Inicio Blog Página 428

El vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández, destaca el enorme potencial del IFEDI para albergar eventos, con motivo de la celebración de dos exposiciones caninas internacionales

0

Ciudad Real será la sede de la XL Exposición Internacional Canina Latin Winner y la XCV Exposición Internacional RSCE Winner (Real Sociedad Canina de España), los días 1 y 2 de junio, en el Recinto Ferial del IFEDI. Así lo explicaban esta mañana, en rueda de prensa, el vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, el presidente de la Real Sociedad Canina de España, José Miguel Doval y el presidente de FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín.

Comenzaba Adrián Fernández mostrando el apoyo de la Diputación de Ciudad Real hacia este tipo de iniciativas, gracias a “la retroactividad que existe tanto con el Ayuntamiento de Ciudad Real, como con FECIR”, que sirven para que todos los meses se estén llevando a cabo distintas actividades en las fantásticas instalaciones del IFEDI, como ha sido la celebración del reciente congreso de transportistas de mercancías, que ha tenido “un éxito sin precedentes” o para cualquier tipo de evento. Una forma, añadía el vicepresidente, de seguir invirtiendo en la economía y que demuestra que “Ciudad Real se mueve y está en el panorama nacional, porque las instalaciones están para ser utilizadas”, en el marco de los objetivos marcados por el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, de “luchar contra la despoblación, combatir el desempleo y la creación de turismo en una provincia de interior”, ha dicho el vicepresidente.

Un apoyo al que se suma FECIR “para que el pabellón tenga eventos de importancia”, comentaba su presidente, Carlos Marín, ya que contamos con una infraestructura extraordinaria como es el IFEDI. Asimismo, ha detallado que el sector de las mascotas genera 5.770 millones de euros en España, y 44.000 empleos directos en clínicas veterinarias, además se estima que en 2030 originará medio billón de euros.

Las exposiciones tienen como objetivos prioritarios la promoción, mejora y conservación de las razas caninas. Contará con jueces de reconocido prestigio internacional y congregará a numerosos criadores, expositores, público en general y la participación de casi 3.000 ejemplares diarios, con representación de todas las provincias de España, así como más de 1.200 expositores de países europeos y asiáticos. La entrada será gratuita y contará con numerosas actividades para todo tipo de públicos, a partir de las 9 de la mañana y durante todo el día.

Por otra parte, José Miguel Doval, presidente de la Real Sociedad Canina de España, daba las gracias por la acogida del evento y subrayaba la importancia de estas exposiciones, la más importante de España y una de las más relevantes de Europa, que por primera vez se celebra en Ciudad Real. Asimismo, se celebrará un Campeonato Internacional de Peluquería Canina FCI, con más de 200 profesionales venidos de todo el mundo, incluyendo participantes de Corea, Japón o China, que se celebra por primera vez en Europa. Finalmente, el alcalde de Ciudad Real incidía en la importancia de la celebración de este tipo de eventos, que convierte a Ciudad Real “en un referente y que va a tener mucha importancia social en la calle y de muchísima notoriedad”.

Cristina García Rodero y el Museo de Puertollano

Antonio Carmona.– Cristina García Rodero nació en Puertollano el 14 de octubre de 1949. Se trata de una fotógrafa y profesora de universidad, cuyo prestigio hace décadas que traspasó las fronteras nacionales. Las fiestas, ritos y liturgias con un trasfondo antropológico y social que Cristina domina de forma innata,  componen el tema predominante de su obra, que sin duda puede calificarse de obra de arte con el más hondo significado que la palabra “arte” implica. Cuenta con tantos premios, medallas, reconocimientos y exposiciones nacionales e internacionales que hasta a ella misma le agota hablar de ello.

     El jueves de la semana pasada acudió al Museo López Villaseñor en Ciudad Real, donde se proyectaron alguna de sus imágenes y se presentó su magnífico libro “España Oculta” con una gran afluencia de asistentes. Al día siguiente, viernes, en el Antiguo Casino de la misma ciudad, pronunció su discurso de Ingreso como Consejera de Honor del Instituto de Estudios Manchegos titulado “El proceso creativo de una reportera”. También se proyectaron dos documentales con sendas colecciones de sus fotografías en Etiopía y la India, musicalizados con sugestivos ritmos tribales. El evento estuvo perfectamente organizado, con una alta calidad de sonido e imagen. Fue un acto emocionante y entrañable del que creo no exagerar al afirmar que todos salimos más que satisfechos y con unos conceptos muy esclarecedores de lo que representa esta gran mujer y su obra.

     Su discurso estuvo plagado de anécdotas que remitían a sus comienzos, cuando sus aspiraciones coqueteaban con la pintura. Más tarde, comenzó a viajar sola ya como fotógrafa lanzada al abismo de la incertidumbre y no dejaba de escuchar, llegara a dónde llegara, la pregunta “¿Con quién está usted viajando?” Iba solamente acompañada por el valor que otorga la osadía “con poco dinero y ningún conocimiento de idiomas”, empujada por el afán de “contar”, que es la obligación moral de una fotógrafa, de una artista con un respeto profundo a todas las culturas en las que asegura haber encontrado más semejanzas a nosotros mismos de las que muchas veces estaríamos dispuestos a admitir.

     Por ese afán obsesivo se ha “mojado” durante décadas (como en las aguas del río Ganges) y se ha llevado más de una “patada en el culo” en el sentido literal, según sus propias palabras. Una mujer que confiesa encontrar en el dolor el tema más difícil de fotografiar, que vive ahora la sensación de que aún queda mucho por contar, que lo que importa es el recorrido, pues este recorrido podría llevarte a una meta que ni siquiera era la ansiada, si es que, pasados los años, te acuerdas de cuál era, y a ella le ha enseñado a vencer a aquella Cristina tímida que se callaba todo y ha propiciado a la “deslenguada” que dice lo que de verdad piensa para así poder narrar todo lo bueno que ha encontrado en su vida.

     Esta ilustre mujer, Cristina García Rodero, nació aquí, en Puertollano, donde tenemos un museo dedicado a su persona: El Museo Cristina García Rodero (Centro Regional de Fotografía) cuya inauguración presidió hace unos años Emiliano García-Page y en el que nos habría encantado asistir a un acto de este calibre. Por desgracia, no ha sido así. Ni siquiera nos pareció identificar a ninguna autoridad de Puertollano (tampoco nos consta que fueran invitados) en el Casino de Ciudad Real. Resulta triste enterarte por la prensa de las precariedades de una colección exigua de su obra que de ninguna manera podría reflejar la trayectoria profesional de Cristina, “porque se ha vendido humo sin firmar ningún documento, sin establecer los derechos y obligaciones de cada una de las partes, sin plantear un plan de viabilidad…”

     Lo cierto es que todo esto suena a proyecto “made in Puertollano”, a comenzar la casa por el tejado, a ir de farol para deslumbrar a la galería o para intentar salir airoso de un galimatías y crear así otro nuevo embrollo aún más enrevesado. Tenemos en el mismo edificio un Centro Regional de Fotografía sin documentación que lo respalde ni, ¡muy importante!, dotación económica para ponerlo en marcha. Con estos fundamentos tan endebles, igualmente podríamos afirmar que el Museo es un Centro Neurálgico de la NASA.

     Por desgracia, esta forma de gestionar el patrimonio cultural, así como otras muchas áreas municipales, está muy extendida por la geografía española, independientemente del color político al mando. Estaría bien que de una vez por todas se pusiera el foco en mejorar y dar a conocer nuestro patrimonio (sin fuegos artificiales ni alharacas) y que el ciudadano, quien en definitiva elige a sus mandatarios, se dedique más a arrimar el hombro y menos a las infecundas comparaciones cainitas.

El Gobierno regional da luz verde a la modificación legal que permitirá la ampliación de las ayudas de orfandad para jóvenes víctimas de violencia machista

l Consejo de Gobierno ha tomado en consideración, este martes, la proposición de ley planteada en las Cortes de Castilla-La Mancha con el objetivo de poder extender la edad y ampliar las cuantías de las ayudas que pueden percibir las huérfanas y huérfanos por violencia de género.

De esta manera, tal y como ha informado la consejera de Igualdad, Sara Simón, la Ley para una Sociedad Libre de Género será modificada para que las huérfanas y huérfanos por violencia de género tengan derecho a percibir estas ayudas hasta los 21 años con carácter general o los 25 en casos de discapacidad, frente al máximo actual de la mayoría de edad.

“Queremos extender el apoyo económico a las y los huérfanos por violencia de género, especialmente durante los años en los que deben formarse académicamente o en una profesión con el objetivo de construir su propia vida”, ha explicado la consejera, al tiempo que ha asegurado que “esta tarea se convierte en algo muy complicado cuando de la noche al día asesinan a tu madre y tu padre acaba en prisión”.

Según ha informado, la voluntad del Gobierno ha sido la de realizar el cambio legal “a la máxima celeridad” y al mismo tiempo “con la mayor garantía”.

Durante la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Simón ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con las víctimas de la violencia machista. “El Gobierno tiene muy claro lo que es la violencia de género, trabaja para acabar con ella y se propone además combatir el negacionismo que la alimenta”, ha expresado.

La consejera ha finalizado su intervención informando de que actualmente 28 menores huérfanos y huérfanas en la región perciben estas ayudas y que el Gobierno regional pone a disposición de las víctimas de violencia de género otra serie de ayudas como las relacionadas con el alquiler de vivienda o las becas Leonor Serrano para la realización de estudios universitarios. 

Castilla-La Mancha aprueba una inversión de más de 21,1 millones de euros para políticas de prevención de la enfermedad

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de más de 21,1 millones de euros para políticas de prevención de la enfermedad.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que la inversión va por una parte a la adquisición de 143.000 dosis de la vacuna recombinante adyubada frente a herpes zóster y por otro lado para la contratación del suministro de nirsevimab, el anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial.

Respecto a la vacuna frente a herpes zóster, el responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha, ha explicado que se va a proceder a la adquisición de 143.000 dosis de la vacuna destinada al calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha y grupos de riesgo durante 2024 y 2025. El herpes zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia en mujeres a partir de los 50 años y aumentando con la edad y con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.

Presenta una baja mortalidad, pero las complicaciones que puede presentar, sobre todo la neuralgia postherpética, pueden ocasionar discapacidad y disminuir la calidad de vida, por lo que constituye una importante carga para la sociedad tanto por los costes directos de la asistencia sanitaria, como por la pérdida de productividad en las personas más jóvenes y de los cuidadores en los pacientes más mayores. Se espera en los próximos años un aumento de la incidencia debido al envejecimiento de la población y al creciente número de personas con comorbilidades y con inmunodepresión.

Así, hay una anualidad prevista para este año 2024 de 7.253.480 euros y otra anualidad para 2025 de 10.630.100 euros. En total, la inversión es de 17.883.580 euros para los años 2024 y 2025.

El contrato tiene una duración inicial que abarca desde la formalización del contrato hasta el 15 de diciembre de 2025, ambos días incluidos, previéndose la posibilidad de prorrogar el contrato por un año más.

NIRSEVIMAB

Por otro lado, Fernández Sanz se ha referido a la autorización previa del Consejo de Gobierno para la contratación del suministro de nirsevimab (anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial), destinado a la inmunización de neonatos y lactantes en Castilla-La Mancha para la temporada 2024-2025, que conlleva un gasto por importe de 3.260.400 euros.

El virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía, así como en la población adulta mayor de 65 años y en personas con condiciones de riesgo. A nivel mundial, es la segunda causa de muerte en menores de un año.

En España, las infecciones por VRS suponen anualmente una importante sobrecarga asistencial todos los inviernos, tanto en los servicios de Atención Primaria como en los hospitales, incluyendo visitas a Urgencias, ocupación de las plantas de hospitalización y de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas.

En este sentido, Fernández Sanz ha recalcado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, autorizó el pasado mes de agosto la contratación del suministro de Nirsevimab (anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial), destinado a la inmunización de neonatos y lactantes

Así, una vez concluido el periodo de vacunación, “podemos decir que la campaña de vacunación ha sido un éxito, ya que en la temporada de octubre de 2022 a marzo de 2023 hubo 466 ingresos hospitalarios en menores de seis meses debidos al virus respiratorio sincitial y en la temporada de octubre de 20223 a marzo de 2024, los ingresos hospitalarios han sido 97”, ha resaltado el consejero de Sanidad. Estas cifras suponen una reducción del 79,18 por ciento de una temporada a otra.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ampliará la oferta de plazas de educación de 0 a 3 años en la localidad de Chillón

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ampliará la oferta de plazas de educación de 0 a 3 años en la localidad ciudadrealeña de Chillón. Así lo ha confirmado el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, tras la petición realizada por la alcaldesa de la localidad, Manuela Escudero, al Ejecutivo regional en el trascurso de la reunión mantenida entre ambos representantes institucionales.   

En este sentido, José Caro ha trasladado a la alcaldesa de Chillón que el Gobierno de Castilla-La Mancha ya cuenta con una valoración del proyecto, cuya inversión se estima en 171.000 euros.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que para llevar a cabo esta ampliación de plazas, el Ejecutivo regional habilitará un nuevo espacio en las instalaciones del CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ para acoger al alumnado de 2 y 3 años.

Cabe recordar que esta medida se incluye en el programa de impulso a la escolarización que en el primer ciclo de Educación infantil 0 a 3 años en la provincia de Ciudad Real, y que contempla 13 proyectos en otros tantos municipios que, tal y como ha subrayado José Caro, “permitirá poner a disposición de las familias otras 333 nuevas plazas gracias a una inversión de casi 3,4 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, que financia el coste de las obras y el equipamiento a los ayuntamientos”.

Precisamente, el delegado provincial ha detallado que ya hay nueve escuelas infantiles finalizadas -Albaladejo, Alcolea de Calatrava, Arroba de los Montes, El Robledo, Piedrabuena, Poblete, San Carlos del Valle, Terrinches y Villanueva de la Fuente-, mientras que otras tres están actualmente en fase de ejecución, como son Agudo, Corral de Calatrava y Socuéllamos. Y la única obra que está sin comenzar es la de Aldea del Rey, que se encuentra en fase de adjudicación.

Por último, conviene señalar que a nivel regional se han destinado cerca de 25 millones de euros a este impulso de escolarización de 0 a 3 años de los más de 38 millones que se prevén invertir para crear más de 3.700 plazas con cargo a los fondos del Pacto de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Blanca Fernández pide máxima implicación ciudadana en una campaña de incendios que contará con 22,5 millones de presupuesto, 76 medios y 600 profesionales

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha apelado a la máxima implicación de la ciudadanía ante una campaña de incendios que a priori se prevé activa por los condicionantes climatológicos y para la que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará “un presupuesto de 22,5 millones de euros, 76 medios aéreos y terrestres y más de 600 profesionales en la provincia de Ciudad Real”.

En este sentido, Blanca Fernández ha indicado que “la mejor alianza que podemos tejer es con la ciudadanía, ya que si cada persona asume su responsabilidad cuando se encuentra en el medio natural, tendremos mucho ganado”, al explicar que, de acuerdo a las estadísticas oficiales, la mayoría de los incendios forestales tienen como origen una conducta humana que no es intencionada.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades se ha pronunciado de este modo días antes de que comience la temporada de peligro alto y extremo (del 1 de junio al 30 de septiembre) con la presentación de la campaña ‘Contra los incendios, implícate. Protejamos los espacios naturales de Castilla-La Mancha’, un acto en el que ha estado acompañada por el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; el jefe de servicio de Medio Natural, Víctor Díez; y el director del Centro Operativo Provincial (COP) del Infocam, Juan Pedro García.

En un análisis más detallado de los medios materiales y personales del Plan Infocam en la provincia ciudadrealeña, Blanca Fernández ha explicado que los 22,5 millones de presupuesto que se destinan a la campaña contra incendios se reparten casi a partes iguales a las labores de prevención y de extinción y que de los 76 medios, cuatro son aéreos (tres helicópteros ligeros y un superpuma ubicado en La Atalaya, mientras que los 72 restantes son medios terrestres, entre los que se incluyen 19 torres de vigilancia colocadas de forma estratégica en el territorio, y como novedad se contabiliza un nuevo vehículo autobomba en Ruidera.

El mejor dispositivo contra incendios

Además, la delegada de la Junta de Comunidades ha valorado las “más de 600 personas que conforman el mejor dispositivo contra incendios de toda España y prácticamente el mejor de Europa”, un mérito que ha atribuido a “la enorme profesionalidad” de cada una de las estructuras del Infocam, “que funciona como un reloj”.

En cuanto al resumen de incendios forestales producidos durante el 2023, hablamos de un “año extraño” en el que se contabilizaron sólo 17 incendios que afectaron a 202 hectáreas de masa forestal, una diferencia muy significativa con respecto al año 2022, cuando se registraron 54 incendios y 5.273 hectáreas quemadas.

Este balance le ha servido a Blanca Fernández para argumentar que “la climatología es esencial”, y el presente año “puede ser especialmente peligroso porque tenemos mucho material combustible” como consecuencia de las abundantes lluvias de la pasada Semana Santa, un escenario que podría mejorar en caso de que lloviera en próximas fechas. En cualquier caso, la delegada ha concluido como empezó, haciendo un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva de cada uno de nosotros cuando salimos al campo”.

Acciones preventivas esenciales

Por su parte, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha puesto énfasis en lo “esenciales” que son las acciones preventivas con esa máxima de que ‘los incendios se apagan en invierno’. En este sentido ha concretado que en la provincia de Ciudad Real se ha actuado sobre 1.561 hectáreas de tratamientos selvícolas (este año serán 3.500 hectáreas), donde se incluyen 117 hectáreas de las llamadas quemas prescritas, además de una inversión superior al millón de euro para la adecuación y mantenimiento de caminos y de cortafuegos.

Se trata de “estrategias pasivas” para la contención de los incendios forestales que ayudan a reducir el riesgo de propagación, una labor en la que ha destacado y agradecido la colaboración de las entidades locales en estas labores de limpieza de parcelas, solares, borde de camino, etc., que reducen de manera significativa el riesgo de propagación de incendios.

Novedades destacadas

Y como novedades, Casto Sánchez ha informado del equipamiento de una nueva autobomba que prestará servicio en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, la ampliación de la base de Malagón y un nuevo punto de recarga de agua para los helicópteros en Castellar de Santiago.

Por último, el director del COP en Ciudad Real, Juan Pedro García, ha ofrecido un análisis más técnico para remarcar que “el escenario climatológico es lo que marca las campañas”, que el caso de la que afrontamos en 2024 considera que será “previsible dentro del entorno Mediterráneo” con la existencia de mucho pasto como consecuencia de las lluvias de primavera, si bien ha subrayado que “tenemos la suerte de tener un dispositivo que está todo el año y podemos bascularlo de prevención a extinción”.

Por último, al referirse a la casuística, García ha remarcado que “el 87 por ciento de los incendios tienen detrás al ser humano como causa, no siempre intencionada”, motivo por el que se ha sumado a un llamamiento especial para evitar las negligencias y extremar la precaución, sobre todo en las horas centrales del día.

El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica el desarrollo e implantación de la Plataforma Agroalimentaria en Red por un importe de 10,5 millones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado el contrato para el desarrollo y la implantación de la Plataforma Agroalimentaria en Red (Proyecto PAN) del programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), por un importe de 10,5 millones de euros, con el que, a través de una herramienta transversal de Inteligencia Artificial, se va a acelerar el proceso de transformación digital en el sector agroalimentario.

Para ello, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha adjudicado la totalidad de este proyecto a la UTE Telda S.A–Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, quien se va a encargar de poner en marcha esta plataforma que va a abarcar todo el proceso de gestión de la agroindustria, desde la producción hasta la comercialización, pasando por la distribución.

Este contrato, con un plazo de ejecución de 19 meses, pretende generar un ecosistema digital en toda la cadena alimentaria, facilitando a los agricultores, a los ganaderos, a las explotaciones agrarias y a las industrias alimentarias, el uso de las tecnologías más punteras, adaptándolas a sus necesidades y particularidades y ayudando a modernizar un sector estratégico para la economía de la región y del país, como es el sector primario.

Por tanto, la adjudicación de este contrato va a permitir mejorar la toma de decisiones; facilitar y agilizar los intercambios comerciales; unificar la oferta y demanda en el mercado; garantizar la trazabilidad y optimización de procesos en la cadena de valor, y la creación de un espacio de datos compartidos y seguro entre todos los agentes del sector, garantizando así la transparencia de la cadena alimentaria.

Iniciativa multirregional coordinada por Castilla-La Mancha

En concreto, se trata de una iniciativa impulsada por los gobiernos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja y coordinada por la Comunidad Autónoma, para proponer una solución conjunta que permita generar un ecosistema digital en toda la cadena agroalimentaria, a través de una herramienta transversal de Inteligencia Artificial, basada en un espacio de datos común entre todas las comunidades autónomas.

Además, cuenta con un completo plan de capacitación dirigido al sector, que afronta grandes desafíos sociales como es la transición ecológica; el impulso de la innovación empresarial, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del sector y estimula la colaboración e inversión público-privada.

Esta actuación se enmarca, además, dentro de la Estrategia Digital que el Gobierno de Castilla-La Mancha, como un instrumento clave para reforzar la cohesión social e incentivar el desarrollo económico en la región.

El proyecto, financiado a través de los fondos RETECH, fue presentado públicamente en marzo de 2023 en Toledo en un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la entonces vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, y que contó con la presencia de representantes de las comunidades autónomas participantes, así como de las asociaciones de profesionales del sector.

Una asociación en defensa de la caza expone en el Museo de Puertollano la navaja más grande del mundo, de manufacturas Muela

4

En la primera planta del Museo Cristina García Rodero se expone una muestra de pintura, fotografía y artesanía con motivo de la semana “Pasión por la caza” promovida por la asociación en defensa de la caza Atica Castilla-La Mancha.

La exposición, abierta hasta el 8 de junio, reúne obras pictóricas de Jorge Manzanares y Monterus, diseños de joyería de Sánchez Joyeros y auténticas piezas de museo elaboradas en Manufacturas Muela, como la mayor navaja del mundo, de cuatro metros de longitud y un peso de cuarenta kilos, elaborada con acero inoxidable martensítico de alta calidad, madera laminada y bronce, informa el Ayuntamiento en su web.

También se pueden conocer las obras presentadas y los trabajos ganadores del primer concurso de fotografía cinegética.

A su apertura asistieron los concejales de cultura, Juan Sebastián López Berdonces; de promoción empresarial, María Castellanos, y de obras y mantenimiento, Javier Trujillo, los propietarios de Manufacturas Muela, así como representantes de Atica entre otros.

Cata maridaje y entrega de premios

Además Atica Castilla-La Mancha ha programado una cata maridaje con carne silvestre de caza el 7 de junio en el restaurante Casto “El Rubio” a las 21 horas. Las inscripciones al precio de 20 euros pueden realizarse en el teléfono 629 533 854 o en el correo aticaclm2018@hotmail.com.

Las actividades concluirán el 8 de junio con la entrega de premios de la IX edición de “Pasión por la caza”, en La Central de Puertollano.

El PSOE de Puertollano propone la instalación del bucle magnético en espacios públicos para mejorar la vida de personas con discapacidad auditiva

2

El Grupo Municipal Socialista ha trabajado en una moción con la que pretende que “Puertollano dé un paso más en inclusión, accesibilidad y la no discriminación en el acceso a espacios públicos de las personas con discapacidad auditiva”. Así lo ha declarado la concejala y viceportavoz, Esther Mora, en la exposición ante la prensa de la moción que los socialistas presentarán en el pleno ordinario del mes de mayo y que versa  sobre la implementación del bucle magnético en espacios públicos.

El bucle magnético es una tecnología de instalación sencilla y bajo coste, muy rentable a largo plazo, así como también  de bajo mantenimiento. “Es una manera de facilitar y mejorar la escucha de las personas con sordera en los espacios públicos, ya sea en un mostrador o en un auditorio. De esta manera, se mejora significativamente la experiencia, al permitirles disfrutar de eventos y actividades sin dificultades en la comunicación. Esta medida contribuiría a la inclusión y diversidad en la comunidad, promoviendo un ambiente más accesible y acogedor para todos”.

En este sentido, Mora ha incidido en que “los derechos de los discapacitados siempre han sido y serán una prioridad para el Grupo Municipal Socialista. Trabajamos convencidos de que la política es la herramienta más útil para mejorar la vida de la ciudadanía.

Esperamos que el resto de grupos políticos adopten esta moción con el fin de dar un paso más en inclusión, accesibilidad y la no discriminación de las personas con discapacidad auditiva”.

En otro orden de cosas, la viceportavoz también ha hablado sobre la modificación del reglamento del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia, otro de los puntos incluidos en el orden del día de la sesión plenaria del mes de mayo, dejando claro que “el PSOE siempre ha tenido en cuenta las políticas que protegen a la infancia y adolescencia”. “Es muy importante, escucharlos, apoyarlos y acompañarlos en el camino hacia la edad adulta”, ha explicado Mora, añadiendo que “Puertollano cuenta con un Consejo Local de Infancia y Adolescencia desde el 2015, además de contar con el reconocimiento de ser Ciudad Amiga de la Infancia. Esto debe ser motivo de orgullo para la ciudad”.  

La concejala socialista ha puesto en valor que “la voz de los niños y niñas de nuestra ciudad ha sido escuchada y el Consejo Local de Infancia y Juventud cuenta, desde hoy, con un reglamento modificado que ha atendido sus peticiones”.

Por último, se ha dirigido al Partido Popular, señalando que “cada vez deja más claro que le cuesta aprender cómo se preparan las comisiones y los plenos, después de un año gobernando. Nuevamente el equipo de Gobierno incluye un punto en el orden del día que no se ha dictaminado en comisión”, refiriéndose a la productividad de los funcionarios para el 2024. “Al Grupo Municipal socialista nos preocupa que el PP se salte a la torera los procedimientos establecidos”, ha concluido Mora.

Valdepeñas celebra hasta el 14 de junio la 19ª Semana del Medio Ambiente

0

Visitas guiadas, conferencias, jornadas de senderismo y ciclismo y plantaciones, se conjugan en la 19ª Semana del Medio Ambiente de Valdepeñas, que se celebra del 28 de mayo al 14 de junio con 18 actividades programadas.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha señalado que el objetivo de esta Semana del Medio Ambiente “es concienciarnos en la defensa del Medio Ambiente, protegerlo, cuidarlo y tomar partido por el mismo, porque no es nuestro porque se lo dejamos prestado a nuestros hijos, y en esa línea recuperamos desde la Semana del Medio Ambiente que dejó de celebrarse en 2019 con la pandemia”.

Sánchez ha agradecido el patrocinio de la empresa de limpieza viaria Prezero así como de los diferentes colectivos, organizaciones y centros educativos que se han implicado en las diferentes actividades programadas.

La 19ª Semana del Medio Ambiente ha comenzado este martes 28 de mayo, con la inauguración de la exposición itinerante de paneles informativos ‘¿Desarrollo soste…qué?’ en el Centro Cultural La Confianza, que se puede ver hasta el 14 de junio. El sábado 1 de junio tendrá lugar una limpieza de residuos en el medio natural con ‘1 metros cuadrado de basuraleza’, a cargo de Scout Viñas en Las Aguas y El Cañaveral.

Gregorio Sánchez ha indicado que el lunes 3 de junio, dentro del programa de educación ambiental ‘Tú eres la llave’, se llevará a cabo la actividad concertada ‘Gymkhana pasaporte verde’ con alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de educación primaria del colegio Virgen de la Cabeza, así como una jornada senderista/ciclista y lanzamiento de bombas de semilla con alumnado del IES Francisco Nieva.

El mismo día, el programa ‘Tú eres la llave’ realizará la actividad deconstrucción de una bolsa de basura con alumnado de secundaria del IES Bernardo Balbuena. Por otro lado, alumnado de formación profesional de hostelería del IES Gregorio Prieto participará en un curso de compostaje comunitario con el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real (RSU).

El martes 4 de junio se realizará por la mañana una visita guiada con el proyecto de restauración agroecológica y forestal Finca Nava del Conejo, de la Fundación FIRE, con inscripciones previas en la Universidad Popular, ubicada en el edificio Cecilio Muñoz Fillol. Por la tarde, el Centro Cultural La Confianza ofrecerá, previa inscripción, cuentos interactivos en inglés ‘I want to ride my bike. Cuidemos el medio ambiente’, para niños y niñas de 9 a 10 años.

Gregorio Sánchez ha señalado que el miércoles 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, alumnado de la Escuela Infantil de Cachiporro visitará el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas para participar en una plantación, mientras alumnado del IES Francisco Nieva realizarán una jornada senderista/ciclista y lanzamiento de bombas de semillas. Por la tarde, el Centro Cultural La Confianza acogerá Cuentos interactivos en inglés ‘Ringo the Pink flamingo’, previa inscripción para niños y niñas de 11 y 12 años.

El jueves, 6 de junio, habrá una jornada de puertas abiertas en el Aula de la Naturaleza de ‘El Peral’, y el día 7 el salón de actos del Centro de Empleo y Desarrollo Empresarial acogerá, a las 19:00 horas, la conferencia ‘Cambio global’. El sábado 8 la pradera del paraje de El Peral será escenario de un mercadillo de trueke de productos ecológicos organizado por La Alegría de la Huerta, y el lunes 10 de junio alumnado de 4º de primaria de centros escolares de la localidad participarán en el Parque del Este en la actividad ‘Ahorrando agua. El secreto de las plantas’.

El martes 11 de junio alumnado de la Universidad Popular participará en un taller de risoterapia- Stop basuras del programa ‘Tú eres la llave’, y el miércoles 12 de junio, a las 19:00 horas, el Centro Cultural La Confianza acogerá la presentación del proyecto ‘Renaturalización urbana de Valdepeñas’, a cargo de la Fundación FIRE.

Por último, el viernes 14 de junio, el Centro de la Juventud acogerá a partir de las 17:00 horas un escape room del programa ‘Tú eres la llave’.

Puertollano: La productividad de empleados municipales y la gestión del vertedero de escombros, en el debate de la sesión plenaria de mayo

3

La productividad de los empleados municipales y de la Policía Local, el inicio de contratación de la gestión del vertedero de escombros y la aprobación del reglamento del Consejo Local de Participación de Infancia y Adolescencia serán algunos de los asuntos que debatirá el Pleno de la Corporación Municipal el próximo miércoles, 29 de mayo, a las 10 horas.

Orden del día:

A) Parte resolutiva

1. Aprobación de las actas de las sesiones anteriores.

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación del programa de productividad de los empleados públicos municipales del Ayuntamiento de Puertollano para el año 2024 y el programa de productividad de la policía local por disponibilidad.

3.-Propuesta dictaminada para personarse en recurso contencioso administrativo, procedimiento abreviado nº 89/2024

4.-Propuesta dictaminada para personarse en recurso contencioso[1]administrativo, procedimiento abreviado nº 70/2024.

5.-Propuesta dictaminada para aprobar el inicio de expediente de contratación relativo al contrato de gestión del vertedero controlado de residuos de construcción y demolición en Puertollano.

6.-Propuesta dictaminada para aprobar inicialmente el reglamento del consejo local de participación de infancia y adolescencia de Puertollano.

b) Parte no resolutiva

7.-Moción del grupo municipal Socialista para el estudio y posterior implementación de bucles de inducción magnética en diversos espacios públicos.

8.-Moción presentada por el grupo municipal Vox en defensa de la tauromaquia.

9- Dar cuenta del informe de ejecución presupuestaria correspondiente al primer trimestre de 2024

10.-Dar cuenta del informe correspondiente al primer trimestre de 2024 sobre periodo medio de pago a proveedores en el marco del r.d. 635 /2014 e informe sobre morosidad en operaciones comerciales de la ley 15/2010 de 5 de julio.

11.-Dar cuenta del informe de control financiero de acuerdo con el plan anual de control 2023 dentro del marco del control interno emitido por la intervención del Ayuntamiento de Puertollano.

12.-Dar cuenta del plan anual de control 2024 emitido por la intervención del Ayuntamiento de Puertollano.

13.-Dar cuenta del informe sobre análisis de riesgos 2024 emitido por la intervención del Ayuntamiento de Puertollano.

14.-Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía.

c) Cuestiones de urgencia

d) Ruegos y preguntas

Agudo pide el voto por la única papeleta que defenderá desde Europa todos los intereses que necesita nuestra región, “que es la del PP”

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha pedido el voto por la única papeleta que defenderá en Europa todos los intereses que necesita nuestra región, que es la del Partido Popular.

Así lo ha manifestado ante los medios de comunicación en Toledo junto al presidente provincial y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, donde Agudo ha señalado que los vecinos de la capital castellanomanchega les están transmitiendo al Partido Popular las ganas de votar, “al igual que lo sintieron ayer en Talavera de la Reina con ese llenazo y gran ambiente que se vivió” en el acto público que dirigió el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo.

“El 9 de junio es una oportunidad única de decirle a Pedro Sánchez que hay otra forma de hacer política. El llenazo en los 3 últimos mítines y actos públicos del Partido Popular con Alberto Núñez Feijóo ha sido la respuesta de la calle frente los bulos, la crispación y los muros que está levantando el sanchismo como sus cómplices”.

Según la dirigente popular, estos días la calle está diciendo un “No rotundo” a Pedro Sánchez y a las políticas sanchistas, y es justo esa respuesta “la que está pidiendo el PP a todos los castellanomanchegos para el próximo 9 de junio en las urnas. “Para que esa respuesta sea clara y en defensa de la igualdad, en defensa de España por encima de todo y de la libertad”.

“La única vía de luchar con éxito a todos los ataques que estamos sufriendo los españoles, las instituciones por parte del Gobierno de Sánchez, que está sufriendo nuestro campo, nuestra agricultura, nuestra ganadería, así como las infraestructuras que no llegan a nuestras comunidades porque el dinero que debería llegar, Sánchez lo está enviando a Cataluña para pagar su sillón en La Moncloa, es votar al Partido Popular”.

La secretaria general ha subrayado que “le parece una tomadura de pelo” que Emiliano García-Page esté pidiendo el voto por Teresa Ribera, “la ministra defensora del ecologismo radical que tanto daño ha hecho como ministra y que, sin lugar a duda, lo hará en Europa si gana las elecciones”.

Y ha recordado que Ribera quiere prohibir la caza y los toros, dos pilares económicos muy importantes para nuestra tierra. Por ello, Agudo ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que voten al Partido Popular, ya que es “el voto coherente para acabar con la crispación” y para defender con una voz desde Europa todos los intereses que necesita nuestra región y ciudades como la de Toledo.

“La única forma de hacer frente y de acabar con el sanchismo en nuestro país también desde Europa, la tiene una papeleta y esa papeleta es la del Partido Popular”.

Puertollano: Los «Lunes Violeta» llegan a su punto y final con amplio respaldo de público al ciclo de proyecciones

1

El público ha respaldado al programa “Lunes Violeta” con un amplia asistencia a las tres proyecciones que se han sucedido en Multicines Ortega de Puertollano durante el mes de mayo gracias a la iniciativa de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer.

Una oportunidad de disfrutar de buenas historias de cine inspiradoras o motivadoras de la igualdad y el feminismo a la vez que se sensibiliza, educa y se expresan diferentes visiones y realidades desde la perspectiva del género.

Tercera edición de los “Lunes Violeta” en la que se han proyectado las películas  “Criadas y señoras”, “Pan de limón con semillas de amapola” y “La sonrisa de Mona Lisa”, que ayer cerró el ciclo de proyecciones de cine estadounidense y español protagonizadas por Julia Roberts,  Emma Stone, Elia Galera y Eva Martín, entre otras.

Puertollano: Más de 1.400 personas ya han visitado la tercera muestra de mujeres artistas

0


Más de 1.400 personas han tenido oportunidad de visitar la tercera muestra multidisciplinar de mujeres artistas de Puertollano que se exhibe en la planta baja del Museo Cristina García Rodero.

Durante el mes de mayo, las comisarias de la muestra Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz, junto a otras participantes han organizado numerosas visitas guiadas para colectivos, asociaciones y diversos centros escolares de Puertollano y su comarca.

Los primeros en disfrutar de las visitas guiadas fueron los alumnos del IES Fray Andrés, seguidos del Programa Municipal de Educación Básica de Adultos (EBA), miembros de la AAVV Santa Ana, CEIP Virgen del Carmen de Almodóvar del Campo, usuarios de la Fundación Fuente Agría y CIFP Virgen de Gracia.

Visitas en inglés

Este año como novedad, se han ofrecido visitas guiadas en inglés para los alumnos de la Escuela Oficial de idiomas Pozo Norte.

Además, miembros de la Junta de Comunidades y otros reconocidos artistas de nuestra localidad como la guitarrista Silvia Nogales, el pintor Manuel Prior o el cómico Sergio González (Suko) también han disfrutado de esta ecléctica colección de arte.

Artfem tiene pendientes varias visitas hasta la clausura de la exposición que tendrá lugar el sábado 15 de junio. 

Desde la organización instan al público a ir al museo y descubrir las setenta piezas de arte realizadas por 32 mujeres y niñas de nuestra ciudad. La exposición se puede visitar de martes a sábado de 10 a 14 y de 18 a 21 horas de manera gratuita. Los festivos el museo está cerrado.

Puertollano: El Conservatorio «Pablo Sorozábal» despedirá el miércoles el curso académico con un concierto del coro, orquestas y bandas

0

El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano despedirá el curso académico con un concierto del coro, orquestas y bandas el 29 de mayo a las 19,30 horas en la sala principal del Auditorio “Pedro Almodóvar”. La entrada es libre hasta completar aforo.

Las agrupaciones corales e instrumentales del Conservatorio volverán a sonar en el Auditorio Municipal después del éxito de asistencia de público del Concierto de Primavera que tuvo lugar en el pasado mes de marzo.

Entrega de orlas

Durante este concierto, se entregarán las orlas a los alumnos de 4º curso de EE.EE y a los alumnos de 6º curso de EE.PP que terminan etapa escolar. Así mismo, también se hará entrega, de los diplomas correspondientes a los ganadores del Concurso Jóvenes Intérpretes 2024.

Intervención del tenor Víctor José Serrano

En esta ocasión, el concierto se abrirá con la actuación del Coro de Enseñanzas Profesionales dirigida por Nieves Ramírez Berdión seguido de la Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Elementales dirigida por Mª Pilar Morollón Redondo.

A continuación, será el turno de la Banda de Enseñanzas Elementales dirigida por José Manuel García Pozuelo, a la que le seguirá la Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Profesionales dirigida por Enrique D. Santacecilia Oller y en la que intervendrá como solista el tenor Víctor José Serrano Sánchez (ganador del Concurso de Jóvenes Intérpretes 2023 en la categoría A). Por último, cerrará el concierto la Banda de Enseñanzas Profesionales dirigida por José Manuel García Pozuelo.

“Sin trabajo de calidad y sin ayudas a la vivienda, la independencia de los jóvenes es inviable”

0

Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han asegurado que “sin trabajo de calidad y sin ayudas a la vivienda, la independencia de los jóvenes es inviable”. Y es que, según indican, los principales afectados por la escasez de vivienda asequible son los jóvenes, que se ven obligados a retrasar su emancipación por esta causa.

En España, señalan los diputados populares por Ciudad Real, la edad de emancipación es de 30,3 años, la cifra más alta de la historia, que está cuatro años por encima de la media europea. “Mientras la UE ha conseguido disminuir la edad de emancipación, en España ha aumentado con los gobiernos falsamente progresistas”, aseveran.

Hacen referencia al Banco de España que, en su Informe Anual 2023, señala que los problemas de acceso a la vivienda se han incrementado en los últimos años y son de mayor intensidad en los hogares de menor renta y escasa capacidad de ahorro, sobre todo los jóvenes y población extranjera. El regulador bancario apunta que dichos problemas son el resultado de un crecimiento de los precios inmobiliarios mayor que la evolución de las rentas de estos colectivos, cuyos flujos de ingresos presentan una mayor incertidumbre, vinculada a su situación en el mercado de trabajo. Por su parte, el Consejo de la Juventud de España ha afirmado que un joven que quiera alquilar en solitario en nuestro país debe destinar de media más del 90 % de su salario neto anual, llegando a superar esta cifra el 100 % en algunos lugares.

Apuntan que el gran problema de la vivienda está en el desequilibrio entre oferta y demanda: la producción de vivienda ha disminuido en nuestro país un 86% con respecto a su máximo histórico, que data de 2006; el desfase entre la creación de hogares y la producción de vivienda (acumulado para el período 2013-2022) se cifra en 271.000 unidades, y serían necesarias 761.000 nuevas viviendas destinadas a alquiler asequible durante los próximos diez años para satisfacer la demanda. En vivienda social, España se sitúa el quinto por la cola de los países de la UE, con un porcentaje del 2,5% sobre el total de viviendas principales, frente al 9,3% de la media de la UE: siete puntos menos.

“En la provincia de Ciudad Real, donde por razones de crisis económica y amenaza de despoblación hay más vivienda disponible respecto de la media nacional, nos encontramos con problemas adicionales y más agravados que en la media nacional, que llevan al mismo resultado. Así, tenemos menor nivel de empleo, mayor precarización cuando se alcanza, y peores perspectivas económicas y de promoción a las que se tienen en zonas más pobladas, con lo cual el camino a la emancipación es tan difícil como en el resto del país”, precisan.

Lamentan que el Gobierno se empeñe en seguir con su “errática” política de vivienda, “la intervencionista Ley de Vivienda”, que, a juicio de los diputados “populares”, genera inseguridad jurídica, ataca el derecho a la propiedad privada y recoge medidas contraproducentes, como la posibilidad de limitar el precio del alquiler. “Todo ello está suponiendo reducción de la oferta y subida de los precios, agravando el problema de la vivienda. Los alquileres son prohibitivos y lo seguirán mientras la política de vivienda no dé un vuelco”, han asegurado.

En contraposición a todo esto, Fúnez y Belda han puesto en valor algunas de las medidas del Plan + Vivienda del PP, que propone, entre otras:

–      Generar vivienda en alquiler a precio asequible, sobre todo para los jóvenes y quienes tienen menos ingresos, con fórmulas de colaboración público-privada como las que están desarrollando las CCAA del PP.

–      Avalar la fianza del alquiler a jóvenes con rentas medias y bajas.

–      Facilitar el acceso a la hipoteca para compra de vivienda, mediante avales u otras fórmulas que faciliten el acceso al crédito.

–      Seguros de impago para quienes ponen su vivienda en alquiler para atenuar incertidumbres por posibles impagos de rentas.

–      Incentivos fiscales para aflorar viviendas vacías al mercado, aplicando una deducción en el IRPF a los propietarios que formalicen nuevos contratos de arrendamiento de inmuebles que hayan estado en desuso al menos dos años.

–      Bonificación del 100% en el Impuesto de sucesiones y donaciones de las cantidades donadas a familiares para la adquisición de vivienda.

“El pasado mes de marzo, se aprobó nuestra PNL para abordar el reto del acceso a la vivienda de los jóvenes en España, conteniendo medidas como estimular la oferta de vivienda, haciendo hincapié en ampliar el número de viviendas en régimen de alquiler asequible destinadas a jóvenes y familias jóvenes; adaptar la fiscalidad para que contribuya a facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y al ahorro destinado a la emancipación”, han finalizado.

El Ayuntamiento de Puertollano aprueba la licencia de obra para la planta de reciclaje de plásticos de Preco, vinculada a la creación de 33 empleos

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado que la Junta Local de Gobierno aprobará este martes en sesión extraordinaria la licencia de obra para la planta de reciclaje químico de plásticos residuales de origen urbano e industrial que la empresa Proyecto de Economía Circular (Preco) construirá en el Polígono la Nava. Este proyecto, ha recordado el primer edil, será una realidad tras la inversión de unos 18 millones de euros y el compromiso de creación de 33 puestos de trabajo.

Además, ha anunciado que el órgano de gobierno municipal aprobará el plan de obras municipales con cargo a las ayudas de la Diputación Provincial de Ciudad Real por un importe de más 462.000 euros, gracias al cual podrán acometerse obras «que el PSOE no pudo iniciar» como la remodelación de la plaza de Cervantes por un importe de 167.000 euros, la mejora de acerados y márgenes de Carretera de Almodóvar por 56.000 euros, la travesía Sagasta por 137.000 euros o la Plaza del Tío Amador, por 75.000 euros.

A estos proyectos ha añadido las obras del Plan de Caminos 2024 que destinará 76.000 euros a la mejora del camino de los Caleros, otro camino cercano al río Ojailén y otro en el entorno del parque forestal de la Dehesa Boyal.

Durante su intervención en un acto electoral junto al vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real Adrián Fernández en la sede del PP, el alcalde ha destacado el impulso a la creación de empresas y empleo, así como a la ejecución de obras, en una estrategia apoyada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, que ha contrastado «con la falta de inversiones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha».

Así, el alcalde  ha pedido el voto para el Partido Popular ante las próximas elecciones al Parlamento Europeo para que «Europa y Puertollano avancen de la mano de los fondos europeos en el marco de transformación energética», y que la ciudad minera prosiga así en la senda iniciada tras la elecciones municipales «que ha demostrado que es posible una gestión diferente para mejorar la vida de los ciudadanos y generar empleo».

Los valores del PP frente al «lodazal» del PSOE

En los mismos términos se ha expresado el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, quien ha comparado las políticas del PP a escala provincial y municipal con la «crispación, lodazal e incertidumbre» que, a su juicio, destilan las políticas del PSOE de Pedro Sánchez y Emiliano García-Page.

En este contexto ha pedido a los diputados socialistas por Castilla-La Mancha que voten en contra de la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados y que «no traicionen» a su tierra «consumando el mayor fraude y acto de corrupción política que supone blanquear a quienes delinquieron».

Fernández ha ensalzado los principios del PP, que está demostrando que es capaz de lanzar proyectos con una financiación «real», frente a los «cero euros» de la Junta de Comunidades en materias como las obras hídricas. En este sentido se ha reafirmado en el compromiso del Partido Popular para que el proyecto de Autovía A-43 Mérida-Ciudad Real cuente con financiación, al margen de su trazado. 

Alcalde de Puertollano «no puede confirmar» que la Junta aporte el dinero para acabar el Bosque y apela a la «lealtad» para evitar préstamos

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha afirmado que a día de hoy «no puede confirmar» que la Junta de Comunidades vaya a aportar todo el dinero necesario para la remodelación global del parking subterráneo y del Paseo del Bosque de Puertollano, tal y como estaba previsto en el convenio firmado con el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, por lo que ha apelado a la «lealtad institucional» del presidente Emiliano García-Page para que haga efectivo su compromiso. «Estoy esperando todavía a que llegue el dinero», ha afirmado el primer edil en declaraciones a los periodistas durante un acto electoral en la sede del PP de Puertollano.

En este sentido Miguel Ángel Ruiz ha asegurado que sigue esperando a una reunión con el presidente de la Junta de Comunidades para que confirme si aportará el dinero necesario, ya que de lo contrario, ha avanzado, el Ayuntamiento de Puertollano «tendrá que acudir a un préstamo» para ejecutar unas obras que considera «prioritarias».

El alcalde se ha reafirmado en su compromiso de que las obras deben iniciarse en esta legislatura, pero deben contar con la financiación necesaria. En este sentido ha detallado que, tras la revisión de precios por el aumento de las materias primas y del material, el coste del proyecto se elevará aproximadamente en un 30%, lo que aumentará el presupuesto desde los 4,2 millones iniciales a los 8 millones de euros.

En todo caso, el alcalde ha avanzado que el proyecto de obra para la reparación del forjado del parking subterráneo ya ha sido entregado por la empresa, y que, consecuentemente, el Ayuntamiento se pondrá a trabajar «inmediatamente» para preparar el pliego de licitación de esta obra, un expediente que se tramitará de forma paralela al proyecto de licitación de las obras en superficie.

De su lado, y preguntada por este particular por los periodistas, la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, se ha reafirmado en el compromiso de la Junta de que aportará los 4,2 millones de euros iniciales comprometidos para la ejecución de la obra, aunque ha lamentado que «después de un año, las obras del Paseo del Bosque no hayan avanzado», lo que, a su juicio, demuestra que «no se han cumplido» las promesas del alcalde, quien en su momento aseguraba que iba a cometer la reforma del Bosque «con menos dinero y en menos tiempo».

La Inspección de Trabajo impone una “sanción grave” a la empresa Delaviuda por vulnerar la libertad sindical

La Inspección de Trabajo ha multado a la empresa Delaviuda (Sonseca, Toledo) por vulnerar la libertad sindical después de prohibir a UGT FICA la entrada a sus instalaciones para celebrar una asamblea con los trabajadores/as y participar en las elecciones sindicales.

Tras la denuncia presentada por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, la Inspección de Trabajo ha impuesto a la compañía una “sanción grave”.

Ante estos hechos, los servicios jurídicos del sindicato también han llevado a los juzgados una denuncia por vulneración de un derecho fundamental.

Desde UGT FICA, su responsable en Toledo, Francisco Javier Mota, critica estas prácticas antisindicales, “prácticas que van en contra de los alrededor de 650 trabajadores y trabajadores que forman parte de la plantilla”.

Añade que “de ninguna manera permitiremos que la libertad sindical sea puesta en riesgo y acudiremos a todas las vías que sean necesarias para evitarlo”.

Para UGT FICA resulta intolerable que una empresa como Delaviuda, una de las más importantes en el sector de la alimentación, incurra en este tipo de comportamientos.

Medio centenar de profesionales sanitarios participan en un curso sobre seguridad del paciente quirúrgico en el Hospital de Tomelloso

0

El Hospital General de Tomelloso ha acogido un curso sobre la seguridad del paciente quirúrgico al que han asistido cerca de 50 profesionales de distintas categorías, incluyendo médicos (cirujanos, anestesistas y traumatólogos), enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAEs) y celadores.

Esta actividad formativa se enmarca dentro del programa de mejora continua de la seguridad del paciente impulsado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

La apertura del curso, titulado ‘Seguridad del Paciente Quirúrgico), ha corrido a cargo del jefe del Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente del SESCAM, el doctor Félix Alcázar, quien ha destacado la importancia de la seguridad en el ámbito quirúrgico y la necesidad de fomentar una cultura de trabajo en equipo y comunicación efectiva.

El responsable de la Seguridad del Paciente en la Gerencia de Tomelloso, David Serna, ha agradecido a los cerca de medio centenar de participantes su afán por “ampliar conocimientos que permitan  mejorar la seguridad del paciente, garantizando la comprensión y aplicación de las mejores prácticas para prevenir errores y eventos adversos en el quirófano”.

En el curso se ha enseñado a identificar los riesgos potenciales en el quirófano y cómo gestionarlos de manera efectivo y se ha incidido en promover un ambiente de trabajo en el que todos los miembros del equipo se sientan responsables y comprometidos con la seguridad del paciente”.

“Es fundamental fomentar la comunicación clara y efectiva para prevenir malentendidos y errores, para lo cual es de gran ayuda ahondar en la capacitación en el uso de checklists quirúrgicos, de manera que se aseguren que se siguen todos los pasos críticos antes, durante y después de la cirugía”, explica Serna.

La jornada de esta actividad formativa se dividió en tres partes: la primera en la seguridad y trabajo en equipo, la segunda de prácticas clínicas seguras y una tercera de conclusiones y debate entre los asistentes.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real se reúne con la Asociación Provincial de Taxistas

1

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, Manuel García; y la secretaria, María José Calero.

En la reunión, los representantes le han podido trasladar al subdelegado del Gobierno diferentes asuntos de interés para el taxi en la provincia, así como el compromiso de este colectivo contra la violencia de género.

Las taxistas han recibido formación en materia de violencia de género por parte de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado y tienen una relación estrecha con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, colaborando en el traslado de víctimas cuando lo precisan.

Además, desde que se crearon los “Puntos Violeta”, los taxis se convirtieron en puntos móviles con información y acompañamiento de las mujeres que se encuentren en situación de violencia de género.

Por todo ello, en 2021 recibieron el premio “Meninas 2021” que entrega la Delegación de Gobierno de España en Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.

El subdelegado del Gobierno les ha agradecido “la implicación activa de todo el colectivo del taxi en la lucha contra la violencia de género. Es inspirador vuestro compromiso para contribuir a un mundo más seguro y justo para todas las personas”.

El Conservatorio Profesional de Música Alcázar-Criptana celebra su graduación en el Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Campo de Criptana ha sido este lunes el escenario del Acto de Graduación y Entrega de Orlas a los Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Alcázar-Criptana. Un evento muy emotivo y especial tanto para el alumnado como para sus familias y amigos, que llenaron el auditorio de la ilusión característica que traen consigo los finales de curso.

La concejal Patricia Benito estuvo presente para acompañar a los concejales de la corporación municipal de Campo de Criptana, Gema Carrillo y Santiago Calonge, así como al director del Conservatorio Profesional de Música de Alcázar-Criptana, Eusebio Fernández-Villacañas.

La alcaldesa de Castellar de Santiago -actual secretaria provincial de Medioambiente del PSOE en Ciudad Real- muestra su rechazo expreso al proyecto de exploración de tierras raras de Quantum Minería

0

María del Carmen Ballesteros Vélez firma un escrito en el que tanto ella como su corporación municipal manifiestan su repulsa al plan de la mercantil, que califican como una actividad «transitoria» y «efímera en el tiempo» que puede «perjudicar enormemente» a la producción agroalimentaria, el estilo de vida de la zona afectada y también a su biodiversidad.

En el documento publicado por el ayuntamiento se rechaza de manera expresa y contundente el proyecto de exploración «Neodimio» entre los ayuntamientos de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas entendiendo que la minería de tierras raras, que comporta graves riesgos a múltiples niveles, «nada tiene que ver con la gestión que históricamente se ha hecho del lugar ni de la comarca entera», basada en la agricultura tradicional y la producción de productos de calidad.

Según detalla el posicionamiento, el plan de Quantum Minería, que en último término busca desarrollar un proyecto de explotación «supone la destrucción de la imagen y calidad» de las denominaciones de origen de la zona, que «aportan un valor extra» a la producción agroalimentaria. Un perjuicio, además, que se demuestra con el informe de impacto medioambiental tramitado en anteriores ocasiones para el mismo procedimiento, que ha servido para sentar jurisprudencia, y que ha constatado los múltiples perjuicios que podría comportar para especies en peligro como el águila imperial, el buitre negro, el lince ibérico, así como al resto de la flora y fauna autóctona.

Por otra parte, el documento incide en la sequía que desde hace años azota el área pretendida por Quantum, lo que hace inviable el proyecto ante la situación de emergencia hídrica, y recuerda que ya en 2023 la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) modificó el régimen anual de extracciones de agua para 2024 al no alcanzar un estado cuantitativo suficiente.

LAS VECINAS Y VECINOS DE CASTELLAR DE SANTIAGO, TAMBIÉN EN CONTRA

El escrito municipal refleja a la perfección el sentir mayoritario de la población de Castellar de Santiago, testada de primera mano por la plataforma el pasado viernes 24 en el auditorio de la localidad en una sesión informativa desarrollada con gran afluencia de público.

En este sentido, Sí a la Tierra Viva desea mostrar su más sincero agradecimiento a todas y todos los asistentes a la charla-coloquio, que como ya ha hecho constar en sus redes sociales ha supuesto una vez más la demostración del compromiso de la gente de a pie con la protección del medioambiente y un legado mejor para las generaciones venideras.

REUNIÓN CON LOS RESPONSABLES DE COOPERATIVAS OLIVARERAS 

Por otro lado, representantes de la Plataforma Sí a la Tierra Viva mantuvieron en la tarde del lunes 27 de mayo una reunión en Castellar con los responsables de las cooperativas olivareras Nuestra Señora del Pilar y San José para analizar en detalle tanto el impacto como los perjuicios que el proyecto de tierras raras de Quantum Minería comporta a nivel comarcal y provincial.

Hay que recordar que en el mes de febrero 17 productores agroalimentarios de la provincia alertaron que el plan extractivo de la mercantil podría afectar sin remedio a la imagen pública de once sellos de calidad como las denominaciones de origen protegidas (D.O.P.) del Aceite del Campo de Montiel, Aceite del Campo de Calatrava, Vino de Valdepeñas, Vino de La Mancha, Vino del Campo de Calatrava, Queso Manchego, Azafrán de La Mancha y las indicaciones de origen protegidas (I.O.P.) Pan de Cruz de Ciudad Real, Berenjena de Almagro, Melón de La Mancha o Cordero Manchego.

LLAMADA DE ATENCIÓN A LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA (Y AL PSOE)

En la actual situación, en la que por momentos parece que el departamento de Desarrollo Sostenible de la Junta pretende ignorar el sentir de ciudadanía y productores mientras los responsables locales de su propia formación política (PSOE) rechazan sin ambages el proyecto, es fundamental que la consejera Mercedes Gómez recuerde la importancia de priorizar el bien común por encima de intereses individuales, de partido o sectoriales pues el respeto por el entorno, su biodiversidad y sobre todo la salvaguarda de la salud pública de la comunidad deben ser pilares fundamentales en cualquier actuación pública, hoy y en el futuro.

Es momento de demostrar que la competencia y la ética guían sus acciones, en especial cuando se trata de una cuestión que puede impactar negativamente en el futuro. Por eso, ni puede ni debe permitir que intereses particulares de negocio, de una empresa que además es insolvente a nivel técnico y financiero, se impongan sobre el bienestar colectivo. Es su responsabilidad, de servicio público, a nivel social.

Así es el voto por correo en las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio

0

El 9 de junio de 2024 se celebrarán en España las Elecciones al Parlamento Europeo. Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades que le son encomendadas durante los procesos electorales y para la gestión del voto por correo.

Actualmente, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral ya están enviando la documentación electoral a las personas que han solicitado el voto por correo.

Solicitud de voto por correo: vía web  o en oficinas, hasta el 30 de mayo

Los electores que deseen votar por correo en las Elecciones al Parlamento Europeo todavía pueden solicitar hasta el día 30 de mayo (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral, vía online o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática y cómo consultarla

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante autenticación y firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria en su lista de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza y el DNI electrónico (DNI-e).

Las personas que hayan solicitado el voto por correo de forma telemática podrán consultar el estado de su solicitud desde la web www.correos.es a través del siguiente enlace.

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo también puede realizarse gratuitamente en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad    –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el original del DNI, pasaporte, carnet de conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean).

Tanto en la solicitud online como en la presencial se debe indicar la dirección donde se vaya a estar en el periodo en el que las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral envíen la documentación necesaria para votar y  que no tiene por qué coincidir con el domicilio habitual.

Una vez presentada la solicitud vía web o presencial, si es aceptada por la Oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en la mesa electoral el día de las Elecciones al Parlamento Europeo.

Entrega en mano de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes del voto por correo en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Actualmente, estos envíos ya se están realizando.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a la oficina más cercana en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.

Para realizar la entrega, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte, Permiso de Conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean) y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

Cómo pedir que la documentación electoral se reenvíe a otra dirección

Una vez que la Oficina del Censo Electoral (OCE) ha remitido la documentación electoral a la dirección indicada por el solicitante, la Junta Electoral Central permite la reexpedición de esa documentación electoral a otras señas, siempre que medie petición expresa del elector. Por ejemplo, si una persona ha solicitado recibir la documentación electoral en una dirección y tiene que irse antes de recibirla, puede realizar este trámite en cualquier oficina informatizada de Correos, siendo obligatorio para ello que facilite el número de registro de la documentación electoral que desea reexpedir, y que puede obtener en la siguiente dirección de la OCE.

Se puede solicitar que se reenvíe la documentación a otra dirección o a otra oficina de Correos. En cualquier caso, es importante que el elector tenga en cuenta que deberá solicitar dicha reexpedición con tiempo suficiente para que Correos pueda hacerle llegar su documentación a la nueva dirección.

Depósito del voto: hasta el 6 de junio

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 6 de junio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura habitual, según el acuerdo de ampliación de plazo acordado por la Junta Electoral Central.

De acuerdo con las instrucciones de la Junta Electoral Central,  en este proceso electoral se exige la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Autorización para delegar el depósito del voto

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral correspondiente. 

Se   recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.

Tarjetas censales y propaganda electoral

Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la colaboración de Correos en las Elecciones al Parlamento Europeo se extiende también al reparto de las tarjetas censales y a los envíos de propaganda electoral, además, en algunos casos, de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales de los Ayuntamientos con los que hay acuerdo, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

Todos los recursos necesarios

Correos está poniendo todos los recursos humanos, tecnológicos y logísticos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. 

En concreto, Correos reforzará la atención a los ciudadanos en su red de 2.388 oficinas en toda España. Se podrán habilitar ventanillas exclusivas para elecciones y, si la afluencia lo requiere, se instalarán en el vestíbulo mesas adicionales específicamente destinadas a gestionar el voto por correo.

Además, la red de oficinas dispondrá de 924 PDAs  para agilizar la atención a los clientes en las oficinas con mayor afluencia de voto por correo y un empleado se encargará de la gestión de las colas, atendiendo igualmente con una PDA.

También se potenciará el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando en 526 oficinas de toda España. Además, en las oficinas donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos para “Voto por correo”, para priorizar la atención o canalizarla hacia puestos específicos, todo ello para agilizar la atención y reducir las esperas en las oficinas durante el periodo electoral.

En este sentido, y dado que el final del plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones europeas es el día 30 de mayo, festivo autonómico en Castilla-La Mancha y en Canarias, además de festividad local en numerosos municipios de otras autonomías, Correos ha decidido abrir sus oficinas técnicas de 9:30 a 13 horas en las localidades donde sea festivo, para facilitar a toda la ciudadanía el voto por correo.

En cuanto a la red de distribución, contará con 550 PDAs adicionales, que facilitarán la entrega de la documentación electoral. Asimismo, se adaptarán las rutas de transporte para la remisión de la documentación desde los centros logísticos a todas las unidades de distribución en función de las necesidades. Y también se reforzará el servicio en todos los centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la correcta gestión de los envíos internacionales.

Las obras de la nueva plaza de Manteo de Sancho se prevé que se inicien este verano

0

La sesión ordinaria del Pleno del mes de junio de Valdepeñas, que tendrá lugar el próximo lunes, prevé aprobar por urgencia el expediente urbanístico que permitirá la urbanización de la plaza del Manteo de Sancho, lo que lleva implícita la prolongación de la calle Buensuceso y la ampliación del patio del colegio público Lorenzo Medina, con el objetivo de que las obras den comienzo este mismo verano.

Así lo ha avanzado esta mañana el portavoz de Gobierno, Francisco Delgado, que ha manifestado que “por parte de los servicios técnicos se está concluyendo la elaboración de un expediente urbanístico que permitirá la urbanización de la plaza del Manteo de Sancho, lo que fue conocido como la empresa comercial Albert, que implica la apertura de la prolongación de la calle Buensuceso desde Bataneros a la Avenida 1º de Julio y permitirá la cesión de espacio público para la ampliación del patio del colegio público Lorenzo Medina”. Delgado ha añadido que “el equipo de Gobierno quiere llevar este expediente urbanístico con carácter de urgencia a la sesión plenaria de cara a que, tras los trámites administrativos, las obras puedan ser ejecutadas en el periodo de verano, para ocasionar las menores molestias aprovechando el periodo vacacional”.

Además de este punto, el Pleno del mes de junio prevé aprobar los festivos locales de 2025, que fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos en la comisión informativa y que quedarían fijados el 6 de junio, para conmemorar la gesta histórica de 1808, en sustitución del día feriado, y el 8 de septiembre como fiesta patronal.

La profesora de la UCLM María José Aguilar Idáñez, primera mujer en obtener seis sexenios en su campo de investigación

Docente en el Grado de Educación Social del campus de Cuenca, María José Aguilar Idáñez aglutina 36 años de investigación en el área de Trabajo social y servicios sociales. Un logro histórico dentro del profesorado de la universidad regional, siendo la segunda persona en España en conseguirlo.

María José Aguilar Idáñez, catedrática y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha alcanzado un hito en el campo de la investigación: ser la primera mujer en lograr seis sexenios en España en su área de conocimiento, “Trabajo social y servicios sociales”. Es, además, la segunda persona en conseguirlo en el territorio nacional. Pese a que este campo de investigación se encuentra fuertemente feminizado, solo el 20% de las actuales cátedras son ostentadas por mujeres, lo que sitúa a Aguilar como referente y pionera.

Aguilar añade este reconocimiento a una extensa lista de éxitos profesionales entre los que destaca su participación el pasado año en la Unidad de Impacto Académico de Naciones Unidas, siendo la única profesora universitaria europea seleccionada para tal cometido. Esta llamada se produjo por el impacto con el que cuentan los resultados de sus investigaciones, tanto a nivel legislativo como de incidencia social. Y es que su bagaje académico se ha caracterizado por su compromiso con la transformación social. Lo ha plasmado en sus más de 230 publicaciones abordadas desde la reflexividad crítica.

La fundadora del Laboratorio de Sociología Visual ha compaginado la investigación con el trabajo de campo, incorporándose a la universidad tras más de una década como trabajadora social en España y América Latina. A su vez, destaca su labor divulgadora colaborando con diversos medios de comunicación. Además, publica en su blog sobre asuntos como el empoderamiento de las personas en situación de opresión desde una perspectiva de género y desde un enfoque de derechos.

En la actualidad, dirige el Máster en Inmigración e Interculturalidad de la UCLM y es la directora del GIEMIC (Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Migraciones, Interculturalidad y Ciudadanía). Imparte las asignaturas de Servicios Sociales y Desarrollo comunitario en el medio rural en el Grado de Educación Social del Campus de Cuenca. Tanto su presencia mediática como sus publicaciones académicas viajan en búsqueda de un mismo destino: avanzar hacia un trabajo social emancipador. 

El premiado espectáculo de calle Máximo Óptimo, llega a Valdepeñas el 5 de junio

0

La Plaza de España de Valdepeñas acogerá el próximo miércoles, 5 de junio, a partir de las 21:30 horas, el espectáculo de calle Máximo Óptimo.

Como preámbulo al día 6 de junio, festivo local, la Plaza de España acogerá este circo de bolsillo efectuado con objetos cotidianos. Un bufón del siglo XXI que combina la espontaneidad de la calle con el gesto cómico del payaso. Un artista tierno con un humor provocador e inteligente que realiza un espectáculo salpicado de números de riesgo mientras crea las situaciones más extravagantes y divertidas. Los mejores números y los gags más desternillantes para toda la familia.

El espectáculo ha sido reconocido con el Premio del jurado del Festival de Trespaderne 2017 (Burgos), el Premio Festival de las Artes Escénicas Anué 2016 (Navarra), el Premio Festival de Tafalla 2015 (Navarra) y el Primer premio en el «Concorso di artisti di strada di Albazzano» de Parma 2014 (Italia), entre otros.

Más de 6.000 perros de 300 razas se reúnen este fin de semana en la expo internacional de la Real Sociedad Canina de España

1

España será la referencia internacional canina los próximos 1 y 2 de junio; ese fin de semana tendrán lugar en Ciudad Real dos certámenes organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que reunirán a 6.000 perros de más de 300 razas diferentes. Se trata de la XL Exposición Internacional Latin Winner y la XCV Exposición Internacional RSCE Winner. Entre otros galardones, se coronará al Mejor Perro del Año 2023 en la Gala Arion Champions y se concederán premios tan prestigiosos como los Trofeos de S. M. El Rey el de S.M. La Reina Sofía.

El evento, que tiene como objetivo la conservación, promoción y mejora de las razas caninas, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza, contará con un elenco único de jueces españoles y extranjeros, además de la llegada de miles de asistentes, público en general, criadores, dueños o expositores. Para hacerse una idea de las dimensiones del evento, la última gran exhibición internacional en España reunió a casi 11.000 visitantes.

La Fédération Cynologique Internationale (FCI), la federación canina más grande del mundo, reconoce alrededor de 400 razas caninas en todo el mundo. Durante el primer fin de semana de junio, estarán presentes algunas de las más populares del planeta en Ciudad Real, encabezadas por el Labrador Retriever, el Staffordshire Bull Terrier, el American Staffordshire Terrier, el Dobermann Negro y Fuego o el Galgo Afgano. 

Estarán también presentes todas las razas españolas oficialmente reconocidas incluyendo las internacionales. Las más numerosas, el Perro de Agua Español, el Mastín Español, el Perro de Presa Canario. Pero para esta ocasión, mientras se celebran las competiciones, tendrán lugar actos en honor de la raza española Ratonero Bodeguero Andaluz, que está a las puertas de conseguir su reconocimiento internacional por parte de la FCI.

El Ratonero Bodeguero Andaluz sería la decimocuarta española reconocida a nivel internacional, tras completar este proceso en 2022 el Ratonero Valenciano. El resto de razas españolas internacionales son: Perro de Pastor Mallorquín, Perro de Pastor Catalán, Mastín Español, Presa Canario, Mastín del Pirineo, Dogo Mallorquín, Ratonero Valenciano, Podenco Canario, Podenco Ibicenco, Sabueso Español, Perdiguero de Burgos, Perro de Agua Español y Galgo Español. Todas ellas se podrán contemplar en Ciudad Real.

Peluquería canina o pruebas de ADN

También, por primera vez en Europa, se celebrará un Campeonato Internacional de Peluquería Canina FCI con más de 200 profesionales venidos de todo el mundo, incluyendo participantes de China, Japón o Corea, países punteros a nivel mundial en la disciplina.

Respecto al carácter de las exposiciones, las competiciones se dividen en nacionales e internacionales. En las primeras está en juego el Certificado de Aptitud de Campeonato (CAC) de la RSCE, y en las internacionales se disputa el Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza Internacional (CACIB) de la FCI. Ambos galardones conllevan un gran prestigio, el premio principal que un criador puede percibir. 

Durante la celebración de las dos Exposiciones de Ciudad Real, desde la RSCE se realizarán pruebas de ADN para todo aquel propietario que lo desee; la identificación genética se realizará el 1 y 2 de junio en el stand ADN/RSCE habilitado para ello. 

También por primera vez se llevará a cabo una evaluación de la funcionalidad respiratoria para razas braquicéfalas a los perros inscritos, con el primer test BREATH en nuestro país, una herramienta más al alcance de los criadores responsables para cuidar de razas tan populares como el Bulldog Francés o el Carlino.

El Ayuntamiento de Ciudad Real dotará de accesibilidad cognitiva al Quijote Arena

0

Recién presentado el Plan Integral de Accesibilidad, Ciudad Real sigue avanzando en el reto de lograr la accesibilidad universal.  El Ayuntamiento va a dotar al Quijote Arena de la señalética necesaria para convertirla en una instalación fácilmente interpretable para todas las personas eliminando las actuales barreras que imposibilitan su correcta comprensión. Autrade ha sido la entidad encargada de realizar el informe de accesibilidad cognitiva que el consistorio implementará próximamente.

Con el objetivo de dotar de accesibilidad cognitiva al Quijote Arena el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad encargó a Autrade la realización de un informe sobre la situación actual de la instalación y las necesidades para que cualquier persona pueda orientarse fácilmente. Un trabajo que hoy han presentado la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y los responsables técnicos de su elaboración. La edil ha avanzado que el consistorio implementará las propuestas de Autrade a lo largo de este mismo año.

“Es necesario que los edificios sean fácilmente comprensibles para que puedan ser utilizados por todas las personas”, ha señalado Galisteo. Y para ello se encomendó a Autrade este trabajo “pionero” en el que se han detectado las carencias del Quijote Arena y se han plasmado las necesidades para una correcta señalización tanto en el exterior como en los accesos al recinto y en su interior.

Mediante el servicio de capacitación para el empleo, Autrade ha elaborado un informe en el que se recogen todos los elementos de señalización que los propios usuarios de la entidad han establecido como imprescindibles. La coordinadora, Isabel Ruedas, destacaba la importancia de esta iniciativa puesto que “para que se produzca la inclusión tenemos que trabajar en los entornos”, como la instalación deportiva ciudadrealeña que a partir de ahora estará dotada de accesibilidad cognitiva.

Jorge Fernández y Lidia Ortiz han sido los encargados de presentar a los medios de comunicación el resultado de “muchas horas de trabajo” que comenzaron en noviembre del pasado año. A partir de ahí se realizó una primera planificación, con visitas sucesivas al Quijote Arena que han llevado a plasmar las deficiencias actuales y a proponer la señalética necesaria en los aparcamientos, accesos, nodos de distribución interior, sectores de asientos, baños y otras instalaciones del recinto, que se materializará en señales físicas y también en información con códigos qr.

Aurora Galisteo ha subrayado la intención del equipo de gobierno de seguir dando pasos hacia una accesibilidad universal, de la mano de las entidades locales del sector, “porque así gana la ciudad”.

Sigue la acampada solidaria con Palestina

Ciudad Real por Palestina reunió este lunes a varias decenas de personas junto al campamento que tiene junto a la Facultad de Letras. Noel Montero en la lectura de un comunicado ha vuelto a recordar las reivindicaciones del colectivo y ha criticado que aunque la Universidad no ha interrumpido la acampada, aún no se ha pronunciado sobre la exigencia del colectivo de que rompa cualquier tipo de convenio y/o colaboración con las entidades de Israel.

El portavoz ha nombrado entidades como Indra, BBVA, Santander o Caixa entre otras, como colaboradoras con la Universidad de CLM y por lo tanto, cómplice de esta situación.
Se han gritado de nuevo lemas como : «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» y «Eran hospitales, no bases militares» entre otras frases

Interceptada en Ciudad Real una furgoneta con más de 1.100 kilos de tabaco

0

Una patrulla de Policía Local de Ciudad Real detectó sobre las 5.30 horas de este lunes una furgoneta que transportaba ilegalmente más de 1.100 kilos de tabaco. La mercancía y el vehículo quedaron intervenidos tras una operación conjunta con Aduanas y Policía Nacional. Los implicados responderán por la infracción, según ha informado la Policía Local en las redes sociales.

El escritor y poeta Miguel Galanes presenta “Alegra Aura” en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real

0

Miguel Galanes presenta el miércoles, 29 de mayo, en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real, a las 19:30 horas, la novela “Alegra Aura”. El poeta y escritor estará acompañado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, y por la presidenta de la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real – Convento de la Merced, Beatriz Crespo Alises.

“Alegra Aura”, ha sido presentada recientemente, con notable éxito, en la Librería ‘La hora azul de Madrid’ y tras su exitoso paso por la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, recala, de la mano de la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real – Convento de la Merced, en Ciudad Real. Miguel Galanes, destapa su origen daimieleño, a través de su personaje “Iluminado de Néminis”, denunciando en “Cauce de la desolación”, el hecho real que aconteció en la casi desecación de las Tablas de Daimiel (Lemiday) y las causas de aquel desafuero medioambiental. La trama narrativa se centra obsesivamente en denunciar los desmanes que el ser humano comete contra su entorno, contra el territorio que le proporciona el sustento.

En este segundo título, “Alegra Aura”, se pone de manifiesto el comportamiento de ciertos personajes obsesionados por la búsqueda de su identidad y de sus orígenes. En una sociedad que, perdidos los resortes de las relaciones humanas y sus valores, se ve abocada a la misma desolación que Galanes expuso en “Cauce de la desolación”. Una sociedad donde la violencia de género, por ambos sexos, y un neofeminismo a la deriva han perdido el legado de la naturaleza y el de sus ancestros. Una sociedad del bienestar, mal expuesta y peor entendida, camino de otra, la del exterminio. En el mundo de la Globalización los muertos hablan. Las brujas existen.

La editorial castellano manchega, Ediciones C&G, ya ha advertido de la dificultad de la novela que la hace no apta para lectores con poca preparación literaria. Incluso el propio autor, Miguel Galanes, en epístola a su editor, le avisa de la complejidad de sus obras, con el fin de que sus lectores sean conscientes de ello, “como la vida no nos es fácil en ciertas etapas y aspectos, tampoco lo son mis novelas. De igual modo que en mis poemas hay que rebuscar tras lo que, en una primera lectura, nos dicen las palabras, en mi mundo narrativo sucede algo semejante, si se quiere dar con el mensaje adecuado”.

Le aclara que sus “textos no sólo son consecuentes con las dudas, que se resisten a tomar una postura que sea única e incorregible, también con mi manera de sentir y de expresarme. Debido a ello las palabras se retuercen entre ellas mismas para indagar en lo más profundo y menos aparente. También colaboran en cómo se pongan en práctica los medios estilísticos de los que dispongo y me definen.”.

Aun así, para aquellos que no se amedranten fácilmente, el miércoles, 29 de mayo, a las 19:30 horas, tendrán la oportunidad de aclarar sus posibles dudas personalmente con el autor en el Museo López Villaseñor de la capital ciudadrealeña. Y de no poder hacerlo, aún tendrá otra oportunidad para charlar con Miguel Galanes, en esta provincia. El 14 de junio (viernes), a las 20’00 horas, Galanes tendrá un encuentro con sus lectores, en su localidad natal, Daimiel, donde estará acompañado por Matías Barchino Pérez (Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Castilla La Mancha).

La Universidad Popular de Ciudad Real clausura el curso 23-24 tras consolidar su oferta de ocio y formación

0

La Universidad Popular de Ciudad Real ha clausurado el curso 2023-2024 con un acto en el que se han mostrado algunas de las actividades que se desarrollan dentro del programa elaborado por la Concejalía de Participación, como son zumba, pilates y taichí o teatro. También se han expuesto los trabajos de los cursos de patronaje, de restauración de muebles y de técnicas de arteterapia, y se han entregado los premios del certamen de fotografía, para finalizar con un pequeño aperitivo para todos los asistentes.

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha destacado que “en este año hemos tenido alrededor de unos 3000 usuarios y usuarias que han estado repartidos en 80 grupos, que han podido acceder a diferentes disciplinas siempre relacionadas con la demanda que nos van haciendo llegar”, en este sentido, ha recordado que “el baile es siempre una de las más demandadas. También las nuevas tecnologías, que además este año lo que hemos hecho como novedad es que sean a través de los propios dispositivos que traen los usuarios y usuarios”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha cerrado el acto con el compromiso de “hacer de la Universidad Popular un referente cultural de nuestra ciudad, un lugar donde encontrarse y luego desarrollarse social y culturalmente”. Además, el primer edil ha querido dar “la enhorabuena a los trabajadores, monitores y alumnos porque sin vosotros no saldría nada adelante”.

Concurso de fotografía

En cuanto al concurso de fotografía, el vencedor ha sido Francisco José Arévalo con la obra titulada “Ras”. “Final top balonmano juvenil”, de Daría Virstiuc ha obtenido el segundo premio, mientras que el tercero ha recaído en Enrique Ruiz con “El salto”.

La décima edición de la Carrera Ruta 091 apoya al Banco de Alimentos de Ciudad Real

1

El pasado domingo, se celebró la décima edición de la «Carrera Solidaria Ruta 091», un evento organizado por la Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real que, como es tradición, ha destinado los fondos recaudados al Banco de Alimentos. Este año, la suma obtenida a través de las inscripciones ha alcanzado los 4.000 euros, cantidad que ha sido íntegramente donada al Banco de Alimentos de Ciudad Real.

La entrega oficial del cheque tuvo lugar en un acto, donde el presidente del Banco de Alimentos, D. Juan José Serrano Alonso, recibió la donación. El evento contó además con la presencia del subdelegado del Gobierno y el Jefe Provincial de la Policía Nacional, D. José Alberto Camacho Pedrero, quienes subrayaron la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y las organizaciones benéficas para el bienestar de la comunidad.

El Banco de Alimentos expresó su profundo agradecimiento a la Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real por su constante y generosa colaboración anual. Este apoyo es fundamental para que la organización pueda continuar con su labor de ayuda a las familias y personas en situación de vulnerabilidad en la región.

La «Carrera Solidaria Ruta 091» es una cita anual imprescindible en Ciudad Real, tanto por el componente deportivo, como por su marcado carácter solidario. La Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real reafirma su compromiso de continuar organizando este evento en los próximos años, manteniendo el espíritu de colaboración y ayuda que caracteriza a esta iniciativa.

El grupo puertollanense Obtusia ofrecerá un concierto el 31 de mayo en el Café Cultural Macondo

0

El grupo puertollanense Obtusia ofrecerá un concierto el 31 de mayo en el Café Cultural Macondo de Puertollano (C/ Torrecilla, 17) a las 20.30 horas, en el que presentará su nuevo disco, «Visite la Región de Weiztmann». La creatividad de Máximo Asensio (guitarra) es el eje conductor de una agrupación que se somete a sus caprichos en cuerpo y alma, con la convicción de un pelotón galáctico lanzado a la Estrella de la Muerte. Miguel Ángel Lillo del Hoyo aporta la voz y la lírica entre el punk y la psicodelia, y a la aventura se suman con toda solvencia Francisco José Moreno Belenchón (guitarra), José Fernando de Gregorio (bajo) y Óscar Lillo Moreno (batería).

Ciudad Real: La Tuna Universitaria aportará su buen hacer a la XXIX Semana de Homenaje a los Mayores

2

Eduardo Muñoz Martínez.- Durante los días 3 al 7 del próximo mes de junio, y organizada por la Concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia, se celebrará la XXIX Semana de Homenaje a los Mayores.

Dentro del amplio abanico de actividades, el jueves, día 6, en que se distinguirá a los «Mayores Destacados», con el objetivo de reconocer públicamente a aquellas entidades, instituciones públicas y privadas, y personas físicas que hayan trabajado con personas mayores en diferentes áreas, se anuncia un concierto de la Tuna Universitaria de Ciudad Real, a partir de las 20:30 horas, en los Jardines del Prado.

Su buen hacer, su música, su canto…, se mecerán al ritmo de sus capas, que voltearán al ritmo de su pegadizo paso y de la brisa que esperemos que corra por el lugar.

La verdad es que su repertorio es poco menos que infinito. Por poner algunos ejemplos, sabemos que su actuación incluirá temas tales que «Clavelitos», «Quiéreme siempre», «El Quijote», «Cielito Lindo», «Las cintas de mi capa», «La Compostelana»…, etcétera. ¡Aupa, Tuna!

Puertollano acoge el acto central de campaña de las próximas elecciones europeas abanderado por la eurodiputada Cristina Maestre

3

Puertollano será anfitriona en la celebración del acto central de campaña, a nivel regional, de las próximas elecciones europeas. Dicho acto estará liderado por la eurodiputada Cristina Maestre, además también de contar con la intervención del Secretario General del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero. Será el próximo miércoles, 29 de mayo, a las 19:30 horas en la Asociación de Vecinos Santa Ana.

Desde el PSOE de Puertollano han remarcado la importancia de estas elecciones “en las que nos jugamos una Europa que apueste por la industria, por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el Estado del Bienestar o la mejora en la calidad de la democracia”. 

En este sentido, el Partido Socialista pide “el voto a los y las demócratas, al igual que a esa ciudadanía progresista que ven con esperanza el futuro de Europa. De lo contrario, sería “un retroceso de décadas en derechos, un deterioro de la calidad democrática de nuestros países, así como una agravación de la desigualdad social”.

Es por ello, que en el acto de campaña del próximo miércoles, 29 de mayo, celebrado a las 19:30 horas en la Asociación de Vecinos Santa Ana, se incidirá en que “estas elecciones son decisivas para nuestra ciudad, puesto que el futuro de Puertollano se juega también en Europa, dando pasos hacia delante en esas inversiones industriales que llegan y llenan de ilusión a nuestra ciudad”.

Abierto el plazo de solicitudes para la admisión del alumnado en los centros docentes que imparten educación para personas adultas para el curso 2024/2025

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto hoy el plazo de presentación de solicitudes para la admisión del alumnado en los centros docentes de titularidad pública que imparten educación para personas adultas para el curso 2024/2025. Las personas interesadas podrán solicitar plaza hasta el próximo 14 de junio. 

Las enseñanzas para las cuales se puede solicitar la admisión para las personas adultas son las de Enseñanza Básica, Enseñanzas iniciales, Educación secundaria y Bachillerato en régimen presencial nocturno y a distancia.

Además, se podrá solicitar plaza para apoyo para la titulación básica, cursos de acceso, preparatorio y de apoyo, idiomas, tecnologías de la información y comunicación y capacitación digital, cultura general de Castilla-La Mancha y emprendimiento y acceso a la administración pública.

Cabe destacar que Castilla-La Mancha cuenta con una amplia oferta de Educación para personas adultas. Durante el curso 2022-2023, más de 40.000 personas estuvieron matriculados en Educación para personas adultas en la región, de ellas, 13.866 lo hicieron en Educación Secundaria, de las cuales, 1.680 consiguieron obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria, título con el que se puede acceder a Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Plazos para presentación de solicitudes

El proceso ordinario para todas las enseñanzas, incluido el primer cuatrimestre de la Educación Secundaria para personas adultas, será del 27 de mayo al 14 de junio, ambos inclusive, mientras que el periodo extraordinario irá del 3 al 18 de septiembre, ambos inclusive. Mientras, el plazo para las enseñanzas no formales permanece abierto durante todo el curso, siempre que existieran plazas disponibles.

La baremación se publicará el día 3 de julio para las enseñanzas con temporalización anual, programas no formales trimestrales o cuatrimestrales y el primer cuatrimestre de la Educación Secundaria para Personas Adultas. El resultado de la baremación provisional podrá ser objeto de reclamación en el plazo del 4 al 8 de julio.

La baremación definitiva y, de acuerdo con ella, la asignación provisional del alumnado a los puestos vacantes se publicará el 12 de julio para las enseñanzas con temporalización anual, programas no formales trimestrales o cuatrimestrales y el primer cuatrimestre de la educación secundaria, y la asignación provisional de alumnado podrá ser objeto de reclamación del 15 al 17 de julio.

La asignación definitiva del alumnado a las plazas vacantes, que tendrá carácter de resolución definitiva, se publicará el día 19 de julio para las enseñanzas con temporalización anual, programas no formales trimestrales o cuatrimestrales y el primer cuatrimestre de la Educación Secundaria para personas adultas.

Fallece un hombre de 73 años en un accidente de tráfico en Picón 

1

Un hombre de 73 ha resultado muerto en un accidente de tráfico en el término municipal de Picón, en la provincia de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el accidente ha tenido lugar en torno a las 14.26 horas, cuando los dos vehículos implicados, turismos, han sufrido una colisión frontal en el kilómetro 82 de la CM-403.

Tras desplazarse al lugar de los hechos servicios de emergencias, han constatado que la víctima del accidente había quedado atrapada dentro del vehículo, haciendo necesario el desplazamiento de un equipo de bomberos desde Ciudad Real para liberarle. A pesar de los esfuerzos y del despliegue de un helicóptero medicalizado, tan solo ha podido constatarse el fallecimiento de la víctima del accidente.

Durante el operativo han participado agentes de la Policía Local de Porzuna, agentes de la Guardia Civil y dos ambulancias del Sescam, junto a los bomberos y el helicóptero medicalizado.

Ciudad Real: Alto nivel de participación en las V Jornadas Litterae

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Alrededor de 250 profesionales, escritores, críticos, responsables del panorama editorial del momento actual, – hombres y mujeres -, y un selecto público relacionado y familiarizado con estas disciplinas, que rondaba las 200 personas, entre ellas el Concejal de Cultura de nuestro Ayuntamiento, Pedro lozano, – que asistió a la inauguración -, han participado, de una u otra forma, en las V Jornadas Litterae que los pasados 24 25 de este mes de mayo se han celebrado en Ciudad Real, en el marco de la Cámara de Comercio, organizadas por la Asociación de Industrias Culturales y Científicas.

A buen seguro que a lo largo de todos sus ‘tiempos» y epígrafes, que han conformado la programación de las mismas, han tenido la oportunidad de aprender y aportar ideas, acerca de la Literatura y lo que ésta conlleva.