de información oficial, además de hacerlo a través del código QR, se puede hacer accediendo al siguiente enlace:https://whatsapp.com/channel/0029VaBGqjuLdQebnJm4nT0E

El Bécares Cervantes Ciudad Real da la campanada en Albacete

0

El conjunto ciudadrealeño exhibe una gran solidez tanto en defensa como en ataque y se impone a las Escuelas de Albacete en su feudo donde solo había vencido el líder.

Nadie puede negar que la 1ª Nacional Masculina es una liga igualadísima. Excepto el primer clasificado, el Cabezuelo C. B. Socuéllamos, que se está mostrando mucho más regular que los demás, el resto de los equipos puede vencer a cualquiera… y como muestra, el partido disputado entre el segundo y el sexto, en el que el equipo de casa le sacaba siete partidos de diferencia a su rival antes de jugar. Pues bien, a pesar de las bajas del Bécares Cervantes Ciudad Real, los ciudadrealeños se mostraron muy sólidos y tutearon a los albaceteños durante todo el partido hasta que el partido estuvo maduro, y entonces, los de Cruz Fernández subieron una marcha más para llevarse el partido. Hasta nueve veces estuvo el partido empatado y siete veces hubo cambio de liderazgo en un partido que perfectamente podría ser etiquetado como de play-off.

El encargado de inaugurar el marcador fue Diego Zambrano, canterano del Basket Cervantes Ciudad Real, pero que actualmente juega en EBA por motivos académicos. Parecía toda una declaración de intenciones de los locales, aunque los visitantes no se dejarían impresionar por esta acción y contestaron en los siguientes ataques siendo los pívots cervantinos los que finalizaban con éxito y engordaban el electrónico para su equipo. En el ecuador del primer cuarto el Bécares Cervantes Ciudad Real dominaba por 5-9, aunque EBA reaccionó con un parcial de 8-0 (13-9) que les daba algo de oxígeno cuando aún quedaban dos minutos para llegar al final del primer cuarto.  En las siguientes acciones los ciudadrealeños lograban anotar desde el interior con dos canastas de Gerardo Ruiz de Castañeda y desde el exterior con un triple de Fernando Carrascosa que lograban contrarrestar un triple previo del jugador local Óscar Lozano para igualar el marcador a 16 al término del primer periodo.

En la reanudación, una canasta de Guillermo Martín-Peñasco y un triple de Jorge Giménez aupaban al Bécares Cervantes Ciudad Real hasta el 18-21, pero entonces llegó un bloqueo ofensivo visitante que duró cuatro minutos siendo aprovechado por EBA para anotarse un parcial de 7-0 (25-21) y así tomar la iniciativa de nuevo en el marcador. Otro triple de Fernando Carrascosa lograba recortar la ventaja albaceteña hasta la mínima expresión (25-24) y el partido antes de llegar al descanso entró en una fase de intercambio de canastas de la que salió ligeramente mejor parado el cuadro local que se retiraba a los vestuarios con un resultado de 31-28 a su favor.

En los primeros minutos del tercer periodo nuevamente EBA le tomaba la delantera a los cervantinos gracias al oficio de Gómez y Boyero, llegando la renta local a los ocho puntos de diferencia, la máxima de todo el partido (40-32). Cruz Fernández llamaba al orden a sus jugadores que respondieron con eficacia, sobre todo desde la línea de tres puntos. Pablo Sánchez-Migallón y Jorge Rodrigo conectaban con el aro rival desde más allá del 6.75 y situaban a su equipo de nuevo a un solo punto a falta de dos minutos para acabar el tercer cuarto (43-42). En los últimos ataques del tercer asalto, los albaceteños lograron anotar con tres jugadores distintos y los ciudadrealeños con otros dos, prueba de que todos los jugadores del partido se mostraban “enchufados”. El marcador reflejaba un apretado 50-47 a falta de los últimos diez minutos y daba la sensación de que quien lograra realizar cinco buenas acciones seguidas se llevaría el partido.

La primera acción del último periodo fue un triple de Ramiro Cuadros que empataba el partido a 50. En cuatro ocasiones se adelantó EBA en un intento de poner tierra de por medio y en otras tantas ocasiones el Bécares Cervantes Ciudad Real lograba empatar. A falta de seis minutos el resultado era de empate a 59. En los siguientes cuatro minutos los ciudadrealeños se adelantaron llegando a gozar de una ventaja de cuatro puntos (61-65), pero un equipo que aspira a la primera posición de la clasificación como EBA no arroja la toalla así como así y menos cuando actúa como local. Cuando solo faltaban dos minutos y medio Óscar Lozano volvía a adelantar a su equipo (68-67), y dos tiros libres convertidos de Álvaro Expósito cambiaban por último vez de liderazgo el partido (68-69). Otro triple de Expósito, el máximo anotador del partido, asestaba un golpe a las Escuelas de Albacete que ya no lograría reponerse, sobre todo porque enfrente tenía a un equipo en el que todos sus componentes se sentían importantes y con capacidad para anotar. En el último minuto el Bécares Cervantes Ciudad Real obtuvo su mayor diferencia de puntos a favor (68-74), y aunque Pablo Corredor anotaba un nuevo triple para EBA (71-74) ya nada cambiaría en el devenir de un encuentro que acabó en un definitivo (71-75).

Al finalizar el partido, el entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real se mostraba muy satisfecho por el partido y por la victoria. “Hemos estado muy serios, con mucho equilibrio entre el juego interior y exterior, y todos los jugadores han conseguido anotar como prueba de que en este equipo la titularidad es anecdótica. Todos los jugadores han jugado por encima de los quince minutos y todos han rendido a un gran nivel tanto en defensa como en ataque”.

A partir de ahora, el Bécares Cervantes Ciudad Real buscará continuar con su racha victoriosa para volver a equilibrar su casillero de victorias y derrotas que ahora está en un 7-9 de manera que el conjunto ciudadrealeño pueda empezar a mirar hacia arriba en la clasificación.

Ficha técnica:

Pabellón: Parque Sur (Albacete).

Árbitros: Pascual Guijosa y Rico Velasco.

EBA Albacete 71 (16+15+19+21): Teodulo Casquero (8), Diego Zambrano (3), Alberto Miota (8), Pablo Corredor (11), Daniel Sáez, Gonzalo Piñero (9), Iván Santos (3), Antonio Jesús Boyero (9), Óscar Lozano (14), Marian-Alexandru Cluci, Eugenio Gómez (6).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 76 (16+12+19+28): Javier Cencerrero (7), Álvaro Expósito (15), Gerardo Ruiz de Castañeda (6), Francisco Javier Nieto (4), Jorge Rodrigo (8), Guillermo Martín-Peñasco (6), Ramiro Cuadros (8), Fernando Carrascosa (9), Pablo Sánchez-Migallón (7), Jorge Giménez (5).

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja con el Ayuntamiento de Herencia para convertir la ‘Casa de los Mercedarios’ en hospedería

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando de la mano del Ayuntamiento de Herencia para continuar con la rehabilitación de la ‘Casa de los Mercedarios’ de la localidad con el objetivo de reconvertir esta infraestructura en una hospedería. El vicepresidente segundo del ejecutivo regional, José Manuel Caballero, se ha reunido con el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, para conocer el avance del proyecto y las necesidades del mismo. En este encuentro, Caballero ha trasladado a García-Navas el compromiso del presidente Emiliano García-Page con la localidad para garantizar servicios, infraestructuras, bienestar y desarrollo económico.

El proyecto de conversión de la ‘Casa de los Mercedarios’, originaria del siglo XVIII, en un alojamiento turístico de 26 habitaciones lleva trabajándose conjuntamente entre ambas administraciones. Este proyecto comenzó en marzo de 2023 con la firma de los representantes del Ayuntamiento, del Gobierno de Castilla-La Mancha, del anterior equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real y de la Orden de la Merced. Una vez finalizada la actuación, esta nueva infraestructura turística se incorporará a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha puesta en marcha por el Gobierno regional.

El edificio, de más de 1.200 metros cuadrados de superficie, conservará la mayor parte de sus elementos, respetando así el cuidado y mantenimiento del patrimonio local; y atenderá, tal y como ha explicado José Manuel Caballero, la creciente demanda turística que está viviendo Herencia como resultado de “una importante e inteligente apuesta que está realizando el Ayuntamiento en oferta, infraestructuras y promoción”. Además, cubrirá la necesidad de contar con un alojamiento en esta localidad que no cuenta con este tipo de infraestructura turística y obliga a los visitantes a alojarse en municipios cercanos.

Apoyo al impulso empresarial de Herencia

El vicepresidente segundo ha remarcado el crecimiento empresarial de Herencia y ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a impulsar este desarrollo que es resultado de “unas buenas políticas puestas en marcha por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con otras administraciones”.

En este sentido, ha puesto en valor la declaración, por parte del Gobierno regional, del plan de ampliación de la empresa Tecnove como proyecto prioritario. El proyecto de Tecnove supone una inversión de 11,3 millones de euros y la creación de una decena de nuevos empleos para llevar a cabo una ampliación de las instalaciones de la compañía en la localidad de Herencia, así como una ampliación en sus líneas de producción.

Por otro lado, José Manuel Caballero ha valorado junto Sergio García-Navas la celeridad con la que se ha tramitado la línea de media tensión de Villafranca de los Caballeros a Herencia, un trabajo que ha agradecido el alcalde de la localidad. Esta línea de media tensión, según ha explicado el vicepresidente segundo, permite aumentar la potencia en la segunda ampliación del polígono, así como garantizar la habilitación de una tercera fase.

El G1 de Ciudad Real celebra su primer encuentro en pro de una economía alternativa

La economía circular frente a la economía clásica y las criptomonedas clásicas sigue avanzando y esta mañana se ha celebrado el primer encuentro de G1 en Ciudad Real en el parque Gasset, delante de la antigua Estación de RENFE.

¿Y que es G1?, le pregunto a uno de los miembros que tiene un tenderete con artesanía y cosmética totalmente natural.

El G1 es un movimiento que surgió en Francia en 2017 apoyado por software libre pretende desarrollar una economía alternativa.

La moneda de intercambio se llama «Juna».

– Entonces yo vengo a este mercadillo y me gusta un producto. ¿Cómo lo consigo?

Esto se basa en una red de cercanía y en la confianza. Si te gusta un producto, nosotros incentivamos la apertura de «monederos» a través de una aplicación que se llama «Cesiu».

A las personas nuevas que traen algo elaborado por ellas se les da un aporte de bienvenida con el que empiezan a funcionar.

Más adelante está el paso de «cocrear» moneda. Cuando tú recibes 5 certificaciones de otros 5 miembros certificados ya se extiende la Red

Aquí no hay asimetría ni privilegios.

  • – Veo artesanía, cosmética, libros, alimentación, plantas, ropa,…

Lo que han querido traer nuestro grupo de amigos.

  • – ¿Y si alguien quiere ofrecer su habilidad para algo no material?

Pues sí, si tú sabes yoga y quieres dar un taller, pues adelante…

Tenemos un grupo de Telegram y otro en Facebook donde poder contactar.

  • – Pues nada, mucha suerte con este nuevo aporte social.

Ciudad Real: Éxito del primer concurso de cocina intergeneracional ‘Consechef’

0

Ciudad Real ya cuenta con un concurso propio de cocina intergeneracional, donde personas mayores de 60 años, junto a jóvenes entre 12 y 30, participan mostrando su talento en la cocina. Una iniciativa puesta en marcha por la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor, a propuesta del Consejoven, y que hoy celebraba su primera ronda en el Espacio Joven de Ciudad Real.

“Hemos apostado por unir el talento junior y senior en un espacio fundamental como la cocina, como actividad intergeneracional para combatir la soledad no deseada”, señalaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien añadía que con concursos como éste también se pasa tiempo en familia.

Por su parte, desde la organización de ‘Consechef’, Ana Isabel Ruiseco, también representante del Consejoven, explicaba que no había nada en Ciudad Real que uniera juventud con personas mayores. “Creo que es una muy buena iniciativa, porque unos se animan a otros y a hacer cosas con tu abuela, tu tía y su vecina, aporta mucho”, destacaba Ruiseco.

Los participantes debían elaborar dos platos, uno frío y otro caliente, en menos de tres horas. Posteriormente el jurado valoraría y de esta primera ronda se clasifican 8 parejas de cocina, que pasarán a la siguiente, que se celebrará el próximo 2 de marzo. “No esperábamos que hubiera tanto nivel en la cocina de los concursantes”, comentaban desde la organización.

Más actividades intergeneracionales

La concejal de Servicios Sociales ha aprovechado para informar de que ésta no es la única actividad intergeneracional que se organiza desde la concejalía, sino que esta semana también daba comienzo otra, junto a jóvenes de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, de la UCLM, para que las personas mayores aprendan el manejo del teléfono móvil.

Castilla-La Mancha tendrá un Campeonato de España de Esgrima dentro de la Región Europea del Deporte

0

Castilla-La Mancha tendrá un Campeonato de España de Esgrima dentro de la Región Europea del Deporte que se celebra este 2024. El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido hoy al Campeonato Internacional de Esgrima M15. Final Florete Masculino, que se ha celebrado en Ciudad Real, donde ha puesto de manifiesto el apoyo que el Gobierno regional ha dado en los últimos años a esta federación a la que ha destinado alrededor de 100.000 euros.

Carlos Yuste ha resaltado la importancia que está adquiriendo la esgrima en la Comunidad Autónoma y ha señalado que las licencias en los últimos años han crecido en casi un 15 por ciento.

En concreto, el pasado año las licencias de la Federación de Esgrima en Castilla-La Mancha eran 336 de las cuales 240 eran hombres y 96 eran mujeres “una presencia que se ha duplicado desde el año 2020 cuando tan solo había 43 mujeres federadas”, ha indicado el director general de Juventud y Deportes.

Un total de 60 clubes con 360 deportistas se han dado cita en este campeonato en Ciudad Real donde se ha contado con diez esgrimistas llegados de Grecia, China, Colombia, Francia y Portugal en una prueba clasificatoria para el Campeonato de España.

Daniel se convierte en el primer recién nacido en Puertollano que contacta «piel con piel» con su papi

14

EL Hospital Santa Bárbara de Puertollano ha iniciado este viernes los contactos «piel con piel» entre el bebé recién nacido y el padre, dentro del programa de humanización de los cuidados para favorecer el bienestar de los pacientes.

Segú ha informado el centro, el precioso bebé Daniel ha sido el primero en contactar «piel con piel» con su padre, mientras la madre se recuperaba de una cesárea.

La gerencia de Área Integrada de Puertollano da las gracias al equipo de paritorio, matronas, auxiliares, ginecólogos y pediatras por hacer posible este cambio. «¡Estamos muy orgullosos! Daniel, chiquitín, bienvenido al mundo!», concluye.

Ciudad Real: 500 deportistas se dan cita en el II Torneo Internacional Quijote de Esgrima

0

Ciudad Real se convierte durante este fin de semana en la capital del mundo de esgrima, con la celebración de la segunda edición del Torneo Internacional Quijote de Esgrima, en categoría M15. Unos 500 deportistas, 60 clubes y tiradores venidos de todo el territorio nacional, participan en esta prueba clasificatoria para el campeonato de España, que ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y Pau Beltrán, concejal de Deportes, quienes han mostrado el apoyo del Consistorio.

“Una prueba y un torneo, exclusivo de Barcelona, Madrid y Ciudad Real, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real. Como no podía ser de otro modo, apoyar a este deporte olímpico, que tantas alegrías nos ha dado y dará”, destacaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien se mostraba agradecido al ver el gran ambiente que se respiraba en este campeonato para menores de 15 años.

Un campeonato internacional exclusivo en Ciudad Real

Por su parte el presidente del Club Esgrima Ciudad Real y organizador de la prueba explicaba que sólo existen 3 competiciones como ésta: el internacional de Barcelona, el de Madrid y el de Ciudad Real, exclusivo para Ciudad Real y su programa ‘Más Que Esgrima’. 

Esgrimistas, desde los 11 a los 14 años, venidos de todas las ciudades españolas, a excepción de Baleares, Ceuta, Melilla y Asturias, se han concentrado durante este sábado y domingo en Ciudad Real para disfrutar de este deporte olímpico y puntuar para el campeonato de España, en categorías sable, espada y florete.

El Cristo del Perdón y de las Aguas protagoniza el cartel de la Semana Santa de Ciudad Real 2024

0

La Semana Santa de Ciudad Real ya cuenta con su cartel oficial 2024, tal y como ha presentado esta mañana de sábado, la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real. La obra del imaginero sevillano, Jesús Méndez Lastrucci, muestra la pintura del Jesucristo crucificado, titular de la hermandad del Cristo del Perdón y de las Aguas, que ha sido descubierta por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez y la hermana mayor de la hermandad del Cristo del Perdón y de las Aguas, Pilar Cervantes.

“Hoy es uno de esos días marcado en el calendario de Ciudad Real”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien trasladaba, nuevamente, el compromiso del Ayuntamiento de la ciudad con las hermandades de Semana Santa, porque, asegura “es nuestra identidad y estamos muy orgullosos de que hayamos conseguido que sea de Interés Turístico Nacional y que atraiga a nuestra ciudad a miles de personas, año tras año”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, presentaba al autor del cartel, Jesús Méndez Lastrucci, que por motivos de salud no ha podido acudir a la presentación oficial del cartel. “Es una obra muy bonita, que refleja al Cristo del Perdón y de Las Aguas y pequeños retazos de su paso de misterio, y que no defraudará a nadie”, añadía.

La presidenta de la hermandad del Cristo de Perdón y de Las Aguas, Pilar Cervantes, ha leído a los presentes una carta, enviada por el propio autor de la obra, Jesús Méndez Lastrucci, indicando su cariño a Ciudad Real y la recomendación de mirar este cartel que escribía “se piensa y se siente, donde todo tiene un significado interno y en la que la mirada hacia arriba busca la necesidad de mirarle y contemplarle”.

Lastrucci nace en Sevilla en 1971 y comienza su andadura artística desde 1991, con varios encargos para Ciudad Real. Es autor de imágenes como María Santísima del Dulce Nombre, del Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas, de Santa María del Perdón, la Virgen de la Alegría, que acompaña al Resucitado y de la Virgen del Carmen.

A la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Ciudad Real 2024, que ha tenido lugar en el Antiguo Casino de la ciudad, han acudido numerosos representantes de la Corporación Municipal, autoridades civiles, militares, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como hermanos mayores y cofrades.

El Ejecutivo autonómico destaca el incremento de población en 455.000 habitantes desde que Castilla-La Mancha es autonomía

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha celebrado hoy el importante incremento de población en Castilla-La Mancha desde que es autonomía, con 455.000 habitantes más hasta alcanzar las 2.100.523 personas viviendo en la región, un dato que ha vinculado con las fructíferas políticas sociales y económicas puestas en marcha por la Administración autonómica.

En declaraciones a los periodistas en Toledo, donde ha asistido al acto de homenaje a los civiles y militares caídos en la guerra de Ucrania, la portavoz del Gobierno de García-Page ha valorado la información publicada hoy sobre la comparativa entre el último dato de población publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2024, y el número de habitantes de la Comunidad Autónoma desde el inicio de su andadura.

“Quiero hacer una valoración muy positiva”, ha expuesto Padilla, quien ha destacado que desde la aprobación del Estatuto de Autonomía hemos crecido en población en cerca de un 27 por ciento, lo que ha afirmado que “es muy importante si lo comparamos con comunidades autónomas que pueden ser similares demográficamente a lo que es Castilla-La Mancha, como Extremadura o Castilla y León, pero que han perdido población”.

Sobre este hecho ha asegurado “evidentemente, no es por casualidad” sino que “es fruto de las políticas económicas, de las políticas sociales, de garantía de los servicios públicos que se llevan a cabo en esta Comunidad Autónoma”.

Del mismo modo, ha valorado los resultados de la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha que desde su aprobación ha conseguido aumentar en más de 9.000 personas los habitantes en las zonas rurales de la región.

“Vamos a seguir trabajando en esa línea de crecimiento, creando nuevas oportunidades a la población y a las empresas que quieren venir a invertir, que también se han incrementado y están generando empleo”, ha afirmado.

Con todo, la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado también el elevado aumento del número de personas trabajando en Castilla-La Mancha desde que la región es Autonomía y, en concreto, ha valorado “el incremento tan positivo que ha habido en lo que tiene que ver con la incorporación de la mujer al mercado de trabajo”.

Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que mantiene activa la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania

El Gobierno regional ha reiterado su apoyo al pueblo ucraniano durante el segundo aniversario del comienzo de la invasión rusa y ha incidido en que Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que mantiene activa la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania, “un órgano que coordina toda la ayuda necesaria para atender a los refugiados que llegan a la región”.

Así lo ha señalado hoy la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Esther Padilla, momentos antes del acto de homenaje a los civiles y militares caídos en este conflicto que ha tenido lugar hoy en el Patio de Armas de la Academia de Infantería de Toledo. “Es un orgullo que se conmemore en esta ciudad, donde numerosos soldados ucranianos han tenido la posibilidad de formarse para conseguir la paz en su país”, ha explicado.

Asimismo, la portavoz ha subrayado que el Gobierno regional suma sus esfuerzos a los del Ejecutivo de España para “apoyar a un país que está sufriendo una invasión injusta en la que han muerto cientos de miles de personas y que consideramos que debe de parar ya”. Padilla también ha querido agradecer la solidaridad de “asociaciones y personas que, desde el primer momento, acogieron ucranianos y aportaron alimentos, ropa y toda clase de ayuda”.

Padilla ha asistido a este acto junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, hoy 24 de febrero, fecha en la que se cumplen dos años del comienzo de la guerra de Rusia contra Ucrania. Además, este homenaje ha contado con la presencia del embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev; y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; entre otras autoridades.

Entrenamiento en Toledo para soldados ucranianos

Desde que comenzó la contienda, la Academia de Infantería de Toledo ha acogido el denominado ‘Toledo Training Command’ (TTC), uno de los programas de entrenamiento por los que pasaron, el pasado año, más de 3.300 ucranianos formados en España y a los que ha visitado en diversas ocasiones la ministra Robles.

Caso de violencia de género en Aldea del Rey

Durante sus declaraciones, la consejera Portavoz también ha condenado el crimen machista ocurrido en Aldea del Rey (Ciudad Real) y ha mostrado su apoyo a la familia de Cándida, la mujer asesinada. Padilla ha incidido en que en Castilla-La Mancha existe la ‘Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género’ que recoge “una protección a las afectadas por cualquier clase de violencia hacia las mujeres, considerando además como víctimas a sus hijos”. En este sentido, ha recordado que el hijo de 8 años de Cándida “podrá acogerse a las ayudas de orfandad que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene establecidas y que además este mismo año aumentarán hasta los 7.000 euros anuales, pudiendo ser recibidas hasta los 25 años”. 

“Es lamentable que tengamos que seguir concediendo estas ayudas porque se sigan produciendo estos asesinatos machistas, pero mientras siga existiendo, seguiremos luchando contra ello y brindando protección integral a las víctimas”, ha sentenciado Esther Padilla, quien ha recordado que la Junta se personará como acusación particular en el procedimiento jurídico que se derive de este asesinato.

El café-bar Macondo de Puertollano acogerá un encuentro literario en homenaje al poeta César Vallejo

5

El café-bar cultural Macondo de Puertollano (Torrecilla 17) acogerá el 1 de marzo a las 20.00 horas un encuentro literario en homenaje al poeta César Vallejo. Así, Alexander Valle repasará los poemarios del escritor peruano, y posteriormente tendrá lugar un micro abierto para todos los amantes de la poesía.

Este evento consistirá en exponer el contexto histórico y literario en el que vivió César Vallejo, fundamental para entender su obra. Su poesía es una reflexión profunda sobre la realidad social y política de su tiempo, y su estilo innovador y original lo convierte en uno de los poetas más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, según Alexander Valle.

Blanca Fernández muestra su apoyo a la Semana Santa de Ciudad Real por “ser el evento religioso más importante del año y trascendental desde el cultural y económico”

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mostrado el apoyo del del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Semana Santa de Ciudad Real “por ser un evento que, desde el punto de vista religioso es el más importante del año pero desde el punto de vista cultural y económico es también trascendental para el desarrollo de la capital y de la provincia”.

En este sentido, la representante del Ejecutivo regional en la provincia, que ha participado este sábado en la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Ciudad Real, ha resaltado la “relevancia que supone para la capital la Semana de Pasión” siendo “el evento más importante de todo el año, tanto por el numero de personas que mueve, la importancia religiosa y cultural y porque es un acto de democratización brutal de la cultura” porque la ciudadanía puede disfrutar con imágenes  que cuentan con siglos de historia”.

Una Semana Santa que está declarada de Interés Turístico Nacional “un reconocimiento muy merecido” y que, gracias a ello, “el año pasado pudimos disfrutar de esos datos de turismo que fueron históricos” con una ocupación hotelera en la capital que rozó el cien por cien y en la provincia del noventa por cien lo que hace que la Semana Santa “sea muy importante en toda la provincia de Ciudad Real”.

Por último, la delegada de la Junta ha querido agradecer el “trabajo incansable” de las 24 hermandades, a la asociación de cofradías de la capital y a sus 4000 cofrades “porque hacen un trabajo impresionante y que gracias a todos ellos y ellas “disfrutamos de una Semana Santa que es extraordinaria” deseando que la Semana Santa de este 2024 sea todo un éxito como lo es todos los años ya  que, “patrimonialmente merece mucho la pena visitar”.

Prisión comunicada y sin fianza para el hombre detenido por el asesinato machista en Aldea del Rey

0

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Puertollano, en funciones de guardia, ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para L.M.M.S., de 54 años, detenido por su relación con la muerte de su pareja, C.M.M., de 54 años, ocurrida la mañana de ayer en el domicilio familiar en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey.

A L.M.M.S. se le imputa de forma provisional como presunto autor de un delito de homicidio. Imputación que es provisional y que se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial, según informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Se ha establecido como medida cautelar para el investigado la suspensión del ejercicio de la patria potestad sobre un menor hijo de la pareja, sin régimen de visitas ni comunicaciones.

El juzgado ha ordenado, además, que se ponga en conocimiento de la entidad pública competente y del Ministerio Fiscal la situación del menor, para que se adopten las medidas de protección necesarias con carácter de urgencia.

En este presunto caso de violencia de género no existían denuncias previas por malos tratos.

Será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Puertollano, con competencia en materia de violencia de género, el que instruya el procedimiento.

Puertollano manifiesta su repulsa contra la violencia machista 

4

Vecinos y vecinas a título particular, representantes de las fuerzas de seguridad y de la corporación municipal con el alcalde Miguel Ángel Ruiz a la cabeza se han unido al minuto de silencio convocado en la plaza del Ayuntamiento de Puertollano este mediodía para expresar su rotunda condena por el asesinato machista ocurrido en Aldea del Rey. La víctima, una mujer de 54 años, deja huérfano a un hijo de tan solo ocho años.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, en declaraciones a los medios de comunicación en nombre del Ayuntamiento, ha trasladado sus condolencias a la familia y ha condenado absolutamente sucesos como este. Este trágico acontecimiento nos recuerda que aún queda mucho por hacer para erradicar esta lacra social. Es fundamental que sigamos unidos como sociedad en la lucha contra la violencia machista y trabajemos incansablemente para proteger a las mujeres y erradicar este tipo de violencia en todas sus formas. La solidaridad y la acción colectiva son esenciales para construir un mundo más seguro y justo para todas y todos.

Se trata del primer asesinato machista en Castilla-La Mancha en lo que va de año. Con esta nueva víctima son ya 5 las mujeres asesinadas en este año en nuestro país a manos de su pareja o ex pareja, 2 en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Igualdad, 1.245 mujeres desde 2003.

Las instituciones de Ciudad Real condenan el asesinato de Cándida en Aldea del Rey

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real condena tajante y rotundamente el asesinato de Cándida, vecina de Aldea del Rey. Representantes de todas las instituciones públicas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de Ciudad Real han guardado esta mañana un minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Ciudad Real, mostrando su pésame y dolor “por este nuevo caso de violencia machista”, añade Cañizares, y trasladando el pésame a los familiares y amigos de la fallecida.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha expresado su condena y rechazo: “ayer fue un día terrible, un nuevo asesinato machista. Condenarlo es obligatorio, pero no suficiente, tenemos que seguir trabajando en acabar con esta auténtica lacra, tenemos que profundizar en los orígenes de un auténtico drama que nos azota como sociedad y que rompe familias, convivencia y sociedades, y que tiene en la mujer una víctima absolutamente terrible y que no es asumible por esta sociedad”.

En este sentido, señala el alcalde, “en esto estamos todas las administraciones unidas con nuestras diferencias, pero con un objetivo común, acabar con esta lacra”.  Para ello, es necesario, “seguir trabajando en el ámbito de la juventud, de la educación, de los medios de comunicación, de la política…, nos queda mucho trabajo por delante”.

Ha querido terminar mostrando su solidaridad “con los familiares de la víctima y manifestar el duelo que sentimos desde esta ciudad, a un pueblo vecino como Aldea del Rey, le trasladamos el pésame a todo el pueblo”.

El 93% de la producción española de aceite de oliva estará representada en la WOOE

El 93% de la producción española de aceite de oliva, con stands de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias, estará representada en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero. 

La WOOE, cuya undécima edición se celebrará los próximos días 26 y 27 de febrero en el Pabellón 1 del recinto ferial de IFEMA-Madrid, contará en esta ocasión con más de 800 empresas representadas de España, Croacia, Jordania, Portugal y Grecia, por lo que este evento, organizado por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo.

Un foro inmejorable para que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional, especialmente en este año, dado que la producción de aceite de oliva ha descendido considerablemente.

Dos días de febrero claves para el sector olivarero

Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, será el encargado de dar la conferencia inaugural de un encuentro ferial cuyas claves son el negocio, la sostenibilidad y el conocimiento. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener población en las zonas rurales, la creciente importancia del oleoturismo y el reto de implicar a los jóvenes en el sector oleícola. Todos ellos son temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma, cuyo programa completo puede consultarse aquí: https://oliveoilexhibition.com/conferencias/

“Esta feria supone una herramienta para que los profesionales lleguen con mayor facilidad a sus objetivos. En años tan decisivos como éste, es fundamental mantener las conexiones, abrir nuevas puertas, entender bien el mercado, valorar otras estrategias y conocer a potenciales partners”, afirma Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, entidad organizadora de la WOOE.

El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha 2023/2024 en el Olive Oil Bar, patrocinado por Alimentos de Extremadura, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector. Destaca la zona de catas, donde se han programado interesantísimas degustaciones de aceite de oliva virgen de lugares tan dispares como Jordania, Cataluña, las Islas Canarias y Castilla-La Mancha, con dos catas de aceites con DOP de Ciudad Real y aceites únicos de Albacete, patrocinadas por las diputaciones provinciales de estas provincias. El programa completo de la Sala de Catas puede consultarse aquí: https://oliveoilexhibition.com/catas/

Un año más se celebrarán los dos concursos de cocina «Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tendrán que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el concurso de ensaladas, patrocinado por la marca «Campo y Alma» del Gobierno de Castilla-La Mancha con protagonismo de los AOVEs de esa región que tendrá lugar el lunes 26 de febrero. Y por otro lado, los AOVEs de Andalucía serán los protagonistas de las sopas frías andaluzas que elaborarán los concursantes del martes 27 de febrero, en el Desafío patrocinado por la Junta de Andalucía. Ambos concursos culinarios serán dirigidos por el Chef Juan Pozuelo.

Sobre Pomona Keepers

Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Puertollano: Carlos Sanz ‘Pixie’ presenta «Pandemónium», una mirada a los horrores contemporáneos

0

El periodista y poeta Carlos Sanz ha presentado este viernes su segundo poemario titulado «Pandemónium», de la mano del editor Javier Flores, en el Museo Cristina García Rodero. El trabajo destila toda la inquietud artística y vital de «Pixie» y su prisma existencialista, buscando siempre la renovación en la forma. «Pandemónium» es su segundo poemario tras la publicación de “Fuera de órbita”, hace cinco años, ambas obras ligadas por un común denominador eminentemente filosófico.

Según el autor, “Pandemónium” apunta, con una poesía difícil de encasillar, a las incipientes amenazas que se ciernen sobre el individuo contemporáneo: «la dificultad para mantener una aspiración de vida digna en un mundo cada vez más complejo, el trauma y la herida como nuevas características de la salud mental, las narrativas negacionistas ante acontecimientos globales que socavan la idea de algún tipo de futuro o la perplejidad del ser humano para hacer frente a una dinámica caracterizada por el desequilibrio y los extremos», dice.

La psicóloga Blanca Torres y el cantautor Marcos Simancas arroparon la presentación del poemario de Carlos Sanz. Blanca hizo hincapié en la inteligencia, la enorme sensibilidad poética del autor, su agilidad mental y el dominio del idioma para reflejar exactamente el pretendido contenido de cada verso; mientras Marcos, además de interpretar una de sus canciones, acompañó con su guitarra un poema inédito recitado por el poeta.

«Pandemónium» está dividido en dos partes: en una primera, predominan poemas cuyo contenido versan más sobre la vulnerabilidad de las relaciones sociales y personales, mientras que en la segunda parte el contenido es más social y aborda fenómenos actuales que afectan al individuo contemporáneo.

Los vinos de alma volcánica del Campo de Calatrava se estrenan como DO reivindicando identidad: «Somos diferentes»

0

Ramón Muñoz de Cuerva, propietario de Bodegas Naranjo y presidente de la hasta ahora IGP Vinos del Campo de Calatrava explica cómo ha sido el proceso para lograr el reconocimiento como denominación de origen protegida (DOP) por parte de la Unión Europea, que garantiza que los vinos elaborados a lo largo y ancho de las más de 13.500 hectáreas de viñedo de los 16 municipios que conforman esta comarca manchega son únicos. «Han sido muchos años de esfuerzo y de trabajo», confiesa.

La autenticidad de estos vinos se debe a su carácter volcánico, una cualidad que los dota de una identidad única gracias al origen volcánico del Campo de Calatrava que profiere a sus tierras una elevada pedregosidad, textura arcillosa y alta mineralidad, condiciones óptimas para elaborar unos vinos equilibrados, estructurados y con variedad de matices y aromas.

«Los estudios han demostrado que nuestros vinos son diferentes», asegura este bodeguero, que añade «que el carácter volcánico es el principal elemento diferenciador» de los vinos del Campo de Calatrava, que aporta «una gama aromática muy amplia». La influencia de la actividad volcánica del pasado ha dejado su huella en el suelo, enriqueciéndolo con minerales y nutrientes que se transmiten a las uvas y, finalmente, al vino.

La andadura para la diferenciación de los vinos del Campo de Calatrava se inició en el año 2005, cuando se aprobó la creación de la indicación geográfica protegida. Desde entonces, comenzó un viaje lleno de retos y logros en el que la pasión por el vino y el compromiso con la calidad siempre han sido los pilares fundamentales.

A lo largo de estos 19 años, se han implementado rigurosos estándares de producción y se ha fomentado la innovación enológica, todo con el objetivo de elevar el prestigio y la reputación de los vinos de Campo de Calatrava.

Con la obtención de la denominación de origen, se abre un nuevo capítulo en esta apasionante historia, situando al Campo de Calatrava como un referente indiscutible en el mundo vitivinícola.

16 MUNICIPIOS, CUATRO BODEGAS Y DOS COOPERATIVAS

La décima denominación de origen vinícola de Castilla-La Mancha estará formada por cuatro bodegas –Bodegas Naranjo, Quinta de Aves, Encomienda de Cervera y Bodegas Reconquista– y dos cooperativas –Oleovinícola del Campo de Calatrava, en Bolaños, y Nuestra Señora de las Nieves, en Almagro–, pudiéndose sumar a esta máxima figura de calidad las bodegas y cooperativas que se encuentren dentro de los 16 municipios que conforman el Campo de Calatrava.

El presidente de la hasta ahora IGP Vino del Campo de Calatrava considera que «cuantas más bodegas y cooperativas se sumen al proyecto, mejor», con el objetivo de fortalecer la identidad vinícola de la región, «que será muy diferente de todas las demás», así como potenciar su presencia en el mercado nacional e internacional.

Pese al camino recorrido, el bodeguero avanza que aún queda mucho por hacer. La obtención de la denominación de origen representa un hito significativo, pero también marca el inicio de una nueva etapa plagada de retos y desafíos, que va desde la configuración del nuevo consejo regulador, la elección de la sede, así como una serie de normas y procedimientos de cultivo y elaboración.

Para Muñoz de Cuerva, «la obtención de la denominación de origen es el mayor sello de calidad que podemos tener» y que les obligará a adoptar unos estándares de calidad para preservar su autenticidad «con el objetivo de garantizar lo que no pueden ofrecernos otros vinos».

En este sentido, ha agradecido el asesoramiento que han recibido y siguen recibiendo por parte de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuyo apoyo ha sido fundamental en el proceso de consolidación y desarrollo de la Denominación de Origen Campo de Calatrava.

Ahora, la tarea pendiente que queda, según reconoce Muñoz de Cuerva, es conseguir que los consumidores pidan vino del Campo de Calatrava y que los establecimientos hosteleros ofrezcan esos vinos de calidad que se producen en esta zona volcánica enclavada en el corazón de Castilla-la Mancha. «Debemos de ser muy nuestros», añade el bodeguero, para hacer realidad el sueño de posicionar a los vinos del Campo de Calatrava en el lugar que se merecen.

El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara un acuerdo con la Universidad para hacer de los hospitales de la región plataformas de estudio

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado hoy, a través de un video difundido en sus redes sociales, que el Gobierno regional está preparando junto a la Universidad “un importante acuerdo en materia sanitaria, para hacer de nuestra inmensa red de hospitales una plataforma de estudio, no sólo para Medicina, sino para otras especialidades”.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en alusión al último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), según el cual Castilla-La Mancha es, junto a Cantabria y Canarias, la Comunidad Autónoma que más destina de su Producto Interior Bruto al desarrollo y crecimiento de su universidad regional, la UCLM, y del campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara.

“Acabamos de conocer una estadística que nos hace sentirnos muy orgullosos, que tiene que ver con nuestra Universidad y con la de Alcalá”, ha referido el mandatario regional en sus redes, al tiempo que ha manifestado su satisfacción por el hecho de que Castilla-La Mancha es la región del país que “más aporta de nuestra propia riqueza al impulso, la inversión y al crecimiento de las universidades, mucho más que comunidades autónomas de las que podríamos pensar lo contrario”.

En este contexto, ha reconocido que, para Castilla-La Mancha, “la universidad es la gran palanca de cambio de una región como la nuestra, porque fideliza y establece arraigo en el territorio de miles y miles de chicos”, de las generaciones posteriores al nacimiento del Estatuto de Autonomía. Del mismo modo, ha subrayado que la UCLM mantiene “una política de mínima matrícula” en referencia al coste, haciendo de esta institución académica una con las cuotas de matrículas más bajas de toda España. “Es más asequible y más fácil de sobrellevar por nuestras familias”, ha apuntado.

“Estamos contentos con eso y desde luego, con la evolución que ha tenido en muy pocos años, en los que hemos conseguido triplicar ni más ni menos que el presupuesto de la Universidad regional”, ha considerado el presidente autonómico, convencido de que “la imbricación, la complicidad entre la sociedad, la Administración y la propia Universidad, hace realmente de ésta una época muy dulce en lo que a investigación, ciencia y Universidad se refiere”.

El Pleno de Ciudad Real aprueba mociones de apoyo a los usuarios del tren Avant y en defensa de la autovía A-43

0

La corporación municipal de Ciudad Real ha aprobado en el Pleno ordinario celebrado este viernes, con los votos a favor del PP, VOX y Ciudadanos, y la abstención del PSOE, una moción de apoyo a los usuarios de AVANT Ciudad Real. El alcalde se comprometió, en reunión con la Asociación de Usuarios Avant de Ciudad Real, el pasado viernes 16 de febrero, a llevar al pleno municipal una declaración institucional en defensa de los usuarios, dar traslado a los grupos municipales y buscar el apoyo de todos ellos, compartiendo las preocupaciones de la Asociación.

En este sentido, lo que iba a ser una declaración institucional, finalmente, por la vía de urgencia se ha presentado una moción aprobada por todos los grupos municipales a excepción de la bancada socialista, tal y como ha expuesto su portavoz, Sara Martínez. Dicha moción acuerda requerir al gobierno central, en su Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a ADIF y RENFE para que implemente las mejoras solicitadas por los usuarios AVANT de Ciudad Real, tomando las medidas necesarias para mejorar la flexibilidad en los servicios adaptándolos a los modelos productivos y laborales. Asimismo, manifiesta su rechazo frente a las nuevas medidas que RENFE pondrá en vigor el próximo 1 de marzo.

Modificación de la ‘Plusvalía municipal’

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad la modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocida como “plusvalía municipal”.  El Ayuntamiento de Ciudad Real aplicará una rebaja en los coeficientes de la base imponible del impuesto, adaptando así al terreno municipal lo establecido en la normativa de ámbito nacional modificada a finales de 2023.

Moción sobre la Autovía A-43

También ha sido aprobada la moción del grupo municipal del Partido Popular y VOX sobre la situación del Autovía A-43, declarando que la Autovía A-43 es una infraestructura clave para el progreso y desarrollo económico de Ciudad Real. A la que no se ha sumado el grupo municipal socialista, al no aprobar el punto tercero donde se manifiesta “el malestar de nuestra ciudad por el continuo engaño al que hemos sido sometidos, incluidos debates sobre opciones inexistentes, que han intentado ocultar la realidad de falta de voluntad política en el desarrollo de la A 43 por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Gobierno de España”.

Otras Mociones

También han sido aprobadas las mociones de apoyo al sector primario presentadas por PP y VOX en conjunto, y en individual por Ciudadanos, y rechazada la presentada por el PSOE, en sus reivindicaciones ante las recientes movilizaciones y protestas.

De igual manera se ha aprobado por unanimidad la moción de apoyo y reconocimiento desde el Ayuntamiento de Ciudad Real a la Guardia Civil, presentada por el grupo Ciudadanos, en sus reivindicaciones para reclamar el incremento de recursos humanos y materiales.

En este mismo sentido, ha salido adelante la moción del PP y VOX para pedir a la JCCM el aumento de la financiación del servicio de ayuda a domicilio (SAD).

En otro orden de cosas, se han rechazado las mociones socialistas solicitando la presentación del presupuesto para el año 2024, y de presentación de un nuevo manifiesto para el 8M, Día Internacional de la Mujer, al igual que la moción sobre la dinamización del mercado de abastos.

Declaración Institucional, Día Mundial de las Enfermedades Raras

Sí se ha conseguido con el consenso de todos los grupos políticos aprobar la declaración institucional para solicitar la adhesión al Día Mundial de las Enfermedades Raras, el próximo 29 de febrero, bajo el lema ‘En enfermedades raras, ¿más vale prevenir que curar?’. Con ello apoyar el impulso a medidas dirigidas a garantizar la prevención de las enfermedades raras en materia de investigación, diagnóstico precoz y tratamiento, tanto farmacológico como mediante otros tipos de terapias, en tiempo y condiciones de equidad.

Toma de posesión

Dentro del Pleno ordinario del mes de febrero, ha tomado posesión de su acta de concejal María Montes (PSOE) tras la renuncia presentada en el anterior Pleno por parte de Pilar Zamora (PSOE).

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha entregado a la nueva concejala la habitual medalla que el Ayuntamiento concede a todas las personas que prometen o juran su cargo como concejales de la corporación, y le ha felicitado y deseado éxito en su nueva labor.

Sesión extraordinaria

Asimismo, la Corporación ha celebrado esta mañana una sesión extraordinaria, a petición del Grupo Socialista, en relación al Programa de Apoyo Activo al Empleo. Tanto el Grupo Socialista y Ciudadanos han responsabilizado al equipo de Gobierno de no sacar adelante mayor volumen de plazas para los planes de empleo en Ciudad Real.

Yolanda Torres ha explicado que hasta abril de 2024 el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo no podrá solicitar nuevas subvenciones para planes de empleo como producto de una sanción administrativa grave motivada por un accidente laboral que sufrió un trabajador de un plan de empleo, a la que el Instituto Municipal, con la anterior corporación, en su día decidió no presentar alegaciones. La sanción tiene un montante económico de escasa cuantía, pero implica la imposibilidad de gestionar cualquier tipo de subvenciones en el plazo de un año.

Torres ha lamentado esta situación, que se podría haber evitado si el anterior equipo gestor del IMPEFE hubiera recurrido para evitar la calificación de “grave”. La edil ha avanzado que el nuevo equipo de gobierno ya ha buscado la solución a este problema puesto que durante este tiempo será el propio Ayuntamiento quien se encargue de tramitar cualquier tipo de convocatoria de subvenciones.

Minutos de silencio

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real de este viernes ha empezado guardando un minuto de silencio por los fallecidos y afectados en el incendio registrado este jueves en un edificio de 14 plantas en el barrio del Campanar de Valencia.

Y antes de entrar en la moción en apoyo al 8M, Día Internacional de las Mujeres, el Pleno ha guardado un minuto de silencio en señal de condena y repulsa del asesinato de una mujer, vecina de Aldea del Rey.

La realidad de Puertollano

Paula Fernández Pareja.- En nuestra ciudad estamos muy acostumbrados a ver siempre el vaso medio vacío, y si a esto se suma el afán del Partido Popular en denostar todo el trabajo realizado en la ciudad por los anteriores gobiernos socialistas, para poder defender que absolutamente todo lo bueno que está por venir se lo deberemos a la buena gestión de su partido.

Aunque hace demasiados años y la memoria es frágil, no viene mal recordar que la nefasta y errática gestión de la política energética del Partido Popular fue la que dio al traste con todas las iniciativasempresariales relacionadas con las Energías Renovables que se habían hecho, entonces vimos como diferentes empresas con expectativas de futuro y crecimiento quebraron y tuvieron que cerrar, con las consecuencias que todos recordamos, la más negativa la destrucción de mas de 2.000 puestos de trabajo.

Llegó entonces la crisis generalizada y encontró a nuestra ciudad en una situación francamente difícil para encontrar respuestas y soluciones.

Pero esto es agua pasada, es cierto, y ahora toca hablar de presente y de futuro, y  el presente no lo digo yo, lo afirman los datos del Ministerio de Hacienda, nuestra ciudad es una de las que tienen una media de  renta per cápita más alta de la provincia de Ciudad Real , esto no oculta que los datos de paro no son los que deberían y que queda mucha tarea por hacer.

Esta tarea ahora le corresponde a ese partido Popular que ahora nos gobierna y que aunque no lo quiera reconocer se ha encontrado con una ciudad llena de proyectos y realidades que ahora están empezando a tener nombre propios.

No es la primera vez que escribo que “Puertollano ha hecho los deberes”, los gobiernos socialistas de la ciudad, con el apoyo inestimable de la JJCC y del Gobierno de España, a través de los fondos Miner o los fondos Next Generacion han hecho posible que nuestra ciudad sea un referente internacional en la producción de Hidrógeno verde, con proyectos de envergadura como el de Iberdrola con Fertiberia, o los de Ric Energy con Repsol y la gran Acería verde de  Hydnum Steel que poco a poco se va concretando y tomando forma, o la implantación del Centro Nacional del Hidrógeno, la Agencia Regional de la Energía, por citar dor referntes importantes de investigación;  y algo no menos importante para el futuro: la inclusión de nuestra ciudad en el corredor del hidrógeno verde del Sur de Europa que es una muy buena noticia.

Cada vez que vemos una reunión del actual equipo de Gobierno del Partido Popular con una empresa, es un auténtico orgullo saber que ese proyecto viene de atrás, que las bases de su implantación está en el buen trabajo realizado por el anterior equipo de Gobierno del PSOE, porque cuando una empresa decide ampliar sus inversiones son muchas las cosas que analiza, oferta de suelo, ayudas económicas, comunicaciones, oferta de mano de obra  cualificada, y sinceramente creo que en estos cuatro aspectos somos una ciudad competitiva porque detrás de todo esto hay un trabajo bien hecho.

De verdad no es necesario que el equipo de Gobierno se esfuerce mucho para que “Puertollano recupere esa posición de liderazgo en nuestra tierra, de referente industrial y tecnológico” como les reclamaba el líder del PP Regional, Paco Núñez en una visita a nuestra ciudad. Basta sencilla y llanamente que sigan en la senda del trabajo hecho, y amplíen las iniciativas ya puestas en marcha puesto que hasta ahora lo único que les hemos visto ha sido una estrategia de hacer de todo un bulo y un escándalo político pero ninguna iniciativa nueva para la creación de empleo que es lo único que puede hacer posible que recuperemos población y liderazgo.

En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Exposición Antoni Tàpies. La práctica del arte

0

Por José Belló Aliaga

Con motivo del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies (1923-2012), el Museo Reina Sofía y la Fundació Antoni Tàpies han organizado, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la muestra Antoni Tàpies. La práctica del arte. Se trata de la mayor retrospectiva celebrada hasta hoy del artista y toma su título de la primera compilación de sus escritos, publicada en 1970.

La concentración de cerca de 220 obras procedentes de museos y colecciones de todo el mundo, la colaboración de la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona y los préstamos de la familia del artista permiten al espectador obtener una formidable visión de la dilatada carrera artística de Tàpies -desarrollada entre 1943 y 2012-, en la que experimentó con las propiedades expresivas de la materia y del lenguaje sin dejar de reflexionar en ningún momento sobre la pintura y la representación.

La exposición

La exposición transita por toda su trayectoria, partiendo de unos inicios marcados por la herencia de las vanguardias históricas y su vinculación con el grupo artístico Dau al Set. Los primeros años de la década de 1950 evidencian el paso hacia una prolongada experimentación con la materia que hace despegar la carrera del artista en el ámbito internacional. Durante los años sesenta Tàpies lleva a cabo una serie de tentativas objetuales al tiempo que en su trabajo se hace más explícito su compromiso político antifranquista. La llegada de la democracia a España, y con ella de una nueva realidad cultural, coincide con nuevas investigaciones matéricas, la incorporación del barniz y un interés creciente en la espiritualidad oriental. Su trabajo es entonces más depurado, alcanzando cotas de gran lirismo. Un sentimiento de nostalgia invade la obra de Tàpies en sus dos últimas décadas. Consciente de su avanzada edad, la temática de la muerte y de la enfermedad llega a dominarlo todo.

Exposición Antoni Tàpies. La práctica del arte, en el Museo Reina Sofía hasta el 24 de junio de 2024

Asociado a la abstracción y al informalismo de posguerra por sus rasgos expresionistas, Tàpies se consideraba un pintor realista más que abstracto y su empleo inconfundible de la materia para crear formas y objetos le otorgan una identidad propia. Tremendamente prolífico, el trabajo de Tàpies se asemeja a un compendio en permanente construcción. El artista, en lugar de concebir sus obras de forma aislada, las relacionaba con otras anteriores y posteriores, una práctica que resulta crucial en su arte, siendo esta “conformación de entornos” una inspiración a la hora de seleccionar y mostrar las obras en esta exposición, algunas de ellas reunidas para la ocasión tras varias décadas.

Como indica el comisario Manuel Borja-Villel en el catálogo de la muestra, para Tapies el tiempo “era espiral. Hay mutaciones y cambios en su obra y desde las materias de los años cincuenta a los barnices de los ochenta hay una evolución. Pero esta no se fundamenta en una progresión, en un quemar etapas, en un desarrollo lineal, sino en las superposiciones, repeticiones y ritornelos.”

Primeros años

El recorrido de la exposición se abre con una serie de obras realizadas en sus años iniciales como artista. De formación autodidacta, con apenas 18 años, sufrió una grave enfermedad pulmonar que le mantuvo convaleciente entre 1942 y 1943, período que aprovechó para copiar dibujos y pinturas de artistas como Van Gogh y Picasso.

Bajo la influencia de Matisse o el mismo Picasso, comenzó a realizar autorretratos, que ya presagian el carácter introspectivo que caracterizará a su obra a partir de entonces. En esta primera etapa, en la que se percibe igualmente una influencia notable de Joan Miró, Max Ernst o Paul Klee, se perfilaron algunas de las temáticas y técnicas que vertebran su lenguaje plástico, tales como símbolos (la cruz, por ejemplo) y caligrafías autorreferenciales, perforaciones e incisiones, paisajes o la ambigüedad del cuerpo y la sexualidad.

Poco después, en 1948 fundó, junto con figuras como el poeta Joan Brossa, el teórico Arnau Puig y otros pintores como Joan Ponç, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats, el grupo catalán de vanguardia Dau al Set —creado en torno a la revista homónima—, que desempeñó un papel relevante en la renovación artística de la España de posguerra. Durante algo más de tres años, la pintura de Tàpies experimentó un giro iconográfico acentuado por cualidades fantásticas y líricas, de reminiscencias mágicas. El empleo de elementos geométricos y el estudio del color pronto suscitaron en el artista un interés por la materia que se hizo visible en enigmáticas telas con espacios sugerentes y dinámicos.

Becado por el Instituto Francés de Barcelona, entre 1950 y 1951 Tàpies residió en París, donde conoció a Picasso y entró en contacto con las vanguardias internacionales. Allí realizó la serie de dibujos Historia natural (1950-1951), una réplica al portafolio de frottages que Max Ernst realizó en 1926 con el mismo título. En comparación con trabajos anteriores, en esta serie, con la que el artista intenta dar respuesta a su deseo de entender el mundo y de reflexionar sobre la condición humana, subyace un carácter político y literario de mayor alcance.

Materias

Como puede apreciarse en las siguientes salas, a partir de 1953 la obra de Tàpies experimenta un punto de inflexión: abandona la figuración anterior y se hace más matérica al alterar la concepción tradicional de la superficie pictórica, incorporando texturas densas similares a las de una pared o tapia, a las que aplica incisiones, marcas, huellas, perforaciones, etc. En este nuevo lenguaje predominan las gamas ocres, grises y marrones. La monocromía caracteriza varias de las obras de este periodo, compensándose la ausencia de color con sutiles contrastes tonales y texturas que enriquecen el campo pictórico.

El proceso que lleva a Tàpies a las pinturas matéricas responde a una suma de factores. Por un lado, el artista ansiaba encontrar su propio lenguaje, ya había experimentado con el azar y su búsqueda estaba orientada ahora en el empleo de nuevos materiales. Por otro lado, el interés por la materia fue generalizado en el arte de posguerra en ambos lados del Atlántico. La toma de conciencia de la bomba atómica y los nuevos descubrimientos científicos influyeron en muchos artistas y Tàpies no se quedó al margen.

Proyección internacional

Tàpies alcanza su madurez artística con las pinturas matéricas siendo aun relativamente joven y la crítica le sitúa pronto en un lugar destacado de la vanguardia nacional e internacional.

Una serie de exposiciones monográficas y colectivas, así como premios, avalan el reconocimiento generalizado hacia su trabajo, que es mostrado en citas de primer orden como la del Carnegie International de 1950 y 1952, las ediciones de la Bienal de Venecia de 1952, 1954, 1956 y 1958, la Bienal de São Paulo de 1957, o la exposición colectiva titulada New Spanish Painting and Sculpture organizada por el MoMA de Nueva York en 1960. Con solo treinta y ocho años, su trabajo es objeto también de una importante antológica organizada en 1962 por el museo Guggenheim de Nueva York. Esta muestra fue muy bien recibida por el público y los medios.

Además, la obra de Tàpies estuvo representada por galerías internacionales de prestigio como Martha Jackson en Nueva York o la Galerie Maeght de París. Este impulso comercial contribuyó a la difusión de su obra, que empezó a formar parte de colecciones públicas y privadas de renombre radicadas en el exterior.

En 1964 es invitado a participar en la histórica documenta III de Kassel, Alemania, donde expone ocho obras fechadas entre 1955 y 1964. Los comisarios de la documenta alentaron a Tàpies al salto de formato con la idea de adaptar la museografía en función de estas para esta cita. Tàpies produce expresamente tres obras de grandes dimensiones reunidas ahora en una sala y que rara vez se han mostrado juntas desde entonces. Se trata de Gran tela gris para Documenta (1964), Ocre para Documenta (1963) y Relieve negro para Documenta (1964) procedentes, respectivamente, de los museos Artium de Vitoria, Louisiana Museum of Modern Art (Dinamarca) y Fondation Beyeler de Basilea (Suiza).

Papeles, cartones, objetos y cuerpos

A continuación, la exposición pone de relieve las obras realizadas por el artista con papel y cartón, trabajos que quizás aún no han recibido la atención que se merecen. Entre ellos destaca la serie de dibujos Teresa (1966), dedicada a su esposa Teresa Barba. El empleo de estos materiales se remonta a su primera etapa y continuará incluso en momentos en los que Tàpies se encontraba más centrado en la pintura. Según el propio artista, su pintura deriva en buena medida del trabajo en papel y cartón. Además, resulta clave para entender que su obra no responde a un desarrollo formal, sino que se articula en torno a la repetición y el fragmento.

A través del dibujo y del grattage, advierte, por ejemplo, que puede emprender una pintura exenta de pincelada, una pintura que se escribe e inscribe en el soporte. Tàpies también hacía uso del papel y del cartón para experimentar con la materia y probar nuevos efectos, Así, la rotura deliberada de ciertas partes, el arrugamiento del soporte o las incisiones son testados metodológicamente, como se aprecia en obras como Papel de embalar (1964) o Morado con ángulos negros (1963).

En las siguientes salas de esta retrospectiva, el público puede contemplar, por ejemplo, Materia en forma de pie (1965) o Huevera y periódico (1970), obras que ilustran cómo el artista, desde los 60, le da una vuelta de tuerca a su producción a través de la representación e incorporación de elementos de la realidad exterior, que confieren un marcado carácter objetual a las obras de este período. La acción de agregar objetos reconocibles, a menudo usados y banales, entraña una aproximación a lo real y concreto que denota un paso más allá en términos de la representación. También dan cuenta de cómo la cuestión del cuerpo humano cobra una importancia creciente en la obra de estos momentos.

El Tàpies político

A medida que su reputación se va consolidando en el panorama internacional, el compromiso político de Tàpies frente al franquismo se va haciendo más explícito. En 1959 el artista hace pública su negativa a participar en exposiciones organizadas por el régimen y en 1962 emprende acciones legales en defensa de su derecho a decidir sobre la difusión de su propia obra. La sentencia de un juicio celebrado en Londres fue favorable a su causa y tuvo gran repercusión como gesto político.

Su activismo le llevó incluso a ser arrestado en 1966 por participar en una reunión clandestina de estudiantes e intelectuales en el Convento de los Capuchinos de Sarrià (Barcelona) convocada para debatir sobre la creación del primer sindicato universitario democrático. En 1970, el artista también participó en una asamblea clandestina en el monasterio de Montserrat para protestar por el Proceso de Burgos, en el que un tribunal militar juzgaba a opositores del régimen de Franco.

Los acontecimientos políticos entran a formar parte del catálogo de referencias del artista mediante sugerencias en títulos más o menos explícitos y en las propias obras, como en los casos de A la memoria de Salvador Puig Antich, en recuerdo del joven anarquista ejecutado en 1974, o 7 de noviembre, en referencia a la Assemblea de Catalunya del 7 de noviembre de 1971, primera plataforma de oposición democrática a la dictadura del general Franco que obtendría un apoyo popular masivo.

Cambios conceptuales y formales

A principios de los 80 la pintura de Tàpies experimenta ligeros cambios formales y conceptuales hacia un refinamiento del peso matérico, sin que un elemento tan distintivo como el “muro” deje de estar presente. En ocasiones los formatos ganan tamaño y los trazos se extienden por superficies más amplias. Las obras resultan más sosegadas, sin apenas variaciones en el repertorio reconocible del artista.

En la primera mitad de la década experimentó con una técnica de diálogos austeros de ocres y negros. Sin embargo, los “barnices” de la segunda mitad de los años 80 son los más conocidos, El uso del barniz como base se remonta a las pinturas matéricas en la práctica de Tàpies, pero no será hasta estos momentos cuando este material de tonalidad áurea abre un mundo de posibilidades al artista y adquiere pleno protagonismo.

Tàpies conjuga esta experimentación técnica con su creciente interés por el arte y la cultura oriental, presente en muchas de las obras del período. La pincelada, dejada de lado durante el período matérico, se recupera con ímpetu ahora asociada con la inscripción, la escritura o los ideogramas, como es apreciable en Jeroglíficos (1985), una obra compendio de la iconografía de Tàpies (la cruz, los ojos, la cama, los pies, etc.). Por su parte, Celebración de la miel (1989) alude directamente a los Upanishads hindúes, textos sagrados que el artista estudió en los que la miel se asocia a la materia espiritual de la esencia del universo y sus seres.

Últimos años

Las últimas salas de esta exposición se centran en el trabajo de Antoni Tàpies en las dos últimas décadas de su vida, cuando se va impregnando de cierto sentimiento de melancolía. El artista sigue gozando de gran reconocimiento, pero las continuas referencias en su obra a la muerte, la enfermedad y el dolor son predominantes. Su avanzada edad es una toma de conciencia de la proximidad de la muerte. Además, acontecimientos como la caída del muro de Berlín y la descomposición de la Unión Soviética hacen mella en un ánimo tocado por el fin de las utopías. A pesar del dolor y la pérdida, el artista no cejó de insistir en ningún momento en la importancia del arte como herramienta de denuncia al servicio de la sociedad y en el compromiso del artista en hacerla valer. Cuando en 1993 inaugura su muestra en el Pabellón de España de la Bienal de Venecia no deja de pensar que, a pocos kilómetros de los festejos, la antigua Yugoslavia se enzarzaba en una cruenta guerra fratricida. Impactado por la limpieza étnica de esta guerra realiza en 1995 una de las obras más icónicas de sus últimos años, Dukkha. De traducción compleja, Dukkha comporta significados múltiples (la desilusión, el sufrimiento, el vacío, la tensión…) que no escapan a la desazón y al momento vital del artista.

Catálogo

Con motivo de esta retrospectiva, el Museo Reina Sofía va a editar un catálogo ilustrado con un ensayo del comisario Manuel Borja-Villel y textos de otros autores como Pedro de Llano, Carles Guerra y Cathleen Chaffee.

Actividades relacionadas

Todavía Tàpies. Encuentro con Manuel Borja-Villel y recital de poesía. Viernes 15 de abril – 18:00 h

Este encuentro propone un recorrido por los principales temas de la muestra Antoni Tàpies. La práctica del arte, organizada por el Museo y la Fundació Antoni Tàpies con motivo de centenario del nacimiento del artista. Manuel Borja-Villel, comisario de la exposición, lleva a cabo esta visita, que incide en los aspectos que convierten al catalán en un artista clave para el presente. El recorrido culmina con un recital de poesía, seleccionado y leído por Alfonso Alegre y Victoria Pradilla, sobre las relaciones entre Tàpies y la escritura poética.

José Belló Aliaga

“PETER, El Musical” llega a Madrid, hasta el 30 de junio de 2024

0

Por José Belló Aliaga

Después de un año y medio de recorrer la geografía española la nueva producción de PETER, EL MUSICAL llega a Madrid, desde el 22 de febrero al 30 de junio de 2024.

Pase gráfico de “PETER, El Musical”, en el Teatro Alcázar de Madrid, del 22 de febrero al 30 de junio de 2024

“PETER, El Musical” es una superproducción de Theatre Properties y Grupo Eventix. Estrenado en 6 países, con de más de 5.000 representaciones, pasando por escenarios como el Garrick Thearte de Londres y habiendo sido aplaudido por más de 5 millones de espectadores, “PETER, El Musical” es sin dudas uno de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos.

Por fin puede verse nuevamente en España, con una producción renovada y la 

última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria.  

Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo. Una nueva puesta en escena que recrea la magia de esta historia legendaria con los mejores acróbatas y unos bailarines espectaculares. 

Sobre el elenco, Tomás Padilla, director de “PETER, El Musical”, señala que “se han seleccionado actores, cantantes, bailarines con formación clásica y de jazz. Realmente estoy muy sorprendido con el nivel de formación de todos. Estoy convencido de que tenemos una compañía con un talento impresionante. Justamente lo que necesita este musical”.

José Belló Aliaga

Ponencia Miradas coloniales sobre los “otros”, de Miguel Ángel Puig-Samper, profesor de Investigación del Instituto de Historia (CSIC) y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia

0

Por José Belló Aliaga

En el Real Casino de Madrid, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la ponencia Ponencia Miradas coloniales sobre los “otros”, de Miguel Ángel Puig-Samper, profesor de Investigación del Instituto de Historia (CSIC) y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Presentó al conferenciante Alfredo Alvar, Presidente del Real Casino de Madrid e intervino también Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español.

Ponencia Miradas coloniales sobre los “otros”, de Miguel Ángel Puig-Samper, en el Real Casino de Madrid

José Belló Aliaga

Conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid

0

Por José Belló Aliaga

En el salón Pérez Galdós, del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 3ª, dentro del Ciclo Exploraciones geográficas y arqueología colonial, Sección Africanista, ha tenido lugar la conferencia “El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial”, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, – que presentó y coordinó el acto- con la participación de Miguel Ángel Puig Samper, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Jorge García Sánchez, Universidad Complutense de Madrid.

Presentación de la conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Ateneo de Madrid

Conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Ateneo de Madrid

Coloquio final tras la conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Ateneo de Madrid

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     El conferenciante, Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, – que presentó y coordinó el acto- y Miguel Ángel Puig Samper, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Foto 2:     Jorge García Sánchez y Basilio Rodríguez Cañada

Foto 3:     El conferenciante, Jorge García Sánchez

La Masa Crítica Ciudad Real sale a las calles de nuevo

La Masa Crítica de Ciudad Real se ha dado cita de nuevo, tras un largo parón, en la tarde de este viernes en la Plaza del Pilar. A las 17.00 horas un pequeño chaparrón parecía querer anular el evento ciclista, pero poco después dejaba de llover, y con un frío que helaba y con mucha ilusión allí estaban una treintena de ciclistas urbanos reivindicando carriles bici «de verdad» para una ciudad más sostenible y amable.

La Masa Crítica circuló por calles céntricas terminando sobre las 19.00 horas en el lugar de partida.

Hubo comentarios sobre cómo algunos vehículos no respetaban el bloque ciclista interrumpiendo la marcha o metiéndose en medio. Otro miembro relataba sus viajes por la Europa más norteña y como ya hace décadas ciudades como Ámsterdam ya nos llevaban «años luz» en el uso de este medio de transporte…

En todo caso, la ruta transcurrió con normalidad a pesar del frio y la lluvia. Enhorabuena a los y las ciclistas que reivindican una Ciudad Real más humana, saludable y sostenible.

Las instituciones transmiten su repulsa al asesinato machista de la vecina Cándida en Aldea del Rey

0

El municipio ciudadrealeño de Aldea del Rey ha transmitido su repulsa y condena al asesinato machista de Cándida, de 54 años, con la convocatoria de un minuto de silencio en la tarde de este viernes frente a la sede del Ayuntamiento.

Durante el minuto de silencio, en el que han participado el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, entre otros, se ha transmitido la «absoluta condena ante este asesinato», así como la solidaridad con los familiares de las víctimas, comenzando por su hijo de 8 años que ha quedado huérfano.

En declaraciones a medios tras el minuto de silencio, el alcalde del municipio ha señalado que «es un día triste porque jamás podríamos haber pensado que esto podría haber pasado». «Somos el primer pueblo de la región en tener un caso de violencia de género», ha lamentado Barba Ruedas.

El alcalde ha señalado la decisión del Consistorio de establecer tres días de luto y la suspensión de todos los actos oficiales e institucionales.

Además ha transmitido las condolencias de la Corporación municipal a la familia y su puesta a disposición «para todo lo que puedan necesitar». «Que esto no vuelva suceder nunca más», ha sentenciado.

De su lado, Milagros Tolón ha puesto especial énfasis en «un niño de 8 años que se ha quedado huéfano». Además, la delegada del Gobierno ha recordado que «se trata de la quinta víctima» de violencia machista en lo que va de año a nivel nacional.

«Esto significa algo, significa que la violencia de género está instalada en nuestra sociedad, y que es muy importante visibilizar el reproche y la reprobación a lo que ocurre», ha señalado Tolón.

La delegada del Gobierno ha puesto énfasis en la disposición y desarrollo de recursos institucionales para combatir a la violencia machista, y ha agradecido su trabajo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

En cuanto a la consejera de Igualdad ha llamado a «acabar con este terrorismo», señalando que la violencia machista es «el único terrorismo vigente» actualmente en España.

Asimismo, ha instado a pasar «de las palabras a los hechos», apuntando a la necesidad de «aislar a quien niega la violencia de género», realizando un llamamiento a la unidad de quienes reconocen el problema.

En la misma línea, José Manuel Caballero ha transmitido el «compromiso para trabajar con el objetivo de que no se vuelva a producir ni en Aldea, ni en la provincia de Ciudad Real, ni en Castilla-La Mancha, ni en ningún lugar de España».

El vicepresidente autonómico ha destacado el impacto que ha supuesto el crimen para el municipio, planteando que supone una demostración de que «la violencia criminal machista es una realidad que no entiende ni de población, ni de territorio, ni de tamaños, ni de clases sociales, ni de condiciones, ni de ideología».

Por último, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado su «total repulsión». «Basta ya de tanta violencia machista, basta ya de tanta violencia de género», ha expresado el presidente de la Diputación.

«Esto debe quedar como un episodio a olvidar cuanto antes, pero también que nos haga reflexionar», ha manifestado Valverde, recogiendo el llamamiento a la unidad realizado por la consejera. Además ha llamado a la población a contar con las fuerzas y seguridad, y a ser activos en la lucha contra «esta lacra que es absolutamente inadmisible».

Puertollano sigue siendo el gran municipio con la vivienda más barata de España

23

Puertollano sigue siendo el municipio español de más de 25.000 habitantes con el precio de la vivienda más económico, 571,3 euros el metro cuadrado, según una estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

En España, el precio medio de la vivienda libre subió un 5,3% al cierre de 2023, hasta alcanzar los 1.842,3 euros por metro cuadrado al finalizar el cuarto trimestre del año.

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,6%, alcanzando su valor más alto desde el segundo trimestre de 2010, cuando se situó en 1.848,9 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, seis aumentaron sus precios más que la media nacional en tasa interanual. Así, la comunidad con un mayor incremento fue Baleares, con un 9,7% más, hasta los 2.957,7 euros.

La segunda fue la Comunidad Valenciana, con un 8,8% más, hasta los 1.434 euros por metro cuadrado, y el tercer lugar lo ocupa Canarias, con un incremento del 7,5%, hasta los 1.741,4 euros.

Ninguna comunidad autónoma presentó un reajuste de precios en tasa interanual, pero el menor incremento se registró en Ceuta y Melilla, con un alza del 0,2%, hasta los 1.827,3 euros.

Por precio, la Comunidad de Madrid registró en el cuarto trimestre el precio más alto, con 3.080 euros por metro cuadrado, mientras que el precio más bajo se dio en Extremadura, con 883,6 euros.

En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,7%), Alicante (+9,3%), Santa Cruz de Tenerife (+9,2%) y Valencia (+9,1%), mientras que solo se presentan contracciones en los precios de Ciudad Real (-2,3%), Ceuta (-1,5%), Jaén (-0,5%) y Ourense (-0,2%).

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE DE HASTA CINCO AÑOS SUBE UN 4%

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.166,9 en el cuarto trimestre del año, un 4% más caro que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 5,4%, hasta los 1.833,1 euros por metro cuadrado.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 4.836,2 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 571,3 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado del cuarto trimestre del año el suelo alcanzó los 1.166,8 euros, un 0,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año fue de 178.901 euros.

Puertollano: Convocada concentración el sábado por el asesinato machista en Aldea del Rey

0

La Concejala delegada de Igualdad de Puertollano, Marian Martín-Albo y el Centro de la Mujer, informan de que el Ayuntamiento de Puertollano ha activado el protocolo de actuación municipal por duelo ante el asesinato machista ocurrido en la localidad de Aldea del Rey.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca un minuto de silencio en la puerta del Consistorio el sábado 24 de febrero, a las 12 del mediodía, como muestra de condena y rechazo a la violencia de género tras la confirmación este viernes del asesinato machista de una mujer en el municipio de Aldea del Rey.

Además de la concentración, este denominado ´Protocolo de Duelo´ también contempla otras acciones como la instalación de un icono contra las violencias machistas en la web municipal y la colocación durante tres días de una pancarta morada con la leyenda “Basta ya, el machismo mata” en el balcón central de la fachada del Museo Cristina García Rodero.

Asimismo, al inicio del próximo pleno ordinario se guardará un minuto de silencio, haciendo visible el número de víctimas desde el comienzo del año hasta ese momento y el de víctimas asesinadas desde que se inició el cómputo en el año 2003.

El Ayuntamiento de Puertollano se suma así, rotundamente, a la profunda repulsa al asesinato machista ocurrido en nuestra Comunidad Autónoma y remarcando el compromiso de nuestra ciudad contra la violencia machista, animando a toda la ciudadanía a acudir este lunes al mediodía a las puertas del Ayuntamiento para condenar este asesinato.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha confirmado como caso de violencia de género el asesinato de una mujer de 54 años este viernes en la localidad de Aldea del Rey (Ciudad Real).

Cándida, la mujer asesinada en Aldea del Rey, en este nuevo caso de violencia machista, tenía 54 años y deja 1 hijo de 8 años. El presunto autor, su pareja, ya ha sido detenido. No existían antecedentes por violencia de género.

Se trata del primer asesinato machista en Castilla-La Mancha en lo que va de año. Con esta nueva víctima son ya 5 las mujeres asesinadas en este año en nuestro país a manos de su pareja o ex pareja, 2 en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Igualdad, 1.245 mujeres desde 2003.

El Gobierno regional abre al público los aseos adaptados a personas ostomizadas en dependencias de la Consejería de Bienestar Social y sus delegaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 51.000 euros en la adaptación de aseos para personas ostomizadas tanto en el edificio público que alberga las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad, en Toledo, como en las sedes de las delegaciones provinciales de la Consejería que dirige Bárbara García Torijano en la capital regional, Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Precisamente ha sido en la ciudad alcarreña donde la titular de Bienestar Social ha visitado las instalaciones adaptadas, junto a la delegada provincial en Guadalajara, Carmen Gil, el tesorero de la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha, José Julián Gómez, y varios miembros de dicha entidad. 

Las personas ostomizadas necesitan vaciar su bolsa con una frecuencia que puede llegar hasta a las diez veces al día y hacerlo en un espacio adecuado, cómodo y con la suficiente intimidad. Por ello, “es tan importante que las administraciones se impliquen y den respuesta a las demandas que plantean estos colectivos”, ha afirmado García Torijano, quien ha explicado que las actuaciones realizadas han consistido en “una adaptación completa de los baños con unas medidas y unas alturas necesarias y con unos espacios suficientes” para poder realizar el cambio o vaciado de la bolsa de ostomía.

Algo que “puede parecer una tontería y que en cualquier baño se puede hacer y no, porque no solamente estamos hablando de un cambio, estamos hablando de una higiene necesaria y fundamental que tienen que tener”. Por ello, la consejera ha defendido que “se debería normalizar” estas necesidades “e incorporar a todos las nuevas obras y reformas que se vayan haciendo”.

Se da respuesta así, desde la Administración regional, a la demanda de un colectivo que en Castilla-La Mancha se estima que engloba a unas 4.500 personas de todas las edades, aunque la media de personas ostomizadas está entre los 45 y los 55 años, “una edad muy activa, en la que tienen que seguir haciendo su vida con total normalidad” y, para ello, es importante “tener nuestras administraciones abiertas y totalmente adaptadas” como ahora lo están “de una forma más integradora” los aseos de la propia Consejería de Bienestar Social y sus delegaciones.

Con la puesta en marcha de los nuevos aseos adaptados por la Administración regional, en Castilla-La Mancha son 21 instalaciones de este tipo las que la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas en España tiene registradas en las cinco provincias. De ellos, ha explicado la consejera, “once están en la provincia de Guadalajara” mientras que, en Cuenca, el aseo de la delegación de Bienestar Social es el primero que se pone en marcha.

Es un paso más hacia la normalización de las personas ostomizadas que, ante la dificultad para encontrar estos aseos adaptados, se ven obligados a reducir su vida social, ya que, dada la dificultad para encontrarlos, muchas personas portadoras de una bolsa prefieren no abandonar el domicilio por miedo a no poder realizar el cambio o vaciado en un lugar higiénico y seguro.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 7,5 millones de euros, en el período 2024-2027, para ayudas a la calidad diferenciada 

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 7,5 millones de euros, en el período 2024-2027, en ayudas a la calidad diferenciada destinadas tanto a los órganos de gestión, para promoción e información, como a los productores por su participación en estos regímenes de calidad. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julian Martínez Lizán.

El consejero, que ha asistido a la presentación del Plan Estratégico de Promoción 2024 de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, ha manifestado al respecto que este importe ratifica la apuesta del Ejecutivo autonómico por la promoción de los alimentos de calidad diferenciada y así lo demuestra el hecho de que “desde que gobierna Emiliano García-Page hayamos abonado 10,7 millones de euros a estas ayudas de calidad diferenciada”.

A todo ello hay que sumar que el Ejecutivo autonómico está ultimando la nueva orden de ayudas de Calidad Diferenciada con la que denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas contarán con financiación para realizar actividades de promoción como degustaciones, catas, asistencia a ferias tanto nacionales como internacionales, planes de publicidad en medios o estudios de mercado.

“Esta es nuestra línea estratégica, la línea en la que venimos trabajando desde hace ocho años y en la que vamos a continuar para, por un lado, afianzar el prestigio de nuestras producciones alimentarias y, por otro, impulsar su protección, promoción y comercialización con mayor valor añadido”, ha dicho el consejero, que ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández.

Julián Martínez Lizán ha recordado que, esta misma semana, Castila-La Mancha ha estrenado una nueva figura de calidad, la DOP de vino Campo de Calatrava, con la que se suman 38, “una cifra que va a seguir creciendo porque no dejamos de trabajar en la consecución de más figuras para otras producciones como el espárrago, los hongos comestibles, el pistacho o las lentejas”

Apoyo del Gobierno regional al Plan de Promoción del Ajo Morado

En la presentación del Plan Estratégico de Promoción 2024 de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Julián Martínez Lizán ha destacado el liderazgo de Castilla-La Mancha en el sector del ajo, algo “en lo que tiene mucho que ver el ajo morado de Las Pedroñeras, un producto estrella y un alimento de referencia que goza de gran reputación a nivel nacional e internacional”.

El consejero ha destacado al respecto que Castilla-La Mancha tiene la única figura de calidad de ajo que existe en España, la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, reconocida desde 1997.

Hoy, esta figura presenta su Plan Estratégico de Promoción, “y como no podía ser de otra manera, contará con la ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, que va a colaborar con el 70 por ciento de los costes de promoción que suponga su aplicación” tal como ha hecho saber el consejero a socios, productores, entidades que apoyan a la IGP, colaboradores, así como al resto de personas que han asistido a la presentación. Esta ayuda viene precedida de otras como los cerca de 300.000 euros que desde 2016 esta IGP ha recibido para medidas de Participación y de Información y Promoción.

Por último, el consejero ha recordado que Castilla-La Mancha es la principal productora de ajo a nivel nacional, un sector que además está en crecimiento en España. La región cuenta con unas 21.000 hectáreas, lo que representa el 71 por ciento del total nacional, y en 2022 se produjeron más de 180.000 toneladas, lo que supone el 64 de toda la producción española. Todas estas cifras dan cuenta de la importancia que para toda la región, y en particular para esta comarca, tiene el cultivo del ajo desde el punto de vista económico y social ya que según datos de la Mesa Nacional del Ajo en Castilla-La Mancha genera cerca de 3 millones de jornales.