Inicio Blog Página 431

Ciudad Real es declarada «ciudad taurina» tras una iniciativa plenaria de PP y Vox

49

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este viernes la moción de los grupos municipales de Partido Popular y Vox para que Ciudad Real se proclame como «ciudad defensora del patrimonio cultural inherente a la tauromaquia como patrimonio cultural identificativo de la ciudad e inherente a la misma». La iniciativa ha salido adelante con la abstención del grupo socialista y de Ciudadanos.

La moción propone además que se promocione Ciudad Real como destino turístico de referencia destacando su carácter de «ciudad taurina» y que se inicien los trámites para instar al Gobierno de España a reconsiderar la decisión del Ministerio de Cultura de no convocar El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 y restablecer con normalidad estos premios.

El grupo municipal socialista se ha abstenido dado que estas propuestas «no tienen reflejo en los presupuestos”. Luis Alberto Marín, concejal de Economía Municipal, en representación del equipo de Gobierno, ha señalado que la «no defensa» del PSOE «es un ataque a una expresión cultural con gran arraigo, es defender los intereses de miles de personas que viven del mundo del toro, y millones de aficionados que llenan las plazas… por ello, queremos garantizar el cuidado de la tauromaquia, Ciudad Real es taurina”.

De otro lado, la corporación municipal, con la abstención de la bancada socialista, ha aprobado una moción en defensa de las políticas sociales, en concreto de las ayudas a la Escuela Infantil La Granja, acordando requerir al gobierno regional a que proceda, de manera inmediata, a convocar las subvenciones a Entidades Locales para el mantenimiento de las escuelas infantiles.

La concejal de Servicios Sociales, en representación del equipo de Gobierno, ha denunciado la política de “engaños” del gobierno regional. Aurora Galisteo ha asegurado que la Junta ha dejado al Ayuntamiento sin la subvención económica que había venido recibiendo para la Escuela Infantil municipal de La Granja. Mientras Ciudadanos ha votado a favor, el grupo socialista no se ha sumado a la moción para que Junta de Comunidades siga ayudando a la Escuela Infantil. Galisteo ha señalado que supone “un ataque frontal a las familias de Ciudad Real y a este Ayuntamiento, dado que el Ayuntamiento tendrá que sufragar el coste de estas ayudas a la escuela infantil, y también en las ayudas a domicilio”.

Convivencia democrática

También se ha aprobado la moción presentada por PP y VOX en conjunto, con los votos a favor de ambas formaciones y de Ciudadanos, sobre la convivencia democrática, manifestando que la convivencia democrática dentro de la Constitución «debe seguir siendo el fin último de la actividad de todos los partidos políticos, tanto como la defensa de la libertad y la igualdad que le son inherentes y del principio de legalidad que la hace posible».

Ha sido rechazada la moción presentada por el PSOE relativa a sus reivindicaciones ante las recientes movilizaciones y protestas que se realizan ante su sede, para lo que Sara Martínez ha exigido una máxima condena del resto de grupos políticos. Ante dicha moción, Ricardo Chamorro (Vox) ha señalado que “son manifestaciones pacíficas, bajo el amparo de la ley”. Y añadía, se trata de “una campaña para victimizarse” en referencia a lo expuesto por el grupo socialista.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha espetado que “no sólo vale condenar las amenazas a un grupo”, preguntándose si “¿son sólo uno los que agreden?”. Y ha continuado: “condenamos de forma clara y tajante a aquellos que insultan, son una vergüenza para la ciudad”.

Transparencia y buen gobierno

No se ha conseguido consenso de todos los grupos políticos para aprobar la moción de Ciudadanos sobre la transparencia y estado de ejecución de las mociones aprobadas por el Pleno. Al considerar el equipo de Gobierno que ya se viene realizando con la publicación de las actas en la web municipal los acuerdos plenarios. Todas las formaciones han manifestado su compromiso y fomento de seguir trabajando por transparencia de la actividad pública municipal y buen gobierno, bajo la máxima de “derecho de acceso a la información pública”.

Personas Ostomizadas

Asimismo, se ha aprobado la moción presentada por Ciudadanos con una transaccional del equipo de Gobierno para que las personas ostomizadas tengan acceso a unos baños públicos adaptados a sus necesidades en Ciudad Real.

En otro orden de cosas, ha salido adelante la moción del grupo mixto con transaccionales del equipo de gobierno y del grupo socialista para mejorar la seguridad vial en el entorno de los pasos de peatones, mientras que no sido aprobada la presentada por el grupo socialista sobre el aparcamiento disuasorio de la calle López Bustos y mejoras de las conexiones Ciudad-Universidad.

Comenzaba el pleno con la intervención de Edelmira Moreno Molina, vecina de Ciudad Real, quien ha reprobado a la concejal Sara Martínez sus declaraciones “desafortunadas” en plenos anteriores por “ir en contra del buen hacer de un concejal que representa los intereses de todos”, en referencia a las manifestaciones que viene desarrollando frente a la sede Local del PSOE.

Al inicio también se ha dado cuenta de la propuesta del concejal de Hacienda sobre el Informe de Morosidad relativo al 1º Trimestre del ejercicio en 2024.

El Gobierno regional destaca el compromiso de los 4.255 voluntarios de Protección Civil con la sociedad de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el compromiso de los 4.255 voluntarios y voluntarias de las 246 agrupaciones con la sociedad de la región; destacando esa labor desinteresada y solidaria para colaborar con Policía Local, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros cuerpos de seguridad en las situaciones de urgencia y emergencia para las que son requeridos.

Así lo ha manifestado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante la entrega de material a agrupaciones de Protección Civil de municipios de la comarca de Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, y que ha tenido como anfitrión al municipio de Calzada de Calatrava. Entre otros asistentes, le han acompañado la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; y la alcaldesa de la localidad, Gema García Ríos.

Desde el año 2015, el Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha destinado cerca de 2,8 millones en ayudas para uniformidad y nuevo equipamiento de Protección Civil. En la convocatoria de 2023, se han concedido subvenciones por un importe cercano a los 450.000 euros a 164 agrupaciones de Protección Civil de las entidades locales de la región, 22 más que en el año 2022, con el objetivo de que dispongan de los medios necesario para “desarrollar sus funciones de la manera más eficiente y eficaz posible”, ha remarcado Robles.

Por primera vez, estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa ‘FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027’.

Entrega de material a diez municipios de la comarca de Campo de Calatrava

En el acto desarrollado en el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, el viceconsejero ha detallado la entrega y dotación de material que se ha realizado a las diez agrupaciones convocadas: remolques de carga con depósito de agua para el propio municipio, Fuente el Fresno, Santa Cruz de Mudela y Moral de Calatrava, remolque de carga para la de Porzuna, tienda de campaña de primeros auxilios para Pozuelo de Calatrava, módulos de dotación de material de emergencias para Malagón, Viso del Marqués y Bolaños de Calatrava, y equipo electrógeno portátil y complementos para Carrión de Calatrava.

La convocatoria de este último año subvenciona para las agrupaciones de Protección Civil de las entidades locales de la región uniformidad básica, material de emergencia, equipos electrógenos portátiles y complementos, remolques con depósitos de agua, remolques de carga, tiendas de campaña de primeros auxilios, máquinas extendedoras de sal y bombas para inundaciones y complementos.

La importancia del relevo generacional en las agrupaciones

El viceconsejero también se ha referido a la importancia de la formación continuada y cursos de actualización que se imparten a través de la Escuela de Protección Ciudadana y que viene a reforzar esa implicación de los voluntarios y voluntarias que en la provincia de Ciudad Real son más de 800. En esta línea ha mostrado el orgullo de la sociedad castellanomanchega por estas agrupaciones refiriéndose a que es fundamental el relevo generacional para continuar con su trabajo y asegurando esa “gran familia” que constituye Protección Civil.

Antes de la entrega del material en el Ayuntamiento, se han expuesto todos los medios en la Plaza de España de la localidad para que los voluntarios pudieran explicar a los escolares de los colegios ‘Santa Teresa de Jesús’ y ‘San Ignacio de Loyola’ cuál es su papel en el ámbito de la protección y seguridad ciudadana y cómo utilizan estos medios que tienen a su disposición.

Abierta la convocatoria de ayudas correspondiente al año 2024

Igualmente, Eusebio Robles ha recordado que se encuentra abierta la convocatoria de 2024 para la concesión de ayudas, con una cantidad de 450.000 euros, para dotar de medios materiales a las agrupaciones de la región; tal y como consta en la reciente publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Ciudadanos consigue una ciudad más accesible para las personas ostomizadas

1

Comunicado.- La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Eva María Masías, ha traído al Pleno Ordinario de hoy 3 mociones “que vienen para sumar y seguir haciendo ciudad”, dos de las cuales han sido aprobadas por unanimidad.

La primera moción presentada, sobre la inclusión y adaptación de baños para personas ostomizadas en edificios de titularidad municipal, así como instar desde el Consistorio a la Junta de Comunidades y a la Diputación Provincial a hacer lo mismo, ha sidoaprobada por unanimidad por todos los grupos políticos. Un logro que no habría sido posible sin escuchar de primera mano las demandas de las asociaciones y afectados, principales sufridores de esta carencia que hoy, gracias al trabajo de Ciudadanos Ciudad Real, da un paso hacia la inclusión y la accesibilidad en nuestra ciudad. La portavoz ha manifestado que “la aprobación de esta moción es reconocer y apoyar a las personas que día a día se aíslan socialmente al no poder normalizar su vida por falta de baños adaptados”, añadiendo que “hoy hemos conseguido el reconocimiento de las personas ostomizadas, que cada año son un 5% más”.

En cuanto a la moción de Transparencia, acerca de la inclusión de un apartado en la web municipal para ver el estado de ejecución de las mociones aprobadas en los Plenos del Ayuntamiento, ha sido rechazada por el actual equipo de gobierno conformado por PP y Vox, alegando que lo único que se pretende es “sobrecargar de trabajo a los técnicos del Consistorio y que se trata de algo que ya existe”. Por su parte, Masías ha evidenciado que dicho seguimiento del estado de ejecución de las mociones no solo no existe, sino que además se trata de una opción que ya se está implementando en otros municipios, subrayando que a este equipo de gobierno no interesa la transparencia. “No están de acuerdo con que nuestros vecinos tengan la información necesaria para conocer la evolución de las mociones aprobadas en el Pleno”, apuntabaMasías enfatizando en que “el cumplimiento y ejecución de las proposiciones y mociones, así como la información sobre su estado, no es solo un gesto de respeto a los miembros de la corporación y al Pleno mismo, sino también para con los vecinos y vecinas del municipio.

La tercera moción, destinada a mejorar la visibilidad en los entornos de los pasos de peatones y, por ende, la seguridad vial en nuestra ciudad, ha sido aprobada también por unanimidad, aceptando las enmiendas transaccionales del resto de grupos políticos, ya que también “estamos dispuestos a escuchar y a dialogar por el bien común de nuestros ciudadanos”, afirmaba la portavoz. 

Por otro lado, la formación naranja ha votado a favor de la moción de urgencia de PP y Vox sobre la convivencia democrática, pues creemos en el pluralismo político y en el respeto por la convivencia de ideales. Asimismo, la portavoz de Ciudadanos se ha manifestado a favor sobre la moción que versaba sobre la Escuela Infantil Municipal La Granja. En esta última, la Masías añadía que “desde Ciudadanos siempre apoyaremos las mociones que reivindican carencias y necesidades de nuestra ciudad”. Finalmente, sobre la moción del PSOE acerca de las mejoras de las conexiones ciudad-universidad a través de la ejecución del aparcamiento disuasorio en la calle López Bustos, Ciudadanos ha votado a favor.

No obstante, la edil se ha visto obligada abstenerseen la moción presentada por el equipo de gobierno sobre proclamar la tauromaquia como patrimoniocultural propio e inherente a la personalidad de la ciudad tras no aceptar su transaccional, una enmienda que proponía que, siendo Ciudad Realuna ciudad participativa, se creara la mesa de la tauromaquia en la que tuviesen representación todos los implicados en la fiesta taurina, como son toreros, rejoneadores, representantes taurinos, asociaciones de aficionados, ganaderos, críticos taurinos y veterinarios.

LITTERAE inaugura su quinta edición

Con un programa repleto de actividades, ponencias, charlas, etc. ha comenzado este viernes uno de los eventos socio culturales más importantes de la capital manchega.
Un cartel con un texto muy inclusivo daba la bienvenida en la Cámara de Comercio capitalina a esta nueva jornada de jornadas y cuya «alma mater» es Ascensión Almodóvar Naranjo, coordinadora del evento.

«Habrá 7 mesas compuestas por 4 o 5 ponentes hoy y el sábado durante todo el día.
Habrá también encuentros (networking) de unos 10 minutos que se sucederán en 90 minutos en total que este año tendrá lugar en el Antiguo Casino por tema de espacio ya que esta edición cuenta con mayor número de participantes.

En cuanto a cuestiones de estructura será similar a otros años pero este 2024 integrará muchas novedades con temáticas diversas y sobre todo que están en la vanguardia del sector editorial.

Ascensión recalca que «habrá mucha interacción entre los y las ponentes y el público pues no se trata solo de venir a escuchar, sino también a participar dinámicamente»

En la presentación ha estado Pedro Lozano, concejal de Cultura. Ascensión ha agradecido a quienes han patrocinado esta 5a edición de LITTERAE, entidades tanto civiles como sociales y mercantiles y también, como no, a quienes han colaborado y participado tal es el caso, recalcaba la presentadora, a la libraría editorial Serendipia junto a todo su equipo.

Ya están a la venta las entradas del XVIII Muxismo Rock 2024

0

El Muxismo Rock 2024 sigue dando pasos para la celebración de su XVIII Edición. Hoy viernes 24 de mayo se ha anunciado que las entradas ya están a la venta y que se pueden adquirir a través de Wegow por el precio de 7 € anticipada (más gastos de gestión).

En la rueda de prensa han estado presentes Luis Vinuesa (Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra) y Francisco M. Peco Díaz (Organización y producción del festival).

En primer lugar ha tomado la palabra Luis Vinuesa, Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra, queha detallado que el festival tendrá lugar el 14 de septiembre de 2024 en el CERE de Miguelturra, volviendo a celebrarse dentro de la programación de sus Fiestas Patronales. Ha aprovechado su intervención para anunciar que las entradas se han puesto a la venta de forma simultánea a la rueda de prensa. Además, ha agradecido el trabajo desinteresado que Francisco M. Peco, como productor y organizador del festival, viene realizando durante casi los últimos diez años.

Por su parte, Francisco M. Peco ha agradecido la confianza que año a año tiene para seguir dando forma a este evento que ya es uno de los festivales con más historia de la provincia de Ciudad Real. Además, anunciaba que esta será la última oportunidad para poder disfrutar de Mafalda en un festival pequeño y en toda Castilla-La Mancha, quedándoles menos de diez citas antes de su anunciada despedida. Además de MafaldaTiempos de Ira como banda referente de La Mancha con amplia trayectoria ofrecerá un directo de auténtica altura. Por último, las confirmaciones publicadas hasta la fechas se cierran con Laura DSK, quien tendrá en el Muxismo Rock la primera oportunidad de presentar su nuevo LP ante el público manchego.Por último, nos adelantaban que el cartel se completará con más bandas que poco a poco conoceremos. 

Enlace de venta de entradas: https://www.wegow.com/es/festivales/muxismo-rock

FOTOGRAFÍA: Aurora Herrero

Videoclip Mafalda «Les Infelices»: https://youtu.be/PU2YHxjSsjk

Videoclip Mafalda «Lo que queda tras el apagón»: https://youtu.be/tjDUpbvFYkY

Videoclip Mafalda «En Guerra»: https://youtu.be/NSHvI_nz71U

Videoclip Laura DSK «Un mundo Roto»: https://youtu.be/8oMKDh2Gn6o

Videoclip Laura DSK «Gasolina»: https://youtu.be/MmVbcdzuypY

Videoclip Tiempos de Ira «Vida Kamikaze»: https://www.youtube.com/watch?v=zKoFI90uYtc

Andrés Castellanos Gallego presenta ‘A las ocho en el Pilar’

0

Vicente Castellanos.- En la tarde del 23 de mayo de 2024 fue presentado el libro de relatos A las ocho en el Pilar, obra del joven autor Andrés Castellanos Gallego, que, de esta forma, presenta su segunda obra literaria después del éxito obtenido con su novela Memoria. El acto tuvo lugar en la sala de conferencias de la Residencia Universitaria Santo Tomás de Ciudad Real.

    En esta nueva entrega nos ofrece una amplia colección de relatos breves, casi todos ellos premiados en certámenes de carácter nacional, escritos a lo largo del tiempo y que conforman un compendio de reflexiones sobre el ser humano, los problemas sociales y personales que le acucian y la esperanza, siempre la esperanza y la ternura como formas de redención. El libro ha sido editado por la Diputación Provincial dentro de su proyecto editorial Biblioteca de Autores Manchegos y en la colección Ojo de Pez — núm. 111–.

   En el acto participó como ponente y presentadora de la obra Antonia Piqueras Jiménez, destacada y apreciada poeta, gran profesional de la enseñanza y persona muy querida en el mundo cultural por su generosidad y entrega a la literatura. Antonia Piqueras hizo una disección perfecta de prácticamente todos los relatos de la obra, poniendo el acento en el amor del autor por la Mancha, sus tradiciones, su pueblo de adopción, Villanueva de los Infantes, y su valoración del aprendizaje de los mayores, los que están y los que ya no están. Igualmente,  remarcó el carácter comprometido de la obra con problemas actuales de gran envergadura como la violencia de género, la soledad, la diferencia, el dolor, la incomunicación, el racismo, la contemplación de la muerte, y otros aspectos que pueden descubrirse en cada uno de los relatos. Al final de su disertación dedicó uno de sus poemas al autor, “Vuela”, que ella hiciera precisamente pensando en sus hijos.

   El autor de la obra, Andrés Castellanos Gallego, profesor del IHES Santa María de Alarcos, posee ya una interesante trayectoria profesional a pesar de su edad, pues ha sido profesor en centros de secundaria de Valdepeñas, Villanueva de los Infantes y Ciudad Real, aparte de su desempeño como profesor asociado de la UCLM en la Facultad de Educación de Ciudad Real durante un año. Se considera a sí mismo como un autor en evolución y continuo aprendizaje. En actualidad realiza un máster de escritura creativa en la Universidad de la Rioja. Ha participado y conseguido premios literarios en gran parte de la geografía española. En su discurso no olvidó citar a todos sus profesores del instituto y del grado de Lengua y Literatura de la UCLM, de los que se siente deudor y muy agradecido. Sobre la obra vino a decir que “es un compendio de relatos que ahondan en la propia esencia humana. Los miedos que asoman el corazón de los desgraciados, la infancia entendida como un paraíso perdido, el amor pasional e irrefrenable de la juventud, el misterio inescrutable de la muerte, los conflictos y la denuncia social ante las injusticias más comunes de nuestra actualidad… Temas tratados a partir de personajes que arrastran problemas y prejuicios, aunando la crítica amarga con la sensibilidad hacia los desfavorecidos, encumbrándolos, en última instancia, con la esperanza final de la redención que llega, muchas veces, en las situaciones más insospechadas”.

   Su relato quedó interrumpido en varias ocasiones por la lectura dramatizada de algunos de sus relatos a cargo del profesor Luis Fernando Rodríguez Martínez del IHES Santa María de Alarcos, que fuera profesor del autor y ahora es compañero. Igualmente, el acto quedó amenizado por las canciones del profesor y cantautor Vicente Castellanos.

   En definitiva, una entrañable velada, con gran asistencia de público, que da la bienvenida a un libro de relatos que ganará adeptos con el tiempo, pues esa es la principal característica de la calidad literaria.

Puertollano: Concluye la primera Liga de fútbol del IES Comendador Juan de Távora

0

Esta mañana se ha celebrado la entrega de premios de la I Liga de fútbol del IES Comendador Juan de Távora, dirigida al alumnado de 1º a 4º de la ESO. El torneo ha tenido lugar en los meses de marzo, abril y mayo, siendo los árbitros los alumnos de 1º y 2º de bachillerato que han colaborado con su tiempo y su conocimiento.

El acto de entrega de premios ha hecho entrega de medallas a los ganadores y diplomas a todos los participantes, con la presencia de Ester Cabrero, Directora del Centro, Mercedes Laín, Jefa de Estudios, y Ana Isabel González, Jefa de Departamento de Geografía e Historia. Al final, se ha realizado una foto de familia del alumnado participante, que ha expresado su deseo de que continúe este torneo en años venideros.

Por último, desde el IES Comendador Juan de Távora agradecen al Patronato de Deportes y al Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, Javier Trujillo, su colaboración con el centro.

La Diputación de Ciudad Real celebra con sus trabajadores la tradicional comida de Santa Rita

1

La Corporación provincial, con su presidente, Miguel Ángel Valverde, a la cabeza, ha compartido con alrededor de trescientos trabajadores de la Diputación de Ciudad Real la tradicional comida de Santa Rita, patrona de la Administración Local.

Se ha celebrado en el atrio del Complejo Ferial IFEDI, un lugar que también ha sido acondicionado para servir un coctel previo a la comida. Empleados públicos de todos los servicios han tenido la oportunidad de charlar y relacionarse con el pretexto lúdico-festivo de la festividad de Santa Rita, que tuvo lugar el pasado miércoles 22 de mayo.

La organización ha corrido a cargo de los sindicatos que cuentan con representación en la Diputación, en colaboración con el Área de Organización Interna y de Personal, y ha contado también con una actuación musical que ha permitido que las celebraciones se extiendan a lo largo de la tarde de este viernes.

El Ayuntamiento de Puertollano respaldará al BSR Amiab en su aventura en la División de Honor

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, en nombre de Puertollano ha reconocido el esfuerzo del BSR Amiab Puertollano tras lograr su ascenso a la División de Honor de baloncesto en silla de ruedas.

Ruiz afirmó que es un privilegio que un equipo logre llegar a la máxima división. “La suerte se busca y se trabaja, hay gente que tiene muchas cualidades pero si no las trabaja no sirve para nada”. En este caso, el BSR, dijo el alcalde, ha demostrado afán de superación y es un ejemplo en una sociedad en la que todo el mundo tiene que esforzarse para conseguir sus sueños.

Un Ayuntamiento, señaló Ruiz, que apoyará a la gente que despunta y que lleva fuera el nombre de Puertollano, una ciudad en la que el deporte es signo de identidad, y va a contribuir para que vivan la aventura de jugar en la División de Honor.

Mejora en instalaciones deportivas

El alcalde ha anunciado que el Patronato Municipal de Deportes realizará diversas mejoras en las instalaciones deportivas de la ciudad, que se comenzarán en el pabellón Santiago Cañizares, donde el BSR Amiab disputará sus partidos, con el pintado del recinto y el acondicionamiento de los aseos “que se han quedado obsoletos”.

Por su parte, Ángel Pablo Sendarrubias, en nombre del club, agradeció el compromiso del Ayuntamiento y el respaldo de toda la ciudad “que ha hecho posible que vivamos un momento inolvidable que ha unido a la ciudad en torno al deporte adaptado. Este logro es todos y marca un hito en nuestra historia”.

Puertollano: Fin de semana en el pabellón «Luis Casimiro» de manga, videojuegos y coleccionismo

1

El mundo “friki” tendrá su punto de encuentro este fin de semana en el primer Salón del Manga, Videojuegos y la cultura alternativa de Puertollano que se celebrará el 25 y 26 de mayo en el polideportivo Luis Casimiro (calle Numancia).

Un salón con horario de apertura de 11 a 21 horas el día 25 y de 11 a 20 horas el día 26 en el que se podrán encontrar videojuegos, cosplay, kpop, juegos de mesa, softcombat y talleres. El precio de entrada es de cuatro euros y además el domingo se hará un 2×1, dos personas podrán acceder por el precio de uno, con la entrega de uno de los 2.000 flyers promocionales que se distribuirán por el centro de la ciudad.

Este primer salón contará con una zona gamer, photocalls temáticos, ludoteca, escape room, exposiciones, talleres y actividades en el escenario, desde juegos a concursos, actuaciones, etc.

Programación del sábado

El sábado durante todo el día habrá softcombat, tiro con arco y puntería nerf en zona de campeones; torneos FC24, Mario Kart Deluxe, NarutoxBoruto, Guilty Gear Strive, Mk1 y Tekken 8 en el espacio videojuegos; trivial friki, charla para sobrevivir a viajar a Japón y homenaje a Yasuke, el samurái negro en zona charlas.

Además en el escenario está programado la carrera de arale, te reviento la cabeza, kahoot friki, montando Mr. Potatos, Kluster, Jenga Express, Bolos Berf, Mini Curling, Encuentro y firma con Blanca Rada a las 17 horas, Pasarela Cosplay, Kahoot Orgullo Friki y ping pong solidario.

En el espacio “Talleres” habrá zonas Lego, Hama Beads y Aurebesh, Parses, Dos caras de Kimetsu no Yaiba, Teru Teru y Mini Nimbus, y marcapáginas Mario Bros, Duende del Polvo y Peonza Pokemon.

Más actividades el domingo

El domingo durante todo el día habrá softcombat, tiro con arco, puntería nerf y minigolf en área de campeones. En la zona charlas, Trivial friki, charla cazafantasmas o creación accidental de una saga juvenil y de tips para viajar a Orlando.

En el escenario se ha programado karaoke, reto Karate Kid, encuentro con Escardi (13 horas), mandíbulas, Kluster, Bounce play off, Tetris 3D Live, torneo disparo pistola gel, Doraemon Madness, duelos mágicos, Kahoot Friki y Aterriza como puedas.

Continuarán las zonas lego, Hama Beads y Aurebesh y Parses. También habrá talleres de miniaturas, Koimobori, mini lámpara de Totoro, marcapáginas Frankenwinnie, Omamori, Pikachu Muelle y Gatito Kawaii. Todo el día habrá ludoteca de juegos de mesa con la asociación “Minero Blanco” y los asistentes podrán participar en los torneos de dragón ball fighterz, Smash Bros Ultimate, Taiko no Tasuyin, Street Fighter 6, Just Dance y Pokemon VGC.

Valverde reivindica vías de comunicación de alta capacidad para la provincia de Ciudad Real

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reivindicado a primera hora de esta tarde, durante la clausura del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte de Mercancías, vías de comunicación de alta capacidad, que permitan conectar el norte con el sur y el este con el oeste, con el objetivo de que la capital y la provincia de Ciudad Real en su conjunto sea el gran centro logístico que le corresponde por su estratégica ubicación.

Valverde ha recordado que la conexión de Ciudad Real y Toledo permanece en vía muerta desde 2016, cuando se hizo pública la sentencia del Tribunal Supremo, y que la prolongación de la A-43 hacia Lisboa aún no se ha proyectado por un trazado definitivo. A este respecto, ha comentado que recientemente le ha pedido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Palacio de Fuensalida que reclame financiación y determinación para concluir la autovía, con independencia de la opción que sea elegida.

Ha hecho referencia, asimismo, a la Autovía del IV Centenario, que permanece a la espera de poder conectar el Campo de Montiel, una comarca muy castigada por la despoblación, a la autovía Linares-Albacete.

Para el presidente de la Diputación de Ciudad Real, es primordial que las Administraciones se impliquen en la mejora de las comunicaciones. Y ha puesto como ejemplo a la institución provincial, desde donde, de una manera más modesta, se están ejecutando en el presente ejercicio un total de 12 millones de euros para la mejora y el arreglo de las carreteras de la Red Provincial, que cuenta con 1.700 kilómetros.

El mismo modo, ha asegurado que el sector del transporte por carreteras es estratégico y fundamental para el funcionamiento de nuestro país, como quedó patente durante la pandemia. De ahí que haya expresado su agradecimiento a los trabajadores, a los autónomos y a los empresarios que apuestan por el transporte de mercancías. Miles de personas, según ha dicho, que contribuyen a un sector económico muy representativo del que viven alrededor de 70.000 personas en Castilla-La Mancha.

Para Valverde, que ha resaltado la capacidad de las instalaciones del IFEDI para celebrar eventos nacionales e internacionales, se trata de un sector al que hay que apoyar en sus reivindicaciones, como las que hicieron públicas cuando se produjo la subida de precios que hacía inviable muchos negocios. “Considero que, poco a poco, tenemos que ir atendiendo sus peticiones para que un sector tan importante como este siga funcionando como lo está haciendo”, ha comentado antes de resaltar el compromiso que tienen con la sostenibilidad y con el objetivo de la descarbonización.

El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, por su parte, ha mostrado su enorme satisfacción por la organización de este congreso en Ciudad Real que “ha superado todas las expectativas”. Manifestaba su agradecimiento por el recibimiento “acogedor” de toda la ciudad y ha querido subrayar las excelentes instalaciones del IFEDI, con las que cuenta la Diputación de Ciudad Real para la celebración de este tipo de eventos, en el que hemos tenido la oportunidad de mostrar vehículos de última tecnología. Destacaba de la Roza, en su discurso, la situación “grave” en la que se encuentra, en estos momentos, el sector del transporte y avisaba de los retos a los que se enfrenta con “los nuevos cambios que se avecinan” para cumplir con las necesidades medioambientales que marca Europa.

La Confederación de Empresarios de Transporte de Mercancías ha celebrado en Ciudad Real su 19º Congreso Nacional, que ha tenido lugar del 22 y 24 de mayo, en el IFEDI bajo el lema “El transporte de mercancías: imprescindible y sostenible”, en el que se han inscrito 750 personas.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha puesto de manifiesto la importancia de las empresas y autónomos del sector, que son «imprescindibles» para el funcionamiento de las cadenas de suministro y el bienestar de la economía española.

Durante las Jornadas Técnicas ha habido conferencias y mesas redondas para debatir sobre los temas más cruciales para el transporte de mercancías por carretera en la actualidad, como son el futuro del régimen de comercio de derechos de emisión, sobre la política de transportes o sobre la movilidad en los próximos años, con una amplia participación de los fabricantes de vehículos. Asimismo, se ha celebrado la Asamblea General de la CETM.

Más de un centenar y medio de destacados expertos en Hematología se reúnen en Tomelloso para debatir sobre los avances y retos de la especialidad

0

El Museo Etnológico de Tomelloso (Ciudad Real) ha sido el escenario escogido para acoger el XXII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia (SCMHH), un evento organizado por los servicios de Hematología de las gerencias de atención integrada de Tomelloso y Alcázar de San Juan y que congrega durante tres días a más de 150 destacados especialistas en la materia para debatir los últimos avances y retos de la especialidad.

Durante estos días se tratarán temas de actualidad en las distintas vertientes de la especialidad, como Oncohematología, Hemostasia y Medicina Transfusional, contando con expertos, tanto de Castilla-La Mancha como de otras regiones de España.

Según la jefa de Hematología y Hemoterapia de las gerencias de Tomelloso y Alcázar, la doctora Isabel Cano, el programa de este evento científico se ha diseñado “con un enfoque práctico y destinado a estimular el debate”. No en vano, se ha reservado un espacio para que los futuros hematólogos de la región puedan exponer sus comunicaciones orales y casos clínicos y citológicos, los cuales serán valorados y premiados.

Además, la doctora Cano ha destacado que este evento científico “es una excelente ocasión para compartir tiempo y espacio con nuestros colegas, explorar los viñedos y bombos y conocer la ciudad de Tomelloso, la rica cultura local y la hospitalidad de sus habitantes”.

“Es de agradecer el esfuerzo y el afán por seguir ampliando conocimientos de todos los especialistas que se han desplazado estos días hasta Tomelloso. Este tipo de encuentros son muy importantes para que avance la Hematología y Hemoterapia, lo que repercutirá positivamente en la salud de nuestros pacientes”, ha subrayado la doctora Cano.

En ese sentido, el gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano, también quiso tener unas palabras de agradecimiento durante la inauguración de este evento científico: “Nos sentimos honrados de acoger este prestigioso Congreso en nuestra ciudad. La colaboración y el intercambio de conocimientos que se fomentan en este tipo de eventos son fundamentales para el desarrollo continuo de la práctica sanitaria. Es un orgullo para nosotros poder ofrecer a tantos especialistas un espacio donde puedan, no sólo actualizarse en su campo, sino también disfrutar de la hospitalidad y el patrimonio cultural de Tomelloso”.   

Desarrollo del Congreso

Ayer, jueves, la sesión de bienvenida estuvo seguida por una actualización sobre síndromes linfoproliferativos.

Hoy, los asistentes, participan en sesiones dedicadas a la Hemostasia y Medicina Transfusional, gammapatías y nuevas terapias. Para la jornada de mañana, sábado, las presentaciones de comunicaciones orales y casos citológicos precederán una sesión final sobre trasplante, inmunoterapia y terapia celular. 

Eurocaja Rural refuerza su lucha contra la exclusión financiera abriendo oficina en Casarrubuelos (Madrid), la única en la localidad

El municipio madrileño de Casarrubuelos, con 4.300 habitantes y que hasta ahora no disponía de oficinas físicas financieras, cuenta ya con todas las ventajas que supone la atención personalizada, el asesoramiento profesional y el amplio catálogo de productos y servicios de Eurocaja Rural.

Ubicada en la calle Goya, número 1, y a cuyo frente se encuentra el agente comercial Luis Miguel Gutiérrez Morales, la nueva oficina ofrece el modelo de cercanía y humanización del servicio que caracteriza a la entidad financiera. Un modelo de banca tradicional que se combina también con las aportaciones que ofrecen todas las herramientas digitales, para que el propio cliente elija siempre según sus necesidades, y que está resultando muy atractivo pues la entidad financiera incorporó a su cartera en 2023 cerca de 50.000 nuevos clientes, de todas las edades.

La cooperativa de crédito siempre ha defendido la importancia de estar cerca de las personas para comprender sus requerimientos particulares y tratar de satisfacerlos de manera exclusiva y personalizada. También, persigue este objetivo a través de una amplia oferta especializada de productos y servicios, tanto para empresas, como para particulares e instituciones públicas.

Su particular lucha contra la exclusión financiera se corrobora con el hecho de ser la única referencia financiera en 70 localidades de todo su ámbito de actuación, corroborando que es posible ligar rentabilidad con prosperidad, cumpliendo su objeto social con vocación de servicio y responsabilidad, propio de una entidad de economía social que prioriza prestar servicio al hecho de maximizar beneficios a toda costa. En estas localidades residen más de 80.000 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera gracias a Eurocaja Rural.

Otro factor diferencial es que Eurocaja Rural apuesta desde sus orígenes por el sector primario, atendiendo los requerimientos de agricultores y ganaderos en cuanto a asesoramiento financiero, inversión, seguros, o tramitación de ayudas y subvenciones, entre otros muchos.

Actualmente, Eurocaja Rural supera las 465 oficinas en todo su ámbito de actuación que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia, y cuenta con más de 500.000 clientes y 107.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales. En concreto, en la Comunidad de Madrid, la oficina de Casarrubuelos es la número 54.

El Gobierno regional adjudica cerca de 20 millones de euros en ayudas destinadas a fomentar los trabajos selvícolas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha adjudicado cerca de 20 millones de euros en ayudas para que, tanto propietarios privados, como entidades locales, puedan llevar a cabo trabajos silvícolas y aprovechamientos.

“Estamos hablando de 570 ayudas para realizar este tipo de trabajos forestales en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Es la inversión más importante en el sector forestal privado que llevamos a cabo”, ha dicho la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, indicando que desde este viernes irán llegando las comunicaciones a los adjudicatarios.

De esta forma ha informado la consejera en Sigüenza, de forma previa a su participación en la clausura del XXII Congreso ESPARC, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible y EUROPARC-España, principal foro institucional y profesional de las áreas protegidas españolas, en colaboración con el Ayuntamiento de Sigüenza, la Universidad de Alcalá y la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez.

La consejera se ha referido a la importancia de estas ayudas para continuar realizando una gestión forestal sostenible en Castilla-La Mancha “especialmente en los espacios naturales protegidos que albergan nuestro mayor patrimonio forestal, donde muchos de los beneficiarios como son los ayuntamientos y otras entidades propietarias realizan labores esenciales para aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales. Así como actuaciones encaminadas a conservar y mejorar la biodiversidad, evitar la degradación del suelo forestal y mantener la regulación hídrica.

Además, “con estas acciones se favorece la captura de carbono y se mejora el paisaje, a la vez que se facilita la creación y el mantenimiento de pequeñas empresas en el medio rural”, ha indicado Gómez, explicando que el reparto de las ayudas por provincias será de algo más de 4 millones de euros para Albacete, 4,6 millones a Ciudad Real, 6,6 millones a Cuenca, 3,2 millones para Guadalajara y casi 1,3 millones para Toledo.

Importancia y evolución de los parques naturales

Durante la clausura de ESPARC 2024, Mercedes Gómez ha agradecido a todos los gestores, organizadores y entidades colaboradoras de toda España que han apostado por Castilla-La Mancha para celebrar esta edición, 20 años después del celebrado en la ciudad de Cuenca en 2004. Un agradecimiento que ha extendido a todos los ponentes, moderadores y asistentes “por contribuir con vuestra experiencia y conocimiento al desarrollo de este encuentro nacional tan importante sobre la conservación de los espacios naturales”.

Asimismo, con motivo hoy 24 de mayo del Día Europeo de los Parques, se ha leído el ‘Manifiesto por el Día Europeo de los Parques 2024’ con el objetivo de avanzar colaborativamente en los retos actuales y futuros de las áreas protegidas, como son el reequilibrio demográfico, la adaptación al cambio climático, la conservación y restauración de la naturaleza, el turismo sostenible, los beneficios para la salud derivados de los espacios protegidos y la importancia de que una naturaleza adecuadamente gestionada en las áreas protegidas brindan a las personas.

Ante este reto global, “se hace necesaria la corresponsabilidad entre actores sociales e instituciones con una visión a largo plazo bajo la premisa de que las áreas protegidas son esenciales no sólo para conservar la naturaleza, sino para el bienestar humano a través de los servicios que suministran sus ecosistemas y la biodiversidad que albergan”, ha indicado Gómez.

En este sentido, ha señalado que esta región ha sido pionera con la plataforma “Alianza por los servicios de los ecosistemas, en la cooperación público-privada que el Gobierno regional puso en marcha para reconocer el valor de los servicios que los ecosistemas de la región aportan al bienestar de la ciudadanía y al conjunto de la economía.

La consejera ha puesto en valor la evolución de los espacios protegidos en la región llegando a los 114 actuales y una superficie de casi 600.000 hectáreas, así como la importancia que supone el turismo sostenible en las áreas protegidas “para que vayan de la mano los objetivos de conservación y las oportunidades turísticas que brindan los espacios naturales”.

Asimismo, ha indicado que se trabaja para fomentar ese acercamiento de los espacios naturales a la ciudadanía y, para ello, “hemos incrementado también notablemente el número de infraestructuras como centros de visitantes, alberques, aparcamientos, miradores, refugios de montaña, puntos de información con más de 400”, destacando la señalización de rutas en los parques naturales. Los centros de interpretación y puntos de información de los espacios naturales han alcanzado unos 180.000 visitantes.

Por último, ha recordado la publicación de las siete nuevas guías del visitante cada uno de los siete parques naturales de la región que pretenden ofrecer toda la información necesaria para planificar la visita completa desde alojamiento, a reservar las actividades que se realizarán en las Lagunas Ruidera y Valle de Alcudia-Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real; Alto Tajo, Río Dulce y  Sierra Norte en la provincia de Guadalajara, Serranía de Cuenca, en la provincia de Cuenca y los Calares del Mundo y la Sima en la provincia de Albacete.

La consejera ha estado acompañada durante su participación en el Congreso de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; del delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; del delegado provincial de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rubén García; y de la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.

Puertollano: La mesa de absentismo evalúa las estrategias que contribuyan al descenso de su incidencia

7

La mesa de absentismo de Puertollano ha celebrado su primera reunión en la que se han definido los objetivos de las seis líneas estratégicas del Plan de Prevención que se desarrollarán en lo que resta de curso y en el siguiente.

Los componentes de la mesa (técnicos municipales de Servicios Sociales e Infancia y Juventud, centros educativos, Policía Local y madres y padres de alumnos) han estudiado fijar las medidas más adecuadas para luchar contra el absentismo en Puertollano, cuyo porcentaje se ha incrementado de forma leve durante este curso.

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha explicado que esta mesa tiene como finalidad el análisis de las causas del absentismo y las condiciones que pueden una incidencia, el bienestar, el clima y la flexibilidad laboral para la conciliación de los padres que tienen la obligación de escolarizar a sus hijos, una comunicación efectiva, seguimiento, la formación y apoyo individualizado.

Castilla-La Mancha convoca ayudas para transformar y crear nuevos empleos en la modalidad de teletrabajo con una cuantía de 500.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca la tercera edición de las ayudas al teletrabajo en la región, dotada con 500.000 euros y que pone a disposición del tejido empresarial castellanomanchego ayudas de entre 700 y 3.000 euros para transformar, en el primero de los casos, o crear nuevos puestos en la modalidad del trabajo a distancia. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado de la publicación de esta convocatoria hoy en el Diario Oficial de la región durante la visita que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado a las nuevas instalaciones de Pinturas Iris Color, en La Roda.

En este acto, Patricia Franco ha destacado la progresión y el crecimiento de una empresa que en 15 años de actividad “habéis conseguido una trayectoria deslumbrante y apasionante”, creciendo siempre por encima de la media del sector y sobreponiéndose a circunstancias de inestabilidad como la crisis sanitaria o la guerra de Rusia a Ucrania. Además, en un sector que pone de manera decidida en el mapa a la provincia de Albacete y a la localidad de La Roda, “porque con 13 empresas de pintura en La Roda, el municipio tiene más industria en este sector que más de 30 provincias en las que hay presencia de esta actividad en toda España; y Albacete es la tercera con mayor número de empresas del sector en el país”, ha informado.

La visita del presidente a las nuevas instalaciones de Pinturas Iris Color ha coincidido con la publicación, hoy, en el Diario Oficial de la región, de la tercera convocatoria de ayudas al teletrabajo en Castilla-La Mancha. “Estas ayudas nacieron del acuerdo que alcanzamos con los agentes sociales para hacer frente a los desafíos de la crisis sanitaria”, ha recordado la consejera, que ha detallado que esta tercera edición “cuenta con una inversión de 500.000 euros, y ponemos a disposición de las empresas de la región ayudas de entre 700 y 3.000 euros con dos líneas: una dirigida a transformar puestos de trabajo ya existentes en modalidad de teletrabajo, y una segunda destinada a apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo bajo esta modalidad”, ha señalado. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre.

La segunda de las convocatorias que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha llevado hoy al Diario Oficial es la de la prueba de habilitación de guías turísticos en Castilla-La Mancha, un proceso en el que Patricia Franco ha animado a participar desde municipios como La Roda, “donde podemos decir que nos hemos marcado el ‘objetivo 1.000’, porque queremos incidir en la mejora del mercado de trabajo y bajar de las 1.000 personas desempleadas en La Roda, y superar los 1.000 nuevos empleos creados en los últimos años”, ha indicado la consejera, recordando que, según los datos de paro registrado, hay 1.047 personas en desempleo en La Roda, y 5.565 empleos en la localidad en la actualidad.

Por último, la consejera también ha tenido palabras para el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, señalándole como un referente y agradeciendo la proactividad y la participación del Ayuntamiento rodense en las políticas de formación y de empleo que se desarrollan desde el Gobierno regional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha declarará de Interés Regional (DIR) el Parque de Ecoturismo y Aventura TOROVERDE en Cuenca

 El Gobierno de Castilla-La Mancha va a declarar de Interés Regional (DIR) el Parque de Ecoturismo y Aventura TOROVERDE que se está construyendo en Cuenca y que supone una inversión de 119 millones de euros y la creación de alrededor de 400 puestos de trabajos directos. Así lo ha indicado hoy el presidente autonómico, Emiliano García-Page, que ha explicado que será una de las decisiones que ratificará el Consejo de Gobierno el próximo martes, en cuyo contexto también se dará el visto bueno a la autorización previa para contratar el suministro de vacunas.

“Vamos a comprar cientos de miles de vacunas para recién nacidos, porque somos de las comunidades autónomas que encabezamos el ranking de vacunación y esto es esencialmente importante. En políticas de prevención invertimos más que nadie”, ha apuntado el mandatario castellanomanchego tras visitar la ampliación de la fábrica de pinturas IRIS en La Roda (Albacete) junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Precisamente, aprovechando su estancia en el municipio rodense, García-Page ha felicitado al alcalde de esta localidad, Juan Ramón Amores, porque el próximo lunes, 27 de mayo, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la Declaración de Interés Turístico Regional del Festival de los Sentidos, que se celebra en el mes de junio en La Roda, y que es un evento musical que se ha convertido no sólo en un escaparate para la promoción de productos de la tierra de la mano de la música más actual, sino también en una importante puerta de entrada de visitantes a la región.

Haciendo un juego de palabras con la producción de la empresa, el presidente ha dicho que “esta provincia pinta mucho y lo hace en sentido literal porque es la segunda del país con más industria del sector de las pinturas”. Así, ha reconocido que empresarios como los responsables de Pinturas IRIS hacen que “tenga un optimismo radical en el futuro de este país”.

Asimismo, ha reconocido que al igual que ocurre con La Roda y su posición logística para la provincia de Albacete, sucede con Illescas en la de Toledo y, por ende, en toda la Comunidad Autónoma. Por ello, ha dicho que, también el próximo martes, el Consejo de Gobierno dará salida al proyecto de construcción de las obras de la Estación Intermodal en Illescas con una inversión de 3,3 millones de euros.

El presidente ha reiterado su agradecimiento a todo el entorno empresarial de Castilla-La Mancha porque “sin empresas no podría haber hospitales”, ha dicho, señalando a su vez que el Ejecutivo que preside va a apoyar a las empresas y a los empresarios de la región porque “os lo merecéis y porque todos nos beneficiamos de vuestro esfuerzo”.

Puertollano: Tratamientos, terapias, experiencias personales y presentación de escuela de pacientes en la Jornada de Esclerosis Múltiple

0

Puertollano acogerá una jornada de esclerosis múltiple el próximo lunes, 27 de mayo, en el Centro de Juventud en una actividad organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano en colaboración con el Ayuntamiento.

Una jornada que se abrirá a las 16,15 horas con una mesa redonda moderada por la enfermera de Puertollano, Gema M. Laguna Morcillo, que se iniciará con la presentación de la Escuela de Pacientes de Esclerosis Múltiple y paciente experto por Sonia Andrada García, enfermera de la GAI de Puertollano.

Además, Yolanda Laguna López narrará la esclerosis múltiple contada desde otra perspectiva y Mercedes Muñoz Pasadas, neuróloga de la GAI de Puertollano, analizará los tratamientos y efectos secundarios.

A las 18,30 horas, se iniciará una mesa redonda que se iniciará con la ponencia de la psicóloga Helena Barahona Álvarez sobre “terapias grupales e individuales neurocognitivas. Ayuda mutua, fertilidad y Esclerosis múltiple”.

Además, la fisioterapeuta Encarnación Mosqueda Pastor analizará los tratamientos en fisioterapia a nivel individual y grupal y recomendaciones y Rocío Córdoba Camacho cerrará la jornada con su experiencia personal a las 19,30 horas.

Mercadona colabora con los Bancos de Alimentos en la Recogida Primavera 2024

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, se suma a la Recogida Primavera organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) del 24 de mayo al 2 de junio. La compañía, con el objetivo animar a los clientes a participar en este evento solidario, pone a disposición de esta campaña sus puntos de venta para la recaudación de fondos.

En Castilla-La Mancha, participan 73 tiendas de Mercadona, donde los “Jefes” (como internamente denomina a los clientes) pueden realizar donaciones monetarias, múltiplos de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja.

Las cantidades donadas se transformarán íntegramente en los alimentos y productos que los Bancos de Alimentos participantes necesiten, en las cantidades oportunas y en el momento que los necesiten. “De este modo, la donación en caja permite cubrir de forma más eficiente las necesidades reales de los usuarios finales”, destaca Laura Cruz, directora de Acción Social de la cadena de supermercados.

Plan de Acción Social de Mercadona: Balance 2023

Mercadona ha vuelto a solidarizarse un año más con los colectivos más vulnerables y ha realizado un importante esfuerzo por ampliar su red de colaboración con entidades sociales, sumando 215 nuevas entidades de diversas zonas geográficas tanto en España como en Portugal en 2023. Al cierre del pasado ejercicio colaboraba ya con 762 entidades sociales, lo que se ha traducido en la entrega de 23.100 toneladas de productos en el conjunto del año que equivalen a más de 380.000 carros de la compra.

En el caso de Castila-La Mancha en concreto, la compañía donó el año pasado más de 850 toneladas de alimentos de primera necesidad a las 40 entidades sociales con las que colabora.

Mercadona también colaboró en 2023 en campañas como la Gran Recogida de Alimentos, organizada por la FESBAL del 24 al 30 de noviembre y gracias a la cual entre la compañía y sus clientes se donaron más de 2,6 millones de euros para su transformación íntegra en alimentos.

Una política integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es compartir parte de cuanto recibe de ella. Con este objetivo desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido.

Asimismo, Mercadona colabora con fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por personas con discapacidad intelectual.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de la compañía es la sostenibilidad. Para ello, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la economía circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y en la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Desde el año 2011 es socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

El DOCM publicará el próximo martes la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación de patrimonio arqueológico y paleontológico

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el próximo martes la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación de patrimonio arqueológico y paleontológico dotadas con 450.000 euros.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la visita que ha realizado a esta muestra en la localidad conquense de Villar de Olalla donde podrá verse hasta el 2 de junio y donde ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Daniel Ayllón; el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor y la diputada provincial, María Ángeles Martínez.

Amador Pastor ha asegurado que estas ayudas ponen de manifiesto el compromiso por aquellas personas que trabajan por descubrir y conservar el patrimonio regional, y el plazo para presentar las solicitudes comenzará el próximo miércoles 29 de mayo por un periodo de diez días.

Las entidades beneficiarias de estas ayudas podrán ser universidades españolas, fundaciones de universidades españolas, los organismos públicos de investigación, así como los ayuntamientos y entidades de ámbito local menor que realicen este tipo de proyectos.

Un total de 42 piezas en ‘Museorum’

‘Museorum’ está compuesta por 42 representaciones fotográficas de todos los museos de Castilla-La Mancha y en el caso de la provincia de Cuenca puede verse ‘Idolo’ de Chillarón; ‘Cetro ecuestre’ de Puebla del Salvador, ‘Lastra’ y ‘Busto de Julio Cesar’ ambos de Ercávica; ‘Venus’ de Noheda; ‘Pendientes visigodos en oro’ de Fuentes; ‘Capitel Islámico’ de Cuenca y ‘Transito de San Julián’ de Giuseppe Simonelli

En el caso del resto de provincias se puede ver, entre otras, el ‘Candil de piquera’ de Liétor en la provincia de Albacete; la ‘Espada de lengua de carpa’ de Puertollano (Ciudad Real), ‘Ataifor’ de Guadalajara o ‘Inmaculada Oballe’ de El Greco que se puede ver en el Museo de Santa Cruz en Toledo.

En los próximos meses está exposición va a pasar también por las localidades de Cogolludo (Guadalajara), Olías del Rey (Toledo), Piedrabuena (Ciudad Real), Casas Ibáñez (Albacete), Iniesta (Cuenca), Marchamalo (Guadalajara) y Villacañas (Toledo).

Para finalizar, Amador Pastor ha asegurado que ‘Museorum’ cumple el “papel democratizador” de acercar el patrimonio de Castilla-La Mancha a la ciudadanía. 

AMFAR organiza el I Concurso de Tortillas y Mojetes en Campo de Criptana

Rotundo éxito en el I Concurso de Tortillas y mojetes organizado por AMFAR Campo de Criptana que se celebró ayer en la Ermita de San Isidro Labrador.

Un evento que reunió a medio centenar de socias y que superó todas las expectativas de la organización. El jurado estuvo compuesto por expertos culinarios como el catador Félix J. Delgado; la presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Díaz; la presidenta de Bodegas Símbolo, María José Pérez y la dueña del restaurante Giba de la localidad, María José Sánchez.

La ganadora del concurso de Tortillas fue María Antonia de la Guía premiada con una sesión de manicura permanente cedida por Raquel Manzaneque y una botella de espumoso ‘D. Lucio’, de Bodegas Huertas. El segundo y el tercer puesto recayeron en Carmen Jesús Sánchez y Rosario Jiménez respectivamente, que fueron galardonadas con caldos de la Cooperativa Vinícola del Carmen y de Bodegas Símbolo así como con unos dulces de la Panadería Orejón.

Con los mismos premios fueron agraciadas las ganadoras del concurso de mojetes: Alejandra Quintanar que se alzó con el primer puesto, seguida de María Isabel Sánchez e Isabel Alarcos, empatadas en segundo lugar.

A continuación, las socias de AMFAR compartieron una agradable merienda de hermandad con platos y recetas elaboradas por las propias asistentes tales como pisto, ensaladilla, empanada, canapés, tartas, rosquillos y bizcochos, entre otras delicias.

La presidenta de AMFAR Campo de Criptana, Rosario Calonge, agradeció la participación en el concurso a todos los que lo hicieron posible, cocineras y patrocinadores, y destacó que este encuentro ha sentado precedente y aspira a convertirse en una tradición anual que ponga en valor la riqueza cultural de la gastronomía.

El PSOE de Ciudad Real lamenta que la Diputación sea obligada por la Junta Electoral a retirar la publicidad “por vulnerar la ley electoral”

0

El PSOE de la provincia de Ciudad Real lamenta que la Diputación de Ciudad Real, gobernada por PP y VOX, ha tenido que ser apercibida por la Junta Electoral y obligada a la retirar la publicidad institucional “por vulnerar la ley electoral” en los términos establecidos por las Instrucciones 2/11 de la Junta Electoral Central y ordena la retirada de la campaña publicitaria realizada por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Los socialistas de la provincia de Ciudad Real habían interpuesto un recurso ante la Junta Electoral al considerar que se estaba vulnerando la ley con la campaña de publicidad que estaba difundiendo la Diputación de Ciudad Real en medios de comunicación. “La verdad es que me entristece tener que informar del nuevo ‘éxito’, por decirlo de alguna manera, de PP y VOX en la Diputación de Ciudad Real”, ha expresado el portavoz socialista en la institución provincial, José Manuel Boñalos, “van a gozar del dudoso honor de ser por primera vez en la historia condenados por la Junta Electoral Central”.

José Manuel Bolaños indicaba que, además de ser una campaña de publicidad institucional que vulnera la ley electoral, su contenido es falso “ya que no es la primera vez que la Diputación de Ciudad Real invierte en la renovación de redes”. Bolaños lamentaba que esta campaña era “tramposa” porque, tal y como ha explicado, estaba perfectamente programada para ser difundida en periodo electoral infringiendo la ley. “Hoy comienza la campaña de las elecciones europeas y esta actitud describe muy bien al Partido Popular que ha intentado obtener ventaja en periodo electoral aprovechando las instituciones y los fondos públicos que son de todos”, ha concluido Bolaños.

El PSOE de Ciudad Real ha compartido que la Junta Electoral reconoce que, tal y como ellos habían señalado en el recurso, bajo la leyenda ‘Plan de Renovación de Redes de Agua Potable Provincia de Ciudad Real, 12 millones de euros’, “no se desprende de manera inequívoca que se trate de una campaña informativa”. Según explica la Junta Electoral en su resolución, “puede interpretarse en el sentido de suponer un logro de la Diputación”,

Por su parte, el secretario general del PSOE provincial e Ciudad Real y anterior presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha indicado que “este es un ejemplo más de que no todos somos iguales”. En este sentido, ha recordado que durante los 8 años que en los que fue presidente de la Diputación de Ciudad Real se han celebrado distintas elecciones y jamás “recibimos ningún reproche de la Junta Electoral y, menos aún, una orden de la misma para retirar una campaña de publicidad institucional, porque siempre tuvimos claro que debían servir para la promoción de la provincia y como información de servicio público y no, como ha hecho el equipo de PP y Vox, para la autopromoción del gobierno”.  Finalmente, Caballero ha concluido que “no respetar las instituciones ni las normas de convivencia que nos hemos dado entre todos supone no respetar a la ciudadanía a la que representan”.

Correos ofrece un nuevo servicio de consigna en sus oficinas de la provincia de Ciudad Real

0

Las oficinas de Correos de la provincia de Ciudad Real ya ofrecen un nuevo servicio de consigna para todas las personas que quieran depositar su equipaje, maleta o cualquier otro objeto personal de los permitidos por el servicio, los cuales pueden permanecer almacenados y custodiados de forma segura todo el tiempo que desee el cliente.

El servicio se puede contratar en cualquiera de las oficinas de la compañía logística y la tarifa varía en función del peso de los bultos -los cuales deberán estar bien cerrados para garantizar que no se pueda acceder a su contenido- y de la duración del depósito, que podrá extenderse hasta los 15 días. De acuerdo con la normativa aplicable, no podrán dejarse en la consigna joyas, objetos de valor y otros contenidos no admitidos.

Para contratarlo, solo es necesario rellenar un sencillo formulario y realizar el depósito de forma fácil y segura por el tiempo que sea necesario. El cliente podrá retirar los objetos depositados en la consigna en cualquier momento, aunque no haya finalizado el tiempo contratado.

Con este nuevo servicio de consigna, Correos sigue ampliando su oferta de productos, servicios y gestiones administrativas en las oficinas con el fin de facilitar la vida a la ciudadanía, gracias su gran capilaridad y total cobertura territorial. Sus servicios abarcan desde las comunicaciones físicas y digitales hasta soluciones financieras, realización de trámites para las Administraciones Públicas, gestiones con la DGT y venta de productos y servicios de otras empresas.

En las oficinas también se puede cambiar divisas, comprar lotería y acceder a servicios de compañías de energía y seguros, además de todos los productos relacionados con los envíos postales tradicionales como los embalajes y sobres de la “Línea Bosques”, paquetería nacional e internacional, burofax, giros postales y envío de dinero a través de Western Union, entre otros servicios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece el Sistema de Apoyos para las personas con discapacidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece el Sistema de Apoyos para las personas con Discapacidad, de acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano durante la inauguración de la I Jornada de Formación Jurídica en Discapacidad, ‘Aplicación práctica de la Ley 8/2021 para el Apoyo a las Personas con Discapacidad en el ejercicio de su Capacidad Jurídica’, organizadas por la Fundación Aequitas, ASPACDEC Cuenca y el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.

Así, García Torijano ha indicado que “es una realidad que de un tiempo a esta parte se están produciendo grandes avances en el marco jurídico regulador dedicado a las personas con discapacidad y, que estos cambios obedecen a una fantástica evolución de la sociedad sobre el reconocimiento y efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, como es la reforma del artículo 49 de la Constitución Española”.

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha recordado los seis años de la aprobación en Castilla-La Mancha de la Ley de Protección y Apoyo Garantizado para las personas con Discapacidad». Una norma, ha subrayado la consejera, que da cobertura y protege a las personas con discapacidad en la región.

Además, la consejera ha subrayado que esta norma “establece que las personas con discapacidad tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica y, por tanto, tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones que los demás en todos los aspectos de la vida”.

Asimismo, ha indicado García Torijano, la Comisión de Tutela de Castilla-La Mancha “atiende a un colectivo cercano a 1.400 personas con medidas judiciales de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, a través de Fundaciones Tutelares y más de 80 profesionales”, ha remarcado la consejera.

A la inauguración de la jornada también han asistido la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, María Luz Fernandez, el notario de Albacete y Tesorero de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Francisco Jiménez, el notario de Cuenca y delegado de la Fundación Aequitas para Castilla-La Mancha, Daniel Ruíz Risueño, así como el presidente de APADEC Cuenca, Jesús Fuente Serrano.

Las trece UCAPI del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha redujeron el año pasado un 21% los ingresos hospitalarios de pacientes complejos

0

La labor de las Unidades de Continuidad Asistencial (UCAPI), de las gerencias de Atención Integrada de Castilla-La Mancha evitaron que el 21% de los pacientes complejos crónicos que trataron acabaran ingresando en un centro hospitalario.

Este modelo de asistencia sanitaria se traduce en una reducción drástica del número de ingresos y visitas a urgencias de estos pacientes tan vulnerables, ya que permite mantener el control y seguimiento del paciente y garantizar la continuidad de cuidados, sin necesidad de que el paciente tenga que pasar sistemáticamente por el hospital o tener ingresos reiterados.

Así lo puso de manifiesto el director general de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Óscar Talavera, en su intervención en las II Jornadas del Paciente Crónico Complejo que se celebradas en Puertollano.

Según Talavera, este dato es consecuencia de la aplicación de una de las líneas de actuación  del Gobierno de Castilla-La Mancha, “cambiar la dinámica asistencial con el propósito de fijar el objetivo en la prevención de la enfermedad y no tanto en la curación y en dar herramientas a la población para reducir la incidencia de las patologías evitables”.

A este respecto, el director general señaló que las UCAPI están haciendo que se reduzcan las visitas a Urgencias de los pacientes crónicos complejos e indicó que la UCAPI de la Gerencia del Área Integrada de Puertollano ha permitido que pacientes que han sufrido un episodio puntual de descompensación en su enfermedad, sean atendidos con mayor rapidez, ofreciendo el tratamiento que precisan o la agilización de las pruebas que necesitan, prueba del buen trabajo que se está realizando con las personas con múltiples patologías.

En el acto también tomó la palabra el delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, quien apuntó que jornadas como ésta ayudan a estrechar y normalizar la coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria en un área como la Medicina Interna, que calificó de “columna vertebral de la atención médica”. Tanto García como Óscar Talavera se congratularon por el éxito de estas jornadas que organizó el servicio de Medicina Interna de la Gerencia de Puertollano, con una participación de una treintena de ponentes y de más de un centenar de profesionales.

Ya están a la venta las entradas del XVIII Muxismo Rock 2024

0

El Muxismo Rock 2024 sigue dando pasos para la celebración de su XVIII Edición. Hoy viernes 24 de mayo se ha anunciado que las entradas ya están a la venta y que se pueden adquirir a través de Wegow por el precio de 7 € anticipada (más gastos de gestión).
En la rueda de prensa han estado presentes Luis Vinuesa (Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra) y 

Francisco M. Peco Díaz (Organización y producción del festival).

En primer lugar ha tomado la palabra Luis Vinuesa, Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra, queha detallado que el festival tendrá lugar el 14 de septiembre de 2024 en el CERE de Miguelturra, volviendo a celebrarse dentro de la programación de sus Fiestas Patronales. Ha aprovechado su intervención para anunciar que las entradas se han puesto a la venta de forma simultánea a la rueda de prensa. Además, ha agradecido el trabajo desinteresado que Francisco M. Peco, como productor y organizador del festival, viene realizando durante casi los últimos diez años.

Por su parte, Francisco M. Peco ha agradecido la confianza que año a año tiene para seguir dando forma a este evento que ya es uno de los festivales con más historia de la provincia de Ciudad Real. Además, anunciaba que esta será la última oportunidad para poder disfrutar de Mafalda en un festival pequeño y en toda Castilla-La Mancha, quedándoles menos de diez citas antes de su anunciada despedida. Además de MafaldaTiempos de Ira como banda referente de La Mancha con amplia trayectoria ofrecerá un directo de auténtica altura. Por último, las confirmaciones publicadas hasta la fechas se cierran con Laura DSK, quien tendrá en el Muxismo Rock la primera oportunidad de presentar su nuevo LP ante el público manchego.Por último, nos adelantaban que el cartel se completará con más bandas que poco a poco conoceremos. 

Enlace de venta de entradas: https://www.wegow.com/es/festivales/muxismo-rock

El alcalde de Herencia solicita la colaboración de la Diputación de Ciudad Real para seguir avanzando en proyectos de la localidad

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha conocido en una reunión mantenida con el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, las necesidades que presenta el citado municipio, donde el primer edil desea emprender diversos proyectos que también ha detallado en el transcurso del encuentro, que se ha celebrado en el Palacio Provincial. En la reunión también han estado presentes la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, y el diputado provincial y concejal de Herencia, José Manuel Bolaños.

Valverde le ha expresado a Sergio García-Navas la intención del Equipo de Gobierno de la institución provincial de atender las peticiones para resolver los problemas que se detectan en todos los pueblos de la provincia en la media de las posibilidades presupuestarias de la Diputación.

Durante la reunión, el alcalde de Herencia ha solicitado, entre otras cosas, que la institución provincial siga colaborando con el consistorio herenciano en proyectos que tienen que ver con la mejora del patrimonio arquitectónico y artístico de la localidad.

García-Navas le ha mostrado, por otro lado, a Valverde su satisfacción y agradecimiento por la licitación para la rehabilitación de la carretera CR-1342, que une las localidades de Herencia y Villarta de San Juan.

«Galdós en los infiernos» cerrará el sábado la programación teatral de mayo del Auditorio Municipal de Puertollano

0

«Galdós en los infiernos” llega al escenario del Auditorio Municipal de Puertollano el próximo sábado 25 de mayo, a las 21 horas. Una obra escrita y protagonizada por Enrique Gallud, acompañado en el reparto por Antonio Albella, Jacabo Dicenta, Carlos Palomeque, Beatriz Melgares, Isabel Gaudí e Isabel Prinz.

Las entradas están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio de 20 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro.

Galdós a las puertas de un infierno

Benito Pérez Galdós muere y se encuentra, para su sorpresa, ante las puertas de un infierno en el que no creía. Dos simpáticos demonios le intentan convencer de la realidad del «más allá» y le anuncian que su Juicio Final particular tendrá lugar allí mismo, pues en el cielo han externalizado este proceso y subcontratado a la organización de Satanás para ponerse al día con las almas. Galdós tendrá que justificar la validez de su vida y su obra ante ese tribunal. Para ayudarle en su defensa, el escritor convoca a tres testigos, concretamente a tres figuras alegóricas: la literatura, la mujer y España. Con sus testimonios consigue convencer al diabólico tribunal de que ha sido un hombre honesto y que su literatura, por su verdad y sus valores, ha hecho bien a muchos.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=galdos-en-los-infiernos-puertollano

Puertollano: La Asociación Contra el cáncer anima a llenar la hucha de apoyo en su cuestación anual

0

La Asociación Española Contra el Cáncer celebrará el sábado su cuestación anual en una jornada en la que socios, voluntarios y pacientes solicitarán la colaboración ciudadana en distintos puntos de Puertollano.

Una recaudación que se destinará para contribuir a la continuidad de los servicios gratuitos de este colectivo de atención psicológica y social a personas con cáncer y familiares, apoyo a la investigación oncológica y lograr superar el 70 % de supervivencia en el año 2030, la meta de la iniciativa “Todos contra el cáncer”.

Puertollano: Núñez pide el voto para el PP como «única opción» para impulsar la industria y agricultura de C-LM frente al «ecologismo ultra»

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido este viernes el voto a la candidatura del PP al Parlamento Europeo como única opción para que la comunidad autónoma consiga fondos europeos que impulsen la agricultura y modernicen la industria «frente a las políticas ultra ecologistas de Pedro Sánchez y sus socios comunistas».

En el transcurso de un desayuno informativo con periodistas en Puertollano, que se ha convertido en el primer acto electoral del PP de Castilla-La Mancha en la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, Paco Núñez, ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; la candidata al Parlamento Europeo, Carmen Quintanilla, o la secretaria general y portavoz parlamentaria del PP, Carolina Agudo, entre otros cargos y dirigentes provinciales y regionales

Núñez ha resaltado el valor «simbólico» de este primer acto electoral en Puertollano como mensaje del «cambio» que puede venir de la mano de alcaldes del PP como Miguel Ángel Ruiz, «que ha conseguido impulsar a una ciudad de vanguardia». En su discurso, Núñez ha desglosado las principales líneas de su programa electoral, que se basa fundamentalmente en proponer directivas y apalancar fondos europeos que faciliten el desarrollo de la agricultura y de la industria en Puertollano y Castilla-La Mancha .

En este sentido, ha recordado que en 2023 casi el 60% de las leyes aprobadas en España procedían de directivas europeas, «con lo que una mayoría parlamentaria del PP frente al «eurocomunismo garantizaría el impulso de sectores claves para el país y desatascar infraestructuras muy necesarias que están paralizadas desde hace años con los gobiernos socialistas».

Así, ha contrastado la candidatura encabezada por Dolors Montserrat, experta en derecho agrario comunitario y exministra de Sanidad, frente a la cabeza de lista socialista Teresa Ribera, quien, a juicio de Núñez, «ha permitido que el agua del Tajo se vaya a Portugal merced a los eco regímenes y planes de cuenca; ha defendido un Pacto Verde que ha empobrecido el campo de Castilla-La Mancha, e incluso ha expresado públicamente que se prohíban los toros y la caza», una propuesta, ha enfatizado Núñez, «respaldada» por el propio presidente regional Emiliano García-Page «tras pedir el voto para ella».

Frente a la izquierda más «radical», ha dicho Núñez, se erigen las propuestas de Montserrat y del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, «que tienen el poder para cambiar las directivas europeas frente a los ultraecologistas».

Entre las propuestas del Partido Popular destacan la «flexibilización» de la PAC para que los agricultores «estén en el centro» de las políticas comunitarias, y fortalecer un pacto europeo del agua que secunde el espíritu del pacto regional defendido por el Partido Popular, que incluya un plan contra la sequía, inversiones hídricas, un Plan Hidrológico Nacional y una política de trasvases que priorice la cuenca cedente y restrinja los trasvases a casos de extrema necesidad.

En este contexto ha afeado la conducta del PSOE de Castilla-La Mancha que, en diversas iniciativas planteadas en las Cortes regionales, «se niega a derogar el canon del agua que grabará los bolsillos de ciudadanos y empresas, y se posiciona en contra del proyecto de regadío de la presa del Montizón para el Campo de Montiel o del soterramiento de las vías de AVE en Talavera de la Reina».

Además, ha recordado que los fondos europeos por los que luchará el Partido Popular contribuirán a impulsar infraestructuras muy necesarias para la provincia de Ciudad Real, que hasta ahora están «paralizadas», como el proyecto de Autovía A-43 , la autovía Toledo- Ciudad Real o la autovía del cuarto centenario, canalizando fondos europeos a través ayuntamientos y diputaciones.

Núñez ha ensalzado asimismo las políticas del Partido Popular frente a quienes «solo destruyen el país y la democracia» secundados por un Gobierno regional que, por ejemplo, «ha cerrado la UCI de Almansa, va a cerrar la de Villarrobledo y no tiene intención de abrir la de Tomelloso».

También ha advertido de la situación de «extremo peligro» en que se encuentran las residencias de mayores de Castilla-La Mancha, tras el toque de atención dado por las patronales del sector, que denuncian que las tarifas de precio/plaza están congeladas desde hace nueve años, lo que pone al «borde de la quiebra a cientos de empresas en Castilla-La Mancha y en peligro miles de empleos femeninos», Así, Núñez ha vuelto a pedir a García-Page que recupere dinero no ejecutado del presupuesto de 2023 para que incluya un aumento de 20 millones de euros en una partida destinada a «aliviar» la situación del sector de la residencias de mayores.

En el acto también ha intervenido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien ha resaltado que «no es casualidad el hecho de que el Partido Popular de Castilla-La Mancha inicie su campaña electoral en Puertollano, como símbolo del cambio que puede aportar esta formación política», y ha reivindicado una mayor presencia del PP en las instituciones europeas para conseguir que ayuntamientos y las propias diputaciones provinciales se beneficien de una mayor «capilaridad» de recepción de fondos europeos.

En los mismos términos se ha manifestado el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha asegurado que el PP «es el único partido que puede luchar por los intereses de España» en las instancias comunitarias, y que puede impulsar la recepción de los fondos europeos vinculados a los proyectos de descarbonización que respalden la transformación industrial de Puertollano.

Catorce detenidos por robos continuados de cobre en la comarca de Puertollano 

0

La Guardia Civil ha detenido a 14 personas e investigado a otras siete por robos continuados de cable de cobre, que ocasionaban cortes en los servicios de telecomunicaciones de numerosos clientes, en la comarca de Puertollano (Ciudad Real).

La investigación, a la que los agentes han denominado ‘Acinofelet’, comenzó en el mes de octubre del pasado año tras diferentes denuncias interpuestas por responsables de la compañía de telefonía debido a la sustracción de cable de cobre de los tendidos de telecomunicaciones.

Con ello no solo causaban un perjuicio económico a la empresa propietaria sino que también causaban cortes en los servicios de telefonía de numerosos clientes, ha informado la Guardia Civil.

Al inicio de la investigación se obtuvo información sobre un grupo de personas que podrían estar actuando de forma organizada para sustraer cable de cobre, para lo que realizaban antes un reconocimiento previo de los tendidos haciéndose pasar por personal responsable del mantenimiento, seleccionando así las líneas telefónicas que días después eran objeto de sustracción por parte de otros componentes del grupo.

En diciembre, tras un aviso a Guardia Civil que alertaba de la presencia de varias personas desconocidas en una finca de la localidad de El Hoyo de Mestanza (Ciudad Real), se personaron en la zona dos patrullas de servicio que lograron la detención de cuatro personas que se encontraban preparando cable de cobre cortado para montarlo en los vehículos, recuperando en esta ocasión 450 kilos de cobre, así como las herramientas utilizadas.

Tras la práctica de gestiones se logró determinar la participación de un grupo de 21 personas afincadas en la provincia de Córdoba y Sevilla, que una vez que se atribuían los diferentes roles y realizaban un reparto previo de tareas, se organizaban de forma que unos localizaban las líneas de telefonía susceptibles de poder sustraerse y las marcaban, otros cortaban el cable y lo escondían por el lugar y los últimos tras recibir la ubicación lo preparaban y lo cargaban en vehículos para trasladarlo y entregarlo a un receptador.

Finalmente a finales de abril se procedió a la detención de un total de 14 personas y a la investigación de otras siete en las provincias de Córdoba y Sevilla, como autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, delitos de robos con fuerza, hurto y daños, llegando a sustraer unos 30.000 metros de cable de cobre.

Las diligencias junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano (Ciudad Real).

Podemos C-LM reivindica el voto a Irene Montero en las elecciones europeas para levantar la izquierda transformadora

La campaña para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio ya está en marcha y en la ciudad de Albacete empezó la de Podemos en Castilla-La Mancha con la pegada de carteles que se celebró la tarde de ayer.

José Luis García Gascón, candidato europeo de Podemos y coordinador del partido en Castilla-La Mancha explica que “en estas elecciones existe la circunscripción única y todos los votos cuentan por igual, independientemente desde donde se vote.”

En el inicio de la campaña, Gascón explica que “se sienten orgullosas y orgullosos de formar parte de la candidatura de Irene Montero en estas elecciones europeas, en una campaña histórica para la gente y para Podemos”.

Según el candidato a la presidencia de C-LM las pasadas elecciones autonómicas “la gente tiene en su mano el poder de volver a levantar la izquierda transformadora en nuestro país, en España, en Europa en Castilla-La Mancha. Solo Irene Montero y solo Podemos son capaces de poner en pie esa fuerza transformadora; llevar a cabo esos cambios que nadie más está dispuesto a llevar a cabo y correr con los costes para lograrlo.”

Carmen Fajardo, también candidata de Podemos para las elecciones del 9 de junio afirma que “queremos una Europa de Paz, que frene el genocidio de la población de Gaza y que condene de forma contundente al estado de Israel. Queremos una Europa de Paz, feminista, cuidadora. Que defienda los servicios públicos, frente a la Europa de la guerra que defienden las derechas y por qué no decirlo, también algunas partes del PSOE. Solamente en una Europa de Paz las castellanomanchegas y castellanomanchegos podrán vivir con más tranquilidad, dignidad y más felices. Por todo ello pedimos el voto para Podemos y para Irene Montero el próximo 9 de junio.”

Carmen Fajardo, exconcejala de Albacete el pasado mandato, ha finalizado destacando que  “el voto para el equipo de Irene Montero es solución a los principales problemas de la región, que vienen heredados por parte del gobierno de Cospedal (PP) o de las mayorías absolutas de Emiliano García-Page (PSOE), como la recuperación del tren convencional como medio público de transporte que vertebre nuestra región, el acceso a vivienda digna para toda la población, con parque de vivienda pública con precios asequibles en las ciudades de la región y especialmente en las provincias de Guadalajara y Toledo, la protección de nuestros espacios naturales, frenando los macroproyectos, como es el caso de la minería de tierras raras en Ciudad Real o las macrogranjas en las provincias de Albacete y Cuenca o blindar el derecho al aborto, libre y gratuito, en centros públicos”.

Recorrido por la Ribeira Sacra. Orense (1)

1

Por José Belló aliaga

Precisamente con los monjes tiene que ver el origen del nombre Ribeira Sacra. Corría el año 1124, cuando la reina Teresa de Portugal dona al monje Arnaldo y sus compañeros, los terrenos para levantar un nuevo monasterio en la “Rovoyra Sacrata”. Dicho cenobio, es el origen del actual Monasterio de Santa María de Montederramo, uno de los más importantes y mejor conservados de Galicia.

El topónimo “Ribeira Sacra” se populariza a partir del siglo XVII, cuando Fray Antonio de Yepes transcribe el documento original como “Rivoira Sacrata”, pero a finales del siglo XX el historiador Torquato de Souza Soares, tras analizar la traducción, detecta una errata en la que puede leerse Rovoyra y no Rivoira, lo que le lleva a interpretar su significado como “robledal sagrado” (robur, roble), árbol que en la cultura castreña tenía un marcado carácter sagrado.

No obstante, y aunque el origen etimológico sea otro, popularmente se ha adoptado como propia la interpretación de Ribeira Sacra como “Ribera sagrada” por el gran número de monasterios, iglesias y otras edificaciones religiosas existentes.

Ribeira Sacra es un destino singular, extenso, de paisajes diversos, Reserva de la Biosfera y Bien de Interés Cultural; con lugares reconocidos y secretos bien guardados; que responde a la búsqueda de experiencias únicas e irrepetibles vinculadas al patrimonio natural y cultural.

El documento fundacional de la abadía de Montederramo(1124), firmado por la reina doña Teresa de Portugal emplea por vez primera el término Rivoira Sacrata en alusión a los cenobios situados en el área próxima al soberbio cañón que el Sil esculpe en su desembocadura .

La afortunada expresión, modernizada, se ha extendido después a la contigua ribera del Miño y hoy, señalizada la zona con gran detalle, constituye una de las rutas con más fuerte proyección turística de Galicia. Casi una veintena de monasterios de origen medieval se dispersan por un relativamente reducido espacio.

Si hay un lugar para ver paisajes increíbles, para sentir siglos de historia, para escuchar el silencio, para oler la más pura – naturaleza o para saborear el manjar de la vid, ese es Ribeira Sacra, el gran destino interior de Galicia.

Un legado cultural fruto de siglos de historia

La herencia de los últimos 2.500 años nos deja restos arqueológicos pertenecientes al megalitismo, a la Edad de Bronce y a la cultura castreña, así como otros que dan fe de la presencia de las legiones romanas en este punto del extremo occidental del Imperio Romano. También los eremitas y comunidades de monjes tuvieron una gran relevancia para el territorio de la reserva, concentrando una gran cantidad de arte románico rural.

Dentro de los límites de la reserva nos encontraremos con otras muestras de un rico patrimonio como castillos, iglesias, puentes, molinos, pazos, embalses, bancales, minas romanas, villas medievales…, que forman parte de este gran espacio histórico y cultural. Y no nos podemos olvidar del Camino Francés y el Camino de Invierno, que forman parte de los Caminos de Santiago de Compostela, incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1993.

El valor de este paisaje y del patrimonio que atesora íntimamente ligado a él, hacen que Ribeira Sacra esté declarada como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Paisaje Cultural, desde 2018.

Pero, ante todo, Ribeira Sacra es un territorio vivo, habitado por más de 75.000 personas, que hacen que conserve todos estos valores naturales, culturales y paisajísticos.

Orense

Orense​ (oficialmente en gallego: Ourense) es una ciudad y municipio español situado en el sureste de Galicia. Es la capital de la provincia de Orense y de la comarca homónima. Es el tercer municipio gallego por población después de Vigo y La Coruña, y el más poblado del interior de Galicia, con 103 756 habitantes según datos del INE en 2022

Recorrido por la Ribeira Sacra. Orense (1)

La ciudad es atravesada por los ríos Miño, Barbaña y Lonia. Es conocida como «Ciudad de Las Burgas» debido a sus famosas fuentes de aguas termales, en las que el agua sale a temperaturas de entre 60 y 68 °C. Hay también aguas termales en el balneario de la Chavasqueira, O Tinteiro, Muíño da Veiga y Outariz.

Destacan como monumentos la catedral del siglo XII con su pórtico del Paraíso y el Santo Cristo, el puente mayor, el claustro de San Francisco, las iglesias de la Santísima Trinidad y Santo Domingo, y el conjunto de su zona antigua, en proceso de recuperación.

La ciudad muestra con orgullo el Santo Cristo, las Burgas, el Puente Viejo sobre el Miño… A ello hay que añadir el atractivo conjunto histórico centrado en la Catedral y en la Plaza Mayor, y la elogiable facultad de mantener antiguas fiestas y costumbres con renovado ímpetu.

Hay un dicho muy popular para describir los monumentos más emblemáticos de la ciudad:

Tres cousas hai en Ourense,

que non as hai en España,

o Santo Cristo, a Ponte,

e as Burgas fervendo auga.

Traducción al castellano:

Tres cosas hay en Orense,

que no las hay en España,

el Santo Cristo, el Puente,

y Las Burgas hirviendo agua.

José Belló Aliaga

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (18)

Francisco Colás (Vida Manchega 25-7-1918)

            En el primer artículo de la serie se puede ver este texto: “Detrás de cada estadística de fusilados por el franquismo se encuentra una historia humana única y dolorosa. Uno de estos individuos, cuyo nombre ha sido casi olvidado por la historia oficial, fue Francisco Colás Ruiz de la Sierra”. Se trata, pues, de recordar esa historia desdeñada, desestimada, incluso por los componentes de su propio partido político. Hay muchas citas a las fuentes en este artículo, pero no quiero que se piense que hay algo inventado en esta historia de vida.

            Alejandro Colás Rodríguez, padre de Francisco, es también médico. Y en el período de formación del Colegio de Médicos de Ciudad Real, a partir de 1918, es vicepresidente del mismo. Además, está entre los mayores contribuyentes de Ciudad Real, pues es propietario de tierras en Valverde. Dos años antes del nacimiento de Francisco ocupa el lugar 44 entre ellos (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad RealBOPCR-, 6-1-1896). Años después se sitúa en el puesto número 15 (BOPCR, 24-1-1916) y seis años más tarde en el 12 (BOPCR, 13-1-1922).

            Por tanto, la posición económica de la familia es próspera y desahogada. Se observa, incluso, en la prensa, donde se pueden encontrar frecuentes referencias a Francisco Colás. Al parecer, abandona los estudios de Ciencias y sigue la senda del padre, pues empieza a estudiar Medicina. No he podido encontrar todavía el expediente de dichos estudios, pero determinadas noticias muestran al estudiante Francisco Colás y la conclusión de la carrera: “Llega de la Corte el estudiante de Medicina” (El Pueblo Manchego EPM-, 2-12-1916), “Regresa de Valverde el joven” (EPM, 27-7-1918), “Sale para Madrid” (EPM, 13-9-1918). “Marcha a Madrid el estudiante” (EPM, 10-1-1920), “Regresa de la Corte” (Vida ManchegaVM-, 10-3-1920) , “Regresa de Madrid el estudiante” (EPM, 29-3-1920), “Ha regresado de la Corte” (EPM, 7-6-1920) o “De Madrid ha llegado” (EPM, 24-12-1920). Todas las noticias incluyen, es evidente, el nombre de Colás.

            Como estudiante de Medicina tiene actuaciones interesantes. Por ejemplo, participa en el Premio Llorente de Anatomía a propuesta de sus compañeros de tercer curso de Medicina en la Universidad Central (VM, 25-7-1918), premio que obtiene (EPM, 1-8-1921). En ese mismo año es nombrado jefe de puesto de desinfección durante la epidemia de gripe (EPM, 23-10-1918). Sabido es que la gripe tiene en España tres oleadas. La primera, en la primavera de 1918. La segunda, más grave y con mayor número de muertes, desde agosto hasta noviembre de 1918, cuando Colás es nombrado. La tercera, a principios de 1919. En Ciudad Real capital, con 17.321 habitantes entonces, mueren por gripe durante 1918 un total de 113 personas, 6,52 por mil habitantes, más de un punto superior que en la provincia.

Francisco Colás (El Pueblo Manchebo 1-8-1921)

            Y en 1921 termina, por fin, los estudios de Medicina. El diario El Pueblo Manchego (1-8-1921) lleva a primera plana la noticia, incluida una fotografía, y se escribe que el “distinguido escritor regional, que obtuvo el Premio Llorente de Anatomía en la Universidad Central”, ha terminado este año con las “más lisonjeras calificaciones”.

            La prensa sigue reflejando sus viajes: “Llega de Madrid el médico Francisco Colás” (EPM, 24-12-1921) o “Llega de Madrid Francisco Colás” (EPM, 27-02-1922 y 15-4-1922). En 1923 figura ya en la relación nominal de médicos y cirujanos, con la correspondiente patente para el ejercicio de su profesión durante 1923-1924 (BOPCR, 17-9-1923) y durante el último trimestre de 1924 (BOPCR, 3-10-1924). En marzo de 1925 solicita el nombramiento como director interino de la Casa de Socorro (EPM, 16-3-1925), institución a la que está después muy vinculado.

            Entre 1926 y 1932, al menos, es secretario del Colegio de Médicos de Ciudad Real (Boletín Oficial del Colegio de Médicos BOCM-, 03-1926). Reelegido en los años siguientes con 32 votos (BOCM, 1-1928), 7 votos (BOCM, 1-1929) y 82 votos (BOCM, 1-1931). El 2 de febrero se constituye otra vez la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Colás es secretario otra vez (BOCM, 2-1932). Además, es miembro de los tribunales de oposición para plazas de médicos titulares inspectores municipales de Sanidad para Ciudad Real, Alcázar de San Juan y Herencia (BOPCR, 1-6-1932; Gaceta de Madrid GM-, 26-6-1932 y GM, 27-6-1932).

Junta de Gobierno del Colegio de Médicos (BOCM de CR marzo de 1926)

            Es médico forense interino en el juzgado de Ciudad Real. Toma posesión el 28 de agosto de 1928 y cesa el 7 de noviembre de 1934 (GM, 10-3-1935) Por haber desempeñado el cargo sin interrupción desde su nombramiento tiene derecho a concursar en las vacantes que se anuncien a turno de forenses interinos para su ingreso en el Cuerpo de Médicos forenses.

            Es nombrado médico forense en propiedad en el juzgado de Olvera (Cádiz), pues desempeña como interino desde 1928. Por categoría y antigüedad resulta con derecho preferente al resto de concursantes (GM, 14-5-1935). En poco más de un mes pasa al Juzgado de Instrucción de la Roda (Albacete), con toma posesión el 22 de mayo de 1935 (GM, 29-06-1935, El Siglo Futuro, 29-06-1935 y El Sol, 30-6-1935). Finalmente, es nombrado médico forense del Juzgado de Instrucción de Almodóvar del Campo (GM, 12-10-1935).

            En 1938 se produce su readmisión “con plenitud de derechos y garantías” en su plaza de Almodóvar del campo y se dice que se encuentra en comisión en Ciudad Real. Se hace a propuesta de la Sala de gobierno del Tribunal Supremo, previo estudio de la Comisión Judicial depuradora del personal de la Administración de justicia de la provincia de Ciudad Real (Gaceta de la República, 14-2-1938). 

Elecciones para secretario del Colegio de Médicos (BOCM de CR enero de 1931)

            Y en 1942 se anuncia concurso se traslados entre médicos forenses en los juzgados de primera instancia e instrucción, con la publicación de una larga serie de vacantes (Boletín Oficial del Estado, 1-2-1942). Entre ellas está la de Almodóvar del Campo, vacante desde 5 de mayo de 1939. Como causa de la vacante se indica lo siguiente: “Defunción de don Francisco Colás Ruiz”.

            En el primer artículo de la serie se escribe también: “El 5 de mayo de 1939” marcó el trágico final de la vida de Francisco Colás. Fusilado por un pelotón de ejecución, su muerte fue un acto más dentro de la maquinaria represiva del franquismo. La noticia fue rápidamente silenciada, y su memoria se perdió en el olvido impuesto por el régimen”. García Zapata escribe en su biografía de Colás que es uno de los ingenuos que creen en la monserga de los sublevados en el sentido de que quienes no tienen las manos manchadas de sangre nada deben temer. Pero en los consejos de guerra se extiende una consigna clara: reprimir y condenar a muerte a cuanta más gente mejor.

Castilla-La Mancha abre la convocatoria para las pruebas de habilitación de guías turísticos que se celebrarán en el mes de septiembre en la región

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria para las pruebas de habilitación de guías turísticos en la región, en la que se establecen los plazos de inscripción para una prueba que se celebrará en el mes de septiembre. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que la convocatoria de esta prueba “es una de las prioridades para continuar dinamizando el sector del turismo”, contribuyendo a consolidar la vertebración de la actividad turística en la región.

Patricia Franco ha animado a todas las personas que quieran habilitarse como guías turísticos en Castilla-La Mancha a presentarse a esta convocatoria, que supone la apertura de un periodo de 20 días hábiles para la inscripción en la misma, de cara a las pruebas que empezarán a desarrollarse en la región a partir del mes de septiembre.

En las bases que antecedieron a la convocatoria y que regulan el funcionamiento de la misma se recogen los requisitos para participar en este procedimiento, que pasan por poseer la nacionalidad española o de algún Estado Miembro de la Unión Europea, o bien de un estado asociado al Espacio Económico Europeo o con acuerdos de reciprocidad con España, además de aquellos incluidos en el ámbito de aplicación de Tratados Internacionales reconocidos por España; y aquellos extranjeros extracomunitarios que, residiendo en España, tienen reconocido el derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena.

Además, deberán poseer títulos de Grado o equivalentes, o su homologación en caso de títulos extranjeros, o los títulos o certificados en Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas; Técnico Superior en Información y Comercialización Turística; Técnico en Empresas y Actividades Turísticas; Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas; el Certificado de Profesionalidad que acredite la cualificación de guía de turistas y visitantes; o la acreditación oficial de las unidades de competencia de Guía de Turistas y Visitantes. También deberán tener competencias en castellano y una lengua extranjera, en nivel B2 o superior.

El temario de las pruebas se incluía en el anexo de las Bases Reguladoras que se publicaron en el Diario Oficial de la región el 1 de septiembre, y las pruebas se han dividido en tres exámenes obligatorios y de carácter eliminatorio: el primer jercicio será una prueba tipo test de 60 preguntas, más cinco de reserva, con una duración máxima de 100 minutos y que, para considerarse apta, deberá tener 40 preguntas respondidas correctamente, sin que los fallos penalicen. La segunda de las pruebas será el desarrollo por escrito de un tema elegido entre los tres temas seleccionados por sorteo, con una prueba de duración máxima de 60 minutos. El tercero de los exámenes se ha dividido en dos partes: una traducción directa al castellano, sin diccionario, de un texto de temática turística en el idioma o idiomas escogidos; y una prueba de conversación con los miembros de la comisión evaluadora en lengua extranjera.

Vox arranca la campaña electoral pidiendo el voto para cambiar las «nefastas» políticas europeas

4

Miembros de Vox en diversas localidades de la provincia han salido a las calles para realizar la pegada de carteles y comenzar a pedir el voto para su formación en las elecciones europeas.

En la capital, el diputado nacional Ricardo Chamorro, la vicepresidente 1ª de la Diputación, Milagros Calahorra, y el diputado regional Luis Blázquez, han salido, cubo en mano, para comenzar a “empapelar las calles”.

En declaraciones a los medios sus dirigentes se han referido a estas elecciones como las más importantes de los últimos 30 años. Ya que por primera vez se tiene la oportunidad de que cambien las mayorías en el Parlamento Europeo y con ello, las políticas que tanto nos afectan a todos nosotros.

“Pedimos el voto para VOX porque tenemos que cambiar esas políticas en Europa que están siendo nefastas. Votadas por esa gran coalición que forman los populares y socialistas (que votan hasta el 88.6% lo mismo). Nos van a oír en defensa de los agricultores, de los ganaderos, de los pequeños empresarios, de nuestra industria. Entre todos cambiaremos el rumbo de Europa”, ha dicho.

García-Page pide el voto al PSOE porque a “CLM le interesa que Europa funcione” y la defensa del campo, el agua y los fondos europeos

El secretario general del PSCM-PSOE y presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido hoy el voto para los socialistas porque, ha recalcado, “a Castilla-La Mancha le interesa que Europa funcione” y, entre otros motivos, se ha referido a la defensa de los fondos europeos, del agua y de la agricultura y la ganadería.

“Tenemos que cerrar el paso a los que se quieren colar en Europa para destruirla desde dentro”, ha manifestado García-Page, quien ha participado en el acto regional de inicio de campaña de las elecciones europeas en Talavera de la Reina, junto a la candidata a la reelección al Parlamento Europeo, Cristina Maestre; la secretaria general de los socialistas talaveranos, Tita García Élez, y el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, entre otros.

En un acto en el que han participado más de 250 personas, García-Page se ha mostrado convencido de que “Europa sigue siendo la solución” y ha apostado por una Europa social en la que “haya mucho de Castilla-La Mancha”.

Una Europa donde, ha apuntado, “está en juego si dejamos que se cuelen muchos virus troyanos” porque hay “una ofensiva enorme de mucha gente ultra”. Y, con ello, ha recordado algunos de los logros que ha conseguido Castilla-La Mancha en Europa como el incremento un 15 % de la PAC, la protección especial de nuestros productos o el importante presupuesto de fondos europeos.

Otro de los asuntos importantes que ha señalado es la defensa del agua para Castilla-La Mancha y, en este sentido, se ha referido a la cabeza de lista a las elecciones europeas, Teresa Ribera.

“Tenemos una candidata solvente. Nunca hemos tenido la comprensión para el agua como hemos tenido con este Gobierno y con Teresa, y eso está también en juego en Europa”, ha advertido.

También ha respaldado a la candidata castellanomanchega con la que ha señalado que ha trabajado estos años “codo con codo” para defender los intereses de Castilla-La Mancha en Bruselas. “Nos ha representado de maravilla”, ha afirmado sobre Maestre.

Con todo, el secretario general de los socialistas castellanomanchegos ha incidido en que se va “a movilizar estas elecciones” y ha pedido una campaña “limpia, sin insultos”.

Por su parte, Maestre ha apostado por “una campaña alegre, pero determinante también para frenar a la extrema derecha, para decirle a Feijóo, a Abascal, a los Milei, a los Orbán y a todas las fuerzas de extrema derecha que quieren robar más progreso social y más europeísmo, que este no es el camino”.

“Que el camino es la democracia, que el camino es el respeto y que con el voto ponemos a cada uno en su lugar”, ha asegurado la candidata, quien ha advertido de que hay quien “no quiere que hablemos de lo que nos estamos jugando de cara al futuro”.

Ha criticado que “no quieren que hablemos de esa derecha rancia, involucionista y odiosa que lo único que quiere es menos Europa” porque, ha continuado, “odia la igualdad, el progreso, el crecimiento y la riqueza que nos ha dado Europa en España y en Castilla-La Mancha”.


También ha tomado la palabra el secretario regional de Juventudes Socialistas, Álvaro Toconar, quien ha destacado que “no hay ninguna comunidad autónoma que lleve tantos jóvenes, menores de treinta años, como la candidatura socialista en Castilla-La Mancha”, con cuatro candidatos.

“La comunidad que más jóvenes lleva de toda España se llama Castilla-La Mancha y el partido que los lleva es el Partido Socialista Obrero Español porque creemos en el proyecto joven”, ha subrayado.

Caballero pide el voto por una Europa “más progresista, solidaria, comprometida con la paz y el desarrollo”

3

El secretario General del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha manifestado que necesitamos “más Europa” y ha pedido el voto por una Europa “más progresista, solidaria, comprometida con la paz y el desarrollo, y con atender a quienes más lo necesitan y son más vulnerables”.

Así lo ha trasladado en la noche de este jueves en la que se hainiciado la campaña de elecciones al Parlamento Europeo, recordando que la Europa que hasta ahora conocemos “ha servido y ha sido útil para el desarrollo de nuestro país, de sus gentes, de los que viven en las grandes ciudades y también de los que vivimos en los pueblos y las zonas rurales”, y alertando de que ese modelo “está en juego si avanza la extrema derecha”.

Porque la derecha tradicional, ha añadido, “hincará la rodilla frente a la extrema derecha, y al final tendremos una Europa con quienes no creen en el modelo europeo actual, quienes no creen en la cooperación, no creen en la colaboración, no creen en que los fondos de los distintos países sirvan al desarrollo de todos, no creen en que tengamos una sociedad mejor, o en que éste siga siendo un espacio deseado y envidiado a nivel mundial”, de manera que es imprescindible “que ganen los progresistas”, ha aseverado.

Caballero ha pedido el voto “a todos los hombres y mujeres, no solo a los que se consideran socialistas, sino a los progresistas en general”, a quienes saben de la importancia que ha tenido Europa durante todos estos años para eldesarrollo y el bienestar de la sociedad, e incluso “a quienes,en otra ocasión, han podido votar por el PP, y por la derecha”, y ha insistido la idea de que es mucho lo que se juega Europa y que estas elecciones hay que confiar en el proyecto que representa el PSOE y representa Teresa Ribera. 

Inicio de campaña “potente” en Ciudad Real

Como ha respondido el secretario General de los socialistas, a preguntas de los periodistas, este viernes, el primer acto de la campaña será en Ciudad Real capital, con las ministras del Gobierno de España, Teresa Ribera, a su vez candidata al Parlamento Europeo, e Isabel Rodríguez, y la candidata a la reelección, por Castilla-La Mancha, Cristina Maestre. 

“Un acto muy potente que simboliza muy bien lo que representa el PSOE, con 3 mujeres que han demostrado su coraje, su compromiso y su apuesta por una Europa solidaria, por una España que cree en las oportunidades para todos y para todas y, sin duda, con un modelo que tiene en cuenta la necesidad de mejorar y de conseguir una vida que realmente merezca la pena para todos los ciudadanos”, ha sostenido. 

La campaña del PSOE se desarrollará en la provincia de Ciudad Real “sin exclusiones, sin fanatismos, sin confrontación, y sin insultos”, ha concluido Caballero. 

Sara Martínez: “Lo que pasa en Europa nos afecta en Ciudad Real”

Por su parte, Sara Martínez, secretaria General del PSOE local, ha subrayado que “lo que pasa en Europa, y las decisiones que en ella se toman, nos afecta en Ciudad Real y repercute en la vida de sus vecinos y vecinas”.

En esta campaña tan “decisiva”, los habitantes de la capital deben tener claro, según Martínez, que los fondos europeos “son importantísimos” para la ciudad, como ha podido comprobarse en la transformación que ésta ha experimentado gracias a los Fondos FEDER.

“Y ahora, más que nunca, las políticas feministas, las políticas ecológicas, la justicia social, el defender la democracia, la libertad y la paz son fundamentales, y eso solamente lo pueden hacer los socialistas y las socialistas”, ha indicado, a la par que animado a todas y todos a votar por el progreso.

El PSOE advierte de que futuro de Puertollano se juega en las elecciones europeas

19

El inicio de campaña de las elecciones europeas ha comenzado con la tradicional pegada de carteles donde el Secretario General del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero, ha declarado que éstas son “unas elecciones en las que nos jugamos una Europa que apueste por la industria, por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el Estado del Bienestar o la mejora en la calidad de la democracia”. En caso contrario, con la alianza de la derecha y la extrema derecha europeas, estaríamos ante “un retroceso de décadas en derechos, un deterioro de la calidad democrática de nuestros países, así como una agravación de la desigualdad social”.

En este sentido, González Caballero apela “al voto de los y las demócratas, al igual que al de esa ciudadanía progresista que ven con esperanza el futuro de Europa que tenemos que construir y que, al mismo tiempo, ven con temor la deriva radicalizada de las derechas, que no tendrían ningún reparo en abrazarse en el radicalismo de extremaderecha”.

El Secretario General del PSOE en Puertollano ha remarcado que “estas elecciones son decisivas para nuestra ciudad, puesto que el futuro de Europa se juega también en Puertollano. No da igual quién sea mayoría en el Parlamento Europeo y quien gobierne en la Comisión Europea, no solo por conservar las políticas sociales o los derechos fundamentales de los que disfrutamos, sino también porque a Puertollano le beneficia la existencia un Parlamento Europeo de centro izquierda con claras políticas progresistas que apuesten por una Transición Justa. Los fondos europeos son un estímulo económico para nuestra ciudad”. 

Es por ello que, desde el PSOE, “pedimos el voto en estas elecciones por razones de derechos y razones locales, porque el futuro de Puertollano se juega en Europa y en dar pasos hacia delante en esas inversiones industriales que llegan y llenan de ilusión a nuestra ciudad”.

Núñez afirma que “es vital” votar al PP el 9 de junio para que el sentido común y la eficacia lleguen al Parlamento Europeo

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado que “es vital” votar al Partido Popular el próximo 9 de junio para que el sentido común y la eficacia lleguen al Parlamento Europeo y que España cuente con una posición “fuerte” en Europa.

Así lo ha indicado Núñez durante el acto de inicio de campaña de las elecciones europeas en Guadalajara, junto al presidente provincial del PP, Lucas Castillo, y la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos, donde ha dicho que un gran resultado en esta cita electoral será un mensaje para el PSOE y para Sánchez, por lo que es “determinante” votar en las europeas.

“No queremos que Sánchez siga siendo presidente del Gobierno, queremos desterrar la desidia y las políticas de odio y enfrentamiento. Una gran victoria del PP servirá para dar un paso más al objetivo de que España cuente con un presidente serio, sólido, eficaz y con capacidad de gestión como Feijóo”, ha dicho.

Núñez ha indicado que “tenemos un reto por delante estos 15 días de campaña” para responder en las urnas a la situación que vive el país. “Son unas elecciones fundamentales para el presente y el futuro del país y de la región”, ha añadido.

Así, ha recordado que en Europa se habla y se legisla de todo lo que afecta a los castellanomanchegos, ya que en el año 2023 más de la mitad de las leyes que afectan a los españoles han sido promulgadas en el seno de las instituciones europeas.

Por ello, “no es lo mismo” que se redacte una Ley bajo una mayoría del PP Europeo que bajo una mayoría de socialistas, ecologistas y comunistas. “Hay que decidir si queremos una Europa con un protagonismo fuerte del PP o de aquellos que están coaligados en España para destruir al país”.

Núñez ha apostado por trabajar por un PP fuerte en Europa para “revisar” muchos de los acuerdos adoptados en el seno de la Unión Europea. Entre ellos, se ha referido a los acuerdos comerciales con países terceros, para evitar el efecto negativo que produce que se puedan importar productos que no cumplen con las exigencias fitosanitarias europeas o que compiten de forma desleal con los productos españoles.

El presidente del PP-CLM ha dicho que la opinión del PSOE de Sánchez y de Page en materia de agricultura y ganadería “es clara”, defendiendo el pacto verde por parte de su candidata, Teresa Ribera, que es la ministra del “ecologismo radical”. Así, debe volver “el sentido común”, flexibilizar la PAC, mejorar las ayudas al campo español, desterrar el pacto verde y las políticas ultra ecológicas y eso se consigue “votando a Dolors Montserrat”.

Además, ha incidido en que “hay que hablar de agua en Europa”, proponiendo en la Unión Europea un pacto del agua, apostando por la figura de un comisario de aguas para defender un elemento clave para el desarrollo económico y social de los pueblos.

En este sentido, ha aseverado que el PSOE lleva “40 años mintiendo y engañando a los castellanomanchegos en materia de agua”, ya que todos estos años “llevamos con los mismos problemas”. Así, la política del PP es apostar por un pacto europeo del agua, por volver a la senda del plan hidrológico nacional y porque Castilla-La Mancha defienda la posición acordada en el pacto regional por el agua, que apuesta por garantizar la prioridad de la cuenca cedente, garantizar las necesidades hídricas de la región y que solo haya trasvases en casos extraordinarios y justificados.

Por todo ello, Núñez ha pedido a los castellanomanchegos apoyar al PP para que tenga una voz firme en Europa, ya que la candidatura de Dolors Montserrat debe ser la ganadora para dar soluciones a los problemas de la región y del país.

UNA CAMPAÑA FUNDAMENTAL

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha dicho que arranca una «campaña fundamental» porque «Europa es mucho más importante de lo que nos creemos, porque las políticas europeas marcan la política nacional».

Guarinos ha manifestado que «estamos cansados del sanchismo, y tenemos que tener en cuenta que si Sánchez está haciendo lo que está haciendo es gracias a un exalcalde, Alberto Rojo, que ahora es diputado nacional, y un presidente, Emiliano García-Page, que vota siempre con el sanchismo». Por ello, ha continuado, «hay que decir alto y claro que no queremos el sanchismo, ni el socialismo; hay que decir no al clientelismo ni a la impunidad, y no amnistía y no a los indultos que se van a conceder gracias a Sánchez, Rojo, Bellido y Page».

Guarinos ha animado también a «decir no a la deriva autoritaria y al totalitarismo al que pretende llevarnos este Gobierno, no a los enfrentamientos interesados como con el presidente de Argentina, y no al socialismo que es lo mismo que el comunismo».

Por otro lado, la alcaldesa de la ciudad se ha referido al gobierno de Sánchez como «el más corrupto de la historia de España» y frente a esto ha dicho «sí a la concordia y al respeto y a la ley para todos por igual». En definitiva, «sí a un gobierno sensato el día 9 de junio», por ello ha finalizado invitando «a todos a votar y decidir Partido Popular».

LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS EN EUROPA

Por su parte, el presidente del PP de Guadalajara, Lucas Castillo, ha realizado una reflexión acerca de la importancia de las políticas en Europa refiriéndose a los alcaldes y concejales presentes que saben bien que «el 70% de la normativa que nosotros aplicamos proviene de Bruselas». Por ello, ha añadido, el día 9 de junio estamos ante «un día importante porque desde el PP nos jugamos muchísimo». De hecho, «es fundamental que el PP europeo gane las próximas elecciones, porque si aportamos el máximo número de diputados nuestros diputados marcarán la agenda en España donde tenemos ahora un gobierno más centrado en atacar a los medios, y en mentir, en decir una cosa y hacer lo contrario».

Sobre el gobierno de Sánchez, Castillo ha realizado un repaso de algunos de sus «logros» como «la ley menos feminista de la historia de nuestro país dejando a violadores en la calle; han defenestrado a nuestros policías y guardias civiles y es el gobierno de la absoluta vergüenza». Además, han puesto de número 1 del PSOE «a la más radical y a una ecologista de salón». «No defienden nuestros productos, atacan al sector primario, no defienden nuestra agua porque el agua no es propiedad de nadie, es de todos, y se han cargado el proyecto de país, eliminando la solidaridad y la unidad». Sobre esto, ha continuado, «no se atreven a decir que el agua es prioridad de consumo humano, pero hay que tener en cuenta la cuenca cedente y las obras proyectadas y presupuestadas desde el gobierno de Rajoy que Sánchez sigue sin hacer».

Además, ha recordado «el dinero que llega a Castilla-La Mancha por los trasvases que no está llegando a nuestros pueblos» y se ha preguntado qué hace Page con ese dinero» además de con el Pacto Regional del Agua que no lo defiende ni en Moncloa ni en Ferraz». «Nosotros defendemos un Plan Hidrológico Nacional», ha remachado.

Por último, ha dicho el presidente provincial, «no es momento de experimentos porque lo que votemos el 9 de junio lo tendremos 5 años». Por ello, «no caigamos en cantos de sirena, tenemos muy claro quiénes son nuestros adversarios, son el PSOE y el socialismo español que nos quieren pobres y nos quieren arruinar».