Inicio Blog Página 430

Historia de un edificio: «Los capataces» de Almodóvar del Campo

0

Amigos de la historia de Almodóvar del Campo.- Existen edificios en nuestros pueblos que parecen haber estado siempre ahí, están integrados de tal manera en nuestra rutina que pasan desapercibidos, son un elemento más de nuestro día, de nuestro vivir. Pero si sus paredes hablaran, narrarán los acontecimientos que en sus habitaciones y espacios han ocurrido, dieron eco a las palabras de tantas personas que han acogido a lo largo de su historia, seguro nos sorprenderíamos, nuestra curiosidad se despertaría con el afán de saber más y los contemplaríamos con otra mirada.

El edificio conocido como “Los Capataces” es uno de ellos. Esta edificación se levanta en la zona conocida como “las explanadas” en las antiguas Eras de Marta, junto al Instituto de Educación Secundaria “san Juan Bautista de la Concepción” y el coso multifuncional “Eras de Marta”. Muy cerca de él se encuentra también otro edificio con mucha historia, el colegio-internado de los Carmelitas, hoy colegio concertado “Maestro Ávila y santa Teresa”.

“Los Capataces” de arquitectura sencilla, y moderna para la época en la que se edificó, conserva su trazado inicial, líneas rectas y amplios ventanales, un espacioso jardín con un original depósito de agua. Sus largos pasillos y espacios de techos altos han sido recorridos y habitados por heridos de guerra, enfermos mentales puestos en manos de un joven e inquieto psiquiatra, chicos y chicas de las primeras academias educativas de Almodóvar del Campo, carmelitas que iniciaban su andadura en estas tierras, jóvenes interesados en aprender y formarse en agricultura y labores del campo o ganaderos y agricultores que hoy en día acuden a resolver tareas administrativas.

En su historia también resuenan nombres importantes por su labor e implicación en las funciones que el edificio ha tenido, D. Germán Inza Álvarez, político, D. Carlos Morales Antequera, ingeniero, D. Francesc Tosquelles, psiquiatra, D. Eduardo Agostini y D. Tomás García de la Santa, docentes, Padre Ludovico, carmelita, D. Antonio Galán, ingeniero y otros muchos.

La Asociación Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo que entre sus fines tiene el estudio, investigación, recuperación, promoción y difusión de la historia y patrimonio de nuestro pueblo, ha querido dar voz a esta edificación y contar la interesante y rica historia que guarda. Si marcáramos una línea en el tiempo, claramente se distinguirían cinco periodos o etapas: la primera (1928-1936) hace referencia a sus orígenes, al porqué de su construcción, ser “escuela de capataces agrónomos” como complemento a la Estación de olivicultura y elayotecnia situada en el Jardín municipal.

Su construcción se inicia el 25 de marzo de 1934 y finaliza dos años más tarde. Al estallar la Guerra Civil (1936-1939) y al igual que otros muchos edificios, éste se pone al servicio de la retaguardia como Hospital de sangre; en la primavera de 1938 en su segunda planta se instala además un Hospital psiquiátrico capitaneado por D. Francesc Tosquelles, médico psiquiatra que inicia en él una nueva forma de entender la psiquiatría y tratar a los enfermos mentales. En la tercera época (1940-1955) el uso de este edificio cambia por completo, acogiendo una academia de Enseñanza Media de la cual, finalizando esta etapa se hace cargo el padre Ludovico que junto a dos carmelitas más llegan a Almodóvar del Campo para refundar la orden carmelitana; se inaugura entonces (1946) el Colegio Internado Maestro Ávila y santa Teresa, CIMASTER que más tarde se trasladaría al edificio que hoy ocupa como colegio concertado.

El cuarto periodo, casi toda la década de los 50, estará marcado por un largo pleito entre el Ayuntamiento, propietario de los terrenos y el Ministerio de agricultura. En consecuencia, hasta 1970 no se conoce actividad alguna en el edificio. En su última etapa, desde 1970 hasta nuestros días la utilidad del edificio de “Los Capataces” por fin, ha sido la que motivo su construcción, una Escuela-internado de Capacitación agraria que mantuvo su actividad formativa hasta 1987. Hoy en día la Oficina Comarcal Agraria, encargada de asesorar, supervisar, controlar, formar y fomentar el relevo generacional de explotaciones ganaderas y agrícolas de nuestra comarca, es la que ocupa las instalaciones de este singular edificio.

A lo largo de varios fines de semana 11 al 13, 19 y 20 y el último 26 y 27 del próximo mes de octubre, se podrá disfrutar del proyecto que la Asociación Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo ha desarrollado con el nombre “HISTORIA DE UN EDIFICIO, LOS CAPATACES”. Los sábados y domingos habrá dos pases para ver una exposición y presentación que ilustran los cinco periodos que conforman su existencia, se podrá recorrer sus espacios donde se recreará alguno de esos periodos. En distintas charlas/coloquios nos acompañarán personas que de una u otra forma han tenido que ver con “Los Capataces” relatando historias, anécdotas y curiosidades. Todo comenzará la tarde del viernes día 11 de octubre.

Estamos seguros que después de haber conocido la interesante historia de este edificio, nuestros ojos lo contemplarán ya con otra mirada.

El Museo del Quijote en Ciudad Real

0

Antonio Carmona.- En la Ronda de Alarcos, a orillas del Parque Gasset, se encuentra este original Museo del Quijote que también alberga una Biblioteca Cervantina con más de 4000 ejemplares. Su visita es más que recomendable y, diríamos incluso, inexcusable para aquellos que sientan cierta curiosidad tanto por los personajes literarios inmortales que pueblan esta novela universal, como por su autor, Miguel de Cervantes, cuya imagen virtual sentada en su escritorio te recibe para contarte algunos detalles de su biografía.

La visita (gratuita) se lleva a cabo a través de obras de arte, todo el utillaje en una imprenta y una librería madrileña de principios del siglo XVII, proyecciones multimedia relativas al paisaje y espíritu de aquella época y un espacioso y sugerente salón de actos. El recorrido se nos hizo breve. Disentimos del manido dicho “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Lo que pasa es que lo bueno, por regla general, se nos figura breve.

El ayuntamiento y los habitantes de esta ciudad han demostrado durante décadas tener una imagen bastante realista de sí mismos, han dominado un encomiable “sentido de la proporción” a la hora de exhibir, preservar y poner en valor cualquier elemento cultural o de patrimonio, tal como se percibe, no ya en éste, sino en todos los museos de la capital. Me explico: en Ciudad Real, como en otros muchos municipios, los políticos de cualquier ideología (poco nos importa cuál) siempre están expuestos a caer en la consabida tentación del exceso. Este museo dedicado al Quijote, por ejemplo, podría haberse concebido desde la grandiosidad, el dispendio desmedido y la disposición a impresionar al pueblo llano y votante. Pasado el tiempo, ya se iría improvisando su viabilidad, la atención al visitante y el mantenimiento. Pero ese es ya otro tema, claro. Ese es precisamente el tema al que más cuidado y tesón habría que dedicar ANTES de acometer este tipo de proyectos a largo plazo. Cuando no se hace así, casi todo acaba en nada.

¿Quieren terminar con la Filosofía en Europa?

0

Jesús Millán Muñoz.- Desde hace lustros hay indicios y variables y valores para hacerse esta pregunta: ¿Existen poderes y colectivos que desean que la Filosofía quede reducida a la casi nada…?

Como todas las preguntas y cuestiones tan generales, es dificilísimo contestar y analizar, porque existen tantos datos y variables y relaciones y tantos indicios en un sentido o en otro, tantas presiones y tantas opiniones que uno no sabe de verdad lo que está sucediendo…

¿Se está desmantelando el saber humanístico, no solo la filosofía en la enseñanza oficial reglada…? ¿Esta sería la cuestión?, ¿se cree que los saberes científicos y técnicos son absolutamente más necesarios, y, sin negar esa necesidad, hay que quitar horas a todas las humanidades en las enseñanzas regladas…?

¡Qué decir, de la percepción del alumnado que dispone sobre esas ramas del saber, especialmente sobre la Filosofía…, que puede haber bajado de forma alarmante…! ¡Sin negar el valor esencial de la técnica y las ciencias, en todas sus modalidades, debemos pensar, si hemos pasado en un siglo, en  medio siglo en Europa, de ir reduciendo el valor y el valer de las Humanidades en general, y, de la Filosofía en particular en la enseñanza, y, por tanto, en el aprendizaje de una antropología y psicología suficiente, para poder abordar las realidades del mundo…!

Porque los humanos no solo producen vehículos y arreglan tuberías de la calefacción, ni curan huesos, sino que los humanos tenemos conciencia y consciencia –sin entrar ahora en el problema del alma-, y, la historia de la humanidad ha intentado, aunque sea con los ojos cerrados y tapados y con una antorcha de piedra y abeto ir dilucidando esos misterios y enigmas que todavía las ciencias no abordan o no lo saben hacer.

Si entendemos que el campo de las humanidades, en general, serían la filosofía, las artes, la literatura, la teología y la cultura en general. Todos esos campos que las ciencias, sean matemáticas, naturales, humanas y las tecnologías todavía no abordan… Nos daremos cuenta, que existen enormes campos de la realidad humana, interior y exterior que están fuera de las ciencias, al menos de momento. Y, si lanzamos generaciones de seres humanos a la vida, a vivir y sobrevivir, tienen que tener concepciones mínimas en ese sentido y en esos sentidos…

¿Pero la pregunta queda en la montaña de las preguntas: quieren ir reduciendo la Filosofía y las otras Humanidades para que el ser humano, entre otros fines, sea más fácil gestionarlos y gobernarnos y dirigirlos hacia un lado o hacia otro…? ¿Durante siglos pensaron que las religiones, que en definitiva, lleva una carga de Filosofía importante, nadie se rasgue las corbatas, las religiones eran un pilar esencial para gestionar y gobernar a los humanos… y, por eso, las religiones junto con el Estado y en El Estado pero también el Estado en las religiones, han gestionado los destinos de los humanos…?

Pero ahora, nos encontramos con otra situación, los Estados y los que están al lado, encima, debajo, detrás de esos Estados, necesitan relativamente menos a las religiones, se han podido quedar con todo el poder de la sociedad, y, ya no necesitan tanto a las religiones. De ahí, la enorme crisis de todas las humanidades, ya no necesitan tanto a la Filosofía, a las Teologías-Religiones positivas para gobernar a las sociedades y a los grupos y los colectivos…

¿Porque ahora se basan en las ciencias, matemáticas, naturales, sociales-humanas, y, se valen de los grandes medios de comunicación, de enormes cantidades de publicidad y de propaganda, los sistemas de consumo masivos, y, otros modos y otros medios…? ¿La economía como el gran dios de la organización humana, sin negar su importancia de antemano…?

¿Por lo cual, la Filosofía como sustento de las sociedades y del Estado ha quedado reducido… de alguna manera, las Artes han ocupado, en muchas medidas los lugares que a nivel social, de las elites y del pueblo, lo que antes hacia la religión y la Filosofía, ahora los domingos por la mañana, las clases medias van a asistir a acontecimientos culturales y museos y exposiciones, o al aperitivo con amigos, y, no a Misa de Doce…?

Además, durante décadas la evolución intelectual y de conocimiento, diríamos el ariete que abría nuevos caminos al ser y al estar en el mundo por parte del hombre, tenía que valerse de la figura del intelectual y del filósofo y del pensador… Véase los movimientos del Renacimiento, Barroco, La Ilustración, Marxismo, Existencialismo… pero ahora, se puede gobernar en gran parte el mundo, a través del tecnólogo y del científico, de la tecnología y de la ciencia… Y, ahora, han inventado el grupo de especialistas para resolver una cuestión, el Think Tank, ya no necesitan al pensador y filósofo genial, o que los mismos poderes hacen genial, para que sea el que rompa las barreras del Antiguo o Anterior Régimen, ya tienen esos grupos que solucionan problemas concretos de todas las ramas del saber, formado por grupos de expertos en distintas ramas…

Por eso, se está desmantelando la Filosofía en Occidente, ya no se necesita oficialmente o al menos, no tanto. Aunque vendrán otras culturas y se darán cuenta, que necesitan la Filosofía y la Teología otra vez. Pero de momento, se están enviando a la calle, a la vida, a generaciones enteras que no saben casi nada de Filosofía y casi nada de Teología y casi nada de Humanidades, en definitiva, están yendo al teatro de guerra, al combate del frente, sin escudo y sin espada, son y somos carne de cañón. De ahí, esta es una causa de la que deriva la gran crisis europea y occidental de valores que estamos sufriendo. Nos estamos muriendo por dentro, por no tener suficiente Filosofía, suficiente Teología, y suficientes verdaderos valores… Esta es la realidad, guste o disguste… ¡Y, esto es lo que apenas nadie se atreve a decir…!

Valverde pone en valor la Procesión de Alabardas en honor al Cristo de la Columna en el día grande de Bolaños

0

Bolaños de Calatravas ha vivido este sábado el día grande de sus fiestas con la Procesión de Alabardas, declarada de Interés Turístico Regional, en honor al patrón del municipio, el Santísimo Cristo de la Columna, como máximo exponente del esplendor con que se están viviendo unas jornadas festivas que aúnan tradición, colorido y devoción.

Cada 14 de septiembre el pueblo de Bolaños de Calatrava revive costumbres que forman parte de la singularidad que atesora gracias a la participación de su vecinos, quienes muestran con su presencia el sentimiento de pertenencia a un pueblo que honra a su patrón. A ello hay que sumar los atractivos lúdicos que comporta la celebración de la feria, con la realización de diversas actividades que invitan a la diversión. Un compendio de propuestas que proporcionan un clima social que disfrutan vecinos y visitantes. Este año, más si cabe, tal y como destaca el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, porque coincide que la fiesta local tiene lugar en fin de semana.

“Comenzamos el día grande de la festividad con una solemne misa de campaña al aire libre a las 11 de la mañana, seguida de la procesión del Cristo de la Columna. Este acto, acompañado por los hermanos de la Hermandad de Alabarderos, es uno de los más singulares de la celebración”, ha comentado Valverde, para señalar, a continuación, cómo los hermanos portan alabardas adornadas con aros de flores, cintas de colores y elementos religiosos.

En el recorrido del desfile procesional el paso de la imagen se acoge con las fachadas engalanadas. En esta ocasión en la carroza del patrón se podían ver ramos de albahaca “se logra un impresionante despliegue visual que refleja la devoción de los vecinos por su patrón”, ha explicado Valverde.

Una de las novedades más esperadas de este año es el baile que han ofrecido 80 parejas al patrón frente a su ermita, una tradición que corre a cargo del Grupo de Coros y Danzas Alabarderos, que este año ha contado con voluntarios que han aprendido a bailar para llegar a esa cifra récord de participantes.

Ya por la tarde tiene lugar la rifa de las ofrendas, otro momento especial de la jornada, en la que se subastan los productos con que ha sido obsequiado el Santísimo Cristo de la Columna por parte de los fieles. Este acto tiene un gran atractivo y en esta ocasión ha resultado muy concurrido. La rifa, según explica Valverde, ha evolucionado de ser una tradición de agradecimiento por las cosechas a convertirse en un evento social y cultural en el que participa todo el pueblo, incluidas las generaciones más jóvenes.

Las fiestas de Bolaños de Calatrava, que tienen sus raíces en el siglo XIX, nacieron como una hermandad de sangre que desfilaba durante la Semana Santa. Tras la prohibición de Carlos III de las hermandades de flagelación, se transformó en una hermandad de gloria, trasladando su festividad al 14 de septiembre, coincidiendo con la exaltación de la cruz. Así lo ha explicado Valverde, quien ha añadido que esta celebración también coincide con lo que antaño era la feria ganadera de la localidad, consolidándose como un evento que atrae a vecinos y visitantes de toda la comarca.

Además de la procesión y la rifa, las fiestas incluyen actividades culturales y de ocio, como el baile de las cañas, verbenas y conciertos querefuerzan unas fiestas, marcadas por la devoción al Santísimo Cristo de la Columna, que refuerzan la identidad de Bolaños de Calatrava.

La plaza de toros de Puertollano se quedó pequeña para albergar el VI Certamen de migas de la Asociación «Cuchara y paso atrás»

32

La VI edición del Concurso de migas de la Asociación “Cuchara y paso atrás” reunió este sábado a cientos de personas en una festiva jornada de camaradería en la que participaron un total de 18 asociaciones, peñas y colectivos, aunque, como señaló el representante de la organización Raúl Muela “el concurso es una mera excusa para disfrutar entre amigos y entre familias” de una jornada que se prolongó hasta últimas horas de la tarde-noche con actividades también para los más pequeños.

La agrupación “Aquí no hay quien viva” se alzó con el primer premio dotado con 135 euros por las migas más sabrosas. Les siguieron los premios de las asociaciones Meraki, Los Impulsivos, Carmen López y “Échame lo que quieras” con 80, 45, 35 y 30 euros y trofeo. Premios que fueron entregados por el Alcalde Miguel Ángel Ruiz y el concejal de obras Javier Trujillo, junto a miembros de la organización.
Varios cientos de personas acudieron a la cita abarrotando los bajos de la plaza de toros que se quedó pequeña para albergar a los comensales, que por otro lado agotaron en pocas horas las existencias culinarias preparadas por las peñas.
Las migas era el plato estrella de la “competición”, pero hubo quienes se atrevieron a diversificar el menú a base de gachas y otras viandas típicas.

Más de 500 personas se han dado cita en el XXIV Encuentro de Encajeras celebrado en Puertollano

1

Han venido encajeras de diferentes puntos de Extremadura, Andalucía, Madrid y Castilla La Mancha. Todas las participantes recibieron diferentes obsequios donados por el Ayuntamiento y un diploma de reconocimiento y gratitud por haber asistido.

La encajera Serafina Castro de 87 años de edad y de Puertollano, junto a Paula Toril de 7 años de Villanueva de Córdoba fueron las dos personas distinguidas con sendos regalos por ser las encajeras de mayor y menor edad, respectivamente que asistían a la convocatoria. Otros niños y niñas fueron también agasajados por la organización.

La relajación, la concentración, y la agilidad visual y corporal son solo algunas de las ventajas que ofrece la práctica de los encajes de bolillos. Hacer bolillos es una terapia conveniente para matar el estrés. Según los expertos, esta afición del encaje requiere un gran nivel de concentración y agilidad mental. Incluso está recomendada su práctica tanto a enfermos de Alzheimer como a adolescentes con hiperactividad.

El Gobierno regional destina 9,7 millones de euros en los últimos años a financiar clubes deportivos, de los que 3,1 han ido a clubes de balonmano  

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 9,7 millones de euros, desde que Emiliano García-Page es presidente de la Junta de Comunidades, para financiar clubes deportivos de la Comunidad Autónoma. Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la final del Trofeo de la Junta en la modalidad de balonmano femenino.

En el partido, que ha enfrentado al Club Balonmano Pozuelo de Calatrava Femenino y al Balonmano Bolaños Femenino en el pabellón polideportivo del primer equipo mencionado, la viceconsejera ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y del presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez-Madridejos; entre otras autoridades.  

En su intervención, la viceconsejera ha señalado que, de ese montante económico destinado a clubes deportivos de la región, hasta 3,1 millones de euros han ido para clubes de balonmano, lo que pone de manifiesto la importante apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por impulsar una disciplina que ha definido como “uno de nuestros deportes estrella”.

Asimismo, la responsable del deporte regional ha recordado que el número de licencias de balonmano con las que cuenta Castilla-La Mancha es de 142.255, de las que 110.023 son de hombres y 32.232 de mujeres.

Trofeo de la Junta de Comunidades

Centrada en el Trofeo de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo se ha enorgullecido de que el 35 por ciento de los participantes sean mujeres.

La viceconsejera de Cultura y Deportes también ha felicitado a los dos equipos que han jugado la final, “por acercar el mejor deporte a nuestro territorio”.

Esta modalidad, en concreto, se organizó en torno a dos cruces previos, que enfrentaron al Balonmano Bolaños y al Balonmano Caserío, por un lado; y al Balonmano Pozuelo de Calatrava y al Balonmano Ciudad Imperial, por otro.

La XXIII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades ha estado marcada por la incorporación del baloncesto en silla de ruedas, que se unió a otras disciplinas ya presentes como el fútbol, el fútbol-sala, el baloncesto o el balonmano, muchas de ellas adheridas en estos últimos años.

Esta edición, en la que han participado 60 equipos de la Comunidad Autónoma, se ha caracterizado por la importante presencia femenina, con 160 mujeres compitiendo, gracias a la participación de 23 clubes.

Carmen Teresa Olmedo ha felicitado a los organizadores de todas las categorías y ha lanzado un mensaje de agradecimiento “a tantos y tantos deportistas que, en este periodo estival, en plena pretemporada, han llevado el deporte por todos los rincones

El Gobierno de Castilla-La Mancha protege las tradiciones y garantiza el progreso y el bienestar en los pueblos pequeños de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha protege y promociona las tradiciones “como punto de encuentro, identidad y desarrollo”. Así lo ha remarcado el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, desde Cañada de Calatrava, localidad que ha visitado con motivo de sus fiestas en honor al Cristo del Tránsito.

Sobre la promoción que se hace de estas tradiciones, el vicepresidente segundo ha explicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está trabajando para que sean un eje de desarrollo turístico. Tal y como ha afirmado, “los datos nos indican que vamos en la buena dirección con el trabajo de promoción y dinamización del turismo que estamos haciendo desde el Ejecutivo autonómico y con el compromiso del sector”. En este sentido, Caballero ha mostrado su satisfacción por las buenas cifras de Castilla-La Mancha en materia de turismo rural durante el primer semestre del 2024, con un crecimiento del 4,9 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior. 

“Las fiestas y las tradiciones no solo son un punto de encuentro y de celebración para quienes viven en nuestros pueblos, también son un motivo para que vuelvan quienes se marcharon y una oportunidad de desarrollo social y económico para los municipios”, ha explicado José Manuel Caballero. Por este motivo, el vicepresidente segundo ha señalado que desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page existe un compromiso claro con el cuidado y mantenimiento de las tradiciones, sobre todo de aquellas que tienen lugar en pueblos pequeños como Cañada de Calatrava y que “son un revulsivo de vida para el medio rural”.

Compromiso del Gobierno regional con Cañada de Calatrava

José Manuel Caballero ha mostrado en su visita a Cañada de Calatrava el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con esta localidad, en la que ha invertido prácticamente 148.000 euros en lo que va de legislatura y más de un millón de euros desde 2015. “Es una prioridad garantizar el bienestar y el desarrollo de nuestros pueblos y de nuestro medio rural”, ha señalado Caballero, quien ha añadido que “con las políticas que estamos llevando a cabo, y que aplicamos de manera transversal, estamos demostrando que nuestros pueblos están vivos, que tienen un gran potencial y que pueden ser un lugar de talento, progreso y oportunidades”.

Tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, “estamos hablando de garantizar la prestación de servicios básicos sanitarios, sociales y educativos, así como de las infraestructuras que requiere el municipio para poder desarrollarse y mantener la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”. Caballero ha detallado que gran parte de la inversión se destina a impulsar la actividad agraria, a atender a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a las personas mayores; a generar y mantener el empleo y la economía local y a ofrecer al municipio servicios e infraestructuras con las que garantizar su dinamización social y la atención ciudadana, como el nuevo centro de la mujer o el espacio joven.

Rotundo éxito de la Gran Gala Mágica con 900 personas en el Teatro Quijano

8

El I Festival de Magia de Ciudad Real ha descubierto a centenares de amantes de la magia, que a lo largo de todo este fin de semana han disfrutado de espectáculos al aire libre por numerosos rincones de la ciudad. El show estrella ha sido la llamada Gran Gala Mágica, que ha reunido en el Teatro Municipal Quijano a cinco magos premiados internacionalmente, para hacer las delicias de un público, que agotó las entradas horas antes del espectáculo. También, desde las 19 horas, la Plaza de Cervantes se llenó de público con el Gran Concurso Mágico de Sibi Ilusionista.

 “Queremos que la magia invada la ciudad en la calle y en los teatros”, aseguraba el mago Carlos Rubio, premiado internacionalmente y responsable de la organización de este macroevento, nunca visto, quien explicaba que en Ciudad Real no había muchos espectáculos de magia y quería que este maratón de magia se celebrara en su ciudad.

Desde las 20:30 horas de la tarde, el Teatro Municipal Quijano abrió sus puertas a los magos Cesc Ariols, Carlos Rubio, Joshua Kenneth, Álvaro Cortés y Ramo & Alegría, quienes dejaron embelesados a cerca de 900 asistentes, que disfrutaron de la mejor magia en Ciudad Real.

Con la Gran Gala Mágica no finaliza ‘Ciudad Real te ilusiona’. El show continúa a las 23 horas, con la ‘Magia clandestina’ en la cueva del Antiguo Casino, con pases cada 30 minutos. Además, el domingo, desde las 11 horas, el Antiguo Casino acogerá el Gran Taller de Magia, a las 13 horas, Shalakamagia, en la Plaza de Cervantes  y el espectáculo ‘Ilusiónate Gala de Magia Infantil’, que desde las 17 horas amenizará a niños y familias en el Antiguo Casino.

El I Campeonato Regional de Powerlifting en Ciudad Real reúne a más de 400 personas

2

 Ciudad Real se convierte este fin de semana en el epicentro del powerlifting, un deporte de levantamiento de pesos, en tres movimientos, que ha atraído hasta el pabellón Rey Felipe a más de 400 personas, venidas de la región y del resto de España. Primera competición de esta modalidad deportiva que se celebra en Ciudad Real, con ánimo de quedarse, en palabras del concejal de Deportes, Pau Beltrán.

“Estamos ante un deporte en auge, tal y como vemos con la cantidad de público asistente y la juventud de los participantes y desde el Ayuntamiento aseguramos que es una competición que ha venido para quedarse”, indicaba el edil de Deportes, quien añadía que desde la Federación Regional de Powerlifting y desde la propia organización, han felicitado al Ayuntamiento y al Patronato de Deportes por las facilidades y el progreso de la competición.

Además, Beltrán, destacaba el nivel de este deporte en Ciudad Real con competidoras que acaban de llegar del mundial de powerlifting, celebrado hace escasos días en Malta.

Tres pruebas de levantamiento de peso componen este deporte: sentadilla trasera, peso muerto y empuje de hombros. La suma total de los movimientos es la cifra final con la que compiten, en categoría masculina y femenina, según su peso.

El Gobierno regional respalda los acontecimientos culturales como instrumento que da vida y dinamiza las zonas rurales de Ciudad Real

0

La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manuela Nieto, ha destacado la importancia de celebrar acontecimientos culturales “ya que suponen un instrumento dinamizador y turístico de primer orden que da vida a las zonas rurales”. Así lo ha manifestado en Albaladejo donde ha asistido a las IV Jornadas de Recreación por las que durante este fin de semana la localidad viaja en el tiempo y regresa a la vida en una villa de Castilla del año 1575.

En este sentido, Nieto ha resaltado, “la importancia de mantener las tradiciones como medio de preservar la identidad de los municipios a la vez de generar atractivo turístico, creación de riqueza y empleo”, sobre todo, en una comarca como es el Campo de Montiel en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsado con iniciativas como el ‘Transporte Sensible a la Demanda’ “para que los vecinos de estas localidades puedan trasladarse de un municipios a otro para, entre otros motivos, poder disfrutar de acontecimientos culturales como el que se está celebrando estos días en Albaladejo”.

La delegada provincial de Igualdad ha resaltado que “una de las prioridades del Gobierno de Emiliano García-Page es garantizar los servicios públicos y luchar contra la despoblación en las zonas rurales”, que en el caso de la provincia de Ciudad Real supone “invertir un millón y medio de euros al día”, o lo que es lo mismo, aproximadamente 500 millones al año.

“Con este esfuerzo inversor lo que se pretende es “intentar hacer todo lo posible por garantizar una igualdad de oportunidades, que es la lógica de una provincia vertebradora e integradora como la nuestra”.

Valverde pone en valor la Procesión de Alabardas en honor al Cristo de la Columna en el día grande de Bolaños

0

Bolaños de Calatrava ha vivido este sábado el día grande de sus fiestas con la Procesión de Alabardas, declarada de Interés Turístico Regional, en honor al patrón del municipio, el Santísimo Cristo de la Columna, como máximo exponente del esplendor con que se están viviendo unas jornadas festivas que aúnan tradición, colorido y devoción.

Cada 14 de septiembre el pueblo de Bolaños de Calatrava revive costumbres que forman parte de la singularidad que atesora gracias a la participación de su vecinos, quienes muestran con su presencia el sentimiento de pertenencia a un pueblo que honra a su patrón. A ello hay que sumar los atractivos lúdicos que comporta la celebración de la feria, con la realización de diversas actividades que invitan a la diversión. Un compendio de propuestas que proporcionan un clima social que disfrutan vecinos y visitantes. Este año, más si cabe, tal y como destaca el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, porque coincide que la fiesta local tiene lugar en fin de semana.

“Comenzamos el día grande de la festividad con una solemne misa de campaña al aire libre a las 11 de la mañana, seguida de la procesión del Cristo de la Columna. Este acto, acompañado por los hermanos de la Hermandad de Alabarderos, es uno de los más singulares de la celebración”, ha comentado Valverde, para señalar, a continuación, cómo los hermanos portan alabardas adornadas con aros de flores, cintas de colores y elementos religiosos.

En el recorrido del desfile procesional el paso de la imagen se acoge con las fachadas engalanadas. En esta ocasión en la carroza del patrón se podían ver ramos de albahaca “se logra un impresionante despliegue visual que refleja la devoción de los vecinos por su patrón”, ha explicado Valverde.

Una de las novedades más esperadas de este año es el baile que han ofrecido 80 parejas al patrón frente a su ermita, una tradición que corre a cargo del Grupo de Coros y Danzas Alabarderos, que este año ha contado con voluntarios que han aprendido a bailar para llegar a esa cifra récord de participantes.

Ya por la tarde tiene lugar la rifa de las ofrendas, otro momento especial de la jornada, en la que se subastan los productos con que ha sido obsequiado el Santísimo Cristo de la Columna por parte de los fieles. Este acto tiene un gran atractivo y en esta ocasión ha resultado muy concurrido. La rifa, según explica Valverde, ha evolucionado de ser una tradición de agradecimiento por las cosechas a convertirse en un evento social y cultural en el que participa todo el pueblo, incluidas las generaciones más jóvenes.

Las fiestas de Bolaños de Calatrava, que tienen sus raíces en el siglo XIX, nacieron como una hermandad de sangre que desfilaba durante la Semana Santa. Tras la prohibición de Carlos III de las hermandades de flagelación, se transformó en una hermandad de gloria, trasladando su festividad al 14 de septiembre, coincidiendo con la exaltación de la cruz. Así lo ha explicado Valverde, quien ha añadido que esta celebración también coincide con lo que antaño era la feria ganadera de la localidad, consolidándose como un evento que atrae a vecinos y visitantes de toda la comarca.

Además de la procesión y la rifa, las fiestas incluyen actividades culturales y de ocio, como el baile de las cañas, verbenas y conciertos querefuerzan unas fiestas, marcadas por la devoción al Santísimo Cristo de la Columna, que refuerzan la identidad de Bolaños de Calatrava.

Más de 3.000 personas fueron cómplices de Demarco Flamenco en el concierto de fiestas de Almodóvar del Campo

2

El Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo se llenó anoche de música y sentimiento con el esperado concierto de Demarco Flamenco, que reunió a más de 3.000 personas, copando el espacio disponible en el albero y gran parte de los graderíos.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en el marco de su programación de Feria y Fiestas 2024, marcó así el inicio de unas jornadas festivas que esta noche de sábado serán inauguradas de manera oficial a partir de las 20,30 horas.

Ayer, el público, de la localidad y numerosísimo también de otras procedencias a tenor de la dificultad para encontrar espacios para aparcar en la vía pública, respondió de forma masiva ante una convocatoria que completaría Óscar Martínez, locutor y dj de Los40.

La velada daba inicio hacia las once de la noche, haciendo disfrutar desde el primer momento de un figura en constante proyección en la música española, con estilo único que fusiona de una manera muy personal flamenco, pop y ritmos urbanos.

Durante su actuación, el utrerano Marco Jesús Borrego, líder de la formación, no solo brilló por la calidad musical, sino también por su complicidad con el público, interactuando desde el escenario constantemente con las personas congregadas.

Entregó así una actuación cargada de sentimiento y emoción que hizo vibrar el albero y las gradas del coso, desde donde se corearon cada uno de los éxitos que han llevado a Demarco Flamenco a la relevancia que tiene en la música española.

Entre las canciones más celebradas de la noche estuvieron temas como ‘La isla del amor’, ‘Como te imaginé’, ‘Vuela corazón’, ‘Tus ojos y los míos’, ‘Ahora me doy cuenta’, ‘Bonito’, ‘Clavaito en la piel’, ‘Prefiero ser yo’, ‘No necesito más’, ‘Has cambiado mi vida’, etc.

Tras este concierto, la fiesta no terminó y prolongándose con la presencia desde el escenario de Óscar Martínez, quien, con una explosión de energía y con su característico estilo, mantuvo la energía hasta bien entrada la madrugada.

Desde el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, el concejal de Festejos, Roberto Donoso, ha mostrado su satisfacción por el éxito de este evento que ha servido de antesala para una semana de celebraciones en las que la música, la cultura y la tradición volverán a darse la mano un año más.

“Con este gran arranque, nuestras fiestas 2024 prometen ser todo un éxito, también gracias a que, al posponerse a estas fechas según la norma, no coinciden con otras y ahora nuestra población va a ser el epicentro festivo en esta zona de la provincia”, dice el edil.

Sábado inaugural y ‘días de santos’

Durante esta mañana ya se están celebrando actividades como tiro al plato en ‘El Raso’, floorball para todas las edades en el Pabellón e inauguración de exposiciones en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’. A las 17 horas llegará la carrera popular de atletismo V Legua Urbana, con salida y llegada en la Avenida Doctor Fleming.

La inauguración oficial de las celebraciones será a las 20,30 en el Jardín Municipal, donde ofrecerá el pregón el comunicador y crítico taurino Roberto García-Minguillán de Gregorio, se investirán nuevas reinas y damas y se distinguirá a la Peña ‘Y tú qué dices’.

Los actos culminarán con la ofrenda floral a la Virgen del Carmen a medianoche, seguida del tradicional desfile de autoridades y peñas y el corte de cinta en el Recinto Ferial, con espectáculo de fuegos artificiales y gran baile a cargo de la orquesta Séptima Avenida.

Mañana domingo se dedica como patrona a la Virgen del Carmen, en una jornada que comenzará con una diana a cargo de la Banda de la Asociación Musical ‘Pablo Sorozábal’ a las 7 y carrera de galgos una hora después en ‘El Refugio’.

A mediodía habrá solemne función religiosa en honor a la advocación mariana que venera Almodóvar, mientras que los más pequeños podrán disfrutar de un parque infantil en la Plaza Mayor de 16 a 20 de la tarde.

Precisamente a esa hora habrá nueva eucaristía y posterior procesión con la imagen de la patrona, completándose la noche con la representación ‘Y te lo querías perder’ a las 22,45 en el Teatro y un gran baile en el Jardín Municipal a las 23,30 horas.

El lunes 16 es el día dedicado al almodovense san Juan Bautista de la Concepción, iniciado con el campeonato de petanca a las 10 y seguido de la solemne función religiosa a este copatrón mediodía

A las una de la tarde se anunciará el fallo de los certámenes de poesía, pintura y fotografía convocados por la Concejalía de Cultura y desde las 18 h. será la tradicional convivencia de peñas con discoteca móvil, fiesta de la espuma y concurso de toro mecánico.

La jornada se completará con la eucaristía de la ocho de la tarde y posterior procesión con las reliquias de este santo, seguida luego de la obra teatral ‘Un secreto a voces’ para, finalmente, dar paso al baile de las once y media de la noche.

Y el último día de los santos, el martes 17 de septiembre, se dedica al también hijo ilusre de la localidad san Juan de Ávila, comenzando la agenda del día con el campeonato de bolos a las 10 y el concurso gastronómico desde media hora después.

A la una llegará el Road Map Charanga Tour de Mahou a la Plaza de la Constitución, donde las peñas podrán recoger los lotes de ibéricos para los participantes en el desfile de peñas y por la tarde, se llevará a cabo el desfile y concurso de carrozas a las 17,30 y el desencajonamiento de reses en ‘Las Eras de Marta’ una hora después.

Por último, eucaristía en honor al también doctor de la Iglesia universal a las 20 horas y posterior procesión con las reliquias hasta su casa natal, seguida luego a las once y media de la noche de una nueva velada de baile en el Jardín Municipal.

Cinco ‘días de toros’ con Encierros y resto de propuestas

Y desde el miércoles 18 y hasta el 22 de septiembre se sucederán los cinco ‘días de toros’, anunciados con diana musical desde las siete de la mañana por la Banda de la Escuela Municipal de Música.

Media hora antes de dar comienzo a la primera suelta de los Encierros, declarados como Fiesta de Interés Turístico Regional, se producirá el homenaje de este año a uno de los corredores que el Ayuntamiento viene distinguiendo, Tomás Nevado.

Por la tarde, a las seis, se celebrará también en ‘Las Eras de Marta’ la suelta de vaquillas y la noche concluirá con un baile en el Jardín Municipal y una nueva orquesta de las programadas para las presentes celebraciones septembrinas.

La jornada del jueves día 19 incluirá los tradicionales Encierros a la una de la tarde y la también popular yincana para peñas a las 18,30 en el Coso Multifuncional, cerrándose este día con el baile del Jardín Municipal a las 23,30 de la noche.

La mañana del viernes 20 de septiembre se celebrará el X Encierro Infantil a las 11, al que tomará luego a la una el tercero de los Encierros y la tarde estará marcada por el inicio de la feria taurina, con la corrida de toros que desde las 18 horas contará con Borja Jiménez, Daniel Luque y Juan Ortega, ante astados de Loreto Charro.

La noche concluirá con baile a las 23,30 en el Jardín Municipal y la Fiesta Crazyfuck en el espacio del Recinto Feria destinado a grandes eventos y que en este caso incluirá animación, performances, lluvia de regalos y mucha música.

La jornada del sábado día 21 tendrá un homenaje al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza a las 12,15 horas en la puerta grande del coso taurino, seguido de los Encierros y a las seis de la tarde se celebrará la corrida de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Lea Vicens.

La noche incluirá espectáculo de variedades para personas mayores y a continuación, también en el Jardín Municipal, baile con la Orquesta Bámbola.

Y el domingo 22 de septiembre las fiestas concluirán con los tradicionales Encierros a las 13 horas y el concurso nacional de recortadores a las 18 en ‘Las Eras de Marta’.

Sandalio Morales inaugura en Ciudad Real la XXI Muestra Internacional de Danza, Teatro y Circo Contemporáneo Latinoamericano

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Comenzará el próximo sábado, día 21, Dios mediante y coincidiendo con el inicio del otoño, la XXI Muestra Internacional de Danza, Teatro y Circo Contemporáneo Latinoamericano que tiene previsto finalizar el 30 de noviembre, organizada por el Teatro de la Sensación, que tiene su sede en la Calle Monjas, y en la que participarán compañías de 12 Comunidades Autónomas, tales que Andalucía, Asturias, Aragon, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Madrid, Mallorca, País Vasco y Valencia.

Por algo el Espacio Teatro de la Sensación ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial de Castilla la Mancha, todo ello, – de acuerdo con el comentario que nos llega -, a pesar de que las instituciones parecen no ser conscientes de la difícil situación que enfrentan las artes escénicas y las salas de Teatro en la Región. Indudablemente, se plantea la necesidad de acciones que protejan y fomenten estas entidades, en lugar de limitar su apoyo.

En nuestra capital, el acto inaugural de este macro – evento, el ya citado día 21, en el local de la calle Monjas, y a partir de las 21:00 horas, será el concierto – recital de Sandalio Morales, que organiza y patrocina el propio Teatro de la Sensación con la colaboración institucional del Excelentísimo Ayuntamiento y la Excelentísima Diputación Provincial, además de la Red de Teatros Alternativos, Independent Cultural Espaces, Onda Cero, la Universidad de Castilla la Mancha, Iaem y el Ministerio de Cultura. Si bien es cierto que la entrada general cuesta 10 euros, no lo es menos que los socios y socias pagarán 8, las personas desempleadas y jubiladas 9, y los estudiantes de ambos sexos, hasta los 23 años, solamente seis euros.

A modo de recordatorio, para unos, y de «puesta al día» para otros, no estará de más decir que Sandalio Morales es un cantautor, y trovador en otro tiempo, que reaparece con los temas que le hicieron famoso durante la época de la «Transición». Su nombre, su música…, han dejado una huella significativa.

Además, sin duda alguna, Sandalio fue paradigma de un tiempo en el hubo trovadores en La Mancha, – que no solamente hubo y hay en ella molinos de viento -, animados por la amplia oferta de festivales folk a lo largo y ancho de la provincia, entre otros el Festival de Canción Manchega, en la capital, el Festival de las Tablas de Daimiel, en la ciudad del mismo nombre… Fueron quienes elevaron en nuestra tierra el tono de la «Canción Protexta», quienes se enfrentaron a la última fase de la dictadura del General Franco, quienes abrieron caminos de creatividad en conexión con los sentimientos del pueblo a principios de la Transición…, y lo hicieron con temas de Paco Ibáñez, de Raimón, de Serrat, de Labordeta, de Aute, de Jarcha, de Rafael Amor, de Javier Krahe…, entre los que cabe citar «A galopar», «Al vent», «Para la libertad», «Canto a la libertad», «Al alba», «Libertad sin ira», «Elegía a un tirano», «No me llames extranjero»…

Brazatortas inauguró anoche sus populosas celebraciones en honor al Cristo de Orense

0

Las Fiestas Patronales de Brazatortas, dedicadas al Santísimo Cristo de Orense, dieron comienzo anoche con un animadísimo y multitudinario pasacalles que reunió a gigantes y cabezudos, la charanga ‘Los Mancheguitos’, peñas, autoridades y muchísima gente.

Fue tras tener lugar el último día de solemne triduo que, desde el miércoles ha venido acogiendo el templo parroquial de San Ildefonso y que ayer estuvo copado por las peñas torteñas, que realizaron ofrenda floral y veneraron, con besapiés al patrón.

La ceremonia de apertura de estas celebraciones, que se prolongan hasta este martes día 17, incluyó también el tradicional nombramiento de la reina y damas de las fiestas, las respectivas niñas Naira Toledano Caballero y Marta Cuesta Gómez y Daniela Sánchez Ruiz.

Fue en una Plaza de la Constitución, junto al edificio consistorial, que se quedó pequeña y donde a continuación tenía lugar el corte de cinta por parte del alcalde Pablo Toledano, un gesto simbólico que dio paso oficialmente a las celebraciones.

Allí, los asistentes fueron testigos de la entrega de trofeos a los ganadores de juegos infantiles realizados en días previos, como cuatrola, sacos y huevos, damas, carrera de bicicletas lentas, damas, dominó, parchís, juego de la silla o la oca, además de torneos deportivos como el de fútbol sala para peñas, fútbol sala infantil o pádel.

La noche culminó con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en El Lomillo, seguido de una verbena popular que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, amenizada por la orquesta Evolution.

El alcalde del municipio, Pablo Toledano, destacaba la importancia de estas celebraciones, que atraen tanto a los habitantes locales como a aquellos que regresan al pueblo para disfrutar de las festividades.

Y se refería a este sábado 14 de septiembre, como “día grande” en el que además de las dos misas en horno al Cristo de Orense, por la tarde va a tener lugar una procesión que, según el regidor, será “pletórica”, en la línea de fervor que se vive todos los años.

En cuanto a otras actividades planteadas desde la Concejalía de Festejos que dirige Julián Calvo, el regidor aludió a la importancia de los festejos taurinos, que tendrán lugar en varios momentos de las fiestas y habló del mundo ecuestre, que sigue siendo una parte fundamental de la identidad festiva torteña, como la carrera de cintas a caballo el martes.

El primer edil también significaba la diversión asegurada para los más pequeños y jóvenes, con actividades como una gran pista acuática de más de 50 metros que ya está generando una gran expectación.

Desde los días previos, decía Toledano Dorado, “hemos tenido a la juventud implicada y eso es algo que desde este Ayuntamiento hemos querido incentivar”, congratulándose además por el crecimiento considerable en el número de peñas locales.

Por otro lado, tampoco olvidaba el componente musical, las verbenas nocturnas y los bailes como marca la tradición festiva en la localidad y que, junto con más alicientes van a garantizar un sano y completo entretenimiento para personas de todas las edades.

Con todo, “habrá actividades para todos los públicos, de la mañana a la tarde, con fiestas y verbenas que no dejarán a nadie indiferente”, apostillaba el alcalde augurando que eso atraerá también a numerosos visitantes de toda la comarca, como ya anoche sucedió.

Pablo Toledano también quiso destacar la identidad colectiva de Brazatortas, resaltando que muchos vecinos que emigraron vuelven al municipio durante estos días para disfrutar de las fiestas.

“Ser acogedor y vincularnos a la economía local es un signo de identidad colectiva, y vemos cómo la gente regresa a su lugar de origen para estar con nosotros», expresó por último el primer edil torteño.

Programación lúdica

Además de lo ya avanzado en el plano religioso, la jornada de hoy incluye el tradicional vino de honor al mediodía, y a continuación, el baile del vermú, que estará acompañado por la música en directo del Trío Ritmo Central.

Luego, tras la procesión programada para las nueve de la noche, la jornada se cerrará con una verbena popular a medianoche, esta vez a cargo de la orquesta Koliseum, que garantizará diversión y baile para todos los asistentes.

Mañana domingo 15 de septiembre, las actividades comenzarán a las 11 con un encierro infantil por la Calle Real y una hora después tendrá lugar la suelta de vaquillas, seguida de la tradicional cucaña, con un jamón como premio.

A partir de las 17,30 horas, los aficionados taurinos podrán disfrutar de una gran corrida de rejones en la plaza de toros, con cuatro novillos de Millares para Paulo Jorge Santos y Pablo Donat, con suelta de vaquillas a continuación. Concluyendo nuevamente la jornada con la verbena animada por la orquesta Koliseum.

El lunes 16 de septiembre, la suelta de vaquillas en la Calle Real volverá a ser el evento destacado de la mañana, mientras que a la tarde, las peñas y la charanga protagonizarán pasacalles a la plaza de toros, donde tendrá lugar el esperado Grand Prix. Y la verbena de medianoche será esta vez bajo la música de la orquesta Eclipse.

Finalmente, el martes día 17 comenzará con pasacalles a caballo por las calles del municipio, seguido del popular baile del vermú a las 13,15 horas, invitando a toda la población el Ayuntamiento a disfrutar de un aperitivo.

Los más pequeños podrán disfrutar de hinchables y una fiesta de la espuma en la Calle Real durante la tarde, mientras que las Eras acogerán la tradicional carrera de cintas a caballo. Para endulzar la tarde, las Amas de Casa ofrecerán una chocolatada.

La jornada y con ella la Fiestas Patronales en honor al Cristo de Orense de este año concluirán con una verbena que desde las 23 horas animará el grupo Ritmo Central’, seguida de una traca final que pondrá el broche de oro.

El Gobierno regional amplía la oferta del alquiler para familias con dificultades de acceso a la vivienda

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas para ampliar la oferta del alquiler destinadas a familias y personas con dificultades de acceso a la vivienda.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, que ha informado que este programa de ayudas consiste en movilizar viviendas existentes, mediante su compra por parte de ayuntamientos y entidades sociales para “ponerlas en alquiler asequible y facilitar así el acceso a la vivienda a familias y personas con rentas limitadas”. La intención del Gobierno regional es impulsar una nueva convocatoria de este programa, por importe de 1,9 millones de euros, antes de que acabe el año.

En este sentido, Sandoval ha remarcado que “este programa de ayudas es novedoso en Castilla-La Mancha y pretende ampliar la oferta de vivienda en alquiler asequible para facilitar el acceso a la vivienda a las familias y personas que hoy por hoy tienen dificultades para acceder a una en el mercado libre”.

Asimismo, la directora general de Vivienda ha destacado que “desde el Gobierno de García- Page hemos hecho un esfuerzo importante, desde el lado de la demanda, para el impulso de convocatorias de ayudas al alquiler y a la compra de vivienda. Desde el 2015 hasta ahora hemos podido conceder más de 130 millones de euros en ayudas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda, de las que se han beneficiado más de 126.000 personas en nuestra región”.

Además, ha remarcado que “estamos centrados en ampliar la oferta de vivienda en la región y lo hacemos a través de la construcción de obra nueva, con ayudas a la construcción, con un máximo de 50.000 euros por vivienda, destinando un total de 42 millones de euros para ello”.

Sandoval ha abogado por “un Pacto de Estado en materia de vivienda, ya que el éxito de las grandes políticas de este país ha sido posible gracias a aunar acuerdos entre las distintas formaciones políticas, dejando de lado las diferencias para avanzar en lo importante”.

Como ejemplo de ello, la directora general ha citado los programas de vivienda, de los que ha dicho que “están funcionando bien, gracias a que concurren la colaboración y el trabajo conjunto de distintas administraciones”. En este sentido, un caso concreto son los programas de rehabilitación de viviendas, que son posible gracias a los fondos europeos, al diseño tutelado por el Estado y a la ejecución de las comunidades autónomas; o los programas del Plan Estatal de Vivienda, que cuentan con la cofinanciación del Estado y de las comunidades autónomas”.

Ayudas al fomento del incremento del parque público de viviendas en Castilla-La Mancha

La convocatoria de ayudas al fomento del incremento del parque público de viviendas en Castilla-La Mancha se inserta en el marco del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 y consiste en subvencionar a los ayuntamientos y a las entidades sin ánimo de lucro la compra de viviendas para ser destinadas al alquiler o cesión en uso durante un plazo mínimo de 50 años. También se subvenciona la realización de aquellas obras de habitabilidad, adecuación o accesibilidad que fueran necesarias.

La cuantía de la ayuda es de hasta el 60 por ciento del coste subvencionable por la adquisición, con un límite máximo de 75.000 euros por vivienda, y se puede llegar al 100 por cien del precio o coste de subvencionable, con ese límite de 75.000 euros por vivienda, cuando se aplique a la adquisición de una vivienda propiedad de la Sareb. En el caso de que fueran necesarias obras de habitabilidad, adecuación o accesibilidad en las viviendas adquiridas, la ayuda por esos conceptos será del 75 por ciento de su coste por vivienda, sin que pueda ser superior a 6.000 euros.

La directora general de Vivienda ha puesto por ejemplo que, “con cargo a la convocatoria del 2023, la entidad social Provivienda ha sido beneficiaria y ha podido adquirir cinco viviendas, por importe de más de 520.000 euros, con una ayuda del 60 por ciento”.

El Gobierno de García-Page contribuye a urbanizar y “dignificar” el entorno de la ermita del Cristo de la Capilla en Pozuelo de Calatrava

0

El entorno de la ermita del Cristo de la Capilla, en la localidad ciudadrealeña de Pozuelo de Calatrava, luce desde ayer una completa renovación como “espacio de encuentro” tras el proceso de urbanización acometido por el ayuntamiento gracias a una inversión de 100.000 euros de fondos Leader aportados por el Gobierno de Castilla-La Mancha al Grupo de Acción Local ‘Campo de Calatrava’ y por el ayuntamiento.

Un acto que contó con la presencia del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, el alcalde de Pozuelo, David Triguero, junto a miembros de su Corporación, la presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, Carmen Cuchillero, el párroco Jesús Álvarez, y una nutrida presencia de vecinos y vecinas.

En este marco, Fernández Zarco agradeció la invitación a este acto de inauguración “para ver el resultado del trabajo que hacen los grupos de desarrollo rural, con la apuesta decidida del Gobierno de Emiliano García-Page, para mantener las tradiciones y para dignificar los espacios que nos identifican como pueblo”.

La actuación en esta zona de la ermita ha consistido en la pavimentación-peatonalización de las calles de acceso a la zona pública y su entorno, la colocación de alcorques en el arbolado; la instalación de nuevas luminarias led para alumbrado, además, del correspondiente mobiliario urbano con la instalación de bancos, papeleras y vallado perimetral del recinto.

Nueva imagen para el origen de la población

Por lo tanto, un proyecto de ejecución que ha englobado toda una mejora en el lugar y, sobre todo, una nueva imagen con nuevas infraestructuras de acerados, jardines y bancos en esta cima muy simbólica conocida como Alto del Polvillo, ya que albergó el núcleo originario de la actual población.

Fernández Zarco también valoró los criterios exigidos por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava a la hora de llevar a cabo este proyecto realizado, por cierto, por una empresa local, y que han consistido en favorecer la formación y empleo en el municipio.

La “gran capacidad de trabajo” del alcalde

Además, el director general de Desarrollo Rural destacó la “gran capacidad de trabajo” de David Triguero y la labor que está llevando a cabo como alcalde de Pozuelo de Calatrava con “un montón de actuaciones”, entre las que citó las mejoras en el colegio, la adquisición de los terrenos del cementerio, diferentes proyectos en la Laguna La Inesperada y sus alrededores, la limpieza y renovación del depósito de agua o el nuevo vaso infantil de la piscina municipal.

Cabe recordar por último que los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real tienen asignados 22,6 millones de euros para el periodo 2023/2027, y en el caso del Grupo de Acción Local de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son algo más de tres millones de euros.

El DOCM publica este próximo lunes 16 de septiembre las ayudas de formación al alumnado de garantía juvenil

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar este próximo lunes 16 de septiembre las ayudas de formación al alumnado de garantía juvenil dotadas con 300.000 euros.

Estas ayudas se han multiplicado por más de diez desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page con el objetivo de incentivar y facilitar el acceso y participación del alumnado beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil interesado en las acciones formativas.

Estas acciones formativas pretenden proporcionar mejores y mayores oportunidades de empleo a los jóvenes castellanomanchegos de entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del sistema educativo o del mercado laboral y están financiadas a través del Programa Fondo Social Europeo Plus de Castilla-La Mancha para el periodo 2021-2027.

Las personas beneficiarias recibirán ayudas económicas que oscilan entre los 200 y 1.000 euros, en función de las diferentes modalidades.

El pasado curso se concedieron un total de 312 becas paraalumnado que realizó cursos preparatorios para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria o de certificación de idiomas, cursos de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior, hasta la realización de cursos monográficos de especialización, pasando por la diversidad de cursos modulares asociados a ciclos formativos de grado superior, medio o básico.

Hay que resaltar que en el curso 2023-2024 el porcentaje de cursos adaptados a personas con discapacidad fue del 31,42 por ciento.

Cesado el presidente de Adif tras otra jornada de caos en la línea Puertollano-Ciudad Real-Madrid y las sospechas por el caso «Koldo»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destituido al presidente de Adif, Ángel Contreras, con el objetivo de «impulsar la gestión de la empresa», según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Este cese se produce tras varias destituciones llevadas a cabo por el ministro en los últimos meses por la auditoría relacionada con el ‘caso Koldo’, aunque desde el Ministerio remarcan que la destitución del presidente no tiene relación con este asunto. Al margen de esta trama de corrupción, sobre el responsable de Adif también pesaban las numerosas incidencias que se han producido en la red ferroviaria en los últimos meses.

Precisamente este viernes, en la estación madrileña de Atocha se han producido retrasos medios de 50 minutos en la alta velocidad como consecuencia de una avería en la señalización. La circulación se interrumpió antes de las 14.00 horas, aunque fue restablecida en torno a las 15.30 horas. Cientos de viajeros, entre ellos los de los trenes Avant de la línea, Madrid-Ciudad Real-Puertollano, tuvieron que esperar durante horas en los vestíbulos de las estaciones o en los propios trenes. Y este ha sido solo el último incidente de una sucesión de caos insostenible denunciado por las asociaciones de viajeros entre la impotencia y la desesperación.

No obstante, Contreras llevaba menos de un año en el cargo, cuando con la llegada de Puente al Ministerio se sustituyó a la anterior presidenta, María Luisa Domínguez.

El ya expresidente de Adif tuvo que comparecer en el Senado en el marco de la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’, donde aseguró que «nunca había amañado ningún tipo de contrato».

Contreras defendió que su relación con Koldo –aparecía implicado en el informe de la UCO– se limitaba al «plano social» tras la salida del exasesor de José Luis Ábalos del Ministerio a finales de 2022.

También señaló que alguna vez quedaron para tomar café e incluso llegaron a comer hasta dos veces en ‘La Chalana’ y en otra ocasión con el exministro José Luis Ábalos cuando ya era diputado.

Por su parte, Óscar Puente ya defendió en varias ocasiones que destituiría a cualquier cargo del Ministerio que se viese implicado en el caso. De momento, además de a Contreras, ya ha cesado al secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares; al subsecretario de Estado, Jesús Manuel Gómez, y al jefe de personal de Adif, Michaux Miranda; por su condición de investigados en el ‘caso Koldo’.

Una reyerta en Alcázar de San Juan deja un joven herido por arma blanca

0

Un varón de 24 años ha resultado herido por arma blanca tras una reyerta que tuvo lugar este viernes en Cinco Casas, pedanía de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la llamada de aviso se registró a las 22.27 horas.

El herido, tras ser atendido por un médico de urgencias, fue trasladado en una ambulancia de urgencias hasta el Hospital ‘Mancha Centro’ de la localidad, en un operativo en el que también participó la Policía Nacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará en la declaración de Interés Turístico Regional de las Fiestas del Cristo de la Misericordia de Castellar de Santiago

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará en la declaración de Interés Turístico Regional de las Fiestas del Cristo de la Misericordia de Castellar de Santiago. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha visitado, junto a la alcaldesa del municipio, Carmen Ballesteros, las tradicionales hogueras con las que esta localidad da inicio a sus fiestas más importantes.

José Manuel Caballero ha destacado el valor identitario de esta celebración, en la que “arde” el pueblo de Castellar de Santiago para abrir sus fiestas en honor al Cristo de la Misericordia, compartiendo este sentimiento entre vecinos con hogueras y cohetes en las calles de la localidad. Desde allí, el vicepresidente segundo ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las tradiciones de la región, “que debemos preservar, promocionar e impulsar”. En este sentido, ha reafirmado que desde el Ejecutivo autonómico se trabaja para conservar las fiestas y tradiciones, así como para promocionarlas a nivel turístico, para que, “a la vez que contribuyen a la dinamización social de nuestros municipios, también lo hagan a su desarrollo económico”.

Estas hogueras son una de las costumbres que se mantienen en Castellar de Santiago desde tiempos inmemorables y con las que se inauguran las fiestas en la víspera de la fiesta del Cristo de la Misericordia. Cada 13 de septiembre, a las 9:00 de la noche, todos los vecinos del pueblo encienden sus hogueras, que se sitúan en las calles de la localidad y con ellas se dan por inauguradas las fiestas. A la vez, cientos de cohetes se lanzan en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, que pueden verse y escucharse desde fuera del municipio.

Compromiso del Gobierno regional con el desarrollo y bienestar de Castellar de Santiago

“Para este Gobierno regional es una prioridad garantizar el bienestar y el desarrollo de nuestros pueblos y de nuestro medio rural. Con las políticas que estamos llevando a cabo, que aplicamos de manera transversal, estamos demostrando que nuestros pueblos están vivos, que tienen un gran potencial y que pueden ser un lugar de talento, progreso y oportunidades”, ha remarcado. En esta visita a la localidad, José Manuel Caballero ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con Castellar de Santiago, donde ha invertido más de 2,3 millones en lo que va de legislatura, cantidad que asciende a más de 18,4 millones desde que García-Page es presidente.

Estas inversiones, tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, incluyen la prestación de servicios básicos sanitarios, sociales y educativos, así como el mantenimiento y mejora de infraestructuras y el impulso cultural, turístico, deportivo y asociativo. Además, ha destacado que gran parte del montante de la inversión se destina a la generación de oportunidades de empleo, a acciones formativas, a la atención de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a personas mayores en su vivienda de mayores o con programas como la ayuda a domicilio; y, sobre todo, al apoyo a la actividad agroalimentaria y cinegética, tan importante en esta localidad.

Bolaños de Calatrava inaugura sus Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna con tradición, música y emoción

0

Las esperadas Feria y Fiestas de Bolaños de Calatrava han sido oficialmente inauguradas con el tradicional lanzamiento del cohete desde el balcón del Ayuntamiento y el tradicional pasacalles de ofrendas al Santísimo Cristo de la Columan. Este simbólico acto, que marca el inicio de las festividades, ha sido presidido por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, acompañado por varios miembros de la corporación municipal, los jóvenes De la Villa 2024, y el pregonero y alabardero mayor, Juan Antonio Ruiz Rodrigo. 

El alcalde ha destacado la importancia de estos días festivos para los vecinos, señalando que es un buen momento para “buscar unos días de arraigo con la tradición y con las celebraciones que se vienen desarrollando desde hace siglos”. Asimismo, subrayó que estas fiestas “podrían suponer un descanso para la inmensa mayoría de los habitantes de la localidad después de un año lleno de trabajo y esfuerzo”.

Un día grande con tradición y devoción

En las próximas horas se vivirá uno de los momentos más esperados de las fiestas, con la celebración del Día Grande en honor al Santísimo Cristo de la Columna. Este día comenzará con una misa de campaña y continuará con la procesión, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. El punto culminante de esta jornada será la Procesión de las Alabardas, acompañada de la tradicional rifa de ofrendas. 

Programación diversa para todos los públicos

Una de las características que hacen únicas a las Fiestas de Bolaños de Calatrava es la oferta de actividades gratuitas, diseñadas para el disfrute de todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran los conciertos, que se celebrarán en distintos puntos de la localidad, así como actividades folclóricas y festivas. 

Un espacio festivo que dinamiza la vida local

Las fiestas de Bolaños, que se viven con gran alegría y participación, son también una oportunidad para el fortalecimiento del pueblo. El tradicional Concurso de Peñas y actos emblemáticos como el ‘Baile de las Cañas’ se suman a la programación festiva, que incluye actividades para los más pequeños. Cabe destacar que todas estas celebraciones se desarrollan en el mismo espacio que durante todo el año comparten los establecimientos de hostelería de la localidad, lo que supone un importante beneficio económico, a diferencia de otros recintos feriales situados fuera del núcleo urbano.

Bolaños de Calatrava se prepara así para disfrutar de unos días de celebración en los que la tradición, la devoción y la diversión serán protagonistas indiscutibles.

El PSOE de Puertollano afea al alcalde que “se atribuya el trabajo de otros” en su visita a la nueva Comisaría

25

“Tenemos un alcalde que vive de las rentas y del trabajo ajeno”. Así lo considera el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez tras la visita del alcalde del PP, Miguel Ángel Ruiz, a la nueva comisaría de Policía Nacional, “fruto del compromiso de los gobiernos socialistas”, ha aclarado Sánchez en un comunicado.

“Nuevamente el Sr. Ruiz se pone una medalla queno le corresponde, inaugurando, simulando una inauguración en solitario de unas instalaciones como son las de la nueva Comisaría Nacional de Policía, de las que él no ha tenido absolutamente nada que ver”, ha explicado el portavoz socialista, recordando que “su partido negó la posibilidad de esta infraestructura durante sus años de gobierno. Alguien debería advertir a nuestro alcalde sobre sus excesos de presunción y altanería, de que su jactancia y suficiencia, le acabarán traicionando”.  

Casto Sánchez ha recomendado a Ruiz “un repaso al manual de lealtades entre instituciones porque, una vez más, a falta de gestión y logros de calado, hace un triple inaugurando nada menos que la nueva Comisaría de Policía”. 

Desde el Grupo Municipal Socialista “se ha echado en falta alguna palabra de agradecimiento al PSOE local y nacional, que son quienesrealmente han peleado y trabajado para que nuestra ciudad, a día de hoy, cuente con estas nuevas instalaciones”.

Según declaraciones de Sánchez “Miguel Ángel Ruiz ha demostrado que, durante los quince meses que lleva siendo alcalde de Puertollano, solo ha vivido de las rentas, atribuyéndose el trabajo de otros y engañando a la ciudadanía sin pudor. Y con esa actitud, lo único que hace es faltar el respeto a las instituciones. Sobre todo, al Ayuntamiento de Puertollano y al cargo que ocupa”, ha finalizado.

Arranca “Ciudad Real te ilusiona” con el espectáculo de magia de Billy Bluff y con éxito rotundo de asistencia de público

0

El mago Billy Bluff ha sido el encargado de inaugurar los espectáculos de calle de este primer Festival con su espectáculo “Magia para pequeños soñadores”. Una función para todos los públicos.

El éxito de asistencia ya se podía ver minutos antes de que comenzara la actuación de Billy Bluff. Los niños acompañados de sus padres abarrotaban el espacio destinado al público y disfrutaron con las canciones y los trucos del mago. El espectáculo, muy participativo, tenía como finalidad “nada más y nada menos que los niños y mayores se vayan con los bolsillos llenos de sonrisas”, afirmaba el mago.

Pedro Lozano, concejal de Cultura, ha querido animar a todos los ciudadanos a disfrutar de este Festival, que se celebra en Ciudad Real durante todo el fin de semana. Un fin de semana, según sus palabras, “lleno de encanto, magia y fantasía para todos los ciudadanos, con diferentes espectáculos dirigidos a todo tipo de público en general. Hay espectáculos para niños y para personas mayores en diferentes espacios de la ciudad”.

Según explica el concejal, los espectáculos de este tipo son muy apreciados en Ciudad Real, y viendo el éxito que tenían individualmente se decidió, a propuesta de Carlos Rubio, hacer este

primer encuentro de magos en nuestra ciudad. Viendo la respuesta de la gente y cómo funcionan estos primeros espectáculos es posible que se repita en años sucesivos.

La fiesta de la magia continuó en la Plaza de Cervantes con El Embaucador, de Andrés Madruga y más tarde en el Teatro Quijano con Pasen & Jueguen de Carlos Rubio.

Puertollano: La ermita de la Soledad será bendecida este sábado por el obispo tras las obras de remodelación

2

La Cofradía de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de la Soledad se invita a la ciudadanía a participar de la celebración eucarística con motivo de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, celebración que coincidirá con la bendición de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, tras el proceso de obras que ha experimentado junto a los salones parroquiales de Nuestra Señora de la Asunción.

La celebración de la Santa Misa dará comienzo a las 20:00 horas, presidida por el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, quien bendecirá la ermita y los salones parroquiales durante la celebración. 

Al término de la celebración se procederá a realizar el tradicional besamanos a la efigie de Nuestra Señora de la Soledad, que este año ha cumplido 80 años desde estreno procesional. Los hermanos de la cofradía asistirán con la medalla de la misma.

ANPE Ciudad Real celebra una charla sobre elaboración de la memoria de prácticas y nuevos mutualistas de Muface

0

El sindicato ANPE-Ciudad Real celebró, en el día de ayer la charla online para los nuevos funcionarios en prácticas del cuerpo de maestros. “Queremos dar las gracias a Juan de Dios, Inspector del servicio de Inspección de Ciudad Real y presidente de la comisión calificadora de la provincia de Ciudad Real, que se encargó de explicar las pautas para la elaboración de la memoria de prácticas y resolver las dudas que fueron surgiendo», afirma Sánchez de la Nieta, presidenta del sindicato. “También queremos dar las gracias a Daniel Peco Aliaga, Secretario Provincial de MUFACE, que fue el encargado de explicar todo aquello que los nuevos docentes, funcionarios en prácticas, tienen que saber como nuevos mutualistas”.

Más de un centenar de docentes asistieron de manera online como presencial, a la charla y a ellos también les agradecemos la confianza que han vuelto a depositar en ANPE, como su sindicato profesional de referencia. “Damos de nuevo la enhorabuena a todos los docentes que han superado el proceso de oposición y desearles a todos los docentes, padres, alumnos y en definitiva a toda la comunidad educativa un excelente curso 24/25”, concluye.

Page, Arniches y el dominio del sainete

0

El nuevo curso político traerá a todos nuevos retos, batallas por librar, exámenes y reválidas para todos aquellos que estamos implicados en la política autonómica, que inevitablemente tiene implicaciones directas en la política nacional, más si cabe con el nuevo frente que se ha abierto y que tiene a todas las comunidades autónomas tentándose los bolsillos como es el caso de la financiación singular que Pedro Sánchez ha pactado con ERC a cambio de unos meses más en el sillón de La Moncloa y para conseguir la investidura de Illa como presidente de la Generalidad de Cataluña.

Uno de esos políticos al que miraremos con lupa debido a que ha demostrado que, más allá de las palabras, los titulares huecos, o los fuegos de artificio con una pólvora que está demostrando estar húmeda, no van más allá. Son pura puesta en escena montada con un cartón piedra al que se le ven las grietas y que puede desquebrajarse en cualquier momento.

Seguro que el lector ha adivinado, tras esta definición, que ese examinado es Emiliano García-Page, a la sazón presidente de la Junta y secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha, un político al que ya no le creen ni genera confianza ni siquiera en aquellos que la habían hecho pública. Y es que Page está rompiendo barreras con su actitud, las barreras de la credibilidad, de la confianza y de la esperanza que algunos tenían en que hiciese algo en algún momento.

A nosotros no nos extraña, lo tenemos calado desde hace mucho tiempo. Claro que hace, hablar y no actuar. Es un charlatán.

Y es que si desgranamos esos exámenes a los que el socialista se enfrentará durante los próximos meses nos encontramos con la Ley de Amnistía y su recurso de inconstitucionalidad, el que ha presentado en los últimos días a través del Gobierno de Castilla-La Mancha, tras demorarlo varios meses camuflado en un trámite a través del Consejo Consultivo para no ser el primero en desmarcarse de Sánchez.

Page lo tenía tremendamente sencillo. Tanto como que sus ocho diputados, personas de su total confianza, votasen NO a la aprobación de dicha ley en el Congreso de los Diputados. Pero el voto de sus parlamentarios atronó en el hemiciclo, fue un SÍ a la Ley de Amnistía que resonó de Madrid a Yeste.

Otra de las pruebas a las que Page tendrá que enfrentarse es la aprobación del cupo catalán en el Congreso, una medida que hará más pobres a los castellanomanchegos, una decisión de Sánchez que, sin duda, llevará consigo un empeoramiento de los servicios públicos en regiones como la nuestra, Castilla-La Mancha, que según Fedea será una de las más afectadas por los acuerdos entre PSOE y ERC.

Page ya ha actuado, en este caso, y es que digo actuado porque va como anillo al dedo con este asunto en concreto. Una charlotada al nivel del mejor cómico del país, creando expectativas en los españoles, pareciendo que iba a ocurrir algo, que por fin Page iba a poner los intereses de su tierra por delante de los de su partido…el resultado, se lo voy a resumir en un titular de prensa de esta misma semana:

“Page no ordenará a los diputados castellanomanchegos en el Congreso votar en contra del cupo catalán”

Otra decepción más, y otro sainete de un Emiliano que está a punto de inscribir su nombre entre los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches.

El capítulo político que acaba de comenzar trae consigo muchos asuntos relacionados con la economía de las comunidades autónomas, la financiación autonómica, de la que tanto hemos oído hablar en los meses que precedieron a la temporada estival, es otro de los campos de batalla en los que Page deberá desenvolverse. No olvidemos que Castilla-La Mancha es una región considerada entre el grupo de las infrafinanciadas, es decir, afectadas por el actual sistema.

El socialista castellanomanchego, ya ha asomado la patita en este asunto, lo hizo en las Cortes Regionales, votando en contra de una iniciativa parlamentaria del Partido Popular en la que se pedía que se aunasen fuerzas desde el parlamento autonómico para reclamar con fuerza, consenso y unidad a Sánchez un fondo de compensación económica para regiones que, como ya he comentado, están infrafinanciadas.

Emiliano tiene también que poner el ojo en los asuntos de su casa, es decir, en el Congreso Federal del PSOE convocado por Sánchez para el mes de noviembre. Un hito en el camino de Page al que, estoy totalmente segura, dedicará muchas horas, conversaciones, llamadas, escaramuzas, declaraciones en medios, entrevistas, y todo tipo de recursos para que su voz sea escuchada y siga con esa limpieza de imagen que, más que una real convicción política, busca una huida de la quema en la pira sanchista.

Pues bien, todo ese tiempo que Page va a dedicar a los asuntos de la gran casa socialista, los va a dejar de dedicar a los que nos leen, los castellanomanchegos, aquellos que se están viendo más perjudicados por el teatro de un Emiliano que, cada día, se caricaturiza más.

No quiero concluir sin recordar la última de las frases grandilocuentes de Page sobre Sánchez: “no se puede gobernar a cualquier precio”. Emiliano, tienes una memoria frágil, muy delicada. Dicen que las nueces son geniales para mantener la memoria fresca y robusta y yo, como albaceteña, le recomiendo que tome las nuestras, las de Nerpio.

Y hago esa referencia a la memoria de Page recordándole dos hitos muy importantes en su carrera política: el primero de ellos allá por 2015, cuando dijo que jamás gobernaría con Podemos en Castilla-La Mancha y, meses después pasaron a formar parte de su gobierno. Sí, por si alguien no lo recuerda, Page tuvo un vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha de Podemos, José García Molina.

Y si ese recuerdo no es suficiente, le refrescaré a la frágil memoria de Page cuando, en plenas negociaciones de Sánchez para formar gobierno, allá por 2021, dijo aquello de que “no había más remedio” que pactar con EH Bildu para conseguir el gobierno del país.

Sí hay más remedio, Emiliano, se llama dignidad y no venderse por los sillones.

Por lo tanto y para concluir, estoy segura de que vamos a tener, durante el nuevo curso político, interesantes capítulos del interminable serial de ‘El socialista bueno que amaga, pero no da’, protagonizada por Emiliano y que cuenta con un casting extenso en el que aparece, como secundario de lujo, su número dos en el PSOE-CLM, Sergio Gutiérrez, a la sazón diputado nacional en el Congreso impuesto por Page como número uno por Toledo.

Atentos, vienen capítulos emocionantes.

Tania Andicoberry Esparcia

Diputada autonómica del PP-CLM y secretaria segunda de la Mesa de las Cortes

De la capilla de San Benito a la del Santísimo Cristo de la Caridad

0

Eduardo Muñoz Martínez.- A modo de introducción a estos párrafos hemos de situarnos, – al menos con la imaginación -, en el templo parroquial de Santiago, Apóstol, -considerado el más antiguo de nuestra capital -, y construido entre finales del siglo XIII y principios del siguiente, pir cuando no había transcurrido mucho tiempo de la fundación de Villa Real, hoy Ciudad Real, en 1255.

Hasta cuándo hemos de remontarnos para comenzar a hablar de la Capilla de San Benito? Nos tenemos que trasladar a bien entrado el siglo XIII, – aunque se levanta bastante más tarde -, y adentrarnos en la leyenda que nos hizo llegar, en su momento, Julián Alonso Rodríguez, que nació en Ciudad Real en 1899 y falleció en Cádiz, en 1963, después de haber sido extraordinaria persona, reconocido profesor, excelente cronista y gran amante de la historia, también de nuestra historia.

Se da por cierto en esa leyenda que la capilla que hoy nos ocupa se construyó como homenaje al Infante Fernando de la Cerda, – hijo primogénito del Rey Alfonso X, «El Sabio» -, fallecido en la Villa Real de la época, en 1275. Con brevedad, eso sí, permítanme una leve semblanza sobre las personas de ambos, Padre e hijo.

Alfonso X, «El Sabio», nace en Toledo, en 1221, y muere en Sevilla, en el año de 1284. Fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos intitulados desde 1252 hasta su fallecimiento. Su hijo, Fernando de la Cerda, nació en Valladolid en 1255 y retorna a la Casa del Padre Celestial, en nuestra ciudad, en 1275. Fue Infante y heredero al trono castellano.

Cómo en todas las historias, en todas las leyendas…, vamos a encontrar ahora un capítulo marcado por la duda. Si nos amparamos en los anales de la historia encontramos que se dice que los restos mortales del Infante descansaron en un lugar de Ciudad Real, de Villa Real, que parece fue la Parroquia de Santiago, hasta hasta ser trasladados al Monasterio de Las Huelgas, en tierras burgalesas, lo que puede explicar que en su memoria «erigiose en Santiago, pasando el tiempo, la Capilla de San Benito, donde los «Sambenitados de la Cruz Verde» celebraron sus cultos y que hoy se llama del Santo Cristo de la Caridad».

Aunque sin absoluta presión, la capilla se puede echar, -en su fábrica -, entre 1474 y 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, ya que hay pinturas y relieves de sus armas, y antes de la toma de la ciudad de Granada, cuyos símbolos no aparecen, razón por la cual hubo de terminarse, cómo muy tarde, con el primero de los viajes de Cristóbal Colón, que culminan con el Descubrimiento de América. Y surge ahora un interesante interrogante. Quiénes fueron los «Sambenitados»?

Tomo, para describirlos, palabras del investigador, historiador y buen amigo del firmante, Emilio Martín Aguirre, cómo ya he indicado otras veces, cuando escribe «…eran aquellos condenados por la Inquisición a vestir un hábito penitencial, o «sambenito», prenda en forma de amplio escapulario, cuyo fin era avergonzar públicamente a quien lo llevaba durante un periodo de tiempo, o de por vida. Este hábito, una vez «pagada la pena «, se colgaba en los muros de la parroquia correspondiente al condenado, para escarnio y recuerdo perpetuo, haciéndose constar el nombre, el delito y el castigo impuesto. El nombre completo era «Sambenitados de la Cruz Verde «, por ser este el emblema de la Inquisición.

Añade el Sr. Alonso que aquellos «…en la iglesia del Señor San Tiago fundaron la Congregación de San Benito, con capilla propia, donde hoy está la imagen del Cristo de la Caridad», que también fue lugar de enterramientos, pudiendo citar, a modo de ejemplos, – entre los siglos XVII y XVIII -, a José Messia de La Cerda, o Manuel Messia de La Cerda, – cabe suponer que hermano -, coronel, el segundo, de infantería de los Reales Ejércitos, y Regidor perpetuo de nuestra ciudad. Esta capilla, hacia la segunda mitad del siglo XIX, – por 1861-, era mantenida económicamente, en lo que a culto y conservación se refiere, por un tal Fernando Palacios Azaña, a la sazón Conde de Montesinos.

Tocaría hablar ahora del periodo de la Guerra Civil Española, entre 1936; y 1939, y de las obras realizadas en la segunda mitad de la década de los pasados años ochenta, en lo que no me detengo, ya que entiendo que es algo sobradamente conocido.

Rosa Delgado presentará sus libros en Torralba de Calatrava el 28 de septiembre

0

La escritora Rosa Delgado presentará sus libros en Torralba de Calatrava el 28 de septiembre en la Sala Cerchas, Patio de Comedias, a las 20.00 horas. El acto está organizado por la Asociación por la Cultura y el Patrimonio «Flor de Ribera».

Biografía

Rosa Delgado (Mataró, 1972). Tiene anclas afectivos con Castilla La Mancha, al haber sido criada en una familia manchega a orillas del Mar Mediterráneo. Desde su más tierna infancia mostró inquietud por la escritura, lectora contumaz, en 2016 se animó a publicar su primer libro de relatos «Hilvanando mis recuerdos», al que siguió en 2018 su primera novela corta «En un lugar de mi memoria», en octubre de 2022 publicó «La llave», donde la madurez de la escritora se vislumbra. Desde el año 2010 administra la célebre página que creó en Facebook, llamada «LA ALACENA DE DON QUIXOTE», donde Castilla-La Mancha es la indiscutible protagonista. «Cercando el corazón» es la cuarta obra de esta escritora en continuo crecimiento.

Círculo Rojo Editorial.

La Junta y el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava coinciden en la importancia de mejorar día a día la atención a las personas mayores

0

El delegado provincial de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, y la primera teniente de alcalde de Granátula de Calatrava, Yolanda de la Cruz, han visitado la Residencia de Mayores ‘Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca’, de titularidad municipal, donde han coincidido en la apuesta conjunta por mejorar día a día la atención a usuarios, trabajadoras y familias, lo que significa, a la postre, dar un mejor servicio a los vecinos y vecinas de la localidad.

Díaz-Cano ha podido conocer de primera mano las instalaciones de esta residencia que presta una atención integral a personas mayores y dependientes, así como el completo catálogo de servicios que presta, entre los que destacan enfermería, fisioterapia, podología, lavandería, peluquería, terapia ocupacional o restauración.

El delegado de Bienestar Social ha valorado la colaboración entre ambas administraciones, que en el caso de la Residencia de Mayores ‘Nuestro Señora de Oreto y Zuqueca’ se plasma en una ayuda cercana a los 180.000 euros en las 15 plazas en la modalidad de concierto que tiene la Junta de Comunidades del total de las 21 plazas de capacidad total que posee este centro residencial. Todo ello dentro de los 900.000 euros que destinó el Ejecutivo regional a políticas de bienestar social en Granátula de Calatrava durante la pasada legislatura.

En este sentido, Díaz-Cano ha destacado la ayuda económica de casi tres millones de euros que presta el Gobierno castellanomanchego a los ayuntamientos que poseen residencias municipales de atención a las personas mayores, un importe que se ha duplicado durante los últimos diez años y que actualmente permite garantizar 294 plazas.

Por su parte, Yolanda de la Cruz ha agradecido la visita de Día-Cano, así como la receptividad y la disponibilidad que ha mostrado como representante del Gobierno de Castilla-La Mancha, y en este sentido ha comentado la posibilidad de retomar en un futuro el centro de día y valorar la necesidad de ampliar la residencia para dar respuesta a las necesidades de la población.

UGT Albacete reconoce la lucha por la igualdad en la entrega de sus premios “Virginia González Polo”

0

La exdirigente sindicalista Almudena Fontecha; el responsable del área LGTBI de UGT, Toño Abad; la exdirectora del Centro de la Mujer de Albacete, Mercedes Márquez Alcantud; y los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario de la provincia de Albacete han recogido un galardón que este año celebra su tercera edición

La Casa del Pueblo de la Feria de Albacete ha acogido hoy la entrega de la tercera edición de los premios “Virginia González Polo” que organiza la unión provincial de UGT, unos galardones que este año han reconocido el trabajo y la lucha que, por la igualdad y la mejora de las condiciones laborales, han llevado a cabo la exdirigente sindicalista Almudena Fontecha; el responsable del área LGTBI de UGT Confederal, Toño Abad; la exdirectora del Centro de la Mujer de Albacete, Mercedes Márquez Alcantud; y los trabajadores y trabajadores del sector sociosanitario de Albacete.

En un acto conjunto con el PSOE en el que también se han entregado los premios “Pablo Iglesias” así como una mención especial a título póstumo para el exalcalde albaceteño y afiliado ugetista Manuel Pérez Castell, tanto la presidenta de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha, Patricia Ruiz, como el secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, han destacado el trabajo de los galardonados así como la labor “encomiable” que han desarrollado y siguen llevando a cabo.

En este sentido, el responsable provincial del sindicato ha resaltado lo que supuso la figura de Virginia González Polo, “una persona que hizo mucho por los derechos de los trabajadores y trabajadoras y que abrió el camino hacia logros tan importantes como el permiso de paternidad”. Aseguraba que los premiados hoy en Albacete por UGT encarnan esos valores por la igualdad y por la defensa de los derechos de las personas trabajadoras.

Por su parte, Patricia Ruiz ha puesto en valor las anteriores personalidades galardonadas por los “Virginia González Polo”, dirigentes sindicalistas de UGT que hicieron posible la reforma laboral y la reforma de las pensiones, avances que han permitido contar hoy con un mercado laboral con menos precariedad y con una garantía de pensiones dignas. Espera que en la cuarta edición se pueda premiar a los partícipes de la reducción de la jornada en este país y es que “tenemos la obligación de llevar a cabo esta reducción; es técnicamente posible y es algo que mejorará la vida de las personas”.

Patricia Ruiz confía, además, en que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha blinde el diálogo social de la región, ya que –opina- es el mejor camino para avanzar.   

Un reconocimiento a la lucha sindical

Los primeros en recibir estos premios de UGT Albacete -que llevan el nombre de la primera mujer dirigente de un sindicato en España y de una de las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres- han sido los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario de la provincia por la gran labor social que realizan y el esfuerzo y la entrega con la que día a día desempeñan su trabajo.

A continuación ha subido a recoger su galardón Mercedes Márquez Alcantud, quien fuera directora del Centro de la Mujer de Albacete entre 2015 y 2019 y edil del Ayuntamiento de Albacete entre 2006 y 2009. Es licenciada en Pedagogía por el Conservatorio Superior de Alicante, diplomada en Magisterio (Especialidad Música) por la Universidad de Castilla-La Mancha y titulada en Danza Clásica y Danza Española por el Conservatorio de Música y Danza de Albacete.

También se ha premiado la labor de Almudena Fontecha, proclamada secretaria general de UGT CLM en el I Congreso regional celebrado en 1994, convirtiéndose así en la primera mujer en conseguir el cargo de secretaria regional del sindicato. Muy poco tiempo después fue elegida dentro de la ejecutiva Confederal de Cándido Méndez. Ha sido la responsable a nivel nacional de definir las políticas dirigidas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas. Además, se convirtió en la primera mujer en ocupar una vicepresidencia en el Consejo Económico y Social del Estado en 2005 e impulsó la Escuela de Mujeres Dirigentes de UGT.

Por último, UGT Albacete ha destacado, a través de estos premios, la labor de Toño Abad en la conquista de derechos del colectivo LGTBI. El responsable del área LGTBI de UGT a nivel confederal ha sido parte activa en las mesas de negociación para conseguir estos avances y en la incorporación de medidas que protejan y defiendan los derechos del colectivo. Un ejemplo de ello es la aplicación y puesta en marcha de los planes LGTBI en las empresas de más de 50 trabajadores/as.

El Gobierno regional ampliará en tres millones las ayudas a la apicultura para mejora de la biodiversidad, pasando de 13,5 a 16,5 millones

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar en torno a tres millones de euros la actual convocatoria de ayudas a la apicultura para mejora de la biodiversidad, pasando de 13,5 millones de euros, que ya era el mayor importe convocado hasta la fecha, a los 16,5 millones para el período 2023-2027.

Con esta ampliación, el Ejecutivo autonómico va a dar respuesta a todas las peticiones de apicultores que han decidido acogerse a esta práctica agroambiental, “lo que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para atender a un sector importante para la sociedad”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha anunciado en la visita que ha realizado al estand de la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) en el marco de la Feria de Albacete. Allí, ha detallado que en la PAC de 2023 se presentaron 459 solicitudes en toda la región para más de 100.000 colmenas; del total, 126 solicitudes correspondieron a provincia de Albacete y hasta 104 contaron con una resolución favorable, lo que supone más de 558.000 euros en ayudas.

Otro de los pilares que sustentan las políticas de apoyo al sector apícola en Castilla-La Mancha son las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel, enmarcadas en la Intervención Sectorial Apícola dentro del PEPAC. A estas subvenciones el Ejecutivo autonómico ha destinado en la campaña apícola 2024 más de 1,3 millones de euros cofinanciados con fondos FEGA y los gobiernos central y autonómico, que han beneficiado a 108 apicultores de la región, de los que un 24 por ciento corresponden a la provincia de Albacete.

De estas ayudas, Julián Martínez Lizán ha resaltado que este año “se han convocado dos meses antes, también fruto de la petición realizada desde el sector, lo que hará posible que también las paguemos antes”, de hecho, actualmente se están realizando los trabajos de certificación de las ayudas para pagarlas antes del 15 de octubre.

Más investigación para garantizar más calidad y competitividad

El consejero también ha anunciado que los días 28 y 29 de septiembre de 2024 tendrá lugar en Guadalajara el III Encuentro del Panel Nacional de Catadores de Miel del que el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) es coorganizador. Este encuentro se centrará en el análisis organoléptico como herramienta en la diferenciación de mieles “de nuestras comarcas productoras y su comparativa con las producciones de otras zonas con el objetivo de aportarles un valor añadido de cara al mercado, protegiendo, además, al consumidor frente al fraude”.

Además, Martínez Lizán ha citado el impulso que está dando la Consejería en esta legislatura a la investigación y la transferencia de conocimiento y, en relación con la apicultura, ha citado que desde el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, centro de referencia nacional e internacional, “estamos prestando servicios para el diagnóstico de las enfermedades apícolas y para la caracterización y la mejora de la calidad de las mieles de los apicultores de Castilla-La Mancha”, asegurando, por un lado, los estándares de sabor y pureza y evitando así el fraude, y por otro, dando respuesta a los objetivos de seguridad alimentaria para su consumo.

La importancia del sector

Toda esta batería de actuaciones para seguir apoyando a un sector que tiene implantación en las cinco provincias, aunque la zona de producción más significativa es La Alcarria, que comprende gran parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que hace que “Castilla-La Mancha sea la cuarta región productora de miel de nuestro país con más de 2.200 productores que producen 3.113 toneladas de miel”.

El consejero, que ha conocido las actividades de divulgación que realizan ASAPA y UPA en torno a la miel, ha dado las gracias a ambas organizaciones y a sus presidentes, Ricardo Ortega y Julián Morcillo, respectivamente, por el trabajo que vienen realizando para promover y apoyar la apicultura, así como para preservar la tradición apícola y promover los productos de la miel local, además de concienciar sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad y la agricultura.

También ha dado las gracias a la Diputación de Albacete por su aportación para la realización de actividades como la celebrada hoy en el estand de ASAPA, un taller de cera para niños y niñas, con el fin de acercarlos a lo que las abejas pueden ofrecer más allá de la miel es una labor importante como conjunto de sociedad que yo creo que todos debemos de alabar”.

A esta visita también han asistido el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

El servicio especializado y diferencial del Gabinete Agrícola de Eurocaja Rural se consolida como referencia en el sector primario

0

Eurocaja Rural amplía, en todo su ámbito de actuación, los servicios que ofrece a cooperativas, agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias, en una constante búsqueda de la excelencia. Propone nuevas soluciones basadas en las últimas tecnologías y procesos, para adaptarse a los recientes requerimientos normativos y los cambios constantes en el sector, sin olvidar los principios que siempre han definido su modelo: atención personalizada, especializada y cercana.

  La cooperativa de crédito amplía los servicios que ofrece a todos los agentes que forman parte del tejido productivo del sector primario, como cooperativas, agricultores y ganaderos, fruto del proceso de mejora continua de su propuesta de valor. Para ello, asume las últimas tecnologías y plantea nuevas y originales soluciones para adaptarse a los recientes requerimientos normativos y constantes cambios del mercado.

La entidad, consciente de las dificultades a las que los agricultores y ganaderos se enfrentan cada día, decidió crear un área cuya dedicación, en exclusiva, estaba dirigida a simplificar su labor y brindar un acompañamiento adecuado. A las propias características intrínsecas de la agricultura y ganadería -dedicación constante o dependencia directa de las condiciones climáticas-, se unen otras como la llegada de la digitalización, la labor administrativa y la complejidad de su gestión.

Por este motivo, Eurocaja Rural pone a su disposición sus 470 oficinas agro, además del servicio especializado del Gabinete Agrícola, un departamento específico para cooperativas, y otro para ayudas y subvenciones, dirigidas a agricultores y ganaderos.

Estos profesionales tienen la misión de acompañar a las cooperativas en su gestión, facilitando las herramientas informáticas y el asesoramiento y formación necesarios para optimizar sus resultados, aumentar sus ventas y facilitar su viabilidad.

Así mismo, orientan y efectúan la tramitación y formalización de expedientes, especialmente los relacionados con ayudas y subvenciones públicas, como la PAC, las ayudas a la Reestructuración y Reconversión de Viñedo, o la incorporación al sector de nuevos agricultores y ganaderos.

Resuelven cuestiones que generan duda en los clientes, ayudan a cumplir los trámites, y realizan el seguimiento y la trazabilidad de las solicitudes y expedientes durante todo el año, así como las reclamaciones y subsanaciones que procedan. También, favorecen el anticipo de cobro de subvenciones y la contratación de los seguros que mejor se adaptan a sus necesidades, entre otras muchas opciones.

            Ya son más de 1.000 profesionales al servicio de los clientes en toda la red, que asesoran y orientan sobre oportunidades de financiación, inversión y gestión de las explotaciones, para mejorar su rendimiento y garantizar su viabilidad.

A esto se suma que, desde la entidad, se fomenta la organización y desarrollo de encuentros sectoriales y procesos formativos exclusivos. Igualmente, se establecen convenios con las Administraciones Públicas para la ejecución de inversiones comprometidas en sus presupuestos, y favorecer así el cumplimiento de sus compromisos territoriales. También actúa como agente tramitador de sistemas nacionales y regionales de seguros, subvenciones y ayudas.

De este modo, la entidad se enfrenta con eficacia a la amenaza que representa el reto demográfico y ayuda a reforzar la competitividad de un sector que es imprescindible para la sostenibilidad del sistema económico y, en especial, del ámbito rural.

El programa municipal de Educación de Adultos abrirá el lunes las inscripciones de cursos y talleres

0

El programa municipal de educación básica de adultos de la concejalía de Educación iniciará la inscripción el próximo lunes, 16 de septiembre, de los cursos formativos y talleres de animación que se desarrollarán en las distintas barriadas de Puertollano de octubre a junio del 2025.

En esta ocasión se ofertan cursos de educación para la salud (stretching, pilates y fitball y movilidad reducida), entrenamiento de la memoria y de lectura, ortografía, alfabetización, estudios primarios, cultural general e inglés.

La programación también incluye talleres de teatro, de cocina tradicional, música y canciones, “Descubre tu ciudad”, flamenco-multidanza, castañuelas, nuevas tecnologías, recuperación de tradiciones y viajes culturales y senderismo. La principal novedad de este curso será la realización de un taller de manualidades de reciclaje en la barriada Santa Ana.

Fechas de inscripción

Las inscripciones arrancan este lunes a las 10 horas en el Centro Municipal de la barriada Fraternidad (calle Almagro, 32) y en el Centro Cultural a las 11,30 horas. Continuarán el martes, 17 de septiembre, en las barriadas Constitución (plaza Donantes de Sangre), Cañamares (Calveros, 56) y Las Mercedes (Pelayo,5); el día 18, en El Carmen (Callao, 81), El Villar (Pájaros s/n), Santa Ana (María Auxiliadora,6) y el día 19, en El Poblado (Asturias, 2) y Libertad (calle San Ignacio de Loyola, 2).

Vox destaca que la Diputación destina más de un millón de euros a mejoras en la provincia

0

En el pleno de esta mañana el equipo de gobierno formado por PP y VOX «se ha constatado el cambio de ciclo que supuso expulsar a los socialistas de la presidencia de la Diputación Provincial».

En nota de prensa, Vox destaca que el nuevo equipo de gobierno deja atrás políticas «sectaristas, que beneficiaban principalmente a los mismos siempre, y demuestran un nuevo enfoque destinado a todos sin distinciones».

“Ahora la acción de gobierno está encaminada a mejorar de manera integral la provincia en su conjunto- declaró Milagros Calahorra, vicepresidente primera de la Diputación- nos fijamos en las necesidades de los municipios, de sus habitantes, de sus asociaciones culturales o clubes deportivos, para intentar ayudarlos en la medida de nuestras posibilidades, ya que tenemos recursos limitados que hay que repartir a lo largo del año”.

Así, en el pleno del jueves se ha destinado fondos para deportes, cultura, plan de empleo, infraestructuras… “Se han destinado 605.597€ para infraestructuras en pueblos gobernados por el PSOE- incide Calahorra- de un total de 1.058.612€. Sólo con este dato demostramos que somos un gobierno para la provincia y su bienestar, independientemente del color político del municipio, su número de habitantes o lo cerca o lejos que esté de la capital. Y esto es algo que hacía mucha falta desde hace muchísimo tiempo”.

Diez personas con discapacidad completan una formación laboral en Alcázar de San Juan gracias a AMIAB

0

La Asociación AMIAB de Alcázar de San Juan ha dado por finalizado, este viernes 13 de septiembre, el curso de ‘Activación hacia el Empleo: Ayudante comercio y grandes superficies’, que comenzó el pasado 3 de abril. Una formación en la que han participado un total de 10 personas con discapacidad derivadas de diferentes entidades, compuesta de formación teórica y formación práctica en el puesto de trabajo, misión para la que han colaborado las empresas alcazareñas MGI, Carrefour, Casa Ortega, Deportes VIP y Alta Seguridad Ferretería. 

La concejala de Asuntos Sociales, Patricia Benito, ha estado presente acompañando a las personas involucradas en la formación en la jornada de clausura, que ha culminado con la entrega de diplomas. Este itinerario formativo está enmarcado en un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y Fundación ONCE, ejecutado por la Asociación Nacional AMIAB de Atención Integral a Personas con Discapacidad, en el que las 10 personas participantes han recibido una beca de 320 euros y disfrutado de una experiencia práctica en el puesto de trabajo de 120 horas. 

Mamen Bermejo, coordinadora de Ejecución de Proyectos en la Fundación ONCE, ha señalado que las 10 personas participantes en la formación han quedado muy satisfechas debido a que el contenido ha sido transversal, explorando todas las fases de la búsqueda de empleo, abarcando desde ítems y pautas para acercarse a las empresas y encontrar puestos de trabajo, hasta actividades directamente relacionadas con el desempeño del empleo, como atención al cliente, técnicas de venta o reposición en almacén. Asimismo, Bermejo ha querido agradecer a las empresas alcazareñas que han participado en el proyecto, sin las que las prácticas en el puesto de trabajo no habrían sido posibles. 

En representación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito ha insistido en el empeño y fijación que tiene la casa consistorial en la promoción del empleo activo en personas con discapacidad para lograr su plena inclusión en la sociedad, a través de formaciones como la de AMIAB y de trabajo de sensibilización para conseguir incentivar a las empresas a apostar por este colectivo. En esta misma línea, la concejala de Asuntos Sociales ha finalizado lanzando un mensaje de ánimo al resto de empresas y comercios de la localidad para que consideren participar en proyectos como este, dando la oportunidad a personas con discapacidad de demostrar su valía en el plano laboral.

CSIF denuncia que el Sescam «condena» a los profesionales de otros servicios de salud a perder la percepción económica de la carrera profesional

1

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, denuncia la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de una resolución que «condena» a los profesionales de ámbito sanitario provenientes de otros servicios de salud a perder la percepción económica asociada a la carrera profesional.

Esta resolución se publica hoy cuando este próximo lunes se va a proceder a la ejecución del concurso de traslados externo, cuando más de 3.500 profesionales de ámbito sanitario de otras comunidades autónomas llegarán al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), sin plazo para que puedan renunciar a este traslado.

Hasta ahora, señala CSIF en nota de prensa, todos aquellos profesionales con grados reconocidos de carrera profesional en sus servicios de salud y que se incorporaban al Sescam sí percibían este derecho, lo que por otra parte era una discriminación respecto al resto de trabajadores que desde 2012 han visto cómo se cronifica este recorte, siendo la única comunidad autónoma que lo mantiene.

La Central Sindical siempre ha defendido el reconocimiento de la carrera profesional para todo el personal por igual. La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, señala que “lo que hoy ha hecho el Sescam es una auténtica vergüenza, estamos hablando de trabajadores que este lunes tenían previsto incorporarse convencidos de que mantenían la percepción de la carrera profesional, pero que ahora han conocido que no lo van a tener y además no pueden renunciar al traslado”.

La Resolución publicada en el DOCM deja bien claro que “la homologación del grado de carrera profesional tendrá efectos económicos desde la resolución de homologación por el Sescam, con las limitaciones que establece la disposición derogatoria.4 de la Ley 1/2012”, la conocida como Ley Cospedal, y por tanto “los efectos económicos de la resolución de homologación de dicho grado quedarán suspendidos” si el reconocimiento es posterior a 2021, lo que ocurre en la inmensa mayoría de solicitantes.

Ayer mismo, CSIF pudo conocer que el Sescam no va a proceder a ninguna nueva incorporación hasta el 31 de diciembre por motivos económicos, y ahora esta resolución va en la misma línea de falta de fondos.

Fernández concluye argumentando que “ofreciendo peores condiciones laborales que otras comunidades autónomas nos vamos a convertir en el peor destino de toda España, nadie va a querer venir al Sescam. Luego nos quejaremos de que faltan profesionales y de que tenemos una sanidad saturada”.

Ciudad Real celebra la Semana Europea de la Movilidad

0

Desde el lunes 16 y hasta el domingo 22 de septiembre Ciudad Real celebrará la Semana Europea de la Movilidad. Bajo el lema “Compartimos el espacio público” se van a suceder numerosas actividades destinadas a diversos colectivos, aunque su foco principal está centrado en los más jóvenes.  El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es seguir concienciando sobre la importancia de una movilidad más sostenible en las ciudades.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, señala el edil, “está trabajando mucho para hacer una ciudad amable y accesible con una movilidad sostenible” y apela a la implicación de todos “para seguir mejorando la ciudad”. Por ello, Hervás aboga “por potenciar la Semana de la Movilidad llegando a todos los colectivos y, sobre todo, a los niños”.

La programación de la Semana de la Movilidad comenzará el lunes 16 de septiembre con una exposición de vehículos híbridos y eléctricos en la Plaza Mayor, de 09:00 a 22:00 horas. El martes, Aisa Iberconsa desarrollará la actividad “Autobús al cole” con escolares de la ciudad. Un día después, ONCE llevará su “Bastón Blanco” al Parque Gasset con la participación de un colegio de la capital.

El jueves 19 se celebrará a las 09:30 horas una ruta por la vía verde a cargo de Europe Direct, como parte de las iniciativas de educación vial que se enmarcan en esta Semana de la Movilidad. A las 20:30 horas se ha programado una visita nocturna a la Puerta de Toledo, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo.

El viernes 20 a las 09:30 horas tendrá lugar una ruta por lugares emblemáticos de la ciudad. Y a las 18:30 horas comenzará una ruta guiada por el Parque Arqueológico de Alarcos, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo, con salida en autobús desde la plaza de San Francisco.

Durante el fin de semana también se realizarán actividades. El sábado 21 será el día del autobús urbano gratuito. El domingo 22 Ciudad Real celebrará un día sin coche, con una exposición de motos y bicis eléctricas y de vehículos antiguos en la plaza de la Constitución y a las 13:00 horas, una ruta y exposición de motos Guzzi.

Transformación urbana para mejorar la movilidad en la ciudad

La Semana Europea de la Movilidad llega en un momento en el que la capital ha comenzado ya a ejecutar el ambicioso proyecto de peatonalización del centro con el objetivo de lograr una ciudad más sostenible y más amable para sus vecinos. La inversión ronda los 2,7 millones de euros y llevará a una transformación urbana que mejorará la movilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos, generando entornos más amigables para los peatones que posibilitarán la dinamización del comercio y la hostelería local.

Más allá de las incomodidades propias que genera cualquier obra de estas características, Miguel Hervás avanza que cuando finalice el proyecto Ciudad Real tendrá un centro “más amable y sostenible; más amable con el peatón, con el comercio, con la hostelería”. Hasta el momento, ha informado el edil, las obras que ya se están ejecutando en calles como Caballeros y Ciruela están transcurriendo con normalidad.

Cañizares se reúne con Afexpan en apoyo a la promoción del ‘Pan de Cruz’

2

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha mantenido una reunión con la nueva presidenta de la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (AFEXPAN), Elena Huertas, y la secretaria técnica, María Ángeles Puebla, donde ha conocido de primera mano las iniciativas que desde la asociación quieren poner en marcha para conmemorar el Día Mundial del Pan (16 de Octubre).

Cañizares les ha trasladado su apoyo para impulsar acciones de promoción de uno de los 4 panes de España con certificado de calidad: el Pan de Cruz, producto agroalimentario amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Desde el IMPEFE se van a estudiar acciones de colaboración con el objetivo desarrollar distintas acciones de promoción del “Pan de Cruz”. Con estas acciones, tanto el Ayuntamiento de Ciudad Real como la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías pretenden ampliar el conocimiento sobre el “Pan de Cruz”, un producto representativo de nuestra tierra y de nuestra gastronomía.

Desde la Asociación, su presidenta, Elena Huertas, se ha mostrado agradecida a Cañizares, y ha aprovechado el encuentro para explicarle las diferentes iniciativas que tienen previsto realizar para impulsar el ‘Pan de Cruz’.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Las ofertas que se han publicado en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- AGENCIAS DE SANTALUCÍA BUSCA COMERCIAL EN CIUDAD REAL

Se requiere que los candidatos cuenten con estudios mínimos de Bachillerato o Formación Profesional, y valoraremos positivamente habilidades comunicativas, competencias digitales y, de tener experiencia comercial, esta también será considerada. Buscan personas proactivas, responsables, con disponibilidad inmediata y orientación hacia la atención al cliente. Ofrecen una remuneración competitiva junto con ingresos adicionales por cumplimiento de objetivos. Además, en cumplimiento con la Directiva de Distribución Europea, se otorgará el Certificado de Gestor Comercial Nivel B.

Oferta publicada en el portal de Agencias de Santalucía

URL para inscribirte a la oferta: Comercial Ciudad Real Detalles del puesto | santalucia

2.- SE REQUIERE VETERINARIO PARA TRABAJAR EN HELLÍN:

Centro veterinario en Hellín busca 4 Veterinarios/as para contratación indefinida. Las funciones incluyen pasar consultas y se requiere 2 años de experiencia, licencia en Veterinaria, conocimientos en RX, permiso de conducir y vehículo propio. El contrato es a jornada completa (10:00 a 18:00) con un salario de 1.500€ netos mensuales, incluyendo prorrata de pagas extras. Incorporación inmediata. Oportunidad para formar parte de un equipo comprometido en un entorno profesional.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

3.- SE BUSCA ODONTOLOGO GENERAL PARA LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Se busca odontólogo general para la provincia de Ciudad Real, con un contrato a tiempo completo. La jornada mínima es de 3 días a la semana, con posibilidad de ampliarla a toda la semana de lunes a viernes.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para inscribirte a la oferta: TABLÓN DE ANUNCIOS – Odontologo general, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

4.- INSPECTOR DE ITV PARA TRABAJAR EN VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Cerquo ITV Infantes busca un/a Inspector/a de ITV para Villanueva de los Infantes. El puesto es a jornada completa con contrato indefinido, sin experiencia previa requerida. Se ofrece formación inicial completa para el desarrollo en el puesto. Se requiere Ciclo Formativo de Grado Medio en Electromecánica o Grado Superior en Automoción. Las funciones incluyen la inspección de vehículos y atención al público. Horario: lunes a viernes (08:30-13:30 y 16:00-18:30) y sábados (08:00-13:30, con 1 sábado libre al mes). Salario a convenir según experiencia.

Oferta publicada en InfoJobs

URL para inscribirte a la oferta: https://www.infojobs.net/villanueva-de-los-infantes/inspector-itv/of-i68bbafac894479a224c8a2cc6674ca

5.- RECONOCIDA EMPRESA DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN PRECISA DE ADMINISTRATIVO/A CONTABLE EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

Se requiere formación en Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Contabilidad, así como experiencia previa en funciones similares. Es necesario disponer de vehículo propio. Se ofrece un contrato indefinido con oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional. El horario es de oficina, de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30, con jornada intensiva los viernes.

Oferta publicada en Randstad

URL para inscribirte a la oferta: Oferta de empleo Administrativo/a Contable, Ciudad Real (randstad.es)

6.- ILUNION BUSCA PERSONAL PARA TRABAJAR EN CIUDAD REAL

ILUNION busca un/a Grabador/a de Datos para digitalizar y registrar libros del Registro Civil en Ciudad Real. Se requiere perfil proactivo con habilidades organizativas y capacidad de adaptación. Se valorará ciclo formativo en Gestión y Administración de Empresas. Contrato eventual hasta el 15/01/2025, a jornada completa de lunes a viernes (8:00 a 16:00). Ubicación: Rda. de Toledo, 13005 Ciudad Real. Ideal para quienes buscan experiencia en un entorno profesional en digitalización de datos.

Oferta publicada en Linkedin

URL para inscribirte a la oferta: https://www.linkedin.com/jobs/view/grabador-a-datos-ciudad-real-at-ilunion-4022892813/