Inicio Blog Página 427

Julián Garde volverá a presentarse a la reelección como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado por inaugurado esta mañana en el Campus de Ciudad Real el nuevo curso académico 2024-2025, que comienza con el 98,7 por ciento de las plazas de grado de nuevo ingreso cubiertas. Durante la ceremonia de apertura, a la que ha asistido el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, el rector, Julián Garde, ha comunicado a la comunidad universitaria su intención de volver a presentarse a la reelección para seguir dirigiendo la institución.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha anunciado hoy durante el acto de apertura del curso académico 2024-2025 celebrado en el Campus de Ciudad Real que volverá a presentarse al “proceso democrático” que se convocará “en breve” para seguir dirigiendo la institución académica. Y lo hará, ha justificado, alegando que “me encantan los retos, casi tanto como me enamora esta universidad”.

Ante el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la comunidad universitaria y representantes públicos y sociales, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha ha asegurado que su “compromiso con esta universidad y esta región” son “las principales razones” por las que en unos meses volverá a presentar una propuesta “tras dialogar con todos y recoger las impresiones de todas las personas que quieran aportar y sumar para una universidad aún mejor”.

Garde ha apuntado que la rapidez con la que evoluciona nuestro mundo, los cambios legislativos, las incertidumbres globales, los retos sociales,… “no deben darnos miedo”; al contrario, a su entender son una “oportunidad única” para dar sentido a todo lo que hemos alcanzado en los casi 40 años de puesta en marcha de la UCLM, aunque no por ello, ha reconocido, “a veces, legítimamente, haya dudado” de la decisión que ha tomado.

“Ilusionado” con la inauguración de este nuevo curso académico, el rector ha subrayado que ha sido “un honor, un privilegio y una recompensa”, a la vez que “una responsabilidad”, haber disfrutado del viaje que comenzó con unas elecciones en diciembre de 2020 y con un programa de gobierno del que, a falta de evaluar los últimos seis meses de su legislatura, ha alcanzado el 82 % de cumplimiento. En este sentido, ha agradecido a todo su equipo de gobierno, así como al conjunto de la comunidad universitaria, el “trabajo, compromiso y complicidad” para que esto sea posible y para hacer de la UCLM “una institución mejor”.  

Entre los frutos de ese trabajo colectivo, Julián Garde ha destacado que el curso 2024-2025 comienza con un récord de matrículas de primer curso en grado que se traduce en más de 6270 estudiantes de nuevo ingreso y una tasa de cobertura del 98,7 %, casi veinte puntos más que la del curso 2017-2018 (80 %) y diez más (90 %) que en el curso anterior al inicio del mandato actual.

A ello, el rector ha sumado que en el último ranking de Shanghái, publicado el pasado mes de agosto y que mide la actividad investigadora de las universidades de todo el mundo, la UCLM ha conseguido afianzarse entre las 800 mejores de las 20 000 evaluadas; así como el elevado índice de empleabilidad de sus egresados y egresadas, con un 82,5 % de tasa de afiliación a la Seguridad Social, la tercera mejor del sistema universitario español y casi veinte puntos porcentuales superior (64,5 %) a la del curso 2009-2010.

Frente a los hitos alcanzados, el rector también ha hecho referencia a retos de futuro inmediato, entre los que cobra especial énfasis el impulso de la formación a lo largo de toda la vida para desempleados y empleados universitarios para su recualificación profesional. En este sentido, Garde ha reflexionado que la UCLM debe contribuir a potenciar esa recualificación profesional flexible a través de microcredenciales, formación permanente o títulos conjuntos con otras instituciones y empresas. “Si hacemos las cosas bien, en 2050 en nuestros campus debería haber tantos estudiantes por encima de los 25 años como por debajo”.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha se ha comprometido a que su Gobierno no interferirá en el próximo proceso electoral que se convocará en la Universidad regional y ha pedido a los futuros posibles candidatos que “cuiden el debate” y que “hagan campaña sin dañar a la institución y conservando su buen nombre”.

En su intervención, Page ha defendido la educación pública y ha reconocido la contribución de la UCLM a la región. En este punto, ha pedido el apoyo de la UCLM para la puesta en marcha de la futura Ley Regional de Universidades y ha anunciado la firma de un nuevo convenio dotado con 25 millones de euros para la contratación de 159 profesores universitarios ayudantes doctores de aquí al año 2030.

Memoria académica y lección inaugural

El acto de apertura ha incluido la lectura de la memoria del curso académico 2023-2024 a cargo de la secretaria general, Isabel Gallego Córcoles, quien, entre otras cuestiones ha hecho alusión a las seis nuevas titulaciones oficiales, cuatro grados y dos másteres, que se implantaron ese año académico; en el que el catálogo de enseñanzas propias de la UCLM superó los 150 títulos, 62 de ellos nuevos, y el número de estudiantes de posgrado creció un 33 % con respecto a 2022-2023.

Igualmente, la secretaria general ha destacado la capacidad de la Universidad regional para la captación de fondos externos competitivos, con 771 proyectos de investigación en 2023, un centenar más que el año anterior, por un valor superior a los 31 millones de euros, el doble de los recursos del ejercicio precedente. Además, entre otras cuestiones, se ha referido al carácter internacional de la comunidad universitaria, con su pertenencia a la alianza europea de universidades COLOURS y un nuevo máximo de las movilidades internacionales entrantes (979); al avance de la institución en su transformación digital, a su apuesta por la transparencia y a su compromiso con la sostenibilidad y el deporte. Respecto a esto último, ha recordado que el año pasado la UCLM fue sede de 14 modalidades de los Campeonatos de España Universitarios y nuestros deportistas consiguieron 22 medallas.

La catedrática de Química Orgánica Sonia Merino Guijarro ha sido la responsable de la lección inaugural, dictada bajo el título de ‘Adaptándonos al cambio: De los materiales avanzados a la educación del futuro’ y en la que ha destacado la necesidad de adaptación en un mundo en constante transformación, donde la tecnología y la ciencia avanzan a un ritmo vertiginoso. Merino ha señalado que los materiales avanzados, diseñados para incorporar propiedades nuevas y mejoradas, desempeñan un papel esencial en la innovación tecnológica, ya que “no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también contribuyen a lograr un futuro más sostenible y eficiente, revolucionando sectores que van desde la medicina hasta la robótica blanda”.

En su intervención, la profesora Merino ha analizado la “evolución necesaria” en el ámbito educativo para afrontar los retos del siglo XXI. La transición desde métodos tradicionales hacia un modelo de Educación 4.0 subraya la importancia de preparar a los estudiantes para un entorno globalizado y digital. La internacionalización, el aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de competencias blandas son esenciales para formar profesionales adaptables y creativos. La colaboración interdisciplinaria, la participación en alianzas estratégicas y la innovación abierta, se presentan como factores clave para el desarrollo de la región.

La ceremonia ha estado amenizada por la Banda UCLM-Campus de Ciudad Real, integrada por Francisco García-Luengo García-Consuegra (clarinete), Antonio González Martínez (trompa), Lucía Jiménez Ballesteros (oboe) y Samuel Vela García-Soto (flauta).

Cañizares destaca el empeño del Ayuntamiento en colaborar con la UCLM y con el talento que atrae

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado en la apertura del curso académico universitario, que se ha celebrado en el Paraninfo Luis Arroyo del campus de Ciudad Real, con la tradicional procesión de doctores desde el Rectorado y el firme compromiso “con una institución que nos define como sociedad”.

El Paraninfo Universitario Luis Arroyo del campus de Ciudad Real ha sido el escenario elegido para el acto solemne de apertura del curso académico 2024-2025 de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un acto en el que el rector de la UCLM, José Julián Garde, ha estado acompañado por el presidente de la región, Emiliano García-Page, así como el alcalde ciudadrealeño, Francisco Cañizares, quien ha puesto en valor el trabajo conjunto con la Universidad, “sois un orgullo y aliado para la ciudad”.

“Necesitamos aprovechar el talento que produce la Universidad de Castilla-La Mancha para afrontar el futuro”, aseguraba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien reafirmaba que “estamos empeñados en colaborar con la UCLM y con el talento que atrae cada año, que crece y que se desarrolla en proyectos futuros”.

Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, agradecía la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y expresaba que en la Universidad de Castilla-La Mancha siempre tendrán al mejor aliado para preservar que Ciudad Real se una ciudad innovadora y de futuro.

El rector de la UCLM pronunciaba así el último discurso de apertura de curso académico como rector, ante las elecciones que se celebrarán el próximo año 2025 y al que anunció se volverá a presentar “porque me gustan los retos tanto como esta universidad”.

El presidente del gobierno regional, Emiliano García-Page, fue el encargado de cerrar el acto, que se iniciaba y clausuraba, según dicta el protocolo, con la tradicional procesión de doctores desde el Rectorado al propio Paraninfo, acompañada por el himno Veni Creator Spiritus. Además, el acto oficial ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal, así como numerosas autoridades políticas civiles y militares.

En el acto de apertura del curso académico, además de la lectura de la Memoria del curso académico 2023-2024, por la secretaria genral, Isabel Gallego Córcoles, la catedrática de Química Orgánica, Sonia Merino Guijarro, presentó la lección inaugural “Adaptándonos al cambio: de los materiales avanzados a la educación del futuro”.

Inauguración del Secadero de Pistacho de RAGONOR: Un paso hacia el desarrollo sostenible en Herencia

0

Hoy se ha llevado a cabo la inauguración del nuevo secadero de pistacho de RAGONOR, un proyecto que promete impulsar la economía local y fomentar prácticas agrícolas sostenibles en Herencia. El evento ha contado con la presencia del Alcalde de Herencia, Sergio Navas, quien ha destacado la importancia de esta iniciativa para el desarrollo rural de la zona.

Acompañado por Mª Eugenia Díaz-Pacheco, concejala de Desarrollo Rural, y José Manuel Aragonés, concejal de Medio Ambiente, el Alcalde Navas ha expresado su entusiasmo por la apertura de esta instalación, que no solo beneficiará a los agricultores locales, sino que también contribuirá a la preservación del medio ambiente.

En palabras de Antonio Ramirez, presidente de RAGONOR, “el secadero está diseñado con tecnología de vanguardia que optimiza el proceso de secado del pistacho, garantizando la calidad del producto final y reduciendo el consumo energético. Este enfoque innovador no solo mejora la competitividad de los agricultores de la región, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad que promueve el Ayuntamiento de Herencia”.

RAGONOR, Ragonor, cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector agrícola, tiene diversos cultivos ecológicos como son el olivar, el viñedo, el almendro y el pistacho.

Sus plantaciones se ubican en el corazón de La Mancha, una zona privilegiada.

Cunde la preocupación en Puertollano por la pérdida de relevancia del comercio tradicional

16

Los agentes sociales y económicos en la segunda jornada de participación ciudadana han coincidido en marcar como preocupación prioritaria la pérdida de relevancia del comercio local en la ciudad, el fomento de la accesibilidad en el espacio público o la necesidad de abordar con una visión diferente las realidades urbanas dispares, entre otras, dentro del proceso para la elaboración del Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030.

Una reunión participativa de colectivos locales que pone fin a la hoja de ruta del desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030 y en la que se generó debate sobre temas como el modelo territorial, la economía, el entorno construido o el espacio público.

Esta jornada contó con la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y responsables de la Agenda Urbana Puertollano 2030, que dieron paso a las diversas opiniones y visiones de representantes de los diversos agentes y colectivos sociales y económicos de Puertollano.

Prioridades

Entre las principales conclusiones se destacó la preocupación por la pérdida de relevancia del comercio local en la ciudad, frente a modelos de consumo digitales o en grandes superficies, y se resaltó la existencia de espacios públicos donde no se cumplen criterios de accesibilidad universal, así como la necesidad de repensar el transporte público existente en la ciudad bajo criterios de accesibilidad sensorial y eficiencia de recorridos.

En paralelo, reconocieron la existencia de valores patrimoniales dignos de ser protegidos y resaltados, y de realidades urbanas dispares que necesitan ser abordadas de una manera diferenciada.

Plan de Acción en el Pleno

Una vez se analicen en profundidad los resultados del encuentro, el próximo 26 de septiembre se presentará el Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030 en el Pleno Municipal y posteriormente se dará a conocer a los vecinos y vecinas de Puertollano.

Agenda Urbana Puertollano 2030

La Agenda Urbana Puertollano 2030 busca establecer un modelo de desarrollo urbano sostenible, equitativo y justo, que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes.

Este proyecto, que promueve la colaboración entre el Ayuntamiento, los agentes sociales, económicos y la ciudadanía, se alinea con los 17 ODS de Naciones Unidas, en especial con el ODS 11 dedicado a crear ciudades y comunidades sostenibles.

Aprobado el decreto de asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios de la región para facilitar un mejor uso de los medicamentos

0

La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha dado a conocer hoy que el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha con el objetivo de garantizar “una prestación farmacéutica adecuada, cercana y de calidad”.

De este modo, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha explicado que esta medida va destinada a residencias de mayores, centros de discapacidad o de drogodependientes, lugares que tiene pacientes muchas veces con tratamientos crónicos que necesitan de un uso del servicio de farmacia continuamente”.

Esta medida aumentará la capacidad de seguimiento de la medicación suministrada, “de manera que los farmacéuticos de esa zona, en centros de menos de 100 camas, van a hacer un seguimiento de todo lo que se necesita durante el tiempo concreto que se use esa medicación o procederán a retirar los medicamentos caducados, optimizando así los recursos”, tal y como ha recalcado la consejera. A todo esto, ha añadido que mientras los centros superen el centenar de camas, el seguimiento se realizará “desde el hospital de referencia”.

Por todo ello, la portavoz regional ha señalado que lo regulado en esta norma ordena “un mercado que es un servicio público, de manera que los servicios de farmacia locales de las Zonas. Básicas de Salud atenderán a los centros sociosanitarios que se encuentren en esa zona”.

Así, ha comentado también que este decreto prioriza la asistencia farmacéutica desde la oficina de farmacia rural “y más específicamente de las zonas farmacéuticas despobladas para contribuir a su sostenibilidad”. Y es que de este modo, los profesionales “pueden atender a todos pacientes que tengan más cerca”.

Bajo la responsabilidad de una persona especialista en Farmacia Hospitalaria

Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios funcionarán bajo la responsabilidad de una persona especialista en Farmacia Hospitalaria, un profesional que asumirá la responsabilidad técnica de la adquisición, correcta conservación, cobertura de las necesidades, custodia y dispensación de medicamentos, así como la preparación, la supervisión y la elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales y sistemas de dispensación individualizada de medicamentos para las personas usuarias del centro.

Por último, Padilla ha señalado “la buena acogida que este decreto ha tenido en los profesionales de Farmacia de la región, quienes lo han visto muy necesario”.

El Ministerio de Trabajo actúa para asegurar el edificio de patrimonio sindical en Ciudad Real

18

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha adjudicado a la empresa Carlos Arias S.L. un contrato por valor de 11.380 euros para realizar el tapiado de las ventanas y accesos inferiores del edificio de patrimonio sindical situado en la Ronda de la Mata 1, de Ciudad Real, esquina con la calle Carrión (antiguo edificio de la CEOE), con el objetivo de garantizar, ante todo, la seguridad de las personas.

Ante las demandas de los vecinos del barrio del Pilar, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, trasladó este problema al Ministerio, que ha actuado para resolver la inseguridad que estaba ocasionando el edificio.

Los trabajos, que han comenzado hoy, consistirán en tapiar las ventanas y accesos inferiores utilizando un método tradicional (con ladrillo macizo perforado o material similar). El proceso incluirá el enfoscado de cemento exterior de cada uno de los huecos, la aplicación de pintura plástica y el suministro y colocación de una puerta anti-intrusión blindada de acero.

Castilla-La Mancha será epicentro nacional del camping para abordar los retos de un sector que atrajo en 2023 a más de 130.000 viajeros a la región

0

Castilla-La Mancha será el epicentro nacional del camping los días 23 y 24 de octubre, fechas en las que Toledo acogerá la 34ª edición del Congreso Nacional de este sector, que en el año 2023 atrajo a la región a más de 130.000 viajeros y cuya ocupación media en los fines de semana en julio ha crecido en más de diez puntos desde el año 2015. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado también que, en este periodo, desde el año 2015, el empleo directo en el sector del camping se ha duplicado en Castilla-La Mancha.

Esta cita va a reunir en la capital regional a más de 300 empresas y profesionales de un segmento en auge en los últimos años, una alternativa de alojamiento turístico que en 2023, como ha señalado Patricia Franco, generó “más de 382.000 pernoctaciones y que ha experimentado un gran crecimiento en el conjunto del país y en Castilla-La Mancha, por su apuesta por los espacios abiertos, que tiene un gran encaje en el modelo de turismo rural que impulsamos desde el Ejecutivo autonómico”.

Así, la consejera se ha referido a las últimas cifras oficiales publicadas por el INE en el sector, referentes al mes de julio, poniéndolas frente al espejo del pasado, frente a las que tenía el camping en Castilla-La Mancha cuando el presidente Page llegó al Gobierno. “Entonces eran 27 los campings que había en la región, mientras que hoy son 39. Contamos con más de 1.380 nuevas plazas de camping, llegando a las 11.112 en toda Castilla-La Mancha”, un crecimiento, ha valorado Patricia Franco, “que se ha traducido también en términos de empleo, duplicando desde 2015 los empleos directos en el sector, pasando de 105 a 211, y  creciendo en más de diez puntos la ocupación media en fin de semana del camping en el mes de julio”. Para concluir este balance, la consejera ha detallado también que, hasta el mes de julio, los campings de la región suman más de 76.000 viajeros, siendo esta la segunda mayor cifra de la serie para este periodo en Castilla-La Mancha.

La consejera ha trasladado al sector del camping su apoyo y el compromiso del Ejecutivo autonómico para continuar acompañando ese crecimiento, como también la celebración del Congreso Nacional en Toledo, destacando también que los profesionales que acudan a la cita podrán disfrutar de uno de los grandes atractivos de la oferta turística de la región, como es el parque de Puy du Fou. “Quiero agradecer a la Federación Nacional su disposición a que este Congreso venga por primera vez a Castilla-La Mancha y al apoyo que, me consta, desde otras federaciones territoriales se ha dado a la castellanomanchega para acoger esta cita”, ha indicado Patricia Franco.

Por último, y como parte de ese compromiso, la consejera ha recordado que el Gobierno regional tiene abierto, hasta el próximo 30 de septiembre, el plazo de solicitud de las ayudas para proyectos de eficiencia energética en establecimientos turísticos, también para los campings de la región, tanto para la puesta en marcha de instalaciones de energía renovable como para la instalación de acumuladores, ayudas “dotadas con 13 millones de euros, procedentes de fondos europeos, que son una gran oportunidad para convertir estos establecimientos en mucho más eficientes”, ha finalizado.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han participado en la presentación del Congreso Nacional de Campings el vicepresidente de la Federación Nacional del sector, Fernando Ahijón; el gerente de la misma, Sergio Chocarro; el presidente de la Asociación de Campings de Castilla-La Mancha, Pablo Ramírez; y el presidente de la patronal provincial de hostelería y turismo, Tomás Palencia.

75 escolares de Ciudad Real se meten en la piel de las personas ciegas en la Semana de la Movilidad

0

75 alumnos y alumnas de sexto de Primaria del colegio Santo Tomás de Villanueva han participado esta mañana en una nueva edición del “Bastón Blanco”, actividad incluida en la programación de la Semana Europea de la Movilidad, en este caso en colaboración con la Fundación ONCE.

El objetivo es que los niños y niñas puedan realizar un circuito urbano con la vista tapada y utilizando un bastón blanco para guiarse con la ayuda de un compañero. Una actividad que, en la línea de las que se vienen realizando estos días, tiene la intención de avanzar hacia una ciudad más amable y accesible, así lo ha explicado el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, “esta actividad ayuda mucho a que toda la ciudadanía, y en especial los niños, se conciencien de que hay personas que tienen una serie de necesidades en la ciudad diferentes a ellos, y que tienen que entender que las ciudades son para todos, también para las personas con necesidades especiales, y tenemos que trabajar para todos”.

En la misma línea, el delegado provincial de ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, ha reconocido que el “objetivo que intentamos siempre cumplir es que cuando vean a una persona con discapacidad visual o con ceguera total sepan ayudarle y no lo vean tan raro o tan distinto”. Y el consejero territorial de ONCE en Castilla-La Mancha, David García, ha reconocido que los resultados de esta actividad son palpables muy rápido, “yo me he dado cuenta muchas veces cuando hacemos este tipo de actividades, que luego cuando van por la calle y ellos mismos son los que conciencian a sus padres, y con ello hacemos una ciudad más inclusiva y normalizada”.

La “Mesa de Trata 0” de Ciudad Real consensúa un manifiesto contra la trata de personas con fines de explotación sexual

0

 En la mañana de hoy se ha reunido la “Mesa de Trata 0” de la provincia de Ciudad Real en la Subdelegación del Gobierno de España para consensuar un manifiesto contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños se dará lectura a este manifiesto el próximo viernes 20 de septiembre, a las 10:30 hora, en la puerta de la Subdelegación del Gobierno. En palabras de David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, “de lo que no se habla, no existe; y de esta manera queremos denunciar la explotación sexual como una forma extrema de violación de los derechos humanos, que deshumaniza a las víctimas y perpetúa una grave desigualdad”.

El manifiesto consensuado en el seno de la Mesa hace un llamamiento a la acción colectiva para erradicar este problema, exigiendo justicia para las víctimas, una mayor cooperación global y local para combatir las redes de trata y la protección y el apoyo integral para quienes han sufrido esta explotación.

El Gobierno regional continúa extendiendo la cultura de la evidencia científica para la excelencia en cuidados

0

 El Gobierno regional continúa extendiendo la cultura de la evidencia científica para la excelencia en cuidados a los pacientes. Una prueba de ello es que hasta ocho gerencias de la comunidad autónoma han solicitado su participación en la convocatoria del Host Regional.

Así lo ha avanzado la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Montserrat Hernández, durante la inauguración de las III Jornadas sobre implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados de Castilla-La Mancha.

El encuentro, celebrado en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, reúne a cerca de 140 profesionales de toda la región y sirve de foro de encuentro y enlace entre los interesados en la implantación de las prácticas clínicas basadas en la evidencia. Además, ayuda a ampliar la red regional de centros que comparten la inquietud por expandir la cultura de la excelencia en cuidados.

En este sentido, Hernández, acompañada de la delegada de Sanidad en Albacete, Juani García Vitoria, la coordinadora de equipos de Enfermería de Atención Primaria de la GAI de Albacete, Juani Vinuesa, la presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, Concha Piqueras, y el director del Jardín Botánico, Pablo Ferrandis, ha señalado que “en la Consejería de Sanidad y el SESCAM creemos que la investigación e implantación de la evidencia científica constituyen un instrumento clave para incrementar el bienestar social y mejorar la calidad y expectativas de vida de los ciudadanos”.

Igualmente, la directora general ha afirmado que “estamos convencidos de que hablar de evidencia científica en nuestro día a día es hablar de compromiso con la salud, lo que supone una gran inversión, una apuesta por un mejor presente y futuro”.

Durante este encuentro, organizado por el BPSO® Host de Castilla-La Mancha, con el impulso de la Dirección General de Cuidados y Calidad, se muestran los avances y logros obtenidos por las distintas gerencias dentro del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO®) y el Programa Sumamos Excelencia. Actualmente, ocho gerencias han solicitado su participación; un proceso abierto y pendiente de evaluación externa.

“Una gran oportunidad de incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia, mediante un proceso tutorizado y siguiendo una metodología que está demostrando ser efectiva para mejorar la gestión de las estructuras sanitarias, los procesos clínicos, así como los resultados en salud de los pacientes”, ha puntualizado la directora general.

Montserrat Hernández ha puesto en valor la calidad del programa de las jornadas y ha dicho que “estamos hoy aquí para fomentar y dar valor a la innovación, e investigación enfermera, o implantación de la evidencia científica en los cuidados, además de evaluar el impacto que supone en la mejora de la calidad, la seguridad de los cuidados que prestamos y los resultados de salud en las personas”.

En el evento participan los líderes e impulsores de las gerencias de Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan y Albacete, junto a los miembros del BPSO Host de Castilla-La Mancha y especialistas de la materia de otras comunidades autónomas. Una jornada en la que se comparten experiencias, conocimientos y se afianzan las redes colaborativas entre hospitales, centros de Atención Primaria, Universidad y otras entidades.

Liderazgo de Enfermería

Como ha afirmado Montserrat Hernández, “la implantación en cuidados se alinea con la estrategia de la calidad de la asistencia sanitaria, en la mejora de la seguridad del paciente, en la protección de los cuidados en pacientes crónicos, disminución de la variabilidad de la práctica clínica y mejora de la Atención Primaria, líneas todas ellas en las que venimos trabajando desde la Consejería y el SESCAM en los últimos años”.

Esta importante transformación está siendo posible gracias al liderazgo de Enfermería. La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM ha destacado “el esfuerzo que la Enfermería hace como profesión con el objetivo de mejorar la atención que prestamos a las personas, siempre con expectativa de mejora en el desempeño de la profesión y con una constante actualización de la formación, la investigación e innovación en el ámbito de los cuidados y en el resto de las competencias profesionales”.

Ha añadido Hernández que “somos una profesión muy preparada que ha alcanzado un desarrollo espectacular en los últimos años, gracias a esfuerzo, mucho trabajo y a una sólida base centrada en la evidencia científica, a una apuesta por la formación, a una mayor implicación en docencia, investigación y gestión sanitaria y sobre todo a unos profesionales interesados en la implantación de prácticas clínicas basadas en la evidencia y en ampliar esta red castellano-manchega que comparte la inquietud de expandir la cultura de la excelencia en cuidados”. 

Para aunar el trabajo y compromiso de todos los equipos interesados en la región, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha creó el Host Regional que, además, está sirviendo como herramienta fundamental para unificar criterios, apoyo metodológico, optimizar la coordinación y dar un salto de calidad. Además, mediante esta tutorización que realiza el Host Regional nuevos centros aspiran a adquirir la acreditación.

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con cuatro gerencias unidas a la iniciativa, Albacete, Alcázar de San Juan (admitidas en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015), Cuenca y Guadalajara, que entraron a formar parte en 2021 con la convocatoria regional.

El Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), es impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO).

‘Topuria: Matador’, coescrita y dirigida por Giampaolo Manfreda: Flamante campeón mundial de artes marciales mixtas

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Filmax se estrena el día 19 ‘Topuria: Matador’, coescrita y dirigida por Giampaolo Manfreda, sobre el flamante campeón mundial de artes marciales mixtas.

Sinopsis

El peleador Ilia Topuria ofrece una visión única de su vida en una película que muestra su infancia, sus sueños y su duro camino hasta lograr ser una leyenda de la UFC

La película

Hay muchos números uno, pero solo uno logra ser leyenda e Ilia Topuria, lo tiene claro. Tras derrotar a Josh Emett en Florida y colocarse en el Top Five Mundial de la todopoderosa liga UFC, entra en la jaula dispuesto a arrebatarle el título al hasta entonces invicto Alexander “The Great” Volkanovsky.

‘Topuria: Matador’ es la historia de superación personal de Ilia, desde su Georgia natal en guerra y su llegada a España, hasta catapultarse como el campeón mundial. Arropado por su mujer, familia, amigos y compañeros de entrenamiento, ahora se enfrentará al combate de su vida.

‘Topuria: Matador’ es una producción de Señor Mono, con la participación destacada de Movistar Plus+ y distribuida nacional e internacionalmente por Filmax

Traíler de la película

Ficha técnica

Reparto

Ilia Topuria

Giorgina Uzcategui

Alexander Topuria

Equipo técnico

Dirección: Giampaolo Manfreda

Guion : Giampaolo Manfreda, Gracia Solera

Producción ejecutiva: Iñigo Pérez-Tabernero; Ilia Topuria, Israel Ocaña

Dirección de producción: Vanesa Aparicio

Dirección de fotografía: Rafael Alarcón

Música original: Supervising by RIMAS MUSIC EU

Montaje: Olayo

Dirección de arte: Gonzalo Ávila Ferrer

Sonido: PHASE SERVICIOS AUDIVISUALES

Datos técnicos

Género: Deporte

Idioma: Castellano e inglés

Duración: 95 minutos aproximadamente

Año de producción: 2024

Nacionalidad : España

Una producción de  Señor Mono

Distribución y ventas internacionales: Filmax

José Belló Aliaga

Puertollano: Una decena de obras presentadas al concurso de pintura rápida están a la venta en una exposición en el Museo García Rodero

0

Una decena de las obras presentadas a la primera edición del concurso de pintura rápida “Salón de Arte Ciudad de Puertollano” se encuentran expuestas en el Museo Cristina García Rodero y también podrán ser adquiridas a un precio que oscila de 30 a 300 euros.

También se pueden visitar las obras ganadoras de esta primera edición, como la magnífica imagen de la calle Puerto que ha plasmado el pintor murciano Carlos Montero, primer premio en la categoría nacional, y la portada de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción que ha trazado Emiliano Vozmediano y con la que ha ganado el primer premio en la categoría local.

Además se encuentran expuestas las obras que recibieron un accésit firmadas por Paco Segovia Aguado, de Madrid, Pedro Iglesias, de Málaga, Blai Tomás Ibáñez, de Valencia y de los pintores puertollanenses Sixto Gil, Maria Vioque Antonio Luchena.

La Media Maratón Altomira regresa el 6 de octubre con novedades en su XXVI edición en Alcázar de San Juan

0

El próximo domingo 6 de octubre regresa a Alcázar de San Juan la vigesimosexta edición de una de las pruebas deportivas más arraigadas en la ciudad: la Media Maratón Altomira ‘Memorial Mariano Rivas Rojano’. Una carrera caracterizada por discurrir por circuito urbano organizada por el Club Maratón Altomira, que el año pasado contó con alrededor de 500 participantes. El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, ha acompañado al presidente del Club Maratón Altomira, Ángel Sánchez, durante la presentación de la prueba ante los medios.

Una de las novedades para este año es que la prueba finalmente no forma parte del Circuito de Carreras Populares, condición de la que sí gozó la edición pasada. Debido a esto, tal y como ha explicado Ortega, el Club Maratón Altomira se encargará íntegramente de la organización de la misma, motivo por el que el presidente del Instituto Municipal de Deportes ha realizado un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de captar más voluntarios para ayudar al club, así como para incentivar a vecinos y vecinas a salir a las calles y apoyar a los corredores y corredoras.

El circuito parte, como viene siendo habitual, de las inmediaciones de la Avenida del Deporte a las 10:00 de la mañana. En esta edición, otro de los cambios significativos es que el circuito será de una vuelta única, a diferencia de las dos vueltas que se realizaban tradicionalmente al recorrido. Un factor que reducirá los problemas de cortes de tráfico ya que, tal y como ha indicado el presidente del Club Maratón Altomira, la policía irá eliminando las restricciones a la circulación por cada kilómetro que se vaya completando. La cuota de inscripción es de 16€ y el plazo finaliza el 29 de septiembre.

Al igual que en otras ocasiones, dentro del circuito se integran los ‘6 kilómetros solidarios’, una prueba no competitiva de carácter benéfico a favor de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real. Esta modalidad partirá desde la línea de salida a la misma hora que la prueba estándar, las 10:00 de la mañana, cuyos participantes podrán completar tanto corriendo como andando ya que no habrá clasificaciones. El precio es de 6 euros, cuya recaudación se destinará íntegramente a la asociación. Asimismo, se ha habilitado una fila 0 para aquellos que deseen colaborar y no puedan o quieran participar en la misma. 

En esta misma línea, Sánchez ha señalado que continuan incluyendo la Carrera Adaptada, un ‘mini’ recorrido en colaboración con ASODISAL, la residencia Joaquín Rodrigo y el Centro de Día Frida Kahlo que sale a las 11:30 para incorporarse junto al último grupo de participantes, dando una oportunidad a las personas con discapacidad de participar en la Media Maratón Altomira.

Respecto al desarrollo de la prueba, el cronometraje se realizará íntegramente mediante chips, que se entregarán a los/as atletas participantes al comienzo y que deberán ser devueltos una vez se haya finalizado  el recorrido. Toda la información sobre inscripciones, características de la prueba, recorrido y reglamento está disponible en la página web crono3.es. 

Puertollano:  Un centenar de familias concilió su vida laboral en verano con el programa «Corresponsables»

0

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, puso en marcha en enero de 2024 la tercera edición del Plan Corresponsables, un servicio de apoyo y conciliación familiar que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado. Esta actividad se realiza con subvención del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y/o fondos del Plan Corresponsables.

Un programa que durante el verano ha atendido a más de 200 menores y ha posibilitado la conciliación a 110 unidades familiares.

Desde enero que se inició esta tercera edición se han realizado 1.200 horas de atención domiciliaria a menores de hasta 16 años, cumpliendo con creces el objetivo mínimo establecido por la Junta de Comunidades que exigía destinar al menos una parte de la subvención concedida a la atención domiciliaria.

Beneficiarios

Mientras que el Ayuntamiento de Puertollano ya trabaja en la cuarta edición del programa ha retomado los horarios habituales de “Corresponsables” del que se pueden beneficiar familias que presenten dificultades para conciliar la vida familiar, personal y laboral del municipio de Puertollano, con menores de 0 a 16 años con necesidades de conciliación por motivos de contratación laboral, búsqueda de empleo, asistencia a programas formativos o situaciones excepcionales sobrevenidas (tratamientos médicos, enfermedad grave, juicios, entrevistas profesionales…).

Tienen acceso prioritario las víctimas de violencia de género, familias monomarentales y monoparentales, mujeres en situación de desempleo, para acciones formativas o de búsqueda de empleo, mujeres mayores de 45 años, unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Todos los servicios son gratuitos, se priorizará a las familias con menos recursos y se  valorarán todas las solicitudes.

Este servicio se desarrolla en Puertollano gracias a la subvención concedida por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro del Plan de Corresponsables puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género  y cuyas actuaciones están orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años inclusive.

Más información e inscripciones

El equipo “Corresponsables” está formado por técnicas del Centro de la Mujer y las coordinadoras de la empresa que presta el servicio, SAC ESPAÑA S.L. cuya adjudicación resultó de un proceso de Licitación Pública.

Para inscripciones y más información en el Centro de la Mujer (926 432326) o en el correo cmujer@puertollano.es y en SAC ESPAÑA (683332865) o en el correo  corresponsables.puertollano@gruposac.es

Franco y la Masonería

1

Francisco Franco Bahamonde, el Generalísimo, el Caudillo, el dictador: nunca fue masón, pero estaba enfermizamente obsesionado con la masonería y los masones. De hecho, fue el único Jefe de Estado que firmó una ley implacable para la persecución de los masones. Recién acabada la guerra civil y durante toda su vida repitió insistentemente en numerosos discursos y en más de un centenar de artículos -curiosamente firmados con distintos seudónimos- que había que estar en guardia contra las acechanzas de un extraño contubernio judeo-masónico-comunista, basado fundamentalmente en rancias, pero muy eficaces teorías conspiratorias. En España prevalece todavía la visión más oscura de la masonería, como la de un ente secreto, satánico e infernal, causante de todos los males. Esta visión estaba tan arraigada en la mente de muchos españoles -y probablemente aún lo esté- que por eso los masones tuvieron que esperar unos cuantos años después del fallecimiento de Franco para poder regresar del exilio. Y algo que también parece muy significativo: la masonería no fue legalizada hasta dos años después que el Partido Comunista de España (PCE). Franco, no podía dormir tranquilo porque estaba convencido de que la masonería es un terrible enemigo que no se rinde jamás. Esa era la peor de sus pesadillas.

El autor

Juan José Morales Ruiz es Doctor en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona. Ha sido profesor del Máster de Historia de la Masonería en España y América en el Departamento de Historia del Derecho y las Instituciones, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Y profesor de Historia Contemporánea de España del Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Es miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza. Y se ha especializado en el estudio del discurso antimasónico y la represión de la masonería en la guerra civil española y durante el franquismo. En esta misma colección es autor de Palabras Asesinas. El discurso antimasónico en la guerra civil española.

https://www.masonica.es/libro/franco-y-la-masoneria_139968

Reseña del poemario “Sueños de fuego y miel”, de Restituto Núñez Cobos

0

José Agustín Blanco Redondo.- Sueños de fuego y miel es el poemario con que Restituto Núñez Cobos (Castellar de Santiago, 1942) —escritor, maestro de Primera Enseñanza y licenciado en Filología Hispánica— ha obtenido el XXIV Premio Nacional de Poesía “Pepa Cantarero” 2023 en la localidad jienense de Baños de la Encina. Editada por la Diputación Provincial de Jaén y por el Ayuntamiento de Baños de la Encina en 2024, esta obra toma su nombre de un poema de Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, 1902 -1999) titulado Narciso 2 (Sueño): “…relumbrados / de fuego y miel senil sus ojos fríos”. Estos versos prologan con acierto la obra de Restituto y nos abre el camino hacia el primero de los cuatro sueños que estructuran el poemario.

   El sueño titulado “Del sueño estéril” se prologa con unos versos de Antonia Álvarez Álvarez, versos de los que Restituto recupera el que da título a esta primera parte: “Se mueren los relojes, desgajados / del sueño estéril de su voz de arena”. En su poema inicial “He procurado ver”, el autor emprende la búsqueda de la verdad mediante el clamor de la memoria, porque el pasado persiste en la ardentía de una vida obligada a arrostrar los sueños. Los versos de “No existen nombres” nos aleccionan sobre el anonimato de unos sentimientos que se nutren del amor y del trabajo cotidianos. Y así, entre el amor y los recuerdos, Restituto muestra su desprecio por las palabras vanas, insensibles, incapaces de nombrar las emociones más humanas. Para ello, utiliza esa atmósfera sensorial y campestre en que se sumerge el poema “Y si el calor”: “…una palabra hueca, con los mensajes muertos / que no atisba el aliento de los chopos dormidos / ahogará con los tréboles que miman las libélulas / las alcancías de esos sentimientos”. Es la misma atmósfera que persiste en el poema “Hoy está el parque”, versos que son imágenes de la desesperanza, no sirve el aire, ni las cosechas, ni las flores que trasminan nuestra piel: “Ya no tienen los bancos los trascachos del musgo / el descanso fugaz detrás de los jaguarzos…”. Pero es en el soneto “Mañana”, donde Restituto nos confirma el itinerario a seguir cuando una emoción intensa se arrima al corazón y el desgarro de su grito se aloja en el alma: a pesar de los obstáculos, debemos intentar alcanzar la eternidad, alcanzar la victoria con las armas de la determinación. El canto a la melancolía y a la desesperanza —“se han convertido en eriales gredas / sin frisos que dibujen un sueño de esperanza”— deja paso, en su poema “Hoy siente en soledad”, a la certeza de la ilusión súbita: “el azogue que todo lo sazona / cuando una angustia de circuncisiones / quiera morder los zumos de las cumbres”. Y en su soneto de matices quevedescos “Lucero”, el autor nos alumbra, quizá, con la llama de la palmatoria que ha guiado su propia vida: la mente iluminada, la cercanía de un amor que nutra el espíritu de espliego y albahaca, la palabra redimida por el alma.  Para consolidar la condición humana, Restituto nos interroga sobre los derroteros del alma en su poema “Acaso nos parece”. Y lo hace con una descripción que muestra, entre personificaciones de la lluvia, el viento, las praderas, las fuentes y las vegas, la importancia de un verdear de hojas ajenas, sabias, necesarias. En “La estrofa bella” es la pasión la que interroga al poeta sobre el nombre del amor. Encontramos la respuesta en sus versos: “…al mar evanescente de los ojos, / a la raíz de las almenas altas / y al germen de corolas candeales”. La esperanza se respira en su poema “Ha vuelto a resonar”, donde la voz reincidente del poeta se anuncia por sobre aldeas, bosques y eriales, mientras sus versos y la voz de los pueblos se tiñen de inmortalidad.

   El sueño segundo se titula “En el sueño de mis ojos” y se prologa con los versos de Carmen Conde (Cartagena, 1907 – Majadahonda, 1996), versos de los que Restituto también extrae el que titula este sueño: “¡Contaros que en el sueño de mis ojos / anidan las augustas majestades…”. El autor ensalza la humildad en los sueños de una flor. Una flor que desea nacer, saciar y bruñir con sus pétalos las migraciones de los pájaros para así, a su lado, escribir los sueños del sol y las estrellas. Restituto critica, en su poema “Qué tristes avatares”, la envidia, los celos, la ingratitud y “…la agraz caricia, sin la fibra y la savia de los besos”, pero enseguida retorna a la elevación lírica y lenitiva de una naturaleza que embarga gran parte del poemario: “…si las sílabas son un jirón de pétalos / y un agallón de anémonas sencillas”. Ahora, el alma utiliza metafóricamente esa misma naturaleza para alumbrar y contemplar la vida: un revolar huidizo de gorriones, un templo de palomas asustadas, un nido de cigüeñas, surcos de supremas pámpanas. En el soneto “Abril”, el autor abre de nuevo la puerta a los sentidos —los cantos de los pinos, un toque de oro con su acento, alfombrar de aromas los destinos— en esa necesaria simbiosis de los sueños, las palabras y el pensamiento. “Recogen mis baladas” es un poema intimista y sincero en el que el autor muestra cómo los versos nacen de su pecho y de su mirada, cómo se alejan de los trampantojos de los destellos de la cal, cómo sucumben, inocentes, a los equívocos del alma. Es la añoranza del poeta por la poesía. El soneto “Nido” se convierte en un diálogo entretejido de gorjeos, escarcha, ramas hierba y sueños. Una metáfora donde el árbol es emoción imbuida en la música del alma, del amanecer y de la vida. El retorno a la inocencia y, quizá, a la infancia lo encontramos en “Hoy el tul”, donde toda la vida desfila por la mirada del poeta para alojarse en su corazón: “…todos los bajeles con todos sus encargos, / con todas sus esloras, con las nieves / áureas, con los balcones florecidos / y la fe virginal de las fontanas, / señal inevitable de pasiones que bullen / con sus firmes diástoles”. Y este mismo retorno a la infancia convive con el óxido del paso de los años, una herrumbre que anula la esperanza y para la que Restituto encuentra el cauterio preciso, quirúrgico, ineludible: “¡Qué alta la red de madreselvas dulces!”.

No era un sueño la luz es eltercer sueño del poemario.Lo prologa un verso de Joaquín Benito de Lucas (Talavera de la Reina, 1934, Madrid, 2021) “…no era un sueño la luz ni ese recuerdo…” que el autor escoge para titularlo. Su primer poema —“En el alma”— es un canto a la necesidad y a la miseria, a la pobreza y a la penalidad que se funden en el alma y la tiñen de ahogo, zafiedad e indolencia. En “Dejo que el frío” encontramos un aroma a versos clásicos, quizá, deudores de los escritos por don Francisco de Quevedo: “Y las paredes de mis ojos / ven telarañas desbocadas”. Restituto nos describe el inventario de unos útiles tal vez inútiles salvo para una memoria que los guarda, inmutables, en los desvanes del corazón. En “Me adentro en el trajín”, el autor confiesa su ritual para encontrarse con esa inspiración esquiva que le alienta a escribir sus versos: “…cuando la vida tensa su fragancia”. Porque Restituto es un poeta que se debe a la liturgia de la escritura, a un rito que él asume y en el que confía para llevar a cabo su labor creadora: los sueños se derraman mientras en su pecho surge la emoción y las brasas del sentimiento. Ya no hay lugar para la añoranza, ni para la herrumbre, ni para la amargura. Pero en los versos de Restituto surgen de nuevo las referencias a la infancia, a una niñez quizá insatisfecha en la que no arraigó la esencia de la vida. Una infancia a la que el autor vuelve para encontrarse con su amor primero y así albear su alma: “Muchas veces / me sumerjo en la búsqueda del aire”. Una infancia, tal vez, como la que Rubén Darío (Metapa, Nicaragua, 1867 – León, Nicaragua, 1916) —poeta de referencia para Restituto— reivindica en sus versos: “Yo supe del dolor desde mi infancia, / mi juventud… ¿fue juventud la mía? / sus rosas me dejan aún su fragancia… / una fragancia de melancolía…”.

   El sueño imprescindible es el título de su cuarto sueño, título que Restituto toma de unos versos de Carmina Casala: “La voluntad imperfecta de las cosas / vino a sustituir el calor del abrazo, / el sueño imprescindible de la carne / la mortal sensación de estar vivo y sentirse”. El poema “No observas” es un elogio dirigido quizá al lector. Un canto a la vanidad. Un presagio de venturas. La estima de uno mismo por encima de cualquier consideración: “Encontrarás bocetos que te tienten / con el volcán del fuego de los lirios”. En “Solsticio”, el autor retorna con sus versos, sus sueños y su afán de permanencia para interrogarse sobre la consumación del amor: “¿Cuándo el blanco destello de la nieve / no ha de envolvernos al cruzar los muros?”. Y del amor, el autor transita hacia la melancolía, a la rutina de lo cotidiano, a esa tristeza arrastrada por los sentimientos: “Es muy endeble el quicio de los puentes / que atraviesan la vida sin encantos”. Melancolía que enlaza con esos pensamientos negativos —“Hay una muchedumbre de delirios ingratos…”—, con esos sueños absurdos, insomnes, interminables, con un alma que opaca las emociones —“…ventana de poyetes duros / con sus visillos de agua y frío…”. Pero ante la aparente prosperidad del desánimo, surge el valor del esfuerzo y el manantial del optimismo: el futuro está ahí, en la brisa del otoño, en esa corriente serena que nos roza la piel. En “Qué estampas”, hallamos imágenes con recuerdos felices y también tristes, imágenes cíclicas que desenredan la ilusión para volver a anudarla, ayer, mañana, en silencio. Y nos hipnotiza el delicado canto a una añoranza que le anega y que todavía puede ser superada, pero que abandona al poeta bajo la intemperie de la esperanza: “Espero firme a que este día amaine, / su temporal de viento inoportuno / y vuelva a abrirse el puerto de mis cielos…”. Y así, entre alegrías dormidas, nostalgias y misterios, entre el remedio del amor para los males del alma, del cuerpo y de la edad, alcanzamos los versos del último poema, “Sueños de fuego y miel”, un canto al entusiasmo, al renacer, al olvido de lo que nos lastra para acoger lo que nos sublima: agua finísima, flores de abigarrada luz, la pequeña voz de la memoria. Porque es la memoria del poeta, tras la lectura de sus versos, la que nos hará sentir la ilusión y la caricia de tantos sueños encontrados. De tantos sueños —no lo olviden—, de fuego y miel.

El Gobierno regional traslada su apoyo a las empresas que apuesten por la sostenibilidad para desarrollar sus proyectos en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional ha destacado que las empresas que están optando por implantarse en Castilla-La Mancha adoptando medidas de desarrollo sostenible para llevar a cabo sus planes de expansión, “siempre van a contar con nuestro apoyo, acompañamiento y asesoramiento”.

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en el ciclo de Desayunos Empresariales de Verano 2024 de la Asociación de Empresarios de Campollano de Albacete (ADECA), donde ha debatido sobre los ‘Retos y oportunidad de la sostenibilidad para las empresas de Castilla-La Mancha’, junto al presidente de ADECA, Santos Prieto, y el director Comercial Territorial de Madrid y Castilla-La Mancha del Banco de Sabadell, Alberto Mate.

En este contexto, Gómez ha afirmado que Castilla-La Mancha ofrece una seguridad y confianza “que nos hemos ganado a pulso gracias a la estabilidad de los Gobiernos de nuestro presidente, Emiliano García-Page, a los que sumamos el plus añadido de habernos convertido como administración en un referente para todas aquellas que decidan apostar desde la sostenibilidad por desarrollar sus proyectos en nuestro territorio”.

Al respecto, ha subrayado la consejera “que hoy en día no hay proyecto viable que no sea sostenible, por eso en Castilla-La Mancha tenemos claro que nuestro tejido industrial debe encontrar en la nueva normativa medioambiental, la transición energética en base a las renovables, o la economía circular y la Agenda 2030 unos grandes aliados para que sus proyectos empresariales evolucionen y sean más competitivos”.

Aprovechar el liderazgo energético renovable de Castilla-La Mancha

Mercedes Gómez ha señalado asimismo que desde el Ejecutivo autonómico “estamos trabajando para que el liderazgo que hemos logrado en España en instalación de energías renovables sea reconocido y pueda ofrecer una rentabilidad tanto para a nuestros ciudadanos, como a nuestras empresas”.

Por este motivo, ha continuado, “hemos solicitado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que tenga en cuenta las demandas de nuestro Gobierno en sus futuras planificaciones de la Red Eléctrica con un doble objetivo, reforzar las líneas de transporte para garantizar el suministro de energía eléctrica a nuestra comunidad, por un lado, y asegurar el acceso a la energía renovable que puedan necesitar los nuevos desarrollos industriales, por otro”.

Además, la consejera ha puesto en valor que el Gobierno regional ha movilizado más de 170 millones de euros procedentes de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con ayudas para que empresas, particulares y administraciones puedan instalar renovables, optar por la movilidad eléctrica, llevar a cabo actuaciones de eficiencia energética, o implantar autoconsumo, “medidas que nos consta, están llegando al sector industrial”.

Al respecto, ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con una Oficina de Asesoramiento Energético que, tan sólo el año pasado, atendió 15.000 consultas y, además, que tienen a su disposición todas las empresas del Polígono de Campollano y de toda la región para que puedan realizar las consultas sobre ayudas e instalaciones relacionadas con las energías renovables”.

La circularidad como gran oportunidad de desarrollo en la región

La consejera ha puesto de manifiesto la importancia que juega el tejido industrial a la hora “de lograr la transición hacia un modelo de economía circular en base a un cambio de hábitos en los modelos de producción y consumo, más respetuosos con el medio ambiente, donde la gestión de los residuos juega un papel sustancial”.

Según ha dicho Gómez, “se trata de un camino que queremos recorrer junto a nuestras empresas, por eso hemos sido la primera Comunidad Autónoma en crear una Red de Agentes en Economía Circular de Castilla-La Mancha, que en la actualidad está integrada por 103 organizaciones, entre las cuales contamos con empresas referentes, de diferentes sectores, y que está abierta a todas aquellas que quieran sumarse”.

También ha recordado que se acaba de aprobar “el nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2024-2030, un plan muy ambicioso que cuenta con el visto bueno de la Unión Europea ya que cumple con la Directiva Marco de residuos europea. Ha contado con la participación de toda la sociedad contribuyendo a enriquecer sus objetivos; recomiendo al sector industrial conocerlo al detalle porque van a encontrar soluciones eficientes y competitivas adaptadas a sus necesidades para la gestión de sus residuos”.

Mercedes Gómez ha estado acompañada durante los Desayunos Empresariales de Verano 2024 de ADECA por la delegada de Desarrollo Sostenible en Albacete, Llanos Valero.

Rozalén agota todas las entradas del concierto de Puertollano antes del inicio de su gira por Latinoamérica

12

Ni una sola entrada queda a la venta para el concierto que Rozalén ofrecerá en Puertollano el próximo viernes, 20 de septiembre, a las 22,30 horas, en el pabellón «La Central», dentro de la gira de presentación de su último disco “El abrazo”.

Rozalén hará parada en Puertollano tras su nominación a los grammys latinos a la mejor canción de cantautora y mejor álbum de cantautor y días antes del inicio de su gira por Latioamérica que comenzará el 1 de octubre en Costa Rica.

Una noche que se abrirá a las 21 horas con la actuación de Paula Mattheus en un concierto que se enmarca dentro de las actividades del Gobierno Regional para celebrar que Castilla-La Mancha es Región Europea del Deporte.

Rozalén presenta su Gira «El Abrazo» en Puertollano

Rozalén es una de las principales voces de la nueva canción de autor. Con cuatro trabajos editados, ha cautivado a público y crítica a partes iguales. En su haber acumula distinciones tan importantes como cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya, el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021, tres nominaciones a los Latin Grammy o la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha. Es una de las artistas de mayor éxito en directo, congregando a miles de seguidores en cada uno de sus conciertos.

Además, es una importante activista social, defendiendo con su música los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. Sobre el escenario, siempre está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, defiende un espectáculo inclusivo y dirigido a todo el mundo.

Paula Mattheus

Paula Mattheus es una cantautora con un aire fresco, mucha personalidad y con ganas de explorar todo lo que la música pueda ofrecerle.

Perteneciente a una nueva ola de jóvenes artistas autodidactas, posee una voz personal y única. Paula lleva toda su vida expresándose a través de sus letras, primero en forma de cartas y después en forma de canciones desde que empezara a tocar la guitarra y descubriera su amor por la música.

Ahora esas canciones son un medio para desahogarse sin tapujos sobre los temas mas cotidianos. Toca la guitarra acústica y eléctrica, ademas del piano. Y poco a poco se va ganando el cariño y la admiración de la industria y el público.

En 2021 presenta su primer EP «Veintitantas Primaveras». En 2023 Paula arrancó con una extensa gira con la que ha recorrido numerosas salas de España, destacando el sold-out en la Riviera (Madrid).

El profesor de la UCLM Ricardo Marín ha publicado un libro sobre la influencia de la tauromaquia y el arte en las obras literarias de Hemingway

0

El profesor del departamento de Filología Moderna de la Facultad de Humanidades de Albacete Ricardo Marín Ruiz ha publicado recientemente el libro titulado: “Conocimiento y arte en la visión del toreo de Ernest Hemingway”, en el que el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) muestra el legado literario del periodista y escritor estadounidense “estrechamente relacionado con el arte moderno y la tauromaquia”.

Ricardo Marín ha publicado esta obra en el grupo editorial internacional Peter Lang, en la que se refleja cómo Hemingway “encontró en el impresionismo y el cubismo diferentes técnicas pictóricas que tradujo en arte narrativo”, señala el autor, quien añade que la tauromaquia, por su parte, fue uno de los pilares temáticos de su obra, “dejando una huella imborrable en forma de entender la vida y la muerte”.

Este libro establece una relación entre estos dos elementos clave en la obra de Ernest Hemingway, mostrando cómo él incidía en algunos aspectos de la tauromaquia a través del uso de una serie de estrategias narrativas inspiradas en el arte moderno. “En este sentido, se puede decir que Hemingway representa la fiesta nacional casi como se utilizara pinceladas en lugar de palabras”, afirma Ricardo Marín.

La monografía también aborda un elemento clave dentro de su visión de la tauromaquia, como es el conocimiento, “y esto en un doble sentido: de un lado, enseñando cómo el autor comenzaba a entender la corrida y todo lo que la rodeaba y, por otro, revelando su condición como fuente de supervivencia y prestigio”.

“La verbena  radio” inaugura su segunda temporada

0

El programa “La verbena radio”, espacio hecho por y para mayores que impulsa la Concejalía de Servicios Sociales, en colaboración con Onda Metropolitana, ha comenzado hoy las emisiones de su segunda temporada. La concejal Aurora Galisteo ha querido acompañar a los protagonistas radiofónicos en el estreno del programa realizado en los estudios de Onda Metropolitana, en donde ha anunciado que este año se ha ampliado a 20 el número de personas participantes y también el horario en antena, que ahora será de 10:00 a 12:00 horas cada miércoles.

Los clubes deportivos recibirán del Ayuntamiento 75.000€ más en subvenciones respecto a la anterior convocatoria

0

La propuesta se someterá esta tarde a votación en el consejo rector del Patronato Municipal de Deportes, y supone una cantidad total de 205.000€ a los que hay que sumar dos ayudas nominativas directas de 35.000€ cada una a los primeros equipos del BM Caserío y del CD Manchego

El consejo rector del Patronato Municipal de Deportes votará en su reunión de esta tarde la propuesta de subvenciones a clubes federados para la temporada 2023-2024 que presenta el equipo de Gobierno y que supone un incremento de 75.000€ respecto a la anterior convocatoria. La cifra total asciende a 275.000€, en los que se incluyen las dos subvenciones directas a los primeros equipos de BM Caserío y CD Manchego, de 35.000€ cada una, que doblan la cantidad recibida la temporada anterior.

De esta manera, la gran mayoría de los clubes federados aumentan significativamente la cuantía recibida en la anterior temporada, destacando casos como el del Club Natación Ciudad Real o la Escuela de Fútbol Base, que suben casi un 60%. También se apuesta por el deporte inclusivo, con aumento de la ayuda al CD Sea como Sea y el CD Calatrava, y por el deporte femenino, en este caso los equipos de balonmano de Marianistas y Caserío percibirán un 26% y un 34% más respectivamente. La convocatoria también llega a las pedanías y un ejemplo de ello es el CD Las Casas, que sube un 9%.

Por todo ello, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha deseado que el consejo rector dé su visto bueno a la propuesta porque “son subvenciones muy importantes, estamos hablando de casi un 38% más, y llegan tanto al deporte inclusivo, como al femenino, a las pedanías y a los clubes en general. Desde este equipo de Gobierno la apuesta por el deporte está clara y con la propuesta que llevamos al consejo rector se demuestra”.

El edil también ha avanzado que a finales de mes se someterá a votación la propuesta de subvenciones a deportistas individuales, en este caso se había previsto una partida de 10.000€, pero finalmente se ha incrementado hasta los 12.000. “Es la primera vez que existen estas subvenciones, y se han aumentado por los grandes resultados que han obtenido todos nuestros deportistas, por eso desde el Ayuntamiento creíamos necesario aumentar en 2.000€ ese dinero que les ayuda en su temporada a pagar gimnasios, material deportivo o suplementación. Aparte de recibirlos en el Ayuntamiento para demostrarles lo orgullosos que estamos, esto es lo que les apoya diariamente”, ha subrayado Pau Beltrán.

El IMPEFE aborda la gestión de recursos humanos en las empresas en un coloquio con Noelia Sierra

3

La cita ha tenido un formato muy distinto al habitual puesto que ha sido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el encargado de entrevistar a la conocida coach de talento y productividad.

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado hoy un desayuno-coloquio con Noelia Sierra sobre la importancia de la red social Linkedin en la búsqueda de empleo. Un encuentro destinado a responsables de empresas ciudadrealeñas con un formato especial puesto que ha sido el alcalde, Francisco Cañizares, el encargado de entrevistar a la autora del libro “De líder a referente. El poder de Linkedin en el mundo empresarial”.

El IMPEFE ha programado esta iniciativa como complemento al curso “Cómo optimizar tu perfil en Linkedin” que en la actualidad está desarrollando. Su presidenta, Yolanda Torres, ha destacado el interés de las aportaciones que puede hacer Noelia Sierra en los procesos de selección de personal que abordan las empresas: “que pueda ilustrarnos en pequeñas cosas que a nosotros se nos escapan para ponerlo en conocimiento de los departamentos de recursos humanos”.

Noelia Sierra trabajó cinco años en Linkedin, la mayor red social de profesionales. Considera que a día de hoy la red sigue siendo una herramienta imprescindible para que las empresas lleguen de forma rápida a los mejores candidatos para cubrir sus puestos de trabajo, “porque hoy las empresas tienen el gran desafío de encontrar talento y de fidelizarlo”.

Sierra se ha mostrado encantada con el formato del coloquio, siendo entrevistada por el alcalde. Preguntada por la mejor fórmula para que un usuario pueda resultar interesante en Linkedin ha afirmado que lo más importante es “ser activos y naturales, comunicar desde la naturalidad, compartir contendido de calidad y valor para poder convertirse en un referente de tu sector”.

El Hospital Universitario de Toledo administra por primera vez una terapia génica en un bebé con atrofia muscular espinal

0

Un equipo multidisciplinar de profesionales del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha administrado, por primera vez en la región, una terapia génica a un bebé de 35 días con atrofia muscular espinal (AME), detectado por cribado neonatal antes de desarrollar la enfermedad.

La AME es una enfermedad degenerativa y progresiva que daña las neuronas motoras. Sin tratamiento, en las formas más graves, los pacientes nunca llegan a sentarse y suelen fallecer antes de los dos años.

El diagnóstico se obtuvo mediante el cribado neonatal después de que el Gobierno de Castilla-La Mancha ampliara a 27 el número de enfermedades del Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas y Metabólicas en recién nacidos, la conocida como «prueba del talón», que es la obtención de una muestra de sangre por punción en el talón del recién nacido entre las 48 y 72 horas de vida.

Tras el diagnóstico, el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de Toledo puso en marcha todos los mecanismos administrativos para la obtención de este fármaco y fue administrado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

La terapia génica permite el aumento de proteína SMN mediante la introducción del gen deficitario SMN1. Este es vehiculizado por un vector, en este caso un virus adenoasociado (de ADN), no patógeno, que se inocula al paciente en una sola dosis por vía intravenosa, para la que se requiere ingreso hospitalario, la cual comenzará a producir desde ese momento la proteína deficitaria.

El neuropediatra del Hospital Universitario de Toledo, el doctor Óscar García Campos, explica que gracias al cribado neonatal es posible tratar a los pacientes de forma precoz, antes de que presenten síntomas. En estos casos, ningún niño fallece ni necesita ventilación mecánica, la gran mayoría caminan y, en muchas ocasiones, su desarrollo motor no es distinto del resto de niños.

Por su parte, la farmacéutica del Hospital de Toledo, Marta García Palomo, explica que “este tratamiento de terapia génica ha supuesto un reto para el que todos los profesionales sanitarios  implicados nos hemos tenido que coordinar en tiempo récord, para proporcionar el tratamiento de modo seguro, en el menor tiempo posible”.

“En el servicio de Farmacia hemos diseñado y adaptado los circuitos relacionados con la recepción, almacenamiento, preparación y dispensación del mismo, ya que ha sido el primer tratamiento consistente en vectores virales, con los problemas de bioseguridad que implica. Para ello, hemos asegurado la formación del personal implicado, verificado los recursos materiales disponibles y la adecuación de los mismos, y validado todos los procesos de paso del fármaco por la farmacia, incluyendo los protocolos de limpieza y desinfección antes y después de la preparación del tratamiento”, ha indicado García Palomo.

La aplicación ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar formado por profesionales de los servicios de Pediatría, Farmacia Hospitalaria, Cuidados Intensivos Pediátricos y profesionales de Enfermería, tanto del Hospital Universitario de Toledo, donde se ha administrado el fármaco; como del Hospital Universitario de La Mancha Centro, de Alcázar de San Juan, de donde procede el paciente.

Alerta amarilla por lluvias para este miércoles en la provincia de Ciudad Real

La Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha activado el nivel de alerta amarillo por lluvias para este miércoles en la provincia de Ciudad Real (zona de La Mancha), entre las 5.00 y las 14.00 horas, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%. Los chubascos podrán ir acompañados de tormentas ocasionales.

Ciudad Real: Elegidos los cinco clasificados para la final del V Concurso Nacional de Tapa con Carne de Caza

0

Comunicado.- 17 profesionales de diferentes puntos de España presentaron, a primeros de septiembre, su propuesta de receta a FERCAGOURMET, nombre de la sección de Gastronomía de FERCATUR desde la pasada edición. FERCAGOURMET recibe este año el respaldo, como principal patrocinador, de RAIZ CULINARIA, sello regional de referencia de la calidad culinaria.

Finalizado el periodo de votaciones del jurado, compuesto por David Plaza, secretario de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME); Eva Rodrigo, coordinadora de FERCAGOURMET; Jaime Hurtado, gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza; José  Ángel Sánchez, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería; y Sergio Fernández, chef, asesor gastronómico y presentador del Canal Cocina, se ha procedido a dar traslado de las recetas mejor valoradas de las 17 que, en su día, iniciaron el concurso.

Con una votación de entre 135 y 114 puntos de valoración entre los diferentes ítems a valorar (con una valoración máxima de 175 puntos), la impresión general del jurado ha sido de una ‘ajustada igualdad en la calidad y dificultad de las tapas presentadas, así como el alto nivel  demostrado por los cocineros provinciales, que han estado entre los más destacados en las dos rondas clasificatorias celebradas’. Tras la semifinal, en la que ocho recetas se disputaban los cinco puestos que competirán en la gran final, sólo queda conocer quién será el ganador de la edición 2024 de un concurso que apunta a convertirse en tradición.

Aunque, hasta esta semifinal, las eliminatorias se han realizado ‘a ciegas’, sin conocer el/la chef que presentaba cada receta, el desenlace de este Concurso Nacional se celebrará en formato ‘todos contra todos’, en que los finalistas prepararán simultáneamente sus tapas para que el jurado determine la tapa ganadora de esta edición 2024. Las cinco recetas clasificadas para esta gran final (en orden alfabético), son las siguientes:

  • “Bombón de perdiz de caza y foie con escabeche de sus jugos y miel de lavanda”, presentada por Juanma Muñoz Vera, del Restaurante El Kiosco de la Alameda (Brihuega, Guadalajara);
  • “Dúo de caza, bosque y monte bajo”, presentada por Adrián Garrido Sánchez, del Restaurante Epílogo (Tomelloso, Ciudad Real)
  • “Lingote de lomo de corzo asado a baja temperatura”, presentada por Andrés Rodríguez Sánchez, del Restaurante La Zaranda (Ciudad Real);
  • “Nacimiento de la Perdiz”, presentada por David Figueroa Barato, del Restaurante La Antigua Bodega Los Llanos (Valdepeñas, Ciudad Real);
  • “Taco de ciervo y foie”, presentada por Miguel Ángel Expósito Garrido, del Restaurante La Caminera (Torrenueva, Ciudad Real)

Tal y como se informaba en las bases, publicadas en la web de FERCATUR desde la apertura de plazo de presentación de participantes, cada cocinero profesional podía presentar una única receta, elaborada con carne de caza como ingrediente principal y adjuntaría una ficha técnica que indicaría ingredientes y proceso de elaboración, acompañados de una fotografía del plato elaborado y montado. A partir de las 11:00 horas del sábado 21, los finalistas deberán preparar un total de 8 raciones de su tapa en el ESCENARIO FERCAGOURMET (Pabellón ARTEMISA de FERCATUR) y, una vez se conozca el veredicto del jurado, se procederá a la correspondiente entrega de trofeos, exclusivamente creados para FERCATUR y FERCAGOURMET. El ‘podio’ de esta final recibirá, además, un premio económico, correspondiente a:

Premio 1.000€, para la tapa ganadora;

Premio 500€, para la segunda clasificada;

Premio 300€, para la tercera clasificada.

Por último, gracias a las colaboraciones de FERCAGOURMET, el ganador tendrá la posibilidad de participar en la selección del Concurso Nacional y Campeonato Mundial de Tapas de Valladolid.

FECIR CEOE-CEPYME, organizadora de la feria, a través de su secretario general, quiere destacar la incorporación de Raíz Culinaria a FERCAGOURMET, “convirtiéndose en principal patrocinador y demostrando que la apuesta de FERCATUR por la carne de caza es una apuesta segura, con un producto apreciado, sano y de calidad inigualable. El patrocinio de esta “garantía de calidad gastronómica” y la colaboración de otras administraciones, como el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial (a través de Sabores del Quijote, de su área de Turismo), demuestran que la gastronomía es una buena carta de presentación de la actividad cinegética, teniendo en nuestra provincia una de las mejores zonas caza mayor y menor, lo que enriquece en variedad y en calidad de platos elaborados con las diferentes carnes de caza”.

Puertollano: Inaugurada en el Museo Cristina García Rodero la exposición del 80 Aniversario de Nuestra Señora de la Soledad

2

Hasta el sábado se puede ver en el Museo Cristina García Rodero la exposición del 80 aniversario de Nuestra Señora de la Soledad. Previamente , este jueves tendrá lugar a las 18:30 horas en el Museo la ponencia “Historia de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad”.

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto a los concejales Juan Sebastián López Berdonces y Sagrario Almodóvar asistieron a la inauguración que corrió a cargo del Hermano Mayor de la Cofradía José Rafael González Romero y del secretario y responsable de la cofradía Pablo Palomo Rodríguez. Les acompañaron el tesorero Manuel Fernández, el capataz Luis Fernando Estepa, el tesorero Manuel Fernández, la camarera mari Carmen Sánchez, el mayordomomo Fernando Muñoz y los vocales Raquel Estepa, Juan Medina, Juan Francisco Caballero y Antonio Maestre además de otros miembros cofrades y ciudadanos en general.

En la exposición, que estuvo bendecida por el sacerdote Julián Sánchez, se muestran diferentes elementos religiosos, documentos y fotografías con los que se pretende recordar una de las devociones más importantes de Puertollano con motivo del 80 aniversario del estreno procesional de Nuestra Señora de la Soledad.

La Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad se funda en Puertollano en la primera mitad del siglo XVI, siendo la referencia más antigua la recogida en una visita de la orden de Calatrava fechada en 1550.

Su fundación está ligada a la bula papal vivae vocis oráculo de 1536 siendo por ello una cofradía de disciplinantes, es decir, sus miembros se autoflagelaban públicamente durante la estación de penitencia del Jueves Santo y las fiestas de la Cruz, hasta la prohibición de esta práctica en 1777.

Desde sus inicios, la cofradía ha estado vinculada a la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. La imagen de la Virgen, que fue procesionada por primera vez el 7 de abril de 1944, es una talla anónima confeccionada en madera de pino-flandes, siendo adquirida en las inmediaciones de la Plaza Mayor de Madrid. En 1989 fue donada la imagen de la Virgen a la Cofradía.

Discípulos de San Juan y San Miguel Arcángel pondrán la nota musical del 75 aniversario del Santísimo Niño Jesús

2

Las Agrupaciones Musicales Discípulos de San Juan y San Miguel Arcángel pondrán la nota musical en el día previo a la salida extraordinaria y en la procesión del Santísimo Niño Jesús con motivo del 75 Aniversario Fundacional.

I CONCIERTO SOLIDARIO 

El sábado 21 de septiembre, a las 21.00 horas, tendrá lugar el I Concierto Solidario organizado por la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús con motivo de su aniversario fundacional, y a beneficio de las Hermanas de la Cruz y su labor caritativa y asistencial. El concierto se desarrollará en la Plaza de la Asunción y estará a cargo de la Agrupación Musical Discípulos de San Juan. Los ciudadanos presentes podrán realizar su donativo durante la interpretación de marchas como «La Esperanza de María» o «Señor de una devoción».

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL EN LA PROCESIÓN EXTRAORDINARIA 

El domingo 22 de septiembre, a las 12.00 horas, la Agrupación Musical San Miguel Arcángel acompañará al Santísimo Niño Jesús por las calles de Puertollano en la Procesión Extraordinaria de su 75 Aniversario Fundacional. Será la primera vez en casi una década que el Santisimo Niño Jesús regrese a las calles de Puertollano acompañado por los sones de una Agrupación Musical. Al mismo tiempo, será la primera vez que San Miguel Arcángel interprete su repertorio de marchas para esta Cofradía. 

La Cofradía del Santísimo Niño Jesús invita a toda la ciudadanía a participar en ambas celebraciones que marcan la agenda cofrade de Puertollano de este inicio de curso. 

Igualdad salarial: clave para una sociedad más justa

0

Hoy se celebra “el Día Internacional de la Igualdad Salarial” con el objetivo de generar conciencia sobre la existencia de la desigualdad económica entre hombres y mujeres en todo el mundo.

A pesar de los avances legislativos y sociales y de la negación de su existencia por parte de la ultraderecha, la brecha salarial sigue siendo un desafío muy importante para nuestra sociedad, puesto que se estima que nosotras ganamos un 17% menos que los hombres.

La desigualdad salarial no solo se refiere al mismo salario por realizar el mismo trabajo, abarca factores complejos y desigualdades estructurales que generan una diferencia significativa en los ingresos totales de las mujeres a lo largo de sus carreras profesionales.


Las mujeres, en un altísimo porcentaje, seguimos cargando con la responsabilidad de los cuidados familiares y como consecuencia optamos por la reducción de jornada, trabajos a tiempo parcial y en muchos casos la renuncia a nuestra carrera profesional, que implica la imposibilidad de igualar el salario con nuestros compañeros.

Esta desigualdad también está presente en los puestos de liderazgo y toma de decisiones, donde las mujeres, a pesar de la sobrada preparación para optar a estos puestos de alta dirección, encontramos un freno ante la imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral, la presión social o la falta de referentes.

Lograr la igualdad salarial es un hito importante para los derechos humanos y para la igualdad de género; Como sociedad, al igual que con el resto de desigualdades, tenemos la obligación de combatirla.

En España se han conseguido hitos importantes, como la Ley de Igualdad Retributiva de 2020, que ha permitido visibilizar las diferencias salariales, ha ayudado a corregir desigualdades, y sobre todo ha dado visibilidad a la desigualdad de género en los salarios, lo que ha motivado a muchas organizaciones a revisar sus estructuras salariales y a adoptar medidas para garantizar que mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades de promoción.

Castilla-La Mancha es una región pionera y comprometida en políticas de igualdad y combativa con todo tipo de brechas.

El Gobierno Regional ha ido implementado medidas que garantizan la igualdad de toda la población, como el impulso de planes de igualdad en empresas, que sirve como herramienta para garantizar la transparencia en las remuneraciones; Ha puesto en marcha incentivos empresariales que garanticen medidas que promocionen la igualdad de oportunidades y ha fomentado la sensibilización y formación para promover la igualdad de género en el ámbito laboral.

En estos momentos, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene en información pública la Ley de igualdad salarial, que volverá a poner a nuestra región a la vanguardia en la lucha contra la desigualdad reduciendo las diferencias salariales y avanzando en la tan necesaria corresponsabilidad.

Es precisamente ahí, en la corresponsabilidad, donde la nueva ley pondrá el acento, a través de políticas de estímulos, para que las labores de cuidados no lastren las carreras profesionales de las mujeres, que actualmente ocupamos el 92% de las reducciones de jornada o el 87% de las excedencias por estos motivos. Nacemos con los mismos derechos, pero según avanzamos en la vida nuestras mochilas van cogiendo más peso que las de nuestros compañeros los hombres y ello hace que en muchas ocasiones nos quedemos atrás o debamos renunciar.


El Gobierno de Emiliano García-Page, desde el más amplio consenso social, introducirá medidas en esta nueva Ley que nos ayude a equiparar los pesos de las mochilas de las mujeres y de los hombres.


Hoy 18 de septiembre, visibilizamos las desigualdades salariales y el compromiso de quienes trabajan incansablemente por la igualdad y la justicia social.

Charo García Saco
Portavoz de Igualdad del Grupo Socialista en las Cortes de CLM

El BM Alarcos afronta una ilusionante temporada con el apoyo del Ayuntamiento

0

El primer equipo del Club Balonmano Alarcos comenzará este fin de semana una nueva temporada en el grupo E de Primera división nacional. Será el sábado a las 19 horas en la pista de UCAM Murcia y con motivo de la inminente disputa del primer partido este martes ha reunido en los salones del hotel Guadiana de la capital a autoridades, directiva, patrocinadores, cuerpo técnico y jugadores, tanto del primer equipo como de la base, para celebrar la tradicional gala de inicio de curso.

Una cita a la que no han faltado ni el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ni el concejal de Deportes, Pau Beltrán, además de otros miembros de la corporación municipal. Cañizares ha querido agradecer la labor de Juan Pablo Marcial durante tantos años al frente del club y, ha deseado suerte a Mar Sánchez en el nuevo roll que asumirá como presidenta. Tanto Cañizares como Beltrán han trasladado sus mejores deseos al club en esta nueva temporada en la que, señala el concejal de Deportes, “el Ayuntamiento va a estar detrás de ellos, vamos a apoyarles como la temporada pasada. Ya sabéis todas mejoras que se están haciendo en el Quijote Arena para que los equipos de balonmano estén en las mejores condiciones posibles, y nos van tener detrás también con ese aumento de las subvenciones tanto a clubes como deportistas individuales. Les deseamos todo lo mejor, esperamos que consigan ese sueño de volver otra vez a Plata y que les vaya lo mejor posible esta temporada”.

Además, Beltrán les ha pedido que “mantengan esa esencia que siempre ha tenido el Balonmano Alarcos que nos ha dado tantas alegrías, siempre con ese sentimiento de pertenencia a la ciudad”.

El Museo del Quijote de Ciudad Real acogerá la exposición «El Quijote a través del tiempo»

0

El Museo del Quijote – Biblioteca Cervantina se complace en anunciar la  exposición «El Quijote a Través del Tiempo: Una Inmersión Digital en la Obra de Doré», de la mano de Producciones La Estación Invisible, que estará abierta al público desde el 16 de septiembre hasta el 3 de noviembre de 2024. Esta muestra multimedia innovadora fusiona historia, literatura y las últimas tecnologías para ofrecer una experiencia inmersiva única sobre la obra maestra de Miguel de Cervantes, *El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha*, y los icónicos grabados del artista francés Gustave Doré.

La exposición apuesta por la integración de tecnologías avanzadas como la realidad virtual (VR), la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA), permitiendo a los visitantes sumergirse en el mundo de Don Quijote a través de experiencias interactivas y sensoriales. Este enfoque educativo y cultural está diseñado tanto para el público general como para las nuevas generaciones, brindando una oportunidad sin precedentes para conectar con la obra de Cervantes y Doré de manera lúdica y dinámica.

Entre los elementos destacados de la exposición se incluyen:

– Realidad Virtual: Estaciones equipadas con gafas VR que transportan a los usuarios a escenarios clave de la novela y la reinterpretación de la vida de Cervantes.

– Inteligencia Artificial: Reinterpretación de los grabados de Doré mediante IA, creando un fascinante diálogo visual entre las versiones originales y las contemporáneas.

– Animaciones de Grabados: Los icónicos grabados de Doré cobran vida a través de animaciones que integran efectos visuales y sonoros, ofreciendo una visión más dinámica de las escenas.

– Realidad Aumentada: Los visitantes podrán interactuar con ilustraciones mediante una app de RA, donde los grabados y elementos de la novela se animan frente a sus ojos.

El evento busca no solo preservar el legado de Cervantes y Doré, sino también ofrecer una reinterpretación moderna y accesible que logre cautivar al público del siglo XXI. El proyecto, además, rinde homenaje al impacto cultural de *El Quijote* y su relevancia en la actualidad, utilizando la tecnología como un puente entre el pasado y el presente.

La exposición estará disponible de lunes a sábado de 10:00 h a 13:45 h y de 17:00 h a 19:45 h, y los domingos de 10:00 h a 13:45 h.

Ciudad Real: 54 años de la fundación del Grupo Literario Guadiana

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Corría el año de 1970 cuando como consecuencia de las Semanas Culturales encargadas por Información y Turismo a un grupo de poetas y escritores manchegos que en forma de «revista hablada» y ante los públicos más diversos recorrían los pueblos de la provincia, nacía el Grupo Literario «Guadiana».

Estos poetas y escribanos, además de Raimundo, – que lleva lo de Escribano en el apellido -, fueron Carlos Baos, Ángel Cortés y Alejandro Rioja, a quienes pronto se unieron Vicente Cano, José González Lara, Julián Márquez, Juan Ignacio Morales, Pascual Antonio Beño…, contando hoy la institución con una «nómina» de casi mil versificador es, autores en prosa, pintores, críticos de arte…, a través de los tiempos, entre los que, en su momento, tuve la suerte de contarme.

Han pasado 54 años y quiénes en la actualidad conforman el colectivo, – ellos y ellas -, tienen previsto celebrar la efemérides el próximo miércoles, día 25, en el capitalino Museo del Quijote, donde presentarán el número 69 de la Revista «Manxa», – de la que repartirán ejemplares, gratuitamente, a los asistentes -, que comienza a editarse en 1974, y el monográfico dedicado a Lola Ortiz. El evento comenzará a partir de las 18:00 horas.

Entre otras «páginas gloriosas» de la historia del grupo, cabe citar la aparición de la Primera Antología de Poetas Manchegos, en 1971; el Premio «Ciudad Real», de novela; el Premio de Poesía»…, etcétera. Hoy, el Grupo Literario «Guadiana», después de más de medio siglo de historia, sigue siendo referente tanto nacional, como internacional.

Puertollano: Una falsa alarma de escape de gas en un bloque del Paseo del Bosque obliga a intervenir a policía y bomberos

0

Efectivos del parque de bomberos de Puertollano han intervenido en la tarde de este martes en el operativo de detección de una posible fuga de gas detectada en un edificio de los números pares del Paseo del Bosque de Puertollano. El aviso se ha recibido sobre las 19.35 horas y al lugar también se han desplazado efectivos de Policía Nacional y Policía Local. Finalmente los bomberos, tras inspeccionar las conducciones interiores y exteriores del bloque de viviendas, han constatado que se trataba de una falsa alarma.

La Junta garantiza el servicio de comedor escolar en Porzuna y su apertura 15 días antes de lo habitual tras la renuncia del ayuntamiento a su gestión

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha visitado hoy Porzuna junto al delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, para trasladar un mensaje de tranquilidad a las familias y a la comunidad educativa del colegio público ‘Nuestra Señora del Rosario’, a las que ha garantizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha gestionará desde este curso el comedor escolar tras la decisión del ayuntamiento de rescindir el convenio que existía desde hace 10 años.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “hemos decidido que en ningún caso se va a cerrar, que sigue abierto y, además, hemos adelantado su apertura 15 días, y me comprometo que para el siguiente curso escolar estará abierto desde el primer día lectivo”, pues hay que recordar que este servicio se empezaba a prestar a finales de septiembre o principios de octubre durante esos años de gestión municipal.

Un compromiso firme que se remonta a la llegada de Emiliano García-Page a la Presidencia de Castilla-La Mancha en el año 2015, periodo en el que “hemos abierto 39 comedores escolares nuevos en la provincia de Ciudad Real, pasando de cerrar comedores escolares en la época del Partido Popular a abrir nuevos comedores escolares”.

Blanca Fernández ha lamentado que “el comedor de Porzuna es un ejemplo de esos recortes, precisamente porque el entonces Gobierno de Cospedal lo quiso cerrar y el Ayuntamiento lo quiso evitar, y ahora ha renunciado a gestionar este comedor”.

La máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha enfrentado ese modo de proceder del Partido Popular a la evolución progresiva experimentado durante los últimos años, y que se sustancia en los 103 comedores escolares que se ofertarán durante el presente curso escolar para dar un servicio de calidad a 6.500 alumnos y alumnas, de los cuales, “más del 62 por ciento tienen una beca escolar”.

Y es que, Blanca Fernández ha finalizado con un mensaje muy claro, al defender que “apostar por la igualdad y por la equidad en los servicios públicos también pasa por ofrecer el servicio de comedor, y especialmente las becas en aquellas zonas rurales donde hay menos oportunidades”, tal y como sucede con el CEIP ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Porzuna, que brinda en estos momentos el servicio de comedor a 46 comensales, 40 de ellos becados, lo que implica ayudas a más de un 85 por ciento del alumnado.

El tiempo en Ciudad Real: chubascos, más repartidos el jueves, y bajada de temperaturas

0

Durante estos últimos días el sol ha reinado en el cielo manchego. Con la ausencia de nubosidad, las máximas han seguido siendo altas y hemos comenzado la semana superando los 30ºC en amplios puntos de la provincia, mientras que de noche el termómetro sí bajaba bien y nos levantábamos con fresco. Para miércoles y jueves, con la llegada de aire frío en altura procedente del centro de Europa, cambia el panorama y llega la inestabilidad:

Miércoles 18 de septiembre

Comenzará el miércoles con un cielo poco nuboso en el oeste de la provincia, pero ya en La Mancha tendremos desde la madrugada actividad y podríamos tener chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta. A lo largo del día acabará por aumentar la nubosidad en todas nuestras comarcas y los chubascos se podrán repartir un poquito más: por la mañana podrían darse en el tercio oriental de la provincia y desde la tarde/noche se extenderían por otros puntos del sur e incluso del oeste. Serán localmente moderados y puntualmente acompañados de tormentas.

El viento soplará flojo, predominando el SW por la mañana y el SE en La Mancha a últimas horas. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios con respecto al martes, si acaso con ligeros descensos en La Mancha y el Campo de Montiel:

Jueves 19 de septiembre

El jueves será posiblemente el día más inestable de la semana en nuestra provincia. Esperamos un cielo nuboso o muy nuboso con chubascos y tormentas que pueden caer en cualquier punto de nuestro territorio y en cualquier momento, por lo que habrá que tener el paraguas a mano. Serán más intensos, probables y continuos en zonas de sierra, pero como decimos, cualquier punto podría verse afectado. Además, podría aparecer el granizo.

El viento soplará flojo variable, aunque en áreas de tormenta se podrían dar rachas fuertes. Las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios, incluso con ligeros ascensos, pero las máximas descienden y habrá muchos puntos donde ni siquiera se alcancen los 25ºC:

Parece que el riesgo de chubascos se mantendría hasta el sábado, aunque habrá que ir viendo dónde y cuándo porque contamos con bastante más incertidumbre. Las nubes, eso sí, seguirán con nosotros. Y el fresquito también, ya que no se ven temperaturas tan altas como los últimos días. En las siguientes previsiones os contaremos más detalles, y ya sabéis que, mientras tanto, nos leemos en X (Twitter) y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Un matrimonio inglés se queda atrapado en un globo y tiene que ser rescatado por los bomberos en una pedanía de Almodóvar del Campo

0

Dos personas –un matrimonio de nacionalidad inglesa– han resultado ilesos tras sufrir este martes un accidente con el globo aerostático en el que viajaban al quedar este atrapado en una zona de arbolado en la población de Fontanosas, perteneciente a Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ocurría a las 11.57 horas cuando el globo quedaba atrapado en una zona de arbolado en el Camino del Cementerio, quedando atrapados los dos ocupantes, que necesitaban ayuda para poder descolgarse. Una situación a la que se suma que el globo, al ser de hidrógeno, presentaba riesgo de explosión.

Finalmente, los bomberos de Puertollano han podido descolgar el globo y rescatar a estas dos personas a las 16.14 horas, por lo que el incidente se ha saldado únicamente con daños materiales en el propio globo.

Hasta el lugar, además de los bomberos, se han desplazado efectivos de la Guardia Civil. Además, se dio aviso al Centro Operativo Regional (COR).

El Gobierno regional prevé sumar 800 proyectos con Adelante Inversión a los más de 3.400 que ha apoyado desde 2016

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una nueva convocatoria del programa Adelante Inversión, en el marco del Plan Adelante, dotada con 40 millones de euros y que prevé dar cobertura a alrededor de 800 proyectos de inversión y mejora de la competitividad de pymes y autónomos de Castilla-La Mancha, con la generación de más de 900 puestos de trabajo.

Así lo ha detallado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que, a esta convocatoria, se sumarán en las próximas semanas las convocatorias de los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral y de las ayudas de Adelante Digitalización, por lo que el Ejecutivo autonómico movilizará en este inicio de curso político más de 100 millones de euros para impulsar el crecimiento económico y el empleo en Castilla-La Mancha.

La convocatoria de Adelante Inversión, anunciada esta mañana por el presidente regional, Emiliano García-Page, incluye importantes novedades. “Una de ellas es la tramitación por concurrencia simple, que va a permitir que tramitemos los expedientes por orden de entrada en lugar de esperar a una resolución conjunta, lo que va a hacer que seamos más ágiles en su resolución”, ha indicado la consejera.

Al respecto, Patricia Franco ha señalado que otra de las novedades es la ampliación del periodo tanto para ratificar los proyectos ya presentados, porque el periodo de presentación está abierto todo el año, o para nuevos proyectos, “hasta el próximo 31 de marzo de 2025”.

Al respecto de la cuantía, la cuantía ha recordado el firme compromiso del Gobierno regional en el apoyo al tejido económico y productivo de la región, así como a la generación de oportunidades que haga que las personas, en especial las jóvenes, encuentren alternativas en Castilla-La Mancha. “Cuando llegamos al Gobierno, la convocatoria de inversión era de 4,75 millones de euros, y en el año 2013 era de 2,6 millones de euros”, ha recordado Patricia Franco.

La consejera ha señalado que la primera convocatoria en el marco del Plan Adelante, en 2016, “fue de 20 millones de euros, lo que suponía multiplicar por cuatro la convocatoria que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno; posteriormente la incrementamos a 25 millones de euros y, desde el final de la pandemia, la elevamos a 40 millones de euros, ocho veces más que la anterior a nuestra llegada al Ejecutivo”. Una cuantía, ha destacado, “que da respuesta a la demanda de inversión de pymes y autónomos de la región, pero que está en constante revisión”.

Estas ayudas están dirigidas a apoyar proyectos de pymes y autónomos de la región de entre 5.000 y 900.000 euros de inversión, dirigida a la creación de nuevos establecimientos, a la ampliación de capacidad de los ya existentes o a la diversificación de producto, “con una cobertura que puede llegar al 40 por ciento en las medianas empresas y al 50 por ciento en pequeñas empresas y autónomos, con un límite máximo de la ayuda de 400.000 euros”, ha explicado la consejera.

Con la convocatoria, ha dicho Patricia Franco, “tenemos previsto dar cobertura a alrededor de 800 proyectos de inversión de la región, que pueden generar cerca de 1.000 nuevos empleos en Castilla-La Mancha”, que se van a sumar a los 3.400 proyectos que Adelante Inversión ha apoyado desde su inicio en la región, “con una inversión del Gobierno regional de más de 136 millones de euros que han servido para apalancar más de 443 millones de euros de inversión privada, por lo que cada euro movilizado se ha traducido en tres euros de inversión por parte de las empresas y autónomos; y la generación y consolidación de más de 45.000 empleos”.

Unas cifras que, ha detallado la consejera, en la provincia de Ciudad Real suponen más del 28 por ciento del impacto total del programa, “con 978 proyectos respaldados, una ayuda de 38,65 millones de euros para una inversión total de 120,3 millones de euros, y la generación o consolidación de 10.800 empleos”.

Más de 100 millones de euros a disposición del tejido económico en estas semanas

Además, Patricia Franco ha avanzado que el Ejecutivo autonómico trabaja para aprobar en los próximos días programas y convocatorias dirigidas al impulso de la actividad económica y el empleo de Castilla-La Mancha, como las ayudas de Adelante Digitalización, dirigidas a apoyar proyectos de digitalización en las pymes de la región y la transformación digital de la industria manufacturera, dotadas con tres millones de euros; las ayudas al fomento del emprendimiento innovador, en colaboración con los CEEIs, dotadas con 400.000 euros; o la convocatoria de los programas duales de FP en el Ámbito Laboral, con una inversión de 27,8 millones de euros dirigida a los cuatro programas de la oferta (Dual Verde, Escuelas Profesionales, Nuevas Oportunidades y CREA) y una novedosa Línea de Oficios, dirigida a sectores tradicionales, que se sumarán a la ya convocada Línea Sectorial, que cuenta por sí sola con una inversión cercana a los doce millones de euros.

“Ahora mismo, a disposición del tejido empresarial y laboral de Castilla-La Mancha hay más de 75 millones de euros en ayudas de estímulo a la contratación indefinida, a la contratación de jóvenes o a la formación, además de las ayudas a la inversión que hemos aprobado hoy”, una cifra que, con Adelante Digitalización, el emprendimiento innovador y los programas duales “va a crecer en las próximas semanas hasta superar los 100 millones de euros, más de 105 millones de euros concretamente”, una inversión, ha subrayado Patricia Franco, “que evidencia que seguimos trabajando con un gran compromiso por seguir generando oportunidades de crecimiento económico y de empleo en Castilla-La Mancha”.

Por último, Patricia Franco ha destacado que la aprobación de esta convocatoria de Adelante Inversión coincide con una gran noticia para Puertollano y la región, como es la firma del acuerdo entre Solaria y DataSection para la implantación de un centro de datos de inteligencia artificial en la ciudad industrial, que va a contribuir, junto con proyectos como el que Meta plantea para Talavera de la Reina, a continuar incidiendo en la transformación de la economía de Castilla-La Mancha y su posicionamiento en el sector de las nuevas tecnologías.

“Visibilizamos muy bien esa doble visión con la que abordamos el impulso al crecimiento económico de la región, con la llegada de proyectos de inversión con una gran capacidad transformadora y tractora a Castilla-La Mancha, con el apoyo a los proyectos de inversión y mejora de la competitividad de las pymes y autónomos de nuestra región”, ha finalizado.

Las tiendas de Mercadona siguen destacando entre los establecimientos más baratos de la provincia de Ciudad Real

Las tiendas de Mercadona siguen destacando entre los supermercados más baratos de la provincia de Ciudad Real tomando como referencia los municipios estudiados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra. En este caso, tomando como referencia las tiendas estudiadas en la provincia (calle Olivo en Ciudad Real y Carretera de Argamasilla en Puertollano) OCU resalta las tiendas de Mercadona en la capital como opción con la cesta más barata, en este caso 119 euros. En Puertollano también destacan las tiendas de Mercadona, con un precio de la cesta de la compra de 121 euros, por debajo de firmas como Día, La Despensa o Carrefour.

Para la elaboración de su estudio OCU ha visitado 1.070 establecimientos en 65 ciudades, incluyendo los principales supermercados online. En sus visitas OCU ha recogido 152.766 precios de una “cesta de la compra” compuesta por 238 productos de 16 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, y productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas. 

OCU elabora un índice con los precios recabados en los diferentes comercios, ponderados de acuerdo con el peso de cada producto en el gasto de las familias. Este índice permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Se trata de una herramienta útil pensada para facilitar el ahorro en los hogares que OCU pone a disposición de los consumidores desde 1988.

Respecto a las ciudades donde es más barato llenar la cesta de la compra éstas son Teruel y Zamora, seguidas de Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera, mientras que Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras.

Por su parte, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla y León son las comunidades autónomas más baratas para hacer la compra en España, mientras que Madrid, País Vasco, Baleares y Canarias son aquellas donde sale más caro de media hacer la compra.

El informe ha analizado un total de 152.766 precios de productos de mayo de 2023 a mayo de este año tras visitar 1.070 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

Por formatos, las tiendas de descuentos son el formato comercial donde es más barato hacer la compra, seguido muy de cerca por los hipermercados y supermercados plurirregionales, mientras que los supermercados locales son los más caros, pero resultan la opción más barata para comprar marcas de fabricante.

Puertollano: Competencias digitales, robótica, fotografía creativa y educación para la salud, entre las novedades educativas de la Universidad Popular

2

La concejalía de educación de Puertollano abre la matrícula del 23 al 25 de septiembre de los cursos y talleres de la Universidad Popular que se impartirán en el Centro Cultural, Centros de Mayores, El Villar, Las Mercedes y El Carmen a partir del 14 de octubre.

Una programación con importantes novedades y es que a su tradicional oferta educativa de pintura al óleo y dibujo infantil se suma la formación en competencias digitales, iniciación a la robótica, fotografía creativa y educación para la salud (hábitos saludables, baile y movimiento) que se impartirán en el Centro Cultural y en este último curso también en El Villar.

El curso de competencias digitales formará en nociones básicas de utilización del móvil, mi móvil como herramienta de empleo y emprendimiento, inteligencia artificial ChatGPT, informática para personas con diferentes capacidades y herramientas online para el emprendimiento.

Cursos en barrios y Centro de Mayores

Además se impartirán cursos de corte y confección en los Centros de Mayores y Residencia “Pocitas del Prior”, de trabajos manuales en Centros de Mayores y asociación de vecinos El Carmen, de bolillos en los centros de  mayores y asociación de vecinos Las Mercedes y de gimnasia mental en la residencia “Pocitas del Prior”.

La matriculación se abrirá de 9ª 13 y de 17 a 20 horas en el Centro Cultural el 23 de septiembre (competencias digitales, iniciación a la robótica y fotografía creativa); el 24 de septiembre de pintura al óleo-dibujo infantil y educación para la salud y el día 25 de trabajos manuales (El Carmen) y Bolillos (Las Mercedes).

Lección para no olvidar: En memoria de Ignacio Hervás García

Julián García Gallego.- Hoy, los pupitres volverán a llenarse de alumnos, esperando a que sus profesores entren en las aulas para impartir la lección. Será el ritual habitual, un gesto sencillo que sigue el curso natural de los acontecimientos. Septiembre es el mes donde todo vuelve a girar, y los engranajes de esta rueda dentada de la educación se engrasan para alzar el vuelo. Sin embargo, en una de esos cientos de pizarras, la tiza no se deslizará para escribir. La mano que la sostenía, entusiasmada y apasionada por su vocación, no podrá demostrar que ese gesto era uno de los más importantes para alcanzar la felicidad.

El timbre que anuncia el inicio de la hora lectiva sonará, pero el silencio invadirá esa asignatura, maniatada por el caprichoso destino, que no evitó las coincidencias fatales que el asfalto predijo la mañana anterior. Los saludos en el claustro no se producirán, y el aroma a café y leche flotará entre las lágrimas de sus compañeros. Las miradas de tristeza serán la única moneda de cambio visible; el corazón no sabrá definir de qué color se pinta la impotencia, atenazado por la incredulidad y la rabia que se ocultan en los rincones más oscuros de la realidad.

Nadie sabrá dónde esconder la ansiada normalidad.

Sentados en sus pupitres, los alumnos cruzarán los dedos, imaginando que unos pasos lentos y perezosos subirán las escaleras, quizá debido a un retraso inoportuno. «¡Se le pegaron las sábanas!», pensarán algunos. Sin embargo, el reloj seguirá avanzando, dejando pasar los minutos y las horas, demostrando que un accidente de tráfico les ha cambiado de tutor para siempre. Ese rostro amable no volverá a sonreír, y esos gestos de aprobación y complicidad se transformarán en el siguiente relevo, otro número en la lista. Algunos no sabrán cómo asimilar la crueldad de estar vivos, siempre a merced de un futuro que no les permite elegir ni el día ni la hora. Otros, los más sensibles, liberarán sus sentimientos con los mejores recuerdos.

En otro lugar, donde unas flores adornan la despedida, los seres queridos de ese docente se preparan para honrar su cuerpo; demasiado joven para recibir tantos mensajes de cariño y amor por anticipado. Nadie entiende los porqués que le impidieron cumplir sus sueños. Sueños sencillos que le colocaban frente a adolescentes, mostrándoles que aprender es el camino más recto hacia sus anheladas metas. Que estudiar y esforzarse estaba conectado con crecer por dentro, capacitándolos para navegar con destreza por la sociedad.

Alrededor de su féretro estaremos todos, aunque no nos puedan ver, arropando con nuestro pesar a un adiós traicionero que no supo percatarse de que no era el momento de que abandonase este planeta, que le quedaba mucho por ver y sentir, que nada justificará las lágrimas derramadas sobre la tierra hostil por la que solemos viajar.

Todo quedará en un artículo de periódico, en noticias fugaces, como lo son las estrellas en un universo que está lleno de luces y sombras. Y aunque es normal, porque la vida no se detiene por nada ni por nadie, que es parte del complejo juego de existir, duele igual.

Mañana, al amanecer, un nutrido grupo de compañeros maestros y profesores sentirán que sus corazones laten con inquietud, preocupados por la posibilidad de no vivir para poder contar las anécdotas de otro día de clase. Cuando arranquen el motor de sus coches y se dirijan a sus institutos o colegios, pensarán en que ellos, al igual que sus colegas, están expuestos a una locura sin sentido. Cientos de docentes vagan de un lado a otro, cruzando destinos; muchos de ellos lejos de casa, para realizar su trabajo en puestos lejanos, mientras que otros se desplazan kilómetros para hacer lo mismo en los lugares de origen de los primeros. Una vez acabadas las jornadas, regresarán a sus hogares, cruzando de nuevo los saludos, intercambiando miradas de asombro por lo innecesario de tanto viaje, deseando abrazar a sus familias.

Nadie entiende los designios del dolor, ni quién decide los senderos que nos llevan a la tranquilidad. Ni siquiera sabemos si girar a la derecha o a la izquierda nos librará de un futuro incierto, pero sí sabemos que hay personas que no volverán a sentir la brisa en sus rostros, atrapadas en un sistema que, a menudo, se tambalea. Yo mismo tengo a mucha gente a la que quiero en esa situación: trabajadores errantes que surcan las carreteras para desliar la madeja de «La Educación», que liaron entre unos y otros, y que nadie es capaz de deshacer.

Espero que esta pérdida tan dolorosa no haya sido en vano, y que esas aulas se vuelvan a llenar de ilusión; sin olvidar que muchos héroes y heroínas entregaron sus sueños para que nuestros hijos tuvieran un horizonte al que avanzar, con los conocimientos necesarios para hacerlo sin miedo. Hay pilares esenciales en nuestra sociedad y ellos, la comunidad docente, lo son. No deberíamos olvidarlo jamás.

Un abrazo enorme a todos los que formáis parte de la EDUCACIÓN, y mi más sentido pésame a la familia, compañeros y a todos aquellos que compartían lazos emocionales con él.

En memoria de Ignacio Hervás García. DEP

Deseando de todo corazón que su compañera, también profesora, vuelva lo antes posible a una vida normal.

El libro “Puertollano minero. Escritos, dichos, imágenes” será presentado el miércoles en el Museo García Rodero

0

El libro “Puertollano minero. Escritos, dichos, imágenes” de Hermenegildo Martín Cebrián y María de Gracias Arias Sánchez será presentado por Luis Hermenegildo Marín Arias el miércoles, 18 de septiembre, a las 18.30 horas, en el Museo Cristina García.

Un libro heterogéneo que contiene, además de algunas fotografías y otras imágenes, dos breves relatos literarios, una charla radiofónica y un glosario de palabras de uso familiar y coloquial. El volumen editado por Pandorado nueva narrativa pretende dar un testimonio puntual, limitado e indudablemente particular, pero a la vez, esperemos, que acertado, sobre el Puertollano minero durante la época que va, aproximadamente, desde mediados de los años 30 hasta finales de los 70 del pasado siglo XX.

Los autores

Hermenegildo Martín Cebrián (1923- 2003) y María de Gracia Arias Sánchez (193-2005) nacieron y murieron en Puertollano, ciudad en la que se casaron el 19 de febrero de 1954. Mientras Hermenegildo trabajaba como director técnico de la mina La Extranjera tuvieron tres hijos: Manuel Ángel Hermenegildo (1955-1955), Luis Hermenegildo (1956) y Juan Manuel (1958). Todos ellos nacieron, por tanto, en el pequeño poblado de esta mina, la primera demarcada en la cuenca carbonífera de Puertollano, en 1873. Tras ser cerrada como explotación de interior, a mediados de los años 60, el matrimonio vivió con sus dos hijos en Valladolid, entre 1966 y 1982.