Inicio Blog Página 429

Cristina López: “El mayor acto de corrupción política es querer servirse de las instituciones para hacer campaña electoral”

1

El PSOE de la provincia de Ciudad Real se muestra sorprendido por las declaraciones del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y más tras ver cómo la Junta Electoral ha obligado a la institución provincial a eliminar una campaña publicitaria que, como ha quedado demostrado, iba contra la Ley electoral, favoreciendo al partido que gobierna, algo que jamás había ocurrido en más de 40 años de democracia en la Diputación de Ciudad Real.

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial, Cristina López Zamora, recuerda que fue el PP quien aprobó una amnistía fiscal para defraudadores a la Seguridad Social, “por lo que es un partido que puede dar lecciones las justas a la hora de hablar de privilegios, dado que mientras la mayoría de las españoles y los españoles cumplen con la Seguridad Social, desde el PP se amnistiaba a aquellas personas que no lo habían hecho, y que por tanto no habían cumplido con sus obligaciones fiscales”.

También es llamativo, remarca López Zamora, que Valverde hable de infraestructuras, pero no mencione nada de la paralización de la Tubería Manchega a la que llevó su partido, ni de que “por culpa del PP, muchos pueblos se hayan visto en una situación crítica por este motivo, ni tampoco ha hablado de que el PP no apoya la opción sur de la A43, una infraestructura necesaria para el futuro de la comarca de Puertollano y Almadén”, señala.

Por otra parte, la parlamentaria socialista insta a Valverde a exigirle a su partido a nivel nacional que se replantee su posición en cuanto a la `senda del déficit´, dado que la posición del PP va a privar a ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas, de más de 5.000 millones de euros que podrían ir destinados a inversiones o mejora de servicios, algo que “no casa con la supuesta visión localista que el presidente del PP provincial dice tener, pero luego no defiende”.

Para finalizar, la diputada nacional del PSOE sí se muestra de acuerdo con Valverde en una cosa, y es en la importancia de estas elecciones europeas, ya que solo hay dos modelos posibles: la Europa de las libertades y los derechos que durante los últimos años se ha construido, gracias a políticas sociales abanderadas por los socialistas y socialdemócratas, o la Europa “de la involución” que se plantea desde las posiciones de extrema derecha.

“Posiciones con las que su partido y él personalmente ya ha pactado tanto en el ayuntamiento en el que gobierna, como en la Diputación, por lo que pedimos el apoyo, en estas elecciones, a partidos como el PSOE que, durante estos años han ayudado a construir una Europa más fuerte, y que nunca pactarán con extrema derecha y sus discursos populistas y de odio”, ha concluido.

Éxito del Torneo de Pádel Cupra Comatur en La Pista Deporte Ocio celebrado este fin de semana

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Torneo de Pádel Cupra Comatur en las instalaciones de La Pista Deporte y Ocio, ubicado en Argamasilla de Calatrava, congregando a un gran número de aficionados y deportistas del pádel. El evento, que se desarrolló en un ambiente de competición y camaradería, destacó por el alto nivel de juego y la excelente organización.

A continuación, se presentan los resultados del torneo:

CUADRO DE HONOR TORNEO CUPRA

2ª Categoría Principal

  • Campeones: Javier Muñoz y Daniel Castillo
  • Subcampeones: Oscar Tena y Jesús Ruiz

2ª Categoría Consolación

  • Campeones: Jose M. Muñoz y Tomás Rojas

3ª Categoría Principal

  • Campeones: Iván Huertas y Enrique Agudo
  • Subcampeones: Agustín Diaz y Fco. Javier Buitrago

3ª Categoría Consolación

  • Campeones: Alejandro Saldaña y Alejandro Colorado

La organización del torneo agradece a todos los participantes y asistentes, así como a su patrocinador Cupra Comatur, por su apoyo y contribución al éxito del evento.

Ciudad Real: Piden 12 años de cárcel para un hombre acusado de agredir sexualmente a un niño de 13 años en diez ocasiones

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este martes, día 28 de mayo, a A.R.C., un hombre de 51 años de edad acusado de abusar sexualmente de un niño de 13 años hasta en diez ocasiones, y para el que la Fiscalía pide una pena de prisión de 12 años por un delito continuado de agresión sexual.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, que era un conocido del entorno familiar de la víctima, comenzó a llevarse al menor a diferentes explotaciones agrícolas de su propiedad para que lo ayudara en diferentes tareas agrícolas.

Una vez en la finca y estando en el interior de una caseta de campo, el acusado, hasta en tres ocasiones y en diferentes días, bajaba los pantalones y calzoncillos al menor para aplicarle crema en sus partes íntimas.

En días posteriores a estos tocamientos, según el escrito del Ministerio Fiscal, el acusado tumbó hasta en siete ocasiones y en días distintos al menor en un colchón que había en el interior de la caseta de campo para masturbarse en presencia del joven y, posteriormente, violarlo.

«Los hechos relatados fueron cometidos por el procesado siendo plenamente consciente de la edad del menor, ya que el procesado era persona conocida en el entorno familiar de éste», añade el fiscal en su escrito.

Por todo ello, la Fiscalía pide para el acusado una pena de prisión de 12 años por un delito continuado de agresión sexual con penetración a un menor de 16 años, así como la medida de libertad vigilada durante diez años tras cumplir la condena.

Además, solicita que el acusado indemnice al menor con 15.000 euros por los daños morales causados tras estas violaciones, así como una orden de alejamiento a 300 metros y la prohibición de comunicarse con el joven.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real visita el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

1

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, destacando “la importancia de la conservación del acuífero y las inversiones que desde el Gobierno de España se está realizando en sus infraestructuras”.

David Broceño, acompañado por el director del parque, Carlos Ruiz, ha visitado Las Tablas de Daimiel, un tesoro de la biosfera y uno de los humedales más emblemáticos de la Península Ibérica. Durante el recorrido se puso de manifiesto la necesidad de proteger este ecosistema único y se pusieron en valor las acciones gubernamentales, como es la reciente creación de la Comisión Mixta de Trabajo entre los Gobiernos de España y Castilla-La Mancha para recuperar Las Tablas de Daimiel.

El subdelegado resaltó “la importancia de mantener un equilibrio sostenible entre el uso del agua y la preservación del entorno natural”. Las Tablas de Daimiel dependen en gran medida del acuífero de la Llanura Manchega Occidental y es crucial implementar regulaciones que eviten su sobreexplotación. “El Gobierno de España está comprometido con la gestión responsable del recurso hídrico y trabaja en conjunto con el resto de autoridades para lograrlo”, ha señalado.

Además, David Broceño ha destacado “las inversiones significativas llevadas a cabo por el Gobierno de España con el objetivo de restaurar y mejorar las instalaciones y el ecosistema del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel”. A través de los fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se han desarrollado varios proyectos por un valor de 4,7 millones de euros.

Destacan entre ellos trabajos para el control de especies invasoras, seguimiento y evaluación de las actuaciones y actuaciones de conservación de la biodiversidad en otros ecosistemas, como por ejemplo el fomento del conejo, la mejora de pastos, restauración de dehesas y demolición de construcciones obsoletas, entre otros.

Otra de las actuaciones es la restauración del itinerario de la isla del Pan que se ha procedido a la limpieza y retirada de la materia orgánica acumulada y de las especies invasoras. Asimismo, se ha realizado la plantación de masiega para la recuperación del masegar original de la zona. Además de recuperar caminos e infraestructuras de uso público.

Y por otro lado, la remodelación integral del centro de visitantes. La reforma contempla mejoras de aislamiento e impermeabilización, climatización, protección contra incendios, así como acciones de seguridad y de equipamiento sin olvidar los trabajos de albañilería, carpintería, saneamiento entre otras.

“Las Tablas de Daimiel son un patrimonio natural que debemos preservar para las futuras generaciones. Con esta inversión de más de 4,7 millones de euros queda de manifiesto el compromiso del Gobierno de España para garantizar la supervivencia y promover un desarrollo sostenible del parque” declaró Broceño en su visita.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha invitado a la ciudadanía a “visitar y conocer este espacio único. Además de su valor ecológico, Las Tablas ofrecen al visitante la oportunidad de observar aves, realizar senderismo, educación ambiental y conectar con la naturaleza”.

El Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real (Consejoven) presenta su Plan de trabajo y el 15 Encuentro Joven

0

Este sábado 25 de mayo, ha tenido lugar la Asamblea General del Consejoven.

Se han dado cita multitud de delegados y delegadas de entidades juveniles de nuestra ciudad, con la incorporación de 5 nuevas entidades a Consejoven.

En la Asamblea además de presentar las memorias, se ha aprobado el Plan de trabajo anual y se ha presentado el cartel oficial del 15º Encuentro Joven, que será, como siempre, en el Parque Gasset, el último viernes, 28 de junio, desde las 19:00 hasta las 2:00. Este encuentro cuenta con la mayor participación de la historia, gracias a la participación de más de medio centenar de entidades y colectivos. Este evento volverá a servir como medio de visibilidad para las entidades y poder conseguir mayor participación dentro de ellas, así como surgir nuevas colaboraciones y proyectos en común.

Las asociaciones desarrollarán multitud de actividades como talleres, exhibiciones y espectáculos desde el inicio y hasta las 23:00 de la noche. Posteriormente habrá conciertos de jóvenes de nuestra ciudad. Es un placer contar con la involucración de estos grupos y colectivos que, de manera altruista, enriquecen y  animan el Encuentro Joven. 

Estamos muy emocionados por todo lo que se viene el 28 de junio, y esperamos dejar una huella un año más en el mundo del asociacionismo. Agradecemos su participación, ya que son quienes dan vida al encuentro. 

Queremos también agradecer a las distintas administraciones (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades de CLM), el apoyo y colaboración que nos ofrecen para los distintos proyectos que realiza Consejoven a lo largo del año, ya que sin esta  financiación no seria posible nuestro trabajo.

‘Gigantes en Valores’, la nueva campaña de Eurocaja Rural donde, a través del humor, refuerza la importancia del trato humano y cercano

Eurocaja Rural ha presentado esta mañana en un acto abierto a los medios de comunicación celebrado en su Auditorio del Palacio de Congresos de Toledo su nueva campaña institucional, denominada ‘Gigantes en Valores’, iniciativa donde refuerza los valores fundamentales de Eurocaja Rural: la atención humana y cercana que caracteriza a todas sus oficinas.

El acto de presentación ha contado con la intervención del director general de Eurocaja Rural, quien ha expuesto los detalles de esta nueva campaña a modo de entrevista-coloquio en un evento conducido por el popular y polifacético actor Javier Losán.

Losán comenzó este acto dando la bienvenida a los asistentes y destacando la originalidad y el humor de la nueva campaña. Con un escenario decorado como una oficina bancaria, incluyendo elementos distintivos de la red comercial, y con unos cabezudos que forman parte del spot, Losán invitó al director general de la entidad a compartir detalles sobre la inspiración y el mensaje de la campaña.

Director General: “La campaña potencia nuestras raíces y el valor de las relaciones humanas, queremos fortalecer la confianza y la lealtad de nuestros clientes y lo hacemos a nuestra manera, con humor y cercanía”

Martín López explicó que la nueva campaña está inspirada en las tradiciones y valores de las comunidades rurales, que son el corazón de Eurocaja Rural. En un tono humorístico, el spot muestra diferentes situaciones dentro de una oficina para ensalzar el trato humano que caracteriza a la entidad. “Queremos destacar cómo Eurocaja Rural no solo entiende estas tradiciones, sino que también las incorpora en el trato que damos a nuestros clientes. Nos esforzamos en ofrecer un servicio cercano y personalizado, algo muy valorado y cada vez menos común en nuestro sector”, comentó.

Durante su intervención, el director general subrayó que “el mensaje principal de esta campaña es que en Eurocaja Rural priorizamos el trato humano y cercano. Queremos que nuestros clientes sientan que son atendidos con la misma calidez y cercanía que encontrarían en su propio pueblo, estén donde estén. Esta campaña está dirigida a todo el público que valora una atención personalizada y de calidad”.

Martín López también expresó sus expectativas sobre el impacto de la campaña: “Esperamos que nuestros clientes se sientan identificados y valorados. Queremos reforzar la idea de que somos más que un banco, que somos parte de la comunidad. Al resaltar nuestras raíces y el valor de las relaciones humanas, queremos fortalecer la confianza y la lealtad de nuestros clientes”.

Rodaje, producción, difusión y alcance de la campaña

Durante el evento se proyectaron los tres spots que componen la campaña: “Cabezudos”, “Orquesta” y “Migas”. Cada uno de ellos utiliza el humor para transmitir la importancia del trato humano y cercano en Eurocaja Rural.

El actor Javier Losán destacó que estos spots logran contar algo profundo de una manera simpática y accesible para todos.

Los distintos spots han sido rodados en una oficina real de Eurocaja Rural. La agencia creativa encargada de la campaña ha sido Pingüino Torreblanca, mientras que la producción ha estado a cargo de Kiwi.

La campaña “Gigantes en Valores” se difundirá en múltiples formatos y medios, incluyendo televisión, prensa, radio y plataformas digitales. Además, se utilizarán las redes sociales para ampliar su alcance, con el hashtag #GigantesEnValores.

Para más información sobre la campaña y el evento de presentación, pueden visitar la página web www.eurocajarural.es o seguir la redes sociales de Eurocaja Rural: Facebook: https://www.facebook.com/eurocajarural/ X: @eurocajarural: https://x.com/eurocajarural Instagram: @eurocajarural: https://www.instagram.com/eurocajarural/ LinkedIn: Eurocaja Rural: https://es.linkedin.com/company/eurocajarural YouTube: @EurocajaRural: https://www.youtube.com/@EurocajaRural

Enlaces de los vídeos de la nueva campaña ‘Gigantes en Valores’:

Gigantes: https://youtu.be/dRWyC8kziDg

Orquesta: https://youtu.be/Eq1drJ_Q07Y

Migas: https://youtu.be/UY3lNkIe55o

Un millar de personas disfrutaron del primer Salón del Manga y de los Videojuegos de Puertollano

0

Un millar de personas han disfrutado de un fin de semana repleto de actividades en el primer Salón del Manga, Videojuegos y la cultura alternativa de Puertollano, que ha llenado el polideportivo Luis Casimiro durante dos jornadas.

Su coordinador, Tony Camacho, ha calificado la Feria como un éxito en su primera edición con la presencia de numeroso público, sobre todo familias, durante la tarde del sábado y el domingo hasta su cierre. “La gente está muy contenta también lo estamos nosotros con la experiencia”, señaló.

Fervor por el youtuber Escardi

Un Salón Manga que ha contado con la presencia ticktoker y actor de doblaje Escardi, que contó sus vivencias personales ante doscientos seguidores y una hora de firmas, y de Blanca Rada, una de las grandes actrices de doblaje, conocida por ser la voz de Taichi “Tai” Kamiya en Digimon Adventure.

La feria que ha contado con la colaboración de la concejala de infancia y juventud, Marian Martín-Albo, que ha valorado que Puertollano durante este fin de semana se haya convertido en el punto de referencia para el mundo manga de la provincia y un lugar de encuentro para la cultura y el ocio alternativo para los jóvenes y niños de la ciudad.

Los asistentes han podido disfrutar desde softcombat a puntería nerf, trivial friki, elaboración de marcapáginas de Mario Bros o Pokemon, ping pong solidario, karaoke o talleres de miniaturas. También ha contado con diversos puntos de venta y de coleccionismo, ludoteca y juegos de mesa con la asociación “Minero Blanco”.

Valverde: “La amnistía es el mayor acto de corrupción política de la democracia”

0

El presidente del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado que “la amnistía es el mayor acto de corrupción política de la democracia”.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en Ciudad Real, en la que ha destacado la importancia de las próximas elecciones europeas, ya que, según ha explicado, los ciudadanos tendrán que elegir entre dos modelos, uno, el del PSOE y Pedro Sánchez, que prima los privilegios, la desigualdad, el debilitamiento del Estado de Derecho y la traición a los principios, y otro, el del Partido Popular, el de los consensos, el entendimiento, el de una España fuerte en una Europa fuerte para afrontar los desafíos que tiene nuestra sociedad y dar solución a los problemas de los ciudadanos.

Señala que la Ley de Amnistía, que se votará el próximo jueves en el Congreso, ejemplifica perfectamente la diferencia entre estos dos modelos, y pide a los diputados socialistas, Gonzalo Redondo y Cristina López Zamora, que no voten a favor de ella el próximo jueves, que “no traicionen sus principios, basados, según dicen, en la defensa del interés general y la igualdad, que no contribuyan a la desigualdad y al debilitamiento de nuestro Estado de Derecho”.

En este punto, Valverde ha explicado que la amnistía supone privilegiar a unos territorios sobre otros, ya que esta ley viene acompañada de una serie de medidas económicas y de traslado de inversiones a otros territorios en detrimento de nuestra provincia.

“Se traiciona el interés general por siete votos, la igualdad por siete votos, los principios por siete votos y a España por siete votos”, ha aseverado.

Sectarismo del PSOE privilegia unas comunidades y deja en el olvido a CLM

Asegura el presidente de los “populares”, que, en este último año, y fruto del éxito electoral obtenido en las pasadas elecciones municipales, el PP ha demostrado que gobierna para todos, y ha mostrado su malestar y queja porque “ahora tenemos que ver como se quiere privilegiar a unas comunidades respecto a otras y se deja en el olvido, gracias al sectarismo del PSOE, a provincias como la nuestra”.

En este sentido, señala como el PSOE ha aparcado grandes infraestructuras como la A-43, “enfrascado siempre el PSOE en la confrontación de si por el norte o por el sur, cuando lo importante es que se haga”, la autovía Toledo – Ciudad Real o la del IV Centenario, “el PSOE está renunciando al desarrollo económico y territorial de esta provincia y solo podemos pensar que es porque esas inversiones se van a otras comunidades”, ha apostillado.

Sostiene Valverde que lo mismo ocurre con las infraestructuras hídricas, “que llevamos 40 años instalados en la confrontación a la que nos quiere llevar Page y el PSOE, pero sin aportar soluciones”, y ha indicado que también en este asunto se puede hablar de dos modelos, uno es el del PSOE con su confrontación, a la vez que deja abandonados proyectos como el de la presa del Montizón, que garantizaba 11 hectómetros cúbicos para regadío en la comarca de Montiel, y otro el del PP, que propugna grandes pactos por el agua, tanto a nivel regional, nacional como europeo, y ha explicado que el Partido Popular defenderá que la sequía sea un factor determinante a la hora del reparto de fondos comunitarios.

Votar a la socialista Teresa Ribera es votar en contra de la agricultura, la ganadería y la caza

En este punto, el presidente del PP ciudadrealeño ha vuelto a incidir en que el próximo 9 de junio la gente tendrá que elegir entre el modelo del PP que apuesta por el consenso y por los sectores estratégicos de nuestra tierra, como la agricultura, o el del PSOE,  que presenta como cabeza de lista de su candidatura a Teresa Ribera, a la que ha calificado como “ecologista en extremo” y de la que asegura, es inflexible con los eco regímenes que arruinan a nuestro campo y agricultura y se muestra abiertamente contraria al sector de la caza, “un sector fundamental en nuestra provincia”, por eso, ha finalizado lamentando que Page diga que “es la mejor candidata” y ha asegurado que “Más Teresa” es más eco regímenes, más inflexibilidad en cuanto al Pacto Verde, más insostenibilidad económica y más apuesta por acabar con sectores estratégicos de nuestra provincia como son la agricultura, la ganadería y la caza. 

El Gobierno regional saca a consulta previa el ‘Plan de Biometanización 2024-2030’ para mejorar el aprovechamiento de los residuos agroganaderos

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publica este lunes la consulta previa de participación el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030, “un documento que va a mejorar el aprovechamiento de multitud de residuos agroganaderos en la región, por lo que contribuirá a alcanzar los objetivos de la economía circular, tanto regionales como nacionales”.

Así lo ha explicado la consejera, Mercedes Gómez, de forma previa a la reunión mantenida con el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y otros miembros de la organización, en su sede de Alcázar de San Juan, en la que ha estado acompañada por el delegado provincial, Casto Sánchez, y por la alcaldesa, Rosa Melchor.

“Es un plan específico que establece medidas para fomentar el despliegue de la producción de un gas renovable, como el biometano, en la Comunidad Autónoma”, ha explicado la consejera. Estas medidas contribuyen a la descarbonización, a reducir la dependencia energética exterior y a fomentar la economía circular mediante la valorización de los residuos que se generan en esta Comunidad Autónoma, con especial referencia a los agroganaderos, “es la oportunidad de una norma específica al respecto”, ha concluido Mercedes Gómez.

“El biometano debe ser un factor determinante para cumplir también con los objetivos de descarbonización establecidos a nivel europeo y nacional, con los que está alineado nuestro Plan Estratégico para el Desarrollo Energético, Horizonte 2030. Somos conscientes que se está produciendo un creciente interés, tanto a nivel nacional como europeo, en la promoción de gases renovables”, ha manifestado Gómez.

El desarrollo del biometano puede ser muy importante para nuestra región ya que, según un estudio del sector sobre su potencial de producción en nuestro país, Castilla-La Mancha ocuparía la tercera posición pudiendo producir en torno a 20,2 TWh al año. “Consideramos que el sector de los gases renovables puede ser estratégico para alcanzar la neutralidad climática y reducir nuestra dependencia energética, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos en materia de reciclaje y valorización de residuos”, ha dicho la titular de Desarrollo Sostenible.

Su utilización impulsa el autoconsumo y el ahorro energético, además de ayudar a descarbonizar las empresas, reduciendo su huella de carbono a la vez que favorece que se posicionen ventajosamente en el mercado. Además, puede influir muy positivamente para el desarrollo rural al impulsar la agricultura sostenible y generar oportunidades económicas y sociales.

En la región se han identificado 14,6 millones de toneladas de sustratos y, de este potencial, el 81 por ciento procede de biomasa vegetal de los residuos agrícolas, biomasa de los cultivos intermedios y biomasa forestal residual. Los residuos ganaderos y los agroindustriales también cuentan con gran potencial, suponiendo un 12 por ciento y un tres por ciento del total, respectivamente, con 2,4 millones de toneladas métricas de deyecciones ganaderas generadas y 624.000 de toneladas de residuos agroalimentarios.

Reunión fructífera con Cooperativas Agroalimentarias

Durante la reunión, Gómez ha puesto de manifiesto la colaboración que mantiene la Consejería con esta entidad, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, mediante un convenio firmado en 2023, mediante el que se favorecen distintos estudios y la búsqueda de alternativas para la gestión de residuos de plásticos agrarios, biorresiduos, vinazas, alperujos, asesoramiento en materia de nutrición sostenible de los suelos agrarios o el potencial de reutilización de las aguas de las industrias. También la búsqueda de proyectos de colaboración con CLAMBER y asesoramiento en materia de nitratos procedentes de fuentes agrarias o la difusión y promoción del uso de compost procedente de las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, entre otras actividades.

Asimismo, se han repasado diversos asuntos de cara a mejorar cuestiones que afectan al sector, como la economía circular, el aprovechamiento de residuos, la proliferación de proyectos de biogás en la región y las oportunidades que ofrecen para el sector agroalimentario. Y se ha abordado la puesta en marcha de una línea de apoyo para proyectos en materia de cálculo de huella ambiental, tanto de carbono como hídrica, en cooperativa

“Desde el Gobierno regional, a través de los distintos departamentos de esta Consejería de Desarrollo Sostenible, queremos tener una relación cercana con los miembros de Cooperativas Agroalimentarias, para fomentar la colaboración de proyectos y el establecimiento de políticas públicas en materias que beneficien al sector agroalimentario regional”, ha finalizado Gómez.

El Ministerio de Agricultura atiende la petición del Gobierno regional y ampliará el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha ampliado el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio, tal como había solicitado el Gobierno regional “para garantizar que todos los expedientes que tenemos en la región, tengan tiempo suficiente para poder implementar todas las medidas que han surgido”, entre las que están la Orden de las zonas ZEPA.

Con este plazo, “garantizamos que nuestros agricultores y ganaderos puedan aprovechar perfectamente toda la normativa de implementación, pero también todas las circunstancias que van con concurriendo en las explotaciones en relación con cuestiones como aspectos climatológicos, pero sobre todo con la implementación administrativa normativa, que es fundamental para que se puedan hacer bien las cosas”, ha dicho el consejero, que ha recordado que, independientemente de esta ampliación de plazo, “se podrán hacer las modificaciones oportunas, una vez que se haya sobrepasado, como viene siendo habitual campaña tras campaña”.

El consejero ha hecho estas manifestaciones en El Pedernoso, donde ha visitado la empresa Helix Snails, una explotación ganadera dedicada a la cría y comercialización de caracoles, “que es ejemplo de cómo conjugar con éxito el emprendimiento, la innovación y la incorporación de jóvenes al sector agropecuario”.

Así lo ha valorado Martínez Lizán que ha explicado que los jóvenes que han impulsado esta empresa han sabido encontrar un sector con recorrido y con un nicho de mercado con buenas perspectivas de crecimiento. El de los caracoles es un sector incipiente que puede tener potencial por las grandes importaciones actuales que hace nuestro país en la actualidad ya que España produce al año unas 400 toneladas y se importan más de 10.000.

Para llevar a cabo su proyecto, han contado con las ayudas del Gobierno regional para la incorporación de jóvenes y la mejora de sus explotaciones, “con lo que han demostrado que la incorporación al sector agrícola y ganadero sigue siendo una buena opción para las chicas y chicos jóvenes, especialmente en el medio rural”.

Hasta el 17 de junio, ha recordado, hay abierta una convocatoria en la que ya se han registrado 750 solicitudes de jóvenes que quieren incorporarse a la agricultura y la ganadería. En los últimos ocho años, en tres de estas convocatorias se han incorporado casi 4.000 jóvenes, de los que uno de cada tres son mujeres, y el objetivo es sumar otros 2.000 en esta legislatura. Además, se prioriza a los ganaderos tanto en incorporación como en mejoras, dándoles puntos en ambas convocatorias.

Helix Snails

Esta empresa nació en 2021 después de varios años de análisis del sector y de formación en el mismo. La granja cuenta con 7.000 metros cuadrados de zonas verdes donde los caracoles se desarrollan alimentándose de piensos naturales y de la propia vegetación del terreno. En la actualidad, comercializa los caracoles tanto vivos, ya limpios, fundamentalmente para hostelería y restauración, como en conserva, en salsa y cocidos, listos para ser incorporados en guisos.

Y además de los canales de comercialización habituales, los caracoles de Helix Snails están a la venta en el market ‘Campo y Alma’, el canal de venta directa, con alimentos de calidad y productos ecológicos.

Comienza la restauración del reloj mecánico de flores de Puertollano, uno de los tres que se conservan en España

2

El Ayuntamiento de Puertollano está acometiendo diversas mejoras y tareas de mantenimiento y conservación de algunos de los elementos más emblemáticos del Paseo de San Gregorio, como el reloj de flores, uno de los tres relojes mecánicos que quedan en España, junto a los instalados en Santa Cruz de Tenerife y A Coruña.

Así, se ha realizado el pintado de su numeración por trabajadores del Plan de Empleo mientras continúa la reparación de las agujas tras los daños ocasionados por el vandalismo en pasados meses. También se prevé que desde el servicio de parques y jardines se mejore su estética con nuevas plantaciones de flores primaverales, según informa el consistorio.

El reloj forma parte de la historia y de la vida cotidiana de Puertollano. Inicialmente fue inaugurado en otra ubicación del Paseo, durante la Feria de Mayo de 1962. Se repuso en 2002 con la restauración y puesta a punto de su maquinaria original a cargo del veterano relojero Santos Aparicio, quien recuerda que solo quedan otros dos de estas características en España, en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y A Coruña.

Con viento en popa continúa la primavera cultural en el Teatro La Veleta en su segundo fin de semana

0

Con una nutrida programación cultural para adultos y peques que arrancó el pasado 11 de mayo y se extiende hasta el 29 de junio, se espera seguir recibiendo tan buena afluencia del público local y de turistas.

En su segundo fin de semana el Teatro La Veleta de Almagro acogió en su escenario a dos artistas amigos de la casa, con amplias trayectorias y muy queridos por el público; el actor, director y dramaturgo Hernán Gené deleitó a los asistentes con su impecable unipersonal “Shakespeare y yo”el sábado 25, y el domingo 26, Fanny Fuguet, cuentacuentos, cantora y músico, con más de cuatro décadas recorriendo el mundo con sus historias, puso a cantar y a jugar a adultos y peques.

Programación infantil continúa

La primavera infantil continúa por tres domingos consecutivos con espectáculos de cuentacuentos, clown y teatro: “Cuentos del universo” de Aníbal Laespada (Daimiel), “El gran regalo” de Kachola clown (Manzanares) y “Cuentos de papel” de Pilar Hernández (Ciudad Real).

La cita es los domingos 2, 9 y 16 de junio a las 13.00hs, entrada general 7€.

Suspendido recital poético

Se informa que por razones de fuerza mayor el recital poético musical “Recordando a Lorca” a cargo de Luis Molina programado para el próximo sábado 1 de junio, ha quedado suspendido hasta nuevo aviso. Se informará como es debido de la nueva fecha con antelación. Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados al público aficionado.

Próximos espectáculos

La Veleta dentro de su selecta programación continuará ofreciendo espectáculos para público adulto hasta el 29 de junio con propuestas que ponen en la escena narrativas y estéticas del  teatro contemporáneo.

El sábado 8 de junio “Habitación A. Poética de la memoria en danza teatro” a cargo de la artista multidisciplinar Akaida Orozco Díaz; el 15 de junio “Homenaje” bajo la magistral interpretación de Gladys Prince, un tributo al reconocido dramaturgo y director Juan Carlos Gené; el 22 de junio se presentará “inVISIBLES”, una Muestra del work in progress de una Residencia Artística de Creación en curso, una coproducción de Celcit España e Iberescena donde participan artistas de  España y Latinoamérica; y para cerrar esta temporada, el sábado 29, “Edelmira Prieto, la reina del cañaveral”, una tragicomedia musical a cargo de la actriz y cantante Martha Estrada que nos visita desde Canarias.

Emotivo homenaje a María Trujillo tras casi 30 años de implicación con el Centro de Mayores I de Puertollano

0

María Trujillo ha recibido este lunes un merecido homenaje de compañeros y responsables del Centro de Mayores I de Puertollano tras casi tres décadas al frente de su consejo de participación. Con motivo del nombramiento de los nuevos miembros de este órgano, María, que también es Dama del Santo Voto, se ha despedido agradeciendo la implicación y el apoyo de los mayores con los que ha trabajado en este centro de referencia de envejecimiento activo en Castilla-La Mancha, el segundo en número de asociados de la región con más de 5.000 socios.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el papel de María, una de las primeras mujeres en presidir un consejo de mayores.

Durante su visita al centro, Blanca Fernández ha cifrado en cinco millones de euros el “esfuerzo importante” que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha para atender a 3.200 personas mayores de Puertollano a través de los distintos tipos de ayuda, subvención, recurso o prestación “que les ayude a tener una buena calidad de vida”.

En este sentido, la delegada de la Junta ha explicado el gran abanico de ayudas que se prestan con el sistema de atención a la dependencia, la teleasistencia, los centros de estancias diurnas, las residencias o la ayuda a domicilio.

Precisamente, Blanca Fernández ha querido destacar de forma especial el servicio de ayuda a domicilio “porque es un recurso cercano que permite que las personas mayores puedan permanecer en su domicilio todo el tiempo que su salud se lo permita” y que ha experimentado un “avance espectacular” durante el último año, ya que “hemos incrementado en 5.300 las horas para el presente año”.

Esto supondrá que las personas mayores que están sujetas a este programa van a poder contar con 33.500 horas para beneficiar a 564 personas con una inversión de 340.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, “lo que demuestra la importancia que para nosotros tiene la política que se destina a cuidar a las personas mayores en su entorno familiar, porque entendemos que esa es la forma de responder mejor a sus necesidades”, ha valorado la delegada de la Junta.

Esta mejora sustancial se enmarca en el avance “espectacular” a nivel provincial, ya que “desde que gobierna Emiliano García-Page en la provincia de Ciudad Real se prestan prácticamente 700.000 horas más de ayuda a domicilio” y, además, se complementa con la mejora del precio/hora de este servicio por segundo año consecutivo.

Y es que Blanca Fernández ha defendido que a pesar de la situación presupuestaria y de la obligación de cumplir con el objetivo de déficit cero, “hay que decir alto y claro que para nosotros la prioridad son las políticas sociales, y dentro de ellas, las políticas que se dedican a cuidar a las personas mayores de la provincia de Ciudad Real y, en este caso concreto, de Puertollano”, para que tengan una mejor autonomía personal, una mejor calidad de vida, una mejor atención en su domicilio y con recursos especializados.

Visita a los dos centros de mayores de Puertollano

Blanca Fernández ha destacado el esfuerzo y el trabajo que se hace en estos centros en favor de la autonomía personal y del envejecimiento activo, y al respecto a recordado que entre los dos centros de mayores de Puertollano suman casi 8.000 socios y socias y prácticamente 600 actividades todos los años. “Esto demuestra el gran empuje que tienen los profesionales que trabajan en estos centros, pero también de los consejos de mayores, que sirven para impulsar esta actividad”.

El nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores Puertollano I está dirigido por Elena Martínez. Tras renovar a ocho de sus diez integrantes, está presidido desde este lunes por Petri Escobar Mascuñana tras casi tres décadas con María Trujillo al frente, y tiene como vicepresidenta a Amelia Aragón Ortiz y como secretario a Rafael Aragón Montero.

La Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llegará esta semana a cinco municipios de la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha invita a la ciudadanía de la provincia de Ciudad Real a disfrutar de las diversas actividades que desde la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes se ha programado para esta semana del 27 al 2 de junio.

En la Red de Artes Escénicas diversas actuaciones musicales y el teatro serán los protagonistas de la propuesta que se desarrollará en varias localidades los días 30 y 31 de mayo, mientras que la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real acogerá la presentación de un libro y el Cineclub de Mayo, además de las exposiciones del mes sobre Charles Darwin y la exhibición fotográfica a cargo de José Antonio Alcázar.

En los Museos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Atempora sigue siendo en el Museo de Ciudad Real un referente de la investigación arqueológica de la provincia. Asimismo, fiel a su compromiso, la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced organiza en el Museo López-Villaseñor la presentación del libro “Alegra Aura”.

En el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Ciudad Real continúa la exposición ‘Superarte’ de la Escuela de Arte de Tomelloso, dentro del proyecto Delegación Abierta y el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real nos desvela los secretos de la alquimia en su Pieza del Mes.

La programación se inicia este lunes 27 de mayo con la presentación del libro ‘Emociones del alma:masaje de las 5 almas orgánicas’ a cargo de Hector Cocomá. El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado.

Para el martes 28 de mayo, el Gobierno regional ha programado la presentación del libro ‘Alegra Aura’ de Miguel Galanes y que contará con la presentación de Luiz Díaz Cacho. Se trata de una actividad orgnaizada por la asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced y que se celebrará, a las 19:30 horas, en el Museo López-Villaseñor.

El miércoles 29 de mayo la Biblioteca Pública del Estado acogerá, a las 18:30 horas, Cineclub con la proyección de la película ‘Tambores apaches’ con la presentación y coloquio de Rodrigo Dueñas.

Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha

Así mismo, cinco espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llegarán a otras tantas localidades de la provincia de Ciudad Real entre el jueves 30 de mayo y el domingo 2 de junio.

El jueves 30 de mayo, la obra teatral ‘La Tía Mandarina’ de Trabalenguas teatro será representada, a partir de las 12:00 horas, en la Casa de Cultura de Torrenueva. ‘La Tía Mandarina’ tiene como principal objetivo acercar la música a los más pequeños y de ahí surge otro objetivo, no menos importante: la empatía y comprensión hacia las personas mayores haciendo entender que los problemas de memoria (Alzheimer) no impiden ser divertido y con ganas de vivir.

También, el jueves 30 de mayo el Show ‘Risa Asegurada’ de Ruben Faura llegará a las 22:00 horas al teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava.  El cómico habitual de El Club de la Comedia, con los que ha actuado en los mejores teatros tanto de Barcelona como de Madrid, lanza su nuevo show unipersonal que incluye su experiencia personal de estos últimos años y que le ha llevado a escribir un show donde trata temas como la salud mental, el amor y la convivencia o la educación.

Para el 31 de mayo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado el espectáculo ‘Poesía Flamenca’ de la artista ciudadrealeña Eva Maria a las 21:00 horas en la Casa de la Música de Aldea del Rey.

“Poesía Flamenca’ es un espectáculo de Copla y Flamenco fusionado con baile flamenco, guitarra y palmas en el que a lo largo de 90 minutos de duración se recuerda a través del cante, del toque y el baile a poetas que marcaron una época como los hermanos Machado, Federico García Lorca o Rafael Alberti y que a través de sus letras y poemas dieron vida y legado a grandes cantes que encarnaron los mejores artistas dejando una estela que en aun perdura a través del tiempo.

Mientras, el arte de Jesael con su ‘Madre Tierra’ llegará tambien el 31 de mayo a Puebla del Principe a las 21:00 horas. ‘Madre Tierra’ es un llamamiento a nuestras conciencias y nos explica a través del flamenco en sus tres variantes (toque, cante y baile) como la creación de algo tan bello como es la tierra y la vida esta siendo destruido poco a poco por las manos del hombre; Por eso, se hace un recorrido por gran parte de los palos del flamenco cuyas letras, interpretación y sentimiento trasmiten a los asistentes el mensaje que estos jóvenes artistas castellano-manchegos quieren hacer llegar al público, el cual es que aun estamos a tiempo de tomar medidas y luchar por y para la madre tierra.

Por último, el cómico y actor Rubén Faura volverá con su espectáculo ‘Rosa Asegurada’ al Centro Cultural y Teatro de Villamanrique el domingo 2 de junio a las 20:00 horas.  

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es

La Junta de Gobierno Local aprueba nuevas contrataciones laborales e inversiones para la Policía Local

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la contratación del personal que va a participar en el programa de recualificación y reciclaje profesional “Administración Digital” y la adquisición de vestuario y material técnico para la Policía Local. Además de informar de los principales acuerdos adoptados hoy en la Junta de Gobierno Local, el portavoz municipal ha valorado como un “éxito” las numerosas actividades celebradas durante el fin de semana.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy la contratación de los alumnos y del personal técnico, administrativo y docente que participarán en el programa de recualificación y reciclaje profesional “Administración Digital”. Así lo ha dado a conocer el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, quien ha recordado que la solicitud del programa este año la ha tenido que hacer el propio Ayuntamiento ante la imposibilidad administrativa del IMPEFE debido a la sanción que recibió de la Junta de Comunidades, tras un accidente laboral. Arroyo ha asegurado que el consistorio ha tenido que proceder de esta manera debido a “la inacción del anterior equipo de gobierno, al no ponerle ningún tipo de solución”.

Entre los acuerdos de la sesión de la Junta de Gobierno destacan dos actuaciones referentes a la Policía Local. El consistorio ha iniciado el expediente administrativo para un acuerdo marco de compra de vestuario, entre 2024 y 2028 con un montante anual de 130.000 euros IVA incluido. Y se ha aprobado también el inicio del expediente para la contratación de un laboratorio autorizado para el análisis de fluidos orales, sangre y plasma destinado a pruebas de detección del consumo de drogas y alcohol en los conductores.

Y en materia de Servicios Sociales se ha dado el visto bueno a la celebración de la XXXIX Semana Homenaje a los Mayores que este año ha ampliado su contenido y que además presenta novedades como la celebración de actividades en Valverde y Las Casas, con un presupuesto total de 10.000 euros.

Éxito de las actividades del fin de semana

En su comparecencia ante los medios, el portavoz del equipo de gobierno ha calificado como un “éxito” las actividades que se han celebrado durante el fin de semana en la capital, como la Burguer Cup en la Plaza de la Constitución, el Soho Battles Fest en la Plaza Mayor y los actos con motivo de la renovación del Santo Voto del 25 de mayo. Guillermo Arroyo ha destacado la alta participación que han tenido, sin que se hayan registrado ningún tipo de incidencias negativas, por lo que ha concluido que “Ciudad Real está lleno de vida, este equipo de gobierno está recuperando las tradiciones y también la identidad de nuestra ciudad”.

Blanca Fernández destaca los cinco millones de euros que destina el Gobierno regional en Puertollano para atender y cuidar a 3.200 personas mayores

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha cifrado en cinco millones de euros el “esfuerzo importante” que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha para atender a 3.200 personas mayores de Puertollano a través de los distintos tipos de ayuda, subvención, recurso o prestación “que les ayude a tener una buena calidad de vida”.

En este sentido, la delegada de la Junta ha explicado el gran abanico de ayudas que se prestan con el sistema de atención a la dependencia, la teleasistencia, los centros de estancias diurnas, las residencias o la ayuda a domicilio.

Precisamente, Blanca Fernández ha querido destacar de forma especial el servicio de ayuda a domicilio “porque es un recurso cercano que permite que las personas mayores puedan permanecer en su domicilio todo el tiempo que su salud se lo permita” y que ha experimentado un “avance espectacular” durante el último año, ya que “hemos incrementado en 5.300 las horas para el presente año”.

Esto supondrá que las personas mayores que están sujetas a este programa van a poder contar con 33.500 horas para beneficiar a 564 personas con una inversión de 340.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, “lo que demuestra la importancia que para nosotros tiene la política que se destina a cuidar a las personas mayores en su entorno familiar, porque entendemos que esa es la forma de responder mejor a sus necesidades”, ha valorado la delegada de la Junta.

Esta mejora sustancial se enmarca en el avance “espectacular” a nivel provincial, ya que “desde que gobierna Emiliano García-Page en la provincia de Ciudad Real se prestan prácticamente 700.000 horas más de ayuda a domicilio” y, además, se complementa con la mejora del precio/hora de este servicio por segundo año consecutivo.

Y es que, Blanca Fernández ha defendido que a pesar de la situación presupuestaria y de la obligación de cumplir con el objetivo de déficit cero, “hay que decir alto y claro que para nosotros la prioridad son las políticas sociales, y dentro de ellas, las políticas que se dedican a cuidar a las personas mayores de la provincia de Ciudad Real y, en este caso concreto, de Puertollano”, para que tengan una mejor autonomía personal, una mejor calidad de vida, una mejor atención en su domicilio y con recursos especializados.

Visita a los dos centros de mayores de Puertollano

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones tras visitar el Centro de Mayores ‘Margarita Salas’ y asistir con posterioridad a la constitución del Consejo del Centro de Mayores Puertollano I, donde ha destacado el esfuerzo y el trabajo que se hace en ellos en favor de la autonomía personal y del envejecimiento activo, y al respecto a recordado que entre ambos centros suman casi 8.000 socios y socias y prácticamente 600 actividades todos los años. “Esto demuestra el gran empuje que tienen los profesionales que trabajan en estos centros, pero también de los consejos de mayores, que sirven para impulsar esta actividad”.

Cabe recordar finalmente que el nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores Puertollano I dirigido por Elena Martínez, que ha renovado a ocho de sus diez integrantes, está presidido desde hoy por Petri Escobar Mascuñana tras casi tres décadas con María Trujillo al frente, y tiene como vicepresidenta a Amelia Aragón Ortiz y como secretario a Rafael Aragón Montero.

Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Talavera instan al Ministerio de Transportes a agilizar los plazos del AVE Madrid-Lisboa

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Talavera de la Reina han instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a agilizar los plazos del AVE Madrid-Lisboa.

Así lo ha hecho, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, que hoy se han reunido con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Un encuentro al que además ha asistido el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.

En este contexto, Hernando ha asegurado que “siempre hemos planteado soluciones al Ministerio para que la llegada del AVE se produzca lo antes posible, y que esto además sea totalmente compatible con los intereses de Castilla-La Mancha en general y de Talavera de la Reina en particular”.

Para ello, Hernando ha recordado como Castilla-La Mancha ha propuesto al Ministerio de Transportes el avance en los tramos del AVE Madrid-Lisboa en Extremadura mientras estudia las alegaciones en Toledo y Talavera. Un planteamiento que cuenta con el consenso tanto del Gobierno de Extremadura, como de las dos ciudades castellanomanchegas.

Por su parte, el Ministerio de Transportes ha avanzado que la ubicación de la estación del AVE en Talavera de la Reina se ubicará en el entorno de la antigua estación y se ampliará significativamente.

La consejera de Desarrollo Sostenible visita la sede de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha recibido esta mañana la visita de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en su sede ubicada en Alcázar de San Juan. La alcaldesa de nuestra localidad, Rosa Melchor, ha acompañado a la representante del gobierno regional durante su visita al organismo que representa, defiende y fomenta el cooperativismo agroalimentario castellano-manchego, compuesto actualmente por más de 450 cooperativas, presidido por Ángel Villafranca y dirigido por Juan Miguel del Real.

El motivo del encuentro ha sido una reunión, en la que ha participado la alcaldesa en representación de la casa consistorial, centrada en algunos de los desafíos y necesidades fundamentales para el sector agroalimentario en la actualidad, como el uso de energías renovables, la implantación de dinámicas de economía circular o la adecuación de la industria a las exigencias de la Unión Europea en materia medioambiental.

La alcaldesa ha querido agradecer tanto a Cooperativas Agroalimentarias como a la Consejería de Desarrollo Sostenible el hecho de contar con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para llevar a cabo esta reunión, en la que se han realizado una serie de aproximaciones a cuestiones de gran relevancia para “una localidad como la nuestra, con 670 kilómetros cuadrados de término municipal, una gran variedad de cultivos y un 16% de empresas del polígono industrial relacionadas directamente con la industria agroalimentaria”, ha concluido Melchor.

Cuestiones entre las que adquiere un papel protagonista el uso del agua, tal y como ha explicado Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha: “El agua es fundamental en nuestra región, sabemos que es limitada y que hay que ayudar a conservarla, pero estamos en el siglo XXI y hay que aplicar políticas de innovación e investigación para que podamos sacar adelante nuestros cultivos con el mínimo uso de agua posible, porque necesitamos tener una producción estable en nuestras cooperativas”.

Por parte del gobierno regional, la consejera de Desarrollo Sostenible ha señalado que los problemas que hoy día atañen a la industria agroalimentaria en Castilla-La Mancha se dividen en cuatro grandes bloques: agua, energía, medio ambiente y medio natural. En este sentido, Gómez ha anunciado la inminente puesta en marcha de una Comisión de Seguimiento para analizar la compatibilidad de cultivos agrícolas con la protección de zonas esteparias, así como la continuidad del convenio firmado con Cooperativas Agroalimentarias en el año 2023 para prestar soporte en la consecución de criterios de economía circular y descarbonización, una tarea en la que está implicada la Universidad de Castilla-La Mancha.

Asimismo, Gómez ha compartido la necesidad de compatibilizar el uso de parques fotovoltaicos con el desarrollo de la agricultura, motivo por el que se están poniendo sobre la mesa varios proyectos desarrollados a través del Instituto Fotovoltaico de Puertollano para que el gasto energético no suponga “un valor añadido insoportable en el coste de los procesos” que llevan a cabo las más de 450 cooperativas agroalimentarias presentes en nuestra región.

Castilla-La Mancha modifica los criterios de la orden de investigación para incrementar el número de investigadoras que lideran proyectos 

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará, el próximo 29 de mayo, la orden por la que se modifica la orden de bases reguladoras para la concesión de ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica, cofinanciados por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

Según ha explicado el director de la Agencia de Investigación, José Antonio Castro, esta modificación implicará importantes avances “en el tejido investigador de la comunidad autónoma y ayudará a que la propia convocatoria siga amplificando la ciencia por todos los rincones del territorio”.

Y es que, la nueva Orden de bases dará la oportunidad a los investigadores de utilizar hasta el cinco por ciento de la financiación obtenida para actividades de difusión científica, a fin de divulgar la ciencia a la sociedad castellanomanchega. Algunos ejemplos serán: la participación en actividades de la semana de la ciencia, en jornadas divulgativas o difundiendo su trabajo en redes sociales.

También modificará los criterios de evaluación para incrementar el número de investigadores principales mujeres e incluirá umbrales de puntuación para que los proyectos de investigación tengan una calidad científica elevada.

Hay que señalar que el porcentaje de proyectos liderados por mujeres se encuentra, actualmente, en torno a un 41 por ciento. La idea es elevarlo muy por encima de este porcentaje.

En el caso de los umbrales de puntuación se va a fijar una puntuación mínima de 70 puntos sobre 100, a fin de que las solicitudes puedan recibir financiación. Con esto se va a evitar que proyectos que no llegan a una puntuación mínima reciban financiación. El objetivo es incrementar la calidad científica de las actuaciones financiadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en busca de la excelencia científica.

Todo esto lo ha dado a conocer el director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, durante una visita que a realizado a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para conocer dos proyectos de investigación, liderados por mujeres, que se están desarrollando en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica del Campus de Toledo

El primer proyecto, titulado ‘Estomas en Vid y Arabidopsis–genes maestros del desarrollo estomático para el clima futuro’ y financiado por la Junta de Comunidades con 100.620 euros, está liderado por dos investigadoras, Montaña Mena Marugán y Carmen Fenoll Comes. Este proyecto se realiza en colaboración entre la UCLM y el IRIAF, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de conocimiento entre las entidades del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha.

Se centra en el desarrollo de variedades vegetales adaptadas a un clima permanentemente más cálido como consecuencia del calentamiento global. En concreto, el objetivo global de la investigación es la de obtener información básica sobre genes y mecanismos que determinan la abundancia de estomas, que resulten útiles para el desarrollo de variedades agrícolas (en particular la vid) adaptadas al clima futuro.

El segundo proyecto, también financiado por la Junta de Comunidades con casi 80.000 euros, se titula ‘Sistema aerobiológico de control de producción polínica y detección temprana de hongos en la vid en Castilla-La Mancha’. Está liderado por la investigadora Rosa Pérez Badía y se enmarca en las actuaciones financiadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que se desarrollan en zonas despobladas para contribuir principalmente a la creación de oportunidades y el impulso de la actividad económica y el emprendimiento en estas zonas.

Este proyecto tiene como objetivo analizar y modelizar el contenido atmosférico en esporas y granos de polen de la vid en Castilla-La Mancha para generar modelos de pronóstico del riesgo de infección del viñedo por los hongos patógenos de gran incidencia en los viñedos del centro peninsular.

Los resultados de este proyecto servirán para proponer una red de monitorización y un sistema de alerta basado en las metodologías de análisis más precisas y eficientes, con el objetivo de avisar a los productores vitivinícolas de los periodos más efectivos para el control de hongos fitopatógenos de la vid.

Castro, después de felicitar a las investigadoras de los proyectos, ha destacado la importancia de la ciencia “para mejorar las condiciones humanas y para que la economía siga enriqueciéndonos sin con ello menoscabar el medio ambiente y la organización social”.

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) advierte de la “desilusión” del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha

El presidente de la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), Lorenzo Delgado, ha transmitido la “gran desilusión” del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha ante la situación actual de “falta de rentabilidad”.

Delgado ha señalado que son numerosos los agricultores que están dejando el cultivo de la viña, bien porque definitivamente lo abandonan por falta de rentabilidad, o cambian el tipo de explotación por otros leñosos (olivos, pistachos y almendros) o buscan en el arrendamiento para instalaciones de energías renovables su subsistencia.

Desde AIVE lamentan que pese a la situación, de la que llevan advirtiendo meses, el Gobierno de Castilla-La Mancha no adopta ningún tipo de medida.

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas solicita al Gobierno regional que convoque reuniones para analizar con todos los sectores del sector vitivinícola, incluido el industrial, soluciones para un problema “grave” para el campo de Castilla-La Mancha.

Lorenzo Delgado añade que el agricultor está cansado del incremento de los costes de producción; del exceso de burocracia; de la escasez de mano de obra y, sobre todo, de la falta de rentabilidad por la venta de sus uvas.

El viñedo ya no es el mayor cultivo de Castilla-La Mancha

Por ello, ve un panorama “muy sombrío” para el sector, con mucho arranque de viñedo “porque no salen las cuentas”, y señala que ya no es el cultivo mayoritario de Castilla-La Mancha, tras ser superado por el olivar.

Para hacer frente a la situación, AIVE sigue proponiendo la prohibición de la utilización de la palabra vinagre en todos los productos no elaborados con vino. Además, exige que en todas las bebidas espirituosas (mistelas, orujos, vinos dulces…) el alcohol añadido sea alcohol vínico, nunca alcoholes industriales o de subproductos agrícolas.

También demanda que todo el sector cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, incluyendo empresa, cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), etcétera, para evitar ventas por debajo de costes de producción y a perdidas.

Igualmente, piden que se potencie el consumo de zumo de uva, mostos, vino y bebidas naturales frente a alcoholes industriales de dudosa procedencia usados en la elaboración de diversas bebidas y vinagres.

Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

LaAsociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), presidida por Lorenzo Delgado, nació motivada por la inquietud actual de las distintas industrias que componen el sector agroalimentario y, en concreto, del sector vinícola.

Entre sus principales objetivos se encuentran estar presente en las mesas de negociación, tanto españolas como europeas; transmitir a la opinión pública la importancia de esta actividad o mantener firme y fuerte la buena imagen del vino en los mercados nacionales e internacionales.

La Orquesta Panorama actuará en Villahermosa el 31 de mayo para celebrar el Día de Castilla-La Mancha

0

Villahermosa (Ciudad Real) celebrará por todo lo alto la festividad del Día de Castilla-La Mancha este próximo viernes, 31 de mayo, con la actuación de la famosa Orquesta Panorama, que vuelve por segundo año consecutivo a localidad.

Será a partir de las 23.00 horas, en el Campo de Fútbol de Villahermosa, cuando esta popular agrupación deslumbre al público con su nuevo espectáculo “IA Tour”, la gira de este año 2024 que promete emociones fuertes y mucha diversión, con 160 actuaciones, 22 artistas sobre el escenario, más de tres horas de espectáculo y un increíble show audiovisual y musical con los mejores temas de la historia.

Panorama es una orquesta gallega que nació en 1988 y ha ido creciendo exponencialmente durante estos más de 30 años hasta ser considerada socialmente como una de las mejores orquestas de todo el país dentro del mundo del espectáculo de la verbena, gracias a su espectáculo único y para todas las edades con el que recorren toda España.

Así mismo, tras la actuación de Panorama habrá post party con los djs oficiales de Alocao Festival, Juanma Sound y Dj Fer.

El alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, aplaude que una orquesta tan grande e importante como es Panorama vuelva de nuevo a un municipio pequeño como es Villahermosa, por lo que invita a todos los habitantes de la localidad a sumarse a esta gran fiesta, al igual que a vecinos del resto de la provincia y la región.

Además este evento tiene una vertiente benéfica, pues parte de la recaudación de las entradas irá destinada a AFANION (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha) y a Rosae (Asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas).

Las entradas anticipadas tienen un precio de 5 euros y se pueden adquirir hasta el día 27 tanto online a través de https://tramites.aymo.es/villahermosa, como físicamente en la propia localidad en la Biblioteca Municipal de Villahermosa, el Restaurante San Cristóbal y en La Taberna del Pincha. Otros puntos de venta de la provincia son Peluquería Kokos (Villanueva de los Infantes), Reparación de Calzado Javier Ayuso (Valdepeñas), Repara2 Soluciones Tecnológicas (Montiel) y Peluquería Jasago (Ciudad Real).

Del mismo modo, se podrán comprar entradas en taquilla el mismo día del evento a un precio de 10 euros.

Verona Alserawan Braojos se proclama la Nueva promesa en Madrid en la III Milla de Usera

0

Verona Alserawan Braojos comenzó su carrera deportiva en Tomelloso, hace apenas tres años. En la temporada 2023/2024  el Albacete-Diputación la fichó como su nueva estrella, logrando clasificarse para el Cross Nacional de España. Este año además,  se ha proclamado campeona de 800 metros sub 18 de la provincia de Albacete. Pero la cosa no acaba aquí, parece que nuevas puertas en la villa de Madrid -ciudad que la vio nacer-, se abren para esta joven Atleta de tan solo 15 años.

Continuando con la tradición de traer muy buenas noticias para Tomelloso, ciudad que ha sido su cuna como atleta, el pasado sábado 25 de Mayo se proclamaba campeona en la categoría de Jóvenes promesas en la III Milla popular de Usera.

UGT denuncia ante la Inspección de Trabajo el elevado riesgo de incendio en el Punto Limpio de La Solana

0

UGT ha presentado ante la Inspección de Trabajo una denuncia por la situación en la que se encuentra el Punto Limpio de La Solana (Ciudad Real) y por el elevado riesgo de incendio que existe en estas instalaciones. 

Además de dicho riesgo, el sindicato ha podido constatar el incumplimiento sistemático de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de la Fundación Legado Bustillo, concesionaria de la gestión del Punto Limpio.

Según el informe presentado a la Inspección, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores pone de relieve que los electrodomésticos se están almacenando de manera irregular en contenedores que no están completamente cerrados e incluso a la intemperie, por lo que la rotura de los mismos podría provocar la liberación de sustancias o gases peligrosos. Los técnicos de prevención de UGT también advierten del peligro de incendio que representan de cara a los meses de mayor calor, más aún cuando las parcelas limítrofes están sin desbrozar y con gran acumulación de hierbas.

A pesar de todo ello y de que anteriormente ya se han producido incendios, el Punto Limpio no cuenta con medios de extinción de fuegos. Tan solo recientemente ha llegado un extintor defectuoso y con la boquilla precintada con cinta aislante, por lo que su uso supone un riesgo para el conserje de las instalaciones.

No son las únicas irregularidades denunciadas por UGT ante la Inspección de Trabajo. Igualmente se incumple la normativa de prevención debido a la ausencia de electricidad e iluminación en la oficina del conserje, lo cual hace que tampoco disponga de aire acondicionado durante el verano ni de un buen sistema de calefacción en invierno, sufriendo la climatología extrema de ambas estaciones. La falta de información y formación de este empleado en cuanto a los riesgos laborales se suma a la larga lista de anomalías que han sido trasladadas ya a la Inspección para que tome cartas en el asunto y se solvente lo más pronto posible esta situación.

La UCLM se muestra como referente en la enseñanza del español para estudiantes islandeses

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido este lunes la visita de 62 profesores y profesoras del Instituto Menntaskólinn í Kópavogi de Kópavogur (Islandia) en el marco de un programa de actos organizado desde la Fundación General de la UCLM para mostrar a los docentes islandeses el funcionamiento del modelo educativo. En el Campus de Toledo, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha dado la bienvenida a la delegación.

Con un millar de estudiantes y más de cien profesores, el Instituto Menntaskólinn í Kópavogi ofrece formación académica de bachillerato para el acceso a la universidad, así como formación profesional en hostelería, turismo y cocina. Además, todos sus programas académicos pueden vincularse con el Programa Deportivo de Doble Carrera, el cual proporciona una educación exigente con flexibilidad y apoyo para que los jóvenes deportistas practiquen su deporte. El centro cuenta también con un departamento de educación especial dedicado a alumnos autistas.

Durante su visita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, la ha asistido a una a una serie de conferencias sobre distintos aspectos relacionados con el sistema educativo de la región, con la participación de especialistas como el jefe de Servicio de Plurilingüismo de la Junta de Comunicades, Jorge López; la profesora de Facultad de Educación de Ciudad Real María Ángeles Rodríguez Domenech o la responsable de Relaciones Externas,  Promoción y Nuevos Proyectos del programa Español en Toledo la Fundación General de la UCLM, Gloria Jordán.

Según indica el vicerrector de Internacionalización, la UCLM se ha mostrado ante este centro educativo preuniversitario islandés “como una opción formativa de futuro para sus estudiantes”. En el Instituto Menntaskólinn í Kópavogi el español se imparte como lengua extranjera y un cuarto de sus estudiantes eligen estudiarlo, por lo durante la jornada se ha destacado además “el papel de la UCLM como referente en el aprendizaje del español para toda su comunidad educativa”.

La visita “refuerza los lazos internacionales de la UCLM y subraya su compromiso con la colaboración educativa y cultural a nivel global, puesto que interacción con instituciones educativas de otros países es fundamental para enriquecer la experiencia académica y fortalecer el perfil internacional de nuestra universidad”, señala el profesor Martín. Con eventos como este, “la UCLM continúa promoviendo su imagen como una institución innovadora y abierta al mundo, comprometida con la excelencia educativa y el intercambio cultural”, concluye.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a la Policía Local tras un nuevo éxito deportivo

2

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y los concejales de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, y de Deportes, Pau Beltrán, han recibido esta mañana en el salón de plenos al policía local Eduardo Díaz, tras el tercer puesto que ha obtenido en el Campeonato de España de Obstáculos. Díaz ahora representará a la Policía Local de Ciudad Real en el Campeonato de Europa que se celebra en Italia del 12 al 17 de junio.

“Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real estamos muy orgullosos” del tercer puesto obtenido por el agente de la Policía Local de la capital Eduardo Díaz en el Campeonato de España de Obstáculos celebrado recientemente en Villajoyosa. Así lo ha expresado el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, que acompañado por el alcalde, Francisco Cañizares, y por el concejal de Deportes, Pau Beltrán, le han recibido esta mañana en el salón de plenos para felicitarle por su éxito.

Chamorro ha destacado los reiterados buenos resultados que están obteniendo los integrantes de la Policía Local de Ciudad Real en las distintas competiciones en las que participan. Un dato que revela “que están en buena forma”, lo cual tiene reflejo “también en los resultados a nivel de seguridad ciudadana que tenemos en la ciudad”.

Eduardo Díaz volverá a representar a Ciudad Real en el Campeonato de Europa que se va a celebrar en Italia del 12 al 17 de junio. El agente de la Policía Local ha comentado con los representantes municipales las circunstancias de la prueba en la que quedó en tercera posición en su categoría de edad, en la que competían más de 60 corredores. Díaz ha asegurado que “es un auténtico orgullo poder representar al cuerpo al que pertenezco” y ha avanzado que competirá en Italia con “la misma ilusión, entrega y ganas”.

Plena satisfacción con la Jornada de Concienciación de Productos Locales: Vinos del Campo de Calatrava

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava desarrolló el pasado sábado, conjuntamente con el ayuntamiento de Miguelturra, la Jornada de Difusión de Productos Locales: “Vinos del Campo de Calatrava: cultura y desarrollo”, en el marco de las instalaciones de Bodegas Reconquista. Esta acción forma parte de la campaña de concienciación para el uso de productos locales en el marco del actual Convenio de Colaboración de Economía Circular, con la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Al acto asistieron, junto a Dionisio Moreno, vicepresidente de área de la Mancomunidad, y Luis Ramón Mohino, alcalde anfitrión, David Bronceño, subdelegado del Gobierno; representantes de las bodegas adheridas a la DOP Vinos del Campo de Calatrava, encabezados por su presidente Ramón Muñoz,; miembros de las corporaciones municipales del territorio y casi medio centenar de vecinos de Miguelturra. La cata de vinos estuvo a cargo de Fernando Buitrón, experto comunicador en la materia, siendo acompañados los vinos del Campo de Calatrava por tapas con productos del territorio, elaboradas por el chef Carlos García.

Los asistentes pudieron degustar desde ensalada de queso manchego curado con mermelada de berenjena de Almagro, acompañado de Lahar Blanco de Bodegas Naranjo; hasta un canelón de perdiz con polvo de pistacho, en armonía con Vulcanus Tempranillo de Encomienda de Cervera; pasando por albóndigas de jabalí, acompañado con Lagynos de Bodegas Reconquista o tarta de queso manchego, acompañada de Muscat Volcánico de Quinta de Aves. Contribuyendo el maridaje a prestigiar los productos locales de proximidad existentes en el Campo de Calatrava, apoyando al tiempo el tejido empresarial del territorio.

Esta acción se desarrolla con el objetivo de dar a conocer y concienciar a prescriptores, productores, representantes de establecimientos de restauración, responsables municipales y público en general sobre el uso de productos locales, prestigiando su utilización al revalorizar su imagen. La mañana concluyó con una visita a las instalaciones de Bodegas Reconquista a cargo de Isidro Hidalgo, propietario de la misma, quedando todos los presentes gratamente sorprendidos por las mismas.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava es una entidad pública local creada en 1987 para prestar servicios en común. Está compuesta por los siguientes municipios: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo. Así la comarca del Campo de Calatrava se encuentra localizada en el corazón de la provincia de Ciudad Real.

Carla Cartón, del club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, medalla de oro en el Torneo Nacional de Gimnasia Inclusiva

0

Carla Cartón, gimnasta del club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, se ha alzado con la medalla de oro en el I Torneo Nacional de Gimnasia Inclusiva, organizado por el club Gimnasia Belesar de Vitoria- Gasteiz el pasado fin de semana, en el que han participado un total de 150 gimnastas.

Un evento, que tiene como objetivo promover la inclusión y la diversidad en el panorama deportivo, y un espacio donde gimnastas de todas las modalidades (aeróbica, artística, rítmica… entre otras), edades y niveles pueden competir y compartir sus habilidades en un ambiente acogedor que garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades.

Un acto con propósito de derribar barreras y obstáculos abriendo puertas a un nuevo paradigma en el mundo deportivo, bajo el lema «Gimnasia para tod@s».

La deportista ha participado con su coreografía “siendo todo un ejemplo de superación” en el I torneo nacional de gimnasia inclusiva, porque, como han asegurado sus entrenadoras, Alba y María “con trabajo, esfuerzo y superación todo es posible”.

Los participantes son evaluados por un jurado especializado en cada modalidad y los

criterios de evaluación son: técnica, creatividad, expresión artística y complejidad. Todos compitieron en equipos creados al azar, representando una variedad de

modalidades gimnásticas.

El campeonato estuvo dividido en tres tandas de participantes, comenzando con un desfile inicial, desarrollo de coreografías y finalmente un desfile final con entrega de medallas, diploma y obsequios.

Carla junto a sus compañeras del “equipo morado” consiguió medalla de oro, resultado

de la suma de todas las notas de su grupo.

“Un trabajo en equipo, con compañerismo y apoyo mutuo que tiene como resultado final un evento con esencia acogedora”, han explicado Alba y María.

“Desde el club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, queremos agradecer al Club Belesar la oportunidad de este evento deportivo, así como a los familiares por apoyarnos y facilitarnos la oportunidad para Carla. Seguimos trabajando en equipo”, han concluido las entrenadoras, que como su propio lema indica `Somos una piña´.

Puertollano: Más logros deportivos del club Fuente Agria en el campeonato regional de tenis de mesa

0

Tres deportistas del Club Fuente Agria han participado el pasado fin de semana el vigésimo campeonato regional de tenis de mesa para personas con discapacidad intelectual celebrado en Campo de Criptana.

El Club Deportivo Fuente Agria participó con tres deportistas, en el que María Serrano consiguió el primer puesto, Julián Asensio el tercero y Ramón Martínez el cuarto, en un campeonato en el que compitieron veintiún deportistas y seis clubes, María Auxiliadora, Calatrava, Adina, AsoDisal, Ginés y el equipo puertollanense.

Puertollano: La Biblioteca amplía el horario nocturno para facilitar la preparación de exámenes

0

La Biblioteca Municipal de Puertollano amplía el horario de apertura nocturno durante esta semana y la próxima con el fin de atender a la petición ciudadana y demanda de preparación de exámenes en sus dos plantas. De esta manera, este espacio situado en el Centro Cultural aumenta la posibilidad de estancia en sus salas de estudio hasta las dos de la madrugada las noches del 27, 28 y 29 de mayo y 3 y 4 de junio.

La asociación vecinal Aldea de Ciruela elige a su “Armildo Meléndez” y “María Armíldez” 2023

0

La asociación de vecinas y vecinos “Aldea de Ciruela”, desde su nacimiento, busca devolver a la aldea el valor que tiene y visibilizar su riqueza histórica y medio ambiental, sin olvidar el apoyo de las instituciones por el mantenimiento del entorno.

Por esta razón, unida a la continua línea de difusión de los valores de la aldea y la puesta en marcha de actividades culturales, sociales y deportivas, quieren mostrar su reconocimiento y agradecimiento a personas que hayan apoyado de forma destacada a conseguir los objetivos del colectivo. Para ello pusieron en marcha el año pasado unos reconocimientos, con una periodicidad anual, que llevan por nombre el de dos de los personajes más antiguos, relacionados con la propiedad del castillo de Ciruela, “Armildo Meléndez” para el reconocimiento masculino y “María Armíldez” para el femenino, aprovechando así para recuperar para la memoria colectiva estos personajes ilustres.

La asociación vecinal acordó que, para esta segunda edición, las personas merecedoras de este reconocimiento fuesen Rosario Roncero, Jefa de Gabinete de Alcaldía del ayuntamiento capitalino por ser una de las personas que, desde la administración local, ha mostrado una mayor sensibilidad hacia el trabajo que la asociación viene realizando en los últimos años, echando una mano en pos de conseguir cumplir los objetivos, siendo, incluso, una de las primeras concejalas que visitó oficialmente la aldea.

El otro reconocimiento se hará al Coordinador Técnico del Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, Alfonso Martín-Grande, por su eficaz trabajo en este campo que ha permitido que el Geoparque sea reconocido por la UNESCO como Global Geopark, un proyecto del que forma parte la aldea de Ciruela, poniendo en valor su interés geológico.

El acto de entrega de estos premios simbólicos se realizará coincidiendo con la entrega de premios del IV concurso de Fotografía de la aldea, en fecha que se anunciará próximamente. En el concurso han participado 24 personas, con un total de 67 fotografías, que ponen el valor la riqueza paisajística del poblado y su entorno, con el objetivo de que sea conocido por la población. 

La exposición fotográfica está programada para la vuelta del verano.

“Armildo Meléndez” y “María Armíldez” y su relación con Ciruela

Para dar nombre a estos premios, la asociación ha mirado en la história de la aldea y se ha ido a los primeros propietarios del Castillo y poblado de Ciruela.

Así, tal y como está documentado, en 1156 el rey Alfonso VII dona el enclave para poblarlo al caballero toledano Armildo Meléndez, en la que se especifica la situación sobre el Jabalón, entre Calatrava y Caracuel. Tras la batalla de Alarcos en julio de 1195, Ciruela paso de nuevo a posesión mulsumana, siendo recuperada en 1212 por las armas cristianas a su paso hacia las Navas de Tolosa, recobrando la posesión de Zuera María Armíldez, hija de Armildo Meléndez, repoblando su territorio.

El presidente de la Diputación trata con el alcalde de Manzanares diversos asuntos de interés para su municipio

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en el Palacio Provincial al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, dentro de la ronda de reuniones que mantiene con los mandatarios municipales de la provincia con el objetivo de conocer, de primera mano, las necesidades que presentan los municipios ciudadrealeños.

Nieva, que ha estado acompañado por el portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños, le ha comentado a Valverde varios asuntos que tienen que ver con diversos proyectos a desarrollar en Manzanares, para cuya realización considera necesario el apoyo de la Diputación.

Valverde, por su parte, le ha explicado que se pretende ayudar, en la medida de las posibilidades presupuestarias de la institución provincial, a todos los pueblos de la provincia, aunque se centran, de manera especial, en los más pequeños y alejados de la capital o de otros municipios de referencia.

No obstante, el presidente de la Diputación y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona han escuchado las peticiones de Nieva en el transcurso de una reunión que se ha celebrado en un ambiente distendido y de entendimiento.

La ciudad de Manzanares goza de una buena situación estratégica, lo que le permite ser considerada para la implantación de empresas que acreditan un gran potencial, gracias a las buenas comunicaciones con Madrid, el Levante y Andalucía por autovía.

La Guardia Civil recupera numerosos efectos robados en Argamasilla de Alba, algunos aún pendientes de reconocer

La Guardia Civil ha recuperado numerosos efectos robados en Argamasilla de Alba, algunos aún pendientes de reconocer. Esta investigación comenzó tras la detección por parte de la Guardia Civil de un incremento en el número de sustracciones en esta localidad, obteniendo las primeras informaciones gracias a la colaboración ciudadana, al sorprender infraganti uno de los perjudicados a uno de los presuntos autores robando en su explotación agrícola.

En el desarrollo de esta investigación, llevada a cabo en colaboración con Policía Local de este municipio, se descubrió la existencia de dos grupos que cometían este tipo de ilícitos. Para llevarlos a cabo algunos de ellos vigilaban las viviendas que posteriormente serían objeto de robo mediante el forzado de la puerta de acceso, realizando contra vigilancias para evitar ser detectados.

Una vez que se obtuvieron suficientes indicios de su autoría se solicitaron a la autoridad judicial mandamientos de entrada y registro; en primer lugar, se llevó a cabo en una vivienda de Argamasilla de Alba en la que se detuvo a una persona y se investigó a otra menor de edad por su participación en los mismos hechos. Por otra parte, se realizó una entrada en otra vivienda de esta localidad en el que residía el grupo más activo, deteniéndose aquí a ocho personas.

A este grupo se les atribuyen por ahora un total de quince robos con fuerza en explotaciones agrícolas y viviendas, quedando pendiente el esclarecimiento de más hechos delictivos con la identificación de los objetos que aún quedan por devolver a sus legítimos propietarios que se encuentran en el Puesto de la Guardia Civil de Tomelloso disponibles para su reconocimiento.

Entre los efectos recuperados se encuentran: dos ciclomotores, tres máquinas hidrolimpiadoras, un compresor, una máquina de soldar, dos motosierras, un taladro y un percutor, cuatro televisores, una radial, cinco monitores de ordenador y herramienta variada utilizada en explotaciones agrarias.

Los detenidos junto con las diligencias y efectos intervenidos se pusieron a disposición de los Juzgados de Tomelloso (Ciudad Real).

Fosforito y Julián Estrada participan en la gala de presentación de la asociación cultural y flamenca  “El Corral”

0

Antonio Fernández “Fosforito”, considerado todo un referente en el mundo flamenco, ha sido el invitado de honor en la gala de presentación de una nueva asociación en el municipio llamada  “El Corral”. Cerca de 200 personas, vecinos y vecinas  de Corral de Calatrava pero también de otras localidades como Puertollano, Ciudad Real, Membrilla y Valdepeñas  han acudido a la puesta de largo en un acto que ha contado también con la actuación de Julián Estrada acompañado al toque por Manuel Silveira y a las palmas por Alberto Parraguilla y Richard Gutiérrez.

La alcaldesa Rosa Suñé acompañada por los concejales del equipo de gobierno José María Campos, Naima Sobrino y Andrés Cárdenas, les ha deseado  a los componentes de la peña “un camino lleno de proyectos y que esas ganas de contagiar el arte flamenco no decaigan nunca”, además de brindarles” todo el apoyo del  Ayuntamiento”.

En cuanto a Fosforito, que en agosto cumplirá 92 años, y aunque ya no canta sigue manteniendo intacto el juicio y la sabiduría,  ha trasladado a los presentes una lección de historia del flamenco, les ha contado toda su trayectoria vital y hasta ha recitado algunas de esas coplas que tantas veces ha cantado y que a día de hoy sus cuerdas vocales ya no se lo permiten.

Fosforito tomó el apodo de su padre que también era cantaor, su estilo  se caracteriza por el purismo con que interpreta el cante jondo, en el que domina todos los repertorios, tiene 26 discos en su haber y numerosos galardones, reconocimientos y nombramientos.

“Es un placer estar con vosotros para hablarles de este mundo del flamenco, tan complejo, tan cálido, en el que durante tantos años me he ido dejando el alma pateándome toda la geografía del mundo mundial”, ha dicho Fosforito a los asistentes, que tras su extensa intervención ha sido entrevistado por dos componentes de la asociación, Quintín Zamora y José Antonio Nieto.

Durante la gala, la asociación ha hecho un homenaje  a Pepe Arenas, principal promotor y organizador de todos los festivales flamencos del pueblo, presidente de honor de la peña, y el Ayuntamiento le ha otorgado a él y a Antonio Hernández, presidente del grupo popular de teatro y participante activo y organizador en todo  lo referente a actividades culturales en el municipio, un cuadro con todos los carteles de los 45 festivales de flamenco que se han organizado.

Un evento organizado de forma exquisita en cuanto a organización, decorados y puesta en escena, que ha contado con la actuación final del cantaor Julián Estrada, que ha participado en varios festivales flamencos del municipio y que en esta ocasión ha recitado  tangos, alegrías y seguidillas que han levantado varias veces a un público entregado.

Y también se ha presentado el cartel del 45 festival flamenco que tendrá lugar el próximo 9 de agosto y que está compuesto por  Israel Fernández, Ezequiel Benítez, Ricardo Fernández del Moral, “El Porti” y Lela Soto Sordera.

La gala ha concluido con un aperitivo para todos los asistentes ofrecido por la junta directiva de la asociación formada por el presidente Juan Luis Hernández, el cantaor Quintín Zamora como vicepresidente;  Joana  González y  María José Acosta como secretarias, Ángel Alberto Arenas como tesorero y José Antonio Nieto y Lara Arenas que son vocales.

Muere un joven de 19 años tras ser atropellado esta madrugada en la A-3 en Villarrubio (Cuenca)

Un joven de 19 años de edad ha fallecido este lunes en la localidad conquense de Villarrubio tras ser atropellado en la carretera A-3.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el atropello se ha producido a las 5.26 horas de este lunes en el kilómetro 97 de la citada vía, en sentido Valencia.

Hasta el lugar se han desplazado Guardia Civil, una UVI y una ambulancia de soporte vital básico, que no han podido hacer nada por salvar la vida del joven.

El DOCM publica la modificación de la Orden para aumentar en 19,3 millones el presupuesto destinado a la modernización y transformación de regadíos

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la modificación de la Orden 41/2023, de 24 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la modernización y transformación de los regadíos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 y se efectúa su convocatoria para 2023.

El objetivo de esta modificación ha sido realizar un incremento presupuestario para pasar de los 15,3 millones de euros previstos a 34,6 millones, es decir, aumentar en 19,3 millones de euros la dotación destinada a la modernización y transformación de regadíos.

Este incremento ha sido motivado por la gran acogida que ha tenido esta última convocatoria entre el sector, que ha presentado en conjunto 119 solicitudes de las que 81 cuentan provisionalmente con propuesta favorable.

Estos 81 expedientes suman más de 5.000 hectáreas para la modernización de regadíos tradicionales, otras 1.900 hectáreas que eran de secano pasarían a ser de regadío y por último la modernización de 21.000 hectáreas para hacerlas más eficientes y mejorar el uso del agua y la rentabilidad de las explotaciones.

Todo ello supone una inversión de más de 50 millones de euros que se resolverá próximamente, gracias a este incremento que supone más del doble de lo que inicialmente recogía la convocatoria.

IU pone en valor la gestión municipal de Hinojosas de Calatrava en el primer año de legislatura

0

Comunicado de IU.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Hinojosas de Calatrava hace balance de este primer año de legislatura poniendo en valor el intenso trabajo llevado a cabo con el objetivo de mejorar tanto nuestra localidad como a nuestros vecinos.

En este sentido, el portavoz del Grupo Municipal de IU, Santiago Ceballos, lamenta que la mayoría absoluta del Partido Popular (en ocasiones con el apoyo del PSOE) haya echado para atrás la mayoría de las mociones presentadas a lo largo de estos doce meses. Entre ellas destacan las dos mociones presentadas en el Pleno de septiembre de 2023, una de ellas solicitando la instalación de placas solares en edificios públicos de nuestra localidad y la segunda instando a la construcción de viviendas sociales.

En este sentido, Ceballos no entiende que estas dos propuestas, “que son muy beneficiosas para nuestro municipio y nuestros vecinos, sobre todo en zonas con riesgo extremo de despoblación como la nuestra, no hayan contado con el apoyo del resto de formaciones políticas”.

Otra de las mociones presentadas por Izquierda Unida y que no salió adelante por el voto en contra del equipo de Gobierno del PP fue la relativa la instalación de un monumento que rinda homenaje al pasado minero de Hinojosas de Calatrava. A este respecto, Santiago Ceballos afirma que los mineros “bien merecen ser recordados y homenajeados de manera que su impronta esté presente para la posteridad, dado que ellos tanto aportaron para el crecimiento económico y demográfico de nuestra localidad, coincidiendo ambos en su momento más álgido de nuestra historia”.

Por el contrario, la única moción que sí salió adelante fue la relativa a la defensa del uso público de las vías pecuarias y senderos de Hinojosas de Calatrava, sobre todo instando al Gobierno de Castilla-La Mancha a que revierta la modificación de la Ley de Caza que permite esta actividad en las vías pecuarias, caminos públicos y senderos.

No obstante, Santiago Ceballos señala que “resulta incomprensible que nuestra alcaldesa sí apoyara esta moción para preservar nuestros senderos y, por el contrario, no haga cumplir una sentencia histórica favorable a los intereses municipales en esta materia”. El portavoz del Grupo Municipal de IU se refiere a la sentencia del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Castilla-La Mancha de 2019 que reconocía la titularidad pública del conocido como Camino del Castellar.

En esta misma línea, IU recuerda que recientemente se ha desestimado por parte del Ayuntamiento una petición de intervención en un camino considerado público, denominado Camino de Solana del Pino, alegando que al no formar parte del Inventario de Caminos, que fue aprobado por unanimidad en 2015 cuando Izquierda Unida gobernaba en Hinojosas de Calatrava, no puede ser considerado como tal. Así pues, Ceballos recuerda que cuando el Inventario de Caminos fue aprobado quedó claro en el acta del 16 de diciembre de 2015 que no era un documento cerrado y que, por tanto, por motivos económicos en beneficio de nuestro municipio se iría actualizando de forma paulatina, algo que por desgracia no se ha hecho hasta la fecha.

Así las cosas y en palabras de Ceballos, “desde Izquierda Unida reiteramos que a lo largo de esta legislatura vamos a seguir defendiendo que los caminos públicos son de todos y no cejaremos en nuestro empeño hasta conseguirlo”.

El tiempo en Ciudad Real: primera parte de la semana estable y con más calor

En este último fin de semana del mes de mayo hemos estado con calor que podríamos calificar de veraniego, con máximas de 31ºC/32ºC de una manera bastante generalizada. Las tormentas y las lluvias, de momento, siguen ausentes. Para la primera parte de esta semana seguiremos la misma tónica, incluso con algo más de calor a partir del martes:

Lunes 27 de mayo

Esperamos que para este lunes predomine el cielo despejado, tan solo con alguna pincelada de nubes altas que podría verse algo más en el noroeste de la provincia. La estabilidad será plena.

El viento soplará flojo con predominio de la componente W. Las temperaturas mínimas serán agradables, por debajo de los 15ºC, sobre todo en el oeste de la provincia, mientras que las máximas volverán a ser calurosas, de más de 30ºC:

Martes 28 de mayo

El martes será otro día de lo más tranquilo. Lo único a reseñar en el cielo será que tendremos algunos intervalos de nubes altas poco importantes y alguna nube de evolución por la tarde, sobre todo en Montes de Toledo, La Mancha y Campo de Montiel. Pero poco más allá de nubes decorativas.

El viento soplará flojo variable, con cierto predominio del W por la tarde. Las temperaturas suben, de forma bastante ligera en las mínimas pero con más énfasis las máximas, que en el oeste de la provincia se acercarán a los 35ºC:

Miércoles 29 de mayo

En el cielo no tendremos novedades para este miércoles. Va a predominar claramente el sol, aunque por la tarde aparecerán algunas nubes de evolución (por supuesto, sin el más mínimo riesgo de tormenta) dispersas y que serán más frecuentes en las zonas de sierra.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas vuelven a subir, con una noche ya no tan fresca y unas máximas que incluso podrían rebasar la marca de los 35ºC en la comarca de Almadén, teniendo por tanto un día típico de pleno verano:

Para el resto de la semana, en principio, no parece que la inestabilidad nos vaya a afectar, como sí sucederá en otros puntos del norte y este peninsular. La única noticia esté, a lo mejor, en las temperaturas el fin de semana, cuando podrían bajar ligeramente. En próximas previsiones lo iremos analizando; mientras tanto, ya sabéis, nos leemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Presentado el cartel del 75 aniversario fundacional de la Cofradía Pasionaria del Santísimo Niño Jesús de Puertollano

0

Galería de imágenes de Luis Miguel Becerra Mozos.- En la tarde del pasado domingo 26 de mayo fue presentado el Cartel Conmemorativo del 75 Aniversario Fundacional de la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús. El acto tuvo lugar en el salón de actos del Centro de Adultos «Antonio Machado» y a él asistieron, el Concejal de Cultura Juan Sebastián López Berdonces, la concejal de Bienestar Social Sagrario Almodóvar Alcaide; la concejal del grupo municipal socialista Esther Mora Meneses y el Concejal del grupo municipal Vox Félix Canal Calderón.

También asistieron el srcipreste de Puertollano y Valle de Alcudia y Párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano; y el párroco de San José, Pedro Antonio Rodriguez Menchén. Participaron en el acto representaciones de las Cofradías de Pasión y las Patronales de Caballeros y Señoras de la Virgen de Gracia, además de asociaciones y agrupaciones. El acto fue presentado por la periodista local Yolanda Laguna López.

El autor del Cartel Conmemorativo es obra de Daniel Jiménez Díaz, un artista de origen cacereño asentado en Sevilla, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de la capital Hispalense, con una larga trayectoria en el ámbito religioso, tanto en pintura como en escultura, destacando sobre todo la cartelería. En este campo ha realizado trabajos para varios puntos de España y sobre todo en Andalucía. Pudiendo mencionar puntos como Madrid, Salamanca, Cáceres o Cuenca. Respecto a Andalucía sus pinceles han dado forma a carteles para varias hermandades de Sevilla, Huelva, Cádiz o Almería.

El cartel está realizado en acuarela sobre papel, predominando los colores amarillo, blanco y morado; el primero como símbolo de la divinidad del Niño Jesús y los otros dos como los colores corporativos de la Cofradía. En el centro de la obra destaca la imagen del Santísimo Niño Jesús de Puertollano, vestido con su tradicional túnica blanca y mantolín morado, destacando la silueta a través de un contorno amarillo que resalta la figura y hace referencia a Jesús como Dios-Hijo. En la base de la peana se puede ver un monte de lirios como flor que se relaciona estrechamente con la Pasión y Muerte. A cada lado se sitúan hermanos del cortejo que representan tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo. El nazareno de blanco se arrodilla y porta una pequeña cruz como símbolo de la Pasión, haciendo referencia a las cruces que se portaban en las primeras procesiones. Al otro lado, el niño que representa la juventud porta el estandarte en el que aparece el cordero apocalíptico en alusión a la festividad del Corpus Christi. La escena la completan la torre de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción al fondo y tres mariposas como símbolo de la resurrección. Por último, la estrella que se sitúa en la parte superior y domina la obra desde arriba, hace clara referencia a la Navidad y al anuncio de la llegada del Niño Jesús.  

Dicho cartel fue desvelado por el Concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces; el Arcipreste de Puertollano y Párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano; y el Hermano Mayor de la Cofradía, Federico San Millán Gómez.

Intervención del Hermano Mayor y entrega de la Historia de la Cofradía a los Archivos Municipal y Parroquial 

Tras ser desvelado el cartel Conmemorativo el Hermano Mayor, Federico San Millán Gómez, realizó una intervención en la que relató, de manera somera, la historia de la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús, desde la llegada de la imagen titular a Puertollano en 1948 de la mano de los fundadores Doña Carmen Pérez Moreno y Don Laureano Velasco Márquez, pasando por la fundación de la Cofradía en 1949 y recordando los años venideros, especialmente los años 80, 90 y los 2000, hasta la actualidad, Agradeció a todos los hombres y mujeres que han hecho posible la construcción de esta Cofradía en Puertollano, así como a todos los que mantienen viva la devoción al Santísimo Niño Jesús en la ciudad. 

A continuación, se hizo entrega de dos ejemplares de la historia de la Cofradía al Concejal de Cultura, en representación del Alcalde, y al Arcipreste y Párroco de la Asunción, para ser guardados en los Archivos Municipal y Parroquial, respectivamente. 

El acto concluyó con la actuación musical de la Coral «Orden de Calatrava» de la localidad de Almagro, quienes interpretaron «Canticorum Iubilo» y «Benedicat Vobis» de Haendel; y «Te seguiré» y «Anima Christi» de Marco Frisina. 

¿Guerra? ¡Que vayan ellos!

Los mismos que pregonan el exceso de población mundial. Los mismos que vociferan sobre el apocalipsis climático. Los mismos que esterilizaron a un sinnúmero de mujeres amerindias y africanas o puertorriqueñas sin su consentimiento. Los mismos que negaron el debate científico sobre el Evento Covid-19. Los mismos que ocultan el exceso de mortandad tras unas inoculaciones que llamaron vacunas. Los mismos que dejaron morir desamparados a nuestros mayores en las residencias:

“Si iban a morir igualmente, ¿qué sentido tenía que ocuparan una cama para atenderlos?”  

Los mismos que nos incitan a comer carne sintética. Los mismos que nos venden las virtudes de los insectos como alimento. Los mismos que provocaron hambrunas en medio mundo, con resultado de millones y millones de muertos cadavéricos. Los mismos que utilizaron y utilizan el tráfico de drogas para destruir países y enriquecerse de manera infame. Los mismos que amputaron el pulgar a las muchachas bengalíes para evitar que tejieran en los telares. Los mismos que parasitan la economía real con derivados financieros desorbitados, que necesitan la destrucción periódica de medio mundo para chupar y chupar como la sanguijuela. Los mismos que endeudan dolosamente a sus países, aceptando la cuota de deuda asignada por las sacrosantas entidades financieras, generando una deuda perpetua, cuyos intereses son el motivo principal de los déficits fiscales de la Hispanidad toda que, para honrar los compromisos con la usura, harán caer las consecuencias sobre los hombros de quienes se ganan el pan con el sudor de su frente. Los mismos cuyos principios religiosos les enseña que ellos, y sólo ellos, están llamados a dominar a los demás porque son los elegidos y, claro, como elegidos que son, cualquier comentario perturbador hacia su estirpe no podrá ser más que un flagrante delito de odio. Los mismos cuyo mito fundacional se construyó sobre un racismo sin paliativos. Los mismos que engañaron a las mujeres, haciéndolas creer que su empoderamiento pasaba por renunciar a la vida del nasciturus, cuando la meta buscada consistía en destruir su verdadero instinto femenino y reducir drásticamente la población mundial. Los mismos, los mismos, los mismos; siempre los mismos. Los mismos se esconden y azuzan a los demás en un enfrentamiento sin fin para que se destruyan. Siempre ganan, observando el sufrimiento desde las gradas del circo creado por ……; sí, por ellos mismos; nuevamente los mismos. Los mismos que crearon y apoyaron a los Hermanos Musulmanes, a Alqaeda o al Isis; los mismos que empujaron el nacimiento de ETA; pero como esta organización del terror se autoproclamaba marxista-leninista el engaño estaba servido; no importaba si sus campos de entrenamiento estaban en terrenos de una ilustre saga de usureros tan cosmopolita como endogámica a la hora de matrimoniarse; la filiación marxista-leninista o maoísta o marxista a secas se ha utilizado, y utiliza, como tapadera para que plutócratas muy ajenos a tales ideologías hayan desviado la atención; así pudieron instruir y revivir a ETA, cuando parecía derrotada, hasta su resurrección final subida a hombros de la antiEspaña, frente a la mirada bobalicona de la nación inane; la del vino tinto y la tortilla hecha pincho, o la cerveza y la sidra con algo para tapear, y el activismo feroz y amenazante de los memes y las redes sociales; ¡pardiez!, ¡cuánto poderío! Y, como no hay quien nos tosa, vayamos pues a la guerra; adonde nos quieren llevar a golpe de propaganda fóbica contra enemigos de vagos contornos, pero malvados en su propaganda/relato machacón.

En cuanto la podredumbre mediática haga su trabajo y nos convenza de que Satán tiene los ojos rasgados y de que si los rusos son malísimos estos otros son el no va más, el hormiguero androideestará listo para que sus vecinos vayan al matadero. Han leído bien, sus vecinos, porque una cosa es ser androide y otra no intuir que el vinito con lacón con grelos no estará en la carta del rancho de un frente de guerra que demasiados no sabrían ni identificar; ¿no han visto una encuesta callejera donde un ejemplar de la generación más preparada de nuestra historia afirmó que la capital de Asturias era “Asturias city”?

¡Españoles y ciudadanos todos de la Patria Grande llamada Hispanidad!: Cualquier desliz imprevisto o error de cálculo y nos llevarán a la guerra ¿Quiénes nos querrán llevar? Ellos, los mismos: los de siempre.

Pues entonces: ¡¡Que vayan ellos!!

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

José Antonio Ruiz, triatleta paralímpico del CDA Puertollano, sigue cumpliendo su sueño de competir con los mejores

0

Un nuevo triatlón Olímpico, está vez en Ruidera, nadando 1600 metros en la laguna del Rey, después 40 kms bici carretera rodeando las lagunas  con una dura subida hacia el cruce de la carretera dirección Ossa de Montiel y regresando desde esta localidad hasta Ruidera para completar los 10 kms de carrera junto a las lagunas, nuevo trazado en el recorrido,  gran organización, voluntarios de la localidad a tope, mucho viento desde Ossa a Ruidera que hizo el trayecto de la bici fuera especialmente duro y mucho, mucho calor, la subida de temperaturas de este fin de semana(la prueba se iniciaba a las 15:30 horas…).

El agua aún muy fría por lo que la organización permitió el uso del neopreno, aunque dado el calor se agradecía el agua fresca.

José Antonio ha terminado en la posición 87 con un tiempo de 2 horas 44 minutos, con muy buen ritmo en el agua, sector en el que se mueve bien(1’44» cada 100 metros), y pese a la dureza del recorrido de la bici ha tenido una velocidad media de casi 32 km/h (la subida era dura, pero los entrenosen nuestra zona, Mestanza, Solana del pino) le va bien.