Inicio Blog Página 427

Puertollano: Los CC.EE Inmaculada Enpetrol acogerán este sábado una charla con la psicóloga Diana Jiménez

0

El próximo sábado, 3 de febrero, a las 12:00 h., los CC.EE. Inmaculada Enpetrol contarán con la presencia de la psicóloga Diana Jiménez, que ofrecerá una charla sobre “Disfrutar con la crianza a partir de los 3 años”. Para facilitar la asistencia de las familias, en paralelo, el profesorado realizará talleres y actividades para que los más pequeños también puedan disfrutar de la mañana del sábado.

Diana Jiménez es una conocida psicóloga y psicoterapeuta especializada en Disciplina Positiva. Con más de 20 años trabajando con familias y profesionales del ámbito educativo, es autora de Infancia en positivo, entre otras publicaciones, y fundadora de distintas plataformas relacionadas con la psicología educativa: Pedagogía Waldorf, Montessori, Comunicación no Violenta, etc.

Inmaculada Enpetrol, en el marco de sus Jornadas de Puertas Abiertas, ha querido ofrecer a todas las familias interesadas la asistencia a esta actividad. El centro, que imparte enseñanzas desde Infantil hasta Secundaria, apuesta por hacer uso de distintas metodologías educativas que beneficien el proceso de aprendizaje de cada alumno. Asimismo, el ambiente familiar y la conciliación son dos de sus pilares básicos, ofreciendo servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares que se extienden desde las 7:00 de la mañana hasta las 18:00 h.

Los interesados en asistir a la ponencia del próximo sábado, pueden inscribirse a través del correo [email protected] o llamando al teléfono 926424922.

El Puertollano Winter Festival agota casi todas las entradas

11

El VII Puertollano Winter Festival ha batido todos los récords y el pasado miércoles agotó las 1.800 localidades disponibles desde el 19 de enero.

A la vista de la buena respuesta del público la organización ha puesto a la venta las últimas cincuenta entradas que se pueden conseguir en taquilla del Auditorio o en giglon.com para disfrutar el 2 de marzo de los directos en La Central de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go.

Un Winter que ha logrado colgar el cartel de “sold out” en tan solo dos semanas y llenará al completo el pabellón ferial para escuchar algunos de los grandes éxitos de los ochenta y noventa, desde “Mediterráneo” a “Es por ti”, “La vi correr” o “Espaldas mojadas”

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=puertollano-winter-festival-vii-puertollano

Puertollano: Vuelve el viernes el teatro al Auditorio con «El perfume del tiempo»

0

“El perfume del tiempo”  abrirá la programación teatral del año del Auditorio Municipal el próximo viernes 2 de febrero, a las 21 horas. La nueva producción de  la compañía Arden escrita y dirigida por Chema Cardeña, y protagonizada por Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz.

Las entradas están a la venta en giglon.com y en taquilla del  miércoles a viernes de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

La obra

Buenos Aires 2010. Héctor Kessler, un médico militar jubilado, vive su retiro elaborando perfumes caseros como afición. Sus dos hijos, ya independientes, le visitan frecuentemente con la intención de sacarle de su encierro.

Paralelamente aparece Sofía Timmerman, una mujer perteneciente a las llamadas “abuelas de Plaza de Mayo”, que inician una nueva campaña para localizar a los niños robados durante la dictadura militar del General Videla, a finales de los años 70.

Ambas historias se entrelazan y llegan a converger, cambiando drásticamente la vida de sus protagonistas. El pasado vuelve a cobrar importancia y trataremos de descubrir qué es verdad y qué mentira en esta pequeña historia de seres anónimos, pero tan reales como la propia tragedia que les ha tocado vivir.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?city=Puertollano

Puertollano: La barriada Constitución celebrará la Candelaria con el encendido de la tradicional hoguera

0

La asociación de vecinos Constitución de Puertollano celebrará la fiesta de la Candelaria con el encendido de su hoguera a las 19 horas del viernes, 2 de febrero. Una jornada de encuentro vecinal en el que se prepararán diversas viandas de la matanza a la brasa y en la que también se podrán degustar bebidas.

Hallan el cadáver de una mujer en el interior de una acequia a las afueras de Hellín (Albacete)

El cadáver de una mujer ha sido hallado este jueves en el interior de una acequia con agua situada en la carretera que une la localidad albaceteña de Hellín con la pedanía de Isso.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que ha recibido el aviso por el hallazgo del cuerpo sobre las 9.12 horas.

Al lugar se han desplazado los bomberos que han rescatado el cadáver, un médico de urgencias que ha certificado el fallecimiento, la Policía Nacional y la Policía Local.

Sin signos de violencia

El cuerpo de la mujer hallada en la localidad albaceteña de Hellín no presenta signos de violencia y se está procediendo a su identificación, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno, que añaden que ya se ha procedido al levantamiento del cadáver.

81 estudiantes universitarios comienzan sus prácticas en Eurocaja Rural

Los Servicios Centrales de Eurocaja Rural han acogido esta mañana el tradicional acto de bienvenida dirigido a los 81 nuevos estudiantes universitarios que, durante los próximos tres meses, con posibilidad de ampliación otros dos meses más, realizarán sus prácticas en los distintos departamentos y en la red de oficinas de la entidad financiera.

El alumnado que se incorpora a la entidad procede en su mayor parte de la UCLM (Campus de Toledo, Talavera, Cuenca, Ciudad Real y Albacete), pero también de la Universidad de Alcalá de Henares; Universidad Rey Juan Carlos; Universidad Complutense; CEU San Pablo de Madrid; UNIR; Universidad de Alicante; Universidad de Valencia; Universidad de Valladolid; Universidad de Salamanca y Universidad de Burgos. En estos últimos casos, como consecuencia del ambicioso proceso de expansión realizado los últimos años por Eurocaja Rural en la Comunidad Valenciana y Castilla y León, se ha ampliado la presencia de estudiantes de estas zonas geográficas.

Respecto a las especialidades del alumnado, significar que proceden de una amplia variedad de titulaciones, como ADE; Derecho; Economía; Doble Grado ADE y Marketing; Doble Grado ADE y Estudios Internacionales; Doble Grado ADE y Turismo; Doble Grado ADE y Periodismo; Doble Grado Finanzas y Contabilidad; Doble Grado Finanzas, Banca y Seguros; Doble Grado en Economía Financiera y Actuarial; e Ingeniería Informática.

El evento ha contado con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González Moreno, y el director de la División de Negocio de la entidad financiera, Enrique Muñoz Sánchez.

Adquirir conocimientos, experiencia y posibilidad de desarrollarse profesionalmente en la entidad

A través de estas prácticas, Eurocaja Rural proporciona al alumnado la oportunidad de incrementar su formación, adquirir nuevos conocimientos y potenciar su talento y capacidades, apostando por la empleabilidad cualificada.

A este respecto, significar que en 2023 realizaron prácticas en el Grupo Eurocaja Rural un 28% más de estudiantes que en el año anterior, y el 46% de ellos pasaron a formar parte de su plantilla de profesionales, lo que supuso un incremento respecto al total de contrataciones realizadas por la entidad del 23,88% en comparación con 2022.

Durante su intervención en el acto de bienvenida, el director general de Eurocaja Rural detalló las características de la entidad, como la cercanía, compromiso y atención hacia los clientes y la humanización del servicio financiero que ofrece; la lucha activa contra la exclusión financiera y la despoblación; la implicación financiera, social y asistencial en los territorios donde está implantada, al tratarse de una entidad de economía social, para contribuir a generar empleo y riqueza; el crecimiento que ha experimentado los últimos años con motivo de su Plan de Expansión, o la solidez y solvencia de su balance, que la sitúan como entidad de referencia en el sector financiero.

Sobre los objetivos que persigue la entidad con este programa de prácticas, indicó que “pretendemos que el alumnado adquiera nuevos conocimientos, que ratifiquen los que ya poseen y que se vayan desarrollando en el ámbito laboral. El objetivo por tanto es muy claro: fortalecernos nosotros y fortalecerles a ellos”.

Por último, subrayó que “sois una generación sensacionalmente formada, con unos conocimientos que pondréis ahora en práctica en el día a día en los distintos puestos de trabajo que tenéis encomendados. Sois la principal cantera de la que se nutre nuestra entidad a la hora de cubrir puestos o generar nuevas vacantes, por lo que tenéis una gran oportunidad para poder trabajar en la entidad demostrando vuestras capacidades. Además de saber trabajar en equipo, para la entidad es importante tener una actitud positiva, mostrar resiliencia. Y tened siempre presente que además de la eficiencia o la rentabilidad, nos debemos a nuestros socios y clientes. Hay que poner en el centro a los clientes y proporcionar el mejor servicio y trato humano. Esa es nuestra estrategia y para ello es necesario conocerlos, trabajar la experiencia y las habilidades sociales. Os deseo lo mejor y que disfrutéis de estas prácticas”.

Por su parte, la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM felicitó a Eurocaja Rural por apostar por el talento universitario y por ofrecer un número tan importante de puestos de prácticas a los estudiantes. “Las prácticas son esenciales y desarrollarlas en una institución tan arraigada en la región como Eurocaja Rural, y con la que compartimos tantos valores e iniciativas, como los programas que lleva a cabo con los estudiantes, debe resaltarse. Además, el hecho de contar con múltiples oficinas en distintas localizaciones contribuye a la consecución de un objetivo que nos hemos planteado los últimos años en la UCLM como es el de vencer la despoblación”.

Respecto a las prácticas, indicó que “son fundamentales para mejorar la empleabilidad. Gracias a estas prácticas mejoraréis vuestros conocimientos específicos en el sector financiero. Conoceréis cómo se aplican, y también os permitirán desarrollar competencias transversales que son muy valoradas por el mercado laboral y que son difíciles de generar en las aulas. En definitiva, podréis complementar vuestra formación y estar en contacto directo con el mundo laboral”.

Por último, trasladó algunos consejos al alumnado, como “implicarse en las tareas que se encomienden con el máximo compromiso; tener siempre una aptitud abierta al aprendizaje y para ello hay que ser humilde, porque no lo sabemos todo y debemos seguir formándonos para poder crecer; y ser críticos, proactivos, para también testaros a vosotros mismos. Aprovechad esta oportunidad y deseo que todos mejoréis vuestra formación con esta estancia”.

Por último, el director de la División de Negocio de la entidad financiera, Enrique Muñoz Sánchez, animó a una rápida integración del alumnado en la entidad y a aprovechar esta oportunidad con ilusión, motivación y capacidad de trabajo porque hay mucho presente y futuro en Eurocaja Rural.

El alcalde Francisco Cañizares se reúne con el Colegio oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha reunido con la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, Marta Arteta, e integrantes de su Junta de Gobierno, quienes le han dado a conocer el programa de actos conmemorativos que el Colegio tiene previsto realizar este año con motivo del 125 aniversario de su creación. Además, el encuentro ha servido para buscar líneas de colaboración entre ambas entidades.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real les ha mostrado su apoyo y agradecimiento, pues se trata de un colectivo “muy consciente de su responsabilidad y compromiso como profesionales sanitarios con la atención a todos los ciudadanos”.

Los representantes del Colegio han trasladado al alcalde sus principales retos en el momento actual y, le han informado de la situación de su profesión en la capital, poniendo el foco en la formación, el desarrollo profesional del farmacéutico y su vocación de servicio a la ciudad.

Castilla-La Mancha cierra el mejor año de la historia del sector turístico superando los 5,6 millones de pernoctaciones, tras ser la región que más crece en turismo rural en 2023

El turismo en Castilla-La Mancha ha confirmado que 2023 fue el mejor año de su historia, con más de 5,64 millones de pernoctaciones regladas en todos los segmentos de alojamiento y más de 2,88 millones de viajeros alojados. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy, por parte del INE, de las cifras de turismo extrahotelero correspondientes al mes de diciembre del pasado año, que confirman que 2023 fue también el mejor año en la historia del turismo rural en la región y consolidan a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma en la que más creció el número de viajeros en turismo rural y la segunda con mayor aumento en el número de pernoctaciones.

Los datos del mes de diciembre indican también a que el de 2023 fue el mejor cierre de año de toda la serie para el turismo rural de la región, con más de 39.400 viajeros alojados y más de 95.800 pernoctaciones, con incrementos del 16,2 por ciento y del 19,9 por ciento, respectivamente, sobre los registros de diciembre del año anterior. Ese crecimiento ha permitido al turismo rural de Castilla-La Mancha cerrar 2023 con más de 926.000 pernoctaciones, y habiendo dado hospedaje a lo largo del año a más de 391.000 viajeros, los dos registros más altos de la historia del sector en la región.

“Además, Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma de todo el país en la que más ha crecido en 2023 el número de viajeros alojados en turismo rural, un 14,3 por ciento, casi diez puntos por encima de la media del país, y el segundo destino con mayor crecimiento en el número de pernoctaciones, con un 10,6 por ciento, siete puntos prácticamente por encima de la media nacional”, ha señalado Patricia Franco.

La consejera ha valorado que el buen año en materia de turismo rural se suma al buen desempeño del segmento hotelero en la región a lo largo del año pasado, para consolidar el mejor ejercicio de la historia del turismo en la región. “El sector ha superado los 2,8 millones de viajeros alojados, un 1,5 por ciento por encima del mejor registro hasta ahora, el de 2019, y un 3,8 por ciento por encima del año anterior; y hemos batido el récord de pernoctaciones regladas con 5,6 millones, un 3,2 por ciento por encima del anterior récord, que fue en el año 2022”, ha remarcado Patricia Franco.

El Gobierno regional subraya su compromiso en el apoyo a la inversión de Hydro Aluminium en su nueva planta de reciclaje en Torija

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso en el apoyo a la inversión que la empresa Hydro Aluminium ha confirmado en el municipio de Torija, en la provincia de Guadalajara, para la construcción de una planta de reciclado de aluminio que va a suponer una inversión de 180 millones de euros y la generación de 70 empleos directos, a los que se sumarán los 200 previstos durante la fase de construcción.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado el anuncio realizado hoy por la empresa que confirma de manera definitiva la inversión en la localidad de Torija, subrayando el apoyo del Gobierno regional a este proyecto, que cuenta ya con la declaración de Proyecto Prioritario por parte del Ejecutivo autonómico.

“Es un proyecto con un gran impacto en la cadena de valor de una materia prima estratégica, como es el aluminio, por lo que supone de innovación en un modelo de producción sostenible, que se alinea, además, con el compromiso por la descarbonización de la industria que marca la Unión Europea, y que compartimos plenamente en Castilla-La Mancha” ha señalado Patricia Franco, que ha remarcado también que esta nueva inversión, “sumada a la planta que Hydro tiene en Azuqueca, sitúa a Castilla-La Mancha en un eje prioritario para la producción sostenible de aluminio en Europa”.

Tal y como han confirmado fuentes de la compañía, la producción de la planta de Torija comenzará en 2026. La inversión total del proyecto se estima actualmente en unos 180 millones de euros, dependiendo del diseño final de las instalaciones, de las condiciones del mercado y de la evolución macroeconómica. La nueva planta de reciclado producirá 120.000 toneladas métricas anuales de lingote de extrusión de aluminio reciclado, lo que permitirá suministrar productos reciclados con bajas emisiones de carbono a sectores europeos clave, como el transporte, la automoción, la edificación, la construcción, las instalaciones de energías renovables y los mercados de bienes de consumo duraderos.

La nueva planta de reciclaje de última generación de Torija se construirá a sólo 20 minutos de la planta de reciclaje que la empresa ya tiene en la región, Hydro Aluminium Iberia, S.A.U., en Azuqueca. Combinando las dos plantas, Hydro producirá más de 200.000 toneladas anuales de aluminio reciclado de la región de Castilla-La Mancha y dará empleo a unas 140 personas. Hydro también ha señalado que espera que la organización y los empleados de Azuqueca participen y desempeñen un papel integral en la planificación, implantación y ejecución del proyecto de Torija.

El aluminio es ligero e infinitamente reciclable, sin pérdida de calidad del metal. Hydro Torija suministrará a los principales mercados europeos aleaciones de aluminio de alta calidad, hechas a medida para productos como componentes de vehículos eléctricos, instalaciones de energías renovables y sistemas de construcción energéticamente eficientes. Los lingotes de extrusión producidos en Torija complementarán la oferta a los clientes de la planta de Hydro en la cercana de Azuqueca, y aportarán una gama más amplia de productos de valor añadido de Hydro al mercado europeo.

El Carnaval de Ciudad Real 2024 se presenta con novedades y con una amplia programación para todas las edades

11

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, y la concejal de Educación, María José Escobedo, han presentado el cartel (obra del artista local Ángel Barroso) y el programa del Carnaval 2024, en el que se incluyen numerosos eventos desde el viernes 9, con el pregón de Santi Rodríguez, hasta el domingo 18 de febrero, con el Concurso Nacional de Comparsas y Carrozas. El Ayuntamiento de Ciudad Real ha programado este año importantes novedades y un aumento en la dotación económica de los concursos.

Ciudad Real se prepara para vivir intensamente su Carnaval. Desde el viernes 9 y hasta el domingo 18 de febrero, el programa incluye numerosos eventos que darán comienzo con el pregón que pronunciará el conocido actor y cómico Santi Rodríguez en el Teatro Quijano, en un acto que estará amenizado por la comparsa “Puro Cádiz”. A partir de ahí, hasta el broche final con el Concurso Nacional de Comparsas y Carrozas, se sucederán diferentes propuestas pensadas para el disfrute de todas las edades.

Las responsables de Festejos, Fátima de la Flor, y de Educación, María José Escobedo, han sido hoy las encargadas de dar a conocer el programa elaborado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. El domingo 11 se celebrará el Concurso Local de Comparsas para el que se ha aumentado la dotación económica de los premios: 600 euros para el primer clasificado, 450 para el segundo y 300 el tercero. Las inscripciones se podrán realizar durante la mañana del mismo domingo en la planta baja del Ayuntamiento.

Mayores y pequeños serán los protagonistas de las propuestas del martes. Las Concejalías de Servicios Sociales y, de Mayores y Familia ha programado un Baile de Carnaval para Mayores que comenzará a las 16:30 horas en el Hotel Guadiana. Las entradas, al precio de 5 euros, se podrán recoger en las dependencias de la concejalía a partir del día 8, en horario de 11:00 a 13:00 horas. Y, por su parte, la Concejalía de Infancia celebrará la Fiesta Infantil de Carnaval en el pabellón IFEDI, desde las 17:30 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Contará con la actuación musical “El libro de los Cuentos”.

El “Miércoles de ceniza”, a partir de las 18:30 horas, el entierro de la sardina estrenará itinerario desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de la Constitución, en donde se invitará a una “sardinada” a los asistentes. El recorrido estará amenizado por la actuación de la Charanga “La melopea”. Además, volverá a realizarse un nuevo Baile de Carnaval para Mayores, desde las 16:30 horas en el Hotel Guadiana. Y un día después, el jueves 15, la Asociación Cultural Valkyrias celebrará en el Quijano el II Concurso de Drag Queen “La Gran Drag Show”, a beneficio de la Asociación VivELA.

I Desfile Escolar de Disfraces de Carnaval

Una de las novedades de la programación llegará el viernes 16. A las 11:00 h comenzará el “I Desfile escolar de disfraces de Carnaval” organizado por la Concejalía de Educación. Está previsto que participen más de 2.800 personas entre alumnos de los centros educativos, familiares y profesores. El recorrido se iniciará en el paseo del Torreón y concluirá en la Plaza Mayor. La concejal de Educación, María José Escobedo, ha asegurado que el objetivo de este primer desfile es “dinamizar la ciudad, promover la interrelación entre familias, centros y alumnado y visibilizar el trabajo que realizan las AMPAS”.

El sábado 17 la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares celebrará otra de las novedades de la programación, una “Fiesta de Carnaval Joven” en el Paseo Pablo Ruiz Picasso,  desde las 20:30 hasta las 01:00 de la madrugada.

Y como broche final, Ciudad Real volverá a disfrutar del popular “Domingo de Piñata” con el Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas, para el que todavía está abierto el plazo de inscripciones. En esta ocasión, la entrega de premios tendrá lugar en el Paseo Pablo Ruiz Picasso, que es el punto en el que termina el itinerario de los participantes. La dotación económica de los premios se ha aumentado este año: el premio especial del Ayuntamiento, el Arlequín de Oro, está dotado con 6.000 euros.

El cartel anunciador, obra de Ángel Barroso

En la presentación de la programación se ha dado a conocer también el cartel con el que se anuncia el Carnaval de Ciudad Real. Es obra del artista local Ángel Barroso, que ha querido rendir un homenaje al primer cartel de carnaval que editó el Ayuntamiento en el año 1919, del también ciudadrealeño Ángel Andrade. El autor ha explicado la influencia de aquella obra en su creación, a la que ha dotado de un colorido particular como expresión de la fiesta que se encarga de anunciar.

PROGRAMA CARNAVAL 2024

VIERNES, 9 DE FEBRERO

20:30 INAUGURACIÓN Y PREGÓN DEL CARNAVAL

Teatro Municipal Quijano

Pregón a cargo del Actor y showman, SANTI RODRIGUEZ

Inauguración del Carnaval por la Excmo. Sr. Alcalde D. Francisco Cañizares Jimenez

A continuación actuará la comparsa CADIZ PURO

Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

11 DE FEBRERO: 1er DOMINGO DE CARNAVAL

CONCURSO LOCAL DE COMPARSAS

Plaza Mayor

11:00 a 12:00 Inscripciones en la Planta Baja del Ayuntamiento. 12:00 a 16:00 Música y animación con Dj en la Plaza Mayor

13:00 Concentración oficial de los inscritos en la Plaza Mayor y posterior desfile por las calles peatonales del centro de la ciudad.

Presentación de las Reinas del Carnaval de las Peñas. 14:00 Entrega de Premios en la Plaza Mayor.

Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

13 DE FEBRERO: MARTES DE CARNAVAL

16:30 h. BAILE DE CARNAVAL PARA MAYORES

Lugar a determinar

Entrada con invitación (5 € )

Recogida de invitaciones: A partir del 8 de febrero en la Concejalía de Servicios Sociales Mayor y Familia, de 11:00 a 13:00 horas

Organiza: Concejalía de Servicios Sociales Mayor y Familia FIESTA INFANTIL DE CARNAVAL

17’30 a 19’30 h. Actuación Musical “El Libro de los Cuentos”

Pabellón Ferial IFEDI C/ Camino Viejo De Alarcos S/N Entrada libre hasta completar aforo

Organiza: Concejalía de Juventud e Infancia.

14 DE FEBRERO: MIÉRCOLES DE CENIZA

Exposición del Catafalco con la difunta Dña. Sardina.

Plaza Mayor

12:00 h. a 14:00 h Dolientes y libro de firmas.

16:30 h. BAILE DE CARNAVAL PARA MAYORES

Lugar a determinar

Entrada con invitación (5 €)

Recogida de invitaciones: A partir del 8 de febrero en la Concejalía de Servicios Sociales Mayor y Familia, de 11:00 a 13:00 horas

Organiza: Concejalía de Servicios Sociales Mayor y Familia 18:30 ENTIERRO DE LA SARDINA.

PLAZA MAYOR

Inicio de la comitiva del Entierro de la Sardina, con la actuación de la Charanga “LA MELOPEA”.

ITINERARIO: Plaza Mayor, General Aguilera, Plaza del Pilar, Plaza Cervantes, Alfonso X El Sabio, Postas, Feria, Toledo, Plaza de la Constitución

19:30 SARDINADA

PLAZA DE LA CONSTITUCION

Todas las personas asistentes al sepelio podrán disfrutar de unas sardinas    asadas, que dicen que los duelos con pan son menos.

Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

Colabora: Federación de Peñas “Alarcos” y Asociaciones de Ciudad Real

15 DE FEBRERO: JUEVES DE CARNAVAL

20:30 h. II CONCURSO DE DRAG QUEEN “LA GRAN DRAG SHOW”

TEATRO MUNICIPAL QUIJANO

A beneficio de la Asociación VIVELA Precio entrada: 5 Euros

Espectáculo recomendado para mayores de 18 años

Organiza: Asociación Cultural Valkyrias

16 DE FEBRERO:VIERNES DE CARNAVAL

11:00 h. I DESFILE ESCOLAR DE DISFRACES DE CARNAVAL

Concentración: 10:30 h. Paseo Central del Torreón

Recorrido: Inicio: Torreón, C/ Palma, C/ General Rey, C/ Ramón y Cajal, Plaza del Pilar, C/ General Aguilera, Final: Plaza Mayor

Organiza: Concejalía de Educación y Universidad

17 DE FEBRERO:SABADO DE CARNAVAL

20:30 a 01:00 h. Fiesta de Carnaval Joven con DJ y animación

Paseo Pablo Picasso (junto al Centro Verde)

Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

18 DE FEBRERO: DOMINGO DE PIÑATA

GRAN DESFILE DEL CONCURSO NACIONAL DE CARROZAS Y COMPARSAS

09:00 Concentración en las inmediaciones del Parque de Gasset.

11:00 Inicio del Desfile con el siguiente itinerario: Puerta de Alarcos, c/ Alarcos, Plaza del Pilar, c/ Ramón y Cajal, c/ General Rey, c/ Palma, Avda. del Torreón, c/ Pozo Concejo y c/ Mata.

Al finalizar el desfile y hasta la entrega de premios habrá música y animación con Dj en el Paseo Pablo Picasso (junto al Centro Verde)

ENTREGA DE PREMIOS

A partir de las 17:30 aprox, se procederá a la entrega de premios de las diferentes categorías, en el escenario ubicado en el Paseo Pablo Picasso (junto al Centro Verde)

Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

El Domingo de Piñata, a través código QR, podrás descárgate la plataforma para el voto del Público y con ella podrás votar a la Asociación o Peña que más te guste de cualquiera de las categorías. La plataforma se abrirá para el voto del Público, a partir de la salida del último participante.

El ganador del voto del Público recibirá un lote de productos.

Puntos de reparto: A partir del día 15 de febrero en la Oficina de Turismo y en  el  Ayuntamiento  (Vigilante  puerta),  y  en  todos  los  servicios que realice el voluntariado durante el Carnaval.

La vicepresidenta de la Diputación visita al Rector de la UNED

0

La vicepresidenta de la Diputación provincial, María Jesús Pelayo, en su condición de presidenta de la Junta Rectora del Consorcio Universitario UNED-Ciudad Real, se ha reunido con el Rector de la UNED, Ricardo Mairal, y el Vicerrector de Centros, Jesús de Andrés, en el rectorado de la UNED en Madrid.

En la reunión de trabajo se trataron diversos aspectos relacionados con la gestión del Centro de la UNED, ubicado en Valdepeñas, y de sus diferentes aulas universitarias. Se comentaron cuestiones relacionadas con la oferta académica de la UNED, con las actividades de extensión universitaria y el personal del Centro. La vicepresidenta de la Diputación planteó la posibilidad de impartir estudios de Turismo, cuestión en la que la Diputación provincial tiene un especial interés ya que la formación y la profesionalización del sector es la base fundamental para aprovechar este sector que ayuda al desarrollo económico de la provincia.

La visita de la presidenta de la Junta Rectora se inscribe en el clima de colaboración entre las distintas instituciones que conforman el Consorcio Universitario, las cuales apuestan decididamente por la presencia de la UNED en todo el territorio en su apuesta por la educación superior, el desarrollo social y la formación a lo largo de toda la vida.

El subdelegado del Gobierno visita la sede del INSS y de la Tesorería General de la Seguridad Social

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño, ha visitado, acompañado por la directora provincial, Paula Mellado, ambos departamentos recorriendo ambas instalaciones.

La Tesorería General de Seguridad Social, es un servicio común de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, donde por aplicación de los principios de solidaridad financiera y caja única, se unifican todos los recursos económicos y la administración financiera del Sistema de la Seguridad. Entres los trámites que realiza están la inscripción de empresas, las altas y bajas de los trabajadores, el aplazamiento o fraccionamiento de las cuotas de la Seguridad Social, la ordenación del pago de las obligaciones de la Seguridad Social y la distribución, la gestión de la función reaseguradora de accidentes de trabajo o la liquidación de los capitales coste a constituir por Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social y empresas responsables del pago de prestaciones.

Por su parte el INSS es el que reconoce el derecho y realiza los trámites relacionados con las prestaciones de la Seguridad Social; jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, Ingreso Mínimo Vital, prestaciones familiares entre otras.

El subdelegado, que tuvo ocasión de conocer los últimos datos, como el del total de los trabadores en todos los regímenes en la provincia que asciende a los 177.135 personas, tuvo ocasión de comprobar el trato y la atención que se le presta la ciudadanía de forma presencial en el Centro de Atención e Información de la Agencia de la Seguridad Social (CAISS) de la Avenida Severo Ochoa, existiendo centros similares de atención a los ciudadanos en Alcázar de San Juan, Almadén, Manzanares, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

Además existe un servicio de atención telefónico personalizado “Nosotros te llamamos”  en el 91 5412530 o el 901 106570, y varias vías de acceso en páginas web o en sedes electrónicas https://sede-tu.seg-social.gob.es (acceso sin certificado digital) , https://tramites.seg-social.es , www.seg-social.es y/o https://sede.seg-social.gob.es

El subdelegado les ha trasladado su reconocimiento y el del Gobierno de España «por la labor que habéis hecho durante estos años, pandemia incluida, en situaciones de tanta emergencia. Habéis desarrollado nuevas prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el nuevo sistema de cotización de autónomos, la gestión de los ERTE y las prestaciones extraordinarias para trabajadores autónomos durante la pandemia, y además, habéis tenido que aplicar numerosas novedades normativas en un momento, además, en que las plantillas sufrían una merma muy importante que poco a poco vamos paliando”.

Desmantelado en Puertollano un grupo criminal dedicado a la plantación de marihuana

8

La Policía Nacional ha desarticulado en Puertollano un grupo criminal, integrado por dos hombres y una mujer que se dedicaban al cultivo ilegal de marihuana en su domicilio, para luego recolectar la droga y enviarla a Italia para su distribución y venta.

La investigación comenzó cuando se detectó el envío de paquetería sospechosa desde Puertollano a Italia, logrando interceptar uno de los paquetes en el que figuraba como destinatario una persona en Italia que no existía realmente

Este paquete estaba envuelto con grandes medidas de seguridad: doble empaquetado, impregnado de varias sustancias para pasar desapercibido, y una vez interceptado fue abierto en sede judicial comprobando que contenía 260 gramos de cogollos de marihuana listos para la venta clandestina.

Continuado con la investigación, se logró identificar al autor de los envíos y a otras dos personas involucradas, procediéndose a su detención y a la entrada y registro en dos domicilios, siendo en la vivienda del principal investigado donde se localizó la plantación ilegal de marihuana, que contaba con diversas medidas de seguridad para pasar desapercibida y la cual tenían permanentemente vigilada con una perro de raza potencialmente peligrosa.

Se lograron incautar 15 plantas de marihuana con cogollos a punto de recolección, 260 gramos de marihuana, 6 básculas de precisión y otros efectos y justificantes de las ventas de la sustancia ilegal.

El Sistema de la Dependencia llega a atender a más de 25.000 personas en la provincia de Ciudad Real

2

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha al finalizar la presente legislatura será poder atender en la provincia de Ciudad Real a más de 25.000 personas en el Sistema de la Dependencia, en consonancia con el compromiso realizado ayer por el presidente Emiliano García-Page de llegar a 115.000 personas a nivel regional.

De este modo se ha pronunciado Blanca Fernández al hacer balance anual de junto al delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, un balance de los datos publicados por el Imserso que ha calificado de “muy positivos” para la provincia ciudadrealeña -también para Castilla-La Mancha-, y que “son un revulsivo para seguir trabajando en el Sistema de la Dependencia como uno de los grandes retos”.

La delegada de la Junta de Comunidades ha resaltado sobre todo los 6.500 empleos que genera la Dependencia en la provincia de Ciudad Real, esencialmente femeninos y en el medio rural, las más de 18.600 personas atendidas y las más de 25.000 prestaciones y servicios, por lo que “podemos decir que son los mejores datos que hemos tenido desde que se aprobó la Ley de Dependencia” con un sistema público que “afortunadamente cada día es más fuerte, más justo, más solidario y  que garantiza una mejor calidad de vida”.

En ello ha trabajado el Gobierno de Castilla-La Mancha desde que asumiera la responsabilidad en 2015, dos legislaturas en las que ha incorporado 9.600 personas al Sistema, es decir, más de la mitad de las que están atendidas en la actualidad; ha sumado más de 13.000 prestaciones y servicios; y con servicios que han experimentado un crecimiento exponencial que Blanca Fernández ha puesto de relieve.

Calidad de vida, salud y felicidad

Así, la responsable del Ejecutivo regional ha explicado que “la teleasistencia ha subido un 800 por cien, la ayuda a domicilio más de un 200 por cien, de manera que tenemos prácticamente a 5.000 personas atendidas; y un incremento del 700 por cien en las prestaciones vinculadas al servicio; y hemos creado los servicios de autonomía personal para atender a las personas con grado I y grado II que no estaban siendo atendidas cuando llegamos al Gobierno”. Un servicio SEPAP-MejoraT que se puso en marcha en 2016 de forma experimental en 6 municipios de la provincia y que ahora llega a 1.500 personas 94 pueblos y ciudades.

Todo en aras de incrementar la calidad de vida, la salud “y su felicidad porque, en definitiva, es de lo que se trata cuando hacemos política”, y el Sistema de Atención a la Dependencia es un buen ejemplo de ello.

Para finalizar su intervención, Blanca Fernández ha garantiza que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page seguirá trabajando en esta línea, al ser consciente de que aún queda mucho por hacer y mejorar en esta atención a las personas con algún tipo de dependencia, y que en un 80 por ciento de los casos se trata de mayores de 80 años.

El alma del sistema de la Dependencia

Por su parte, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha ofrecido algunos detalles más pormenorizados de los datos estadísticos, “unos datos muy elocuentes respecto a su evolución desde 2015 y que representan el alma de un sistema que atiende a las personas en situación de dependencia”.

Para empezar, el número de personas beneficiarias ha pasado de 8.480 a 18.122, lo que supone un incremento del 114 por ciento tras incorporar a 9.642 personas más; el número de expedientes pendientes del Programa Individual de Atención (PIA) se ha reducido un 97 por ciento, al pasar de 7.478 expedientes a 191; las prestaciones han pasado de 10.729 a las 24.986, es decir, ha experimentado un incremento del 139 por ciento.

Precisamente en el apartado de prestaciones, Díaz-Cano ha indicado que, desde 2015, la teleasistencia ha pasado de 832 prestaciones a 7.520; la ayuda a domicilio de 1.560 a 4.708; la prestación vinculada al servicio de 407 a las 3.410 en la actualidad, los usuarios del Servicio de Promoción de Autonomía y del Sepap-MejoraT han aumentado un 259 por ciento; las prestaciones de Centro de Día crecen hasta alcanzar los 1.124 usuarios y usuarias en la actualidad; y, finalmente, los usuarios de plaza residencial han crecido un 19por ciento hasta situarse en 3.138 plazas.

En cuanto al llamado limbo de la Dependencia, el delegado de Bienestar Social ha apuntado que el número de expedientes pendientes de PIA (Plan Individual de Atención) se ha reducido en 7.287 con respecto a julio de 2015, un 97 por menos, manteniéndonos en una línea descendente con 191 a día de hoy.

Para finalizar, Díaz-Cano ha valorado también otra serie de datos muy relevantes. Por un lado, ha indicado que los 6.500 empleos mencionados por Blanca Fernández que genera la Dependencia en la provincia de Ciudad Real suponen también un avance “en empleos de más calidad y estabilidad”, ya que tres de cada cuatro tienen carácter indefinido. Por otro lado, ha destacado que los tiempos medios de tramitación de la dependencia en la provincia son la mitad que la media nacional. Y, en tercer lugar, ha subrayado que esta progresión cuantitativa y cualitativa del Sistema de Atención a la Dependencia se apoya el gran esfuerzo económico que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha con un presupuesto que ha pasado de 372 millones a 624 contemplados para el presente año, lo que supone un crecimiento del 68 por ciento desde 2015.

La UCLM celebrará la próxima edición de su foro de empleo UCLM3E en el Campus de Cuenca el 18 de abril

El Campus de Cuenca acogerá el próximo 18 de abril el foro de empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), UCLM3E, el espacio de encuentro entre egresados/as y estudiantes con empresas y organizaciones que cumple este año su décimo octava edición.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el 18 de abril en el Campus de Cuenca la décimo octava edición de su foro de empleo UCLM3E, la iniciativa que posibilita el contacto entre estudiantes y personas tituladas con empresas y organizaciones públicas y privadas con el propósito de favorecer el acceso al mercado de trabajo de los primeros y la captación del talento por parte de los segundos.

Organizado por el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento a través del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) y de la Fundación General de la Universidad, el foro UCLM3E ha abierto ya la inscripción tanto para empresas y organizaciones como para estudiantes y egresados/as y prepara un programa que incluirá iniciativas ya consolidadas en ediciones anteriores, como los procesos de selección por parte de empresas e instituciones, el concurso de ‘elevator pitch’, que básicamente consiste en que una persona expone en tres minutos su formación, cualidades y el talento de forma convincente ante un/a eventual contratador/a; o la posibilidad de solicitar encuentros con las personas responsables de las empresas colaboradoras, y de conocer la iniciativa UCLM Emprende, promovida por la propia universidad regional, que incentiva las vocaciones emprendedoras y ofrece cualificación en este sentido.

Además, durante el UCLM3E se podrán escuchar los testimonios de antiguos/as estudiantes de la UCLM que trabajan en empresas e instituciones con distintos niveles de responsabilidad, se ofrecerán las pautas más efectivas en la búsqueda de empleo o para una entrevista de trabajo efectiva, y se abordarán temas como el empleo internacional, el talento o la función pública. También habrá premios y sorteos para todas las personas participantes.

Milagros Tolón destaca el “impacto real y directo” de las medidas del Gobierno de España en la provincia de Albacete

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha destacado este jueves en Albacete el “impacto real y directo” que las medidas socioeconómicas del Gobierno central están teniendo en la provincia de Albacete. Así lo ha señalado en la comparecencia ante los medios de comunicación que ha mantenido junto al subdelegado, Miguel Juan Espinosa.

Milagros Tolón ha repasado los datos que confirman “el compromiso del Gobierno de España con las personas” y, en concreto, “con las familias y los hombres y mujeres que viven y trabajan en Castilla-La Mancha y en la provincia de Albacete”.

Un compromiso que se demuestra con la revalorización de las pensiones conforme al coste de la vida, y que ha permitido que, con el Gobierno de Pedro Sánchez, la pensión media de jubilación en la provincia de Albacete haya pasado de 973 euros en 2018 a 1.266 euros para este 2024, un incremento del 30,11%.

“Con el modelo del PP, que mantuvo congeladas las pensiones desde 2013, la pensión media por jubilación en Albacete sería hoy de 988 euros, pero con el Gobierno del PSOE, como digo, es de 1.266 euros”, ha dicho Milagros Tolón, quien ha precisado que de esta medida se benefician 45.422 jubilados pensionistas de Albacete.

Contratos indefinidos

Por otra parte, las reformas en el ámbito laboral han permitido que “desde 2019 el número de contratos indefinidos haya aumentado en Albacete un 252%”. De los 21.311 contratos en 2019 “hemos pasado a los 75.148 en 2024; es decir 53.837 contratos indefinidos más que hace cinco años cuando gobernaba el PP”, mejorando con ello la estabilidad y la calidad del empleo.

Seguridad Social

El buen comportamiento del mercado laboral también se refleja en la Seguridad Social que a diciembre de 2023 suma 150.967 afiliados en Albacete, 12.497 más que en diciembre de 2018.

Becas y Transporte

Por otro lado, el Estado destinó a la provincia 11,7 millones de euros de euros en becas, de las que se beneficiaron 5.704 estudiantes en el curso 2022-2023. En cuanto a Transporte, en lo que va de 2024, más de 11.600 personas se benefician en Albacete de los abonos gratis y del descuento del 50% en los abonos de los trenes AVANT.

Ingreso Mínimo Vital – Bono Social

Para los colectivos más vulnerables, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado en Albacete a 20.310 personas; y del Bono Social Eléctrico se benefician 26.291 personas.

La delegada ha completado este repaso “con tres magnitudes de nivel autonómico que son un reflejo también de la gestión en materia económica del Gobierno de España. Así, el número total de parados en Castilla-La Mancha en 2018 era de 160.000 personas, y, al cierre de 2023 es de 126.800; es decir, “hoy en día hay 43.200 desempleados menos en la región que cuando gobernaba el PP”.

En cuanto a la reciente subida del salario mínimo aprobada por el Gobierno de España, beneficiará a 77.000 trabajadores de Castilla-La Mancha. Con la subida del 5% acordada con los sindicatos, “percibirán 54 euros brutos más cada mes, según la estimación realizada por Comisiones Obreras”.

Finalmente, Milagros Tolón se ha referido a los incentivos regionales dirigidos a empresas de la región. En 2023 se han aprobado para Castilla-La Mancha 25 proyectos que suponen una inversión total de 254,2 millones de euros. “Estas iniciativas han recibido 53,3 millones de euros de subvención del Gobierno de España y han permitido crear 764 puestos de trabajo y mantener 3.240 empleos”.

“Estas son las cifras que confirman que las medidas del Gobierno de España tienen una incidencia real en las personas y en su calidad de vida para contrarrestar un contexto económico y social muy complejo y adverso para las familias más vulnerables. Gestionamos mejor la economía porque la ponemos al servicio de la gente”, ha dicho Milagros Tolón.

Carreteras, ferrocarril y depuración

Por su parte, Miguel Juan Espinosa ha repasado las principales inversiones del Gobierno de España aprobadas y en desarrollo en la provincia de Albacete durante 2023 como la adjudicación de obras del tramo de la A-32 y enlace con la CM-313 Balazote-Oeste, por un importe de 96,55 millones de euros y que “se va a iniciar en breve”

También se ha referido al contrato de servicios de conservación y explotación de 132 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en la provincia de Albacete, que cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros, o a la rehabilitación de la variante de Villatoya (N- 322), con casi medio millón de euros de inversión.

En cuanto a actuaciones en infraestructuras ferroviarias ha apuntado el proyecto de construcción de un paso inferior entre andenes en estación de Almansa y la mejora del tramo La Gineta- Socuéllamos y Alcázar de San Juan – Albacete, con una inversión de 27 millones de euros. Con respecto a la depuración de aguas, actualmente se encuentran en obras la EDAR de Albacete, con 32 millones de euros de inversión, y de Almansa, con 8,4 millones. Además, continúan los trabajos de sustitución de bombeo de la Comunidad de Regantes Mancha Orienta (60 millones de euros) y la construcción de colectores secundarios desde Isso a la estación depuradora de Hellín, con una inversión de 2 millones de euros.

Las indemnizaciones del seguro agrario para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha marcan récord histórico con 178 millones de euros

Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Castilla-La Mancha por los siniestros registrados durante el año 2023 se han elevado hasta los 178 millones de euros (en concreto 177,8).

Esta cuantía es más del doble que la abonada en 2022 (78,7 millones) y supone el máximo histórico de indemnizaciones en la región en los 43 años de historia del seguro agrario al superar los 124 millones abonados en 2021. En total, a lo largo de los últimos cinco años el seguro agrario ha abonado 530 millones de euros a los agricultores y ganaderos asegurados manchegos.

Por producciones, los siniestros registrados por los cultivos herbáceos (cereal de invierno, cereal de primavera, oleaginosas, legumbres y arroz) han sumado 75,9 millones de euros en indemnizaciones, muy afectados por la falta de precipitaciones sufrida durante la campaña anterior. La superficie siniestrada se ha elevado por encima de las 500.000 hectáreas aseguradas.

Además, destacan los siniestros sufridos por la uva de vino de Castilla-La Mancha (32,1 millones abonados) por el efecto de las tormentas de pedrisco y por la falta de precipitaciones sobre el viñedo de secano, así como los 26 millones de euros abonados a los productores manchegos de ajo. El resto de las indemnizaciones, hasta completar el total, corresponde a productores asegurados en otras líneas de seguro: hortalizas (15,1 millones, principalmente tomate, melón, cebolla y pimiento), frutos secos (9,1 millones), frutales (7,1 millones), uva de mesa, olivar o cereza, entre otras. En el caso de los seguros pecuarios, han registrado siniestros por valor de 8,8 millones de euros.

Por provincias, las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de Albacete se han situado en 65,4 millones de euros. A continuación, se encuentran las provincias de Cuenca (52,9 millones), Ciudad Real (21,6 millones), Toledo (19,1 millones) y Guadalajara (18,8 millones).

La alta siniestralidad e indemnizaciones abonadas por Agroseguro confirman los graves efectos de la realidad climática actual, y constatan la necesidad de contar con un seguro agrario para garantizar el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto el máximo histórico de indemnizaciones registrado en 2023 a nivel nacional: 1.241 millones de euros. En concreto, las cuantías abonadas en el periodo 2017-2023 son, junto a 2012, las más elevadas en los 43 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.

Action abre este jueves su nueva tienda en Puertollano, la primera en Castilla – La Mancha

1

Action, la cadena de descuento de productos no alimentarios de mayor crecimiento en Europa, continúa su expansión en España para atender su creciente demanda. La compañía abre hoy su primera tienda en la comunidad de Castilla – La Mancha, en la provincia de Ciudad Real, y en concreto en la ciudad de Puertollano. Con este nuevo establecimiento, son ya 28 las tiendas Action en España.

Gracias a esta apertura, los vecinos de Puertollano podrán disfrutar de la ‘Fórmula Action’: 6.000 productos de buena calidad repartidos entre sus 14 categorías de productos (desde juguetes y manualidades hasta productos para el hogar, jardinería, bricolaje y alimentación) al precio más bajo. El compromiso de Action con la calidad se traduce en la incorporación de 150 nuevos productos cada semana, lo que supone un surtido variado y actual que satisface distintas necesidades y preferencias. Más de 1.500 de sus productos tienen un precio inferior a 1 euro y el precio medio de todos ellos es menor de 2 euros.

Además, Action tiene por objeto ofrecer productos sostenibles que estén al alcance de todos y como una de las cadenas de descuento líder, se siente responsable de mejorar continuamente sus productos, su cadena de suministro y sus emisiones de CO2. Por ello, trabaja en mejorar los productos reduciendo su huella de carbono y aumentando su circularidad. En la actualidad, el 100% de los productos de algodón y el 90% de los productos de madera de Action proceden de fuentes sostenibles. La compañía espera alcanzar su objetivo de abastecimiento 100% sostenible para los productos de madera a finales de 2024.

«Hemos empezado el año abriendo tiendas en zonas a las que no habíamos llegado antes. La apertura de esta nueva tienda en la comunidad de Castilla-La Mancha supone otro hito importante en nuestro desarrollo, ya que inauguramos la primera tienda Action en esta zona», afirma Bart Raeymaekers, Director Regional de Action y Director General de Action en España. «Estamos encantados de continuar nuestra expansión en España y ofrecer nuestra oferta de productos a comunidades que aún no han tenido acceso a nuestros productos y conocernos. Creemos que será un éxito y que cada vez más clientes querrán que abramos más tiendas en su zona.

La nueva tienda de Puertollano tiene 831 metros cuadradosde superficie de venta y estará gestionada por un equipo de 15 empleados. Situada en la carretera Argamasilla, 20, el establecimiento estará abierto desde hoy, de lunes a sábado, de 9:00 a 21:30 horas.

Sobre Action

Action es la empresa de descuentos no alimentarios de más rápido crecimiento de Europa. Cada semana, más de 14 millones de clientes en 11 países visitan nuestras más de 2.300 tiendas, y 6,5 millones de consumidores visitan nuestro sitio web. Action ofrece un surtido que se renueva continuamente de más de 6.000 productos en 14 categorías con el precio más bajo, desde productos básicos para el día a día, como productos de limpieza y artículos de cuidado personal, hasta productos que mejoran un poco la vida y te inspiran a perfeccionar tu hogar. En el proceso, trabajamos constantemente para mejorar la calidad y la sostenibilidad con más de 60.000 compañeros de 136 nacionalidades diferentes. Nuestro lema es «Pequeños precios, grandes sonrisas». 

La Gerencia de Alcázar de San Juan se une al mayor proyecto multicéntrico nacional de Atención Primaria, el ‘Proyecto Cohorte IMPaCT’

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se incorpora activamente al ‘Proyecto Cohorte IMPaCT’, el proyecto multicéntrico nacional de Atención Primaria más extenso desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El coordinador regional del proyecto, el médico de familia, Ignacio Párraga, ha presentado en el Centro de Salud Alcázar 2 los detalles del ‘Proyecto Cohorte IMPaCT’ a los profesionales sanitarios.

Ha sido en una sesión informativa en la que el doctor Párraga ha destacado la magnitud de la investigación, la más amplia realizada en España en el ámbito sanitario, con la participación de 200.000 personas en todo el país, 8.000 de ellas en Castilla-La Mancha, representado tanto a la población urbana como a la rural.

Estas personas, tanto con enfermedades como sin ellas, serán seguidas en el tiempo para investigar los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud, así como las enfermedades más relevantes en términos de salud pública.

Para el nodo de Alcázar de San Juan se han seleccionado a 4.000 participantes de cinco zonas básicas de salud: (Alcázar 2, Herencia, Villafranca de los Caballeros –Quero y Camuñas–, Quintanar de la Orden –Miguel Esteban y La Puebla de Almoradiel– y Campo de Criptana –Arenales de San Gregrorio–).

Precisamente, el Centro de Salud Alcázar 2 acogerá a los primeros participantes del estudio de investigación ‘Cohorte IMPaCT’ en esta Gerencia, quienes han aceptado la llamada del SESCAM para formar parte de este trabajo y que ayudarán a comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas.

Los participantes en el estudio serán personas con edades comprendidas entre los 16 y 79 años (cumplidos durante el reclutamiento), con cobertura sanitaria pública. Para seleccionar a los participantes es fundamental contar con la colaboración de los profesionales de los centros de salud incluidos en este proyecto, así como de la población reclutada, pues se trata de un estudio de varios años de duración.

Medicina personalizada

Esta iniciativa, centrada en la Medicina de Precisión, busca obtener resultados que conduzcan a una medicina personalizada, utilizando la información recopilada para prevenir y tratar enfermedades de manera individualizada. El trabajo previo en Castilla-La Mancha incluye la elaboración de protocolos, manuales de actuación, selección de variables y formación del personal.

Este estudio de varios años implica la participación de todos los servicios de salud del país y de múltiples estructuras de investigación (institutos y fundaciones de investigación) con el objetivo de mejorar la comprensión de las causas de las enfermedades prioritarias en salud pública, monitorizar el estado de salud de los residentes en España, predecir el riesgo de enfermedades e identificar biomarcadores útiles en la práctica clínica.

Hay que recordar que la experiencia piloto en Castilla-La Mancha comenzó en octubre del 2022 en Albacete, concretamente en el nodo creado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y del que forman parte los centros de Salud 8, 4 y 5b de la ciudad. De esta forma, Castilla-La Mancha se unió a los nodos de Madrid, Baleares y Aragón como primeras comunidades autónomas en iniciar este innovador proyecto realizado en el ámbito de Atención Primaria.

Un total de 21 propuestas de espectáculos, seleccionadas para la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

Un total de 21 propuestas de espectáculos han sido seleccionadas para la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha. tal y como recoge la resolución que ha sido publicada en el día de hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha indicado que Albacete volverá a ser el epicentro de esta cita que pretende “ofrecer al público las últimas propuestas en teatro, música, danza y circo, siendo un gran escaparate que nutre a la Red de Artes Escénicas y Musicales en sus dos temporadas anuales”. 

Carmen Teresa Olmedo ha recordado que esta nueva edición tendrá lugar del 9 al 12 de abril de este año y ha remarcado que se trata de una cita “que acerca la cultura a la ciudadanía y que. Además, facilita la promoción de espectáculos en una feria que se consolida pues llega ya a su 28 edición”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes se ha mostrado convencida de superar en esta edición los datos de otros años, en los que se ha llegado a la cifra de alrededor de 5.000 espectadores.

La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha nació en 1997 y está integrada en COFAE, junto a las de Madrid, Manacor, Manresa, San Sebastián, Lleida, Alcoy y otras.

Educación y el CNH2 de Puertollano firman un convenio de investigación sobre energía e hidrógeno por 6,4 millones

1

La consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo del Programa de Energía e Hidrógeno Renovable, con un montante total de 6.420.000 euros.

El convenio, incluido dentro de los planes complementarios de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, y financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU en el marco del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha sido publicado en la edición de este jueves del Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El objetivo del Convenio es financiar al Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) para el desarrollo del Programa de Energía e Hidrógeno Renovable, incluido dentro de la implementación de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene como objetivo desarrollar acciones estratégicas basadas en el hidrógeno para transformar el paradigma energético actual y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.

Entre las líneas de actuación que contempla se encuentra la generación de hidrógeno verde tanto a alta como a baja temperatura, mediante distintos sistemas de energía. Además, abordará la generación de hidrógeno y biometano a partir de biomasa, y la generación de biocombustibles a partir de hidrógeno y CO2.

Junto a las investigaciones tecnicas, el programa también abordará los usos de hidrógeno en el sector industrial y doméstico empleando Pilas de Combustible, así como estudios técnico-económicos y lanzamiento al mercado de modelos de utilidad. Actividades de difusión, formación y capacitación de nuevos investigadores.

El importe total financiado supone el 100% del coste total del Programa de Energía e Hidrógeno Renovable.

El Gobierno regional abre hoy el plazo para solicitar la PAC y otras ayudas de desarrollo rural destinadas a más de 100.000 agricultores y ganaderos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha abierto el plazo para solicitar las ayudas de la PAC, así como otras ayudas de desarrollo rural destinadas en su conjunto a más de 100.000 agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas de la región, tal como recoge la Orden de pagos directos y convocatoria de solicitud unificada de la PAC que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor que con esta convocatoria “cumplimos el compromiso del presidente Emiliano Garcia-Page de abrir las solicitudes a partir del día 1 de febrero para que agricultores y ganaderos, por sí mismos o a través de las entidades colaboradoras habilitadas en la región, soliciten unas ayudas que son muy importantes para complementar su renta”.

Al respecto, Martínez Lizán ha recordado que el Gobierno regional viene trabajando en la simplificación y reducción de la carga administrativa para facilitar el trabajo al sector y mejorar la eficiencia de la propia Administración.

“En términos económicos, el Gobierno regional pondrá a disposición de los agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas de la región en torno a 700 millones de euros, que suponen un gran empuje en la economía regional y, en particular, un apoyo muy importante en la gestión de las empresas agroganaderas y silvícolas”, ha explicado el consejero.

Por otro lado, también ha animado a la práctica en favor del clima que favorece una mayor renta para los agricultores.

Ayudas convocadas

En cuanto a las ayudas que se pueden solicitar a partir de hoy, se encuentran por un lado los pagos directos financiados con cargo al Fondo Europeo Agrícola (FEAGA), que son los correspondientes a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda redistributiva, la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y agricultoras y los ecorregímenes. Y también se convocan las ayudas asociadas para agricultores y ganaderos.

En cuanto a las ayudas de desarrollo rural, financiadas por FEADER, se convocan a través de la solicitud unificada las ayudas para el cultivo de plantas aromáticas para mejora de la biodiversidad, las ayudas para la reforestación y creación de superficies forestales, las de gestión sostenible viñedo de secano, las de intervención de apicultura para la biodiversidad, las ayudas a la agricultura extensiva para la protección de la grulla común, las ayudas a la agricultura y ganadería ecológica, la conservación de razas autóctonas amenazadas de erosión genética y, por último, la ayuda para los compromisos silvoambientales.

Los agricultores, con esta convocatoria, también tendrán la posibilidad de solicitar derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la reserva nacional, así como realizar las solicitudes de cesiones de los derechos definitivos de la misma ayuda.

Las solicitudes podrán empezar a realizarse a partir de hoy, 1 de febrero, y el plazo terminará el día 30 de abril, por lo que los agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas tienen el tiempo suficiente para planificar y organizar sus solicitudes en consonancia con sus explotaciones agropecuarias y silvícolas.

El alcalde de Puertollano confía en que la acería verde cristalice en breve como proyecto regional prioritario

9

El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, confía en que el proyecto de acería verde alimentada por hidrógeno que Hydnum Steel proyecta en el polígono La Nava «sea una realidad en breve», una vez reciba el espaldarazo de la Junta de Comunidades como Proyecto Prioritario y de Interés Regional.

En una entrevista concedida a Europa Press, el regidor puertollanense ha remarcado que la acería cuenta con el apoyo de todas las administraciones, y que su próxima declaración de manera conjunta como Proyecto Prioritario y de Interés Regional por el Consejo de Gobierno autonómico marcará un punto de inflexión, ya que se allanará el camino para la búsqueda de financiación.

En este contexto, Ruiz ha insistido en que Puertollano sigue apostando por el hidrógeno como vector energético y factor clave en la transición de la economía de la comarca hacia un modelo sostenible. «El hidrógeno es una realidad gracias a la implicación de empresas que siguen invirtiendo y que plantean tres importantes proyectos de plantas en los que no se ha dejado de trabajar y buscar financiación, condicionada a los fondos europeos de descarbonización», ha dicho.

A su juicio, «2024 será un año de esperanza e ilusión, que marcará el inicio del desarrollo industrial y de la transformación energética en Puertollano». Además, ha recordado que recientemente han confirmado su llegada al polígono industrial La Nava dos nuevas empresas vinculadas a la economía circular que crearán más de 60 puestos de trabajo, y que las grandes compañías del complejo petroquímico siguen realizando inversiones para asegurar su continuidad, como es el caso de Fertiberia y Repsol.

PLANES DE EMPLEO CON NUEVO ENFOQUE

En todo caso desde el consistorio se sigue trabajando con el resto de las administraciones para lanzar en los próximos meses nuevos planes de empleo que contratarán a 211 personas. Ruiz ha avanzado que habrá un «cambio en la filosofía» de estos planes, «que incorporarán una parte importante de formación y un cheque de ayuda para la colocación en empresas». El primer edil ha recordado que el Ayuntamiento dispone de una partida de 250.000 euros para la creación de un plan de empleo propio dirigido principalmente a trabajadores especializados en oficios que cubran las necesidades del propio consistorio y sus «carencias de personal en muchos servicios», al margen de una Oferta Pública de Empleo que cubra una veintena de puestos vacantes.

Respecto al futuro de los 21 de trabajadores que se plantearon la continuidad de sus plazas recientemente consolidadas tras una reciente sentencia que cuestiona la validez jurídica de varios procedimientos de selección, el alcalde ha anunciado que ha decidido recurrir esa sentencia y, consecuentemente, respetar la consolidación de esa veintena de trabajadores «hasta que un juez diga lo contrario».

PLAN DE LIMPIEZA INTENSIVO EN BARRIOS

Preguntado por el objetivo del equipo de Gobierno de mejorar la limpieza en el municipio, el alcalde ha apelado al civismo y responsabilidad ciudadana, aunque ha adelantado una campaña de «limpieza intensiva» en los barrios que además implique a la ciudadanía.

En todo caso ha recordado que se han renovado los equipos tras la licitación del servicio, y que ya están operativos los nuevos camiones, se ha incorporado dos barredoras nuevas, y en breve lo hará una fregadora para limpieza más a fondo.

La sociedad de la nieve

Tras ver la película nominada a los Oscar de este año, La sociedad de la nieve, tengo la sensación de que la lucha por la vida, hace al hombre recorrer caminos inescrutables para sobrevivir en situaciones límite. Se trata de una extensa y excelente película que además es del gusto de los propios supervivientes de aquella hazaña de los Andes que, en la primavera austral del año 1972, vivieron una de las experiencias más increíbles soportadas por el ser humano durante 72 días.

Ese paraje hace justicia al nombre con el que es conocido. El Valle de las lágrimas. Una montaña andina de difícil acceso ubicada en territorio argentino, próximo a la frontera con Chile. Un error del piloto, —forzado por el fuerte viento que azotaba los Andes ese día—, provocó aquel trágico accidente aéreo. Según parece, el vendaval frenó la velocidad del avión, algo que no se tuvo en cuenta, por lo que el aparato maniobró antes de sortear la montaña, chocando contra ella y precipitando la caída de la aeronave.

Siempre ha sorprendido que, los supervivientes de este accidente manifestaran con naturalidad la antropofagia que practicaron para sobrevivir. Pero la explicación es bastante sencilla. Ellos sabían que se iba a conocer enseguida, porque los restos de su acción estaban junto al avión accidentado que les sirvió de cobijo durante todo ese tiempo. Uno de ellos, Numa Turcatti, —que fue el último fallecido del grupo—, se negó a practicarla hasta casi el final, aunque, cuando murió, pesaba apenas 25 kilos.

De los cuarenta y cinco pasajeros que iban en el avión, sobrevivieron dieciséis. Los demás murieron en el momento del impacto con la montaña; días después por la avalancha de nieve que inundó el fuselaje del avión en el que se guarecían; y, otros, por las heridas o secuelas del accidente. Llama la atención la del más joven, Carlos Valeta, de 18 años, que fue lanzado por el avión poco antes del impacto. Los compañeros lo vieron caminar siguiendo al avión, pero se perdió en la nieve y muchos días después, se encontró su cadáver.

Juan Antonio Bayona —director de la película—, sumerge al espectador en esta trama vital de unos supervivientes que se pusieron al servicio de un objetivo común, —sobrevivir—, haciendo cuanto pudieron para salir de aquella trampa mortal en la que habían caído. Es dura, desde luego; pero resulta creíble. Y pese a conocer la historia desde hace más de cincuenta años, sigue impresionando a quien se aproxima a esta historia a través de los relatos de los supervivientes; de reportajes; de publicaciones escritas; o de películas como esta.  

La lucha por la vida en aquellas montañas fue inevitable, digna y valiente. Inevitable, porque no tenían alternativa en el ambiente hostil en el que se encontraban, con treinta grados bajo cero de temperatura y a 4000 metros de altitud. Digna, porque para alimentarse racionaron drásticamente los pocos alimentos que llevaban; siguieron comiéndose el algodón de los asientos y hasta el cuero; inventaron un sistema para obtener agua de la nieve; y el hambre les obligó a iniciar la antropofagia, sin la cual no hubieran sobrevivido.

Y fue valiente porque arriesgaron su vida para buscar la salida a esta situación, con sus limitados medios. Después de algunos intentos por encontrar una ruta en la zona argentina y de encontrar la cola del avión, —de la que obtuvieron algún alimento y medicinas—, decidieron dirigirse a la zona chilena. Fernando Parrado y Roberto Canessa, fueron quienes consiguieron llegar a una zona habitable de Chile después de una travesía de diez días por las montañas nevadas, viaje en el que llegaron a perder cuarenta kilos de peso cada uno.

El espíritu de superación fue extraordinario, por parte de todos los supervivientes. Pero habría que destacar a uno de los líderes de aquel abnegado grupo, Fernando Parrado, que en aquel viaje perdió a su hermana y a su madre y tuvo una conmoción cerebral que lo mantuvo en coma hasta tres días después del accidente, pero con un tremendo esfuerzo físico y con su gran fortaleza mental logró llevar al grupo hasta su rescate final.

Otro de los grandes protagonistas fue Roberto Canessa, que era estudiante de medicina, quien contribuyó a la mejora física de los compañeros heridos y que intervino en todas las expediciones que se hicieron en busca de salida. Como Parrado, participó en la última y definitiva expedición con la que consiguieron contactar con gente para que varios helicópteros fueran a rescatar al resto de compañeros de aquella cruel aventura.

Y por citar solo a otro de los supervivientes, Gustavo Zerbino, —también estudiante de medicina—, que ayudó a los heridos y motivó al grupo para que siguieran comiendo para poder sobrevivir. Recogió en una maleta todas las pertenencias que logró conseguir, —desde alguna joya hasta cartas de despedida—, de muchos de los compañeros fallecidos. Luego se las hizo llegar en persona a las familias que perdieron a sus seres queridos.  

Pero si hay que destacar algo, es que fue la participación de todos en esta empresa, la que permitió su regreso.

Sanidad adelanta las obras de decoración infantil en Oncología Pediátrica de Toledo tras la petición de la puertollanense Maribel Castro

0

La Consejería de Sanidad adelantará las obras de decoración y ambientación infantil en la zona de hemato-oncología pediátrica del nuevo Hospital Universitario de Toledo tras la petición realizada por la puertollanense Maribel Castro, madre de tres hijos, uno de ellos valiente luchador contra el cáncer. Maribel lanzó en la plataforma Osoigo una campaña de recogida de firmas para instar a la autoridad sanitaria a agilizar los trámites para habilitar esta zona y hacer así más llevadera la brega diaria de los pequeños y sus padres y madres contra la enfermedad.

Ahora, la directora general de Humanización y Asistencia Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha trasladado a Maribel Castro la decisión del Gobierno regional, en colaboración con la Fundación Aladina, de comenzar este año las obras de acondicionamiento, adelantado así unas actuaciones previstas inicialmente en el horizonte de dos años.

De este modo, la primera fase, la colocación de vinilos y dibujos, se realizará lo antes posible, una vez llegue el material, según ha informado Maribel, quien ha expresado su alegría y agradecimiento a todas las personas que la han apoyado en su petición.

«Un hospital es un lugar duro para un niño, pero más aún para quienes pasan una enfermedad tan cruel», ha relatado Maribel, quien considera que la calidad asistencial dará así un gran salto, también para los pequeños diagnosticados en la provincia de Ciudad Real y que son tratados en el centro sanitario toledano.

Maribel relata que su hijo Álvaro ha batallado contra un linfoma con tan solo 10 años durante estos últimos meses. «Como todos los guerreros y guerreras que pasan por esta situación, Álvaro ha estado luchando muy fuerte, enfrentándose a ciclos de quimioterapia muy duros y largos, además de aislamientos». Afortunadamente, el pasado 22 de septiembre pudo tocar la campana y se encuentra ya muy bien entre sus padres y sus hermanas Marta y Lucía. 

Consigue titulación en gestión administrativa oficial y beca en Ciudad Real

0

En la era actual, la gestión administrativa es un componente crucial para el éxito de cualquier organización. Los cursos especializados en actividades de gestión administrativa desempeñan un papel fundamental al proporcionar a los profesionales las habilidades necesarias para organizar, coordinar y supervisar eficientemente las tareas diarias. Estos programas ofrecen enfoques prácticos y herramientas tecnológicas actualizadas, permitiendo a los participantes adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

El Colegio de Agentes Comerciales de Ciudad Real ofrece un curso gratuito de Gestión Administrativa en Ciudad Real. Los participantes recibirán titulación oficial y podrán solicitar su beca de 9€/día de asistencia, conciliación, transporte y discapacidad. Las plazas son limitadas, inscríbete ya en la oficina virtual o infórmate en el 926 220 219 y en Calle Camarín 4. El único requisito es tener el título de la ESO.

Con este interesante y eminentemente práctico curso subvencionado por la JCCM, podrás aprender materias como: OFIMÁTICA, NÓMINAS, CONTABILIDAD, TESORERÍA, FACTURACIÓN…

Crea una trayectoria profesional sólida en Ciudad Real con un Curso de Actividades de Gestión Administrativa.

Esta es una oportunidad única para mejorar habilidades laborales en gestión administrativa ¡No la dejes escapar! Llama al 926 220 219.

El Gobierno regional entrega un total de 17 Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha en su octava edición

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha entregado un total de 17 reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha en su octava edición.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con vocación de servicio público, porque “nuestra política se basa en mejorar cada día, haciendo hincapié en la importancia de poner la razón y el corazón, con las personas como protagonistas, tal y como refleja nuestro lema: Por las personas, con Corazón”. Una premisa que, según la consejera, “manifiesta el sentir de quienes trabajamos bajo los principios de la igualdad, la inclusión, la participación, la justicia y la democracia social”.

Así, ha añadido que, bajo estos principios, “conseguimos grandes avances sociales, reivindicamos la dignidad y el valor de las personas y, a veces, incluso, hacemos historia”.

En este sentido, García Torijano ha aseverado que “es imprescindible el presupuesto, pero también la voluntad, algo que hemos demostrado durante estos años desde el Gobierno regional”. Con esta voluntad, ha destacado la consejera, “son muchos los años que llevamos trabajando juntos de la mano de las entidades, colectivos, empresas, administraciones y ciudadanos, porque vuestra dedicación es necesaria para seguir avanzando y seguir fortaleciendo estos lazos que hemos creado”.

Reconocimientos a la Iniciativa Social

Los 14 reconocimientos ordinarios se encuentran divididos en siete categorías: Acción Social, Cooperación Internacional, Voluntariado, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Infancia y Familia, Discapacidad y Promoción del Tercer Sector.

En el área de Acción Social han recibido este reconocimiento el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, por su participación e impulso del programa ‘Estudia-Trabaja’, destinado a jóvenes que abandonaron sus estudios sin finalizar la Educación Secundaria Obligatoria; y la Fundación Secretariado Gitano, por la promoción e impulso de programas destinados a que los jóvenes gitanos no abandonen la Educación Secundaria Obligatoria.

Por su parte, en el área de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha sido reconocida la médica Cristina Carriedo Scher, profesional del servicio de emergencias del centro de salud de Escalona y parte del equipo START, como directora en el primer despliegue tras la emergencia provocada por el terremoto del pasado mes de febrero en Turquía; así como el bombero David Hernández González y su perro Vito, por su labor humanitaria en la búsqueda de supervivientes en el mismo terremoto.

Del mismo modo, en el área de Discapacidad han recibido este año el reconocimiento a la Iniciativa Social: Yolanda Villar Moreno, a título póstumo, por su contribución al avance de los derechos de las personas con discapacidad desde la Asociación de Personas con Autismo de Toledo, de la que fue fundadora; y la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson y otras Enfermedades Degenerativas de Cuenca, por ofrecer durante más de diez años una atención integral y personalizada a las personas afectadas por la enfermedad y sus familias.

En cuanto al área de Infancia y Familia, han recibido la distinción la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (ASOFACAM), por su contribución y ayuda a la implantación del acogimiento familiar como medida de protección prioritaria; y la Asociación Sociocultural Grupo Cinco de Cuenca, por su proyecto ‘La Brújula’, dirigido a la atención especializada de la infancia y la adolescencia en riesgo o desventaja social.

En el área de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia han sido reconocidas las entidades Inciso Integración, por su contribución durante 20 años a la formación y alfabetización digital de las personas mayores de Castilla-La Mancha; y la Asociación En Bici sin Edad de Albacete, por crear lazos intergeneracionales con su programa de paseos gratuitos a colectivos de personas mayores con dependencia o discapacidad.

Además, desde el área de promoción del Tercer Sector Social, se ha reconocido el proyecto ‘Radio Arrebato’ por el contenido social de su parrilla de programación y la participación en ella del tejido asociativo de Guadalajara; así como a la clínica de optometría y terapia visual Elena Espinosa, por el trabajo altruista y voluntario que desarrolla desde 2021, junto con la Delegación de Bienestar Social en Albacete, para detectar cualquier problema en el ámbito de la optometría en los niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del sistema de protección.

En el área de Voluntariado ha recibido la distinción Julia Guindo Ibañez, una mujer que a sus 86 años hace de su vitalidad y sus ganas de crecer su día a día, formándose en humanidades en la Universidad para Mayores de Alcalá de Henares y siendo voluntaria en varias entidades solidarias de Guadalajara; así como el proyecto ‘Moviliza-T’ impulsado por CECAP Joven, un proyecto que conecta a los voluntarios y a las entidades de la región mediante una app y que es una de las cinco aplicaciones de voluntariado más importantes de Europa.

Tres distinciones especiales

En cuanto a las tres distinciones especiales, se ha reconocido la trayectoria profesional en defensa de los derechos y libertades consagrados en la Constitución de Emilio Fernández García, Fiscal Superior de la Fiscalía de Castilla-La Mancha; la trayectoria académica y de investigación de Francisco López Muñoz, Doctor en Medicina y Cirugía y Doctor en Lengua Española y Literatura; y, finalmente, el trabajo de la asociación ‘La Merced Migraciones’ de Herencia, por la inclusión de los jóvenes migrantes a través del acogimiento.

El presidente García-Page extiende su compromiso con la atención a la Dependencia y plantea alcanzar las “115.000” prestaciones en la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha extendido, esta tarde, su compromiso adquirido “hace unos meses” con el desarrollo de Ley de Dependencia y ha apuntado a que la Comunidad Autónoma termine alcanzando las “115.000” prestaciones, ampliando así su planteamiento inicial de “llegar a 100.000”. 

Así lo ha puesto de manifiesto en Herencia (Ciudad Real), durante la octava edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha, en una gala en la que se distingue a personas, instituciones, organizaciones o entidades que contribuyen a la mejora de las condiciones de vida y del bienestar de las personas en la región, a quienes ha mostrado su “gratitud” por “identificar lo que está dentro del camino y lo que esta fuera, lo que está bien y lo que está mal”.

En este marco, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha hecho público su compromiso de “que sobrepasemos las 100.000” prestaciones en Dependencia, “que seamos la primera comunidad de toda España, la región que más llega en Dependencia, en porcentaje”. Todo ello después de haber finalizado el año 2023 con registros históricos en este ámbito y con “89.000” prestaciones tramitadas y concedidas.

Asimismo, García-Page ha manifestado que “el concepto de déficit vale para la economía, pero no para las políticas sociales”, por lo que ha concluido que “si en algo se nos va la cuenta, que sea siempre a favor de las políticas sociales”, en alusión a su propósito de sumar 25.000 prestaciones más al sistema de Dependencia de la Comunidad Autónoma.

En “una tierra de enorme sentido común y de enorme solidaridad” como es Castilla-La Mancha, el presidente ha asegurado que “vamos a intentar que todo lo que seamos capaces de crecer termine en políticas sociales, sin ruido, sin discrepancia, sin sectarismo”, dado que “más allá de la ideología, hay un sentimiento humano de querer ayudar”, ha reflexionado ante los casi 400 asistentes a esta gala. 

El Gobierno ampliará la Ayuda a Domicilio a los núcleos menos poblados

En su intervención en el Auditorio Municipal de Herencia, García-Page ha avanzado también que el Gobierno autonómico ampliará el servicio de Ayuda a Domicilio a más municipios y, por tanto, a más usuarios, especialmente, a los que habitan en núcleos menos poblados.

De este modo, el presidente regional ha explicado que el mínimo de solicitantes exigido para prestar este servicio “lo vamos a bajar a dos”, es decir, a la mitad, porque “tenemos muchísimas poblaciones con menos de 100 habitantes”, ha explicado, para concluir que es necesario bajar “el listón” para llegar a todas ellas.

En Herencia, el presidente García-Page ha hecho entrega de estas distinciones en representación de la Comunidad Autónoma y lo ha hecho acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, entre otras personalidades.

Ciudad Real rinde homenaje al fiscal jefe Luis Huete

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado en el acto de homenaje en su despedida del fiscal jefe provincial de Ciudad Real, Luis Huete. Durante el acto, una emotiva comida con motivo de su jubilación, tras más de 35 años en el ejercicio fiscal, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, le ha entregado una placa conmemorativa en reconocimiento de la ciudad a su trayectoria profesional, los últimos nueve años como fiscal jefe de la Audiencia Provincial.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz emprende un viaje a la Luna con los alumnos del Inmaculada Enpetrol

9

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asistido a la clausura del proyecto «Back to the Moon» que durante enero se ha desarrollado en el colegio Inmaculada Enpetrol y con el que los alumnos han trabajado los saberes básicos de diferentes áreas en temas relacionados con la Luna.

El alcalde ha recorrido las diversas propuestas educativas de los escolares durante el acto de celebración del Aprendizaje, ha agradecido la innovadora iniciativa del centro y ha subrayado que Puertollano es un referente en el sector aeroespacial gracias a la empresa Deimos en la construcción de satélites y en la vigilancia del Universo.

Junto al alcalde han asistido a este acto varios concejales del equipo de gobierno, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Julián Maroto, y el director de Deimos, Pablo Morillo, cuyas instalaciones en La Nava han tenido oportunidad de visitar y conocer a fondo.

Así es la bonita iluminación artística del antiguo Ayuntamiento y la Casa de Baños de Puertollano

13

La iluminación ambiental del antiguo Ayuntamiento (actual Museo Cristina García Rodero) y la Casa de Baños de Puertollano ha podido apreciarse este miércoles por primera vez, sorprendiendo a los viandantes con proyecciones luminosas secuenciadas.

El proyecto, cofinanciado al 80% por fondos europeos vinculados al programa EDUSI, fue aprobado en enero de 2023 por la Junta de Gobierno Local, e incluye también la iluminación del Museo de la Minería. El importe total asciende a 234.580 euros. El objetivo es destacar estas edificaciones «de relevancia socio-cultural» con nuevos puntos de luz para el cumplimiento de los niveles de iluminación, seguridad y sostenibilidad exigibles de acuerdo a las normativas y reglamentos actualmente vigentes.

El alumbrado se realiza con lámparas LED de diferentes potencias y alta eficiencia energética y durabilidad, así como con diferentes tipos de luminarias, como proyectores, focos empotrables, focos de superficie, etc.

El chef Rubén Sánchez, del restaurante Epílogo de Tomelloso, se lleva la victoria en el Concurso Nacional de Escabeches

0

Un plato apegado a la tradición pero con la libertad creativa del chef Rubén Sánchez, del restaurante Epílogo de Tomelloso (Ciudad Real), se ha puesto la corona en un reñido Concurso Nacional de Escabeches celebrado en el marco de la feria Madrid Fusión.

Siete concursantes han cautivado a un jurado que, tras deliberar largo tiempo y sin unanimidad, ha señalado a la receta del restaurante Epílogo como ganadora. «Es un escabeche de mandarina con cecina y níscalo encurtido», ha explicado Sánchez en Madrid Fusión Alimentos de España. «Partimos de un escabeche tradicional pero, en paralelo, hacemos otro de mandarina y los fusionamos, añadiendo el vinagre del encurtido de níscalo. Además tiene un praliné de castañas asadas debajo», ha detallado, según ha informado Madrid Fusión en nota de prensa.

Entre los miembros del jurado estaba el chef de Cañitas Mayte, Javier Sanz, ganador en varios concursos del evento culinario. «Me ha encantado», ha dicho. «El níscalo tiene una personalidad que perdura y es un plato de alta cocina que podría estar en cualquier menú de degustación», ha aseverado.

Este escabeche, que se sirvió en último lugar, ha dividido al jurado. Estaban los que apoyaban la opinión de Sanz, primero en hablar, y los que creían que no era un escabeche. «Aquí está la acidez, la grasa y la carga aromática del escabeche. Me comería dos o tres seguidos. No es canónico pero tiene la esencia», ha dicho Adrián Delgado.

Pero tres jueces llevaban la contraria. «No tiene la potencia natural del vinagre y no diría que es un escabeche porque le falta el espíritu», mantenía por su parte Pedro García, apoyado por otros jueces, como Raquel Castillo y Alexandra Sumasi. «Tira al dulce y con la base de castañas parece más una crema ligera. No es escabeche en puridad. Riquísimo pero no lo reconozco».

Al final se ha impuesto el sabor y el recuerdo, frente a las otras propuestas que han arrancado, todas, la aprobación del jurado en cuanto al sabor. El veredicto se resume en el comentario del presidente del jurado, David Giménez. «Hay tradición y vanguardia. Esto es un ejemplo de un escabeche diferente, con matices. Lo bonito es que haya varias versiones. Un platazo con la seta escabechada y el toque de castaña».

El ganador ha explicado luego: «Soy manchego. La tradición viene de mi madre y mi abuela. Pero a todos nos gusta dar un poquito de rock and roll. Yo vengo de una tradición de vinagre».

SEGUNDO Y TERCERO

El segundo lugar ha sido para Carlos Grifo, del restaurante Quinqué, en Madrid, con un «plato tradicional de una codorniz que se alimenta de maíz, lo que hace que tenga grasa hasta para un foie», explicaba al servir su plato. «Se flamea y prepara con vinagre de Jerez y manzana y se acompaña de un guiso con encurtido de coliflor, que da lo dulce para que no sea todo vinagre». La pieza de caza y el apego a las pautas del escabeche sedujeron a los jueces. «Me gusta mucho la cocina tradicional y hoy en día soy más de escabeche que de ceviche», decía Grifo luego, añadiendo que su madre «hace uno buenísimo».

El tercer premio ha recaído en Víctor Conus, chef del restaurante La Mesa de Conus, en Vigo. Conus ha presentado el «escabeche más clásico» de la ronda, en el que la caballa era protagonista. «Es súper tradicional. Curada en salmuera, hemos usado las espinas, el vinagre y el pimentón. Con un punto de fino», explicaba Conus.

El jurado ha apreciado el sabor de la grasa del pescado azul y que fuera un «escabeche de libro». «Me gustan las cucharas y los guisos y el escabeche es parte de eso», ha rematado Conus.

El Gobierno regional destaca el compromiso de las empresas para avanzar en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la implicación y el compromiso de las empresas para avanzar en la estrategia de transformación digital de la región, en la que está inmerso el Ejecutivo autonómico. Una revolución tecnológica que, junto a la transición verde, unen a las “dos grandes palancas de la nueva economía del siglo XXI”.

Así lo ha aseverado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la inauguración de la exposición ‘InnovaTE 2024’ de Telefónica, que se ha celebrado en el Centro Cultural San Marcos de Toledo. Al acto también han asistido el director de Administraciones Públicas Territorio Centro de Telefónica España, Arturo Aguilera; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo.

Ruiz Molina ha puesto en valor el trabajo del Gobierno regional con Telefónica en el ámbito de la tecnología, específicamente en áreas como la conectividad, las comunicaciones, soluciones para la ciudadanía o el emprendimiento, por lo que les ha definido como “cómplices” del progreso social y económico que está experimentando esta tierra.

Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha

Del mismo modo, se ha mostrado convencido de que este compromiso se va a “afianzar” más con la puesta en marcha de la Agencia de Transformación Digital, cuyo Proyecto de Ley para su creación fue aprobado ayer en Consejo de Gobierno. Esta agencia, ha continuado, va a ser un “acicate” para ser aun más ambiciosos con los objetivos que el Ejecutivo del presidente García-Page se ha marcado en materia de transformación digital.

La colaboración público-privada está dando sus frutos en la medida que “aumenta la capacidad innovadora” de ambos sectores, así como mejora el conocimiento tecnológico de la gente, lo que se traduce en el “mejor aprovechamiento de todas las oportunidades” que surgen y, por supuesto, la finalidad última de mejorar la calidad de vida de las personas y que esa transformación digital se utilice para proseguir el “desarrollo económico y social” de la región, ha apuntado Ruiz Molina.

Además del papel que juegan las empresas, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha recordado que los presupuestos para el año 2024 contemplan 260 millones de euros para esta área, lo que supone “triplicar” la cuantía que se invirtió en 2015. Todo esto, ha dicho, evidencia la “prioridad” que supone este ámbito para el Ejecutivo de García-Page.

Reducir la brecha digital, mejorar la capacidad innovadora empresarial y retener el talento

Dentro de los objetivos que tiene la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, el consejero ha destacado la importancia de digitalizar los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía, con la intención de que estén cada día más cerca de las personas, con independencia de donde residan. Igualmente, se ha referido a la mejora y aumento de la capacidad y habilidades tecnológicas de los ciudadanos y de la clase empresarial, para que se siga reduciendo la brecha digital; así como a la mejora de la capacidad innovadora del tejido empresarial, para hacerlo cada vez más competitivo; y a la creación de empleo cualificado, de la mano de la retención del talento que se está formando en esta tierra, en centros educativos universitarios y no universitarios.

Finalmente, ha felicitado a Telefónica por el centenario que cumple durante este año y se ha referido a su exposición como un gran “escaparate de las soluciones tecnológicas”, en ámbitos como la industria, sostenibilidad, innovación, salud, educación, turismo, conectividad y deporte.

También han estado presentes en la inauguración el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Toledo, Silvia Fernández; el director de Relaciones Institucionales de Telefónica España, Antonio Bengoa; o el director regional de Telefónica, Teudiselo Díaz.

CCOO celebra este jueves en Puertollano una jornada sobre la transición energética en Castilla-La Mancha

3

CCOO-Industria y CCOO-Industria de CLM celebran este jueves en Puertollano una jornada de análisis, debate y elaboración de propuestas sobre los retos y oportunidades que la obligada transición energética supone para las empresas del sector radicadas en Castilla-La Mancha y para el conjunto de la región.

En la jornada participarán en torno a 50 delegados/as sindicales de CCOO-Industria CLM de las principales empresas del sector: Eiffage Energía e Ingeteam de Albacete; GeWind de Toledo; Central Nuclear Trillo (Guadalajara) y Enagas, Rewair, Vestas, Fertiberia, Repsol Química, Repsol Petróleo, Cobra termosolar y Enemansa de Ciudad Real. Aproximadamente la mitad de los/as participantes lo harán de forma presencial y resto, por video conferencia.

La presentación correrá a cargo de los secretarios generales de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, y de CCOO-Industria de Ciudad Real, David Vera.

La primera ponencia girará en torno al ‘Presente y el futuro del sector energético en España y en Europa’ y contará con las intervenciones de los responsables estatales de Estrategias Industriales y de Materias primas y Energía de CCOO-Industria, José Manuel Caso y Jesús Crespo, respectivamente. Moderará el debate el secretario de Política Industrial y Formación de CCOO-Industria CLM, Juan Antonio Cuevas.

A continuación, el secretario general de CCOO-Industria CLM, Ángel Muñoz, y José Manuel Moreno, responsable de la sección sindical de CCOO en Repsol-Petróleo Puertollano, presentarán el documento elaborado por el sindicato sobre “Transición energética y cambio de modelo productivo en CLM”, que se someterá a la crítica de las y los delegadas/os y estará abierto a sus aportaciones. Moderará el debate Raquel de la Hija, miembro del comité intercentros del Grupo Repsol por CCOO-Industria.

El documento definitivo será trasladado al Gobierno y a los agentes sociales de CLM.

“Nuestra voluntad es que los análisis y las propuestas del sindicato contribuyan al diseño de la hoja de ruta que Castilla-La Mancha – Gobierno, agentes sociales y económicos y la sociedad en su conjunto- debe recorrer para afrontar los profundos cambios estructurales que requieren la descarbonización de la economía y sus procesos de transformación. Nuestro objetivo como sindicato es que esta obligada transición energética sea justa y no deje a nadie atrás. En esa dirección se encaminan nuestras propuestas”, indica León.

Marciano Sánchez presentará su libro «Quiero apagar la luz para mirarte» este jueves en Manzanares

0

Marciano Sánchez presentará su libro ‘Quiero apagar la luz para mirarte’ (101 días con mi madre) este jueves a las 20.00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal «Lope de Vega» de Manzanares. Los beneficios de la venta del libro se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Marciano Sánchez nació en Puertollano (Ciudad Real). La Ingeniería Química constituye la base de su formación. La gestión medioambiental, el tratamiento de las aguas y la descarbonización del planeta han completado su trayectoria laboral de más de treinta años. Actualmente, es jefe de la Unidad de Consultoría y Formación del Centro Nacional del Hidrógeno.

La escritura y la lucha contra el cáncer llenan sus alegrías y desvelos desde la presidencia de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real. Su trayectoria literaria la conforman un libro de poesías publicado por autores manchegos, la obtención del primer premio de poesía del Instituto Dámaso Alonso de Puertollano y del premio Javier Segovia a la mejor poesía musicada. También ha sido jurado en diferentes certámenes de poesía, cuento y relatos…

El poemario ‘Quiero apagar la luz para mirarte’ Sinopsis: Los paisajes de la vida nunca se enfadan con quien se ha dedicado a vivir, de la misma manera que un folio en blanco no se enfadaría porque la tinta lo manchara con los colores de la poesía. Tampoco a una madre le dolería que su hijo sacara al mundo sus sentimientos cuando quiere apagar la luz para seguir mirándola.101 noches pueden parecer muchas noches cuando el sufrimiento de la enfermedad más cruel es protagonista. 101 noches ofrecidas a una madre es un tiempo tan escaso que apenas deja consuelo.

Este libro es un homenaje a la vida. A la VIDA con mayúsculas de una mujer luchadora, valiente y ofrecida por completo a su familia. Este libro es un homenaje a las personas que se dedican a cuidar de sus mayores, a cuidar de sus enfermos. Cada noche es vivida intensamente, aunque no todas muestren la evidencia de la lucha, aunque no todas sean capaces de recomponer los días. Es una forma de llegar a la muerte, abrazando realidades y abrazando a los tuyos. Todo pasa en 101 noches.

José Luis González “Coco” no seguirá al frente del Bécares Cervantes Ciudad Real

0

Tras meditarlo durante las últimas semanas, José Luis González “Coco” ha comunicado a la dirección deportiva del Basket Cervantes Ciudad Real su decisión de no seguir al mando del equipo sénior masculino de 1ª Nacional. Los motivos alegados por el hasta ahora primer entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real han sido personales y profesionales. Viendo la imposibilidad de asistir a todos los entrenamientos y a algunos partidos de la segunda vuelta, ha decidido en común acuerdo con la dirección deportiva dar un paso a un lado. “Si no puedo estar al cien por cien, no estaría siendo honesto con mis jugadores y con la entidad. Seguiré estando vinculado al equipo manteniéndome como miembro del staff y a disposición del que pueda ser primer entrenador, siempre que él lo considere. Agradezco especialmente a mis jugadores su paciencia y apoyo durante estos meses, me pongo a su disposición desde otro rol de apoyar al primer entrenador, y a la junta directiva por depositarme su confianza y comprensión en la decisión tomada”, afirma José Luis González.

La Junta Directiva del Basket Cervantes Ciudad Real también agradece a “Coco” su predisposición, su gran trabajo realizado y la honradez mostrada para tomar una decisión de este calibre. Desde este momento la cúpula deportiva de la entidad cervantina se encuentra en conversaciones con algunos candidatos para cerrar el fichaje del que tendrá a su cargo una plantilla que ha ido de menos a más a lo largo de la temporada y la cual se encuentra en un gran estado de forma después de haber vencido en seis de los últimos siete partidos de la fase regular. El fin de semana que viene al no haberse clasificado el equipo para disputar la Copa, permite que la dirección deportiva realice una transición menos urgente que de haber tenido que sentar el próximo sábado al futuro entrenador en el banquillo. De todas formas, en los próximos días, seguro que tendremos nuevas noticias en relación al puesto que deja vacante José Luis González “Coco”.

Ciudad Real: El Grupo Literario Guadiana celebrará el recital de San Valentín el 15 de febrero

0

Teresa Sánchez.- El Grupo Literario Guadiana presenta un recital sobre el amor el próximo 15 de febrero a las 7 de la tarde en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.

Definir el amor puede ser la más difícil de las tareas y a la vez la más entrañable. Hay muchos factores a considerar y muchos métodos de definición, pero a grandes rasgos podemos afirmar que el amor es expresión, quizá simplemente sea un animal con un sentimiento tal que sobrepasa la capacidad intelectual, en todo caso es un sustantivo abstracto, lo que significa que es una palabra desligada de lo real o sensible, pero todos reconocen que una vez tocados por él, nuestro mundo se ve irrevocablemente afectado.

Tema vibrante en la juventud y constante en la edad madura que unas veces toca una concepción materialista como un fenómeno puramente físico, impulso genético que dicta nuestro comportamiento, y otras es un asunto intensamente espiritual que en su máxima expresión permite tocar la divinidad. Ya desde El banquete de Platón se nos proporciona una noción enormemente influyente y atractiva indicando al amor como el responsable de una serie de elevaciones, en las que el deseo animal o la lujuria son reemplazados por la concepción más intelectual de la felicidad cuando algo más transciende a la atracción sexual y a la reciprocidad, incluso. Aristóteles, alumno de Platón, lo define como: “dos cuerpos y un alma”

La discusión filosófica del amor comienza, pues, con preguntas sobre su naturaleza. Esto implica que si tiene naturaleza, ¿cómo puede ser argumentalmente irracional? Quizá solo sea una explosión de emociones que desafían el examen de lo racional. La posición anterior, platónico aristotélica, sostiene que debemos aspirar a mucho más que una imagen particularmente estimulante del concepto, debemos aspirar a la belleza en sí misma. El amor refleja en las imágenes una belleza ideal y se vuelve intercambiable entre personas, ideas y arte. Amar de una forma platónica ya es belleza y no espera reciprocidad, siendo un valor intrínsecamente superior al deseo físico, al que solo responde el reino animal.

Tomas de Aquino admite cierto parcialismo en el amor hacia aquellos con los que estamos relacionados.

Pero volviendo a la idea anterior sobre la naturaleza del amor cabe afirmar que si de verdad posee esa naturaleza, debería ser descriptible en el lenguaje, quizá la descripción más afortunada provenga de la poesía, y quizá se haga cognoscible para el resto en un recital sobre este término abstracto.

Dimite el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno de Daimiel

0

Daimiel Noticias. – El concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Jesús David Sánchez de Pablo, ha anunciado este miércoles su dimisión “por motivos personales y profesionales” para centrarse en sus responsabilidades en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su renuncia se hará efectiva en el pleno ordinario de febrero, que se celebrará la noche del próximo lunes.

En una comparecencia acompañado por el alcalde, Leopoldo Sierra y por los concejales del Partido Popular, Sánchez de Pablo ha comentado que esta decisión ha sido “difícil y dura”, pero la toma porque ha llegado a un punto en el que la carga de trabajo que ha compatibilizado entre la universidad y el Ayuntamiento los casi nueve años como concejal “se ha disparado” y ya le estaba afectando a su “salud física y mental”.

Sánchez de Pablo, que no ha estado liberado en todo este tiempo, ha contado que en abril de 2021 asumió la Dirección Académica del Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional de la UCLM, pero “el punto de inflexión” para dar este “paso a un lado” ha sido la entrada en vigor de la nueva Ley de Universidades. “Está siendo una bomba de relojería para la gestión, y desde diciembre el estrés se ha cronificado y tenía la sensación de que no llegaba a todos los sitios”, explicaba.

Por eso, y tras recordar que él siempre ha defendido que “cuando no pudiera dar el máximo” se iría, ha decidido finalizar una etapa política que calificaba de “apasionante” y donde, añadía, ha intentado “darlo todo”. En este punto, ha pedido respeto a esta decisión, tras unas semanas “muy difíciles”.

A partir de aquí ha agradecido el apoyo y el trabajo de sus compañeros concejales (actuales y anteriores) del Partido Popular, que han puesto “siempre el equipo por encima de cualquier personalismo”. Ha asegurado que seguirá “la política municipal al milímetro” y se ha ofrecido a aconsejarles en lo que le pidan, pero con la condición de que “ese asesoramiento sea gratuito”.

También ha agradecido el desempeño de los empleados públicos del Ayuntamiento de Daimiel, el trabajo de las asociaciones o clubes deportivos que le han permitido conocer mejor a Daimiel, y también el que desempeñan los medios de comunicación locales, a los que ha agradecido el trato recibido durante estos años.

Se ha dirigido a su vez a los daimieleños y daimieleñas para agradecerles que se han “portado muy bien conmigo y con los míos”, y a su familia, a sus padres y hermanos en especial. Les ha dado las gracias y les ha pedido perdón por el “lío en el que os metí hace diez años” y que se alargará unos días a raíz de su salida, decía. En este punto, pedía respeto para ellos tras hacerse pública la noticia. Y también ha mencionado a sus amigos, “principales sacrificados”, de una agenda que no le ha dejado compartir y disfrutar el tiempo que le hubiera gustado.

En la recta final de una comparecencia sin papeles y en la que ha aguantado la emoción hasta su conclusión, ha puntualizado que en su vida laboral “no aparecerá que ha cotizado ni un euro en el Ayuntamiento”, sin embargo, ha insistido en que “volvería a repetir”, que le diría “sí todas las veces” que Leopoldo Sierra le ha pedido acompañarle en sus listas.

Sánchez de Pablo ha recordado que en estos casi nueve años como primer teniente de alcalde ha sido alcalde en funciones, “con mucho orgullo”, apenas un mes, algo que, apuntaba, “demuestra el compromiso de Leo por su pueblo”. Y a continuación, recalcaba que “no se va frustrado con nada ni con nadie”, y seguirá siendo amigo de Sierra por “más que hayan intentado separarnos, seguiremos viéndonos y tomándonos unas cervezas”.

Por último, dejaba esta reflexión: “En la vida hay veces que hay que tomar decisiones que no gustan y duelen, y ésta a mí me duele mucho. Pero por responsabilidad había que tomarla, por responsabilidad conmigo y con Daimiel”.

Así se despedía, entre aplausos de unos compañeros muy emocionados, Jesús David Sánchez de Pablo, el portavoz municipal del PP y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Daimiel desde junio de 2015. A partir de ahora, siete meses después de las últimas elecciones, comienza una nueva legislatura. Dos áreas clave para cualquier Ejecutivo, la económica y la portavocía, tendrán un nuevo responsable.

El Gobierno de García-Page habrá cumplido el próximo curso casi el 100 por cien del primer bloque del pacto alcanzado con los sindicatos de Educación

El próximo curso escolar el Gobierno del presidente Emiliano García-Page habrá cumplido casi el 100 por cien del primer bloque del acuerdo alcanzado con los sindicatos de Educación el pasado mes de febrero de 2023. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha dicho que se cumplirá a partir del 1 de septiembre de 2024 “con la bajada a 19 horas lectivas del horario de los profesores de Enseñanzas Medias”.

Padilla ha informado hoy, en rueda de prensa, sobre el seguimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y dos de las organizaciones sindicales, UGT y ANPE, con representación en la Mesa Sectorial de Educación, sobre la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha.

La consejera ha recalcado que todas estas medidas pactadas con UGT y ANPE, “organizaciones sindicales que representan al 75 por ciento del personal docente de nuestra región, vienen a mejorar el sistema educativo de la región y las condiciones laborales de los docentes no universitarios en Castilla-La Mancha”.

De este modo, Padilla ha indicado que desde la Administración regional “se está cumpliendo de forma exquisita, ya que supone enormes avances en las condiciones laborales de los docentes de Castilla-La Mancha y contempla el compromiso de seguir avanzando juntos en dichas mejoras”.

El citado acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de agosto de 2025, prorrogable hasta el 31 de agosto de 2028 y se estableció en dos grandes bloques que van desde el pasado curso hasta el curso 2027-2028. La primera parte del mismo es la relativa a los cursos 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025; y una segunda para los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028 “con el compromiso de seguir avanzando en la negociación y en las mejoras de las medidas del primer bloque”, ha detallado la portavoz del Ejecutivo autonómico.

Durante su alocución, la consejera ha citado las medidas del primer bloque de este pacto que se han cumplido hasta la fecha. A este respecto, Padilla ha señalado la reducción de ratios en Infantil a un máximo de 22 alumnos y alumnas, así como la reducción de ratios en Bachillerato a 32 alumnos y alumnas por aula.

“Otro objetivo que también hemos cumplido dentro de este acuerdo es la reducción horaria a 24 horas lectivas para docentes en Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), Centros Rurales Agrupados (CRAS) y Centros de Educación Especial (CEE) en el presunto curso”, tal y como ha especificado la consejera, quien, además, ha manifestado que otra de las medidas comprometidas que ya se han llevado a cabo es “el cobro y reconocimiento administrativo de los meses de verano para personal interino contratado en septiembre y octubre hasta final de curso; una medida que se aplicará este año a 1.600 docentes”, ha concretado.

Asimismo, en relación con las oposiciones, Esther Padilla ha revelado que “desde el Gobierno regional hemos cumplido también sacando 1.133 plazas al Cuerpo de Maestro para 2024”.

Este programa de medidas pactado con UGT y ANPE cuenta también con otras medidas complementarias “a las que ya hemos dado cumplimiento”, ha remarcado la portavoz regional, quien ha hecho referencia a haber consensuado un nuevo acuerdo de ordenación y gestión de listas de aspirantes a interinidades que favorezca la estabilidad de este profesorado; la no caducidad de la nota desde 2010 para la ordenación de la lista de aspirantes a interinidades que, tal y como ha hecho hincapié, “fue la primera medida que se incluyó en el Pacto de Interinos” o el mantenimiento en listas del profesorado interino de FP que no pueda participar en los procesos selectivos de ingreso para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Tras enumerar todas estas medidas ya cumplidas por parte del Ejecutivo de Emiliano García-Page, la portavoz ha señalado que “este alto grado de cumplimiento fue supervisado la pasada semana en la comisión de seguimiento que establece dicho acuerdo entre ambas partes”.

Por todo ello, Esther Padilla ha querido hacer referencia a las medidas de mejoras que se seguirán adoptando a partir del 1 de septiembre de 2024, como las anteriormente mencionadas 19 horas lectivas para el profesorado que imparte docencia en centros de Enseñanzas Medias y que supondrá, tal y como ha dicho, “la contratación de cientos de profesores”.

Otra de las medidas que llegarán el próximo curso serán el incremento de un día de libre disposición en periodo no lectivo después de su puesta en funcionamiento; la posibilidad de llevar  cabo reuniones telemáticas para órganos de coordinación docente, incluida la evaluación; las adjudicaciones de sustituciones “a la carta que ofrecerá la posibilidad de que las personas aspirantes a sustituciones puedan elegir solamente las plazas que sean de su interés, ordenándolas según su preferencia”, tal y como ha dado a conocer la consejera Portavoz, o un plan de reducción de la burocracia con medidas dirigidas a reducir trámites de los centros con la Administración y a simplificar los documentos programáticos de los centros.

Un trabajo pactado con sindicatos para revertir los recortes de Cospedal

Esther Padilla ha reiterado el compromiso de negociar, para el próximo curso y en el marco de este acuerdo, el incremento de apoyos de Infantil e Inclusión en las plantillas de los centros, así como “continuar avanzando en la reducción de horas lectivas del profesorado tanto de Infantil y Primaria como de Enseñanzas Medias”.

A lo largo de su alocución, ha recordado también el concurso-oposición al cuerpo de maestros dotado con 1.133 plazas, y cuyos aspirantes podrán presentar sus solicitudes hasta el 19 de febrero, “tal y como se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ayer martes 30 de enero”. Una convocatoria, ha dicho, que viene a cubrir el 120 por ciento de la tasa de reposición y a reducir la tasa de interinidad que actualmente se encuentra en Castilla-La Mancha por debajo del 5,8 por ciento en el cuerpo de maestros.

Por todo ello, y tras realizar un exhaustivo balance de todas estas medidas, Padilla ha recordado que “hemos trabajado muy duro con el presidente García-Page para revertir los recortes tan destructivos que practicó en Castilla-La Mancha el Gobierno del PP, el Gobierno de Cospedal, quien despidió a 5.000 interinos entre el curso 2011-2012 y el inicio de 2012-2013”, a lo que ha añadido que el compromiso del presidente regional está vigente con unos presupuestos para este año de 2.406 millones de euros “que en la comparativa con el último ejercicio de Cospedal supone un incremento de más del 65 por ciento”, ha recalcado.

A este respecto, la consejera ha indicado que estas mejoras negociadas en Castilla-La Mancha “contrastan, y mucho, con las que están llevando a cabo las comunidades gobernadas por la derecha, donde ya se han reducido plazas públicas de Infantil, se ha eliminado la gratuidad de los comedores escolares y se abrazan a la Educación concertada”.

Por último, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha explicado que “ante el legado de Cospedal y el modelo que el PP aplicaría si estuviera gobernando tenemos el trabajo del Gobierno del presidente García-Page para fortalecer el sistema educativo a nivel de infraestructuras, mejorando el número de centros; con más profesorado y bajando las ratios, así como invirtiendo más cada año a nivel presupuestario, recuperando también derechos para el profesorado y los estudiantes”.

Casi 17 millones de euros para residencias y centros de mayores de titularidad municipal

Por otro lado, y en relación con los acuerdos del Consejo de Gobierno, Esther Padilla ha anunciado el adelanto a enero de la publicación de la convocatoria de 2024 para las subvenciones a entidades locales para el mantenimiento de plazas y el desarrollo de programas de atención a personas mayores en Castilla- La Mancha, “con el fin de facilitar sus trámites”.

La portavoz ha explicado que la convocatoria, que cuenta con una dotación de casi 17 millones de euros, está dedicada a entidades municipales, “si bien los beneficiarios finales son los mayores de Castilla-La Mancha, ya que en años anteriores estas ayudas han permitido subvencionar 1.500 plazas en residencias y otras 1.500 plazas en viviendas tuteladas, así como actividades para promover el envejecimiento activo desarrolladas por los municipios”.

Padilla ha insistido en que esta iniciativa además responde a la voluntad del Ejecutivo regional de acercar los servicios sociales a las zonas rurales y en riesgo de despoblación, “posibilitando la atención a las personas mayores en su entorno cercano y ayudando a fijar población en esos municipios, mediante también la creación de empleo”.

En definitiva, se trata de “una convocatoria que viene a complementar la actividad destinada a personas mayores que se ofrece en la red pública regional de Centros de Mayores, donde anualmente se ofertan más de 31.000 actividades de ocio, envejecimiento activo y saludable”, ha aclarado la portavoz regional, quien ha recordado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor cobertura de plazas residenciales, ya que cuenta con 28.000, de las que casi 20.000 tienen financiación pública para la ciudadanía.

Puertollano: El Plan Corresponsables abre las inscripciones del servicio de apoyo y conciliación familiar

0

La Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Puertollano ponen en marcha la tercera edición del Plan Corresponsables, un servicio de apoyo y conciliación familiar que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado.

Este servicio se va a desarrollar en Puertollano gracias a la subvención de 159.781,18 euros concedida por el Gobierno Regional dentro del Plan de Corresponsables, creado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, a lo que hay que sumar 36.000 euros que aporta el propio  Ayuntamiento, y cuyas actuaciones están orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años inclusive.

El Programa Corresponsables tiene dos líneas de actuación, por un lado, la atención colectiva que se desarrollará en los Centros Corresponsables en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte, destinado a niños y niñas entre 3 y 12 años. Por otro lado, se contempla la atención domiciliaria, destinada a menores hasta 16 años, siendo de carácter excepcional, para las familias inscritas en Corresponsables.

 Horarios del servicio

Las familias que se inscriban en el Plan Corresponsables Puertollano contarán con un servicio en ambos Centros Corresponsables en horario de aula matinal periodo lectivo, desde las 7,30 hasta las 9 horas, con el correspondiente traslado a su centro educativo. En horario de tarde en periodo lectivo de 16 a 20 horas, los sábados y días no festivos que sean no lectivos desde las 9 hasta las 14 horas y durante las vacaciones, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Cada familia podrá elegir el Centro Corresponsable que más próximo esté al centro educativo que le corresponda al menor.

Además tendrán la posibilidad del Servicio de Atención Domiciliaria con carácter excepcional y para necesidades puntuales ante situaciones sobrevenidas y de urgencias previa valoración técnica. El horario de este servicio será de 7,30 a 21 de lunes a viernes y sábados de 7,30 a 15 horas.

El servicio se prestará por personal cualificado con la formación necesaria en el ámbito de la educación y los cuidados y dos personas encargadas de la coordinación.

Personas destinatarias y acceso prioritario

Las personas destinatarias del Plan son familias que presenten dificultades para conciliar la vida familiar, personal y laboral en Puertollano, con menores de 0 a 16 años con necesidades de conciliación por motivos contratación laboral, búsqueda de empleo, asistencia a programas formativos o situaciones excepcionales sobrevenidas (tratamientos médicos, enfermedad grave, juicios, entrevistas profesionales…)

Tendrán acceso prioritario las víctimas de violencia de género, familias monomarentales y monoparentales, mujeres en situación de desempleo para acciones formativas o de búsqueda de empleo, mujeres mayores de 45 años, unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Todos los servicios son gratuitos, se priorizará a las familias con menos recursos y ser valorarán todas las solicitudes.

 Información e inscripciones

 Las inscripciones pueden realizarse en el Centro de la Mujer, en el teléfono 926432326 o en el correo [email protected], o bien en Sac España en el teléfono 683332865 o en el correo [email protected]

Desde estos dos puntos se proporcionará toda la información y se orientará de manera particular a cada persona interesada, también se facilitará la solicitud en formato papel o por correo electrónico.

Este año para facilitar el acceso también existe la posibilidad de completar la solicitud desde el código QR que figura en los folletos y cartelería del Programa.

EL plazo de solicitudes ya está abierto y permanecerá abierto siempre y cuando existan plazas disponibles.

El equipo Corresponsables está formado por técnicas del Centro de la Mujer y las coordinadoras de la empresa que presta el servicio, Sac España.