La Alianza por el Clima de Ciudad Real, ha puesto una mesa para votar simbólicamente contra las políticas que favorecen el Cambio Climático. 44 votos verdes y 12 blancos ha sido el resultado final.
Verde Ecología, Blanco Pacifismo, Negro Tierras Raras y Rojo Guerras. En un pequeño puesto miembros de la Alianza tenían una urna con las papeletas, así mismo, propaganda ecologista, marcadores para libros y un vasito de té con hierbabuena muy fresquito para quienes se acercaban a ver el acto.
Al final se ha leído un comunicado con carácter nacional que reproducimos a continuación. En este acto se ha apelado al voto que favorezca el Medio Ambiente en todas sus formas.
Decenas de personas en Ciudad Real se han unido hoy a la movilización estatal de Alianza por el Clima para exigir justicia climática ante el riesgo que representan los colectivos negacionistas y retardistas que amenazan las políticas ambientales en el marco de la Unión Europea y los derechos de todas las personas de nuestro planeta.
Bajo el lema: “En defensa de la justicia climática, ¡No pasarán!” La movilización se ha llevado a cabo en la Plaza Mayor, donde se ha desplegado una pancarta e interpretado una performance participativa simulando una votación en la que tarjetas de colores identificaban los valores contrapuestos que predominan en los próximos comicios europeos.
Paralelamente, en ciudades como Madrid, Bilbao, Logroño, Murcia, Zaragoza, Valencia, Córdoba y Málaga se han llevado a cabo distintas manifestaciones y concentraciones este fin de semana bajo el mismo lema. Estas concentraciones se suman a las movilizaciones europeas que se han convocado en más de 10 países para luchar contra la crisis climática.
“La emergencia climática no admite prórrogas ni pasos hacia atrás,, especialmente en un país mediterráneo como España, que es muy vulnerable al cambio climático y en el que cada año sufrimos nuevos récords de temperatura. El cambio climático está afectando a nuestra salud, a la biodiversidad, a las personas, a la agricultura y al acceso al agua, entre otras”, defiende la Alianza por el Clima.
En este sentido, la plataforma climática recuerda que los compromisos de los gobiernos y del conjunto de la Unión Europea deben ser más ambiciosos, ya que “se hace imprescindible acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas que permitan una transición justa y solidaria que no deje a nadie atrás y que garantice a las personas un futuro que merezca la pena ser vivido”.
Entre sus demandas están “laeliminación inmediata de todo tipo de ayudas y subvenciones a los combustibles fósiles, así como la aplicación de criterios de justicia internacional en la financiación de la lucha contra el cambio climático, de forma que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países cuyas emisiones han sido y están siendo las grandes causantes del incremento de temperaturas”.
La plataforma señala que solo aumentando la ambición climática en el marco de las políticas de la Unión Europea será posible garantizar una transición pacífica, que ponga las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que nos permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.
Así nace la nueva asociación PRIDE LGTBI CLM, con sede principal en Ciudad Real y que ya están trabajando para seguir abriendo más delegaciones en los otras provincias y pueblos como es Almagro, Daimiel, entre ellos.
Esta asociación nace con un nuevo método de trabajo en defensa y lucha del colectivo LGTBI, aliados y LGTBIfriendly, además con el objetivo de llegar a temas que nunca se habían tocado o en llevar proyectos pioneros como el equipo que cuenta esta asociación ya lo ha llevado a cabo con otras.
Este equipo cuenta con una junta directiva de 6 personas al frente de las cuales 3 son mujeres y otras 3 hombres, así a la cabeza de presidencia Carlos Moreno Márquez, activista y coordinador durante 7 años de experiencia en proyectos y asociacionismo en índole LGTBI e Igualdad.
La asociación cuenta con el apoyo suficiente de socios para seguir trabajando y con el numero de asociaciones suficiente para participar y sumar en el ámbito social, ya que que la participación social LGTBI es transversal.
La junta directiva esta compuesta por una vicepresidencia a la cabeza por Asier Bonilla, una secretaría y director de actividades juveniles por Ismael Buitrago, una tesorería y diseño gráfico por Ángela Calderón, una vocalía de relaciones nacionales e internacionales por Sheila Molina, así como la presidenta de la Sección Juvenil, Kerala Arcos, fuerte y comprometida
“Tenemos muchas ganas de seguir trabajando, de hacer nuevos proyectos, y que sea una asociación donde tengan cabida todos/as”
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha advertido a Emiliano García-Page que “no es necesario ganar tiempo” pidiendo “informes al Consejo Consultivo”, ya que el Parlamento autonómico tiene la capacidad legal suficiente para tramitar el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía.
Así lo ha señalado este sábado durante su intervención en el acto de homenaje a alcaldes y alcaldesas del PP de la provincia de Cuenca, junto al presidente provincial del PP, Benjamín Prieto, y la eurodiputada y candidata al Parlamento Europeo, Eva Poptcheva.
Núñez ha destacado que los mismos diputados nacionales que el jueves aplaudían de pie a Sánchez tras votar sí a la Ley de Amnistía, en el acto institucional del Día de la Región “aplaudían a Page cuando dijo que pediría al Consultivo un informe para ver si puede recurrir la Ley de Amnistía”.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha incidido en que “hace dos días se aprobaba una Ley de Amnistía que vulnera el principio de igualdad y choca con la Constitución”, con la que, además, Sánchez perdonará 15.000 millones de euros a Cataluña “a cambio de seguir en el Gobierno”.
Núñez ha lamentado que esta Ley hace que un vecino de Castilla-La Mancha “tenga menos derechos” que un vecino de Cataluña. Así, aquellos que “apalearon policías, rompieron escaparates y quemaron contenedores no pagarán por su delito porque la Ley de Amnistía borra de un plumazo el delito de unos independentistas que quisieron romper el país”.
Así, ha recordado que el Partido Popular ha exigido a Page que presente un recurso de inconstitucionalidad contra esta Ley porque “no valen paños calientes y no valen órganos secundarios”.
Núñez ha aseverado que “para que el PSOE no tuviera problemas, el jueves los diputados de Page votaron sí a la amnistía y ahora que España tiene un problema, Page dice que va a ir al Constitucional si el Consejo Consultivo le dice que tiene que ir”.
AGRADECIMIENTO AL MUNICIPALISMO
De otro lado, el presidente regional del PP ha afirmado que en un momento en el que el PSOE de Sánchez “nos quiere llevar al fango” y el PSOE de Page “utiliza un tono muy alejado de lo que debería ser la política”, los alcaldes demuestran “el sentido común”.
Por ello, ha agradecido su trabajo por la cantidad de horas que dedican a la acción política, en muchas ocasiones “poniendo dinero”. “El PP nunca tendrá palabras de agradecimiento suficientes para homenajear a los alcaldes y alcaldesas que estáis y habéis estado al frente de un ayuntamiento”, ha destacado.
Núñez ha dicho que los ediles son “la fuerza del partido” porque en estas elecciones europeas “los votos salen de los pueblos”. “Vosotros si podéis mirar a los ojos a vuestros vecinos y pedirles que confíen en el PP porque no habéis engañado a ninguno de ellos”.
Así, una gran victoria del PP en las europeas “es la antesala de unas elecciones generales que nos permitirán echar al peor presidente de la historia de la Democracia”. “Hoy Sánchez es lo contrario a lo que representan los alcaldes y las alcaldesas”, ha concluido.
Eduardo Muñoz Martínez.- Quienes ya peinamos canas, y quizá los que todavía no lo hacen, – ellos y ellas -, seguro que recordamos los personajes de cómic de los que fue «padre» el genial Francisco Ibáñez, que fallecía en su Barcelona natal hace menos de un año, tales que Pepe Gotera y Otilio, «chapuzas a domicilio», o los grandes inventos de TBO, del Profesor Frank de Copenhague, estrafalarios, según leemos en Wikipedia, a veces muy complejos, y siempre con una finalidad banal, o lo que es lo mismo, insustancial.
Entiendo perfectamente que los probables lectores, y lectoras, tal vez no le vean sentido a esta, a modo de introducción, con que he comenzado, aunque a buen seguro acabarán por comprenderlo. Para irme centrando en el motivo que me lleva a trazar estos párrafos, les remito ahora al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, que define el vocablo «mirador» como «lugar o punto elevado desde el cual se puede contemplar con facilidad un paisaje urbano o natural».
Hace unos días tuve ocasión de ver «eso» que han puesto, parece ser que por iniciativa del Equipo Municipal de Gobierno de nuestra capital y que, atendiendo a la diversidad de opiniones, hay quien pensaba que era la base de un crucero, a otros les recordaba un mausoleo, para otros es un obstáculo para las personas con movilidad reducida o problemas de visión, – y me apunto a este grupo -, delante de la fachada de la casa del que fuese prestigioso doctor, don Vicente Notario, hasta que alguien ha dicho que es un mirador para ver a la Virgen del Prado, en su camarín mejor que sin utilizarlo, pero que no cumple con su cometido, porque aproximadamente a un metro de altura, sobre la calzada, las cosas se ven, ni más ni menos, cómo a ras de suelo. Por lo tanto no es un mirador, sino una muestra más de los trabajos similares a los de Pepe Gotera y Otilio, o un ejemplo de las maquinaciones de Frank de Copenhague. Eso sí, con la variante de que «aquellos episodios» nos hacían de reír, y éstos, – los responsables de hazañas como la del «mirador» -, sencillamente, dan pena.
Me consta que nuestro Equipo de Gobierno, al menos el Alcalde, tiene asesores, consejeros…, y es realmente lamentable que nadie les diga, – o no acepten ellos, y ellas, el consejo -, de que es mejor no hacer nada, antes de ir chapuzeando.
Como es tradición, Puertollano ha consagrado este viernes el Día de Castilla-La Mancha como fecha señalada en su calendario, hasta el punto de que quizá sea el municipio de la región que más siente y vive esta festividad a escala masiva. El éxodo del macropuente festivo no ha hecho mella y miles de personas se han echado a las calles de Puertollano llenando por momentos las vías peatonales del centro, especialmente la calle Alameda y zonas adyacentes al Paseo de San Gregorio, mientras que los más jóvenes se concentraban en la calle Numancia, cerrada al tráfico.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido esta mañana en Toledo al acto institucional del Día de la Región, que ha tenido lugar este mediodía en el Palacio de Congresos Auditorio “El Greco”.Valverde ha estado acompañado, entre otros, por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y por el vicepresidente y alcalde Puertollano, Miguel Ángel Ruiz.
La capital regional ha sido la ciudad elegida para celebrar este 31 de mayo el Día de la Región, que ha coincidido en esta ocasión con el viernes siguiente al jueves del Corpus toledano, en plena Semana Grande de la ciudad.
Durante el acto institucional han sido reconocidas hasta 33 personas e instituciones de la comunidad, quienes, con su trabajo y esfuerzo, se han convertido en un ejemplo a seguir para las generaciones futuras.
El acto ha comenzado con la actuación de la Asociación Cultural de Amigos de La Solana, cuyos integrantes han abierto el acto con un fragmento de «El Sembrador», una zarzuela que pone en evidencia que una provincia como la de Ciudad Real y una comunidad autónoma comoCastilla-La Mancha son territorios agrícolas y ganaderos.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido a la presentación de la I Feria de Alimentación y Artesanía “Saborea La Solana”, un certamen que nace del compromiso adquirido por el Equipo Municipal de Gobierno de la citada localidad y que se desarrollará del 13 al 16 de junio.
Se trata de un evento en el que, por el momento, se han inscrito más de 30 expositores, la mayoría de ellos de La Solana. Y se ha organizado con el objetivo de promocionar los extraordinarios productos agroalimentarios que se elaboran en el municipio, donde despliegan su actividad más de 20 industrias agroalimentarias.
Valverde, que ha sido recibido por la alcaldesa de La Solana, María Luisa Márquez, ha destacado durante su intervención la importancia que tiene “dar valor a lo nuestro”. “Tenemos que estar orgullosos de lo que somos capaces de hacer, como productores agrarios, como ganaderos, con un saber hacer fruto del esfuerzo de años y de cómo hemos transformado esas bondades de los productos agroalimentarios en una industria de productos transformados de alta calidad”, ha dicho el presidente de la Diputación antes de dar las gracias al Ayuntamiento solanero “por organizar un evento que pone de relieve la gran calidad de nuestros productos agroalimentarios”.
Considera Valverde que certámenes como “Saborea La Solana” contribuyen de forma decidida a hacer provincia. “Por eso la Diputacion provincial será el principal patrocinador de esta feria con una subvención de 16.000 euros”, ha indicado.
También ha querido resaltar Valverde el hecho de que Márquez y el concejal de Promoción Económica, Santiago López Izquierdo, hayan hecho realidad la propuesta que anunciaron hace un año.
Márquez ha tomado también la palabra para poner especial énfasis en reconocer que, si esa feria se celebra, es gracias a los solaneros y solaneras, a su capacidad para conseguir productos de alta calidad y por la importancia que acredita la industria agroalimentaria de un pueblo al que ha calificado como “la despensa de La Mancha“. Así ha querido poner de manifiesto la primera edil del municipio la calidad, la cantidad y la variedad de los productos que se elaboran en La Solana.
Por su parte, Santiago López, concejal de promoción económica, ha incidido en el gran empeño que han puesto para que la feria se pueda llevar a cabo y en la ilusión que tienen porque sea un éxito.
Vinos, quesos, aceites, frutos secos, cervezas, encurtidos, conservas y azafrán. Estos y otros muchos productos se podrán degustar en la I Feria de Alimentación y Artesanía “Saborea La Solana”, en cuya programación también figuran actuaciones musicales y clases de cocina, además de otras actividades complementarias.
El programa «Los pilares del tiempo» (La 2) viaja este domingo a Viso del Marqués para conocer una de las sedes del Archivo Histórico de la Armada, situado en un palacio renacentista italiano del siglo XVI que alberga 40.000 legados históricos. «Descubriremos en ellos a personajes como Álvaro Bazán, uno de los mejores marinos de la historia de España», señala la productora en una nota. «Gracias a los avances técnicos del escáner 3D podemos recorrer, sobrevolar y navegar por el corazón de los monumentos, edificios y lugares, que cuentan la historia de la piratería en el mediterráneo. Una forma extraordinaria de disfrutar de nuestro patrimonio, como nunca se había hecho», subraya.
Además, Leonor y Lidia también nos llevan a la Catedral de Almería, la Ciudad Monumental de Melilla y al Castillo de Bellver en Palma de Mallorca, en un viaje por construcciones erigidas con la finalidad de proteger a ciudades y ciudadanos de los peligros que venían del mar.
«Los pilares del tiempo»es una producción de RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual que redescubre los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio, con la ayuda de la tecnología de escaneado que permite ver a través de los muros, entrar en cavidades subterráneas o seccionar los edificios para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes novedosas. Otra manera de descubrir la arquitectura y su historia, los domingo a las 20:30h en La2
En la tercera temporada, Los pilares del tiempo nos invita a descubrir: la magia de Dalí, el misterio de la princesa de Éboli, el poder ilustrado de Felipe V, la convulsa vida de Isabel II, las luces y sombras de un rey sabio, Alfonso X, la evolución de arquitectura industrial, la singular historia de los templarios, la amenaza de los piratas del Mediterraneo, el poder constructivo de los militares romanos… diez viajes en el tiempo para descubrir la historia y la arquitectura de una forma diferente.
Los representantes de la sociedad castellanomanchega han recalcado hoy, tras el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha celebrado en el Palacio de Congresos de Toledo, los avances conseguidos en 40 años de Estatuto de Autonomía y celebración de una tierra que no quiere “dar pasos atrás”.
Desde el ámbito académico, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha recalcado “el compromiso de la Universidad para seguir trabajando desde la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento para mejorar la calidad de vida de la gente que aquí vive y contribuir a la vertebración de nuestro territorio”.
Además, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Elisa Fernández, en representación del sector agrario, ha mostrado su agradecimiento por representar a miles de mujeres castellanomanchegas, rurales, ganaderas y emprendedoras. “Hoy podemos decir que Castilla-La Mancha avanza y avanza en igualdad, entre hombres y mujeres, en igualdad de oportunidades, entre habitantes del medio rural y del medio urbano. Hoy es un día para destacar los avances y para reivindicar los logros y derechos conseguidos y no dar un paso atrás en ellos”.
En este sentido, Fernández ha destacado las políticas impulsadas desde el Gobierno regional que ha implementado la discriminación positiva a favor de las mujeres en estos últimos años que ha supuesto, en políticas agrícolas, “que muchas mujeres hoy ganaderas y agricultoras tengan un trabajo más reconocido y visible socialmente”.
Asimismo, en el ámbito social, el vicepresidente de la Asociación Estatal de directoras y gerentes de Servicios Sociales, Ángel Parreño, ha considerado que uno de los motivos de que Castilla-La Mancha revalorice su autoestima es que “ha alcanzado el primer puesto en el ranking de comunidades autónomas en materia de atención a las personas en situación de dependencia”. Se venía del segundo lugar del año 2105 y “con lo que hemos hecho el año pasado se ha conseguido que pasemos por fin al primer lugar, superando la nota de 8 puntos, la mejor de todas las comunidades autónomas”.
Por su parte,la directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Susana García-Heras, ha destacado que este último año la región ha tenido la suerte de poder contar con un nuevo recurso, en alusión al centro de salud mental del Hospitalito del Rey. “Hace casi un año abrió sus puertas para atender a las personas con problemas de salud mental, una de las lacras del siglo XXI”, cumpliendo así un compromiso del presidente García-Page, ha dicho.
Se trata de un espacio, además, que tiene 400 años de historia y que ha acogido diversos usos, lo que es “muestra de la tolerancia de la ciudad de Toledo”.
Agentes sociales
Por parte de los sindicatos, el secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha reconocido que hoy es un día de celebración, “de 40 años de Estatuto y de asentamiento de esta tierra”, en los que “podemos decir que se vive mucho mejor de lo que se vivía antaño y de lo que se vive en otras regiones, fruto del esfuerzo, tesón y trabajo de trabajadores y trabajadoras, que se levantan cada mañana para que esta tierra sea más próspera”. “Esta tierra tiene que apostar por el diálogo social, por el entendimiento”, ha considerado y “contribuir entre todos a la felicidad colectiva”.
En representación de UGT regional, la presidenta de la gestora, Patricia Ruiz, ha celebrado que “el diálogo social goza de un muy buen estado, pues es, ha sido y seguirá siendo la base del crecimiento y el entendimiento entre las partes principales de la sociedad, entre las empresas y las personas que trabajan en ellas”, añadiendo que es necesario que “sigamos celebrando los logros, pero también reivindicando los retos que nos quedan por conseguir”
Mientras, el presidente de la CECAM, Ángel Nicolás, ha pedido una mayor participación de los agentes sociales en el proceso de modificación del Estatuto de Autonomía. “Este Estatuto va a entrar en un proceso de revisión en el que los agentes sociales tenemos mucho que decir”, ha destacado.
Medioambiente
En materia de agua, la directora de la Cátedra del Tajo de la UCLM y Fundación Soliss, Beatriz Larraz Iribas, ha pedido consensos en torno al Tajo, tanto en el tema de las reglas de explotación “que tendrían que haber estado modificadas en febrero”; además de un consenso en el Congreso “para cambiar la Ley del Memorándum”. Finalmente, ha concluido señalando que el agua “no es solo un efectivo económico, sino que es un patrimonio que hay que defender”.
Por su parte, el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha resaltado que “entre nuestro sector y esta región hay una asociación estratégica, estamos haciendo presente y construyendo futuro, siendo líderes en desarrollo fotovoltaico y por lo tanto contribuyendo a que tengamos una energía limpia y combatiendo la emergencia climática”. Así ha enfatizado que por primera vez “España tiene una ventaja competitiva, tenemos sol y en eso esta región es muy rica”. “Va a haber un antes y un después y somos muy felices de estar haciéndolo juntos”.
Finalmente, el decano de Registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, ha coincidido en el hecho de que “debemos sentirnos orgullosos de 40 años de crecimiento económico, social” para seguir creciendo otros 40 de la misma forma, porque “Castilla-La Mancha tiene mucha historia que contar”.
La directora de cine Mabel Lozano, natural de Villaluenga de la Sagra (Toledo), y quien ha recibido una de las tres Medallas de Oro de la región, ha hablado hoy en el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha en nombre de todas las personas que han sido reconocidas por el Ejecutivo regional para defender, con sus palabras, los valores de la ciudadanía de la región.
De este modo, Lozano ha expresado que Castilla-La Mancha “está llena de quijotes y de quijotas”, en alusión a las personas de esta tierra, ya que, a su juicio, “hay muchas personas anónimas que, con valentía, se esfuerzan por superarse y perseguir sus sueños; gente con nobleza que pone cada día un granito de arena para hacer la vida mejor y más justa para todos los demás”.
Además, la toledana ha explicado que ha usado específicamente los nombres de “quijotes y quijotas” durante su intervención porque “hablo también de Dulcinea, una mujer sin voz que representa el amor, pero es una mujer que no tiene voz”, a lo ha añadido que “precisamente yo llevo 20 años voceando por las mujeres que no tienen voz, por las mujeres que son invisibles, por las mujeres más desnudas de derechos”, en alusión a la labor que desempeña a través del séptimo arte y por la que ha sido reconocida.
Un acto institucional con 33 de reconocimientos
En el acto celebrado hoy en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de la ciudad de Toledo, el Ejecutivo regional ha entregado un total de 33 distinciones con motivo de la celebración del Día de Castilla-La Mancha este 31 de mayo. Un listado en los que se incluyen las tres Medallas de Oro, 13 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, cinco distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, onCE Placas de Reconocimiento al Mérito Regional y una Medalla Conmemorativa.
El Gobierno regional ha entregado este año la más alta distinción que otorga la Comunidad Autónoma a Mabel Lozano, Esteban Berlanga, y a Fernando Zóbel de Ayala y Montojo a título póstumo.
La cineasta toledana y ganadora de dos premios Goya Premios al Mejor Cortometraje Documental, tanto en 2021 como este mismo año 2024, Mabel Lozano, ha recibido la distinción por su incansable lucha por la igualdad, los derechos de las mujeres y su labor en la sensibilización contra la trata.
La segunda Medalla de Oro ha sido entregada al bailarín de Motilleja (Albacete), Esteban Berlanga Fernández, por su destacada trayectoria internacional y contribución al prestigio de la danza. Ha desarrollado su carrera como solista en el ballet ‘English National Ballet’ de Londres (2009), ha sido bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza en Madrid durante cinco temporadas y lo es del Ballet de Zúrich desde 2022
La tercera Medalla de Oro, a título póstumo, ha sido para Fernando Zóbel de Ayala y Montojo, figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX y fundador del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca por su contribución excepcional a la pintura española y su legado cultural trascendental para Castilla-La Mancha. Su sobrino Gonzalo Macron ha recogido hoy la medalla en representación de su familia.
Hijas e Hijos Predilectos de Castilla-La Mancha
Durante el día de hoy, han sido 13 los reconocimientos de Hijas e Hijos Predilectos este año. De este modo, se ha distinguido a la deportista sordociega de Albacete Cristina Landete Prieto; al agente de la Guardia Civil (TEDAX) y natural de Malagón (Ciudad Real), Eleazar Huertas Cañizares; al docente e investigador José María Herranz Sanz, nacido en Orea (Guadalajara) que actualmente es director científico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y responsable del banco de germoplasma.
También dentro de esta categoría han sido reconocidos el locutor de radio de Talavera de la Reina (Toledo) Juan Pablo Ordúñez de la Fuente; el ingeniero agrónomo de Fuente el Fresno (Ciudad Real) Luis Fernando Villanueva González, quien ha desempeñado, dentro del ámbito asociativo, durante más de doce años, la Presidencia de la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural (Aproca España).
Además, esta distinción ha sido otorgada al sacerdote de Miguel Esteban (Toledo) Marcelino Casas Puente; al empresario de Navamorcuende (Toledo) Miguel Ángel González Resino, cerebro de la Plataforma Central Iberum, un proyecto innovador que revolucionó el sector de la inmologística en Illescas y a nivel regional. También al alpinista y bombero de Cuenca, Pedro Cifuentes Rubio, quien recibió en 2013 nominaciones para los prestigiosos premios Piolet d’Or, el máximo reconocimiento mundial en alpinismo, y los premios de la Federación Española de Montaña (FEM).
También es desde hoy Hijo Predilecto el sacerdote de Torre de Juan Abad, (Ciudad Real), Pedro Jaramillo Rivas. Se ha reconocido además como Hija Predilecta a la influencer Rocío Caballero Camacho, de Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
Se suma a esta lista el torero albaceteño Sebastián Cortés Amador, quien recibió la borla de matador de toros en 1975 de manos de Paco Camino y ha sido profesor y director de la Escuela de Tauromaquia de Albacete. También forma parte de esta categoría Vicente Plaza Barrón, jefe de Protección Civil y docente jubilado de Guadalajara, figura clave en el fortalecimiento de las agrupaciones de Protección Civil.
Por último, el mago de Guadalajara Adrián Vega, y que ha intervenido también durante la ceremonia, se ha unido a este listado como Hijo Predilecto de la región. Ha ganado multitud de premios nacionales e internacionales, incluyendo el Primer Premio Nacional de Magia de Cerca en España en 2009; el ‘People Choice´s Award’ en el International Brotherhood of Magicians, en EEUU en 2016 y el Premio Ascanio al mago del año 2018.
Hijas e Hijos Adoptivos de Castilla-La Mancha
Este 31 de mayo, el Ejecutivo regional ha reconocido a un total de cinco personas como Hijas e Hijos Adoptivos de la región. El primero de ellos es el empresario Amancio López Seijas, natural de Camporramiro-Chantada (Lugo). También forma parte de esta categoría la sumiller de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Cristina Díaz García, quien ha contribuido de forma especializada a la hostelería en la región ya que en 2003, junto al chef Fran Martínez, abrió Maralba en Almansa (Albacete), donde es responsable de la bodega.
El actor de Fuengirola (Málaga) Emilio Gavira Tomás ha recogido hoy su título de Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha debido a su trayectoria artística, por su compromiso con la diversidad y contribución al panorama cultural ya que ha sido galardonado con premios, como el ‘Ágora’ en el Festival de Almagro (2003), el Premio Ercilla de Teatro como mejor actor de reparto por ‘La Caída de los Dioses’ y el Premio Ercilla a Mejor Actor de Reparto, entre otros.
También ha recibido esta distinción la directora de cine madrileña, aunque vinculada a Villacañas, Liz Lobato, cuyo debut en el largometraje ‘Tierra de nuestras madres’ (2022), se estrenó en el 25º Festival de Málaga y obtuvo varios premios.
Por último, dentro de este apartado, se ha reconocido como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha al cirujano natural de Barcelona Vicenç Martínez Ibáñez, por su contribución al impulso de la investigación biosanitaria en Castilla-La Mancha.
Placas de Reconocimiento al Mérito Regional y Medalla Conmemorativa
En relación con las Placas de Reconocimiento al Mérito Regional, este 2024 se han concedido un total de once, entre cuyos receptores se encuentran entidades como la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón, por su centenaria contribución al fomento de la música regional, o la Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha (ASEFCAM), a quien se reconoce su apuesta por el desarrollo técnico, empresarial y social del sector forestal.
Se ha otorgado también a la Cadena SER Castilla-La Mancha, por su permanente labor de construcción social de la identidad regional; a la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Sevilla, por difundir la cultura castellanomanchega; a COSITAL CLM, en su centenaria tarea de fomentar el bienestar de los municipios de la región; a la Familia Pérez, por sus esfuerzo por preservar la tradición musical regional; a la Fundación del Toro de Lidia, por su compromiso en la promoción de la tauromaquia; así como al Programa de Transfusión Extrahospitalaria Aérea de Castilla-La Mancha, gracias a su labor de asistencia urgente a pacientes traumáticos de la región.
El sector agropecuario también ha recibido tres de estas placas, que se han concedido a la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Campo de Calatrava, dada su aportación a la diversidad del sector vitivinícola regional, así como a la de Nueces de Nerpio, por ser insignia de la calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha; junto con la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) de Cebolla de la Mancha, en reconocimiento a su contribución al prestigio de los productos regionales.
Por último, se ha entregado hoy la Medalla Conmemorativa por el bicentenario de la Policía Nacional y que ha sido recogida por su director general, Paco Pardo.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha remarcado, este mediodía en Toledo, que en Castilla-La Mancha “nos hemos ganado el derecho a gestionar nuestra autoestima” y a “hacerlo en convivencia y aportando nuestro grano de arena a este país” durante los últimos cuarenta años de autonomía. Lo ha puesto de manifiesto, precisamente, en el cuadragésimo acto institucional del Día de la Región de un territorio que “está siendo eficaz y útil”, ha elogiado.
A juicio de Emiliano García-Page, la Comunidad Autónoma también se ha ganado la “posibilidad de que podamos ir con la cabeza bien alta en toda España” y ha garantizado que “esta región seguirá comprometida con hacer de España algo más grande, pero más grande porque será mejor”, ha proseguido durante su intervención en este 31 de mayo ante más de un millar de asistentes que se han congregado en el Palacio de Congresos ‘El Greco’, de la capital regional.
En este contexto, García-Page ha celebrado que “hoy tengamos, ni más ni menos que seis años de esperanza de vida más que cuando empezó esta andadura” y ha resaltado que la región cuente con “casi medio millón más” de habitantes que entonces. Asimismo, ha enfatizado que “se ha multiplicado el número de personas con titulación”, algo que refleja “un afán de superación” y que se traduce “en uno de los datos que nos tendría que llenar de autoestima colectiva” y que también ha contribuido a generar “una nueva identidad” que “no es una identidad excluyente”, sino que “se forma con sus instituciones y multitud de colectivos”.
“Indudablemente esta tierra está muchísimo mejor que hace 40 años” y “hemos podido arañar muchos elementos de diferencia”, puesto que “hemos escalado más deprisa la escalera del progreso”, ha relatado García-Page. A este respecto, ha concluido que “los próximos 40 años, si nosotros queremos, pueden ser tan buenos como lo han sido estos”.
Además, García-Page ha constatado “el premio a la regularidad” de Castilla-La Mancha por haber sido “una Comunidad que aporte, que gestione sus problemas, y no que los cree”.
Un nuevo Estatuto que “ponga al día esta región”
Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha ha agradecido a los Grupos Parlamentarios con representación en las Cortes su disposición, que ha permitido que “estemos a punto de conseguir un auténtico acuerdo para un nuevo Estatuto de Autonomía”, un nuevo texto que “nos ponga al día con las muchas cosas que han pasado muy positivas” en la Comunidad Autónoma.
En esta línea, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que “esta región puede decir que ha cumplido con la encomienda española y con la idea de gestionar honestamente los encargos que le ha hecho la sociedad”, debido a que “nos hemos esmerado y tendremos que hacerlo mejor aún”, ha rematado.
El agua, una batalla que “vamos a terminar ganando bien”
Tras entregar 33 reconocimientos y distinciones a otras tantas personas, colectivos y entidades, el presidente de la Comunidad Autónoma ha reiterado su defensa del agua, un asunto en el que, “más allá de las razones políticas, el clima nos está dando, no solo los argumentos, sino, testarudamente, los mensajes de futuro que vamos a necesitar afrontar”. “Es una batalla, créanme, que vamos a terminar ganando bien”, ha ahondado, con el objetivo de “que no le falte el agua a ningún pueblo de España, pero empezando también por lo que nos encarga la sociedad de Castilla-La Mancha, porque no le falte a ningún agricultor, a ningún regante ni a ningún ciudadano en nuestra tierra”.
Cuatro décadas de honestidad
El presidente castellanomanchego ha ensalzado la trayectoria de la Comunidad Autónoma después de “cuarenta años defendiendo lo obvio, defendiendo el interés general”, que también han sido “cuarenta años de honestidad en la Administración”, porque en este tiempo “no ha habido nunca la más ligera posibilidad de que un cargo público pisara, no digo un tribunal, una cárcel”, ha destacado. De igual modo, García-Page ha considerado que “nos tiene que servir de objetivo para que cometamos los errores que cometamos, nunca caigamos en el peor de todos los errores, que es la falta de honestidad”.
Un Banco de Libros para más de 225.000 alumnas y alumnos de Castilla-La Mancha
En su alocución, García-Page ha avanzado que “el próximo martes, crearemos y aprobaremos formal y oficialmente el Banco de Libros”, una herramienta que verá la luz en la próxima reunión del Consejo de Gobierno y que ha considerado “esencial para seguir avanzando, como vamos a hacer en los próximos tres años, en la gratuidad de la educación de dos a tres años», ha incidido, en referencia a una medida que permitirá crear un banco de libros gratuito y en régimen de préstamo para alrededor de 225.000 alumnas y alumnos de la región.
Comunicado de Ciudad Real con Palestina.– Desde el Colectivo Ciudad Real Con Palestina queremos anunciar el levantamiento de la acampada en la Facultad de Letras. Esta decisión fue tomada en nuestra asamblea del pasado miércoles, una vez reconocido el Estado Palestino por el gobierno español, lo que supone un pequeño logro del movimiento pro-palestino del Estado Español.
En este casi medio mes de acampada, nuestro colectivo ha crecido de manera exponencial. Se ha nutrido principalmente de estudiantes, pero también de docentes y de diferentes sectores del pueblo manchego que han mostrado su solidaridad hacia Palestina y hacia nuestra asamblea. Tanto es así que en la propia acampada ha nacido el germen de un nuevo colectivo de estudiantes que, con nuestro apoyo, continuará con las reivindicaciones hacia el rectorado de la UCLM. Reivindicaciones que no han sido escuchadas por la universidad, pues aún estamos esperando contestación a la solicitud que emitimos hace una semana para reunirnos con el rector, Julián Garde. Tenemos que decir que ha estado justo al lado de las acampadas de Ciudad Real y de Cuenca y no ha realizado el mínimo esfuerzo por interesarse por nosotros. Mucha más humildad han mostrado los trabajadores y trabajadoras de la universidad, que en todo momento han mostrado hospitalidad hacia quienes estábamos en la acampada. Nos gustaría mostrarles nuestro agradecimiento.
A pesar del minúsculo avance por parte del gobierno español al reconocer el Estado de Palestina, nuestras exigencias al mismo siguen en pie, pues el comercio de armas con el ente sionista y las relaciones con el mismo no han cesado. Además, es insuficiente y vacío el reconocer un Estado Palestino en las fronteras de 1967. La única solución viable y justa para Palestina es el reconocimiento de un único Estado que vaya desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo. Damos por finalizada por tanto esta etapa de lucha con el fin de pasar a una fase superior, con otros métodos y con nuevas actividades reivindicativas e informativas que pronto serán anunciadas. Llamamos de nuevo a las manchegas y manchegos a organizarse en nuestro colectivo para mostrar la justa solidaridad entre pueblos.
El Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo ha acogido la celebración del acto institucional del Día de Castilla-La Mancha, que ha contado con la presencia del presidente y el director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios, respectivamente, quienes han aprovechado para trasladar su felicitación y reconocimiento a las 39 personas y entidades, que han sido reconocidas.
De esta forma, Globalcaja, arraigada a nuestro territorio desde hace más de 60 años, hace patente su compromiso con Castilla-La Mancha y el orgullo de trabajar día a día, “para hacer de esta tierra un lugar de futuro y con futuro”, en palabras de su director general, estando cerca de su ciudadanía y dando respaldo a las iniciativas que generan progreso y riqueza para la comunidad autónoma.
Un propósito que se hace valer aún más durante esta conmemoración, el Día de la Región, que nos invita a todos los castellano-manchegos a sentirnos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra realidad y de sus potencialidades, de las que son vivo ejemplo las 39 personas, colectivos, asociaciones, instituciones y empresas que han sido destacados en el acto institucional, por sus contribuciones en distintos ámbitos, desde la cultural al deporte, pasando por el progreso empresarial, la investigación o la mejora de la calidad de vida de las personas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que el Gobierno regional pedirá «esta semana» al Consejo Consultivo de la región un informe sobre la Ley de Amnistía aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, con el «deseo» de que dé «vía libre» para que la región «se defienda» en el Tribunal Constitucional ante lo que considera «una agresión al concepto de igualdad».
García-Page, durante su discurso con motivo del acto institucional por el Día de la Región, ha asegurado que se va a pedir al Consejo Consultivo que «indague con claridad, con independencia, con normalidad constitucional» cuáles son las posibilidades de que se pueda producir esa «defensa» ante el Tribunal Constitucional.
«Ese sería mi deseo y entiendo que tiene que ser el deseo de la inmensa mayoría, limpiamente, independientemente de la opinión que puedan tener, que esa duda que se puede tener quede despejada. Esas son las normas y las reglas del juego y son las que pretendo defender, por si alguien puede tener alguna duda sobre si me importa más mi organización política o cualquier otro tipo de interés», ha proseguido.
García-Page ha justificado esta decisión en que como presidente tiene la «obligación» de «velar claramente por si cualquier norma, la que sea en España, afecta a los intereses de esta región y, particularmente, a nuestros intereses directos y a nuestras competencias».
El presidente autonómico ha reconocido que «en democracia hay que aceptar lo que se diga mayoritariamente aunque discrepes» pero ha mantenido que su posición, que es «conocida», es de discrepancia «de fondo», no solo constitucional.
«Unos se pelean por si ha sido perdón, otros por si es una victoria. Victoria no, pero tengo que decir que el perdón no se contrata. Se da o no se da, pero no se hace a cambio de nada y menos a cambio de un chantaje», ha abundado.
El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, ha asegurado que los 1.600 agentes que prestan servicio en Castilla-La Mancha seguirán trabajando por la seguridad en la región, asentándose como una de las comunidades autónomas más seguras de España gracias a la mejora de medios y a la modernización de infraestructuras en la comunidad.
Así se ha pronunciado Francisco Pardo tras recoger la Medalla Conmemorativa que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho entrega a la Policía Nacional por su 200 aniversario en el acto institucional por el Día de la Región, que se celebra este 31 de mayo en la ciudad de Toledo.
Pardo ha reconocido el «inmenso honor» que supone para los 1.600 agentes de la Policía Nacional en Castilla-La Mancha y los 74.000 en todo el territorio nacional recibir este reconocimiento por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, que les sitúa como «una de las instituciones con mayor legitimidad» y «más valorada por la ciudadanía».
A título personal, como castellano-manchego, ha mostrado su satisfacción por representar al Cuerpo Nacional de Policía y recibir este importante galardón en su tierra.
«Ejerzo siempre como castellano-manchego con humildad», ha comentado Pardo, quien ha expresado también su amor y su aprecio hacia Castilla-La Mancha.
De su lado, la directora de cine toledana y ganadora de dos premios Goya, Mabel Lozano, que ha recibido la Medalla de Oro por su lucha por los derechos de las mujeres y su labor contra la trata, ha reivindicado una mayor visibilidad para «las dulcineas» que no tienen voz.
En este sentido, ha explicado que Dulcinea era la representación del amor, pero «sin voz». Una voz que, según Lozano, lleva contando desde hace 20 años.
«20 años voceando por las mujeres que no tienen voz, que son invisibles y a aquellas más desnudas en derechos», ha indicado, a la vez que también ha expresado su satisfacción por dar voz al resto de premiados por el Día de Castilla-La Mancha en este 31 de mayo.
MEDALLAS DE ORO
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho entrega este viernes de sus ya tradicionales reconocimientos a personas, instituciones o entidades que han prestado servicios a los intereses generales de la comunidad.
Sobre las Medallas de Oro, la primera de ellas ha sido para la directora de cine toledana y ganadora de dos premios Goya, Mabel Lozano, «por su incansable lucha por la igualdad, los derechos de las mujeres y su labor en la sensibilización contra la trata».
La segunda Medalla de Oro ha sido para el bailarín albaceteño, natural de Motilleja, Esteban Berlanga Fernández, «por su destacada trayectoria internacional y contribución al prestigio de la danza», ya que desarrollaba su carrera como solista en el ballet ‘English National Ballet’ de Londres (2009), era bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza en Madrid durante cinco temporadas y lo era del Ballet de Zúrich desde 2022.
La tercera Medalla de Oro ha recaído, a título póstumo, en Fernando Zóbel de Ayala y Montojo, figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX y fundador del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca.
Además, el Cuerpo Nacional de Policía ha recibido la Medalla Conmemorativa por servir y proteger a la ciudadanía de España y de Castilla-La Mancha desde hace 200 años.
13 HIJOS PREDILECTOS
Se ha reconocido a la deportista de Albacete, Cristina Landete Prieto; al agente de la Guardia Civil (TEDAX) y natural de Malagón, Ciudad Real, Eleazar Huertas Cañizares; y al docente e investigador José María Herranz Sanz, nacido en Orea, municipio de Guadalajara, que actualmente es director científico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, del Instituto Botánico y responsable del banco de germoplasma.
También dentro de esta categoría han sido reconocidos el locutor de radio de Talavera de la Reina (Toledo), Juan Pablo Ordúñez de la Fuente, ‘El Pirata’; y el ingeniero agrónomo de Fuente el Fresno (Ciudad Real), Luis Fernando Villanueva González, quien ha desempeñado, dentro del ámbito asociativo, durante más de 12 años, la Presidencia de la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural (Aproca España).
Además, esta distinción ha sido otorgada al sacerdote de Miguel Esteban (Toledo), Marcelino Casas Puente, que colaboró en la creación de Marsodeto, donde ahora es presidente de honor; y al empresario de Navamorcuende (Toledo), Miguel Ángel González Resino, que está tras la Plataforma Central Iberum.
También al alpinista y bombero de Cuenca, Pedro Cifuentes Rubio, quien recibió en 2013 nominaciones para los prestigiosos premios Piolet d’Or; el sacerdote de Torre de Juan Abad, (Ciudad Real), Pedro Jaramillo Rivas, por su sobresaliente labor humanitaria en la lucha contra la pobreza; la influencer Rocío Caballero Camacho, de Calzada de Calatrava (Ciudad Real); y el torero albaceteño Sebastián Cortés Amador, quien recibió la borla de matador de toros en 1975 de manos de Paco Camino y ha sido profesor y director de la Escuela de Tauromaquia de Albacete.
Asimismo, se ha reconocido en esta categoría a Vicente Plaza Barrón, jefe de Protección Civil y docente jubilado de Guadalajara; y al mago de Guadalajara, Adrián Vega, que ha ganado multitud de premios nacionales e internacionales, incluyendo el Primer Premio Nacional de Magia de Cerca en España en 2009.
HIJAS E HIJOS ADOPTIVOS
Este año el Ejecutivo castellanomanchego ha reconocido a un total de cinco personas como hijas e hijos adoptivos de la región.
El primero de ellos ha sido el empresario Amancio López Seijas, natural de Camporramiro-Chantada (Lugo), al que se suma la sumiller de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Cristina Díaz García, quien ha contribuido de forma especializada a la hostelería en la región ya que en 2003, junto al chef Fran Martínez, abrió Maralba en Almansa (Albacete).
El actor de Fuengirola (Málaga), Emilio Gavira Tomás, se ha convertido también en hijo adoptivo de Castilla-La Mancha debido a su destacada trayectoria artística, compromiso con la diversidad y contribución al panorama cultural; junto a la directora de cine madrileña Liz Lobato, cuyo debut en el largometraje, ‘Tierra de nuestras madres’ (2022), se estrenó en el 25º Festival de Málaga y obtuvo varios premios.
Por último, dentro de este apartado, se ha reconocido como hijo adoptivo de Castilla-La Mancha al cirujano, natural de Barcelona, Vicenç Martínez Ibáñez, por «su contribución al impulso de la investigación biosanitaria en Castilla-La Mancha».
PLACAS DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO REGIONAL
En relación con las Placas de Reconocimiento al Mérito Regional, este 2024 se han concedido un total de once, entre cuyos receptores se encuentran entidades como la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón o la Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha (Asefcam).
Se han otorgado también a la Cadena SER Castilla-La Mancha; a la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Sevilla; a Cosital, en su centenaria tarea de fomentar el bienestar de los municipios de la región; a la Familia Pérez, por su esfuerzo por preservar la tradición musical regional; a la Fundación Toro de Lidia, por su compromiso en la promoción de la tauromaquia; así como al Programa de Transfusión Extrahospitalaria Aérea de Castilla-La Mancha, gracias a su labor de asistencia urgente a pacientes traumáticos.
El sector agropecuario también ha recibido tres de estas placas, que se han concedido a la Denominación de Origen Protegida Campo de Calatrava, así como a la de Nuez de Nerpio; junto con la Indicación Geográfica Protegida de Cebolla de la Mancha.
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha reclamado un cambio de actitud en el panorama parlamentario nacional, durante su discurso con motivo del Día de Castilla-La Mancha en Toledo: “Es determinante que recuperemos el respeto” y “dejar de jalear más a quien insulta que a quien hace propuestas o cesiones”, ha afirmado, durante una intervención en la que también ha pedido la recuperación en el parlamento regional de los consensos en temas “fundamentales” como los derechos de la infancia y la igualdad de género y el cese de la violencia contra la población civil en Gaza.
Bellido ha intervenido este viernes durante el acto celebrado por la Junta de Castilla-La Mancha bajo el lema ‘CLM Tierra de principios, gente de valores’, con cerca de mil personas invitadas en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo y retransmitido por Castilla-La Mancha Televisión, abierto por el alcalde anfitrión, Carlos Velázquez, y que ha presidido y clausurado el presidente autonómico, Emiliano García-Page, además de la entrega de más de treinta distinciones y reconocimientos.
En su discurso, en el que Bellido ha recordado que la región celebra su día coincidiendo con la fecha en que se constituyó por vez primera su parlamento, ha calificado por eso mismo a este Día de la Región como “la fiesta de la democracia” de Castilla-La Mancha. Tras recordar que hace 4 años se desarrolló un acto en Toledo en circunstancias muy adversas por la pandemia, ha celebrado el contexto actual, para elogiar a su vez a la nómina de premiados y reconocimientos de esta edición como “lo mejor de una tierra y una sociedad maravillosa”.
“El adversario político no es un enemigo”
Precisamente Bellido ha introducido el carácter “moderado y educado” de la ciudadanía castellanomanchega para reclamar un parlamentarismo a la altura. “Uno ve lo que sucede en los últimos días en el Congreso de los Diputados y no reconoce a su país en lo que está sucediendo: se convierte al adversario, que defiende legítimamente otras posturas, en un enemigo al que hay que laminar y se incurre permanentemente en la ofensa, algo que es detestable y que pudre la conversación colectiva que debe organizarse desde el ágora que es el Parlamento”, ha lamentado Bellido.
Frente a estas actitudes, el presidente de la Cámara Autonómica ha abogado por “esforzarnos por dejar de faltarnos al respeto, porque no jalear ni aplaudir más al que insulta, porque eso lo hace cualquiera, sino al que es capaz de hacer una propuesta constructiva o de ceder porque tiene convicciones, ya que solamente es capaz de ceder quien tiene convicciones y puede sumar y buscar consensos”. Y ha zanjado citando al histórico político Fernando de los Ríos subrayando que “resulta determinante que recuperemos el respeto”.
En este contexto, el presidente de la Asamblea Regional ha celebrado que la práctica parlamentaria en el Convento de San Gil no esté tan degradada. “Me voy a seguir esforzando para que así sea y agradeciendo a los diputados y diputadas que esta falta de respeto no nos contamine”, ha comprometido, a la vez que ha animado a “recuperar consensos” que se han perdido en las votaciones de los últimos meses: “es una obligación moral la igualdad de mujeres y hombres; es innegociable la defensa de los derechos humanos; es irrefutable la condena absoluta a todo tipo de violencias contra la mujer, así como la protección de los derechos de la infancia, que no pueden estar condicionados a quiénes son sus padres o tienen padres, a en qué lugar del mundo nacieron o cuál sea su religión o su raza”.
Más de 40 años de autonomía
“Nacimos para que otros que reclamaban privilegios basados en derechos históricos no pudiesen tener más o, dicho de otra manera, para que los de esta tierra no tuviésemos menos”, ha recordado Bellido al aludir a los más de 40 años de trayectoria autonómica: “Por eso alzamos la voz cuando hay alguna injusticia, para reclamar nuestro derecho al uso del agua o también para exigir una mejor financiación autonómica, que nos ayude a prestar los servicios públicos a lo largo y ancho de una región”.
En su intervención, Bellido también ha elogiado a Toledo, “una de las ciudades mas bellas del mundo, si no la que más”, y ha recordado su pasado como “ciudad de las tres culturas, de las tres religiones del libro”, para reclamar el cese de la violencia en Gaza y el cumplimiento del derecho internacional humanitario en todas las regiones del planeta: “Hoy pedimos tolerancia y pedimos paz en todo el mundo y condenamos cualquier manifestación de violencia, particularmente la que se ejerce contra la población civil y, más aún, contra los niños y las niñas”.
En la cita de hoy han estado presentes también representantes de los grupos parlamentarios Popular y Socialista -no así de Vox-, además de los cuatro integrantes que acompañan a Bellido en la Mesa del Parlamento: la vicepresidenta primera, Josefina Navarrete; el vicepresidente segundo, Santiago Lucas-Torres; el secretario primero, Fernando Mora, y la secretaria segunda, Tania Andicoberry.
Además de participar en este acto, las Cortes regionales han celebrado el 31 de Mayo con una jornada de puertas abiertas celebrada el pasado sábado en su sede en Toledo; con una campaña de publicidad con el lema ‘Mucho más que un lugar’ y con iluminación de la fachada con una imagen en movimiento de la bandera autonómica tanto anoche como este mismo viernes, visible desde diferentes puntos de la ciudad de Toledo.
Además del médico Francisco Colás hay que recordar al escritor. Muy joven empieza a colaborar en la prensa. La primera aportación que he encontrado aparece en la revista Vida Manchega el 28 de mayo de 1914. Se trata de un poema titulado “A la belleza manchega” en el que presenta, según escribe, una mala lira y un inepto pulsador. Pero indica que un canto en honor de la mujer de La Mancha “siempre tendrá valor”. Es poesía juvenil, pero sirve como referencia de la que se parte para conocer la evolución del escritor.
La Ilustración Española y Americana (30-1-1919)
La imagen de la mujer es totalmente tradicional y dibujada como elemento bello, pero pasivo. La hermosura cantada es cualidad muy importante en la mujer, se convierte en rasgo que provoca la atracción del varón y que posibilita, en última instancia, la llegada del amor. Aparecen el ripio y la palabra fácil de la mano del poeta novato y concluye así:
“¡Desde el ardiente Sahara
al frió aterido polo,
no hallareis un hombre solo
que niegue vuestro primor!
¡Manchegas sois las más bellas!
¡las más llenas de primores!
¡las más lindas! ¡las mejores!
y las más dignas de amor”.
Alejandro Colás (Juventud Manchega 31-7-1921)
Comienza su travesía poética caracterizada por la transmisión de emociones, sentimientos o sensaciones referidas a mujer o amor, como objetos de inspiración. Y publica sonetos como uno “escrito expresamente para El Labriego” (El Labriego, Ciudad Real, 17-1-1915); otro que empieza así: “Cual la brisa ligera y olorosa / que ha prestado á tu aliento su ambrosía, / cual la luz que callada y silenciosa / con sus rayos anima tu alegría” (El Labriego, 31-1-1915); o, uno más, titulado “Ella es el ideal…” (La Ilustración Española y Americana, Madrid, 30-1-1919).
Diversifica las temáticas de sus poemas, que escribe hasta 1921, en coincidencia con su época de estudiante de medicina, aunque publica alguno más en 1929. Los alterna con colaboraciones en prosa, como cuentos y otros asuntos. Por ejemplo, “Nevadas del alma”, que finaliza de esta manera:
“Tengo el alma muerta
y tiemblan mis carnes heladas de frío.
Aquí, al amorío
del hogar templado, déjame que cuente,
mientras suena lejos el agua del río,
mientras la nevada que cae silenciosa
va dejando en cada paso de mi vida
morir una rosa,
y sólo me muestra la muerte escondida
en un cementerio y al pie de una fosa”.
Se dan cita en el largo poema vida, tristeza, paso del tiempo, muerte y gélida belleza de la nieve fría (La Ilustración Española y Americana, 8-3-1919).
Y una última muestra poética en “Los ojos de la intrusa” (La Ilustración Española y Americana, 15-11-1919). Sabido es que la terrible Intrusa puede hacer su fatal aparición en cualquier momento. Afila en la sombra su guadaña, apaga la luz, corta la vida y proclama que la Muerte es la única certeza. Escribe Colás, entre desesperanza, pesimismo y tristeza: “Y vi, con claridad de visionario, / fijas en ti las cuencas del osario / espectral y siniestro de la Intrusa”, en un poema que dedica a aquella que le abandona un día, cuando se marcha “siendo joven y bella”.
El 31 de julio de 1921 aparece el primer número de Juventud Manchega, suplemento del Boletín de la Academia General de Enseñanza, que se concibe como un punto de encuentro de los cientos de alumnos que pasan por la Academia. Figuran artículos de Antonio Heras Zamorano (Malagón, Ciudad Real, 1882 – Dana Point, California, 1964), entonces profesor de Literatura española en la Universidad de Minneapolis; José Castillejo Duarte (Ciudad Real, 1877 – Londres, 1945), catedrático en la Universidad Central y secretario de la Junta de Ampliación de Estudios; Francisco Pérez Fernández (Daimiel, Ciudad Real, 1907 – Madrid, 1981), en ese momento alumno de 5º curso; y una nota necrológica de un alumno de 6º, llamado Mario Vidal, que hace el profesor Carlos Calatayud Gil (Valencia, 1894 – Ciudad Real, 1980).
Además de fotografías y noticias de alumnos destacados, se incluyen también tres sonetos de nuestro autor. Este es uno de ellos
“En la llanura parda recogido
parece una excreción del pardo suelo:
solo se yergue en ideal anhelo
la mocha torre, de cigüeñas nido.
Tiene un viejo castillo derruido
que por sus grietas avizora el cielo,
y un cura, que a las almas da consuelo
en este bajo mundo corrompido,
una vieja que cura el aojamiento
y el mal de amores, con cualquier ungüento
que transciende a sabático misterio,
y cerca, muy cerquita del poblado,
el picudo y fantástico arbolado
del cipresal del viejo cementerio”.
De Francisco Colás se escribe en este número de Juventud Manchega que acaba la licenciatura en Medicina en mayo de 1921, obtiene el premio extraordinario del Dr. Llorente en la asignatura de Patología General y se recuerda que cursa en ese Centro los estudios de Segunda Enseñanza.
El Noticiero de Cádiz (15-6-1929)
Y en el número de marzo de 1929 de la misma publicación periódica Colás, exalumno, médico y profesor de la Academia, publica otros sonetos, reproducidos en la primera plana de El Noticiero Gaditano (15-6-1929), en recuerdo a su infancia y a las historias de la abuela.
El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, se encuentra entre la treintena de destacados dirigentes socialistas que han firmado un documento con el que pretenden abrir el debate sobre la derrota electoral del 20N de 2011 y proponen un nuevo proyecto socialista. Junto al alcalde puertollanense están nombres como Carme Chacón, Francisco Caamaño, Josep Borrell o Juan Fernando López Aguilar (Lanza, 21 diciembre 2011). Entre el 9 y el 15 de enero de 2012, se celebrarán asambleas municipales y locales y otro día clave será el 23 de enero, fecha límite para la recepción de actas, listas de delegados y enmiendas, según el calendario previo a la celebración del 38 Congreso en Sevilla, entre el 3 y el 5 de febrero (Lanza, 26 diciembre 2011). Ese texto, colgado en internet al poco de que Mariano Rajoy tomara posesión como presidente del Gobierno, tuvo una réplica inmediata en un artículo remitido a El País por otro grupo de ex altos cargos bajo el título “Yo si estuve allí”, en el que se reivindicaba la figura de Zapatero.
El 13 de enero de 2012 –segunda entrega del trabajo de Peris sobre el libro de María Ángeles Rodríguez Doménech, Nueva realidad urbana y territorial en Ciudad Real 1980-2010 – y en relación al futuro local, se produce la captura sobre la situación del POM, del que ya se había presentado en 2010 el denominado avance. “El desarrollo del nuevo POM que necesita Ciudad Real sigue un camino errático y poco afortunado. En el año 2003 se presentaban apresuradamente, unos meses antes de las elecciones, unas ideas apenas reflexionadas sobre criterios del planeamiento. Cuatro años después [en otro ciclo electoral, ahora del año 2007] se nos habla de un avance del POM y se abre una oficina municipal que presenta una documentación inmersa en la lógica del desarrollo absurdo de estos últimos años. Es el momento de rehacer esa documentación con nuevos criterios, nuevas aportaciones y también con planteamientos de austeridad en los costes de su desarrollo como se hizo con el Plan actualmente vigente”. Hay que hacer constar que la documentación disponible en el documento denominado Avance POM, versión 1 de marzo 2010, en el momento de la escritura de Peris –comienzo del año 2012– cuenta con un grado de maduración suficiente –aún visto desde hoy, catorce años más tarde– en la presentación de la propuesta. Con independencia de aspectos que pudieran derivarse de los dos grandes conflictos territoriales, como fuera el Aeropuerto y el polígono anejo que se pretendía en proximidad y el denominado Parque de Don Quijote. Así entre los objetivos territoriales del documento (Criterios para la formulación de un nuevo POM) se hace constar la particularidad de ambas áreas. “Asumiendo como oportunidad de diversificación de la economía local, los proyectos del Reino de D. Quijote (al Norte) y el Aeropuerto Central (al Sur) cuya escala es comparable a la ciudad existente, aunque ello sea a medio largo plazo dado la desaceleración económica general”. Los objetivos que se persiguen se hace constar en el apartado 2.5. “El objetivo fundamental del POM, podría resumirse en proyectar para Ciudad Real una ciudad media dinámica, de elevada calidad urbanística y medioambiental, atractiva para vivir y visitar y también para invertir, procurando un modelo de utilización del suelo a medio y largo plazo, urbanísticamente equilibrado y de desarrollo sostenible. Un Plan en el que la estructura general y orgánica resuelva las disfunciones fundamentales que el municipio presenta y que permita sentar las bases de la ordenación urbana de cara al presente siglo XXI, obteniendo las mejores condiciones y calidad de vida para sus habitantes. En este sentido el Plan de Ordenación Municipal prepara al municipio para resolver los actuales problemas de carácter estructural que presenta en razón de su papel de subcentro regional y como elemento central de la comarca, previendo su desarrollo continuado y sostenido en los próximos años. Además de ello el POM complementariamente, en base a las recientes infraestructuras nacionales que atraviesan el termino, dimensiona un modelo urbano capaz de incorporar a Ciudad Real en el sistema europeo de ciudades de tamaño medio, haciendo que Ciudad Real ocupe en la mitad Sur peninsular la función que Zaragoza desarrolla en la mitad Norte, convirtiendo a Ciudad Real en un núcleo básico de las relaciones peninsulares tanto Este-Oeste (Valencia-Lisboa) como Norte-Sur (Madrid-Andalucía).
La Memoria Justificativa del citado documento, en su apartado de Antecedentes, dejaba clara algunas cuestiones que habían gravitado en la vida municipal de los últimos años y que había sido condicionantes del momento de comienzos de 2012. “Como consecuencia de ello [el desfase entre la aprobación definitiva del PGOU de mayo de 1997 y la entrada en vigor de la LOTAU de junio de 1998] el reciente desarrollo urbano del municipio ha obligado a la constante interpretación de las previsiones del PGOU a la luz de las disposiciones de la LOTAU y en especial de los nuevos estándares y modos de gestión previstos en ésta, dado su superior rango. Por otra parte en junio del 2005 el Ayuntamiento, motivado por las fuertes transformaciones territoriales derivadas de las numerosas infraestructuras de transporte –Aeropuerto, AVE, autovías, etc. en ejecución o proyectadas de inminente ejecución-, con el objeto de racionalizar las notables demandas de promoción residencial que se formulan en el término municipal, elabora un documento, denominado Documento de Directrices de Ordenación de Ciudad Real, de carácter no vinculante –por carecer de capacidad legal para alterar la clasificación y calificación del suelo- donde se abordaba tanto un análisis del municipio, relacionándolo con los municipios de su entorno más inmediato, como unos criterios de racionalización de la futura expansión urbana local. Incluso ese carácter discutido y discutible del Documento de Directrices de Ordenación (DDO) lleva a prolongar algunas de sus propuestas en el referido Avance. Y así se comenta que: “La coherencia y calidad de dicho documento, junto con los debates del foro Ciudad Real 2.015 [un anticipo del Plan Estratégico 2015] que el Ayuntamiento promueve, hace que una buena parte de sus conclusiones y análisis sean asumidas por el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) y, como consecuencia de la capacidad normativa de los Planes de ordenación Municipal, se transformen en disposiciones normativas y vinculantes que regularan el futuro desarrollo del municipio”.
Los datos que se desprenden de los citados Antecedentes hacen más complicado entender qué había pasado para postergar, aplazar y posponer todo lo relativo a la tramitación del nuevo POM, como la propia Memoria se ocupa de señalar en relación a los requisitos exigidos por parte del Gobierno regional y de algunas de sus medidas de aplicación. Llegando, en el límite con la corporación salida de las elecciones de 2015, a la suspensión primero y la posterior renuncia al documento suscrito y parcialmente abonado en diciembre de 2017, de lo cual di cuenta en mi texto Urbanismo.0. “Viene todo ello a cuento, al conocer las declaraciones del Concejal capitalino de Urbanismo, Alberto Lillo, quien pretende liquidar el contrato del trabajo de redacción del POM (Plan de Ordenación municipal) con el pago de 80.000 euros a los responsables de su redacción. Técnicos responsables que desde 2010, y por encargo de la administración local del momento, han realizado un trabajo que no servirá para nada. Previo pago de los honorarios pactados en su día y que, por la cuantía de la liquidación, ascenderían a cinco veces el importe a liquidar. Gasto inútil que alguien tendrá que asumir y justificar en la medida de lo posible. Aunque me imagino que el PP (responsable de la contratación del POM) dirá que la culpa es del PSOE que se desdice y da marcha atrás. Y el PSOE, dirá que la responsabilidad recae sobre los hombros y espaldas del PP que acometió una revisión del PGOU a través del encargo temerario del POM de 2010”. En apenas dos años, se concluye la innecesaridad del trabajo realizado y se propone –en lugar de sus rectificación puntual– arrojarlo a la papelera e incrementar el tiempo muerto. Pero ya lo iremos viendo.
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 31 la película Un año difícil, coescrita y codirigida por Éric Toledano y Olivier Nakache, graciosa comedia francesa.
Sinopsis
Albert y Bruno son dos buscavidas endeudados hasta el cuello. Al conocer a un grupo de activistas, los dos ven una oportunidad para beneficiarse de su idealismo e incluso ganar algo de dinero. Sin embargo, cuando ambos se sientan atraídos por una joven que busca cambiar el mundo, sus vidas se pondrán patas arriba.
La película
El tándem Toledano-Nakache (“Intocable”, “Samba”, “C’est la vie!”, “Especiales”) vuelve a la gran pantalla con UN AÑO DIFÍCIL («Une année difficile«).
Es una graciosa divertida comedia sobre las contradicciones de la vida contemporánea.
Está protagonizada por Pio Marmaï (“Los tres mosqueteros: D’Artagnan”), Jonathan Cohen (“Primeras vacaciones”), Noémie Merlant (“Retrato de una mujer en llamas”) y Mathieu Amalric (“Barbara”).
La película se presentó en el BCN FILM FEST, donde tuvo su première española con la presencia de sus directores
Llega otro 31 de Mayo y desde las Cortes de Castilla-La Mancha queremos animaros a celebrarlo presumiendo de lo mucho y bueno que somos, destacando la enorme diversidad de paisajes, de potencialidades y de conceptos que caben dentro de nuestra región. Por eso el lema de nuestra campaña por el 31M afirma que somos ‘Mucho más que un lugar’.
Somos mucho más que un lugar, empezando por lo obvio: la gran variedad de fantásticas estampas de llanuras y de sierras, de campos de olivar, vid o lavanda, de lagunas y ríos, de pueblos y ciudades… pero con una comarca en pleno centro de nuestros territorios castellanos, La Mancha, tan singular como universal, con un carácter propio y un reconocimiento, gracias a ‘El Quijote’, en cualquier lugar del mundo. Podríamos haber sido, por ejemplo, Castilla del Sur, o Castilla la Nueva, pero me alegra que nos llamemos Castilla-La Mancha. El escenario real y a la vez mítico de esta comarca y la gigantesca figura de Don Quijote, gracias a la pluma de Cervantes, distinguen a nuestra región con un temperamento propio.
Dijo el arquitecto Le Corbusier que la naturaleza se hace paisaje cuando las personas la enmarcamos. En nuestra región tenemos muchos lugares que constituyen auténticos derroches de historia, cultura o arquitectura. Las ciudades de Toledo y Cuenca, ambas Patrimonio de la Humanidad, son los enclaves más evidentes en una lista muy extensa, con una enorme variedad de costumbres, oficios, sabores o expresiones artísticas, algunas de ellas ancestrales. Y, no obstante, como región somos mucho más que la mera conjunción de todos estos elementos y estampas. Porque una comunidad es sobre todo las personas que la habitamos y el modo en que hemos decidido hacerlo en común.
Cuarenta años después de inaugurar nuestro proyecto autonómico, Castilla-La Mancha es un ente propio que mejora la suma de cada una de sus partes y que se fundó fruto del entendimiento de sus pueblos y provincias. Cada 31 de mayo celebramos aquel día de 1983 en que constituimos por vez primera nuestro parlamento -otro lugar, por cierto-. Una institución a través de la que la ciudadanía se expresa, consagrada a hablar y a escuchar y que centra su labor en la toma de decisiones por sí misma, que es lo que de hecho significa la autonomía: ‘autos’, por sí mismo’, y ‘nomos’, norma. De modo que al celebrar cada 31M celebramos una epopeya quizás menos épica que otras, pero enormemente valiosa, una batalla ganada sin sangre y sin vencedores sobre vencidos; la victoria de un consenso, de la ley y de la palabra.
Si recientemente hemos conmemorado los cuarenta años de la puesta en marcha de la comunidad autónoma, haciendo hincapié en la consolidación de este proyecto y de una nueva identidad, ahora toca mirar al frente para seguir abordando los retos que enfrentamos como región: la defensa de nuestros intereses comunes, así como el orgullo con que nos sentimos castellanomanchegos de manera absolutamente compatible con nuestra españolidad, con el amor a nuestras ciudades y pueblos y con un sentimiento plenamente europeísta.
Tenemos que mirar al futuro poniendo al día los mecanismos que, como el Estatuto de Autonomía, han permitido a nuestra tierra y nuestras gentes alcanzar la mayor etapa de desarrollo y de bienestar de nuestra historia. Celebro que las negociaciones para la reforma de la máxima ley autonómica se estén desarrollando con buena sintonía entre los dos principales partidos de la región y solo cabe esperar que, en consecuencia, seamos capaces de culminar con éxito esta renovación necesaria y conveniente, primero en nuestras Cortes regionales, después en las Cortes Generales en Madrid. Ojalá que los excesivos ruido y crispación del panorama nacional no contaminen el debate y no nos desvíen de los objetivos fundamentales. Para ello, cabe inspirarnos en el talante de quienes durante la Transición fundaron nuestro proyecto autonómico, al que ahora nos toca dar un nuevo impulso para situar a las instituciones en la vanguardia en la que ya se encuentra nuestra sociedad en numerosos ámbitos.
En nuestra región tenemos en marcha proyectos de innovación y liderazgo en sectores como la agricultura y la industria agroalimentaria, el turismo de interior, la industria tecnológica y logística, la producción de energías renovables, la cultura o el deporte, por citar solo algunos puntos fuertes de los que podemos presumir y que nos definen como región. Existe un dinamismo admirado en otras latitudes, basado en buena medida en nuestra ubicación y en nuestros orígenes, pero también alentado por nuestra forma de ser y de hacer.
Somos una tierra que aporta dentro y fuera de nuestras fronteras, que ofrece oportunidades a quienes vienen a nuestro territorio para asentar aquí sus proyectos vitales o empresariales. Y buena parte de este éxito reside en la actitud que mostramos en la calle y en las instituciones. Castilla-La Mancha es ahora mismo garantía de estabilidad y de confianza.
En medio de un clima político muy negativo y que influye en todos los ámbitos de la sociedad, hay una cierta excepcionalidad castellanomanchega que deseo destacar en esta fecha tan propicia para celebrar lo que somos. En varios sentidos, nos encontramos en el corazón de esta España que, según el último Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, el filósofo Michael Ignatieff, tiene una salud democrática desgastada por dos fenómenos: “la polarización y que parece que todo gire en torno a la identidad”. Castilla-La Mancha no es ajena a estas amenazas. Sin embargo, en las instituciones y las principales organizaciones mantenemos el equilibrio y la moderación de la que hace gala nuestra ciudadanía. Y, frente a lo que ocurre en otros territorios, exhibimos una identidad que no se conforma con ser integradora, sino que se afirma como incluyente reforzando el ideal de que nacimos para defender la igualdad. Hemos convertido esta razón de ser en nuestra principal herramienta.
De modo que no solo somos mucho más que un lugar, sino que representamos, también, la mejor España. Celebrémoslo: ¡Feliz Día de la Región!
Este sábado y domingo noche el monumento al minero de Puertollano se teñirá de color verde, para dar visibilidad a las personas enfermas de Miastenia, en el día mundial enfermedad que provoca que los músculos que puedes controlar de forma voluntaria se sientan débiles y se cansen con rapidez. Esto sucede cuando falla la comunicación entre los nervios y los músculos. No hay cura para la miastenia grave. El tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas.
La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad autoinmune que provoca debilidad o fatiga muscular, lo que dificulta o impide a los músculos realizar tareas, que, en condiciones normales, se realizan fácilmente. La Miastenia Gravis se debe a una interrupción de la comunicación normal entre los nervios y los músculos y puede afectar a cualquiera de los músculos que se controlan voluntariamente.
Aunque la Miastenia Gravis puede afectar a personas de cualquier edad, es más frecuente en mujeres menores de 40 y en hombres mayores de 60.
MOVIMIENTO #J2.- Esta frase, tomada de la obra ‘El arte de la guerra’, que suele atribuirse al general, estratega y filósofo chino Sun Tzu, hoy la hacemos nuestra.
“Bolcheviques” y “Podemitas” son los calificativos usados -en sentido despectivo- contra los mutualistas de este movimiento que tan justamente estamos pidiendo la pasarela a sistema público de Autónomos, a todo aquel que, tras recibir la carta que está enviando José María Alonso, antiguo decano del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid y actual alto cargo de la Mutualidad General de la Abogacía decide llamarlo para que le aclare el contenido de su carta. Carta en la que dice que queremos cargarnos la Mutualidad, entidad de gran prestigio, que otorga grandes beneficios a los ahorradores y en la que estamos los mutualistas alternativos disidentes por propia voluntad y plenamente informados.
¡AY querido compañero! ¡Cuán lejos queda cuando comenzaste tu andadura profesional como letrado ejerciente! ¡Qué falto de memoria andas ya con la edad!
¿Recuerdas cuando te obligaron al colegiarte a darte de alta en la Mutualidad General de la Abogacía?
¿Recuerdas cuando no se llegó a aprobar en la Asamblea General Ordinaria de 2005 ningún cambio de sistema de capitalización?
¿Recuerdas cómo previamente a dicha asamblea, el Informe MERCER decía que el mejor sistema para la previsión social para la Abogacía era el RETA e instaban a los Colegios de Abogados, a los Consejos Autonómicos y al CGAE a informar clara y nítidamente a los colegiados de ello, y a estudiar, en su caso la forma de que existiera alguna pasarela a ese régimen, o bien que se articulara un sistema que igualara el mismo y se creara dicho sistema?
Puede que no recuerdes esos datos ya que nunca nos fueron dados ni notificado.
¡FENOMENAL!, ¿VERDAD COMPAÑERO?, ¡FENOMENAL!
Y si los recuerdas será porque ya formabas parte de esa élite que tuvo a bien hacer las transformaciones en detrimento de los mutualistas, que por aquel entonces éramos sólo abogados, con total olvido del fin de la Mutualidad que era la protección social y prestacional de los abogados en ejercicio, actuando los decanos como protectores de la entidad con el objetivo de preservar esos fines, no a la institución como medio mercantilista.
Pues mira querido compañero, actualmente y tras tener conocimiento de la desprotección que sufrimos, todos los mutualistas alternativos en activo y jubilados, hemos levantado las voces en contra de una gestión pésima, en contra de un sistema que nos ha dejado y nos dejará en la indigencia, y si por ello merecemos ser llamados con tan bellos calificativos, ¡pues que sea!
Sin infraestructuras, sin censo, con cortapisas de todo tipo, y sin querer cargarnos tan lucrativo negocio, los #J2, vamos a ir con todo lo que tenemos para parar los pies a los gestores que pretende con su gestión continuar haciendo imposible que exista una pasarela a Autónomos, y cómo hemos observado en las cuentas que se pretenden aprobar, determinadas cosas que ya os diremos en la asamblea, no vamos a permitir que, con malas artes, nos intentes desprestigiar ni acallar ni aquietar.
El día 29 de junio, dentro y fuera del lugar de celebración de la asamblea general, nos veremos, y si la dicha es buena, votaremos en conciencia un No a todo aquello que pretendes y pretenden aprobar que sea contrario a nuestros intereses. Y por supuesto deseando “una larga y próspera vida a la Mutualidad”.
Y por último te queremos decir que esa actuación propagandística de la continuidad usando el miedo como medio de conseguir delegaciones de voto, puede volverse en tu contra. Son muchos los mutualistas pasivos que las están recibiendo y que no tienen ni para comer.
EL MOVIMIENTO #J2 RECOGE TU GUANTE Y CON VOTOS EN BUENA LID CONSEGUIDOS, NO CON OTRAS ARMAS, ESTARÁ EN TODAS LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES Y EN ASAMBLEA GENERAL DISPUESTO A LUCHAR POR TODOS LOS MUTUALISTAS ULTRAJADOS CON LA GESTIÓN REALIZADA HASTA EL DÍA DE HOY.
El próximo 24 de junio abre de nuevo sus puertas la ludoteca de Larache para niños y niñas con edad escolar comprendida desde los 5 hasta los 12 años (nacidos entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2017). El objetivo es ayudar a las familias a conciliar la vida familiar y laboral, a la vez que se favorecen valores como la responsabilidad, la generosidad, el compañerismo, la solidaridad o la gratitud, en un entorno lúdico donde prevalece el juego libre como base de aprendizaje, además de realizar actividades dirigidas de manualidades y juegos colaborativos, incluso un tiempo para el refuerzo de tareas escolares.
El período estival comprende desde el 24 de junio hasta el 31 de julio en horario de mañana, de 8,30 a 14,30 horas. La preinscripción será del 3 al 13 de junio. La adjudicación de plazas será por sorteo público a celebrar el 14 de junio.
Para más información e inscripciones en el Centro Social Larache, en la carretera Fuensanta, 18. Teléfono 926 21 10 44 (extensión 965).
Milagros Tolón Jaime. Delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.- “No es un hombre más que otro si no hace más que otro”. Sobre esta premisa que recoge Miguel de Cervantes en “El Quijote” sobre la igualdad como derecho básico de nuestra convivencia, se construye día a día Castilla-La Mancha. Un camino común y solidario que cumple más de 40 años de éxito y que este 31 de mayo, Día de la Región, de nuevo festejamos.
Toca, en primer lugar, felicitar a todos los castellanomanchegos y castellanomanchegas en la celebración de esta jornada en nuestra Comunidad Autónoma. Un día de fiesta para reafirmar nuestra pertenencia a este proyecto compartido que es Castilla-La Mancha y con el que alcanzamos los mayores niveles de bienestar, progreso y prosperidad de nuestra historia. Como delegada del Gobierno de España en la región es un honor compartir con mis paisanos estos valores que han hecho que esta tierra crezca fuerte y libre.
Somos un pueblo orgulloso de nuestro pasado -lo hemos visto estos días en las celebraciones del Corpus- porque sabemos que en la tradición, en la devoción y en el respeto a nuestros antepasados encontramos los puentes para cruzar las aguas por las que transitamos en el presente, a veces calmas, a veces procelosas.
Un presente que estamos construyendo juntos y que cuenta con el impulso del Gobierno de España para consolidar conquistas alcanzadas en estos últimos años como la actualización de las pensiones de acuerdo con el coste de la vida, el incremento del importe de las becas para nuestros estudiantes, la creación del Ingreso Mínimo Vital, la rebaja del precio del recibo de la luz, los incrementos del Salario Mínimo para mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores más vulnerables, la flexibilización de las políticas agrarias para dar respuesta las justas demandas del mundo rural o la implementación de los incentivos regionales para que las empresas de Castilla-La Mancha alcancen todo su potencial y generen puestos de trabajo.
Junto a ello, se ha producido un giro irreversible en la política hidrológica que beneficia a nuestra tierra basado en la imperiosa protección del medio ambiente y en el obligado compromiso por el desarrollo sostenible; y, también, una enérgica respuesta institucional, social y legislativa para erradicar la violencia machista, que este año se ha llevado la vida de nuestra convecina Cándida en Aldea del Rey.
Ahora debemos seguir creciendo. Para ello, el Gobierno de España ya tiene en su agenda importantes propuestas para avanzar en justicia social, lucha contra el cambio climático, reto demográfico, que tanto nos afecta, y ampliar derechos y libertades.
Y este presente y el futuro que nos aguarda pasa por tener una Europa fuerte y solidaria. Eso es lo que nos jugamos en las Elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. En los últimos años hemos visto que las decisiones que se toman en las instituciones comunitarias no son ajenas a nuestro día a día y tienen un efecto directo, mejorando la economía real de la gente. Son más de 1.500 millones de euros los que ha recibido ya Castilla-La Mancha de los fondos Next Generation que han beneficiado a más de 35.000 empresas y ciudadanos de nuestra región.
España y Catilla-La Mancha tienen por delante un futuro prometedor que pasa por preservar todas las conquistas y lo bueno que hemos conseguido hasta ahora, que ha sido mucho; y, al mismo tiempo, apostar por la modernización, la competitividad, y la cohesión social y territorial. En ese empeño debemos remar todos juntos, el Gobierno de España, el Gobierno de Castilla-La Mancha y todas las administraciones locales, diputaciones y los 919 ayuntamientos que conforman nuestra Comunidad Autónoma.
Como dije en mi toma de posesión, es un honor servir a los ciudadanos de esta tierra y un orgullo representar al Gobierno de España, un sentimiento que se amplifica en la celebración de esta jornada. ¡Feliz Día de Castilla-La Mancha!
El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, va a presidir, este viernes en Toledo, el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha que alcanzará su cuadragésima edición en el Palacio de Congresos ´El Greco´ de Toledo y que se desarrollará bajo el lema ‘Castilla-La Mancha: Tierra de principios, gente de valores’.
Ante cerca de un millar de asistentes, Emiliano García-Page presidirá la entrega de 33 reconocimientos y distinciones entre las que destacan las tres Medallas de Oro de Castilla-La Mancha que recibirán Esteban Berlanga, por su destacada trayectoria y contribución al prestigio de la danza; Fernando Zóbel, a título póstumo, como exponente excepcional de la pintura española y Mabel Lozano, por su lucha por los derechos de las mujeres y su labor contra la trata.
Del mismo modo, el presidente autonómico hará entrega de otras distinciones a través del nombramiento de 13 Hijas e Hijos Predilectos, 5 Hijas e Hijos Adoptivos, y 11 Placas al Mérito Regional, reconocimientos que recaerán en profesionales y colectivos de todos los ámbitos de la sociedad castellanomanchega por su destacada actividad en beneficio de la Comunidad Autónoma.
Asimismo, y con motivo de sus 200 años de trayectoria sirviendo y protegiendo a la ciudadanía, Castilla-La Mancha distinguirá al Cuerpo Nacional de Policía con una Medalla Conmemorativa, con la que se pondrá en valor la labor fundamental de la institución policial, garante de la seguridad, la democracia y la libertad en todo el territorio español.
En este Día de la Región, el undécimo celebrado en Toledo, el presidente García-Page estará acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; por el alcalde de Toledo y anfitrión de esta conmemoración, Carlos Velázquez, y por todos los miembros del Consejo de Gobierno, así como por los presidentes de todas las Diputaciones Provinciales de Castilla-La Mancha, y los delegados de la Junta en las cinco provincias.
El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado, que “la aprobación hoy de la Ley de Amnistía, gracias al PSOE, es un atentado a nuestra igualdad, a nuestro Estado de Derecho y a nuestra democracia”, y ha asegurado que supone el abandono, por parte del PSOE, del principio de igualdad.
“Hoy, ya no todos somos iguales, tal y como preconiza nuestra Constitución”, ha aseverado durante un acto de campaña en Bolaños de Calatrava.
Para Valverde, la aprobación de esta ley supone la confirmación de la deriva de un PSOE que ha abandonado la defensa del interés general por el beneficio único y personal de Pedro Sánchez.
Considera, además, “decepcionante e indignante” comprobar como el PSOE de Ciudad Real, con su secretario general, José Manuel Caballero, al frente, y el POSE de CLM, con el beneplácito de Page, han permitido que se perpetre esta “aberración legal” que hace desiguales a unos españoles respecto a otros.
“Emiliano García-Page y José Manuel Caballero han antepuesto sus intereses personales y los de Pedro Sánchez a los de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y Ciudad Real, y eso les marcará para siempre”, ha concluido.
Ciudad Real ha estado presente en los actos con los que la Red de Ciudades AVE celebra el vigésimo aniversario de su creación. Como evento central de la efeméride, ha tenido lugar la asamblea general, en las dependencias del Ayuntamiento de Zaragoza, a la cual pudo asistir la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Cristina Galán.
La capital pertenece a esta asociación constituida por municipios conectados por vía férrea e infraestructura de Alta Velocidad Española, que cuentan con parada de AVE o un proyecto para tenerla, y que realizan actuaciones conjuntas en el ámbito de la promoción turística, desde 2005.
Cristina Galán ha destacado el impacto positivo que ha permitido a Ciudad Real mayor desarrollo económico y turístico en estos 20 años. Y añade, “seguiremos trabajamos conjuntamente para detectar necesidades e impulsar acciones en beneficio del turismo, dando mayor fuerza a la capital como destino turístico”. La proyección que nos da estar conectados con el resto de destinos AVE es fundamental para Ciudad Real, “en cuanto a proyección y como destinos de escapada”.
La celebración ha tenido lugar los días 28 y 29 de mayo justo en la ciudad donde nació el grupo, Zaragoza, en 2004, con nueve localidades miembros. Actualmente, forman parte un total 34 destinos (Gijón ha sido el último en añadirse), que durante la asamblea, han manifestado su voluntad de reforzar la promoción no sólo de los destinos concretos, sino también de las posibilidades de realizar recorridos y rutas en tren por las diferentes ciudades integrantes.
Durante los 20 años de existencia de la Red de Ciudades AVE, el grupo se ha promocionado conjuntamente en ferias como Fitur, B-Travel o Intur e, internacionalmente, en la ITB de Berlín, la WTM de Londres o el Anato de Colombia, además de asistir a jornadas internacionales en China, Japón, Argentina o México.
Un niño de dos años de edad ha perdido la vida este jueves tras ahogarse una piscina de una vivienda unifamiliar, situada en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza.
El Servicio de Atención a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha recibido un aviso a las 10.50 horas desde el centro de salud de este municipio, al que los padres han trasladado al menor después de econtrarle en el interior de la piscina.
Allí el médico ha certificado su fallecimiento. Al lugar ha acudido también la Guardia Civil.
Parece mentira que, después de siglos de evolución, algunos estén en el punto de partida.
En un programa corto (¡Nunca te rindas, pagará por lo que te hizo!)
La lavadora lleva horas dando vueltas. Remueve la suciedad de mi vida, pero admito que solo consigue aturdirme. Yo, sentada en la silla de la cocina, espero con ansia a que una máquina termine lo que me propuse; aunque, tal y como ha ido mi pasado, no confío en el resultado final.
Si pudiera pulsar el botón de stop, si lograra que esa ropa de color negro se tiñera de colores, si consiguiera no quedarme atontada con la espiral de los miedos que se amontonan allí dentro, si la mujer que mira a través de ese ojo transparente no estuviera tan bloqueada, si mi cabeza no jugara a darme consejos enfermizos, si, si, si. Tantos “si” que tengo pánico a que el detergente no concluya su trabajo y que todo lo que arriesgué haya sido otro espejismo de agua y espuma.
Quizás mañana descubra que sigo aquí, bajo la misma montaña de basura que dejé caer sobre mí, o quizás no y tenga suerte y el suavizante borre el olor a cieno que llevo impregnado entre las piernas desde que aquel amante pasajero decidiera que era suya, y que bailar en mitad de la pista era una invitación sin límites.
Julián García Gallego —Sin palabras mudas— 30-05-2024
“La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Periodista y escritor colombiano)
En octubre de 2013, hicimos el primer viaje a Bogotá, en una misión internacional. Iba conmigo un compañero leonés. Colaborábamos con un organismo intergubernamental, la CONJIB —Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos—, como expertos en el desarrollo y puesta en funcionamiento de programas de la Unión Europea, para la mejora de la justicia y sus instituciones en los países iberoamericanos.
Tomamos el avión en el Aeropuerto de Madrid-Barajas sobre las 12,30. Pero, cuando íbamos a despegar, se dieron cuenta de que faltaban dos pasajeros que habían facturado el equipaje, pero no tomaron el avión. Después de media hora esperando, el comandante informó por megafonía que procedían a bajar esas maletas por razones de seguridad. Y pocos minutos después, con más de media hora de retraso, iniciamos el vuelo.
El avión iba a tope. Solo estaban vacíos dos asientos delante de los nuestros. La tripulación decidió instalar allí la guardería de campaña. Colocaron a una madre casi adolescente con su niño de pocos meses y con su madre. Para completar ese espacio, en el asiento posterior al nuestro iba un aya encargada de tres niños que solo hablaban francés. Unos angelitos que no dejaron de dar guerra en todo el viaje. El pequeño, a veces lloraba, y sus hermanitos iban peleando y jugando a algo a lo que ninguno quería perder.
Algunas mamás, también con bebés, acudían al improvisado jardín de infancia para calmar a sus retoños cuando les daban la tabarra en el asiento. La función duró las diez horas del viaje por lo que no pudimos descansar. Unas veces la pelota del niño que iba delante, otras, los golpes o los llantos de los de detrás, y a veces, las de otras criaturas y, sobre todo, de sus madres que acudían allí para hablar sobre las cosas que solo a ellas les interesaba.
Mientras leía, sentí algo entre mis pies. Será algún animal, pensé. Pero no. Era el niño de la joven del asiento delantero que, al descuidarse la madre, había decidido explorar por su cuenta y se metió entre mis piernas. Lo cogí, mientras la mamá seguía entretenida con el móvil. El niño sonrió como diciéndome: vaya faena que me he jugado. Ver aquella carita me hizo sonreír. Luego se lo entregué a la que supuse que era su abuela.
Llegamos a Bogotá a las 15,30 —las 22,30 en España—. En aquel vuelo iban más españoles que colombianos, por lo que al ser domingo y haber menos personal en la aduana, tardamos otra hora y media más para que nos visaran los pasaportes. Muchos viajeros eran gente extraña que bebía licores de todo tipo y sin continencia. Parecían estar en alguna misión rara como esas que cuentan en el programa Encarcelados de La Sexta.
Recogimos las maletas y salimos del aeropuerto. En la terminal nos esperaban dos personas de seguridad. En un todoterreno nos llevaron a nuestro hotel que estaba en la entrada de la ciudad, por la vía que venía del aeropuerto. No tuvimos trancones, como llaman los bogotanos a los enormes atascos de tráfico que soportan todos los días.
Dejamos el equipaje y seguimos con nuestra agenda. Bajamos al centro histórico de la ciudad. Estuvimos en la Plaza de Bolívar. Allí vimos la Catedral, el Palacio de Justicia, el Ayuntamiento, el Congreso y la Casa oficial de la Presidencia de la República. El famoso jet lag —el malestar que produce el cambio brusco de horario—, hizo mella en nosotros, y también lo hicieron los 2600 metros de altura en los que se encuentra Bogotá.
Después nos fuimos a un barrio exclusivo de la capital en la parte alta de la misma, donde, en una extensa finca, había una vivienda con las máximas condiciones de seguridad. En ella vivía el popular abogado penalista, Jaime Lombana, quien nos recibió en su fabulosa mansión. Llamaba la atención un ventanal que cubría casi toda la pared de un enorme salón, desde el que se ofrecía una extraordinaria vista panorámica de la ciudad.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En su despacho, aparentemente austero, pudimos ver un panel con fotografías de profesores y catedráticos de Derecho Penal de las distintas universidades españolas, entre las que se encontraba una de Luis Arroyo, quien fuera rector de la Universidad de Castilla-La Mancha. En la parte lateral de esta estancia, había una estantería con libros que daba paso a una enorme sala de su biblioteca personal, donde almacenaba varios miles de volúmenes.
Después, nos llevó a un restaurante exclusivo —de magistrados, abogados o altos directivos de la Administración—. Durante la cena, entre los platos de diseño que nos sirvieron, —regados con un buen vino argentino—, nos expuso su tesis doctoral que defendería en León, en el siguiente mes de noviembre.
Aunque tenía cincuenta años, poseía un bagaje político importante —fue viceministro de Justicia y director general del mismo departamento—. Estuvo relacionado con el expresidente Álvaro Uribe, a quien defendía, como abogado, en las más de 200 causas penales que tenía abiertas con la justicia de su país.
A las 12, —las 7 de la mañana en España—, llegamos agotados al hotel.
En el Auditorio de la Universidad San Pablo- CEU, en la Facultad de Económicas, situada en la madrileña calle de Julián Romea número 23, se ha celebrado la Gala 2024 de los premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet, que fue presentada por María Ángeles Almacellas, directora de CinemaNet-Madrid, vicepresidenta de SIGNIS-España, Crítica de cine e Ignacio Caballero, director de Proyectos de CinemaNet.
Maria Angeles Almacellas e Ignacio Caballero, que presentadoron la Gala 2024del Presidente de CinemaNet, Daniel ArasaMaría Consuelo Tomás y Garrido (Coin para los amigos)Lupe Mateo Barredo con su premioLa periodista y crítica de cine Rosa Die Alcolea durante la presentación de la película La sirvientaEl presidente de CinemaNet. Daniel Arosa entregando el premio a Cristina González de ValleCristina González de Valle, con su premio, acompañada de Pablo Moreno director de la película y una religiosa de Maria InmaculadaCristina González de Valle con su premioLa película Glassboy fue presentada por el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Adolfo TeránJunto a Mª Angeles Almacellas, Alfredo Panadero y Filomeno Marrinez, de European Dreams Factory con Pablo González Pola, que entregó el premioA la derecha Filomeno Martinez, presidente de European Dreams Factory con Alfredo Panadero , responsable en Madrid de la distribuidoraGloria Tomás y Garrido durante la presentación de Hay una puerta ahíEl doctor Enric Benito intervino mediante videoconferenciaPascale Lillermann y Jaime Gándara con el premio que les fue entregado por Ignacio Carballo, junto a ellosPascale DillermannJaime GándaraLucia González-Barandiarán durante su intervención
Gala de premios de cine Cinemanet en Madrid, en CEU, Facultad de Económicas , C/Julián Romea ,23
Tras la intervención del Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, se procedió a la entrega de los Premios a las cuatro películas ganadoras en esta edición de 2024.
Premio Personaje de CinemaNet
El Premio Personaje de CinemaNet se otorga a un personaje que encarna valores humanos, familiares, sociales y educativos destacables.
El Premio Personaje en la categoría de personaje de ficción ha sido para Andrea, la protagonista de El amor de Andrea, escrita y dirigida por Manuel Martín Cuenca, a quien da vida la joven actriz Lupe Mateo Barredo.
Presentó la película la doctora en Ciencias de la Educación, María Consuelo Tomás y Garrido (Coin para los amigos), gran profesora en su universidad, excelente persona y amiga muy querida en CinemaNet, que tanto sabe y tanto ha escrito sobre cine, como autora o coautora . Algunos de sus libros son: “Cine y Familia”, “Cine y Sociedad”, “Pensar en el cine, cambiar el mundo”, “La vida humana a través del cine”, “La vida y la vida afectiva a través del cine”, “La vida como diálogo a través del cine”.
Fernando Lostao, Gerente de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria hizo entrega del premio a Lupe Mateo Barredo, acompañada por el director de la película, Manuel Martín Cuenca.
Premio Personaje en su categoría de personaje real
El Premio Personaje en su categoría de personaje real, se ha concedido a Vicenta María López Vicuña, encarnada por la actriz, Cristina González de Valle, en la película La sirvienta, de Pablo Moreno.
La periodista y crítica de cine Rosa Die Alcolea presentó la película y Daniel Arosa, presidente de CinemaNet, hizo entrega del premio a la actriz acompañada del director de la película.
Con los premios “¡Qué bello es vivir!”, CinemaNet pretende promover el cine que muestra con visión positiva la grandeza y la belleza de la vida, sus valores, los motivos de ilusión o de lucha por mejorarla, o que ponga en evidencia lo negativo de acontecimientos, hechos, narraciones, que atenten contra ella, en especial contra la vida humana o la dignidad de la persona (guerra, hambre, aborto, miseria, terrorismo, eutanasia, drogas, alcoholismo, violencia, intolerancia, fanatismo…).
Premio CinemaNet ¡Qué bello es vivir! , en su categoría de película europea
El Premio ¡Qué bello es vivir! , en su categoría de película europea, ha sido otorgado a Glassboy, del director italiano Samuele Rossi.
Presentó la película el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Adolfo Terán, e hizo entrega del premio Pablo González Pola, director del Instituto CEU de Estudios de la Democracia, a Filomeno Martínez, presidente de European Dreams Factory, distribuidora de la película en España, que estuvo acompañado por Alfredo Panadero, responsable de la distribuidora en Madrid.
Premio CinemaNet ¡Qué bello es vivir! , en su categoría del resto del mundo
El Premio CinemaNet ¡Qué bello es vivir! , en su categoría del resto del mundo, ha sido otorgado a la película documental Hay una puerta ahí, de los directores uruguayos Facundo y Juan Ponce de León.
La película fue presentada por Gloria Tomás y Garrido, Catedrática honoraria de Bioética de la UCAM y Académica de número de la Academia de Farmacia Santa María de España. Ha trabajado y sigue haciéndolo, sobre el estudio de la bioética personalista a través del cine comercial.
Disculpó asistencia el doctor Enric Benito, con COVID, que naturalmente no pudo asistir a recibir el premio. Intervino mediante videoconferencia y acudieron en su representación Jaime Gándara y Pascale Dillermann.
Entregó el premio Ignacio Carballo, asesor cinematográfico del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Premio Trayectoria Humanística
El Premio de Trayectoria Humanística supone un reconocimiento de la labor realizada en el ámbito cinematográfico para visibilizar el cine más humano, inspirador y transformador que puede llegar a nuestras pantallas.
En este año 2024, el Premio de Trayectoria Humanística se concede a Lucia González-Barandiarán.
El presidente de SIGNIS-España, la filial nacional de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, Juan Orellana Gutiérrez de Terán plasmó el perfil de la laureada, Lucia González-Barandiarán y le hizo entrega del premio el presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, Jerónimo José Martín, quién a su vez fue Premio CinemaNet de Trayectoria Humanística en 2019.
Tras la entrega de este premio se dio por finalizada la Gala 2024 de los premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet.
Puertollano se vuelca con la esclerosis múltiple con motivo de la conmemoración del día internacional de esta enfermedad neurológica y que tiene lugar el 30 de mayo.
La delegación local de la Asociación Española de esclerosis múltiple en Puertollano ha instalado una mesa informativa en el Paseo de San Gregorio y ha realizado una cuestación para conseguir fondos destinados a financiar los tratamientos de los pacientes de esta enfermedad crónica y degenerativa.
Un año más, los puertollanenses no han dudado en dar su apoyo y solidaridad con los afectados, ha subrayado la presidenta de la asociación, Yolanda Laguna.
Jornada informativa
Además, y con motivo de esta conmemoración, el hospital de Puertollano junto a AEDEM-CR, han realizado con éxito participativo, una jornada informativa en el Centro de juventud, dirigida a pacientes y familiares en la que han participado la neuróloga Mercedes Muñoz Pasadas, la neuropsicóloga Helena Barahona y la fisioterapeuta Encarni Mosqueda, así como dos pacientes diagnosticadas de esclerosis múltiple que han expuesto su experiencia ante el público asistente.
Los colores de la esclerosis en la fachada del Hospital
El 30 de mayo, Día Internacional de la esclerosis múltiple, el hospital de Puertollano ilumina su fachada con los colores de esta causa. Esta enfermedad es una gran desconocida para la mayoría de la sociedad y son numerosas las barreras y dificultades a las que se enfrentan las personas con esclerosis múltiple para desarrollar su vida con normalidad.
Cada 30 de mayo se conmemora el día internacional de la esclerosis múltiple con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la población sobre esta patología neurológica de carácter crónico y para la que aún no hay cura definitiva aunque sí cuenta con tratamientos para frenar su avance.
Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología cada año se produce más de 1.900 nuevos casos de esclerosis múltiple en España en los últimos cinco años ha aumentado un 20% el número de pacientes diagnosticados. Castilla-La Mancha está considerada una zona de alta prevalencia de esclerosis múltiple con una incidencia de 140 casos por 100.000 habitantes.
Puertollano celebrará la festividad del Corpus Christi el próximo domingo, 2 de junio, con la eucaristía a las 18,30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, presidida por José Manuel Vellón, párroco de la Unidad de Acción Pastoral Santa Bárbara-San José.
A las 19,30 horas está previsto el inicio de la procesión con el Santísimo Sacramento que recorrerá las calles del centro de Puertollano y en la que participarán los niños y niñas que han recibido la Primera Comunión en las ocho parroquias, así como una representación de las cofradías de Pasión y Gloria de la ciudad.
Mayo será el primer mes que la banda The Buyakers no saque una canción de su nuevo disco, como llevaba haciendo hasta ahora los meses anteriores. Pero esto no quiere decir que mayo quede vacío de lanzamiento Buyakero. Así que, este mes, el lanzamiento de The Buyakers será su canción más manchega, CALATRAVIFORNICATION, en su formato más especial, de manera sinfónica junto a la premiada AMC Banda de Música de Puertollano.
Después del éxito de sus primeros 4 lanzamientos del nuevo disco, The Buyakers deja este mes el sitio a una de las canciones más divertidas y aclamadas de la banda. Un himno a los manchegos y a sus costumbres, que compara, como solo la banda sabe hacer, las costumbres manchegas con las americanas. «Y es que si los américanos tienen tantas canciones a sus estados y tantas melodías a sus cosas, ¿por qué los manchegos no?», señala la formación.
Además, está canción viene en uno de los formatos más impactantes de la formación de Puertollano, junto a la premiada AMC Banda de Música de Puertollano. Esta canción ha sido sacada del concierto sinfónico que las dos formaciones manchegas repitieron en noviembre de 2023 en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, que volvió a registrar por segunda vez, un lleno absoluto.
Videoclip en VR 360 grados
Este tema estará disponible desde el 31 de Mayo en Youtube, ya que saldrá a la luz en formato videoclip. Pero Además, viendo el gran éxito cosechado con el videoclip “Garra y Corazón”, que llevaba la experiencia de los videoclips y los lanzamientos del nuevo disco a otro nivel, con el uso de tecnología VR360, para hacer la experiencia aún más inmersiva, la banda ha decidido que el lanzamiento de esta canción, en directo sinfónico, también tenga la experiencia VR360 grados, para que la gente pueda sentirse parte de esa gran noche en el Auditorio de Puertollano, y disfrutar del concierto, tantas veces quiere, y desde el punto de vista que deseé.
Nuevo EP Sinfónico
Pero la banda no se queda ahí y ha dado a conocer una nueva sorpresa que nadie esperaba. Y es que, a parte del nuevo disco, que están desgranando mes a mes durante 2024, The Buyakers también editará un EP con las canciones de este concierto sinfónico de 2023 que no estaban incluidas en el CD+DVD sinfónico “Donde caben dos…” de 2019.
Este EP saldrá a la luz a lo largo del 2024 y también tendrá una versión física, al igual que el nuevo disco, cuando el álbum nuevo vea la luz.
El disco nuevo seguirá en junio
Como comenta la banda, el disco nuevo será casi una experiencia seriéfila, ya que, antes de salir al mercado como disco completo, cada canción se estrenará mes a mes, tanto musical como audiovisualmente (ya que todos los temas irán acompañados de un videoclip), para que el público pueda ir disfrutándolos de una manera más tranquila y serena.
Por lo que, tras el estreno de Calatravifornication, The Buyakers volverá a sacar a la luz uno de sus nuevos temas en el mes de junio. Antes de comenzar un parón veraniego para volver a lanzar los temas que falten durante los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.
Gran éxito en la gira y próximos conciertos
Además del nuevo disco y los lanzamientos, The Buyakers ya ha comenzado su nueva gira nacional “PanTourMaca 2024”, con gran acogida de público y crítica. Tanto que les ha llevado a ser seleccionados para grabar en los míticos conciertos de Radio 3 en junio.
Las próximas citas serán, a parte de Los Conciertos de Radio 3, el 7 de junio en Toledo, el 19 de julio en Daganzo, el 2 de Agosto en Ballestar, y muchas más fechas hasta llegar al fin de gira en diciembre, con el que darán pistoletazo de salida a una nueva remesa de conciertos, ahora si, con el nuevo disco y el nuevo EP en formato físico bajo el brazo.
Mientras tanto, The Buyakers invita de nuevo a vibrar de su música a base de swing, blues o rock en un disco que, como ellos, no dejará de sorprender durante el 2024.
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Manzanares sacaba a la luz en el Pleno celebrado el pasado lunes la pérdida de más de 300.000 euros de las cuentas municipales a consecuencia de una presunta estafa.
En un comunicado, la portavoz de los populares, Rebeca Sánchez-Maroto, ha dado cuenta de lo sucedido denunciando que el alcalde Julián Nieva le había pedido personalmente que no hiciera público este asunto en Pleno, «poniendo así en tela de juicio la transparencia de su gestión» y relató una serie de irregularidades que tuvieron como consecuencia que el Ayuntamiento transfiriera 305.284,88 euros a una cuenta bancaria de titularidad desconocida, sin comprobar debidamente un certificado bancario remitido por el presunto estafador, que a simple vista parecía haber sido manipulado, «a pesar de lo cual, el propio alcalde autorizó la orden de pago».
En el pleno, Sánchez-Maroto, interpeló a Julián Nieva reprochándole que no es la primera vez que el Ayuntamiento sufre una estafa en sus cuentas y que no se está custodiando con la debida diligencia los impuestos que con tanto esfuerzo pagan los vecinos: “si ustedes nos han subido el impuesto de circulación, nos han subido la tasa de basura, nos han subido la tasa de depuración de agua, nos han subido el estacionamiento en zona azul y nos fríen a multas, para que cualquiera que les envíe un correo falso pueda llevarse más 300.000 euros de la caja del Ayuntamiento, lo que deberían hacer es irse a su casa”.
Para finalizar, la Portavoz popular manifestó que el Nieva «ha intentado ocultar a los manzanareños estos hechos para no asumir su responsabilidad en todo este turbio asunto, en el que el dinero aún no ha sido recuperado a pesar de la denuncia interpuesta”.
De su lado, el concejal de Vox en Manzanares, José María Santos Molina, se ha unido a la denuncia acusando al alcalde de querer ocultar esta presunta estafa al ayuntamiento. “Otra muestra más del desgobierno municipal que padecemos en Manzanares con este alcalde, incapaz de gestionar correctamente el dinero de los manzanareños”, dice en una nota de prensa.
Para Vox «este gravísimo caso de mala administración pública debería ser motivo más que suficiente para que el alcalde presentase su dimisión inmediata e irrevocable. Tanto por la mala gestión de los caudales públicos, la falta de diligencia en el manejo de esos dineros públicos; como por el intento de ocultar la presunta estafa para que los manzanareños vean de una vez la clase de alcalde que tienen rigiendo el municipio».
Un hombre de 45 años de edad ha muerto por una herida de arma blanca en la localidad toledana de Camarena, según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 23.18 horas de este miércoles cuando el fallecido se presentó en el centro de salud de esta localidad donde acabó falleciendo debido a las heridas que presentaba.
Hasta el mismo centro de salud también acudió la Guardia Civil y una UVI.
Este miércoles 29 de mayo, a las 20. 30 horas, en el Espacio Libre de CNT Puertollano, Calle Lope de Vega 9, se realizará la actividad gratuita de la proyección y posterior debate de “El nuevo Nuevo Testamento”, comedia satírica belga de 2015, dirigida por Jaco Van Dormael (113 minutos), que hará reír y disfrutar de una película única.
Dios pasa su vida en Bruselas, es un vejete gruñón, casado con una ama de casa a la que no permite ejercer de Diosa y al que le ha salido una hija respondona, que harta de su vida en ese pequeño apartamento de la capital belga, decide por su cuenta lanzarse al mundo para comunicar a los humanos la fecha de su muerte. De esta manera, las personas reflexionen sobre qué hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir.
Tras el gran éxito de acogida por parte del público de la gira ATEMPORAL y después de colgar el cartel de sold out en varias fechas del tour El Barrio ha anunciado una nueva fecha en Valdepeñas.
Así, El Barrio, uno de los artistas más relevantes del panorama musical, estará el próximo 06 de septiembre en el campo de fútbol Virgen de La Cabeza de Valdepeñas para presentar en directo su último álbum de estudio ATEMPORAL, un disco que en palabras del propio artista «este disco es un pasaje sobre lo que para mí será ATEMPORAL, volver a mi pasado y traer retales de antiguos discos«.
ATEMPORAL es un trabajo que refleja el carácter indomable de El Barrio, cuya forma de sentir nunca perteneció a ningún estilo, ni se dejó influenciar por las modas. Su inconfundible sello conserva el aire flamenco que se impuso en 1996 y trae los sonidos del rock andaluz que tanto aportaron a su tierra. El Barrio vuelve, y su música ATEMPORAL quedará para la eternidad. La nostalgia en su más pura esencia.
Las entradas para disfrutar del concierto de El Barrio en Valdepeñas estarán disponibles el jueves 30 de mayo a través de El Corte Inglés y a partir del 09 de junio en Ticketmaster
La eurodiputada candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha destacado el impacto que tienen los fondos europeos para impulsar la reindustrialización que, en ciudades como Puertollano, resulta fundamental para generar empleo.
En un acto de campaña desde esta ciudad, Maestre ha subrayado que de reindustrialización y de energía se ha “hablado mucho en Europa”, y se ha puesto a Puertollano “en el mapa de las energías limpias”, de la generación de puestos de trabajo, y se ha logrado la oportunidad de incluirlo en la Red europea del Hidrógeno.
Tanto es así, ha aseverado la eurodiputada socialista, que en Europa “nos decían que habíamos sabido hacerlo muy bien, habíamos conseguido ser referentes en algo vanguardista y hacer una reindustrialización verde que da puestos de trabajo, y nos hemos sentido orgullosos”.
Nada que ver, ha recordado, a los tiempos en los que otros gobiernos “decían que el cambio climático era un invento y metieron el impuesto al sol que pagaron muchos ciudadanos de Puertollano, en términos de empleo y fue una ruina climática”.
Las mismas derechas que en los últimos años han votado en contra de lo que supone la reforma del sector eléctrico, en contra de reducir la factura eléctrica de los ciudadanos, en contra de que se ponga un tope al precio de la luz o de prohibir la pobreza energética, ha explicado.
Maestre ha señalado que, gracias a los fondos provenientes de Europa, como los Next Generation, se han conseguido inyectar cientos de millones que, entre otras cuestiones, han supuesto la generación de más de 700 puestos de trabajo en Puertollano. Asimismo, también el comercio de la ciudad “necesitaba un empujón”, ha recordado, y fruto de las inversiones ha contado con 1,7 millones de euros para apoyo y modernización del sector, y a través del `kit digital´.
Por otro lado, Europa, ha sostenido Maestre, nos ha dado “más progreso social y más igualdad” y, no se puede permitir “que gane la derecha más rancia” la que “quiere acabar con la democracia, la convivencia y el respeto”, como ya está ocurriendo en muchos países del mundo, ha alertado, de cuyos líderes copia Vox, y donde ya se están debilitando las organizaciones sociales que defienden los derechos, se está quebrando el dialogo social, y ninguneando al mundo sindical.
Por su parte, el secretario General del PSOE local, Miguel González Caballero, ha afirmado con rotundidad que Cristina Maestre “ha sido la voz de Puertollano en Europa» y ha destacado que, para los socialistas, Puertollano y Castilla-La Mancha son “una prioridad”.
González Caballero ha subrayado que el PSOE ha conseguido los derechos sociales fundamentales, ha alertado del riesgo que éstos corren si la derecha y la ultraderecha tienen la llave del Parlamento Europeo, y ha explicado que gracias a la UE “hemos podido hacer políticas como los ERTE, los fondos de reconstrucción, y están en juego las políticas que hagan posible que se instale industria en Puertollano”, ha concluido.