Inicio Blog Página 47

La Diputación apoya e impulsa la ‘XLIX Recreación Histórica, Montiel Medieval 2025’ que se celebra este fin de semana

0

En el marco de la estrategia de promoción turística e impulso cultural de nuestra provincia, la Diputación de Ciudad Real colabora con Montiel apoyando las ‘XLIX Jornadas de Recreación Histórica, Montiel Medieval 2025’, Fiesta de Interés Turístico Regional, que se celebra este próximo fin de semana, los días 21, 22 y 23 de marzo.

Un evento en el que se darán cita una edición más una amplia variedad de artes desde danza, música y teatro, pasando por la recreación de mercados medievales, talleres, visitas guiadas, sin olvidar la gastronomía.

Desde el equipo de Gobierno de la Diputación provincial se apuesta por apoyar e impulsar este tipo de iniciativas, que contribuyen a dinamizar el desarrollo económico de nuestros municipios favoreciendo la hostelería, restauración, además de poner en valor nuestra cultura y tradiciones, según ha destacado la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.

La responsable del área de Impulso Sociocultural y turístico de la provincia subrayaba cómo este tipo de actividades se enmarca dentro de la línea estratégica de la Institución provincial de promoción turística constituyendo una oportunidad de dar a conocer nuestro patrimonio, historia, cultura y gastronomía en toda España atrayendo a más visitantes.

Pelayo incidía en la importancia de abrir nuestra provincia y enseñar lo que tenemos, una de las líneas estratégicas y columna vertebral del área de Impulso Sociocultural, además de favorecer las oportunidades en los municipios, sobre todo, en aquellos afectados por el problema de la despoblación abriendo nuestra provincia a los turistas y poniendo en valor nuestro vasto legado histórico y cultural.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, destacaba que estas jornadas no sólo son un evento, sino una experiencia que nos remonta a tiempos pasados, repletos de aventuras, leyendas donde resalta la rica historia y tradiciones de nuestra provincia, recreando uno de los momentos más significativos de la Edad Media como es la Batalla de Montiel.

El teniente alcalde de Montiel, Ángel García Válcarcel, ha agradecido el respaldo de la Diputación provincial para sacar adelante este importante proyecto, anunciando el cambio de la persona responsable del pregón que pasará a ser la periodista Isabel Lobo, en lugar de Lorena García, que desde la dirección de las jornadas esperan que pueda llevarlo a cabo la próxima edición.

El presidente de la Asociación Encomienda del Montiel, que celebra su XX aniversario, Antonio Gallego, mostraba su satisfacción y orgullo por el desarrollo y consolidación de estas jornadas en las que en sus comienzos daban vida con tres mimos y parte de sus familias y que hoy goza de una amplia infraestructura gracias al respaldo de las instituciones.

Montiel Medieval gana la batalla en redes sociales y se corona como el evento del mes

0

Montiel Medieval se ha convertido en el evento que no podemos perdernos en marzo en la provincia de Ciudad Real según los más de 32.000 seguidores de la plataforma de turismo ‘Mi Escapada Favorita’, que en el mes de febrero consiguió más de 130.000 impactos. Y ahora, en este mes, se ha saldado con 115.000 impactos. Con un 35% de los votos en la votación final, Montiel Medieval se ha impuesto a otros grandes eventos de este fin de semana, como la ‘Falla Manchega’ de Villahermosa (31%), Las ‘Nuevas Añadas’ de Socuéllamos (20%) y el’ Festival del Humor’ de Herencia (14%).

Montiel Medieval, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebrará del 21 al 23 de marzo en Montiel, alcanza este año su XLIX edición y es una de las grandes citas culturales y turísticas de la región, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la historia y la tradición medieval. La audiencia de Mi Escapada Favorita lo ha tenido claro a la hora de decantarse por esta festividad.

En esta nueva edición, la programación se ampliará con nuevas actividades, incluyendo la recreación de momentos históricos adicionales, mejoras en la escenografía y un mercado medieval más extenso. Además, se incorporarán más actores y recreadores históricos para dar mayor realismo a las representaciones. Todo ello contribuirá a consolidar Montiel Medieval como un referente en la recreación histórica de España.

¿Por qué no nos lo podemos perder?

Montiel Medieval contará con una programación repleta de actividades para toda la familia, entre las que destacan:

– Desfiles medievales con trajes de época y una cuidada ambientación histórica.

– Mercado medieval con artesanía, gastronomía y productos tradicionales.

– Espectáculos de combate medieval con recreaciones históricas de batallas, enfrentamientos de caballeros y demostraciones de técnicas de esgrima medieval a cargo de expertos en combate histórico.

– Exhibiciones de cetrería con impresionantes aves rapaces.

– Teatro en vivo, con escenas inspiradas en la historia de Montiel y la batalla de 1369.

– Talleres y actividades interactivas para todas las edades.

– Rutas guiadas por el castillo de Montiel, donde se explicará la historia del enclave y su papel en la guerra civil castellana.

– Campamento medieval con demostraciones de oficios antiguos, donde los asistentes podrán conocer más sobre la vida cotidiana en la Edad Media.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha celebrado la elección de Montiel Medieval como evento del mes. “Junto con la Asociación Encomienda de Montiel, estamos trabajando para ofrecer un programa de actos variado y atractivo. Es un orgullo que nuestra fiesta haya sido reconocida por tantos seguidores de ‘Mi Escapada Favorita’”. Y es que Montiel Medieval “es un homenaje a nuestra historia y una oportunidad única para sumergirse en la Edad Media en un entorno espectacular”.

En este sentido, Fernanda García ha animado e invitado a “todas las personas a que se dejen ver por Montiel y disfruten, como nunca antes, de una increíble y espectacular recreación medieval, con una amplia oferta lúdica que nadie puede perderse”.

Por su parte, el codirector de ‘Mi Escapada Favorita’, Manuel Reina, ha destacado la singularidad del evento, porque Montiel Medieval “destaca no solo por su rigor histórico, sino por la calidad de sus actividades y la implicación de todo el pueblo, durante prácticamente a todas las horas del día”. Ha añadido que se trata de “un viaje en el tiempo que fascina a grandes y pequeños, convirtiéndose en una cita imprescindible para los amantes del turismo cultural y de recreación histórica”.

Con esta distinción, Montiel Medieval, declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional, se reafirma como una de las grandes celebraciones de la provincia de Ciudad Real, atrayendo a visitantes de toda la región y consolidando su posición como referente en los eventos de recreación histórica.

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta a “Prado”, su nueva asistencia virtual en la web municipal

0

“Prado” nace con la misión de ayudar a simplificar trámites y resolver dudas en la web del Ayuntamiento de Ciudad Real, www.ciudadreal.es, y su uso se implementará en otros canales municipales. La concejal de Participación y Administración Electrónica, Mar Sánchez, ha asegurado que el nuevo chatbot municipal supone un paso más en el objetivo de lograr una administración con servicios más eficientes y accesibles a los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real estrena hoy un sistema de asistencia virtual en su web municipal. “Prado”, que ha sido el nombre escogido, ofrece a los usuarios un acompañamiento disponible a cualquier hora del día para ayudarles a simplificar sus trámites y resolver sus dudas, lo que supone un nuevo avance hacia una “administración más accesible, moderna y humana”. Así ha presentado la concejal de Participación Ciudadana y Administración Electrónica esta nueva herramienta que permite dar un paso más en el objetivo de proporcionar “servicios eficientes y accesibles a todos los ciudadanos”.

Mar Sánchez asegura que con este asistente virtual, el consistorio está ante “un antes y un después en la modernización de los servicios municipales” avanzando en la accesibilidad de la información municipal a la ciudadanía y combatiendo “la brecha digital por su fácil usabilidad y también por el hecho de incorporar hasta 80 idiomas”.

“Prado” es uno de los primeros chatbots a nivel nacional basados completamente en inteligencia artificial generativa y nace con el propósito último de mejorar la vida de los ciudadanos, facilitándoles su relación con la administración. Sus ventajas son muy numerosas: desde su asistencia inmediata puede orientar a los usuarios en la realización de trámites municipales, ofrece acceso a la información en tiempo real y mejora su interacción con el Ayuntamiento mediante una relación más fluida y directa que aumentará la transparencia y la comunicación.

El asistente virtual se nutre de más de 3.500 fuentes de información con actualización diaria, junto a más de 350 documentos en su base de datos para poder ofrecer una respuesta correcta y concisa a cualquier pregunta. Es una innovadora herramienta que cuenta desde hoy con una información completa y que estará disponible de forma permanente.

Está diseñado para que su uso se siga implementando, en futuras fases, también otros canales municipales como el whatsapp, las redes sociales del consistorio y la atención telefónica.

Para Mar Sánchez, esta es una muestra más del avance de Ciudad Real “sin olvidar sus raíces, y Prado será el reflejo de esa unión perfecta entre tradición e innovación.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real se reúne con el alcalde de Alcolea de Calatrava para reforzar la coordinación en materia de seguridad

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión institucional con el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones y garantizar la seguridad en el municipio.

Durante la reunión se han abordado diversos asuntos relacionados con la seguridad local, destacando la importancia de una estrecha coordinación entre el ayuntamiento y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mejorar la prevención y la respuesta ante posibles hechos delictivos.

David Broceño ha subrayado el compromiso del Ejecutivo en la mejora de las medidas de prevención y vigilancia en la localidad. En este sentido, ha recordado que, “cuando se tiene conocimiento de algún delito, la Guardia Civil activa los protocolos de seguridad e intensifica la presencia de efectivos para esclarecer los hechos de manera rápida y eficaz”.

“La seguridad es una prioridad para el Gobierno de España. Por ello, trabajamos en una estrategia de prevención y actuación que permita garantizar el bienestar de la ciudadanía. Cuando se producen hechos delictivos, la presencia policial se incrementa para reforzar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos”, ha señalado Broceño.

En el encuentro también han participado el coronel Juan Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, así como Carlos Díaz, jefe interino de la compañía de Ciudad Real.

Con esta reunión, la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real reafirma su compromiso con la seguridad de los municipios de la provincia, promoviendo el trabajo conjunto con las administraciones locales y los cuerpos de seguridad para garantizar una mejor protección de la ciudadanía.

IU lamenta los «malos modos» del alcalde de Puertollano contra la funcionaria expedientada

0

Comunicado del grupo municipal de IU en Puertollano.– El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano lamenta la manera de actuar del equipo de Gobierno del Partido Popular a la hora de incoar un expediente disciplinario a una funcionaria de este consistorio, a la que acusa de faltas disciplinarias “muy graves” sin aportar pruebas de ningún tipo, tal y como ha quedado patente tanto en la Junta de Portavoces convocada a tal respecto como en el borrador del acta de la Junta de Gobierno Local en la que se aprobó el citado expediente disciplinario y que fue remitida a los grupos de la oposición siete días después de su celebración.

Una vez estudiada la documentación remitida a la oposición, que se limita únicamente al borrador de un acta, Izquierda Unida muestra su pesar por los modos en que el Ejecutivo local está llevando este asunto de extrema importancia para el devenir diario del Ayuntamiento actuando de manera precipitada y sin presentar prueba alguna. Asimismo, IU se pregunta por qué el equipo de Gobierno de Miguel Ángel Ruiz ha tomado decisiones “cautelarísimas” al suspender de sus funciones a la citada trabajadora sin esperar a la finalización del expediente, dando al traste de este modo con la presunción de inocencia.

En este sentido, IU también se muestra sorprendida por el hecho de que el propio alcalde haya aireado este asunto que aún está siendo instruido y sin mostrar en ningún caso la versión de la persona afectada, a la cual ya se le ha señalado públicamente al indicar el puesto que ocupa en el Consistorio puertollanense. A este respecto, Izquierda Unida también quiere hacer hincapié en que la Junta de Gobierno Local que ha incoado este expediente disciplinario no lo ha hecho por unanimidad, sino que ha contado con cuatro votos a favor y dos abstenciones, una de ellas de un concejal del Partido Popular, y no habiendo participado en dicha Junta de Gobierno ni el alcalde ni el concejal de Urbanismo, José Antonio Barba, siendo éste el responsable político directo de la funcionaria afectada.

Ante esta situación, el concejal-portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, deja claro que “este Grupo Municipal siempre se situará del lado de los representantes de los trabajadores” y exige al equipo de Gobierno más información sobre este asunto, “ya que no es de recibo actuar de esta manera tan exagerada contra una funcionaria incoando un expediente disciplinario sin apenas información, sin detallarse fechas de las presuntas faltas cometidas y atentando gravemente contra la presunción de inocencia de esta persona”.

Así pues, IU insta a actuar con la máxima prudencia en todo este asunto y pide el máximo respeto para esta funcionaria municipal, confiando en que la instrucción del citado expediente disciplinario se lleve a cabo con todas las garantías para los afectados, a la par que lamenta el modo de actuar, una vez más, de los dirigentes del PP en este Ayuntamiento cuando las cosas no salen como ellos quieren.

Emotiva graduación de los alumnos de Formación Profesional del IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan

El IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan ha celebrado con gran éxito la graduación de los alumnos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional del curso 2024-2025. El evento, dividido en dos sesiones debido al elevado número de estudiantes, ha contado con la presencia de los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito y Paco García-Navas, quienes han acompañado al director del centro, Manuel Acera, y al padrino del acto, el antiguo alumno y árbitro profesional Javier Alberola Rojas.

En total, 340 alumnos de nueve familias profesionales han recibido sus diplomas en un emotivo acto celebrado en el Teatro Emilio Gavira, que ha reunido a más de 1.000 personas entre familiares y acompañantes. Un evento a la altura de la oferta educativa del IES Juan Bosco que cuenta con 25 ciclos formativos, siendo este el centro con mayor oferta de Formación Profesional en Castilla-La Mancha. Tras esta celebración, los alumnos y alumnas ahora inician su periodo de formación en prácticas en empresas, lo que refuerza su inserción laboral y facilita su acceso al mercado de trabajo.

El primer turno de graduación, celebrado a las 18:00 horas, ha incluido a los alumnos de las familias profesionales de las familias profesionales de Actividades Físicas y Deportivas, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones, mientras que en la sesión de las 20:00 horas han recibido su mención los estudiantes de las familias profesionales de Administración y Gestión, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Imagen Personal y Sanidad.

El director del centro, Manuel Acera, ha destacado la importancia de este evento como un homenaje a los estudiantes: «Este acto sirve para rendir homenaje a nuestros alumnos que se gradúan. Aunque no es el final del curso, ya que ahora comienzan su formación en empresas, es la fecha elegida para que nuestros alumnos tomen su primer contacto con el mundo empresarial y marcar la transición del ámbito académico al laboral en un ambiente familiar y entrañable».

Los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han felicitado a los graduados y han resaltado la relevancia de la Formación Profesional como vía de acceso al mercado laboral. «Es un día de celebración para estos estudiantes que han trabajado duro para completar su formación, que además incluye prácticas en empresas que pueden abrirles las puertas a un empleo estable y de calidad», ha afirmado Patricia Benito.

Javier Alberola Rojas, padrino del evento y ex alumno del IES Juan Bosco, ha compartido su experiencia personal y ha destacado la importancia de la Formación Profesional como una vía efectiva para acceder al mercado laboral. «Yo también estudié un grado superior aquí hace 12 años y encontré trabajo rápidamente. Muchas veces nos centramos en la universidad, pero los ciclos formativos ofrecen una formación muy completa y con grandes oportunidades profesionales», ha señalado.

Los actos también han contado con la intervención de antiguos alumnos, quienes han compartido sus experiencias y consejos con los nuevos graduados. Además, la ceremonia ha estado amenizada con actuaciones musicales a cargo de Arturo Romero, Celia Espartal y Daniela Núñez en la sesión de las 18:00 horas, y de Tamis Cámara en la sesión de las 20:00 horas, añadiendo un toque especial a la celebración.

El evento se ha desarrollado en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan gracias a la colaboración del Ayuntamiento para celebrar este gran evento, pudiendo este realizarse en un entorno acogedor y permitiendo al gran número de alumnos despedirse de esta etapa académica con una ceremonia a la altura de su esfuerzo y dedicación.

El subdelegado del Gobierno recibe a tres nuevos capitanes de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha recibido hoy a tres nuevos capitanes que toman posesión en sus respectivos destinos dentro de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real.

Los tres oficiales, Carlos Morcillo, Gonzalo Gelado y Fernando Paños, han sido asignados a diferentes Compañías de la provincia. Carlos Morcillo desempeñará sus funciones en la Compañía de Ciudad Real, Gonzalo Gelado en la de Manzanares y Fernando Paños en la Compañía de Puertollano.

David Broceño ha felicitado a los nuevos capitanes por sus cargos y les ha transmitido “sus mejores deseos para el éxito en sus funciones, destacando que su labor contribuirá al bienestar de los ciudadanos de la provincia”.

El pabellón Rey Felipe VI acoge este domingo el Torneo de ranking de Castilla-La Mancha de esgrima

0

Más de sesenta tiradores de toda la región han confirmado ya su presencia en la prueba que organiza el Club Espadas de Calatrava. Se trata de un evento concebido para dar promoción a la cantera, desde las edades más tempranas, y también abre su participación a los veteranos, a partir de los 40 años.

Más de sesenta tiradores de todas las provincias de la región participarán este próximo domingo 23 de marzo en el Torneo de ranking de Castilla-La Mancha de esgrima que se celebrará en el pabellón Rey Felipe VI. El Club Espadas de Calatrava, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, organiza este evento de promoción de la cantera y que también abre su participación a los más veteranos, a partir de los 40 años.

El presidente del club organizador, Juan Lomas, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han presentado hoy el Torneo. Comenzará a partir de las 10,30 horas con las categorías de los más jóvenes, hasta los veteranos. A partir de las 12,30 está previsto que se inicie la competición de los junior. Lomas ha destacado que este tipo de torneos “son importantes para educar a los chicos en lo que es la competición”.

Por su parte, el concejal de Deportes ha mostrado su satisfacción por una nueva cita que permite a Ciudad Real convertirse en la capital regional de la esgrima este fin de semana. Pau Beltrán ha agradecido el trabajo de promoción que hace durante todo el año el Club Espadas de Calatrava, “un trabajo espectacular en el fomento del deporte”, que está llevando a un crecimiento constante del número de practicantes de esgrima en la ciudad.

Alrededor de quince tiradores del Club Espadas de Calatrava participarán en el Torneo. Su presidente ha avanzado que cuentan con opciones de medalla en todas las categorías en las que se presentan. El Torneo regional de ranking de esgrima está previsto que finalice alrededor de las 16:00 horas.

Kike M en el Ciclo Real de Canción de Autor de Ciudad Real

0

El próximo viernes 21 de marzo de 2025, el Rufino Snack Bar (Calle Libertad, 10) de Ciudad Real será el escenario del concierto acústico del artista salmantino Kike M, quien presentará en directo su segundo disco, Cantares de Arcilla, producido por el reconocido Iñaki Antón (guitarrista y productor de bandas como Extremoduro o Platero y Tú).

Este evento forma parte de la segunda edición del «Ciclo Real de Canción de Autor», un proyecto organizado y presentado por el cantautor manchego Lewismi (seudónimo de Luis Miguel Mejía), que busca promover y dar visibilidad a la canción de autor en toda su diversidad.

El ciclo, que cuenta con una decena de conciertos programados, reúne a cantautores y cantautoras de todo el país, consolidándose como un referente para el circuito joven de la canción de autor en España. Con un formato íntimo y cercano, el ciclo se sostiene gracias a las aportaciones voluntarias del público, permitiendo que el precio de la entrada sea variable según la capacidad económica de cada espectador.

Kike M, conocido por su energía rockera y su conexión con el folclore castellano, ofrecerá un concierto en el que estará acompañado únicamente por su guitarra, su voz y un pedal de efectos. Su música, que combina fuerza e intimidad, aborda temas tan diversos como el amor, la ansiedad, la ausencia y la crítica social, creando un diálogo único con el público.

El concierto dará comienzo a las 20:30 horas y se espera que sea una cita ineludible para los amantes de la música en vivo y la canción de autor. Una oportunidad única para disfrutar de la autenticidad y el talento de Kike M en un espacio íntimo y acogedor como el Rufino Snack Bar.

Datos del evento

  • Artista: Kike M (formato acústico en solitario)
  • Fecha: Viernes 21 de marzo de 2025
  • Hora: 20:30 horas
  • Lugar: Rufino Snack Bar (Calle Libertad, 10, Ciudad Real)
  • Entradas: Aportación voluntaria (Taquilla Inversa)

La UCLM y el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha promueven la formación y la investigación en Derecho Notarial

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Colegio Notarial de esta comunidad autónoma han consolidado la colaboración que mantienen desde hace quince años constituyendo un aula con el propósito de promover la formación y la investigación en el ámbito del Derecho Notarial.

Iniciativas de formación como un curso de verano o un seminario especializado para estudiantes universitarios y la dotación de dos premios para trabajos de fin de grado constituyen las primeras iniciativas programadas por la recién creada Aula de Derecho Notarial CESCO-Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, constituida por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la organización colegial. Después de quince años de colaboración, ambas instituciones consolidan su relación instituyendo un aula vinculada estrechamente al Centro de Estudios de Consumo (CESCO) de la Universidad regional.

La creación del Aula de Derecho Notarial CESCO-Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha se ha materializado en el acuerdo suscrito entre el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López-Brea; y el decano del órgano colegial, Luis Enrique Mayorga Alcázar.

El CESCO

El Centro de Estudios de Consumo fue creado por la Universidad de Castilla-La Mancha como centro de investigación y formación en el año 2000 con la idea de convertirlo en una referencia en el ámbito del Derecho de Consumo. En este propósito se contemplaba también la posibilidad de que el CESCO actuara como colaborador experto en aspectos regulatorios para las instituciones comunitarias.

La primavera arranca este jueves y habrá un eclipse parcial de sol en la mañana del 29 de marzo

La primavera ha arrancado este jueves, 20 de marzo, a las 10.00 horas, y se prolongará durante casi 93 días, hasta las 22.42 del 21 de junio. Además, el sábado de la próxima semana, 29 de marzo, habrá un eclipse parcial de sol, que será el primero de una racha que continuará en 2026 con uno total que tendrá lugar el 12 de agosto.

Según traslada José Ángel Docobo, coordinador científico del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), durante el inicio de la nueva estación las duraciones del día y la noche son «teóricamente iguales».

«El sol sale exactamente por el este y el solpor se produce exactamente al oeste», detalla Docobo. Con todo, debido a la luz crepuscular, antes de la salida del sol y tras su puesta, la claridad supera a la oscuridad.

Asimismo, el profesor del Observatorio Ramón María Aller explica que la luna está relacionada con la época en la que cuadra la Semana Santa: «El Domingo de Pascua (20 de abril) es el domingo siguiente a la primera luna llena de la primavera (13 de abril)».

ECLIPSE PARCIAL ANTES DE UNO TOTAL EN 2026

En cuanto al eclipse del 29 de marzo, será parcial pero dará inicio a una serie que continuará en la tarde del 12 de agosto de 2026. Será total en el norte y este de Galicia, incluyendo las ciudades de A Coruña, Ferrol y Lugo, pero en lugares como Santiago, Pontevedra, Vigo y Ourense será parcial aunque «con una muy alta magnitud».

Este eclipse será el primero total de sol en la Península Ibérica tras el que hubo el 17 de abril de 1912. En aquel momento, la línea de totalidad había entrado por Oporto (Portugal), pasando por Verín y O Barco de Valdeorras (Ourense) para salir al Cantábrico tras atravesar El Bierzo y Asturias.

El próximo año, después de 114, la fase total del eclipse volverá a pasar, casualmente, por la comarca ourensana de Valdeorras, tal y como avanza Docobo. Tras este, en 2027 y 2028 habrá otros eclipses parciales de sol en Galicia.

Avisan del peligro para los viandantes de un cable que cuelga de una construcción de la Carretera de Fuensanta

3

Vecinos de la Carretera de Fuensanta se han puesto en contacto con este digital para alertar sobre el peligro que supone para los viandantes un cable que cuelga de un edificio en construcción (parada desde la época de la crisis inmobiliaria), próximo a la rotonda del Quijote Azteca. Aunque se ha precintado por parte de la Policía Local, el cable llega a la altura “del ombligo”, advierten. Además, indican que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para informar de la situación, aunque, según estos vecinos, desde el Consistorio les habrían respondido que no podrían hacer nada al tratarse de una propiedad privada.

Eurocaja Rural abre oficina en Murcia

Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en Murcia, concretamente en la Avenida General Primo de Rivera, número 23, dando así continuidad a su presencia en el territorio, donde inauguró su red comercial en la localidad de Yecla en 2019.

La oficina, con horario de atención al cliente de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas, combina la incorporación de las últimas tecnologías con el trato personal, asesoramiento cercano, directo y profesional que caracterizan a Eurocaja Rural, señas de identidad que definen su forma de actuar. Entre estos principios de banca tradicional y de proximidad se encuentra el hecho de no enviar a los clientes al cajero, ni limitar el servicio de caja a un horario restringido, para así facilitar las operaciones de los clientes en todo momento.

Uno de los objetivos de Eurocaja Rural, de hecho, es luchar contra la exclusión financiera y promover la igualdad de oportunidades y condiciones para todos sus clientes, sin importar su origen o lugar de residencia.

Al frente de la misma se encuentra Emilio Rodríguez de la Campa, junto a los gestores comerciales Ana María Abellán Ayala y Juan Manuel Díaz de los Bernardos Serrano, con el objetivo de atender las necesidades de financiación o inversión, accesibilidad al crédito y también requerimientos sociales y asistenciales de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la capital y su provincia.

Con esta apertura de oficina en la capital murciana, Eurocaja Rural ratifica su implicación por generar actividad y propiciar oportunidades que ayuden a reactivar la economía, apostando por la generación de empleo y ofreciendo un amplio y variado catálogo de productos y servicios adaptados a los requerimientos del sector primario, empresarial, servicios, industria, Administraciones Públicas, particulares, etc., así como soluciones de liquidez y crédito, líneas de financiación personalizadas, banca digital, medios de pago, seguros o asesoramiento en materia de inversión, entre otros.

Presencia en 7 comunidades autónomas y trayectoria de 60 años en el sector financiero

Actualmente Eurocaja Rural opera en 7 comunidades (Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón) y 21 provincias (Murcia, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Ávila, Valladolid, Segovia, León, Burgos, Palencia, Soria, Salamanca, Zamora, Alicante, Valencia, Castellón, La Rioja y Zaragoza).

La entidad financiera inició en 2011 un ambicioso Plan de Expansión con el que está combatiendo el cierre de oficinas, reestructuraciones y despidos acometidos por el sector financiero, creciendo día a día en clientes, red comercial, plantilla de empleados y negocio. Un proceso de expansión exitoso que está generando un efecto muy positivo en términos de diversificación, crecimiento del negocio y recurrencia de los resultados. Así, Eurocaja Rural logró cerrar el ejercicio 2024 con un beneficio después de impuestos de 116 millones de euros, consolidando la fortaleza y sostenibilidad de sus resultados.

Un modelo de banca por el que apuestan cada vez más personas, que destaca por la prestación de servicios de extraordinaria calidad y sumamente competitivos, por su eficiencia, solvencia y viabilidad.

En palabras del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, “esta nueva oficina en Murcia ejemplifica nuestra apuesta por dar continuidad al servicio presencial, humano y cercano. Por atender con compromiso y responsabilidad a los socios y clientes que se acercan a nuestras oficinas solicitando no solo soporte financiero, sino también el respaldo social y asistencial que ofrecemos a través de nuestra Fundación y del Fondo de Educación y Promoción (FEP)”.

El Grupo Económico de Eurocaja Rural cuenta actualmente con una plantilla de más de 1.300 de profesionales y supera los 100.000 socios y los 545.000 clientes (más de 48.000 clientes durante 2024, 195 nuevos clientes cada día el pasado año).

El Hospital de Puertollano, centro de referencia en cirugía sin sangre

4

El Hospital Santa Bárbara de Puertollano es un centro de referencia en Castilla-La Mancha en cirugía sin sangre al ser uno de los pioneros en la aplicación de diversas alternativas a las transfusiones. Así se ha puesto de manifiesto durante la II Jornada de Cirugía Sin Sangre, organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

En la apertura del evento, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ofreció su apoyo y apuesta a iniciativas que «acercan a una medicina más moderna, humana y eficiente. A la vez, reconoció de los médicos, enfermeros, anestesistas y de todo el personal sanitario que hace posible que estos procedimientos sean una realidad».

Referente en atención sanitaria

El alcalde dijo que a la espera como “agua de mayo” del nuevo hospital hay que reconocer la atención que ofrece el Sescam a una población de 100.000 euros que es un referente en atención sanitaria en la provincia. Ruiz agradeció la dedicación de los profesionales de la salud y a la apuesta por la investigación y la formación, que permiten disponer de alternativas médicas más seguras y eficaces.

Una jornada, dijo el alcalde, que contribuye a hablar, reflexionar  o formarse en avances médicos  y en innovación en temas sanitarios, lo que supone hablar de bienestar para nuestros vecinos, así como compartir conocimientos, experiencias y seguir avanzando juntos en la mejora de la calidad asistencial.

Diversos expertos

Las jornadas que han sido abiertas por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, el gerente del área de Puertollano, Cesáreo Peco, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García.

La directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, considera que es fundamental la autonomía del paciente y hacerle partícipe en la toma de decisiones que tiene ser fruto de una comunicación continúa de colaboración y cooperación, así como que esté muy bien informado y haya escuchado las posibles alternativas.

Diversos expertos han analizado los modelos de implementación del Uso Racional de la Sangre, el tratamiento de la anemia, el papel del anestesista en la minimización del sangrado intraoperatorio y de los aspectos quirúrgicos del PBM. También se han tratado aspectos jurídico-éticos de esta estrategia con responsables de los servicios jurídicos y de atención al paciente en cuestiones como la autonomía del paciente, el rechazo a la transfusión o la declaración de voluntades anticipadas.

La XII Legua «Ciudad de Puertollano» abre las inscripciones y cambia de fecha al 17 de mayo

0

La XII Legua Ciudad de Puertollano ha abierto sus inscripciones que este año cambiará de fecha al sábado 17 de mayo, una medida con la que la organización prevé una mayor participación posible ya que en estas fechas los circuitos y competiciones deportivas ya han concluido.

Una XII Legua que continuará con la constante promoción del deporte para todos los públicos con una distancia de poco más de cinco kilómetros, que la convierten en una prueba asequible para los corredores primerizos pero también para los experimentados.

Una carrera que continuará con un premio de 500 euros al club más numeroso y de nuevo se volcará con la bolsa del corredor que contará con una camiseta muy llamativa y bebida para todos los participantes.

Mini carreras

Una edición organizada por la empresa Atleet-RunningTeam junto al Ayuntamiento de Puertollano por medio de su Patronato Municipal de Deportes (PMD) en la que tendrán cabida las carreras «mini legua» para que los niños estén en el foco de atención.

De esta forma se busca una mayor implicación escolar y que esa tarde se llene el paseo de padres con sus hijos. La inscripción para los niños es gratuita y va acompañada de camiseta, medalla y regalo para todos los participantes.

El cartel de este año lleva impreso los monumentos más reconocibles de la ciudad. A partir de esta edición la imagen de la prueba sea corporativa con la ciudad.

Las inscripciones pueden hacerse en la la web

https://inscripciones.runningteam.es/carrera/xii-legua-urbana

Finca Río Negro, nueva Denominación de Origen vínica de Castilla-La Mancha tras su publicación hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea

Castilla-La Mancha cuenta desde hoy con una nueva figura de calidad vínica, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Río Negro, tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento por el que se inscribe esta Denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas.

“Con esta nueva DOP, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con más Denominaciones de Origen vínicas reconocidas por la Unión Europea, con un total de 24. A éstas, hay que sumar la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, por lo que en total tenemos 25 figuras de calidad vínica”, ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, tras conocerse la publicación.

La solicitud para la consecución de esta DOP fue presentada el 4 de mayo de 2023 por la empresa Merven S.L., titular de la bodega ubicada en el paraje denominado Río Negro, en el término municipal de Cogolludo (Guadalajara).

La zona geográfica delimitada de esta nueva DOP vínica pertenece a los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en la provincia de Guadalajara, con una superficie total de 472,80 hectáreas, de las que 42 son actualmente viñedo.

El páramo que conforma la zona Río Negro es una elevación abrupta situada entre los 940 y los 1.000 metros de altitud. Los vinos elaborados en Río Negro deben sus características a las excepcionales condiciones naturales de este enclave montañoso, así como a la interacción del ser humano, que durante siglos ha tenido que seleccionar variedades, adaptando las prácticas de cultivo y el estilo de elaboración de los vinos a estas condiciones singulares, tanto en lo relativo a suelos como a climatología.

Las características específicas de este vino, relacionadas con el medio geográfico, son varias, como por ejemplo su elevada acidez natural, una concentración de iones de calcio inusualmente elevada o un alto nivel de antocianos totales, de manera que, estos vinos, en la fase gustativa, presentan una ligera acidez y un característico amargor final. Son vinos tintos con tonalidad rojo picota, aun siendo vinos con envejecimiento, y de capa media alta. Estos caldos poseen una aptitud natural para el envejecimiento, mayor contenido en metoxifenoles (estos compuestos comunican a los vinos notas a especias y ahumadas, y son consecuencia del empleo de un mayor tiempo de crianza) y, por último, tienen un alto nivel terpénico que aporta gran intensidad aromática y tipicidad, con unas particulares notas florales y tropicales.

Los vinos que se elaboran bajo esta DO son el vino blanco Gewürztraminer; vino tinto monovarietal y vino tinto multivarietal.

La totalidad de los vinos amparados por la D.O.P. Río Negro deberán ser envejecidos y embotellados antes de su comercialización con los siguientes requisitos mínimos: Para el vino tito, un envejecimiento mínimo de once meses, de los que al menos cinco se realizará en depósitos de roble (barricas, fudres o tinas), seguido y complementado con un envejecimiento mínimo en botella de seis meses; por su parte, el vino blanco Gewürztraminer deberá tener un envejecimiento sobre sus lías, en depósito de acero inoxidable o roble, durante un mínimo de tres meses y al menos un mes más en botella.

Rebeldía Manchega organiza un taller de técnicas de estudio accesible y gratuito

0

Comunicado de la Asamblea Estudiantil Rebeldía Manchega.- Desde la Asamblea Estudiantil Rebeldía Manchega consideramos necesaria la autoorganización de la clase trabajadora como el primer paso necesario acabar con la explotación asalariada capitalista y para la construcción de un contrapoder obrero. Creemos que para construir una nueva sociedad es necesario construir una Nueva Educación, al servicio del pueblo trabajador.

Como estudiantes de clase trabajadora, creemos que debemos ejercer esta labor de autoorganización mediante iniciativas que supongan una alternativa real para el estudiantado. Antiguamente, cuando la educación estaba restringida a las clases dominantes, y los niños trabajaban desde muy temprana edad, muchas y muchos trabajadores se educaban en las casas del pueblo. Hoy en día, la educación pública no es tan universal y accesible como se nos pretende hacer creer, pues las diferencias de clase se manifiestan en la dificultad de las y los estudiantes para acceder a las mismas oportunidades que los estudiantes de clases acomodadas. Clases extraescolares, cursos de idiomas, estudios complementarios, etc. son algo imposible para muchos de nosotros y nosotras. Por tanto, los centros sociales deben cumplir también hoy, como antaño lo hacían las casas del pueblo, esa función de lugares de educación y de estudio para estudiantes y trabajadores. No sólo por lo inaccesible de la educación, sino porque las instituciones educativas reproducen la ideología capitalista que mantiene todo el sistema de dominación política y de explotación asalariada sobre clase trabajadora.

Es por eso que el próximo lunes, 24 de marzo, a las 19:30h impartiremos el primer taller de técnicas de estudio completamente gratuito y autogestionado, al margen de la lógica capitalista, en el Centro Social La Siembra, ubicado en la calle Guadalmez número 15. Está recomendado para estudiantes de 14 años en adelante. Animamos al estudiantado de Ciudad Real, así como a padres y madres a participar de esta convocatoria.

Montserrat Muro asume la dirección de la Agencia del Agua con el propósito de fortalecer la defensa hídrica de Castilla-La Mancha

 Montserrat Muro ha asumido este jueves la dirección de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, sustituyendo a Mercedes Echegaray, con el reto de continuar avanzando en la defensa de la política hídrica que el Gobierno regional viene llevando a cabo y que se traduce en una gestión integral del agua cada vez más sostenible en Castilla-La Mancha.

En la presentación que ha tenido lugar en la sede de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia “de continuar avanzando en la defensa del agua en la región gracias a la gestión que está desarrollando el Gobierno regional, lo que supone una mejora en sostenibilidad, protección del entorno natural y desarrollo socioeconómico para nuestros municipios”.

Gómez también ha aprovechado para agradecer a Mercedes Echegaray la labor que ha realizado en la Agencia al frente de la dirección, aportando una visión especializada gracias a su amplia experiencia en el mundo del agua.

Por su parte, Muro, que también ha estado acompañada por el director de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, ha afirmado que afronta esta nueva etapa “con el compromiso de impulsar los desafíos de gestión y sostenibilidad de nuestros recursos hídricos en un sector que además es prioritario para el Gobierno regional”, por lo que pretende potenciar la defensa de los derechos del agua y dinamizar la creación de infraestructuras hídricas resilientes en Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta el nuevo escenario derivado del cambio climático.

A este respecto, ha defendido las actuaciones que se están promoviendo desde la Agencia del Agua con cargo a los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), como las ayudas por importe de 9,9 millones de euros para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios de la región; al igual que los 4,2 millones de euros para actuaciones de prevención de inundaciones y de mitigación de su impacto en poblaciones de la provincia de Toledo como Cebolla, cuyas obras están muy avanzadas, y Cobisa, con la adjudicación ya resuelta a falta de concluir la tramitación.

Otro de los ejes destacados de la Agencia, se encuentra en las actuaciones ligadas a agua y desarrollo en los 22 municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, con la subvención de 40 millones de euros asignada por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Igualmente, ha apuntado al trabajo que desarrollará la Agencia en cuanto a las aportaciones de Castilla-La Mancha al cuarto ciclo de planificación hidrológica de las distintas demarcaciones en las que está representada la región, y pendientes todavía de conocer la esperada modificación de las reglas de explotación del trasvase.

La nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha desarrollado las tareas de delegada provincial de Desarrollo Sostenible desde el año 2023 y, antes de ello, cuenta con una amplia trayectoria profesional en distintos ámbitos de la administración local y regional y ha sido senadora por la provincia de Toledo durante la legislatura 2019-2023.

Villahermosa vuelve a quemar su Falla Manchega, única en Castilla-La Mancha, este fin de semana

0

La localidad de Villahermosa (Ciudad Real) volverá a envolverse este fin de semana, los días 22 y 23 de marzo, de ambiente fallero y festivo con la celebración de su “Falla Manchega”, una festividad única en Castilla-La Mancha, cuyo origen se remonta a 1974 y de la que se busca conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional.

El trabajo incansable durante meses de la Hermandad de San José Artesano ha dado como resultado una falla espectacular, que ya puede ser visitada y admirada por todos los vecinos y visitantes, tras realizar este miércoles noche la tradicional «plantà» de este monumento que será el centro de las celebraciones hasta su esperada «cremá».

Por segundo año consecutivo, Villahermosa contará con dos fallas en la Plaza de España, gracias a la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, enriqueciendo aún más la celebración y permitiendo que grandes y pequeños vivan esta tradición con mayor entusiasmo, ya que este jueves se plantará su propia falla, elaborada por los niños y niñas del centro.

Programación

La organización invita a disfrutar y participar en los actos programados en honor a San José, que  comenzarán el sábado 22, a las 16 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este año hasta llegar a la Plaza de España, donde se hará el cambio de bandas con las del pasado año y se bailarán jotas.

En torno a las 17:30 horas, se prevé que comience la procesión del Santo por las calles de Villahermosa; y no será hasta las 21 horas cuando se quemen la auténtica Falla Manchega y la falla escolar, con espectáculo de fuegos artificiales al son de la música. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de la medianoche.

El domingo 23, a las 12:30 horas se celebrará la Misa en honor a San José y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la hermandad en los Silos.

El SESCAM oferta 507 plazas para formación especializada y recibe por primera vez residentes en las seis áreas de la provincia de Ciudad Real

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se moviliza en la provincia de Ciudad Real con la celebración de Jornada de Puertas Abiertas en las seis Gerencias de Atención Integrada para atraer a futuros residentes que quieran realizar su especialización, en un año en el que la oferta docente marca un hito histórico ya que es la primera vez que todos los hospitales están acreditados para la formación de especialistas y además se alcanza la mayor cifra en cuanto a número de plazas, con un total de 507 en las distintas disciplinas, el triple que se ofertaban en 2015.

Para el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, estos datos son fruto del esfuerzo conjunto que ha realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano de los profesionales del SESCAM para “revertir una situación de falta de especialistas acuciante que se agravó con la pérdida de capacidad formativa del anterior gobierno”. El año 2014 fue “nefasto en cuanto a formación de residentes” en la provincia de Ciudad Real se redujeron las plazas ofertadas a 165 y se eliminaron especialidades como Medicina de Familia y Comunitaria en la Gerencia de Puertollano que “más tarde hubo que recuperar”.

Ya en 2015 con el cambio de Gobierno se ofertaron 194 plazas y “hemos ido fortaleciendo año tras año el potencial docente hasta alcanzar las 507 plazas para formación de especialistas en la provincia”, subraya el delegado de Sanidad en Ciudad Real. Esto supone que “estemos formando a 342 especialistas más que entonces y que ofertemos el triple de plazas que con el Gobierno del PP”, incide Francisco José García.

De forma paralela al incremento de residentes se ha trabajado para ampliar la oferta docente a todas las áreas sanitarias y este año “por primera vez vamos a contar con residentes también en Manzanares y Tomelloso“ donde apostamos con especial ahínco por formar a los mejores especialistas en Atención Familiar y Comunitaria, tanto de Medicina como de Enfermería”, añade el responsable provincial de Sanidad.

No obstante, la oferta formativa ha experimentado también una mejora en cuanto al incremento de especialidades ya que se han ido sumando nuevas año tras año con nuevas acreditaciones por parte del Ministerio de Sanidad. Desde 2023, por ejemplo, se forma en Ciudad Real a especialistas en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, siendo el primer hospital de la región en contar con esta especialidad. El mismo centro ha sido también acreditado recientemente para formar a especialistas en Oncología Radioterápica.

Jornadas de Puertas Abiertas

Para mostrar esta oferta formativa y exhibir las ventajas de formarse en los distintos centros acreditados, las seis gerencias de la provincia han organizado Jornadas de Puertas Abiertas dirigidas a residentes que buscan el mejor sitio para especializarse.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha sido el primero en abrir sus puertas para presentar las posibilidades que ofrece una Unidad Docente multicéntrica que cuenta con 93 plazas distribuidas en 40 especialidades (36 propias y 4 de otras unidades docentes), en 3 hospitales, 18 centros de salud y otros dispositivos docentes acreditados. Estos centros se distribuyen en las gerencias de Ciudad Real, Puertollano y Valdepeñas.

El Hospital Santa Bárbara de Puertollano acreditado para la formación en Medicina Interna prepara su Jornada de Puertas Abiertas para el día 21 de marzo, tres días después, el 24 de marzo será el turno de la Gerencia de Tomelloso con capacidad formativa tanto en Medicina como Enfermería de Familia y Comunitaria y una plaza en la especialidad de Digestivo.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan que se presenta como Hospital Universitario por primera vez celebrará la Jornada de Puertas Abiertas el día 26 y se cierra el ciclo con la Gerencia de Manzanares el día 27 que debuta con cuatro plazas acreditadas, dos en Medicina Familiar y Comunitaria y otras dos en la misma especialidad de Enfermería.

CSIF abordará la asistencia sanitaria y prestaciones complementarias de Muface en una charla informativa en Ciudad Real

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) abordará en una charla informativa este jueves, 20 de marzo, en Ciudad Real ‘La asistencia sanitaria y otras prestaciones complementarias de Muface’.

Una actividad organizada por el sector de Educación cuyo objetivo no solo es resolver las dudas de todos aquellos afiliados que son mutualistas, sino también tratar los beneficios que tiene formar parte del mutualismo administrativo, según ha informado CSIF en nota de prensa.

La charla, que será impartida por Daniel Peco Aliaga, secretario provincial de Muface Ciudad Real y actualmente director provincial en funciones; y Antonio Sobrino Mora, jefe de Sección de Prestación y Colectivos, tendrá lugar a las 17.00 horas en el salón de actos públicos de la Delegación de Educación de Ciudad Real.

«Con esta jornada queremos reforzar el trabajo que ha hecho CSIF durante este tiempo de negociación, aclarar dudas y explicar a todos los afiliados que son beneficiarios de todas las prestaciones a las que tienen derecho, independientemente de si son atendidos por las aseguradoras o por la Seguridad Social», apunta la responsable del sector de Educación de CSIF Ciudad Real, María Tapiador.

Además de la asistencia sanitaria a los mutualistas y las prestaciones complementarias que ofrece Muface, dentarias y oculares, también se abordarán las novedades del nuevo concierto, así como las pautas a seguir para acceder a la sede electrónica.

Cabe recordar que, gracias a todas las acciones llevadas a cabo durante los últimos meses por CSIF, se ha conseguido la renovación del concierto sanitario de Muface en los próximos tres años, de forma que los más de 18.000 mutualistas y beneficiaros de la provincia de Ciudad Real continuarán recibiendo asistencia sanitaria hasta que concluya el nuevo concierto a finales de 2027. No en vano, CSIF siempre ha defendido el modelo de Muface.

Asimismo, CSIF también agradece al Servicio Provincial de Muface «por haberse prestado a realizar un acto que estamos seguros va a beneficiar a las personas mutualistas de la provincia, contribuyendo al acercamiento de la mutualidad general a todos los afectados», añade Tapiador.

El PSOE recuerda que alcalde de Puertollano ha «incumplido» sus promesas electorales «subiendo los impuestos al agua»

22

Comunicado del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano.– El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, se presentó a las elecciones con un programa electoral escueto de tan solo diez puntos, en el que la rebaja generalizada de impuestos y tasas municipales era una de sus principales promesas. Entre sus compromisos destacaban la bajada del precio del agua y la eliminación de las tasas de gestión. Sin embargo, la realidad ha sido justo la contraria: en 2024, el equipo de gobierno aprobó un incremento del 7% en el agua, tanto en suministro como en depuración, además de una subida del 3,1% para ambos conceptos, en este 2025.

Esta decisión confirma que el gobierno municipal de Ruiz no solo es el gobierno de la inacción y la soberbia, sino también el del incumplimiento electoral. Donde prometieron aliviar la carga fiscal de los ciudadanos, han optado por hacer justo lo contrario, aumentando los impuestos y traicionando la confianza de quienes depositaron su voto en la esperanza de un cambio real.

Le exigimos al equipo de gobierno coherencia, responsabilidad y el cumplimiento de sus compromisos electorales, porque gobernar no es engañar, ni actuar con soberbia frente a la ciudadanía y el personal del Ayuntamiento, sino trabajar por el bienestar de Puertollano.

En respuesta a la foto del alcalde con un nuevo cargo del PP

Desde el PSOE se hacen eco de la nueva rueda de prensa de Ruiz con la numero dos de Paco Nuñez, Carolina Agudo. Una convocatoria en la que los dirigentes de la derecha han anunciado lo mismo que hace dos semanas, que van a presentar iniciativas.

Es recurrente que la única forma de hacer política de nuestro alcalde sea hacerse fotos con dirigentes del PP, mientras, en sus 21 meses de gobierno, el balance sigue siendo el mismo; la nada más absoluta y el incumplimiento de sus promesas electorales con subidas de impuestos.

Puertollano no necesita ser soñado, sino transformado con propuestas y actuaciones concretas. Sin embargo, el alcalde, fiel a su costumbre de ir a la zaga, vuelve a disfrazar la falta de iniciativas propias con una (PNL) vacía de contenido. Con ello intenta ocultar la ausencia de un programa sólido para la ciudad.

Mientras el PSOE presenta un proyecto realista y con medidas efectivas, el equipo de gobierno local se limita a hacer oposición desde el poder, sin aprovechar las oportunidades que ofrecen los gobiernos de Emiliano García-Page y Pedro Sánchez para el desarrollo de Puertollano.

La visita de Carolina Agudo solo confirma lo que ya es evidente: el PP y sus dirigentes no han estado a la altura de las necesidades de Puertollano. Las exigencias de inversión en proyectos ya comprometidos, como la finalización del Polígono La Nava o la construcción de un nuevo conservatorio, son una muestra más de su hipocresía. Además, Miguel Ángel Ruiz se atribuye méritos ajenos en la reducción de la deuda municipal, cuando este proceso es consecuencia de las medidas impulsadas en las dos legislaturas anteriores.

Veintiún meses después de su llegada al gobierno local, su equipo sigue más centrado en criticar al PSOE que en gobernar, quedándose, una vez más, a la zaga de lo que Puertollano realmente necesita.

Isla Juana

“El viento había decretado una tregua y un sol decididamente veraniego ponía reflejos de charol en las calles de la ciudad”
LEONARDO PADURA FUENTES
(Escritor habanero)

Cuando Cristóbal Colón descubre aquella isla caribeña en 1492, la llamó Isla Juana, en honor al primogénito de los Reyes Católicos que entonces era heredero a la corona. Aunque en algún momento también la llamaron Isla Fernandina. Sin embargo, pronto el propio Colón la llamará Cuba tal como la denominaban los primeros pobladores de la isla, los taínos.

En 1973, un periodista le preguntó a Fidel Castro: “¿Cuándo cree usted que se podrán restablecer las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos?”, y Castro respondió con ironía: “Estados Unidos vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un papa latinoamericano”. Aquella respuesta provocó las risas de los periodistas.

Aunque esta profecía tan rocambolesca acabó cumpliéndose cuarenta años después, cuando siendo presidente de los EE. UU., el afroamericano Barak Obama, se inicia el desbloqueo de la isla caribeña. Además, en el año 2015 el papa Francisco —argentino de nacimiento— visita oficialmente el país caribeño. Y Fidel Castro vivió para contarlo.

Ante la posibilidad de la inminente apertura del régimen cubano al resto del mundo y de la previsible avalancha de turistas e inversores norteamericanos y occidentales en general, —lo que seguramente provocaría la transformación de la fisonomía urbana y de la vida de sus gentes—, decidimos visitarlo antes de que todo aquello lo hiciera irreconocible.  

En julio de 2016, llegamos a La Habana y nos alojamos en la zona Vieja en el Hotel Plaza, construido a finales del siglo XIX por la nobiliaria familia Pedroso, procedente de Alcalá la Real. Aquel alojamiento nos ofrecía las carencias típicas de un régimen que parecía no estar cuidándolo como requería un edificio tan emblemático de la capital cubana.

Un primer paseo por la capital nos mostró un aspecto más que desolador y propio de una capital recientemente bombardeada, —como las de los Balcanes de los años noventa o las más recientes en los países de Oriente Medio—, con edificios desconchados, ruinosos y aparentemente abandonados, en los que se acumulaban escombros y basura, donde había muchas familias de aspecto humilde que moraban en ellos. 

Después de un largo recorrido a pie, llegamos al famoso malecón habanero, en el que llamaba la atención la poca afluencia de gente en sus paseos. De vez en cuando, circulaban junto a la rambla algunos vehículos destartalados de los años cincuenta que, reparados y bien lustrados, proporcionaban un servicio de taxis compartido a los pocos turistas que recorríamos aquel paisaje, que nos ofrecía una espléndida puesta de sol.

Al día siguiente hicimos una visita por la ciudad. Recorrimos las calles del centro. Llamaba la atención la actitud y el aspecto de algunas de sus gentes. Una viejecita, sentada en el poyete de una puerta, fumaba un habano de gran tamaño. Ella se dirigía a los viandantes con descaro, llamando su atención. Su atuendo lo componían ropas multicolores y llevaba sobre su cabeza un pañuelo amarillo que le recogía el cabello.  

Como pude comprobar en China, los regímenes comunistas prohíben la mendicidad de sus ciudadanos. Pero en La Habana las carencias de sus gentes eran más que perceptibles. Su aspecto famélico y su modestísima vestimenta nos las mostraban. Algunos, con mucha discreción, se acercaban a los turistas para pedir que les compraran leche para sus hijos en algunas de las pocas tiendas para extranjeros que había en la ciudad.

En un local de una calle principal de la ciudad, había una carnicería que tenía varios trozos de res y de cerdo en sus mostradores. La carne no estaba protegida ni refrigerada y las moscas pululaban en aquellas piezas resecas, atraídas por su olor y por el calor húmedo presente en aquel ambiente tropical. La carne vendida se envolvía en papel de estraza, lo que me hizo recordar las tiendas de mi pueblo, El Toboso, hacía ya cincuenta años.

Cuando llegamos a la catedral, en la puerta había numerosas personas que esperaban no se sabe qué, o quizás estaban mendigando. Algunos parecían enfermos que presentaban lesiones características de la lepra en su piel, manos y pies. Esta enfermedad, otrora muy presente en la isla, —donde abundaron los lazaretos en los que se trataba de curar o por lo menos de aislar a los enfermos—, sigue afectando a los actuales cubanos.

Para el almuerzo acudimos a uno de los muchos paladares que había y que tanto se habían popularizado en esta ciudad. Son negocios por cuenta propia de ciudadanos particulares que brindan a los turistas un lugar donde les ofrecen sus servicios de restauración. En uno de ellos, en un hueco habilitado en el balcón de la vivienda y con vistas a una calle principal, tomamos un ajiaco, un caldo típico de la isla, y vaca frita cubana.

Diez años después de aquella ilusión, Cuba sigue inmersa en su melancolía.

El PSOE de Puertollano sospecha que el expediente disciplinario a la funcionaria responde a un «nuevo arrebato» del alcalde, «que actúa con soberbia»

0

El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano ha expresado su «profunda preocupación» por la reciente decisión de la Junta de Gobierno Local de suspender en sus funciones a una persona funcionaria pública. En un comunicado el PSOE considera que una medida de tal envergadura «debe fundamentarse en un análisis exhaustivo de los hechos o en la existencia de faltas muy graves debidamente justificadas», al tiempo que sospecha que pudiera tratarse del fruto de un «nuevo arrebato» del alcalde Miguel Ángel Ruiz, «que nuevamente actúa con soberbia».

Para el PSOE, de la lectura del acta de la Junta de Gobierno Local «resulta cuestionable tanto la urgencia con la que se ha adoptado esta decisión como la proporcionalidad de la misma; a esto se suma la falta de información proporcionada a los grupos de la oposición». «Hemos tenido que solicitar una Junta de Portavoces para exigir explicaciones al respecto, lo que denota una preocupante opacidad en la gestión del alcalde, que nuevamente actúa con soberbia», recalca.

Tras revisar el expediente, el PSOE observa que este «parece responder más a una reacción precipitada ante algún acontecimiento concreto que a un pliego de cargos sólido, elaborado con criterios objetivos y justificación suficiente». «No se encuentran referencias claras a fechas, actos concretos o valoraciones económicas en la motivación del expediente, sino un conjunto de acusaciones difusas que, en comparación con otros expedientes disciplinarios, revelan una alarmante falta de rigurosidad; ahora será necesario demostrar la veracidad de estas acusaciones ante los órganos correspondientes», recalca.

Para el grupo municipal socialista, «resulta igualmente preocupante que se intente responsabilizar a una persona funcionaria de lo que parecen ser deficiencias en la gestión del propio equipo de gobierno». «Aún más si consideramos la falta de participación en la toma de esta decisión dentro de la propia Junta Local de Gobierno en la que solo participaron cinco de los siete miembros del equipo de gobierno en la votación y uno de ellos se abstuvo; y también lo hizo el representante de Vox, lo que evidencia una clara división interna y falta de consenso en la decisión adoptada», defiende.

A juicio de los socialistas, «la administración se puede gestionar de muchas maneras, pero en este caso nos preguntamos si estamos ante una decisión fruto de un nuevo arrebato del alcalde del PP». «Veremos, al finalizar la instrucción de este expediente, si se ha tratado de una decisión precipitada o si se están vulnerando los derechos de una trabajadora pública», remacha.

«Desde el Grupo Municipal Socialista estamos obligados a exigir el máximo respeto a los derechos que asisten a la persona objeto del expediente y en particular al que se refiere a su presunción de inocencia, así como el derecho a la protección de datos, razón por la que seguiremos vigilantes y exigiendo transparencia y garantías en todo el proceso», concluye.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca una bolsa urgente de ayudantes de cementerio mediante concurso de méritos

4

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves el decreto de creación de una bolsa urgente de ayudantes de cementerio, mediante concurso de méritos. Esta bolsa tendrá una vigencia de tres años como máximo, hasta su agotamiento, creación de una nueva bolsa o cobertura definitiva. Las bases íntegras de esta convocatoria se encuentran expuestas en el tablón de Anuncios y página web del Ayuntamiento de Puertollano (www.puertollano.es). El plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

Presentación del libro Las otras vidas de mi hermana Gloria de Carlos Orlando Pardo y entrega del Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025 al autor

0

Por José Belló Aliaga

En la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca, número 7, se ha presentado el libro Las otras vidas de mi hermana Gloria del editor y escritor colombiano  Carlos Orlando Pardo, en cuyo acto han participado, por orden de intervención, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que lo presentó y coordinó; Jorge Eliécer Pardo, escritor y crítico literario; María Socorro Mármol Brís, maestra nacional, escritora y poeta, y el autor, Carlos Orlando Pardo.

Durante el acto se hizo entrega al autor del Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025, y después intervinieron la esposa del autor, Jackie y su hija María José.

Se cerró el acto con las actuaciones musicales de los cantantes colombianos Cristian Báez y Alex Flórez.

Presentación del libro Las otras vidas de mi hermana Gloria, de Carlos Orlando Pardo, en la sede de Sial Pigmalión

Carlos Orlando Pardo

Carlos Orlando Pardo, Líbano, Colombia, 1947. Escritor, periodista e historiador. Doctorado honoris causa de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, y cofundador de Pijao Editores y del Grupo Cultural Pijao, que desde 1972 promueve la obra de los escritores colombianos. Ha publicado cerca de sesenta libros, buena parte de ellos de investigación histórica y cultural. Ganador de concursos nacionales de cuento, recibió en 1987 el Premio Tolimense de Literatura, la Orden de la democracia del Congreso de la República, y el premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Ibagué (2016), entre otros reconocimientos. Su primera novela Los sueños inútiles o Lolita Golondrinas, fue incluida en la colección de los 100 mejores escritores de la literatura colombiana de Oveja Negra (1985). Ha publicado además las novelas Cartas sobre la mesa, 1994, La puerta abierta, 1997, El beso del francés, 2013, Verónica resucitada, 2014, Benjamín se fue a la guerra, 2018 y Las noches de la espera, 2022.

Las otras vidas de mi hermana Gloria

La muerte de Gloria y la búsqueda de quien la asesinó, desentraña un mundo en el que el espiritismo, la quiromancia, los secretos de los buscadores de guacas, las experiencias con el yagé, las regresiones, los ángeles, los viajes astrales, los códigos sagrados y el destino de los desaparecidos, revelan el mundo que navega entre la vida y la muerte.

Las otras vidas de mi hermana Gloria es una historia apasionante, con un ritmo sin tregua, que viaja al pasado de un pueblo de espiritistas y teósofos y que busca en los arcanos de la magia y la brujería, la respuesta a la ausencia. Todo es parte de un viaje que profundiza en cuestiones universales en torno al ser humano, las tensiones al interior de las familias, las que podrían ser llamadas raras aficiones o costumbres, y va a lugares que la gente imagina pero que esta vez hará suyos por la magia del autor.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     María Socorro Mármol Brís; Carlos Orlando Pardo; Jorge Eliécer Pardo, y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     María Socorro Mármol Brís; Carlos Orlando Pardo y Jorge Eliécer Pardo

Foto 4:     Jorge Eliécer Pardo, escritor y crítico literario

Foto 5:     El libro presentado

Foto 6:     María Socorro Mármol Brís, maestra nacional, escritora y poeta

Foto 7:     Carlos Orlando Pardo, con su Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025 que le fue entregado por Jorge Eliécer Pardo

Foto 8:     María Socorro Mármol Brís; Carlos Orlando Pardo, – con su premio-; Jorge Eliécer Pardo, y Basilio Rodríguez Cañada

Foto 9:     El autor, Carlos Orlando Pardo

Foto 10:   Jackie, esposa del autor

Foto 11:   María José, hija del autor

Foto 12:   El cantante colombiano Cristian Báez

Foto 13:   El cantante colombiano Alex Flórez

Foto 14:   Cristian Báez y Alex Flórez durante su actuación

Foto 15:   El autor firmando ejemplares de su libro

Noche de perros

Ramón Castro Pérez.- Menuda noche de perros hemos tenido. Pareciera que el aire llevara prisa por entregar malas noticias y que, de vuelta, el frío amenazara con quedarse a esperarnos para metérsenos hasta el tuétano y no abandonarnos en todo el día. Las persianas, tentadas de escaparse, dejando al desnudo el cristal de la ventana, nos han mantenido despiertos a los niños, asustados e inquietos, sin terminar de creer que es sólo viento. Menuda noche para levantarse a las cuatro de la madrugada a calentar un vaso de leche y tragarse un ibuprofeno con el que desinflar el insomnio que deja la amargura del amor sin condiciones. Clavada la mirada en el reloj del microondas, a medio vestir por la renuncia a llevar pijama, se vienen a la mente aquellas noches de otitis, con padre levantado para retarme al ajedrez y pausar, así, el dolor al preparar el jaque al rey. Al hombre no le aquejaba nada, aunque a las siete tuviera que marcharse a trabajar. Y al niño, hoy hombre, le aflige darse cuenta tarde que las noches de perros también tienen su porqué. Pero nunca lo es, pues saber lleva su tiempo y poco o nada puede verse hasta que uno no está donde tiene que estar.

El PSOE de Ciudad Real denuncia «prácticas antidemocráticas» de Cañizares tras ser excluido de la mesa sobre fiscalidad

8

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado las prácticas «antidemocráticas y partidistas» del alcalde Francisco Cañizares y su equipo de gobierno del PP, refiriéndose en esta ocasión a la «falta de respeto» a un acuerdo adoptado en el Pleno del pasado mes de febrero.

En ese Pleno, se aprobó una moción para que todos los grupos municipales de la oposición formaran parte de la mesa para trabajar sobre la fiscalidad en la ciudad, para el estudio y modificación de las ordenanzas fiscales, señala el PSOE en una nota.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Sara Martínez, reprocha al alcalde Cañizares que se haya “saltado a la torera” ese acuerdo, porque se ha vuelto a convocar la mesa, de que este grupo ha tenido conocimiento por los medios de comunicación y las redes sociales. “Pues bien, hoy el equipo de gobierno desprecia el mandato y la mayoría del Pleno. Esta es la verdadera cara del PP, de Arroyo y de Cañizares. No cumplen con lo aprobado, ¿cómo va a confiar ningún vecino o vecina en lo que diga para la ciudad o para su barrio?”.

Para los socialistas, «la participación ciudadana, la mayoría parlamentaria, municipal o de cualquier índole, la decisión de las urnas, son sagradas y no respetarlas dice mucho de quienes lo obvian, cayendo en el totalitarismo, que a su juicio, es como se toman las decisiones en nuestro Ayuntamiento a la vista de lo ocurrido».

El Grupo Socialista exige una rectificación inmediata y que se cumplan los acuerdos tomados por mayoría democrática en el Pleno, para evitar la toma de decisiones unilaterales como la del PP y Cañizares, que ha subido los impuestos y las tasas de manera unilateral para este año 2025, en concreto el agua en un 10% y la basura en un 17%, haciendo que la ciudadanía soporte su mala gestión y un aumento injustificado de la presión fiscal.

Puertollano: Piden el parcheo de los socavones de la calzada de la calle Estación

1

Vecinos del entorno de la estación del Ave de Puertollano han pedido al Ayuntamiento el arreglo de los socavones de la calzada de la calle Estación, que presenta un mal estado desde las pasadas legislaturas. Los vecinos lamentan que hasta la fecha ninguna de las corporaciones haya hecho caso a la demanda vecinal, ya que el actual estado supone pon en riesgo la integridad de los vehículos y de la propia seguridad vial. Recuerdan asimismo que las lluvias registradas en las últimas semanas ha empeorado el estado del firme, por lo que piden celeridad para parchear la zona, muy transitada, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

VOX exige al Gobierno garantizar la inclusión de Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas en el trazado del AVE Madrid-Jaén

El Diputado Nacional de VOX por la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha registrado una pregunta escrita en el Congreso de los Diputados dirigida al Gobierno, respecto a la reciente decisión sobre el trazado del AVE Madrid-Jaén. Según la propuesta anunciada, la construcción de un baipás en Montoro (Córdoba) para la conexión de alta velocidad entre Madrid y Jaén excluye a municipios clave de Castilla-La Mancha, como Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas.

Alcázar de San Juan, históricamente un nudo ferroviario de gran relevancia, ya fue excluido del trazado del AVE Madrid-Levante con la promesa de ser incluido en la conexión con Jaén. Esta nueva exclusión representa un grave perjuicio para la economía local, afectando la conectividad y las oportunidades de crecimiento de la localidad y otras áreas de la provincia de Ciudad Real.

En su pregunta, Ricardo Chamorro solicita al Gobierno respuestas a diversas inquietudes sobre la decisión que podría perjudicar gravemente el desarrollo económico y social de Alcázar de San Juan y la provincia de Ciudad Real.

Las preguntas que ha formulado son las siguientes:

1. ¿Confirma el Gobierno que el trazado definitivo del AVE Madrid-Jaén excluirá a Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas en favor del baipás de Montoro?

2. ¿Qué criterios ha seguido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para tomar esta decisión, y por qué se ha dado prioridad a otros territorios en detrimento de Castilla-La Mancha?

3. ¿Piensa el Gobierno reconsiderar esta decisión y garantizar la inclusión de Alcázar de San Juan en la red de alta velocidad, atendiendo a su importancia histórica como nudo ferroviario?

4. ¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para compensar el perjuicio que supondría esta exclusión para el desarrollo económico y social de Alcázar de San Juan y la provincia de Ciudad Real?

Ricardo Chamorro ha subrayado que la exclusión de estos municipios del trazado del AVE es un golpe a la conexión de Castilla-La Mancha con el resto del país, y ha instado al Gobierno a reconsiderar la decisión para asegurar el futuro desarrollo y la competitividad de la región.

Puertollano acoge este jueves la II Jornada de Cirugía Sin Sangre

1

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha celebra el próximo día 20 la II Jornada de Cirugía Sin Sangre que estará centrada en las estrategias terapéuticas y bases jurídicas del Patient Blood Management (PBM).

El concepto PBM o Uso Racional de la Sangre engloba un conjunto de medidas para prevenir o evitar un uso excesivo de las transfusiones en los centros hospitalarios, según ha informado la Junta por nota de prensa. Se calcula que la mitad de las transfusiones son inapropiadas o evitables, ya que incrementan el riesgo de infección y contribuyen a alargar la estancia hospitalaria.

Desde 2010 la Organización Mundial de la Salud recomienda implantar en todos los hospitales esta estrategia, recomendación que la Unión Europea hizo suya en 2017.

La jornada programada en Puertollano, que se celebrará en el Centro de la Juventud, está dividida en dos grandes bloques.

En el primero de ellos intervendrán cirujanos y anestesistas del ‘Santa Bárbara’ que hablarán sobre los modelos de implementación del PBM, el tratamiento de la anemia, el papel del anestesista en la minimización del sangrado intraoperatorio y de los aspectos quirúrgicos del PBM.

A continuación se tratarán los aspectos jurídico-éticos de esta estrategia con responsables de los servicios jurídicos y de atención al paciente de la Gerencia de Puertollano y del Sescam, que abordarán cuestiones como la autonomía del paciente, el rechazo a la transfusión o la declaración de voluntades anticipadas.

En la inauguración de estas jornadas está prevista la presencia de la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, el gerente del área de Puertollano, Cesáreo Peco, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García.

La nostalgia de recordar al amigo: Eladio Cabañero veinticinco años sin ti

Natividad Cepeda.- Volver al pasado es revivir recuerdos y entonces la nostalgia es agua entre las manos y humo perdido en las alturas del cielo. Pero si recordar es recuperar la oralidad de aquellos que nos ayudaron a encontrar la belleza de la vida en sus diferentes vertientes, entonces recordar es soñar en volver a sentir la emoción de aquellos que conocimos y marcharon. 

Silenciosamente el tiempo transcurre sin apenas darnos cuenta de su trayecto continuo, es como los juncos nacidos junto al río y mecidos por su brisa de agua y al verlos pensamos que siempre es así, y no es cierto, porque también los juncos mueren y se renuevan en las orillas del agua. Caminamos y en esa página en blanco que es la vida de cada persona escribimos la voz del viento y el susurro de las horas. Junto a ese caminar descubrimos, con la información disponible, que existen personas tejedoras de sueños, de historias trenzadas en versos y que esos personajes son también humanos a pesar de ser diferentes por ser trasmisores de luz.

Soy una lectora voraz y en esa pasión sigo descubriendo el vagar del poeta que fue Eladio cabañero. Sus silencios y su callar cuando caminaba por las calles de Tomelloso un tanto osco y meditabundo sin pararse a perder el tiempo con los paisanos, algo triste detrás de sus gafas que escondían su mirada de hombre tímido y con alguna brusquedad altiva para que nadie supiera lo que pensaba.

Si leemos pacientemente sus poemas se descubre que el centro del mundo era su corazón y el silencio sin rayos x ni radiografías interiores porque el centro del mundo era lo que sentía y escribía. De algunos de sus amigos y conocidos he escuchado que Eladio Cabañero era, fue, un hombre bueno y no lo dudo. Sobre todo, era observador y silencioso. Dialogaba con quien él quería porque en ello radicaba su libertad. Esa libertad que ejercía cuando estaba en Tomelloso y cruzaba pacientemente y algo imbuido en si mismo la plaza hasta la acera del juzgado, ahora de la policía municipal, pasando por la Posada de los Portales sin verla o haciendo como que no la veía, camino de la ferretería de sus amigos Emiliano y José Antonio Negrillo y allí llegaba y se sentaba como si no estuviera, pero estando y mirando pasar las generaciones que a él lo ignoraban y no le conocían. Quiero imaginar que para el hombre poeta callado y reservado las gentes que pasaba y cruzaban por aquella tienda significaban fechas sin acontecimientos y a la vez pasajeros de un mundo que ya no era el suyo.

Lo escribí, no recuerdo cuando ni donde, que en una ocasión Eladio Cabañero llamó a mi puerta y se quedó a comer con mis hijas, entonces niñas, y conmigo sardinas fritas y unos huevos fritos, porque no lo esperaba y el puré de patatas para las niñas no le entusiasmó. Nunca supe porque llegó a casa y siempre supe que fue feliz comiendo conmigo y con mis hijas.  Aquel día no me atreví a pedirle que me dedicara uno de sus libros que teníamos en nuestra biblioteca, me pareció que sería importunarle y no se lo pedí. Nunca lo hice y por eso sus libros que son los míos carecen de su firma.

El tiempo que flota entre los días nos reunió en aquella vez que presenté mi primer libro de poemas en la calle de la Paz del vetusto edificio de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, acudió con su mujer Eduarda Moro y fue simpático y sonriente con su amigo Valentín Arteaga que los había casado y con los que conocía; se negó a ser presentado por quienes querían estrechar su mano y lo admiraban y me sonrió diciendo que ese primer libro estaba bien. En realidad, siempre fue conmigo cercano y sincero, aunque jamás me permitió hacerle una entrevista creo que porque yo miro directamente a los ojos y él no quería que yo viese lo que ocultaban los suyos. Me decía que podíamos hablar de lo que quisiera pero que, de entrevistarle, nada. Lo respeté y nunca más se lo volví a pedir.

Eladio Cabañero y sus libros; su libro de “Marisa sabia” tan bello y autentico. Tanto amor volcado en los poemas a la mujer que amó en silencio. Los mitos y la magia de la palabra escrita y los lectores que hacemos nuestra la emoción del poeta guiados por el hechizo de los versos. Versos universales que duermen en los libros sin apenas ser conocidos como el poema de, Tus bellas manos de niña, del libro “Marisa sabia”. Cuatro versos, solo cuatro versos para invitar a leerlo entero.

Tus manos, rescatadas de los fuegos

de la infancia que huye y que ahora dan

temperatura humana, dulces riegos,

pulso de amor, calor de pan…

Asombra descubrir tanta belleza con sencillas palabras: esa es la verdadera poesía y este es el legado maravilloso dejado por el poeta Eladio Cabañero. Leerlo es acceder a la buena literatura e imprescindible para conocer el alma y pensamiento de un magnífico poeta que sigue estando entre nosotros.

                                                                                        Natividad Cepeda

El Colegio San José de Puertollano celebra el día de su patrón con actividades para toda la comunidad educativa

0

El Colegio San José de Puertollano conmemora el Día de San José, su patrón, con una jornada especial llena de actividades lúdicas, culturales y deportivas para alumnos, familias y docentes, implicando también a los vecinos del barrio.

La celebración ha comenzado a primera hora con una eucaristía en honor a San José, en la que ha participado toda la comunidad educativa. Posteriormente, los alumnos han disfrutado de una variada programación de actividades, que ha incluido carreras por los alrededores del barrio, juegos tradicionales, competiciones deportivas, talleres creativos y entrega de premios.

Uno de los momentos más esperados del día han sido las novedosas actividades propuestas como la ruta senderista hasta la Iglesia del Cristo de las Minas y una gran «macarronada» como broche final para reponer fuerzas.

Con esta jornada festiva, el Colegio San José de Puertollano reafirma su compromiso con la educación integral de sus alumnos, combinando formación académica con valores humanos y cristianos, fomentando la convivencia y el espíritu festivo y haciendo de este día una ocasión especial para reforzar el sentimiento de comunidad, compañerismo, la alegría de compartir y ser para los demás.

The Leftovers se presenta en Ciudad Real el próximo sábado 29 en la Sala Valhalla

0

Una nueva banda, The Leftovers, se presenta el próximo sábado 29/03/2025 ante el público de Ciudad Real. Su propuesta musical se basa en versiones del Pop y Rock en formato electro / acústico, prescindiendo de la percusión habitual, con un repertorio ecléctico que agrupa desde clásicos populares de los 60/70 a grandes éxitos del Pop mas reciente, pasando por canciones de la New Wave, el grunge o el indie.

La Banda está formada por Irene Jiménez, Sergio López y Carlos Lara, componentes que cuentan con una reconocida experiencia en diferentes agrupaciones de la escena provincial y que llevan trabajando conjuntamente en este Proyecto en los últimos meses.

Entre sus planes de futuro, además de presentar sus canciones por diferentes puntos de la Región, se contempla la apertura de un nuevo Proyecto con canciones en Castellano e incluso temas propios.

La Cita es en la Sala Valhalla, situada en la C/ Huertos n.º 1 de Ciudad Real a las 19:00. Entrada 4 € con consumición

Trabajadores de residencias de la Junta exigen cubrir las vacantes y aumentar las ratios para evitar el colapso

Medio centenar de trabajadores, convocados por CSIF, CCOO, UGT y STAS, han protestado este miércoles a las puertas de la ‘Ciudad De Matrimonios Ancianos Nuestra Señora del Carmen’, en Ciudad Real, para exigir a la Consejería de Bienestar Social la cobertura de las vacantes disponibles y el aumento de las ratios de personal, que consideran «inasumibles» con la carga de trabajo actual.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del Comité Empresa de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Joaquín Sánchez, durante su intervención ante los medios de comunicación, en la que ha alertado de que la falta de personal está afectando a la calidad del servicio que se presta a los usuarios de los centros asistenciales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En el caso concreto de la Ciudad de Matrimonios, según ha puesto de ejemplo Sánchez, seis auxiliares de enfermería atienden a 90 residentes en el turno de mañana, lo que implica que cada trabajador debe hacerse cargo de 15 personas.

«Es imposible ofrecer un servicio adecuado en estas condiciones», ha denunciado el presidente del Comité de Empresa, señalando que la situación se repite en otros centros de la Junta en la provincia, como Guadiana, Gregorio Marañón y Pocitas del Prior.

Desde el Comité de Empresa han insistido en que es imprescindible renegociar las ratios, pero, además, han solicitado la cobertura de todas las vacantes.

Una situación que, según han denunciado los trabajadores, es generalizada en toda Castilla-La Mancha, donde se están llevando a cabo movilizaciones similares a las puertas de los centros de la Junta.

«Si esto sigue así, acabaremos en una macromanifestación en Toledo», han advertido, aunque esperan que la Junta reaccione y normalice la situación cuanto antes.

La manifestación de este miércoles ha sido la segunda que el Comité de Empresa de Bienestar Social en Ciudad Real ha convocado en lo que llevamos de mes para exigir una respuesta inmediata a sus demandas, que incluyen la cobertura de vacantes y la mejora de las ratios de personal.

La primera concentración tuvo lugar la semana pasada en la residencia Pocitas del Prior, en Puertollano, y tienen previsto seguir con las movilizaciones en otros centros de la provincia como en el Centro Guadiana y en el Gregorio Marañón, ambos ubicados en Ciudad Real.

Emiliano García-Page preside este jueves en Tarancón el acto institucional del Día Mundial del Agua

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla este jueves su agenda pública en la provincia de Cuenca, en concreto en las localidades de Tarancón y Saelices.

A primera hora de la mañana, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego visitará, en Tarancón, las obras de rehabilitación de la Cooperativa de Viviendas Virgen de Riánsares, que han sido reformadas gracias al Programa 3 de los Fondos Next Generation para ayudas dirigidas a la financiación de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas de Castilla-La Mancha.

Se ha llevado a cabo la rehabilitación de 300 viviendas de esta cooperativa con una inversión de 7,8 millones de euros.  Es una cooperativa de viviendas que fue constituida en 1976. Este acto contará con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, además del vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y del consejero de Fomento, Nacho Hernando.

Saelices

Desde Tarancón, García-Page viajará al municipio vecino de Saelices para inaugurar de manera oficial, y junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, la escuela infantil ‘Sanfelices’, que se encuentra en las dependencias del Colegio Rural Agrupado de Segóbriga. Esta escuela infantil está financiada por la Unión Europea-Next Generation EU Fondos Europeos de recuperación, transformación y resiliencia con más de 97.000 euros.

El centro escolar está formado por una unidad con 17 puestos escolares para diferentes edades. En estos momentos hay 16 niños y niñas a los que atienden dos profesoras.

Día Mundial del Agua

La agenda del presidente regional termina donde empezó, en Tarancón, localidad que acogerá el acto institucional del Día Mundial del Agua, que se conmemora el sábado 22 de marzo. Esta jornada se celebra en Castilla-La Mancha bajo el lema ‘Comprometidos con el cambio climático’.

Durante el acto se reconocerá además el trabajo de personas e instituciones por su trabajo de difusión y cuidado del agua y su repercusión en el medio ambiente.

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo desde 1993, con el propósito de difundir la importancia del agua y de sus funciones ambientales, así como los servicios que proporciona al ecosistema incluyendo la repercusión socioeconómica.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañará al presidente en esta conmemoración en Tarancón.

Cañizares destaca la labor de la asociación de Parkinson Virgen del Prado en la ciudad

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han mantenido una reunión con el vicepresidente de la Asociación de Parkinson Virgen del Prado, David Serrano, y representantes de dicha asociación, donde han abordado su programa de acciones y sus necesidades en la ciudad.

Cañizares ha puesto en valor el trabajo que vienen desarrollando en la capital, “una labor ejemplar para con los afectados”, cuyo colectivo es “un auténtico orgullo para la ciudad”. El alcalde ha mostrado su solidaridad con la asociación, ayudando a dar visibilidad a todo lo relacionado con esta enfermedad degenerativa que, se estima, afecta a más de 150.000 personas en España.

En la reunión, desde la Asociación, han expuesto los diferentes servicios de rehabilitación integral que tienen los enfermos de párkinson para normalizar y mejorar la vida de estas personas gracias a un equipo multidisciplinar. Asimismo, han presentado al alcalde las nuevas iniciativas solidarias que quieren poner en marcha en la ciudad con el objetivo de generar nuevos recursos, para lo cual solicitan el apoyo de la administración y poder seguir concienciación y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que la enfermedad representa.

Villanueva de los Infantes y Aquona celebran el Día Mundial del Agua con talleres y exposición de material hidraúlico

En la jornada lluviosa del 18 de marzo, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y Aquona han celebrado el Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo con diversas actividades que se han desarrollado en las instalaciones del CEIP Arqueólogo García Bellido de la localidad. Precisamente, se ha elegido el centro educativo para permitir la participación de los escolares en las actividades, ya que la lluvia ha impedido su desarrollo en la Plaza del Ayuntamiento, tal y como estaba previsto.

La alcaldesa de la localidad, Carmen Montalbán, junto al director de Aquona en la zona este de Castilla-La Mancha, Julián Javier Martínez y el responsable de Aquona en la localidad, Jesús Martínez, han participado de manera activa en esta efeméride, en la que se busca
sensibilizar sobre la importancia vital del agua en la sociedad.

Cerca de 100 escolares de la localidad han podido participar en su propio centro educativo, a salvo de las inclemencias meteorológicas, de una exposición de equipos hidráulicos que despertado gran curiosidad e interés por los más jóvenes, quienes no han dudado en
formular todo tipo de interesantes preguntas. Además, uno de los operarios de Aquona en Villanueva de los Infantes, Juan Antonio Riquelmek, les ha mostrado varios equipos tecnológicos como el busca fugas, que se utilizan en la gestión eficiente de la red de
abastecimiento y alcantarillado.

La jornada se ha completado con talleres educativos en los que han podido realizar diversos experimentos vinculados con el ciclo sostenible del agua, que les han permitido entender con más claridad la importancia que tiene, por ejemplo, gestionar correctamente las
toallitas, no tirándolas al váter si no a la papelera, o la importante labor que se realiza en la depuradora para devolver el agua al medio ambiente con todas la garantías.

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, junto a los responsables de Aquona han finalizado esta celebración con la entrega de un obsequio a todos los escolares con el que no olvidarán su participación en esta actividad del Día Mundial del Agua.

Calatrava Turismo y Gestión, una nueva empresa en Puertollano para la innovación y excelencia en la gestión de espacios turísticos

Comunicado de empresa.– Con el propósito de transformar la gestión de espacios turísticos y ofrecer experiencias culturales de calidad, nace Calatrava Turismo y Gestión, una empresa especializada en la administración de centros de visitantes, la gestión de oficinas de turismo
y la organización de visitas y rutas guiadas en toda la provincia de Ciudad Real.

Calatrava Turismo y Gestión surge de la necesidad de una gestión eficiente y profesional de espacios turísticos que combine tradición y modernidad. La empresa se dedica a la planificación, operación y dinamización de centros de visitantes, así como a la creación de rutas temáticas y visitas guiadas que permitan a los viajeros descubrir el patrimonio de manera auténtica y enriquecedora, ofreciendo experiencias inolvidables. Con un equipo de profesionales con amplia trayectoria y un profundo conocimiento del territorio,
la compañía apuesta por un turismo sostenible y responsable que impulse el desarrollo local.

Entre los servicios que ofrece Calatrava Turismo y Gestión destacan:

Gestión integral de espacios turísticos y centros de visitantes, asegurando su operatividad, promoción y desarrollo sostenible.

Diseño y organización de rutas y visitas guiadas, adaptadas a distintos perfiles de visitantes.

Consultoría y asesoramiento para la optimización de la gestión turística en espacios culturales y naturales.

Estrategias de dinamización y marketing turístico para potenciar la visibilidad y el impacto de los destinos gestionados.

Calatrava Turismo y Gestión se posiciona como un referente en la administración y dinamización de espacios turísticos en la provincia de Ciudad Real. La empresa invita a administraciones, empresas y entidades turísticas a descubrir su propuesta de valor y a sumarse a un modelo de turismo de calidad y sostenibilidad.

Para más información puede seguir nuestras redes sociales de Facebook e Instagram.

También puede contactar con nosotros en calatravaturismoygestion@gmail.com

Eurocaja Rural apuesta por los deportistas de montaña de CLM

Eurocaja Rural y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM) han suscrito un acuerdo de patrocinio por el que la entidad financiera refuerza el impulso y visibilidad del deporte de montaña, fomentando hábitos de vida saludable y el respeto por el entorno natural.

El acuerdo, que tendrá vigencia durante toda la temporada 2025, contempla una aportación económica destinada a dotar a la selección regional de Castilla-La Mancha de Carreras por Montaña de la equipación que será utilizada por sus deportistas, técnicos y personal en los Campeonatos de España organizados por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), en las modalidades de Kilómetro Vertical, Línea y Ultra.

Gracias a este convenio, el logo de Eurocaja Rural estará presente en la equipación oficial de los miembros de la selección autonómica, contribuyendo así a reforzar la imagen y compromiso de la entidad con el deporte base y el talento regional.

Este acuerdo se enmarca dentro de la política de responsabilidad social de Eurocaja Rural, que apuesta por iniciativas que fortalecen el tejido social y deportivo del territorio donde opera, impulsando en este caso el desarrollo de actividades vinculadas con la montaña y la naturaleza.