Inicio Blog Página 430

Cristina López: “Es fundamental votar al PSOE el próximo 9 de junio porque ha sido el único partido que ha demostrado defender nuestros municipios”

Cristina López Zamora, diputada nacional del PSOE, ha acompañado a la agrupación socialista de Villarrubia de los Ojos y, en su intervención, ha destacado la gran labor que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez con políticas progresistas, apoyando a los grupos más vulnerables de la sociedad y trabajando por y para todos los ciudadanos. 

Ha señalado que “Europa es la garantía de que los inmensos retos transformadores a los que se enfrenta el mundo se pueden abordar con una visión de progreso, derechos y cohesión social, como representa el PSOE”.

Ha aprovechado para hacer un repaso de las políticas europeas puestas en marcha gracias a la tenacidad y el trabajado del gobierno de España. “Fondos y políticas que también están canalizando muy bien desde el Gobierno regional, el Presidente Page está consiguiendo que tengamos un crecimiento económico a la vez que seguimos protegiendo a los más vulnerables”. 

López ha pedido que durante esta campaña hablemos de propuestas “frente a quien insulta, falta el respeto y descalifica al adversario político como lo estamos viendo en la derecha y ultraderecha de este país, os pido que desde el dialogo y el sosiego le contemos a nuestros vecinos que, si les han subido la pensión, si ha visto incrementado su salario o si ha tenido un alivio en la factura de la luz en un momento muy convulso, es gracias a un gobierno socialista”. 

Ha concluido indicando que “la única forma de frenar el retroceso en derechos, las políticas de recorte y los insultos es votando al PSOE y queremos que la ciudadanía lo haga convencida y para ello explicaremos nuestro proyecto en cada uno de los rincones de la provincia”.

En el acto, también ha intervenido Begoña Martín, diputada provincial, quien ha recordado las políticas que los gobiernos de derecha y extrema derecha están llevando a cabo en las comunidades, diputaciones y ayuntamientos donde están gobernando, especialmente el caso de la Diputación de Ciudad Real. Como ejemplo recordaba el copago implementado en dicha institución por PP+VOX para realizar infraestructuras para el abastecimiento de agua. “Lo mismo que harán si llegaran a Europa, privando de derechos a los ciudadanos y llenándolos de recortes. Lo contrario de lo que el PSOE quiere para el futuro de Europa”.

Miguel Ángel Famoso, actual portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento ha querido repasar, por su parte, todo lo que Europa y sus ciudadanos se merecen y esto solo se lo puede proporcionar el Partido Socialista, un partido de progreso. 

Luis Amancio Párraga, como secretario General del PSOE de Villarrubia de los Ojos, se ha encargado de repasar todas las iniciativas y actividades que el PP ha recortado y eliminado desde que gobierna el ayuntamiento y lo poco que ha hecho, que es una réplica de lo que ya existía.

Los centros de Ciudad Real abrirán sus puertas a la Formación Profesional para mostrar al alumnado la oferta de enseñanzas para el curso 24-25

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha querido agradecer a los centros de la capital con enseñanzas de Formación Profesional que el próximo martes, día 28, abran sus puertas en jornada de tarde para mostrar al alumnado y sus familias la oferta de enseñanzas para el curso 24-25.

Caro ha explicado que esta es una iniciativa que parte de los departamentos de orientación de los centros educativos “en un esfuerzo por mostrar de cerca las enseñanzas de formación profesional, conscientes de que es fundamental poder conocer para poder elegir”.

Los centros implicados son IES Santa María de Alarcos, IES Torreón del Alcázar, IES Hernán Pérez del Pulgar, IES Atenea, IES Maestre de Calatrava y el colegio concertado Hermano Gárate.

Los departamentos contarán con talleres dirigidos a los visitantes en los que se expondrán las habilidades que se pueden adquirir en los 49 ciclos formativos y 4 cursos de especialización con los que cuenta la capital. 

La oferta se configura con 11 familias profesionales, que permitirán elegir profesiones de elevada inserción laboral en el entorno de la Administración y Gestión, Actividades Agrarias, Comercio y Marketing, Electricidad Electrónica, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Hostelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

El delegado ha resaltado la “implicación” del profesorado por “poner en valor una enseñanza que se está configurando como una opción de futuro laboral” y que ya ha contado en esta provincia con diversos eventos de difusión en localidades como Manzanares, Tomelloso, Valdepeñas y Puertollano.

José Caro ha señalado “la importancia de estos encuentros” en los que han participado empresas, ya que “el próximo curso entrará en vigor la nueva Ley de Formación Profesional que tendrá como principal novedad el hecho de que todas las enseñanzas se cursarán en modalidad dual”, algo que, resalta el delegado, “ha demostrado un aumento significativo de la inserción laboral en aquellos ciclos en los que se ha implantado esta modalidad en los últimos cursos”.

En este sentido, resaltar que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ya se han dado de alta en la seguridad social a más de 2500 alumnos y alumnas que se encuentran desarrollando el módulo de prácticas en empresas en esta provincia.

Israel Fernández, Ezequiel Benítez, Ricardo Fernández del Moral, “El Porti” y Lela Soto Sordera en el 45 Festival  Flamenco de Corral de Calatrava

0

Corral de Calatrava acogerá la edición número 45 de su Festival flamenco, en el marco de la Semana Cultural, el próximo 9 de agosto. Israel Fernández encabeza un cartel compuesto también por Ezequiel Benítez, Ricardo Fernández del Moral, Ángel Portillo “El Porti” y Lela Soto Sordera.

La alcaldesa Rosa Suñé ha sido la encargada de presentar el cartel durante la celebración de un evento organizado por la recién estrenada asociación cultural y flamenca “El Corral”, a la que ha “deseado un camino lleno de proyectos y que esas ganas de contagiar el arte flamenco no decaigan nunca; como institución estaremos a vuestro lado”.

“La 45 edición de nuestro festival será el 9 de agosto y tiene un cartel que transmite fuerza, con el beberemos de la cultura más profunda de nuestra tierra”, ha señalado la regidora.

“Subirá al escenario del Auditorio municipal un número uno del flamenco actual, Israel Fernández, acompañado de su inseparable Diego del Moral; dicen que su cante es una confluencia de ese tesoro que nos legaron los grandes genios del flamenco”, ha relatado Suñé.

“El jerezano Ezequiel Benítez es nuevo en esta casa, su cante es ortodoxo y novedoso a la vez, con un amplio repertorio en el que demuestra su dominio y le acompañara al toque Paco león”, según ha anunciado la alcaldesa.

Un cartel compuesto también por otro artista que no es nuevo en esta casa, “de hecho está considerado como un corraleño más, ya que siendo muy niño pisó por primera vez estas tablas”, ha dicho la alcaldesa de Ricardo Fernández del Moral, artista de Daimiel que canta y toca la guitarra a la vez “y estará acompañado por los tacones de Ofelia Márquez y Marta Serrano”.

El corraleño más flamenco, Ángel Portillo “El Porti”  “llenará el aire de cante flamenco con su inseparable Jesús Peñalver”.

Y por último, pero no menos importante, el cartel lo compone una mujer, “una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual,  la heredera más joven del legado de la casa de los Sordera,  hija de Vicente Soto y Sobrina de José Mercé, Lela Soto Sordera acompañada por Antonio Malena hijo al toque”.

“Un buen cartel para celebrar los 45 años que cumple el festival, dentro de una semana cultural que soplará las mismas velas y a la que están todos invitados”, ha concluido Rosa Suñé.

Las entradas estarán a la venta a partir del 15 de junio al precio de 20 euros anticipada (22 en taquilla)  en el Ayuntamiento de Corral de Calatrava y diferentes establecimientos de la localidad como Piscina municipal, mesón Braulio, bar Albakar y el estanco, en restaurante Casa Pepe en Carrión de Calatrava; freiduría Torremar y peña La Sonanta de Ciudad Real; Peña Fosforito, bar Yes y bar Nano de Puertollano y en venta online en wegow.com

El Festival se celebrará el viernes 9 de agosto a las 22,45 horas en el Auditorio exterior de la Villa.

Medio millar de personas participan en la Carrera de la Mujer de Puertollano al grito «¡Vivas nos queremos!»

26

Alrededor de 500 personas han participado en la mañana de este domingo en la undécima edición de la Carrera de la Mujer, organizada por la Concejalía de Igualdad y el Patronato Municipal de Deportes y la colaboración del Club Deportivo Pozo Norte y el Club Cicloturista Caminos y Cañadas.

La carrera que estaba enmarcada en los actos de conmemoración del día 8 de marzo y que tuvo que ser aplazada a este domingo por las inclemencias del tiempo, ha tenido una parte competitiva en la que las tres primeras han sido Rosa Mar Sánchez, Alina Enache y Sandra Ruiz y otra simplemente testimonial y reivindicativa en la que en un paseo urbano de unos dos kilómetros han caminado el resto de participantes.

Al finalizar la marcha, el Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y la delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Manuela Nieto-Márquez junto a la concejal de Igualdad y del Centro de la mujer Marian Martín-Albo y el concejal de deportes Javier Trujillo han entregado los trofeos a las tres primeras clasificadas, y una placa de reconocimiento y agradecimiento por su implicación y colaboración con el Centro de la mujer a las Asociaciones Pozo Norte y al Club Ciclista Caminos y Cañadas. Participaron también en la marcha urbana miembros de la corporación de municipal del Ayuntamiento, tanto del Equipo de Gobierno como de la oposición.

El colofón de la actividad cuyo objetivo primordial era lanzar un mensaje de sensibilización “por una sociedad libre de violencia de género”, ha concluido con una clase de aerobic a cargo de las monitoras Paloma Santos y Bárbara Ampuero del Patronado Municipal de Deportes

El Gobierno regional destaca el compromiso de los clubes deportivos en el desarrollo de las diferentes competiciones deportivas que se celebran en Castilla-La Mancha

0

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado el compromiso de los clubes deportivos en el desarrollo de las diferentes competiciones deportivas que se celebran en Castilla-La Mancha y ha añadido que su aportación está siendo clave para el desarrollo de la celebración de la Región Europea del Deporte.

Carlos Yuste, quien ha asistido hoy a la carrera 10K ´Villa del Mayo Manchego´, en la localidad de Pedro Muñoz, ha resaltado el ejemplo del Club de Atletismo de esta localidad y del Club Alcabozo, a quienes ha felicitado por la organización de la misma, que ha contado con la participación de más de 500 personas.

“El deporte es salud, pero además genera economía en los lugares en los que se celebran estas pruebas deportivas, por eso venimos poniendo en valor que el retorno económico que tendrá para Castilla-La Mancha la celebración de la Región Europea del Deporte será superior a los 30 millones de euros”, ha dicho el director general de Juventud y Deportes. 

Milagros Tolón destaca el compromiso de los municipios participantes en el V Reto “Por un futuro sin ELA” de Adelante C-LM

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha destacado el apoyo de los municipios toledanos de La Sagra a la Asociación Adelante C-LM en su labor de atención a las personas enfermas y afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y de apoyo a las familias.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su participación en el V Reto Solidario “Por un futuro sin ELA” que se ha celebrado este domingo en Yuncos organizado por la Asociación Adelante C-LM y el Ayuntamiento de la localidad, y en el que colaboran 21 municipios toledanos. Final del Reto en el que se han vivido momentos muy emotivos.

Milagros Tolón ha destacado el compromiso social de estos municipios y de sus ayuntamientos, confirmando que “esta es una tierra solidaria y que se vuelca con los colectivos vulnerables, con sus problemas y con las entidades que trabajan para superar las dificultades y hacerles la vida más fácil”.

La delegada del Gobierno ha trasladado el apoyo del Ejecutivo central a las organizaciones del Tercer Sector, resaltando su importancia “para llegar donde los recursos de las administraciones públicas no pueden llegar”; al tiempo que ha recalcado el esfuerzo que realiza el Gobierno de España en materia de atención pública socio-sanitaria y servicios sociales.

El objetivo de esta iniciativa, en la que participan una veintena de municipios toledanos de La Sagra, es concienciar y sensibilizar a la sociedad en general del impacto que genera en las diferentes dimensiones tanto del enfermo como de su familia.

Para ello, desde principios del mes de mayo, Ernesto Rando ha entregado a cada municipio participante una pieza de un puzle que hoy se ha completado con la participación de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de las 21 localidades colaboradoras en este reto.

El fin de semana se ha llenado también con actividades dirigidas a toda la familia para visibilizar la enfermedad y dar a conocer la labor que la Asociación Adelante Castilla-La Mancha en beneficio de las personas que padecen esta dolencia y sus familias.

Centenares de personas participan en la X edición de la carrera ‘Ruta 091’ de la Policía Nacional en Ciudad Real

0

Centenares de corredores, entre los adultos y las diferentes categorías infantiles, han tomado parte este sábado en la décima edición de la carrera solidaria ‘Ruta 091’ organizada por la Policía Nacional en Ciudad Real.

Una prueba cuya recaudación se destina al Banco de Alimentos y que este año además tenía la connotación especial de celebrar los 200 años de historia del cuerpo.

Por ello el Ayuntamiento de Ciudad Real ha querido apoyar el evento con la presencia de los concejales de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, de Deportes, Pau Beltrán, y la concejal de Familia y Mayores, Milagros Calahorra.

Chamorro ha expresado el agradecimiento del Consistorio capitalino por el trabajo que realizan a diario los componentes de la Policía Nacional. «Queríamos estar con ellos, apoyándoles en este evento que es muy bonito», ha dicho el responsable de Seguridad Ciudadana.

Allí han acudido también la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Publicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, quienes han querido mostar el apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page a todas las actividades y al trabajo que realiza la Policía Nacional.

Han resaltado así «estos 200 años al servicio de nuestra tierra, de nuestra provincia, poniendo siempre en valor la defensa de nuestro territorio y cómo no, la defensa y la seguridad de nuestros ciudadanos, que es lo que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es fundamental».

Además, la representante del Gobierno regional ha agradecido el «gesto solidario» que tiene la Policía Nacional al querer celebrar esta carrera con un tono solidario donde todo el dinero recaudado de las inscripciones de los corredores será donado al Banco de Alimentos de Ciudad Real «por lo tanto entendemos que también estamos del lado de aquellos que menos tienen y este gesto solidario», ha resaltado, «lo ponemos también en valor desde el Gobierno regional.

Jiménez ha señalado que la carrera del bicentenario organizada por la Policía Nacional de Ciudad Real y que se ha iniciaba con diversas pruebas infantiles, está enmarcada dentro de los actos de celebración de Región Europea del Deporte 2024 de Castilla-La Mancha, donde a lo largo de este año en la provincia de Ciudad Real «vamos a contar con más de 500 pruebas deportivas de todo tipo que se van a poder disfrutar y elaboradas para todas las edades».

Una «apuesta» del Gobierno regional con el deporte de la región que ha recordado la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital «va a tener una repercusión económica en nuestra región y en este caso en la provincia de Ciudad Real, con la realización de «esas 500 actividades sin precedentes» y que supondrán un retorno económico importante, porque «no solamente la actividad física es importante, sino que, además, nuestro comercio, nuestra hostelería, también se verá repercutido económicamente».

LA PRUEBA

Es la décima edición de la carrera solidaria, que ha tenido en esta ocasión un carácter especial por el bicentenario de la Policía Nacional. La línea de salida y de llegada se han trasladado a la Puerta de Toledo, en cuyo entorno se han celebrado también las pruebas infantiles que han vuelto a ser muy numerosas.

El comisario provincial, José Alberto Camacho, se ha mostrado muy satisfecho por la alta participación que ha registrado la convocatoria organizada con el fin solidario de ayudar al Banco de Alimentos.

La Policía Nacional ha desplegado numerosos efectivos para garantizar la seguridad de la prueba apoyados por indicativos de Policía Local, Protección Civil, servicios médicos y voluntariado.

Todas las carreras están además cardioprotegidas ofreciendo un plus de seguridad y apoyo a los servicios médicos. A los corredores se les ha entregado, junto con la bolsa del corredor, la camiseta de la ‘Ruta 091’ que la mayoría ha vestido durante la prueba, conformado la ‘marea azul’; que caracteriza esta carrera. * A su llegada, tanto deportistas como familiares han podido recuperar fuerzas en los diferentes puestos de avituallamiento y disfrutar de esa merecida entrega de premios a las puertas de la Comisaría Provincial de Policía Nacional.

Las carreras ‘Ruta 091’ son totalmente solidarias y pueden participar todos los ciudadanos. Se trata de un proyecto deportivo y solidario pionero en España que se inició precisamente en el año 2013 en Ciudad Real con la organización de su primera carrera a través del Club de Atletismo POLCRE integrado en la Comisaría Provincial de Ciudad Real.

Ese mismo año se celebró otra edición de la carrera en la localidad de Fuenlabrada (Madrid) y desde entonces ha ido creciendo año tras año hasta un total de 45 sedes de la carrera en toda España en el año 2024. La carrera es un exponente más de la imagen de la Policía Nacional como servicio público y una de las instituciones mejor valoradas por los españoles.

Se trata de un evento deportivo que busca el acercamiento de los recursos policiales al ciudadano reforzando su confianza en estos, con el único objetivo de difundir la continua disponibilidad de la Policía Nacional a través del 091 en casos de emergencia y conseguir que este número telefónico sea cada vez más familiar en la población.

La seña de identidad de la Ruta 091 es su carácter solidario con los sectores más necesitados de la sociedad. Para ello, la Policía Nacional destinará los 4.000 euros recaudados con la inscripción de los corredores al Banco de Alimentos de Ciudad Real, como se ha venido haciendo en ediciones anteriores.

Se trata de una colaboración que la Policía Nacional viene realizando desde el año 2013 con el Banco de Alimentos con el fin de poder seguir trabajando para la sensibilización y concienciación de la necesidad de estar al lado de esta y otras causas solidarias.

Ciudad Real renueva su “voto” a la Virgen del Prado, que ya cuenta con mirador frente al camarín

35

Ciudad Real se ha volcado en los actos organizados por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Hermandad de la Virgen del Prado, para renovar el “Santo Voto” a la patrona de la capital.

Tras la celebración religiosa en la catedral, a la que han asistido numerosos integrantes de la corporación municipal entre los que se encontraba el alcalde, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y un nutrido grupo de miembros de la corporación municipal, se ha inaugurado el mirador que el consistorio ha levantado frente al camarín de la Virgen para posibilitar a los fieles una mejor visión de la imagen.

Posteriormente, la Banda Municipal de Música ha interpretado por primera vez la marcha “Mi Virgen del Prado” creada por el compositor malagonero Daniel Clavijo. La jornada ha incluido una función de fuegos artificiales en honor a la Virgen del Prado.

Los fieles, además, han tenido la posibilidad de ver muy de cerca la imagen de La Virgen puesto que, de forma excepcional en esta fecha, se ha bajado de su camarín y ha presidido la ceremonia a los pies del altar mayor. De esta forma, las personas que pasen por la catedral a lo largo del fin de semana podrán contemplar la restauración del Niño Jesús que recientemente se ha finalizado.

Con estos actos el Ayuntamiento y la Hermandad han querido celebrar de forma especial la fecha del 25 de mayo Ciudad Real para renovar el “Santo Voto” a la Virgen del Prado que este año cumple el 936 aniversario desde su aparición.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a la Policía Nacional su iniciativa solidaria con la Carrera del Bicentenario

0

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Publicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, han destacado este domingo que con la presencia del Gobierno de Castilla-La Mancha en la celebración de la décima carrera solidaria organizada por la Policía Nacional “queremos mostrar el apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page a todas las actividades y al trabajo que realiza nuestra Policía Nacional”.

Una carrera que, además, está enmarcada dentro de los actos del bicentenario resaltando “estos 200 años al servicio de nuestra tierra, de nuestra provincia, poniendo siempre en valor la defensa de nuestro territorio y cómo no, la defensa y la seguridad de nuestros ciudadanos, que es lo que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es fundamental”.

Además, la representante del Gobierno regional ha agradecido el “gesto solidario” que tiene la Policía Nacional al querer celebrar esta carrera con un tono solidario donde todo el dinero recaudado de las inscripciones de los corredores será donado al Banco de Alimentos de Ciudad Real “por lo tanto entendemos que también estamos del lado de aquellos que menos tienen y este gesto solidario”, ha resaltado, “lo ponemos también en valor desde el Gobierno regional.

Jiménez, ha señalado que la carrera del bicentenario organizada por la Policía Nacional de Ciudad Real y que se ha iniciaba con diversas pruebas infantiles, está enmarcada dentro de los actos de celebración de Región Europea del Deporte 2024 de Castilla-La Mancha, donde a lo largo de este año en la provincia de Ciudad Real “vamos a contar con más de 500 pruebas deportivas de todo tipo que se van a poder disfrutar y elaboradas para todas las edades”.

Una “apuesta” del Gobierno regional con el deporte de la región que  ha recordado  la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital «va a tener una repercusión económica en nuestra región y en este caso en la provincia de Ciudad Real, con la realización de “esas 500 actividades sin precedentes” y que supondrán un retorno económico importante, porque “no solamente la actividad física es importante, sino que, además, nuestro comercio, nuestra hostelería, también se verá repercutido económicamente”.

Brillante resultado obtenido por los IES Juan de Távora y Galileo Galilei en la IV Competición de Robótica Intercampus

1


El pasado viernes se celebró en Ciudad Real la IV Competición de Robótica Intercampus UCLM en su fase provincial. Esta es una competición que originalmente partió en el ámbito provincial, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de C. Real y que en la actualidad integra ya a todos los Campus de Ingeniería de Castilla-La Mancha.
Se trata de un concurso organizado en dos fases (una previa provincial y otra final a nivel regional) que está orientado a alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, pudiendo participar en él todos los Centros Educativos de la región que imparten estos niveles educativos que así lo deseen.

Con su participación, se pretende la consecución de un doble objetivo: por un lado, brinda a los alumnos la posibilidad de tener un conocimiento más cercano de los estudios técnicos ofertados por la UCLM y de las instalaciones en las que éstos se desarrollan y, por otro, el que puedan disfrutar de unas jornadas de convivencia con alumnos de otros centros y poblaciones en las que pondrán en juego de forma competitiva su creatividad y la solidez de sus conocimientos en los ámbitos técnicos, de programación y de robótica.

Desde Puertollano, los IES Comendador Juan de Távora y Galileo Galilei, son ya unos asiduos participantes en esta competición, habiendo obtenido ambos, numerosos premios en las distintas categorías en las que cada año se han organizado las pruebas, lo cual viene a constatar aspectos como: la solidez de los conocimientos de estas áreas que desde sus respectivos departamentos de Tecnología se imparten, la motivación e interés que suscitan estas materias en sus alumnos y la entrega de sus profesores, que siempre se han mostrado dispuestos a trabajar incluso más allá de su horario laboral para brindarles a sus alumnos experiencias de esta índole que seguro recordarán toda su vida.

Este año, ya en su cuarta edición del concurso en su formato actual, los resultados de estos institutos han vuelto a ser brillantes, habiendo logrado la clasificación de los cuatro equipos con los que participaban para la fase final que se desarrollará en Toledo y además lo han logrado con la obtención de puestos más que meritorios en la fase provincial. Puestos que se concretan del siguiente modo:

  • Primer premio en la categoría de “Automatización”. IES C. Juan de Távora con el equipo compuesto por los alumnos Silvia Trujillo, Terencio Pérez, Laura Sánchez, Eva Mª Rider y Álvaro Bravo y coordinados por la profesora Ana Mª Muñoz:
  • Segundo premio en la categoría de “Automatización”. IES Galileo Galilei con el equipo compuesto por los alumnos Irene Camacho, Paula Duque, Miguel Duque, Héctor Castañeda y Marco Araque y coordinados por el profesor Jesús Moreno.
  • Segundo premio en la categoría de “Lucha de SUMO con LEGO”. IES C. Juan de Távora con el equipo compuesto por los alumnos Javier Muñoz, Iván Morales, Gabriel Carrero, Alonso Moreno y Alejandro Moreno y coordinados por la profesora Paz Dorado:
  • Tercer premio en la categoría de “Robots Rastreadores”. IES Galileo Galilei con el equipo compuesto por los alumnos Paula Nieva, Naiara García, Quiangzhe Yu, Rodrigo López y Patricia Garrido y coordinados por el profesor Jesús Moreno.

El próximo once de junio viajarán todos ellos a poner a prueba nuevamente sus ingenios con los de todos los ganadores en las distintas fases provinciales de la Comunidad. Tiempo ahora de pulir los aspectos mejorables de sus respectivos prototipos y de reajustar la programación.

Mucha suerte para la fase final a todos y seguir disfrutando de la experiencia, aunque ahora estaréis contentos por el reconocimiento a vuestro trabajo que estos premios implican, seguro que con el tiempo lo que más valoraréis serán las vivencias tenidas todos estos días, con independencia de si alcanzáis el premio final o no.

Enhorabuena a todos: alumnos, profesores y centros.

‘Estrella de los Mares’, un proyecto innovador para mejorar la tecnología, instalaciones deportivas y el entorno natural del Hospital de Parapléjicos

 Las personas ingresadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro de referencia nacional en el tratamiento e investigación de la lesión medular, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se beneficiarán del proyecto ‘Estrella de los Mares’, dotado con casi 600.000 euros gracias al mecenazgo de la fundación del mismo nombre, que está destinado a mejorar significativamente la tecnología, las instalaciones deportivas y el entorno natural del hospital.

El presidente de la Fundación Estrella de los Mares, Leopoldo del Pino y Calvo-Sotelo, acompañado por la vicepresidenta Marta Martí Ortiz y por los Patronos, Ignacio García de Polavieja Sarría e Irene Massana Barba; la directora de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración, Sagrario de la Azuela; y la directora médica del centro, Mónica Alcobendas; han firmado un acuerdo que permitirá la ampliación y modernización de los recursos técnicos, hacer realidad la mejora del pabellón deportivo y acondicionar el espacio natural del hospital en beneficio de las personas ingresadas en el centro, sus familiares y los profesionales que los atienden.

El presidente de la Fundación Estrella de los Mares, Leopoldo del Pino, ha expresado su “satisfacción” por este ilusionante proyecto, el primero de esta Fundación de reciente creación y “que considero un honor presidir, que responde al deseo de mi padre, Rafael del Pino y Moreno, fundador de la empresa Ferrovial, de ayudar a las personas con lesión medular ingresadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos”, ha manifestado.

Tras la firma del convenio, los miembros del patronato de la Fundación Estrella de los Mares y el equipo directivo del hospital han recorrido las instalaciones más significativas del centro.

Innovación tecnológica para la neurorehabilitación

El proyecto ‘Estrella de los Mares’ permitirá la incorporación de tecnologías avanzadas de última generación en tratamientos de fisioterapia y terapia ocupacional.

Entre los nuevos equipos que forman parte del proyecto destacan dos brazos robóticos ArmeoSpring, uno pediátrico y otro para adultos; un dispositivo electrónico de movilidad para niños, sistemas modernos para la rehabilitación de manos, Hand Tutor y ManovoSpring; cuatro bipedestadores, dos eléctricos y dos con función de movimiento alterno; sistemas de movilización en cama, un sistema de ayuda para la marcha y otro de seguimiento activo.

Además, se creará una zona robótica en la primera planta de acceso al área de investigación, donde se agruparán varios de los equipos tecnológicos y robóticos que son utilizados por parte de los profesionales del centro en las terapias diarias que realizan con los pacientes.

Pabellón polivalente ‘Estrella de los Mares’ y mejora del entorno natural

El proyecto, de gran valor terapéutico, emocional y social, también incluye la ampliación y mejora del pabellón polivalente de deportes del hospital, que ya es una realidad y recibirá el nombre de ‘Estrella de los Mares’.

A tal efecto, se colocarán carteles en todas las entradas del pabellón que lo indiquen. Las obras de remodelación han mejorado la iluminación natural y artificial y se han realizado trabajos de renovación del techo, pintura integral y sistemas de cerramiento.

Situado a la ribera del río Tajo, el Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta con una senda y un entorno natural que se concibe como un magnífico espacio de gran valor terapéutico. La remodelación de este entorno, incluida en este proyecto, contribuirá al bienestar general de las personas ingresadas como consecuencia de una lesión medular, así como de sus familias, promoviendo así su recuperación en un ambiente saludable y estimulante entre una gran variedad de especies vegetales y de aves.

El Gobierno regional destaca que la empleabilidad de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento está “prácticamente al 100 por cien”

0

El Gobierno regional ha destacado que la empleabilidad que hay en Formación Profesional en la familia de Instalación y Mantenimiento está “prácticamente al 100 por cien”.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, quien ha asistido a las Jornadas FP y Empresa 2024 que se han celebrado en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano en la provincia de Ciudad Real.

José Rodrigo Cerrillo ha indicado que “concretamente en el sector industrial en la provincia de Ciudad Real, la empleabilidad está dos puntos por encima de la media nacional, algo que pone de manifiesto la buena salud de la que goza la FP”.

En este sentido, se ha referido a la configuración curricular que tendrá la nueva ley de Formación Profesional y que supone “una oportunidad para el alumnado porque va a poder desarrollar parte en empresas desde el primer curso y también para las empresas que van a poder incorporar personas que se están formando a sus empresas”.

El director general del área ha informado que el Ejecutivo autonómico está manteniendo encuentros con docentes y empresas para informarles de las novedades que incorpora esta ley y que se pondrán en marcha de cara al próximo curso.

En el transcurso de las jornadas se ha abordado la nueva ley de FP para que las empresas pudieran conocerla, que buscan las empresas en los perfiles profesionales o los desafíos de la FP en el hidrógeno verde.

Junto José Rodrigo Cerrillo ha asistido la directora del CIFP, Ana Belén Santos, además del presidente de la Asociación de FP Empresa, Luis García, entre otras autoridades.

Sin rencor en el mundo de la cultura

0

Jesús Millán Muñoz.- Sin inquina, sin rencor, sin maledicencia en el mundo de la cultura. Pienso que este sería o debería ser el primer mandato en una deontología de la creación e investigación cultural.

Y, esta norma debería afectar a todos los oficios y profesiones y vocaciones y lugares en relación al mundo de la creación e investigación y difusión y de la industria cultural, tanto pública, como privada. Pienso que si esta norma se aplicase, por la inmensa mayoría de todos los que participan en este ajedrez-mundo, pienso que se daría un vuelco radical en la promoción, difusión, distribución, conocimiento, creación, originalidad, invención en todos estos terrenos. Sean  aplicados a las ciencias, a la filosofía, a las tecnologías, a las artes a las teologías, a la cultura en general, etc.

Estoy en la tercera parte de mi existencia, en la última trayectoria o tendencia o dimensión, ya sé que pronto se producirá el silencio a y en este mundo, se creará el Traspaso de la Última Ventana, no entro aquí, si después existe el silencio total, o existe el Gran Ser. No entro aquí en esta cuestión. Sé, que ya estoy en la vertiente final de mi existir como individuo. Lo que no sé, es si me quedan unos años de luces y de navidades o unos lustros, pero no mucho y muchos más. Esta es la realidad.

Cada uno afronta este tiempo de mil modos o mil maneras, la mayoría, una población apreciable intenta olvidar este hecho, como si esta realidad no fuese con él. Y, al menos, hasta ahora, miles de generaciones, cientos de miles de millones de seres humanos, billones de seres vivos en todas las especies, hasta ahora, todos y a todas les ha sucedido lo mismo, el silencio, sin entrar, reitero, si después de este caminar por y en este ovoide o planeta, existe un Algo Infinito o no. Sin entrar si con las nuevas tecnologías se abrirán nuevos campos y nuevos modos de ser o de estar, sin entrar, como dicen, que “podrán vaciar nuestra mente y nuestra conciencia a un sistema informático” y, de alguna manera seremos cada individuo eternos en esta vida –sin entrar en otras utopías o desutopías que se pueden producir…-.

En el mundo de la cultura, en todos los oficios que están alrededor y dentro de ellos, la realidad es que existen muchas zancadillas, muchas maledicencias, muchas mentiras, muchas hipocresías, muchas envidias, muchas falsedades, muchos rencores, muchos sinsabores, muchas inquinas y, también grandes amistades, grandes alegrías, grandes felicidades. Cada uno, contará para su interior como le haya ido…

Muchos, no son conscientes, que superar a Velázquez y El Greco y similares es difícil, que superar a Shakespeare y Dante es difícil, superar a Bach y Mozart es difícil, superar aPlatón y Kant es difícil. Muchos los llamados, pocos los escogidos… Y, eso crea enormes tensiones, enormes sufrimientos, enormes egocentrismos, enormes de todo… Pero no solo en el campo de los autores y autoras, creadores y creadoras, en las docenas de disciplinas de la investigación y de la creación, sino también en la multitud de ramificaciones, en la enseñanza, en puestos administrativos, en gestores públicos y privados, que también buscan fama y notoriedad, en multitud de dádivas y pagos en especies, y en todos los oficios que están dentro y fuera de la cultura. Y, también, muchos silencios…

A estas alturas de mi existencia, aunque soy consciente, que no todo el mundo con y ante mi trabajo ha correspondido y respondido con legalidad y moralidad y justicia y equidad. Incluso admitiendo esto, a estas alturas de mi existencia, cuándo la puerta final se está abriendo, aunque no sepa cuándo y cuánto y cómo y en dónde, debo indicar, que por mi parte, se terminan y se terminaron todas las dialécticas/diatribas/luchas/polémicas hace mucho tiempo… Simplemente, que cada uno se prepare para ese viaje final, y, cada uno o cada una, con su conciencia y con sus hechos y sus actos, cada uno se tendrá que enfrentar al Tribunal de su Propia Conciencia, ya, ya sin engaños y sin mentiras, ya sin manipulaciones y ya en verdad. Yo, yo también me tendré que enfrentar a ese doble Tribunal, al Tribunal de la Propia Conciencia, y, al Tribunal de la Existencia del Ser Supremo –sin entrar si existe o no existe…-.

Quiero y deseo, si no es pedir mucho, a todas las personas y entidades, que me han cerrado puertas, ventanas, han puesto zancadillas y demás parafernalias de este mundo de la cultura. Digo y les digo, que dejen ya de continuar de ese modo y con ese modo. Que se dejen de rencores, inquinas, silencios, maledicencias, que hagan amnistía de todo ello y en todo ello. Y, simplemente, que olviden mi ser y mi estar en este mundo, pero no olviden el trabajo realizado por mí, durante mas de cincuenta años. ¡Y, que ellos como yo, como todos, seamos conscientes que tendremos que enfrentarnos al Tribunal Último de nuestra conciencia, ya sin engaños y ya sin mentiras…!

¡La cuestión es que cuándo nos enfrentemos a la verdad, qué sucederá, cuándo creamos que alguien nos ha estado haciendo mal, y, cuándo averigüemos que no nos lo ha hecho, cuando alguien pensamos que ha hablado mal de nosotros, cuándo no ha hablado…! ¡Que alguien lo máximo que ha podido hacer es una protesta por escrito, pero nada más, que siempre ha ido por las claras…!  ¡Cuándo seamos conscientes, que toda persona, que ocupa un cargo y una carga, puede recibir la crítica y el análisis de sus actuaciones…! ¡Si yo publico artículos, la sociedad tiene derecho, con respeto y moralidad suficiente, expresar que no está de acuerdo con las columnas que yo redacto, y, eso no me debe ofender! ¡Eso es libertad, libertad de pensamiento, tanto que defendíamos la libertad de conciencia y de expresión y de publicación, tanto que se nos llena la boca de todo ello…!

¡Siempre he huido de la inquina, rencor, maledicencia, hipocresías, envidias del mundo y del mundo de la cultura…! ¡No soy perfecto, pero siempre he huido de todo ello, y si existe el Buen Dios, lo pongo como testigo…! ¡Sé, sé que estoy en el último trayecto de mi existir, aquí en esta tierra, aunque no sé, cuánto y cómo y cuándo se echará el telón final y propio, por eso, deseo vivir en paz, solo deseo eso…!

¡Yo, olvido, y lo escribo y lo publico: todas las zancadillas y maledicencias e inquinas y rencores que han tenido con mi trabajo cultural y mi persona, por tanto, espero que se me pague con la misma moneda del olvido, solo espero el Tribunal de la Propia Conciencia y del Juicio Particular, que cada uno se enfrente con su propia conciencia y sus propios hechos y sus propios datos y sus propios actos…! ¡Yo, yo también…! ¡Solo espero que el trabajo realizado cultural por mí, se valore y analice sin inquinas y sin rencores y sin maledicencias…! ¡Paz y bien…!

El Club Shotokan de Ciudad Real celebra su 45 aniversario con una exitosa jornada técnica

0

El pasado sábado, 25 de mayo de 2024, casi un centenar de karatekas procedentes de Sant Joan de Alicante, Elche. Albacete, Cieza, Toledo, Alcázar de San Juan, Herencia y, lógicamente, Ciudad Real, se reunieron en el Polideportivo Príncipe Felipe, de Ciudad Real, para celebrar una Jornada Técnica de este deporte y arte marcial.

Con máxima puntualidad, el encuentro comenzó a las 10:00 horas con la intervención de Ángel L. Chaves Muñoz, Cinturón Negro 5º Dan de Karate, seleccionador nacional de kumite Júnior Masculino y entrenador del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, el almagreño es una persona con fuertes vínculos con el Club Shotokan y quiso sumarse a estos actos conmemorativo y celebrar el 45º Aniversario Club Shotokan, dirigiendo un Clinic de Kumite chavales con edades comprendidas entre los 9 y 14 años de edad, actividad que sirvió para  reforzar entre estos chicos y chicas los fundamentos del combate de Karate en su dimensión deportiva y de competición, y alentar su práctica de una forma amanea y divertida.

El concejal de deportes del ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, quiso acercarse hasta el pabellón municipal para saludar y dar la bienvenida a la capital manchega a todos los participantes. Por su parte, los representantes del club promotor del encuentro aprovecharon la ocasión para expresar públicamente la colaboración que el ayuntamiento y el Patronato Municipal de Deportes prestan habitualmente al Club Shotokan.

Pasadas las 11.00 hora, dio comienzo el entrenamiento para los mayores. El eje sobre el que giró esta parte de la jornada fue los katas de Karate y sus posibles aplicaciones en contextos de combate y autodefensa. El primero de los cuatro instructores en intervenir fue Javier Fernández-Bravo, C. Negro 8º Dan, director técnico del Club Shotokan, Ciudad Real; le siguió Jesús Moreno, C. Negro 7º Dan, director técnico de la Escuela de Karate Jesús Moreno, Alcázar de San Juan; para continuar con el ilicitano Gonzalo Molina, C. Negro 7º Dan, director técnico Club Shingitai y de la Japan Karate Shotorenmei-España Cerro el encuentro Juan José Espadas, C. Negro 8º Dan, Presidente Club Shotokan, Ciudad Real. Cada uno de los ponentes presentó su particular visión sobre este apartado, cuatro puntos de vista que lejos de crear controversia de complementaron y enriquecieron con matices técnicos a los cursillistas que finalizada la jornada manifestaron su alto grado de satisfacción por la experiencia y la oportunidad de entrenar bajo la supervisión de este cuadro de profesores.

Después de entrenar, tocó reponer fuerzas en un restaurante de la localidad y por la tarde desplazamiento hasta Aldea del Rey para visitar el sacroconvento de Calatrava La Nueva y conocer las características arquitectónicas, la historia y trascendencia geoestratégica de la fortaleza calatrava.

El Bécares Cervantes Ciudad Real se queda a un solo punto de la Liga EBA

0

Partido muy igualado entre el equipo favorito y líder de la liga regular, el Cabezuelo C. B. Socuéllamos, y un equipo que se metía en la fase final sin nada que perder, el Bécares Cervantes Ciudad Real. Los dos entrenadores habían preparado el partido muy bien y en el guion de los primeros minutos los dos conjuntos intentaban explotar al máximo sus recursos y minimizar hasta la mínima expresión los del contrario. Así comenzaba el partido, con alternativas en el liderazgo, mucho respeto entre ambos conjuntos y jugadores que no querían romper todavía con la pizarra de sus “jefes”. Tras un empate a cinco puntos, los socuellaminos consiguieron un parcial de 8-0 (13-5) que provocó la primera brecha en el electrónico. Aunque en defensa los cervantinos contenían las embestidas de su rival, en el rebote, los pívots del Cabezuelo C. B. Socuéllamos se mostraron superiores y obtenían segundas opciones de tiro y por consiguiente tiros de altos porcentajes. La renta llegó hasta los nueve puntos (16-7), pero en los últimos minutos del primer periodo el Bécares Cervantes Ciudad Real se aplicó en la faceta reboteadora y conseguía gracias a un juego colectivo recortar diferencias para meterse en el partido (19-15).

El segundo cuarto comenzó con una canasta de Diego Fox (21-15), veteranísimo base del Cabezuelo C. B. Socuéllamos que, aunque soportaba una vigilancia especial encontraba cualquier resquicio para hacer lo que ha hecho en toda su dilatada carrera: anotar. Sin embargo, el Bécares Cervantes Ciudad Real gracias a los buenos minutos que estaban aportando desde el banquillo todos los componentes de su plantilla remontaba en tan solo unos pocos ataques después de un triple de Francisco Jesús Nieto y una acción de dos más uno de Pablo Sánchez-Migallón situando el parcial en un 0-10 para colocar el 21-25. Reaccionaron los socuellaminos y tras varios minutos de iniciativa cervantina volvían a ponerse por delante en el partido gracias a una canasta de Jesús Javier Fernández (29-28). Los últimos minutos de la primera mitad fueron algo erráticos y se apreciaba la tensión de los jugadores que necesitaban un receso para refrescar ideas. Al descanso se llegaba con un 33-31 en el marcador que dejaba la plaza de ascenso a liga EBA muy abierta.

Tras los quince minutos en los vestuarios, Cabezuelo C. B. Socuellamos salió más conectado con lo que el partido demandaba y volvió a tomar siete puntos de diferencia a su favor (42-35). La mala racha en los lanzamientos del Bécares Cervantes Ciudad Real se vio interrumpida por un triple de Fernando Carrascosa (42-38). Los socuellaminos en ese momento se veían superiores y seguían haciendo daño a los ciudadrealeños que sufrían en el rebote. Llegaron de nuevo los nueve puntos de diferencia (47-38), pero la “crisis amarilla” se solucionó parcialmente gracias a una canasta de Javier Cencerrero y dos triples seguidos de Francisco Jesús Nieto que metían de nuevo al conjunto de Cruz Fernández en el partido (49-46). El tercer periodo finalizó con una canasta de Diego Serrano y un tiro libre de Carlos Gómez (51-47).

En los últimos diez minutos el Bécares Cervantes Ciudad Real fue de menos a más, sobre todo gracias a la intensidad defensiva aplicada sobre los jugadores exteriores socuellaminos y al rebote defensivo. A los dos minutos y medio del cuarto periodo Álvaro Expósito le daba otra vez la vuelta al marcador (53-54), dejando claro a todos los aficionados que el final se decidiría por pequeños detalles. Empataba de nuevo el Cabezuelo C. B. Socuéllamos con un lanzamiento de tiro libre de José Manuel Ojeda (54-54) y Pablo Sánchez-Migallón volvió a adelantar a los suyos (54-56). Eran los minutos calientes del partido y la eliminatoria y todos contaban los segundos para que apareciera Diego Fox, que no defraudaba y conseguía un nuevo triple para devolver la ventaja para su equipo (57-56).  Dos tiros libres más del base argentino distanciaban a los que ejercían como locales (59-56), pero entonces apareció el otro gran veterano de la semifinal en la esquina a 6,76 m de distancia del aro para empatar el partido a 59. El partido estaba a solo dos minutos de concluir, por lo menos en su tiempo ordinario, y el Bécares Cervantes Ciudad Real se veía capaz de pasar a la final. Dos tiros libres de los cuatro que tuvo volvían a poner a los cervantinos por delante a falta de noventa segundos para terminar (59-61). Con la posesión a punto de finalizar, José Manuel Ojeda anotaba un triple después de varios intentos fallidos durante el partido (62-61). Tras una posesión desperdiciada por cada uno de los equipos, un tiempo muerto de Cruz Fernández tenía la intención de preparar una jugada para alcanzar la playa o quedarse en la orilla después de mucho remar durante la temporada y el partido. A falta de un segundo, el balón le llega a Carlos Gómez que se levantaba desde una de sus posiciones favoritas, paralelo a la línea de fondo, lanzaba a canasta y el balón se sale para llegar a las manos de José Manuel Ojeda que todavía tuvo dos tiros libres para incrementar la ventaja. El primero lo falló y el segundo también lo tiró a fallar para que el tiempo se consumiera y le diera el pase a la final al Cabezuelo C. B. Socuéllamos y con ello el ascenso directo a liga EBA.

Al término del partido Cruz Fernández se mostraba muy orgulloso de su equipo y de la numerosa afición que se dio cita en el polideportivo villarrobletano. “Hemos hecho un gran partido ante un magnífico equipo, con muy buenos jugadores, con un presupuesto mucho más elevado que el nuestro, y aún así mis jugadores han sabido leer perfectamente el partido. El último tiro de Carlos nos hubiera dado el ascenso, pero es injusto minimizar el foco del partido en solo esa acción. Todo el equipo ha sido una piña y si hemos llegado hasta aquí ha sido gracias a todos y cada uno de los componentes de la plantilla. La pena es que a todos los aficionados que se han desplazado no les hayamos dado una alegría como colofón a una gran temporada de todo el club”.

El próximo domingo el Cabezuelo C. B. Socuéllamos se enfrentará en la final al anfitrión, El Ventero C. B. Villarrobledo que se impuso en la otra semifinal a EBA Albacete por 64-62.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal del Barrio de los Pintores (Villarrobledo)

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y Requena García.

Cabezuelo C. B. Socuéllamos 62 (19+14+18+11): Khalifa Coulibaly (6), Bassala Bagayoko, Maksym Baranov (4), Antonio Delgado, José Manuel Ojeda (14), Jesús Javier Fernández (2), Diego Javier Fox (18), Diego Serrano (13), Juan Daniel Ruiz, Álvaro Navarro (2), Diego Andrés Carrera (3).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 61 (15+16+16+14): Manu Patón (4), Álvaro Expósito (5), Gerardo Ruiz de Castañeda (4), Carlos Gómez (4), Francisco Jesús Nieto (12), Jorge Rodrigo, Guillermo Martín-Peñasco, Ramiro Cuadros (5), Fernando Carrascosa (8), Javier Cencerrero (8), Pablo Sánchez-Migallón (11), Jorge Giménez.

El Ayuntamiento de Puertollano entrega 1.000 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer

6

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha hecho entrega a la Asociación Española Contra el Cáncer la aportación municipal de 1.000 euros durante su cuestación anual en la que han colaborado diversos colectivos de Puertollano

De esta manera el Ayuntamiento ha contribuido a la continuidad de los servicios gratuitos de este colectivo de atención psicológica y social a personas con cáncer y familiares, apoyo a la investigación oncológica y lograr superar el 70 % de supervivencia en el año 2030, la meta de la iniciativa “Todos contra el cáncer”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca el potencial de Alcázar de San Juan en la oferta de enoturismo y gastronomía en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el potencial de Alcázar de San Juan dentro de la oferta de enoturismo y gastronomía de la región, que ha quedado evidenciado con la celebración, hoy, de la quinta cita de EnoFestCLM, con la cata maridada y el concierto de Ariel Rot en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. En esta cita ha estado presente la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, que ha valorado además la reciente inclusión de dos restaurantes de Alcázar de San Juan como nuevos Embajadores de Raíz Culinaria, como son La Casa del Preso y La Rabiosa. 

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía ha destacado la acogida que están teniendo las diferentes citas de EnoFestCLM, que ha celebrado su quinta parada hoy en Alcázar de San Juan, en la sede del Consejo Regulador de la DO La Mancha. “Esta es la sede de la DO que vertebra una de las seis Rutas del Vino que tenemos certificadas en la región y que estamos potenciando en esta programación, la cual suma cultura, con algunos nombres referentes en el panorama musical nacional e internacional, y todo lo que nuestra región tiene para ofrecer en estas Rutas del Vino, en las que Alcázar de San Juan juega un gran papel”, ha indicado. 

Ana Isabel Fernández, además, ha recordado que la localidad se ha sumado con fuerza a Raíz Culinaria, la marca gastronómica regional, con dos nuevos restaurantes designados como Embajadores de la marca en Alcázar de San Juan: La Rabiosa y La Casa del Preso, “en una marca que sigue creciendo y ganando en madurez y que se ha convertido en un referente nacional e internacional, haciendo de la cocina regional un elemento diferencial reconocible en nuestra oferta turística”, ha valorado.

La vertebración que logran en la oferta turística figuras diferenciales como Raíz Culinaria o las Rutas del Vino y programas como EnoFestCLM, está en el núcleo de la actividad turística en la región y a ella quiere contribuir también la convocatoria para las pruebas de habilitación de guías turísticos en Castilla-La Mancha, publicada ayer en el DOCM y que dispondrá ahora un plazo de 20 días hábiles para la presentación e inscripción de candidatos a una pruebas que, como ha recordado la directora general, está previsto que se celebren en la región en el mes de septiembre.

Las siguientes citas de EnoFestCLM serán el concierto de María Pelae, en la Ermita de Berciana, en Méntrida el 31 de mayo; Sole Jiménez, en la Antigua Posada Masó, en Villanueva de la Jara el 1 de junio; Depol, en Bodegas Pío del Ramo, en Ontur el 7 de junio; María Toledo, en la Unión Campesina Iniestense, de Iniesta, el 8 de junio; Pasión Vega, en el Convento Concepcionistas de Escalona el 15 de junio; e Israel Fernández, en el Museo del Vino de Valdepeñas el 21 de junio.

Incautadas en el mercadillo de Puertollano más de un centenar de prendas falsificadas

16

La Policía Local de Puertollano ha incautado en el mercadillo más de un centenar de prendas de marca falsificada, en dos puestos distintos, según ha informado en las redes sociales. El cuerpo instruye atestados penales por posibles delitos contra la propiedad industrial, y recuerda que el fraude «solo beneficia al que lo realiza».

El Gobierno regional considera esencial la actividad agroganadera para el desarrollo y la fijación de población en las zonas rurales de Ciudad Real

0

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha manifestado que la Jornada Agroganadera celebrada hoy en el Centro de Interpretación de la Trashumancia de Cabezarrubias del Puerto es un ejemplo de cómo la agricultura y la ganadería son dos actividades esenciales para contribuir al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales de Ciudad Real y para la fijación de población.

En este sentido, Bremard ha traslado la enhorabuena a la alcaldesa del municipio, Inmaculada Arévalo, por la organización de esta iniciativa de apoyo y promoción del sector primario, que ha podido disfrutar a lo largo de toda la jornada de interesantes ponencias, degustaciones, exposiciones y proyección de un documental sobre el Vale de Alcudia, además de recibir información sobre ayudas y recorrer los diferentes stands con productos típicos de la zona.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel del deporte como herramienta para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad

El director general de Discapacidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Armenta, ha resaltado el papel tan importante que juega el deporte como instrumento para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, más si cabe en el presente año, en el que Castilla-La Mancha tiene el privilegio de ser Región Europea del Deporte, una conmemoración que cuenta con una programación ambiciosa, entre la que se incluye una veintena de eventos de deporte inclusivo.

Precisamente, Armenta y el delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, han asistido a la clausura del 20º Campeonato Regional de Tenis de Mesa de personas con discapacidad, donde ha agradecido el trabajo y el compromiso de la Federación de Deportes para Personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM) y del Ayuntamiento de Campo de Criptana (Ciudad Real), representado por su alcalde, Santiago Lázaro, “por estar siempre dispuestos a organizar este tipo de eventos.

El Gobierno regional destaca la apuesta de los ayuntamientos para el mantenimiento de las agrupaciones de Protección Civil

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en la celebración de los 25 años de la agrupación de Protección Civil de Marchamalo, donde ha destacado la apuesta de los ayuntamientos para el mantenimiento y conservación de estos cuerpos de voluntarios y voluntarias. Del mismo modo, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha reiterado el compromiso, implicación y labor altruista de todos los hombres y mujeres que los componen para apoyar la protección y seguridad de la ciudadanía en situaciones de urgencia y emergencia.

Estas declaraciones se han producido durante el acto de celebración del 25 Aniversario de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Marchamalo, en el que, además del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, han estado presentes la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico; el alcalde de la localidad guadalajareña, Rafael Esteban; y el delegado de GEACAM en Guadalajara, José Alfredo Barra, entre otros.

Eusebio Robles se ha referido también a los alcaldes y concejales de la región, quienes trabajan de manera estrecha con las agrupaciones para contribuir a vertebrar los territorios y aportar mayores garantías de seguridad a las personas. Igualmente, ha puesto en valor a la agrupación de Marchamalo, que actualmente cuenta con 13 voluntarios, con Javier Díaz Barrado al frente.

En el ámbito de la formación continua, Robles ha remarcado la importancia de seguir perfeccionando, ampliando y actualizando los conocimientos y prácticas que mejoren las capacidades en las actuaciones junto a Policía Local, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras agrupaciones. Estos cursos están a disposición de los 4.255 voluntarios y voluntarias de las 246 agrupaciones que están presentes en esta Comunidad Autónoma en la actualidad.

Abierta la convocatoria de subvenciones de 2024 para medios materiales

El viceconsejero también ha habado de las distintas líneas de colaboración que se ponen a disposición de las agrupaciones de Protección Civil a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, perteneciente a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, como es la línea de subvenciones para la dotación de medios materiales a las agrupaciones de toda Castilla-La Mancha. De hecho, ha recordado que se mantiene abierta la convocatoria de 2024, con un montante de 450.000 euros, tal y como consta en la reciente publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Por primera vez, estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa ‘FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027’.

En el acto, celebrado en el Parque de Ferias de Marchamalo, se ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento, en el día de ayer, del jefe de Protección Civil de Uceda, Antonio Maine. El evento ha estado abierto a todo el público y ha contado con una exhibición de medios, talleres de primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar. Entre otros participantes, han asistido representantes de las agrupaciones de Protección Civil de Yebes, Villanueva de la Torre, Uceda, Tórtola, Torija, Quer, Guadalajara, Fontanar, Cogolludo, Chiloeches, Cabanillas, Brihuega, Azuqueca de Henares, Alovera, Albares y Sacedón, además de Guardia Civil de Guadalajara, Albares y Sacedón y Bomberos de GEACAM.

El cierre a la jornada lo ha puesto la entrega de reconocimientos a los voluntarios de la agrupación y una comida de hermandad entre efectivos y voluntarios de toda la provincia, quienes han puesto de manifiesto la colaboración y cooperación existente para disponer de más y mejores medios técnicos y humanos para actuar con eficacia y rapidez en los casos de emergencia.

El Soho Battles Fest exhibe la calistenia más espectacular en la Plaza Mayor de Ciudad Real

0

La Plaza Mayor se ha convertido este fin de semana en un gimnasio abierto en el que veintitrés competidores llegados desde numerosos puntos de España y también de otros países van a luchar por alzarse con el triunfo en la primera edición del “Soho Battles Fest”. Una competición internacional de calistenia convocada en su modalidad freestyle, la más espectacular para el espectador. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha acompañado a los organizadores de la prueba en la inauguración, que ha reunido a numeroso público que no ha querido perderse las primeras demostraciones de los participantes.

Beltrán ha ratificado el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a todas las modalidades deportivas. En esta ocasión con la calistenia, “un deporte espectáculo que cada día tiene más seguidores”. El concejal de Deportes ha mostrado su deseo de que esta primera edición tenga continuidad en los próximos años “porque estamos encantados de que la gente de Ciudad Real pueda disfrutar” de la espectacularidad de la calistenia.

Los organizadores del evento se han mostrado “muy contentos con la participación, “hemos conseguido tener una lista potente y con mucho nivel” ha asegurado Rodrigo Silván. Este primer Soho Battles Fest en la Plaza Mayor, ha dicho, “no podía tener un mejor escaparate para dar a conocer nuestro deporte al público”.

En la mañana del sábado se han celebrado las dos rondas preliminares. De entre todos los participantes el jurado ha seleccionado a los dieciséis mejores que serán los que mañana por la mañana compitan en el formato de batallas entre ellos hasta alcanzar la final, que está previsto se celebre en torno a las 12,30 horas.

La música del Royal Indie Fest se ha escuchado ya por las calles de Ciudad Real antes de su celebración el 8 de junio

0

La Plaza de Cervantes de Ciudad Real ha sido este sábado el escenario de una fiesta de promoción del Royal Indie Fest que se celebrará el sábado 8 de junio.

A lo largo de la mañana un Dj se ha encargado de poner los temas más conocidos de las bandas que protagonizarán el cartel del Festival: Viva Suecia, Sexy Zebras y Veintiuno, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

A falta de dos semanas para su celebración, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha querido aprovechar la gran presencia de público que se concentra este fin de semana en el centro de la ciudad para seguir promocionando el primer Festival de estas características que tiene lugar en la capital.

La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, y el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, han asistido a la fiesta musical en la que el Consistorio ha celebrado, además, un sorteo de entradas para el Festival.

Fátima de la Flor ha avanzado que la «venta de entradas va bien» y se ha mostrado convencida de que la Plaza de Toros lucirá un lleno el 8 de junio.

El cartel del primer Royal Indie Fest lo protagonizan tres de las principales formaciones españolas en este género musical. Viva Suecia llena desde hace años todos los recintos en los que actúan, la banda de rock madrileña Sexy Zebras cuenta con una legión de seguidores y los toledanos Veintiuno son una de las bandas más de moda en el país. A ellos se les sumará el artista local Edu Satura.

Presentación del Royal Indie Fest AYTO DE CIUDAD REAL 25/5/2024

Andrés Viñas: “La temporada es buena porque hemos cumplido el objetivo y superado los condicionantes que hemos tenido”

Jaime Chicharro.– Punto y final a la Temporada 2023/2024, en la que el CF Almodóvar volvía a la Primera Autonómica Preferente, en el Grupo I, después de haber sido campeón el curso pasado de su grupo en Primera Autonómica. Una temporada en la que el primer equipo ha finalizado el décimo lugar en la clasificación, con 48 puntos en total, un bagaje de 12 victorias, 12 empates y 10 derrotas, y habiendo anotado 40 goles y recibido 37.

Un rendimiento en la temporada muy desigual cuando se jugaba en el Miguel Hernández a cuando no se hacía. Contando los partidos como locales, el CF Almodóvar habría escalado hasta la sexta posición, sin embargo, lejos de su feudo, habría evitado el descenso por escasos 2 puntos, ya que sería decimocuarto, es decir, el peor de los que han sido capaces de mantener la categoría.

Unas estadísticas que van acompañadas del trascurso tan largo que conlleva una temporada, con lesiones, sanciones o bajas por motivos laborales, pero también con ilusionantes incorporaciones. Todo ello, analizado por el máximo responsable, Andrés Viñas:

“La temporada es buena porque conseguimos la permanencia, que era el objetivo de principio de temporada. El equipo descendido con más puntos tiene 30, cifra que nosotros alcanzamos en la jornada 19 o 20, y hemos sido el único de los 4 equipos ascendidos que ha mantenido la categoría. Esto habla de la dificultad del grupo, y hablando con otros entrenadores, estábamos de acuerdo en que no nos podíamos relajar y que cualquier equipo te podía ganar en cualquier contexto. La temporada es buena y más en un club con las limitaciones del nuestro, que nos obliga a reinventarnos cada semana, y siempre hemos competido bien y hemos dado la cara”

TRASCURSO DE LA TEMPORADA

El inicio de temporada fue brillante, con 4 victorias y 3 empates en los primeros partidos después de una pretemporada con dudas. A partir de ahí, sufrimos tres derrotas consecutivas, entre ellas, la única en toda la temporada en el Miguel Hernández, muy condicionada por una rigurosa expulsión a uno de nuestros futbolistas, pero supimos sobreponernos a ese bache. Desde entonces, los resultados no han mantenido una línea regular, con excesivas rachas positivas y negativas, salvo un tramo entre las jornadas 20 y 28, en las que solo conseguimos 7 puntos.

La valoración del míster: “Creo que solo haber perdido 1 partido como local habla de los buenos partidos que hemos hecho en el Miguel Hernández y que siempre hemos sido competitivos. La derrota en Carrión nos frenó ese impulso después de 3 victorias consecutivas, que nos habría catapultado hacia arriba. El punto de inflexión creo que estuvo en la visita a la Escuela de Futbol de La Roda, donde íbamos en una buena dinámica, con los fichajes incorporados y cerca de playoff, pero esa derrota nos dolió mucho. A nivel mental y anímico nos ha supuesto un lastre”

LESIONES, FALTA DE GOL, SANCIONES, POSTES… DEMASIADOS CONDICIONANTES

Han sido numerosas las lesiones que ha sufrido el club a lo largo de la temporada, sobre todo las de larga duración, que han privado de poder volver a jugar a Manuel Matías, Vicente, Samuel, Iván Sánchez o Adolfo. Además, demasiadas sanciones, tanto por expulsiones como por acumulación de tarjetas amarillas.

Esto supone una traba importante: “Nos ha supuesto un grave perjuicio anímico y a nivel deportivo, porque tienes menos variantes, alternativas y recurso dentro de la plantilla. Hemos perdido futbolistas que nos daban ese nivel competitivo que se genera dentro de la plantilla. Hay que valorar positivamente que siempre hemos competido, aún teniendo también muchas sanciones que limitaban el margen de maniobra dentro de los partidos. Esto habla bien del grupo, porque hay jugadores que se han adaptado y lo han dado todo por el equipo, además, obviamente, de que el ámbito laboral está por encima”

Capítulo aparte para la falta de gol, en especial fuera de casa. Somos el decimotercer equipo en cuanto a goles marcados, y fuera de casa, el tercero que menos anota. Cifra preocupante pero que también hay que saber leer: “No sé el resto de los equipos, pero hemos tenido 11 postes. En casa con Almansa, Las Pedroñeras, Valdepeñas, Alcázar, además de ocasiones clarísimas contra Manzanares. Todo empates, que de haber tenido esa pizca de suerte, habríamos tenido 8 o 10 puntos más y tendríamos una mejor clasificación. Pero todo esos son hipótesis que no valen para nada”

Ante este problema, destaca el alto nivel defensivo del equipo: “Hemos acabado con más goles a favor que en contra, lo que habla del balance positivo del equipo. Hemos sido el quinto equipo que menos goles ha encajado y el quinto equipo que menos derrotas ha tenido. Eso habla de que hemos sido un equipo muy competitivo al que le ha faltado ese pasito”

LOS FICHAJES, DE MÁS A MENOS

Los refuerzos de invierno, Papa Kane, Sergio Reyes, y Culebras, hicieron que se disparara la ilusión entre las gradas del Miguel Hernández por varios condicionantes. En primer lugar, el puesto que ocupaba el equipo en la clasificación y el desempeño que había tenido hasta esa fecha, y en segundo lugar, que eran jugadores de superior categoría llamados a solventar uno de los problemas que se le presentaban al equipo, el gol.

Papa Kane termina el curso con 8 goles en 18 partidos, solamente siendo titular en 12 de ellos, Eso sí, la mitad de ellos en las últimas 4 jornadas, con el objetivo ya cumplido y sin opciones de playoff. Sergio Reyes ha anotado 4 goles en 19 partidos, 1 de ellos de penalti, y siendo titular en 18 partidos, disputando en ellos la totalidad de los minutos. Juan Carlos Culebras, por su parte, causó baja por motivos laborales después de poder disputar únicamente 6 partidos.

La valoración de Andrés Viñas: “Siempre que haces un fichaje llega con intención de sumar, de tratar de hacerlo lo mejor que pueda y muchas veces las cosas son por dinámicas y estado anímico. Creo que tuvieron un comienzo brillante que nos supuso un soplo de aire fresco, y que nos supuso esa sensación de que teníamos que estar luchando por cotas más altas. Pero su desempeño también se ve condicionado por las lesiones de otros jugadores. El fútbol es un deporte colectivo y cada uno tiene que aportar su granito de arena”.

SOBRE EL FUTURO

Tiempo de análisis de la temporada, de reflexión y de valoraciones internas dentro del club, que ya trabajan en la misma línea: “Hay que hacer balance con la directiva del desempeño del cuerpo técnico, donde ellos también tendrán que valorar mi continuidad. No me gusta perpetuarme en el cargo y sé que las cosas tienen fecha de caducidad y que no hay que forzar las situaciones. Es cierto que estoy a gusto en Almodóvar, estoy contento y el tiempo dirá que es lo mejor para todos”

ASAMBLEA DIRECTIVA

El CF Almodóvar, que ya trabaja en la temporada que viene con el objetivo de dar una línea continuista al proyecto actual que ha logrado el objetivo y con el que se encuentran cómodos. Además, satisfechos también con el desempeño de los otros dos equipos del club. El filial, que terminaba el curso en undécima posición, con 11 victorias, 2 empates y 15 derrotas, y el equipo juvenil, que finalizaba en décima posición, con 9 victorias, 7 empates y 12 derrotas.

En cuanto al ámbito económico, la directiva ya ha llevado a cabo su asamblea ante los socios, en el que han expuesto ante los casi 500 miembros de la familia del CF Almodóvar sus cuentas. En ellas, se confirmaba que el club se encuentra saneado, todos los empleados están al corriente de pago, y explicaban que ya se trabaja en la temporada 2024/2025.

Núñez pide unificar el voto en el PP frente a políticas «socialistas, comunistas y ecologistas»

1

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido este sábado unificar el voto el próximo 9 de junio, día de las elecciones europeas, en el Partido Popular frente a las políticas «socialistas, comunistas y ecologistas».

Así lo ha indicado Núñéz desde Tomelloso donde ha participado en un acto electoral junto al presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, el presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro.

Según ha indicado, estas elecciones son «muy importantes» porque se van a convertir en la «antesala» del cambio político que «necesita» el país. «Necesitamos un Partido Popular fuerte y que salgamos a la calle a pedir que unifiquemos el voto porque estas elecciones son la antesala para llevar a Alberto Núñez Feijóo a la Moncloa».

Pero para eso, ha abundado, «necesitamos concentrar y unificar el voto y votar masivamente al PP el próximo 9 de junio en las elecciones europeas». «Echar a Sánchez es urgente y tengo que deciros que en Castilla-La Mancha el PSOE de Page ya se ha convertido al Sanchismo», ha señalado.

En este punto, Núñez ha vuelto a pedir al presidente castellanomanchego que en la votación de la amnistía el próximo jueves en el Congreso dé la orden a sus diputados para que voten en contra, «si quiere recuperar la senda de la coherencia y la credibilidad»

Asimismo, ha cargado contra el jefe del Ejecutivo autonómico para criticar que siga la estela del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en materia de impuestos y haya establecido un nuevo impuesto al agua en la región «con carácter claramente confiscatorio».

DEJAR A UN LADO POSICIONES «DOGMÁTICAS»

Así, ha continuado hablando de agua para afirmar que los castellanomanchegos necesitan agua para el consumo humano, el desarrollo industrial y logístico o el campo. «Y vamos a pelear desde el PP para que así sea y no vamos a estar al lado de posiciones dogmáticas, ecologistas y sectarias que firman planes de cuenca para que el agua de nuestros ríos la veamos pasar».

En este punto, ha pedido a García-Page, que hoy está en un acto electoral en Guadalajara, que les diga a los vecinos de la provincia que en nueve años no ha invertido en «ni un solo céntimo de euro» en infraestructuras hidráulicas y en mejorar el sistema de agua para Castilla-La Mancha.

Tras afirmar que ni a Sánchez ni a García-Page les interesa resolver los problemas del agua, Núñez ha afirmado que el PP quiere garantizar en estas elecciones europeas «un gran pacto europeo» para el agua con el fin de «combatir» las épocas de seguía, garantizar las inversiones de infraestructuras hídricas y modernizar los regadíos.

«Queremos trabajar en la senda del plan ideológico nacional en una gran mesa de agua que recupere los consensos en materia de agua entre todas las autonomías y que no nos enfrente sino que hable de entendimientos, de consenso y de diálogo, escuchando las necesidades de cada tierra», ha abundado.

Por último, se ha dirigido a los jóvenes para decirles que una parte «muy importante» de su futuro se juega en Europa tanto con diferentes políticas como el Erasmus, los planes de Desarrollo Rural o la incentivación empresarial y salarial y de empleo, sino también «por la importancia de una Europa que se base en el sentido común como el arma fundamental para construir un futuro juntos».

Es por ello por lo que el presidente regional del PP le ha pedido a todos los jóvenes de Castilla-La Mancha que voten «por la coherencia, la sensatez, el sentido común y por quienes apuestan como ellos por su valor».

COMICIOS «VITALES»

De su lado, Fúnez ha afirmado que las elecciones europeas no solo son «vitales» para el futuro de Europa sino también para el futuro del sector primario, al o que ha añadido que la Unión Europea es también la esperanza «para garantizar la convivencia, el Estado de Derecho o la igualdad entre los españoles». «Por eso necesitamos a un PP más fuerte que nunca en Europa».

La vicesecretaria de Organización Territorial del PP ha afirmado que el 9 de junio se «juega» el futuro de Europa y el futuro de España, «pero sobre todo va a comenzar una etapa de esperanza en torno al presidente Alberto Núñez Feijoó que va a recoger en las urnas lo que llevamos meses viviendo en las calles».

Para el presidente provincial del PP el país necesita recuperar los derechos que Pedro Sánchez «está arrebatando» a todos los ciudadanos por lo que la respuesta se tiene que dar el 9 de junio, «cuando haya una urna y masivamente votemos al PP porque ese es el mejor futuro para España».

Finalmente, el alcalde de Tomelloso ha dicho que se tiene la oportunidad de decidir qué quiere el electorado que sea Europa «y qué queremos que España cuente en Europa. «Tenemos que mirar hacia Francia y hacia Alemania, no tenemos que mirar hacia Venezuela y hacia Irán. Tenemos que decidir si queremos que Europa sea Europa», ha subrayado.

El presidente regional del PP, Paco Núñez EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO/EUROPA PRESS 25/5/2024

Feijóo plantea pacto hidrológico a nivel continental para favorecer al sur de Europa, «que se muere de sed»

0

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado para el próximo mandato en la Unión Europea una política común que vele por los intereses hídricos de todo el territorio en un escenario en que la Europa del sur «está sedienta» y cada vez «lo estará más».

Durante un acto de campaña electoral en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, Núñez Feijóo ha aseverado que «desde Cadaqués y hasta Ayamonte» hay un «intenso problema con el agua» tras seis años «sin adoptar más decisiones que enfrentar a la gente para intentar conseguir votos».

«Y diciendo que no somos ecologistas los que pedimos el agua. ¿Es que se puede mantener la fertilidad de la tierra sin agua?», se ha preguntado.

Ahora toca «seguir demostrando el 9 de junio» que el PP sigue siendo «el partido más apoyado de España» gracias al «compromiso con un partido y con un país» de todos los ‘populares’.

«Estamos en los primeros días de campaña y mucha gente se pregunta para qué votar en las europeas. Vamos a votar por el futuro del pasaporte, por la moneda, por el Banco Central, por poder presumir de que somos europeos», ha apuntado Núñez Feijóo, convencido de que si alguien pudiera elegir algún pasaporte, cualquiera lo elegiría europeo.

Hoy por hoy es el Partido Popular Europeo quien «tiene más propuestas», y ahora toca «votar por la Europa de las personas» concentrando el voto en estas opciones.

Para ello, ha pedido votar por Europa, una Europa que «va a seguir defendiendo la libertad y la democracia en todos los estados que lo necesitan».

Seguridad, democracia, Estado de Derecho y libertad son algunas de las motivaciones que el PP quiere que se ejerzan a la hora de depositar el voto en la urna el próximo 9 de junio.

En un contexto en el que, ha avisado, «China, India o Estados Unidos nos están dejando un poco atrás», por lo que hay que fortalecer una economía basada en «el número de personas que trabajan en una empresa y lo que vale mantener una plantilla en esa empresa».

Por todo ello, «el populismo del Gobierno de España está todo el rato echando pestes contra las empresas», cuando las empresas «son el conjunto de los trabajadores que las forman», ha señalado.

A «RECTIFICAR» ESPAÑA A TRAVÉS DEL VOTO 

Ha cargado contra la «demagogia permanente» del PSOE que ahora toca «rectificar» votando al PP para poder así «hablar de agricultores, de ganaderos, de trabajadores, las prioridades absolutas». Europa viene de tomar decisiones «que no son las correctas, porque se improvisan sin la reflexión necesaria».

Para combatirlo, ha considerado que hoy por hoy hay «más razones para votar al PP de las que hubo el 23 de julio», ya que hoy por hoy «jamás las familias han tenido más dificultades para llegar a fin de mes, y todo para que Sánchez dure un mes en La Moncloa».

«Les pido el voto a los estafados, a los ciudadanos de Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha o Asturias, que han visto que su voto ha sido para pagar favores a los separatistas», ha dicho, un voto para el PP que servirá para decir «basta ya».

El voto al PP es «el que hace más daño a Sánchez», y si hay movilización pero se vota a otros partidos, «puede quedarse». El 23 de junio «más de 11 millones votaron para que Sánchez se fuera», pero se votó a dos partidos, también a Vox. Si no hubiera ocurrido de este modo, ha dicho, el PP hubiera conseguido 190 escaños.

Ha abundado en su crítica a Pedro Sánchez, quien «cree que la televisión pública es suya, que el Tribunal de Cuentas es suyo, que la Fiscalía General del Estado es el ministro número 23 del Gobierno».

NO ES PRESIDENTE POR NO QUERER LA AMNISTÍA

Ha sido en este punto en el que ha colado en el debate la ley de Amnistía que se aprobará la próxima semana, un movimiento que a su juicio «también debería explicar el socialismo castellanomanchego».

Aquí, ha enfatizado que si él mismo hubiera aceptado la ley de Amnistía, hoy habría llegado a Tomelloso siendo presidente del Gobierno. «Pero me hubiera quedado sin principios, aunque hubiera tenido un cargo. Y entre cargo y principios, elijo los principios», ha señalado.

«No queremos que un gobierno que no tiene mayoría aprueba la ley de amnistía. No tiene esa mayoría porque para aprobarla hay que modificar la Constitución, y para eso tenemos que votar todos los españoles. ¿Por qué no lo someten a un referéndum y después decidimos todos los españoles?», ha cuestionado.

En esta línea, ha retado a Sánchez a convocar elecciones: «Te vamos a decir que no, que no mereces ser presidente, y que España no merece un presidente como tú».

En otro orden de cosas, ha lamentado la última crisis diplomática con Argentina, asegurando que un PP gobernando en España y en Europa también serviría para «no dejar tirados a los españoles ni a las empresas» del país sudamericano «sólo por un rifirafe entre presidentes del Gobierno».

EL PP, DEFENDIENDO LA CONSTITUCIÓN «SIEMPRE» 

Núñez Feijóo comenzaba hablando de la Constitución y de su nacimiento tras «cuarenta años de dictadura», un texto donde «la nación más antigua del mundo» se decidió «descentralizarse y construir el Estado con más competencias que la República Federal Alemana».

Ha lamentado que «los principios en política ahora coticen a la baja», ante lo que ha pedido si los principios «se van a mantener durante el tiempo».

Algún día se podrá decir que el PP «mantuvo la defensa de la Constitución cuando el PSOE la negaba», un partido que desde la oposición «lo fue de Estado cuando en el Gobierno no estaba un partido de Estado».

Núñez Feijóo, desde Tomelloso EUROPA PRESS / EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO 25/5/2024

Las Cortes de Castilla-La Mancha muestran el parlamento a la ciudadanía en su jornada de Puertas Abiertas en la antesala del Día de la Región

La jornada de Puertas Abiertas en las Cortes de Castilla-La Mancha, que se han organizado hoy en la antesala de las celebraciones por el 31 de mayo, Día de la Región, ha contado con más de una treintena de personas, que se han acercado a conocer el Parlamento regional por dentro. La propuesta tiene lugar una vez al mes, aunque en esta ocasión se viste de un carácter especial al estar ligada a la festividad regional. Con esta iniciativa, desde las Cortes castellanomanchegas que preside Pablo Bellido, se quiere abrir la institución a la ciudadanía, para que conozcan tanto su ubicación en el magnífico edificio histórico del Convento de San Gil, en pleno casco histórico de Toledo, como que puedan llevarse unas pinceladas de en qué consiste la actividad parlamentaria que aquí se desarrolla.

El recorrido ha transcurrido por el antiguo edificio conventual, así como por el inmueble anexo, el Edificio de Grupos, con el paso por las estancias más relevantes, desde el reconvertido Salón de Plenos, antigua iglesia del convento, o las salas de comisiones, y espacios menos conocidos como puede ser la Biblioteca, que es una pequeña réplica del El Escorial, o la terraza y sus impresionantes vistas al río Tajo. Desde el inicio de la actual legislatura, sobre 60 grupos cerrados de distintos colectivos, fundamentalmente alumnado de Primaria y Secundaria, pero también asociaciones y agrupaciones, han venido a visitar la sede del Legislativo regional, dentro del programa más amplio de Cortes Abiertas. Además, se han celebrado 8 jornadas de Puertas Abiertas para el público general.

Dos días de iluminación de la fachada principal

En el marco de las celebraciones por el Día de la Región, se va a iluminar la fachada principal del Convento de San Gil con una imagen de la bandera de Castilla-La Mancha en movimiento las noches del 30 y del 31 de mayo, que será visible al pie del propio edificio y desde diferentes puntos de la ciudad de Toledo.

En esta ocasión, la Cortes también han lanzado una campaña en medios cuyo lema es ‘Castilla-La Mancha: Mucho más que un lugar’ que subraya su trayectoria como Comunidad Autónoma que se reconoce por su diversidad paisajística, socioeconómica y garante de derechos y libertades para la ciudadanía.     

Estampas de Pueblo (2): El guiso envenenado

Manuel Valero.- De no haber sido por el instinto canino de Derherbst, se hubiera voceado el descomunal suceso  por todo el contorno. Al alcalde don José no le cupo la mínima duda de que hasta la misma Corte habrían llegado los ecos del desastre. Los periódicos tampoco hubieran escatimado en alarde tipográfico para dar a conocer a sus lectores lo ocurrido el Santo Voto del año 1889. De no haber sido por el perro, propiedad del ingeniero Liviano Sobrino, Pueblo hubiera sufrido un diezmo de población considerable.

El chucho se abrió paso a cabezadas entre la gente para llegar al guiso que se había derramado por el suelo. Babeante llegó hasta la deliciosa papilla de patatas y carne, y de un solo lametón dejó el sitio bruñido como la plata. A los pocos minutos comenzó a chorrear una gelatinosa baba, se puso a temblar como si le hubieran metido un cordel eléctrico por el orto y cayó muerto tan rígido que parecía un perro de tómbola. Al grito histérico de una mujer el pueblo huyó despavorido por todas direcciones al correrse la voz de la muerte del perro envenenado, y allí se quedó la autoridad competente perpleja sin entender tampoco qué demonios le había pasado al pobre animal. Hasta que el médico don Emeterio se acercó al cadáver, lo olisqueó y se levantó con una afirmación inapelable

-Matarratas. Han envenenado las ollas.

-¡Qué me dice usted, don Emeterio!

-Lo que oye, don José. Ese cánido apesta a alcantarilla.

Don José dio la orden de que precintaran el lugar. Dos guardias obedecieron al instante. Intrigado, el médico metió las narices en el vapor de las ollas y dedujo que tan solo una, la primera, la que iba a ser distribuida entre los personajes ilustres de Pueblo, había sido contaminada por una mano criminal. Ante las dudas del alcalde, el médico llenó el cazo en la segunda olla y comió del guiso. Todos lo observaron aguardando lo peor. Sin embargo, pasaron los minutos y el médico seguía vivo y lúcido. En ese momento una mezcla de pánico y rabia se apoderó del alcalde, el juez, los concejales, el párroco, el ingeniero Liviano y la representación del Gobierno de Sagasta, enviada al efecto por el mismo presidente del Gobierno para darle relumbrón a la fiesta. No necesitaron los prebostes más tiempo para deducir que alguien había intentado darle boleto sumo a la clase principal de Pueblo.

-¡Esto es cosa de los anarquistas! -gritó don José con la cara roja de cólera- ¡Han sido los enemigos del Rey!

La deducción del médico fue acertada aunque ya nadie se atrevió a comer estofado pese a la firme convicción del galeno de que el resto de la carne del Voto estaba exquisita, tan saludable y bien guisada como para ser elogiada por el mejor de los gourmets.

Tuvieron que pasar dos semanas para que el alcalde tuviera sobre su mesa el informe y otras dos para que la guardia civil apareciera a caballo por la carretera de Almodóvar con un reo que seguía sus pasos a trompicones y lamentos. Su aspecto era el de un patibulario extremo, señal de que había sido interrogado a conciencia. Se hicieron todos los trámites, el juez del partido judicial tomó el caso como una cuestión personal, pues era uno de los invitados al condumio y tras un juicio sumario, el desgraciado fue condenado a garrote vil.

A juzgar por lo que declaró, el reo resultó ser natural de Benamejí y andaba por Pueblo con la excusa de buscar sustento en las minas. Dijo que era miembro de la Mano Negra.

-¡La mano del diablo para socavar nuestro ideal de civilización! – volvió a gritar don José, acalorado y cárdeno de rostro como siempre que se enfadaba.

El reo Teodoro Rincón se vino a Pueblo a mediados de abril de ese año. Había participado en revueltas  contra terratenientes en los campos de Jerez, pero decepcionado porque los desmanes de la Mano Negra eran la excusa perfecta que caciques y terratenientes utilizaron para imponer una represión implacable contra el campesinado hambriento, decidió soltar odio por su cuenta sin temor a nada ni a nadie. Ateo como era, según declaró, le importaba un carajo lo que se iba a encontrar al otro lado, que era nada. Puso rumbo a la Corte pero al llegar a Pueblo supo de la tradición del Santo Voto y consideró que no era mala cosa llevar a efecto su plan en aquella villa para darle matarile a los de levita fina y pasar por la puerta grande a la historia criminal de España. Lo que no lograba concretar era qué demonios iba a planear. Hasta que en un taberna a pocos días de la tradición se le encendió la maldad con una deflagración repentina: Pondría veneno suficiente para matar a un regimiento en la olla principal de los jerifaltes. En las otras, no, que el rancho era para el pueblo ignaro, pobre y supersticioso. Robó un saco de matarratas en una venta del Valle de Alcudia y durante la preparación del guiso alertó a las cocineras de que los gatos se estaban comiendo el pan bendito. Aprovechó el revuelo para dejar caer en la primera olla dos saquitos de veneno que llevaba ocultos bajo una chaqueta miserable. Cuando las mujeres regresaron de la iglesia enojadas por el falso aviso, Teodoro Rincón ya no estaba allí. Sin dedicar más atención a aquella broma se afanaron en seguir con la preparación del estofado.

Si no hubiera sido por el instinto animal de Derherbst la autoridad competente de Pueblo andaría en la vertical del camposanto o retorciéndose por el dolor de tripas en sus casas. Pero el perro Derherbst se zampó el cazo derramado y se quedó tieso como un pedazo de tela bajo la escarcha.

-Ese hombre estaba loco. La Mano Negra no existió nunca. Fue un invento de los terratenientes para mandar a la guardia civil contra los campesinos. Lo ha dicho Leopoldo Alas, el de La Regenta -dijo el ingeniero Liviano, dueño del perro que había avisado del peligro como avisan los pajarillos en las minas.

-Una cosa, amigo Liviano, ¿por qué llamaba usted con ese nombre al pobre animal?

-Es… era.. un pastor alemán. Significa Otoño. Se llamaba Otoño, el desgraciado chucho, ¿sabe usted?.

Don José se quedó pasmado por la solemne tontería del ingeniero.

-Da igual. Le haremos una estatua como homenaje para que quede constancia de su heroísmo.

Y tal como lo prometió lo olvidó. Pero a partir de ese año las autoridades anduvieron con buen ojo para que las ollas estuvieran constantemente vigiladas. Y para mayor seguridad, el Lechugo, que era el tonto principal de Pueblo, fue el primero en llevarse un buen pedazo de chicha a la boca. Y hasta que no asintió y se constató que seguía vivo mientras el gentío guardaba un silencio monacal, no comenzó el reparto entre gritos, codazos e insultos por disputar la vez. La costumbre perduró hasta la muerte del Lechugo, ya que no se registró ningún otro tonto más que se brindara a ostentar el insigne título de catador del pueblo lo cual agradaba a don José que presumía de no contar entre sus administrados con ningún tonto de solemnidad.         

Ciudad Real: Podemos inicia su campaña como «izquierda transformadora frente al neoliberalismo y fascismo»

6

Comunicado.- Desde Podemos, nuestro objetivo en estas elecciones europeas es claro e inequívoco: Que la izquierda transformadora, la que alza la voz contra las injusticias y ante la guerra llegue a las instituciones europeas para mirar de frente al neoliberalismo de la derecha europea y al fascismo de la ultraderecha. Estas elecciones van a permitir a la ciudadanía elegir una izquierda valiente, que señale a los corruptos, que no dice una cosa en campaña y otra en el Consejo de Ministros»

«Nuestra candidata está convencida de que estas elecciones van de defender los derechos humanos y a quienes más sufren. Y desde Podemos no hay la más mínima duda».

«En Podemos luchamos y reivindicamos una Europa pacifista, feminista y ecologista. Y eso es lo que vamos a defender».

«Los puntos claves de esta campaña que afectan a CLM y que Irene Montero defenderá en Europa son el derecho a la vivienda, los derechos LGTBIQ+ universales y alcanzar una vida digna de ser vivida, sin precariedad, con tiempo para los que más queremos y condiciones laborales dignas».

De esta manera ha defendido la portavoz de Podemos Ciudad Real, la candidatura de Irene Montero y se ha mostrado segura de verla en el Parlamento europeo junto a su equipo de mujeres y hombres ansiosos de un verdadero cambio en las políticas y sobre todo con el gran deseo de frenar el avance de la ultraderecha y el fascismo.

También ha tenido palabras para saludar el sí de España a reconocer el estado Palestino que – aún reconociendo que es solo un gesto, no deja de ser una primer paso para lograr una paz duradera en esa zona del planeta».

Consideran una «parida» la declaración taurina de Ciudad Real

12

Comunicado.- La moción aprobada por PP y «ultraderecha» para declarar la tauromaquia “como patrimonio cultural, propio e inherente a la personalidad de la ciudad” es una auténtica «parida» a ojos de la Fundación Franz Weber y un nuevo intento de retorcer el lenguaje para justificar el «ingente soporte institucional que se presta a una actividad minoritaria basada en la violencia sobre animales».

Los naturalistas señalan que el texto aprobado en el pleno «no supone ningún cambio en la política de hipersubvencionar la tauromaquia a nivel municipal» y explican que el consistorio se gastó más de 2 millones de euros en adecuar y acondicionar la plaza de toros «sin que exista un plan de usos definido ni interés por programar actividades que no sean corridas».

«Así, la corrida de toros que anunciaba la reinauguración del coso el pasado 28 de abril fue un escaparate para mostrar el soporte del Ayuntamiento al lobby taurino, sin que se haya dado un solo paso para impulsar otras convocatorias allí», asegura.

De este modo la ONG considera que la iniciativa responde a una carrera entre los dos grupos de gobierno por presentarse “el más taurino” ante un pobre electorado aficionado a estas cuestiones, con la mirada puesta en las Elecciones Europeas del 9 de junio y como contraposición a las recientes decisiones del Gobierno central acerca del “Premio Nacional de tauromaquia”.

«Estas dinámicas evitan la discusión sobre las verdaderas necesidades de las familias de Ciudad Real, a las que la tauromaquia interesa poco o nada, como evidencian los estudios demoscópicos realizados en los últimos años», asevera.

«Mientras el consistorio aprueba una moción para hablar sobre tauromaquia y defender a este lobby, sigue sin responder a las denuncias sobre el acceso gratuito de niños y niñas de 3 años a la corrida del mes pasado, una circunstancia que vulnera la Convención Internacional sobre Derechos del Niño», concluye.

Un proyecto de mapeo colectivo de retos y proyectos servirá para implementar la humanización de la asistencia sanitaria de Castilla-La Mancha

Más de 200 personas han participado esta semana en la Consejería de Sanidad en un acto donde se ha realizado la presentación del Proyecto Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y la directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, han asistido a la apertura de esta jornada de trabajo donde se han presentado los 59 proyectos innovadores generados gracias a esta iniciativa y que se van a implementar en el sistema sanitario público regional.

El Proyecto Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria es una iniciativa diseñada para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas que mejoren la humanización de la asistencia sanitaria, al tiempo que se entrenan las habilidades para comprender mejor las necesidades de las y los usuarios del servicio de salud, fortaleciendo la participación, la colaboración, la solidaridad y la cohesión social en la generación de proyectos compartidos de impacto para la mejora del Servicio de Salud.

Este proyecto se ha desarrollado utilizando una metodología colaborativa basada en el Design Thinking y ha contado con la participación de más de 150 personas de diversos ámbitos del sector sanitario, así como de agentes externos comunitarios, entidades sociales, sociosanitarias y organismos públicos y privados. El proceso ha sido facilitado desde la Coordinación Regional de Humanización y la Consultora Emotools, representada por Amalio Rey, experto en inteligencia colectiva, innovación y Design Thinking y con el patrocinio de Johnson & Johnson.

A través de esta metodología se ha promovido la participación activa de todos los agentes involucrados, generando un espacio de encuentro y colaboración entre profesionales de la salud, pacientes, familiares y otros actores clave del sector.

Durante este proceso, los participantes adquirieron formación y desarrollaron habilidades en el manejo de técnicas de empatía y trabajo colaborativo, contribuyendo así a la creación de soluciones innovadoras y centradas en las necesidades reales de los usuarios. Así, se han generado los primeros cimientos para la creación de una comunidad de Innovación en Humanización, basada en la participación social.

En total se han generado un total de 59 proyectos innovadores, diseñados para abordar estos retos y mejorar la atención sanitaria desde la perspectiva de la humanización en las diferentes gerencias del servicio regional de salud y que son el resultado del fructífero trabajo que se ha venido realizando a lo largo del primer año de vigencia del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Valor del proceso generado

Durante su intervención, el director gerente del SESCAM ha señalado que lo importante de esta iniciativa, más allá de los proyectos generados, es el valor del proceso generado, ya que, a través de la metodología utilizada, “hemos promovido la participación activa de todos los agentes involucrados, el proceso de aprendizaje que ha impregnado a toda la organización, la colaboración entre profesionales de la salud, pacientes, familiares y otros actores claves del sector”.

El siguiente paso, ha señalado Jara, es continuar este trabajo ofreciendo el acompañamiento necesario para materializar estos proyectos innovadores. Para ello, se pondrá en marcha una aceleradora de proyectos, la oferta de procesos de consultoría y facilitación de procesos de apoyo a las gerencias, el desarrollo de programas formativos enfocados en la capacitación de habilidades personales y profesionales y la creación de un espacio digital que sirva como punto de encuentro de una comunidad de Innovación para la Humanización y la participación social en salud.

A este respecto, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, ha asegurado el apoyo a este proceso “para que su aterrizaje sea real y visible como mejora por parte de los pacientes, familiares y profesionales, pero sin perder de vista un horizonte transformador”. Marín ha asegurado que la Humanización es una “cuestión transversal” que requiere de la movilización de toda la organización “porque solo así se consiguen los cambios”.

Vuelca un camión cargado de planchas de conglomerado en la A-4

0

Bomberos del parque de Valdepeñas han intervenido en la tarde de este viernes tras el vuelco de un camión cargado de planchas de conglomerado en el kilómetros de la autovía A-4. Han neutralizado fuga de gasoil del depósito del vehículo y liberado carril de la autovía para abrir la circulación. No ha habido heridos.

A propósito del Voto de Puertollano

Félix Canal. Portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano.- El pasado jueves los vecinos de Puertollano volvíamos a acudir a nuestra cita con el Santo Voto tal y como venimos haciendo desde esa primera promesa efectuada a la Virgen en el año 1348, cuando nuestros antepasados estaban amenazados por la epidemia de Peste Negra.

Como inicio previo a la celebración pudimos disfrutar de la presentación del cartel de Santo Voto 2024, que reproduce la obra ‘’Trece plegarías’’ del autor Sevillano Fernando Vaquero Valero, que ha sabido reflejar de manera magistral el origen histórico de nuestra única fiesta declarada bien de interés cultural inmaterial.

Un encargo de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, que un año más ha puesto de manifiesto su compromiso con mantener vivo el espíritu religioso e histórico de nuestra fiesta más antigua.

Pretender entender la historia de Puertollano sin tener en cuenta los dos votos efectuados por sus vecinos en 1348 y 1486 solo puede ser calificado como imposible, puesto que ambas promesas ofrecidas a la Virgen, que hoy conocemos como Nuestra Señora Virgen de Gracia, son las que vertebran el origen de nuestra ciudad.

Pretender limitar el Santo Voto a un mero reparto de panecillos sería ilógico, ya que el carácter de esta fiesta trasciende lo meramente material y hunde sus raíces en lo espiritual.

Hemos podido disfrutar del primer día del Santo Voto como festivo local en nuestra ciudad, lo cual nos ha permitido poder disfrutar con nuestras familias de esta tradición religiosa tan arraigada en Puertollano.

No obstante, son muchas las cosas que habrá que mejorar en los próximos años así, al compromiso constante de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, habrá que sumar los esfuerzos de los políticos que estamos convencidos de que el día de Santo Voto debe seguir siendo nuestro segundo festivo local, con independencia de pretendidos balances comerciales que hagan decaer la balanza en la elección hacia otras fiestas locales.

Nuestro compromiso con la festividad del Santo Voto es total, así lo venimos demostrando año tras año en el ayuntamiento por nuestro apoyo incondicional a la elección del Santo Voto como festivo local, puesto que supone mantener y engrandecer nuestra fiesta más antigua. Es por esa condición que creemos que en futuras ocasiones los actos gastronómicos y culturales deberían hacernos sentir que nuestra ciudad se traslada por esos días a la época medieval y que se sumerja más en nuestra cultura local.

Sobran fin de semana en el año para poder degustar diferentes tipos de hamburguesas, o para bailar al ritmo de sevillanas, y no programarlo en el fin de semana donde se celebra el día del Santo Voto, donde debemos buscar actos que complementen el significado religioso, cultural y educativo de esta fiesta.

Estamos seguros que en próximos años se empezarán a tener en cuenta nuestras ideas y las de muchos ciudadanos que querrán aportar las suyas, y no nos veremos obligados a presenciar una presentación de los actos del Santo Voto poco planificada y escasamente difundida utilizando las redes sociales.

Valverde ensalza el virtuosismo y la trayectoria profesional de la fotógrafa puertollanense Cristina García Rodero

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado esta tarde el virtuosismo y la trayectoria profesional de la fotógrafa de Puertollano Cristina García Rodero, quien ha sido nombrada consejera de honor del Instituto de Estudios Manchegos en el transcurso de un acto solemne que ha tenido lugar en el Antiguo Casino de Ciudad Real.

Valverde ha recordado la proyección que acredita dentro y fuera de nuestro país García Rodero y ha asegurado que se trata de una profesional que ha sido justamente reconocida en España y en el extranjero. No en vano, su objetivo ha captado imágenes de gran plasticidad, muchas de ellas muy impactantes, en varios continentes.

Ha dicho Valverde que se ha quedado muy sorprendido no sólo por el trabajo de la fotógrafa reportera puertollanense, que todos conocemos, sino también por su desparpajo, por su alegría y por sus ganas de seguir trabajando. Ha añadido que con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial, desde la Diputación de Ciudad Real se tiene previsto reconocer y catalogar las celebraciones que hacen singulares a los pueblos de la provincia, una fiestas que parecen iguales, según ha precisado, pero que en realidad son impresionantes y muy distintas.

“Qué bonito sería que cuando estos reconocimientos estén catalogados pudieran tener el acompañamiento de una fotografía de Cristina García Rodero”, ha indicado Valverde para señalar seguidamente que “sería algo fantástico para la promoción de la provincia y de nuestra identidad como manchegos y como habitantes de la provincia de Ciudad Real”.
“Agradecidos de compartir paisanaje contigo aunque eres ciudadana del mundo y también felicitar al Instituto de Estudios Manchegos por su trabajo de todos estos años y por el reconocimiento a Cristina García Rodero como consejera de honor”, ha afirmado.

El presidente de la Diputación, que ha destacado el proceso creativo de la fotógrafa puertollanense a lo largo de 50 años, ha sido recibido por el presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink, al igual que al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otros cargos y personalidades que han estado presentes como la viceconsejera de Cultura y Deporte, Carmen Teresa Olmedo.

Natural de Puertollano, Cristina García Rodero forma parte desde esta tarde del cuerpo de consejeros de honor del Instituto de Estudios Manchegos, una institución que cuenta, además, con 59 Consejeros de Número así como una decena de colaboradores. Desde su creación ha contado con el respaldo de la Diputación de Ciudad Real, tal y como ha precisado Valverde en otro momento de su intervención.

Cristina García Rodero nacida en Puertollano (Ciudad Real) en 1949 es una fotógrafa reconocida internacionalmente, Licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesora de fotografía de la misma entre los años 1983 y 2005, y desde 1973 ha llevado a cabo un trabajo de investigación sobre las tradiciones, fiestas y ritos en España. También es Doctora “Honoris Causa” por varias universidades y ha trabajado para las principales agencias de noticias y fotografía del mundo.

El Instituto de Estudios Manchegos fue constituido en 1947, está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales.

Argamasilla de Calatrava abre su I Feria del Libro asentando en la memoria a Domingo Carneros Arias

Argamasilla de Calatrava escribió ayer el primer capítulo de una nueva y apasionante aventura en torno a la literatura, con la inauguración de su I Feria del Libro, un acto que el Ayuntamiento quiso hacer coincidir con el homenaje póstumo a Domingo Carneros Arias.

En memoria de este rabanero al que distinguió “su incansable dedicación a la poesía y a la cultura”, se descubrió en la Plaza Palacios el que es ya tercer Banco Literario de la localidad, conforme convinieron ofrecer la Concejalía de Cultura y el Grupo Oretania.

Familiares, amigos, autoridades, autores y el numeroso público presente fueron testigos de un emotivo momento y que presta el respaldo perenne a una de sus estrofas: “Fui un árbol que no creció donde lo plantaron. Navegué dos mares, uno de agua otro de letras”.

Del vecino cuya ausencia la localidad extraña hace ya once años, que fue constructivo concejal desde sus convicciones en Izquierda Unida, a quien en 2012 se le otorgaba la Mención Especial institucional del municipio a la Cultura y quien da nombre al recital poético cada otoño, se escucharon ayer sentidos testimonios ‘ad memoriam’.

Su hermana, Manuela, dijo del acto que “supongo que Domingo estaría hoy muy orgulloso de tener su propio banco, pues para tomar el sol y para leer el periódico, algo que lo hacía habitualmente”, agradeciendo de corazón “este gesto” en la inauguración de la cita ferial.

Algo que agradeció al alcalde, Jesús Ruiz y a la edil de Cultura, Estela Céspedes, así como al Grupo Oretania que dirige Julio Criado por su acción de bancos literarios que coordina Ventura Huertas y al librero Francisco Javier Lozano, “que siempre estuvo con Domingo”.

Su amigo y también compañero de filas políticas, Luis de Gregorio, recalcó del banco que “éste es precisamente el elemento urbano que más yo asocio con Domingo”, pues en uno de ellos, sobre todo del entorno del Hortelano, “era muy fácil verlo sentado alguna tarde”.

“Y cuando muchas veces estaba solo, en sus manos le veíamos un librito que era generalmente algún cuento de Borges o, si estaba acompañado, pues generalmente estaba hablando sobre ‘Rayuela’ o algún otro escrito de Cortázar”, subrayó.

Recordó a paisanos que ya tenían sus bancos literarios, alineados con el de Domingo, al también desaparecidoManuel Muñoz Moreno y el de Lozano Raya, para decir del Hortelano que “no puede ya tener queja, ya tiene con quiénes hablar y de quiénes aprender”.

Y recalcó de Carneros Arias su “persona sencilla, culta, inteligente, de palabras sosegadas, que te transmitía calma y alivio al mismo tiempo, eso es lo que yo recuerdo de Domingo”, recordando también su faceta como “marino” y como “poeta en la mar, poeta en la mecánica, poeta en la política”, con facilidad “para recoger ideas que plasmar en el folio”.

Concluyó Luis recitando la estrofa de un poema que su amigo Domingo escribió el mismo día que ETA asesinaba a Ernest Lluch y a colación de este atentado: “Tierra de este pueblo amable, salpicada nuevamente por sucesos lamentables que entristecen a mi gente”.

El alcalde, Jesús Ruiz, destacaba que era “una persona que desde su posición trabajo de forma incansable por fomentar la actividad cultural de nuestro pueblo. Un apasionado de la poesía que desde hoy [por ayer] tendrá un rincón eterno en esta maravillosa plaza”.

Por su parte, Ventura Huertas, dijo del homenajeado a los medios de comunicación que fue “amante de la cultura, que desde su pequeño espacio de edil de Izquierda Unidasiempre colaboró con la Concejalía de Cultura”.

Cuatro días de libros en el corazón rabanero

La Plaza Palacios inauguraba así su condición de emplazamiento librero, en un entorno temáticamenteengalanado durante cuatro días, hasta este domingo 26 de mayo, como gran zoco donde encontrar obras, autores y actividades literarias de primer orden.

Una explosión de letras por doquier como así refleja Alba Herreros Gijón, alumna del IES ‘Alonso Quijano’, en el diseño que le ha valido el primer premio del Concurso del Cartel Anunciador de la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava.

Galardón que le era entregado durante el acto, así como los otorgados a quienes han sido finalistas del certamen, caso de la también estudiante de Secundaria Ana García Coello, además de Alejandra Congosto Parra, Erik Ortega de Gregorio y Eva Jiménez Albalate, escolares del CEIP ‘Rodríguez Marín’.

En su intervención de apertura, Ruiz Valle subraya el “entusiasmo” puesto por los organizadores “para ofrecer un programa que sea del agrado de todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, porque estamos convencidos de que la literatura tiene algo que ofrecer a cada uno de nosotros”.

Explicó el alcalde que la iniciativa se ha venido cultivando en la discreción desde hace alrededor de un año en conversaciones con Julio Criado, mentor del Grupo Oretania y promotor de citas análogas en distintos municipios de la provincia.

Fruto de todo ello fue el de ayer como “un día memorable, no solo porque inauguramos la primera edición de esta Feria del Libro, sino porque marcamos el inicio de una tradición que esperamos perdure por muchos años”, agradeciendo también el trabajo a la edil de Cultura Estela Céspedes y al librero Javier Lozano.

Gratitud que hizo extensiva a “escritores, Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, editoriales y librerías participantes, que han venido a compartir con nosotros sus obras y su pasión por los libros”, así como a quienes han ornado con tanto cariño tan emblemático espacio.

Y más allá del carácter comercial de la cita, a través de las ofertas editoriales que presentan las librerías Delfos, Capri y Ruiz Morote o el Grupo Oretania, además de las obras que muestra el Consistorio, el alcalde quiso destacar de ella su condición de “punto de encuentro para lectores, escritores y todos aquellos que aman la palabra escrita”.

También ensalzó esta feria tan particular como “lugar donde se fomenta el intercambio de ideas, se descubren nuevos mundos a través de las páginas y se cultiva el amor por la lectura desde temprana edad”.

Con ese fin, la edil Estela Céspedes valoraba la realización “de actividades culturales que giran alrededor de esta feria, con talleres, charlas, presentaciones de libros, así como diferentes autores locales y comarcales que van a estar presentes y firmarán ejemplares”.

También aludía a la “amplia programación dirigida a mayores y a niños”, con propuestas culturales enfocadas “a fomentar el libro”, algo de lo que se ha hecho muy partícipes a escolares y estudiantes con los carteles que están expuestos o la posibilidad de escribir en el mural colaborativo ‘Motivos para leer’ y en el ‘Relato improvisado’ allí mismo.

Con todo, la tarde de apertura se completó con un cuentacuentos teatralizado a cargo del Grupo de Teatro Epidauro y con las firmas previstas de autores como Victoriano Arias Serrano y Luis Carballada en la caseta de Delfos y Aurora Rey Aragón en la de Oretania.

El Gobierno regional felicita a Cristina García Rodero por su reconocimiento, por el Instituto de Estudios Manchegos, como ‘Consejera de Honor’

0

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha participado en el reconocimiento que ha realizado el Instituto de Estudios Manchegos a la fotógrafa Cristina García Rodero, como ‘Consejera de Honor’. Carmen Teresa Olmedo ha tenido palabras de agradecimiento para una referente nacional e internacional de nuestra cultura y para quien “es, quizás, una de las grandes exponentes de la fotografía contemporánea, tanto a nivel regional como nacional”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes también ha valorado positivamente el compromiso del Instituto de Estudios Manchegos con la preservación de nuestro patrimonio cultural y con la idealización y puesta en valor de los que “son los referentes vivos de nuestra cultura”. El acto de entrega se ha celebrado en Ciudad Real, en el salón de actos del Antiguo Casino. A él ha acudido una nutrida representación de la sociedad cultural, económica y política ciudadrealeña.

Miles de vecinos asisten al emotivo paso de María Auxiliadora y San Juan Bosco por las calles de Puertollano

La comunidad salesiana de Puertollano y miles de vecinos han celebrado este viernes por todo lo alto la festividad de María Auxiliadora, una fecha marcada en rojo en la agenda sentimental del pueblo de Puertollano tras más de 70 años de historia en el municipio. La procesión ha estado marcada por la emotividad al paso de las imágenes de la Virgen y San Juan Bosco portadas a hombros y arropadas por pétalos y música.

En la comitiva han tomado parte numerosos niños que han cumplido la primera comunión, antiguos alumnos, scouts, jóvenes del Centro Puertobosco, Cofradía de Caballeros de la Virgen de Gracia, los estandartes de la Archicofradía de María Auxiliadora, autoridades eclesiásticas, banda de tambores de la Cofradía del Niño Jesús y la banda de San Miguel Arcángel. Ha cerrado la comitiva una representación de la corporación municipal con el alcalde Miguel Ángel Ruiz a la cabeza.

Una veintena de Scouts Bosco se ha encargado de elaborar una alfombra floral con la imagen en el centro de María Auxiliadora y el escudo de esta organización con hierba de césped y doscientos kilos de sal coloreada con los que han enmarcado y han decorado este gran manto vegetal, ha explicado Germán Maldonado.

Maestre asegura que se deciden «las dos Europas»: la del progreso o la de los «hombres de negro»

3

La candidata del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo Cristina Maestre ha asegurado que el próximo 9 de junio se decide la Europa «del progreso» que promueve el PSOE o la de «los recortes» y los «hombres de negro» que defiende el Partido Popular y Vox.

Así lo ha señalado la candidata castellano-manchega socialista durante el baño de masas que el PSOE se ha dado este viernes en Ciudad Real en un mitin que ha contado con la presencia de la cabeza de lista de los socialistas para las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Durante el mitin, Maestre ha arremetido contra «la derechita patriótica» de Partido Popular y Vox por «haber boicoteado» al Gobierno de España durante «los momentos más duros de la pandemia» y cuando el presidente Sánchez se disponía a negociar los fondos europeos de recuperación.

En este sentido, ha comentado que el PSOE «es la única alternativa» que va a garantizar «un crecimiento social y económico de progreso en Europa durante los próximos años».

«Hay una gran mayoría social que quiere normalidad, no quiere insultos, no quiere involución ni rechazo social», ha dicho la candidata socialista, quien ha expresado su intención de trabajar por «movilizar a toda esa gente» para que el 9 de junio deposite en la urna el voto al PSOE.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha pedido el voto para el PSOE «porque las mujeres de España no queremos volver a nuestras casas» y «queremos seguir en la vida social y en la vida pública de este país».

Asimismo, ha elogiado la labor del presidente Pedro Sánchez por conseguir esos fondos europeos que han permitido, entre otras, la rehabilitación de miles de viviendas en territorio nacional, así como la construcción de nuevas viviendas.

Por ello, para no acabar con estos fondos que han permitido a la sociedad española salir adelante tras la pandemia, ha pedido la movilización de la ciudadanía «para que no lleguen unas tijeras más afiladas» o, incluso, «con una motosierra».

Por último, ha querido dejar claro que Pedro Sánchez se ha convertido en un referente para la socialdemocracia de todo el mundo.

«Antes nos guiábamos por socialdemócratas de otras partes del mundo, ahora el resto de socialdemócratas se inspira en él» gracias a la defensa de la «justicia social» que está llevando el PSOE desde el Gobierno de España.

Ribera critica a Feijóo por decir que los fondos europeos suponen más deuda: «Se ha quitado la careta»

2

La vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas del 9 de junio, Teresa Ribera, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones sobre los fondos europeos en las que señaló que suponen una deuda millonaria para los europeos.

Esta misma mañana Feijóo reprochó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez presuma de haber traído a España los fondos Next Generation porque son «deuda de los europeos». «Lo que has conseguido es endeudar a los europeos en 750.000 millones de euros», afirmó.

Además, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las urnas y expresen su rechazo a la derecha y la ultraderecha, como a su juicio ocurrió en las pasadas elecciones generales del 23 de julio, en las que PP y Vox no sumaron mayoría suficiente para gobernar, y señala que ese mismo mensaje tiene que llegar a Europa.

Para Ribera, el líder de la oposición «se ha quitado la careta» y con sus palabras demuestra que «nunca quiso que los fondos europeos llegaran a España» porque lo considera «un desperdicio de dinero», ha señalado este viernes en un mitin en Ciudad Real en el que también ha participado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

«Es malo porque nos endeudamos, anda que…», ha reprochado Ribera que acusa al PP de apostar por un modelo «austericida» para que cada cual se las apañe como pueda, según ha expresado. «No queremos millones, nos sobran», ha apuntado a continuación en tono irónico.

MODELO AUSTERICIDA Y HOMBRES DE NEGRO

En la misma línea, ha cargado contra la candidata del PP, Dolors Montserrat, que fue ministra de Sanidad en el Gobierno de Mariano Rajoy y ha alertado sobre cómo hubiera gestionado la pandemia de covid en caso de estar en el cargo en ese momento, ya que, según dice, «apuesta por la privatización, el copago y por eliminar la cobertura universal de la sanidad».

«Imaginaos una recuperación en manos de un Partido Popular, abrazando a la extrema derecha y favoreciendo esta visión austericida que considera que mejor cada cual que se las apañe», ha añadido.

«Menudo país nos hubiera tocado vivir», sostiene Ribera que ha insistido en elogiar el modo en que el Gobierno de Pedro Sánchez afrontó la pandemia de coronavirus y su papel para lograr que Europa adoptase los fondos Next Generation que están permitiendo llevar a cabo inversiones tras la salida de la crisis sanitaria.

En la misma línea, la candidata socialista ha remarcado que el proyecto europeo se encuentra en un momento «delicado y sensible», hasta el punto que hay formaciones que reclaman «menos Europa» que a su juicio es lo mismo que «menos igualdad, menos convivencia y menos derechos».

Por tanto asegura que las elecciones del 9 de junio son fundamentales y en ellas se va a decidir entre dos opciones «más integración, más cohesión entre los pueblos y los territorios más fondos pensados en invertir en un futuro mejor para las próximas generaciones de europeos, o más austeridad, más sálvese quien pueda, y más hombres de negro».

EL CAMPO Y LA AGRICULTURA

Ribera ha hecho especial hincapié en las implicaciones que tienen estas elecciones para el campo y la agricultura, y defiende que es un sector fundamental para fijar población y también para mejorar los ecosistemas y para la seguridad alimentaria.

Por el contrario señala que la oposición solo apuesta por la agroindustria y los beneficios inmediatos sin tener en cuenta a las pequeñas explotaciones y las familias que piensan en las explotaciones de hoy y en su sostenibilidad para las siguientes generaciones.

Así, dice que hay que expresar en las urnas el rechazo a la derecha y a la ultraderecha «del mismo modo que el pasado 23 de julio» en las elecciones generales, España apostó por un modelo «progresista, integrador, lleno de oportunidades y de derechos».

«Ese mismo mensaje tiene que llegar alto y claro a Europa, porque no queremos una Europa gobernada por la derecha con la ultraderecha excluyente», ha zanjado.

Desalojan a una treintena de alumnos del CEIP ‘El Santo’ de Alcázar de San Juan por un incendio en el lavavajillas

Una treintena de alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘El Santo’ de Alcázar de San Juan han sido desalojados este viernes tras un incendio ocurrido en el lavavajillas de su cocina. Asimismo, también ha tenido que ser evacuado el personal docente del centro.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112, el fuego ha comenzado a las 15.15 horas y ha sido sofocado por los bomberos de Alcázar de San Juan aproximadamente una hora después.

Hasta el lugar también se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local.