Inicio Blog Página 426

Denuncian una estafa de más de 300.000 euros al Ayuntamiento de Manzanares

0

El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Manzanares sacaba a la luz en el Pleno celebrado el pasado lunes la pérdida de más de 300.000 euros de las cuentas municipales a consecuencia de una presunta estafa.

En un comunicado, la portavoz de los populares, Rebeca Sánchez-Maroto, ha dado cuenta de lo sucedido denunciando que el alcalde Julián Nieva le había pedido personalmente que no hiciera público este asunto en Pleno, «poniendo así en tela de juicio la transparencia de su gestión» y relató una serie de irregularidades que tuvieron como consecuencia que el Ayuntamiento transfiriera 305.284,88 euros a una cuenta bancaria de titularidad desconocida, sin comprobar debidamente un certificado bancario remitido por el presunto estafador, que a simple vista parecía haber sido manipulado, «a pesar de lo cual, el propio alcalde autorizó la orden de pago».

En el pleno, Sánchez-Maroto, interpeló a Julián Nieva reprochándole que no es la primera vez que el Ayuntamiento sufre una estafa en sus cuentas y que no se está custodiando con la debida diligencia los impuestos que con tanto esfuerzo pagan los vecinos: “si ustedes nos han subido el impuesto de circulación, nos han subido la tasa de basura, nos han subido la tasa de depuración de agua, nos han subido el estacionamiento en zona azul y nos fríen a multas, para que cualquiera que les envíe un correo falso pueda llevarse más 300.000 euros de la caja del Ayuntamiento, lo que deberían hacer es irse a su casa”.

Para finalizar, la Portavoz popular manifestó que el Nieva «ha intentado ocultar a los manzanareños estos hechos para no asumir su responsabilidad en todo este turbio asunto, en el que el dinero aún no ha sido recuperado a pesar de la denuncia interpuesta”.

De su lado, el concejal de Vox en Manzanares, José María Santos Molina, se ha unido a la denuncia acusando al alcalde de querer ocultar esta presunta estafa al ayuntamiento. “Otra muestra más del desgobierno municipal que padecemos en Manzanares con este alcalde, incapaz de gestionar correctamente el dinero de los manzanareños”, dice en una nota de prensa.

Para Vox «este gravísimo caso de mala administración pública debería ser motivo más que suficiente para que el alcalde presentase su dimisión inmediata e irrevocable. Tanto por la mala gestión de los caudales públicos, la falta de diligencia en el manejo de esos dineros públicos; como por el intento de ocultar la presunta estafa para que los manzanareños vean de una vez la clase de alcalde que tienen rigiendo el municipio».

Muere un hombre de 45 años por una herida de arma blanca en Camarena (Toledo)

Un hombre de 45 años de edad ha muerto por una herida de arma blanca en la localidad toledana de Camarena, según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 23.18 horas de este miércoles cuando el fallecido se presentó en el centro de salud de esta localidad donde acabó falleciendo debido a las heridas que presentaba.

Hasta el mismo centro de salud también acudió la Guardia Civil y una UVI.

CNT proyectará la película “El nuevo Nuevo Testamento” en Puertollano

6

Este miércoles 29 de mayo, a las 20. 30 horas, en el Espacio Libre de CNT Puertollano, Calle Lope de Vega 9, se realizará la actividad gratuita de la proyección y posterior debate de “El nuevo Nuevo Testamento”, comedia satírica belga de 2015, dirigida por Jaco Van Dormael (113 minutos), que hará reír y disfrutar de una película única.

Dios pasa su vida en Bruselas, es un vejete gruñón, casado con una ama de casa a la que no permite ejercer de Diosa y al que le ha salido una hija respondona, que harta de su vida en ese pequeño apartamento de la capital belga, decide por su cuenta lanzarse al mundo para comunicar a los humanos la fecha de su muerte. De esta manera, las personas reflexionen sobre qué hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir.

El Barrio anuncia nueva fecha en su gira ATEMPORAL y confirma su presencia en Valdepeñas

0

Tras el gran éxito de acogida por parte del público de la gira ATEMPORAL y después de colgar el cartel de sold out en varias fechas del tour El Barrio ha anunciado una nueva fecha en Valdepeñas.

Así, El Barrio, uno de los artistas más relevantes del panorama musical, estará el próximo 06 de septiembre en el campo de fútbol Virgen de La Cabeza de Valdepeñas para presentar en directo su último álbum de estudio ATEMPORAL, un disco que en palabras del propio artista «este disco es un pasaje sobre lo que para mí será ATEMPORAL, volver a mi pasado y traer retales de antiguos discos«.

ATEMPORAL es un trabajo que refleja el carácter indomable de El Barrio, cuya forma de sentir nunca perteneció a ningún estilo, ni se dejó influenciar por las modas. Su inconfundible sello conserva el aire flamenco que se impuso en 1996 y trae los sonidos del rock andaluz que tanto aportaron a su tierra. El Barrio vuelve, y su música ATEMPORAL quedará para la eternidad. La nostalgia en su más pura esencia.

Las entradas para disfrutar del concierto de El Barrio en Valdepeñas estarán disponibles el jueves 30 de mayo a través de El Corte Inglés y a partir del 09 de junio en Ticketmaster

Maestre destaca el impacto de los fondos europeos para impulsar la reindustrialización en ciudades como Puertollano

9

La eurodiputada candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha destacado el impacto que tienen los fondos europeos para impulsar la reindustrialización que, en ciudades como Puertollano, resulta fundamental para generar empleo.

En un acto de campaña desde esta ciudad, Maestre ha subrayado que de reindustrialización y de energía se ha “hablado mucho en Europa”, y se ha puesto a Puertollano “en el mapa de las energías limpias”, de la generación de puestos de trabajo, y se ha logrado la oportunidad de incluirlo en la Red europea del Hidrógeno.

Tanto es así, ha aseverado la eurodiputada socialista, que en Europa “nos decían que habíamos sabido hacerlo muy bien, habíamos conseguido ser referentes en algo vanguardista y hacer una reindustrialización verde que da puestos de trabajo, y nos hemos sentido orgullosos”.

Nada que ver, ha recordado, a los tiempos en los que otros gobiernos “decían que el cambio climático era un invento y metieron el impuesto al sol que pagaron muchos ciudadanos de Puertollano, en términos de empleo y fue una ruina climática”.

Las mismas derechas que en los últimos años han votado en contra de lo que supone la reforma del sector eléctrico, en contra de reducir la factura eléctrica de los ciudadanos, en contra de que se ponga un tope al precio de la luz o de prohibir la pobreza energética, ha explicado.

Maestre ha señalado que, gracias a los fondos provenientes de Europa, como los Next Generation, se han conseguido inyectar cientos de millones que, entre otras cuestiones, han supuesto la generación de más de 700 puestos de trabajo en Puertollano. Asimismo, también el comercio de la ciudad “necesitaba un empujón”, ha recordado, y fruto de las inversiones ha contado con 1,7 millones de euros para apoyo y modernización del sector, y a través del `kit digital´.

Por otro lado, Europa, ha sostenido Maestre, nos ha dado “más progreso social y más igualdad” y, no se puede permitir “que gane la derecha más rancia” la que “quiere acabar con la democracia, la convivencia y el respeto”, como ya está ocurriendo en muchos países del mundo, ha alertado, de cuyos líderes copia Vox, y donde ya se están debilitando las organizaciones sociales que defienden los derechos, se está quebrando el dialogo social, y ninguneando al mundo sindical.

Por su parte, el secretario General del PSOE local, Miguel González Caballero, ha afirmado con rotundidad que Cristina Maestre “ha sido la voz de Puertollano en Europa» y ha destacado que, para los socialistas, Puertollano y Castilla-La Mancha son “una prioridad”.

González Caballero ha subrayado que el PSOE ha conseguido los derechos sociales fundamentales, ha alertado del riesgo que éstos corren si la derecha y la ultraderecha tienen la llave del Parlamento Europeo, y ha explicado que gracias a la UE “hemos podido hacer políticas como los ERTE, los fondos de reconstrucción, y están en juego las políticas que hagan posible que se instale industria en Puertollano”, ha concluido.

El Colegio de Educación Especial “Puerta de Santa María” de Ciudad Real celebra su Semana Cultural junto con el Día de Castilla La Mancha

0

Ángela María Pérez Martín.- Los alumnos del Colegio Puerta Santa María con Necesidades Educativas Especiales, han conmemorado la semana cultural participando en las diferentes actividades, diseñadas a sus características  y  organizadas por toda la comunidad educativa, contando, con la colaboración del Claustro de Profesores, ATES, Educadoras,  Fisioterapeutas, alumnos en prácticas y Equipo Directivo, para celebrar también y homenajear el día de Castilla La Mancha.

El tema de este año para celebrar la Semana Cultural ha estado enfocado a la riqueza de los estimulos sensoriales, a través de los sentidos , permitiendo a los alumnos de todas las edades a explorar el  ambiente y comprender y sentir todo aquello que les rodea, mejorando los vinculos, fomentando el desarrollo cognitivo y promoviendo el aprendizaje a través de estas  enriquecedoras experiencias, donde los docentes han utilizado los sentidos como herramientas pedagogicas en las actividades, para promover  el desarrollo integral de los  niños y desarrollar la capacidad de poder esctruturar la información que reciben a través de los sentidos.

La Semana Cultural empezó el lunes día 27 de Mayo, las actividades  se han realizado por los equipos formados por los diferentes ciclos y han ido rotando por los distintos talleres, para rememorar a través de los talleres de los cinco sentidos, las cinco provincias que forman la Comunidad de Castilla la Mancha. Cada taller representaba a un sentido, todo alusivo a sabores, olores, sonidos, tacto y  visionado de objetos e instrumentos, que representan a la cultura, gastronomía y  y entorno de nuestra comunidad manchega.

En el taller del gusto los alumnos con los ojos cerrados tenían que averiguar que alimentos  típicos manchegos  desgustaban, como: pisto, asadillo, berenjenas, queso, rebanadas de miel   y rebanadas de aceite de oliva.

Durante el taller del sonido, los alumnos  se situaban de espalda al escenario, donde estaban colocados los instrumentos que iban a sonar y tenían que averiguar que sonido correspondía al instrumento sonado, luego los alumnos salían al panel a colocar los pictogramas relacionando sonido con instrumentos manchegos como: como las castañuelas, botella de anís, la bandurria, la guitarra y el pájaro de agua.

En el taller del tacto dentro de una casita manchega, realizada de material reciclado , estaban objetos típicos manchegos y los alumnos debían de localizarlos dentro de la casita,nombrarlos y situarlos debajo de los dibujos del panel manchego, como:  el botijo, trevedes, almired, alpargatas, mandil.

Tanto en  el taller del olfato, como el de la visión, los alumnos tenían que averiguar los olores de nuestras plantas del campo manchego, como tomillo, romero, ajedrea o mejorana y en el taller de la visión, los alumnos tenian que  reconocer los  monumentos más emblemáticos de las cinco capitales de provincia que forman nuestra comunidad manchega. 

Al pasar cada equipo por cada taller conseguía las piezas para formar el puzle del mapa de Castilla la Mancha.

El martes día 28 los alumnos de los diferentes ciclos  participaron en el concurso de batidos realizado por la directora del centro y las alumnas de dietética y nutrición, con un desayuno nutritivo y saludable, realizado con fruta de la temporada. A continuación los alumnos en prácticas de auxiliar técnico educativo, realizaron una actividad  lúdica con los alumnos del centro, en búsqueda de pistas para localizar los pictogramas programdos para la actividad. 

El miércoles día 29  último  día de la semana cultural, a media mañana empezó la preparación y realización del típico   concurso de Limonada por Ciclos, donde Educadoras y ATES actuaron como jurado de este divertido concurso, los niños  de los diferentes ciclos ayudados por los profesores y turores ataviados con camisetas blancas, pantalón vaquero y pañuelo de hierbas, participaron con un gran entusiasmo en la limoná como si del día de la zurra se tratase.

Para finalizar la jornada cultural la Asociación de Pandorgos de Ciudad Real, como varios añosvienen como  invitados  a nuestro centro educativo, siendo ya una tradición en la celebración de Castilla la Mancha,   involucrando  con mucho cariño con nuestros  alumnos tan especiales  y han tenido  la gentileza de venir a nuestro Colegio, para  la realización gastronómica de:”Unas Migas Manchegas” a cargo de los Pandorgos como: Vicente Mena y José Gutiérrez junto con un buen manchego como colaborador Enrique Calero. Más tarde fueron degustadas por  alumnos, profesores, fisioterapeutas, auxiliares técnicos educativos y personal del colegio, esas riquísimas migas que con tanto cariño y afecto han cocinado  los Pandorgos para celebrar con nuestro alumnos, el día de Castilla La Mancha.

Con esta celebración el Equipo Directivo y Docente, quiere agradecer con todo nuestro afecto, la participación tan entrañable tanto por parte de la Asociación de Pandorgos de Ciudad Real, que hayan compartido con nuestros alumnos,  las actividades tan típicas manchegas y significativas para celebrar el día de  nuestra región, compartiendo una jornada , llena de colorido manchego , donde el ambiente que han disfrutado nuestros alumnos tan especiales, ha sido de una gran riqueza: tanto  cultural como gastronómica y social.

Peregrinación Mariana del colegio María Inmaculada de Puertollano

0

Comunicado.- Esta mañana bajo la atenta mirada de toda la comunidad educativa, pequeños, mayores, padres, abuelos, profesores… esperaban la salida de la Virgen Milagrosa, para iniciar un año más, la peregrinación mariana al centro de la naturaleza “Dehesa Boyal”.

Una marcha en la que la Virgen ha sido portada por los alumnos de Secundaria y acompañada por los alumnos de Primaria, por las calles de Puertollano hasta llegar al final de la calle Asdrúbal. Una vez allí, se han trasladado en autobús hasta el recinto.

Otro de los momentos álgidos de la jornada ha sido la entrada de la Virgen en la Dehesa Boyal donde ha comenzado la celebración. Una celebración cargada de momentos especiales como la monición de los alumnos de Infantil en la que le han cantado y bailado a la Virgen haciendo mención al lema “Hágase” que les ha acompañado durante todo el mes de mayo o el happening que han llevado a cabo los alumnos de Primaria rodeando a María de estrellas recordando todas sus virtudes. Los alumnos de Secundaria han sido los encargados de presentar las peticiones a nuestra Madre y las familias han puesto voz a todas aquellas razones que tenemos para dar gracias.

La jornada ha finalizado con una merienda compartida, unos momentos de convivencia en los que no han faltado juegos, música… 

Desde estas líneas queremos agradecer a todas las personas que lo han hecho posible, así como a la Policía Local y Protección Civil por acompañarnos y velar por nuestra seguridad durante toda la jornada.

Puertollano: Mellado y Manchón piden el voto para SUMAR para hacer frente a los lobbys belicistas y de las grandes energéticas

5

El coordinador de Izquierda Unida de Castilla-La Mancha, Pedro Mellado, junto a su homólogo provincial de Ciudad Real, Jesús Manchón, han compartido en la tarde de este miércoles un acto de campaña en la sede local de IU de Puertollano junto a afiliados y simpatizantes en el que han mostrado el apoyo de esta formación a la coalición Sumar y a su cabeza de lista a las Elecciones Europeas, Estrella Galán.

Durante su intervención ante los medios de comunicación momentos antes del acto, Mellado ha hecho hincapié en la importancia del voto a Sumar frente al lobby de la guerra y al lobby que representan las grandes corporaciones, especialmente de las compañías energéticas. En este sentido, ha indicado que “en los últimos años, hemos visto cómo ha aumentado en gran medida el presupuesto para comprar armamento en los países europeos. Pero no contentos con eso, ahora piden que se invierta un mínimo del 2 por ciento del PIB en prepararse para la guerra a la misma vez que empiezan a planear recortes en pensiones, servicios públicos, etcétera”.

Asimismo, el coordinador regional de IU ha destacado que aunque se ha intentado justificar este aumento presupuestario bajo la premisa de mantener la paz y la seguridad, la historia demuestra que una carrera armamentística entre grandes potencias nunca acaba bien. “Los únicos interesados en que se aumente el presupuesto para la guerra son aquellas empresas que se enriquecen con el conflicto: las grandes empresas armamentísticas”, ha añadido.

Ante esta situación, Mellado ha continuado señalando que “si queremos un mundo de paz, debemos invertir más en diplomacia y en cooperación internacional, así como señalar y plantar cara al lobby de las empresas de armas, principales interesadas en la existencia de guerras y tensión internacional”.

Asimismo, Pedro Mellado también ha abordado el tema del incremento de precios de la energía, atribuyéndolo a los beneficios empresariales excesivos y a un modelo energético impuesto desde Europa que favorece a las grandes corporaciones. “Durante los últimos, años hemos visto cómo han aumentado los precios de manera generalizada, debido fundamentalmente al incremento de los beneficios empresariales y a la subida de precios de la energía”. Y ha terminado su intervención poniendo de manifiesto que la subida de precios de la energía no se justifica por condiciones ambientales o comerciales, sino por el afán de las grandes empresas energéticas de aumentar considerablemente sus beneficios.

“La energía es un sector estratégico del que dependen todos los demás sectores económicos y gran parte de nuestros derechos, por lo que debería tener un control público; algo que aquéllos que se enriquecen con las subidas injustificadas de precios no están dispuestos a permitir”, ha finalizado.

Por su parte, Jesús Manchón ha defendido el voto a Sumar apelando a que lo que ocurre en Europa es importante porque nos afecta directamente. De este modo, ha dejado claro que “las decisiones que se toman en Europa determinan lo que ocurre en nuestro país, desde la capacidad para reforzar servicios públicos a las hipotecas y el precio de la vivienda. Especialmente cuando se producen situaciones de crisis”. Y ha añadido que “la batalla que se juega en estas europeas es contra el lobby de la guerra, contra el lobby energético y contra la agenda de la extrema derecha. Necesitamos que el Parlamento Europeo se llene de representantes que se mantengan firmes en la defensa del bien común. Y que la alianza con los sindicatos y las asociaciones ecologistas y de defensa de los servicios públicos estén dispuestas a dar la cara por nosotros”.

Por último, el también portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Puertollano ha querido dejar claro que “Sumar representa ese grupo de presión que trabaja defendiendo los intereses de la mayoría y del bien común frente a los poderosos. Los intereses de las clases trabajadoras frente a los intereses de las grandes fortunas”.

El Gobierno regional agradece a los componentes del Consejo del Centro de Mayores de Bolaños de Calatrava su compromiso y disposición

.- El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha visitado este miércoles el Centro de Mayores de Bolaños de Calatrava, donde se ha constituido el nuevo Consejo de mayores a los que ha agradecido, en nombre del Ejecutivo de Emiliano García-Page, su compromiso y disposición.

Asimismo, Díaz-Cano les ha trasladado toda la colaboración desde el Gobierno regional para lograr el objetivo común de que el Centro de Mayores de Bolaños de Calatrava “sea un recurso participativo, democrático y abierto” y “pieza importante dentro de la estrategia de envejecimiento activo”.

El delegado provincial de Bienestar Social ha explicado que los nuevos representantes de los casi 1000 socios y socias del Centro de Mayores de Bolaños de Calatrava “tienen la labor de canalizar sus propuestas y colaborar con el personal de Centro en la organización de actividades”.

El nuevo Consejo de mayores está compuesto por Pascual Martínez, como presidente; Manuela Sánchez, vicepresidenta y Martin García como secretario entre otros.

Vox organiza en Ciudad Real una mesa redonda sobre agricultura y sector primario el próximo domingo día 2 de junio

18

Con motivo de la celebración de las Elecciones Europeas el próximo 9 de junio, VOX ha organizado para el próximo domingo 2 de junio  una mesa redonda cuyo principal objetivo es dar a conocer sus propuestas sobre el sector primario. Quieren con esta acción mostrar a los agricultores, ganaderos y cazadores de la provincia cómo los defenderán desde Bruselas.

La mesa redonda estará moderada por el diputado por Ciudad Real Ricardo Chamorro, es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, es portavoz en la comisión de Agricultura, Alimentación y Pesca. Actualmente es teniente de alcalde de Ciudad Real. Técnico en Comercio Exterior.

“Puede que a un pastor de Alamillo estas próximas elecciones europeas no le parezcan importantes. Pero en realidad son cruciales para su futuro y el de sus hijos, todo lo que él puede hacer o no hacer en su día a día como ganadero en el valle de Alcudia viene dictado desde el Parlamento Europeo. Por eso yo le aconsejo que este domingo acuda a la capital y escuche todo lo que VOX hace por el campo español, todo lo que hará por el sector primario desde Bruselas con sus europarlamentarios”, declaró Chamorro.

Al acto también asistirá Pedro Narro, miembro de la candidatura de VOX a las Elecciones al Parlamento Europeo, es licenciado en Derecho y desde el año 2000 ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en Bruselas relacionados con el sector agrícola. Durante 15 años ha sido director de asuntos europeos de la organización agraria ASAJA.

En la mesa redonda participarán los cuatro consejeros de Agricultura y sector primario que VOX tiene en los respectivos gobiernos autonómicos de los que forman parte. Se trata de Gerardo Dueñas, José Luis Aguirre, Ángel Samper e Ignacio Higuero.

Gerardo Dueñas es Consejero de Agricultura, Ganadería y Mundo Rural de Castilla y León, Dueñas es ingeniero técnico agrícola e ingeniero agrónomo, con máster en Gestión Medioambiental. Ha sido director del área de Fertinagro-Agrifeed y consejero de Fertinagro Biotech Distribución hasta 2022.

José Luis Aguirre es Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana.  Aguirre ha sido diputado en las Cortes Valencianas y portavoz de Vox en las comisiones de Agua, Medio Ambiente y Agricultura. Es ingeniero técnico agrícola. Ha sido vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

Ángel Samper, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, ha sido agricultor y ganadero especialista en rumiantes, producción ganadera y genética en vacas de leche y ovino de carne. Ganador del premio a Mejor Joven Agricultor de Aragón y del 2012 al 2023 ha sido secretario general de ASAJA ARAGÓN.

Ignacio Higuero, Consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, ha ejercido como director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca. También, miembro de la junta directiva de la Federación Extremeña de Caza, y presidente de la Asociación De Profesionales de Caza de Extremadura (APROCEX) .

“Nuestra intención al celebrar esta mesa redonda es poder implicar en ella a todas las entidades relacionadas con el sector primario (agricultores, ganaderos, empresas, sindicatos, cajas rurales, cooperativas, etc.) y todo el que esté interesado o relacionado con el sector, para que las propuestas que recoge VOX en su programa electoral puedan ser conocidas, debatidas y compartidas por el conjunto de la sociedad. Aunque es un acto sectorial serán bienvenidos todos aquellos que quieran escuchar nuestras propuestas”, han declarado fuentes del partido.

Una historia mágica de Castilla-La Mancha

0

Ahora que estamos a punto de celebrar otro año más el Dia de la Región no vendría mal acercarse un libro que habla del pasado mágico de nuestra tierra común: Brujas, duendes y otros mitos de Castilla-La Mancha. Lo firma Marcelino Félix y lo edita Ediciones Puertollano. De hecho es lo último que ha salido de la editorial justo en vísperas de la fiesta autonómica. Señala el autor, Marcelino Félix, que después de todo lo investigado para dar cuerpo a este libro, Castilla-La Mancha puede competir con otras comunidades autónomas como Galicia o Extremadura, en su pasado legendario, en personajes del imaginario pero también reales, y en costumbres y leyendas que conforman el bagaje cultural de un territorio. No hay cultura sin  mitos.

Las damas blancas precursoras de la vírgenes aparecidas, las moras encantás, los hombres lobo, el Basilisco, la Garduña y los duendes discurren por este libro. Señala el autor que en la mitología de la región abundan los personajes femeninos, “mujeres fuertes, empoderadas, a veces con poderes de diosas, libres y conocedoras de su entorno”.

Un tratado extenso e intenso sobre esas figuras que, bien creadas por la veta esotérica del hombre o la imaginación popular o bien derivadas hacia la realidad en la figura de hombres o mujeres extravagantes y extraordinarios por habitar en la línea fronteriza de lo real,  más allá de las convenciones oficiales, llenan un capítulo de la historia menos conocida de nuestra región. Son hechos, ritos, leyendas, gentes (y entes) que se han transmitido de generación en generación , muchas veces con fines de control, de niños y mujeres, bajo el miedo y amenazas de su maligna, historias mitológicas que han dibujado más de un perfil en el mundo infantil de muchos de nosotros.

Libro: Brujas, Duendes y Otros Mitos de Castilla-La Mancha

Autor: Marcelino Félix

Foto Portada: Paris Felix, dibujos del autor

Edita: Ediciones Puertollano

Tapa blanda, 314 páginas.     

El Gobierno regional coordina el inicio de la campaña contra incendios en la provincia de Ciudad Real con todos los actores implicados

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha presidido hoy la primera reunión del comité provincial asesor del Plan Infocam en Ciudad Real, un órgano que aglutina a todas las fuerzas que participan de una u otra manera en la gestión de los incendios forestales, como son agentes forestales, Policía Nacional, Guardia Civil, Consorcio de Bomberos de la Diputación, Protección Ciudadana, Subdelegación el Gobierno, la Federación de Municipios y Provincias (FEMOP), y responsables de las delegaciones de Sanidad, de Fomento y de Desarrollo Sostenible, además de la representación del propio Infocam.

Blanca Fernández ha explicado que, “además de su carácter asesor, este comité sirve fundamentalmente para garantizar de forma permanente una magnífica coordinación, como se ha demostrado de manera recurrente en las distintas campañas de los últimos años”.

La delegada de la Junta ha puesto especial énfasis en el papel esencial que juega la prevención para evitar los incendios o que éstos se queden en conato, si bien “también están contempladas todas las posibilidades de emergencia que puede ocasionar un incendio de diferentes dimensiones”, como ya ha ocurrido en alguna ocasión en el pasado.

En este sentido, el máximo responsable de la Delegación de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y el director del Centro Operativo Provincial (COP) del Plan Infocam en Ciudad Real han explicado el dispositivo para el presente año y las diferentes contingencias que se pueden dar en el periodo de peligro alto y extremo en cuanto a incendios forestales se refiere, que va desde el 1 de junio al 30 de septiembre.

La Fundación Globalcaja apoya una nueva edición del XXXIV Premio de Relato Corto de la Fundación Policía Española

La sede principal de Globalcaja ha acogido la presentación del XXXIV ‘Premio de Relato Corto policía Nacional’, un certamen literario promovido por la Fundación Policía Española, con la colaboración de la Fundación Globalcaja y Aguas de Albacete.

Representantes de las tres entidades, junto con el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, y el comisario de la Policía Nacional de Albacete, Antonio Bueno, han intervenido en la presentación.

La comisaria María Jesús Llorente Vega, directora gerente de la Fundación Policía Española, ha explicado que este certamen se sitúa dentro de los actos del bicentenario de la Policía Nacional y ha agradecido a la Fundación Globalcaja y a Aguas de Albacete, el apoyo que brindan a este concurso literario que es, según ha indicado, uno de los mejor dotados de España, pues el relato ganador es reconocido con un galardón de 3.000 euros, además de los 500 euros que se conceden al primer finalista.

Herminio Molina, presidente de la Fundación Globalcaja, ha subrayado que la entidad apoya esta convocatoria cultural desde hace más de 15 años, un respaldo que es reflejo de esa cercanía y compromiso que lleva a Globalcaja a apoyar iniciativas sociales, deportivas, de formación e investigación y, por supuesto, también culturales.

Por su parte, José Belda, director gerente de Aguas de Albacete, ha señalado que, al igual que Globalcaja, la empresa que representa tiene en su ADN el interés por la cultura y por todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar la ciudad; al tiempo que ha aprovechado su intervención para animar a la ciudadanía a participar en este concurso.

De hecho, edición tras edición ha aumentado el número de participantes, así, mientras en 2020 fueron 144 los relatos recibidos, en 2023 se llegaron a recibir 363 relatos.

El comisario jefe de la Comisaría de la Policía Nacional de Albacete ha valorado que este certamen literario que nació en Albacete, haya adquirido carácter nacional. Junto a este certamen de relato corto, la Fundación Policía Española convoca otros concursos  literarios además de llevar a cabo otras labores de proyección de la labor que realiza la Policía Nacional.

Plazo abierto hasta septiembre El plazo de presentación de los relatos está abierto hasta el 30 de septiembre, la extensión de los relatos debe ser entre cinco y quince páginas, y el género de los mismos debe ser policiaco, criminal o de suspense. Las bases pueden consultarse en la web de la Fundación Policía Española (Fundación Policía Española – CONVOCATORIA XXXIV CERTAMEN LITERARIO «PREMIO DE RELATO CORTO POLICÍA NACIONAL” 2023 (2) (xn--fundacionpoliciaespaola-cic.es)

Puertollano: Lío y malestar en la calle Encina tras una avalancha de multas de tráfico «indiscriminadas»

El concejal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano, Zeid Hijazi, ha pedido este miércoles una solución para la situación de más de un centenar de vecinos de la calle Encina afectados por sanciones «injustas» tras la puesta en marcha del control de acceso a esta vía únicamente para residentes, comerciantes y usuarios de cocheras desde julio de 2023.

Según la relatado Hijazi en el apartado de ruegos y preguntas del pleno municipal, el consistorio empezó a multar a todos los vehículos no autorizados en el sistema sin que previamente se hubiese realizado una labor de información y publicidad a todos los propietarios con paso legítimo por esta vía de la fecha exacta en que iban a ser activada la cámara de control.

El edil socialista ha relatado que esta falta de información generó un «desajuste y una avalancha de multas» a propietarios de cocheras y de negocios, por lo que los vecinos entienden que «se da un funcionamiento anormal y que la gestión del sistema no es correcta, ya que comenzaron a ser sancionados de manera indiscriminada».

El concejal ha informado asimismo de que estas multas fueran fueron notificadas a los afectados meses después, y en paquetes de varias multas, «con lo cual cada vecino ha ido acumulando, sin tener conocimiento de ello, decenas de sanciones que suponen en algunos casos miles de euros».

Además, ha detallado que el equipo de Gobierno les ha animado a recurrir las multas para corregir la situación, «con el agravante de que todos esos recursos fueron desestimados, perdieron incluso el beneficio de la bonificación de rebaja de la cantidad de la sanción».

«El perjuicio y disgusto es más que evidente», ha proseguido Hijazi, quien ha trasladado al equipo de Gobierno la solicitud de estos vecinos para que se atiendan sus reclamaciones y «se resuelva de una vez y de manera justa la situación anómala en la que se encuentran con un ingente número de sanciones». En este sentido propone, como posible solución, contrastar los títulos que les legitiman como residentes y propietarios de cocheras y comercios.

EL ALCALDE SE ATIENE A LA LEGALIDAD

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha respondido que los vecinos de la calle Encina han sido atendidos por el equipo de Gobierno, y que se les dio un plazo para que trajeran denuncias que fueron revisadas por la Policía Local.

No obstante, ha advertido de que «no va a quitar multas, como hacía el partido socialista», sino que hay que atenerse a la legalidad de acuerdo a las indicaciones de los servicios jurídicos, Tesorería, Intervención y Secretaría. «Efectivamente, a los vecinos se les ha comunicado que tienen que recurrir esas multas, ya que el Ayuntamiento no puede quitar ninguna de oficio», ha insistido Ruiz.

En este punto intervenido a edil José Antonio Barba para puntualizar que inicialmente, tras la peatonalización de la calle Puerto, los vecinos de la calle Encina se encontraron con la problemática de que no tenían salida hacia el Paseo de San Gregorio, y muchos tenían que subir marcha atrás hacia a calle Ancha. Fue entonces cuando la Policía Local señalizó la zona restringiendo el tráfico a carga y descarga y vehículos de cochera. Pese a la señalización, ha proseguido Barba, continuó el problema de tráfico y se decidió poner una cámara de vigilancia el 9 de febrero de 2022, «gobernando el partido socialista en el municipio, sin que avisara a los vecinos».

Según el concejal ‘popular’, la cámara comenzó a funcionar en julio de 2023 pero se produjeron «errores de lectura» hasta el mes de septiembre, periodo en el que se han aceptado los recursos de las multas incorrectamente aplicadas. «A partir de septiembre el Ayuntamiento no puede hacer nada ya que las lecturas son correctas», ha concluido.

El sector de la economía social en Castilla-La Mancha estrena un nuevo portal estadístico para reforzar y amplificar su importancia en la región

El sector de la economía social de Castilla-La Mancha ha estrenado estos días su nuevo portal estadístico en la región, una herramienta más que busca reforzar y amplificar la visibilidad de las entidades regionales que conforman la economía social en Castilla-La Mancha, contribuyendo a trazar de manera más definida el impacto y la evolución del sector en la región, que, como ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, “cuenta con más de 2.200 entidades que generan más de 20.000 empleos directos y de las que dependen 175.000 familias, y que aporta, según los datos de la propia Confederación, un 10 por ciento al PIB regional”. 

La consejera ha participado en la jornada organizada por la Asociación de Economía Social de Aragón, en el marco de su décimo aniversario, celebrada hoy en Zaragoza. En la misma, Patricia Franco ha tomado parte en una mesa redonda en la que han participado también la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Navarra, María del Carmen Maeztu; el director general de Autónomos y Economía Social de Murcia, Antonio Pascual; y el director general de Trabajo de Aragón, Jesús Divassón.

Durante su intervención en el coloquio, la consejera ha marcado algunos de los hitos recientes alcanzados de la mano del sector de la economía social en Castilla-La Mancha, como la revitalización en septiembre el pasado año del Consejo Regional de Economía Social, un órgano consultivo y de participación del sector en la toma de decisiones para su desarrollo, y que aprobó, en sus primeros pasos, la Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, primera que se pone en marcha en la región y que, como ha recordado la consejera, está dotada con doce millones de euros hasta el año 2026, y articulada en 19 objetivos estratégicos con 103 medidas.

Uno de los ejes y de las metas que se marca la estrategia es impulsar la visibilidad del sector de la economía social, y así como su promoción, “un objetivo al que va a contribuir de manera determinante el nuevo portal estadístico”, ha indicado la consejera, señalando que éste se pone en marcha fruto de la colaboración entre el Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha y CIRIEC, siendo el segundo de ámbito regional y el tercero especializado del sector en toda España. “Es una herramienta muy valiosa que nos va a servir para mejorar la investigación e incorporar el conocimiento que atesora a la toma de decisiones en torno a la economía social de la región”, ha señalado Patricia Franco, informando de que el portal ya está disponible en el enlace https://clmestat.com.

Además, Patricia Franco también ha hecho referencia a la importancia de la gobernanza en la economía social, y ha subrayado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo al sector en Castilla-La Mancha, remarcando otros hitos como la puesta en marcha de líneas de ayudas específicas para el sector de la economía social, y otras que se encuentran en diseño para su implementación, o de líneas de financiación como las que se incluyen en el Reto D, dirigidas a estimular la actividad en zonas rurales, además de la reserva del diez por ciento que por Ley se realiza en los contratos públicos para entidades del tercer sector. “La economía social pone en el centro a las personas, vertebra social y económicamente y representa a la perfección el modelo que queremos para nuestra región”, ha finalizado.

El Gobierno regional informa que marzo ha sido el mejor de la historia en valor para las exportaciones vitivinícolas de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado que este mes de marzo, el último del que hay datos, “ha sido el mejor mes de la historia en valor para las exportaciones vitivinícolas de Castilla-La Mancha” con cerca de 90 millones de euros facturados, prácticamente un 7 por ciento más que el mes anterior.

Además, según los datos aportados por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el primer trimestre del año “también ha sido muy positivo para nuestros vinos”, ya que las exportaciones han aumentado más de un 20 por ciento en volumen y más de un 17 por ciento en valor, hasta los 410 millones de litros y los 254 millones de euros, respectivamente.

“Esto significa que hemos logrado que sea el mejor primer trimestre de la historia en términos de valor y el segundo mejor en volumen y esto es posible porque cada vez exportamos vinos con más calidad y con más valor gracias al trabajo del sector”, ha dicho Martínez Lizán. A todo ello hay que sumar que las cinco provincias de Castilla-La Mancha han facturado más en exportación de vino “con hechos tan importantes como que las ventas que realizamos a Italia siguen disparadas”, en palabras del consejero.

Otro dato positivo de la situación actual del sector es que según los últimos datos de INFOVI, a 30 de abril en Castilla-La Mancha hay 10,6 millones de hectólitros de vino, un 26 por ciento menos que el año pasado en la misma fecha y si sumamos vino y mosto, hay 12,7 millones de hectólitros, es decir un 28 por ciento menos que el año pasado, “lo que sitúa a bodegas y cooperativas en una buena posición de cara a la próxima vendimia y de elaboración de vinos y de esa manera arrancar el año en buenas condiciones para tener perspectiva de bonanza en el sector”.

En conjunto, “estamos vendiendo mucho vino, lo estamos vendiendo bien y es el camino que tenemos que seguir manteniendo para la economía de cooperativas, bodegas y viticultores de la región”, ha dicho Julián Martínez Lizán.

La DOP ‘Rosalejo’

Un “magnífico ejemplo” de ese trabajo a favor de la excelencia de los vinos en todo su proceso, es la DOP Rosalejo, la nueva Denominación de Origen vínica con la que cuenta Castilla-La Mancha y el Vino de Pago número 25 de los reconocidos por la UE hasta la fecha, 13 de los cuales son castellanomanchegos, “más de la mitad”, ha destacado el consejero.

La finca ‘Valle del Rosalejo’ se encuentra en una raña cercana al Parque de Cabañeros, en uno de los suelos más antiguos de Europa y muy rico en minerales, “circunstancias que le dan un carácter muy singular y que lo convierte en un ejemplo más del amplio catálogo de vinos de calidad que tenemos en nuestra comunidad autónoma”.

El pasado 22 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento por el que se inscribe la Denominación de Origen Protegida Rosalejo en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas. La solicitud fue presentada en abril del año 2022 por José Gomis Cañete, propietario de la Eldoze Bodegas, para la producción de vinos tintos de las variedades Syrah, Tempranillo y Garnacha, a quien ha agradecido “esta iniciativa que engrandece aún más los vinos de Castilla-La Mancha que en conjunto ya suman 23 denominaciones de origen, 13 de ellas vinos de pago, y la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, en total 24 figuras de calidad”.

Rosalejo es el nombre que recibe el paraje donde se ubica esta nueva DOP, en los términos municipales de Anchuras (Ciudad Real) y Sevilleja de la Jara (Toledo).

Migas, colchonetas infantiles y chiringuito en el día de la convivencia de El Villar de Puertollano

1

La asociación de vecinos “El Castillejo” vivirá su día de convivencia con unas migas el 31 de mayo, día de Castilla-La Mancha, que se elaborarán a partir de las 14 horas en la plaza del Trillo. Un día de encuentro en el que también habrá instalado un chiringuito y colchonetas para que disfruten los más pequeños.

Los no socios de este colectivo podrán degustar estas migas mediante la aportación de cinco euros por plato y consumición y los menores podrán comerlas totalmente gratis.

Puertollano: La Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza celebrará el 31 de mayo la décima romería en la Dehesa Boyal

0

La Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Puertollano celebrará el 31 de mayo la décima romería a la ermita de la Dehesa Boyal. La comitiva iniciará su camino a las diez de la mañana desde el Club-Al Alba en la carretera de Almodóvar.

El Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación Provincial han colaborado en este evento con la edición de un cartel anunciador que ha sido ilustrado por Izán Orihuela.

El Gobierno regional destina ocho millones de euros para la gestión integral de dos residencias de mayores en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la aprobación de dos contratos de servicios sociales con un importe total de ocho millones de euros para la Residencia para Personas Mayores con Centro de Día ‘Los Jardines’ de Manzanares y la de ‘Virgen de Peñarroya’ de Argamasilla de Alba, ambas en la provincia de Ciudad Real y que cuentan con un total de 94 plazas residenciales y 40 de centro de día.

Así lo ha informado hoy en rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha recordado que la semana pasada ya se aprobaron otros 15 millones de euros destinados a dos contratos similares para tres residencias de mayores en las provincias de Albacete y Guadalajara. “Por tanto, serán un total de 23 millones de euros aprobados durante estas dos semanas para la gestión de cinco residencias”, ha añadido.

Según ha explicado, estos contratos incluirán los servicios de animación sociocultural, atención auxiliar sociosanitaria, limpieza, lavandería, mantenimiento, recepción y conserjería, restauración y transporte adaptado.

Residencia de Mayores ‘Virgen de Peñarroya’

La portavoz ha especificado que el contrato para la gestión integral de la residencia de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cuenta con un presupuesto de 4,7 millones de euros. Asimismo, su duración será de tres años y la fecha estimada de inicio es el día 1 de noviembre de 2024.

Los beneficiarios del contrato son las personas usuarias de este recurso, que cuenta con 46 plazas residenciales y 20 plazas de centro de día, tal y como ha señalado Padilla.

Residencia de Mayores ‘Los Jardines’

Por otro lado, respecto a la residencia de Manzanares (Ciudad Real) Padilla ha explicado que contará con un presupuesto de 3,2 millones para dicho contrato.

La duración de este será de dos años y la fecha estimada de inicio es también el día 1 de noviembre de 2024. Además, la Residencia ‘Los Jardines’ dispone de 48 plazas residenciales y 20 plazas de Centro de Día, ha añadido la portavoz.

Varias asociaciones y colectivos de Puertollano condenan la postura del equipo de Gobierno en defensa de la tauromaquia

29

Comunicado.- Desde los colectivos La Barrena, Arañazos, Huellas, Refugio de Burros El Madroñal, Asociación Cultural Antitaurina Ciudad Real y Partido PACMA lamentamos profundamente la decisión del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano de nombrar a nuestra localidad “ciudad amiga de la tauromaquia”, con los votos del Partido Popular y Vox, a iniciativa de este último partido.

Puertollano lleva un largo recorrido de compromiso con el bienestar animal y buscando ser una ciudad más ética y compasiva, es por esto que expresamos nuestro firme rechazo a este título, que consideramos incompatible con los valores de respeto y protección animal que tienen los ciudadanos de Puertollano, puesto que es contrario al sentir que expresa la mayoría de nuestra ciudadanía, solo hay que ver la afluencia de personas de Puertollano a la mal llamada “Fiesta Nacional”, a la que la poca gente que asiste, es además de otros municipios mayoritariamente. Por todo esto, nos parecen insuficientes las razones que esgrimen Vox y Partido Popular para aprobar esta moción.

La tauromaquia es una práctica que implica una tortura al animal, su sufrimiento y la muerte del mismo solo por entretenimiento, y en una época donde el bienestar animal es una preocupación a nivel global, donde reevaluamos y cambiamos nuestro comportamiento hacia el medio y los seres que lo comparten con nosotros para convertirnos en una sociedad más amable con nuestro hogar, promover y celebrar una actividad que conlleva crueldad y que la convierte en espectáculo no solo es anacrónico, también es moralmente inaceptable, nombrar a nuestra ciudad como “ciudad amiga de la tauromaquia” sería, además de un retroceso en los esfuerzos éticos que hemos mencionado, un desdén a la voluntad popular.

Muchos estudios (como Merino, R. & Carbonell, E. (2004). Violencia en la tauromaquia: Influencia en los niños o Proyecto Gran Simio (2009). El impacto cultural de la tauromaquia en la sociedad española entre otros) han señalado el impacto negativo de la tauromaquia en la sensibilidad y el desarrollo ético de las personas, especialmente en niños y jóvenes, por lo que es contraproducente para formar una sociedad empática, sensible y con altura ética debido a que envía un mensaje erróneo sobre la violencia, afectando así a la educación en valores que se promueven en nuestro sistema educativo.

Económicamente sabemos que la tauromaquia no es precisamente un gusto barato, y le recomendamos al equipo de gobierno que utilice de una manera más útil, compasiva y empática los recursos que son de todos. Como ejemplo de gasto que consideramos más útil se encuentran la remodelación y cuidado de barrios que se prometía hace poco más de un año, destinarlo al cuidado de colonias felinas, rescates o material para las protectoras de animales.

Rogamos también al señor Miguel Ángel Ruiz, que aporte y nos facilite las citas de los estudios científicos de los que ha afirmado su existencia en el pleno, lo más actualizados posible, ya que como todos sabemos, la ciencia como falacia de autoridad es recurrente, de hecho hace doscientos años la ciencia también afirmaba que las personas negras no sufrían. Por suerte, son mitos científicos ya desmontados.

Nosotros sí que le aconsejamos algunos estudios como la tesis doctoral de Sarah E. B. Thompson, presentada en 2015 «Animal Pain and Its Ethical Implications: An Investigation of Animal Pain and the Ethical Questions it Raises» o “Cambridge Declaration on Consciousness» (2012), esta última un hito científico en cuanto a sentimiento y conciencia animal donde numerosos neurocientíficos y otros expertos en conciencia animal declaran que muchos animales no humanos poseen los sustratos neurológicos que generan conciencia y, por lo tanto, la capacidad de experimentar dolor.

Hacemos un llamamiento a la totalidad de las personas elegidas para representar a la ciudadanía de Puertollano para que reconsideren este nombramiento, lo nieguen y que promuevan una cultura de respeto y cuidado de los animales.

Solicitamos la colaboración de todos los ciudadanos que compartan el malestar por este nombramiento en nuestras acciones de protesta y difusión para construir una ciudad más ética y compasiva.

Asociaciones y colectivos firmantes: La Barrena, Arañazos, Huellas, Refugio de Burros El Madroñal, Asociación cultural antitaurina Ciudad Real y Partido PACMA.

El Consejo de Gobierno toma conocimiento de la obligatoriedad de la figura de la conciliación en casos de desahucios de familias vulnerables

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la regulación de la nueva figura de la conciliación para los procedimientos judiciales de desahucio que afecten a familias vulnerables, tanto si son propietarios de vivienda como si la tienen en alquiler.

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha expresado que la nueva Ley de Vivienda, aprobada por el Estado español el pasado año, introdujo una conciliación obligatoria en ciertos procedimientos judiciales de desahucio. “Se trata de aquellos en los que la parte actora tenga la condición de gran tenedor de vivienda, es decir, tenga en posesión más de diez viviendas, y el inmueble objeto de demanda constituya la vivienda habitual de la persona demandada, quien, además, se encuentre en situación de vulnerabilidad económica”, ha explicado la consejera.

El objetivo de esta medida, en palabras de la consejera Portavoz, es que ambas partes lleguen a un acuerdo que, por ejemplo, permita a la familia alargar su estancia. En este sentido, Padilla ha aclarado que “en el caso de que la familia sea la propietaria de la vivienda, la conciliación tendrá lugar con el banco. Asimismo, si un propietario cuenta con menos de diez viviendas, puede iniciarse también el proceso, aunque no es obligatorio por ley”.

Según ha continuado la portavoz, esta modificación que introduce la norma “supone la regulación de los aspectos instrumentales y organizativos del procedimiento de conciliación, con el fin de facilitar la seguridad jurídica de los intervinientes”. Esta conciliación se lleva a cabo a través de las Oficinas de Intermediación Hipotecaria que la Dirección General de Vivienda, que están en funcionamiento en las Delegaciones Provinciales de Fomento.

Estas oficinas gestionan un programa de asistencia, asesoramiento e intermediación al servicio de la ciudadanía, para encontrar soluciones en situaciones difíciles derivadas de un procedimiento de ejecución hipotecaria o de un juicio verbal por desahucio, con especial atención a aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión, según ha manifestado la portavoz regional.

Por último, la consejera ha recordado que las solicitudes de iniciación del procedimiento de conciliación se presentarán obligatoriamente en forma electrónica y en el formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde se debe adjuntar también una memoria explicativa de la situación. “Una vez se verifique el cumplimiento de los requisitos, se procederá a notificar a ambas partes del día y hora de celebración de este acto de conciliación en las delegaciones de Fomento; si bien podrá hacerse también de manera telemática en cado de que así lo quisiesen los implicados”, ha explicado.

El responsable de la intermediación tratará de que lleguen a un acuerdo y, en caso de no lograrlo, “será el encargado de exponer a la parte demandada las alternativas ofrecidas por los programas de protección social”, ha finalizado la consejera.

Castilla-La Mancha aprueba ayudas directas a explotaciones ganaderas de bovino que hayan notificado sospecha de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)

El Consejo de Gobierno ha autorizado la aprobación del decreto por el que se establece la concesión directa de una subvención excepcional a explotaciones ganaderas de bovino que hayan notificado sospecha de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en 2023 en Castilla-La Mancha.

Se trata, tal y como ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, de un total de 1,3 millones de euros “para contribuir a paliar los daños que ha ocasionado esta enfermedad a los ganaderos de vacuno dedicados a la producción de carne, a la reproducción para producción de leche y a la producción mixta”, tras algunos de los casos que se produjeron en la región el pasado año.

Estas subvenciones, ha proseguido Padilla, “podrán alcanzar hasta los 3.500 euros por explotación afectada y se beneficiarán de ellas, aproximadamente, 550 personas titulares de explotaciones de bovino”.

La consejera ha explicado también que para la concesión de estas ayudas se ha buscado una simplificación administrativa y ha indicado que “como la Administración ya cuenta con los datos de las explotaciones que declararon presencia de la enfermedad, se les va a comunicar la ayuda que les corresponde para que simplemente la ratifiquen”; por tanto, ha incidido en que “no va a ser necesario siquiera que tengan que hacer una solicitud”.

Por último, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha manifestado que, con este acuerdo del Consejo de Gobierno, “se atiende las demandas del sector ganadero de Castilla-La Mancha en relación con esta enfermedad, ya que están padeciendo serias dificultades derivadas de un importante aumento de los costes de producción por culpa de una enfermedad que, que hasta el momento, no había estado presente en nuestro territorio”.

Castilla-La Mancha destina diez millones de euros a la compra de dispositivos de robótica para el programa educativo ‘Código Escuela 4.0’

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la licitación, por un importe cercano a los diez millones de euros, de la compra de material informático para desarrollar el Programa Código Escuela 4.0, tal y como ha informado hoy, en rueda de prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla.

De este modo, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que en Castilla-La Mancha se está desarrollando el programa ‘Código Escuela 4.0’, iniciativa que, según la portavoz, “busca poner en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar, tanto al profesorado como al alumnado de los centros educativos financiados con fondos públicos, el desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación”.

Asimismo, Padilla ha dado a conocer que con la partida de diez millones de euros “vamos a comprar un total de 37.394 dispositivos” que, tal y como ha concretado, se repartirán en los centros educativos de la región a lo largo del primer y segundo trimestre del curso próximo.

Por lo tanto, para la puesta en marcha de este plan, el Gobierno de Castilla-La Macha adquirirá 6.551 placas programables; 15.539 dispositivos robóticos y 15.304 kit STEAM, éstos últimos son herramienta para introducir los conceptos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, como ha detallado Padilla.

Esta nueva medida está destinada el alumnado de centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, “puesto que Robótica se enseña desde los primeros cursos en los centros sostenidos con fondos públicos”, ha manifestado la consejera, quien, además, ha hecho hincapié en que de esta iniciativa aprobada por el Consejo de Gobierno “podrá participar casi la totalidad del profesorado de dichos centros; por lo que llegaremos a casi 300.000 alumnos y alumnas y a unos 25.000 docentes de Castilla-La Mancha”.

“Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades digitales para comprender cómo funcionan las tecnologías digitales en su vida cotidiana”, ha remarcado la consejera Portavoz, quien también ha dicho que “una de estas habilidades es la programación informática, que les permite crear y controlar software y aplicaciones. Además, el mundo laboral demanda personal cualificado con estos conocimientos”.

Por ello, ha continuado Padilla, “la LOMLOE integra el pensamiento computacional, la programación y la robótica a lo largo de las distintas etapas educativas, para ser trabajado en las asignaturas de matemáticas o conocimiento del medio entre otras”, por lo que, para poder enseñar estos contenidos, “desde Castilla-La Mancha se ha puesto en marcha el programa ‘Código Escuela 4.0’.

Un plan digital con dos fases de formación

Se trata de una iniciativa que se articula en dos partes, una primera para el reparto de dispositivos informáticos y una segundad para la formación y el acompañamiento.

Sobre la formación que se lleva a cabo dentro de este programa, Padilla ha concretado que la primera parte comenzó el pasado mes de febrero y terminó a medidos de mayo de este curso. “Fue en cascada y llegó a cerca del 80 por ciento de los centros de Educación Primaria de Castilla-La Mancha, a un total de 480”, ha recalcado tras añadir que dicha formación ha sido impartida por 50 dinamizadores de Transformación Digital y Robótica, “que también se han encargado de acompañar a los docentes y al alumnado dentro de las aulas implicadas”, ha puntualizado.

Además, Esther Padilla ha informado que la segunda fase formativa comenzará el próximo curso, entre septiembre y diciembre, “y se centrará en formar al profesorado sobre usos tanto técnicos como pedagógicos de los dispositivos a repartir”. 

Por último, la consejera ha concluido su intervención tras afirmar que la cuantía económica destinada al acompañamiento y formación del profesorado “asciende a más de cinco millones de euros”.

El alcalde de Puertollano asegura que se han superado «significativamente» los trabajos de desbroce de años anteriores

12

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asegurado este miércoles que la concejalía de Parques y Jardines ha superado «significativamente» los trabajos de desbroce realizados en años anteriores. En respuesta a una pregunta del concejal de IU Jesús Manchón, el primer edil ha asegurado que los trabajos comenzaron a principio de primavera y han sido ejecutados hasta en dos y tres ocasiones sobre la misma zona en algunos casos.

Las zonas desbrozadas se señalan en rojo

Según la información facilitada por el consistorio, la intensificación de las labores realizadas por miembros del área de parques y jardines, de responsables de la Brigada municipal y de la empresa Valoriza forma parte de un plan integral de mantenimiento urbano y mejora del entorno natural de la ciudad, en el que se ha incluido la poda y limpieza de un total de 1.061 árboles, «más del doble de los que se trataron el año pasado con la anterior corporación».

En cuanto al desbroce realizado, y en comparación con los años anteriores, «el trabajo ha sido incrementado tanto en frecuencia como en extensión de las áreas desbrozadas». «Se han abordado y se siguen tratando zonas urbanas y periurbanas de Puertollano», subraya.
«El esfuerzo realizado responde a las condiciones climáticas que han favorecido la vegetación de manera extraordinaria este año. Se está poniendo un especial énfasis en la eliminación de maleza y vegetación seca; unos trabajos de desbroce que ayudan a mantener el control sobre plagas y enfermedades transmitidas por insectos», indica.

El Ayuntamiento ha movilizado recursos adicionales, incluyendo nueva maquinaria y recursos humanos de diferentes servicios. La actuación se ha hecho en colaboración con asociaciones y peticiones vecinales.

Trabajos realizados hasta ahora de desbroce:


DEL 8 AL 12 ABRIL:
Pozo Norte (tractor)

DEL 15 AL 21 DE ABRIL:
Recinto Ferial
Recorte parcela aparcamiento ferial y aparcamientos feriantes, parcela coso polivalente
e interiores coso polivalente.
Lateral acceso Giner de los Rios / Avda C. Real / Jardines Avda. C. Real / Rotonda
Castillete
Rotondas entrada Puertollano desde Argamasilla / Verona / Parterres C/ Alcázar
Argamasilla / Plaza Argamasilla
Parcelas autovía (tractor)
Parcela junto plaza Toros y AAVV Fraternidad (tractor)

DEL 22 AL 28 DE ABRIL:
Rotonda C/ Malagón/Avda Almadén / Rotonda Avda 8 de Marzo- Avda Almadén
Piedrabuena / Manzanares / AAVV Fraternidad
Plaza Tomelloso / Mestanza / Villamayor / Alcántara / Rotonda Salida Autovía
Interiores de Alcántara a Montesa
Pozo Norte (tractor)

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO:
PIPI CAN AUTOVIA Y PARCELA
CEMENTERIO
Pozo Norte (tractor)
Centro de Ocio Dehesa Boyal (Brigada)

DEL 13 DE MAYO AL 19 DE MAYO:
Avda 8 de Marzo / Victoria Kent / Dolores Ibarruri / Clara Campomar / Parterre entre Pilar
Miró y Avda 8 de Marzo.
Alcorques y bordillos C/ Asdrúbal
Alcorques y bordillos Crtra Córdoba – C/ Hernán Cortés – 2 Rotondas de entrada a Crtra
Córdoba
Alcorques y bordillos Avda 1o de Mayo
Pavía / Beato / Miguel Hernández y parterres.
Matadero y parcelas colindantes (Brigada)

DEL 20 DE MAYO AL 26 DE MAYO:
Rotonda Variante Minero
San Esteban
Corredor Verde / Accesos, Aledaños y parterre pabellón Paqui Moreno
Plaza Bolaños / Plaza Almodóvar / Parterres Severo Ochoa / Porzuna / Lucina / Ruidera
/ Parterres Carrión – Infantes
Plaza Curtidores / Jaén / Lérida / Huelva / Tarragona / Gerona / Barcelona
Calle Filipinas y alrededores (Brigada)

Con Máquina Mixta:
Abulagar: Longuera / San Fco. Javier / Edison / Campo Fútbol Cerru
Santa Ana: México / Espalda Malasaña
Cañamares: Santa María de la Cabeza / Salcillo / Caridad / Sagasta
Carmen: Trasera AAVV
Rotondas entrada Puertollano desde Argamasilla.
Tractor:
Parcela calle Hinojosas, parcelas junto a Severo Ochoa
Parcela junto al Hotel Verona

DEL 27 DE MAYO AL 29 DE MAYO:
PINO: Aledaños Colegio Doctor Limón
CARMEN: Bañiz Bajo / San Sebastián / Accesos y parterres escaleras mecánicas del
túnel del Carmen.
PAU: Emma Bonino / Ana María Matute / María Zayas
Vivero la Laguna (tractor)
Campo Ciudad de Puertollano (Cerrú) (Brigada)

El PSOE de Puertollano acusa a PP y VOX de «imponer su modelo ideológico» aprobando una moción en defensa de la tauromaquia «cargada de populismo y falsa moral»

5

El PSOE de Puertollano considera que durante el pleno ordinario del mes de mayo, Vox ha presentado una moción en defensa de la tauromaquia, “cargada de populismo y falsa moral”. Es por ello que, según ha defendido la concejala Esther Mora el Grupo Municipal Socialista ha votado en contra. “PP y VOX pretenden imponer su modelo ideológico cultural en Puertollano”, ha dicho.

Según palabras de la viceportavoz socialista “la derecha debe sacar de su discurso populista el patrimonio cultural que es de todos y para todos, sin importar la ideología”. En este sentido, ha explicado que “el voto en contra del Grupo Municipal Socialista es en contra de la falsa moral del PP y VOX, no en contra de la tauromaquia”, incidiendo en que “la cultura es universal y no tiene ideología”.

Otro de los puntos incluido en el orden del día de esta sesión plenaria, ha sido la modificación del reglamento del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia, en el que Esther Mora ha aclarado que “el Partido Socialista siempre ha tenido en cuenta las políticas que protegen a la infancia y a la adolescencia. Es muy importante, escucharlos, apoyarlos y acompañarlos en el camino hacia la edad adulta”, ha explicado la concejala, recordando que “Puertollano, además de ser Ciudad Amiga de la Infancia, cuenta con un Consejo Local de Infancia y Adolescencia desde el 2015 que, desde hoy, se rige por un reglamento modificado que atiende sus peticiones”.

Por otro lado y como conclusión a la jornada de este pleno, Mora se ha dirigido al alcalde del PP pidiéndole que “se centre en el aquí y el ahora. El Grupo Municipal Socialista no se va a callar y seguirá trabajando por y para Puertollano”.

La concejala socialista ha explicado que “lo que demuestra el PP cada vez que repite la canción ustedes no lo hicieron, es que no es merecedor de ese sillón. El alcalde vive anclado en el pasado y cargado de rencor. Eso no es bueno para la ciudadanía de Puertollano. Carece de argumentos, así como de propuestas, para rebatir las exposiciones que hacemos desde el Partido Socialista”.

Puertollano: La Cofradía del Niño Jesús presentará la nueva túnica y cíngulo de su imagen el 2 de junio

0

El domingo 2 de junio, Domingo del Corpus Christi, la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús celebrará un nuevo acto para conmemorar su 75 Aniversario Fundacional. Esta celebración consistirá en la presentación y bendición de la nueva túnica y cíngulo del Santísimo Niño Jesús. La túnica, confeccionada por la modista de reconocida trayectoria Manuela Jiménez Castellanos, así como el cíngulo dorado, donado por el hermano de la Cofradía, son dos obsequios con los que la Cofradía quiere resaltar los tras cuartos de siglo de su fundación y presencia social y eclesial en Puertollano. 

El Santísimo Niño Jesús, revestido con su nueva túnica y cíngulo, podrán ser visitados a lo largo de todo el domingo 2 de junio en el altar que la Cofradía erige en la calle Calzada con motivo de la festividad del Corpus Christi. 

Acto de presentación y bendición 

El acto de presentación y bendición tendrá lugar a las 13:00 horas en el altar del Corpus de la Cofradía en calle Calzada. Tras la bendición, por parte del Arcipreste y Párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano, se hará entrega de un obsequio a Manuela Jiménez Castellanos, en agradecimiento por la hechura de la túnica. La celebración concluirá con la participación musical del Trío de Capilla «El Gólgota» de la localidad de Almodóvar del Campo. 

La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús invita a la ciudadanía a participar en esta celebración particular así como en los actos propios del Corpus Christi, valorando y acrecentando la procesión más importante del año litúrgico.

Puertollano: El Távora cierra su primera edición de «El Círculo» con el carnet de plata para su alumnado más fiel

1

El IES Comendador Juan de Távora de Puertollano ha realizado la última sesión del “El Círculo” este miércoles 29 de mayo. Esta supone una novedosa iniciativa que se ha realizado durante estos últimos meses en los cuales el alumnado ha participado en los recreos de los miércoles en diferentes debates y tertulias sobre diferentes temáticas.

Esta actividad ha permitido desarrollar sus habilidades lingüísticas y pensamiento reflexivo y crítico. Fomentando a su vez las habilidades sociales e integración de una gran diversidad de alumnado, ya que han participado chicos y chicas de todas las edades.

Se ha pretendido realizar una actividad abierta a todo el alumnado, para concienciar y sobretodo poner voz a unas generaciones que tienen mucho que decir. Ha sido una experiencia muy gratificante en la que hemos aprendido todos de todos y en la que hemos podido debatir y reflexionar sobre temas como: las fake news, tiktok y adición a su uso, los impuestos en las rentas altas, el perdón,etc.

 Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por cuatro maestros del instituto: Yolanda Morcillo Zafra (maestra de religión), Eduardo Parra Iñesta (profesor de Historia), José Luis (profesor de ACT) y Marta Millán Cornejo (maestra de PT) como coordinadora. Todo ello, ha sido llevado a cabo gracias al apoyo del equipo directivo y la buena disposición que existe entre todos los miembros del centro.

Para finalizar esta iniciativa, hemos terminado con un “círculo” especial donde hemos hablado sobre “ideas para mejorar el mundo” y hemos entregado el “carnet de plata” para zanjar esta primera edición que ya tiene un alumnado fiel.

La banda tributo a Héroes Del Silencio «Las Leyes Salvajes» tocará el 8 de junio en la sala Krater de Puertollano

0

La banda tributo a Héroes Del Silencio «Las Leyes Salvajes» tocará el próximo 8 de junio en la sala Krater de Puertollano a las 21.30 horas. La formación ha sido creada con miembros de otras bandas tributo que han pasado por las bandas más reconocidas del país, lo que la convierte en la mezcla perfecta para ser en poco tiempo el tributo más fiel a la banda zaragozana. El concierto servirá de presentación del nuestro vocalista, que además de cantar realmente bien tiene un parecido físico a Enrique Bunbury más que evidente, señala la banda en un comunicado. Las entradas tendrán un precio de 8 euros en venta anticipada y de 10 euros en taquilla.

La Fundación Globalcaja Cuenca colabora con los servicios de fisioterapia, psicología y logopedia de la Asociación de Esclerosis Múltiple

La Fundación Globalcaja Cuenca y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Cuenca han revalidado su colaboración dirigida a ofrecer a las personas afectadas por esta enfermedad y otras patologías neurológicas servicios como el de fisioterapia, apoyo psicológico y logopedia, que contribuyen a la mejora de su calidad de vida.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha tenido ocasión de formalizar este apoyo, junto a la presidenta de la ADEMCU, Avelina Hortelano.

La Asociación de Esclerosis Múltiple de Cuenca, integrada por cerca de 300 socios, entre personas afectadas por enfermedades neurológicas y familiares, ofrece estos servicios para minimizar los síntomas y secuelas de estas patologías, alargando lo máximo posible sus capacidades y propiciando de este modo un aumento de su calidad de vida, una atención social y sanitaria, así como potenciar la capacidad de la sociedad y responder ante los retos de la enfermedad.

Actualmente, son alrededor de 30 las personas diagnosticadas con distintas patologías, las que reciben estos servicios.

Puertollano: El Grupo Municipal Socialista saca adelante una moción que mejorará la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva

0

La concejala socialista Esther Mora ha agradecido al resto de grupos políticos de la Corporación del Ayuntamiento de Puertollano que se hayan adherido a la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre la implementación del bucle magnético. “Pretendemos que con esta moción, Puertollano dé un paso más en inclusión, accesibilidad y la no discriminación en el acceso a espacios públicos de las personas con discapacidad auditiva”.

El bucle magnético es una tecnología de instalación sencilla y bajo coste, muy rentable a largo plazo, así como también  de bajo mantenimiento. “Es una manera de facilitar y mejorar la escucha de las personas con sordera en los espacios públicos, ya sea en un mostrador o en un auditorio. De esta manera, se mejora significativamente la experiencia, al permitirles disfrutar de eventos y actividades sin dificultades en la comunicación. Esta medida contribuiría a la inclusión y diversidad en la comunidad, promoviendo un ambiente más accesible y acogedor para todos”.

En este sentido, Mora ha incidido en que “los derechos de los discapacitados siempre han sido y serán una prioridad para el Grupo Municipal Socialista. Trabajamos convencidos de que la política es la herramienta más útil para mejorar la vida de la ciudadanía”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha realizará cuatro quemas controladas en el cinturón periurbano de Puertollano en la primera semana de junio

0

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha realizará las habituales quemas controladas en el cinturón periurbano de Puertollano en la primera semana del mes de junio.

Se trata de una actuación que se enmarca en el proyecto de tratamientos preventivos contra incendios forestales, actualmente en marcha, que contempla más de 3.500 hectáreas en la provincia de Ciudad Real en la presente anualidad 2024.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha explicado que esa superficie ha sido seleccionada de los planes de defensa enmarcados en las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) de la provincia ciudadrealeña, donde se priorizan los trabajos de mantenimiento sobre una ‘Red Viva’ que supera las 15.000 hectáreas, esto es, con un periodo de rotación medio de cinco años.

En este sentido, Sánchez ha destacado que en estos trabajos preventivos “se conjugan desde actuaciones de selvicultura clásica, como desbroces, podas y resalveos, hasta trabajos con maquinaria pesada, como el repaso de caminos y cortafuegos, complementados con trabajos en masa en áreas prioritarias, como claras en enclaves de pinar, gradeo forestal y quemas prescritas”.

Precisamente dentro de este último caso, las quemas prescritas como herramienta de gestión preventiva se llevarán a cabo en 230 hectáreas de las 3.500 hectáreas proyectadas dentro de los tratamientos preventivos, y destacan las quemas de pinocha bajo cubierta de pinar (200 hectáreas) y las quemas de interfaz urbano-industrial-forestal en Puertollano con la gestión de cerca de 30 hectáreas.

Para finalizar, Casto Sánchez ha reiterado que “realizaremos cuatro quemas simultáneas en este uso de fuego preventivo, una de ellas en terreno urbano, en las que participaremos diversos organismos y administraciones en un año que tiene la particularidad de que se cumple el décimo aniversario” de estas quemas controladas de Puertollano, que cuentan con el aval técnico-científico y han sido presentadas en los congresos de Barcelona (2018) y Río de Janeiro (2021) al considerarse un referente nacional e internacional.

El Cervantes medieval

0

Con motivo del día de Castilla la Mancha, en el colegio Cervantes, se han celebrado unas jornadas medievales, para conocer las costumbres de la región en tiempos de la Edad Media, trabajando así con su alumnado las tradiciones y lo actual de una manera divertida.

Estas jornadas han sido el broche de oro a lo trabajado durante el trimestre del proyecto de los castillos y la Edad Media que se ha trabajado en el colegio durante el trimestre.

Los alumnos y alumnas han disfrutado de talleres de tiro con arco, cetrería, preparación de pan casero, dulces típicos, nombramientos de caballero, creación de escudos de madera, juegos medievales y poesía juglar y danzas medievales.

Todo ello, ha sido posible gracias a la colaboración del AMPA del colegio, del equipo de cocina, de Razzias Castilla, de los Morenos, casa de la Despensa, Pedro Mercado y el club tiro con arco, Aljaba.

Unas jornadas que han permitido que los pequeños disfrutar de un día inolvidable.

“Desbloqueado” el conflicto colectivo de los trabajadores de Lanza

1

El pasado mes de febrero, la plantilla, a instancias del sindicato CCOO iniciaron una demanda en el que reclamaban el reajuste de nóminas con la incorporación del cobro de un complemento específico que llevaban sin tenerlo reconocido desde hace catorce años y que, desde el primer momento, Vox atendió al considerarlo “una causa justa a la que había que darle solución”.

Pese a iniciarse el trámite legal, señala Vox en nota de prensa, el entendimiento entre la plantilla y la presidencia de Lanza ha sido plena desde el primer momento, propiciando un acuerdo antes de agotar el plazo fijado el próximo 26 de junio, donde ambas partes debían presentarse para ver la causa procesal.

Milagros Calahorra ha expresado su satisfacción, “porque este tipo de paso adelante, demuestra cuál es la pretensión de VOX en los lugares donde gobierna. Queremos mejorar la vida de las personas y para eso es necesario sentarse a escucharlas y ponerse en su lugar, que es algo que no ha sucedido en esta provincia desde hace cuarenta años, que han estado ligados al bipartidismo”.

La presidente del Lanza ha lamentado que “esta situación se venga arrastrando desde hace tantos años sin que se le haya querido dar una solución. Siempre se han echado balones fuera, sin justificación alguna, amedrentando a unos trabajadores con la amenaza permanente del cierre si pedían lo que es justo y lo que era suyo”.

En este sentido, ha subrayado que “VOX no es como los demás partidos y lo hemos vuelto a demostrar con esta decisión, que debería tener el respaldo unánime de nuestra Disputación, que es una institución saneada y que tiene en este medio de comunicación, decano de nuestra provincia, un garante de su Democracia y de su historia”.

La vicepresidente provincial ha celebrado este acuerdo, recordando que “en menos de un año de legislatura hemos desbloqueado numerosas cuestiones que estaban enquistadas y que han necesitado que VOX llegue al poder para tener luz y solución, sin excusas que es lo que siempre han encontrado”.

Sobre los trabajadores de Lanza, Calahorra lo tiene claro: “Frente a los partidos como el PSOE que se jactan de crear empleos de calidad y de dignificación de los salarios, VOX aporta soluciones de verdad, sin hacer ruido, sin necesidad de fotos y reconociendo, algo que los trabajadores de la Entidad deberían haber estado cobrando desde hace más de una década. Esto sí es apostar de verdad por lo que luego defendemos ante las cámaras y nada más”.

“Este acuerdo alcanza a toda la plantilla del diario y es un paso más en la buena gestión que no sólo defendemos, sino que estamos trabajando para que sea una realidad”, ha concluido Calahorra.

“Lo siguiente que tenemos que hacer en el medio es establecer la bolsa de trabajo, estabilizar los puestos de trabajo sin cubrir y a partir del próximo mes de octubre negociar el nuevo convenio colectivo, que deberá adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades desde la seriedad y el compromiso sin fisuras”, ha anticipado.

UPTA CLM cifra en más de 1.800 los falsos autónomos en actividades sanitarias en la región

Miles de médicos y profesionales sanitarios funcionarios de la sanidad pública, son contratados como falsos autónomos en la sanidad privada, compatibilizando ambas actividades y restando posibilidades para que nuevos profesionales del sector puedan tener estabilidad laboral, siendo contratados como trabajadores por cuenta ajena, tanto en el ámbito de la sanidad pública como en la privada.

En las próximas semanas, representantes de UPTA se reunirán con la alta Dirección de la Inspección de Trabajo para tratar el tema de los falsos autónomos, que está causando un grave perjuicio a aquellos profesionales que desarrollan su actividad económica legalmente en sus propios centros de trabajo.

Para César García, presidente de UPTA CLM, “esta situación perjudica seriamente la calidad asistencial de los profesionales sanitarios, un porcentaje muy elevado trabaja para la sanidad pública en jornadas maratonianas para posteriormente seguir con su actividad profesional en clínicas y hospitales privados, trabajando para compañías de seguros o para estos centros sanitarios”.

El deterioro del trabajo autónomo es evidente, los servicios profesionales realizados por trabajadores autónomos en pequeñas clínicas no pueden competir contra la fórmula de aseguramiento privado, puesto que los profesionales, falsos autónomos, que trabajan compatibilizando ambas actividades, perciben cantidades económicas por los servicios privados muy por debajo de los costes medios necesarios para mantener una actividad económica con un rendimiento que permita la sostenibilidad de la actividad.

La principal medida para luchar contra esta situación es sin duda la incompatibilidad de desarrollar la profesión en el ámbito público y en el privado de manera simultánea. Con esta medida, no solamente tendríamos un efecto positivo en el ámbito de la contratación laboral, sino que también lucharíamos contra la competencia desleal que sufren los profesionales que desarrollan su actividad en sus clínicas, aparte de luchar y perseguir el fenómeno del falso autónomo, que se está acrecentando y que provoca que grandes empresas del sector mercantilicen y rentabilicen un aspecto esencial del bienestar social como es el de la salud.

García concluye, “ya es hora de poner en marcha incompatibilidades en el ejercicio de profesiones sanitarias en el ámbito público y privado. Es uno de los grandes feudos de laboralidad encubierta, por este motivo, miles de jóvenes profesionales sanitarios abandonan nuestro país para buscar relaciones laborales que les permitan vivir dignamente.”

El pleno de Puertollano impulsa una moción en defensa de la tauromaquia con apoyo de PP y Vox y ratifica el complemento de productividad

12

El Pleno de la corporación municipal de Puertollano) ha aprobado este miércoles la moción de Vox en defensa del «patrimonio cultural inherente a la tauromaquia» con el apoyo del PP y el voto contrario de PSOE e IU. La moción también insta al Gobierno de España a recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia y declarar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Según consta en la moción leía porl a edil Esther Gómez, la provincia ha sido la cuna de ganadería de lidia como el encaste Jijona, de artistas de renombre en el mundo del toro, desde matadores que han sido primeras espadas, banderilleros, subalternos, picadores, rejoneadores «y todos aquellos oficios que tienen que ver con este arte tan español», al tiempo que cuenta con ganaderías de renombre tanto nacional, como internacional, «toros bravos de magníficos encastes, planta imponente y nobleza».

Según Vox, la actividad de asociaciones y peñas taurinas en la provincia es innegable, “dónde se mantienen peñas taurinas y asociaciones de aficionados, que organizan premios y trabajan en defensa de este arte, gentes de todos los signos y colores que defienden algo muy nuestro y a los que se unen entendidos y críticos de prestigio”.

La iniciativa ha sido secundada por el PP. El concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha referido que debe ser la propia dinámica del mercado y la sociedad española los factores que determinen el futuro de la tauromaquia. Además, ha afirmado que los animales «no sienten igual que una persona, lo que está científicamente demostrado», en respuesta a las acusaciones de maltrato animal del edil de Izquierda Unida, Jesús Manchón.

De su lado, la edil socialista Esther Mora ha recriminado a Vox que haya presentado una moción en defensa de la tauromaquia “cargada de populismo y falsa moral”. “PP y VOX pretenden imponer su modelo ideológico cultural en Puertollano”, ha dicho Mora, para quien el voto en contra del grupo socialista «es en contra de la falsa moral del PP y VOX, no en contra de la tauromaquia”.

Respecto a la productividad, el Pleno ha aprobado la prórroga para el ejercicio 2024 del acuerdo de 28 de octubre de 2021 de incremento global de la cuantía destinada a complementos de productividad de los trabajadores municipales, tras la Mesa General de Negociación celebrada el pasado 2 de mayo. Se ha recordado que se habían fijado incrementos económicos hasta el pasado año así como el establecimiento de nuevos ítems, para poder garantizar en todo momento el cumplimiento de los nuevos parámetros que se pudieran introducir para la valoración del sistema previamente aprobado, adaptado a las nuevas interpretaciones legislativas.

Además se ha aprobado la productividad de la Policía Local de 150 mensuales, que serán devengados en periodos trimestrales una vez contrastadas las circunstancias que lo justifican, siempre que los agentes se encuentren siempre disponibles para la prestación del servicio que sea nombrado, teniendo que renunciar a la vida personal, incluso a la conciliación en muchos casos.

Vertedero de inertes

El Pleno ha aprobado el inicio de la tramitación del expediente de contratación por un período de diez años de la gestión del vertedero controlado de residuos de construcción y demolición en la antigua mina La Extranjera de Puertollano.

El actual contrato de servicios de gestión indirecta de residuos inertes con la empresa Prezero España SA tiene vigencia hasta el 6 de octubre, después que el Ayuntamiento acordara el pasado 25 de abril la denuncia de dicho documento. Un primer paso para agilizar los trámites, que aún requiere el informe de necesidad, no subdivisión en lotes y licitación de los pliegos, ha indicado la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez.

Participación Infantil

El Pleno ha aprobado la modificación del Reglamento de funcionamiento del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia

La concejala de infancia y juventud, Marian Martín-Albo explicó que la reforma del documento incluye la sustitución de la terminología de menor de edad por niños/niñas adolescentes. Además se abre la posibilidad a que se puedan presentar a este Consejo de Participación no solo a través de los colegios sino también libremente, permitir que puedan estar hasta la mayoría de edad, mejorar la periodicidad de la mesa de coordinación interna, ajustar el plazo de convocatoria de las sesiones plenarias y hacer realidad una mesa de trabajo externa para se puedan realizar aportaciones de todos los grupos.

Recursos contenciosos

El Pleno ha acordado personarse en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Construcciones PuertoRuiz Procedimiento Abreviado 89/2024, frente a la denegación presunta por silencio administrativo de la reclamación planteada con fecha 28 de Octubre de 2020, para el cobro de las obras ejecutadas, a instancia del Ayuntamiento de Puertollano, en el edificio de la calle Enrique Granados nº 34. Dicha factura había sido objeto de reparo y desestimado el levantamiento del reparo por acuerdo de Pleno de 25 de octubre de 2019.

Además se personará en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un vecino, en el procedimiento abreviado 70/2024, frente al incumplimiento de la administración en la ejecución de la convocatoria de plaza de Técnico Superior OAC, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, el 23 de diciembre de 2022, convocatoria de Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Puertollano.

Bucle magnético

El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción del grupo municipal Socialista de implementación del bucle magnético con el objetivo de que Puertollano avance en inclusión y accesibilidad en el uso de los espacios públicos. La moción recuerda que en Puertollano hay 12.594 habitantes son mayores de 65 años y susceptibles de padecer una discapacidad auditiva en algún momento. Por ello es necesario adaptar los espacios públicos a las necesidades de las personas con cualquier tipo de discapacidad para garantizar la inclusión, la accesibilidad y la no discriminación para utilizar los espacios públicos.

El bucle magnético será una gran ayuda para personas con discapacidad auditiva que utilizan prótesis como audífonos o implantes cocleares, les facilita una escucha clara del entorno para percibirlo sin problemas. Entre otras cosas, elimina la reverberación, el ruido ambiente de fondo y el problema de la distancia entre el emisor y el receptor, lo que garantiza la comprensión de la voz y calidad del audio. De este modo, las personas con este tipo de discapacidad pueden escuchar los sonidos gracias a este avance tecnológico.

Implantación en el Auditorio

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, afeó al grupo socialista que esta iniciativa ya estaba incluida en el Plan Municipal de atención a personas con discapacidad y que después de tantos años no se haya hecho realidad. Una propuesta que fue debatida el día 24 de mayo en el seno de la Comisión del Consejo de Discapacidad, en la que se acordó que su concejalía asumiría los costes de su implantación inicial en el Auditorio Municipal.

Almodóvar defendió que el trabajo del Consejo de Discapacidad es bueno, eficaz y con implicación de todos los miembros, tanto de los grupos municipales como de las asociaciones.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, reafirmó su compromiso con la inclusión y la accesibilidad y aseguró que se va a poner el dinero necesario para que sea una realidad el bucle magnético y así cumplir con los sueños de muchos ciudadanos que tanto lo necesitan y del Partido Socialista “que no fueron capaces de ejecutarlo”.

“La verbena radio” pone el broche de oro a su primera temporada

0

Los integrantes del espacio radiofónico impulsado por las Concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores, en colaboración con Onda Metropolitana, han grabado hoy el último programa de su primera temporada en las dependencias del Centro Social de Larache. Aurora Galisteo ha anunciado que la iniciativa tendrá continuidad tras el verano. Los participantes han hecho una valoración muy satisfactoria de su experiencia radiofónica.

“La verbena radio” ha despedido su primera temporada en el Centro Social de Larache. Los integrantes del programa de radio, hecho por y para personas mayores e impulsado por las Concejalías de Servicios Sociales y Familia y Mayores, han salido hoy de su habitual centro de producción en las instalaciones de Onda Metropolitana para grabar el último espacio de la que ha sido su primera temporada. La responsable de Servicios Sociales ha anunciado que tras el verano la iniciativa volverá con una segunda temporada que presentará además importantes novedades.

Aurora Galisteo, acompañada por Milagros Calahorra, ha agradecido a los dos grupos de mayores que se han encargado de realizar los programas en estos últimos meses, y a los técnicos de su concejalía y de Onda Metropolitana, el trabajo que han realizado. Una experiencia que ha demostrado tener gran interés, abordando en cada programa “temas que ellos mismos proponen”, y ha avanzado que “La verbena radio se retomará” en septiembre. 

Los propios participantes y el responsable técnico de Onda Metropolitana, Juan Luengo, se han mostrado muy satisfechos con el resultado del espacio radiofónico. “Muy orgulloso de lo que hemos hecho”, así lo afirmaba Luengo antes de dirigirle unas palabras a los “locutores” del espacio para avanzarles algunas de las ideas novedosas con las que se encarará tras el verano el retorno de “La verbena radio”.

Las actividades de la Región Europea del Deporte llegan a Ciudad Real

2

La Plaza Mayor se ha convertido en el escenario de una jornada multideporte en la que han participado escolares de varios centros educativos de la capital provincial

Castilla-La Mancha es la Región Europea del Deporte este 2024 y lo está celebrando a lo grande con numerosas actividades que tienen como objetivo mostrar sus propuestas, actividades y capacidades en esta materia, además de la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que integra la actividad física y el deporte en su trayectoria vital.

Una de esas actividades, la denominada “Jornadas de promoción escolar”, ha hecho parada este miércoles en la Plaza Mayor, escenario de numerosas actividades deportivas en las que han participado escolares de varios centros educativos. Una iniciativa que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido agradecer porque “todos sabemos la importancia que tiene el deporte, desde la base, desde los niños en el colegio hasta los clubes deportivos que compiten al máximo nivel suponen una de las mayores influencias tanto sociales como económicas en la sociedad actual”.

A lo largo de todo el año se van a desarrollar en torno a 2000 actividades en el conjunto de la región con un impacto económico valorado en 30 millones de euros. De momento ya se han celebrado 600, 160 de ellas en la provincia de Ciudad Real, donde el retorno se ha estimado en 2’2 millones de euros. Cifras que, a juicio del vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, “ponen en evidencia que el deporte además de tener que ver con valores de comportamiento, de relación social, de civismo, de respeto y de convivencia, también tiene un impacto económico que favorece el desarrollo de la actividad empresarial y de iniciativas que generan empleo”.

Ciclismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, golf, fútbol americano e incluso una exhibición de ciclismo freestyle son algunas de las disciplinas que se pueden ver este miércoles en la Plaza Mayor bajo el paraguas de la Región Europea del Deporte.

Ciudad Real inicia el camino para ser referente del género Indie

La Plaza de Toros acogerá el próximo 8 de junio el I Royal Indie Fest con la actuación de los conocidos grupos Viva Suecia, Sexy Zebras y Veintiuno, además del local Edu Satura

La Plaza de Toros de Ciudad Real acogerá el próximo sábado, 8 de junio, desde las 19:00 horas, el primer evento musical desde su reciente reinauguración. Se trata del I Royal Indie Fest, organizado por la concejalía de Festejos con el apoyo de la Diputación Provincial, y que contará con la actuación de grupos muy reconocidos dentro de este género musical como son Viva Suecia, Sexy Zebras y Veintiuno, a los que se sumará el artista local Edu Satura.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web royalindiefest.com al precio de 40€ y también habrá venta física en las taquillas de la Plaza el mismo día del evento. Desde el Ayuntamiento, tal y como ha explicado Fátima de la Flor, concejal de Festejos, “queremos que todo lo que se organice en ese magnífico coso polivalente sea siempre con los mejores, con primeras figuras de cualquier panorama, ya sea musical o taurino. Si Ciudad Real se caracteriza por acoger a los mejores en sus edificios emblemáticos como es la Plaza de Toros haremos que sea capital de referencia. Nuestro objetivo con este primer festival es, con humildad, hacer camino hacia el éxito y la referencia de la música Indie desde nuestra ciudad, crear una identidad propia en cuanto a la cultura y la promoción turística”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación Provincial y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha destacado que este festival “se podrá disfrutar con todas las personas de la provincia, con todos los ciudadrealeños, que con ese carácter amable recibirán a todos los visitantes que estamos seguros que vendrán ese fin de semana, y que deseamos que disfruten de nuestra gastronomía, nuestra cultura y de todo el patrimonio que tenemos en nuestra capital”.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real copreside la Junta de Seguridad del caso del asesinato por violencia machista en Aldea del Rey

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha copresidido la Junta de Seguridad junto al alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, para hacer seguimiento del caso de violencia de género con resultado de muerte. Durante la reunión, se ha analizado en detalle todo el trabajo que han realizado todas las partes afectadas, tras el asesinato que ocurrió el pasado 23 de febrero de 2024, para unificarlo en un informe.

La violencia de género es una violación de los derechos humanos y una manifestación de la desigualdad y la discriminación. En este sentido, David Broceño ha manifestado que “es necesario que toda la sociedad permanezca unida por un futuro sin violencia machista. No podemos permitir ni una víctima más ni ningún hijo huérfano”.

En España desde 2003, que hay registro de datos, se contabilizaron 1255 mujeres asesinadas por violencia de género, de las que 58 lo fueron en Castilla-La Mancha. En lo que va de año la cifra se eleva a 11 mujeres asesinadas en España, dejando 11 huérfanos. Siendo una de ellas en la provincia de Ciudad Real. 

Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar junto a Andalucía y Canarias en número de dispositivos telemáticos activos, por millón de mujeres en marzo de 2024; superando la media nacional. Son más de 320 dispositivos activos en nuestra comunidad, siendo Ciudad Real la provincia que mayor número tiene, contando con 113.

La provincia de Ciudad Real es la que posee mayor número de mujeres con protección policial en relación al número de casos activos, situándose en el 61,39%.

Además, en la provincia de Ciudad Real, el 27% de las denuncias producidas por Violencia de Género se adoptaron órdenes de protección a las víctimas.

Han estado presentes en la Junta de Seguridad, además de David Broceño y el alcalde, la concejala de Bienestar Social, Josefa Alañón; la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto; la coordinadora del Instituto de la Mujer, Dolores Morocho; la jefa de servicio de Infancia y Menores de la Delegación Provincial de Bienestar Social, María Paz Morales; y por parte del SESCAM, la gerente de Salud, Isabel Campanario; la jefa de la Unidad de Violencia de la Subdelegación de Gobierno, Beatriz Cabello; mientras que  por parte de Policía Judicial de la Guardia Civil y Policía Nacional, Francisco Javier Jiménez y Francisco Javier Calzado, respectivamente; y por último el jefe de la Policía Local, David Ramírez.

Por último, se ha llegado a la conclusión de la importancia de concienciar a la población para combatir la violencia de género mediante formación, sensibilización y denunciar ante cualquier signo o caso de violencia para empoderar a las mujeres. “No más silencios cómplices, porque una acción colectiva puede salvar vidas”, ha señalado Broceño.

Los mejores clubes de atletismo de Castilla-La Mancha se dan cita este sábado en el Polideportivo municipal

0

Los mejores atletas de la región competirán este sábado en Ciudad Real en el XXVII Campeonato de Castilla-La Mancha de atletismo de clubes. La nueva pista del Polideportivo municipal vuelve a albergar un gran evento con alrededor de cuatrocientos participantes. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha asegurado que la capital se convierte en “el epicentro del deporte” en la región.

Cuatrocientos atletas, con participación mayoritaria de mujeres, competirán este sábado 1 de junio en el Polideportivo Juan Carlos I en el XXVII Campeonato de Castilla-La Mancha de atletismo de clubes. Una cita que reunirá en Ciudad Real a los mejores deportistas de la región sobre la nueva pista de la instalación municipal. Para el concejal de Deportes este importante evento vuelve a confirmar a la capital como “el epicentro del deporte” regional. En la presentación de la competición, Pau Beltrán ha agradecido a la Federación de Atletismo que haya apostado por Ciudad Real para su celebración y se ha mostrado muy satisfecho por el trabajo que se viene realizando: “eso es lo que pretende este equipo de gobierno, que Ciudad Real sea la capital del deporte”.

El Campeonato incluye diez pruebas masculinas y diez femeninas: 100 metros, 400, 800, 3000, 400 vallas, longitud, altura, peso, jabalina y el relevo 4 x 100. El presidente de la Federación regional, Olayo Fernández, ha destacado que se trata de una competición “muy importante en la que participan los mejores clubes de la región”. La nueva pista del Polideportivo, aseguraba, “ya se ha demostrado en el pasado Campeonato de España universitario que es muy rápida y que está preparada para eventos de primer orden”.

En el Campeonato participarán siete clubes masculinos y siete femeninos. Todas las pruebas se celebrarán en horario de tarde, el sábado 1 de junio.