Inicio Blog Página 434

La Plaza de la Constitución de Ciudad Real albergará la «Burger Cup» con actividades y música en directo

9

La Plaza de la Constitución de Ciudad Real se convertirá en un gran «burger» con actividades y música en directo. «The Burger Cup» abrirá sus puertas del 23 al 26 de mayo, de 12.00 a 00.00 horas, con la participación de siete food trucks. Entre los participantes se encuentra Rancho de Santa África, actual campeón absoluto en la Showdown de Madrid en la categoría de medallón y smash, y tercer mejor hamburguesa en la Burger Cup de Jaén. Una oportunidad para probar las mejores hamburguesas gourmet con el mejor ambiente, música en directo y actividades infantiles. El evento llega a Ciudad Real tras el éxito cosechado en Puertollano.

Encar González Gall publica su poemario ‘De(s) amor, coraje y cáncer’

2

Encarnación González-Gallego García-Carpintero, alias: Encar González Gall, natural de Ciudad Real (1982), es Licenciada en Filología Inglesa por la UCLM, y profesora de Inglés. Gran entusiasta de la escritura, y aficionada al microrrelato y la poesía, se lanza ahora a la aventura de publicar su primer poemario: DE (s) AMOR, CORAJE Y CÁNCER, de la editorial Letrame, una delicada e íntima obra que desprende emoción y vitalismo a partes iguales.

SINOPSIS

Fue a comienzos de febrero de 2023 cuando me lo dijeron: «Tienes cáncer de mama». Sentí, entonces, una suerte de ingravidez que cortó en seco la inercia de rutinas y planes en que ocupaba mis días. «Cambia, todo cambia». ¡Y vaya si cambió! Mudanzas, despedidas y una vorágine de emociones en la maleta…

De ellas, de las emociones, las ideas, los pensamientos, lamentos y cantos a la vida habla este íntimo y delicado poemario, que incluye estructuras diversas —desde el soneto más clásico hasta composiciones desenfadadas y contemporáneas— y un estilo propio, con figuras recurrentes, que denota influencias de todo tipo. Un canto al amor (y a la ausencia), al coraje y a la vida.

Sepan que, si bien la gran mayoría fueron escritos durante mi tratamiento, se entrelazan con algunos poemas más antiguos de mi juventud, que aparecen en las primeras páginas.

Es el deseo de esta modesta principiante acercar su experiencia y sentimientos a cualquier persona que, con indiferencia del contacto o relación que tenga o haya tenido con el cáncer —o con cualquier otro tipo de dolor del cuerpo o el alma— quieran conmoverse, inspirarse y, en definitiva, empatizar con las personas que, como yo, tenemos algo que decir.

La Policía Nacional pone en marcha seis nuevas unidades de DNI Exprés en las comisarías de Castilla-La Mancha

La Policía Nacional ha puesto ya en funcionamiento seis unidades de DNI Exprés para los ciudadanos de Castilla-La Mancha, un nuevo sistema de expedición que permite la asistencia simultánea de dos personas, manteniendo siempre la privacidad de cada ciudadano. Además, se han renovado los 17 Puestos de Actualización de Documentación para renovar los certificados electrónicos.

Los nuevos módulos de expedición múltiple, llamados DNI Exprés posibilitan la atención simultánea de dos personas por un único funcionario expedidor, asegurando siempre la privacidad de cada uno de los ciudadanos que son atendidos. Este sistema de expedición semiautomático permitirá reducir los tiempos de espera para las renovaciones ordinarias, ya que permite expedir dos documentos en el tiempo que habitualmente se expide un solo DNI-e estándar.

Además, la fotografía se obtiene ‘in situ’, incrementado así la seguridad de la expedición debido a que evita la posibilidad de suplantación o usurpación de identidad. Este sistema también permite capturar datos biométricos del titular del DNI en el momento de su renovación, así como personalizar la contraseña de acceso a los certificados electrónicos contenidos en el chip del documento.

Entre sus beneficios, se encuentra principalmente la sencillez en el manejo y la rapidez, gracias a la automatización de todo el proceso. Al realizar las fotografías en el acto, también se asegura la calidad y la autenticidad de la imagen, así como la seguridad del documento, gracias a la tecnología de última generación.

En total, se han puesto en marcha seis unidades de DNI Exprés, que ya está en funcionamiento en las Comisarías Provinciales de Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca y en la Comisaría Local de Talavera de la Reina, ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

En cuanto a los nuevos Puntos de Actualización de Documentación, se han instalado dos en Toledo y uno en Talavera de la Reina. En Ciudad Real disponen de dos en Ciudad Real, uno en Tomelloso, uno en Alcázar, uno en Valdepeñas y uno más en Puertollano. En Albacete se han instalado dos en la capital y uno en Hellín. En cuanto a Guadalajara y Cuenca, se ha instalado un Punto de Actualización de Documentación en cada dependencia.

Blanca Fernández destaca el peso de la industria en Castilla-La Mancha, un sector estratégico para un futuro sostenible y con empleos de calidad

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha aprovechado su visita al VII Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha “para romper con estereotipos y complejos”, al destacar el gran peso que tiene la industria en la región, un sector que supera el 19 por ciento del producto interior bruto, es decir, 3,5 puntos por encima de la media nacional.

Blanca Fernández ha hablado de un “sector estratégico” de presente y de futuro que es un “empeño” del Gobierno de Castilla-La Mancha, al argumentar que “si alguna región quiere pensar en tener futuro sostenible y contar con empleo de calidad tiene que pensar en el sector industrial”.

En este sentido, la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha destacado los 27.500 puestos de trabajo que se han generado en la región en los últimos nueve años en este sector que se presenta como uno de los más fuertes y “con más expectativas positivas de futuro”, que se ven ratificadas con los datos de balance del ejercicio 2023, en el que la producción industrial en Castilla-La Mancha creció un 2 por ciento.

Una apuesta por un sector en el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page está trabajando actualmente para aprobar una nueva Ley de Industria y la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas” como continuidad a una Ley de Proyectos Prioritarios que ha sido capaz de captar una treintena de proyectos con una inversión que supera los mil millones de euros, y de ellos, 15 proyectos están directamente vinculados al sector industrial con una inversión de 500 millones.

Además, como complemento a estas normativas, Blanca Fernández se ha referido a los avances hacia una simplificación burocrática en la Administración autonómica que facilite la creación y el impulso de proyectos empresariales, “garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad medioambiental y el respeto a todo tipo de actividades”, consciente de que “uno de los hándicaps que se encuentran empresarios y empresarias es precisamente la burocracia”.

Precisamente sobre este compromiso, la delegada ha recordado que uno los vectores más importantes que contempla el nuevo Plan Adelante está ligado al sector de la industria. Se trata de un Plan que “cuenta con 400 millones de euros de aquí a 2030, y el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre está a disposición de las empresas del sector para que sigan generando empleo”.

Para finalizar, Blanca Fernández ha agradecido el compromiso y el trabajo que desarrollan el Centro Tecnológico de Castilla-La Mancha (ITECAM) y su Fundación. Por un lado, por ser “estratégico” desde el punto de vista de la investigación y la innovación y por aglutinar la voluntad y el presupuesto público con la iniciativa privada, que es la que tiene realmente empuje para que las cosas salgan adelante”, y, por otro lado, por la organización de este VII Encuentro Industrial B2B porque “no somos conscientes de la importancia de organizar este encuentro que es posiblemente el más importante de toda la zona centro de España, con 300 empresas participantes, 450 profesionales, 11 grupos de investigación y mil reuniones de trabajo que se van a producir a lo largo de estas 24 horas” con la participación de pequeñas y grandes empresas y empresas nacionales e internacionales.

Por todo ello, Blanca Fernández ha reiterado el agradecimiento al presidente y al director general de ITECAM, Iván Torres y Jorge Parra, respectivamente, que han acompañado a la delegada de la Junta en esta visita junto a la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez.

Rozalén y La Pegatina, conciertos de la Feria y Fiestas 2024 de Manzanares

0

Rozalén y La Pegatina protagonizan el cartel musical de la Feria y Fiestas 2024 en Manzanares. Así lo ha anunciado el concejal de Festejos, Candi Sevilla, que ha dado a conocer los precios de ambos conciertos, “los mejores de todo el territorio nacional”, según ha destacado. Ya se encuentra abierta la venta anticipada de entradas, que se pueden adquirir tanto en la Oficina de Turismo como en la web de ‘Seetickets’.

La gira 2024 de Rozalén, con la que la cantante albaceteña está recorriendo el territorio nacional, recalará en Manzanares el próximo 12 de julio, viernes de feria. A las 23 horas en el auditorio municipal ‘La Pérgola’, la cantautora natural de Letur volverá a conquistar al público manzanareño con sus canciones llenas de alma y en las que el homenaje a las raíces está siempre presente. En su sexto álbum de estudio, ‘El abrazo’, Rozalén canta a las emociones universales en el que, según ella misma asegura, es su disco “más vital”. No faltarán por su puesto esos temas que ya se han convertido en himnos como Girasoles o La puerta violeta.

La noche del sábado de feria estará amenizada por La Pegatina. También a las 23 horas, el grupo catalán traerá su fiesta a ‘La Pérgola’ dentro de la gira ‘Hasta luego Mari Carmen’, con la que la banda se despide temporalmente de los escenarios para hacer un paréntesis en su camino. Tras celebrar en 2023 su 20 aniversario, los de Montcada i Reixac repartirán en Manzanares su alegría y locura para hacernos saltar al ritmo de Mari Carmen, Lloverá y yo veré, Y volar, entre muchas otras…

Además, la Feria y Fiestas contará con dos actuaciones gratuitas en ‘La Pérgola’. El jueves 11 de julio habrá festival infantil y el domingo 14, espectáculo de variedades con Silvia Pantoja, Chemi ‘El Choileja’ y María Gracia, entre otros.

Abierta la venta anticipada de entradas

Tal y como ha destacado el concejal de Festejos, Candi Sevilla, el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo para fijar precios populares y accesibles. Así, la entrada para el concierto de Rozalén tendrá un precio de 20 euros en anticipada y, para La Pegatina, de 15 euros. Se trata, destaca el edil, del “mejor precio de todo el territorio nacional”. La venta se encuentra ya abierta. Las entradas se pueden adquirir presencialmente en la Oficina de Turismo de Manzanares y online a través de la web www.seetickets.com.

Fúnez y Belda consideran que los jóvenes necesitan más incentivos tributarios

0

Los diputados del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, consideran que un adecuado tratamiento fiscal de las personas más jóvenes de nuestra tierra favorecerá sus oportunidades de emancipación, desarrollo y realización personal.

“La tónica de los últimos cinco años en la radiografía social de los y las jóvenes de nuestra provincia es una cifra de paro inasumible, mientras que los que encuentran trabajo o emprenden una actividad por su cuenta, siguen en situación precaria, por contratos temporales o por salarios muy ajustados”, advierten, y entienden que hasta que se pueda avanzar con políticas coherentes en mejoras globales, los poderes públicos están en la obligación de adaptar la carga impositiva.

Proponen desde el Partido Popular que los jóvenes trabajadores vean bonificada su cuota tributaria correspondiente a los primeros 30.000 euros, y que el ahorro fiscal resultante se destine a nutrir una cuenta de ahorro durante cuatro ejercicios posteriores. “Se podrán beneficiar los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 años con el fin de incentivar tanto la educación superior como la formación profesional, según recomienda el Banco de España, y hasta los 34 años incluidos”, informan.

Explican que la bonificación se empezaría a contar en el ejercicio en que comenzasen su actividad laboral de la que se derivase pago de IRPF, y la intensidad de la ayuda fiscal se iría reduciendo cada año, comenzando con el 100% de bonificación el primer ejercicio y finalizando el cuarto año en un 25% (primer año: 100%; segundo año: 75%; tercer año: 50%; cuarto año: 25%). Este ahorro está condicionado a que los fondos que se dejan de ingresar a la hacienda pública se destinen a alguno de los siguientes fines: entrada para la compra de una vivienda, emprendimiento, formación y natalidad.

“Planteamos también que se puedan utilizar de manera incondicionada por aquellos progenitores que lo sean por primera vez antes de los 27 años, o tengan dos hijos antes de los 35”, han precisado.

El periodo de bonificación será de cuatro años y el periodo máximo para su aplicación será de otros cuatro años máximo sin capacidad de prórroga. Los requisitos que el Partido Popular considera oportunos tras evaluar la franja de edad afectada son tener más de 18 años y menos de 35, y ser trabajador por cuenta propia o ajena.

Finalmente, han aclarado que el beneficio se aplicará sobre la renta obtenida con un tope máximo de 30.000 euros. Para los jóvenes que ganen hasta 45.000 euros también se aplicará dicho beneficio de manera íntegra con una base imponible máxima de 30.000 euros. A partir de esta cifra se aplicará una escala regresiva.

El alcalde de Puertollano se compromete a recuperar el trazado público de la Vía Verde

8

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, se ha comprometido a recuperar el trazado público de la antigua vía estrecha desde Puertollano hacia Cabezarrubias con el fin de que la Fundación de Ferrocarriles Españoles lo incluya en el catálogo de Vías Verdes de España.

Miguel Ángel Ruiz mostraba así su intención en el día nacional de las vías verdes tras participar, junto al primer teniente alcalde José Antonio Barba en la ruta en bicicleta organizada por el Club Cicloturista Caminos y Cañadas, en colaboración con la Asociación Deportiva Troncha Cerros y el Club Ciclista Puertollano en un recorrido de 12 kilómetros hasta el paraje de Los Navajitos.

«La iniciativa se enmarca dentro de las gestiones que está realizando este Ayuntamiento por fomentar el turismo sostenible y la movilidad no motorizada, ofreciendo a los ciudadanos y visitantes una opción saludable y ecológica para disfrutar del patrimonio natural de nuestro entorno. Mientras tanto continúan las gestiones con los propietarios particulares del tramo de la antigua ferroviaria hasta el término municipal de Cabezarrubias con el fin de incluirlos también al proyecto», señala el consistorio en su página web.

El alcalde ha destacado la importancia de este proyecto, no solo para los habitantes de Puertollano, sino también por la atracción que supondrrá para turistas y amantes de la naturaleza de toda España. «Nuestro compromiso es recuperar y mantener este valioso recurso natural, que además de ser un espacio para el ocio y el deporte, servirá para impulsar la economía local a través del turismo sostenible», afirmó el alcalde. El trazado del Valle de Alcudia es uno de los que se pretende recuperar para uso de senderistas y cicloturistas, junto a otros tramos que parten hacia el noroeste y al este del término municipal puertollanense.

La Fundación de Ferrocarriles Españoles, entidad encargada de la gestión y promoción de las Vías Verdes en España, ha mostrado su interés en el proyecto, sobre el que habrá en las próximas semanas una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Puertollano. La Fundación reconoce así el potencial de este trazado para integrarse en su catálogo oficial. La inclusión en este catálogo garantizará la promoción y el apoyo necesario para la conservación y desarrollo del trazado, asegurando su uso y disfrute por parte de futuras generaciones. Bajo el lema #sueñounavíaverde, los colectivos y asociaciones conservacionistas buscan impulsar esta y otras antiguas infraestructuras ferroviarias en la ciudad, sumando a la causa a diferentes colectivos defensores del patrimonio y ciudadanos comprometidos.

La Vía Verde del Valle de Alcudia desde Puertollano comprende un recorrido de 15 kms y discurre inicialmente por el carril bici hasta su llegada a la Dehesa Boyal de Puertollano en el arroyo de Cañadillas desde donde se dirige hacia el Oeste por la pista central, llegando al cruce con el Camino de Cabezarrubias para posteriormente entrar, saliendo ya de la dehesa boyal, en la finca Navajitos, por donde discurre unos 1600 metros. A partir de aquí se produce la interrupción de la finca San Muñoz, en la umbría de la sierra de Caberzarrubias, donde el monte y matorral mediterráneo constituye el principal componente paisajístico junto con los crestones cuarcíticos de las alineaciones serranas.

Tras esta interrupción la plataforma de la Vía accede al Puerto del Retamar, siendo este otro elemento geomorfológico de interés, con varias representaciones en el modelado cuarcítico, que tradicionalmente han facilitado el paso entre valles, como en este caso, entre el Valle del Ojailén y el Valle de Alcudia, entre los límites de los términos municipales de Puertollano y Cabezarrubias del Puerrto. La Estación de CAbezarrubias del Puerto, hoy día cedida al colectivo cicloturista Caminos y Cañadas está siendo rehabilitada y acondicionada para que forme parte de un ambicioso proyecto de alojamiento o albergue turístico.

Conferencia «Antropología e imagen en contextos coloniales: La expedición científica a los territorios españoles del Golfo de Guinea (1948)», por Luis Calvo Calvo

0

Por José Belló Aliaga

En el salón Ciudad de Úbeda, del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 3ª, dentro del Ciclo Colonialismo Visual, Sección Africanista, ha tenido lugar la conferencia Conferencia ANTROPOLOGÍA E IMAGEN EN CONTEXTOS COLONIALES: LA EXPEDICIÓN CIENTIFICA A LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL GOLFO DE GUINEA (1948), por Luis Calvo Calvo.

El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, – que presentó y coordinó el acto- con la participación de Miguel Ángel Puig Samper, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el conferenciante, Luis Calvo Calvo.

Presentación de LA EXPEDICIÓN A LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL GOLFO DE GUINEA (1948), de Luis Calvo, en el Ateneo de Madrid

Conferencia ANTROPOLOGÍA E IMAGEN EN CONTEXTOS COLONIALES: LA EXPEDICIÓN CIENTIFICA A LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL GOLFO DE GUINEA (1948), por Luis Calvo Calvo

José Belló Aliaga

Puertollano: El programa «Corresponsables» continuará en vacaciones escolares en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte

0

El programa «Corresponsables» del Ayuntamiento de Puertollano continuará durante las vacaciones escolares su programación en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte con atención a niños y niñas de 3 a 12 años con el fin de ofrecer a las familias de Puertollano un servicio eficaz de conciliación laboral y personal.

Un programa que seguirá de junio a septiembre con el horario de verano de lunes a viernes de 9 a 14 de atención colectiva en ambos centros educativos.

Además se ofrecerá atención individual domiciliaria destinada a menores desde cero hasta 16 años, para las familias inscritas en Corresponsables y necesiten este servicio para atender situaciones puntuales que no puedan ser cubiertas por la atención en los Centros corresponsables. El horario de este servicio será de 7,30 a 21 de lunes a viernes y sábados de 7,30 a 15 horas.

Cada familia podrá elegir el Centro Corresponsable que más próximo esté a su domicilio o centro de trabajo de los padres y/o madres. Además, tendrán la posibilidad del Servicio de Atención Domiciliaria con carácter excepcional y para necesidades puntuales previa valoración técnica.

El servicio está atendido por personal cualificado, tanto en los Centros corresponsables cómo en la atención domiciliaria, existiendo además dos personas encargadas de la coordinación. Habrá actividades dirigidas adecuadas a cada edad y existe una completa programación para que los y las  menores puedan disfrutar en un entorno adecuado y las familias puedan conciliar.

Destinatarios y acceso prioritario

Las personas destinatarias del Plan son familias que presenten dificultades para conciliar la vida familiar, personal y laboral de Puertollano, con menores de 0 a 16 años con necesidades de conciliación por motivos de: contratación laboral, búsqueda de empleo, asistencia a programas formativos o situaciones excepcionales sobrevenidas (tratamientos médicos, enfermedad grave, juicios, entrevistas profesionales…)

Tendrán acceso prioritario las víctimas de violencia de género, familias monomarentales y monoparentales, mujeres en situación de desempleo, para acciones formativas o de búsqueda de empleo, mujeres mayores de 45 años, o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Todos los servicios son gratuitos y se priorizará a las familias con menos recursos.

Información e inscripciones

El equipo Corresponsables está formado por técnicas del Centro de la Mujer y las coordinadoras de la empresa que presta el servicio, SAC España que proporcionan toda la información y se orientará de manera particular a cada persona interesada; también se facilitará la solicitud en formato papel o por correo electrónico. Además para facilitar el acceso también existe la posibilidad de completar la solicitud desde el código QR que figura en los folletos y cartelería del programa. El plazo permanecerá abierto siempre y cuando existan plazas disponibles.

Las personas interesadas pueden contactar con el Centro de la Mujer (926432326) o en el correo cmujer@puertollano.es o con SAC ESPAÑA (683332865) o en el correo corresponsables.puertollano@gruposac.es.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la potencia exportadora del sector agroalimentario que representan más de un tercio del total

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado “el enorme potencial del sector agroalimentario” que representa más de un tercio del total de las exportaciones de la región.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha visitado en Casarrubios del Monte la empresa de elaboración de productos cárnicos y derivados EMCESA, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; las propietarias de la empresa, Verónica García y Sandra García; el director general Francisco Javier Mancebo; el alcalde de la localidad, Jesús Mayoral; y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín.

Este importante peso sobre el conjunto de la exportación regional se ha traducido en el último año en exportaciones por valor de más de 3.200 millones de euros, el 1 por ciento más que el año anterior, que ya fue un año de récord, ha indicado.

Los datos de exportaciones del mes de marzo, último del que hay cifras, ratifican este hecho ya que el sector agroalimentario en su conjunto ha alcanzado casi 300 millones, siendo un mes más el principal sector exportador con un 35 por ciento del total. Po lo que respecta al sector cárnico, sus exportaciones han sumado este mismo mes casi 50 millones de euros.

Para Julián Martínez Lizán estas cifras ratifican la importancia socioeconómica del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha que supone un 18 por ciento del PIB regional. Algo que también se traduce en el empleo ya que el sector agroalimentario se acerca a las 90.000 personas ocupadas en la región. En cuanto a su cifra de negocio, roza los 10.000 millones de euros, lo que “pone de manifestó la grandeza de un sector, en el que una parte fundamental de esa riqueza la pone el sector cárnico”.

En ese sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha indicado que la industria cárnica el año pasado exportó 567 millones de euros y sus exportaciones han crecido en los últimos ocho años un 81 por ciento, lo que supone un 18 por ciento más que la media de todas las exportaciones de la región.

Este hecho, “manifiesta el compromiso de estas empresas, para contribuir socioeconómicamente en el desarrollo de las zonas y para seguir incrementando y ampliando por el empleo que se genera en todo en toda la comarca, lo que también ayuda al asentamiento de la población en la zona rurales que mayoritariamente tenemos en la región”, ha dicho el consejero.

Una empresa que se adapta a los tiempos

Por todo ello, Martínez Lizán ha agradecido a los responsables de EMCESA el trabajo que vienen realizado desde hace cuatro décadas, manifestando al respecto que “esta empresa es modélica y un referente en Castilla-La Mancha” y un ejemplo de ese crecimiento en las exportaciones, pues en los últimos años han hecho una importante apuesta que les lleva cada vez a más países.

De EMCESA, el consejero ha destacado que 40 años de trayectoria, “vienen a demostrar que es una empresa que ha sabido renovarse, adaptarse a los gustos y las necesidades de los consumidores e innovar hasta llegar a ser un referente en la producción de alimentos preparados”.

Desde 2015, esta empresa ha realizado cuatro proyectos de modernización de sus instalaciones que han sido apoyados por el Gobierno regional “generando empleo y actividad económica en la comarca”, ha dicho el consejero, que por último ha asegurado que “les vamos a seguir apoyando, no sólo con esta línea, también con las acciones de promoción del sector, como la participación en ferias como ha sucedido últimamente”.

Cien años de historia del CEIP Pérez Molina, contados en imágenes

1

El CEIP Pérez Molina continúa festejando sus 100 años de vida y en la mañana de este miércoles, se inauguraba una exposición fotográfica en la que se puede apreciar cómo este colegio ha ido creciendo y escribiendo páginas de su diario. Tal y como reconoce el director del centro, Pedro Manuel Moncalvillo, “llevamos cinco años trabajando en este proyecto, rescatando un centenar de imágenes de cajas y armarios, contactando con las familias de los que fueron alumnos y profesores, buscando en archivos… y al final ha merecido la pena porque lo que hoy vemos”, añade, “es la historia de un colegio y también la de esta ciudad”. Moncalvillo agradece especialmente la colaboración del que fuera secretario y maestro del colegio Vicente Palomares, de la Asociación Amigos del Museo Arqueológico de Porzuna así como la de Godofredo Úbeda Ormeño.

El alcalde de Ciudad Real ha sido recibido por alumnos del centro y por su homólogo, D. Miguel Pérez Molina, quien le ha cedido el bastón de mando y le ha invitado a escribir unas palabras en el libro de visitas que se encuentra en la sala donde se exhibe esta muestra fotográfica. Francisco Cañizares ha dado las gracias a “los docentes que han pasado por estas aulas porque han conseguido mantener viva la llama de la educación adaptándose a los tiempos tan cambiantes y tan complejos de los últimos cien años. La antigua “Cantina’ sigue viva y sigue funcionando” afirma. De igual modo el alcalde ha querido felicitar a la actual dirección “por querer homenajear a los miles de ciudadrealeños que pasaron por este colegio, algunos se acercarán seguro estos días para recordar buenos momentos”. El primer edil capitalino ha incidido en que “la educación que reciben nuestros hijos en los colegios es fundamental para el desarrollo de las ciudades, aquí se empiezan a formar como ciudadanos, y estamos muy agradecidos, en este caso, a la comunidad educativa del Pérez Molina”.

Este viaje en el tiempo tiene una segunda parada, en el aula que ha sido recreada a semejanza de aquellas en las que estudiaron los primeros alumnos: pupitres y sillas de madera, pizarra y tizas, mapas, tinteros, cuadernos, lapiceros, libros, una máquina de escribir, un crucifijo… objetos que guardan con mucho cariño sus dueños y que han cedido para la ocasión.  

La exposición fotográfica y el aula se podrán visitar los días 22, 23, 27, 28 y 29 de mayo en horario de cinco a siete de la tarde. Al finalizar el recorrido, el público podrá dejar una reseña de alguna vivencia o experiencia en el libro que encontrarán en la sala.

Destacar por último que este aniversario coincide con el de otros dos colegios de la capital, el Cruz Prado y el Ferroviario, a primeros del mes de junio, se publicará un libro escrito por Vicente Palomares que relatará la historia de estos centros y del CEIP Santo Tomás de Villanueva.

El Gobierno regional felicita al CEIP ‘Pérez Molina’ de Ciudad Real por su contribución a la formación del alumnado en estos 100 años de existencia

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha asistido a los actos de celebración del centenario del CEIP ‘Pérez Molina’ de Ciudad Real donde ha felicitado a toda la comunidad educativa por esta efeméride  destacando la labor desarrollada, en todo este tiempo, por los distintos claustros de profesores ya que  “pueden estar desde luego muy satisfechos, muy orgullosos de la contribución que el CEIP ‘Pérez Molina’ ha hecho al futuro de esta tierra y en concreto en Ciudad Real”.

Promociones, ha señalado, “que se han incorporado a la sociedad con una formación de garantías recibida en este en este centro”. Por ello, ha agradecido, en nombre del Gobierno de Castilla La Mancha, el trabajo realizado en el centro educativo, destacando la calidad de la enseñanza que se imparte en este centro “una enseñanza innovadora, una enseñanza de vanguardia, como ya lo fue hace un siglo, cuando Pérez Molina empezó a impartir enseñanza ya avanzada en su época”.

Por lo tanto, “pueden estar orgullosos de su pasado, tanto como el trabajo que desarrollan en el presente y por su contribución a la formación de los ciudadanos del mañana” ha resaltado.

Una jornada que se ha iniciado con la firma del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en el libro de honor del centro educativo con motivo de su centenario y la inauguración del ‘aula del pasado’ recordando los elementos que se utilizaban en las aulas y el vestuario que llevaban, entonces, tanto alumnado como profesorado.   

La Policía Nacional pone en marcha seis nuevas unidades de DNI Exprés, una de ellas en Ciudad Real

0

La Policía Nacional ha puesto ya en funcionamiento seis unidades de DNI Exprés para los ciudadanos de Castilla-La Mancha, un nuevo sistema de expedición que permite la asistencia simultánea de dos personas, manteniendo siempre la privacidad de cada ciudadano. Además, se han renovado los 17 Puestos de Actualización de Documentación para renovar los certificados electrónicos.

Los nuevos módulos de expedición múltiple, llamados DNI Exprés posibilitan la atención simultánea de dos personas por un único funcionario expedidor, asegurando siempre la privacidad de cada uno de los ciudadanos que son atendidos. Este sistema de expedición semiautomático permitirá reducir los tiempos de espera para las renovaciones ordinarias, ya que permite expedir dos documentos en el tiempo que habitualmente se expide un solo DNI-e estándar.

Además, la fotografía se obtiene ‘in situ’, incrementado así la seguridad de la expedición debido a que evita la posibilidad de suplantación o usurpación de identidad. Este sistema también permite capturar datos biométricos del titular del DNI en el momento de su renovación, así como personalizar la contraseña de acceso a los certificados electrónicos contenidos en el chip del documento.

Entre sus beneficios, se encuentra principalmente la sencillez en el manejo y la rapidez, gracias a la automatización de todo el proceso. Al realizar las fotografías en el acto, también se asegura la calidad y la autenticidad de la imagen, así como la seguridad del documento, gracias a la tecnología de última generación.

En total, se han puesto en marcha seis unidades de DNI Exprés, que ya está en funcionamiento en las Comisarías Provinciales de Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca y en la Comisaría Local de Talavera de la Reina, ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

En cuanto a los nuevos Puntos de Actualización de Documentación, se han instalado dos en Toledo y uno en Talavera de la Reina. En Ciudad Real disponen de dos en Ciudad Real, uno en Tomelloso, uno en Alcázar, uno en Valdepeñas y uno más en Puertollano. En Albacete se han instalado dos en la capital y uno en Hellín. En cuanto a Guadalajara y Cuenca, se ha instalado un Punto de Actualización de Documentación en cada dependencia.

El Colegio Salesiano de Puertollano inicia la celebración de la festividad de María Auxiliadora

4

El colegio Salesiano ha iniciado con la novena las actividades programadas por la festividad de María Auxiliadora que en los últimos días ha sido oficiada por Lorenzo Ramos Hernández, Carmelo Donoso Muñoz y Xabier Camino Sáez.

La jornada festiva de María Auxiliadora del 24 de mayo se iniciará a las siete de la mañana con las mañanitas, rosario de la aurora, invitación a desayuno y eucaristía a las ocho. Ya por la tarde, a las siete, se oficiará la eucaristía en el patio del colegio Salesiano presidida por Sergio Oter Diez.

Un día que culminará con la procesión con las imágenes de María Auxiliadora y de San Juan Bosco por las calles Portugal, plaza María Auxiliadora, Avenida Primero de Mayo, Fulgencio Arias, Goya, Plaza San José, Cuesta y regreso.

Por último, el día 31 de mayo, se celebrará una eucaristía final del mes de mayo, procesión por los patios del colegio Salesiano e invitación a los asistentes.

Las Cortes regionales celebran el 31 de Mayo con iluminación especial de la fachada, puertas abiertas y una campaña que subraya la diversidad de la región

Las Cortes de Castilla-La Mancha se suman un año más a la celebración este 31 de Mayo del Día de la Región, con una iluminación especial de la fachada con la bandera autonómica, una jornada de ‘Puertas Abiertas’ este sábado y una campaña en medios de comunicación que resalta la diversidad de la comunidad autónoma, con el lema ‘Castilla-La Mancha: Mucho más que un lugar’.

Como es habitual, el Parlamento Autonómico presidido por Pablo Bellido ha programado una serie de acciones con las que invita a la población castellanomanchega a participar en la celebración del Día de Castilla-La Mancha, que cada 31 de mayo coincide con la fecha en que se constituyó por vez primera la Asamblea Regional, tras las elecciones autonómicas de 1983.

Con este motivo, las Cortes regionales van a lanzar una campaña en medios de comunicación y redes sociales con el lema ‘Castilla-La Mancha: Mucho más que un lugar’, que destaca la diversidad paisajística, socioeconómica y de derechos y libertades que disfruta la ciudadanía de esta comunidad autónoma, con una trayectoria de más de cuatro décadas desde su nacimiento en el marco del actual régimen constitucional.

De manera previa al 31M, la sede del parlamento en el antiguo Convento de San Gil de Toledo se abre de par en par a la ciudadanía, en una nueva jornada de ‘Puertas Abiertas’. Será este sábado 25 a las 11:00 horas y el grupo que se conforme -para participar únicamente hay que reservar de manera previa escribiendo un correo electrónico a puertasabiertas@cortesclm.es- recorrerá el Salón de Plenos, las salas de comisiones y de la Mesa, la coqueta Biblioteca del edificio antiguo o, entre otros espacios, la terraza en el Edificio de Grupos, con una fantástica vista panorámica sobre el Río Tajo. Además de recibir algunas nociones de actividad parlamentaria, podrán admirarse dos ejemplares de edición limitada tanto de la Constitución Española como del Estatuto de Autonomía.

La fachada principal de la sede de las Cortes en Toledo exhibirá además durante las noches del día 30, coincidiendo con el Corpus en Toledo -Fiesta de Interés Turístico Internacional- y del propio día 31 la imagen en movimiento de la bandera de Castilla-La Mancha, visible al pie del propio edificio y desde diferentes puntos de la ciudad de Toledo.

Además, el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, tiene previsto intervenir en el acto institucional que organiza la Junta de Castilla-La Mancha, en esta ocasión en el Palacio de Congresos El Greco en Toledo, el propio viernes 31 de mayo a mediodía, en un evento con entrega de distinciones y reconocimientos que presidirá y cerrará con un discurso el presidente de la región, Emiliano García-Page.

Mención honorífica para el Guarda Rural de Calzada por su colaboración en un operativo contra el expolio del patrimonio histórico

El Guarda Rural de Calzada de Calatrava, José Antonio Ruiz Martín, ha recibido un reconocimiento institucional en el acto del Día de la Seguridad Privada, celebrado ayer en Ciudad Real, por su colaboración con el SEPRONA y la patrulla de seguridad ciudadana de Bolaños de Calatrava en un operativo contra el expolio de patrimonio histórico.

Con esta mención honorífica, concedida a propuesta del cabo de la Guardia Civil calzadeño, Carlos García Cabañas, se reconoce su contribución en el seguimiento, identificación y captura de varias personas con antecedentes por robo de patrimonio en un operativo que tuvo lugar en octubre del año pasado y que permitió interceptar tres detectores de metales y plomo romano con una antigüedad aproximada de 1750 años.

En el acto, presidido por el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, el comisario jefe de Operaciones de la Policía Nacional, Santiago Fernández, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, también estuvo presente la alcaldesa de Calzada, Gema García Ríos.

La alcaldesa ha querido felicitar públicamente al Guarda Rural por esta distinción y también resaltar que la mención “pone en valor la importancia del trabajo que realiza este funcionario, su labor para garantizar la protección y la seguridad  en nuestro entorno y su disposición a colaborar con la Guardia Civil y el resto de Cuerpos policiales cuando es necesario”.

Además de distinguir al Guarda Rural calzadeño, en el acto, que también contó con la presencia de la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, se entregaron otras 31 menciones honoríficas más a vigilantes, guardas rurales, empresas del sector y particulares.

Andrés Castellanos presenta “A las ocho en el Pilar”, publicado por la BAM en la Colección Literaria Ojo de Pez

0

Este jueves, a las siete y media de la tarde, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro de relatos “A las ocho en el Pilar”, de Andrés Castellanos Gallego, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 111 de su colección literaria Ojo de Pez. Junto al autor, intervendrán en el acto Milagros Calahorra, vicepresidenta 1ª de la Diputación, la poeta Antonia Piqueras. Además contará con la actuación musical de Vicente Castellanos y la lectura interpretativa de Luis Fernando Rodríguez.

Andrés Castellanos, natural de Ciudad Real, es graduado en Español: Lengua y Literatura y profesor de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato desde el año 2020, trabajando en diversos lugares de La Mancha como Ciudad Real, Socuéllamos, Valdepeñas o Villanueva de los Infantes. También ha sido profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha (2022). Colabora habitualmente con las revistas literarias Manxa, del Grupo Literario Guadiana, en Ciudad Real; y Quevedalia, de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, en Villanueva de los Infantes. Ha publicado artículos de investigación literaria (Nautas in red, IHES Santa María de Alarcos, 2019) y de investigación lingüística (revista ReGroc, 2021). También participa en la antología de relatos Mirad… ¡Están ahí! (Acen Editorial, 2020). En 2023 publica su primera novela, Memoria (Aliar Ediciones). Ha obtenido además diversos premios literarios de relato a nivel regional y nacional.

A las ocho en el Pilar es un compendio de relatos que ahondan en la propia esencia humana. Los miedos que asolan el corazón de los desgraciados, la infancia entendida como un paraíso perdido, el amor pasional e irrefrenable de juventud, el misterio inescrutable de la muerte, los conflictos y la denuncia social ante las injusticias más comunes de nuestra actualidad… Temas tratados a partir de personajes que arrastran problemas y prejuicios, aunando la crítica amarga con la sensibilidad hacia los desfavorecidos, encumbrándolos en última instancia con la esperanza final de redención que llega, muchas veces, de las situaciones más insospechadas. Una invitación, a partir de cuatro capítulos diferenciados y un epílogo, a recorrer unas “galerías machadianas” en las que la conciencia deja entrever los deseos y anhelos más profundos del ser humano.

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

Renta 4 Banco analiza en Ciudad Real el mercado bursátil a la espera de la bajada de tipos

0

Bajo el título “Análisis técnico: perspectivas 2024”, Renta 4 Banco analiza este jueves en Ciudad Real las claves de inversión para los próximos meses, así como ideas de valores en los que invertir de cara a la segunda parte del año.

El responsable del departamento de Análisis de Renta 4, Eduardo Faus, realizará desde las 18.30 horas en el Hotel Guadiana un recorrido por los principales índices bursátiles apuntando futuros comportamientos en un contexto de conflicto en Oriente Próximo y de cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Eduardo Faus –colaborador habitual en distintos medios de comunicación económicos – expondrá algunas pautas sobre los principales sectores a seguir en los próximos meses. Con un Ibex 35 en el entorno de los 11.300 puntos ,14 de los 20 índices bursátiles más grandes del mundo han llegado a máximos históricos recientemente. Esto se debe a los resultados empresariales, los datos macro que marcarán el rumbo de los mercados en las próximas semanas y sobre todo a las expectativas de recortes de tipos.

De hecho, gran parte de la atención de los mercados estará puesta en la cita del 6 de junio donde el BCE, posiblemente, realizará la primera bajada de tipos de interés desde septiembre del 2019. Un movimiento esperado por millones de familias que tienen hipotecas a tipo variable.

La actividad de carácter gratuito -previa inscripción en www.r4.com- está abierta a todos aquellos ciudadrealeños interesados dentro del compromiso de esta entidad por la educación financiera y la difusión de la cultura bursátil en la provincia. Renta 4 Banco es una entidad especializada en servicios de inversión con más de 35 años de trayectoria en los mercados.

La conferencia forma parte del ciclo humanista dirigido al pequeño inversor que abrió el abogado Andrés Calcerrada con la charla “Fiscalidad de los productos financieros” y que cerrará el próximo mes de junio la catedrática de derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Marta Muñoz de Morales, quien abordará el tema “Inteligencia Artificial y manipulación del mercado”.

«Sí a la Tierra Viva» denuncia ante el Defensor del Pueblo las «presiones» del GEMPEC sobre administraciones para que validen el proyecto de tierras raras

0

Comunicado de Sí a la Tierra Viva.- A lo largo de los últimos meses, este grupo «fantasma», sin entidad legal conocida, y vinculado al lobby minero-energético y a sus campañas de «greenwashing» o lavado verde a través de jornadas y seminarios, ha mantenido contactos y reuniones privadas con alcaldes y representantes políticos de distintos estamentos oficiales de Castilla-La Mancha promocionando el plan de la mercantil en una actuación que, al margen del procedimiento reglado, deja en una situación de clara indefensión a la ciudadanía afectada por los planes extractivos de la mercantil en la provincia de Ciudad Real. 

En este sentido, la Plataforma Sí a la Tierra Viva quiere expresar su honda preocupación ante los intentos del autodenominado Grupo Español de Materias Estratégicas/Críticas (GEMPE/C) de presionar e interferir en el procedimiento administrativo que dirime sobre la conveniencia o no de otorgar la licencia para explorar tierras raras a la mercantil Quantum Minería, una situación que pone en evidencia la vulnerabilidad de vecinos y autoridades frente a prácticas manipulativas que buscan únicamente favorecer los intereses comerciales de una empresa amiga.

La asociación ha tenido conocimiento de que la «presidenta» del supuesto «colectivo» Yolanda Moratilla, promocionada en sus intervenciones públicas como «académica de número de la Real Academia de Doctores de España» y profesora de la universidad privada de Comillas entre otros variados cargos, está remitiendo cartas a alcaldes y manteniendo u ofreciéndose a mantener reuniones con cargos políticos en la más completa opacidad repitiendo punto por punto el argumentario de la mercantil minera.

Argumentos, además, que no solo falsean datos como que la Unión Europea dejaría de depender de China en materia de tierras raras o que el Campo de Montiel es la única zona que las alberga en la UE, sino que omiten de manera intencional los múltiples impactos negativos de esta actividad extractiva, llegándose a afirmar que la monacita estudiada en la zona «está libre de minerales radioactivos» cuando hasta el propio Consejo de Seguridad Nuclear ha dejado claro en sus informes que las actividades de proyectos que implique la concentración de mineral de tierras raras «son susceptibles de generar un impacto radiológico para los trabajadores, el público y el medio ambiente» por la presencia de elementos radiactivos como el torio y el uranio en la matriz mineral.

Con un cinismo sin límites, esta pseudoentidad, que se afirma nacida para «ejecutar las recomendaciones» de un ciclo de mesas redondas sobre materias primas críticas colgadas en Youtube, omite de manera interesada que el proyecto de investigación minera es la antesala de un proyecto de explotación que puede afectar a miles de hectáreas en la provincia y traer a Ciudad Real una «cadena de valor» que los expertos consideran a día de hoy como una de las actividades más contaminantes del planeta, que necesita inmensas cantidades de agua dulce en una zona azotada desde hace años por una pertinaz sequía y que puede poner en riesgo el tejido socioeconómico de un área que cuenta con denominaciones protegidas de primer orden a nivel nacional e internacional y una biodiversidad de referencia en la península ibérica.

Por eso, y ante la gravedad de los hechos, Sí a la Tierra Viva ha tomado la decisión de denunciar ante la Oficina del Defensor del Pueblo una situación y una injerencia que compromete la imparcialidad y transparencia que deben regir en la toma de decisiones públicas, en tanto en cuanto un grupo de presión -el autodenominado «GEMPE/C»- está contactando a alcaldes y otros representantes políticos para recomendar que aprueben un proyecto minero en el que no participan directamente, pero que beneficia a una empresa cercana a sus intereses.

Sobre esto, la asociación considera inaceptable que a través de tácticas torticeras se intente manipular la voluntad de los políticos a puerta cerrada, primando el negocio privado de Quantum Minería frente al bienestar de la comunidad y la protección del medioambiente, en unas acciones que ponen en peligro la integridad del proceso administrativo y la confianza en las instituciones.

Una vez más se hace necesario recordar que la aprobación de proyectos de investigación o explotación minera sin un adecuado análisis de su impacto ambiental y social representa una amenaza para la población residente y los ecosistemas. Por eso resulta imprescindible que las decisiones de gobernanza se basen en criterios de sostenibilidad y respeto a las comunidades afectadas, más en este caso cuando el proyecto de la mercantil promotora carece de licencia social y ha sido reiteradamente rechazado por la ciudadanía.

Sí a la Tierra Viva hace una llamamiento tanto a la sociedad civil como a la clase política a estar alerta y a impedir cualquier intento de presión o manipulación que busque subordinar el interés público al interés privado. Por eso insta a las Administraciones, y de manera especial a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a actuar con integridad, independencia y en defensa del bien común, rechazando de manera categórica cualquier forma de influencia indebida.

JORNADA INFORMATIVA EN CASTELLAR DE SANTIAGO EL 24 DE MAYO

Por su parte, la plataforma seguirá comunicando a la población de toda la problemática que rodea a los planes de Quantum Minería en Ciudad Real y el viernes 24 de mayo, a las 21:00 horas, desarrollará una jornada informativa abierta en el Auditorio Pedro Cavadas de Castellar de Santiago, en el número 5 de la calle Granada. 

El Colegio de Ingenieros de Caminos expone en Ciudad Real una exposición fotográfica sobre ingeniería civil y patrimonio

0

La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM, ha expuesto en Ciudad Real una exposición con varias de las fotografías participantes en el concurso fotográfico convocado el pasado verano con motivo del Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, celebrado en Toledo en el mes de septiembre.

La muestra incluye 82 fotografías de puentes, presas, carreteras y faros entre las que figuran diferentes ejemplos de la obra pública en Castilla-La Mancha. Entre las obras que se pueden contemplar se encuentran fotografías del Acueducto de Durón (Guadalajara), la carretera CR- 624 cerca del embalse de la Cabezuela (Ciudad Real), el puente de hierro de Peralvillo (Ciudad Real), la estación de mercancías de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y la Venta de Vadocañas (Cuenca), entre otras.

La exposición, que fue inaugurada el pasado viernes, podrá visitarse hasta el próximo mes de julio en el exterior de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM en el Campus de Ciudad Real.

El decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mesones, durante la inauguración de la exposición, que ya fue expuesta en Toledo, destacó que se trata de una muestra que trata de dar a conocer que la obra pública y la ingeniería civil no son solo elementos funcionales de nuestro entorno, “sino también manifestaciones artísticas que enriquecen nuestras vidas y nuestro patrimonio.

“Cada fotografía nos recuerda que detrás de cada estructura hay una historia, una visión y un legado que merece ser celebrado y preservado para las generaciones futuras”, ha añadido.

La exposición invita al visitante no solo a admirar la belleza de estos elementos patrimoniales, sino que desafía a reflexionar sobre su significado. Capturan la esencia de la ingeniería civil y su impacto en la sociedad, desde la movilidad que permiten los puentes hasta la protección contra las fuerzas de la naturaleza que brindan las infraestructuras que diseñan y construyen los ingenieros de caminos, canales y puertos.

ACTOS POR SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

La inauguración de esta exposición coincidió con la celebración del patrón de los profesionales de la ingeniería de caminos, Santo Domingo de la Calzada, en Ciudad Real y en la que el Colegio reconoció a los mejores estudiantes de Grado de Ingeniería Civil y del Máster en Ingeniería de Caminos del curso 2022/2023 de la Escuela de Caminos de la UCLM, recayendo estos premios en Claudia Carnicer y Víctor Cabezas, respectivamente.

Además, se hizo entrega de un obsequio a los nuevos colegiados de este año del Colegio de Ingenieros de Caminos de la provincia de Ciudad Real.

Por último, el Colegio de Ingenieros de Caminos reconoció la colaboración de la UCLM y de la Escuela de Ingeniería de Caminos en la organización del I Congreso Internacional de la Ingeniería Civil y la Obra Pública con un detalle que fue entregado a la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM, Inmaculada Gallego, y a la directora de la Escuela, Ana Rivas.

Cruz Fernández, entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real, analiza la fase final de la 1ª Nacional Masculina

0

Para el técnico de la entidad cervantina, con muchos años de experiencia acumulados en su pizarra, será su primera experiencia en la fase final de la máxima categoría regional. Ilusión y ambición no le faltan al entrenador puertollanense que sucediera como máximo responsable del equipo en febrero a José Luis González “Coco” por incompatibilidades profesionales. La cita será el próximo fin de semana del 25 y 26 de mayo en la localidad albaceteña de Villarrobledo.

¿Cómo afronta el equipo la fase final de la 1ª Nacional Masculina tras la brillante clasificación con remontada incluida?

Con mucha ilusión. Después del buen sabor de boca que nos dejó el play-off, la dinámica de trabajo sigue siendo positiva, siendo conscientes de la dificultad que supone el enfrentamiento de semifinales ante Cabezuelo C. B. Socuéllamos.

¿Qué quieres destacar de todo este tiempo en el que te hiciste cargo del equipo desde el pasado mes de febrero?

La predisposición al trabajo de toda la plantilla y el staff técnico en general. Un cambio de entrenador a mitad de temporada nunca es fácil para los jugadores, pero con su compromiso y trabajo, todo fluyó más rápido de lo que esperaba. El equipo cree en sí mismo y eso es un arma de mucho valor.

¿Tienes a todos tus hombres disponibles?

Hoy en día sí. Los doce jugadores sénior están totalmente disponibles. Esperemos que en estas últimas sesiones no haya ningún contratiempo.

¿Cuántos jugadores de la actual plantilla han disputado alguna fase parecida, es la primera para la mayoría?

Únicamente Fernando Carrascosa y Francisco Jesús Nieto han disputado esta fase, hace un par de temporadas con C. B. La Solana. Para los demás, es la primera. Es cierto que algunos jugadores han disputado alguna Copa de 1ª Nacional hace varias temporadas pero creo que no es comparable con esta fase, sobre todo por el premio que consigues.

Como entrenador, ¿has disputado has disputado alguna fase final similar? ¿Cómo te vas a preparar personalmente?

También para mí será la primera fase final. Como te he dicho antes, disputé la Copa de la 1ª Nacional en alguna edición. En cuanto a mi preparación personal, estas últimas dos semanas son intensas de vídeos, notas, pruebas, … pero una vez que llegue el día, intentaré estar lo más tranquilo posible para poder tomar decisiones de manera equilibrada, buscando el bien del equipo.

¿Cuánto tiempo llevas preparando el compromiso del próximo fin de semana?

Pues en mi cabeza desde que salí del pabellón Antonio Díaz Miguel tras la clasificación en el tercer partido contra el Grupo 76-Alkasar. La semana pasada, el lunes el equipo tuvo un merecido descanso y desde el miércoles estamos preparando el partido. Esta semana, con algún cambio en la programación debido a los días festivos, haremos las tres sesiones de entrenamiento habituales.

En tu opinión, ¿cuáles son los dos equipos favoritos para ascender y qué posibilidades le das a tu equipo?

Siempre digo lo mismo cuando me preguntan por este tema. En este tipo de formatos de competición, el favoritismo no es tan claro como en un play-off o una liga regular. Todo se decide en un partido y puede haber “sorpresas”. Si nos ceñimos a los números, C. B. Socuéllamos ha sido superior al resto de rivales en la fase regular de la liga, por lo que, digamos que el cartel de favorito en nuestra semifinal lo llevan ellos. En la otra eliminatoria, no me atrevo a apostar por nadie, la veo muy igualada. Es cierto que EBA quedó por delante en la clasificación, pero C. B. Villarrobledo ya demostró en la Copa que en este tipo de torneos cortos le pueden ganar a cualquiera, además de contar con el factor cancha, que puede ser importante.

Para tu equipo, el Bécares Cervantes Ciudad Real, el C. B. Socuéllamos es el rival para batir en la primera semifinal. Destácanos sus puntos fuertes.

Es un equipo con varios jugadores con experiencia en categorías superiores, lo que hará que el ambiente de “Final Four” no les pese. Son muy peligrosos si les dejas jugar a un ritmo alto, ya que tienen jugadores con facilidad para anotar. Sin duda es una plantilla confeccionada para subir de categoría y por ello no será nada fácil.  

En un año histórico para el baloncesto de la capital debido a la fusión de ambos clubes, ¿cuál sería el colofón a una gran temporada para el “nuevo” Basket Cervantes Ciudad Real?

Está claro que el sueño de conseguir la victoria el sábado y conseguir el ascenso a liga EBA sería un broche de oro a esta temporada. Pero, en caso de no conseguirlo, ni mucho menos emborrona la gran temporada del club a todos los niveles, no solo el deportivo.

Para terminar, dedica unas palabras a mandar un mensaje a la afición, a la plantilla, …

Estamos ante una semana y un partido histórico para nuestro club, el equipo está mentalizado para dar el 100% en la pista y disfrutar de esta oportunidad. Sabemos que, al igual que en Alcázar de San Juan, la afición nos arropará en Villarrobledo e intentaremos que se sientan orgullosos del equipo. ¡Vamos a seguir soñando!

Concentración a favor de Palestina a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real

«Ciudad Real por Palestina», según decidió en la última asamblea, se ha concentrado en la tarde de este martes frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir el fin del genocidio de Israel sobre la franja de Gaza. Cerca de 150 personas se han reunido en la céntrica plaza de Cervantes de Ciudad Real.

«Fin del genocidio sionista sobre Palestina» ha sido la frase más coreada por los y las asistentes. Se ha recordado la última noticia sobre la orden de detención contra Netanyahu establecida por la Corte Penal Internacional. También se ha considerado una victoria el que el barco con cargamento sospechoso no atracase en España.

Miembros de Pacifistas Ciudad Real, Amnistía Internacional y la Plataforma OTAN NO, han estado presentes.

Se ha leído un comunicado en el que se exige de la Universidad de Castilla-La Mancha la rotura de relaciones con la universidades israelíes así como la petición al gobierno de la nación la ruptura de relaciones diplomáticas, al igual que ha hecho – recalcaban – con la nación argentina tras los últimos acontecimientos tras la visita de Milei a nuestro país.

Después de la concentración los campistas que participaban en la misma se han dirigido de nuevo al Campus para proseguir con la acampada indefinida y estudiar nuevas acciones a realizar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca la prórroga de las ayudas al bienestar animal en ovino y caprino

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la Resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria de prórroga de ayudas al bienestar animal en ovino y caprino extensivo y semiextensivo para la campaña 2024.

En 2023 se convocó la ayuda al bienestar animal para la adquisición del compromiso por un año de la aplicación de las medidas de bienestar animal en el ovino y caprino en régimen extensivo y semiextensivo; y ahora, en 2024, se convoca la prórroga para aquellos solicitantes que quieran continuar con el compromiso adquirido en 2023. Esta prórroga será la última con cargo al PDR de la región, ya que en 2025 se pretende que la ayuda quede integrada y convocada dentro del PEPAC de la nueva Política Agraria Común.

Esta convocatoria mantiene el mismo crédito que en 2023 y está previsto que puedan beneficiarse más de 1.100 ganaderos y ganaderas de la región.

La cuantía total de la convocatoria asciende a 3,5 millones de euros y está cofinanciada con fondos FEADER en un 75 por ciento, en un 7,5 por ciento correspondiente a la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a razón de un 17,5 por ciento.

Con estas ayudas se pretende compensar a los ganaderos que explotan ganado ovino y/o caprino en régimen extensivo y semiextensivo por realizar, de forma voluntaria, actuaciones tendentes a mejorar el bienestar específico del ovino y caprino de su cabaña ganadera y dar lugar a una mejora de la calidad de la producción ganadera.

Los compromisos que asumen las ganaderas y ganaderos al recibir esta ayuda son tener formación necesaria en materia de bienestar animal, contar con asesoramiento veterinario y el establecimiento de medidas para paliar la afección al ganado de las temperaturas extremas.

Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Firmado el convenio entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España y la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla-La Mancha

0

El pasado 17 de mayo de 2024 en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano y como colofón a los actos programados por ARQUICMA y el CGRICT para celebrar el día de la SST 2024, tuvo lugar la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España  (CGCOQE) y la Asociación  Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla La Mancha (ARQUICMA).

La firma de dicho convenio fue realizada por el Decano-Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España y Catedrático de Ingeniería en USP-CEU, Ricardo Díaz Martín, y por el presidente de ARQUICMA, Juan Ramón Álvarez Fernández.

El Convenio regula la colaboración entre el CGCOQE y ARQUICMA para el desarrollo de iniciativas conjuntas y actividades de cooperación entre ambas entidades.

Los fines compartidos por ambos, potencian la promoción y desarrollo del nivel científico, cultural y profesional de los colegiados y afiliados, así como, la defensa de sus intereses y la colaboración con empresas e instituciones mediante la presencia, participación o realización de actos sociales.

Des(amores)

He encontrado un «mp3» con todas las declaraciones de amor producidas durante el presente siglo, a lo largo y ancho de este mundo. El archivo se hallaba en un «pendrive» oculto pues, aparentemente, lo que tenía delante era una papelera. Iba a depositar en ella un «kleenex» empapado en lágrimas cuando he descubierto que estaba atestada de pañuelos, todos invadidos por el desamor. Con razón, la papelera aparentaba estar descolgada. Tanto desamor debe pesar mucho y el mío ha sido la gota que ha colmado el vaso. Unos pocos gramos de amargura han dejado al descubierto el conector «USB», el cual he reconocido al instante.

Sin dudarlo, he extraído el portátil de la mochila y he procedido a realizar la conexión con la papelera. Enseguida ha aparecido un «warning» pues la otra, la de reciclaje, se ha puesto celosa y ha enviado un «alert» avisándome de un conflicto por duplicidad de nombres. En un momento, he abierto una «shell» de comandos y he dejado claro que la papelera entrante contenía, básicamente, varios metros cúbicos de lágrimas causadas por el desamor de todo un siglo.

Resuelto el conflicto, he procedido a reproducir el archivo de sonido. Y no he podido dar crédito a lo que mis oídos escuchaban. Comienza por Rubén, quien se dirige a Silvia y es rechazado por esta, al tiempo que ella se declara a Sonia y ésta bebe los vientos por Rafael quien, a su vez, ha perdido la cabeza por Rosa, la cual …

Todo el audio es una cadena de desamores en la cual, cada eslabón, se siente desdichado por no ser correspondido por el siguiente y, al mismo tiempo, provoca la angustia de quien le precede. El amor quiere tocarse íntimamente con el desamor y, aun así, resulta imposible que se encuentren y logren que el último eslabón abrace al primero.

He seleccionado el «mp3» y lo he enviado a la papelera de reciclaje. El sistema, enseguida, me ha advertido que el archivo es demasiado grande y que se eliminará permanentemente. He aceptado y mandado al carajo tanta tristeza, quedando una papelera brillante y ligera. Realizado el «safe unplugged», he usado mi taladro atornillador para fijar fuertemente la papelera a la pared de la que se había desprendido y he puesto una nueva bolsa de basura. Me temo que no tardará demasiado en llenarse de nuevo.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real acogerá las V Jornadas Litterae con notables nombres de la literatura

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Ampliando la información que este mismo martes aparece en este medio de comunicación, acerca de la celebración de las V Jornadas Litterae, que se desarrollarán los próximos días 24 y 25, viernes y sábado, en la Cámara de Comercio, nos ocupamos ahora de su «Orden del Día».

Comenzarán el viernes con el tiempo que tiene por epígrafe «Lectura para todos y todas», a las 12 del mediodía .La inauguración contara con la participación de Soraya de Santiago, maestra de la ONCE; Jesús Barba, responsable de los Servicios Sociales de la ONCE; Javier Alcázar, de las Editoriales «Lectura» y «Albo&Zarco»; Ricardo Barceló, responsable de Accesibilidad Cognitiva – Plena Inclusión de Castilla la Mancha y Raúl Herrero, de la Editorial «Libros El Innombrable».

17:00 horas, «La literatura en los medios de comunicación», capítulo en el que intervendrán Antonio Martínez Asensio, periodista cultural de Cadena SER, y Juan Suárez Arquero, locutor, guionista de radio y actor de voz en LaLiBeLuLa», de Radio 3.

18:00 horas, «Desafíos del libro en el Mercado Internacional «, con la presencia de Ella Sher, agente editorial de «The Ella Sher Literary Agency»; Julián Nossa de la Editorial»Books And More#BAM»; Martín Gómez, consultor editorial y Quique Olmos, moderador y editor del «Grupo Sargantana «. A las 19:00 horas, «Networring».

El sábado, día 25, los eventos comenzarán a las 10:30 horas, con el interrogante «Cómo transformará la IA el Sector Editorial?», al que intentarán dar respuesta Héctor Calvo, subdirector del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Arantza Arrauri, directora cultural de «Libranda»; Antonio Quirós, co-fundador de «Intelivoz-Intelivoz»; José Luis del Río, coordinador de la Comisión de Pequeños Autores de la Asociación de Escritores de Madrid, miembro de Editorial «Apache Libros, y moderador de Editorial»Apache «.

12:30 horas, «Literatura Juvenil, Crossover: quienes son los lectores y las lectoras del boom literario «. En este punto participarán Patricia Ibarcena, escritora y creadora de contenidos; Leonel Teti, de Editorial «Pack»; Marina Mena, de las Editoriales «Contraluz» y «Faeris», y Paulo Cosin, director de editorial y moderador de «Ediciones Morata»

17:00 horas, «Géneros Eternos: Teatro y Poesía». En esta ocasión podremos conocer la opinión de Ángel Jiménez, de «Ediciones Eride»; Conchita Piña, de «Antigona Ediciones»; Lidia Boga, de «Editorial Nueve tu Lengua»; Manolo Borrás, de «Editorial Pretextos», y Arturo Tendero, moderador, escritor y crítico literario.

Concluirán las jornadas, y se clausurarán, con el espacio dedicado a «Fomento de la lectura: Casos de éxito», y en esta ocasión participarán Alberto Soler, coordinador del Premio «Mandadache; Benjamín Recacha, miembro del Equipo Docente y de Comunicación «Atrapavientos»; José Molina, fundador de «Vallecas todo Cultura «, y Antonio Liu Yang, moderador, escritor, abogado y facilitador cultural.

Recordar, por último, que éstas jornadas están organizadas por la Asociación de Industrias Culturales y Científicas de Ciudad Real.

Fundación Eurocaja Rural, reconocida como ‘entidad social comprometida’ por CLM Inclusiva COCEMFE

Javier López Martín, presidente de la Fundación Eurocaja Rural, ha recogido esta tarde uno de los reconocimientos que otorga Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE durante la celebración de la II Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘Capaces’, que ha tenido lugar en el Castillo de San Servando en Toledo.

En concreto, la Fundación Eurocaja Rural ha sido reconocida como ‘entidad social comprometida’, galardón que Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE concede a empresas que contribuyen al progreso socio-económico y a la puesta en práctica de acciones sociales transformadoras, así como programas dirigidos a los colectivos más vulnerables para favorecer la igualdad de oportunidades.

En su agradecimiento, el presidente de la entidad financiera y su Fundación ha felicitado al resto de personas, instituciones y empresas galardonadas por “intentar, con todas sus fuerzas, alcanzar el objetivo común de luchar para mejorar los derechos y la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

Además, hizo referencia a la labor que desarrolla la Fundación Eurocaja Rural y puso ejemplos de algunas acciones que promueve y generan beneficios directos a los usuarios: Ayudas Sociales, Carrera Solidaria contra la ELA, Workin o programas de Seguridad Digital para mayores de 60 años, entre otros.

Por otro lado, enumeró algunos programas cuyo beneficio es indirecto, pues están dirigidos a potenciar la competitividad, el dinamismo y el desarrollo económico y social. Es el caso de los eventos ‘Empuéblate’, ‘Digital Summit’ o el programa ‘Aula Virgen Extra’, entre otros.

La gala ha contado con la presencia del director general de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco José Armenta Menéndez; la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas; el presidente de COCEMFE a nivel nacional, Anxo Queiruga Vila; el presidente de Castilla-La Mancha Inclusiva, Enrique Alarcón García, y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, entre otras autoridades y personalidades de asociaciones vinculadas al tercer sector.

Andrea Levy presenta su libro “La utilidad de todo este dolor” en Ciudad Real

3

La conocida política Andrea Levy ha presentado este martes en Ciudad Real el libro “La utilidad de todo este dolor”, en el que cuenta en primera persona cómo ha sido capaz de compaginar su vida profesional con los síntomas de la fibromialgia, enfermedad que padece. Esta es una de las actividades programadas durante el mes de mayo por FibroReal con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga crónica.

La autora ha reconocido que “soy un testimonio, una voz que un día explicó lo que le sucedía después de muchos años de no saber lo que era y de vivirlo en silencio. Y ese silencio supuso un doble dolor, que se añadió al dolor físico que ya padecía internamente. Y lo que me motivó a escribir este libro es poder compartir ese testimonio, y que, si alguien se encuentra en esta situación, encuentre en mis palabras el amparo que la acoja, encontrar un mismo vocabulario de lo que hablamos cuando hablamos de fibromialgia, de dolor crónico o de mala medicación causada por ese desconocimiento y de no encontrar el camino correcto del diagnóstico”. Por ello, Andrea Levy ha recomendado que cualquier persona que tenga estos síntomas se acerque a hablar con asociaciones como FibroReal.

Por su parte, desde FibroReal, su vicepresidenta Clara Ramos ha reconocido que están “muy contentas por ser la primera asociación en haberla traído, porque hace mucha falta que gente pública dé la cara con las enfermedades, que se animen los demás porque no puede ser que haya nada más que una persona conocida con fibromialgia o fatiga crónica. Que vean que, aunque estemos arreglados y estemos bien, padecemos una enfermedad que tienen que entender cómo es, darla a conocer, y que gente como ella hable hace mucho bien porque ven que está en todos los ámbitos, nadie se puede escapar”.

El alcalde de Ciudad Real, ha intervenido en el acto para presentar y darle la bienvenida a Andrea Levy, resaltando su proyección política, siendo referente en la lucha contra el independentismo y la ruptura social en Cataluña, y en su etapa como concejal del Ayuntamiento de Madrid, donde está realizando “una gestión cultural sobresaliente”. Francisco Cañizares también ha tenido palabras de ánimo para quienes padecen fibromialgia o síndrome de fatiga crónica, “lo que más nos cuesta es ponernos en la piel del otro, y eso es algo que se multiplica con la fibromialgia hasta llegar a la incomprensión de la sociedad. Por ello, este libro es un gesto de generosidad por parte de Andrea”, ha destacado.

Al acto de presentación han acudido el concejal de Cultura, Pedro Lozano, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y la concejal Eva Masías.

Castilla-La Mancha lanza una nueva acción de promoción de los vinos de calidad en el ámbito de la hostelería y la restauración

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de una nueva acción de promoción de los vinos de calidad de Castilla-La Mancha, en este caso, enfocada a poner en contacto a bodegas con profesionales de la hostelería y la restauración. Para ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Fundación Tierra de Viñedos, ha organizado cinco jornadas en las cinco capitales de provincia en las que las bodegas participantes presentarán sus vinos “para que tengan más presencia en las cartas de los restaurantes de Castilla-La Mancha”.

En estos términos lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha asistido a la primera jornada organizada en el Restaurante Venta de Aires, en Toledo, con la participación de 21 bodegas que han presentado sus vinos a un nutrido grupo de hosteleros invitados por la Consejería.

Allí, el consejero ha explicado que esta acción, consistente en la presentación de los vinos de la región acogidos a DOP e IGP y amparadas bajo la marca Campo y Alma, tiene una doble finalidad, por un lado contribuir a introducirlos en las cartas de restaurantes y locales de restauración; y por otro, promocionar los vinos entre el consumidor final, involucrando a todos los operadores del sector gastronómico, desde productores a establecimientos de hostelería y restauración, enólogos, cocineros, medios de comunicación e instituciones.

En este contexto, Martínez Lizán ha afirmado que “si los turistas quieren conocer la mejor gastronomía de la tierra, que menos que acompañarla de los mejores vinos de la tierra”. Y en ese sentido, ha destacado la gran oferta de vinos que en Castilla-La Mancha se puede proponer, ya que la región cuenta con cerca de 500 bodegas y 24 figuras de calidad vínicas, 10 DOP, 13 vinos de pago y la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, “lo que es un referente importantísimo para entender que podemos disponer, sin lugar a duda de los mejores vinos de toda España. Yo estoy totalmente convencido de que eso es así”.

Julián Martínez Lizán ha reivindicado el vino como una seña de identidad de Castilla-La Mancha y un motor de su economía ya que representa el 5 por ciento de su PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año; y ha añadido que la promoción de los vinos repercute directamente en los viticultores y viticultoras de la región, cerca de 80.000 familias que cultivan en Castilla-La Mancha unas 450.000 hectáreas de viñedo.

Por último, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha dado las gracias a Eurotoques, la asociación de cocineros profesionales, por su implicación en este proyecto, así como a las bodegas y a los profesionales que han querido participar en esta acción, “que esperamos que tenga reflejo en breve”.

Las siguientes jornadas tendrán lugar en Albacete el próximo día 27 en el Restaurante Thelma; el 28 de octubre en la Escuela de Hostelería de Cuenca; el 11 de noviembre en el Antiguo Casino de Ciudad Real y el día 25 de este mismo mes en Guadalajara en un restaurante por determinar.

El próximo sábado se representa en el Teatro de la Sensación la obra de teatro inclusivo ‘Viájame’

0

Sabado 25 de Mayo 21:30 Horas
FESTIVAL VISIBLES
(Teatro Inclusivo)
«Viájame«
Cia. Corralarte Teatro
Murcia
www.asociaciocom/nalfa.

El Teatro de La Sensación participa en el IX Festival Visibles de danza y teatro inclusivos, representando a Castilla La Mancha.

Con la madrileña sala Tarambana como sede principal, el certamen de arte inclusivo se extiende a otros teatros de Madrid, Ciudad Real, Lleida y Valencia

El Festival Visibles es un evento de teatro inclusivo que presenta la obra “Viájame” de la compañía Corralarte Teatro de Murcia.

La obra es una experiencia teatral única que se adapta a diferentes espacios y es interpretada por actores con y sin diversidad intelectual.

La sinopsis de “Viájame” nos habla de cómo el arte puede viajar y hacerse presente en cualquier lugar, llevando consigo sueños y miedos, y creando escenas que conectan con el público a través de preguntas sobre el arte y su impacto. La obra celebra la idea de que la expresión artística es un derecho universal, una premisa apoyada por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

La ficha artística incluye a Sandra Quintana, Isabel Suñé, Montse Pérez, Houda Achmack, Susana Olmo, Cristian Bruno y Javier Martínez, con Javier Martínez y Susana Olmo en la dirección y dramaturgia. Esperanza Vilades Coll se encarga de la técnica y diseño de iluminación, mientras que el vestuario es obra de Corralarte Teatro y el diseño gráfico de Ana Olmo.

Viájame es una propuesta de teatro de creación capaz de adaptarse para ser representado en casi cualquier espacio realizado por un grupo de actores y actrices con y sin diversidad intelectual, que surge a partir del trabajo realizado con las respuestas que durante los últimos años el público que ha asistido a la muestra de arte y diversidad “muestrARTE”, han dado a siete preguntas relacionadas con el arte. Es una pieza que se fragmenta en varios cuadros que tienen sentido de forma independiente y que todas juntas crean un todo en relación al arte. Se adapta, se transforma y al igual que el arte, es capaz de estar viva durante su proceso de creación y expandirse, contraerse, crecer junto a las personas que formamos parte de este proyecto.

Teatro de La Sensación desde nuestra labor en el mundo de las artes escénicas con personas con diversidad partimos de la premisa de que el desarrollo de la expresión artística es un derecho de todos los seres humanos al margen de su supuestas capacidades, derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2006 por la ONU, entre otros organismos.

¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE APOYO en TEATRO DE LA SENSACIÓN sois bien recibidas.

El Teatro de la Sensación invita a las personas de apoyo a asistir y ofrece acceso gratuito a la persona que acompaña a alguien con discapacidad, siempre que su presencia sea imprescindible para la visita. Para aprovechar esta oferta, es necesario seleccionar la entrada de PERSONA DE APOYO con coste de 0€ al comprar la entrada de la persona con discapacidad.

Es un hermoso ejemplo de cómo el teatro puede ser un espacio de inclusión y expresión para todos.

Mafalda se despide de los escenarios en el XVIII Muxismo Rock 2024

0

El XVIII Muxismo Rock 2024 acaba de hacer pública su tercera confirmación, haciendo público que Mafalda ha elegido este festival como la última oportunidad de poder disfrutar de su directo en toda Castilla-La Mancha.

El 14 de septiembre se marca a fuego en el calendario de todos los aficionados a la música en directo porque en el CERE de Miguelturra (Ciudad Real) será una de las últimas oportunidades de disfrutar de esta banda valenciana que bajará el telón de forma definitiva en el mes de noviembre.


Tras Tiempos de Ira y Laura DSK, el festival Muxismo Rock continúa dando forma a su cartel y nos ofrece una opción perfecta para disfrutar de la mejor música en directo con estas tres bandas a las que pronto se unirán más.

Mafalda ha sido una banda capaz de revolucionar la escena musical y ahora ponen el broche a su carrera donde han dado forma a un puñado de publicaciones y canciones llenas de lucha y compromiso.

Videoclip «Les Infelices»: https://youtu.be/PU2YHxjSsjk

Videoclip «Lo que queda tras el apagón»: https://youtu.be/tjDUpbvFYkY

Videoclip «En Guerra»: https://youtu.be/NSHvI_nz71U

Juventud, talento, creatividad e innovación en el cierre del ciclo “Con Raíces” de Torralba

“Tres ferraris”, así calificó Pedro Lozano, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Pedro Almodóvar» de Ciudad Real, prestigioso referente de la actividad cultural en Ciudad Real y conductor de la última charla “Con Raíces”, a los tres jóvenes que participaron el pasado fin de semana en el ciclo organizado por la Asociación Amigos del Patio de Comedias. Ellos son Álvaro Rei, director creativo y CEO de la Agencia Creativa Ballet®️; Daniel García Villaraco, editor de VFX en Miopía FX; y Diego Motos, diseñador y creativo de la Agencia Creativa Ballet®️. Resaltando Pedro Lozano la satisfacción de presentar a dos de sus mas brillantes alumnos, como fueron Álvaro y Diego, siendo los tres hijos y nietos de torralbeños.

Tres ferraris porque sus trayectorias y los múltiples premios cosechados, cada uno en su ámbito de creación, sólo son equiparables, pese a su juventud, a la mítica marca automovilística.

Daniel, Álvaro y Diego tienen talento, mucho, son creativos, más aún y trabajan en procesos y con herramientas muy innovadoras. Durante el coloquio, el público que llenaba la Sala de Cerchas del Patio de Comedias, pudo profundizar en su trabajo y en el proceso creativo que les ha conducido a ser referentes en sus respectivas tareas.

La película del año en España ha sido, sin duda, La sociedad de la Nieve, ganadora de 9 premios Goya y película preseleccionada en los Oscars, entre otras cosas, por los Efectos Visuales. Cómo trabajaron desde Miopía FX en la película o cómo se logran algunas de las imágenes más impactantes de la serie Reina Roja, fueron algunos de los “secretos creativos” desvelados por el Daniel García Villaraco durante la charla.

Por su parte, Álvaro y Diego, creativos de Ballet®️ cautivaron al público con su innovador relato en torno al proceso de “reconstrucción” llevado a cabo desde su agencia para reposicionar a algunas de las marcas más punteras del panorama tecnológico y audiovisual: Filmin, Movistar+, HBO o Netflix, entre otras.

Tres jóvenes, tres talentos con memoria y profundas raíces que arraigan en unos sólidos valores: los que han recibido de sus padres y de sus abuelos torralbeños. “Gracias -concluyó, Álvaro Rei- porque ninguno de nosotros estaría aquí si no fuera por la decidida apuesta que Torralba ha hecho siempre por la cultura”.

Patricia Conde Rodríguez, del colegio María Inmaculada de Puertollano, recibe el premio del Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca-Cola

1

La alumna Patricia Conde Rodríguez, del colegio María Inmaculada de Puertollano, fue ganadora provincial de la 63° edición del Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca-Cola, y se desplazó a la sede central de Coca-Cola en Madrid para recibir ese reconocimiento el pasado 14 de mayol La gala reunió a los ganadores de cada una de las provincias de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid. Una gala amena y divertida, que alternó la entrega de premios y reconocimientos con números de magia.

Heridos dos trabajadores tras explotar una bombona de gas en la estación de tren de Brazatortas

0

Dos trabajadores han resultado heridos este martes, uno de ellos de carácter grave, tras explotarles una bombona de gas mientras realizaban labores de mantenimiento en las vías de la estación de tren Brazatortas-Veredas de Brazatortas (Ciudad Real).

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 13.25 horas. El herido más grave es un hombre de 61 años, que presentaba politraumatismos, heridas y quemaduras, por lo que ha sido atendido por una UVI y un equipo médico de Urgencias para ser posteriormente trasladado en helicóptero al Hospital General de Ciudad Real.

Por su parte, el herido leve es un hombre de 40 años con un traumatismo facial, que ha sido atendido por la misma UVI y se ha trasladado después por sus propios medios al centro de salud de la localidad.

Hasta el lugar se han desplazado también efectivos de la Guardia Civil y personal técnico de ADIF.

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala que las cinco provincias contarán con Oncología Radioterápica

“Cuando a la Sanidad pública le va bien, a la Sanidad privada también le va bien”. Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la visita al centro de GenesisCare, en Talavera de la Reina, donde ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para visitar las instalaciones que ofrecen oncología radioterápica a los ciudadanos de la comarca.

El centro, donde se trata a más de 400 pacientes al año, lleva desde 2007 realizando tratamientos de oncología radioterápica al servicio del SESCAM y cuenta con un equipamiento tecnológico que consta de un TAC 4D de General Electric y un nuevo acelerador lineal Elekta Versa HD.

Fernández Sanz ha destacado que, con este nuevo equipamiento tecnológico, en el centro se podrá administrar radiocirugía estereotáctica corporal y cerebral (SBRT y SRS), permitiendo aumentar la dosis de radiación y disminuir el número de sesiones de los tratamientos para mayor beneficio de los pacientes.

La Oncología Radioterápica es un servicio clave en todo sistema sanitario moderno y universal, que persigue la atención multidisciplinar, ya que entre el 50 y el 70 por ciento de los pacientes con cáncer precisarán, en algún momento de la evolución de su enfermedad, tratamiento con radioterapia.

Actualmente la sanidad pública de Castilla-La Mancha cuenta con tres servicios de Oncología Radioterápica, en Albacete, Ciudad Real y Toledo; mientras ya se está trabajando para que Guadalajara y Cuenca también cuenten con este servicio, para que todas las provincias de Castilla-La Mancha cuenten con servicio de Medicina Nuclear, Radiofísica y Oncología Radioterápica.

Fernández Sanz ha destacado que, al igual que se trabaja en la lucha contra el cáncer en Castilla-La Mancha, también se están haciendo con la ciudadanía de Talavera de la Reina. En este sentido, ya se ha puesto en marcha la hemodinámica y la hemodiálisis y ahora se está acometiendo las obras para la UCI pediátrica.

La alcaldesa torralbeña felicita al guarda rural Alberto Chico, cuya labor ha sido reconocida por la Guardia Civil

El guarda rural Alberto Chico, que ejerce su labor en la zona de Torralba de Calatrava a través de la empresa que tiene contratada el Ayuntamiento para reforzar la seguridad en el campo y en el Polígono Industrial, ha sido merecedor de uno de los reconocimientos que se han entregado hoy en la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real con motivo del Día de la Seguridad Privada. 

Chico ha recibido una mención honorífica de la Guardia Civil por una intervención que permitió detener a los ladrones de 1.200 kilos de aceituna que tuvo lugar en Torralba de Calatrava. El encargado de entregarle el diploma ha sido el coronel de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle.

La alcaldesa torralbeña ha felicitado a Alberto Chico y ha destacado la importancia de “contar con grandes profesionales de la seguridad privada que colaboran con la Guardia Civil para mantener a salvo a nuestros vecinos, nuestras empresas y las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestro pueblo”.

María Antonia Álvaro ha recordado que ante el riesgo de robo de aceituna, durante la pasada campaña de recolección de la aceituna el Ayuntamiento decidió reforzar el servicio de vigilancia que viene prestando la empresa “aumentando las horas de servicio con el fin de contribuir a disuadir a los ladrones y aumentar así la seguridad de los agricultores que durante todo el año se esfuerzan por sacar adelante sus cosechas”.   

Álvaro ha destacado la gran labor que llevan a cabo en Torralba de Calatrava tanto la Policía Local como la Guardia Civil y ha apuntado que “la elevada extensión del término municipal hace que también sea fundamental contar con seguridad privada en determinadas épocas que pueden ser más sensibles”.

Alberto Chico es uno de los 33 guardas y vigilantes que han sido reconocidos por Policía Nacional y Guardia Civil por haber destacado en el último año en diferentes actos, ya sea evitando delitos de estafa, tráfico de drogas, agresiones a sanitarios e incluso colocación de cebos envenenados.

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava acomete el arreglo de la pista de pádel  

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha llevado a cabo el arreglo de la pista de pádel del municipio, ubicada en el Complejo Polideportivo Municipal ‘Eufemio Velasco’.

Las obras han consistido en la sustitución del césped artificial de la superficie de la pista y el cambio de la iluminación dotándola de sistema Led para mejorar el ahorro energético. Además, se ha arreglado el sistema de sujeción de la red y se ha procedido a colocar una nueva red. 

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha indicado que “el uso y el paso del tiempo habían deteriorado notablemente el firme de la pista de pádel, por lo que era necesario acometer esta actuación con el fin de que todos los aficionados al pádel de nuestro pueblo puedan practicar este deporte en óptimas condiciones, mejorando la experiencia de juego y reduciendo el riesgo de lesiones”.  

Álvaro ha indicado que “desde el Ayuntamiento tenemos un firme compromiso con el fomento del deporte y de la actividad física” y ha adelantado que próximamente se llevarán a cabo las obras para la construcción de una nueva sala polivalente para actividades deportivas grupales. “Actualmente hay una gran demanda gracias a la amplia oferta de talleres y actividades deportivas de la Universidad Popular y de la Concejalía de Deportes y con esta actuación queremos dar respuesta a esas necesidades y así ampliar nuestro gimnasio municipal, que ya se queda pequeño para albergar determinadas actividades”, ha remarcado la alcaldesa.

María Antonia Álvaro ha añadido que “la pista de pádel, al igual que el resto de instalaciones deportivas de nuestro municipio, contribuyen a fomentar un estilo de vida saludable además de ser un punto de encuentro social”. 

En este sentido, ha señalado que “en Torralba hay mucha afición a este deporte y son muchas las personas de todas las edades que lo practican”. Asimismo, ha recordado que además de la Escuela Deportiva de Pádel, el Ayuntamiento lleva a cabo diferentes torneos y actividades durante el verano como la liga de pádel infantil, el torneo de pádel de adultos o el campus de pádel. Además, son muchas las personas en grupos de amigos o familiares que alquilan la pista para practicar su deporte favorito.

Las obras de la pista de pádel han supuesto una inversión de 6.500 euros, que han sido financiados a través de una subvención de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

PSOE: «Villarrubia de los Ojos celebra el Día de los Museos con su Museo Etnográfico cerrado»

Comunicado del PSOE de Villarrubia de los Ojos.– Resulta paradójico y sin sentido que, en el Día Mundial de los Museos, el sábado 18 de mayo, el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos permaneciera cerrado.

Una decisión arriesgada de la concejala de Turismo con el consentimiento de la propia Señora alcaldesa que demuestra su falta de profesionalidad y trabajo.

En este día, los protagonistas son los museos y su actividad pedagógica y educativa debe reinventarse más que nunca. Sin embargo, la ausencia de actividades programadas para celebrar este día por parte de la Concejalía de Turismo y cerrar al público el propio museo nos deja atónitos. Más aún, cuando el horario de este Museo Etnográfico contempla la apertura también los sábados de 10:00 a 14:00.

Entonces nos preguntamos, ¿había algo más importante que abrirlo para celebrar su día? Una vez más, asistimos a una dejadez de funciones de la Concejala de Turismo puesto que desde que en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos gobierna el Partido Popular han sido constantes las actividades, programaciones y actos de Turismo que se han eliminado. El Concurso de embellecimiento de fachadas, ventanas y balcones de Navidad, las «Rutas Guiadas Urbanas al Atardecer”, la “Ruta de la Cuchara” o la ausencia de actividades para celebrar el Día del Turismo son solo algunos ejemplos. Actividades todas con muy buena acogida entre los vecinos y vecinas de la localidad y que su eliminación supone el perjuicio de la economía de nuestro municipio, dañando su hostelería y su actividad comercial.

Esto solo demuestra falta de trabajo y esfuerzo por promocionar los atractivos turísticos de nuestra localidad, dejando de lado a la Concejalía de Turismo. “¿Acaso está pensando el equipo de gobierno del PP la eliminación de esta Concejalía?”, preguntan.

La situación a la que la ha relegado el PP desde que hace casi un año llegara al gobierno del ayuntamiento demuestra claramente que sería posible.

Ante esto, nos preguntamos si debería de seguir al frente de esta Concejalía la concejala de Turismo o debería dejar su puesto a otra persona que de verdad fomentara el turismo entre los vecinos de la localidad, pero también de fuera para dar a conocer la riqueza gastronómica, museística o paisajística, entre otros, que posee nuestro municipio, Villarrubia de los Ojos.

“Nuestro pueblo se muere turísticamente hablando y solo hay un responsable”, señalan los socialistas.

El CGRICT y Arquicma reconocen el compromiso de Repsol con la seguridad y la prevención de riesgos laborales

0

El Consejo General de Titulados Superiores en Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del Trabajo de España (CGRICT) ha celebrado en el auditorio municipal Pedro Almodóvar de Puertollano un multitudinario acto de entrega de galardones y reconocimientos con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante el transcurso del mismo, el CGRICT ha reconocido el compromiso y el continuo trabajo que Repsol desarrolla en materia de seguridad y salud laboral en el Complejo Industrial de Puertollano y ha hecho entrega de la Medalla de Oro con distintivo rojo de los premios PREVER, al director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador.

Arsenio Salvador, han agradecido esta medalla de oro, la máxima distinción que este organismo otorga en reconocimiento a la trayectoria de diferentes profesionales en el ámbito de las relaciones industriales, las ciencias del trabajo, las ciencias sociales, la prevención de riesgos laborales, las emergencias y la docencia en todo el territorio nacional.

La subdelegación del Gobierno reconoce la colaboración permanente de Repsol con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

0

La subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha reconocido, en el día de la Seguridad Privada, la labor esencial en el desempeño de sus funciones de la dirección de Seguridad del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. El gerente de Seguridad de Repsol en este centro, Ignacio González Dengra ha recogido esta mención honorífica de manos del subdelegado del Gobierno, David Broceño, del coronel de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle y del comisario jefe de Operaciones de Policía Nacional, Santiago Fernández.

Ambas organizaciones, Guardia Civil y Policía Nacional han destacado la colaboración mutua con Repsol, desarrollada para garantizar la protección de los que trabajan en las instalaciones de Puertollano, la seguridad patrimonial del centro industrial y las requeridas por Guardia Civil y Policía Nacional para resolver sus objetivos.

El trabajo conjunto entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la dirección de Seguridad de Repsol se lleva a cabo en permanente contacto con los vigilantes de seguridad asignados al servicio de protección patrimonial: en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano trabajan más de 60 vigilantes privados que colaboran en garantizar la seguridad de más de 2.000 personas que acceden diariamente a las instalaciones en más de 300 vehículos y en llevar a cabo la vigilancia permanente de unas 500 hectáreas de superficie, 20 kilómetros de perímetro, a través de cerca de 500 cámaras de videovigilancia.

Además, Guardia Civil y Policía Nacional participan activamente en los simulacros generales de emergencia exterior del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y asiste a formaciones específicas y se desarrollan visitas para afianzar el conocimiento mutuo.

Repsol ha sido una de las 32 entidades y empresas privadas que han recibido estas menciones honoríficas para reconocer la labor de vigilantes, guardas rurales, empresas del sector y particulares, por su buen desempeño y su especial dedicación en este ámbito.

La gran metalúrgica verde de Puertollano se perfila como sucesora espiritual de la mítica SMMP

Las ruinas de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) y su enmarañada red ferroviaria son aún el testigo de la efervescente actividad minera de los años 20 y 30 del siglo pasado, hasta el punto de que esta monstruosa pero formidable fábrica abandonada determinó el origen del Puertollano moderno como auténtica precursora del actual complejo petroquímico.

Cien años después, justo enfrente, al otro lado de la carretera N-420, a las mismas faldas de la gran montaña de escoria del Terri, Hydnum Steel planea su acería verde, otro gran proyecto industrial que aspira a recoger el testigo «espiritual» de lo que significó la mítica SMMP en su momento: una gran fábrica metalúrgica, revolucionaria y pionera en el sur de España, que aprovecha las nuevas fuentes de energía y es capaz de alterar el trazado sociológico y laboral de la comarca.

El proyecto surge como catarsis de los grandes fiascos que supusieron el cierre las empresas vinculadas a las renovables como Solaria o Silicio Solar, o el gatillazo que hasta el momento representa Ferrosolar, de ahí que la ciudadanía asista entre la incredulidad y el escepticismo a las primeras patadas de esta criatura aún envuelta en líquido amniótico. Pero el caso es que el plan prosigue buscando nuevos socios y ayudas europeas, mientras avanza su declaración como Proyecto Prioritario y de Singular Interés, con todo el respaldo del Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde que fuera «captado» durante los gobiernos municipales de la exalcaldesa y luego ministra Isabel Rodríguez, y del exalcalde Adolfo Muñiz.

El objeto Hydnum Steel es crear una planta industrial de producción de bobinas de acero mediante la utilización de energías limpias, incluido el hidrógeno verde, de forma que la huella de carbono del producto final represente un 98% de reducción respecto a la generada con los procesos actuales basados en alto horno y horno de oxígeno.

Según consta en la memoria del proyecto, Hydnum Steel propone construir una planta de producción con una capacidad inicial de 1,5 millones de toneladas al año en un ámbito de aproximadamente dos millones de metros cuadrados (200 hectáreas) sobre suelo rústico de reserva que acapara 238 parcelas catastrales.

Pionero en el sur de Europa, con empleo de calidad

La compañía asegura que el desarrollo de este complejo industrial generará el primer centro productor de acero plano no situado en el norte de España (excluido acero inoxidable) e incluso de los pocos localizados en el sur de Europa. «Será por lo tanto una instalación industrial clave y de referencia tanto para España, como para Portugal», añade, toda vez que abastecerá a todos los mercados finales del acero plano, principalmente los de automoción, construcción e ingeniería mecánica, y suministrará acero principalmente a Iberia y a países cercanos como Francia, Reino Unido e Italia, con una pequeña parte de la producción destinada a países más lejanos de la Unión Europea.

La ejecución del proyecto supondrá el desarrollo de la industria auxiliar en la región, aseguran sus responsables. Durante la construcción, Hydnum Steel activará el tejido industrial de la zona a través de proveedores y subcontratistas. En esta fase se acometerán trabajos especializados de diversa índole que durarán dos años desde el inicio de la obra para la primera fase y tres años para la segunda.

La fase de construcción del proyecto requerirá empresas de diversas especialidades profesionales para diseñar, acompañar y acometer la obra y se estima que harán falta aproximadamente 1.200 profesionales, según la experiencia adquirida en proyectos anteriores. Las mismas fuentes apuntan que las dos fases del proyecto generarían un total de 4.204 nuevos empleos. De forma segregada, el empleo directo total creado será de 509 puestos de trabajo comprometidos a dos años (75% en modalidad indefinida y a jornada completa y el restante 25% en otras modalidades de contratación), el empleo indirecto alcanzará los 2.528 puestos de trabajo y el empleo inducido de esta actividad económica se estima en 1.167 puestos de trabajo.

En las futuras ampliaciones de la planta se estima que se puedan incrementar en más de 500 el número de empleados, llegando a contar con más de 1.100 empleos directos,
5.484 indirectos y 2.531 empleos inducidos. «Estas cifras son equivalentes a un 227% del total de desempleados en Puertollano, y un 7% del total de los desempleados en Castilla-La Mancha», subraya.

Hydnum espera que su proyecto tenga un impacto positivo en el salario medio de Puertollano, «al ofrecer salarios medios significativamente más elevados que los salarios actuales en la región, según la encuesta publicada de costes salariales en España del INE, lo que llevará a una subida del salario medio en la región».

Complejo ciclópeo

El complejo se plantea de proporciones ciclópeas, con instalaciones de almacenamiento de materia prima (parque de chatarra, parque de mineral de hierro y parque de acero de reducción directa), así como los edificios industriales correspondientes a sus procesos productivos (planta de reducción directa, acería, colada, tren de laminación, almacén y líneas de acabado) y las instalaciones auxiliares necesarias para su funcionamiento (plantas de tratamiento de aguas, subestación eléctrica, edificio administrativo, vestuarios personal, etc.).

Para contribuir a la sostenibilidad del proceso, el proyecto utilizará como materia prima no sólo reducidos de mineral de hierro, sino que además reutilizará chatarra, de forma que se integre también en la economía circular, permitiendo reciclar materiales.

La chatarra será adquirida en el mercado nacional e internacional, y posteriormente almacenada en el parque de chatarra dentro de las instalaciones de Hydnum como paso previo a su utilización en el horno de arco.

El hierro de reducción directa será en un primer momento importado (no existe en estos momentos de fabricación nacional) y almacenado en un parque de almacenamiento específico previo a su utilización en el horno. Está previsto, además, que la importación de hierro de reducción directa sea sustituida por producción en la propia fábrica de Hydnum Steel mediante la instalación de una planta de reducción directa, en una segunda fase del proyecto, que será alimentada mediante mineral de hierro almacenado en un parque incluido dentro del área.

Planta de hidrógeno verde

Hydnum Steel no sólo implicará el complejo industrial de producción del acero, sino que lleva asociada la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde con electrolizadores de gran capacidad. Esta planta suministrará hidrógeno para la planta de reducción directa y para la acería, reemplazando el uso de gas natural en la producción de acero.

Según la compañía, la utilización de hidrógeno permite la reducción de la huella de CO2 en un 98%. Además, para el abastecimiento energético tanto para la siderúrgica como para la producción de hidrógeno, será necesario construir unos parques de producción de energía eléctrica basados tanto en tecnología eólica como fotovoltaica para garantizar el suministro de energía renovable para la planta.

Los terrenos necesarios tanto para la planta de producción de hidrógeno verde como para los parques de energía no están incluidos dentro de las 200 hectáreas mencionadas, localizándose en el entorno de 15 kilómetros desde la planta.

Procesos de fabricación

Según relata la empresa, el acero líquido que se obtiene a partir de la fusión de la carga metálica en el horno de afino antes de ser volcado en la colada que alimenta de forma continua el tren de laminación. Este proceso Thin Slab Casting Rolling (TSCR) es lo más avanzado tecnológicamente mejorando la eficiencia de la laminación tradicional evitando las pérdidas de temperatura que requieren el recalentamiento intermedio.

La colada y el tren de laminación utilizará la tecnología Primetals ESP, que es un proceso de producción de acero que combina la colada continua y la laminación continua en un solo paso. Este proceso permite producir acero de alta calidad con un consumo de energía reducido en comparación con otros procesos productivos.

El proceso ESP comienza con el lingotaje continuo de acero líquido en una placa delgada. La placa se lamina entonces continuamente en una bobina de acero. Las bobinas laminadas en caliente ya son producto de venta final, aunque pueden también transformarse, fundamentalmente mediante procesos de laminado en frío y de galvanizado mediante los cuales se obtienen productos de mayor valor añadido.

La planta está diseñada para poder duplicar la producción de la acería, añadiendo un nuevo horno eléctrico (EAF), horno de afino (LF), un sistema de desgasificación (opcional) y todos los sistemas auxiliares asociados.

Todo el conjunto de procesos descritos hasta el momento necesita de la existencia de sistemas de refrigeración por agua. Hydnum Steel dispondrá de un sistema de plantas de tratamiento de aguas altamente eficiente en cuanto a la reutilización de aguas, minimizando el consumo del recurso.

El proceso de tratamiento recibirá agua bruta industrial y aguas grises de la EDAR de Puertollano realizando un tratamiento previo (make up) para asegurar que el agua recibida sea válida para el proceso industrial.

Hydnum Steel dispondrá también dentro de sus instalaciones de una subestación de control y distribución de energía eléctrica a la que estarán conectados los diferentes servicios de la planta, así como la alimentación desde los parques de generación eléctrica, interconexión con la red eléctrica nacional, y conexión al sistema de estabilización de energía eléctrica, asegurando la calidad de red.

Fases de ejecución, inversión e inversores

La compañía prevé que la primera fase de construcción finalizará en 2026, con la construcción de una línea de producción con una capacidad de 1,5 millones de toneladas de acero laminado en caliente, o Hot Rolled Coil (HRC), mediante la ruta de horno de arco eléctrico, o Electric Arc Furnace (EAF), y hierro de reducción directa, o Direct Reduced Iron (DRI), de terceros.

La segunda fase del proyecto implicará la construcción de la planta de reducción directa de hierro y, en consecuencia, la construcción de un electrolizador de gran capacidad dado el consumo de hidrógeno que requerirá dicha planta.

En la fase de construcción, se espera que el Proyecto Hydnum Steel realice una inversión directa sin descontar por valor de 1.651 millones de euros. En la fase operacional, se prevé que el proyecto Hydnum realice una inversión directa por valor de 14.453 millones de euros.

Hydnum Steel forma parte del Grupo RUSSULA, dedicado al sector del acero de carácter global, con clientes en más de 35 países. Por el momento, son socios destacados Abei Energy, empresa productora independiente de energía; Siemens, empresa líder mundial en tecnología que entre sus muchas facetas incluye todos los sistemas de digitalización propios de la industria 4.0; y Primetals Technologies, una empresa líder en el sector de la ingeniería y tecnología para la industria siderúrgica formada como una joint venture entre Mitsubishi Heavy Industries y Siemens.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en exposición pública para su declaración como Proyecto Prioritario y de Singular Interés en Castilla- La Mancha.