Inicio Blog Página 45

El alcalde de Puertollano recibe al nuevo capitán de la Guardia Civil, Fernando Paños

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto al concejal de Seguridad, José Antonio Barba, ha recibido en el Ayuntamiento al nuevo Jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Puertollano y su comarca, Fernando Paños.

Paños, que estuvo acompañado del teniente Pedro Morallón, ha desempeñado diversos cargos en su trayectoria profesional: Entre 2015 y 2022 ejerció como teniente y oficial adjunto de la Compañía en Molina de Aragón (Guadalajara) y posteriormente en Tarancón (Cuenca). Más tarde, pasó a la Jefatura de la Comandancia de Albacete, donde ascendió a capitán, rango con el que inicia ahora su labor en Puertollano.

Su formación incluye el título de Ingeniería de la Seguridad, un máster en Dirección Operativa de la Seguridad y la certificación como piloto de drones de la Guardia Civil. Además, ha completado cursos especializados en Policía Judicial y Tráfico.

El alcalde le deseó éxito en su nuevo cargo y reafirmó la disposición del Ayuntamiento para colaborar en todo lo necesario.

Puertollano: Títeres y actores darán vida a Cervantes en la función del domingo de teatro familiar «Soy caballero»

0

El teatro infantil y familiar estará presente en el Auditorio Municipal el domingo, 23 de marzo, a las 12,30 horas con “Caballero Soy”, basado en la vida de Cervantes. Las entradas están a la venta a cinco euros en taquilla y en giglon.com.

Divertidísima comedia sobre Miguel de Cervantes de “Abril Producción” que fue finalista de Barroco Infantil del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024.

El hombre que lucho victorioso en las cruzadas frente al Gran Turco, fue derrotado en las batallas contra los prejuicios, las envidias, las injurias… la ingratitud amorosa y la incomprensión de su producción literaria.

Cervantes se desdibuja como escritor para renacer como el caballero de la triste figura que siempre quiso ser, narrando en primera persona y con la ayuda del público, las aventuras más famosas escritas en su inmortal Ingenioso Caballero Don Quijote de La Mancha.

Una puesta en escena dirigida y dramaturgia de Adrián Torrero y Jesús Caballero e interpretada por Raúl Esquinas y Adrián Torrero.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=caballero-soy-puertollano

Expansión en Murcia: Eurocaja Rural abre oficina en Cartagena

Eurocaja Rural ha dado un nuevo paso en su estrategia de cercanía y servicio al cliente con la apertura de una nueva oficina en Cartagena, consolidando su presencia en la Región de Murcia y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social del territorio.

Ubicada en la calle Reina Victoria de Eugenia, nº 12, la nueva oficina supone un impulso al modelo de banca de proximidad que caracteriza a la Entidad. Lejos de las tendencias actuales que priman de forma exclusiva la digitalización o banca online con el cierre de sucursales, Eurocaja Rural apuesta por ofrecer de forma complementaria la atención personal y asesoramiento profesional, integrando este trato humano con la tecnología de forma conjunta, no excluyente.

Esta apertura responde al objetivo estratégico de acercar los productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de particulares, empresas, autónomos, sector primario o Administraciones Públicas, entre otros. La nueva oficina, con horario de apertura al público de 8:30 a 14:00 horas, cuenta con un equipo comprometido, encabezado por su directora, María Dolores Ros Casanova, junto a los gestores comerciales Iván Godinez Guerrero y Santiago Andreu Argüelles.

Sin limitaciones horarias en el servicio de caja, la oficina ofrecerá soluciones integrales: desde líneas de financiación personalizadas y asesoramiento en inversión hasta seguros, medios de pago o banca digital, además de atender las necesidades sociales y asistenciales de los ciudadanos.

Compromiso y vocación de servicio con la región murciana

“La llegada a Cartagena nos permite seguir generando impacto positivo en el tejido económico y social de la Región de Murcia. Apostamos por una banca útil, comprometida, que escuche, entienda y actúe”, subraya el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López.

Eurocaja Rural cuenta actualmente con más de 485 oficinas en siete comunidades autónomas y su Grupo Económico integra a de más de 1.300 profesionales. Su modelo de banca cooperativa no solo proporciona estabilidad y confianza financiera, sino que también impulsa iniciativas sociales a través de su Fundación y el Fondo de Educación y Promoción (FEP), con programas destinados a la inclusión social, el desarrollo rural o la investigación.

Con esta nueva apertura y las oficinas abiertas en Murcia y Yecla, Eurocaja Rural refuerza su papel como entidad implicada en el crecimiento sostenible de la región murciana, la reactivación económica, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las personas, combatiendo de forma activa la recesión, la exclusión financiera y las reestructuraciones de oficinas y despidos, con el consiguiente deterioro en la atención de los clientes, imperante los últimos años en el sector financiero.

Vicente Navarro y Lorquiana, la gran apuesta musical del Museo Gregorio Prieto en 2025

0

Como parte de su compromiso con la difusión del arte y la cultura, el Museo Gregorio Prieto acogerá dos conciertos este año. Estas citas musicales, que tendrán lugar los sábados 12 de abril y 6 de septiembre, son fruto del proyecto “Música en vivo en el Museo Gregorio Prieto (2025)”, respaldado por la colaboración entre el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Fundación Gregorio Prieto.

El primero de estos conciertos, programado para el sábado 12 de abril, contará con la actuación del dúo Lorquiana, formado por la violinista Ana María Valderrama y el pianista David Kadouch, dos artistas de prestigio internacional. Su repertorio, concebido como un homenaje a Federico García Lorca, incluirá obras de Francis Poulenc, Reynaldo Hahn, Alicia Terzian y Manuel de Falla, además de una selección de canciones populares armonizadas por el propio Lorca y adaptadas para violín y piano por Alberto Martín.

La relación entre Gregorio Prieto y Federico García Lorca fue una de profunda amistad y colaboración artística, marcada por su encuentro en 1922 y el vínculo que ambos establecieron a lo largo de su vida. Prieto retrató en diversas ocasiones a Lorca, plasmando en su obra y en sus libros la trascendencia del poeta granadino. A su vez, Lorca mostró su admiración por Prieto a través de sus dibujos y la correspondencia entre ambos. El «Espacio generación del 27» del museo alberga una selección de estos retratos y dibujos, testimonio de la conexión entre ambos creadores. El concierto de «Lorquiana» pretende subrayar el diálogo entre música, pintura y poesía, materias presentes en la obra del pintor valdepeñero y el poeta granadino.

El segundo concierto tendrá lugar el sábado 6 de septiembre coincidiendo con las Fiestas del Vino de Valdepeñas. En esta ocasión, el museo recibirá a Vicente Navarro, artista madrileño de origen manchego, cuyo lenguaje musical combina el folclore con influencias urbanas y electrónicas. Su primer álbum, Casi tierra (2019), le situó como una de las figuras más prometedoras del neofolk actual, mientras que Las manos (2022) consolidó su propuesta al integrar letras tradicionales y melodías inspiradas en la música popular con estructuras y sonidos innovadores.

El diálogo entre modernidad y tradición, esencial en la obra de Gregorio Prieto, también define el universo sonoro de Vicente Navarro. Mientras Prieto reinterpretó el paisaje manchego a través de las vanguardias del siglo XX, Navarro revisita el folclore desde una sensibilidad contemporánea, fusionando instrumentos tradicionales con sintetizadores y ritmos urbanos. Su propuesta estética y escénica refuerza esta fusión, donde la conexión con la naturaleza, la poética visual y la exploración de la vulnerabilidad humana son elementos centrales. Estos mismos rasgos también laten con fuerza en la obra de Gregorio Prieto, quien supo transformar la tradición en un lenguaje artístico propio.

La entrada a ambos conciertos será gratuita, pero debido al aforo limitado será necesario reservar previamente a través de la página web del museo (www.gregorioprieto.org) o en la taquilla del Museo Gregorio Prieto. Los abonados anuales al Museo Gregorio Prieto tendrán preferencia en la reserva: para el concierto de Lorquiana del 12 de abril, podrán retirar sus entradas a partir del viernes 28 de marzo, mientras que el público general podrá hacerlo desde el sábado 29 de marzo.

Ambos eventos son posibles gracias al convenio de colaboración que se firmará entre el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Fundación Gregorio Prieto, certificado en una subvención municipal que cubre el 60% del presupuesto total. Gracias a este apoyo, el Museo Gregorio Prieto reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la interconexión de disciplinas artísticas, asegurando que la música, la pintura y la poesía continúen dialogando en el presente.

García-Page: “Toledo es cultura por los cuatro costados y una seña de identidad europea”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado hoy que Toledo “es cultura por los cuatro costados y una seña de identidad europea”, como así lo señalan los hermanamientos que la capital regional tiene con ciudades europeas como Aquisgrán, en Alemania o Agén, en Francia.

De esta forma se ha pronunciado el presidente tras suscribir hoy en el Palacio de Fuensalida el documento de adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031 con el alcalde toledano, Carlos Velázquez, con el que se pone de manifiesto el apoyo de la Comunidad Autónoma a la aspiración de la capital de convertirse en el epicentro de la cultura continental en 2031.

Así, García-Page ha reconocido que es “innecesario de todo punto exhibir los pretextos, los argumentos culturales de Toledo para que nos reconozcan lo que durante siglos ha sido, capital de España y capital de radiación europea durante mucho tiempo”, por lo que esta ciudad “tiene no sólo derecho, sino que se constituye en un recipiente maravilloso para albergar una Capitalidad Europea” de la Cultura.

Por todo ello, y tras asegurar que se adhiere a esta candidatura “con entusiasmo”, ha mostrado su compromiso para llevar a cabo “una agenda conjunta” y se ha puesto a disposición de la ciudad “para cuantos contactos, reuniones o actos” sean necesario para “hacer campaña” en favor de Toledo, “que es, en definitiva, un punto cardinal del mapa de la unidad europea y esto se tiene que poner en valor”.

Llamamiento a la prudencia ante las últimas lluvias

El jefe del Ejecutivo autonómico, que ha iniciado su intervención haciendo un llamamiento “a la prudencia y la calma” ante la situación meteorológica de la región, con lluvias persistentes y crecidas de los ríos, en concreto en la provincia de Toledo, ha señalado que «van a seguir creciendo los cauces, de manera que hay que seguir teniendo prudencia” y que el foco de atención después de esta noche y a lo largo del día “estará en su paso por Talavera”.

En este mismo contexto, ha recordado que “estamos en contacto no solo con el Ayuntamiento, con el alcalde, sino que también se están vigilando las instalaciones públicas, como los colegios que están aledaños”, y ha asegurado que “todos los dispositivos de alerta están muy activos”.

En opinión del presidente, “está funcionando, y mucho, la coordinación entre todas las administraciones” para prevenir posibles consecuencias. En este sentido, ha gradecido la labor de la UME para proteger el Hospital de Parapléjicos de Toledo ante la crecida del Tajo por la lluvia, que ha catalogado como un “ejemplo claro de anticipación a lo que podía ser un problema para una instalación estratégica”.

Recurso al “reparto injusto, absolutamente trumpista” del impuesto a la banca

También, García-Page se ha referido al Consejo de Gobierno extraordinario celebrado hoy para aprobar “el recurso de inconstitucionalidad que vamos a presentar con fecha límite del día 22 al reparto injusto, absolutamente trumpista”, del impuesto a la banca. A su juicio, se trata de “un ejemplo de cómo hacer España más desigual, en vez de trabajar por la redistribución justa de lo que se le cobra a los ciudadanos vía impuestos”.

Así, ha criticado que “hay comunidades autónomas, las que más producto interior bruto tienen, las gobierne la derecha o las gobierne quien la gobierne, que están haciendo mutis por el foro y a la chita callando, les viene muy bien las imposiciones de Puigdemont”.

Por este motivo, ha lamentado que “hay algunos otros, incluso presidentes autonómicos, que se permiten hablar de solidaridad o de lealtad. Pero a la chita callando son beneficiarios de las imposiciones de Puigdemont. Yo les pediría que se dejen el cinismo en casa, que no ayuda para nada», ha argumentado.

Finalmente, ha defendido que “lo más coherente sería decir que este tipo de imposiciones de un tipo o de otro tendrían que obligarlos a todos a reaccionar, no solo porque seamos muy perjudicados en este reparto, sino porque significa un antecedente en el sistema de financiación territorial altamente peligroso para que cuaje dentro del esquema constitucional».

En este acto han tomado parte también la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Conchi Cedillo, y la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, la UCLM y entidades oficiales colaboran para impulsar la formación forestal universitaria en la región

El Gobierno regional, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación Cultura y Deportes, ha firmado este viernes en Albacete un protocolo de colaboración para potenciar y promocionar la formación forestal y sobre el medio natural universitaria en Castilla-La Mancha.

Los firmantes del protocolo han sido la consejera Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el consejero Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el rector de la Universidad Castilla-La Mancha, Julián Garde; el decano territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Felipe Cifuentes; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla-La Mancha, Miguel Aguilar; y el presidente de la Asociación de Empresas Forestales de Castilla La Mancha (ASEFCAM), Joaquín Serena.

La consejera Mercedes Gómez ha aprovechado para felicitar a todos los firmantes coincidiendo hoy, 21 de marzo, con el Día mundial de los Bosques, señalando la importancia que tienen “como ecosistemas vitales para la sociedad”. Y en este contexto ha mostrado su satisfacción por este primer protocolo suscrito entre el Gobierno regional, la Universidad regional, los colegios de ingenieros y las empresas de la región, “buscando profesionales que se quieran formar aquí y dedicar a una actividad de la que depende gran parte del futuro de una región como la nuestra que atesora una riqueza forestal excepcional, que representa el 48 por ciento del total la superficie, casi la mitad de nuestro territorio. Un patrimonio natural que tenemos la obligación de proteger”.

Como ha enfatizado Gómez, el potencial que tiene el sector forestal y del medio natural en esta región como herramienta de fijación de población y agente dinamizador socioeconómico “es patente y prometedor, como demuestran las actuales políticas europeas, nacionales y regionales. El sector forestal es clave para garantizar la transición ecológica y desarrollar la economía descarbonizada promulgada por el Pacto Verde Europeo; pero a su vez el mantenimiento de los bosques es clave para la conservación de la biodiversidad, la prestación de servicios ecosistémicos a la sociedad y para la salud humana”.

Desde el Gobierno regional, como ha señalado, “consideramos estratégico nuestro sector forestal, y sabemos las crecientes necesidades en ámbitos específicos en asuntos que consideramos prioritarios y por lo que ya estamos apostando como la gestión forestal sostenible, la certificación forestal, la creación del fondo de externalidades o servicios ecosistémicos en favor de los bosques, la prevención de lucha contra incendios forestales o la conservación de un patrimonio natural cada vez más valorado por la sociedad”.

Además, se ha referido a la importante normativa que desde la Consejería se está desarrollando ahora mismo para definir la hoja de ruta del sector en la región como la elaboración del Plan Forestal de Castilla-La Mancha, siendo la primera herramienta de planificación estratégica específica en nuestro territorio. También, se crearán las Entidades Colaboradoras en el Ámbito Forestal (ECAF) en la nueva Ley de Simplificación, “unas figuras de colaboración público-privada para poder facilitar la movilización de aprovechamientos en general y, especialmente, de madera. Y la inclusión de las industrias de la madera en la futura Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, con preferencia en la tramitación de proyectos, mejor acceso a la financiación, etc.”, ha señalado la consejera.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha resaltado que “con esta actuación fortalecemos la relación de la universidad con los colegios e institutos y ayudamos a impulsar las pasarelas favoreciendo la movilidad entre estudiantes de Formación Profesional y la universidad”. Actualmente 765 alumnos cursan estudios vinculados a forestales en la Formación Profesional y alrededor de unos 80 en la UCLM.

Hay que recordar que uno de los proyectos financiados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en su última convocatoria de proyectos de investigación, dotada con 10 millones de euros, trabaja en la prevención y restauración de grandes incendios forestales en la región y en el que se estudian los efectos de los grandes incendios que han ocurrido en la Comunidad Autónoma con la colaboración activa con los servicios forestales, con el objetivo común de aportar soluciones y herramientas útiles para la gestión adaptativa de los bosques al fuego.

En este proyecto participan investigadores de la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos y de Montes y Biotecnología y la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y tiene una dotación presupuestaria de 150.000 euros.

Objetivos del convenio

Entre los objetivos del convenio que se ha firmado está la promoción de los estudios forestales universitarios y para ello se impulsarán sesiones de orientación profesional en institutos de educación secundaria y FP. También se potenciarán campañas de divulgación por las partes en los medios de comunicación y en redes sociales.

Además, se promoverán alianzas estratégicas conjuntas y en colaboración con empresas, organizaciones y resto de administraciones (diputaciones y ayuntamientos) para generar oportunidades de empleo. Igualmente se va a mejorar la calidad de los estudios forestales con convenios de prácticas del alumnado en empresas y en la administración. Y se realizará divulgación de las actividades forestales y de conservación del patrimonio natural.

Como ha quedado de manifiesto, actualmente el nivel de empleabilidad de los titulados universitarios de Ingeniería Forestal y de Ingeniería de Montes se aproxima al 100 por cien. Sin embargo, se está detectando una carencia de estos titulados en el ámbito profesional, ya que la oferta empieza a no cubrir la demanda, como consecuencia del descenso de matriculaciones y de egresados que se viene produciendo desde el año 2016, tanto a nivel regional y nacional.

La firma del protocolo ha tenido lugar durante la celebración de la jornada informativa ‘Educación y Gestión Forestal, construyendo el futuro de nuestros montes’ que ha contado con la participación de expertos del sector tanto de la Consejería de Desarrollo de Desarrollo Sostenible, de la UCLM y UFIL, ASEFCAM y la Asociación de Empresas de la madera de Cuenca (AEMAC).

Puertollano: Los ‘Premios de la Rosa’ reconocen a mujeres formidables

2

Tarde especial y emotiva la vivida en la tarde de ayer en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano donde. Como explicó el Secretario General del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero, se ponía en valor a mujeres referentes en la sociedad de la ciudad, así como también en el ámbito regional y nacional.  “Es un premio en el que homenajeamos a mujeres que en el sector vecinal, en el de las administraciones, o en el tejido asociativo han desempeñado un gran papel”.

Se recuperaban a las galardonadas de la IV Edición de los Premios de la Rosa ya que no se pudo celebrar en su momento debido a la pandemia. Su compromiso socialista y su lucha por hacer a nuestra ciudad más feminista e igualitaria fueron los motivos por los que, a título póstumo, Raquel Gómez Castellanos recibiese este reconocimiento. Muy emocionada, lo recogía su sobrina Sofía Chinchilla. En esta ocasión, su amiga y compañera Jovita Vozmediano leía una carta llena de sentimiento que conmovió al público y en la que se refirió a ella como una “feminista incombustible, socialista de raza y la primera vicesecretaria general del PSOE de Puertollano”.

Por su trayectoria y compromiso social representando valores de igualdad, Loli Gijón Hervás recibía el Premio de la Rosa. Fue su hijo quién recogió el premio en nombre de su madre, una mujer que creó una asociación para velar por los derechos de los chicos y chicas con discapacidad.

Ya metidos en la V Edición de los Premios de la Rosa de este 2025 se otorgaban tres galardones. A Francesca Rodrigo, que desde la dirección en el Centro de Mayores ‘Margarita Salas’, dinamizó la vida de nuestra ciudad con su actividad, con su impulso y con su energía. A Mari Carmen Fernández, que visibilizó el papel de la mujer en el movimiento sindical. Y a Araceli Martínez, que ha sido directora, consejera de Igualdad, diputada regional, y ahora desempeña el cargo de senadora, pero más allá de eso, de toda la proyección política institucional que ha tenido es una de las voces más relevantes del feminismo en el plano nacional.

Con la naturalidad que le caracteriza, Araceli Martínez puso el broche de oro a esta V Edición de los Premios de la Rosa, expresando que “cuando las feministas anunciábamos que las políticas de igualdad estaban en peligro había quien no nos creía. Y hoy, estamos comprobando que verdaderamente no solo están en peligro, sino que están en franca regresión. Este premio sirve precisamente para reclamar responsabilidad social a todos los partidos que creen en la democracia,  que recientemente hemos renovado el Pacto de Estado contra la Violencia del Género para reafirmar nuestras raíces y nuestro pensamiento en la igualdad radical,  es decir, plena y efectiva entre mujeres y hombres”.

En definitiva, y como ha apuntado Ana Belén Mazarro, Vicesecretaria del PSOE en Puertollano y Secretaria de Igualdad de la agrupación local, “a partir de hoy comienza el día uno para la organización de la VI Edición de los ‘Premios de la Rosa’ del PSOE de Puertollano”.

El Gobierno regional traslada un mensaje de tranquilidad a los pacientes del Hospital Parapléjicos porque se han adoptado todas las medidas preventivas 

                (( DISPONÉIS DE IMÁGENES Y AUDIOS EN LA WEB WWW.CASTILLALAMANCHA.ES ))

Ante la posible subida del nivel del río Tajo

El Gobierno regional traslada un mensaje de tranquilidad a los pacientes del Hospital Parapléjicos porque se han adoptado todas las medidas preventivas 

  • El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha asegurado que el centro hospitalario está preparado para garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de que la situación lo requiera.
  • Asimismo, ha indicado que en todo momento se mantiene la vigilancia y colaboración con todas las instituciones que forman parte del PRICAM para responder adecuadamente a cualquier contingencia derivada de esta situación meteorológica.

Toledo, 21 de marzo de 2025.- El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha querido transmitir hoy un mensaje de tranquilidad a todos los pacientes ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos y a sus familiares en la seguridad de que se están adoptando todas las medidas preventivas de forma proactiva para garantizar que van a seguir recibiendo la asistencia sanitaria con normalidad.

Jara ha mantenido a primera hora de la mañana una reunión de trabajo con el equipo directivo del Hospital Nacional de Parapléjicos para hacer un seguimiento y evaluación sobre el estado de situación del Plan de Contingencia que tiene preparado el Gobierno de Castilla-La Mancha en este centro hospitalario ante la previsión meteorológica de lluvias y la posible subida del nivel del río Tajo.

En el encuentro le han acompañado el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina, el director general de Hospitales, Óscar Talavera, y el director de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto Lóp’ez, que es el representante del SESCAM en el Centro de Coordinación Operativa del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha.

Tal y como ha indicado Jara, la semana pasada, cuando se produjo un aumento en el nivel del río Tajo debido a la liberación de agua de los embalses, la Dirección del Hospital Nacional de Parapléjicos, en coordinación con los equipos de Mantenimiento y Servicios Generales, ya activó una estrategia de actuación ante una potencial inundación. En todo momento, el hospital ha estado en contacto y coordinado con el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

Según ha explicado el gerente del SESCAM, este Plan de Contingencia está diseñado en dos vertientes. Por un lado, la observación continua del ascenso de los niveles del río y la contención del agua y, por otro, la ejecución de un protocolo de evacuación.

Dentro de este protocolo de evacuación, el Plan de Contingencia contempla varias fases en función a dos criterios: la mayor probabilidad de zona inundable, es decir, aquellas zonas que tienen un mayor riesgo de verse afectadas en el potencial caso de que llegará a producirse una inundación; y la criticidad asistencial de los pacientes.

Áreas críticas

En este sentido, el área más crítica, tanto por su ubicación física como por el tipo de pacientes, es la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En este caso, como ha señalado Jara, el Plan de Contingencia contempla, si fuera necesario, el traslado de estos pacientes (actualmente tres) a una Unidad de Pacientes Semicríticos que tiene preparada la Dirección del Hospital, perfectamente dotada tanto con el equipamiento como de los recursos humanos necesarios, para seguir prestando la asistencia en condiciones de normalidad a estos pacientes.

La segunda área más crítica es la Farmacia. Así, dentro del Plan de Contingencia, y con el fin de asegurar la dispensación de medicamentos a los pacientes ingresados, se establece que, en caso de ser necesario, se llevaría a cabo un cambio de ubicación a otras dependencias.

Otra de las áreas que se podrían ver afectadas en el caso de una hipotética inundación son los quirófanos, dada su ubicación también en la planta baja. En estos momentos, el bloque quirúrgico no tiene actividad, pero si equipamiento electromédico que se ha protegido o trasladado a otros espacios más seguros en plantas superiores.

El director gerente del SESCAM ha explicado también que las cocinas del Hospital son otra de las áreas críticas. A este respecto, y en caso de ser necesario, el Plan de Contingencia contempla que el suministro de la alimentación de los pacientes de Parapléjicos se realizaría contando con la colaboración del Hospital Universitario de Toledo, desde cuyas cocinas se elaboraría la comida y sería trasladada hasta aquí.

Otras zonas a tener en cuenta son el animalario, el quirófano de cirugía experimental y el área de Informática.En el caso del animalario, el Plan de Contingencia prevé que, si fuera necesario, los animales serían evacuados; en el quirófano de cirugía experimental se ha puesto en salvaguarda todo el equipamiento, al igual que se ha hecho en el área de Informática.

“Quiero aprovechar para agradecer el gran trabajo que viene realizando desde hace más de diez días el equipo directivo del Hospital y todos sus trabajadores con el fin de que este Plan de Contingencia pueda llevarse a la práctica en sus diferentes fases en el momento en que pudiera ser necesario”, ha destacado Jara.

Asimismo, ha trasladado su agradecimiento a todas las instituciones que están trabajando de forma coordinada y proactiva a través del CECOP “para anticiparnos a una posible situación de riesgo y a la UME por colaborar en la implementación de diferentes medidas de protección, como diques de contención, para evitar daños”.

“El Hospital está preparado para garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de que la situación lo requiera. Vamos a seguir muy atentos y manteniendo la estrecha colaboración con todas las instituciones que forman parte del PRICAM para responder adecuadamente a cualquier contingencia derivada de esta situación meteorológica”, ha concluido.

Puertollano: Izquierda Unida muestra su pesar por la celebración de eventos taurinos en la Feria de Mayo

34

Comunicado de IU.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano lamenta que el equipo de Gobierno del Partido Popular siga en su empeño de celebrar festejos taurinos en nuestra ciudad, a raíz de conocerse a través de los medios de comunicación que para el domingo 27 de abril, en plena Feria de Mayo, hay programada una novillada mixta en el Coso Polivalente municipal.

En este sentido, el concejal-portavoz de IU, Jesús Manchón, ve inaceptable este tipo de propuestas en pleno siglo XXI y recuerda que una de las primeras medidas del PP cuando alcanzó la Alcaldía de Puertollano fue recuperar los eventos taurinos, organizando un curso para aficionados de toreo de salón, en el que participaron menores de edad en pleno Paseo de San Gregorio, y un tentadero. Asimismo, el edil quiere dejar claro que la celebración de eventos taurinos no es algo exclusivo del Partido Popular, puesto que el PSOE también ha organizado actos de este tipo, si bien cuando Izquierda Unida ha formado parte del equipo de Gobierno, éstos no han tenido cabida en nuestra ciudad.

“Desde Izquierda Unida, consideramos inaceptable que el equipo de Gobierno del Partido Popular vuelva a apostar por la tauromaquia en la Feria de Mayo. Nos parece un retroceso injustificable destinar dinero público a un espectáculo que genera sufrimiento animal y que cada vez cuenta con menos apoyo social. En un momento en el que Puertollano necesita políticas culturales inclusivas y actividades que fomenten el bienestar de toda la ciudadanía, insistimos en que hay alternativas mucho más acordes con los valores de una sociedad moderna y respetuosa con los derechos de los animales”, señala Jesús Manchón.

El Gobierno regional, a través de la dirección del PRICAM, refuerza la vigilancia en Talavera, Toledo y la ribera del Alberche ante el posible aumento de caudal

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) ha pedido, en coordinación y colaboración con el resto de administraciones y grupos de acción, que se refuerce la vigilancia en Talavera de la Reina, Toledo y los municipios de la ribera del río Alberche ante el posible aumento del caudal por las aportaciones naturales y, también, por el incremento de los desembalses en algunos pantanos, que ya se ha hecho efectivo esta mañana, que derivan tanto en el río Tajo como en el Alberche. Igualmente, en la provincia de Guadalajara, se prestará especial atención a la zona del Tajuña y del Henares.

Así se ha expuesto tras la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el desarrollo, esta misma mañana, de una nueva reunión de seguimiento y coordinación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en las instalaciones del Servicio 1-1-2; en el marco de la activación del PRICAM, en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.

De este modo, se mantienen dispuestos y en alerta todos los dispositivos de prevención, dentro de esta situación de emergencia; al igual que siguen habilitados los albergues en Escalona, Talavera y Santa Cruz de Retamar, los tres en la provincia de Toledo; y uno más recién establecido en Loranca de Tajuña (Guadalajara), por si fuera necesario.

Desde la dirección del PRICAM se ha recomendado a todos los ayuntamientos que estén vigilantes, a través de sus operativos, de la evolución de la situación para las próximas horas, así como se ha reiterado que pongan en conocimiento del 1-1-2 cualquier necesidad adicional que puedan requerir derivada de temporal.

Desde que se activó el PRICAM el pasado 8 de marzo, se han registrado un total de 185 incidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos localizados en las dos provincias más afectadas. En la jornada de mañana, miércoles, se celebrará una nueva reunión para analizar la evolución de la situación.

Seguimiento de la situación y coordinación de recursos

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la Dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.

También, es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

Uno de los mayores importadores de vino de Brasil destaca las oportunidades de Fenavin para el mercado internacional

0

André Zangerolano, representante de la importadora de vinos World Wine del Grupo La Pastina de Brasil explica que buscan vinos que sean fieles a las características de su región de origen. “Buscamos vinos con buena acidez y equilibrio con su crianza en madera, además de aquellos con métodos de producción distintos, como los que envejecen en ánforas”, afirma. Destaca que, en la actualidad, también hay una creciente demanda por vinos con menores niveles de alcohol, lo que considera una tendencia futura para el mercado brasileño.

Aunque Zangerolano menciona que no tiene un conocimiento profundo de todas las regiones vinícolas españolas, resalta algunas de las que más le interesan. “Conozco bien Rioja, especialmente Rioja Alta, Campo de Borja y Ribera del Duero. También tuve la oportunidad de visitar Uclés durante una tarde. Desde Brasil, nos enfocamos principalmente en regiones con Denominaciones de Origen tradicionales como Cataluña, Penedés y Andalucía, que gracias a Jerez, está ganando atención en Brasil”, comenta.

En este contexto, Castilla-La Mancha se consolida como una de las regiones vinícolas más relevantes de España, con una amplia extensión de viñedos y una gran diversidad de variedades autóctonas e internacionales. Con más de la mitad de la producción de vino del país, la comunidad se ha convertido en un referente para mercados globales como Brasil, ofreciendo vinos con una excelente relación calidad-precio y una marcada identidad regional.

La provincia de Ciudad Real, sede de FENAVIN, alberga algunas de las Denominaciones de Origen más importantes de la región, como Valdepeñas y La Mancha, donde la tradición vitivinícola se combina con la innovación en la elaboración de vinos. En los últimos años, las bodegas de la provincia han apostado por técnicas sostenibles, métodos de vinificación alternativos y estrategias de comercialización basadas en el storytelling, elementos que Zangerolano identifica como claves para el mercado brasileño”.

Zangerolano subraya la importancia del storytelling en la decisión de compra de los consumidores. “En un mercado como el brasileño, con una gran oferta de vinos de diferentes países, contar una buena historia hace una gran diferencia. Los consumidores brasileños valoran mucho conocer el origen y la tradición detrás de cada vino”, explica. Además, destaca el creciente interés por la sostenibilidad. “Hoy en día, los consumidores no solo buscan productos orgánicos, sino también saber cómo las bodegas cuidan el entorno. La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante en la decisión de compra”, añade. En este sentido, World Wine se enorgullece de ser uno de los principales importadores de vinos elaborados por bodegas que cuentan con certificaciones de sostenibilidad.

FENAVIN como plataforma para conectar compradores internacionales

Zangerolano ve a FENAVIN como una excelente plataforma para fortalecer relaciones comerciales. “Siempre he considerado a FENAVIN una gran feria para establecer lazos. Además de permitir conocer nuevas bodegas y tendencias del mercado español, la feria facilita tanto el inicio como el cierre de negocios. Es una oportunidad única para los importadores de países fuera de Europa, ya que permite tener reuniones en un solo día con bodegas de diversas regiones”, concluye Zangerolano.

FENAVIN sigue consolidándose como un evento clave para el sector vinícola, ofreciendo una plataforma de encuentro para bodegas españolas y compradores internacionales como André

 Zangerolano, que buscan destacar los productos más representativos del país y explorar nuevas oportunidades de negocio en mercados emergentes.

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que rodea a la investigación académica. Más de 300 doctorandos y doctorandos han participado en este encuentro para debatir sobre el futuro de la investigación universitaria y poner en común resultados desde una perspectiva multidisciplinar. La jornada ha culminado con los premios a los mejores pósteres en las diversas áreas de conocimiento.

Las XII Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han congregado a más de 330 doctorandos y doctorandas para difundir su actividad investigadora y ponerla en conocimiento de la comunidad universitaria, el mundo empresarial y la sociedad en general. Organizadas por la Escuela Internacional de Doctorado (EID) de la UCLM y celebradas en el campus de Cuenca, esta edición se ha centrado en la integridad académica y la ética científica en las diferentes fases de la investigación universitaria.

La UCLM ha consolidado estas jornadas como un “día grande” para la institución académica en el que estudiantes de doctorado y sus tutores ponen en valor la investigación universitaria. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha inaugurado la edición destacando el carácter multidisciplinar de este encuentro: “Existe una gran interacción en lo académico y en lo personal en una universidad como la nuestra, con cuatro campus y dos sedes. Algunas colaboraciones de investigación han surgido en estas jornadas”. También han intervenido en la mesa inaugural el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Meléndez, y la directora de la EID, María Ángeles Davia.

El programa ha comenzado con la ponencia del catedrático Alberto Ruano Raviña sobre el lado oscuro de la ciencia, abordando las malas conductas en la publicación científica por parte de autores y editores. También se ha celebrado una mesa redonda sobre ética científica en el proceso y el entorno de la investigación. Moderada por la delegada del rector para Salud, Blanca Notario, han participado investigadores de la universidad regional con responsabilidades en ética científica, en el uso de Inteligencia Artificial y en la convivencia de la comunidad académica.

Las jornadas han premiado los mejores pósteres en los que doctorandos y doctorandas presentan sus investigaciones de forma atractiva y divulgativa. Por ramas del conocimiento, Mónica Sánchez y Javier Benito han recibido los galardones en Artes y Humanidades; Inés Rueda e Irene García en Ciencias Sociales y Jurídicas; Jorge Francisco Escobar y Yulith Vanessa Altamirano en Ingeniería y Arquitectura; Irene Sevilla y José María López en Ciencias y María de los Llanos Martínez y Diego Mora en Ciencias de la Salud. Además, Alba Villardón ha conseguido el premio a mejor póster por la Cátedra de Economía Circular, mientras que Javier Benito y Ana Paula Flores han sido premiados por la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM junto con un accésit para Irene Mahugo.

Incipientes investigadores de las diversas áreas del saber han puesto en común sus inquietudes en el encuentro “Compartiendo experiencias”. Además, los participantes han asistido a la representación de Inesperadamente, una obra teatral de la narradora Paula Carbonell que viaja por los versos de mujeres poetas hispanas y latinoamericanas y que surge tras una investigación sobre poesía financiada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Conferencia JOSÉ PADILLA Y EL MISTERIO DE «VALENCIA». PARIS, 1925, por Eugenia Montero

0

Por José Belló Aliaga

En la Sala Torito del Real Casino de Madrid, ha tenido lugar la conferencia JOSÉ PADILLA Y EL MISTERIO DE «VALENCIA». PARIS, 1925,por parte de Eugenia Montero, brillantemente expuesta, excelentemente documentada, y demostrando tener una memoria prodigiosa, correspondiente al Ciclo Teatro y Danza, que ella misma promueve y organiza.

Eugenia Montero estuvo acompañada, durante su disertación, por la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente.

Conferencia JOSÉ PADILLA Y EL MISTERIO DE «VALENCIA». PARIS, 1925, por Eugenia Montero, en el Real Casino de Madrid

“Valencia” de José Padilla

Eugenia Montero, explicó: “Valencia”, la primera canción que da la vuelta al mundo, tiene un destino que parece marcado por la magia. José Padilla tenía algo de bello mago de la India que se refleja en su imagen ante el piano publicada en el New York Times, después del espectacular estreno en París de esta música que poco después sería universal.

“Esa magia la fue derramando en sus notas de grafía clara, delicada y firme, y en esas palabras que explican su creación, “Yo escribo desde el corazón”, o las que cierran una de sus partituras: “Gracias a las buenas almas”.

“Valencia” es ejemplo de una personalidad música capaz, como dijo María José Montiel, “de mover masas”, de despertar alegría, gozo de vivir, emociones y llanto, de tejer una historia de 100 años de éxitos de los que el escritor y periodista Raffaelle Raimondo escribe: “Mientras exista el mundo no habrá un éxito ni una popularidad igual. La locura universal. El autor, un español: José Padilla”, un gran músico, una de las personalidades más atractivas del siglo XX y, como ha dicho el director de orquesta Victor Pablo Pérez y ha escrito el periodista Cesar Wonenburger, “el mayor melodista del siglo XX”.

“Su música en 1925, en París cuando era la capital del mundo y La violetera y El Relicario, eran ya éxitos, “Valencia”, con letra en francés, “Valencia, terre exquise ou la brise…” fue como una llama que iluminó el mundo con sus notas.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Isamay Benavente y Eugenia Montero

Foto 2:     Eugenia Montero, que dictó brillantemente su conferencia, excelentemente documentada, demostrando tener una memoria prodigiosa

Foto 3:     Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela

Foto 4:     Eugenia Montero, con José Belló, autor de este reportaje

Foto 5:     Pintura inspirada en “Valencia”. De la colección de Modest Cuixart dedicada a José Padilla

Foto 6:     Partitura de “Valencia” de José Padilla

Foto 7:     Pintura sobre cristal realizada por José Padilla a los 12 años

Foto 8:     El “bunyol d´or”, concedido al maestro Padilla

Foto 9:     Descubriendo a José Padilla. El musical

PSOE: «Valverde asesta a los vecinos de Bolaños un nuevo sablazo en el recibo del agua ante su incapacidad de buscar financiación» 

El Grupo Municipal Socialista de Bolaños de Calatrava considera “muy desafortunado” y “plagado de mentiras” el comunicado realizado por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, en un “intento desesperado por justificar un nuevo sablazo” a los vecinos y vecinas de la localidad en el recibo del agua.

Y es que, tal y como ya adelantó el Grupo Municipal Socialista, ese “tasazo” o “sablazo” que Valverde aprobó en octubre 2024 con el apoyo de Vox supone que cada bolañegos y bolañegas pague 82 euros más al año en la factura del agua si se tiene en cuenta el incremento de 66 euros por dicha tasa, más los 16 euros que ya pagan en concepto de renovación de la red, que tiene un coste total de 1,5 millones de euros, un dinero que saldrá de los bolsillos de los vecinos.

En este sentido, la portavoz socialista, Marta Chacón, ha acusado a Valverde de “mentir con descaro a nuestro pueblo” cuando, “para tapar su dejadez y abandono con Bolaños”, ha dicho que va a invertir 2 millones de euros en la renovación de las redes de abastecimiento, pues se trata de un dinero que está pagando la ciudadanía en las facturas de agua desde 2021 “con esfuerzo e indignación” a partes iguales.

Chacón ha lamentado que, para ocultar esa “nefasta gestión”, Miguel Ángel Valverde ha ‘comprado’ el “silencio cómplice” de Vox poniendo sueldo en un primero momento a la edil, Lola González, y ahora incluyendo en la Junta de Gobierno Local a la otra concejala de la formación de extrema derecha en “un reparto de sueldos para que voten y callen”.

Además, la portavoz del Grupo Socialista ha dejado en evidencia otra “mentira” del alcalde bolañego cuando se refiere al canon municipal del agua de 3 millones de euros que “ahora incrementa a 3,5 millones de la noche a la mañana”. A este respecto, Marta Chacón pide al alcalde “que sea valiente y haga público el informe del asesor de aguas contratado por el ayuntamiento, en el que reconoce que, a pesar de ser una red de más de 50 años de antigüedad, no fue hasta 2020 cuando se empezó a suministrar agua de mala calidad y a romperse la tubería a causa del cambio de suministro desde el pantano del Jabalón a los pozos de emergencia”.  

Po ello, Chacón ha anunciado que no cesará en dar a conocer a la ciudadanía “esos informes que demuestran que Valverde miente cada vez que habla del recurrente canon del agua”, algo que no es incompatible con reiterar en la necesidad de renovar la red de abastecimiento de agua potable que se ha deterioro tanto durante los últimos cuatro años.

Precisamente para abordar este asunto, la portavoz socialista ha explicado unos hechos que “dejan a la altura del betún la palabra y la honestidad de Valverde”. Se refiere a la reunión entre PP y PSOE un día antes de que el alcalde emitiera su comunicado con el objetivo de buscar puntos de encuentro, soluciones y vías de financiación para acometer la renovación de la red de abastecimiento junto a los técnicos municipales. Un encuentro en el que se acordó dejar la batalla política, pero “la deslealtad no duró ni 24 horas por parte de Miguel Ángel Valverde al emitir un comunicado lleno de falsedades, ataques y reproches”.

Entre ellos, acusar al Gobierno regional de aplicar un canon al agua ocultando que es una obligación impuesta por la Unión Europea con la finalidad de obligar a hacer un uso responsable de este recurso, “pero lo más grave es ignorar que dicho canon lo lleva aplicando el PP en las comunidades autónomas donde gobierna desde hace varios años, o que el dinero recaudado también servirá para mejorar el abastecimiento en Bolaños de Calatrava”.

Page garantizará agua en cantidad y calidad a Bolaños

Insiste Chacón que “lo fácil, populista o demagógico para Valverde es decir que Page no invierte en el agua de calidad de nuestro pueblo, una mentira que queda al descubierto cuando vemos que el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en funcionamiento en 2022 una planta de ósmosis para proveer de agua de calidad a nuestro pueblo con una inversión de 750.000 euros, o que esta misma semana ha firmado el convenio con una inversión de 95 millones de euros para el ramal de la tubería manchega que nos garantizará para siempre esa deseada agua en cantidad y calidad, una infraestructura que, dicho sea de paso, fue paralizada por Rajoy con la connivencia de Cospedal y el propio Valverde”.

Por último, la máxima responsable del PSOE local invita a Valverde a “que cambie el comunicado de la vergüenza por el comunicado de la sinceridad” para explicar a los vecinos y vecinas de Bolaños que ha subido un 25% el recibo de la recogida de basura desde que asumió la presidencia de la Diputación Provincial, o que “lleva gobernando 14 años y en ese largo periodo de tiempo no ha hecho nada más que poner excusas y culpar a los demás de su inoperancia”.

El Hospital Universitario Mancha Centro abre sus puertas el próximo 26 de marzo para presentar su amplia oferta docente y sus modernas instalaciones

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), celebrará el próximo miércoles, 26 de marzo, su Jornada de Puertas Abiertas dirigida a futuros residentes interesados en realizar su formación sanitaria especializada en el Hospital Universitario Mancha Centro.

El encuentro, que comenzará a las 10:00 horas, permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones del Hospital, las unidades docentes y la oferta formativa disponible para el próximo curso. La jornada está especialmente pensada para aquellos aspirantes que realizaron el examen de acceso el pasado 25 de enero de 2025.

Una oferta docente consolidada

Actualmente, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan cuenta con una oferta formativa que incluye 22 especialidades diferentes: 16 Médicas, 4 de Enfermería, 1 de Farmacia y Psicología Clínica. En total, se ofertan 37 plazas para la formación sanitaria especializada.

La Gerencia de Alcázar de San Juan ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, duplicando el número de residentes en la última década. En la actualidad, 120 residentes realizan su formación de manera simultánea en esta área sanitaria, distribuidos en 30 plazas de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria y 90 en las distintas unidades docentes hospitalarias.

Durante la jornada, los futuros residentes podrán recorrer las instalaciones del Hospital acompañados por tutores y residentes actuales, quienes compartirán su experiencia y resolverán dudas sobre el día a día de la formación y la actividad asistencial. También se ofrecerá una presentación detallada de las especialidades acreditadas, los itinerarios formativos y las oportunidades de investigación disponibles.

Inscripción abierta

Para facilitar la organización de la jornada, se recomienda a los interesados inscribirse previamente a través del formulario disponible en este enlace: https://forms.gle/sbTAmoPnzASJyJkc6. En el formulario, los participantes podrán seleccionar dos servicios que deseen conocer en mayor profundidad durante la visita.

Además, los itinerarios formativos de cada especialidad están disponibles para consulta en la página web de la Gerencia de Alcázar de San Juan (https://gaialcazar.es/idfyc_docencia_postgrado.asp), donde también se puede acceder a más información sobre la estructura docente y las posibilidades de formación.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso con la formación de futuros profesionales sanitarios, ofreciendo una experiencia formativa de calidad, avalada por un equipo docente experimentado y unas instalaciones modernas y bien equipadas.

Conferencia “Centenario del desembarco de Alhucemas: primera gran operación aeronaval de la historia”, por el profesor Juan Manuel Riesgo

0

Por José Belló Aliaga

En el Ateneo de Madrid, correspondiente a la Tertulia César Herrero, que presenta y modera Juan Armindo Hernández, ha tenido lugar, con nutrida asistencia de público, la excelente conferencia, muy bien documentada, “Centenario del desembarco de Alhucemas: primera gran operación aeronaval de la historia”, impartida por el profesor Juan Manuel Riesgo, Universidad Complutense y C.UNED-FAS, antiguo Jefe de la Sección Histórica del Museo del Aire.

Conferencia Centenario del desembarco de Alhucemas primera gran operación aeronaval de la historia, por Juan Manuel Riesgo

Esquematizada según el texto explicativo del cuadro El desembarco de Alhucemas, primera gran operación aeronaval de la historia (versión idealizada de J.A. Abellán, 1996)

El 8 septiembre de 1925, a las 6:30, los acorazados “París” y “Alfonso XIII”, atacaron las posiciones rifeñas. A las 8:40 las escuadrillas de Aviación, 160 aviones empezaron a bombardear. A las 11:45 las barcazas “K” remolcadas, acercaron a la playa de Ixdain a la Legión (Coronel Franco) y a la Mehalla (Columna SARO). A las 13 horas, alcanzan sus objetivos y toman tres cañones, a la bayoneta.

El 11 desembarcó la Columna de Melilla (Varela) cubriendo tres kilómetros (Gral. Goded). El 11 y 12, se combatió cuerpo a cuerpo, con los “juramentados” de Abdel Krim, que pretendían recuperar las casamatas de cañón.

El 13 , desembarcó la Brigada Fernández Pérez llegándose el día 22 a 18.000 hombres.

El 23 ocuparon el Monte Malmussi y “Morro Viejo” y el 30 el Monte Amekran.

Se habilitaron Aeródromos provisionales en DAR QUEBDANI y DAR DRIUS y la Base del Ejercito en Mar Chica (Melilla) para 18 hidroaviones de la Armada. La Aviación Militar intervino con 136 aviones, más 6 bombarderos “Farman Goliath”, de la aviación francesa´. El día 8, la aviación lanzó 1.395 bombas, y continuó destruyendo las fortificaciones enemigas y emplazamientos de artillería.

En días posteriores, contra el “Monte Malmussi y La Rocosa”, lanzaron bombas de 100 y 150 kg.

El 2 de octubre se tomó Axdir, la capital rifeña. Los Fokker C-IV, del Infante D. Alfonso de Orleans estuvieron tres horas en vuelo, apoyando el avance. Siete aviones resultaron derribados. En el cuadro, los cañoneros Dato y Bonifaz protegen el desembarco. Fondeados están los mercantes protegen el desembarco. Fondeados están los mercantes  “Mallorca” y “Romeu”, el Castilla (B. Hospital) y el transporte de tropas “Almirante Lobo”. El Portaaviones “Dédalo”, lanza su dirigible de observación, que será derribado pero recuperado, mientras el acorazado “Alfonso XIII”, cañonea incesantemente. Una escuadrilla de Breguet XIV (G. Spencer) sobrevuela la acción.

En estas fechas de gloria, dos aviadores obtuvieron la laureada: Nombela y Ordiales

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Juan Armindo Hernández y Juan Manuel Riesgo

Foto 2:     El conferenciante, Juan Manuel Riesgo

Puertollano: Tres alumnas del Leonardo Da Vinci ganan “Puerto Emprende” con un innovador proyecto de ladrillos ecológicos reciclados

0

El proyecto “Leobricks” presentado por tres alumnas del IES Leonardo Da Vinci ha sido el ganador del segundo concurso “Puerto Emprende” convocado por el Ayuntamiento de Puertollano en colaboración con la Federación de Empresarios (FEPU) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), al que han concurrido cuatro centros educativos con cinco proyectos de emprendimiento local y de fomento de nuevas ideas empresariales en la ciudad.

Beatriz Alcaide Ruiz, Beatriz Ruiz Velasco y Lucía Ruiz Usero del IES Leonardo Da Vinci han conseguido el primer premio con una novedosa propuesta de creación de ladrillos ecológicos a través de materiales reciclables con la que atender a la demanda de la construcción en la comarca de Puertollano.

Estas tres emprendedoras han recibido este premio, consistente en 350 euros y portátil de manos del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, el presidente de la Federación de Empresarios (FEPU), David Guarnizo y la concejala de formación y empleo, María Castellanos.

Racks a medida

El segundo premio de 250 euros y portátil ha recaído en Pelayo Rivero Martínez, alumno del CEFP Virgen de Gracia con su proyecto “Perima Racks” de fabricación de racks a medida para gimnasios, competiciones y uso particular y que ya dispone de web propia. Un premio que ha sido entregado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz y Miguel Moreno, en representación de AJE.

Bolígrafo medidor

Por último, el alcalde junto a la concejala María Castellanos también han hecho entrega del tercer premio, consistente en un portátil, a Bárbara Pinto Zamora, alumna del IES Leonardo Da Vinci, por su proyecto “Biolabpen” que ha presentado un singular bolígrafo que tiene como función la medición de parámetros corporales.

Más trabajos presentados

Una segunda edición al que han concurrido cinco proyectos, que aparte de los premiados hay que reseñar las propuestas de Francisco García Fernández y Adrián Martín de Pozuelo Caballero del colegio Salesiano de “Puerto Granjas” de automatización de granjas, especialmente alimentación de los animales, y el de “Vogue Vino”, una iniciativa de Daiana López de Mota del IES Dámaso Alonso de creación de un restaurante que fusione moda y gastronomía.

Noelia Sierra

Una intensa y emocionante jornada de emprendimiento que ha sido conducida por la coach Noelia Sierra, que ha mantenido un encuentro con el empresario Basilio García y ha compartido con los asistentes su trayectoria en Likendln en Irlanda y su vuelta a La Mancha para iniciar un proyecto empresarial de turismo, cosmética, agricultura y consultoría.

Dar respuesta a las necesidades del mercado

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la entrega de premios en el Museo Cristina García Rodero afirmó que emprender no solo es cuestión de negocio es sobre todo una actitud, una seña de inconformismo, una manera de dar respuesta a una necesidad que no es bien respondida por el mercado y en definitiva dar soluciones para construir y servir a un mundo mejor.

“Puerto Emprende”, dijo el alcalde, da la oportunidad para demostrar que los jóvenes de Puertollano tienen ideas brillantes, “sois valientes, tenéis talento y sois creativos” en una ciudad transformadora que la han hecho posible personas emprendedoras, trabajadoras y visionarias.

Miguel Ángel Ruiz confía que estos jóvenes emprendedores sean protagonistas en primera persona de los cambios que están por llegar a Puertollano a la vez que los animó a seguir creyendo, a seguir soñando con cada uno de vuestros proyectos. “Este es solo el comienzo. Sed perseverantes, aprended de cada experiencia  y nunca dejéis de creer en vuestras posibilidades y en soñar con hacer grandes vuestras ideas”, indicó el alcalde.

Por último.  agradeció la implicación en esta iniciativa de Fepu, Aje y a los institutos de educación secundaria, Virgen de Gracia, Leonardo Da Vinci y Salesianos, así como a los profesores que os han guiado.

Fallece Juan Antonio Mata, exsecretario general de CCOO CLM y un referente del sindicalismo de clase

Comunicado de CCOO.- Toda la familia de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha muestra sus condolencias ante la muerte de Juan Antonio Mata, exsecretario general de la organización regional y exsecretario general de CCOO Albacete, un referente del sindicalismo de clase desde los tiempos de la clandestinidad. Ha fallecido en Albacete a los 75 años de edad.

Paco de la Rosa ha enviado un abrazo en nombre de toda la organización a familiares, amigos y compañeros y compañeras de “alguien muy querido por todos y todas, Nos deja una persona fundamental para construir el sindicato en Albacete y en la región desde los tiempos de la clandestinidad, maestro de sindicalistas que siempre ha estado al lado de las siglas de CCOO. Juan Antonio Mata es historia no solo de las Comisiones Obreras, también de esta provincia y esta región, y parte de las personas que más contribuyeron a cambiar este país y dejar atrás la dictadura”.

Juan Antonio Mata nació en 1949 en el municipio malagueño de Benajarafe, aunque su familia se trasladó a Albacete siendo un niño de ocho años. Con una fuerte conciencia de clase, participó desde muy joven en la contestación social y política al franquismo, y fue parte de la creación de las primeras Comisiones Obreras en Albacete, antes de la legalización de los sindicatos y el Partido Comunista. Estuvo en la asamblea fundacional de Albacete en La Marmota, en julio de 1976, y fue detenido en 1977 ante la manifestación prohibida del Primero de Mayo.

Fue concejal del Partido Comunista en Albacete en las primeras elecciones democráticas municipales, y secretario general de CCOO Albacete entre 1985 y 1995. Después pasó a la Secretaría General de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, cargo que ocupó hasta 2004. Desde 1976 hasta entonces fue miembro del Consejo Confederal de Comisiones Obreras.

En 2005 Juan Antonio Mata fue nombrado presidente del Consejo Social y Económico de Castilla-La Mancha, cargo que ejerció hasta que el organismo fue suprimido en 2011. Volvió entonces a su puesto de funcionario de la Administración de Justicia en Albacete. De 2018 a 2022 representó a CCOO en el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

CCOO CLM pone en valor su papel fundamental en las luchas y conquistas de la clase trabajadora de la región, protagonista en multitud de conflictos y momentos señalados como la huelga general del 14D, y alguien clave en la construcción del diálogo social en una joven comunidad autónoma.

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha traslada as condolencias de toda la organización sindical y agradece las muchas muestras de cariño que está recibiendo en estos momentos.

Charles Chaplin recorrerá locales de Puertollano acompañado de bailarines de swing para promocionar «La mañana más corta»

0

Ha pasado ya algo más de un mes desde que el pasado 14 de Febrero, con motivo del Día de San Valentín, los ciudadanos de Puertollano pudieran ver caminando, por última vez, a la figura de Charles Chaplin por las calles de nuestra localidad, bombín a la cabeza y ramo de flores en mano, tratando de localizar a su esposa Oona, al parecer enrolada en una compañía de teatro de gira por España.

Tras varios meses de estancia en Puertollano, en los que ha podido ser visto por nuestras calles en varias ocasiones, Charles Chaplin ha comunicado a la productora cinematográfica local que el próximo sábado día 22 de marzo, entre las 10.00 y las 12.00 horas hará un recorrido por algunos locales comerciales y de hostelería de la ciudad, habiendo reservado mesa para tomar el primer café de la mañana en Chocolat a las 10.00 horas.

Posteriormente, con la intención de alimentarse de algo más que de su propio zapato como hiciera en La quimera del oro, podrá ser visto por las inmediaciones de la calle del Puerto y la calle Alameda, donde visitará locales como LaJose, la pastelería Will&Jacobs o la tienda de productos gourmet Productos Cota, desde donde se dirigirá hacia el Mercado Municipal de Abastos no sin antes hacer una última y apetitosa parada en Las delicias de Minnie.

Será en el Mercado de Abastos, entre las 11.30 y las 12.00 horas, donde además los ciudadanos de Puertollano que quieran acercarse a realizar sus compras semanales, podrán disfrutar en directo de la elegancia del sonido de un buen puñado de canciones de los años 20, así como una actuación de varios de los miembros que componen la Asociación de Swing de Ciudad Real.

Localiza a Chaplin, hazte una fotografía con él, súbela a Instagram y compártela con @santaanafilms, compra tu entrada para LA MAÑANA MÁS CORTA por sólo 12 euros, asiste a nuestra Muestra de Cortometrajes y el autor de la mejor fotografía o de la más divertida ganará 200 euros”, ha comentado Merchán antes de recordar que restan pocas oportunidades para localizar a Chaplin por las calles de Puertollano y participar en el concurso ¿DÓNDE ESTÁ CHAPLIN? que sirve para promocionar la VI Edición de LA MAÑANA MÁS CORTA.

“Será un evento elegante, distinguido y repleto de emociones por el que, al igual que decía Chaplin respecto a su película La quimera de oro, nos gustaría que se nos recordara” ha terminado concluyendo Merchán, animando a la población a abarrotar el patio de butacas del Auditorio Municipal el próximo Domingo día 6 de Abril, a las 11.30 horas.

CREAN busca familias en Ciudad Real para la acogida de menores procedentes de Ucrania este verano

Comunicado.- Un verano más la asociación CREAN (Ciudad Real en Ayuda a la Niña y el Niño) queremos dar continuidad a un programa dirigido a familias de la provincia de Ciudad Real. Esta acción solidaria dio comienzo en 1995 con el objetivo de mejorar la salud de niñas y niños procedentes la zona de influencia de la catástrofe nuclear de Chernóbil (Ucrania), mediante la acogida temporal en familias durante un periodo de 45 días (en los meses de julio y agosto). En esta ocasión, su realidad ha empeorado, azotados además por una guerra cruel que como menores sufren de forma directa, viendo truncada su infancia, sus oportunidades y las posibilidades de cumplir sus sueños.

Acciones como las que proponemos desde CREAN son las que pueden brindar una oportunidad a estas  niñas y niños, cambiando sus vidas y las de las familias de acogida.

Este verano, familias de Ciudad Real tienen la oportunidad de abrir las puertas de su hogar y ofrecerles un respiro en forma de acogida temporal. Se trata de brindarles durante unas semanas un lugar seguro, lleno de afecto y alegría, donde puedan olvidarse de la violencia a la que se enfrentan día a día y disfrutar de momentos que, como niños y niñas les toca vivir, creando recuerdos únicos en nuestro país, más concretamente en la cultura manchega, de tradición acogedora y afectiva.

Desde CREAN nos encargamos en su totalidad de organizar las estancias de las y los menores, de gestionar y costear los viajes de ida y vuelta, así como de dar apoyo y asesoramiento continuado. En cuanto a las familias, se les solicita responsabilidad, buen acogimiento y cariño.

Os animamos a planificar un verano diferente, dónde la asociación propondrá actividades conjuntas de carácter cultural, recreativas y de convivencia con el objetivo de que tanto las familias como los menores procedentes de Ucrania, tengan una estancia feliz con espacios para compartir.

Solicita más información a través de:

Teléfono 678009856 y 639710384

Email: crean@hotmail.com

Redes Sociales: Instagram @crean.cr/ Facebook Crean Ciudad Real Puede que no sea el verano de tu vida, pero si puede ser el de ellos y ellas, anímate  y participa.

José María Coronado presenta «Ciudad Real, la ciudad sin agua»

El libro es como se lee en la portada «Una historia de ingeniería para la supervivencia». Y así es como me lo cuenta el autor. Publicado por Serendipia Editorial, «Ciudad Real, la ciudad sin agua» se ha presentado en el Museo de la Merced en el marco de unas jornadas organizadas por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real, en coordinación con la propia editorial y la empresa Aquona, concesionaria del servicio de agua de la capital.

Lo que trata de explicar es que Ciudad Real está en un sitio complicado para abastecerse de agua y quiere reflejar en estas líneas la historia del agua en la ciudad. Relata todos los esfuerzos que se han hecho para dotar a la ciudad de un abastecimiento en condiciones y de las infraestructuras de saneamiento.

Históricamente esto comienza hacia 1500 cuando se hacen los primeros pozos y se realizan los primeros desagües del agua acumulada y ya se pasa al SXIX cuando se hacen las primeras fuentes públicas de agua. Así mismo se relata cuando se trae el agua del Valle de Los Molinos en la zona de Malagón hasta que de decide conectar con el embalse de Gasset que es el abastece a la ciudad hoy en día.

Sobre las historia del famoso Pozo de Don Gil, Coronado relata que alrededor de él se formó el origen de la ciudad.

Ciudad Real es como un cuenco y cuando llovía esa primera aldea se inundaba debido a que el agua que caía iba a para a ese centro. Lo que en principio fue una ventaja para el asentamiento ciudadano, luego se convirtió en un problema por el tema de la falta de drenaje en condiciones.

Sobre si tiene que ver este «cuenco» con que Ciudad Real está en la zona volcánica del Campo de Calatrava, efectivamente, comenta que si nos situamos en el centro de la plaza del Pilar, la calle Morería sube, al igual que Ciruela, Reyes, Pozo Dulce, las calles que suben al Torreón, etc.

Todos recordamos las imágenes fotográficas y muchos las vivieron esas escenas donde se ve tanto la plaza del Pilar como la calle Alarcos completamente inundadas.

En cuanto a las famosas cuevas con agua en el subsuelo, confirma que sí, Ciudad Real tiene galerías a no mucha profundidad que debido a la geología del terreno siempre tenían agua. En Ciudad Real hay edificios con cuevas como este mismo del museo, o el de Elisa Cendrero o el Casino. La capa freática está muy cerca y enseguida afloraba el agua además por la presencia en muchas casas de pozos que aún se conservan en la parte antigua de la ciudad.

Otro problema fue la contaminación del agua por las agua negras y en cierta épica se sufrió una epidemia de cólera debido a esta insalubridad. La gente pudiente traía agua de otros lugares pero la mayoría del pueblo enfermaba al contaminarse de estas aguas maltratadas.

Por último la pregunto por el abastecimiento actual y viene a decir que desde hace bastantes décadas el suministro básico procede del Gasset en Fernancaballero pasando por el filtro de La Atalaya y hasta nuestras viviendas
En 1508 el rey le dio dinero a la ciudad para construir un desagüe que circulaba por la avenida del Rey Santo hacía la ronda y de ahí por unas canalizaciones hacía Las Casas.

Pero ocurría que como no llovía mucho, no había buen mantenimiento por lo que muchas veces estaba lleno de porquería y cuando llovía con fuerza esa canalización estaba obstruida y la ciudad se inundaba

Se despide contándome que tuvimos varias fuentes siendo la más famosa la del Pilar junto al famoso árbol de la suerte.

El Gobierno regional, a través de la Dirección del PRICAM, mantiene activados todos los recursos ante las previsiones meteorológicas de los próximos días

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), ha trasladado que se mantienen activados todos los recursos ante las previsiones meteorológicas de los próximos días, tras la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y de la AEMET.

Así se ha dado a conocer tras el desarrollo, esta tarde, de una nueva reunión de seguimiento y coordinación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en las instalaciones del Servicio 1-1-2, en el marco de la activación del PRICAM, en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.

De este modo, se mantienen en alerta los dispositivos de prevención, dentro de la situación de emergencia, especialmente en la provincia de Guadalajara, en puntos como la zona del Tajuña; y en la de Toledo, en los pueblos ribereños del Alberche y al paso del Tajo por Toledo y Talavera de la Reina. Siguen habilitados los albergues en Escalona, Talavera y Santa Cruz de Retamar, en estas tres localidades de Toledo; y esta misma tarde se ha establecido otro en Loranca de Tajuña (Guadalajara).

Igualmente, desde la Dirección del PRICAM se ha recomendado a todos los ayuntamientos que sigan vigilantes ante la situación actual y de su evolución en las próximas horas y ha reiterado que pongan en conocimiento del 1-1-2 cualquier necesidad adicional que pudieran requerir.

Hay que recordar que esta mañana, el Ejecutivo autonómico, también a través del PRICAM, ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha medios del Estado para instalar una barrera de contención en las inmediaciones del río Tajo a su paso por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; una vez que se ha detectado este centro hospitalario como elemento especialmente vulnerable y de especial consideración. En este sentido, se ha puesto en valor la colaboración con la Delegación del Gobierno después de que se haya activado la construcción de un dique en el que están trabajando más de 60 efectivos de la UME.

Igualmente, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha recordado que está preparado un plan de contingencia en el Hospital Nacional de Parapléjicos ante las previsiones meteorológicas. El centro hospitalario, en estrecha coordinación con el 1-1-2 de Castilla-La Mancha, cuenta con un protocolo de evacuación y contención.

Desde que se activó el PRICAM el pasado 8 de marzo, se han registrado un total de 169 incidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos localizados en las dos provincias más afectadas. En la jornada de mañana, miércoles, se celebrará una nueva reunión para analizar la evolución de la situación.

Seguimiento de la situación y coordinación de recursos

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la Dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca en la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.

También, es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

Valverde interviene como ponente en la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por el vicepresidente, Adrián Fernández, participan en la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, que se celebra los días 20 y 21 de marzo en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca. Este foro, organizado por el Consejo de Mallorca junto con la Fundación Democracia y Gobierno Local y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tiene como objetivo la coordinación e impulso de políticas estratégicas en los gobiernos locales intermedios en España.

Hoy, en la jornada inaugural, Valverde y Fernández han asistido a la apertura oficial del evento y a la conferencia inaugural “Pasado, presente y futuro de los Gobiernos Locales Intermedios”, en la que se han abordado los orígenes históricos de estas instituciones, su evolución a lo largo del tiempo y su papel clave en la gestión territorial. Además, se han analizado los desafíos actuales y las oportunidades en ámbitos como la descentralización, la cooperación interinstitucional y la innovación en la gestión pública.

Durante el acto inaugural, Valverde y Fernández han tenido la oportunidad de intercambiar impresiones con el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, sobre los retos y perspectivas de las diputaciones provinciales en el actual contexto de transformación digital y modernización de la Administración Pública.

En la jornada de mañana, Valverde participará como ponente en la mesa de debate “Transformación digital: Inteligencia artificial y ciberseguridad”, en la que se analizarán los retos que implica la digitalización del sector público, con especial atención a la ciberseguridad y la necesidad de avanzar con precaución y responsabilidad, garantizando que la incorporación de nuevas tecnologías se haga de manera segura y eficiente.

La Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de experiencias y la puesta en común de estrategias que permitan fortalecer el papel de los gobiernos locales intermedios en el desarrollo territorial y en la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.

El Gobierno regional prioriza la gestión sostenible del agua en Castilla-La Mancha para mitigar el avance acelerado del cambio climático

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado el impulso del Gobierno regional a la gestión sostenible del agua ante el avance del cambio climático y ha asegurado que el Ejecutivo de García-Page “encara los desafíos de la emergencia más importante y devastadora que afrontamos”.

Así lo ha puesto de manifiesto esta tarde en el Auditorio municipal de Tarancón (Cuenca) durante su intervención en el acto institucional con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua de la región, que ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y que ha contado con la asistencia del vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, la consejera Portavoz del Gobierno, Esther Padilla, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, y la delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, María Ángeles López.

Mercedes Gómez, ha destacado el avance acelerado del cambio climático que se traduce en la peligrosa reducción de los glaciares que es el lema de la ONU, pero sobre todo “con un aumento evidente de los episodios meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales de estos días, nos ha hecho tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad y nos ha enseñado lo importante que es invertir en infraestructuras resilientes y anticipación”.

Por eso, según ha afirmado, las inversiones públicas en materia de agua deben pasar por este prisma ya que “el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos y los ciclos hidrológicos, desafiando las capacidades de gestión y respuestas tradicionales a unos recursos que son limitados pero necesarios para el desarrollo socioeconómico y la conservación de la biodiversidad de Castilla-La Mancha”.

Compromiso de Castilla-La Mancha frente a la emergencia más grave: el cambio climático

Gómez ha querido resaltar el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page “frente a la emergencia más grave que afrontamos, el cambio climático”, a lo que ha añadido que “no todo está perdido”, y de hecho “lo hacemos desde tres ámbitos como son los de la transición energética en base a las energías limpias; la apuesta por la economía circular; y por supuesto, la defensa en materia hídrica de los intereses regionales para el abastecimiento, la biodiversidad y el desarrollo”.

Para conseguirlo, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se está desarrollando la normativa necesaria para continuar avanzando en sostenibilidad como la Ley de la de Calidad Ambiental y la de Cambio Climático, “que situarán a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la protección y conservación medioambientales, y en los tiempos que corren, va aparejada a adoptar medidas medioambientales que nos permitan mitigar los efectos del cambio climático”.

Por eso las inversiones públicas en materia de agua deben pasar por este prisma y además el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos y los ciclos hidrológicos, desafiando las capacidades de gestión y respuestas tradicionales. De ahí la importancia de la anticipación a través de nuevas herramientas digitales como la inteligencia artificial o los gemelos digitales.

En este punto ha reconocido la labor que desarrolla la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de la región, y ha dado la bienvenida a sus nuevos directores, Montserrat Muro y Rubén Sobrino. Desde la gestión de los fondos europeos de 9,9 millones de euros para ayudar a los pequeños y medianos municipios en la mejora de las redes de suministro y evitar las pérdidas de agua, a los 40 millones destinados al desarrollo socioeconómico de los municipios ribereños.

Igualmente, ha resaltado la gestión del abastecimiento en la región para hacer llegar agua en cantidad y calidad para 700.000 habitantes y en depuración para 500.000 habitantes.

En el ecuador de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha

Respecto a la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha Horizonte 2020-2030, ha señalado que establece las líneas de actuación necesarias para lograr “una reducción de las emisiones regionales de gases de efecto invernadero en Castilla-La Mancha, identificar las amenazas que supone el cambio climático y lograr una reducción de la vulnerabilidad de nuestra región, mediante el aumento de la capacidad de adaptación”.

Para orientar las políticas regionales al cumplimiento de los objetivos de cambio climático, la estrategia comprende 4 programas o ejes vertebradores: el programa de información y capacitación para la sostenibilidad, el de mitigación, el de sumideros de carbono, y el de adaptación. Respecto a este último programa de adaptación, “y aprovechando que nos encontramos próximos al ecuador del periodo de vigencia de la Estrategia, ha indicado la consejera, en el momento actual estamos llevando a cabo una revisión y actualización de su contenido, con objeto de definir tanto las medidas generales como las acciones concretas para los distintos sectores implicados”.

“La Ley de Cambio Climático de Castilla-La Mancha podría ser una oportunidad para regular un régimen voluntario de mercado de créditos de carbono, con el objetivo de favorecer la descarbonización de las empresas y el sector primario”, ha apuntado.

Reconocidos Life Laguna El Hito, CuenCANP, Regantes ‘Príncipe de España’ y José Luis Ramírez

La titular de Desarrollo Sostenible ha valorado la necesidad del agua para el desarrollo de Tarancón, por ello la importancia de celebrar el Día Mundial del Agua en la localidad conquense, de la que, ha insistido, “es una ciudad comprometida contra el cambio climático y los valores de la defensa del agua”.

Además, ha hecho un llamamiento a la reflexión sobre lo que significa “un recurso tan esencial para las personas y para el desarrollo de nuestros municipios”. “Nuestra herencia histórica vive con el agua, nos ha enseñado lo complejo, lo delicado, lo sensible y lo importante que es proteger el agua”, ha precisado.

En la misma línea ha hecho hincapié en la contribución de los galardonados a la protección y difusión de este recurso, y refiriéndose a los primeros, la asociación cultural CuenCANP, que ha sido elegida por su iniciativa ‘Caminos de Agua’ que contribuye al turismo sostenible y “a la preservación de los recursos naturales asociados al agua en Castilla-La Mancha”.

Por lo que respecta a la Comunidad de Regantes ‘Príncipe de España’ de Aguas Nuevas (Albacete), Mercedes Gómez ha destacado su proyecto de mejora de eficiencia en los regadíos de la región, “con la intención es conseguir un ahorro energético, que redundaría tanto en el beneficio económico de las explotaciones, como en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero por parte de la Comunidad de Regantes.

También ha puesto en valor la aportación del periodista José Luis Ramírez, quien ha sido premiado por su labor de difusión sobre la regulación del uso del agua en Castilla-La Mancha a través de su obra ‘Trasvase Tajo-Segura, un expolio legalmente consentido”.

Por último, ha querido resaltar la importancia del galardón al proyecto Life Laguna El Hito, de la Fundación Global Nature y la Diputación de Cuenca, por el que se está trabajando en la restauración de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Castilla-La Mancha.

Mercedes Gómez también ha estado acompañada en el acto institucional por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, por el director de Infraestructuras del Agua de la región, Rubén Sobrino; y por el equipo de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presentará un recurso al Tribunal Constitucional por el reparto del impuesto a la banca

Mañana, el Consejo de Gobierno se reunirá de forma extraordinaria para aprobar un recurso “que me gustaría no tener que hacer, un recurso de inconstitucionalidad contra el reparto injusto, por no decir reaccionario, del impuesto a la banca”. Así se ha pronunciado esta tarde en Tarancón (Cuenca) el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto institucional del Día Mundial del Agua.

“Es enormemente regresivo que por una imposición de Puigdemont termine cogiéndose dinero a los bancos para repartirlo precisamente a los que más tienen”, ha apuntado García-Page, asegurando que “es la primera vez en España que se reparte el dinero de forma tan injusta y entendemos que vulnera claramente los principios constitucionales, de manera que mañana actuaremos en consecuencia”.

En este contexto, con el agua como protagonista, el presidente autonómico ha anunciado también que “antes del verano, 15 municipios aledaños del trasvase Tajo-Segura verán cómo abrimos el grifo para que puedan abastecerse de agua” del ramal de la Tubería Manchega. Así mismo ha dicho que ya se ha licitado la nueva estación depuradora de agua, EDAR, urbana de Tarancón.

El presidente, que ha aprovechado para felicitar a los galardonados hoy con motivo del Día Mundial del Agua, ha reconocido que “cualquier bandera que levantemos tiene importancia si tiene el respaldo de la gente, se nota en que además el problema del agua en la región ha ido como esta agua que está cayendo, ha ido calando”.

El agua embalsada no supera el 18 por ciento

Así, tras señalar que el agua embalsada a estas alturas no pasa del 18 por ciento, ha explicado que “esta tierra es por etimología, la seca, somos deficitarios en agua y sería bastante extraño que no nos preocupara, casi diría inmoral”. A este respecto ha subrayado que está “dispuesto a aguantar muchas críticas, muchos insultos por defender la tierra”.

En este sentido ha recordado que el Ejecutivo regional ha ganado cinco sentencias del Tribunal Supremo respecto al trasvase Tajo-Segura, “cinco sentencias que hay que cumplir y que ya están tardando en el Gobierno para adaptar las reglas de explotación del trasvase”, ha argumentado García-Page, que ha añadido que se trata de que “también nuestros ríos tengan caudales mínimos ecológicos, como marca la directiva europea y la normativa, aparte del sentido común”.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el sábado 22 de marzo, se ha conmemorado hoy en Tarancón bajo el lema ‘Comprometidos con el cambio climático’. Y precisamente ese compromiso es el que ha puesto de manifiesto el presidente de Castilla-La Mancha al señalar que “hablar de agua es hablar de sostenibilidad y no actuar contra la crisis climática nos va a costar caro”. A este respecto ha señalado que, ante esta situación, “tenemos que ser de todo menos neutrales”.

Ha aprovechado también para señalar que “si apostamos por un mundo no sostenible, estamos haciendo una apuesta no neutral” y que “muchos de los problemas que padecen los seres humanos no son cosa de la naturaleza, son responsabilidad nuestra”. A este respecto, ha recordado que en Castilla-La Mancha, “una tierra que tiene poca población en mucho territorio, hemos apostado por las nuevas energías que están trayendo nuevas industrias, la industria del dato, la industria tecnológica avanzada y muchas otras”.

Emiliano García-Page ha finalizado su intervención asegurando a los galardonados que forman parte de un proyecto de defensa que necesita todas las manos posibles “para defender no lo nuestro, sino lo que es de todos”.

Junto al presidente de Castilla-La Mancha y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han asistido el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, además del presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.

‘The Alto Knights’, dirigida por Barry Levinson: Sugerente película protagonizada por el ganador del Oscar, Robert De Niro, donde interpreta un doble papel

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Warner Bros. Pictures, se estrena el viernes día 21 ‘The Alto Knights’, dirigida por Barry Levinson, sugerente película protagonizada por el ganador del Oscar Robert De Niro donde interpreta un doble papel.

Sinopsis

La cinta cuenta la historia de dos de los capos del crimen organizado más notorios de Nueva York, Frank Costello (De Niro) y Vito Genovese (De Niro), que compiten por el control de las calles de la ciudad

La película

‘The Alto Knights’, está dirigida por Barry Levinson, el realizador ganador del Oscar, y en ella compiten los dos capos por el control de las calles de la ciudad. Es cierto que en su tiempo fueron grandes amigos, pero los celos mezquinos y las traiciones los llevarán a un enfrentamiento letal que cambiará para siempre la estructura de la Mafia y también de Estados Unidos.

Nicholas Pileggi (“Uno de los nuestros”), nominado al Oscar, ha escrito “Alto Knights”. Los productores son el ganador del Oscar Irwin Winkler (“Rocky”, “Uno de los nuestros”), Levinson, Jason Sosnoff, Charles Winkler y David Winkler, con Mike Drake como productor ejecutivo.

A De Niro le acompañan Debra Messing (“Will & Grace”), Cosmo Jarvis (“Shōgun”), Kathrine Narducci (“El irlandés”), Michael Rispoli (“Billions”), Michael Adler (“Matar o morir [Peppermint]”), Ed Amatrudo (“Till, el crimen que lo cambió todo”, “Nashville”), Joe Bacino (“Kick-Ass: Listo para machacar”), Anthony J. Gallo (“El irlandés”), Wallace Langham (“Le Mans ’66”), Louis Mustillo (“Cooper’s Bar”, “Mike y Molly”), Frank Piccirillo, Matt Servitto (“Billions”) y Robert Uricola (“Toro salvaje”).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: The Alto Knights

Dirección: Barry Levinson

Guion: Nicholas Pileggi

Reparto: Robert De Niro; Debra Messing; Cosmo Jarvis; Kathrine Narducci;  Michael Rispoli; Michael Adler; Ed Amatrudo; Joe Bacino ; Anthony J. Gallo;  Wallace Langham; Louis Mustillo; Frank Piccirillo; Matt Servitto y Robert Uricola

Música: Dave Fleming

Fotografía: Dante Spinotti, Brian Dzyak

Año: 2025

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Género: Drama

Distribuidora: Warner Bros. Pictures

Fecha de estreno en España: 21 de marzo de 2025

José Belló Aliaga

La salud digital está revolucionando la forma en que se brinda la atención sanitaria, mejorando el acceso, la eficiencia y la calidad de los servicios de salud

 La salud digital está revolucionando la forma en que se brinda la atención sanitaria, mejorando el acceso, la eficiencia y la calidad de los servicios de salud. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración de las II Jornadas de Salud Virtual y Digitalización que se están celebrando en el Hospitalito del Rey en la jornada de hoy y mañana, organizadas por ABBOTT.

El consejero ha explicado que en los últimos cinco años “hemos tenido el Plan de Salud 2020-2025, que finaliza este año, y ya estamos trabajando en el siguiente, que vamos a denominar Salud H 3.0”. En este nuevo Plan de Salud, la innovación juega un papel fundamental y dentro de esta innovación, obviamente está la inteligencia artificial y la salud digital.

Así, Fernández Sanz ha resaltado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un Plan de Salud Digital, que va a impulsar la innovación del ecosistema digital del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la Salud Pública y los recursos sociosanitarios de la Comunidad.

En ese sentido, los objetivos estratégicos del Plan, tendrán en cuenta fundamentalmente mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitar la toma de decisiones, aprovechando el valor del dato y conocimiento disponibles, y fortalecer las capacidades digitales de la organización, favoreciendo a la modernización de la salud.

Como ejemplo de Salud Digital, en distintas gerencias del SESCAM se están desarrollando programas piloto o pruebas de concepto de herramientas y soluciones de diversa índole, donde destacan el seguimiento de pacientes portadores de dispositivos cardiacos electrónicos, la telemonitorización de pacientes con diabetes, un sistema de predicción mediante inteligencia artificial de desarrollo de sepsis en pacientes ingresados o la gestión del absentismo de citas mediante inteligencia artificial.

Fernández Sanz ha destacado que recientemente Castilla-La Mancha ha sido reconocida a nivel nacional con un premio a la mejor app de salud por la aplicación ‘Mi salud digital’.

El principal objetivo de esta App es, “convertirse en la puerta de acceso del ciudadano a todos los recursos y servicios de salud que se ponen a su disposición desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, facilitando la comunicación de una forma sencilla y ágil para la realización y gestión de sus trámites sanitarios”.

“Hace unos años hablar de digitalización y salud virtual era hablar de futuro, pero ahora ya es presente. Aprovechémoslo para mejorar la atención a los ciudadanos”, ha concluido el consejero de Sanidad.

En el encuentro también se han abordado los retos futuros que enfrentarán las administraciones. Entre ellos, destaca la equidad en el acceso a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, en lo que respecta a los sistemas de monitorización continua o flash de glucosa, ya disponibles dentro de la cartera de productos básicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) para todas las personas con diabetes tipo 2 que necesitan múltiples dosis de insulina.

Sin embargo, se calcula que el once por ciento de las personas con diabetes tipo 2 requieren insulina basal, por lo que se espera que el próximo paso en la incorporación de estos dispositivos vaya dirigido a esta población. Y es que este grupo también podría beneficiarse significativamente ante la reducción estimada de más de 1.400 hipoglucemias graves al añoy el ahorro de más de 920 euros por paciente al año para el Sistema Nacional de Salud.

Evento científico

Durante dos días Toledo acoge un evento en el que siete comunidades autónomas presentan distintos proyectos de salud, ya sean de digitalización o transformación digital, desarrollado en su comunidad, en un modelo innovador en el que una comunidad presenta su proyecto y las otras seis analizan como lo harían en sus respectivas comunidades, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene sus propias particularidades tanto sociales como demográficas.

Al evento asisten 45 expertos referentes de los distintos sistemas de salud del país.

Las comunidades que participan son Canarias, Galicia, Madrid, Aragón, Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha.

García-Page firma este viernes el documento de adhesión de la Junta de Comunidades a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031

El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, va a presidir, este viernes, el acto de firma del documento de adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031, en el que se oficializará el apoyo de la Comunidad Autónoma a la aspiración de la capital de convertirse en el epicentro de la cultura continental a comienzos de la próxima década. 

En el transcurso de este acto, que tendrá lugar en el Palacio de Fuensalida, García-Page estará acompañado por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y por la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, María Concepción Cedillo; además de la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades.

Posteriormente, Emiliano García-Page se desplazará a la localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela, donde tomará parte de la entrega de los III Premios al Empoderamiento Femenino ´Doña Rosario Laguna´, unos galardones que promueve la Fundación homónima en reconocimiento a las mujeres, colectivos o entidades que han contribuido a la lucha por la igualdad y que, en esta ocasión, recibirá también el presidente regional en representación del Gobierno autonómico.

En esta cita, García-Page estará acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; la teniente de alcalde del municipio, Lourdes Martínez de Lamo; así como por los patronos de la Fundación Doña Rosario Laguna que continúan con el legado de esta destacada benefactora de la localidad y de su entorno. 

75 aniversario de Laboratorios Indas

Por último, el jefe del Gobierno castellanomanchego asistirá, en Toledo, al acto de conmemoración del 75 aniversario de Laboratorios Indas, una compañía dedicada a la fabricación de productos absorbentes para la higiene infantil y femenina, y de uso clínico y hospitalario, y que tiene en Novés (Toledo) una de las fábricas más avanzadas de Europa.

Acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el presidente regional participará en esta celebración con los responsables de la firma, integrante desde 2021 de Attindas Hygiene Partners, grupo empresarial con sede en Raleigh, Carolina del Norte, en Estados Unidos.

El Gobierno de García-Page recurrirá al Tribunal Constitucional el reparto del impuesto a la banca tras conocer el dictamen del Consejo Consultivo

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha avanzado hoy, durante una entrevista en Onda Cero realizada en Toledo, que el Consejo de Gobierno celebrará mañana una reunión extraordinaria para aprobar la presentación de un recurso ante el Tribunal Supremo contra el reparto del impuesto a la banca pactado por el Gobierno central y Junts.

En este sentido, Padilla ha calificado de “muy contundente, tanto la forma como el fondo” el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que se ha reunido hoy. Una resolución que coincide, tal y como ha recordado, con los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades, “que lo consideran inconstitucional”. Y es que, tal y como ha explicado Padilla, dicho dictamen “lo que viene a decir es que no se pude tomar una decisión que afecta a las comunidades autónomas sin que pase por ellas y sin que pase por la modificación de la ley orgánica de financiación de las comunidades”. Además, ha añadido, “considera también que está en contra del principio de solidaridad que establece la Constitución Española”.

Asimismo, la portavoz del Gobierno regional ha rechazado el reparto impuesto por Junts ya que, a su juicio, “lo lógico, cuando se crea un impuesto de este tipo es que se reparta entre las comunidades autónomas en función de lo que necesiten; sin embargo se ha pactado dar más a las comunidades más ricas, lo que también es recurrible según el Consultivo”.

En otro orden de asuntos, al ser preguntada también por el pacto del Gobierno central con Junts para repartir entre las comunidades autónomas a los menores que ahora se encuentran en Canarias, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha dejado claro que el presidente García-Page “desde el primer momento ha dicho que vamos a ser solidarios, porque ya lo somos desde hace años y lo vamos a seguir siendo”. De hecho, ha recordado que recientemente el presidente estuvo en Canarias y así se lo trasladó al Gobierno canario, “que podían contar con nosotros. Y, además, lo queremos hacer de la mejor manera que hay que hacerlo, que es siguiendo los estándares de la Unión Europea y no amontonando, ni hacinando a niños y niñas, por cierto, como querían hacer en el aeropuerto de Ciudad Real y que conseguimos parar”.

Más recursos para poder acoger a los menores

Sobre este asunto, la consejera ha incidido en que “no se trata de decir que son niños y tratarlos de cualquier manera”, al afirmar que una medida de estas características necesita la financiación suficiente para, si es necesario, poner en marcha recursos para poder acoger a esos niños y niñas”. Por ello, ha aprovechado para afirmar no haber escuchado a nadie “rebatir que pactar un asunto de solidaridad con alguien que está en contra de solidaridad como es Junts, como mínimo, chirría”.

Por último, la consejera Portavoz ha señalado que “tan obsceno es el Pacto del PP y Vox en la Comunidad Valenciana que criminaliza a los niños inmigrantes, como el acuerdo y la imposición de Junts con el Gobierno de España, que dice que quiere expulsar a los inmigrantes y que no quiere que vayan más inmigrantes a Cataluña”. Un punto en el que ha reiterado la defensa de solidaridad realizada desde Castilla-La Mancha “para hacer un reparto igualitario entre las comunidades autónomas” y para el que ha pedido coherencia, ya que “si criticamos a PP y Vox, hay que criticar con la misma contundencia a Junts y este acuerdo que nos parece realmente bochornoso”.

La Asociación de Clubes de Puertollano sigue presentando su proyecto a clubes y partidos políticos de la ciudad

2

La Asociación de Clubes de Puertollano (ADEPU) sigue dando pasos y a lo largo de esta semana se han reunido con el partido político VOX en el Ayuntamiento de Puertollano para presentarles su proyecto y darle a conocer las propuestas que tienen para este año 2025, entre ellas, un digital deportivo y una feria del deporte.

Entre las necesidades de ADEPU está encontrar una ubicación a modo de sede para que puedan utilizar todos los clubes que pertenecen a la Asociación y “que no tengamos que juntarnos en un bar”, apuntaba el presidente, Antonio Maestre. “Queremos darnos a conocer y que nos conozcan tanto partidos políticos como asociaciones, porque insistimos en que nuestro objetivo es hacer más fuerte el deporte en Puertollano, y creemos que eso solo lo conseguiremos estando unidos, además de ayudarnos a encontrar financiación para cubrir las necesidades de nuestros clubes”.

SATISFECHOS CON LAS REUNIÓN MANTENIDA

Tanto Antonio Maestre como Ángel Aguilar se mostraban satisfechos con la reunión mantenida con VOX: “Les ha gustado nuestro planteamiento, y nos ha animado a seguir con estas iniciativas”, explicaba Maestre quien añadía que “han entendido también que pidamos un local para que dispongamos de una sede para ADEPU que sirva para poder reunirnos en condiciones, estando dispuesto a ayudarnos en este sentido”

ADEPU SEGUIRÁ EXPLICANDO SU PROYECTO

Esta semana se han reunido también con miembros de la directiva del Puertollano FS para explicarles en qué consiste la Asociación y la semana que viene tienen previsto reunirse, entre otros, con Jesús Manchón, coordinador de Izquierda Unida en Puertollano.

El Gobierno regional ha rubricado 142 convenios con ayuntamientos de la región para la apertura de nuevas escuelas infantiles, nueve en los últimos días

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha rubricado 142 convenios con ayuntamientos de la región para la apertura de nuevas escuelas infantiles, nueve en los últimos días. Lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración, a cargo del presidente regional, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil ‘Sanfelices’ de Saelices (Cuenca).

En el acto también han estado presentes el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en la provincia de Cuenca, Marián Martínez; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; y la alcaldesa de Saelices, Paloma Jiménez; entre otras autoridades.

En su intervención, el consejero de Educación ha señalado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la apertura de escuelas infantiles en etapas tempranas. “La apertura de estas escuelas supone facilitar la vida laboral de los más jóvenes a la vez que son una fuente de empleo joven, femenino y de cercanía”.

Escuela Infantil ‘Sanfelices’ de Saelices

Centrado en la Escuela Infantil de Sanfelices de Saelices (Cuenca), el consejero se ha enorgullecido de su apertura, de la que ha dicho que es prueba del trabajo diario de una agrupación municipal que avanza por el bien común del municipio y que contribuye a hacerlo más habitable y comunitario.

La escuela Infantil de la localidad de Saelices se encuentra en funcionamiento desde finales del año 2023, dando servicio a un total de 16 alumnos y alumnas. Cuenta con una capacidad de 17 puestos escolares y se encuentra dentro de las dependencias del CRA ‘Segóbriga’ de la localidad.

La apertura de esta escuela infantil ha sido financiada con fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por una cuantía de más de 97.000 euros, que han servido para la adecuación de espacios y gastos de funcionamiento.

Apertura de escuelas rurales

De otro lado, Amador Pastor ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto, desde que Emiliano García-Page es presidente de la Junta de Comunidades, un total de 40 escuelas rurales por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, 24 de ellas ubicadas en la provincia de Cuenca.

El Gobierno regional solicita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana 20,7 millones de euros para actuaciones de rehabilitación

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dirigido hoy a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la petición de que amplíe en 20,7 millones de euros los fondos para el programa 3 de rehabilitación, que se centra en la mejora de la eficiencia energética de viviendas.

García-Page hacía esta solicitud hoy, en Tarancón (Cuenca), tras la visita a las viviendas rehabilitadas de la Cooperativa de Viviendas Virgen de Riánsares, que ha hecho junto a Rodríguez. En este sentido, el presidente ha opinado que la actuación que se ha llevado a cabo en esta localidad conquense es ejemplo de “lo que todos queremos hacer en materia de vivienda y particularmente en materia de rehabilitación”.

En este punto, ha destacado la figura del agente rehabilitador, una propuesta que lleva mucho tiempo funcionando en el Ejecutivo castellanomanchego y cuya iniciativa se trasladó en su día al Ministerio del ramo, “en tiempos de Ábalos”, ha apuntado el presidente regional, que ha aprovechado para significar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo actuaciones de rehabilitación de viviendas para mejora de eficiencia energética en más de 5.300 viviendas y en un total de 7.000 para rehabilitación general.

“No podemos bajo ningún concepto renunciar a contar con el metabolismo y la forma de gestión privada en los mejores servicios y los mejores intereses públicos, son cosas muy compatibles, más allá de las barreras, a veces ideológicas y las telarañas que algunos llevan a enfrentar siempre lo público con lo privado”, ha manifestado García-Page, reivindicado que “ser eficaces va antes que ser de derechas o de izquierdas”.

En opinión del presidente autonómico, desde el punto de vista urbanístico, es “importante rehabilitar” también para el funcionamiento de los propios centros de las ciudades o de los pueblos.

En este sentido, ha revelado un dato, “del que no hemos dicho nada” y es que desde que Emiliano García-Page está al frente del Gobierno regional, se han destinado unos 500 millones de euros a vivienda y aproximadamente 108 millones de euros en actuaciones de rehabilitación. “En tiempos de Cospedal ocho millones y 108 nosotros, ministra”, ha dicho lamentando las declaraciones que ayer hiciera el diputado nacional del PP Elías Bendodo, quien aseguró que los años del Gobierno de Cospedal fueron “los mejores” de Castilla-La Mancha.

“La vivienda ha sido una prioridad siempre en una dinámica también de crecimiento y de expansión, como está teniendo Castilla-La Mancha en el sector económico y en el sector industrial”, ha argumentado el mandatario regional convencido, a su vez, de que “la vivienda es una prioridad que tiene que ser constante, no puede ir a bandazos ni a impulsos. La mejor estrategia de vivienda es la que es constante”.

A juicio de García-Page “la vivienda son dos cosas al mismo tiempo, es fundamentalmente un derecho y una mercancía, también es un bien de mercado. Ambos conceptos hay que equilibrarlos lo mejor posible y en todo caso, garantizar como administraciones y como gobiernos el derecho a la vivienda fundamentalmente, y además a la vivienda digna”, ha reconocido.

García-Page, que ha estado acompañado también por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha agradecido a la ministra Rodríguez el “alto grado de colaboración y de entendimiento” entre el Ejecutivo castellanomanchego y el Ministerio de Vivienda.

Las primeras palabras del presidente han sido para pedir “cautela” y “precaución” ante las lluvias que se esperan a lo largo del día de hoy y de mañana viernes.

Puertollano: Multada una vecina con 1.500 euros por abandonar a su perro por las calles de Fraternidad

11

Una vecina de Puertollano ha sido sancionada con 1.500 euros por la Junta de Gobierno Local por el abandono de su Yorkshire Terrier, que cruzaba la calzada sin acompañante en el entorno del Instituto Dámaso Alonso, según denuncia de la Policía Local. Una infracción tipificada como muy grave por la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental.

Vertidos de obras

Otra vecina ha sido sancionada con 300 euros por vertidos de obra en una calle de la barriada Las Mercedes, un comportamiento que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia.

Una incidencia en los manantiales de agua altera la calidad del agua de Brazatortas

0

De acuerdo a las informaciones que el Ayuntamiento de Brazatortas está recibiendo de la firma concesionaria AQUONA, el acalde de Brazatortas confía en una solución, “pronta y plenamente resolutiva”, de las incidencias que esta última semana han alterado la calidad del agua que se suministra a la ciudadanía y que el día 14 motivó un bando a la población.

Pablo Toledano, que como el resto de residentes en la localidad es también afectado, explica que “desde el primer momento nos constan los esfuerzos de la empresa por eliminar la turbidez de los manantiales de captación, motivado paradójicamente por el ciclo inusualmente prolongado de lluvias tan abundantes que estamos teniendo”.

El regidor, que junto a su equipo de Gobierno está en permanente contacto con AQUONA para facilitar los recursos técnicos que requieren sus responsables y operarios, añade que “la acumulación de barro y tierra que desde la sierra arrastran las lluvias y se acumulan en nuestros manantiales, está dificultado los trabajos de normalización según nos dicen”.

Por eso, frente a las “críticas oportunistas” de la portavoz socialista, Vicenta Ruiz, que “ha ofrecido en su comunicado una visión muy sesgada de la situación, sin datos de contexto, dado que ni siquiera reside en el municipio, nuestra labor se centra diariamente en trabajar y urgir las medidas que sean necesarias para normalizar esta incidencia”.

“Este alcalde no es nada sospechoso de que haber descuidado nunca jamás al municipio, desde que estoy al frente de Brazatortas vengo luchando por su futuro y su desarrollo, pese a las cortapisas que nos han puesto las administraciones más grandes que gobierna el PSOE, con el único objetivo de intentar un vuelco electoral”, señala Toledano Dorado.

“Pero los vecinos de Brazatortas han dejado claro en las urnas su opinión sobre la gestión que vengo realizando desde 2003, reflejándose en los peores resultados históricos del PSOE en el municipio en las dos ocasiones en que su actual portavoz se ha presentado como candidata”, apunta el primer edil, para quien “resulta muy cicatero que la señora Ruiz Correal utilice esta situación para hacer política de la más zafia que no nos merecemos”.

El Consistorio de Brazatortas mantiene desde hace meses una supervisión permanente sobre la calidad que se suministra a los abonados del servicio municipal, sobre todo cuando en octubre se resolvió prontamente una incidencia análoga con las mismas causas, y que ya motivó labores de adecuación posteriores en el sistema de suministro.

Así, se implementaron medidas como la desconexión del arroyo de la Cotofía para evitar arrastres de sedimentos, se limpiaron los filtros instalados en el manantial de dicho paraje por la Junta de Comunidades y la Diputación y se solicitó autorización para inspeccionar posibles incidencias en el túnel del AVE.

Soluciones definitivas

En todo caso, dado que Brazatortas no se abastece de pantanos o pozos sino de los citados manantiales,  el Ayuntamiento viene urgiendo a AQUONA a “aplicar soluciones definitivas y a establecer medidas preventivas que impidan que esta situación se repita en el futuro, por muy complicado que pueda ser, porque además hemos de decir que, en condiciones normales, el agua de sierra que tenemos es de altísima calidad”, apunta Toledano.

En paralelo a las actuaciones de limpieza de los puntos de captación y almacenamiento, entre ellos los depósitos de Pulido y Veredas, así como el depósito de distribución, se ha procedido asimismo al ‘sangrado’ de las redes en varias ocasiones, todo lo cual “había permitido una mejora puesta a punto eficaz también de los sistemas de distribución”, apunta el regidor.

En estos años el Ayuntamiento ha facilitado inversiones constantes con financiación procedente de convenios con otras administraciones, fondos europeos y, principalmente, recursos municipales, como la renovación de redes distintas calles del casco urbano y del entorno residencial, para evitar pérdidas y mejorar la calidad del agua.

Se han instalado válvulas reductoras de presión, más de una veintena de llaves de sectorización, impermeabilización del depósito de distribución y un sistema de telecontrol de bombas y depósitos, que han permitido mejorar el rendimiento del suministro y evitar cortes de agua.

Por tanto, apostilla finalmente Pablo Toledano, “desde el Ayuntamiento de Brazatortas vamos a seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para garantizar el mejor servicio posible a nuestros vecinos, siendo conscientes de las dificultades que plantean fenómenos meteorológicos extraordinarios como los actuales y apostando por soluciones técnicas que resuelvan de una vez la calidad del abastecimiento de agua”.

Globalcaja promociona el talento joven a través de su colaboración con la Semana de Música Religiosa

La Fundación Patronato de la SMR de Cuenca y Globalcaja han renovado su acuerdo para la colaboración de la entidad financiera con el festival conquense. El acuerdo se ha formalizado en el Ayuntamiento de Cuenca con la presencia de Darío Dolz, alcalde de Cuenca, y presidente por delegación de la Fundación Patronato SMR, y de Mariano León, presidente de Globalcaja.

En el acto también han participado Eliseo Quejigo, presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca y director territorial de Cuenca, Riansares González, gerente de la Fundación Patronato de la SMR de Cuencay Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca.

El apoyo de Globalcaja permitirá a la SMR desarrollar una nueva edición del ciclo SMR Abierta, con el que se quiere acercar la música a personas que no suelen acudir habitualmente a conciertos, fomentar la participación de las agrupaciones locales en la SMR y formar a jóvenes locales con talento.

Dentro de este ciclo que antecede a los días del propio festival, los alumnos del Conservatorio profesional “Pedro Aranaz” harán sonar la música en la Residencia Las Hoces el 3 de abril.

La Fundación Antonio Pérez vivirá el sábado 5 de abril a las 19:00 horas un concierto del conjunto Camerata Ars Suma.  El 8 de abril, por la mañana, el Teatro-Auditorio de Cuenca acogerá un concierto pedagógico dedicado a niños de primaria que es uno de los emblemas de este ciclo SMR Abierta. Por la tarde, a las 19:30 horas, la Orquesta Sinfónica y Banda del Conservatorio Superior de Castilla La Mancha ofrecerá un concierto en el mismo Auditorio.

Además, la SMR Abierta fomenta, por tercer año, la beca-concurso “Pedro Aranaz”, cuyo concierto de ganadores tendrá lugar el jueves 10 de abril en el Teatro-Auditorio poniendo el broche a este ciclo.

Globalcaja, con el homenaje a Gustavo Torner

Ya en la programación de la 62 SMR, el convenio firmado con Globalcaja posibilita el concierto que ofrecerá la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en el Teatro-Auditorio el día 18 de abril con el estreno de la obra encargo “Via Crucis” del compositor conquense Manuel Millán de la Heras. Este concierto es el homenaje que la Semana de Música Religiosa brinda a Gustavo Torner, figura fundamental del arte contemporáneo y de la cultura en Cuenca y que este año cumplirá cien años.

El alcalde de Cuenca y presidente de la Fundación Patronato de la SMR, Darío Dolz, ha expresado su agradecimiento a Globalcaja por “el respaldo continuo que brinda a la Semana de Música Religiosa, un festival de proyección internacional y con una de las trayectorias más consolidadas dentro del ámbito cultural de Castilla-La Mancha”. Asimismo, Dolz ha querido extender su reconocimiento “al compromiso firme que demuestra Globalcaja con la vida cultural de Cuenca y con numerosas iniciativas que se desarrollan en nuestra ciudad”.

Un festival que tiene un claro impacto en la ciudad

Mariano León, presidente de Globalcaja, ha incidido en el compromiso sostenido de la entidad con la ciudad de Cuenca y, en concreto, con la Semana de Música Religiosa, un ciclo cultural de gran relevancia que coincide con la celebración de la Semana Santa. “Se trata de uno de los festivales más antiguos del país, con una destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, que merece contar con el respaldo de instituciones comprometidas con el desarrollo cultural de nuestro territorio, como es el caso de Globalcaja”, ha señalado.

En este sentido, ha destacado que el apoyo a la Semana de Música Religiosa supone no solo una apuesta por la cultura, sino también una contribución significativa al impulso económico de la ciudad. “Durante los días de celebración del festival, Cuenca recibe a miles de visitantes, lo que genera un impacto muy positivo en el comercio, la hostelería y el turismo local”, ha indicado. Finalmente, ha reafirmado que, edición tras edición, Globalcaja mantiene su implicación activa en el desarrollo del festival, colaborando con las actividades programadas y contribuyendo a consolidar la Semana de Música Religiosa como una de las citas culturales más importantes del calendario nacional y europeo.

33 Alumnos del Instituto Saint-Marie Gran Lebrun de Burdeos visitan el Ayuntamiento de Ciudad Real  

0

El programa de intercambio lingüístico que desarrolla el Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real con el Instituto Sainte – Marie Grand Lebrun de Burdeos cumple su treinta aniversario y sus protagonistas lo están celebrando de una forma especial. Los 33 alumnos participantes en esta edición llegaron el pasado 12 de marzo y se despedirán de sus familias ciudadrealeñas este viernes 21 con una maleta llena de buenos recuerdos.

Durante su estancia, además de asistir a clase y de perfeccionar el castellano, estos jóvenes de 14 y 15 años han realizado excursiones a Toledo y Córdoba, han visitado algunos de los municipios más populares de nuestra provincia, han conocido los museos y monumentos más emblemáticos de la ciudad, han disfrutado de nuestra gastronomía y han aprovechado este viaje al máximo. 

En el penúltimo día de su estancia en Ciudad Real, los alumnos del Sainte – María Gran Lebrún y las tres profesoras que les acompañan, han sido recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento por las concejalas de Educación y Participación Ciudadana, María José Escobedo y Mar Sánchez, representando al grupo municipal PSOE ha estado Ignacio Sánchez, la edil de VOX, Milagros Calahorra, y la portavoz de Cs, Eva María Masías.  

María José Escobedo reconoce que ‘esta experiencia siempre es muy enriquecedora para todas las partes implicadas, un programa que permite compartir vivencias, conocer una cultura diferente y practicar el idioma que están estudiando’. Escobedo ha felicitado al Colegio Ntra. Sra. del Prado por ‘este treinta aniversario y por la huella imborrable que deja a sus protagonistas’.   

El director de 2º de Bachillerato del Colegio Ntra. Sra. del Prado, Julián Serna, avanzaba que ‘el próximo 29 de marzo tenemos previsto viajar a Estrasburgo como sede oficial del Parlamento Europeo, nos quedaremos allí hasta el 2 de abril y luego nos desplazaremos a Burdeos hasta el día 11’.   La visita a la casa consistorial ha finalizado con un intercambio de regalos, una edición especial de ‘Don Quijote de La Mancha’ para el centro francés, y una mochila en cuyo interior se encontraba el tradicional ‘pañuelo de yerbas’ que todos se han anudado al cuello para la foto de familia.    

Esther Mora: “PP y Vox se han convertido en una amenaza para los programas de Diputación que funcionaban y daban vida a nuestros pueblos”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha advertido hoy del peligro que suponen PP y Vox para los programas que antes servían para dinamizar los municipios y apoyar la economía local. La diputada provincial Esther Mora ha sido contundente: “PP y Vox se han convertido en una amenaza para los programas que funcionaban y daban vida a nuestros pueblos”.

Mora ha puesto como ejemplo el caso del programa ‘Sabores del Quijote’, que nació en 2017 de la mano del anterior presidente socialista, José Manuel Caballero. “Era un programa pensado para impulsar la economía local, promocionar nuestra gastronomía y generar empleo y oportunidades en los pueblos». Pero -ha continuado- “PP y Vox han destrozado su esencia y lo han convertido en un evento elitista y cerrado a la ciudadanía”.

PP y Vox recortan participación y multiplican el gasto con ‘Sabor Quijote’

La diputada socialista ha recordado que en 2023, último año de gestión socialista, ‘Sabores del Quijote’ se celebró en 9 municipios de la provincia con un presupuesto de 500.000 euros. Fue una edición participativa, abierta a los vecinos y vecinas, y con la implicación de asociaciones locales. “Era un evento que generaba movimiento, empleo y oportunidades en los pueblos”, ha destacado.

Sin embargo, en 2024, bajo la gestión de PP y Vox, el programa cambió de nombre, pasando a llamarse ‘Sabor Quijote’. “La única originalidad que han tenido es quitarle la ‘s’, como si eso lo hiciera suyo, pero la eliminación de las ’s’ solo fue el primer recorte a todo lo que le precedía”, ha indicado, ya que el programa se vio reducido a cinco eventos, dos de ellos se celebraron fuera de la provincia: en Madrid y Córdoba. Además, se incrementó el presupuesto a 600.000 euros.

Este 2025, “el despropósito continúa”. “Está previsto que se celebren seis eventos, de los cuales tres serán también fuera de Castilla-La Mancha en Valladolid, Murcia y Sevilla. Y el gasto vuelve a subir, hasta los 700.000 euros”, ha remarcado Esther Mora. “Han pasado de nueve pueblos de la provincia beneficiados a solo tres, multiplicando el coste y alejando a la ciudadanía de su celebración”.

Además, ha continuado detallando que PP y Vox han decidido sacar ‘Sabores del Quijote’ del programa ‘Paseo Real’, impidiendo que los vecinos y vecinas puedan participar libremente. “Sabor Quijote se ha convertido en un evento cerrado, dirigido a cargos políticos afines e influencers contratados a cambio de ‘un par de publicaciones’ en redes sociales”, ha lamentado apuntando, también, que ahora no hay capacidad de medición del retorno económico de este programa.

Esther Mora ha subrayado que estas decisiones “no tienen sentido” y son una muestra más de la falta de rumbo del gobierno de Valverde. “Cada paso que dan, lo hacen para perjudicar a nuestros pueblos, han desmantelado un programa que funcionaba y lo han convertido en algo elitista, con un impacto mínimo para la provincia y un coste desproporcionado”, ha expresado.

PP y Vox también amenazan el futuro de FENAVIN

La diputada provincial ha criticado también las decisiones de PP y Vox que desvirtúan Fenavin, la mayor feria de vino del país. “Han gastado 600.000 euros en una carpa paralela, durante Fenavin, para vender productos agroalimentarios que no tienen relación con el vino”, y ha manifestado: “Están desprofesionalizando una feria que es un escaparate internacional y que tanto esfuerzo ha costado consolidar, y lo peor es que ese dinero se podría invertir en fortalecer ‘Sabores del Quijote’ en la provincia, que sí es la plataforma natural y lugar idóneo para promocionar nuestros productos agroalimentarios”.

En este sentido, Mora ha apuntado que “Fenavin ya tiene bastante con las amenazas externas, como los aranceles de Trump del 200%, para que ahora también PP y Vox se encarguen de ponerla en riesgo con inventos descabellados”, y ha concluido: “PP y Vox están vaciando de contenido los programas que funcionaban, desmantelando iniciativas que dinamizaban nuestros pueblos, y gastando el dinero sin lógica ni rumbo”.

El Gobierno regional invertirá 4,5 millones de euros en el Centro Tecnológico del Huevo para impulsar la competitividad del sector avícola

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir 4,5 millones de euros en el Centro Tecnológico del Huevo, en Marchamalo (Guadalajara), para impulsar la innovación, la competitividad y la rentabilidad del sector avícola “y seguir estando en la vanguardia de un sector productivo importantísimo en nuestra región como es el de la producción de huevos”.

El primer paso para la puesta en marcha de esta infraestructura “lo daremos el próximo martes, día 25, cuando llevaremos el convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM) a la reunión del Consejo de Gobierno, con la previsión de que antes de verano, el presidente García-Page lo presente en Marchamalo” tal como ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En Tomelloso, donde se ha celebrado la Asamblea General de AVICAM, el consejero ha indicado que, a partir de ahora, gracias a esta colaboración “el sector contará con una infraestructura de vanguardia”. Además, tendrá asegurada la participación en las decisiones que se tomen en un centro, que cuenta con fondos FEDER, y que busca mejorar la sanidad animal, la calidad del producto avícola y la innovación tecnológica mediante proyectos de I+D+i.

En virtud de este convenio, la Consejería acondicionará un edificio adyacente al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo y lo dotará de equipamiento de laboratorio, mobiliario y material especializado. Por su parte, AVICAM se comprometerá a la contratación y mantenimiento de personal técnico especializado, al mantenimiento de las instalaciones, el suministro de material fungible y la renovación y mantenimiento de equipos de laboratorio.

“En resumen, lo que creo que puede aportar este futuro Centro Tecnológico del Huevo es la capacidad de aprovechar la innovación, y sobre todo el conocimiento que puede ofrecer en las labores que realicen los técnicos que ahí trabajen, para implementar esas medidas de I+D+i que puedan resultar beneficiosas para todos los productores de la región y concretamente para los avicultores de AVICAM”.

Y todo ello en un contexto de “claro liderazgo de la región” que cuenta con prácticamente un tercio del total de las gallinas y de la producción nacional de huevos, lo que la convierte en la más importante en este sector a nivel productor.

16 millones para para adaptar los sistemas de puesta de huevos

En relación con el sector, Julián Martínez Lizán ha explicado que el Gobierno de Castila-La Mancha está apoyando la conversión del sistema de cría en jaulas a sistemas de cría ecológica, campera o en suelo con dos convocatorias de ayudas que han ascendido a 16 millones de euros para adaptar casi 3,4 millones de plazas de gallinas en 19 granjas.

“De esta manera, queremos seguir acompañando y garantizando la viabilidad y la rentabilidad de los avicultores porque, independientemente de los momentos puntuales en los que pase cada sector, nuestra obligación es la de garantizar un sector tan importante como en este caso es el de las gallinas de puesta nuestra región”, ha finalizado el consejero.

En este acto, Julián Martínez Lizán ha estado acompañado por el presidente de AVICAM, Vicente Arriscado; la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lidia Benítez; y las delegadas y delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Toledo, Guadalajara y Cuenca.

La dirección del PRICAM solicita a la Delegación del Gobierno medios del Estado para instalar una barrera de contención en el río Tajo en las inmediaciones del Hospital de Parapléjicos

La dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha medios del Estado para instalar una barrera de contención de unos 300 metros de longitud en las inmediaciones del río Tajo a su paso por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Esta medida preventiva se ha pedido, a través de una comunicación, en el marco de la activación del PRICAM, que se encuentra actualmente activado en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Toledo y Guadalajara, en base a la información de previsiones meteorológicas desfavorables para el día de hoy y mañana que pudieran traducirse en un aumento del nivel del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo.

A estas previsiones del temporal, ha considerado la dirección del PRICAM, hay que añadir el caudal de agua procedente de los desembalses extraordinarios que se están produciendo por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Guadalajara, que también repercuten directamente en este mismo río.

En este contexto, se ha detectado como elemento especialmente vulnerable y de especial consideración el Hospital Nacional de Parapléjicos, el cual podría verse gravemente afectado en caso de subida repentina del nivel del río, con incidencia directa en el funcionamiento de diferentes áreas y servicios del centro hospitalario.

Seguimiento de la situación y coordinación de recursos

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.

También, es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en el país, tendrá segunda edición con el objetivo de ampliar los oficios que imparte

                ((( DISPONÉIS DE IMÁGENES Y AUDIOS EN LA WEB WWW.CASTILLALAMANCHA.ES )))

Patricia Franco ha participado en el I Encuentro del Máster, que se ha celebrado en Cuenca

El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en el país, tendrá segunda edición con el objetivo de ampliar los oficios que imparte

§  La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM trabajan ya en el diseño de la segunda edición del Máster, y ha animado a los artesanos y artesanas de la región a inscribirse para tomar parte en FARCAMA Primavera en Oporto, del 22 al 25 de mayo, cuyo plazo de inscripción está ya abierto. 

§  Patricia Franco ha destacado la presencia que la ciudad de Cuenca tiene en la promoción internacional de la región a través de la industria audiovisual, recordando que Conecta Fiction se celebrará en la ciudad en el mes de junio y que grandes producciones como The Walking Dead, que llega a 14 millones de espectadores, han grabado en el Paseo del Huécar partes de su próxima temporada.

Cuenca, 20 de marzo de 2025. El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo que se imparte en Castilla-La Mancha, pionero en el país, tendrá segunda edición el próximo curso académico, con el objetivo además de ampliar los oficios que se imparten en el mismo.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM trabajan ya en el diseño de la segunda edición de este Máster, que hoy ha celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca el primer encuentro de participantes, con la presencia de una quincena de alumnos y alumnas y de los docentes que lo imparten, así como de los artesanos y artesanas que les acogen ya en sus talleres en la formación práctica que incluye.

Durante el encuentro, en el que también han participado el rector de la UCLM, Julián Garde; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea; y el decano de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y coordinador del Máster, Javier Díez de Baldeón; la consejera ha subrayado el compromiso común del Ejecutivo autonómico y la Universidad regional para mantener este Máster y ampliar incluso su impacto, “incluyendo nuevos oficios artesanos que se sumen a los de cerámica, alfarería, textil y mimbre que se imparte en la actualidad a la quincena de alumnos y alumnas participantes, cinco de ellos de Cuenca”. Esta segunda edición del Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo se impartirá en el próximo curso académico.

La consejera ha valorado la importancia de la artesanía regional, “un sector que conforma nuestro auténtico legado y que se transmite de generación en generación, otorgando a cada pieza una identidad única que la distingue y la hace especial”, y ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por perpetuar este legado.

“Hemos puesto en marcha ayudas al relevo generacional en talleres artesanos que han permitido que 27 personas se incorporen a trabajar a los talleres de artesanía de nuestra región, y este Máster permite contar con una formación reglada que acerca a nuevas personas al mundo de la artesanía”, ha indicado.

Este compromiso se evidencia también con la promoción de la marca ‘Legado Artesano’ en los principales escaparates nacionales e internacionales. “En el mes de abril vamos a estar en espacios como Casa Decor, Milán Design Week o Barcelona Bridal, y ya hemos abierto el plazo de inscripción de artesanos y artesanas para la próxima edición internacional de FARCAMA Primavera, que se va a celebrar del 22 al 25 de mayo en Oporto, cogiendo el testigo a las ediciones que ya se han celebrado fuera de nuestras fronteras en Toulouse y Lisboa”, ha anunciado la consejera.

Además, Patricia Franco también ha hecho referencia a la campaña de promoción de compra de artesanía que se han puesto en marcha por parte del Ejecutivo autonómico a través de redes sociales, y que se extenderá desde ayer, el Día del Padre, hasta el próximo Día de la Madre, “y en el marco de la cual habrá influencers que puedan conocer y mostrar el trabajo que hacen nuestros artesanos”.

Una potente promoción internacional a través de la industria audiovisual

A este impulso internacional de la artesanía regional, Patricia Franco ha sumado la ventana de promoción que para la región supone la industria audiovisual, que está completando hitos importantes que van a situar a Castilla-La Mancha ante millones de espectadores en la pequeña y en la gran pantalla.

“En el mes de junio celebraremos en Cuenca la novena edición de Conecta Fiction&Entertainment, que situará a la ciudad como epicentro de la industria del entretenimiento audiovisual”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado también que grandes producciones como ‘The Walking Dead’ han puesto su mirada en Cuenca.

En concreto, ha explicado, se han grabado “pasajes de su próxima temporada en emplazamientos de la ciudad como el Paseo del Huécar, que formará parte de episodios que llegan a alcanzar a más de 14 millones de espectadores, lo que supone una ventana internacional para promocionar y dar a conocer Cuenca y nuestra región a todo el mundo”, ha finalizado.