Inicio Blog Página 432

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 65,9 millones de euros a las entidades que atienden a las personas con discapacidad en 2025

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha llevará “en las próximas semanas la aprobación, en Consejo de Gobierno, de la convocatoria de subvenciones a entidades para la atención a las personas con discapacidad con una inversión de 65,9 millones de euros para 2025”.

Así lo ha detallado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, al inicio de la recepción de autoridades, concentración de colectivos, batucada y desfile por el Día de las personas con discapacidad en la Feria de Albacete, a la que también ha asistido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, así como el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la delegada de Bienestar Social en la provincia, Antonia Coloma. A continuación, han acompañado al presidente Emiliano García-Page en la visita a las entidades sociosanitarias presentes en la Feria.

García Torijano ha anunciado el incremento en 4,6 millones de euros de la convocatoria de subvenciones a entidades para la atención a las personas con Discapacidad. Una convocatoria que alcanzará una inversión total de 65,9 millones de euros para 2025 “para atender a los 370 recursos especializados que tenemos en toda la región”, así como para “dar respuesta a más de 14.400 personas y a sus familias, y para seguir en el compromiso del Gobierno de estar cerca de las personas que más lo necesitan”, ha recalcado la consejera.

En este contexto, García Torijano ha subrayado que con este incremento presupuestario en la convocatoria de entidades privadas “respondemos a las demandas del sector y facilitamos su estabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los profesionales”, y que las entidades hagan frente a sus obligaciones en cuanto a las retribuciones de los trabajadores en aplicación del convenio colectivo que las regula.

Se trata de una convocatoria que adelantamos en el tiempo, “igual que en los dos años anteriores, para facilitar de este modo el trabajo de las entidades desde comienzos de año cuando ya disponen de la subvención concedida para desarrollar los proyectos”, ha añadido la consejera.

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha recordado “los años complicados en los que se vieron afectadas las políticas sociales en Castilla-La Mancha” y cómo, en los últimos nueve años, el Gobierno regional ha incrementado los recursos “para poder dar atención a las personas que más lo necesitan, a las personas más vulnerables”. Concretamente, la consejera ha destacado el crecimiento en la provincia de Albacete, donde “destinamos más de doce millones de euros para atender a más de 65 recursos y a más de 2.200 personas, pero además hemos crecido en más de 500 plazas especializadas”.

En este sentido, García Torijano ha subrayado que es “un orgullo en el Día de la discapacidad en la Feria poder acompañar a todas y cada una de las entidades que trabajan por mejora la vida de los demás, sobre todo de las personas más vulnerables”. Así, ha puntualizado el Día de la discapacidad en la Feria “nos sirve de marco para respaldar a las asociaciones y a sus usuarios y para reclamar, todos a una, una sociedad más justa, más igualitaria, sin barreras y plenamente inclusiva”.

De esta manera, la titular de Bienestar Social ha remarcado que es importante escuchar a las entidades y a los profesionales “y mantener un diálogo continuo; algo que podemos hacer las administraciones muy de cerca aprovechando oportunidades como la que nos brinda la feria de Albacete, que es una feria que se vuelca con las entidades sociales”.

El Gobierno regional confirma que se ha vendido ya más del 70 por ciento de las entradas para el Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar

1

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que se ha vendido ya más del 70 por ciento de las entradas para el Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará en Cózar. Caballero ha participado en la presentación de esta prueba en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, la cual se celebrará el fin de semana del 28 y el 29 de septiembre y atraerá a aproximadamente 15.000 personas, entre visitantes, paddock y demás profesionales relacionados directa o indirectamente con este gran evento deportivo de carácter internacional.

“Las entradas en tribuna superan el 70 por ciento, al igual que la entrada general y el paddock va a un 80 por ciento”, ha explicado Caballero. En cuanto a ocupación, el vicepresidente segundo ha señalado que, “a día de hoy, hay una reserva para 300 caravanas en la zona cámper del circuito, lo que supone una ocupación del 60 por ciento, ya que se esperan unas 500 caravanas”. En este sentido, ha confirmado que “los alojamientos más cercanos al circuito están todos completos y la organización del Campeonato está redirigiendo ya a algunos asistentes a alojarse en otras zonas de la provincia, como Ciudad Real capital”.

José Manuel Caballero ha explicado que se prevé que este evento deportivo deje un impacto económico en la comarca de tres millones de euros. Desde el Ejecutivo autonómico estiman que “aproximadamente 15.000 personas visitarán Campo de Montiel con motivo del Premio de Castilla-La Mancha dentro del Campeonato del Mundo de Motocross, que acogerá el circuito de carreras de Cózar los días 28 y 29 de septiembre”.

Una prueba decisiva en el Campeonato del Mundo de Motocross

El vicepresidente segundo ha señalado que la expectación es máxima, ya que en la prueba de Cózar se va a decidir el ganador del Campeonato del Mundo, con el español Jorge Pardo luchando por el título, algo que, en palabras del vicepresidente, es “histórico”. Las demás categorías también se deciden en Cózar, después de todas las pruebas realizadas por todo el mundo.

Sobre el circuito, Caballero ha recordado que se están realizando las obras necesarias para adaptarlo, unas obras que empezaron hace tres meses y que ya están prácticamente finalizadas. Asimismo, ha confirmado que los camiones de la organización vienen de la anterior prueba, que se realizó en Turquía, y llegan este domingo a las instalaciones en Cózar.

Dinamización y promoción del medio rural a través del deporte

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos para lograr un desarrollo sostenible de nuestro medio rural”, ha explicado Caballero. Sobre este objetivo, el vicepresidente segundo ha señalado la oportunidad que supone aprovechar las potencialidades de pueblos como Cózar para ser, como en este caso, el escenario de importantes eventos deportivos.

“Además de lograr atraer visitantes, también estamos proyectando a nivel internacional nuestro territorio”, ha señalado el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional. En este sentido, tal y como ha remarcado, con la financiación de este Campeonato del Mundo, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se apuesta por promocionar a nivel internacional la localidad, la comarca y la región. Caballero ha explicado que esta prueba se retransmite para 160 países y tiene una audiencia potencial de 700 millones de personas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para impulsar las zonas rurales y para garantizar igualdad de oportunidades, también en el acceso a grandes eventos deportivos como este. “Esto va más allá de la dinamización económica y la promoción internacional del territorio, porque acercando pruebas como esta a nuestros pueblos estamos democratizando el acceso al deporte en el medio rural, sobre todo en zonas con reto demográfico, como esta”, ha señalado el vicepresidente segundo. “Además, estamos aprovechando sus características y potencialidades para generar un impacto económico que redunde en el bienestar y en el desarrollo económico de la zona”, ha remarcado.

Más de 2.000 eventos deportivos como Región Europea del Deporte

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que este Campeonato del Mundo de Motocross forma parte de la programación que el Gobierno de García-Page está desarrollando como Región Europea del Deporte.

La provincia de Ciudad Real, tal y como ha explicado José Manuel Caballero, acoge durante este año medio millar de actividades, con un impacto económico directo de más de seis millones de euros. A nivel regional se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales y encuentros de especial interés, como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales.

Blanca Fernández destaca el éxito del programa de detección precoz del cáncer de mama en la provincia de Ciudad Real, al que acuden 9 de cada 10 mujeres

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el “éxito increíble” que tiene el programa de detección precoz del cáncer de mama en la provincia ciudadrealeña tras dar a conocer que 9 de cada 10 mujeres acuden a la llamada del SESCAM para realizarse la mamografía.

En cifras, supone que de la población diana, que asciende a 34.411 mujeres en la provincia de Ciudad Real, han acudido a la cita 20.250 mujeres en el primer semestre del presente año, lo que supone cerca del 90 por ciento de participación, “un dato que podemos superar al registrado en 2023.

Precisamente, la delegada de la Junta de Comunidades ha explicado que en ese año completo, se citaron a 38.423 mujeres, de las cuales, 35.484 participaron en el programa de cribado. “Esto supone casi un 93 por ciento de la población diana. De ellas, se derivaron al hospital de referencia, por encontrar imágenes sospechosas de malignidad a 278 mujeres, aunque finalmente 139 fueron diagnosticadas de cáncer de mama, y 147 de otra patología mamaria benigna”.

Ello significa, en palabras de Blanca Fernandez “que el porcentaje es muy bajo, pero merece mucho la pena porque la detección precoz ayuda a salvar vidas, y las vidas no tienen precio”, o, en todo caso, facilita dar mejor tratamiento a la enfermedad.

 En este sentido, Blanca Fernández ha resaltado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha le damos mucha importancia a la prevención” mediante este programa dirigido a las mujeres de entre 45 y 70 años, al que “le vamos a dedicar 23 millones de euros en los próximos cuatro años. Es mucho dinero, pero nos lo ahorramos en salud y en salvar vidas”.

Plan Regional contra el Cáncer

 Y dentro de esta estrategia, la máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego en Ciudad Real ha confirmado que desde la Consejería de Sanidad se trabaja en un Plan Regional contra el Cáncer basado en tres áreas fundamentales, como son la promoción de hábitos saludables, la continuidad de programas de cribado y la cura del cáncer una vez diagnosticado.

Sobre el primero de estos ejes, Blanca Fernández ha manifestado que “es fundamental crear una cultura del autocuidado, y lo hacemos con distintos programas” que apuestan por una alimentación saludable y una vida sana y no sedentaria; un segundo eje que consiste en ir ampliando programas de éxito como han supuesto el cribado de colon o cérvix; y en tercer lugar la curación del cáncer una vez diagnosticado que tiene mucho que ver con el proceso de renovación tecnológica integral llevado a cabo por el presidente Emiliano García-Page con el objetivo de mejorar las prestaciones diagnósticas y de tratamiento.

Sobre este último punto, la delegada de la Junta ha apuntado a la mejora de la eficacia de los tratamientos que, además, son cada vez menos invadidos, “pero la tecnología también ha jugado un papel muy importante con la inversión de 200 millones de euros que hemos realizado en la región”.

Blanca Fernández ha ofrecido esta información en la presentación de la 10ª Carrera Marcha de AMUMA, un evento carácter solidario que “llenará de alegría y color las calles de Ciudad Real” el domingo 29 de septiembre y que cuenta con el apoyo institucional y económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para aportar su granito de arena en cuanto a sensibilización y visibilización. Un acto con la presencia del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, y la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, que ha aprovechado para trasladar el agradecimiento a la presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha, Sonia Marchán, y a su junta directiva, “por todo el trabajo que desarrolla” apoyando, asesorando y acompañando a las mujeres con cáncer.

Por su parte, la propia Sonia Marchán ha informado de forma detallada sobre los plazos de inscripción, sobre el recorrido de 5 kilómetros de dificultad baja para esta actividad recomendada para toda la familia que combina deporte y salud, ya que “se puede realizar corriendo, caminando, en patines, en silla de ruedas, con niños o paseando a la mascota”, y sobre las actividades paralelas dentro de este décimo aniversario de la Carrera Rosa cuya recaudación irá destinada a investigación, además de hacer un llamamiento para captar voluntarios que colaboren en la carrera.

El ministro de Industria, Energía y Turismo visita Alcázar de San Juan para conocer su patrimonio y la Ruta del Vino de La Mancha

0

El ministro de Industria, Energía y Turismo, Jordi Hereu, ha invertido la mañana de este jueves 12 de septiembre en conocer de primera mano todo lo que la ciudad de Alcázar de San Juan tiene que ofrecer. El Mirador de La Mancha con sus imponentes cuatro molinos de viento y el Museo del Hidalgo han sido los dos recursos patrimoniales escogidos por el ministro para visitar a lo largo del día, descubriendo en profundidad su historia e inestimable valor, a los que se ha sumado la Ruta del Vino de La Mancha, una de las 37 que componen Rutas del Vino de España, producto estrella de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).

La alcaldesa de Alcázar de San Juan y presidenta de ACEVIN, Rosa Melchor, ha encabezado el séquito junto con el ministro acompañada de múltiples miembros de la corporación municipal, a los que se han unido Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas; Rocío Valentín, presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha; Alba López, vicepresidenta de la Ruta del Vino de La Mancha; Cristina Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de La Mancha; Conchi Arenas, alcaldesa de Socuéllamos; Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana; y Pilar Arenero, alcaldesa de El Toboso.

La visita ha comenzado en la casa consistorial alcazareña, donde Hereu ha mantenido una breve reunión con Melchor y las representantes institucionales de la Ruta del Vino de La Mancha. Un fugaz encuentro que ha precedido al momento en el que el ministro de Industria, Energía y Turismo ha plasmado unas palabras en el libro de la ciudad, en el Salón Noble, en las que ha aprovechado para agradecer al equipo de las Rutas del Vino de España por su «liderazgo al haber construido una magnífica palanca de desarrollo en toda España». 

Más tarde, el séquito ha subido a disfrutar de una de las vistas más privilegiadas del característico paraje manchego desde el Mirador de La Mancha, donde Carmen Alberca, de la compañía turística ‘Enclave Cultural’, les ha guiado y permitido conocer con detalle, tanto al ministro como a sus acompañantes, el funcionamiento de los molinos de viento y todos sus elementos desde dentro. Tras finalizar dicha visita, el grupo se ha acercado a uno de los viñedos próximos al Cerro de San Antón, donde han disfrutado de una toma de contacto con uno de los productos con mayor peso en la economía rural manchega y componente protagonista de las Rutas del Vino de España: la vid. 

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, en calidad de presidenta de la Asociación de Ciudades Españolas del Vino, ha puesto en en valor la manera en que desde ACEVIN, con sus rutas, ha logrado «inventar un turismo que esté relacionado con nuestra identidad, siendo capaces en la zona de La Mancha de combinar y maridar todos nuestros productos con nuestra gastronomía, nuestro vino, nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra literatura». En esta misma línea, Melchor ha destacado el enorme crecimiento que ha experimentado el producto de las Rutas del Vino de España, nacido hace 30 años por la colaboración de Alcázar de San Juan con otras tres ciudades, y que ha ido aumentando paulatinamente hasta estar compuesto por un total de 37 rutas en la actualidad.

Por su parte, Hereu ha señalado que una de las asignaturas pendientes en materia turística del país consiste en redoblar esfuerzos para diversificar y crear nuevos productos, logrando desconcentrar cada vez más los destinos teniendo en cuenta que todo el territorio español tiene algo que ofrecer. Una idiosincrasia estratégica que, de acuerdo con el ministro, está perfectamente alineada con aquello que ACEVIN ha creado con las Rutas del Vino de España, en las que «el vino, este elemento gastronómico cultural tan importante para España y en el mundo, se convierte gracias a la coordinación y el esfuerzo conjunto de tanta gente de las ciudades que lo impulsan, en una experiencia diferencial y formidable». 

Rueda de prensa de presentación de dos Publicaciones del (CDAEM) : ‘El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023)’ y ‘Antonio Gades y los clásicos’

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela, la rueda de prensa de presentación por parte del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), de sus dos últimas publicaciones de danza : El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos.

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos (1)

En el acto de presentación intervinieron directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, la directora del CDAEM, Marina Bollaín y la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente.

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos (2)

Asimismo, participaron en la presentación el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, la directora y la presidenta de la Fundación Antonio Gades, Eugenia Eiriz y María Esteve y los autores de los libros.

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos (3)

El acto estuvo acompañado de dos breves actuaciones de la bailarina Estela Alonso

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos ( y 4)

José Belló Aliaga

Desiderata

0

Hace unas semanas un amigo me recomendó leer una novela que se acababa de publicar. Se trata de “La pasadora”, de Laia Perearnau, en la que nos cuenta una historia basada en hechos reales del mundo de los pasadores, gentes que ayudaban a huir a pilotos, soldados, judíos o resistentes al régimen de Hitler instaurado en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hacían por Andorra y a través de los escarpados Pirineos.

Intenté encontrarla en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, pero el bibliotecario me dijo que si era de tan reciente publicación, quizás no se habría adquirido todavía. Que esa gestión podía llevar su tiempo. Pero me ofreció una solución desconocida para mí. Cumplimenté un formulario y a través de desiderata, —la lista de libros que las bibliotecas proponen para adquirirlos—, se hizo el pedido, utilizando mi propuesta.

Pocos días después, se pusieron en contacto conmigo para decirme que ya la habían adquirido y que la ponían a mi disposición. Después de leerla, he visto que quien me la recomendó, tenía razón. Es una de las mejores obras que pueden leerse de esta última temporada. Llama la atención como se cuentan y se viven las penalidades que sufren tanto los que ayudan a traspasar los Pirineos como quienes se benefician de esa osada acción.

Aunque esta novela no solo trata de la valentía de los protagonistas para pasar indemnes a quienes huyen del régimen nazi. Sin desvelar nada esencial del desenlace de este excelente relato, se puede decir que las emociones, los sentimientos y hasta las pasiones que afectan a sus principales personajes, trascienden más allá del maniqueísmo propio de un conflicto tan brutal y generalizado como el que se vivió en la Segunda Guerra Mundial.

Pero siguiendo con la palabra desiderata, es una expresión latina que significa “cosas que se desean”. Hay un bonito poema en prosa, titulado así, “Desiderata”, de Max Ehrmann, —poeta y jurista estadounidense, de origen alemán—, en el que se recoge una enseñanza de vida que, durante muchos años, pasó de mano en mano convirtiéndose en una especie de proclama con la que se buscaba que quien la recibiera practicara tan bellas y sabias palabras.

Este poema lo debió de escribir su autor sobre 1920 y lo registró en 1927, pero no se publicó hasta 1948. Aunque él no lo vería publicado en vida. Lo hizo su viuda tres años después de su muerte junto a otros poemas del mismo autor. En una ocasión se produjo una datación errónea que lo atribuía a finales del siglo XVII y asignaba su autoría a un monje. Después quedó aclarado el error que se había producido en una iglesia del estado de Maryland, cuando el presbítero anotó el nombre de la iglesia y el año de su fundación, junto a este poema.

Luego, en los años sesenta del siglo pasado, fue utilizado por el movimiento hippie. Y fue el actor mexicano, Arturo Benavides, quien lo musicalizó en español y con ello consiguió que estos versos se popularizaran en nuestra lengua.

En el poema se recoge todo aquello que este autor consideraba necesario para ser feliz en la vida. Y lo comienza con toda una declaración de intenciones:

“Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda la paz que puede haber en el silencio”.

Una de las estrofas más llamativa de este poema, nos previene sobre la inconveniencia de los fingimientos humanos y dice así:

“Sé tú mismo y en especial no finjas afectos
y no seas cínico en el amor
porque frente a toda aridez y desencanto
el amor es perenne como la hierba”.

                El poema concluye con un deseo del autor, en el que muestra su confianza en la condición humana pese a las dificultades que se nos ofrecen en la vida:

“Aun con sus farsas, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.
Sé alegre.

Esfuérzate por ser feliz.”

                En “La pasadora”, sin embargo, sus protagonistas no serán felices. La intervención maliciosa de una tercera persona, hará que su felicidad no sea posible, pese al sentimiento mutuo que ambos se profesan. Pero no lo será no por el conflicto bélico que está en el trasfondo de esta historia ni de la propia voluntad de los personajes, sino debido a las casualidades de la vida, que les llevarán a esa inevitable frustración.

Volviendo a los momentos intensos, pero efímeros de los amantes de esta novela, ellos tendrán su momento culmen en una cabaña próxima a uno de los senderos por los que transitaban en los Pirineos y allí, él le recita y la emociona con estos bonitos versos del poeta surrealista francés, Paul Éluard:

“En cada suspiro de la aurora
en el mar en los barcos
en la montaña desafiante
escribo tu nombre.

                                               (…)

Y por el poder de una palabra
vuelvo a vivir
nací para conocerte
para cantarte.
Libertad.”

Ciudad Real, 12 de septiembre de 2024

Montiel (Ciudad Real) celebra sus Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de la Expiración

0

El municipio de Montiel (Ciudad Real) celebrará del 12 al 15 de septiembre de 2024 sus Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de la Expiración. “Unos días en los que Montiel se engalana, se llena de luces y de feliz algarabía para dar continuidad a una larga tradición que nos une a todo el pueblo y también a poblaciones vecinas; y que recibimos como un legado histórico que debemos perpetuar”, ha explicado la alcaldesa de la localidad, Fernanda García Nogueras.

Asimismo, García Nogueras ha asegurado que “desde la concejalía de festejos, encabezada por Javier León y Emilio Parra, se ha trabajado con esmero, sensibilidad y dedicación singular para configurar un programa de actividades donde hay cabida para todos los colectivos”. En este sentido, la alcaldesa de Montiel ha destacado “la labor de nuestras asociaciones, especialmente de aquellas que dedican parte de su tiempo a colaborar con las actividades que se organizan desde este ayuntamiento para el disfrute de todos”. Además, ha mostrado su agradecimiento a la policía local, Protección Civil y trabajadores del consistorio por su trabajo para sacar adelante las actividades que se llevarán a cabo.

Durante estos cuatro días, hasta el domingo día 15, Montiel acogerá actividades para todos los públicos. Por un lado, habrá diferentes cultos, como la procesión del día 12 a las 20:00h, y las misas de los días 13, 14 y 15.

Por otro lado, tendrán lugar diferentes actuaciones musicales como las de la Rodalla y el Coro San Sebastián, el grupo de jotas “Aires de Montiel”, Savia Nueva, la banda municipal de música, o la Asociación Musical Montiel. Asimismo, habrá sesiones de disco móvil y de orquestas para amenizar las noches de fiesta.

Además, durante las cuatro jornadas habrá otras muchas actividades variadas como la clausura de las Jornadas de la Tercera Edad (jueves 12 a las 22:30h), cata de vinos, homenaje a los más longevos, y presentación de las chicas y chicos de la Quinta 2007 (viernes 13), visitas guiadas al conjunto arqueológico del Castillo de la Estrella y al Museo de la Muñeca (sábado 14 y domingo 15), tiro al plato en la Veguilla, partido de fútbol sala, fiesta de colchonetas (sábado 14), o la tradicional carrera de cintas (domingo 15).

Castilla-La Mancha ha incrementado en un diez por ciento la tasa de escolarización de 0 a 3 años desde la llegada al Gobierno de García-Page

0

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha incrementado en un diez por ciento la tasa de escolarización de 0 a 3 años desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page.

Así se ha puesto de manifiesto durante la inauguración que ha realizado el jefe del Ejecutivo autonómico de la escuela infantil de Madrigueras, donde ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la localidad, Juan Carlos Talavera.

Durante su intervención, el consejero del área ha explicado que en el año 2015 esa tasa de escolarización estaba en un 52 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, y en la actualidad supera el 62 por ciento, lo que a su juicio viene a poner de manifiesto la apuesta que desde el Gobierno regional se está realizando en esta materia.

Amador Pastor ha valorado, además, que Castilla-La Mancha sea una de las comunidades autónomas que más rápido está ejecutando los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los cuales destinaban 37,9 millones de euros para la puesta en marcha de escuelas infantiles en el medio rural.

“De esos 37,9 millones de euros, la región ha ejecutado y está ejecutando más de 30, es decir, un 80 por ciento de lo asignado”, lo que ha permitido llegar ya a las 3.000 plazas de las 3.717 que son el objetivo marcado. 

En concreto, en la provincia de Albacete se han firmado un total de 19 convenios para la puesta en marcha de alrededor de 400 plazas. La escuela infantil de Madrigueras contará con un total de 17 plazas y para su puesta en marcha el Gobierno regional ha destinado un presupuesto de 190.000 euros.

A todo ello, tal y como ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, se suma la apuesta que está realizando el Ejecutivo autonómico para implantar la gratuidad de 2-3 años y que en la provincia de Albacete llegará a 25 municipios de menos de 2.000 habitantes.

El ArgaFest 2024 de Argamasilla de Calatrava se celebra este sábado con espíritu solidario

El próximo sábado 14 de septiembre, a las nueve de la noche, el Parque ‘Huerta Asaura’ de Argamasilla de Calatrava acogerá la tercera edición del ArgaFest, el festival de tributos musicales que ha logrado consolidarse como uno de los eventos más esperados.

Este año, con entrada gratuita, la cita reunirá a reconocidos grupos tributo como Fuente de Energía, rindiendo homenaje a Estopa, Son de Rosas, en torno a La Oreja de Van Gogh; y Frágiles, rememorando los éxitos de Pereza y Leiva.

El edil de Festejos, Sergio Gijón, ha querido resaltar la gran acogida que ha tenido este festival desde su creación, pero, además, ha destacado el componente solidario que se ha incorporado y que esta edición será especialmente significativa.

“Nuestro ArgaFest 2024 va a tener también un carácter solidario, ya que durante el evento se realizará un sorteo benéfico, de un jamón, en apoyo a un menor de edad cuya familia materna reside en nuestra comarca, en Puertollano concretamente”, dice el edil.

La distonía, trastorno neurológico que provoca contracciones musculares involuntarias, limita gravemente las actividades diarias de quienes la padecen, tal y como es el caso del niño de 12 años a quien se quiere apoyar desde Argamasilla de Calatrava.

Por eso, señala Gijón Mona, “este pequeño necesita tratamientos específicos”, a cuyo sufragio va a contribuir la rifa referida, cuyos boletos se venderán a lo largo de todo el ArgaFest 2024 en un stand que va a facilitar el Ayuntamiento.

“Queremos que este evento, además de ser una celebración de la música y la convivencia, sirva para aportar nuestro granito de arena y apoyar a esta noble causa», añade Sergio Gijón desde el interés del equipo de Gobierno por respaldar este tipo de acciones.

En torno a esta enfermedad existe la Asociación Aludme Dystonia, declarada de utilidad pública y que colabora estrechamente con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde más de 200 niños y niñas con distonía reciben atención especializada.

Este trabajo conjunto ha permitido no solo avanzar en la investigación para encontrar el origen genético de la enfermedad, sino también mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de tratamientos personalizados.

En la infancia, la distonía puede limitar actividades tan básicas como hablar, comer, beber, escribir, hacer deporte e, incluso, jugar y además la falta de control de los movimientos puede interferir en la adaptación escolar.

En el caso de personas adultas, quienes la sufren tienen serios problemas para trabajar, ya que, en la mayoría de los casos, el dolor y los movimientos involuntarios les impiden realizar tareas cotidianas y de autocuidado.

El PSOE denuncia la «politización, deterioro y retroceso institucional» en la Diputación de Ciudad Real bajo el gobierno de PP y Vox

5

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha denunciado los hechos que se vienen sucediendo en la institución, desde la llegada de PP y Vox. Una institución pública que debe estar al servicio de todos los ciudadanos y que está sufriendo “una alarmante politización que ha dado lugar a comportamientos desleales y actos nunca antes vistos en esta casa, desde la que se está dejando de lado las necesidades de los municipios”. El portavoz y diputado provincial socialista, José Manuel Bolaños, ha manifestado que “los ciudadanos se merecen una provincia mejor”.

Y es que, desde el inicio del pacto “era previsible que las decisiones tomadas por PP y Vox irían en detrimento del interés común, pero ya ha quedado patente que este gobierno prioriza la ideología por encima del bienestar de todos los ciudadanos deteriorando gravemente la imagen de la institución”, ha afirmado Bolaños.

Según ha explicado el portavoz socialista el impacto más directo de esta politización se está viendo reflejado en la gestión económica. “Han introducido los copagos haciendo distinciones entre ayuntamientos por su solvencia, afectando sobre todo a los municipios más pequeños que se encuentran sin recursos suficientes para participar en las convocatorias, agravando así las desigualdades”.

Trato discrecional de las subvenciones nominativas

Asimismo, ha declarado la falta de ‘neutralidad’ y el poco equilibrio que se está llevando a cabo en el reparto de las convocatorias. “El equipo de gobierno detrae dinero de convocatorias públicas de libre concurrencia para destinarlo a subvenciones nominativas que se adjudican ‘a dedo’ limitando a ayuntamientos y colectivos de la provincia”, como ha ocurrido con la reducción de la partida de las convocatorias de deportes.

O, ha añadido, el poco equilibrio que están demostrando en la resolución de las problemáticas de los Ayuntamientos. “Justifican su conducta política diciendo que es para ‘dar voz’ a los ayuntamientos cuando claramente no hay equilibrio, si no intereses políticos, ya que hacen uso de problemas concretos para arremeter contra el Gobierno regional o nacional bajo esta justificación o, mejor dicho, excusa”.

Uso partidista de los medios institucionales eliminando el pluralismo político

En cuanto al uso de los medios institucionales ha afirmado que “el decoro y las buenas formas democráticas no son patrimonio de las instituciones sino que deben ser atesoradas por sus gobernantes” y ha puntualizado “PP+Vox no quiere mantener ese decoro”.

Son actos -ha manifestado- que reflejan el mal uso de los recursos públicos, que deberían ser neutrales y representar a todos los ciudadanos. “El equipo de Valverde entiende la institución como una invasión ideológica y política de la misma, pero desde el Grupo del PSOE no vamos a quedarnos de brazos cruzados para garantizar el pluralismo político”.

Y ha insistido que “es urgente que se restablezca la neutralidad en el funcionamiento de la Diputación de Ciudad Real ya que nuestra Constitución Española exige la imparcialidad de los poderes públicos, prohibiendo el mal uso de símbolos nacionales o cualquier favoritismo ideológico en los espacios de la administración”, para proteger y garantizar el pluralismo y el derecho de los ciudadanos.

Emiliano García-Page avanza la prórroga del “plan de refuerzo educativo hasta el 2028” que permitirá contratar a casi 200 docentes más

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado, esta mañana, que el Gobierno regional prorrogará “el plan de refuerzo educativo hasta el 2028”, lo cual permitirá atender las necesidades de “4.500 chicos y chicas” de “casi 170 centros educativos” de la Comunidad Autónoma a través de la contratación, para este cometido, de casi 200 docentes más, ha precisado.

Así lo ha puesto de relieve el presidente regional durante la inauguración de la escuela infantil de Madrigueras, en la provincia de Albacete, donde ha valorado “el éxito” de este programa de refuerzo con el que “el sistema ha impedido” que muchos estudiantes “se queden en la cuneta”, algo que “para mí es clave”, a fin de que “el que tiene más dificultades no se quede atrás”, ha resumido.

Tras agradecer la labor del profesorado y de toda la comunidad educativa en un inicio de curso que “ha ido francamente bien”, Emiliano García-Page ha apostado por que haya “eco social y prestigio de la actividad docente en la sociedad actual”, al tiempo que ha indicado que “no hay mejor inversión” que la que se destina al sistema educativo, por ser “importante para las familias y para la sociedad”.

Asimismo, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha destacado que “más del 80 por ciento del gasto real de la Junta va a sanidad, educación y prestaciones y servicios sociales, dependencia especialmente”, por lo que ha puntualizado que “aquí nos aplicamos a lo que le importa a la gente y eso tiene mucho que ver con lo que hemos inaugurado y con el esfuerzo que hacemos”.

“Nos vamos a dejar la piel ahora, y en el futuro, para defender esta tierra que, además, va de la mano del modelo social en el que creo: democracia y sociedad”, ha recalcado en alusión a “una fórmula que ha hecho que esta región se levante a sí misma y que podamos competir y mirar a los ojos a cualquier otra Comunidad Autónoma”.

Por todo ello, el presidente García-Page ha defendido una “financiación que sea igualitaria en España” dado que “no hay ideología capaz de justificar que un niño en esta tierra tenga menos derechos a la educación que en otras, o que tenga menos acceso a la curación de un cáncer o de cualquier otra dolencia”, ha expuesto antes de aseverar que “no vamos a ceder ni un milímetro en esta discusión”.

Llamada a la “responsabilidad” para apoyar el techo de gasto

En su intervención, Emiliano García-Page ha apelado a la “responsabilidad” de “todos los partidos políticos” y “especialmente al Partido Popular en la próxima tramitación del techo de gasto en el Congreso de los Diputados. En concreto, ha solicitado que “no haya un tapón, un cepo a las políticas sociales” y ha reclamado “altura de miras” al conjunto de las fuerzas políticas.

“No se pueden exigir políticas después si no se permite que esas políticas tengan reflejo en el presupuesto”, ha razonado dirigiéndose al principal partido de la oposición para que “apoye los límites de gasto que nos pueden permitir al Estado, pero también a las autonomías y a los ayuntamientos, muchos gobernados por ese mismo partido, avanzar en políticas sociales”, ha continuado.

De igual modo, García-Page ha sostenido que “si el PP no apoya el techo de gasto está literalmente induciendo a recortes sociales en las autonomías”, aunque, a este respecto, ha expresado su “compromiso para que, haya o no haya presupuesto en el Estado, aquí no se resientan los servicios públicos esenciales sociales”.

En la inauguración de esta escuela infantil, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde del municipio, Juan Carlos Talavera, además de los responsables del centro.

La Diputación de Ciudad Real aprueba inversiones en 37 municipios de la provincia por valor de un millón de euros

0

El Pleno de la Diputación Provincial de Ciudad Real ha dado este jueves luz verde a una inversión de 1.060.000 euros para realizar actuaciones en 37 localidades de la provincia y satisfacer las necesidades planteadas por ayuntamientos, organizaciones y entidades del tercer sector.

En concreto, se han aprobado varias subvenciones nominativas a través del área de Infraestructuras que suman más de 600.000 euros y que permitirán llevar a cabo actuaciones en un total de 37 ayuntamientos de la provincia.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha indicado que, gracias a estas inversiones, los ayuntamientos podrán afrontar obras en materia de iluminación en edificios municipales e instalaciones deportivas; renovación de acerado, canalización de aguas pluviales, adquisición de vehículos y adecuación de zonas verdes, y alumbrado público, entre otras.

Asimismo, mediante una modificación de créditos, ha salido adelante una ayuda de 24.000 euros para que la Hermandad Ecce Homo ‘Pilatos’ de Ciudad Real pueda afrontar la restauración de su titular, así como una asignación de 1.500 euros a la Asociación Mundial Geoparques Unesco.

Igualmente, con cargo a la modificación de créditos, se han concedido subvenciones nominativas para los consistorios de Alcubillas y Fontanarejo.

En la primera localidad se llevarán a cabo varias obras por valor de 114.850 euros, entre las que destaca la reforma del consultorio médico.

Y en la segunda se invertirán 8.017 euros en un proyecto de redes de abastecimiento de agua potable.

La modificación de créditos, que se ha presentado al Pleno nivelada tanto en altas como en financiación prevista por 406.515 euros, incluyen también subvenciones nominativas en Puebla de Don Rodrigo, Arenales de San Gregorio, Santa Cruz de Mudela, Cabezarados y Valdepeñas, gestionadas a través del área de Promoción de la Identidad y Tradiciones en la Provincia por valor de 8.000 euros.

Y correspondientes al Área de Impulso Sociocultural y Turístico a la Provincia se ha dado el visto bueno a subvenciones nominativas a los ayuntamientos de Luciana, Almagro, La Solana, Navalpino, Torre de Juan Abad y Anchuras.

MUSEO DE LA CAZA

Por otro lado, durante la sesión plenaria, se ha dado cuenta de la resolución de la Consejería de Hacienda de la Junta para declarar extinguida la cesión gratuita a la Diputación del inmueble que iba a albergar el Museo de la Caza, ubicado en la calle Postas de Ciudad Real, tras la negativa de la Institución provincial a realizar este centro museístico en dicho edificio.

La Policía Local de Puertollano realizó 155 pruebas de alcohol y drogas antes y durante las fiestas patronales

7

Un total de 155 pruebas de alcohol y control de sustancias estupefacientes en la conducción ha realizado la policía local de Puertollano durante los días de las pasadas fiestas patronales en honor a la Virgen de Gracia desde el pasado día 30.

Han sido cinco las personas que han dado positivo en estos controles y seis las que han dado positivo en consumo de drogas. Los controles han sido esporádicos de una duración aproximada de treinta minutos, en días y horarios determinados por la Jefatura de Policía Local, con el fin de que los conductores y demás usuarios de la vía fueran conscientes de la intensificación de la vigilancia del consumo de alcohol y sustancias estupefacientes ante la llegada de las fiestas patronales en las que habitualmente aumenta el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.

Los objetivos de estos controles, en los que además se han producido un total de diecisiete denuncias por parte de la jefatura provincial de tráfico , han sido por un lado dar una sensación de seguridad al ciudadano cumplidor de las normas, mientras al conductor infractor se le advierte, que su actitud puede ser denunciada con las correspondientes consecuencias de una sanción pecuniaria, la detracción de puntos de su carné de conducir o en el peor de los casos, someterse a un juicio por la consumación de un delito tipificado en el Código Penal.

Puertollano: Cristina Medina, César Camino y Rebeca Torres protagonizarán «Tennessee», dos obras cortas y un entremés en el Auditorio

1

Cristina Medina, César Camino y Rebeca Torres protagonizarán “Tennessee”, dos obras cortas del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams y un entremés de María Ruiz y Cristina Medina,  el viernes 13 de septiembre, a las 21 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano. Las entradas al precio de quince euros en patio de butacas y de doce en anfiteatro pueden adquirirse en taquilla o en giglon.com

La propuesta consta de dos obras cortas de Tennessee Williams: La marquesa de Larkspur Lotion y Háblame como la lluvia, y un entremés o intermedio, escrito por María Ruiz y Cristina Medina, donde una actriz en proscenio se debate con los personajes de Tennessee Williams, entre ellos la adorable marquesa que acaba de interpretar.

Las obras cortas

La marquesa de Larkspur Lotion y Háblame como la lluvia son dos de las joyas indiscutibles del teatro del siglo XX. Una marquesa adicta al insecticida, un escritor que no escribe, cucarachas voladoras y amantes que intentan quererse mientras se mueren de hambre.

Personajes de deshecho que se defienden como pueden de un mundo que no entienden y que reflejan como nadie la quintaesencia del talento de Williams ya que, gracias a su talento y a su sentido del humor, se convierten en sus manos en personajes literalmente inolvidables. Estas obras cortas son un nuevo encuentro con uno de los grandes autores de la historia, una delicia, una oportunidad para sumergirse de nuevo en ese prodigio que es Tennessee Williams.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=tennessee-dos-obras-cortas-y-un-entremes-puertollano

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a la X carrera rosa de AMUMA

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a las concejalas de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Aurora Galisteo y Mar Sánchez, se han reunido en el consistorio con representantes de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA), entre ellas, su presidenta, Sonia Marchán.

Cañizares ha puesto en valor el trabajo que viene realizando AMUMA en materia de prevención, concienciación e información y ha insistido que se trata de una lucha de toda la sociedad. En este sentido, el alcalde les ha transmitido la voluntad del Ayuntamiento de mantener la línea de colaboración con la asociación como en años anteriores.

En el encuentro, AMUMA les ha traslado las actividades que la asociación realizará próximamente en la capital. Entre esas citas, la X Carrera Rosa de AMUMA, con el objetivo dar visibilidad y concienciar sobre el cáncer de mama. Actividad que AMUMA llevará a cabo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), instaurado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamiento oportunos y efectivos. Ese día se realizará el Manifiesto y la exposición de un lazo rosa, de unos 25 metros, en la Plaza Mayor.

Al término de la reunión, el alcalde y las concejalas han recibido las camisetas y dorsales que podrán utilizar el 29 de septiembre en la X Carrera Rosa de AMUMA.

Las inscripciones se pueden realizar de dos maneras:

– Online: www.amuma.org y www.dxtchiprun.es

– De manera presencial: Sede de AMUMA (Ronda de Calatrava 18, Ciudad Real)

Al término de la carrera, habrá master class, photocall y paella para unas 500 personas.

Ciudad Real: La Concejalía de Educación presenta sus Escuelas Municipales para el nuevo curso escolar

0

 La Concejalía de Educación ha presentado sus Escuelas Municipales para el curso 2024/2025. En total se ofertan 90 plazas en las Escuelas de Artes Plásticas y Pintura, Cine y Audiovisuales, Danza, Lenguas Extranjeras, Extensión Educativa, Música y Teatro. El plazo de inscripciones ya está abierto y los interesados pueden informarse sobre la manera de matricularse de forma telemática, desde la web municipal, o presencialmente en las dependencias de la concejalía de Educación situadas en la calle Echegaray 4

La concejal, María José Escobedo, ha sido la encargada de dar a conocer la programación elaborada para el nuevo curso, como “apuesta por el desarrollo de políticas educativas de diversa índole, tratando de contribuir al desarrollo integral de la persona” por medio de una formación variada y de calidad. Aunque inicialmente se ofertan 90 plazas en total, la edil ha avanzado que el número podría ampliarse si hubiera mayor demanda ciudadana.

Las Escuelas comenzarán el 1 de octubre en horario de tarde. Los turnos se acomodarán en función de las necesidades de los solicitantes. Se desarrollarán en el Edificio Juan Alcaide las de Danza, Cine y Audiovisuales, Extensión Educativa y Lenguas Extranjeras. En el centro municipal de Pío Doce se impartirán las Escuelas de  Artes Plásticas y Pintura, Teatro y Música.

La Asociación laboratorio de ideas, arte y tecnología se encargará de la Escuela de Artes Plásticas y Pintura; La casa del cine y del Audiovisual de Ciudad Real desarrollará las Escuelas de Cine y Audiovisuales y de Teatro; Arcadie College impartirá las Escuelas de Lenguas Extranjeras y de Extensión Educativa; Cristina Almansa coordinará la Escuela de Danza; y 88 Teclas se ocupará de la de Música.

Las inscripciones se pueden realizar ya en los teléfonos y correos que han habilitado cada una de las asociaciones que se encargan del desarrollo de las distintas Escuelas.

El subdelegado del Gobierno visita la empresa familiar Conservas Antonio y destaca su apuesta por el empleo femenino

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado la empresa familiar Conservas Antonio, ubicada en Bolaños de Calatrava y fundada en 1965. La empresa se dedica a la elaboración de berenjenas de Almagro, pisto y asadillo manchego. Desde su creación, ha priorizado la tradición, la calidad y el sabor, consolidándose como líder en su sector a nivel nacional.

La compañía mantiene un firme compromiso con la calidad a través de procesos artesanales y el uso de ingredientes naturales, como el aceite de oliva y el pimentón de la Vera, lo que garantiza productos frescos y saludables. Además, destaca que el 80% de su plantilla está compuesta por mujeres, y colabora estrechamente con agricultores locales para asegurar la trazabilidad completa de sus productos. «Esto refleja el compromiso de la empresa con la igualdad de género, el apoyo al empleo femenino en la provincia y una apuesta clara por el entorno rural», ha afirmado David Broceño.

En este contexto, Broceño ha resaltado «el firme compromiso del Gobierno de España con las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario», valorando positivamente la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario, dotada con 100 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 19 de septiembre y finalizará el 21 de octubre de 2024.

Estamos ante un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que se extenderá por todo el medio rural, llevando consigo un impulso tecnológico y medioambiental sin precedentes. Este PERTE “no solo mejorará la competitividad y productividad de nuestra industria agroalimentaria, sino que también abrirá nuevas oportunidades de empleo que impulsará el desarrollo en zonas rurales. Bajo el liderazgo del gobierno de Pedro Sánchez, estamos construyendo un futuro más sostenible y próspero apoyando al campo y a la gente de nuestros pueblos, que hacen avanzar a nuestro país”, ha afirmado el subdelegado.

Robados parterres enteros de flores en el Paseo de San Gregorio de Puertollano: El Ayuntamiento pide ayuda

36

El Ayuntamiento de Puertollano ha informado que durante la pasada noche el Paseo de San Gregorio ha sido víctima de un acto vandálico: una o varias personas han decidido robar las flores de algunos de los parterres, «dejando el paseo, que es uno de los principales símbolos de nuestra ciudad, desprovisto de su habitual belleza floral», señala en su web.

«Este acto, tan triste como denunciable, supone un golpe al esfuerzo colectivo por mantener nuestra ciudad en las mejores condiciones. Puertollano no se merece esto. Los ladrones que han actuado de manera deplorable y vergonzosa, han dañado no solo el entorno, sino el sentido de responsabilidad ciudadana y civismo que tanto nos esforzamos por preservar», prosigue.

El consistorio puntualiza que en las últimas semanas, la presencia policial en Puertollano ha aumentado considerablemente, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de todos nuestros ciudadanos. «Sin embargo, como bien sabemos, no es posible contar con un agente de policía en cada rincón a todas horas del día», lamenta.

«Una vez más, apelamos al civismo y al respeto de las normas sociales de todos los vecinos y pedimos su colaboración activa. Si alguien tiene alguna información sobre los responsables de este acto vandálico, les rogamos que se pongan en contacto con las autoridades competentes», concluye.

Ciudad Real: La mesa de la Juventud conoce las propuestas de la concejalía para este otoño

1

La concejalía de Juventud ha convocado una nueva reunión de su mesa de participación para presentar la propuesta de actividades para el último trimestre del año, una programación en la que también se recogerán las sugerencias e iniciativas que han expuesto los propios jóvenes durante el encuentro.

Con un presupuesto de 4.000€, se ha diseñado un programa que trata las temáticas habituales, y que hará especial hincapié en la formación, apostando como novedad por el área artística.

Beltrán ha querido poner en valor el ‘Espacio Emancipa’, un servicio gratuito de asesoramiento integral en el ámbito jurídico, de formación, empleo y vivienda para jóvenes, recurso al que se podrá tener acceso de forma presencial, online y por teléfono. 

La Mesa de Juventud está formada por el concejal, Pau Beltrán, técnicos municipales del área, representantes del Consejo de la Juventud, miembros de diversas asociaciones locales, alumnos del consejo escolar, una representación del alumnado de la Universidad regional y también jóvenes a título particular.

La programación al completo estará próximamente disponible en la web: www.espaciojovencr.es.

AJYPE celebrará en Puertollano sus terceras Jornadas contra el Maltrato al Mayor los días 27 y 28 de septiembre

0

La asociación de jubilados y pensionistas AJYPE celebrará sus terceras Jornadas contra el Maltrato al Mayor los días 27 y 28 de septiembre en el centro cultural de la calle Numancia de Puertollano.

Las jornadas darán comienzo el 27 de septiembre a las 16.00 horas con la conferencia «Maltrato en personas mayores», a cargo de Nieves Fernández Céspedes, coordinadora de proyectos en Castilla-La Mancha y técnica en integración social de la Fundación Mujeres.

El 28 de septiembre, a las 17.00 horas, en el auditorio municipal Pedro Almodóvar, tendrá lugar la entrega de reconocimientos a personas e instituciones que luchan contra el maltrato al mayor. Así, serán galardonados Mario Carrero, Mireya Morollón, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía de Puertollano, la Brigada Legión Rey Alfonso XIII, Sagrario Almodóvar, Protección Civil y Repsol.

El Ayuntamiento de Ciudad Real apoya al ID Energy Caserío en su inicio de temporada

1

El ID ENERGY Caserío Ciudad Real inicia oficialmente este miércoles una nueva temporada deportiva en División Plata con la celebración de su Gala Presentación Temporada 24/25, que ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quienes han mostrado el apoyo del Ayuntamiento, dentro del acto celebrado en el museo municipal Manuel López Villaseñor.  El evento ha contado también con la presencia de miembros de la corporación municipal, patrocinadores, aficionados y una amplia representación de tejido deportivo, social y empresarial de la capital.

“Hoy empieza una nueva andadura del Caserío, tras una temporada pasada que levantó ilusiones y pasiones en la afición en Ciudad Real, y que tras esta pretemporada tan magnífica nos muestra sus opciones para volver a luchar por tener en nuestra ciudad un equipo en Asobal”, señalaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien trasladaba la satisfacción del Ayuntamiento con toda la familia del Caserío, que ya prepara su partido del sábado en el Quijote Arena.

“El Ayuntamiento ha apostado por un gimnasio en el Quijote Arena”, así lo anunciaba Beltrán, quien afirmaba que durante estos meses se ha dado un “lavado de cara al pabellón, con un gimnasio para los deportes que allí se practiquen y con todo listo para acoger a los más de 3.000 asistentes de los últimos partidos del Caserío”, añadía.

Por su parte, el presidente del ID ENERGY Caserío Ciudad Real, Julián Amores, confesaba lo “tremendamente difícil que se presenta poder igualar una extraordinaria temporada tanto en lo deportivo como en lo social”. Amores destacaba los record conseguidos por el club con cinco equipos federados, una escuela con más de 300 niños y el apoyo social con más de 500 socios, 31 patrocinadores y 54 empresas del Club Select.

Durante la gala se dieron a conocer novedades como la nueva camiseta o la tienda oficial física con la que se contará en Ciudad Real, así como la página web que reforzará la imagen exterior del club.

Para finalizar el acto, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares reconocía a la nueva socia de honor del Club, la periodista y directora nacional de RNE, Cristina Bravo.

Ciudad Real: Juanjo Puigcorbé, Concha Cuetos y Antonio del Real participan este jueves en la mesa de debate de la película “La Conjura de El Escorial”

0

Los actores Juanjo Puigcorbé y Concha Cuetos, acompañados del director de cine Antonio del Real y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, participarán este jueves en la mesa de debate del ciclo «Cine y Zona», tras la proyección de la película “La Conjura de El Escorial”. Proyección y coloquio con director y actores tendrán lugar a partir de las 18.00 horas en Biblioteca Pública de Ciudad Real.

Puertollano: La Cofradía del Niño Jesús anuncia con cartelería la salida procesional extraordinaria del 22 de septiembre

2

La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús ha iniciado la pegada de carteles por Puertollano en los que anuncia la celebración de una procesión extraordinaria el domingo 22 de septiembre con motivo de su aniversario fundacional. El Ayuntamiento y Diputación Provincial han colaborado con esta conmemoración en la edición de la cartelería.

Una jornada que se iniciará a las 11 horas con una eucaristía oficiada por el párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico A. Serrano Serrano y en la que participará la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro.  

A la 12 horas está prevista la salida en procesión de imagen del Niño Jesús que recorrerá la plaza de la Asunción, calles Hospital, Cuadro, Cruces, Calzada, Aduana, Santísimo, Cañerías, Soledad, plaza Constitución, Doctor Limón y regreso a la Parroquia.

Será la primera vez que el Santísimo Niño Jesús sale a las calles de Puertollano fuera del tiempo de Semana Santa, y, al mismo tiempo, esta procesión extraordinaria se convertirá en la tercera extraordinaria celebrada en Puertollano tras las llevadas a cabo por María Santísima de la Esperanza Macarena en 2019 y Nuestra Señora de Gracia en 2021.

Acrear traslada al Ayuntamiento de Ciudad Real las actividades por su XX aniversario como asociación

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales, ha mantenido una reunión con la presidenta de Acrear, Toñi del Viejo y representantes de la asociación, quienes les han traslado las diferentes actividades que tienen programas para celebrar su XX aniversario como asociación, y que tendrán lugar en el mes de octubre, ‘mes de la artritis’ y que ayudarán a dar visibilidad al conjunto de  enfermedades reumáticas.

En la reunión, asimismo han abordado la situación actual de asociación, pero también los eventos de concienciación programados y la gala conmemorativa donde se premiará a personas significativas en el ámbito de la asociación durante estos 20 años.

Por su parte, Cañizares les ha transmitido su compromiso y apoyo para hacer frente al problema de visibilidad que tienen estas enfermedades.

Acrear es una asociación sin ánimo de lucro, que representa a las personas afectadas por Artritis Reumatoide, Psoriásica e Idiopática Juvenil y Espondiloartritis en Ciudad Real.

Ciudad Real: La Hermandad de la Dolorosa de Santiago, ante la fiesta de su titular

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Cada 15 de septiembre, desde finales del siglo XI, la Iglesia Católica celebra la festividad de la Santísima Virgen de los Dolores.

Por ello, el próximo domingo, a partir de las 19:30 horas, la Hermandad de la Virgen Dolorosa, del Barrio del «Perchel» ofrecerá a su titular una Solemne Eucaristía en la Parroquia de Santiago, Apóstol, en la que está canónicamente enclavada. Presidirá, y predicará la homilía, Rafael Melgar Martín – Fontecha, sacerdote consiliario de la misma.

Al terminar la Santa Misa, y cómo es costumbre, se realizará el tradicional «Besamanos», para honrar, venerar y manifestar el fervor que se profesa a «La Perchelera».

Ese mismo día, el domingo, y también en horario vespertino, se desarrollará la Asamblea General de Hermandad que, a las 17:30 horas en primera convocatoria, y a las 18:00 horas, en segunda, tendrá lugar en los salones parroquiales.

La Junta de Gobierno ruega a los hermanos, y hermanas que, para mayor esplendor, porten la correspondiente medalla que les identifica.

El Gobierno regional reitera su apoyo al sector taurino como expresión cultural y motor económico

0

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al sector de la tauromaquia por ser una expresión artística y también un motor de desarrollo económico para la Comunidad Autónoma.

Martínez Guijarro ha participado en la Ofrenda de Flores, con motivo del Día de la Tauromaquia en la Feria de Albacete, junto a las estatuas conmemorativas de Manuel Jiménez Chicuelo II y Dámaso González, frente a la Puerta Grande de la Plaza de Toros y donde se ha hecho entrega de premios a los alumnos de la Escuela Taurina, promovida por la plataforma ‘También somos cultura’.

Un acto en el que el vicepresidente ha insistido en que no se puede excluir al sector taurino del mundo de la cultura y ha señalado el carácter popular de la tauromaquia asegurando que “el toro pertenece al pueblo, a la gente, de toda clase y de toda condición” y ha tildado de error que se justifiquen algunas medidas que van en contra del sector aludiendo al número de asistentes ya que, ha dicho, “hacen un flaco favor a muchas otras expresiones artísticas”.

Impulso de Castilla-La Mancha al premio nacional de Tauromaquia

Durante su intervención, ha recordado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page fue el primero en reaccionar tras la supresión del Premio nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura,  y ha avanzado que “Castilla-La Mancha ha impulsado la creación de otro premio nacional, de la mano de la Fundación Toro de Lidia al que esperan que se sumen otras comunidades autónomas”.

Puertollano: Vuelco completo en la «rotonda del Charlie»

24

Un vehículo ha acabado volcando totalmente sobre la calzada de la conocida como «rotonda de las palmeras» o «rotonda del Charlie», junto a la calle y parque Fernando el Santo de Puertollano, después de que la persona que lo conducía perdiera el control por causas que se están investigando. Como consecuencia del suceso, registrado sobre las 16.00 horas de este miércoles, ha tenido que ser atendida una chica de 25 años por un ataque de ansiedad. Al lugar de los hechos se ha trasladado una ambulancia de Soporte Vital Básico y efectivos de la Policía Local, que investigan lo sucedido.

Puertollano: Macondo Café Cultural reanuda sus actos culturales con un encuentro con la autora Gala Cano

0

Macondo Café Cultural reanuda sus actos culturales con un encuentro con la autora Gala Cano. Será el 27 de septiembre, a las 20.00 horas. Macondo Café Cultural (C/ Torrecilla, 17) de Puertollano, sigue en su apuesta por ser lugar de referencia en cultura y promoción de los creativos locales y provinciales.

Después de la excelente acogida en las presentaciones de «La Sibila Romaní» en Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava y Puertollano. La autora ha elegido encontrarse con sus lectores (futuros y presentes) en el espacio cultural del Café Macondo.

«Gala Cano presenta su ópera prima, «La sibila romaní», una obra narrativa histórica y de ficción con un alto perfil esotérico, una historia de superación, magia y fantasía, donde todo es posible de conseguir gracias a la fuerza y resiliencia de su protagonista».
(Nota de la Autora) Gala Cano, «La Sibila Romaní» (Editorial Círculo Rojo, 2024).

Francisco Real Camacho nos dice en el prólogo: «Esta novela me ha trasladado a un cortometraje de mi pasado, con los actores y espectadores en su sitio correspondiente, testigos de ese nomadismo ancestral del ser humano que muchas veces por necesidad y otras por idiosincrasia constituye uno de sus rasgos grabados a fuego que nunca deja de aflorar y que actualmente, para mí, se manifiesta en mi pasión de viajar y conocer lo diferente».

«La protagonista, mujer y motor, binomio tan frecuente pero tan poco reconocido, soslaya su propio sufrimiento porque lidera bien. Lucha, fuerza y esperanza».

«Gala Cano forma parte de la sociedad literaria «Charó Batacolé», palabras en caló que significan «firmamento amarillo».

A Gala siempre le han atraído los temas esotéricos. Ha creído firmemente en la existencia de algo más que los ojos por sí mismos pueden llegar a ver, y así fue como surgió esta historia, con el objetivo de plasmar todo aquello en lo que ella cree, como la videncia y la cartomancia. Con esta última experimentó ya desde adolescente, con la lectura de los arcanos mayores, descubriendo que la «magia» existía.

Además de sus experiencias, vivencias y creencias, influyó en gran medida el cariño y la fascinación que provocaron en ella sus alumnos de etnia gitana y una novela en concreto que leyó de joven, de Katherin Neville, «El circulo mágico», en la que se hablaba de la sibila de Cumas, que nació con el don de la profecía. Siempre pensó que, si algún día llegaba a escribir, utilizaría ese dato que tanto la embrujó y maravilló en aquel momento.

Charó Batacolé, de la mano de Gala Cano, comienza su andadura con una bilogía histórica y de ficción con gran perfil esotérico y fantástico, presentando como primera entrega La sibila romaní, esperando que cautive a sus lectores tanto como a ella le ha fascinado su creación.»

(Fuente: de la solapa o lengüeta del libro).

Web de la Autora:
https://www.charo-batacole.com

Cartel por gentileza de Julián García Gallego.

El Consejo Rector de Eurocaja Rural se reúne en Albacete, certificando su compromiso con el territorio

0

El Consejo Rector de Eurocaja Rural, órgano de gobierno al que corresponde la alta gestión y representación de la entidad y encargado de establecer las directrices generales de actuación, se ha reunido en la ciudad de Albacete con motivo de la celebración de su tradicional Feria, ratificando así su respaldo a este evento y su firme apuesta y compromiso por el desarrollo y dinamización del territorio albaceteño.

En este emplazamiento, el Consejo Rector ha evaluado la trayectoria y positivo balance de la entidad durante los últimos ejercicios y el crecimiento que está experimentando durante este 2024 en todo su ámbito de actuación, especialmente en los nuevos territorios donde se ha asentado con motivo de su Plan Expansión.

El incremento del número de clientes, el crecimiento de la red comercial y la contribución a la generación de riqueza y empleo en los territorios donde opera avalan la apuesta de la entidad por contribuir al desarrollo económico, social y asistencial.

La lucha contra la despoblación abriendo oficinas tanto en el ámbito urbano como en el rural ofreciendo su modelo de atención personalizada, cercanía profesional y servicio de banca tradicional, fue otro de los aspectos que se analizaron, resaltando la implicación y compromiso de los más de 1.200 profesionales que conforman su plantilla, y la confianza depositada por los más de 500.000 clientes y 100.000 socios.

Implantación en la provincia albaceteña

Eurocaja Rural está presente en la provincia de Albacete desde 2011. En tan sólo trece años ha abierto 5 oficinas en la capital y totaliza ya 48 en la provincia, a través de las cuales proporciona múltiples productos y servicios financieros, asesoramiento personalizado a todos sus socios y clientes, así como atención social y asistencial, haciendo gala de su profesionalidad, cercanía y vocación de servicio.

Esta amplia red comercial ejemplifica la implicación con el territorio, así como su responsabilidad a la hora de aportar riqueza y generar empleo en los municipios albaceteños, atender a las Administraciones Públicas, tejido productivo, sector primario, entidades sociales, particulares, etc.

Además de mostrar su apoyo a esta nueva edición de la Feria, declarada en 2008 Bien de Interés Turístico Internacional, el Consejo Rector de Eurocaja Rural puso de manifiesto también el aporte económico que supone la Feria para el desarrollo de la capital y la generación de empleo. Destacó también la variada y amplia oferta de ocio, cultura, comercio y gastronomía, con la organización de más de 350 eventos esta edición, y su respaldo y felicitación a las instituciones y entidades que cada año organizan un evento que el pasado año contó con la asistencia de más de 3 millones de personas y una facturación superior a los 110 millones de euros.

Repsol Puertollano apuesta por el talento y la innovación como claves para impulsar la industria del futuro

0

Repsol ha participado, junto con las principales empresas y centros de investigación de Puertollano, en el curso de verano ‘Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria’, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha a través de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real. El curso forma parte del programa formativo de la UCLM en el período estival y se desarrolla en diferentes extensiones universitarias de la comunidad autónoma como Puertollano. Ha contado con la participación de la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el rector de la UCLM, Julián Garde y el decano de la Faculta de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real, Manuel Rodrigo.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo ha coincidido con los representantes institucionales en asegurar que la transformación de la industria energética debe pasar por potenciar y desarrollar el talento.

En este sentido ha destacado el papel fundamental de la Universidad regional como una “verdadera fábrica de talento, con una formación de excelencia de la que tenemos que sacar el máximo partido, sobre todo, aquellas empresas que estamos afianzadas en el territorio”. Si a ese talento académico y profesional se une innovación y tecnología, “tendremos la clave para afrontar un futuro descarbonizado en el que estemos desarrollando industrias competitivas, con menor huella de carbono y que sean capaces de cubrir las necesidades energéticas de la sociedad actual”, ha señalado.

Según Antonio Lorenzo, en Castilla-La Mancha y en la comarca de Puertollano, “contamos con esas fortalezas industriales, con el conocimiento técnico y con una importante red de centros de investigación”, refiriéndose al Centro Nacional del Hidrógeno, el ISFOC o la propia Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros.

Repsol, ha recordado el director, está afrontando una transformación de todos sus complejos industriales en polos multienergéticos capaces de generar productos con menor huella de carbono: combustibles 100% renovables, materiales plásticos reciclados, hidrógeno verde, electrificación baja en carbono o revalorización de residuos para producción de biometano, combustibles sintéticos o uso y captura de CO2. El objetivo final, ha explicado Antonio Lorenzo, es alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050 “como una apuesta global por todos los vectores energéticos, por diferentes tecnologías, que no excluyan unas de otras”.

En este sentido, Antonio Lorenzo ha enumerado algunos de los proyectos más importantes que se están llevando a cabo en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano,  como la transformación de una antigua unidad de refinería en una nueva instalación de producción de combustibles 100% renovables.  Esta unidad, en fase de construcción, será la segunda de Repsol en la Península Ibérica. Con una inversión de 120 millones de euros esta planta producirá 200.000 toneladas al año de diésel 100% renovable y utilizará como materia prima residuos como el aceite de cocina usado.

Repsol ya produce este tipo de combustibles en el Complejo Industrial de Cartagena, una alternativa inmediata a la descarbonización del transporte, ya que permiten reducir las emisiones netas de CO2 hasta un 90%, en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye, gracias a la menor intensidad de carbono del combustible renovable por su origen orgánico.

El director del Complejo se ha referido a varios proyectos que mantienen la posición de liderazgo del centro industrial dentro del mercado de la producción de materiales plásticos reciclados. Así, ha destacado la construcción de una nueva planta para la fabricación de polietileno de baja y alta densidad dentro de su gama Reciclex y la planta, ya en marcha, de Poliol Reciclex cuya materia prima son las espumas de colchones usados.

Otro proyecto es la nueva planta de producción de polietileno de ultra alto peso molecular, lo que coloquialmente se denomina como ‘super polímero’, por sus extraordinarias condiciones de dureza y resistencia. Esta planta supondrá avanzar en el objetivo de Repsol de abrir nuevos mercados en su negocio químico, apostando por una mayor especialización.

Finalmente, Antonio Lorenzo ha destacado el papel de Repsol como motor socioeconómico de Castilla-La Mancha. Según el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, “generamos empleo directo e indirecto, aportamos al producto interior bruto de la comunidad autónoma, potenciamos el tejido industrial y empresarial colaborando con empresas de servicios de la zona y, sobre todo, trabajamos juntos, con administración y sector privado en objetivos que tienen un denominador común:  avanzar en el desarrollo industrial, tecnológico y de futuro de nuestro territorio”.

Unos 400 menores recibirán clase en el Aula Hospitalaria del Hospital Mancha Centro durante este curso escolar

0

El Aula Hospitalaria del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, abrió ayer, 10 de septiembre, nuevamente sus puertas para brindar atención educativa a los niños ingresados en este centro.

Este proyecto, que cumple su vigésimo año de funcionamiento, tiene como misión fundamental garantizar que la educación de los menores no se vea interrumpida por su hospitalización.

El equipo docente, formado por los profesores Francisco Javier Rodríguez, Teresa Alcolea, Eva María Romero y Montserrat Corts, se desplaza diariamente por las habitaciones de los nuevos pacientes pediátricos para conocer sus necesidades educativas y planificar los contenidos de sus clases. Semanalmente, se organiza el trabajo de estos docentes, incluyendo los desplazamientos para aquellos casos que requieren atención educativa a domicilio.

Además de atender a los niños hospitalizados en el aula del Hospital, un número significativo de menores requiere enseñanza en sus hogares debido a su situación médica. Es por ello que tres de los cuatro maestros dedican la mayor parte de su tiempo laboral a este tipo de atención domiciliaria, desplazándose a los domicilios de los pequeños para asegurar la continuidad de su proceso educativo.

Ambiente positivo y estimulante

Según Montserrat Corts, maestra de Educación Primaria y coordinadora del equipo, se espera que este año “unos 400 niños” reciban clases en el Aula Hospitalaria Mancha Centro, basándose en la experiencia y los datos de años anteriores.

Aunque la mayoría de los ingresos pediátricos son breves, generalmente de uno a tres días, la prioridad del equipo es mantener a los estudiantes motivados y comprometidos. “No solo buscamos que los niños continúen aprendiendo, sino también que se diviertan, conozcan a otros niños y, en la medida de lo posible, se olviden de su enfermedad”, afirma Corts.

Los profesores del Aula Hospitalaria emplean metodologías dinámicas y creativas que fomentan un ambiente lúdico y agradable. Esto es especialmente importante para reducir el estrés, la ansiedad, la desmotivación y otras emociones negativas que los niños pueden experimentar durante su convalecencia. “Nos basamos en eventos destacados del calendario como Halloween, Navidad, Semana Santa, o el Día del Padre para organizar actividades que son a la vez educativas y entretenidas. También organizamos concursos literarios y de pintura, representaciones teatrales y visitas de colectivos como equipos deportivos, la Policía Nacional y Correos”, explican los docentes.

Continuidad educativa

El Aula Hospitalaria del Hospital Mancha Centro tiene sus puertas abiertas los días lectivos en horario de mañana. Para los fines de semana y periodos no lectivos son voluntarios de Cruz Roja los encargados de cubrir las necesidades afectivas y sociales que estos pacientes pudieran demandar.

El Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de Alcázar de San Juan trabaja en estrecha coordinación con los maestros de las escuelas donde los niños están matriculados. Este contacto constante garantiza que, al finalizar su estancia en el hospital, los alumnos puedan reincorporarse a su aula habitual al nivel correspondiente. “Si un niño va a estar hospitalizado más de una semana, contactamos con su centro escolar para que nos envíen el material necesario”, explica Montserrat Corts.

Asimismo, las escuelas envían al Aula Hospitalaria las pruebas de evaluación para que, cuando la condición médica de los niños lo permita, puedan realizar los exámenes en el Hospital. En el caso de la atención educativa domiciliaria, la comunicación es aún más cercana, con correos electrónicos diarios y reuniones regulares con los responsables de los centros educativos para planificar el trabajo y asegurar el progreso académico del estudiante.

Este compromiso continuo con la educación de los niños hospitalizados es un reflejo del esfuerzo de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan por ofrecer un servicio integral que atienda tanto la salud como el desarrollo personal y educativo de sus pequeños pacientes.

El presidente de Globalcaja arropa a las mujeres empresarias en su tradicional encuentro en la Feria de Albacete

0

El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha asistido al desayuno empresarial organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete (AMEPAP), en el marco de la Feria de Albacete, y que ha tenido lugar en la caseta de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

Durante el encuentro, al que ha asistido también la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; el vicepresidente de la Diputación, Francisco Valera; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y una nutrida representación del tejido económico y social de Albacete, Mariano León ha tenido la oportunidad de trasladar el apoyo de Globalcaja a las empresarias de Albacete y su provincia.

El presidente de la entidad ha puesto en valor la labor realizada por AMEPAP y por su presidenta, Toñi Pastrana, al frente de la Asociación, consiguiendo la dinamización del sector empresarial femenino.

Globalcaja mantiene una estrecha y permanente colaboración con AMEPAP, apoyando los premios ‘Entre Nosotras’, iniciativas formativas y eventos que persiguen el intercambio de ideas con el objetivo de generar valor a las empresarias y fomentar así la generación de riqueza y empleo en nuestro territorio.

Aprobada una inversión cercana al medio millón de euros para rehabilitar patrimonio histórico-artístico de la región a través de la Comisión Mixta

0

 La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado hoy, en la rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados esta semana por el Consejo de Gobierno, sobre la autorización de una transferencia de crédito de 482.697 euros este año para la financiación de las intervenciones en el Patrimonio Cultural propiedad de la Iglesia Católica.

Tal y como ha explicado, se hará mediante la Comisión Mixta, una colaboración entre el Gobierno regional y la Iglesia para el estudio y la conservación del patrimonio histórico-artístico propiedad de la Iglesia Católica en la región. “Se trata de intervenir un patrimonio que al final es de toda la Comunidad Autónoma”, ha incidido Padilla, quien ha expresado que esta iniciativa se alinea con el compromiso del Ejecutivo de García-Page de conservar los bienes culturales de la región.

En este sentido, la portavoz ha subrayado que desde 2015 se han recuperado de forma estable las reuniones anuales de la Comisión Mixta y la financiación de intervenciones, gracias a las que se han se han llevado a cabo un total de 19 actuaciones, por un importe de 3,3 millones de euros.

Gracias a esta inversión, Padilla ha comentado que podrán llevarse a cabo intervenciones en la parroquia de San Sebastián Mártir de Montiel, de Ciudad Real, con una subvención de 75.300 euros; en la Iglesia de Santa María Magdalena de Poyatos, en Cuenca, con una ayuda de 25.000 euros; en la Iglesia de Almonacid de Zorita, en Guadalajara, un inmueble que recibirá 154.000 euros; en la Iglesia de San Benito Abad, en la localidad toledana de Yepes, donde se invertirán 185.000 euros; así como en la Iglesia de San Pedro Mártir, de Paredes de Escalona, en la provincia de Toledo, y cuya actuación estará dotada con 10.000 euros.

En el caso de la colegiata de Yepes, la portavoz ha destacado que se trata de “uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa de la provincia”, que data del siglo XVI y cuyo arquitecto es Alonso de Covarrubias. “Por ello, el presidente García-Page se comprometió a colaborar de manera muy firme en su rehabilitación y cumplimos ese compromiso”, ha añadido Esther Padilla, tras explicar que el 50 por ciento de las obras que se están ejecutando y que están a punto de finalizar se han financiado gracias al dinero de esta comisión.

 “Se trata de iniciativas que tienen muy buena acogida en la ciudadanía, que agradece que se conserve y recupere el patrimonio de sus municipios”, ha finalizado la portavoz.

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo con violencia en gasolineras de Ciudad Real

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por tres delitos de robo con violencia e intimidación en gasolineras situadas en las localidades de Bolaños, Daimiel y Malagón.

El pasado día 16 de agosto de 2024, se cometió un robo con violencia e intimidación en una gasolinera de la localidad de Bolaños de Calatrava, donde un individuo embozado, y con gorra para ocultar su rostro, portando un arma de fuego  se dirigió a la empleada amenazándola, obteniendo el dinero de la recaudación.

Días después, se cometió un segundo robo con violencia e intimidación, en una gasolinera de la localidad de Daimiel, con igual modus operandi. En este robo, la colaboración ciudadana fue fundamental para la obtención de los datos del vehículo usado por el autor y la matrícula del mismo, facilitando así la investigación, y pudiendo relacionar los dos hechos delictivos.

El día 27 de agosto de 2024, se cometió un tercer robo con violencia e intimidación en una gasolinera situada en la localidad de Malagón, donde las características del autor coincidían con las del autor de los otros dos robos anteriores. Se activó un dispositivo, donde minutos más tarde se interceptó un vehículo en la entrada de la localidad de Daimiel, que correspondía al descripto para cometer el robo. Al ver la presencia de los agentes, el copiloto salió huyendo del lugar. En ese momento, se detuvo a una persona y el día siguiente se detiene a la persona fugada.

Una vez recopilada la información, así como la visualización de distintas cámaras de seguridad solicitadas a los ayuntamientos de las respectivas localidades donde se produjeron los robos, se solicitó al Juzgado competente la entrada y registro de un domicilio, donde se detuvieron a otras dos personas.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, que ha sido fundamental para el éxito final de las actuaciones, y recuerda que dispone del teléfono permanente 062 para comunicar cualquier tipo de incidencia.

Detenidos y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

Miguel Ángel Ruiz asegura que Puertollano tiene la capacidad de liderar la transición energética en España

8

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asegurado que Puertollano tiene la capacidad, el conocimiento y la determinación necesarios para convertirse en un referente en energías renovables, en  almacenamiento energético y en tecnologías limpias.

Ruiz durante la presentación de la ponencia “Transformando Puertollano en la Capital Española de la Energía” en el curso de verano de la UCLM “Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria” afirmó que esta ciudad tiene una oportunidad histórica para convertirse en un modelo a seguir en España y en Europa. “La transformación hacia la sostenibilidad es inevitable y nuestra ciudad está en una posición privilegiada para liderar este cambio”.

Liderar la transición energética

El alcalde afirmó que nos encontramos en un momento en el que Puertollano mira al futuro para aprovechar  nuestro potencial y seguir liderando la transición energética en España. Y prueba de ello son las empresas y los centros tecnológicos, (El Centro nacional del Hidrógeno, la biorrefinería  Clamber  o Isfoc).

Puertollano es una ciudad que no solo mira al futuro, sino que lo construye con energía limpia, innovación y, sobre todo, con el esfuerzo de todos sus ciudadanos, aseveró el alcalde. “Nuestra ubicación geográfica, nuestro tejido industrial y, sobre todo, nuestra gente, son nuestros principales activos”.

Un lugar para el conocimiento y la investigación

Un desarrollo hacía las energías limpias que se inició con la instalación de diversos parques solares y que ha continuado con el hidrógeno verde, la energía  circular y con la aspiración de convertirse en un centro de innovación con el futuro “Data Center”, el primer centro de datos de inteligencia artificial de la Unión Europea que Solaria hará realidad en polígono La Nava o el Centro de Integración y Operaciones de Satélites de Indra en el que desde Puertollano se mira al firmamento  y controla a su vez la basura espacial. “Hablamos de refinería de petróleo y de  convertir basura en combustible. Hablamos de pirólisis y también  de fertilizantes verdes, y hablamos de tecnología y a su vez de profesionales”.

Alianza institucional

Para el alcalde, Puertollano tiene el potencial de albergar centros de investigación, conocimiento  y empresas tecnológicas que trabajan juntas para crear soluciones energéticas sostenibles. En ese camino de transformación como capital Española de la energía considera que es fundamental la alianza entre la Universidad, empresas y continuar con el trabajo desde el Ayuntamiento para atraer  a empresas líderes en el sector energético, que vean a la ciudad como un lugar ideal para establecerse y crecer. “Este es un proyecto de todos y para todos”.

Fijar población y talento

El alcalde opina que en ese trayecto es necesario programas de formación y educación que capaciten a  jóvenes y trabajadores para los empleos del futuro. “Queremos que la Universidad  haga parada en Puertollano de manera cíclica y frecuente. Que no tengamos que esperar años, ni tampoco veranos para  reencontrarnos”.

Ruiz espera que la Universidad y las empresas se interrelacionen, “pero que lo hagan aquí. Que se note su presencia. Que la Universidad se sienta de Puertollano y Puertollano de la Universidad. Que entre todos consigamos las herramientas necesarias para fijar población y talento en nuestra tierra”, concluyó el alcalde.

El mayor volumen económico de los presupuestos regionales para 2025 irá destinado a reforzar las prestaciones y servicios asociados al Estado del Bienestar

0

El Consejo de Gobierno ha tomado en consideración, en la reunión de esta semana, el Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025, tal y como ha anunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla.

En este sentido, la consejera ha recalcado durante su intervención que este acuerdo es “el marco normativo de referencia en materia presupuestaria para elaborar las cuentas generales de la Comunidad Autónoma de cara al próximo ejercicio”. Además, tal y como ha revelado Padilla, se ha acordado también solicitar al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha el dictamen sobre el este anteproyecto, “informe que este órgano emitirá en un plazo máximo de 15 días, de manera que se continua con la tramitación en tiempo y forma de los presupuestos para que estén aprobados antes de final de año con el objetivo de que entren en vigor el 1 de enero de 2025”.

Tal y como ha explicado Esther Padilla, el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “reforzará el Estado del Bienestar en la Comunidad Autónoma y destinará cantidades récord a la sanidad, a la educación, a los servicios sociales y al impulso de la creación de empleo”. Además, ha precisado, “cumple con el compromiso adquirido en 2015 con los agentes sociales, empresarios y trabajadores de mantener en nuestra Comunidad Autónoma la congelación fiscal”.

De este modo, la portavoz del Gobierno regional ha hecho hincapié en que “cumplimos de esta manera con el ciclo presupuestario que iniciamos en el mes de junio”, por lo que ha hecho gala de la estabilidad “que tenemos en Castilla-La Mancha y que nos va a permitir aprobar este presupuesto”. La consejera ha recordado también que la pasada semana las Cortes regionales aprobaron el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2025, “lo que conocemos como el techo de gasto, un paso clave para la tramitación”, a la vez que ha añadido que supuso “una aprobación que no contó con el voto a favor ni del PP ni de Vox pero que, sin embargo, aquí sí se pudo aprobar por la mayoría absoluta con la que cuenta el grupo parlamentario socialista que sostiene este Gobierno”.

Sobre el techo de gasto, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que se trata de “8.315 millones de euros, un 4,5 por ciento más que el año anterior, que “permitirá seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos por la ciudadanía, además de seguir consolidando y fortaleciendo los servicios públicos, la sanidad, la educación, el bienestar social”. En este punto, ha reiterado que el Presupuesto no contempla subida de la presión fiscal.

Asimismo, Esther Padilla ha pedido a los partidos de la oposición que apoyen dichas cuentas porque, de lo contrario, “se oponen a aumentar el presupuesto para la construcción de hospitales y centros de salud, supone oponerse también a tener el mayor gasto por alumno en la historia de la comunidad, se oponen a que haya más ayudas a la dependencia, al arreglo de carreteras o a favorecer la calidad de vida en las zonas rurales”.

Una vez que se reciba el informe del Consejo Consultivo, el Consejo de Gobierno tomará en cuenta las obversaciones realizadas por el órgano consultivo, “en caso de que las haya, y aprobará el proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades para el año 2025 que se enviará a las Cortes de Castilla-La Mancha para su debate por áreas en las diferentes comisiones parlamentarias y, posteriormente, para su aprobación definitiva en el Pleno”, tal y como ha detallado la consejera al final de su intervención.

Un curso educativo con un mayor número de profesorado en la región

En relación al seguimiento de la huelga convocada en Castilla-La Mancha por algunos sindicatos del ámbito educativo, la portavoz regional ha indicado que en la mañana de hoy ha tenido “una baja participación en la región”. Por ello, ha remarcado que el curso educativo ha arrancado “con un mayor número de profesorado; con más inversiones en los centros educativos de la región; con nuevos estudios, ampliación de estudios en FP; con más ofertas de Bachillerato en municipios donde no lo había; con el inicio de la gratuidad de la educación de 0 a 3, con el programa de climatización o con la bajada de horas lectivas”.

Fúnez y Belda defienden la igualdad en materia de financiación autonómica frente a la España de los privilegios y los agravios de Sánchez

1

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular y diputada por Ciudad Real, Carmen Fúnez, y el diputado por esta misma circunscripción, Enrique Belda, han manifestado que su formación defenderá la igualdad como un principio fundamental en el debate de financiación autonómica, frente a la España de los privilegios, los agravios y las desigualdades del Gobierno de Sánchez. Apuestan por un modelo de financiación multilateral, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a los servicios públicos en igualdad de condiciones y por hacer prevalecer la Constitución. 

Advierten que “mientras Sánchez esté en La Moncloa, la igualdad de los españoles y el Estado de Derecho están en riesgo, algo que puso de manifiesto en el Comité Federal del pasado sábado tras asegurar que gobernará con o sin concurso del poder legislativo”, y denuncian que, tras las descalificaciones al poder judicial que marcaron el inicio de la legislatura, ahora el presidente del Gobierno comienza el curso político diciendo que va a gobernar de espaldas a lo que haga el poder legislativo.

Frente a ello, destacan la fortaleza del PP en un continuo crecimiento que demanda una mayoría suficiente para recuperar la cordura en unas elecciones que, sin presupuesto ni mayorías, deberían de llegar más pronto que tarde. “La falta de presupuesto sumada a los graves hechos que provocan los planes de romper la caja única y la igualdad económica entre ciudadanos, tendrá repercusiones negativas en nuestra provincia”, anticipan. 

Por otra parte, el papel de Page en el debate de la financiación también suscita preocupación en los diputados populares: “una vez más, como en la amnistía, el aparato de duelo, enfado y denuncia pública que formula el presidente de Castilla-La Mancha queda reducido al simbolismo, ya que sus compañeros más inmediatos del socialismo que aquí gobiernan no dan el paso de votar en contra del camino disparatado del sanchismo”. Concluyen haciendo un llamamiento para que los socialistas de la región pasen del dicho al hecho y defiendan con gallardía aquello que dicen pensar.

El Gobierno regional destaca el incremento, en un 13 por ciento, de las exportaciones del sector agroalimentario en el primer semestre del año

0

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado el incremento de las exportaciones agroalimentarias que han sumado más de 1.800 millones de euros durante los seis primeros meses de este 2024, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, “fruto del trabajo de los hombres y mujeres que están al frente de esta industria agroalimentaria, que en un momento determinado tomaron conciencia de que tenían que conquistar esos mercados y lo han conseguido”.

Datos que ha ofrecido Martínez Guijarro durante el acto de entrega de los premios Gran Selección ‘Campo y Alma 2024’ en la Feria de Albacete, donde ha subrayado que las agroalimentarias suponen más de 35 por ciento del total de exportaciones de Castilla-La Mancha a lo largo de este año, destacando que precisamente su crecimiento en las ventas fuera de las fronteras nacionales es, junto con la modernización de las empresas transformadoras y productoras, “el gran salto que ha dado el sector en estos últimos años”.

Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefa Navarrete; y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, el vicepresidente primero ha reiterado que el agroalimentario es el sector más importante de la Comunidad Autónoma ya que supone el 18 por ciento del total de Producto Interior Bruto.

Novedades en los ‘Campo y Alma 2025’

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado que el próximo mes de noviembre se publicará la nueva convocatoria de los Premios Gran Selección Campo y Alma para 2025, que incluye, como novedad “el premio a las mejores Nueces de Nerpio, que desde mayo de 2023 cuentan con una Denominación de Origen Protegida y por tanto este año ya se pueden incluir en la convocatoria”, y ha añadido que también se va a incluir “un reconocimiento para la nueva figura de calidad el Espárrago Verde de Guadalajara, la última lograda por Castilla-La Mancha cuya IGP fue aprobada este mes de junio.

Martínez Lizán ha felicitado a todos los premiados de la provincia de Albacete “que ponen en valor la gran calidad de las producciones agroalimentarias que tenemos en nuestra provincia y en nuestra región, y dejan claro el esfuerzo y la dedicación que agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha realizan para elaborar las mejores materias primas que, una vez transformadas, hacen que tengamos unos alimentos excelentes”.

Por último, Julián Martínez Lizán ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con 40 figuras de calidad, todas ellas amparadas bajo la marca regional Campo y Alma “y es nuestra prioridad seguir incrementándolas, de hecho, próximamente conoceremos una nueva denominación de origen y estamos trabajando para conseguir más para productos tan importantes como los frutos secos, los hongos de la Manchuela o las lentejas”.

Premiados

Como cada año en la Feria de Albacete, se ha llevado a cabo el acto de entrega  de un reconocimiento a todos los ganadores de los premios ‘Gran Selección Campo y Alma’ de la provincia, incluyendo a los premiados en las categorías plata y bronce.

Así, se han entregado el premio Gran Selección Campo y Alma al vino Casas de Peña Tempranillo, de Bodegas Fernández de la Ossa, de Villarrobledo, como mejor tinto de las añadas 2022 y 2023; el premio Gran Selección Campo y Alma para el vino Gold Rupestre, de la Cooperativa Santa Cruz de Alpera, de Alpera, como mejor tinto de las añadas anteriores a 2022; el premio Gran Selección Campo y Alma para Flor de OPAZ, de la Cooperativa OPAZ, de Villarrobledo, en la categoría de Azafrán de La Mancha; y el premio Gran Selección Campo y Alma para Manchacor, de Manchacor SL, de Lezuza, en la categoría de Cordero Manchego.

En la categoría de Plata, los premios han recaído todos en la categoría de vino, siendo para Finca Hoya Mañas, de Bodegas Cano (Higueruela), premio en la categoría de Vino blanco; Corazón Loco Blanco, de Bodega Iniesta SLU (Fuentealbilla), premio en la categoría de Vino blanco; Santa Cruz Pure Sauvignon Blanc, de la Cooperativa Santa del Cruz de Alpera (Alpera), premio en la categoría de Vino blanco; Laminio, de Bodegas César Velasco SL (Villarrobledo), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas 2023 y 2022; Tintoralba Las Casillas, de la Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas 2023 y 2022; Artesones de Cenizate, de la Cooperativa Virgen de Las Nieves y del Rosario – Bodegas Artesones, premio en la categoría de Vino tinto de las añadas 2023 y 2022; Tintoralba Piedras Coloradas, de la Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas 2023 y 2022; Finca El Carril Paolo Andrea, de Bodega Iniesta SLU (Fuentealbilla), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas anteriores a 2022; Oferente Crianza, de la Cooperativa Santiago Apóstol (Montealegre del Castillo), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas anteriores a 2022; y Tintoralba El Romeral, de la Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas anteriores a 2022.

Y, por último, los ganadores en la selección Bronce han sido los vinos Altitud 1100 Blanco, de Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela), premio en la categoría de Vino blanco; Altos del Cabriel Macabeo, de la Cooperativa San Antonio Abad (Villamalea), premio en la categoría de Vino blanco; Altitud 1100 Rosado, de Cooperativa Santa Quiteria (Higueruela), premio en la categoría de Vino rosado; Corazón Loco Rosado, de Bodega Iniesta SLU (Fuentealbilla), premio en la categoría de Vino rosado; Santa Cruz Pure Monastrell, de la Cooperativa Santa Cruz de Alpera (Alpera), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas 2022 y 2023; y 1860 Selección, de Bodegas Cano (Higueruela), premio en la categoría de Vino tinto de las añadas anteriores a 2022.

Ya en categoría de Queso Manchego, los galardonados en la selección de Bronce han sido Los Boliches, de Quesera Manchega don Eusebio (Ossa de Montiel), premio en la categoría de Queso Manchego semicurado; y Dehesa de los Llanos Curado, de Dehesa de los Llanos (Albacete), premio en la categoría de Queso Manchego artesano curado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha estima que un 1,46% de docentes han secundado la huelga en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estimado que el 1,46 por ciento de docentes en la Comunidad autónoma ha secundado la huelga educativa convocada por STE-CLM, CCOO y CSIF, con datos obtenidos a las 11.00 horas de este miércoles.

La consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha trasladado estos datos en rueda de prensa con motivo del Consejo de Gobierno, tras los datos aportados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Por provincias Toledo recogería un 1,35 por ciento de participación, un 2,87 por ciento en Guadalajara, Albacete el 1,27 por ciento, Cuenca un 1,44 por ciento y en Ciudad Real un 1 por ciento.

Padilla ha abundado en que este nuevo inicio del curso educativo está marcado «por la normalidad» en el acceso a las aulas, y si hay alguna excepcionalidad se centra en «un mayor número de profesorado, más inversiones en los centros, nuevos estudios, ampliación de estudios en Formación Profesional y Bachillerato o la mejora de las condiciones laborales del profesorado con la bajada de horas lectivas».

Padilla ha invitado a los sindicatos convocantes a que se sumen al acuerdo rubricado con UGT y ANPE. «Se está cumpliendo de manera puntual todo lo acordado, les invitamos a que se unan y a que formen parte de esa mejora constante de nuestro sistema educativo que estamos construyendo entre todos y todas».

El tiempo en Ciudad Real: nubes medias y altas y ligero ascenso de temperaturas

0

Durante la primera parte de la semana hemos tenido un tiempo muy estable, con mucho sol. Las nubes y las precipitaciones nos siguen quedando muy lejos. El miércoles y el jueves esas lluvias tampoco nos llegarán, pero sí veremos aumentar esa nubosidad. Las temperaturas subirán un poquito:

Miércoles 11 de septiembre

A lo largo del día vamos a ver un aumento de las nubes, pero en general van a ser nubes de tipo medio y alto que, a intervalos, dejarán un cielo un tanto nuboso. No se espera, como decíamos antes, nada de lluvia. A primera hora no se descarta algún banco de niebla en La Mancha o algunas nubes bajas.

El viento soplará flojo variable por la mañana y del norte por la tarde. Las temperaturas ascienden ligeramente, con algo más de calor en el tercio occidental de la provincia sobre todo:

Jueves 12 de septiembre

El jueves sucederá al revés: hasta primera hora de la tarde el cielo estará nuboso, con nubes medias mayormente, pero luego se va a ir despejando con rapidez y de noche es probable que ya no tengamos nubes.

El viento soplará flojo variable hasta últimas horas del día, cuando se fijará del NE con rachas moderadas. Las temperaturas podrán descender algún grado, pero no lo notaremos mucho. El calor seguirá siendo soportable, sobre todo en la mitad oriental:

Para el resto de la semana seguiremos con esta dinámica de nubes medias y altas en algunos momentos, pero no se prevé inestabilidad. Viernes y sábado tendremos más fresco, pero desde el domingo los termómetros volverán a repuntar. Lo iremos viendo en próximas previsiones. Mientras tanto, como siempre, nos leemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com