Inicio Blog Página 428

Noelia Serrano: «Es imposible que los datos de crecimiento de empleo y población que PP y Vox se atribuyen en la Diputación se deban a sus políticas»

0

Noelia Serrano, diputada provincial del PSOE en la Diputación de Ciudad Real, ha lamentado profundamente las declaraciones del equipo de gobierno de Miguel Ángel Valverde, en las que «se atribuyen méritos derivados de un trabajo concienzudo realizado durante años por el anterior equipo socialista», una afirmación que ha hecho tras la rueda de prensa de Adrián Fernández, vicepresidente cuarto de la institución. «Es inaceptable que el PP intente adjudicarse los resultados de políticas estratégicas que fueron puestas en marcha antes de su llegada a la Diputación».

En palabras de Serrano, «podríamos argumentar y rebatir muchas de sus afirmaciones, pero estamos especialmente sorprendidos por la poca decencia a la hora de atribuirse el crecimiento de empleo y la paralización de la despoblación como resultado de las políticas puestas en marcha por ellos, cuando estos datos concretos se miden cada seis meses, tiempo en el que PP y Vox ‘acababan de aterrizar’ al gobierno de la Diputación». Además, se ha preguntado qué políticas son las que mencionan, ya que presentan datos «sin ton ni son».

Unos datos, los de despoblación, que se miden por técnicos especializados cada 6 meses y que corresponden al padrón del INE del 1 de enero de 2024. “Desde el grupo socialista les queremos preguntar qué políticas pusieron en marcha ellos antes del mes de enero para atribuirse estos datos”.

La diputada socialista ha manifestado que el PSOE siempre ha estado comprometido con políticas serias y responsables para frenar la despoblación en nuestra provincia. «A lo largo de los años, hemos trabajado incansablemente en iniciativas para generar empleo, revitalizar el tejido social y económico de todos y cada uno de los pueblos, y fijar población en nuestros municipios», y ha añadido que «nos sentimos orgullosos de poder decir que, gracias a ese esfuerzo, por primera vez en mucho tiempo hemos logrado detener el fenómeno del despoblamiento en muchas zonas de la provincia, y los datos lo avalan”.

Asimismo, Noelia Serrano se ha referido a “dos ejemplos claros que desmontan su discurso de que sus políticas ayudan al crecimiento de empleo” y se ha referido a que con su llegada se redujeron 29 el número de monitores en los Puntos de Inclusión Digital (PID), así como el empleo eventual en el programa ‘La Diputación en Tu Colegio’ a la que redujeron el importe equivalente a 37 puestos de trabajo. “Cómo va a ser cierto que contribuyen a crear empleo si lo que han demostrado con hechos ha sido todo lo contrario”.

Por ello, Noelia Serrano ha calificado de «verdadera desfachatez» que el equipo de Valverde intente ahora adjudicarse los logros de estas políticas, «cuando no solo no han aportado ninguna iniciativa en estos sentidos, sino que están empeorando la situación con decisiones que afectan negativamente a la ciudadanía». Tras lo que ha recordado que, desde la llegada de PP y Vox a la Diputación, han introducido copagos y reducido o eliminado subvenciones fundamentales que contribuyen a generar más dificultad en los municipios, sobre todo en los más pequeños. «Además, están actuando de manera sectaria, favoreciendo a unos pocos en lugar de trabajar por el bienestar de toda la ciudadanía de la provincia. Los datos y los hechos son una realidad, no palabras en el aire».

“Los datos de crecimiento del empleo y de fijación de población que el equipo de gobierno actual utiliza como bandera no son fruto de su gestión”

“Para conocer la verdad, hay que revisar los indicadores, como bien saben los técnicos, que son los que reflejan las políticas desarrolladas en los meses y años previos, es decir,  cuando el PP acababa de aterrizar en la Diputación”. Por tanto, es “absolutamente incoherente que se atribuyan estos resultados cuando aún no han tenido tiempo de implementar ninguna política propia». En definitiva “con estos hechos se evidencia la ineptitud y torpeza de este equipo de gobierno que les lleva a perder su credibilidad ante toda la ciudadanía” y ha concluido sugiriendo que “presenten medidas concretas porque a día de hoy todavía no entendemos qué estrategia tienen”.

Torrenueva contará con una nueva piscina municipal con un proyecto «eficiente, equilibrado y sostenible»

0

Comunicado.- El alcalde Raúl Bravo ha dado a conocer este martes el nuevo proyecto de la piscina municipal de Torrenueva. Un proyecto basado en el equilibrio de la necesidad de una nueva piscina y el mantenimiento necesario año tras año, sin suponer costes adicionales para el ayuntamiento.

“Cuando realizas una nueva inversión pública en un municipio pequeño como es Torrenueva, tienes que pensar siempre en los costes de mantenimiento que pueda tener la instalación, y eso es en lo que nos hemos preocupado”, ha comentado Raúl Bravo, alcalde de Torrenueva.

La nueva piscina municipal, contará con un gran vaso rectangular, pensado para el uso compartido de actividades y una piscina infantil tipo playa. Además, un establecimiento hostelero que puede dar servicio a la piscina y zona exterior del parque, con un carácter mucho más funcional.

Se trata de una nueva instalación sostenible, que contará con paneles solares para poder auto abastecerse energéticamente, césped artificial para el ahorro de agua y mantenimiento posterior, zona de picnic y una zona de vestuarios con acceso de control
digitalizado.

«Queremos que la nueva piscina ofrezca una imagen innovadora sin perder su carácter comunitario como principal lugar de encuentro en el verano, una época en la que la localidad tiene más visitas y una muy destacable actividad», concluye.

Globalcaja y el humorista Jesús Arenas logran abrir un espacio para la comedia con gran éxito de público y concursantes en ‘La Feria Comedy’

0

Rubén ‘El Vinagre’ y Davis Corpa han sido los ganadores del Concurso de Monólogos ‘La Feria Comedy’, que en su primera edición ha resultado todo un éxito de participación y de público.

Este certamen de humor, organizado por Globalcaja y el humorista y director artístico de Gachas Comedy, Jesús Arenas, ha abierto un nuevo espacio para dar cabida a la comedia en la programación cultural de la Feria de Albacete, que ha tenido una excelente acogida por parte del público, que llenó el stand de Globalcaja en las dos noches de humor celebradas, con una asistencia superior a las 600 personas.

Seis finalistas, seleccionados entre los cerca de 50 cómicos, aficionados y amateurs, que se presentaron a este concurso, han actuado sobre el escenario Globalcaja en las dos finales de La Feria Comedy, celebradas los días 15 y 16 de septiembre.

Entre las personas concursantes ha habido humoristas de la tierra, de Albacete y de Castilla-La Mancha, pero también procedentes de otras provincias, como Murcia, Cádiz o Valencia, que han querido aprovechar la oportunidad de poder actuar en un escaparate como es la Feria de Albacete.

En la primera final, que contó con el humorista Agustín Durán como padrino, se alzó como ganador Rubén ‘El Vinagre’, que fue merecedor también del premio del público con un monólogo sobre lo antiguo y lo moderno. Sergio Alamar fue el concursante que se llevó el segundo premio, mientras que el tercero recayó sobre Tere Arnedo.

La segunda final de ‘La Feria Comedy’ ha tenido como ganador al cómico madrileño Davis Corpa, que hizo reír con sus reflexiones sobre situaciones de la vida cotidiana relacionadas con la salud y la educación de los hijos. Nayra Pérez, procedente de Cádiz, se llevó el segundo premio y Marce González el tercer premio y el premio del público. El humorista Fran Pati fue el padrino de esta segunda gala.

La nadadora puertollanense Rocío Rodríguez logra la medalla de plata en el VI Campeonato de Castilla-La Mancha de Aguas Abiertas

1

El Club Natación Puertollano participó el fin de semana en el VI Campeonato de Castilla-La Mancha de Aguas Abiertas y 17ª Etapa de la Copa de España. De este modo el sábado en sesión de mañana dio comienzo la prueba máster masculina de 3.000 metros y cinco minutos después la misma prueba para las nadadoras de la misma categoría.

Un campeonato en el que participaron seis integrantes del Club Natación Puertollano: María del Mar Arnés Ramírez, Luis Esteban Fernández Molina, José Ramón Trujillo Mora, Jorge Ruiz Gómez, Rocío Rodríguez Mozos y Fran Tamaral, donde cada uno competió de manera individual en su categoría por edades y clasificación general de la prueba.

En esta prueba la nadadora local Rocío Rodríguez Mozos, obtuvo el segundo puesto de su categoría Master-20 y la 19ª de la clasificación general femenina. El resto de nadadores obtuvieron resultados muy satisfactorios que abalaron los entrenamientos realizados desde el mes de julio y agosto, siendo estos los siguientes:

María del Mar Arnés fue séptima en categoría Master 50 y la 45ª de la clasificación general; octavo puesto para José Ramón Trujillo: 8º en categoría Master 50 y la 56º de la clasificación general; décimo séptimo puesto de Luis E. Fernández en categoría Master 45 y la 60º de la clasificación general y novena posición de Jorge Ruiz en categoría Master 50 y la 59º de la clasificación general.

El nadador Fran Tamaral se vio obligado a abandonar la prueba en la segunda vuelta del recorrido, debido a una patada fortuita en un viraje de boya, la cual lo dejó sin respiración y sin opciones de poder seguir compitiendo. En el momento del suceso, Fran ya había completado más de la mitad de prueba yendo tercero de la general en el grupo perseguidor del que a la postre fue el ganador de la prueba Lluis Pijuan Oro, actual Campeón del Mundo Master.

Nadadores más jóvenes

En la misma mañana los nadadores y nadadora más jóvenes del Club en su categoría benjamín y alevín realizaron la prueba de 1.000 metros

En esta ocasión los representantes más aventureros de nado de Aguas abiertas fueron, Darío Calderón de la Barca, Daniela Ruiz y Alberto Trujillo.

Es una experiencia para ellos, donde compiten en un entorno diferente al que están acostumbrados, pues el total de sus participaciones son en piscinas de 25m y 50m. Con lo que la metodología de entrenamientos, tipo de nado, orientación para la localización de las boyas que marcan el recorrido, hacen que sea un plus más para su aprendizaje como nadadores multidisciplinares.

Ya en la sesión de tarde, se desarrolló los relevos mixtos, tanto en las categorías absoluta como máster (4×1.000 metros).

Es una prueba de relevos, nuestros representantes locales Laura, Manuel, Javi y Rosa, disfrutaron de la participación y del entorno en el que se desarrolla la prueba, trabajando en equipo y dando lo mejor de cada uno, marca de identidad de nuestro Club, obteniendo la 4ª posición de la categoría master 160.

De la misma manera que en la las pruebas individuales, competían por categoría de edad.

El domingo la competición se centraron en las pruebas puntuables para la Copa de España: 5.000 metros para las categorías infantil, junior 1, junior 2 y absoluta, máster masculino y máster femenino con salidas escaladas cada 5 minutos. Para esta prueba, el CN Puertollano fue representado por Carlos Calero Arnés y Mª Luisa Cabañero, los cuales obtuvieron la posición 105 y 36 respectivamente en la clasificación general.

Apoyo al deporte local

Esta participación no hubiera sido posible sin el apoyo al deporte local y en concreto al Club Natación Puertollano, gracias al Ayuntamiento de Puertollano y el Patronato Municipal de deportes, que ha cedido las instalaciones del Complejo de Piscinas María Luisa Cabañero, para que nuestros nadadores/as locales pudieran entrenar a diario en la piscina de 50m a diario desde el mes de julio.

En este sentido el Presidente del Club Natación Puertollano Jorge Ruiz Gómez, quiere agradecer en nombre del los participantes y en el suyo propio, el apoyo incondicional por parte del alcalde, Miguel Ángel Ruiz y al concejal de deportes, Javier Trujillo para que sus nadadores/as locales tengan las mejores instalaciones a su disposición y llevar el nombre de Puertollano con orgullo allí donde compiten.

Eurocaja Rural fortalece su compromiso con Segovia y traslada al alcalde su implicación en el desarrollo económico y social de la ciudad

0

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Segovia, donde fue recibido por el alcalde, José Mazarías Pérez.

Durante el encuentro, la entidad financiera trasladó al alcalde su firme apuesta por contribuir al crecimiento y generación de actividad económica en la ciudad y, debido a su innata responsabilidad como cooperativa de crédito, ayudar al desarrollo social y asistencial en la capital.

Igualmente, López Martín aludió a la firme lucha que mantiene Eurocaja Rural contra la exclusión financiera, proporcionando oportunidades de empleo y apertura de oficinas en plena reestructuración por parte del resto del sector financiero. Actualmente se mantiene como única referencia en 70 localidades de todo su ámbito de actuación, aportando ese servicio personalizado y cercano que favorece el desarrollo económico y social, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones, así como barrios en las grandes ciudades.

Según datos del Banco de España (febrero 2024), el 81,34% de los municipios segovianos carecen de oficina. Solo 39 de un total de 209 poblaciones tienen oficina (la capital acapara 60 de un total de 98 oficinas en toda la provincia), hecho que certifica la ausencia de una extensa red comercial física en el territorio.

Eurocaja Rural abrió en Segovia su primera oficina en marzo de 2023, concretamente en la Calle José Zorrilla, número 85 bajo, donde ofrece un amplio catálogo de productos y servicios financieros, además del asesoramiento personalizado y la atención cercana y profesional que le caracterizan, sin régimen de horarios de caja y sin enviar al cliente al cajero.

Eurocaja Rural sigue firme en la persecución de los fines por los que fue constituida: facilitar el acceso al crédito para la creación de empresas y generación de empleo, el asesoramiento para impulsar el ahorro e inversión, tramitar todo tipo de gestiones como ayudas y subvenciones, en definitiva, garantizar la estabilidad económica de particulares, empresas e instituciones.

Además de la oficina en la capital segoviana, Eurocaja Rural cuenta con una amplia presencia en Soria, Palencia, Ávila, León, Burgos y Valladolid, donde totaliza una red comercial que supera las 40 oficinas en toda la comunidad autónoma.

Por su parte, el alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez, agradeció la visita efectuada y la complicidad y predisposición de Eurocaja Rural por atender los requerimientos de la capital y sus ciudadanos.

En el encuentro institucional, donde también se abordaron detalles de la carrera solidaria contra la ELA que se celebrará en Toledo el 6 de octubre, promovida por la Fundación Eurocaja Rural y que tendrá como beneficiarias a las entidades ELA Castilla y León, Adelante Castilla-La Mancha, ADELA Madrid, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, ARAELA (Aragón) y CanELA (Cantabria), estuvieron también presentes la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, la directora territorial de Eurocaja Rural en la zona, Susana Ayres de Santiago, y el director de la oficina de Eurocaja Rural en Segovia, Alejandro Gutiérrez Iniesta.

La exposición «Felipe VI: una década de la historia de la Corona de España (2014-2024)» llegará en enero a la Diputación de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido una comunicación por la que se le informa del adelanto de la exhibición en el Palacio Provincial de la exposición «Felipe VI: una década de la historia de la Corona de España (2014-2024)» al mes de enero. Así pues, tras su escala en Granada, llegará a Ciudad Real la muestra, que cuenta con el apoyo de la Casa Real y ofrece un recorrido por los momentos más destacados del reinado del monarca, con imágenes inéditas y vídeos que ilustran su papel en estos diez años.

«Es un honor que esta exposición llegue a nuestra provincia. No solo es un repaso por la historia reciente de nuestro país, sino también una oportunidad para que los ciudadrealeños puedan conocer mejor la figura del Rey Felipe VI», ha afirmado Valverde.

La exposición incluirá, además de material audiovisual, una sección especial con fotografías de vecinos de la provincia que hayan tenido la oportunidad de encontrarse con el Rey a lo largo de estos años. En este sentido, Valverde ha explicado que están trabajando “para que la muestra también refleje el vínculo entre la Casa Real y la gente de nuestra provincia».

La capital será una de las ciudades españolas donde se podrá ver esta exposición, que se exhibirá en los patios del Palacio de la Diputación, tras los actos conmemorativos de su 130 aniversario. La inclusión de Ciudad Real se justifica porque nuestra provincia es sede del Real Consejo de las Órdenes Militares de España desde noviembre de 1875.

«Es una oportunidad única para nuestra provincia, y esperamos que los ciudadanos la aprovechen al máximo», ha dicho Valverde, quien también ha señalado que la exposición estará abierta al público durante varias semanas antes de continuar su recorrido por otras ciudades españolas.

La llegada de esta muestra a Ciudad Real ha sido posible gracias a las gestiones realizadas con la Casa Real, cuyo equipo visitó este verano el Palacio Provincial para valorar su idoneidad como sede de la exposición. Fue entonces cuando Valverde y el acalde de la capital, Francisco Cañizares, mantuvieron una reunión con el decano-presidente del Consejo de las Órdenes Militares de España, don pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans.

La exposición, comisariada por los académicos de la Historia y de Bellas Artes Enrique Moradiellos y Publio López, consta de 23 fotografías de gran formato que recogen momentos importantes como la Proclamación de Su Majestad el Rey o el homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus, junto con otros más familiares, como el último posado de Don Felipe y Doña Letizia con sus hijas en los jardines del Campo del Moro. La muestra consta, además, de un vídeo resumen de la década de reinado.

«Este mes va a ser imposible aburrirse»: Presentada la programación cultural de octubre de Ciudad Real

0

 Octubre llegará cargado de actividad cultural en Ciudad Real. La cartelera del próximo mes recoge importantes eventos con nombres muy destacados del teatro y de la música. La propuesta cultural se amplía además con nuevas exposiciones en los museos municipales, con ballet y con numerosas presentaciones literarias.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha presentado hoy las citas más destacadas de octubre, un mes en el que “va a ser imposible aburrirse”. Tres obras teatrales pasarán por el Quijano: “Los amigos de ellos dos”, el viernes 11; “El regalo de Zeus”, el miércoles 16; y “El novio de España”, el jueves 24. Las tres representaciones se integran en el abono de la temporada de otoño.

La música tiene un papel protagonista en la programación del mes. Universijazz en colaboración con Real Jazz traen a Santiago Auserón y la Academia Nocturna el jueves 17, a Takuya Kuroda el viernes 18 y a Lizz Wright un día después. El sábado 5 se celebrará la VIII Velada carnavalesca Manchegos del 3×4 con el espectáculo “El joyero”. El sábado 26 la Agrupación Musical de Ciudad Real y la Coral Polifónica interpretarán el concierto “50 años por la música” y el martes 29 regresa el Ballet de Kiev con “El lago de los cisnes”.

Además, vuelven a la actividad “Los lunes musicales” en el Antiguo Casino con cuatro nuevas propuestas: el Trío Grimm, concierto de flamenco a cargo de María Rueda, “Poesía que se canta” con el grupo “Crónica” del Ateneo de Alcázar, y “Bailarina de agua” de Mariana Díaz Amaranta. Y se celebrarán también eventos como el 15 aniversario de Fecicam y una nueva edición de Manchacómic.

Venta de abonos de temporada

El próximo 24 de septiembre se abrirá, en horario de tarde en las taquillas del Teatro Quijano, la venta de los abonos para la temporada de otoño. Incluye un total de 11 propuestas teatrales al precio de 85 euros en el patio de butacas y de 65 euros en anfiteatro. “Es una gran oportunidad que todo el mundo tiene que aprovechar”, ha señalado el edil durante la presentación. Pedro Lozano ha añadido que espera repetir la gran respuesta de público que obtuvo la última temporada, en la que se batieron récords con alrededor de 320 abonos vendidos.

La temporada se completa con “Los amigos de ellos dos”, con Malena Alterio y David Lorente, el 11 de octubre; “El regalo de Zeus”, con Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, el 16; “El novio de España”, con Christian Escudero y Dídac Flores, el jueves 24 de octubre; “Los lunes al sol”, con Yune Nogueiras y Marcial Álvarez, entre otros, el viernes 8 de noviembre; “La Regenta”, con Joaquín Notario y Fracesc Galderán, el viernes 22; “El traje”, con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo, el sábado 7 de diciembre; y “El verdugo”, con José Vera y Carlos Cuadros, el viernes 20 de diciembre.

García-Page anuncia otros “40 millones de euros para el estímulo empresarial” que favorecerán la creación de “casi mil” empleos

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la aprobación, este martes en Consejo de Gobierno, de “un nuevo paquete de ayudas de 40 millones de euros para el estímulo empresarial” que “va a generar casi mil puestos de trabajo en la Comunidad Autónoma” a través del apoyo a cerca de 800 proyectos de iniciativa privada. Se trata, en concreto, de la convocatoria ´Adelante Inversión´ que se enmarca en el Plan Adelante del Gobierno regional.

Así lo ha dado a conocer el jefe del Ejecutivo castellanomanchego durante el acto de firma del acuerdo entre Solaria y Datasection para la instalación, en Puertollano (Ciudad Real), de un gran Centro de Datos de Inteligencia Artificial, un “acto trascendente” que García-Page ha definido como un “matrimonio realmente importante y feliz en el que nosotros, además de testigos, vamos a intentar ser facilitadores”, ha reflexionado tras quedar este compromiso rubricado por el CEO de Datasection, Norihiko Ishihara; y el director general de Solaria, Darío López Clemente.

“Estamos convirtiéndonos, de forma acelerada, en un gran imán para la inversión” que “nos coloca en la economía del futuro, que es la presente ya”, ha enfatizado García-Page durante la firma de esta operación, apoyada en una compañía japonesa, empresas que son “solventes y muy fiables”, además de “toda una marca de garantía de que este proyecto va en serio”, pues está “firmado, comprometido y muy avalado”, ha recalcado.

En este contexto, y desde la región que encabeza “el ranking de confianza empresarial de toda España”, el presidente autonómico se ha mostrado “francamente optimista” sobre un nuevo impulso a la instalación de la acería verde de ´Hydnum Steel´ en la Ciudad Minera. Asimismo, García-Page ha confiado en que “a lo largo de este mes” puedan fructificar “las gestiones que llevamos haciendo desde hace mucho tiempo” y que supondrán “una muy importante noticia en el ámbito energético y del hidrógeno vinculado a Puertollano”.

De esta manera, estarían “puestos los cimientos del proyecto de reconvertir a Puertollano en la gran capital de la energía renovable de este país, sin discusión de ningún tipo”, ha aseverado. En este sentido, el presidente regional ha valorado que “hemos encajado las piezas” con el objetivo de “albergar grandes inversiones de lo que es un puntal de la nueva economía”, gracias a la disposición de suelo y, previamente, “una gran apuesta por la energía renovable”.

Solaria retoma en Puertollano un camino “estimulante”

En su intervención en las instalaciones de Solaria, que constituyó “una gran esperanza” para Puertollano y que, posteriormente, «se hundió” por “decisiones políticas enormemente lesivas para los intereses de las energías renovables”, García-Page ha señalado que resulta “muy estimulante poder retomar las cosas donde las destrozaron” y se ha preguntado “cómo estaríamos de no haberse interrumpido ese largo camino que se empezó con empresas pioneras y avanzadas como Solaria”. 

“Solaria es una empresa constante, es muy importante, y está muy bien gestionada”, ha asegurado y “es una referencia de lo que es marca España”, además de reflejar “la potencialidad de este país”, ha elogiado el presidente regional en Puertollano, una ciudad que “demuestra una capacidad de resistencia y de fuerza enorme”.

En esta firma, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; o el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, entre otras autoridades.

El Gobierno regional amplía por cuarta vez el programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas en municipios menores de 5.000 habitantes

0

Castilla-La Mancha amplía por cuarta vez el crédito de las ayudas del Programa PREE5000 para la rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes, llegando a casi 60 millones de euros en ayudas.

Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de este acuerdo, tomado esta semana el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.

Se trata de un programa de ayudas cuya primera convocatoria arrancó con 5,5 millones de euros procedentes de fondos europeos ‘Next Generation’, que inicialmente era la aportación que le correspondía a Castilla-La Mancha según el criterio de distribución de fondos realizados por el IDAE. Dada la buena acogida de este programa y la eficaz gestión de estos fondos, se puso de manifiesto la necesidad de solicitar al IDAE tres ampliaciones más, hasta alcanzar en la anterior convocatoria, un total de 23,5 millones de euros, cuadruplicándose los fondos. La primera ampliación se realizó con casi cinco millones de euros, en mayo de 2023; la segunda, con 6,2, en septiembre de ese año; y la tercera ampliación, de 6,7 millones, en diciembre del mismo 2023.

Dado el incremento de solicitudes, Hernando ha explicado que “solicitamos de nuevo crédito al IDAE y se convocaron nuevamente estas ayudas en marzo de 2024, por importe de 19,5 millones de euros”. Asimismo, el responsable de Fomento ha asegurado que, “debido al importante ritmo de entrada de solicitudes de ayuda y de capacidad de gestión de los expedientes, volvemos a ampliar el crédito de estas ayudas para Castilla-La Mancha en otros 15 millones, en lo que supone la cuarta ampliación de estos fondos”. En la actualidad, ya se han resuelto más de 400 solicitudes de las que se han beneficiado 1.250 personas.

En este sentido, Hernando ha destacado que “en Castilla- La Mancha estamos siendo líderes en la gestión de estos fondos europeos, tanto por presupuesto, como por número de solicitudes”, y ha asegurado que “estamos tramitando al doble de velocidad de la media nacional, según datos del IDAE”. Por lo tanto, en relación a las ayudas europeas, para el consejero de Fomento este caso “se trata de uno de los claros ejemplos en los que se ha diseñado bien, se ha contado con las comunidades autónomas y ha habido dinero suficiente para atender a las familias”.

De esta manera, Hernando ha puesto a Castilla-La Mancha como ejemplo de “una comunidad autónoma que ha sabido hacer de la necesidad virtud y un uso eficaz de unos fondos europeos que están cambiando para muy bien la realidad de muchísimas familias”.

El responsable de Fomento ha asegurado que “hay que afrontar con soluciones innovadoras la dificultad que supone el mercado de la vivienda en el conjunto de nuestro país”, apostando por soluciones variadas, que incluyan la obra nueva, pero también la rehabilitación de viviendas “que de otra manera estarían en el abandono”.

Ayudas para la rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes

Las actuaciones subvencionables se establecen en dos grandes grupos: las actuaciones integrales en edificios existentes destinados a vivienda, tanto de tipología unifamiliar como residencial colectiva; y las actuaciones sobre una o varias viviendas de un edificio de uso residencial colectivo, es decir, en pisos o apartamentos de manera individualizada.

A su vez, dentro de estas dos opciones se desglosa un amplio elenco de actuaciones subvencionables que se pueden agrupar en la mejora de la eficiencia energética de la envolvente del edificio y la mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.

Estas actuaciones solo se pueden realizar en edificios existentes con anterioridad a 2007 y deben conseguirse unos objetivos de mejora de la calificación energética total del edificio y de reducción del consumo de energía primaria no renovable. Solo se admitirán actuaciones por parte de los destinatarios últimos de las ayudas iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda. Se pueden alcanzar ayudas del 100 por cien y no existe límite máximo de ayuda. En la anterior convocatoria la media de ayudas fue de 41.142 euros por vivienda rehabilitada.

Hernando ha asegurado que “con esta nueva convocatoria pretendemos que las personas que solicitaron ayuda en la anterior y que podrían haberse quedado sin ella por falta de crédito, puedan acogerse y optar así a la ayuda de rehabilitación energética”.

El colegio Salesiano conoce de primera mano las mejoras de la peatonalización en el centro de Ciudad Real

1

Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real y su área de Movilidad, continúan y hoy ha tocado el turno a más de 200 alumnos del colegio Salesiano Hermano Gárate, que han conocido los detalles y mejoras que traerán las obras de peatonalización al centro de la ciudad. El concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, junto al concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, han visitado el centro educativo esta mañana de martes, con una proyección y charla en el salón de actos.

“Hemos aprovechado el marco de la Semana Europea de la Movilidad para visitar el colegio Salesiano, que se encuentra en el centro de las obras de peatonalización, y que la comunidad educativa conozca los detalles de estas obras y cómo va a mejorar su calidad de vida, además de cómo va a quedar el entorno de su colegio e instituto”, indicaba Hervás, quien añadía que se ha aprovechado para divulgar las bondades de la movilidad sostenible, sus opciones y ventajas en Ciudad Real.

Desde el colegio Salesiano Hermano Gárate, su director Miguel Ángel Muñoz López, destacaba como esta charla-conferencia a los alumnos de 4º de la ESO y grado medio y superior, supone una información muy útil y práctica, ya que son usuarios de primera mano de esta zona de la ciudad y que tal vez, bromeaba, “esta presentación del proyecto de peatonalización, pueda despertar vocaciones de ingeniería en los alumnos de últimos cursos del centro”.

Actividades de la Semana Europea de la Movilidad

La Semana Europea de la Movilidad continua su celebración este jueves, a las 9:30 horas, con una ruta por la vía verde a cargo de Europe Direct y a las 20:30 horas, con una visita nocturna a la Puerta de Toledo, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo.

Ya el viernes 20, a las 9:30 horas, tendrá lugar una ruta por lugares emblemáticos de la ciudad. Y a las 18:30 horas comenzará una ruta guiada por el Parque Arqueológico de Alarcos, con salida en autobús desde la plaza de San Francisco.

El Family Cash de Puertollano, entre los supermercados más baratos de Castilla-La Mancha, según la OCU 

1

Un año más, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado su estudio de supermercados, una herramienta que permite a los consumidores ahorrar de media 1.272 €/año en la cesta de la compra si se prioriza el establecimiento más barato. Los resultados del estudio se publican en la revista OCU-Compra Maestra de octubre.

Para la elaboración de su estudio OCU ha visitado 1.070 establecimientos en 65 ciudades, incluyendo los principales supermercados online. En sus visitas OCU ha recogido 152.766 precios de una “cesta de la compra” compuesta por 238 productos de 16 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, y productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas. 

En Castilla-La Mancha los comercios más baratos entre los visitados son los Family Cash de Guadalajara, Albacete y Puertollano, así como el Alcampo de Cuenca, mientras que los más caros son El Corte Inglés de Albacete y el Supercor de Toledo.

Además Castilla-La Mancha no está lejos de las comunidades autónomas más económicas: ciudades como Puertollano, Cuenca y Ciudad Real están entre las más baratas; y Guadalajara, Albacete y Toledo, en la media.

OCU elabora un índice con los precios recabados en los diferentes comercios, ponderados de acuerdo con el peso de cada producto en el gasto de las familias. Este índice permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Se trata de una herramienta útil pensada para facilitar el ahorro en los hogares que OCU pone a disposición de los consumidores desde 1.988.

Subida moderada de precios

Los productos que componen la cesta OCU han visto incrementado su precio en un 3,5% de media desde el último estudio. Se trata de una subida menor de la experimentada los dos últimos años, pero que sigue sumando, de modo que, desde 2021, ya supone un incremento medio acumulado del 35,5% del precio de los alimentos. A pesar de la subida moderada de este año, OCU denuncia el elevado nivel de precios que ha restado poder adquisitivo a las familias y ha frenado su recuperación a niveles previos a la crisis de 2008.

En 2024 un 63% de los productos que componen la cesta ha subido de precio. Las subidas se reparten de forma homogénea entre todas las categorías con la excepción de la droguería y la higiene donde son moderadas y también frecuentes las bajadas. No obstante, hay productos que en el último año han subido notablemente de precio. Destaca el aceite de oliva virgen extra que en el periodo de realización del estudio ha subido un 80,2%, una subida que ni mucho menos se ha visto compensada con el descenso del precio del último mes. El zumo de naranja Don Simón (47,3%), los plátanos de Canarias (38,5%) se encuentran entre los productos que más suben. Por fortuna hay productos que han bajado de precio; los que más lo han hecho han sido el aceite de girasol, un 23,1%, casi normalizando su precio, los tomates de ensalada un 20,9% y la margarina un 18%.

OCU destaca que los productos de marca de fabricante han subido de media un 3,8% frente al 2,8% que lo han hecho los de marca blanca o económica. Sin embargo, la diferencia de comportamiento se limita a los productos de higiene y droguería, ya que en alimentos y bebidas el incremento medio es idéntico. Ante las fuertes subidas de precios de los últimos años y con el fin de poder ahorrar, muchos hogares, sobre todo los de menores recursos, se han visto forzados a modificar de forma significativa sus hábitos de compra, incrementando el consumo de productos de marca blanca.

Tras dos años ininterrumpidos de subida en todos los supermercados, este año por primera vez hay cadenas nacionales que han bajado levemente su nivel de precios. Se trata de Carrefour Express que baja sus precios un 0,9%, Lidl un 0,7% y Aldi un -0,6%. Frente a estas tímidas bajadas hay cadenas de supermercados que han aumentado de forma notable sus precios. Destacan las subidas de Supercor (7,2%) Hipercor (8,2%) y El Corte Inglés (9,7%) dentro de las grandes cadenas.

OCU advierte que, aunque el gasto en la alimentación de las familias ha crecido debido al aumento de los precios, esto no significa que lo haya hecho en la misma proporción el poder de compra. Al igual que en años anteriores, comprar la misma cesta implica destinar un mayor porcentaje del presupuesto familiar. Ante esto, muchos hogares se han visto obligados a comprar más productos elaborados y menos productos frescos, de modo que la calidad nutricional de nuestra dieta se ha reducido.

Ahorro de 1.272 € en la cesta de la compra

El estudio de OCU sirve para demostrar que es posible ahorrar en la cesta de la compra eligiendo el establecimiento más barato. El ahorro medio nacional alcanza este año los 1.272 €. Ha crecido un 20,5 % con respecto al pasado. Es un incremento muy importante debido a la mayor amplitud de precios entre establecimientos al distanciarse las cadenas más baratas de las más caras y al mayor precio de los productos básicos.

OCU advierte que no todos los consumidores pueden ahorrar en la cesta de la compra de la misma forma. Hay grandes diferencias entre ciudades que se deben a la diversidad y amplitud de la oferta comercial, más que al nivel de precios. Como es habitual la mayor diferencia de precios entre el establecimiento más caro y el más barato se produce en Madrid y llega hasta los 4.148 €. Le sigue Barcelona con 2.738 € y Santa Cruz de Tenerife 1.872 €. En la situación opuesta se encuentran Getxo con 508 €, Soria con 501 € y por último Ciudad Real donde la diferencia de comprar todo un año en el establecimiento más caro y el más barato solo supone 315 €. En el resto de Castilla-La Mancha los ahorros anuales varían mucho según la ciudad: 542 euros en Cuenca, 543 euros en Puertollano, 1.068 euros en Toledo, 1.209 euros en Guadalajara y 1.233 euros en Albacete. No obstante, todos estos posibles ahorros están por debajo de la media nacional como consecuencia de una oferta comercial más limitada.

Precios de ciudades y establecimientos

El estudio de OCU también sirve para evidenciar las grandes diferencias de precios entre establecimientos. El supermercado más barato visitado por OCU este año es el hipermercado Alcampo de la Avenida Diagonal en Barcelona. Le siguen otros dos hipermercados de la misma cadena en la Avenida de Madrid de Vigo y en la Avda. Juan de Borbón de Murcia. El establecimiento más caro es el supermercado Sánchez Romero situado en la calle Castelló de Madrid.

En Castilla-La Mancha los comercios más baratos entre los visitados son los Family Cash de Guadalajara, Albacete y Puertollano, así como el Alcampo de Cuenca, mientras que los más caros son El Corte Inglés de Albacete y el Supercor de Toledo.

OCU elabora un ranking de cadenas que tiene como objetivo proporcionar información fiable sobre el nivel de precios para aquellos consumidores que no viven en las ciudades visitadas por OCU. las más baratas son, Supermercados Dani, Tifer, Deza, Family Cash (la más barata en varias localidades de Castilla-La Mancha), Más Ahorro y Alcampo. Las cadenas más caras son, AltoAragón, Amazon y Sánchez Romero.

También hay grandes diferencias de precios por ciudades. Las más baratas son Teruel y Zamora, le siguen a corta distancia Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera. Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras. Galicia es la Comunidad Autónoma más barata, seguida de La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, mientras Madrid, País Vasco, Baleares, Canarias son las más caras.

Castilla-La Mancha, por su parte, no está lejos de las comunidades autónomas más económicas: ciudades como Puertollano, Cuenca y Ciudad Real están entre las más baratas; y Guadalajara, Albacete y Toledo, en la media.

A la vista de estos datos OCU insiste una vez más y pide al Gobierno que amplíe la reducción del IVA a la carne y el pescado y, sobre todo, aumente la cuantía y el número de beneficiarios del cheque de alimentos vigente en la actualidad. Además, OCU pide a la CNMC y al Ministerio de Agricultura que vigilen que la rebaja de los costes de producción se traslada a los consumidores a la misma velocidad que lo hicieron las subidas de los últimos años evitando beneficios extraordinarios en perjuicio de los consumidores.

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Ciudad Real: La piscina cubierta del Rey Juan Carlos abrirá a primeros de octubre con «notables mejorías»

1

Coincidiendo con el comienzo de las escuelas municipales, a primeros de octubre reabrirá sus puertas la piscina cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos después de una importante obra de remodelación del vaso, de ampliación de vestuarios, nuevas duchas adaptadas y renovación de luminarias, con un coste aproximado de 20.000€, a los que hay sumar otros 8.000 de los trabajos realizados en la piscina del Puerta de Santa María.

Para el concejal de Deportes, Pau Beltrán, estas “son obras que se necesitaban, nos tenemos que adaptar a los nuevos tiempos y es verdad que las piscinas tienen cada vez más usuarios que las utilizan, desde el público en general hasta cursos y escuelas pasando por los clubes. Lo que estamos intentando hacer es adaptarnos lo más rápido posible para albergar a toda esta gente que viene a nuestras piscinas”, ha explicado.

De esta manera, en la piscina del Rey Juan Carlos se ha cambiado parte del gresite y se le ha dado una nueva lechada para evitar que se despeguen y se puedan producir cortes, también se han puesto tres duchas nuevas de entrada a la piscina adaptadas a personas con discapacidad, y se han ampliado los vestuarios 12 m2 cada uno de ellos, lo que supone aumentar su capacidad en 12 niños u 8 adultos más, para dar cabida a todos los usuarios que se concentran especialmente por las tardes de entre semana, de 16 a 23 horas, durante el invierno. Además, se han saneado tejados, se han puesto luminarias nuevas tanto en vestuarios como en piscina, y se ha dado un repaso a todo el suelo. Por su parte, en el Santa María también se ha arreglado parte del suelo y se han renovado las luminarias.

Con todo ello, la Piscina del Santa María ya está abierta mientras que la del Juan Carlos está previsto que lo haga a primeros de octubre, coincidiendo con el inicio de las escuelas municipales.

Césped del Polideportivo

En otro orden de cosas, el concejal también ha comprobado en persona la notable mejoría del estado del campo de césped natural del Polideportivo Rey Juan Carlos, tras el intenso trabajo de resembrado realizado en las últimas semanas por la empresa encargada de su mantenimiento, Royalverd.

“El césped ya está casi recuperado, al Manchego se le ha dicho que podrá jugar el día 29 de septiembre en su campo de fútbol, y hay que agradecer a la empresa porque ha asumido todo el sobrecoste, que asciende a más 10.000€. Es verdad que nos avisaron de los problemas que iban a tener, y es verdad de que esperábamos tenerlo antes, pero el césped es un ser vivo y las temperaturas por las noches de hasta 30 grados no han beneficiado en nada”, ha aclarado Beltrán.

El Hospital Mancha Centro reunirá el 26 de septiembre a pacientes, familiares y expertos para compartir experiencias y resolver dudas sobre la esclerosis múltiple

0

El Servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), reafirmando su compromiso con la lucha contra las enfermedades autoinmunes, invita a la población a participar en las V Jornadas de Esclerosis Múltiple para pacientes y familiares. El evento tendrá lugar el jueves, 26 de septiembre, a partir de las 16:30 horas en el salón de actos del Hospital Mancha Centro.

Estas jornadas, organizadas por la Unidad de Neuroinmunología, tienen como objetivo concienciar sobre la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta a miles de personas en todo el mundo. La iniciativa busca crear un espacio donde pacientes y familiares puedan recibir información actualizada de la mano de expertos, así como compartir experiencias y resolver dudas.

El programa comenzará con la bienvenida a cargo del jefe del Servicio de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Enrique Botia, seguido de dos mesas redondas moderadas por especialistas en Neurología y Enfermería.

Las sesiones incluirán charlas sobre factores medioambientales, estilo de vida saludable, recomendaciones de vacunación y la progresión de la enfermedad. Además, se contará con la participación de asociaciones de pacientes de esclerosis múltiple de Alcázar de San Juan y Pedro Muñoz, quienes ofrecerán su perspectiva y apoyo a los asistentes.

En definitiva, se trata de una actividad formativa que supone una excelente oportunidad para aprender más sobre la enfermedad y conectar con la comunidad. Se invita a los interesados, especialmente pacientes y familiares, a asistir y participar activamente en este evento.

Investigadores de Conecta Clínica en Ciudad Real participan en un estudio sobre los desafíos del procesamiento sensorial en niños y niñas con dificultades

0

Un equipo multidisciplinar de terapeutas ocupacionales y psicólogos que vinculan su trabajo a la Clínica Conecta en Ciudad Real, la clínica Uutchi Desarrollo Infantil de Vitoria, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha publicado un innovador estudio que analiza los retos del procesamiento sensorial en niños y niñas con dificultades en el desarrollo y con condiciones genéticas. El artículo, titulado “Sensory Processing Challenges in Children with Neurodevelopmental Disorders and Genetic Conditions: An Observational Study”, ha sido publicado en la prestigiosa revista NeuroSci. Puedes acceder al artículo original aquí  y el artículo traducido aquí.

Este estudio, que contó con la participación de 614 familias de niños y niñas de entre 3 y 14 años, investiga las dificultades de procesamiento sensorial en pequeños con trastornos del neurodesarrollo (como el trastorno del espectro autista – TEA, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad – TDAH, los Trastornos de Aprendizaje y el Retraso en el Desarrollo) y con condiciones genéticas (como el Síndrome de Williams, la Delección 22q11 y el Pseudohipoparatiroidismo), para poder entender las características de su procesamiento sensorial en comparación con niños y niñas sin estos retos. Los resultados revelan diferencias significativas en el procesamiento de la información sensorial, afectando el desempeño ocupacional y funcionamiento diario.

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que comenzó en 2017 gracias a una beca otorgada por el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla La Mancha. A lo largo de los años, el proyecto ha evolucionado con diversas investigaciones que han aportado un conocimiento más profundo sobre el procesamiento sensorial en niños y niñas con dificultades en el desarrollo o condiciones genéticas. Para conocer más sobre esta trayectoria, puedes visitar este artículo en LinkedIn , donde se detalla el camino recorrido hasta la publicación del estudio actual.

El equipo de investigadores destaca la importancia de identificar estas dificultades a una edad temprana para desarrollar intervenciones personalizadas y basadas en la evidencia que mejoren la calidad de vida de los niños y niñas. Entre los miembros del equipo se encuentran el Dr. Adrián Galiana, psicólogo en Conecta Clínica y profesor en la UDIMA; María Vela, terapeuta ocupacional y psicóloga, directora de Conecta Clínica; y la Dra. Ekaine Rodríguez Armendariz, terapeuta ocupacional en la clínica Uutchi Desarrollo Infantil, docente en la Universidad Europea Miguel de Cervantes e investigadora en la Universidad del País Vasco. Este equipo multidisciplinar de terapeutas ocupacionales y psicólogos continúa trabajando en favor de la ciencia, combinando su experiencia clínica diaria con una sólida visión teórica e investigadora.

La Diputación de Ciudad Real aprueba una inversión de 4.517.301 euros para apoyar a los ayuntamientos

0

El vicepresidente del Área de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, y la diputada provincial, Maribel Mansilla, han informado esta mañana en rueda de prensa de los asuntos más relevantes aprobados en el pleno y juntas de gobierno de la Institución Provincial en el mes de septiembre con una inversión total de 4.517.301 euros.

Explicaba Adrián Fernández que “es uno de los arranques del curso político en el que más dinero se impulsa y se pone a disposición de la ciudadanía de la provincia, a través de sus ayuntamientos y para toda la sociedad civil”. Todo ello con el objetivo marcado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, de dinamizar, transformar e impulsar la provincia de Ciudad Real, “mejorar los servicios que reciben los ciudadanos, las condiciones de vida en nuestros pueblos y sobre todo, ayudar a que todas las administraciones locales puedan prestar sus servicios en las mejores condiciones posibles”, ha dicho el vicepresidente cuarto.

Un trabajo que viene avalado, según Fernández, por los últimos datos de población de la provincia que incrementa su número, y el crecimiento en empleo, según los datos facilitados por la última EPA (Encuesta de Población Activa).

Algunas de las inversiones más destacadas son el programa de la “Diputación en tu colegio”, que está dotado de 2.622.750 euros, la convocatoria para escuelas deportivas con 150.000 euros, las ayudas para la creación de empleo de asociaciones con 90.000 euros o la convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro dotada con 183.000 euros. Asimismo, han aumentado las subvenciones nominativas en el área de cultura, el de deportes, o la asistencia a municipios con 197.000 euros, detallaba Adrián Fernández. También se ha aprobado, durante este mes, una subvención nominativa para promoción de identidad y tradiciones en la provincia con 40.000 euros, o subvenciones de impulso sociocultural y turístico con 54.000 euros y se ha impulsado el programa “Paseo Real 2024”.

Otra inversión relevante es la puesta en marcha de una convocatoria de ayudas para “Ayuntamientos digitales”, que afecta a localidades con menos de 5.000 habitantes y cuenta con una inversión de casi 400.000 euros para que puedan “optimizar la utilización por parte de los usuarios de todas las dependencias municipales mediante la instalación de un software que ayuden en la apertura y cierre de las instalaciones, y el encendido y apagado de la iluminación eléctrica”.

También, se ha aumentado la partida económica para la celebración de FERCATUR, que se celebrará entre los días 20 y 22 de septiembre con el objetivo de “impulsar el turismo de interior, el cultural y el cinegético”.

Asimismo, ha resaltado Fernández la labor del equipo de gobierno de la Diputación para mantener recursos como en el Plan de Apoyo Nutricional a los Mayores, cuyo coste asume ahora íntegramente la institución provincial ante la retirada de aportación de fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “ya que no podemos dejar abandonados a los más vulnerables, a nuestros mayores, en los pueblos más pequeños que son los que le dan vida”. Añadía Adrián Fernández que “cada vez que retiramos una ayuda a un pueblo, por pequeño que sea, estamos contribuyendo a su desaparición”.

Terminaba diciendo el vicepresidente que aunque aún quedan unos meses para finalizar el año “será uno de los presupuestos que mayor grado de ejecución alcance al final el ejercicio”.

Solaria y Datasection se conjuran ante Page para convertir a Puertollano en eje de la Inteligencia Artificial «con fama en todo el mundo»

28

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, y el CEO de Datasection, Norihiko Ishihara, han firmado este martes, en presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el acuerdo entre las dos empresas para la instalación de un centro de datos de Inteligencia Artificial en las antiguas instalaciones de Solaria en el polígono industrial La Nava de Puertollano, una ciudad que, según ambos directivos, está llamada a ser «famosa en todo el mundo» en el desarrollo de los centros de datos vinculados a la IA.

El proyecto prevé la creación de un gran «data center» de hasta 200 megavatios de potencia híbrida de energía solar y eólica, y la generación de más de 100 puestos de trabajo directos tras una inversión de 500 millones de euros.

Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado que estas instalaciones levantaron en su momento «una inmensa esperanza» en Puertollano, en el marco de la estrategia de convertir a la ciudad en «capital de las nuevas energías», aunque aquel proyecto de Solaria se truncó, a su juicio, «por decisiones políticas enormemente lesivas para el sector de las renovables y para el municipio, dejando con la brocha colgada a la propia empresa».

En todo caso el jefe del Ejecutivo regional ha argumentado que el proyecto que ahora arranca «retoma las cosas donde se dejaron, de la mano de Solaria, una empresa referente de la Marca España, y de la solvencia y fiabilidad de Datasection», empresa con capital japonés y norteamericano.

UN MOMENTO BOYANTE PARA C-LM

El presidente ha subrayado el momento «enormemente boyante» de la región, que se ha convertido en un «gran imán para la inversión» gracias a la disponibilidad de suelo y de energía renovable para la instalación de nuevos proyectos punteros en investigación y desarrollo, y todo mientras Castilla-La Mancha región se consagra como líder en el ranking de confianza empresarial merced a su «gran estabilidad política y social».

Page ha insistido en que estos proyectos, junto a otros vinculados al hidrógeno verde, como la futura acería que proyecta Hydnum Steel, están llamados a consolidar a la ciudad «como gran capital de las nuevas energías de este país».

De hecho, el presidente ha avanzado una próxima visita a Puertollano “para dar más pasos» con el proyecto de acería verde, y también ha indicado que “probablemente a lo largo de este mes» llegue información de más gestiones en el ámbito energético y del hidrógeno vinculado a Puertollano.

De su lado, el director general de Solaria, Darío López Clemente, ha destacado la fortaleza de la compañía como «líder en un mundo competitivo», y su apuesta por el negocio de los centros de datos de la mano del Gobierno regional. «Este acuerdo trae literalmente el futuro a Castilla-La Mancha, donde la empresa desarrolla algunos de los más grandes parques fotovoltaicos del país», ha recordado, si bien ha pedido «agilidad y velocidad» a las administraciones «para no perder este tren».

López Clemente ha recordado que Solaria cuenta con los «mejores socios» para llevar adelante su estrategia de desarrollo de centros de datos, lo que situará a estas empresas y al municipio como «líderes de la revolución que viene».

En los mismos términos se ha pronunciado  el CEO de Datasection, Norihiko Ishihara, quien se ha mostrado «enormemente feliz» de estar en Puertollano para impulsar un proyecto de Inteligencia Artificial, «sector que será el futuro de todos los negocios e incluso del estilo de vida».

En este sentido ha avanzado que en los próximos diez años está previsto un aumento exponencial del volumen de datos ligado a la computación verde, un campo en el que la compañía japonesa está trabajando desde hace tiempo en Osaka, al tiempo que se ha mostrado «encantado» con el ambiente que ha encontrado en Puertollano, «un municipio hermoso, soleado y muy cómodo, con muy buena gente».

El directivo ha aventurado que la ciudad se convertirá «en muy famosa en todo el mundo», como sede una gran infraestructura dedicada al desarrollo de la inteligencia artificial, después del papel que ha desarrollado en la transformación de la industria del combustible.

UNA NUEVA ETAPA PARA PUERTOLLANO

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su satisfacción ante la reapertura del centro productivo de Solaria para la instalación de esta base de datos tras los dos lustros en los que ha permanecido cerrado.

«Estamos convencidos de que este proyecto supondrá una nueva etapa de innovación y progreso para Puertollano de la mano de la transformación digital y de la Inteligencia Artificial, que sin duda cambiará la forma en que vivimos», ha precisado.

Según el alcalde, «Puertollano será el epicentro de ese cambio, demostrando que es capaz de renacer y reinventarse continuamente como una ciudad soñadora y luchadora, que abraza el futuro con pasión».

Al acto también han acudido numerosos representantes del Gobierno regional, miembros de la corporación municipal, directivos de las empresas y el secretario de Economía de la Embajada de Japón, Shinichiro Miyaguchi, quien ha mostrado su satisfacción por una colaboración entre empresas e instituciones que «abrirá nuevos caminos hacia el futuro». 

La Virgen del Refugio, de Guadix, lució saya de procesión de la Virgen del Consuelo de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Ciertamente, no se puede hablar de cofradía, de hermandad…, si no hay ayuda, solidaridad, confraternización…, y un ejemplo muy claro lo hemos vivido el pasado domingo, día 15, entre la Cofradía de Nuestra Señora del Refugio, – de la ciudad granadina de Guadix -, y la de Nuestra Señora del Consuelo, de nuestra capital.

Y es que cien años, – hace apenas 48 horas -, se cumplían de la Coronación de la Patrona de aquella población andaluza, Nuestra Señora de Las Angustias. Y lo hizo el burgo, con raíces romanas, «Julia Gemella Acci», y moras, «Wadias», en su topónimo, con una Magna procesión Mariana en la que participó la «Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Flagelación y María Santísima del Refugio, con sede en la iglesia»accitana» de Santa Ana.

Con tal motivo, el pasado mes de agosto, el Hermano Mayor de esta «penitencial» de la ciudad, – de acuerdo con los anales -, moldeada por el tiempo, el agua y el hombre, Manuel S. Sánchez Aparicio, solicitaba en tiempo y forma a Emilio Martín Aguirre, su homónimo de la «Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de La Bondad y María Santísima del Consuelo, de Ciudad Real, la Saya de Procesión de su titular, que le fue cedida en préstamo para que la vistiese la Virgen del Refugio, obra del imaginero cordobés, – La Victoria, 1956 -, escultor religioso desde 1990, Francisco Romero Zafra, luciéndola en el evento ya precitado, al que asistió invitado por los anfitriones, el referido Martín Aguirre.

Ditirambo presenta el sábado en Puertollano la comedia de teatro musical «Todos a deletrear»

1

La Coral «Ditirambo» presenta la comedia musical coral «Todos a deletrear» el próximo sábado, 20 de septiembre, a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano. Las entradas están a la venta al precio de cinco euros en taquilla y en entradium.com .

Un divertido concurso en el que los participantes tendrán que lidiar con las pruebas que se le pondrán por delante y con sus propios problemas personales. Seis concursantes dispuestos a darlo todo, una presentadora entregada a la causa pero con una mochila llena de frustración, un juez novato con muchos secretos y una ayudante en libertad provisional, forman el elenco de este espectáculo donde las risas y emociones estarán a flor de piel.

Una comedia donde la música en directo unida a las voces de los actores-cantantes con armonías dignas de un musical coral, hará las delicias del espectador. Un espectador que no solo se quedará en el asiento mirando y escuchando, sino que podrá participar en el concurso de una forma muy especial…

Premiada en varios certámenes de la geografía española (Mejor dirección, Mejores actriz y actor secundario, Mejor interacción con el público, Mejor música en directo, Premio Joven…), esta comedia coral está construida para encantar al público con su ingenio y humor, con un libreto de un ritmo rápido, salvajemente divertido y muy conmovedor, acompañado por una música verdaderamente fresca y vibrante que hacen del concurso “Todos a deletrear” una experiencia inolvidable.

Una comedia musical que contará con la participación de Raulito Jesús Tolentino (Andrés Moñino) Leticia Streitenbergergalbise (Lorena Martínez) Silvestre Osete (Jose Ángel Silva) Angelo Marjorée (Pedro Leal) Marcela Parra (Mariajo Pastor) Olivia de la Mora (Mariajo Molina) y que contará como presentadora a Rosa María Perretti (Gracia Silva)

El director

Un espectáculo dirigido por el músico puertollanense José Ángel Silva, que dirige esta coral desde el 2010 y es cantante del coro de RTVE. Formó parte del World Youth Choir, ha sido director musical residente en las producciones de “El jovencito Frankenstein”, “Ghost, el musical” y “Una rubia muy legal”, representadas en la Gran Vía madrileña. Ha acompañado al piano a artistas como Isabel Pantoja, Daniel Diges, Víctor Díaz, Paco Arrojo, etc.

Coral Ditirambo

La Coral Ditirambo es un coro mixto y juvenil especializado en la creación de proyectos corales de teatro musical. En 2010 comienzan una nueva e intrépida andadura bajo la dirección de José Ángel Silva con este proyecto basado en el repertorio coral del teatro musical. Espectáculos como «Musical, escenas corales de musicales, Hijos del Edén», M (adaptación de la obra original de Stephen Schwartz “Children of Eden”), «Para ser un poco más feliz, mi papá me contó un cuento de hadas» (musical que une canciones de Disney), «No dejes de soñar» (espectáculo con música Pop Coral ), «Ragtime» (por primera vez en España y que habla de la convivencia de razas y culturas en América), hasta celebrar su quinto aniversario haciendo musicales creando un espectáculo muy especial «5 años de musicales».

En 2017 y 2018 representa por teatros de toda España su «Manuel de instrucciones para amar y asesinar», con el que cosechó numerosos premios en certámenes de teatro amateur. Destacan 3 premios a la mejor Dirección, 2 premios especiales del Público, 4 nominaciones a mejor obra y varias nominaciones a mejor actor principal, mejor actor de reparto y mejor escenografía. También en 2018 estrena «Shakespeare be my love», con guion original de su director y textos de Shakespeare musicalizados para coro por compositores del s. XX.

«Todos a deletrear» se ha representado en varios certámenes y festivales de teatro donde ha cosechado los premios a mejor obra, mejor dirección musical y mejores actores secundarios, entre otros.

Venta de entradas:

https://entradium.com/es/events/todos-a-deletrear

El Gobierno regional refuerza las medidas para prevenir y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral de la Junta

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha actualizado el protocolo para reforzar la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo que se aplica desde 2021 a la totalidad del personal en el ámbito laboral de la Administración de la Junta de Comunidades y sus organismos autónomos; enmarcado en la tolerancia cero frente a estas situaciones.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Dirección General de Función Pública, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, por la cual se da publicidad a esta mejora del protocolo con el respaldo unánime de las organizaciones sindicales en la Mesa General de Negociación del Personal Empleado Público. Entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

Principales novedades que contempla el documento

Entre las principales novedades y mejoras técnicas que se visibilizan están las relativas al ámbito de la tipificación del acoso sexual dentro de los delitos contra la libertad sexual y se menciona, expresamente también, tanto en la introducción como en el propio texto, el vigente protocolo de prevención, identificación y actuación frente al acoso en el lugar de trabajo en la Administración regional.

Igualmente, se introduce dentro de las garantías un apartado específico sobre el ‘Derecho a la información’ de las partes, así como un nuevo modelo de declaración de confidencialidad de terceros intervinientes, además de precisar con mayor claridad en el texto el lugar y forma en que se pueden producir conductas constitutivas de acoso sexual o por razón de sexo.

En relación con las cuestiones específicas del procedimiento, concretamente en la fase de ‘Valoración inicial de la comunicación’, se agiliza su tramitación y resolución, además de introducir mejoras técnicas y de redacción, continuando la línea/estructura del modelo de protocolo frente al acoso laboral.

También se amplían los mecanismos de coordinación para extender la actuación al personal externo que realice su trabajo en instalaciones de la Administración regional.

Antecedentes del protocolo aprobado en el año 2021

Tal y como se exponía en su publicación inicial, en el actual marco normativo europeo, estatal y autonómico se promueve una cultura presidida por el principio de tolerancia cero frente a cualquier tipo de violencia o falta de respeto al derecho a la igualdad de trato que pueda afectar al empleado público, por lo que la Administración regional elaboró hace tres años este instrumento que permitirá prevenir actitudes de acoso sexual y por razón de sexo y, en su caso, identificar y comunicar los comportamientos que se detecten relacionados con esas conductas, para su correspondiente tramitación penal o disciplinaria.

El protocolo fue un compromiso del Ejecutivo autonómico durante la anterior legislatura, del mismo modo que lo es seguir implementando recursos y medidas con la revisión y actualización del documento; como es el caso.

Asimismo, el protocolo indica que se proveerán todos los medios para prevenir, evitar y, en su caso, detectar y eliminar cualquier situación de acoso sexual o por razón de sexo, así como sancionar cualquier conducta que lleve a tales situaciones garantizando, en todo caso, que la asistencia y protección de las víctimas se realice siguiendo los principios de respeto a la dignidad personal, profesionalidad, objetividad e imparcialidad.

Medidas preventivas y apertura del procedimiento

En materia de prevención, el documento traslada que se llevarán a cabo sesiones de información y sensibilización y se ofrecerá formación específica a las personas que van a participar en el procedimiento que se abra ante presuntas situaciones de acoso sexual o por razón de sexo o que van a asistir a las presuntas víctimas en dicho procedimiento, entre otras actuaciones.

En cuanto al procedimiento de actuación frente a situaciones de acoso sexual y por razón de sexo constará de cuatro fases: iniciación, valoración inicial de la comunicación, investigación, finalización del procedimiento e información, seguimiento y control.

Estos procedimientos deberán sujetarse a las garantías de respeto y protección a las personas, mediante la discreción en las actuaciones; confidencialidad y diligencia y celeridad en la investigación abierta.

También, se garantizará la custodia de documentación, con respeto a la normativa de protección de datos, se prohibirán las represalias contra las personas que hayan iniciado el procedimiento; se llevarán a cabo actuaciones disciplinarias contra las denuncias dolosas; se restituirán a las víctimas las condiciones de trabajo que tenían antes del inicio del procedimiento, si se habían visto alteradas, y a que las posibles consecuencias de las conductas de acoso que sufra sean tratadas desde la perspectiva de la salud laboral.

La parroquia San José de Puertollano abre plazo de inscripción para sus talleres y clases de guitarra

0

La parroquia San José de Puertollano ha abierto plazo de inscripción para sus tradicionales talleres y clases de guitarra. La finalidad es abrir la parroquia a quien quiera inscribirse, esté o no en la catequesis, sea creyente o no. «Una forma de ser de puertas abiertas, como dice el Papa Francisco», señala la parroquia.

La inscripción podrá formalizarse este martes y miércoles en el centro de «Hermandades del Trabajo» (c/ Goya, 35), de 9.00 a 13.30 y de 16.30 a 18.00 horas.

La novedad este curso es que comenzará la Unidad Pastoral de San José- Santa Bárbara, que es quien organiza, siendo Pedro Antonio Rodríguez Menchén el sacerdote de ambas parroquias. También se hará ahí la inscripción para la catequesis.

El Ayuntamiento de Puertollano y Fertiberia recuperarán el césped del Cerrú

4

El Ayuntamiento de Puertollano y Fertiberia, empresa líder europea en el sector fertilizantes, han alcanzado un acuerdo para restaurar el césped natural del Estadio Ciudad de Puertollano, que ha sufrido daños considerables a causa de las altas temperaturas registradas durante el verano pasado, aunque se trata de una circunstancia que se repite cada año desde que fue construido el nuevo Cerrú. Esta colaboración tiene como objetivo asegurar que el campo de juego vuelva a estar en condiciones óptimas para la práctica deportiva y el disfrute de los aficionados.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a los concejales de deportes y cultura Javier Trujillo y Juan Sebastián López, y el gerente del Patronato Municipal de Deportes, Francisco Tamaral, han tenido la oportunidad de conocer in situ el novedoso tratamiento con el que se intentará la recuperación del césped. El director de Innovación de Fertiberia, Javier González Paloma, explicó pormenorizadamente el proceso que tendrá que ser realizado hasta su total recuperación. Le acompañaron el director de la fábrica de Fertiberia Puertollano, José Antonio Cabello, el jefe del departamento técnico Juan García, y el director de recursos humanos, Rafael Moscat.

Desde que se detectó nuevamente el deterioro del terreno de juego, un fenómeno que se repite cada año en esta época desde la construcción del estadio, los técnicos municipales, junto con expertos de Fertiberia, han llevado a cabo estudios exhaustivos sobre la base natural del césped. Estos análisis han permitido diseñar un cronograma de trabajo orientado a la completa recuperación del campo.

Entre las medidas planificadas, los técnicos municipales procederán a realizar una nueva resiembra utilizando semilla de raigrás con sustrato, lo que facilitará una rápida regeneración del césped. Paralelamente, Fertiberia implementará un plan de trabajo basado en su fertilizante sólido innovador Impact Zero SulfActive 8-12-20, elaborado con amoniaco bajo en carbono (producido a partir de hidrógeno verde) proveniente de su planta local.

La estrategia de Fertiberia incluye el uso de su gama de productos Impact Zero y las referencias de la división de referencias biotécnológicas Fertiberia BIOSCIENCE, diseñadas para optimizar y complementar la fertilización, una opción respetuosa con el medio ambiente. Además, se emplearán productos de aplicación foliar Profertil y Tecnifol AA para favorecer el enraizamiento y la resistencia a los diferentes estreses abióticos que el césped puede sufrir, así como soluciones microbiológicas como N-Finder y Neoforce Recover, que garantizarán una nutrición óptima del césped a través de la biofertilización.

Esta colaboración refleja el compromiso tanto del Ayuntamiento como de Fertiberia con la común apuesta por posicionar nuevamente el Campo del Cerrú como un referente entre los estadios municipales de la Región.

Vox carga contra Page, que «critica las políticas de Sánchez en los medios», y en la práctica «se somete a sus dictados»

1

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha denunciado lo que considera «el cinismo y el teatro» del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a quien ha acusado «de criticar las políticas de Pedro Sánchez de cara a los medios de comunicación, mientras que en la práctica se somete a sus dictados».

Como ejemplo, ha lamentado que García-Page «esté gastando recursos y dinero de la región en un recurso contra la ley de amnistía, cuando la vía fácil es instar a los ocho diputados de Castilla-La Mancha a que frenen a Pedro Sánchez en el Congreso». Además ha criticado que, «mientras García-Page habla de amnistía en Madrid, prohíbe a Vox discutir sobre el mismo tema en las Cortes».

En cuanto al Estatuto de Autonomía, Sánchez ha denunciado que el nuevo Estatuto «solo sirve para aumentar el gasto político» y que no recoge las verdaderas demandas de los vecinos que han pedido a Vox que interceda por ellos para incluir sus enmiendas».

Finalmente, Iván Sánchez ha denunciado que los vecinos de la mancomunidad de la Ribera del Tajuña llevan más de 15 días sin agua potable, mientras que el presidente García-Page «se lava las manos y deja en la estacada a los 37 municipios de esta mancomunidad».

Del 16 al 20 de septiembre se abre el período de inscripción para las actividades de la Universidad Popular

La Universidad Popular, dependiente de la concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, y subvencionada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha abierto el período de inscripción para el último trimestre de 2024.

Desde la Universidad Popular se ofertan cursos y talleres para todos los públicos. Por la gran acogida de ediciones anteriores, se siguen ofertando ‘Musicoterapia en la tercera edad’, ‘Estimulación cognitiva’, ‘Sevillanas’, ‘Danza para tod@s’ y ‘Customización de muebles y objetos’. En el área de salud y bienestar también continúan los cursos de ‘Pilates’, ‘Spinning’, ‘Yoga’ y ‘Crosstraining’. 

Además como novedad este año en el área de interés social se oferta el curso ‘Empodera tu marca digital para la búsqueda activa de empleo’. En el área de cultura y artesanía hay nuevos talleres de ‘Talla de madera bajo relieve’, ‘Pintura en cristal’, ‘’Cerámica, ‘Improvisación teatral’ y ‘Clases de canto’.

Como en ediciones anteriores, la Universidad Popular colabora con distintas asociaciones, colectivos y entidades como el Centro de la Mujer o Servicios Sociales.

El comienzo de las diferentes actividades tendrá lugar la primera semana se octubre. Las inscripciones están abiertas en la planta alta del Ayuntamiento.

Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de inscripción en las Escuelas Deportivas

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Deportes que coordina Carlos Huéscar Solís, ha abierto el plazo de inscripción en la Escuela Municipal Deportiva hasta el próximo 22 de septiembre.

Este año se ofertan las especialidades deportivas de Atletismo, Baloncesto, Fútbol, Fútbol-Sala, Natación, Pádel y Tenis, en categorías Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Junior tanto masculino como femenino. Los grupos se conformarán según la demanda, pudiéndose ampliar a otras categorías.

Podrán inscribirse escolares nacidos entre 2008 y 2019, dependiendo de la actividad. Para ello deberán rellenar la Ficha de Inscripción del alumno/a, así como asignar los deportes elegidos, y adjuntar Fotocopia del DNI. Las Inscripciones se entregarán en la Oficina de Deportes de la Piscina Climatizada en horario de lunes a viernes de 10 h. a 13 h. y de 18 h. a 22 h. y sábados de 10 h a 13 h. y de 18 a 20 horas.

La cuota de inscripción/ matrícula incluye clases con monitor, uso de las instalaciones durante sus entrenamientos; seguro deportivo, así como desplazamientos para los participantes en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar.

La Concejalía de Deportes recuerda que los inscritos en más de un deporte y las familias numerosas, tienen descuentos que pueden consultar en el Pabellón al formalizar la inscripción. El inicio de los entrenamientos será a partir del 30 de septiembre, excepto la Escuela de Natación que comenzará con la apertura de la Piscina Climatizada.

El próximo domingo, 22 estreno de ‘Los trovadores del Quijote’ en el Infantil y Familiar de Teatro de La Sensación de Ciudad Real

1

XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“FÁBULA ESCENA 2024” 

DOMINGOS DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Ciudad Real -España desde el 22 de Septiembre al 22 de Diciembre 2024

Domingo 22 de Septiembre-12:30 y 18:00 Horas

-ESTRENO-

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

‘Los Trovadores del Quijote’

Cia. Pyramide Creaciones

CLM

Sinopsis:

‘Los Trovadores del Quijote’ es un fascinante viaje teatral que fusiona la música, la literatura y el teatro para deleitar a los más pequeños. A través de una cautivadora narrativa, la obra lleva a los espectadores a descubrir las aventuras del inolvidable Don Quijote y su leal Sancho Panza.

Entretejiendo cuentos originales inspirados en una variedad de instrumentos musicales, la obra invita a explorar la magia de la música mientras se sumergen en el mundo fantástico de la   célebre   novela   de   Cervantes

Una   experiencia   educativa   y emocionante que cautiva los corazones y las mentes, ‘Los Trovadores del Quijote’ es un viaje inolvidable hacia la imaginación, la creatividad y la música

      FICHA ARTISTICA

Intérpretes:

ALVAR VIELSA y ALEJANDRO CERRO

Guion y Dirección;

 A L E J A N D R O C E R R O y A L V A R V I E L S A

M ú s i c a O r i g i n a l:

 A L E J A N D R O C E R R O

 I l u s t r a c i o n e s: S A N D R A V I L L A

P r o d u c c i ó n:

 P Y R A M I D E C R E A C I O N E S

 I l u m i n a c i ó n y S o n i d o

M A R I A N V E R D E J O

A t r e z z o y V e s t u a r i o

P Y R A M I D E C R E A C I O N E S y A L E J A N D R O C E R R O

La UNED Valdepeñas y la asociación AFA proponen para este jueves la actividad «Alzheimer: Testimonios desde el conocimiento y el corazón»

0

Alzheimer: testimonios desde el conocimiento y el corazón” es una actividad que se presenta en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas el próximo jueves, 19 de septiembre, a las 20:00 horas.

 La UNED de Ciudad Real y AFA (Asociación de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias), se unen nuevamente en una iniciativa que persigue dar más visibilidad a esta enfermedad que cada día afecta a más personas.

Serán dos ponencias que se pueden seguir de forma gratuita, tanto presencialmente, en el Centro de la UNED, como on line, pudiendo matricularse en esta modalidad en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39355

José Antonio García García, miembro del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA), expondrá su experiencia “Sigo siendo yo”.

Por otra parte, Rafael García Sáez, neurólogo del Hospital General de Valdepeñas, hablará sobre “Actualización sobre la enfermedad del Alzheimer”.

El Alzheimer es una enfermedad que, desgraciadamente, sigue estando en boga en los últimos tiempos. Para comprenderlo mejor, en esta actividad proponemos dos interesantes testimonios desde el corazón y el conocimiento. Por una parte, contamos con las palabras de D. José Antonio García García, un enfermo que, a pesar de las consecuencias del Alzheimer, sigue siendo él mismo. Por otra parte, D. Rafael García Sáez, Neurólogo del hospital de Valdepeñas, comentará las últimas novedades sobre el Alzheimer.

El próximo sábado 21 el recital de Sandalio Morales dará comienzo a la nueva Temporada de Teatro de La Sensación

0

XXI MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA, TEATRO Y CIRCO CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO. 

-MIT de Ciudad Real 2024-

Ciudad Real-España del 21 de Septiembre al 30 de Noviembre de 2024

XXI Temporada

Sábado 21 de Septiembre a las 21:00 H

RECITAL

SANDALIO MORALES

CLM

Sandalio Morales cantautor trovador en su época, reaparece en Teatro de La Sensación con los temas que le hicieron famoso durante la Transición.

Aunque su nombre puede sonar un poco peculiar hoy en día, su música y su legado parecen haber dejado una huella significativa.

Sandalio Morales fue paradigma de una época de trovadores en la Mancha, animados todos ellos por la amplia oferta de festivales folk a lo largo y ancho de la provincia de Ciudad Real, especialmente el Festival de la Canción Manchega que se celebraba anualmente en la plaza de toros de Ciudad Real y el Festival de las Tablas de Daimiel.

 Otros Cantautores manchegos habituales de aquella intensa vivencia musical fueron Javier Segovia, Rafa González, Jesús Romero “Roco”, Antonio Barba, y un largo etcétera, al que se suman grupos como A cal y canto de Daimiel, Palabras de Alcázar de San Juan, Obsesión de Arenas de San Juan, Raíces Profundas de La Solana, Sillares de Villarrubia de los Ojos y muchos más.

Nos situamos en los años de los cantautores españoles que, utilizando el arma de la canción protesta, abrieron caminos de creatividad en conexión con los sentimientos del pueblo al inicio de la Transición. Imposible olvidar canciones que se convirtieron en símbolo: A galopar de Paco Ibáñez, Al vent de Raimón, Para la libertad de Serrat, Canto a la libertad de Labordeta, Al Alba de Aute, Libertad sin ira de Jarcha, Elegía a un Tirano  y No me Llames Extranjero de Rafael Amor. Y Javier Krahe y otras muchas.

TEATRO DE LA SENSACION INAUGURAMOS SABADO 21 RECITAL DE  SANDALIO MORALES

se enfrentaron a la última fase de la dictadura del general Franco

Alta participación y buen ambiente en el inicio de las fiestas de Torralba de Calatrava

1

El tradicional pregón, la proclamación de las Zagalas y Zagales y el popular corte de cinta marcaron el inicio de la Feria y Fiestas de Torralba de Calatrava que comenzaron oficialmente el pasado viernes.

Desde primeras horas de la tarde, torralbeños y torralbeñas se dieron cita en la Ermita del Santísimo Cristo del Consuelo para agasajar con flores al patrón de la localidad. Autoridades, miembros de la Hermandad, asociaciones locales y el grupo de Coros y Danzas ‘Flor de Rivera’ participaron en esta ofrenda floral a la que se sumaron multitud de vecinos y vecinas.

Tras ello, daba comienzo el pasacalles de Gigantes y Cabezudos que, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores ‘Resurrección’ de Torralba de Calatrava, inundaron las calles de ambiente festivo.

Por la noche, en la Plaza de la Villa, tuvo lugar la presentación de las Zagalas y Zagales infantiles y juveniles. Cargos que este año ostentan Martín García-Soto Ruiz, Carolina Isunza Córdoba, Marina García-Villaraco García-Soto, Pablo Sánchez López Roso, Marta Talavera Bernardo, Luis Miguel Torres Mingallón, Marcos Loro Burgos y Candela Polo Ruiz de la Hermosa. Todos ellos recibieron su correspondiente banda.

El acto inaugural continuó con el tradicional pregón, que este año ha correspondido a Margarita Ruiz de Castañeda, quien habló de sus vivencias de infancia y juventud siempre en torno al Cristo del Consuelo puesto que su padre fue presidente de la Hermandad durante 38 años y era habitual ver en casa el palio y las varas de la carroza.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue el nombramiento de Ciudadano Ejemplar, un reconocimiento que se otorga por sorpresa y que este año recayó en Esteban Sánchez, un torralbeño que es testigo y notario de todo lo que acontece en la localidad, grabándolo con su cámara. Muy emocionado y sorprendido, el homenajeado no tuvo palabras para agradecer este reconocimiento.

Finalizado el acto, y tras el ‘cobetazo’ en el Paseo del Cristo, se procedió a la inauguración de las fiestas con el tradicional corte de cinta y el recorrido por el recinto ferial, acompañados por la Banda de Música que posteriormente ofreció el habitual concierto.

La noche finalizó con una verbena popular a cargo de la Orquesta Atrium y con disco móvil a cargo del famoso DJ Valde que hizo que los jóvenes disfrutaran de la música hasta altas horas de la madrugada.

Ya el sábado tuvo lugar la función religiosa en honor del Santísimo Cristo del Consuelo con la participación de la Coral Polifónica ‘Santísima Trinidad’ y la procesión de la imagen por las calles torralbeñas. Unas 7.000 personas disfrutaron de las actividades de este día entre las que no faltaron la diana, la limonada popular y el puñao, el baile del vermút, la verbena popular y la disco móvil fiesta ‘La máquina del tiempo’.

Ayer domingo, los torralbeños y personas de fuera pudieron disfrutar de la concentración de coches y motos clásicos, el baile del vermut y la corrida de toros. Por la noche, la Asociación de Mayores por la Zarzuela de Ciudad Real representó ‘Escenas de Zarzuela’, un espectáculo al que asistieron cerca de 400 personas, que también disfrutaron de la representación de danza española a cargo de Estudio de Danza Esperanza de los Reyes de Ciudad Real. La sesión de música del momento en la zona joven y la exhibición de bailes latinos en la Plaza de la Villa (una de las novedades de este año) pusieron el broche final a la jornada del domingo.

Hoy lunes, en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias, se ha celebrado la XXX Cata de Vino, dirigida por los reconocidos enólogos locales José y María Pilar Fernández de Mera. Un total de 36 personas han participado en esta cita en la que han podido catar diferentes vinos y disfrutar de sus sabores, colores y aromas. Por otro lado, los más pequeños han podido disfrutar de los San Fermines Infantiles mientras que los jóvenes han participado en la batalla Láser Combat.

Más actividades para completar la programación

Hasta el próximo 21 de septiembre, se sucederán diferentes actividades culturales, deportivas, agrícolas, gastronómicas y de ocio. Mañana martes, tendrá lugar la misa de enfermos y la posterior degustación de churros con chocolate para las personas mayores, además del día infantil con atracciones como el tren turístico, hinchables, barredora o el rocódromo en la Plaza de la Villa, y la disco móvil infantil. Además, los ancianos de la Residencia de Mayores de Torralba de Calatrava podrán subir al tren turístico y recorrer la localidad. A las diez de la noche, en la Plaza de la Villa habrá una actuación de variedades a cargo de María Volcán y El Barón (finalista de Got Talent España), un espectáculo que combina baile y magia.

El miércoles 18 de septiembre, a las 10,00 horas, en la Plaza de Santa Ana, tendrá lugar el concurso de habilidad al volante y las 11,30 horas, se disputará el tradicional partido de solteros contra casados. A las 17,30 horas, en la Pista Polideportiva, comenzará la fiesta de la espuma y a las 21,00 horas, arrancará el desfile de la comparsa AMPA Torralbeña junto a la banda de Cornetas y Tambores ‘Resurrección’. El broche final lo pondrá el baile popular con la actuación de Trío Yesvi, repleta de pasodobles, salsa y merengue.

El jueves 19 de septiembre, a las 11,30 horas, en el pabellón cubierto, tendrá lugar el concurso de habilidad de balón y a las 17,00 horas la XXIX Carrera Cicloturista, organizada por el AMPA y el Ayuntamiento. A las 19,00 horas, se celebrará el concurso de limonada y a las 22,00 horas tendrá lugar la Cena de Gala y el I Encuentro de Folklore, que contará con la actuación de la Asociación de Coros y Danzas Virgen de las Cruces de Daimiel y el grupo de Coros y Danzas ‘Flor de Rivera’ de Torralba de Calatrava.

El viernes 20 de septiembre será el día del campo y arrancará con un almuerzo campero organizado por la Hermandad de San Isidro. Asimismo, se celebrará un concurso de habilidad con tractor. Una verbena, el baile popular de fin de fiestas, la traca, la actuación de la Orquesta Tronos y la disco móvil completan las propuestas de este día.

Por último, el sábado 21 de septiembre, tendrá lugar un pasacalles ecuestre, a las 19,00 horas, y la presentación del calendario local de la Asociación Española Contra el Cáncer 2025, que se celebrará en el Patio de Comedias a las 21,00 horas. 

Mercadona entrega al Banco de Alimentos de Ciudad Real más de 3.000 kilos de productos gracias a la solidaridad de sus clientes

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha entregado más de 3.000 kilos de productos, como conservas de pescado, legumbres, aceite y caldo casero, al Banco de Alimentos de Ciudad Real, gracias a la solidaridad de sus “Jefes” (como internamente denomina a sus clientes), quienes participaron con sus aportaciones monetarias al pasar por la línea de caja en la Recogida de Primavera que organizó la Federación Española de Bancos de Alimentos el pasado mes de mayo de 2024.

Mercadona participó en la campaña con las 22 tiendas de Ciudad Real, donde los clientes pudieron realizar donaciones monetarias en el momento de la compra, que posteriormente se han transformado en más de 3.000 kilos de alimentos, que han sido entregados por Mercadona al Banco de Alimentos directamente.

Además, Mercadona ha aportado, sobre el total recaudado por los clientes, 5.000 kilos más, que se ha transformado en leche, aceite, legumbres y galletas, para que puedan adquirir los productos básicos que necesiten para las familias vulnerables de la región.

Juan José Serrano, Presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real “agradece la excelente colaboración de Mercadona en Ciudad Real, que venimos comprobando desde hace bastantes años, y que sirve para que las donaciones de particulares en efectivo se transformen en productos de primera necesidad y poder atender necesidades de las personas mas desfavorecidas, a lo que hay que añadir la importante aportación adicional de Mercadona, desde el Banco de Alimentos esperamos que estas campañas, y otras similares, las realicemos durante muchos años más, necesarias para canalizar las ayudas recibidas”.

José Ruiz Martinez, Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha afirma que “para la compañía es un orgullo poder colaborar aportando nuestros recursos informáticos y logísticos, al mismo tiempo que agradecemos la solidaridad de nuestros “Jefes” (clientes), ya que sin ellos no sería posible; y a quienes animamos a seguir colaborando en las próximas campañas de captación a través de la donación monetaria en caja, considerando ser la forma más eficiente y con la que mejor respondemos a las necesidades reales del beneficiario final”.

El respaldo del III ArgaFest lleva a colocarlo como referente de los conciertos de tributos en la región

El III ArgaFest, celebrado en Argamasilla de Calatrava este pasado sábado, demostró las razones que están haciendo que se consolide como uno de los festivales de música de tributos más importantes de Castilla-La Mancha y cita obligada para el final del verano.

Un evento de primera índole que contó con formaciones de primer nivel, en algunos casos muy fiel a los grupos originales y que en esta edición ha congregado una asistencia de más de 2.000 personas.

El Parque ‘Huerta Asaura’ estuvo lleno hasta bien entrada la madrugada, con un ambiente inmejorable tanto por tan gran afluencia de público, como por una temperatura perfecta que acompañó toda la noche, haciendo muy agradable la velada.

El festival arrancó con la actuación de Son de Rosas, que ofreció un sensacional tributo a La Oreja de Van Gogh, cautivando desde la primera canción al público por la increíble similitud, tanto en voces como en música, con la banda original.

A continuación, fue el turno de Fuente de Energía, banda tributo a Estopa proveniente de Málaga, que entusiasmó con las canciones de los hermanos Muñoz contribuyendo así a engrandecer un ambiente lleno de energía.

La noche que se prolongó hasta más allá de las 3 de la madrugada, se cerró con la actuación de Frágiles, un tributo a Pereza y Leiva procedente de Albacete que mostró sus virtudes interpretativas con ambos referentes de la música española.

La tercera edición del ArgaFest no solo ha contado con el respaldo masivo de público, sino que su consolidación como uno de los eventos más importantes del calendario cultural de Argamasilla de Calatrava y de la región viene avalada por expertos en la materia.

Sergio Gijón, concejal de Festejos, se muestra “tremendamente satisfecho de que tanta gente como estuvo y nos visitó, lo pasara genial y nos anima a seguir apostado por un festival que tantas alegrías nos está trayendo a Argamasilla de Calatrava”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá sus cinco centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual antes de que finalice el año

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está finalizando las obras de construcción de sus futuros centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual, bajo la previsión de que todos ellos abran sus puertas antes de que finalice el año, con toda una red regional ya en funcionamiento a la que se incorporarán 36 profesionales.

Así lo ha confirmado desde la Feria de Albacete la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha reiterado el compromiso del Gobierno regional en la prevención y lucha contra cualquier tipo de agresión sexual, especialmente en espacios de ocio.

“Estamos ya prácticamente acabando las obras tanto de Cuenca como de Ciudad Real; en Toledo estamos pendientes de la recepción final y en Guadalajara tenemos ya el centro equipado con el mobiliario instalado esperando a que se conceda la correspondiente licencia de apertura”, ha explicado.

En esta situación, la consejera ha asegurado que Castilla-La Mancha “está en plazo” y que antes de que finalice el año abrirá sus cinco centros de atención a víctimas de la violencia sexual. Por ello, en relación al requerimiento público del Ministerio de Igualdad al conjunto de autonomías, Simón se ha mostrado satisfecha al decir, “con orgullo”, que Castilla-La Mancha es una comunidad que está cumpliendo”.

La consejera ha informado también de que en este momento la Consejería está resolviendo el contrato del personal de toda esta red de centros, a la que se incorporarán 36 profesionales, dentro de un contrato valorado en los 2,1 millones de euros anuales.

De esta manera, tras una inversión inicial de 9,5 millones, sujeta a financiación europea canalizada por el Gobierno de España, la región contará con cinco centros en los que se ofrecerá asistencia psicológica, jurídica, una solución habitacional temporal y urgente y desde los que se realizarán labores de intervención social.

“Queremos que no solamente sean espacios donde vengan las mujeres que han sufrido una agresión sexual sino centros desde los que se trabaje también la intervención social” para “poder trabajar especialmente con las personas más jóvenes o con los centros educativos”, ha remarcado la consejera.

Albacete, primer centro en funcionamiento

En el mes de abril abrió sus puertas el centro de Albacete, que ofrece atención psicológica a las mujeres en espera de que con la puesta en marcha de la red de centros empiecen a funcionar el resto de servicios.

En este sentido, la consejera ha recordado que el centro ha permanecido abierto durante las 24 horas en los días de la Feria, donde han sido atendidos dos casos.

La consejera de Igualdad ha estado acompañada por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz, y la delegada de Igualdad, Lola Serrano, que esta tarde asistirán a la gran partida simultánea de ajedrez que se celebrará en la Feria, con la ajedrecista María Rodrigo Yanguas, presidenta de la comisión ‘Mujer y Ajedrez’ de la Federación Española de Ajedrez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real invierte 40.000 euros en dos actuaciones en Valverde

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado este mediodía la pedanía de Valverde para comprobar en persona cómo han quedado las obras de remodelación del vestuario aledaño a la pista polideportiva y cómo marcha el asfaltado de la plaza situada en la confluencia de las calles del Martillo y del Altillo de la pedanía.

Han acompañado al primer edil la alcaldesa pedánea, Manuela Herrera, la concejal de Participación, Mar Sánchez, y el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás. Este último ha declarado respecto a la primera de las actuaciones, la de los vestuarios, que “tenían un estado deteriorado por el paso de los años y lo que se ha hecho es una remodelación total, donde se han mejorado saneamientos, las duchas, azulejos, puertas, seguridad… seguimos trabajando en las pedanías porque también son Ciudad Real y que la gente vea que los espacios públicos son para un uso responsable y a partir de ahora esperemos que sea un espacio más para ser utilizado por la pedanía”.

Un uso que ha especificado la alcaldesa pedánea al decir que “ahora tenemos un equipo de fútbol sala, que ya pueden usar tanto la pista como los vestuarios, porque no podían jugar aquí al no tenerlos disponibles, y para cualquier otra actividad que tengamos, usarlos que para eso están”.

De otro lado, y sobre el asfaltado que se está realizando en la plaza del Martillo y el Altillo, Hervás ha explicado que “se ha hecho una mejora tanto en el acerado como en el asfaltado, porque estaba muy deteriorado. El importe es muy similar al de la otra actuación, de en torno a 20.000€, y supone seguir trabajando, como en el resto de Ciudad Real, en materia de accesibilidad”.

El stand de Globalcaja despedirá la Feria de Albacete con una firma de autógrafos de jugadores y jugadoras del Albacete Balompié

0

El Stand de Globalcaja acogerá el último día de la Feria de Albacete una jornada de firma de autógrafos a la que asistirán dos jugadores del Albacete Balompié y dos jugadoras del Funda.

De nuevo, la entidad facilitará que la afición del Alba pueda encontrarse con los deportistas del primer equipo. La sesión dará comienzo a las 16.00 horas y en la misma participarán el centrocampista Ale Meléndez y José Carlos Lazo, del primer equipo; y Paula Herrero y Marta Pérez, del Funda.

El grupo socialista de Villanueva de la Fuente agradece a la Junta su inversión de casi 2 millones de euros en la localidad

0

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente ha mantenido un encuentro con la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, para informarse de los proyectos gestionados en la localidad, y valorar el apoyo económico que presta la Junta.

Dolores Fernández agradece que la delegada de la Junta le transmitiera la disposición de la institución “al servicio de los villanoveros y las villanoveras para lo que puedan necesitar”, y muy especialmente los casi 2 millones de euros de inversiones que, hasta la fecha en lo que va de legislatura, ha recibido Villanueva de la Fuente.

Unas inversiones que, como ha destacado, se sustancian en 1,2 millones de euros para el sector agrario y ganadero, fundamental en la localidad, o en 80.200 euros en materia de bienestar social para cubrir los gastos de la Residencia, la ayuda a domicilio, en lo que se han dedicado casi 3.000 horas, o las ayudas de emergencia social, pobreza energética, para familias numerosas, y a la dependencia.

También se han invertido casi 300.000 euros en materia de Economía y Empresas, el programa Recual, el Plan de Empleo que facilita el trabajo a 16 vecinos y vecinas de la localidad, y otras ayudas para formación y empleo; y lo mismo en materia de Educación con casi 240.000 euros en lo que va de legislatura, o en materia de Igualdad el Plan Corresponsables, para facilitar la conciliación laboral y personal de las familias.

Desde el grupo socialista se valora especialmente que se invierta en los servicios sociales del municipio, es “fundamental” para poder continuar prestándolos con calidad, ha aseverado la portavoz del PSOE, y de ahí la necesidad de “mantener los servicios y las iniciativas que se prestan a nuestros vecinos y vecinas. Cosa distinta es cómo se gestionan, ya que la invisibilización a los mismos es más que notoria por parte del equipo de Gobierno de nuestro pueblo”, ha añadido.

AMFAR organiza un total de ocho cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales 

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado un total de ocho cursos y talleres de formación dirigidos a las mujeres rurales, que serán gratuitos y darán comienzo en las próximas semanas.

En concreto, AMFAR va a poner en marcha tres cursos online que tendrán una duración de 30 horas lectivas y forman parte del Programa “Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral”. Un programa que apuesta por la digitalización y la accesibilidad universal de las mujeres rurales españolas en igualdad de condiciones a la educación y al empleo independientemente de su lugar de residencia.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, incide en que la digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo personal y laboral de la sociedad, y por tanto, de las mujeres rurales españolas. “Tanto en la educación y en el empleo, así como en el resto de nuestra vida cotidiana, la digitalización está transformando la forma en que trabajamos e interactuamos”.

La temática de los cursos online será: Igualdad de Oportunidades; Medio Ambiente: Monitor Guía de la Naturaleza y Atención Sociosanitaria en Áreas Rurales. Estas actividades formativas se impartirán a través de la metodología e-learning, facilitando la conciliación de la vida personal y profesional de las alumnas y contarán con un tutor que les atenderá vía chat o correo electrónico.

Talleres en competencias digitales

Por otra parte, dentro del Programa “Reducción de la Brecha Digital y Teletrabajo: Conecta-T” organizado por AMFAR, las alumnas podrán participar en Talleres formativos online de carácter gratuito de una hora y media de duración que tienen como objetivo la capacitación de las mujeres rurales en competencias digitales.

AMFAR ha organizado un total de cinco webinars que abordarán los siguientes contenidos: Navegar por internet de forma segura; Gestiones online con la administración; Canva: herramienta de diseño; Vender y comprar por internet y Aspectos legales a tener en cuenta antes de emprender.

Las inscripciones y matrículas para estas actividades podrán realizarse desde la página web de AMFAR www.mujerrural.com  o accediendo directamente a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com.

El programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

Los Premios de Turismo de Castilla-La Mancha se celebrarán en la localidad de Cogolludo (Guadalajara) el próximo 27 de septiembre

0

La localidad de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara, acogerá el próximo 27 de septiembre la celebración de los Premios de Turismo de Castilla-La Mancha. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, al atender a los medios de comunicación antes de una reunión con el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero. Un encuentro en el que, de cara al inicio del curso político, ambos han repasado las inversiones que el Gobierno de Emiliano García-Page mantiene en la actualidad para esta provincia.

Sobre la elección de esta provincia para la celebración de dichos galardones, la consejera ha hecho referencia “al buen comportamiento del turismo de interior y ha resaltado que la provincia de Guadalajara es la tercera provincia de toda España con un mejor resultado”. Por este motivo, la consejera ha reiterado que desde el Gobierno del presidente García-Page “vamos a seguir trabajando para generar oportunidades y para seguir desarrollando proyectos que impulsen la actividad económica con el objetivo de que la gente pueda vivir mejor y elijan, además, Guadalajara para vivir”.

En referencia a los proyectos para esta provincia, la portavoz regional ha calificado de “inexplicable” la decisión que “desgraciadamente” han tomado el Ayuntamiento de Guadalajara y su alcaldesa “rechazando el proyecto en la Ciudad del Cine para que se ejecute en el Fuerte de San Francisco”, una situación que ha asegurado “lamentamos mucho desde el Gobierno de Castilla La Mancha”. Y es que, tal y como ha dicho Padilla, “el Fuerte de San Francisco era la mejor elección de toda la región para desarrollar este importante proyecto”.

Se trata de un proyecto que, tal y como ha recordado, “iba a suponer una inversión de doce millones de euros. La mayor parte de ellos, más de 7,7 millones de euros, proveniente de los fondos europeos y qué iba a suponer una generación de empleo, nuevas oportunidades en Formación Profesional relacionada con este sector”, por lo que ha vuelto a tachar de “inexplicable” que se haya considerado “que no es apto para esta ciudad”.

Sobre este tema ha insistido en que “si yo fuera alcaldesa, haría todo lo posible para que proyectos que generan empleo y riqueza en nuestro municipio se quedaran”.

Apoyo al techo de gasto y recurso a la Ley de Amnistía

En relación con otros asuntos de actualidad, y al ser preguntada por los medios de comunicación por el recurso de la Ley de Amnistía presentado por Castilla-La Mancha ante el Tribunal Constitucional, la consejera ha puntualizado que ahora este tribunal “va a empezar a estudiar, en primer lugar, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo. Y como ocurre con todos los recursos que se presentan, se hace un estudio sobre la legitimidad de la posibilidad de que salga adelante ese recurso para admitirlo a trámite”.

En este contexto, Padilla ha repetido que “estamos convencidos de que Castilla-La Mancha está legitimada a presentarlo”, y por ello ha recordado que “el informe que presentó el Consejo Consultivo de Castilla la Mancha por unanimidad, sin ningún voto particular, dice que las comunidades autónomas estamos legitimadas”. Y es que, según ha continuado, “uno de los principios de los derechos que se vulneran es el de igualdad ante la ley de los ciudadanos y ciudadanas de este país. Por supuesto, también los de Castilla la Mancha”.

Sobre el apoyo al techo de gasto por parte de la oposición, la consejera ha pedido al Partido Popular de la región, “que exija a Feijóo su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado”, ya que está hoy de visita en Castilla-La Mancha, en Albacete. De hecho, para Padilla este apoyo “sí va a tener repercusión en la Comunidad Autónoma y en los ayuntamientos, incluido el de Guadalajara”, ya que, tal y como ha manifestado, “una limitación de la inversión al techo de gasto afectará a todas las comunidades autónoma y a los ayuntamientos, incluido el de Guadalajara”.

Puertollano: Igualdad edita una agenda que promueve el respeto y previene actitudes machistas entre estudiantes de ESO

4

La concejalía de Igualdad ha distribuido cuatrocientas doce agendas escolares entre los alumnos de cuarto curso de ESO de Puertollano con el lema “Curso nuevo, vida nueva ¡Vida mejor! Este curso ¡Instalo mi nueva versión!”.

Una campaña de sensibilización que persigue romper estereotipos, fomentar el respeto y la igualdad, rechazar los comportamientos y actitudes machistas y generar actitudes valientes y transformadoras; herramientas fundamentales en la prevención de la violencia de género. 

La concejala de Igualdad, Marian Martín-Albo confía que los consejos y propuestas que contienen esta agenda contribuyan para que cada pequeña acción que los jóvenes tomen a favor de la igualdad sirva para contribuir a la creación de un mundo sin barreras.

Las mismas oportunidades

“Un mundo en el que todas las personas podamos disfrutar de las mismas oportunidades. En definitiva, en tus manos está trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa”, escribe la concejala en la agenda, que espera que sea una herramienta para que los jóvenes reconozcan y valoren la diversidad y ayuden con su comportamiento a que cada persona tenga la misma oportunidad de prosperar independientemente de su género, etnia, orientación sexual, religión o cualquier otra característica que pueda diferenciarlos.

Una agenda llena de reflexiones

Una agenda para tener una vida mejor actualizada, atrevida, viva, innovadora y llena de “mantras” editada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Once meses, once mantras, con recursos y actividades mensuales para comentar, compartir y aprender durante todo el curso.

Una agenda llena de recursos, reflexiones, enlaces y códigos QR que permiten ampliar información siempre. Esta es la tercera edición, ya en los cursos anteriores pudieron disfrutarla y trabajarla todo el alumnado de 4º de la ESO y de nuevo se repite el reparto de este documento para compartir y comentar, y con el objetivo de que llegue a la mayor parte de alumnado posible.

La agenda ha sido elaborada por Eva de la Peña Palacios y Marta Garchitorena González en colaboración con el personal técnico del Centro de la Mujer, con diseño de Pilar Lara Cuenca e ilustración de Begoña Fumero.

Un documento educativo que se hace realidad tras muchos meses de trabajo y una apuesta de del Ayuntamiento para contribuir a que los jóvenes sean artífices del cambio hacia una sociedad mejor.

Puertollano: El Consejo de Cooperación respalda las ayudas al desarrollo de un proyecto de Cruz Roja en Honduras

9

El Consejo Local de Cooperación al Desarrollo ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la pobreza y en su última reunión ha estudiado los diversos proyectos presentados a la convocatoria de ayudas al desarrollo 2024 del Ayuntamiento de Puertollano.

El Consejo ha evaluado y baremado los proyectos presentados por tres organizaciones y ha respaldado el propuesto por Cruz Roja de acceso al agua segura y saneamiento en comunidades en el municipio de Marcala en Honduras, que ahora deberá recibir el visto bueno de la Junta de Gobierno Local, según informa el consistorio en su web.

Además “Cáritas Diocesanas” había presentado un proyecto de ayuda integral para estudiantes indígenas en la residencia “Hermano Policarpo” de la Escuela-Instituto Superior Pedagógico “Monseñor Elías Olazar” de Perú.

Una convocatoria en la que también ha participado Fundación Proclade con un proyecto de apoyo a la formación profesional y la integración de jóvenes en las zonas urbanas de Burkina Faso.

María Antonia García de León presenta este martes en Ciudad Real su libro «La Mancha: territorio literario”

0

María Antonia García de León presentará este martes en Ciudad Real su libro «La Mancha: territorio literario” a las 18.30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera».

«María Antonia García de León, profesora de Sociología de la UCM, periodista, escritora y poeta, nos presenta, en calidad de editora literaria, “La Mancha: territorio literario”, obra colectiva de una treintena de autoras y autores de gran relevancia, especialistas en Cervantes, hispanistas y apasionados de La Mancha.

La obra pertenece a la prestigiosa colección “Territorios literarios” que publica el Grupo Editorial Sial Pigmalión. Esta colección cuenta con otros títulos dedicados a otros territorios como Costa da Morte, Madrid, San Lorenzo o Cartagena de Indias.

María Antonia García de León, desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre género y poder: “Rebeldes ilustradas”, “Las académicas”, etc. También es autora de una veintena de poemarios, algunos traducidos al inglés: “Poemas al ritmo de las estaciones, de los días y del amor”, “Arrebato” o “Años de luz y niebla”, con el que obtuvo el Premio Internacional “Stefan Zweig” de Biografía y Memorias 2018. Ha participado en numerosas antologías y obtenido diversos premios. Actualmente mantiene una columna quincenal de prensa en Lanza, y recientemente ha sido nombrada consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos.

Presentará el acto el presidente del Instituto de Estudios Manchegos Alfonso Caballero Klink».

Ciudad Real: El mal estado del césped del estadio Rey Juan Carlos, muestra de la «dejadez» del equipo de gobierno de Cañizares, según el PSOE

1

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy en rueda de prensa, una vez más, la mala gestión del equipo de gobierno de PP y VOX respecto a las instalaciones deportivas de la ciudad. “Un equipo de gobierno que se ha encontrado una situación económica muy favorable con las arcas del consistorio saneadas, y por ello, con posibilidad de invertir en distintas instalaciones. Esto que podía ser una ventaja se vuelve un problema cuando no se hace un control serio del gasto de dinero público. Creen que el dinero es suficiente herramienta para hacerlo todo y no, la buena gestión de esos gastos o inversiones es mucho más importante”, ha comenzado diciendo el concejal Antonio Gallego.

Según ha detallado, la última prueba de ello es el estado actual del césped natural del estadio Rey Juan Carlos, recordando que era un césped que había que cambiar por su antigüedad y que ya existían fondos para ello, pero que no se ha hecho de la manera correcta, a la vista del resultado. “Un cambio express durante el pasado verano/otoño, que el tiempo ha demostrado que no se hizo de la mejor manera”.

Gallego lamenta esta mala gestión que afecta no solo a los clubes deportivos que hacen uso de la instalación, como es el C.D. Manchego, sino también a quién nunca hace uso del mismo, explicando, en el caso del club, que ya ha tenido que jugar su primer partido en el campo Nº 3 y está teniendo que realizar sus entrenamientos en este campo también. Y en lo que respecta a la ciudadanía, porque el coste que ha tenido tiene en la actualidad esta instalación, lo sufragamos entre todos.

Sobre ello, abundaba en primer lugar en la decisión del equipo de gobierno de PP y VOX de externalizar la obra y el mantenimiento de la misma. En el primer caso, una obra realizada de manera rápida, “tanto que la empresa entró a trabajar sin tener el contrato firmado, cuestión irregular sobre la que hemos tenido respuesta. Una obra de 200.000€, inversión de dinero público que pudo hacerse de manera más económica y ordenada mirando a medio largo plazo, lo que seguramente hubiera evitado los problemas que están ocurriendo”. Y en segundo lugar, en la contratación del mantenimiento a una empresa especialista por un total de 60.000€ al año.

“Estas contrataciones dicen mucho de la forma de trabajar de este equipo de gobierno: externalización y falta de seguimiento de las obras realizadas. Como es normal, y sabiendo que era necesario, estamos de acuerdo en esta inversión, pero está claro que algo ha pasado y la ciudadanía tiene que estar informada de todo lo que pasa con el dinero público”, exigía Gallego al equipo de gobierno.

Por todo ello, el PSOE va a solicitar un informe detallado sobre lo ocurrido con el césped, así como si se ha hecho alguna reclamación a la empresa instaladora y de mantenimiento (que es la misma), y posibles garantías. Los socialistas quieren que se explique a la ciudadanía qué ha ocurrido, si se ha exigido a la empresa la responsabilidad que le corresponde o si todo esto supone un sobre coste en dicha instalación.

En otro orden de cosas, Antonio Gallego también ha preguntado al equipo de gobierno que dirige el Sr. Cañizares qué está pasando con el pago de las subvenciones correspondientes al ejercicio 2023, a clubes y entidades deportivas de Ciudad Real. “Llegan tarde por la demora en la aprobación del presupuesto municipal, pero no vemos que tengan tampoco mucha prisa en el Patronato de Deportes para resolver este tema tan importante para el funcionamiento de los clubes y la promoción del deporte, que no consiste solo en acudir a los eventos los fines de semana”.