Inicio Blog Página 433

Más de medio centenar de empresarias y científicas se dan cita en el Encuentro MED de Fundación Globalcaja y UCLM

La Fundación Globalcaja HXXII y la Universidad de Castilla-La Mancha han congregado a cerca de 60 mujeres directivas, empresarias, emprendedoras, científicas, investigadoras y gestoras en la segunda edición de su “Encuentro MED. Ciencia y corazón rural”, que se está celebrando en el término municipal de Chillón. 

La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; el presidente de la fundación, Rafael Torres; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; y la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero, dieron la bienvenida a una jornada en la que han reconocido la necesidad de dar visibilidad al liderazgo femenino, así como la importancia de reconocer el trabajo que llevan a cabo las participantes en sus distintos sectores para seguir desarrollando su enorme potencial y crear referentes femeninos. La directora general de la fundación, Carla Avilés, ha sido la encargada de presentar a la ponente de excepción de la jornada, Ana Céspedes.

Manuela Escudero, en su bienvenida a las participantes al término municipal, resaltó la importancia de la unión empresa y educación representada por la fundación y la UCLM. Escudero quiso poneren valor los municipios más pequeños de la región, como Chillón, por todo lo que tienen que ofrecer a la sociedad.

Ángela González, por su parte, aseguró que “hoy es un día de saludar y agradecer” tanto a la organización como a las asistentes al encuentro porque, manifestó, “hay que generar vínculos, estamos sembrando para la transferencia y los servicios relevantes en nuestro territorio” y “la Universidad de Castilla-La Mancha ve que esto es útil”. La vicerrectora explicó que la universidad cuenta con unas investigadoras excelentes y destacó la apuesta para que haya más transferencia de la labor que desarrollan a la sociedad y el mundo de la empresa porque es necesario “estar en contacto con el mundo real” para tener impacto social.

Rafael Torres Ugena, tras agradecer su implicación y labor al Instituto de la Mujer y a la Universidad de Castilla-La Mancha, destacó que el hecho de llevar a cabo el encuentro en una finca ganadera de Chillón es muestra del apoyo al ámbito agrario, porque “nada existiría si no fuese por la agricultura y la ganadería”. Al hilo de la intervención de la vicerrectora, Torres apoyó la importancia de la transferencia de conocimiento “para que surjan otras mentes brillantes sin las que no habría progreso”.“La fundación está al servicio de la sociedad” afirmó, alabando que el encuentro reúna “a tantas mujeres emprendedoras que están creando puestos de trabajo”.

Cerró el turno de intervenciones Lourdes Luna asegurando que dar formación, empoderar y dar herramientas a las mujeres es objetivo de iniciativas como esta, en la que participan alumnas de distintas ediciones de MED, un programa que la fundación pone en marcha con el Instituto de la Mujer. Luna destacó la importancia de la unión entre las mujeres “para que vuestros sueños se puedan hacer realidad”, “esto es el valor del feminismo, apoyarnos as unas a las otras y crear negocios en beneficio de la ciudadanía”. Para Lourdes Luna, su labor implica el cuidado de la salud física, la emocional y la psicológica, “es muy importante para llevar a cabo vuestro proyecto de negocio pero también vuestro proyecto vital”. “No perdáis nunca la ilusión por seguir haciendo de este mundo un lugar mejor”, concluyó.

La directora general de la fundación explicó a las asistentes que Ana Céspedes es doctora en Farmacia y Chief operating Officenen IAVI, una organización global con sede en Nueva York dedicada al desarrollo de vacunas y anticuerpos para enfermedades infecciosas asequibles y accesibles; consejera independiente de la biotecnología argenx y miembro del Remuneration and Compensation Committee. En palabras de Carla Avilés, es “una de estas personas que no te dejan indiferente, es lo que ocurre cuando la inteligencia se junta con la generosidad“.

El objetivo del encuentro es doble: por una parte, ampliar lashabilidades de las participantes con los conocimientos de lainternacionalmente reconocida Ana Céspedes, ha impartido una ponencia titulada “Liderazgo, salud y éxito sostenible”. Por otra parte, el encuentro busca poner en contacto a mujeres de sectores y conocimientos muy heterogéneos para crear redes de apoyo e intercambio de experiencias profesionales.

Las asistentes, llegadas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, han tenido ocasión de trabajar en equipo, ampliar sus círculos de relación y conocer de cerca la economía circular y el mundo rural a través del trabajo que realiza en la finca de Casa Gutier.

La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad y liderazgo, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

El Ayuntamiento de Terrinches consigue reabrir el callejón de la Iglesia, cerrado desde mediados de los años 60

0

El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) ha conseguido recuperar como vía pública el callejón de la Iglesia y lo ha reabierto como calle peatonal tras realizar una reforma que ha costado casi 23.000 euros. 

Cerrado desde mediados de los años 60, esta calle, propiedad del Obispado y de dos vecinos particulares, presentaba numerosas humedades que estaban afectando gravemente al Retablo de la Iglesia, así como problemas provocados por las raíces de un árbol.

Tras dos años de gestiones con los propietarios, finalmente el Consistorio ha conseguido el uso de manera indefinida y ha podido realizar esta intervención que no solo permite abrir una nueva calle en la localidad, si no también solucionar las afecciones al templo.  

La alcaldesa de Terrinches, Ana García, ha asegurado que esta reapertura supone recuperar una calle que pertenecía al pueblo. “Estamos agradecidos a los vecinos por ceder su parte y también al Obispado porque así hemos podido reformar el callejón y evitar problemas mayores en nuestra iglesia”, ha asegurado.

Por otro lado, el Ayuntamiento sigue trabajando en el arreglo de las calles y, en las últimas semanas también se han realizado obras de mejora en varias calles con hormigón impreso, concretamente la calle Aliagosa, una parte de la calle Berro con la renovación de la red de alcantarillado, que se encontraba en malas condiciones, y una parte de la calle Castillo, además de un espacio público entre la calle Cervantes y la calle Arroyo.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real acoge el 14 Foro de Internacionalización 

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real, con la colaboración de la Diputación Provincial, el IPEX y Globalcaja, organiza el 14º Foro de Internacionalización, un evento que tendrá lugar el próximo 6 de junio en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real a partir de las 10:00 h. En esta decimocuarta edición, el foro se centrará en analizar casos de éxito empresarial basados en el uso estratégico de la marca, el diseño y la innovación para lograr la diferenciación en mercados internacionales y aumentar el valor añadido de la oferta para clientes, consumidores y usuarios.

El evento contará con la presencia de ponentes de reconocido prestigio, como Rocío Osborne Alonso-Allende, directora de Comunicación y PR Corporativa de GRUPO OSBORNE, empresa con más de 250 años de historia y referente mundial en alimentación, bebidas espirituosas y vino.

Además, se celebrará una mesa redonda de experiencias empresariales en la que participarán líderes de empresas como SIMON HOLDING, GRUPO MIGUEL BELLIDO e INES ROSALES SAU, quienes compartirán algunas claves para integrar la marca, el diseño y la innovación en su estrategia empresarial e impulsar así su proceso de internacionalización.

La moderadora será la periodista Gloria Lomana, que además esfundadora y presidenta ejecutiva de la consultora de comunicación 50&50 Gender Leadership. Periodista decana en dirección de informativos de televisión en España, actualmente es analista de política y actualidad en radio y articulista en algunas de las principales cabeceras de prensa nacionales.

El 14º Foro de Internacionalización está dirigido a gerentes, directores y técnicos de empresas, autónomos, emprendedores, profesionales e instituciones que operan en mercados exteriores, así como a cualquier persona interesada en iniciar o consolidar un proyecto de negocio internacional.

La inscripción para asistir es gratuita hasta completar aforo y puede realizarse a través de la web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Un evento clave para impulsar la internacionalización de las empresas

El Foro de Internacionalización se ha consolidado como una plataforma única para conocer las últimas tendencias y estrategias en materia de internacionalización, así como para aprender de la experiencia de empresas líderes en diversos sectores.

El objetivo del evento es que las empresas de Ciudad Real y provincia puedan fortalecer su presencia en mercados globales, aumentar su competitividad y generar nuevas oportunidades de negocio.

Sonia González destaca el interés que ha suscitado el “Curso de Monitores Astronómicos Starlight” que se impartirá en Cabañeros

0

El próximo 3 de junio dará comienzo el Curso de Monitores Astronómicos “Starlight”, organizado por la Diputación de Ciudad Real, en coordinación con la de Toledo, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros y el Plan de Sostenibilidad Montes de Toledo, respectivamente, y a través de la Fundación “Starlight”.

La vicepresidenta de la Institución provincial, responsable del Área de Impulso Económico y Territorial a la provincia y Reto Demográfico, Sonia González, ha destacado el gran éxito de la convocatoria, ya que se han presentado 91 solicitudes para las 40 plazas ofertadas, lo que pone de manifiesto el gran interés que despiertan estas iniciativas de turismo sostenible y desarrollo rural, en las que la naturaleza y la ciencia van de la mano.

El desarrollo de los contenidos teóricos se llevará a cabo en la localidad deNavahermosa, en Toledo, y las prácticas tendrán lugar en distintos emplazamientos del destino Cabañeros, dentro del ámbito territorial de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Nacional de Cabañeros. En nuestra provincia, en las localidades de Alcoba, que cuenta con el planetario Centro Turístico Singular Astronómico, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y El Robledo. Estas actuaciones están financiadas por la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y ambas Diputaciones.

El alumnado recibirá una formación multidisciplinar de 60 horas de duración, con el objetivo de que, una vez superado el contenido teórico y las actividades prácticas, puedan ilustrar a grupos, tanto por la noche como por el día, en la observación del firmamento, como parte del patrimonio natural del destino Cabañeros. Se trata de aunar la ciencia, turismo y desarrollo socioeconómico.

El destino Cabañeros, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, obtuvo la certificación “Starlight” en 2023, mediante la cual se acreditan aquellos espacios que poseen muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados por asegurar el mínimo impacto de la contaminación lumínica, de modo que este recurso natural se convierte en la base de una actividad turística en plena naturaleza.

Valverde destaca la importancia de preservar las tradiciones que “robustecen la identidad y generan oportunidades económicas”

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha asistido junto a la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, y la alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García, a la multitudinaria procesión en honor de Santa Quiteria, Patrona de la localidad, durante la celebración su feria y fiestas 2024.

Valverde ha destacado el carácter identitario de nuestras celebraciones y tradiciones que “tenemos que proteger, valorar y potenciar”. Algo que se está impulsando desde la Diputación de Ciudad Real para dar visibilidad a todos estos eventos de interés singular, ya que “concretan y robustecen la identidad, pero además son oportunidades económicas para el presente y el futuro, por ello es nuestra obligación mantenerlas y promocionarlas”.

Ha querido subrayar el presidente de la Diputación la incorporación de los jóvenes a todas estas tradiciones que “perdurarán” y ha mostrado la disposición de la Institución provincial para seguir trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Fuente el Fresno, en el que se está haciendo una gran labor “para sacar adelante todos los proyectos en los que podamos ayudar”.

La feria y fiestas de Fuente el Fresno en honor a Santa Quiteria comenzaba con el recorrido de los mayordomos por las calles de la localidad en la tradicional fiesta de la harina. Al día siguiente tuvo lugar el pregón a cargo de María de los Ángeles Arroyo, capitán de enfermería del batallón de helicópteros de Almagro (Bhela-I). Unos días de gran actividad en los que los Mayordomos han repartido caridades entre los vecinos y se han colocado los tradicionales cintillos para la procesión, entre otros muchos actos, como han sido el desfile de gigantes y cabezudos o las actuaciones musicales.

Castilla-La Mancha enseña su potencial como destino turístico a 80 operadores europeos en el marco de la Spain TourismSummit 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con Turespaña, están desarrollando unas jornadas de apoyo a la comercialización turística de la región en Toledo, con la participación de agentes de viajes y turoperadores procedentes de mercados emisores de diferentes países europeos, con quienes han tenido la oportunidad de reunirse directamente una decena de empresas y destinos turísticos de la región, bajo el formato de contactos B2B. 

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, ha asistido al desarrollo de una de las jornadas, en la que participan de manera directa una decena de empresas y destinos de Castilla-La Mancha, que han tenido contacto directo con los 80 operadores internacionales de turismo. Además, el Ejecutivo autonómico va a facilitar la visita de esos turoperadores a destinos de la Comunidad. Estas jornadas se enmarcan dentro de la programación de Spain Tourism Summit 2024.

Además de los destinos regionales, la oferta turística española está representada por diferentes destinos, así como con empresas del sector: cadenas hoteleras, transportistas, agencias receptivas, etcétera. Los días se dividen entre las jornadas de trabajo y un programa social que incluye visitas, cenas y una jornada de visita para conocer Toledo y sus alrededores, y está previsto que, en estas jornadas, en el conjunto de su desarrollo, participen alrededor de 200 operadores, empresas y destinos turísticos.

Investigan al conductor de un vehículo articulado por dos delitos de homicidio imprudente en Membrilla

0

La Guardia Civil ha investigado al conductor de un vehículo articulado como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultaron fallecidas dos personas.

El siniestro vial se produjo el día 9 de mayo a la altura del punto kilométrico 179,400 de la Autovía del Sur A-4 (Madrid-Cádiz), en el término municipal de Membrilla (Ciudad Real), cuando el vehículo articulado que conducía el ahora investigado colisionó por alcance contra un turismo que le precedía.

Como consecuencia de dicho accidente resultaron fallecidos los dos únicos ocupantes del citado turismo, tal y como ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Tras las primeras indagaciones policiales para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, por el Equipo de Investigación de Siniestros (EIS) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real se procedió a la investigación del conductor del vehículo articulado como presunto autor de dos supuestos delitos de homicidio imprudente en accidente de circulación.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Manzanares.

El GDR Campo de Calatrava aprueba dos convocatorias de ayudas por importe de 1.055.000 euros

0

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó ayer en Junta Directiva, celebrada en su sede comarcal en Almagro, dos nuevas convocatorias de ayudas, con cargo al programa 2023/2027, que supondrá el reparto de más de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio. Se publicarán en próximas semanas.

El presidente de la Asociación, David Triguero, comentó que “es un día importante para la Asociación por la aprobación de estas nuevas convocatorias, para actuar en nuestra comarca con el ánimo de seguir potenciando las estrategias de Calatrava Parque Cultural, de manera que dentro de esta estrategia no sólo va a haber financiación para los ayuntamientos sino también para los emprendedores de cualquier parte de la comarca, región o España, que pueden emprender un negocio, generando nuevas actividades económicas en nuestros municipios, especialmente en los que sufren la despoblación, contribuyendo al desarrollo del territorio”.

Estas convocatorias de ayudas están, por un lado, destinadas al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática en el Campo de Calatrava, para Ayuntamientos; y por otro lado, se destinan al emprendimiento en el Campo de Calatrava, para emprendedores.

En la Junta Directiva, se reasignaron también aproximadamente 230.000 euros, de los cuales, más de 34.000 se destinan a financiar un proyecto que quedó sin presupuesto en la anterior convocatoria de Proyectos Productivos, presentado por la cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava; y el resto a proyectos de promoción territorial ejecutados por el propio Grupo de Desarrollo rural.

Entre éstos, cabe destacar un estudio de accesibilidad en los municipios de la comarca; la creación de una nueva web para el GDR; un proyecto de promoción territorial vinculado al ámbito agroalimentario y a la nueva DO Vino del Campo de Calatrava, y una asistencia técnica inicial para el fomento y la creación de comunidades energéticas en la comarca.

Y con cargo al nuevo programa LEADER, el proyecto de promoción territorial para la ejecución del convenio entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la AD Campo de Calatrava.

“Como no puede ser de otra manera, se trata de incidir en nuestro ADN e identidad Calatrava Parque Cultural y en proyectos propios, por eso vamos a seguir colaborando con el Festival Internacional de Teatro de Almagro, el mayor evento cultural de CLM, y a seguir la estrategia de potenciar nuestras figuras de calidad del sector agroalimentario, este año especialmente la DO Vino Campo de Calatrava, línea en la que vamos a seguir en esta comarca única del Campo de Calatrava”, añadía David Triguero.

También se expusieron las cuentas anuales del ejercicio 2023, por parte de la auditora Bakertilly, siendo las mismas informadas positivamente y que se pasarán a la Asamblea para su aprobación definitiva.

Se dio también el visto bueno a la modificación del Manual de Procedimiento LEADER 2014/2022 y del Manual del Leader 2023/2027, y a la firma por dos años, de un convenio de Colaboración con la Fundación CEPAIM para colaborar en el proyecto “Raíces”, que tiene por objetivo fomentar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, personas desempleadas, mujeres y/o personas inmigrantes en búsqueda activa de empleo.

El Instituto de Estudios Manchegos recibe a su Consejera de Honor Cristina García Rodero

0

Leerá su discurso mañana 24 de mayo  a las 19,30 horas en el Antiguo Casino de Ciudad Real (935 palabras)

Joaquín Muñoz Coronel.- El Salón de Actos del Antiguo Casino de Ciudad Real (c/ Caballeros nº 3) acogerá el solemne Discurso de Ingreso de la nueva Consejera de Honor del Instituto de Estudios Manchegos, Cristina García Rodero. La ilustre fotógrafa internacional, natural de Puertollano, será la nueva figura en incorporarse este año al IEM. Tercer acto de investidura de este 2024, pues, tras el idéntico protocolo efectuado el pasado 15 de marzo y el 9 de abril en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial.

Bajo el sugestivo título de El proceso creativo de una reportera, se evidenciará la trayectoria de una profesional que no ha tenido barreras como fronteras políticas, ni tampoco limitaciones por razones de sexo, ideología o creencia. El mundo entero ha cabido en su cámara, y gracias a ella hemos podido conocer otras realidades tan distintas como lejanas. Por su parte, la Doctora en Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha Núñez-Herrador, será la encargada de presentar la correspondiente Laudatio sobre la consejera electa.

CRISTINA GARCÍA RODERO

La recipiendaria, es una singular Fotógrafa Internacional, miembro de múltiples Academias y Entidades Culturales, e igualmente Doctora Honoris Causa por varias universidades. Cristina García Rodero (1949, Puertollano, Ciudad Real) es Licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); profesora de Dibujo y de Fotografía en la Escuela de Arte y Diseño de Madrid, 1974-1985, y profesora de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, 1983-2005. En 1973 comienza un trabajo de investigación y recopilación sobre las fiestas, tradiciones y ritos en España gracias a una beca concedida por la Fundación Juan March.

La obra de Cristina García Rodero manifiesta siempre un hondo interés por el comportamiento humano, investigando sobre el hombre y lo que lo conforma (espíritu y materia), para hablar de las dualidades de la vida y de sus contradicciones y dicotomías (lo religioso y lo pagano, natural-sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz, ciudad-campo, nuevo-viejo, tierra-agua, hombres-dioses, espíritu-tierra…). Indagando sobre las tradiciones y ritos que han sobrevivido durante siglos, y sobre las nuevas creencias y manifestaciones, el fruto de los cambios económicos y políticos, y las necesidades actuales y conflictos sociales…

García Rodero ha trabajado para las principales Agencias del mundo, y ha recibido los más prestigiosos galardones. Es incontable el número de Museos que cuentan con algunas de sus reputadas obras fotográficas… Baste con estos sucintos datos, para perfilar la personalidad, trayectoria y profesionalidad de quien mañana será nueva Consejera de Honor del Instituto de Estudios Manchegos. Y ya se viene trabajando con ilusión, para montar una gran exposición con parte de su obra en la capital, así como en algunas localidades de la provincia.

SEIS NUEVOS CONSEJEROS

Nos permitimos recordar, que el dieciséis de diciembre de dos mil veintitrés, y mediante Junta General Extraordinaria, se estudiaba la incorporación de nuevos consejeros al IEM. Presentadas las propuestas, realizada la votación y efectuado el escrutinio, la Asamblea proclamaba consejeros electos a seis nuevas personalidades.

De entre ellas, ya han leído su Discurso de Investidura María Antonia García de León Álvarez (Socióloga y escritora), y María del Carmen Cañizares Ruiz (Catedrática de UCLM). El 11 de junio lo hará Javier García Luengo (Doctor en Historia del Arte), y en fechas aún por determinar llegará el turno de Esther Almarcha Núñez-Herrador (Doctora en Historia del Arte, UCLM)y de Rosa García Andújar (Licenciada en Educación, Arte dramático y Figurinista).

Lo cierto es que todos los consejeros electos son poseedores de notables méritos, y han nacido en la provincia o se encuentran profundamente vinculados a ella. Tras su elección, el procedimiento continúa con la lectura del discurso, y la entrega de los correspondientes diploma y medalla. La totalidad de los seis consejeros electos en 2023, de acuerdo con el programa previsto, serán numerarios antes de finalizar este año 2024.

EL IEM

El Instituto de Estudios Manchegos es una institución cultural creada en 1947, y con número 1124 del Registro de Asociaciones de la JCCM. Está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). Como hemos visto, en 2023 eligió a nuevos consejeros, entre personalidades de reconocido prestigio y profesionalidad.

La lectura de Discursos de Ingreso ha tenido diversos escenarios en las últimas décadas: Diputación, Seminario, Ayuntamiento, Universidad, Cámara de Comercio, Museo López Villaseñor, Antiguo Conservatorio, e incluso otras localidades de nuestra provincia, como Villanueva de los Infantes, Malagón o Almagro. En esta ocasión, la solemne investidura tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento en el Antiguo Casino.

El Instituto de Estudios Manchegos cuenta en la actualidad con 59 Consejeros de Número de todas las disciplinas académicas, 6 Consejeros de Honor, y una decena de Correspondientes y de Colaboradores. Desde su fundación ha estado plenamente apoyado por las instituciones oficiales, y particularmente por la Diputación Provincial. En cuyo Palacio de la calle Toledo tuvo su sede durante años, y donde se celebran la mayoría de tomas de posesión de los consejeros. El IEM tiene su sede actualmente en dependencias municipales de la capital (Antiguo Casino de la calle Caballeros).

Fundación Denaes organiza en Ciudad Real una charla sobre España y Europa

1

En la tarde de este jueves la fundación DENAES para la defensa de la nación española organiza en el museo Elisa Cendrero de la capital una charla coloquio cuyo título es “España y Europa”

«La importancia de las instituciones europeas queda patente en el hecho de que algunas de las decisiones que más afectan a nuestras vidas se toman en Bruselas. Por tal motivo los organizadores han elegido este jueves, al inicio de unas elecciones europeas», señala Vox en un comunicado.

En la charla coloquio se tratarán diversos temas como la salvaguarda de la soberanía nacional en el contexto europeo. Para debatir sobre este y otros asuntos estarán Ricardo Chamorro e Iván Vélez.

Ricardo Chamorro, abogado, licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, diputado nacional de Vox y portavoz de la «Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación» y de la «Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico» en el Congreso.

Iván Vélez, arquitecto e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, director de la Fundación para la Defensa de la Nación Española y autor de un buen número de interesantes libros, de entre los que me gustaría destacar, La conquista de México (2019), Nuestro hombre en la CIA (2020) y Reconquista (2022).

El periodista Héctor Peco presentará este sábado en Puertollano su libro ‘Ingobernable, pero no contigo’

0

El periodista Héctor Peco presentará el próximo día 25 de mayo en el Museo Municipal de Puertollano (plaza Constitución, 2) su libro ‘Ingobernable, pero no contigo’, a las 18,30 horas.

‘Ingobernable (pero no contigo)’ es el primer trabajo publicado por el autor bajo el
sello de Ediciones Puertollano, en un formato que rompe con lo que hasta el momento
se ha presentado por la editorial, dando vida a un libro que destaca por su formato, las
ilustraciones firmadas por David Art y lo cuidado de su edición y maquetación.

Sobre el contenido, tal como explica el autor en la propia introducción del libro, podría
encuadrarse en la narrativa poética actual, que tan buena acogida tiene entre el
público joven, con tendencia al uso de redes sociales, con poemas y microrrelatos,
donde el lector encontrará un espejo en el que reflejar sus propias experiencias.

“Lo bueno de Ingobernable es que no se dirige a un público concreto, sino que abre sus
páginas a que todo el mundo pueda encontrarse en ellas”.

El tema principal es el amor. Según el escritor, “para mí el amor es uno de esos
grandes motores que mueven el mundo y es por eso que cada uno de los textos que se
presentan en estas más de doscientas páginas van enfocados hacia este tema, desde
muchas perspectivas”.

Aclara que, “muchas veces tendemos a reducir al amor cuando se habla de pareja y,
sin embargo, en estos momentos, suele ser el más volátil, el menos duradero, por el
tipo de sociedad que hemos construido. Yo creo en el amor de amigos, en el amor de
familia, en el amor por la vida traducido en conciertos o vistas desde la cima de una
montaña”.

Ingobernable, resume, “es todo eso; lo diferente, lo que no se espera, la canción que
suena y se convierte en BSO de tu vida, la chica que se cruza contigo en un vagón de
metro y no se olvida, el amor de verano que acabó siendo imperecedero, los goles de
Ronaldo, etc”.

Junto a Héctor Peco, estarán en la presentación el editor, Javier Flores y el periodista de Cadena SER Puertollano, Mario Carrero.

Pondrá música al acto un sexteto de metales de la Agrupación Musical San Miguel
Arcángel de Puertollano, grupo cofrade, cuya presencia se justifica en la conexión que
Ingobernable tiene con C. Tangana y en esa búsqueda de lo diferente.

Al finalizar el acto, el autor llevará a cabo la firma de ejemplares y se invitará a los
presentes a disfrutar de un brindis final.

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en junio el ballet de «Como agua para chocolate» y la ópera «La Traviata»

0

Multicines Ortega de Puertollano finalizará el ciclo cultural dedicado a la gran escena con la proyección de dos espectaculares representaciones. El jueves, 13 de junio, a las 20.15 horas, se proyectará «Como agua para chocolate» del Royal Ballet, con una duración de 160 minutos.

Posteriormente, el jueves 27 de junio, a las 20.15 horas, tendrá lugar la proyección de la representación de «La Traviata» de Verdi, con una duración de 138 minutos.

En el intermedio se servirá una copa de cava y canapés. Las entradas para cada una de las funciones, a un precio de nueve euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

El Gobierno de Castilla-La Mancha solicita al Ministerio de Agricultura la prórroga de la solicitud unificada de la PAC hasta el 15 de junio

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que prorrogue el plazo de solicitud unificada de la PAC hasta el 15 de junio y de ello ha informado esta tarde el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. El consejero ha añadido que ya se ha registrado esta solicitud que, si cuenta con el visto bueno del MAPA, ampliará el plazo de solicitud hasta el 15 del mes de junio. Esta petición ha sido demandada por todas las organizaciones profesionales agrarias en la Mesa de Seguimiento y Coordinación del PEPAC celebrada esta mañana, en la que han pedido la ampliación de este plazo.

Julián Martínez Lizán ha dado estos detalles en Albacete, donde ha participado en la mesa redonda ‘Mantener la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Un objetivo irrenunciable’ incluida en las X Jornadas Profesionales de Economía del Colegio de Economistas de Albacete. Allí, ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir trabajando y proponiendo mejoras para asegurar la rentabilidad del sector agropecuario, un sector que es fundamental para la sociedad “y que necesariamente debe tener rentabilidad económica”.

En este foro, el consejero ha aseverado que “el objetivo irrenunciable y al que conducen todas las políticas del Ejecutivo autonómico es la rentabilidad de los agricultores y ganaderos”. 

A ello ha añadido que no se puede perder de vista que una explotación agropecuaria es “simplemente una empresa más, por tanto, como sucede con cualquier otro sector, debe tener rentabilidad, una obviedad que a veces se olvida”.

El trabajo del Gobierno autonómico

Tras esta introducción, Martínez Lizán ha enumerado algunas de las acciones y reivindicaciones que se están realizando en relación con esta cuestión, la troncal debe ser la adaptación de la Política Agraria Común, “que económicamente está siendo beneficiosa para nuestro territorio, pero que necesita ajustes por la realidad agronómica de la Comunidad Autónoma”. En ese sentido, cabe recordar que este año ha habido dos flexibilizaciones, para dar respuesta a la situación del sector. Sin embargo, el consejero ha apostado “porque las medidas se queden de manera estructural, que no haya que negociarlas año tras año porque nuestra peculiaridad es única dentro del territorio europeo, y en ese sentido apostamos por la modificación en 2025 del PEPAC para fijar las condiciones que realmente se pueden aplicar en nuestra región”.

Continuando con la PAC, ha citado otras cuestiones como descargar de burocracia esta política para facilitar el trabajo a agricultores y ganaderos; garantizar las cláusulas espejo para exigir a los productos importados las mismas condiciones de producción que en la Unión Europea y “tener claro que sin rentabilidad no hay sostenibilidad. Europa tiene que atender a esta cuestión”.

Una pata más es el pago de las ayudas de la PAC en tiempo y forma y así desde el pasado 16 de octubre y hasta hoy se han pagado ya 565 millones, cantidad que aumentará des aquí a finales de junio. Además, también este mes de junio se abonarán más de 88 millones de euros correspondientes a ayudas agroambientales.

El mantenimiento y la rentabilidad del sector también depende del relevo generacional y de su modernización, por eso, Julián Martínez Lizán ha citado las dos convocatorias por 50 millones euros para incorporación y mejora de las explotaciones. “En estos años hemos incorporado a casi 4.000 jóvenes”, de los que uno de cada tres son mujeres, y el objetivo es incorporar a otros 2.000 esta legislatura”, ha dicho el consejero al respecto. De hecho, en la última convocatoria que aún está abierta ya se han registrado 750 solicitudes de chicos y chicas que quieren incorporarse a la agricultura y la ganadería.

“Una acción muy destacada también es la promoción de nuestros productos agroalimentarios a la que cada año destinamos 2,3 millones y que es fundamental para añadir valor a las producciones”, ha añadido.

Puertollano: Cáritas iniciará la semana de la caridad con una jornada del programa de empleo y economía social

1

El lunes, 27 de mayo habrá una Jornada de presentación del Programa de Empleo y Economía Social a las 19 horas en el Centro de Adultos “Antonio Machado”, calle Calzada,17.

Continuará la sensibilización en colegios, I.E.S. y comercios e informarán en las calles y pedirán la colaboración de la ciudadanía el sábado 1 de junio. Habrá mesas colocadas en diferentes puntos de nuestra localidad.

El domingo, 2 de junio a las 18,30 horas habrá la celebración de la Eucaristía en la Parroquia de “Nuestra Sra. De la Asunción” y a continuación la procesión del Corpus recorrerá las calles del centro.

Ciudad Real, sede del 19 Congreso Nacional de Empresarios del Transporte de Mercancías a partir de este miércoles

0

‘El transporte de mercancías: Imprescindible y sostenible’, con este mensaje arrancaba en las instalaciones del IFEDI el 19º Congreso Nacional de Empresarios del Transporte de Mercancías. Más de 650 personas participarán en las sesiones programadas. En el acto de bienvenida, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, agradecía tanto al presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, como a su homólogo de la FETCAM, Carlos Marín, el que “pensaran en nuestra ciudad para la celebración de este evento. España es una potencia logística, el transporte de mercancías es una actividad clave de nuestra economía y de media Europa. Las empresas que se dan cita en la capital estos días son de las más importantes, por eso nos hace especial ilusión que estén aquí, en este Complejo Ferial, que nos conozcan, que inviertan en la ciudad y que se lleven un buen recuerdo”.

Durante la inauguración, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el presidente de la FETCAM, Carlos Marín, han rendido un homenaje al empresario ciudadrealeño José Luis Ruiz López a título póstumo.

Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, ha centrado su discurso en “el tema laboral, en la falta de conductores del sector, en la descarbonización, y en la urgente puesta en marcha de los acuerdos alcanzados con el anterior equipo de gobierno”.

Por su parte el presidente de la FETCAM, Carlos Marín, insistía en la necesidad de abordar los problemas del transporte de mercancías por carretera en nuestro país “que representa el 7 % del PIB”, y reclama la colaboración de otros sectores para que “se reactive la economía porque Ciudad Real es el centro de CLM y CLM es el centro de España”. Marín reivindica “más inversión en carreteras y que la A43 se termine de una vez, por el norte o por el sur”.  

Al acto inaugural han acudido miembros de la corporación municipal, entre ellos, la concejal de Promoción Económica y presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, y el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín. Además de la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, y otras autoridades civiles, militares y empresarios de la capital y provincia.

Hasta el viernes, en las sesiones agendadas, se hablará de temas de candente actualidad. El economista Daniel Lacalle discernirá sobre ‘Economía: retos y oportunidades’; la deportista Teresa Perales de ‘Actitud, compromiso y gestión del cambio’; la directora del departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la CEOE, Rosa Santos, de ‘Retos laborales y su impacto en las empresas’ y el presidente de la citada confederación, Antonio Garamendi, de ‘La empresa ante el nuevo ciclo europeo’.

También se han convocado tres mesas redondas para analizar ‘El futuro del régimen de comercio de derechos de emisión’, ‘La negociación colectiva en el transporte de mercancías por carretera’, y de ‘La política de transportes en la próxima legislatura’.

En la mañana del jueves se dará a conocer el nombre de la ‘Mejor Empresa 24’, y habrá entrega de premios y diplomas para los profesionales del sector que hayan destacado en el último año.

Ciudad Real: CREAN inicia la recogida de firmas para la candidatura de Ramón Serrano a Ciudadano Ejemplar 2024

0

La Asociación CREAN – Ciudad Real En Ayuda al Niño va a proponer a Ramón Serrano Marín, presidente y fundador de esta entidad, como candidato a Ciudadano Ejemplar 2024 de Ciudad Real por su gran carisma y dedicación extraordinaria en diversos ámbitos de su vida laboral, social y vecinal.

Con esta distinción, el Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce cada año la labor de personas destacadas de nuestra capital que por diversos motivos a lo largo de su vida han tenido una trayectoria digna de esta mención.

En este sentido, CREAN solicita la colaboración de todas aquellas personas que piensen que Ramón Serrano es merecedor de este reconocimiento, e inicia una recogida de firmas que se llevará a cabo desde tres comercios de la capital:

Lavasec (Tintorería)
C/ Espino, 2 – (Esquina a C/ Toledo) – 13.003 – Ciudad Real
https://maps.app.goo.gl/UajPs6KYv9a3Wf4q8

Administración de Loterías No 7 – “Virgen del Prado”
Paso del Prado, 2 – 13.001 – Ciudad Real
https://maps.app.goo.gl/fZyw9b9gZk4c84zw5

Tienda Solidaria “Mi Sonrisa” – AFANION
C/ Calatrava, 18 – 13.004 – Ciudad Real
https://maps.app.goo.gl/dJ4KMuSUCtdz7bkf9

CREAN agradece de antemano el compromiso y el apoyo de los vecinos de Ciudad Real
para sacar adelante esta iniciativa.

El Festial! de Alcázar de San Juan da a conocer los horarios del cartel de su primera edición

El Festial!, festival de música que se celebrará el 30 y 31 de mayo y 1 de junio en el municipio ciudadrealeño de Alcázar de San Juan, ha dado a conocer los horarios del cartel que conforma su primera edición.

El festival de música de Alcázar de San Juan arranca el jueves 30 de mayo y trae consigo tres días de buena música y grandes vinos de la Denominación de Origen La Mancha, con el complejo polideportivo de la localidad cervantina como escenario, según ha informado la organización en nota de prensa. Queda tan solo una semana y, por eso, desvelan ya los horarios en los que los artistas tocarán cada día para que los asistentes puedan ir organizándose para verlos a todos.

Para empezar, el Festial! se inaugura el 30 de mayo con una gran fiesta de bienvenida en el Auditorio Corazón de La Mancha de Alcázar. Eva McBel será la primera en salir al escenario, a las 21.00 horas, siendo la primera actuación del festival en su primera edición. A las 22.00 horas llega Andreew para después dar paso a Gara Durán a las 23.00 horas. La noche la cerrará Stanz DJ en el Bar Cartelera.

El viernes 31 de mayo la música empezará a sonar en el Festial! a las 12.00 horas, concretamente en la Explanada Exterior del Bar Cartelera, con Eyelet. A las 13.00 horas será Julieta 21 quien coja el relevo, para después terminar la mañana con Arizona Baby a las 14.00 horas.

Una vez calentados los motores, la noche arranca en el complejo polideportivo a las 18.30 horas con Claim. Posteriormente llegará el turno de Comandante Twin (19.30 horas), Barry B (20.30 horas), Sidonie (21.40 horas), Arde Bogotá (23.25 horas), Shinova (1.10 horas) y We Are Not Dj’s (2.40 horas), cerrando la noche con Sito a las 4.00 horas en el Bar Cartelera.

El sábado 1 de junio, la última fiesta de mediodía del Festial! se trasladará en la plaza del Ayuntamiento, empezando con Volavent a las 12.00 horas, Casino Montreal (13.00 horas), Carmen 113 (14.00 horas) y a las 15.00 horas un artista sorpresa de primera línea, cuya identidad se desvelará minutos previos a través de las redes sociales del festival.

El día de cierre, empieza por todo lo alto con Los Galván a las 18.30 horas para luego seguir con Sienna a las 19.30 horas, quien presentará su nuevo disco, ‘Trance’. Después se subirán al escenario Travis Birds (20.30 horas), Sidecars (21.50 horas), Amaral (23.30 horas), La La Love You (1.30 horas) y Fuzzz By Dj Nano (3.00 horas). Y termina a las 4.00 horas con Sito de nuevo en el Bar Cartelera.

Festial! es un acontecimiento muy esperado por los amantes de la música, que suman una nueva cita, una de las más tempranas en el calendario de festivales nacionales. La localidad se ha volcado con el festival, que se organiza con la colaboración del Ayuntamiento, la Concejalía de Turismo y el Patronato Municipal de Turismo de Alcázar de San Juan.

Festial! cuenta además con el apoyo del Consejo Regulador de la DO La Mancha, con sede en Alcázar de San Juan, que llevará sus grandes vinos al recinto para que no falten los brindis que siempre sellan las grandes experiencias. En el festival habrá un wine bar exclusivo con una selección de vinos para elegir, servidos en copa y en óptimas condiciones. Sin olvidar las propuestas enoturísticas de las muchas bodegas del entorno comarcal para el fin de semana.

Con el sello de Planeta Sonoro y la colaboración de Del Toro, el festival es posible también gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Castilla La Mancha, García Baquero y Vibra Mahou. Las entradas están a la venta en entradasatualcance.com.

La escritora Aurora Rey Aragón, hará doblete en la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava

El jueves, 23 de mayo, el día de la inauguración de la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, a partir de las 19:30 horas, Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de sus libros en la caseta que el Grupo Oretania, tiene en la conocida plaza del Hortelano, en la localidad rabanera. Firmas que volverá a repetir el domingo, 26 de mayo, a partir de las 11:00 horas, en la misma caseta de la Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava.

Aurora Rey Aragón, mujer trabajadora, ama de casa y madre de dos hijos, que aparcó su carrera de diseño para atender a su familia y trabajo, está cosechando éxito tras éxito en su faceta literaria, que inició, una vez jubilada, con su primer libro “Una mirada al pasado, una sonrisa al presente”, al que se le uniría en poco tiempo “Con sabor a Almodóvar”, ambos de corte histórico-etnográfico dedicados a su localidad natal Almodóvar del Campo.

Con “La niña que soñaba en azul” y “Ama Mazu”, se introduce en la novela, cosechando importantes éxitos más allá de la frontera local. Y ahora con “Purpurina no camina”, amplía su registro literario para introducirse de lleno en el cuento infantil. Aurora Rey, está demostrando que la edad no es frontera para iniciar nuevas inquietudes y tanto que es así, que de la mano del Grupo Oretania, hizo sus pinitos en la poesía en el XVI Encuentro Oretania de Poetas, “Acordes con la palabra” celebrado el primer sábado de primavera en Poblete. Pero antes grabó sus poemas junto a “Poetas por la Paz” proyecto de ImásTV y del Grupo Oretania, coordinado por Luis Díaz-Cacho, que fue emitido por esa cadena de televisión en streaming al mundo entero.

Cabe decir que el libro infantil, “Purpurina no camina” ha sido realizado en colaboración con la joven empresa cultural “Lo que te da la gana”, de la que Cristina Puentes y Gema Pérez son propietarias, y el Grupo Oretania, que en este próximo 2024 cumple 25 años. El cuento de Aurora, está enmarcado en la colección de cuentos infantiles ‘Cuentos para Alba’. En “Purpurina no camina”, Aurora Rey, enseña tolerancia y a no juzgar a los demás por su aspecto externo. Toda una denuncia contra el bullying, en el que se destacan valores de solidaridad y amistad.

Este pequeña y simpática Perdiz, está recorriendo una buena cantidad de lugares, una vez que nació en Almodóvar del Campo, ha visitado, en esa misma localidad, a los pequeños del colegio Maestro Ávila y Santa Teresa y a los mayores en el Centro de Día San Juan de Ávila. También visitó la Feria del Libro de Ciudad Real y localidades como Puertollano y Castellar de Santiago. Y ahora visita Argamasilla de Calatrava, en la Feria del Libro, los días 23 y 26 de mayo.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso llega a ‘Delegación Abierta’ con su Exposición ‘Superarte’

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado este martes la nueva exposición que llega a la iniciativa ‘Delegación Abierta’ protagonizada, en esta ocasión, por la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso que traslada al visitante una apuesta de futuro cada vez más decisiva en la elección de nuestros jóvenes: la Formación Profesional.

Caro ha explicado que en este centro de Tomelloso los Ciclos Formativos Grado Medio y Superior “ofrecen una extraordinaria diversidad, cuyas contribuciones podrán ser contempladas desde el 20 de mayo hasta el 7 de junio en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Ciudad Real”.

El Grado Medio de Gráfico Interactivo comparte en la exposición sus proyectos: “Alan & Design: Tienda online de moda independiente” y “Vector-Mapa Bits: Fotomontaje para una escena cinematográfica, mediante imagen vectorial y de mapa de bits” mientras que el Grado Superior de Fotografía, ilustran con imágenes sus proyectos “Fotografía de Moda” y “Fotografía de retrato y tratamiento digital”.

Además, el Ciclo Formativo de Grado Superior de Gráfica Publicitaria presenta sus creaciones a propósito del “Diseño editorial Balhor: Hormiga bala” y de la “Campaña publicitaria Jayma: una tienda de comercio justo”.

En lo relativo a los Estudios Superiores de Diseño de Producto, podremos disfrutar de los resultados de los proyectos: “Maleta modular e interactiva R-Muma” y “Eclocy: Aquaponic System, Kit para el cultivo acuapónico”.

El representante del Gobierno regional ha recordado que la Formación Profesional ha concentrado esta semana a la comunidad educativa en torno a diversos puntos de encuentro. La Feria Provincial de Manzanares y a nivel local varios centros educativos de la provincia ponían en valor una Educación al servicio de la integración activa en el mercado laboral, desde la creatividad y el emprendimiento. Un encuentro en el que el director general de Formación Profesional trasladó la “implicación y la apuesta” del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Formación Profesional en la región. Un espacio de diálogo en el que la Escuela de Arte de Tomelloso también compartió su oferta educativa y que ahora trae a ‘Delegación Abierta’.

La UCLM refuerza su relación institucional con la Academia de Infantería de Toledo

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por su rector, Julián Garde, ha visitado este miércoles la Academia de Infantería de Toledo para conocer las instalaciones y profundizar en la colaboración interinstitucional.

Al inicio de la visita, el coronel director de la Academia, Álvaro Díaz Fernández, realizó una exposición sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la Seguridad y la Defensa, destacando, entre otros aspectos, la contribución de los ejércitos a la defensa nacional, a la seguridad pública y a la acción exterior del Estado. También explicó cómo se estructura el sistema de enseñanza, organizado en los niveles de formación, perfeccionamiento y altos estudios militares.

Además de recibir información sobre la historia, la estructura o el funcionamiento de la Academia de Infantería de Toledo, que desde 1850 ha estado vinculada a la ciudad en diferentes ubicaciones hasta inaugurarse la sede actual en 1948, la delegación visitó la biblioteca, la zona noble y el museo, donde se custodian, entre otras piezas destacables, la partitura original del himno de la Infantería, armas de la guerra de Filipinas y sistemas antiguos de comunicaciones, así como un aparato de rayos X de Mónico Sánchez, una colección de brújulas o una estación meteorológica de campaña.

En la visita han participado también el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y la vicegerente del Campus de Toledo, Julia Delgado, así como responsables de centros y departamentos, profesorado y varios miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

Nada ha cambiado, todo sigue igual a pesar de las denuncias del colectivo de emergencias extrahospitalarias

1

Comunicado.- Nos alegramos infinitamente por todos los talaveranos que vayan a contar con una Uvi Móvil más para una mejor asistencia sanitaria, precisamente en los momentos en los que con más angustia se espera la ayuda de este servicio, en urgencias tales como el infarto o el ictus de un familiar o un amigo, un accidente de tráfico en el que ibas con tu familia en el coche o un atropello al lado de tu casa, o la convulsión de uno de nuestros chicos en el instituto o el atragantamiento de uno de nuestro mayores en casa o en la residencia……, y son escenas cotidianas y normales que cada día vivimos los que en este servicio trabajamos.

          Como bien sabe ya todo el mundo tras ser publicado en medios, el colectivo de los profesionales que trabajamos en la emergencias 112 llevamos ya meses denunciado la falta de recursos extrahospitalarios en Ciudad  Real y comarca, pues tan solo contamos con una uvi móvil y un SVB para la propia capital y sus pueblos aledaños en los con sumamos una cifra cercana a los 130.000 habitantes.         Somos bien conocedores, aparte de sufridores por vivir aquí, de lo que puede suponer esta escasez de recursos sanitarios, máxime cuando estos con frecuencia han de desplazarse fuera de nuestra capital para realizar traslados de todo tipo, esto es,  desde nuestro HGUCR a otros puntos geográficos de nuestra región y país, básicamente a Toledo, Albacete y Madrid, incluso a Cádiz o Santander como ha sido en caso del SVB.

            “La falta de recursos sanitarios cuesta vidas”, frase que no por muy manida y mencionada deja de ser cierta.         ¿Qué ha sucedido en Ciudad Real y su comarca durante esos largos periodos de ausencia tanto de la Uvi como del SVB?, ¿en serio podemos asegurar que nadie ha echado de menos estos recursos??, ¿en serio alguien se atreve a asegurar que esto no ha costado ninguna vida??, pues incluso durante nuestro retorno nos han pasado avisos para atender en vía pública en nuestra capital cuando aún nos quedaba más de media hora para llegar…., ¿es esto aceptable???!!!.         Tiempo de ausencia que solo en el caso de la uvi móvil suma ya lo equivalente a tres días desde el pasado octubre.

          El SVB “además se ha venido utilizando para transportar órganos para trasplante, pues igualmente, y es un orgullo para todos, el HGUCR es donde mayormente se realiza dicha extracción de órganos, pero luego se utiliza el único SVB con que cuenta la capital para llevar estos a sitios tan dispares como a Cádiz, con las consecuentes horas de pérdida de este valioso recurso.           Además, su altísima ocupación consecuentemente redunda en una mayor ocupación de la propia ume, pues cuando ellos no están en su defecto se envía la uvi, y así un aviso que en principio se hubiera resulto con un SVB termina “ocupando” un recurso de mayor entidad por falta de otro SVB”.      

           Toda esta situación “se la hemos contado desde la base de Ciudad Real a todo el que nos ha querido escuchar, a nuestro gerente, a nuestro delegado, medios, sindicato, concejales que nos han preguntado, etc, etc…, a todos los que nos han prestado su atención y que pueden llegar a ser incluso afectados en un momento dado por esta realidad, pero pasan y pasan las semanas y la situación continua igual, no se arregla nada, nos seguimos yendo y urgencias vitales de todo tipo se quedan huérfanas de asistencia extrahospitalaria, con lo que uno ya cae en la cuenta que todo lo demás ha servido de poco o nada y que tan solo quien tiene “mando en plaza” puede hacer y solucionar esto, por eso le estoy escribiendo”.            Esto es parte de la primera carta que le enviamos al Consejero de Sanidad, D. Jesús Fernández hace ya más de mes y medio, donde además aprovechamos para pedirle reunirnos con él e informarle de primera mano de todo ello, pero pasado todo este tiempo ni tan siquiera hemos recibido respuesta, no sabemos que pensar, pues no podemos creer que quiera ignorar esta situación que afecta a tal cantidad de población y tantas localidades.

          “Sr. Consejero, como ya le manifestábamos en el escrito anterior “bien conocemos su absoluta y abnegada determinación con la sanidad en Castilla la Mancha, su compromiso con el bienestar y la salud de todos los castellanomanchegos, su compromiso con salvar sus vidas…, las vidas de nuestros vecinos y conciudadanos…”, por eso le apremiamos poner fin lo antes posible a la clamorosa escasez de medios extrahospitalarios en Ciudad Real y comarca.                No esperemos que tener que lamentar, no esperemos a que un día u otro suceda alguna tragedia por falta de medios, por ausencia de nuestra uvi móvil.          Más de tres días ya sin uvi móvil desde octubre.        Esto ya sucedió en Toledo si usted recuerda, lo que dio lugar a una segunda uvi móvil, y eso que el Hospital de Toledo puede asumir casi la totalidad de las patologías que recibe”.             Este es un párrafo del segundo escrito enviado al Sr. Consejero el pasado 9 de mayo y del cual tampoco hemos recibido respuesta a día de hoy.

          En nuestra opinión es absolutamente descorazonador dejarnos la piel cada día en el trabajo, denunciar esta carencia y que pasen y pasen los días y todo siga igual, que se pase con registro de entrada informe al propio Consejero de Sanidad y ni tengamos noticias de este.      Ignorarnos, si es que ese es el caso, no va a hacer que dejemos de denunciar esta realidad y reclamar más recursos extrahospitalarios para una población que, por si fuera poco, a causa del envejecimiento de la misma cada día va a necesitar más aún.

Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha elegido la ciudad de Puertollano para organizar junto al ayuntamiento de la localidad castellano-manchega uno de sus actos centrales del 75º aniversario de organización profesional.

Mañana, 23 de mayo a partir de las 10.00 horas, el Museo Cristina García Rodero de Puertollano será el escenario de la Junta de Decanos, compuesta por los 21 máximos responsables de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de toda España.

Además de la recepción oficial por parte del Alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y del equipo de Gobierno, durante la jornada de trabajo se realizarán visitas técnicas a empresas y centros tecnológicos de la localidad manchega como el Centro de Integración de Satélites de Elecnor Deimos, Repsol, Fertiberia o Iberdrola.

Como afirma César Franco, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales, “este año celebramos el 75º Aniversario de nuestra creación y los Colegios Oficiales y una parte importante de estas casi ocho décadas han sido los polos industriales que nacieron en España en Huelva, en Cartagena, en Tarragona y, por supuesto, en Puertollano, el único de la España Interior. Su papel fue fundamental en el pasado, lo es ahora y lo será en el futuro en la industrialización de una zona como esta”.

Por su parte, Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano, destaca la importancia de un encuentro como este que sitúa a “ nuestra localidad en el epicentro de la ingeniería industrial durante dos días. En nuestra localidad se siguen instalando empresas relacionadas con las nuevas tecnologías, la economía circular y el hidrógeno verde. Contamos con tres grandes centros de referencia en investigación como el Isfoc, el Centro Nacional del Hidrógeno y Clamber, a los que debemos sumar nuestra aportación en el campo aeroespacial con empresas como Elecnor Deimos”.

SOBRE EL CONSEJO

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales está formado por 21 Colegios Oficiales de Ingenieros en España. Es el organismo rector que agrupa a casi 45.000 profesionales colegiados de toda España y representa a unos 100.000 ingenieros industriales. Más del 50 por ciento de los ingenieros españoles son industriales.

El Ayuntamiento de Ciudad Real homenajea a una veintena de funcionarios jubilados

0

Con motivo de la festividad de Santa Rita, patrona de los funcionarios que prestan servicio en las administraciones públicas, al mediodía de hoy, personal del Ayuntamiento de Ciudad Real y miembros de la Corporación Municipal han participado en el homenaje organizado a los veinte trabajadores que se han jubilado en el último año, acto en el que se ha recordado de forma especial, al ordenanza José Luis Arias Pavón, fallecido recientemente.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha felicitado a los protagonistas de esta jornada, hombres y mujeres que han destacado por su “esfuerzo, dedicación, compromiso y por su vocación de servicio público”. 

Palabras que ha refrendado el concejal delegado de Hacienda y Personal, Guillermo Arroyo, quien añadía que “será imposible borrar, la huella que dejáis en el Ayuntamiento”. Arroyo se ha comprometido a seguir dotando a los empleados de la administración local, “de mejores recursos y herramientas para dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de la capital”. 

Cita tradicional a la que han asistido representantes sindicales, compañeros y familiares de los homenajeados y que ha tenido como novedad, el montaje de la exposición fotográfica ‘Aquellos recuerdos’, muestra que cuenta con más de 135 instantáneas realizadas entre los años 1994 y 2006 y en las que se rememoran momentos inolvidables como tomas de posesión, jornadas de convivencia, eventos sociales… etc., idea que ha tenido la responsable de protocolo, Yolanda Fernández, quien se ha encargado de la organización, selección y del montaje.

Eurocaja Rural reafirma su compromiso con el cooperativismo en la Asamblea de UTECO-Unión de Cooperativas Agrarias de Toledo

Eurocaja Rural ha acogido esta mañana en su Palacio de Congresos la Asamblea General Ordinaria de UTECO-Unión de Cooperativas Agrarias de Toledo, que ha contado con la asistencia de más de 200 representantes de cooperativas socias y del sector, y donde se han presentado y aprobado el Informe de Gestión y la Memoria de actividades del ejercicio 2023, así como las Cuentas Anuales del ejercicio económico, entre otras iniciativas de interés.

En el acto de clausura del evento han participado el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCCM, Julián Martínez Lizán; la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; y el presidente de UTECO-Unión de Cooperativas Agrarias de Toledo, Pablo Javier Iglesias Arévalo.

Durante su intervención, el presidente de la entidad financiera transmitió los valores que comparte Eurocaja Rural con las cooperativas desde su origen y la importancia que supone defender y fomentar el cooperativismo como modelo empresarial. “Un modelo de actividad que ha demostrado su rentabilidad, productividad y competitividad, y que es generador de valor, pues contribuye a la sostenibilidad, generación de empleo y resiliencia respecto a otras formas de negocio. Reinvirtiendo en la tierra lo que sale de ella. El tiempo ha demostrado que somos un modelo de negocio sólido y viable, sostenible en el tiempo, y que supera adversidades con arduo trabajo, determinación y empeño”.

López Martín enumeró la vinculación y aportaciones que proporciona Eurocaja Rural a las cooperativas afirmando que “somos, con mucho orgullo, una entidad de economía social que tiene como principio la vocación permanente de servicio a las cooperativas, verdaderos motores de nuestras zonas rurales. Nacimos hace casi de 60 años gracias a cooperativas agrícolas y ganaderas por lo que compartimos el mismo ADN y la finalidad de dar respuesta a vuestros requerimientos. Prestando asesoramiento profesionalizado. Inyectando liquidez para renovar vuestras infraestructuras, modernizar vuestros recursos o potenciar vuestra actividad. Proporcionando también formación. En definitiva: respaldando vuestra actividad con el objetivo de tener las cooperativas o sociedades mejor preparadas y adaptadas a las necesidades exigentes y competitivas del mercado. Y siempre ofreciendo atención cercana y trato familiar. Porque sois, somos, una familia”.

El presidente aludió igualmente a la aportación de las cooperativas como generadores de empleo y riqueza en el territorio: “contribuís a fijar población en el medio rural y a dinamizar la provincia, la región, con vuestra labor profesional y con una gestión transparente y de calidad” y a la necesidad de afrontar, para finalizar su intervención, los retos y desafíos futuros con unidad y confianza.

La Gerencia de Tomelloso participa activamente en las XXIII Jornadas Nacionales de Celadores celebrada en Toledo

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha tenido una destacada participación en las XXIII Jornadas Nacionales de Celadores y Responsables de Celadores que se han celebrado recientemente en Toledo ante aproximadamente 150 celadores de toda España para compartir conocimientos y experiencias. 

En el evento se presentaron un total de 59 pósteres y 21 comunicaciones. Precisamente dos de esos pósteres los realizaron profesionales de la Gerencia de Tomelloso. 

El primero de ellos, titulado ‘El celador, nexo de unión entre la salud, la atención y el compromiso’, explora la figura del celador como elemento esencial en la estructura hospitalaria, utilizando una metáfora donde ‘Doña Salud’representa el cuerpo de una mujer y en el que cada una de sus partes representa a un componente del hospital y siendo el nexo de unión de todos ellos el cordón umbilical, al que llamaron celador. 

En este trabajo han participado Antonio Gallardo, María Belén Solís, Ana María García, Teresa Martín, Luisa Gómez y Damaris González. 

El segundo póster presentado por la Gerencia de Tomelloso llevó por título ‘Invertir en prevención es invertir en salud para nuestros celadores’ y se centró en las mejoras implementadas por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. En este trabajo, defendido por Miguel Ángel Pedroche, técnico de Prevención de la Gerencia de Tomelloso se incluyeron innovaciones como la dotación de calzado de seguridad para todos los celadores, cuya efectividad en la reducción de lesiones y accidentes ha sido demostrada mediante una estadística. 

Los autores de este póster han sido: Ana María García, Miguel Ángel Pedroche, Ana Belén Gallego, Ana Belén Ortiz, Martín Buitrago y Román Ruiz. 

Para la jefa de Celadores de la Gerencia de Tomelloso, María Belén Solís, “ambas presentaciones reflejan el compromiso continuo de nuestra Gerencia con la mejora de las condiciones laborales y la promoción de la salud entre nuestros trabajadores” y subraya “la importancia del celador en la atención hospitalaria”.

Entrega de diplomas al alumnado de Paisajismo de 4º curso de Estudios Superiores Diseño Interiores por parte del instituto Eduardo Valencia

0

Durante el curso lectivo que está a punto de terminar, en la asignatura de Paisajismo de 4º curso de los Estudios Superiores de Diseño de Interiores en colaboración con el Instituto de Educación Secundaria Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, se ha llevado a cabo un proyecto colaborativo intercentros de renaturalización del patio del mismo.

La docente Ana Belén Martín del Olmo Sánchez, del ámbito científico tecnológico del instituto, contactó, a principios de curso, con la profesora de diseño de interiores Esther Blanco Gómez con la propuesta de un rediseño del patio escolar, en la que el área se configurara para disfrutar del espacio a nivel lúdico y académico.

Con estas premisas, el alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de la especialidad de Interiores ha llevado a cabo una serie de actividades para la realización de este proyecto tales como la visita al centro, medición del espacio y sugerencias de adecuación del patio a las necesidades del alumnado y profesorado.

Las diferentes propuestas fueron expuestas por el alumnado a la dirección y profesorado del instituto a finales de diciembre, con un gran éxito de acogida.

Es por ello, que el próximo 23 de mayo a las 11:00h se celebrará en la Escuela de Arte y Superior de diseño de Ciudad Real la entrega de diplomas por parte del instituto, en agradecimiento a la labor que ha desarrollado el alumnado.

Este es el segundo proyecto que se confecciona en colaboración con centros de la provincia de Ciudad Real en esta asignatura. El curso pasado, se realizó un proyecto similar en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Jorge Manrique de Ciudad Real, con gran éxito entre el equipo docente del colegio y el alumnado. Para el próximo curso 24/25 ya existen propuestas de nuevas colaboraciones, esperando continúen los proyectos cooperativos con diferentes entidades en el futuro.

Agustín Jiménez inaugura en el Antiguo Casino el V Ciclo de Conferencias Ferroviarias

0

El ingeniero y único historiador local del ferrocarril en Ciudad Real (ha escrito dos libros sobre el tema) Agustín Jiménez Cano ha dado la conferencia “Historia del Ferrocarril en Ciudad Real. Segunda parte (1941-1992) este martes en el salón del antiguo casino de Ciudad Real.

Su experiencia de 47 años trabajando en el ferrocarril en la empresa Renfe primero y posteriormente Adif y sus múltiples e intensas investigaciones de la historia de nuestro ferrocarril extraídas de distintos archivos históricos y bibliotecas ferroviarias, le han proporcionado el conocimiento necesario para escribir los dos libros.

Esta conferencia, se enmarca dentro del “Quinto ciclo” que organiza la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real y que continuará los dos próximos martes igualmente en el antiguo casino.

El historiador en esta conferencia, da un repaso más grafico que textual, de la historia de nuestro ferrocarril debido a la magnitud de este segundo libro (más de 800 páginas).

El propio Agustín Jiménez Cano, ha explicado que este trabajo, que es la continuación del primer tomo, recoge las distintas locomotoras que hubo en Ciudad Real, empezando por las de vapor y las diésel hasta las locomotoras eléctricas, pasando por los trenes de pasajeros, mercancías e incluso los trenes mixtos.

Se va deteniendo en los capítulos y acontecimientos más significativos que tuvieron lugar en nuestra ciudad, como los graves accidentes ocurridos en la estación (choque frontales, explosión de dos cisternas etc.). Igualmente explico las distintas profesiones u oficios ferroviarios que hubo en nuestra capital, comentando detalles de cada una de ellas, como cuáles eran sus uniformes, gorras, etc.

En cuanto a  la tracción vapor, indicó que el depósito de locomotoras de Ciudad Real fue el último que se cerró en España, refiriéndose también al acto simbólico del apagado de la última locomotora de vapor que realizó el entonces Príncipe Juan Carlos en Vicálvaro. Tanto la locomotora como el maquinista y ayudante eran de la residencia de Ciudad Real.

Este libro concluye con la llegada del AVE a Ciudad Real y Puertollano en 1992, y recoge  que en un primer momento no paraba el AVE en Ciudad Real, motivo por el cual y tomando como referencia una famosa fotografía en la que estaban todos los actores de la época (el alcalde Selas, el presidente de la comunidad José Bono, el presidente de Renfe y el Ministro del ramo) expuso las buenas gestiones que realizaron esos políticos gracias a los cuales, se alcanzó el objetivo de que Ciudad Real tuviera estación y pararan los trenes de alta velocidad en ella.

Finalmente comenta Jiménez, que más del 99% de los datos insertos en sus libros, los ha obtenido fuera de Ciudad Real, lo que le supuso numerosísimos viajes fuera de nuestra capital.

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha recordado la importancia “que ha tenido el ferrocarril en la historia de Ciudad Real, ha sido punto de inflexión y la ha transformado en muchos aspectos a lo largo de los años, por eso es tan importante divulgarlo, y en esa labor cuentan con nuestra plena colaboración”.

El Banco de Alimentos de Ciudad Real organiza la campaña «Operación Kilo Primavera»

0

La campaña «OPERACIÓN KILO PRIMAVERA» se desarrollará en varias cadenas de supermercados durante los días 24 y 25 de mayo, contando con la participación activa de voluntarios y la colaboración de la ciudadanía. Con esta campaña, el Banco de Alimentos busca movilizar a la comunidad para ayudar a quienes más lo necesitan, fomentando la solidaridad y el apoyo mutuo. La colaboración de los supermercados participantes y la generosidad de los ciudadanos serán fundamentales para el éxito. El Banco invita a todos a sumarse a esta causa, ya sea aportando alimentos no perecederos en los puntos de recogida o realizando donaciones económicas en las cajas de los supermercados adheridos.

La campaña presenta dos modalidades de participación para los voluntarios interesados en colaborar. La primera modalidad permite a los donantes realizar su contribución en efectivo directamente en las líneas de caja de los supermercados. La segunda modalidad es presencial, donde los voluntarios estarán físicamente en los establecimientos para recoger alimentos no perecederos donados por los clientes.

El Banco de Alimentos desplegará voluntarios en los supermercados Carrefour, E´leclerc y Aldi, donde se implementarán ambas modalidades: recogida de alimentos y donaciones en efectivo. Por otro lado, en las cadenas de supermercados Mercadona, Ahorramas, Lidl y Dia, la modalidad se limitará exclusivamente a la donación en efectivo en las líneas de caja.

El Gobierno regional y el sector de la construcción aúnan esfuerzos para ampliar la oferta y promover la rehabilitación de vivienda

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el sector de la construcción aúnan esfuerzos para ampliar la oferta de vivienda y promover la rehabilitación de éstas en la región.

La directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y la directora general de Planificación Territorial, Silvia López, han asistido a la clausura de la Asamblea de la Federación de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (FERECO) donde ha sido elegido su nuevo presidente, Manuel Carmona.

En este contexto, Sandoval ha asegurado que el Gobierno regional comparte con el sector de la construcción como, por una parte, ampliar “la oferta de vivienda en la región a través del Plan 10.000 -donde FERECO ha jugado un papel destacado- y por otra, la promoción de la rehabilitación de vivienda a través de fondos europeos con los que ya hemos llegado a convocar 215 millones de euros, de los cuales ya hemos resuelto un 63 por ciento”.

En este sentido, la directora general ha puesto en valor el Plan 10.000 “que fue aprobado en marzo de 2023 y tiene como objeto promover la construcción de, al menos, 10.000 viviendas, tanto en régimen de compra como de alquiler, que permitan aumentar la oferta de vivienda, potenciando los mecanismos de colaboración público-privada”.

Este Plan, ha continuado “fue elaborado junto a la Federación de Constructores de Castilla- La Mancha y establece tres líneas de actuación: la actualización normativa; ayudas y avales”.

Asimismo, Sandoval ha recordado que a partir del viernes ya se podrá solicitar las nuevas ayudas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas que fue aprobada ayer por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha y que contempla ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas por valor de 15 millones de euros; y ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas ya sean unifamiliares o pisos, dotadas con 1,5 millones de euros.

La responsable de Vivienda ha destacado que “con las primeras está previsto que se puedan rehabilitar más de 1.500 viviendas en la región beneficiando así a más de 4.500 personas, mientras que las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas ya sean unifamiliares o pisos se puedan rehabilitar 600 viviendas en la región”.

Para finalizar, tanto Sandoval como López han puesto en valor la buena sintonía que existe con la federación de empresas constructoras de Castilla-La Mancha, a los que ha animado “a seguir por el camino del entendimiento y de la colaboración”.

Además, han felicitado a Manuel Carmona que a partir de ahora se hace cargo de la presidencia de FERECO y le han deseado una etapa “de cumplimento de objetivos que sean beneficiosos para el conjunto de la región”.

Castilla-La Mancha aprueba ayudas compensatorias para agricultores de zonas ZEPA de áreas esteparias incluidas en la Red Natura 2000

El Consejo de ha aprobado la publicación del decreto por el que se establecen pagos compensatorios para agricultores que realizan actividades en las zonas ZEPA, donde es obligada la protección de las aves esteparias para su conservación.

De este modo lo ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa en Toledo, la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha indicado que dichas ayudas forman parte de la revisión del Plan de Gestión de las Zonas de Especial Protección de Aves Esteparias (ZEPA), que se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el 15 de mayo, “documento logrado gracias al acuerdo con las organizaciones agrarias”.

Un documento que, ha proseguido Padilla, “quedó plasmado cuando firmó la revisión con representantes de ASAJA y UPA el pasado mes de abril”, un acuerdo que fue “fruto de un gran trabajo de diálogo para encontrar ese equilibrio entre la protección medioambiental y el apoyo a la actividad de nuestros agricultores”.

De este modo, la portavoz del Gobierno regional ha explicado que “una de las principales medidas que tienen que llevar a cabo estos agricultores, porque así lo dice la normativa europea, es la de no realizar ninguna labor en la tierra del 1 de abril al 30 de junio, por este motivo, y ante el incremento de los costes de producción y la posible reducción de ingresos que esto les pudiera suponer, se establece esta medida compensatoria de 192,90 euros por hectárea”.

Es una medida, ha recordado, que no se lleva a cabo en todas las comunidades autónomas. “Castilla-La Mancha, junto con Aragón, somos los únicos que financian estos pagos compensatorios”, ha añadido.

La novedad de estas ayudas es que a partir de ese año son anuales, y no plurianuales como se venía haciendo desde 2017, para facilitar la labor de los profesionales del campo, ha recalcado Padilla en referencia a que no estarían sometidos a un largo período de tiempo si deciden no realizar ninguna actividad agraria.

Asimismo, Esther Padilla ha dado a conocer que el presupuesto para los próximos cinco años es de 41 millones de euros, 8,2 millones de euros al año, y se enmarca en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Feader, desde donde se financia la contribución de la PAC a los objetivos de desarrollo rural de la Unión Europea. Asimismo, ha recordado que, gracias a estas ayudas, se benefician en Castilla-La Mancha alrededor de 1.500 titulares de explotaciones agrarias con parcelas en las Zonas ZEPAs de ambientes esteparios, que en la región son un total de ocho.

“Con las ZEPAs ganamos todos”, ha señalado Padilla, tras resaltar que suponen “una clara protección del medio ambiente”; si bien esta convocatoria de ayudas va destinada “a que no supongan perjuicio” a aquellos agricultores cuyas explotaciones -normalmente dedicadas al cereal- se encuentran en estas zonas.

Hay que mantener la conservación de espacios naturales, mientras se garantiza la rentabilidad económica de los cultivos y así evitar que la naturaleza y medidas de la UE supongan alguna pérdida a los agricultores, ha argumentado la portavoz del Ejecutivo regional.

Un total de ocho áreas esteparias protegidas en Castilla-La Mancha

Son ocho las áreas esteparias protegidas en Castilla-La Mancha a cuyos agricultores benefician estas ayudas. En 2005 se declararon estas zonas que recoge el Plan de Gestión de zonas ZEPA de ambientes esteparios en las cinco provincias de Castilla-La Mancha y que alcanza unas 200.000 hectáreas.

Son las denominadas áreas esteparias de La Mancha Norte, en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real con 107.245,54 hectáreas; el área esteparia del este de Albacete con 25.767,55 hectáreas; la zona esteparia de El Bonillo (Albacete) con 17.279,75 hectáreas; la de Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real, con 16.110,31 hectáreas; el área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama, en Toledo, con 12.719,33 hectáreas; San Clemente (Cuenca) con 10.677,79 hectáreas; Campo de Calatrava (Ciudad Real) con 8.978,53 hectáreas y estepas cerealistas de La Campiña (Guadalajara), con 2.486,56 hectáreas.

El Hospital Nacional de Parapléjicos celebra la I Feria del Cuidado con la participación de una red de profesionales expertos en lesión medular

.- El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, acoge la I Feria del Cuidado en la que participa una red de profesionales expertos en diversas disciplinas del ámbito sanitario para dar a conocer dispositivos y técnicas empleadas en los cuidados específicos que llevan a cabo durante el proceso de rehabilitación integral de los pacientes con lesión medular.

El objetivo que se persigue con este encuentro es compartir experiencias y visibilizar la labor del equipo multidisciplinar, para contribuir a la mejora de los cuidados y enriquecer la práctica profesional.

La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández Luengo, ha visitado hoy este evento, que se enmarca en los actos organizados con motivo del 50 aniversario del hospital, acompañada por la directora de Enfermería del Hospital de Parapléjicos, María Jesús Bocos.

Hernández Luengo ha recorrido cada una de las mesas instaladas para conocer de primera mano la labor que desempeñan las diferentes unidades clínicas y la importancia de los cuidados específicos que llevan a cabo para el abordaje integral de la lesión medular.

Tal y como ha expresado la directora general, “la lesión medular es una patología de marcado carácter traumático para los pacientes que la sufren, por ello requiere de un abordaje multidisciplinar y desde un enfoque holístico que ponga al paciente en el centro de todas las acciones”.

“El Plan de Salud de Castilla-La Mancha apuesta por un enfoque que ponga el énfasis en la prevención y en un modelo de atención centrado en la persona, donde las necesidades emocionales, sociales y psicológicas cobran la misma importancia que las clínicas, con el objetivo de dar una mejor respuesta. En definitiva, es una apuesta por un cambio de modelo sanitario que nos permita alcanzar resultados en salud”, ha matizado Hernández.

Entre las acciones que se muestran en una de las mesas que componen esta Feria del Cuidado están los resultados de la implantación, por parte de Enfermería del Hospital de Parapléjicos, de las Guías de Buenas Prácticas en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia (BPSO).

Para la directora de Cuidados y Calidad, la implantación de estas guías “nos permite trabajar de forma homogénea y evaluar su impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud en las personas”. Con la creación del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia (BPSO), ha dicho, se pretende como estrategia regional “liderar un cambio hacia la excelencia en los cuidados en toda la Comunidad Autónoma”.

“Enseñar al paciente con lesión medular a vivir una nueva vida, brindándole unos cuidados de calidad, es el objetivo final que persigue el Hospital Nacional de Parapléjicos. En esta Feria del Cuidado se pone de manifiesto la implicación de cada una de las especialidades de todo un equipo multidisciplinar, poniendo en valor la importancia de unos cuidados de calidad para lograr ese objetivo final que dotará a los pacientes de las herramientas necesarias para vivir una nueva vida plena”, ha apostillado Hernández.

Actividades formativas y talleres prácticos

La I Feria del Cuidado del Hospital Nacional de Parapléjicos ha contado con un total de veinte estands en los que han estado representadas especialidades tales como enfermería experta en el manejo de la vejiga e intestino neurógeno; fisioterapia funcional y respiratoria; terapia ocupacional; enfermería experta en el abordaje de heridas; enfermería especializada en Cuidados Intensivos; Medicina Física y Rehabilitación y Medicina Preventiva, entre otros.

Además, a esta jornada se han unido la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Educación Secundaria ‘Carlos III’, con un taller práctico de primeros auxilios que se suma a un nutrido programa de actividades formativas y a otros tres talleres prácticos impartidos por celadores y fisioterapeutas del Hospital Nacional de Parapléjicos.

La Fundación Globalcaja brinda su apoyo a las Marchas Saludables de la Asociación Contra el Cáncer de Cuenca

La Fundación Globalcaja Cuenca ha renovado su alianza con la Asociación Española Contra el Cáncer, brindándole su colaboración en los distintos programas que lleva a cabo y, sobre todo, en los dirigidos a fomentar hábitos saludables y prevención de la enfermedad.

El presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca, Carlos de la Sierra, y María Dolores Serrano, presidenta de la AECC Cuenca, han sido los encargados de sellar esta colaboración para combatir el que está considerado como el principal problema sociosanitario de nuestra sociedad, pues se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres, tendrá cáncer a lo largo de su vida.

Desde la Fundación Globalcaja, conscientes de esta realidad, se apuesta por apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer que no solo ofrece servicios de apoyo a las personas que han sido diagnosticadas, sino que realiza un esfuerzo muy importante de divulgación de hábitos saludables para prevenir esta patología y también de recaudación de fondos para destinarlos a la investigación.

Con este doble objetivo, la Asociación Española Contra el Cáncer promueve la convocatoria de Marchas Saludables, en las que colabora especialmente la Fundación Globalcaja y que en 2023 reunieron a más de 3.500 personas. Esta actividad, que permite fomentar hábitos saludables en la población y, al tiempo, obtener fondos para destinar a investigación, se realizó en Cuenca, San Clemente, Aliaguilla, Tarancón, Pozoamargo, Villalpardo, Alcantud, El Provencio, Sotos, Santa Cruz de Moya, Arcas, Villarejo de Periesteban y Tresjuncos.

Estas Marchas Saludables ya se han reanudado en esta nueva temporada, con actividades como la ya realizadas en Tarancón, estando previsto que se celebren al menos el mismo número que en 2023.

El Gobierno regional forma a 15 policías locales de la provincia de Ciudad Real en el conocimiento de la inspección técnica de vehículos

0

La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha defendido “el esfuerzo que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha para ofrecer una formación continua a las personas integrantes de los cuerpos de policía local, que son una garantía de protección, seguridad y atención eficaz, directa y cercana a la ciudadanía”.

Un ejemplo de ello es el curso específico sobre la inspección técnica de vehículos impartido por parte de la Escuela de Protección Ciudadana a 15 agentes de la policía local de 11 localidades: Alcázar de San Juan, Aldea del Rey, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Ciudad Real, Daimiel, Montiel, Puertollano, Tomelloso, Torralba de Calatrava y Valdepeñas.

Jiménez ha explicado que los objetivos principales de esta formación se han centrado en conocer la legislación para garantizar que los vehículos sean seguros para su utilización en la vía pública y cumplen con las características obligatorias de seguridad y de protección del medio ambiente.

Además, estos 15 policías locales convertidos por un día en alumnos han podido aumentar sus conocimientos sobre la detección de deficiencias y modificaciones en vehículos que pueden disminuir las condiciones de seguridad o poner en riesgo a otras personas usuarias de la vía pública, o que pueden tener un impacto sobre el medio ambiente, y en este sentido se ha puesto el foco especialmente en vehículos de dos y tres ruedas, cuadriciclos y quads.

El curso celebrado en ITV Ciudad Real Cerquo del Polígono Industrial Avanzado ha incluido una parte práctica de inspección visual y mecanizada en línea, complementado en el aula a distancia con el estudio de la normativa general y casos específicos gracias a la colaboración de la Asociación de Entidades de Castilla-La Mancha para Inspección Técnica de Vehículos (AECAMAN), logrando con ello que los policías locales reciban el certificado acreditativo.

Por último, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha tenido palabras de agradecimiento para la empresa que gestiona la ITV “por prestar sus instalaciones y, con ello, facilitar esta formación práctica, que al fin y al cabo es lo que demanda la policía local”.

El Gobierno regional y la UCLM firman un protocolo para favorecer el acceso a estudios superiores a jóvenes en situación de vulnerabilidad

El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado este miércoles un protocolo para favorecer el acceso a estudios superiores a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

A esta firma, que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida en la ciudad de Toledo, ha asistido el presidente regional, Emiliano García-Page; el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y la consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano, junto al rector de la UCLM, Julián Garde.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que “hoy no es un día cualquiera, este protocolo viene a demostrar la fortaleza de un Gobierno que trabaja coordinadamente en las diferentes áreas de gestión para garantizar la igualdad de oportunidades”, a la vez que ha añadido que “queremos centrar la acción en la esencia y en el ser humano y olvidar el concepto de usuario y alumnado para centrarlo en las personas”.

En este sentido, ha indicado que “entre todos vamos construyendo los peldaños de este andamio para darle fortaleza a la vez que seguridad a los sueños sociales y educativos de cada una de las personas para que tengan un amparo, una medida de protección social y un engranaje perfecto”.

Para finalizar, Pastor ha subrayado que “un país sin un ascensor social es un país condenado al estancamiento”, motivo por el cual “esperamos que ese blindaje y trabajo coordinado nos siga dando casos de éxito como hasta ahora”.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha afirmado que con la firma de este protocolo de colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Bienestar Social, el Ejecutivo regional “da una muestra más de trabajo conjunto, colaborativo y transversal del Gobierno y las instituciones de la región para invertir en las personas”.

En este sentido, García Torijano ha subrayado que no todos los niños y niñas o adolescentes tienen las mismas oportunidades y, en muchas ocasiones, «somos la propia Administración, el propio Gobierno regional, quienes somos su familia, quienes fortalecemos, hacemos de coraza, y les proporcionamos esos andamios para que puedan seguir creciendo y mirando hacia el futuro para cumplir sus sueños». Y en este objetivo, ha añadido la consejera, «en este camino, trabajamos de forma muy transversal desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con la firma de este protocolo».

En este contexto, la titular de Bienestar Social se ha referido al Programa de Autonomía Personal, que se desarrolla desde el Gobierno regional, dirigido a jóvenes de 16 a 24 años que estén actualmente o hayan estado bajo una medida de protección administrativa o una medida judicial “con el que perseguimos una atención personalizada e integral través de medidas de apoyo económico, formativo-laboral, residencial y personal y por el que el año pasado pasaron 204 chicos”.

Asimismo, ha destacado que este «proyecto, este compromiso que hoy firmamos con la Universidad de Castilla-La Mancha hace precisamente que esa transición a la vida adulta de los adolescentes de nuestra región pueda ser con mayor garantía». Así, ha remarcado que «si algo nos tiene que hacer sentir orgullosos es que este tipo de iniciativas no implican grandes esfuerzos presupuestarios, pero sí un gran esfuerzo de valores, un gran esfuerzo de compromiso de este Gobierno regional».

Ascensor social

Este protocolo establece, entre otras medidas, que el Ejecutivo autonómico proporcionará alojamiento al estudiante vulnerable a la vez que se hará cargo de la manutención y que se sumará a la ayuda prestada por la institución académica a la hora de cursar los estudios postobligatorios a través del programa de becas. 

Culmina el proyecto de paisajismo entre la Escuela de Artes Pedro Almodóvar y instituto Eduardo Valencia

0

Durante el curso lectivo que está a punto de terminar, en la asignatura de Paisajismo de 4º curso de los Estudios Superiores de Diseño de Interiores en colaboración con el Instituto de Educación Secundaria Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, se ha llevado a cabo un proyecto colaborativo intercentros de renaturalización del patio del mismo.

La docente Ana Belén Martín del Olmo Sánchez, del ámbito científico tecnológico del instituto, contactó, a principios de curso, con la profesora de diseño de interiores Esther Blanco Gómez con la propuesta de un rediseño del patio escolar, en la que el área se configurara para disfrutar del espacio a nivel lúdico y académico.

Con estas premisas, el alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de la especialidad de Interiores ha llevado a cabo una serie de actividades para la realización de este proyecto tales como la visita al centro, medición del espacio y sugerencias de adecuación del patio a las necesidades del alumnado y profesorado.

Las diferentes propuestas fueron expuestas por el alumnado a la dirección y profesorado del instituto a finales de diciembre, con un gran éxito de acogida.

Es por ello, que el próximo 23 de mayo a las 11:00h se celebrará en la Escuela de Arte y Superior de diseño de Ciudad Real la entrega de diplomas por parte del instituto, en agradecimiento a la labor que ha desarrollado el alumnado.

Este es el segundo proyecto que se confecciona en colaboración con centros de la provincia de Ciudad Real en esta asignatura. El curso pasado, se realizó un proyecto similar en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Jorge Manrique de Ciudad Real, con gran éxito entre el equipo docente del colegio y el alumnado. Para el próximo curso 24/25 ya existen propuestas de nuevas colaboraciones, esperando continúen los proyectos cooperativos con diferentes entidades en el futuro.

García-Page avanza que las tasas universitarias seguirán congeladas “un año más” convirtiendo a la UCLM en “la más asequible de toda España”

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana, en Toledo, que “acabamos de llegar al compromiso de seguir manteniendo un año más, un curso más, la congelación de grados y máster en la Universidad de Castilla-La Mancha”, en alusión a una medida instaurada en el año 2015 y que cumplirá, de este modo, casi una década de vigencia.

Así lo ha manifestado el jefe del Gobierno regional tras suscribir con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un protocolo de colaboración encaminado a favorecer la trayectoria académica de jóvenes estudiantes en situación de especial vulnerabilidad. En este sentido, ha alabado “el hecho de tener una universidad arraigada en el territorio que se ha permeabilizado con los valores sociales de esta tierra”, al tiempo que ha valorado el “nivel de sintonía extraordinario” con la institución académica.

En este marco, García-Page ha incidido en que esta prórroga en la congelación de las tasas universitarias “va en la dirección de hacer asequibles todos los cursos”, construyendo “un modelo público de universidad que se hace asequible a todo el mundo”.

Asimismo, ha considerado que “nos hemos convertido en la universidad más asequible de España” y ha reiterado su “compromiso” de “seguir trabajando” para instaurar la gratuidad en el primer año de matrícula, en el caso de que esta medida no se acuerde a nivel estatal en esta “legislatura laberíntica”.

“Vamos a seguir defendiendo una región más acolchada, más cohesionada, que además presume de poder dar ejemplo con cualquier otro ciudadano de España o del mundo”, ha proseguido, anteponiendo “valores sociales que se deben cultivar en el sistema educativo y, particularmente, en el sistema universitario”. 

Talavera de la Reina acogerá un nuevo máster mientras avanza la ampliación del campus

Aún en el ámbito académico, Emiliano García-Page ha dado a conocer que Talavera de la Reina (Toledo) contará con un nuevo máster universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información, vinculado a la alta dirección en el sector informático y que se impartirá en una ciudad que, precisamente, demandará en un futuro muy próximo este tipo de formación, por la instalación de importantísimas compañías tecnológicas.

Paralelamente, el presidente castellanomanchego ha indicado que “a finales del 2025 o principios del 2026, podríamos estar en obras para esa gran ampliación clave del campus de Talavera de la Reina” que será “muy bien acogido” en la Ciudad de la Cerámica. En concreto, García-Page ha confirmado “el compromiso por parte de la universidad” para sacar a concurso “antes del verano, la redacción de obra del proyecto”.

Un paso para contribuir a la “convivencia” en Palestina

En relación con asuntos de actualidad, el presidente de Castilla-La Mancha se ha referido al “hecho de que se pueda reconocer el Estado de Palestina, que no deja de ser sino la previsión que se estableció por la ONU en el 47”, como algo que “tiene que contribuir, con el tiempo, a que haya mejores elementos de convivencia política”. “No puede ser un factor de retórica política”, ha ahondado.

Así ha reflexionado Emiliano García-Page esta mañana en compañía de Mustafa Kasmi, un joven estudiante universitario que ha inspirado la firma de este protocolo y a quien ha agradecido su “esfuerzo” porque “estás abriendo puertas” a “otra gente que se pueda beneficiar” de esta iniciativa, en cuya firma han participado también el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el rector de la UCLM, José Julián Garde; y la vicerrectora de estudiantes de la institución académica, Ángeles Carrasco.

La Plaza de la Constitución de Ciudad Real albergará la «Burger Cup» con actividades y música en directo

9

La Plaza de la Constitución de Ciudad Real se convertirá en un gran «burger» con actividades y música en directo. «The Burger Cup» abrirá sus puertas del 23 al 26 de mayo, de 12.00 a 00.00 horas, con la participación de siete food trucks. Entre los participantes se encuentra Rancho de Santa África, actual campeón absoluto en la Showdown de Madrid en la categoría de medallón y smash, y tercer mejor hamburguesa en la Burger Cup de Jaén. Una oportunidad para probar las mejores hamburguesas gourmet con el mejor ambiente, música en directo y actividades infantiles. El evento llega a Ciudad Real tras el éxito cosechado en Puertollano.

Encar González Gall publica su poemario ‘De(s) amor, coraje y cáncer’

2

Encarnación González-Gallego García-Carpintero, alias: Encar González Gall, natural de Ciudad Real (1982), es Licenciada en Filología Inglesa por la UCLM, y profesora de Inglés. Gran entusiasta de la escritura, y aficionada al microrrelato y la poesía, se lanza ahora a la aventura de publicar su primer poemario: DE (s) AMOR, CORAJE Y CÁNCER, de la editorial Letrame, una delicada e íntima obra que desprende emoción y vitalismo a partes iguales.

SINOPSIS

Fue a comienzos de febrero de 2023 cuando me lo dijeron: «Tienes cáncer de mama». Sentí, entonces, una suerte de ingravidez que cortó en seco la inercia de rutinas y planes en que ocupaba mis días. «Cambia, todo cambia». ¡Y vaya si cambió! Mudanzas, despedidas y una vorágine de emociones en la maleta…

De ellas, de las emociones, las ideas, los pensamientos, lamentos y cantos a la vida habla este íntimo y delicado poemario, que incluye estructuras diversas —desde el soneto más clásico hasta composiciones desenfadadas y contemporáneas— y un estilo propio, con figuras recurrentes, que denota influencias de todo tipo. Un canto al amor (y a la ausencia), al coraje y a la vida.

Sepan que, si bien la gran mayoría fueron escritos durante mi tratamiento, se entrelazan con algunos poemas más antiguos de mi juventud, que aparecen en las primeras páginas.

Es el deseo de esta modesta principiante acercar su experiencia y sentimientos a cualquier persona que, con indiferencia del contacto o relación que tenga o haya tenido con el cáncer —o con cualquier otro tipo de dolor del cuerpo o el alma— quieran conmoverse, inspirarse y, en definitiva, empatizar con las personas que, como yo, tenemos algo que decir.

La Policía Nacional pone en marcha seis nuevas unidades de DNI Exprés en las comisarías de Castilla-La Mancha

La Policía Nacional ha puesto ya en funcionamiento seis unidades de DNI Exprés para los ciudadanos de Castilla-La Mancha, un nuevo sistema de expedición que permite la asistencia simultánea de dos personas, manteniendo siempre la privacidad de cada ciudadano. Además, se han renovado los 17 Puestos de Actualización de Documentación para renovar los certificados electrónicos.

Los nuevos módulos de expedición múltiple, llamados DNI Exprés posibilitan la atención simultánea de dos personas por un único funcionario expedidor, asegurando siempre la privacidad de cada uno de los ciudadanos que son atendidos. Este sistema de expedición semiautomático permitirá reducir los tiempos de espera para las renovaciones ordinarias, ya que permite expedir dos documentos en el tiempo que habitualmente se expide un solo DNI-e estándar.

Además, la fotografía se obtiene ‘in situ’, incrementado así la seguridad de la expedición debido a que evita la posibilidad de suplantación o usurpación de identidad. Este sistema también permite capturar datos biométricos del titular del DNI en el momento de su renovación, así como personalizar la contraseña de acceso a los certificados electrónicos contenidos en el chip del documento.

Entre sus beneficios, se encuentra principalmente la sencillez en el manejo y la rapidez, gracias a la automatización de todo el proceso. Al realizar las fotografías en el acto, también se asegura la calidad y la autenticidad de la imagen, así como la seguridad del documento, gracias a la tecnología de última generación.

En total, se han puesto en marcha seis unidades de DNI Exprés, que ya está en funcionamiento en las Comisarías Provinciales de Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca y en la Comisaría Local de Talavera de la Reina, ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

En cuanto a los nuevos Puntos de Actualización de Documentación, se han instalado dos en Toledo y uno en Talavera de la Reina. En Ciudad Real disponen de dos en Ciudad Real, uno en Tomelloso, uno en Alcázar, uno en Valdepeñas y uno más en Puertollano. En Albacete se han instalado dos en la capital y uno en Hellín. En cuanto a Guadalajara y Cuenca, se ha instalado un Punto de Actualización de Documentación en cada dependencia.

Blanca Fernández destaca el peso de la industria en Castilla-La Mancha, un sector estratégico para un futuro sostenible y con empleos de calidad

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha aprovechado su visita al VII Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha “para romper con estereotipos y complejos”, al destacar el gran peso que tiene la industria en la región, un sector que supera el 19 por ciento del producto interior bruto, es decir, 3,5 puntos por encima de la media nacional.

Blanca Fernández ha hablado de un “sector estratégico” de presente y de futuro que es un “empeño” del Gobierno de Castilla-La Mancha, al argumentar que “si alguna región quiere pensar en tener futuro sostenible y contar con empleo de calidad tiene que pensar en el sector industrial”.

En este sentido, la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha destacado los 27.500 puestos de trabajo que se han generado en la región en los últimos nueve años en este sector que se presenta como uno de los más fuertes y “con más expectativas positivas de futuro”, que se ven ratificadas con los datos de balance del ejercicio 2023, en el que la producción industrial en Castilla-La Mancha creció un 2 por ciento.

Una apuesta por un sector en el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page está trabajando actualmente para aprobar una nueva Ley de Industria y la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas” como continuidad a una Ley de Proyectos Prioritarios que ha sido capaz de captar una treintena de proyectos con una inversión que supera los mil millones de euros, y de ellos, 15 proyectos están directamente vinculados al sector industrial con una inversión de 500 millones.

Además, como complemento a estas normativas, Blanca Fernández se ha referido a los avances hacia una simplificación burocrática en la Administración autonómica que facilite la creación y el impulso de proyectos empresariales, “garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad medioambiental y el respeto a todo tipo de actividades”, consciente de que “uno de los hándicaps que se encuentran empresarios y empresarias es precisamente la burocracia”.

Precisamente sobre este compromiso, la delegada ha recordado que uno los vectores más importantes que contempla el nuevo Plan Adelante está ligado al sector de la industria. Se trata de un Plan que “cuenta con 400 millones de euros de aquí a 2030, y el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre está a disposición de las empresas del sector para que sigan generando empleo”.

Para finalizar, Blanca Fernández ha agradecido el compromiso y el trabajo que desarrollan el Centro Tecnológico de Castilla-La Mancha (ITECAM) y su Fundación. Por un lado, por ser “estratégico” desde el punto de vista de la investigación y la innovación y por aglutinar la voluntad y el presupuesto público con la iniciativa privada, que es la que tiene realmente empuje para que las cosas salgan adelante”, y, por otro lado, por la organización de este VII Encuentro Industrial B2B porque “no somos conscientes de la importancia de organizar este encuentro que es posiblemente el más importante de toda la zona centro de España, con 300 empresas participantes, 450 profesionales, 11 grupos de investigación y mil reuniones de trabajo que se van a producir a lo largo de estas 24 horas” con la participación de pequeñas y grandes empresas y empresas nacionales e internacionales.

Por todo ello, Blanca Fernández ha reiterado el agradecimiento al presidente y al director general de ITECAM, Iván Torres y Jorge Parra, respectivamente, que han acompañado a la delegada de la Junta en esta visita junto a la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez.