Inicio Blog Página 434

El PSOE critica la «falta de compromiso, inacción y obstáculos» del PP con el Parque Empresarial de La Solana

0

La portavoz suplente del Grupo Municipal Socialista de La Solana, María José Arias, ha criticado la falta de compromiso del Partido Popular con el Parque Empresarial, tras las recientes declaraciones de la alcaldesa, Luisa Márquez. “Lamentamos comprobar que el PP sigue utilizando medias verdades y excusas sin asumir responsabilidades sobre su propia gestión”. Además de sentirse sorprendidos porque “Márquez omite en su relato elementos clave que ponen en evidencia la falta de compromiso de su partido, tanto a nivel local como regional”.

Una afirmación que se remonta al 2009, cuando el proyecto del Parque Empresarial nació con el compromiso del PSOE para impulsar el desarrollo industrial de La Solana. “En 2009, con el Gobierno regional socialista, se iniciaron las obras de urbanización pero en 2011, tras la victoria de María Dolores de Cospedal, el PP regional decidió paralizar el proyecto, lo que supuso un freno importante al desarrollo industrial del pueblo”, ha relatado.

En palabras de Arias: “El PP ha demostrado en repetidas ocasiones que no cree en este proyecto y, ahora, tras años de inacción y obstáculos pretenden atribuirse cualquier pequeño avance cuando lo único que han hecho ha sido poner palos en las ruedas”.

El esfuerzo del PSOE para sacar adelante el proyecto y los impedimentos del PP

María José Arias ha recordado que “cuando el PP bloqueó las obras, el Ayuntamiento gobernado por el PSOE se enfrentó a la difícil decisión de abandonar el proyecto o pelear por sacarlo adelante, y a pesar de la gran crisis económica optó por luchar”, por eso, ha explicado que negociaron con la Junta para que el Ayuntamiento asumiera el papel de urbanizador, mientras que el PP pretendía imponer un convenio de 3,6 millones de euros “una cifra desorbitada y aun así enviamos propuestas, hasta en seis ocasiones, al delegado de la Junta sin obtener respuesta”.

Unos hechos -ha aclarado- que mostraron ‘el desprecio’ del entonces Gobierno regional del PP por La Solana y ha recordado una anécdota que lo reafirma. “Tras una reunión el entonces delegado del PP, Lucas Torres, se olvidó los documentos del convenio en un restaurante de nuestra localidad, demostrando el escaso interés de su partido por el progreso de nuestro municipio”.

“Emiliano García-Page desbloqueó la situación y logramos firmar un convenio”

Y fue en 2015, con el regreso del PSOE al gobierno de Castilla-La Mancha, cuando “Emiliano García-Page desbloqueó la situación y logramos firmar un convenio por 2,2 millones de euros, lo que supuso un ahorro de 1,5 millones para La Solana respecto a lo que el PP había propuesto”. Y -ha añadido que- desde entonces el PSOE municipal ha trabajado incansablemente para licitar las obras y urbanizar el parque empresarial por fases, comenzando por el Vial 8, con la canalización eléctrica en 2018 y el asfaltado en 2019.

“Todas las actuaciones llevadas a cabo cuentan con los informes técnicos favorables y hemos gestionado la financiación para mejorar el acceso desde la carretera de Valdepeñas, así como para construir una báscula municipal y mejorar el punto limpio”, unos logros -ha resaltado- “fruto del trabajo y compromiso del PSOE, frente a la inacción del PP”.

Por todo ello, “es ahora con el PP gobernando en La Solana cuando la señora Márquez intenta buscar culpables cada vez que surge un problema”, y ha dado ejemplos como el camino de Los Calares, el convenio deportivo o el propio parque empresarial. A pesar de todo, el Grupo Municipal Socialista ha reiterado su voluntad de seguir colaborando en todo lo relacionado con el desarrollo industrial de La Solana. “Nuestra prioridad siempre ha sido y será el bienestar de los vecinos y vecinas, y trabajaremos para que el parque empresarial se desarrolle de forma completa, aunque tenemos claro que, desde 2011, el principal obstáculo para el desarrollo industrial del municipio ha sido el PP local y regional”, ha concluido María José Arias.

El Gobierno regional convoca tres procesos selectivos para las bolsas de secretarios, secretarios-interventores e interventores-tesoreros de entidades locales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado tres procesos selectivos para la ampliación de las bosas destinadas al desempeño de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional para trabajar, con carácter interino, en los puestos de Secretaría-Intervención, Secretaría de entrada e Intervención-Tesorería de entrada en las entidades locales de la región; tal y como publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

La convocatoria de estos tres procesos selectivos por parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital implica la colaboración de la comunidad autónoma con las entidades locales de la región para garantizarles el desempeño de las funciones reservadas a funcionarios con habilitación de carácter nacional, cuyos puestos son legalmente obligatorios y necesarios.

Esta convocatoria se realiza en virtud de la competencia que tiene Castilla-La Mancha, según la legislación estatal, y supondrá una ampliación de las bolsas existentes, dado que las listas de espera están prácticamente agotadas.

Es la tercera vez que el Gobierno regional convoca un proceso selectivo para las bolsas de Secretaría de entrada e Intervención-Tesorería de entrada y la sexta convocatoria de Secretaría-Intervención que se realiza desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha. El último proceso de ampliación de la bolsa de Secretaría-Intervención se convocó en la comunidad autónoma en 2023.

Presentación de solicitudes

Los aspirantes dispondrán de un plazo de 20 días naturales desde mañana jueves para presentar su solicitud.

Al igual que el año pasado, los procesos selectivos se realizarán por el sistema de oposición, a través de una única prueba que consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 120 minutos, un cuestionario de 100 preguntas (más 5 de reserva) con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una será correcta.

Las solicitudes de participación estarán disponibles en la web de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: http://empleopublico.castillalamancha.es y en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la administración de la Junta de Comunidades: www.jccm.es, en el apartado de publicaciones.

Las solicitudes se presentarán, preferentemente, por vía telemática, pero quienes opten por hacerlo en papel deberán presentarlas en las oficinas de información y registro de la Junta, y en los lugares previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Tras el plazo de presentación de solicitudes se publicará el listado provisional de admitidos y se abrirá un periodo de diez días para la subsanación de solicitudes. Posteriormente, se publicarán los tribunales calificadores y los listados definitivos de admitidos y las fechas de examen en cada una de las tres categorías.

Ready to Go

El grupo de rock Gotfire de Puertollano ha vuelto a la carga, y esta vez lo han hecho con un videoclip que es toda una joya visual, un homenaje a los años 80, pero con una frescura y una chispa que lo hace absolutamente actual. El videoclip de su canción «Ready to Go», del disco «Free Again», es una explosión de energía y diversión, una invitación a soltarse y dejarse llevar, a escapar de la monotonía del día a día. Con cada acorde y cada imagen, Gotfire demuestra que están decididos a dejar huella en la escena del rock.

En un artículo anterior, en el que hablaba de ellos *, destacaba cómo Gotfire logra captar la esencia del rock ochentero con su sonido, evocando a las grandes bandas de antaño con sus guitarras pesadas, riffs pegadizos y una atmósfera que te atrapa desde el primer segundo. Y «Ready to Go» no es la excepción; el videoclip se convierte en la extensión perfecta de esa propuesta musical que tanto me emocionó. La canción es pura adrenalina; es imposible escucharla sin querer subir el volumen, olvidarse de las preocupaciones y dejarse llevar por los ritmos contagiosos que hacen que el cuerpo se mueva casi de manera automática.

*https://www.miciudadreal.es/2024/01/06/gotfire

El video, con su estética colorida y su aire nostálgico, es un soplo de aire fresco en el panorama actual. Mientras muchas bandas buscan fórmulas complejas o efectos visuales exagerados, Gotfire se decanta por lo simple pero efectivo: crear un video que, al igual que su música, nos hace sentir vivos. Con toques que recuerdan a los vídeos de rock de los años 80, pero con un guiño contemporáneo, «Ready to Go» es una clara muestra de que la banda no solo tiene talento, sino también una gran creatividad y ganas de pasarlo bien.

Es imposible no admirar la pasión y el esfuerzo que Gotfire está poniendo para que su música sea escuchada. Desde la potente voz de Eva Sánchez, que en «Ready to Go» suena más vibrante que nunca, hasta las guitarras de Fernando Ortega y Luiscar Mora, pasando por el bajo contundente de Max Chiorazzo y la batería de Javier Gavilán, todo el conjunto destila una química que pocos grupos logran alcanzar.

Gotfire está dejando claro que no son solo una banda más; son un soplo de aire fresco en el rock de nuestra tierra, de nuestra Castilla-La Mancha, y, como mencioné antes, nos hace soñar con que podrían haber surgido en cualquier gran escena musical del mundo. Pero qué orgullo saber que son de aquí, que bajo la mirada del Minero en Puertollano se está cocinando algo grande.

En «Ready to Go», la presencia de Eva Sánchez es simplemente magnética. Su look, claramente influenciado por la estética rockera ochentera, no solo rinde homenaje a esa época dorada, sino que aporta un aire fresco y lleno de personalidad. Con su voz potente y versátil, Eva no solo interpreta la canción; la vive y la transmite con una energía desbordante que traspasa la pantalla. Su presencia en el escenario es imponente y liberadora, una combinación de fuerza y actitud que hace que sea imposible apartar la mirada.

Eva no solo se limita a cantar; cada movimiento y gesto son una declaración de intenciones, una invitación a dejarse llevar por la música. Es el alma de la banda, la chispa que prende el fuego de Gotfire y que, en «Ready to Go», se convierte en el epicentro de toda la acción. La fuerza que transmite, acompañada de su estilo auténtico y vibrante, la coloca en el centro de un videoclip que, al igual que su voz, es una explosión de energía y carácter.

Así que, si aún no has visto el videoclip de «Ready to Go», no pierdas más tiempo. Sube el volumen, dale al play, y déjate llevar por la fuerza y la frescura de Gotfire. Porque ellos están más que listos para conquistar, y es imposible no querer formar parte de su viaje.

Formación

Eva Sánchez (voz)

Fernando Ortega (guitarra)

Javier Gavilán (batería)

Luiscar Mora (guitarra)

Max Chiorazzo (bajo)

https://www.instagram.com/gotfire_hardrock_band?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—

La emblemática Plaza del Altozano vive una exitosa jornada de baloncesto gracias al Circuito Globalcaja 3×3 en el que participaron 200 deportistas

0

La Plaza del Altozano se ha convertido en una auténtica cancha de baloncesto al aire libre, gracias al Circuito Globalcaja 3×3, que ha concitado a 200 jugadores y jugadores, desde las categorías benjamín a senior, que han disfrutado practicando su deporte favorito en este inusual escenario deportivo.

Esta prueba clausura el Circuito Globalcaja 3×3, una competición itinerante que promueven la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha y la entidad financiera, y que en esta temporada ha tenido parada en Toledo, Cuenca, Ciudad Real, La Solana y Almansa.

Durante ocho horas de práctica deportiva, se han disputado 85 partidos, en los que han competido 45 equipos, que han podido demostrar su habilidad en el deporte de canasta. Esta exitosa jornada de baloncesto ha atraído la atención de numeroso público que atraído por la instalación de tres pistas de baloncesto en el corazón de la ciudad, ha disfrutado con este deporte.

Jugadores del Albacete Basket, equipo patrocinado por Globalcaja, así como concejales del Ayuntamiento de Albacete y representantes de la Federación de Baloncesto y de la entidad financiera, también han demostrado su habilidad en la canasta.

Con este Circuito Globalcaja 3×3, deporte que gracias a la medalla de oro cosechada por la Selección Femenina de Baloncesto en París está cobrando un importante auge, se consigue acercar la práctica de este deporte a la ciudadanía y, sobre todo, conectar con la población más joven trasladándole los valores deportivos y la importancia de tener unos hábitos saludables.

Esta es una de las actividades que se enmarcan dentro del compromiso de Globalcaja, que destina el 17,5% de sus beneficios a promover actividades que mejoren nuestra sociedad, como es indudablemente el deporte.

La delegada del Gobierno recibe a una delegación de la provincia china de Jiangxi para estrechar lazos comerciales y culturales con Castilla-La Mancha

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha recibido este martes a una delegación del Gobierno de la provincia china de Jiangxi, encabezada por el gobernador de la provincia, Ye Jianchum, y a la que también han asisito representantes empresariales de la región, como el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás.

La delegación china está compuesta por altos funcionarios de los departamentos de relaciones exteriores, industria y comercio de la provincia, el agregado comercial de la Embajada de China en Madrid y de directivos de varias compañías de Jiangxi, una provincia del sureste de China con más de 45 millones de habitantes con un notable desarrollo de la industria teconológica.

Esta visita “es una muestra del deseo de los gobiernos de España y China de continuar profundizando en las relaciones bilaterales sobre la base del respeto, la confianza y el reconocimiento mutuo”, ha dicho la delegada, quien ha asegurado que el intercambio de experiencias “nos permitirá avanzar y encontrar nuevas oportunidades de negocio y de desarrollo cultural, turístico e industrial” en ambas regiones.

Primeros pasos

El objetivo de la reunión es acercar y compartir puntos de vista sobre la situación actual del comercio exterior y de la futuras relaciones entre la provincia de Jiangxi y Castilla-La Mancha, dar los primeros pasos para establecer y estrechar lazos comerciales y culturales entre ambas sociedades, promover las inversiones y la colaboración empresarial e institucional, los viajes y los intercambios entre ambas regiones. A tal efecto, la delegada del Gobierno y el gobernador de Jiangxi han firmado un protocolo de colaboración.

Este encuentro coincide con el viaje de Estado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a China, un socio económico clave para España, para defender un comercio internacional más justo y conjurar los riesgos de guerras comerciales entre la Unión Europea y China.

También han participado en esta reunión, la vicepresidenta de FEDETO, Cuca García de la Cuerda; el secretario de FEDETO, Manuel Madruga; la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, María Ángeles Martínez; el director gerente de la Cámara, Joaquín Echevarría; e Inmaculada Zayas, del ICEX.

Por parte de la delegación china, además de los funcionarios del Gobierno de la provincia de Jiangxi, han participado directivos de las empresas Jianling Motors Group Co. Ltd, China Nerin Engineering Co.Ltd, Jiangxi Tourism Technology Group, Jiangxi International Cargo Airlines Co.Ltd y Jiangxi Riantea Co. Ltd.

El PSOE de La Solana señala graves irregularidades por parte de los responsables de la Fundación Legado Bustillo

0

El PSOE de La Solana ha señalado que las nuevas balsas construidas por la Fundación Legado Bustillo confirman que el cambio de modelo en su gestión está basado en una forma de actuar “que no solo nos sale cara, sino que está plagada de irregularidades”.

Así lo han expresado en rueda de prensa el secretario General del partido a nivel local, Eulalio Díaz- Cano, y Jose Chacón, ambos a su vez, patronos de la Fundación en representación del PSOE, al tener constancia, a través del testimonio de varias personas que la Fundación Legado Bustillo ha comenzado a construir una serie de balsas en el coto de caza.

Según han podido contrastar, los trabajos fueron paralizados porque la Fundación no solicitó el permiso necesario a la Delegación de Desarrollo Sostenible para poder realizarlas. Y, además, tampoco se solicitaron los permisos necesarios para realizar trabajos en época de riesgo alto de incendio forestal.

Es decir, “más de un kilómetro cuadrado de trabajos realizados sin ningún tipo de permiso, y un expediente en trámite que puede concluir en sanción. Está por ver las consecuencias y el coste económico que pueda tener para la Fundación si se confirma la sanción”, han lamentado.

Recuerdan Díaz-Cano y Chacón que, en todo el verano, los responsables de dirigir la Fundación no han convocado patronato, por lo que nadie ha informado de esta “desastrosa gestión”, de la que los socialistas han tenido conocimiento a través de numerosos socios del coto, que se han puesto en contacto con los mismos para señalar esta irregularidad y mostrarnos su disconformidad con la deriva de la fundación.

Todos estos acontecimientos, han señalado, se suman a otras decisiones ya adoptadas sobre las que se ha mostrado disconformidad, como que se cobre cuota a los jubilados, que antes no pagaban, o la “barbaridad” de que se establezca un sistema de cobro de cuotas que podría ser fraudulento. Por no hablar de que los jubilados “se han ganado el derecho a quedar exentos del pago de la cuota, pues son los que más han aportado para el mantenimiento del coto”.

Y como consecuencia, han aseverado, este año el coto contará con muchos menos cazadores que el año pasado, “es probable, de hecho, que la media veda la comiencen 100 cazadores menos, de los 250 socios con los que contaba el coto el año pasado, solo quedan 140.  Estos son los resultados de la gestión de la señora Márquez como presidenta y de su gerente”, han criticado.

El PSOE ha llamado la atención sobre el hecho de que al final el tiempo le da la razón, “dijimos el PP estaba empeñado en convertir a la Fundación en una entidad menos transparente y menos democrática, y ya sabemos además que estamos pagando más que nunca en salarios para obtener una gestión repleta de decisiones chapuceras y fraudulentas”, ha sostenido Díaz-Cano.

Teniendo en cuenta todo esto, desde el PSOE se considera que el gerente, que fue contratado sin ningún proceso de selección, “no puede seguir tomando las decisiones que marcarán el futuro de la Fundación” y espera que de confirmarse que se iniciaron los trabajos de forma irregular, la presidenta “cese de forma inmediata a su gerente”.

El Gobierno regional señala la importancia de la comunicación para visibilizar el medio rural y las oportunidades que ofrece

0

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha asistido junto a la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, a la presentación del primer ‘Mapa de la Comunicación Rural en España’, “una herramienta de gran importancia porque los medios locales informan de las noticias más pegadas a la realidad, son los que mejor conocen el territorio y por tanto los que más y mejor contribuyen a visibilizar lo que se hace en nuestros pueblos y las oportunidades que hay en ellos”. El proyecto ‘El Mapa de la Comunicación Rural’ se ha presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica, ha sido elaborado por un grupo de expertos, liderado por el periodista Manuel Campo Vidal, y recoge el mapa de los más de 2.800 medios de comunicación que trabajan en la España Rural “y que contribuyen mejor que nadie a que se conozcan nuestros pueblos y a que se sepa que merece vivir en ellos”, ha dicho el director general, que también ha estado acompañado por el presidente de la Red de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Jesús Ortega.

El presidente de Castilla-La Mancha acompaña a S.M. la Reina Letizia en la inauguración del curso escolar 2024-2025

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a acompañar, este miércoles, a S.M. la Reina Letizia en la inauguración oficial del curso escolar 2024-2025, un acto que albergará el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Maestra Plácida Herranz’ en la localidad guadalajareña de Azuqueca de Henares, con el que dará comienzo, desde el plano institucional, un nuevo curso educativo para unos 387.000 alumnos y alumnas de la Comunidad Autónoma.

De este modo, el presidente regional arropará a la Reina en su recorrido por dicho centro educativo al que acuden diariamente 623 alumnas y alumnos y más de medio centenar de docentes y que, este año, cuenta con un renovado comedor en cuya remodelación el Gobierno autonómico ha invertido alrededor de 150.000 euros.

En presencia, además, de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego visitará diversas instalaciones de este centro, tal es el caso del aula del futuro, el aula mágica, el aula de autorregulación emocional, el huerto escolar o el gimnasio, entre otros, en una jornada en la que también participarán los responsables del CEIP y diversos representantes de la comunidad educativa.

Asimismo, acudirán a esta inauguración el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio; o el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, entre otras autoridades.

Junto al diario ‘La Tribuna’ en su tradicional Pisto de la Feria de Albacete

Por la noche, el presidente García-Page se desplazará a Albacete para asistir al Pisto que organiza, en el Centro de Interpretación del Agua, el diario ‘La Tribuna’, con motivo de la celebración de la Feria en la capital albaceteña, un evento en el que estará acompañado por el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el presidente del Grupo PROMECAL, Antonio Miguel Méndez Pozo; entre otros.

Enrique Suárez Figaredo edita ‘Remedio de jugadores’ de Pedro de Covarrubias

0

Esta obra del Siglo de Oro Español ha sido auspiciada por el Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Mar del Plata (GIEM)

La institución que ha promovido esta edición es el Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Mar del Plata (GIEM), un Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos, Facultad de Humanidades, perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata con sede en Funes 3350, (B7602AYL) Mar del Plata, Argentina. El grupo se fundó en el año 1997 y, desde entonces, bajo la dirección de Nilda Guglielmi (recientemente fallecida) y la codirección, primero, de Miguel Ángel Barbero (1997-2005) y, posteriormente, de Gerardo Rodríguez (2006 hasta la fecha actual).

Sus aportes en el campo de los estudios medievales en la Argentina resultan significativos: el GIEM brinda un espacio institucional a profesores e investigadores consolidados, así como a jóvenes becarios y alumnos, para el desarrollo de proyectos de investigación sobre temáticas diversas: exegética y hermenéutica, género, urbanismo, tradición e innovación, historia de los sentidos, entre otras.

Remedio de Jugadores, del Rvdo. Pedro de Covarrubias, dominico, se imprimió por vez primera en 1519 en Burgos (de este ejemplar se han inspirado para la cubierta) y está catalogado como un libro de ciencias y matemáticas, aunque se trata fundamentalmente de un análisis sobre el juego. 

Cierto es que Remedio de jugadores nunca estuvo en la lista de trabajos pendientes de Enrique Suárez, pero a solicitud del filósofo argentino Nicolás Martínez y como socio de la SCA (que recibió la solicitud de colaboración), aceptó preparar el texto, previo acuerdo de que había de ceñirse a los habituales criterios de edición para textos clásicos castellanos, con rigor filológico, sin recurrir a una adaptación a la lengua de nuestros tiempos que le habría restado encanto.

Como dice Nicolás Martínez Sáez en un magnífico prólogo, en que nos presenta la obra y habla de su contenido: «Remedio de jugadores está dividido en un prólogo y en tres partes. En el prólogo, el autor advierte los peligros que juegos como los dados hacen para quien más sabe de su arte, dejando al jugador con necesidades y lleno de descontento. Las consecuencias del juego de dados son ruinosas: muere el amor de los hombres, reina el desacato de Dios, hay contiendas, amenazas, muertes, pérdida del seso, engaño, perjurios y blasfemias. Sin embargo, la crítica hacia el juego que guía a Remedio de jugadores no se fundamenta tanto en los aspectos idolátricos o supersticiosos como sí lo estaban las obras de los primeros cristianos sino en algo más prosaico y vulgar: la pérdida de tiempo que ocasionan los juegos. El mayor mal del juego es que nos hace perder el tiempo de nuestra vida y como la salvación se da en el tiempo humano, perder el tiempo es perdernos».

Sigue diciendo Nicolás Martínez: «Así entonces, en la primera parte, se ocupa de los juegos lícitos y honestos. Siguiendo a Aristóteles, a Séneca y a Tomás de Aquino, asume que, así como el cuerpo se fatiga y necesita descanso, lo mismo sucede con el espíritu que, en ocasiones, incluso cuando el cuerpo duerme, el ingenio sigue trabajando. Por lo tanto, el alma descansa con delectación o distracción y como el juego es dicho [jocus] o hecho [ludus] con el cual se procura delectación, Covarrubias concluye que el juego es necesario para la vida humana.

Particularmente interesante son las observaciones sobre el ajedrez, juego del género humano que el autor considera de ingenio e industria, provechoso no solo para huir del tedioso y triste ocio sino para contemplar analogías entre las funciones de las piezas y sus semejanzas con la realidad.

En la segunda parte del tratado, se abordan los llamados juegos prohibidos, malos o diabólicos entre los que se describen los duelos, la caza que pone en peligro de muerte al cazador y la corrida de toros que, de origen supersticioso, lastima con picas a los toros para hacerlos más rabiosos y hacer daños a otras gentes.

En la tercera parte del tratado, el autor delinea una serie de acciones a seguir por los confesores que, como una de sus labores, examinan la con-ciencia de los jugadores. Covarrubias elabora así una especie de mapa del delito lúdico en el que es posible identificar circunstancias en las que el dinero que se apuesta debe restituirse o bien conservarse de manera legítima. Covarrubias no puede aceptar que el juego sea una ocupación con la que ganarse la vida, sino que todo hombre debe ser obligado a vivir de alguna industria o trabajo, espiritual o corporal, necesario o provechoso para la república, es decir, para el bien público. Esto es debido a que Dios manda que comamos el pan con el sudor de nuestra frente».

Y para finalizar esta breve reseña, cito unas palabras de Nico Martínez: «Hasta donde nos consta, Remedio de jugadores no tiene ediciones críticas, ni adaptaciones, ni traducciones, ni modernizaciones desde el siglo XVI en que se publicó, lo que lo constituye en un material inédito y útil para indagar en la valoración ética, filosófica y cultural de los juegos hacia finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. Son también muy pocos los académicos que se han interesado seriamente por esta obra y es una excepción el libro del antropólogo español José Antonio González Alcantud, Tractatus ludorum. Una antropología del juego (1993), a quien le debo un enorme agradecimiento por haberme puesto ante mis ojos el texto de Pedro de Covarrubias».

Por tanto, desde la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, nuestro enorme agradecimiento a Enrique Suarez Figaredo por el maravilloso trabajo de edición, que nos permite una vez más tener en nuestras manos una obra del Siglo de Oro que de otro modo jamás hubiéramos podido conocer.

El texto puede descargarse gratuitamente desde este enlace:

https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog/wp-content/uploads/2024/09/remedio-de-jugadores.pdf

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Ciudad Real: La Hermandad del Cristo de la Caridad conmemorará la exaltación de la Santa Cruz

4

Eduardo Muñoz Martínez.- La Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Caridad cuyo titular, datado como de 1945, es obra del imaginero catalán Claudio Rius Garrich, que procesiona, – siempre que las circunstancias lo permiten -, en la tarde-noche de Jueves Santo,y es venerado actualmente en la llamada «Capilla de San Benito», en el templo parroquial del «Barrio del Perchel», dedicado al Apóstol Santiago El Mayor, y en el que está canónicamente enclavada, se prepara para conmemorar la Exaltación de la Santa Cruz.

Y lo hará, Dios mediante, el próximo sábado, día 14, en que litúrgicamente se enmarca esta festividad, con la celebración de una Solemne Función Principal. Durante la Eucaristía, a partir de las 19:30 horas, que será presidida por Rafael Melgar Martín – Fontecha, se encargará del acompañamiento musical la Coral Universitaria de Ciudad Real, que dirige Sofía Pintor, Agrupación que en este 2024 cumple sus primeros «treinta y cinco años de vida».

Al término de la Santa Misa, siguiendo la tradición, la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad quedará expuesta, junto al presbiterio, para poder realizar un devoto «besapiés».

Villamayor de Calatrava Celebra la Noche Europea de los Volcanes 2024

0

Villamayor de Calatrava, 10 de septiembre de 2024. El municipio de Villamayor de Calatrava se enorgullece de ser el anfitrión de la Noche Europea de los Volcanes 2024, un evento que combina ciencia, naturaleza, cultura y arte del 23 al 28 de septiembre. Esta iniciativa, que resalta la belleza y el poder de los volcanes, invita tanto a locales como a visitantes a explorar y aprender sobre la geología volcánica y el geoturismo de una manera única y festiva.

Actividades Destacadas:

  1. Exposición Itinere: Bajo el Volcán: Inaugurada el 23 de septiembre, esta exposición ofrecerá una vista detallada de la geografía del volcán de Tajogaite en la isla La Palma hasta el 7 de octubre en el Centro Social-Biblioteca Pública.
  2. Geotaller y Astroturismo: El 27 de septiembre, estudiantes del CEIP Inocente Martín explorarán los misterios de los volcanes en un taller educativo, y por la noche, todas aquellas personas que nos quieran acompañar, podrán disfrutar de una sesión de astroturismo dirigida por Mónica Fernández de las 7 Cabrillas que permitirá a los participantes admirar, planetas, estrellas, constelaciones y galaxias y su relación con la mitología griega, romana o japonesa, desde un entorno único como son el lavadero de ”El Villarejo” y la ermita de San Isidro.
  3. Georruta y Charla Científica: El 28 de septiembre, una ruta guiada por expertos geógrafos físicos recorrerá por la mañana puntos clave del municipio como el volcán del Morrón y los afloramientos de Peñas Pardas, estos últimos el vestigio más antiguo del volcanismo calatravo, al ser datados en 8 millones de años, culminando por la tarde con una charla sobre las lagunas volcánicas de Villamayor de Calatrava.

Inscripciones y Más Información: La participación en el astroturismo y la georruta es gratuita, con inscripciones disponibles a través del código QR en los carteles promocionales o en el enlace en línea proporcionado. Para más detalles sobre el evento y actividades, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Noche Europea de los Volcanes 2024.

Impulso Científico y Comunitario: Organizado por el Grupo de Investigación GEOVOL de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava y de cara a promocionar el Geoparque ”Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, este evento no solo busca celebrar la riqueza volcánica de la región, sino también acercar el conocimiento científico a la comunidad de una manera accesible y entretenida, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores que se celebra el último fin de semana de septiembre.

La cuarta edición del Food Business Meetings impulsa más de 450 reuniones entre empresas agroalimentarias de la región e importadores internacionales

0

La cuarta edición del Food Business Meetings, que organiza el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, va a impulsar más de 450 reuniones directas entre una veintena de empresas del sector agroalimentario en la región y 23 importadores internacionales llegados de grandes mercados para la industria alimentaria de la región, como Estados Unidos, Marruecos, Asia y Europa. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la bienvenida institucional de este evento, que durante esta semana convierte a Alcázar de San Juan en el epicentro de la proyección internacional de un sector que, como ha destacado la consejera, crece en ventas exteriores en la región al doble de ritmo del que lo hace en el conjunto del país.

La consejera, junto con la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y el director general de Empresas, Javier Rosell; ha dado la bienvenida institucional a las cerca de medio centenar de empresas que participan en la cuarta edición de este encuentro, que antes ha hecho escala en Albacete, Cuenca y Manzanares. Este evento se ha convertido en un importante punto de encuentro internacional para el sector agroalimentario en la región, “con la participación de cerca de 120 importadores internacionales, 130 empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha y con la celebración de más de 2.200 reuniones directas”, ha indicado Patricia Franco, valorando que sólo en esta edición están presentes una veintena de firmas regionales, 23 importadores internacionales y que se van a llevar a cabo más de 450 reuniones directas, generando así una gran oportunidad de negocio internacional para el sector agroalimentario de la región. “Un encuentro, además, muy valorado por las empresas participantes, ya que puntúan con un 4,5 sobre 5 su opinión sobre estas jornadas”, ha enfatizado.

Una industria, tal y como ha señalado la consejera, que es un importante puntal en la proyección exterior de la economía regional, “ya que protagoniza uno de cada tres euros de nuestras exportaciones, llegando en la provincia de Ciudad Real a representar dos de cada tres euros del total”. Patricia Franco ha recordado también que, entre los meses de enero y junio de este año, Castilla-La Mancha ha superado por segunda vez los 5.000 millones de euros en exportaciones, y lo ha hecho además con la cifra más alta para este periodo de toda la serie, con más de 5.143 millones de euros exportados en los primeros seis meses del año. “Las ventas exteriores de la región crecen en este periodo un cuatro por ciento, en un contexto en el que las exportaciones en el conjunto del país caen un 2,4 por ciento, lo que muestra la capacidad internacional de nuestro tejido económico”, ha destacado. 

En ese buen comportamiento generalizado cobra importancia el sector agroalimentario, que suma 1.800 millones de euros en exportaciones en los primeros seis meses del año. “Las ventas exteriores de la industria agroalimentaria de la región crecen hasta junio al doble de ritmo de lo que lo hace el sector en el conjunto del país, con un 13 por ciento frente al 6 por ciento de la media nacional; y en la provincia de Ciudad Real, además, crecen por encima del 22 por ciento en los seis primeros meses del año”, ha indicado Patricia Franco, destacando que ese buen comportamiento se traduce también en que son más de 1.200 las empresas agroalimentarias que han realizado ventas exteriores en la primera mitad del año, con más de 123.000 operaciones completadas en los primeros seis meses.

Desde 2015, el número de empresas agroalimentarias exportadoras ha crecido en un 26 por ciento “y las operaciones se han multiplicado prácticamente por tres”, ha señalado la consejera, subrayando que la provincia de Ciudad Real “concentra una de cada tres empresas exportadoras en el sector agroalimentario” y más de 26.800 operaciones de venta en los primeros seis meses del año, por lo que “estáis en la mejor región y en la mejor provincia para impulsar el negocio del sector agroalimentario internacional, en el territorio más dinámico”, ha indicado.

Patricia Franco ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo a la internacionalización del tejido económico de Castilla-La Mancha, con herramientas como las ayudas para planes individuales de internacionalización, que se encuentran en proceso de revisión de sus bases reguladoras para su convocatoria en el último trimestre de este año; o con las 25 acciones de promoción diseñadas para el sector en este ejercicio, en las que van a participar más de 220 empresas de la región.

Por último, la consejera ha valorado el dato conocido hoy del Índice de Producción Industrial correspondiente al mes de julio, publicado por el INE, que evidencia un buen comportamiento de la industria, destacando en ella la industria agroalimentaria de la región, con un crecimiento interanual del 7,4 por ciento, lo que sitúa a Castilla-La Mancha tres puntos por encima de la media nacional del sector industrial.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que la región sea una de las más dinámicas en natalidad empresarial

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que la región es una de las más dinámicas en natalidad empresarial, tal y como ha señalado el vicepresidente segundo hoy en el tradicional brindis que FEDA celebrar en el marco de la Feria de Albacete. “Estos buenos datos de crecimiento son síntoma del trabajo conjunto que en el Gobierno del presidente García-Page estamos haciendo desde el diálogo social para aportar estabilidad, confianza y desarrollo económico a la región”, ha afirmado José Manuel Caballero.

El vicepresidente segundo ha explicado que Castilla-La Mancha se ha situado como la cuarta comunidad autónoma con mayor dinamismo en natalidad empresarial en el primer semestre de 2024. La región ha experimentado un crecimiento en la creación de sociedades mercantiles del 8,16 por ciento en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año anterior, duplicando así el comportamiento registrado en el conjunto del país. “Se han creado 1.815 nuevas sociedades mercantiles”, ha remarcado Caballero.

Desde este encuentro con empresarios en Albacete, el vicepresidente segundo ha puesto en valor la fortaleza empresarial de esta provincia que aporta dinamismo e impulso al desarrollo económico de la región. Caballero ha señalado que en Albacete se han creado en los seis primeros meses de 2024 un total de 362 empresas “lo que supone un crecimiento del nueve por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior”.

Más natalidad empresarial y más empleo

En materia de empleo, José Manuel Caballero ha remarcado que este dinamismo empresarial se está viendo también reflejado en los datos de creación de empleo “habiendo ya superado antes del verano las 790.000 personas trabajando en la región”. Según los datos publicados la pasada semana, Castilla-La Mancha ha registrado el menor dato de desempleo para un mes de agosto desde el año 2008, tal y como ha detallado Caballero.

“Se trata también de una bajada del 4,73 por ciento respecto al mes de agosto de 2023, con 6.124 personas menos en paro que hace un año”, ha explicado el vicepresidente segundo. En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 1,78 por ciento el mes pasado frente a junio de 2023, sumando 13.769 cotizantes más.

Caballero ha señalado que los datos de desempleo de la provincia de Albacete son mejores que los de la media de la región “que una vez más demuestra que es una fortaleza económica”. El paro registrado en esta provincia descendió en 1.552 personas en agosto en relación al mismo mes del año anterior, lo que se traduce en un descenso del 6,4 por ciento en un año.

El vicepresidente segundo ha remarcado el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con el desarrollo empresarial de la región. “Quienes quieran invertir en esta región cuentan con estabilidad política e institucional, con oportunidades de desarrollo y bienestar y con talento”, ha explicado Caballero. Finalmente, ha señalado que “los empresarios y empresarias de la región, y hoy concretamente en este brindis me dirijo a los de Albacete, tienen al Gobierno de Castilla-La Mancha a su lado para seguir generando riqueza y creando empleo en el territorio”.

Puertollano: El PSOE lamenta la «desastrosa» venta de entradas de Abraham Mateo y las «pérdidas» de los feriantes de hasta un 70%

46

Comunicado del grupo municipal socialista de Puertollano.– En febrero de 2024 el alcalde del PP decía textualmente sobre el cambio en el modelo de fiestas y la cultura: Nos va a costar menos hacer los eventos y no ponemos en riesgo nada. “Ya advertimos desde el Grupo Municipal Socialista los riesgos de ser promotor de eventos”, ha explicado la viceportavoz socialista Esther Mora, “y el ejemplo es la desastrosa venta de entradas del concierto de Abraham Mateo”.

“Nuestras Fiestas Patronales siempre han tenido una gran acogida por parte de la ciudadanía. Lo único que ha hecho este alcalde ha sido trasladarlo a otro espacio. Parece que el PP ha participado muy poco en las actividades del Recinto Ferial durante estos años de atrás. Según Mora “concentrar la mayor parte de los actos en nuestra Joya de la Corona tiene consecuencias, ya que perjudica a las familias y al colectivo de los feriantes”. La viceportavoz socialista propone un equilibrio de actividades entre los dos espacios para no dejar a nadie atrás. Desde el PSOE Puertollano nos preguntamos ¿Por qué estas fiestas no han contado con el día del niño o por qué no se ha respetado ese espacio de tiempo para los niños con trastorno del espectro autista?”. La viceportavoz socialista ha aclarado que “un buen gobernante organiza unas fiestas para toda la ciudadanía”.

En este sentido, la viceportavoz ha hecho especial hincapié en “la decepción absoluta que los feriantes nos han manifestado sintiéndose excluidos, por primera vez, de las fiestas de Puertollano. Recibieron información sobre el cambio del modelo de feria solo quince días antes quedándose sin margen para su propia organización y planificación, acarreándoles unas pérdidas entre el 50 y el 70%. Además, se han quejado de lo despreocupado que se ha mostrado el concejal”.

“De nuevo, por parte de este alcalde y su equipo de gobierno, ha faltado mucha información, como por ejemplo la manera en la que se han gestionado las licitaciones de los contratos de las actividades en La Concha, así como en las horas extras ya que ha habido que duplicar efectivos para el centro de Puertollano y el recinto ferial”.

Dicho esto, el Grupo Municipal Socialista ha manifestado su agradecimiento “a todas las personas que con su trabajo y esfuerzo han hecho que estas fiestas vuelvan a ser unos días de encuentro y alegría. Lo importante es que cada ciudadano las viva desde el ámbito con el que más se identifique ya sea el religioso, el tardeo o la feria”.

El Gobierno regional explora vías de colaboración con el ITECAM para seguir impulsando la innovación agropecuaria

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está explorando con el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM) posibles vías de colaboración para seguir impulsando la innovación en el sector agrario y el ganadero. Así ha quedado de manifiesto en la reunión mantenida ayer por la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, con el director general de ITECAM, Jorge Parra, en la que también estuvieron el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, el director del IRIAF, José Luis Tenorio, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard.

En este encuentro, la viceconsejera explicó que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar cerca de 15 millones de euros a la formación, asesoramiento e innovación en el sector agrícola y ganadero con la finalidad de mejorar su competitividad, gracias a “la apuesta que vamos a llevar a cabo gracias a los fondos europeos en Sistemas de Conocimiento e Innovación Agraria (SCIA)”.

De estos 15 millones, en los próximos meses se van a dedicar a los Grupos Operativos hasta 10,8 millones de euros “porque queremos que sea el tercer pilar de la innovación agropecuaria junto a la formación y el asesoramiento técnico a través de dos órdenes que ya están publicadas y que cuentan con un presupuesto entre las dos de 4 millones de euros”.

En este contexto, la viceconsejera y el director general del ITECAM, Jorge Parra, junto a técnicos del Área de Consultoría de I+D+i, analizaron futuras vías de colaboración para sacar el máximo rendimiento a los proyectos de innovación que desarrollarán los grupos operativos, formados por personas e instituciones ligadas al medio rural, desde agricultores y ganaderos a industrias, o centros de formación, “para aprovechar todo ese conocimiento para beneficiar a la agricultura y la ganadería y mejorar su posición en los mercados”.

La visita al ITECAM se completó con un recorrido por los laboratorios de este centro donde los técnicos del este instituto expusieron algunos de los proyectos más relevantes que se están desarrollando en producción de hidrógeno verde. 

El Gobierno regional convoca nuevas ayudas al alquiler dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca nuevas ayudas al arrendamiento de viviendas dirigidas a víctimas de violencia de género en la Comunidad Autónoma, por valor de 1.150.000 euros.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, han presentado esta nueva convocatoria de ayudas, que ha aprobado el Consejo de Gobierno en su reunión semanal.

En este contexto, Hernando ha destacado que “desde hace ya varios años llegamos al 100 por cien de las mujeres que piden las ayudas y cumplen los requisitos, que son por las que merece la pena estar en política; en consecuencia, hoy, renovamos el compromiso con estas ayudas”, ha incidido.

De esta manera, el Gobierno de García-Page renueva estas ayudas, que se pusieron en marcha por primera vez en el 2019. A lo largo de las distintas convocatorias con cargo a los fondos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y a sus ampliaciones a través de fondos propios se ha ido llegando al 100 por cien de las solicitudes. Con esta nueva convocatoria, ha asegurado Hernando, “estimamos que podrán ser beneficiarias de estas ayudas 1.260 mujeres y sus hijos e hijas”.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, por su parte, ha contextualizado la importancia de estas ayudas, ya que “en estos momentos hay ciudades y zonas de nuestra geografía en las que se hace difícil afrontar el alquiler de la vivienda”, por lo que “el Gobierno de Emiliano García-Page quiere volver a atender con urgencia y preferencia las realidades de las mujeres que sufren la violencia de género, para las que alquilar una vivienda, a veces, es sinónimo de salvar su vida. De ahí que financiemos hasta el 100 por cien del alquiler en algunos casos”, ha asegurado.

La consejera de Igualdad ha terminado su intervención indicando que “en los últimos cinco años habremos ayudado a más de 5.000 mujeres, con líneas de ayuda que hemos ido incrementando, atendiendo también a la realidad del mercado de alquiler, al punto de que hoy destinamos a éstas más de un 500 por ciento del presupuesto” con respecto a la primera edición, hasta alcanzar la cifra de “1.150.000 euros para esta convocatoria”.

Ayudas al arrendamiento de viviendas dirigidas a víctimas de violencia de género

El consejero de Fomento ha explicado que las ayudas se publicarán el viernes de esta semana y se van a poder solicitar hasta el 29 de noviembre de 2024. Además, ha aclarado que se pueden solicitar los gastos que “se deriven de los contratos de arrendamiento en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024”. Asimismo, la renta establecida en el contrato de arrendamiento de la vivienda objeto de la ayuda no debe ser superior a 750 euros mensuales.

Con carácter general, se concederá a las beneficiarias una ayuda del 60 por ciento de la renta mensual que deban satisfacer por el alquiler de su vivienda habitual y permanente. 

Dicha cuantía será, no obstante, del 75 por ciento de la renta mensual de la vivienda en el caso de que la beneficiaria o cualquiera de sus familiares, ascendientes o descendientes, que convivan con ella, tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, si es de carácter psíquico, o del 65 por ciento en caso de ser de carácter físico.

Por último, la cuantía será del 100 por cien de la renta mensual del arrendamiento de la vivienda cuando la beneficiaria acredite la condición de familia numerosa, provenga de una situación en recurso de acogida del Instituto de la Mujer o tenga a su cargo un ascendiente o descendiente que tenga reconocida una situación de dependencia. Además, se contemplan anticipos de la ayuda trimestrales para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad económica.

Puertollano: Arquicma pone a la venta las entradas del XII teatro solidario del grupo “Epidauro”

0

Ya están a la venta al precio de tres euros las entradas para la XII edición de teatro solidario de Arquicma en el que se representará “Los mujeres sabias” de Moliére por el grupo teatral “Epidauro” el 27 de septiembre de 21 horas.

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha asistido a la presentación del evento cuya recaudación se destinará a Cáritas, Fundación Fuente Agria, Asociación Española Contra el Cáncer, Hermandad de Donantes de Sangre y Club Paralímpico “Ciudad de Puertollano”.

Las entradas se pueden adquirir en las asociaciones beneficiarias, taquilla del Auditorio y en el estanco de calle Aduana. Además las personas que no puedan asistir a la representación pero no puedan asistir podrán colaborar a través de la Fila 0, ha explicado Miguel Carrión, representante de Arquicma.

El curso escolar 2024-25 ha empezado hoy en Manzanares: Alumnado y profesorado se ha mostrado muy ilusionado ante el regreso de las clases

0

El verano ha terminado oficialmente hoy los niños y niñas de Manzanares. La actividad ha regresado esta mañana a colegios e institutos en un comienzo de curso escolar 2024-25 “muy ilusionante” para toda la comunidad educativa.

Lo que hasta hace unos días eran mañanas de piscina, desde hoy se convierten en mañanas de colegio e instituto. Este martes ha empezado oficialmente el curso 2024-25 en Manzanares y lo ha hecho con un carrusel de emociones a las puertas de los centros educativos. Porque una gran mayoría de los chicos y las chicas han llegado al colegio y al instituto con muchas ganas de reencontrarse con sus amigos y profesores, pero ha habido a quien el madrugón y la vuelta a la rutina le han pesado demasiado.

Esta mañana han sido muchas las familias que han hecho el esfuerzo de acompañar a sus peques a clase. Y es que en este primer día entran en conflicto su ilusión por estrenar material y descubrir lo que les espera en el nuevo curso con la pena por no poder pasar tanto tiempo con sus padres y madres.

Las ganas de empezar también se han visto en las caras del profesorado, que lleva desde el inicio del mes trabajando para que hoy estuviera todo listo.

Bus escolar, conserjes, ayudas…

Con el inicio de las clases también ha vuelto el autobús escolar, que facilita la llegada del alumnado a los centros escolares y su posterior regreso a casa, y que mantiene los horarios y precios de cursos anteriores. Es uno de los servicios que el Ayuntamiento de Manzanares presta cada año a la comunidad educativa, como lo es también el de los conserjes escolares, que ya se han incorporado a sus puestos en los cuatro colegios públicos de la localidad. “Es un programa que los centros agradecen mucho, ya que suponen un gran apoyo en el día a día”, ha explicado Paqui de la Cruz, concejala de Educación, que también ha subrayado la importancia de las 240 becas municipales que se otorgan para ayudar al alumnado de educación infantil y primaria en la compra de libros de texto y material escolar (como novedad, este año también están disponibles en 6º de primaria). Para evitar esperas innecesarias y agilizar el trámite, estos vales se entregarán a los conserjes, por lo que las familias pueden recogerlos directamente en sus colegios.

Como es habitual, el Ayuntamiento también ha atendido durante el verano las demandas de colegios e institutos para realizar mejoras en sus infraestructuras. Una de las más visibles es la fachada del IES ‘Pedro Álvarez de Sotomayor’. “Y hemos preparado varias actividades para desarrollar durante el curso que propondremos en la próxima reunión del consejo escolar. Confiamos en que sean interesantes para profesorado y alumnado”, añadió la edil.

Asaja cree que «en los próximos días» se podrá dar solución a la lana de oveja acumulada por los ganaderos de C-LM

0

Asaja Castilla-La Mancha ha informado de que la solución a la lana almacenada por los ganaderos puede llegar en los próximos días. La organización agraria, que se ha reunido con el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, ha asegurado que la Administración regional ha trasladado la petición de Asaja al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ya han comenzado las negociaciones al respecto.

Al encuentro de este lunes han asistido el secretario general de la organización, Florencio Rodríguez, y el secretario general de APAG-Guadalajara, Antonio Torres, que han indicado que se calcula que haya entre tres y cinco millones de kilogramos de lana acumulada desde hace más de dos años, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.

La falta de salida comercial de este producto hace preciso buscar una alternativa a corto plazo para toda la cantidad almacenada, por lo que la organización agraria ha planteado que se permita mezclar la lana con la basura y estiércoles con el fin de poder utilizarla como abono orgánico.

Esta práctica, ha indicado Asaja, «es una opción totalmente ecológica, ya que la lana es un subproducto muy útil para biodegradar y compostar, pero es necesario que la Consejería y el Ministerio de Agricultura aprueben y reconozcan esta medida como válida». Igualmente, a medio y largo plazo, la organización agraria ha solicitado a la Administración regional que se continúe trabajando para dar nuevos usos y tratamientos para la lana de oveja y evitar así que se repita esta situación de cara al futuro.

El secretario general, Florencio Rodríguez, ha señalado que «este problema no es nuevo ni exclusivo de Castilla-La Mancha, ni siquiera de España, y ya hay muchos estudios que ofrecen muy buenas alternativas de reutilización para la lana, una de las fibras naturales más sostenibles y renovables».

Además, con ello no solo se contribuiría a un modelo de economía circular comprometido con la sostenibilidad ambiental, sino que también se dotaría de valor comercial y se encontrarían nuevos mercados a un producto marcado en los últimos años por la baja rentabilidad y la escasa demanda. «Lo que antes era un producto clave para la industria textil y para la exportación, ahora se ha vuelto un residuo sin valor económico, por lo que seguiremos trabajando para tratar de dar una segunda vida a la lana», han indicado desde la organización.

El profesor-tutor de la UNED de Ciudad Real Francisco Javier Sánchez-Verdejo, galardonado con un premio internacional por su método educativo

0

Este galardón, propuesto y otorgado por el prestigioso Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de Publicaciones (IRDCP), reconoce la aportación del profesor tutor del grado de Estudios Ingleses del Centro Asociado UNED de Ciudad Real, Javier Sánchez-Verdejo, en el campo de la Educación en general.

Los premios al liderazgo están organizados por el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo para Publicaciones (IRDCP). El IRDCP examina el sistema de conocimientos y explora con detalle cómo la educación puede ayudar al desarrollo de habilidades físicas, emocionales a fin de contribuir a facilitar la excelencia personal. El Centro Internacional de Investigación y Desarrollo para Publicaciones se esfuerza en promover la excelencia global en la investigación y el desarrollo de la sociedad. Además, el IRDCP se compromete a motivar e involucrar a los investigadores a emprender proyectos para el desarrollo continuo de la sociedad y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

Estos premios reconocen el liderazgo como una competencia clave que ayuda a docentes innovadores. Específicamente, este premio reconoce a alguien que dedica su carrera a la enseñanza y al liderazgo, así como a alguien que aborda el liderazgo con una mentalidad innovadora.

Como comenta Sánchez-Verdejo, su estrategia se centra en la necesidad de adaptar el contenido académico a los intereses y requerimientos de sus estudiantes. Su metodología, que denomina «contextualidad comparada», busca establecer conexiones significativas entre los textos literarios y diversos elementos del entorno del estudiante. Este enfoque innovador facilita un aprendizaje más profundo y personalizado, al mismo tiempo que reconoce y valora las aspiraciones de los alumnos: «mi objetivo es que la gente lea lo que le guste, pero que lea», afirma.

En su visión sobre la figura del profesor-tutor, Sánchez-Verdejo subraya el papel esencial que desempeña como un puente entre los docentes de la sede central de la UNED y los estudiantes. Esta interacción no solo humaniza el proceso de enseñanza, sino que también se convierte en un factor crucial para mantener la motivación en el modelo educativo a distancia, donde el compromiso del alumno es fundamental para el éxito académico.

Este premio refleja cómo los métodos de enseñanza innovadores pueden transformar la experiencia de aprendizaje, especialmente en el contexto de la educación a distancia, adaptándose a las necesidades particulares de los estudiantes en la UNED.

La Diputación de Ciudad Real insta a la Junta a equiparar subvenciones en residencias de mayores para evitar cierres

3

La Diputación Provincial de Ciudad Real y la Plataforma por la Defensa de los Mayores han instado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a que financie, «de manera igualitaria», las plazas en las doce residencias de mayores gestionadas por ayuntamientos de la provincia, con respecto a las gestionadas por entidades privadas y en las que el Gobierno regional paga una subvención superior por usuario.

Así lo han reclamado este martes el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el presidente de la plataforma, alcalde de Porzuna y diputado provincial, Carlos Jesús Villajos, en una rueda de prensa en la que han lamentado que la subvención que reciben los ayuntamientos por cada plaza subvencionada en las residencias municipales se mantenga igual desde 2016, pese a los incrementos de los salarios, los costes de alimentación, la electricidad, etc.

El presidente de la Diputación ha criticado la «desigualdad» que existe entre unas residencias y otras y la «diferente atención» que reciben unos mayores y otros. En este sentido, ha explicado que las residencias municipales reciben 46 euros al día por usuario, mientras que las plazas concertadas por la JCCM en los centros privados ascienden a 56 euros.

Una situación que desconcierta al presidente de la Diputación de Ciudad Real y que, según ha asegurado, «no existe una razón para esta desigualdad» cuando «los servicios que se deben prestar y la calidad deben de ser iguales».

Esta «desigualdad», según ha indicado Valverde, afecta a un total de 287 plazas y que para «revertir esta situación en la provincia» supondría un coste adicional a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de, aproximadamente, 860.000 euros al año. Una cifra que para el presidente de la Diputación es más que asumible por parte del Gobierno regional si se tiene en cuenta la importancia de «prestar una atención digna y de calidad a nuestros mayores».

Por su parte, Carlos Jesús Villajos ha insistido en que esta reivindicación no es nueva, ya que desde hace años los ayuntamientos han venido demandando una equiparación en las subvenciones para poder hacer frente a los costes crecientes de gestión de las residencias, al no contar con los recursos suficientes para compensar la diferencia de financiación.

RESIDENCIAS ABOCADAS AL CIERRE

Asimismo, el presidente de la institución provincial ha advertido que muchas de estas residencias están «abocadas» al cierre, dado que muchos municipios se enfrentan a una situación en la que tienen que destinar cada vez más recursos propios para mantener unas residencias que, en muchos casos, son esenciales para el bienestar de los mayores de las zonas rurales.

El cierre de estas residencias conllevaría que se perdieran, según Valverde, alrededor de 250 puestos de trabajo en núcleos poblacionales a los que la despoblación acecha y en un sector en el que el más del 90% de los puestos de empleo son ocupados por mujeres.

En este punto, ha detallado que los ayuntamientos de la provincia afectados al contar con una residencia de mayores municipales son los de Abenójar, Almadén, Bolaños, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo y Porzuna –todos gobernados por el PP o Vox y que forman parte de la plataforma–, así como los de Aldea del Rey, Chillón, Cózar, San Carlos del Valle y Villamanrique –gobernados por el PSOE y que no forman parte de la plataforma–.

PIDEN QUE SE CONTEMPLE EN LOS PRESUPUESTOS DE 2025

Finalmente, Valverde ha pedido al Gobierno de Emiliano García-Page que contemple un incremento de 1,4 millones de euros en los próximos presupuestos regionales para subvencionar «adecuadamente» las 1.125 plazas en las residencias municipales de mayores del conjunto de la región y garantizar los 608 puestos de trabajo directos que existen.

En caso de no ser contemplado en el proyecto de presupuestos, el presidente de la Diputación ha avanzado que trabajarán conjuntamente con el Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha para presentar enmiendas que reviertan esta situación que sufren las residencias de mayores municipales.

La Guardia Civil investiga a dos personas en Puertollano por suplantación de identidad en las pruebas del carné de conducir

5

La Guardia Civil ha investigado a dos personas por usurpación de estado civil y falsedad documental en la realización de las pruebas de conocimientos teóricos para la obtención del permiso de conducción.

Los hechos se detectaron sobre las 08:30 horas del día 2 de septiembre de 2024 cuando agentes del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) del Subsector de Tráfico de Ciudad Real realizaban una de las inspecciones sistemáticas periódicas en el aula de exámenes teóricos para la obtención del permiso de conducción que la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real tiene en la localidad de Puertollano (Ciudad Real).

Finalizado el examen, los agentes de la Guardia Civil detectaron que la fisonomía antropométrica y facial de uno de los examinados no se correspondía con la de la fotografía del documento nacional de identidad que portaba, comprobando a continuación que el citado documento de identificación correspondía a otra persona.

Posteriormente también se pudo comprobar que el suplantador había sido investigado en multitud de ocasiones por suplantar la identidad en las pruebas de conocimientos teóricos para la obtención del permiso de conducir por toda España, incluso en Ciudad Real capital.

Los hechos descritos acreditarían la comisión de un delito de usurpación de estado civil previsto en el artículo 401 del Código Penal, así como otro de falsedad documental en documento oficial tipificado en el artículo 392.1 del citado texto legal, de los que serían penalmente responsables en concepto de autor tanto la persona suplantadora como la suplantada (cooperador necesario) al haberse acreditado la connivencia entre ambas.

Tanto el suplantador como el suplantado se enfrentan a penas de prisión de hasta tres años y multas de seis a doce meses por falsedad en documento oficial, así como a penas adicionales de hasta tres años de prisión por usurpación de estado civil.

Estas prácticas fraudulentas e ilícitas son un problema recurrente que la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real, en estrecha colaboración con Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sigue vigilando de cerca para mantener la integridad de los exámenes para la obtención del permiso de conducción, ya que las mismas suponen un grave peligro para la seguridad vial al intentar obtenerse el permiso de conducir careciendo de los conocimientos teóricos necesarios para realizar una conducción segura.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Puertollano.

Díaz-Cano: «El Gobierno regional dedica el doble de presupuesto para que las personas mayores tengan una plaza de residencia que cuando gobernaba el PP»

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha manifestado que “el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las personas mayores está fuera de toda duda, y lo demuestra con el hecho de que en nuestra provincia estamos dedicando el doble de presupuesto para que las personas mayores tengan una plaza de residencia que cuando gobernaba el Partido Popular”.

Díaz-Cano replica así a las manifestaciones realizadas hoy por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al pedir que la Junta de Comunidades equipare el precio de las plazas de las residencias de titularidad municipal a las concertadas. En este sentido, le ha emplazado a que “si realmente cree que este es un problema tan grave, lo que debe hacer es sacar una convocatoria dirigida a los ayuntamientos para que sean ellos quienes no pongan la diferencia”, al recordar que la función constitucional de la Diputación es auxiliar a los ayuntamientos.

Para ello, el delegado de Bienestar Social ha apuntado que “si la Junta de Comunidades colabora con los ayuntamientos dándoles casi tres millones de euros para el mantenimiento de sus residencias municipales, sólo tiene que aportar un tercio de lo que lo hacemos nosotros y se soluciona el problema. Si no lo hace estará demostrando que únicamente busca la confrontación política”.

Díaz-Cano ha recordado que las ayudas que concede el Junta de Comunidades a las residencias, centros de día y viviendas de mayores gestionadas por los ayuntamientos en la provincia asciende a 4,5 millones de euros al año para el mantenimiento de 780 plazas.

Por lo tanto, estas cifras demuestran que el esfuerzo económico por parte del Ejecutivo castellanomanchego es continuo, pues solo en la última legislatura ha supuesto un incremento del 13,1 por ciento en la inversión y del 8,8 por ciento en el aumento de plazas.

En este sentido, el delegado provincial ha garantizado que la administración autonómica seguirá en esa línea de mejora continua de los servicios y prestaciones y de apoyo a los municipios en las políticas sociales, nada que ver con el “historial de recortes” del Partido Popular, entre ellos los 100 millones a la red residencial de mayores que incluyó la reducción del 10 por ciento de las plazas o la rebaja en el pago del precio/plaza, el recorte del 90 por ciento en el programa de estancias temporales o el “hachazo” en el presupuesto general de Dependencia, que pasó de 500 millones en 2011 a 372 millones en 2015.

Precisamente, Díaz-Cano ha subrayado la “evolución espectacular” experimentada en este ámbito, y que ha supuesto incorporar a 10.500 nuevas personas beneficiarias, un 124 por ciento más, y más de 14.700 nuevas prestaciones para sumar un total de 25.464 con el dato actual, en este caso un 137 por ciento de incremento, que son fruto de la sensibilidad, el esfuerzo económico y la apuesta del Gobierno presidido por Emiliano García-Page por seguir avanzando y atendiendo cada vez a más personas”.

Bolaños: “37 centros educativos de la provincia sufrirán un recorte de casi 400.000 euros por parte de la Diputación”

0

El portavoz del PSOE en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha expresado su malestar tras conocerse la nueva convocatoria del programa ‘Diputación en tu Colegio’ para el curso 2024/25. “El PSOE en la Diputación ya viene advirtiendo que los copagos y recortes en las convocatorias se han asentado en la institución con la llegada de PP+Vox, y este ‘tijeretazo’ afectará a 37 centros educativos en 21 localidades de la provincia que recibirán casi 400.000 euros menos”.

Además, ha advertido que la cifra puede aumentar dependiendo del número de matriculaciones en algunos centros que se encuentran al límite del umbral establecido de 200 alumnos. “Lo que no hay duda es que se consolida este recorte en la convocatoria afectando a los centros con mayor número de alumnos, que “en muchas ocasiones necesitan más recursos por este mismo motivo”.

10.550 euros menos a cada uno de los 37 centros educativos con más de 200 alumnos

“Cada vez tenemos más claro que PP y Vox no saben ‘dónde aprietan y dónde aflojan’ porque con este criterio penalizan también a municipios pequeños que tienen un solo centro educativo pero con más de 200 alumnos”. Una afirmación que se explica porque esta convocatoria ya no aportará 10.550 euros a los centros con un ratio de más de 200 alumnos. Por tanto, “esta decisión reducirá los recursos de centros educativos de municipios como Torralba de Calatrava, Poblete, Carrión, Fuente el Fresno o Pozuelo, entre otros”, ha afirmado.

Casos como centros educativos en Pozuelo o Torralba que recibían un total de 24.000 euros y que, nuevamente, con este recorte verán reducido el importe a 13.450 euros. “Un total de 10.550 euros menos cada centro con más de 200 alumnos”.

El PSOE en la Diputación ha mantenido que las decisiones políticas de PP+Vox no están siendo tomadas pensando en el bienestar de los ciudadanos. “Con este recorte alrededor de 15.000 alumnos y alumnas de la provincia se verán afectados”, ha advertido Bolaños.

Finalmente, el portavoz socialista ha expresado su preocupación por el rumbo que está tomando la gestión del equipo de Valverde que parece no valorar lo suficiente convocatorias como ésta. “No queremos pensar que estas decisiones sean preludio de la eliminación total de esta ayuda porque causaría un importante perjuicio a los centros educativos de la provincia”.

Ciudad Real: Participación Ciudadana convoca de nuevo las asambleas vecinales

0

Los lunes y miércoles de las próximas semanas, siempre en espacios lo más cercanos posibles a cada uno de los barrios, la concejalía de Participación Ciudadana celebrará hasta un total de 20 asambleas vecinales. Se retoma así esta iniciativa con el objetivo de que los ciudadanos puedan expresar de forma directa sus ideas, preocupaciones y propuestas.

“Queremos fomentar un diálogo general, abierto y transparente, donde todas las voces sean escuchadas y donde puedan ser consideradas para futuros procesos de toma de decisiones”, explica la concejal responsable del área Mar Sánchez, que añade que “el objetivo principal es acercar la gestión municipal a la ciudadanía, permitiéndonos escuchar cuales son las prioridades de los barrios por boca de sus propios vecinos”.

Estas asambleas, primeras que se celebran en la actual legislatura, se suman de forma complementaria a las acciones puestas en marcha de manera periódica como son la figura del concejal de barrio o las mesas sectoriales, “este equipo de gobierno tenía claro que no nos podíamos quedar como el anterior escuchando a la ciudadanía una vez al año simplemente en las asambleas vecinales, además son medidas que han tenido muy buena acogida”, indica Mar Sánchez.

La participación directa, la transparencia, la cercanía con la administración y el posterior seguimiento a los compromisos que se adquieran serán las principales características de estas asambleas vecinales que comenzarán el próximo lunes, 16 de septiembre, con el barrio del Pilar en el Centro Verde. Hoy ha comenzado el buzoneo en los diferentes barrios cuya fecha ya se ha fijado para dar a conocer la iniciativa a todos los vecinos que deseen asistir, casos de Los Ángeles, Plaza Mayor, Morería y Los Rosales. Todas ellas darán comienzo a partir de las 20:00 horas.

Blanca Fernández anima a acogerse a la convocatoria ‘Mi primer empleo’ para facilitar la experiencia profesional de las personas jóvenes de Ciudad Real

0

La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha animado a las entidades públicas, pymes y entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Ciudad Real a acogerse a la convocatoria del programa ‘Mi primer empleo’ impulsado por el Ejecutivo regional con el objetivo de ofrecer un primer empleo a jóvenes menores de 30 años que necesitan experiencia laboral.

Así, Fernández ha reconocido que “una de las principales preocupaciones que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha es el desempleo juvenil y aunque lo hemos conseguido reducir a menos de la mitad que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno, también es cierto que hay que seguir trabajando porque queda mucho por hacer”.

En este sentido, ha recordado que la convocatoria del programa ‘Mi Primer Empleo’ dotada con ocho millones de euros estará abierta hasta el 20 de septiembre con el objetivo de “facilitar la experiencia profesional de las personas jóvenes menores de 30 años mejorando su inserción laboral”.

Los contratos de las ayudas impulsadas a través de este programa tendrán una duración de doce meses, con ayudas que van desde los 10.000 a los 12.000 euros, en función del módulo de cotización. En el caso de que el contrato formativo tenga una duración inferior a un año, este importe será proporcional a la duración del mismo.

Además, en el caso de que las entidades sin ánimo de lucro o las empresas transformen a indefinido el contrato subvencionado, el importe de la subvención se incrementará en 6.000 euros adicionales. En el caso de solicitantes de ayudas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, la ayuda se incrementa en un 20 por ciento, 30 por ciento o 40 por ciento, en función de si es en riesgo o extrema despoblación.

La representante del Ejecutivo regional ha destacado la importancia de dar a conocer estas ayudas “porque pueden ser muy interesantes para esa primera oportunidad que necesitan muchas personas jóvenes de demostrar lo que valen”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha espera que a esta convocatoria pueda llegar a 650 personas jóvenes en la región, junto a la del programa Investigo publicada en el DOCM el pasado 7 de agosto, y dotada con cinco millones de euros para facilitar contrataciones de 170 jóvenes menores de 30 años, para la realización de iniciativas de investigación e innovación, el Gobierno regional ha movilizado en unas pocas semanas del mes de agosto, más de 13 millones de euros destinados a jóvenes en nuestra región.

Asimismo, Blanca Fernández ha recordado que permanece abierto hasta el 30 de octubre el plazo de solicitudes de las ayudas del Decreto Joven, dotado con más de 16 millones de euros, para apoyar la contratación de personas jóvenes en Castilla-La Mancha “estamos hablando de casi 30 millones de euros en la región, lo que significará que nuestra provincia, si las empresas se animan, pueden llegar del orden de 6 o 7 millones de euros que van a contribuir a que las personas jóvenes tengan un presente y, sobre todo, un futuro”, ha concluido. 

STE-CLM, CCOO y CSIF convocan a más de 27 000 docentes para la huelga del 11 de septiembre en Castilla-La Mancha

0

Hemos convocado a más de 27 000 docentes para la huelga del sector educativo el 11 de septiembre”. Así lo han anunciado los sindicatos STE-CLM, CCOO y CSIF durante la rueda de prensa que han ofrecido de valoración de inicio de curso 2024/2025. Además de exponer los retos a los que se enfrenta el profesorado en este próximo curso, han ofrecido los detalles de la concentración.

Esta huelga, que será secundada en todas las provincias de Castilla-La Mancha, busca que la administración se siente a negociar soluciones para conseguir una educación de calidad en la región. Además, habrá concentraciones esa misma mañana del 11 de septiembre a las 11:30 horas frente a las Delegaciones Provinciales de Educación, Cultura y Deportes de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, así como en el Pincho de la Feria de Albacete.

Sin embargo, la huelga no cuenta con el respaldo del vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, tal y como él mismo ha anunciado a través de los medios de comunicación. A raíz de ello, los sindicatos han enviado una carta con la que querían mostrar su “descontento ante la situación”, ya que “no nos ha trasladado su oposición a la concentración llamando al Comité de Huelga para plantear y negociar soluciones al conflicto”.

En este sentido, los sindicatos STE-CLM, CCOO y CSIF, que representan al 60 % del profesorado, han hecho hincapié en que las dificultades que arrastra el profesorado desde años atrás se reflejan en el último informe PISA, en el que se informa de que “Castilla-La Mancha ha caído en los últimos puestos”, han matizado.

Desde las organizaciones sindicales piden la revisión de los recortes efectuados en la era de Cospedal, como son la bajada de horas lectivas a 18 horas en Enseñanzas Medias y 23 h en Primaria, disminución de ratios en las aulas, apoyos en Infantil, cobro del verano de los interinos, etcétera. También han añadido que “el profesorado además de dar clase tiene que preparar informes, proyectos, materiales didácticos, realizar registros y adaptar la enseñanza para impulsar la inclusión educativa. Todo esto a un coste cero”.

En esta línea, STE-CLM, CCOO y CSIF han subrayado que la burocratización de la labor docente conlleva que el profesorado no pueda dedicarse en su totalidad al alumnado. Una situación que califican de “insostenible” y que “cada vez merma más al profesorado”.

Además, “la amenaza que supone la grave caída de la natalidad se traduce en cierres de colegios y en una reducción de la plantilla en centros públicos, por lo que esperamos que no sea el personal docente del modelo público quien asuma todas las consecuencias de la caída de la natalidad”, han añadido.

Destinar 12.000 millones a la Consejería de Educación en los presupuestos de Castilla-La Mancha no soluciona las problemáticas que vive el profesorado”, han asegurado. Por ello, los sindicatos han finalizado la rueda de prensa exigiendo “una negociación colectiva real sobre las condiciones laborales del profesorado para que puedan empezar el curso sin retos pendientes a los que enfrentarse”.

El Festival Churrimember reúne a alrededor de 3300 asistentes en Miguelturra

0

El Festival Churrymember celebró una edición inolvidable el pasado fin de semana, congregando a 3300 personas en un evento lleno de música y diversión. La gran artista internacional Kate Ryan encabezó el cartel, acompañada por las icónicas Ku Minerva y Rebeca, quienes hicieron vibrar al público con sus actuaciones.

El festival también contó con la participación de talentosos DJs locales, Paco K y Reka Gallego, acompañados de Jorge Cañizares y DJEnka, quienes mantuvieron la energía en alto durante toda la noche con sus mezclas electrizante, y la gran sorpresa de la noche, del grupo de violinista Electronic Firefly.

Además, el evento contó con la presencia de una tatuadora, fotógrafo, salón de maquillaje y aerocámara 360º, ofreciendo una variedad de productos y servicios a los asistentes.

Una edición especial con la colaboración y patrocinio de 20 casas comerciales, así como la asistencia de diferentes medios de comunicación acreditados, que han dado voz y difusión del evento, TV Miguelturra (NAVIGO), Radio Miguelturra, Cadena SER y los 40 Principales Ciudad Real.

El Festival Churrymember se consolidó como el plato fuerte de las fiestas patronales de Miguelturra , y el evento más multitudinario, destacando por su excelente organización y la calidad de sus actuaciones, ofreciendo una experiencia única a todos los asistentes.

Desde la organización Churrymember, Mesón Casa Loren de Miguelturra, agradecemos la gran acogida del evento a todos los asistentes, patrocinadores y colaboradores, al Ayto. de Miguelturra, a los trabajadores municipales, Protección Civil de Miguelturra, medios de comunicación, así como a todo el equipo humano y de profesionales del equipo Churrymember.

Puertollano: Descolgándose con un «ancla humana» hasta un cuarto piso

2

A veces los bomberos tiene que hacer uso de su ingenio ante la dificultad para acceder con el vehículo de altura a determinados rincones. En este caso, según ha informado Emergencia Ciudad Real en la red social X, dos bomberos de Puertollano tuvieron que conformar un «ancla humana» en la noche de este lunes para que un tercero pudiera descolgarse por la fachada de un edifico parea sanear la cornisa de una cuarta planta.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1833418078039744754

Puertollano recupera los Cursos de Verano de la UCLM tras trece años de ausencia

8

El director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades, Ricardo Cuevas, ha asegurado que el Gobierno regional estará «encantado» de colaborar con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Ayuntamiento de Puertollano para dar continuidad a la implantación de los cursos de verano, que han regresado en este periodo académico a la ciudad industrial tras trece años de ausencia. El alcalde de Puertollano se ha mostrado en sintonía con esta estrategia, que quiere hacer extensiva a la impartición de másteres ligados a los sectores de la industria sostenible.

En declaraciones a los periodistas momentos antes del inicio del curso de verano y extensión universitaria «Claves para un futuro energético sostenible, una apuesta necesaria» en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, y acompañado del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y de la vicerrectora de Profesorado, Ana Isabel Briones, el representante del Gobierno regional ha recordado que los cursos de verano se abren con una convocatoria anual, a propuesta del profesorado, en contacto con las diversas instituciones y ayuntamientos.

«Esas propuestas se evalúan por parte del vicerrectorado competente y a partir de ahí se saca la oferta», ha dicho, aunque ha insistido en el apoyo del Ejecutivo autonómico «a la Universidad y a Puertollano».

También ha agradecido a instituciones como el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos su cooperación para llevar a cabo este curso universitario que, a su juicio, «se enmarca dentro de una política de expansión para sacar la Universidad a los municipios de Castilla-La Mancha».

En los mismos términos se ha expresado en la vicerrectora de Profesorado, Ana Isabel Briones, quien ha recordado que la UCLM busca con estos cursos «no solo transmitir nuevos conocimientos o formación a empresas o egresados, sino también crear un foro de debate entre la sociedad y el mundo académico». Además, considera la Universidad «consigue así llegar a rincones a los que no puede en el día a día, en este caso con la colaboración del alcalde de Puertollano». 

El primer edil, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de los cursos de verano tras 13 años de ausencia, «un motivo de celebración en una ciudad que ya es un referente industrial pero tiene que ir de la mano de la Universidad».

Según Miguel Ángel Ruiz, con estos cursos Puertollano se afianza en la «vanguardia» de la transformación energética. En este sentido ha agradecido la apuesta por Puertollano del rector Julián Garde y ha recalcado que el objetivo es «seguir avanzando e incluso llegar a acuerdos con la UCLM para la realización de másteres específicos para cada uno de los sectores que van a condicionar el futuro de la ciudad, como el acero verde, el reciclaje, la pirólisis o el hidrógeno, entre otros».

El presidente de la Diputación felicita a Almodóvar por la consecución del León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, felicita, en su propio nombre y en el de toda la Corporación provincial, a Pedro Almodóvar por la reciente obtención del León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Este galardón, que representa el más alto reconocimiento otorgado en este prestigioso certamen cinematográfico, reafirma el lugar que Almodóvar ocupa como una figura de referencia en panorama cinematográfico mundial.


Valverde ha destacado no solo la indudable aportación de Almodóvar a la cultura y al cine a nivel nacional e internacional, sino también las inequívocas referencias a nuestra tierra que figuran en la mayoría de sus películas. Y considera que es un gran embajador de la provincia de Ciudad Real y, en especial, de Calzada de Calatrava, localidad que ha encontrado en él un referente de lo mejor que la cultura manchega puede ofrecer.


Ha recordado, a este respecto, que en su pueblo natal se organiza con carácter anual un Festival Internacional de Cine, un evento que ha contribuido a familiarizar a los vecinos con el arte cinematográfico, consolidando el papel de Calzada de Calatrava como un enclave significativo en la promoción y divulgación del séptimo arte. «Gracias a su trayectoria y al constante reconocimiento de sus raíces, Pedro Almodóvar no solo ha proyectado su talento más allá de nuestras fronteras, sino que ha sabido mantener viva la conexión con su origen, impulsando la cultura local y regional de manera inigualable», ha dicho Valverde.


Pedro Almodóvar, cuya prolífica carrera abarca más de cuatro décadas, ha llevado a lo más alto del panorama internacional una visión única, profundamente enraizada en la cultura manchega. Su cine, cargado de un estilo inconfundible y de una narrativa marcada por las emociones humanas más universales, ha sido aplaudido y ha cosechado galardones en los festivales más prestigiosos del mundo, al tiempo que ha puesto a la provincia de Ciudad Real en el mapa cultural global.


Valverde ha concluido reiterando su felicitación a Pedro Almodóvar y, por extensión, a su hermano Agustín, implicado muy directamente en los proyectos que viene desarrollando el director de cine calzadeño, por el nuevo éxito que ha cosechado, un galardón que pasa a engrosar un merecido y amplio palmarés.

Puertollano: Unas jornadas de participación colectiva y vecinal darán voz para definir el modelo de ciudad y la Agenda Urbana

4

El Ayuntamiento de Puertollano inicia esta semana unas jornadas de participación ciudadana a la que ha convocado a asociaciones vecinales y colectivos para conocer y recoger el sentir y la opinión a escala de barrio de los vecinos con el fin de definir entre otros la Agenda Urbana de la ciudad.

Tras una breve presentación sobre la Agenda Urbana de Puertollano y de los resultados de la encuesta ciudadana en marcha desde el 1 de agosto de 2024, se dará la palabra a los invitados al encuentro para que puedan compartir sus percepciones con el equipo que trabaja en el Plan de Acción y con el resto de las y los participantes.

El Ayuntamiento considera de gran valor contar con la visión de personas conocedoras de las problemáticas de Puertollano y sus barrios en las distintas temáticas relacionadas con la Agenda Urbana Española.

La Estrategia Regional de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha establece un marco de acción para impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, mediante un sistema de gobernanza que articula el trabajo conjunto de los diferentes niveles de la Administración.

Esta Estrategia propone reforzar los mecanismos institucionales de diálogo y cooperación necesarios para el logro de la Agenda 2030, involucrando a los municipios en los órganos de seguimiento y participación establecidos.

Adhesión a la Red Local 2030

Por otra parte, el Pleno Municipal en sesión extraordinaria ha dado el visto bueno por unanimidad a la propuesta de adhesión del Ayuntamiento de Puertollano a la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha, con el fin de incorporar al municipio a la Estrategia Regional de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha y participar en su sistema de gobernanza.

Además se ha acordado la participación activa de Puertollano en los diferentes órganos de seguimiento y participación que se establezcan en el marco de la Estrategia Regional de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible, la FEMPCLM, y las Diputaciones Provinciales.

El Ayuntamiento de Puertollano ha acometido diversos trabajos de mantenimiento y mejora de los centros educativos

5

El Ayuntamiento de Puertollano ha realizado diversas mejoras y trabajo de mantenimiento en diversos colegios para tenerlos a punto este al inicio del curso escolar, dentro de las competencias municipales de conservación de las instalaciones educativas de la ciudad.

En atención a las peticiones y demandas realizadas desde la dirección y claustros de los respectivos claustros la concejalía de urbanismo ha aprovechado las vacaciones escolares para acometer diversas intervenciones. En concreto, en el colegio Juan Ramón Jiménez se han realizado diversos trabajos de adecentamiento de su patio y se ha rehabilitado la biblioteca y gimnasio.

Además se ha acometido la limpieza del arenero y el pintado del gimnasio del colegio Ángel Andrade, diversas reparaciones en el patio y limpieza del arenero del colegio Cervantes y trabajos de pintado en el patio y de aula en el colegio Tierno Galván.

Unas actuaciones que este año han sido más limitadas, ya que el Ayuntamiento acometió la mayor parte de los trabajos durante el pasado año, sobre todo de pintado de buena parte de los centros educativos.

Valverde extiende a otros edificios, como el convento de la Merced, las cesiones que se negociarán cuando funcione el centro administrativo de la Junta

0

El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha manifestado públicamente esta mañana sobre las futuras cesiones de varios edificios que quedarán vacíos una vez entre en funcionamiento el nuevo centro administrativo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está construyendo en el antiguo Hospital del Carmen de la capital. Durante una entrevista concedida a Ser Ciudad Real, Valverde ha destacado la importancia de mantener un diálogo sereno con el Gobierno regional para valorar qué espacios estarán disponibles y cómo podrían ser utilizados por la Diputación.

El convenio de cesión del Hospital del Carmen, firmado en la legislatura anterior, incluye una cláusula que estipula que los inmuebles que queden desocupados tras la reubicación de los servicios de la Junta en este nuevo centro administrativo pasarán a disposición de la Diputación de Ciudad Real. Valverde ha señalado que, por el momento, «no puedo anticipar nada porque sería aventurado por mi parte decirlo», y ha aclarado que «tampoco se ha hablado de estas circunstancias». Por tanto, de momento no puede ofrecer una respuesta clara sobre las posibilidades de cesión de dichos espacios.

Ha añadido, no obstante, que a los inmuebles que podrían entrar en negociación, podrían añadirse otros como el antiguo convento de la Merced, prácticamente contiguo al Palacio Provincial. Ha asegurado, a este respecto, que les interesa mucho, porque podría ser utilizado para atender las necesidades de ampliación del Centro de Exposiciones de la Diputación.

Actualmente, las obras artísticas que pertenecen a la institución provincial se encuentran en un lugar apartado del centro que presenta graves problemas de espacio y que no garantiza la adecuada exhibición que requieren los fondos almacenados. Del mismo modo, Valverde baraja la posibilidad de utilizar el convento para ampliar las instalaciones de la Diputación.

Ha manifestado, por otro lado, su disposición a «sentarnos serenamente y hacer un planteamiento a medio y largo plazo» con la Junta de Comunidades, con el fin de acordar el futuro de estos espacios vacantes. En su opinión, «lo importante es que podamos entablar una relación o una conversación serena y sincera», lo que permitiría a ambas instituciones decidir de forma conjunta qué utilidad se le dará a los edificios una vez que quede claro cuáles de ellos estarán disponibles.

El Gobierno regional concede ayudas a 18 colectivos sin ánimo de lucro para promover la igualdad de género

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, concede un total de 30.000 euros en ayudas para la promoción de la igualdad de género en asociaciones de la comunidad autónoma, tal y como ha publicado hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Un total de 18 entidades han resultado beneficiarias de estas subvenciones, destinadas a impulsar proyectos y actividades que fomenten la igualdad, la prevención de la violencia machista y la no discriminación.

En este caso, esta línea de ayudas presenta como condición que las asociaciones o federaciones sin ánimo de lucro que resultaran beneficiarias no fueran exclusivamente de mujeres, pero sí que tuvieran entre sus fines la promoción de la igualdad, impulsando, de esta forma, el movimiento asociativo en contra de la discriminación por causa de género.  

Estas ayudas les permitirán desarrollar sus proyectos a lo largo del año 2024, con el objetivo de contribuir al avance de una sociedad más justa y equitativa. Sus iniciativas, no en vano, se centran en el ámbito rural, la educación, el deporte, la cultura, la digitalización, la violencia de género, la salud o la sexualidad, entre otras temáticas.

Esta línea se enmarca dentro de las políticas activas de igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, que sigue apostando por apoyar a las asociaciones y entidades comprometidas con la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia machista.

Dos quejas ciudadanas: adoquines de la calle Ciruela y el contenedor de la Subdelegación

6


La primera es de un ciudadano que al observar las obras de peatonalización en la calle Ciruela, me ha expresado su malestar compartiendo su escrito al Ayuntamiento de Ciudad Real:

«Al realizar las obras de peatonalización del centro de la ciudad se puede observar como está apareciendo el antiguo pavimento de adoquines de piedra volcánica. Estas piezas de basalto son casi únicas en la Península Ibérica, y son de gran valor patrimonial y geológico. Ya no hay explotación de adoquines volcánicos. Hay que considerar que estamos en el Geoparque volcanes de Calatrava, y es un elemento de interés geológico. Sugiero que se recuperen para utilizarse posteriormente en algún pavimento de lugares relevantes e la ciudad. Gracias.»

La segunda queja es de un ciudadano que hoy a primera hora ha presenciado un hecho insólito. Tres autobuses bloqueados en un atasco, a escasos metros de la cochera de la Subdelegación del Gobierno Civil y me ha descrito la situación.

La causa, un camión intentando cargar una «bañera» con escombros de una obra en el citado edificio oficial.

Casi una hora ha estado interrumpido el tráfico en pleno centro de la ciudad lo que ha causado que un conductor haya tenido «unas palabras» con uno de los operarios de la obra.

El ciudadano me comentó que vio como un rato después dos operarios con unas vallas bajo el brazo se dirigieron al cruce de Juan II con Bernardo Mulleras para intentar cortar el paso…

El camión no pudo coger la bañera ante las quejas de los «atascados»…y se marchó para dejar pasar los vehículos.

Dio la vuelta a la manzana y volvió al mismo lugar…

Después que un agente de policía local hablase con un operario parece que el camionero consiguió hacerse con la carga no sin esfuerzo pues el contenedor estaba dentro de la cochera…»

Este ciudadano se preguntaba si para hacer un trabajo de desescombro de este tipo no hay que avisar antes a la policía local y por otra parte…¿no debería estar la «bañera» en el exterior del edificio para facilitar su transporte?

Éxito rotundo de Mago de Oz en el concierto de las Fiestas Patronales de Argamasilla de Calatrava

El Parque ‘Huerta Asaura’ de Argamasilla de Calatrava vibró anoche con la energía de más de 3.500 personas que se congregaron para disfrutar de un concierto espectacular, enmarcado en las Fiestas Patronales de la localidad.

El evento, de acceso libre como acostumbra a programar el Ayuntamiento de la localidad, más allá a vecinos rabaneros, atrajo a asistentes llegados de numerosos puntos de la comarca y de toda provincia, deseosos de ser parte de un espectáculo de primera.

El concierto, que forma parte de la gira ‘Feliz no cumpleaños Tour’ de Mago de Oz, se vivió como una celebración de más de tres décadas de trayectoria de la banda, que sigue interpretando el folk metal de una manera única y electrizante.

Durante la noche, el público pudo disfrutar así de un repertorio que incluyó temas icónicos como ‘La leyenda de la Mancha’, ‘Luna de sangre’, ‘El aplauso herido’, ‘Fiesta pagana’ y ‘La costa del silencio’.

También sonaron, entre otros clásicos, ‘Molinos de Viento’, ‘Te traeré el horizonte’, ‘El paseo de los tristes’ y ‘Por si un día te pierdes’. No faltaron las poderosas piezas de la trilogía de ‘Gaia’, así como ‘La venganza de Gaia’ y el emblemático ‘Finisterra’.

El público, completamente entregado, disfrutó de un directo que combinó la energía y la intensidad de un estilo muy propio, con la maestría de una banda que sabe cómo mantener a sus fans al borde de la euforia.

La calidad del espectáculo, junto con la interacción constante con la audiencia, hizo que la noche se convirtiera en un recuerdo memorable para todos los asistentes, a quienes desde el Ayuntamiento se agradece su interés y civismo absolutos.

El curso escolar comienza en Ciudad Real con más oferta educativa, más docentes y las novedades del Banco de Libros y el programa +Escuela CLM

1

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha valorado que el nuevo curso escolar 2024-2025 comienza mañana “con más oferta educativa, lo que ofrece más posibilidades al alumnado, con más docentes pese a que hay menos alumnos y alumnas, y con novedades sustanciales que mejoran la igualdad de oportunidades, como son el Banco de Libros y el programa + Escuela CLM”.

Blanca Fernández ha explicado que pese a que será un curso con prácticamente mil alumnos menos (89.742 en total), habrá 7.944 docentes -son 67 más-, algo que tiene su razón de ser en “el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de mejorar el sistema de educación público de la región con una reducción de ratios que se consolida tanto en educación infantil con 22 alumnos, como en bachillerato con un máximo de 30, pero también se han reducido las horas lectivas del profesorado y hemos incrementado el profesorado en aulas de emprendimiento y de tecnología aplicada dentro de la Formación Profesional y, por supuesto, por la apuesta la inclusión educativa que hace que tengamos que contratar a más profesionales para atender esas necesidades educativas especiales”.

La delegada de la Junta se ha detenido de forma especial en dos programas nuevos ya citados, como son el Blanco de Libros y el + Escuela CLM, que eran “imprescindibles, que están teniendo una buena acogida y que seguro que se consolidarán a lo largo del tiempo”. El primero de ellos es el sistema de préstamo que garantiza el uso gratuito de los libros de texto al alumnado desde 3º de primaria hasta bachillerato, y para ello basta con entregar los libros del curso pasado o, si no tienes libros del curso pasado, abonar 75 euros en primaria y 100 euros en secundariaque garantiza hasta 10 años de gratuidad de libros de texto.

Blanca Fernández ha concretado que para este nuevo curso ha habido 18.778 solicitudes para el Banco de Libros de un total de 43.857 posibles candidatos, es decir, un 43 por ciento, de ahí que haya realizado un llamamiento para beneficiarse de esta medida positiva para las familias en las siguientes ediciones. Y a ello, ha máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha sumado las 16.580 becas concedidas también para adquisición de libros de texto. 

En cuanto al otro programa novedoso denominado +Escuela CLM dentro de la estrategia de escolarización de 2 a 3 años que se inicia en este curso en aquellas localidades de menos de 2.000 habitante, Blanca Fernández ha explicado que en la provincia ciudadrealeña se han acogido 13 municipios con una subvención de 35.000 euros a cada una de ellas para hacer frente a gastos de personal, mantenimiento y material.

Sobre esta medida, la delegada de la Junta ha detallado que se irá implementando curso a curso, ya que “hemos comenzado con los municipios de menos de 2.000 habitantes, el próximo curso haremos una convocatoria para que sea gratuito en todos los municipios de menos de 10.000 habitantes, y serán gratuitas todas las escuelasinfantiles en la edad de 2 a 3 años cuando termine la legislatura, ya sean titularidad de la Junta o de los ayuntamientos”.

Apoyo cercano y permanente a la comunidad educativa

Blanca Fernández ha finalizado su intervención deseando a toda la comunidad educativa “que tengan un curso tranquilo en el que se consigan todos los éxitos y todos los objetivos que se marcan”, sabiendo que “tendrán de forma cercana y permanente al Gobierno de Castilla-La Mancha para atender sus necesidades y para dar respuesta a todo lo que sea menester”.

Por su parte, del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha ofrecido todos los datos de forma pormenorizada del alumnado y el profesoradodistribuido entre los 441 centros educativos y de los servicios complementarios, como son los 103 comedores escolares tras la apertura de tres nuevos en el presente curso escolar en los colegios ‘Maternidad’ y ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso y en el CEI ‘Vicente Alexandre’de Puertollano, y el transporte escolar, además de 42 aulas matinales con la apertura de otros dos, y que “son uno de los pilares fundamentales del proyecto de Castilla-La Mancha para garantizar la igualdad de oportunidades”.

José Caro también ha hecho hincapié “en la mejora de la orientación, la convivencia y la inclusión en nuestras aulas, de ahí que se contabilicen 690 docentes en esta red de apoyos, además de otros 293 profesionales no docentes como ATEs, enfermeros, fisioterapeutas y educadores sociales que también se dedican a la atención de este alumnado”, sin olvidar los planes estratégicos para la atención a la diversidad o los planes de innovación y digitalización.

Múltiples mejoras en infraestructuras

En el apartado de infraestructuras educativas, el delegado provincial ha resaltado el gran esfuerzo realizado sobre todo en el periodo estival con 66 obras de reparación, ampliación y mejora (RAM) por un importe de 1,6millones de euros, además de una gran obra, como ha sido la reforma del Colegio ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava con una inversión de 2,6 millones. Y también ha recordado en este punto las 399 actuaciones acometidas en los centros educativos de la provincia de Ciudad Real con un coste cercano a los 50 millones de euros.

En referencia a la Formación Profesional, el Gobierno regional oferta 13.704 vacantes en las modalidades presencial y a distancia a través de 272 ciclos, además de 10 cursos de especialización con un total de 200 vacantes. 

Por último, José Caro ha manifestado que estamos ante “un curso enriquecedor que se inicia lleno de retos y de oportunidades que vamos a sacar adelante en colaboración con los centros educativos, a los que quiero agradecer su trabajo, porque realizan una labor fundamental no sólo para el desarrollo académico de los alumnos, sino también para su crecimiento personal ypara su integración en la sociedad”. 

Mano tendida a los sindicatos 

En relación a la huelga convocada en el sector por una parte de los sindicatos de la enseñanza, y a preguntas de los medios de comunicación, la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha dejado claro que “el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un compromiso inequívoco con la educación pública, también ha sido gracias al empeño de los sindicatos, y hemos ido de la mano durante estos nueve años”.

En este sentido, Blanca Fernández ha tendido de nuevo la mano a los tres sindicatos convocantes “porque solo trabajando conjuntamente se pueden conseguir éxitos, ycreo que a lo largo de estos años lo hemos demostrado con reducción de ratios, con reducción de horas lectivas, con incremento de becas, con apertura de comedores escolares, con programas de gratuidad como son los libros de texto o con los programas de refuerzo escolarque han sido fruto también del diálogo con los sindicatos en esa senda a la que debemos volver y que es realmente exitosa”.

El lleno de la banda indie ‘Sr Aliaga’ abrió la programación musical del Stand de Globalcaja en la Feria de Albacete

0

El Stand de Globalcaja en la Feria de Albacete inauguró su intensa programación musical anoche, con el magnífico directo de ‘Sr Aliaga’, que hizo disfrutar al público que se congregó para bailar las mejores versiones del panorama indie. 

‘Sr Aliaga’ agradeció a Globalcaja que abriese su escenario a bandas locales para mostrar su calidad musical. La banda actuará de nuevo en la Feria de Albacete como teloneros de ‘Arde Bogotá’. 

Con este concierto queda inaugurada la programación musical del Stand de Globalcaja, un espacio donde la entidad financiera deja patente su compromiso con la cultura, dando cabida a bandas y artistas de la tierra y ofreciéndoles su escenario para conectar con el público en esta importante celebración. En el programa están presentes todos los estilos musicales, del indie al jazz, pasando por el flamenco o el pop, en conciertos gratuitos y abiertos a todos los públicos. 

Así, tras el éxito del concierto de ‘Sr Aliaga’, esta noche se subirá al escenario Globalcaja el mejor flamenco, en la voz de Yaraví Serrano. La noche del 10 de septiembre, queda reservada para ‘Vuelo Fidji’, banda de pop rock, con raíces en Villarrobledo, que traen consigo una energía y una vitalidad que desbordará el escenario.

El jazz de la mano de Víctor Perona, el 11 de septiembre, y los ritmos de la Big Band del Real Conservatorio de Música de Albacete, con Juan Carlos Vila a la batuta, el día 12, completan el programa musical del Stand de Globalcaja, que tendrá dos magníficos colofones. 

El viernes 13, los amantes del swing y quienes quieran iniciarse en el lindy, disfrutarán del concierto de SwingingCats Club Band, que vendrá precedido de una clase de iniciación a este baile social que tanto nos hace disfrutar. Y, finalmente, el sábado 14 de septiembre, la banda ‘TheGafapasta’, un clásico en el stand de Globalcaja, pondrá punto y final a la programación musical con sus versiones de la música española de los 80.

Noches de humor

Tras la música, llegará el turno para el humor. Las noches del domingo 15 y lunes 16 de septiembre, tendrán lugar sobre el escenario Globalcaja las dos finales del concurso de monólogos ‘La Feria Comedy’, certamen organizado por Globalcaja y el humorista Jesús Arenas, que estará sobre el escenario conduciendo estas dos finales, que contarán además con humoristas invitados. Agustín Durán acompañará a los tres finalistas la noche del 15 de septiembre y Fran Pati lo hará al día siguiente, 16 de septiembre. 

Con este concurso, Globalcaja ha querido reconocer el mejor humor de nuestra tierra y dar la oportunidad, tanto a humoristas profesionales, como amateurs de dar a conocer su talento. Los seis finalistas que actuarán en ‘La Feria Comedy’ son Tere Arnedo, Sergio Alamar y Rubén ‘El Vinagre’, y Marce González, Nayra Pérez y Davis Corpa. Habrá 2.000 euros en premios para los finalistas que, entre otros, podrán optar al premio del público que designarán los asistentes al espectáculo.

El Gobierno regional presenta los IV Broches Gastronómicos del Medio Rural para seguir impulsando las zonas rurales a través de la restauración

0

El Gobierno regional, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y la Cátedra de Gastronomía de la UCLM han presentado esta mañana la IV convocatoria de los Broches Gastronómicos del Medio Rural que tienen como finalidad seguir impulsando los restaurantes ubicados en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación mediante la entrega de estos galardones a restaurantes ubicados en estas comarcas.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asegurado que estos broches “son la simbiosis perfecta que une las producciones de agricultores y ganaderos con la gastronomía y la restauración”, con el valor añadido de hacerlo en zonas rurales, “por lo que también son una herramienta importante frente al despoblamiento”.

Julián Martínez Lizán, que ha presentado estos galardones junto al presidente de la Academia de Gastronomía, José María San Román, el director de la Cátedra de Gastronomía, Francisco Montero Riquelme, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, ha dado las gracias a ambas instituciones porque estos broches hacen posible dar a conocer “nuestros productos gastronómicos y figuras de calidad, que no son otra cosa que el reflejo del trabajo que realizan los agricultores y ganaderos de nuestra tierra”.

Acto seguido, ha asegurado con rotundidad que Castilla-La Mancha cuenta con una extraordinaria riqueza y diversidad de productos “que convierten nuestra gastronomía en algo único y auténtico” que lleva por bandera los productos de la tierra con los que se elaboran platos que se han salvaguardado a lo largo del tiempo y que forman parte de la dieta mediterránea.

Un pilar económico y social

Martínez Lizán ha subrayado que agricultores y ganaderos no son solo el principio de la cadena sino uno de los pilares del desarrollo económico y social de la región, “no en vano han sido los artífices de que en Castilla-La Mancha el sector agroalimentario tenga ya un peso del 18 por ciento en el PIB”. Otros datos que ilustran esta importancia es que el sector cuenta con cerca de 90.000 personas ocupadas o que su cifra de negocio se acerca a los 10.000 millones de euros.

Desde el punto de vista del comercio exterior, uno de cada tres euros de los que exporta Castilla-La Mancha tiene que ver con el sector agroalimentario. “En 2023 exportamos productos agroalimentarios por valor de 3.237 millones de euros. Si tomamos perspectiva de cómo ha evolucionado este sector, baste decir que las exportaciones de 2023 suponen un 55 por ciento más que en 2015, cuando Emiliano García-Page asumió la presidencia de la región”, ha apuntado Lizán.

Este crecimiento ha ido precedido de la consecución de unos productos agroalimentarios “excelentes” que ya cuentan con 40 figuras de calidad, de las cuales, la última reconocida este mes de julio ha sido la (IGP) ‘Espárrago verde’ de Guadalajara. Todas estas figuras están amparadas bajo la de calidad, Campo y Alma, que sirve de paraguas en cada evento promocional.

Además, ha indicado que “próximamente vamos a sumar una nueva figura de calidad”, y la Consejería sigue trabajando para seguir incrementado esas figuras de calidad como las referidas “a los frutos secos, las setas y los hongos, también la lenteja castellana, que van a incrementar ese catálogo de grandes productos para que los magníficos cocineros, hombres y mujeres que se implantan en la en los territorios de rurales de nuestra región, tengan las mejores materias primas para darlas a conocer en esa gastronomía”.

En las tres ediciones previas de los Broches Gastronómicos han premiado 40 establecimientos que sumados a los de esta edición “ya hacen una muy buena y variada relación de restaurantes en zonas rurales de las cinco provincias, a los que animo a todas las personas a conocer y disfrutar”, ha concluido el consejero.