Inicio Blog Página 492

Castilla-La Mancha y Shanxi acuerdan reforzar sus relaciones en ámbitos como el intercambio comercial, la inversión, la energía limpia y el turismo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el gobernador de la provincia china de Shanxi, Ji Xinagun, han firmado hoy en el Palacio de Fuensalida un MOU (memorando de entendimiento, en sus siglas en inglés) que apuesta por establecer líneas de colaboración y estrechar las relaciones en ámbitos de interés para el desarrollo económico y social en ambos territorios, tales como el progreso de las energías limpias, las relaciones comerciales, la inversión o el turismo.

Al término de la reunión, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado del acuerdo alcanzado para organizar el año próximo una misión comercial de empresas de la región a la provincia china, y la posible participación regional en el foro en torno a la energía que se celebrará en Shanxi en el mes de septiembre.

Tras la reunión, la consejera ha enmarcado el encuentro en el fortalecimiento de las relaciones internacionales de la región que lidera al máximo nivel el presidente de Castilla-La Mancha, en este caso con una delegación con la que el Gobierno regional lleva tiempo trabajando, y que se suman a los vínculos que se están trazando con diferentes organismos y territorios de China, país en el que se van a celebrar casi una decena de acciones comerciales este año con la participación de empresas de Castilla-La Mancha.

“En la reunión, además, hemos alcanzado el acuerdo de promover una misión comercial con empresas de la región a la provincia China de Shanxi”, ha informado Patricia Franco, que también, en el marco del fomento de la inversión extranjera en la región, ha detallado las posibilidades que la relación entre ambos territorios ofrece en el ámbito energético, marco en el cual Castilla-La Mancha va a estudiar la posibilidad de participar en el foro energético que la provincia de Shanxi está planificando para el próximo mes de septiembre exponiendo casos de proyectos sostenibles y descarbonizados que se desarrollan en la región.

En otros sectores y ámbitos de oportunidad, la consejera también ha señalado espacios como el turismo, recordando la recuperación de China como mercado emisor hasta situarse en los primeros puestos en la llegada de turismo internacional a la región, y señalando el interés del turista procedente de China por la oferta cultural y patrimonial en sus experiencias de viaje, dos de los elementos que forman parte de la oferta turística de la región, para poder contribuir, a través de este reforzamiento en la relación bilateral, a apoyar la llegada de visitantes chinos a la región, al tiempo que se favorece también el turismo internacional con destino a China de las personas en Castilla-La Mancha.

“La intensificación de las relaciones comerciales exteriores, los vínculos energéticos, las relaciones institucionales y el intercambio turístico son las bases que se sientan en este acuerdo, y que van a permitir continuar colaborando en la defensa de los intereses y en la proyección internacional de la región”, ha finalizado Patricia Franco.

Gonzalo Redondo destaca que los mejores indicadores de la “buena salud económica” de España son la creación de empleo y el mercado laboral actual

0

El diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, ha destacado que los mejores indicadores de la “buena salud económica” de la que goza España, están siendo la creación de empleo y la situación del mercado de trabajo en el país, ya que, por primera vez en la historia, contamos con la cifra récord de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social.

El parlamentario socialista ha señalado el ritmo “extraordinario” de creación de empleo que se vive este año, continuando con la tendencia positiva de 2023, cuando se crearon 525.400 empleos. “Así, en los primeros meses del año, ya se han creado 189.725 nuevos empleos, que son una señal inequívoca del dinamismo de nuestra economía”, ha asegurado, apuntando igualmente que el pasado mes de marzo, cuando se crearon más de 78.000 empleos, fue el segundo mejor mes de marzo de toda la serie histórica con un crecimiento interanual del empleo del 2,6 %.

“Esta fuerte creación de empleo sitúa a nuestro país al frente de la Unión Europea, donde en el último año, cuatro de cada diez empleos creados lo han hecho en España”. Y un dato que confirma esa posición, ha añadido, es la afiliación a la Seguridad Social, que ha crecido un 8,3 % desde antes de la pandemia, frente al 5 % en Francia; el 2,9 % en Italia; o el 1,5 % en Alemania.

Como recuerda Redondo, “si la tasa de paro era del 26,5 % en el primer trimestre de 2013 con el Gobierno de Mariano Rajoy, diez años después, esa tasa está en el entorno del 11,8 %, 15 puntos menos gracias a las políticas económicas y de empleo desplegadas en los últimos seis años”.

En este punto, el diputado nacional del PSOE ha valorado los efectos positivos que ese dinamismo y la reforma laboral están teniendo sobre el empleo femenino, con casi 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, “una cifra récord que se traduce en el 47,35 % del mercado de trabajo, un máximo histórico que marca a su vez que el empleo femenino representa ya casi la mitad del empleo en nuestro país”, ha celebrado.

Igual de importante es que el empleo creado sea también de mayor calidad, ha apuntado Redondo, como demuestra la caída de la tasa de temporalidad en el entorno del 13,2 %, reduciéndose en seis años, desde 2019, en 15 puntos, o que solo el pasado mes, el 45 % de los contratos firmados son indefinidos y, desde la aprobación de la reforma laboral, hay más de 3,3 millones de nuevos trabajadores con un contrato indefinido y estable.

Así las cosas, el diputado socialista ha recalcado que la reforma legislativa que llevó a cabo el Gobierno de España, con “gran acuerdo social con sindicatos y organizaciones empresariales”, “genera efectos cada vez más positivos sobre el mercado laboral, aunque contara en su momento con el rechazo de la derecha que anunciaba cierres de empresas y aumento de la tasa de desempleo, y el tiempo ha demostrado con datos, que se ha producido todo lo contrario a lo que pronosticaban”.

Ello junto a la alta tasa de protección social del 73,8 %, y la subida del salario mínimo interprofesional hasta 1.134 euros al mes este año, y otros indicadores como el crecimiento económico, la inflación, el turismo, las exportaciones o la capacidad de financiación, todos ellos con datos muy positivos, “demuestra que la situación económica española es favorable y que el empleo es un factor determinante para la estabilidad de los hogares”, ha concluido.

El PSOE de Castilla-La Mancha muestra su apoyo a Sánchez y confía en que «una denuncia falsa no provoque su renuncia»

27

El PSOE de Castilla-La Mancha, con sus cinco ejecutivas provinciales, han mostrado su «empatía» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su periodo para «reflexionar» sobre su continuidad al frente del Ejecutivo central, mostrándole su «apoyo y confianza» para que «una denuncia falsa no provoque su renuncia».

En un comunicado, la Comisión Ejecutiva Regional y las Comisiones Ejecutivas Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo han querido trasladar su apoyo ante el momento de reflexión personal iniciado por el presidente del Gobierno «como consecuencia de la campaña de ataques sufrida por él y por su familia desde hace mucho tiempo, campañas incompatibles con el espíritu de convivencia democrática».

Las ejecutivas del PSOE de Castilla-La Mancha han afirmado «de manera clara y contundente» que «en la crítica política no cabe todo, que hay límites que hace mucho tiempo que no debieron traspasarse y que es necesario más que nunca preservar la acción pública de los ataques personales, los insultos y las campañas de desprestigio».

Las Comisiones Ejecutivas regional y provinciales del PSOE en la Comunidad Autónoma muestran su deseo de que «una demanda, a todas vistas, falsa y promovida por una pseudo-organización no provoque la dimisión del presidente del Gobierno» y le muestran su «apoyo y confianza en estos difíciles momentos».

El PSOE de Ciudad Real muestra su apoyo a Sánchez y reivindica una política limpia centrada en mejorar la vida de la ciudadanía

De su lado, el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha mostrado su apoyo, en nombre de la Ejecutiva Provincial, al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ante los ataques y el acorralamiento sufrido en los últimos meses hacia él y su entorno familiar y ante su decisión de meditar durante unos días su continuidad en el cargo. “Estamos apoyándole y somos conscientes de la campaña de odio personal por parte de la derecha y la extrema derecha que ha traspasado todas las líneas rojas”, ha explicado.

Ha afirmado que desde el PSOE de la provincia de Ciudad Real “defendemos una política limpia y un modelo de democracia en el que el gobierno tiene que dedicarse a mejorar la vida de la gente, como está haciendo el Gobierno de Sánchez, y la oposición a hacer un seguimiento y a exigir el cumplimiento de los programas y propuestas al gobierno, pero en ningún caso atacar e ir contra la familia de quien tiene la responsabilidad de gobernar”.

Por este motivo, ha pedido a los agentes que participan cada día en la acción política “parar también para reflexionar si este es el camino por el que queremos avanzar” y ha reclamado “volver a la senda de la política que sirve para mejorar la vida de las personas desde la ética, el respeto y la convivencia y no como arma para hacer daño a los adversarios políticos”.  Caballero ha traslado su empatía “personal y política”, en representación de la Ejecutiva Provincial, hacia la sensación de hartazgo mostrada por Sánchez por el acorralamiento sufrido en los últimos meses “que no responde a las críticas legítimas y enriquecedoras de la política, sino que se centra en el ataque sin límites éticos expandiéndose al entorno personal y familiar”.

La Ejecutiva Provincial del PSOE de Ciudad Real se muestra a favor de la tolerancia y el respeto y defiende que “la gestión de este Gobierno que está logrando datos históricos de empleo, progreso económico y bienestar en nuestro país; mientras la derecha ha optado erróneamente por el discurso de odio sin límites en vez de aportar su visión legítima como oposición para mejorar España”. Finalmente, ha mostrado su confianza y la del PSOE de Ciudad Real en “un país como España cuya sociedad ha demostrado su madurez democrática” y ha pedido a los líderes políticos que representan a la ciudadanía “estar a la altura de los ideales y propuestas que defendemos y por las que hemos sido elegidos”.

En este sentido, el secretario general de los socialistas de la provincia de Ciudad Real ha denunciado el clima de odio irrespirable que se vive desde hace tiempo y ha pedido más reflexión a todos los agentes implicados en la acción política sobre “cuáles son realmente las prioridades de nuestro país y qué límite nos marcamos para no enfangar una herramienta tan potente para mejorar la sociedad como es la democracia”. Este clima, tal y como ha señalado, le hace preguntarse a muchos cargos públicos, como le ha pasado al presidente del Gobierno de España, “si esto merece la pena cuando sufren tanto odio personal y cuando ven el sufrimiento de aquellos a quienes más quieren”. Sobre esta reflexión, ha añadido que “desde el PSOE de la provincia de Ciudad Real entendemos que en política y en la vida no todo vale” y defendemos que “sí que merece la pena cuando se ven los resultados de las políticas que están poniendo en marcha los gobiernos socialistas.

Lola Madrid, horizonte inacabable de amor por Campo de Criptana en la XLV Semana Cervantina, imparable a sus noventa años

Natividad Cepeda.- Por las calles de Campo de Criptana pasa una mujer conocedora de vientos de molinos y de muchas moliendas exentas de fronteras, más gigante, si cabe, que todos los amaneceres que lleva en su mirada. Es una mujer  enamorada hasta el tuétano de un pueblo enclavado en una sierra mágica. Tan libre  y decidida como la golondrina que recorre miles de kilómetros para llegar a España en primavera, y tan frágil, como esas golondrinas de apenas veinte gramos de peso, que pueden con tormentas y vientos; así es esta Señora de la sierra a sus noventa años, nacida para vivir la pasión de amar a su molinos por encima del tiempo y sus derivas.

Porque Lola Madrid es espiga de ensueño y permanencia lanzada desde años a la defensa de los bellos molinos de su tierra. De ese amor ha ido dejándose jirones de vivencias  en la sinfonía de abril de cada primavera, envejeciendo su cuerpo, que no su alma, mirando los gigantes de su sierra.

Su nombre, abundante en las agendas de muchos personajes, la sublima por ese afán constante de traer hasta su Campo de Criptana a Dulcineas, Molineros e Hidalgos de toda índole, sin otra dádiva que dar a conocer el dialogo eterno de los molinos con las estrellas de la noche.

La edad ha dejado en ella la fatiga y adversidad de esas vivencias tristes que supone despedir a los que se aman,  ella, en éxtasis de silencio, los siente entre las cavidades de sus huesos.

Dicen, y dice bien la historia de los pueblos, que nadie es profeta en su tierra si se permanece sujeta a su terruño transitando por plazas y recovecos día a día; pero ¿qué sería de la Mancha  sin las gentes que  dejan su semilla y legado en nuestros pueblos?  Sin ese amor de Lola Madrid, casi locura, de pasión por los molinos, La Semana Cervantina de Campo de Criptana, no hubiera llegado a ser lo que es hoy. Quijotesca aventura es su labor de darla a conocer más allá de las fronteras de la Mancha. Hincada en la Sierra de la Paz afronta su ancianidad resistiendo los envites de la vida con la resolución y arrestos del caballero creado por Miguel de Cervantes, don Quijote, con la esencia de ser mujer manchega, erguida ante los vientos de los ventanucos del molino que ella tan bien conoce.

A tu llamada, Lola Madrid, Señora de temblor y congoja cuando en las moliendas giran las aspas del molino, tú, molinera fraternal de amistades, acudimos  a tu Semana Cervantina, desde los cuatro puntos cardinales de España para honrarte, y honrarnos en este lugar manchego que es tu legado y también el nuestro.

Por tu hoja de ruta te hemos conocido y admirado, arcilla envejecida en los postigos de la vida, tú, que aúnas a  Aldonza y Dulcinea en tu bagaje de corazón amante e inacabable, Dolores Martínez de Madrid, por Campo de Criptana: Ojalá que tu pueblo no olvide y te pague tanto amor derramado a manos llenas.                                                                                          

Ciudad Real: Teatro, exposiciones, música y mucha danza en la agenda cultural de mayo

0

La danza es protagonista de la agenda cultural de mayo en Ciudad Real. Del 2 al 5 se celebrará la cuarta edición del Festival de Danza Contemporánea que llevará sus espectáculos a puntos muy diversos de la ciudad. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha sido el encargado de presentar el Festival, para el que se ha querido contar con la presencia de reconocidas compañías nacionales y también de grupos locales.

De su programación destaca “Pandataria” en el Teatro Quijano el viernes 3, “que fue un exitazo en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con un elenco” de primer nivel en el que está presente Cayetana Guillén Cuervo. La inauguración se realizará el jueves 2, a las 20:30 horas, en Puerta de Toledo con presencia del Conservatorio profesional de danza José Granero, la academia Musicaula y Collective Troika. El viernes, además de “Pandataria”, la Escuela municipal de danza, el Estudio de danza Raquel Bernaola y el Estudio de danza Esperanza de los Reyes estarán en el Paseo del Prado desde las 19:00. El sábado 4, en Puerta de Toledo, actuará Ledesma a las 13:00 y por la tarde, en la Plaza de la Constitución, iXa, Babirusa Danza y Eva Alonso Martínez. El cierre del Festival será el domingo, en la Plaza Mayor, con la puesta en escena de Aracaladanza.

Mayo además completa su agenda cultural con numerosas propuestas musicales. Cada siete días, el ciclo de los “Lunes musicales” sigue celebrándose en el Antiguo Casino, con conciertos gratuitos que dan comienzo a las 21:00 horas. El miércoles 15 “Escenas de Zarzuela” en el Teatro Quijano a cargo del grupo de zarzuela de la concejalía de Servicios Sociales y el jueves 23, en ese mismo escenario, concierto de Jazz a cargo de Benavent, Di Geraldo y Jorge Pardo con la organización de Real Jazz. Y también en clave musical, el sábado 25 tendrá lugar el XXVIII Certamen de Mayos con el grupo de coros y danzas María José Melero.

La cartelera teatral propone dos citas: el viernes 10 con “Zapatos rojos”, a cargo de Teatro Bohemios, y el sábado 11 “El anticoach-desmotivando a Pablo Chiapella”, con presencia en escena de Pablo Chiapella y Tian Lara.

Y como evento destacado, el día 18 se celebrará una nueva edición de la denominada “Noche de los museos” en la que los museos municipales organizan diferentes actividades para el disfrute de los visitantes.

Las alegaciones al trasvase dinamitan las Cortes con Vox pidiendo un plan nacional, PP uno regional y PSOE consenso

Las alegaciones a las normas reguladoras del trasvase Tajo-Segura han divido a los grupos parlamentarios este jueves en las Cortes regionales dinamitando cualquier tipo de consenso al respecto, en un debate en el que el Vox ha pedido un plan hidrológico nacional, el PP un plan propio para Castilla-La Mancha y el PSOE consenso para presentar estas alegaciones.

El diputado de Vox David Moreno ha abierto el debate para lamentar que el PSOE no aporte nada nuevo y que siempre «esté con lo mismo» diciendo no al trasvase y que no hay agua. «Pero soluciones ninguna», ha dicho, para afirmar que ciudadanos y agricultores ven cómo cada año se les recorta el uso de agua o se aprueba «un impuestazo» como el canon del agua.

Ha lamentado que los socialistas continúan con sus «políticas de engaño» y que Vox no les va a seguir el juego. «La realidad es que Emiliano García-Page y su Gobierno han fracasado en la gestión y son los principales responsables de las carencias de agua en nuestra región porque se niegan a impulsar un plan nacional del agua».

Un plan que, ha añadido, recoja la interconexión entre las cuencas junto con la modernización de regadíos así como a las mejoras en el abastecimiento y el saneamiento de las aguas urbanas. «Un plan nacional del agua es la solución y de nada van a servir sus alegaciones a las regulación del trasvase», ha sostenido.

Para Moreno, «dan igual» los niveles del trasvase porque desde el Gobierno regional no se preocupan por almacenar agua, a lo que ha unido que las desaladoras tampoco son la solución porque no es lógico verter al mar «inmensas cantidades» de agua por el Ebro para luego sacarla y desalarla con un gran consumo energético.

Es por ello por lo que ha planteado generar grandes despensas del agua en el país, lamentando que el PSOE pida unidad cuando aportan soluciones. «Nosotros pedimos unidad para exigir un plan nacional del agua que garantice el agua en calidad y cantidad suficiente en todos los rincenes de nuestra región y en España».

UNA BANDERA DE TODOS

La diputada del PP Carolina Agudo ha comenzado su intervención aludiendo al pacto del agua de Castilla-La Mancha firmado en 2020 y en el que se fijó una posición común en esta materia, que ha esperado que desde el PSOE tenga presente. «Ustedes siempre han querido apropiarse de una bandera que no es suya sino la de todos los castellanomanchegos».

Es por ello por lo que ha afirmado que todo lo que no sea en este debate en el pleno ratificar en el acuerdo que surgió en la mesa regional del agua, «será romper el gran consenso histórico que se logró en esta tierra en esta materia y la mayor traición que el PSOE hará a los firmantes de este pacto».

En el segundo turno del PP en el debate ha sido su presidente regional, Paco Núñez, quien ha dejado clara tanto su postura de los ‘populares’ como la suya propia para afirmar que quieren garantizar el agua necesaria para Castilla-La Mancha y para cubrir todas las necesidades hídricas del conjunto de los castellanomanchegos.

Para ello, ha dicho que es necesario poner en marcha una planificación hidrológica propia para Castilla-La Mancha que tiene que redactar el Gobierno regional y que sirva para garantizar las láminas de agua necesarias en los pantanos de cabecera y el agua que tiene que llegar a la cuenca receptora regional, «para garantizar el agua necesaria para la sostenibilidad y el medio ambiente», ha argumentado.

Núñez ha vuelto a decir que el trasvase no puede responder a las demandas ilimitadas de las cuencas receptoras y que solamente se puede producir cuando las necesidades hídricas de la región estén garantizadas y cuando haya una necesidad real de envío de agua.

Con todo, ha defendido que no ha cambiado su opinión en materia de agua: «Yo estoy donde siempre, en el Pacto Regional por el Agua que firmamos hace casi cuatro años y que Page no ha cumplido y lo que es cierto es que ha desechado un acuerdo histórico en materia de agua en la región», ha lamentado.

ÁNIMO DE CONSENSO

Desde el PSOE el diputado Fernando Mora ha comenzado respondiendo al PP que los socialistas han venido a este debate con ánimo de consenso y que en la resolución que van a presentar se recogen las alegaciones a presentar a las reglas de explotación del trasvase, dentro del marco del pacto regional del agua.

«No hay ninguna sola alegación que vaya o que esté fuera de ese pacto y nos gustaría que ustedes, en esa voluntad de consenso que nos ha manifestado, estuviesen de acuerdo con lo que presentamos», ha afirmado el diputado socialista.

También ha aludido a Vox y a su intención de hacer más pantanos preguntándole dónde tiene intención que se lleven a cabo y para qué. «¿Para que se lleven el agua de una región seca a otra región más seca?, le ha dicho al diputado David Moreno, para afirmar que el mejor pantano es el del ahorro del agua.

Entre las alegaciones que presentarán los socialistas, Mora ha detallado que se solicita que la fijación de caudales sea una realidad en tiempo y en forma como viene recogiendo el Real Decreto que contempla el Plan Hidrológico del río Tajo y le pide al Ministerio de Transición Ecológica, que ha aprobado ese plan pero no está aplicando los caudales, «que los tienen que aplicar ya».

También recogen las alegaciones de los socialistas que tienen que prevalecer los intereses de la cuenca cedente y no los intereses de quienes reciben el agua o que hay que regular «de una forma clara» el agua que se tiene que desembalsar manteniendo, además, una lámina mínima que permita el desarrollo económico y social.

«Pero para vencer eso necesitamos unidad, necesitamos no ponernos chinas en las ruedas», ha afirmado, añadiendo que «conviene» reforzar el Pacto Regional del Agua aprobando estas alegaciones que presentandesde el PSOE.

GÓMEZ DA VALIDEZ AL PACTO REGIONAL DEL AGUA

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha cerrado el debate recordando la política en materia de agua que se ha hecho en España y que se decidiese que el principio de unidad de cuenca era el modelo de gestión, lo que conllevó que se hiciesen planes hidrológicos en cada una de las cuencas del territorio nacional, lamentando que para Castilla-La Mancha nunca se cumplían, dando preferencia a otros territorios.

«Castilla-La Mancha ha defendido los intereses de esta región y por ello, desde siempre, hemos conformado grupos de trabajo que permitieron, entre otras cosas, que firmásemos el Pacto Regional del Agua. Pacto que, evidentemente, sigue vigente», ha subrayado, para añadir que ha permitido que se haya llegado a una consulta pública previa al cambio de las normas del explotación del trasvase.

Es por ello por lo que ha dicho a Núñez que no se preocupe porque tras dar pie a que se inice el procedimiento administrativo para que se cambien las reglas de explotación, con posterioridad se elaborará un documento por parte del Estado en el que se dilucide lo que pretende hacer y será el momento de reunir al Pacto Regional del Agua para defender los intereses de Castilla-La Mancha.

RESOLUCIONES

Vox pide en su resolución el diseño y la aplicación de un nuevo plan nacional del agua que, bajo los principios de solidaridad y bien común, garanticen el abastecimiento de agua a todos los rincones de el país.

De su lado, el PP muestra su absoluto respaldo al acuerdo común en materia de agua llevado a cabo en el Pacto Regional del Agua del 9 de diciembre de 2020, entendiendo que es la mejor herramienta para defender los intereses regionales.

Y la del PSOE pide desde las Cortes participar en el proceso de consulta pública abierto por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico entre el 18 de abril y el 2 de mayo para la modificación de la normativa que actualizará las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

El Ayuntamiento de Puertollano planea un nuevo aparcamiento disuasorio cerca del Conservatorio de Música

2

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano planea la creación de un parking disuasorio en una parcela cercana al conservatorio de música Pablo Sorozábal para solventar el problema de aparcamiento con el que se encuentran padres y alumnos en determinadas horas del día, con escasas plazas constreñidas entre la calle Bretón de los Herreros y la Avenida de Ciudad Real, según ha anunciado este jueves el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, en el transcurso del pleno municipal.

También a preguntas del portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, el alcalde ha avanzado que se ha procedido al traslado de la noria instalada en la rotonda de acceso a la Avenida Ocho de Marzo para su sustitución por un monumento conmemorativo del bicentenario de la Policía Nacional, toda vez que la nueva comisaría está situada a escasos metros de esta vía.

Aprobada la nueva ordenanza del taxi en Puertollano, que pretende mejorar el servicio y facilitar el relevo de una decena de vacantes

7

El Pleno de la corporación municipal de Puertollano ha aprobado este jueves por mayoría, con la abstención del grupo socialista, la modificación de la ordenanza municipal que regula el taxi para mejorar y garantizar este servicio público. En este sentido el Ayuntamiento tendrá potestad que reglamentar su oferta en los distintos períodos anuales del servicio, régimen de descansos, turnos para la prestación del servicio y autorización de conductores y podrá crear o generar cuadrantes extraordinarios de carácter especial para la consecución de un nivel óptimo de calidad en la prestación del servicio.

El concejal de movilidad, José Antonio Barba, ha explicado en la sesión plenaria, que con esta modificación se trata de adecuar la ordenanza a la realidad del servicio del taxi en Puertollano, en concreto regular el control de las ocho horas de trabajo que deben tener prestar a la ciudadanía, así la de cubrir las jubilaciones que se han sucedido en los últimos años, en estos momentos de siete licencias y otras dos más que se sumarán en las próximas fechas.

“El problema de la ordenanza anterior es que los taxistas podían tener en un cajón hasta cuatro años esas licencias para pensar que hacían con ellas”, ha apuntado Barba, quien ha anunciado que el próximo día 6 de mayo se convocarán los primeros exámenes de conductores para la obtención del carnet de taxista, que de esta manera facilitará que puedan adquirir unas de esas licencias de las personas jubiladas.

Barba señaló que esta modificación busca solucionar las quejas que se han sucedido en los últimos meses por parte de los usuarios de las deficiencias del servicio, de ahí que  el equipo de gobierno pensara que su revisión “debía ser una de las primeras cosas en las que nos teníamos que poner a trabajar”.

De su lado, el grupo municipal socialista se ha abstenido en el punto referente a las modificaciones presentadas por el PP para la ordenanza reguladora del servicio de taxi, ya que considera que hay indicios de irregularidades, por lo que ha propuesto la retirada de este punto del orden del día.

Las modificaciones

La ordenanza, tras esta modificación, establece que el  Ayuntamiento de Puertollano podrá aprobar las disposiciones complementarias y de desarrollo que fueran necesarias para la regulación de las características y condiciones peculiares exigidas para la prestación del servicio, como determinar el emplazamiento de paradas fijas y del número de vehículos que podrá situarse en cada una de ella; ordenar servicios especiales de taxis adaptados, euro taxis o extraordinarios y designación de los titulares.

También podrá fijar servicios obligatorios, descanso semanal obligatorio, identificación de los taxis, turnos de vacaciones, estacionamiento en paradas, Vehículos en situación de reservados Y Horarios.

Asimismo, y en aras de mejorar la prestación del servicio y el interés público, el  Ayuntamiento de Puertollano podrá establecer la ampliación de guardias nocturnas, así como la determinación de su régimen de aplicación y cumplimiento.

Los servicios de auto taxi que excedan del término municipal de Puertollano se regirán por la normativa autonómica, estatal y sectorial vigentes que regulen los servicios interurbanos. La realización de servicios fuera del ámbito urbano, deberá contar con la expresa autorización municipal, que será solicitada con carácter previo a la realización de dichos servicios. A tales efectos se creará un libro registro, el cual contendrá las autorizaciones otorgadas para la realización de servicios interurbanos, excluyendo los autorizados por la consejería competente en cuanto al transporte escolar y de menores.

La licencia de taxi se expedirá a favor de una persona física, que no podrá ser titular de otras licencias o autorizaciones de transporte interurbano en vehículos de turismo y estará referida a un vehículo concreto que se vincula a la explotación de aquella. Quedan excluidas de este apartado las licencias VTC otorgadas por la consejería correspondiente, por ser contrario a la normativa autonómica, y atenta contra el principio de libertad de mercado.

Las licencias de taxi serán adjudicadas por la administración municipal a las personas físicas o jurídicas que reúnan los requisitos para su obtención, mediante concurso. Para este supuesto, dicha Administración aprobará las bases de la convocatoria del concurso, en las que se determinará el procedimiento aplicable y los criterios de adjudicación.

La renovada ordenanza de convivencia

De otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad la modificación de cuatro puntos de la ordenanza municipal de convivencia en cuanto al régimen sancionador, uso impropio del espacio público, cambio de tipificación de algunas sanciones y la supresión de algún articulado

El Pleno ha aprobado que en la tramitación de procedimiento sancionador se apliquen las reglas establecidas en la legislación reguladora del procedimiento administrativo común, estableciéndose en seis meses el plazo máximo para resolver y notificar los procedimientos sancionadores.

Hasta ahora la ordenanza no fijaba el plazo máximo y al regirse por la Ley de Procedimiento Administrativo 39/2015 de 1 de octubre, el plazo máximo de caducidad de los expedientes era de tres meses, con lo cual en ocasiones se alcanzaba la caducidad del expediente por causas no imputables al Ayuntamiento debiendo reiniciar el procedimiento sancionador.

Ocupación de ramas por la vía pública

También se incluye un nuevo articulado del uso de zonas naturales y espacios verdes que regule la invasión de las calles por parte de arbustos y arbolado. En este sentido queda prohibido ocupar la vía pública, aceras, parques y jardines y cualquier espacio público en general, por las ramas de los arboles, setos y arbustos o por cualquier otro tipo de vegetación debido a la falta del cuidado propio de estas especies, al abandono o al desinterés de los dueños, en su mantenimiento. Está especialmente prohibido la ocupación e invasión de la vía pública por cualquier elemento natural, teniendo que quedar estos en la línea de la medianería, fachada o cerca, no pudiendo sobrepasarla por medio de su vuelo o raíces.

Cuando según la autoridad municipal, algún árbol o arbusto, debido a su estado, altura o inclinación corriese riesgo de caída pudiendo causar perjuicios a los transeúntes o los bienes por una posible caída a la vía pública, el dueño del árbol estará obligado a arrancarlo y retirarlo. En este caso el Ayuntamiento se reservará el derecho de las actuaciones de ejecución subsidiaria necesarias para preservar la seguridad en caso de que no se atendiese el preceptivo requerimiento”.

Lorenzo Domínguez, nuevo presidente de CSIF Castilla-La Mancha

Lorenzo Domínguez Donaire se ha convertido en el nuevo presidente de CSIF Castilla-La Mancha tras obtener el apoyo del 93,2 por ciento de los votos emitidos en la celebración del X Congreso General Autonómico de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios.

Domínguez, que ha ocupado la presidencia de CSIF Ciudad Real desde febrero de 2017 tras una dilatada trayectoria profesional con 30 años al servicio de la enseñanza pública de Castilla-La Mancha, coge el testigo de Julio Retamosa, a quien ha agradecido “su dedicación y entrega al frente del sindicato, ha situado a CSIF como la primera fuerza de la Función Pública en la región y con un enorme crecimiento en la empresa privada, nuestra misión es mantener esta senda y proseguir en todo momento al lado de los trabajadores, somos la voz de todos los colectivos, de aquellos cuyos esfuerzos sostienen las estructuras mismas de nuestra sociedad”.

El presidente electo se marca como objetivo acabar con los recortes que sufren los empleados públicos y que todavía permanecen en Castilla-La Mancha desde 2012; recuperar el poder adquisitivo perdido; reforzar los servicios públicos, mejorar las condiciones laborales y hacer frente a la vulneración de derechos en todos los ámbitos; combatir el empobrecimiento generalizado de la sociedad; reducir el desempleo, hacer frente a la brecha salarial y frenar la siniestralidad laboral.

“Somos un agente social de primer orden, vamos a seguir siendo el escudo para los colectivos más vulnerables, porque en CSIF no nos ponemos de perfil. Los servicios públicos, las administraciones y los ciudadanos no podemos depender de las luchas políticas de los gobiernos de turno. Estamos comprometidos con el desarrollo de Castilla-La Mancha”, señala Domínguez.

Junto a Lorenzo Domínguez, María Ángeles Ruiz ha sido designada vicepresidenta, y Victoria Ortiz, Marisa García y Francisco Navarrete estarán al frente de las secretarías de área dentro un Comité Ejecutivo que también integra a los cinco presidentes provinciales.

Por su parte, Julio Retamosa, tras finalizar su segunda legislatura, señalaba que “acabo mi responsabilidad de la mejor manera posible, de la forma soñada, coincidiendo con los mejores resultados electorales, con la mayor afiliación, con los mejores datos económicos y con el sindicato organizado, sin ninguna fisura”.

Por último, el presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, en la clausura del X Congreso Autonómico que CSIF Castilla-La Mancha, mostraba su preocupación “por la parálisis en la que se encuentran nuestras administraciones. Desde hace meses sólo se habla de la Ley de Amnistía, de las elecciones vascas y catalanas, mientras que los servicios públicos tenemos que seguir funcionando y necesitamos una administración que se siente a negociar”. A ello se suma, “el anuncio realizado ayer por Pedro Sánchez, que supone extender la parálisis que llevamos arrastrando. No tenemos Presupuestos Generales del Estado, nuestras plantillas públicas están envejecidas y acumulamos una pérdida de poder adquisitivo superior al 20%, mientras que al otro lado no hay nadie”.

El Ayuntamiento de Puertollano estudia la petición de un ciudadano que pide la revisión de la consolidación de 21 trabajadores

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Puertollano están estudiando la solicitud de un ciudadano que ha instado a la revisión «de oficio» de las bases de selección de un total de seis procedimientos de consolidación que afectan a las plazas otorgadas recientemente a 21 trabajadores del Ayuntamiento, con el fin de dirimir si este asunto debe ser llevado a pleno para su posterior traslado al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

Así lo ha confirmado este jueves el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, a preguntas del concejal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, quien ha mostrado su extrañeza sobre este asunto, toda vez que, ha dicho, los procedimientos de consolidación vinculados a estos 21 trabajadores no han sido objeto de ningún contencioso ni de ningún recurso administrativo.

En todo caso el alcalde ha explicado que el Ayuntamiento ha sometido el caso a los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que deberán dictaminar si esta petición de la revisión de las bases de selección debe ser llevada a pleno. De ser así, la corporación municipal decidirá si remite los expedientes o no al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, cuya resolución será preceptiva, aunque no vinculante.

El precedente de este caso fue una sentencia de Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ciudad Real que declaraba nulas las bases de selección de 2022 para la cobertura de una plaza vacante de técnico de Sostenibilidad mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Puertollano. Esta sentencia, que advertía de que las bases similares a las de la plaza del técnico de Sostenibilidad «adolecen del mismo vicio de nulidad», fue recurrida por el Ayuntamiento bajo el criterio de que tanto este procedimiento como el resto fueron consumados conforme a Derecho.

La clínica de especialidades Cimec Salud abre sus puertas en Ciudad Real

1

Comunicado.- Cimec Salud, la clínica de especialidades centrada en ofrecer una atención médica profesional y personalizada, abre sus puertas en Ciudad Real para ofrecer una atención médica de calidad, diferenciándose de las opciones que ya se encuentran en la capital gracias a sus amplios estándares de excelencia médica.

Las instalaciones, que han sido recién inauguradas este 2024, cuentan con la tecnología más vanguardista para ofrecer una atención integral a cada uno de los pacientes. Esto se materializa a través de las más de 10 especialidades que se ofrecerán desde el centro: análisis clínicos, cardiología, fisioterapia, médico de familia, nutrición, otorrinolaringología, pediatría, podología, psicología, psiquiatría, radiodiagnóstico, traumatología y urología.

Para Luis Moraleda, director médico y traumatólogo en Cimec Salud, esta apertura supone “un avance en la oferta médica con la que cuentan los ciudadanos de Ciudad Real. Gracias al gran equipo con el que contamos, así como la tecnología de vanguardia que ponemos a su disposición, creemos que es posible dar un salto cualitativo y mejorar los servicios con los que cuentan los pacientes de esta ciudad, basándonos en prestar un servicio cercano, personalizado y profesional.”

Un equipo a la altura de las necesidades

Entre los más de 800 metros cuadrados que formarán Cimec Salud, destaca notablemente el quirófano de cirugía mayor con el que cuenta la clínica, el cual se complementa a través de una moderna unidad de recuperación postanestesia, la cual tiene el objetivo de garantizar una recuperación óptima y cómoda, y, en conjunto, un servicio completo, rápido y eficaz a todos los pacientes.

Además, más de 10 profesionales procedentes de diversos hospitales de la Comunidad de Madrid, como el Hospital Universitario La Paz o el Hospital Ramón y Cajal, pasarán consulta en Cimec Salud, donde contarán con la mejor tecnología para lograr obtener un diagnóstico de manera eficaz, así como para aplicar las técnicas más avanzadas de tratamiento.

“Queremos actuar como el centro médico de referencia de los ciudadanos de Ciudad Real, y es por eso por lo que hemos apostado por el mejor equipo médico y por la tecnología más vanguardista. Nuestro éxito se basa en garantizar los mejores cuidados a través de la cercanía de nuestros profesionales, aunando empatía y profesionalidad en cada servicio que ofrezcamos”, afirma Moraleda.

Ciudad Real: El embalse de Gasset acoge este fin de semana el Campeonato de España de Windsurf

0

El sábado 27 y el domingo 28 de abril el embalse de Gasset se convertirá en el escenario del Campeonato de España de Windsurf que se disputa en la modalidad de funboard slalom fin. Windsurfistas de todo el país se van a dar cita en la prueba, que es la primera ocasión en la que se celebra en aguas interiores. El club náutico Vicario Pantanícolas se encarga de su organización, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes.

Los tres últimos campeones de España se van a dar cita en Ciudad Real para competir por el máximo galardón nacional. Entre ellos estará el presidente del club organizador, Eduardo Navarro (campeón hace dos años y subcampeón de España en 2023). Navarro ha subrayado la importancia del evento en el que hasta el momento hay inscritos ya alrededor de 30 competidores, aunque se prevé que la participación aumente en estos últimos días.

“Lo más espectacular es la velocidad que alcanzan los competidores”, ha señalado durante el acto de presentación del Campeonato en el que ha estado acompañado por el concejal de Deportes. Pau Beltrán ha destacado la amplia agenda deportiva que un fin de semana más vuelve a tener la capital, con este Campeonato de España como una de las pruebas destacadas, para lo que ha animado a los ciudadrealeños a que acudan a presenciarlo por “lo vistoso que resulta para los espectadores”.

Las fechas iniciales del Campeonato de España de Windsurf se han ido retrasando hasta que en este próximo fin de semana las previsiones apuntan a que las condiciones meteorológicas serán las adecuadas para su celebración, con vientos que permitirán alcanzar a los participantes velocidades superiores a 60 km/hora.

Las pruebas darán comienzo a partir de las doce del mediodía del sábado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha acomete obras para mejorar la accesibilidad del Centro de Salud de Calzada de Calatrava

El delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, y la gerente del Area Integrada de Ciudad Real del SESCAM, Isabel Campanario, se han desplazado hoy a Calzada de Calatrava para ver las obras de mejora de la accesibilidad que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado en el centro de salud.

Durante la visita, en la que también ha estado presente la alcaldesa, Gema García, el delegado y la gerente han conocido por boca de los profesionales la situación actual de la asistencia sanitaria en la localidad y han estado valorando las necesidades de esta zona básica de salud.

Según Francisco José García, actuaciones como las que se han llevado a cabo en Calzada de Calatrava se enmarcan dentro del compromiso del Ejecutivo de García-Page con la mejora y el refuerzo de los servicios de Atención Primaria, un empeño que en la provincia de Ciudad Real se plasma en los centros de salud actualmente en construcción en Alcoba de los Montes, Tomelloso o Manzanares y en los ya en proyecto, entre los que están los de Albaladejo, Herencia, Argamasilla de Calatrava y el cuarto de Ciudad Real.

Blanca Fernández destaca los 1,2 millones de euros invertidos en El Robledo por el Gobierno de Castilla-La Mancha en los dos últimos años

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por las zonas rurales, y un ejemplo claro que ha citado es el del municipio de El Robledo, donde “entre el año pasado y éste hemos invertido prácticamente 1,2 millones de euros en el arreglo de la carretera con casi 800.000 euros, en una subvención para una nueva escuela infantil con 155.000 euros y en otra subvención para la construcción de un nuevo centro de mayores con 200.000 euros”.

En una visita realizada a la localidad junto al alcalde, Gustavo Ormeño, y el delegado provincial de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, Blanca Fernández ha podido comprobar en primer lugar el acondicionamiento que se ha llevado a cabo en la carretera CM-4106 que une El Robledo con la intersección CM-403 en el término municipal de Porzuna.

Se trata de la segunda fase que, con una inversión de 415.000 euros, ha permitido mejorar 4,7 kilómetros de longitud mediante la rehabilitación del firme, el aumento de la seguridad vial, la mejora de la superficie y la renovación de la señalización horizontal.

A ello hay que suman las mejoras llevadas a cabo en 2023 en la primera fase de esta misma vía de comunicación, por lo que en total hablamos una mejora sustancial de 8,8 kilómetros con un presupuesto de 790.000 euros.

En su visita, la delegada de la Junta de Comunidades y el alcalde han recorrido las instalaciones de la nueva escuela infantil, un recurso que comenzará a prestar servicio a partir del próximo curso escolar. En este caso, el proyecto ha contado con el apoyo económico de 154.700 euros por parte del Gobierno regional a través de los fondos europeos y se enmarca en el programa de impulso a la escolarización en el primer ciclo de Educación infantil 0 a 3 años, que en la provincia de Ciudad Real incluye 13 proyectos en otros tantos municipios para ampliar la red con 333 plazas más.

Además, Blanca Fernández se ha referido a la subvención de 200.000 concedida al municipio para construir un centro de mayores. Por lo tanto, “creo que es una muestra más que suficiente de dos cosas: primero, del compromiso del Gobierno de Emiliano García Page con las zonas rurales de Castilla-La Mancha, tanto con la infancia como con las personas mayores y con las infraestructuras; y segundo, es una muestra de que los compromisos que adquirimos en la pasada legislatura con un anterior equipo de gobierno se siguen cumpliendo con el equipo de gobierno actual, porque los compromisos están para ser cumplidos”.

La joven de la chapela

Un día de otoño del año 1997, sobre las 15 horas tomé un AVE en Atocha con destino a Ciudad Real. Yo llevaba poco tiempo haciendo diariamente ese recorrido, pero me sorprendía su flexible accesibilidad y la confortabilidad de estos trenes; la rapidez del viaje; y, sobre todo, la puntualidad del servicio. Así, los viajeros de entonces, no teníamos mayores motivos de preocupación. Nada que ver con lo que hoy padecen los pasajeros de un más que devaluado servicio de alta velocidad que ofrece RENFE a los sufridos usuarios de sus trenes.

Recuerdo que llevaba el coche número 2, que era de clase preferente para no fumadores. Al acercarme a mi asiento vi que me tocaba compartir viaje con una joven que llevaba sobre su cabeza una chapela de color gris que le deba un aspecto, aparentemente bohemio. Pero solo era una falsa apariencia. Aquella joven de la chapela, no tenía nada de errática o de informal. Los comentarios que hizo, se alejaban del cliché con el que se asociaba a la gente bohemia de aquellos años.

Ella llevaba un transportín, en cuyo interior iba un imponente gato persa de pelo blanco, que había puesto encima de la mesa. Después de saludarnos ella me dijo, que si me molestaba lo ponía en el suelo, que el asiento era espacioso y que no tenía problemas para ponerlo debajo de la mesa. Le dije que no, que estaba bien allí y que a mí no me molestaba. El animal iba tranquilo y durante todo el recorrido, no hizo ningún ruido, ni siquiera se movió.

Me contó que para poder llevar a su mascota, tuvo que sacar una guía veterinaria y abonar una tasa para el viaje. Que era todo un engorro, pero no quería dejar al felino solo en su piso y por eso lo llevaba a una finca de Almodóvar del Campo en la que iba a pasar unos días con sus padres. A su padre le gustaba la caza y acudía allí, varias veces al año, cuando se abría la veda. Que ella se bajaría en Puertollano, hasta donde vendrían para recogerla sus progenitores desde la finca en la que se alojaban.

Durante todo el viaje hablamos animadamente. Ella me contó que su marido, siendo muy joven, había sido un alto directivo de la corporación industrial de Banesto. Pero cuando expropiaron el banco y detuvieron a Mario Conde, él se quedó sin trabajo y con una elevada deuda, que ya no podían pagar, por una vivienda que habían adquirido en un barrio exclusivo de Madrid. Que dada la precariedad económica en la que se quedaron, poco tiempo después, —para evitar que se la embargaran—, la tuvieron que malvender.

Sus vidas —continuó—, habían cambiado mucho desde entonces. Él encontró trabajo en una compañía de seguros, pero las condiciones laborales nada tenían que ver con las que tuvo como directivo de la corporación. Por su parte, ella, que no había realizado ninguna actividad laboral hasta ese momento, comenzó a trabajar en una agencia de viajes de un amigo de su padre. Dijo que le gustaba lo de las relaciones públicas y que, aunque había estudiado Psicología, no tenía ningún interés por ejercer su profesión.

Yo le conté, entre otras cosas, algunos temas relacionados con los commuter, —como nos llamaban a los que utilizábamos este servicio diariamente para ir a trabajar—. Hablé de las bondades del AVE, aunque no le dije nada sobre lo gravoso que nos resultaba a la mayoría de viajeros. Hoy, las condiciones son manifiestamente mejorables. Los trenes son incómodos; más lentos, —el viaje dura un 30% más que hace veinticinco años—; el acceso es muy poco flexible; y la puntualidad, hace tiempo, que dejó de ser un referente de calidad del servicio.  

Ella habló de todo lo que les había ocurrido, tras la expropiación del Banesto. Les había frustrado la mayoría de los proyectos de vida que ellos tenían. Como adquirir un chalé en la sierra o un apartamento en la playa; comprar un coche de marca alemana; o hacer viajes a países exóticos, como Tailandia y Japón. Habló del reloj biológico de las mujeres, porque esa situación había pospuesto su deseada maternidad, que era una de las cosas que más le preocupaba. Dijo que estaba al límite de la fertilidad porque pasaba de los treinta años.

El viaje se me hizo corto y agradable. Y como ella continuaba viaje, en el mismo tren nos despedimos.

Luego recordé al intruso presidente de una gran corporación española, —tal como consideraban a Mario Conde los directivos de la banca—. Él era un brillante abogado del Estado y tuvo negocios rentables, como la farmacéutica Antibióticos de León, de la que fue cotitular con Juan Abelló. Fue el prototipo de la cultura del pelotazo y la especulación, característico de aquellos años. Su éxito profesional y empresarial, era incuestionable, pero su ambición fue más lejos. Y su avidez por el dinero y el poder, le hizo precipitarse a los infiernos.   

El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la modernización tecnológica de archivos históricos y bibliotecas, que atiende a más de 790.000 usuarios al año

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado un proceso de modernización tecnológica de los archivos históricos provinciales y la Red de Bibliotecas Públicas de la región, para dotarles de un nuevo sistema de gestión y preservación digital de documentos. 

Con esta licitación, se va a facilitar que estos espacios, que dan servicio a más de 790.000 usuarios, dispongan de las herramientas para administrar, de una manera segura y rápida, la gestión de archivos y documentos, el acceso homogéneo de la ciudadanía a su consulta, así como un soporte actualizado y ampliado a las bibliotecas que dote de un mayor almacenamiento de sus registros.

La digitalización de estos servicios, que se ha desarrollado de forma conjunta por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y la de Educación, Cultura y Deporte; va a garantizar la modernización, automatización y simplificación de cada uno de estos procesos y trámites ineludibles, para que archivos y bibliotecas puedan llevar a cabo su función diaria. Todo ello por un importe de más de 900.000 euros.

Los archivos históricos provinciales y la Red de Bibliotecas Públicas

Los archivos históricos provinciales son centros de titularidad estatal cuya gestión es transferida a la Junta de Comunidades. Con esta inversión se va a mejorar la gestión de la información de sus fondos y de sus recursos digitales, permitiendo renovar las tareas de catalogación, preservación y difusión.

En cuanto a la Red de Bibliotecas Públicas, centros de titularidad y uso público, gratuitos, que existen en todo el territorio regional; la inversión las va a dotar de mayor flexibilidad y capacidad de gestión, permitiendo que los usuarios de las 448 bibliotecas adscritas tengan acceso a unos servicios mejorados y especializados.

Puertollano: La Uned creará la cátedra del carbonífero con la aportación de 47.000 euros del Ayuntamiento

1

La Universidad Nacional a Distancia creará una cátedra del carbonífero a la que el Ayuntamiento destinará 47.000 euros de la partida aprobada por el Pleno de la Corporación Municipal dentro del expediente de modificación de créditos de 52.600 euros. El resto de la cantidad de 5.600 se reserva a la participación de Puertollano en el Consorcio provincial de esta Universidad, ha explicado el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez.

Será un paso más para la puesta en valor del carbonífero de Puertollano dentro del Geoparque Volcanes de España, que incluye la reapertura del Museo de la Minería del parque del Pozo Norte yla creación de una red de miradores interpretativos del monumento natural situado en las inmediaciones del río Ojailén, que permitirá conocer más a fondo su valor paleobotánico por la gran presencia de fósiles vegetales y de restos de vertebrados, anfibios y reptiles.

Terminación de la iluminación del Auditorio

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado este expediente de modificación de créditos por importe de 485.015,70 euros, en la modalidad de créditos extraordinarios para afrontar diversas obras y proyectos iniciados en el 2023 y para que las que no había partida presupuestaria para este año.

De ese montante 230.376,77 euros corresponden a maquinaria e instalaciones del Auditorio Municipal para la terminación de la renovación de su iluminación que por distintos avatares administrativos no se había podido terminar, explicó Gómez.

Mejoras en el Centro Especialidades Deportivas

Además otros 139.238,93 se reservan para la conclusión de la rehabilitación del Centro de Especialidades Deportivas, una obra que se había proyectado en el 2022 y que hasta octubre del 2023 no se hizo el acta de replanteo de las obras que se han prorrogado durante seis meses más a petición del contratista, con la dificultad de desarrollar los trabajos a la vez que continuaba la actividad diaria del centro, indicó el concejal de hacienda.

Un expediente que se completa con la subvención de 10.000 euros a la Banda Sinfónica de Puertollano y AMC Banda de Música.

La mayor del expediente de modificación de créditos se financiará con la baja de la partida de 369.615,70 de la vía de enlace del sector S-III Pau II al Sector S-I, como ha aclarado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que se suprime después que el Ministerio de Fomento comunicara al Ayuntamiento tiene que hacer una serie de solicitudes, por lo que se van a alargar los plazos para ejecutar este enlace del PAU II a la N-420.

Además se dan de baja las partidas de 48.400 euros del fondo de contingencia; 47.000 al consorcio de la Uned y 20.000 de los contratos de servicios a la bandas.

El Ayuntamiento de Puertollano derribará dos casas en ruina en el entorno del colegio Tierno Galván

3

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 48.400 euros, del expediente de modificación de créditos, al derribo y cerramiento de dos viviendas de propiedad municipal que se encuentran en ruina situadas en los números 8 y 10 de la calle Talavera Alta, en el entorno del colegio Enrique Tierno Galvan. Los servicios municipales habían cortado el acceso del acceso en este perímetro para garantizar la seguridad de los viandantes para evitar posibles daños por desprendimientos de la fachada.

La serena realidad de la calle

Manuel Valero.– Vuelvo a hacer lo mismo cada vez que una noticia convulsiona la realidad política y sacude la normalidad institucional: salir a la calle y observar. Esta mañana durante el desayuno en mi bar habitual he visto la feliz indiferencia de la gente en torno a un par de churros y un café humeante. La televisión, por supuesto, al fondo del establecimiento sin que absolutamente nadie le hiciera caso. Y es que los países no se ponen bravos hasta que no se pone la calle, y la calle siempre que se pone brava, o sea, airada e incluso violenta, lo hace  porque ha sido inducida a ello. Si ves la tele o lees los digitales parece que el país se cae a trozos; si sales a la calle ves a los ignorados intrahistóricos que somos todos nosotros ir cada cual a sus asuntos. O como diría el poeta: del corazón a los asuntos. Por eso constituye un buen chute de serena realidad respirar la tranquilidad colectiva para contrarrestar la sensación de que todo va a saltar por los aires.

Hace tiempo que los políticos se han lanzado al desguace del enemigo, que la política se ha convertido en un ejercicio de odio y que los medios, lejos del análisis apaciguador, han corrido raudos a situarse en la trinchera y a sus puestos en la artillería o a la azotea de francotiradores. La galaxia de medios digitales y su guardia pretoriana de opinantes echan mano de los calificativos más injuriantes, y lo que es más triste, reconocen el clima insoportable de la política y los políticos… pero responsabilizan al otro de la tremenda polarización guerracivilista.  No hay una llamada mutua a la reflexión, a la calma, y al ejercicio normal de una democracia adulta y civilizada. Empezando por los medios en los que la verborrea, el cinismo o la estupendez de los mismos, no dejan un resquicio para la autocrítica.

Y a todo esto quien realmente resiste con su hercúlea indiferencia es la calle, la misma que habló con su veredicto inapelable en mayo, primero, y en julio después. Y fue lo que habló, lo que constituyó el principio de todo. Lejos de gestionar por el bien del país lo que dieron de sí las urnas, los dos principales partidos -PP y PSOE- se lanzaron a una guerra incruenta para hacer insoportable la legislatura. La fotografía de la alegría incontenible del segundo en liza y la tristeza manifiesta del primero ya fue un aviso: la aritmética parlamentaria, desechada la gran coalición que no está hecha para los asilvestrados españoles y apuntaba a la endiablada sopa que hoy conforman los arbotantes que sostienen al gobierno obligado a su vez a empacharse de un copioso menú de contradicciones. Rojos contra fachas, la aburrida y superada letanía de toda la vida

El asunto de los nacionalismos independentistas, además, es para España lo que el asunto de los palestinos para Israel. Se ha ido pasito a pasito dando una inmerecida rutilancia a personajes estrambóticos como Puigdemont, que quiere una Cataluña independiente de derechas, o como Otegui que aunque no ha sido candidato en las pasadas elecciones vascas, sueña con una Euskalerría independiente pero de izquierdas. Y en medio, él, Pedro Sánchez.

Lo normal sería dejar correr los acontecimientos hasta una nueva parada electoral, ya sea adelantada o a su tiempo, pero el encono, el frentismo y las trincheras mediáticas siguen soplando la hoguera hasta el incendio. El Gobierno y sus aliados se ocupan en controlar resortes del Estado que no les competen, y la oposición, aprovecha la situación para sacar tajada de todo cuanto aparece en la prensa… Y así hasta que llegó un mueble de persona, llamado, Koldo … hasta alcanzar el cable de alta tensión de la presidenta consorte.

Todos son o somos corresponsables de lo que está pasando hoy en España, inmersa, además en un mundo inquietante como nunca antes.

No sé de qué demonios estaremos hechos los españoles que cada cierto tiempo tenemos que estar en la pelea como vecinos mal avenidos o como si fuera cierta aquella desoladora sentencia que afirma que no se nos puede dejar solos.

Veremos en qué queda la cosa. De momento esperaremos a la decisión del presidente Sánchez a quien se le olvidó escribir un último capítulo en su Manuel de Resistencia, en el caso de que las cosas se pusieran tan mal que apuntaran a su misma esposa. Mientras tanto, nos recrearemos en esa sima que afortunadamente existe entre las dos realidades: la política y la mediática y la del común de la calle, más apegada al día a día. Porque a estas alturas pedir un poco de responsabilidad a los asalariados de las Cortes generales (Senado versus Congreso, para más inri), o un poco de autocrítica a los bandos mediáticos parece una empresa inútil.

Esperar a que España se deshaga de una vez por todas de los cansinos fantasmas que hacen de ella casi un Estado fallido y abrace por fin una existencia normal, con sus tensiones democráticas pero normal, y que nuestros políticos ejerzan como tales a salvo de la envidia y del odio… también. Tal vez vayamos camino de la italianización cuya sociedad civil ha sobrevivido a crisis interminables de gobiernos y a la desaparición de partidos tradicionales y memorables. A lo mejor es un remedio.

PD.- Me voy a la calle, o sea, de mi corazón a mis asuntos. 

«Mañana Volveré», de Hugo de la Riva, gana el premio del público en «La Mañana+Corta»

El cortometraje «Mañana volveré», dirigido por Hugo de la Riva, ha sido galardonado con el Premio del Público en la V edición del certamen «La Mañana+Corta» de Puertollano. El anuncio tuvo lugar durante la gala de clausura celebrada en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano este pasado fin de semana.

Más de 800 asistentes se reunieron para presenciar algunos de los cortometrajes más destacados del panorama nacional. Fue la emotiva historia de De la Riva la que conquistó los corazones del público, obteniendo el voto mayoritario y ganándose así el Premio del Público en esta prestigiosa competición.

«Mañana volveré», una obra de poco más de 12 minutos de duración, destaca por su hábil tránsito a través de tres géneros cinematográficos: terror, humor y drama con una narrativa magistral que logró conmover a los asistentes, provocando lágrimas entre las butacas a las tres generaciones presentes en la sala: abuelos, padres y nietos.

Este premio representa un aval más en la exitosa trayectoria de «Mañana volveré», que consigue llegar a 20 premios en festivales y eventos cinematográficos, y acumular más de 50 selecciones. Cabe destacar que esta aclamada pieza fue Candidata al Goya 2024 en la pasada edición de los Premios de la Academia del Cine.

Hugo de la Riva demuestra una vez más su capacidad para conectar con el público a través de historias entrañables y llenas de humor. «Mañana volveré» cuenta con las brillantes interpretaciones de la veterana Silvia Casanova y el talentoso Oriol Cervera, y fue filmado íntegramente en la ciudad natal del director, Alcázar de San Juan.

El Gobierno regional pide la máxima implicación a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha para cambiar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura

El Gobierno regional ha solicitado la implicación de toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha, “ayuntamientos, diputaciones, asociaciones, colectivos, partidos políticos, empresas y ciudadanos particulares para ir de la mano y hacer un frente común que posibilite acelerar el cambio de las actuales reglas de explotación que ya deberían haber sido modificadas, tal y como se recoge en Real Decreto 35/2023 de 24 de enero del año pasado que incluía el nuevo plan hidrológico para la cuenca del Tajo”.

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de manera previa a su participación representando al Ejecutivo que preside García-Page en el debate general en el que se ha abordado en las Cortes de Castilla-La Mancha el cambio de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, y donde ha puesto en valor el documento técnico presentado el pasado 27 de marzo al MITERD que recoge la base de las observaciones encaminadas a la modificación de las actuales que espera sea “suscrito de una manera mayoritaria por los representantes de los diferentes sectores de la sociedad castellanomanchega y cuente con el respaldo de una resolución unánime de las Cortes Regionales”.

En este contexto, y dirigiéndose a los tres grupos que tienen representación en el Parlamento regional, Partido Popular, Vox y Partido Socialista, ha subrayado que, “nos encontramos ante una oportunidad histórica por la que llevamos luchando muchos años desde esta tierra, la de ajustar las reglas de un trasvase que desde hace más de 40 años está haciendo mucho daño a la región lastrando su desarrollo”.

Hasta el 2 de mayo se pueden adherir a la consulta pública para pedir cambio de reglas

La consejera ha subrayado que, “aunque llega tarde y vamos a exigir al Estado que sea diligente, éste es el momento, puesto que se trata de la primera vez que el Ministerio saca una consulta pública previa de tal calado e importancia para Castilla-La Mancha”.

Por este motivo “necesitamos estar unidos y luchar juntos por este objetivo común que defiende los intereses de la Comunidad y el futuro del río Tajo” ha incidido, recordando que quién se quiera adherir y dejar constancia argumentando que se siente afectado o damnificado por las actuales reglas de explotación del trasvase puede trasladárselo al Ministerio hasta el 2 de mayo solicitando la modificación de las reglas enviando un correo electrónico a la dirección Bzn-dgasec@miteco.es, tal y como se recoge en la web habilitada para la consulta pública: https://www.miteco.gob.es/es/agua/participacion-publica/pp-modificacion-rd-normas-ats.html.

En este punto ha recordado que, “en el Levante no tienen ninguna duda y ya han anunciado en Murcia, Valencia y Andalucía sus dirigentes que van a actuar de manera conjunta para que se mantengan unas reglas del trasvase que siguen esquilmando el Tajo y la riqueza de nuestra tierra”, ha afirmado, solicitando al Partido Popular y a Vox en la región “que tomen nota y se mojen en favor de Castilla-La Mancha”.

Garantizar el régimen del Tajo y asegurar las demandas de la cuenca cedente

La titular de Desarrollo Sostenible, que ha vuelto a recalcar que estas normas “deberían estar modificadas hace ya más de un año”, ha incidido en que “el cambio de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura tal y como refleja el informe técnico que ya tiene en su poder el Ministerio, debe satisfacer las demandas de gestión y planificación de la propia cuenca, una circunstancia que evidentemente ahora no sucede”.

Entre estas demandas ha destacado la restricción previa a cualquier uso que suponen los caudales ecológicos del Tajo, “avalados hasta por cinco sentencias ganadas en el Tribunal Supremo, además de por la legislación de aguas que exige los caudales ecológicos en los ríos como uno de los elementos que contribuyan a no desnaturalizarlos y a la  buena calidad de sus masas de agua, algo que en el río Tajo sólo es posible con la implantación de caudales ecológicos en todas las masas, incluyendo las de cabecera ”, ha dicho.

Page no ve estrategia electoral en la carta de Sánchez, no descarta que dimita y dice que PSOE está en «shock político»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dicho este jueves que no cree que la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cancelando su agenda pública durante unos días para «reflexionar» sobre su continuidad, responda a una estrategia electoral; no ha descartado que la dimisión se pueda producir, y ha reconocido que el PSOE está en «shock político».

En una entrevista en ‘La mirada crítica’ de Tele 5, García-Page ha señalado que aunque estamos en plena campaña de las elecciones catalanas y con los comicios europeos convocados, no ve una relación entre ambas cosas e incluso se ha ido «convenciendo con el paso de las horas» de que el presidente del Gobierno «había tomado en su fuero interno y con su familia la decisión de dimitir» pero «se ha concedido un poco de tiempo para reposarlo».

A su juicio, esa decisión es «emocional» y «no hay que sacarle tres pies al gato» pues «las cosas a veces son más sencillas de lo que parece». Quien piense en una estrategia «de triple mortal» por parte de Sánchez en el entorno político actual «puede pensarlo, pero yo personalmente creo que estamos solo y exclusivamente en una fase emocional, personal, en la que no ha consultado con el entorno, simplemente le ha comunicado lo que ha decidido», ha dicho.

García-Page, que ha admitido que no ha hablado personalmente con el también secretario general del PSOE, ha precisado que la situación que está atravesando Sánchez «es muy límite en lo personal» y todos los que están en política y han tenido o tienen puestos de responsabilidad han tenido «siempre momentos en los que hemos pensado si merecía la pena, si la política se puede convertir en algo muy vil».

El socialista castellanomanchego, que tampoco ve dramático que el presidente del Gobierno suspenda la agenda pública, no ha descartado que finalmente la decisión que adopte Pedro Sánchez sea la de dimitir. «No lo puedo descartar. Yo creo, sinceramente, que cualquier reacción a una carta de este tipo, por muy inédita que sea, va responder a la misma lógica que está viviendo la política española hoy, de enfrentamiento a lo bestia».

«ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN MUY LÍMITE»

A su juicio, «estamos en medio de una guerra donde no quedan prisioneros. Estamos, de verdad, en un momento político de una altísima tensión, que está tensionada la clase política, están tensionadas todas las instituciones. Estamos en una situación muy límite», y con un ambiente que es «asfixiante» y «que está envilecido» y «este agobio por algún lado tiene que romper», ha opinado.

Ha recalcado en este punto en que si alguien cree que con esta reacción «se va a producir una corriente de afecto personal» hacia Sánchez, es «algo que puede pasar», aunque ha dejado claro que «también puede pasar exactamente lo contrario». «Yo creo que no hay un cálculo. De verdad, creo personalmente que es una decisión salida desde lo más profundo de las emociones personales y familiares. Y esas cosas son intransmitibles».

«Hay una tensión inmensa de la familia y del entorno del presidente, no solo de la mujer, del hermano, de la familia de la mujer. Es que realmente va a ser muy difícil tener un debate sobre qué pasa con los entornos familiares», ha manifestado el dirigente del PSOE, que ha incidido en que él, ante situaciones anteriores como las sufridas por exdirigente de Podemos, Pablo Iglesias, tras el fallecimiento de la alcaldesa de Valencia, la ‘popular’, Rita Barberá, o por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, siempre ha defendido que «no se puede ser mejor político a costa de dejar de ser persona».

García-Page ha admitido que en ningún sitio está escrito «cuál es el código de comportamiento de alguien de un entorno» pero primero hay que empatizar con la persona «y luego ya sacamos conclusiones políticas» pues «las conclusiones políticas van a venir siempre, tarde o temprano».

Preguntado por quién sería el próximo candidato del PSOE si el presidente del Gobierno dimite, García-Page ha indicado que no tiene ni idea, pero se ha descartado para ello. «Yo no me voy a conceder a mí mismo ponerme ya en esa pantalla» y menos «que una denuncia de recortes de prensa como la que se ha producido traiga como consecuencia la dimisión del presidente del Gobierno».

DAR RESPUESTA A LAS ACUSACIONES

De hecho, ha admitido que ni siquiera tiene claro «que ahora mismo haya mecanismos suficientes de organización como para reaccionar a este shock». «Ahora mismo creo que toda la organización, que toda la militancia, las estructuras del partido estamos en la misma situación que están ustedes. Bajo un cierto estado de shock político».

No obstante, ha declarado que desde el PSOE «sin duda se reaccionará, porque es así, porque los edificios tienden a mantenerse de pie. El PSOE tiene una fuerza como organización inmensa y una historia que es casi de leyenda y desde luego tiene una fuerza moral importante», ha subrayado.

Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha ha apuntado que, a su juicio, lo que ahora es de interés personal para Pedro Sánchez es «que quede limpia la imagen de la familia», algo que también es relevante para todos los que están al amparo del partido, seguro de que «para hacer análisis y sacar conclusiones habrá tiempo y sobre todo a partir de la semana que viene».

«Estamos ante lo que estamos, ante una coyuntura concreta, unas acusaciones concretas», ha reconocido, añadiendo que «más allá de todas las elucubraciones que se hagan, al final hay que dar respuesta concreta a las acusaciones concretas» y eso «no nos lo podemos saltar, porque eso no puede quedar en el subconsciente colectivo como algo no explicado».

NO HAY «GATO ENCERRADO»

Posteriormente, en declaraciones a los medios en las Cortes de Castilla-La Mancha donde este jueves se celebra sesión plenaria, ha señalado que aunque «podemos hacer muchas cábalas, sacar especulaciones», la realidad es que esto «es una reacción estrictamente personal, que ha querido comunicar a la sociedad española y que no veo, a priori, gato cerrado, ni veo una dinámica estratégica, veo una reacción humana que hay que entender y que hay que respetar».

García-Page cree que Sánchez «está exhibiendo un dolor personal» y que en eso «es muy difícil especular» o «sacar conclusiones políticas». «Seguramente hay mucha gente que está pensando que todo obedece a un cálculo de intereses, a una estrategia, a un conejo en la chistera», ha afirmado, considerando que esto «una reacción emocional que hay que respetar».

Comunicado: «Gracias a Vox, Ciudad Real contará con inversiones importantes»

6

Comunicado de Vox.- Desde del grupo municipal de VOX, como miembros del equipo de Gobierno de la Capital, confiamos en que nuestra ciudad tiene las capacidades suficientes para recoger inversiones importantes en los próximos años, dando de esta manera un salto de calidad. Por ello la aprobación del siguiente presupuesto en donde VOX ofrece seguridad y estabilidad de Gobierno.

Desde VOX destacamos la buena sintonía con nuestros socios de Gobierno del Partido Popular, pero como partido también haremos una labor fiscalizadora desde dentro del Gobierno, para que no ocurran gravísimos errores en la gestión que al final acabamos pagando todos, como, por ejemplo, aquellas ideas sobredimensionadas que con la crisis del año 2008 ahora en 2024 solo sobrevive el esqueleto de lo que pudo ser y no fue, en este caso del nuevo teatro-auditorio de Ciudad Real.

Con VOX en el gobierno de la capital se termina esa mala imagen de la ambición desmesurada, en la década anterior, en donde no había ningún tipo de control y fiscalización, una época en donde para algunos todo era fiesta sin velar por la imagen y la estabilidad de Ciudad Real, por ello en esa labor de fiscalización y control, Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde, asume la vicepresidencia del IMPEFE, para que de verdad se impulse la promoción económica de lo que tiene que ser una capital de primer nivel y, por otro lado, Luis Alberto Marín, concejal de economía municipal, asumirá la responsabilidad de la vicepresidencia del patronato de la discapacidad, ya que como profesional de la medicina, actualmente es el jefe de servicio de traumatología del Hospital Quirón Salud de Ciudad Real y una referencia nacional en cirugía del pie. Por lo tanto, Marín aporta por su experiencia profesional un plus de calidad y eficacia a este patronato.

En definitiva, VOX y el Partido Popular gobernarán juntos esta legislatura, y colaborarán para sacar adelante los grandes proyectos con una nueva visión conjunta, y esto mismo ocurre y se traslada a la Diputación de Ciudad Real y a todos los ayuntamiento en donde estamos en coalición.

Diferentes alcaldías o la presidencia de la Diputación no estarían encabezadas por PP si no fuera por los representantes de VOX, pero eso no es una carta blanca,  algo que nunca está de más recordar, por respeto a los españoles que nos han votado. VOX no va a desaparecer para desgracia de la izquierda, el separatismo y de las ambiciones desmedidas.

STE-CLM, CCOO y CSIF reclaman en Ciudad Real el fin de los recortes en Educación y apuntan a la protesta del 18M como fecha clave

0

“El profesorado está sobrecargado, enfadado y harto de esta situación. Es imposible ofrecer un buen servicio con las actuales ratios de alumnos por aula y la excesiva carga lectiva a la que está expuesto el personal docente de la región”. Esta ha sido la reivindicación fundamental de la concentración que los sindicatos STE-CLM, CCOO y CSIF convocaron ayer en el IES Maestro Juan de Ávila. Además de leer un manifiesto en el que se ha incluido este reclamo, la protesta -a la que ha asistido personal docente de este centro y de otros cercanos de Ciudad Real- ha puesto el foco en la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 18 de mayo en Toledo.

Desde una perspectiva global, se ha incidido en que los recortes que hoy afectan a estos profesionales y a la calidad de la educación en la región se plantearon en 2011 como una medida coyuntural, pero que, 13 años después, persisten en Castilla-La Mancha: “esta situación se ha traducido en una evolución del deterioro de las condiciones de los y las docentes y en una situación desigual respecto a otras comunidades autónomas que revirtieron los recortes”, han señalado las organizaciones sindicales a través del manifiesto. En esta línea, se ha hecho referencia a la situación de horas lectivas en Secundaria y en Primaria e Infantil, que respectivamente ya han llegado a las 18 y 23, a excepción de tres regiones: Galicia, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

Más allá de resaltar que “solo se está pidiendo volver a lo que ya había en 2011” y de aclarar que no se trata de una reducción del tiempo de trabajo, sino de la redistribución de este, los sindicatos han recalcado que el trabajo de estos y estas profesionales va mucho más allá de las clases, ya que la jornada también engloba la preparación de las clases, la elaboración de materiales didácticos, o la adaptación de la enseñanza de cara a la inclusión educativa, entre otras acciones. En este sentido, durante la protesta se ha hecho hincapié en la excesiva carga burocrática: “en detrimento de lo que directamente tiene que ver con la enseñanza, las actividades relacionadas con la burocracia no dejan de incrementarse”.

La reducción de la jornada lectiva retribuida para docentes mayores de 55 años (una medida que, tal y como se ha remarcado durante la jornada, ya existía con anterioridad) también ha protagonizado la protesta: “hay que readecuar las tareas para que estas personas dediquen más tiempo a asumir otras funciones como la atención a los padres y dediquen menos horas a dar clases”. Además, también se ha revindicado la necesidad de recuperar el abono de las vacaciones para interinos, otra medida que estaba implementada en el pasado y gracias a la cual se cobraba al estar, al menos, cinco meses y medio trabajando.

También se ha hecho referencia a la respuesta del Gobierno a todas estas demandas que ya hace tiempo que se están llevando a cabo en la autonomía. En este aspecto, los tres sindicatos, que representan a más de la mitad de los profesores de la región, han calificado esta respuesta como “insuficiente”. Y precisamente esta falta de medidas ha tenido como consecuencia la convocatoria de la manifestación del próximo 18 de mayo.

Puertollano: El Conservatorio de Danza y la Agrupación Virgen de Gracia acompañarán a Manuel Juliá en el acto del Pregón

0

El Ayuntamiento de Puertollano invita a la población en general a asistir al Pregón de ferias que tendrá lugar este viernes con entrada libre en el Auditorio Pedro Almodóvar a partir de las 19:30 horas, una hora antes de que se corte la cinta inaugural de las Ferias de mayo.

El acto del Pregón que será pronunciado por el escritor, periodista y exalcalde Manuel Juliá Dorado incluirá la actuación de la Agrupación folclórica Virgen de Gracia que recrearán una estampa tradicional del origen de nuestras ferias. También intervendrán las alumnas y alumnos del Conservatorio de danza José Granero y por otro lado la AMC Banda de música de Puertollano . Un acto de entrada libre para toda la ciudadanía que quiera asistir hasta completar aforo, al que también asistirán, además de las autoridades locales presididas por el alcalde de Puertollano, personalidades y representantes de diferentes estamentos, instituciones y empresas así como alcaldes de la comarca y representantes de asociaciones vecinales.

Manuel Juliá Dorado, quien se siente «honrado» de ser el pregonero de las ferias de Puertollano , ofrecerá , según ha adelantado, un pregón «poético y literario, que rescata la memoria de muchas gentes y memorias de la ciudad, algunas olvidadas», en un texto que el propio autor ha titulado “Puertollano, escenas de la memoria”.

El Gobierno regional convoca del 26 de abril al 10 de mayo el proceso para la presentación de solicitudes a las escuelas oficiales de idiomas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy, día 25 de abril, la resolución que convoca el procedimiento para la admisión del alumnado en las Escuelas Oficiales de Idiomas y en los Centros de Educación de Personas Adultas que imparten enseñanzas de idiomas de Régimen Especial en Castilla-La Mancha para el curso 2024/2025.

Según detalla la norma, el periodo de solicitud será del 26 de abril al 10 de mayo, ambos inclusive, y deberá presentarla aquel alumnado de nuevo ingreso, aquél que haya perdido el derecho de permanencia en el centro por acumulación de faltas de asistencia, así como el que haya interrumpido sus estudios o haya anulado la matrícula y desee incorporarse de nuevo a la enseñanza presencial.

Las solicitudes se presentarán únicamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción que estará disponible en la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es), accesible igualmente a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://jccm.es ).

No más tarde del 26 de junio se publicará en el Portal de Educación la resolución definitiva de personas asignadas a los puestos escolares de cada centro. Las escuelas oficiales de idiomas y los centros de educación de personas adultas publicarán en sus tablones de anuncios y en sus páginas web las variaciones en los puestos escolares vacantes que se oferten de manera definitiva en sus respectivos centros. Esta información también podrá consultarse en la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM.

El alumnado que obtenga un puesto escolar en el proceso de admisión deberá formalizar la matrícula a través de la Plataforma EducamosCLM durante el mes de julio atendiendo a los plazos y procedimientos que sean establecidos.

Las personas solicitantes podrán acceder a los diferentes niveles de cada uno de los idiomas a través de dos vías: en función de la acreditación académica requerida y mediante la realización de una prueba de nivel de competencia.

La prueba de nivel se celebrará en los meses de junio, no más tarde del día 24, y septiembre, no más tarde del día 23. La fecha concreta será establecida por cada escuela oficial de idiomas y centro de educación de personas adultas. Las personas candidatas sólo podrán realizar una prueba de nivel, por lo que aquellas personas que realicen la prueba en el mes de junio no podrán volver a realizarla en septiembre.

En el mes de septiembre, siempre en función de la existencia de vacantes en cada idioma, nivel y escuela oficial de idiomas, podrá abrirse un plazo extraordinario de admisión en el que podrá presentarse la correspondiente solicitud.

El pago de los precios públicos correspondientes a la admisión se realizará con posterioridad al periodo de matriculación.

Estará exento del pago del precio público correspondiente a la matrícula las personas pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad, las personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, el alumnado que haya sido víctima de actos terroristas o sea hijo o cónyuge no separado legalmente de fallecidos o heridos en actos terroristas, el alumnado que acredite ser víctima de violencia de género, así como el alumnado menor de 25 años cuyas progenitoras la sufran y aquellas personas que sean miembros de familia numerosa de categoría especial.

Quienes sean miembros de familia numerosa de categoría general tendrán una bonificación del 50 por ciento.

La Guardia Civil de Ciudad Real aprehende más de trescientos kilos de hachís en la última semana

0

La USECIC de la Guardia Civil de Ciudad Real realiza dentro de sus cometidos numerosos dispositivos operativos en vías de alta ocupación como puede ser la Autovía del Sur o A-4, en estos dispositivos son identificados y registrados vehículos y personas, para lo que colaboran con esta unidad el Servicio Cinológico y la Agrupación de Tráfico.

El pasado día 17 de abril con motivo de uno de estos dispositivos realizado en la A-4, término municipal de Almuradiel y sentido Madrid, se indicó a uno de los vehículos que se desplazaba por esta vía que entrara en la zona de registro, a lo que el ocupante del turismo hizo caso omiso dándose a la fuga por esta autovía, iniciando inmediatamente los agentes su persecución, pudiendo localizarlo en la localidad delViso del Marqués (Ciudad Real). Una vez identificado y procedido al registro del vehículo se encuentra en el interior delmaletero dos maletas negras de grandes dimensiones, que contenían bolsas de plástico con marihuana y paquetes de hachís que arrojaron un peso total de 39.800 y 62.500 respectivamente, siendo dos las personas detenidas por el tráfico de estas sustancias.

El día 22 nuevamente en un dispositivo operativo en la A-4, esta vez en el término municipal de Villarta de San Juan (Ciudad Real), se indicó a un vehículo que accediera a la zona de registro, pudiendo comprobar tras abrir el maletero que en el lugar en el que debía encontrarse la rueda de repuesto, el turismo transportaba treinta y dos paquetes de plástico que arrojaron un peso total de 38.400 gramos de hachís, siendo su ocupante detenido.

Por último durante el pasado martes en un nuevo control en esta misma vía, en uno de los vehículos registrados se localizó en el maletero dos fardos de hachís y numerosas bolsas de bellotas de la misma sustancia que arrojaron en total un peso de 221.7 kilos de esta sustancia estupefaciente, siendo detenido su ocupante por un delito de tráfico de drogas.

Por lo tanto han sido 322.6 los kilos de hachís y 39.8 de marihuana la cantidad total de sustancias estupefacientes aprehendidas por esta unidad en menos de una semana.

La Policía Nacional detiene “in fraganti” a una mujer tras cometer un robo con violencia en el centro de Ciudad Real

2

La Policía Nacional ha detenido «in fraganti» a una conocida delincuente que huyó a la carrera tras perpetrar un violento tirón de bolso a una mujer que paseaba por el centro de Ciudad Real.

La víctima caminaba por la vía pública, momento que aprovechó la ladrona para asaltarla sorpresivamente por la espalda y darle un fuerte tirón al bolso que portaba. La agresión resultó tan fuerte que la joven cayó al suelo y necesitó posteriormente que los servicios sanitarios la trasladasen para recibir atención médica por serias molestias en el brazo y el hombro.

Varios ciudadanos que presenciaron la violenta escena dieron aviso a través del teléfono de emergencias 091, por lo que se estableció un dispositivo policial que permitió localizar e interceptar a la presunta delincuente en las proximidades de la Puerta de Toledo, tras una intensa persecución a pie.Los agentes pudieron recuperar el bolso y todos los efectos que le habían sido robados a la perjudicada.

La detenida, que se resistió violentamente a su detención, cuenta con numerosos antecedentes penales por delitos contra las personas y el patrimonio.

Ciudad Real: La Escuela Internacional Waldorf Madreselva celebra este domingo su tradicional Mercadillo de Primavera

1

Comunicado.- La Escuela Internacional Waldorf Madreselva se complace en invitar a la comunidad a su tradicional Mercadillo de Primavera, para volver a reunir familias en el entorno incomparable de su jardín para realizar talleres y pasar el día juntos. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 28 de abril desde las 12 hasta las 17h aproximadamente, acceso libre y gratuito. 

En esta ocasión, el Mercadillo de Primavera ofrecerá talleres de música y movimiento, papiroflexia, creación de varitas y pintacaras. Estas actividades contarán con inscripciones simbólicas, contribuyendo así al respaldo económico de este proyecto educativo que lidera la Asociación Educativa sin ánimo de lucro Waldorf Madreselva. Contaremos con la excepcional presencia de D. Antonio Malagón, cofundador de la Escuela Libre Micael y cofundador de la Fundación Rudolf Steiner que impartirá una charla informativa sobre las 13h, » La pedagogía Waldorf en el mundo actual». Además, habrá puestos de artesanías, algunos muy especiales, preparados por los propios alumnos y alumnas del centro, comida casera y cerraremos la jornada con un gran sorteo con más de 18 regalos de distintos colaboradores. 

Madreselva también anuncia un campamento de verano bilingüe con divertidas actividades en el entorno campestre para infantil y primaria entre el 24 de junio y el 12 de julio con inscripciones previas disponibles, así como un taller de aprendizaje de Matemáticas en primaria para el próximo 25 de mayo especialmente enfocado a docentes y familias. 

La Escuela tiene en estos momentos el período de matriculación abierto para el curso 2024-2025, siendo una buena oportunidad para visitar el centro y solicitar una entrevista personalizada. 

Ciudad Real: Servicios Sociales aumenta un 40% la partida respecto de 2023 y amplia las ayudas para proyectos sociales

1

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha dado cuenta esta tarde ante la práctica totalidad del tejido asociativo de la ciudad, de la nueva convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos sociales en la capital provincial.

La principal novedad es que esta partida de ayudas y subvenciones se incrementa en 48.000€ más respecto a la del año anterior, pasando de 122.000 a 170.000€, pero es que además se ha abierto el objeto de las ayudas, “porque queremos que todas las entidades que tienen algo que decir en ámbitos tan dispares como la familia, los mayores, la discapacidad, las personas vulnerables que peor lo están pasando u otros colectivos que sufren discriminación… todas esas entidades que quieran presentar proyectos en la línea del trabajo que venimos haciendo en esta concejalía desde el mes de julio van a tener derecho a poder recibir esa ayuda y subvención”, ha explicado Aurora Galisteo.

Y a todo ello hay que añadir una segunda modalidad destinada al mantenimiento de alquileres o sedes de asociaciones, y además no son incompatibles con las ayudas que también se convocarán desde el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad. La intención de esta concejalía es publicar esta convocatoria en el mes de mayo, una vez se haya aprobado el Presupuesto Municipal de 2024, previsiblemente en el pleno ordinario del próximo viernes.

Además, la convocatoria de esta reunión tiene también el objetivo de conocer la opinión de las entidades, “queremos conocer si podemos hacer mejoras en este borrador de ayudas que como digo ha cambiado bastante con respecto al del año anterior, y recoger sus sugerencias porque ellos son los que al final presentan proyectos, llegan donde nosotros no llegamos y hay que contar con ellos”.

Galisteo, por último, ha querido agradecer a las asociaciones por la “respuesta extraordinaria” que ha tenido esta convocatoria de reunión cerca de 30 entidades presentes.

La Escuela Infantil Sancho reclama mejoras en sus instalaciones ante el deterioro que registran

0

Daimiel Noticias. – La Escuela Infantil Sancho de Daimiel reclama mejoras en sus instalaciones que “se han quedado obsoletas”. Uno de los padres de un alumno del centro, Raúl Martín de la Sierra, denunció en ‘La Mañana’ de Radio Daimiel que los dos patios traseros con los que cuenta la Escuela Infantil “se encuentran en muy mal estado con un suelo de caucho “prácticamente intransitable.”

Lamentó el estado que presentan a día de hoy el tren de madera o la caseta en la que juegan los pequeños. Ambos, decía, están muy deteriorados y “resultan peligrosos para los alumnos y alumnas”.

En este punto, recordó Martín de la Sierra que la escuela, con más de cuarenta años de historia y casi un centenar de niños y niñas de 0 a 3 años, “nunca ha recibido una reforma integral” e incidió en que “es más que necesaria”. Un lavado de cara, “sería insuficiente”, subrayó.

Por otra parte, se refirió a las malas condiciones y falta de seguridad que presenta el centro ante una situación de simulacro de incendio. Explicó que se han realizado varias maniobras de evacuación y no han resultado efectivas ya que se han detectado multitud de inconvenientes y contratiempos para su resultado exitoso. Como ejemplo, “la cocina que es potencialmente susceptible de incendio, se encuentra en la mitad de la salida de emergencia”, indicó.

Martín de la Sierra relató en que la demanda, a la que se han sumado cientos de padres y madres, se debe a las “pésimas condiciones que refiere el centro” y nada tiene que ver con el excelente trabajo que los profesionales de la escuela realizan con sus hijos e hijas.

Finalizadas las Jornadas sobre “Programaciones Didácticas y situaciones de aprendizaje en las próximas oposiciones” organizadas por ANPE Ciudad Real

0

Durante los días 23 y 24 de abril, ha tenido lugar el desarrollo de las jornadas dirigidas a los maestros que se enfrentan, a partir del 22 de junio  al Concurso-Oposición de Maestros 2024.

“Todos los que formamos ANPE sabemos lo que significa pasar por un proceso de concurso-oposición, en el que tanto se juega cada docente y por ese motivo, cada año preparamos estas jornadas destinadas a aclarar, informar, ayudar a resolver, en la medida de lo posible, las cuestiones e inquietudes que nos plantean los maestros-opositores” comenta Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta del sindicato “el feed-back que recibimos por parte de los asistentes, tanto de manera online, como presencial, es muy positivo, lo que nos anima a continuar haciendo estas jornadas siempre buscando mejorar y con el objetivo de que nuestros docentes enfrenten de manera más segura este proceso” finaliza la presidenta.

Estas jornadas han tratado los siguientes contenidos:

  • “Normativa aplicable y Funcionamiento de los centros en el marco de la legislación activa. Inclusión educativa” impartida por Dña. Yolanda Villaseñor Martín, Inspectora de Educación del Servicio de Inspección de Ciudad Real
  • “Programación Didáctica y Unidades Didácticas: Currículo LOMLOE. Situaciones de aprendizaje”, impartida por D. José Luis Pérez-Ynestrosa Pozuelo, Inspección de Educación del Servicio de Inspección de Ciudad Real
  • “El currículo oculta de las oposiciones: actuación ante el tribunal”, impartida por Irina Alonso, presidenta de tribunal en diferentes oposiciones
  • El currículo oculto de las oposiciones: Punto de vista de un tribunal”, impartida por Dña Saturnina Carretero Rico, presidenta de tribunal en diferentes oposiciones

“Desde ANPE, queremos agradecer tanto a los ponentes, como a los asistentes su participación en las jornadas y por último, desear toda la suerte del mundo a los opositores, que ojalá saludemos en septiembre como los nuevos funcionarios en prácticas”, concluye la Presidenta del sindicato de docentes, Mónica Sánchez de la Nieta.

Castilla-La Mancha, reconocida a nivel nacional por el proyecto de Salud Digital

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha obtenido un reconocimiento a nivel nacional por el proyecto Salud Digital. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes, han recogido uno de los galardones en la Gala de los VIII Premios de Salud Digital que se han celebrado en Madrid, organizada por el Grupo Mediforum.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un Plan de Salud Digital, que va a impulsar la innovación del ecosistema digital del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la Salud Pública y los recursos sociosanitarios de la Comunidad.

Jesús Fernández Sanz ha explicado que los objetivos estratégicos del Plan tendrán en cuenta fundamentalmente mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitar la toma de decisiones, aprovechando el valor del dato y conocimiento disponibles, y fortalecer las capacidades digitales de la organización, favoreciendo a la modernización de la salud.

En este proyecto de salud digital se integrarán las políticas One Health, para conseguir una visión de salud 360 grados de nuestros ciudadanos.

La Consejería de Sanidad comparte totalmente el enfoque “One Health” o “Una Salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entendiendo la estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana, por lo que deben ser abordadas conjuntamente.

Así, cuestiones como el impacto del cambio climático o la contaminación atmosférica en la salud, la aparición o incremento de enfermedades transmitidas desde los animales a las personas (zoonosis) o el impacto que el uso de antibióticos en el medio agrario tiene para la generación de resistencias antimicrobianas nos recuerdan cada día esta estrecha interdependencia.

Además, el consejero de Sanidad ha puesto como ejemplo de Salud Digital que en distintas Gerencias del SESCAM se están desarrollando programas piloto o pruebas de concepto de herramientas y soluciones de diversa índole.

Como ejemplo destacan el seguimiento de pacientes portadores de dispositivos cardiacos electrónicos, la telemonitorización de pacientes con diabetes, un sistema de predicción de desarrollo de sepsis en pacientes ingresados mediante Inteligencia Artificial o la gestión del absentismo de citas mediante Inteligencia Artificial.

Respecto del uso de la Inteligencia Artificial, Fernández Sanz ha resaltado que está claro que resulta “muy prometedora para la salud”, pero “también presenta retos importantes, lo que incluye la recopilación de datos, las amenazas a la ciberseguridad y el aumento de los sesgos y la desinformación”.

Además, en el contexto actual, la penetración de los diferentes dispositivos móviles de carácter sanitario está facilitando la implicación de las personas en el cuidado de su salud, lo que constituye otra oportunidad para apoyar la evolución desde un enfoque reactivo de la atención sanitaria, a un enfoque proactivo de salud integral, con el consiguiente impacto sobre el bienestar de la sociedad en su conjunto, y sobre la sostenibilidad del sistema sanitario.

En este sentido desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se trabaja, a través del Plan de Salud Horizonte 2025, en el cambio de paradigma que significa dejar de hablar de sanidad para pasar a hablar de salud, rediseñando procesos para reforzar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, disminuyendo por tanto la asistencia clínica.

Sánchez cancela su agenda para reflexionar sobre su continuidad en el Gobierno tras la investigación a su esposa

24

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que cancela su agenda pública unos días para «reflexionar» si debe continuar al frente del Ejecutivo tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez.

«Necesito parar y reflexionar. Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor», ha escrito en una carta enviada a la ciudadanía que ha publicado en la red social X.

Sánchez ha asegurado en la misiva que, «a pesar de la caricatura que la derecha y la ultraderecha política» han hecho sobre él, «nunca» ha tenido «apega al cargo». «Si lo tengo al deber, al compromiso político y al servicio público. Yo no paso por los cargos, hago valer la legitimidad de esas altas responsabilidades para transformar y hacer avanzar al país que quiero», ha apuntado.

EL PRÓXIMO LUNES COMPARECERÁ

Así, ha desvelado que continuará con su labor en el Gobierno pero cancelará su agenda pública «unos días» para «poder reflexionar y decidir qué camino tomar». Además, ha anunciado que el lunes 29 de abril comparecerá ante los medios para dar a conocer su decisión.

El jefe del Ejecutivo ha cargado contra el PP y Vox, señalando que «la derecha y ultraderecha no aceptaron el resultado electoral» del 23J. «Y ahora han traspasado la línea del respeto a la vida familiar de un presidente del Gobierno y el ataque de su vida personal», ha indicado.

Sánchez ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, de poner en marcha «la máquina del fango» y de «tratar de deshumanizar y deslegitimar al adversario político a través de denuncias tan escandalosas como falsas».

«Llegados a este punto, la pregunta que legítimamente hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente no lo sé. Este ataque es tan grave como burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa», ha asegurado Sánchez, que también ha reconocido «estar profundamente enamorado» de su mujer, «que vive con impotencia en el fango que sobre ella esparcen día sí y día también».

García-Page preside este jueves la entrega de los Premios Cooperativos 2024 que promueve Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha

El presidente regional, Emiliano García-Page, va a presidir, este jueves en Toledo, la entrega de los ´Premios Cooperativos 2024´ que promueve Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, principal entidad cooperativista de la Comunidad Autónoma que, constituida en el año 1987, ostenta actualmente la representación de más de 160.000 socios y socias.

En el Hotel Beatriz de la capital autonómica, Emiliano García-Page estará acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y por el presidente de la entidad, Ángel Villafranca, en una gala en la que se entregarán cinco reconocimientos a otras tantas cooperativas. Los galardones, que se conocerán en el transcurso de la ceremonia, se agrupan en distintas categorías como la Sostenibilidad Económica; la Sostenibilidad Social; la Sostenibilidad Medioambiental; la Excelencia Cooperativa y el Mérito Rural.

Asimismo, en esta tercera edición de estos premios, la entidad hará entrega de su Insignia de Oro a Carlos de la Sierra, por su trayectoria en el mundo cooperativista, tanto en su perspectiva agraria en la Cooperativa Alcarria Alta, como en la de crédito, por su etapa al frente de Globalcaja; y otorgará el Premio Especial Valores Solidarios a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), por su trabajo por la inclusión.

Encuentro con el gobernador de la provincia china de Shanxi

Previamente, por la mañana, el presidente autonómico recibirá a una delegación china encabezada por el gobernador de la provincia de Shanxi, Jin Xiangiun, en una visita que servirá para que ambos mandatarios estrechen lazos culturales y comerciales a través de la firma de un Memorando de Hermanamiento a la que asistirá también la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Shanxi es una de las 22 provincias que conforman la República Popular China y cuenta con una población de unos 36 millones de habitantes. Enclavada en una zona montañosa del país asiático, se caracteriza por su riqueza mineral y energética, por la producción de cereal y por su extensa tradición cultural que la convierten, además, en un potencial destino turístico.

«Tú me inspiras», la innovación aplicada a la docencia en el Colegio Salesiano Hermano Gárate de Ciudad Real

0

El Colegio Salesiano Hermano Gárate de Ciudad Real ha acogido en la tarde de este miércoles la II Jornada de Innovación Educativa ‘Tú me inspiras’ organizada por su equipo de innovación, con la intención de dar a conocer las buenas prácticas educativas que se llevan a cabo en los centros públicos, concertados y privados de la provincia, compartir experiencias educativas que apuestan por las metodologías activas con un perfil innovador, y crear un mapa educativo de docentes innovadores que puedan servir de guía y de referencia para sus compañeros. Como novedad, en esta edición, se ha incidido especialmente en los conocimientos en inteligencia artificial aplicados a la educación.

La concejalía de Educación vuelve a ser una de las entidades colaboradoras de este evento, de hecho, la edil responsable de este departamento municipal, María José Escobedo, valoraba en el acto inaugural ‘la apuesta que hace el Colegio Hermano Garate por un cambio en el proceso de aprendizaje y por la formación continua adaptada a las necesidades actuales para motivar al alumnado’. Escobedo recordaba que este proyecto fue premiado el año pasado por el Ayuntamiento.

En esta segunda cita han participado alrededor de 140 personas en su mayoría, profesores, alumnos de magisterio y de máster que han tomado buena nota de las nueve ponencias y de los tres talleres programados.

Comunicado: «No a los Recortes en Cooperación al Desarrollo del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real»

Comunicado de ONGD de Castilla-La Mancha.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por Partido Popular y Vox, ha presentado el proyecto de presupuestos para el año 2024, considerados como «los más altos de la historia», con una previsión 84,2 millones de euros.

Sin embargo, no se entiende ni se justifica como este mismo proyecto incluye una importante reducción del presupuesto destinado a Cooperación Internacional para el Desarrollo, pasando de los 160.000 euros actuales a 112.000 euros. Esto supone una reducción del 30% del presupuesto actual.

Llama poderosamente la atención que esta decisión se tome precisamente en un contexto mundial marcado por el auge de guerras y conflictos, el aumento de la pobreza, las desigualdades, los desplazamientos forzosos de personas y la vulneración de los derechos humanos.

Además, esta decisión supone una enorme contradicción entre lo que el Partido Popular vota en el Congreso de los Diputados y lo que posteriormente lleva a cabo allí donde gobierna junto con la ultraderecha. Por un lado, vota a favor de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible que entre otros elementos “blinda” el destinar el 0,7% de los presupuestos a AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) y, por otro lado, hace lo contrario, recortando y reduciendo los presupuestos de Cooperación al Desarrollo.

Desde las entidades sector de la Cooperación Internacional recibimos alarmados la propuesta del Ayuntamiento de Ciudad Real de reducir la ya exigua financiación de los proyectos de ayuda a los países y a las poblaciones más empobrecidas del planeta, que están dirigidos a paliar en muchos casos situaciones de vida o muerte para las personas más vulnerables. 

Estamos a tiempo de corregir este craso error. Por ello, emplazamos al Partido Popular de Ciudad Real a rectificar esta decisión y que en el pleno que tendrá lugar el próximo viernes para votar los presupuestos de 2024, no conviertan a los “presupuestos más altos de la historia” en los “presupuestos más insolidarios de la historia”.

Descubre las 10 tendencias gastronómicas que están marcando este 2024

Introducción a las tendencias gastronómicas del 2024

En la industria alimentaria, estar al tanto de las tendencias es crucial para mantenerse relevante y ofrecer experiencias culinarias innovadoras. El año 2024 trae consigo una serie de tendencias que no solo transformarán la manera en que comemos, sino también cómo pensamos sobre la comida y su impacto en el mundo que nos rodea.

Tendencia 1: Sostenibilidad y conciencia medioambiental

Cada vez más, los consumidores están prestando atención a la sostenibilidad y el impacto medioambiental de sus opciones alimenticias. Desde restaurantes que priorizan ingredientes locales y de temporada hasta iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos, la sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar fundamental en la gastronomía moderna.

Tendencia 2: Alimentos alternativos y veganismo

El veganismo y las opciones alternativas están en alza, impulsadas por una creciente conciencia sobre la salud, el bienestar animal y el medio ambiente. Empresas innovadoras están desarrollando alimentos a base de plantas que imitan el sabor y la textura de la carne, ofreciendo alternativas convincentes para aquellos que buscan reducir su consumo de productos de origen animal.

Tendencia 3: Tecnología en la cocina

La tecnología está revolucionando la forma en que cocinamos y presentamos nuestros platos. Desde dispositivos inteligentes que ayudan en la preparación hasta técnicas de impresión en 3D para crear decoraciones comestibles, la tecnología está abriendo nuevas posibilidades en el mundo culinario.

Tendencia 4: Platos étnicos y fusión cultural

La globalización ha llevado a una mayor diversidad en nuestras mesas, con una creciente popularidad de platos étnicos y fusiones culturales. La gastronomía se está convirtiendo en una forma de explorar el mundo sin salir de casa, con chefs que combinan sabores tradicionales con técnicas innovadoras.

Tendencia 5: Experiencias gastronómicas personalizadas

Los comensales buscan experiencias únicas y personalizadas cuando salen a comer. Desde menús personalizados hasta cenas en lugares inusuales, la gastronomía está evolucionando hacia una experiencia más individualizada y memorable.

Tendencia 6: Alimentos funcionales y nutrición personalizada

La búsqueda de una vida más saludable está impulsando la demanda de alimentos funcionales que ofrecen beneficios adicionales para la salud. Además, los avances en la tecnología están permitiendo una mayor personalización de las dietas, adaptadas a las necesidades y preferencias individuales de cada persona.

Tendencia 7: Celebración de lo local y lo artesanal

Se valora cada vez más lo local y artesanal, desde ingredientes hasta técnicas de preparación. Los consumidores están buscando conexiones más profundas con los alimentos que consumen, apoyando a productores locales y valorando la calidad sobre la cantidad.

Tendencia 8: Reducción del desperdicio alimentario

El desperdicio de alimentos es un problema creciente en todo el mundo, y la industria gastronómica está tomando medidas para abordarlo. Desde restaurantes que utilizan partes menos convencionales de los alimentos hasta iniciativas para donar alimentos no utilizados, se están implementando estrategias creativas para reducir el desperdicio.

Tendencia 9: Bebidas innovadoras y mixología

La innovación en el mundo de las bebidas está en auge, con bartenders y mixólogos experimentando con ingredientes y técnicas inusuales para crear cócteles únicos y emocionantes. Desde infusiones de hierbas hasta cócteles ahumados, las posibilidades son infinitas.

Tendencia 10: Influencia de las redes sociales en la gastronomía

Las redes sociales juegan un papel cada vez más importante en la forma en que percibimos y compartimos la comida. Los restaurantes y chefs utilizan plataformas como Instagram y TikTok para promocionar sus creaciones y conectar con sus clientes de manera más directa.

De este modo se convierte en imprescindible disponer de fotografías y videos gastronómicos de calidad, es este caso proyectos como “Tu Digital Chef”, ofrecen este tipo de servicios personalizados.

https://tudigitalchef.com/

Conclusiones

El año 2024 está siendo emocionante en el mundo de la gastronomía, con tendencias que abarcan desde la sostenibilidad hasta la personalización y la innovación tecnológica. Adaptarse a estos cambios será clave para aquellos que deseen destacarse en una industria en constante evolución.

FAQs

  1. ¿Cómo puedo incorporar la sostenibilidad en mi cocina diaria?
    • Puedes empezar comprando productos locales y de temporada, reduciendo el desperdicio de alimentos y optando por opciones vegetarianas más frecuentemente.
  1. ¿Cuáles son algunos alimentos alternativos que puedo probar?
    • Algunas opciones populares incluyen la carne a base de plantas, leches vegetales y productos hechos con ingredientes como tofu y seitán.
  1. ¿Qué tecnologías están revolucionando la industria alimentaria?
    • La impresión 3D de alimentos, la inteligencia artificial aplicada a la cocina y los dispositivos inteligentes para el hogar son algunas de las tecnologías más destacadas.
  1. ¿Cómo puedo experimentar con sabores étnicos en casa?
    • Puedes probar recetas de diferentes partes del mundo, explorar tiendas étnicas para ingredientes auténticos y participar en clases de cocina internacionales.
  1. ¿Qué consejos tienes para reducir el desperdicio alimentario en casa?
    • Planificar las comidas con anticipación, almacenar adecuadamente los alimentos y reutilizar sobras en nuevas recetas son algunas estrategias efectivas para reducir el desperdicio.

Sin duda un año lleno de sabores, innovación y experiencias culinarias únicas.

Vicky Moraleda

El PP de Argamasilla de Calatrava denuncia la «sistemática obstaculización» a su labor de oposición por parte del equipo de Gobierno socialista

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava quiere denunciar, ante los medios de comunicación, la sistemática obstaculización a su labor de oposición que está llevando a cabo el equipo de Gobierno socialista.

En este sentido, señalan como desde el equipo de Gobierno se les niega el uso de un despacho en el ayuntamiento, algo de lo que, según ellos, disponen todos los grupos políticos en la oposición en sus respectivos ayuntamientos, “unas dependencias municipales en las que poder trabajar y atender a los ciudadanos”; o como les ponen todo tipo de trabas para dilatar en el tiempo, cuando no impedirles, el acceso a documentos relacionados con la gestión municipal, tales como facturas o decretos.

Así mismo, denuncian como se les oculta la celebración o se les prohíbe la participación en actos con asociaciones del municipio organizados y pagados por el consistorio, algo que ya han denunciado en otras ocasiones y que, a su juicio, pone en evidencia el uso partidista y de promoción personal que hace el alcalde socialista de los recursos del ayuntamiento.

Ante esta situación, los concejales del Partido Popular quieren mostrar su preocupación por la falta de transparencia y talante poco democrático del alcalde y sus concejales, y les recuerdan que “en democracia siempre tiene que haber un contrapeso al poder, que no es otro que la oposición, que tiene la obligación y el derecho de fiscalizar y controlar la gestión del gobierno”.

Afirman, para finalizar, que seguirán trabajando por y para Argamasilla de Calatrava, que es para lo que los han votado muchos vecinos, y que todo este “juego sucio” no les va a distraer ni apartar de sus responsabilidades y compromiso con su pueblo. 

El Gobierno regional pone en valor la previsión y la coordinación de medios y recursos para atender con mayor eficacia y garantías los casos de emergencias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la previsión y la coordinación de medios y recursos para atender con mayor eficacia y garantías los casos de emergencias, especialmente en lo que se refiere a la protección y salvaguarda de la ciudadanía.

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha destacado la importancia de estas acciones que ponen sobre la mesa la hipótesis de una situación sobrevenida y urgente y cómo se coordinan los diferentes servicios de dos comunidades autónomas, como son Castilla-La Mancha y Andalucía, en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Así lo ha puesto de manifiesto durante la visita al desarrollo del Ejercicio UMEX 2024, en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 111) de Andalucía, que también ha contado con la presencia del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz; el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (GEJUME), Francisco Javier Marcos; y el General de División de SEJUME, Fernando Carrillo; entre otras autoridades y mandos.

Coordinación de dos comunidades autónomas con la UME

Este ejercicio de simulación en Sevilla es la segunda parte de un proceso que se inició en Toledo con el desarrollo de un seminario en el que se abordaron cuestiones de planificación y coordinación entre las diferentes administraciones públicas para que, ante una situación de emergencia de interés nacional, se actúe de manera conjunta, desplegando la estructura organizativa prevista en el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil.

Durante la visita a los diferentes mandos operativos de este ejercicio simulado de una emergencia sísmica entre las provincias de Ciudad Real y Jaén, Robles se ha referido a la “puesta en práctica de la integración de recursos y capacidades de la UME con ambas comunidades autónomas”; del mismo modo que ha ensalzado la necesidad y la importancia en estas situaciones de la “movilización de medios y recursos ordinarios y extraordinarios” a través del órgano del Mando Operativo Integrado (MOPI) y bajo la dependencia de la Dirección Operativa de la Emergencia (DOE).

El viceconsejero ha manifestado que estas actuaciones sirven para prestar una gran oportunidad de “mostrar que la maquinaria está engrasada” ante una circunstancia de este tipo, así como para “reforzar y poner en común todos aquellos aspectos que sirvan para mejorar, aún más, la respuesta de los medios intervinientes”. Igualmente, Robles ha reiterado la “total colaboración de Castilla-La Mancha en este tipo de iniciativas y la predisposición a seguir trabajando con otras administraciones, órganos y unidades con todos los recursos, medios y servicios disponibles; siempre pensando en el beneficio común y colectivo del conjunto de la ciudadanía”.

El ejercicio de simulación persigue no sólo evaluar la eficacia de los protocolos existentes, sino también identificar áreas de mejora para garantizar una respuesta más ágil y coordinada en futuras emergencias. En la actividad, Castilla-La Mancha ha participado con algo más de 25 efectivos, entre los que se encuentra los grupos de dirección, intervención y apoyo logístico, conocidos como Mando Operativo Integrado (MOPI), y Puestos de Mando Avanzado (PMA).

Este planeamiento se enmarca en los ejes sobre los que se asienta el Sistema Nacional de Protección Civil: la anticipación, para conocer riesgos; la prevención, para minimizar daños; y la planificación, que permite, de manera coordinada, movilizar los recursos y capacidades para dar una respuesta rápida y eficaz. Ejes que, para el Ejecutivo autonómico, son “fundamentales” y sobre los que se han elaborado e implantado planes municipales y territoriales de Protección Civil, que permiten, a su vez, una mayor coordinación entre instituciones. Durante el año 2023, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha participó en 175 simulacros.

Garantizar la coordinación de las unidades intervinientes

Después del seminario técnico presentado en Toledo, este simulacro ha servido para demostrar la capacidad operativa de los mandos y poner a prueba la efectividad de las estrategias y procedimientos establecidos. El ejercicio se ha diseñado con la visión de ejercitar la integración del personal de las dos comunidades autónomas involucradas en el dispositivo de Mando y Control de una emergencia de interés nacional.

De este modo, se pretende coordinar la respuesta movilizando un amplio espectro de unidades y organismos civiles, fomentando la cooperación entre los participantes y mejorando las habilidades de coordinación y comunicación entre todos los organismos involucrados.

UMEX 2024 simula un escenario ficticio en el que la situación de emergencia de nivel nacional es motivada por los efectos de dos terremotos producidos entre las provincias de Jaén y Ciudad Real en un intervalo de tiempo de 24 horas. Andalucía activa el Plan de Emergencia ante Riesgo Sísmico en fase de emergencia y en situación 2 y Castilla-La Mancha, simultáneamente, activa el Plan Especial por Riesgo Sísmico (SISCAM) también en fase de emergencia y situación 2.

Se este escenario hipotético se sitúan daños en edificios, fallecidos, heridos y evacuados; los daños se extenderán a la red de carreteras y eléctrica, así como se colapsarán servicios hospitalarios y otros de emergencias. Ante este panorama, la UME se pondrá al frente del MOPI, que se ubicará en Sevilla, y se pondrá en práctica un modelo eficiente, adaptable, ágil y resolutivo que garantice la coordinación de las unidades intervinientes.

De este modo, el ejercicio proporciona una plataforma realista para el adiestramiento y evaluación de la unidad y del personal civil a nivel puesto de mando, en el manejo de situaciones de emergencia, con un enfoque particular en el desarrollo de habilidades de liderazgo, toma de decisiones y gestión de crisis.

Igualmente, examina la funcionalidad de los sistemas de mando y control empleados durante las fases de respuesta ante la emergencia, incluyendo la interoperabilidad de sistemas de comunicaciones y tecnologías de la información. También recopila datos críticos de las actividades del ejercicio para identificar áreas de mejora en la planificación, coordinación y ejecución de operaciones de emergencia.